lunes, 28 abril 2025

Porqué hay gente con este curioso agujero en las orejas

0

Quizá alguna vez te hayas fijado que algunas personas tienen un agujero apenas perceptible, sobre el cartílago de la oreja en el punto en que esta se inserta en la cara. Lo creas o no, probablemente no es el rastro dejado por un antiguo piercing realizado de adolescente.

¿Qué son estos agujeros?

Según un estudio, el pequeño orificio solo lo tiene el 0,1% de la población de Estados Unidos y 0,9% de la del Reino Unido, mientras que en algunas partes de África y Asia llega a tasas de entre el 4 y el 10%. En Corea del Sur, por ejemplo, lo tiene hasta un 5% de la población, y esta condición se vuelve más común en personas con ascendencia africana o asiática.

De hecho, es un trastorno congénito llamado seno preauricular.

seno-preauricular

Aunque son inofensivos por sí mismos, el seno preauricular puede ser susceptible de infectarse, y, por lo general, se trata con antibióticos. Es causado por el primero y segundo arco branquial (o surco farígeo). Los arcos branquiales son estructuras presentes en todos los vertebrados que se crean durante el desarrollo embrionario.

En los mamíferos, los arcos branquiales formarán las estructuras de la cabeza y del cuello, mientras que en los peces ayudan a desarrollar las branquias.

Esta conexión extraña llevó a Neil Shubin, un biólogo evolucionista, a especular que los agujeros podrían ser un «vestigio de la evolución de las branquias de pez«, según lo informado por Business Insider.

Por supuesto, esto es una teoría que en la actualidad no se ha probado científicamente; Sin embargo, si tenemos en cuenta que todavía tenemos una cola residual, la piel de gallina y el Apéndice heredados de nuestros ancestros evolutivos, no podría ser una teoría imposible.

agujero preauricular

Así pues, ¿qué son los senos preauriculares?

Los senos preauriculares, también llamadas fístulas auriculares, son malformaciones congénitas comunes descritas por primera vez en 1864 por el científico Van Heusinger.

Los senos preauriculares se notan por lo general, por primera vez, durante un examen médico normal y se describen como pequeños agujeros adyacentes al oído externo, normalmente situado en el margen anterior de la oreja.

Es posible encontrar los senos preauriculares, en particular, en el área en que el oído está unido a la cara, y pueden hallarse en un oído o en ambos oídos.

Los senos preauriculares se heredan o pueden surgir espontáneamente. El seno puede ser bilateral en el 25-50% de los casos, y los senos bilaterales suelen ser hereditarios. En los casos unilaterales, el lado izquierdo es el que suele estar más afectado por la aparición de senos preauriculares.

agujero preauricular

Fisiopatología de las fístulas auriculares

Durante la embriogénesis, el pabellón auditivo se forma desde el primer al segundo arco branquial durante la sexta semana de gestación.

Los arcos branquiales son estructuras mesodérmicas, cubiertos por el ectodermo y envueltas por el endodermo. Estos arcos están separados uno de otro por unas hendiduras branquiales externamente ectodérmico externamente, y por bolsas faríngeas internamente.

El primero y segundo arco branquial forman cada uno de ellos tres montículos; estas estructuras son llamadas ‘montículos’. Tres montículos surgen del borde caudal del primer arco branquial, y 3 surgen del borde cefálico del segundo arco branquial.

Estos montículos deben unirse a continuación, en las semanas siguientes de la embriogénesis. Se cree que los senos preauriculares se crean como resultado de la fusión incompleta de estos montículos.

Los senos preauriculares son generalmente estrechos, pero varían en longitud (generalmente corto), y los orificios son generalmente diminutos.

Los senos preauriculares se encuentran generalmente en la siguiente partes: al lado, parte superior y posterior del nervio facial y la glándula parótida. En casi todos los casos, el tubo se conecta al pericondrio del cartílago del oído, pero también se puede extender por la glándula parótida.

agujero preauricular

Epidemiología de los senos preauriculares

Frecuencia:

* Estados Unidos. De acuerdo con un estudio, la incidencia de los senos preauriculares en los EE.UU. es de alrededor de 0 a 0,9%, y la incidencia en Nueva York solamente se estima en alrededor de 0,23%.

* Taiwan. La incidencia de los senos preauriculares se estima del 1,6 al 2,5%.

* Escocia. La incidencia se estima en alrededor de 0,06%.

* Hungría. En este país la incidencia de los senos preauriculares es de 0,47%.

* En algunas partes de Asia y África, la incidencia de los senos preauriculares se estima en un rango entre 4 y 10%.

* Un estudio en Kenia ha descubierto que los senos preauricular son las anomalías orales y craneofaciales congénitas más comunes, con una tasa de 4,3 casos por cada 1000 personas.

Etnia:

La incidencia de senos preauriculares en los blancos es de 0,0 a 0,6%, mientras que para los afroamericanos y los asiáticos es 1-10%.

Sexo:

Tanto los hombres como las mujeres se ven afectados por igual por la aparición de senos preauriculares.

Edad:

Los senos preauriculares aparecen en el período prenatal y suelen estar presentes en el nacimiento, pero también pueden evidenciarse y se claramente visibles al aumentar la edad.

¿De qué están hechos algunos alimentos que consumimos de forma habitual?

0

La alimentación es un terreno que está adquiriendo más importancia cada día ya que, como se suele decir, somos lo que comemos. Aún así, en muchas ocasiones seguimos sin saber qué es lo que estamos comiendo y cómo afectan estos alimentos a nuestra salud, algo muy importante para garantizar una salud inmejorable y reducir el riesgo de algunas enfermedades como, por ejemplo, el infarto de miocardio.

¿De qué están hechos algunos alimentos que consumimos de forma habitual? Es la pregunta que a veces todos nos hacemos. Es por ello por lo que vamos a conocer los ingredientes de algunos de esos alimentos habituales.

Salchichas

salchichas Merca2.es

En este caso nos referimos a las salchichas envasadas, esas que compramos en el súper y que tenemos en la nevera para esos días en los que vamos casi corriendo. Lo primero que tenemos que decir de estos alimentos es que es uno de los más procesados del mundo por lo que así, de primeras, no es nada saludable.

Las salchichas envasadas están realizadas a partir de la mezcla de distintas carnes, eso sí, nada de pechuga o muslo, no, sino de otras partes que no se aprovechan como, por ejemplo, el hocico o el estómago. Además, las salchichas también contienen almidón, jarabe de maíz, sal, colorantes y aditivos artificiales, vamos, que no hay nada sano en el interior de una salchicha.

Paté

pate Merca2.es

Desayunar una tostada de pan con paté es un hábito habitual, nadie se extraña si lo ve en una cafetería, ¿No es cierto? Es más, vemos cada día en una gran multitud de anuncios televisivos como se recomienda consumir paté cada día. Ahora bien, ¿Sabemos de qué está hecho el paté? Realmente no.

El foie gras es ese que está fabricado con hígado de pato, oca o ganso, pero el paté que se consume habitualmente, y que es mucho más económico, todo hay que decirlo, está hecho a base de vísceras de animales como, por ejemplo, el cerdo o la vaca. A estas vísceras se les añade especias, leche, harina y conservantes para que adquiera esa textura y sabor. ¿Era lo que esperabais?

Gelatina

gelatina Merca2.es

La gelatina siempre ha sido el postre más divertido para los niños debido a su movimiento. Ahora bien, ¿Es realmente sano para ellos? Hay que tener en cuenta que la gelatina está hecha de colágeno en un 90%, el otro 10% está realizado por tejidos de animales, ya sea piel o huesos triturados. Estos tejidos se pasan por varios ácidos para conseguir la oseína.

Después de un proceso de entre 4 y 10 semanas, la sustancia que se ha obtenido se esteriliza y se solidifica en forma de polvo. Es ese el polvillo que solemos ver en las gelatinas instantáneas. ¿Seguís pensando que las gelatinas son el mejor postre para los pequeños de la casa?

Queso en lonchas

queso Merca2.es

El queso, en general, es uno de los alimentos más adictivos que existen en el mercado. Es muy difícil dejar de consumirlo y es por ello por lo que es lo último que se suele dejar de consumir en una dieta vegetariana. En el caso del queso en lonchas, además de ser adictivo, es otro de los alimentos más procesados que existen en el mercado.

Se realiza a partir de lácteos fermentados a los que se les añade una gran cantidad de sal, aditivos y colorantes que consiguen ese color amarillento tan característico del queso en lonchas. Eso quiere decir que el queso en loncha que se usa para las hamburguesas, por ejemplo, no es nada natural, está lleno de aditivos que nuestro organismo no necesita.

Morcilla

morcilla Merca2.es

La morcilla está hecha a base de sangre de cerdo sin coagular, básicamente. Es cierto que dependiendo de la zona se elabora de una forma u otra, pero este es el ingrediente básico de este alimento, la sangre de cerdo. Es por ello por lo que este no es el alimento preferido de la población en general, aunque hay que destacar que es rico en hierro.

Para elaborarlo se empieza con un limpiado de tripas con limón y jabón. Esto se hace para eliminar el olor de las tripas básicamente. Las tripas después ser hierven y se rellenan con la sangre, azúcar, sal, cebolla o arroz, si se hace una morcilla de arroz, aunque se puede rellenar de lo que uno quiera.

Gominolas

gominolas Merca2.es

¿A quién no le gusta comer de tanto en tanto una bolsa de gominolas? Especialmente cuando nos sentamos a ver una película o una serie. Sabemos que no son buenas para la salud pero, aún así, las seguimos consumiendo de vez en cuando. Ahora bien, ¿De qué están hechos estos pequeños dulces que nos encantan?

Las gominolas, básicamente, están hechas de azúcar, jarabe de glucosa o fructosa y gelatina (que ya hemos visto de qué está compuesta). A la mezcla que hemos indicado anteriormente se le suelen añadir algunos aditivos alimenticios para que se conserven un largo tiempo. Por último, también se suele añadir cartílago o piel de animal para conseguir esa textura tan suave y blandita.

Los almidones de fécula de patata o maíz, los saborizantes y los colorantes también suelen estar presentes en las gominolas.

Palitos de cangrejo

surimi Merca2.es

Usamos palitos de cangrejo en una gran multitud de platos cada día como, por ejemplo, en las ensaladas frías o en algún que otro sandwich. Los palitos de cangrejo suelen gustar a la población general y es por eso por lo que se añade a tantos platos. Ahora bien, ¿Son realmente palitos de cangrejo lo que nos llevamos a la boca? La respuesta es sencilla, no.

Los palitos de cangrejo están realizados a base de surimi, que no es otra cosa que una mezcla de algunas partes de pescados de carne blanca como, por ejemplo, la merluza o la caballa. Para elaborar los palitos, estos pescados blancos se calientan en repetidas ocasiones hasta que se obtiene una pasta de color blanco a la que se le añaden conservantes, almidón, sal y otro tipo de edulcorantes.

Para terminar la elaboración, la pasta blanca que se ha formado se congela con la forma del palito que luego veremos al comprarlo. Finalmente se le añaden colorantes para que la parte exterior quede de color naranja.

Nuggets

nuggets Merca2.es

Los nuggets de pollo son una auténtica delicia entre los jóvenes y los niños ya que tienen un buen sabor y se comen rápidamente con las manos pero, ¿Es realmente saludable? La respuesta es no. Su proceso de elaboración no aporta ningún nutriente para tener un organismo sano, sino todo lo contrario.

Los nuggets de pollo están realizados a partir de una pasta de color rosa que se obtiene al triturar a los pollos enteros. Después de realizar esta pasta, se lava con amoniaco para eliminar todo tipo de bacterias y se le añaden varios tipos de aditivos como, por ejemplo, el sulfato de aluminio. Conservantes y saborizantes también están presentes en los nuggets de pollo, así que estos son de todo menos sanos y saludables.

Dos economistas avisan: De la fusión de Bankia y BMN no saldrá nada bueno

Parece que está en marcha la fusión de Bankia y BMN. Las dos entidades en las que el FROB tiene participación y que, parece, se ha propuesto unir para lograr una mayor rentabilidad a sus inversiones. Eso es, al menos, lo que parece que va a ocurrir después de que el intento de colocación de BMN haya fracasado. Así que el Gobierno -que anda preocupado porque llevamos pendientes en el rescate a la banca cerca de 61.000 millones de euros.

Así que buscan maximizar la rentabilidad de su -forzada- inversión en estas dos entidades. Algo que «tiene todo el sentido del mundo», explica el economista Javier Santacruz. De lo que se trata, explica el gestor de fondos, Daniel Lacalle, es de «poner en valor Bankia para que el Estado trate de recuperar la mayor cantidad de dinero posible». De ahí una unión que ambos califican de «razonable» en términos de complementariedad, pero no de resultados prácticos y efectivos.

El oscuro futuro que puede esperar a Bankia

Sobre todo, porque una fusión de este tipo lo que busca es lograr las mayores sinergias posibles. ¿Realmente las hay? Pues ambos dicen que hay pocas porque generalmente «este tipo de operaciones entre bancos no aportan ningún tipo de valor», sentencia Lacalle. De hecho, considera muy complicado encontrar ahorros y una mejora de márgentes en ella. En especial porque lo máxime que habrá será una «complementariedad por la que Bankia pasará a tener presencia en Murcia -que es territorio de Cajamar-«, sentencia Santacruz.

Así que ambos son tajantes en cuanto a su disconformidad sobre  resultado de la fusión planeada por De Guindos y que, muy disciplinadamente acometerá José Ignacio Goirigolzarri. De hecho, Santacruz asegura que vamos a estar «ante otro caso Argentaria», en el que «se canalizó toda la banca pública para terminar vendiendo el negocio a un operador privado a precio de ganga». No solo eso, es que alerta de que existe «riesgo de destruir valor para el accionista. Además, muy grande». Y no olvidemos aquí que el ‘acionista’ es el FROB, que es el Estado, que somos todos los ciudadanos.

14857972103265 Merca2.esDe hecho, la evolución de Bankia no es que haya sido la mejor. Ha ido en consonancia con el resto del sector. En la jornada de este jueves cerró a la baja medio punto en los noventa y seis céntimos por acción. Muy por debajo del 1,51 a los que se privatizó un 7,5% en 2014 -fundamentalmente inversores extranjeros-. Así que, cuidado, porque parece que el Estado va a tener muy complicado recuperar ciertas cantidades. En estos momentos la valoración de Bankia está cerca de los 11.000 millones de euros.

Así que ante este riesgo, Lacalle avisa: «Si el Estado quiere recuperar el dinero de todos, lo que tiene que hacer es pensar en otras cosas y no en hacer gigantes con pies de barro«. Es decir, mantener las cosas como están y que el equipo de Goirigolzarri se ponga a pensar en «digitalización, cómo va a competir con las Fintech, de qué manera va a ser capaz de sobrevivir en un sector cada vez más competitivo…».

Santacruz: «Esto va a terminar como Argentaria»

Por tanto, la conclusión es clara: «hay que abandonar esas viejas ideas de que con mayor tamaño vamos a obtener resultados mejores», dice Lacalle. Santacruz, por su parte, es todavía más tajante: «cuando pones un parche para tapar algo que no termina de funcionar, malo. Muy malo».

Y esto es, también, una consecuencia de la política gubernamental que se ha llevado hasta el momento. No olvidemos que las fusiones bancarias han sido pilotadas -en todo momento- por el Banco de España y los Gobiernos de Zapatero y Rajoy. Algo que -parece- van a continuar haciendo por mucho que Goirigolzarri se harte de decir que «habrá que estudiar» si la operación es buena o no para Bankia. Al final, el accionista es el accionista. Y donde manda patrón… Ya se sabe. 

 

El e-commerce para gran consumo choca con el súper del barrio

La figura del Total Consumer ha llegado a España para quedarse. Un término anglosajón que viene a referirse a aquel consumidor que compagina su compra física con la online a la hora de hacer la compra y, es que, de hecho, el 58% de los ciudadanos de nuestro país tiene en cuenta ya los comentarios y las opiniones de terceras personas en Internet sobre productos y promociones.

El último estudio de Nielsen ha sido el encargado de capturar el momento, de hacer una fotografía que muestra el panorama actual del gran consumo en España, para inmortalizar el momento y la tendencia en 2016, a través de su informe anual Nielsen 360.

Del mismo reporte se desprende, también, que la mitad de los compradores consulta los folletos online para informarse sobre los precios y ofertas actuales. Casi el 40% también se descarga las apps que las distintas cadenas desarrollan, en aras de ahorrar en el precio y coste final de la cesta de la compra.

e commerce e1482408661652 Merca2.es«El acto de compra es cada vez más complejo. Antes el consumidor se informaba por los medios de comunicación y las promociones en tienda, todo era demasiado lineal«, confirmaba el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, durante la presentación del citado informe el pasado martes.

«Ahora se complica todo -continuaba el experto en este sentido- porque estamos permanentemente conectados con el móvil  hay muchas más interferencias. Cada vez existen más formas e comprar y es todo muchísimo más rocambolesco«.

Los fabricantes asestan un golpe a las marcas blancas, gracias a las promociones

Pero dentro de este panorama, donde lo digital ha tomado una especial relevancia y transformado parte de los hábitos de compra de nuestro país, se advierte que el e-commerce ha encontrado un escollo principal en su camino para la venta online de este tipo de productos alimentarios: el modelo de supermercados de proximidad es demasiado fuerte.

Y es que, la mayor parte de los ciudadanos patrios  cuenta con un supermercado debajo de su hogar, a la vuelta de la esquina o a muy escasa distancia del domicilio; lo que permite las compras frecuentes y rápidas, con poco volumen de productos y cestas pequeñas.

Solo el 0,8% de las ventas totales en gran consumo en España se finalizan por un canal digital

Este dinamismo se traduce en que tan solo un 13% de los hogares en España realiza la compra online de principio a fin -además de la compra física en el local comercial-. Por lo que nuestro país se sitúa muy lejos de los porcentajes que se mueven en nuestros vecinos del Viejo Continente. En Francia, la penetración roza el 35% de las familias, mientras que en Reino Unido la tasa se lanza hasta, aproximadamente, la mitad de los domicilios.

También es bajo si se compara el volumen total de ventas, que en nuestro país es de ocho décimas respecto al total, mientras que en nuestro vecino galo llega al seis por ciento y en las Islas Británicas a los 6,4 puntos porcentuales.

Dese Nielsen aseguraban, en cualquier caso, que se trata de una cuestión coyuntural que cambiará poco a poco con el tiempo: «El 70% de los consumidores compran sus viajes a través de Internet, ya han roto la barrera par introducir su tarjeta en esta realidad digital. Solo hay que tocar los drivers adecuados para que los consumibles tengan mayor relevancia para el e-commerce«.

La superficie comercial sigue creciendo

La superficie comercial siguió creciendo en 2016, un dos por ciento respecto al año anterior. De hecho, son ya 12,6 millones de metros cuadrados los que acumulan este tipo de franquicias y comercios.

Por tipología, los supermercados pequeños acaparan el mayor número de locales en nuestro país, con un total de 9390 establecimientos a lo largo y ancho de la geografía española. En 2016, se produjeron 499 aperturas y 345 cierres: el saldo positivo se traduce en dos puntos y medio de ascenso anual. Estos datos vienen a confirmar la tendencia anterior sobre compra online.

Por su parte, la figura del súper mediano sigue manteniendo una importancia crucial, con 5112 locales en todo el país, aunque también es cierto que en 2016 sufrió un ligero descenso de dos décimas frente al ejercicio anterior con 189 aperturas y 194 cierres en total. También se encuentra en tendencia descendente el hipermercado, en este caso del 0,8%, con tres aperturas y seis cierres.

Mientras tanto, los supermercados mantienen su tendencia ascendente -más fuerte que en el resto de establecimientos- con 137 aperturas y tan solo 38 cierres en todo 2016, lo que supone un alza de cuatro puntos porcentuales y se traduce en 3635 tiendas.

Las nueve cosas que no sabías sobre la calvicie

0

A pesar de que a algunas personas lucen bastante bien con un rapado sano y una barba de complemento, se trata de uno de los problemas estéticos con mayor incidencia entre los hombres del mundo -y algunas mujeres-. A muchos no les sirve de consuelo que les pongan como ejemplo a Guardiola, Jason Stathan o Bruce Willis.

Y es que, la ciencia sigue avanzando en este sentido, pero sigue existiendo cierta sensación de pesadumbre entre la población, que no ve una solución clara y sencilla, y sobre todo barata para hacer frente a este problema estético que puede destrozar el amor propio y la confianza de cualquier persona en el mundo.

Si eres de los que ves que tu pelo comienza a ralear, de los que ya ha perdido todo su cabello o que simplemente te sientes preocupado por tu salud capilar, esta lista puede interesarte, con las 10 cosas que tal vez no conozcas acerca de la alopecia.

Que se caiga el pelo es normal

1366 2000 Merca2.esY es que, encontrar pelos en el peine, el lavabo o la ducha no debe de conllevar por sí solo a un problema de calvicie. Lo normal es que entre 100 y 150 cabellos se desprendan de la cabeza, ya que el 15% del total han alcanzado la fase de caída.

El problema aparece cuando este número se supera, y puede deberse al estrés fisiológico o emocional y a las carencias nutricionales -siempre y cuando no se presenten problemas alopécicos más graves-.

Más de 287 genes

calvicie o que saber sobre ela e1488456193637 Merca2.esUn último estudio, cuyos resultados se han presentado esta semana no deja lugar a duda: existe una gran variedad de genes que entran en juego y forman parte de las causas que producen alopecia entre la población.

Para realizar este informe, de un tamaño nunca visto hasta la fecha, alguno expertos de la Universidad de Edimburgo han examinado los datos genómicos y de salud de más de 52.000 participantes masculinos. Llama la atención que, como resultado del mismo, se asocie la calvicie al cromosoma X -en la mayor parte de los casos-. 

Es decir, que buena parte de la calvicie mundial viene marcada por la información genética aportada por la madre, y no del padre, como a nivel popular se viene a creer desde hace tiempo. Puede, que si sufres perdida de cabello, tal vez no se culpa de tu progenitor.

Varios tipos de calvicie

calvicies segun Escala Norwood Merca2.es
Existen diversos tipos de alopecia a los que un hombre -y las mujeres- puede hacer frente. La clásica y más devastadora es la androgénica -o androgenética- que se produce por la producción excesiva de unas hormonas -conocidas como andrógenos– que acaban por debilitar los folículos pilosos. Existe una escala en la que se pueden observar los distintos grados de la misma, también conocida como la Escala de Norwod.

Otros afectados pueden verse sorprendidos por la alopecia areata, que crea circunferencias sin cabello en varias zonas de la cabeza y de la que todavía se desconocen las causas; o las generadas por factores externos como es el caso de la traumática, de la alopecia difusa o la causada por drogas y fármacos.

En la difusa la caída del cabello se produce por enfermedades como estrés emocional, gripe o incluso por embarazos. La traumática, por su parte, hace acto de presencia cuando los afectados se arrancan el pelo o incluso cuando dañan el cuero por el uso de secadores o peines metálicos. Y no son las únicas,

No solo es cuestión genética

calvicie genetica no e1488472610911 Merca2.esComo se puede observar, existen distintos tipos de calvicies, que en algunos casos se alejan de la situación genética y hormonal de los pacientes. Es decir, causada por otro tipo de factores externos y posibles daños que se pueden producir en el cuero cabelludo y los folículos pilosos.

Existen calvicies producidas por enfermedades, por tratamientos, por estrés, por daño en el cuero cabelludo, exceso de grasa… Estas si pueden ser reversibles -en algunos casos, no en todos- sí se toman a tiempo. 

 Tratamientos milagrosos

Domiziano82Kb 7 e1482496619618 Merca2.esNo es de extrañar que los buitres -entendidos como gente sin escrúpulos que busca hacer dinero fácil con negocios de dudosa moralidad y ética- sobrevuelen sobre las zonas muertas de las cabezas de los afectados, ante un problema de este tipo. Y es que, son muchos los que sufren serios problemas psicológicos y de confianza ante la caída de cabello.

Pero no es una situación nueva, ni siquiera un fenómeno desarrollado hace un par de siglos; sino que, por el contrario, ya se producían productos milagrosos en la época clásica, especialmente en la antigua Roma donde algunos emperadores desarrollaron complejo con su salud capilar.

Uno de ellos fue Julio César, con un laurel estratégicamente colocado sobre su cabeza a modo de corona. Otro de los antiguos emperadores romanos que no sentía demasiado aprecio por su escaso cabello fue Domiciano, quien obligaba a los artistas a retratarlo con una espesa y poderosa melena. 

En este medio uno de los dermatólogos -especializado en este tipo de problemas- más prestigioso de nuestro país, Sergio Vañó, venía a declarar lo siguiente sobre este tipo de tratamientos: «“Son engaños absolutos para gente desesperada por su problema. No valen para nada y, de hecho, algunos de ellos suelen producir traer algunas complicaciones a sus usuarios. Recuerdo que varios pacientes han venido a mi consulta con dermatitis causadas por este tipo de productos».

La ciencia avanza

Los 10 inventos cientificos mas importantes 6 e1483972254149 Merca2.es

La ciencia sigue avanzando en este sentido. De hecho, en los últimos años los avances han sido increíbles. Como bien se sabe, ya se han descubierto los 287 genes que producen esta afección de perdida de cabello, lo que puede convertirse en el primer paso para poder combatirla de manera eficaz y económica.

Por otro lado, las técnicas que se realizan a día de hoy -dejando de un lado los timos y engaños- también ofrecen resultados cada vez más óptimos en los pacientes. Erigiendo como la solución perfecta el transplante o injertos capilares. 

No es solo cosa de hombres

mujer calvicie e1488472262883 Merca2.esAunque es un clásico que se relacione la calvicie como un problema masculino, lo cierto es que en los últimos años se ha advertido -tanto a nivel social como en el ámbito científico- que también puede afectar a las mujeres.

Pero existe una afección propia, la fibrosis frontal, que trae de cabeza a toda la comunidad médica que se encarga de investigar sobre estos temas, y que, según comentan algunos especialistas, cada vez ha comenzado a ser más frecuente entre las mujeres de todo el mundo.

A diferencia de la calvicie común, este tipo de alopecia se encarga de acabar -como su propio nombre índica- con la primera línea de cabellera de las afectadas. Cabe recordar que la alopecia androgénica muestra otro patrón de comportamiento -como se puede observar en la escala de Norwood-.

Los tratamientos que funcionan

Rooney transplantes calvicie e1488472461729 Merca2.esA pesar de todo, los últimos avances en este campo de la medicina no han tenido parangón en la historia. Es decir, en estos años, se ha avanzado más que nunca en esta ciencia, lo que también se ha traducido en algunas soluciones bastante eficaces y contrastadas ¡No todo van a ser productos engañosos!

Los implantes capilares y los injertos de pelo tienen una calidad óptima, excepto en el caso de los pacientes que tan solo mantienen pelo pobre en los lados y la nuca de su cabeza.  En un futuro -no muy lejano- incluso se podrá realizar trasplantes a través de la clonación de células madres del cabello.

Otros métodos muy demandados en la actualidad y que ayudan a regenerar y mantener el cabello son el minoxidil y el finasterida. Unos medicamentes cuya injesta se realiza por vía oral, pero que al dejar de usarlos, dejan de hacer efecto. 

Problemas de calvicie y próstata

spanish benign prostatic hyperplasia article Merca2.esExisten ciertos estudios, como el publicado hace algo más de un año en la revista especializada Annals of Oncology, que relaciona de manera directa problemas derivados del cáncer de prostata con la pérdida prematura de cabello.

Es decir, un varón que comienza a perder parte de su pelo a partir de los veinte años, en el futuro sería más propenso a desarrollar esta enfermedad, que por otra parte es un quebradero de cabeza para todo el género masculino.

Los motivos por los que Mercadona opta por Portugal para saltar al exterior

Por fin Mercadona ha decidido dar el salto al exterior. Mucho se llevaba hablando sobre la forma en que lo haría, y ya tenemos las primeras noticias. El destino será Portugal, y operará bajo la marca Irmadona, una mezcla entre valenciano y portugués propuesta por un empleado, según ha desvelado el presidente Juan Roig. De este modo, se confirma lo que muchos en el sector de la alimentación daban por descontado: o Mercadona daba el paso o su techo estaría cada vez más cerca. De hecho, el propio Roig reconoce que el año que viene las ventas se van a frenar y el beneficio podría caer hasta tres veces por debajo del de 2016: es decir, hasta los 200 millones.

Una situación en la que coinciden los economistas que hemos consultado en Merca2 que ven en el mercado luso «el mercado natural» para que se produzca la expansión. Por ejemplo, el profesor del IESE, José Ramón Pin, cree que allí «los patrones de consumo son similares, el idioma es más sencillo que -por ejemplo- Francia, y es un mercado reducido que está muy cerca de nuestro país», explica. Una ubicación geográfica que le permitirá, entre otras cosas, tener un férreo control del sistema que allí se quiera implantar.

mercadona Merca2.esAhí radica el quid de la cuestión. Por ahora poco se sabe de cómo se hará la implantación de Mercadona en Portugal: serán cuatro centros, el primero de ellos en la localidad de Vila Nova de Gaia (cercana a Oporto) y se abrirán en 2019.

Sin embargo, está por saber de quién dependerá la distribución de la misma. Es decir, si se hará desde España o se hará con proveedores locales y la apuesta por los famosos interproveedores de Mercadona, que trabajan en exclusiva para ella en el país. De hecho, para el profesor de ESADE, Javier Rovira, ahí estará la clave porque «los portugueses quieren que el producto sea local. Vamos, que repitan el mismo modelo que les ha hecho triunfar en proximidad en España». De hecho, apunta a que esa puede ser una de las claves por las que el lanzamiento no llegará hasta el año 2019 «con el objetivo de que se puedan ir buscando aliados» que vayan allanando el camino.

Mercadona frente a El Corte Inglés. ¿Quién gana?

La prensa lusa da por hecho que 300 personas son las que Mercadona va a contratar para su expansión. El año pasado ya intentó captar a 125 directivos, y recibió miles de solicitudes. Sin embargo, José Ramón Pin, explica que tendrán que «desplazar gente desde España para implantar la cultura empresarial y, sobre todo, vigilar que la cadena de valor se lleve a cabo tal y como se hace aquí.

Una valoración en la que coincide también el economista José María Gay, quien ve «un paso natural» lo que va a hacer Mercadona. «Es el mercado más fácil de abordar, mucho más que en Francia». Y es que lanzarse a la aventura francesa, dicen ambos economistas «sería una locura». Recuerdan que el mercado galo es muy maduro en el sector de la distribución. «No te olvides que los principales gigantes de la alimentación son franceses», recuerda Pin. Por tanto, allí -nos explican- sería casi un suicidio intentar una primera aproximación para dar el salto al exterior.

o MERCADONA facebook e1488481168343 Merca2.esNo solo eso. Es que Rovira cree que las marcas galas también han aprendido de lo ocurrido en España, en donde los super de proximidad han triunfado. «Por eso han sacado Carrefour Express y otras marcas similares. De hecho, ahí está la competencia ahora, y en eso Mercadona tiene un plus». Lo cual no obsta para que se atreva, explica, a abordar Francia en el corto plazo.

Rovira se atreve ya a hacer proyecciones económicas. La facturación de Mercadona en el mercado luso tiene -una vez culmine su entrada al 100%- aumentará como máximo un 20%. A partir de ahí, explica, «tendrá que empezar a buscar otros mercados más allá de la Península Ibérica. ¿Cuáles? Difícil porque Italia -que podría ser otro natural- es muy complejo; y en Latinoamérica hay un competidor que reina: Wall Mart, y no está dispuesto a que le coman la merienda», sentencia.

Mercadona ha alcanzado su techo en España y necesita seguir creciendo

Este primer paso, no obstante, no estará exento de riesgos. Empezando por la «adaptación a los gustos de los portugueses, y a la forma de ser lusa -son mucho más políticamente correctos- y, sobre todo, la legislación laboral que es mucho más dura», nos explica José Ramón Pin. Así que con estos mimbres tendrá que arar la empresa de Juan Roig. Una aventura similar a la emprendida por El Corte Inglés en el año 2001 cuando se lanzó a abrir su primer centro en Portugal. ¿El resultado? Que desde entonces tan sólo ha abierto dos centros en el país, y ha tenido serios problemas para sacar rentabilidad a los centros.

Además, la situación financiera de ambas firmas es radicalmente opuesta. No olvidemos que Mercadona dispone de una caja de 4.700 millones de euros, y su deuda es mínima. Ahora bien, todavía tendrá que afrontar un reto importante para la empresa: su adaptación a Internet. El propio Roig ha reconocido que «nuestra web es una mierda«, por lo que parece que su hija Juana tiene una gran tarea por delante en los próximos meses. La marca siempre ha afirmado que pierde dinero con el canal online, sin embargo el presidente reconoce que «se puede ganar dinero con ella». Ahora sólo les toca la transformación radical.

Juan Luis Cebrián pierde la inmunidad dentro de Prisa y podría peligrar su silla

0

La prensa económica se ha empeñado en la última semana en desmenuzar los números del holding mediático más influyente del panorama nacional en las últimas cuatro décadas. Sigue bajo siete lupas el Grupo Prisa, en constante asedio digital por un viraje ideológico que ha impregnado la vida política nacional en el último lustro. Y en ocasiones parece empeñado en mostrarse inmune a ellas: El País en los últimos días ha publicado una entrevista amable al primer ministro portugués, socialista apoyado por comunistas, quizás por los intereses televisivos del conglomerado liderado por Juan Luis Cebrián en el país luso. 

También se ha leído en el «diario independiente de la mañana» un editorial señalando que el fallo judicial contra la Infanta Cristina evidencian una «independencia judicial» en nuestro país. Otro artículo que dice que el premio de la Junta de Andalucía de Susana Díaz al director del periódico, Antonio Caño, demuestran «la independencia» del periodista. Y por último, otro que recoge un resumen de cuatro cartas al director que linchaban a Pedro Sánchez, que murió con las botas puestas denunciando el acoso de Cebrián y compañía.

En las últimas semanas El País sigue empeñando en hundir una reputación labrada durante décadas

Pero a Juan Luis Cebrián se le ha teñido de nubarrones en las últimas semanas: por un lado Pedro Sánchez prepara su retorno apoyado por un sorprendente respaldo de las bases socialistas, hecho que podría complicar la influencia del directivo dentro del PSOE. Y por el otro, el presidente de Prisa se ha llevado su primera «tarjeta amarilla» pública desde dentro del grupo. La recibió, con sorpresa incluida, en un Consejo de Administración que dio su plácet a la venta de Santillana. 

Joseph Oughourlian, propietario de Amber Capital, aprovechó ser el actual máximo accionista de Prisa con casi un 20% del monto total para apercibir a los directivos actuales por los números presentados de la división radiofónica además de utilizar sus acciones para rechazar las retribuciones de Cebrián y compañía. El ex banquero reciclado en controvertidas inversiones por toda Europa apercibió a Cebrián y en especial a José Luis Sainz, consejero delegado de Prisa y responsable directo de las emisoras del grupo. El primero se embolsó casi 1,8 millones de euros en 2016 pese al enfado del fondo de inversión. 

Lo más comentado del Consejo de Administración fue la tarjeta amarilla del máximo accionista de Prisa a Cebrián

¿Qué ocurre en la radio? Que Prisa Radio superó los 400 millones de ingresos en 2007 y ahora sufre para superar los 300 en 2016 pese a los recortes y despidos disfrazados bajo el eufemístico paraguas de la «optimización», hoja de ruta similar a la que acabó con protesta sindical en la colombiana Radio Caracol. ¿Son Vicente Jiménez y Eva Cebrián las personas idóneas para capitanear la SER y Los 40 Principales y el resto de musicales? Eso parecen preguntarse muchas voces mientras Cebrián prepara apuntalar el fin de la deuda con la venta de Santillana, que aporta más de 600 millones de ingresos anuales, tras desprenderse de prácticamente todo el patrimonio periodístico del que finalmente no ha salido Cinco días, sin ofertas dignas para desprenderse de ella.

Es cierto que pese a lo comentado, Cebrián parece no preocuparse por lo pronto por los comentarios de Oughourlian porque piensa que tiene a su favor a los segundos y terceros máximos accionistas, la familia Polanco y Telefónica, operadora de telecomunicaciones que se apresuró a negar la semana pasada que se vaya a desprender de las acciones de Prisa pese a su plan de desinversiones en negocios no estratégicos. Su presidente, Álvarez-Pallete, parece estar al lado de Cebrián al igual que otras compañías que inyectaron más de 500 millones de euros en 2012 en la famosa operación rescate liderada por la banca. Pero otras voces señalan que César Alierta prepara una operación para relevar al propio Cebrián de la presidencia de Prisa.

Cebrián sigue teniendo a la mayor parte del accionariado de Prisa de su lado

Hay que reconocer a Cebrián que ha conjugado a las mil maravillas sus bailes con el establishment nacional y con los fondos de inversión internacionales, esos que le darían una independencia ideológica de la que hoy adolece Prisa. Pero esa independencia podría costar su cabeza, por lo cual Cebrián camina tranquilo al comprobar que «el corredor hispanoamericano» que tan bien conoce su amigo Felipe González mantiene más del 50% de las acciones de la compañía.  ¿Y los números? Los enemigos de Prisa dicen que la compañía ha disparado sus pérdidas hasta los 68 millones de euros al caer sus ingresos en sus tres principales divisiones: radio, prensa y educación. 

Pero El País señala que antes de impuestos se triplicaron los mismos hasta los casi cincuenta millones de euros, números empañados porque «PRISA ha tenido que apuntarse un gasto por impuesto de sociedades de 87,1 millones de euros que recoge el impacto fiscal derivado del decreto ley que aprobó el Gobierno en diciembre pasado que conlleva el deterioro de bases imponibles negativas y la reversión de provisiones de cartera por pérdidas del pasado. Debido a ese impacto (cifrado en 65 millones) y a una sentencia del Supremo que impide a PRISA deducir íntegramente el IVA soportado por entender que realiza una actividad financiera, el resultado neto es negativo por importe de 67,9 millones». Aun así es evidente que Prisa ha recortado su deuda en otros 173 millones de euros, cayendo la deuda por debajo de los 1.500 millones de euros tras haber caminado en el abismo en 2008, cuando la deuda se disparó por encima de los 5.000 millones. También hay que destacar que se sigue hundiendo la circulación del papel, más de un 12% la de El País, pero la publicidad en términos generales crece gracias a que el sector digital crece por encima del 15% mientras la convencional cae por encima del 9%.

Las series de Movistar: Ahora o nunca para la ficción española

Da igual lo que pienses de la apuesta de Telefónica por el mundo de los contenidos generados en España y capaces de competir en calidad con los de colosos como Netflix, HBO o Amazon. No nos importa si crees que es una buena o una mala idea. Lo que parece claro es que es la penúltima oportunidad de las series españolas de encontrar un hueco de calidad en el mundo.

Me hablaréis de otras series de éxito, como las que graba Antena 3. El secreto de Puente Viejo es un absoluto megahit en Italia, y la capacidad de la cadena de vender fuera es innegable. Pero no estamos hablando de eso. Se trata de una telenovela con 1.500 capítulos, no un producto premium.

Lo más parecido a una gran serie que ha tenido últimamente Antena 3 es la serie de 10 episodios de Emilio Aragon Pulsaciones, que ha tenido buena respuesta internacional y ha sido contratada por Netflix para ser emitida en América Latina. Pero cada capítulo dura 70 minutos y sus audiencias están desplomadas en España.

En España no va a dejar de haber series, haga lo que haga Movistar. Pero la apuesta creativa de la operadora es única en su definición, y si esto sale mal, los españoles que pedimos algo más de la televisión nos enfrentamos al yermo más absoluto.

El Papá Noel de las series

La apuesta de Movistar es la misma que la de las grandes americanas: Fabrica series interesantes y elitistas para público de alto valor y fideliza por ahí.

Domingo Corral, director de Ficción Original en Movistar+ está como un niño con zapatos nuevos. Básicamente es el responsable de una enorme cartera de series basadas en el concepto de dejar libertad y dinero a los creadores para encontrar su voz, sin dejar de pensar en que sean productos interesantes. La Peste, Félix, Rabia, Vergüenza, La Zona, Velvet Colección, y seguimos sumando títulos.

En cada presentación, los creadores se felicitan por el tipo de apoyo incondicional de Corral y Movistar+, y vinieron a admitir que, si fracasan, será por su culpa, no por la de la productora o la cadena. Por una vez.

Voces respetadas

Grabadas en 4K, sin las restricciones de tiempo y producción que penalizan las emisiones en abierto, grabadas con tiempo y con algunas de las voces del audiovisual más respetadas (Alberto Rodríguez, los hermanos Sánchez Cabezudo, Cesc Gay, Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany, Enrique Urbizu, etc.)

Ya lo decía Alberto Rey en su blog ‘Asesino en Serie’: «El mercado televisivo español, dentro de sus limitaciones (que son muchas y sólo una: dinero) podría reconfigurarse de manera muy similar al norteamericano o el británico. Cebando sus bases con productos hiper-rentables (y, puestos a pedir, dignos) para permitir unas cuantas producciones anuales defendibles, premiables y exportables».

Si el dinero era el problema, Movistar lo ha resuelto con una promesa de inversión de unos 100 millones año mientras todo salga como está previsto. Netflix invierte en algunas cosas, como Las chicas del cable, y HBO ha fichado al padre de Crematorio, Miguel Salvat, para crear contenido original. Pero difícilmente ninguna apueste tan fuerte como Movistar.

El gran reto

¿Funcionarán estas series? Lo cierto es que las premisas de todas ellas son interesantes, y resultan atractivas tanto por el reparto como por los creativos que las sostienen. ¿Pero se verán dentro? ¿Se venderán fuera? ¿Aumentará el número de suscritos a Movistar?

Si es así, la industria de la producción audiovisual española está de enhorabuena. Tendrá al fin el tipo de productos elitistas y muy exportables que siempre ha necesitado para no depender de productos más básicos y competir cara a cara con colosos europeos de las series como Reino Unido o Suecia.

Si no lo es, recordaremos estos meses de frenesí productor y anuncios de proyectos millonarios semana sí y semana también como una época dorada que, lamentablemente, se quedó en un recuerdo.

Mi hoa Lee, la ‘Laura Palmer’ que debuta en Félix de Movistar+

Movistar+ ha presentado Félix una serie de Cesc Gay con el argentino Leonardo Sbaraglia como protagonista que nos trae una sorpresa. Se trata de la actriz catalana-coreana Mi hoa Lee, una actriz catalana-coreana que hace su debut a lo grande, con 37 años y una hija pequeña, y que se va a convertir en la sensación de 2018.

Actualmente su perfil en Twitter tiene algo más de 300 followers. Recuerden estas líneas cuando se cuenten por miles. El director de Félix, Cesc Gay, afirmó durante la presentación de la serie que se enamoró de ella nada más conocerla, en un vídeo del casting, y que tuvo claro desde el principio que ella sería Julia, el personaje femenino que mueve toda la acción de Félix igual que Laura Palmer movía toda la de Twin Peaks.

La serie empieza a rodarse en 4K el próximo 4K el 6 de marzo en Andorra, y tiene una trama de misterio y mucho que callar en la que son protagonistas el principado pirenaico y una misteriosa comunidad china. Félix, que se enamora de Julia antes de perderla en misteriosas circunstancias, deberá encontrarla con la ayuda de su amigo y vecino Óscar.

Cesc Gay reconoció el impacto de Twin Peaks y de Alfred Hitchcock en la ecuación y en ambos casos las figuras femeninas son esenciales, así que es posible que Julia se convierta en una pequeña revelación una vez que se estrene la serie, en la primera mitad del próximo año.

Una historia que descubrir

Nacida en 1980, Mi Hoa Lee es hija de padre coreano y madre catalana. Nos sorprende la presencia de coreanos en España por aquellos tiempos, pero ella nos lo aclara. «Hubo una pequeña comunidad de coreanos en Canarias en los años 70, pescadores como mi padre. Mi madre venía de allí y mi madre de Cataluña», explica a merca2.es.

Venida del mundo de la comunicación audiovisual, se presentó al cásting convencida de que era la «joven chica asiática» ideal para encarnar a Julia. La cuestión será ver cómo le cambiará la vida a partir de ahora.

Sus padres fallecieron siendo ella muy joven, y emigró a Cataluña a los cinco años. Tiene una hija, Siria, y va a convertirse en la estrella de la serie del creador de Truman. Todo en ella, desde sus tatuajes hasta su historia va a ser sin duda motivo de escrutinio en meses venideros. Prepárense a leer su historia muchas veces en los próximos meses. 

8 películas que te animarán a emprender tu propio negocio

0

Emprender no es fácil y es por ello por lo que muchas personas deciden no hacerlo y no arriesgarse. Pero nosotros seguimos a ciencia cierta el dicho de ‘quien no arriesga, no gana‘ y es por eso por lo que decidimos arriesgar y animaros a todos a llevar vuestro plan a cabo. No hay nada más bonito que recoger los frutos de algo que se ha sembrado de primera mano, ¿No es cierto?

Es por ello por lo que vamos a recomendar una serie de 8 películas que te animarán a emprender y a comprender un poco más el gran universo del emprendedor. También son películas geniales para personas que ya estén en proceso de emprendimiento, así que os aconsejamos echarles un vistazo.

Los piratas de Silicon Valley

piratas e1488453164459 Merca2.es

Si estás pensando en montar un negocio que gire entorno a la tecnología, la película de Los piratas de Silicon Valley es imprescindible para ti. Esta película trata sobre los primeros días del principal centro de tecnología de los Estados Unidos y sobre el triunfo de Bill Gates y Steve Jobs, dos empresarios que ahora pasarán a la historia.

Esta película se realizó con un estilo documental para dar más veracidad aunque hay que admitir que no todos los datos que se dan aquí con totalmente verídicos. Eso sí, aporta una visión muy interesante sobre los fundadores de Microsoft y de Apple, además de que aporta mucha información en temas de negociación. Puede ser una buena película para coger impulso y lanzarse al mundo de los emprendedores.

En busca de la felicidad

enbusca e1488453234129 Merca2.es

Otra historia basada en hechos reales es la que interpreta Will Smith en En busca de la felicidad, una película que cuenta una historia de superación fascinante en la que Chris Gardner, el protagonista, intenta prosperar en su vida profesional para así poder conseguir una mejor vida para él y para su hijo, que lo es todo.

Es un film que inspira, motiva y te llena de fuerza para afrontar todos los retos que se te pongan por el camino. En el caso de Chris, crea un dispositivo conocido como escáner de densidad ósea que no consigue vender. No parará hasta ver que todo toma un buen rumbo.

Will Smith optó al Oscar como mejor actor gracias a esta película, además de que ha sido una película galardonada por el Oscar. Sin duda es una muy buena opción para coger fuerzas y motivación.

La Red Social

lared e1488453277536 Merca2.es

Seguro que todos recordáis el momento en el que se anunció que se haría una película sobre Mark Zuckerberg y su red social, Facebook. Pues bien, esa película llevó el nombre de La Red Social y motivó a muchísimas personas para rentabilizar sus ideas y para trabajar en lo que verdaderamente querían.

En La Red Social podremos ver la lucha de un hombre que se enfrenta a un gran proyecto en el que no todo es fácil. Ideas, desarrollo y rentabilización son algunos de los factores claves que se abordan en esta película y que puede ser muy útil para todos aquellos que decidan emprender próximamente.

El secreto de mi éxito

secreto e1488453323888 Merca2.es

Empezar desde abajo es algo que todos los pequeños empresarios han tenido que hacer y esto se muestra en la película de El secreto de mi éxito, una película cómica que narra el ascenso de Brantley Foster, un chico de la zona rural que se traslada a Nueva York para triunfar en lo que le gusta.

Michel J. Fox da vida a este maravilloso personaje que, finalmente, conseguirá todo lo que se propone sin renunciar a sus ideales y a sus principios, dos conceptos claros que se deben tener muy claros antes de montar una empresa ya que si seguimos siempre nuestros ideales, estaremos yendo por el camino correcto.

El lobo de Wall Street

lobo e1488453365838 Merca2.es

Conseguir abrirse un hueco en la industria no es nada fácil, pero hay personas que tienen un don para la dialéctica y consiguen hacerlo mucho antes de lo esperado. Este es el caso de Jordan Belfort (interpretado por Leonardo DiCaprio), un corredor de bolsa neoyorquino que consiguió hacerse un hueco inmenso en la ‘gran manzana’ en muy poco tiempo. Eso sí, la ambición y los excesos no son buenos y aquí queda claramente demostrado.

Esta historia, basada en hechos reales, es una gran muestra de cómo se pueden avanzar y triunfar en el mundo de los negocios y de cómo se puede caer con la misma rapidez. El entusiasmo de Jordan Belfort puede motivar a cualquier, así como sus malas acciones pueden resultar toda una enseñanza.

Atrapado en el tiempo

atrapado e1488453404544 Merca2.es

Las comedias son necesarias es nuestras vidas y es por ello por lo que una de las películas que recomendamos es la de Atrapado en el tiempo, una película protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell. Es cierto que esta película no es de puramente de negocios, pero sí que tiene una enseñanza clave para todos aquellos nuevos -y viejos- emprendedores. No des un paso sin haber terminado el anterior.

Vivir el día a día es un concepto clave que debemos aprender todos, seamos o no seamos emprendedores, y esta película es ideal para ello. El club de los poetas muertos puede ser otra gran película que nos motive a cumplir todos nuestros sueños.

Forrest Gump

forrest e1488453463958 Merca2.es

Si necesitáis una dosis de positivismo y de fuerza, Forrest Gump es la película indicada para vosotros, un hombre que, a pesar de sus dificultades, no se rinde y no se resigna a someterse a su destino. La tenacidad y el esfuerzo que muestra Forrest Gump sirven de auténtica inspiración para todos aquellos a los que les falte un empujoncito.

Recordad que no siempre estará todo de vuestro lado y que debéis luchar contra las adversidades, así que comprad el DVD de Forrest Gump y tenedlo siempre al lado del DVD, os servirá para esas ocasiones en las que todo se venga abajo y lo veáis de forma negativa.

El precio de la ambición

ambicion e1488453524875 Merca2.es

No todas las películas iban a ser positivas, pero sí que todas enseñan algo. En esta ocasión, El precio de la ambición explora el agresivo mundo del mundo de los negocios y analiza las mentiras y las traiciones que suelen enfrentar algunas personas cuando deciden triunfar en los negocios por encima de todo, algo que no todos hacen, obviamente.

A pesar de ser una película dura, es un film que consigue enseñar lo brutal que puede ser el mundo del emprendedor, así que si quieres prepararte por lo que te puede venir, esta puede ser una gran opción para ello. Hazte con unas palomitas, una libreta y apunta todo lo que creas conveniente.

Consejos para evitar que tu vecino te robe el Wifi

0

Proteger tu red WiFi con una contraseña no es suficiente para que sea completamente invulnerable. Si tu conexión a Internet parece más lenta de lo normal, sería bueno comprobar que tu vecino no se esté divirtiendo hackeando tu red WiFi. Descubre el test que te permitirá saber si alguien utiliza tu conexión a Internet sin tu consentimiento.

Ventajas e inconvenientes de la red WiFi

La tecnología inalámbrica WiFi ha invadido nuestros hogares. Fácil de instalar, permite un buen acceso a Internet desde cualquier habitación de casa. No más cables tirados por el suelo afeando nuestra casa. La red WiFi te permite compartir una única conexión con un número infinito de dispositivos (smartphones, tabletas, ordenadores, objetos conectados).

Hoy en día, casi todos los hogares tienen una conexión inalámbrica. Los routers y la red WiFi gozan de un gran éxito entre el público en general. Pero esto no nos debe hacer olvidar los problemas de seguridad inherentes a esta tecnología. De hecho, es mucho más fácil de interceptar las ondas que piratear el acceso a internet por cable.

la red WIFI segura

Seguridad de una red WiFi

Los diferentes métodos de seguridad (WEP, WPA, filtrado de direcciones MAC) no ofrecen una protección total y absoluta. También se encuentran en los programas de redes que pueden recuperar la contraseña de una conexión WiFi. Para ello utilizan el método llamado el ataque por «la fuerza bruta» o «ataque de diccionario«.

Esta técnica puede probar miles de combinaciones hasta encontrar la correcta. Obviamente, cuanto más larga y compleja sea la contraseña (con minúsculas, mayúsculas, caracteres especiales) el hacker necesitará más tiempo y más paciencia, además de un equipo competente, para poder conectarse a tu red WiFi.

Si utilizas tu nombre o la fecha de nacimiento para proteger tu conexión inalámbrica, podría ser el momento de cambiar la contraseña con mucha urgencia.

Tu conexión inalámbrica ha sido pirateada

Sin saberlo, tal vez, un graciosillo te ha pirateado tu conexión a internet. En caso de duda, empieza por conectarse a la interfaz de la administración del router. Estos dispositivos suelen tener herramientas para ver los dispositivos conectados a su red inalámbrica y de esta manera, desenmascarar al intruso.

La red WIFI puede ser Hackeada

¿Tu ISP no ofrece este tipo de servicio? Pues que no cunda el pánico, encontraremos en los distintos Stores, un gran número de herramientas de diagnóstico de red. Con la implementación de Fing – Network Tools podrás analizar la conexión inalámbrica y asegurándote de que no haya sido hackeada.

* Conéctate a la red WiFi

* Pon en marcha la aplicación de tu Store

* Descarga e instala la aplicación Fing – Network Tools

* Inicia la aplicación

* Haz clic en el botón de actualización (medio círculo con una flecha)

En la pantalla principal se encuentra el nombre de tu red WiFi y una lista de los dispositivos conectados a la red en ese momento. La aplicación también te proporcionará la dirección MAC, IP y el nombre de cada dispositivo identificado en la red.

la red WIFI

Bloquear la conexión de los dispositivos desconocidos

La mayoría los routers proporcionan un sistema de filtrado para bloquear los dispositivos no deseados. Para ello, basta con señalar la dirección MAC (identificador único asignado a cada dispositivo de red) para conectarse a la interfaz de administración del router y luego añadir en la lista de acceso WiFi a la dirección que hay que bloquear. Repite la misma operación en los teléfonos y ordenadores que no te pertenecen.

Otras cosas que puedes hacer

1. Cifrar tu red WiFi

2. Cambiar el Password por defecto del router

3. Poner al día el router

4. Hacer un filtrado de direcciones MAC

5. Cambiar el nombre de la red WiFi

No, Vodafone no ataca la neutralidad de la red

0

Escribo este texto con una cierta pereza, porque en mi pieza sobre Vodafone, las nuevas tarifas y el ‘zero rating’, creo que expliqué convenientemente por qué la operadora británica no está atacando en modo alguno la neutralidad de la red. El problema es que he visto titulares en los que se le acusa de hacer eso mismo, y me parece no sólo injusto sino de un profundo desconocimiento sobre qué es la neutralidad de la red y, especialmente, sobre cómo pretende aplicarse en Europa. Así que abundaré en mis explicaciones.

Vodafone tiene defectos, y normalmente esos defectos han afectado a los sistemas de facturación y a la relación con los clientes. En este último apartado, Facua criticaba recientemente la iniciativa de cobrar a los consumidores por preguntar a las operadoras. La compañía ha pasado de la segunda a la tercera plaza en casi todas las métricas importantes y seguro que tiene más problemas aquí y allá. Pero no con la neutralidad de la red.

Nótese una cosa sobre el reciente cambio en las tarifas de Vodafone: La compañía ha sido más transparente que ninguna otra a la hora de comunicarlo. Creo que le sale a cuenta, porque a Telefónica la subida de tarifas por tramos en Fusión ha creado la sensación mediática de que desde diciembre hubiésemos visto varias subidas de precio cuando no ha sido así.

Vodafone ha querido ser innovadora con el hecho de no incluir los datos de mensajería dentro de la franquicia de datos, pero además lo ha hecho atendiendo a las guías de actuación fijado por el Berec, el regulador europeo de reguladores de teleco.

Dicho organismo ha afirmado que algunas prácticas están claramente prohibidas, como que «si se termina la franquicia de datos todas las aplicaciones son bloqueadas o su velocidad reducida excepto aquellas en las que existe zero-rating». No es el caso. Si el cliente se queda sin franquicia de datos con Vodafone todos sus servicios sufren el mismo trato, incluso los de mensajería.

Asimismo, fija las siguientes condiciones para permitir casos de zero-rating.

  • si las prácticas esquivan los objetivos generales de la regulación («salvaguardar un tratamiento del tráfico igual y no discriminatorio» y «garantizar el funcionamiento continuado del ecosistema de internet como un motor de innovación».
  • las posiciones de mercado de los proveedores de servicios de Internet (ISPs) y los proveedores de contenido y aplicaciones (CAPs) involucrados.
  • cualquier efecto en los acuerdos de usuarios finales de consumidores y empresas. Por ejemplo, reducciones en las aplicaciones disponibles, incentivos para usuarios finales a utilizar ciertas aplicaciones o si se produce una reducción material en la capacidad de elección del consumidor.
  • cualquier efecto en los acuerdos de usuarios finales de los CAPs. Por ejemplo, que se produzca un efecto en el tipo de contenido y aplicaciones que pueden ofrecer los CAPs, o que se desincentive su entrada en el mercado.
  • el tamaño de la práctica (por ejemplo, el número de usuarios finales que se suscriban a esa oferta) y el alcance que tendrán los usuarios finales de acceder a ofertas alternativas y a otros ISPs.

El amigo americano

Precisamente con motivo del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona tuvimos en España recientemente a Ajit Pai, el nuevo presidente de la FCC estadounidense, recién nombrado por Donald Trump. Pai es un enemigo real del concepto de neutralidad de la red y cree que os operadores deben hacer, básicamente, lo que les dé la gana.

Por ejemplo, Pai acaba de dejar de investigar las prácticas presuntamente anticompetitivas de T-Mobile y AT&T con sus servicios Binge On y las tarifas patrocinadas, respectivamente. El primero fue, especialmente al principio, un caso claro de lo que no ha hecho Vodafone.

Binge On es un servicio de zero-rating de T-Mobile que excluye de la franquicia de datos los servicios de una serie de suministradores de vídeo elegidos a dedo, y que inicialmente no incluía Youtube, lo que generó dudas sobre su efecto en la neutralidad de la red porque básicamente incentivaba a recurrir a los servicios de unas compañías frente a los de otras.

Lo cierto es que la empresa que dirige John Legere ha sido hábil, porque con el tiempo no ha dejado fuera a casi nadie de los grandes para evitar el escrutinio del regulador, pero inicialmente Google tenía serias dudas de la valided de un servicio que reduce la calidad del vídeo que ofrece a sus clientes a 480p para evitar la saturación de la red.

Nótese que aquí tengo una discrepancia intelectual. Me gusta Binge On como producto, pero como es un servicio que se basa en acuerdos individuales entre operadora y creadores de contenidos, sí creo que filosóficamente atenta contra la neutralidad de la red. Incluso si T-Mobile está dispuesta a dejar entrar a todas las empresas, por pequeñas que sean, no está dejando de discriminar a unos servicios frente a otros.

En cambio, Vodafone ha insistido desde el principio en que su oferta de zero-rating no está basada en acuerdos individuales con empresas, sino que supone regalar el acceso a un tipo concreto de datos. Entiendo que los ultras de la neutralidad de la red pueden hablar de que se prima la mensajería frente al vídeo, por ejemplo. Puede ser. Pero también es cierto que Europa no ha encontrado ningún problema con eso siempre y cuando Vodafone no niegue a ninguna empresa que se dedique a la mensajería la capacidad de incorporarse al zero-rating si no lo hace de serie.

Se ha hablado inicialmente de que Vodafone no incluía el Messenger de Facebook en la lista, pero la compañía ha dicho que se debe a un motivo técnico. ¿Snapchat? Vodafone argumenta que es más un servicio de ‘social media’ que una mensajería. Algo parecido supongo que pasaría con los mensajes directos de Twitter. ¿No son mensajería? Si la red de microblogging lanzase una aplicación independiente de mensajería entraría en la política de zero-rating.

WhatsApp, por ejemplo, no contará el tráfico de la mensajería en la tarifa de datos, pero sí las llamadas que se hagan a través de voz sobre IP.

Para mí, la clave la ha dado alguien que me preguntaba qué pasaría si Movistar tuviese un servicio de mensajería. ¿Estaría incluído? Pues, con todo lo que ha dicho Vodafone hasta ahora, la respuesta es sí.

Y si es así, Vodafone no estaría incumpliendo nada relacionado con la neutralidad de la red, al menos con cómo la entendemos en Europa. Si no cumple lo que ha dicho, ya tendremos ocasiones de denunciarlo, pero por ahora han lanzado un buen producto y lo han hecho con cautela.

Así funcionan los primeros penes biónicos

0

La noticia es muy singular «1 de cada 20 millones de hombres nace sin pene«; la solución podría estar la implantación de penes biónicos. Aunque la noticia parece broma, la verdad es que no lo es. Algunos hombres nacen con una vejiga ectópica, es decir, formada en el exterior de su cuerpo. Los médicos hasta ahora los paliaban haciendo que el paciente pudiera orinar con normalidad. Lo que nunca pueden desarrollar es un pene.

«Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad», se sorprenden D. Sebastián y D. Hilarión en La Verbena de la Paloma, y en el campo de la andrología, se cumple con la posibilidad de implantar penes biónicos.

El caso práctico lo encontramos en Andrew Wardle de 44 que nació sin pene y le implantaron uno biónico.

Un equipo de médicos cirujanos, urólogos y andrólogos de la University College de Londres diseñaron un falo a base de músculo, piel y nervios que extrajeron de su brazo izquierdo. El proceso duró cuatro años finalizando con la implantación de un pene biónico, aunque queda la prueba final para terminar de «afinar» dicho pene biónico.

pene bionico

¿Qué son los penes biónicos y cómo se implantan?

Los penes biónicos, que pueden tener una envergadura dentro de los parámetros normales, emplean fluidos de un implante en el vientre del paciente para inflar dos tubos a lo largo de su longitud. El dispositivo está controlado por un botón bajo el escroto.

En el caso de Andrew Wale, cuando le preguntaron si había elegido un pene biónico de grandes proporciones, este respondió que depositó su confianza en los médicos para la elección del tamaño y la forma de su nuevo miembro

Esta tecnología consiste en la inserción de un tubo en la piel que previamente estirpan del brazo del paciente para poder reconstruir la forma del pene, y que se complementa con dos pequeños botones, uno en los testículos y otro en el estómago. Ambos sirven para mover el pene y para que pueda cumplir todas sus funciones. Además de poder disfrutar de su vida sexual y reproducirse, los investigadores encuentran otros beneficios para el mismo como, por ejemplo, que es menos susceptible a contraer enfermedades de transmisión sexual o que no sufre los efectos secundarios por tomar Viagra.

penes bionicos

Descrita la técnica, el pene de Wardle se creó con injertos de piel, músculo y nervios de su brazo, y dispone de una serie de cilindros que se llenan de fluido bombeado desde un pequeño saco implantado en el escroto, consiguiendo así producir una erección. Sin embargo, es preciso que el equipo médico «active» este sistema, un proceso que requerirá que Wardle pase tres días ingresado en el hospital y que deba aguantar una erección de nada más y nada menos que dos semanas.

Una vez que el pene biónico esté activado y hayan pasado las dos semanas de erección, Wardle estará preparado para tener relaciones con su novia, Fedra Fabian, por primera vez en cuatro años. En el programa de televisión,This Morning, Fedra dijo que ambos llevaban saliendo nueve meses antes de enterarse del problema de Wardle, y que lo hizo a través de la prensa. «No supe cómo reaccionar», recuerda.

Futuro inmediato del implante biónico: el Nitinol

Dejando a un lado el problema de la vejiga ectópica, los datos estadístico dicen que alrededor del 40% de los hombres con edades comprendidas entre 40 y 70 años presentan algún nivel de disfunción eréctil, y entre ellos, un tercio no responde a medicamentos como la Viagra.

penes bionicos

Para llenar este vacío, un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison ha desarrollado un implante de pene que permanece flácido cuando se encuentra a la temperatura corporal, pero que se expande cuando se lo somete a calor, propiciando la erección.

El secreto de estos implantes,  de penes biónicos, reside en el nitinol, un material inteligente muy elástico y que reacciona y cambia ante ciertos estímulos externos. Una espiral metálica enrollable de este material se implanta en la base del pene mediante una sencilla intervención.

Pero ¿cómo aumentará de temperatura del material? Lo ideal sería que estuviera vinculado a la excitación del hombre, pero lo que están desarrollando es un mando a distancia que envía ondas al pene para aumentar su temperatura unos pocos grados por encima de la corporal.

Brian Le, uno de los autores del trabajo, cree que este implante puede llegar al mercado en un plazo de cinco a diez años.

Aparece en Quebec el fósil más antiguo del planeta Tierra

0

Hace unos meses se descubrió en las rocas de Isua, en Groenlandia, unos fósiles de unos microorganismos de hace, al menos, 3.700 millones de años. Este hallazgo supuso un gran avance para la ciencia ya que este descubrimiento adelantaba 220 millones de años la evidencia de vida más antigua conocida. Ahora parece que la revista Nature lanza un nuevo descubrimiento que nos remonta años atrás.

Han aparecido otros fósiles de 3.770 millones de años, como mínimo, en el cinturón Nuvvuagittuq, un rincón muy especial en Quebec, Canadá, en el que los geólogos y científicos más reputados han trabajado para obtener estas muestras. Este descubrimiento se remonta a los orígenes de la Tierra y sugiere que la vida pudo surgir y colonizar el mar justo después de la formación del planeta. Pero esto no es todo, sino que quizá hayan existido mundos similares al nuestro en el pasado que hayan pasado por un proceso muy parecido.

Por el momento se han encontrado filamentos y tubos muy pequeños que están encerrados en capas de cuarzo. Según las investigaciones, estos nuevos fósiles de Quebec fueron creados por bacterias que vivían en el hierro y Nuvvuagittuq contiene algunas de las rocas sedimentarias más antiguas de todo el planeta Tierra que, según las últimas noticias, podrían haber formado parte de unas fuentes hidrotermales en el océano donde había una gran cantidad de hierro.

El exceso de hierro fue un hábitat idóneo para las primeras formas de vida hace 4.300 millones de años.

Una de las teorías que existen con respecto a la creación de la vida se basa en la idea de que la vida apareció gracias a respiraderos hidrotermales del fondo marino poco después de la formación de la Tierra. Estos nuevos descubrimientos apoyan esta idea, indica el profesor investigador del University College de Londres Mateo Doodd.

Para evitar errores, el equipo dirigido por el University College de Londres estudió de forma muy meticulosa las formas de los filamentos y de los tubos que están hechos de hematita que se encontraron en Canadá. El objeto de este estudio era descartar que estos fósiles se hubieran formado por los cambios bruscos de temperaturas y de presión en las rocas durante el enterramiento de sedimentos. Finalmente este opción resultó ser inviable.

Quebec2 e1488438688281 Merca2.es

Ahora, los investigadores han comentado que hay pistas de una actividad biológica debido a que las estructuras que han estado estudiando se parecen mucho a las estructuras que dejan las bacterias oxidantes de hierro que se encuentran cerca de otras fuentes hidrotermales que existen actualmente, por lo que la formación, por lo que parece a simple vista, ha seguido el mismo proceso.

Pero esto no es todo ya que también han aparecido otros minerales como el carbono de apatita, un mineral que se puede hallar en la materia biológica como los huesos y los dientes, por lo que la teoría que siguen estos científicos se aproxima cada vez más al origen de todo.

La investigación aún no ha concluido, es más, parece que aún queda mucho por hacer, pero cada vez están más cerca de descubrir el verdadero origen de la vida, lo cual significa que se podrá seguir el mismo proceso en otros planetas cercanos, como Marte, para descubrir si realmente ha existido allí o no la vida.

Las ocho empresas del Ibex que no apuestan por mujeres en el Consejo

0

La presencia de las mujeres en lo Consejos de Administración de las empresas que conforman el índice bursátil de referencia en España, Ibex 35, sigue creciendo de manera estable desde el último lustro. Aunque es cierto que en el último año este ascenso se ha traducido solamente en un nuevo puesto respecto a 2015.

«Aunque los datos gruesos arrojan solo un avance de la mujer en un uno por ciento en los consejos; si analizamos el detalle, el avance de este año rondaría los ocho puntos y medio«, aseguraba en este sentido Nuria Chinchilla. Las declaraciones se han producido este miércoles, durante la presentación de la quinta edición del informe, Mujeres en los Consejos de Administración de las compañías del Ibex 35.

Las empresas del Ibex 35 apuestan por la paridad de sus consejeros

Y es que, es de destacar una conclusión importante que se desprende del citado estudio: sin contar las tres nuevas incorporaciones que se han producido en 2016, con Cellnex y Viscofan a la cola en este sentido, los datos reflejarían un 8,5% de crecimiento, como bien ha explicado Chinchilla durante la presentación.

Por otro lado, no es una cuestión banal el hecho de que el 25% de las grandes compañías españolas haya mejorado porcentualmente en este sentido, incorporando al menos una consejera a su equipo.

Peso mujeres consejos administración Merca2.esEntre las empresas que cuentan con una menor presencia femenina en los puestos directivos se encuentran Amadeus, Bankia, Endesa, Ferrovial, Mediaset, Repsol, Técnicas Reunidas y la debutante Viscofan. Un total de ocho compañías que solo suman una mujer -cada una- entre sus puestos más altos.

Sin embargo, llama especialmente la atención el caso de Cellnex, otra de las grandes sociedades bursátiles de nuestro país, que ha llegado a formar parte de este selecto grupo en el último año, pero que -por el contrario- no ha hecho los deberes en cuestión de paridad: no ha incorporado ninguna consejera en todo este tiempo. 

Abertis, banco Santander, Red Eléctrica y Grifols superan la recomendación del 40% marcada por Europa

En el lado opuesto de esta realidad se encuentra Abertis, que casi alcanza la paridad en este sentido con siete consejeros masculinos y seis féminas. Con estos datos, supera ya la recomendación de la Comisión Europea de superar la cuota del 40% en este sentido.

Aunque no es la única, el banco Santander, Red Eléctrica y Grifols se sitúan en cifras similares, con consejos bastante equilibrados -al menos en cuanto a género- y alcanzan la cifra marcada por Europa. 

A pesar de todo, desde Atrevia y el IESE, que se han encargado de desarrollar el estudio, advierten que el ritmo de crecimiento -casi plano- en el último año deba servir para reflexionar y no cejar en el empeño y la tendencia positiva hacia la paridad en los consejos.

El ritmo de progresión de la mujer en los Consejos de Administración continúa, pero el hecho de que el avance el año pasado sea el menor en los últimos diez debe constituir un toque de atención, una advertencia de que no podemos relajarnos en los aspectos que, como la paridad y la diversidad, propugna el Código Unificado de Buen Gobierno, advertia en este sentido Asun Soriano.

El perfil de las 84 consejeras

Las mujeres ocupan más de 92 puestos en los consejos de estas 35 compañías, aunque algunas compaginan su labor en diversas empresas, ya que el total de consejeras asciende tan solo hasta las 84 féminas. De este total, el 78,26% se corresponde con el puesto de consejeras independientes: la inmensa mayoría.

En definitiva, poco a poco se va recortando la brecha entre género en este sentido, aunque todavía queda un largo camino por recorrer. Cabe recordar que las mujeres tan solo cuentan con un peso relativo del 20,31%. Esto significa que España se sitúa tres puntos por debajo de la media europea y lejos de los países a la cabeza en este sentido; como son Francia, Italia y Alemania.

Empresas paridad distancia mujeres hombres e1488371539836 Merca2.es
Por otro lado, destaca la reducción del cargo de dominicales, que tan solo acapara un 13% de la cifra íntegra -con 12 consejeras-. Únicamente tres de estas representantes femeninas han llegado hasta el caro de consejeras ejecutivas: Ana Botín en Santander, María Dolores Dancausa en Bankinter, Vanisha Mittal en AreclorMittal.

Dejando a un lado la tipología del cargo, cabe recordar que la gran mayoría de las mismas cuentan con formación universitaria -el 96,4%- y que el 23% de los puestos se reparten entre ciudadanas extranjeras, donde destaca la presencia estadounidense y argentina -con cinco puestos respectivamente-.

Alberto Ruano (Lenovo): «Las administraciones son quienes más están pidiendo que les vendamos móviles»

Alberto Ruano es el CEO de Lenovo España desde junio de 2016. El anuncio de su nombramiento era previsible, teniendo en cuenta su consistente trayectoria en el mercado español de la informática y el hecho innegable de que durante su etapa anterior en Toshiba consiguió que el fabricante japonés se mantuviese muy por encima en España de lo que lograba en ningún otro país. Ahora, en una compañía mucho más vigorosa, se le ve más confiado que nunca. En la entrevista que mentenemos en el marco del Mobile Word Congress mantiene, inmutable, uno de los elementos tradicionales de su discurso desde hace años: La necesidad de que el cliente valore la calidad y esté dispuesto a pagar precios más elevados para conseguirla. El ‘low cost’ nunca ha sido lo suyo…

P. ¿Cómo ves la feria en la que habéis lanzado la nueva versión de Moto G?

Lenovo y Motorola tienen cada vez más convergencia de clientes y clientes comunes. Somos una de las empresas que más podemos disfrutar de la feria. Estos días hemos estado con muchos clientes de empresas que nos demandan smartphones para sus compañías y ha sido uno de los puntos más importantes estos días, independientemente de los productos que hemos lanzado.

P. Es la feria del móvil y en diciembre ya dijiste que la compañía empezaría a vender móviles en el segmento empresarial y a administraciones. ¿Cómo os va?

En España hay como unas 600 empresas de más de 1.000 empleados y luego compañías globales que trabajan en muchos países. Venimos ofreciéndoles móviles desde enero y estamos teniendo mucha demanda. Parte de que el negocio crezca en smartphones se va a deber al segmento empresarial, que nos va a dar muchas alegrías. En los tres días que llevo aquí muchísima gente de empresas nos está pidiendo teléfonos. Nuestros compañeros de Motorola serán los que nos tengan que ayudar a llevar los mejores teléfonos a cada compañía. Estamos gratamente sorprendidos.

P. Lenovo siempre ha podido ofrecer configuraciones muy a medida para las empresas. ¿Cómo se traslada eso a los smartphones que tienen un catálogo menos flexible?

Lenovo tiene un portfolio de producto enorme. No es casualidad que lideremos desde hace tres años. Tiene una cartera de productos muy abierta y asombrosa. En el trimestre pasado hemos hecho 150 configuraciones diferentes a medida sólo en Iberia. En telefonía las cosas no son tan flexibles, pero tenemos una cartera lo bastante amplia para cubrir las necesidades de las empresas. A los clientes les gusta la marca Motorola, tiene para ellos un cierto componente de nostalgia. Despierta ilusión. No tendremos la flexibilidad el PC pero es una oportunidad importante que ha aparecido ahora y que Lenovo tiene que liderar.

P. ¿Esa tendencia la ves también en administraciones públicas?

¡Si los más interesados son las administraciones! En el Mobile World Congress son quienes más han pedido que nuestros comerciales y técnicos vayan a verlos. Más incluso que la empresa privada. Todo esto forma parte de nuestros objetivos comerciales desde el 1 de enero.

En el mercado profesional la educación nos supone el 25%, y esperamos que sea uno de los sitios donde más crezcamos.

P. En un entorno de reducción de gasto pueden encajar bien los productos de la gama Moto G, con buena relación calidad precio…

Me da pena que, con la tecnología que hay, hablemos de productos ‘commodity. Si la gente supiera cuánto I+D y cuanto dinero invertido detrás de cada máquina…

P. Ahora misma la parte de móviles e informática opera por separado. ¿Habrá más convergencia?

Es algo que tienen que ver nuestros mayores. Lo que sí es un gran paso es que la división de informática pueda distribuir y vender a sus clientes. ¿Qué vendrá después? No lo sé, pero el primer paso ya lo hemos dado.

P. Lenovo está funcionando especialmente bien en el segmento de convertibles. ¿Cómo lo ves?

Con Yoga tenemos ya un 64% de la cuota de mercado. Queremos que la gente los llame ‘Yoga’ y no ‘convertibles’. Estamos creciendo mucho en grandes superficies, y otra de las grandes alegrías es que la semana pasada fuimos número uno en gaming, un segmento de más alto valor. En tabletas estamos lanzando productos más resistentes. Lenovo, cuando era reconocida como una marca muy profesional, ha sabido reinventarse y atacar mejor el mercado de consumo. El reconocimiento de marca que estamos viviendo no deja de crecer. El Lenovo de 2017 y 2018 va a hacer historia.

P. Precisamente las grandes superficies han sido siempre un reducto del portátil simplemente barato…

La sociedad ha madurado y para muchos clientes es ya su segundo, tercer o cuarto portátil. Antes eran usuarios de informática sólo los trabajadores de empresas, ahora han pasado a formar parte del día a día de muchas más personas. Hemos pasado a una fase en la que el usuario ya quiere calidad, no sólo precio. A partir de cierto punto la gente quiere un buen equipo, con una buena pantalla OLED o duración de un día de batería.

En entrada de gama el mercado decrece y avanzan las prestaciones medias-altas. La gente siempre quiere mejorar. Empiezas con lo básico y luego vas a mayor calidad.

 

 

Los diputados buscan agencia de viajes y electrodomésticos para el Congreso

Andan muy atareados los Diputados del Congreso estos días. Sin embargo, entre Ley y Ley todavía les queda tiempo para ocuparse de buscar algunos elementos sin los que no pueden desarrollar su día a día. Así que la Mesa ha sacado a licitación diversos contratos, entre ellos el de la nueva agencia de viajes que se ocupe de billetes y hoteles; pero también de un gran contrato para renovar los electrodomésticos que hay en la Carrera de San Jerónimo (desde televisiones a lavaplatos pasando por impresoras y batidoras).

En el caso de la Agencia de Viajes hasta ahora estaba en manos de Viajes Barceló, que consiguió la adjudicación en marzo de 2015. En aquel entonces el precio de la misma fue de 3,3 millones de euros más IVA para el Congreso y el Senado. En esta ocasión han decidido gastar un poco más. Parece que ya las estrecheces económicas se han terminado y pasan a 4,2 millones de euros como base de licitación.

La metamorfosis de los partidos en agencias de empleo

Sin embargo, esto no significa que vaya a ser el coste total. Las propias bases indican que el valor estimado del contrato es de 9,5 millones de euros. Quedan desglosados de la siguiente manera:

Captura de pantalla 2017 03 01 a las 17.35.29 2 e1488386242931 Merca2.esAsí mismo, el pliego de condiciones solicita a los interesados que les digan -entre otras cosas- si habrá ampliación de horario hasta las 19.30 horas; si hay servicio de guardia hasta que termine el Pleno o si la agencia de viajes cerrará a la hora de la comida.

Pero no es el único concurso de licitación que ha convocado el Congreso. También se buscan electrodomésticos para la Cámara. En total, un contrato de 339.736 euros más IVA, con los que la Cámara quiere adquirir cuatro lotes distintos. El primero de ellos, Lote 1, para electrodomésticos ordinarios; el Lote 2 contempla la adquisición de televisores que sustituyan a los que hay en este momento: 143.294 euros; el Lote 3 que se dedicará a la compra de material profesional de cocina: 110.453 euros; y el último, el Lote 4, que busca conseguir aparatos de reprografía por importe de 56.614 euros.

Entre otras cosas, el Congreso de los Diputados busca: lavadoras, lavavajillas, humidificadores, cámaras de fotos, linternas, cafeteras, cuchillos eléctricos, televisiones, surtidores de gua, mesas calientes, abatidores de temperatura…

Los taxistas de Barcelona demandan a MyTaxi por competencia desleal

El sector del Taxi quiere dar un paso más allá contra las aplicaciones de telefonía móvil que han copado el sector. Consideran que sus agresivos descuentos y su forma de proceder daña su imagen, les roba clientes y -además- busca hacerse con el control del mercado para hacer y deshacer a su antojo. Así que en Barcelona han decidido presentar una demanda por competencia desleal contra MyTaxi, la app con mayor base de clientes tras la compra de Hailo el año pasado. Operación que capitanea el líder de la compañía en España, Antonio Cantalapiedra.

En esa demanda -que ahora debe ser admitida a trámite y a la que ha tenido acceso Merca2– el sector reclama el cese de la actividad «desleal» que se lleva a cabo, y que «se prohíba su reiteración». El principal argumento de la acusación se basa en la política de tarifas que lleva a cabo la aplicación. «Ofertas agresivas que llegan al 50% o hacen dos por uno». Algo que provoca que el cliente tan sólo pague una parte del recorrido y el resto lo complementa MyTaxi. Esto, según explican fuentes del sector, «es ilegal porque la Ley señala que no puede cobrar por debajo de la tarifa señalada, ni para el usuario -que debe pagar lo que marca la tarifa-«.

14064019735448 Merca2.esUna situación que para el abogado de los taxistas supone que «MyTaxi actúa como un operador sin tener licencia -pues actúa como intermediario entre cliente y taxista cobrando por ello-, pero también porque los descuentos que aplican suponen una intervención en las tarifas compitiendo deslealmente a un precio inferior al establecido por la ley».

Tanto es así que en el texto de la demanda afirman que «sin poderlo afirmar categóricamente, tampoco es descartarle que en ocasiones, cuando se ofrecen descuentos importantes, podría haber una situación de dumping […] Aunque esto ya debería dictarlo un arbitraje».

Denuncian a Cabify ante la inspección de trabajo

Según nos explican, buena parte del sector del taxi teme que la intención de MyTaxi sea la de hacerse con el control del mercado. A partir de ahí, «subirán las tarifas a los trabajadores«. Hay que recordar aquí que la aplicación cobra un porcentaje por cada trayecto a los taxistas. Algo que -según la acusación- desvirtúa el argumento que la app emplea cuando se le acusa de interferir en el mercado: «somos una mera plataforma de intermediación». Sin embargo, los taxistas creen que actúa como si fuera «una emisora sin licencia», y con un añadido más: las emisoras carecen de facultades para otorgar descuentos. Algo que podría considerarse «como intrusismo profesional», sentencian.

Reclaman también la intervención de la Administración en este punto, puesto que consideran que -de lograr convertirse en operador monopolístico- iría en contra «del interés general que supone el servicio del taxi», por lo que «debe ser protegido para que sea un negocio viable económicamente.

Los taxistas temen que MyTaxi intente hacerse con el control del mercado

Por todo esto esperan ahora que el juzgado les de la razón, y comience a debatirse si realmente MyTaxi opera dentro de la legalidad o no. A su juicio, este tipo de apps hacen que «muchos taxistas vean peligrar su viabilidad económica obligándoles a hacer jornadas maratonianas». Esto, recuerdan, tiene un doble perjuicio: incrementa el riesgo de accidentes por la fatiga y, además, supone un agravio comparativo. Recuerdan que normalmente muchos compañeros deben hacer largas colas en las paradas, o coger clientes rodando por la calle, mientras los de MyTaxi se saltan los turnos y ofreciendo descuentos.

Mediaset pasa de las denuncias de Atresmedia y sigue apostando por Joaquín El Prestamista

0

Todo parecía indicar que la renovación de Los Gipsy Kings para una tercera temporada, que se está emitiendo con notable éxito en las noches de los miércoles en Cuatro, iba a implicar la salida de su principal estrella, Joaquín «El Prestamista». Pero el veto por parte de la cadena hacia este señor no solo no ha llegado, sino que su presencia en el docu-reality que produce La Competencia parece haber aumentado en esta nueva tanda. 

Joaquín «El Prestamista» saltó a la fama al protagonizar uno de los programas más vistos de Palabra de Gitano con motivo de la boda de su hijo, evento que congregó a más de mil invitados. Atresmedia, competencia directa de Mediaset, ha denunciado las prácticas de este señor en varios prorgamas. Equipo de investigación, que emite La Sexta, denunciaba que Joaquín «El Prestamista» tenía una particular política: «Extorsionar y secuestrar a los clientes que no pagaban a tiempo sus intereses de más del 70% anual».

Las acusaciones sobre «El Prestamista» no han cesado en los últimos tiempos

Además de estas acusaciones, el espacio que presenta Gloria Serra señalaba que la estrella de Cuatro ganaba alrededor de 500 euros diarios por sus préstamos. Este espacio se sirvió del testimonio de uno de los afectados, Jesús, que con un cuchillo en el cuello habría recibido esta advertencia: «Me debes 16.000 euros. Si no, te cojo y te mato». Espejo Público también abordó el escándalo entrevistando a Bernardo, que habría recibido 15.000 euros del empresario mallorquín: «En el patio de su casa, cuando nos había entregado los 15.000 euros, sacó una pistola y nos apuntó a mi hermano y a mí y dijo ‘seis tiros para ti y seis para ti si no me pagáis. Me dio de plazo 3 meses». 

Joaquín se defendió en el plató de una manera peculiar: «El tipo de interés legalmente está entre un 25% y un 30% anual. Presto mi dinero y a veces el de inversores llevando una comisión. Puede llegar a lo mejor a un 33%». Hace unos días «El Prestamista» habló para Última Hora: «Sobre mi persona no pesa ni una sola medida cautelar. De hecho, estos meses he estado grabando en República Dominicana un programa de televisión y no he tenido ningún problema. Dispongo del pasaporte y estoy bien tranquilo». El diario balear señala que sus causas judiciales estaban a punto de archivarse por falta de pruebas, por lo cual Mediaset se podría haber aferrado a una presunción de inocencia que no evitaría que su imagen salga malparada por la elección de determinados personajes.

Atresmedia ha centrado varios de sus programas en analizar al Polémico personaje

Pero el pasado 10 de febrero Joaquín «El Prestamista» aceptó una multa de 7.200 euros y un año de cárcel por extorsionar a morosos, tal y como informó Diario de Mallorca: «Joaquín Fernández, conocido como el Prestamista, aceptó ayer un año de prisión y 7.200 euros de multa por extorsionar a ocho personas que le debían dinero. Él y otros nueve acusados –entre ellos su mujer, su hija y su yerno, condenados a penas inferiores– alcanzaron un acuerdo con la fiscalía, que retiró las acusaciones más graves y aplicó una descomunal rebaja en las penas solicitadas inicialmente, 19 años de prisión en el caso de Fernández. Los diez acusados admitieron haber amenazado, agredido y retenido a las víctimas y se declararon autores de delitos de organización criminal y realización arbitraria del propio derecho. Además, se comprometieron a indemnizar a seis de ellas con un total de 36.000 euros por los daños morales».

Pero él suma y sigue y no se corta. De hecho son más que llamativas declaraciones como éstas: «Siempre agradeceré a la policía que me detuviera; eso me catapultó a la fama». En Última hora incluso dejaba la puerta abierta a tener relaciones profesionales con Isabel Pantoja: «Yo nunca he dicho que me pidiera 200.000 euros. Es cierto que alguien de su entorno se puso en contacto conmigo, pero la operación no salió bien. Hasta aquí puedo hablar. Algún día os llamaré y os contaré algo más».

Ocho razones para comprar la Nintendo Switch

0

Ya está todo preparado para que Nintendo lance al mercado una de las apuestas más importantes de su -ya centenaria- historia. La fecha es el próximo tres de marzo, cuando la  Nintendo Switch por fin llegue a las tiendas.

Cabe recordar la importancia con la que cuenta este nuevo proyecto de la compañía nipona, que busca recuperar el mercado de las consolas de sobremesa, tras su último fracaso con la Wii U. Por ello, se ha puesto al frente de este desarrollo a dos de los grandes genios con los que la empresa de videojuegos cuenta en nómina -sucesores y cercanos al perfil de Miyamoto-.

Nintendo no ha perdido -en cualquier caso- su carácter especial con su nueva máquina. De hecho, busca diferenciarse de las alternativas que hoy en día ofrece el mercado, lejos de la batalla por los gráficos que encarnan PS4, Xbox One y el PC

La ubicuidad hecha consola

nintendo switch hands on 12 Merca2.esUna de las grandes bazas de la nueva alternativa de Nintendo para el entretenimiento es la ubicuidad que presenta. Y es que, la capacidad de llevarte la pantalla portátil junto a los mandos y convertirla en una portátil con -aproximadamente- seis horas y media de independencia es toda una revolución. 

Cabe destacar, que esta pantalla, tipo tablet e incorporada en el pack de venta inicial -en una idea que ya se había desarrollado con Wii U- aporta una calidad de imagen satisfactoria que no penaliza la experiencia de juego en ningún caso.

Por otro lado, el hecho de no jugar en la televisión del salón de casa no significa en ningún caso no poder disfrutar del modo cooperativo a la hora de disfrutar de los títulos. Para conseguir esta versatilidad, la compañía nipona ha desarrollado todo un sistema desmontable que permite jugar en cualquier lado. 

La gran apuesta de Nintendo

Nintendo Switch
La nueva consola de Nintendo en ambas configuraciones posibles

Tras el fracaso de Wii U, Nintendo ha apostado fuerte por lanzar al mercado una consola competente y que encuentre su nicho de mercado, sin entrar en la liga en la que compiten Sony y Microsoft. Es decir, un producto totalmente diferenciado que aporta otros valores añadidos, lejos del cuidado extremo por los gráficos. 

Para ello, la compañía nipona ha puesto al frente del desarrolla a dos de las mejores cabezas pensantes con las que cuenta en nómina, ambos sucesores y con un perfil muy cercano a Miyamoto; una de las grandes figuras de la historia de los videojuegos y creador de grandes sagas como Super Mario Bros, Donkey Kong o The Legend of Zelda.

En cualquier caso, Koizumi, el jefe de proyecto de Nintendo Switch ha sido reconocido en esta industria por desarrollar productos que no solo entretengan, sino que buscan -y en muchos casos consiguen- emocionar a los usuarios.

Una experiencia de juego diferente

switch2 e1478558401324 Merca2.es

Switch aporta a los jugadores una nueva experiencia de juego que ninguna de sus alternativas en el mercado puede ofrecer -más centradas en una batalla por los gráficos- a todos los amantes de las consolas.

Y es que, los gamers más sociales -entendiendo a estos como aquellos que encienden la consola cuando comparten casa con amigos o familias- pueden apostar por la nueva consola de Nintendo, ya que aporta unas características más propicias para este tipo de experiencias de ocio. 

De hecho, el pack inicial de venta cuenta con el título 1, 2 Switch en el que podremos iniciar un duelo de vaqueros o pelear con nuestros amigos para ver quien es el primero en ordeñar una vaca y quien lo hace mejor.

Disfrutar de viejos clásicos

the legend of zelda breath of the wild nintendo switch wii e1488375393520 Merca2.esLas grandes sagas harán acto de presencia, como no podía ser de otro modo, a partir de este viernes en Switch. La más esperada de todas es la nueva entrega de las aventuras de Link, The Legend of Zelda, que prevé convertirse en todo un hito para la franquicia al ofrecer un planteamiento de supervivencia en mundo abierto que tanto gusta a los gamers del siglo XXI.

Pero no será la única, también tendremos ocasión de disfrutar de las aventuras de los hermanos fontaneros más famosos del mundo: Mario y Luigi. Pero también se espera con ansia el lanzamiento de uno de los títulos relacionados con el fontanero -y con el mundo del motor- más divertidos de la historia: Super Mario Kart.

Para los amantes de lo retro

original retro cartucho Nintendo switch NintendoSwitch e1488375324790 Merca2.esNintendo avanza hacia el siglo XXI, pero siempre con la mirada puesta en la historia del sector. Y es que, cabe recordar que de sus proyectos han nacido algunos de los personajes, de los títulos y de las historias más emocionantes, emblemáticas y míticas de la historia de esta industria.

Es por ello, que la compañía busca -como bien se ha explicado- avanzar, pero a la vez manteniendo un aire clásico y para muestra un botón: Nintendo ha pasado de los discos para volver a los cartuchos en su nueva apuesta de sobremesa. 

Y hay que recordar que jugar esta carta es una gran baza. Vivimos en un mundo, cada vez más obsesionado con todo lo retro y vintage. De hecho la NES classics fue todo un éxito de ventas y las grandes empresas tecnológicas apuestan cada vez más fuerte por este mercado -sino que se lo pregunten a Nokia con su 3310 moderno

Juegos indie

steamworld dig screen Nintendo Switch NintendoSwitch e1488376156725 Merca2.esLa nueva máquina de Nintendo contará con una gran selección de videojuegos indies, según han informado este miércoles desde la propia compañía. SteamWorld Dig 2, Runner 3 o Yokaa-Laylee son solo algunos ejemplos de esta tendencia. 

Y es que, parece que desde la compañía han advertido las grandes posibilidades que abren los acuerdos con estas empresas más pequeñas en la industria, ya que desarrollan juegos bastante competentes y entretenidos a un coste bajo y bastante competitivo -para el usuario final-.

Modo online potente

nintendo switch online e1488376220467 Merca2.esParece que Nintendo apuesta por el modo online, y por ello se ha decidido a incluir una suscripción de pago -y seguir así la estela del resto de consolas del mercado-. Es cierto que sin suscripción se pueden realizar algunas tareas básicas como el acceso a la eShop, la gestión de tus amigos o la subida de capturas a las redes sociales; sin embargo, las grandes ventajas vienen al pasar pro caja. 

La suscripción online de Nintendo Switch permitirá lo clásico a todos los gamers de esta compañía: jugar a juegos cooperativos en línea. Cabe destacar, antes de nada, que el servicio va a contar con un periodo gratuito de prueba hasta hasta el lanzamiento de dicha suscripción en otoño del 2017.

Otra de las funcionalidades que se abren gracias a este sistema son el acceso a descuentos exclusivos, la posibilidad de crear grupos de voz y chats online con amigos y descargar juegos de manera gratuita -entre los que se incluirán algunos clásicos-. El precio oficial todavía no se ha confirmado. 

El precio

switch Merca2.esEl precio inicial de la consola rondará los 329 euros en nuestro país, lo que la convierte en una consola de salida con un coste bastante competitivo. Sobre todo si la comparamos con el resto de máquinas del sector que -aunque ahora salen más baratas- iniciaron su andadura por las tiendas rondando los 400 euros. 

Aun así se han sucedido las críticas contra Nintendo por este precio en los últimos meses y, por parte de algunos sectores. Algo que no es de entender si se tienen en cuenta todos los complementos con los que el pack inicial viene equipado.

WhatsApp no consumirá datos en Vodafone, que sube precios a cambio de más gigas

Vodafone España se anima a las tarifas de ‘zero rating‘, las ofertas de servicios que no consumen tu franquicia de datos. Siguiendo las recomendaciones del regulador, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), no ha discriminado por tipo de servicio, e incluirá consumos ilimitados de WhatsApp, Telegram, Line, entre otros. Snapchat no está incluida al ser considerada red social.

Asimismo, los planes de precios móviles Smart S, Red M y Red L incrementan el volumen de datos móviles mensuales desde 2 GB, 4 GB y 6 GB hasta 6 GB, 10 GB y 20 GB, respectivamente. Los mismo sucede con + líneas (S, M y L) y con los paquetes convergentes Vodafone One  (S, M y L). La tarifa Red XL desaparece de la cartera de productos para nuevos clientes, pero está por ver si los clientes que la siguen disfrutando seguirán teniendo los 35GB de los que disfrutaron en el mes de febrero.

Una nueva oferta

Vodafone TV ha añadido también a su oferta Fox Play, la app creada por Fox Networks Group  para que los clientes puedan disfrutar en cualquier momento de  las principales series de FOX y FOX Life. Todos los abonados podrán ver todos los episodios de la temporada que se esté emitiendo en cada momento y también los de la anterior. Eso afecta a series como Legión y 24:Legacy, The Walking Dead, Outcast, Anatomía de Grey, Hawai 5.0, MacGyver, NCIS Los Ángeles o Scorpion, y próximos estrenos como Prison Break o la serie APB, entre otras.

A lo largo de las próximas dos semanas, los nuevos volúmenes de datos mensuales estarán ya disponibles para todos los Clientes (tanto actuales como nuevos). Los nuevos planes de precios estarán vigentes a partir del 28 de abril para actuales y nuevos clientes de la operadora: particulares y autónomos o pequeñas empresas.

Las tablas de la ‘ley’

Como se puede ver en las tablas de precio, las subidas de precio implican elevar en 3€ los productos con los precios más bajos y subir a 5€ los precios en los más caros.

En todo caso, los clientes podrán moverse entre precios, de manera que no tiene que ser forzosamente una subida para todos los abonados y puede llegar a suponer, de hecho, una bajada con más servicios. Si un cliente con Red L se pasa a Red M, pasará a pagar ocho euros menos y tendrá muchos más datos.

Así son los nuevos precios convergentes:

image001 Merca2.es

Y así eran antes del cambio
image002 Merca2.es

Así eran las tarifas sólo móvilesimage004 Merca2.esY así se van a quedarimage003 Merca2.es

 

 

Telefónica presenta LTE Nano una red móvil 4G completa en 40 gramos

0

¿Toda una red móvil que pesa lo que el jamón de un bocadillo? Es la propuesta que presenta Telefónica, que ha lanzado en el marco del Mobile World Congress de Telefónica su nuevo producto de innovación LTE Nano, una red autónoma cuyo corazón pesa sólo 40 gramos y que puede ser utilizado en equipos de rescate, tiendas, oficinas y equipos domésticos.

La compañía lleva trabajando en este proyecto desde que en el Mobile World Congress de 2015 presentó su proyecto ‘LTE en una caja’, que ha tenido bastante éxito en Perú con la cobertura en minas. Su evolución se ejecuta sobre un hardware de 40 gramos de peso con un procesador quadcore Cortex A53 y una memoria RAM de 2GB. E

Para lanzar el proyecto la compañía ha integrado una solución de Quortus denominada Edge Centrix Enhanced Packet Core, capaz de ejecutar todos los elementos esenciales de un núcleo de red 4G y 3G, incluyendo funcionalidades clave como la voz sobre 4G (VoLTE).

Uno de los usos más interesantes es el de los equipos de rescate conectados. Embebido en una simple mochila de unos pocos kilos de peso, LTE Nano permite llevar comunicaciones a zonas aisladas sin cobertura y de difícil acceso.

Probadores conectados y demás

La compañía también quiere ofrecer redes privadas LTE a tiendas y entornos comerciales para ofrecer comunicaciones inalámbricas privadas para soluciones de cartelería digital, cámaras de seguridad, etiquetas digitales, probadores conectados, llamadas internas y acceso desde teléfonos y tabletas a aplicaciones IT propias. Una solución parecida se ofrecerá también a oficinas.

Asimismo, Telefónica cree que el tamaño de esta solución permite soluciones futuros en los que se podrá integrar el dispositivo en femtoceldas LTE y cualquier dispositivo del cliente con el espacio y la capacidad necesarios. Cualquier router wifi del futuro podría incorporarlo, por ejemplo.

Por el momento, se trata de una solución de innovación que aún no se comercializa.

 

 

Un gran caparazón podría haber cubierto la Tierra antes de los continentes

0

La formación de los continentes de la Tierra está ya más que investigada pero, aún así, cada día siguen saliendo a la luz nuevos estudios que revelan una nueva situación sobre la formación de la Tierra. Es bien sabido por todos que, en la actualidad, los continentes se encuentran sobre las placas tectónicas, unos bloques que se encuentran debajo de la Tierra y que con sus movimientos provocan terremotos, cordilleras e incluso volcanes, pero el origen de todo sigue siendo un gran misterio para los grandes geólogos.

Los especialistas se siguen preguntando si las placas tectónicas están ahí desde el principio o si existió un período en el que la superficie terrestre fuese más rígida y más segura que hoy en día ya que el movimiento de las placas es imparable. Es por ello por lo que los geólogos siguen en busca y captura del principio de todo.

Un gran caparazón podría haber cubierto toda la superficie terrestre antes de la formación de las placas tectónicas.

Ahora han podido estudiar una de las rocas con más antigüedad del planeta Tierra, que se encuentra en Australia. La edad de esta roca es de 3.500 millones de años y parece ser que ha ayudado a los geólogos ha desvelar un gran misterio. Es posible que, en un principio, las placas tectónicas no existieran sino que la Tierra estuviera cubierta por un caparazón rígido. Después, este caparazón que cubría la Tierra se fragmentó y nacieron las placas tectónicas.

En esta investigación, publicada en la revista Nature, el profesor Michael Brown ha declarado que su investigación apoya la hipótesis de que la corteza continental se formó a través de una especie de techo inactivo al comienzo de la historia de la Tierra, y que luego se formaron las placas tectónicas. Estas no estuvieron ahí desde el principio.

Para poder realizar estas afirmaciones, los investigadores se desplazaron hasta el noroeste de Australia, concretamente hacia el cratón de Pilbara, para poder estudiar las rocas más antiguas de la Tierra. Allí cogieron algunas muestras de granitos y analizaron unos basaltos de la formación de Coucal.

La existencia de rocas formadas a partir de la baja presión y las altas temperaturas reafirman esta creencia de los geólogos.

Estas muestras escogidas no fueron al azar, no, sino que se eligieron dos tipos de roca que suelen estar relacionadas y que se originan, según se piensa, por las placas tectónicas. Ahora bien, este nuevo estudio muestra que los granitos podrían haber surgido a partir de los basaltos de Coucal, es decir, que no han nacido del movimiento de las placas tectónicas, sino de otra roca debido a las altas temperaturas y a la elevada presión, un escenario habitual.

Así que, debido a esta investigación, Brown y su equipo han concluido que los primeros continentes no se formaron por el movimiento de las placas tectónicas, sino que se formaron después de que una gran corteza que cubría la superficie terrestre se fracturase. La formación de las placas vendría después.

Bio, healthy, eco, veggie: la moda por la comida sana dispara la guerra del súper

0

Velan armas en los cuarteles generales de las grandes de la distribución de nuestro país. El súper está de capa caída por la mejora de la economíacomemos más fuera de casa y gastamos menos por lo que toca empezar a buscar nuevos consumidores. En concreto, ese nuevo público que -cada vez- tiene más interés por comer bien, saludable, que huye de las grasas y se preocupa por la procedencia de lo que come. Así que en los últimos días ha comenzado el desfile de armamento. Primero fue Mercadona el que anunció una nueva línea de comida vegana y productos ‘fitness’. Ahora ha sido El Corte Inglés el que ha puesto en marcha un nuevo espacio de productos ecológicos denominado Biosfera.

Se trata de dos estrategias opuestas, pero con un mismo objetivo: atraer a un público cada vez más numeroso y que tiene un gran potencial de recorrido. Por ejemplo, en el caso de los alimentos ecológicos España es el sexto productor, aunque el consumo no llega al 2% del total. Sin embargo, hablamos de un mercado que ronda ya los 1.000 millones de euros. Una cifra nada desdeñable y que, por ahora, tiene unos actores muy claros: Lidl y Aldi (que han hecho de estos productos parte de su estrategia de crecimiento) y las tiendas de distribución especializadas.

Alucina con el efecto Aldi

Tanto es así que, según datos del Ministerio de Agricultura, más de la mitad de este tipo de productos se vende en tiendas especializadas. Algo que no ocurre en el mercado anglosajón. Allí cerca del 80% de los productos saludables se ponen a la venta en los canales de distribución tradicionales. Así que parece que Mercadona y El Corte Inglés están dispuestos a que eso ocurra también aquí. Sobre todo, porque los dos gigantes alemanes -sobre todo Lidl- crecen peligrosamente en España. En el caso de éste último, hablamos de que cuenta ya con el 6,2% de la cuota de mercado.

Así que dicho y hecho. Toca remar para hacerse un hueco. Para ello Mercadona y El Corte Inglés han planteado dos estrategias distintas. La compañía de Juan Roig apuesta por la puesta en marcha de una línea de productos específica; mientras que El Corte Inglés va a crear espacios denominados La Biosfera en donde habrá más de 1.500 referencias.

Cn54z0EVYAAYK P e1488310622856 Merca2.esSin embargo, la tentación es demasiado grande como para no caer en ella. Así que la intención es crear una marca propia: El Corte Inglés Bio. Con ella busca contar «con proveedores locales en cada Comunidad Autónoma, apoyando al productor de la zona», dice el comunicado de la compañía. ¿Les suena la música? Sí. Aciertan. Un giro similar al de Mercadona con los famosos proveedores de proximidad.

Ambos intentan fortalecer su posición en el mercado aprovechando de sus puntos fuertes En el caso de la valenciana por su relación calidad-precio. En el caso de la empresa de Dimas Gimeno por la cantidad de productos que pueden ofrecer. Sea como sea, parece que la nueva batalla se va a jugar en el tablero de lo saludable y ya no en el fresco como veían ocurriendo hasta el momento. ¿Quién ganará? El tiempo y los consumidores decidirán, pero parece claro que la moda por la salud va a jugar un papel esencial en todo esto. Mucho más allá de los frescos, que hasta ahora eran quienes marcaban la diferencia.

¿2.500 euros por cuatro días de Wifi? Los precios secretos del MWC

Bienvenidos al Mobile World Congress de Barcelona, la feria del exceso. La organización del evento cifrará de nuevo este año el número de asistentes en más de 100.000 con más de 2.200 empresas participantes y más de 5.000 directores generales de empresas presentes para hacer negocio, conocer las últimas tendencias del sector o, simplemente, darse a conocer. Pero todo tiene un coste.

Aunque luego entraremos en la parte multimillonaria, los precios de la feria tienen una característica importante: Los hay para todos los bolsillos. Para empresas españolas probablemente una de las mejores opciones sea tener presencia en el pabellón nacional, con precios desde 6.500 euros.

Por ese dinero, superada una convocatoria de Red.es, los participantes disponen de un stand de 8m2 que incluye mesa, cuatro sillas, un mueble bajo con llave, un mostrador con taburete, una papelera, una pantalla de plasma, vinelados, transporte, acceso al almacén común del pabellón, conexión a internet por cable y con wifi, el catering del pabellón español, un pase gold nominal para cada empresa -dan acceso a las zonas de conferencias y de comidas, y 15 entradas.

Es un auténtico chollo, especialmente si tenemos en cuenta que el pase Gold solo ya tiene un precio nominal de casi 2.700€. Y que cada uno de los individuales se vende desde los 800€.

Aunque ésa es la oferta subvencionada, lo cierto es que en la edición de 2017 sólo se concedieron 48 stands de los 52 disponibles. Tampoco se cubrieron las plazas en la modalidad B de la convocatoria, que no incluían stand pero sí tres entradas, presencia en el catálogo de la exposición de España, acceso al catering del pabellón e inclusión en el catálogo del pabellón español.

Precios sin subvención

Para que nos hagamos una idea de las ventajas que ofrece un pabellón como el español, basta con fijarse en un documento oficial del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA que cifraba el coste de un pabellón de 12 metros cuadrados para la edición de 2015, situado en el pabellón 7, en más de 15.000€.

nasa Merca2.esPor supuesto, ése es el precio para los stands pequeños y que no requieren montajes específicos.

Una empresa española con presencia en el evento cifró en 60.000€ los costes de producción de su stand de 60 metros cuadrados. «El precio depende de muchos factores y la altura del stand es uno de ellos. Si no llegas hasta unos determinados metros es más barato», explican. El precio no incluye aspectos como el wifi («nos cobran 2.500€ por cuatro días de feria»), o el acceso de las mercancías («en torno a 1.500€ para toda la feria»).

Uno de los problemas es que de las invitaciones que ofrece la organización hay que reservar las necesarias para cubrir los puestos de personal asistente. Una azafata o un camarero tienen la misma entrada que un directivo dedicado a ventas, valorada en ambos casos en 800€.

Superpatrocinios

A partir de ahí, el cielo es el límite. Los rumores del sector apuntan a que quizá este año la factura más alta la paga Huawei. No sólo es uno de los patrocinadores principales de mayor nivel, sino que tiene el que quizá sea el pabellón más espectacular por tamaño de la feria, relativamente parecido al de Ericsson por tamaño, pero con un espectacular despliegue en el montaje. Por no hablar de que, básicamente, todos los asistentes a la feria llevan a Huawei colgada del cuello. 

 

IMG 20170301 044715 Merca2.es

Fuentes próximas a la instalación del stand de los chinos confirmaron que el precio a abonar se situó en el entorno de los 2 millones de euros. (ACTUALIZACIÓN: Nuestro compañero Marcos Sierra ofrece en Voz Populi cifras muy superiores, por encima de los 6 millones)

A eso hay que sumar los costes de su presentación en el Pabellón Italiano de Fira Monjuic, que tuvo tal éxito que muchas decenas de personas se quedaron fuera del mismo a pesar de haber completado el prerregistro, o de la entrega de cientos de unidades del P10 a los asistentes.

No es nada que no hayan hecho otros fabricantes en el pasado. Samsung, el año pasado, durante la presentación del S7 regaló sus gafas de realidad a todos los asistentes, y los coreanos tienen también tendencia a empapelar la ciudad con publicidad exterior de gran formato. Incluso MásMóvil celebró una fiesta en la ciudad para periodistas y partners.

A todos estos costes añadámosle la publicidad exterior por toda la ciudad, el personal temporal contratado, los infladísimos precios de los hoteles (una habitación barata en un cuatro estrellas cerca de la Feria se paga a 500€ la noche y está considerado como un precio de ganga). Súmale también las expediciones de periodistas de todos los lugares del mundo, o las dietas y gastos de directivos en cenas y copas por toda la ciudad.

Cientos de millones

Un esfuerzo cifrado en varios cientos de millones de euros entre todas las grandes empresas participantes y que probablemente haga que la cifra oficial de contribución a la ciudad de casi 500 millones de euros sea sólo una parte del dinero que mueve la feria de móviles más grande del mundo.

Porque la organización ofrece infinidad de formas de gastar el dinero en la feria. Como los jardines de networking, eventos especiales como las zonas de drones o la presentación del coche autónomo de BMW en el exterior del recinto… El patrocinio de la fiesta institucional del martes, el patrocinio de la zona donde trabajamos los medios, el de los premios GloMo, el de la feria 4Y4N, el de la certificación del MWC como el evento neutral en huella de carbono más grande del mundo, la inclusión como parte de las visitas guiadas… Si tenéis curiosidad sobre el catálogo completo lo tenéis aquí.

Una feria, en suma, con tanta información, presentaciones y patrocinios que es básicamente inabarcable para el observador medio o para la industria. En cierta forma, la forma ideal de que las grandes empresas se la midan (la reputación) a base de ver quién lo tiene más grande (el pabellón).

Publicidad