domingo, 20 abril 2025

El arte no tiene precio, ¿o sí?

0

Se dice que el arte no tiene precio, pero lo cierto es que existen en el mundo verdaderas maravillas que han sido vendidas por verdaderas fortunas. Esta es la lista de los cuadros más caros del mundo.

Los jugadores de cartas, Paul Cezanne – 259 millones de dólares

card-players-cezanne-03

Esto es en realidad una serie de cinco pinturas realizadas por el artista postimpresionista francés, Paul Cezanne. Los dos primeros jugadores tienen tres cartas. Una de ellas tiene a tan sólo un jugador y se aloja en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

El otro tiene dos espectadores y es propiedad de la Fundación Barnes de Filadelfia. Las últimas tres sólo dos jugadores. Una se encuentra en el Museo de Orsay de París y la otra en el Courtauld Institute of Art de Londres. La pieza más grande fue vendida a la familia real de Qatar en el  año 2011 por 259.000 dólares.

No. 5, Jackson Pollock – 140 millones de dólares

2679078928_526fc5cfbc_b

Un comprador desconocido compró esta pintura a través de una venta privada celebrada en Sotheby´s en 2006. Originalmente propiedad de Samuel Irving Newhouse Jr., la pintura es un ejemplo del movimiento expresionista abstracto.

Se muestra lo que parece ser un nido hecho por la libre circulación de pintura de color amarillo y marrón rociados sobre la tela, una técnica conocida como dripping. Además de las lineas abstratas este cuadro llama la atención por sus medidas, la obra de arte mide 1.3 x 2.6 m. Todo un espectáculo.

Woman III, Willem de Kooning – 137.5 millones de dólares

maxresdefault-1

Steven Cohen compró esta pintura en 2006. Esta obra del expresionismo abstracto solía ser una pieza del Museo de Arte Contemporáneo de Teheran, sin embargo, la Revolución Islámica de 1979, prohibió que se expusiese un modelo de una mujer al natural.

Después de eso, en 1994, se negoció con David Geffen, quien luego vendió la pieza a Cohen. Es parte de una serie de seis pinturas del artista que tenía la mujer como tema central.  De su serie dijo en cierta ocasión que: «Ahora las miro y me parecen vociferantes, y feroces. Creo que eso tiene que ver con la idea del ídolo, del oráculo y, sobre todo, con el júbilo que entrañan«.

Retrato de Adele Bloch-Bauer I , Gustav Klimt – 135 millones de dólares

428823_114755_1

Este clásico de Klimt fue vendido a Neue Galerie de Ronald Lauder en 2006. Se utilizó como modelo Adele Bloch-Bauer, esposa del rico industrial austríaco Ferdinand Bloch-Bauer. Klimt la volvería a utilizar como modelo en 1912.

Pintada a óleo, la pintura ofrece una compleja ornamentación en el estilo Jugendstil. Los nazis la confiscaron durante la Segunda Guerra Mundial, antes de ser finalmente asignada a Maria Altmann, sobrina de Bloch-Bauer, en 2006. El Retrato de Adele Bloch-Bauer I, también conocido como La dama dorada o La dama de Oro mide 138 x 138 cm.

El grito, Edvard Munch – 119.9 millones de dólares

lv_20120221_lv_fotos_d_54258840422-992x558muyfan-web

Leon Negro compró este pastel del año 1895 a través de una subasta en el Sotheby´s de Nueva York en 2012. Hay cuatro versiones de este cuadro titulado colectivamente como «Der Schrei der Natur», o de la naturaleza del grito.

La obra ofrece una figura con una expresión de agonía y dolor. La imagen se sitúa en un contexto de un cielo anaranjado ardiente. Las otras tres versiones se encuentran en Oslo, Noruega. Una pintura en la Galería Nacional de Oslo y la segunda pintura y el pastel están en el Museo Munch, en la misma ciudad.

Desnudo, hojas verdes y busto, de Pablo Picasso – 106.5 millones de dólares

descarga

La obra fue parte de la colección de arte de Sidney y Frances Brody, de Los Ángeles, desde la década de 1950 hasta 2010. Durante ese período, sólo se exhibió una vez, en 1961. Un comprador desconocido la compró en una subasta de Christie´s en Nueva York.

Este óleo sobre lienzo muestra a la amante y musa de Picasso, Marie Thérèse Walter. Mide más de metro y medio de alto. La pantalla tiene un color lila y azul vibrante. Es la segunda obra más cara para ser vendido en una subasta. Una de las grandes bellezas del pintor malagueño.

Garçon à la pipe, de Pablo Picasso – 104.2 millones de dólares

1971656-3x2-940x627

Esta obra de Picasso fue comprada por el Grupo Barilla a través de una subasta realizada por Sotheby´s en 2004, en la Fundación Greentree. La pintura la realizó un joven Picasso, en 1905, cuando tenía tan sólo 24 años de edad. Usó colores brillantes que eran habituales en su trabajo durante su «periodo rosa».

La pintura fue hecha en Montmartre, Francia, y muestra a un hombre joven local con una corona en la cabeza, con una pipa en su mano izquierda. La pintura no es realmente considerada como una de las obras maestras de Picasso, ya que no tiene el valor artístico e histórico de sus otras obras. A pesar de que es una buena pieza de arte, el alto precio pagado por ella se debió al peso del nombre del artista.

Ocho Elvis, Andy Warhol – 100 millones de dólares

eight-elvises-eight-1963-andy-warhol

Annibale Berlingieri vendió este trabajo a un comprador desconocido a través de una venta privada organizada por Philippe Segalot en 2008. En realidad, es una serigrafia realizada por el reconocido artista pop estadounidense Andy Warhol. Presenta el «Rey del Rock and Roll», el mismísimo Elvis Presley.

Ocho Elvis está compuesta de ocho imágenes idénticas, que se solapan del «Rey», seriegrafiadas sobre un fondo de plata. La pintura fue originariamente una porción de una pieza de 11 metros por mucho tiempo, que contenía dieciséis copias del cantante, y estuvo en exhibición en una exposición en la Ferus Galería en Los Ángeles en el año 1963.

Dora Maar au Chat, de Pablo Picasso – 95.2 millones de dólares

lluvia-de-millones-vuelve-picasso

Boris Ivanishvili compró esta pintura de la familia Gidwitz en 2006 en una subasta de Sotheby´s en Nueva York. Esta es el tercera de la lista de Picasso, y, así como la primera, representa a una de las amantes del pintor.

Esta vez, la amante, que posó para el artista era Dora Maar, una mujer 26 años más joven que él. Picasso ha hecho varias pinturas de Maar durante su relación, que duró casi 10 años. Este retrato se pintó en el año 1941, en el periodo que Francia sofria con la ocupación nazi.

Zuckerberg muestra a Jarvis, su asistente virtual

0

El fundador de Facebook, Marck Zuckerberg, se fija todos los años un reto personal. El de este era crear un asistente virtual, basado en Inteligencia Artificial, que controlara su hogar. Una especia de Jarvis en Iron Man. El objetivo, según explica el propio Zuckerberg en un post, es «aprender sobre la IA y ver en qué punto nos encontramos, ya que estamos más avanzados de lo que la gente se piensa.

Así que durante estos 365 días el creador de Facebook se ha dedicado -durante 100 horas- a perfeccionar un completo asistente domótico que es capaz de controlar por completo su casa. Lo puede controlar a través del móvil o el ordenador, regula la temperatura, las luces, el nivel de música, la seguridad del hogar, los electrodomésticos… Y no sólo eso, este Jarvis ‘facebookiano’ aprende nuevas palabras, sobre los gustos de la familia Zcukerberg, etc.

El propio Zuckerberg reconoce que le ha resultado más sencillo de lo que se había imaginado, aunque también asume que ha tenido que sortear varias problemas. «Empezando por el que no todos los dispositivos de una casa están conectados a Internet, por lo que tuve que recurrir a interruptores que sí tenían esa conectividad para poder avanzar en los distintos pasos», relata. Todo ello acompañado por crear un código diferente para cada dispositivo, ya que no todos «hablan el mismo lenguaje» y, por tanto, es necesario que ‘Jarvis’ sea capaz de hablar distintas lenguas para controlar toda la casa.

15419743_10103347287954901_2744013366467623932_oUno de los elementos que más ha llamado la atención del fundador de Facebook ha sido la capacidad de la Inteligencia Artificial para aprender de los gustos. Algo que ha podido comprobar en la música. Al final, una luz o una tostadora sólo puede encenderse o apagarse. Sin embargo, cuando se trata de ocio la cosa cambia. Así, Jarvis ha conseguido entender si la música la pide el propio Zuckerberg o su mujer Priscilla; no sólo eso, es que adapta los temas a los gustos de cada uno, e incluso le basta con pedir un determinado tipo de música para que el sistema ofrezca las canciones que mejor se adapten a ese patrón.

La tercera pata del robot pasa por la Inteligencia Artificial. Zuckerberg ha llenado de cámaras la puerta y la entrada de su casa para captar la cara de cualquier persona que se acerque. El objetivo es que el ordenador pueda reconocer a todo aquel que llegue hasta su domicilio. De este modo, una vez que detecta que hay una persona y la tiene identificada, es capaz de avisar de quién se trata, siempre y cuando la tenga en su base de datos. De ese modo, no sería necesario que alguien tenga que llamar al timbre, puesto que antes de que lo haga el sistema ya ha notificado que está esperando a que se le abra.

15591179_10103347986300411_2605551985241785524_oZuckerberg se comunica con Jarvis a través de un bot de messenger de Facebook. Aunque puede hacerlo a través del sistema de voz -que el sistema interpreta- el fundador de la red social dice que prefiere los mensajes de texto. Responde a una preferencia que ya vemos en WhatsApp o Messenger, en donde el volumen de mensajes escritos crece mucho más rápido que el volumen de comunicación por voz», explica. Y esto es porque -en muchas ocasiones- la voz puede resultar molesta cuando se está haciendo una actividad. Por ejemplo, relata, en una reunión con amigos o mientras se escucha música.

Ahora bien, reconoce que la voz jugará un papel importante en el futuro, ya que en muchas ocasiones es más cómodo dirigirte al sistema. De hecho, el asistente poco a poco va aprendiendo y ya es capaz de bromear con Max, el hijo pequeño de Zuckerberg. Sin embargo, asume que todavía le queda mucho tiempo para ser perfecto.

Las 46 escenas de trailers de Rogue One que no llegaron a la película

0

Una de las cosas más curiosas de Rogue One, la nueva película de Star Wars, fue que algunas escenas notorias de los diferentes trailers que llegamos a ver no terminan apareciendo en una película. Especialmente significativa es la frase en la que Felicity Jones decía: «No es una rebelión, pues yo me rebelo».

A cambio, el film contiene cosas como rodaje no utilizado en el estreno del primer film de Star Wars, así que nadie debe sorprenderse si le suenan las caras de muchos de los pilotos que vemos al final del film de Gareth Edwards.

Un trailer formado por escenas que no salen en la película

El montador profesional Vashi Nedomansky publicó este vídeo en su sitio web Vashi Visuals. Es, en sí mismo, un trailer formado por escenas que no aparecen en al película.

«Aparentemente volvió a rodarse un 40% de la película, lo que lleva a pensar que hubo cambios en el tono, la estructura y la historia (…) El trailer es el gancho y no hay reglas, puedes darlo todo o aludir a algo que quizá no vaya a pasar», subraya, reconociendo que sólo un editor lunático y cinéfilo como él podría haberse molestado en hacer este trabajo.

Puede que algunas de estas escenas sean presentadas alguna vez en el Blue-Ray de la película pero, mientras tanto, podemos verlas como recordatorio o adelanto del hit de Disney que logró facturar más de 290 millones durante su primer fin de semana.

 

Adidas presenta unas nuevas zapatillas biodegradables

0

Cuidar del planeta debería ser una obligación para todos nosotros. Para seguir disfrutando de nuestra tierra tal y como la conocemos tenemos que seguir una serie de pautas para proteger el medio ambiente. Es por ese motivo por el cual Adidas ha presentado un nuevo modelo de zapatillas deportivas biodegradables.

¿Cómo funciona? Pues muy sencillo, estas deportivas desaparecerán en un tiempo aproximado de 36 horas después de haberlas desechado sin dejar ningún tipo de rastro. Esto es lo que ocurrirá con las nuevas Adidas cuando ya no nos sean útiles por el paso del tiempo.

La compañía alemana AMSilk, que es la compañía con la que ha trabajado la marca para poder crear este nuevo y revolucionario accesorio, ha creado un nuevo material llamado Biosteel, que es el que desaparecerá. Eso sí, las suelas seguirán siendo de goma convencional, por lo que aún nos queda un pequeño paso para crear unas deportivas totalmente biodegradables.

Las zapatillas biodegradables de adidas desaparecerán 36 horas después de haberlas desechado.

Para que desaparezcan de la faz de la tierra debemos poner las zapatillas en un recipiente lleno de agua, que las cubra, y depositar un sobre que viene junto con las deportivas. Este sobre es el que se encargará de deshacerlas. Uno de los ingredientes que contiene es una enzima que desencadena la reacción química que se necesita para que el material Biosteel se disuelva.

Ahora bien, ¿Qué es BioSteel? Es la primera fibra de seda de araña que se ha creado de forma artificial y que está disponible comercialmente. Esto significa que, además de cuidar el medio ambiente, estaremos protegiendo a los animales al no usar seda de araña.

Este material es muy similar al que produce la araña, por lo que tendrá una gran elasticidad y fuerza. AMSilk crea en unos laboratorios este tejido a base de fuentes de carbón natural fermentadas y convertidas en un polvo blanco que, finalmente, se transforma en este filo hilo que imita al tejido de la araña. El resultado nos proporciona unas zapatillas muy resistentes y mucho menos pesada. Adidas señala que las Futurecraft Biofabric, que es el nombre que se ha escogido para estas deportivas, pesan un 15% menos que las convencionales, así que también podremos ser mucho más ligeros con ella.

https://www.youtube.com/watch?v=kRxQ8tcJPXM

En cuanto a su durabilidad, la marca señala que podremos tenerlas en nuestros pies durante dos años seguidos sin ningún tipo de problema, por lo que la durabilidad también es una característica de esta nueva zapatilla de Adidas.

Se prevee que las Futurecraft Biofabric lleguen al mercado en el próximo año, aunque aún no se puede decir con exactitud. Su precio también es algo desconocido pero lo que sí sabemos es que rondará el precio habitual de la marca Adidas e incluso un poco más al estar hechas con una nueva tecnología.

Entonces, ¿Bin Laden era un emprendedor?

0

El desarrollo tecnológico y la globalización han dibujado un escenario laboral muy competitivo, en el que Silicon Valley representa la innovación y la pujanza técnicas. Jóvenes de todo el mundo sueñan con poder sacar adelante su idea, encontrar financiación para su empresa y levantar un gran emporio como Google o Facebook. Vivimos la edad de oro de los emprendedores, y todo el mundo quiere ser el próximo Steve Jobs.

Pero, junto al garaje donde nació Apple, hay otros garajes, algunos de los cuales no están ahí para alumbrar la próxima startup de éxito mundial, sino que hacen las veces de laboratorio para el desarrollo de malware y del que se servirá el crimen organizado. Y resulta verdaderamente lacerante que haya bandas de delincuentes llenándose los bolsillos mientras algunos jóvenes luchan cada día por formarse, tratar de contribuir a la innovación tecnológica y mejorar los servicios al alcance de los ciudadanos.

Es el caso, por ejemplo, de San Jain, indio de nacimiento, y su amigo sueco Björn Sundin, dos brillantes emprendedores que, hace unos años, desarrollaron un proyecto tecnológico de gran éxito. En 2006, cuando comenzaba a crecer la preocupación por las ciberamenazas en un escenario ya completamente dominado por internet, estos jóvenes tuvieron la idea de centrarse en el desarrollo de nuevos y mejores antivirus.

Construyeron una empresa con esfuerzo y poco dinero a la que bautizaron Innovative Marketing, y trataron de seguir los pasos de los gigantes digitales.

Como HP, Google o Apple, eligieron un país con políticas fiscales amables, en este caso Belice, para registrar su compañía. También trasladaron sus oficinas a Kiev (Ucrania), donde los costes laborales eran mucho menores que en Estados Unidos. Gracias a ello pudieron contratar a grandes ingenieros, informáticos y matemáticos por unos sueldos mucho más bajos que los que habría tenido que pagar en Silicon Valley.

También invirtieron en publicidad para que la empresa apareciera lo más arriba posible en los motores de búsqueda, y apostaron por los últimos modelos de afiliación desarrollados por Amazon para atraer nuevos clientes. En definitiva, Jain y Sundin habían construido una empresa seria, que ofrecía un software absolutamente novedoso de antivirus y seguridad para ordenadores. Su trabajo fue recompensado, y algunos de sus productos estrella, como Malware Destructor, System Defender o Windows AntiSpyware, contaron sus ventas por millones. Sí, posiblemente ninguno de los dos era el nuevo Steve Jobs, pero lograron un caso de éxito de startup de manual, de esos que son celebrados en internet por millones de jóvenes que quieren emular al cofundador de Apple.

system-defenderFue tal el éxito de Innovative Marketing, que la empresa recibía más pedidos de los que podía atender, y sus jóvenes fundadores, desbordados, tuvieron que hacer un esfuerzo inmenso para adaptarse a la demanda de sus clientes. Mejoraron su estructura corporativa y contrataron personal para los departamentos de desarrollo de software, garantía de calidad, finanzas, cuentas, marketing, recursos humanos, traslado y localización de software, investigación y desarrollo, producción, soporte técnico, subcontratación, etc. Y fueron de nuevo recompensados con un éxito absoluto. La compañía se convirtió en una multinacional que operaba en todo el mundo, con más de seiscientos empleados y clientes en más de sesenta países. Contaban con un centro de atención telefónica que atendía las llamadas en inglés en la India, los pedidos en alemán eran encargados a un equipo bilingüe localizado en Polonia, mientras que los encargos en francés se deslocalizaron a Argelia.

Las compras de software se podían realizar online, con sólo hacer un clic, y la empresa tenía una política de devoluciones generosa, que llevó a que más del 95 por ciento de sus clientes declarara sentirse «contento» con el servicio de Innovative Marketing. Estaban comprometidos con el buen trato a los usuarios y estimulaban a sus trabajadores ofreciendo premios por objetivos y designando a los mejores empleados del mes. También organizaban actividades extralaborales para cohesionar al equipo, de tal modo que puede decirse que Innovative Marketing no sólo era una empresa muy eficiente, también era un buen lugar para trabajar.

La compañía ingresó alrededor de ¡500 millones de dólares por ventas en tres años!; para ponerlo en perspectiva basta decir que esa cifra era mayor que los ingresos de empresas icónicas como Twitter. Vamos, que la compañía iba como un tiro. Pero te preguntarás qué tiene que ver esta historia de emprendimiento y éxito profesional con el cibercrimen. Y, sobre todo, te preguntarás por qué hablo de Innovative Marketing en pasado: es imposible que una empresa con tal volumen de ventas haya quebrado, ¿verdad? Bueno, agárrate, que vienen curvas.

Digamos que he omitido un pequeño detalle sobre el modelo de negocio del gran proyecto de los amigos Jain y Sundin. Era, más o menos, como sigue. Imagina que un día estás navegando con tu ordenador, revisando tu correo electrónico o cotilleando a tu ex en Facebook, vamos lo que haces cada día. Todo es como siempre hasta que, en un momento indeterminado, emerge en el centro de tu pantalla un aviso inquietante: WARNING: UN VIRUS SERIO HA SIDO DETECTADO. Por si eso no te ha preocupado lo suficiente, por tus altavoces comienza a sonar una sirena de alarma que termina de acojonarte, la pantalla se pone roja y parpadea. Vamos, pasa todo lo que puede pasar, sin llegar a oír tiros ni explosiones cerca de casa.

A continuación, aparece el logo de System Defender, uno de los productos de Innovative Marketing, que, aparentemente, comienza a escanear el ordenador en busca de virus. Su veredicto es descorazonador: «Tu ordenador se encuentra en riesgo inminente de destrucción del sistema y pérdida permanente de toda la información». Tienes veintiocho virus desconocidos, seis gusanos y ocho programas espía instalados. Pero, tranquilo, System Defender te ofrece la solución: «Haz clic aquí para eliminar inmediatamente todas las amenazas».

malwareHabría que ser tonto para no hacerle caso. Así que haces clic, y entonces eres dirigido a una página de Innovative Marketing donde te ofrecen adquirir el System Defender por el módico precio de 49 dólares, con la garantía de que solucionará todos tus críticos problemas. Pero imagina que ha sido lo suficientemente tonto como para ignorar la alarma y has decidido que pasas de hacer clic en «eliminar todas las amenazas». Te da igual. Tratas de pinchar fuera de la ventana emergente, pero el ordenador está bloqueado. El mensaje con la señal de aviso permanece imperturbable en el centro de tu pantalla, y la horrible sirena continúa atronando. El botón de escape no funciona, así que decides reiniciar el ordenador. Buen intento: al arrancar de nuevo vuelves a toparte con la maldita alarma y el dichoso aviso de riesgo inminente. La única salida posible para recuperar el control de tu ordenador es pagar los 49 dólares que cuesta el System Defender de Innovative Marketing.

Tratas de pinchar fuera de la ventana emergente, pero el ordenador está bloqueado. ESTAS JODIDO

Este tipo de táctica se conoce con el nombre de crimeware, una categoría de productos que designa aquel software que ha sido diseñado para cometer delitos. El aviso de alarma era un señuelo, y tu ordenador nunca tuvo ninguno de esos virus que aseguraba el falso escáner. Todo fue fruto de la imaginación del software criminal, cuya misión, después de engañarte, era eliminar tu antivirus original, instalarte malware y programas espía y, por último, robarte los datos de la tarjeta de crédito empleada para comprar el System Defender a fin de venderlos después en el mercado negro. Además, Innovative Marketing había infectado páginas web legítimas para que cuando algún despistado hiciera clic en ellas fuera infectado con el malware que después haría emerger la temida ventana de riesgo inminente y su sirena de alarma.

No corras tanto. Nuestros jóvenes emprendedores podrían estar leyendo esto desde algún lugar paradisiaco, mecidos por la brisa, en una hamaca tendida entre dos cocoteros.

El pastel se destapó después de que un gran número de clientes se quejara a las autoridades en decenas de países distintos, propiciando una investigación que reveló este gran negocio del crimen organizado en internet. Descubierto el delito, supondrás que Jain y Sundin recibirían un castigo ejemplar, un castigo a la altura del delito masivo que habían cometido. No corras tanto. Nuestros jóvenes emprendedores podrían estar leyendo esto desde algún lugar paradisiaco, mecidos por la brisa, en una hamaca tendida entre dos cocoteros. Efectivamente, nunca fueron detenidos. Sobre ellos pesa una orden de detención internacional, pero lograron escabullirse antes de que el FBI y la Interpol dieran con ellos. Hoy están en la lista de los hackers más buscados por el FBI, y permanecen en paradero desconocido, viviendo de los cientos de millones ocultos que les granjeó el crimeware. Desde luego, si existe el cibercrimen perfecto, se parece mucho a Innovative Marketing.

El caso de esta empresa afincada en Ucrania es especialmente espectacular, pero no es el único ni mucho menos. Europol calcula que hay entre cien y mil capos detrás de bandas similares dedicadas al cibercrimen organizado, la mayoría de ellas procedentes de Rusia y Ucrania. La preocupación por estos ciberataques ha aumentado después de que su número creciera un 48 por ciento en 2014, hasta alcanzar la escalofriante cifra de 42,8 millones. Por este motivo ha sido impulsado el Foro Global sobre Ciberexperiencia, un grupo de expertos de 45 países firmantes de la Declaración de Budapest de 2001, el primer tratado contra el cibercrimen.

Como conclusión, Bin Laden no era un emprendedor. Era un grandísimo hijo de puta, pero un hijo de puta idolatrado en algunos países del mismo modo que aun hoy hay otros ciberdelincuentes idolatrados, especialmente en Asia y la Europa del este como si fueran empresarios de gran éxito.

La Estrella de la Muerte como un Calatrava galáctico

El arquitecto Santiago Calatrava despierta polémica en España, especialmente por un conjunto de factores que unen su obra a la especulación urbanística en España durante los peores momentos de la burbuja inmobiliaria.

Sin embargo, él se ha defendido de las críticas y sigue inaugurando obras por todo el mundo. Una de las últimas, el intercambiador Óculus de Nueva York, fue inaugurado este mismo año. En octubre, ademas, se puso la primera piedra de La Torre de Dubai, que se convertirá en el edificio más alto del mundo cuando se complete, y construirá además el pabellón de Emiratos Árabes para la Expo 2020, en el mismo emirato.

¿Y qué tiene que ver Calatrava con la Estrella de la Muerte? La estación de combate que destruyó Alderaan ha sido motivo de mucha especulación con el paso de los años. Su diseño ha provocado momentos hilarantes, como esta carta abierta de uno de sus ingenieros, defendiendo la ubicación de los conductos de ventilación. O el famoso vídeo de Clerks en el que se habla de los trabajadores autónomos de la Estrella de la Muerte.

YouTube video

Incluso se han producido estudios sobre los costes «reales» de la estación de combate, el coste de su construcción en el PIB galáctico o el impacto de la pérdida de Alderaan en la economía del Imperio.

Uno de los más populares fue el paper¡Es una trampa! La píldora envenenada del emperador Palpatine‘, en el que el profesor de ingeniería financiera Zachary Feinstein, de la Universidad de Washington, no sólo cifraba el coste de fabricación de ambas Estrellas de la Muerte, sino que modelaba el impacto de su destrucción por parte de la Rebelión.

Un rescate financiero galáctico.

Lo hacía, además, con precisión: Tenía en cuenta el impacto sobre los bancos de perder una infraestructura clave sobre la que aún recaía una deuda hipotecaria estelar y barajaba el tipo de rescate financiero que deberían hacer los nuevos gobernantes de una galaxia muy, muy lejana para impedir la caída de los bancos sistémicos afectados.

Lo curioso de todo esto es que el nuevo film Rogue One toma en cuenta una posibilidad que hasta ahora nadie se había tomado muy en serio: ¿Y si la primera Estrella de la Muerte fuese un proyecto casi amortizado por el Imperio y sin demasiadas esperanzas de que fuese a salir adelante? Algo parecido a lo que pasó con dos obras fallidas de Calatrava, el Spire de Chicago y la Città dello Sport en Roma.

spire

Por supuesto, no es que Palpatine y sus secuaces no estuvieran interesados en hacer que la Estrella de la Muerte fuese operativa. El coste de construcción fue, sin duda, abrumador, pero la actitud de Moff Tarkin en Rogue One es radicalmente diferente a la que vemos en el Episodio IV.

Un villano diferente

Uno de los aspectos interesantes del argumento es que el villano del film, Orson Krennic, un personaje que carece del típico acento shakespeariano de otros ‘malos’ de la saga, representa una clase menos privilegiada de un Imperio que tiende a lo elitista.

Es un mando que ha alcanzado su posición en la jerarquía a pesar de no estar en la élite y que ha apostado toda su reputación a la correcta puesta en marcha de la Estrella de la Muerte. Es como un alcalde cuyo cargo depende de la inauguración de un puente resbaladizo antes de las elecciones y sin dinero para poder hacer correctamente el mantenimiento. En una variante del popular dicho, podemos afirmar que a quien asfixia Darth Vader no sale en la foto.

Krennic no sólo tiene que tener éxito, sino evitar que su superior, Grand Moff Tarkin, le coma la tostada y se quede con todo el mérito. Si Rogue One es una película original en cuanto a cómo habla de la intravida de la Rebelión y la existencia de facciones claramente extremistas, también lo es en su análisis de los mandos imperiales.

¿En qué se parecen entonces las obras de Calatrava a las dos estaciones de combate ideadas por George Lucas?

Un diseño muy original, grandiosidad, la voluntad de que sea un hito de una administración en concreto, los sobrecostes, las luchas políticas involucradas en su construcción, las dudas sobre si los problemas encontrados son de diseño o de ejecución, los problemas de durabilidad o la oposición de ciertos sectores a la construcción de estructuras tan mastodónticas.

Lo que se puede decir, eso sí, es que las obras de Calatrava no han causado la muerte de nadie. Más o menos.

 

¿Campanas de boda entre María Teresa Campos y Bigote Arrocet? 

0

Telecinco renovará su prime-time esta semana, ya que se despiden La que se avecina, La Voz y Gran Hermano. Al horario de máxima audiencia regresará Bertín Osborne por un lado y Las Campos, que según adelanta Jesús Mariñas en La Razón estrenarán segunda temporada el miércoles 28 de diciembre.

En el cebo del reality-show, María Teresa y Bigote Arrocet les comunican a Terelu Campos y familia una noticia que les deja atónitas y «que se producirá en seis meses». ¿Boda a la vista entre la presentadora y el cómico chileno? Esperemos acontecimientos. Pero no sería de extrañar conociendo el sufrimiento de María Teresa con la rumorología del papel couché, que en los últimos meses ha apuntado a varias infidelidades de su novio, la más conocida la que le atribuyeron a la representante Gemma Serrano. La noticia por ahora la conoce Terelu, que reacciona así: «Mamá, se me está cortando la cena».

El anuncio se podría hacer en la nueva edición del programa de Las Campos

Sea como fuere, en la segunda temporada de este reality-show Carmen Borrego, «la hija desconocida de María Teresa», ganará protagonismo al igual que Bigote Arrocet. Mientras que Terelu, reina indiscutible de los primeros especiales con sus dietas, montará un tupper-sex con sus amigas.

El clan Campos tras grabar los seis capítulos de la segunda temporada siguen compatibilizando Sálvame diario y ¡Qué tiempo tan feliz!, pero hay cierta expectación con los resultados que logre la segunda tanda después de lograr en pleno agosto un 18,6% y un 17,5% de share, datos con los que se consagró como revelación veraniega y con los que logró una crítica positiva y de paso una renovación que hizo feliz a La Fábrica de la tele, productora de este espacio.

La productora está en estos momentos centrada en mejorar los datos de Sálvame y del Deluxe, mientras guarda en la recámara las nuevas entrevistas de Risto Mejide y su Chester in Love. 

¡Qué no te amarguen la Navidad!: 10 consejos para ahorrar en tus compras

0

La Navidad ya está a la vuelta de la esquina, pero el ambiente de estas maravillosas fechas ya ha impregnado nuestras calles, casas y cuentas bancarias. Sí, porque si esta festividad cristiana se caracteriza por mandar un mensaje de paz, amor y serenidad a lo largo y ancho del mundo, también es cierto que otro de sus rasgos característicos es la vorágine consumista que inunda a todos y cada uno de nosotros.

Es por ello, que para ahorrar algo, es necesario analizar, y no dejarse llevar por los impulsos a la hora de pasar por caja. De hecho, hasta la OCU, suele presentar una serie de consejos en su portal web para que nuestras carteras hagan frente al mes de diciembre. 

Busca, compara y quédate con el mejor

comprasUna de las ventajas de comprar anticipadamente tus regalos es la capacidad de maniobrar que te permite. Sí eres de los que te gusta hacer todo con antelación, podrás también comparar entre distintos establecimientos para encontrar los mejores precios.

La OCU, por su parte, ofrece a sus usuarios una serie de comparadores entre distintos tipos de establecimientos, productos, etcétera, que pueden convertirse en una herramienta esencial para estas fechas.

Planifica tus compras

Woman using mobile phone while shopping in supermarket

Para ello, la OCU ofrece una solución: crear tres listas temáticas de las adquisiciones que se van a realizar. Una de ellas debe estar dedicada a la alimentación, otra para los juguetes y otra para el resto de regalos que se van a realizar en estas fechas.

Este gesto tan sencillo da una visión generalizada más clara de todos aquellos gastos a los que vamos a tener que hacer frente. Y es que, muchas veces, no existe nada mejor que una buena estrategia para paliar los efectos de este engorroso enemigo – el de los gastos navideños-.

Compra anticipada  

gente_comprandoEs un mantra básico para salir airoso de la Navidad y la vorágine consumista en la que se ha convertido. Más que ciudadanos, nos convertimos en meros consumidores sin fondo y otorgándole el tributo de nuestro sueldo al dios del capitalismo.

Sin embargo, es posible hacer frente a los gastos con un consejo básico: realizar compras anticipadas, ya que si lo dejamos todo para el último momento lo más seguro es que el producto ya se haya agotado o que no se venda aun buen precio. Si no quieres convertirte en Schwarzenegger buscando su Turboman, anticípate.

Utiliza apps de control de gasto

compras-movil_0Existen en las tiendas de aplicaciones de nuestros smartphones multitud de aplicaciones que permiten a sus usuarios controlar los gastos a los que tiene que hacer frente y llevar la cuenta real.

La importancia de estas mismas herramientas se pone de relieve en un mes como este, cuando el gasto se dispara y es mucho más complicado controlar todos nuestros desembolsos, por lo que una ayuda como esta nunca está de más.

Aprovecha el comercio electrónico

el-comercio-electronicoEl comercio electrónico también permite ahorrar a los usuarios. Hay que tener en cuenta que cuando la oferta se diversifica las probabilidades de encontrar nuestras compras a un precio más barato se disparan.

Eso sí, si vas a comprar a través de uno de los sinfines de portales que existen en la actualidad, para estas fechas hay que tener en cuenta un consejo, tener muy claro cuando se va a producir la entrega de los paquetes. ¡Qué Papá Noel no llegue el día de los Reyes Magos!

En juguetes es muy difícil ahorrar

juguetes-navidad-vintageDesde la OCU advierten que el de los juguetes se ha convertido en un sector en el que ahorrar en estas fechas se ha convertido en una auténtica misión imposible. En este caso no te merece la pena recorrerte toda la ciudad.

Desde la organización para los consumidores aseguran que se ha convertido en la excepción que confirma la regla. “Por más que comparamos, apenas encontramos diferencia de precio entre tiendas”, aseguran desde el portal.

Cuidado con los descuentos

salesEl mes de diciembre es una época en la que el consumo se dispara, por lo que las tiendas no tienen una necesidad real de rebajar sus precios para hacer buena caja. Por lo tanto, hay que poner el foco en estos posibles descuentos y mirarlos con lupa.

Por eso, una muy buena práctica es andarse con ojo ante este tipo de ofertas y precios. Si puedes llevar un seguimiento de los precios de los productos mejor. Aunque esto es una carga muy pesada.

También hay que tener en cuenta que puede que la mayor parte de los productos que tengan un coste muy bajo en estas fechas es porque la tienda quiere deshacerse de ellos.

Regalos hechos a mano

instaSi eres de aquellas personas que valoras más un regalo hecho con el corazón y que prefieres algo personal en todos tus regalos, es el momento de pensar en la simple idea de que, quizá, deberías hacer lo mismo y obsequiar con artesanía hecha a mano a tus seres queridos.

De hecho, vivimos en la época de las guías y tutoriales en Internet en general y en youtube en particular. No hay nada que se pueda escapar a nuestras manos. Tienes una idea, seguro que hay un videotutorial mostrando como hacerla. Adelante, solo te gastarás el dinero de los materiales.

Buenas ofertas de última hora

mercado_carne_abastos_deEs cierto que pueden existir gangas en el comercio de alimentos en las últimas horas antes de las grandes celebraciones. Es decir, si quieres que te salga más barata tu cena de Nochebuena, puedes esperar hasta el mismo día 24 de diciembre para comprar. 

Aunque es una estrategia demasiado arriesgada y puede que te quedes sin nada. Además, recuerda, esas noches no están abiertos los telepizzas para pedir comida a domicilio sí te quedas sin nada. 

Disfruta de la Navidad

Generated by IJG JPEG Library

En estas fechas se abre la disyuntiva de pasarse el día encerrado en comercios o centros comerciales, comprando regalos, comida para las fechas señaladas en el calendario, juguetes para los niños o decoración navideña; o la de realmente pasarlo bien.

Al final, con todo esto, se desvirtúa el verdadero sentido y significado de esta festividad: disfrutar de todos tus seres queridos, pasarlo bien y descansar -dejando a un lado las connotaciones religiosas-. El consejo, final, y este es personal, disfruta de la Navidad. 

Fiestón con Calvin Harris, el DJ mejor pagado del mundo

0

Calvin Harris es el nombre artístico del escocés Adam Richard Wiles, nacido el 17 de enero de 1984. Además de cantante, es un DJ, productor musical y compositor. Su primer disco fue «I Created Disco» y llegó a las tiendas en 2007. El segundo álbum fue lanzado en 2009, titulado «Ready for the Weekend«. En ambos casos, algunas pistas del disco alcanzaron el número 1, llegando a estar entre las 5 más sonadas de siempre en el Reino Unido.

000000bbcalvin

El tercer CD fue lanzado en octubre de 2012, y llegó con una serie de canciones que no tardaron en colarse entre los más sonadas en el mundo. Tal aceptación pública hizo aumentar la cuenta bancaria del joven cantante escocés. Según la revista Forbes, en 2013, el cantante ha recaudado cerca de 46 millones de dólares, en el año siguiente ya se hacía con 66 millones de dólares, convirtiéndose así en el DJ mejor pagado del mundo. Puesto que no ha abandonado hasta ahora.

Los inicios de Calvin Harris

La música electrónica entró en su vida en la adolescencia. En 1999, ya había grabando 4 demos. El primer éxito llegó cuando tenía 21 años, con el lanzamiento de dos canciones que realmente gustaron al público y a la crítica. En 2004, triunfaba con la canción «Let Me Know«. 2 años después, Calvin Harris sería  descubierto por Tommie Sunshine, a través de la  red social Myspace. Calvin Harris pasó por varias discográficas y ha firmado varios contratos en cada una de ellos: Three Six Zero (para la gestión de su carrera), EMI (para la divulgación del álbum) y Sony BMG (grabación del CD).

El artista, que colabora con grandes nombres de la música, como por ejemplo Rihanna, cobra por fiesta un verdadero pastizal. El escocés, habitual de las grandes noches de Ibiza, puede cobrar por sesión un precio que varía entre los 330.000 y los 480.000 dólares. Los precios dependen del día de la semana en el que se quiera contratar al artista, la localización del evento, la época del año, la disponibilidad de este y otra serie de factores que pueden aumentar o disminuir dichas cantidades. Aún así hacerse con los servicios del DJ más caro del mundo supone siempre un desembolso de dinero como mínimo interesante.

Calvin Harris se coló en el panorama de la música electrónica y rápidamente destronó a nombres tan importantes como Tiesto o David Guetta. El artista supo leer las tesituras del mercado y combinar la música que pincha con algo más “comercial”. Música para todos los públicos que lo han elevado a lo más alto de la tabla de pagos.

Lista de los 15 DJs más ricos en 2016:

  • Calvin Harris – 110 millones de dólares
  • Tiesto – 105 millones de dólares
  • Avicii – 75 millones de dólares
  • Guy-Manuel de Homem-Christo – 70 millones de dólares
  • Thomas Bangalter – 70 millones de dólares
  • Paul Oakenfold – 65 millones de dólares
  • David Guetta – 60 millones de dólares
  • Paul van Dyk – 60 millones de dólares
  • Armin Van Buuren – 55 millones de dólares
  • Steve Aoki – 55 millones de dólares
  • Deadmau5 – 53 millones de dólares
  • Afrojack – 50 millones de dólares
  • John Digweed – 48 millones de dólares
  • Kaskade – 43 millones de dólares
  • Judge Jules – 42 millones de dólares

 

 

La plantilla del SER en Madrid harta de sufrir agresiones por su trabajo

0

Los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid están hartos de ser el pie pam pum  de los madrileños. La gota que colma el vaso ocurrió el pasado sábado, cuando un ciudadano pegó un puñetazo a una trabajadora, la dejó inconsciente en el suelo y se marchó. Todo, denuncian, por una multa que se podía haber cancelado con cuatro euros, explican fuentes sindicales.

No es la primera vez que ocurre algo así y tristemente no será tampoco la última. Aunque parezca mentira, es una situación más que generalizada en nuestras calles. De hecho, las agresiones físicas alcanzan las 200 de media en un año hacia este denostado colectivo, según fuentes consultadas del Comité de Empresa del SER.

parquimetro_zonaz_ser«Solo contabilizamos las agresiones físicas, si tuviéramos que tener en cuenta los incidentes verbales los números se nos irían de las manos. Es una situación totalmente generalizada y los trabajadores tienen miedo», asegura una de las portavoces del comité, Eugenia Pillado.

Por ello, hace algo más de un mes, el sindicato, UGT, decidió lanzar un comunicado de prensa en el que se pedía a las autoridades públicas -en este caso la comunidad de Madrid una mejora del rango de protección de estos trabajadores, hasta el punto de aspirar a los beneficios que otorga la categoría de Agentes de la Autoridad.

Esta nueva distinción -una utopía en la actualidad– otorgaría a los beneficiarios una serie de derechos durante el desempeño de su trabajo. Así, en el caso de sufrir una agresión, el juicio se llevaría por la vía penal y la declaración de estos agentes contaría con una presunción de veracidad durante el proceso legal.

Se producen más de 200 agresiones anuales a los trabajadores del SER de media

«Lo peor de todo es que a los atacantes les suele salir gratis estos incidentes. Es su palabra contra la nuestra, si no tienes un testigo estás perdido. Pero, incluso, si lo tienes suele saldarse con sentencias de noventa euros de castigo«, explican desde el Comité.

Por otro lado, desde este colectivo saben que su pretensión se torna más en un sueño que una realidad en el corto plazo. Recientemente, se han reunido con todos los responsables de este tema en la administración y todavía no han encontrado una respuesta contundente hacia sus pretensiones.

«Llevamos 11 años buscando que nos consideren como Agentes de Autoridad, pero nadie mueve ficha»

«Llevamos 11 años peleando por esta pretensión y nadie mueve ficha. La comunidad de Madrid sería en este caso quien tendría que presionar al Ministerio del Interior para que se hiciera realidad», explica en este sentido la misma Pillado.

Pero, por el momento todo sigue igual. Estos trabajadores siguen acudiendo con miedo a su puesto de trabajo, saliendo cada día a cumplir con su función asignada por un sueldo asignado -como hacemos todos-. Por ahora, la empleada del SER madrileño agredida el sábado «sigue ingresada en el hospital público de Gregorio Marañón en el área de observación por vómitos».

Denuncian también que, en alguna ocasión, se ha dado la circunstancia de que un ciudadano ha localizado el domicilio de un agente, y le ha esperado a la salida de su casa para agredirle cuando sacaba a pasear el perro.

«La semana pasada vimos como al agresor de la discoteca en Murcia le detuvieron justo después de la agresión. Sin embargo, el atacante de Madrid no fue retenido por la Policía Local». Para estos trabajadores, la lucha sigue, cada día, en solitario, en cada calle y si nadie mueve ficha, la situación no tiene visos de solucionarse.

Blanco pretende liquidar medio millón de prendas antes de echar la persiana

0

La cadena de moda Blanco y sus trabajadores se reunirán esta semana esta semana para comenzar a negociar las condiciones del Expediente de Extinción de plantilla tras el concurso de acreedores presentado por la compañía. Según ha podido saber Merca2 ambas partes se reúnen este martes con el Administrador Concursal designado por el juez. Comienza, por tanto, un período de 20 días hábiles para que consigan llegar a un acuerdo.

Una premura que se justifica en la documentación entregada en el Juzgado de Seseña donde se tramita el expediente, y en el que según cuenta Economía Digital «una de las principales causas que motivaron la solicitud del concurso fue la desmoralización en puntos de venta estratégicos debido al cierre progresivo de establecimientos derivados de procedimientos de desahucios.

La compañía asegura que la situación es insostenible, y que el cierre de tiendas les impide desarrollar con normalidad su negocio

Esta situación es la que habría hecho, explican fuentes sindicales, que se haya perdido capacidad de venta en la compañía, una situación que -denuncian- venían avisando desde hace meses. Incluso, con cartas enviado a los actuales propietarios dubaitíes.

El consenso se antoja complicado.A los cerca de 900 trabajadores de la compañía se les  adeudan, en este momento, siete días de noviembre, así como la extra del mes de diciembre. Además, según ha comunicado la compañía en la documentación presentada, en estos momentos la tesorería es mínima, por lo que existe un cierto temor por parte de los trabajadores de que tengan que acudir al FOGASA para poder cobrar el dinero pendiente, así como las indemnizaciones posteriores que les correspondan.

14273821863889Ahora la idea es ir, poco a poco, cerrando la mayor parte de las tiendas y dejando tan sólo algunas que son consideradas clave para dar salidas stock de prendas que tienen en este momento. En estos momentos hay cerca de 100.000 productos de la temporada de invierno, y otros 400.000 de la nueva temporada. El objetivo, según explican fuentes cercanas a la compañía, es dar salida a la mayor parte antes de que termine el mes de abril, fecha en la que se liquidará por completo la compañía. Todas estas prendas proceden de los envíos que estaban pendientes de llegar a las tiendas. En muchos casos estaban retenidas en la Aduana por el impago de facturas.

La caída de Blanco es el ocaso de uno de los gigantes de la moda española. Su deuda actual asciende a 133 millones de euros, algo más de la mitad con empresas vinculadas a su accionista principal. Se trata del fondo dubaití AC Modus Limited, del que es socio el antiguo propietario: Falaz Abdulaziz Alhokair, que se desprendió de la empresa a mediados del mes de junio pasado. En aquel entonces la venta se hizo, supuestamente, en unos 83 millones de euros. Una cantidad que -en el sector- consideran excesiva dada la situación económica que vivía, y después de cerrar el 2015 con unas pérdidas de casi 22 millones de euros y otros 7 millones del año anterior.

La web de Blanco está «temporalmente» cerrada

Fuentes sindicales temen que esto sea un movimiento meramente especulativo para cerrar el grupo y evitar tener que asumir responsabilidades por la gestión. De hecho, dicen estar convencidos de que la intención de los propietarios actuales es quedarse con la enseña para trabajar en el extranjero en donde sí está teniendo cierto éxito.

Ahora mismo la tienda on-line de Blanco está «temporalmente» cerrada, según se  puede ver en su página web. De hecho, en ella se explica que todos los pedidos hechos a partir del 29 de noviembre han sido cancelados, y todos los realizados con anterioridad ya han sido entregados a sus compradores.

10 cosas que usamos mal diariamente

0

Cada día de nuestra vida usamos productos sin saber realmente cómo se usan o para qué sirven. Aún así, nosotros le damos la utilidad que creemos necesaria, es decir, la que nosotros necesitamos y que no es la indicada para ese producto. Es por ello por lo que vamos a ver 10 cosas que usamos mal diariamente.

El agujero de las latas de refrescos está ahí para las pajitas

cocacola

Si pensáis que la anilla de las latas de refresco solo es útil para abrirla estáis muy equivocados. Una vez abierta, la anilla debe colocarse, en el caso de que os vayáis a beber la lata con una pajita, en el agujero del recipiente. Así podréis colocar la pajita y que esta no se tambalee demasiado.

Realmente puede resultar de gran utilidad y es que, ¿A quién no se le ha caído la pajita de la lata de refresco por no estar bien sujeta? De este modo será mucho más fácil moverse con ella en la mano. Claro está que este uso no es obligatorio, pero sí es el uso principal que se le dio a la la chapa de la lata de refresco.

¿Cómo pelas el plátano? Pues es justo al contrario

YouTube video

Llevamos toda la vida comiendo plátanos y abriéndolos por el sitio incorrecto. Seguro que todos vosotros, o al menos la mayoría, pela el plátano por la parte superior, la del rabito. Pues la cuestión es que ese no es el extremo por el cual tenemos que abrir el plátano, sino justo el contrario.

Después de descubrirlo hemos visto que es mucho más fácil pelar el plátano por la parte inferior, no tenemos que hacer tanto esfuerzo, sino que la cáscara se quita muy fácilmente. Con el vídeo explicativo que ofrecemos podrás saber cómo se pela el plátano correctamente.

El brik de la leche

leche

El brik de la leche es otra de las 10 cosas que usamos mal diariamente y por ello siempre se nos caen algunas gotas del tetabrik cuando echamos el líquido en el vaso. Pues bien, a partir de ahora ya no tendréis esos tsunamis en la cocina de casa, ahora ya podréis echar la leche o el zumo de forma correcta, tal y como veis en la imagen.

A la hora de probarlo puede que os parezca que es mucho más difícil y que se caerá todo el líquido por la encima de la cocina. Esto no sucederá, sino todo lo contrario. No caerá ni salpicará una sola gota en toda la cocina, es mucho más cómodo para servir. Una vez lo uséis de esta forma no volveréis a la antigua usanza.

Las cucharas de espaguetis pueden medir una ración

pasta

Si alguna vez os habéis preguntado por qué tiene un agujero en el medio la cuchara de la pasta, aquí tenéis la respuesta. Esa pequeña abertura de la cuchara sirve para medir raciones. Rellenar todo el interior del agujero con unos espaguetis equivale a una ración por persona.

Sin duda es una función muy útil la que nos ofrece este utensilio de cocina y es que si no soléis cocinar para muchas personas, con esta cuchara podréis calcular las raciones exactas de vuestra comida. Eso sí, siempre intentad echar un puñadito más, como dicen las madres, por si alguien quiere repetir.

El ojal superior de las camisas no es vertical, sino horizontal

p5-1

El hecho de que el ojal superior de una camisa esté colocado de forma horizontal y no vertical tiene su explicación. Se confecciona así para evitar que el botón se desabroche en el momento menos esperado. El ojal en horizontal ayuda a mantener mucho más la presión que si usamos un ojal en vertical.

Es por este motivo por el cual muchas veces sentimos un poco de presión en la garganta cuando nos abrochamos ese último botón. Además, también sirve para que los cuellos de la camisa queden más arreglados.

El bolsillo pequeño de los vaqueros no es para las monedas

levis

Aunque ahora usamos el bolsillo pequeños de los pantalones vaqueros para meter cualquier tipo de objeto pequeño, entre ellos las monedas, no fueron diseñados para esta función. Es cierto que es el tamaño ideal para esos céntimos que siempre nos hacen falta, pero en su creación, en 1873, esos bolsillos tenían como objetivo guardar el reloj de bolsillo.

Hoy en día son pocas las personas que llevan un reloj de bolsillo, especialmente el público más joven, así que su uso ahora es ilimitado. Podemos meter en ese pequeño bolsillo cualquier cosa, incluso un chicle para después de comer.

El agujero del mango que llevan los accesorios de la batería de cocina no solo sirve para colgar

agujero

Generalmente usamos el agujero del mango de la sartén para colgarla en nuestra cocina, pero esa no es su función principal. Este agujero se ha creado para colocar la cuchara mientras se cocina y así poder tenerla a mano siempre que la necesitemos. Así tampoco mancharemos la encimera de la cocina si estamos haciendo alguna salsa.

Obviamente, también podemos seguir colgando la sartén por el mango, pero realmente su utilidad es la que hemos explicado y la que podéis ver en la imagen. ¿Os esperabais que esta fuese su auténtica funcionalidad?

Sujeta el papel aluminio con la propia caja

papelaluminio

Una gran multitud de marcas de papel de aluminio ofrecen su producto en cómodas cajas que nos permiten cortar el trozo de papel que necesitemos. Esto es realmente una ventaja, ya que con las manos no se corta igual de simétrico, pero en ocasiones puede que se mueva y que, finalmente, esa simetría se rompa.

Pues bien, las cajas traen una pequeña pestaña que podemos acoplar al tubo para que este no se mueva, asegura el rollo de papel de aluminio para que cortes lo que necesitas exactamente, ni más, ni menos. De esta forma es mucho más fácil y sencillo cortar el papel.

La parte azul de la goma no es para borrar tinta de bolígrafo

goma

¿Quién no ha tenido una goma que servía para borrar tinta de bolígrafo pero en realidad solo lo emborronaba? Todos hemos tenido este accesorio de papelería en nuestro estuche y hemos sufrido esa desilusión al ver que no se borraba el bolígrafo. Esto ocurría porque la parte azul de la goma no está hecha precisamente para eso.

En realidad esta parte de la goma está hecha para borrar dibujos y escritos que estén realizados sobre un papel grueso. No deja manchas ni marcas sobre el papel, por lo que es muy útil para los estudiantes de bellas artes.

Partir un toblerone tiene su fórmula

toblerone

Aunque lo partamos igual que cualquier otra chocolatina, el creador del Toblerone fijó un método por el cual debemos partir la tableta. Podemos pensar que no tiene importancia y que de cualquier modo puede partirse. Sí, es cierto, pero de esta forma no tendréis miedo a que salga disparada la onza. Ya sabéis que es una chocolatina bastante dura, de ahí su método.

Sigue las instrucciones de la imagen y verás que es mucho más sencillo comerse así un buen Toblerone, es más, puede que de esta forma os la comáis mucho antes de lo que teníais pensado hacer.

 

Donald Trump: Conoce la flota millonaria del futuro presidente de Estados Unidos

0

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos fue sólo el primer capítulo de un debate que promete prolongarse durante años. Autor de propuestas controvertidas, el empresario ya era famoso antes de llegar a la Casa Blanca, sobre todo por sus proyectos y vida a todo tren.

Entre las propiedades inmobiliarias, yates y otros bienes, el millonario Trump también acumula una colección respetable de coches. La industria del automóvil, de hecho, ha tenido una influencia (aunque indirecta) en la victoria republicana: el candidato ganó votos significativos en algunos estados más afectados el frenazo de la industria automotriz de Estados Unidos y el traslado de fábricas a países cercanos, como México.

Estas son algunas de las joyas que son parte de la colección del futuro presidente de la nación más poderosa del mundo.

Mercedes-Benz SLR McLaren

mercedesbenz-slr-wallpaper-8

Los clientes VIP pueden disfrutar de algunas ventajas cuando se compra cochazos. Fue lo que sucedió cuando Trump compró un Mercedes-Benz SLR McLaren en 2005. Después de pagar una suma de 544.000 dólares, la compañía llevó a cabo su propia entrega en la Torre Trump en Nueva York.

Es es uno de los modelos deportivos da Mercedes-Benz, equipado con un motor V8 que le permite alcanzar una velocidad de 384,76 km/h y a tener una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,2 segundos.

Maybach Mercedes-S600

2016-s-class-maybach-sedan-gallery-001-goe-d

Amante confeso de los modelos alemanes, Donald Trump se compró un Mercedes Maybach-S600. La versión ultra-lujosa del Clase S incluye mimos como dos asientos individuales reclinables hasta 43 grados, nevera portátil entre los bancos, tazas de champagne bañadas en plata y techo solar panorámico con una tecnología que oscurece los cristales para proporcionar más privacidad.

El motor es un CV 5.0 V12 de 630. Un coche digno de un presidente y de un hombre de negocios acostumbrado a lo mejor.

 

Lamborghini Diablo

donald-trumps-lamborghini-diablo-2

Fabricado de 1990 a 2001, el Diablo era el sueño de toda una generación. Pero Donald Trump no es hombre de quedarse con las ganas y se compró un ejemplar de la belleza. Y no uno cualquiera: se trataba de un Diablo VT Roaster con tracción a las cuatro ruedas, capó de fibra de carbono y un V12 con 500 caballos de potencia.

El multimillonario, sin embargo, parece no haberse entendido muy bien con la transmisión manual de la bestia italiana, porque unos años más tarde los vendió. Recientemente, esta unidad (con sólo 24.586 kilómetros) fue subastado por no menos de 460.000 dólares.

Chevrolet Camaro Indy Pace Car 

gettyimages-111666533-1024x700

Este modelo ‘made in Detroit’, utilizado como coche de seguridad en las 500 Millas de Indianápolis e inspirado en el modelo original de 1969, también parece tener un lugar de privilegio en la flota del excéntrico republicano.

Bajo el largo capó está un V8 de 426 caballos de potencia, con casi todas las opciones disponibles, y una combinación de colores para que coincida con el legendario ’69 Camaro Pace Car. Este es uno de los coches que no se sabe, con certeza, si pertenece realmente al millonario o si sólo lo tuvo para alguna ocasión especial.

 

Tesla

2012-tesla-model-s-passengers-side-front-three-quarters

Aún que los recursos ambientales parecen no preocupar especialmente al magnate, Trump posee un vehículo eléctrico Tesla. A juzgar por su afición a los vehículos de lujo, la opción más probable debe haber sido el modelo S60, lanzado en los EE.UU. en 2012.

Impulsado por dos motores (uno instalado en cada eje), tiene una potencia combinada estimada de 600 caballos. El modelo Tesla S60 puede almacenar 60 kWh de energia e va de 0 a 60 km/h en 5,9 segundos. Una maravilla que proporciona al millonario la posibilidad de cuidar un poco el ambiente.

Ferrari

2013-ferrari-458-italia-test-drive_34

La prensa estadounidense dice Trump posee un Ferrari, nada demasiado sorprendente para un millonario que le gustan los coches. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuál es el modelo elegido por el futuro presidente de Estados Unidos.

Se habla que puede ser un Ferrari 458 Italia, un automóvil superdeportivo, diseñado por Pininfarina y producido por el fabricante italiano desde el año 2010 como remplazo al Ferrari F430. El motor incorpora la inyección directa de combustible por primera vez en un Ferrari con configuración de motor central, ideal para un líder mundial

Rolls-Royce Phantom

rolls_royce_phantom_front_3q_v11_copy-0-0

Trump ha ganado muchos miles de millones de dólares a lo largo de su vida y cuando se sienta a conducir le gusta conducir lo mejor, que en este caso es el Rolls-Royce Phantom.

El Phantom vale cerca de 500.000 de dólares, y puede ser construido y diseñado según los pedidos del nuevo propietario. Conociendo la inclinación de Trump por ser distinto, seguro que lleva alguna especificación original  fuero de lo común. Cierto es, que no es uno de los coches que más saca a relucir pero cuando lo hace le encanta dejar en casa al chofer.

Rolls-Royce Silver Cloud

p90148874-1024x648

Además de su Roll-Royce Phantom actual, Trump también guarda en su garaje un Rolls-Royce aún más valioso. Es una hermosa nube de plata fabricado en la década de 1950, una de las opciones más elegantes para un futuro presidente. El Roll-Royce Silver Cloud.

Se estima que el coche alcanza una velocidad máxima de 165,6 km/h y una aceleración de 97 km/h en 13.5 segundos, con un consumo de carburante de 19,5L/100km. Un clásico que da aún más color a la amplia colección de autos de Donald Trump. Fuentes cuentan que este es uno de los modelos más apreciados por el polemico hombre.

Por qué la ultraderecha boicoteó Rogue One (y por qué fracasó)

En una galaxia muy, muy cercana, se planta una semilla de odio. El movimiento de extrema derecha alt-Right comienza una especie de boicot contra el film de Disney Rogue One al asegurar que la nueva entrega de Star Wars contiene un mensaje antitrump. Algo parecido a lo de Fernando Trueba, pero involucrando una película relevante.

En parte, la «culpa» la tiene uno de los guionistas del film, Chris Weitz, quien en un momento determinado trazó un paralelismo. En un tuit, afirmó: «Nótese que el Imperio es una organización blanca supremacista (humana)», a lo que otro de los escritores respondió: «A la que se opone un grupo multicultural liderado por valientes mujeres».

Ambos fueron asaltados por las hordas tuiteras y ambos borraron sus tuits y se disculparon por algún motivo. Sólo quedó un tuit de Weitz: «Star Wars contra el odio, difúndelo», en el que utilizaba el logo de la Rebelión unido al del imperdible que comenzó a difundirse tras el Brexit para simbolizar la solidaridad con los grupos más vulnerables.

No ayudó a reducir los mensajes de odio que Mark Hamill, Luke Skywalker, dijese en una entrevista que el gabinete de Donald Trump es «un quién es quién de gente despreciable».

¿Funcionó el boicot de este grupo de fanáticos contra Rogue One? Ni lo más mínimo. Disney esperaba ingresos de unos 130 millones y ha cerrado el fin de semana con más de 155 millones.

En concreto, ha sido la segunda película de la historia estrenada en diciembre con mejor taquilla (la primera fue Star Wars, el despertar de la Fuerza), y es el duodécimo mejor estreno en EEUU.

Los fanáticos de marras llegaron a saturar las redes sociales tras el fin de semana al afirmar que el boicot le habría costado a Disney la friolera de 100 millones de dólares, porque ésta sería la diferencia con lo que ganó en El Despertar de la Fuerza.

Obviamente, es un argumento absurdo, teniendo en cuenta que Rogue One no deja de ser una historia secundaria y autocontenida que apenas introduce a los jedis o a la familia Skywalker, mientras que el film de J.J.Abrams supuso la continuación de la saga galáctica de más éxito de la historia del cine.

El propio Weitz respondió en Twitter al respecto afirmando que la película dirigida por Gareth Edwards «superó las expectativas publicadas por Disney antes de vuestro tonto boicot».

https://twitter.com/chrisweitz/status/810620246377644032

Curiosamente, en lo que Rogue One sí se ha quedado ligeramente corta es en la taquilla global, ya que esperaba ingresos de unos 300 millones de dólares y se quedó «sólo» en 290 millones. Pero ahí el boicot no influye.

¿Pero qué es alt-right y por qué se opone a Rogue One?

En cierta manera, son el anonymous de la derecha estadounidense, un grupo de individuos con señales ideológicas de extrema derecha que rechazan el conservadurismo tradicional en EEUU y que carecen de una ideología formal o de una organización, hasta el punto de que algunas de las personalidades que forman parte del movimiento, como el «periodista» Mike Cernovich, no niegan sus simpatías por él pero rechazan formar parte del mismo.

Cuando Lucas pidió a Suzy Rice que diseñase el logo le pidió, concretamente, «algo muy fascista», que resultase «intimidante» y que pudiera competir con la operadora AT&T. Casi nada.

A alt-right se le relaciona con el supremacismo blanco, la islamofobia, el antifeminismo, la homofobia, el antisemitismo, el populismo de extrema derecha y otras variantes, pero funciona en forma de células desarraigadas, muchas de las cuales operan anónimamente en sitios web como 4chan y 8chan creando memes de Internet que luego difunden, y leyendo compulsivamente sitios de pseudonoticias como Breitbart.

El hecho de que apoyen a Donald Trump tiene que ver con su común rechazo a las élites republicanas y su oposición a la inmigración, el multiculturalismo y la corrección política. Y con su paranoia fundamentalista no es extraño que se sientan atacados por un film que, básicamente, narra las aventuras de un grupo de héroes diverso enfrentado a fuerzas eminentemente blancas.

Da igual que la producción del film comenzase meses antes de que Trump anunciase su candidatura: Los valores que propugna, y que Disney ha adoptado abiertamente en sus últimos filmes, están profundamente en contra de sus ideas.

Los fanáticos de alt-right no quieren ver a las mujeres pilotando un tie-fighter, las quieren en la cocina. No quieren a un héroe mexicano como Diego Luna desarrollando un interés romántico por la inglesa blanca protagonista; no aceptan dos protagonistas asiáticos a los que no es difícil imaginar como homosexuales; no valoran positivamente a un revolucionario afroamericano como el Saw Gerrera de Forest Whitaker y mucho menos a un valeroso británico-paquistaní-musulmán como Riz Ahmed.

¿Cómo aceptar una película en la que se promueve el trabajo en equipo multicultural frente a los muros que quiere levantar Trump? ¿. Claramente hay unos valores. Y quienes están en contra de los mismos difícilmente podrán aprender de ellos. Para los fanáticos, es mucho mejor tomarse el film como un insulto personal y contra el líder que les representa.

¿Es novedoso politizar Star Wars?

Ni mucho menos. Muchos recuerdan la película Persiguiendo a Amy de Kevin Smith en la que un autor de cómic afroamericano plantea exactamente la tesis contraria a la tradicional sobre «la sagrada trilogía».

«Esas películas van de cómo la gente blanca somete al hermano negro incluso en una galaxia muy, muy lejana. Fíjate en esta mierda: Tienes al granjero Luke Skywalker, el niño de poster nazi con su pelo rubio y sus ojos azules. Y luego tienes a Darth Vader, el hermano más negro de la galaxia, un dios Nubio. (…)

Vader es un hermano espiritual, enrollado con la fuerza y esa buena mierda. Cuando ese chaval, Skywalker, se hace con un sable láser, el chaval decide que va a gobernar sobre el j$dido Universo; junta unos cuantos clanes de blancos y atacan el barrio de Vader, la Estrella de la Muerte.

¿Y sabes cómo se llama a eso? ¡Gentrificación! ¡Van a eliminar al elemento negro para hacer de la galaxia un lugar más seguro para los tipos blancos. Y el Retorno del Jedi es la parte más insultante, cuando vemos que el bello rostro negro de Vader es mancillado ¡al revelar la cara de un viejo y decrépito hombre blanco! ¡Intentan decirnos que todos, muy adentro, lo único que queremos es ser blancos!».

Por más que sea un extracto de una comedia, no es el único análisis que se ha hecho en esos términos.

El autor de ‘Cómo conquistó Star Wars el Universo’, Chris Taylor, recuerda en su artículo Star Wars es política y siempre lo ha sido que Lucas era un californiano liberal que en Star Wars celebraba la diversidad cultural de los buenos y te ponía en contra de los prejuicios de los villanos. Menciona, por ejemplo, la escena en la que el camarero no deja entrar a sus droides en Mos Eisley. «Aquí no servimos a los de su clase», decía, como en los viejos tiempos de la segregación.

Taylor, concretamente, pide más claridad a Disney en estos momentos e incluso llega a solicitar la intervención de Lucas, que en su momento estuvo claramente en contra de la guerra de Irak sin que esto afectase para nada a la taquilla de la saga.

«Nos encontramos con una situación que George Lucas no hubiese esperado cuando vendió Lucasfilm a Disney por 4.060 millones en 2012, y es que su franquicia, probablemente la mejor parábola prodiversidad y antinazi del planeta, está callada en un momento en el que América está pidiendo a gritos parábolas prodiversidad y antinazis que nos recuerden quiénes somos».
Durante años, ha sido insultantemente fácil encontrar todo tipo de artículos y libros sobre la política y la economía de Star Wars. Uno muy interesante es éste en el que se plantea que la inversión del Emperador en la Estrella de la Muerte, que podría parecer un plan de infraestructuras keynesiano y excesivo, se compensa por la reducción de la burocracia al eliminar al Senado y gobernar con el miedo como única herramienta y la destrucción de Alderaan como ejemplo de lo que te puede pasar si no cooperas.

La ventaja de la saga galáctica como icono cultural es que tiene casi todas las lecturas que quieras darle. El Emperador y Vader pueden leerse como dictadores que desmontan la democracia desde dentro para instaurar una teocracia basada en la Fuerza, o como revolucionarios dispuestos a hacerse con el poder frente a una casta oxidada y poco preparada para los nuevos retos.

Lando Calrissian es uno de los libertarios más famosos de la ciencia-ficción. Hasta el punto de que uno de los autores más libertarios del género, Lester Neil Smith, fue el autor de su trilogía novelada. La princesa Leia, hija de la Reina Breha Organa, representa la monarquía constitucional. Han Solo, contrabandista, sería partidario del libre comercio. En el Universo podemos hablar de una postura favorable a la tenencia indiscriminada de armamento.

Como buen icono, no hay tema que no pueda tener como ejemplo Star Wars, especialmente si recordamos que en el censo británico de 2011 más de 170.000 personas afirmaban que su creencia religiosa era en La Fuerza.

¿Cambiará toda la polémica de las últimas semanas el modo de actuar de Disney? Vistas las cifras, parece que da igual que el próximo poster de la película lleve a Donald Trump con túnica y rayos en las manos. La Fuerza podrá jugar con la política, pero la política no parece capaz de hacerle cosquillas a La Fuerza.

Josep Pedrerol prepara tres fichajes para relevar a Cristóbal Soria 

0

Josep Pedrerol ha encontrado al fin en Atresmedia la estabilidad que le esquivó durante tantos años, entre impagos y cambios de cadena. El comunicador catalán se ha convertido de facto en el rey del late-night tras nueve temporadas dirigiendo su famosa tertulia deportiva, situación que compatibiliza con la presentación de los resúmenes de la Champions League y con el informativo Jugones, que esta temporada ha conseguido tutear a las audiencias de Deportes Cuatro.

El único nubarrón profesional que afronta el periodista es, con permiso de su evidente falta de feeling con el equipo de deportes de Onda Cero, la posible marcha de Cristóbal Soria. El ex delegado del Sevilla FC se ha convertido en el tertuliano estrella de El Chiringuito de Jugones, programa por el que fichó hace dos años. Tal y como señalan fuentes cercanas al programa a Merca2, Soria le ha quitado el trono a Tomás Roncero, «que ha perdido tirón» entre los seguidores del programa. De hecho sus piques con sus compañeros, por lo que fue elegido por éstos como «el más odiado del programa», y sus férreos ataques al Real Madrid le han convertido en un hombre imprescindible para la tertulia en los días con mayor seguimiento.

Pedrerol está preocupado porque Soria tiene sobre la mesa una oferta de Zeppelin TV para convertirse en uno de los nuevos concursantes de Gran Hermano VIP junto a Toño Sanchís y compañía, tal y como adelantó Vertele. Y seguramente las negociaciones lleguen a buen puerto, ya que la productora ofrece entre 10.000 y 30.000 euros semanales a cada concursante. Es por ello que Pedrerol ya estaría pensando poner en marcha los tres fichajes que prometió al inicio de la temporada y que no han llegado a concretarse.

El nombre que ha sonado con más fuerza hasta la fecha ha sido el del youtuber Álvaro Ojeda, que denunció una «mano negra» que habría impedido su incorporación, algo que desmintió el presentador: «No está planteado (su fichaje). Él está usando un lenguaje que funciona bien en Youtube, aunque no sé si en televisión funcionaría, a lo mejor sí. No es un tema que nos hayamos planteado, pero quién sabe en un futuro. Pero no es una cuestión de vetos. Aquí no veta nadie. A mí si me gusta alguien se viene y ya está. No hay vetos de ningún tipo, pero sí que es verdad que es un tipo de lo más interesante, al límite, probablemente, de lo políticamente correcto. La comunicación de Youtube es realmente interesante y que hay que tener en cuenta también. Que no está previsto su fichaje es cierto. Y que no ha habido vetos también lo es, pero le mando un abrazo desde aquí».

El que parece que no se incorporará a la tertulia es Manolo Lama, enemigo público de Pedrerol. El egabrense se desvinculó definitivamente de Mediaset esta semana tras rechazar presentar la segunda edición de Deportes Cuatro, pero la falta de indemnización podría provocar que el narrador acuda a los tribunales al grupo de comunicación de Silvio Berlusconi. 

Prepárate. La gasolina subirá a principios de año

0

El petróleo lleva un ascenso importante en este 2016, lo que beneficia a empresas petroleras y dependientes de este mercado.

Acuerdos entre productores, restricciones en la producción… Hacen que la cotización oscile al antojo de las grandes manos del mercado del petróleo. A menos oferta del producto, mayor es el precio. Y en ese punto es el que nos encontramos.

Si la OPEP cumple su objetivo de producción, y los productores los recortes acordados el 10 de diciembre, es probable que el mercado entre en déficit en el primer semestre de 2017, y eso significaría subidas en el precio del petróleo y en consecuencia también en el precio de las gasolinas.

El precio de las gasolinas que vemos en las estaciones de servicio, es el resultado de la suma de la cotización del barril de Brent en ese momento, los márgenes que se lleva cada intermediario y la parte que más peso tiene, los impuestos.

Para hacernos una idea, si el precio medio de la gasolina de 95 es de 1,19 euros el litro, sin impuestos, pagaríamos 0,53 euros por litro. Y la senda que llevan en España no es muy esperanzadora, lo más probable es que acaben aumentando.

Por otro lado, las petroleras repercuten a mayor velocidad las subidas de cotización que las bajadas. Por lo que las bajadas en el precio suelen ser más lentas.

La conclusión sobre esto es, ¿nos subirá el precio de la gasolina si sube el petróleo? Sí, nos subirá. El cuanto depende de cómo adapten los márgenes los intermediarios y productores, y los impuestos que decida el gobierno incluir.

En los siguientes gráficos podemos ver la evolución en el petróleo a lo largo del año y la de las gasolinas, y como ambos gráficos mantienen una correlación:

petroleo-brentfuente-dieselogasolina

Como se puede apreciar, el crecimiento de los distintos tipos de combustible tiene una pendiente menor que la que presenta la cotización del petróleo Brent (barril que se toma como referencia en Europa), esto se debe principalmente a lo que he comentado con anterioridad, que el precio final, incluye otros factores: impuestos, costes de transporte… La cotización supone una parte, pero no la más importante.

¿Como afecta esto a empresas españolas como Repsol?

El negocio de las empresas petroleras se ve favorecido por este tipo de fluctuaciones al alza.

Si nos remontamos a un tiempo atrás y revisamos la hemeroteca, podemos ver como cuando se sucedían noticias como “Caída del precio del petróleo”, “No se ha llegado a acuerdo para la limitación de la producción”… Seguidamente podíamos ver como las empresas petroleras pasaban por dificultades, teniendo que dotar provisiones, hacer desinversiones, recortar márgenes, cerrar producciones menos rentables, reduccir prospecciones…

Es ahora cuando comenzamos a ver más noticias de hallazgos de pozos petrolíferos, de mayores reservas, que las empresas petroleras tienen mayores márgenes…

Y ¿que tienen que hacer estas empresas?

Adaptarse, por supuesto, para tener menos dependencia de un mercado tan cambiante, tienen capacidad para ello, y tienen tiempo. Tienen que buscar alternativas en el negocio y reinventarse.

El plan de reestructuración que planteó Repsol, ha permitido rebajar el precio al que le cuesta producir el barril. Lo que se conoce como el break even que es es el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero, el punto a partir del cual se empieza a obtener beneficios. Este importe era de 50 dólares por barril en el plan estratégico aprobado por Repsol en la segunda mitad de 2015, pero ahora ha bajado hasta los 40 dólares.

Con la cotización del Brent por encima de 40 dólares llevamos desde marzo de 2016 (actualmente se sitúa en los 55,21 dólares), por lo que la empresa ha conseguido un márgen interesante para poder ser rentable.

Lo cierto es, que aunque la cotización de Repsol guarda una gran relación con el precio del petróleo, es capaz de crecer incluso cuando este está cayendo. Y es la diversificación y la reducción de costes la que hace que se descorrelacione. Por lo que Repsol tendría que buscar más esa vía.

Otras empresas petróleras han crecido también con la subida del petróleo, pero es Repsol una de las más favorecidas.

¿Qué tendría que hacer Repsol en el largo plazo?

Con la entrada de nuevos competidores, energías limpias, vehículos más eficientes con consumos más reducidos… Tenemos que pensar inevitablemente que pasará cuando el petróleo no sea tan necesario como en nuestros días.

Pensar en negocios como las gasolineras, empresas dependientes de este combustible tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos. Y aunque no sea algo que vaya a ser inmediato, ya que los coches híbridos o electricos son una alternativa que está creciendo y aún representan una parte muy pequeña, cada vez es más habitual verlos en las carreteras.

¿Quiere decir esto que en pocos años iremos en coches hibridos o eléctricos?

Claro que no. Será un proceso gradual en el que irán desapareciendo progresivamente del parque de vehíulos los coches que utilicen combustibles fósiles.

La presión no sólo viene del mercado de este tipo de vehículos, sino de una necesidad de buscar energías más limpias y eficientes.

A Repsol le afectan estos cambios, pero tiene la capacidad para adaptar su negocio y diseñar un plan que en el futuro le permita competir y que todos mejoremos con ello.

 

«Se escucha mucho a expertos de pluma y poco a expertos en crear empleo»

0

El Gobierno empieza ya a preparar los Presupuestos Generales del Estado para el 2017, después de que la semana pasada se aprobara el techo de gasto. Una cifra situada en algo menos de 480.000 millones de euros, que equivale al 42,5%. Sin embargo, esta cifra viene acompañada por la previsión de ingresos realizada por el ministro de Hacienda. Cristóbal Montoro estima que los ingresos del Estado para el año que viene equivaldrán al 38,2% del PIB.

Para lograrlo el PP se ha apoyado en el Partido Socialista, con un conjunto de medidas que equivalen a subir el Impuesto de Sociedades mediante la eliminación de deducciones, aumento de los Especiales del tabaco y el alcohol, así como un incremento del Salario Mínimo Interprofesional, entre otras medidas. Algunas de ellas han sido muy criticados por la Asociación de Trabajadores Autónomos que preside Lorenzo Amor.

Ha costado, pero ya tenemos aprobado el techo de gasto. ¿Qué le parecen las cuentas de Cristóbal Montoro? 

Estamos de acuerdo en que hay que hacer todo lo posible en cumplir con los objetivos con Bruselas. Si ese techo de gasto sirve para que podamos acercarnos y tener en breve unos Presupuestos, estamos encantados. Ahora bien, creemos que en el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE hay cosas que son perjudiciales para los Autónomos y que no nos convencen.

¿Qué medidas son las que consideran lesivas para sus intereses? 

Por ejemplo, el que suba la base mínima de cotización a un millón de societarios; el que van a subir las bases mínimas, por lo que habrá muchos contratadores que verán elevar sus costes laborales en un 50%. Y esto es sólo un ejemplo. Las cosas no se hacen así, hace falta en política más gente que sepa qué es gestionar. No se pueden cambiar las reglas de juego así como así. Con los mismos ingresos, en un mes hay un 10% más de gasto, eso es malísimo. Unos 2.200 euros anuales.

Menos mal que, por lo menos, hemos logrado mantener los aplazamientos de IVA para autónomos y pymes; hubiera sido también una locura tocar la base mínima del régimen de autónomos. Estamos negociando para que la subida no sea como la de los solitarios. Y ojo con el IVA. Por ahora no se toca, pero es que como se suba estaríamos hablando de una auténtica locura.

Otro de los problemas a los que se enfrentan los autónomos es la evolución de los precios. En las últimas semanas vemos cómo la inflación está subiendo, algo que se puede ver acentuado por la fortaleza que está adquiriendo el dólar. ¿Están preocupados? 

Claro que sí. Los precios suben más de lo que se preveía. Los carburantes sobre todo. La inflación se va a incrementar más de lo que muchos analistas preveían. Nos vamos a encontrar con una situación inflacionista que no es buena para nadie.

De momento lo que ya tenemos en ciernes es la Ley de Autónomos. Muy reclamada por ustedes y una exigencia de Ciudadanos al PP para darle su apoyo de investidura. ¿Saldrá adelante rápido o se quedará en una mera declaración de intenciones que se dormirá en el transcurso del tiempo? 

Espero que sea urgente. Hay muchas personas que están pendientes de la Ley para darse de alta como autónomos. Entre otras cosas, porque eleva la tarifa plana a 12 meses. Si se retrasa podemos tener efectos no deseados. Si no, nosotros pediremos al ministerio que -con independencia de la Ley- adopte medidas al margen. Por ejemplo, con este tema.

No debería ser un brindis al sol. Es fruto de un acuerdo del PP y Ciudadanos, pero también estaban en el acuerdo de Rivera con Sánchez que luego no cuajó. De ahí sale una Ley que recoge una serie de propuestas que ATA ha hecho. Hay muchas cosas que nosotros reclamamos. El problema es que estas medidas hay que impulsarlas cuanto antes, porque además se ha creado una subcomisión para ello. Les digo a los Partidos que adopten lo que hay, y luego sigan trabajando por los Autónomos. Hay mucha legislatura por delante. Necesitaríamos miles de páginas de BOE para arrelglar todos nuestros problemas.

¿Qué otras exigencias tienen?

De momento lo importante es que el Gobierno y los políticos no estorben. Deben escuchar a los que trabajamos. Se escucha más a expertos de pluma que expertos en empleo, que son quienes saben cuáles son sus problemas. El diálogo social se debe abrir a los autónomos.

¿Cuáles son sus perspectivas de cara al 2017? 

Soy muy prudente de cara al año que viene. Sabemos que va a haber crecimiento, pero hay que ser cautos. La situación va a ser de un incremento económico, de empleo y en autónomos, pero no creemos que sea similar al de este año. Va a ser todo mucho más reducido.

Existen muchos factores que nos hacen pensar en ello. La subida de cotizaciones, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (por la parte de costes salariales), la inflación, el Impuesto de Sociedades… Todo esto no va a influir positivamente en la creación de puestos de trabajo. Aumentará la recaudación del Estado, pero se cargará buena parte del avance económico de nuestro país.

Asia ¿el Silicon Valley del futuro?

0

De este sorpasso no se habla tanto, pero es bastante impactante. Por primera vez en la historia, Asia ha conseguido superar a Europa en número total de centros de innovación implementados y en pleno funcionamiento y rendimiento, según se desprende del último informe realizado por el Instituto de Transformación Digital,  Capgemini Consulting.

Pero este no es un problema exclusivo del Viejo Continente, sino que afecta a todos los países occidentales. Si el peso internacional de Europa se ha reducido desde un 30% a un 26%, mientras que el de Sillicon Valley ha caído del 18% al 14%.

Si se centra un poco el tiro y acotando el estudio a una zona en concreto, la Unión Europea solo recibe malas noticias, ya que solo uno de sus miembros ha sido capaz de mantener la tendencia positiva y crecer: el que quiere irse, Reino Unido. 

paises-mas-activos-en-centros-de-innovacion

A pesar de todo,  Estados Unidos sigue siendo el líder indiscutible en centros de innovación asentados y en pleno rendimiento, seguido por Reino Unido, La India, Francia y Canadá, pero lejos ya de la nación norteamericana. Es un cambio de tendencia, pero que todavía no se ha completado.

«Es posible que lo que estemos presenciando sea un cambio en el orden mundial de la innovación. Estados Unidos ha dominado hasta ahora la escena de la innovación tecnológica, y Europa ha albergado a algunos de sus mayores talentos y numerosos avances de notables,» explica Todd Rovak en este sentido, Director de Capgemini Consulting en América del Norte y Farenheit 212.

El 56% de las patentes que se conceden en el mundo proceden de Asia

Y es que en la actualidad, siempre según se cita en el estudio, Asia registra más de la mitad de todas las patentes que se conceden en el mundo, alcanzando el 56% del total. A Europa, por su parte, se le vuelven a ver las costuras en este sentido. Ha caído del 24% al 13% en Europa en tan solo diez años.

Asia parece encontrarse ahora en una senda de crecimiento imparable y podría sustituir al que fuera el centro de la innovación por antonomasia, Silicon Valley, como destino principal de la inversión mundial en innovación”, concluye Rovak sobre esta situación.

«Las patentes europeas han caído del 24% al 13% en tan solo una década»

Cabe recordar en este punto que suelen ser las grandes empresas las que se encargan de abrir nuevos centros de este tipo a lo largo y ancho del mundo, normalmente aprovechando aquellas zonas donde se concentran los ejes tecnológicos del mundo, así los efectos positivos en innovación y desarrollo se multiplican.

«Los centros de innovación constituyen el intento, por parte de las empresas, de hacer frente a sus competidores en el ámbito digital, y las empresas que buscan oponerse a esta disrupción suelen convertirse en actores disruptivos en su propio terreno», concluía por su parte, Brian Solis, uno de los coautores del estudio y analista principal de Altimeter.

Albert Rivera: ¿el nuevo Nick Clegg?

0

Uno de los más conocidos empresarios del país lo repetía públicamente en los peores momentos del PP durante la primera legislatura de Mariano Rajoy: ‘hace falta un Podemos de derechas’. Eran los tiempos en los que los populares perdían apoyos a chorros y la formación morada, surgida al calor de las movilizaciones del 15-M, cobraba un auge desproporcionado. Era el momento en el que sembraba el pavor, no solo de los socialistas, que en las semanas previas a los comicios del 20-D de 2015 se veían superados demoscópicamente por el partido de Pablo Iglesias sino, sobre todo, de la clase financiera y empresarial española y de una gran mayoría de capas ‘bienpensantes’ de la sociedad patria. Un nutrido sector del electorado que no quería volver a votar, bajo ningún concepto, a un PP ahogado por los escándalos de corrupción pero que se mostraba aterrado ante la idea de que Iglesias, Errejón, Monedero y los suyos convirtieran a España en una Venezuela del mediterráneo.

Y en esto llegó Albert…

Un chico listo y con carisma. Aquel joven abogado de Barcelona que había eclosionado, de la nada, en Cataluña, plantando cara al nacionalismo convergente y al secesionismo tradicional de ERC -aún no existía la filobatasuna CUP- y que, con una envidiable dialéctica, ocupó primero el espacio españolista que un acomplejado PP había dejado en su comunidad y decidió después dar el salto a la política nacional.

Los populares, en caída libre en las encuestas, ya habían encontrado su complemento. Perfecto para ‘el Sistema; todos los escaños que pudiera perder Rajoy, que fueran a parar a los de Rivera. Y aquí paz y después gloria. Pero las cosas no son tan sencillas como las dibujan algunos ‘gurús’ en pizarras que después poco tienen que ver con lo que va ocurriendo. Tras esos comicios del 20-D en los que Rajoy perdió la friolera de 62 escaños, se evidenció que los ‘naranjas’ escondían un ‘corazoncito socialdemócrata’ que les llevó, en primer término, a buscar acuerdos – el ‘pacto del abrazo’- con los socialistas de Pedro Sánchez para formar una mayoría de izquierdas. ‘No era esto, no era esto…’, debieron pensar muchos electores liberales y conservadores, desencantados ante los pasos que daba su líder ‘alternativo’.

Ciudadanos corre el riesgo de perder su hueco y caer en la irrelevancia

Las elecciones del 26-J, no modificaron mucho el panorama porque, aunque Rajoy recuperó escaños, no lo hizo en número suficiente y, aunque Rivera y los suyos parecieron entender la lección y abrazar a los populares dando la espalda a los socialistas, tuvo que ser un ‘golpe de Estado’ en el seno de la formación del puño y la rosa, con el descabezamiento de su empecinado líder -el del ‘No es No’, lo que facilitara al fin la presidencia a Mariano Rajoy. C’s era decisivo… ‘ma non troppo’. Y a fe que, en los primeros compases de la negociación que finalmente aupó a Rajoy a su segundo mandato, los ‘naranjas’ se pusieron de moda. Parecía que sus exigencias iban a ser la permanente espada de Damocles para el Ejecutivo. Pero un inteligente doble empeño del presidente del Gobierno en, por un lado ir ninguneando a quienes ha considerado siempre como ‘unos chicos advenedizos del último cuarto de hora’ y, por el otro, dar relevancia a un PSOE herido de muerte y seriamente amenazado por los antisistema de Podemos, ha ido desplazando a C’s al rincón del cuadrilátero.

Un parlamento ‘ahorcado’

¿Y ahora qué? Pues, al igual que en Gran Bretaña en 2010, estamos ante un ‘hung Parliament’, o ‘Parlamento ahorcado’, en el que, como David Cameron por aquellas fechas, los conservadores tienen mayoría pero no suficiente. Los 307 escaños que el líder ‘torie’ cosechó en aquella ocasión, sobre los 326 necesarios para la mayoría absoluta, recuerdan mucho a los 137 de hoy -frente a los 176 necesarios- de Rajoy.

Cameron en 2010, al igual que el gallego en 2016, llevaron a su partido a una victoria, pero insuficiente. Y pese a que, como afirma Benjamín Disraeli, ‘Gran Bretaña no ama las coaliciones’, no hubo otra alternativa para lograr un gobierno estable y duradero que el matrimonio político entre David Cameron y el joven líder liberal Nick Clegg.

nick-cleggComo en España, con el apoyo a día de hoy de Ciudadanos al PP, aunque en cada votación los de Rivera se empeñen en disimular que no han decidido ya de antemano el apoyar las iniciativas parlamentarias gubernamentales. Hay, eso sí, una diferencia substancial: en Gran Bretaña, los liberal-demócratas aceptaron una vicepresidencia y varias carteras. Justo lo que aquí se han negado a hacer los de Rivera, ‘para no desgastarse’. Grave error en opinión de algunos estrategas que creen exactamente lo contrario: que lo que desgasta es el participar de las decisiones gubernamentales sin estar en el Ejecutivo.

¿De decisivos a irrelevantes?

Está por ver si, tal y como ocurrió con Clegg, ese papel de ‘muleta’ conduce a C’s a la irrelevancia o refuerza aún más su posición como recambio, a medio plazo, de la desgastada gaviota. A Clegg no le salió bien porque pasó de la vicepresidencia a ‘multiplicarse por cero’ políticamente. Y ello a pesar de que en los primeros compases de aquel Gobierno, Cameron se vio obligado a aceptar las imposiciones de unos liberal-demócratas muy escorados hacia el centro-izquierda (¿les suena?): reforma de la Cámara de los Lores, reforma constitucional o aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, por poner solo algunos ejemplos. Unos condicionantes ideológicos que no impidieron al líder conservador ganar las siguientes elecciones generales  de 2015 por una mayoría absoluta de 6 escaños.

¿Quién se acuerda hoy de Nick Clegg? ¿Quien se acordará en cuatro años de Albert Rivera? Solo los propios errores, como el referendum sobre el Brexit y la eterna ‘patata caliente’ escocesa, han apartado a Cameron del poder. ¿Le ocurrirá lo mismo a Rajoy, a quien solo parece importunar a día de hoy la cuestión catalana? El tiempo lo dirá.

Guerra al bulo on-line. La batalla fake-redes sociales está servida

0

El 70% de los internautas no sabrían distinguir entre los bulos y las noticias fiables en Internet. Es un dato alarmante, pero cierto, o al menos sí se toman como ciertos los datos que se desprenden del II Informe sobre la percepción de los internautas de los bulos en la red, realizado por la Asociación civil de Internautas.

Si bien es cierto que es un problema extendido, también hay que destacar que es un fenómeno que se debe controlar. Por ejemplo, si atendemos a los datos de Buzzfeed –que analizó el periodo de campaña y elecciones en Estados Unidos- se desprende que el 38% de la noticias analizadas en Facebook del bando republicano eran falsas o, al menos se quedaban a medio entre la verdad y una mentira.

Sin embargo, esta problemática no se acota solo a un sector de la sociedad, ya que, por su parte, los defensores del partido Demócrata habrían publicado en redes sociales – en este caso la de Marck Zuckenberg- un 20% de información no veraz.

francisco_pope_trump_president
Una de las noticias falsas más extendidas a finales de año ha sido la de que el Papa Francisco apoyaba la candidatura de Trump a ser presidente de los Estados Unidos de América

Si atendemos a los datos, por otra parte, publicados por el Pew Research Center, para el año 2016, el 44% de la población estadounidense se suele informar en su día a día a través de las redes sociales.  Casi la mitad.

Esta situación, como bien se ha adelantado anteriormente, esta contrariedad puede llevar a crear corrientes de opinión en la población –sobre todo políticas y sociales- manejadas por los intereses de algunos, y Google y Facebook, por estas entre otras razones, se han decidido a poner fin a los Hoax de la web.

De hecho, ya se ha acusado a las mayores plataformas de redes sociales –Twitter y Facebook- y a Google, desde un sector importante de la población, de haber influido en las elecciones del pasado nueve de noviembre en el país norteamericano, y por permitir la circulación de información y noticias falsas que le dieran la victoria final a Donald Trump.

Existe una completa falta de empatía al asegurar que la gente vota a un partido u otro por lo que leen en las noticias falsas

Un hecho, que el creador de la red social más grande del mundo, Mark Zuckenberg, se encargó de desmentir en una entrevista otorgada en el seno de la Techonomy Conference de este año y recogida por The Washington Post.

«Creo que hay una profunda falta de empatía al afirmar que la única razón por la que alguien podría haber votado de la manera que lo hicieron es porque vieron algunas noticias falsas en la web”, admitía Zuckenberg en este sentido.

A pesar de todo, parece que el bueno de Mark no ha quedado del todo convencido -también es cierto que ha sido objeto de muchas críticas por varios sectores en los últimos- y ha decidido dar un paso más allá desde su puesto de mando al frente y como creador de este portal web.

Facebook y Twitter, junto a 30 compañías, se han aliado con Google en el First Draft Coalition

Si el pasado mes de septiembre decidió aliarse con el buscador y junto a otras 30 compañías -entre las que se encuentra Twitter- en lo que han llamado el First Draft Coalition , por otro lado, Zuckenberg cambiará la propia política interna de la red social -que usan más de 1.700 millones de usuarios al día- para proteger a los usuarios de este problema.

La solución es sencilla: su sistema de anuncios no mostrará publicidad para todos aquellos portales web que se encargan de transmitir a los internautas hechos de dudosa credibilidad. Sí le cortas la fuente de ingresos, acabarás con ellos, han debido de pensar.

Facebook anunciará a sus usuarios que se encuentren ante una noticia falsa

Antes -a principios de 2015-, desde la red social se intentó instaurar un sistema en el que fueran los propios usuarios los que marcaran las noticias fake, ante la «imposibilidad», como argumento esgrimido, de controlar toda la información.

Este mismo viernes, el fundador también ha anunciado que se alertará a los usuarios cuando se encuentren navegando por la red social y quieran entrar ante un reportaje sin verificación documental alguna -aunque podrán hacerlo.

Por su parte, Google desde su posición como motor de búsqueda dominante del panorama internacional también ha decidido ponerse manos a la obra en un sentido similar al que está actuando Facebook.

«Vamos a restringir la publicación de anuncios en las páginas que falsifican, omiten u ocultan información sobre el editor, el contenido del editor o el propósito de la web”, explicaba recientemente la CEO de Google, Andrea Faville, en una entrevista concedida a la cadena pública de televisión británica, BBC.

 

Los músicos más famosos que han pasado por la cárcel

0

La justicia no hace distinción entre personas, da igual si eres actor, pintor, músico o cocinero. Si has cometido una infracción o un delito, tendrás que justificarte ante la ley. Es por ello por lo que muchos famosos han tenido que pasar un tiempo, normalmente corto, entre rejas por algún que otro quebrantamiento. Conocemos hoy a los 8 músicos más famosos que han pasado por la cárcel.

Frank Sinatra

Portrait Of Frank Sinatra

A los 23 años, en 1938, un joven Frank Sinatra fue arrestado y acusado de un delito de adulterio por mantener relaciones íntimas con una mujer casada. Finalmente esta denuncia no llegó a causarle muchos problemas a Sinatra ya que fue absuelto al poco tiempo. Eso sí, no se sabe exactamente en qué quedó la cosa y parece ser que seguirá siendo un gran misterio.

Esta visita de Frank a la cárcel la realizó antes de ser una estrella conocida de la música y el cine, por lo que no le causó demasiados problemas en su trayectoria artística. Eso sí, en más de una ocasión se le relacionó con el mundo de la mafia, pero nunca hubo ninguna acusación directa al respecto.

Jimi Hendrix

musicos

El mundo de las drogas y el alcohol siempre se ha relacionado con la música rock y en este caso fue cierto. En 1969, el músico Jimi Hendrix fue detenido en el aeropuerto de Toronto, en Canadá, tras una inspección en aduanas. El artista llevaba heroína y hachís en su equipaje, por lo que automáticamente lo llevaron a comisaria.

Por suerte para él, le absolvieron de todos los cargos y lo soltaron bastante pronto. El cantante pasó poco tiempo entre rejas para los delitos que había cometido y siguió haciendo lo que mejor sabía hacer, componer. Para muchos ha sido el mejor guitarrista de rock que ha habido por el momento en la historia de la música.

Jim Morrison

jim

Jim Morrison, el líder de The Doors, tampoco se escapó de ir a prisión. El día 20 del mes de septiembre de 1970 arrestaron a Jim por un delito de blasfemia y exposición indecente. Al artista le pareció buena idea mostrar su pene durante uno de sus conciertos, o al menos eso es lo que declararon muchos asistentes.

Fueron seis meses de condena los que le impusieron por cometer este delito. Finalmente decidió retirarse de la música y se mudó a París para no terminar en la cárcel. Lástima que unos meses después nos enteramos de la triste noticia de su fallecimiento en la ciudad de las luces.

Mick Jagger

mick

Mick Jagger y Keith Richards, su fiel amigo de fiestas, fueron famosos en los años 60 por organizar alucinantes fiestas en las que no faltaban drogas o alcohol. Todas las sustancias eran bien recibidas en las reuniones de Mick. Estas fiestas tan salvajes terminaron por perjudicar al conocido músico.

Fue varias veces detenido por parte de la policía debido a que poseía sustancias prohibidas y estupefacientes. Eso sí, finalmente Mick Jagger se libró y no entró en la cárcel debido a todo el dinero que pagó para evitar ir a prisión por la posesión de sustancias ilegales.

David Bowie

bowie

A los 29 años todos podemos cometer alguna locura y eso fue lo que le pasó precisamente a David Bowie. En el mes de marzo de 1976, David Bowie fue arrestado después de un concierto de Nueva York por posesión de marihuana. En esos momentos, David estaba en compañía de Iggy Pop tras un concierto en Nueva York.

El cantante solo pasó unas horas entre rejas y pudo abandonar la cárcel de forma muy rápida. Además de esto, el artista salió en libertad sin cargos, por lo que solo fue un pequeño tirón de orejas para este famoso artista.

Marilyn Manson

manson

A Brian Warner, más conocido como Marilyn Manson, se le acusó en el año 2001 de agredir a uno de los guardias de seguridad que estaban en un concierto en la ciudad de Detroit. El cantante pagó la multa estipulada, pero la cosa no quedó ahí. En el año 2004 volvió a cruzarse con el mismo guardia y se le acusó de nuevo por una agresión de tipo sexual.

Según indican, Marilyn podría haberle cogido la barbilla y restregarle los genitales por la cabeza a este guardia de seguridad. Aún así, Brian Warner se libró de la cárcel por realizar una «pequeña» aportación económica.

Michael Jackson

m1

El que fuera el rey del Pop también ha pisado la cárcel. Fue arrestado en el año 2003 tras una acusación bastante seria. Fue acusado por abusar de un niño de 12 años en su gran finca de Neverland. Lo curioso fue que no era la primera acusación al respecto. En menos de 10 años, el cantante había sido acusado dos veces por este mismo delito.

El cantante tampoco estuvo demasiado tiempo dentro de la cárcel ya que, después de unas horas, fueron a buscarlo. Tuvo que pagar una fianza de 3 millones de dólares para no pasar ni una sola noche dentro de la cárcel.

Kurt Cobain

kurt

El día 18 de mayo de 1986, Kurt Cobain fue arrestado por la policía de Washington. Al parecer, Kurt solía pasear por el techo de un edificio abandonado y por ello fue acusado de allanamiento de una propiedad privada al entrar sin ningún tipo de permiso. Para librarse de esto pagó una multa.

El cantante tenía en esa época 19 años, pero no fue la primera vez que se las vio con las autoridades. Un año antes ya había sido arrestado por vandalismo. Empezó a tener problemas con la justicia bastante joven y, aún así no lo hemos visto entre rejas.

Se descubre una nueva especie de mosca asesina en el sur de África

0

En el ámbito más árido de la zona sur de África se ha hallado una nueva especie de mosca letal capaz de arrebatar la vida a otros insectos en muy poco tiempo. La Trichoura pardeos, que es el nombre de esta brutal mosca, es capaz de acorralar a avispas, abejas, libélulas, mariposas, escarabajos, saltamontes, arañas u otro tipo de moscas para inyectarles su veneno y acabar con su vida.

El veneno que traspasa la mosca asesina, que es el nombre común que se le ha otorgado, se disuelve rápidamente en el interior de la víctima para que la mosca pueda volver a succionarlo. Este comportamiento tan depredador es habitual en la familia Asilidae (que cuenta con más de 7.000 especies) aunque esta, dentro de ese linaje, es la más brutal.

La mosca asesina persigue a sus víctimas hasta inyectarles un veneno que succiona todo su interior.

Este nuevo descubrimiento ha sido publicado en African Invertebrates y ha sido posible gracias a los investigadores Torsten Dikow y Jason Londt, que se han encargado de investigar todas las especies de moscas que habitaban dentro de los museos de historia natural. Fue en el 2004 cuando se descubrió este nuevo grupo de insectos en la Tierberg Nature Reserve, pero hasta el año 2015, Dikow no se dedicó a fondo a este estudio. Después de varios años de investigación ha presentado este magnífico y brillante informe.

El hábitat natural de la mosca asesina es bastante seco y se han encontrado viviendo en una colina rocosa donde la vegetación brilla por su ausencia y las pocas plantas que encontramos en este lugar se han adaptado al medio y resisten a la perfección las grandes sequías. También parece ser habitual encontrar a este género Trichoura en Namibia, Botswana, Mozambique y Zimbabue.

La trichoura pardeos habita en una zona árida con escasa vegetación y muchísima sequía.

En este interesante estudio también se ha contemplado la posibilidad de que esta especie se haya dividido. Este pensamiento se debe a que se han encontrado moscas tanto al este como al oeste del sur de África, en diferentes climas, por lo que se ha deducido que han sido capaces de integrarse en diferentes tipos de ambientes, ¿No es interesante?

A simple vista no son fáciles de distinguir, es más, parecen moscas comunes, pero si nos acercamos podemos encontrar que su color predominante es el marrón con tonos rojizos y marcas de color plata, blancas y amarillentas. Sin duda son insectos peligrosos que pueden alterar la fauna de Sudáfrica.

Tanto el investigador Torsten Dikow como el científico Jason Londt han dedicado muchos meses al estudio de estos insectos tras descubrir unos especímenes pertenecientes, en principio, a la especie Trichoura tankwa, un tipo de mosca asesina. Después de varios intentos no pudieron identificarlos con facilidad, de ahí a que estos dos genios se dedicaran a este análisis tan completo.

Netflix y HBO, dos lanzamientos como el día y la noche

El pasado viernes 16 de diciembre se celebró en la sala Florida Park de Madrid la presentación de HBO en España. Contó con el presidente y CEO de la compañía, Richard Plepler, y con tres actores de relumbrón como Liam Cunningham (Sir Davos en Juego de Tronos), Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York) y Jeffrey Wright (Bernard en Westworld).

Hubo de todo. Señores de Poniente con pinta de tener malas pulgas, androides a medio construir de Westworld, el español Quim Gutiérrez como anfitrión del show, y otras figuras españolas como Lucía Jiménez, Carlos Bardem, Alex de la Iglesia, Loles León, Fernando Tejero, Kira Miró y muchísimos influencers de todo pelaje.

Más allá de la brillantina de la función, los actores se limitaron a repetir frente a un público entregado los lugares comunes que de ellos se esperaba sobre lo estupenda que ha sido siempre la cablera con ellos. Quizá Jeffrey Wright fue el más original, al afirmar que sin la cadena no habría tenido a sus hijos, pues conoció a su exmujer en un rodaje para HBO. Concretamente, conoció a Carmen Ejogo en el rodaje de Boycott, en la que interpretaba a Martin Luther King.

Lo que no sorprende demasiado es que hubo relativamente pocas diferencias entre la presentación de HBO y la de Netflix, en el Matadero de Madrid, hace unos meses. Si bien la plataforma de Reed Hastings trajo a muchos más actores de series magníficas como Jessica Jones u Orange is the new black, HBO tiene de su lado el fandom que despierta Juego de Tronos y las ganas de la concurrencia de sentarse en el Trono de Hierro.

Lo que es radicalmente diferente es la concepción del servicio en ambas plataformas.

En merca2.es hemos probado ambos servicios durante horas y horas y hay muchas cosas que son radicalmente diferentes entre unas y otras.

Lo peor de HBO España es que es difícil ver HBO España. La gente que tiene un Apple TV lo tiene relativamente fácil, pero para el resto es complicado. Utilizar Chromecast es siempre relativamente engorroso, no hay aplicación para televisores inteligentes y, por ahora, tampoco para Xbox One, PlayStation 4 o Wii.

La «trampa» de Vodafone

Para colmo, su socio estratégico, Vodafone, le ha tendido una pequeña «trampa» a sus clientes. En la interfaz de usuario de TiVo básicamente te dicen que para ver HBO tienes que haber creado una cuenta en el canal a través de la operadora. No es así, puedes usar cualquier cuenta. (ACTUALIZACIÓN: En una versión anterior de este artículo señalamos que no se podía, fiándonos de la interfaz)

En todo caso, crear una cuenta de HBO en Vodafone es un engorro importante, o lo ha sido para nosotros. Cuando no nos dicen en vodafone.es/m/entretenimiento que hay una restricción que nos impide activar la promoción, nos topamos con que la web de Ono está de obras o, directamente, nos enfrentamos a que por teléfono sólo se pueden hacer las cosas en un horario restringido y de lunes a sábado.

En cambio, para conseguir HBO a través de internet, a cualquier hora, sin pasar por la casilla de la operadora, con un mes gratis y pagando directamente a través de la tarjeta de crédito, tardas exactamente cuatro minutos. Nosotros lo hicimos desde el móvil y en un autobús en movimiento. Pero claro, al hacerlo de la forma sencilla ya no puedes usar esa cuenta en TiVo.

Obviamente, un cliente de Vodafone/Ono hará lo imposible por conseguir que le activen la cuenta a través del operador, ya que tiene muchas promociones y un cliente de TV Total tiene acceso a HBO gratuito «para siempre». Pero, del mismo modo, no parece fácil quedarte con tu cuenta de HBO si abandonas Vodafone.

Para colmo de males, incluso si consigues activar HBO en TiVo te encuentras, como ya pasaba con Netflix, con una interfaz con enormes tiempos de espera, similares a cargar un videojuego del Spectrum, que no se reducirán hasta que Vodafone empiece a desplegar entre sus clientes de fibra ‘decos’ comparables a la maravilla que ya ofrecen a los nuevos abonados de ADSL.

HBO está escamoteando a propósito las apps para el salón a los usuarios españoles

Lo más curioso de todo es que, por más que la compañía diga que quiere estar presente en más dispositivos, da la impresión de que está mintiendo. Porque HBO Nordic, la titular de HBO España, tiene muchos más dispositivos conectados que la española, y utilizan la misma tecnología. Concretamente, tiene app para la PS3, la PS4 y todos los modelos de Smart TV de Samsung entre 2012 y 2015, amén de muchos modelos de 2016. No es que no vayan a estar, pero depende de condiciones y plazos contractuales, no de una tecnología que existe desde el primer día.

¿A qué viene entonces dicho retraso? ¿Para qué parecer menos preparados tecnológicamente que Netflix, que vino mucho más abierta a todo y con servicios mucho más transparentes e independientes del operador?

¿Tanto cuesta traducir una app o es que HBO ha aceptado en el marco de su acuerdo con Vodafone una fórmula que ofrece a los rojos una cierta ventaja para captar clientes domésticos a través de su plataforma y no de otras? Desde luego, la inversión de la operadora británica ha sido tan importante que lo justificaría. Cada cliente firmado desde Vodafone paga en la factura de la operadora (si no está promocionado) y consigue así una fidelización que con el acuerdo con Netflix era mucho más volátil.

Además de todo esto, hay numerosos ámbitos de mejora en la aplicación, incluso si te conformas a verlo todo en el móvil o el PC. Que en la parte de «seguir viendo» vayas viendo todos los episodios individualmente en lugar de asumir, como Netflix, que vas al último disponible, es un engorro y te roba espacio de interfaz.

Por el momento, preguntadas fuentes próximas a HBO sobre cómo les está yendo, la respuesta es que tanto por su cuenta como a través de Vodafone los números están siendo mucho mejores de lo que habían imaginado. Cuando termine el periodo gratuito de un mes y la gente empiece a pagar (excepto muchos de los clientes de Vodafone) veremos cuántos se quedan a bordo.

 

¿Cuanto cuesta calzar a un futbolista? Descubre las cifras astronómicas

0

El fútbol es, probablemente, el deporte más popular en el mundo, las personas adoran y celebran a los jugadores como si fuesen verdaderas estrellas de Hollywood. Pero no son sólo los aficionados que adoran a los jugadores, las principales marcas de deportes se pelean para conseguir que nombres importantes de este mundo lleven sus productos. Es por eso normal ver marcas que patrocinan las botas (y no sólo) que un futbolista utiliza en el campo, consiguiendo así el respaldo de personas mundialmente conocidas. Vamos a echar un vistazo a algunos contratos entre marcas deportivas y futbolistas de élite .

Cristiano Ronaldo

cristiano-ronaldo-wallpaper-2015-wallpaper-2

Cuando cualquiera empieza a leer artículos con respecto a cualquier «más cara» sabe que va a encontrar a Cristiano Ronaldo en algún lugar de la lista. Cristiano Ronaldo empezó a desarrollar su talento desde muy temprana edad, primero en el Sporting de Portugal y luego bajo la atenta mirada de Sir Alex Ferguson. Cuando terminó su asociación con el Manchester United, en 2009, se trasladó al Real Madrid por un precio de locos.

Ronaldo está patrocinado por varios gigantes del mercado como Castrol, Fly Emirates, Coca-Cola y KFC. El luso firmó, hace escasas semanas, un contrato millonario con Nike que lo convierte en el jugador mejor pagado de siempre, 23.6 millones de euros netos por temporada. Cristiano Ronaldo tiene las botas Mercurial Vapor IX de Nike, además de tener su propia línea de la serie Superfly CR7.

Mario Balotelli – Puma

puma-firma-con-mario-balotelli

Mario Balotelli mostró su propio protagonismo en el fútbol internacional en clubes como el Inter de Milán, el Manchester City o el AC Milan. Es famoso por casi todo, desde su presencia en el terreno hasta el momento en que apareció en televisión con una camiseta del AC Milan mientras jugaba en el Inter de Milán, incluso por prender fuego a su casa.

Actualmente en el Niza, Puma ha firmado con el italiano por 6.9 millones por temporada. Mario Balotelli está jugando con unas evoPOWER.

Gareth Bale – Adidas

bale-3c-jpg_1151390924

Cuando se habla de futbolistas galeses, se habla de Gareth Bale. La primera vez que mostró su importancia en el mundo del fútbol fue jugando para el club de la Premier League, Tottenham Hotspur, de 2007 a 2013. Comenzó su carrera como defensa, pero rápidamente se convirtió en extremo debido a sus habilidades ofensivas, presencia sobre el terreno y potente disparo.

Gareth Bale se fue al Real Madrid en 2013. Adidas acaba de firmar una extensión de contrato de seis años con el genio de Gales por 5.5 millones por temporada. Gareth Bale está actualmente llevando las botas F50 adiZero. Además de él, Karim Benzema también usa la misma línea de botas.

Cesc Fabregas – Puma

puma_football_tricks_cesc_fabregas_5

Cesc Fabregas es conocido por ser un“producto” de «La Masía» de Barcelona, y también por su creatividad y asistencias increíbles. Fabregas mostró su talento jugando para el club Inglés Arsenal entre 2003 y 2011. Hizo su aparición en el fútbol club Barcelona en 2011 y también se convirtió en una parte fundamental del equipo español que ganó dos Eurocopas y un Mundial.

Actualmente en el Chelsea, Puma le paga al jugador casi 5,34 millones por temporada. Cesc Fabregas está actualmente usando las PowerCat 1boots.

Mesut Özil – Adidas

ozil-adidas-predator-2

Mesut Özil dictó su protagonismo en el fútbol moderno jugando en el equipo de la Bundesliga Werder Bremen y en la selección nacional alemana. Luego se trasladó al Real Madrid en 2010, donde vivió verdaderas batallas legales con su proveedor de botas, Nike. Durante su carrera en el Real Madrid el alemán llevaba botas tanto de Nike como de Adidas.

Özil eventualmente superó los problemas y se trasladó al Arsenal por 42,5 millones de libras. El reciente contrato con Adidas le reporta 4.9 millones por temporada. El alemán lleva las botas Predator LZ II de Adidas y ocupa el sexto lugar en esta lista.

Lionel Messi – Adidas

adidas-messi-10-10-img2

Lionel Messi es mundialmente conocido para el mago del fútbol y viste la camiseta del club FC Barcelona. Es conocido por ser técnica y destreza, pero también por ser la peor pesadilla para los defensores del equipo contrario.

Lionel Messi comenzó su carrera de la mano de Nike, pero Adidas no tardó en hacerse con el argentino por una cuantía de casi 3,34 millones por año para que exiba sus botas. Adidas ha lanzado recientemente la versión F50 de sus botas llamados F50 Messi SG. Lionel Messi se pasea por el campo con unas adiZerobots F50.

Sergio Agüero – Puma

maxresdefault

Sergio Agüero empezó a subir la escalera del éxito cuando jugaba en el club argentino Independiente. Se estableció como un jugador de clase mundial después de su traslado al Atlético de Madrid en 2006 y más tarde al Manchester City en 2011. Agüero es conocido por sus grandes habilidades y su presencia siempre amenazante a la portería contraria.

El contrato con la marca alemana Puma parece que le genera casi 2 millones de euros por temporada. Sergio Agüero calza las botas de EvoSpeed 1,2 y ocupa el octavo lugar en la lista de los 10 patrocinios más caros de botas de fútbol. Además de él, varios futbolistas como Radamel Falcao e Ibrahim Afellay también usan la misma bota.

Wayne Rooney – Nike

wayne-rooney-nike-hypervenom-phinish-football-boots

Wayne Rooney se convirtió en unos de los mejore jugadores de Inglaterra vistiendo la camiseta del Manchester United. Su contrato con los «Diablos Rojos» le supone 26 millones por temporada. Entre sus patrocinios está Coca-Cola y EA Sports, además de Nike.

El reciente contrato con el gigante de ropa deportiva estadounidense le genera casi 1.67 millones por año. Wayne Rooney lleva unas botas Hypervenom Phantom. Además de él, varias estrellas como Zlatan Ibrahimovic, Neymar y Danny Welbeck también usan la misma bota de Nike en los terrenos de juego.

Neymar – Nike

16ousadia-1021x580

El joven brasileño se estableció como uno de los jugadores con más talento en el mundo del fútbol. Estando en el Santos, un  equipo brasileño, llamó la atención del FC Barcelona que lo fichó por una cantidad todavía desconocida. Actualmente, Neymar cuenta con el respaldo de varias marcas de renombre como Castrol, Red Bull, Volkswagen y Panasonic, además de su larga asociación con Nike.

En su reciente acuerdo de 11 años con Nike sale a la luz la cifra de 1 millón de euros anuales, según publica la revista Forbes. Neymar lleva unas botas Hypervenom Phantom de Nike.

El mejor spa del mundo es un refugio de belleza y tranquilidad

0

San Diego es el hogar del mejor spa del mundo: el Golden Door Spa. Situado en 600 hectáreas de las colinas del Escondido, este refugio exclusivo recibe a tan sólo 40 invitados por semana que lo visitan para disfrutar de sus instalaciones y de la programación personalizada que se dirige a mente, cuerpo y el espíritu.

Las amplias y tranquilas habitaciones están decoradas al estilo japonés, con una zona de meditación, zona de estar, cuarto de baño con bañera y ducha entre otras comodidades. Para redondear el trato elegante … la limpieza se hace cinco veces por día. Además, el WiFi de alta velocidad está activo en todas las zonas del spa.

golden-door-spa-review-18

El hotel ofrece todo tipo de lujos y comodidades para sus huéspedes. Por las mañanas se ofrecen varias opciones de caminata que varían en longitud y nivel de dificultad a partir de las 6:00 a.m. Para los madrugadores les espera en el salón magdalenas, frutas y café. Si, por lo contrario, el cliente prefiere quedarse un poco más en la cama se ofrecen, después del desayuno, algunas clases que se prolongarán durante toda la tarde. Adeptos del concepto exclusivo, todos los que permanecen la semana completa reciben cuatro sesiones de entrenamiento personal.

Los huéspedes del Golden Door también reciben múltiples servicios de peluquería de servicio completo, spa y salón de uñas. En todos los cuartos de baños se ofrecen tratamientos específicos, sauna y baño de vapor, donde los huéspedes pueden pasar el tiempo libre (aunque los tratamientos deben programarse).

En este rincón de tranquilidad la comida juega un papel importante. Se promueve lo de saborear bien, del emplatado bonito y el mantenerse satisfecho con todas las comidas. Cada comida está diseñada específicamente para cada huésped, a la llegada se adjudican tarjetas con el número de habitación y esté está siempre presente en la mesa antes de que el cliente se siente, así que el personal sabe siempre dónde colocar cada comida.

El ritual para comer es, sin duda, uno de los grandes alicientes de este local: el desayuno se entrega en la habitación. A media mañana un empleado del complejo entrega a cada huésped lo que le corresponde (algo abundante, pero sano). Almuerzo en grupo servido en la piscina o en el comedor principal si el día no acompaña. Aperitivos ligeros antes de la cena que se sirve en el comedor principal, aún que ésta se puede solicitar en la privacidad de la habitación en lugar de hacerlo en grupo.

1443472740583

Ahora centrémonos en lo realmente importante, el spa. Los tratamientos y su ambiente son elegidos con mucho cuidado para cada cliente. Desde masajes relajantes, a tratamientos específicos para alguna dolencia, a terapias con piedras calientes, para no hablar de su fantástica oferta en tratamientos de belleza. El cliente es mimado hasta el último detalle y los empleados se aseguran de que todo sea perfecto. Para conjugar con las sesiones en el spa están las clases de yoga, Thai chi y meditación, para que el espíritu acompañe la terapia del cuerpo. Todo enfocado a que el huésped pase una semana «limpiándose» del estrés de su día a día y salga completamente renovado.

¿Precio? El resort sólo acepta reservas de, por lo menos, una semana, y su precio puede variar entre los 8.850 o los 12.000 dólares. Una cuantía más que razonable para disfrutar del mejor spa del mundo.

Publicidad