lunes, 21 abril 2025

Los movimientos en los deportes de El País retratan a Cebrián

0

El Grupo Prisa va camino de encadenar una década llena de trifulcas internas y externas con un protagonista indiscutible: una crisis económica que hizo encadenar al grupo que dirige Cebrián siete años en pérdidas hasta que en 2015 se arrojaron unos beneficios netos superiores a cinco millones de euros.

Juan Luis Cebrián dice que estará al frente del multimedia «lo menos posible», pero tiene garantizada su continuidad al menos hasta 2020. Aun así es consciente que su presencia pone en la diana a Prisa, cuyas informaciones son leídas por cierto sector de la prensa con una mirada despectiva. Hace unos días el presidente de la SER, Augusto Delkader, era elegido consejero ejecutivo de Sacyr. Esta información, en apariencia inofensiva para el holding, eran convertida por medios cercanos a Podemos como en pruebas de la sumisión de El País hacia el poder.

La sección deportiva de El País era hasta ahora la nunca que no había sido señalada por intereses económicos

Es cierto que los lectores de la mítica cabecera, que acaba de cumplir cuarenta años de vida, han advertido durante este tiempo que pese a la indudable calidad de El País varias de sus secciones había que leerlas con el «prospecto» en la mano: las páginas de internacional podían estar condicionadas por los multimillonarios negocios de Polanco al otro lado del charco. Las de política por las relaciones entre la cúpula del medio con el PSOE. Las de economía por la presencia de bancos en su accionariado. Las de la cultura por los diversos negocios literarios, cinematográficos y musicales de la multinacional. Y las mediáticas por la constante presencia de Prisa en diversas guerras por derechos deportivos o por motivos políticos.

Tan solo sus páginas de deporte parecía que no eran objeto de debate. Pero la sección de deportes vio con sorpresa como Diego Torres, enemigo declarado de Mourinho en su etapa merengue y objeto de mofa por parte de Florentino Pérez en algunas declaraciones, era relevado como redactor que cubría la información sobre el Real Madrid en el periódico generalista líder. Desde entonces Torres ha quedado «relegado» a redactar informaciones sobre el Atlético de Madrid, el Valencia o la Premier League.

El País relevó a Diego Torres a la hora de cubrir la información sobre el Real Madrid

También en AS las críticas por parte de Alfredo Relaño sobre la presidencia de Florentino han menguado en los últimos tiempos. Quizás el director del diario deportivo de Prisa se ha visto obligado tras ser condenado por publicar una entrevista al economista Gay de Liébana en el que éste relacionaba millonarios fichajes merengues con operaciones comerciales de ACS. Hace unos días Cebrián presentaba junto a Florentino y Bartomeu la campaña de la SER «Sin respeto no hay juego» y algunos advertían las buenas relaciones de Prisa con los grandes del fútbol español pese a que Prisa ya no dispone de sus derechos audiovisuales.

Por lo cual, parece que la única guerra deportiva de Prisa se circunscribe al odio visceral del grupo a Jaume Roures y la obsesión de la SER por retener su liderazgo en los deportes. ¿Y quién está relacionado en la actualidad con Mediapro y con la competencia de El Larguero? Jorge Valdano, niño bonito de Prisa en los noventa como colaborador estrella de la Cadena SER y Canal Plus y actual comentarista de BeIN Sports y Onda Cero. Pese a su pasado en Prisa el argentino recibió un doloroso dardo por parte de El País, que hasta el momento siempre le había puesto de ejemplo.

Prisa cargó hace unos días a través de El País contra Jorge Valdano, ex niño bonito del grupo

El «brazo ejecutor» fue el redactor cultural Borja Hermoso: «Valdano, no. Durante la mayor parte del tiempo, sus elegantes trajes, su discurso aterciopelado, su condición de tipo alto y guapo, su galanura y su supuesta cultura general, además de la indudable mezcla de sabiduría y experiencia futbolísticas fruto de muchos años como jugador y entrenador que se le presupone se llevaron al huerto a la mayor parte de la gente. Pero ya (…) Los ex jugadores no deberían comentar partidos de sus ex clubes, salvo que demuestren a las claras que son capaces de frialdad, dato y ecuanimidad. No es el caso de Valdano. Canta demasiado. No basta con parecer un gentleman, lo ideal es serlo y si no, estarse callado».

Jorge no ha contestado, pero su jefe en Onda Cero, José Ramón de la Morena, no se calló la semana pasada: «Me revuelve las tripas que cuando Valdano estaba trabajando para Prisa, todo le parecía bien, y ahora que trabaja en este grupo le dedica un artículo en El País diciéndole que no tiene que comentar los partidos del Real Madrid en BeIN Sports porque es muy madridista supongo que será igual que cuando los comentaba en la SER pero el Hermoso este ha visto su ocasión de pelotear a sus jefes y que por vez primera le lea alguien. Era su minuto de gloria y lo ha hecho vomitando sobre sus antiguos compañeros. Es un pelota oportunista».

Goirigolzarri saca tajada de la estafa de las cláusulas suelo y las usa para tapar sus pobres resultados

Buena noticia para los hipotecados con cláusulas suelo de Bankia. La entidad se ha comprometido a devolver todo el dinero con un procedimiento exprés. Para ello ha sacado músculo, ha puesto encima de la mesa 200 millones de euros en provisiones, y se gana el favor de 60.000 clientes -en su mayoría- provinientes de las Cajas de Canarias, La Rioja y, también, de Ávila. También, de paso, se ahorra cerca de 100 millones en costas judiciales.

Un giro estratégico con el que José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, y su equipo buscan matar varios pájaros de un tiro. Por un lado, se quitan un problema de encima y se ahorran meterse en líos judiciales -que ya bastantes tuvieron con las preferentes-. Por otro lado, lanzan una imagen amable de cara al público, que se enmarca en el lavado de cara de Bankia (la antigua Caja Madrid) que se impuso desde su llegada a la entidad allá por el año 2012, cuando solicitó el rescate de más de 21.000 millones de euros de dinero público.

¡SOS! El FROB pide ayuda para vender Bankia y BMN

Pero sobre todo, el movimiento realizado por Goirigolzarri es perfecto en términos de comunicación. Se ha hecho el mismo día en el que se presentan los resultados anuales de Bankia. El momento cumbre en el que el presidente sale ante los medios para explicar el balance del año. Sin duda, el ‘gran momento’ para hacer el anuncio y que pase desapercibido que sus resultados son flojos. Una caída del beneficio del 8,4% hasta los 804 millones de euros (descontado el efecto de la venta del City National de Florida -CNB-).

El margen de intereses cae también. Un 18,1% hasta los 2.148 millones de euros. Un impacto en el que ha tenido mucho que ver la ya tan traída caída del euribor y de los tipos de interés. Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención es la evolución del crédito. Sigue cayendo en todos los sectores. En 2016 otorgó 104.552 millones de euros, una caída del 3,7%. Especialmente -todo un detalle- el de la Administración pública. ¿El único tipo de préstamos que suben? Aquellos que tienen una garantía personal, un 11,5%.

Bankia anuncia que pagará las cláusulas suelo el mismo día en el que presenta unas cuentas flojas respecto al año anterior

Analistas consultados por Merca2 todavía tienen dudas sobre la estrategia adoptada por Bankia en el contexto en el que nos movemos de quitar las comisiones. En total, ingresó por este concepto 824 millones de euros, una caída de 12,2%. Todo ello bajo la idea de que de este modo se consigue atraer nuevos clientes, con el objetivo de incrementar la venta de productos y, por tanto, su vinculación con la entidad incrementando la rentabilidad. ¿Funcionará? De momento es complejo saberlo. Hasta ahora se sabe el efecto de las campañas de captación, que han permitido atraer recursos por valor de 118.944 millones, un 2.5% más. Eso sí, la mayor parte de ellos cuentas de ahorro y cuentas a la vista (20,4% y 13%, respectivamente) y fondos de inversión. El resto de productos cae. De hecho, el cómputo global de recursos gestionados de clientes presenta una disminución del 4,3%.

Con todos estos números encima de la mesa, Santacruz cree que la única vía de mejora que tiene Bankia en estos momentos pasa por dos franjas: la primera, seguir recortando las «bestiales» provisiones acometidas tras el rescate. Máxime ahora que la mayor parte de los activos pasaron a SAREB. La segunda, pasa por seguir recortando los costes. Algo en lo que, dice el economista, «tiene más margen que otras entidades».

Botín saca cinco millones al día en comisiones

En definitiva, unas cuentas regulares que -según Javier Santacruz- a lo que llevan es a pensar en que la apuesta es a todo o nada. Es decir, a que se fijan en el mero hecho de querer generar valor para el accionista y a buscar una subida del valor de la acción. O lo que es lo mismo, engordar el precio para que el Estado pueda continuar vendiendo su paquete accionarial en las mejores condiciones posibles.

De hecho, el economista, hace un cálculo con la situación actual. Con un ROE del 6% y un PER de 14 (valor estimado por él) sobre valor en libros, se incrementaría el precio de la acción en un 100%. A su juicio, el equipo de Goirigolzarri busca hacer ver que se establece una gestión profesional como si de una entidad privada se tratara, cuando «no puede serlo porque su objetivo final es la devolución del dinero prestado. Todas sus decisiones vienen condicionadas por el mayor accionista, que es el Estado», sentencia.

Sin embargo, todo esto pasa desapercibido porque Bankia ha decidido devolver todo el dinero de las cláusulas suelo. Bonita cortina de humo. Felicidades.

Chopard despunta con su Jardín de Kalahari

0

La joyería Chopard acaba de presentar en el Teatro Châtelet de París, el documental «The Queen of Kalahari», que narra la saga del increíble diamante del mismo nombre de 342 quilates que se encontró en la región del desierto de Kalahari. La piedra fue pulida y dió lugar a un conjunto de 23 diamantes de una pureza impresionante, cinco de los cuales de más de 20 quilates.

«The Queen of Kalahari» es la historia de este raro diamante que forma parte de la experiencia maison Chopard y lleva el adorno más preciado y que nunca ha dejado de formar parte de sus talleres de alta joyería.

the-garden-of-kalahari

La historia de esta piedra es la primera de un viaje a través de la singularidad de Chopard, su vivacidad artística, su virtuosismo técnico y la importancia de controlar todas las etapas para la creación de una joya.

Caroline Scheufele, copresidenta de Chopard, siguió paso a paso toda la historia de este extraordinario diamante, al que se le ofreció un destino de corte para la eternidad. «Esta es una piedra verdaderamente excepcional, pero no queríamos tratarla como un mero trofeo«, aseguró Scheufele, «sino prepararla para un destino digno de su estatus».

El descubrimiento del diamante «La Reina del Kalahari» permitió que salieran a la luz un conjunto de 23 diamantes, los «The Garden of Kalahari» (El Jardín de Kalahari), cinco de los cuales con más de 20 quilates.

Alrededor de estas cinco piedras, Caroline Scheufele construyó una red osada, poética y metamórfica. Estos cinco diamantes son las piezas clave de los 23 diamantes que componen el Jardín de Kalahari.

Fue también en torno a estas piedras que se diseñó una colección especial de cinco joyas. La colección significó casi un año de trabajo, miles de horas de atención, producida por las manos de artesanos experimentados.

La pieza central de la colección, la Joya del Kalahari es un collar que fue sutilmente dividido en cuatro opciones. En primer lugar una gargantilla moderna que puede ser utilizada sola, y que gracias a un mecanismo invisible, se puede transformar en una flor sublime, una opción más sofisticada y glamorosa.

queen

Si la afortunada que disponga del dinero para comprar semejante pieza no tiene suficiente, la flor se puede convertir en tres colgantes de una gran belleza y que van decorados con los tres diamantes más grandes del “The Garden of Kalahari”.

Y como Chopard nunca se aleja demasiado de la fantasía, un corazón de diamante en forma de pera puede ser utilizado como pendientes para completar con el collar, decorado o no con la flor del brillante diamante. Los pendientes también se pueden utilizar sin los lazos para una versión más discreta.

Esta colección se enriquece con una pulsera adornada con dos diamantes de corte en esmeralda, dos anillos, uno de los cuales lleva los diamantes de corte de 20 quilates y, por supuesto, como un tributo a las raíces de relojería de Chopard, con un reloj secreto.

Y hay más en esta historia: como pionera en el lujo sostenible, la Sra. Scheufele ha alentado a la mina Karowe a dirigirse al The Green Carpet Challenge con los criterios de validación de Eco-Age para las mejores prácticas en justicia ambiental y social. La mina también está trabajando para obtener su certificado del Consejo de Joyería Responsable.

Mejora tu swing con los mejores palos de golf del mundo

0

Los palos de golf son parte fundamental de este juego de élite. Uno tiene que gastar una cantidad enorme de dinero para poder ascender en este deporte y los palos son, en parte, los grandes culpables.

Algunos jugadores optan por comprar sus palos de golf personalizados hechos por empresas de renombre. Si eres de los que cree que hay que invertir bien y en lo mejor aquí te dejamos la lista de los palos de golf más caros del mundo.

Maruman Majesty Prestigio Driver

majesty

Es un palo de golf ligero, que da al jugador una buena sensación al golpear una bola. Este palode golf ligero tiene muchas ventajas. Una de las muchas es que tiene un buen agarre y proporciona un mejor control en los golpes. El palo es fabricado por la empresa Maruman y cuesta 2.000 dólares cada uno.

Maruman es una marca famosa en el mundo del golf, bastante conocida por hacer prestigiosos palos de golf. Maruman los elabora con una intensa precisión. El Majesty Prestigio Driver tiene una cabeza de titanio, clave a la hora de aportar equilibrio al juego.

Adams Golf Tight Lies Spin Control 

Adams-Tight-Lies

La compañía Adams Golf fue establecida por Barney Adams en 1991, con sede en Texas, Estados Unidos. Al principio, Adams Golf solía hacer palos de golf personalizados, que fueron calificados como los mejores por sus clientes. El entrenador de Tiger Woods, Hank Haney, era un dos principales «defensores» de la marca.

Es un palo de golf increíble con un agarre suave y seguro. Disponer de un Tight Lies cuesta alrededor de 8.500 dólares. Tiene un aspecto elegante con un equilibrio supremo. Es la 1ª opción para muchos golfistas mundialmente famosos.

Titleist Scotty Cameron

titleist-scotty-cameron-select-newport-2-dual-balance-putter_55766

El palo de golf Titleist se hizo tan popular, cuando acompañó a Tiger Woods en su victoria más notable en el golf. El Titleist y Tiger Woods siempre formaron una buena pareja. Titleist es el nombre comercial del principal proveedor de equipos de golf de América, FILA.

Después del enorme éxito comercial de Titleist, la compañía lanzó 21 ediciones de sus palos. Titleist Scotty está hecho de metal puro y cobre. Los jugadores pueden cambiar su forma mientras viajan a gran altitud. Su precio de 20.000 dólares, la unidad, demuestra que hizo méritos para entrar en el ranking de los palos de golf más caros del mundo.

Honma Five Star Golf Club

Honma Five Star Golf Club

Honma es un fabricante japonés de palos de golf. Tienen el mercado más distinguido y sofisticado de palos de golf. Honma Five Star es uno de los más notables de su colección. Las celebridades del golf como Jack Nicholson y Danny Devito eran usuarios dedicados del palo de golf Honma Five Star. El palo se compone de 14 piezas, todas ellas de oro y platino.

Te costará 32.000 dólares comprar un palo de Honma Five Stars. El precio no es una problema para aquellos que saben que Honma es una marca de clase mundial y que conocen su calidad.

Plamer Patent Fork Shaft Wood

1657041_orig

El Plamer Patent es un palo de golf famoso, hecho por la compañía A.G Spalding and Brothers. La compañía también produce artículos para deportes como el baloncesto, el voleibol o el fútbol. Es una de las empresas deportivas más antiguas del mundo, establecida en 1876.

El Plamer Patent Fork Shaft Wood se vendió en una subasta por 49.000 dólares en 2007, por lo que es el sexto palo de golf más caro del mundo. Es una pieza muy elegante, que proporciona al jugador un mejor agarre. Se considera un palo de golf impecable en todos los aspectos.

Long Nose Scraped Golf Club

palo

Este es uno de los palos de golf más antiguos del mundo. Existen bastantes similitudes con la nariz larga tan usada en el siglo XVIII. Este palo de golf apareció en una subasta de Sotheby’s en 2007 y se vendió por 91.000 dólares. El Long Nose Scraped Golf Club  todavía está en buena forma, es una pieza rara y un tesoro deseando por cualquier jugador de golf.

El palo de golf surge en el no. 5 de la lista de los 10 palos de golf más caros del mundo y tiene un valor asombroso, prueba más que evidente que este no es un deporte barato y que exige un gran desembolso de dinero.

Golden Putter first Lady Special Edition

XXIOGoldPutter 2048x2048 e1485825195412 Merca2.es

Es un producto de renombre fabricado por la compañía alemana Barth and Sons. Lo más asombroso de este palo de golf es que su eje está hecho de oro de 24 quilates, que se coloca con un revestimiento grueso. La madera de cerezo fue utilizada para hacer el eje del putter de oro. El precio se estima en 150.000 por pieza.

El enorme precio se debe a los diamantes y el oro que se insertan en él. El palo es muy elegante y se siente impresionante mientras se juega. Sin los adornos exclusivos, uno puede conseguirlo por 50 veces menos que el precio arriba descrito.

Simon Cossar fruitwood Metal Headed Blade Putter

Simon-Cossar-club-Perhaps-the-first-man-to-stamp-his-name

El putter fue fabricado por la compañía, Cossar Club. La compañía es una de las más antiguas en la fabricación de palos de golf. Son famosos por hacer los palos de golf más de moda del mundo. El Metal Headed Blade fue su obra maestra, el que consiguieron vender en una subasta en 1998 por 165.000 dólares.

El eje del palo está hecho de un material muy raro llamado fruitwood y hozel que lo ha convertido en una pieza única y con un precio tan desorbitado.

Andrew Dickson Long Nosed Putter

Long Nose Scraped Golf Club

Este putter tiene un sello de su fabricante, Andrew Dickson y se fabricó a principios de 1700. En 2007 se vendió en una subasta de Sotheby´s por 181.000 dólares, convirtiéndole en el palo de golf más caro del mundo. También es una pieza ideal con línea de acabado liso y artesanía.

La mayoría de los palos de golf más caros del mundo son los más antiguos, su rareza y história les otorga valor. Sin embargo, hay muchos fabricantes famosos de palos de golf, que apostando por palos de alta gama.

Trump ‘puentea’ a los medios anunciando en Facebook Live su candidato al Supremo

0

El huracán mediático en torno a Donald Trump no sólo no se ha disipado con su llegada a la Casa Blanca, sino que ha arreciado -aún más si cabe- con medidas polémicas y divisorias, y pulsos al poder judicial y a los medios de comunicación. Ahora ha llegado el momento de que tome una decisión sobre uno de los asuntos que le dejó sobre la mesa su antecesor Barack Obama: la elección de un candidato que cubra la vacante creada en el Tribunal Supremo estadounidense tras la muerte del juez conservador Antonin Escalia, hace ahora casi un año.

Pero hablamos de Trump, y era de esperar que imprimiera su personal y heterodoxo sello personal a este anuncio. Dicho y hecho: la Casa Blanca acaba de hacer público que el anuncio se hará a través de Facebook Live (la plataforma de vídeo en directo de Facebook) en horario de máxima audiencia: las 8 PM (2 AM hora española). Según ha informado la CNN, los dos principales candidatos al puesto, Neil Gorsuch y Thomas Hardiman, habrían sido ya trasladados a Washington. (ACTUALIZACIÓN: El elegido fue finalmente Gorsuch, un candidato razonable para los republicanos, con muchas similitudes con Antonin Scalia y con posturas contrarias al aborto y la eutanasia).

¿Quién quiere ruedas de prensa teniendo Facebook Live?

Las quinielas señalaban el final de esta semana como el momento en que Trump daría a conocer su candidato al máximo órgano judicial estadounidense y, desde luego, apostaban por un formato más tradicional a la hora de comunicarlo. Pero para el nuevo presidente contradecir las quinielas sólo supone ventajas: por un lado, prosigue en su estrategia de desintermediar la comunicación política recurriendo a las redes sociales y al mismo tiempo hacer un anuncio tan relevante hoy y esa hora le permite cambiar el foco del debate público, desviando la atención de unos medios hasta ahora centrados en criticar su orden ejecutiva sobre refugiados (y todas las reacciones que ha suscitado en EEUU y el resto del mundo).

Sólo queda la duda de por qué habrá elegido Facebook Live como canal para realizar su anuncio, cuando su conocida preferencia por el formato tuit habría hecho pensar en Periscope (propiedad de Twitter) como la plataforma de vídeo en directo ideal. Quizá el hecho de que el CEO de ésta, Kayvon Beykpour, decidiera hace dos días incluir un «Orgullosamente hecho en América por inmigrantes» en la pantalla de inicio de su app móvil haya influido en la decisión.

Un nombramiento que debería haber quedado en manos de Obama

Cabe destacar que este nombramiento que hoy realizará Trump debería haber sido acometido hace varios meses por Obama, según dictan las reglas del juego político estadounidense. Pero la perspectiva del nombramiento de un juez progresista, que habría alterado durante décadas el equilibrio de poder dentro de la Corte Suprema (dado que sus integrantes son miembros vitalicios), puso en pie de guerra al Senado, encargado de confirmar al candidato nominado por el presidente.

Obama afirmó entonces que tenía «la intención de cumplir con mi responsabilidad constitucional de nombrar a un sucesor en su debido momento. […] Habrá un montón de tiempo para mí para hacerlo y para que el Senado cumpla con su responsabilidad de dar a esa persona una audiencia justa y una votación oportuna». No fue posible: Obama comprobó que el Senado, con mayoría conservadora, no le daría oportunidad de cubrir la vacante y decidió dejar el asunto en manos de su sucesor (en un momento en el que Clinton lideraba todas las encuestas).

Recuerden: podrán ver en directo el anuncio de Trump a partir de las 02:00 hora española en su página de Facebook oficial.

Actualización (2:15): Finalmente, Trump ha elegido a Neil Gorsuch, un juez conservador de Colorado con perfil intelectual, discreto y defensor de la separación de poderes. «Es obligación de un juez aplicar la ley, no alterarla. […] Espero ser un fiel sirviente de la Constitución, agradezco la oportunidad y el apoyo», ha explicado en su breve discurso de aceptación de la nominación. Gorsuch es, además, el candidato a la Corte Suprema más joven de los últimos 25 años (él tiene 49).

Imagen | Gage Skidmore

Apple bate récords sobre el cadáver humeante del Note 7 de Samsung

Apple celebró su décimo aniversario batiendo las previsiones de los analistas en sus resultados trimestrales, con una cifra de negocio de 78.400 millones de dólares, frente a los 77.250 que se esperaban, apoyándose en las buenas ventas de un iPhone 7 sin casi rivales en el segmento de altísima gama tras el incendio y retirada de la serie Note 7 de Samsung,

Las previsiones de futuro, sin embargo, fueron menos optimistas. Mejoraron las previsiones de ingresos entre enero y marzo, pero los 53.500 millones previstos están por debajo de las expectativas de los analistas.

El número de dispositivos alcanzó la cifra récord de 78,29 millones, y los ingresos por servicios se dispararon hasta 7.170 millones.

La estacionalidad empieza a ser un pequeño problema para Apple. El año pasado también presentó un trimestre récord, pero a partir de ahí se anotó tres trimestres consecutivos de descensos y el primer descenso interanual desde 2001.

El CEO de la compañía, Tim Cook, agradeció los resultados a una demanda especialmente fuerte del iPhone 7 Plus, que disparó el precio medio de venta de los teléfons hasta los 695 dólares.

La mayor compañía por capitalización del mundo duerme sobre un colchón de 246.090 millones de dólares, y 27.000 millones de flujo de caja operativo. Gana por servicios lo mismo que Facebook en total. Cook indicó, en declaraciones a CNBC, que sería una buena noticia que la nueva administración de Donald Trump relajase los requisitos para la repatriación de todo el dinero que tiene fuera del país a tipos más bajos.

A pesar de que Apple afirma que su reloj inteligente se ha vendido bien, lo cierto es que la categoría en la que se engloba, que agrupa el iPod, Apple TV, Beats o los AirPods redujo la facturación hasta 4.020 millones, frente a los 4.350 millones del ejercicio anterior. ¿Qué está vendiendo menos si le están quitando Apple Watch de las manos? Un cierto declive de Beats o de Apple TV es predecible.

 

 

La loca historia de Carles Recio: De creador de superheroínas folclóricas a acusado de pasar 10 años cobrando sin trabajar

Ha saltado a los medios acusado de llevar diez años cobrando un sueldo de funcionario sin trabajar ni un sólo día, pero ni es la primera vez que Carles Recio acapara atención mediática, ni el escaquismo laboral es el delito más grave del que le ha acusado la prensa. Doctor en derecho, político, acusado de regentar un prostíbulo masculino, autor de un cuento infantil sobre la historia de amor de Felipe VI y Letizia y del primer cuento de príncipes homosexuales; pero sobre todo, creador de una serie de superheroínas folclóricas creadas por un tal Doctor Carles que viaja en una barraca voladora. La vida de Carles Recio es cualquier cosa menos aburrida.

¿Pero quién es Carles Recio?

Empecemos por el principio. Carles Recio entró en la sociedad valenciana a través del llamado blaverismo—una palabra a mitad camino entre el castellano y el valenciano que significa ‘azulismo’—, nombre de un movimiento político-cultural que pregona la total independencia de la lengua valenciana de la catalana y es partidaria de un regionalismo extremo que ponga a Valencia por encima de todas las cosas pero sin pedir la independencia.

Recio fue habitual de las instituciones culturales blaveras, se le acusó de formar parte de las juventudes del GAV (Grup d’Accio Valencianista), movimiento frecuentemente acusado de formar parte de la extrema derecha y del que él se considera «amigo como de otras asociaciones valencianas», presidió el Institut d’Estudis Valencians, al que mantuvo bajo las tesis lingüísticas anticatalanas, y de ahí saltó a Unión Valenciana, el partido blavero por excelencia de Valencia que sería vital para la llegada del PP tanto a la Alcaldía de Valencia como a la presidencia de la Generalitat.

Sus miembros fueron recompensados con suculentos cargos. El perfil cultural de Carles Recio, famoso por sus artículos como historiador entre el blaverismo, le llevó al cargo de Director de Publicaciones de Diputación. La prensa valenciana aseguró que fue destituido de este cargo tras publicarse que un grupo de jóvenes ejercía la prostitución en un piso a su nombre, algo que Recio siempre defendió desconocer, pero que le sometió a una gran presión mediática que aconsejó retirarlo a labores de archivo, función que, paradójicamente, le ha devuelto a la polémica este 2017.

El día que Carles Recio apareció en público con una fallera en bañador.

FALLERELA-TUTIPLEN

Pero sería el año 2000 el que dispararía a Carles Recio a una fama que sólo el lento nivel de penetración de internet de aquellos tiempos impidió que fuera duradera. Carles Recio descubría su faceta como guionista de cómics presentando Fallerela, El Despertar de la Furia, un cómic editado por Bayarri Comunicación en tapa dura, en el que una superheroína enmascarada, con peinado de fallera, y bañador, lanzaba naranjas explosivas en una Valencia en la que el gobierno había prohibido las fallas.

La aparición del libro fue bien recibida por los medios, como un detalle simpático de cara a las fallas que se celebrarían en menos de dos meses, pero con lo que nadie contaba es que Recio no se tomaba aquello como un divertimento, sino como una obra seria que aspiraba poder continuar. Adelantado a conceptos como el cosplay, que no se popularizaría hasta años después, Recio contrató a modelos para que se vistieran con una réplica del traje de Fallerela y le acompañaran, enmascaradas y con bañador, a actos públicos en los que pretendía promocionar la obra.

Fallerela era la creación de Recio tanto en el mundo real como en la ficción, puesto que el origen de la superheroína era el laboratorio de “el doctor Carles” un personaje que viaja en una barraca voladora y está secretamente enamorada de Fallerela. Tampoco debería extrañar puesto que un reportaje publicado en el periódico Levante-EMV sobre la casa del autor ya declaraba su fetiche por coleccionar dibujos y figuras de falleras desnudas, algo, por otra parte, no tan extraño en Valencia, ya que estas figuras están en una de las mas conocidas fuentes de la ciudad, en una prueba más de que la cultura valenciana tiene una relación más directa con su sensualidad que el resto de España.

Españísima: La superheroína que lanza clavelitos explosivos

ESPANISIMA

La Barraca del Doctor Carles viajaría hasta Madrid para crear en 2001 otra superheroína: “Españísima, la españolaza definitiva”, una superheroína que vuela en una guitarra, lanza clavelitos explosivos, y usa su abanico rojigualda como escudo para protegerse de las balas. Acompañada de un descendiente de Torrente—en homenaje a la serie creada por Santiago Segura—esta heroína se enfrentar a un político sospechosamente parecido a Jesús Gil, que no dudará en lanzarle un arsenal de monstruos que incluyen: La Revoltoxa, una supervillana con mantón de manila y un oso que muerde en la braga de su bikini; un robot con la apariencia de Felipe VI con un misil en su entrepierna, y una hamburguesa mutante.

El tebeo gira en torno a la obsesión de Recio de defender las tradiciones frente a la homogeneización cultural que supone el proceso de globalización—“Muerte a lo clónico, viva lo folklórico” grita Españísima en el tebeo—, pero su combinación con el lenguaje del cómic de superhéroes, y el humor valenciano, que acepta como algo natural la sexualidad y la escatología, da como resultado una combinación extraña que no acabó de ser aceptada del todo por el mercado. Mientras que es prácticamente imposible encontrar un ejemplar de Fallerela, Españísima aún aparece de tanto en tanto saldado en las librerías de cómic.

Españísima también tuvo una modelo con su traje, y que fue llevada a actos públicos.

solemnes

E incluso protagonizó alguna fotografía para los albumes.

img158-2

 

Ferminua: La superheroína navarra que combate las fiestas de San Cuernín

ferminua.g

Las escasas ventas no paran a Recio que ese mismo año lanza Ferminua, En el País de los Cuernos. Una delirante aventura en la que Españísima hace equipo con Ferminua, otra creación del Doctor Carles y su barraca voladora. En esta ocasión la historia da una vuelta de tuerca y el problema no es la desaparición del folklore local, sino su cambio de sentido. En el mundo del Doctor Carles Navarra fue escenario de una explosión nuclear que llevó a los toros a evolucionar y convertirse en una raza inteligente que pronto dominó la región. De esta manera Pamplona acoge todos los veranos las fiestas de San Cuernín, en las que los toros celebran encierros de humanos y, cómo no, corridas en las que los humanos son sacrificados tras varios pases de capote.

El tebeo, que se anuncia como una edición sin ánimo de lucro que destina parte de sus beneficios asociaciones de protección de animales, les puede sonar a broma, pero una de las páginas acabó en un museo. Concretamente en la exposición “Un Siglo de Tebeo, retrospectiva de la historieta en la Comunidad Valenciana” que la Asociación Valenciana del Cómic comisionó en San Miguel de los Reyes.

IMG_20130404_181501

Españísima volvería a aparecer en “Aventura Trisexual” en la que unía fuerzas con los héroes Antinoo, Chuequina y Lesbianetta, y tres entregas más: Cubalibre, La Isla Aislada; Chuequina, Antívirgenes al Ataque; y Las dos Españísimas.

2046678638710807769-account_id=1-2

No muertos valencianos

5869167941365984270-account_id=1

Tras el fin de Españísima, Recio vuelve a la Comunidad Valenciana para lanzar dos superhéroes más: Por un lado “Iliicia la Momia Íbera”, un tebeo difícil de encontrar, y Zombiché, el Palleter de Ultratumba.

eb662b_3e1f8c370cc7bd2f452cb9f17f2f1eec.jpg_srz_617_857_85_22_0.50_1.20_0

Publicado en 2002, un año antes de que empezara en Estados Unidos la colección de cómics de The Walking Dead, Zombiché narra la historia de un palleter—un antigua profesión típica de la huerta valenciana que acabaría convirtiendose en figura mítica tras la guerra del Francés—, que declara la guerra a Napoleón tras la invasión francesa. Tras su captura es ahorcado y enterrado en un marjal pero sólo para ser esclavizado, mediante hechizos vudú, como zombi.

Zombiché regresa en los albores del siglo XXI para proteger a una prostituta en apuros y, de paso, mostrarnos la Valencia menos turística. A pesar de que su condición de no muerto le impide decir nada que no sea la expresión “Xé”, el zombi protagonista se las arregla para acabar conquistando a la chica e iniciando una nueva vida en Benidorm.

Un autor que lucha por las minorías

La intensa promoción de Recio, que incluyó hacerse una foto tratando de regalarle una camiseta de Fallerela a Juan Carlos I, o dedicar sus tebeos a famosos como Tamara, Chicho Ibáñez Serrador o la Asociación Valenciana de Cronistas, no logró mejorar las ventas de sus cómics, y tras el fracaso comercial de su universo superheroico, Recio fue, progresivamente, volviendo a sus escritos más serios, con varias publicaciones en prensa y editoriales. Sin embargo, sí que destaca en sus obras más lúdicas por ser un autor que lucha por dar visibilidad a colectivos que históricamente se han intentado minorizar, y todo ello antes de que la palabra “inclusivista” entrara en nuestras vidas.

51jR78pRUDL._SX320_BO1,204,203,200_

De esta manera podemos encontrar que en 1996 Recio se alía con Josep Sanchis, el creador de Pumby, para publicar Eros, un heroi especial, una de las primeras novelas con presencia de un protagonista con síndrome de Down, y en 2001 lanza “El Príncipe Enamorado” un cuento para niños en el que en pleno siglo XIV el príncipe Alegre, hijo de Jaume II, se enamora de un joven de clase baja y tendrá que decidir si renuncia a la corona, o renuncia a ella para ser feliz en su relación homosexual.

principe

El cuento de Letizia

55bbf7b9ea3e4afe508b4567.__grande__

La última vez que una obra de Recio acaparó titulares fue en 2003 cuando lanzó “Letizia, érase una vez”, un cuento para niños que irrumpió en las librerías con una tirada de 5.000 ejemplares, en el que se cuenta el romance entre la periodista y el por entonces príncipe de España, acompañado de un dibujo dulzón, y un texto amable en el que se convierte a la actual reina de España en una moderna cenicienta.

Francia prohíbe molar a las marcas de tabaco

Se han cumplido los pronósticos: Tras la introducción de los envases neutros, Francia prohibirá el 1 de febrero la venta de marcas de cigarrillos con nombres glamourosos y con referencias históricas o literarias, todo con el fin de reducir el tabaquismo, una enfermedad que cuesta más de dos millones de vidas al año según un nuevo estudio publicado por la OMS y la American Cancer Society.

La ministra de Sanidad Marisol Touraine ya ha confirmado que los fabricantes de varias marcas deberán buscar nuevos nombres para sus productos. Habrá que eliminar cualquier denominación que haga parecer que fumar es ‘chic’.

En sus declaraciones a RTL Radio se negó a dar nombres, pero cuando se empezó a conocer la medida, se especuló sobre las intenciones de Touraine de acabar con marcas históricas como Gauloises, Gitanes, Fine, Vogue y News. También sufrirían Lucky Strike, Fortuna y Marlboro porque remiten al éxito. El objetivo, al parecer, es acabar con cualquier asociación positiva que las marcas hayan conseguido a lo largo de la historia, bien a través de la publicidad, bien mediante la asociación con personajes históricos o la literatura.

¿Una medida antifrancesa?

¿. Los nombres que se refieran a conceptos como finura y estilización se prohibirán también, así como cualquiera que implique que el cigarrillo mejora la energía (Pall Mall Boost) o mencione frutas o hierbas, como el mentol.

La francoespañola Seita, fabricante de Fine, calificó de arbitraria la medida, afirmando que intenta estigmatizar más que nunca a los consumidores que deciden fumar. Philip Morris no hará comentarios hasta que no se publique el decreto, que también subirá el precio del tabaco de liar en 1,5 euros. Las últimas subidas de impuestos para evitar el consumo han sido absorbidas por los fabricantes para no reducir sus ventas. Las ventas de cigarrillos cayeron un 1,2% en Francia tras haber vuelto a subir en 2015.

La desconocida labor filantrópica de Mark Zuckerberg

0

Mark Zuckerberg es conocido en todas partes del mundo por su máxima creación, la red social que sigue revolucionando el mundo, hablamos de Facebook. Lo que no conocemos o más bien no hemos podido prestar suficiente atención es a su labor filantrópica, o benéfica. En este artículo nos encargaremos de dar a conocer esta faceta desconocida de Mark Zuckerberg.

Mark Zuckerberg con tan solo 32 años ya ha creado todo un imperio que permite conectar a cientos de personas, a través de la red. Este joven, ha decidido no quedarse solo con esto, y la inmensa fortuna que le generó; Mark Zuckerberg y su esposa han decidido concentrarse de la misma manera a generar el cambio que todos queremos ver en el mundo. El ejemplo que nos brinda de humildad y entrega es mucho más grande que su mismo imperio.

La principal acción filantrópica comienza en conjunto con su esposa, Priscilla Chan, con la cual Mark Zuckerberg ha desarrollado una organización filantrópica, la cual, en esta ocasión, ha decidido enfrentarse a la gran tarea y la ambiciosa meta de conseguir la cura de las enfermedades del mundo.

De hecho, uno de los primeros trabajos filantrópicos que ha hecho esta pareja, es haber donado la cantidad de $3 mil millones de dólares, de manera que se pueden curar las enfermedades que se desarrollan en el mundo, Priscilla y Mark, lo anunciaron el pasado mes de Septiembre de 2016.

¿Cómo pretender hacerlo? Resulta que la organización filantrópica de Priscilla y Mark Zuckerberg ha apostado alto al querer resolver los problemas y las enfermedades que atacan al mundo, para ello han decidido comprar META, el cual es un motor de búsqueda, el cual basa su funcionamiento a través de la inteligencia artificial y permite encontrar ensayos y documentos referentes a investigación científica.

La adquisición pretende de ser gran ayuda para el acercamiento a la meta de curar las enfermedades que abaten a los habitantes de este mundo, todo esto con la fecha para lograrlo en finales de este mismo siglo. META no dejara de funcionar, y se mantendrá operativa y disponible para la toda la comunidad científica de manera gratuita.

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, partiendo de la visión de que es mejor dar que recibir

A finales de 2015, Mark Zuckerberg inicia fundación de manos de su esposa, la fundación tiene por nombre “The Chan Zuckerberg Initiative, y les ha permitido ser el medio por el cual la pareja pueda dar el 99% de su fortuna, la cual se encuentra valorada en $52 mil millones de dólares. Y ya han comenzado con estos planes, como lo mencionamos acerca de la donación de $3 mil millones de dólares, de los cuales $600 de ellos serán dirigidos al centro de investigación en San Francisco que lleva el nombre de Biohub.

Según declaraciones de Priscilla Chan, las herramientas de meta le podrías ayudar de manera bastante significativa en la iniciativa, ya que permitirían acelerar el progreso científico lo cual les estaría llevando más cerca de la meta, que en palabras de Chan es, apoyar a la ciencia y a los avances tecnológicos para encontrar un posible cura, prevenir, así como también poder tener un control de todas las enfermedades para el final de este siglo.

Continuando con el comunicado, Chan agrega, que “META ayudara a los científicos, a aprender de los descubrimiento de los demás, en tiempo real, encontrar documentos y trabajos claves que podrían ser ignorados o pasados desapercibidos, pero también podrían tener la posibilidad de predecir hacia donde se está dirigiendo su campo de estudio.

La organización filantrópica “The Chan Zuckerberg Initiative” ha invertido hasta la fecha en pequeñas empresas pequeñas o que están iniciando, dedicadas a la educación, pero realmente no habían contado con una adquisición completa de una organización, hasta la que nos hemos encontrado hoy, es decir, META.

Una meta ambiciosa por la que no muchos deciden tomar riesgos

El mismo Mark Zuckerberg ha dicho que se trata de una meta bastante grande, sin embargo de la misma había llevado ya años hablando con muchos expertos, los cuales creyeron que es la posible, por lo que la pareja ha decidido meterse de lleno.

Aunque en un principio se le veía como una empresa o una forma sencilla de regalar dinero, esta organización filantrópica, se encuentra estructurada para ser una compañía que tiene la facilidad de adquirir otras empresas con la finalidad de cumplir sus propios intereses sin problema. Esperamos que esta noticia siga dando de qué hablar, ya que podemos ver un interés desinteresado por erradicar los problemas relacionados a las enfermedades que pudiesen afectarnos.

La pareja sigue apostando por dar todo lo que este en sus manos para poder encontrar las soluciones a estas enfermedades para este final de siglo. Y son más los científicos que quieren sumarse a esta iniciativa.

Se crea la primera forma de vida semisintética a través de una bacteria

0

Que la ciencia avanza con pasos de gigantes es algo que no podemos negar. Los científicos nos demuestran cada día con sus investigaciones que todo es posible y que con un poco de dedicación, organización y esfuerzo todo se puede. Gracias a esta persistencia, los científicos han conseguido diseñar los primeros organismos semisintéticos.

Se ha logrado conseguir este diseño ampliando las bases de ADN de cuatro a seis. Ya sabéis que todo ser viviente de la Tierra se forma según un código de ADN formado por cuatro bases (G, T, C Y A), pero el nuevo organismo, además, contiene dos bases adicionales de ADN (X e Y) que se han añadido en este experimento.

Los científicos del Instituto de Investigación Scripps consiguen crear una organismo semisintético.

La bacteria E. coli es el resultado artificial de esta ampliación que han logrado realizar los científicos del Instituto de Investigación Scripps de California, en los Estados Unidos. Han declarado, además, que las bases extras podrán facilitar a la bacteria E. coli aplicaciones que hasta el momento no se han visto.

Ahora bien, ¿Cómo ha logrado este equipo científico realizar tal avance? Pues muy sencillo, han usado la técnica CRISPR Cas-9, un método que ha conseguido que los genes nuevos se mantuvieran estables a lo largo de toda la vida de este organismo y que este, a su vez, no lo rechazase. Han declarado que no ha sido un experimento sencillo y que les ha costado conseguirlo ya que la bacteria, en un principio, no ponía de su parte para avanzar. Hay que tener en cuenta que este estudio lleva varios años en activo, por lo que no ha sido fácil conseguirlo.

En un principio, la bacteria rechazaba todo tipo de modificación en su organismo y enfermaba rápidamente.

En los primeros experimentos, la bacteria E. coli no quería admitir estos nuevos genes en su organismo, por lo que enfermaba rápidamente y terminaba muriendo. Finalmente, los científicos consiguieron desarrollar un transporte de nucleótidos no tóxicos para esta bacteria y añadir enzimas compatibles con ella. De esta forma, la bacteria E. coli no rechazaba esos nuevos genes y se consiguió lograr esta nueva y avanzada creación de ADN.

Es cierto que esta bacteria no tiene ninguna función específica ahora mismo, es decir, que no aporta nada en concreto, pero también es cierto que este nuevo avance abre un nuevo camino en la investigación genética ya que, gracias a este experimento, los científicos podrán añadir información que porten nuevas funciones genéticas a organismos vivos. Esto permitirá generar nuevas y complejas estructuras de proteínas para biofármacos, por ejemplo.

Finalmente se logró modificar el ADN de cuatro a seis bases y crear el nuevo E. coli.

Por el momento la investigación se encuentra en este punto tan interesante, ahora queda esperar para ver si estos científicos consiguen seguir avanzando en el terreno de la genética y aportando nuevas soluciones a enfermedades relacionadas con el ADN y la genética.

Trump, los posibles aranceles del sur, y la situación de México

0

Donald Trump ha vuelto a destapar la caja de Pandora, aunque él mismo considere que intenta cerrarla. Y es que, este empresario neoyorquino -reconvertido en político- parte de la idea de que la mayor parte de los males que asolan Estados Unidos en estos días provienen del extranjero.

Por ello, ya ha dado la orden ejecutiva para comenzar a construir un muro en la frontera sur del país norteamericano, la que colinda con México, o prohibir la entrada de aquellos ciudadanos musulmanes, a los que no ve más que como una serie de potenciales terroristas entrando a suelo estadounidense. Lo cierto es que nadie puede acusarle de no cumplir sus promesas. Su primera semana al frente del puesto no ha podido dar más de si.

En cualquier caso, dejando la cuestión islamista a un lado, Trump lleva asegurando desde los primeros compases de su campaña electoral que esta especie de muralla contemporánea en el flanco meridional de sus dominios se iba a sufragar con divisas mexicanas. Lo que el presidente del país de tradición hispánica, Peña Nieto, se ha apresurado a negar. 

Valla-Mexico-Estados-UnidosEra de esperar, nadie en su sano juicio esperaría que México aceptara las condiciones de Trump para financiar directamente esta llamativa construcción. Sin embargo, la corporación del multimillonario guardaba un as bajo la manga: Los productos importados desde las tierras del sur se gravaría con un 20% en cuestión de aranceles.

El encargado de anunciar esta posible medida fue el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. Lo sé, lo sé; aranceles, grandes muros, guerra de religión contra el islamismo -al más puro estilo cruzado-… pareciera un señor medieval guardando sus tierras.

Trump, una amenaza para las empresas españolas

Antes de nada, cabe recordar, que ya existe una valla fronteriza -como en la ciudad de Melilla en España, vaya– en estas zonas y, donde no las hay, se organizan patrullas locales que vigilan esta zona para que los extranjeros ilegales no entren en sus tierras; o peor aún, ecosistemas naturales que hacen difícil el paso por esas regiones.

De todos modos, Trump, no es el primero en preocuparse por el tema de la inmigración, esta misma semana fuentes del gobierno argentino aseguraban que se tomarán medidas contra todos aquellos extranjeros que cuenten con antecedentes delictivos en su historial, y quieran entrar en el país.

La UE ha expresado sus quejas por los aranceles que quiere imponer Trump

Pero volvamos al tema de los aranceles. La Organización Mundial del Comercio los define como «los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles. Los mismos proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos».

Es decir, la ecuación es sencilla; si los aranceles suben, el precio de los productos importados también lo hacen y los locales se mantienen a un precio más competitivo dentro de las fronteras de esta nación. ¿En qué se traduce todo esto? en que México se mueve en una complicada situación y saldría en cualquier caso perjudicada, ya que gran parte de sus exportaciones -rozan el 80%- van a parar a Estados Unidos, el que a día de hoy se ha convertido en esa especie de enemigo donde antes hubo un aliado comercial.

Esta misma estrategia se utilizaba en España hace siglos, durante las dos primeras revoluciones industriales, para proteger al sector textil catalán frente a los productos foráneos e incentivar el consumo de los artículos patrios dentro de nuestras fronteras. 

Al final, de llevarse a cabo esta medida, el ejecutivo mexicano se encontraría ante una complicada tesitura. Es cierto que sufragar los gastos de la nueva construcción dejaría la popularidad del presidente Peña Nieto por los suelos; además de lanzar un mensaje de sumisión del país hacia Estados Unidos. Por ello, el máximo mandatario de los Estados Unidos Mexicanos mantiene una postura rígida ante los últimos acontecimientos.

Sin embargo, no pagar, podría ser perjudicial ya que los artículos y productos mexicanos dispararían sus precios en territorio norteamericano, lo cual reduciría la competitividad de los mismos en el país vecino, teniendo en cuenta además que es uno de los países que más depende del comercio con su vecino.

Quejas por los aranceles de la Unión Europea 

Desde España en particular y la Unión Europea como entidad supranacional han llegado quejas en los últimos días a la posible medida de la administración de Trump. Sin embargo, también es cierto que en los últimos años se han manifestado algunas quejas de ciertos sectores a la política arancelaria comunitaria. Tal vez, en este sentido, el discurso vaya alejado de ciertas realidades.

La revista Informe Industria se hacia eco de un estudio presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto del país sureño. Del mismo se desprendía que el proteccionismo comunitario llevaba a a gravar de manera excesiva ciertos productos a la hora de entrar en el Viejo Continente. 

Según se desprende de la misma información,  los impuestos aduaneros alcanzan exagerados niveles, de entre el 71% y 151% para determinados productos; como la manteca, el arroz, la carne bovina, los ajos, el queso fresco, el  centeno o los jugos de frutas y hortalizas, entre otros tantos.

Fomento apuesta por el aeropuerto de Huesca, pese a que sólo viajaron 95 personas el año pasado

No ceja en su empeño el Gobierno de sacar el máximo rendimiento a la red de Aeropuertos de AENA. Un empeño loable, si no fuera porque muchas de esas infraestructuras no resultan rentables. De hecho, la mayor parte de ellas se mantiene gracias a «la red» que permite enjuagar las pérdidas de unos con las ganancias de los otros. Si no, no se entiende que se permita que haya aeropuertos que no son capaces de obtener por sí mismos rentabilidad. Sin embargo, y pese a todo, el Ejecutivo de Rajoy va a seguir invirtiendo en ellos para potenciar y maximizar las inversiones realizadas hasta la fecha.

Es el caso de los tres peores aeropuertos de la red, en cuanto a tráfico de pasajeros se refiere. Hablamos de los casos de Huesca -que el año pasado recibió a 95 personas-; Algeciras (136) y Albacete (1.277). Aeródromos de la red de AENA que, en los próximos cinco años, van a recibir una inversión de algo más de 1,5 millones de euros para mejorar sus infraestructuras, de acuerdo con el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) aprobado por el Gobierno.

¿Sabes cuál es el aeropuerto menos transitado?

De este modo, el que mayor inversión necesita es el de Huesca que, con sus 95 pasajeros, verá llegar hasta sus pistas algo más de 1,2 millones de euros que irán destinado al «desarrollo y mejora del sistema de ayudas a la navegación», así como a «inversiones de apoyo y mantenimiento. El objetivo, según el documento, es preparar el aeródromo para la mejora del tráfico. Y es que en el año 2021 -cuando finaliza el plan de inversiones preparado- se espera que lleguen 205 pasajeros. Es decir, un aumento del 16%. Una cifra que está por debajo de los que hubo en 2015, cuando pasaron por sus pasillos 242 personas.

Hablamos de un aeródromo que costó 40 millones de euros y que fue inaugurado en 2007. Aeropuerto de interés general decía el Gobierno de entonces, que apuntaba a unas previsiones de 160.000 pasajeros anuales. Sin embargo, el pico de capacidad fue en 2009 con 6.200 personas en la terminal. Y todo gracias a la actividad de la aerolínea Pyrenair, formada por un grupo de empresarios aragoneses, y que buscaban la posibilidad de ofrecer un producto integral a los esquiadores que subieran a las pistas del Pirineo. Sin embargo, el recorrido de esta compañía fue muy breve ya que arrancó su aventura en 2007 y echó la persiana 4 años más tarde inmersa en pérdidas.

Existirán bonificaciones para fomentar rutas que puedan aportar tráfico de pasajeros

 

Ahora bien, la del aeródromo de Huesca no es la única inversión llamativa prevista para el próximo quinquenio por el Gobierno. La apuesta viene también para el aeropuerto de Albacete por el que no pasan ni tres pasajeros al día. En total, 1.277 personas el año pasado; sin embargo, la estimación de Fomento es que en 2021 pasen por él algo más de 2.100, es decir, un incremento del 21%. Para ello va a hacer una inversión algo más modesta. Tan sólo 270.000 euros.

En la parte alta de las inversiones se encuentra, cómo no, los aeropuertos de Madrid (Adolfo Suárez) y Barcelona (El Prat) que van a recibir 602 millones de los más de 2.200 millones de euros que está previsto invertir en la red aeroportuaria.

CC.AA. y Ayuntamientos disparan la obra pública

El nuevo plan quinquenal de regulación aeroportuaria establece también las ayudas para que los aeropuertos presten un servicio de «cohesión social y territorial». Por eso establece bonificaciones para los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla de hasta el 70% en vuelos interinsulares y del 15% con vuelos con la península.

No sólo eso, también establece una subvención en los «días valle» a los aeropuertos Canarios para fomentar el tráfico. También habla de bonificaciones del 40% para los pasajeros en tránsito y otra para los aeropuertos estacionales de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Pero sin duda, la mejor de todas, es la que más gusta a las aerolíneas: «incentivos» para fomentar nuevas rutas o fortalecer aquellas puedan atraer una mayor demanda. 

Unos incentivos que lastran el avance de AENA. De hecho, y durante los primeros nueve meses de 2016 -a falta de conocer resultados de cierre de año- la empresa dejó de ingresar casi 140 millones de euros.

Varapalo al Brexit: las ciudades del Reino Unido son dependientes de las exportaciones a la Unión Europea

0

Por mucho que Theresa May, la Primera Ministra Británica, se empeñe en aseverar que el Brexit se hará en las mejores condiciones para el Reino Unido, puede que las cosas no le resulten tan sencillas. Si la dependencia de las exportaciones del país a la Unión Europea (UE) eran muy elevadas, la necesidad que tienen las ciudades inglesas de vender sus bienes y servicios a los países del Viejo Continente es todavía mayor. De hecho, según el think thank británico Centre for Cities el 48% de las exportaciones que realizan las urbes británicas son, precisamente, al club Comunitario.

Una cifra que supone tres veces más que a los Estados Unidos; y no hablemos de otros países emergentes. China, por ejemplo, tan sólo supone un 4% de los destinos de bienes y servicios y -casi- a la altura de Suiza. Así se desprende de un análisis de más de 60 ciudades, en el que se pone de relieve que -incluso- la que menos relación tiene, Derby, vende más de una cuarta parte de sus productos a la UE.

«Estamos ante una imagen estática. Pero para compensar una caída del 10% en los niveles actuales de exportaciones de las ciudades, habría que duplicar el comercio con China o incrementar los intercambios con Estados Unidos en un tercio», señala el grupo.

Este think thank lanza esta advertencia porque uno de los principales problemas de la economía del Reino Unido en este momento es, precisamente, la competitividad. Y para incrementarla es vital que las ciudades sean capaces de dar cobijo a industrias capaces de vender fuera de las fronteras británicas. Y como ejemplo pone el caso de un peluquero: su productividad será -más o menos- la misma que hace 20 años. Sin embargo, un empleado de una fábrica de automóviles es -hoy- muchísimo más rentable que entonces. Y como muestra ,un dato: la productividad en sectores como alimentación y alojamientos -eminentemente locales- ha subido un 0,7% desde la década de los 90.

Por ello alertan al Gobierno de Theresa May de la importancia que tiene para el Reino Unido cerrar un Tratado de Comercio beneficioso para el Reino Unido. Para el director del Centre for Cities, Alex Jones, «garantizar el mejor acuerdo comercial posible de la UE será esencial para la prosperidad de las ciudades británica, ahora que nos preparamos para abandonar el mercado único y -potencialmente- la unión aduanera.

¿Podría Reino Unido dar marcha atrás?

Pero no sólo eso. Recomiendan al Ejecutivo que se ponga las pilas y empiece a preparar el futuro del país. Máxime porque las exportaciones requieren tener un valor añadido. Y como ejemplo, emplean el caso de Nissan Qashqai. Un vehículo cuyo diseño se produce en Paddington, la parte de ingeniería se hace en Cranfield y se ensambla en Sunderland, desde donde se exporta. Por eso solicitan que se plantee «cómo aumentar el valor agregado de esas exportaciones, adaptándolo a cada ciudad».

Ahora bien, Jones reconoce que «aunque es correcto ser ambicioso en el intercambio de relaciones comerciales con Estados Unidos o China, el resultado de las negociaciones con Europa será mucho mayor en todo el país». Una sentencia muy crítica, sobre todo después de que Theresa May haya defendido en Estados Unidos la necesidad de elevar la protección de las economías nacionales. Un mensaje que lanzaba hace unos días junto al flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que -como ya es sabido- ha hecho del America First su lema de negociación.

El amor perjudica seriamente la salud de Javier Cárdenas

0

Más de un millón de soñadores se despiertan cada día junto a Javier Cárdenas, locutor que se ha convertido en uno de los mejores valorados de la radio musical tras sus espectaculares resultados de audiencia en Cadena Dial hasta 2010 y en Europa FM desde entonces. Tampoco está resultando demasiada negativa su última experiencia en televisión, Hora Punta, que consiguió ser renovada pese a firmar 2,3 puntos de share por debajo de la media de La 1 de TVE. La prórroga la consiguió gracias al voto favorable de seis consejeros propuestos por el PP y uno por Ciu, consejero que pese aprobar su continuidad no evitó en afear la calidad del show.

Cárdenas ha conseguido en la renovación quedarse con la producción de un programa por el cual facturará 1,9 millones de euros por 47 entregas, contando en esta segunda etapa con la asesoría de su cuñado Alfonso Arús. Pese a compatibilizar su éxito radiofónico y su «aprobado» televisivo, las polémicas personales siguen eclipsando su labor profesional. Las dos principales razones de sus líos parecen dos: sus excesos verbales ante el micrófono, por lo cual es tildado de «populista», y su relación hasta hace algunos años con Paula Prendes.

Cárdenas ha conseguido que TVE renueve Hora Punta pese a sus resultados, quizás valorando la franja competitiva en la que se emite

 

Recuerden que la actriz ejerció de reportera de Sé lo que hicisteis…, programa en el que «no conectó» con sus compañeros de plató. Esta fricción parece ser que ha provocado las peleas entre Cárdenas y varios de sus componentes: de Patricia Conde dijo que no trabajaría nunca con ella, sobre Miki Nadal insinuó excesos y vicios y a Ángel Martín le cayó una reprimenda por una broma sobre los parados. Un ex de Patricia, Ernesto Sevilla, no se cortó a la hora de calificarlo como «gilipollas» en Antena 3, medio que comparte accionariado de la Europa FM de la que Cárdenas es estrella. Muchos se preguntan la razón por la cual Hora Punta o un show similar no se emite en Atresmedia. Pero la razón está clara: su relación con la directora de entretenimiento del grupo, Carmen Ferreiro, es inexistente.

El origen de este divorcio profesional radica en el portazo de Cárdenas al magazine Tal cual de Antena 3 por negarse a dar paso a contenidos del corazón. El citado espacio lo dirigía Ferreiro, acusada por el locutor de haberla «vetado» en la antena de Europa FM. Aun así sus críticos no suelen abundar tanto en las guerras que mantiene abiertas como en su condena por parte del Tribunal Constitucional por una entrevista a una persona con minusvalía en Crónicas Marcianas porque, tal y como reza el auto, «la entrevista fue realizada únicamente con propósito burlesco, para ridiculizar al entrevistado, poniendo de relieve sus signos evidentes de discapacidad física y psíquica». 

Sus monólogos políticos en Europa FM le colocan en el centro de la diana, siendo recurrentemente ridiculizado

Este hecho sumado a las soflamas contra la clase política le han convertido en diana para el humor español: Ignatius Farray le comparó con Donald Trump en Late Motiv, el espacio de la SER La Vida moderna lo califica recurrentemente de «fascista» entre risas, El Jueves lo ha caricaturizado como un radical de extrema derecha, la revista Mongolia no se corta a la hora de tildarlo de «casposo» y Buenfuente dijo hace unos días que Javier Cárdenas hace una televisión digna de los noventa. En el terreno político el se coloca en «el extremo centro» aunque muchos no le crean y le acusen en las redes de «cuñadismo» por sus particulares monólogos y de defender los postulados clásicos del conservadurismo español.

Sea como fuere, la polémica le persigue hasta por haber donado una vivienda para una causa solidaria. Pese a tan loable labor Cárdenas deberá pagar alrededor de 70.000 euros de impuestos y así explicó su caso: «La diferencia con otros sorteos es que yo no lo he hecho a través de una fundación como otra gente y ahí está la gran diferencia. Yo lo he hecho como Javier Cárdenas, no por una fundación, con la que me hubiera ahorrado casi un 20 % de impuestos. Pero es que no había tiempo para hacerlo así, así que yo preferí perder un piso y pagar un poco más, que no esperarme a montar una fundación porque, entre otras cosas, ese no era el espíritu de la campaña»

Claves para mejorar la concentración en el día a día

0

Aprender a concentrarse es una tarea pendiente de muchas personas ya que mantener la atención exclusiva en algo es bastante complicado, ¿No es cierto? Tener una buena capacidad de concentración es muy importante para poder ser más productivos y tener una efectividad perfecta a la hora de realizar cualquier tipo de actividad.

Ahora bien, ¿Cómo se consigue esa capacidad de concentración? Es cierto que algunas personas tienen esta capacidad desde pequeños, pero otras muchas no. Si este es vuestro caso, no os preocupéis, podéis entrenar a vuestro cerebro para que adquiera hábitos y mejore la concentración. Nosotros vamos a dar unas claves para mejorar la concentración en el día a día, así que toma nota y aplícatelas.

Descansar el tiempo suficiente

dormir

Un punto importante a la hora de tener una buena concentración es haber descansado adecuadamente. Dormir las horas necesarias ayuda a la recuperación del cerebro para poder rendir de forma eficiente durante todo el día. Es por ello por lo que siempre recomendamos dormir, al menos, ocho horas al día. Si crees que necesitas una hora menos, adelante, también es importante escuchar al cuerpo y saber con exactitud qué necesita en cada momento.

Cuando no se ha descansado lo suficiente el cerebro se resiente y los procesos mentales que realiza, especialmente los enfocados hacia la memoria, no son del todo acertados. No es posible rendir al 100% si el cuerpo está cansado. Pero no es todo, la falta de sueño también puede afectar a los ojos al provocar una visión borrosa por no dormir lo indicado. Así que no olvides descansar el tiempo necesario para rendir adecuadamente al día siguiente.

Come chicle

chicle

Seguro que todos habéis oído alguna vez que mascar chicle ayuda a aumentar la concentración y a estimular los recuerdos. Pues bien, parece ser que esto es totalmente cierto y que masticar chicle es bueno para la concentración, o al menos eso es lo que avalan diferentes estudios relacionados con el tema. Comer chicle puede ayudarnos a recordar información a corto plazo.

Además, mascar chicle también ayuda a reducir el estrés y el hambre, por lo que, además de ayudarte a concentrarte, el hecho de comer un chicle mientras estudias para un examen o preparas una reunión hará que tu nivel de estrés esté bajo mínimos, por lo que tu productividad será mucho mejor al estar completamente relajado.

Hazte un planning

agenda

Una rutina completamente desorganizada afectará de forma muy negativa al rendimiento y a la concentración ya que no hay nada peor que sentarse en el escritorio y no saber qué tienes que hacer, ¿No es cierto? De esta forma se pierde tiempo y esfuerzo en buscar las tareas que tenemos pendientes para ese día en concreto.

Es por ello por lo que recomendamos hacer un planning y establecer una rutina en el día a día. Da prioridad a esas tareas que tienes que entregar rápidamente y reserva el resto de actividades para cuando hayas acabado lo más urgente. Si haces esto de este modo evitarás el estrés, el trabajo acumulado y las prisas. Además, si surge algún tipo de inconveniente siempre tendrás un margen para actuar en estos casos.

Música, ¿Sí o no?

musica

Tener música mientras se está realizando una actividad mental sigue creando una gran multitud de polémicas. Ahora bien, ¿Es acertado poner música mientras intentas concentrarte en una tarea? Esto depende más bien de la persona que de la actividad ya que hay personas que requieren de música para concentrarse y hay personas que no, ni en sueños.

Ahora bien, la ciencia avala que la música tiene la capacidad de estimular la actividad cerebral y cognitiva, lo que quiere decir que la música puede ayudar a la concentración. Claro está que aquí encontramos unos peros; la música tiene ese nivel positivo para la concentración justo antes de empezar la tarea, pero no mientras se realizan actividades o se está en medio de un examen. La música puede distorsionar la calidad del mensaje que se quiere transmitir, y es por ello es importante escoger bien el momento para escucharla.

Vuelve al papel y a la pluma

escribir

Pocas son las personas que hoy en día siguen trabajando con el papel y la pluma, o el bolígrafo. El hecho de tener un ordenador con teclado disponible hace que el papel se olvide ya que escribir a máquina siempre es más rápido y más automáticos, es decir, no hay que estar 100% concentrado forzosamente para escribir a ordenador.

En cambio, escribir en un papel si que hace que el cerebro realice un esfuerzo extra para poder concentrarse. ¿Qué quiere decir esto? Que se recordarán con mayor facilidad todos los datos que se han apuntado a mano. La científica Lizette Borrelli realizó este estudio para Medical Daily y afirmó que escribir a mano ayuda a mejorar la concentración.

Mantén tu sitio de trabajo impoluto

escritorio

Tener tazas, papeles o facturas encima de tu lugar de trabajo solo hace una cosa, desconcentrarte. Es imprescindible que mantengas tu sitio de trabajo limpio y ordenado ya que de esta forma no tendrás ningún tipo de distracción. Si tienes papeles por medio o tazas por quitar lo único que querrás hacer será ordenar.

Hazte con algunos organizadores de escritorio, una agenda de mesa y un jarrón con flores, frescas a ser posibles, así podrás motivarte al 100% para ser productivo y eficiente. Ya verás como de esta forma la concentración vendrá a ti al ver un escritorio tan limpio y tan ordenado, no tendrás ganas de limpiar cada dos por tres.

Céntrate en una sola tarea

concentracion

El cerebro humano siempre está alerta. Es muy difícil dejar la mente completamente en blanco y es por ello por lo que uno de los problemas más comunes que existen a la hora de concentrarse es el pensamiento múltiple. Cuando se tienen varios pensamientos en la cabeza o se quieren realizar varias actividades a la vez, el nivel de concentración se ve muy reducido ya que el cerebro no está diseñado para poder concentrarse en múltiples tareas a la vez.

Es por ello por lo que recomendamos encarecidamente que solo te centres en una tarea. Es cierto que puede ser complicado si tienes muchas cosas que hacer o muchas preocupaciones, pero aprender a centrarse en una sola tarea y olvidarse del resto puede ser un gran reto para el año 2017.

Toma pequeños descansos

descansos

Trabajar sin parar no es la solución en ningún caso ya que, en algún momento, perderás la concentración sin darte cuenta. Es por ello por lo que siempre se recomiendan hacer pequeños descansos que permitan al cerebro desconectar de la tarea que está realizando en esos momentos. Los niveles de concentración caen cuando se está mucho tiempo con el mismo proyecto.

¿Cada cuánto hay que descansar? Esto depende mucho de la persona ya que unos necesitan el descanso antes que otros. Por norma general hay que descansar cinco minutos por cada hora de trabajo. También tenéis la opción de trabajar hora y media sin parar, con la máxima concentración posible, y luego para media hora para hacer un café o un té.

Mantén una buena alimentación

porridge

La alimentación es una de las claves para lograr una absoluta concentración. Dale a tu cuerpo los nutrientes necesarios y a tu cerebro las vitaminas que le ayudarán a activarse y a no parar en todo el día. Para ello es indispensable mantener una dieta muy saludable basada en las frutas, en los vegetales, en las semillas y en las legumbres. Hazte un planning de comidas si crees que es necesario para mantener una buena alimentación.

No olvides incluir la avena en tu dieta, especialmente por las mañanas, ya que esta te aportará una energía envidiable. Además, la avena es un cereal muy versátil así que podréis prepararla como mejor os venga, en tortitas, en porridge o con un yogur de frutas para empezar bien la mañana.

¡Máxima expectación en el sector tecnológico! El próximo martes se decidirá el futuro de Ametic

El veredicto se está retrasando pero no tardará en llegar. El 7 de febrero se celebrará la decisiva asamblea general de la patronal de la tecnología, Ametic, en la que deberán someter a aprobación el cambio de estatutos y decidir si están dispuestas a permitir que las compañías que más pagan tengan mayor control sobre la asociación.

Las grandes empresas, hasta ahora, venían teniendo exactamente el mismo peso político que las pequeñas. Un sistema implantado hace años y que ahora está en disputa. Manda lo mismo una pyme que Telefónica, y vale lo mismo su voto. Esto sería justo si ambos aportasen lo mismo, pero no es así.

Quiero la cabeza de José Manuel de Riva

Inicialmente, parecía que las grandes compañías, entre las que encuentran las grandes operadoras y las grandes empresas de tecnologías de la información, se conformarían con la cabeza del anterior presidente, José Manuel de Riva (que mantiene el cargo formalmente hasta que sea elegido su sucesor).

Tras su renuncia, el sector más crítico de la oposición, encabezado por Telefónica, Orange, Ericsson, ZTE, Telecable y otras, empezó a reivindicar que el poder político en la asociación estuviese estrechamente relacionado con el peso económico de los socios.

Es una situación complicada, porque las pymes van a tener que aprobar el ceder todo el poder a sus hermanas “mayores”. Pero tampoco tienen otra opción. Si no lo hacen, las compañías que soportan el presupuesto de Ametic saldrán de la asociación, montarán la suya propia y les dejarán nadando en la irrelevancia y sin dinero para seguir como hasta ahora. Después de lo que costó integrar Aetic y Asimelec en una única asociación, viviríamos otra escisión traumática.

En realidad, la separación ya se ha producido porque muchos de los ‘rebeldes’ ya no figuran como socios y pagaron su última cuota en diciembre.

Pese a que en los inicios de esta batalla se reclamó la imposición de un baremo directo en función de la aportación, de manera que los más grandes tuvieran proporcionalmente más votos que los más pequeños, ahora parece que los grandes se conforman con asegurarse que una veintena de compañías controlen más del 50% de los votos y, por lo tanto, de la junta directiva.

Es el segundo aplazamiento que se produce, ya que inicialmente la asamblea debía haberse celebrado esta semana, lo que implica que ha habido nuevas complicaciones en la elaboración del borrador con los nuevos estatutos, que deberían mantenerse vigentes durante un largo periodo de tiempo. Para garantizar esta estabilidad, tal y como explicaba Ignacio del Castillo en Expansión, deberá obtenerse una mayoría de dos tercios, algo nada fácil de conseguir. Especialmente porque, para colmo, los rebeldes no votan. Telefónica, por ejemplo, ni siquiera está invitada a la asamblea en el que se resolverá el futuro de Ametic.

De aprobarse los nuevos estatutos, habría en los próximos meses una asamblea electoral y comenzaría el baile de candidaturas. El nombre que barajan especialmente las grandes empresas es el del exsecretario de Estado de Telecomunicaciones, exdirectivo de Telefónica y consejero del coloso de los chips Qualcomm, Francisco Ros. En su momento, Ros reconoció a merca2.es el interés en su figura, pero lo cierto es que no parecía el momento propicio para presentarse a sustituir a De Riva con todo el avispero montado. Otra cosa muy diferente es que fuese el suyo un nombramiento de consenso y por aclamación. El sueño nunca cumplido y siempre anhelado de Susana Díaz en el PSOE, hablando de organizaciones desestructuradas.

No a cualquier precio

A estas alturas, las grandes compañías están dispuestas a aceptar el desafío de modernizar Ametic, pero todas las empresas consultadas han reconocido que no tendrían absolutamente ningún problema en crear una estructura mucho más sencilla. Es mucho más fácil montar algo desde cero que transformar una estructura esclerotizada. Si las pequeñas se tragan el sapo, están dispuestos a intentarlo, pero tampoco van a matarse por conseguirlo.

En todo caso, quedan sólo unos días para conocer el desenlace de este culebrón y descubrir si, después de 30 años de vida, seguirá habiendo un Encuentros de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en Santander.

¡Top! Los whiskys escoceses que llegaron a lo más alto

0

El whisky escocés está considerado como uno de los mejores del mundo por sus singularidades. Lógicamente ser destilado en Escocia, y también ser madurado en barriles de roble en el mismo país durante al menos tres años, conservando su aroma, color y sabor de los ingredientes crudos, si añadir ninguna sustancia adicional.

Los whisky escoceses tienen una tradición de más de cinco siglos y son muy apreciados por su increíble variedad de sabores, escondidas bajo algunas notas de humo, turba y madera. Hoy vamos a echar un vistazo a algunas de las botellas de whisky más exquisitas del mundo, que alcanzan valores realmente elevados debido a su edad, calidad, rareza y botellas fabricadas a medida.

Macallan «M» – 590.679 euros

macallan

Creado a partir de los más raros whiskys de 1940 de la destilería, esta sofisticada botella fue elaborada por Fabien Baron, Lalique y The Macallan, que unieron sus fuerzas para crear algo verdaderamente digno del Libro Guinness de los Récords.

La botella de whisky más cara del mundo se vendió en una subasta en Hong Kong por 631.850 dólares (590.679 euros) y fue elaborada por Lalique para complementar el sabor de este whisky increíble que se dice que tiene matices de pasas, limón, cereza y otras frutas con notas de cuero y vainilla.

Macallan 64 Years Old – 365.562 euros

mac

El whisky de malta más antiguo de Macallan fue vendido en una subasta en 2010 por el increíble precio de 464.000 dólares, algo más de 365.562 euros. La cifra conseguida fue donada para ayudar a los países en desarrollo a tener acceso a agua potable, un elemento tan importante en la elaboración de un buen «scotch«.

El escocés fue envasado en tres barricas de roble español de 1942, 1945 y 1946 y solamente se creó una botella. El precio también subió debido al decantador «Cire Perdue»hecho por Lalique como una celebración por su 150º aniversario.

Dalmore 64 Trinitas – 143.070 euros

daltamore

Este Dalmore 64 Trinitas fue considerado uno de los whiskies más especiales del mundo jamás producidos, con notas de pasas, café, sándalo, manzanas, naranja, mango e incluso mazapán.

Las botellas se adornan maravillosamente para emparejar con el licor de su interior, y fueron vendidas exclusivamente a coleccionistas privados. Uno de los afortunados en hacerse con una de estas botellas pagó 143.070 euros. Una oportunidad al alcance de muy pocos bolsillos.

Glenfiddich Janet Sheed Roberts Reserve 1955 – 87.875 euros

glenfiddich-JanetSheed-fact-02

Lanzado hace sólo un par de años atrás, en 2011, este whisky increíble fue madurado durante 56 años y el nombre de Janet Sheed Roberts, es un homenaje a la nieta del fundador de Glenfiddich, William Grant. Con un maravilloso aroma de flor de naranja y violetas que se mezcla con almendras tostadas y vainilla cremosa, este whisky es un golpe a todos tus sentidos.

También cuenta con notas de roble y toques de cáscara de limón, y logró llenar tan sólo once botellas, todas ellas subastadas hace cuatro años. Sin embargo, algunas de ellos han sido revendidos en subastas, alcanzando 87.875 euros por botella.

Glenfiddich 1937 – 67.034 euros

La historia de este whisky comenzó en el año en que el rey Jorge VI fue coronado y el barril número 843 fue puesto a un lado para convertirse posteriormente en uno de los whiskies más finos y más antiguos del mundo. El proceso de envejecimiento tardó 64 años, lo suficiente como para obtener un poderoso aroma con un sinfín de capas en el paladar y un final único.

Ese barril logró llenar sólo 61 botellas, por lo que es un whisky increíblemente raro. Las botellas estaban todas agotadas, pero de vez en cuando una de ellas llega a subasta, la última se vendió por 67.034 euros.

Mortlach 70 años – 26.170 euros

Mortlach-70-Year-Old-años-de-Gordon-MacPhail-02

El whisky más antiguo del mundo fue madurado por un período increíble de 70 años para colocar en el mercado sólo 54 botellas, con un precio de no menos de 26.170 euros. Mortlach’s 70 Years Old presenta un maravilloso aroma ceroso y afrutado, con cerezas Maraschino y notas de tarta Madeira Sponge, así como un toque cítrico, almendras y aceite de coco.

Eso suena muy bien, ¿verdad? Este escocés maravilloso también cuenta con toques de tabaco y notas de higo seco, además se puede sentir una nota fresca en su sabor. Disponible en una impresionante botella en forma de lágrima, este whisky tiene un bálsamo de color caoba.

Macallan 55 years olf Lalique Crystal Decanter – 11.684 euros

43317-macallan55yearoldlalique3

A veces mantener el whisky en un barril durante 50 años no es suficiente, por eso Macallan decidió esperar 5 años más para asegurarse de que obtenían el whisky perfecto. Y este whisky está definitivamente cerca de la perfección, con un maravilloso color de palisandro, con un aroma de cítricos, robles y especias, además de tener una presentación increíble.

La legendaria destilería de Speyside se unió a los famosos fabricantes de cristal de Lalique para diseñar un decantador para esta bonita botella y que realmente hace con que este whisky sobresalga. El precio de lanzamiento de este whisky fue de 11.684 euros.

Dalmore 50 Years Old decanter – 10.280 euros

Dalmore-01

Con sólo 60 botellas jamás hechas, el malta individual de 50 años de Dalmore destaca por la intensidad de sus sabores y la profundidad que saca con todo tipo de aromas en una mezcla única. Este whisky es tan fuerte y aromático que incluso se aconseja añadir un poco de agua o hielo para poder apreciarlo plenamente.

Cuando se lanzó fue vendido por 10.280 euros la botella y, debido a su rareza y número reducido, suponemos que sacar a subasta uno de estos ejemplares supondría una verdadera fortuna.

Abre sus puertas el primer hotel del mundo con un «océano» privado

0

Estratégicamente ubicado en la región central de Haitang Bay, el Sanya Edition, la unidad hotelera que es el resultado de una asociación entre Marriott con Ian Schrager, lo que podríamos llamar complejo urbano, con 20.000 metros cuadrados de océano y vistas al mar de Sur de china acaba de abrir sus puertas.

Diseñado para personas de todas las edades, la idea central del complejo es la prioridad por la división en áreas especializadas que se superponen entre sí, manteniendo no obstante, sus características únicas. Por lo tanto, el proyecto se divide en zonas de agua, entretenimiento, deportes, niños, adultos, familias, comida, vida nocturna, diversión, sensaciones y relajación.

The-Sanya-EDITION_Exterior

 

Los huéspedes aventureros pueden escalar paredes y ensamblar los diversos botes de pedales disponibles mientras su grupo de amigos se reúnen en los mahjong rooms. Los niños pueden explorar desde las actividades de agua a los juegos en una casa del del árbol, mientras los adultos se relajan en las 11 salas de tratamientos de spa exclusivas del Sanya Edition.

El Sanya Edition cuenta con 512 habitaciones, incluyendo 46 suites y 17 villas exclusivas en un edificio adyacente, cada una con piscina privada y un espacio de ocio. Todos los apartamentos ofrecen vistas al océano debido a la forma de herradura del edificio.

La zona de recepción ya refleja la dualidad del hotel, donde una piscina en forma de lotus y un bosque de bambú sirven como contrapunto a una galería de arte que exhibe la obra de reconocidos artistas chinos. A su llegada, los huéspedes son recibidos con una vista impresionante del complejo, o del «océano» privado, rodeado de una serie de pabellones de teca y área de 20 mil metros cuadrados.

terraza

Para mantener el océano artificial donde se llevan a cabo muchas de las actividades de ocio del proyecto, se llevan diez millones de litros de agua desde el mar y se renuevan cada 32 horas. Como complemento, el complejo también cuenta con una gama de piscinas de diferentes tamaños, divididas por edad, cada una con su propio programa especial.

Tres restaurantes sirven la comida en el complejo, un de cocina contemporánea, otro con platos cantoneses y un tercero con carne de cortes de primera calidad. Un bar en la azotea, cerca de la piscina completa la oferta de alimentos y bebidas, y que sirve como un refugio de descanso durante el día y se transforma en un elegante salón por la noche, disponiendo de la tan famosa durante hora feliz.

El Sanya Edition también ofrece un programa de entretenimiento para las familias llamado de Playland, compuesto por un área grande para el desarrollo de juegos, experiencias interactivas, visitas y mini golf.

playaland

Completando la lista de comodidades en esta primera fase, la tienda del Centro de Arte Contemporáneo Ullens, con productos de más de 80 artistas colaboradores y 100 diseñadores con una amplia gama de fotografías, esculturas, cerámicas y otras instalaciones de arte, y una salón de actos que acoge hasta 900 personas, todavía en desarrollo.

Los precios para disfrutar de esta maravilla son muy variados y depende mucho de lo que cada cliente se quiera gastar pero, y para que tengamos todos una idea, una habitación doble (de las normalitas) cuesta cerca de 194 dólares, desayuno incluido. Sin duda, un precio no demasiado exagerado pero que, indudablemente, subirá una vez esté todo terminado y en funcionamiento.

 

Los mejores consejos para ahorrar a través de fondos de inversiones

0

Los españoles son previsores y tienen la intención de destinar cada mes una partida de sus ingresos al ahorro, tal y como se desprende de la encuesta del Observatorio Cetelem, en la que se constata que la intención de ahorro de los españoles ha crecido en más de 8 puntos en el último año.

Por ello, QuadrigFunds.es, ha decidido revelar algunos de los consejos para obtener un mayor provecho del tiempo que los inversores dedican a gestionar sus ahorros.

Además, el comienzo de año se corresponde con la temporada en la que muchas personas hacen balance y analizan los últimos meses para modificar aquello con lo que no están conformes.

Por ello, se constituye como el momento idóneo para cambiar algunos de los hábitos que giran en torno al ahorro por lo que es importante tener en cuenta algunas pautas a seguir para optimizar la rentabilidad de las inversiones.  Estos son los mejores consejos que ofrecen desde QuadrigFunds.es: 

Elaborar una estrategia antes de empezar a ahorrar

Savings protection

El futuro es incierto, por lo que el ahorro es importante para afrontar imprevistos o diferentes situaciones en la vida, ya sea el pago de una hipoteca, los estudios de los hijos o complementar los ingresos de la pensión de jubilación a través de un plan de inversión privado.

Para los expertos de QuadrigaFunds.es es fundamental esbozar una estrategia antes de destinar una partida al ahorro en el presupuesto familiar, lo que nos permitirá dirigir todos nuestros esfuerzos y acciones de la mejor forma para alcanzar nuestro objetivo.

Analizar los objetivos de la inversión

consultores-fondo-inversion-espana-ahorro-consejosEs fundamental analizar previamente qué tipo de inversor es cada uno –cortoplacista, a largo plazo- y qué objetivos persigue con la inversión antes de conocer los distintos tipos de productos de inversión disponibles.

“Los fondos de inversión son una opción alternativa para los inversores que quieran obtener una mayor rentabilidad respecto a otros productos de ahorro tradicionales. Las estrategias a largo plazo son las que funcionan mejor en la mayoría de los casos” asegura María Vázquez, consejera delegada de QuadrigaFunds.es

Informarse sobre las diferentes opciones de inversión

fondo-inversion-espana-ahorro-consejosLa gran mayoría de los españoles son muy conservadores en temas relacionados con la inversión y continúan depositando sus ahorros en los bancos pese a la baja rentabilidad que proporcionan. Es importante informarse y conocer los tipos de productos de ahorro e inversión a largo plazo disponibles para contratar el más conveniente.

La diversificación es clave para abordar el futuro económico con mayor seguridad y garantías. En este sentido, los fondos de inversión disponen de una normativa que garantiza las inversiones diversificadas para evitar la concentración en un determinado emisor.

Asesorarse por expertos independientes

consultores-fondo-inversion-espana-ahorro-consejos-buena
Los gestores activos que trabajan en las gestoras independientes son profesionales que dedican exclusivamente su tiempo a invertir el patrimonio del fondo, minimizar el riesgo de pérdidas y hacer crecer el dinero de los inversores.

A la hora de decidir dónde meter el dinero, es imprescindible que el inversor conozca las diferentes opciones del mercado, más allá de las entidades bancarias y aseguradoras, y pida consejo personalizado a los expertos activos que trabajan en ellas.

Exigir la máxima rentabilidad a los ahorros

contando-dinero-inversion-fondoComo es lógico, en este sentido, el inversor tiene que ser consciente que su dinero tiene que trabajar y, para ello, debe exigir a su inversión que sea lo más rentable posible con el paso del tiempo.

Las gestoras independientes se encargan de obtener el máximo rendimiento de los ahorros de sus partícipes por lo que siempre se constituyen como una opción bastante interesante. Es momento de cambiar de mentalidad y hacer crecer los ahorros.

Bonus Track: Consejo final

4.1.1

El tiempo es oro, y en lo tocante a la gestión de la inversión personal y el ahorro a largo plazo, la afirmación no puede ser más cierta. Desde QuadrigaFunds.es creemos que es esencial gestionar adecuadamente el tiempo que dedicamos a hacer crecer nuestro patrimonio, por pequeño que sea, para poder hacer que cada segundo que dedicamos a esta tarea se traduzca en un mejor rendimiento”, asegura María Vázquez.

“Los pequeños ahorradores e inversores a largo plazo no se tendrían que conformar con poco sino que deberían exigir los mayores beneficios a sus ahorros, y esto pasa por dedicar su tiempo a las tareas adecuadas para permitir que su dinero trabaje por ellos”.

Usar Siri avergüenza a la gente

0

La industria de la tecnología ha invertido miles de millones de dólares en crear asistentes de voz para los teléfonos móviles. Apple, Google, Microsoft, Samsung, Apple… Todos ellos han desarrollado sus propios diseños que engloban en cada vez más dispositivos. Sin embargo, no a todo el mundo le hace mucha gracia utilizar esta tecnología que le obliga a hablar con su teléfono móvil o su ordenador.

El abogado sevillano que quiere tumbar a Apple

Al menos, es lo que dice un análisis de Statista, que es público, y en el que señalan que la gente se avergüenza a la hora de utilizar los asistentes de voz en público. Prefieren, por tanto,  utilizarlo en la intimidad del coche o de la casa.

En cuanto al asistente más utilizado, los datos que recoge esta firma de análisis son claro: El 40% asegura que emplea Siri, mientras que el 26% opta por OK Google y el 6% Cortana, de Microsoft. También hay un porcentaje muy importante, el 36% asume que no ha utilizado ningún tipo de asistente virtual de voz.

Starbucks, Trump y la guerra del café

0

El local en el que te tomas tu café matutino se ha convertido en una cuestión política en EEUU. El comunicado publicado por el CEO de Starbucks, Howard Schultz, en el que explicaba su compromiso de contratar 10.000 refugiados en cinco años, ha despertado una enorme oposición por parte de los partidarios de Donald Trump, que han comenzado un boicot en redes sociales contra la cadena de Seattle.

«En lugar de contratar a 10.000 veteranos/americanos, la antiamericana Starbucks decide contratar a 10.000 refugiados. Llamando a todos los patriotas a #BoycottStarbucks».

En cambio, quienes se oponen a la orden ejecutiva del presidente y, en general, a la forma de operar del mismo, lanzaron una campaña importante de adhesión a la marca.

En su misiva, Schultz tampoco hacía nada especialmente polémico. En realidad, desafía la pobre capacidad lectora de sus detractores. Por ejemplo, insistió en su apoyo al programa DACA de acción diferida para jóvenes indocumentados. Asimismo, recordó que hay más de 65 millones de refugiados en todo el mundo, según Naciones Unidas, y que su objetivo es contratar a 10.000 de ellos en 75 países, de los cuales los primeros serán individuos que han servido con el Ejército de EEUU como intérpretes y personal de apoyo. ¿Difícil de criticar por la ultraderecha? Lo han conseguido.

Schultz también se opone a la creación de muros con México, un país en el que tienen 600 tiendas en 60 ciudades y que da trabajo a 7.000 mexicanos, tanto en los establecimientos como entre productores locales de café.

Asimismo, los empleados que disfrutasen del seguro del llamado Obamacare podrán volver a tener acceso al seguro de salud de Starbucks sin carencia.

«A la vista de los recientes eventos en todo el mundo, dejadme aseguraros que seguiremos fieles a nuestros valores y que haremos todo lo que podamos para apoyar e invertir en el bienestar de nuestros socios y hacer lo que podamos en la medida de lo posible. Es. nuestro foco: ofrecer un tercer lugar de resposo para todos aquellos que, cada día, lo buscan», subraya.

«Mientras intentamos entender lo que las políticas de la nueva administración suponen para nuestro negocio y para nosotros en EEUU y por todo el mundo, puedo aseguraros que haremos lo que haga falta para apoyaros a cumplir vuestros sueños y lograr vuestras oportunidades. Estamos en el negocio de inspirar y nutrir el espíritu humano». Quizá un poco exagerado para una cadena de cafeterías, pero muy tierno.

El boicot y contraboicot ha tenido una faceta curiosa. La de aquellos que, con independencia de todo, se sorprenden de que apoyar a una marca pueda tener alguna importancia en un debate del calado que se propone.

SuperBlock: La propuesta del Ayuntamiento de Barcelona para ordenar el tráfico

0

Para el segundo trimestre del año 2016, el Ayuntamiento de Barcelona notificó que iniciaría la implantación del Plan Urbano de SuperBlock en 2017, con una inversión inicial calculada en los diez millones de euros, los cuales se ajustarían a diversas acciones a realizar en los distritos de Sant Martí, Eixample, Gràcia, y en áreas de ámbito local en los barrios de Horta, Sant Andreu, Prosperitat y Sant Gervasi.

De esta manera, a través de una rueda de prensa la teniente de Urbanismo, Janet Sanz, confirmó que durante el actual mandato se desarrollarían una serie de acciones que buscan reducir el tráfico de vehículos privados, al mismo tiempo que fomentan y protegen la circulación peatonal de los ciudadanos aledaños a las zonas en las cuales se implantarán los bloques correspondientes. Igualmente, mencionó que dicho plan estará integrado por dos fases, durante la primera se pondrían en marcha algunas medidas transitorias y variables, de fácil y rápida ejecución para notar cómo se aprovecharía el espacio que dejaría la restricción del paso vehicular. Y durante la segunda, se procedería a expandir el programa tomando en consideración las observaciones obtenidas durante la primera fase, para aplicar las mejoras correspondientes.

Con estas medidas, se busca recuperar espacios en una ciudad que tiene una densidad de población tan alta como Barcelona, y eso se logra al reducir la circulación vehicular. Por ello, durante el mes de septiembre que se celebró el día sin coche – lo cual consiste en determinar un área de la ciudad que permanecerá cerrada al tráfico y libre para los peatones, que regularmente transitan en bicicletas – fue el momento perfecto para visualizar cómo se vería la ciudad sin el traslado de los vehículos privados, así que en ese mes, colocaron en marcha ciertas acciones que integran el plan inicial del proyecto SuperBlock, del cual se considera al urbanista Salvador Rueda, como el «alma mater».

De esta manera, el programa: «llenamos de vida las calles. La implantación de las supermanzanas en Barcelona», se enmarca en un proceso incesante de mejora y evolución del espacio público, con la finalidad de lograr más espacios verdes, reducir los altos niveles de contaminación y ruido ambiental. Por ende, los SuperBlock (como se le conoce entre los ciudadanos) procuran alternar la distribución del espacio público entre vehículos y personas, dando prioridad al peatón y favoreciendo la movilidad sostenible, a medida que se incentiva el uso del transporte público y los caminos a pie.

En este sentido, la participación ciudadana tiene presencia a lo largo de todo el programa, desde la diagnosis hasta la ejecución de las actuaciones, pues, forman parte importante del proyecto de SuperBlock, dado que, serán los primeros beneficiados y afectados por las nuevas medidas. Por esta razón, desde el inicio se determinó que el programa estaría repleto de la implicación de vecinos, entidades y colectivos, así como de expertos y técnicos del Ayuntamiento de Barcelona. De este modo, la participación estaría abierta a todas las personas interesadas mediante encuentros, actividades y talleres, con la finalidad de acelerar el proceso de asimilación en la ciudad,

Así, el plan de los SuperBlock se inició en el barrio El Poblenou de Barcelona, en el cual se instaló un «superbloque», el cinco de septiembre del año 2016, obligando a los conductores a ir alrededor del exterior. Tal como se muestra, en la siguiente imagen.

superblock

¿Cómo ha sentado a los vecinos la propuesta de SuperBlock?

Sin embargo, la medida no fue aceptada por todos los aledaños a la zona. Y es que, el 15 de enero del presente año, algunos residentes salieron a las calles a protestar en contra del bloque instalado, alegando que con él, el traslado al centro de la ciudad será más complicado. Igualmente, refutaron el hecho de que no les fue notificado con suficiente tiempo sobre la medida a implementar, mientras que, las empresas también se unieron a la protesta argumentando que los bloques dificultarían sus procesos comerciales, específicamente, aquellos que involucran cargas y descargas de materiales y/o productos. Su molestia se incrementó aún más, cuando se les comunicó que solo los conductores locales podrían circular libremente por la zona (a baja velocidad), mientras que el resto, tiene una orden prohibitiva, acentuándose la protesta en las calles de Barcelona. Entonces, las vías quedaron establecidas de la siguiente manera:

superblock barcelona

Aunado a ello, el Directo del proyecto, Salvador Rueda, opina al respecto que los cambios no se asimilan de la noche a la mañana. Por ello, la existencia de los SuperBlock tomará tiempo en ser aceptada por la totalidad de la población. Denotando, además, que no es el primer bloque instalado en la ciudad, pues, a mediados del año 1993, fue instalado uno cercano a una iglesia histórica del centro de la ciudad.  Y con él, los altos índices de contaminación atmosférica descendieron con el paso de los años, así como el transporte público ganó más presencia en las ciudades.

Las mejores pegatinas para tu portátil

0

Las portátiles, generalmente, suelen tener un exterior muy simple, colores neutros, y mayormente es el gris el que se asocia a un ordenador portátil. Por supuesto, se encuentran también en un tono rosa para las chicas. Sin embargo, la mayoría de las personas opta por personalizar sus portátiles, bien sea por gusto o por distinguirla entre otras variedades. Por ello, hoy te mostramos las pegatinas más novedosas, que se están utilizando en la actualidad.

STAR WARS

star wars pegatina

Para los amantes de la exitosa franquicia Star Wars, también conocida como la Guerra de las Galaxias, traemos esta pegatina de Darth Vader para Mac. Con esta pegatina estarás a la última moda en lo que a merchandising de la película se refiere y es que cada vez puedes encontrar más diseños en tus tiendas y por internet.

Con este tipo de pegatinas todo el mundo sabrá cual es tu personaje favorito, así que decántate por el lado oscuro y luce una pegatina. Igualmente, para los pequeños de la casa representa una creativa  y original idea para personalizar sus portátiles.

BLANCANIEVES

 blancanieves

Esta pegatina de Blancanieves representativa de la mítica película de Disney nos devolverá a nuestra niñez en la que disfrutábamos de las aventuras de Blancanieves y los divertidos enanitos por lo que de esta forma le aportarás a tu ordenador un toque original, y que seguramente atraerá la atención de todos. Por cierto debe ser más efectiva si esta ligerita de ropa

Igualmente, es una idea magnífica para los pequeños de la casa, quizá sea su caricatura favorita, y se inclinen por personalizar su portátil con este adhesivo.

HARRY POTTER

harry potter

Y más de uno se considera fan de la exitosa saga Harry Potter, la cual ha logrado ganarse el corazón de muchas personas alrededor del mundo. Actualmente, existen juegos, morrales, case, libretas, y más; de la representación del mágico Potter.

Por ello, si tú formas parte de ese gran grupo de la fanática de esta saga, traemos para ti esta increíble opción que se ajusta perfectamente a tus gustos,  siendo esta forma otra de las de adentrarse en el mundo de Harry Potter.

Somos muchos los que hemos crecido con el pequeño mago y hemos disfrutado de sus aventuras y sus amigos a lo largo de todas sus películas y libros, siendo una de las sagas más exitosas. Por ende, esta pegatina es idóneo para todos. Además, puedes darlo de regalo, si es que no te gusta Harry Potter.

LOS SIMPSONS
simpsons

Siguiendo las exitosas series, ahora, traemos para ti la que engalana las parrillas de FOX, por supuesto, Homer Simpson.  El cabeza de hogar de la familia Simpson. Muchos, hemos visto alguna vez un capítulo de esta divertida serie, o por lo menos, alguna propaganda. Se ha posicionado en infinidades de productos para complacer a sus fans.

Por ello, te presentamos esta divertida opción para que personalices tu portátil, se ajusta perfectamente a ella, aportándole contraste con tonos vivos y brillantes, que harán que destaque entre el resto y seguramente, atraerá la atención de más de uno.

La familia amarilla nos ha conquistado a todos, no en vano llevan una larga trayectoria que nos ha hecho disfrutar con fantásticos episodios, de los cuales no sabríamos con cual quedarnos ¿cuál es tu favorito?

SUPERMAN

pegatina superman

Y cuando de héroes se trata, Superman, atrae la atención de miles de personas. A fin de cuentas todos conocemos su historia y hemos fantaseado con tener sus poderes para enfrentarnos a los más peligrosos villanos.

Esta pegatina, se adecúa a cualquier rango de edad, pues, constantemente estamos observando cómo versionan la idea principal de la caricatura, para bien, por supuesto. Miles de productos podemos encontrar en los centros comerciales o tiendas alrededor, que divulgan esta representación.

Superman es un superhéroe prácticamente invencible, salgo por una gran debilidad que tiene, ¿sabes cual es esa debilidad de Superman? Si no la sabes, es momento de que comiences a adentrarte en el mundo de este superhéroe y que mejor manera de hacerlo que con una pegatina para tu portátil.

MARIO BROS

 pegatina super mario

Y si de videojuegos se trata, Mario Bros, se lleva el trofeo. Desde su primera aparición, no ha perdido fanáticos, hoy en día, muchos continuamos jugando este excelente videojuego, y es que transcurre el tiempo pero él no pasa de moda. De pequeños lo jugábamos, y aún de grande lo seguimos haciendo.

Por ello, te presentamos esta fantástica opción para personalizar tu portátil, llamarás la atención de muchos, e incluso, te preguntarán dónde lo conseguiste. Pues, no creo que los jóvenes de hoy en día, no conozcan este personaje.

Igualmente, ha llegado a atraer a los más pequeños de la casa, por tanto, sería el regalo perfecto para ellos. La emoción de tener a Mario Bros, adornado su portátil sería algo que sin duda, los llenaría de felicidad. Y sus amiguitos, también querrán esta pegatina para su portátil. Así que, aprovecha esta opción.

Los ‘superpoderes’ del pasaporte español: Es el séptimo mejor del mundo

0

El pasaporte español es uno de los mejores del mundo, ya que permite a los ciudadanos de aquí llegar a más de 155 países sin visado o con condiciones sencillas para la entrada. De hecho, tan bueno es que sólo nos superan Alemania, Suecia y Singapur. Y por poco.

Según el Passport Index que elabora la consultora Arton Capital, si los españoles no necesitásemos visado en Gambia y Mongolia empataríamos con Alemania.

Aunque atendiendo a las categorías del índice ocupamos la tercera posición, compartida con Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Reino Unido y EEUU, en realidad ocupamos la séptima, ya que sólo estamos totalmente libres de visado en 121 países y necesitamos pedir un visado a la llegada en otros 35.

Infórmate y diviértete en Merca2.es. Encuentra el pasaporte español... Si puedesPero según las reglas del índice, si no necesitásemos visado en Mongolia y Ruanda ya ocuparíamos con Alemania. A Italia, por ejemplo, le ganamos sólo porque podemos entrar en India sólo con una autorización electrónica (eTA) y los ciudadanos transalpinos necesitan visado. Pero nos superan, con 122, en países en los que son directamente visa-free.

EEUU y Reino Unido han ido empeorando notablemente en el ranking y en ambos casos están ya por debajo de España.

Arton Capital se dedica a asesorar a lo que ellos llaman «ciudadanos globales«, gente con grandes fortunas en su mayoría. Les ayudan a comprar segundas residencias y a conseguirles nacionalidades que les permitan mejorar su movilidad, su calidad de vida y, por supuesto, sus impuestos. ¿Se acuerdan de la polémica de Alex Crivillé sobre residir en Suiza? Exacto.

Jorge Javier ya no sirve de talismán a Telecinco que ve cómo Antena3 puede ganar el mes

Ser líder de audiencia es la máxima para las cadenas de televisión. En juego están ciento de miles de euros, y el privilegio de poder decir que eres el número uno y el más visto. Un trono que hasta ahora ostentaba en exclusiva Telecinco gracias a los buenos resultados de sus realities (sobre todo Gran Hermano), el impulso de Ana Rosa y, por supuesto, los fantásticos números que venía marcando Sálvame (que este lunes cumple 2.000 programas). 

Sin embargo, las cosas han cambiado radicalmente. La situación es diferente desde el pasado mes de diciembre. La cadena «amiga» lleva meses acusando un cierto desgaste en su programación, que se ha dejado sentir en las audiencias. La puntilla la daba la debilidad de Gran Hermano al que no parece que le sentara excesivamente bien el cambio de Mercedes Milá por el de Jorge Javier Vázquez. Así que Antena3 aprovechó la ocasión en diciembre para hacerse con el podio por primera vez en 27 meses. Y parece que este mes de enero la situación va camino de repetirse. Al menos, es lo que dicen los datos, ya que la cadena de Atresmedia acumula un 13,2% frente al 12,9% que lleva la cadena de Mediaset.

Isabel Pantoja aparecerá en la pantalla de Antena 3 en El Hormiguero de Pablo Motos

Una diferencia que se ha acrecentado el pasado fin de semana, después de que Antena3 se llevara el domingo, pero que los de Paolo Vasile intentan reflotar. Así que desde Fuencarral han decidido tirarse a degüello para intentar salvar los muebles en el último minuto. ¿Cómo? Con su presentador estrella, Jorge Javier Vázquez retornando a la pantalla de televisión al frente de Sálvame. El programa que le lanzó a la fama, y del que lleva apartado desde hace meses al no poder compaginarlo con su labor al frente de Gran Hermano y su gira teatral.

Veremos si es capaz de mejorar las cifras del programa, porque el pasado viernes su reentrada al frente del Deluxe no ayudaba en absoluto. Más bien a la inversa. Lo único que consiguió fue restar puntos. El programa cayó tres puntos y marcaba tan sólo un 15% -aun contando con Bárbara Rey-, mientras que Tu Cara me Suena en Antena 3 lideraba la noche con un 23,7%.

Cinco razones por las que Telecinco ha perdido el liderazgo tras 27 meses

Y por si fuera poco, los de Mediaset se han guardado un as en la manga para apuntalar la audiencia. La presencia de Isabel Pantoja en El Hormiguero. Será su primera aparición televisiva tras salir de la cárcel, y lo hace para dar un puñetazo en la cara de Telecinco, a la que acusa de haber vertido una campaña de desprestigio en su contra desde varios de sus programas. Especialmente en 2012, una vez que la cadena decidía romper el contrato que unía a ambas partes.

Quedan 48 horas para que tengamos una solución a esta competición, pero todo apunta a que se va a decidir por la mínima. Serán décimas las que separen a ambas partes y, por ahora, todo es favorable para la cadena de Atresmedia.

Publicidad