Ikea abre al público dos tiendas emergentes, también conocidas como Pop Up, en Madrid y Barcelona. Ambos establecimientos estarán situados en pleno centro histórico de estas dos ciudades españolas y ofrecerán a sus clientes muchas sorpresas. Todo por celebrar los veinte años de la compañía sueca en nuestro país.
Lugar privilegiado

Ambas tiendas cuentan con un lugar privilegiado en el centro histórico de estas dos grandes ciudades españolas. La de Madrid se sitúa en pleno rastro, una ubicación estratégica en la que la empresa espera recibir una gran afluencia de público debido, sobre todo, a su cercanía con el mercadillo que se instala todos los fines de semana en la zona.
Por su parte, el establecimiento de la Ciudad Condal se ha colocado en la zona del Born, una muestra más del carácter pintoresco que se quería dar a estos dos establecimientos desde Ikea.
Talleres artesanales
Durante los diez días de apertura, las tiendas organizarán un programa de talleres sobre personalización de muebles y complementos para el hogar. Algunos de los talleres que se desarrollaran están relacionados con la “Decoración de muebles con figuras geométricas” o el “Envejecimiento de muebles”. La cadena sueca quiere, así, explicar la manera sencilla y económica cómo darle otro aspecto al mobiliario de casa.
Tiendas efímeras
Las tienditas como llaman en Ikea a estos establecimientos, tienen una duración determinada. Sólo 10 días (hasta el 30 de octubre). De este modo, se une a la moda de las grandes superficies de acercarse al centro de la ciudad con el objetivo de atraer a clientes que, normalmente, no tienen por costumbre acercarse hasta las afueras de la ciudad donde suelen estar ubicadas estas marcas.
No se busca tanto la tienda, como el hacer vivir experiencias, explican en el blog de PuroMarketing. Allí se puede comprobar cómo este fenómeno Pop Up no es algo nuevo, sino que tiene su origen en las llamadas happenings donde los artistas de la década de los 50 interactúan con la gente que pasaba por esas zonas que se habían habilitado con el objetivo de ser más cercanos.
Fenómeno Pop Up

La nueva tendencia ha nacido en ciudades cosmopolitas, como Londres y Nueva York, y que poco a poco está llegando a nuestro país. De hecho, Ikea no ha sido la única compañía en abrir locales de este tipo, ya que Toys r´us anunció que también abriría al público locales de este tipo en fechas cercanas a la Navidad.
El nombre de este fenómeno viene de la traducción de Pop-up como emerger, basado en las ventanas emergentes de publicidad que aparecen en los ordenadores al navegar por Internet. En cualquier caso, esta idea surgió en el entorno de la moda y la restauración. Fueron los chefs y los diseñadores los primeros en hacer uso de este sistema.
20 años
Ikea celebra de esta manera tan original su vigésimo aniversario en España, donde cuenta ya con 16 tiendas y más de 400 millones de visitas a las mismas. La cadena cuenta con cifras que resultan tremendamente curiosas. Por ejemplo, en nuestro país se han comido más de 720 millones de albóndigas suecas. Si las juntásemos todas se podría llenar 4.000 veces el césped del Santiago Barnabéu.
Si se sigue esta misma línea alimenticia, se han comercializado en este tiempo tres millones y medio de kilos de salmón y, ya poniéndonos más serios, se han invertido 1.200 millones de euros en proveedores españoles de productos y servicios indirectos.
Edición Limitada
Con la breve llegada, tan pronto vienen como se van, de estos dos locales, Ikea trae también nuevas colecciones que nunca antes se habían visto en España. Una de ellas, BJÖRKSNÄS, hace un guiño a las raíces suecas de Ikea, con productos de menaje inspirados en la vida rural, y fabricados con materiales típicos de la tradición sueca como la madera de abedul o el vidrio.
Otra de las colecciones estrella de las tienditas es HELIGHET que visita también por primera vez nuestro país con productos tradicionales de un auténtico hogar sueco con un toque “vintage”.
¿Cómo han cambiado los hogares españoles?

Se ha presentado un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, Ikea y España: sí quiero. En él se analizan los cambios sociales en nuestro país en los últimos 20 años. Allí se puede comprobar cómo la población española se ha estancado, y ha vivido un boom migratorio, lo que ha hecho que la edad media haya descendido.
Es lo que denominan como la segunda transición demográfica, en la que se recuerdan hitos tan importantes como la legalización del matrimonio homosexual. Un cambio en la forma de asumir el concepto de familia, en el que los hijos llegan más tarde; nos casamos menos y cambiamos de casa más a menudo. Ha dejado de ser algo para toda la vida. Y en medio de todo esto, una profunda crisis económica, en la que se ha reducido el gasto, lo que ha obligado a las grandes superficies a adaptar su forma de venta.
Ikea, gran presencia en España

El “idilio” Ikea-España -explican desde la empresa- se ha traducido en un interesante intercambio cultural. Los españoles han aprendido a optimizar y organizar mejor los espacios, a sacar más partido a la luz y a reflejar su personalidad en las casas haciéndolas más cómodas y acogedoras.