miércoles, 16 abril 2025

10 juguetes ridículamente caros

0

Todos hemos soñado con un determinado regalo o juguete, y es cierto, qué no es el más caro el que hará feliz a un niño, pero es indiscutible qué contar con alguno de los juguetes más caros del mundo seria todo un lujo.

G.I. Joe figura de acción – 144,206 euros

lima

El famoso soldadito es un prototipo original fabricado en 1963 y que fue comprado en Baltimore a Stephen A. Geppi, en una subasta en 2003 por 144,206 euros. El juguete tiene 11 centímetros y medio, con 21 piezas móviles, el primero del mundo en poder los brazos. Ahora puede encontrarse en el Geppi Museo de Maryland.

El muñeco se inspiró en las primeras películas de James Bond y su parecido al actor Sean Connery es evidente. Su traje está hecho a mano y, sin duda, es una maravilla para los amantes de este juguete de temática militar

Robot de juguete Gundam Fix Platinum – 180,284 euros

aptr_robot

Este robot mide 12,5 centímetros y pesa 1,4 kilogramos y fue hecho para promover las versiones disponibles en el mercado. Este juguete cuesta la absurda cuantía de 180,284 euros y ni siquiera se puede jugar con el. Compuesto por 89 piezas de 1.400 gramos de platino, los ojos son de 0,15 quilates de diamantes.

Hecho por la compañía Bondai Co. con la idea de promover la venta de los juguetes de la serie de anime, este rápidamente se convirtió en el juguete más caro de Japón y uno de los más caros del mundo.

Titania Palace – 185.000 euros

img_1559

El Palacio de Titania es la casa de muñecas más cara del mundo y cuesta 185.000 euros. Compuesta por 18 habitaciones y salones con muebles de caoba, tiene en total 3.000 piezas en miniatura. Esta maravilla fue construido por Sir Nevile como un regalo para su hija que le pidió una casa para las hadas que vivían en su jardín.

Se dice que la pequeña Gwendoly sentía pena de las pobres hagas que vivían en los arboles. Pena que la niña se haya convertido en una mujer adulta antes de ver el resultado. El encargo tardó en hacerse 15 años en total.

Wii de Oro – 349,751 euros

0a90176fa0f4b2a904866a5c0dd8eaf264accec4

Esta lujosa consola de Nintendo está recubierta de oro, pesa 2,5 kg y es tiene oro de 22 quilates. Los botones delanteros tienen 78 diamantes de un cuarto de corte y su precio se estima en 349,751 euros. La Wii de oro fue creado en 6 meses por Stuart Hughes, el creador del iPhone más caro del mundo.

La consola más caro del mundo es un regalo perfecto para los amantes de los videojuegos pero ahora, mi pregunta es ¿ Qué pasa si se estropea? Tendrá garantía, seguro? Más vale que sí, por qué el precio es verdaderamente absurdo.

Barbie Diamond – 397,346 euros

9cd

Uno de los juguetes más populares para las niñas es la famosa Barbie, pero quizás una Barbie algo más asequible. Esta muñeca fue creada por el australiano Stefano Canturi Joyce, que dedicó cuatro semanas en elegir todo minuciosamente, desde el pelo, al vestido, el color de las uñas y, por último, el collar, que tiene un diamante de 1 quilates de color rosa. Su valor es de 397.000 euros.

La muñeca fue vendida en una subasta y los beneficios de la venta se destinaron a la investigación del cáncer de mama.

Cubo de Rubik – 1,080,925 euros

4juguetes

El cubo, llamado de Masterpiece Cube, se compone de 185 quilates repartidos por los lados y por piedras preciosas como amatistas, esmeraldas y rubíes. Más exactamente se incluye 22.5 quilates de amatistas, 34 quilates de rubíes y 34 quilates de esmeraldas. Lleva un baño de oro de 18 quilates.

Fue creado por la empresa de Fred Cullar, Diamond Cutters Internacional, que se dedica al comercio de diamantes en 1995. Sin duda, un lujo para cualquier coleccionista, pero fuera del alcance de un bolsillo “normal”.

Oso de Peluche Louis Vuitton – 1,513,295 euros

teddy-1024x768

Es uno de los juguetes más caros del mundo, este oso de peluche cuesta 1,513,295 euros. Su piel está cubierta con oro y sus ojos son de diamantes y zafiros. Está vestido con equipo de viaje de Louis Vuitton y fue confeccionado por el fabricante de juguetes alemán Steiff.

DouDou, como fue bautizado, fue creado para conmemorar los 150 años de Louis Vuitton y sólo se fabricaron 500 ejemplares. Este, en concreto, fue adquirido en una subasta en Monaco por la casa de subastas Christie´s. El osito de 45 centímetros de altura seguro que hizo las delicias de su comprador.

Balón de fútbol Shimansky – 1.890.000 euros

balon

El proyecto tuvo una duración de tres meses. Este balón está decorado con 6.620 diamantes blancos y 2.640 diamantes negros, que hacen un sorprendente total de 3.500 quilates de diamantes.

Es del tamaño de una pelota de fútbol normal, pero con un peso de 2,2 kg. Este balón de fútbol está diseñado para atraer a los turistas ricos  aficionados al fútbol y a los interesados en comprar piedras preciosas de Sudáfrica. Shimansky también produjo réplicas de cristal que fueron colocadas a la venta en sus tiendas locales para ser subastadas para causas benéficas.

Lamborghini Aventador – 3,459,958 euros

aventadorscalemodeliaa10 e1481835000770 Merca2.es

Terminado en 500 horas. Este Lamborghini miniatura tiene rayas de platino y diamantes en sus asientos, volante y faros. En palabras de Robert Mechelen, su creador: «Esta es una obra maestra de alta tecnología. «Quería hacer algo único, algo que no existiese hasta ahora.»

Los coches siempre han sido uno de los regalos favoritos de los niños, pero en este caso seguro que más de un adulto le encantaría tener a esta «joya» entre sus regalos. Esta miniatura vale más que el coche real ¿ sorprendidos?

Muñeca Eloise Madame Alexander – 3,604,123 euros

juguetes-mas-carosmadame-alexander-eloise

La muñeca en cuestión tiene 9 quilates de diamantes y fue hecha a mano por el diseñador de muñecas Madame Alexander. Esta pertenece a una serie de 5 y viste prendas de Christian Dior, pieles de Oscar de la Renta accesorios de Katherine Baumann con cristales de Swarovski.

La muñeca viene acompañada de un perrito, también el «vestido» a rigor y para la situación. Es, sin dudarlo, una de esas muñecas que no queremos perder de vista por sí sufre algún «ataque» a mano de los más pequeños.

Subastado el revólver que casi acaba con la vida de Rimbaud

0

La famosa casa de subastas Christie´s, sacó al mercado, el pasado 30 de noviembre, en París, uno de esos objetos que son una maravilla para los mitómanos. Su apasionada historia de amor está guardada en el mecanismo de engranajes y está directamente relacionada con el trágico destino de los poetas. Se trata del arma con que Paul Verlaine disparó a su amante Arthur Rimbaud, el 10 de julio de 1873. La puja se iniciaba por la modesta cantidad de 50.000 euros y terminó siendo vendida por casi medio millón de euros, 435.500 euros, para ser exactos.

revolver

Sin embargo, esta historia antes de llegar a las balas, empieza con una carta. En 1871, un año convulso de la Comuna de París, Rimbaud le envió dos poemas a Verlaine. En ese momento, el autor de “Una temporada en el infierno” tenía 16 años, una madre opresiva y dictatorial, un gran talento para la poesía y soñaba con vivir todo tipo de experiencias. Por su parte, el reconocido poeta simbolista que era Verlaine no se quedaba atrás en lo que a incompatibilidades vitales se refería: había dejado embarazada a una joven de 17 años, que sufría continuas agresiones por parte del escritor, adicto al alcohol.

Verlaine respondió a la carta con un billete de tren, y así empezó una de las relaciones más tortuosas de la historia de la literatura, condimentadas con amor, celos, envidia y claro, un par de disparos. Ambos huyeron a Londres en septiembre de 1872 donde se encontraron con dificultades económicas y las nuevas sustancias como el hachís y el opio; mezclas para una relación que vivía al límite su amor. Verlaine sufrió continuas humillaciones del joven Rimbaud, que encontró tiempo para escribir algunos de sus mejores poemas en ese momento.

Verlaine, agotado de la relación tóxica que llevaban, se marchó a Bruselas con el poco dinero que les quedaba. Rimbaud recibiría días más tarde una carta del simbolista que amenazaba con suicidarse si su mujer no podía perdonarlo y le permitía regresar a su hogar. Sin amedrentarse, Rimbaud viajó a la capital belga para tratar de razonar con su ser amado, y lo que podría haber sido una bonita reconciliación se convirtió en la peor pesadilla para ambos escritores. Tras una nueva discusión, entró a escena el famoso revólver.

view

El arma del delito es un revólver de seis balas calibre 7 mm, con el número de serie 14096. Paul Verlaine lo compró en una armería en la mañana del 10 de julio de 1873, junto con una caja de 50 balas, probablemente bajo la influencia del alcohol. Esa misma tarde, exclamando «aquí tienes tu merecido, así aprenderás a largarte» pegó dos disparos a Rimbaud. Jamás se sabrá si su intención era la de matar, pero tan sólo logró rozarle la muñeca izquierda, una herida por la que pasó diez días hospitalizado. Verlaine, por su parte, fue condenado y pasó dos años en la cárcel.

En esos 555 días Verlaine escribió 32 poemas, que figuran en «Sabiduría», «Antaño y hogaño», «Paralelamente» o «Invectivas». Por su parte, Rimbaud regresó a casa de su madre y escribió «Una temporada en el infierno».

Ambos volverían a verse por única y última vez tras la puesta en libertad de Paul, en febrero de 1875, en Stuttgart (Alemania), oportunidad en la que Rimbaud le entregó el manuscrito de las «Iluminaciones.

Los próximos 8 inventos de la humanidad

0

La tecnología está avanzando muy rápidamente y es por ello por lo que hoy en día encontramos algunos inventos que antes ni podíamos imaginar. Pero esto no es todo y es que la ciencia seguirá evolucionando rápidamente y dentro de muy poco tiempo estaremos usando accesorios que solo podíamos ver en las películas de ciencia ficción.

Es por ello por lo que vamos a elaborar una lista en la que veremos los próximos 8 inventos de la humanidad. Estas creaciones no tienen fecha, pero parece ser que para el próximo año 2020 tendremos la mayoría de ellas en el mercado. Vamos a ello.

Edificios que se mueven

inventos de la humanidad

El tener un edificio que se mueve no es solo una fantasía y es que ya se está construyendo. Se trata del rascacielos giratorio que se situará en Dubai. Este edificio tendrá 59 plantas que contarán con un módulo de rotación independiente, de esta forma todo aquel que se aloje en una de las plantas podrá ver en un paisaje distinto en cada momento.

Los pisos girarán 6 metros por minuto, aproximadamente, lo que significa que el movimiento apenas se notará. Ahora bien, ¿Cómo se hace esto? Pues muy fácil, gracias a los aerogeneradores que permitirán este movimiento de rotación.

Coches eléctricos mejorados

inventos de la humanidad

Aunque hoy en día ya tengamos en el mercado coches eléctricos, estos no están afinados del todo. Es por ello por lo que se seguirá invirtiendo en este tipo de vehículos que nos ayudarán a transportarnos en un futuro no muy lejano. Son la mayor esperanza de transporte hoy en día.

Además de mejorar los coches, también se intentará mejorar la carga de los eléctricos para que no tengamos que esperar tantas horas para usarlo. Hoy en día ya podemos encontrar coches eléctricos con una gran capacidad de carga, pero se seguirán mejorando poco a poco para convertirlos en auténticos todoterrenos.

Ropa confeccionada con nanotecnología

inventos de la humanidad

La tecnología también se adentrará en el mundo textil y creará prendas mucho más cómodas y duraderas a lo largo del tiempo. Esto ocurrirá gracias a la nanotecnología ya que se crearán nanofibras para poder fabricar este tipo de prendas tan versátiles. Pero no es lo único que se quiere conseguir.

Además de garantizar comodidad y durabilidad, estas prendas pretenden acumular energía eléctrica a partir del movimiento físico, es decir, que si juntamos varias prendas incluso podremos crear una fuente de alimentación portátil, ¿No es curioso? Estaremos ahorrando en todos los sentidos.

Robots más avanzados

inventos de la humanidad

La robótica ha avanzado de forma memorable durante todo el siglo XXI y parece que lo seguirá haciendo en los próximos años. Es cierto que aún no tenemos un robot que nos ayuden en casa al 100%, pero es posible que dentro de no muchos años tengamos a uno que nos ayude a poner la lavadora.

El avance más reciente consiste en un robot que ha aprendido las expresiones faciales de un humano. Esto puede que no sorprenda demasiado, pero sí que lo hace cuando decimos que lo ha aprendido por sí mismo, sin ningún tipo de programación. Realmente es algo fascinante que veremos crecer en los próximos años.

Bioimpresora para órganos

inventos de la humanidad

La empresa Organovo ha sido capaz de crear y desarrollar la primera bioimpresora en 3D que es capaz de crear órganos a medida. Es algo sorprendente ya que gracias a este nuevo invento se podrían salvar cientos de vidas sin necesidad de recibir la ayuda de los donantes de órganos.

Para crear cada órgano, la bioimpresora lo crea célula a célula. Lo mejor de todo es que cada una de esas células individuales están creadas a partir de las células del paciente. ¿Qué significa esto? Que el rechazo será casi inexistente. Dentro de cinco años se podrán usar venas y arterias bioimpresas, pero tendremos que esperar algunos años más para poder ver órganos más complejos.

Manos biónicas

inventos de la humanidad

Sin dejar de lado a la sanidad, dentro de unos años veremos mejorada la versión de las manos biónicas. En la actualidad encontramos la mano Pro Digits que permite tener una movilidad completa e independiente a aquellas personas que no tengan dedos. Esta mano se instala con un recubrimiento de plástico que simula la piel humana y que parece muy real.

Pero no es la única que encontramos. Muy recientemente ha salido a la luz una nueva mano biónica capaz de ofrecer el sentido del tacto. Poco a poco nos acercamos a la elaboración de una mano auténtica, con toda su movilidad y todo su tacto.

Videojuegos más evolucionados

inventos humanidad

Día tras día vemos como el mundo de los videojuegos avanza. Es por ello por lo que los expertos reunidos en gamelab aseguran que dentro de unos años los videojuegos serán capaces de sentir las emociones del jugador que los controla. El personaje del juego sabrá el estado de nerviosismo del juegador e incluso podrá saber cuándo está moviendo los ojos.

Podremos entrar en el juego y jugar un partido de fútbol a tiempo real sin necesidad de salir de casa. Es cierto que hoy en día con las cámaras de cada videoconsola se puede vivir una experiencia similar, pero nada comparable con lo que nos espera cuando pasen algún que otro año.

Alzheimer y Cáncer

inventos de la humanidad

Desde hace algunos años se está investigando la forma de ponerle solución a estas enfermedades que no tenían ningún tipo de cura. La farmacéutica Lilly ha estado investigando en ella y presentó, hace unos meses, un ensayo clínico con un medicamento llamado Solanezumab, que trata las primeras fases del alzheimer.

Por otra parte, el cáncer se está trabajando con la inmunoterapia y parece que está dando muy buenos resultados. Es por ello por lo que esperamos que el año 2017 sea un poco mejor y se siga avanzando en este terreno médico.

Otro ciberataque a Yahoo ¿estamos a salvo los ciudadanos?

0

Ya no nos sorprenden. En los últimos años nos hemos acostumbrado a leer en los diarios o escuchar en las noticias que una empresa ha sufrido un ciberataque a sus sistemas, con la consiguiente pérdida de información y datos comprometidos para sus clientes.

La última ha sido Yahoo, que informaba la madrugada del pasado miércoles en un comunicado de prensa el robo de datos a una sola compañía más grande de la historia, –sin consecuencias económicas para sus usuarios- pero la lista es larga. Hace unos meses, por ejemplo, la sociedad de fintech británica, , era la que sufría las consecuencias de este acto delictivo.

«Los datos no están a salvo, todos los portales son hackeables, no hay ninguno inexpugnable«, admite Alejandro Suárez en este sentido, experto en el tema y autor del libro, El quinto elemento: Espionaje, ciberguerra y terrorismo. Una amenaza real e inminente.

hacker-bitfinex-sorteo-bitcoinsDe hecho, a nivel de usuarios no somos conscientes de la cantidad de ataques que se producen en nuestro día a día. Por ejemplo, a pesar de que las compañías americanas están obligadas por ley a publicar este tipo de fenómenos, la normativa europa todavía no obliga a las empresas del Viejo Continente a dar cuenta de los fallos defensivos.

«La seguridad absoulta es imposible de obtener, es más fácil encontrar un fallo de seguridad en el código fuente. De hecho, tener éxito, para una empresa como Yahoo, es tener éxito todos los días, pero para los delincuentes es un triunfo tener éxito un día y conseguir comprometer la seguridad de la compañía», explica Suárez.

Pero, ¿qué es un ciberataque?

“Un ataque informático consiste en aprovechar alguna debilidad o falla (vulnerabilidad) en el software, en el hardware, e incluso, en las personas que forman parte de un ambiente informático; a fin de obtener un beneficio, por lo general de índole económico, causando un efecto negativo en la seguridad del sistema, que luego repercute directamente en los activos de la organización”, según reza en el informe realizado en 2009 por el experto en seguridad informática, Jorge Mieres,  Ataques informáticos: debilidades de seguridad comúnmente explotadas.

«Solamente 200 personas defienden las más de 4.000 o 5.000 infraestructuras vulnerables que hay en España»

Y el problema, cada vez es mayor, si en el año 2014, se registraron algo más de 12.000 casos, para el año 2015 la cifra se multiplicó por cien. A pesar de todo esto, y en palabras del escritor «España está haciendo en la actualidad un esfuerzo insuficiente para paliar estos problemas».

«En nuestro país existen 4.000 o 5.000 infraestructuras vulnerables y que hay que defender. Los encargados de estas tareas son 200 personas que trabajan en el INCIBE de León», concluye Suárez sobre esta cuestión.

Y es que, los problemas que pueden surgir a través de un ataque informático pueden alcanzar cotas mucho más grave que la pérdida de datos, contraseñas o mails -como ha ocurrido en el caso de Yahoo o el de Ashley Madison-.

«Los países están detrás de muchos de los ciberataques, incluso los usan contra sus propios ciudadanos»

«El problema se produce, porque pueden acceder al control de la electricidad o de las centrales nucleares de los países. Por ejemplo, en Brasil unos hackers consiguieron acceder al sistema eléctrico para apagar las luces de varias zonas y luego pedir un rescate por devolverla«, admite el autor del libro.

En este sentido, Rusia también se encargó de orquestar una ofensiva cibernética contra toda una región del este de Ucrania -justo en el momento en el que más tensas estaban las relaciones entre ambos países-.

«Los países utilizan este tipo de ataques, muchos radican de los propios Estados, incluso los llegan a utilizar con sus propios ciudadanos. En España, el CNI y la Policía Nacional han estado utilizando -de manera alegal- troyanos y otro tipo de malware para espiar a delincuentes», continúa Suárez.

Fue a partir de diciembre de 2015 cuando se habilitó por ley a estos cuerpos a utilizar este tipo de armas. Por lo que ahora, es un movimiento controlado judicialmente.

Una guía para las empresas

Por su parte, dejando a un lado a los Estados, y sabiendo de la importancia de este fenómeno y los daños que puede causar tanto para las empresas como para los clientes, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) se decidió a crear una Guía de Seguridad para los Negocios, que se presentó a principios de año en nuestro país.

Durante la presentación de la misma, hace ya casi un año, el presidente del INCIBE, Miguel Rego admitía que “es cierto que cada vez se detectan más ciberataques en el mundo”; sin embargo, este fenómeno se produce a causa de un mejor sistema de detección.

Durante la misma, el encargado en seguridad de una de las empresas tecnológicas en nuestro país, Manuel Escalante, aseguraba que “La protección de este tipo es muy cara”.

CEPYME quiere que las empresas morosas sean acusadas de competencia desleal

0

Parece increíble que en un período de recuperación económica como el que vivimos las empresas sigan sin poder hacer frente a sus pagos, pero así es. Las pymes -por mucho que lo intentan- no son capaces de ponerse al día y adeudan unos retrasos de 202.000 millones de euros. Una cifra que viene a demostrar un problema más acuciante todavía, y es que las corporaciones son incapaces de reducir la mora que tienen. Ahí es nada.

Unas cifras que pone encima de la mesa CEPYME en su Boletín de Morosidad y Financiación empresarial, en el que señalan también que la financiación corporativa viene en mayor medida por vías alternativas a los bancos. Es decir, huyen del crédito comercial ordinario, y apuestan por la emisión de bonos o la búsqueda de otros, algo en lo que influye sensiblemente el coste que tiene la financiación bancaria: 2,55% de media, frente al 2,35% de Italia o el 1,87% de Francia. Pero es que si se compara con lo que pagan las grandes empresas la cosa es todavía peor: las pymes pagan una diferencia de 1,17 puntos más en su contra.

CEPYME quiere que los morosos sean acusados de competencia desleal

Ante esta situación, y según ha podido saber Merca2, la patronal que capitanea Antonio Garamendi va a librar una batalla contra los impagos. Va a presentar a todos los partidos un completo paquete de medidas para acabar con unas prácticas que ponen contra las cuerdas a muchos empresarios. Por ello, proponen que se avance en las distintas leyes que protegen los riesgos comerciales, por ejemplo: la Ley de Morosidad, la de Ordenación del Comercio Minorista, la de Cadena Alimentaria, etc.

Pero, sobre todo, va a haber un eje central de sus actuaciones: imponer un régimen sancionador contra quienes no cumplan, con el objetivo de que haya un efecto disuasorio, pero también una modificación de la Ley de Competencia Desleal. De este modo, buscan lograr que los partidos políticos añadan en la norma que el retraso sistemático de los pagos sea considerado como una práctica desleal que impide la competencia.

Eso sí, van a tener tarea por delante, porque tendrán que hacer un ejercicio de pedagogía con las Administraciones Públicas. Es cierto que las empresas pagan con un período medio de 79,6 días (39 más que lo permitido por la Ley), pero es que el sector gubernamental no se pone las pilas.

Atención especial merecen, en este punto, los Ayuntamientos. En CEPYME están muy sorprendidos por el superávit que vienen fijando los Entes locales en los últimos años porque, en cambio, son los que peor pagan 107 días -lo que supone 77 más que los que fija la Ley-. Una situación contradictoria que -para muchos- viene a suponer que lo que están haciendo muchos Consistorios es una especie de contabilidad creativa que tiene las patas muy cortas.

McDonald´s hace anuncio la vida del niño que estudiaba a la luz de su escaparate

0

Han pasado unos pocos días y ya tiene millones de reproducciones. El vídeo de McDonald´s Filipinas en el que cuenta la historia de Daniel Cabrera, el niño que estudiaba en la calle a la luz de un escaparate, se ha convertido en un fenómeno comparable a la del vídeo que, básicamente, le proporcionó una avalancha de ayuda.

mcdonalds

El vídeo, con el título «El niño que adoraba estudiar», cuenta la historia de cómo Joyce Gilos Torrefranca vio la foto de Daniel a la luz de un escaparate del restaurante de comida rápida, de rodillas y sobre un simple taburete de madera, y la compartió en redes sociales, convirtiéndose en un auténtico fenómeno viral.

Además de recordar los sucesos del año pasado, narra la historia del reencuentro entre Joyce y Daniel, y te explica cómo el niño está ya en tercer curso de primaria y es uno de los diez mejores estudiantes de su clase.

Nuevo trailer de ‘The Founder’, la historia detrás de McDonald´s

José Luis Gómez-Navarro, un ‘fontanero’ para una Telefónica más global

El nombramiento de José Luis Gómez-Navarro como nuevo director de Comunicación Corporativa y Márketing Institucional fue una sorpresa importante en Telefónica, incluso para los responsables de las áreas que dirigirá. Mientras su predecesora, Marisa Navas, era una periodista de carrera, el elegido tiene un perfil radicalmente diferente. ¿O no tanto?

Para empezar, ha sorprendido por su edad, bien por encima de los 65 años, en una Telefónica sometida además a un proceso de rejuvenecimiento en el marco de un Plan de Suspensión Individual que permite salir del grupo con buena parte de su sueldo a profesionales con más de 53 años y 15 años a sus espaldas en la compañía.

El perfil de renovador del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, había hecho además que muchos se planteasen el nombramiento de un directivo más joven para sustituir a Navas. «Va a hacerlo muy bien en un periodo de transición, pero obviamente no han elegido al dircom de la compañía para los próximos 15 años», subrayan fuentes familiarizadas con la decisión.

Gómez Navarro ha ayudado a Telefónica a reconducir situaciones clave en América Latina

Lo que no ha sorprendido a nadie ha sido la elección de un hombre con una extensa hoja de servicios internacional. «Es un consultor al que Pallete tiene mucho respeto porque le ha ayudado a reconducir situaciones clave en muchos países de América Latina. Si un Gobierno planteaba cosas que no convenían a Telefónica, él ayudaba a reconducir la estrategia del grupo para que todo terminase encajando. Es un ‘fontanero’ de las relaciones institucionales y uno bueno, que ha demostrado ser capaz de desatascar cualquier tubería», explican a merca2.es fuentes familiarizadas con su figura.

Hermano del exministro socialista Javier Gómez-Navarro, ha sido director general de Estudios de Política Exterior, editora de revistas y libros sobre temas internacionales tales como Política Exterior y Economía Exterior, dos publicaciones elitistas muy valoradas por los expertos en estos ámbitos, muy tradicionales e intelectuales y alejadas del día a día periodístico.

politicaexterior

Con una extensa cultura y un notable perfil académico, uno de los nuevos hombres fuertes de Telefónica es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, master en Business Administration (MBA) por el Instituto de Empresa de Madrid, y profesor visitante de la Universidad de Minnesota. Fue además director del departamento de Historia Económica y Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Aunque trabajó mucho con Pallete en América Latina, no se puede descuidar su trabajo en China, con treinta años de experiencia en trading y consultoría en implantación de empresas europeas en la región, como accionista idirectivo de sociedades como Incoteco, MQM o Ceder Logística Internacional China.

Del foco local al internacional

Si bien Marisa Navas, mujer fuerte de César Alierta, tuvo siempre su foco en España, sin descuidar otras regiones, el papel de Gómez-Navarro pasa por reforzar el papel de Telefónica como «multidoméstica», sin descuidar el mercado español.

Personas que han trabajado con él afirman que si se le puede calificar de algo es de estratega. «Es un hombre que fijaba las líneas de trabajo y que hacía que se cumpliesen. No era en absoluto partidraio de la microgestión. Es una persona de ideas, y casi siempre buenas. Eso sí, cuando él estaba en un proyecto los equipos trabajaban como nunca», explica un exdirectivo de Telefónica que trabajó con él.

Su etapa en Nearco

Su actividad de consultoría se ha desarrollado de la mano de Guillermo Adams y la consultora Nearco, que en su web se describe como «una consultora especializada en posicionamiento corporativo, gestión de crisis y diseño de estrategias en entornos públicos, con una especial atención a las relaciones institucionales, relaciones con stakeholders y a la comunicación» y que ha estado muy relacionada con la SGAE.

Son gente salida de la política y que se dedicaron después a la consultoría con bastante éxito», subrayan fuentes del entorno de Nearco, quienes sin embargo aseguran que la consultora no tiene ningún enfoque partidista.

«Es un portento. Es tremendamente discreto, prudente y te lo tienes que ganar, pero cuando eso sucede tiene un toque humano asombroso, como jefe y como compañero. Se nota que maneja los dos mundos, el académico y el empresarial, y siempre sin afán de protagonismo. Esa combinación es imbatible. No le encontré ningún pero. Además, en tiempo de transición y para una empresa global, Pepe Gómez Navarro viene muy bien porque, por su perfil, puede ser muy buen interlocutor para todos, y no es algo tan habitual. Es una apuesta segura», explica David Redoli, consultor político y expresidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

Tan poco dado al protagonismo que, en una era de redes sociales, es casi imposible encontrar una foto suya…

Retos para la Comunicación

¿Uno de sus principales retos? Teniendo en cuenta su perfil, Gómez-Navarro está menos familiarizado con el día a día de la comunicación en una empresa tan grande como Telefónica. Especialmente si se compara con el nivel de gestión de los medios nacionales que ejercía Navas.

En una primera fase, lo esperable es que para estas tareas se apoyase mucho en el actual equipo de comunicación y lo reforzase. Especialmente en un momento en el que por el proceso de bajas incentivadas, la compañía ha perdido a profesionales clave como el responsable de relaciones con medios internacionales, Miguel Ángel Garzón.

Los cuatro fantasmas del pasado que hundieron a Miguel Ángel Muñoz

0

El actor Miguel Ángel Muñoz ha logrado desprenderse de la incómoda etiqueta chulesca para convertirse, según la prensa rosa, en el yerno perfecto tras su triunfo en MasterChef Celebrities. En el concurso gastronómico ha demostrado entrega, compañerismo, buen humor y mucho trabajo, recetas que lo alejan de aquel «Tito Rober» que le dio fama en Un paso adelante.

No ha sido fácil para él pasar un bache profesional al que ayudó indudablemente los problemas de reputación de su madre, Cristina Blanco. Ella ejerció de tutora de la carrera de aquel niño prodigio que aparecía por los platós, pero poco se sabe ya de la vidente desde que fuera condenada a dieciséis meses de cárcel por estafa y robo de móviles y tarjetas de crédito en un hotel malagueño, hecho que ayudó a que fuera internada en la Clínica López Ibor al serle diagnosticado un trastorno bipolar.

la carrera de MAM se vio salpicada por los siniestros juegos de su madre con la prensa rosa, aquellos que la relacionaban en el colorín aun siendo menor con Belén Esteban

Cristina se encuentra recluida desde 2007 en una finca de Paracuellos, alejada de los focos que tan poco ayudaron durante algunos años a su hijo. Porque la carrera de MAM se vio salpicada por los siniestros juegos de su madre con la prensa rosa, aquellos que la relacionaban en el colorín aun siendo menor con Belén Esteban, que hace algunas semanas tuvo que desmentir affaire con el actor: «Yo nunca he ido a Cancún. Las fotos que publican son de hace 15 años en Marbella y en Chamartín. Me entero ayer de esto y me quedo muerta. Yo con quien he tenido mucha relación es con la madre, con quien habré tenido mi guerra, pero con este chico no he tenido nada y quiero desmentirlo. Lo que sale no es verdad».

Superado el primer fantasma, el de su madre, quedan otros tres por superar para el ex de las actrices Mónica Cruz y Manuela Vellés. El primero, también superado, fue el citado de Un paso adelante. Su papel en la serie juvenil de Antena 3 le arrastró durante años una fama que seguramente no merecía. Y de hecho tras el final de UPA y las tres temporadas de El Síndrome de Ulises, Muñoz tuvo que hacer malabares con su carrera entre 2008 y 2014, hasta que de nuevo la misma cadena le rescató, primero en Sin identidad y actualmente en Amar es para siempre. Entre medias estrenó la comedia Vida loca en Telecinco, patinazo que acabó con un enganchón con el actor Eduardo Casanova, famoso por Aída, que demostraría su falta de delicadeza: «Tres minutos después de ver Vida Loca, ya puedo decir (con mucho respeto) ¡fracaso!». MAM no se quedaría callado vía Twitter: «¿Con mucho respeto? Lo que te queda por aprender sobre el respeto a los compañeros…¿Este chico quién se cree? no se puede manifestar una crítica del trabajo de los compañeros dedicando tres minutos a su valoración. Sobre todo cuando no eres Bardem».

Sus otros dos fantasmas tienen que ver con sus cuentas en el Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad.

Sus otros dos fantasmas tienen que ver con sus cuentas en el Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad, por los que algunos medios quisieron insinuar que algo fallaba en las cuentas del actor. Y es que Muñoz es propietario de Producciones Éboli, que no presenta las cuentas desde el año 2000, y Mamgia Cuatro SL, que no lo hace desde que en 2011 presentó más de 90.000 euros de pérdidas. También ha resultado extraño, según varios medios, que Muñoz ni siquiera tenga una casa en su propiedad, apareciendo como empadronado primero en el chalet familiar y posteriormente en el piso de su ex pareja Manuela Vellés.

Subastado el «Fantasma del Amor», un Rolls-Royce digno de una reina

0

Un Rolls-Royce lleno de arte y considerado un palacio sobre ruedas, además de uno de los mejores coches británicos jamás fabricado, se subastó en Londres el pasado 4 de diciembre. Aún sin confirmación oficial de la casa de subastas Bonhams, encargada de vender el único y exclusivo ejemplar, se rumorea que el coche ha podido alcanzar cerca de los 800.000 euros.

El Phantom I fue encargado en 1926 por el director financiero de la cadena de supermercados Woolworths, Clarence Gasque, como un regalo sorpresa para su esposa, Maude. Para asegurarse de que esta se quedaría realmente impresionada, el Sr. Gasque emprendió un proyecto sin un límite de presupuesto y que tuvo como resultado que los asientos traseros costasen más que una casa mediana de la época.

bar

Gasque compró el chasis y el tren de rodaje del Rolls-Royce por 1350 euros. Se lo entregó al carrocero Sr. Barnett, con una única demanda: el coche debía ser perfecto y muy lujoso. Mientras buscaba la inspiración, el Sr. Barnett visitó el Victoria and Albert Museum de Londres, donde se encontró con una silla de seda que perteneció a Maria Antonieta de Austria, el objeto perfecto.

Los artesanos de la comisión de Barnett en Aubusson, Francia, pasaron nueve meses trabajando en un tapiz para los asientos traseros, y dándole el aspecto palaciego que tiene. En su remodelación se gastaron 7.600 euros, de los cuales 5.200 se invirtieron en el interior del “fantasma del amor”, como es conocido, convirtiéndole en el coche más caro del mundo en ese momento.

subasta rolls royce phantom i 7 e1481744385173 Merca2.es

Cuando los pasajeros se sentaban en el banco, que tiene escenas que representan el período Rococó y el barroco tardío, podían mirar hacia arriba y ver los querubines desnudos pintados en el techo. También tapizado, estaba el armario para las bebidas, decorado con un reloj francés de bronce dorado y dos vajillas de porcelana bañadas en oro y con motivos florales. Los agarradores vestidos de bronce. Y, en honor a los orígenes franceses de la familia Gasque, Barnett ideó un falso escudo de armas a petición suya, que no terminó de la mejor manera.

Desgraciadamente, la pareja feliz disfrutó tan sólo durante 18 meses del fantástico Phantom I, hasta que Clarence falleció a los 54 años. La Sra. Gasque, una heredera de Woolworth, dedicó su vida al bienestar animal y al veganismo, utilizando el automóvil hasta 1937, cuando decidió guardar el palacio sobre ruedas.

Este permaneció encerrado hasta 1952, cuando fue vendido a Stanley Sears, un coleccionista de Rolls-Royce. A mediados de los años ochenta, el coche fue vendido a un coleccionista japonés por 1 millón de libras esterlinas, otra cifra asombrosa para la época, y hay rumores de que luego se vendió por el doble de esta cifra a otro caballero japonés que más tarde tuvo problemas financieros. El coche reapareció en los EE.UU. en 2002 y luego viajó de vuelta a Inglaterra, donde ha permanecido hasta ahora.

subasta rolls royce phantom i 14 e1481744570759 Merca2.es

Bonhams ha comparado el Rolls-Royce Phantom I a la sala del trono de Versalles. Rob Hubbard, especialista senior en automóviles y subastador de Bonhams, dijo: «Es probablemente el Rolls-Royce más caro jamás fabricado, que costó 7.600 euros en 1926. En el viejo mundo del automóvil, el Rolls-Royce es muy conocido y tiene uno de los interiores más magníficos que jamás se haya producido, el interior, la parte trasera del coche es una obra de arte y un pedazo de historia, es como entrar en una finísima mansión georgiana”.

La alternativa ‘sana’ al cigarrillo de Marlboro no convence a los científicos

0

En Philips Morris (PMI) son conscientes de que están perdiendo una batalla, debido a los cambios que está experimentando su industria en los últimos años. El tabaco sufre sus peores momentos, cada vez peor visto entre la opinión pública y con el número total de fumadores a nivel mundial cayendo a niveles nunca vistos.

Por estas y otras razones, el gigante de estos productos, que comercializa muchas de las marcas más conocidas en todo el mundo, –Marlboro, Chesterfield o L&M- ha lanzado en España,  IQOS, que comenzará a comercializarse en España a partir del mes de enero –y en una docena de países más-.

¿Pero, en qué consiste este nuevo dispositivo? Se trata de un aparato que, según aseguran desde la propia compañía, reduciría al 10% los productos dañinos que se pueden encontrar en el humo de un cigarro convencional. El truco es bien sencillo: el tabaco  gracias a este nuevo aparato no entra en temperatura de combustión -que se considera como el desencadenante de la expulsión de componentes con peores consecuencias para la salud-.

cigarro_consumiendose_game_over_tobaccoSin embargo, esta situación no es nueva. De hecho, Philips Morris, ha destinado en los últimos años más de 2.000 millones de dólares en innovación. En concreto, buscan la manera de encontrar productos de riesgo reducido (RPP), aunque no es la única sociedad dedicada a este negocio que está desarrollando políticas de I+D en este sentido, Brithis American Tobacco (BAT) ha invertido en los últimos años 560 millones de euros.

Miroslaw (Mirek) Zielinski lo define del siguiente modo estos artículos en el propio portal de la sección de Innovación y Desarrollo de PMI: «Son aquellos con potencial para reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, en comparación con los cigarrillos». Él mismo es presidente de esta sección de la compañía.

«Los RPP buscan reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, en comparación con los cigarrillos»

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos realizados por la industria, este tipo de artículos innovadores no convencen en el  Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). 

“La industria intenta fabricar productos que dicen que son menos dañinos alterando la temperatura de combustión en una estrategia llamada de reducción de daños. No hay estudio que avale esta estrategia. Solo crean confusión y que más personas sigan fumando, creyendo que fuman tabaco menos peligroso, mientras van engordando sus cuentas de beneficiosos a base de que los fumadores vayan muriendo”, contradice en este sentido a la gigante tabacalera, Francisco Cremalles, Vicepresidente del CNPT.

El tabaco se convirtió en la causa de muerte para 60.456 personas en España en 2012

Y es que, desde el CNPT recuerdan la cantidad de enfermedades no existe ningún nivel de consumo seguro para los usuarios.  Cabría recordar en este punto que todos los artículos relacionados con la industria de esta planta tropical, solo en 2012, provocaron un total de En ha provocado 60.456 muertes en España.

Estos datos, situarían a estos infortunios en el 15,23% del total de defunciones en nuestro país para el citado año. El cáncer de tráquea-bronquios-pulmón en varones y otras cardiopatías en mujeres fueron las que más contribuyeron a dicha mortalidad. Mueren cada día 125 varones y 40 mujeres por causas atribuibles al consumo de tabaco, según se desprende del estudio realizado por Elsevier, Impacto del consumo de tabaco sobre la mortalidad en España en el año 2012.

125 varones y 40 mujeres murieron en 2012 de media al día por enfermedades relacionadas con la adición

“Los estudios científicos han demostrado que son igual de peligrosos y mortales. No hay un nivel de consumo seguro de tabaco, e incluso la exposición al humo ambiental del tabaco se ha demostrado que es peligroso para la salud (más riesgo de cáncer de pulmón, infartos, problema respiratorios en niños y más). La mejor opción es no fumar nada y no exponerse al humo ambiental del tabaco”, concluye el propio experto de esta sociedad médica en contra de estos productos.

Por otro lado, desde el CNPT comparan esta nueva gama de artículos con otras estrategias que se han desarrollado en un pasado no muy lejano. La que más recuerdan es el lanzamiento que se realizó hace años de cigarros con bajo contenido en nicotina y alquitrán, más conocidos como light

“La industria del tabaco está intentando hacer productos menos dañinos para la salud desde hace muchos años. Lo mismo pasó hace años con los cigarrillos light- o bajos en nicotina y alquitrán-. Se vendían como menos malos para la salud”, concluye en este sentido el propio Cremalles.

«La industria del tabaco busca productos menos dañinos para la salud desde hace muchos años»

El porcentaje de fumadores diarios en nuestro país roza el 23,9% de la población, según se desprenden de los últimos datos analizados en la Encuesta Nacional de Salud de 2013. De este íntegro, el total de hombres se lanzaría hasta el 27,8% y el 20,22 % para las mujeres. Estamos en la banda media alta de porcentaje de fumadores. Países como Reino Unido han alcanzado tasas de fumadores alrededor del 18% y otros como Australia llegan al 12%.

En cualquier caso, consideran el consumo del tabaco como una epidemia que piensan erradicar en el medio plazo: “La epidemia del consumo de tabaco tiene una fecha de finalización: el 2040. Así se está planteando en muchos países y se han establecido “hojas de ruta” para ello como la del CNPT “

Podemos y Sindicatos acusan a Navantia e Iberdrola de ocultismo en la adjudicación de un Parque Eólico en Reino Unido

0

Los astilleros españoles, al igual que otros europeos, no pasan por su mejor momento. Cualquier carga de trabajo -por poca que sea- es bienvenida para mantener su actividad. Y la que Iberdrola le va a entregar a Navantia no es moco de pavo: un contrato de 120 millones de euros para colaborar en la construcción del parque eólico marino East Anglia One que la eléctrica desarrolla en Reino Unido.

Sin embargo, los sindicatos de los astilleros y Podemos creen que hay detalles ocultos tras el contrato que fue firmado el pasado mes de septiembre. Así figura en una Proposición no de Ley que la formación morada ha registrado en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados y que está pendiente de debate.

Podemos y sindicatos creen que se entrega material público a una empresa privada sin dar explicaciones

En esa Proposición se denuncia que para lograr la adjudicación del contrato Navantia ha tenido que firmar una Unión Temporal de Empresas (UTE) con la asturiana Windar Renovables, así como poner a disposición de la eléctrica que preside Sánchez Galán las instalaciones de Fene en A Coruña.

No sólo eso, es que se asegura que existe «ocultismo ya que se desconoce la relación comercial que hay entre Navantia e Iberdrola«. Unas reclamaciones que también viene haciendo en las últimas semanas el Comité de Empresa de los astilleros.

2016-09-07_presidentes_de_windar_navantia_la_xunt-1Ahora, el equipo de Pablo Iglesias se propone que el Gobierno explique en el Congreso las relaciones comerciales entre Navantia y Windar Renovables; las prestaciones entre las partes; la función que tendrá en el acuerdo Navantia, así como explicar los pagos que hará Iberdrola por la ocupación de las instalaciones de Navantia en Fene.

El contrato al que se refiere esta Proposición no de Ley contra el que carga Podemos se firmó el pasado siete de septiembre entre Iberdrola y Navantia. Los astilleros se van a ocupar de la construcción de 34 ‘jackets’, que son las estructuras que sustentan los aerogeneradores en el mar. Generará carga de trabajo para unas 700 personas durante 15 meses.

El ‘expertise’ de Navantia en estas cuestiones no es total, por lo que se ha recurrido a la firma de un acuerdo con la asturiana Windar. Según ha podido saber Merca2 de fuentes cercanas a la Unión Temporal de Empresas este tipo de acuerdos no son muy comunes, pero en este caso son necesarios para el desarrollo del proyecto. Navantia, explican, tiene el conocimiento de la construcción de las cimentaciones, pero no tanto de las torres, por lo que es necesario que exista una cooperación mutua.

Por qué no puedes perderte el estreno de Rogue One: Una historia de Star Wars

0

Este jueves, 15 de diciembre, llega a la gran pantalla la nueva aventura de Star Wars. Aunque en este caso, solo podremos disfrutar de una historia intermedia entre los grandes episodios -para ver la octava parte de la saga tendremos que esperar hasta el año que viene-. 

En esta lista, se enumeran las mejores razones con las que aterriza la cinta interestelar, Rogue One: Una historia de Star Wars, para convencerte de que vayas a verla el cine, aunque también incluimos los fallos de la película y de la saga.

Una parte de la historia jamás contada

estrella-de-la-muerte_planos

Aunque tú ya la conocías, en el prólogo de la primera película se cuenta que unos espías rebeldes habían conseguido robar los planos de la estrella de la muerte. Este es el escenario argumental sobre el que pivota el film. Contar estos hechos. 

Como decía y, a pesar de que los hechos no son nuevos, la película cuenta una parte de la historia del universo Star Wars que nunca se ha visto en la gran pantalla, justo después de los acontecimientos acaecidos en el episodio tres. La República Galáctica ya ha caído y el Imperio comienza a construir la que será su mayor arma de destrucción masiva: la estrella de la muerte. 

Ante estos hechos, la alianza rebelde se decide a robar los planos de este monstruoso artefacto con el poder de destrozar planetas enteros solo con el poder de su rayo.

Felicity Jones y un gran elenco de actores

felicity-jones-jyn-erso-rogue-one-disguiseA la joven actriz, famosa por sus papeles protagonistas en La teoría del todo, The Amazing Spiderman-2, o La chica invisible, la acompañan en el reparto el actor mexicano, Diego Luna, Ben Mendelsohn o Donnie Yen. Aunque sea una aventura secundaria, entre las grandes producciones de la serie, no se ha reparado en tener un buen elenco de protagonistas.

Vuelve Darth Vader

darth-vader-1
Y esta vez no lo hará como un niño o como una máscara rota – motivo para alimentar el odio y el recuerdo de Kylo Ren-. Esta vez Vader vuelve en estado puro. Cabe recordar que es uno de los villanos preferidos del mundo del cine, y que no le habíamos vuelto a ver en la gran pantalla desde el episodio VI, El retorno del Jedique se estrenó el 23 de mayo de 1983. 

Tras esta película, en la saga posterior, los seguidores pudimos ser testigos de su conversión hacia el lado oscuro, pero en ningún caso disfrutar de él en acción. Pues, con Rogue One se rompe esta tendencia y a los más nostálgicos seguro que se les saltan las lágrimas de volver a disfrutar del Lord Shit más mediático de la historia. 

Cuidado con las películas estrenadas en Navidad

swhsEs cierto que los últimos estrenos en las salas de cine de la saga suelen coincidir con la llegada de la Navidad, aprovechando el buen tirón que tienen las taquillas en estas fechas. Aunque a Star Wars solo le basta con el nombre de su saga. 

Sin embargo existen algunos antecedentes navideños que pueden ponernos los pelos de punta. Uno de ellos es un producto para televisión de casi dos horas que se transmitió por la cadena de televisión norteamericana, CBS el 17 de noviembre de 1978, Star Wars Holiday Special

Una historia en la que se presenta a la familia de Chewbacca en su casa árbol, donde se producen situaciones inverosímiles si se tiene en cuenta la continuidad de la saga. Entre las más destacadas se puede observar a la esposa de Chewie -ataviada como ama de casa- sintonizar un programa de cocina o a la madre del mismo utilizando un ordenador para hablar con Luke. Lo mejor de todo: el número final en el que todos cantan. 

La crítica dividida

YouTube video

Mientras que algunos medios especializados y otros tantos expertos en cine -que ya han visto la película- alaban las cualidades de la misma, existe otra vertiente que ha criticado fuertemente el contenido de la misma.

Lo que parece claro tras observar la deriva de estos análisis es que la nueva película de la saga es la que más se acerca al cine bélico y más se aleja al género de Ciencia Ficción. De hecho, la presencia de caballeros Jedis, a lo largo de este Spin off, parece que se ha reducido.

Personajes nuevos

death_trooperComo era de esperar esta nueva historia cuenta con un gran elenco de nuevos personajes, nunca antes vistos en toda la saga. Entre ellos, se encuentra la protagonista: Jyn Erson. Pero, no es la única, del lado rebelde podremos disfrutar de Cassian Andor, K-2SO, Bodhi Rook, Chirrut Imwe o Baze Malbus.

En el lado opuesto de la fuerza, como personajes que deben su lealtad al Imperio, podremos encontrar al director imperial a cargo de la creación de la Estrella de la Muerte, Orson Krennic; a dos nuevas clases de stormtroopers, los Death Troopers y los Shore Troopers o a un nuevo droide, C2-B5.

Personajes conocidos

bail_organa_e28bc2fcDarth Vader, como ya hemos visto, es uno de los villanos más conocidos y una de las caras más mediáticas de toda la saga, pero no es el único personaje que vuelve a hacer acto de presencia en esta nueva película.

Entre las caras conocidas se encuentran Bail Organa, padre adoptivo de la Princesa Leia; a la líder rebelde, Mon Mothma; o a Grand Moff Tarkin, un oficial imperial de alto rango que tuvo una participación determinante en Una nueva esperanza. 

Gareth Edwards al frente

Foto realizada por Gage Skidmore
Foto realizada por Gage Skidmore

El director seleccionado para llevar al cine esta nueva historia no es otro que Gareth Edwards. Este británico -que tan solo tiene 41 años- es famoso por haber dirigido otras películas como Godzilla -la de 2014- o Monsters.

Entre todas sus cualidades, que ha sido alabada por la crítica en las dos películas que ha dirigido hasta la fecha, destaca su capacidad para crear mundos de ciencia ficción con muy pocos recursos. Cabe recordar que esta secuela de Star Wars se trata de la tercera película como tal dirigida por el autor. 

El primer Spin off, pero no el último

open-uri20150608-27674-nfid8t_2aab8189Y es que, para finales de mayo del año 2018 -todavía habrá que esperar un poco- se espera que se estrene el que sería el segundo Spin off de esta fábula moderna -y galáctica- en la que se ha convertido Star Wars.

En este caso, el protagonista será un héroe que todos los seguidores de las aventuras creadas por George Lucas en la década de los años 70 conocen, Han Solo. Se espera que este suceso próximo sea dirigido por Chris Miller y Phil Lord.

Abriendo boca para el episodio VIII

star_wars_battlefront_rogue_one_scarifTodavía queda un año para el estreno del episodio VIII en cines y esta película sirve para que todos los seguidores de la saga puedan ir abriendo boca hasta el 15 de diciembre de 2017.

Cabe recordar que Star Wars es una maquina de hacer dinero y este film sirve también para que el negocio siga funcionando. Ahora llega la Navidad y la venta de merchandising es un negocio bastante lucrativo.

Aprovechando la ocasión, si eres jugador de Star Wars Battlefront también ha salido a la venta un nuevo DLC por parte de EA, Rogue One: Scarif, con el que tras pasar por caja podrás disfrutar de los escenarios y nuevos héroes de la película. Tranquilo, te entiendo si eres gamer, no debes tener una muy buena opinión sobre los contenidos descargables.

España y América Latina, convergiendo pero aún alejadas en lo digital

0

El pasado lunes, en el marco del seminario ‘Competitividad, productividad y digitalización organizado‘ por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad (CIPC), la Fundación Cotec para la Innovación presentaba el pasado lunes en Santiago de Chile un informe sobre la situación y evolución de la digitalización en Iberoamérica. El acto contó con la presencia de Enrique Iglesias, quien fuera hasta hace dos años secretario general de la SEGIB y que desde el año pasado funge como presidente del CIPC.

El estudio de Cotec, titulado ‘Iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar el desarrollo de un ecosistema digital iberoamericano‘ (aquí en PDF), ha sido coordinado por Raúl Katz, integrante de la plataforma de expertos Los 100 de Cotec. El encargo de la fundación tenía por objeto «diagnosticar las carencias del ecosistema digital en el espacio iberoamericano y sugerir iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar su desarrollo».

El ecosistema digital iberoamericano

Ecosistema digital» es un concepto que permite analizar el conjunto de fenómenos industriales, de comportamiento de consumo y de impacto socio-económico asociados con el despliegue y adopción masiva de las TIC, y más específicamente de Internet. Dicho ecosistema se estructura en base a 3 ejes: el consumo individual de productos/servicios digitales, la digitalización de procesos productivos y la oferta de bienes digitales.

Según los datos presentados por Cotec, «el ecosistema digital de Iberoamérica genera un total de US$ 270.257 millones, de los cuales 71,8 % ($194.083) está siendo generados por la industria de las telecomunicaciones. […] El peso económico del ecosistema digital en Iberoamérica (en términos de las ventas brutas como porcentaje del PIB) es 2,79% en la Península Ibérica y 4,27% en América Latina».

Ecosistema digital de América Latina

Convergencias y divergencias entre la Península y América Latina

La principal conclusión del informe es que, pese a la progresiva convergencia en los patrones de consumo digital entre Latinoamérica y la Península Ibérica, aún persiste «una divergencia en los factores de producción, destacando el capital humano y la inversión como las principales debilidades del ecosistema digital latinoamericano frente al europeo.

En el campo del consumo digital, el documento afirma que en lo relativo «a los precios de acceso a tecnologías digitales (en relación al PIB per cápita) y al patrón de consumo, España y Portugal no se diferencian sustancialmente de Chile, Panamá, Uruguay, Argentina, y Colombia», apareciendo las diferencias en otras áreas, «especialmente capacidad e infraestructura (…) , a pesar de la inversión en infraestructura de redes considerable hecha en los últimos años, los países avanzados de América Latina deben todavía acelerar su nivel de inversión en infraestructura para acomodar la utilización creciente de tecnologías digitales».

cotec_doc2

Significativamente, pese a la relativa uniformidad España-Portugal en digitalización del consumo, el índice correspondiente a la digitalización industrial presenta diferencias significativas entre ambas naciones ibéricas, mostrando nuestros vecinos lusos «un atraso relativo a España en lo que se refiere a la digitalización de procesos productivos, sobre todo en manufactura, comercio, turismo, y transporte». El informe achaca parte de esta diferencia a unas diferencias salariales que generan menores incentivos entre las empresas portuguesas a la hora de encarar un sustitución de trabajo por capital.

Aleix Pons, director de Economía y Finanzas de Cotec y moderador de una mesa redonda durante el evento, señaló que si bien la adopción de tecnologías digitales en las empresas latinoamericanas es alta, «la digitalización no podrá desplegar todo su potencial en la economía si no va acompañada de una mayor inversión en acumulación de capital intangible.

Imagen | Caminante JP

Gastrodia kuroshimensis: la planta que ni florece ni hace la fotosínteis

0

En la isla subtropical de Kuroshima, que se encuentra en la localidad de Taketomi, al sur  de Japón, se ha localizado una nueva especie de planta. Esta planta tan curiosa ha recibido el nombre de Gastrodia kuroshimensis, y su singularidad es que no florece ni realiza la fotosíntesis.

Su descubridor ha sido el profesor Kenji Suetsugu, que imparte clases en la Universidad de Kobe, en Japón, y ha publicado esta interesante investigación en la revista «Phytotaxa«. Aquí explica detenidamente este hallazgo en plena naturaleza. También destaca que ha sido un encuentro muy peculiar ya que la flora de esta zona del país ya ha sido analizada detenidamente durante muchos años. Realmente es un verdadero misterio este nuevo brote de la naturaleza.

El profesor Kenji nos explica que es un vegetal bastante curioso ya que la Gastrodia kuroshimensis tiene la característica de ser micoheterótrofa y cleistógama, es decir, que no realiza ni la fotosíntesis ni florece. La Gastrodia kuroshimensis se nutre de los propios hongos que contiene, por lo que no necesita la luz solar para alimentarse. Los científicos dedicados a la investigación de las plantas y los hongos han mostrado especial interés por esta peculiar planta, y por vegetales similares, ya que se alimentan de los nutrientes que sus raíces reciben del micelio de los hongos.

Gastrodia kuroshimensis

Una de las características más comunes de este tipo de planta, además de que son muy escasas, es su reducido tamaño. Por si fuese poco, estas especies están en el sotobosque de los bosques oscuros, por lo que es muy difícil encontrarlas. La única época para descubrirlas y analizarlas es el periodo de floración, que es cuando aparecen los órganos por encima del nivel del suelo.

La autofecundidad de la Gastrodia kuroshimensis es otro de los rasgos que más interesa a este profesor japonés y por ello trabaja en la documentación de la distribución y la clasificación de las plantas micoheterotróficas en el país nipón. Por ejemplo, en el mes de abril, Kenji decidió hacer un pequeño viaje a los bosques de tierras bajas de Kuroshima para realizar una nueva investigación. Aquí se encontró con una centena de vegetales que no habían sido identificados anteriormente. Esta nueva especie no realizaba la fotosíntesis, por lo que el estudioso tomó una muestra y la examinó con mucho cuidado y detalle. Después de esto dio por hecho de que se trataba de una nueva especie.

Son muchos los botánicos y los micólogos que ahora se están interesando por este fascinante mundo de las plantas micoheterótrofas y cleistógamas, tanto en la combinación de ambas características como de cada una por separado, por lo que es posible que pronto veamos nuevos avances en el mundo de la botánica y se descubran nuevas especies ocultas tras las sombras.

10 viajes que solo te podrás permitir si te toca el «Gordo»

0

Si piensas que viajar es para pocos bolsillos siento decepcionarte: tienes razón. Viajar puede ser muy caro, sobre todo si pones el ojo en algunos de los viajes más caros del mundo.

Viaje al espacio con Virgin Galactic: 250.000 dólares

¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar al espacio? Quizás sea ese el motivo que lleva la compañía de Richard Branson a querer promover los viajes espaciales para turistas. El objetivo es formar una comunidad de viajeros-astronautas que se puedan unirse a los 550 profesionales que ya han estado en el espacio exterior.

Según la compañía, alrededor de 700 personas entre 10 y 90 años, de 50 países diferentes ya han pagado el viaje (se requiere el pago por adelantado) para hacer uno de estos vuelos suborbitales, que actualmente no tienen fecha de inicio previstas.

Transiberiano Zarengold, de Beijing a Moscú: 15.000 euros

tren

Este es un viaje de 16 días entre Beijing y Rusia en un tren especial que simula el legendario Transiberiano, pero de lujo. Además de las cabinas se puede dormir en hoteles de 5 estrellas.

El precio incluye todos los trayectos, pensión completa y transporte de maletas, cómo no, en cada estación (nadie que haya pagado semejante cifra va a cargar con sus maletas para arriba y para abajo). El tren es un ejemplo de lujo y comodidad y nadie se dará cuenta que viaja en un tren.

Vuelo de lujo de Dubai-Los Angeles: 8.400 euros

unnamed

Quien viaja en la categoría First de un A380 entre Dubai y Los Ángeles, desde luego, no ha pagado lo mismo que los que vuelan en la parte trasera del avión. En este caso, el avión tiene dos cubiertas y los turistas viajan en la parte inferior.

Por cierto, los 8.400 euros son sólo el precio de la ida, si quieres un billete de ida y vuelta debes pagar 12.200 euritos. Durante el vuelo son servidas las mejores comidas y bebidas, con champagne del bueno para los que han pagado un elevado valor por su billete.

África, en un avión privado: 92.000 euros

africa-1

A & K (Abercrombie y Kent) es una de las más famosas agencias de viajes de lujo del mundo. Una de las más sorprendentes propuestas de su catálogo es África Revealed: un viaje en jet privado por siete países africanos, en 21 días, visitando los mejores parques y paisajes naturales.

No hace falta decir que, además de viajecito íntimo, el paquete incluye todo tipo de lujos. Alojamiento en hoteles de 5 estrellas, en régimen de pensión completa y el mejor servicio a disposición del viajero.

Descubrir Suiza en privado: 8.995 euros

viaje-por-suiza-pueblo-de-grinddelwald

Viajes Tierra Sinaí, una agencia de viajes de lujo ofrece un paquete de 9 días para descubrir Suiza, un destino bastante caro de por si, con una guía que habla tu idioma, traslados y vuelos (sólo hay que incluirlos) por la modesta suma de 8.995 euros por persona. En este viaje se pasa por Zurich, Berna, Interlaken, Ginebra y Zermatt.

El viajero se aloja en hoteles de lujo y no debe preocuparse de absolutamente nada ya que la agencia de viajes se asegura de que todo sea perfecto para sus clientes más adinerados.

Crucero alrededor del mundo: 73.000 euros

1384130491

Princess Cruises brinda la posibilidad de dar la vuelta al mundo en un crucero de lujo de 112 días. Tiene varios itenerarios, pero el más exclusivo, tiene su salida y llegada en Sydney (Australia). Viajar en cabina tipo suite sale por 73.000 euros. Hay otras opciones más económicas, por 18.000 euros (una ganga).

112 días con escalas, entre otros puertos, de Dubai, Santorini, Croacia, Génova, Montecarlo, Barcelona, Lisboa, Tromsø, Nueva York, Lima, Bora Bora y Papete.

Jugar al golf en Argentina: 10.980 euros

Crail SCOTLAND LGTW e1481750018225 Merca2.es

El golf ya no es un deporte de élite. Pero si deseas mantener el estatus, nada mejor de lo que ofrece esta compañía de viajes de lujo, 11 días en los mejores hoteles y los mejores campo de golf de Buenos Aires, Bariloche y San Martín de los Andes.

Si tienes tiempo se puede montar a caballo, hacer senderismo, pescar con mosca o ayudar con un rebaño de ovejas. Eso sí, si no quieres hacer nada puedes disfrutar de todo tipo de lujos en tus hoteles.

Vuelta al mundo en avión privado: 147.500 euros

5505974845 b1fd2d48bf b e1481750098858 Merca2.es

Esto sí que sí: vuelta al mundo del 1 al 24 de de octubre de, 2017, con un grupo selecto de viajeros algo pudientes, acompañado por Geoffrey Kent (el fundador de la empresa viajes de lujo A&K).

El viaje se hace a bordo de un Boeing 757 privado, de primera clase, se duerme en hoteles de 5 estrellas y se hacen todo tipo de actividades divertidas: navegar en catamarán por Hawai, subir al Tiger Nest en Bhután, un safari fotográfico de los orangutanes en Borneo, bucear en Tahití, motos de nieve en Islandia, volar en helicóptero sobre el Everest, etc. Sólo existen 50 plazas, por si te lo estás planteando.

Antártida suite: 26.192 euros

Star Princess in Antarctica copy e1481749916415 Merca2.es

La compañía noruega Hurtigruten se especializa en cruceros-expedición por territorios hostiles. Su barco, el MS Fram, fue especialmente diseñado para navegar por las regiones polares y tiene capacidad para 318 pasajeros. En invierno, el programa estrella es la Antártida, partiendo de Ushuaia (Argentina).

Este año que entra se ofrecerá un crucero especial (23 de febrero de 2017) de 20 días, que además de la Antártida, pasa por las Malvinas y Georgias del Sur. Aunque hay cabinas más económicas, si quieres lujo del bueno y hacer este recorrido en una Suite Expedición tendrás que pagar 13.096 euros por cabeza por una habitación doble, además de los vuelos a Buenos Aires.

Una noche en Bora Bora: 6.285 euros

bura-4

Hoteles con suites de lujo exageradas en tamaño y precio hay muchas. Pero lo que este Four Seasons Bora Bora en la Polinesia francesa ofrece no es un suelo revestido de mármol en un hotel de lujo, son villas con dos habitaciones y piscina privada en la laguna de coral con una decoración sensual y todo tipo de previlegios.

El precio es por noche, al que hay que añadir unos 2.200 euros por vuelo hasta ese rincón del mundo. El viaje a la Polinesia francesa puede ser una verdadera odisea y debes estar preparado para ello.

La Agencia Tributaria nos pide digitalizar nuestros impuestos, pero gasta 430.000 euros en imprimir Manuales Prácticos en papel

0

En plena época de Internet, cuando ya no se permite la presentación de declaraciones hechas a mano, y cuando el objetivo de la Agencia Tributaria es lograr que las comunicaciones con los ciudadanos sean electrónicas, Hacienda se resiste a abandonar el uso del papel para enseñar cómo rellenar los impuestos.

Para ello, y de cara al año que viene, ya ha encargado a la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado que imprima los manuales de Renta 2016, Sociedades 2016 e IVA 2017, en el que se recogen todas las legislaciones y ejemplos necesarios para cumplimentar correctamente los formularios. En total, una partida de 426.400 euros que se distribuyen de la siguiente manera: 322.000 euros para el IRPF; 57.200 de cara a Sociedades y 45.000 para el IVA. Unas guías que, posteriormente, se venden a los profesionales y todas aquellas personas que puedan requerirlas. A estas cifras habrá que sumarles después las reediciones que se hagan en Catalán, Gallego y Vasco.

A partir del 1 de enero será obligatorio que todas las empresas tengan el buzón virtual y presentar declaraciones informativas telemáticamente

Unos Manuales Prácticos que no son muy utilizados por los ciudadanos en general, pero sí por los profesionales tributarios y por toda la industria que se general alrededor de los impuestos. Por ejemplo, nos explican que todo este tipo de material es el que se emplea para realizar los programas que emplean posteriormente las empresas; e incluso el mismo programa PADRE de la Agencia Tributaria. Ayudan a parametrizar y a llevar a cabo todas las pruebas que son necesarias, explican.

Sin embargo, los propios asesores fiscales aseguran no entender bien la utilidad que tiene la impresión de este tipo de documentos, sobre todo en el momento en el que nos encontramos. Reconocen que estas guías tienen gran utilidad para su trabajo, pero no tanto en papel como en digital, en donde con una búsqueda en el PDF ya puedes encontrar lo que necesitas. Asesores Fiscales contactados por Merca2 reconocen no utilizar en exceso estas guías en papel, e incluso asumen que su compra se ha reducido sustancialmente. De unos 20 ejemplares de cada una hace 7 u 8 años a 1 ó 2 en la actualidad para tener el histórico y por si en algún momento es necesario echar mano de ella.

Los manuales prácticos se editan en castellano, Catalán, Vasco y Gallego

Ahora bien, consideran que la Agencia Tributaria en este tema va un paso por detrás de lo que pretende que hagan los ciudadanos. Argumentan que no tiene muchos sentido que a empresas y ciudadanos se les esté solicitando darse de alta en buzones virtuales; presentaciones telemáticas. De hecho, la propia Hacienda está enviando cartas en las últimas semanas a los contribuyentes, recordándoles que el 1 de enero será obligatoria la presentación on-line de las declaraciones informativas del ejercicio 2016.

Qué pasaría si… Esto es lo que nos preocupa, según Google

0

Como todos los años Google hace balance de las principales búsquedas que ha registrado. Se ha convertido en un termómetro para conocer cómo funciona el mundo, y qué cosas son las que de verdad interesan a la gente. Los resultados resultan cuanto menos sorprendentes. Nosotros, en esta ocasión, nos fijamos en las preocupaciones que tienen los españoles cuando le preguntan a Google «Qué pasaría si…»

…Gana Trump

donald-trump-afp1Las elecciones en Estados Unidos han marcado la actualidad en los últimos meses. La victoria de Trump, con sus barbaridades dialécticas y políticas disparatadas, ha puesto de los nervios a más de uno. Parece que a los españoles también, dado que es la principal preocupación que tenemos.

De hecho, Google reconoce que es la personalidad más buscada en nuestro país, seguido de David Bowie, La Veneno, Prince y Luis Salom.

… Inglaterra sale de la UE

brexitEl Brexit es otro tema que también ha preocupado a los españoles. Conocer las consecuencias de una hipotética salida del Reino Unido es la segunda mayor pregunta que le hemos hecho a Google.

Parece que no teníamos muy claras las posibles consecuencias, pero tampoco sabíamos muy bien qué era eso de ‘Brexit’, porque es la búsqueda que más le hemos hecho al buscador bajo la premisa ‘Qué es’.

… Si no hubiera Luna

567f9a19c461887f538b4573También hemos tenido tiempo a lo largo de este año de ponernos metafísicos. La luna es algo que nos preocupa, y la respuesta que el buscador nos da a este respecto es que el clima y la luz de la Tierra sufrirían cambios drásticos que nos obligarían a adaptarnos a nuevas condiciones de vida. De lo contrario, nos extinguiríamos. Así que mejor que nos quedemos como estamos.

… Si Cataluña se independiza

catalunaOjo que a los españoles este tema nos toca mucho. Es la cuarta mayor búsqueda que hemos realizado en 2016. Aquí contribuyen los de un lado y los de otro. Es decir, los que apuestan por la continuidad de Cataluña y los que apuestan por la independencia.

… Si la Tierra dejara de girar 

tierra_dejar_girar¿En qué momento se nos ocurren estas preguntas? Pues no lo sabemos, pero se las hacemos a Google. Estamos muy interesados en las cuestiones que afectan al Planeta.

La primera respuesta que aparece es de Gizmodo, y en ella nos explican que la Tierra gira a una velocidad de 465 metros por segundo, medida en el ecuador. Si se parara el resultado sería algo horrible. Se equipara a viajar en un coche a 1.700 km/h y chocar contra un muro. Todos saldríamos disparados, aunque parece que población de los Polos y la que estuviera en un avión podría sobrevivir en un primer momento.

… Si gobierna Podemos

pablo_iglesias_podemos_nueva_políticaNo podía faltar la ración de política española. Con períodos electorales en el último era obvio que algo de este tema hubiera. Y parece que son los votantes del PP los que más utilizan el buscador, porque la pregunta de qué pasaría si gobierna Podemos es la sexta búsqueda más realizada.

Llama la atención que no hay ninguna otra referencia entre las principales tendencias de Google a la política española. Sólo esta búsqueda. Eso sí, otras cuestiones como las elecciones de Estados Unidos, los Juegos Olímpicos y la Eurocopa aparecen en casi todas las categorías de una forma u otra.

… Si no hubiera sol

sol_nasa_llamaPara empezar, y según los primeros resultados de Google, tardaríamos ocho minutos en darnos cuenta de que el Sol ha desaparecido. Es el tiempo que tardan en llegar sus rayos a la Tierra. A partir de ahí, lo que tendríamos sería la oscuridad más absoluta.

A partir de ese momento pasaríamos a depender, exclusivamente, de la Luz del Universo que, según explican, es unas 300 veces menor que las que nos proporciona la Luna Llena. Casi nada.

… Si se derriten los Polos

Icebergs on Jokulsarlon glacier lagoon, Iceland
Icebergs on Jokulsarlon glacier lagoon, Iceland

El calentamiento global nos produce temor. Así que el hecho de que los Polos puedan derretirse también nos preocupa bastante. Así se demuestra en estas búsquedas, dado que es la octava pregunta que le hacemos bajo ‘Qué pasaría’ al buscador.

¿Y qué ocurriría? Pues rápidamente podemos decirte que esto se producirá de forma paulatina -aunque ya ocurre- y que el nivel del mar irá aumentando. En 2100 el aumento sería de unos 50 centímetros, que no es mucho. Aunque es probable que en ciudades costeras como Benidorm no piensen lo mismo y empiecen a ver algún sótano inundado.

No es preocupación, pero sí curiosidad. ¿Qué es la cobra? 

la-cobra-de-bisbal-a-chenoa-puesta-en-duda-en-las-redes-socialesParece que Bisbal y Chenoa han causado sensación en la recta final del 2016. La famosa cobra de la cantante a su exnovio ha hecho correr ríos de tinta en las revistas del corazón (Cotilleo.es incluída).

Ahora bien, parece que no todo el mundo tenía claro que era eso de «hacer la cobra», porque esa pregunta es una de las que más se ha hecho al buscador durante todo el año.

Cómo ser entrenador de Pokemon Go

pokemon-entrenador_mdsima20160712_0102_9La tecnología también ha tenido su particular espacio. El lanzamiento de Pokemon Go ocupa buena parte de las búsquedas globales y nacionales en distintas categorías. La fiebre ha crecido tanto, que el hecho de querer ser entrenador de Pokemon Go se ha convertido en la quinta mayor búsqueda realizada.

Cagarla en Whatsapp tendrá solución

0

Reconoce que alguna vez has mandado un mensaje por Whatsapp que no era para la persona a la que lo enviaste; o que te arrepentiste de haberlo enviado nada más darle al botón. Pues en breve eso va a tener solución, porque la popular aplicación de mensajería está dispuesta a ponerle solución con un botón de borrar mensaje.

Es un rumor, pero parece que va muy en serio. Es lo que ha publicado WABetaInfo, en twitter, en donde asegura que la próxima versión beta de Whatsapp incluirá esta posibilidad. De este modo, se podrán eliminar mensajes enviados de tu móvil, y del de los demás destinatarios (ya sean grupos o chats individuales).

Además, podrán borrarse también fotografías y vídeos que se hayan enviado del teléfono de la persona que los recibió. De esa manera, esa persona verá que ha recibido un mensaje, y que el contenido ha sido eliminado por el remitente.

Hasta ahora son sólo rumores, aunque WABetainfo asegura que ya empieza a poder utilizarse en algunas beta. Eso sí, tan sólo en iPhone, por lo que habrá que esperar a que se popularice. Eso sí, con esta nueva herramienta, se atiende una de las grandes reclamaciones que han venido haciendo los usuarios en los últimos tiempos a la aplicación de mensajería.

Telefónica salva los muebles y trabaja para quitarle MásMóvil a Orange

Mira la bolita amarilla. Está debajo de este vaso. Es un contrato mayorista de red multimillonario para Yoigo y Pepephone. ¿La ves? En el vaso pone «Orange». Pero de repente las manos de tu interlocutor se empiezan a mover a toda velocidad. Sigue debajo de Orange, sigue debajo de Orange. Te preguntan dónde está la bolita. «En el vaso de Orange», respondes muy ufano. Levantan el vaso. La bolita no está. La bolita de MásMóvil está en el vaso de Telefónica.

En un hecho relevante presentado a la CNMV, MásMóvil confirmó hoy que seguirá prestando servicios de móvil en Yoigo con Movistar hasta que culmine la transición con Orange. Abonará 11,1 millones para quedar de buenas y que ofrecerá los servicios con Movistar «en las mismas condiciones que ofrece a sus clientes», lo que previsiblemente implica que dará servicios de 4G a los abonados de los azules a partir del 1 de enero.

Expansión, además, publica que esto incluye prorrogar el contrato de Pepephone con Movistar durante otros tres años, lo que garantiza que el operador del macarra de lunares no tendrá que volver a cambiar de red. Según Ignacio del Castillo, el importe del contrato será de 130 millones de euros durante todo el periodo del acuerdo, con un precio de 2,8 euros por gigabyte en 2017 y 1,6 euros por gigabyte en 2018 y 2019.

Visto el hecho relevante, parecería que todo esto es un proceso de transición. Tururú. Desde Movistar asumen que el acuerdo recién anunciado es sólo un primer paso en algo que venía fraguándose desde el verano: Desmontar el pacto con Orange y retener a su mejor cliente, el acuerdo mayorista más importante del mercado español.

Movistar siempre se había negado a confirmar del todo la rendición

Desde los azules las señales siempre habían transmitido sido que no estaban del todo dispuestos a bajar los brazos. Y quien conozca al presidente de Telefónica de España, Luis Miguel Gilpérez, sabe que la palabra «rendirse» no está en su vocabulario, especialmente cuando se jugaba buena parte del Ebitda para 2017.

Con este movimiento, para empezar, Movistar asegura su resultado operativo para el año que entra y pone la patita en la puerta para buscar un nuevo entendimiento con MásMóvil. Si en algún momento hay que buscar una forma de que Orange cobre por un futuro incumplimiento de contrato, todo es hablarlo.

Las negociaciones fueron arduas y duraron hasta última hora de la noche. ¿En el horizonte? Buscar una forma de que Movistar ofrezca a MásMóvil lo que Orange ya le da: Un acuerdo para poder utilizar su fibra en todo el territorio nacional. Si consiguen cerrarlo, la compañía amarilla tendrá todos los ases en la manga.

Laurent Paillasot tendrá que explicar en Francia el retraso en una migración que podría no producirse

¿Y qué más? ¿Acceso a los contenidos y al fútbol? En un escenario tradicional en el mercado español de telecomunicaciones, lo que estamos viendo con estas negociaciones era impensable. Ahora mismo, es lo que hay. El cuarto operador va a conseguir lo que quiere pasando por encima de quien haga falta. Y si ayer la víctima de sus manejos parecía Gilpérez, hoy parece Laurent Paillasot. A ver cómo explica en Francia un misterioso retraso en una migración que vete a saber tú si finalmente se produce.

Mira la bolita. Ahora parece que está debajo del vaso de Movistar. ¿Verdad? Tu interlocutor vuelve a mover las manos. Nadie sabe cuándo se detendrán, ni a quién le tocará perder la próxima vez.

Samsung cede a Huawei y LG el protagonismo en el Mobile World Congress

0

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona nos ofreció el pasado febrero una de las imágenes del año. Mark Zuckerberg pasaba inadvertido entre cientos de periodistas de todo el mundo que estábamos más interesados en la realidad virtual que nos habían puesto delante que en el multimillonario de internet que pasaba, relajado, a nuestra vera. Una instantánea que recordaba a las granjas de cuerpos de Matrix y en la que la expresión relajada y divertida del directivo contrastaba con el rostro contraído de un orondo reportero. Esta escena no se repetirá en 2017, ni ninguna parecida.

Lo que era un rumor que cundía en el mercado desde hace semanas fue confirmado ayer por Teknautas, citando fuentes familiarizadas con el lanzamiento del terminal. Otras fuentes próximas a la compañía ya habían sugerido a merca2.es que algo así podía pasar, pero en su momento reconocieron que, de darse algo así, esto sería visto como una forma de debilidad. Un portavoz oficial de la coreana no confirmó ni desmintió la información.

La compañía aún no ha publicado información definitiva sobre los fallos que provocaron pequeños incendios en algunos de sus terminales desde el pasado mes de septiembre y, en el seno del grupo, coinciden en señalar la necesidad de no volver a cometer ningún fallo en el regreso al mercado con su tope de gama.

Algunas teorías parecen bien traídas, como el informe de Instrumental.ai que habla de un problema de diseño que dejaba poco espacio a la batería y que podía provocar que ésta sufriera presiones que no debería haber tenido. Pero aún no tenemos información oficial al respecto.

Habrá quien intente vender que uno de los motivos de Samsung para no hacer su popular Unpacked en Barcelona es tener un evento propio en primavera. Pero como argumento es bastante flojo. La de los coreanos era la gran presentación de cada año en Barcelona. Han sido los ‘primus inter pares’, los líderes de la manada Android, los que se llevaban los principales titulares de la jornada del domingo.

La complicada jornada del domingo.

Pero esto requiere una pequeña explicación sobre cómo funciona el MWC. Aunque se inaugura oficialmente el lunes 27 de febrero y transcurre hasta el 2 de marzo, la feria tiene la curiosa costumbre de tener el grueso de las grandes presentaciones el domingo previo, en este caso el 26 de febrero. En los últimos años, a lo largo del día se han ido amontonando las presentaciones, y todo apunta a que en 2017 la gran diferencia será el cambio de protagonista.

Entre los grandes fabricantes, la jornada del domingo se la disputaban también Huawei y LG, y todo apunta a que en el próximo MWC podríamos ver a los chinos y los coreanos peleándose por ser los reyes del día grande con el Huawei P10 y con el LG G6, respectivamente.

El G6 parece garantizado por pura tradición. ¿Veremos lo último también de Huawei? El año pasado los chinos esperaron al 6 de abril para anunciar el P9 en un evento propio. Pero quizá la tentación de adelantarse un mes y llevarse buenos titulares en Barcelona sea irresistible.

El P10 podría convertirse en la consagración definitiva de Huawei.

Los chinos, números dos del mercado español y en plena celebración de su décimo quinto aniversario en nuestro país, están de racha, y el P10 podría suponer su consagración definitiva, convertidos en esta ocasión en cabeza de cartel.

LG requerirá algo más de brío. Su G5 era original por el diseño modular, pero no terminó de gustar a todo el mundo por cosas como que cambiar los accesorios del dispositivo implicaba reiniciar el teléfono. ¿Renunciarán a este tipo de sistemas y presentarán algo más convencional? Será una de las dudas de la feria.

Sony necesita un cambio radical en su gama y Nokia, volver a la carga.

Y se esperan más novedades. Sony debería dar una vuelta a su gama de producto y poner en orden su casa. Pero probablemente lo hará, como otros años, desde su stand y entre semana, no el domingo. HMD Global, la compañía que junto a Foxconn fabricará los nuevos Nokia, tendrá stand y sería extraño que no presentasen algo. Tampoco nos extrañaría ver el HTC 11 o una nueva versión del Lenovo Moto X. Y sumemos a eso la tradicional panoplia de dispositivos de la feria.

En todo caso, lo raro es que cualquiera de los dispositivos anunciados en Barcelona pueda tener la etiqueta de ser los primeros con el nuevo chip estrella de Qualcomm, el 835. Todo apunta a que será Asus la que se lleve ese tanto con un Zenfone 4 presentado en la feria CES de Las Vegas.

Cómo es y cuanto cuesta el balón de oro, el ‘Oscar’ de los futbolistas

Es de oro, brillante y cada jugador sueño con llevarlo a casa. El objeto en cuestión es conocido mundialmente como el Balón de Oro, creado en 1956. Pero ¿es realmente un balón de oro? Está hecho por una sola persona? A continuación explicaremos como se hace realmente el galardón más preciado por un futbolista.

Para esto, hay que retroceder un poco en el tiempo, a un lejano 1613, fecha en que se fundó Dits Meller Mellerio. Popularmente conocido como Mellerio (o Maison Mellerio), la joyería y orfebrería francesa es una de las empresas familiares más antiguas de Europa. Después de embellecer reyes, celebridades, iglesias y palacios durante siglos en el Viejo Continente, la empresa terminó entrando en el mundo del deporte: su primera creación fue precisamente el Balón de Oro.

1474068681_763823_1474068782_noticia_normal

El premio fue presentado por primera vez en 1956, y hasta 1995, donde se contemplaban los jugadores europeos – o con ciudadanía de cualquier país en el continente, como Alfredo di Stéfano (español), Omar Sívori (italiano) y Eusebio (portugués). Hasta el año 2006, los ganadores tenían que actuar en el fútbol europeo. En 2010, se produjo la unión con la FIFA. Se cambia un poco la forma de evaluar a los jugadores, su procedencia, pero el Balón de Oro, es el mismo objeto, se mantiene prácticamente igual.

Dos placas de latón repujadas para darle la forma de una semiesfera y el consecuente balón. Según el sitio web oficial de la FIFA, «la técnica utilizada para hacer la forma redondeada se llama repujado, y el artesano especializado en ello repujador.» Las piezas son soldadas juntas con un soplete, trabajo llevado a cabo por un orfebre.

Una vez terminado el trabajo inicial, entra en escena el cincelador. Este llena el globo con un material llamado «cemento», pero que no se ve como el «cemento» que conocemos: es una especie de cera. Se da forma, con el cincel, a las costuras de la pelota y, finalmente, con un cincel y un martillo, se graba las palabras FIFA Balón de Oro.

La «cera» se retira y el objeto ya está preparado para ganar su color característico.  El balón es bañado en oro y colocado en su base redonda formada por un pedestal de pirita.

«Este magnífico trofeo que hemos hecho desde su creación requiere muchas horas de trabajo», dijo François Mellerio, el sitio web de la FIFA, en una de sus creaciones más famosas. «Varios artesanos se turnan: el orfebre, el repujador, el cincelador y otras profesiones que ahora son tan raras como preciosas. Estamos muy orgullosos de estar en el origen de este legendario trofeo ..»

bb6

Dicho esto ¿Cuánto cuesta realmente el Balón de Oro? El preciado trofeo mide 31 centímetros de alto, 23 de largo y 23 de ancho y pesa 7,2 kilogramos. El coste total del trabajo asciende a los 3.000 euros, cifra que se desglosa de la siguiente manera: 2.100 euros, aproximadamente, por la mano de obra, de los cuales 100 euros se destinan al grabado con láser del nombre del vencedor. Además habría que sumar unos 976,3 euros más correspondientes al valor del oro que baña el latón que lo conforma.

Claro queda que es un premio con valor sentimental para el jugador que lo recibe y un reconocimiento a su trabajo, pero también es cierto que el valor del propio jugador aumenta considerablemente una vez que le otorgan el premio. Este pasado lunes, Cristiano Ronaldo, se alzó con su 4º galardón por sus logros con el Real Madrid y la Selección de Portugal.

La racionalización horaria ayudaría a reducir la siniestradad laboral

0

Corría el año 1942, en Europa se libraba la mayor guerra que las tierras del Viejo Continente pudieran recordar. Alemania, con su tercer Reich y Hitler a la cabeza había puesto en jaque toda la integridad de un continente que poco a poco veía como cedía terreno el enemigo germano. En este contexto, Hitler tenía algo parecido a un aliado en nuestro país con la figura del General, Francisco Franco, al mando –de una manera totalitaria- de España.

Es importante tener en cuenta el contexto en el que sucedió para entender la historia, es en este escenario en el que Franco decidió adelantar una hora los relojes nacionales para entrar en sintonía con la hora alemana.

Sin embargo, antes de nada, también cabe recordar que esta situación no es exclusiva de nuestro país, sino que por el contrario, tanto Francia como Holanda, Bélgica y Luxemburgo cuentan con el mismo problema en la actualidad. Esto se debe a que fueron muchos los países que también cambiaron su horario durante el conflicto, pero no todos –como es el caso de Reino Unido- volvieron a su estado natural tras terminar el mismo.

Por todas estas razones, existen en España voces críticas convencidas de que volver al horario que nos corresponde por posición geográfica –el de Europa Occidental, también conocido como el huso horario del Meridiano de Greemwich– desarrollaría todo el potencial de nuestro país. Al frente de estas ideas se encuentra ARHOE, Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles.

“El tiempo no debe continuar esclavizándonos. Somos conscientes de que lo que defendemos no es solo un cambio de horarios, es un cambio de hábitos, de costumbres, un nuevo estilo de vida”, reflexionaba Ignacio Buquera y Bach sobre este asunto en unas declaraciones realizadas en 2011, cuando era presidente de la citada organización.

Y es que, retrasar el reloj una hora podría suponer un cambio cultural muy grande para un país que después de más de 50 años se ha acostumbrado y acomodado su vida a este ritmo establecido.

“Sin ninguna duda, es un reto que vale la pena y que en un futuro cercano de cambios nos determinará a ser diferentes, mejores y más eficientes desde el punto de vista profesional, empresarial y personal”, espetaba el propio Buquera y Bach.

De hecho, entre las razones que se esgrimieron en el último Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles hay dos que destacan sobre las demás y ambas relacionadas con el ámbito laboral de los españoles: se mejorarían tanto el rendimiento como la productividad, igualmente se reduciría la siniestralidad en el trabajo.

Desde las distitnas publicaciones de Arhoe se ha llegado a declarar que con los horarios actuales de comidas y cenas que tenemos, lo lógico y coherente sería empezar a trabajar entre las 10 y las 11 de la tarde, lo que lleva a las jornadas a un punto de ser interminables. 

Aunque los horarios actuales se basan en una evolución de los años de posguerra en los que los ciudadanos, ante una calamitosa situación económica contaban con un empleo por la mañana y otro para la tarde, con un descanso a la hora de comer. La evolución de todo esto nos ha llevado  la situación actual.

Ante todos estos problemas, la solución pasa por fomentar la jornada continua -junto a la vuelta al horario de Europa Occidental- lo que se traduciría para los trabajadores en levantarse una hora más tarde. A esto hay que añadir que se suprimiría el “desayuno a media mañana”, por lo que se ahorraría tiempo.

Sin embargo, la medida estrella pasaría por ofrecer un máximo de una hora para el almuerzo y pasar la hora de comer a entre la una y las dos de la tarde, en vez de ser de dos a cuatro.

En cualquier caso, el mecanismo para volver al huso horario de Europa Occidental sería muy sencillo, según se recoge en los distintos documentos que ha ido publicando esta Asociación a lo largo de los años, solo bastaría con obviar la próxima adopción de la hora de verano en el mes próximo mes de mayo.

 

Las cuatro medidas de Julio Ariza para mantener con vida a Intereconomía

0

Intereconomía Corporación no pasa por sus mejores momentos en sus más de veinte años de vida. El grupo mediático, azote del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con El Gato al agua y La Gaceta de los Negocios como bandera, intenta replegarse y tomar oxígeno de la mano de Julio Ariza. El empresario navarro intenta dejar atrás los rumores de cierre tras una catarata de problemas (impagos, ERE, huelgas, demandas, cierre de medios) del que algunas voces maldicientes quisieron culpar a Mariano Rajoy, que según voces que provenían del grupo del toro «rescataba al Grupo Prisa mientras nos dejaba tirados tras apoyarle».

La primera medida para logra la viabilidad del grupo es reducir los costes de su televisión, Intereconomía TV, que en la actualidad emite desde emisoras propias por Madrid y Baleares mientras emite a través de acuerdos en zonas de Aragón, Galicia y Murcia (además de por varias plataformas de pago e internet).  Esta temporada la cadena ha renovado su apuesta por La Redacción abierta, informativo low cost que se emite desde la redacción de informativos del grupo. También siguen en antena El Gato al agua, lastrada por una evidente pérdida de influencia, Noticias Intereconomía, el formato de entrevistas Ellos sí pudieron, presentado por el propio Ariza, y Punto Pelota, que en esta temporada se ha reconvertido en un informativo tras no renovar a la veintena de tertulianos que poblaban el espacio deportivo de la casa.

El grupo que preside Julio Ariza intenta recuperar el brío de antaño tras pasar por sus peores momentos económicos

Intereconomía TV intenta convertirse en un área rentable del grupo, similar a lo que consigue Radio Intereconomía, que pese a la pérdida del 15% de sus oyentes en el último EGM se mantiene con 40.000 oyentes diarios con espacios como Capital o Cierre de mercados como estrellas de la parrilla. La emisora temática económica ha extendido sus emisiones desde este otoño en Galicia mientras Radio Inter, la histórica generalista del grupo, se mantiene en pie alquilando franjas horarias. Aun así «La Inter», que cuenta con el informativo Buenos días España como puntal, tiene ahora tres franjas diarias ocupadas por música ante las dificultades para conseguir alquilar las franjas (la mayoría en manos de empresas que emiten consultorios médicos de dudosa reputación que promocionan productos homeopáticos).

El tercer puntal de la casa es el área digital, con las versiones web de La Gaceta, Punto Pelota o Intereconomía (antiguo Negocios), agrupados en Intereconomía Sites, que superó más de medio millón de usuarios únicos en comsCore en octubre con los que supera a Finanzas, Libre Mercado o Invertia.  También Ariza ha logrado consagrar el Club de Socios de Intereconomía, que este otoño ha dinamizado su agenda con multitud de conferencias, charlas, seminarios o viajes. Esta apuesta personal del navarro ayuda a mejorar los números del grupo, que pese a la mejora tiene una deuda de más de 90 millones de euros (más de 11,5 a Hacienda) pese a que algunos denuncian la radicalidad del grupo por el apoyo público de Ariza a VOX, por las simpatía de la línea editorial de sus medios hacia Donald Trump o por darle voz a grupos tildados como radicales como Hogar Social.

Intereconomía se ha impuesto serios recortes para volver a sus orígenes y convertirse en viable

Es cierto que lejos quedaron los tiempos en los que Intereconomía TV tenía varias plantas alquiladas de un edificio de La Castellana (pagando por ello 200.000 euros mensuales de alquiler) o en los que el grupo daba trabajo a 850 empleados, que contrastan con los menos de 200 con los que cuenta ahora Julio Ariza, divorciado tras la crisis del grupo del Partido Popular, de la Iglesia, a la que acusan de haberle hecho una OPA desde 13 TV, y a Zarzuela, a la que molestó al entrevistar a Pilar Urbano o David Rocasolano, primo crítico de Doña Letizia. Estos divorcios y las entrevistas amables a personajes controvertidos como Luis Pinedo, Miguel Bernard o Mario Conde no han ayudado a mejorar la imagen de Intereconomía, al menos desde un punto de vista estético. Pero por lo pronto el grupo del toro sortea los problemas añejos y encamina su futuro intentando resurgir de sus cenizas para volver a ser el grupo influyente que hace apenas un lustro fue.

Julio Pastor abandona FCC; Pilar López asume la comunicación

0

El hasta ahora director de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa, Julio Pastor, abandona FCC para poner frente a nuevos rumbos profesionales. Según ha podido confirmar Merca2 la salida se produjo a finales del pasado mes de noviembre, por la decisión del propio DIRCOM de afrontar nuevos retos fuera de la compañía. Una salida que, según todas las fuentes consultadas, ha sido de mutuo acuerdo y sin ningún tipo de resquemor entre las partes.

Por el momento hay pocas pistas de cuál va a ser su futuro, más allá del de Consultoría de Comunicación que aparece reflejado en su perfil de Linkedin. Su adiós se produce un año y 8 meses después de su acceso a la dirección de comunicación tras sustituir a José Manuel Velasco. Anteriormente se ocupaba de la dirección de Relaciones Informativas, cargo en el que entró en FCC en el año 2010.

Pilar López asume las funciones de comunicación como responsable de Márketing Corporativo, Comunicación y marca

Seis años en los que los que Pastor ha visto pasar a 3 CEOs, la llegada como accionistas de Bill Gates y George Soros… Pero sin duda, el hecho estrella de este período fue la llegada del mexicano Carlos Slim al frente del accionariado de FCC tras una ampliación de capital y una OPA. Una situación que provocó que Esther Koplowitz perdiera el control accionarial, aunque permanece como presidenta de la compañía.

La salida de Julio Pastor ha supuesto una reorganización de la comunicación de la compañía, ahora capitaneada por Carlos M. Jarque. Este área -en el que se ha despedido a 4 personas (2 becarios y 2 senior) se integra, a partir de ahora, en la ya existente área de Marketing Corporativo y Marca que lidera Pilar López Rodríguez. Una vieja conocida de la casa, ya que lleva 10 años en la compañía al frente de competencias similares en el área de construcción y concesiones.

pilar_lopez_comunicadora
Pilar López, responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y marca del grupo FCC

Según ha podido saber Merca2 la idea de FCC es que la comunicación de la empresa de construcción y servicios tenga un perfil más ‘corporate’, que esté enfocado al negocio y que ayude a reafirmar el conocimiento de la marca más allá de nuestra fronteras. Al parecer, este área del que se ocupará Pilar Rodríguez se amplió el pasado mes de junio, y en este tiempo ya ha dado sus primeros pasos con el rediseño de algunos de los portales corporativos con los que cuenta la empresa.

Tras la decisión de Julio Pastor de abandonar la compañía a finales de Noviembre, se decidió que Rodríguez asumiera también el área de Comunicación, creando esa ‘macro’ dirección.Los temas estrictamente relacionados con relaciones con los medios serán asumidas por Juana Crespo, que asume el cargo de Jefa de Comunicación de FCC, y mantiene la responsabilidad de la Interna.

Alucina: 10 baños que molan más que tu casa

0

En los últimos años, los micro-pisos han surgido como una fuerte alternativa para abordar el crecimiento de la población. Ya no es raro encontrar estudios de pocos metros cuadrados o espacios reducidos para un solo habitante: de la convivencia en Londres a inquilinos que comparten espacios comunes con sus caseros pero tienen su propia habitación y baño a hoteles con baños más grandes que un piso. Estos cuartos de baño de enormes proporciones son todos una muestra de lujo y diseño, con proporciones que llegan a cuadriplicar el tamaño de un piso normal.

Four Seasons Toronto Hotel

tornt

Este elegante hotel de cinco estrellas ofrece a los clientes mucho más que una ubicación espectacular. En el piso 21, los huéspedes encontrarán la suite más grande y lujosa: la Royal Suite. Poner un pie en la habitación y especialmente en el baño principal es entender el significado de vivir como un rey.

Esta suite, de casi 30 m2, está cubierta de granito y está presidido por una bañera de diseño. Tiene dos lavabos, ventanas espectaculares con vistas a la ciudad de Toronto y un vestidor.

Le Royal Monceau Raffles

17976528

Esta propiedad histórica, que se ha ganado el estatus de Palacio, se enumera en una categoría superior a un hotel de cinco estrellas. Situado a pocos pasos de los Campos Elíseos, ha contado entre sus clientes con personalidades famosas como Madonna, Robert De Niro o Mickael Jackson.

La característica principal de este hotel es la Suite Royal Monceau, que cuenta con obras de arte, muebles a medida y un baño de 30 m2. Con una enorme ducha, una bañera de garra, el inodoro japonés Toto, albornoces y zapatillas de felpa, e incluso los productos Clarins, las no se encontraran motivos para salir de esta suite.

The Mark

43497322

Este edificio de 1927 convertido en un hotel de lujo, por ejemplo, alberga la suite más cara del mundo. El ático de 1.100 m2, repartido en dos plantas, ha sido descrito como un castillo en el cielo. Tiene cinco habitaciones, una terraza de 230 m2 con vistas al Central Park, una biblioteca y seis baños, uno de los cuales tiene una sauna.

La sala principal tiene su propio cuarto de baño dividido para él y ella, con pisos térmicos decorados con las franjas icónicas blancas y negras del hotel, baños de granito y productos higiénicos de Hermès.

Ponta dos Ganchos Resort

50600223

Escondido en la selva brasileña, junto a una playa protegida, se encuentra este pequeño paraíso, el hotel Ponta dos Ganchos. Ubicado en una isla privada, la propiedad ofrece a los huéspedes la privacidad que necesitan. En la suite especial, los viajeros encontrarán un baño de 350 m2, decorado con madera de garapeira.

Cuenta con hamacas, una sauna seca, una bañera con sistema de sonido estéreo integrado y vistas al mar, una zona de spa con tatami esponjoso para ordenar tratamientos en la habitación y una piscina infinita justo afuera.

Hotel Cafe Royal

20064457

Este hotel de cinco estrellas en el corazón de Londres tiene un toque muy personal: todos los baños están hechos de mármol de Carrara. Aún más impresionantes son las bañeras hechas a mano que fueron excavadas en el mármol en sí.

La Suite Empire de 210 m2 ofrece una espectacular ducha de cascada, una bañera profunda, una pantalla de plasma, albornoces y zapatillas de lujo, y artículos de tocador Floris de diseño británico.

Hotel Burj Al Arab Jumeirah

17174491

Ya se vende como el hotel más lujoso del mundo y, sin duda, la experiencia en el Burj Al Arab no se puede comparar con ninguna otra. Ubicado en su propia isla, el hotel es deliberadamente opulento y ofrece mayordomos privados, iPads de oro de 24 quilates y más.

La Royal Suite cuenta con pilares dorados, una gran escalera, una biblioteca privada y un menú de 13 almohadas para garantizar que los huéspedes puedan descansar cómodamente. De los tres cuartos de baño en la suite, el más grande, de 108 m2, tiene una bañera con forma de rotonda en el centro, acabado en oro y mármol. Alrededor, los huéspedes pueden descansar en las zonas de sofás y elegir entre los productos y perfumes de Hermès.

Hotel Four Seasons en Florencia

17522879

En medio de uno de los jardines privados más grandes de la ciudad, el Hotel Four Seasons Firenze celebra el Renacimiento con sus lujosos muebles y decoración ostentosa. Si los viajeros tienen la suerte de poner los pies en la suite Royal, verán más de 230 m2 de techos con obras de arte, hermosos frescos y pisos de cerámica original de Capodimonte.

Sin embargo, quizás el más llamativo de esta suite es su baño, totalmente decorado en mármol, una ducha, una bañera con vistas a la terraza privada y un bidé. La suite también tiene un segundo inodoro más pequeño.

Ritz Carlton

10595101

El Ritz Carlton Hong Kong está situado en uno de los cinco edificios más altos del mundo y es el hogar del bar más alto del mundo. El hotel no escatima en extravagancias, con ventanas del piso al techo en cada habitación que se abren a vistas panorámicas de la ciudad, dos restaurantes con estrella Michelin, almohadas de plumas y obras de arte únicas.

La suite Ritz-Carlton tiene un baño de mármol de 65 metros cuadrados con ducha en cascada, bañera con vistas, tocador, lavabo doble y zona de sauna.

Hotel Umaid Bhawan Palace

46010693

Construido en la primera mitad del siglo XX, el Palacio Umain Bhawan ocupa 10 hectáreas de exuberantes jardines. Con un diseño inspirado en el Art Deco y el Renacimiento, el Palace tiene vistas a la capital del desierto, Jodhpur, y ofrece una colección de antigüedades victorianas.

La suite Maharani, diseñada originalmente para la reina, es el epítome del lujo y la realeza. Adornado con murales exóticos, antorchas de cromo y sofás de piel de leopardo falso, la suite es visualmente llamativo. Tiene un baño de 40 m2, que incluye un jacuzzi, sauna y una bañera diseñada por Stefan Norblin tallada en un solo bloque de mármol rosa italiano.

Four Seasons Resort Seychelles

21657903

En el medio del Océano Índico, al suroeste de la costa de Mahé, se encuentra el espectacular Resort Four Seasons, en las Seychelles. Situado en la cima de una montaña, en las casas de árboles Serenity Villas, los viajeros pueden bañarse como si estuvieran al aire libre.

El baño de 30m2 tiene suelos de madera y una ducha y bañera de mármol. Desde aquí se puede ver el agua cristalina, la selva y las laderas de la montaña. Junto a la cabina, los viajeros encontrarán una piscina infinita y una sala de estar al aire libre, ideal para puestas de sol tropicales.

Publicidad