lunes, 21 abril 2025

Verizon se lanza a la guerra de los datos ilimitados

En merca2.es dijimos a principios de año que éste sería el año de los gigas a porrillo y los hechos nos están dando la razón: Three mantiene su tarifa ilimitada en Reino Unido y Free tiene sus 50Gb de baratillo (16€) en zonas con red propia 4G. Pero la cosa ha seguido creciendo. T-Mobile ha lanzado en Países Bajos una sorprendente tarifa todo incluido por 35€, y ahora no sólo Verizon ha recuperado la tarifa de datos ilimitados que suprimió en 2011, sino que su rival T-Mobile ha mejorado la suya para hacerle la competencia.

Los analistas creen que la propuesta de Verizon es un movimiento a la desesperada para recuperar cuota de mercado, aunque los cambios en T-Mobile, que ha incorporado a su oferta la opción de reproducir vídeo en HD y 10Gb de datos en tethering, le vuelven a poner por detrás.

Los analistas creen que es una respuesta a los pobres resultados de su último trimestre y un intento a la desesperada de mejorar el primero. Su propuesta es más cara que la de T-Mobile o Sprint: 80$ por una línea y 45$ por línea si contratas cuatro. La de T-Mobile son 70$ por una y 40$ por cuatro.

Problemas de capacidad

El gran problema de Verizon es que no tiene mucha capacidad de red para hacerlo. Tienen la mitad de la capacidad disponible de red por usuario que T-Mobile y AT&T y una tercera parte de la que tiene Sprint, lo que probablemente aumentará sus problemas de red.

La pregunta es: ¿Será éste el año en el que los operadores españoles ofrezcan el primer paquete ilimitado de datos? Apostamos por un notable incremento de las capacidades medias y también a la aparición de la primera oferta realmente ilimitada, aunque todavía a un precio elevado.

Qué significa la etiqueta que la DGT quiere poner en tu coche 

0

Antes de finalizar el año 2016, Barcelona y Madrid aprobaron leyes por las que impiden la entrada, a dichas ciudades, a los vehículos más contaminantes en los días en que se dispare la concentración de partículas y dióxido de nitrógeno. En Barcelona, ​​la medida será permanente en 2020. Para poder hacerlo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha clasificado el parque de vehículos en función de su potencial contaminante. Desde hace unas semanas, los propietarios de los vehículos están recibiendo en casa la etiqueta identificativa correspondiente de color azul, verde o amarillo. Pegar la etiqueta en el vehículo no será obligatorio, ya que la comprobación se hará a través de lectores de matrículas.

DGT y la contaminacion en las ciudades

Las 5 clasificaciones ambientales:

Cero emisiones (etiqueta azul)

Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (Reeves), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km o vehículos de pila combustible.

ECO (etiqueta verde y azul)

Vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados ​​por gas natural, vehículos propulsados ​​por gas natural (GNC y GNL) o gas natural licuado de petróleo (GLP).

C (etiqueta verde)

Turismos y furgonetas ligeras matriculadas a partir de enero de 2006 y diesel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diesel, matriculados a partir del 2014. Los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6, y en diesel, el Euro 6.

B (etiqueta amarilla)

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000 y de diesel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diesel matriculados a partir de 2005.

DGT explica la etiqueta

Sin distintivo: vehículo contaminante.

Todos los vehículos que no cumplen los requisitos ambientales no recibirán ninguna etiqueta de la DGT. La previsión es que estos vehículos no puedan acceder a las zonas de baja emisión de Madrid y Barcelona los días de mayor contaminación. En Barcelona, ​​esta área es la que queda en el interior de las rondas de Dalt y Litoral. El objetivo es que la prohibición sea permanente a partir de 2020.

Unos 3,1 millones de vehículos matriculados en Cataluña (58,7%) no tienen etiqueta porque contaminan demasiado. Aproximadamente, 2,2 millones pertenecen a la demarcación de Barcelona, ​​570.000 en la ciudad de Barcelona. Varios ayuntamientos estudian otras medidas para penalizar a los coches más contaminantes, como hacer pagar más al área azul o un impuesto de circulación más alto.

La información incluida en esta página proviene de los datos abiertos de la DGT: hay clasificados 26,3 millones de vehículos del parque español. Quedan pendientes de clasificar 4,8 millones de vehículos. Hasta ahora se han enviado a casa 2,5 millones de etiquetas a los titulares de los vehículos con las categorías C y B de Barcelona, ​​Madrid, Granada, Sevilla y Valencia.

¿Y en el caso de Volkswagen y el Dieselgate? Actualmente, en el momento de conceder estos distintivos, la DGT no tiene en cuenta si las emisiones de los vehículos han sido manipuladas o no. Por tanto, los vehículos afectados por el caso Volkswagen las están recibiendo, como cualquier otro vehículo.

El Dieselgate

Si eres usuario de un Volkswagen y recibes la etiqueta, pégala a tu su vehículo y de esta manera puedas evitar restricciones de tráfico que puedan establecer los municipios en episodios contaminantes en el futuro; aconsejamos la conveniencia de llevar el coche a reparar para ahorrarte problemas a la hora de superar la ITV, previendo que dentro de un tiempo la Administración pueda endurecer las exigencias relacionadas con las emisiones.

Probamos Switch, la alternativa de Nintendo a las consolas de sobremesa

Creo que lo más importante a la hora de entrar en contacto con un nuevo producto son las sensaciones que el mismo te deja. Y yo, personalmente, me he quedado con ganas de más. Diría que mi conclusión final es que las algo más de dos horas durante las que he podido disfrutar de la nueva consola de Nintendo en su showroom en Madrid se han quedado cortas.

Cabe recordar que todos los expertos coinciden en que se trata de una apuesta arriesgada, pero todo pinta a que puede convertirse en un gran éxito. En cualquier caso, vamos a centrarnos. Se trata, como no, de una máquina que no busca competir en gráficos y potencia con sus competidoras en el mercado –PS4 y Xbox One-.

Es una estrategia que la empresa de Mario y Luigi lleva siguiendo desde que lanzaran al mercado su primer modelo de Wii. Y ésta puede ser a la vez su valor añadido o su talón de Aquiles en un mercado cada vez más obsesionado con la calidad de imagen de los títulos y las especificaciones técnicas en detrimento de la jugabilidad.

Sin embargo, cabe destacar que las especificaciones técnicas de la misma están bastante bien -sin llegar al nivel de sus competidoras-. Y, desde luego, esa es la sensación que te deja la consola al utilizarla. La resolución máxima de Nintendo Switch llega hasta los 1920 x 1080 píxeles, y puede ejecutar 60 frames por segundo -fps-, por lo que necesita HDMI.  

YouTube video

La consola sale al mercado en menos de un mes, el próximo tres de marzo, y vendrá con dos Joy-Con, con una pantalla táctil capacitiva. La consola tiene 32 gigas de almacenamiento -ampliables- y cuenta con conexiones Wifi, Bluetooth y tres puertos USBEl aparato no ocupa mucho espacio y sus dimensiones oficiales son las siguientes: 102 milímetros de alto, 239 milímetros de ancho y 13,9 milímetros de profundo; con un peso de 398 gramos. 

Me ha llamado de manera muy positiva la atención el sistema de vibración de sus Joy-Con, que desde Nintendo llaman vibración HD. Un modelo de vibración del que no hemos visto nada parecido hasta ahora en el sector de los videojuegos, o por lo menos yo no lo conozco.

Y es que, gracias al mismo, se puede jugar a adivinar cuantas bolas -virtuales- hay dentro de una caja. La sensación es magnífica y representa a la perfección la sensación de que el mando contiene varias bolitas de metal en su interior. 

YouTube video

Otra serie de minijuegos que se pueden disfrutar gracias a 1,2 Switch, el título inicial que viene incluido con la máquina son tan originales como ordeñar una vaca o disparar en un duelo del antiguo oeste. 

Nintendo Switch: Todo sobre lo nuevo de Nintendo

Lo mejor de la nueva máquina de Nintendo es que tiene tres modos diferentes para poder disfrutar de la experiencia. El más clásico de todos ellos es el juego a través del televisión, como buena consola de sobremesa.

Sin embargo, supera en portabilidad a sus competidoras en el mercado, ya que puede convertirse en una auténtica consola portátil en la que continuar las partidas de camino al trabajo, o en cualquier viaje, con una calidad de imagen bastante potente. La pantalla es de 6,2 pulgadas, con una calidad de imagen de 1280×720 píxeles.

La autonomía de la misma en juegos que pidan demasiada potencia -como es el caso de la nueva aventura de Link- puede ser de tres horas, aunque para títulos más asequibles la misma puede llegar hasta las seis horas y media de duración.

El modo Tabletop viene muy bien para jugar en modo cooperativo cuando no hay una televisión cerca

Pero no se queda aquí la cosa. También se puede disfrutar del modo Tabletop. Este modo viene muy bien cuando no hay una televisión cerca y sirve para jugar en cooperativo. Puede parecer en un primer momento que la pantalla es muy pequeña y, aunque es cierto que no tiene las dimensiones de un televisor al uso, es un alternativa bastante competente para disfrutar de una partida en compañía.

En este modo, tal vez, los Joy-Con para jugar puedan hacerse demasiado pequeños para jugadores con las manos grandes, aunque la consola viene con una especie de tiras que pueden ponerse para hacerlo algo más grande.

En definitiva, me ha parecido una consola bastante entretenida, con títulos bastante originales. Destaco entre ellos la originalidad de Splatoon 2, que se podría considerar el shooter más llamativo de Switch y en el que gana el equipo que pinte más parte del mapa de su color. Sé que existía una primera parte para Wii U, pero es la primera vez que juego a esta franquicia y me ha llamado especialmente la atención.

Mario Kart sigue siendo ese juego llamativo y al que nunca se cansa uno de jugar, mientras que los minijuegos de 1,2 Switch son bastante originales y competitivos. Y que decir de lo nuevo de Link, otro de aquellos títulos con los que 20 minutos de demostración te saben a poco.

El catálogo que se avecina

El catalogo de una consola es casi tan importante como la potencia, jugabilidad y calidad de la misma. Por muy bueno que sea un producto, si no tiene buenos títulos para disfrutarla, de poco servirá el esfuerzo. Ya se ha visto en el pasado, o sino que se lo cuenten a SEGA con su último fracaso en el mundo del hardwareDreamcast.

Pues bien, Nintendo ya ha confirmado para la fecha de salida dos títulos oficiales de la propia compañía. Uno de ellos es de los más esperados por los fans: The Legend of Zelda: Breath Of The Wild. El otro juego al que podrán disfrutar los más previsores es el 1,2 Switchsí, el de adivinar las bolitas de acero y ordeñar vacas-. 

¿Puede ser Nintendo Switch a los juegos lo que fue el iPad para el PC?

Puede parecer escaso, pero en los meses siguientes se espera un aluvión de títulos exclusivos bastante decentes. Entre marzo y abril saldrán a la venta MarioKart 8: Deluxe y Snipperclips; y en primavera le llegará el turno a Arms. Más tarde entre verano y finales de año se espera la llegada de varios juegos: Splatoon2, Super Mario Odyssey, Xenoblade Chronicles 2 y Fire Emblem Warriors.

Este es solo el catálogo de exclusivos, porque los jugadores de Switch también podrán contar con algunas de las grandes franquicias más famosas del sector, como es el caso de Minecraft, Skyrim, o franquicias deportivas del estilo de Fifa 17 o NBA 2K18.

Coge el pasaporte y da la vuelta al mundo por 13 millones de euros

0

El sueño de casi todo el mundo es dar la vuelta al mundo gastando poco, ¿correcto? Sin embargo, para aquellos que no tienen que mirar su cuenta corriente a cada momento, es posible hacer este viaje de ensueño por 13 millones de euros. Este viaje organizado por la agencia de turismo DreamMaker, con sede en Australia, pasa por 20 ciudades alrededor del mundo y lo hace en tan sólo en 20 días.

Está claro que este no es un viaje común, primero por su exclusividad, y después por que cuenta con todo tipo de confort y entretenimiento. Además, puedes llevar contigo 49 personas a bordo de dos aviones Boeing 767. La diversión y el lujo están garantizados en el Passport to 50 (nombre que se le ha dado a esta «experiencia»).

nintchdbpict000298296996 e1487035522772 Merca2.es

Después de revelar que serán 20 ciudades diferentes en 20 días, la empresa afirma que sólo un 12% del tiempo será “perdido” durante los vuelos, el resto es para que el grupo pueda disfrutar de los lugares donde los aviones aterricen. Si piensas que te aburrirías en el aire estás muy equivocado, el tiempo a bordo está diseñado para ser inolvidable, más de 50 tripulantes estarán a disposición de los afortunados viajeros y dispuestos a atender todos sus pedidos.

Entre los empleados, el equipo contará con un maestro sommelier, un profesor de yoga especializado en las mejores técnicas de relajación para que puedas aprovechar mientras estás en el aire, además de un hipnoterapeuta. Además, el viaje contará con un torneo de póker en pleno avión, con uno de los mejores jugadores del mundo, y también con bebidas millonarias, para que te sientas como un verdadero maharajá y un sinfín más de actividades inolvidables.

Y por supuesto, un viaje car como este necesita un buen recuerdo: el anfitrión y los invitados recibirán una varita de oro de 18 quilates adornada con diamantes blancos y azules. Cada uno de estos cuesta el equivalente a 3 millones de dólares. En la parte superior de la varita hay un globo terráqueo con 20 cristales simbolizando las paradas realizadas.

nintchdbpict000298297005 e1487035597428 Merca2.es

El viaje tendrá inicio en la isla de Ko Samui (Tailandia), en agosto de 2017, y sigue a Siem Reap (Camboya), Katmandú (Nepal), Agra (India), Florencia/Siena (Italia), Cannes/Moulinet (Francia), Londres (Inglaterra), Barcelona/Ibiza/Marbella (España), Marrakech (Marruecos), la Habana (Cuba), Knoxville/Kona (estados UNIDOS), además de una isla secreta. La jornada termina en Manila, en las Filipinas.

El plan diario no ha sido divulgado, pero entre las actividades estaría una bendición dada por monjes en medio de una «inundación» de 50 mil pétalos de la flor de loto. Gregory Patrick, fundador de DreamMaker, dijo: «Es irrelevante lo grande y hermoso que sea tu jet privado si no puedes relajarte cómodamente o tener la cantidad necesaria de sueño en el avión, lo bonito del lujo es poder disfrutarlo sin más».

Además de hacer todo lo posible para mantener a sus clientes felices, la agencia de viajes también trabaja para apoyar las causas benéficas. Un porcentaje de los beneficios del viaje será donado a organizaciones sin fines lucrativos.

Para los amantes del lujo y del glamour esta es, sin duda, una de las mejores oportunidades para conocer el mundo en tiempo récord. Además se puede hacer en compañía de quienes más se quiere y con toda la comodidad del mundo y servicios a disposición.

SUV 2017: Apuesta por un todoterreno de alta gama

0

El movimiento de los consumidores hacia los pequeños vehículos utilitarios, no sólo los compactos, sino también los subcompactos, es un fenómeno ya absorbido por los fabricantes del mercado de masas, pero se ha extendido también a los fabricantes de autos de lujo y SUV.

El crecimiento en estos segmentos ha sido impulsado por una apreciación de la mayor versatilidad que ofrecen en comparación con otros coches, por su precio “asequible” y por estar razonablemente bien equipados.

Infiniti QX30

25 cars worth waiting for lp infiniti q30 qx30 photo 658272 s original e1487017077474 Merca2.es

Lanzado un poco tarde en comparación con sus competidores, el nuevo Infiniti QX30 llegó para beneficiarse de una personalidad propia. A pesar de que algunos lo ven como un Mercedes-Benz GLA disfrazado, que no es el caso, especialmente si se tiene en cuenta su estilo distintivo, el rendimiento fuerte y la utilidad innegable en un segmento fuertemente trabajados.

El interior del nuevo INFINITI QX30 está concebido para ofrecer una sensación de tranquilidad y control para el conductor. El espacio interior se destaca por la calidad de los materiales utilizados con un diseño exclusivo, bastante funcional. Este coche puede ser tuyo a partir de los 33.900 euros.

Audi Q3

audi q3 facelift rear e1487017192226 Merca2.es

Visto desde fuera, el Audi Q3 parece bastante pequeño, una impresión reforzada por su hatchback inclinado. Pero es tomar asiento dentro y un ambiente espacioso se revela. Ya sea que los utilices para moverte por ciudad o para escapadas de fin de semana, su ambiente acogedor y comodidad no te fallarán.

El Audi Q3 tiene un motor de gasolina de 4 cilindros en línea, inyección directa y sobrealimentación turbo para gases de escape, lo que le proporciona la potencia necesaria para cualquier situación. Tiene un precio de salida de 34.805 euros.

Mercedes-Benz GLA

937x624cut e1487017258101 Merca2.es

La marca alemana viene apostando fuerte por los modelos SUV compactos y subcompactos y el Mercedes-Benz GLA, que puede dormir en tu garaje por 31.050 euros, es un todoterreno con un diseño muy deportivo.

Algunos de los detalles más exclusivos del nuevo GLA son resaltes sobre el capó y pintura opcional en designo gris montaña magno. Puedes elegir entre dos líneas de diseño, el Urban o el AMG. Y opcionalmente, el llamativo paquete Night.

MINI Countryman

937x624cut 1 e1487017383126 Merca2.es

La reputación de MINI puede haber sido construida por sus automóviles pequeños, pero la compañía también sabe montar un vehículo de tracción total que ofrece utilidad real. Ese es el MINI Countryman, un vehículo considerado un subcompacto de lujo.

La versión 2015 contó con algunas actualizaciones y mejoras que mejoraron la oferta de productos a los consumidores, pero este año podrá poner tus manos en el nuevo MINI Countryman, que ofrecerá un 30% más de espacio de carga que antes. Puedes comprar un MINI Countryman por algo más de 30.000 euros.

Lexus NX 200

article contacto lexus nx 200 t mas dinamismo 101373 53ea094cbc5f8 e1487017447536 Merca2.es

Un hermano más pequeño del RX, el Lexus NX es todavía un poco más grande que los otros modelos en esta lista. De hecho, realmente se encuentra en algún lugar entre los segmentos compacto y subcompacto. Sin embargo, su capacidad de carga de 500 litros lo ubica directamente en esta última categoría.

Una cosa es cierta: su actitud agresiva merece una atención segura. Puedes elegir entre el motor turbo de 235 hp de NX 200t y la versión híbrida NX 300h, que utiliza sólo 7.1L / 100km en la conducción por ciudad. Todo desde 37.500 euros.

Range Rover Evoque

GWS L538 16 EXT LOC122 FIN 1600x900 291 156569 1820x1023 e1487017552261 Merca2.es

Algunos pueden pensar que este es un modelo dirigido a las mujeres consumidoras. Aunque algunas de las características del Range Rover Evoque son más delicadas que las que obtienes con el LR4 y el Range Rover Sport, y reconociendo que su tamaño más compacto parece diseñado para adaptarse mejor a las mujeres, lo cierto es que el Evoque es un 4×4 excepcional.

Un vehículo competente y capaz de manejar todo tipo de situaciones. La forma estrecha del habitáculo, que teóricamente puede contener 575 litros de carga, no está nada mal. Este todoterreno puede ser tuyo por precio a partir de los 31.000 euros.

Mercedes-Benz Clase B

Mercedes Clase B 1010 1920x1600c e1487017673455 Merca2.es

Imposible no adorar el clase B de Mercedes-Benz. Este crossover, estilo deportivo, que a la compañía le gusta llamar un «Sports Tourer«, apela a nuestro amor por lo práctico, mientras sacia nuestro hambre de lujo.

No se puede negar que es menos sofisticado y no está perfectamente equipado como otros de la línea del fabricante, pero su precio base asequible (29.450 euros) y sus maneras impresionantes en la carretera lo convierten en una apuesta segura. Un lujo al alcance de tus manos.

Lynk & Co 01

Geely LYNK CO 01 1 e1487017748681 Merca2.es

La nueva marca automovilística de mercado masivo lanzada este último otoño por el fabricante chino Geely, propietaria de Volvo, comenzará con la producción de un SUV pequeño denominado «01» para su mercado nacional hacia finales de 2017, seguido por las entradas en Europa y América del Norte durante el año 2018.

Este vehículo se basa en una arquitectura modular compacta desarrollada en tándem por Geely y Volvo, y combina un motor de gasolina de 1,5 litros con un motor eléctrico. También es visto por muchos observadores como el nivel de entrada adjunto al próxima XC40 compacto de Volvo. Su precio sigue siendo una incógnita.

Los anuncios más vistos de Youtube en enero

El negocio que se genera tras el fenómeno de youtube crece día tras día. Todos recordamos aquellos tiempos en los que no existían anuncios en la plataforma de vídeos, pero todo ha cambiado. A día de hoy, la realidad es que las empresas, marcas o firmas se posicionan y tratan de llegar a los clientes -potenciales- a través de esta nueva -y potente- herramienta de comunicación.

Nathalie Picquot, es directora de agencias y branding en Google España y advierte lo siguiente sobre los mensajes publicitarios más vistos en esta plataforma durante el mes de enero en España.

“El mes de enero la tecnología en beneficio de las personas vuelve a posicionarse en nuestro Ad Leaderboard de la mano de Vodafone ONE, que ha creado unos anuncios fantásticos donde demuestra, además, que una de las tendencias de este nuevo año es la Inteligencia Artificial«, admite la directiva.

«El original anuncio de MilAnuncios, la belleza de la mano de L’Oreal y un maravilloso poso de la Navidad de la mano de Repsol completan nuestro ránking. Enhorabuena a todos», finaliza en este sentido.

¡Maquillaje rápido! Reto para youtubers

https://youtu.be/Wa0IrEqgxHM

No hay nada mejor en el mundo de la comunicación que utilizar a youtubers e influencers para llegar a los clientes. Y esta serie de vídeos producida por L´Oreal es un claro ejemplo. Existen muchos más documentos audiovisuales por la compañía francesa, pero no han llegado al nivel de visitas que este.

En el mismo se ve como una youtuber, en este caso, Rebeca Stones -ya que Patry Jordan es la encargada de presentar y guiar esta serie de videos- tiene que cumplir un reto de maquillaje rápido, en menos de 30 segundos.

Se trata de un claro ejemplo de que algo está cambiando en el mundo de la publicidad, y que los youtubers -y toda clase de influencershan logrado hacerse con una parte de este mercado. 

La magia de la Navidad, con Repsol

https://youtu.be/D6fvkYkRJjY

Es el mismo anuncio que vimos todos en televisión. Pero ¿por qué cambiar algo cuando funciona? En este caso, Repsol sacó uno de los mensajes publicitarios más entrañables y lacrimógenos de toda la Navidad. En serio, saben como tocar la vena sensible los publicistas del gigante español de carburantes.

En el mismo, se puede ver como un perro -aparentemente abandonado- en una gasolinera de esta conocida compañía pide a los reyes magos un amigo para poder jugar. Finalmente, ese amigo es un niño que va a repostar con su familia a la citada estación de servicio y que finalmente decide quedarse con la mascota.

Vodafone One y el ingeniero del chip prodigioso

YouTube video

Como bien confirma la directora de agencias y branding de Google España, Vodafone One ha conseguido que la tecnología en beneficio de las personas se haya hecho un hueco entre los contenidos más vistos en Youtube.

Este anuncio, que más bien es una entrevista a Robert Langer, un ingeniero biomédico, ha conseguido dar voz a uno de los científicos más importantes del panorama actual. De hecho, se prevé que su chip, desarrollado con las vistas puestas en administrar la ingesta de fármacos , revolucionará en un futuro inmediato el sector médico.

Es por ello que la entrevista no tiene desperdicio y es toda una delicia ver a alguien de su calado explicarlo a todos los visitantes de la plataforma para el visionado de vídeos más usada en el mundo.

Vodafone One y las tendencias tecnológicas

YouTube video

Los usuarios más jóvenes, que suele coincidir con los que más uso hacen de Youtube, son personas interesadas por las nuevas tecnologías y los avances tecnológicos que se avecinan en un futuro cada vez más inmediato.

Por esta misma razón, no es de extrañar, que a su vez, Vodafone One haya conseguido colocar entre la lista de los más vistos este anuncio, en el que se hace un repaso de las últimas tendencias.

Milanuncios, ¡mucho de todo!

https://youtu.be/9Qg1gcLF7dU

Se trata -junto al de Repsol- del anuncio más clásico de la lista. Aunque trata de ajustarse mejor al medio en el que se emite: es claro, conciso, llamativo y no es muy largo. Y es que, tan solo dura 20 segundos y lanza un mensaje claro a los usuarios de esta red. 

Gracias a este mensaje, Milanuncios ha conseguido colarse entre las empresas más vistas en el mes de enero de la plataforma de vídeos más vista y utilizada en todo el mundo, lo que no es poco. 

Legión: Wes Anderson y Fargo se encuentran con los X-Men

Los amantes del cine recordarán el magnífico film de Wes Anderson ‘The Royal Tenenbaums‘, con Gene Hackman, Angelica Huston y Bill Murray, entre otros. En la película, sobre una extrañísima y disfuncional familia, llamaba la atención el personaje de Ben Stiller y los de sus hijos, todos con un chándal y una mirada ‘especial’.

tennembaums Merca2.esLegion Merca2.esPues bien, si coges esa imagen, le metes superhéroes, conspiraciones gubernamentales, una cucharada de 12 Monos y otra de Michel Gondry, te topas con Legión, la serie de ¿superhéroes? que debes ver incluso si los señores en pijama que luchan contra el mal te importan un pimiento.

Legión utiliza no sólo los chándal como recurso ‘à la Anderson’, sino que recurre al que quizá sea su rasgo más distintivo como director: Su obsesión por encontrar un equilibrio en los planos centrando a los protagonistas.

Noah Hawley, que dirige el piloto después de una larga temporada al frente de Fargo, utiliza varios recursos propios de Anderson Y de la serie que reinventa el universo de los Coen.

Por ejemplo, usa y abusa de los personajes extracarismáticos. El Ojo, por ejemplo, el misterioso tallador de figuras de madera. La relación entre él y El Interrogador recuerda muy poderosamente a la de Mike Milligan y sus sicarios, los hermanos Kitchen.

La trama está sorprendentemente bien trabajada. Exige mucho del espectador, al que se le arrojan constantes píldoras pero muy poco discursivas. Me cuesta ponerme en el lugar de un espectador que no tenga algunas de las claves de la trama por no conocer el personaje de los comics de Los Nuevos Mutantes (magistralmente ilustrado por Bill Sienkiewicz).

La primera (gran) colaboración entre Marvel y Fox en superhéroes

Nótese la sorpresa que siento al ver algo así cuando me senté delante de una serie de Marvel y Fox –que es importante por ser la primera colaboración entre ambos estudios en ver la luz y que podría llevar a recuperar el universo mutante a las películas de Marvel, de una forma similar a lo que ya sucedió con Spiderman–.

Por más que me hablaran de «es como Fargo con superhéroes«, era difícil imaginar que tuviesen razón y mucho más. Que los actores estuviesen a la altura, que el creador haya tenido las pelotas de meter un número musical, que las escenas de «superpoderes» para la televisión parezcan más auténticas, interesantes y sorprendentes que las de muchas películas del género.

Aubrey Plaza está en su mejor papel hasta la fecha. El protagonista, Dan Stevens, se sale. Tanto, que he tardado mucho en darme cuenta de a quién carajo me recordaba: ¡Es Matthew Crowley en Downton Abbey! Hablando de cambios drásticos…

Para colmo, Bryan Singer, padre de la saga cinematográfica de los X-Men, ha confirmado que Legión estará imbricado en su universo de alguna forma.

En serio, ¿Alguien da más?

Legión es emitida en España por FOX

 

 

Las 10 fobias más frecuentes en el mundo

0

Todos tenemos algún tipo de fobia, ya sea de forma más moderada o más acentuada, pero todos sentimos un poco de ansiedad ante ciertas situaciones, ¿No es cierto? Hay que señalar que hoy en día encontramos fobias de todo tipo y que todas ellas están diagnosticadas, puede que incluso exista algún tipo de fobia que solo afecte a una persona concreta.

Aún así, existen algunas fobias que se repiten a lo largo del mundo, mientras que otras solo se dan en lugares más específicos. No puedes temer a una foca si no sabes que existe, ¿No es cierto? Por ello vamos a conocer las 10 fobias más frecuentes en el mundo, de este modo podrás saber cuáles son las más habituales y las que pueden afectar a personas de tu entorno.

Zoofobia

zoofobia e1487014608678 Merca2.es

A pesar de que en el mundo encontramos una gran cantidad de personas amantes de los animales, también tenemos el caso contrario, personas que no soportan estar cerca de ningún tipo de animal. La fobia a los animales se encuentra bastante generalizada, pero hay ciertos animales que suelen provocar más temor que otros.

Las serpientes, los ratones, las arañas, los gatos, los pájaros e incluso los perros son los animales a los que más se les teme. Así que si te encuentras a alguien que huya ante una serpiente o ante un perro, no lo dudes, esa persona sufre de una gran zoofobia que, en ocasiones, es para siempre.

Hematofobia

hematofobia e1487014656599 Merca2.es

Seguro que conoces a más de una persona a la que no le gusta ir al médico a sacarse sangre y que, aún así, se dirige al estudio de tatuajes para cubrir su cuerpo. Esto sucede porque esa persona no le tiene miedo a las agujas, no, sino que teme ver un poco de sangre. La fobia a la sangre se llama hematofobia y está relacionada con las heridas o las extracciones de sangre.

Esta fobia suele estar determinada por un síncope vasovagal, que quiere decir que la persona que se ve afectada por la hematofobia suele sufrir un descenso de la presión arterial y desmayos debido a la presencia de sangre. Esta situación hace que se estimule el nervio vago y, como consecuencia de esta estimulación, se origina una disminución de la frecuencia cardíaca y una dilatación de los vasos sanguíneos de cuerpo. Poco a poco, el cerebro deja de recibir la cantidad de sangre necesaria para su funcionamiento lo que, finalmente, ocasiona el desmayo.

Acrofobia

Acrofobia e1487016573633 Merca2.es

Estoy segura de que conoces a una persona poco amiga de las alturas, ¿No es cierto? Es una fobia bastante extendida en la sociedad actual. Ahora bien, esta fobia tiene diferentes niveles de intensidad. Hay que distinguir entre miedo a las alturas o vértigo y acrofobia. En el primer caso, por norma general, se suele sentir un leve desfallecimiento a la hora de encontrarse situaciones de altura, pero en el segundo caso siempre suele existir manifestaciones más severas.

La acrofobia no es un simple vértigo, no, sino que se suele sentir un miedo muy agudo y una ansiedad bastante fuerte en situaciones cotidianas como, por ejemplo, asomarse a una ventana. Es por ello por lo que es importante distinguir cuál es el grado del miedo que se siente y saber si estamos ante una acrofobia o ante una situación de vértigo.

Claustrofobia

Claustrofobia e1487016622136 Merca2.es

Sin duda esta es una de las fobias más comunes, por no decir la más común, del siglo XXI. Estar encerrado en un espacio reducido no es algo que guste por norma general, pero algunas personas llegan más allá y sienten un verdadero miedo ante estas situaciones. Se calcula que entre el 2% y el 5% de la población tiene esta fobia a los espacios cerrados.

Identificar a una persona que tiene claustrofobia es bastante sencillo ya que suelen evitar los ascensores, el metro, los trenes, los túneles o las habitaciones pequeñas. En los casos más graves incluso se han visto casos de personas claustrofóbicas que se niegan a usar las puertas giratorias de las grande superficies.

Agorafobia

Agorafobia e1487016676928 Merca2.es

La fobia contraria a la claustrofobia se llama agorafobia y, según diversos estudios, es un trastorno mucho más común en el sexo femenino que en el masculino. El miedo a los espacios abiertos aumenta conforme pasa el tiempo ya que la persona que sufre de agorafobia teme estar en un lugar en el que no se sienta seguro o en el que no pueda recibir ningún tipo de ayuda, es más, hay personas que tienen tanto miedo que nunca salen solas de casa.

Una gran multitud de expertos garantizan que esta fobia no es una fobia específica, sino un conjunto de muchas otras ya que el miedo no reside en salir fuera y estar en un gran espacio, sino en las repercusiones que esto puede ocasionar. Aún así, muchas personas han declarado que sí, que su miedo reside en salir al exterior y encontrarse en espacios amplios.

Aerofobia

Aerofobia e1487016732447 Merca2.es

Viajar es una de las pasiones más compartidas en el mundo moderno y es que, ¿A quién no le gusta conocer y disfrutar de las maravillas que ofrecen otros rincones del mundo? Casualmente, emprender ese viaje es una de las fobias más comunes de la humanidad, especialmente si el viaje que se ha planeado hay que hacerlo en avión.

La aerofobia, que es el miedo a volar, es la fobia más común hoy en día, de hecho, se ha calculado que solo el 5% de los pasajeros que se suben a un avión no tienen ningún tipo de miedo, el resto de personas sufren, de algún modo, cierto temor ante el viaje. Al igual que en todas las fobias, existen diferentes grados de miedo y en este caso, los aerofóbicos extremos pueden sufrir trastornos de ansiedad meses antes de lo programado.

Necrofobia

Necrofobia e1487016939356 Merca2.es

Nos aterra lo desconocido y por ello el miedo a la muerte es totalmente natural para el hombre. No saber qué hay después de la vida puede atemorizar a cualquier persona, pero algunas lo sufren mucho más que otras. De ahí nace la necrofobia que es el miedo a la muerte y también a los muertos.

Pero no es solo la muerte lo que aterra a las personas que sufren esta fobia, sino todo el proceso que ello conlleva. El dolor, el sufrimiento o el terror a caer enfermo son algunos de los motivos que originan este miedo tan terrible. Obviamente nunca verás a personas que sufran esta fobia dentro de un cementerio.

Brontofobia

Brontofobia e1487016983153 Merca2.es

La brontofobia es, quizá, una de las fobias menos comunes dentro de este extenso grupo, lo cual no quiere decir que la padezcan una gran multitud de personas a lo largo y ancho del mundo. Esta fobia, por si no la conocíais, está relacionada con todos los fenómenos naturales, es decir, los relámpagos, las tormentas, la nieve o las fuertes lluvias, entre otros.

Este tipo de miedo suele empezar en la infancia y si no se trata adecuadamente puede llegar a un nivel muy extremo y marcado, tanto que en la edad adulta esa persona no se atreva a salir de casa ni para acudir a su puesto de trabajo si el tiempo no es el que se había predecido.

Dentofobia

Dentofobia e1487017054639 Merca2.es

Ir al dentista no es plato de buen gusto para nadie, pero existen personas que sufren un miedo extremo y permanente a acudir a una consulta de odontología. Estas situaciones les producen un estrés psicológico extremo que puede provocar incluso aislamiento. Algunas personas sufren esta fobia con solo oír hablar del dentista.

Las personas que sufren dentofobia también suelen tener muchos sueños que giran alrededor de los dientes y de su caída. El tratamiento, como todas las demás fobias, tiene que ir a cargo de un buen psicólogo que pueda convencer a esas personas de que no pasa nada y de que no tienen que temer, aunque en los casos más extremos poco se podrá hacer.

Enoclofobia

Enoclofobia e1487017119296 Merca2.es

No todas las personalidades son iguales y no todas las personas desean hacer las mismas actividades a lo largo de la semana. Al igual que existen personas a las que les encanta estar dentro de grupos muy grandes, también hay personas que prefieren alejarse de ese tipo de situaciones en las que pueden existir aglomeraciones muy grandes debido a que sienten un miedo irrefrenable en esos momentos.

Esa fobia se llama enoclofobia y es el miedo a las avalanchas o a las multitudes. La persona que padece esta aversión suele ser porque considera que está ante una situación muy peligrosa de la que no va a salir. Es por ello por lo que, a este tipo de personas, pensar en aglomeraciones puede producirle muchísima ansiedad.

La Audiencia investigará si MAFO y el BdE pudieron ser cooperadores del «engaño» en la salida a bolsa de BFA-Bankia

0

El ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) va a ser investigado por la salida a bolsa de Bankia. Así lo ha dictaminado la Audiencia Nacional, que considera que la cúpula del BdE «tuvo noticias fehacientes de la inviabilidad del grupo y de la idoneidad de su salida a bolsa bajo la modalidad de doble banco». Así que, junto a MAFO, tendrán que testificar buena parte de los miembros de los directivos del regulador por el año 2011, el responsables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura y el subgobernador del BdE, Fernando Restoy.

Según el auto dictado por la Sala de lo Penal, «queda acreditado» que en el BdE eran conscientes de que el Banco Financiero y de Ahorro (BFA), matriz de Bankia), era inviable por sí mismo. Así que sus inspectores rechazaron en diversas ocasiones -a través de correos electrónicos- que se autorizara la salida a bolsa. No sólo eso, es que del contenido de esos mensajes se «infiere cómo se advirtió de forma reiterada, del perjuicio patrimonial que se iba a causar a los preferentistas, accionistas y a todos los contribuyentes». Un problema cifrado en algo más de 15.000 millones de euros.

El oscuro futuro que puede esperar a Bankia

Junto a MAFO, Segura y Restoy, tendrán que sentarse en el banquillo como investigados a Pedro Comín, Mariano Herrera, Pedro González, Jerónimo Martínez Tello y Javier Aríztegui. Todos ellos responsables del Banco de España en el momento de la salida a bolsa.

Los jueces analizan en su auto los principales correos electrónicos enviados entre el inspector del Banco de España José Antonio Casasús y sus superiores inmediatos. En ellos plantea, no solo la inviabilidad, si no que desaconseja cualquier opción que pueda pasar por una salida al mercado. Aunque la Sala rechaza la petición de la Confederación Intersindical de Crédito de que se soliciten todos los correos electrónicos que se cruzaron sobre este tema en el Banco de España.

Ahora bien, sí admite -parcialmente- el recurso de la (CIC) contra el auto del Juez Fernando Andreu, que rechazó estas peticiones de investigación.

Cinco dramas para el LG G6 por no llevar el chip Snapdragon 835

LG ha confirmado que su terminal de bandera, el G6, no llevará lo último de lo último en microprocesadores, el Snapdragon 835. Los motivos parecen estar relacionados con el hecho de que quieren salir al mercado muy pronto y que no había 835 disponible. En merca2.es hemos apostado porque en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona sí veremos anuncios de terminales con esta tecnología, pero veremos con qué fecha de lanzamiento.

El caso es que creemos que el cambio es muy preocupante para LG por una serie de motivos, que son los siguientes:

1. LG se desposiciona como líder en gama alta

No decimos con esto que el 821 sea un mal chip. Ni mucho menos. LLeva apenas unos meses en el mercado, tiene soporte para realidad virtual y no es tan inferior al 835 como para argumentar que es «malo». Pero, simplemente, no es «lo último».

La gama alta implica una serie de sacrificios. Uno de ellos es la capacidad de convencer a un ser humano de gastarse más de 600 euros en un terminal. Para los más viejunos, hablamos de 100.000 de las antiguas pesetas. Un móvil de gama alta cuesta más de lo que costaba la matrícula de uno de mis cursos en la Complutense cuando yo estudiaba.

Alguien que se gasta ese dinero tiene que tener una cierta convicción de que está comprando lo último de lo último, y tener el último chip de Qualcomm ha sido, tradicionalmente, una forma estandarizada de garantizarlo –salvo, claro está, en la crisis del 810–.

2. LG necesitaba un hit después del G5

El G5 era un teléfono valiente, con su apuesta por la modularidad. Se salía de la norma, intentaba algo diferente y fue muy castigado por ello. Los coreanos necesitan volver a sacar un teléfono de gran éxito y la única forma que se me ocurre de hacerlo, visto el procesador que anuncian, es que reduzcan dramáticamente el precio. Cosa que no suele pasar.

La única forma en la que el cambio de procesador podría no ser un dislate es que el G6 ofreciese clara ventaja en uno de los elementos en los que Samsung y Apple siguen sacando ventaja a todos los demás: La cámara. El primer fabricante que lance una cámara a la altura o mejor que Samsung o Apple tendrá una baza importante en la mano.

3. Problemas de batería

Una de las ventajas del nuevo chip de Qualcomm es que introduce avances en carga rápida y que su tecnología de FinFET de 10nm le permite un incremento del 30% en eficiencia energética con un aumento del rendimiento del 27% y una reducción del 40% en el gasto. Al ser un chip más pequeño, los fabricantes podrán hacer que sus nuevos dispositivos tengan baterías más grandes o diseños más finos, con mejoras en la duración de la batería. Una ventaja que no tendrá LG.

4. Percepción de fabricante conservador

Es cierto que meter el 821 garantiza a LG una solvencia casi absoluta en el terminal. No va a fallar, es un chip más que probado y sus cuatro núcleos no le van a dar ningún problema. Pero ¿cuántos teléfonos de gama alta puedes vender bajo el lema ‘igual que los demás’? El 821 es un chip que utilizan teléfonos como el Google Pixel, el OnePlus 3T, el Zenfone 3 de Asus, el Xiaomi M5 o el Lenovo ZUK Edge. Todos buenos teléfonos… de 2016.

Entre las cosas que se han filtrado del nuevo terminal están cosas como el sensor de huellas trasero (que ya es un clásico para LG), la resistencia a agua y polvo (cuyo mérito siempre reservo a Sony) y poco más. A menos que haya sorpresas, entre el abandono de lo modular, el cambio de chip y la ausencia de características «arriesgadas» hablamos de un teléfono con serio peligro de aburrimiento. Sí, puede que metan Google Assistant o Alexa y jueguen al asistente virtual, pero no rompería en ninguno de esos ámbitos. Google Pixel ya lleva el asistente virtual de Google y Huawei tiene el Mate con Alexa.

Quizá valga con la etiqueta de «bueno para todo», pero si juegan a eso entonces deberían jugar también la baza del precio. Si hicieran esto con una etiqueta de 450-499€, quizá sí que estemos hablando de un riesgo real con un beneficio posible. En el rango de los 700€ parece una estrategia suicida.

5. Menor velocidad de navegación

España empieza a estar preparada para velocidades de casi 1Gbps, y el módem X16 del Snapdragon 835 es capaz de alcanzarlo. Volvemos a lo mismo: Una consumidor que se compra un coche de lujo no lo hace pensando en que los límites de la carretera son los que son. Quiere un coche rápido y potente y LG ha apostado por no dárselo.

¿En suma? Salvo que nos sorprenda mucho el terminal en su presentación del próximo 26 de febrero, las cosas no pintan muy prometedoras para el debut del nuevo CEO de LG Electronics, Jo Seong-Jin, llegado básicamente en diciembre para revitalizar la división.

 

El último cambio de WhatsApp que evitará que puedan robarte la cuenta: Así puedes configurarlo

0

La seguridad toma cada vez más importancia en las aplicaciones móviles. Prueba de ello es que todas ellas van dando pasos para garantizar la privacidad e impedir que las cuentas de sus usuarios puedan ser hackeadas. La última en avanzar en este sentido ha sido WhatsApp que, desde hace unos días, ha empezado a plantear a sus usuarios la posibilidad de implantar una doble verificación.

¿Doble verificación? Sí. Se trata de un sistema para impedir que puedan clonarte la cuenta, o robártela en caso de que te dupliquen la tarjeta SIM. Para ello ha implantado un sistema por el que, a la hora de instalar la app, nos pedirá un código adicional -que nosotros tenemos que definir-, y que se suma al que nos envía WhatsApp a través de un mensaje de texto.

Cagarla en WhatsApp tendrá solución

Esa nueva contraseña consta de dos dígitos que nosotros elegiremos. De manera que, cada vez que se instala WhatsApp con nuestro número, tendremos que ponerlo. Además, periódicamente nos pedirá que lo insertemos para garantizar que somos nosotros quienes estamos utilizando nuestra cuenta de mensajería. ¿Un coñazo? Es posible, pero desde luego resultará mucho más seguro y evitaremos que puedan robarnos la cuenta.

¿Cómo se puede instalar? 

Hacerlos es muy sencillo. Lo primero que tendrás que comprobar es si tienes la aplicación actualizada. Para ello tendrás que irte a la tienda de aplicaciones de tu teléfono y comprobar que estás al día. A partir de ahí, es muy sencillo.

1.- Vete a opciones 

IMG 4863 Merca2.es2.- Verificación en dos pasos 

IMG 4865 Merca2.es
3.- Activar

IMG 4866 Merca2.es4.- Introduce el código de seis dígitos 

IMG 4867 Merca2.es5.- Introduce tu correo electrónico 

IMG 4868 Merca2.esAunque es opcional es importante que lo introduzcas, sobre todo, porque se te puede olvidar. Si no consigue recuperarlo tendrás problemas a la hora de poder seguir utilizando la aplicación de mensajería.

6.- Ya lo tienes 

IMG 4869 Merca2.esA partir de ahora tu cuenta de WhatsApp estará totalmente protegida de ataques externos. Recuerda que, periódicamente, tendrás que introducirlo.

Avanzamos tecnológicamente, pero seguimos escribiendo a mano. ¿Por qué?

0

Muy a menudo se habla del final de la escritura a mano. No hace mucho tiempo que Finlandia ha impuesto el aprendizaje de la escritura directamente sobre el teclado, pero en realidad ha sido la escritura espaciada (letras separadas) la que ha sustituido a la escritura cursiva (o ligada).

En los EE.UU., la caligrafía ya no es obligatoria en primaria desde 2015. Sin embargo, los expertos advierten de que el aprendizaje de la escritura a mano tiene ventajas esenciales para el desarrollo cerebral del niño.

Los niños de la generación 2.0 pulsan las teclas de su ordenador y la pantalla del Smartphone y de la tableta, tan velozmente como lo hicieran antaño los mecanógrafos, pero a menudo, por desgracia, ello va en detrimento de la ortografía y de la sintaxis. ¿Es solo el teclado el responsable de estas lagunas en la escritura? ¿El viejo papel y la pluma no serían en, última instancia, la mejor apuesta para aprender a escribir correctamente? En este momento en que los EE.UU. están menospreciando la obligatoriedad del aprendizaje de la escritura caligráfica en primaria y que Finlandia aboga por hacer lo mismo, muchas investigaciones hacen hincapié en la importancia de que los niños deben aprender a formar letras escritas a mano para desarrollar adecuadamente sus cerebros.

escribiendo a mano

El lenguaje oral y escrito aumenta la atención y la planificación de los niños pequeños (de 4 a 9) como lo demuestra un estudio científico publicado por «The Journal of Learning Disabilities«. Y, de acuerdo con Virginia Berninger, profesora de psicología de la educación en la Washington University y autora principal del estudio, «la formación de cartas escritas a mano se acopla a la mente y puede ayudar a los niños a estar más atentos a lo escrito«. Básicamente, el niño que se familiariza con cada letra, estará más atento por su buena concordancia entre ellas.

Un estudio publicado en 2015 en «The Journal of Early Childhood Literacy«, también sugiere una relación entre una buena escritura y el éxito académico. De hecho, ser bueno en la escritura permitiría al niño obtener mejores calificaciones, simplemente porque su trabajo es más agradable de leer para los profesores que a su vez muestran, de manera consciente o no, el ser más tolerantes.

escritura a mano

¿Dibujar las letras en una hoja de papel tiene un impacto real en los cerebros de los niños? Sí, según el estudio publicado en «The Journal of Early Childhood Literacy«, los niños dotados de una motricidad fina y facilidad en la escritura a mano desde el jardín de infancia tienen un mayor éxito académico. El Dr. Dinehart, autor principal del estudio, hace un llamamiento a hacer una movilización educativa para que todos los niños pequeños adquieran las habilidades de la escritura en preescolar, ya que es una capacidad que les permite coordinar su desarrollo cognitivo, motriz y neuromuscular.

Escáneres realizados en adultos muestran que un área del cerebro se activa cuando leen y esto está relacionado con la operación de los procesos de motricidad como lo demuestra un estudio reciente. Los investigadores han establecido una relación entre los procesos cognitivos de la lectura y motricidad, incluido el utilizado en la formación de las letras. Otro vínculo importante entre el aprendizaje de la escritura y de la lectura: los niños que nunca han escrito con un lápiz o un bolígrafo no distinguen entre letras y un cuadrado o un triángulo. Este hallazgo fue realizado por Karin James, profesor de la Universidad de Indiana, quien codirigió el estudio, y lo advirtió tras haber realizado escáneres cerebrales en niños antes y después de que aprendieran a escribir las letras del famoso alfabeto en una hoja de papel.

escritura a mano

Obviamente, en un mundo ultraconectado, los niños necesitan saber cómo utilizar un ordenador. Pero, en la escuela, si tomaran los apuntes en un teclado o sobre una tableta produciría una disminución en las habilidades de memorización. El Dr. Dinehart explica que «los estudiantes que escriben en un teclado son menos propensos a recordar y hacer bien su trabajo que los que escriben a mano».

Todo ello ha hecho pensar a los profesionales de la enseñanza, en especial los italianos. En una carta abierta a los medios, han constatado la precariedad de la escritura y la lectura en los jóvenes estudiantes. Esta carta-reflexión ha sido firmada por 600 profesionales de la enseñanza, después de una convención internacional que tuvo lugar en Milán a mediados del mes de noviembre pasado.

El smartwatch que te dirá si tu voz es alegre o triste 

0

En la era de la comunicación, lo que prevalece a menudo es la apariencia, representada por las palabras y las imágenes que, muchas veces, son superficiales. No nos dicen  nada acerca de lo que sucede en la mente de las personas con las que se interactúa. En el mundo de hoy es difícil de percibir emociones, y si esto sucede, es probable que las interpretemos mal.

Junto con los datos de audio y los signos vitales, el sistema de aprendizaje en profundidad algún día podría servir como «coach social» para las personas que sufren de ansiedad o trastorno de Asperger. Es un hecho natural que una sola conversación puede ser interpretada de maneras muy diferentes. Para las personas que sufren de ansiedad o trastornos como el de Asperger, esto puede prever las situaciones extremadamente estresantes. ¿Existe alguna forma más objetiva para medir y comprender nuestras interacciones? Los investigadores del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial (CSAIL) en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y el Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas (IMES) dicen que están cerca de una posible solución: un sistema de inteligencia artificial y portátil, un smartwatch, que puede predecir si una persona está feliz, triste o neutral basándose en los patrones del habla y los signos vitales de una persona.

Smartwatch de tono de voz

«Imagínate que pudieras, al final de una conversación, rebobinarla y ver los momentos en los que las personas que te rodeaban han sentido ansiedad», afirmó Tuka Alhanai, que está a punto de presentar su trabajo a la Association for the Advancement of Articial intelligence. Nuestro trabajo es un paso en esa dirección, lo que sugiere que no debemos estar muy lejos de un mundo donde la gente pueda tener una inteligencia artificial que sea un coach social de bolsillo», añadió.

Ya sabíamos que Google podía dejar a su inteligencia artificial escoger ella sola diferentes tipo de sonidos. Aquí, el sistema analiza el sonido, proporciona una transcripción de voz a texto, y guarda las señales psicológicas para determinar el tono general de la conversación. Resultado: una fiabilidad del 83% según el MIT. Los investigadores ya están pensando en la mejora de esta actuación, dando a este smartwatch la capacidad de analizar una conversación entre un mayor número de personas, cada una con su pulsera con el fin de recoger nuevos datos.

Es importante destacar que, al inventor de este smartwatch, le gustaría hacer hincapié en que, el sistema en cuestión, utiliza un algoritmo que respeta la información privada de los usuarios. Tuka Alhanai también ha aclarado que una versión comercial del reloj presupone un protocolo claro para obtener el consentimiento de todas las personas implicadas en la conversación.

grafido del analisis de voz

Para el diseño del smartwatch, el equipo del MIT ha registrado 31 conversaciones de varios minutos, en los que se aplicaron dos algoritmos. Uno de ellos es responsable de la clasificación de la conversación ya sea esta feliz o triste, mientras que el otro estudia específicamente el contenido de la conversación, en bloques de cinco segundos, clasificándolos de nuevo como una conversación positiva, negativa o neutra.

Lo que te puede evitar algunos momentos incómodos si tienes problemas con el segundo grado o si no conoces a tu pareja. También ten en cuenta que el smartwatch no solo procesa el contenido de los sonidos, sino que también puede leer los labios.

Iberdrola, una gran empresa que hay que vigilar

En España existen 5 compañías que, juntas, tienen alrededor del 90% del mercado de particulares y un 60% del mercado mayorista.

Iberdrola es una de ellas. El grupo se dedica principalmente a la  producción, distribución y comercialización energética.

La compañía presidida por José Ignacio Sánchez Galán es una de las empresas más grandes en su actividad a nivel internacional y el segundo grupo por producción eléctrica en España. Además, es el primero en capitalización bursátil del sector y uno de los referentes en energía eólica a nivel mundial.

Brexit

El Brexit es uno de los principales problemas a los que tendrá que hacer frente la empresa. Aunque no se prevé que vaya a ver grandes cambios regulatorios en el sector, los movimientos de la divisa y la incertidumbre pueden hacerle daño.

Una de las grandes apuestas en estos últimos años de Iberdrola ha sido precisamente el mercado británico. La compra en 2007 de su filial Scottish Power es una prueba. La empresa invirtió 1.360 millones de euros en el país en los 9 primeros meses de 2016. Lo que supone un amplio porcentaje de su inversión a nivel mundial.

maxresdefault 2 Merca2.esSi a esto le sumamos los movimientos en la Casa Blanca y la incertidumbre que se está generando, Iberdrola tendrá que hacer frente sin duda a muchos retos en los próximos años.

La clave está en saber diversificar el negocio entre los diferentes países e intentar que no haya altas exposiciones en países con riesgo que afecten a la empresa.

Multa de la CNMC

La empresa no está exenta de polémica en los últimos días ya que una resolución del Tribunal Supremo ha rebajado la multa interpuesta a la compañía de 10,6 millones de euros a 5,3.

La infracción se cometió en la captación de clientes durante el proceso de liberalización del mercado de comercialización de energía eléctrica en 2009 y 2010. Gas Natural Fenosa denunció a la eléctrica en 2009 y la CNC (Comisión Nacional de la Competencia) consideró que Iberdrola traspasó a los clientes sin pedir su consentimiento, siendo exigido por la normativa sectorial, por lo que incurrió en competencia desleal.

El mercado español está en entredicho por la CNMC ante las prácticas anticompetitivas del sector eléctrico

La manipulación de Iberdrola y otras empresas del mercado eléctrico en su beneficio ha tenido como consecuencia la interposición de diversas multas promovidas por  la Comisión Nacional del Mercado de Competencia.

Diversos informes de este organismo han certificado que Iberdrola, mediante artificios ha modificado los precios que se pagaban por la electricidad. Subiendo el precio de la subasta de diciembre de 2013 un 26% con respecto a la  subasta anterior realizada en septiembre.

Las millonarias cifras que Iberdrola y Endesa no quieren que sepas sobre Garoña

Durante el mes de enero de 2017 se ha vivido una situación en la que por motivos circunstanciales disminuyó la oferta, que unido a  un aumento de la demanda hizo que se incrementaran los precios de una manera brusca. No es lo mismo que una empresa buscando un beneficio mayor lo provoque artificialmente.

La solución que se debe adoptar ante abusos de las compañías es ser implacable ante estas situaciones. Multas más altas y sanciones duras.

Por otro lado, depender menos de las inclemencias del tiempo y que haya una mayor oferta para que el precio caiga. Y que esta oferta tenga una estabilidad. No puede ser que en momentos de menores precipitaciones o  menos aire descienda de una manera tan fuerte la producción de electricidad. Por lo tanto, tendremos que buscar una energía más constante y que mantenga la oferta estabilizada.

Desglosando la factura

Si observamos una factura  de la luz de Iberdrola  podemos ver muchas partidas que se detallan en la misma.

Una de las más llamativas sin duda, es el gráfico que detalla el destino de la factura, los Costes regulados son los que representan una mayor cuantía. ¿Qué son los costes regulados? Pues todo lo que tenemos que pagar para sufragar la red, incentivos a las energías renovables, cogeneración y residuos, el coste de redes de transporte y distribución, etc.

Publicidad Iberdrola recibo luz EDIIMA20140117 0146 15 Merca2.esTodos estos costes, muchos resultado de financiar energías ineficientes encarecen la factura. Pero esta no queda aquí, la cosa continúa. Existe un impuesto sobre la electricidad que supone un incremento del 5,11% en la factura, al que por supuesto y al final tendremos que añadirle el IVA.

Esta muy bien echar la culpa a las eléctricas de subidas de la luz, porque en algunas ocasiones en el tiempo se han producido abusos. Pero lo cierto es que aunque en contados casos tenga que intervenir el regulador (en este caso la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia), no estamos viendo el problema real.

¿Y cuál es el problema real?

Más allá de tener que generar una energía de una forma más constante y cuidar de que las empresas no encarezcan el precio de manera artificial. Algo que con sanciones y con una mayor competencia solucionaríamos.

Lo que nos tiene que escamar es el abuso estatal que suponen las facturas, ya sean del agua, la luz o el gas.

De lo pagado en la factura más de un 55% va a parar al Estado entre costes regulados e impuestos. Parece que nos equivocamos en donde ponemos el foco. ¿Y si pedimos responsabilidades a todos los agentes que intervienen en el encarecimiento de la factura incluido al Estado?

Los trabajadores de BPI escépticos ante la llegada de Caixabank

Caixabank acaba de tomar posesión de BPI y empieza a encontrarse los primeros escollos. No termina de gustar que la quinta mayor entidad del país esté en manos españolas. Muestra de ello fue el ingrato recibimiento que tuvo en bolsa, cuando el pasado jueves (al día siguiente de la firma) la entidad lusa cediera 12,38% hasta los 92 céntimos de euro. Sin embargo, también son conscientes en el mercado financiero del país que era la mejor opción para el banco dadas las circunstancias del país.

En cualquier caso, los trabajadores están a la expectativa de los primeros movimientos de la entidad española allí. El CEO de Caixabank, Gonzalo Cortázar, se ha comprometido a que el banco mantenga la marca BPI. Máxime porque hablamos de un banco importante en el sistema financiero luso, muy reconocida y que permite al español «convertirse en un player importante». Sin embargo, los planes de futuro para el BPI resultan todavía un tanto inciertos. Lo único claro, por ahora, es que habrá un ajuste de empleo -unas 900 personas, según el proyecto de compra y el cierre de medio centenar de oficinas-.

1486663251562k e1486726164876 Merca2.esUnas salidas que desde el  Sindicato dos Bancários do Sul e Ilhas (SBSI) confían en que se haga de forma negociada. Su presidente, Rui Riso, ha expresado su deseo de que todo se haga «buscando la mejor solución para todas las partes. El objetivo debe ser que quien quiera abandonar el banco pueda hacerlo, y quien quiera quedarse que lo haga». Ahora bien, «tenemos la mano tendida, pero sin no es posible un acuerdo en estas condiciones, habrá conflicto«, advierte.

Sobre todo, porque en la conversación mantenida con Merca2, el líder sindical teme que esto pueda ser sólo el principio. Hay temor a que la digitalización sea utilizada como pretexto en unos meses para seguir reduciendo puestos de trabajo. «Somos conscientes de que es un problema para el empleo en el sector, pero las organizaciones deben buscar nuevas oportunidades de negocio que generen puestos de trabajo«, explica. A su juicio, «la banca es un gran generador de empleo en Portugal, y debe seguir siéndolo en el futuro».

Los bancos afrontan el lanzamiento de Bizum desde sus ‘Wallets’

La llegada de Caixabank al sistema financiero luso es una ayuda más para salvar a un sector que está pasando por graves apuros económicos. De hecho, Fitch y Moody’s han lanzado varias advertencias sobre la necesidad de tomar drásticas decisiones. Esta es una de ellas, aunque Riso lamenta «que se estén perdiendo los centros de decisión de Portugal en el sistema financiero». Asume que son las consecuencias de la crisis económica y de que «nadie en Portugal quiere asumir lo que está pasando en la banca, porque sino alguien nos compraría», sentencia.

Eso sí, el representante de los trabajadores también ve la situación como una «consecuencia» de vivir en la Unión Europea. No es un problema, pero perteneciendo a Europa no se puede hacer nada más que resignarse«, relata. Y recuerda que Caixabank no es el único español en tierras vecinas. Santander también tiene allí su filial Santander Totta; Bankinter también tiene presencia tras adquirir el negocio minorista de Barclays en el país.

Jaume Roures: una vida ‘cabalgando entre contradicciones’

0

La biografía de Jaume Roures no pasaría de ser una más de esas contradictorias historias de gentes que han conseguido acceder al Olimpo de los multimillonarios sin pertenecer a una casta especialmente adinerada por origen, por apellido familiar o por oficio. Pero la suya es algo peculiar y tiene interés por algunas características que la hacen diferente a otras.

Productor televisivo en TV3 -entre 1984 y 2001- y también cinemátográfico -con cintas como ‘Comandante’, de Oliver Stone- Jaume Roures es considerado el factotum -junto a José Miguel Contreras- de uno de los fenómenos más interesantes de la historia de la televisión en España: la eclosión de La Sexta y su influencia en la consolidación de partidos políticos de nuevo cuño -Podemos- y el desgaste paralelo de otros -PP, que sigue gobernando a pesar de todo, y PSOE-.

Fue el gran dueño del imperio mediático que Zapatero intentó formar en oposición al Grupo Prisa

Más interés si cabe para el articulista tiene otra de las facetas de la poliédrica personalidad de Roures: su militancia marxista, de la que no ha abjurado jamás. De orígenes troskistas y activa militancia juvenil, en la Liga Comunista Revolucionaria y la IV Internacional, pasó varias veces por la cárcel durante el franquismo e incluso ya bien entrada la democracia, en 1983, llegó a ser detenido por colaboración con ETA, acusado de alojar a uno de los responsables del secuestro del industrial Saturnino Orbegozo.

Una hoja de servicios que no ha impedido al hoy empresario catalán convertirse, andando el tiempo, en un perfecto ejemplo de ‘tío pasta’: los mejores hoteles, aviones privados o alfombra roja en Beverly Hills en el mismo día en el que 160 de sus trabajadores -pertenecientes al extinto diario de papel Público- se iban a la calle, en enero de 2012, tras dos ERE.

El fantasma de la Sexta Radio y el auge de COPE amenazan a Prisa

Tal vez porque el Marxismo al que admira se fundamenta filosóficamente en tesis y antítesis -debemos entender que gentes como él serían la síntesis- Roures ha declarado en numerosas y celebradas ocasiones que él ‘no trabaja, milita’. Será lo que su admirado Pablo Iglesias bautizó como ‘cabalgar entre contradicciones’. Nuestro protagonista nunca vio contradicción alguna en ser multimillonario y trotskista, y ha justificado siempre la especie argumentando que nadie cuestiona, por ejemplo, a aquellos empresarios millonarios que se declaran también católicos. Jaume Roures asegura que la derecha reaccionaria española (él nunca ha ocultado su catalanismo) tiene una cultura política marcada por la intolerancia y la falta de respeto hacia el otro y que sin duda esas fallas son, directamente, una herencia franquista. Una derecha reaccionaria a la que ni soporta ni respeta, como ha declarado despectivamente en varias ocasiones.

Un entramado societario de vértigo

Lo cierto es que Jaume Roures, dueño de Público -que lo fue, como ya se ha dicho- y empresario beneficiado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, llegó a poseer 250 millones de euros en 150 cuentas radicadas, un tercio de ellas, en paraísos fiscales. Así al menos lo reveló el diario El País, gran bestia negra de Roures y todo el imperio mediático levantado por Zapatero para hundir a los, hasta entonces, gurús mediáticos de la izquierda, Juan Luis Cebrián y compañía.

Y es que el socialismo español, monolítico durante décadas, pasó a estar dividido entre aquel viejo PSOE de Prisa frente al nuevo socialismo moderno construido desde ‘La Sexta’. Una izquierda de diseño, la de Roures, un personaje como mínimo excéntrico a decir de algunos de quienes mejor le conocen y que no pasan por ser, precisamente, sus enemigos. Su grupo, Mediapro,  llegó a ser toda una multinacional de la industria audiovisual, con sedes en España, Argentina, Estos Unidos, Portugal y hasta Dubái. Algunas otras informaciones llegaron a elevar la cifra enunciada más arriba a 500 millones de euros, radicados en distintas sociedades en Holanda buscando un mejor trato fiscal a través de Mediacapital y otras empresas.

Roures: ‘factotum’ de Podemos

Cuando la productora de Pablo Iglesias rompió con Canal 33, el empresario catalán fue quien comenzó a dar cobijo a los de Podemos en sus instalaciones, tras un efímero paso de estos por Intereconomía, un canal de televisión venido a menos desde que se situó abiertamente en la derecha más extrema y que fue aprovechado algunos meses por Iglesias y los suyos.

¿Por qué tuvo Roures aquel detalle?. Por un lado buscaba hacer daño a ese sector del PSOE al que siempre había odiado. Roures y sus hombres recibieron muy mal la salida del poder de Zapatero y paralelamente, les fascinaba es Podemos. Era llamativo ver como ejecutivos de La Sexta, con sueldos de seis ceros y muy cercanos a Jaume Roures llamaran a la rebelión frente al Gobierno del PP en defensa de lo público porque esperaban una importante rentabilidad económica si llegaban los de Podemos al poder. Algo que, a tenor de las recientes luchas cainitas en el seno de la formación morada, tendrá que esperar.

Todo contra lo que ha arremetido Trump, a través de Twitter

0

Donald  Trump, el presidente número 45 de la historia de Estados Unidos es, probablemente también, uno de los más polémicos de la historia de la nación de las barras y las estrellas. Ante mucha de sus impopulares medidas y salidas de tono, los medios de comunicación han intentado derribar su popularidad a través de su influencia en la opinión pública.

Pero el empresario neoyorquino, conocedor de la animadversión que despierta en los mismos -y en una parte de la sociedad americana-, decidió crear su propio medio de comunicación o, al menos, un canal directo para contar su verdad y comunicarse directamente con sus seguidores: su cuenta de Twitter.

Y lo cierto es que, a diferencia de otros jefes de estado, o representantes políticos, parece que Trump maneja el mismo su propio perfil a su gusto y semejanza. Tan irreverente como en directo, su cuenta en esta red social ha servido para dar un toque de atención o atacar a aquellos que están en contra de su modo de actuar. Las empresas y grandes corporaciones americanas no iban a quedar exentos de este fenómeno. Aquí la lista con sus 10 ataques más feroces: 

Apple

Las polémicas entre Apple y Trump no han hecho más que sucederse en los últimos meses. Sin embargo, es ahora la empresa de Cupertino la que se ha unido a otras compañías de Sillycon Valley –junto a otros negocios del sector–  para posicionarse en contra del actual presidente de Estados Unidos.

Sin embargo, si nos remontamos un tiempo atrás, se puede llegar hasta la primer confrontación entre ambas partes. En plena campaña electoral, el neoyorqiuno aseguraba que intentaría convencer a Apple, con el objetivo de que fabricaran sus productos en Estados Unidos. 

Delta Airlines

Uno de los decretos más polémicos de los que ha firmado Donald Trump en el breve periodo que ha estado -hasta ahora- al frente de la administración de Estados Unidos es aquel que se refiere a la entrada de ciudadanos de ciertos países -de tradición islámico- al país norteamericano.

De hecho, su firma, generó cierto caos en los aeropuertos estadounidenses, ya que muchos de los empleados y las fuerzas de seguridad presentes en las pistas no sabían como actuar.

Donald Trump ha encontrado ya a los culpables de esta situación: Delta Airlines y los manifestantes que acudieron a quejarse de la medida y así lo ha hecho saber a través de su cuenta de Twitter

Boeing

A Donald Trump no le importa la envergadura de sus enemigos, o de sus amigos. Si tiene que envestir contra ellos, lo hace decididamente, sin importarle las consecuencias. Y si un contrato le parece exagerado, lo cancela -rápidamente- y no se arrepiente de ello. 

Eso ha ocurrido con Boeing, una de las compañías más importantes del mundo en lo que respecta a la producción de aviones, quien tenía un contrato con el Gobierno de Estados Unidos para fabricar la nueva aeronave presidencial.

Sin embargo, a Trump no le gustaba el precio establecido por lo que canceló la orden  -le pareció demasiado caro- y, como no, lo anunció a través de su cuenta oficial en esta red social. Cabe destacar, como ya se ha aclarado en otras líneas, que este perfil se ha convertido en una especie de medio de comunicación personal.

Carrier AC Company

Fue uno de los primeros mensajes llamativos que lanzó Trump como presidente a través de Twitter. Fue el día de Acción de Gracias, cuando sorprendió a propios y a extraños, admitiendo que no se lo podía tomar libre, ya que estaba trabajando para conseguir que una compañía mantuviera sus cadenas de producción en Estados Unidos.

La empresa no es otra que Carrier, conocida a lo largo y ancho del mundo por montar y producir sistemas de aire acondicionado. La planta que el empresario neoyorquino estaba defendiendo, en cualquier caso, es la de Indiana.

CNN, New York Times y medios de comunicación

Los medios de comunicación se han convertido -desde el inicio de la campaña electoral- en uno de los mayores enemigos del presidente de Estados Unidos. La cobertura mediática de sus propuestas se ha dado desde un punto de vista negativo y Trump lo sabe. 

De hecho, Trump habría hecho un estudio sobre esta situación, descubriendo que entre el 80 y el 90% de la prensa -en cualquier formato- en su propio país, estaba en su contra. No es de extrañar, por tanto, que aproveche cualquier oportunidad para atacar a los canales de televisión o periódicos sobre los que considera que falsean la realidad.

En el objetivo de sus críticas se encuentran, sobre todo, la NBC, la CNN o el New York Times. Sin embargo, también lanza a través de Twitter mensajes positivos sobre aquellos medios que considera que tratan la información correspondiente a su figura de manera rigurosa. Un ejemplo: FOX.

Nordstrom

A Trump no le sienta nada bien que su actual estatus pueda perjudicar a sus familiares más cercanos. Por ello, ha atacado con fuerza el trato que han dispensado a su hija Ivanka desde Norsdtrom, una cadena de tiendas especializadas en el lujo en Estados Unidos.

Cabe recordar que la hija del actual presidente, es una famosa empresaria del sector de la moda en su país natal. Por lo que al presidente no le ha gustado nada que otras compañías le nieguen -por su puesto- oportunidades a su hija, que para nada se corresponden con la actividad del político. Cabe recordar, en este punto, que Nordstrom ha retirado la línea de ropa de Ivanka.

Preocupado por la industria automovilística

Se trata de una de las industrias que parece tener más preocupado al actual presidente de los Estados Unidos. Ha lanzado en estos últimos meses varios menajes dedicados a las distintas compañías que forman parte de este sector. En unos casos las alaba, en otro las critica.

A General Motors, por ejemplo, la amenazó de que iba a tener que pagar más impuestos en la frontera, por no producir sus automóviles en Estados Unidos; mientras que, en el polo opuesto, se encuentra Ford a la que Trump encumbró por su decisión de mejorar su planta de Michigan, en lugar de construir otra en México. 

Su guerra contra los famosos y celebrities

El mundo de las celebrities ha acudido en masa -desde hace meses- en contra del presidente de los Estados Unidos. Al menos, gran parte del sector. Por ello, los mensajes de Trump contra aquellos que han atacado con mayor fuerza no se han hecho esperar en Twitter, su red social favorita

Dentro de esta lista, se encuentran nombres como Arnold Schwarzenegger o Meryl Streep. También llama la atención el caso de Kristen Stewart, que hace poco lanzó en un famoso programa de comedia en Estados Unidos, un alegato en clave de humor contra Trump.

Todo esto ha sucedido unos cuantos años después de que el actual mandatario lanzará un mensaje a favor de Robert Pattinson -expareja del actor- y en el que le aconsejaba que al protagonista de Crepusculo que abandonará a su compañera de reparto. Trump no la consideraba una buena novia.

Enemigos políticos

Este grupo se puede dividir entre ciudadanos de a pie, servicios de inteligencia, países soberanos o miembros del partido demócrata -y algunos del republicano-. Trump no deja títere con cabeza y su ira puede llegar a todos aquellos que actúen de manera errónea. 

Entre los países más criticados por el teclado del presidente de Estados Unidos se encuentra Irán. En lo que se refiere a personas físicas; el congresista, John Lewis; o Chelsea Manning, antiguo analista de tecnología del ejército que filtró a Wikileaks los 250.000 cables diplomáticos, han visto como Trump los citaba de manera negativa en 140 caracteres.

Bonus track: A los que alaba

 Sin embargo, no todo van a ser críticas. Trump también ha alabado la labor de aquellas compañías que de algún modo actúan acordes a sus líneas políticas -o más bien empresariales-.

Una de las afortunadas es Samsung. El presidente neoyorquino alababa hace aproximadamente una semana la decisión de la compañía sur-coreana de instalar parte de su producción en territorio norteamericano. 

También se han visto otros ejemplos en el mundo de la automoción y en los medios de comunicación. Lo bueno de Trump es que, al menos, no solo usa su cuenta para criticar, sino que apoya a aquellos que hacen lo correcto -o en línea con sus ideas-.

El fondo EQT tiene hambre en España y busca nuevas oportunidades

Uno de estos días en los que preguntas cómo está una operación corporativa que podría salir o no, te encuentras con una sorpresa: Hay un nuevo contendiente preguntando precios. Se trata del fondo sueco EQT, uno de los diez más grandes del mundo, que busca nuevas presas en España para gastar algo de sus 31.000 millones gestionados en 21 fondos por Europa, Asia y EEUU.

Las compañías que agrupa suman una facturación de más de 17.000 millones de euros y unos 100.000 trabajadores en distintos sectores, con una estrategia de inversión que califican de responsable. Es el brazo inversor de la familia Wallenberg, cuya esfera controla en torno a un tercio del PIB de Suecia. Sin embargo, su integrante más famoso fue Raoul Wallenberg, un joven diplomático reconocido por haber salvado a decenas de miles de judíos del Holocausto y a quien muchos llaman el Schindler sueco.

Puede ser mi gran noche

Su fondo Mid Market anunció en diciembre la compra de Adamo, el servicio de fibra fundado por otro sueco, Fredrik Gillstrom, y que llegó a España hace ya una década. Gillstrom, de hecho, se mantendrá como el primer accionista del nuevo grupo tras utilizar la mayor parte de sus ingresos en reinvertir en la compañía y pasar a controlar un 20%.

Adamo cubre cerca de 100.000 hogares en España, con oficinas en Barcelona y Madrid, y facturó 7,8 millones el año pasado. La operación tendría que cerrarse antes del final del primer trimestre del año, una vez conseguida la aprobación del regulador.

En el comunicado de la adquisición la compañía sí subrayaba que apoyarían “el constante desarrollo de Adamo” y que apoyarían a la compañía en seguir creciendo a través de despliegues de fibra”. El objetivo declarado es el de aprovechar lal tendencia de un crecimiento en el consumo de datos tras la aparición de servicios de streaming, aplicaciones en la nube y otros servicios intensivos en datos.

Lo que no dicen en la nota es que hay una tendencia que bulle en el sector y de la que vamos a ver más ejemplos en 2017: La consolidación de compañías de cable regionales con pocos clientes pero buenos despliegues. Son muchas, raras y difíciles de conseguir, pero la compañía que se haga con muchas de ellas y sepa integrarlas puede ser un sujeto para una adquisición futura por parte de un pez más grande.

El pasado y el presente de EQT en España

El fondo de Infraestructuras de EQT ha tenido ya varias operaciones interesantes en España. Una de ellas, la de Parkia, tuvo una magnífica salida, al comprar la empresa a Acciona, consolidarla con los parkings de Mutua Madrileña y vender después de 5 años el paquete completo a First State por 300 millones de euros.

Además de Adamo, la compañía controla también Islalink, la empresa de cable submarino especializada en rutas poco transitadas que opera el cable entre Orán y Valencia, que debería estar a punto de inaugurarse. La compañía está a punto de cumplir 20 años. Fue creada en 1999 cuando Alfonso Gajate decidió poner en marcha un cable submarino entre España y Baleares, BalaLink, con el apoyo del Santander, Bancaja y Sanostra.

La empresa fue viviendo varios cambios de accionariado. Cuando comenzó el proyecto CanaLink, con las Islas Canarias, el accionista de referencia era el fondo CUBE Infraestructures, y EQT se convirtió en el máximo accionista a tiempo para el lanzamiento de EllaLink, un cable entre Brasil y Portugal.

Hasta la fecha, IslaLink ha desplegado sistemas con inversiones por más de 125 millones de euros y 4.000 kilómetros de fibra óptica con 10 terminales y cerca de 1.500 kilómetros de redes terrestres.

¿Comprará más cosas EQT en España, bajo el liderazgo de Fernando Conte? Es más que probable que sí. Nos consta, al menos, que está pidiendo precios.

La reforma laboral de hace un lustro

0

Un lustro ya de la Reforma laboral. Éxito o fracaso?. Depende del lado que te haya tocado vivir en esta reforma. La reforma laboral de hace un lustro no ha supuesto lo  mismo para todos.

Pero de entre todas las medidas, se me han quedado grabadas a fuego algunas.

Las medidas que se aprobaron en la anterior reforma laboral

En las medidas de la reforma, había un objetivo. Aligerar las plantillas de trabajadores.Trabajadores caros y  mayores que impedían el acceso a más jóvenes y baratos .

Las indemnizaciones por despidos improcedentes se rebajaron de manera cuantiosa. Antes de la reforma se calculaban 45 días por año en caso de despido.

Con la reforma, se quedó en 33 días por año trabajado con un máximo de 2 años en los contratos indefinidos por despido improcedente y 20 días por año trabajado con un máximo de 1 año en los despidos procedentes.

Y así se abarataron los despidos.

EXPEDIENTES DE REGULACIÓN.ERE Y ERTE

El objetivo, sin utilizar eufemismos como “flexibilidad en el empleo” y “ “reajustes en la estructura laboral de costes”, era: manos más libres para despedir empleados.

Asi que la gran estrella de la reforma fué la posibilidad de acogerse al despido por causas económicas, como pérdidas reales o previstas o la disminución de los ingresos durante tres trimestres seguidos. Los famosos ERE y ERTE.

Cualquier contable «arregla»la contabilidad de esos trimestres, pero el gobierno permitió que una vez estabilizados los ingresos, siguiera el Expediente de Regulación.

Y así se maximizaron cuentas de resultados para accionistas a costa de sueldos de empleados

el empleo de después de la reforma ha sido mucho más precario.

El control iba a ser judicial. Claro, control producido cuando los trabajadores ya estuvieran afectados por la medida y siempre y cuando interpusieran la denuncia correspondiente.

Quien interpretara en su día que el Gobierno iba a velar por un cumplimiento restrictivo de la norma se quedaron con las ganas.

El despido por absentismo hasta la reforma se calculaba sobre el absentismo medio de toda la plantilla. Desde la reforma con que el trabajador se ausente un 20% de las jornadas de trabajo durante dos meses o un 25% en cuatro estará en la calle. Da igual que sea por causa justificada o no.

Y así se evitaron las enfermedades.

Aunque la empresa estuviera en beneficios podría reducir plantilla de más de 50 años, eso sí a cargo suyo y no de la Seguridad Social y los representantes sindicales por si se ponían flamencos, perdían sus privilegios ante un despido colectivo.

Suspensiones de empleo, despidos colectivos, reducciones de jornada. Todo fue planteado con un denominador común: hacer más, porque las empresas seguían funcionando y muchas de ellas con mejores resultados economicos, con menos trabajadores que cobraran menos sueldos.

Y así se mejoraron los resultados empresariales con menos trabajadores.

Respecto a los convenios colectivos

Se descubrió América y Se inventó la barra libre del descuelgue.

Toda empresa que justificara dificultades económicas podía desvincularse del convenio que regulara el sector y decidir unilateralmente nuevas condiciones de trabajo.

Una serie de garantías como resolver en 25 días como máximo los conflictos o un plazo máximo de 2 años de moratoria de descuelgue, valían para poco porque mientras se negociaba otro convenio, resolvía la ultractividad indefinida de los convenios. Es decir simplemente, no habría convenio.

Y así disminuyó la seguridad en el trabajo.

Se descubrió América y Se inventó la barra libre del descuelgue de los convenios

Respecto a los salarios

El empresario podría rebajar los salarios sin previo acuerdo y modificar sustancialmente las condiciones de trabajo cuando existieran razones económicas, técnicas u organizativas de producción.

Y así, disminuyó el consumo.

Desaparecieron los incentivos para la reincorporación de las mujeres tras el permiso por maternidad desapareciendo las bonificaciones de las cuotas empresariales para los contratos indefinidos de mujeres que volvieran de la maternidad o la excedencia por cuidado de familia.

Y así, disminuyó la natalidad.

Consecuencias de la reforma laboral de hace un lustro

si ha servido para mucho o para poco la reforma laboral de hace un lustro va por barrios.

La realidad es que el empleo de después de la reforma ha sido mucho más precario. El parado quedó más desprotegido, el descuelgue de los convenios eliminó derechos de los trabajadores  ya consolidados y los ERE y los ERTE consiguieron con gran facilidad aligerar las plantillas de trabajadores mientras que los que quedaban seguían haciendo su trabajo y el de los que se iban.

Y EL GOBIERNO CONSIGUIÓ SU OBJETIVO?

Por el contrario el Gobierno y por lo menos tres o cuatro personas más, defienden que con esta medida se ha reducido el paro, se ha facilitado la contratación, se atiende mejor a los jóvenes y se le dan más posibilidades a los parados de larga duración.

Cierto es que tenemos un millón de parados menos. 18,5 millones de trabajadores que no dan para cubrir las necesidades de la Seguridad Social. Solo 400.000 trabajadores más que en 2011.

300.000 parados más de larga duración, es decir con 2 años o más sin empleo. Una tasa de cobertura de los parados 13 puntos inferior a la de 2011, mucho más desprotegidos, casi un tercio de los asalariados lo son de forma temporal, los segundos más temporales de Europa y ha crecido un 14% el trabajo por horas.

300.000 parados más de larga duración,

Lo anterior son datos objetivos. Numéricos para entendernos sobre los que no caben muchas especulaciones de si “fue buena o mala” pero demasiados «disminuyó» implica repartir miseria.

Yo lo que digo es lo de siempre. Que lo que no son cuentas… son cuentos y mirando los números… la reforma laboral de hace un lustro… me parece un cuento .

El movimiento veggie en España, dispuesto a sentarse en la mesa

0

España es tierra de buena comida, aunque a veces puede que abusemos de la ingesta de carne. De hecho, en el año 2000 la guía, Lonely Planet, dio un curioso consejo a todos aquellos turistas vegetarianos que visitaran nuestro país: recomendaban acudir a nuestras tierras con “un buen alijo de vitaminas y un gran sentido del humor”.

Desde esta publicación se aseguraba -en los albores del siglo XX- que muchos de nosotros  considerábamos al cerdo como un vegetal. Pero, los tiempos cambian y en paralelo a lo que ocurre a otros países de nuestro entorno -aunque tal vez con un poco de retraso- los ciudadanos de la Península Ibérica comienzan a despertar. Parece que la revolución veggie ha llegado y piensa triunfar ende a nuestras fronteras. 

Por ahora solo ha alcanzado al 7,8% de la población  mayor de 18 años. Una cifra que se podría considerar baja si se compara con los que se deciden por la vertiente natural, -u omnívora- pero la que no puede pasar por alto. Sobre todo, si se tiene en cuenta la tendencia ascendente de la misma en estos últimos años.
Infografía The Green Revolution 170208 ok e1486721794508 Merca2.es

Estos datos se desprenden del último estudio realizado por el equipo de Lartner, una consultora en innovación, llamado The Green Revolution. En dicho informe se evalúa la evolución de este fenómeno economico-social en nuestro país y el impacto que tiene entre la población. 

Del mismo se puede sacar un perfil de aquellos que deciden dar un paso al frente y tomar estos derroteros alimentarios. Lo que más sorprende es que, a pesar de que los millenials son los máximos impulsores de este movimiento, la población de más de 55 años está siendo de vital importancia en lo que respecta a las opciones menos escritas -que permiten tomar de manera esporádica algún tipo de carne-.  

Casi la mitad de este tipo de consumidores viven en entornos urbanos -poblaciones con más de 100.000 habitantes-. Por otro lado, una de cada diez mujeres en España se considera veggie

El 7,8% de los españoles ya optan por una opción veggie en su dieta

Las principales preocupaciones que llevan a adoptar este estilo de vida son las siguientes, según los datos que ofrece el estudio: las de carácter ético respecto a los animales, las correspondientes a la sostenibilidad y una mayor preocupación por los aspectos relacionados con la salud personal.

Mucha gente que elige este estilo de vida lo hace por la salud, ya que cada vez más los médicos fomentan la reducción de consumo de carne”, consideran Roberto y Mayte, dueños de una de las tiendas más importantes de productos verdes en España, Veggie Room.

En este sentido también se mueven los datos que Kantar Media ha hecho públicos esta semana sobre gran consumo en España. Y es que, cada vez con mayor frecuencia, los ciudadanos eligen cuidar la salud a través de la ingesta de alimentos.

salud estudio Kantar media hábitos Merca2.es

Así, los productos a la plancha y hervidos crecen en nuestro país de manera significativa. Sobre todo los primeros, mientras que los fritos han caído en casi 27 puntos porcentuales -como se puede observar en la gráfica anterior. 

España ha pasado de los 353 locales veggies en 2010 a los 703 restaurantes de este tipo en 2016.

Desde luego, y volviendo al estudio original, hay una variable que está clara: si el consumo de este tipo de artículos alimentarios empieza a crecer, también se dispara el negocio que se genera a su alrededor. Para muestra un botón: en el año 2010 había apenas 353 locales en todo el país dedicados en exclusiva a satisfacer las necesidades de este sector, mientras que a día de hoy la cifra se lanza hasta los 703 establecimientos -según los últimos datos correspondientes al 2016-.

Aunque puede para que realmente este tipo de nueva visión nutritiva tenga que ganar la batalla en los restaurantes más tradicionales. O, por lo menos, así lo considera Ana Moreno, de la Escuela de Concina Vegetariana: «Para democratizar el estilo de vida veggie, tendríamos que añadir al menos un par de recetas 100% de este estilo en todos los menús de los restaurantes».

En lo que se refiere a la suma de este sector a nivel global, se descubre que mueve más de 4.000 millones de dólares al año en todo el mundo, con un crecimiento anual bastante sostenible y que roza los seis puntos porcentuales. Con estos datos, en 2020 se superarían los 5.000 millones de dólares en ingresos. 

Un término que engloba distintas opciones

El vocablo veggie, que proviene de la órbita anglosajona, viene a englobar todo un fenómeno que cuenta con distintas vertientes y que no encuentra en el castellano un sinónimo para reflejar esta realidad. En cualquier caso, entre las distintas corrientes que encontramos dentro de esta nueva opción nutricional destacan tres: los vegetarianos, los flexitarianos y los veganos. 

¿Qué diferencia a cada uno de ello? En realidad es sencillo, según el estudio los ciudadanos que se decantan por la opción flexitariana son aquellos que consumen productos animales de manera puntual. Un término curioso para definirlos es el de vegetarianos a tiempo parcial.

Por otro lado, los vegetarianos componen el grupo más clásico dentro de estas nuevas tendencias. Son aquellas personas que, por unas razones u otras, deciden basar su dieta en productos de origen vegetal. Aunque cabe destacar sobre los mismos que consumen algunos productos derivados de los animales como los lácteos, los huevos o la miel.

10 alimentos para mejorar tu productividad

Cabe destacar sobre esta opción que, en realidad, tiene poco de novedosa. De hecho, son varias las civilizaciones antiguas -Grecia o la India- donde se tomaban bastante en serio estas posibilidades nutriticionales, hace más de 2.500 años.

La posibilidad más cerrada para los concienciados con este tema es el veganismo. ¿Por qué? Porque este conjunto de sujetos han decidido eliminar completamente el consumo de carne, pescado, y en definitiva todos aquellos productos que origen animal de su alimentación, centrándose en una dieta 100% vegetal.

García, Iñaki y Luis del Olmo regresan a COPE tras sus ataques a la Conferencia Episcopal 

0

José María García, Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo regresan esta mañana a COPE tras sus insultos a la emisora y a la Conferencia Episcopal en la etapa de Federico Jiménez Losantos. Y es que Carlos Herrera ha decidido celebrar el Día Mundial de la Radio reuniendo a las nueve de la mañana a estos tres mitos vivientes, que sin duda han marcado con sus carreras las cuatro últimas décadas de la radiodifusión nacional. Habrá que ver a este trío estelar regresar a COPE, en especial a Luis del Olmo, todavía sin recuperarse de la estafa de 14 millones de euros que ha sufrido por parte de su administrador. El berciano, que acaba de cumplir 80 años, fue clave en el impulso del nacimiento de la emisora tras la absorción de decenas de emisoras parroquiales bajo el paraguas del mítico Protagonistas. García le relevó como estrella de COPE con su dream-team deportivo a partir del año 92, protagonizando junto a Antonio Herrero y Encarna Sánchez la época dorada de la emisora. Iñaki Gabilondo, eterno rival de la empresa desde la SER, también tiene un pasado ligado a la emisora como efímero director de Radio Popular de San Sebastián. El periodista vasco es el único de los tres invitados que mantiene cierta actividad profesional con sus editoriales en las webs de El País y la Cadena SER y con sus espacios de entrevistas en #0.

Es llamativo el regreso de estos tres comunicadores a COPE tras sus guerras añejas con la emisora en la etapa de Federico Jiménez Losantos. Luis del Olmo cargó en febrero de 2005 contra el turolense y contra los propietarios de la emisora tras ser calificado por la entonces estrella de la emisora episcopal como «periodista de cámara de Zapatero». Así le respondió desde Punto Radio: «Mira, Pequeño Talibán de sacristía, me conoces desde hace tiempo, hasta fuiste tertuliano en este programa, que te invité a ello, y en vez de aprender un poco lo que es la libertad, la verdad y el respeto, te quedaste en el chillido y el insulto que tú te inventaste, que aquí estas actitudes no se enseñan. De sobra sabes que es falso que sea periodista de cámara de Zapatero, como no lo fui de Suárez, ni de González, ni de Aznar. Lo sabes de sobra que mi única atadura es la verdad, lo que mientes a sabiendas, Pequeño Talibán. Pero tiene su coña que el que pronuncia esas acusaciones sea el periodista de cámara del cardenal Rouco. Hombre mira, la postura y la falsa actitud de la que me acusas sería más democrática que tus almuerzos de los viernes en el Palacio del Cardenal, recibiendo instrucciones».

Luis del Olmo cargó contra la emisora episcopal en la etapa de Jiménez Losantos, al igual que García e Iñaki

Y añadía: «No le hables de mi al Cardenal que lo mismo le da excomulgarme. Espero y esperaré sentando, Pequeño Talibán, a que algún día hables en tu programa y dejes hablar en libertad a los oyentes, a los que piensan de otra manera, a los que piensan de manera distinta a tu empresa y a ti mismo. Y que hables sobre el aborto o sobre preservativos o del sida o de los pederastas con sotana o de la financiación del clero. Te falta Federico para víbora, el talento, para gorrión te sobran ataduras, dejémoslo en paloma mensajera. En palomo más bien, y vas que vuelas». En 2007 Luis volvió a cargar contra locutor y emisora cuando al primero le entregaron un premio: «El comunicador de la COPE es un ser despreciable, un pequeño talibán de sacristía. Es un profesional del insulto, la mentira y la demagogia. Pero la culpa no es suya, sino de los dueños del micrófono, de la Conferencia Episcopal». García también ha tenido sus más y sus menos tras su salida: en 2002 anunció medidas legales contra la emisora por usurpación de su identidad en el programa El Tirachinas de Abellán, ya que el programa deportivo se había servido de una imitación al locutor para entrevistar a Van Gaal y Nuñez. 

En 2007, en la famosa entrevista censurada de Quintero a García, éste atacaba a COPE, Federico y Luis Herrero: «Rouco pierde las elecciones… y las COPE se convierte en una Casa sin cabeza… Llega la Guerra de Irak y sale Roma y dice: no a la guerra; sale el Papa y dice: no a la guerra, los obispos dicen no a la guerra, la Conferencia Episcopal…. todos a excepción de los dos primeros comentaristas de la COPE, Federico Jiménez Losantos y Luis Herrero. Luis porque se había vendido al PP a cambio de su puesto de eurodiputado y Federico Jiménez Losantos porque creía en eso… Yo tengo un tremendo cariño por Federico Jiménez Losantos, pero le he perdido el respeto, le he perdido la admiración, porque la pasión acaba con las ideas y él ahora ha dividido el mundo entre los de la derecha, que son los buenos, y los de izquierdas, que son los malos…». Iñaki también protagonizó varias polémicas ligadas con Jiménez Losantos, pero tras su retirada del micrófono reconocería en una entrevista concedida a Periodista Digital que COPE le hizo una oferta millonaria tras el adiós de Luis del Olmo.

Iñaki le afeó a los obispos que se lucrasen vendiendo el veneno que supuestamente prescribía Jiménez Losantos desde sus micrófonos

Iñaki también cargó contra periodista y empresa con el 11-M de por medio: «Es lamentable que se haya construido una teoría con desvergüenza en la cadena COPE con la complicidad de algunas instituciones, que fabrican la especulación (por la Conferencia Episcopal». En 2008, en un editorial emitido en Noticias Cuatro, el donostiarra señalaba que los obispos vendían veneno desde sus micrófonos «lucrándose con ello» y les afeaba su conducta por su «hipocresía». Ahora, con Jiménez Losantos exiliado bajo sus pocos postes de esRadio, el trío de estrellas se reconcilian con COPE con Carlos Herrera como espectador de lujo. Que lo disfruten.

El nuevo iPhone promete ser el más «premium» de la historia

0

Los rumores sobre el iPhone 8 se disparan a medida que avanza el tiempo y se acerca el momento más esperado, su presentación. Hasta la fecha, los datos más demandados han estado relacionados con sus futuras características y, especialmente, con su diseño.

Sin embargo, empieza a tomar relevancia otro dato de interés y no es otro que el coste que pueda tener el nuevo buque insignia de la casa de Cupertino. La última filtración revela que el iPhone 8 podría superar los 1.000 euros.

iphone 8 e1486933709609 Merca2.es

Los dispositivos de Apple, y en especial sus smartphones, siempre se han considerado como gadgets «premium», algo muy vinculado a los precios tan elevados que suelen tener. De hecho, el iPhone 8 podría superar el precio del iPhone 7 Plus de 256 GB que ya cuesta 1.129 euros.

Esta nueva filtración se ha llevado a cabo por el portal FastCompany y las posibilidades de que este iPhone se haga con el título de el más caro en la historia de Apple son cada vez más evidentes.  Las bases en las que se sostiene este nuevo rumor son principalmente las novedades que incluirá el iPhone 8. Además, el iPhone 8 puede terminar siendo nombrado como el iPhone X, una edición conmemorativa del décimo aniversario del smartphone, un motivo más que empuje el precio del dispositivo.

Si bien el diseño será un plus, puesto que se espera que el nuevo iPhone sea presentado con carcasa de cristal y acero, con una estructura similar a la que vimos en el iPhone 4, la pantalla será uno de los principales factores que determinará la escalada de precios.

Todo parece indicar que Apple introducirá en su iPhone 8 un panel OLED sin apenas marcos, con una diagonal de 5.8 pulgadas. Por tamaño, características y tipo de panel, materiales y proceso de fabricación, esta pantalla será claramente más cara que las actuales LCD que montan los iPhone 7.

El aumento de memoria, posiblemente hasta los 256 GB, es otro aliciente que empujaría a Apple a vender a un precio superior el nuevo iPhone. Y así gradualmente con otras novedades tales como la carga inalámbrica y un sensor de huellas integrado en el propio display, además de la supresión del propio botón Home físico que hasta ahora incluye el sensor de huellas Touch ID.

apple e1486933760434 Merca2.es

Estas novedades serían las que encarecerían el iPhone 8 puesto que requiere hardware adicional o, sencillamente, más caro que el que actualmente equipa el último modelo. Una estrategia que, si bien puede ser o no razonable, Apple ya ha aplicado en cierto modo cuando lanzó iPhones con memoria interna de mayor capacidad.

Asimismo, el hecho de que el iPhone 8 pueda ser considerado como el iPhone X, una edición conmemorativa del décimo aniversario del smartphone, puede ser otro motivo más que empuje a la californiana a fijar el precio del iPhone 8 por encima de los 1.000 en su versión más básica.

Para los que estén esperando este nuevo artículo de «lujo» debemos advertir que al precio de lanzamiento en Estados Unidos hay que añadirle los impuestos y tasas de importación para los diferentes países, por lo que el precio subiría aún más. Otro punto que tiene en vilo a los apasionados de la marca de la manzana son las políticas de Donald Trump, algo que podría terminar siendo clave a la hora de adquirir nuevos dispositivos estadounidenses,.

Quesos absurdamente deliciosos y caros

0

El buen queso es tan elegante como un buen vino o chocolate, y los quesos finos siempre han sido sinónimo de buen gusto. Tal vez es el hecho de que algunos de los mejores quesos combinen tan bien con el vino, o tal vez no.

Mientras que el queso procesado es comprado en la mayoría de las tiendas de comestibles y suele ser bastante asequible, muchos puristas apenas lo consideran, para ellos sólo cuenta el queso hecho a mano y que requiere tanto cuidado y atención. Además, son los que alcanzan precios exorbitantes. A continuación, echemos un vistazo a 8 quesos exorbitantemente caros en el mundo.

Beaufort D’ete: 39 euros

MG 937137 e1486942870725 Merca2.es

Hecho en los Alpes franceses, este queso lujoso es a menudo la opción preferida para los amantes de la fondue debido a qué se derrite de una manera excepcional. El queso se combina perfectamente con el vino y el salmón, y es conocido por su textura cremosa y ligero olor acre.

Su popularidad y método de producción (envejecido en una bodega de montaña fría durante 6-12 meses) significa que tiene un precio que es más alto que quesos Gruyere de estilos similares. Normalmente se vende a 39 euros el kilo, caro, pero no ridículamente caro.

Gorau Glas: 40 euros

2 QZKB e1486942974191 Merca2.es

Cuando llegó este queso azul artesano revolucionó por completo a los amantes de la buena comida, y en especial del queso. Proveniente de una pequeña granja galesa, Gorau Glas se vendió originalmente a 27 euros el kilogramo, pero ahora el queso se vende regularmente por, aproximadamente 40 euros.

El queso fue inventado en una granja en Anglesey, País de Gales por Margaret Davies. Ella se involucró en la elaboración de queso después de que asistiera a un curso al que debería haber acudido su hijo, por lo que es casi un milagro que este queso gourmet exista en absoluto.

Extra Bitto: 150 euros

Bitto e1486943130297 Merca2.es

Con un valor de alrededor de 150 euros el kilo este queso italiano fue comprado por un importador de Hong Kong con la esperanza de vender la delicadeza en China, a pesar de que el mercado de queso en Asia, no es de ninguna manera tan fuerte como lo es en Europa y Norteamérica.

El bloque de 20 kilogramos de queso que se compró por ese precio era mucho más antiguo que la edad típica de un queso de Bitto. Fue producido en 1997, pero típicamente un Bitto se vende envejecido en no más de diez años.

Wyke Farms Vintage Cheddar: 190 euros

home vintage cheddar e1486943233130 Merca2.es

Al añadir trufas blancas y hojas de oro a este queso clásico el precio se dispara. Un gramo de este queso lujosamente atado cuesta alrededor de 190 euros cada kilogramo. Casi nada.

Wyke Farms tiene una larga historia de hacer cheddar de renombre mundial. El fabricante de quesos ha ganado innumerables premios, y estos expertos del queso vieron claramente el potencial de añadir un poco más de clase a un alimento básico de la gastronomía.

Clawson Stilton Gold: 450 euros

queso stilton gold el portal del chacinado e1486943340805 Merca2.es

No es el queso en sí lo que hace que este manjar sea tan caro: más bien, es el hecho de que este Stilton británico se inyecta con licor de oro real y hoja de oro comestible. Con todo lo que está infundido en el queso, cada kilo cuesta más 450 euros.

Long Clawson Dairy creó el queso como un aperitivo de lujo para la temporada de Navidad, y se informó de que los jeques ricos y famosas estrellas del pop estaban interesados ​​en el queso gourmet, por lo que ahora se vende a un precio un poco más elevado.

Elk House: 455 euros

queso e1486943550566 Merca2.es

Tan pocos granjeros producen queso con la leche de alce, que los que lo hacen pueden permitirse «salar» un poco el precio reflejando la rareza del queso. En Bjurholm, Suecia, se produce el Elk House.

Los agricultores Christer y Ulla Johansson tienen tres alces productores de leche. Los alces producen sólo 300 kg de leche al año, y el precio por cada  de queso de leche de alce puede ser tan alto como 455 euros o incluso más. Este queso único se sirve en el restaurante Algen Hus en Suecia.

Queso Pule: 600 euros

most expensive cheese in the world gulf luxury e1486943666458 Merca2.es

Si algo es raro y hay una alta demanda para el producto, entonces puedes estar seguro de que va a ser caro. Hecho a partir de la leche de burra de los Balcanes, este queso serbio puede rondar los 600 euros el kilo.

La pequeña cantidad de burras capaces de producir la leche necesaria para el queso, y la dificultad en ordeñarlas, juega un papel muy importante en el precio alto de este queso ahumado. Se necesitan 25 litros de leche para hacer sólo 1 kg de este queso y casi toda la totalidad de la producción va para el restaurante del tenista Novak Djokovic.

Caciocavallo Podolico: 650

8 e1486943898413 Merca2.es

Con un precio promedio de alrededor de 650 euros e kilo, este queso italiano es famoso no sólo por su sabor, sino por su alto precio. Aun que el nombre del queso significa, literalmente, queso de caballo, los caballos no tienen nada que ver con la producción de este queso.

El queso se elabora a partir de la leche de una raza muy rara de vaca llamada Podolica en la región de Campania, al sur de Italia. En los meses de verano las manadas de vacas se trasladan a las montañas para comer fresas, arándanos y cerezas. Esta dieta da al queso un sabor elegante y afrutado.

 

Estos son los efectos del LSD en tu cuerpo

0

La dietilamida del ácido lisérgico (LSD) pertenece a esa clase de sustancias psicoactivas que se conoce con el nombre de psicodelia. La ingesta de este tipo de drogas lleva a una distorsión en la percepción del tiempo y el espacio y los fenómenos paradójicos encargados de la percepción visual y auditiva, alucinaciones reales. El LSD no es la única droga psicodélica, pero sus efectos son los más potentes. Los efectos psicodélicos del LSD fueron descubiertos en 1938 por Albert Hoffman accidentalmente. En los años entre 1950 y 1960 fue utilizado por los psiquiatras para la psicoterapia analítica, porque se creía que el LSD podría ayudar al paciente en la remembranza de los recuerdos reprimidos, y podría conducir a una mayor empatía con el paciente. Desde 1960, el LSD se generalizó como las llamadas drogas recreativas: un reciente informe de la CNN revela que el 4,4% de los estudiantes de octavo grado han hecho uso del LSD al menos una vez.

Efectos del LSD en el cerbro

Los efectos subjetivos de tomar LSD son variables dependiendo de varios factores: el contexto, la personalidad, las expectativas y la dosis tomada. En algunos casos, puede experimentar episodios psiquiátricos aversivos, llamado ‘mal viaje’ o ‘mal rollo”, que se caracteriza por reacciones de pánico y episodios psicóticos.

A pesar de la marcada variabilidad individual del cuadro sintomático, es posible clasificar a los efectos del LSD en somático, psicológico, cognitivo y perceptivo:

  • efectos somáticos: midriasis, hiperglucemia, hipertermia, erección pilifera, vómitos, ojos llorosos, hipotensión, frecuencia respiratoria estimulado a dosis bajas y deprimido en dosis altas, taquicardia.
  • efectos psicológicos: alucinaciones, despersonalización, recreación de recuerdos reprimidos, variabilidad de estado de ánimo dependiendo del contexto, euforia, megalomanía, estado esquizotípico y aumento de la sugestionabilidad.
  • efectos cognitivos: trastornos de los procesos de pensamiento, dificultad para expresar sus pensamientos, la disociación en el razonamiento y la disociación de la memoria (dificultad para integrar la memoria a corto plazo con el largo plazo).
  • efectos perceptivos: disminución de la sensibilidad a los estímulos ambientales umbral, distorsión de la percepción visual y auditiva, la sinestesia (más modalidades sensoriales activadas al mismo tiempo) y distorsión de la percepción del tiempo.

Efecto somático del LSD

El LSD interactúa con el sistema de las neuronas serotoninérgicas (5-HT), aumentando el nivel de serotonina en el nivel del Locus Coeruleus y los núcleos del rafe.

El Locus Coeruleus (LC) es una pequeña estructura neural en el puente, en la proximidad del cuarto ventrículo, formado en su mayor parte por neuronas noradrenérgicas. Activa muchas regiones del cerebro, incluyendo el tálamo, el hipotálamo, cerebelo, corteza cerebral y el hipocampo. El LC es parte del sistema de activación reticular ascendente, que está implicado en la regulación de ciclo de atención, excitación y de sueño-vigilia. Una estimulación eléctrica del LC causa una hiper-respuesta a la estimulación sensorial visual, auditiva y táctil. El LSD aumenta la reactividad del LC a la estimulación sensorial. De hecho, la administración de LSD en el LC no causa una descarga espontánea neural y no aumenta la capacidad de respuesta de las neuronas del LC a la acetilcolina, ​​glutamato y sustancia P.

Locus Coeruleus

Los núcleos del rafe (NR) se encuentran alrededor de la línea media del bulbo y son núcleos de proyección serotoninérgico: los dependientes de deterioro funcional NR parece tener importantes repercusiones sistémicas. Inervan los NR del cerebelo, así como la LC, ejercita una acción moduladora presumiblemente generalizada. También proyectada a la médula espinal, que está implicada en la regulación del dolor. Incluso NR, como la LC, son parte de la formación reticular ascendente y teniene un papel principal en la inducción al sueño: su destrucción causa la pérdida selectiva y permanente de sueño REM. El serotoninérgico (5-HT) inhibe el tráfico hacia arriba a través de la formación reticular, probablemente para proteger las estructuras del cerebro de la sobrecarga de la estimulación causada por los estímulos sensoriales. También ejerce una acción inhibidora de transmisión de las áreas visuales. Es posible que el agotamiento de la serotonina dé lugar a la excitación generalizada transmitidas por las estructuras del cerebro que procesan la información sensorial. En consecuencia, su comportamiento, que determinarán distorsiones de la percepción sensorial y la interpretación errónea del estímulo. El LSD, por lo tanto, podría alterar la regulación de la actividad de 5-HT. La actividad de los NR está influenciada también por la actividad de las neuronas GABAérgicas, histamina y catecolaminas; El LSD tiene una fuerte afinidad con los receptores de estas neuronas.

Efectos del LSD

No hay evidencia de un síndrome de abstinencia como tal, al interrumpir el consumo de LSD. En el 23% de los casos, la interrupción del LSD determina fenómenos de comportamiento y los flashbacks persisten incluso después de mucho tiempo. Esto abre el camino para la especulación sobre la causa de la persistencia de estos efectos en el comportamiento. Y «la posibilidad de que están relacionados con la dependencia, es decir, la modificación adaptativa que se produce a nivel neuronal para hacer frente al desequilibrio químico que resulta en la administración aguda de la sustancia. En otras palabras, es posible que los fenómenos de flashbacks sean los síntomas debido a la abstinencia.

Movistar le birla a Orange decenas de miles de líneas de Aire Networks

Aire Networks ha pasado de ser un simple prestador de servicios sin infraestructura propia a convertirse en un operador virtual completo con su propia tecnología. Pero lo más importante es que ha abandonado el contrato mayorista que tenía con Orange y se lo ha llevado a Movistar, que sigue luchando por no perder comba en este mercado y, después del acuerdo con Telecable, va recuperando terreno frente a su competencia.

Fuentes del mercado explicaron a merca2.es que el volumen de líneas afectadas, sumando todos los clientes de Aire Networks, supera las 120.000 líneas.

Aire comenzará en abril las primeras migraciones de prueba y las completará en mayo, lo que obligará a los clientes a cambiar de SIM pero no a firmar un nuevo contrato.

Desequilibrio virtual

El contrato de Aire Networks con Movistar es un pequeño obstáculo más para Orange, que ha visto cómo su principal cliente, MásMóvil, mantenía vigente su contrato de OMV con Movistar un año más de lo previsto. Para colmo, dado que Euskaltel tiene contrato con los franceses y Telecable con los azules, en caso de que se produzca una fusión entre ambas podría producirse un cambio a favor de Movistar.

Los nuevos servicios que dispondrán los clientes de Aire Network serán la opción de ‘dual SIM’, con un doble ring sonando a la vez, la consulta de saldo por SMS, la posibilidad de compartir datos entre sims, bonos de datos con opción a navegación en determinadas apps (como por ejemplo WhatsApp), etc.

Ion Mobile, la marca propia de Aire Networks, ha anunciado ya el cambio de proveedor, y ha recordado su balance positivo de portabilidades en enero, mes en el que sacó un saldo positivo de 3.500 líneas.

Aire Networks se hizo en 2016 con una licencia para LTE en la banda de 2.600 Mhz y lanzó Perseo TV, su plataforma de televisión para cableros.

Publicidad