sábado, 26 abril 2025

Son Vell (Menorca), entre los 24 destinos más exclusivos y singulares del mundo, según ‘The Times’

0

El diario británico ‘The Times’ ha publicado una lista con los 24 destinos más exclusivos del mundo, una selección de la periodista especializada en viajes Gemma Bowes en la que se destacan destinos «excepcionales» en entornos privilegiados y que ofrecen una experiencia singular. Cada uno de los destinos seleccionados por ‘The Times’ representa una visión que va más allá de la exclusividad material, priorizando la sostenibilidad, la autenticidad, la atención al detalle y la conexión con el entorno.

Entre los elegidos, Son Vell, un hotel «que representa el lujo sostenible» en el corazón de Menorca. Sus impulsores destacan que «combina elegancia, tradición y sostenibilidad en un entorno natural inigualable. Ubicado en una finca histórica del siglo XVIII, Son Vell destaca por su integración con el paisaje menorquín, ofreciendo una experiencia de desconexión total con un enfoque en la sostenibilidad y la cultura local. Su arquitectura tradicional restaurada, la oferta gastronómica basada en productos locales y sus amplios jardines lo convierten en una opción ideal para quienes buscan exclusividad sin renunciar a la autenticidad».

En la selección de ‘The Times’ también ha sido incluido Lanzarote y el conjunto de espacios creados por el artista César Manrique, entre los que destacan el Jardín de Cactus, la Casa Museo César Manrique en Haría, una casa encalada con su inconfundible estilo, y los Jameos del Agua, un espectacular sistema de cuevas que en su día albergó una discoteca. Para alojarse, Finca Tomaren ofrece villas en los paisajes volcánicos del interior de la isla. También en Haría, La Casa de los Naranjos es un fabuloso hotel boutique que combina encanto y exclusividad.

Además, la lista incluye una diversidad de remotos destinos, singulares refugios y elegantes hoteles. Entre ellos, Kandy (Sri Lanka), enclavada en las colinas centrales de Sri Lanka combina misticismo y exuberante belleza tropical. Desde The Kandy House, una mansión de 200 años rodeada de jardines, se escuchan los cantos de los monjes al atardecer y ofrece una atmósfera única.

También Uma Paro (Buthan). Bután se perfila como un destino de ensueño que cada vez más viajeros querrán descubrir. Explorar el icónico monasterio del Nido del Tigre o emprender el desafiante Jomolhari, una travesía de diez días y regresar al hotel Uma Paro para disfrutar de la sensación de bienestar con un baño de piedras calientes, una tradición local que normalmente se realiza al borde del río con rocas calentadas al fuego.

Otro destino es Doro Nawas (Namibia). Impresionante lodge de estilo fortaleza en lo alto de un escarpe, rodeado de paisajes inmensos, rinocerontes negros, elefantes adaptados al desierto y arte rupestre ancestral, este lugar ofrece safaris únicos y villas con camas que pueden sacarse al exterior para dormir bajo un cielo estrellado.

Así como Coral Reef Club (Barbados). Sus suites con acceso directo a la playa ofrecen una experiencia de lujo tropical. Para un contraste más rústico, el Eco Lifestyle + Lodge en la salvaje costa este permite disfrutar de las olas desde una hamaca en la veranda. Una combinación perfecta entre elegancia y naturaleza en el paraíso caribeño.

Está en la lista también Château des Milandes, Dordoña (Francia). Una joya en la región de Dordoña, que fue el hogar de la icónica Josephine Baker, cantante, bailarina, activista y posible espía. Construido en 1489, el castillo combina historia medieval con el toque art déco que Baker añadió, y hoy es un museo fascinante donde destaca su extravagante baño inspirado en un frasco de perfume.

Además de Grand Hotel Duchi d’Aosta, Trieste (Italia). Ubicado en la majestuosa Piazza Unità d’Italia, ofrece habitaciones sofisticadas y una experiencia culinaria inigualable para disfrutar de una estancia con encanto y gastronomía excepcional.

Otro destino es Anakolodge, Val d’Hérens (Suiza). Anakolodge ha transformado antiguas cabañas alpinas (mazots y raccards) en diminutas construcciones, con balcones ennegrecidos por el sol y techos a dos aguas. Alojamientos únicos que mantienen su encanto rústico, pero con un giro moderno: interiores con cocinas de hormigón visto, una pared de escalada en un balcón y bañeras de hidromasaje de leña al aire libre.

Zu Nillu. Favignana, Islas Egadas (Sicilia). Una villa única construida sobre una antigua cantera romana, con imponentes muros de piedra y escalinatas que conectan la piscina, las terrazas y un escenario al aire libre. Un refugio exclusivo en un rincón paradisíaco del Mediterráneo, con un sendero privado que lleva a una cala secreta para nadar en aguas cristalinas.

Y también Lord Crewe Arms, Blanchland (Northumberland). Construido sobre las ruinas de una abadía de 1165, el Lord Crewe Arms es una posada rural con encanto en los North Pennines, una zona de belleza natural excepcional. Su ambiente histórico se siente en sus escaleras de piedra, comedores medievales y una cripta abovedada convertida en bar.

La lista de ‘The Times’ se completa con otros destinos y refugios alrededor del mundo, cada uno con su propio carácter distintivo. Entre ellos, Tayka del Desierto (Bolivia), un hotel extremo y fascinante, considerado uno de los más altos del mundo; The Josef Kreidl Hütte, Jochberg (Austria). Para una escapada de esquí diferente, este antiguo refugio de permite descender esquiando por una ruta panorámica o fuera de pista. Pura magia alpina; Kestle Barton (Cornualles), una antigua granja convertida en acogedoras casas de vacaciones en un entorno boscoso, que ofrece una estancia elegante y tranquila junto al río Helford; Borradill, Ardnamurchan (Escocia), un moderno refugio, de diseño escandinavo, ubicado en la salvaje costa oeste de la península de Ardnamurchan, Borradill, en plena naturaleza con impresionantes vistas al Loch Sunart; Coed y Bleiddiau, Blaenau Ffestiniog (Gales), una encantadora casa ferroviaria restaurada por el Landmark Trust para vivir la magia de los trenes de vapor en el corazón de Gales, ya que tiene su propia parada privada justo frente a la cabaña; Red Cliffs Lodge Zion (Estados Unidos), situado cerca del Parque Nacional Zion, este lodge ofrece una experiencia de lujo en medio de formaciones rocosas impresionantes y rutas de senderismo desafiantes; y Kiattua Camp (Groenlandia), un lujoso campamento en los fiordos, perfecto para vivir aventuras en la naturaleza, como navegar entre icebergs, pescar bacalao y trucha ártica con un chef privado, visitar asentamientos inuit y saltar desde icebergs con trajes secos, disfrutando de la impresionante belleza salvaje.

La piratería de eventos deportivos aumenta

0

La piratería de los eventos deportivos en directo afronta una situación única, en la que las medidas solicitadas por la Comisión Europea no sólo no se aplican, sino que se ignoran en gran cantidad de los casos, según un informe elaborado por Grant Thornton en colaboración con la Live Content Coalition que revela que la piratería en línea sigue representando un riesgo significativo para los titulares de derechos de eventos en vivo, como LALIGA.

LALIGA indicó que, a pesar de la Recomendación de la Comisión Europea emitida en mayo de 2023 para combatir la retransmisión no autorizada de los eventos en directo, los datos de 2024 reflejan un panorama preocupante con más de 10,8 millones de retransmisiones ilegales detectadas durante el pasado año.

Apunta que solo el 2,7% de las infracciones fueron atendidas en los primeros 30 minutos, mientras que el 20% tardaron más de 120 minutos en ser gestionadas y aproximadamente el 81 % de estas retransmisiones no autorizadas no fueron suspendidas, lo que evidencia la falta de eficacia de la Recomendación de la Comisión Europea y la limitada cooperación de los intermediarios digitales.

Señala que este problema afecta directamente a las organizaciones que dependen de los ingresos por retransmisión de eventos en vivo, como LALIGA, «que ve amenazada su capacidad para proteger su propiedad intelectual y sostener su modelo de negocio». Y añade que los Proveedores de Servidores Especializados (DSP) recibieron el 52% de las notificaciones, de los cuales el 89% no resultaron en la suspensión de la retransmisión no autorizada del evento en directo, una cifra alarmante ya que, en comparación, las plataformas en línea solo ignoraron el 2% de las notificaciones. «No obstante, cabe destacar que la tasa de reincidencia de las plataformas en línea a la hora de retransmitir contenido pirata en el mismo día es de más de un 90%. Los DSP representaron más de la mitad de todas las notificaciones enviadas a los intermediarios digitales en 2024. En promedio, se enviaron notificaciones a 850 DSPs por trimestre a lo largo del año. Estos datos muestran que la piratería en línea no solo persiste, sino que los esfuerzos para frenarla no están logrando un impacto significativ».

LALIGA explica que, «como una de las principales organizaciones afectadas por la piratería», enfrenta pérdidas millonarias debido a las retransmisiones no autorizadas de sus partidos. Insiste en que la transmisión ilegal socava el valor de sus derechos audiovisuales, una fuente clave de ingresos que financia no solo a los clubes, sino también programas sociales y de desarrollo deportivo.

«A pesar de que las plataformas en línea mostraron una mayor eficacia en la suspensión de contenidos ilegales (98 % de las notificaciones atendidas), los DSPs siguen siendo un obstáculo importante, ya que apenas el 11 % de las notificaciones llevaron a la suspensión de las transmisiones ilícitas. El informe destaca la necesidad de reforzar los acuerdos de cooperación y acelerar los tiempos de retirada ante infracciones. Además, subraya la importancia de implementar medidas adicionales específicas para los DSPs, quienes representan la mayor fuente de retransmisiones ilegales no suspendidas», concluye.

Récord de matriculaciones en Formación Profesional

0

La Formación Profesional (FP) está experimentando un crecimiento sin precedentes en España, con un aumento significativo de matriculaciones en los últimos años. Esta tendencia al alza se observa tanto en instituciones públicas como privadas, consolidándose como una opción formativa de calidad que prepara a los jóvenes para un acceso directo y eficiente al mercado laboral.

El ‘Informe de Percepción de la Juventud sobre la Formación Profesional en España’ del Centro Reina Sofía de Fad Juventud refleja este cambio cultural hacia una mejor valoración de la FP, evidenciado en el crecimiento del 59,9% en las matriculaciones de Grado Superior, pasando de 353.920 en el curso 2015-2016 a 565.851 en 2022-2023.

Este incremento responde a un esfuerzo activo por reforzar el prestigio y el valor formativo de la FP, destacando su calidad y las amplias oportunidades de empleabilidad que ofrece. En este sentido, la escuela de formación audiovisual The Core, perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades, ha reforzado su oferta de FP con programas en áreas como Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Producción de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, y Marketing y Publicidad.

Señala que estos ciclos de Grado Superior ofrecen un enfoque práctico y su vínculo directo con la realidad del sector, «proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en profesionales cualificados y preparados para afrontar los retos del futuro». El director del Centro de Formación Profesional de The Core, Serafín Barros afirmó que «la FP es una gran oportunidad para todos aquellos que buscan una educación práctica, cercana a la realidad del mercado laboral y con un enfoque muy orientado al desarrollo de habilidades útiles para el día a día profesional».

Asegura que la escuela, ubicada en Madrid Content City, el mayor hub de producción audiovisual de Europa y forma a las nuevas generaciones de profesionales «con un modelo pedagógico innovador y orientado a la empleabilidad. En definitiva, el auge de la Formación Profesional en España no solo refleja un cambio en la educación, sino en la percepción social de esta vía formativa. De ser vista como una opción secundaria, la FP ha evolucionado hasta convertirse en un motor de integración y oportunidades, demostrando que cada vez más jóvenes eligen itinerarios educativos que les permiten desarrollar habilidades prácticas y acceder con éxito al mercado laboral. The Core se alinea con esta transformación, ofreciendo una educación innovadora y adaptada a las demandas del presente y del futuro».

Se bebe agua contaminada sin darse cuenta; El agua del grifo contiene microplásticos y químicos

0

La calidad del agua potable en España está bajo escrutinio debido a recientes estudios que han revelado la presencia de contaminantes que podrían afectar la salud a largo plazo. Microplásticos, metales pesados, cloro, nitratos y residuos de productos farmacéuticos son solo algunos de los compuestos que se han detectado en el agua del grifo de distintos hogares. Esta situación ha despertado la preocupación entre los consumidores, que buscan alternativas para garantizar un agua más limpia y segura.

Según explica Pepe Valencia, jefe de comunicación de Aiguablava, la empresa no solo es un referente en sistemas de ósmosis inversa, sino que también busca concienciar a la población sobre la importancia de la calidad del agua que consumimos a diario. “No basta con abrir el grifo y confiar en que el agua que bebemos es completamente segura. Es fundamental conocer su composición y las soluciones disponibles para mejorarla. Desde Aiguablava, queremos aportar información clara y accesible para que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre el agua que ingiere a diario”, señala.

Un problema invisible: los contaminantes en el agua del grifo

El agua potable que llega a los hogares pasa por distintos procesos de depuración antes de ser distribuida a la población. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que, a pesar de estos tratamientos, el agua del grifo sigue conteniendo residuos que pueden resultar perjudiciales para la salud. Un informe del Instituto de Investigación del Agua revela que el 83% las muestras analizadas contenían trazas de microplásticos, mientras que otras investigaciones han identificado la presencia de compuestos como bisfenol A (BPA), plomo y arsénico, todos ellos con potenciales efectos negativos sobre el organismo.

Los microplásticos, por ejemplo, son partículas diminutas procedentes de la degradación de envases de plástico y otros residuos industriales. Su presencia en el agua potable ha sido objeto de preocupación, ya que pueden actuar como vectores de sustancias químicas tóxicas y ser absorbidos por el organismo. Estudios recientes han asociado el consumo prolongado de microplásticos con posibles alteraciones en el sistema endocrino y con el aumento del estrés oxidativo en las células.

Además de los microplásticos, el agua del grifo puede contener cloro y subproductos de la cloración, utilizados para la desinfección pero con efectos secundarios en la salud y el sabor del agua. Asimismo, los nitratos y los residuos de fármacos, como antibióticos y hormonas, han sido detectados en distintas redes de suministro. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos en el metabolismo humano, especialmente en niños y mujeres embarazadas, al alterar el equilibrio hormonal y afectar el sistema inmunológico.

Ósmosis inversa: una tecnología clave para garantizar agua pura en el hogar

Ante esta problemática, la tecnología de ósmosis inversa se ha consolidado como una de las soluciones más eficaces para mejorar la calidad del agua potable. Este sistema de filtración utiliza una membrana semipermeable capaz de retener hasta un 99% las impurezas y contaminantes presentes en el agua, garantizando una hidratación más segura y saludable.

La ósmosis inversa actúa eliminando partículas microscópicas que los métodos convencionales no pueden filtrar. Gracias a su capacidad de retención, este sistema es capaz de eliminar:

Microplásticos y residuos industriales

Metales pesados como plomo, arsénico y mercurio

Restos de pesticidas y compuestos químicos

Cloro y sus derivados, responsables del mal sabor y olor del agua

Virus, bacterias y microorganismos perjudiciales para la salud

Según Pepe Valencia, “los consumidores están cada vez más informados y buscan alternativas saludables para su bienestar y el de su familia. La ósmosis inversa no solo mejora el sabor del agua, sino que elimina hasta el 99% los contaminantes, asegurando que lo que bebemos sea realmente seguro».

El fin del agua embotellada: ahorro y sostenibilidad

Más allá de los beneficios para la salud, la instalación de un sistema de ósmosis inversa en casa permite un ahorro significativo en la compra de agua embotellada. Se estima que una familia de cuatro personas puede gastar entre 300 y 500 euros al año en botellas de agua, una cantidad que puede reducirse drásticamente con un sistema de filtración doméstico.

Además del ahorro económico, esta alternativa tiene un impacto positivo en el medioambiente al reducir el consumo de plásticos desechables. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en España se consumen anualmente más de 3.500 millones de botellas de plástico, muchas de las cuales acaban en vertederos o en el océano, contribuyendo al problema global de la contaminación plástica.

“La ósmosis inversa no solo mejora la calidad del agua, sino que también reduce la huella de plástico en el planeta. Apostar por esta tecnología es un compromiso con el medioambiente y con las generaciones futuras”, añade Pepe Valencia.

¿Cómo saber si el agua el hogar está contaminada?

Para aquellas personas que desean conocer la calidad del agua que consumen diariamente, Aiguablava ofrece asesoramiento personalizado y herramientas de análisis que permiten identificar la presencia de contaminantes en el agua del grifo. De este modo, cada hogar puede acceder a una solución adaptada a sus necesidades y garantizar que el agua que bebe es realmente pura y saludable.

Sobre Aiguablava

Aiguablava es una empresa especializada en sistemas de tratamiento de agua, con un enfoque en la instalación de ósmosis inversa, descalcificadores y soluciones avanzadas de filtración. Con años de experiencia en el sector, la compañía se ha consolidado como un referente en la mejora de la calidad del agua en hogares y empresas, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el consumo responsable de agua potable.

Para más información sobre los sistemas de filtración de agua de Aiguablava y cómo mejorar la calidad del agua en el hogar, visitar osmosisvalencia10.com/.

Merca2 y el CEU repasan los beneficios del fútbol femenino

Grupo Merca2 y la Universidad CEU San Pablo han aprovechado el mes de la igualdad y el foco que ha recibido el fútbol femenino gracias a los éxitos de la selección para acercar a Juanjo Villa, entrenador de Primera División femenina del Madrid CFF; Rosa María Menéndez, CEO de OcoTalent agencia internacional de representación; y Giovanka Guisado, jugadora del Madrid CFF Senior B. El grupo pudo hablar con los estudiantes y demás presentes sobre los beneficios del deporte, del crecimiento del futbol femenino y de la importancia de poner el foco sobre el mismo más allá de las controversias recientes. 

«Desde los inicios, el fútbol es una pasión, un juego que se disfruta. Sin embargo, alcanzar el nivel profesional conlleva desafíos añadidos: la presión mediática, la gestión del éxito, la estabilidad emocional y la preparación académica», ha explicado posteriormente el director institucional del Grupo Merca2, Ricardo Ducazcal. Además, hasta hace poco en el caso de las jugadoras, este tipo de retos no tenían la misma visibilidad que los hombres, y de hecho, a pesar de los avances, las diferencias siguen siendo evidentes. 

Aun así, el propio Ducazcal recuerda el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años, y los esfuerzos públicos y privados que siguen siendo necesarios para que el mismo siga creciendo. «El fútbol femenino, impulsado por el reciente éxito de la selección española, ha ganado mayor visibilidad, pero aún se enfrenta con grandes retos. La importancia de la educación y el apoyo del entorno es crucial para que los jóvenes talentos lleguen preparados a la élite», sentencia.

Es que el deporte, y en particular el futbol, son también una estrategia para crear valores como la superación, la tolerancia y el trabajo en equipo, esto además de los evidentes beneficios en la salud física. Incluso fuera del mundo del deporte profesional, practicar algún deporte es una buena forma de ayudar al desarrollo de habilidades clave, y en los últimos años a esto se ha sumado que sirve como ventana para la lucha por la igualdad de géneros e incluso la lucha contra el racismo y la xenofobia. 

«Con todo ello, en Grupo Merca2 reafirmamos nuestro compromiso con la formación y el debate a través de nuestra aula, impulsando la reflexión en este caso, sobre el deporte y la formación de los deportistas en todos los aspectos claves de su vida personal y profesional a lo largo de su carrera», ha sentenciado Ducazcal.

1741678656399 Merca2.es
Fuente: Merca2

Europastry alcanza ventas de 1.506 millones de euros, un 12% más que en 2023

0

Europastry, compañía española del sector de masas congeladas de panadería, cerró 2024 con ventas de 1.506 millones de euros, un 12% más que en 2023. Asimismo, el Ebitda alcanzó los 236 millones de euros, un incremento del 15% frente al ejercicio anterior.

Por países, España sigue siendo el principal mercado de Europastry con Estados Unidos ocupando el segundo lugar. Gracias a su estrategia de internacionalización, las ventas fuera de España representan hoy el 56% del total de la facturación de la compañía.

En cuanto a los distintos canales de venta, Europastry continúa mostrando una distribución sólida. La diversificación del negocio le ha llevado a incrementar en 10.000 su número de clientes (un 12,5% más), hasta superar los 90.000, en los canales de panadería artesanal, retail y foodservice. En esta línea, la compañía sigue impulsando la innovación y fortaleciendo su liderazgo en distintos segmentos, dando respuesta a las demandas del sector. La innovación y las nuevas categorías de productos lanzadas durante los últimos tres años representaron el 22,5% de las ventas totales del grupo.

“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, que reflejan la solidez de nuestro modelo de negocio y nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades del mercado gracias a la mentalidad de todos los que trabajamos en esta compañía. En Europastry seguimos apostando por la innovación y la inversión que junto a nuestro conocimiento y capacidades tecnológicas nos permiten consolidar nuestra posición de liderazgo y dibujar unas sólidas perspectivas de crecimiento”, afirma Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry.

La compañía señaló que continúa con su apuesta por la innovación con una inversión en I+D y tecnología de 124,4 millones de euros en 2024. Entre los distintos proyectos desarrollados, Europastry inauguró un nuevo centro Cereal de innovación en Barberà de Vallés (Barcelona) con una superficie total de 2.500 metros cuadrados y cuatro líneas de producción para desarrollar nuevos productos. En la planta trabajan 90 que diseñan y producen nuevos productos siguiendo las últimas tendencias del mercado.

Asimismo, como parte de su estrategia de crecimiento, Europastry sigue fortaleciendo su portafolio de productos y adelantó la puesta en marcha de su nueva planta de cookies, una de las más avanzadas de Europa y puntera a nivel tecnológico. Ubicada en su planta de Oldenzaal (Países Bajos), esta nueva línea ha supuesto una inversión de 19 millones de euros y se distingue por ser “carbon neutral”, gracias a su horno de producción eléctrico y al uso exclusivo de electricidad proveniente de fuentes renovables. Una vez alcance su máxima capacidad operativa, generará más de 50 empleos. Además, en 2024 se puso en marcha una nueva línea de producción de panes para hostelería en Azuqueca de Henares y se iniciaron las obras de un nuevo centro de producción en Carregado (Portugal) que verá la luz este 2025.

Por otro lado, Europastry señaló que continúa avanzando en sus objetivos medioambientales y que en 2024 ha alcanzado un «nuevo hito» en sostenibilidad al obtener la segunda estrella en la Certificación Lean & Green que reconoce su compromiso y esfuerzo en la reducción de emisiones en el transporte de mercancías. En los últimos cuatro años redujo el consumo de agua en un 14,2%, descendió su huella de carbono en un 51% y el 90% de la energía utilizada en sus plantas de producción es de origen renovable.

El gasto en defensa impulsará la economía europea en cerca de un 0,6% del PIB

0

El gasto en defensa de los Estados miembros de la Unión Europea aumentará significativamente en los próximos dos años. Los economistas de Goldman Sachs Research Niklas Garnadt y Filippo Taddei escriben en un informe que este cambio tendrá un impacto positivo, aunque limitado, en el crecimiento del PIB.

La hipótesis de partida del equipo es que la UE aumentará gradualmente su gasto anual en defensa en unos 80.000 millones de euros (84.000 millones de dólares) de aquí a 2027, lo que equivale aproximadamente al 0,5% del PIB, según el informe fechado el 27 de febrero. El gasto en defensa de la zona euro representaba el 1,8% del PIB en 2024 y Goldman Sachs Research prevé que aumente hasta el 2,4% en 2027.

Dassault Systemes xb1 Defensa Merca2.es
Defensa. Fuente: Dassault Systemes

El Gobierno alemán entrante ha manifestado recientemente su intención de eximir el gasto en defensa de las medidas de control presupuestario y destinar 500.000 millones de euros a un fondo de infraestructuras. De aplicarse, estas políticas podrían dar lugar a un crecimiento del PIB más rápido de lo previsto en la mayor economía de Europa.

JP Morgan sitúa en 33,5 euros el precio objetivo de Leonardo con nota de Sobre ponderar

El impacto económico del gasto en defensa depende del tipo de gasto y de si se importa o se produce localmente. Goldman Sachs Research calcula que el gasto adicional en defensa tendrá un multiplicador fiscal de 0,5 a lo largo de dos años.

Esto significa que cada 100 euros gastados en defensa impulsarían el PIB en unos 50 euros. La previsión se basa en el supuesto de que las importaciones de material militar disminuyan gradualmente (y se sustituyan por productos nacionales) y que el mayor gasto se centre inicialmente en equipos e infraestructuras.

Defensa Fuente Goldman Sachs Merca2.es

¿Cuáles son las perspectivas del gasto europeo en defensa?

El gasto en equipamiento ha aumentado recientemente más que otras áreas de defensa, alcanzando el 33% del gasto de los miembros europeos de la OTAN el año pasado, frente al 15% en 2014.

El sector defensa se dispara: Renk se incorporará al índice MDAX alemán el día 5

Europa compró una cantidad sustancial de equipos militares a proveedores no pertenecientes a la UE inmediatamente después de que Ucrania fuera invadida por Rusia. Sin embargo, una gran parte de los suministros de defensa europeos se ha comprado históricamente a empresas nacionales, en particular en los Estados miembros más grandes de la UE. Entre 2005 y 2022, la cuota media de aprovisionamiento nacional se situó en torno al 90% en Francia, el 80% en Alemania y el 70% en Italia.

Defensa Bae Systems 3 Merca2.es
Defensa. Fuente: Bae Systems

La cuota de Europa en la producción mundial de armas disminuyó entre 2008 y 2016, aunque desde entonces ha empezado a repuntar. Los fabricantes de la UE se han sumado al aumento mundial de la producción de armas y ahora están a punto de expandirse a un ritmo más rápido que sus homólogos estadounidenses, según los precios del mercado.

El aumento del gasto en defensa debilitará el perfil crediticio de la UE

A medida que aumente el gasto en defensa, habrá más oportunidades para armonizar los equipos (hacerlos interoperables en todo el continente), para aumentar la investigación y el desarrollo y para mejorar la eficiencia. Estos cambios aumentarían el impacto económico del gasto militar y probablemente darían lugar a un mayor multiplicador fiscal al cabo de tres años.

Cómo podría financiar Europa un mayor gasto en defensa

Para alcanzar un objetivo de gasto en defensa del 2,5% del PIB, la zona euro necesita aumentar los gastos en un 0,6% adicional del PIB anualmente, escribe Taddei en un informe de investigación separado fechado el 2 de marzo. Los líderes europeos están debatiendo una estrategia común para aumentar el gasto en defensa, que podría implicar la emisión de más deuda a nivel nacional o de la UE, o la creación de nuevas facilidades de préstamo por parte de las instituciones europeas.

Leonardo Black Scorpion 5406 defensa Merca2.es
Defensa. Fuente: Leonardo

La emisión de más deuda nacional podría suponer un reto dado el nuevo marco fiscal europeo, que exige a los países que contengan su ratio de deuda respecto al PIB. Las normas europeas permiten una excepción temporal en caso de «grandes perturbaciones en la UE», escribe Taddei, conocida como «cláusula de escape». La presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen, propuso esta opción en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero.

Hacer permanente esta excepción para futuras necesidades de gasto en defensa (lo que se conoce como «regla de oro») requeriría la aprobación del Consejo y el Parlamento de la UE.

Taddei opina que la propuesta del presidente de la UE tiene la ventaja de ser relativamente rápida. Pero añade que «la introducción de una “regla de oro” dejaría el gasto nacional en defensa expuesto a las tensiones del mercado soberano y reduciría la probabilidad de un gasto militar coordinado y armonizado dentro de la UE».

Cómo podría Europa aprovechar la deuda supranacional

Como alternativa, la UE podría recurrir a los programas de préstamo existentes a disposición de los gobiernos europeos: el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) o el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

«El BEI se ha esforzado por identificar proyectos que merezcan ser financiados de acuerdo con las prioridades europeas, y la reconversión industrial necesaria para aumentar el gasto en defensa en Europa sería probablemente un objetivo ideal», escribe Taddei.

Renk Defensa Fuente Renk 1 Merca2.es
Defensa. Fuente: Renk

Sin embargo, estas opciones tienen limitaciones. Por ejemplo, sólo los miembros de la zona euro podrían optar a los préstamos del MEDE, y éste sólo desplazaría temporalmente la emisión de deuda nacional a la supranacional.

Por su parte, la deuda de la UE proporcionaría financiación estable. Esto podría hacerse mediante la reutilización de un programa existente de préstamos para pandemias de Covid (llamado NGEU), o como un programa separado dedicado a préstamos para defensa. Esta última opción es la única que garantiza tipos bajos para una financiación a largo plazo. «Sin embargo, también es la opción con el proceso de aprobación más engorroso», escribe Taddei. El equipo prevé que la creación de un nuevo mecanismo de financiación llevaría alrededor de un año desde su diseño hasta su puesta en marcha.

«Seguimos pensando que la UE recurrirá a la deuda nacional, al NGEU y a un nuevo mecanismo de financiación, pero en esa secuencia», escribe Taddei. Añade que la deuda nacional, combinada con la reutilización de la capacidad financiera sobrante del NGEU, podría financiar el gasto militar hasta 2026.

Emocionarse como nunca con el que ha estado ahí siempre. Celebrar el día del Padre en WAH Show

0

Madrid, 06 de marzo de 2025 – Este Día del Padre, sorpréndelo con un regalo que va más allá de lo convencional: una experiencia vibrante en WAH Show Madrid, donde la música, la gastronomía y el espectáculo se fusionan para crear un momento inolvidable. 

Si se busca una manera única de celebrar con tu padre, WAH Show es el plan perfecto para disfrutar juntos de los grandes clásicos del rock, pop, ópera y flamenco en un show deslumbrante. 

El regalo ideal para celebrar a lo grande 

En lugar de los regalos de siempre, este año haz que tu padre viva una experiencia inolvidable. WAH Show no es solo un espectáculo, es una celebración en la que él podrá revivir las mejores canciones de su vida con una puesta en escena impactante. Además, es la opción perfecta para cualquier tipo de celebración, ya sea un cumpleaños, un plan entre amigos o una despedida de soltero/a. 

Desde el momento en que los asistentes cruzan las puertas del exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, se sumergen en un universo donde la música es la protagonista y cada detalle está diseñado para sorprender y emocionar. 

Un espectáculo 100% «Made in Spain«, concebido y producido por talento nacional, que se ha convertido en un referente de la innovación y el entretenimiento en Europa

Tres actos para una celebración inolvidable 

WAH Show ofrece una experiencia envolvente que se desarrolla en tres actos, diseñados para sorprender, emocionar y convertir cualquier celebración en un momento inolvidable. Desde el primer instante hasta el final, cada detalle está pensado para cautivar los sentidos: 

Acto 1 en Food Hall: Un espacio gastronómico con opciones de todo el mundo en su Street Food Market y menús gourmet en “El Cielo”. Todo acompañado de actuaciones en vivo. 

Acto 2 en WAH Theatre: El corazón del evento. Más de 80 artistas dan vida a una historia distópica donde la música es resistencia. Desde himnos del rock hasta baladas icónicas y otros géneros inolvidables, fusionando música y tecnología en una producción espectacular. 

Acto 3 Aftershow en La Catedral: La celebración continúa en La Catedral donde DJs, cócteles exclusivos y actuaciones en directo cierran la experiencia con un broche de energía y diversión. 

Más que un show, una experiencia para compartir 

Ya sea para disfrutar en familia, con amigos o incluso como un regalo original para cualquier ocasión, WAH Show es la opción perfecta. Además, su flexibilidad y opciones VIP permiten personalizar la experiencia para que cada visita sea única. 

También es el escenario ideal para eventos corporativos y grupos, ofreciendo una propuesta innovadora para celebrar con compañeros de trabajo, clientes o equipos, transformando cualquier encuentro en un evento espectacular. 

Reservar y sorprender al padre con WAH Show 

WAH Show estará disponible durante todo el mes del Día del Padre, con horarios adaptados a cualquier plan: 

De jueves a sábado: comienzo a las 19:30 

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30 

Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos. 

Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos. 

Hacer que este Día del Padre sea legendario con WAH Show

Los regalos materiales se olvidan, pero los momentos compartidos permanecen para siempre. Este año, dale a tu padre algo que no se guarde en un cajón, sino en su memoria: una noche épica llena de música, emoción y sorpresas. 

WAH Show es la oportunidad perfecta para celebrar juntos, cantar a pleno pulmón esas canciones que han marcado su vida y crear un recuerdo que ambos atesorarán para siempre. Porque los mejores regalos no son cosas, son experiencias que se viven y se recuerdan toda la vida. 

Reservar las entradas ahora en wahshow.com (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h). 

¡Que comience el show! 

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

https://wahshow.com/

Teléfono de atención al cliente: 910 736 201

PRESS KIT WAH SHOW

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

La Policía Nacional alerta: así funciona el timo de los 50 euros en la calle

0

El hallazgo de un billete de 50 euros en el parabrisas de un coche puede parecer un golpe de suerte inesperado. Sin embargo, la Policía Nacional advierte que se trata de un timo astuto, un método que se camufla con aparente generosidad, cuyo fin es robar las pertenencias dentro del vehículo. Acechan el momento en que el conductor desciende para comprobar la autenticidad del billete y, mientras ese descuido ocurre, aprovechan para abrir las puertas o la ventanilla y llevarse lo que encuentren de valor.

En muchas ciudades, la gente se ve tentada a pensar que nadie se molestaría en dejar dinero a la vista de todos. Sin embargo, hay quienes han perfeccionado esta trampa y se aprovechan de la sorpresa para engañar a conductores despistados, confundiendo la línea entre la buena fortuna y la peligrosa ingenuidad. Se han notificado incidentes similares en áreas muy transitadas, donde un descuido de segundos basta para que el plan surta efecto.

LA ARTIMAÑA DETRÁS DEL BILLETE

LA ARTIMAÑA DETRÁS DEL BILLETE
Fuente: Freepik

El principal reclamo del timo radica en la colocación de un presunto billete de 50 euros sobre el parabrisas, de modo que el conductor se sorprenda al subir al coche. En ese instante, la Policía Nacional ha identificado que el delincuente aguarda cerca y, observa con detenimiento el movimiento de la víctima, para actuar cuando se presente la oportunidad. Este mecanismo funciona gracias al factor sorpresa, pues la persona cree haber encontrado algo de valor sin tener conciencia del peligro inminente.

La confusión se incrementa cuando la persona sale del vehículo para comprobar si el billete es auténtico o si tiene algún signo de manipulación. La Policía Nacional subraya la importancia de mantener la calma en ese momento, una fracción de segundo que puede resultar decisiva, ya que el delincuente suele aprovechar esa distracción para abrir otra puerta y robar bolsos, móviles o cualquier objeto valioso.

El truco del billete llama la atención por su sencillez y por la facilidad con que puede expandirse en distintos lugares. A menudo, el conductor baja la guardia ante el supuesto hallazgo, ignorando que alguien se ha situado estratégicamente en las inmediaciones para cometer el robo con total naturalidad. Este modus operandi se ha adaptado con rapidez a diferentes entornos urbanos, lo que demuestra la habilidad de quienes lo llevan a cabo para evadir controles y pasar desapercibidos.

SEÑALES QUE DESVELAN EL ENGAÑO

SEÑALES QUE DESVELAN EL ENGAÑO
Fuente: Freepik

Hay indicios que pueden ayudar a reconocer el timo antes de que se consume. Por un lado, la ubicación del billete en un lugar claramente visible, responde a una estrategia premeditada para asegurarse de que el conductor lo advierta en cuanto se acerque. Por otro, la forma en que el billete se presenta, generalmente sin arrugas y con un aspecto inusualmente nuevo, despierta aún más la curiosidad.

La Policía Nacional insiste en que resulta esencial tener en cuenta la presencia de personas merodeando o mostrando un interés inusual en los vehículos estacionados. En determinados momentos del día, el menor signo de distracción abre la puerta a la oportunidad perfecta, por lo que conviene mantener los objetos de valor fuera de la vista y las ventanillas cerradas antes de salir.

Otro factor llamativo es la aparente casualidad con la que el supuesto billete aparece cuando no hay demasiada gente alrededor, algo que refuerza la sensación de seguridad del conductor. Aun así, la Policía Nacional alerta de que la ausencia de testigos facilita la acción de quienes planean el hurto, un movimiento planificado que busca minimizar riesgos. La combinación de sorpresa y falta de vigilancia se ha convertido en la clave para perpetuar este tipo de engaño con escasas probabilidades de ser descubiertos a tiempo.

PUNTOS DE RIESGO HABITUALES

PUNTOS DE RIESGO HABITUALES
Fuente: Freepik

Los espacios de parking en centros comerciales se han convertido en escenarios frecuentes para este método, ya que los ladrones saben que muchos conductores van con prisas y cargados con bolsas de compra. A menudo, la persona no sospecha que un billete aparentemente olvidado, puede ser la puerta de entrada para un robo en cuestión de segundos. Estos lugares, aunque parezcan concurridos, ofrecen a los delincuentes la posibilidad de escabullirse con facilidad entre la multitud.

La Policía Nacional subraya que los aparcamientos al aire libre, especialmente en zonas más aisladas, son también puntos de riesgo a tener en cuenta. Allí, la visibilidad reducida y la ausencia de vigilancia directa, proporcionan un entorno propicio para que el timador se mueva sin llamar la atención. Cuando el conductor sale del coche para inspeccionar el billete, cualquier distracción puede desencadenar la pérdida de efectos personales.

Algunos conductores se sienten a salvo en calles céntricas con afluencia de viandantes, pero el factor sorpresa sigue siendo el principal aliado de los ladrones. La Policía Nacional ha registrado casos en vías muy transitadas, donde la rapidez de la acción impide la reacción inmediata, y el conductor se queda sin tiempo para advertir la jugada. La cautela, en este sentido, se convierte en la mejor herramienta para prevenir sufrimientos innecesarios.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ROBO

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ROBO
Fuente: Freepik

Ante cualquier señal de posible timo, es aconsejable encender el motor y alejar el vehículo del lugar antes de examinar el supuesto billete de 50 euros. Así, la persona recupera el control de la situación, minimizando el riesgo de que alguien se acerque para aprovechar un instante de distracción. Si el conductor sospecha que está siendo vigilado, lo mejor es buscar un sitio seguro o acudir a un lugar con más presencia de público.

La Policía Nacional recomienda no dejar objetos valiosos a la vista, pues los delincuentes suelen apuntar a aquellos vehículos que parecen más accesibles para un golpe rápido. Asimismo, la prudencia se convierte en el mejor mecanismo de autoprotección, recordando que cerrar el coche correctamente y mantener las ventanas aseguradas evita sorpresas desagradables cuando se sale de él. En este sentido, es fundamental comprobar que ningún objeto personal quede expuesto.

También resulta útil contar con dispositivos de seguridad adicionales como barras de bloqueo o alarmas sonoras, que disuaden a quienes buscan una ocasión fácil para cometer el robo. La Policía Nacional insiste en la importancia de reportar cualquier situación sospechosa, un acto que puede ayudar a prevenir más víctimas, y desea concienciar de que el factor social es relevante para frenar esta clase de delitos. En caso de percibir conductas extrañas, avisar a las autoridades incrementa las posibilidades de atajar el problema.

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR CADA INCIDENTE

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR CADA INCIDENTE
Fuente: Freepik

Cuando alguien sufre el timo del billete, es frecuente que sienta vergüenza o prefiera restarle importancia para evitar complicaciones. Sin embargo, la decisión de comunicarlo a las autoridades correspondientes, puede resultar fundamental para identificar patrones y detener a los responsables. Dar a conocer estas experiencias ayuda a otras personas a reconocer el engaño y a tomar medidas de precaución.

Mantener un registro de incidencias permite establecer puntos en común y localizar zonas donde la actividad delictiva se repite con mayor frecuencia. Así, la colaboración ciudadana se convierte en un escudo protector, que refuerza la tarea de vigilancia en las áreas más vulnerables. No se busca generar alarma, sino ofrecer herramientas concretas para que cada conductor tome conciencia de los posibles riesgos.

Existen equipos especializados que trabajan en frenar esta modalidad delictiva, y la Policía Nacional coordina acciones conjuntas con el fin de interceptar a los responsables. En muchos casos, la rápida difusión de la información tras cada incidente, supone un beneficio crucial para las comunidades que comparten calles y espacios públicos día tras día. Al final, todo conduce a la prudencia y a la decisión de no confiar en billetes que aparezcan sin explicación en lugares inesperados.

Cirsa y Factorenergia firman un contrato de suministro eléctrico de energía verde hasta 2030

0

Cirsa y Factorenergia han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración para el suministro de energía eléctrica renovable que estará vigente hasta 2030, según han informado ambas compañías este martes en un comunicado, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo energético más limpio.

El acuerdo abarca todos los puntos de suministro de la multinacional en juego y ocio a nivel nacional, incluyendo ubicaciones en Baleares y Canarias. Factorenergia garantizará que la mayor parte del consumo eléctrico de Cirsa provenga de una central solar fotovoltaica, cubriendo así casi la totalidad de su demanda durante las horas solares. Para las horas nocturnas y otros periodos en los que no sea posible utilizar energía solar, la electricidad se adquirirá en el mercado, asegurando siempre que provenga de fuentes de energía 100% renovables.

Esta colaboración marca un nuevo hito en la relación entre Cirsa y Factorenergia, iniciada en 2021 con contratos renovados anualmente. El marco contractual a largo plazo se ha diseñado a medida para cubrir las necesidades energéticas de Cirsa, ofreciendo un suministro estable y competitivo que alinea sostenibilidad y eficiencia económica.

“Este acuerdo de PPA Solar a 6 años refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, garantizando energía renovable a un coste competitivo y estable”, ha afirmado Luis Maza Goicoechea, director corporativo de Global Sourcing de Cirsa. Por su parte, el CEO de Factorenergia, Emili Rousaud, ha destacado que la compañía cree firmemente en la necesidad de impulsar la transición energética y en el papel clave que juegan las empresas en este proceso: “Estamos orgullosos de acompañar a Cirsa en su estrategia de sostenibilidad con energía 100% verde”.

Para el asesoramiento en mercados energéticos y regulación del sector, así como en el acompañamiento y gestión durante el proceso de compra, Cirsa ha contado con el equipo de ACE – Servicios de Gestión de Energía.

Kapsch TrafficCom optimiza el tráfico y el aparcamiento en la playa de Las Teresitas

0

Santa Cruz de Tenerife Spain GettyImages 513582498 1 compressed scaled Merca2.es

El área de Movilidad de Santa Cruz, coordinada por la concejala Evelyn Alonso, a través del contrato de 189.000 euros suscrito con este proveedor internacional de soluciones de transporte reducirá significativamente la congestión y optimizará el uso de los estacionamientos para una movilidad más sostenible


El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Movilidad, gestionada por la concejala Evelyn Alonso, pone en valor que a través del contrato suscrito con Kapsch TrafficCom, con una inversión de 189.000 euros, esta firma líder en soluciones de movilidad sostenible «ha implementado un innovador proyecto de gestión del tráfico y estacionamiento en la playa de Las Teresitas, con el objetivo de mejorar la experiencia tanto de los residentes como de los turistas, reduciendo la congestión y optimizando el uso de los estacionamientos en la zona», detalla el alcalde, José Manuel Bermúdez.

Por su parte, la concejala Evelyn Alonso destaca que «la playa de Las Teresitas, conocida por su belleza natural y su cercanía a Santa Cruz, sufre habitualmente de problemas de tráfico, especialmente durante las horas punta y en los días de buen tiempo» y argumenta que «con una capacidad de 1.200 plazas de aparcamiento, el área recibe más de 900 vehículos en momentos de alta afluencia, lo que genera atascos y dificulta el acceso a la playa, por lo que con la tecnología que aplica la empresa Kapsch TrafficCom este problema se verá significativamente reducido».

Por parte de la empresa, se indica que «el nuevo sistema incluye cinco cámaras que monitorean la entrada y salida del aparcamiento, contabilizando los vehículos y calculando las plazas disponibles en tiempo real» y detalla que «además, se han instalado sensores específicos para gestionar las 120 plazas reservadas para personas con discapacidad, garantizando un acceso equitativo y ordenado para todos los usuarios».

En este particular, con la finalidad de informar a los conductores sobre la disponibilidad de plazas, se han colocado tres paneles de mensaje variable a lo largo de los 7 kilómetros de carretera costera que conducen a la playa. «Estos paneles proporcionan información actualizada, permitiendo a los conductores tomar decisiones informadas antes de llegar al destino, evaluando si el aparcamiento está lleno, por lo que los conductores podrán optar por alternativas, reduciendo así la congestión en la zona de San Andrés», detalla la empresa encargada de la gestión.

Por su parte, Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom España y Portugal, destaca que «España cuenta con más de 3.000 playas que atraen tanto a locales como a turistas, por lo que garantizar el acceso a estas zonas costeras y preservarlas para las generaciones futuras es un elemento sustancial» y agrega que «por ello este proyecto no solo mejorará la movilidad en Las Teresitas, sino que también contribuirá a una experiencia más agradable para todos los visitantes».

El proyecto, que comenzó en noviembre de 2024, está previsto que finalice en mayo de 2025. Este es el segundo proyecto de gestión de aparcamientos en playas que Kapsch TrafficCom lleva a cabo en España, tras el éxito obtenido en Ibiza.

Para finalizar, destacar que Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para una movilidad sostenible, con una amplia experiencia en más de 50 países. Sus innovadoras soluciones en peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y servicios de movilidad contribuyen a un mundo más saludable y libre de congestiones.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

notificaLectura Merca2.es

Confortauto acelera a fondo y marca un nuevo rumbo como patrocinador principal de la Copa Racer 2025

0

El sector del automovilismo continúa evolucionando con nuevas alianzas estratégicas que fortalecen la competitividad y el desarrollo del deporte. En este contexto, E2P GROUP (Escuela Española de Pilotos) ha anunciado un acuerdo de colaboración con la ASOCIACIÓN CONFORTAUTO, consolidando así una nueva etapa en la Copa Racer. Como parte de esta alianza, Confortauto se convierte en el socio principal de la temporada 2025 de la competición monomarca multiclase que se celebra en la Península Ibérica desde 2022. Gracias a este acuerdo, el campeonato adopta una nueva identidad bajo el nombre de Copa Racer Confortauto, con un logotipo renovado que reflejará esta transformación. La colaboración no solo impactará en el desarrollo del torneo, sino que también impulsará iniciativas en la red de talleres de la empresa, acercando a empleados y clientes a los valores y la pasión por el automovilismo.

Un acuerdo estratégico que impulsa la Copa Racer 2025

La Copa Racer, organizada por E2P GROUP, ha experimentado un crecimiento constante desde su lanzamiento, consolidándose como una referencia dentro del automovilismo monomarca en la Península Ibérica. Como parte de este nuevo acuerdo, Confortauto respaldará la competición a lo largo de los cinco eventos puntuables de la temporada 2025.

Además, esta asociación incluirá diversas acciones promocionales que se desarrollarán en la red de talleres y puntos de venta de Confortauto, con el objetivo de acercar la competición a un público más amplio y reforzar la conexión con sus clientes. A través de estas iniciativas, se busca trasladar los valores de la Copa Racer a su comunidad, promoviendo la importancia del trabajo en equipo, la familia, la pasión y la superación, principios compartidos entre ambas entidades.

Esta integración supone un paso significativo en la estrategia de Confortauto, que amplía su presencia en el ámbito del automovilismo y refuerza su compromiso con el mundo del motor. La competición servirá como una plataforma clave para potenciar su imagen y consolidar su relación con los aficionados al deporte de la velocidad.

Copa Racer Confortauto: una colaboración con visión de futuro

El nuevo acuerdo entre Confortauto y la Copa Racer no solo impactará en el desarrollo del campeonato, sino que también responde a una estrategia a largo plazo que busca consolidar la competición y fomentar una mayor conciencia sobre el mantenimiento responsable de los vehículos. La asociación permitirá a la empresa acercarse a nuevos segmentos de público y fortalecer su vínculo con los conductores que confían en sus servicios.

La Copa Racer Confortauto ofrecerá un entorno idóneo para destacar la calidad y fiabilidad de los servicios de la compañía, al tiempo que potenciará su visibilidad en un sector donde la seguridad y el rendimiento vehicular son fundamentales. La sinergia entre ambas entidades busca garantizar un crecimiento sostenible para el campeonato en los próximos años, integrando a los empleados y clientes de Confortauto en experiencias vinculadas con la pasión por el automovilismo.

Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Confortauto continúa ampliando su alcance con iniciativas innovadoras que refuerzan su presencia en el mercado de la automoción. La incorporación a la Copa Racer representa un nuevo desafío en su evolución, consolidando su apuesta por la competición y el desarrollo del deporte del motor en España.

5 minutos y a la mesa: el plato estrella de Mercadona por casi nada

0

El pisto ha alegrado cocinas durante generaciones gracias a su combinación colorida de verduras, su sencillez y ese toque hogareño que tan bien sienta en cualquier mesa. Desde hace un tiempo, Mercadona se ha sumado al entusiasmo por este plato al presentar una versión lista en apenas cinco minutos, lo que ha acaparado miradas entre quienes buscan soluciones rápidas y sabrosas. En muchos hogares, el aroma que desprende esta receta al calentarla, despierta recuerdos de la abuela con manos suaves y dedicadas al fuego.

Hoy, la vida suele moverse a contrarreloj y el tiempo para cocinar algo tradicional puede escasear en los hogares modernos. Sin embargo, la propuesta de Mercadona acerca de este pisto ratatouille congelado está revolucionando la forma en que muchos preparan la comida del día, demostrando que es posible mantener la esencia de la tradición sin perder ni un segundo de más. En este contexto, la frescura que aporta cada ingrediente en su punto exacto, se convierte en un aliado perfecto para quienes desean comer equilibrado sin sacrificar sabor.

LA FÓRMULA SORPRENDENTE

YouTube video

Cuando se habla de la rapidez de un plato, muchos sospechan que el sabor podría resentirse y que la magia de los fogones se pierde en el ajetreo de la vida diaria. Por suerte, Mercadona ha logrado demostrar que la fórmula que presenta este producto a base de pimientos, calabacín y un toque de tomate, establece un puente sólido entre la tradición y la inmediatez que se busca en la cocina actual. Además, en esta primera sección, se demuestra cómo se puede tomar un atajo sin renunciar al gusto original que tantos recuerdan de la receta casera, reafirmando que un guiso clásico puede ser también un salvavidas en nuestra ajetreada rutina.

En lugar de recurrir a conservantes que enmascaren el verdadero sabor, se ha apostado por una distribución equilibrada de ingredientes frescos que forman la base de este pisto. Gracias a Mercadona, la calidad que surge de un proceso de congelación cuidadosamente diseñado, garantiza que cada pieza de verdura conserve su textura y aroma originales. De este modo, no hace falta ser un experto para disfrutar de una comida que aparenta llevar toda una mañana de preparación a fuego lento, algo que se valora especialmente cuando el cronómetro se hace notar.

La presentación del pisto en un formato listo para cocinar despierta preguntas sobre el verdadero secreto de su popularidad. Algunos afirman que el éxito yace en el mimo que se pone al elegir las hortalizas y en la técnica de sellado que conserva sus propiedades intactas. En cualquier caso, el encanto de cada trocito de verdura, trasciende la prisa y recuerda esos días en que preparar la comida era un ritual de pausas largas y aromas insustituibles.

UN SABOR AUTÉNTICO EN MENOS TIEMPO

Mientras algunos dudan de la autenticidad de los platos preparados, otros defienden que el avance de la tecnología alimentaria permite conservar cada matiz sin sacrificar un ápice de sabor. Tal es el caso de las combinaciones ingeniosas que permanecen en la memoria colectiva, esas que consiguen despertar el apetito con solo un vistazo al frigorífico. Sin embargo, la clave radica en encontrar un equilibrio entre la practicidad y la conservación de los valores nutricionales, algo que Mercadona ha conseguido plasmar en su propuesta sin grandes complicaciones.

La receta incluye verduras seleccionadas en el punto justo de maduración, creando una atmósfera de sabores que fusionan la calidez del sol con la suavidad del proceso de cocción. Para quienes buscan un almuerzo rápido y nutritivo, la oportunidad de recrear la cocina tradicional, surge de la mano de Mercadona con un pisto que apenas requiere cinco minutos para estar sobre la mesa. De esta manera, la vida moderna se reconcilia con los platos de siempre, dando lugar a experiencias culinarias que escapan de la rutina fast food con un sello de frescura.

En muchas ocasiones, se subestima la enorme ventaja que aporta tener a mano un recurso tan versátil y accesible. El pisto, con su abanico de colores y su sabor dulce pero ligero, invita a experimentar con huevos fritos, arroces o incluso carnes a la plancha. Aun así, la textura que queda tras unos minutos al fuego, resulta imprescindible para apreciar del todo esa fusión de hortalizas perfectamente sincronizada.

EL SECRETO DE SU CONGELACIÓN

Cuando se menciona un producto congelado, algunos piensan en la pérdida de nutrientes o en los cambios de sabor que podrían distanciarlo de la receta original. Sin embargo, la técnica de ultracongelación que se emplea, sella la calidad en cada porción y previene la oxidación de las verduras. Este proceso ha sido clave para que Mercadona ofrezca un pisto ratatouille capaz de mantenerse fresco, siguiendo estándares de calidad que se ajustan a las necesidades de quienes viven a contrarreloj.

La cadena de frío es la auténtica guardiana de las propiedades de las hortalizas, ya que evita la degradación que generarían las temperaturas inestables. Así, el control exacto que se mantiene en cada fase, ha permitido a Mercadona garantizar que los pimientos y el calabacín conserven su textura crujiente y su aspecto apetecible. De esta forma, la posibilidad de disfrutar del plato estrella en cualquier momento del día deja de ser un deseo lejano para transformarse en una realidad cotidiana.

La descongelación rápida también reduce la proliferación de bacterias y hongos, situación que se agradece cuando se prepara el pisto de manera inmediata. De ahí nace la confianza de quienes, al abrir la bolsa y volcar su contenido en la sartén, se sorprenden con un olor casi casero listo para distinguir cualquier paladar exigente. En definitiva, la forma en que cada pieza de verdura se conserva prístina, invita a un reencuentro con los sabores más genuinos de la huerta.

VERSATILIDAD QUE ATRAPA

El éxito de un pisto se mide, en parte, por su capacidad para integrarse en distintas recetas sin que pierda su carácter inconfundible. Desde tostas con una base ligera y crujiente hasta guarniciones que acompañan con gracia a pescados y carnes, la versatilidad de este plato aparca cualquier rutina aburrida, dejando espacio para la creatividad en la cocina. Quienes ya lo han probado destacan la facilidad con que se adapta al gusto particular de cada persona y la poca complejidad que exige su preparación.

Otro punto a favor es la rapidez con la que puede enriquecerse su sabor, ya sea añadiendo especias, hierbas aromáticas o incluso queso fundido, dependiendo de cada preferencia personal. De este modo, el refinamiento que se logra en pocos pasos, convierte el pisto de Mercadona en un elemento estrella que da un giro sorprendente a un plato convencional. Las variantes son infinitas y la sencillez absoluta, hecho que impulsa a arriesgarse en la cocina sin temer al fracaso.

Además, se presta a pequeñas transformaciones que multiplican su atractivo, como agregarle un par de huevos para conseguir un revuelto lleno de color. Algunos también han descubierto que mezclado con legumbres o pastas se consigue un almuerzo contundente en un abrir y cerrar de ojos. Al final, la gracia de encontrar un aliado tan flexible, radica en que no se compromete el sabor y se conserva la esencia tradicional de un plato legendario.

UN RECURSO COTIDIANO SIN COMPLICACIONES

YouTube video

La sencillez de preparación destaca a la hora de escoger qué comer entre semana, cuando cada minuto cuenta y el ajetreo marca el ritmo de la jornada. En esos momentos, la decisión de optar por un pisto congelado, no solo ahorra tiempo, sino que también ofrece la seguridad de contar con ingredientes listos para usar sin perder un ápice de su sabor natural. La comodidad se convierte así en uno de los principales valores, permitiendo que un plato tradicional se cuele en la dieta diaria sin impedimentos.

Al abrir la bolsa y ver la mezcla de pimientos, cebolla y calabacín, se percibe inmediatamente la frescura que representa su mejor baza. Con apenas un chorrito de aceite y un poco de sal, el sabor equilibrado que fusiona dulzura y acidez, se realza y se aprecia la dedicación que Mercadona pone para mantener la calidad del producto. Lejos de complicaciones, la sencillez se saborea en cada bocado y permite despertar la inspiración para versiones más elaboradas cuando el tiempo lo permite.

Quien busca comer algo rápido y sano, encuentra en el pisto una respuesta inmediata que no merma el gusto ni el aporte de nutrientes. La imaginación de cada uno hace el resto, pues de la receta básica surgen ensaladas templadas o guarniciones inolvidables para sorprender cualquier día. Al final, la satisfacción de disfrutar un clásico que mantiene su identidad, aligera la sensación de culpa que a veces acompaña las prisas y acerca la tradición a cada plato cotidiano.

La «Ruta 66» de Europa existe y está más cerca de lo que imaginas

0

Desde tiempos inmemoriales, la esencia de la travesía se manifiesta en cada paso y los caminos se transforman en relatos de aventura. Descubrir la Ruta 66 de Europa resulta en una experiencia cautivadora, que despierta una pasión inigualable y sella el destino de aquellos que se dejan llevar por la carretera.

El relato de esta carretera, que une paisajes insólitos y ciudades vibrantes evoca una imagen romántica y desafiante de un viaje lleno de sorpresas. La invitación a recorrer un itinerario tan singular se convierte en una metáfora de libertad y descubrimiento, que resuena en cada latido de los viajeros y despierta el anhelo de vivir aventuras sin precedentes.

EXPLORANDO UN CAMINO LEGENDARIO

YouTube video

La travesía por la emblemática vía se revela como una invitación a dejar atrás la rutina, que convierte el trayecto en una experiencia inolvidable y sumergirse en un mundo de leyendas y misterios. El itinerario, conocido como Ruta 66, abre un abanico de emociones que entrelazan la nostalgia con el deseo de explorar nuevos horizontes.

Los paisajes que se dibujan a lo largo del recorrido cautivan por su diversidad, que ofrece una paleta de colores y formas sorprendentes y desafía la imaginación con cada kilómetro. La carretera despliega un sinfín de matices, entrelazando tradiciones y modernidad en un diálogo constante que enriquece la experiencia del viaje.

El trazado, impregnado de historia y leyenda, que invita a detenerse y admirar la belleza que se esconde en cada recodo y evoca recuerdos de épocas pasadas. Cada tramo del camino, cuidadosamente recorrido por generaciones, revela un relato que conecta el presente con el pasado de forma sorprendente.

HISTORIA Y TRADICIÓN EN LA CARRETERA

YouTube video

Las huellas del tiempo se plasman en cada señal y en cada hito, que manifiesta la herencia cultural transmitida a lo largo de décadas y sella la conexión con una época dorada de la carretera. La fusión de relatos y anécdotas se entrelaza en la memoria colectiva, recordando el vibrante legado de la Ruta 66 en el imaginario popular.

El recorrido, lleno de hitos históricos, que despierta el interés por descubrir los secretos que han marcado la evolución de las sociedades y transforma la carretera en un museo a cielo abierto. La narrativa de este trayecto evoca imágenes de épocas marcadas por el bullicio y la innovación, recordando a quienes han transitado caminos similares, y resalta la importancia de preservar la memoria de la Ruta 66.

El legado histórico se percibe en cada obra y en cada monumento, que simbolizan la resistencia y el espíritu de superación y generan un vínculo inquebrantable con las raíces del viaje. La carretera se convierte en un testimonio viviente de la evolución, donde cada paso invita a revivir historias que marcan el pulso de una tradición incesante.

ESCENARIOS INESPERADOS EN LA CARRETERA

YouTube video

El trayecto sorprende por la diversidad de paisajes, que integran la fuerza de la naturaleza y la esencia del descubrimiento y revelan panoramas que se transforman en auténticas obras de arte. La Ruta 66, emblema del espíritu aventurero, se manifiesta en cada curva y abre la puerta a encuentros con la naturaleza en su estado más puro.

Cada tramo del camino se viste de matices que embellecen el recorrido, que subrayan la armonía entre tradición y modernidad y elevan la experiencia del viajero a un plano casi místico. Los escenarios se suceden con una cadencia que invita a detenerse y admirar el juego de luces y sombras que la geografía ofrece de forma sorprendente.

El camino despliega en su recorrido sorpresas y rincones poco explorados, que resaltan la riqueza de una cultura forjada en el camino y convierten el viaje en una experiencia única e irrepetible. La Ruta 66 se reafirma en este tramo como un símbolo de autenticidad y libertad, permitiendo que cada viajero se sumerja en un universo de emociones vibrantes.

DESCUBRIENDO LA NATURALEZA Y CULTURA

YouTube video

El recorrido por esta vía invita a un diálogo constante entre el hombre y la tierra, que resalta la sinergia entre paisajes naturales y la huella cultural y abre un abanico de sensaciones que despiertan el alma. La Ruta 66 se erige como un testigo silencioso de las transformaciones, fusionando lo antiguo y lo moderno en un solo latido del país.

Cada parada en el trayecto ofrece una inmersión en tradiciones que se han mantenido a lo largo del tiempo, que revelan la autenticidad de costumbres y sabores únicos y permiten conocer la riqueza de una identidad en constante evolución. La experiencia se enriquece al descubrir rincones que, como joyas escondidas, narran la historia de una carretera tan emblemática como la Ruta 66.

El entorno natural se funde con la creatividad de las poblaciones, que se expresa en la arquitectura y en la memoria colectiva y genera un escenario propicio para el encuentro entre tradición y modernidad. El viaje se convierte en una lección de historia viva, donde cada paisaje y cada monumento invitan a contemplar la majestuosidad de una tierra que se reinventa a cada paso.

EXPERIENCIAS QUE TRANSFORMAN EL VIAJE

YouTube video

Las vivencias acumuladas en el recorrido dejan una huella imborrable en la memoria, que manifiestan la fuerza de cada experiencia y el eco de un destino inolvidable y se traducen en relatos que inspiran a soñar con nuevos horizontes. La Ruta 66 se transforma en el escenario de encuentros y descubrimientos, invitando a adentrarse en un universo donde el viaje se convierte en un arte.

Cada experiencia vivida a lo largo del trayecto ofrece una perspectiva única sobre la vida, que acentúa el valor de los momentos compartidos y la importancia de la carretera y propicia una conexión íntima con el espíritu del camino. El viaje se revela como una lección de superación y pasión, dejando en el alma la impronta de un destino repleto de emociones, donde la Ruta 66 se sitúa como un emblema de libertad.

El itinerario culmina en una amalgama de sensaciones que se plasman en cada mirada y en cada relato, que simboliza la culminación de un viaje lleno de aprendizajes y vivencias intensas y se integra en la memoria colectiva de quienes han experimentado la carretera. La Ruta 66 se erige en este tramo final como el reflejo de un sueño largamente acariciado, invitando a continuar explorando horizontes que despiertan la esencia del ser.

La última de Leticia Sabater, detenida por la Guardia Civil

0

La existencia de Leticia Sabater nunca ha pasado desapercibida, teniendo una carrera que ha ido intercalando música, TV y espectáculo, la artista ya es un símbolo de la cultura popular española. Su nombre ha vuelto a salir esta semana, pero no por un nuevo éxito en alguno de los escenarios, sino porque ha protagonizado una situación que la ha puesto en una situación comprometida.

La Guardia Civil interceptó a Sabater en un control de tráfico mientras se dirigía a uno de sus conciertos, suceso que ha causado un torrente de reacciones y preguntas sobre su situación legal y personal. Este episodio, que podría considerarse anecdótico en la vida de cualquier persona, cuando se habla de una figura popular como la de Leticia Sabater, cambia de manera radical.

UN CONTROL DE TRÁFICO

leticia sabater en el rival mas debil Merca2.es
Fuente: Mediaset

Todo tuvo su inicio en una carretera de Huesca, poco tiempo después de que Leticia Sabater ofreciera un concierto en la localidad de Buetas. Según informa el portal Socialité, la artista fue detenida en un control de la Guardia Civil, donde se reveló que no contaba con puntos en su carné de conducir. Lo que podría parecer un simple contratiempo administrativo, tal y como se indica, se acabó transformando en un resultado lateral inmediato: el vehículo en el que viajaba fue inmovilizado, como consecuencia de ello, a la artista no le quedó otra opción que continuar el viaje en taxi.

Ese contratiempo no solo llevó consigo un retraso en su llegada al escenario, sino que, además, certificó lo evidente: la falta de puntos en el carné de conducir no es un asunto baladí, sobre todo cuando se da el caso de una artista como Sabater, cuya movilidad física resulta indispensable para el cumplimiento de sus compromisos profesionales. Finalmente, y aunque Leticia Sabater logró llegar para su actuación a tiempo (un retraso de más de una hora), quedó reflejado el enfrentamiento entre la vida de una persona y su carrera, el de los artistas, en un mundo en el que la vida personal irrumpe inevitablemente en la carrera.

¿Cómo acabó Leticia Sabater en esa situación? En la explicación dada más tarde y tras la noticia, la propia artista ha explicado que no se le ha retirado el carné de conducir, sino que tendrá que asistir a cursos y se verá sometido a un examen para recuperar los puntos perdidos.

Un proceso que se antoja sencillo dentro de la teoría, pero que para una persona que, como ella, vive en constante movimiento y bajo la presión de compaginar una apretada agenda de compromisos, supone un agravante más. De hecho, esto hace que ahora surjan diversas preguntas sobre el modo en que los artistas organizan la vida en medio de tal realidad como la de los artistas en el mundo del espectáculo.

LETICIA FRENTE AL PÚBLICO

leticia sabater en y ahora sonsoles Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Leticia Sabater, a pesar de este contratiempo, volvió a dejar claro el por qué de su estatus de ser una de las artistas más queridas y respetadas dentro del panorama musical de España. Cuando la artista llegó a Buetas, el programa ofrecía concierto que, según los espectadores, estuvo a la altura de su reputación.

Con su característico sentido del humor y su energía contagiosa, Sabater hizo olvidar fácilmente una noche que había empezado con dificultades y mal inicio a una experiencia imprescindible para todas las personas que asistieron a su espectáculo en el escenario. «Muchísimas gracias a todos vosotros por el concierto tan espectacular que me habéis dado en vuestros carnavales de La Fueva. Inolvidable. Sois enormes», escribió la artista en sus redes sociales, lo cual pone nuevamente de relieve la capacidad de la artista para conectar con su público.

Un gesto inocente, pero que a la vez es sinónimo de lo que es la esencia de Leticia Sabater: una artista que, a pesar de los miles de problemas personales puede siempre sacar lo mejor de sí misma en el escenario. La capacidad de transformar una situación adversa en una ocasión de brillar es, sin lugar a dudas, una de las claves de su éxito.

No obstante, este episodio también suscita una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto están dispuestos los artistas a hacer sacrificios en pro de cumplir con su trabajo? La culpa es que en un mundo donde la imagen lo es todo, episodios como este hacen poner de manifiesto la presión a la que están sometidos los artistas para mantener esa fachada de perfección y de inexorabilidad aun cuando su vida personal esté llena de problemas.

Leticia Sabater, con su actitud positiva y generosa y su profesionalismo, ha demostrado que es posible superar estos obstáculos, pero también ha dejado en evidencia lo que hay que pagar por la fama.

EL PRECIO DE LA FAMA

fiestas del pilar 2023 concierto de leticia sabater en el quiosco del parque bruil de zaragoza 3 Merca2.es
Fuente: Camino Ivars

El episodio que conlleva a Leticia Sabater va más allá de ser un simple hecho de su carrera, se convierte en un emblema de las vicisitudes que implica vivir bajo el foco de la mirada pública. La pérdida de puntos en su carné de conducir puede interpretarse, en este sentido, como un ejemplo de las adversidades que sufren los artistas con la búsqueda de interés en un medio que cada vez lo es más; para Sabater, este episodio no es un episodio de connotaciones legales, sino que también se erige como una advertencia de que la popularidad, incluso para figuras importantes, tiene sus consecuencias.

Así surgen las preguntas: ¿cómo le afectará esto a su carrera? Aunque puede resultar prematuro llegar a determinaciones, no se puede dudar de que Leticia Sabater ha sabido demostrar a lo largo de los años de su notable habilidad para las reencarnaciones. De su trayectoria musical a su participación como presentadora en formato televisivo ha conseguido estar presente para el público, no solo por su talento, sino también por su autenticidad y su conexión.

Este episodio alejado de desmejorar puede incluso reforzar su imagen como artista preocupada por su público, accesible y verdadera. Si tomamos esta perspectiva, la contienda con la Guardia Civil podría, por sorpresa, otorgar una oportunidad a Sabater para reforzar la imagen de artista cercana y humana.

Abordando el acontecimiento con sinceridad y cercanía, la artista mina los dingos que pueden suponer las luces de los escenarios o el destello de las cámaras porque refleja que constituye una discriminación con las imperfecciones, que también arrastra sus propios problemas, pero que tiene la fuerza de poder superarlos. Esta sinceridad puede ser, por supuesto, uno de esos elementos que han permitido a Leticia Sabater seguir figurando como un personaje tan querido y respetado por su público.

Los trucos para dejar a los niños solos y no estresarte cuando te vayas de casa

0

Dejar a los niños solos en casa por primera vez es un momento crucial para cualquier familia. Algunos padres lo afrontan con tranquilidad, mientras que otros sienten una gran ansiedad ante la idea de que sus hijos se queden sin supervisión. No importa la circunstancia, siempre surge la misma pregunta: ¿cuándo es el momento adecuado para hacerlo?

No existe una única respuesta correcta. La madurez de cada niño es diferente, y factores como su nivel de autonomía, su capacidad para seguir instrucciones y la seguridad del entorno juegan un papel fundamental. Dejar a un niño solo no es solo una cuestión de edad, sino también de confianza y preparación.

La edad adecuada para dejar a los niños solos en casa

A lo largo de la crianza hay muchos hitos que dependen más del desarrollo personal que de una edad concreta. Lo mismo ocurre cuando se trata de dejar a los niños solos en casa. Aunque se suele hablar de los 10 años como un punto de referencia, la realidad es que cada menor es distinto y algunos pueden estar listos antes o después de esa edad.

Los expertos en desarrollo infantil coinciden en que la madurez emocional es más importante que el número de años cumplidos. Un niño de 12 años puede no sentirse cómodo estando solo, mientras que otro de 9 puede desenvolverse con autonomía. Es fundamental evaluar a cada hijo de manera individual y prepararlo adecuadamente antes de tomar una decisión.

¿Es legal dejar a los niños solos en casa?

niña-inteligencia
Fuente: Merca2

En muchos países, no hay una ley específica que establezca una edad mínima para que los menores se queden solos en casa. Sin embargo, esto no significa que los padres puedan tomar la decisión a la ligera. Si las autoridades consideran que un niño ha sido dejado en una situación de riesgo, pueden intervenir los servicios sociales e incluso llegar a aplicar sanciones.

Los casos más graves pueden derivar en penalizaciones severas, incluyendo la pérdida de la custodia. La clave es asegurarse de que los niños solos están realmente preparados, que el entorno es seguro y que cuentan con los medios necesarios para afrontar cualquier imprevisto.

Señales de que un niño está listo para quedarse solo

ninos hacker 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

No basta con cumplir una cierta edad para que un niño pueda quedarse sin supervisión. Es esencial evaluar su nivel de independencia, su capacidad de reacción ante situaciones inesperadas y su grado de responsabilidad.

Los expertos recomiendan observar su comportamiento en la vida cotidiana. ¿Es capaz de seguir normas sin recordatorios constantes? ¿Sabe qué hacer en caso de emergencia? ¿Mantiene la calma en situaciones nuevas? Si la respuesta es sí, es probable que esté listo para dar el paso.

Cómo preparar a los niños para quedarse solos

Gobierno de España
Fuente: Merca2

Antes de dejar a los niños solos, es fundamental hacer una preparación progresiva. No se trata de salir de casa sin más, sino de enseñarles cómo actuar en diferentes situaciones. Una buena estrategia es empezar por períodos cortos, asegurándose de que se sienten cómodos y seguros en todo momento.

Otro aspecto clave es establecer normas claras: no abrir la puerta a desconocidos, no manipular electrodomésticos peligrosos y saber a quién llamar en caso de emergencia. También es recomendable hacer simulacros de distintas situaciones para reforzar su confianza y capacidad de respuesta.

La importancia de la comunicación y la confianza

Pablito Calvo: el niño estrella español de la década del 50 y los 60
Fuente: Merca2

Para que los niños solos se sientan seguros, es fundamental que sepan que pueden comunicarse con sus padres en cualquier momento. Dejar un teléfono disponible y asegurarse de que conocen los números de emergencia les dará tranquilidad tanto a ellos como a los adultos.

Además, es importante que los niños se sientan cómodos con la idea de estar solos. Si muestran miedo o ansiedad, puede ser una señal de que aún no están preparados. Forzar la situación solo generará estrés y aumentará el riesgo de que no sepan cómo reaccionar en caso de un problema.

Cómo adaptar la casa para que sea segura

Una historia que logró cautivar los corazones de los niños y los adultos
Fuente: Merca2

Antes de dejar a los niños solos, es recomendable hacer una revisión del hogar para eliminar posibles peligros. Asegurar ventanas, retirar objetos que puedan representar un riesgo y dejar todo lo necesario a su alcance son pasos esenciales para garantizar su bienestar.

También es útil preparar un espacio específico donde puedan permanecer durante la ausencia de los adultos. Un área donde tengan acceso a lo que necesiten sin necesidad de desplazarse por toda la casa puede reducir riesgos y hacer que se sientan más tranquilos.

Qué hacer en caso de imprevistos

Niños dispositivo
Fuente: Merca2

Incluso con una planificación cuidadosa, pueden surgir situaciones inesperadas. Los niños solos deben saber qué hacer si ocurre un corte de luz, si suena el timbre o si sienten miedo. Ensayar estos escenarios de antemano les dará confianza y les permitirá reaccionar con calma.

Es recomendable que tengan siempre un plan B. Si algo les incomoda, deben saber que pueden acudir a un vecino de confianza o llamar a un familiar. La seguridad no solo depende de la preparación, sino también de tener redes de apoyo disponibles en caso de necesidad.

La primera vez que los niños se quedan solos

Qué fue de los Niños de 'Los Goonies', la Película de los 80 ahora disponible en Max
Fuente: Merca2

La primera experiencia de un niño quedándose solo en casa debe ser cuidadosamente planificada. Lo ideal es que el tiempo sea breve y que los padres estén cerca para regresar rápidamente si es necesario. También es recomendable hacer una llamada o enviar un mensaje durante la ausencia para comprobar cómo se siente.

Cada familia tiene su propio ritmo, y es importante respetar los tiempos de cada niño. Si tras una primera experiencia se detecta inseguridad, es preferible esperar un poco más antes de volver a intentarlo. La paciencia y la comprensión son claves en este proceso.

Cómo saber si ha sido una buena experiencia

Niños YouTube
Fuente: Merca2

Después de que los niños solos pasen su primera experiencia en casa sin supervisión, es importante conversar con ellos sobre cómo se sintieron. Preguntar si estuvieron cómodos, si hubo algún momento en el que se sintieron inseguros y si creen que necesitan alguna otra preparación puede ayudar a mejorar futuras experiencias.

La clave es hacer de este momento un paso positivo en su independencia, no una experiencia estresante. Si todo ha salido bien, poco a poco se podrá ampliar el tiempo en que se quedan solos y fomentar su autonomía de manera natural.

La autonomía infantil empieza en casa

close up people planning trip Merca2.es
Fuente: Merca2

Dejar a los niños solos en casa es una decisión importante que debe tomarse con responsabilidad. No hay una edad exacta para hacerlo, pero sí hay señales que indican cuándo un niño está preparado. Evaluar su madurez, preparar el entorno y ofrecerles herramientas para gestionar imprevistos hará que esta transición sea mucho más segura y llevadera tanto para ellos como para sus padres.

Con la preparación adecuada, este paso puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la confianza y fomentar la independencia infantil sin preocupaciones innecesarias.

OCU: estos son los mejores operadores de telefonía y con los que podrás ahorrar muchos euros y muchos disgustos

0

Elegir un operador de telefonía no es una decisión trivial. Aunque en apariencia todas las compañías ofrecen servicios similares, las diferencias en cobertura, atención al cliente y precios pueden marcar una gran diferencia en la experiencia de los usuarios. La OCU ha realizado un estudio basado en la opinión de miles de clientes para determinar qué operadores cumplen mejor con sus promesas y cuáles son una fuente constante de problemas.

No se trata solo de contratar la tarifa más barata, sino de asegurarse de que el servicio sea estable y que la atención al cliente responda cuando surgen incidencias. Muchas personas, tras firmar un contrato con una compañía, descubren que las condiciones no son tan favorables como parecían. Es por eso que la OCU ha analizado qué empresas ofrecen el mejor equilibrio entre calidad y precio.

La telefonía en España: un mercado con muchas diferencias

Las grandes operadoras, como Movistar, Vodafone y Orange, dominan el mercado en número de clientes, pero no siempre lideran los rankings de satisfacción. De hecho, muchas de ellas acumulan quejas por falta de transparencia en sus tarifas o problemas en la gestión de incidencias. Por otro lado, existen operadores más pequeños que han conseguido fidelizar a sus clientes gracias a una atención personalizada y precios ajustados.

La encuesta de la OCU revela qué operadores ofrecen un mejor servicio

adios whatsapp llista moviles sistemas operativo Merca2.es
Fuente: Merca2

Para determinar cuáles son los mejores operadores del país, la OCU ha realizado una encuesta a más de 13.000 usuarios, analizando su nivel de satisfacción con distintos aspectos del servicio. Esta investigación ha permitido identificar a las compañías que realmente cumplen con las expectativas de sus clientes y a aquellas que dejan mucho que desear.

Los resultados de la encuesta han sido contundentes. Los operadores de menor tamaño han obtenido valoraciones significativamente más altas que las grandes compañías. Según los datos recopilados, Parlem y Pepephone son las empresas que mejor han respondido a las expectativas de sus clientes, obteniendo puntuaciones sobresalientes en calidad de servicio y atención al cliente.

Parlem y Pepephone, los reyes de la satisfacción

movil 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Según la OCU, os clientes valoran especialmente la ausencia de sorpresas en las facturas y la facilidad para gestionar cualquier incidencia. Mientras que otras operadoras suelen presentar problemas en la resolución de conflictos, Parlem y Pepephone han sabido generar confianza entre sus usuarios, lo que las ha convertido en las opciones favoritas para quienes buscan un servicio fiable y sin complicaciones.

Las grandes operadoras, a la cola en satisfacción

A Movistar, MasOrange y Vodafone se les encoje el negocio de los datos móviles
Fuente: Merca2

Mientras que los operadores de menor tamaño han logrado excelentes valoraciones, las grandes compañías no han salido bien paradas en la encuesta de la OCU. Vodafone, en particular, ha sido la empresa con más quejas por parte de los usuarios, acumulando reclamaciones relacionadas con cobros indebidos, problemas en la portabilidad y dificultades para darse de baja del servicio.

Orange y Movistar han obtenido valoraciones intermedias, con una satisfacción moderada en cuanto a calidad de servicio, pero con críticas en aspectos como la atención al cliente y la claridad de sus tarifas. En cambio, los operadores como O2 y Digi han conseguido posicionarse mejor, ofreciendo una alternativa más confiable dentro del sector.

¿Cuáles son los operadores favoritos en telefonía móvil?

Telefónica cubre en 5 años con 5G el 90% de población pero el 62% de los municipios de España
Fuente: Merca2

Hoy en día, el teléfono móvil es un elemento imprescindible en la vida cotidiana, y los usuarios demandan una conexión estable y una tarifa que se ajuste a sus necesidades. En este aspecto, la OCU ha identificado que los clientes están especialmente satisfechos con Parlem, Pepephone y O2.

Estas compañías destacan por ofrecer tarifas sin letra pequeña, con buena cobertura y sin problemas en la gestión del servicio. En el lado opuesto, Fi Network y Euskaltel han obtenido las peores valoraciones en satisfacción de telefonía móvil, lo que sugiere que no están cumpliendo con las expectativas de sus clientes.

Internet en casa: ¿qué operador ofrece mejor conexión?

Móvil Gobierno
Fuente: Merca2

La mayoría de los encuestados de la Organización (84%) ha contratado fibra óptica, mientras que un 11% utiliza datos móviles con router. Según los resultados, Pepephone lidera el ranking de satisfacción en internet doméstico, seguido de Parlem y O2. En contraste, las conexiones 4G y 5G de las grandes operadoras han registrado niveles de satisfacción más bajos, evidenciando problemas de estabilidad y velocidad.

El teléfono fijo: un servicio en decadencia

Olvídate del spam en tu móvil con este nuevo truco que funciona siempre
Fuente: Merca2

Aunque el teléfono fijo sigue estando presente en muchos hogares, su uso ha disminuido considerablemente. Menos del 25% de los encuestados lo utilizan de forma habitual, y la mayoría lo mantiene solo porque está incluido en los paquetes combinados.

A pesar de su menor relevancia, la OCU ha identificado que Parlem es el operador mejor valorado en telefonía fija, seguido por O2 y Digi. Pepephone, que lidera en otros ámbitos, ha quedado relegado en este apartado, lo que sugiere que los clientes buscan otras opciones cuando se trata de este servicio.

Televisión de pago: ¿cuál es la plataforma mejor valorada?

Mujer con el movil. Digitalizacion. SAN Mobility Merca2.es
Fuente: Merca2

El entretenimiento es otro aspecto clave a la hora de elegir un operador de telecomunicaciones. La OCU ha analizado cuáles son las plataformas de televisión de pago mejor valoradas por los usuarios, y los resultados han sido reveladores.

Las plataformas de streaming han ganado terreno frente a los servicios de televisión tradicionales. En este sentido, Filmin ha obtenido la mejor valoración, destacando por la calidad de su catálogo y su especialización en cine de autor. Apple TV y Netflix también han recibido puntuaciones altas, mientras que Movistar Plus+ se ha quedado atrás en el ranking de satisfacción.

¿Qué operador deberías elegir según la OCU?

A Movistar, MasOrange y Vodafone se les encoje el negocio de los datos móviles
Fuente: Merca2

Si lo que buscas es un servicio de telefonía e internet sin problemas y con una atención al cliente eficiente, Parlem y Pepephone son las mejores opciones según la OCU. Estas compañías han demostrado que se puede ofrecer un servicio de calidad sin necesidad de pertenecer a los gigantes del sector.

Compara y elige la mejor opción para ti

Gobierno móvil
Fuente: Merca2

En un mercado con tantas opciones disponibles, es fundamental comparar antes de contratar un servicio. Muchas personas se aferran a su operador actual por comodidad, pero podrían estar pagando más de lo necesario por un servicio que no cumple sus expectativas.

La OCU recomienda revisar periódicamente las tarifas y condiciones de los operadores para asegurarse de que se está obteniendo el mejor servicio posible. A veces, cambiar de compañía no solo permite ahorrar dinero, sino también evitar problemas y disfrutar de una mejor experiencia en el día a día.

‘Sueños de Libertad’: Begoña tiene algo muy importante que celebrar

0

Mañana, 11 de marzo, la increíble serie Sueños de Libertad emitirá un capítulo que, sin dudas, tendrá repercusiones. La estructura del episodio 263 de esta renombrada telenovela se caracteriza por una intensidad narrativa que enlaza vidas, secretos y conflictos, probando que, en efecto, sigue siendo una serie de culto.

Begoña celebra su libertad, Julia se entera de la verdad acerca de su origen y Digna amenaza con descubrir un secreto que, en potencial, podría cambiarlo todo. El episodio no sólo avanza las historias respectivas, sino que también hace emerger nuevas preguntas que mantendrán a los televidentes en una situación de intriga.

LA LIBERTAD DE BEGOÑA

jesus begona andres suenos libertad 57 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Begoña se halla en una fase muy importante de su vida. Conseguir zafarse por fin de Jesús, un hombre que, durante tantos años, había sido el responsable de su continuidad en un matrimonio que se había vuelto destructivo. Pero su alegría se corta de raíz cuando, de forma inesperada, Jesús le comunica que la va a echar de su casa.

Los trámites que comienza Jesús para que sea ella quien tengo que gestionar su patrimonio se oponen totalmente a esta suerte de ultimátum; parece que deberse más bien de un acto de venganza que de un simple acto administrativo. Begoña, a pesar de sus gestos, mantiene la lucha. Este alguien se opone a que quede en manos de Jesús, que a la hora de la verdad trata de hundirla; a ella le surge de como el respaldo que la restaura reforzando su energía para seguir el camino que le corresponde.

Es el punto de no retorno, el punto que determinará que Begoña asuma el reto de Jesús, y, al mismo tiempo, sólo aquí surgen proyectos de vida, los deseados, aunque el camino de Jesús permanezca aún en la sombra. Por otra parte, María, inmersa en su propia recuperación, continúa haciéndole cargos a Begoña.

Cansada de ser el centro de acusaciones que no merecía, Begoña decide revelarle algo más que le deja sin palabras. El encontronazo no sólo será un reflejo del conflicto entre ambos personajes, sino que planteará una pregunta sobre la que es necesario reflexionar: ¿serán capaces alguna vez de perdonarse entre sí y poder seguir con sus vidas?

Las cosas se complican aún más cuando Luz, la doctora que cuida a María, pone en su conocimiento una noticia devastadora que la deja de piedra. Así las cosas, Begoña, junto con Luz, se verá obligada a apurarse para que María no entre en un estado de depresión.

LA VERDAD DE JULIA

suenos libertad 10mar 00018 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Uno de los pasajes más sobrecogedores de este capítulo se plantea cuando Julia descubre lo que ella misma es: esa revelación condiciona totalmente su vida, ya que empieza a cuestionarse las relaciones familiares que siempre había creído sólidas e inquebrantables, y viéndose en esta nueva situación se encuentra en un estado de asombro enorme, pero, al mismo tiempo, lentamente empieza a tomar conciencia de quién es ella misma.

Mientras procesa esta información, Digna, quien ha observado el chantaje que ejerce Jesús sobre Luis, toma la decisión de hacer algo. Armada de valor, Digna se enfrenta a Jesús y le lanza un rotundo aviso de que si sigue con sus manipulaciones, informará a los demás sobre la existencia del secreto de Julia. Esta amenaza no solo subraya la crueldad de las acciones de Jesús, sino que también pone de manifiesto qué tanto puede llegar a hacer Digna por aquellas personas que ama.

Pero junto a este momento de tensión, hay un tercer personaje que está escuchando la conversación, infundiendo de esta manera de nuevo la intriga a esta historia. ¿Quién es esta figura desconocida y cuál será su papel en los acontecimientos futuros? Esta incógnita, sumada a la conmoción que la revelación de los orígenes de Julia ha causado en ella, augura que hay giros inesperados que se avecinan en los próximos capítulos.

Por otro lado, Julia tiene que empezar a revisar todo aquello referente a su familia que había creído saber sobre ella. Este proceso de autoconocimiento implicará un nuevo reto para tomar posición en el mundo pero también le expondrá a una serie de decisiones escabrosas, a saber ¿podrá hallar el perdón en su corazón para aquellos que le han ocultado este secreto o preferirá desentenderse de todas las personas e iniciar otra vida?

CONFLICTOS Y RECONCILIACIONES

suenos de libertad 28oct 00022 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

El capítulo muestra de qué manera las tensión que presentan los distintos personajes se encuentran alcanzando un punto álgido, y en un momento de extrema desesperación, Jesús utiliza el chantaje acerca de Luz para dominar a Luis, lo que deriva en una confrontación con un desenlace devastador, pues no sólo da lugar a Luis en una situación delicada, sino que también pone al descubierto el lado más oscuro de Jesús, que está dispuesto a cruzar cualquier línea dada la oportunidad para poder conseguir sus objetivos.

Por su parte, Claudia y Manuela ponen en manifiesto que a pesar del revuelo, se puede encontrar con espacios de diálogo. Tras un intercambio de palabras repletas de tensión, Claudia resulta finalmente capaz de persuadir a Manuela de que sopese su postura, no sólo posibilitándole una posible reconciliación con Gaspar, sino también incitándola a acrecentar su proyecto de ofrecer clases de lectura, dejando entrever que puede haber una conexión más densa entre las implicadas.

Por su lado, Irene, quien no consigue reconocer que sufre de insomnio e intensos dolores de cabeza, parece finalmente acudir al doctor Herrera y es tratada con cierta frialdad que prácticamente emana de la falta de empatía por parte de este médico, por lo que Irene comienza a considerar levantarse una denuncia una vez conozca cómo ha tratado a la enfermera. Este enfrentamiento no sólo dejará en evidencia la tensión existente en el dispensario, sino que va a introducir la duda de cómo terminará la disputa.

La pelea entre Jesús y Luis no queda supeditada únicamente a una pelea física, pues va a tener consecuencias emocionales, ya que Digna, al enterarse de lo acontecido, va a enfrentar a Jesús, lo que le otorga una gran fuerza y decisión. Esa pelea hace poner en evidencia la rivalidad existente entre los mismos, así como el frágil equilibrio familiar alcanzado por ellos. Mientras tanto, el proyecto de clases de lectura que integran Claudia y Manuela va tomando forma.

Reunión del Ecofin, datos de empleo JOLTS y resultados de Volkswagen y Henkel

0

Los principales datos de la sesión pasan por la reunión del Ecofin, los resultados de Volkswagen y Henkel o las vacantes de empleo JOLTS de enero en Estados Unidos.

La estrategia de Inversión Semanal de Bankinter señala que en Estados Unidos (la Reserva Federal entra en blackout hasta su reunión del 19 de marzo) el foco macro estará en datos vinculados a precios: (1) IPC de febrero (miércoles), se moderará de una décima en Tasa General (al 2,9% anualizado) y Subyacente (al 3,2%); (2) Precios Industriales febrero (jueves), +0,2% intermensual (desde +0,4%). (3) Confianza de la Universidad de Michigan (viernes), preliminar de marzo, ligero descenso esperado (64 desde 64,7), el interés estará en componente de expectativas de inflación. Cualquier desviación elevaría el temor a la persistencia de presiones inflacionistas, incluso previo a los vaivenes arancelarios. 

Por otro lado, añaden que el Parlamento alemán inicia el debate el jueves sobre el Techo de deuda e inversión en defensa, aunque la votación no será hasta el 18 de marzo. Lateralizar sería un buen entorno a corto plazo. Sólo un desenlace positivo de la guerra de Ucrania (reunión a comienzos de semana en Arabia Saudí) podría dar lugar a un comportamiento más positivo a corto plazo.

Sobre Alemania, Mauro Valle, responsable de renta fija de Generali Investments, explica: “La medida ha impulsado el rendimiento del Bund al 2,9% y aunque aumentará el déficit y la deuda, el país puede mantenerlo sin afectar su calificación AAA. Además, el estímulo alemán podría beneficiar a otros países europeos, mientras el mercado evalúa si el Bund en torno al 3% representa una oportunidad de compra”.

En eToro explican “que desde un punto de vista técnico, el Ibex puede estar desplegando un movimiento de consolidación. Todo dependerá de la capacidad por respetar el soporte de los 12.800 puntos. Por arriba, los máximos delimitados por los 13.400 puntos son la resistencia a batir. De momento, consumir tiempo en entre esos niveles puede ayudar a contemplar siguientes objetivos mientras se corrigen los niveles de sobrecompra previos.”

Bolsa europea: ¿crecimiento después de la guerra en Ucrania?

EMPLEO Jolts EE.UU . unsplash Merca2.es
Empleo en EEUU JOLTS. Fuente: Unsplash

Ecofin, empleo JOLTS y resultados de Volkswagen y Henkel

Los principales datos pasan por la reunión del Ecofin, los resultados de las alemanas Volkswagen y Henkel o las vacantes de empleo JOLTS de enero en Estados Unidos.

Sin embargo, la agenda arranca con un madrugador dato argentino (ingresos fiscales de febrero) que precederá a la confianza del consumidor Westpac de Australia en marzo y a toda una batería de datos japoneses tales como el gasto en los hogares de enero, el PIB (inversiones en bienes de capital, demanda externa, consumo privado e índice de precios de bienes y servicios) del cuarto trimestre, la masa monetaria M3 y oferta monetaria M3 de febrero.

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

La agenda continúa con los datos del índice NAB de confianza empresarial y la encuesta NAB de expectativas de negocio en Australia de febrero, la confianza del consumidor y las ventas de automóviles indonesias de febrero, y los pedidos de herramienta de maquinaria de febrero en Japón, la subasta de letras españolas a tres meses (2,431%), el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas de febrero en EEUU y las reuniones del Ecofin y del Eurogrupo.

Habrá subasta de deuda pública a dos años (Schatz al 2,140%), producción industrial de Brasil en enero, el índice Redbook de ventas minoristas, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de enero, previsión energética a corto plazo de la EIA y informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas.

La agenda se cierra con la subasta de deuda a tres años (T-Note al 4,300%), las reservas semanales de crudo del API, y las ventas minoristas abonadas con tarjeta de crédito o débito de febrero.

Hoy publican resultados Volkswagen, Henkel, Kohl’s Corp, Domino’s Pizza, Groupon, Zynex o Maisons du Monde, y es la fecha ex dividendo en Nordstrom, Novartis y Prim.

Si tu coche tiene más de 10.000 km, esta advertencia de la DGT es para ti

0

Cuidar el estado de tu vehículo no es solo una cuestión de rendimiento, sino también de seguridad. La DGT ha lanzado una advertencia que afecta a todos los conductores cuyos coches superan los 10.000 kilómetros, ya que a partir de este punto, ciertos elementos mecánicos comienzan a desgastarse de forma notable. Entre ellos, la batería es uno de los componentes más sensibles, y su fallo puede provocar averías graves e incluso situaciones de riesgo en la carretera.

Ignorar las revisiones periódicas puede derivar en problemas inesperados, como dificultades para arrancar o fallos en los sistemas eléctricos. La DGT enfatiza que un mantenimiento adecuado no solo alarga la vida útil del coche, sino que también evita accidentes y costosas reparaciones.

La advertencia de la DGT sobre el mantenimiento del coche

El mantenimiento de un coche es una tarea que no debe tomarse a la ligera. La Dirección señalado que los fallos mecánicos son responsables de un gran porcentaje de incidencias en carretera, muchas de las cuales podrían evitarse con una revisión adecuada. Cuando un coche supera los 10.000 kilómetros, ciertos componentes comienzan a perder eficacia, especialmente la batería.

El problema radica en que muchos conductores solo prestan atención a su vehículo cuando este empieza a dar señales de fallo. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables, la DGT recomienda realizar controles periódicos, ya que pequeños problemas pueden derivar en averías mayores si no se solucionan a tiempo.

La revisión que debes hacer cada 10.000 kilómetros

negocios alta rentabilidad
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos clave para mantener el coche en buen estado es la revisión de la batería. Este componente es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo, ya que alimenta el motor de arranque y todos los sistemas eléctricos. La DGT ha advertido que ignorar el estado de la batería puede dar lugar a fallos inesperados, que pueden dejar a los conductores varados en plena carretera.

El uso del coche influye directamente en la durabilidad de la batería. En trayectos cortos por ciudad, se descarga con mayor rapidez, mientras que en viajes largos se recarga de manera más eficiente. Por eso, cada 10.000 kilómetros es recomendable hacer una revisión para comprobar su carga y detectar posibles desgastes que puedan comprometer su rendimiento.

¿Por qué es tan importante revisar la batería?

España Kike talleres mecánicos recomendados
Fuente: Merca2

La batería es uno de los elementos más propensos a fallar en cualquier vehículo. Según datos del Barómetro de Averías del RACE, es la principal causa de asistencia en carretera. La DGT advierte que un fallo en la batería no solo impide arrancar el coche, sino que también puede comprometer la estabilidad del sistema eléctrico, afectando a elementos esenciales como las luces, el sistema de frenos o la dirección asistida.

Un problema adicional es que muchas baterías fallan sin previo aviso. El conductor puede notar algunos síntomas, como arranques más lentos o luces menos brillantes, pero en muchos casos, el fallo ocurre de manera repentina. Por ello, la DGT insiste en que la revisión periódica es la única forma de prevenir problemas antes de que se conviertan en averías costosas.

Cómo afectan las temperaturas extremas a la batería

taller ok Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los factores que más influyen en la durabilidad de la batería es la temperatura. Tanto el frío extremo como el calor intenso pueden acelerar su desgaste, reduciendo su vida útil de manera considerable. En invierno, las bajas temperaturas disminuyen la capacidad de la batería, haciendo que el motor tarde más en arrancar. En verano, el calor provoca una evaporación más rápida de los líquidos internos, afectando su rendimiento.

Para minimizar estos efectos, la DGT recomienda aparcar el coche en lugares protegidos siempre que sea posible y realizar una revisión adicional antes de los cambios de estación. Además, si la batería comienza a mostrar signos de debilidad, puede ser útil llevar a cabo una recarga en un taller especializado o con un cargador portátil.

¿Cuándo hay que cambiar la batería?

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

La vida útil de una batería depende del uso y de las condiciones en las que se utilice el coche. En general, los fabricantes estiman que una batería puede durar entre tres y cinco años, pero este período puede reducirse si el vehículo se usa de manera irregular o en condiciones adversas.

Un indicador clave de que la batería necesita ser reemplazada es la frecuencia con la que se descargan los sistemas eléctricos del coche. Si notas que las luces parpadean, que la radio se apaga inesperadamente o que el motor tarda más en arrancar, es probable que la batería esté llegando al final de su vida útil. En estos casos, la DGT recomienda acudir a un mecánico para evitar quedarse tirado en plena carretera.

¿Cuánto cuesta cambiar la batería?

limites carretera secundaria Merca2.es
Fuente: Merca2

El precio de una batería nueva varía en función del modelo del coche y de la calidad del componente. En el mercado se pueden encontrar baterías económicas por unos 45 euros, pero las de mejor rendimiento suelen costar entre 75 y 100 euros. Las más avanzadas, que ofrecen mayor potencia y durabilidad, pueden superar los 200 euros.

A la hora de comprar una batería nueva, es importante asegurarse de que cumple con las especificaciones del fabricante. Utilizar una batería con menor voltaje o amperaje del recomendado puede afectar el funcionamiento del coche y generar averías adicionales. La DGT insiste en que elegir una batería adecuada y realizar su instalación correctamente es clave para evitar problemas a largo plazo.

Consejos para prolongar la vida útil de la batería

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023
Fuente: Merca2

Para evitar cambios prematuros de batería, la DGT recomienda seguir algunos consejos básicos de mantenimiento. Uno de los más importantes es asegurarse de que la batería está siempre bien cargada. Si el coche permanece inactivo durante largos períodos, es conveniente encenderlo al menos una vez a la semana para evitar que la batería se descargue por completo.

Otro aspecto fundamental es evitar dejar las luces encendidas cuando el motor está apagado. Muchas personas olvidan apagar los faros o la radio, lo que puede provocar que la batería se agote rápidamente. Además, en caso de notar cualquier irregularidad en el arranque, es recomendable acudir a un especialista antes de que el problema se agrave.

El papel de la DGT en la seguridad vial

España valoraciones de los talleres
Fuente: Merca2

Más allá del mantenimiento del vehículo, la DGT juega un papel clave en la seguridad vial a través de campañas de concienciación y medidas de control. Uno de sus principales objetivos es reducir el número de averías que pueden provocar accidentes, asegurándose de que todos los conductores mantienen sus coches en condiciones óptimas.

Las revisiones mecánicas periódicas no solo son una recomendación, sino una responsabilidad de cada conductor. Ignorar el estado del vehículo puede poner en riesgo no solo la seguridad propia, sino también la de otros usuarios de la carretera. La DGT insiste en que un coche bien mantenido es un coche más seguro.

Los taxis dan motivos a Cataluña para expulsar a Uber, Cabify y Bolt

La guerra entre los taxis y las VTC es también una guerra de informes. Apenas unos días después de que Bolt compartiera el informe de KPMG que defiende el aumento de los vehículos y las licencias de Uber, Cabify y Bolt en Madrid, en Barcelona, de la mano de Elite Taxi, el doctor Joan Velázquez Ameijide y Sergi Cutillas Márquez, han presentado su informe señalando que este tipo de opciones de movilidad terminan siendo un problema para la ciudad por el aumento en el tráfico y la contaminación en la ciudad, es decir: Los mismos motivos que la Comisión Europea considera válidos para limitar este tipo de servicios. 

Es que las sentencias europeas han dejado claro desde el año pasado que proteger el modelo de negocio del taxi no es un motivo válido para reducir el total de licencias y vehículos de VTC en las grandes ciudades. Lo cierto es que es una sentencia que organizaciones como Elite Taxi o AnTaxi esperaban, y que estas han buscado dar otro tipo de motivos para que se reduzcan estas licencias, aunque siguen defendiendo que uno de los motivos es que la competencia con ellos se realiza en una situación desigual entre las opciones de movilidad tradicional y las nuevas. 

Protesta de Cabify en la estación de Sants de Barcelona. 
Fuente: Agencias
Protesta de Cabify en la estación de Sants de Barcelona. Fuente: Agencias

El informe, al que ha tenido acceso Merca2, insiste en que incluso en una ciudad como Barcelona, donde las VTC representan apenas un 13,3% de la flota de vehículos de transporte por conductor, estos generan una mayor ocupación en las vías. En total, el estudio señala que generan un 4,31% del tráfico en las zonas más concurridas de la Ciudad Condal, aunque esto da por hecho que solo operan unas 1400 licencias de las 3754 aprobadas en Cataluña, pues el cálculo es que si todas operaran generarían el 10.7% del tráfico catalán. 

Irónicamente, el motivo es uno que plataformas como Uber, Cabify y Bolt han reclamado en los últimos años. En Cataluña no se permite que estos vehículos usen el carril destinado a los autobuses y los taxistas, lo que hace que sus trayectos sean más largos, su velocidad menor y, por tanto, que por el mismo trayecto terminen generando mayores aglomeraciones y, por supuesto, mayor contaminación. 

LA SOLUCIÓN SEGÚN EL TAXI: REDUCIR EL TOTAL DE LAS VTC EN BARCELONA

Como es de esperar, la solución que presenta el informe de los taxistas es reducir el total de las VTC en una ciudad que ya las ha expulsado en el pasado. Es una posición draconiana, pero que va de la mano de su estrategia en la Ciudad Condal, reducir la presencia de Uber, Cabify y Bolt, si es posible hasta el cero. De hecho, la semana pasada, en el contexto de la Mobile World Conference de Barcelona, la principal patronal del sector llamó a un parón de 4 horas para hacer presión en contra la nueva ley de transporte de Salvador Illa que se espera que apruebe el Parlament. 

Es un choque de posiciones que gira, sobre todo, alrededor de los modelos de negocio de las dos partes. Aunque hasta hace poco la idea del 1/30 en cuanto a la cantidad de vehículos de VTC con respecto a los taxis se presentaba simplemente como una forma de cuidar el empleo y el modelo de negocio de estos últimos, lo cierto es que este sigue siendo el principal problema de este sector con la nueva movilidad y, sigue siendo su posición en este tipo de medidas. 

De hecho el informe que presentó ayer Elite Taxi señala especificamente la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que prohibía reducir el número de licencias VTC para proteger el modelo del negocio del taxi. Sobre la sentencia señala que la misma termino dejando un vacio legal. De hecho textualmente defienden que este informe «proporciona a la Generalitat de Catalunya y a las administraciones locales una base técnica y jurídica para justificar la denegación de las licencias de VTC actualmente en espera de resolución». 

UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN BUSCANDO CRECER EN OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En cualquier caso, mientras que la situación de Cataluña sigue siendo delicada en otras Comunidades autónomas, las tres plataformas han conseguido un mejor recibimiento. Es el caso de Madrid, donde la normativa busca que ambos sectores operen, o el de Andalucía. Es una situación que ha derivado del llamado «decreto Ábalos», que ha dejado que cada una de las comunidades regule a gusto este tipo de plataformas de transporte, y, por tanto, ha hecho que la regulación de una zona a otra de España sea profundamente diferente. 

Será interesante saber si el informe de los taxistas es usado por Cataluña al revisar su nueva ley, pero no sería una decisión fuera de lo esperado. Mientras tanto, Uber, Cabify y Bolt seguirán buscando asentarse en las comunidades autónomas donde sí les han permitido funcionar. 

Javier Quesada Suescun, nuevo presidente del consejo de administración de Teknia

0

Teknia, multinacional especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para la movilidad, ha nombrado de manera interina a Javier Quesada Suescun, fundador y hasta ahora presidente de honor del grupo, como nuevo presidente del consejo de administración en un momento de transición en la compañía y en el sector de automoción.

Lazpita, quien ocupaba la presidencia del órgano de dirección, ha sido «una figura clave» en la historia de Teknia y se ha jubilado después de tres décadas dedicadas al desarrollo y crecimiento del grupo, según ha informado este lunes la compañía.

Desde su incorporación a la compañía en 1992 como responsable financiero, el presidente del consejo saliente ha desempeñado «un papel esencial» en la expansión, consolidación y profesionalización de la gobernanza de Teknia, dejando «un gran legado» a la compañía.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Lazpita ha dedicado su carrera profesional a la industria de la automoción, trabajando en diversas empresas del sector en el País Vasco antes de incorporarse a Teknia, donde ha ocupado «puestos clave» en la dirección ejecutiva y en el consejo de administración.

Almirall: Jefferies eleva el precio objetivo hasta los 17 euros con nota de Comprar

0

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies han elevado el precio objetivo de la farmacéutica española Almirall a 17 desde los 16 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 68% desde los precios actuales.

El motivo de la mejora es que “somos optimistas sobre el impulso de las ventas de Ebglyss en la UE para la dermatitis atópica en 2025, con el lanzamiento en marcha en varios países y planes para lanzarlo en otros 12 a lo largo del año. Aumentamos nuestra previsión de ventas máximas de Ebglyss en la UE de 400 millones a 420 millones de euros, basándonos en las opiniones recientes de los médicos, aún por debajo de los 450 millones de Almirall, a la espera de nuevos datos de ventas trimestrales. Vemos un sólido crecimiento de las ventas netas del 9,9%, con un apalancamiento operativo que impulsa una atractiva TACC del BPA del 24,2% durante 2025-28.”

La nota de Jefferies añade que los comentarios de los médicos respaldan la rápida aceptación de Ebglyss en Europa: 2025 debería ser un año de transformación para el crecimiento de las ventas de Almirall, en gran medida respaldado por el lanzamiento de Ebglyss (lebrikizumab) para la dermatitis atópica de moderada a grave en Europa.

Almirall: la mayor actividad empezaría a trasladarse ya a los resultados

Ebglyss está acaparando una cuota de dos dígitos en este dinámico mercado, superando a otras terapias avanzadas y situándose en segundo lugar tras el incumbente Dupixent. Basándose en las comprobaciones del canal, los dermatólogos de la UE creen que Ebglyss tiene potencial de 1ª línea con una tolerabilidad y un calendario de administración más favorables.

El lanzamiento está en marcha en Alemania, los países nórdicos, el Reino Unido y España, entre otros, y está previsto en otros 12 países

Aumentamos nuestras ventas máximas de Ebglyss en la UE de 400 millones a 420 millones de euros, basándonos en una penetración del 25% de la población tratada con biológicos en 2030E, todavía por debajo de los 450 millones de euros de ALM, a la espera de nuevos datos trimestrales de ventas.

El socio estadounidense Eli Lilly está investigando Ebglyss en pacientes de 6 meses a más de 18 años de edad en el estudio de fase III ADorable-1, con datos de primera línea esperados durante el segundo trimestre (Jefferies estimado). “En nuestra opinión, la ampliación de la etiqueta de la UE basada en este grupo de edad podría añadir unos 125 millones de euros a las ventas máximas”, aclaran.

ceo_almirall_carlos_gallardo_ofrece_rueda_prensa_junta_general_accionistas-1
ceo_almirall_carlos_gallardo. Junta_general_accionistas. Fuente: Agencias

Almirall: crecimiento de Ilumetri puede verse frenado por la competencia

Almirall ha aumentado recientemente las ventas máximas de Ilumetri para la psoriasis de moderada a grave de más de 250 millones a más de 300 millones de euros, frente a los 265 millones de Jefferies. Los comentarios de los médicos sugieren que, entre los biológicos, Ilumetri es en gran medida de 4ª línea+.

“Creemos que puede ser cada vez más difícil diferenciar Ilumetri en el mercado maduro de la psoriasis, dada la preferencia por otros inhibidores de la IL-23, como Tremfya y Skyrizi, además de la creciente aceptación de los biosimilares”, especifican.

Almirall cae porque sus resultados están por debajo de lo previsto en beneficios

Almirall está entrando en una era de crecimiento sostenido

Almirall dio a conocer recientemente su estrategia empresarial actualizada, que incluye orientaciones a medio plazo. El objetivo global es el crecimiento sostenido, que refleja el nuevo pico de ventas de la empresa de más de 800 millones de euros en biológicos para 2030E.

Se espera que Ebglyss, junto con Ilumetri, impulse un crecimiento significativo de los ingresos, con un aumento potencial de los ingresos superiores al 50% para 2028E. Almirall puede aprovechar su actual fuerza de ventas en dermatología, con inversiones realizadas durante 2024, para impulsar un aumento significativo de los márgenes a partir de 2025.

La oportunidad de Ebglyss aún no se ha valorado

“Nuestro VAN de 17 euros por acción se sustenta en los 13 euros por acción de la franquicia de dermatología en la UE. Esto implica un PER 25 veces 2025E y 19 veces 2026E sobre nuestro BPA ajustado”, señalan. “Vemos un sólido crecimiento de las ventas netas del 9,9% con un apalancamiento operativo que impulsa una atractiva TACC del BPA ajustado del 24,2% en 2025-28E. Elevamos nuestro precio objetivo un 6% en gran medida por el sólido rendimiento previsto de la franquicia de dermatología de la UE”, concluyen.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

0

David Philpotts, responsable de estrategia y soluciones de RV de QEP (Quantitative Equity Product) y Lukas Kamblevicius, codirector del equipo de inversión de QEP de Schroders analizan algunos de los posibles beneficiarios de un cambio en el liderazgo en Bolsa en caso de que los gigantes tecnológicos de EEUU tengan dificultades para prolongar su racha de rentabilidad superior.

A continuación, diez temas clave sobre los que reflexionar a medida que se desarrolla 2025:

Mayor volatilidad en Bolsa

david philpotts Schroders QEP Merca2.es
David Philpotts de Schroders

No debemos ser demasiado optimistas con la resistencia de la mayoría de los mercados de renta variable en los últimos dos años. Se han descontado muchas buenas noticias y hay algunos signos de exceso de confianza. Esto aumenta los riesgos de que se produzcan mayores turbulencias en el futuro con varios catalizadores potenciales, entre los que destacan la perspectiva de una guerra comercial mundial y el regreso de los vigilantes de los bonos tras décadas de letargo.

Aunque las perspectivas macroeconómicas y geopolíticas actuales son inusualmente inciertas y casi imposibles de predecir, una cuestión más apremiante para nosotros, como expertos en selección de valores bottom-up, es la posibilidad de una rotación en el liderazgo del mercado que se aleje de los temas dominantes de 2023 y 2024.

La concentración está aquí para quedarse, lo que no es necesariamente malo

El alto nivel actual de concentración del mercado en EE.UU. no es inusual, ni desde el punto de vista histórico ni desde el punto de vista de las comparaciones mundiales. Aunque las carteras pueden estar excesivamente concentradas desde la perspectiva del riesgo, no ocurre necesariamente lo mismo con los índices. Lo que más debería importar a los inversores son los precios erróneos y no la concentración.

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

Sobre esta base, no vemos pruebas sólidas de que se haya formado una burbuja en los grandes valores de los índices. Aunque cada vez será más difícil que la rentabilidad superior de los grandes valores continúe al mismo ritmo, parece probable que por el momento persista un mercado concentrado. Sin embargo, esto no excluye una rotación en el liderazgo del mercado.

Se acerca una prueba de fuego para los entusiastas de la IA

Lukas Kamblevicius Schroders QEP Merca2.es
Lukas Kamblevicius de Schroders

La IA ha entrado en la corriente dominante en los últimos años y la promesa de que la IA generativa genere importantes aumentos de productividad ha llevado a las empresas a gastar aproximadamente un billón de dólares en inversiones en los próximos años. Todavía no se sabe a ciencia cierta si será rentable, y las opiniones al respecto son muy diversas y se basan en hipótesis muy inciertas.

Las comparaciones con otros inventos, como Internet, pueden ser exageradas. Internet facilitó desde el principio alternativas de bajo coste a soluciones más caras. Por el contrario, la IA ha requerido mucho capital hasta la fecha, y es posible que los costes asociados no disminuyan lo suficiente con el paso del tiempo como para que la automatización de tareas resulte rentable. Aunque la productividad (y los beneficios) a largo plazo serán indudablemente superiores a un escenario sin IA, aún no sabemos en qué medida y durante qué periodo se manifestarán.

Mientras tanto, creemos que estamos cerca del punto más álgido en cuanto a expectativas.

La diversificación mundial resulta cada vez más atractiva

El fuerte crecimiento de la productividad en EE.UU. se menciona a menudo como el motor clave del excepcionalismo estadounidense. La evidencia es clara en el sentido de que se ha distinguido del resto del mundo durante las dos últimas décadas y las previsiones sugieren que esto continuará.

El argumento más sólido a favor de una reversión del predominio estadounidense se basa en las valoraciones, ya que el mercado de renta variable de EE.UU. parece caro tanto en relación con otras regiones como con su propia historia, independientemente del impacto de los valores Mag-7.

Sin embargo, el elevado poder de los beneficios de las empresas estadounidenses parece justificar la prima de valoración, aunque eso no significa que el mercado esté barato. En cualquier caso, gran parte de las buenas noticias ya están descontadas en el precio y las perspectivas de oportunidades atractivas en otros mercados han aumentado, impulsando los argumentos a favor de la diversificación regional.

Nos sigue gustando EE.UU. desde una perspectiva bottom-up, y cada vez encontramos más oportunidades en Europa continental y Japón.

Bolsa istockphoto Merca2.es
Bolsas. Fuente: istockphoto

Áreas poco apreciadas I: el “value”

Los inversores “value” tuvieron otro año difícil en 2024, aunque esto se debió casi en su totalidad al dominio de los grandes valores estadounidenses. Ciertamente, hubo una tendencia a pagar más por la calidad, en particular por el crecimiento estructural, pero el value fue un factor discriminador importante y funcionó mucho mejor fuera de Estados Unidos. Es importante señalar que los valores más baratos no parecen tener problemas fundamentales.

Una reversión a su descuento a largo plazo con respecto al mercado implicaría fuertes ganancias para las acciones de valor, especialmente si esto se superpone con un enfoque dual donde se considere tanto el valor como la calidad. Seguiremos centrándonos en identificar las acciones de calidad a precios asequibles sobre una base bottom-up. Esto también tiene la ventaja de ofrecer diversificación si el mercado vuelve al modo de aversión al riesgo, debido a la naturaleza más defensiva de la calidad.

Áreas poco apreciadas II: small y mid caps están baratas, pero hay diamantes en bruto

Solía ocurrir que a los inversores les gustaban los valores más pequeños por razones estructurales, porque eran dinámicos y representaban el siguiente grupo de gran capitalización, o por cuestiones cíclicas como la sensibilidad económica. Ambos argumentos parecen hoy más débiles que en el pasado. Las empresas de pequeña capitalización destacan a menudo como «baratas», pero las pruebas de que son fundamentalmente atractivas no son convincentes.

Bolsa europea: ¿crecimiento después de la guerra en Ucrania?

Si tenemos en cuenta la solidez financiera de los valores más pequeños, alrededor de tres cuartas partes del universo de las empresas de pequeña capitalización estadounidenses pueden considerarse «en riesgo» desde el punto de vista del balance, frente a menos del 10% en el caso de las mega capitalizaciones y el 17% en el de las grandes capitalizaciones (a diciembre de 2024, según indicadores propios, fuente: Schroders).

Bolsa de madrid Mercados Merca2.es
Bolsa de Madrid. Fuente: Agencias

Además, la proporción de pequeñas acciones estadounidenses en riesgo ha tendido a aumentar con el tiempo. El apalancamiento de los valores de pequeña capitalización europeos no está tan extendido como en EE.UU., pero se enfrentan a una mayor incertidumbre económica, independientemente del riesgo de balance.

Las empresas de pequeña capitalización japonesas son más atractivas, ya que presentan un apalancamiento mucho menor y, posiblemente, tengan unas perspectivas más estables. No cabe duda de que hay diamantes en bruto en todas las regiones, pero no parece que estemos en al borde de otro repunte de los valores de pequeña capitalización como el de principios de la década de 2000.

Áreas poco apreciadas III: mercados emergentes

Los mercados emergentes (ME) siguieron rezagados con respecto al índice MSCI World en 2024, con una rentabilidad inferior del 11,2% en el índice MSCI Emerging Markets, a pesar del fuerte repunte de China (Fuente: LSEG Datastream, Schroders). No encontramos un argumento de valoración convincente para China, mientras que el riesgo de una gestión desordenada de su economía no debería descartarse.

Las cuestiones clave que deben abordar los inversores en mercados emergentes son tres: el alcance de los aranceles de Trump, la reacción de la Reserva Federal (Fed) a los próximos datos de inflación (y lo que esto significa para el dólar estadounidense) y el éxito de China a la hora de impulsar el consumo interno.

Es difícil determinar cuánto ha descontado ya el mercado, pero sospechamos que las políticas de China decepcionarán, al menos a corto plazo. Los aranceles, sin embargo, pueden ser menos negativos de lo que se temía en un principio. Los inversores aún no se han pronunciado sobre la Reserva Federal y el dólar. Todo ello apunta a un año más volátil, pero con una dispersión potencialmente amplia entre países, con más probabilidades de que se vean favorecidos los que cuentan con una demanda interna más fuerte (por ejemplo, la India). El año pasado también nos enseñó que la política y la economía importan en los mercados emergentes.

El dólar: entre el momentum a corto plazo y la preocupación a largo plazo

El principal beneficiario de la probable incapacidad de la Fed para relajar los tipos de forma significativa es, una vez más, el dólar estadounidense. La mayoría de los comentaristas del mercado esperan que las políticas de Donald Trump impulsen el dólar, a pesar de que con frecuencia ha pedido lo contrario.

Quizás el argumento de mayor peso para que el dólar retroceda es que el mercado ya ha descontado un alto grado de confianza en que Trump seguirá adelante con sus políticas. Una de las lecciones de Trump 1.0 fue que los hechos son más elocuentes que las palabras. No aceptamos plenamente este argumento, pero en realidad nadie sabe cómo se desarrollará la situación. Quizás haya más claridad sobre los vientos en contra a largo plazo a los que se enfrenta el billete verde, sobre todo ante la posibilidad de que los recortes de impuestos en EE.UU. erosionen la confianza en la posición fiscal del país.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es
Bolsas. Fuente: istockphoto

Progresos reales en sostenibilidad, a pesar de los resultados desiguales de los inversores

Los inversores centrados en la sostenibilidad experimentaron un año desigual en 2024. La rentabilidad de las carteras ASG, medida en comparación con los índices de referencia estándar, se vio obstaculizada de nuevo por el dominio de los grandes valores.

La reacción contra la ASG en EE.UU. es bien conocida y parece que continuará bajo la Administración Trump. Europa mantiene su posición dominante como mayor mercado con diferencia para los fondos sostenibles. Pero incluso los partidarios de la sostenibilidad se han visto obligados a aclarar sus procesos de inversión debido al mayor escrutinio normativo y al potencial greenwashing.

Desde un punto de vista más positivo, hay indicios de que las empresas siguen fijando objetivos de emisiones de carbono.

Más allá de 2025… tipos de interés más altos y volatilidad

Aparte de la desglobalización, la des carbonización y la demografía, el principal tema a largo plazo será probablemente la disminución de la rentabilidad para los inversores. Los inversores de renta variable tendrán que acostumbrarse a obtener rentabilidades nominales inferiores al 5%, principalmente debido al elevado punto de partida de las valoraciones actuales, y sobre todo en el mercado estadounidense.

Las rentabilidades de las acciones mundiales fuera de EE.UU. son más interesantes a futuro debido a sus valoraciones más atractivas y al potencial viento de cola de las divisas si el dólar estadounidense se debilita. Sin embargo, parece muy probable que la vuelta a un entorno de tipos de interés más elevados después del Covid, tras años de política monetaria ultra laxa, haya llegado para quedarse.

Es probable que este telón de fondo ponga a prueba a las empresas mal gestionadas y exija ajustes estratégicos por parte de los inversores, razón por la cual analizamos cuidadosamente la solidez de los balances en todas nuestras inversiones.

En resumen

Las principales claves para la inversión no difieren de las del año pasado, en el sentido de que los inversores de renta variable han tenido un camino relativamente fácil en los últimos tiempos, pero existen muchas fuentes de riesgos potenciales que hay que sortear en el futuro.

Aunque las valoraciones no son extremas, dejan poco margen para la decepción. Hay margen para que el mercado se amplíe sin necesidad de que se invierta el predominio del estilo de crecimiento de gran capitalización en EE.UU.

Sin embargo, sospechamos que habrá un mayor interés por la diversificación, en particular por los valores más defensivos. Mantener la diversificación en todo el espectro de calidad será clave.

Por último, siempre nos resistimos a hacer afirmaciones generalizadas, pero nos gustaría señalar la fuerte probabilidad de un aumento de la volatilidad.

Victoria Federica habría sido infiel a su novio con un compañero de Antena 3

Victoria Federica, sobrina del rey Felipe VI, ha estado en boca de todos. La joven, que sigue consolidándose como una de las personalidades más mediáticas de la Familia Real, no solo por su vida pública, sino también por sus relaciones sentimentales, ha protagonizado varios titulares en medios internacionales. Sin embargo, esta vez no es solo su relación con Borja Moreno, un empresario madrileño, lo que acapara la atención, sino una supuesta infidelidad que involucra a un conocido colaborador de Antena 3.

Según información filtrada por el portal web www.elnacional.cat/enblau/casareal, la situación está dando mucho de qué hablar. Los detalles sobre el comportamiento de Victoria Federica y su vida amorosa parecen estar tomando un giro inesperado, ya que, a pesar de tener un novio oficial, algunos rumores sugieren que habría tenido un romance con otro hombre en un viaje a Baqueira-Beret. Este dato, filtrado por el pódcast de En Blau VIP, avisa de la existencia de un panorama que nos parece un poco más complejo de lo que pensábamos, así que examinemos lo que realmente ha ocurrido

Un mote raro para el novio nuevo que tiene Victoria Federica

Un mote raro para el novio nuevo que tiene Victoria Federica
Fuente: Agencias

Entre todos los elementos curiosos relacionados con la personalidad de Borja Moreno que se han podido conocer, además del hecho de ser la nueva pareja de Victoria Federica, es que se ha podido conocer que tiene un mote bastante peculiar entre sus más allegados. Este empresario madrileño, quien tiene una exitosa carrera en el mundo de la noche con locales de ocio en Madrid y Marbella, es conocido entre su círculo cercano como «Borch».

«Borch» es el apodo con el que se refiere la gente más cercana a Borja, y aunque en principio parece inofensivo, lo cierto es que está generando bastante revuelo. En un episodio reciente del programa de Telecinco ‘Socialité’, se escuchó a un amigo suyo llamarlo así mientras salía del Santiago Bernabéu después de un partido de Champions.

Los apodos no se pueden controlar, son una costumbre

Los apodos no se pueden controlar, son una costumbre
Fuente: Agencias

Esto dejó claro que el apodo está muy presente en su vida cotidiana, y lo que muchos se preguntan ahora es si Victoria Federica también lo llama «Borch» en su intimidad, según aseguran las fuentes de elconficencial.

Es importante mencionar que los apodos son bastante comunes en la Familia Real española. Por ejemplo, al rey Felipe VI se le conoce como «El preparao», mientras que, a su padre, el rey emérito Juan Carlos I, se le solía llamar «El campechano». Incluso la Reina Letizia tiene algunos motes, especialmente aquellos que surgieron durante sus primeros años en la familia real. Así que no sería extraño que Victoria Federica también tenga su propio apodo para Borja, y «Borch» parece ser el favorito de su círculo cercano.

¿Una infidelidad con un compañero de Antena 3?

¿Una infidelidad con un compañero de Antena 3?
Fuente: Agencias

A pesar de la aparente relación sólida entre Victoria Federica y Borja Moreno, lo que ha sorprendido a todos es la reciente revelación de una posible infidelidad. Según el periodista y paparazzi Gustavo González, en un pódcast reciente, Victoria Federica habría tenido un encuentro íntimo con un compañero suyo de Antena 3 durante un viaje a las pistas de esquí de Baqueira-Beret en Catalunya. La afirmación de González es que Victoria Federica no pasó el tiempo en Baqueira con Borja Moreno, sino con un «colaborador muy conocido» de Antena 3.

La información que ha surgido ha dejado muchas preguntas sin respuesta. Gustavo González asegura que este mismo compañero de Antena 3 ha estado con Victoria Federica en otras ocasiones, incluso el año pasado, también en Baqueira, y en situaciones privadas, fuera del ojo público. Las palabras de González fueron claras: «No sé si dentro de la habitación han jugado al parchís, pero te aseguro que no era Borja Moreno». Este comentario ha causado un gran revuelo, ya que deja entrever que la relación de Victoria Federica no es tan estable como se pensaba.

Un romance que comienza a interrumpir el rumor de la infidelidad

Un romance que comienza a interrumpir el rumor de la infidelidad
Fuente: Agencias

A pesar de los rumores de infidelidad, hay quien asegura que Victoria Federica está completamente enamorada de Borja Moreno. Fuentes cercanas a la joven de la familia real han confirmado que la relación comenzó durante las fiestas navideñas del año pasado, cuando Victoria Federica pasó un tiempo con él en Sotogrande, en Cádiz, en donde también veranea su padre, Jaime de Marichalar. Esta relación parece haberse hecho más fuerte al pasar de los días, y Borja de dice que se encuentra bastante involucrado en todos los aspectos de la vida de Victoria Federica, hasta llegar a compartir el mismo círculo social de ella.

Otro aspecto que ha salido a la luz es que tanto Victoria Federica como Borja Moreno disfrutan mucho al realizar actividades juntos, entre las que se encuentran la caza y el esquí, algo muy en consonancia con la imagen que tenemos del estilo de vida de Victoria Federica, que es una royal aventurera y extrovertida, que se aleja del protocolo que normalmente se asocia con los miembros de la familia real.

Las actividades profesionales de Victoria Federica

Las actividades profesionales de Victoria Federica
Fuente: Agencias

Es cierto que a la prensa rosa no hay nada que le guste más que un nuevo romance, ya que esta clase de temas, en particular, si están relacionados con personajes muy conocidos, siempre son los que más se comentan como ocurre con Victoria Federica, pero hay que asumir también que sus actividades profesionales llaman la atención quizás mucho más.

Junto con la relación que mantiene con Borja Moreno, ha sido innegable el esfuerzo que Victoria Federica ha realizado para estar en la palestra pública, con su participación en eventos importantes sobre moda y en medios de comunicación, donde ha sido una de las concursantes de ‘El Desafío’ en Antena 3, un programa donde se invita a famosos que compiten en pruebas extremas.

Una nueva participación

Una nueva participación
Fuente: Agencias

Victoria Federica también ha protagonizado campañas publicitarias de grandes marcas, como la de ‘Nude Project’, en la que participó junto a Belén Esteban. Esta vez, Victoria ha demostrado ser muy carismática y natural, que son dos cualidades con las que ha ganado seguidores no solo en España, sino a nivel mundial.

Se ve que participa frecuentemente en medios de comunicación y se ve que se ha consolidado como una figura referente para las redes sociales que debe ser tenida en cuenta, en palabras de elnacional.cat/enblau.

¿Qué está pasando realmente con Victoria Federica?

¿Qué está pasando realmente con Victoria Federica?
Fuente: Agencias

Si bien Victoria Federica tiene una vida amorosa agitada, con rumores de infidelidades y la presencia de varios hombres en su vida, lo cierto es que está en un momento de éxito personal y profesional. La vinculación con Borja Moreno pareciera que está progresando, aunque persisten rumores de que hay complicaciones, no obstante, filtraciones recientes a la prensa han creado algunas dudas en torno a algo tan importante como la fidelidad.

Otro elemento a considerar es que Victoria Federica sigue involucrándose en sus proyectos profesionales, tal como lo hiso en ‘El Desafío’ y en las distintas campañas publicitarias que la solicitan como figura referente, lo que demuestra que la joven construye ladrillo a ladrillo una carrera, apartada de su imagen como integrante de la Familia Real.

Las cosas le están saliendo bien

Las cosas le están saliendo bien
Fuente: Agencias

Algo que no podemos discutir es que Victoria Federica no duda en crear su camino y salid adelante, a su manera, enfrentando victorias y fracasos, críticas y alabanzas, aprovechándose de todas las oportunidades que pueden presentársele, bien en la moda, en el entretenimiento o incluso en el amor y tendrá una vida que seguirá generando interés para medios como elnacional.cat/enblau.

Publicidad