lunes, 21 abril 2025

ANECPLA recomienda estar alerta ante las chinches esta Semana Santa

0

ANECPLA recomienda estar alerta ante las chinches esta Semana Santa

Las chinches de cama es una de las plagas más asociada al sector hotelero y las viviendas turísticas y que tiende a multiplicarse y expandirse con el trasiego de viajes propio de estas fechas. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece una serie de recomendaciones para evitar que quienes viajen en estos días no se traigan de vuelta a casa, entre su equipaje, esta incómoda plaga


Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y son muchos quienes ya están con la mente puesta en esta próxima escapada y preparando incluso la maleta. Especial cuidado con la maleta precisamente aconseja tener la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) al llegar al lugar de destino. Y es que, tal y como explica su director general, Jorge Galván, «debido al minúsculo tamaño que tienen las chinches, es muy frecuente que, al poner la maleta en la cama, estas se cuelen allí hasta el viaje de vuelta a casa».

De cara a la próxima Semana Santa, ANECPLA recomienda estar muy alerta ante posibles plagas de chinches de cama. Una plaga que está muy asociada al sector hotelero y a las viviendas vacacionales, debido al mayor trasiego de personas que acogen.

Porque, y así lo explica Galván, lejos de estar relacionadas con la suciedad, como se pensaba anteriormente, «su presencia está mucho más relacionada con la globalización, los altos niveles de contaminación y el aumento progresivo de las temperaturas a consecuencia del cambio climático». Una serie de condicionantes que están fomentando su proliferación en toda Europa en los últimos años.

La chinche de cama se trata de un insecto parásito de entre 5 y 6 mm. de longitud que suele anidar en las camas, los pliegues de las sábanas, muebles, sillones, etc. y que se alimenta fundamentalmente de sangre humana. Su picadura genera molestias e, incluso, reacciones alérgicas diversas, insomnio o estrés: «si bien las chinches no transmiten enfermedades graves -aunque esta situación puede cambiar en cualquier momento-«, apunta el director general de ANECPLA, «su presencia genera siempre fuertes molestias, tanto físicas como psicológicas».

La importancia de la intervención profesional
Desde ANECPLA previenen especialmente de intentar controlar una plaga de chinches de manera particular utilizando insecticidas de uso doméstico, «ya que esto conduce siempre al agravamiento de la situación», afirman. «El uso inapropiado de determinados productos no solo se ha demostrado que es totalmente ineficaz, sino que además lo que provoca es su extensión por más áreas de la vivienda o del establecimiento y la cronificación del problema», explica Jorge Galván. «El tratamiento adecuado debe ser realizado por profesionales cualificados del sector de la Sanidad Ambiental con experiencia, que cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para erradicar la plaga de forma definitiva y evitar su proliferación», añade.

Recomendaciones de ANECPLA
ANECPLA recomienda a todos aquellos que vayan a viajar durante la Semana Santa que sigan algunas de las siguientes medidas de precaución ante la posible presencia de chinches:

  1. Revisar las habitaciones de alojamiento: Antes de deshacer la maleta, inspeccionar meticulosamente las camas, colchones, sábanas, cortinas y muebles en busca de señales de chinches, como manchas de sangre o pequeñas manchas negras (heces de chinches).
  2. No colocar la maleta sobre la cama.
  3. Mantener el equipaje cerrado: Durante la estancia en el alojamiento, mantener las maletas y mochilas cerradas y alejadas de la cama o cualquier otra superficie en contacto con el suelo.
  4. Lavar y secar la ropa a alta temperatura: Tras el regreso del viaje, es recomendable lavar y secar la ropa a temperaturas superiores a 60 grados centígrados para eliminar cualquier posible chinche que se haya introducido en el equipaje.
  5. Consultar a un profesional: En caso de detectar signos de chinches en un alojamiento, es fundamental alertar al establecimiento quien contactará a una empresa especializada en gestión de plagas para realizar una inspección y tratamiento adecuados.

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

notificaLectura Merca2.es

El método Smartick, el único español entre los finalistas EdTech Awards 2025

0

Edtechfinalist25 Merca2.es

EdTech Awards es uno de los reconocimientos más importantes de tecnología educativa en el mundo. El método Smartick de aprendizaje personalizado para niños de 4 a 14 años es el único español entre los finalistas


Smartick ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Matemáticas (Math Solution) de los EdTech Awards 2025, los reconocimientos más importantes del mundo en tecnología educativa. Este logro posiciona a Smartick como la única empresa española destacada en esta edición, consolidando su liderazgo en el sector EdTech a nivel global. Esta condición de finalista se une al logro conseguido en 2024 de estar entre las 250 empresas más relevantes del mundo en tecnología educativa en el ranking de la revista Time. Para el equipo es una satisfacción que se reconozca así el empeño por mejorar el aprendizaje de los niños que usan Smartick.
 
Los EdTech Awards, organizados por EdTech Digest desde 2010, celebran cada año a las empresas, productos y líderes que transforman la educación a través de la tecnología. Ser finalista en la categoría de Matemáticas no solo subraya la excelencia de Smartick como herramienta educativa, sino también su impacto real: el 94% de sus alumnos mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas, y 8 de cada 10 elevan sus notas en la asignatura.

En pleno debate sobre el uso educativo de las pantallas, desde Smartick quisieron resaltar, con ocasión de estos premios, que existe un uso responsable de la tecnología, enfocado en aspectos que refuerzan la labor de los docentes y les ayudan. «Nuestras sesiones de 15 minutos de ejercicios adaptados al nivel de cada alumno y con una corrección automática es algo que no puede hacer a mano un docente y refuerza el aprendizaje por ese feedback inmediato, por la práctica espaciada de conocimientos y el repaso y por la motivación que produce trabajar justo en el umbral de conocimiento de cada alumno, con ejercicios diseñados por un equipo de didáctica en el que hay doctores en la materia», añadió Arroyo.
 
«Estar entre los finalistas de los EdTech Awards es un orgullo y una prueba de que el enfoque Smartick, basado en la tecnología y la personalización, está marcando la diferencia en la educación matemática global. Los indicadores en las pruebas PISA como en TIMSS os indican que los niños de muchos países tiene amplio margen de mejora en su rendimiento en matemáticas y que lo logren es parte del empeño. Al adaptarnos al nivel de cada uno, además, también damos alas a los que pueden avanzar más rápido que la media y contribuimos así a que no se desperdicie el talento de ninguno», afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Competir con gigantes internacionales y ser la única representación española motiva a seguir innovando. En Smartick, cada seis semanas, enriquecemos y mejoramos la plataforma, porque aprendemos de los propios datos», añadió.
 
«Estamos muy satisfechos de que Smartick, que ya ha sido galardonado con premios como el Eisenhower Fellowship y el Blue Ribbon de The Homeschool Review Crew, reafirme con esta nominación su papel como referente en la educación del siglo XXI», añadió Arroyo. Smartick ya fue finalista en estos premios en 2022 y eso significa, según el emprendedor, «estar siempre en la liga de los más importantes».

notificaLectura Merca2.es

REMAX España celebra sus 30 años en España con una convención histórica y única en Sevilla

0

Javier Sierra Presidente de REMAX Espaa defin 1 Merca2.es

Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario


REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias a nivel mundial www.franquiciaremax.es  conmemoró su 30º aniversario los pasados 3 y 4 de abril con la celebración de su Convención Nacional en las instalaciones del Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla. Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario.

Durante la convención, Javier Sierra, Presidente de REMAX España, hizo un repaso por la evolución de la compañía desde sus inicios hasta la actualidad, destacando parte de los hitos alcanzados en estas tres décadas. En su intervención, Sierra recordó cómo REMAX revolucionó el sector inmobiliario en España, introduciendo un modelo de negocio innovador basado en la autonomía de los agentes y la colaboración. Entre los logros más importantes, destacó la firma del primer convenio colectivo del agente inmobiliario autónomo en 2002, la fundación del MLS en España y la expansión de la compañía hasta convertirse en la primera región de REMAX en Europa. Asimismo, dedicó un espacio especial para reconocer a los Brokers, agentes y staff que han sido clave en la consolidación de la marca, así como a los pioneros de la compañía que han formado parte de REMAX desde sus inicios y que aún siguen presentes en la red.

Por su parte, Jaime Suárez, COO de REMAX España, centró su ponencia en el futuro de la compañía y las estrategias para continuar impulsando el crecimiento, con especial énfasis en la innovación tecnológica, la formación de agentes y el fortalecimiento del modelo de negocio basado en la colaboración.

Durante la sesión general se destacaron todas las épocas y los hitos acontecidos por parte de REMAX en esos momentos y que pasan desde la digitalización de la compañía hasta el alcanzar la cifra histórica de los 2.000 agentes REMAX en España pasando por la presentación del código ético, cultura corporativa y valores de la compañía, entre otros hitos

El evento contó con una sesión general presentada por la reconocida comunicadora Sara Escudero y la ponencia especial de Zapata Tenor, titulada «Cómo dar el Do de pecho», que ofreció una perspectiva única sobre el liderazgo y el esfuerzo en la vida profesional.

Ponentes destacados
Además, la convención reunió a una serie de ponentes destacados del sector inmobiliario y empresarial:

  • Jaime Fernández de la Puente, experto en estrategia y marketing digital, habló sobre la importancia de la marca personal y LinkedIn para agentes y staff.
  • Ignacio Castillo, coach y formador, compartió claves sobre resiliencia inmobiliaria y adaptación a los cambios del mercado.
  • Ada Morales, coach comercial, ofreció técnicas para mejorar la comunicación, liderazgo y negociación en el sector inmobiliario.
  • Nuno Amaro, broker de REMAX Portugal, abordó estrategias de liderazgo y gestión empresarial en una oficina REMAX.
  • Víctor Pezonaga, broker de REMAX Finca Hogar, explicó cómo consolidar un negocio inmobiliario exitoso.
  • Mari Carmen Ríos, especialista en gestión de equipos, habló sobre el seguimiento, retención y productividad de los agentes.
  • Rocío González, manager de REMAX Urbe II, presentó la ponencia «El Efecto Compuesto», centrada en el impacto de las pequeñas acciones en el éxito profesional.
  • Andrés Gion, manager de REMAX Vetusta, compartió su experiencia en la gestión efectiva de equipos inmobiliarios.
  • Mario Castro, team leader en REMAX Argentina, reveló las claves para llevar un negocio inmobiliario a su máxima expresión.
  • Nuno Pires, agente de REMAX Vantagem en Portugal, ofreció estrategias para un mercado inmobiliario como el actual, donde la captación adquiere una especial relevancia.
  • Alberto Valido, agente Nº1 de REMAX España, explicó su metodología para trabajar en exclusiva y compartir operaciones.
  • José Luis Martínez Monroy, agente de REMAX Ática, habló sobre marketing y comunicación en el sector inmobiliario.
  • Celina Sáez, directora del área jurídica de REMAX España, profundizó en la importancia del compliance en la intermediación inmobiliaria.
  • Jesús Barrasa, director de Innovación y Tecnología de REMAX España, exploró el impacto de la inteligencia artificial en el sector.
  • Jorge Torrent, consultor de REMAX España, explicó técnicas para optimizar la segunda visita con clientes y cerrar operaciones.

El broche de oro a las ponencias lo puso Emilio Duró, con una inspiradora charla sobre cómo alcanzar el máximo potencial personal y profesional. Su energía y mensaje motivacional dejaron una huella imborrable en los asistentes, animándolos a afrontar los retos del sector con optimismo y determinación.

Premiados destacados
La convención también sirvió como escenario para reconocer el trabajo de los profesionales más destacados de la red.  Así, entre los galardonados merece destacar a Jairo Robles, Broker de REMAX Vetusta como Broker del Año dada su excelente trayectoria en la red, así como Lourdes Molina, Ángel Ruiz y Rocío de Claver, de REMAX Realtor y Félix Mensah de REMAX Cima quienes fueron reconocidos como Broker Nuevo del Año al obtener importantes resultados en su primer año como Brokers.

En la categoría de agentes, Alberto Válido (REMAX Axis) y Yolanda Martínez (REMAX Innova) se alzaron con los primeros puestos en volumen de ingresos y transacciones, respectivamente.

En la clasificación por equipos, el Team Javier Villalba (REMAX Jumbo) fue reconocido como el equipo grande Nº1 por ingresos, mientras que el Team Quiros (REMAX Vetusta) obtuvo la primera posición en la categoría de transacciones; una primera posición que también ocupó con respecto a todos los equipos grandes de REMAX Europa

REMAX Jumbo liderada por Bernar Jiménez fue reconocida como la oficina número 1 por volumen de ingresos y REMAX Urbe liderada por Ricardo Iturriaga, la oficina nº1 por transacciones. Ambas oficinas cuentan con una espectacular trayectoria siendo de las oficinas REMAX más productivas en Europa.

Emoción y diversión
Además, la convención rindió homenaje a los pioneros de REMAX en España, aquellos asociados que han formado parte de la compañía desde sus inicios y han contribuido de manera significativa a su desarrollo y consolidación y que aún están presentes en la red.

El Market Place y las distintas sesiones formativas permitieron a los asistentes compartir experiencias, ampliar conocimientos y fortalecer alianzas en un entorno de colaboración y crecimiento profesional. Además, la Fun Night, tuvo lugar en el emblemático Estadio Benito Villamarín, ofreciendo un espacio de celebración y networking para todos los participantes.

Dada la magnitud y simbolismo de esta convención, REMAX Europa estuvo representada por Christoph Heimel, Director de Expansión, y Lisa Pribik, Directora de Marketing.

En definitiva, la 30ª Convención Nacional de REMAX España fue un evento que no solo celebró el pasado y presente de la compañía, sino que reafirmó su compromiso con un futuro lleno de oportunidades para toda su red.

notificaLectura Merca2.es

El 80% de las ventas Tax Free en 2024 fueron compras de lujo

0

El 80% de las ventas Tax Free en 2024 fueron compras de lujo

El estudio ‘Global Blue Insights 2025’ analiza las tendencias que marcarán el sector del Tax Free en el futuro. En 2024 Global Blue registró 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free a nivel mundial


El 80% de las ventas Tax Free provinieron en 2024 de las compras de lujo, un sector que aumentó un 29% con respecto a 2023 a nivel mundial. Estas cifras se desprenden del informe anual ‘Global Blue Insights 2025’, que analiza las principales tendencias que marcarán el futuro del sector en un contexto de transformación económica y turística. En los últimos doce meses, Global Blue ha registrado 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free.

Aunque los productos de lujo se han encarecido un 20% en los últimos cinco años, el gasto medio del comprador internacional no ha parado de aumentar, alcanzando los 1.500 euros por viaje en 2024, lo que refuerza el rol del Tax Free Shopping como motor estratégico para el sector retail. Varios factores explican esta tendencia: la recuperación del turismo internacional tras la pandemia, el aumento del poder adquisitivo de los viajeros extracomunitarios y la demanda de experiencias de compra premium.

El informe identifica dos perfiles de comprador especialmente relevantes. Los high-spenders, que representan un 68% de las compras de Tax Free y cuyo gasto puede superar los 10.000 euros por comprador, y los aspiracionales, más sensibles al aumento de los precios.

Digitalización y oferta premium e hiperpersonalizada: las tendencias de 2025
Global Blue anticipa en su informe las tendencias que marcarán en el corto plazo el futuro del sector. Los turistas reclamarán experiencias más personalizadas y prácticas. Y los retailers que ofrezcan una asistencia digital e inmersiva tendrán más probabilidades de captar la atención del viajero, cuya preferencia por el trato exclusivo ha aumentado en los últimos años.

«Prevemos que en 2025 los viajeros procedentes de Estados Unidos y de China serán clave para los retailers europeos del sector del lujo. Europa se ha posicionado como un destino turístico de garantía para esta tipología de turista. Y, en particular, España ha consolidado su atractivo como destino de compras con un 11% del gasto en compras Tax Free a nivel mundial en 2024«, señala Ainara Andueza, directora general de Global Blue en España.

Para Andueza, España cuenta con unas condiciones muy favorables. «Soluciones como la emisión electrónica de formularios para la devolución del IVA en tienda, el sistema de validación digital DIVA, la expansión de servicios premium como los VIP Lounges o la app renovada de Global Blue con asistencia digital ininterrumpida durante toda la experiencia de compra, son palancas clave para mejorar la experiencia del viajero y reforzar la competitividad de los comercios», explica la directora general de Global Blue, compañía líder en el sector del Tax Free.

notificaLectura Merca2.es

Abogados Legalsha reclama ante el Constitucional por costas mínimas impuestas a la banca

0

Abogados Legalsha reclama ante el Constitucional por costas mínimas impuestas a la banca

El despacho Legalsha, líder en derecho bancario y especializado en reclamar tarjeta revolving, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El objetivo: denunciar las resoluciones judiciales que imponen costas mínimas a las entidades financieras tras ser condenadas por cláusulas abusivas. Según el bufete, estas decisiones perjudican gravemente a los consumidores, ya que las cantidades fijadas no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos del procedimiento.

Legalsha considera que esta práctica vulnera derechos fundamentales y planea acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si el Constitucional no admite el recurso. En 2023, el alto tribunal ya determinó que los bancos deben pagar las costas cuando pierden juicios por cláusulas abusivas. Sin embargo, no se pronunció sobre la cuantía concreta, dejando a los juzgados libertad para fijar cifras que, en muchos casos, resultan irrisorias.

El caso que ha impulsado esta acción legal surge tras un litigio entre Legalsha e ID Finance Spain, empresa con la que un cliente firmó una línea de crédito considerada abusiva. A pesar de que el despacho intentó resolver el asunto extrajudicialmente, la financiera rechazó cualquier acuerdo, obligando a su cliente a iniciar un proceso judicial. Aunque el juez falló a favor del consumidor y ordenó a ID Finance devolver las cantidades cobradas indebidamente, la entidad impugnó el pago de 2.500 euros en costas, solicitando rebajarlo a tan solo 494 euros. El juzgado accedió a esta reducción.

Desde Legalsha denuncian que este tipo de resoluciones desincentivan las reclamaciones de los afectados. “Ganar un juicio debería significar una compensación real, no una penalización encubierta. Estamos viendo cómo se refuerza la estrategia bancaria de alargar procesos para desincentivar la defensa de los derechos del consumidor”, señala Rebin Shamamy, CEO del bufete.

El despacho destaca, además, la desigualdad de trato entre profesionales del derecho: mientras los procuradores pueden justificar tarifas según aranceles regulados, los abogados carecen de una normativa similar, lo que reduce notablemente la cuantía reconocida por su trabajo. Esta disparidad, advierten, perjudica tanto a los profesionales como a los clientes que, pese a haber ganado el juicio, no ven reconocidos los costes que asumieron.

Legalsha, conocido por liderar la lucha contra los abusos bancarios y por su experiencia al reclamar tarjeta revolving, insiste en que este tipo de prácticas judiciales solo favorecen a las entidades financieras y socavan la confianza en la justicia. Por ello, piden al Constitucional que revoque la resolución del Juzgado de Primera Instancia 61 de Madrid y dicte una nueva más equitativa.

Desde su experiencia en miles de procedimientos similares, el despacho advierte que estas decisiones judiciales están creando un efecto disuasorio que impide a los consumidores recuperar lo que legalmente les corresponde. “No se trata solo de justicia económica, sino de garantizar el acceso real a una tutela judicial efectiva”, concluye Shamamy.

Por qué la Ley de la Segunda Oportunidad necesita de abogados especializados de Repara tu Deuda

0

El procedimiento legal para cancelar deudas personales en España puede resultar complejo, especialmente cuando confluyen requisitos legales, documentación detallada y decisiones judiciales. La Ley de la Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, representa una alternativa viable para aquellas personas físicas o autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas debido a una situación de insolvencia.

Esta herramienta permite la cancelación de deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros. No obstante, para lograr una aplicación eficaz, es imprescindible contar con asesoramiento especializado. Errores como la falta de documentación, incumplimientos procesales o decisiones precipitadas pueden poner en riesgo el proceso.

La experiencia de un abogado especializado resulta clave para interpretar los plazos, presentar correctamente la demanda y proteger los intereses del solicitante ante los juzgados. En este marco, firmas como Repara tu Deuda Abogados han construido su trayectoria en la aplicación exclusiva de este mecanismo legal, con resultados ampliamente reconocidos.

Dominio legal y conocimiento procesal: pilares del éxito

Contar con un abogado con conocimiento profundo en derecho concursal y experiencia práctica en la Ley de la Segunda Oportunidad supone una diferencia determinante. El proceso incluye fases que requieren máxima precisión legal, como la elaboración y presentación de la demanda judicial, la recopilación de información económica y la interacción con las entidades implicadas.

Repara tu Deuda Abogados ha sido el despacho pionero en España en aplicar esta ley tras su aprobación. Desde entonces, ha contribuido a la cancelación de más de 327 millones de euros en deudas, atendiendo a particulares y autónomos en todo el territorio nacional. Su modelo de trabajo, que incluye contratación online, asesoramiento sin desplazamientos y una cuota inicial accesible, ha sido valorado positivamente por miles de personas.

Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda destacan especialmente la confianza que transmite su equipo jurídico, la claridad del proceso y la cercanía en los momentos más delicados.

Preparación, honestidad y confianza: claves del proceso con Repara tu Deuda

Una de las claves para el éxito en estos procedimientos reside en la adecuada preparación del caso. Esto incluye la presentación de documentación completa, el cumplimiento de las etapas procesales y, sobre todo, la sinceridad absoluta con la situación financiera real. Trabajar con especialistas ayuda a evitar decisiones erróneas como ocultar bienes, omitir datos relevantes o no cumplir con los tiempos judiciales.

El alto volumen de clientes que han completado con éxito su proceso refuerza la eficacia del método aplicado por Repara tu Deuda Abogados. Numerosos testimonios reflejan el impacto emocional positivo tras obtener la exoneración de las deudas: tranquilidad financiera, estabilidad familiar y un nuevo comienzo sin cargas. En todos los casos, la figura del abogado ha sido determinante para alcanzar este resultado.

El procedimiento legal continúa evolucionando, pero la necesidad de contar con profesionales con experiencia específica en esta ley se mantiene constante. La seguridad jurídica y la protección de los derechos del deudor requieren, más que nunca, una gestión rigurosa y técnica que solo un abogado especializado puede garantizar.

Coachella 2025: la pasarela de estilos variados para las influencers españolas

A medida que se acerca el 2025, el festival de Coachella se perfila como un epicentro no sólo de música, sino también de tendencias de moda. Este evento americano, que atrae a miles de asistentes cada abril, se ha convertido en una pasarela donde los participantes exhiben su estilo personal y se atreven a experimentar con outfits que reflejan su identidad, pero sin salir del «dress code» de Coachella: del indy sleaze o estilo cowboy, hasta el crochet, las transparencias o las camisetas gráficas con los logos de bandas de rock.

Coachella: Un icono cultural y de moda

Coachella 2025 Merca2.es
El Coachella Festival es uno de los festivales más conocidos mundialmente. Fuente: Instagram @coachella

Coachella, que se celebra en el Empire Polo Club de Indio, en Los Ángeles (California), es mucho más que un festival de música. Fundado en 1999, ha crecido hasta convertirse en un evento cultural de renombre internacional que reúne a una multitud diversa de amantes de la música, celebridades e influencers. Coachella se ha transformado en un fenómeno de la moda, donde la moda festivalera se ha asociado a la libertad de expresión y la individualidad, abarcando desde looks bohemios hasta propuestas más vanguardistas.

Este año se celebra la 24ª edición de Coachella Festival, que tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos en abril: del 11 al 13 y del 18 al 20. El cartel ofrece una variada selección de géneros musicales, incluidos rock, pop, hip hop y electrónica, y los asistentes podrán disfrutar de actuaciones en vivo de destacados artistas como Lady Gaga, Missy Elliot, Benson Boone, Charli XCX, Post Malone y Anitta, entre muchos otros. Pero los españoles no esperaban con ansia las publicaciones de los conciertos, sino los looks de las influencers.

Los diferentes estilos de las influencers españolas

  • Aitana Soriano
Outfit Coachella Aitana Soriano Merca2.es
Outfits de la influencer Aitana Soriano. Fuente: Instagram @aitanaasoriano

La influencer valenciana aborda otro año más con sus outfits en Coachella. Para ella es muy importante este festival porque como ella dice: «es el único festival que va con mi estilo y me encanta la música de Coachella, van artistas muy indie y pop». Por ese motivo, aprovecha al máximo de esta experiencia tanto de la música como de reflejar en sus redes que su estilo va muy ligado al «dress code» de Coachella.

En el primer día de Coachella, Aitana Soriano se sumó a la tendencia del animal print con un conjunto: un top tipo bikini decorado con abalorios y una maxi falda. Su estilo se completaba con un sombrero de cowboy, un cinturón ancho a la cadera y joyas doradas. La influencer tiene la capacidad de año tras año impresionar a sus seguidoras por mezclar diferentes elementos de moda, pero hacer un look homogéneo.

En el segundo día, Aitana optó por una falda mini y un crop top básico, pero lo elevó con complementos bohemios como un cinturón ancho de flecos negros y un chaleco adornado con conchas. Combinó este atuendo con sandalias de Inditex que complementaban el estampado del cinturón, y su peinado, que incluía plumas en el lado derecho, junto con pendientes y collares, aportaba un aire de creatividad y estilo propio.

El tercer día Aitana presentó su look más hippie, destacando con una falda maxi rosa con tachuelas, que adquirió durante un viaje a Río de Janeiro, y que guardaba estratégicamente para esta ocasión. Aunque su top beige con detalles dorados era más discreto, se complementa con un maxi collar de lentejuelas que aportaba brillo. Su peinado, con un pañuelo en tono mocha mousse recogido en trenzas, remataba este estilo bohemio, reafirmando la capacidad de Aitana para expresar su personalidad a través de la moda de manera auténtica en cada uno de sus outfits.

  • Andrea Palazón
Outfit Coachella Andrea Palazon Merca2.es
Outfits de la influencer Andrea Palazón. Fuente: Instagram @andreaapalazon

La influencer ilicitana ha sido la más criticada en el ranking de outfits de Coachella 2025. Su primer conjunto se aparta del estilo tradicional del festival, adoptando un enfoque arriesgado y reivindicativo: trozos de cuero negro que apenas cubren su cuerpo, con la frase «Fame Bitch» destacada en un intenso color rosa, y las piezas de cuero sujetas por cadenas. Para completar su look, opta por unas altas botas negras de New Rock.

En el segundo día del festival, mantiene una estética similar, aunque con un mensaje más sutil. El cuero negro continúa siendo el foco de sus outfits, que en esta ocasión incluyen una falda mini tableada con aretes en el dobladillo, un corsé con diversas formas y texturas con cremalleras, medias de rejilla con estampados de cruces y los botines New Rock. 

Estos looks no son solo una elección para el festival, sino una declaración en respuesta a las críticas sobre su cuerpo que ha enfrentado durante el año. Andrea Palazón busca reivindicar su figura, afirmando que el acoso acerca de su cambio físico no le afectará, y demostrando que se aceptará tal como es. La ilicitana ha sabido aprovechar la moda como un medio para transmitir un mensaje significativo y reivindicativo, más allá de simplemente buscar la aprobación estética.

  • Sandra Pérez
Outfit Coachella Sandra Perez Merca2.es
Outfits de la influencer Sandra Pérez. Fuente: Instagram: @aquisandrax

Sandra Pérez transmite la esencia más divertida y colorida de Coachella con su primer look, que consiste en un conjunto de purpurina plateada compuesto por shorts y un top. Complementa este atrevido estilo con una chaqueta vaquera con la letra de Born This Way de Lady Gaga y unas botas cowboy denim desgastadas. Siguiendo su lema de “cuanto más, mejor”, la española no escatima en accesorios; incluye un reloj plateado como collar, otro como cinturón, pulseras brillantes y adornos para el pelo en forma de mariposas y copos de purpurina, creando un conjunto llamativo y festivo.

El segundo día, Sandra opta por un look más sencillo, aunque sin perder su esencia original. Lleva un corsé decorado con bolas y diamantes en tonos verdes, rosas y dorados, combinado con una falda-pantalón beige que presenta detalles florales discretos y desgastes en el dobladillo. Para completarlo, añade unas botas cowboy metálicas verdes y una coleta larga postiza..

En su tercer look, Sandra sorprende con un top floral que deja la espalda al aire y un escote pronunciado. Este diseño, pintado a mano y de talla única, se adapta al cuerpo a medida que se calienta. Los tonos de su atuendo son representativos de su estilo, predominando el rosa en diversas tonalidades llamativas. Acompaña el top con una falda mini de cintura alta con volantes en el mismo tono. Su peinado consiste en dos moños y trenzas pequeñas en la parte frontal, sumando un toque juvenil con los accesorios de mariposas inspirado en Flora de las Winx.

La segunda edición del ‘SPOBIS

0

Más de 100 expertos y líderes de la industria deportiva y empresarial, tanto locales como internacionales, se reunieron en el Mallorca Country Club para participar en la segunda edición del evento de networking «SPOBIS – Matchpoint Mallorca». Organizado por e|motion sports y SPOBIS, con el apoyo de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, el evento que se celebró el 3 y 4 de abril ofreció una plataforma ideal para fomentar el intercambio de ideas en un entorno dinámico y distendido.

El programa de dos días combinó inspiradoras mesas redondas con actividades deportivas, consolidando el éxito de su primera edición. Entre los momentos más destacados, se incluyeron conferencias sobre sostenibilidad y turismo, así como entrevistas exclusivas con figuras clave del mundo empresarial y deportivo.

El evento arrancó el jueves 3 de abril con una conferencia inaugural de Lucia Borges, Partnership Manager de Cleanwave Foundation, sobre sostenibilidad en el turismo y la organización de eventos. A continuación, tuvo lugar un exclusivo Business Talk con Alfonso Díaz, CEO de Negocio del RCD Mallorca, quien explicó las tres “I” que han marcado el camino del club para convertirse en un equipo consolidado en LaLiga: Inversores, Innovación e Internacionalización. El alcalde de Calvià, Antonio Amengual, dio el discurso de clausura. La jornada concluyó con un torneo de tenis, pádel y pickleball, subrayando el espíritu deportivo del evento.

El viernes 4 de abril continuó con una sesión de networking y una charla en profundidad con Kai Tutschke, Managing Director de Garmin DACH, quien compartió su visión sobre cómo una marca líder en tecnología de navegación y GPS enfrenta los desafíos de la transformación en mercados dinámicos. Tras el almuerzo, los asistentes disfrutaron de una última sesión deportiva antes del cierre oficial del evento, a cargo del Director de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares, Pere Joan Pons.

Entre los invitados destacados del evento estuvo Dan Bloxham, Head Coach y Master of Ceremonies de Wimbledon, quien compartió su experiencia en la gestión y preparación de una de las competiciones más prestigiosas del mundo del tenis.

El CEO de e|motion sports, Edwin Weindorfer, destacó: “Este evento ha sido nuevamente una oportunidad excepcional para generar sinergias entre el mundo empresarial y el deporte.”

Por su parte, el Director General de SPOBIS, Marco Klewenhagen, resumió: «El ambiente relajado del Mallorca Country Club ha sido el escenario perfecto para combinar el networking de alto nivel con la pasión por el deporte. Nos alegra que esta segunda edición haya sido un éxito, y ya estamos trabajando en la próxima edición de SPOBIS en Mallorca.»

Repara tu Deuda Abogados cancela 336.027 € en Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

7 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Mallorca (Baleares)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 336.027 euros de deuda en Mallorca (Baleares). Un total de 7 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Mallorca (Baleares).

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 48.401 euros. Su insolvencia se originó porque tuvo que irse sola de alquiler como consecuencia de la separación de su entonces pareja. Para pagar la fianza de la vivienda, necesitó solicitar un préstamo porque no disponía de la cuantía que le solicitaban. A ello, hay que añadirle que era autónoma y se le averió su vehículo, indispensable para trabajar. Más tarde, se quedó en situación de desempleo.

2) 41.464 euros es la cantidad cancelada por un hombre. Perdió su empleo y sus gastos más básicos no le permitieron hacer frente a los préstamos contraídos. Además, sufrió un accidente, motivo por el cual necesitó nuevo apoyo económico.

3) La deuda de 32.595 euros de un hombre se originó a partir de la necesidad de financiación para la reforma de la vivienda habitual. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada. Ante la imposibilidad de conseguir un trabajo, se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años. No obstante, con los ingresos generados, apenas podía cubrir sus gastos más esenciales.

La Ley de Segunda Oportunidad nació en Estados Unidos hace más de cien años. En España fue aprobada por el Parlamento en el año 2015. Permite que particulares y autónomos sean exonerados de las deudas que no pueden asumir y consigan reactivarse financieramente y empezar desde cero.

Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, se han de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe en todo momento, sin ocultar bienes ni ingresos.  

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de sus representados. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Cuiner Software ayuda a los restaurantes a evolucionar con una revolucionaria suite

0

Los restaurantes son negocios de lo más completos. Su núcleo no está solo en la alimentación, también necesitan llevar una perfecta gestión de todos sus campos: desde la experiencia del cliente hasta la facturación o la contabilidad, para poder funcionar con precisión, para no estancarse y crecer.

Vivimos tiempos en los que la intuición ha quedado atrás a la hora de dirigir un negocio como este. La competencia es cada vez más feroz, y la tecnología cada vez se ha adentrado más en este terreno para enseñar que no solo sirve para preguntar a ChatGPT, sino también para hacer que los restaurantes sean mucho más eficientes, más rentables y, por supuesto, mejores y más competitivos.

Cuiner, la suite de software más completa para la restauración

Puede que muchos negocios del mundo de la restauración sean conscientes de esto ahora, pero hay compañías que llevan décadas ofreciendo las herramientas informáticas más completas y avanzadas para ayudarles a crecer. El caso más claro lo tenemos con Cuiner, un software de restauración que ya cuenta con 25 años de experiencia a sus espaldas.

¿Y qué ofrece? Pues es simple. El objetivo en Cuiner Software es aportar soluciones digitales que permitan obtener y analizar datos en tiempo real. Cuenta con todas las herramientas que pueda necesitar un restaurante para funcionar con la precisión de un reloj suizo, ofreciendo desde cartas digitales hasta toma de comandas instantánea o monitorización de cocina.

Ahora que la tecnología lo permite y agiliza como nunca, tener una herramienta que analiza datos en tiempo real es indispensable para todo buen restaurante que se precie. Así, sus responsables pueden tomar decisiones informadas y elevar la gestión para que sea lo más eficiente posible. Se conocen los gastos al dedillo, también los ingresos y se contrastan con exactitud detectando áreas que flaquean y que funcionan para mejorar la rentabilidad.

Nada de “corazonadas” ni “intuiciones”. Son datos puros y duros con análisis detallados que ayudan a elevar la compatibilidad ahora que los márgenes de beneficio son más reducidos. Cada aspecto de un negocio como este debe controlarse al máximo, y eso es precisamente en lo que ayuda toda la suite de Cuiner, a la vez que permite hacer que la empresa funcione mejor facilitando la labor de todos los que forman parte de ella.

¿Qué herramientas tiene Cuiner?

La herramienta Cuiner Controller es un buen punto de partida, porque encaja a la perfección con la situación que mencionamos. Esta incluye un sistema de cajas online que permite ver un resumen de las cajas de la última semana desde cualquier dispositivo, junto con un cuadro de mando con el que ver gráficas, indicadores y listados de datos sobre las ventas. Incluye porcentajes y toda la información clave para ver cómo maximizar la rentabilidad del restaurante.

Esta es solo una pieza de toda la suite de herramientas de Cuiner para restaurantes. También hay que destacar Cuiner Comander, que se puede instalar en dispositivos móviles o en dispositivos Cuiner Note, y que facilita la toma de comandas, la aplicación de descuentos, invitaciones o incluso el fraccionamiento de cuentas, pudiendo cobrar desde el propio dispositivos sin necesidad de usar otros aparatos a la vez que se comunica directamente con la cocina para que esta se ponga manos a la obra.

Esto lleva a hablar de Cuiner KDS, que se usa en las cocinas para facilitar la sincronización entre estas y las salas. Con esta solución, se puede controlar la salida de platos, ver lo pendiente y lo servido, eliminando comandas automáticamente una vez se han completado sus tareas. Y todo ello de forma automatizada, incluyendo la posibilidad de imprimir pequeños papeles con detalles de la comanda para que los camareros sepan qué llevar a dónde.

Funciones imprescindibles para restaurantes a las que además se añaden la digitalización de cartas, la gestión de reservas e incluso la emisión de facturas automáticamente. Cuiner incluye todo esto con sus planes para negocios, ofreciendo una solución integral que resuelve y automatiza muchas tareas para fomentar la eficiencia y dejar que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a otras labores clave para la experiencia del cliente.

Tecnología y restauración: el maridaje perfecto

La fusión de la tecnología con los restaurantes dista mucho de acabar. De hecho, va a suceder todo lo contrario. Cada vez se integrarán más herramientas, más programas y más funciones pensadas para agilizar las tareas y permitir al negocio crecer con más fuerza y ser más rentable.

Ahora la pelota queda en el tejado de los restaurantes precisamente. Son estos los que tienen que digitalizarse y aprender a adaptarse no solo a las tecnologías actuales, sino a las que irán llegando en los próximos años a un ritmo cada vez más rápido. Pero así funciona el mundo: renovarse o morir. Si quieren despuntar, tendrán que seguir empleando las nuevas soluciones que, como Cuiner, lleguen para facilitarles la vida.

La Fundación Jiménez Díaz celebra los 15 años de la técnica Atoms para tratar la incontinencia de orina masculina

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente la jornada ‘Atoms: 15 años, 3.000 implantes en España’, un encuentro conmemorativo y científico que reunió a algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina.

“La técnica Atoms (dispositivo para incontinencia de orina; siglas en inglés de Adjustable Transobturator Male System), desarrollada en 2008 por el doctor Wilhelm Bauer, y cuyo primer implante se realizó en España en 2010, supuso un hito en la mejora de la calidad de vida de los pacientes que, tras una cirugía radical por cáncer de próstata, sufren incontinencia urinaria de esfuerzo”, explicó la doctora jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, Carmen González Enguita, indicando que la jornada tuvo un doble objetivo: “celebrar el recorrido clínico de este sistema y revisar los avances científicos y técnicos alcanzados durante estos 15 años”.

González Enguita,Insistió en que “fue una ‘celebración’ de la Urología”. Y es que “más de 3.000 implantes realizados en España avalan un recorrido clínico exitoso que ha transformado la experiencia de miles de pacientes y muchos urólogos”.

EXPERTOS Y DEBATES

Durante la jornada se destacaron las principales ventajas del sistema Atoms frente a otros dispositivos como el esfínter urinario artificial. Entre ellas, su eficacia inmediata, la ausencia de necesidad de activación manual, su abordaje mínimamente invasivo y, sobre todo, la posibilidad de ajuste a lo largo del tiempo según evolucione la funcionalidad anatómica del paciente. Éste recupera la continencia sin necesidad de manipular ningún dispositivo para orinar gracias a una solución sencilla, segura y que le devuelve una micción fisiológica y espontánea.

La jornada contó con la intervención del propio doctor Bauer, creador de Atoms, quien repasó el proceso de desarrollo del dispositivo desde sus fases experimentales hasta su consolidación como solución terapéutica. Además, incluyó la realización en directo una intervención quirúrgica con este sistema en la propia Fundación Jiménez Díaz, lo que aportó un componente eminentemente práctico a la cita.

En el encuentro también participó el doctor Tobias Pottek, que presentó una alternativa innovadora: el esfínter urinario artificial de nueva generación ContiReflex, capaz de reaccionar en tiempo real al esfuerzo abdominal.

Durante su desarrollo, los participantes debatieron sobre cuestiones clave como la idoneidad del implante en pacientes radiados, los beneficios de la doble prótesis (combinando Atoms con una prótesis de pene para tratar simultáneamente la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil), y los retos aún pendientes, como una mejor selección de candidatos o la búsqueda de menores ajustes.

La doctora González Enguita subrayó también la muy recalcada importancia que se hizo del paciente como partícipe activo en estas soluciones, “puesto que su opinión y peticiones tienen que ser tenidas en cuenta y es esencial que cuente con una educación integral sobre el sentido y el cuidado postoperatorio de la cirugía que se le practica”.

Además de repasar los avances del pasado, la jornada también sirvió para mirar hacia el futuro de la Urología funcional. “Seguimos investigando para optimizar el dispositivo y perfeccionar las técnicas quirúrgicas. Atoms es ya una gran herramienta, pero aún hay margen de mejora”, concluyó la jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, que actualmente es candidata a la Presidencia de la Junta Directiva de la Asociación Española de Urología.

El expresidente del Senado, Ander Gil, renuncia a su acta para incorporarse a LLYC

0

Ander Gil, hasta ahora presidente del Senado y senador socialista por la provincia de Burgos, ha anunciado este lunes su dimisión para incorporarse a la consultora LLYC. En su nuevo cargo, ejercerá como director senior de Asuntos Públicos para España y Portugal, responsable máximo de los servicio de lobby de la firma. Su renuncia, comunicada por el grupo parlamentario socialista, se produce en el ecuador de la legislatura, tras más de una década como miembro de la Cámara Alta desde su entrada en 2011.

En el comunicado oficial de la consultora LLYC, liderada globalmente por Alejandro Romero, destacan que Gil contribuirá «con su conocimiento en el ámbito legislativo y regulatorio» y su «amplia trayectoria en negociación y construcción de consensos políticos», en un área estratégica para la compañía especializada en asuntos públicos y marketing global. Su incorporación, añaden, se enmarca en la apuesta por sumar perfiles que aporten «soluciones de calidad ante los actuales retos de las organizaciones en el complejo entorno europeo».

El exsenador, que en 2019 obtuvo el respaldo más alto en unas elecciones al Senado por Burgos, ha expresado en su carta de despedida su «más sincero agradecimiento» a los ciudadanos que depositaron su confianza en él durante más de diez años. «La defensa de los intereses de mi provincia y del mundo rural, del que soy originario, ha sido siempre el motor de mi compromiso político», ha subrayado.

Gil ha señalado, además, que continuará como militante del PSOE y ha querido agradecer al presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, «su respaldo y confianza en las distintas responsabilidades» que le ha confiado a lo largo de su carrera. También ha tenido palabras de gratitud hacia sus compañeros de partido por «el cariño y el afecto» recibidos.

Fuentes del sector de los servicios profesionales de los asuntos públicos aseguran que este fichaje estrella de LLYC contribuye a la normalización del sector, y que es positiva la intersección de experiencias de lo público a lo privado. También destacan que finalmente estamos empezando a aplicar en España los modelos de países mas avanzados.

Estos son los mejores destinos donde viajar en septiembre en 2025 (y también los más baratos)

0

Cada vez son más las personas que deciden viajar en septiembre, y la verdad es que es uno de los mejores meses para hacer una escapada. Septiembre es el mes que va justo después del verano, así que es temporada baja en muchos destinos, y esto hace que los precios bajen considerablemente en el caso de algunos lugares. Además, normalmente la gente suele viajar entre julio y agosto, por lo que es un plus para visitar lugares turísticos con menos gente de lo habitual.

Estos son los 5 destinos donde viajar en septiembre más baratos y con buen tiempo

Si eres de los que se resiste al fin del verano y quieres alargarlo un poco más, septiembre es el mes perfecto para hacer una escapada antes de volver a la rutina diaria. La mayoría de la gente viaja en los meses de julio y agosto porque es cuando disfrutan de sus periodos vacacionales, así que estos meses son en los que más caros están todos los viajes y cuando más turistas se concentran. En cambio, en septiembre hay muchas personas que ya han finalizado sus periodos vacacionales y, por consecuencia, es mucha la gente que ya no puede viajar, así que los precios de transporte y alojamientos bajan porque la demanda es menor.

Así que, si eres de los que se suele dejar unos cuantos días para disfrutar de un viaje en septiembre, te vamos a decir cuáles son los mejores destinos donde viajar en septiembre sin gastar mucho dinero.

1. Marrakech, un sitio donde viajar en septiembre si no quieres gastar mucho dinero

Marrakech es un destino que se está poniendo de moda en los últimos años, cada vez son más las personas que lo visitan y más aún las que quieren visitarlo. Este país tiene tanto que ofrecer que, sin duda, es uno de los sitios perfectos donde viajar en septiembre. En comiviajeros podéis ver todos los free tours que se pueden hacer para descubrir a fondo, y de una forma muy económica, este destino que tanto merece la pena.

En las calles de Marrakech vais a encontrar una mezcla perfecta entre lo antiguo y lo moderno, donde podréis apreciar su Medina (declarada Patrimonio de la Humanidad), que es un laberinto de calles, zocos, mezquitas y palacios que están protegidos por la UNESCO, con siglos de historia que merece la pena descubrir.

Además, en es un buen destino donde viajar en septiembre porque no hace el calor sofocante propio de los meses de verano, aunque en esta época del año todavía continúa haciendo calor, no es tan agobiante.

2. Barcelona es una ciudad donde viajar en septiembre porque hay menos turismo

Si lo que estás buscando en un sitio donde puedas seguir disfrutando de la playa y hacer turismo al mismo tiempo pero sin la cantidad de gente que se aglutina en los meses de verano, Barcelona es un lugar que tienes que tener en cuenta. Septiembre también es temporada baja en esta ciudad, ya que la mayoría de gente aprovecha los meses de julio y agosto para ir a disfrutar del calor y sus playas.

Barcelona se ha convertido en uno de los destinos más turísticos de España y no sólo por sus espectaculares playas, sino también por sus edificaciones arquitectónicas como la Sagrada Familia. El clima que hace en Barcelona en esta época del año es idóneo para disfrutar de sus playas, recorrer sus calles y disfrutar de visitar su rico patrimonio. Además, los alojamientos en Barcelona bajan considerablemente el precio en esta época. Así que es un buen momento para descubrir esta increíble ciudad sin que nuestro bolsillo sufra mucho.

3. Budapest, uno de los destinos donde viajar en septiembre por Europa baratos

Hungría en general es uno de esos lugares donde viajar en cualquier época del año no suele salir excesivamente caro. Por lo general, es un destino que no es muy caro. Budapest es una ciudad con mucho que ver y hacer, aunque realmente lo más importante de este destino se puede ver en tres o cuatro días, así que esto lo convierte en el destino perfecto donde viajar en septiembre si lo que quieres es hacer una pequeña escapada fuera de España sin gastar mucho dinero.

Viajar en septiembre a Budapest sólo puede significar una cosa, y es que es el momento perfecto para disfrutar de un crucero por el Danubio nocturno porque la temperatura es idónea. En otra época del año por la tarde empieza a hacer más frío y dar un paseo en barco por el río puede resultar incómodo por las temperaturas, pero septiembre es un mes ideal para disfrutar de este plan junto a una cena mientras contemplas el Parlamento de Budapest, uno de los edificios más emblemáticos y espectaculares iluminado.

4. Portugal es un sitio donde viajar en septiembre porque puedes hacer de todo

Igual que Barcelona, viajar a Portugal en septiembre significa que puedes hacer planes de todo tipo: disfrutar de las playas del Algarve o perderte recorriendo las calles de Lisboa. Este es un país que realmente lo tiene todo. La temperatura en este mes es muy buena, además, todas las atracciones turísticas continúan abiertas todavía, pudiendo disfrutar de ellas sin el ajetreo propio de los meses más turísticos.

Este destino es perfecto donde viajar en septiembre con pareja o con amigos si lo que estás buscando es hacer una escapada más relajada y disfrutar de la paz y tranquilidad que brinda. Aunque en ciudades como Lisboa continúe habiendo un muy ambiente tanto por el día como por la noche.

Si tienes varios días, incluso puedes hacer una ruta y disfrutar unos días de playa en el Algarve y, después, ir un par de días a conocer Lisboa, ya que se encuentra relativamente cerca en coche, unas 2 horas y 3o, aproximadamente.

5. Islas Canarias, un lugar donde viajar en septiembre en España

Aunque para muchos septiembre representa el fin de las vacaciones y la vuelta al trabajo, en las Islas Canarias todavía se puede seguir disfrutando del calor, el buen tiempo y las playas. Por el mismo motivo que el resto de lugares, es un sitio donde viajar en septiembre barato en España porque la temporada alta ha finalizado y el turismo ha disminuido, lo que significa precios más bajos.

Si eres un amante de la playa y de las actividad acuáticas, las Islas Canarias es uno de los destinos donde ir de vacaciones en septiembre perfecto, porque las temperaturas todavía permiten darte unos cuantos baños, practicar deportes acuáticos como el surf, hacer buceo o incluso seguir alargando esas cenas al aire libre sin necesidad de abrigarse un poco.

Además, aprovechando que el mayor número de turistas ya han estado los meses anteriores, es un buen momento para explorar playas menos masificadas y disfrutar de ellas prácticamente sin nadie a tu alrededor. Este es un destino que invita a cualquier persona a pasar unos días relajado y sin agobios para coger con fuerzas esa temida vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano.

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino consolida la identidad estratégica de inversión de Grupo Capital

0

Grupo Capital adopta la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, basada en análisis empresarial, disciplina y proyección a largo plazo

Basados en la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Presidente Ejecutivo de Grupo Capital, esta firma formaliza su identidad como un fondo privado de inversión, orientado al análisis profundo de empresas y al crecimiento sostenido de capital, dejando de lado cualquier enfoque de naturaleza especulativa.

El posicionamiento no responde a una tendencia del mercado, sino a una convicción estructural: invertir es adquirir participación en negocios que generen valor real en el tiempo, no anticipar movimientos del mercado a corto plazo. 

Esta perspectiva marca una diferencia clave con respecto a otros modelos que operan con base en oscilaciones diarias, ruido financiero o expectativas de impacto inmediato.

“Nuestro trabajo no consiste en predecir precios, sino en comprender modelos de negocio, interpretar su solidez financiera y tomar decisiones consistentes con una visión de largo plazo”, afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Criterios que definen una posición institucional

Desde Grupo Capital se enfatiza que el objetivo no es comprar acciones, sino adquirir participación en empresas, por ello se evalúa el negocio en su totalidad, independientemente del porcentaje que se pueda adquirir posteriormente; en el estudio se analizan factores como: desempeño histórico, estructura operativa y capacidad de generar efectivo a lo largo del tiempo. 

Este enfoque permite identificar oportunidades con fundamentos reales y descartar decisiones motivadas por euforia o miedo.

La metodología prioriza aspectos como:

La capacidad histórica de generación de efectivo.

El uso eficiente del capital excedente.

Cantidad y estructura de deuda.

La estabilidad y enfoque del equipo directivo.

La presencia de ventajas competitivas duraderas dentro de su sector.

“Sea que compremos el 100% una empresa pequeña o el 0,001% una gran corporación, el análisis fundamental tiene el mismo enfoque, nos centramos en la naturaleza del negocio, independientemente de lo que esté sucediendo en el mercado”, sostiene Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia con principios definidos

La estrategia de Grupo Capital no se ajusta con cada giro del mercado. Está diseñada para sostenerse en el tiempo y resistir a los ciclos económicos con base en nuestros criterios de valoración, y nunca por impulsos emocionales. 

Las fluctuaciones de precio no son motivo de reacción, sino señales que se interpretan según el contexto de cada empresa.

“Una acción puede caer un 5 % en un día sin que cambie nada estructural en el negocio. Si el análisis está bien hecho y las cualidades del negocio que nos motivaron a invertir inicialmente se mantienen, este tipo de movimientos no altera nuestra decisión”, añade Ramos D’Agostino.

Diferenciación con fundamento

Este posicionamiento representa una decisión estratégica para Grupo Capital: consolidarse como una firma que invierte con convicción, análisis profundo y visión institucional, respondiendo únicamente a criterios propios y no al comportamiento del mercado.

“Nuestro objetivo no es actuar más rápido que el mercado, o predecir cuál será su próximo movimiento, sino entender cuáles negocios seguirán generando valor en el tiempo a pesar del mercado. Invertimos cuando el valor justifica el precio, y solo cuando la empresa cumple con nuestras exigencias de calidad, consistencia y gestión”, concluye Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

El ‘oro rojo’ que tienes en la cocina y es más potente que el ibuprofeno para el dolor menstrual

0

Pocas cosas hay tan universales y, a menudo, tan silenciadas como las molestias asociadas al ciclo femenino. Durante generaciones, se ha recurrido a un arsenal de remedios, desde la bolsa de agua caliente hasta los analgésicos de farmacia, buscando alivio para el dolor menstrual, una realidad que afecta a millones de mujeres cada mes con intensidades muy variables. Sin embargo, en la propia despensa, camuflado como un condimento de lujo para paellas y guisos, podría esconderse un aliado inesperado y sorprendentemente potente: el azafrán, esas hebras rojizas cuyo valor justifica su apodo de ‘oro rojo’.

La sabiduría popular, a veces, se adelanta a la ciencia, y aunque el uso del azafrán en la cocina española es ancestral, sus posibles propiedades terapéuticas están empezando a captar la atención de la investigación moderna. Lejos de ser una simple especia que aporta color y un aroma inconfundible, estudios recientes sugieren que el azafrán posee compuestos bioactivos con efectos analgésicos y antiespasmódicos notables. Explorar estas facetas menos conocidas del Crocus sativus abre una puerta fascinante, un camino que podría complementar o incluso, según algunos indicios preliminares, rivalizar con tratamientos convencionales para una dolencia tan común y a la vez tan personal.

MÁS ALLÁ DEL ARROZ: EL TESORO ESCONDIDO DEL AZAFRÁN

MÁS ALLÁ DEL ARROZ: EL TESORO ESCONDIDO DEL AZAFRÁN
Fuente Freepik

El azafrán es mucho más que el toque final de un buen arroz; es una de las especias más caras y valoradas del mundo, recolectada manualmente de la flor del Crocus sativus en un proceso laborioso que explica su elevado coste. Históricamente, diversas culturas no solo lo han apreciado por sus cualidades organolépticas, sino que también le han atribuido propiedades medicinales, utilizándolo en remedios tradicionales para una variedad de afecciones que iban desde la melancolía hasta problemas digestivos y, sí, también para aliviar ciertos tipos de malestar femenino que hoy podríamos relacionar con el dolor menstrual. Esta perspectiva histórica nos invita a mirar más allá de su función culinaria y considerar su potencial terapéutico con nuevos ojos.

Sus componentes principales, como la crocina (responsable del color), la picrocrocina (responsable del sabor amargo) y el safranal (responsable del aroma), son los que concentran el interés científico por sus posibles efectos beneficiosos para la salud. No se trata de magia ni de remedios sin fundamento, sino de investigar la farmacología detrás de estos compuestos, sustancias que podrían interactuar con nuestro organismo de maneras complejas y beneficiosas, ofreciendo una alternativa natural para gestionar ciertas condiciones. El ‘oro rojo’ guarda secretos que van mucho más allá de su capacidad para teñir de amarillo nuestros platos más emblemáticos, adentrándose en el terreno del bienestar.

LA CIENCIA PONE EL FOCO: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE EL DOLOR MENSTRUAL?

LA CIENCIA PONE EL FOCO: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE EL DOLOR MENSTRUAL?
Fuente Freepik

El interés científico en el azafrán como posible tratamiento para la dismenorrea primaria, término técnico para el dolor menstrual común no causado por otras patologías, ha ido en aumento. Diversos estudios preliminares y revisiones sistemáticas han comenzado a arrojar luz sobre su eficacia, sugiriendo que la administración de extractos de azafrán o de sus componentes activos podría reducir significativamente la intensidad y la duración del dolor en mujeres afectadas. Estas investigaciones apuntan a que sus efectos analgésicos y antiespasmódicos serían los responsables de este alivio, actuando sobre los mecanismos fisiológicos que desencadenan las molestias.

Aunque los resultados son prometedores, es crucial mantener una perspectiva equilibrada; la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha son de tamaño limitado o presentan ciertas limitaciones metodológicas que invitan a la cautela. Sin embargo, la consistencia de los hallazgos en diferentes investigaciones es un indicio potente, suficiente como para justificar una investigación más profunda y rigurosa que pueda confirmar estos efectos y establecer dosis seguras y eficaces para el manejo del dolor menstrual. La ciencia está empezando a validar lo que quizás la tradición intuía, explorando el potencial real de esta especia milenaria.

IBUPROFENO CONTRA HEBRAS DORADAS: LA BATALLA INESPERADA

IBUPROFENO CONTRA HEBRAS DORADAS: LA BATALLA INESPERADA
Fuente Freepik

La comparación del azafrán con el ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para el dolor menstrual, puede sonar audaz, pero se basa en los mecanismos de acción sugeridos y los resultados de algunos estudios comparativos. Mientras que el ibuprofeno actúa principalmente inhibiendo la producción de prostaglandinas (sustancias implicadas en el dolor y la inflamación), se postula que el azafrán podría ejercer sus efectos a través de vías similares y complementarias, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y una posible modulación de neurotransmisores relacionados con la percepción del dolor. La idea de una alternativa natural con una potencia comparable resulta, cuanto menos, intrigante.

Es importante subrayar que el ibuprofeno es un fármaco con una eficacia demostrada y un perfil de seguridad bien conocido cuando se usa correctamente, aunque no está exento de posibles efectos secundarios, especialmente gastrointestinales, con el uso prolongado o en dosis altas. El azafrán, por su parte, presenta un perfil de seguridad generalmente bueno en dosis culinarias, pero su uso terapéutico requiere más investigación para determinar la seguridad a largo plazo y las posibles interacciones, ofreciendo la posibilidad de un enfoque diferente para quienes buscan alternativas o no toleran bien los AINEs para su dolor menstrual. La balanza entre eficacia, seguridad y origen natural es un factor clave en esta comparación.

¿CÓMO ACTÚA ESTE ‘ANALGÉSICO’ NATURAL EN EL CUERPO?

¿CÓMO ACTÚA ESTE 'ANALGÉSICO' NATURAL EN EL CUERPO?
Fuente Freepik

Profundizar en el mecanismo de acción del azafrán ayuda a entender por qué podría ser efectivo contra el dolor menstrual. Se cree que sus componentes activos, especialmente el safranal y la crocina, poseen propiedades antiespasmódicas, lo que significa que podrían ayudar a relajar la musculatura lisa del útero, cuyas contracciones son una causa principal del dolor tipo cólico durante la menstruación. Esta relajación muscular podría traducirse directamente en una disminución de la intensidad de los calambres, abordando una de las raíces fisiológicas del malestar.

Además de su efecto relajante muscular, las propiedades antiinflamatorias del azafrán también juegan un papel crucial. La inflamación es un componente importante en la dismenorrea, y la capacidad del azafrán para modular ciertos marcadores inflamatorios podría contribuir significativamente a su efecto analgésico, ofreciendo un alivio que va más allá de la simple relajación muscular. Algunos estudios incluso sugieren efectos sobre el estado de ánimo y la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central, lo que añadiría otra capa de complejidad y potencial a su acción terapéutica frente al dolor menstrual.

ORO ROJO EN TU BOTIQUÍN CASERO: USO PRÁCTICO Y PRECAUCIONES

ORO ROJO EN TU BOTIQUÍN CASERO: USO PRÁCTICO Y PRECAUCIONES
Fuente Freepik

Si la curiosidad te lleva a explorar el azafrán como posible alivio para el dolor menstrual, es fundamental hacerlo con conocimiento y precaución. La forma de consumo en los estudios suele ser mediante cápsulas de extracto estandarizado o infusiones preparadas con las hebras, siendo crucial determinar la dosis adecuada, ya que dosis muy altas de azafrán pueden ser tóxicas. Consultar con un profesional de la salud, como un médico o farmacéutico, antes de iniciar cualquier suplementación es siempre la recomendación más sensata, especialmente si se están tomando otros medicamentos o existen condiciones médicas preexistentes.

La calidad del azafrán es otro factor determinante; el azafrán con Denominación de Origen Protegida (DOP) La Mancha garantiza unos estándares de calidad y pureza elevados, aunque su precio es acorde. Es vital asegurarse de adquirir azafrán auténtico y no adulterado, ya que esto no solo afecta a su potencial terapéutico sino también a su seguridad. Finalmente, hay que recordar que el azafrán no es una solución mágica universal para el dolor menstrual severo o crónico, y no debe sustituir tratamientos médicos prescritos sin supervisión profesional, considerándose más bien un posible complemento dentro de un enfoque integral del bienestar femenino frente al dolor menstrual.

Qué es el ASNEF y cómo afecta a tus finanzas

0

Tener conocimiento de dónde gastas tu dinero es el primer paso para tener control real sobre tu salud financiera. El segundo es tener claras todas las deudas pendientes. Respecto a esto, una de las cuestiones que más dudas genera es el célebre ASNEF. Si alguna vez has solicitado un préstamo o has querido financiar una compra significativa, es probable que hayas oído hablar de esta lista. Pero, ¿qué es exactamente el ASNEF? ¿Cómo saber si estás en él y qué consecuencias tiene? Sigue leyendo, en este post te contamos todo esto y más.

¿Qué es el ASNEF?

ASNEF es el acrónimo de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, uno de los ficheros de morosos más conocidos y utilizados en España. Su función principal es recoger datos sobre personas físicas o jurídicas que tienen alguna deuda pendiente con entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, aseguradoras, eléctricas, entre otras. Es decir, si tienes una factura aún por pagar, aunque sea pequeña, es posible que tu nombre acabe en el ASNEF.

¿Quién puede incluirte en el ASNEF?

Cualquier empresa con la que tengas una relación comercial y a la que le debas dinero puede solicitar tu inclusión en el ASNEF. Esto incluye bancos, compañías telefónicas, aseguradoras, empresas de suministros, tiendas online, etc. Para darte de alta, lo único que necesitan es que la deuda sea real, que haya sido notificada y que no haya sido saldada en el plazo acordado.

Repercusiones de estar en el ASNEF

Quizás te estés preguntando si aparecer en el ASNEF representa un problema de por sí, y la respuesta corta es no, pero no es tan sencillo. Aparecer en el ASNEF no implica directamente un problema legal, pero sí tiene repercusiones significativas en tu vida dentro de los siguientes casos:

  • Dificultad para acceder a financiación: la mayoría de las entidades bancarias y financieras tradicionales rechazan automáticamente las solicitudes de préstamos o créditos de personas que figuran en ficheros de morosos.
  • Impedimentos para contratar servicios: muchas empresas (como operadoras de telefonía o compañías eléctricas) podrían negarse a prestarte servicios si estás en el ASNEF.
  • Limitación en productos bancarios: acciones simples como abrir una cuenta corriente o solicitar una tarjeta de crédito se reducen si estás incluido en este fichero.
  • Pérdida de confianza: tanto a nivel personal como empresarial, figurar en un registro de morosos afecta negativamente a tu reputación financiera.

¿Cómo saber si estás en el ASNEF?

Si tienes dudas sobre si apareces o no en esta lista, tienes varias formas de comprobarlo. Lo más recomendable es solicitar un informe gratuito a través de la propia empresa que gestiona el fichero. Si no, también puedes consultar tus datos en ASNEF siguiendo estos pasos:

  1. Reúne tu documentación: necesitarás una copia de tu DNI o NIE por ambas caras y un documento que acredite tu interés legítimo en la consulta (por ejemplo, un documento de rechazo de crédito).
  2. Solicita la información: a través de correo postal o bien por correo electrónico.
  3. Recibe tu informe: en un plazo máximo de 30 días recibirás un informe completo con los datos registrados a tu nombre, quién los ha registrado, el importe de la deuda y la fecha de inclusión.

¿Cómo salir del ASNEF?

Figurar en el ASNEF no es el fin del mundo. No quiere decir que tu salud financiera se verá arruinada para siempre. Salir de él es posible, siempre y cuando se sigan algunas de las siguientes vías:

  • Pagar la deuda: es la forma más rápida y efectiva. Una vez saldada, la empresa acreedora debe solicitar la baja en el fichero en un plazo máximo de 10 días.
  • Reclamar si hay errores: si detectas que la deuda no existe o es incorrecta, puedes ejercer tu derecho de rectificación.
  • Esperar el plazo legal: por ley, los datos incluidos en ASNEF deben eliminarse después de 6 años, aunque la deuda no haya sido saldada. Aunque este plazo puede variar según el tipo de deuda y las actualizaciones del fichero.

Formas de financiarse a pesar de estar en ASNEF

Aunque estar en el ASNEF te cierra puertas, no significa que no puedas conseguir financiación. Hoy en día existen alternativas para obtener dinero, incluso si figuras en un fichero de morosos. A continuación, te explicamos las más comunes.

Préstamos online con ASNEF

Una de las opciones más rápidas y accesibles son los préstamos con ASNEF. Se trata de productos financieros diseñados especialmente para personas que tienen deudas registradas. A diferencia de los bancos tradicionales, muchas plataformas online valoran otros aspectos además del historial crediticio, como los ingresos actuales o la capacidad de devolución a corto plazo.

Préstamos entre particulares

Otra alternativa son los préstamos entre particulares. Para ello existen plataformas que conectan a personas interesadas en invertir su dinero con aquellas que necesitan financiación. Aunque es posible que se apliquen intereses más altos, la evaluación del riesgo no se basa exclusivamente en los ficheros de morosos, por lo que es una opción viable.

Empeño de bienes

Si dispones de algún bien de valor (como joyas, un vehículo o tecnología), puedes acceder a un préstamo rápido mediante su empeño. Algunas empresas ofrecen dinero inmediato a cambio del depósito temporal de esos bienes como garantía. Una vez que devuelves el préstamo, recuperas tu propiedad.

Anticipo de nómina

Si trabajas por cuenta ajena, puedes consultar con tu empresa la posibilidad de un anticipo de nómina. No todas las compañías lo permiten, pero si tienes una relación laboral estable y una necesidad urgente, es otra posibilidad a considerar, que no requiere de acudir a una financiación externa.

Conclusión

En conclusión, estar en el ASNEF no es el fin del mundo, pero sí una señal de alerta para revisar tus finanzas y tomar decisiones más responsables. Saber si estás incluido, conocer las consecuencias y entender cómo actuar es lo que debes hacer para recuperar el control de tu situación económica.

eDreams, Hipra, Ibercaja y HBX, entre las 15 compañías ‘top’ de menos de 5.000 empleados, según LinkedIn

0

LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de ‘Top Companies de menos de 5.000 empleados’, que recoge las mejores 15 empresas con al menos 250 empleados en España y menos de 5.000 en todo el mundo para progresar profesionalmente, con eDreams, que entra por primera vez en el ranking, al frente.

El podio del listado elaborado por la red social lo completan la financiera Eurocaja Rural, que se sitúa en segundo lugar, y el grupo Rover, una compañía de servicios de mantenimiento, reparación y gestión de instalaciones, especializada en la atención a edificios industriales, comerciales y oficinas.

Entre otras variantes, el estudio analiza los ascensos y promociones que se dan en las empresas incluidas en el listado, el desarrollo de habilidades, la rotación de personal o el número de empleados que permanecen en la compañía durante al menos tres años.

HIPRA E IBERCAJA REPITEN EN EL RANKING

Repiten en el ranking la farmacéutica catalana Hipra, que ocupa la cuarta posición, y la segunda banca del listado, Ibercaja, que, durante el pasado año 2024, las mujeres trabajadoras de su entidad, que representan un 49,5% de la plantilla y un 35% de los puestos directivos, accedieron al 53% de las promociones internas.

Los siguientes puestos en la lista los ocupan el grupo aragonés de medios de comunicación Henneo y la consultora dueña de Hotelbeds, Bedsonline y Roiback, el grupo HBX. Completan el ‘top 10’, la papelera catalana Lecta, la consultora madrileña Babel y la plataforma tecnológica TravelPerk, que además repite por segundo año en el ranking.

La mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Umivale Activa es la siguiente compañía que aparece en la lista. Completan el ranking de 15 firmas, la empresa tecnológica Bahía Software (12), las farmacéuticas Ferrer (13) y Almirall (14), y, por último, la compañía de consultoría y soluciones tecnológicas Satec.

La responsable de LinkedIn Noticias España, Virginia Collera, ha apuntado que con esta segunda edición del ranking para empresas de menos de 5.000 empleados, «siguen apostando por visibilizar a aquellas compañías que, más allá de su tamaño, están marcando la diferencia en cómo cuidan, desarrollan y retienen el talento».

En un momento donde los profesionales valoran cada vez más la cultura empresarial, la formación continua y las oportunidades de crecimiento, este ranking ofrece una guía valiosa para quienes buscan entornos donde prosperar», ha concluido Collera.

Además, dicho lanzamiento se suma a la lista de ‘Top Companies’ 2025 que la red social ha publicado con el ranking de las 25 grandes compañías que invierten en el crecimiento de sus equipos y ofrecen oportunidades de desarrollo profesional.

La zona muerta digital que tienes en casa donde el WiFi, el móvil y todo deja de funcionar

0

Seguro que te ha pasado. Estás en mitad de una llamada importante, quizá cerrando un negocio o hablando con un familiar lejano, y de repente… silencio. O peor aún, esa serie que te tiene enganchado se queda congelada en el momento más inoportuno, justo cuando vas a descubrir al asesino. Todos hemos experimentado esa frustración inexplicable en algún rincón de nuestra propia casa, esa especie de Triángulo de las Bermudas doméstico donde la tecnología parece rendirse sin previo aviso, afectando no solo a la conexión WiFi, sino también a la cobertura móvil y a cualquier señal inalámbrica que intente atravesarlo. Es la temida zona muerta digital, un fenómeno más común de lo que pensamos y que convierte partes de nuestro hogar en auténticos agujeros negros de conectividad.

Este inconveniente va mucho más allá de tener una señal WiFi simplemente débil en el baño o en la habitación más alejada del router. Hablamos de puntos ciegos específicos, a veces de apenas unos metros cuadrados, donde la cobertura móvil se esfuma por completo y cualquier dispositivo conectado a la red inalámbrica doméstica deja de responder como por arte de magia. No se trata solo de la calidad de nuestro proveedor de internet o de la potencia de nuestro teléfono, sino de factores físicos inherentes a la construcción de nuestro edificio o a elementos que actúan como inhibidores naturales, creando barreras invisibles pero tremendamente efectivas contra las ondas electromagnéticas que sustentan nuestra vida digital moderna. Comprender qué son y por qué existen es el primer paso para intentar mitigar su molesto impacto en nuestro día a día.

¿QUÉ ES ESA ‘BERMUDA’ DIGITAL EN TU SALÓN?

¿QUÉ ES ESA 'BERMUDA' DIGITAL EN TU SALÓN?
Fuente Freepik

Una zona muerta digital en casa no es, como decíamos, un simple lugar con mala señal. Es un área concreta donde las señales inalámbricas, tanto de WiFi como de telefonía móvil (3G, 4G, 5G), sufren una atenuación tan drástica que resultan prácticamente inutilizables. Imagina un campo de fuerza invisible, una burbuja de silencio electrónico en medio de tu hogar conectado, que bloquea o distorsiona las ondas hasta hacerlas inoperativas. Estas zonas pueden ser sorprendentemente pequeñas y localizadas, afectando a una esquina del salón, un tramo del pasillo o incluso solo a un lado de la cama, generando una experiencia desconcertante y a menudo impredecible para los habitantes de la casa.

La característica principal que define a estas «neveras» tecnológicas es la consistencia del problema en ese punto geográfico exacto dentro del inmueble. No es una caída general del servicio ni un problema temporal del operador o del router; es un fallo persistente localizado en un sitio específico. Mientras que a un metro de distancia puedes disfrutar de una conexión WiFi fluida y cobertura móvil completa, al dar un paso hacia la zona muerta todo se desvanece, como si cruzaras una frontera invisible hacia la desconexión. Identificar correctamente estos puntos ciegos es crucial para no confundirlos con otros problemas técnicos más generales y poder buscar soluciones adecuadas si es que existen.

LOS CULPABLES HABITUALES: MUROS, METALES Y MISTERIOS ESTRUCTURALES

LOS CULPABLES HABITUALES: MUROS, METALES Y MISTERIOS ESTRUCTURALES
Fuente Freepik

Las causas detrás de estas zonas muertas suelen estar relacionadas con la propia estructura del edificio y los materiales empleados en su construcción. Los muros de carga gruesos, especialmente los de hormigón armado que contienen una malla de acero (conocida como ferralla), son auténticos enemigos de las señales inalámbricas. El metal actúa como una jaula de Faraday, dispersando o bloqueando las ondas de radiofrecuencia, tanto las del WiFi como las de la telefonía móvil. Del mismo modo, elementos estructurales como vigas de acero, pilares metálicos o incluso ciertos tipos de aislamiento con componentes metálicos pueden crear sombras de señal muy pronunciadas.

Pero no solo los elementos estructurales principales tienen la culpa. A veces, la combinación de materiales aparentemente inocuos puede generar interferencias destructivas. Paredes con revestimientos metálicos, azulejos densos en baños y cocinas, cristales especiales con tratamientos reflectantes o bajo emisivos (comunes en ventanas modernas para mejorar la eficiencia energética) e incluso grandes electrodomésticos metálicos como frigoríficos o calderas pueden contribuir a debilitar o anular las señales. Incluso la distribución de la casa, con pasillos largos y estrechos o múltiples paredes entre el origen de la señal (router o antena exterior) y el punto de uso, puede jugar un papel crucial en la creación de estos puntos negros de cobertura. La señal WiFi puede verse especialmente afectada por la disposición interior.

LAS CONSECUENCIAS DIARIAS: LLAMADAS AL LIMBO Y NAVEGACIÓN A PEDALES

LAS CONSECUENCIAS DIARIAS: LLAMADAS AL LIMBO Y NAVEGACIÓN A PEDALES
Fuente Freepik

Vivir con una zona muerta digital en casa puede pasar de ser una pequeña molestia a convertirse en una fuente constante de estrés y frustración, especialmente en la era del teletrabajo y la hiperconectividad. Las consecuencias más evidentes son las llamadas de voz que se cortan abruptamente o se escuchan entrecortadas justo al pasar por esa zona, obligándote a moverte como si buscaras agua con unas varillas de zahorí para poder mantener una conversación fluida. Lo mismo ocurre con las videollamadas, que se pixelan, se congelan o directamente se caen, afectando tanto a reuniones laborales como a charlas familiares. La fiabilidad de tu conexión WiFi se ve comprometida en esos puntos.

Más allá de las comunicaciones, la navegación por internet se vuelve una odisea en estas áreas. Las páginas web tardan una eternidad en cargar, los vídeos en streaming se detienen constantemente para almacenar datos en búfer, y las aplicaciones que requieren conexión activa, como redes sociales o juegos online, se vuelven desesperantemente lentas o directamente inutilizables. Incluso los dispositivos del hogar inteligente que dependen de una conexión WiFi estable, como termostatos, bombillas o altavoces inteligentes ubicados en esa zona, pueden perder la conexión y dejar de responder a nuestras órdenes, rompiendo la comodidad domótica que se supone deben ofrecer.

CONVIÉRTETE EN CAZAFANTASMAS DIGITAL: CÓMO DETECTAR LAS ZONAS OSCURAS

CONVIÉRTETE EN CAZAFANTASMAS DIGITAL: CÓMO DETECTAR LAS ZONAS OSCURAS
Fuente Freepik

Identificar con precisión dónde se encuentran estas zonas muertas es el primer paso para intentar paliar sus efectos. El método más sencillo y directo es el empírico: pasear por casa mientras realizas una llamada o utilizas una aplicación que mida la intensidad de la señal móvil y WiFi. Presta atención a los puntos donde la calidad de la llamada decaiga drásticamente o donde las barras de cobertura del móvil o del icono WiFi desaparezcan repentinamente. Anota mentalmente o incluso físicamente en un pequeño plano de la casa, las áreas problemáticas para tener una referencia clara.

Existen también aplicaciones específicas para smartphones, tanto para Android como para iOS, que permiten realizar un mapeo más técnico de la cobertura. Algunas apps miden la potencia de la señal WiFi en decibelios-milivatio (dBm), siendo valores más cercanos a cero mejores (por ejemplo, -50 dBm es una señal excelente, mientras que -85 dBm es muy débil o inutilizable). Otras aplicaciones pueden mostrar la intensidad de la señal celular de las diferentes bandas y tecnologías. Realizar mediciones sistemáticas en distintas habitaciones y puntos, comparando los resultados entre diferentes dispositivos si es posible, te ayudará a confirmar si realmente existe una zona muerta estructural o si el problema es más generalizado o dependiente del dispositivo.

¿MISIÓN IMPOSIBLE? PEQUEÑAS GRANDES SOLUCIONES PARA REVIVIR LA SEÑAL

¿MISIÓN IMPOSIBLE? PEQUEÑAS GRANDES SOLUCIONES PARA REVIVIR LA SEÑAL
Fuente Freepik

Una vez localizada la zona muerta, llega la pregunta del millón: ¿se puede hacer algo? Para los problemas específicos de WiFi, la solución suele ser más factible. Reubicar el router a una posición más central en la casa, elevada y alejada de obstáculos metálicos o muros gruesos, puede mejorar significativamente la distribución de la señal. Si esto no es suficiente, el uso de repetidores WiFi o, preferiblemente, sistemas de red mallada (Mesh), que crean una red única y homogénea con varios puntos de acceso distribuidos por la casa, suele ser la solución más efectiva para cubrir esas áreas de sombra inalámbrica doméstica.

Sin embargo, solucionar los puntos ciegos de cobertura móvil es considerablemente más complejo, ya que la señal proviene del exterior y su bloqueo se debe a factores estructurales difíciles de modificar. En algunos casos, un amplificador o repetidor de señal móvil podría ayudar, aunque su instalación y uso están regulados y a menudo requieren la autorización del operador. Para situaciones menos drásticas, a veces basta con evitar realizar llamadas importantes en ese punto exacto o, si es viable, reorganizar ligeramente la distribución de muebles para no tener el escritorio o el sofá principal justo en el epicentro del agujero negro digital. Aceptar que ciertas zonas de la casa simplemente tendrán una conectividad limitada, especialmente en edificios antiguos o con construcciones muy robustas, puede ser, en última instancia, la única opción realista.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino impulsa estrategia para fortalecer empresas cotizadas

0

Grupo Capital, liderado por Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, pone en marcha un nuevo modelo de estrategia corporativa diseñado para impulsar el crecimiento sostenido y la transparencia de empresas que operan en mercados bursátiles.

Las compañías que cotizan en bolsa enfrentan desafíos muy concretos: exigencias regulatorias, presión por resultados trimestrales y expectativas crecientes de los accionistas. 

Con el objetivo de acompañarlas en ese proceso, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y su equipo en Grupo Capital han diseñado una estrategia corporativa enfocada en fortalecer la gestión, optimizar el rendimiento financiero y mejorar la percepción del mercado.

“Una empresa cotizada necesita algo más que buenos números. Requiere coherencia estratégica, visión a largo plazo y capacidad para comunicar de forma clara hacia dónde va. Eso es lo que proponemos con este modelo”, explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Una estructura pensada para competir y crecer

El modelo se apoya en tres ejes centrales, adaptados a las necesidades reales de las empresas que buscan consolidar su valor en bolsa:

Diversificación de ingresos: ampliar líneas de negocio y mercados para reducir la dependencia de una sola fuente de ingresos.

Gestión avanzada del riesgo financiero: anticipar escenarios complejos y proteger el capital con decisiones basadas en datos.

Transparencia y gobernanza: mejorar la relación con los inversores a través de prácticas claras, sólidas y sostenibles.

Según Ramos D’Agostino, estas medidas no solo refuerzan la estabilidad financiera de una empresa, sino que elevan su perfil ante el mercado, facilitando tanto la atracción de nuevos inversores como el acceso a capital.

Grupo Capital, un socio estratégico en mercados regulados

Grupo Capital ofrece asesoramiento especializado para empresas que buscan reordenar su estructura corporativa, optimizar procesos y dar un salto en su posicionamiento bursátil. El modelo incluye análisis sectoriales, consultoría en reestructuraciones y acompañamiento en la comunicación con accionistas e inversores institucionales.

“Nuestro trabajo es que las metas corporativas no se queden en presentaciones. Las convertimos en decisiones reales, medibles y consistentes con lo que exige el mercado”, añade Ramos D’Agostino.

Resultados medibles, impacto visible

Empresas que ya han comenzado a aplicar esta estrategia han registrado mejoras concretas: mayor estabilidad en el valor de sus acciones, mejor percepción por parte de analistas y una comunicación más fluida con sus principales grupos de interés.

“En el mercado, la percepción de solidez es casi tan importante como los resultados financieros. Cuando una compañía transmite orden, visión y coherencia, su valor se multiplica”, concluye Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Con esta propuesta, Grupo Capital refuerza su rol como socio clave para empresas cotizadas que buscan construir valor sostenible más allá de los ciclos de mercado, con herramientas que conectan la estrategia con los resultados reales.

La isla vetada de España que esconde uno de los mayores misterios del país

0

Hay lugares en el mundo que parecen tocados por una varita mágica, rincones donde la naturaleza se exhibe con una fuerza sobrecogedora y el misterio se respira en cada ráfaga de viento. Uno de esos enclaves privilegiados se encuentra muy cerca de nosotros, emergiendo del Mediterráneo con una silueta que corta la respiración; hablamos, cómo no, del islote de Es Vedrà, un gigante de piedra calcárea frente a la costa de Ibiza que representa uno de los grandes enigmas de España.

Su imponente figura, visible desde buena parte del litoral ibicenco, no solo cautiva por su belleza salvaje, sino también por el halo de leyendas y fenómenos inexplicables que lo envuelven desde tiempos inmemoriales, convirtiéndolo en un foco de atracción para curiosos, místicos y amantes de lo desconocido.

Este peñón, junto a su hermano menor Es Vedranell y los islotes de Poniente, conforma un parque natural protegido, un santuario de biodiversidad cuya fragilidad ha llevado a las autoridades a restringir severamente su acceso. Esta condición de «isla vetada», lejos de disipar su magnetismo, lo acrecienta, alimentando la curiosidad sobre qué secretos guarda realmente esa mole rocosa inaccesible para el común de los mortales.

Historias que hablan de extrañas fuerzas magnéticas capaces de desorientar brújulas y aves, relatos de avistamientos de objetos volantes no identificados danzando sobre sus cumbres, y ecos de antiguas leyendas pitiusas que lo señalan como morada de seres mitológicos, configuran un imaginario colectivo fascinante que trasciende las fronteras de las Baleares y se proyecta como uno de los puntos más enigmáticos del mapa nacional.

LA SILUETA INCONFUNDIBLE QUE DOMINA EL HORIZONTE IBICENCO

YouTube video

Es Vedrà no es simplemente una roca en medio del mar; es un icono paisajístico de primer orden, una presencia casi totémica que define el horizonte suroeste de Ibiza. Con sus casi cuatrocientos metros de altura surgiendo abruptamente del azul intenso del Mediterráneo, su perfil escarpado y majestuoso resulta inconfundible, una estampa que ha inspirado a artistas, fotógrafos y viajeros durante generaciones.

Su composición geológica, principalmente de roca caliza del Jurásico, le confiere esas paredes verticales y esa tonalidad clara que contrasta vivamente con el mar, especialmente bajo la luz dorada del atardecer, momento en que el islote parece arder en llamas ofreciendo un espectáculo natural difícil de olvidar para quien lo contempla desde Cala d’Hort o cualquier otro punto elevado de la costa cercana.

Junto a Es Vedrà emerge Es Vedranell, de menor tamaño pero similar naturaleza rocosa, y ambos forman parte del Parc Natural de Cala d’Hort, Es Vedrà i Es Vedranell, declarado en 2002 para preservar sus excepcionales valores naturales y paisajísticos. Esta protección abarca tanto el ámbito terrestre como el marino, albergando importantes colonias de aves marinas como la gaviota de Audouin o el halcón peregrino, así como una subespecie endémica de lagartija pitiusa, la Podarcis pityusensis vedranensis, adaptada a las duras condiciones del islote. La riqueza de sus fondos marinos, con praderas de posidonia oceánica y una notable biodiversidad, completa un ecosistema de gran valor ecológico en esta zona de España.

¿POR QUÉ EL ACCESO A ES VEDRÀ ESTÁ TAN RESTRINGIDO?

La prohibición de desembarcar en Es Vedrà y Es Vedranell, salvo autorización expresa por motivos científicos o de gestión del parque, no responde a ningún secreto inconfesable ni a conspiraciones gubernamentales, sino a la necesidad imperiosa de proteger un entorno natural extremadamente sensible. La presión turística y la curiosidad que despierta el islote podrían tener consecuencias devastadoras para su frágil ecosistema, especialmente para las colonias de aves nidificantes y la flora rupícola adaptada a condiciones extremas, que son muy vulnerables a la presencia humana. El pisoteo, la generación de residuos, el ruido y el riesgo de introducción de especies invasoras son amenazas reales que justifican plenamente la restricción de acceso.

Además de las razones medioambientales, hay que considerar la propia orografía del islote, que lo convierte en un lugar peligroso para el desembarco y la estancia no controlada. Sus acantilados verticales, la ausencia de playas o puntos de atraque seguros, y la inexistencia de caminos o infraestructuras hacen que cualquier intento de exploración por cuenta propia sea una temeridad con alto riesgo de accidentes. La administración responsable del parque natural vela así por la integridad del espacio y por la seguridad de las personas, garantizando que la magia de Es Vedrà perdure intacta, aunque sea contemplada desde la distancia, como un tesoro natural que España debe custodiar celosamente.

EL TRIÁNGULO DEL SILENCIO BALEAR: MITOS MAGNÉTICOS Y BRÚJULAS LOCAS

YouTube video

Uno de los capítulos más fascinantes y persistentes en la mitología moderna de Es Vedrà es el relacionado con supuestas anomalías magnéticas. Se cuenta, en círculos esotéricos y entre algunos navegantes y pilotos, que en las inmediaciones del islote las brújulas se vuelven erráticas, los sistemas de navegación electrónicos fallan y las comunicaciones por radio sufren interferencias inexplicables. Estas historias han llevado a comparar la zona con otros lugares célebres por fenómenos similares, como el Triángulo de las Bermudas, acuñándose incluso la expresión «Triángulo del Silencio» para referirse al área delimitada por Es Vedrà, la costa suroeste de Mallorca y el Peñón de Ifach en Alicante, dentro de las aguas de España.

A pesar de la popularidad de estas afirmaciones, no existe evidencia científica sólida que respalde la existencia de un campo magnético anómalo de intensidad suficiente como para causar tales efectos en Es Vedrà. Los geólogos señalan que la composición calcárea del islote no justifica propiedades magnéticas significativas, y atribuyen los posibles fallos en instrumentos a otras causas más prosaicas, como la presencia de corrientes marinas, condiciones atmosféricas particulares o simplemente errores humanos o técnicos en los equipos. Sin embargo, la leyenda persiste, alimentada por testimonios personales y por ese deseo tan humano de encontrar explicaciones extraordinarias para lugares que, ya de por sí, resultan extraordinarios a la vista y al espíritu, consolidando su fama en España.

PLATILLOS VOLANTES SOBRE EL PEÑÓN: ES VEDRÀ Y EL FENÓMENO OVNI

El cielo que corona Es Vedrà también parece ser escenario habitual de fenómenos extraños, al menos según numerosos testimonios que hablan de avistamientos de luces anómalas y objetos volantes no identificados (OVNIs) en sus proximidades. Estas narraciones se han sucedido a lo largo de las décadas, convirtiendo al islote en un punto caliente para la ufología en España. Algunos relatos describen luces silenciosas que evolucionan a gran velocidad, objetos discoidales o triangulares que permanecen estáticos sobre el peñón antes de desaparecer súbitamente, e incluso encuentros cercanos que han dejado una profunda impresión en los testigos, a menudo pescadores, residentes locales o turistas que observaban el atardecer.

Quizás el caso más famoso relacionado indirectamente con Es Vedrà sea el conocido como «incidente Manises», ocurrido en noviembre de 1979, cuando un avión comercial que cubría la ruta Palma-Tenerife tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Valencia tras ser perseguido por unas luces rojas no identificadas. Aunque el epicentro del suceso no fue exactamente sobre el islote, muchos investigadores del fenómeno OVNI lo vinculan energéticamente con la zona de Es Vedrà, considerándola un posible foco de actividad extraterrestre o de fenómenos aéreos anómalos. Sea como fuere, la recurrencia de estos relatos contribuye poderosamente a la atmósfera enigmática que rodea a este singular rincón de España.

ECOS ANCESTRALES: SIRENAS, GIGANTES Y LA SOMBRA DE LA ATLÁNTIDA

YouTube video

Más allá de los mitos modernos sobre magnetismo y OVNIs, Es Vedrà está impregnado de leyendas mucho más antiguas, arraigadas en el folclore y la historia de Ibiza y Formentera. Una de las más conocidas es la que identifica al islote como el hogar de las sirenas que intentaron tentar a Ulises en su Odisea, aunque esta atribución compite con otras localizaciones mediterráneas. También se habla de Es Gegant des Vedrà, un gigante que habitaba en una cueva del peñón y aterrorizaba a los pescadores locales, una figura recurrente en las rondallas pitiusas que personifica los peligros y el respeto que infundía el islote en las gentes del mar.

Otras tradiciones conectan Es Vedrà con la diosa fenicia Tanit, principal deidad del panteón cartaginés y muy venerada en la Ibiza antigua, sugiriendo que el islote pudo ser un lugar sagrado dedicado a su culto. Hay quien va más allá y especula con que Es Vedrà sea uno de los últimos vestigios visibles de la mítica Atlántida, una teoría sin base histórica pero que añade una capa más de misterio a su perfil.

Incluso figuras históricas como el misionero carmelita Francisco Palau y Quer encontraron en la contemplación solitaria de Es Vedrà una fuente de profundas experiencias místicas en el siglo XIX, describiendo visiones y revelaciones que consolidaron la fama espiritual del lugar en España y más allá. La acumulación de tantas historias, mitos y leyendas a lo largo del tiempo ha tejido un aura casi palpable alrededor de este farallón, un centinela pétreo que guarda celosamente sus secretos frente a la costa de España.

El código oculto que podría confirmar que alguien está espiando tu móvil

0

Vivimos pegados a nuestros dispositivos, casi como una extensión de nosotros mismos, confiándoles conversaciones íntimas, datos bancarios y secretos profesionales. Es normal que surja la inquietud, esa sensación incómoda de que quizás alguien ajeno pueda tener acceso a nuestro móvil, curioseando donde no debe o, peor aún, vigilando nuestros pasos y comunicaciones de forma encubierta. Esta preocupación, lejos de ser paranoia, se alimenta de noticias constantes sobre vulnerabilidades y ciberataques, haciendo que muchos se pregunten si existe alguna forma sencilla de verificar si su teléfono está comprometido, más allá de las aplicaciones de seguridad habituales.

La respuesta podría estar más cerca de lo que pensamos, oculta en las propias funciones del sistema operativo y de la red de telefonía, mediante unos códigos que parecen sacados de una película de espías pero que son herramientas legítimas de gestión de red. Hablamos de los códigos MMI, secuencias de números y símbolos que, al marcarlos como si hiciéramos una llamada, nos pueden revelar información crucial sobre el estado de nuestro terminal, particularmente en lo referente al desvío de llamadas. Aunque su propósito original no es detectar espionaje, un uso inesperado o no autorizado de estas funciones, sí podría ser un indicio de que algo anómalo está sucediendo con la privacidad de nuestras comunicaciones.

DESCIFRANDO LOS SECRETOS DE TU MARCACIÓN

DESCIFRANDO LOS SECRETOS DE TU MARCACIÓN
Fuente Freepik

Los códigos MMI, siglas de Man-Machine Interface, son comandos directos que enviamos desde nuestro terminal a la red del operador de telefonía para consultar o modificar ciertos servicios. No son aplicaciones que instalamos, sino secuencias específicas que interactúan a un nivel más profundo con la infraestructura de la red, permitiendo realizar ajustes rápidos sin necesidad de navegar por complejos menús de configuración o contactar con atención al cliente. Estos códigos cubren una amplia gama de funciones, desde consultar el saldo o el número IMEI hasta gestionar servicios como la llamada en espera o, el que nos ocupa, el desvío de llamadas, siendo una herramienta útil aunque a menudo desconocida para el usuario medio de un móvil.

Dentro del vasto universo de los códigos MMI, dos de ellos han ganado notoriedad por su relación con la configuración de los desvíos: *#21# y *#62#. El primero, *#21#, sirve para verificar si está activo el desvío incondicional de todas las llamadas entrantes, es decir, si cualquier llamada que recibas se redirige automáticamente a otro número sin que tu teléfono llegue siquiera a sonar. Por su parte, *#62# comprueba a qué número se desvían las llamadas cuando tu móvil está apagado o fuera de cobertura, una función que habitualmente redirige al buzón de voz del operador, pero que podría ser modificada con otros fines si alguien tuviera acceso no autorizado.

¿LLAMADAS DESVIADAS O VIGILANCIA ENCUBIERTA?

¿LLAMADAS DESVIADAS O VIGILANCIA ENCUBIERTA?
Fuente Freepik

Aquí es donde la cosa se pone interesante y entra en juego la sospecha que evoca el título. Si al marcar *#21# o *#62# descubrimos que nuestras llamadas se están desviando a un número que no reconocemos y que no hemos configurado nosotros mismos, la alarma está justificada. ¿Por qué alguien querría desviar nuestras llamadas en secreto? Las motivaciones pueden ser variadas, desde intentos de suplantación de identidad hasta la interceptación de mensajes de voz que puedan contener información sensible, pasando por el simple espionaje para saber quién nos llama y cuándo, construyendo un patrón de nuestras comunicaciones sin necesidad de instalar software malicioso directamente en el dispositivo. Este escenario convierte una función de red estándar en una potencial puerta trasera para la vigilancia de nuestro móvil.

No obstante, es fundamental mantener la cabeza fría y no sacar conclusiones precipitadas antes de analizar bien la situación. En la gran mayoría de los casos, si aparece un número de desvío al usar *#62#, corresponderá al número del buzón de voz de nuestro operador, lo cual es perfectamente normal y legítimo. Asimismo, es posible que nosotros mismos hubiéramos configurado un desvío hacia otro teléfono nuestro o el de un familiar en el pasado y lo hayamos olvidado, o que sea una configuración aplicada por nuestra empresa si el móvil es de trabajo. Por tanto, encontrar un desvío activo no equivale automáticamente a ser víctima de espionaje, aunque sí obliga a investigar el origen de ese número si no lo reconocemos de inmediato.

PASOS CLAVE PARA USAR LOS CÓDIGOS MMI

PASOS CLAVE PARA USAR LOS CÓDIGOS MMI
Fuente Freepik

Utilizar estos códigos es un proceso sorprendentemente sencillo, al alcance de cualquiera que sepa hacer una llamada. Simplemente hay que abrir la aplicación de teléfono, la misma que usamos para marcar cualquier número, y teclear la secuencia deseada: *#21# o *#62#. Una vez introducido el código completo, pulsamos el botón de llamar como si fuéramos a iniciar una comunicación normal, y en lugar de establecer una llamada, el terminal enviará el comando a la red del operador. Tras unos breves segundos de espera, debería aparecer en pantalla un mensaje emergente con la información solicitada sobre el estado de los desvíos para diferentes servicios (voz, datos, SMS, etc.).

Es importante tener en cuenta que la presentación exacta de la información puede variar ligeramente dependiendo del operador de telefonía y del modelo de móvil que estemos utilizando, aunque el contenido esencial debería ser el mismo. Si al marcar el código no ocurre nada o aparece un mensaje de error, puede deberse a una incompatibilidad puntual o a que el operador tenga restringido el uso de ciertos códigos MMI, aunque los códigos *#21# y *#62# suelen ser universales y funcionar en la mayoría de redes. En caso de duda persistente o resultados extraños, contactar con el servicio de atención al cliente del operador puede ayudar a clarificar la situación específica de nuestra línea.

INTERPRETANDO LAS SEÑALES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS RESULTADOS?

INTERPRETANDO LAS SEÑALES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS RESULTADOS?
Fuente Freepik

Una vez ejecutado el código, la clave está en saber interpretar la respuesta que nos devuelve el sistema en la pantalla de nuestro móvil. Si para cada tipo de servicio (voz, datos, fax, SMS) aparece un mensaje indicando «No desviado», «Desactivado» o similar, podemos respirar tranquilos, ya que significa que no hay ningún desvío activo configurado en nuestra línea, y nuestras llamadas y mensajes llegan directamente a nuestro terminal como es debido. Este es el escenario ideal y el más habitual para la mayoría de los usuarios que no han modificado intencionadamente estas opciones.

Por el contrario, si junto a alguno de los servicios, especialmente el de voz, aparece un número de teléfono, debemos prestar atención. Como se mencionó antes, lo primero es verificar si ese número corresponde al buzón de voz de nuestro operador, lo cual es una configuración estándar e inofensiva. Si el número es distinto y no lo reconocemos como uno que hayamos configurado nosotros para un propósito legítimo (desvío a otro teléfono personal, al trabajo, etc.), entonces sí podríamos estar ante un indicio de manipulación no autorizada. La presencia de un número desconocido en la configuración de desvíos de nuestro móvil es una señal de alerta que requiere una acción inmediata.

RECUPERANDO EL CONTROL: MEDIDAS TRAS DESCUBRIR UN DESVÍO

RECUPERANDO EL CONTROL: MEDIDAS TRAS DESCUBRIR UN DESVÍO
Fuente Freepik

Si tras realizar la comprobación con *#21# o *#62# hemos confirmado la existencia de un desvío a un número sospechoso y desconocido, el siguiente paso lógico es desactivarlo cuanto antes. Afortunadamente, existe otro código MMI universal diseñado precisamente para anular todos los tipos de desvíos de llamada activos en la línea: ##002#. Marcando esta secuencia y pulsando llamar, enviaremos una orden a la red para cancelar cualquier redirección que estuviera configurada, devolviendo el control total sobre nuestras llamadas entrantes a nuestro móvil. Es recomendable ejecutar este código incluso si no estamos seguros, como medida preventiva para garantizar que no hay desvíos ocultos.

Más allá de la gestión específica de los desvíos de llamada, este episodio debe servir como recordatorio de la importancia de mantener una buena higiene digital general para proteger la privacidad en nuestro móvil. Esto incluye medidas básicas pero efectivas como utilizar contraseñas o sistemas biométricos robustos para el bloqueo de pantalla, desconfiar de aplicaciones de fuentes no oficiales, mantener el sistema operativo y las aplicaciones siempre actualizadas a la última versión disponible, y ser cautelosos con los permisos que concedemos a las apps que instalamos, ya que un descuido en cualquiera de estos puntos puede abrir la puerta a accesos no deseados, mucho más sofisticados que un simple desvío de llamadas. La seguridad de nuestro móvil depende en gran medida de nuestra propia diligencia y precaución en el día a día.

¿Moratones fantasma sin golpearte? Tu sangre te está enviando una señal de alarma urgente

0

¿Te levantas por la mañana y descubres una marca morada en la pierna o el brazo sin tener ni la más remota idea de cómo ha llegado hasta ahí? No eres el único, le pasa a más gente de la que imaginas. A menudo, estos Moratones que aparecen como por arte de magia, sin un golpe previo que los justifique, se despachan con un simple «qué raro» y se olvidan, pero podrían ser mucho más que una anécdota curiosa; podrían ser una llamada de atención silenciosa que tu propio cuerpo te está enviando, una señal que no deberías ignorar tan a la ligera.

Esos hematomas espontáneos, esas manchas que van del violáceo al amarillento verdoso con el paso de los días, a veces son solo eso, marcas sin importancia debidas a un pequeño tropiezo olvidado o a una presión inadvertida durante la noche. Sin embargo, cuando se vuelven frecuentes, extensos o aparecen en lugares poco habituales sin causa aparente, la historia cambia. Podrían estar indicando desde una simple fragilidad de tus vasos sanguíneos más pequeños hasta problemas más serios relacionados con la forma en que tu sangre coagula, o incluso déficits importantes de vitaminas esenciales para la salud vascular y la cicatrización, revelando un desequilibrio interno que merece, como mínimo, una reflexión y, en muchos casos, una consulta médica para salir de dudas y atajar el problema si existe.

EL ENIGMA DE LAS SOMBRAS VIOLETAS EN LA PIEL: ¿QUÉ SON REALMENTE?

EL ENIGMA DE LAS SOMBRAS VIOLETAS EN LA PIEL: ¿QUÉ SON REALMENTE?
Fuente Freepik

Los vemos como manchas, a veces dolorosas al tacto, otras completamente indoloras, pero ¿qué son exactamente estos moratones inesperados? Técnicamente, un moratón, o hematoma, no es más que sangre que se ha escapado de los pequeños vasos sanguíneos llamados capilares y se ha quedado atrapada bajo la piel tras la rotura de estos. Lo normal es que esto ocurra por un traumatismo, un golpe que rompe esos delicados conductos. Pero cuando no hay golpe, la pregunta clave es por qué se rompen esos capilares con tanta facilidad, indicando que algo en su estructura o en el proceso de reparación no funciona como debería, dando lugar a la aparición de estos misteriosos Moratones.

La piel, especialmente con el paso de los años, puede volverse más fina y perder parte del tejido graso y el colágeno que protege los vasos sanguíneos, haciéndolos más susceptibles a romperse ante presiones mínimas que antes ni notaríamos. Esto explica por qué las personas mayores tienden a tener más moratones. Sin embargo, si eres joven o de mediana edad y notas una aparición recurrente de moratones sin explicación, no deberías atribuirlo automáticamente a la torpeza o al azar; podría ser el primer indicio visible de una condición subyacente que requiere atención, una pista que tu piel te ofrece para investigar un poco más a fondo qué está pasando en tu organismo.

CUANDO LA SANGRE NO CIERRA FILAS: LOS SECRETOS DE LA COAGULACIÓN

CUANDO LA SANGRE NO CIERRA FILAS: LOS SECRETOS DE LA COAGULACIÓN
Fuente Freepik

Uno de los principales sospechosos detrás de la aparición de moratones fantasma son los problemas de coagulación sanguínea. La coagulación es un proceso vital increíblemente complejo, una especie de ballet molecular donde las plaquetas y diversas proteínas, llamadas factores de coagulación, trabajan en equipo para formar un tapón y detener el sangrado cuando un vaso se rompe. Si este mecanismo falla, incluso una rotura capilar minúscula puede provocar una fuga de sangre más prolongada y visible bajo la piel, manifestándose como esos Moratones que parecen salir de la nada, una señal inequívoca de que la «fontanería» de nuestro sistema circulatorio tiene alguna fuga imprevista.

Las causas de un problema de coagulación pueden ser variadas y van desde condiciones hereditarias, como la enfermedad de Von Willebrand (la más común, aunque a menudo leve) o formas menos severas de hemofilia, hasta factores adquiridos. Ciertos medicamentos son conocidos por interferir en la coagulación, especialmente los anticoagulantes como la warfarina o los nuevos anticoagulantes orales, pero también fármacos tan comunes como la aspirina o los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, pueden aumentar la tendencia a formar Moratones. Además, enfermedades que afectan al hígado, órgano clave en la producción de muchos factores de coagulación, o déficits de vitamina K, también pueden estar detrás de esta señal de alarma.

LA DESPENSA INTERNA VACÍA: EL PAPEL CRUCIAL DE LAS VITAMINAS

LA DESPENSA INTERNA VACÍA: EL PAPEL CRUCIAL DE LAS VITAMINAS
Fuente Freepik

No solo la mecánica de la coagulación influye en la aparición de moratones; la propia integridad de los vasos sanguíneos y la capacidad del cuerpo para repararlos dependen en gran medida de un suministro adecuado de ciertos nutrientes. Cuando hablamos de moratones espontáneos, dos vitaminas saltan a la palestra: la vitamina C y la vitamina K. La vitamina C es fundamental para la producción de colágeno, una proteína esencial que da estructura y fortaleza a las paredes de los vasos sanguíneos, por lo que su déficit puede hacer que los capilares sean más frágiles y propensos a romperse, provocando esos Moratones con suma facilidad.

Por su parte, la vitamina K, como ya hemos mencionado de pasada, juega un papel insustituible en la cascada de la coagulación, siendo necesaria para la activación de varios factores clave. Un déficit severo de vitamina K, aunque menos común en adultos sanos con dietas equilibradas, puede llevar a problemas de sangrado y a la aparición fácil de Moratones. Las causas de estas deficiencias vitamínicas pueden ir desde una dieta muy pobre y desequilibrada hasta problemas de malabsorción intestinal (como en la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn), o el consumo crónico de ciertos medicamentos que interfieren con su absorción o metabolismo, haciendo que el cuerpo no disponga de los ladrillos necesarios para mantener a raya las hemorragias capilares.

¿VENAS DE CRISTAL?: LA FRAGILIDAD CAPILAR BAJO LA LUPA

¿VENAS DE CRISTAL?: LA FRAGILIDAD CAPILAR BAJO LA LUPA
Fuente Freepik

Más allá de la coagulación y las vitaminas, existe un concepto llamado fragilidad capilar. Imagina que tus capilares, esos diminutos vasos sanguíneos que forman una red por todo tu cuerpo, tienen unas paredes excepcionalmente débiles, casi como si fueran de cristal fino. En esta situación, cualquier mínima presión, roce o incluso un cambio brusco de tensión puede ser suficiente para que se rompan y liberen sangre, dando lugar a la formación de Moratones sin que medie un golpe significativo. Esta fragilidad puede ser una condición en sí misma o un síntoma de otros problemas.

El envejecimiento natural y la exposición crónica al sol son causas comunes de una mayor fragilidad capilar, ya que ambos factores debilitan el colágeno y la elastina de la piel y los tejidos conectivos que soportan los vasos. Sin embargo, también puede estar asociada a ciertas condiciones médicas. Por ejemplo, el uso prolongado de corticosteroides, tanto tópicos como sistémicos, es bien conocido por adelgazar la piel y aumentar la fragilidad vascular, haciendo que los Moratones aparezcan con facilidad. Otras causas pueden incluir trastornos genéticos del tejido conectivo, vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) o incluso el síndrome de Cushing, relacionado con niveles elevados de cortisol.

SEÑALES CRUZADAS: OTRAS PISTAS DETRÁS DE LOS MORATONES INESPERADOS

SEÑALES CRUZADAS: OTRAS PISTAS DETRÁS DE LOS MORATONES INESPERADOS
Fuente Freepik

Si bien los problemas de coagulación, los déficits vitamínicos y la fragilidad capilar son los sospechosos habituales, la aparición inexplicable de moratones a veces puede ser un síntoma temprano de condiciones más graves, aunque afortunadamente menos frecuentes. Ciertos tipos de cánceres de la sangre, como la leucemia o el linfoma, pueden afectar a la producción o función de las plaquetas, elementos cruciales para detener las hemorragias iniciales, lo que deriva en una mayor tendencia al sangrado y a la formación de Moratones espontáneos o desproporcionados respecto a la causa. Es importante recalcar que, en estos casos, los moratones suelen ir acompañados de otros síntomas como fatiga extrema, pérdida de peso, fiebre o infecciones frecuentes.

Finalmente, no hay que descartar otras posibles influencias. Por ejemplo, el ejercicio físico muy intenso puede provocar pequeñas roturas musculares y capilares que se manifiesten como Moratones, especialmente en personas no acostumbradas. Algunos suplementos dietéticos, si se toman en exceso o interactúan con otros medicamentos (sobre todo anticoagulantes), también podrían teóricamente influir. La clave reside en observar el patrón: si los Moratones son frecuentes, grandes, dolorosos, aparecen en sitios raros como el tronco o la espalda sin golpe, o se acompañan de otros síntomas preocupantes, la visita al médico de cabecera se convierte en algo más que una recomendación; es una necesidad para desentrañar el misterio y asegurarse de que no hay una señal de alarma importante que se esté pasando por alto.

La palabra exacta que jamás deberías decir si te detiene la Guardia Civil en un control

0

Todos nos hemos encontrado alguna vez en esa situación, las luces azules parpadeando en el retrovisor y la indicación inequívoca de detener el vehículo a un lado de la calzada. Es un momento que, inevitablemente, genera cierta tensión, incluso cuando sabemos que no hemos cometido ninguna infracción; y es precisamente en esos instantes iniciales cuando una palabra o frase desafortunada puede complicar sobremanera un simple control rutinario efectuado por la Guardia Civil. La clave reside en comprender que, ante la autoridad, menos es casi siempre más, y que intentar justificarse precipitadamente puede tener el efecto contrario al deseado.

La carretera es un escenario donde la prudencia no solo se mide al volante, sino también en la interacción con los agentes encargados de velar por nuestra seguridad. A menudo, llevados por los nervios o por un malentendido concepto de colaboración, tendemos a hablar más de la cuenta, a ofrecer explicaciones no solicitadas o, peor aún, a pronunciar frases que, lejos de ayudar, nos colocan en una posición vulnerable. Conocer qué tipo de comentarios debemos evitar a toda costa no es una cuestión de picaresca, sino de simple inteligencia y conocimiento de nuestros derechos y deberes, una herramienta fundamental para que un encuentro fortuito con una patrulla no derive en un problema inesperado y potencialmente grave.

POR QUÉ TU BOCA PUEDE SER TU PEOR ENEMIGO ANTE UN AGENTE

POR QUÉ TU BOCA PUEDE SER TU PEOR ENEMIGO ANTE UN AGENTE
Fuente Freepik

Cuando un agente de la autoridad nos da el alto, se activa en nosotros un resorte casi instintivo que nos impulsa a dar explicaciones, a buscar una conexión o a minimizar cualquier posible error. Sin embargo, es crucial entender que cada palabra que pronunciamos en ese contexto puede ser analizada y, potencialmente, utilizada en nuestra contra; los agentes están entrenados para escuchar y observar, y una frase aparentemente inocente dicha en un momento de nerviosismo puede ser interpretada de formas que no imaginamos.

El problema radica en que, en nuestro afán por parecer colaboradores o por quitarnos de encima la situación rápidamente, podemos caer en la trampa de la autoincriminación involuntaria. Frases hechas, excusas comunes o incluso comentarios jocosos pueden ser un billete directo a una inspección más exhaustiva o, en el peor de los casos, a sentar las bases para una sanción o un procedimiento más serio; la interacción con la Guardia Civil debe regirse por el respeto mutuo y la claridad, donde nuestras palabras reflejen serenidad y no una necesidad imperiosa de justificarnos antes incluso de saber si hemos cometido alguna irregularidad.

LA DELGADA LÍNEA ENTRE COLABORAR Y AUTOINCULPARSE

LA DELGADA LÍNEA ENTRE COLABORAR Y AUTOINCULPARSE
Fuente Freepik

Es fundamental distinguir entre la colaboración debida y la locuacidad perjudicial. Colaborar significa identificarse correctamente, entregar la documentación requerida y seguir las indicaciones de los agentes en cuanto a la inspección del vehículo o las pruebas pertinentes, si las solicitan. No obstante, colaborar no implica bajo ningún concepto iniciar un monólogo sobre nuestro día, nuestros problemas personales o las razones por las que podríamos haber cometido una pequeña infracción que quizá ni siquiera hayan detectado. La cortesía y la educación son esenciales, pero deben ir acompañadas de una prudente contención verbal.

Hay que tener presente que, aunque no estemos formalmente detenidos, cualquier manifestación que realicemos puede quedar registrada y tener consecuencias legales. El derecho a no declarar contra uno mismo no es exclusivo de las salas de juicio; empieza en el mismo momento en que somos requeridos por un agente de la Guardia Civil. Intentar ser excesivamente amable o explicativo, pensando que eso nos granjeará la simpatía del agente y evitará una posible multa, es a menudo una estrategia equivocada que puede revelar información que, de otro modo, habría pasado desapercibida o no habría tenido mayor trascendencia.

«SÓLO UN MOMENTITO» Y OTRAS FRASES QUE TE CONDENAN

"SÓLO UN MOMENTITO" Y OTRAS FRASES QUE TE CONDENAN
Fuente Freepik

Existen ciertas expresiones que parecen inofensivas pero que, en el contexto de un control, son auténticas banderas rojas para los agentes. El clásico «solo ha sido un momentito» al ser sorprendido usando el móvil, o el «solo me he tomado una cerveza» en un control de alcoholemia, son ejemplos perfectos de cómo podemos incriminarnos sin darnos cuenta. Estas frases, lejos de excusar nuestra conducta, suponen una admisión implícita de haber cometido una infracción, aunque sea de forma leve, facilitando enormemente la labor sancionadora del agente de la Guardia Civil que nos ha interceptado.

Lo mismo ocurre con justificaciones como «llegaba tarde», «no he visto la señal» o «todo el mundo lo hace». Son comentarios que, aunque pronunciados con la intención de atenuar la falta, en realidad confirman que éramos conscientes de una irregularidad o que actuábamos con negligencia. Incluso el tratar de desviar la atención culpando a otros conductores o a las circunstancias del tráfico rara vez funciona; es preferible asumir el error con silencio si la evidencia es clara, o simplemente esperar a que el agente especifique el motivo del alto, antes que lanzarse a un mar de excusas que nos dejan en peor lugar.

MANTENER LA CALMA Y LA CORDURA: CLAVES EN UN CONTROL

MANTENER LA CALMA Y LA CORDURA: CLAVES EN UN CONTROL
Fuente Freepik

La actitud con la que afrontamos un control de la Guardia Civil es casi tan importante como lo que decimos o hacemos. El nerviosismo extremo, la agresividad verbal o, por el contrario, un exceso de confianza o familiaridad, pueden generar suspicacias en los agentes y llevarles a realizar comprobaciones más exhaustivas. Mantener la calma, mostrarse respetuoso sin ser servil y seguir las indicaciones de forma tranquila, transmite una imagen de seguridad y control que suele jugar a nuestro favor, incluso si hemos cometido alguna pequeña falta administrativa que pueda ser subsanada o simplemente advertida.

Es comprensible que ser detenido en la carretera genere cierta ansiedad, pero es fundamental gestionarla adecuadamente. Respirar hondo, tener la documentación preparada y responder a las preguntas de forma pausada y directa son comportamientos que denotan madurez y respeto por la autoridad. Hay que recordar que los agentes están realizando su trabajo, y una actitud colaboradora pero prudente facilitará que el trámite sea lo más rápido y menos problemático posible para ambas partes, evitando que una simple comprobación rutinaria de la Guardia Civil escale innecesariamente.

LO QUE CALLAS TE PROTEGE: EL DERECHO A NO COMPLICARTE LA VIDA

LO QUE CALLAS TE PROTEGE: EL DERECHO A NO COMPLICARTE LA VIDA
Fuente Freepik

En última instancia, la recomendación más sensata ante un control es aplicar el principio de prudencia verbal máxima. No se trata de adoptar una actitud obstruccionista ni de negarse a colaborar en lo esencial, sino de ser conscientes del peso que pueden tener nuestras palabras en un contexto legal y administrativo. Ante la duda, es preferible guardar silencio sobre aquello que no se nos pregunta directamente, ya que cualquier información adicional que ofrezcamos voluntariamente podría ser interpretada de manera desfavorable o abrir nuevas líneas de investigación que no existían previamente.

Comprender que no tenemos la obligación de justificar cada uno de nuestros movimientos ni de entrar en debates sobre la normativa de tráfico con el agente que nos ha parado es crucial. Si se ha cometido una infracción y esta es notificada, existirá un procedimiento posterior para presentar alegaciones o recurrir si lo consideramos oportuno, preferiblemente con el asesoramiento adecuado. Pero en el arcén, bajo la posible presión del momento, la mejor estrategia es limitarse a cumplir con lo requerido por la Guardia Civil, hablar lo estrictamente necesario y evitar cualquier frase que, por inocente que parezca, pueda volverse en nuestra contra y complicar una situación que, de otro modo, podría haberse resuelto sin mayores consecuencias.

El jardinero vuelve a hacer de la ficción española todo un éxito

0

La ficción española vuelve a demostrar su empuje con una miniserie que te engancha desde el minuto uno. El jardinero, la nueva apuesta de Miguel Sáez Carral (creador de La caza), ha llegado a Netflix como un huracán y ha conseguido desbancar hasta fenómenos globales como Adolescente.

Con solo seis capítulos, esta nueva producción ha conseguido lo que muchas series no logran en una temporada entera. Un protagonista atormentado, una villana fascinante y un amor que nace entre las sombras. La trama, ambientada en los exuberantes paisajes de Pontevedra, sigue a Elmer (Álvaro Rico), un joven botánico de mente brillante pero de corazón herido.

UN HÉROE ROTO DE NETFLIX

UN HÉROE ROTO DE NETFLIX
Fuente: Netflix

En El jardinero, Elmer no es un asesino brutal típico de Netflix, sino un hombre vacío que empieza a encontrar su humanidad en el peor lugar posible. Interpretado por un escalofriante Álvaro Rico, el protagonista es un genio de la botánica con una vida definida por plantas y muertes muy bien medidas. Hay que aclarar que esta frialdad no es malicia sino el resultado de un trauma que lo ha dejado en blanco, emocionalmente, sin sentimientos.

En cuanto a la relación con su madre, La China Jurado, es el hilo conductor más inquietante de la serie, en uno de los dos grandes papeles de Cecilia Suárez, quien se erige en la villana calculadora que manipula a su hijo mediante una mezcla de cariño tóxico y ambición. «Eres perfecto porque no sientes», le espeta en uno de los diálogos más sobrecogedores. A partir de la entrada de Violeta en su vida, Elmer irá experimentando emociones que desestabilizan todo el bien enredado que ha tejido.

El viaje de Elmer es una metáfora del despertar emocional en medio del horror. En personajes como Joe Goldberg (You), sabemos que la violencia está tratada con un romanticismo a ratos inquietante. Aquí no hay romanticismo, la violencia es fría, cada asesinato es frío, cada planta que cultiva tiene en su interior un secreto, y cada mirada que Violeta le lanza, hace que se acerque al abismo de sentir.

El guion maneja de forma brillante la dualidad de su personaje: ¿Es un monstruo que ha creado su madre o una víctima que todavía tiene oportunidad de salvarse? Las escenas en las que lidia con la necesidad de averiguar las emociones más primarias, como el miedo o el deseo, son dignas de tal intensidad que el espectador no sabe si debe compadecerlo o temerle, y esa ambigüedad es uno de los máximos logros de la serie.

El simbolismo botánico también sirve para reforzar el arco dramático: las plantas que riega con dedicación son un reflejo de su alma: perfectas en apariencia y envueltas, pero envenenadas en su sustancia. El momento que florece en él un sentimiento puro es justo cuando su mundo se viene abajo.

LA VILLANA QUE REDEFINE EL AMOR DE MADRE

LA VILLANA QUE REDEFINE EL AMOR DE MADRE
Fuente: Netflix

Si Elmer es el alma extraviada en esta serie de Netflix, la madre es la sombra que lo devora. Cecilia Suárez, una de las actrices más polivalentes del panorama hispano, elaborando esas partes que dudaría en considerar la protección asfixiante (la madre, porque «no te necesito vivo, sino útil», le suelta en un momento clave), pero también la crueldad más calculada que puede llegar a ser.

La China se convierte así, no tanto en la mala, sino en la sinvergüenza que calcula que el mal se encuentra, en última instancia, justificado por el amor y donde lo más aterrador no es su negocio entonces criminal o mafioso, sino la justificación de este como acto amoroso en El jardinero; Emma Suárez (la hermana) y Francis Lorenzo (el cómplice difuso) añaden algo más a un relato familiar en el que se multiplican las traiciones.

La China no es una antiheroína convencional; en ella conviven las características de una mala madre con las de una asesina convencida de estar protegiendo a su hijo; sus armas son la violencia, pero en su torturada psique eso es lo que piensa, que todo lo hace por el bien del su hijo.

Este vaivén de opuestos hace que se convierta en uno de los personajes femeninos más interesantes del thriller español contemporáneo. La interpretación de Cecilia Suárez permite a su personaje desplegar una elegancia tétrica: esos vestidos de lino blanco asidos por la tierra, sus miradas heladas, su manera propia de servir el té con claro aire de ritual macabro… todo en ella grita peligro pero con sofisticación.

VIOLETA, UNA LUZ PARA EL JARDINERO

VIOLETA, UNA LUZ PARA EL JARDINERO
Fuente: Netflix

Violeta es la única verdad de Elmer. Catalina Sopelana encarna a una maestra de guardería cuya bondad no es ingenua, sino valiente; «No tengas miedo a lo que eres», le dice al protagonista sin saber que esa frase será el detonante de una revolución interna.

Su romance es tan esperanzador como condenado. No es como en otros thrillers donde el amor redime, aquí el amor complica. Elmer no sabe querer sin destrozar y Violeta no sabe por qué se siente atraída por un hombre del que debería huir. Hay chispa entre los dos, hay química, pero cada caricia encierra un peligro inminente.

El guion, de Carral e Isa Sánchez, elude los tópicos y quiere un final que contradice las expectativas, ¿puede alguien como Elmer tener un final feliz? La respuesta no es blanca ni negra, es un inquietante gris que deja al espectador pegado a la pantalla hasta el último segundo.

Violeta es el símbolo de la cotidianidad que Elmer jamás alcanzó, pero al mismo tiempo es su completa perdición. Ella se convierte en un espejo en el que él se encuentra viendo por primera vez lo que pudo ser, lo que puede llegar a ser… Y lo que en todo caso ya no será.

La escena en que descubre la verdad sobre Elmer se convierte en un ejercicio de interpretación sublime por parte de Sopelana. Su cara cambia del amor al horror en cuestión de pocos segundos, pero lo más desgarrador es que incluso en ese caso no puede dejar de quererlo.

El triángulo Violeta-Elmer-La China es un pulso emocional donde todos pierden algo. No hay vencedores en esta historia, no hay sino supervivientes con cicatrices que nunca llegarán a cerrar.

Gracias a estos trucos podrás vivir más y mejor sin tener que invertir un euro

0

Hoy en día, todo el mundo está buscando la fórmula mágica para vivir más tiempo, y muchos creen que para eso hay que invertir grandes cantidades de dinero en tratamientos caros o dispositivos de última tecnología. Pero, lo cierto es que no necesitas vaciar tu cartera para mejorar tu salud y, con suerte, prolongar tu vida. A veces, lo más sencillo y económico es lo más efectivo. Y es que, aunque muchos publicitan las últimas modas en longevidad, hay trucos que la ciencia ha validado a lo largo del tiempo y que no te cuestan más que un poco de esfuerzo.

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado lo que muchos ya sabemos, y es que ciertos hábitos pueden tener un impacto tremendo en nuestra esperanza de vida. Cosas tan simples como caminar, dormir bien y comer de manera balanceada pueden ser la clave para vivir más y mejor. Así que, si estás buscando mejorar tu calidad de vida sin dejarte una fortuna, sigue leyendo porque estos consejos son para ti.

Ejercicio regular: no hace falta un gimnasio caro para vivir más

Ejercicio regular: no hace falta un gimnasio caro para vivir más
Fuente: Merca2

Sabemos que ir al gimnasio puede ser costoso, pero… ¿y si te digo que solo hace falta moverse? Cualquier tipo de ejercicio regular puede aumentar tu esperanza de vida. No necesitas un gimnasio de lujo ni personal trainers. Salir a caminar, montar en bicicleta o simplemente hacer ejercicios en casa son suficientes para mantenerte activo y saludable.

Los expertos coinciden en que 30 minutos al día de ejercicio moderado, como caminr a paso rápido, son suficientes para mejorar la salud cardiovascular, reducir el riesgo de enfermedades y prolongar la vida. Si lo piensas bien, el simple hecho de subir escaleras o bailar en casa también cuenta como ejercicio. Así que olvídate de gastar miles de euros en suscripciones a gimnasios y empieza con lo que tienes a mano. Puedes vivir más.

La importancia de una dieta equilibrada, sin gastar de más para vivir más

La importancia de una dieta equilibrada, sin gastar de más para vivir más
Fuente: Merca2

Una dieta balanceada es fundamental para vivir más pero no hace falta ser un chef experto ni gastar mucho dinero. Comer productos frescos, como verduras, frutas y granos integrales, es esencial para mantener el cuerpo en forma. De hecho, las dietas más saludables, como la mediterránea, son accesibles para la mayoría, sin necesidad de suplementos caros o dietas restrictivas.

A veces, el truco está en hacer pequeños ajustes, como sustituir los productos procesados por opciones más naturales. Puedes encontrar alternativas más asequibles en tiendas locales o supermercados sin tener que recurrir a marcas de lujo. Comer sano no tiene por qué ser caro si sabes dónde buscar y, sobre todo, cómo organizar tu menú.

Dormir lo suficiente, pero sin gadgets caros

Dormir lo suficiente, pero sin gadgets caros
Fuente: Merca2

Es cierto que hay miles de productos en el mercado que prometen vivir más, pero en realidad, la clave está en la rutina. Los estudios demuestran que dormir entre 7 y 9 horas cada noche es vital para una buena salud. Sin embargo, en lugar de gastar en productos caros, lo que realmente importa es establecer una rutina adecuada.

El truco está en mantener un horario fijo para acostarse y despertarse, y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. No hace falta un rastreador de sueño ni un colchón de última generación para disfrutar de un descanso reparador. Solo un poco de disciplina en cuanto a hábitos diarios puede marcar la diferencia.

La mentalidad positiva, una herramienta gratuita para vivir más

La mentalidad positiva, una herramienta gratuita para vivir más
Fuente: Merca2

Aunque pueda sonar un poco a frase de libro de autoayuda, mantener una actitud positiva realmente tiene efectos beneficiosos en nuestra salud para vivir más. El estrés y la ansiedad son enemigos poderosos, pero una mentalidad optimista puede reducirlos significativamente. Las investigaciones sugieren que las personas optimistas tienden a tener mejor salud cardiovascular y un sistema inmunológico más fuerte.

Lo bueno es que no necesitas invertir en terapias costosas para lograrlo. Simplemnte rodearte de personas que te apoyen, practicar la gratitud y encontrar momentos de calma cada día pueden ayudarte a cultivar una actitud positiva sin gastar ni un centavo.

Mantén tu cerebro activo, sin pagar por ello

Mantén tu cerebro activo, sin pagar por ello
Fuente: Merca2

El envejecimiento cerebral es una preocupación común, pero lo cierto es que mantener tu mente activa no tiene que ser caro. Puedes leer, aprender nuevos idiomas, o incluso jugar a juegos de mesa para mejorar la memoria y las habilidades cognitivas.. Estos pasatiempos son tan efectivos como las costosas clases privadas de entrenamiento cerebral, pero sin ningún costo adicional.

El aprendizaje constante y la reslución de problemas, incluso a través de simples crucigramas o acertijos, pueden ayudarte a mantener tu cerebro en forma, algo que es esencial para una vida más larga y sana. Así que, si te preocupa tu mente, la solución está en mantenerla activa, y todo eso lo puedes hacer de forma gratuita para vivir más

Establece conexiones sociales significativas

Establece conexiones sociales significativas
Fuente: Merca2

Los humanos somos seres sociales, y la soledad es uno de los mayores factores de riesgo para muchas enfermedades. Estar rodeado de amigos y familiares tiene un impacto positivo directo en la salud. Esto no significa que tengas que organizar grandes eventos sociales, sino simplemente disfrutar de conversaciones significativas y pasar tiempo de calidad con las personas que te rodean. Así podrás vivir más.

Es importante cultivar relaciones que te hagan sentir apoyado y conectado, ya que el aislamiento social puede acortar la vida. Las interacciones sociales positivas no solo mejoran tu bienestar emocional, sino que también tienen un gran impacto en tu salud física.

Disfruta de la naturaleza sin gastar un solo euro

Disfruta de la naturaleza sin gastar un solo euro
Fuente: Merca2

Pasar tiempo al aire libre es una de las mejores formas de mejorar tu bienestar físico y emocional. No necesitas un gimnasio de lujo ni actividades cstosas para disfrutar de los beneficios de la naturaleza. Caminar por un parque, hacer senderismo o simplemente sentarse al sol puede mejorar tu salud y prolongar tu vida.

La exposición al aire libre tiene efectos comprobados en la reducción del estrés, mejora la función del sistema inmunológico y ayuda a mantener el cuerpo en movimiento. Así que, la próxima vez que necesites desconectar, sal a dar un paseo y conéctate con la naturaleza.

Sé consciente de tus hábitos, pero sin obsesionarte

Aunque ser consciente de tus hábitos es esencial para vivir más y mejor, también es importante no caer en el exceso de control. La obsesión por la perfección … o el miedo constante a las enfermedades pueden tener efectos negativos sobre la salud. Lo que realmente importa es el equilibrio, la moderación y la conciencia de lo que nos hace sentir bien.

En lugar de buscar la perfección, trata de ser consciente de lo que realmente te beneficia a largo plazo. Establecer hábitos saludables sin caer en el estrés o la culpa puede ser mucho más efectivo que seguir una dieta estricta o una rutina de ejercicio intensa.

Haz cambios sostenibles a largo plazo

Lo bueno de estos hábitos es que no necesitas hacer cambis drásticos. Lo que realmente marca la diferencia es la consistencia. Empezar poco a poco y mantener pequeños cambios a lo largo del tiempo puede ser mucho más efectivo que lanzarse a hacer todo de golpe. La clave está en establecer hábitos que puedas mantener a largo plazo.

Si quieres vivir más y mejor, no te presiones por tener que hacerlo todo de una vez. La consistencia y la moderación son los secretos que te ayudarán a disfrutar de una vida más saludable, sin tener que gastar grandes sumas de dinero.

Publicidad