No hay duda alguna: las raspberrys están revolucionando el mundo de la informática y la computación desde que hace unos años saliera al mercado el primer modelo a un coste bajo. De hecho, ese era el objetivo de sus desarrolladores, la Fundación Raspberry Pi: estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas y centros de formación.
Y es que, las posibilidades que ofrece esta placa computadora o computador de placa reducida son casi ilimitadas, -esto unido a su precio– por lo que han triunfado en nuestros días.
Eso sí, para saber utilizarlas y sacarles el máximo rendimiento se necesita, al menos en principio, una serie de conocimientos básicos de informática o buscar un buen tutorial en Internet o youtube. Si te animas, aquí tienes los mejores usos que puedes darle a tu Raspberry Pi:
Una consola retro
Uno de los usos más extendidos de estas pequeñas máquinas. Todos los nostálgicos de los videojuegos antiguos ya no necesitan buscar modelos de consolas y cartuchos antiguos de sus títulos favoritos, ya que con una inversión menor se puede tener todo el catalogo en un único dispositivo.
De hecho, existen ya para raspberry varios sistemas operativos pensados en exclusiva para jugar -como Retropie-. Ciertos modelos de maquinas recreativas actuales se basan en este sistema, incluso el de la Nintendo mini que lanzó la compañía nipona hace unos meses.
Desde luego, es una de las opciones más interesantes para los más nostálgicos, aunque deberán configurar primero el dispositivo para poder disfrutar de los juegos -para lo que existen un sinfín de tutoriales en la red-. Depende de las ganas del usuario, pero este puede construir máquinas bastante interesantes, como por ejemplo recreaciones de la Game Boy o máquinas recreativas.
Un centro de programación
Raspberry, sobre todo los últimos modelos, se convierte en una opción bastante interesante para desarrollar proyectos de programación. De hecho, el sistema operativo -impulsado por la propia fundación- oficial cuenta con una serie de herramientas de programación preinstaladas.
Entre ellas, destaca la aparición entre todas ellas de Scratch, un lenguaje de programación bastante sencillo y pensado para que los niños -y los más jóvenes- se inicien en este mundo de un modo simple e intuitivo.
Una decidida declaración de intenciones sobre el objetivo de este singular proyecto: estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas. Tal vez, esté sea su uso más interesante.
Un audiolibro

Se puede fabricar un lector de voz para los textos que se introducen en la máquina, gracias a la tecnología Raspberry. Este proyecto se ha desarrollado desde Kolibre Vadelma. Un software que se encuentra disponible en varios idiomas y que, además, sirve para ayudar a ciegos, o discapacitados que necesitan de este tipo de tecnologías.
Ordenador portátil para coches
A través de CarPc se puede lograr tener un ordenador portátil -y táctil- para tu coche por menos de 100 euros. Al conectar este ordenador -que encaja en la perfección en el hueco de la radio del coche- a la raspberry se consigue este resultado mucho más barato que el resto de alternativas del mercado.
Más barato y capaz de ofrecer las mismas funcionalidades que los dispositivos desarrollados por Apple o Android -entre otras compañías conocidas-. Y es que, Raspberry ha llegado para revolucionar todos los sectores de las nuevas tecnologías y abaratar los costes de los mismos. Solo se necesita algo de paciencia para configurar esta máquina, pero los resultados no pueden ser mejores.
Una estación meteorológica
Raspberry ofrece la posibilidad de conectar un sinfín de sensores y hardwares dedicados a la medición de variables externas, por lo que uno de los usos que se le puede dar a la misma es el de crear con esta tecnología una estación meteorológica por la que pasen todos los datos recogidos por estos.
De hecho, ya se han comenzado a comercializar algunos modelos, creado por los sectores más emprendedores, como sucede con el caso de AirPi. Gracias a este tipo de ideas se pueden mostrar de manera sencilla -en una pantalla- valores como la humedad, la temperatura, el viento, o los niveles de sustancias contaminantes en el aire -como monóxido de Carbono-.
Una máquina morse
Desde el portal oficial de la fundación, se puede desarrollar este proyecto, ya que en el mismo vienen explicados los pasos necesarios para poder transformar esta máquina en un dispositivo capaz de enviar y recibir mensajes cifrados en este lenguaje.
Sin embargo, no se trata del único uso disponible, ya que la raspberry será capaz de traducir simultáneamente -según llegan los informes- a nuestra lengua todo lo que se ha envidado desde otro emisor. Un proyecto bastante vintage, pero sin muchas funciones a día de hoy en el que el uso del código morse no se encuentra a la orden del día.
Un mini ordenador
No debemos olvidar que esta placa es -en definitiva- un ordenador que se puede utilizar como tal. Sobre todo, después de que la Fundación Raspberry Pi haya desarrollado un sistema operativo basado en Linux bastante intuitivo y sencillo para todo tipo de usuarios. Raspbian se puede descargar desde la página oficial del proyecto informático con origen en el Reino Unido.
Aunque, no debemos pasar por alto las especificaciones técnicas de esta máquina: 1GB de Ram, pero con conexión bluetooth y Wifi; y con puertos usb y para tarjetas SD y micro SD . Lo bueno: su precio que ronda los 40 euros.
Nuestro centro multimedia
Tal vez este sea uno de los empleos preferidos para los usuarios, con permiso de aquellos que la convierten en una consola o máquina recreativa. Las posibilidades para el dispositivo son casi infinitas, no hay que olvidar este hecho.
Volviendo a esta idea, apta para todos los públicos, -sin importar sus conocimientos informáticos- cuenta en la actualidad con varios proyectos y softwares capaces de convertir la máquina en este tipo de centro multimedia que queremos para el salón de nuestra casa.
Por otro lado, también se han desarrollado un sinfín de guías y tutoriales que se pueden encontrar en la web y que explican paso a paso, la manera de lograr este objetivo. También existen ciertos hardwares -no muy caros- que se pueden añadir al dispositivo para sacarle más partido en este sentido.
Hasta el infinito y más allá
Como se puede observar en la imagen, un proyecto basado en una raspberry logró mandar al primer Superman de juguete al espacio exterior. Puede parecer ciencia ficción, pero con una serie e conocimientos previos, los usuarios de este tipo de dispositivos son capaces de mandar sus propios satélites a la estratosfera.
Por lo que se podría considerar que la Fundación, con origen en Reino Unido y encargada de desarrollar y comercializar este producto, se ha encargado de democratizar las nuevas tecnologías -a un coste más que asequible-. El desarrollo de proyectos de este tipo es tan solo un claro ejemplo del potencial de esta máquina gracias al uso del código abierto.
Crear un servidor
Crear un servidor web utilizando la tecnología que ofrece Rasberry es posible. Existen en la red un sinfín de ejemplos para allanar el camino de aquellos que tienen menos conocimientos, o los que dudan a la hora de programar el dispositivo para conseguir este propósito.
¿Qué es un servidor web? La respuesta es sencilla: Se trata de un programa capaz de gestiona cualquier aplicación en el lado del servidor, realizando en este sentido conexiones bidireccionales o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente. Gracias al funcionamiento del mismo, se genera una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación en el lado del cliente.