lunes, 21 abril 2025

Netflix o HBO ¿Cuál me compensa?

0

La cadena de televisión norteamericana ha lanzado este lunes su nuevo servicio de visionado de contenido en streaming en España. En nuestro país, protagonizara una lucha por un mercado que hasta ahora estaba dominado por Netflix.

Un nuevo jugador en el escenario que abre el panorama para los usuarios.  Son muchos los indecisos que no saben si decantarse por una u otra: Netflix o HBO. Cada una cuenta con sus propias armas, cientos de series y películas que esperan ser vistas, por lo que enumeramos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. 

Marvel vs. DC Comics

flash_daredevilPara los amantes del mundo del cómic americano también se ha abierto un debate bastante curioso. Esta claro, eso sí, que los amantes del universo Marvel se decantarán por Netflix, que sigue apostando por dar soporte a las aventuras audiovisuales de los enmascarados de la compañía Disney. Como ejemplo de éxito contrastado tenemos a Daredevil.

Por su parte, la apuesta de la cadena norteamericana de televisión convencional se centrará en apoyar a los superhéroes de la competencia: DC Comics. La guerra sigue abierta entre ambas editoriales y HBO ofrecerá a sus usuarios los capítulos de, por ejemplo, Supergirl, DC Legends of Tomorrow o The Flash. 

Tarifa única frente a cuatro posibles

planes-y-precios-de-netflix-en-espanaHBO ha aterrizado en España con una tarifa única de 7,99 euros al mes por disfrutar del servicio. Los usuarios pueden vincular cinco pantallas a la cuenta, aunque solo pueden hacer uso simultaneo de dos de ellas.

Por su parte, Netflix ofrece una oferta más variada en este sentido. La tarifa básica es algo más cara: 9,99 euros y la premium se lanza hasta los 11,99 euros. Esta última, permite a los clientes poder disfrutar del contenido hasta en cuatro pantallas a la vez.

Métodos de pago

como-registrarse-en-paypalNetflix permite utilizar Paypal como método de pago; mientras que, por ahora, la productora HBO no dispondrá de esta opción para sus clientes a la hora de desembolsar la cantidad mensual. Por ahora, solo acepta Visa y Mastercard.

Netflix sí está en consolas y Smart TV

netflix-download-ps4-01-eu-23oct-15HBO llega a España con los siguientes dispositivos disponibles:  se puede acceder a través de la web, teléfonos móviles y tabletas. Por su parte, Netflix cuenta con servicios en Smart TV y videoconsolas (PlayStation 4 y XboxOne). 

La ventaja de HBO es que se podrá contratar a través del servicio de televisión de pago de Vodafone. También será posible reproducirse en un televisor a través de cables HDMI y de Chrome Cast. 

Sin posibilidad offline

icono-wifiNinguna de estas dos plataformas permite disfrutar de sus contenidos sin conexión. Una de las demandas más latentes entre los clientes de estas plataformas. En España, por ahora, la única que ofrece este servicios es el sistema de series de Movistar +.

Por lo tanto, si te vas de viaje y quieres seguir viendo tu serie favorita durante el trayecto de ida, (o de vuelta) busca otra solución.

Juego de Tronos

8065767510_6a72e546fc_bSi eres un fanático del universo fantástico de G. R. R. Martin debes tenerlo claro: HBO aterriza en España con una de las series más seguidas de la televisión mundial. En este sentido, puede verse más afectada la plataforma de Movistar +, ya que era la única que ofrecía este contenido en España.

Netflix no cuenta en su parrilla con este fenómeno mundial, aunque produce otras ficciones propias de calidad que hacen dudar a los amantes de las series. Sin olvidar el catalogo de películas con el que ambas cuentan. 

Un mes de prueba gratis

gratisAmbas plataformas de reproducción de contenido online ofertan un mes de prueba gratis para nuevos usuarios. Esta promoción puede convertirse en la tabla de salvación para todos aquellos indecisos que no sepan a donde acudir.

La recomendación personal es probar ambas y, una vez se haya comprobado el contenido de cada una, decidir suscribirse finalmente a aquella que ofrezca lo que el usuario está buscando realmente.

El contenido

netflix-vs-hboNetflix cuenta en su parrilla con una gran cantidad de series de producción propia con bastante éxito: Daredevil, Narcos, Stranger Things, Bojack Horseman… Además, de otros grandes éxitos de la televisión como Breaking Bad, Sons of Anarchy o The walking Dead.

Por su parte, HBO llega a España con más de 300 producciones, entre las que se encuentran las de la propia plataforma: Juego de Tronos, Westworld o Divorce (estas dos ultimas son sus grandes apuestas de futuro). Perto, también, con otras de productoras externas:

Al final, el contenido es el que encandilará a cada usuario, fuera de las especificaciones técnicas. Tampoco hay que perder de vista que ambas ofertan un amplio catálogo de películas de las que disfrutar.  

Los periodistas económicos enfadados con la banca

0

Dentro de la prensa económica los resultados anuales de las entidades bancarias son los que levantan una mayor expectación. Prueba de ello es la excepcional cobertura que suelen tener en los medios, ya que suelen presentarlos los Presidentes, algo que no es lo normal durante el resto del año.

Una situación que suele provocar problemas de fechas para la prensa. Las firmas apuran hasta el último momento para enviar a la CNMV las cuentas, por lo que en muchas ocasiones se solapan en el mismo día, o van muy pegadas en fechas. Por eso la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha decidido enviar una carta a todos los bancos para solicitar «que espacien estos actos».

La APIE reclama que no se solapen presentaciones en el mismo día, ni en días consecutivos para poder dar la cobertura necesaria

Para la APIE esto es muy importante, porque «dificulta el trabajo de los informadores al tener una gran carga de información y poco tiempo para analizarla, además de no contar con tiempo suficiente para dar la cobertura que necesitan», señalan.

De momento ya se sabe que Santander presentará resultados anuales en Boadilla el 25 de enero; Bankia el 30 de enero y BBVA el 1 de febrero. Todavía falta por conocer los de Caixabank, Sabadell y Popular. Entidades que para la APIE «están a tiempo de tener en cuenta las fechas establecidas para no coincidir con ellas, y llegar a un acuerdo para no coincidir entre sí», dice el comunicado enviado.

Estamos ante una de las quejas reiteradas de los medios de comunicación, de los que -por ahora- no se ha conseguido que las compañías hagan demasiado caso.

El Gobierno acusa a las aseguradoras de meter miedo a los pensionistas para hacer negocio

0

La presidenta de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, Celia Villalobos, ha mandado un recado este lunes a las compañías aseguradoras: “engañar (a los pensionistas) es abusar”, ha sentenciado, en referencia a las advertencias de que la hucha de las pensiones se acaba, y de que habrá que llevar a cabo una reforma en profundidad del sistema para hacerlo sostenible en el futuro.

“Las pensiones están garantizadas para los jubilados. Los problemas con el método actual vendrían para todos los menores de 50 años. Los que hoy en día cobran esta contribución tienen una garantía absoluta de que van a seguir recibiendo su pago”, concluía sobre este asunto la malagueña.

en_que_provincias_se_cobran_las_pensiones_mas_altas_de_espana-_blog_recortes_de_la_prensa_digital_1

El que ha coincidido con la representante política es Luis Miguel Ávalos, portavoz de Unespa, que ha querido aclarar que ellos “en ningún caso han querido alarmar a nadie”. Sobre este mismo punto, ha concluido que, aunque “hay que ocuparse del tema, la situación no es preocupante por ahora”.

Todo ha sucedido en el contexto de las XXVIII Jornadas de la Fundación Axa, bajo el lema de La hora de la verdad para las pensiones: Hacia un nuevo pacto de Toledo. Un evento que ha reunido a los grandes expertos del sector y a los representantes políticos que buscan un nuevo sistema que garantice el futuro de este elemento tan básico del Estado del Bienestar.

El futuro del sistema de pensiones pasa por un cambio hacia un modelo mixto, asentado en tres pilares: lo público, las empresas y el ahorro individual.

Desde luego, a pesar de una situación estable en la actualidad, lo cierto es que se abre un futuro incierto para los jubilados del mañana. Nunca para los actuales. El sistema necesita de reformas estructurales por las fisuras que se han ido abriendo a lo largo de los años y los cambios coyunturales que ha vivido el país, tanto a nivel económico como social.

España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. Por encima, incluso, de muchos de los países más desarrollados en Europa, una situación que, unida a una baja tasa de natalidad, nos lleva hacia un país que en el futuro contará con más ciudadanos ancianos que jóvenes.

Por otro lado, perder más de tres millones de empleos, a causa de la brutal crisis económica que se gestó en 2008, ayudó a agravar más esta situación. A menor número de cotizantes, menos ingresos y más déficit. Esto, a la larga, ha disparado también la deuda pública que roza ya el 100% respecto al Producto Interior Bruto nacional (PIB).

El empleo y la baja natalidad son algunos de los puntos a los que tiene que hará frente el sistema

En cualquier caso,  y atendiendo a los consejos de los expertos, el futuro de las pensiones pasa por estructurarse en tres pilares básicos. El sector público -que es el que sostiene a día de hoy buena parte del total desembolsado-; las empresas, que es por donde «deben guiarse los pasos que se den en este camino» y, finalmente, el ahorro individual.

“En la actualidad solo tenemos dos alternativas: mantener el sistema con las prestaciones actuales, lo que se traduce en una subida generalizada de impuestos; o reducir las prestaciones públicas, que es el camino que se está siguiendo en los últimos años en España”, confirmaba el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, durante su intervención.

Como ejemplo de ello, sólo basta con ver la tasa de sustitución que aporta el sector público, que según la Comisión Europea era del 79% en España en 2015. En los próximos 50 años esta se verá reducida hasta valores de 48,6 puntos.

Es decir, en más de treinta puntos, mientras que en el resto de Europa solo lo hará siete veces. Un factor que se debe a que en gran parte de los países que pueblan el Viejo Continente se cuenta ya con tasas menores que las de nuestro país en este sentido.

La tasa de sustitución en España se reducirá en más de 30 puntos porcentuales en 50 años

“La tasa de sustitución en nuestro país es monopolística del sistema público, mientras que en Europa es mixta. El sistema de capitalización privada debe ser más importante para tener más patas de apoyo en el nuevo sistema”, admitía Gil de Rosas, que considera que las empresas deben dar un paso al frente en este sentido.

Para finalizar, cabe recordar la reflexión que ha hecho el portavoz del PNV en la Comisión Parlamentaria sobre el Pacto de Toledo. Con una metáfora, ha abierto la duda y una cuestión (aún sin respuesta) ha quedado en el aire a la espera de que alguien la resuelva.

“El sistema actual es el traje que todos hemos cosido desde el año 73’. Años más tarde, se retocó en el 95’, porque había engordado y se necesitaban otras cosas. Ahora tenemos que hacernos una pregunta ¿Le ponemos más remiendos al trae o, tal vez, necesitemos un traje nuevo?”.

Sea como sea, las distintas formaciones políticas se han mostrado abiertas a llegar un consenso. Consciente de que es un tema de trascendencia vital para el país en el que no caben los partidismos (aunque cada uno apoye unos matices distintos). Esta vez los representantes de la soberanía nacional están luchando por el pueblo. Cabe recordar, otra vez a Villalobos acusando al sector privado: “Lo que no es de recibo es asustar a los pensionistas”.

 

 

La Industria advierte de problemas de interlocución con el Gobierno

0

No anda el horno para bollos en la Industria. Los ánimos bajan calientes porque consideran que se les ha echo de menos con el reparto de poder en el nuevo Gobierno. Sostienen que no es de recibo que no exista una Secretaría de Estado (sin menospreciar a la actual Secretaria General), que se ocupe de uno de los sectores más importantes de este país.

No olvidemos que la industria, según datos de las patronales, generan el 33% del empleo en España; es decir, más de 6 millones de trabajos entre directos e indirectos. Generan el 50% de la inversión de I+D+i; y el 60% de las exportaciones del país corresponden al sector industrial. Argumentos de peso que les llevan a hablar ya de «problemas de interlocución» durante los próximos meses con el recién aterrizado Gobierno. Y eso que sólo llevamos unas semanas, y no ha dado tiempo ni a conocer cuáles van a ser los Presupuestos Generales del Estado de cara a los próximos meses.

Los firmantes del acuerdo por la Industria pide al Gobierno que tenga en cuenta a los países de nuestro entorno y el fuerte peso que otorgan a la industria

 

Una advertencia que han lanzado una decena de patronales y los sindicatos durante la presentación de una declaración conjunta para conseguir un «Pacto de Estado por la Industria», en la que estaban presentes el vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi; y los líderes de Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, respectivamente.

Todos ellos asistieron impávidos a esta advertencia, que vino acompañada de unas palabras mucho más duras del Presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, quien decidió ir un paso más allá. Clamó contra la «extendida estupidez» que nos hace ir en contra de los acuerdos, porque pone en contra la solidez de los mismos. A su juicio, vivimos en un país «esquizoide», que nos hace despreciar por sistema la posibilidad de sentarse a dialogar. Por un lado, por la «constante falta de entendimiento; y por el otro por el desprecio intelectual de los acuerdos que se alcanzan». 

161128_foto_grupo_cesSea como sea, todos ellos coincidieron en la necesidad de reclamar al Gobierno una mayor atención a la Industria. Especialmente en nueve puntos: política energética; infraestructuras logísticas; I+D+i; Formación y Empleo; Regulación inteligente; Fiscalidad; internacionalización; potenciación del Tejido Industrial y Sostenibilidad. Aspectos que los firmantes del acuerdo consideran relevantes para garantizar el futuro de nuestro país.

Ahora sólo queda esperar a ver si son escuchados por el nuevo Gobierno; pero los asistentes a la firma del documento parecen resignados a que habrá problemas y -una vez más- el sector industrial será olvidado. Algo especialmente preocupante, porque se ha demostrado que aquellos Estados que han tenido una mayor apuesta por la Industria, han sido capaces de aguantar mejor la crisis económica. El ejemplo clásico lo tenemos en Alemania, en donde casi el 30% del PIB pertenece al sector industrial, mientras que en España no supera el 16% del PIB. Nos queda mucho todavía para alcanzar el 20% del PIB que Bruselas pide para el año 2020, así que el camino se hace andando.

Airbus A380: Descubre cómo es el viaje a bordo del avión más lujoso del mundo

0

Propiedad de la compañía Etihad Airways, el A380 no tiene el título de avión más lujoso del mundo por casualidad. Todo lo que hay dentro del gigante con alas es de un buen gusto extremo, pensado para que todos los pasajeros disfruten de un viaje con todo el confort posible, independientemente de la clase en que se encuentren.

joo

El airbus A380 tiene dos plantas, con cuatro tipos distintos de asientos o clase: clase económica, clase ejecutiva, primera clase y clase residencia, siendo esta última una gratificante sorpresa para cualquiera. El piso de arriba se encuentra repleto de suites de lujo.

No hará falta decir que los viajes a bordo del avión más lujoso del mundo tienen precios millonarios!

Clase residencia

Las suites residenciales, digámoslo así, son para dos personas y están a la derecha de la escalera. Estas cuentan con 12 metros cuadrados y están divididas en tres ambientes: sala de estar, que funciona como espacio de cena y un pequeño cine, una habitación y un cuarto de baño con ducha.

cama

Un viaje en una de esas suítes, de Abu Dhabi a Londres, por ejemplo, cuesta cerca de 77 mil dirhams, moneda de los Emirados Árabes. En dólares, este valor es equivalente a 21 mil. Pero, si crees que esta cuantía es algo «exagerada», más te sorprenderá saber que las plazas en una suite de este estilo están agotadas para todo el año.

El airbus a380 es uno de los más demandados por los clientes de la compañia

1ª clase

En primera clase, la suite es un poco más sencilla, si es que podemos decir eso. Cuentan con un espacio de 5 metros cuadrados y su precio es un verdadero «chollo«, oscila entre los 31 y los 36 mil dihams, lo que vienen siendo de unos 8.400 a 9.800 dólares. Eso, para un viaje de Abu Dhabi a Londres.

Lo más destacable en esta clase quizás sea el baño. El ambiente es enteramente revestido con azulejos y el lavabo es de mármol. No está mal…

bano

Clase ejecutiva

En clase ejecutiva, cada pasajero tiene su propia área particular. El reservado cuenta con una poltrona confortable, que puede ser transformada en cama con un sólo botón. Todas las cabinas tienen televisiones particulares.

Los pasajeros son obsequiados con pequeños detalles como medias, tapones para los oídos, cepillos de dientes, peines, entre otros accesorios de viaje de altísima calidad.

Clase económica

economica

En el piso inferior, está la clase económica. Pero, si piensas que las personas que viajan en ese ambiente tienen menos comodidad, estás muy equivocado. Los asientos son mucho más anchos que los de otras compañías aéreas convencionales. Además de eso, los pasajeros reciben varios cojines de lo más apetecible, para qué el viaje sea aún más ameno y agradable.

Otras partes del avión

La cabina de los pilotos es un espectáculo a parte. Dicen que se trata de un espacio mucho más amplio que lo de las cabinas convencionales.

cabina

Hay también un lugar destinado al descanso de los miembros de la tripulación, justo detrás de la cabina de los pilotos. El cuarto cuenta con una litera y una silla, para que alguno de los miembros del equipo pueda descansar un poco durante las largas horas del viaje.

10 ciudades prohibitivas si estás buscando un alquiler

0

¿Quién no sueña a menudo con irse a ese pisito para independizarse o simplemente cambiarse a uno más amplio o con mejores vistas? Todo el mundo. Pero, lo cierto es qué, ni siempre, es fácil. Los precios de los alquileres suben constantemente y encontrar algo qué se adapte a los bolsillos es algo bastante complicado.

Peor es si vives en una de las 10 ciudades dónde alquilar un piso equivale a la ruina, precios exagerados que no concuerdan con los rendimientos que se tienen y que se antojan inalcanzables.

San Francisco

lombard-street-san-francisco-que-visitar

Encabezando esta lista está la maravillosa ciudad de San Francisco, Estados Unidos. La capital de la Golden Gate es ahora conocida, además de por sus interminables cuestas, por el precio impensable de sus viviendas de alquiler.

Un mes de alquiler puede rondar los 2.824 dólares (unos 2670 euros). Los californianos que han elegido la ciudad para vivir son los más afectados por las constantes subidas del precio de la vivienda, y se encuentran ahora en la ciudad más cara del mundo para vivir de alquiler.

Nueva York

yotk

Detrás de San Francisco surge otra ciudad norte-americana, Nueva York. La ciudad de los rascacielos es conocida por su elevado estilo de vida y para poder tener una vivienda «digna» en la gran manzana debes disponer de, más o menos, 2.500 euros.

Además del elevado precio de una residencia, Nueva York entra también en el ranking de las ciudades más caras para vivir en todos los aspectos, precios de transportes altos, comida, ropa, etc. cuando, según cuentan, los sueldos no acompañan.

Abu Dhabi

ad

La capital de los Emiratos Árabes Unidos se cuela en el podio de las ciudades más caras para vivir de alquiler, siendo que este no suele bajar de los 2.000/2.200 euros mensuales.

Está claro que la ciudad vive del lujo pero también de los grandes contrastes ya que son muy pocos los que pueden disponer de esa cuantía para destinar tan sólo a un alquiler. Abu Dhabi es un sitio de grandes infraestructuras e imponentes construcciones pero no todos tienen acceso a ellas.

Hong Kong

hong-kong

Caso parecido al de Abu Dhabi. En este caso la ciudad china se encuentra en el cuarto puesto del ranking de las ciudades más caras para vivir y la más cara para expatriados.

Vivir en esta región independiente cuesta alrededor de 1.800 euros, un poco por abajo de las posiciones superiores pero que aún así es excesiva para muchos de sus residentes. Si estás pensando en alquiler un piso allí debes considerar que tus ingresos puedan hacer frente a todos los gastos que supone una vivienda en la zona.

Boston

boso

En medio de la tabla vuelve a aparecer otra ciudad norte-americana, Boston. La ciudad más poblada de Massachusetts es la 5ª ciudad más cara del mundo para vivir de alquiler, que se acerca a los 1.500 euros mensuales.

Es sabido que, además de tener que hacer frente a ese gasto, vivir en la capital supone también una inversión en calefacción por las bajas temperaturas que puede alcanzar en invierno, así cómo por sus fuertes tempestades de nieve.

Londres

londo

La capital inglesa es la primera en aparecer en este ranking de miedo. Disfrutar de la vida londinense supone un gasto mensual en alquiler de unos 1.300 euros, y sin que esa sea la vivienda de tus sueños.

Mucho más económica que otras recordemos que este ranking se basa en el precio medio de la vivienda vs los suelos de los sitos estudiados, por lo que se entiende que un sueldo en tierras de su majestad no es tan elevado.

Chicago

chica

Otra vez nos deparamos con una ciudad de más allá del Atlantico. En el puesto número 7 nos encontramos a Chicago, donde vivir de alquiler puede costar no menos de 1.250 euros.

La «ciudad ventosa» es una de las más buscadas por emigrantes por sus oportunidades laborales pero es también una de esas ciudades que te hace pensar dos veces sí alquilar una vivienda es realmente posible. Sus precios no son ni por asombro cómo otras ciudades del nuevo continente pero tampoco deja mucho margen de maniobra en lo que al alquiler se refiere.

Dubái

duba

Otro emirato árabe, esta vez Dubái. 1.200 euros es la cuantía necesaria para alquilar una casa en la ciudad, qué cómo Abu Dhabi vive de grandes diferencias.

Es uno de los sitios más buscados por los famosos y por gente rica para disfrutar de sus vacaciones y de sus tiendas de alto standing, sin embargo para un «humilde» trabajador no es fácil encontrar un sitio barato para vivir.

Sidney

opera-de-sidney

Los trasladamos a Australia. Allí se encuentra Sidney, una de las ciudades que surge en esta lista de 10 ciudades más caras para vivir de alquiler.

Vivir en la ciudad supone unos 1.030 euros mensuales, pero también es cierto que Sidney disfruta de un nivel de vida elevado y qué su gente es de la más satisfecha con su capacidad adquisitiva. Aún así, si estás empezando en esto de alquilar no te lo aconsejamos para nada.

Singapur

singa

Cerrando esta temida lista tenemos a Singapur. Esta ciudad-estado es la única que te permitirá vivir por menos de 1.000 euros, sin alejarse mucho, sin embargo.

Por 950 euros podrás vivir y disfrutar de este pequeño país, pero deberás tener cuidado con tus gastos ya que Singapur es la ciudad más cara del mundo para vivir, alimentación excesivamente cara y olvídate de comprar ropa, los precios son desorbitados.

 

 

Orange lanza el producto integrado que Movistar y Vodafone copiarán

0

¿Cómo puedes hablar de un buen producto de telecomunicaciones que cuesta básicamente 130 euros? Puede pasar, y de hecho Orange se ha lanzado a la piscina con él. Estamos hablando de Love Familia Total, un producto que se empezará a comercializar el 1 de diciembre para atacar la base de clientes de alto valor de Movistar y Vodafone, y que estos tendrán que replicar en algún momento con una fórmula similar.

Concretamente, Orange ofrece fibra simétrica de 500 Mbps y un bono de datos móviles de 24GB para compartir entre las tres líneas con llamadas ilimitadas que ofrece el paquete (se puede ampliar a 30GB por 16€ más al mes). Incluye roaming dentro de la Unión Europea y servicio MultiSIM, compartiendo las llamadas y el bono en hasta cuatro dispositivos adicionales (tablets, smartwatches, segundos móviles y smartphones…).

Love Familia Total añade básicamente todos los contenidos de Orange en HD, con todo el fútbol incluido, emulando la idea de Movistar de meter el fútbol a los clientes pero ciñéndola al producto de mayor valor.

Además, el paquete incluye una promoción de tres meses del catálogo de Netflix con hasta dos dispositivos de forma simultánea.

¿Por qué van a tener que copiarlo?

Uno de los problemas de las ofertas convergentes, hasta ahora, es que en ocasiones les falta ‘premium’ y la idea de ofrecer un paquete de datos colectivo es realmente buena, dado que no todos los perfiles en el mismo hogar tienen el mismo tipo de consumo.

Vodafone y Movistar, por ejemplo, no tienen algo comparable. Los primeros, por ejemplo, no tienen una propuesta clara de tanto valor o de tantos gigas. En el caso de Movistar, hablamos de un precio de 135 euros que incorpora cuatro líneas, pero de sólo 3GB cada una de ellas, con una excelente propuesta de contenidos.

image001
Fuente: Orange

¿Qué deberán copiar los azules y los rojos a los naranjas? La idea de un bono colectivo de muchos gigas es ideal para familias,  el principal destinatario de este tipo de ofertas. Incluso es previsible que veamos versiones más premium y con muchos más datos móviles.

Porque Vodafone y Movistar, que aspiran a conseguir clientes de mucho gasto no tienen ninguna propuesta de líneas adicionales realmente conveniente. A muchos usuarios les puede llegar a venir incluso mejor, en muchas circunstancias, pasarse a un operador como República Móvil si quieren un plan con 8GB. Y eso es algo que ningún operador que pretende llevarse a los mejores clientes puede permitirse.

El pasado mes de septiembre, en los encuentros de Telecomunicaciones de Santander, el presidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez, habló de la posibilidad de llevar a 10GB las líneas incorporadas en Fusión. Quizá ahora ha llegado el momento.

 

Si tu casero tiene deudas con Hacienda, puedes tener que responder por ellas

0

El susto que se llevaron Juan y Lucía cuando les llegó un certificado de Hacienda a su casa hace unas semanas fue tremendo. Una diligencia de embargo de créditos, algo por lo que no salían de su asombro dado que están al corriente de sus pagos, y no entendían a cuenta de qué la Agencia Tributaria (AEAT) daba esa orden. Sin embargo, pasados unos minutos, se dieron cuenta de que no iba contra ellos, iba contra su casero.

Lo que habían recibido era un embargo lanzado por Hacienda sobre su casero por una deuda pendiente con la AEAT. Suponía que, a partir de ese momento, todos los pagos mensuales que deben hacer por el alquiler se los tienen que ingresar a la Agencia Tributaria. Así que acto seguido llamaron al dueño de la casa para informarle.

aeat
Al parecer, el propietario no salía de su asombro dado que, aunque era consciente de la deuda, no se le había notificado que se procedía al embargo de cantidades. Tampoco se había enviado una carta a sus clientes -como se hace otras veces- ni tampoco el banco tenía constancia de que se hubiera intentado embargar su cuenta corriente. Es decir, fueron directos a por la renta de la casa.

Según cuentan a Merca2.es fuentes cercanas a los inspectores de Hacienda en los últimos años se ha incrementado la presión sobre los alquileres de los autónomos que tienen ‘pellas’. Reconocen que aunque está en la Ley General Tributaria, no solía llegarse a ese extremo hasta que empezaron las estreches económicas. De hecho, según se recoge en la norma, el orden para intentar cobrar las deudas debe ser el siguiente:

  1. Dinero efectivo o en cuentas abiertas en entidades de crédito.
  2. Créditos, efectos, valores y derechos realizables en el acto o a corto plazo.
  3. Sueldos, salarios y pensiones.
  4. Bienes inmuebles.
  5. Intereses, rentas y frutos de toda especie.
  6. Establecimientos mercantiles o industriales.
  7. Metales preciosos, piedras finas, joyería, orfebrería y antigüedades.
  8. Bienes muebles y semovientes.
  9. Créditos, efectos, valores y derechos realizables a largo plazo

Es decir, que se ha ido directamente al punto 5 en lugar de seguir el orden establecido. «De este modo se aseguran que van a ingresar dinero todos los meses. Un alquiler no es algo que se pueda aplazar, y sabes que el día 30 vas a tener un ingreso recurrente«, explica el presidente de Asefiget, Adolfo Jiménez, quien reconoce que «aunque se puede hacer, no es habitual que se recurra a este punto sin pasar por los primeros».

La cosa no queda aquí, porque ahora la pelota queda en el tejado de Juan y Lucía. Desde este momento pasan a tener que «responder solidariamente del pago de la deuda tributaria pendiente y en su caso, del de las sanciones tributarias» que pudieran derivarse desde ese momento, según se explica en la notificación que envía Hacienda. Así que, sin comerlo ni beberlo, un alquilado se encuentra con tener que responder por los problemas de su casero.

prueba3Una situación que para algunos inspectores fiscales consultados por Merca2.es no está tan clara. Reconocen que «si bien es cierto que Hacienda puede optar por embargar las rentas, no tenemos muy claro que proceda hacerlo de una vivienda». Según explican «no se trata de una relación comercial», tal como Hacienda hace creer en los escritos enviados; además, al tratarse de una primera vivienda «es muy discutible» que puedan decidir ese embargo, dado que es un contrato estrictamente privado.

Sea como sea, a partir de ahora está claro que quien desee alquilar una casa va a tener que plantearse pedir a su casero una copia del estado de sus cuentas con Hacienda para comprobar que está al día y evitarse problemas.

 

Y ahora ¿Qué hacemos con el Banco Popular?

0

Esta es la pregunta que se deben estar haciendo muchos de los que tienen en sus manos las decisiones que pueden beneficiar o perjudicar a una institución como Banco Popular que en unos pocos años cumplirá 100 años de vida.

La entidad presidida por Ángel Ron está sufriendo enormemente en los últimos años. Con un  entorno económico adverso para la banca, los bajos tipos de interés impuestos por el BCE y un plan de negocio obsoleto, hace que la entidad requiera de una modernización para salir a flote y de reinventar, por tanto, su modelo de negocio.

pedro larenaEl banco no se ha sabido anticipar a los cambios del mercado, y cuando ha intentado adaptarse, el volumen de activos gestionados y de dudoso cobro o improductivos han resultado ser un problema mayor de lo esperado. Es el caso de la compra del negocio de tarjetas de crédito tanto de Citi como de Barclays, cuando el negocio va más bien por la vía “fintech”.

La entidad cae en bolsa más del 70% en el último año, hasta situarse por debajo de los 0,90 euros por acción. Esto está poniendo nerviosos a los mercados y al sector bancario, pero particularmente a sus accionistas más antiguos, los cuales ven cómo ampliación tras ampliación de capital ven diluida su participación. Las posiciones bajistas se han incrementado hasta marcar un 7,79% según consta en el registro de cortos de la CNMV, y aunque las posiciones bajistas hace tiempo que son altas en el valor, las últimas semanas han aumentado considerablemente.

Parece que los 6.000 millones de desinversión inmobiliaria que prevé la entidad podrían no ser suficientes

Popular ha puesto un proyecto en marcha para solventar sus problemas en la cartera inmobiliaria mediante la creación de una sociedad inmobiliaria independiente (denominado proyecto Sunrise) que tendrá un volumen de inmuebles de alrededor de 6.000 millones de euros, según valora la entidad,  pero que podría ser bastante inferior dado que se desconoce la calidad de los activos. La nueva sociedad según ha comunicado el propio banco, obtendría la financiación de los mercados de capitales saliendo a Bolsa. Se prevé que el proyecto esté en funcionamiento antes de final de año y  que salga a Bolsa en el primer trimestre de 2017. Ya cuenta con el beneplácito del Banco de España y el BCE. Este movimiento parece un intento desesperado por eliminar de su balance los activos que no le producen beneficio.

Los resultados del negocio inmobiliario de Popular en el último año son bastante malos. Los márgenes de su negocio inmobiliario se reducen. Por ejemplo, su margen de intereses cae un 25,8% comparándolo con el mismo periodo del año anterior. Tiene que buscar una alternativa para sanear su cartera inmobiliaria y parece que lo va a intentar con esta sociedad, en la cual el accionista que entre sabe que perderá dinero salvo que esta nueva sociedad decida invertir en la mejora de la calidad de sus activos como ya hace el “banco malo” SAREB.

Reestructuración de personal 

Por otro lado, los problemas no acaban sólo ahí. El banco está inmerso en plena  reducción de plantilla y cierre de oficinas para reducir costes. Con ello pretenden aumentar la eficiencia y la rentabilidad del banco. Este proceso afectará a unos 3000 empleados y supondrá el cierre de unas 300 oficinas. La reducción de costes que tendrá la entidad se estima que será de entre 175 y 200 millones de euros anuales.

En un banco que a cierre de 2015 tenía 15.079 empleados (13.480 en España) y que disponía de 2.124 oficinas estos números son muy importantes ya que suponen una gran reducción del tamaño de la entidad en el aspecto físico, y que le  pueden hacer perder a la entidad parte de su negocio minorista si no adapta su negocio.

popular_manifestacionesEstán intentando por todos los medios sanear su balance, ya sea mediante la reducción de costes despidiendo empleados (se reducen en un 2,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior), cierre de oficinas, reducción de costes como el de la publicidad o los seguros…

No invita al optimismo la última presentación de resultados realizada por el nuevo CEO Pedro Larena. En vez de reconocer la realidad intenta esconderla y denominarla a través de eufemismos. Han superado unas cotas inimaginables en materia de “creatividad” a la hora de presentar las cuentas con cosas tan básicas como no publicar la tasa de morosidad global (declaran un 5% en el negocio principal pero la total supera el 12%, la mayor de la banca privada española), suma rúbricas del margen bruto que no son homogéneas (comisiones + participadas), aumenta el volumen de activos dudosos pero no lo explicita así u otras cuestiones como puede ser la separación entre lo que denominan “negocio principal” y el “negocio malo”.

Algunos ratios relevantes de Banco Popular a cierre del tercer trimestre

Ratio Tasa Morosidad Capital phase-in ROE ∆ dudosos BPA PER P/VC
POP 12,32% 15,29% 6,9% +9% 0,03€ 25,33 0,31
Fuente: Elaboración propia y datos de CNMV y AEB

La pregunta que se hacen los mercados es si con el nuevo plan fijado,  la mala situación que atraviesa se solventará o no. Para saberlo tendremos que ver como soluciona el problema inmobiliario y elimina de su balance los activos improductivos. Pero parece que la estimación realizada de 6000 millones de euros que realiza la entidad, puede no ajustarse a la realidad del mercado. Además, tiene que pensar como reorientar su negocio para generar beneficio más allá de eliminar costes y activos nocivos.

Exclusiva: Mediaset ofrecerá Jorge Javier Vázquez tres años de contrato 

0

Jorge Javier Vázquez ha confirmado en las últimas semanas que desea renovar por Mediaset, hecho que se había puesto en duda por la bajada de audiencia de programas como Gran Hermano o el Deluxe. También ayudó a alimentar el rumor del «año sabático» que el de Badalona admitiese en su libro Último verano de juventud que se había hartado de Sálvame y que en su próximo contrato exigiría no presentar un formato diario.

Es decir, que el presentador se reservaba para el prime-time, aunque el mismo ha cambiado de discurso y ha señalado que está deseando ponerse al frente de Sálvame Limón y Naranja en las próximas semanas.

Había dudas de la duración del próximo contrato del presentador ante la caída de audiencia de algunos de sus programas

Fuentes cercanas a Mediaset confirman a Merca2 que en la cúpula no se duda de la valía del presentador, que se ha mostrado como uno de los más efectivos en los diversos formatos que ha presentado (Sálvame, Deluxe, Supervivientes, Acorralados o Hay una cosa que te quiero decir). 

Según esta versión «la cúpula de la cadena marca sus propios tiempos y no toma sus decisiones en función del estado de ánimo mediático». En definitiva: que Mediaset ofrecerá tres años más de contrato al presentador, decisión que pondrá fin a la rumorología sobre el futuro del comunicador.

Jorge Javier, que junto a Ana Rosa Quintana y Jesús Vázquez es el mejor pagado de la cadena con un sueldo en torno a los tres millones de euros anuales, compatibilizará en el primer semestre de 2017 Sálvame Limón y Naranja, el Deluxe, Supervivientes y Got Talent España, que graba su segunda temporada.

Uno de los suyos 

Paolo Vasile cree que Jorge Javier es «uno de los suyos», ya que siempre ha mantenido las formas y nunca ha exigido subidas de sueldo desorbitadas. En esta serie de pulsos a Vasile no le ha temblado la mano a la hora de no renovar a profesionales como Pedro García Aguado o Risto Mejide o de apartar de Gran Hermano a Mercedes Milá. De hecho, y en contra de lo que se ha publicado en infinidad de medios, en Telecinco creen que hay un cambio de ciclo que ha provocado una bajada de entre dos y tres puntos en un año a formatos como Gran Hermano, el Deluxe, Sálvame diario o Mujeres y hombres y viceversa, «minicrisis» que varias voces han querido achacar a Jorge Javier Vázquez.

Sin embargo al presentador no se le culpa por el bajón de Gran Hermano, que creen que ha agudizado su desgaste por un casting errático y por varios errores en la mecánica del concurso que no han invitadao al seguimiento masivo de sus espectadores tradicionales.

Trump en encrucijada de elegir qué cara mostrar. La de Dr. Jekyll o la de Mr. Hyde

0

La construcción de un muro en la frontera mexicana, prohibir la entrada ciudadanos musulmanes al país, negar el cambio climático o romper los tratados comerciales a los que Estados Unidos se encuentra -todavía- suscrito, son algunas de las ideas que Donald Trump puso sobre la mesa durante la campaña electoral en Estados Unidos.

Muchas de estas, entre las que se encuentra la defensa de algún que otro método de tortura, hicieron saltar todas las alarmas de muchos estadounideses, que vieron en el empresario una especie de demonio. Una figura salida del mismo infierno, y que se presentaba a las elecciones para subyugarlos bajo su poder presidencial en el país más influyente del mundo.

Aunque, también es cierto que la realidad siempre tiene dos caras y para otros surgió como una auténtica esperanza, un candidato alejado de las élites políticas y que prometía recuperar la grandeza industrial de Estados Unidos. Después de unas semanas como presidente ¿Qué Trump es el que se están encontrando los ciudadanos de la nación de las barras y las estrellas?

MHR10. WASHINGTON, D.C. (EEUU), 20/07/12.- Vista de la bandera estadounidense puesta a media asta en la Casa Blanca hoy, viernes 20 de julio de 2012, en Washington D.C. (EEUU). El presidente Barack Obama interrumpió un viaje de dos días de su gira de campaña en la Florida tras el tiroteo en un cine de Denver, en el estado de Colorado, en el que han muerto 12 personas y otras 59 han resultado heridas. El presidente declaró, además, cinco días de luto por el tiroteo. EFE/MICHAEL REYNOLDS

Tas sus primeras apariciones mediáticas después del nueve de noviembre se ha visto un perfil totalmente distante al más incendiario al que nos tenía acostumbrados. Al contrario, Trump ha mostrado al mundo su cara más calmada, la de un presidente -todavía electo- que pide la unión de todas las partes para volver a hacer grande otra vez (como dice su eslogan) a América.

«Empezó a moderar su discurso desde el 28 de octubre, este es el punto de inicio. Aunque ha vuelto a Twitter, donde, por ejemplo atacó a una obra de teatro de Hamilton, algo que no es propio en un presidente de los Estados Unidos«, admite Alana Maceroni, profesora experta en política norteamericana en la Universidad Europea de Madrid.

También ha hecho uso de esta red social para informar a sus ciudadanos de sus últimos movimientos en defensa del país. Así el Día de Acción de Gracias, festivo en Estados Unidos, anunciaba que seguía trabajando para que una compañía no trasladara sus fabricas a Indiana.

 

Para esta experta, el neoyorquino ni siquiera se esperaba ganar las elecciones: «Fue al primero al que le sorprendieron los resultados». Llegar a las más altas cotas del poder le ha llevado a un control más cercano de sus asesores, cada vez más atentos de todos sus pasos. Esto también ha podido influir en que se haya dado cuenta de que parte de sus ideas no se pueden cumplir.

«Su discurso en un mismo tema se cae por mil lados. No parece que tenga una ideología concreta«, admite en este sentido la experta en política, para continuar admitiendo que «es muy difícil saber hacia donde irá dirigida su política. Lo que está claro es que ha hecho daño a nuestras instituciones», concluye.

«Los medios también van normalizando la situación en torno a la figura de Donald Trump»

De todas formas, el vencedor de las pasadas elecciones –que ha logrado un récord histórico en cantidad de votos para el partido republicano– se encuentra en una encrucijada complicada. 

Por un lado, a su alrededor está creando un equipo en el que se mezclan representantes del establishment del partido republicano, radicales y multimillonarios. 

Por el otro, muchos de sus detractores se resguardan bajo su propio techo. Parte de su propio partido no están de acuerdo con las medidas de su propio candidato.

» Su proyecto para crear infraestructuras enormes cumpliría con sus promesas electorales. Es cierto que crearía puestos de trabajo, aunque es una solución temporal. En cualquier caso, el establishment republicano está en contra de unas partida con gastos tan altos», advierte Moceri.

Trump puede tener problemas a lo largo de su legislatura con miembros de su propio partido

Pero no solamente ha sido Trump el que ha relajado su tono durante el último mes. La profesora de la universidad madrileña ha advertido que «los propios medios también han cambiado su discurso desde el nueve de noviembre». De hecho, advierte que están normalizando una situación, lo cual también puede ser peligroso.

La entrevista más reciente que ha dado el todavía presidente electo de Estados Unidos ha sido en uno de los medios que más agresivo ha sido en su contra, el diario de su ciudad, el New York Times. Otra muestra más del carácter conciliador sobre el que ahora se arropa Trump -no sin surgir la polémica antes-.

En otro encuentro anterior, el empresario reculó -aunque no del todo- en ciertas cuestiones. Donde dijo muro, ahora le puede valer valla; no se llegó a referir directamente a la prohibición de que ciudadanos musulmanes entren en el país americano y fijó los filtros de los inmigrantes ilegales que serían expulsados: solo aquellos que cuentan con antecedentes penales (dos o tres millones).

h-y-d«Aunque haya matizado su discurso, hay que ver como sería capaz de gestionar este proceso. Echar a tanta gente del país es un acto bastante violento», considera la experta en este sentido.

Desde luego, una parte esencial de su discurso en la que el empresario no parece que vaya a dar marcha atrás -atendiendo a sus declaraciones- es aquella relacionada con los tratados comerciales a los que se suscribe Estados Unidos.  Una de las primeras medidas que tomará, según ha anunciado, sería la de retirarse del tratado comercial del Pacífico.

«Estados Unidos negocia muy bien sus acuerdos comerciales, siempre sale ganando. Retirarse de ellos no sería bueno para la economía

«Sería muy malo para la economía norteamericana salir de estos acuerdos. Estados Unidos suele negociar muy bien estos temas y muchos productos de nuestro país pueden entrar en otras naciones gracias a ello«, espeta Moceri, que considera este punto como «la gran mentira a la masa de votantes del candidato republicano.

Por lo tanto, y a pesar de que la creencia popular suele pensar lo contrario, retirarse del TPP no repercutiría directamente y de manera positiva en el empleo en Estados Unidos. «Los nacionalistas hablan de los globalistas como el demonio, pero esto es porque no saben nada sobre estos tratados», concluye la profesora universitaria.

Todo lo que sabemos sobre el nuevo smartphone de Microsoft

0

A pesar de ser una de las compañías tecnológicas más grandes, revolucionarias e importantes del mundo; Microsoft no ha tenido suerte en el mercado de los smartphones. Su línea Lumia, lanzada tras la compra de Nokia por casi 8.000 millones de dólares, esta estrategia también terminó siendo un fracaso.

Sin embargo, esta compañía decidió que es muy pronto para rendirse y de acuerdo con múltiples informaciones recientes, Microsoft está trabajando en un nuevo smartphone llamado Surface Phone.

No sólo eso, sino que este dispositivo saldrá a la venta con el esperado procesador Snapdragon 835. Para los que no saben lo que esto significa, les recuerdo que este procesador es extremadamente nuevo y de hecho ningún smartphone lo tendrá sino hasta el año que viene.

¿Será este el smartphone más potente y eficiente del mercado?

El Snapdragon 835 no sólo brindará las mejores velocidades internas dentro de la interfaz y las apps de este supuesto Surface Phone, sino que también permitirá que la batería cargue más rápido que cualquier otro smartphone con un procesador distinto.

Esto se debe a la gran eficiencia interna de este procesador, el cual consume poca batería por cada proceso y aún así se las arregla para cargar de forma extremadamente rápida. Y tomando en cuenta que los smartphones de gama alta actuales cargan más de 6 horas de uso en sólo 10 minutos, no puedo ni imaginar lo eficiente que será esta nueva tecnología.

La estrategia actual de la mayoría de los fabricantes de smartphones es producir dos dispositivos y anunciarlos al mismo tiempo, siendo la única diferencia principal el tamaño de sus pantallas. Microsoft aparentemente planea hacer lo mismo, anunciando un Surface Phone de 5.5 pulgadas y otro cuyo tamaño aún se desconoce (probablemente sea de 5 pulgadas).
surface2acc2

Los reportes recientes también aseguran que al igual que las laptops y escritorios de la linea Surface, este nuevo smartphone podría incluir un stylus y otros accesorios dedicados a la productividad.

También les recordamos que Microsoft lleva más de un año trabajando en una característica llamada «Continuum», la cual permite que la misma app funcione a través de todas las plataformas de Windows, incluyendo laptops, escritorios, tablets y ahora smartphones.

Esta característica obviamente quiere solucionar el problema principal que tuvieron los Lumias, y es que ningún desarrollador importante quiso tomarse el tiempo necesario para desarrollar una app dedicada a Windows Phone.

Imagen no oficial hecha por un fan
Imagen no oficial hecha por un fan.

Pero como ahora todos los dispositivos de Microsoft usan versiones modificadas de Windows 10, este nuevo smartphone podrá disfrutar de todas las apps que se han desarrollado para este ecosistema hasta ahora.

Eso incluye apps como Facebook, Twitter, Messenger, Wunderlist e incluso Instagram; la cual hasta ahora sólo estaba disponible para los smartphones con Android o iOS.

La tienda de Windows 10 aún es bastante pequeña cuando se le compara con la Play Store de Google o la App Store de Apple, pero no podemos negar que ha crecido considerablemente en los últimos meses y no tiene pinta de frenarse en el futuro cercano.

Aún es muy pronto para asegurar que Microsoft podrá conseguir el éxito que tanto busca en el mercado de smartphones, pero todo parece indicar que van por muy buen camino.

Gadgets que te harán la vida más fácil en la cocina

0

La cocina puede ser un lugar estresante para muchos. Especialmente si detestas esperar mientras tu comida se cocina. Por eso decidimos recopilar algunos de los mejores gadgets para facilitar y automatizar esos procesos.

Una tablet y una base para tu tablet

http://zeitgeist.jp/en/files/NewsandBreakfast_small.jpg

A medida que pasan los años, los smartphones evolucionan para tener pantallas cada vez más grandes y por lo tanto la popularidad de las tablets ha decaído considerablemente. Sin embargo, estos dispositivos aún son extremadamente útiles dentro de nuestro hogar.

De hecho, uno de los mejores lugares para las tablets es dentro de nuestras cocinas; ya que podemos colocarlas encima de una base, abrir una app de recetas y aprovechar el gran tamaño de la pantalla para cocinar cómodamente todas las recetas que podamos encontrar por Internet.

Una sartén inteligente

c74a153c09514b78a852cf3530fb3a26

No se trata de una broma; ya existen sartenes inteligentes capaces de sincronizarse con tu tablet o smartphone para tu notificarte cuándo deberás colocar tu filete en la sartén, cuándo deberás voltearlo y cuándo deberás apagar la cocina.

Algunos de estos sartenes, como el «Panintelligent», incluso son capaces de analizar recetas en específico para variar los tiempos de cocción y evitar que tus platillos se quemen. Eso sí; no te saldrá nada barato, ya que la mayoría de estos sartenes cuestan alrededor de $200 cada uno y lo más probable es que tengas que importarlo de países como Estados Unidos.

Una báscula inteligente

Cocina

La parte más difícil al momento de seguir recetas es medir correctamente la cantidad necesaria de cada ingrediente. Ahí es donde entra Drop, una báscula inteligente que se sincroniza con su propia app de recetas para notificarte cuál es la cantidad correcta de cada ingrediente mientras lo estás agregando a la báscula.

Este dispositivo también es relativamente costoso, con un precio de casi $100 a través de la versión norteamericana de Amazon. También existen otros modelos fabricados por otras compañías, pero Drop es el más popular y eficiente de todos (al menos al momento de publicar este artículo).

Una cocina de precisión «al vacío»

mz8euhysl9gnnxsdsp3x

Las cocinas de precisión al vacío son unos de los componentes más populares de los últimos meses en lo que respecta a la cocina. Esto se debe a que estos dispositivos superan en cantidad de sabor y nutrientes a todas las sartenes y parrillas.

Esto lo logran a través de un sistema basado en un recipiente con agua, la cual se eleva a la temperatura exacta para cocinar cada ingrediente de la forma más perfecta posible. Dichos ingredientes se introducen al recipiente dentro de bolsas especiales, las cuales deben estar selladas «al vacío». Allí pueden observar a qué se debe el nombre completo de este dispositivo.

Un altavoz inalámbrico

best-bluetooth-speaker

Cocinar no tiene por qué ser aburrido. De hecho, esta actividad puede ser bastante relajante y entretenida siempre y cuando tengas la actitud y el soundtrack adecuado. La actitud ya queda de tu parte, pero el soundtrack lo puedes conseguir a través de un altavoz inalámbrico.

Estos altavoces son bastante económicos y se conectan con tu tablet o smartphone a través de Bluetooth o un cable de 3.5mm. La batería total dependerá del modelo en específico que escojas, pero cualquiera de ellos podrá reproducir tu música por unas cuantas horas hasta que termines de cocinar.

Un termómetro inteligente para carnes

igrill-ft

Al igual que la sartén que mencionamos anteriormente, un termómetro inteligente es capaz de enviar una notificación a tu smartphone para hacerte saber que tu carne ya llegó a la cocción adecuada. La única diferencia es que este se enfoca en la parrilla.

No sólo eso, sino que también se puede adaptar a tus preferencias de cocción, en caso de que prefieras tus filetes a término medio o algo por el estilo. Uno de los mejores termómetros inteligentes del mercado es el iGrill2, el cual puedes conseguir en Amazon.com por alrededor de $100.

Nos adentramos en Sublimotion: el restaurante más caro del mundo

0

¿Eres amante de la buena gastronomía? Cierto y sabido es que para comer bien no siempre hay que pagar mucho, o visitar restaurantes de mucho renombre. Sin embargo, si lo que estás buscando es una experiencia más allá de lo gastronómico no deberías perderte este artículo.

El Sublimotion, es un lugar diferente que abrió sus puertas en el año 2014 ¿ Su ubicación? El Hard Rock Ibiza. Conocida como uno de los destinos de verano más populares de Europa, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y también famosa por sus playas de aguas cristalinas, ideal para la natación y el buceo, la isla también alberga ahora el restaurante que lleva el título de más caro del mundo.

ibiza¿Su mentor? El cocinero Paco Romero, un chef con estrella Michelin y con una visión única para la cocina. Después de años de trabajo, el chef por fin abrió el restaurante que parece ser el conjunto de una película de ciencia ficción aliada a la buena gastronomía. Son sólo 12 asientos y cada comensal tiene que pagar alrededor de 1.500 euros para cenar, o para vivir una experiencia única.

El Sublimotion es un viaje por las emociones y sensaciones del comensal

Para crear la atmósfera distintiva del Sublimotion, Roncero dedicó dos años de estudio y preparación. Trabajó con diferentes grupos de profesionales, no sólo con sus cocineros y camareros, sino que contó también con la ayuda de diseñadores, ingenieros, escenógrafos, coreógrafos, arquitectos y escritores, todos ellos centrados en la creación de una experiencia de «alta cocina de fusión y tecnología en un escenario sin precedentes«, según se define en la página restaurante.

El chef Paco Roncero

Nacido en Madrid, Paco Roncero es reconocido internacionalmente como uno de los chefs con más talento de la cocina de vanguardia española.

El madrileño cuenta con dos estrellas Michelin, el Premio Nacional de Gastronomía (recibida en 2006), y tres estrellas de la famosa Guía Repsol (España) otorgados por su trabajo al frente del restaurante La Terraza del Casino, en el famoso Casino de Madrid.

Él es también el creador de un software de gestión de Cocina – programa diseñado para mejorar el rendimiento de la gestión gastronómica en los restaurantes, y ha publicado también numerosos libros dedicados a su gran pasión, la cocina.

La experiencia Sublimotion te lleva en un viaje increíble a través del mundo de sabores, sensaciones y emociones. Al comienzo del «show», el chef Paco dice: «Va a vivir una verdadera muestra gastronómica y la diferencia de cualquier teatro, es que aquí usted también es parte del espectáculo.»

El viaje gastronómico en el Sublimotion garantiza paradas en lugares como el Polo Norte (gazpacho), el campo (huerto de legumbres y verduras amargas), Central Park (que viene como un día de campo), el Mediterráneo (representado por una paella) y el palacio de Versalles en París. La cena completa consta de 20 preparaciones gastro-sensoriales.

En el techo, una caja oculta de 20 km esconde un cableado que genera ambientes cromáticos, controla la temperatura y la humedad del ambiente y crea una atmósfera con el aroma perfecto, acompañado con una banda de sonido siempre en armonía con los platos servidos. Algunos momentos tienen proyecciones en 3D.

gafas_-a

Preguntado por el elevado valor de la cena, el chef fue claro: «Al final todo depende de las prioridades que tenga cada uno, y lo que le guste o con lo que sueñe. ¿Que es un precio caro? Es un precio caro. ¿Que hay restaurantes en los que te puedes gastar mucho más de los 1.500 euros dependiendo del vino que te tomes? También. Pero es que esto no es un restaurante normal. Esto es un espectáculo gastronómico» ¿Con ganas de probar?

 

 

¿Qué significan los emoticonos más utilizados en WhatsApp? 

0

Sabemos que algunos de los más populares emoticonos y símbolos ayudan a expresar alegría, tristeza, sorpresa o decepción, pero también es cierto que, muchas veces, los utilizamos a diestro y a siniestro sin saber muy bien qué significan. Si ese es tu caso, no te preocupes, ahora lo entenderás todo.

Los 3 monos

monosLos emojis de los tres monos tapando los ojos, orejas y boca, son los que ilustran el proverbio japonés: no ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal. Lo clásico.

Generalmente los símbolos de los monos son utilizados en tono bromista para decir que alguien no quiso ver, escuchar o hablar alguna cosa. El tercero de ellos, el que se tapa la boca, se utiliza también como promesa de guardar un secreto o para confesar algo, una metedura de pata o algo que no se debería contar.

Las «conejitas»

conejutas e1480272944480 Merca2.es

Según la Emojipedia (sí, existe una), estas mujeres pueden ser vistas como un Kemonomimi: algo que, en el mundo de la animación japonesa es definido como un humano con características animales.

Hoy en día, ese emoji es frecuentemente usado para expresar alegría o diversión entre niñas o grupos de amigas. Hay quien lo utilice para mostrar ganas de «marcha» o de pasárselo bien.

El «Grito»

grito

El pintor noruego Edvard Munch no podría imaginar que el personaje anónimo de su famosa obra El Grito estaría en las manos de personas esparcidas por el mundo más de cien años después de su creación.

El emoticono de una persona gritando con expresión de horror y manos en las mejillas está claramente inspirado en el cuadro de Munch y expresa miedo, pánico pero también se utiliza en situaciones divertidas.

Manos rezando

rezar

Las manos juntas son frecuentemente usadas como un símbolo de oración, para pedir algo o como una súplica. Poco tiene que ser, sin embargo, con lo religioso.

En algunos móviles el emoji aparece hasta con rayos de luz alrededor para dar más énfasis a lo que se quiere. En este caso se utiliza, como ya referimos, para pedir algo, suplicar, disculparse o simplemente para demostrar que es algo importante.

Cara de sueño

un

 

Este emoji parece expresar una cara de tristeza. Pero ese no es el mensaje original. En verdad el icono representa una cara de sueño, y la gota que sale de ella es una borbuja de muco o baba, según la Emojipedia.

La Unicode llama a este emoji de «sleepy face». Cierto es que recuerda mucho el estilo de la animación japonesa, el conocido muñeco con expresiones raras y simbolitos saliendo de su cara/cabeza.

La flamenca

flam

Sin duda uno de los iconos más utilizados en el WhatsApp pero también es uno de los que más dudas genera, todo el mundo se pregunta ¿Pero qué significa la flamenca?

Pues bien, el emoticono en cuestión sirve para alardear de fiesta, de buen rollo, de ganas de «marcha». Todo el mundo lo utiliza en situaciones divertidas y para describirlas. También se puede utilizar cuanto algo te sale bien y quieres fanfarronear un poco de ello.

La cara de «caca sonriente»

caca

Si la flamenca genera dudas y risas, se puede decir que el premio de emoticono más raro y dudoso va para la cara de «caca sonriente».

Los significados y situaciones donde se utiliza son de lo más variado, pero lo más inquietante a lo que a este emoji se refiere es que, al parecer, no es más que un helado sonriente y que el mundo en general necesita gafas. Existen cientos de teorías, pero ninguna parecer ser suficientemente buena.

Cara avergonzada

whatsapp-emoji-emoticon

Otro emoji bastante utilizado es el de carita avergonzada, colorada o roja, como queráis llamarlo.

Sirve para describir situaciones en que te sientes avergonzado por algo o sorprendido en alguna situación graciosa. Sirve muy bien para la situación !Ups, me han pillado, qué vergüenza! Risita nerviosa…Es una cara utilizada en situaciones más bien divertidas y que siempre se asocia a algo bueno, divertido, o tierno.

Cara de enfado

whats

Entre la inmensa lista de emoticonos podemos encontrar también la cara enfadada, esa de una carita con los ojos cerrados echando «humo por la nariz».

Es la típica cara que se pone cuando una situación supera lo normal, nos cabrea o nos indigna. Se manda para hacer ver al receptor nuestro desagrado o enfado real con la situación en cuestión. Puede también demostrar indignación con algo que nos están contando.

Cara de asombro o sorpresa

1437167219-syn-cos-1437151635-astonished-shocked-emoji-x-eyes

La cara con boca abierto y una X en lugar de los ojos. La cara de sorpresa o asombro por excelencia.

Es la típica carita que ponemos cuando algo nos asombra o nos sorprende mucho. Lo que ponemos en situaciones en que algo nos pilla desprevenidos y es realmente «fuerte» o cuando lo que nos están contando supera nuestras expectativas. Cara de incredulidad total.

Top 10 ejecutivos españoles que más cobran

0

Aunque no es un secreto, sí que es bastante desconocido por la gente. El salario que cobran los principales presidente de las empresas del Ibex35. Sueldos que van, o eso dicen, acorde a lo que reportan a su compañía vía beneficios. Las tablas se encuentran hechas con el dinero que recibieron en el año 2015, ya que el 2016 todavía no se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Muchos ya no están al frente de sus empresas. Pero resulta llamativo que con pocos meses al frente de su empresa, lograran ser los mejor pagados.

Ángel Cano

angel-cano-suspende-en-bolsa-sus-anos-en-bbva-se-saldan-con-una-caida-del-24-1Fue despedido en mayo de 2015 como consejero delegado del BBVA, aun así tuvo tiempo de convertirse en el Ejecutivo mejor pagado del Ibex35. El total de su retribución de 20,5 millones de euros. ¿Cómo es posible llegar a ese salario en sólo 5 meses? Sencillo. Percibió 1,2 millones en concepto de sueldo y otros 19,25 por el fondo de pensiones que tenía de la entidad.

El sustituto de Cano al frente del BBVA es  Carlos Torres Vila, que tampoco puede quejarse. Su remuneración en este tiempo fue de 3,81 millones de euros; a esto hay que añadirle una dotación de 9,8 millones en un plan de pensiones. Además tiene un variable en forma de bonus, por lo que en 2019 podría recibir 3,8 millones extraordinarios si cumple objetivos.

Felipe Benjumea 

1455709702_030071_1455712825_noticia_normalSí amigos. El principal responsable de haber llevado a la quiebra a Abengoa es el segundo ejecutivo mejor pagado de nuestro selectivo. Ni más ni menos que 15,8 millones se ingresó en el bolsillo el año pasado. No es de extrañar, teniendo en cuenta que el Consejo de Abengoa era el mejor remunerado de todo el selectivo.

Ahora Benjumea se enfrenta a la Justicia por la situación concursal de Abengoa. De hecho, no es descartable que en las próximas semanas pudiera ingresar en prisión.

Juan Béjar

fotonoticia_20141202111808_800Consejero Delegado de FCC hasta el verano de 2015. Un tiempo en el que tuvo tiempo de embolsarse 14,6 millones de euros. Pudo abandonar la compañía sin renunciar al blindaje de su contrato porque tenía una cláusula que se lo permitía si se producía un cambio en el accionariado.

Así ha sido. Ahora mismo la constructora de la Familia Koplowitz es controlada por el mexicano Carlos Slim, que ha dejado a su presidenta, Alicia Koplowitz, como una mera figura representativa.

Pablo Isla

3003116_15-pablo-isla-chairman-and-ceo-inditex-1El consejero delegado de Inditex dirige la compañía más valorada de todo el Ibex, pero no es el mejor pagado. Durante el año pasado ingresó 12,17 millones de euros por su gestión al frente de la textil.

En el tercer trimestre de este año la textil gallega ha conseguido ingresar 1.256 millones de euros.

Carlos de Palacio

carlos-palacio-oriol-pastor-efe_ediima20160401_0244_19El presidente del fabricante de trenes Talgo está estos días de enhorabuena. Parece que su empresa ha logrado hacerse con el mega contrato de Renfe para fabricar 15 trenes. Su salario este año está por ver, pero el curso pasado se embolsó 11,2 millones de euros. 

Sabemos que Talgo no está en el Ibex, pero sí es cotizada y resulta llamativo. Un sueldo que llegaba después de que el grupo debutara en bolsa en mayo de 2015. Su cotización en los siete primeros meses cayó un 70%. Una ruina para los accionistas que apostaron por el valor.

Ana Botín

anapatriciabotin2La primera mujer de este ranking, y la primera presidenta de un banco en nuestro país. La máxima responsable del Santander se embolsó 9,8 millones de euros. Una cantidad que corresponde a 7,5 millones de euros de sueldo base y otros 2,3 millones del plan de pensiones.

Willie Walsh 

c9c80bfe-c378-11e4-_866587cQuizá es de los más desconocidos para el público en general, pero es el Presidente de IAG. Es decir, de la matriz de Iberia y British Airways. Por su trabajo se embolsó el año pasado casi 10 millones de euros. Nueve millones vienen del suelo y el resto de la pensión que le pone la compañía.

José Ignacio  Sánchez Galán 

sanchez-galanEs el presidente de Iberdrola, y por su labor recibió en 2015 un salario de 9,5 millones de euros. Sin aportación del plan de pensiones. Dinero en metálico puro y duro. La compañía en el último trimestre ha logrado unos beneficios de más de 2.000 millones de euros, un 6,4% más. Todo ello pese a la depreciación de la libra.

Iñigo Meirás

fer-pic-inigo_meiras-002_low-695x390Les presentamos al consejero delegado de Ferrovial. Su salario alcanza los 9,37 millones de euros. De ellos, casi nueve millones corresponden al sueldo recibido en dinero contante y sonante.

César Alierta 

cesar-alierta-reasonwhy-es_El presidente de la Fundación Telefónica abandonaba este año la presidencia de la operadora. En su  último curso completo percibió una remuneración de 8,79 millones de euros. Ahora su salario pasa a depender de la Fundación, aunque continúa como consejero de Telefónica.

Al frente esta ahora José María Álvarez-Pallete, que percibió el año pasado 7,32 millones de euros. Más que Florentino Pérez al frente de ACS, y eso que por entonces era el Consejero Delegado de Telefónica.

Samsung lanzará «en pocas semanas» la app ‘buena’ de Spotify para el Gear S3

0

Samsung anunció hoy la preventa del Samsung Gear S3 en sus versiones Classic y Frontier, y confirmó algo que estaban esperando muchos usuarios: Desde el mismo lanzamiento debería incorporar la aplicación de Spotify, y si no el mismo día 1 de diciembre, muy poco después. Sin embargo, la compañía confirmó que la aplicación inicial no es la definitiva.

Concretamente, Spotify llegará primero en una versión a través de streaming, que no permitirá utilizar los 4Gb de memoria del dispositivo para almacenar listas. Sin embargo, eso se corregirá en poco tiempo: Puede que incluso para esta misma Navidad ya esté disponible una de las aplicaciones más deseadas para estos dispositivos.

Muchos usuarios necesitan poder almacenar las listas de canciones de Spotify en el dispositivo

¿Por qué tanto empeño en Spotify? Si bien el dispositivo tiene memoria suficiente para almacenar muchas canciones en MP3, lo cierto es que muchos usuarios apenas descargan ya este tipo de archivos y vienen utilizando servicios de suscripción por streaming, y el más utilizado en todo el mundo es éste.

Teniendo en cuenta que el dispositivo tiene muchas capacidades ideales para deportistas, era frustrante para muchos de ellos, por ejemplo los corredores, tener que llevar el teléfono para escuchar música en este servicio.

Sin embargo, dado que por ahora el Gear S3 no llevará SIM incorporada –desde Samsung apuntan que es un tipo de servicios que no llegarán hasta que no vean mucho más clara la demanda–, la aplicación en streaming no resuelve el problema.

«Se suponía que iba a estar todo listo para el lanzamiento, pero hemos querido asegurarnos de que salía todo perfecto»

Es necesario que Spotify en el Gear S3 tenga capacidad de almacenar las listas preferidas de los usuarios en la memoria del dispositivo. «En realidad no depende de nosotros, sino de Spotify. Se suponía que iba a estar todo listo para el lanzamiento pero hemos querido todas las partes que no hubiese ningún problema y por ello hemos decidido lanzar en dos fases». Esa segunda fase podría llegar, en el mejor de los casos, para fin de año.

Samsung confirmó que, para el lanzamiento, ofrecerá a todos los compradores la opción de recibir 50€ de descuento en la compra del S3 si entregan su viejo reloj inteligente.

gear-s3-2

Ya puesto en muñeca, queda claro que el S3 es un dispositivo que nace para robar aún más mercado a los fabricantes de relojes clásicos suizos. Es mucho más grande, para quienes gusten de ese tipo de esferas. Eduardo Rodríguez, director de consumo de la división de IM de Samsung España, destacó aspectos como su autonomía de cuatro días, la calificación IP68 que ofrece una durabilidad de nivel militar, el GPS integrado o la pantalla Always On que permite a la esfera mostrar siempre la hora en lugar de fundir a negro directamente.

¿Un detalle curioso? Samsung afirma que el uso de altímetro/barómetro permite predecir cambios meteorológicos imprevistos. Básicamente es como la rodilla de los señores mayores: predice si se va a poner a llover de improviso. En teoría.

 

Caos en Barcelona. El Ayuntamiento impone sanciones a alojamientos turísticos inexistentes localizados por Google Maps

0

La guerra entre el Ayuntamiento de Barcelona y los pisos turísticos ilegales empieza a dejar víctimas colaterales. Asociaciones de vecinos de la Citutat Vella acusan al consistorio de “tirar a cañonazos contra todo lo que tenga apariencia de alquilar habitaciones”. Algo que, aseguran, está provocando multitud de sanciones erróneas.

Según ha podido conocer Merca2.es de fuentes vecinales, desde el pasado mes de agosto el Ayuntamiento que dirige Ada Colau ha intensificado –aún más- la presión sobre este tipo de establecimientos. Al parecer, y según relata el abogado Marc Pertíñez, ha habido un cambio en la forma de hacer las investigaciones. Hasta agosto la rutina era la búsqueda puerta por puerta con inspectores contratados a empresas externas. De hecho, los vecinos aseguran que han peinado dos veces ya la ciudad en lo que va de año. Pero ahora no. Según explica el letrado, “cuando hay una sospecha, se busca la localización más o menos exacta a través de Google Maps y se envía la incoacción del expediente. Algo que está provocando multitud de errores”.

cataluna
Notificación del Ayuntamiento de inicio de expediente sancionador por alquilar la vivienda como alojamiento turístico

A estas personas les llega una apertura de expediente por “Prestar o ejercer actividades y servicios turísticos sin disponer de los requisitos o las condiciones legalmente establecidas para obtener la correspondiente habilitación”. Es decir, el artículo 89.A de la Ley de Turismo de la Generalitat de Cataluña. ­Una situación que ya han denunciado varios vecinos ante la Justicia “por la injusticia cometida”, y porque puede derivar en una sanción de hasta 600.000 euros. La misma que se impone a los pisos que sí están incumpliendo la normativa. De hecho, el letrado asegura que «esa Ley sólo permite sancionar a empresas turísticas y no a personas que alquilen por períodos de tiempo».

Son las otras víctimas de un conflicto que dura ya una década, y que Colau ha recrudecido desde su llegada al Consistorio. En Barcelona no se emiten licencias de alojamientos turísticos, lo que ha llevado a muchas personas a lanzarse a abrir sus alojamientos –aun sin tener la preceptiva licencia-. Se amparan para ello en las competencias de Turismo de la Generalitat, que permite la apertura bajo “una declaración responsable”, frente a la política de licencias 0 impuesta por el anterior Gobierno de Xavier Trías y que aún continúa.

Carta enviada a un piso multado con 600.000 euros, ofreciendo un descuento por pronto pago hasta los 250.000.
Carta enviada a un piso multado con 600.000 euros, ofreciendo un descuento por pronto pago hasta los 250.000.

Para el abogado estas multas “no se ajustan al principio de proporcionalidad; de hecho, aplican un artículo que no corresponde e invaden competencias de la Generalitat de Cataluña”. A juicio del letrado debería aplicarse –en todo caso- el artículo 88.A de la citada Ley de Turismo que señala sanciones por “Incumplir o alterar los requisitos o las condiciones de los títulos preceptivos para el ejercicio o la clasificación de la correspondiente actividad turística”. Algo que está castigado con sanciones de entre 2.000 y 30.000 euros. De la otra manera, el mínimo son 30.000 euros y el máximo son 600.000 euros. Y algo de razón puede llevar, porque ya ha logrado un Auto contrario al Consistorio, después de que decidiera retirar las deudas pendientes.

Alquiler social

Muchas de las sanciones que se envían a los pisos ilegales llevan una segunda carta de acompañamiento. Esta viene firmada por la regidora del distrito de Ciutat Vella, Gala Pin i Fernando, quien explica a los propietarios que pueden optar por pagar la sanción en 10 días –lo cual reduce la sanción por pronto pago a 250.000 euros-; pero también da otra opción. Amparándose en la Ley del Derecho de Acceso a la Vivienda, permite a los propietarios entregar al Ayuntamiento la casa para destinarla a vivienda social. A cambio, ofrece una condonación de la deuda del 80%; mientras que el 20% restante se paga con el alquiler durante tres años.

 

carta_gala
Carta de la regidora del distrito de Ciutat Vella, en el que explica que se pueden entregar las viviendas como vivienda social para pagar la sanción.

Una medida que  demuestra que “el único objetivo del Ayuntamiento es perseguir estos alojamientos para cumplir su Plan de Vivienda Social. Es decir, no existe un criterio legal sino objetivo”, dicen otras fuentes vecinales. Hasta el mes de julio habían sido sancionadas 500 personas, y ninguna de ellas había optado por ceder su vivienda.

De momento se han presentado ya varias demandas ante la Justicia por esta situación y las anteriores, aunque el resultado se verá dentro de unos meses. Según explica el letrado, en los primeros meses de 2017 será cuando se conozcan las primeras sentencias. Aunque reconoce que ya hay alguna contraria al Ayuntamiento de Barcelona –que ha reconocido haberse extralimitado- en sus funciones.

Samsung dice adiós al PC tras años de indecisión

0

En el verano de 2013, en medio del debate provocado por el descenso de la demanda de PC’s, los medios de comunicación surcoreanos alimentaron rumores acerca de un abandono de este mercado por parte del gigante tecnológico nacional: Samsung. La compañía se vio obligada a salir al paso de los mismos tachándolos de ‘infundados’ y a dejar claro que la compañía iba a seguir «abierta a todas las posibilidades del negocio del ordenador personal». El interés de la multinacional estaba centrado ya en los dispositivos móviles, pero cortar amarras con los PC’s parecía entonces un salto al vacío comercial.

Tan sólo un año más tarde la compañía reconocía la necesidad de seguir los pasos de la japonesa Sony y replegar velas en Europa, dejando de vender portátiles en nuestro continente. Celestino García, vicepresidente de Samsung Iberia, aseveraba entonces que la decisión no era definitiva, sino parte de un ‘proceso de reflexión’ que les permitiría analizar mejor la evolución de las demandas de los usuarios.

«Dada la estrecha relación comercial entre PC e impresoras, parece bastante obvio que Samsung iba a retirarse también del mercado del PC»

A finales de 2015, Samsung parecía haber finalizado su proceso de reflexión con la desición de reimpulsar su apuesta por los PC’s, pese a que las ventas en ese segmento habían seguido bajando y a que su apuesta por los Chromebook no había resultado todo lo rentable que esperaban. Varios medios señalaron entonces que el objetivo de la compañía era el de reorganizar su división de PC’s (que había ido dividiendo entre varios departamentos) para así lanzar un nuevo modelo en algún momento del segundo semestre de 2016.

Samsung se desharía de un lastre y Lenovo se consolidaría como líder del mercado del PC

Sin embargo, esos planes no se fueron materializando en los meses siguientes. Y ahora podríamos estar ante un nuevo (y definitivo) cambio de opinión de Samsung: medios de Corea del Sur hablan ya de unas conversaciones avanzadas que habrían estado teniendo lugar durante meses entre la compañía surcoreana y la china Lenovo para que ésta última adquiera su división de PC’s. En la negociación, la firma internacional de abogados Paul Hastings habría estado representando a Samsung, con Freshfields Bruckhaus Deringer como representante de Lenovo. Encima de la mesa, un precio: más de 850 millones de dólares.

PC de Lenovo

Pero, ¿qué ha pasado para que Samsung haya decidido descartar sus planes de reactivación de la división y preferido deshacerse de ella? En septiembre ya cerró un acuerdo con HP para venderle el negocio de impresoras a los estadounidenses por 1.050 millones de dólares. Entonces justificó este movimiento alegando que estaban decididos a «concentrarse en áreas de negocio clave» (es decir, los dispositivos móviles). Un antiguo ejecutivo de Samsung citado por The Investor explica que, dada «la estrecha relación comercial entre PC e impresoras, parece bastante obvio que Samsung iba a retirarse también del mercado del PC».

Lo cierto es que Samsung ha ido perdiendo terreno progresivamente en el mercado del PC, y en ello ha pesado su indecisión a la hora de apostar fuerte por el mismo, habiendo preferido centrar sus esfuerzos en lo móvil desde hace años. Lenovo, por el contrario, ha sabido no sólo compatibilizar ambos campos sino superar a los grandes del sector del PC, como HP y Dell. El acuerdo de venta, por tanto, parece lógico si bien aún está lejos de haberse cerrado.

Vía | The Investor

Un ‘pensador’ de 4.000 años descubierto en Israel

0

Cerca de Tel-Aviv, un peculiar personaje que nos recuerda al pensador de Rodin lleva cerca de 4.000 años aguantando el tipo en una postura reflexiva. O, por qué no, jugando con la situación, quizá demostraba así su impaciencia de estar esperando desde la noche de los tiempos a que los arqueólogos lo salvaran de estar enterrado.

Por fin lo han hecho, demostrando una vez más lo mucho que guarda el suelo de nuestra historia como seres humanos, así como el potencial del Oriente Medio para seguir fascinándonos con vestigios en forma de piezas arqueológicas tan extraordinarias como ésta.

Se trata de una escultura de apenas 18 cm, presentada este miércoles, 23 de noviembre, por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés), el organismo público responsable de los sitios y las excavaciones arqueológicas en el país.

El pensador data de hace 3.800 años y se creó utilizando como base una jarra característica de la Edad del Bronce  medio.

Desenterrada en la ciudad de Yehud durante las excavaciones previas a la construcción de viviendas, esta pieza única data de hace 3.800 años, por lo que se incluiría en la Edad del Bronce, según explicó la autoridad nacional de antigüedades.

El hallazgo es una figura sentada, con la barbilla en la mano derecha y la mano izquierda apoyada en una rodilla, una postura que evoca a la obra más celebrada de Rodin. El hombre misterioso, de enormes ojos redondos, se elaboró a partir de una jarra característica de la época, que constituye su base.

“Tiempo después se añadió al cuello de la jarra esta estatua», que parece absorbida en sus viejos pensamientos de miles de años, «de la que no existe ningún otro ejemplo conocido de la época”, explica Gilad Itach, el director de la excavación. Junto a tan peculiar jarra, su equipo también encontró otras piezas de vajilla, puntas e flechas de metal, dagas, la hoja de un hacha y huesos de ovejas.

el-pensador-4000-anos

«El nivel de precisión y atención al detalle para crear esta escultura de casi 4.000 años es muy impresionante», apunta el arqueólogo israelí. Sin embargo, resulta imposible saber quién fue el finado de cuyo ajuar funerario formaba parte, si bien se conjetura que era un prominente miembro del pueblo de los cananeos.

El pensador de Rodin

Su aspecto sorprendentemente contemporáneo ha convertido el hallazgo en todo un acontecimiento que trasciende lo científico. Sobre todo, por su similitud con la celebérrima escultura en bronce creada por el artista francés Auguste Rodin (1840-1917) a finales del siglo XIX.

La obra fue un encargo público para ser exhibido en el futuro Museo de París, entre otras muchas piezas de una serie escultórica cuya temática versaba sobre La Divina Comedia. En concreto, representaba a Dante en la puerta del infierno.

Actualmente se encuentra en el Museo de Rodín, sito en el VIII Distrito de París y constituye la creación más famosa del escultor, cuyas medidas son 71,5 cm de alto, 58 cm de largo y 40 cm de ancho. Curiosamente, el primer modelo fue realizado en terracota, el mismo material que este otro pensador milenario, y fue esculpido por las manos del artista. Posteriormente, construyó un modelo de escayola para realizar reproducciones en bronce.

Fotos: Autoridad de Antigüedades de Israel

El plan de futuro de RTVE que nadie se atreve a ejecutar

0

Llama la atención que, desatascada por fin la situación política y con un Gobierno ya no en funciones, tras casi un año de mareo electoral a los ciudadanos, uno de los principales problemas de España siga siendo la calidad de su televisión pública… y su inasumible coste para las arcas públicas.

Con un presidente, José Antonio Sánchez al que, con la ley en la mano, le quedan dos años aunque algunos –desde dentro y desde fuera- pretenden ‘hacerle las maletas’ para que abandone cuanto antes su despacho de Prado del Rey con destino, dicen, a su antiguo puesto en Telefónica; y con unos problemas de gestión que no vienen de los dos últimos ejercicios, los de su mandato, sino que se remontan a Alberto Oliart, a un paréntesis posterior sin presidente y con los consejeros de turno en funciones y sobre todo, al gran destructor de audiencia y creador de déficit: Leopoldo González-Echenique.

descarga-1Decisiones de gestión erróneas que han motivado que el déficit haya engordado, año tras año, y la audiencia descendido en el mismo porcentaje. Expertos consultados por Merca2 consideran inaudito que TVE esté muy por debajo de los dos dígitos porcentuales. Algo impensable hace quince años.

El cambio de la ley en 2010 que suprimió la publicidad en RTVE no fue aprovechado para hacer una reforma, al estilo de la BBC británica, que incluyera una financiación por canon -por ejemplo en la compra de televisores- presupuestos públicos y con patrocinios y ‘sponsors’ para espacios culturales, deportivos y de entretenimiento, dejando fuera tan solo los programas informativos, tal y como recoge la actual ley.

Tampoco, claro está, para acometer una transformación total por parte de quien tiene potestad para ello: el Parlamento. Tal y como ha declarado en los últimos meses el director general corporativo del antiguo ente público, Enrique Alejo, al que gusta -según parece-  ser calificado como ‘el hombre de Cristóbal Montoro en Prado del Rey’, “era evidente que el modelo no funcionaba desde el primer minuto”. Hubo un tiempo en que la culpa del déficit de RTVE se cargaba siempre a la Orquesta y Coros, al Instituto de RTVE o a RNE. Hoy, el problema sigue siendo el mismo, aunque se busquen otros chivos expiatorios.

comparecencia-de-leopoldo-gonzalez-echeniqueEl anterior presidente de la Corporación, Leopoldo González-Echenique, llegó a reconocer en 2014, en sede parlamentaria, que con 975 millones de presupuesto era imposible hacer una televisión solvente económicamente  Unas declaraciones que causaron estupor e indignación por aquellos días en medios profesionales que, por echar más leña al fuego, añadieron que tampoco era posible mantener un modelo televisivo en condiciones de competir, no ya con Atresmedia o Mediaset sino, por ejemplo, con autonómicas cuyo presupuesto anual no superaba los treinta o cuarenta millones de euros, como la asturiana o la de Castilla y León.

Por dónde “meter la tijera”

Expertos en Broadcast y New Media, conocedores de la realidad de RTVE, creen que son otras las causas que explican esta caótica situación financiera. Por ejemplo unos costes de personal que suponen un 38 por ciento del presupuesto total -RTVE mantiene a 6.350trabajadores en plantilla- frente al 15 por ciento de Atresmedia y Mediaset, sus dos grandes competidores privados.

En los años en los que ha estado al frente de RTVE, el PP no ha realizado ningún ERE. Un privilegio solo reservado al PSOE con el beneplácito de los sindicatos de la casa. El último, que data de 2006, afectó a 4.150 trabajadores de la plantilla, fue realizado bajo el Gobierno Zapatero y costó a las arcas del Estado más de 1.000 millones de euros.

Al actual presidente, José Antonio Sánchez le quedan dos años de mandato, aunque hay quien dice que está de salida

A día de hoy hay un nuevo ERE sobre la mesa que afectaría de 2.400 trabajadores de la plantilla y que fue entregado por la SEPI hace más de un año a José Antonio Sánchez. El Ejecutivo le ha impedido ponerlo en marcha, a diferencia de lo que le ocurrió en Telemadrid. Todos saben que Prado del Rey subcontrata a productoras externas prácticamente todos sus programas. Eso sí, con una plantilla de 6.300 personas que triplica la de los dos grupos de televisión privada, Atresmedia y Mediaset. Ambos por cierto, duplican en audiencia de TVE.

¿Existe un plan?

Sí, y seguro que muchos más. Lo que hace falta, según trabajadores con experiencia de muchos años, es que Gobierno y Parlamento quieran entrar de una vez por todas  a reformar RTVE. Hace 4 años hubo ya un proyecto muy bien valorado por profesionales del sector, tanto de España como del resto de Europa y que, a día de hoy sigue estando de plena actualidad. Incluye la modernización total de la Corporación  y su adaptación a los nuevos tiempos del sector audiovisual, estableciendo un compromiso de reducción de gasto de hasta un 30 por ciento anual en un plan a cuatro años, sostenible en los siguientes ejercicios.

Un plan que se estructuraría sobre tres pilares básicos: contribución a la reducción del déficit público mediante la reducción de las necesidades financieras de RTVE, implantación en la corporación de un modelo de gestión empresarial basado en la incorporaciones de valores de modelos internacionales que funcionan y que permitirían garantizar al máximo el rendimiento de los recursos aplicados al grupo, con la máxima transparencia, y mantenimiento de la calidad del servicio público.

Control central de la Casa de la Radio en Pozuelo de Alarcón.
Control central de la Casa de la Radio en Pozuelo de Alarcón.

Expertos en New Media consultados por Merca2.es señalan que, a pesar del deterioro de la situación de la Corporación, todavía  hay tiempo para mejorarla. Se necesita, eso  sí, un  nuevo  modelo para  RTVE: sólido, de  carácter empresarial, creíble y de futuro, avalado por el Gobierno, por el Parlamento y por un equipo  profesional  solvente, integrado, y con  capacidad  de gestión suficiente para  llevarlo a  cabo. Un modelo que permita una sustancial reducción del déficit del resto de  organismos de las radiotelevisiones autonómicas  -FORTA-  compartiendo recursos no editoriales. conviene recordar que, según  la  CMC, el volumen de  subvenciones públicas al sector, era ya en  2010  –hace seis años-  nada menos que de 2.289  millones  de euros: el 34 por ciento  del  total de sus ingresos. Unas subvenciones que habían crecido un 246 por ciento respecto al período 2005. También se  informaba, de una forma precisa, de que

RTVE debería concentrar   su   talento y sus recursos en su “core business”, es decir, en la producción de  información y entretenimiento de calidad. El resto de actividades, de servicios, de soporte y auxiliares deben confiarse  a operadores   especializados que las presten con la mejor relación calidad-precio.  Con ello  se conseguiría una mayor proporción de costes variables, así como un  mejor  margen de operaciones.

Sobre la mesa hay un nuevo ERE que podría afectar a 2.400 trabajadores

En cuanto a medidas organizativas, los profesionales consultados señalan la convergencia digital como una realidad cotidiana ya en la vida de los   ciudadanos y usuarios de contenidos  audiovisuales. Algo que hace imprescindible por tanto que lo sea también para las compañías que los producen. Siguiendo esta línea, apuntan a que RTVE debería reorganizarse  por procesos: tener una única sede evitando la dispersión y el gasto. Dicho en otras palabras: Torrespaña para informativos, Prado Del Rey en programas. De igual forma, una sola redacción de informativos, una de deportes y así sucesivamente. De esta manera, se pondrían en valor las sinergias latentes y que hasta ahora nunca han sido suficientemente aprovechadas. Una organización convergente, en suma, para todos los productos y servicios del antiguo ente público: televisión, radio y digital media.

Los grupos parlamentarios, ahora que no hay mayoría absoluta, tienen una oportunidad de oro para hacer los cambios precisos. Unas transformaciones que nunca se han realizado. Con un consejo de administración profesional y comprometido en la gestión, en el cual no deben figurar, siguen explicando a Merca2.es profesionales del antiguo ente, los sindicatos, tal y como pide Podemos -no se puede ser juez y parte-. Ya hubo un nefasto precedente en torno a esto y fue durante la vigencia de la ley de Zapatero de incluir a dos consejeros en representación de los sindicatos más representativos, UGT y CCOO, muy deficiente en términos profesionales y que acabó con la dimisión del consejero de este último sindicato…antes de que expirara su mandato.

Casas de ensueño que jamás podrás comprarte

0

Todos soñamos, alguna vez, en vivir en una casa simplemente de ensueño. Una casa que sea espectacular en todos los aspectos, con unas vistas fantásticas y en un entorno inviable. Sin embargo, ese sueño está al alcance de muy pocos. Aquí os dejamos algunas de las casas de ensueño que jamás podrás comprarte.

Refugio de la Guerra Fría transformado en una moderna mansión

casa-1

Proyectada por el arquitecto Donald Reed Chandler en 1977 para una familia preocupada con un posible conflicto militar entre los EE.UU. y la Unión Soviética, esta casa es una de las primeras con “techo verde” en el país.

Erguida con bloques de cemento de alta resistencia, la mansión tiene 160 m2 y dispone de tres dormitorios y dos cuartos de baño. Está localizada en un terreno repleto de espacios verdes con cerca de una hectárea, encontrándose a pocos kilómetros de Washington. La propiedad está en venta por cerca de un millón de euros.

¿Y qué tal un hotelito en Valencia?

property-2e6249b350a341b9957844b792832a6d-24910381

Hablamos de un recinto hotelero de lujo en Massalfassar, en Valencia. A sólo 300 metros de la playa y a 9 kilómetros de Valencia.

Se vende por 3,5 millones de euros. Cuenta con 136 habitaciones, restaurante, gimnasio y salas de reuniones. Además cuenta con piscina y pista de tenis.

Una casa de campo en la cima de un edificio centenario con vistas a la Torre Eiffel

casa-2

Nos vamos hasta París para conocer una casa muy especial, ya que combina a la perfección el estilo rústico de una casa de campo con la decoración moderna y cosmopolita que suelen tener las penthouses de la capital francesa. Además de esto, esta maravillosa propiedad dispone de vistas privilegiadas de 260 grados de la ciudad y de la Torre Eiffel.

La casa, bautizada como Le Ribera, tiene sólo dos cuartos, pero en verdad el interior queda en segundo plano cuando hay una enorme terraza con espacio lounge. El inmóvil está a la venta, pero se desconoce el valor que el futuro propietario tendrá que pagar por el mismo.

Mansión futurista con vistas a un lago suizo

casa-3

Suiza. ES aquí donde se encuentra Flexhouse, una mansión con un design futurista en forma de columpio, que llama la atención por sus sorprendentes formas y grandes ventanas, que permiten disfrutar de unas espectaculares vistas del Lago de Zúrich y de la montaña.

Flexhouse fue proyectada por el estudio de arquitectura suizo Evolution Design y terminó de ser construida este año. Tiene 173 m2 y dispone, entre otros lujos, de un amplio comedor, dos cuartos y de dos cuartos de baño.

Esta mansión tiene parque aquático, bowling y… cancha de baloncesto

casa-5

Esta vez hacemos las maletas y viajamos hasta Dallas, en Texas (EE.UU.), para conocer una mansión que es un palacio clásico, un parque de atracciones y un resort vacacional. Sí, todo a la vez.

Se trata de una propiedad con casi 2.000 m2 que tiene, entre otros lujos, ocho habitaciones, 17 cuartos de baño, diez plazas de aparcamiento, parque aquático, bowling, campo de baloncesto, ginásio y court de tenis ¿El precio? Cerca de 29 millones de dólares.

Un antiguo depósito de agua transformado en una moderna mansión

casa-6

En Alpedrete, a cerca de 40 kilómetros de Madrid, España, se encuentra un antiguo depósito de agua que fue transformado por el estúdio Valdivieso Arquitectos en una moderna mansión con fachada de cristal.

Conocida como Casa Aljibe se encuentra sobre un pozo de tierra. Tiene más de 200 m2 distribuidos en dos pisos: en el superior están los espacios comunes y en el inferior las habitaciones.

Mansión de design con el salón a un paso de la piscina

casa-7

En Córdoba, Argentina, nos encontramos con El Bosque, una elegante mansión que está rodeada de árboles y salta a la vista, casi inmediatamente, por la fachada de piedra y por las enormes puertas y paredes de cristal, que permiten disfrutar del medio envolvente y de la belleza de la piscina.

Se trata de una propiedad que dispone, además, de otra pequeña casa con cocina, comedor y salón (con chimenea).De referir que dentro de la casa principal existe una biblioteca, una zona de meditación y un cuarto de juegos dedicado a los más pequeños.

La Mansión más extraña de Nueva York

casa-8

Casa Calabaza, nombrada así debido a las semejanzas existentes entre su fachada y las caras que se diseñan en las calabazas de Halloween, esta es sin duda una de las propiedades más extrañamente atractivas de la ciudad.

Este peculiar inmóvil, construido en la parte más alta de Manhattan, en el barrio Hudson Heights, a norte de Harlem, está situada en los márgenes del río Hudson, a más de 80 metros de altura. Dispone, por eso, de unas vistas simplemente espectaculares. De ahí también su precio: 5,25 millones de dólares (4,7 millones de euros).

 

 

Premios Bitácoras 2016: «Los blogs no han muerto»

0

En 2003, España contaba sólo con unos cientos de blogs (aunque entonces los llamábamos ‘weblogs’ o ‘bitácoras’). Una de las múltiples iniciativas que ayudó a popularizar este nuevo formato web en esas fechas fue la plataforma Bitacoras.com, un proyecto de lanzado en septiembre de ese año por José Luis Perdomo, como evolución de otro anterior (Metroblogs).

Un año más tarde, Bitacoras.com empezó a ofrecer el primer ranking español de blogs y, lo que es más importante, convocó los primeros Premios Bitácoras para premiar a los mejores blogs en español. Y si bien la web está casi irreconocible (puesto que recientemente ha pasado de ser una comunidad de blogueros a una plataforma de e-learning), el certamen sigue reuniendo a lo más granado del Internet hispano, si bien ha ganado mucha más repercusión en los 12 años transcurridos.

Escuela Bitácoras

La mecánica de los premios es sencilla: los responsables de los blogs presentaron sus candidaturas a cada una de las 18 categorías que lo componen (y que, desde hace unos años, incluyen también podcasts, así como a tuiteros, instagrammers y youtubers) y cualquier usuario ha podido votar online durante los meses de septiembre y octubre aquellos blogs y perfiles sociales que ha considerado más relevante. Los 3 más votados en cada categoría son los que pasan a la final, donde el jurado elige al ganador.

Este año el tradicional jurado que elegía los ganadores de cada categoría se ha transformado en un panel de sesenta expertos, garantizando así que cada una de las 18 temáticas contase con tres expertos de cada una de ellas (un profesional relevante, un ganador en alguna edición anterior y un representante de una firma colaboradora).

«No creo que los blogs hayan muerto, sino que muchos de ellos se han reubicado (…) creo que hay más sinergias entre la blogosfera y los medios medios digitales y esto es muy positivo para el debate público».

Ganadores de los Premios Bitácoras 2016

La entrega de los Premios Bitácoras 2016 tuvo lugar la noche del viernes en el marco del CaixaForum Madrid, contando con Juan García (tradicional presentador del evento y director de la Escuela Bitácoras) como maestro de ceremonias.

El premio al mejor blog de tecnología ha ido a parar a ChicaGeek, un blog nacido en mayo de 2007 «con la idea de demostrar que a las chicas también nos interesa la tecnología más allá de las consolas y los móviles de color rosa», mientras que el blog de la escuela de comunicación y marketing online Aula CM ha sido premiado en la categoría de Marketing y Social Media, mientras que ‘Follow The White Rabbit‘ se ha alzado como mejor blog en el campo de la Seguridad Informática.

En la categoría de Economía el premio ha ido a parar a ‘El blog del economista observador‘, el blog personal del economista José Carlos Díez, conocido por su colaboración en varios medios de comunicación y por ser el autor del libro ‘Hay vida después de la crisis’.

Entre las categorías no estrictamente blogueras, cabe destacar el premio ‘Youtuber del Año’ otorgado a Unicoos, una iniciativa del profesor David Calle que ofrece lecciones de matemáticas, física, química y tecnología para jóvenes a partir de 1º de la ESO.

La lista completa de premiados en cada categoría podéis encontrarla aquí.

«Los blogs no han muerto»

Pero junto a los premios temáticos, el viernes se otorgaban otros dos galardones: el Premio Especial del Jurado y el Premio Especial del Público. El primero de ellos recayó en Politikon, un blog colectivo formado por académicos y profesionales que «se reunieron en 2010 con el fin de promover debates y políticas basados en el conocimiento de las ciencias sociales».

Merca2.es ha tenido ocasión de charlar con una de las colaboradoras de Politikon, María Ramos que nos cuenta que el premio ha sido «un gran motivo de alegría para todo el equipo, nos sentimos especialmente honrados porque todos sabemos que los Bitácoras son unos premios muy conocidos en la blogosfera. Cada vez hacemos más actividades fuera del blog, como los Cervezas y Politikon y las intervenciones o colaboraciones en medios, y que nos premien por el blog nos anima a seguir llenando de contenidos propios nuestra web».

Le pregunto entonces por las ventajas que observa en el propio formato blog (de cuya muerte se lleva hablando desde que empezaron a popualrizarse las redes sociales) como medio de debate: «En nuestro caso no podemos renunciar al soporte blog para alojar nuestros contenidos. En la inmediatez de Twitter se pueden simplificar los mensajes, que es justo lo contrario a lo que buscamos. En Politikon buscamos promover debates y políticas basados en la evidencia y el conocimiento de las ciencias sociales y necesitamos espacio para presentar de manera sosegada nuestros textos y análisis«.

«No creo que los blogs hayan muerto«, sentencia Ramos, «sino que muchos de ellos se han reubicado. Antes había muchos blogs dispersos, y ahora algunos están alojados en diarios digitales o agregadores de blogs. De hecho creo que hay más sinergias entre la blogosfera y los medios medios digitales y que esto es muy positivo para el debate público».

Amazon España roza el millón de artículos vendidos en Black Friday

0

No engañábamos al decir que este año el Black Friday estaba más presente que nunca en la mente de los consumidores españoles. Tanto es así que Amazon España, uno de los máximos impulsores de estas rebajas importadas de EEUU, ha batido todos sus récords de ventas en un único día.

Lo confirma la propia compañía, que suele ser muy transparente a la hora de comunicar éxitos. Vendieron 940.000 artículos en 24 horas, una media de 10 artículos por segundo. Casi nada.

¿Cuál fue el minuto de mayores ventas?

El minuto de oro fue las 10:47, con más de 640 pedidos, y según el coloso de la distribución también resultaron muy beneficiadas las pequeñas empresas que venden a través de Amazon Marketplace. «Han duplicado los pedidos recibidos respecto al Black Friday del año pasado, registrando cifras de venta históricas», subrayó la compañía en un comunicado.

La compañía recuerda que el lunes 28 de noviembre activará su Cyber Monday con 850 nuevas ofertas en electrónica, informática, juguetes, herramientas, cocina y artículos para cuidado del hogar.

El anterior récord de Amazon fue el Prime Day de esste año, con 570.000 artículos, lo que supone un incremento del 65%.

¿Qué fue lo más vendido en Black Friday?

En Amazon, funcionaron bien los videojuegos Fifa 2017, Call of Duty Infinite Warfare y Uncharted 4. Se hincharon a vender robots aspirador iRobot Rooma, las tiras de bombillas LED de 2 metros controlable desde el móvil de Philips, smartphones Moto G4 Plus, la PlayStation 4 Slim, el portátil Lenovo Ideapad 310, un recortador de barba Philips, una depliladora eléctrica y el robot Robi de Fisher Price.

 

Una visión familiar de Castro: las fotos hechas por su hijo

0

El ex presidente cubano, Fidel Castro, ha muerto a los 90 años. Aunque llevaba años apartado del poder, su influencia sobre el gobierno de la Isla que mantiene su hermano Raúl ha sido notable. De hecho, el el mítico líder cubano ha logrado verse en este tiempo con multitud de representantes internacionales.

Unos encuentros que fueron fotografiados desde una perspectiva un tanto particular e intimista. La de su hijo Álex Castro, que se convirtió en las últimas décadas en el fotógrafo particular de ‘El Comandante Castro’. Una visión, desde luego, muy diferente de la que estábamos acostumbrados a ver. De aquel Comandante en Jefe vestido de guerrillero, al último Castro anciano y vestido en chándal.

Vladimir Putin

14628182961_70ba9c6e74_k

 

Rusia ha sido uno de los países aliados más importantes de Cuba a lo largo de la historia. Incluso este mismo 2016, el presidente de Cuba, Raúl Castro, pedía a Vladimir Putin que formaran una alianza para que el crudo barato llegara a la Isla.

En la foto se puede ver a Raúl Castro junto al presidente ruso allá por 2014, en el último encuentro que mantuvieron ambos en La  Habana.

Desde sus seguidores
6859421407_48e66fa1dc_b

Fidel Castro levantaba odio entre sus detractores, pasiones entre sus seguidores que, por cierto, eran muchos. Esta imagen de Álex Castro denota el interés que levantaba el personaje, que participó en 2012 en La Habana en un Feria del Libro e Intelectuales de diversas disciplinas cienítificas. Un Congreso organizado por la Red en Defensa de la Humanidad.

Con Carter

 

fidel-castro-james-carter-habana-foto-alex-castro2

El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, viajó junto a su mujer a La Habana en 2014. Una travesía en la que se reunión con Fidel Castro y en la que aprovechó para condenar el embargo de Estados Unidos sobre la Isla. Mostró su postura favorable a que se iniciara un proceso de diálogo que permitiera el fin del bloqueo y el deshielo de las relaciones entre ambos países.

Una mirada divertida

fidel-castro-librokat_01-580x812

 

Charla de Fidel Castro a través de teléfono móvil con René González, uno de los espías cubanos que fue detenido por Estados Unidos. Estuvo quince años en prisión, y es considerado uno de los héroes cubanos más importantes por dar su vida por el régimen.

Françoise Hollande 

17357615709_4f9374ea33_k

Prácticamente ningún líder internacional que ha visitado La Isla en los últimos años ha evitado reunirse con Fidel Castro. Todos criticaban la situación económica y política, pero todos dotaban de importancia verse con él. Entre ellos, el presidente de Francia, Fraçoise Hollande, que visitó Cuba en el año 2015.

Prueba de vida

8112231413_0c4e45d759_o

Durante los últimos años son muchas las veces que Castro fue dado por muerto en la prensa internacional. Para despejar rumores, solía aparecer de vez en cuando en fotografías o en televisión. Esta fotografía fue tomada en 2012 junto al Diario Gramma del día, en la que se puede ver a un Fidel Castro ya mayor leyendo el periódico.

El 87 cumpleaños

9493554859_fc3ee5e7b8_o

Uno de los pocos retratos de Fidel Castro en soledad en la última década, alejado de los políticos internacionales. Rostro pensativo, captado por su hijo Álex Castro.

 

Daniel Ortega 

12214570175_3b9c84d843_k

El expresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, nunca negó su simpatía y cariño por Fidel Castro, quien era próximo a sus ideas. Durante su último cumpleaños escribió una carta al presidente cubano en la que decía que era un luchador, que había trabajado por llevar la Paz a todos los rincones del Planeta. También que había intentado por todos los medios combatir la pobreza con proyectos muy complicados en la Isla.

Decidiendo 

fidel-castro-vota-por-el-nuevo-comite-central-del-partido-foto-alex-castro-5

Esta fotografía corresponde al año 2011. En ella se puede ver a Fidel Castro rellenando la papeleta de elección del nuevo Comité del Partido Comunista.

Sorprendido

160922165714-01-cuba-alex-castro-photographs-super-169

El expresidente Cubano, Fidel Castro, posa ante una escultura retrato suya, regalada por el Gobierno de China durante la visita de su presidente a la Isla.

Publicidad