sábado, 19 abril 2025

El último paso hacia la presidencia: todos contra Trump

0

Donald Trump se encuentra a tan solo un paso para convertirse finalmente -y formalmente- en presidente de Estados Unidos, después de que hayan pasado más de dos meses desde que venciera en las elecciones del nueve de noviembre.

Sin embargo, parece que sus detractores van a intentar boicotear este proceso hasta el último momento. El propio Obama, ya ha advertido en su última rueda de prensa que no se mantendrá en silencio sí se  violan algunos derechos básicos durante estos cuatro años de legislatura que vayan, además, en contra de los valores americanos. 

Entre los mismos se encuentran la discriminación de las minorías, ataques institucionales al trabajo de la prensa y en contra de la libertad de expresión o aquellos casos en los que no se respeten los derechos de las personas más jóvenes que intenten pasar la frontera. Sin embargo, también ha mantenido un tono conciliador, llegando a confesar que ha dado una serie de consejos al, hasta ahora, empresario del ladrillo.

Pero, donde parece estar encontrando Trump ciertas reticencias a su elección es en un sinfín de sectores activistas. Sin embargo, el núcleo duro de sus enemigos se encuentra en el mundo de las celebrities y las estrellas americanas -de todas las corrientes artísticas-.

Si muchos de ellos fueron críticos durante las elecciones, –algunos llegaron a asegurar que se marcharían de Estados Unidos en caso de salir elegido– estos mismos no han cesado en su empeño de atacar e intentar boicotear su toma final de posesión del cargo.

Por ello, una veintena de actores de Hollywood le han dedicado el famoso tema de Gloria Gaynor, I will survive, como muestra de su rechazo a que se convierta en el próximo inquilino de la Casa Blanca. Entre los autores de esta cover se encuentran algunos artistas de la talla de Emma Stone, Matthew  McConaughey, Andrew Garfield, Felicity Jones o Natalie Portman, entre otros.

Tampoco hay que olvidar que la mítica actriz, Meryl Streep, quiso lanzar en este sentido durante la celebración de la gala de entrega de uno de los premiso más importantes en el mundo del cine, los Globos de Oro. Durante el mismo, esta artista veterana puso voz y cara a la multiculturalidad de esta industria, para poderla defender frente a la política migratoria de Trump. 

El neoyorquino conoce al detalle esta situación. Por ello, hace unos meses, y todavía en el marco de la campaña electoral mandó un mensaje a todos aquellos que decidieron criticarle durante este periodo, a través de Twitter -que parece haberse convertido en su arma favorita de comunicación-.

A estos factores se debe que haya sido difícil para Trump encontrar a artistas reconocidos que hayan querido participar en el acto de toma de posesión de su nuevo cargo. Entre los rechazos se encuentran algunas de las voces internacionales más conocidas del mundo: Andrea Bocelli, Elton John o Céline Dion, son solo un ejemplo.

Cabe recordar en este punto, que durante los actos de investidura para el ahora ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acudieron músicos de la talla de Alicia Keys, Mariha Carey, Beyoncé o Jay Z.

Trump, por su parte, ha logrado convencer a la artista adolescente Jackie Evancho, que venció en la edición de 2010 del programa de la televisión estadounidense, America´s Got Talent

Pocos defensores de la pareja presidencial

Pocas han sido las voces célebres que han sido capaces de superar los recelos iniciales que produce el empresario neoyorquino. Uno de ellos ha sido Giorgio Armani que, sino ha sido capaz de defender a Trump directamente, si lo ha hecho con la previsible primera dama: su mujer Melania.

El diseñador italiano se ha preguntado por qué no iba a vestir a la eslovena, si ella se lo ha pedido. Y ha recordado que en su profesión trata de «vestir a mujeres hermosas y Melania lo es».

Giorgio Armani asegura que Melania Trump «es una mujer hermosa» y por ello no se negaría a vestirla

Se enfrenta el ya octogenario modisto así a muchos de sus colegas de profesión, que se niegan a vestir a Melania después de que la misma asegurara hace unos meses que «se convertirá en la primera dama con más estilo desde Jaquelline Kenedy».

Por otro lado, a Donald Trump le ha salido un extraño aliado -que probablemente ni el mismo se esperaba-. Y es que, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado, ante la inminente toma de posesión del multimillonario, que espera que el mismo tienda puentes de unión con el país bolivariano.

A Donald Trump parece haberle salido un extraño aliado en Nicolás Maduro que ,lejos de criticarle, ha venido a echarle un capote esta semana

Además, el sucesor de Hugo Chávez ha mandado un recado al presidente saliente de su vecino del norte, Barack Obama, al que acusa de mantener la política -y medidas- más intervencionista en los últimos años. Al final, puede que no sea tan descorcentante, como cantaba Melendi, «encontrarse en Caracas a Mister Donald Trump bailando una bachata».

Volviendo a su país natal, no todo han sido palos en las ruedas del carro que han llevado al empresario hasta ocupar más alto puesto en la escalafón política de Estados Unidos. Entre las celebrities que lo han apoyado durante la campaña electoral se encuentran nombres tan variopintos como el del luchador, Hulk Hoogan; la estrella de la NBA, Dennis Roodman; la modelo, Tila Tequila o la cantante internacional, Azealia Banks. 

Aunque no son los únicos, actores de la talla de Charlie Sheen, Jon Voigt o Gary Busey también se han mostrado favorables a su candidatura. Por otro lado, la joven voz del cantante, Aaron Carter, también se ha posicionado de su lado.

Prepárense para la llegada de las tarifas baratas con muchos gigas

El año 2017 va a ser el de la llegada de las tarifas de muchos gigas y el final del ‘monopolio’ de Yoigo en este terreno con la Sin Fin. Al menos un operador español prepara una tarifa similar, aunque todavía está decidiendo si comercializarla con 15 o con 20 Gb, y nos consta que algún otro prepara novedades.

Yoigo va a dejar de estar solo en el terreno de los 20 gigas, y no sería imposible ver alguna tarifa realmente ilimitada en 2017 a un precio razonable. ¿Los motivos? Una mejoría sostenible de los acuerdos de operador móvil virtual que permitirá a los pequeñitos plantear propuestas más ambiciosas, y la posible respuesta de alguno de los grandes operadores, que hasta ahora no han estado a la altura del reto.

¿Por qué permitir que los operadores a los que dan servicio mayorista puedan ofrecer 20 Gb por 30 euros cuando ellos podrían hacer lo mismo con menos coste y, al hacerlo, impactar en la línea de flotación de MásMóvil?

En todo caso, el año ha empezado bien para los abonados. Amena ha subido su franquicia de datos de 8 a 10Gb. Telecable, hasta que haga la migración a Movistar y empiece a ofrecer 4G, ha empezado con un descuento permanente del 50% a nuevas altas y cobra sólo 14€ por 5 Gb, que pasarán a ser en febrero 15€ por 6 Gb. Lowi, la filial low cost de Vodafone, también ha aumentado la franquicia, de 5 a 8Gb, ahora con llamadas ilimitadas.

El caso de Pepephone y FreedomPop

Quizá la mayor beneficiada de los nuevos acuerdos sea Pepephone, que pese a haber perdido el alma con la fuga de sus principales directivos tras haberse convertido en una mera filial de MásMóvil, ha conseguido subir hasta los 10Gb. Y aunque aún ofrece servicios sólo en 3G, choca el precio de FreedomPop, que además se ha subido en el carro del llamado ‘zero rating’ regalando el tráfico de Whatsapp, que no va incluido en la tarifa.

¿Qué nos hace pensar que podría llegar en 2017 el momento de las ilimitadas de datos? Básicamente, que empiezan a producirse en varios países de nuestro entorno.

En Países Bajos, por ejemplo, T-Mobile ha lanzado una tarifa ilimitada por 35 euros que incluye llamadas de voz, SMS e incluso roaming de datos por Europa –ilimitado 60 días al año y limitado a 10Gb/mes el resto del año. En el país de los tulipanes ya se habían visto tarifas de 24 y 25 Gb, más parecidas a la infinita, pero desde hace unos días se ha roto el tabú de las ilimitadas. Y con enorme éxito, por cierto.

Gigas ilimitados: Una oportunidad para los primeros

Es razonable esperar que el primer operador que ofrezca una ilimitada similar en España tendrá éxito, aunque sólo sea por aquellos usuarios que quieran tener tranquilidad en la factura.

Hasta la llegada de MásMóvil, Yoigo funcionaba bien cuando activaba las tarifas Sin Fin y lograba muchas altas, demostrando un claro apetito por este tipo de servicios.

Pero la pasada campaña navideña, con una subida de precio, quedó probado que los usuarios no ven con tan buenos ojos superar la barrera de los 30 euros si el operador no hace otro sacrificio y se anima a vender ilimitadas, y menos en una red en 4G tan mediocre como la de Yoigo, que sólo es recomendable si el usuario fuerza sistemáticamente la cobertura a la red 4G de Orange.

Beneficios psicológicos que obtendrás al correr a diario

0

Correr es una de las actividades físicas más recomendadas por todos los especialistas ya que aporta beneficios tanto físicos como beneficios psicológicos. Además, apenas hace falta material específico para practicar este deporte tan saludable y beneficioso para la salud, tan solo unas buenas zapatillas y muchas ganas de correr.

Por ello vamos a conocer los beneficios psicológicos que obtendrás al correr a diario, entre ellos mejorarás tu concentración y tu productividad se verá incrementada al 100%. Así que salir a correr puede ser un buen propósito de año nuevo para mejorar el éxito de tu empresa.

Aporta estabilidad emocional y equilibrio

running1

La práctica de correr es una actividad que, poco a poco, crea una ilusión. Ir superando kilómetros cada día no es algo fácil por lo que hay que concentrarse mucho para alcanzar la meta que te has propuesto. Esto crea una estabilidad emocional y un equilibrio mental que pocas actividades pueden llegar a lograr. Eso sí, es importante que te pongas un objetivo a la hora de salir a correr, aunque sean tan solo 2 kilómetros sin parar, así verás el efecto que el running produce en tu mente.

Pero el hecho de presentar un reto no es lo único positivo que puedes llevarte de practicar la carrera, sino que se puede llegar a convertir en un hábito más. Cuando adquirimos un nuevo hábito provocamos un control más exhaustivo de lo que estamos haciendo, por lo que ir a correr asiduamente hará que se pase a ser un hábito más.

Reduce el estrés y la ansiedad

running2

Correr te ayudará a liberar adrenalina y a distraerte de los problemas de tu día a día. Será tu momento, el momento en el que podrás dejar la mente en blanco mientras haces kilómetros y avanzas hacia delante. Esto, además, favorece la reducción del estrés y de la ansiedad, por lo que si tienes un problema en el trabajo, cálzate las zapatillas y ponte a correr.

Si aún así te cuesta dejar de pensar en todo lo que ha pasado en el día y en lo que tienes que solucionar, prueba a ponerte un poco de música que te motive y sigue el ritmo de las canciones. Verás como en poco tiempo habrás dejado de pensar en esos problemas para centrarte en la música que estás escuchando.

Alivia la depresión y mejora tu estado de ánimo

running6

Correr, según los especialistas, es totalmente terapéutico y es por ello por lo que muchos médicos recomiendan empezar a correr como tratamiento para la depresión clínica. Es más, muchos testimonios indican que lo que no han hecho los medicamentos, lo ha hecho el running. Así que si te sientes decaído y tu ánimo no pasa por su mejor momento, anímate a correr y a sanar tu mente de una vez por todas.

Eso sí, ve poco a poco y no intentes correr muchos kilómetros la primera vez que salgas a correr ya que esto podría frustrarte y hacer que tu estado de ánimo no mejorase, sino todo lo contrario. Planteate este ejercicio como una carrera de fondo que debes afrontar cada día, de esta forma tu ánimo se verá mejorado al 100%.

Mejora las relaciones sociales

running3

Aunque salir a correr en solitario es gratificante, hacerlo acompañado lo es aún más. Es por ello por lo que salir a correr puede mejorar las relaciones sociales. Salir a correr en pareja o en grupo fomenta las habilidades sociales como, por ejemplo, la empatía, la comunicación, la motivación, la negociación e incluso la persuasión. En definitiva, que salir a correr acompañado puede suponer una mejora de actitud frente a los negocios.

Existen muchos grupos de runners hoy en día por toda la red. Aprovecha esto para unirte a club de carreras y hacer nuevos amigos. Quién sabe, lo mismo encuentras ahí a la persona que te acompañará en el resto de tus días y, por supuesto, de tus carreras. No desaproveches esa oportunidad.

Agudiza la concentración y mejora la resistencia mental

running4

Al correr de forma habitual crece el flujo sanguíneo del cerebro. Esto significa que mejorará tu concentración y tu resistencia mental. Traducido a los negocios, esto significa una mayor productividad, por lo que aquí tenemos un motivo de peso para empezar a correr en este año para tener éxito en los negocios y una mayor productividad diaria.

Fijarse un objetivo e ir a por él siempre ayudará a agudizar la concentración y a fomentar la competitividad y las ganas de auto superación. Recordad siempre que ser competitivo no es malo si se da en pequeñas dosis y de forma totalmente positiva. No sirve de nada competir de una forma negativa y perjudicial.

Ayuda en el control de la ira

running5

Nuestro carácter nos identifica y nos da personalidad ya que no todo el mundo tiene el mismo genio ni las mismas opiniones. Muchas personas tienen un carácter sensible, otras tienen un carácter firme y otras tienen un carácter fuerte, entre otros. La cuestión es que en una situación de estrés y de agobio, todos podemos sacar de dentro una extraña fuerza acompañada de ira para hacernos oír.

En estos casos, ir a correr puede ser de mucha utilidad. Según los últimos estudios, correr ayuda a relajarse ya que después de entrenar, en la mayoría de los casos, las personas se sienten completamente a gusto, en un entorno amigable y deseosos por ver a la familia. Podemos concretar que correr puede ser un tranquilizante completamente natural.

Fomenta una ambición sana y afán de superación

running7

Como ya hemos comentado, correr tiene un objetivo concreto, especialmente a medida que van pasando los años. Todas las personas que se inician en este bello mundo de correr buscan superarse continuamente y afrontar nuevos retos que los pongan en el estado en el que quieren estar.

Los corredores están continuamente superándose en el mundo de las carreras, ya que a ellos es lo que les gusta. Esto quiere decir que los entrenadores son los encargados de fomentar una ambición sana y un objetivo de superación. Es muy importante motivarlos para que no abandonen a la primera de cambio.

Te aparta de la tecnología 

running8

Para realizar una buena desconexión del mundo exterior se debe evitar la tecnología. Es más, cuando un corredor está entrenando para una nueva carrera, el móvil se deja en casa o en la taquilla del gimnasio ya que nada puede distraerlo de su objetivo principal, el entrenamiento. Además, si no se desconecta totalmente del mundo virtual, no se podrá poner la mente en blanco y dejar de pensar en los problemas.

Si usas el móvil para escuchar música, opta por usar un reproductor de música, de esta forma no tendrás a tu disposición el mundo virtual tan fácilmente. Prueba un día a desconectar totalmente y verás que bien te sientes al hacerlo, volverás del entrenamiento completamente renovado.

Manolo Lama podría competir contra Manu Carreño y Pedrerol desde Antena 3

0


El fichaje de Manolo Lama por Atresmedia tiene variadas e interesantes lecturas. La primera es la más sorprendente: el egabrense se aparta de los deportes en televisión tras dos décadas y se conforma con narrar las arriesgadas pruebas de Ninja Warrior, show de entretenimiento que prepara Antena 3 con Arturo Valls como presentador. He aquí las claves más llamativas sobre el fichaje:

1- Adiós definitivo a Mediaset 

Tras su polémica salida de «Los Manolos» y tras desechar la oferta de conducir Deportes Cuatro 2, Lama se marcha a la competencia. Esta operación le cierra definitivamente las puertas de Mediaset, que con total probabilidad recibirá una demanda por parte del narrador de COPE por despido improcedente. 

Lama exigirá vía judicial que Mediaset le abone una indemnización por despido improcedente

Fuentes cercanas a Lama, por no decir el propio interesado, señalaron a ABC que el periodista está molesto porque tras ser apartado sin razón aparente le ofrecieron el informativo deportivo nocturno, quizás conscientes de que Lama iba a rechazar el encargo por su labor en COPE a esa misma hora. Él piensa que la oferta se la hicieron para ahorrarse el finiquito, pero este partido no lo da por perdido…

¿Y su relación con su «hermano» Manu Carreño? Parece ser que se enfrió tras el fichaje del vallisoletano por El Larguero de la SER, pero las bromas entre ambos en una reciente entrega de premios siembran muchas dudas sobre si su divorcio fue con él o con el jefe de deportes de Mediaset, J.J. Santos. 

Tras su polémica salida de Cuatro muchos medios apuntaron a una mala relación con su hasta entonces amigo Manu Carreño


2- ¿Habrá paz con Pedrerol?

Es cierto que Lama se incorpora a un espacio de entretenimiento y que Pedrerol sigue siendo el dueño y señor de los deportes de Atresmedia gracias a su labor al frente de Jugones en La Sexta, El Chiringuito en Mega y los especiales de la Champions League en Antena 3. Pero es llamativa la incorporación de un periodista que calificó así a Pedrerol: «Es difícil que crezca. Es como una droga, sabes dónde la encuentras y puedes consumirla, pero hay un momento en el que te cansa. Todos los días la misma droga… No puede ser que todo lo que haga el Madrid sea bueno y todo lo que haga el Barça sea malo. Ni al revés. Te pueden creer un mes, pero no mucho más».

3- ¿Y con De la Morena? 

Desde que Manolo Lama se marchase de la SER en los inicios de 2011 sus relaciones con el de Brunete son prácticamente inexistentes, tal y como ha reconocido la nueva estrella de Onda Cero. Pero, ¿han llamado a Joserra para consultarle por tan sorprendente incorporación? Previsiblemente no, porque parte del éxito de Atresmedia y Planeta es su homogeneidad.

Tampoco su trato con De la Morena parece haber mejorado en los últimos tiempos pese a que ahora compartirán escudería

4- ¿Qué piensa Barriocanal? 

Parecía que Manolo Lama podría ser una pieza clave en la nueva y despolitizada 13 TV que preside Barriocanal. Pero parece que esta incorporación le aleja del hipotético estreno de un informativo deportivo en las sobremesas del canal episcopal…al menos por el momento. Las otra baza que se barajó en su momento fue el fichaje de Carlos Herrera, pero parece que la televisión del Grupo COPE tiene cerrada su temporada y quizás habrá que esperar a que pase el verano para ver las primeras novedades.

5- ¿Muchos gallos para tan poco corral? 

No sabemos si Ninja Warrior será el primer proyecto de una duradera relación entre Atresmedia y Lama. Pero quizás el grupo le pueda buscar acomodo en algún espacio deportivo que no tenga relación con Pedrerol. ¿Presentador de la sección deportiva de Noticias 1 de Antena 3? Parece el único destino viable, aunque El Confidencial Digital negaba ayer este extremo. Extraño sería que Atresmedia no aprovechase el talento de un comunicador de la talla de Lama y se conformase con utilizarlo de voz en off de un espacio cuyo formato ofrece muchas dudas.

¿Quiere FG (BBVA) que el Estado pague los despidos de la banca?

0

Poco halagüeñas las previsiones que ha hecho Francisco González, presidente del BBVA, en el foro de Davos sobre el futuro del sector financiero. A juicio del banquero durante los próximos años vamos a ver de forma constante una reducción del número de entidades que sobreviven. «Una reducción dramática», ha dicho, en el que veremos cómo pasaremos de tener miles de actores a poco más de cientos a nivel global.

A juicio de González sólo van a sobrevivir aquellos que «sean capaces de entender o digital, de trabajar con márgenes muy pequeños, con gran transparencia y sin conflictos de intereses», apunta. Es decir, apunta ya a que los bancos tienen que ser plenamente digitales, algo a lo que su entidad ha destinado ya miles de millones de euros desde hace más de una década sin que, por ahora, parece que hayan dado con la tecla mágica.

González asegura que estamos en la cuarta revolución industrial

Para el presidente del BBVA la competencia de las Fintech no es reseñable por ahora. Sin embargo, sí estima factible que puedan tener más peligro en el futuro. Por eso considera que los «reguladores deben estar atentos para prevenir» posibles problemas y que compitan en igualdad de condiciones con aquellos actores que hayan sido capaces de adaptarse.

¿Y cómo será la banca en los próximos 20-25 años? González ya no ve una entidad al uso. Cree que el BBVA, y el resto de marcas que sobrevivan, «serán plataformas de servicios que se ofrecerán al cliente». Y para ello escogerán productos de uno y otro lado para adaptarse a la demanda que tengan los usuarios.

Papel esencial jugará en ello la Inteligencia Artificial y el Big Data, que ayudará «a predecir con dos o tres meses lo que va a necesitar un cliente», dice el banquero. Ahora bien, todo ese proceso de automatización del sistema financiero va a obligar a reducir «drásticamente» el número de personas que trabajan en el sector. Una consecuencia más de la llamada cuarta revolución industrial. Esa que permitirá automatizar buena parte de las tareas, dejando sin puestos de trabajo a millones de personas en todo el mundo.

Quién paga la fiesta

 

Un proceso natural, explica González, que conlleva «más bienestar en el futuro». Sin embargo, ahora estamos en el momento de la destrucción de puestos de trabajo. Por eso reclama al sector público «tomar las medidas necesarias para proteger a esas personas, sin que vayan contra el progreso», sentencia. Y sí, cabe plantearse si González se plantea que sea el Estado quien pague la reconversión del sistema financiero.

No ha dejado pasar la ocasión González en Davos para hablar del sistema hipotecario español, al que ha calificado como «el mejor del mundo» dado que ha permitido «a mucha gente acceder a la propiedad». Eso sí, ha dejado claro que cumplirá escrupulosamente con la Ley una vez que se conozca la redacción definitiva del Decreto Ley que aprobará este viernes el Consejo de Ministros.

El Manchester golea en ingresos al Madrid de Florentino

La alegría, como en todo, va por barrios y es muy complicado que sea completa. A la buena marcha del Real Madrid no le acompañan, en cambio, los resultados económicos. Es cierto que sus finanzas están saneadas, pero también es cierto que hay clubs que lo están haciendo mejor financieramente hablando. ¿Y de quién se trata? Pues del Manchester United, que ha conseguido colocarse líder de la tabla por ingresos de los equipos europeos, quitando de la cabeza al Real Madrid de Florentino Pérez. 

Mourinho le mete un gol por todo lo alto a su ex presidente (aunque la temporada pasada él no estaba en el banquillo), que ha visto cómo las cuentas del Madrid ingresaron 620,1 millones de euros el año pasado frente a los 689 millones del Manchester United. Es decir, que el equipo blanco cae dos puestos en la clasificación que Deloitte elabora anualmente. En la segunda posición se sitúa el Barcelona (620,2) que adelanta al equipo blanco en el goal average. A partir de ahí -y ya a distancia- encontramos al Bayern Munich (593 millones) al City o al PSG.


Se trata de la primera vez desde el año 2003 que el Manchester United no ocupaba esta posición. Un crecimiento, según explica el informe, que se debe a la espectacular mejora de sus ingresos comerciales. Sobre todo por el marketing realizado para la venta de camisetas. Según un estudio de PR Marketing, los diablos rojos lograron vender más de un millón 750 mil camisetas la pasada temporada. Algo que hizo que, por ejemplo, Chevrolet quisiera pagar 77 millones de euros por estar en ella.

De hecho, según Deloitte, las acciones de venta y marketing reportaron al Manchester el 53% de sus ingresos, frente al 27% que le dio la televisión y el 20% del día de partido. Ahora bien, hay que reconocer que es posible que este curso la cosa se tuerza ya que el equipo estima que el no estar calificado para la Champions esta temporada, le va a pasar factura.


El Manchester consigue romper así una racha de once años consecutivos del Real Madrid al frente del club con más ingresos. De nada le ha servido a Florentino Pérez el haber sido capaz de ganar la Champions, ni haber tenido un gran éxito de beneficios en sus giras por Australia y China. De hecho, logró incrementar sus ingresos un 7%, pero no fue suficiente. Hay un elemento preocupante en la previsión de ingresos del Real Madrid que ofrece Deloitte, y es que sólo el 42% del dinero proviene de las ventas y el marketing, mientras que la televisión supone el 37% y el día de partido el 21%. 

Hasta el Barcelona ha mejorado sus ingresos y le ha superado, algo que ha hecho al Real Madrid replantearse su estrategia. De hecho, en la última reunión de compromisarios, se pudo ver cómo Florentino Pérez cambiaba el lema del mejor club del mundo y el que más ingresos tenía, por el del equipo más saneado. Anunciaba, incluso, que el equipo blanco tenía deuda financiera neta negativa. Algo que logró -tal y como contamos en Merca2gracias a diversos artificios contables.

Leo Messi BarcelonaY entre medias de los dos tenemos al Barcelona. El equipo blaugrana que pasa de los 560 millones a los 620 millones de euros, y consigue mantenerse en la segunda posición. Buena parte por el incremento de la actuación en taquilla, pero también porque ha conseguido nuevos contratos de publicidad y nuevas fórmulas de atraer ingresos. Por ejemplo, fue capaz de utilizar el Camp Nou para los conciertos de Bruce Springsteen; también para la final del Top14 de Rugby. Dos acontecimientos que le han proporcionado cerca de 8 millones de euros.

Es sabido, porque se ha hecho público, que el Barcelona tiene intención de llegar a los 1.000 millones de euros, aunque no para esta temporada, si no de cara al año 2018.

Para los que tengáis curiosidad, aquí os dejamos el listado de los 15 equipos que más dinero ingresan, y la posición que ocupaban el año anterior.

ingresos

Mitsouko, la fragancia que homenajea la porcelana japonesa

0

Para conmemorar el 400º aniversario de Aritayaki, Arita Porcelain Lab, el nombre moderno de la marca Yazaemon, establecida en 1804, ha dado vida a la botella distintiva de «corazón invertido» de Mitsouko, utilizando excelentes técnicas tradicionales.

Guerlain y Arita Porcelain Lab están celebrando esta extraordinaria longevidad combinando sus talentos para ofrecer una excepcional edición limitada de Mitsouko, compuesta en 1919 por Jacques Guerlain e inspirada por la heroína homónima de la novela de Claude Farrère La Bataille.

guerlain-mitsouko-aritayaki-edition-limitc3a9

El diseño de Mitsouko Aritayaki se basa en un motivo de sol naciente, que ha expresado durante mucho tiempo «cielos claros» y se ha utilizado en ocasiones auspiciosas y similares. Dentro de un diseño que ofrece los rayos del sol que se extiende en todas direcciones, presenta un motivo dispersado con los símbolos de la buena suerte transmitidos por largo tiempo en los motivos de Aritayaki, tales como paulownia para representar elegancia, ciruelas, consideradas un símbolo de vida, peony del árbol, que elimina vibraciones negativas y el crisantemo, que representa la longevidad. Su estilo es clásico y moderno.

Llamado la «obra maestra del equilibrio», Mitsouko es visto como un punto de referencia en la familia chipre. Con una nota afrutada de melocotón y notas de fondo leñosas, es una fragancia que añade un nuevo tipo de atractivo a los olores chipre. Esta creación original fue presentada durante una exposición dedicada a Arita, que se celebró en la Maison Guerlain del 17 de noviembre de 2016 al 7 de enero de 2017.

La exposición reveló una selección de piezas icónicas de la famosa fabricante de porcelana. Casi 60 creaciones deslumbraron a través de un diálogo entre legado y diseño, patrimonio y modernidad. Sus líneas puras con una composición geométrica les dan un atractivo atemporal marcado por la excelencia. Nacido de la imaginación de un artista y fabricado por manos expertas de un artesano, estas creaciones son el legado de un “know-how” que surge de una tradición milenaria.

flacons-atelier

La botella de Mitsouko es un envase de tan sólo 75 ml que viene con una boca de relleno en el lado y un corcho. El conjunto costará a los coleccionistas alrededor de 380 euros y está está disponible en Tokio y Hong Kong.

La porcelana Arita es una de las más antiguas y elaboradas de Japón. La producción de las primeras piezas conocidas como Aritayaki data de 1616. Surgió tras el descubrimiento de una mina de caolín en la provincia de Arita, una ciudad de la prefectura de Saga situada en la isla de Kyûshû al sur de Tokio.

Debido a la gran diversidad de técnicas transmitidas de generación en generación, mejorando continuamente a lo largo de los siglos, y la riqueza de sus motivos únicos, Aritayaki sigue siendo considerada como la joya de la corona de la porcelana japonesa.

Los diseños de porcelana Arita, presentados en la Feria Mundial de París en 1867, contribuyeron a la aparición del japonismo en Francia y Europa. El primer premio en 1900 fue otorgado a un imponente vaso Aritayaki, el «Fukagawa-Seiji».

Este éxito se extendió más allá de las familias reales europeas y la nobleza para llegar a los sectores acomodados de la sociedad, que se agarró los preciosos objetos de porcelana. Son propiedad de muchos museos occidentales, como el Museo de Arte de Filadelfia en los Estados Unidos. En París, se pueden admirar varias piezas en el Museo Cernuschi.

 

El mundo que quiere Donald Trump

0

Este viernes Donald Trump toma posesión de su cargo como presidente de los Estados Unidos. El republicano que hace temblar a medio mundo por sus propuestas disparatadas, sus comentarios machistas y sus ideas racistas. Las encuestas están igualadas, incluso hay algunas que dan la victoria al republicano, algo que pone los pelos de punta a medio mundo. ¿Cómo será el mundo a partir de esta tarde?

El iPhone será made in USA 

iphone_made_in_usaDonald Trump entiende que la globalización es nefasta para Estados Unidos. Por eso apuesta por el proteccionismo. Quiere que las principales empresas del país fabriquen en casa, y ya ha anunciado su intención de penalizar a todas aquellas compañías que pretendan deslocalizar: un 35% de arancel para los productos que fabriquen en México  y quieran vender en EEUU. Un anuncio que ha hecho después de conocerse que el fabricante de Aire Acondicionado Carrier quería llevarse allí una fábrica de Indianápolis porque sus principales proveedores estaban allí.

México no es el único objetivo. China (donde se fabrica el iPhone) sería el otro gran perjudicado. Los productos que vengan fabricados desde allí tendrán un arancel del 45%. Una guerra comercial en toda regla para proteger el mercado americano, pero que podría tener consecuencias nefastas. Según el Petersson Institute -un centro de estudios americano de carácter liberal- si se llevan a cabo estas políticas se podrían perder 4 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos, y el país entraría en recesión en 2019.

Malditos ricos

Trump apologizes over remarks in 2005 video tapeResulta llamativo que uno de los hombres más ricos de Estados Unidos tire piedras contra su propio tejado. Más todavía cuando se ha negado a hacer públicas sus declaraciones de la renta, como suelen hacer todos los candidatos presidenciales. Quiere que los ricos paguen mucho más para ayudar a los más necesitados. De hecho, aboga por una rebaja impositiva a las clases medias y bajas. Un discurso que muchos tildan de populista, que además busca recuperar el Sueño Americano al que considera «agotado».

Una rebaja fiscal a los más pudientes, que vendrá acompañada por la eliminación de deducciones. Así que en parte será una ligera subida impositiva. También propone simplificar la legislación relativa a impuestos.

Armados hasta los dientes

Obama Seeks To Tighten Loopholes In Gun Purchasing RegulationsCada año mueren 12.000 personas por armas de fuego en Estados Unidos, según datos del FBI. La Ley permite que los ciudadanos puedan tener pistolas en casa, sin limitación. Un debate nacional -el de su prohibición- que divide en dos al país. Trump está en el lado de permitir a quien quiera tener armas. Considera que «la prohibición es un fracaso total» y por eso él prefiere hacer que se cumpla la legislación actual.

Una afirmación que le sirve, también, para aseverar que el Estado no puede ser el guardián de toda la población. No puede haber un policía en cada esquina, y por eso ve positivo que sean los propios ciudadanos quienes se ocupen de su seguridad. Aunque sea a base de que mueran 32 personas al día.

USA y México separados por un muro

muro-frontera-eeuu-mexico-644x362La inmigración es otro de los campos de batalla de Donald Trump. El candidato no quiere oír ni hablar de todo lo que viene de fuera. Especial inquina muestra por los inmigrantes mexicanos -por cuya frontera entran miles de inmigrantes al año-. Asegura que lo único que envía el país vecino es gente con problemas, narcotraficantes y violadores en potencia. Por eso quiere blindar la frontera a través de un muro. Una obra, por cierto, que tendrá que financiar México. 

No sólo eso. El republicano quiere romper el acuerdo comercial con México y Canadá que elimina aranceles y facilita el Libre Comercio. Considera que ambos Estados deben pagar a Estados Unidos. Sobre todo el vecino del Sur, a quien además quiere subirles los costes de los visados.

Europa, la nueva Meca 

85055-cb1414416640La necesidad de acoger a los refugiados sirios en Europa es algo que Donald Trump ve ojiplático. No entiende que la Unión Europea se preste a meter en casa al enemigo. En algunas entrevistas ha hablado de que el conflicto en Siria es «el caballo de Troya» para meter en el Viejo Continente a los colonizadores de la Unión Europea. Ha llegado a afirmar que en una década Europa ya no será como ahora, y que estará plagada de inmigrantes que mirarán con recelo a Estados Unidos.

Por eso mismo aplaude el Brexit. Cree que han hecho lo que debían hacer: recuperar su país para ellos mismos, dejando al margen un club de «líderes débiles» que buscan la ruina para sus países.

Estados Unidos y Rusia irán de la mano

151217-trump-putin-jsw-847a_a985014480f3abb2b1046c773049c420-nbcnews-fp-1200-800El Partido Republicano -al que pertence Trump- siempre ha sido uno de los halcones en el enfrentamiento con Rusia. Desde la Guerra Fría su partido siempre ha mostrado sus recelos al Kremlin. Ahora el candidato quiere cambiar sus relaciones por completo. Se muestra cercano a los postulados del presidente Vladimir Putin. Hasta el punto de que vería con buenos ojos que Rusia se anexione Crimea, y eso que la Unión Europea -tradicional aliado de Estados Unidos- se opone.

Una relación en la que influyen las relaciones empresariales y comerciales de Trump con Rusia. Vienen desde hace tiempo, allá por finales de los 80. El propio candidato reconoce en un libro que fue entonces cuando empezaron sus contactos con Moscú. Su primer proyecto era crear un gran hotel frente al Kremlin, que estuviera vinculado al partido comunista. Desde entonces las relaciones entre ambos no han dejado de crecer. Incluso las encuestas de opinión hablan de que los ciudadanos rusos son partidarios de Trump frente a Clinton porque habrá posibilidades de establecer grandes acuerdos comerciales entre los dos países.

¿Ahogamiento simulado? ¡Por supuesto! 

00585043Nada ni nadie puede impedir que el Estado se defienda. Quizá por eso Donald Trump cree que emplear técnicas de tortura por parte del FBI y la CIA es bueno. No hay mejor fórmula para obtener información y, desde luego, no llegan a la suela de los talones de lo que hacen los enemigos del país como el Estado Islámico que decapitan a los secuestrados.

El Cambio Climático es una estupidez

cambio_climaticoLos científicos no tienen ni idea. ¿Qué es eso de que existe el Cambio Climático? Pues una tontería para el candidato republicano, «un caro negocio que hace quebrar a las empresas», dijo en esta campaña. De hecho, su intención es que Estados Unidos rompa con el Acuerdo de París y retirar todos los fondos de Naciones Unidas relativos a este tema. Además quiere eliminar todas las restricciones legales que hay en el país, porque -a su juicio- generan trabas y desincentivan la inversión empresarial.

Una muestra de su política, es que pretende dar la vuelta al proyecto del oleoducto Keystone XL. Fue rechazado por la Administración Obama al considerar que era demasiado contaminante y afectaba al medio ambiente. A través de esa tubería se trasladarán 830.000 barriles diarios de Crudo desde Canadá a distintos Estados del país.

Las mujeres son una mercancía

Las mujeres que han acusado a Trump de acoso han sido una constante durante toda la campaña. También sus permanentes salidas de tono con comentarios machistas. Recuerden el famoso vídeo en el que decía que «cuando eres una estrella puedes hacer lo que quieras con ellas… Hasta agarrarlar por el c…«. O los constantes insultos a la candidata demócrata, Hillary Clinton.

De hecho, Trump siempre ha hecho negocio con las mujeres. Fue el propietario del concurso de Miss Universo entre 1996 y 2015, cuando comenzaron a cesar los principales contratos publicitarios tras comentarios racistas de Trump.

Quien quiera ayuda, que la pague 

j2ciz3ks5wojsovzhjocNo le gusta a Trump la política Exterior del país. Reconoce que es importante defender sus fronteras, pero no tener que ayudar al resto de Estados. Por eso cree que si un país necesita la ayuda de Estados Unidos debe pagarla. Como ejemplo pone a Arabia Saudí, que recibe el apoyo americano en la zona para protegerse del Estado Islámico. Así que propone que ayude a sufragar el gasto militar. Algo que se haría extensivo a otros países.

Esto es una forma de presión a Arabia Saudí para que apoye a Trump en su lucha contra el Estado Islámico (EI). Las intenciones del republicano son bombardear los territorios donde el EI tiene grandes pozos petrolíferos de donde obtiene pingües beneficios económicos.

Cuatro terremotos sacuden el centro de Italia

0

En el día de ayer nos despertábamos con la noticia de un nuevo terremoto en el centro de Italia que superaba la escala 5, justo en el mismo territorio en el que se produjeron varios terremotos el pasado año 2016, una zona que se encuentra llena de pueblos aislados y con problemas de acceso por la nieve. La cuestión es que después del primero, vino el segundo, y luego el tercero, hasta que se llegó al cuarto terremoto en el centro de Italia.

Los temblores, además, se notaron en las regiones de Lazio, Los Abruzzos y Las Marcas. Roma también sintió estos temblores de forma muy directa ya que se evacuó el metro y varias escuelas de la capital italiana por pura precaución. Veinte huéspedes de un hotel en la provincia de Pescara quedaron totalmente atrapados tras un corrimiento de tierra causado por uno de los terremotos.

Se producen cuatro nuevos seísmos en la zona central de Italia.

El primer terremoto fue de magnitud 5,1 y tuvo lugar a las 10.25, hora local, con epicentro en las localidades de Montereale, Capitignano y Campotosto, en la provincia de L’Aquila, y Amatrice, en la provincia de Rieti, en el Lacio. Pero la cosa no quedó ahí, se sintió el segundo temblor de magnitud 5,5 apenas una hora más tarde, a las 11.14, hora local. Minutos más tarde llegó la tercera sacudida de 5,4. El cuarto seísmo tuvo lugar a las 14.33 con una magnitud de 5, un poco menor que los anteriores, pero igual de ruidoso que los tres anteriores.

Se han ocasionado algunos derrumbes a pequeña escala a causa de estos nuevos terremotos y también algunas muertes. En la zona afectada permanecen numerosos edificios totalmente incomunicados y sin electricidad tanto por los terremotos como por las nevadas que han ocurrido en los últimos días.

terremoto

Debido a esta situación, el gobierno de Italia ha mandado a esta zona a 100 bomberos para que se sumen a los 750 que ya están trabajando en las poblaciones afectadas, desde agosto del año pasado, por el terremoto de magnitud 6 que se cobró la vida de 299 personas y arrasó con poblaciones como Amatrice, Accumoli y Arquata.

Parece que los terremotos la han tomado con Italia ya que, en menos de un año, han sido siete en total los seísmos que se han producido en el país italiano, contando con los dos temblores producidos el día 30 de octubre en Norcia que, aunque no se produjeron víctimas, provocaron numerosos daños materiales.

Numerosos muertos por un alud que sepultó un hotel

terremoto3 e1484829005269 Merca2.es

Como consecuencia de estos temblores, un alud sepultó el hotel Rigopiano, en Farindola, con más de una veintena de personas dentro. Según los servicios de rescate que han podido entrar en el recinto por medio de los esquíes, hay muchas personas que han perdido la vida a causa de estos temblores que han azotado la zona central de Italia. Además, la policía localizó a un hombre de 83 años sepultado entre unos escombros, una auténtica desgracia.

A estos seísmos hay que sumarle el peligro de la nieve en estas últimas semanas ya que podría haberse cobrado la vida de más de un esquiador en la zona de Farindola. Aún se siguen buscando cuerpos entre los escombros de las ruinas.

Los clientes con cláusula suelo anteriores al TJUE no podrán cobrar las costas

0

Se trata de una sentencia que puede ser pionera y que echa un cable a los bancos a la hora de asumir los costes que tiene la devolución de las cláusulas suelo. La mano se la echa la Audiencia de Cantabria, que ha decidido no condenar en costas al Banco Popular, después de que ésta entidad recurriera una sentencia en la que se declaraba nula una cláusula suelo de un contrato hipotecario firmado con un cliente.

Lo hace al amparo de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el que despeja las dudas del Supremo sobre si las cláusulas suelo eran o no legales. Y que obliga a devolver el dinero de todas aquellas que no sea transparentes. Sin embargo, el fallo de la Audiencia que ahora se conoce considera que las entidades financieras no deben abonar las costas. ¿El motivo? Pues según la sentencia porque «de haber sido distinto el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dicho motivo hubiera sido estimado y no se hubiera realizado condena al pago en la segunda instancia«.

El Gobierno ha puesto en marcha ya el mecanismo de devolución de las cláusulas suelo

De este modo, cualquier cliente bancario cuyo proceso judicial sea anterior a diciembre de 2016, no podrán cobrar las costas en segunda instancia. La defensa de los bancos queda amparada por la existencia de las dudas declaradas por el Supremo al preguntar al TJUE.

Una sentencia que llega en un momento clave, y el mismo día en el que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con el Partido Socialista sobre el reglamento que regirá la mediación con los bancos para la devolución de las cláusulas suelo. En él se establece un procedimiento obligatorio para la banca, pero no para el cliente que podrá optar por ir a la Justicia. De este modo, se limita el pago que tendrán que hacer las entidades financieras en segunda instancia, y para aquellas demandas previas a la sentencia del TJUE. Sobre todo, porque no habrá condena en costas si la oferta del banco era mejor que la de la sentencia.

clausulas-sueloPor lo demás, el decreto que se aprobará el viernes en el Consejo de Ministros, contempla que los propios bancos comuniquen a sus clientes que tienen la opción de reclamar por la cláusula suelo. Además, en el momento en el que se produzca la solicitud tendrán que proporcionar información del dinero -presuntamente- cobrado de más, pero también los intereses que podrían haber generado.

Además, la normativa mantiene la gratuidad del proceso y no obliga a cotizar en el IRPF, aunque sí que se mantiene que sea necesario regularizar las deducciones de vivienda de las que pudieran haberse beneficiado.

El ‘Robinhood’ de las Cajas de Ahorro: «La Audiencia Nacional deja entrever mala conciencia»

Esta semana hemos vivido un momento insólito para la justicia española. El ver a los primeros banqueros condenados ingresar en prisión por el desfalco a las Cajas de Ahorro. Han sido los responsables de Novacaixagalicia, con su expresidente Julio Fernández Gayoso a la cabeza, quienes lo han hecho. La Audiencia considera que los delitos cometidos -administración desleal en concurso de leyes y apropiación indebida- son muy graves y deben entrar en la cárcel. Aunque no sólo por eso, también porque no han ingresado los más de 84 millones de euros que se les reclaman.

Es el final de una aventura que arrancaba allá por 2011, cuando un abogado coruñés -Pablo Arangüena- harto de ver lo que estaba ocurriendo en la caja gallega, se plantó en el juzgado y presentó unía denuncia. De entonces aquí todo ha cambiado, porque ha sido la fiscalía la que ha capitaneado todo el proceso que ahora concluye, aunque muchos se preguntan si las penas deberían haber sido mucho más estrictas.

P ¿Satisfecho con la decisión de la Audiencia Nacional? 

Me llama la atención por dos cosas: el motivo fundamental para su entrada en prisión es que no hayan ingresado las responsabilidades civiles. Pero también me resultan llamativas otras consideraciones de la Audiencia Nacional. Habla de la gravedad y el reproche social que merecen. Esto es incoherente con la levedad de la sentencia que se impuso en su momento. Deja entrever una mala conciencia. Sobre todo, teniendo en cuenta el tirón de orejas del Supremo cuando estudió el caso al indicar que las penas eran «benévolas».

P ¿Por qué decidió presentar la denuncia original? 

Básicamente por cabreo e indignación. Lo que ocurría era impresentable. Indemnizaciones millonarias. Mejoras en las contrataciones y en las condiciones. Todo ello en una situación en la que las Cajas estaban muy mal y se dudaba de su viabilidad, hasta se sabía que muchas estaban quebradas. No entendía que nadie hiciera nada. El tema de las Cajas era objeto de titulares todos los días, pero nadie movía ficha.

P ¿Qué le dijeron en casa cuando dijo que iba a ir contra Novacaixagalicia?

Que si lo había pensado bien y que si estaba loco. Las Cajas en aquel momento eran muy importantes. Eran las entidades más poderosas que había a nivel financiero y empresarial con influencia política. Nunca recibí nungun tipo de presión.

P ¿Se ha actuado con diligencia en la investigación de las Cajas de Ahorro? 

No se actuó con diligencia por parte de los gestores. Tampoco de los consejos de administración. El sistema tampoco ha sabido darle salida. No se ha respondido dadas las conductas y la gravedad social que se ha vivido.

P En el caso de su denuncia, ¿deberían  haber sido más duras las penas? 

Sí. En mi opinión. Pero la fiscalía y ADICAE (pero sobre todo la fiscalía) no ha llevado a cabo su labor con toda la rotundidad que requería el caso. No alcanzo a entender por qué sólo pidió tres años de prisión para los acusados.

P ¿Servirá como precedente para que otros responsables de Cajas vayan a la cárcel? 

Los precedentes en estos casos son relativos. Los jueces aplican la Ley. No se piensa en nada más. Que se pueda dar la circunstancia de que otros entren: sí, porque hay causas abiertas. A lo mejor puede estimular autos de ingreso en prisión si no se satisfacen responsabilidades civiles. Si es algo similar, vaya, pero no por sistema.

P ¿Por qué sólo actuó en el caso de la Caja Gallega? 

El derecho penal estudia situación a situación. Sé que hay otros procedimientos similares abiertos. Otros distintos. La justicia funciona por casos concretos y no hace causas generales. Es posible que lo que ocurrió aquí fuera más impúdico, descarado, que en otros casos.

P ¿Qué ha fallado en las Cajas de Ahorro? 

La regulación, el hecho de que eran un patrimonio de todos que no era de nadie. Una serie de gente se fue apropiando, en cierta forma, de ese patrimonio. Los consejos no han estado a la altura de las circunstancias, y no eran mudos. Ha habido complicidades de casi todo el mundo. De todos los actores institucionales del país. Los que estaban presentes en el Consejo de Administración, de mirar a otra parte, de no levantar la mano y decir que esto no puede ser así.

Aparte de esto, la crisis y la sobre exposición al sector inmobiliario. Se metieron de forma entusiasta en él, y cuando todo estalla fueron las grandes afectadas. Y, sin duda, la vinculación política.

P ¿Hay responsabilidades políticas? 

Éticas las que se quieran. Jurídicas pocas. Los que estaban en el consejo sólo cobraban las dietas y miraban para otro lado. La complicidad ha sido total y absoluta.

P ¿Echas de menos que haya más ciudadanos como tú? 

No que sean como yo, que es subjetivo. Sí que en este país cuando hay una situación de este tipo la gente debe movilizarse y denunciar. Igual que hicieron con las preferentes cuando les tocaron el bolsillo. Al final, esto nos afecta, porque hemos puesto 9.000 millones de euros que se han puesto para rescatarlas. Falta cultura de denuncia, de combate, de hacer cosas eficaces.

Tus pelotas están a salvo de la radiación de tu móvil

Durante el pasado CES de Las Vegas, la mayor feria de electrónica del mundo, se presentaron unos calzoncillos llamados Spartan que supuestamente protegen las joyas de la familia de la “peligrosa” radiación del teléfono móvil. Lo que nos lleva a la pregunta, ¿corren peligro tus testículos y lo que contienen por culpa del móvil?

La respuesta corta es “no”. Si confían en nuestra palabra, salgan a la calle con sus calzoncillos normales y vivan sus vidas sin agobios. No podemos prometer fertilidad porque existen muchas formas de no tenerla que no tienen nada que ver con el móvil. Lo que sí podemos afirmar es que los riesgos que plantea Spartan se basan en información no concluyente y despreciada por los científicos.

Concretamente, Spartan recurre al informe Bioiniciativa 2012, un papel que no sólo afirma que la radiación electrónica es perjudicial para el esperma, dañando algunas de sus características, sino que también sería causa de autismo, de problemas fetales, daños neuronales, daños genéticos, leucemia infantil, alzheimer, de daños en la melatonina, y de cáncer de mama. Utiliza un tono alarmista y pide la reducción de niveles y una actuación urgente de los gobiernos. Lo que sería perfectamente normal, si los dichosos telefonitos nos estuvieran matando.

El problema es que no es así.

Los calzoncillos Spartan, con sus microfibras de plata, no dejan de ser la versión cani de una historia muy anterior. Una que ya fue inventada hace casi un siglo y que tiene su origen en el relato de Julian Huxley The Tissue-Culture King, un relato que cumple este año 90 años y en el que ya se planteaba que un sombrero de papel de aluminio podía bloquear los efectos de la telepatía.

Desde entonces, la idea de este tipo de gorros ha sido asociada a paranoia, a intentos de defenderse de agresiones telepáticas del gobierno y de defensa contra las “malvadas” ondas electromagnéticas. Paranoia, conspiración y cuñadismo.

Es importante señalar que el informe Bioiniciativa no es relevante y tiene muy malas críticas de la comunidad científica.

“Un estudio cuyos resultados no pueden generalizarse a otras situaciones y que no ofrece predicciones que puedan ser probadas por otros con éxito carece de validad externa y es inútil científicamente. Bioiniciativa lo intenta de las dos maneras: Extrapola datos de estudios de laboratorio no confirmados (ni confirmables) para hacer lúgubres predicciones del impacto de las exposiciones a radiofrecuencia en humanos. Incluso asume que se pueden generalizar a la salud humana resultados generalizados de estudios de laboratorio o células de animales. Al mismo tiempo, además, critica la poca disposición de las agencias de salud de considerar informes de efectos biológicos que no pueden ser confirmados de forma independiente”, señalan el experto en bioingeniería Kenneth Foster y el divulgador y empresario Lorne Trottier.

spartanEste último, en la web EMF and Health, destaca un dato curioso adicional. En los últimos 25 años, pese al crecimiento brutal en el uso de teléfonos móviles, no se han producido cambios significativos en el número de casos de tumores cerebrales pese a que el número de móviles se ha multiplicado.

El consejo de salud de Países Bajos concluyó, tras leérselo: “Por la forma en que se recopiló el informe Bioiniciativa, el uso selectivo de datos científicos y el resto de defectos mencionados, el comité concluye que el informe no es objetivo ni supone una reflexión equilibrada sobre el actual estado del conocimiento científico que ofrezca pistas para revisar los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos».

Tras  anunciarse estos calzoncillos, algunas páginas de internet incluso han intentado consolarse y recordar que quizá estos nuevos «dispositivos» provocan más cáncer que los móviles porque son ajustados y todo el mundo sabe que es mejor para la fertilidad usar boxers que calzoncillos ceñidos. Mentira, el famoso bulo creado en Suecia en 1995 sobre los calzoncillos muy ceñidos y su incidencia fue desmontado ya en 1998.

Otra cosa de los Spartan, supuestos motivos de salud incluidos, es que son monísimos y pueden servirles los fans de la película 300. Pero a los europeos normales que hayan comprado un par les tiene que estar picando… la conciencia.

Porque, ya puestos a aplicar pseudociencias histéricas para protegerse los huevos, no se han tomado ninguna molestia con las mujeres. ¿No hay ninguna empresa que quiera trabajar el sector de las bragas de malla de plata diseñadas para no padecer ninguna enfermedad invisible y engañar a las imbéciles y/o a los usuarios de homeopatía?

 

¿Negocia Bárbara Rey romper su «real» silencio a cambio de 300.000 euros? 

0

Bárbara Rey está en el ojo del huracán tras la publicación de una información que la relaciona como beneficiaria de un soborno de los servicios secretos españoles, que habrían comprado su silencio a cambio de 500 millones de pesetas (alrededor de 3 millones euros).

Pero su historia en los medios arrancó hace casi cuarenta años: corría 1968 cuando fue elegida Majas de Murcia, galardón importante cuando los premios de belleza todavía importaban. Tras quedar tercera en Miss España y representar a nuestro país en Miss Mundo por la renuncia de dos compañeras, varios ojos se prendan con aquella belleza felina de desparpajo sin igual: Joaquín Prat, Valerio Lazarov y Enrique Martí Maqueda, que la dirigiría en el recordado Palmarés de TVE.

Bárbara Rey triunfó en los setenta con una trayectoria profesional que interrumpió en parte su matrimonio

Sin duda los setenta fueron su década: televisión, decenas de películas en el boom del destape, actuaciones en el café-teatro, revistas musicales, etc. A principios de los ochenta su carrera pareció interrumpirse al refugiarse en aquel millonario circo de la mano de su marido, el domador Ángel Cristo, con el que tuvo dos hijos. 

En los noventa Bárbara Rey estuvo de vuelta en televisión, pero en 1997, tras casi tres décadas de artisteo a sus espaldas, todo cambió: Llegó junio y tres fechas se tiñeron de negro en su calendario. El día 6 la vedette abría telediario denunciando, descompuesta, que le habían robado en su casa. Todos los ojos apuntan al CESID y a Manolo Colón de Carvajal, amigo inseparable y poco recomendable de Juan Carlos I.

La cúpula de Canal 9 frenó su entrevista en Tómbola

El día 12 Jesús Mariñas se atrevió a insinuar en Tómbola los que todos callaban y su amiga Bárbara Rey entraba en teléfono para poner los puntos sobre las íes y demostrar que no iba de farol: «Yo solo he dado cariño a alguien que lo necesitaba». Dos semanas después el citado programa contrataba a la protagonista del escándalo para entrevistarla a cambio de dos millones de pesetas. Parecía desatarse una tormenta de verano pero los directivos de Canal 9 frenaron la cita sobre la bocina ante el enfado de la vedette, que se había quedado sin poder explicar la verdad del tema.

Desde entonces el tema pasó a un segundo plano y Bárbara fue contratada en el mismo Canal 9 que tiempo atrás prohibía su presencia. Su programa de cocina duró seis años y la vedette emprendió a continuación una actividad constante en televisión: concedió escandalosas entrevistas en DEC, Salsa Rosa o en el Deluxe, donde admitió su relación lésbica con Chelo García Cortés, colaboró en Espejo Público y Mujeres y hombres y viceversa y participó en realities como Esta cocina es un infierno o Acorralados, apoyando entre medias a su hija Sofía en Supervivientes.

Eduardo Inda la ha puesto en el candelero tras publicar sus cobros en Luxemburgo

Hace más de un año su foco televisivo parecía apagarse y ella se retiró a Murcia a cuidar a un hermano mientras dicen que pasa penurias: de hacer cola en el INEM a verse forzada a alquilar su casa madrileña. Pero OK Diario la ha colocado involuntariamente en boca de todos al desvelar que ella cobró 500 millones de pesetas, fondos con los que «un ciudadano podía comprarse al contado un buen piso de tres dormitorios en el centro de Madrid y un Mercedes Berlina», señala con mala baba el diario de Eduardo Inda. Ahora dice que no quiere saber nada del tema, pero quién sabe si una oferta millonaria de Telecinco o una revista rosa romperán su silencio, hoy valorado en alrededor de 300.000 euros. Tiempo al tiempo.

Los líderes políticos más virales

0

Ser un gran líder político y mantener en tus manos el destino y futuro de millones de personas no es una tarea sencilla y conlleva una gran responsabilidad. Sin embargo, lo que no se esperaban estos representantes de la historia -tanto del siglo XX y actual- es que con la llegada de Internet iban a tener que hacer frente a un otro gran problema: los memes.

Y es que las redes sociales y las web 2.0 se han llenado de un gran número de fotos graciosas utilizando como reclamo estas -otrora intocables- figuras de la escena pública e histórica mundial. Aquí va la recopilación de los políticos, pensadores y grandes jefes de estado más virales de la red:

Vládimir Putin

Putin-Viaje-TiempoEl actual presidente de Rusia no deja indiferente a nadie por su conocida mano dura y su forma de actuar. Y es que, Putin levanta pasiones y odios a partes iguales por donde quiera que vaya. 

Entre las teorías más impactantes de Internet, se asegura que se trata de un viajero espacio-temporal que ha llegado hasta nuestros días. Mientras que otras imágenes exageran su rudeza, mostrando como es capaz de cabalgar encima de animales tan exóticos como pueden ser: osos o tiburones. 

Algunos rumores en los últimos años hablan de que el presidente de Rusia cuenta con una gran legión de blogueros detrás, para poder ganar también la batalla de los memes en Internet. Por tanto, puede que su gran éxito en la red no sea una cuestión aleatoria.

Hitler

hitler-memeAdolf Hitler, al que se podría considerar como el más vil villano de la historia, no podía escapar al poder de Internet. Y es que por la red abundan los memes que utilizan alguna de sus fotos históricas. 

Por otro lado, la curiosidad también es un gran aliado por el interés que su figura causa entre la población actual. De hecho, se han multiplicado las imágenes del austriaco en la etapa más tierna de su vida: la niñez. 

Stalin

joseph-stalin-c_0

La belleza -durante su juventud- de este líder político de origen armenio se ha hecho viral entre los internautas. La instantánea ha sorprendido durante estos años a propios y a extraños, ya que nadie se esperaba una foto en la que se mostrará a Stalin de esta guisa.

De hecho, se ha llegado a asegurar que el que fuera uno de los dictadores más conocidos de la historia -y de la antigua Unión Soviética- tiene un asombroso parecido al capitán del Real Madrid y de la selección española de fútbol, Sergio Ramos. Juzgarlo vosotros mismos. 

Lenin

Lenin-meme

Ser el padre material e ideológico de la formación de un estado como la antigua Unión Soviética tiene sus consecuencias y una de ellas es ser uno de los líderes políticos del siglo XX más virales de Internet

En cualquier caso, el sobrenombre de Lenin es sinónimo de comunismo, por lo que cualquier caricatura que se intente hacer sobre esta ideología socio-económica puede llevar el sello de este ruso. 

Donald Trump

pepe-le-trumpDonald Trump se ha convertido por méritos propios en uno de los líderes mundiales más virales de la red. Y es que, la extravagancia de la que hace gala a la hora de actuar, unido a sus polémicas propuestas y a su cómico tupé, se han unido en una conexión perfecta que le transforman ya en uno de los iconos más representativas de la cultura web. 

Y eso que aún no ha tomado posesión real de su nuevo cargo al frente del ejecutivo norteamericano. Llama la atención, sobre todo, el uso de la Rana Pepe como meme por excelencia para el candidato durante toda la campaña de elecciones.

En este caso, no se trata de una elección espontanea por parte de sus más acérrimos enemigos -ni seguidores- sino que fue el propio empresario neoyorquino, y su hijo, los que la utilizaron antes que nadie.

El presidente Obama

Obama-not badSi su sucesor en el cargo, Donald Trump, ha conseguido captar la atención de los internautas -para bien o para mal-; Barack Obama no se ha quedado atrás durante sus ocho años de legislatura continúa al frente de Estados Unidos.

Su imagen, de hecho, ha llegado a dar vida a un meme propio: Not bad. Y no solo eso, esta imagen cuenta con su versión femenina, protagonizada por la, hasta ahora, primera dama, Michelle Obama.

Cabe recordad, de cualquier modo, que el que ha sido primer presidente negro de Estados Unidos ha contado con una imagen mucho más positiva para la opinión pública que la del republicano entrante. Por lo tanto, este tipo de caricaturas -aunque existen algunas- no se han utilizado a modo de ataque en la mayoría de los casos.

Mariano Rajoy

meme-rajoyLa figura de Mariano Rajoy -que por sí sola ya es bastante cómica- ha sido utilizado por gran parte de los internautas en España. Con este tipo de instantáneas, los usuarios de la red de redes buscan exaltar y caricaturizar el carácter tranquilo e huidizo del actual presidente del Gobierno.

Para el Partido Popular está situación ha llegado demasiado lejos, por lo que ha querido controlar a través de una ley el uso de este tipo de imágenes en la web. Sin embargo, la respuesta de la opinión pública no se ha hecho esperar y con el hastag #sinmemesnohaydemocracia han querido hacer frente a esta posible nueva legislación.

Angela Merkel

obama_merkel_memes

La canciller alemana, Angela Merkel, ha sido acusada en diversas ocasiones de conducir con mano de hierro y métodos férreos al conjunto de países que forman la Unión Europea. Esta circunstancia, unida a una situación de crisis, ha crispado durante varios años a los ciudadanos del resto de estados. 

El resultado de este cabreo no puede ser otro que lanzar un sinfín de mensajes caricaturizando su figura y convertirla en una de las políticas europeas más virales del momento.  

Ya sabéis, como dicen los tuiteros españoles, #sinmemesnohaydemocracia y se han convertido en una herramienta de lucha más contra las injusticias. 

Pablo Iglesias

o-MEME-IGLESIAS-facebook

Pablo Iglesias irrumpió con fuerza hace tres años en la vida política de los españoles, encabezando un partido de ideología izquierdista y que buscaba -entre sus bases- recuperar la igualdad entre los ciudadanos españoles. 

Sin embargo, su cercanía con ideas más propias de otras épocas de la historia de España y un discurso incendiario le han convertido en objetivo de burlas entre buena parte de la población.

Lo que queda claro sobre Iglesias, una de las caras más representativas de la nueva política en nuestro país, es que levanta a su vez tantas pasiones como odio a su paso entre la opinión pública. 

El líder de Best-Korea

Kim-Jong-Un-Funny

El líder de Korea del Norte, Kim Jong Un, se ha convertido en otra de las principales sensaciones para los internautas y no es para menos. Cabe recordar en este punto, que nos encontramos ante el país más hermético del mundo y ante uno de los líderes con el aspecto físico más extravagante de los que existen en la actualidad.

Se podría decir, con permiso de Vládimir Putin, del dictador asiático que es el jefe de Estado en activo sobre el que más caricaturas se realizan a través de estas ingeniosas imágenes.

Sin embargo, han sido sus continúas amenazas bélicas y nucleares las que han suscitado mayor burla entre los internautas de todo el mundo, al dudar de la capacidad real de su país para hacer frente a las potencias militares más fuertes.

Whatsapp, una herramienta nueva para buscar empleo

Las nuevas apps que ofrece el ecosistema creado por Internet ha abierto un sinfín de posibilidades para buscar empleo. Los españoles cada vez estamos más concienciados en hacer uso de estos nuevos canales que multiplican las opciones de las que hacer uso con este objetivo.

Según los últimos datos recogidos por Adecco, siete de cada 10 españoles piensa que Whatsapp es una buena herramienta para buscar empleo, ya que permite contactar con empresas y posibles empleadores aunque hasta ahora es una aplicación residual y solo un 19% reconoce haberlo utilizado con ese fin.

recorte whatsapp

Por lo tanto, el 81% de los encuestados por la ETT admitía que nunca lo había usado para tal fin, por lo que se sigue considerando un medio minoritario. Sin embargo, entre ese casi cuarto de ciudadanos que ya se ha decidido por abrir nuevos canales en la ardua tarea de encontrar un trabajo, el 52% lo usa para contactar directamente con las compañías.

Otro 53% utilizan la famosa aplicación de mensajería instantánea con el objetivo de ampliar información sobre una oferta concreta. Por otro lado, algunos hábitos que se han instalado entre los ciudadanos se relacionan con las entrevistas de trabajo: pedir un cambio en el horario o cancelar una entrevista son claros ejemplos de este nuevo fenómeno.

En cualquier caso, las empresas también se han sumado a esta revolución, ya que uno de cada cinco encuestados por el portal de empleo confiesa que alguna compañía se ha puesto directamente en contacto con ellos a través de mensaje instantáneo.

“Al igual que ocurre con las redes sociales, cuando usamos whatsapp debemos tener cuidado con la información que ofrecemos

Sin embargo, desde Adecco piden cautela a los usuarios y advierten de los peligros de ofrecer datos personales a través de este canal, ya que se trata de una red social y estos trascienden al espacio público -a pesar de que se traten de conversaciones privadas-.

“Al igual que ocurre con las redes sociales, cuando usamos whatsapp debemos tener cuidado con la información que ofrecemos de nosotros mismos, y una buena o mala utilización de nuestros perfiles públicos puede marcar la diferencia entre dos finalistas en un proceso de selección”, admitía Iria Vázquez, directora de Servicio y Calidad de Adecco.

Su uso dentro del horario laboral

El cinco por ciento de los encuestados utiliza esta aplicación más de dos horas al día dentro del horario laboral, y con fines relacionados con su trabajo. Y es que, la extensión de su uso ha llevado a que más del 65% de los españoles reconozca que hace uso de la aplicación dentro de esta franja horaria.

Dentro de los fines profesionales, esta herramienta se emplea para contactar con clientes, proveedores o personas de otras empresas (54%) o comunicar retrasos en la llegada al trabajo al responsable del trabajador (33%). Otra de las posibilidades que ofrece es la de comunicar ausencias de trabajo por enfermedad, opción por la que optan ya el 32% de aquellos que admiten utilizarlo en este ámbito.

Sin embargo, existe un pequeño problema dentro de esta realidad que busca transformar el mercado laboral, ya que un 44% de los encuestados por Adecco ha reconocido en la encuesta que el uso que le ha dado a la aplicación ha sido con fines personales.

Codorníu entra en la historia con Ars Collecta 456, el cava más caro del mundo

0

Codorníu, la empresa familiar más antigua de España, acaba de lanzar una colección nueva de cava que promete hacer las delicias de los aficionados y amantes de esta bebida. Ars Collecta es una producción limitada que comprende cinco Cavas Gran Reserva que expresan la esencia de tres viñedos únicos en lugares muy diferentes: Conca de Barbera, Alt Penedès y Costers del Segre.

Exclusivos de Codorníu, dos de estas Cavas Premium, Jaume Codorníu y 456, están elaboradas con uvas cultivadas en los tres sitios, combinando las influencias de los climas mediterráneos y continentales, así como distintos tipos de suelos. El enólogo Bruno Colomer está apasionado por lo que él llama «probar tres territorios que no tienen nada en común», con el fin de alcanzar los más altos niveles potenciales de calidad.

Según revela Bruno Colomer, responsable de enología de Cavas Codorníu, «el proyecto surgió con la idea de explorar zonas vinícolas de carácter continental en Penedès, Conca de Barberà y Segrià, a través de viñedos singulares, con un notable potencial de calidad. De estos estudios se obtuvieron vinos extraordinarios, que han dado lugar a cavas capacitados para una larga guarda».

La colección:

Familia_Ars_Collecta_BAJA

Finca La Pleta Gran Reserva Brut 2007 (90 euros): un pequeño viñedo orientado al sur en Segrià, Costers del Segre, con suelos arcillosos pobres y superficiales, ideales para cultivar Chardonnay.

Finca El Tros Nou Gran Reserva Brut 2007 (90 euros): un viñedo situado en una de las zonas más frías de la la Conca de Barberà, rodeado por las montañas de la Serralada de Prades. Con un rango diurno que abarca 20 ° C, este terreno se caracteriza además por sus suelos de pizarra ‘Llicorella’, pensados para dar al Pinot Noir su toque mineral.

Finca La Fideuera Gran Reserva Brut 2007 (90 euros): situada en el Alt Penedès, los viñedos tienen más de 25 años y crecen en suelos arcillosos profundos y bien drenados que aportan riqueza, buena acidez, elegancia y estructura al Xarel-lo.

 

Jaume Codorníu Gran Reserva Brut 2011, 42,5% de Chardonnay, 42,5% de Pinot Noir, 15% de Xarel-lo (30 euros): Esta Reserva Brut tiene un mínimo de 15 meses de envejecimiento dando como resultado una mezcla de cítricos y notas de frutas tropicales con tostadas y crema. Elegante y delicioso.

Este Gran Reserva Brut normalmente tiene un mínimo de 48 meses de envejecimiento, pero esta cosecha ha tenido alrededor de 60 meses. En homenaje a los orígenes y terruño del siglo XVI, esta edición limitada con botellas numeradas mezcla una selección de uvas de primera calidad de los tres viñedos individuales.

ars-collecta-5

Luego está el 456 Gran Reserva 2007, del cual sólo se han elaborado 1000 botellas. Prestando homenaje al número de cosechas de Codorníu de 1551 a 2007, las uvas fueron cuidadosamente seleccionadas dando vida a un cava complejo y con clase, una mezcla compleja de notas frutales con cítricos, melón y melocotón, complementado con nueces, notas de salinidad y un final cremoso y elegante.

Perfectamente integrado, este cava premium que se vende por unos 175 euros por botella, debe ser conservado un par de años en bodega, según cuenta el responsable enológico de Codorníu, que anima a los amantes de los grandes espumosos a que «conserven los cavas de Ars Collecta en sus bodegas, durante algunos años, para comprobar los beneficios de una evolución que los hará aún más complejos».

Los descapotables qué todos deseamos tener en nuestro garaje

0

Cierto es que no es la mejor época del año para pasearse en un choche descapotable, pero es indudable que tener uno de estos autos en el garaje es un claro sinónimo de lujo. Los amantes de los coches sueñan con una bomba descapotable, los coches de las estrellas.

Estos son algunos de los descapotables más caros que hay actualmente en el mercado, una selección de diferentes marcas, que te harán desear disponer de una cantidad importante de dinero en la cuenta bancária.

Lamborghini Aventador LP 750-4 SV Roadster – 530.075 dólares

2016-Lamborghini-Aventador-Superveloce-Roadster-exterior-7

Batman adornó el Aventador en sus primeros días, pero la variante descapotable no deja de impresionar tampoco. El motor de 6,5 litros V12 que evoca 750 caballos de potencia de salida le da ese toque de emoción y adrenalina de cualquier coche deportivo.

El peso del coche también se ha reducido en comparación con la variante estándar. Con una velocidad máxima de 350 km/h, este pasa de 0 a 90 km/h en menos de tres segundos. Sólo 500 ejemplares de esta belleza han sido encargados, añadiendo «rareza» a sus muchos atributos.

Rolls-Royce Phantom Drophead Coupe – 492.000 dólares

2016-Rolls-Royce-Phantom-Drophead-Coupe-exterior-4

Este siguiente modelo es una sobredosis de lujo, aunque,no tanto poder como el Lamborghini Roadster. El Rolls-Royce Phantom Drophead Coupé está inspirado en los yates de carreras de clase J que recorrían las calles hace más de 80 años. Si estás acostumbrado al complicado pilar de Rolls-Royce Phantoms, las dos puertas que faltan te dejarán sorprendido.

Su nivel de confort es alucinante, a 130 km/h en autopista no sientes absolutamente nada, todas las irregularidades del asfalto son, literalmente, tragadas por la suspensión de este Rolls-Royce. Sus 460 CV mueven a este coche con suficiente brío.

Aston Martin Vanquish Volante Edición de Carbono – 320.695 dólares

2016-Aston-Martin-Vanquish-Volante-Carbon-Edition-2

No puede faltar un Aston Martin en una lista que tiene las palabras «descapotable» y «caro» en su título. Este automóvil británico tiene todos los ingredientes de un coche ideal para un buen paseo saboreando el viento.

Con el motor de 5,8 litros V12 de 568 caballos de potencia que te conduce a través del asfalto, puedes ser constantemente mimado por el sistema de sonido de 1000 vatios de B & O y sistema de «infotainment». Los interiores están revestidos de cuero acolchado, por lo que es una verdadera delicia.

McLaren 650S Spider – 280.225 dólares

2016-McLaren-650S-Spider-interiors-1

El más deportivo del lote, el 650S Spider viene con una promesa de superar los 400 km/h con facilidad. El motor V8 de 3,8 litros de doble turbo es manejado por una transmisión de doble embrague de siete velocidades.

Disponible en colores brillantes de verano, la variante convertible del coche es absolutamente llamativo en el exterior, y totalmente intrigante en el interior. Todo, desde los asientos de carreras hasta el sistema de telemetria de la pista, te harán sentir como si estuvieras en la pista de carreras.

Bentley Continental GT Speed Convertible – 263.400 dólares

2016-bentley-continental-gt-speed-convertible-3

El Bentley Continental GT Speed descapotable no es para todos. De un color que no es tan majestuoso como el aspecto del coche, este automóvil podría ser un coche ideal para un CEO.

Este coche elegante y con estilo combina ambos mundos perfectamente, lo suficiente para crear un aura con que sólo unos pocos les gustaría deleitarse. Un coche hermoso que embellezaria cualquier garaje de no ser por su precio tan elevado. Un clásico convertido en maravilla moderna.

Mercedes-AMG S63 Cabriolet – 176.400 dólares

Mercedes-AMG-S63-Cabriolet-exteriors-3

Mercedes lanzó el nuevo y elegante cabrio para celebrar los 130 años de la principal línea de negocios de la compañía. Cubierto con una capa de plata Alubeam, este buen aspecto se basa en llantas de aleación de 20 pulgadas.

Con 577 caballos de potencia y una transmisión automática de siete velocidades, puede pasar sin esfuerzo de O a 90 km/h en menos de cuatro segundos. Al ser una edición de aniversario, sólo 130 ejemplos de esta máquina han salido de la fabrica. Pese a estar fuera de alcance es una maravilla mirarlo.

Maserati GranTurismo – 145.740 dólares

2016_maserati_granturismo-convertible_exteriors-3

Cuando se habla de un descapotable Maserati, no se piensa dos veces sobre lo efectivo que sería en la calle. Con 454 caballos para conducir, puedes disfrutar del aire fresco contra el sol de verano, mientras disfrutas en los amplios interiores, entre sus componentes artesanales y a la vez modernos.

El poderoso motor de 4,7 litros V8 vroom lo lleva de cero a 90 km/h en un poco más de 5 segundos. La funcionalidad de suspensión ajustable de tres modos «Skyhook» es algo a tener en cuenta.

Jaguar F-TYPE SVR – 128.800 dólares

jaguar-f-type-svr-convertible-exteriors-3

Cuando se trata de un coche muy rápido, no dudaría de las capacidades de un ágil Jaguar. Así que cuando el F-Type SVR descapotable apareció, las expectativas sobre su velocidad no decepcionaran.

Se pasa de cero a 90 km/h en 3,5 segundos y la caja de cambios ZF de 8 velocidades ofrece control de fluido sobre la aceleración. Con 575 caballos de potencia, este F-TYPE hace girar las cabezas al instante, aunque este al final de nuestra lista. Su aspecto deportivo y urbano es ideal para disfrutar en cualquier ambiente.

Los 2.000 millones que piden Bruselas saldrán de… ¡Más impuestos!

Aunque el ministro de Economía, Luis de Guindos, diga estar tranquilo ante la última advertencia de Bruselas, la realidad es mucho más compleja de lo que parece. La Unión Europea asegura que nuestro déficit en 2017 será del 3,3% y no del 3,1% acordado, por lo que hay que recortar esas dos décimas. Es decir, toca apretarse otros 2.000 millones el cinturón. ¿Y cómo lo va a hacer el Gobierno? Pues lo tiene francamente complicado, porque la debilidad del Ejecutivo, unido a sus compromisos electorales más la paliza fiscal que ha dado a ciudadanos y empresas en los últimos cuatro años le ponen en una situación complicada.

Tocaría, por tanto, recortar el gasto público. Sin embargo, esto parece poco probable que vaya a producirse. Habría que recortar en empleados públicos, gastos social y, sobre todo, en gasto político. Pero no parece que por esta vía vaya a encontrar respaldo el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Ni siquiera parece que su propio partido tenga interés en abrir una espita que podría hacerles mucho daño.

Sociedades, la vía imposible

Tanto Europa como el Fondo Monetario Internacional le han pedido al Gobierno que tome medidas drásticas en torno a la recaudación. Algo que ha ido desarrollando -aunque a duras penas- durante el último curso. Que le pregunten sino a las empresas, que con los últimos cambios fiscales adoptados han tenido que pagar cerca de 16.000 millones de euros más. Parece, por tanto, que la vía del impuesto de sociedades queda agotada durante una larga temporada si Montoro y Guindos no quieren tener que verse las caras con la patronal CEOE.

Es una lástima, porque -a buen seguro- elevar la fiscalicadad en sociedades, encontraría respaldo parlamentario con el Partido Socialista a la cabeza. Pero los tiros van a ir por otro lado. Parece que todo apunta -una vez más- a la fiscalidad medioambiental. Un ‘saco’ roto del que podrían salir cerca de 500 millones de euros, y que conllevaría también aparejada un cambio de en otros impuestos especiales como el del alcohol o el tabaco.

La recaudación medioambiental sólo aportará 500 millones de euros a la caja

Sobre la mesa está también, una vez más, una de las grandes obsesiones de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional: el IVA. No se entiende que existan tres tipos: superreducido (4%), reducido (10%) y general (21%). Para los organismos extranjeros el ideal sería lograr que se quedara sólo en dos, mientras que la opción que se barajaría en España es la de mover productos de uno a otro lado, dejando en la escala más baja sólo los productos que se consideren de primera necesidad.

El IVA es caballo de batalla para la UE y el FMI, pero también para FEDEA. De hecho, es considerado como uno de los que peor comportamiento tienen -precisamente- por la distribución que hay. Somos el tercer país que menos ingresa de la Eurozona, y uno de los grandes coladeros por las que España deja de ingresar cada año más de 38.000 millones de euros.

De hecho, esos coladeros -en forma de exenciones y bonificaciones fiscales- es otra de las cosas que el Gobierno tendrá que ‘tocar’ en los próximos meses si quiere lograr ajustar el déficit a la cantidad exigida por Bruselas. Ahora sólo queda esperar, aunque Luis de Guindos insista una y otra vez que las previsiones europeas se equivocan y las suyas son las buenas. Al final, queramos o no, veremos cómo tenemos que ajustarnos el cinturón un poquito más.

Las contraseñas más comunes y -a la vez- más vulnerables

0

Durante los últimos meses hemos oído hablar en numerosas ocasiones del robo de contraseñas de páginas web. Quizá el más sonado ha sido el de Yahoo que, en diciembre, anunciaba el robo de datos de mil millones de cuentas. De hecho, el Foro de Davos -que arrancaba el martes- ha mostrado como una de las principales preocupaciones de este 2017 los riesgos de cyberseguridad que rodean a las empresas.

Según señala el Coordinador del área de contenidos de investigación del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE, Jorge Chinea, las corporaciones «sólo aprenden a fuerza de ver lo que ocurre a su alrededor, o cuando les atacan a ellas». Recuerda, además, que el activo más importante de muchas compañías (y personas) es, precisamente, la información que manejan. Por eso, dice, «no entiendo por qué no se preocupan por protegerla», y todo viene porque existe «una falta de convencimiento» en que es fundamental poner todas las medidas a nuestra disposición para protegernos.

Las password son esenciales

De hecho, una de las imágenes que son frecuentes en muchos despachos es que haya post-it con contraseñas, que para Chinea es como «poner la contraseña de la alarma en la puerta. Se nos olvida que las password son la cerradura de nuestra información», sentencia. Por ello, invita a ser más creativos a la hora de crear las contraseñas que vamos a utilizar en los distintos servicios.

A su juicio, lo importante es crear «un código lo suficientemente amplio» como para ponérselo difícil a quien intente robarnos nuestros datos. Aunque para aprender hacerlo es necesario que exista «formación» entre los trabajadores. Pero, ¿por qué quiere un cyber delincuente nuestros datos? Pues porque hay gente que paga mucho por ellos en el mercado negro. Además, una vez que se logra una password es muy probable que se tenga acceso a prácticamente todas las plataformas que gestionamos: ordenador personal, correo, redes sociales, banco… Por eso, Chinea considera esencial que haya «una contraseña por cada dispositivo», aunque pueda resultar algo engorroso para recordar.

¿Y cuáles son las contraseñas más utilizadas? Pues estas 25 que encontrarás a continuación, y que se han logrado gracias a un estudiante entre más de 10.000 personas que ha elaborado Keeper Security y que ha publicado en su blog.

Atresmedia quiere quedarse con el negociazo de los colchones ‘online’

¿Quién no recuerda los míticos anuncios de colchones Lo Mónaco protagonizados por Constantino Romero? En estos días, los profesionales de Sálvame en Telecinco no dejan de anunciar colchones de la marca de Livio Lo Mónaco, y la parrilla está plagada de anuncios de la marca, protagonizados por Paz Padilla y Joaquín Prat. Pues bien, Antena 3 no quiere ser un mero socio comercial de un fabricante y se ha lanzado a capturar tu descanso con uñas y dientes. Uñas y dientes de marmota.

La iniciativa es de su incubadora Atresmedia Hub Factory, una incubadora de startups con sede en Barcelona y apoyada tanto por la cadena como por Antai Venture Builder. El proyecto se llama Marmota (www.comounamarmota.com) y tiene como presidente a Javier Nuche Sanz, habitual de los consejos de administración de las participadas de Atresmedia, como la empresa de formación Emagister.

El socio industrial es Toni Estellé, CEO de la compañía (a través de su sociedad Catalá-Promocions-2005) y veterano del sector del mueble catalán, que en esta ocasión apuesta por el sistema del «monoproducto online«, un único colchón con diferentes tamaños que simplifica la experiencia de compra y evita lo que la compañía denomina en su nota de prensa «un exceso de información sobre características y funcionalidades».

¿El gancho? Cien noches de prueba, devoluciones gratuitas y la posibilidad de pagar a plazos. También ofrece financiación con Aplázame, la start-up de préstamos online liderada por Cabiedes&Partners y que cuenta con la participación de otros ilustres del emprendimiento como François Derbaix. Con un TAE del 25%, si compras el colchón más barato, de 355 euros, en doce meses, terminas pagando sólo siete de intereses.

Vista la campaña de publicidad programática que han emprendido, y que probablemente contará con el respaldo mediático de Atresmedia, apuntamos a un ‘Hawkers de los colchones‘, o un modelo similar al de las cuchillas de afeitar de Harry´s o Afeiters.

¿El motivo? La empresa «descubrió» que, básicamente, los clientes siempre escogen, poco más o menos, los mismos colchones con las mismas características.

El Supremo suspende la inhabilitación de la exconsejera de la CMT Marta Plana

0

El Consejo de Ministros resolvió en abril del año pasado sancionar a la exconsejera de la CMT Marta Plana, que se presentó en las listas de Unió en las últimas elecciones catalanas y es cofundadora de la fintech Digital Origin, por una supuesta “infracción muy grave” por la que se la sancionó con la inhabilitación para cargo público durante cinco años.

El Gobierno desestimó en agosto su recurso, lo que hizo que la resolución adquiriese firmeza administrativa y, el 8 de septiembre, se publicó en el BOE y la prensa se hizo eco de la misma. Plana presentó entonces recurso contencioso-administrativo en el que solicitó la adopción de cautelares y la suspensión de esta sanción.

La sala de lo contencioso-administrativo del Supremo accedió a ello pese a la oposición del Abogado del Estado, que presentó recurso (desestimado el 28 de noviembre pasado).

Finalmente, se suspendió la declaración de incumplimiento de la ley y esta declaración se publicó de nuevo en el BOE.

Plana había sido acusada de haber ejercido su cargo en Digital Origin mientras ingresaba la pensión compensatoria que cobró durante los dos años posteriores a su cese como consejera de la CMT sin haber comunicado estas actividades a la Oficina de Conflicto de Intereses.

Ella, por su parte, alegó que no había recibido compensaciones de Digital Origin durante el periodo mencionado, si bien participó en la constitución de la sociedad, y que no consideró necesario realizar la comunicación al no tratarse de un caso típico de puerta giratoria.

Fuentes consultadas por merca2.es confirmaron que la suspensión de una decisión así tomada en consejo de ministros es un hecho insólito y en absoluto habitual, lo que supone fuertes indicios de que el juez del Supremo se inclinará finalmente del lado de la suspensión definitiva, más allá de las medidas cautelares adoptadas. «No es lo mismo una puerta giratoria que crear tu propia empresa, y parece que el Supremo lo ha tenido claro», explicaron.

El caso de Plana podría suponer un espaldarazo para que antiguos responsables públicos no renuncien a la vía del emprendimiento.

La banca que viene

El trabajo de Banca tiene características propias. No fábricas, no mueves, no almacenas, no necesitas naves costosas. Un terminal de ordenador, buen pico y… cliente a la saca. Pero esa es la Banca que se va, no la banca que viene.

La Banca que viene en España ya viene haciendo un trabajo de descarga de empleados importante desde el año 12. En ese año sobraban aun 45.000 empleados y el 35% de oficinas. La razón era fácil. Solo el 30% de las oficinas ofrecían el 70% de la rentabilidad del negocio y con  el negocio puro de Banca en crisis, los empleados dejaron de ser negocio.75.000 empleados han caído bajo ERE, ERTE y demás inventos bajo el pie de la rentabilidad desde el 08 y aún falta.

¿Y ahora qué viene en la banca? 

Ahora la banca que viene es otra de las revoluciones que estamos viviendo en todos los niveles de nuestra vida. Hasta ahora la Banca vendía en base a dos principios que la hacían poderosa. La gran cantidad de oficinas que daban servicio a casi cualquiera en casi cualquier sitio y un personal identificado personal, cultural y profesionalmente con su entidad que atendía en las barras de los bares en sábado a mediodía en el pueblo más pequeño que puedas imaginar.

Sobran la Banca tradicional y sus empleados y falta Banca Big Data y sus ingenieros.

Pero las cosas cambian. La rentabilidad del sistema financiero y sobretodo del sistema bancario ha caído. Ya no es rentable el empleado y da igual si está identificado con su entidad. Ya no importa ese principio de las antiguas cajas de ahorro por el que el último pueblo de la montaña más recóndita tenía si no una oficina, al menos una corresponsalía que atendía varias tardes a la semana.

La clave: recuperar la rentabilidad

Ahora prima la rentabilidad y para ello, se sustituyen personas por máquinas y cultura de empresa por cultura digital. Esa barrera que había impedido la entrada en masa de Bancos extranjeros porque la relación con los clientes era personalizada, se convierte en un sistema en el que prima el menor de los costes para la búsqueda de una rentabilidad comprometida.

A partir de la generación de los 80 la relación con la Banca se hace más digital. Se ha cambiado el concepto de la Banca desde la crisis y la desaparición de las Cajas. Ya no son esos lugares amables. Han consumido 50.000 millones de los españoles y su negocio es más reconocible por las preferentes, clausulas suelo y engaños que por la ayuda a pymes y la compra de tu primer piso que antes eran la esencia de su negocio.

Se ha cambiado el concepto de la Banca desde la crisis y la desaparición de las Cajas.

La rentabilidad se va a conseguir con la automatización absoluta de los procedimientos financieros básicos: ingresos, disposiciones, transferencias, traspasos, pagos y cobros en general. La idea es rentabilizar los servicios personalizados a cada cliente y eso es gestión de Big Data. Sobran la Banca tradicional y sus empleados y falta Banca Big Data y sus ingenieros. Productos personalizados en base a los datos que se tienen y rentabilizada por la oferta de servicios no  bancarios adaptados a cada cliente.

La banca que viene

Móviles, ordenadores, tabletas… la banca que viene es digital y para eso no se necesitan bancarios . Las operaciones básicas se hacen vía internet. Pupitres   en los que un pull de empleados que pueden estar a miles de kms te da los buenos días cuando tocas la pantalla. Oficinas sin empleados físicos. Ventanucos digitales donde quedarán nuestros pensionistas huérfanos de la atención que necesitan. Porque en definitiva tanto en la economía doméstica como en la rentabilidad bancaria…

lo que no son cuentas… son cuentos y la banca que vive de eso , lo sabe.

 

10 emprendedores que hicieron historia, ¿Seguirás sus pasos?

0

Hacer historia dentro del mundo empresarial no es una tarea demasiado sencilla de realizar ya que, hoy en día, existen una gran multitud de buenos empresarios a lo largo y ancho de todo el mundo. Ahora bien, ser buen empresario no significa hacer historia. Hoy conocemos 10 emprendedores que hicieron historia gracias a sus brillantes mentes y a sus proyectos.

Steve Jobs

Steve

Si hay un empresario que hay que nombrar en esta lista es Steve Jobs. El co-fundador de Apple ha sido reconocido en el mundo entero como un empresario de éxito que ha hecho historia y que, aún sin estar presente, seguirá haciéndola. Su creatividad siempre ha llegado a límites insospechados, además de que su constante insistencia en la renovación de los productos ha hecho que la marca ocupe ahora el primer puesto.

Como bien decía este genio empresarial, ‘Tu tiempo está limitado. No lo desperdicies viviendo el sueño de otra persona. No te dejes arrastrar por los dogmas, que es lo mismo que vivir con los resultados del pensamiento de otras personas’, así que no desperdicies ni un segundo haciendo algo que realmente no quieres hacer.

Larry Page & Sergey Brin

google

Si hay un servicio que todo el mundo usa ese es Google. Larry Page y Sergey Brin son los creadores de Google, un buscador que hoy en día se ha convertido en más que eso con más de 2,500 millones de búsquedas. Ambos tenían en la cabeza una idea fundamental, ordenar la información que existe en el red. De ahí el nacimiento de esta maravilla de la tecnología del siglo XXI.

Es cierto que Larry y Sergey no comparten todas las ideas, pero el hecho de trabajar unidos y de ceder ante su compañero les ha llevado a ser en la actualidad una de las empresas tecnológicas más importantes del momento, por no decir la más importante y es que, ¿Quién no conoce hoy en día la plataforma de Google?

Walt Disney

disney

Aunque cuando se hable de Walt Disney sea para comentar películas de animación infantil, hay que destacar que Walt fue un auténtico empresario y un gran visionario que apostó por sus ideas y sus sueños a pesar de que estuvo a punto de quebrar cuando creó al famoso ratón Mickey Mouse. La perseverancia de Walt Disney hizo que ahora sea uno de los grandes empresarios de la historia.

Además de la multinacional de películas, Walt Disney también tiene una amplia variedad de parques de atracciones repartidos por todo el mundo y sus objetos de colección son los más buscados del mundo. En definitiva, gracias a apostar por sus sueños, Walt Disney ha llegado al momento en el que está ahora mismo.

Bill Gates

bill Merca2.es

Bill Gates ha sido, durante muchos años, el hombre más rico de todo el planeta. ¿A qué se debió esto? Pues al monopolio que tuvo durante algunos años el sistema operativo de Windows en los ordenadores de uso personal. Nadie quería tener un sistema operativo en su ordenador que no fuese Windows. Este dominaba la escena y Bill Gates veía los frutos de todo su trabajo.

Ahora bien, con el auge de Apple y Google, Microsoft, que es la empresa fundada por Bill, ha perdido un poco de terreno, lo que no quiere decir que haya desaparecido misteriosamente, sino que ahora no domina al completo la escena. Esto ha hecho que Gates se retire de la gestión de Microsoft y que dedique su tiempo a hacer otro tipo de cosas como, por ejemplo, crear una fundación que lucha contra el SIDA y la pobreza en África junto a su mujer.

Ingvar Kamprad

ingvar

No todos los empresarios han triunfado en Internet, o al menos no es este el caso de Ingvar Kamprad. Ingvar es el creador de la conocida tienda de muebles y decoración Ikea, un modelo de negocio que está funcionando a la perfección en todos los países en los que se ha instalado debido a sus precios tan económicos y su diseño tan moderno. Si pensamos en decoración, pensamos en Ikea, y esto es lo que ha hecho que Ingvar Kamprad triunfe como empresario.

Ingvar es conocido por su nivel de vida sencillo y su austeridad, y fue de ahí de donde nació la idea de una tienda de muebles y decoración económica en la que las personas que quisieran nuevos muebles no se tuvieran que dejar el sueldo del mes. La preocupación del empresario por los gastos es uno de los valores personales que intenta transmitir en su gestión de Ikea, de ahí que sea una de las tiendas que más triunfa en la actualidad.

Amancio Ortega

amancio

No podía faltar en nuestra lista el empresario de moda y textil Amancio Ortega. El gallego es uno de los hombres más ricos del mundo en la actualidad gracias al éxito de su imperio de moda, encabezado por la tienda Zara que está presente en todos los lugares del mundo. Realmente esto es algo que el empresario no se esperaba ya que, como siempre dice, su objetivo nunca fue llegar a ser tan rico.

Amancio empezó completamente de cero y es por ello por lo que su gestión siempre ha sido admirada por el mundo empresarial. Su extrema discreción es otra de las claves de su triunfo en el mundo empresarial, al igual que otro de los aspectos fundamentales de su pensamiento; cada uno debe de ser responsable de sus actos de forma individual.

Robert Woodruff

robert

Robert Woodruff no es exactamente el fundador de la marca Coca Cola, ya que llegó a la empresa cuando esta llevaba ya varios años abierta. Lo que sí es cierto es que durante su presidencia, del año 1923 al año 1954, la empresa se convirtió en una marca mundial y líder en el sector, cosa que sigue siendo hoy en día. Esto desvela que, sin ninguna duda, su gestión empresarial fue la que llevó al triunfo a la marca Coca Cola.

Hoy en día Coca Cola es la bebida más vendida en todo el mundo, seguida de Pepsi Co, y esto es gracias, en parte, al empresario Robert Woodruff que transmitió uno de los valores más preciados para él a la empresa de bebidas, la modestia. Puede que sin la gestión de Robert Coca Cola no hubiese sido lo mismo.

Jeff Bezos

amazon

No hay nadie que hoy en día dude del éxito de la compañía de Amazon, ¿No es cierto? Pero esto no siempre ha sido así ya que la empresa vivió en primera persona la crisis de la burbuja de las páginas puntocom a finales de los años noventa. Al poco tiempo de su creación, Amazon anunció a sus inversores que no pensaba dar beneficios en sus primeros cinco años de existencia, una noticia que impactó a los inversores y que hizo que muchos de ellos tiraran la toalla.

Aún así, Jeff Bezos fue capaz de convencer a la mayoría de los accionistas para que fuese pacientes ya que el tiempo les daría la razón. Y así es, hoy en día Amazon es la tienda online más usada en todo el planeta. Además, poco a poco va incorporando nuevos servicios como el Amazon Prime que permite ver películas y series a través de la plataforma de Amazon.

Henry Ford

ford

El empresario automovilístico Henry Ford se ha convertido en una figura tan importante en la historia de los negocios y las empresas que le dieron un nombre a su sistema de gestión: el fordismo. Para muchos emprendedores de todo el mundo, Henry Ford es la gran referencia mundial en el mundo empresarial ya que, sin ninguna duda, fue un hombre visionario en su época.

Se le considera el inventor de la empresa moderna y por ello muchos pequeños empresarios que están surgiendo en la actualidad siguen a raja tabla sus valores de esfuerzo y trabajo ya que, sin trabajo y sin productividad, una empresa no llegará a ningún puerto, ¿No creéis vosotros? Es importante trabajar de forma constante para ver importantes resultados dentro de una empresa.

Akio Morita

Akio Morita

Akio Morita consiguió lo que muchos otros deseaban, hacer soñar a sus clientes con nuevos productos y accesorios. Es esto lo que le llevó a ser uno de los mayores empresarios de todo el mundo. Sony, la empresa que Akio Morita llevó a la grandeza, ha revolucionado el mercado con sus productos, desde el Walkman hasta la PlayStation. ¿Quién no conoce Sony hoy en día? Todos tenéis algo de esta gran compañía en casa.

Akio, al igual que muchos otros empresarios, siempre fue un hombre discreto y centrado en su trabajo. De ahí a que la empresa cogiese un buen rumbo y que hoy en día sea una de las referencias mundiales en cuestión de sonido y de imagen. Nadie duda en estos momentos de la calidad y la capacidad del gigante Sony.

 

El corralito andorrano de BPA deja pillados a miles de españoles

Hacienda se prepara para empezar a comprobar los datos bancarios de los miles de españoles que tienen cuentas bancarias en Andorra. Lo hace tras la entrada en vigor el pasado uno de enero del convenio de intercambio automático de información firmado con el Gobierno del país. Una situación que va a provocar un auténtico quebradero de cabeza a miles de españoles que tienen cuentas en la antigua BPA, y que permanecen bloqueadas por el ejecutivo local.

En concreto, y según denuncian los afectados, se trata de más de 2.500 personas -la mayor parte españoles- de quienes la justicia andorrana sospecha. Los auditores de PwC temen que pueda tratarse de dinero de dudosa procedencia, y que se trate de cantidades procedentes del blanqueo de dinero. Así que ante esta situación, el Ejecutivo andorrano ha optado por impedir que puedan traspasarse a la entidad que asumió las operaciones de BPA, el Vall Banc, que fue quien percibió los activos sanos de la entidad extinguida. Ahora son los afectados quienes deben probar la procedencia del dinero y, según explican los afectados, les cuesta porque muchos datos los tenía la propia BPA y, en otros, resulta complejo encontrar a alguien con quien analizar la situación punto por punto.

Así que son muchos los clientes que, al intentar ponerse al día con la hacienda española, no han podido hacerlo pues no tenían liquidez para poder pagar la regularización antes del 31 de diciembre pasado. Es lo que denuncia la plataforma de afectados, cuya portavoz Gema Martín, ha explicado a Merca2 que esto ha obligado a muchos «a efectuar donaciones de sus cuentas a fundaciones, ONG’s o familiares» para evitar salir retratados en la foto. Además, denuncia que en la mayor parte de los casos «se trata de clientes que tienen ahorros» en Andorra.

La plataforma de afectados denuncia también que el fondo propietario de Vall Banc, JC Flowers, aprovecha la situación «para hacer negocio, pues está ofreciendo financiación a todas aquellas personas que necesitan el dinero para ajustar cuentas con la Justicia», explica su portavoz. De hecho, asegura que este bloqueo no es sólo para cuentas corrientes, también para aquellos que tienen posiciones en renta variable, dólares y fondos. ¿El motivo? Porque Credit Suisse, que es la entidad con la que operaba en el mercado BPA, ha dejado las operativas en suspenso, y ha bloqueado el acceso a los fondos.

Una decisión que adopta por la situación que se vive en torno a la titularidad de BPA, cuyos títulos están en manos de la sociedad creada para la reestructuración financiera. Sin embargo, en Andorra, el traspaso no puede hacerse directamente ya que es el banco quien actúa como responsable jurídico en la compra de bonos y valores, y luego hace la distribución interna en torno a sus clientes. Algo que compleja bastante la situación.

Ahora buena parte de las personas que están bloqueadas se están planteando tomar acciones legales contra BPA, el Gobierno de Andorra y el Vall Banc. Aunque contra este último reconocen que les cuesta un poco más, dado que ha optado por no atender a los clientes. «Nos han llegado a decir que está prohibido recepcionar cartas» de los clientes afectados.

Estas tres mil personas son las últimas que continúan en BPA. Hasta el momento el AREB (el FROB a la andorrana) ha permitido ya el traspaso de la mayor parte de las cuentas. Hasta ahora se han efectuado ya dos migraciones, la última el pasado mes de octubre. El Ejecutivo e Andorra tiene intención de continuar dando pasos a medida que se aclare la situación, pero todavía no ha sido capaz de dar una fecha concreta para que todo quede aclarado.

Bruselas avisa: más impuestos y más control en los contratos públicos

0

La Comisión Europea no termina de ver claro los planes del Gobierno para cumplir con el déficit de cara al año que viene. Para empezar ya avisa de que la desviación será de dos décimas (3,3% frente al 3,1%), por lo que pide al Ejecutivo que esté atento por si fuera necesario adoptar cambios urgentes para cuadrar los números. Es decir, ya plantea que se empiecen a estudiar posibles recortes para que la cosa no se desmadre. Sin embargo, lo que más preocupa a los socios comunitarios no es esa cifra, si no los escasos cambios en materia fiscal y de contratación pública que se han llevado a cabo.

Quizá por ello en su último informe sobre la economía española, la Comisión invita «a acelerar los avances» según las recomendaciones lanzadas antes del verano. Bruselas ve el sistema español como uno de los más opacos a la hora de hacer licitaciones públicas. En concreto, por el elevado nivel de adjudicaciones directas o procedimientos negociados que se registran, en lugar de acudir al anuncio oficial. De hecho, existe sobre la cabeza del Gobierno una posible sanción por no trasponer la última directiva comunitaria sobre este tema, que busca -precisamente- aumentar la transparencia.

Bruselas avala el trabajo hecho hasta el momento, pero insiste en que habrá que adoptar nuevos ajustes

De hecho, en el informe del pasado mes de julio Bruselas criticaba «el uso ilimitado» de la contratación centralizada lo que «impide ganar eficiencia que permitan el ahorro fiscal». Una sentencia que hace suya ahora, e incluso vuelve a recordar que el Ejecutivo debe adoptar controles mediante un órgano independiente que haga cumplir la Ley, evitando casos de corrupción. Según datos de la Comisión Europea, los anuncios oficiales en España alcanzan poco más del 1,8% del PIB, frente al 4,4% del PIB del conjunto de los 27. 

Pero no es el único campo en el que debemos mejorar. El documento también recuerda que España debe seguir «aumentando» la recaudación por la vía impositiva, aunque reconoce que se ha hecho una labor bastante fuerte en este sentido, así como en el de reducir con los objetivos de déficit. Sin embargo, estima que no ha sido suficiente, y confía en que los nuevos presupuestos del Gobierno contemplen nuevas medidas más concretas que permitan aclarar cómo se van a ajustar las cuentas públicas.

¿Hemos hecho el trabajo?

Eso sí, valora «positivamente» los cambios fiscales adoptados a finales de 2016, entre los que está el adelanto de la recaudación del Impuesto de Sociedades así como las modificaciones en los especiales. Una modificación que ha permitido adelantar 7.000 millones de euros, aunque la Comisión recuerda que debemos «mejorar» la lucha contra el fraude y «reducir» todos los gastos que sean superfluos.

Tendrá que tomar buena nota el Gobierno, porque la vigilancia a nuestras cuentas es máxima. Los comisarios creen que no vamos a cumplir en 2017, pero es que en 2018 tampoco vamos a tener mejores noticias. El déficit puede terminar en el 2,8% frente al 2,2% acordado con el Gobierno. Eso sí, serviría para salir del procedimiento de déficit excesivo en el que nos vemos inmersos en este momento.

De momento Luis De Guindos, el ministro de Economía, prefiere mirar al corto plazo. Resta importancia a la desviación de dos décimas, y las achaca a las previsiones «menos optimistas» de la Unión Europea si se comparan con las del Gobierno.

Publicidad