La cadena de televisión norteamericana ha lanzado este lunes su nuevo servicio de visionado de contenido en streaming en España. En nuestro país, protagonizara una lucha por un mercado que hasta ahora estaba dominado por Netflix.
Un nuevo jugador en el escenario que abre el panorama para los usuarios. Son muchos los indecisos que no saben si decantarse por una u otra: Netflix o HBO. Cada una cuenta con sus propias armas, cientos de series y películas que esperan ser vistas, por lo que enumeramos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Marvel vs. DC Comics
Para los amantes del mundo del cómic americano también se ha abierto un debate bastante curioso. Esta claro, eso sí, que los amantes del universo Marvel se decantarán por Netflix, que sigue apostando por dar soporte a las aventuras audiovisuales de los enmascarados de la compañía Disney. Como ejemplo de éxito contrastado tenemos a Daredevil.
Por su parte, la apuesta de la cadena norteamericana de televisión convencional se centrará en apoyar a los superhéroes de la competencia: DC Comics. La guerra sigue abierta entre ambas editoriales y HBO ofrecerá a sus usuarios los capítulos de, por ejemplo, Supergirl, DC Legends of Tomorrow o The Flash.
Tarifa única frente a cuatro posibles
HBO ha aterrizado en España con una tarifa única de 7,99 euros al mes por disfrutar del servicio. Los usuarios pueden vincular cinco pantallas a la cuenta, aunque solo pueden hacer uso simultaneo de dos de ellas.
Por su parte, Netflix ofrece una oferta más variada en este sentido. La tarifa básica es algo más cara: 9,99 euros y la premium se lanza hasta los 11,99 euros. Esta última, permite a los clientes poder disfrutar del contenido hasta en cuatro pantallas a la vez.
Métodos de pago
Netflix permite utilizar Paypal como método de pago; mientras que, por ahora, la productora HBO no dispondrá de esta opción para sus clientes a la hora de desembolsar la cantidad mensual. Por ahora, solo acepta Visa y Mastercard.
Netflix sí está en consolas y Smart TV
HBO llega a España con los siguientes dispositivos disponibles: se puede acceder a través de la web, teléfonos móviles y tabletas. Por su parte, Netflix cuenta con servicios en Smart TV y videoconsolas (PlayStation 4 y XboxOne).
La ventaja de HBO es que se podrá contratar a través del servicio de televisión de pago de Vodafone. También será posible reproducirse en un televisor a través de cables HDMI y de Chrome Cast.
Sin posibilidad offline
Ninguna de estas dos plataformas permite disfrutar de sus contenidos sin conexión. Una de las demandas más latentes entre los clientes de estas plataformas. En España, por ahora, la única que ofrece este servicios es el sistema de series de Movistar +.
Por lo tanto, si te vas de viaje y quieres seguir viendo tu serie favorita durante el trayecto de ida, (o de vuelta) busca otra solución.
Juego de Tronos
Si eres un fanático del universo fantástico de G. R. R. Martin debes tenerlo claro: HBO aterriza en España con una de las series más seguidas de la televisión mundial. En este sentido, puede verse más afectada la plataforma de Movistar +, ya que era la única que ofrecía este contenido en España.
Netflix no cuenta en su parrilla con este fenómeno mundial, aunque produce otras ficciones propias de calidad que hacen dudar a los amantes de las series. Sin olvidar el catalogo de películas con el que ambas cuentan.
Un mes de prueba gratis
Ambas plataformas de reproducción de contenido online ofertan un mes de prueba gratis para nuevos usuarios. Esta promoción puede convertirse en la tabla de salvación para todos aquellos indecisos que no sepan a donde acudir.
La recomendación personal es probar ambas y, una vez se haya comprobado el contenido de cada una, decidir suscribirse finalmente a aquella que ofrezca lo que el usuario está buscando realmente.
El contenido
Netflix cuenta en su parrilla con una gran cantidad de series de producción propia con bastante éxito: Daredevil, Narcos, Stranger Things, Bojack Horseman… Además, de otros grandes éxitos de la televisión como Breaking Bad, Sons of Anarchy o The walking Dead.
Por su parte, HBO llega a España con más de 300 producciones, entre las que se encuentran las de la propia plataforma: Juego de Tronos, Westworld o Divorce (estas dos ultimas son sus grandes apuestas de futuro). Perto, también, con otras de productoras externas:
Al final, el contenido es el que encandilará a cada usuario, fuera de las especificaciones técnicas. Tampoco hay que perder de vista que ambas ofertan un amplio catálogo de películas de las que disfrutar.