El Multi-Asset Defensive Growth Fund de Picktan Capital ha logrado una rentabilidad récord en el primer trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre de los mercados mundiales
La firma global de gestión patrimonial Picktan Capital, con sede en Londres, ha anunciado que su fondo estrella, el Multi-Asset Defensive Growth Fund, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una rentabilidad histórica del 12,27%, marcando así su mejor desempeño trimestral desde su creación en 2018.
Con más de 9.000 clientes en todo el mundo y más de 7.000 millones de dólares en activos gestionados, Picktan Capital se ha ganado la reputación de ofrecer soluciones de inversión de alto rendimiento centradas en el cliente. El Multi-Asset Defensive Growth Fund, un vehículo de gestión privada, ha sido una oferta fundamental desde 2018, diseñada específicamente para proporcionar a los inversores una revalorización del capital y una protección a la baja durante ciclos de mercado volátiles.
Desde su lanzamiento, el fondo ha registrado un rendimiento anual medio del 18,27%, superando ampliamente a los índices tradicionales de referencia y a otras estrategias multi-activo comparables. El sólido comienzo de 2025 es el reflejo de su enfoque ágil y su modelo de asignación diversificada, que abarca renta variable global, renta fija, materias primas, divisas y activos alternativos.
Este récord se ha producido en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y macroeconómica, con crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa, nuevos aranceles y un resurgimiento de la fragmentación comercial global. Ante este panorama, los inversores institucionales y de alto patrimonio están recurriendo a estrategias multi-activo que combinan protección y oportunidades.
En junio de 2024, debido a la fuerte demanda e importantes flujos de entrada, Picktan Capital decidió limitar el fondo a 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión y cerrarlo a nuevos inversores. Sin embargo, la gestora ha confirmado que está evaluando la reapertura del fondo en la segunda mitad de 2025, impulsada por el creciente interés de inversores europeos en estrategias defensivas y de gestión activa.
«Estamos enormemente orgullosos del rendimiento del fondo, especialmente en un trimestre con tantos desafíos macroeconómicos. Nuestra estrategia multi-activo se basa en la flexibilidad, la toma de decisiones basada en datos y un enfoque disciplinado de gestión del riesgo. El retorno récord de este primer trimestre valida no solo la habilidad de nuestro equipo, sino también nuestro compromiso con la navegación experta de mercados complejos en beneficio de nuestros clientes», ha afirmado Richard Hart, director global de trading en Picktan Capital.
Aunque el fondo permanece cerrado, se espera que el comité de inversión de Picktan Capital publique una revisión a mitad de año en junio de 2025, donde podría incluir proyecciones sobre su reapertura y perspectivas actualizadas para el segundo semestre.
Sobre Picktan Capital
Fundada en Londres, Picktan Capital es una firma global de gestión de patrimonios que atiende a más de 9.000 clientes en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio.
La firma ofrece soluciones personalizadas en gestión de inversiones, planificación financiera y asesoramiento estratégico para individuos de alto patrimonio, oficinas familiares e instituciones, gestionando más de 7.000 millones de dólares en activos.
Más de 2.600 pacientes, 600 investigadores y superando los 60 ensayos clínicos: El modelo de MEDSIR demuestra que la investigación oncológica independiente puede tener un impacto global sin comprometer la libertad científica. Como afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief: «Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes»
Con motivo de su aniversario, MEDSIR hace balance de una trayectoria que está redefiniendo la investigación oncológica independiente, con la combinación de la excelencia científica, la colaboración internacional y una agilidad operativa que permite acercar soluciones innovadoras a profesionales y pacientes.
Desde su fundación en 2012 por los oncólogos especialistas en cáncer de mama Javier Cortés y Antonio Llombart junto a María Campos, actual CEO, MEDSIR se ha convertido en un referente global en ensayos clínicos liderados por investigadores. Con sedes en Barcelona y Boston, la organización está activa en Europa, América y Asia, y ha jugado un papel clave para garantizar que las ideas más innovadoras se desarrollen estratégicamente y se gestionen de forma eficiente, cumpliendo con los más altos estándares de calidad del sector.
En estos 13 años, MEDSIR ha colaborado con más de 600 investigadores en todo el mundo, apoyando la generación de conceptos de investigación oncológica. Esta creatividad científica colectiva ha dado lugar al desarrollo y la ejecución de 65 ensayos clínicos en más de 200 centros de 14 países.
«En MEDSIR no solo apoyamos la investigación: creamos las condiciones para que la ciencia independiente y valiente prospere», afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief en MEDSIR. «Desde el principio, nuestra misión ha sido agilizar el camino del concepto al ensayo clínico, contando con una red sólida de más de 600 investigadores talentosos centrados en las necesidades reales de los pacientes. Ver a más de 2.600 pacientes de todo el mundo participando en nuestros estudios es la validación más poderosa de esa misión». MEDSIR ha demostrado que su modelo —basado en el rigor científico, la colaboración internacional y la agilidad operativa— puede atraer a grandes socios mientras genera un impacto real.
A lo largo de su trayectoria, MEDSIR ha mantenido un firme compromiso con la excelencia científica. La compañía ha producido 146 aportaciones científicas, incluidas 52 publicaciones revisadas por pares y 94 presentaciones en congresos internacionales. Cabe destacar que el 67% de sus publicaciones aparecen en revistas Q1, lo que refleja el alto impacto y la relevancia de su trabajo, desde The Lancet hasta Nature o Journal of Clinical Oncology, entre otras.
«Nuestra fortaleza radica en nuestra capacidad para conectar ideas brillantes, necesidades clínicas y una ejecución eficiente de los ensayos», añade Raimondi. «Apoyando a los investigadores con una estructura ágil y un alcance global, ayudamos a convertir conceptos prometedores en datos sólidos y tratamientos viables más rápidamente».
Desde su sede en Barcelona, MEDSIR ha expandido su presencia en Estados Unidos con una segunda oficina en Boston y, en 2022, en Brasil, formando una alianza clave con Oncoclínicas & Co—el mayor grupo oncológico de América Latina—para escalar la investigación clínica independiente en varios continentes. Su enfoque híbrido cierra la brecha entre los estudios liderados por investigadores y los estándares de los ensayos impulsados por la industria farmacéutica, ofreciendo una vía única para la innovación en el tratamiento del cáncer.
«MEDSIR no solo es un catalizador para la ciencia; es una plataforma donde las mejores mentes y empresas en oncología se reúnen para repensar lo que es posible», concluye Giulia Raimondi. «Al celebrar estos 13 años, estamos más comprometidos que nunca con superar los límites de la investigación en cáncer».
Con la vista puesta en el futuro, MEDSIR continúa enfocada en expandir su presencia global, invirtiendo en soluciones disruptivas —incluyendo inteligencia artificial y oncología de precisión— y promoviendo investigaciones que aborden necesidades no cubiertas, conectando a los principales actores internacionales y a las grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas. Porque en el corazón de la misión de MEDSIR hay una creencia simple: la innovación en investigación oncológica no debe tener fronteras.
Sobre MEDSIR
Establecida en 2012, MEDSIR se distingue por su estrecha colaboración con socios estratégicos para impulsar la innovación en la investigación oncológica. Con sede en España y Estados Unidos, la compañía se encarga de la gestión integral de los ensayos clínicos, abarcando desde el diseño del estudio hasta su posterior publicación, contando con una extensa red global de expertos y tecnología integrada para agilizar el proceso. La empresa ofrece apoyo para pruebas de concepto y un enfoque estratégico que permite a los socios de investigación a beneficiarse de lo mejor de ambos mundos: la investigación clínica de la industria y los ensayos impulsados por investigadores.
Con el objetivo de promover la investigación independiente a nivel global, MEDSIR ha establecido una estratégica alianza con Oncoclínicas, el grupo oncológico líder en Brasil con un destacado potencial de investigación en América del Sur.
Ubicado a escasos minutos de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, El Encín Golf Hotel no es solo un campo de golf, ni un hotel con encanto. Es un espacio en el que deporte, naturaleza, gastronomía y bienestar se dan la mano para ofrecer una experiencia integral que va mucho más allá del ocio convencional. En un contexto en el que cada vez más personas buscan calidad de vida, longevidad y salud emocional, El Encín emerge como un oasis para quienes desean parar el ritmo, respirar y reconectar con lo esencial.
Vivir más y mejor: el nuevo lujo del siglo XXI
La esperanza de vida en España se encuentra entre las más altas del mundo, y la Comunidad de Madrid se sitúa incluso por encima de la media nacional. En este entorno, el concepto de longevidad ha dejado de estar ligado únicamente a la medicina para convertirse en un estilo de vida. El llamado «slow life», popularizado por las culturas nórdicas y anglosajonas, encuentra su versión mediterránea en espacios como El Encín Golf Hotel.
«Deporte al aire libre, gastronomía saludable, naturaleza y descanso: en El Encín, el bienestar se convierte en un estilo de vida y no en un objetivo inalcanzable».
Allí, el deporte no es una imposición, sino una forma de disfrutar del entorno. El golf, con su ritmo pausado y exigencia de concentración y precisión, se ha demostrado como una de las disciplinas deportivas más beneficiosas para mantener cuerpo y mente activos a cualquier edad. A esto se suman actividades complementarias como el senderismo por las zonas verdes del recinto, las sesiones de entrenamiento personalizadas y una oferta de bienestar que crece día a día.
El restaurante de El Encín Golf Hotel es uno de los pilares de su experiencia sensorial. Con una cocina vasco-mediterránea basada en el producto de proximidad, el respeto por la temporalidad y la fusión de tradiciones, el complejo ha logrado consolidar una oferta culinaria que va más allá del plato.
Entre sus especialidades destaca el premiado steak tartar sobre tuétano asado, acompañado de chips de patata violeta y boniato. Un plato que no solo ha seducido a los comensales, sino que ha sido reconocido en certámenes gastronómicos de la región. Pero más allá del protagonismo de este emblema de la casa, la propuesta culinaria de El Encín se construye día a día con menús equilibrados, opciones saludables y una selección cuidada de vinos y productos artesanos.
Hospitalidad y deporte en un mismo ADN
Con más de 100 hectáreas de superficie y una arquitectura que respeta el entorno, El Encín Golf & Hotel cuenta con un hotel de 39 habitaciones diseñadas para la tranquilidad. Grandes ventanales, vistas al campo de golf, camas premium y espacios para el descanso. A ello se suma una zona de eventos, salones para reuniones, gimnasio, piscina de temporada y espacios para la celebración de bodas o eventos corporativos.
La instalación está diseñada para acoger desde el visitante ocasional hasta el cliente recurrente que busca en el deporte una vía para el autocuidado. La flexibilidad de su oferta y la posibilidad de combinar estancias con paquetes deportivos o gastronómicos lo convierte en una opción ideal para quienes quieren una escapada saludable sin renunciar al confort.
Naturaleza, silencio y equilibrio
Una de las claves del éxito de El Encín está en su ubicación. Aunque se encuentra a pocos minutos de Madrid, su entorno natural le confiere una sensación de retiro. Rodeado de vegetación autóctona y con vistas amplias al horizonte, el campo de golf se funde con el paisaje. No es raro ver grupos de aves cruzando el cielo o corredores aprovechando los senderos para activar cuerpo y mente.
Este ambiente sereno es ideal para desconectar del estrés urbano y reconectar con el ritmo natural de las cosas. Una filosofía que encaja con los nuevos modelos de bienestar que apuestan por lasalud holística: actividad física moderada, alimentación consciente, descanso profundo y entornos estimulantes.
Un espacio para todos los ciclos vitales
Lejos de ser un espacio exclusivo para un perfil concreto, El Encín ha sabido adaptarse a las nuevas realidades demográficas y sociales. Personas mayores que buscan mantenerse activas, parejas que quieren un fin de semana de desconexión saludable, empresas que organizan jornadas de team building, familias que celebran eventos en plena naturaleza…
Este carácter inclusivo y versátil ha sido una de las claves de su consolidación. El equipo directivo lo tiene claro: «El golf puede parecer un deporte minoritario, pero en realidad es una forma de vida abierta a todo el mundo. Lo importante es moverse, respirar aire puro y disfrutar del proceso».
Un modelo de futuro con raíces en el presente
El Encín no solo representa una propuesta singular dentro del panorama deportivo de Madrid, sino que encarna una filosofía que gana adeptos en todo el mundo. En un momento en que la salud, el bienestar mental y la sostenibilidad están en el centro del debate social, espacios como este ofrecen respuestas reales, tangibles y sostenibles.
Más allá del deporte, más allá de la hostelería, El Encín Golf & Hotel es una experiencia. Una forma de entender la vida, el tiempo y el cuidado personal. Una propuesta pensada para quienes quieren vivir más, pero sobre todo vivir mejor.
Desde Black Star Group, Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa soluciones energéticas globales que priorizan el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Un liderazgo que equilibra crecimiento y sostenibilidad
En un contexto donde la industria energética enfrenta crecientes desafíos ambientales y económicos, Juan Pablo Sánchez Gasque, reconocido magnate del petróleo, ha asumido un rol clave en la redefinición del sector.
A través de Black Star Group, ha impulsado estrategias innovadoras que combinan el desarrollo económico con una visión de energía responsable, enfocada en la eficiencia operativa, la reducción de emisiones y la implementación de nuevas tecnologías.
Su liderazgo no solo ha consolidado a Black Star Group como una empresa competitiva en el mercado global, sino que también ha demostrado que es posible integrar prácticas más sostenibles dentro de la industria de los hidrocarburos.
«El futuro de la energía no se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con responsabilidad y eficiencia.» – Juan Pablo Sánchez Gasque
Estrategias energéticas globales para un desarrollo sostenible
La visión de Juan Pablo Sánchez Gasque se basa en la idea de que la energía responsable es la clave para garantizar el crecimiento del sector sin comprometer el equilibrio ambiental.
Con este propósito, ha implementado diversas estrategias de innovación energética dentro de Black Star Group, entre las que destacan:
Optimización de la producción de hidrocarburos, mediante tecnologías avanzadas que reducen el impacto ambiental.
Diversificación de la matriz energética, incorporando biocombustibles avanzados y energía renovable en sus operaciones.
Inversión en almacenamiento energético, garantizando una gestión eficiente de la energía y reduciendo desperdicios.
Estrategias de descarbonización, aplicando sistemas de captura y reutilización de carbono para mitigar las emisiones industriales.
Estos avances han permitido que Black Star Group refuerce su presencia en el mercado internacional y lidere iniciativas que redefinen la relación entre la industria petrolera y la sostenibilidad.
«La innovación en el sector energético no es una opción, es una necesidad para garantizar la estabilidad y competitividad a largo plazo.» – Juan Pablo Sánchez Gasque
El futuro de la energía responsable
El impacto de Juan Pablo Sánchez Gasque en la industria petrolera trasciende las fronteras del sector.
Su visión de energía responsable no solo se enfoca en mejorar la producción y distribución de hidrocarburos, sino también en fomentar prácticas que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.
Bajo su liderazgo, Black Star Group ha consolidado su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas eficientes y sostenibles, sentando las bases para un modelo más equilibrado y adaptado a los desafíos del futuro.
A medida que la industria energética evoluciona, el enfoque de Sánchez Gasque se mantiene firme en la integración de nuevas tecnologías, la optimización de recursos y la construcción de un futuro energético sostenible.
Su trabajo no solo ha posicionado a Black Star Group como una empresa líder en el sector, sino que también ha demostrado que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la nueva era de la energía.
«Calidad de vida y necesidades en personas con diagnóstico de cáncer de mieloma múltiple»,
Un nuevo estudio impulsado por la AECC y la CEMMp revela que las personas que sobreviven al mieloma múltiple lo hacen arrastrando miedo, fatiga, dolor crónico y un gran impacto emocional, social y laboral. Con la participación de 400 pacientes, este informe pionero en España visibiliza necesidades reales que siguen sin respuesta.
Este estudio pone el foco en las personas con mieloma múltiple que sobreviven a la enfermedad, pero siguen conviviendo con sus efectos físicos, emocionales, sociales y económicos, aun estando sin tratamiento o en mantenimiento. Es una de las pocas investigaciones en España que recoge de forma tan detallada la experiencia de los llamados “largos supervivientes”.
El objetivo del estudio ha sido: medir la calidad de vida de pacientes con mieloma múltiple en España, detectar necesidades insatisfechas sanitarias, emocionales, laborales y sociales y relacionar esas necesidades con variables como edad, género, tipo de tratamiento o discapacidad.
En conclusión, el mieloma múltiple afecta profundamente la vida de los pacientes en muchos planos, incluso cuando están estables o en tratamiento de mantenimiento. Hay necesidades persistentes no atendidas, especialmente en el plano emocional, físico y laboral. La fatiga, el miedo a la recaída y el dolor crónico son los grandes ejes del sufrimiento. Se detectan grandes desigualdades según género, edad o situación socioeconómica.
“No es solo vivir más años. Es vivir con miedo constante a que vuelva la enfermedad, con fatiga que impide hacer una vida normal, y con una sensación de invisibilidad ante la sociedad en general por el desconocimiento de la enfermedad” , afirma Teresa Regueiro, presidenta de la CEMMp y paciente de mieloma múltiple desde hace 15 años.
Este estudio es uno de los primeros en España que aborda la realidad de los pacientes con mieloma múltiple desde una perspectiva integral. Sus resultados urgen a las autoridades sanitarias y sociales a considerar medidas concretas de apoyo emocional, laboral, económico y asistencial para este colectivo.
Desde la CEMMp y la AECC se insiste en la necesidad de: Incorporar equipos multidisciplinares reales en el seguimiento de la enfermedad, Reconocer las secuelas invisibles del cáncer y sus tratamientos. Apostar por la investigación que mejore la calidad de vida, no solo la supervivencia.
La invisibilidad comienza a terminar cuando los pacientes con mieloma empiezan a tener una actividad visible en el mundo del cáncer participando en encuestas y ensayos como este, en donde han sido los pacientes de cáncer que más han participado.
El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico
Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.
La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.
Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. «Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing», destaca.
César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que «La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable».
Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.
Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.
Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.
Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.
Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.
Francisco Vallés se incorpora al Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su experiencia en estrategia empresarial y marcas
Catenon anuncia la incorporación de Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su visión estratégica y conocimiento del entorno empresarial de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Vallés, fundador del despacho Vallés Abogados, integrado en 2016 en la firma multinacional BDO Abogados, ha asesorado a las principales compañías de la región en sus planes de crecimiento, internacionalización y operaciones corporativas.
Actualmente, es Secretario General del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Asociación de Defensa de la Marca, además de miembro del Consejo de Administración de diversas compañías. En 2023, fue reconocido con el Global Anti-Counterfeiting Awards.
Su incorporación refuerza la apuesta de Catenon por combinar su liderazgo en la búsqueda global de talento basada en tecnología con un enfoque estratégico adaptado a la evolución empresarial de la región.
Su experiencia complementa la visión de Catenon Levante, fortaleciendo así su capacidad para identificar talento alineado con los retos y oportunidades del ecosistema regional.
Acerca de Catenon
Catenon es una multinacional española cotizada en BME Growth de Madrid dedicada a la búsqueda global de profesionales, basada en tecnologías del dato y soluciones digitales de talento, con un alto componente en innovación. Trabaja como una única oficina a nivel mundial para identificar, seleccionar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a evaluadores ubicados en otro punto del planeta. Su plataforma tecnológica elimina la dispersión geográfica entre candidatos y evaluadores y, aún más, fomenta el reciclaje del conocimiento sectorial gracias a una tecnología diseñada para acercar el talento a sus clientes. Catenon ha creado un ecosistema de innovación que desarrolla en 100 países de los cinco continentes.
Las chinches de cama es una de las plagas más asociada al sector hotelero y las viviendas turísticas y que tiende a multiplicarse y expandirse con el trasiego de viajes propio de estas fechas. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece una serie de recomendaciones para evitar que quienes viajen en estos días no se traigan de vuelta a casa, entre su equipaje, esta incómoda plaga
Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y son muchos quienes ya están con la mente puesta en esta próxima escapada y preparando incluso la maleta. Especial cuidado con la maleta precisamente aconseja tener la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) al llegar al lugar de destino. Y es que, tal y como explica su director general, Jorge Galván, «debido al minúsculo tamaño que tienen las chinches, es muy frecuente que, al poner la maleta en la cama, estas se cuelen allí hasta el viaje de vuelta a casa».
De cara a la próxima Semana Santa, ANECPLA recomienda estar muy alerta ante posibles plagas de chinches de cama. Una plaga que está muy asociada al sector hotelero y a las viviendas vacacionales, debido al mayor trasiego de personas que acogen.
Porque, y así lo explica Galván, lejos de estar relacionadas con la suciedad, como se pensaba anteriormente, «su presencia está mucho más relacionada con la globalización, los altos niveles de contaminación y el aumento progresivo de las temperaturas a consecuencia del cambio climático». Una serie de condicionantes que están fomentando su proliferación en toda Europa en los últimos años.
La chinche de cama se trata de un insecto parásito de entre 5 y 6 mm. de longitud que suele anidar en las camas, los pliegues de las sábanas, muebles, sillones, etc. y que se alimenta fundamentalmente de sangre humana. Su picadura genera molestias e, incluso, reacciones alérgicas diversas, insomnio o estrés: «si bien las chinches no transmiten enfermedades graves -aunque esta situación puede cambiar en cualquier momento-«, apunta el director general de ANECPLA, «su presencia genera siempre fuertes molestias, tanto físicas como psicológicas».
La importancia de la intervención profesional
Desde ANECPLA previenen especialmente de intentar controlar una plaga de chinches de manera particular utilizando insecticidas de uso doméstico, «ya que esto conduce siempre al agravamiento de la situación», afirman. «El uso inapropiado de determinados productos no solo se ha demostrado que es totalmente ineficaz, sino que además lo que provoca es su extensión por más áreas de la vivienda o del establecimiento y la cronificación del problema», explica Jorge Galván. «El tratamiento adecuado debe ser realizado por profesionales cualificados del sector de la Sanidad Ambiental con experiencia, que cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para erradicar la plaga de forma definitiva y evitar su proliferación», añade.
Recomendaciones de ANECPLA
ANECPLA recomienda a todos aquellos que vayan a viajar durante la Semana Santa que sigan algunas de las siguientes medidas de precaución ante la posible presencia de chinches:
Revisar las habitaciones de alojamiento: Antes de deshacer la maleta, inspeccionar meticulosamente las camas, colchones, sábanas, cortinas y muebles en busca de señales de chinches, como manchas de sangre o pequeñas manchas negras (heces de chinches).
No colocar la maleta sobre la cama.
Mantener el equipaje cerrado: Durante la estancia en el alojamiento, mantener las maletas y mochilas cerradas y alejadas de la cama o cualquier otra superficie en contacto con el suelo.
Lavar y secar la ropa a alta temperatura: Tras el regreso del viaje, es recomendable lavar y secar la ropa a temperaturas superiores a 60 grados centígrados para eliminar cualquier posible chinche que se haya introducido en el equipaje.
Consultar a un profesional: En caso de detectar signos de chinches en un alojamiento, es fundamental alertar al establecimiento quien contactará a una empresa especializada en gestión de plagas para realizar una inspección y tratamiento adecuados.
ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
EdTech Awards es uno de los reconocimientos más importantes de tecnología educativa en el mundo. El método Smartick de aprendizaje personalizado para niños de 4 a 14 años es el único español entre los finalistas
Smartick ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Matemáticas (Math Solution) de los EdTech Awards 2025, los reconocimientos más importantes del mundo en tecnología educativa. Este logro posiciona a Smartick como la única empresa española destacada en esta edición, consolidando su liderazgo en el sector EdTech a nivel global. Esta condición de finalista se une al logro conseguido en 2024 de estar entre las 250 empresas más relevantes del mundo en tecnología educativa en el ranking de la revista Time. Para el equipo es una satisfacción que se reconozca así el empeño por mejorar el aprendizaje de los niños que usan Smartick.
Los EdTech Awards, organizados por EdTech Digest desde 2010, celebran cada año a las empresas, productos y líderes que transforman la educación a través de la tecnología. Ser finalista en la categoría de Matemáticas no solo subraya la excelencia de Smartick como herramienta educativa, sino también su impacto real: el 94% de sus alumnos mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas, y 8 de cada 10 elevan sus notas en la asignatura.
En pleno debate sobre el uso educativo de las pantallas, desde Smartick quisieron resaltar, con ocasión de estos premios, que existe un uso responsable de la tecnología, enfocado en aspectos que refuerzan la labor de los docentes y les ayudan. «Nuestras sesiones de 15 minutos de ejercicios adaptados al nivel de cada alumno y con una corrección automática es algo que no puede hacer a mano un docente y refuerza el aprendizaje por ese feedback inmediato, por la práctica espaciada de conocimientos y el repaso y por la motivación que produce trabajar justo en el umbral de conocimiento de cada alumno, con ejercicios diseñados por un equipo de didáctica en el que hay doctores en la materia», añadió Arroyo.
«Estar entre los finalistas de los EdTech Awards es un orgullo y una prueba de que el enfoque Smartick, basado en la tecnología y la personalización, está marcando la diferencia en la educación matemática global. Los indicadores en las pruebas PISA como en TIMSS os indican que los niños de muchos países tiene amplio margen de mejora en su rendimiento en matemáticas y que lo logren es parte del empeño. Al adaptarnos al nivel de cada uno, además, también damos alas a los que pueden avanzar más rápido que la media y contribuimos así a que no se desperdicie el talento de ninguno», afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Competir con gigantes internacionales y ser la única representación española motiva a seguir innovando. En Smartick, cada seis semanas, enriquecemos y mejoramos la plataforma, porque aprendemos de los propios datos», añadió.
«Estamos muy satisfechos de que Smartick, que ya ha sido galardonado con premios como el Eisenhower Fellowship y el Blue Ribbon de The Homeschool Review Crew, reafirme con esta nominación su papel como referente en la educación del siglo XXI», añadió Arroyo. Smartick ya fue finalista en estos premios en 2022 y eso significa, según el emprendedor, «estar siempre en la liga de los más importantes».
Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario
REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias a nivel mundial www.franquiciaremax.esconmemoró su 30º aniversario los pasados 3 y 4 de abril con la celebración de su Convención Nacional en las instalaciones del Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla. Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario.
Durante la convención, Javier Sierra, Presidente de REMAX España, hizo un repaso por la evolución de la compañía desde sus inicios hasta la actualidad, destacando parte de los hitos alcanzados en estas tres décadas. En su intervención, Sierra recordó cómo REMAX revolucionó el sector inmobiliario en España, introduciendo un modelo de negocio innovador basado en la autonomía de los agentes y la colaboración. Entre los logros más importantes, destacó la firma del primer convenio colectivo del agente inmobiliario autónomo en 2002, la fundación del MLS en España y la expansión de la compañía hasta convertirse en la primera región de REMAX en Europa. Asimismo, dedicó un espacio especial para reconocer a los Brokers, agentes y staff que han sido clave en la consolidación de la marca, así como a los pioneros de la compañía que han formado parte de REMAX desde sus inicios y que aún siguen presentes en la red.
Por su parte, Jaime Suárez, COO de REMAX España, centró su ponencia en el futuro de la compañía y las estrategias para continuar impulsando el crecimiento, con especial énfasis en la innovación tecnológica, la formación de agentes y el fortalecimiento del modelo de negocio basado en la colaboración.
Durante la sesión general se destacaron todas las épocas y los hitos acontecidos por parte de REMAX en esos momentos y que pasan desde la digitalización de la compañía hasta el alcanzar la cifra histórica de los 2.000 agentes REMAX en España pasando por la presentación del código ético, cultura corporativa y valores de la compañía, entre otros hitos
El evento contó con una sesión general presentada por la reconocida comunicadora Sara Escudero y la ponencia especial de Zapata Tenor, titulada «Cómo dar el Do de pecho», que ofreció una perspectiva única sobre el liderazgo y el esfuerzo en la vida profesional.
Ponentes destacados
Además, la convención reunió a una serie de ponentes destacados del sector inmobiliario y empresarial:
Jaime Fernández de la Puente, experto en estrategia y marketing digital, habló sobre la importancia de la marca personal y LinkedIn para agentes y staff.
Ignacio Castillo, coach y formador, compartió claves sobre resiliencia inmobiliaria y adaptación a los cambios del mercado.
Ada Morales, coach comercial, ofreció técnicas para mejorar la comunicación, liderazgo y negociación en el sector inmobiliario.
Nuno Amaro, broker de REMAX Portugal, abordó estrategias de liderazgo y gestión empresarial en una oficina REMAX.
Víctor Pezonaga, broker de REMAX Finca Hogar, explicó cómo consolidar un negocio inmobiliario exitoso.
Mari Carmen Ríos, especialista en gestión de equipos, habló sobre el seguimiento, retención y productividad de los agentes.
Rocío González, manager de REMAX Urbe II, presentó la ponencia «El Efecto Compuesto», centrada en el impacto de las pequeñas acciones en el éxito profesional.
Andrés Gion, manager de REMAX Vetusta, compartió su experiencia en la gestión efectiva de equipos inmobiliarios.
Mario Castro, team leader en REMAX Argentina, reveló las claves para llevar un negocio inmobiliario a su máxima expresión.
Nuno Pires, agente de REMAX Vantagem en Portugal, ofreció estrategias para un mercado inmobiliario como el actual, donde la captación adquiere una especial relevancia.
Alberto Valido, agente Nº1 de REMAX España, explicó su metodología para trabajar en exclusiva y compartir operaciones.
José Luis Martínez Monroy, agente de REMAX Ática, habló sobre marketing y comunicación en el sector inmobiliario.
Celina Sáez, directora del área jurídica de REMAX España, profundizó en la importancia del compliance en la intermediación inmobiliaria.
Jesús Barrasa, director de Innovación y Tecnología de REMAX España, exploró el impacto de la inteligencia artificial en el sector.
Jorge Torrent, consultor de REMAX España, explicó técnicas para optimizar la segunda visita con clientes y cerrar operaciones.
El broche de oro a las ponencias lo puso Emilio Duró, con una inspiradora charla sobre cómo alcanzar el máximo potencial personal y profesional. Su energía y mensaje motivacional dejaron una huella imborrable en los asistentes, animándolos a afrontar los retos del sector con optimismo y determinación.
Premiados destacados
La convención también sirvió como escenario para reconocer el trabajo de los profesionales más destacados de la red. Así, entre los galardonados merece destacar a Jairo Robles, Broker de REMAX Vetusta como Broker del Año dada su excelente trayectoria en la red, así como Lourdes Molina, Ángel Ruiz y Rocío de Claver, de REMAX Realtor y Félix Mensah de REMAX Cima quienes fueron reconocidos como Broker Nuevo del Año al obtener importantes resultados en su primer año como Brokers.
En la categoría de agentes, Alberto Válido (REMAX Axis) y Yolanda Martínez (REMAX Innova) se alzaron con los primeros puestos en volumen de ingresos y transacciones, respectivamente.
En la clasificación por equipos, el Team Javier Villalba (REMAX Jumbo) fue reconocido como el equipo grande Nº1 por ingresos, mientras que el Team Quiros (REMAX Vetusta) obtuvo la primera posición en la categoría de transacciones; una primera posición que también ocupó con respecto a todos los equipos grandes de REMAX Europa
REMAX Jumbo liderada por Bernar Jiménez fue reconocida como la oficina número 1 por volumen de ingresos y REMAX Urbe liderada por Ricardo Iturriaga, la oficina nº1 por transacciones. Ambas oficinas cuentan con una espectacular trayectoria siendo de las oficinas REMAX más productivas en Europa.
Emoción y diversión
Además, la convención rindió homenaje a los pioneros de REMAX en España, aquellos asociados que han formado parte de la compañía desde sus inicios y han contribuido de manera significativa a su desarrollo y consolidación y que aún están presentes en la red.
El Market Place y las distintas sesiones formativas permitieron a los asistentes compartir experiencias, ampliar conocimientos y fortalecer alianzas en un entorno de colaboración y crecimiento profesional. Además, la Fun Night, tuvo lugar en el emblemático Estadio Benito Villamarín, ofreciendo un espacio de celebración y networking para todos los participantes.
Dada la magnitud y simbolismo de esta convención, REMAX Europa estuvo representada por Christoph Heimel, Director de Expansión, y Lisa Pribik, Directora de Marketing.
En definitiva, la 30ª Convención Nacional de REMAX España fue un evento que no solo celebró el pasado y presente de la compañía, sino que reafirmó su compromiso con un futuro lleno de oportunidades para toda su red.
El estudio ‘Global Blue Insights 2025’ analiza las tendencias que marcarán el sector del Tax Free en el futuro. En 2024 Global Blue registró 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free a nivel mundial
El 80% de las ventas Tax Free provinieron en 2024 de las compras de lujo, un sector que aumentó un 29% con respecto a 2023 a nivel mundial. Estas cifras se desprenden del informe anual ‘Global Blue Insights 2025’, que analiza las principales tendencias que marcarán el futuro del sector en un contexto de transformación económica y turística. En los últimos doce meses, Global Blue ha registrado 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free.
Aunque los productos de lujo se han encarecido un 20% en los últimos cinco años, el gasto medio del comprador internacional no ha parado de aumentar, alcanzando los1.500 euros por viaje en 2024, lo que refuerza el rol del Tax Free Shopping como motor estratégico para el sector retail. Varios factores explican esta tendencia: la recuperación del turismo internacional tras la pandemia, el aumento del poder adquisitivo de los viajeros extracomunitarios y la demanda de experiencias de compra premium.
El informe identifica dos perfiles de comprador especialmente relevantes. Los high-spenders, que representan un 68% de las compras de Tax Free y cuyo gasto puede superar los 10.000 euros por comprador, y los aspiracionales, más sensibles al aumento de los precios.
Digitalización y oferta premium e hiperpersonalizada: las tendencias de 2025
Global Blue anticipa en su informe las tendencias que marcarán en el corto plazo el futuro del sector. Los turistas reclamarán experiencias más personalizadas y prácticas. Y los retailers que ofrezcan una asistencia digital e inmersiva tendrán más probabilidades de captar la atención del viajero, cuya preferencia por el trato exclusivo ha aumentado en los últimos años.
«Prevemos que en 2025 los viajeros procedentes de Estados Unidos y de China serán clave para los retailers europeos del sector del lujo. Europa se ha posicionado como un destino turístico de garantía para esta tipología de turista. Y, en particular, España ha consolidado su atractivo como destino de compras con un 11% del gasto en compras Tax Free a nivel mundial en 2024«, señala Ainara Andueza, directora general de Global Blue en España.
Para Andueza, España cuenta con unas condiciones muy favorables. «Soluciones como la emisiónelectrónica de formularios para la devolución del IVA en tienda, el sistema de validación digital DIVA, la expansión de servicios premium como los VIP Lounges o la app renovada de Global Blue con asistencia digital ininterrumpida durante toda la experiencia de compra, son palancas clave para mejorar la experiencia del viajero y reforzar la competitividad de los comercios», explica la directora general de Global Blue, compañía líder en el sector del Tax Free.
Abogados Legalsha reclama ante el Constitucional por costas mínimas impuestas a la banca
El despacho Legalsha, líder en derecho bancario y especializado en reclamar tarjeta revolving, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El objetivo: denunciar las resoluciones judiciales que imponen costas mínimas a las entidades financieras tras ser condenadas por cláusulas abusivas. Según el bufete, estas decisiones perjudican gravemente a los consumidores, ya que las cantidades fijadas no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos del procedimiento.
Legalsha considera que esta práctica vulnera derechos fundamentales y planea acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si el Constitucional no admite el recurso. En 2023, el alto tribunal ya determinó que los bancos deben pagar las costas cuando pierden juicios por cláusulas abusivas. Sin embargo, no se pronunció sobre la cuantía concreta, dejando a los juzgados libertad para fijar cifras que, en muchos casos, resultan irrisorias.
El caso que ha impulsado esta acción legal surge tras un litigio entre Legalsha e ID Finance Spain, empresa con la que un cliente firmó una línea de crédito considerada abusiva. A pesar de que el despacho intentó resolver el asunto extrajudicialmente, la financiera rechazó cualquier acuerdo, obligando a su cliente a iniciar un proceso judicial. Aunque el juez falló a favor del consumidor y ordenó a ID Finance devolver las cantidades cobradas indebidamente, la entidad impugnó el pago de 2.500 euros en costas, solicitando rebajarlo a tan solo 494 euros. El juzgado accedió a esta reducción.
Desde Legalsha denuncian que este tipo de resoluciones desincentivan las reclamaciones de los afectados. “Ganar un juicio debería significar una compensación real, no una penalización encubierta. Estamos viendo cómo se refuerza la estrategia bancaria de alargar procesos para desincentivar la defensa de los derechos del consumidor”, señala Rebin Shamamy, CEO del bufete.
El despacho destaca, además, la desigualdad de trato entre profesionales del derecho: mientras los procuradores pueden justificar tarifas según aranceles regulados, los abogados carecen de una normativa similar, lo que reduce notablemente la cuantía reconocida por su trabajo. Esta disparidad, advierten, perjudica tanto a los profesionales como a los clientes que, pese a haber ganado el juicio, no ven reconocidos los costes que asumieron.
Legalsha, conocido por liderar la lucha contra los abusos bancarios y por su experiencia al reclamar tarjeta revolving, insiste en que este tipo de prácticas judiciales solo favorecen a las entidades financieras y socavan la confianza en la justicia. Por ello, piden al Constitucional que revoque la resolución del Juzgado de Primera Instancia 61 de Madrid y dicte una nueva más equitativa.
Desde su experiencia en miles de procedimientos similares, el despacho advierte que estas decisiones judiciales están creando un efecto disuasorio que impide a los consumidores recuperar lo que legalmente les corresponde. “No se trata solo de justicia económica, sino de garantizar el acceso real a una tutela judicial efectiva”, concluye Shamamy.
El procedimiento legal para cancelar deudas personales en España puede resultar complejo, especialmente cuando confluyen requisitos legales, documentación detallada y decisiones judiciales. La Ley de la Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, representa una alternativa viable para aquellas personas físicas o autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas debido a una situación de insolvencia.
Esta herramienta permite la cancelación de deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros. No obstante, para lograr una aplicación eficaz, es imprescindible contar con asesoramiento especializado. Errores como la falta de documentación, incumplimientos procesales o decisiones precipitadas pueden poner en riesgo el proceso.
La experiencia de un abogado especializado resulta clave para interpretar los plazos, presentar correctamente la demanda y proteger los intereses del solicitante ante los juzgados. En este marco, firmas como Repara tu Deuda Abogados han construido su trayectoria en la aplicación exclusiva de este mecanismo legal, con resultados ampliamente reconocidos.
Dominio legal y conocimiento procesal: pilares del éxito
Contar con un abogado con conocimiento profundo en derecho concursal y experiencia práctica en la Ley de la Segunda Oportunidad supone una diferencia determinante. El proceso incluye fases que requieren máxima precisión legal, como la elaboración y presentación de la demanda judicial, la recopilación de información económica y la interacción con las entidades implicadas.
Repara tu Deuda Abogados ha sido el despacho pionero en España en aplicar esta ley tras su aprobación. Desde entonces, ha contribuido a la cancelación de más de 327 millones de euros en deudas, atendiendo a particulares y autónomos en todo el territorio nacional. Su modelo de trabajo, que incluye contratación online, asesoramiento sin desplazamientos y una cuota inicial accesible, ha sido valorado positivamente por miles de personas.
Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda destacan especialmente la confianza que transmite su equipo jurídico, la claridad del proceso y la cercanía en los momentos más delicados.
Preparación, honestidad y confianza: claves del proceso con Repara tu Deuda
Una de las claves para el éxito en estos procedimientos reside en la adecuada preparación del caso. Esto incluye la presentación de documentación completa, el cumplimiento de las etapas procesales y, sobre todo, la sinceridad absoluta con la situación financiera real. Trabajar con especialistas ayuda a evitar decisiones erróneas como ocultar bienes, omitir datos relevantes o no cumplir con los tiempos judiciales.
El alto volumen de clientes que han completado con éxito su proceso refuerza la eficacia del método aplicado por Repara tu Deuda Abogados. Numerosos testimonios reflejan el impacto emocional positivo tras obtener la exoneración de las deudas: tranquilidad financiera, estabilidad familiar y un nuevo comienzo sin cargas. En todos los casos, la figura del abogado ha sido determinante para alcanzar este resultado.
El procedimiento legal continúa evolucionando, pero la necesidad de contar con profesionales con experiencia específica en esta ley se mantiene constante. La seguridad jurídica y la protección de los derechos del deudor requieren, más que nunca, una gestión rigurosa y técnica que solo un abogado especializado puede garantizar.
A medida que se acerca el 2025, el festival de Coachella se perfila como un epicentro no sólo de música, sino también de tendencias de moda. Este evento americano, que atrae a miles de asistentes cada abril, se ha convertido en una pasarela donde los participantes exhiben su estilo personal y se atreven a experimentar con outfits que reflejan su identidad, pero sin salir del «dress code» de Coachella: del indy sleaze o estilo cowboy, hasta el crochet, las transparencias o las camisetas gráficas con los logos de bandas de rock.
Coachella: Un icono cultural y de moda
El Coachella Festival es uno de los festivales más conocidos mundialmente. Fuente: Instagram @coachella
Coachella, que se celebra en el Empire Polo Club de Indio, en Los Ángeles (California), es mucho más que un festival de música. Fundado en 1999, ha crecido hasta convertirse en un evento cultural de renombre internacional que reúne a una multitud diversa de amantes de la música, celebridades e influencers. Coachella se ha transformado en un fenómeno de la moda, donde la moda festivalera se ha asociado a la libertad de expresión y la individualidad, abarcando desde looks bohemios hasta propuestas más vanguardistas.
Este año se celebra la 24ª edición de Coachella Festival, que tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos en abril: del 11 al 13 y del 18 al 20. El cartel ofrece una variada selección de géneros musicales, incluidos rock, pop, hip hop y electrónica, y los asistentes podrán disfrutar de actuaciones en vivo de destacados artistas como Lady Gaga, Missy Elliot, Benson Boone, Charli XCX, Post Malone y Anitta, entre muchos otros. Pero los españoles no esperaban con ansia las publicaciones de los conciertos, sino los looks de las influencers.
Los diferentes estilos de las influencers españolas
Aitana Soriano
Outfits de la influencer Aitana Soriano. Fuente: Instagram @aitanaasoriano
La influencer valenciana aborda otro año más con sus outfits en Coachella. Para ella es muy importante este festival porque como ella dice: «es el único festival que va con mi estilo y me encanta la música de Coachella, van artistas muy indie y pop». Por ese motivo, aprovecha al máximo de esta experiencia tanto de la música como de reflejar en sus redes que su estilo va muy ligado al «dress code» de Coachella.
En el primer día de Coachella, Aitana Soriano se sumó a la tendencia del animal print con un conjunto: un top tipo bikini decorado con abalorios y una maxi falda. Su estilo se completaba con un sombrero de cowboy, un cinturón ancho a la cadera y joyas doradas. La influencer tiene la capacidad de año tras año impresionar a sus seguidoras por mezclar diferentes elementos de moda, pero hacer un look homogéneo.
En el segundo día, Aitana optó por una falda mini y un crop top básico, pero lo elevó con complementos bohemios como un cinturón ancho de flecos negros y un chaleco adornado con conchas. Combinó este atuendo con sandalias de Inditex que complementaban el estampado del cinturón, y su peinado, que incluía plumas en el lado derecho, junto con pendientes y collares, aportaba un aire de creatividad y estilo propio.
El tercer día Aitana presentó su look más hippie, destacando con una falda maxi rosa con tachuelas, que adquirió durante un viaje a Río de Janeiro, y que guardaba estratégicamente para esta ocasión. Aunque su top beige con detalles dorados era más discreto, se complementa con un maxi collar de lentejuelas que aportaba brillo. Su peinado, con un pañuelo en tono mocha mousse recogido en trenzas, remataba este estilo bohemio, reafirmando la capacidad de Aitana para expresar su personalidad a través de la moda de manera auténtica en cada uno de sus outfits.
Andrea Palazón
Outfits de la influencer Andrea Palazón. Fuente: Instagram @andreaapalazon
La influencer ilicitana ha sido la más criticada en el ranking de outfits de Coachella 2025. Su primer conjunto se aparta del estilo tradicional del festival, adoptando un enfoque arriesgado y reivindicativo: trozos de cuero negro que apenas cubren su cuerpo, con la frase «Fame Bitch» destacada en un intenso color rosa, y las piezas de cuero sujetas por cadenas. Para completar su look, opta por unas altas botas negras de New Rock.
En el segundo día del festival, mantiene una estética similar, aunque con un mensaje más sutil. El cuero negro continúa siendo el foco de sus outfits, que en esta ocasión incluyen una falda mini tableada con aretes en el dobladillo, un corsé con diversas formas y texturas con cremalleras, medias de rejilla con estampados de cruces y los botines New Rock.
Estos looks no son solo una elección para el festival, sino una declaración en respuesta a las críticas sobre su cuerpo que ha enfrentado durante el año. Andrea Palazón busca reivindicar su figura, afirmando que el acoso acerca de su cambio físico no le afectará, y demostrando que se aceptará tal como es. La ilicitana ha sabido aprovechar la moda como un medio para transmitir un mensaje significativo y reivindicativo, más allá de simplemente buscar la aprobación estética.
Sandra Pérez
Outfits de la influencer Sandra Pérez. Fuente: Instagram: @aquisandrax
Sandra Pérez transmite la esencia más divertida y colorida de Coachella con su primer look, que consiste en un conjunto de purpurina plateada compuesto por shorts y un top. Complementa este atrevido estilo con una chaqueta vaquera con la letra de Born This Way de Lady Gaga y unas botas cowboy denim desgastadas. Siguiendo su lema de “cuanto más, mejor”, la española no escatima en accesorios; incluye un reloj plateado como collar, otro como cinturón, pulseras brillantes y adornos para el pelo en forma de mariposas y copos de purpurina, creando un conjunto llamativo y festivo.
El segundo día, Sandra opta por un look más sencillo, aunque sin perder su esencia original. Lleva un corsé decorado con bolas y diamantes en tonos verdes, rosas y dorados, combinado con una falda-pantalón beige que presenta detalles florales discretos y desgastes en el dobladillo. Para completarlo, añade unas botas cowboy metálicas verdes y una coleta larga postiza..
En su tercer look, Sandra sorprende con un top floral que deja la espalda al aire y un escote pronunciado. Este diseño, pintado a mano y de talla única, se adapta al cuerpo a medida que se calienta. Los tonos de su atuendo son representativos de su estilo, predominando el rosa en diversas tonalidades llamativas. Acompaña el top con una falda mini de cintura alta con volantes en el mismo tono. Su peinado consiste en dos moños y trenzas pequeñas en la parte frontal, sumando un toque juvenil con los accesorios de mariposas inspirado en Flora de las Winx.
Más de 100 expertos y líderes de la industria deportiva y empresarial, tanto locales como internacionales, se reunieron en el Mallorca Country Club para participar en la segunda edición del evento de networking «SPOBIS – Matchpoint Mallorca». Organizado por e|motion sports y SPOBIS, con el apoyo de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, el evento que se celebró el 3 y 4 de abril ofreció una plataforma ideal para fomentar el intercambio de ideas en un entorno dinámico y distendido.
El programa de dos días combinó inspiradoras mesas redondas con actividades deportivas, consolidando el éxito de su primera edición. Entre los momentos más destacados, se incluyeron conferencias sobre sostenibilidad y turismo, así como entrevistas exclusivas con figuras clave del mundo empresarial y deportivo.
El evento arrancó el jueves 3 de abril con una conferencia inaugural de Lucia Borges, Partnership Manager de Cleanwave Foundation, sobre sostenibilidad en el turismo y la organización de eventos. A continuación, tuvo lugar un exclusivo Business Talk con Alfonso Díaz, CEO de Negocio del RCD Mallorca, quien explicó las tres “I” que han marcado el camino del club para convertirse en un equipo consolidado en LaLiga: Inversores, Innovación e Internacionalización. El alcalde de Calvià, Antonio Amengual, dio el discurso de clausura. La jornada concluyó con un torneo de tenis, pádel y pickleball, subrayando el espíritu deportivo del evento.
El viernes 4 de abril continuó con una sesión de networking y una charla en profundidad con Kai Tutschke, Managing Director de Garmin DACH, quien compartió su visión sobre cómo una marca líder en tecnología de navegación y GPS enfrenta los desafíos de la transformación en mercados dinámicos. Tras el almuerzo, los asistentes disfrutaron de una última sesión deportiva antes del cierre oficial del evento, a cargo del Director de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares, Pere Joan Pons.
Entre los invitados destacados del evento estuvo Dan Bloxham, Head Coach y Master of Ceremonies de Wimbledon, quien compartió su experiencia en la gestión y preparación de una de las competiciones más prestigiosas del mundo del tenis.
El CEO de e|motion sports, Edwin Weindorfer, destacó: “Este evento ha sido nuevamente una oportunidad excepcional para generar sinergias entre el mundo empresarial y el deporte.”
Por su parte, el Director General de SPOBIS, Marco Klewenhagen, resumió: «El ambiente relajado del Mallorca Country Club ha sido el escenario perfecto para combinar el networking de alto nivel con la pasión por el deporte. Nos alegra que esta segunda edición haya sido un éxito, y ya estamos trabajando en la próxima edición de SPOBIS en Mallorca.»
7 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Mallorca (Baleares)
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 336.027 euros de deuda en Mallorca (Baleares). Un total de 7 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Mallorca (Baleares).
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:
1) Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 48.401 euros. Su insolvencia se originó porque tuvo que irse sola de alquiler como consecuencia de la separación de su entonces pareja. Para pagar la fianza de la vivienda, necesitó solicitar un préstamo porque no disponía de la cuantía que le solicitaban. A ello, hay que añadirle que era autónoma y se le averió su vehículo, indispensable para trabajar. Más tarde, se quedó en situación de desempleo.
2) 41.464 euros es la cantidad cancelada por un hombre. Perdió su empleo y sus gastos más básicos no le permitieron hacer frente a los préstamos contraídos. Además, sufrió un accidente, motivo por el cual necesitó nuevo apoyo económico.
3) La deuda de 32.595 euros de un hombre se originó a partir de la necesidad de financiación para la reforma de la vivienda habitual. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada. Ante la imposibilidad de conseguir un trabajo, se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años. No obstante, con los ingresos generados, apenas podía cubrir sus gastos más esenciales.
La Ley de Segunda Oportunidad nació en Estados Unidos hace más de cien años. En España fue aprobada por el Parlamento en el año 2015. Permite que particulares y autónomos sean exonerados de las deudas que no pueden asumir y consigan reactivarse financieramente y empezar desde cero.
Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, se han de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe en todo momento, sin ocultar bienes ni ingresos.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de sus representados. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Los restaurantes son negocios de lo más completos. Su núcleo no está solo en la alimentación, también necesitan llevar una perfecta gestión de todos sus campos: desde la experiencia del cliente hasta la facturación o la contabilidad, para poder funcionar con precisión, para no estancarse y crecer.
Vivimos tiempos en los que la intuición ha quedado atrás a la hora de dirigir un negocio como este. La competencia es cada vez más feroz, y la tecnología cada vez se ha adentrado más en este terreno para enseñar que no solo sirve para preguntar a ChatGPT, sino también para hacer que los restaurantes sean mucho más eficientes, más rentables y, por supuesto, mejores y más competitivos.
Cuiner, la suite de software más completa para la restauración
Puede que muchos negocios del mundo de la restauración sean conscientes de esto ahora, pero hay compañías que llevan décadas ofreciendo las herramientas informáticas más completas y avanzadas para ayudarles a crecer. El caso más claro lo tenemos con Cuiner, un software de restauración que ya cuenta con 25 años de experiencia a sus espaldas.
¿Y qué ofrece? Pues es simple. El objetivo en Cuiner Software es aportar soluciones digitales que permitan obtener y analizar datos en tiempo real. Cuenta con todas las herramientas que pueda necesitar un restaurante para funcionar con la precisión de un reloj suizo, ofreciendo desde cartas digitales hasta toma de comandas instantánea o monitorización de cocina.
Ahora que la tecnología lo permite y agiliza como nunca, tener una herramienta que analiza datos en tiempo real es indispensable para todo buen restaurante que se precie. Así, sus responsables pueden tomar decisiones informadas y elevar la gestión para que sea lo más eficiente posible. Se conocen los gastos al dedillo, también los ingresos y se contrastan con exactitud detectando áreas que flaquean y que funcionan para mejorar la rentabilidad.
Nada de “corazonadas” ni “intuiciones”. Son datos puros y duros con análisis detallados que ayudan a elevar la compatibilidad ahora que los márgenes de beneficio son más reducidos. Cada aspecto de un negocio como este debe controlarse al máximo, y eso es precisamente en lo que ayuda toda la suite de Cuiner, a la vez que permite hacer que la empresa funcione mejor facilitando la labor de todos los que forman parte de ella.
¿Qué herramientas tiene Cuiner?
La herramienta Cuiner Controller es un buen punto de partida, porque encaja a la perfección con la situación que mencionamos. Esta incluye un sistema de cajas online que permite ver un resumen de las cajas de la última semana desde cualquier dispositivo, junto con un cuadro de mando con el que ver gráficas, indicadores y listados de datos sobre las ventas. Incluye porcentajes y toda la información clave para ver cómo maximizar la rentabilidad del restaurante.
Esta es solo una pieza de toda la suite de herramientas de Cuiner para restaurantes. También hay que destacar Cuiner Comander, que se puede instalar en dispositivos móviles o en dispositivos Cuiner Note, y que facilita la toma de comandas, la aplicación de descuentos, invitaciones o incluso el fraccionamiento de cuentas, pudiendo cobrar desde el propio dispositivos sin necesidad de usar otros aparatos a la vez que se comunica directamente con la cocina para que esta se ponga manos a la obra.
Esto lleva a hablar de Cuiner KDS, que se usa en las cocinas para facilitar la sincronización entre estas y las salas. Con esta solución, se puede controlar la salida de platos, ver lo pendiente y lo servido, eliminando comandas automáticamente una vez se han completado sus tareas. Y todo ello de forma automatizada, incluyendo la posibilidad de imprimir pequeños papeles con detalles de la comanda para que los camareros sepan qué llevar a dónde.
Funciones imprescindibles para restaurantes a las que además se añaden la digitalización de cartas, la gestión de reservas e incluso la emisión de facturas automáticamente. Cuiner incluye todo esto con sus planes para negocios, ofreciendo una solución integral que resuelve y automatiza muchas tareas para fomentar la eficiencia y dejar que los trabajadores puedan dedicar más tiempo a otras labores clave para la experiencia del cliente.
Tecnología y restauración: el maridaje perfecto
La fusión de la tecnología con los restaurantes dista mucho de acabar. De hecho, va a suceder todo lo contrario. Cada vez se integrarán más herramientas, más programas y más funciones pensadas para agilizar las tareas y permitir al negocio crecer con más fuerza y ser más rentable.
Ahora la pelota queda en el tejado de los restaurantes precisamente. Son estos los que tienen que digitalizarse y aprender a adaptarse no solo a las tecnologías actuales, sino a las que irán llegando en los próximos años a un ritmo cada vez más rápido. Pero así funciona el mundo: renovarse o morir. Si quieren despuntar, tendrán que seguir empleando las nuevas soluciones que, como Cuiner, lleguen para facilitarles la vida.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente la jornada ‘Atoms: 15 años, 3.000 implantes en España’, un encuentro conmemorativo y científico que reunió a algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina.
“La técnica Atoms (dispositivo para incontinencia de orina; siglas en inglés de Adjustable Transobturator Male System), desarrollada en 2008 por el doctorWilhelm Bauer, y cuyo primer implante se realizó en España en 2010, supuso un hito en la mejora de la calidad de vida de los pacientes que, tras una cirugía radical por cáncer de próstata, sufren incontinencia urinaria de esfuerzo”, explicó la doctora jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, Carmen González Enguita, indicando que la jornada tuvo un doble objetivo: “celebrar el recorrido clínico de este sistema y revisar los avances científicos y técnicos alcanzados durante estos 15 años”.
González Enguita,Insistió en que “fue una ‘celebración’ de la Urología”. Y es que “más de 3.000 implantes realizados en España avalan un recorrido clínico exitoso que ha transformado la experiencia de miles de pacientes y muchos urólogos”.
EXPERTOS Y DEBATES
Durante la jornada se destacaron las principales ventajas del sistema Atoms frente a otros dispositivos como el esfínter urinario artificial. Entre ellas, su eficacia inmediata, la ausencia de necesidad de activación manual, su abordaje mínimamente invasivo y, sobre todo, la posibilidad de ajuste a lo largo del tiempo según evolucione la funcionalidad anatómica del paciente. Éste recupera la continencia sin necesidad de manipular ningún dispositivo para orinar gracias a una solución sencilla, segura y que le devuelve una micción fisiológica y espontánea.
La jornada contó con la intervención del propio doctor Bauer, creador de Atoms, quien repasó el proceso de desarrollo del dispositivo desde sus fases experimentales hasta su consolidación como solución terapéutica. Además, incluyó la realización en directo una intervención quirúrgica con este sistema en la propia Fundación Jiménez Díaz, lo que aportó un componente eminentemente práctico a la cita.
En el encuentro también participó el doctor Tobias Pottek, que presentó una alternativa innovadora: el esfínter urinario artificial de nueva generación ContiReflex, capaz de reaccionar en tiempo real al esfuerzo abdominal.
Durante su desarrollo, los participantes debatieron sobre cuestiones clave como la idoneidad del implante en pacientes radiados, los beneficios de la doble prótesis (combinando Atoms con una prótesis de pene para tratar simultáneamente la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil), y los retos aún pendientes, como una mejor selección de candidatos o la búsqueda de menores ajustes.
La doctora González Enguita subrayó también la muy recalcada importancia que se hizo del paciente como partícipe activo en estas soluciones, “puesto que su opinión y peticiones tienen que ser tenidas en cuenta y es esencial que cuente con una educación integral sobre el sentido y el cuidado postoperatorio de la cirugía que se le practica”.
Además de repasar los avances del pasado, la jornada también sirvió para mirar hacia el futuro de la Urología funcional. “Seguimos investigando para optimizar el dispositivo y perfeccionar las técnicas quirúrgicas. Atoms es ya una gran herramienta, pero aún hay margen de mejora”, concluyó la jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, que actualmente es candidata a la Presidencia de la Junta Directiva de la Asociación Española de Urología.
Ander Gil, hasta ahora presidente del Senado y senador socialista por la provincia de Burgos, ha anunciado este lunes su dimisión para incorporarse a la consultora LLYC. En su nuevo cargo, ejercerá como director senior de Asuntos Públicos para España y Portugal, responsable máximo de los servicio de lobby de la firma. Su renuncia, comunicada por el grupo parlamentario socialista, se produce en el ecuador de la legislatura, tras más de una década como miembro de la Cámara Alta desde su entrada en 2011.
En el comunicado oficial de la consultora LLYC, liderada globalmente por Alejandro Romero, destacan que Gil contribuirá «con su conocimiento en el ámbito legislativo y regulatorio» y su «amplia trayectoria en negociación y construcción de consensos políticos», en un área estratégica para la compañía especializada en asuntos públicos y marketing global. Su incorporación, añaden, se enmarca en la apuesta por sumar perfiles que aporten «soluciones de calidad ante los actuales retos de las organizaciones en el complejo entorno europeo».
El exsenador, que en 2019 obtuvo el respaldo más alto en unas elecciones al Senado por Burgos, ha expresado en su carta de despedida su «más sincero agradecimiento» a los ciudadanos que depositaron su confianza en él durante más de diez años. «La defensa de los intereses de mi provincia y del mundo rural, del que soy originario, ha sido siempre el motor de mi compromiso político», ha subrayado.
Gil ha señalado, además, que continuará como militante del PSOE y ha querido agradecer al presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, «su respaldo y confianza en las distintas responsabilidades» que le ha confiado a lo largo de su carrera. También ha tenido palabras de gratitud hacia sus compañeros de partido por «el cariño y el afecto» recibidos.
Fuentes del sector de los servicios profesionales de los asuntos públicos aseguran que este fichaje estrella de LLYC contribuye a la normalización del sector, y que es positiva la intersección de experiencias de lo público a lo privado. También destacan que finalmente estamos empezando a aplicar en España los modelos de países mas avanzados.
Cada vez son más las personas que deciden viajar en septiembre, y la verdad es que es uno de los mejores meses para hacer una escapada. Septiembre es el mes que va justo después del verano, así que es temporada baja en muchos destinos, y esto hace que los precios bajen considerablemente en el caso de algunos lugares. Además, normalmente la gente suele viajar entre julio y agosto, por lo que es un plus para visitar lugares turísticos con menos gente de lo habitual.
Estos son los 5 destinos donde viajar en septiembre más baratos y con buen tiempo
Si eres de los que se resiste al fin del verano y quieres alargarlo un poco más, septiembre es el mes perfecto para hacer una escapada antes de volver a la rutina diaria. La mayoría de la gente viaja en los meses de julio y agosto porque es cuando disfrutan de sus periodos vacacionales, así que estos meses son en los que más caros están todos los viajes y cuando más turistas se concentran. En cambio, en septiembre hay muchas personas que ya han finalizado sus periodos vacacionales y, por consecuencia, es mucha la gente que ya no puede viajar, así que los precios de transporte y alojamientos bajan porque la demanda es menor.
Así que, si eres de los que se suele dejar unos cuantos días para disfrutar de un viaje en septiembre, te vamos a decir cuáles son los mejores destinos donde viajar en septiembre sin gastar mucho dinero.
1. Marrakech, un sitio donde viajar en septiembre si no quieres gastar mucho dinero
Marrakech es un destino que se está poniendo de moda en los últimos años, cada vez son más las personas que lo visitan y más aún las que quieren visitarlo. Este país tiene tanto que ofrecer que, sin duda, es uno de los sitios perfectos donde viajar en septiembre. En comiviajeros podéis ver todos los free tours que se pueden hacer para descubrir a fondo, y de una forma muy económica, este destino que tanto merece la pena.
En las calles de Marrakech vais a encontrar una mezcla perfecta entre lo antiguo y lo moderno, donde podréis apreciar su Medina (declarada Patrimonio de la Humanidad), que es un laberinto de calles, zocos, mezquitas y palacios que están protegidos por la UNESCO, con siglos de historia que merece la pena descubrir.
Además, en es un buen destino donde viajar en septiembre porque no hace el calor sofocante propio de los meses de verano, aunque en esta época del año todavía continúa haciendo calor, no es tan agobiante.
2. Barcelona es una ciudad donde viajar en septiembre porque hay menos turismo
Si lo que estás buscando en un sitio donde puedas seguir disfrutando de la playa y hacer turismo al mismo tiempo pero sin la cantidad de gente que se aglutina en los meses de verano, Barcelona es un lugar que tienes que tener en cuenta. Septiembre también es temporada baja en esta ciudad, ya que la mayoría de gente aprovecha los meses de julio y agosto para ir a disfrutar del calor y sus playas.
Barcelona se ha convertido en uno de los destinos más turísticos de España y no sólo por sus espectaculares playas, sino también por sus edificaciones arquitectónicas como la Sagrada Familia. El clima que hace en Barcelona en esta época del año es idóneo para disfrutar de sus playas, recorrer sus calles y disfrutar de visitar su rico patrimonio. Además, los alojamientos en Barcelona bajan considerablemente el precio en esta época. Así que es un buen momento para descubrir esta increíble ciudad sin que nuestro bolsillo sufra mucho.
3. Budapest, uno de los destinos donde viajar en septiembre por Europa baratos
Hungría en general es uno de esos lugares donde viajar en cualquier época del año no suele salir excesivamente caro. Por lo general, es un destino que no es muy caro. Budapest es una ciudad con mucho que ver y hacer, aunque realmente lo más importante de este destino se puede ver en tres o cuatro días, así que esto lo convierte en el destino perfecto donde viajar en septiembre si lo que quieres es hacer una pequeña escapada fuera de España sin gastar mucho dinero.
Viajar en septiembre a Budapest sólo puede significar una cosa, y es que es el momento perfecto para disfrutar de un crucero por el Danubio nocturno porque la temperatura es idónea. En otra época del año por la tarde empieza a hacer más frío y dar un paseo en barco por el río puede resultar incómodo por las temperaturas, pero septiembre es un mes ideal para disfrutar de este plan junto a una cena mientras contemplas el Parlamento de Budapest, uno de los edificios más emblemáticos y espectaculares iluminado.
4. Portugal es un sitio donde viajar en septiembre porque puedes hacer de todo
Igual que Barcelona, viajar a Portugal en septiembre significa que puedes hacer planes de todo tipo: disfrutar de las playas del Algarve o perderte recorriendo las calles de Lisboa. Este es un país que realmente lo tiene todo. La temperatura en este mes es muy buena, además, todas las atracciones turísticas continúan abiertas todavía, pudiendo disfrutar de ellas sin el ajetreo propio de los meses más turísticos.
Este destino es perfecto donde viajar en septiembre con pareja o con amigos si lo que estás buscando es hacer una escapada más relajada y disfrutar de la paz y tranquilidad que brinda. Aunque en ciudades como Lisboa continúe habiendo un muy ambiente tanto por el día como por la noche.
Si tienes varios días, incluso puedes hacer una ruta y disfrutar unos días de playa en el Algarve y, después, ir un par de días a conocer Lisboa, ya que se encuentra relativamente cerca en coche, unas 2 horas y 3o, aproximadamente.
5. Islas Canarias, un lugar donde viajar en septiembre en España
Aunque para muchos septiembre representa el fin de las vacaciones y la vuelta al trabajo, en las Islas Canarias todavía se puede seguir disfrutando del calor, el buen tiempo y las playas. Por el mismo motivo que el resto de lugares, es un sitio donde viajar en septiembre barato en España porque la temporada alta ha finalizado y el turismo ha disminuido, lo que significa precios más bajos.
Si eres un amante de la playa y de las actividad acuáticas, las Islas Canarias es uno de los destinos donde ir de vacaciones en septiembre perfecto, porque las temperaturas todavía permiten darte unos cuantos baños, practicar deportes acuáticos como el surf, hacer buceo o incluso seguir alargando esas cenas al aire libre sin necesidad de abrigarse un poco.
Además, aprovechando que el mayor número de turistas ya han estado los meses anteriores, es un buen momento para explorarplayas menos masificadas y disfrutar de ellas prácticamente sin nadie a tu alrededor. Este es un destino que invita a cualquier persona a pasar unos días relajado y sin agobios para coger con fuerzas esa temida vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano.
Grupo Capital adopta la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, basada en análisis empresarial, disciplina y proyección a largo plazo
Basados en la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Presidente Ejecutivo de Grupo Capital, esta firma formaliza su identidad como un fondo privado de inversión, orientado al análisis profundo de empresas y al crecimiento sostenido de capital, dejando de lado cualquier enfoque de naturaleza especulativa.
El posicionamiento no responde a una tendencia del mercado, sino a una convicción estructural: invertir es adquirir participación en negocios que generen valor real en el tiempo, no anticipar movimientos del mercado a corto plazo.
Esta perspectiva marca una diferencia clave con respecto a otros modelos que operan con base en oscilaciones diarias, ruido financiero o expectativas de impacto inmediato.
“Nuestro trabajo no consiste en predecir precios, sino en comprender modelos de negocio, interpretar su solidez financiera y tomar decisiones consistentes con una visión de largo plazo”, afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Criterios que definen una posición institucional
Desde Grupo Capital se enfatiza que el objetivo no es comprar acciones, sino adquirir participación en empresas, por ello se evalúa el negocio en su totalidad, independientemente del porcentaje que se pueda adquirir posteriormente; en el estudio se analizan factores como: desempeño histórico, estructura operativa y capacidad de generar efectivo a lo largo del tiempo.
Este enfoque permite identificar oportunidades con fundamentos reales y descartar decisiones motivadas por euforia o miedo.
La metodología prioriza aspectos como:
La capacidad histórica de generación de efectivo.
El uso eficiente del capital excedente.
Cantidad y estructura de deuda.
La estabilidad y enfoque del equipo directivo.
La presencia de ventajas competitivas duraderas dentro de su sector.
“Sea que compremos el 100% una empresa pequeña o el 0,001% una gran corporación, el análisis fundamental tiene el mismo enfoque, nos centramos en la naturaleza del negocio, independientemente de lo que esté sucediendo en el mercado”, sostiene Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Una estrategia con principios definidos
La estrategia de Grupo Capital no se ajusta con cada giro del mercado. Está diseñada para sostenerse en el tiempo y resistir a los ciclos económicos con base en nuestros criterios de valoración, y nunca por impulsos emocionales.
Las fluctuaciones de precio no son motivo de reacción, sino señales que se interpretan según el contexto de cada empresa.
“Una acción puede caer un 5 % en un día sin que cambie nada estructural en el negocio. Si el análisis está bien hecho y las cualidades del negocio que nos motivaron a invertir inicialmente se mantienen, este tipo de movimientos no altera nuestra decisión”, añade Ramos D’Agostino.
Diferenciación con fundamento
Este posicionamiento representa una decisión estratégica para Grupo Capital: consolidarse como una firma que invierte con convicción, análisis profundo y visión institucional, respondiendo únicamente a criterios propios y no al comportamiento del mercado.
“Nuestro objetivo no es actuar más rápido que el mercado, o predecir cuál será su próximo movimiento, sino entender cuáles negocios seguirán generando valor en el tiempo a pesar del mercado. Invertimos cuando el valor justifica el precio, y solo cuando la empresa cumple con nuestras exigencias de calidad, consistencia y gestión”, concluye Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Pocas cosas hay tan universales y, a menudo, tan silenciadas como las molestias asociadas al ciclo femenino. Durante generaciones, se ha recurrido a un arsenal de remedios, desde la bolsa de agua caliente hasta los analgésicos de farmacia, buscando alivio para el dolor menstrual, una realidad que afecta a millones de mujeres cada mes con intensidades muy variables. Sin embargo, en la propia despensa, camuflado como un condimento de lujo para paellas y guisos, podría esconderse un aliado inesperado y sorprendentemente potente: el azafrán, esas hebras rojizas cuyo valor justifica su apodo de ‘oro rojo’.
La sabiduría popular, a veces, se adelanta a la ciencia, y aunque el uso del azafrán en la cocina española es ancestral, sus posibles propiedades terapéuticas están empezando a captar la atención de la investigación moderna. Lejos de ser una simple especia que aporta color y un aroma inconfundible, estudios recientes sugieren que el azafrán posee compuestos bioactivos con efectos analgésicos y antiespasmódicos notables. Explorar estas facetas menos conocidas del Crocus sativus abre una puerta fascinante, un camino que podría complementar o incluso, según algunos indicios preliminares, rivalizar con tratamientos convencionales para una dolencia tan común y a la vez tan personal.
MÁS ALLÁ DEL ARROZ: EL TESORO ESCONDIDO DEL AZAFRÁN
Fuente Freepik
El azafrán es mucho más que el toque final de un buen arroz; es una de las especias más caras y valoradas del mundo, recolectada manualmente de la flor del Crocus sativus en un proceso laborioso que explica su elevado coste. Históricamente, diversas culturas no solo lo han apreciado por sus cualidades organolépticas, sino que también le han atribuido propiedades medicinales, utilizándolo en remedios tradicionales para una variedad de afecciones que iban desde la melancolía hasta problemas digestivos y, sí, también para aliviar ciertos tipos de malestar femenino que hoy podríamos relacionar con el dolor menstrual. Esta perspectiva histórica nos invita a mirar más allá de su función culinaria y considerar su potencial terapéutico con nuevos ojos.
Sus componentes principales, como la crocina (responsable del color), la picrocrocina (responsable del sabor amargo) y el safranal (responsable del aroma), son los que concentran el interés científico por sus posibles efectos beneficiosos para la salud. No se trata de magia ni de remedios sin fundamento, sino de investigar la farmacología detrás de estos compuestos, sustancias que podrían interactuar con nuestro organismo de maneras complejas y beneficiosas, ofreciendo una alternativa natural para gestionar ciertas condiciones. El ‘oro rojo’ guarda secretos que van mucho más allá de su capacidad para teñir de amarillo nuestros platos más emblemáticos, adentrándose en el terreno del bienestar.
LA CIENCIA PONE EL FOCO: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE EL DOLOR MENSTRUAL?
Fuente Freepik
El interés científico en el azafrán como posible tratamiento para la dismenorrea primaria, término técnico para el dolor menstrual común no causado por otras patologías, ha ido en aumento. Diversos estudios preliminares y revisiones sistemáticas han comenzado a arrojar luz sobre su eficacia, sugiriendo que la administración de extractos de azafrán o de sus componentes activos podría reducir significativamente la intensidad y la duración del dolor en mujeres afectadas. Estas investigaciones apuntan a que sus efectos analgésicos y antiespasmódicos serían los responsables de este alivio, actuando sobre los mecanismos fisiológicos que desencadenan las molestias.
Aunque los resultados son prometedores, es crucial mantener una perspectiva equilibrada; la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha son de tamaño limitado o presentan ciertas limitaciones metodológicas que invitan a la cautela. Sin embargo, la consistencia de los hallazgos en diferentes investigaciones es un indicio potente, suficiente como para justificar una investigación más profunda y rigurosa que pueda confirmar estos efectos y establecer dosis seguras y eficaces para el manejo del dolor menstrual. La ciencia está empezando a validar lo que quizás la tradición intuía, explorando el potencial real de esta especia milenaria.
IBUPROFENO CONTRA HEBRAS DORADAS: LA BATALLA INESPERADA
Fuente Freepik
La comparación del azafrán con el ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para el dolor menstrual, puede sonar audaz, pero se basa en los mecanismos de acción sugeridos y los resultados de algunos estudios comparativos. Mientras que el ibuprofeno actúa principalmente inhibiendo la producción de prostaglandinas (sustancias implicadas en el dolor y la inflamación), se postula que el azafrán podría ejercer sus efectos a través de vías similares y complementarias, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y una posible modulación de neurotransmisores relacionados con la percepción del dolor. La idea de una alternativa natural con una potencia comparable resulta, cuanto menos, intrigante.
Es importante subrayar que el ibuprofeno es un fármaco con una eficacia demostrada y un perfil de seguridad bien conocido cuando se usa correctamente, aunque no está exento de posibles efectos secundarios, especialmente gastrointestinales, con el uso prolongado o en dosis altas. El azafrán, por su parte, presenta un perfil de seguridad generalmente bueno en dosis culinarias, pero su uso terapéutico requiere más investigación para determinar la seguridad a largo plazo y las posibles interacciones, ofreciendo la posibilidad de un enfoque diferente para quienes buscan alternativas o no toleran bien los AINEs para su dolor menstrual. La balanza entre eficacia, seguridad y origen natural es un factor clave en esta comparación.
¿CÓMO ACTÚA ESTE ‘ANALGÉSICO’ NATURAL EN EL CUERPO?
Fuente Freepik
Profundizar en el mecanismo de acción del azafrán ayuda a entender por qué podría ser efectivo contra el dolor menstrual. Se cree que sus componentes activos, especialmente el safranal y la crocina, poseen propiedades antiespasmódicas, lo que significa que podrían ayudar a relajar la musculatura lisa del útero, cuyas contracciones son una causa principal del dolor tipo cólico durante la menstruación. Esta relajación muscular podría traducirse directamente en una disminución de la intensidad de los calambres, abordando una de las raíces fisiológicas del malestar.
Además de su efecto relajante muscular, las propiedades antiinflamatorias del azafrán también juegan un papel crucial. La inflamación es un componente importante en la dismenorrea, y la capacidad del azafrán para modular ciertos marcadores inflamatorios podría contribuir significativamente a su efecto analgésico, ofreciendo un alivio que va más allá de la simple relajación muscular. Algunos estudios incluso sugieren efectos sobre el estado de ánimo y la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central, lo que añadiría otra capa de complejidad y potencial a su acción terapéutica frente al dolor menstrual.
ORO ROJO EN TU BOTIQUÍN CASERO: USO PRÁCTICO Y PRECAUCIONES
Fuente Freepik
Si la curiosidad te lleva a explorar el azafrán como posible alivio para el dolor menstrual, es fundamental hacerlo con conocimiento y precaución. La forma de consumo en los estudios suele ser mediante cápsulas de extracto estandarizado o infusiones preparadas con las hebras, siendo crucial determinar la dosis adecuada, ya que dosis muy altas de azafrán pueden ser tóxicas. Consultar con un profesional de la salud, como un médico o farmacéutico, antes de iniciar cualquier suplementación es siempre la recomendación más sensata, especialmente si se están tomando otros medicamentos o existen condiciones médicas preexistentes.
La calidad del azafrán es otro factor determinante; el azafrán con Denominación de Origen Protegida (DOP) La Mancha garantiza unos estándares de calidad y pureza elevados, aunque su precio es acorde. Es vital asegurarse de adquirir azafrán auténtico y no adulterado, ya que esto no solo afecta a su potencial terapéutico sino también a su seguridad. Finalmente, hay que recordar que el azafrán no es una solución mágica universal para el dolor menstrual severo o crónico, y no debe sustituir tratamientos médicos prescritos sin supervisión profesional, considerándose más bien un posible complemento dentro de un enfoque integral del bienestar femenino frente al dolor menstrual.
Tener conocimiento de dónde gastas tu dinero es el primer paso para tener control real sobre tu salud financiera. El segundo es tener claras todas las deudas pendientes. Respecto a esto, una de las cuestiones que más dudas genera es el célebre ASNEF. Si alguna vez has solicitado un préstamo o has querido financiar una compra significativa, es probable que hayas oído hablar de esta lista. Pero, ¿qué es exactamente el ASNEF? ¿Cómo saber si estás en él y qué consecuencias tiene? Sigue leyendo, en este post te contamos todo esto y más.
¿Qué es el ASNEF?
ASNEF es el acrónimo de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, uno de los ficheros de morosos más conocidos y utilizados en España. Su función principal es recoger datos sobre personas físicas o jurídicas que tienen alguna deuda pendiente con entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, aseguradoras, eléctricas, entre otras. Es decir, si tienes una factura aún por pagar, aunque sea pequeña, es posible que tu nombre acabe en el ASNEF.
¿Quién puede incluirte en el ASNEF?
Cualquier empresa con la que tengas una relación comercial y a la que le debas dinero puede solicitar tu inclusión en el ASNEF. Esto incluye bancos, compañías telefónicas, aseguradoras, empresas de suministros, tiendas online, etc. Para darte de alta, lo único que necesitan es que la deuda sea real, que haya sido notificada y que no haya sido saldada en el plazo acordado.
Repercusiones de estar en el ASNEF
Quizás te estés preguntando si aparecer en el ASNEF representa un problema de por sí, y la respuesta corta es no, pero no es tan sencillo. Aparecer en el ASNEF no implica directamente un problema legal, pero sí tiene repercusiones significativas en tu vida dentro de los siguientes casos:
Dificultad para acceder a financiación: la mayoría de las entidades bancarias y financieras tradicionales rechazan automáticamente las solicitudes de préstamos o créditos de personas que figuran en ficheros de morosos.
Impedimentos para contratar servicios: muchas empresas (como operadoras de telefonía o compañías eléctricas) podrían negarse a prestarte servicios si estás en el ASNEF.
Limitación en productos bancarios: acciones simples como abrir una cuenta corriente o solicitar una tarjeta de crédito se reducen si estás incluido en este fichero.
Pérdida de confianza: tanto a nivel personal como empresarial, figurar en un registro de morosos afecta negativamente a tu reputación financiera.
¿Cómo saber si estás en el ASNEF?
Si tienes dudas sobre si apareces o no en esta lista, tienes varias formas de comprobarlo. Lo más recomendable es solicitar un informe gratuito a través de la propia empresa que gestiona el fichero. Si no, también puedes consultar tus datos en ASNEF siguiendo estos pasos:
Reúne tu documentación: necesitarás una copia de tu DNI o NIE por ambas caras y un documento que acredite tu interés legítimo en la consulta (por ejemplo, un documento de rechazo de crédito).
Solicita la información: a través de correo postal o bien por correo electrónico.
Recibe tu informe: en un plazo máximo de 30 días recibirás un informe completo con los datos registrados a tu nombre, quién los ha registrado, el importe de la deuda y la fecha de inclusión.
¿Cómo salir del ASNEF?
Figurar en el ASNEF no es el fin del mundo. No quiere decir que tu salud financiera se verá arruinada para siempre. Salir de él es posible, siempre y cuando se sigan algunas de las siguientes vías:
Pagar la deuda: es la forma más rápida y efectiva. Una vez saldada, la empresa acreedora debe solicitar la baja en el fichero en un plazo máximo de 10 días.
Reclamar si hay errores: si detectas que la deuda no existe o es incorrecta, puedes ejercer tu derecho de rectificación.
Esperar el plazo legal: por ley, los datos incluidos en ASNEF deben eliminarse después de 6 años, aunque la deuda no haya sido saldada. Aunque este plazo puede variar según el tipo de deuda y las actualizaciones del fichero.
Formas de financiarse a pesar de estar en ASNEF
Aunque estar en el ASNEF te cierra puertas, no significa que no puedas conseguir financiación. Hoy en día existen alternativas para obtener dinero, incluso si figuras en un fichero de morosos. A continuación, te explicamos las más comunes.
Préstamos online con ASNEF
Una de las opciones más rápidas y accesibles son los préstamos con ASNEF. Se trata de productos financieros diseñados especialmente para personas que tienen deudas registradas. A diferencia de los bancos tradicionales, muchas plataformas online valoran otros aspectos además del historial crediticio, como los ingresos actuales o la capacidad de devolución a corto plazo.
Préstamos entre particulares
Otra alternativa son los préstamos entre particulares. Para ello existen plataformas que conectan a personas interesadas en invertir su dinero con aquellas que necesitan financiación. Aunque es posible que se apliquen intereses más altos, la evaluación del riesgo no se basa exclusivamente en los ficheros de morosos, por lo que es una opción viable.
Empeño de bienes
Si dispones de algún bien de valor (como joyas, un vehículo o tecnología), puedes acceder a un préstamo rápido mediante su empeño. Algunas empresas ofrecen dinero inmediato a cambio del depósito temporal de esos bienes como garantía. Una vez que devuelves el préstamo, recuperas tu propiedad.
Anticipo de nómina
Si trabajas por cuenta ajena, puedes consultar con tu empresa la posibilidad de un anticipo de nómina. No todas las compañías lo permiten, pero si tienes una relación laboral estable y una necesidad urgente, es otra posibilidad a considerar, que no requiere de acudir a una financiación externa.
Conclusión
En conclusión, estar en el ASNEF no es el fin del mundo, pero sí una señal de alerta para revisar tus finanzas y tomar decisiones más responsables. Saber si estás incluido, conocer las consecuencias y entender cómo actuar es lo que debes hacer para recuperar el control de tu situación económica.
LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de ‘Top Companies de menos de 5.000 empleados’, que recoge las mejores 15 empresas con al menos 250 empleados en España y menos de 5.000 en todo el mundo para progresar profesionalmente, con eDreams, que entra por primera vez en el ranking, al frente.
El podio del listado elaborado por la red social lo completan la financiera Eurocaja Rural, que se sitúa en segundo lugar, y el grupo Rover, una compañía de servicios de mantenimiento, reparación y gestión de instalaciones, especializada en la atención a edificios industriales, comerciales y oficinas.
Entre otras variantes, el estudio analiza los ascensos y promociones que se dan en las empresas incluidas en el listado, el desarrollo de habilidades, la rotación de personal o el número de empleados que permanecen en la compañía durante al menos tres años.
HIPRA E IBERCAJA REPITEN EN EL RANKING
Repiten en el ranking la farmacéutica catalana Hipra, que ocupa la cuarta posición, y la segunda banca del listado, Ibercaja, que, durante el pasado año 2024, las mujeres trabajadoras de su entidad, que representan un 49,5% de la plantilla y un 35% de los puestos directivos, accedieron al 53% de las promociones internas.
Los siguientes puestos en la lista los ocupan el grupo aragonés de medios de comunicación Henneo y la consultora dueña de Hotelbeds, Bedsonline y Roiback, el grupo HBX. Completan el ‘top 10’, la papelera catalana Lecta, la consultora madrileña Babel y la plataforma tecnológica TravelPerk, que además repite por segundo año en el ranking.
La mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Umivale Activa es la siguiente compañía que aparece en la lista. Completan el ranking de 15 firmas, la empresa tecnológica Bahía Software (12), las farmacéuticas Ferrer (13) y Almirall (14), y, por último, la compañía de consultoría y soluciones tecnológicas Satec.
La responsable de LinkedIn Noticias España, Virginia Collera, ha apuntado que con esta segunda edición del ranking para empresas de menos de 5.000 empleados, «siguen apostando por visibilizar a aquellas compañías que, más allá de su tamaño, están marcando la diferencia en cómo cuidan, desarrollan y retienen el talento».
En un momento donde los profesionales valoran cada vez más la cultura empresarial, la formación continua y las oportunidades de crecimiento, este ranking ofrece una guía valiosa para quienes buscan entornos donde prosperar», ha concluido Collera.
Además, dicho lanzamiento se suma a la lista de ‘Top Companies’ 2025 que la red social ha publicado con el ranking de las 25 grandes compañías que invierten en el crecimiento de sus equipos y ofrecen oportunidades de desarrollo profesional.
Seguro que te ha pasado. Estás en mitad de una llamada importante, quizá cerrando un negocio o hablando con un familiar lejano, y de repente… silencio. O peor aún, esa serie que te tiene enganchado se queda congelada en el momento más inoportuno, justo cuando vas a descubrir al asesino. Todos hemos experimentado esa frustración inexplicable en algún rincón de nuestra propia casa, esa especie de Triángulo de las Bermudas doméstico donde la tecnología parece rendirse sin previo aviso, afectando no solo a la conexión WiFi, sino también a la cobertura móvil y a cualquier señal inalámbrica que intente atravesarlo. Es la temida zona muerta digital, un fenómeno más común de lo que pensamos y que convierte partes de nuestro hogar en auténticos agujeros negros de conectividad.
Este inconveniente va mucho más allá de tener una señal WiFi simplemente débil en el baño o en la habitación más alejada del router. Hablamos de puntos ciegos específicos, a veces de apenas unos metros cuadrados, donde la cobertura móvil se esfuma por completo y cualquier dispositivo conectado a la red inalámbrica doméstica deja de responder como por arte de magia. No se trata solo de la calidad de nuestro proveedor de internet o de la potencia de nuestro teléfono, sino de factores físicos inherentes a la construcción de nuestro edificio o a elementos que actúan como inhibidores naturales, creando barreras invisibles pero tremendamente efectivas contra las ondas electromagnéticas que sustentan nuestra vida digital moderna. Comprender qué son y por qué existen es el primer paso para intentar mitigar su molesto impacto en nuestro día a día.
¿QUÉ ES ESA ‘BERMUDA’ DIGITAL EN TU SALÓN?
Fuente Freepik
Una zona muerta digital en casa no es, como decíamos, un simple lugar con mala señal. Es un área concreta donde las señales inalámbricas, tanto de WiFi como de telefonía móvil (3G, 4G, 5G), sufren una atenuación tan drástica que resultan prácticamente inutilizables. Imagina un campo de fuerza invisible, una burbuja de silencio electrónico en medio de tu hogar conectado, que bloquea o distorsiona las ondas hasta hacerlas inoperativas. Estas zonas pueden ser sorprendentemente pequeñas y localizadas, afectando a una esquina del salón, un tramo del pasillo o incluso solo a un lado de la cama, generando una experiencia desconcertante y a menudo impredecible para los habitantes de la casa.
La característica principal que define a estas «neveras» tecnológicas es la consistencia del problema en ese punto geográfico exacto dentro del inmueble. No es una caída general del servicio ni un problema temporal del operador o del router; es un fallo persistente localizado en un sitio específico. Mientras que a un metro de distancia puedes disfrutar de una conexión WiFi fluida y cobertura móvil completa, al dar un paso hacia la zona muerta todo se desvanece, como si cruzaras una frontera invisible hacia la desconexión. Identificar correctamente estos puntos ciegos es crucial para no confundirlos con otros problemas técnicos más generales y poder buscar soluciones adecuadas si es que existen.
LOS CULPABLES HABITUALES: MUROS, METALES Y MISTERIOS ESTRUCTURALES
Fuente Freepik
Las causas detrás de estas zonas muertas suelen estar relacionadas con la propia estructura del edificio y los materiales empleados en su construcción. Los muros de carga gruesos, especialmente los de hormigón armado que contienen una malla de acero (conocida como ferralla), son auténticos enemigos de las señales inalámbricas. El metal actúa como una jaula de Faraday, dispersando o bloqueando las ondas de radiofrecuencia, tanto las del WiFi como las de la telefonía móvil. Del mismo modo, elementos estructurales como vigas de acero, pilares metálicos o incluso ciertos tipos de aislamiento con componentes metálicos pueden crear sombras de señal muy pronunciadas.
Pero no solo los elementos estructurales principales tienen la culpa. A veces, la combinación de materiales aparentemente inocuos puede generar interferencias destructivas. Paredes con revestimientos metálicos, azulejos densos en baños y cocinas, cristales especiales con tratamientos reflectantes o bajo emisivos (comunes en ventanas modernas para mejorar la eficiencia energética) e incluso grandes electrodomésticos metálicos como frigoríficos o calderas pueden contribuir a debilitar o anular las señales. Incluso la distribución de la casa, con pasillos largos y estrechos o múltiples paredes entre el origen de la señal (router o antena exterior) y el punto de uso, puede jugar un papel crucial en la creación de estos puntos negros de cobertura. La señal WiFi puede verse especialmente afectada por la disposición interior.
LAS CONSECUENCIAS DIARIAS: LLAMADAS AL LIMBO Y NAVEGACIÓN A PEDALES
Fuente Freepik
Vivir con una zona muerta digital en casa puede pasar de ser una pequeña molestia a convertirse en una fuente constante de estrés y frustración, especialmente en la era del teletrabajo y la hiperconectividad. Las consecuencias más evidentes son las llamadas de voz que se cortan abruptamente o se escuchan entrecortadas justo al pasar por esa zona, obligándote a moverte como si buscaras agua con unas varillas de zahorí para poder mantener una conversación fluida. Lo mismo ocurre con las videollamadas, que se pixelan, se congelan o directamente se caen, afectando tanto a reuniones laborales como a charlas familiares. La fiabilidad de tu conexión WiFi se ve comprometida en esos puntos.
Más allá de las comunicaciones, la navegación por internet se vuelve una odisea en estas áreas. Las páginas web tardan una eternidad en cargar, los vídeos en streaming se detienen constantemente para almacenar datos en búfer, y las aplicaciones que requieren conexión activa, como redes sociales o juegos online, se vuelven desesperantemente lentas o directamente inutilizables. Incluso los dispositivos del hogar inteligente que dependen de una conexión WiFiestable, como termostatos, bombillas o altavoces inteligentes ubicados en esa zona, pueden perder la conexión y dejar de responder a nuestras órdenes, rompiendo la comodidad domótica que se supone deben ofrecer.
CONVIÉRTETE EN CAZAFANTASMAS DIGITAL: CÓMO DETECTAR LAS ZONAS OSCURAS
Fuente Freepik
Identificar con precisión dónde se encuentran estas zonas muertas es el primer paso para intentar paliar sus efectos. El método más sencillo y directo es el empírico: pasear por casa mientras realizas una llamada o utilizas una aplicación que mida la intensidad de la señal móvil y WiFi. Presta atención a los puntos donde la calidad de la llamada decaiga drásticamente o donde las barras de cobertura del móvil o del icono WiFi desaparezcan repentinamente. Anota mentalmente o incluso físicamente en un pequeño plano de la casa, las áreas problemáticas para tener una referencia clara.
Existen también aplicaciones específicas para smartphones, tanto para Android como para iOS, que permiten realizar un mapeo más técnico de la cobertura. Algunas apps miden la potencia de la señal WiFi en decibelios-milivatio (dBm), siendo valores más cercanos a cero mejores (por ejemplo, -50 dBm es una señal excelente, mientras que -85 dBm es muy débil o inutilizable). Otras aplicaciones pueden mostrar la intensidad de la señal celular de las diferentes bandas y tecnologías. Realizar mediciones sistemáticas en distintas habitaciones y puntos, comparando los resultados entre diferentes dispositivos si es posible, te ayudará a confirmar si realmente existe una zona muerta estructural o si el problema es más generalizado o dependiente del dispositivo.
¿MISIÓN IMPOSIBLE? PEQUEÑAS GRANDES SOLUCIONES PARA REVIVIR LA SEÑAL
Fuente Freepik
Una vez localizada la zona muerta, llega la pregunta del millón: ¿se puede hacer algo? Para los problemas específicos de WiFi, la solución suele ser más factible. Reubicar el router a una posición más central en la casa, elevada y alejada de obstáculos metálicos o muros gruesos, puede mejorar significativamente la distribución de la señal. Si esto no es suficiente, el uso de repetidores WiFi o, preferiblemente, sistemas de red mallada (Mesh), que crean una red única y homogénea con varios puntos de acceso distribuidos por la casa, suele ser la solución más efectiva para cubrir esas áreas de sombra inalámbrica doméstica.
Sin embargo, solucionar los puntos ciegos de cobertura móvil es considerablemente más complejo, ya que la señal proviene del exterior y su bloqueo se debe a factores estructurales difíciles de modificar. En algunos casos, un amplificador o repetidor de señal móvil podría ayudar, aunque su instalación y uso están regulados y a menudo requieren la autorización del operador. Para situaciones menos drásticas, a veces basta con evitar realizar llamadas importantes en ese punto exacto o, si es viable, reorganizar ligeramente la distribución de muebles para no tener el escritorio o el sofá principal justo en el epicentro del agujero negro digital. Aceptar que ciertas zonas de la casa simplemente tendrán una conectividad limitada, especialmente en edificios antiguos o con construcciones muy robustas, puede ser, en última instancia, la única opción realista.