martes, 22 abril 2025

El Real Madrid y Telefónica ultiman un acuerdo que podría encubrir un escándalo millonario en la ACB

En el imaginario colectivo español se encuentra la idea que dice que el trono del Bernabéu o el sofá de la presidencia de Telefónica pesan más que algunas carteras ministeriales. No sabemos cuánto hay de tópico en esta frase hecha, pero está claro que la sintonía entre Florentino Pérez y la multinacional de telecomunicaciones española no existe desde hace tiempo. Este divorcio fue más que evidente en 2014, año en el que el club blanco firmó con Mediapro en pleno pulso empresarial entre Jaume Roures y César Alierta en el penúltimo capítulo de la guerra del fútbol.

Los merengues además encargaron a la compañía catalana la producción de su canal televisivo, hecho que sorprendió y molestó en Telefónica. Pero tras suavizarse el conflicto de los derechos futboleros, tras el pacto entre Roures y Movistar, la guerra va camino de repetirse con el baloncesto de protagonista. En los últimos años la Liga ACB había sido patrocinada por Endesa, compañía eléctrica que cerró un acuerdo con la patronal del basket nacional en 2011. Según informó El País hace unos días, Endesa estaría estudiando demandar a la liga nacional por una negociación entre Francisco Roca, presidente de la ACB, y Movistar, que pasaría a tener el «naming» de la competición.

Movistar podría cerrar el «naming» de la ACB por una cantidad menor a la que abonaba eNDESA

La mayoría de los clubes españoles están en contra de este acuerdo, principalmente porque sus ingresos podrían menguar en abundancia: los clubes dejarían de ingresar por este concepto alrededor de 30 millones al año para cobrar solo 11,5 cada uno de los cuatro años del acuerdo que se ultima. Recuerden que Endesa ha sostenido que quiere mantener su patrocinio de la ACB y además cuenta con un derecho a ejercer tanteo sobre este campo. Florentino Pérez, al que no le gusta inmiscuirse en el terreno baloncestistíco, habría tomado cartas en el asunto por dos motivos: la sección de basket blanca aumentaría su déficit y el presidente merengue es íntimo de Borja Prado, que parece haberse aferrado a esta afrenta como un tema personal: el directivo se habría hartado de ser tildado como «títere» de la italiana Enel, caricatura que lo dibuja con más labores representativas que ejecutivas.

¿Qué interés tiene Roca en que Movistar apueste su dominio de la ACB? No está claro, pero es evidente que la operadora de telecomunicaciones sigue aumentando su monopolio en este deporte, incorporándose hace unos días como patrocinador oficial de la Copa del Rey en relevo de La Caixa. ¿Y qué rencillas existen entre el Real Madrid y Telefónica además del citado interés económico y de la pinza Pérez-Prado? Por un lado que el club blanco lleva meses denunciando desde medios afines las supuestas retransmisiones sesgadas del tándem estrella de Movistar, Carlos Martínez y Michael Robinson (véase el Villarreal-Real Madrid de anteayer como último ejemplo). Y por el otro, hay muchas voces que critican que Movistar patrocine directamente a Estudiantes cuando tiene tanto peso económico en la competición.

Francisco Roca también podría salir malparado de la operación, ya que no deja de coleccionar escándalos: de la compensación económica a Orange por incumplimiento de contrato (también con Movistar como beneficiario) al «no ascenso» por causas administrativas del Burgos. Pero sus principales problemas son otros: los números no salen en la ACB, que va camino de convertirse en irrelevante mediáticamente por las pobres audiencias que consigue en Movistar tras su retorno al pago. Un aspecto que discute la operadora, afirmando que las audiencias de Kantar no reflejan correctamente su negocio.

La mayoría de clubes de la ACB estarían en contra de una operación cocinada por Roca

¿Habrá paz entre las élites? Todo tiene pinta de que no, ya que en pleno conflicto El Economista ha publicado que Telefónica ultima un acuerdo de patrocinio con el Real Madrid de fútbol. El club blanco recibiría 28 millones de euros por dos temporadas más la instalación de wifi gratuito para los espectadores del Bernabéu. Esta operación es similar en términos económicos a la que tiene firmada la compañía con el Barça, por lo cual el horizonte del cuasi monopolio de Telefónica en la ACB podría acercarse si consigue la simpatía de sus dos clubes estrella para alegría de Roca y silente enfado de Prado.

Christian Louboutin vuelve con una nueva línea de maquillaje

0

Después de incursiones en productos de belleza con pulimentos cromáticos y presentando los más lujosos labiales jamás vistos, pronto saldrá a la luz la nueva colección de Christian Louboutin.

Exageración no es un término familiar en la lengua de Christian Louboutin, y más en lo que a precios se refiere. El diseñador sigue expandiendo su negocio en el sector de la belleza, preparándose para lanzar una cuarta categoría el próximo mes de marzo que contiene artículos tales como un eyeliner líquido de 70 euros y máscara de 70 euros, el «Lash Amplifying Lacquer» como se conoce.

christianlouboutin leanue 2 e1488240800600 Merca2.es

La colección de cosméticos de cuatro colores, centrada en los ojos, de Christian Louboutin Beauté, una empresa conjunta entre el copropietario Batallure Beauty y Christian Louboutin SA, se pondrá a la venta el 23 de marzo con una distribución muy escasa, con unos 40 puntos de venta en todo el mundo. Además de Lash Amplifying Lacquer y Luminous Ink Eyeliner, lápices de ojos Oeil Velours Velvet Eye Definer (40 dólares) y el definidor de cejas (40 dólares), completan el grupo.

Lo que la gama no incluirá es sombra de ojos, lo que Catherine Roggero, gerente general de Christian Louboutin Beauté, llamó la «ruta obvia.» Pero confirmó, sin embargo, que la marca hará sombra de ojos «en algún momento».

«El ojo de una persona ya es muy expresivo, pero puede enviar otro mensaje según la manera en que se hace su maquillaje. Tal vez quieras mejorar las pestañas … o conseguir una mirada más sexy. No es tanto lo que haces sino cómo lo haces «, dijo Roggero sobre los motivos para desarrollar y liberar estos productos a la misma vez.

La gerente continuó: «Esto desde hace mucho que lo que quería hacer Christian Louboutin, dar una vez más a las mujeres una herramienta para mejorar algo que les permite controlar cómo las personas las perciben. Se trata de tomar posesión, y la forma de hacer eso en el maquillaje de los ojos es a través de las cejas, liners y las pestañas. »

la ig wwd christian louboutin makeup range 20170224 e1488240900407 Merca2.es

La propuesta que ofrece la marca es el último en un creciente portafolio de belleza. En 2014, Christian Louboutin Beauté hizo su debut con un esmalte de uñas de 50 dólares, seguido por la introducción de lápices labiales un año más tarde, que valian nada más ni nada menos que 90 dólares. En septiembre pasado, la marca presentó un trío de fragancias, pero no había nada extravagante en sus 275 dólares dado el estado de un nicho de rápido crecimiento.

Al igual que el calzado del diseñador, la máscara y los dos tipos de delineador vienen en colores inesperados, además del básico negro y marrón. El delineador de ojos de tinta luminosa viene en una sombra de rojo que es sorprendentemente más usable de lo que suena, y un lápiz delineador de ojos viene en el mismo tono de azul de los zapatos existentes y de un esmalte de uñas.

Roggero explicó que el rímel se llamaba «barniz» porque estaba formulado con ingredientes para dar un efecto luminoso (pero «no brillante», por supuesto) y el «brillo del cuero patentado». «No tienen la base de color negro, es literalmente de bronce «, dijo Roggero, añadiendo rápidamente que el delineador de ojos líquido» puede ser un objeto de caligrafía, casi «.

Los puntos de distribución para el maquillaje de los ojos serán los mismos que tienen los pintalabios, que ahora contienen cuatro fórmulas y alrededor de 50 unidades de stock. El esmalte tiene cerca de 100 puntos de venta en todo el mundo, y la fragancia se lleva en cerca de 115 minoristas en todo el mundo, incluyendo 65 tiendas de Louboutin y comercio electrónico.

«En términos productivos, vemos que los ojos y los labios impulsan el negocio. Además, es más caro. El precio de lápiz de labios es de 50 euros, frente a la máscara que es de 70 euros. Pero también esperamos que tengamos tanta suerte como en el pasado porque nuestro producto no es sólo para la auto compra, también es para regalar «, dijo Roggero, comparando el envase del rimel con el» mismo tipo de joyero en el que está guardado el lápiz labial.

Las 10 marcas de joyas más caras y exclusivas del mundo

0

A la hora de soñar con un regalo que sea “perfecto”, muchas mujeres no tienen dudas, una joya lujosa. El problema suele ser que tener acesso a una pieza de lujo es casi imposible para no decir totalmente.

A continuación os presentamos una lista que incluye a las 10 marcas de joyas más lujosas y caras del mundo. Las famosas se desviven por joyas como estas y es común verlas pasear por la alfombra roja o por alguna super fiesta o evento con ellas. A las demás sólo nos queda soñar.

Harry Winston

harry winston luxe e1488243872409 Merca2.es

Como primera marca de entre las más caras de todas surge Harry Winston, cuyo precio ronda los 3.700 dólares por un par de pendientes pequeños de diamantes. La firma abrió en 1936, en Nueva York, tras rideseñar la colección de joyas de la multimillonaria Arabella Huntington.

Desde entonces apuesta por el diseño exclusivo de joyas siendo los diamantes su especialidad. Esto hizo que fuera asequible principalmente para las grandes estrellas de Hollywood. Hoy en día está presente en todo el mundo y son famosas sus tiendas en Nueva York, Londres, Paris, Ginebra, Tokio, Hong Kong, y Shanghai.

Buccellati

TRINA ETERNELLE COLLECTION e1488243985865 Merca2.es

Una de las firmas más caras en el mundo de las joyas, pero también de las más prestigiosas en su elaboración. La armonía perfecta de elementos estilísticos y la habilidad del joyero son de importancia suprema para esta firma.

En cuanto a sus precios, elevadísimos claro está, y como ejemplo te decimos que un broche con forma de pétalos tallados en cristal de roca, con brillantes en el centro puede costarte unos 4.000 euros. Hoy en día la firma no solo se dedica a la venta de joyas y a su diseño sino que además organizan eventos, exposiciones y tienen una fundación muy importante.

Van Cleef Arpels

Lines Jewelry Alhambra 3 e1488244162348 Merca2.es

Firma fundada a comienzos del siglo XX por el matrimonio que forman Estelle Arpels y Alfred Van Cleef. En realidad, la primera de sus tiendas se fundó en 1906 a partir de las asociación entre Alfred y su cuñado y que da nombre a la firma. Es una de las marcas favoritas de las famosas.

Una firma que además de lujosa es de altísima calidad. Podemos encontrarnos perlas, esmeraldas, o diamantes entre los materiales de la gran mayoría de sus productos. En cuanto a los precios te diré que un anillo de brillantes ronda los 23.000 euros.

Graff

Graff Diamonds Venus still life ipad e1488244307955 Merca2.es

Laurence Graff era un apasionado de las gemas raras y siguiendo esta pasión fundó su joyería en 1960 en Londres. Por sus manos pasan los diamantes más extraordinarios y son famosos sus diseños en amarillo y blanco.

Especialistas en diamantes, las joyas de Graff destacan por ser de las más caras. De hecho suelen aparecer siempre en las listas de joyerías con precios más elevados. Un broche, por ejemplo, repleto de diamantes de varios kilates, puede llegar a costar 100 millones de dólares. Esta firma es habitual entre las celebridades que lucen sus joyas cuando se dan eventos como por ejemplo los Oscars.

Tiffany

Engagement e1488244387585 Merca2.es

Una de las marcas de joyas más lujosas del mundo, es además una de las más conocidas gracias a la película “Desayuno con diamantes. En esta joyería de Nueva York, con tiendas en todo el mundo, encontramos las joyas más elegantes y exquisitas.

El cuidado por las formas, las más fascinantes piedras preciosas y la elegancia de los detalles son el secreto de su éxito. Y los precios no son menos exquisitos. Una pulsera con un pequeño diamante en el centro puede llegar a valer más de 1.500 euros. En algunas de sus tiendas incluyen precios algo más económicos pero vamos no esperes encontrar nada que no baje de las tres cifras.

Piaget

1920 1080 20100120011612119742 e1488244513821 Merca2.es

Sus precios son también de los más elevados. Un reloj puede llegar a costarnos más de 20.000 euros, pero lo cierto es que no debe extrañarnos el porqué es tan caros. Sus piezas y en concreto los relojes son exclusivas ya que la firma concibe, desarrolla y fabrica para ellos sus propios movimientos.

Sus creaciones ultraplanas y sus interpretaciones creativas para las complicaciones relojeras más bellas han llevado a la marca a lo más alto del mundo de la manufactura tradicional y del arte relojero colándose así entre las firmas de joyas mejor valoradas.

Chopard

Anillo diamante azul Chopard e1488244607639 Merca2.es

Fue fundada en el año 1860 por Louis-Ulysse Chopard y hoy es considerada una de las más selectas compañías de joyas, relojes y accesorios que tiene el mercado. Cuenta con multitud de “fans” entre las famosas, y es de hecho la firma de joyas que más se utiliza para eventos como los Oscar.

Un anillo de chopard, sencillo, en oro y con diamantes puede valer unos 1.000 euros, precio bastante caro para la gran mayoría de nosotras, pero que no es nada para las famosas que acostumbran a llevar sus joyas.

Cartier

hp ballon bleu ep line.jpg.scale .1600.high e1488244729784 Merca2.es

Cartier es una firma conocidísima en todo el mundo y que además destaca por el refinamiento y lujo de sus joyas. La firma fue fundada en París en 1847 por Louis-François Cartier cuando se hizo cargo del taller de su maestro.

Actualmente, Cartier cuenta con tiendas en todo el mundo, y a pesar de unos precios que solo pueden permitirse los más afortunados. Un anillo con diamantes, o con un zafiro rosa puede rondar los 2.000 euros. Es otra de esas marcas que no puede faltar en eventos como los Oscars, los Globos de Oro o los Emmy.

Bulgari

bulgari jewelry 2 e1488244843450 Merca2.es

Otra firma que comenzó a principios del Siglo XX fue Bulgari, abriendo una primera tienda en Via Condotti (Roma) en 1905 y fundada por los descendientes del platero griego Sotirio Bulgari. Desde sus comienzos la firma destacó por marcar la pauta en cuanto a novedad en joyas se refiere y por su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.

Con el tiempo se han convertido en no solo en firma de joyas, sino también de fragancias, relojes, mascadas y, desde 2004, hoteles de lujo. Unos pendientes o un anillo de oro blanco y con incrustaciones de brillantes puede costarte entre 1.000 y 2.000 euros.

Mikimoto

Mikimoto Feather clasp detail e1488244947218 Merca2.es

Mikimoto, es quizás más conocida, por ser la firma que realiza las coronas que lucen todas las elegidas en el certamen de Miss Universo. Como dichas coronas suelen estar elaboradas por diamantes, es por ello que la marca se cuela entre las diez marcas de joyas más caras en todo el mundo.

Además es una firma especializada en perlas con las que trabajan desde sus comienzos en 1914 cuando la marca fue fundada por Kokichi Mikimoto. Un collar como el que ves arriba de su nueva colección puede costarte nada más y nada menos que 10.000 dólares.

Problemas del directo: los momentos más desastrosos en galas de entrega de premios -incluidos los Oscar-

0

Errar es de humanos, pero trascienden cuando todos los focos están puestos sobre el escenario sobre el que estos se producen. Sobre todo si se trata de la gala de entregas de los premios más importantes de todo el mundo en el sector audiovisual y cinematográfico.

Si 2016 será recordado como el año en el que Leonardo Di Caprio se hacía con su ansiado Oscar como mejor actor principal, esta edición quedará en la memoria de todos por su error garrafal al nombrar a la vencedora en la categoría de mejor película.

Sin embargo, como se avanzaba en el primer párrafo, . Aquí, la lista con los momentos más desastrosos y vergonzosos -entendiéndolo en el buen sentido del término- en galas de entrega de premios alrededor del mundo:

La La Land, el Oscar efímero

lalaland e1488192127302 Merca2.es

Este musical, protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stonne, era la gran favorita para esta edición. Se esperaba que arrasara en la entrega de premios, por lo que no era de extrañar que se llevara el Oscar en la categoría a mejor película. Y la felicidad fue plena cuando .

Sin embargo, todo era un error… Moonlight era la auténtica ganadora, por lo que el bochorno se ha hecho viral. Finalmente,  el musical terminó la noche con seis estatuillas, pero sin su ansiado triunfo en una de las categorías más importantes. 

Otros errores en la gala

IDINA MENZEL JOHN TRAVOLTA e1488197248308 Merca2.esPuede que este fallo sea uno de los más sonados, por su relevancia. Sin embargo, no es el único momento llamativo en la historia de estos premios. Hablemos de caídas, que siempre son graciosas, y Jennifer Lawrence ya ha tropezado en alguna ocasión durante la gala. 

La protagonista de los Juegos del Hambre, obtuvo  el galardón a mejor actriz en 2013 por su papel en Silver Linings y antes de subir al escenario el vestido le jugó mal provocando que se cayera.

Otro momento llamativo lo protagonizó John Travolta, que decidió renombrar a Idina Menzel como Adele Dazeem, antes de que la artista saliera a versionar Let it go sobre el escenario en 2014. Un año después, la música llamó Glam Gazingo al actor conocido por su papel en Grease. En cualquier caso, es difícil quedarse con un momento, ya que estos se han sucedido a lo largo de los años. 

También se equivocaron en los Goya

YouTube video

Si existen errores, como el protagonizado durante la madrugada de este domingo en los premios más importantes del mundo a nivel cinematográfico, como no iba a pasar lo mismo en nuestro país. España, a veces parece un reflejo de improvisación con ínfulas de grandeza y los Goya son un claro ejemplo de ello. 

Así, no tenemos que remontarnos mucho tiempo atrás para advertir que en 2013, Adriana Ugarte se equivocó de sobre y erró al publicar el nombre del ganador a la categoría de Mejor Canción Original

La actriz de El Tiempo entre Costuras tuvo que rectificar mientras el equipo de Los niños salvajes se acercaba hasta el escenario. Tuvieron que dar media vuelta, la vencedora real era la banda sonora de Blancanieves

Seguridad, nivel: robo de 30.000 euros en joyas

Dani Rovira Goyas Premios Merca2.esNo hace falta viajar en el tiempo a ediciones del pasado en nuestro país. Todos recordamos que hace apenas un mes, durante la celebración de la gala de los Premios Goya, hubo problemas de seguridad.

Una situación que desencadeno en el robo de más de 30.000 euros en joyas en una de las habitaciones del hotel. Aunque esta no es la primera escena vergonzosa para el cine español, ya que tras las gala de 2009, el director, Albert Solé, llegaba a perder su estatuilla, cuando un crítico en paro le hurtó la robó. 

En cualquier caso, y volviendo al presente año, días más tarde después de producirse el hurto, se entregó en comisaria un técnico de iluminación de la empresa Ilunión. El autor pensaba que se trataba de baratijas, por lo que había decidido tomar un recuerdo prestado, según aseguraba. 

Bonus Track: Falta de previsión en Eurovisión

YouTube video

¿Qué ocurriría si en el festival de Eurovisión -tras finalizar las votaciones- se diera el caso de que existen cuatro ganadores? Solo basta con trasladarnos en el tiempo hasta 1969, en una gala que se celebró en España.

En aquella edición, nuestro país quedó primero con la participación de Salomé y su Vivo Cantando. Sin embargo, había empatado a puntos con otros tres países del Viejo Continente, por lo que había cuatro vencedores.

Como es lógico, llegaron los momentos de confusión y de improvisación, que no faltaron ante una situación que nadie esperaba. No había premios para todos ellos y el escenario se quedaba pequeño ante la avalancha de triunfadores aquella noche en el Teatro Real de Madrid.

Si no lo gana Beyonce, Kanye la lía

K W T S e1488197418345 Merca2.esNo habrá ninguna gala de entrega de  premios musicales que sea tranquila, si no gana Beyoncé todos galardones posibles. Y no porque la artista; autora de grandes éxitos como Halo, Crazy in Love o If I were a Boy , se enfade por ello. El problema es que una de sus grandes amistades -y también artista- Kanye West, entra en cólera y asalta el escenario para quejarse airosamente. 

Ya ocurrió en 2009, cuando Taylor Swift subió a recoger el premio a mejor videoclip, en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo. La tensión se respiraba en el ambiente  y Swift decidió retirar la palabra a West durante varios años.

Pero, el ídolo de toda una generación decidió reincidir en 2015, aprovechando un premio que esta vez atesoraba Beck. Cabe destacar, que este último altercado se realizó en un sentido y ambiente más jocoso. Beyoncé se echaba las manos a la cara y parte del público reía ante la situación. 

Que Beyoncé y Kanye West son grandes amigos y profesan un respeto enorme y mutuo por el trabajo del otro es una realidad. De hecho, como ya hemos visto el rapero suele liarla en todas las galas de premios cuando considera que un premio debería llevárselo su amiga.

Error en Miss Universo

twitter el lapsus en miss universo que dejo a colombia sin corona e1488197548425 Merca2.esEl mundo de la belleza también ha visto en los últimos años como su gala final -en la que todo debería brillar- queda empañada por un error humano a la hora de entregar el galardón final a la vencedora.

Todo ocurrió en 2015, cuando el el comediante, Steve Harvey, encargado de conducir el show, se equivocó al nombrar como ganadora a Miss Colombia, Ariadna Gutiérrrez, quien tan solo cuatro minutos después vivió el bochorno de perder su corona como mujer más hermosa y bella del mundo. 

Finalmente, este honor recayó sobre los hombros de la representante filipina, Pia Wurtzbach. Pero no es el primero, y se prevé que tampoco sea el último, fallo en este tipo de certámenes. De hecho, en 2013, un fallo en la tabulación de las puntuaciones en Miss Canadá le despojó del título -tras una noche- a Denise Garrido.

 

Snapchat sale a bolsa: Guía para saber si es o no una buena inversión

0

Este jueves se va a producir la mayor salida a bolsa del año, y una de las más esperadas de los últimos cursos: Snapchat. La compañía buscaba una valoración de hasta 25.000 millones de dólares, lo que supondría la más alta desde que Facebook salió a bolsa en el año 2012. La intención de la red social es captar algo más de 3.200 millones de dólares en acciones de clase A, aunque los nuevos titulares no tendrán derecho de voto, según se puedo comprobar en el cuaderno de salida a bolsa de la red social.

¿Qué es Snapchat?

snapchat ads Merca2.esLa compañía se define como una empresa de cámara, cuyo objetivo es mejorar la manera en la que las personas viven y se comunican. Lo hace mediante una app que abre la cámara de fotos del móvil y que permite sacar fotografías y editarlas sobre la marcha. A diferencia de otras plataformas, éstas se borran pasadas 24 horas. Esto reduce el posible rechazo sobre políticas de privacidad. Cuenta con más de 158 millones de usuarios activos, y cada día se publican 2.500 millones de ‘snaps’, que es como se denomina a las publicaciones en la red social.

¿Qué cifras tiene la empresa?

Captura de pantalla 2017 02 27 a las 13.38.26 2 e1488199142748 Merca2.esSe trata de una empresa que es considerada la próxima Facebook. Sin embargo, la propia Snapchat asume en su cuaderno de venta que hay «numerosos riesgos» que podrían provocar que nunca hubiera rentabilidad de la compañía. De hecho, en 2016 las pérdidas alcanzaron los 514 millones de dólares. El ingreso promedio por usuario en el último trimestre fue de 1,06 dólares frente a los 31 centavos del año anterior.

El 98% de los ingresos de la compañía en 2016 provienen de la publicidad. Además, posee una base de usuarios joven y muy activa. La mayor parte de sus usuarios tiene entre 18 y 34 años. Los menores de 25 años son aquellos que son más activos. Se estima, según cifras oficiales, que pasan en ella más de 30 minutos al día y conectan con la app más de 20 veces diarias.

¿Tiene otra forma de generar ingresos?

las marcas en snapchat Merca2.esSnapchat logra ingresos por publicidad, pero también mediante el apoyo que algunas empresas le brindan al utilizar sus funcionalidad es. Según explica XTB en su informe sobre la salida a bolsa, existen varios canales: Lentes, geofiltros, historias reales y descubrimientos. Las lentes ofrecen la posibilidad de cambiar las caras y añadir elementos de humor. Existe la posibilidad de patrocinarlas, con un importe de 450.000 dólares al día.

Los geofiltros, por su parte, son marcos en las fotos y vídeos que dependen de los lugares y ocasiones. Se venden también patrocinados. Las historias reales permite a los usuarios aportar producto a la narrativa comunitaria. Pero también hay historias patrocinadas que se camuflan con anuncios. Por último, está la pestaña descubrir, que permite a los medios de comunicación proveer contenido. De nuevo, los anuncios juegan un papel esencial. Están ligados al cobro de una determinada tarifa (normalmente a partir de 20 dólares por mil visitados).

¿Qué oportunidades tiene Snapchat? 

740x400 snapchat 02 1 Merca2.esSegún Statista hablamos de la red social más popular en Estados Unidos hasta el mes de febrero. Adelanta a Facebook, Instagram y Twitter. Se podría considerar como una herramienta, dicen en XTB, «para acceder a clientes jóvenes, un segmento que de otro modo sería difícil de abordar». De hecho, se estima que sus ingresos publicitarios alcancen los 196 mil millones de dólares en 2020. Especialmente importante será el mercado americano «donde la publicidad está mucho más avanzada». De hecho, para los analistas «Si la empresa es exitosa en la expansión internacional podría incrementar el crecimiento en el número de usuarios activos y traducirlo en mayores beneficios en el futuro.

¿Qué riesgos hay detrás de la salida a bolsa?

13e8df6425c11257083e250d6d851040.jpg e1488199449851 Merca2.es 

En primer lugar, las pérdidas que hemos comentado anteriormente. También el hecho de que jamás pueda ser rentable. Hay que tener en cuenta que hablamos de un sector que puede tener gran competencia, y que un cambio en los gustos de los consumidores puede hacer que cambien de app. Los analistas estiman, además, que es necesario que la empresa sea capaz de encontrar la forma de «monetizar a sus usuarios de forma más eficaz, sin perder el interés por la aplicación».

Pero la cosa no queda aquí. Snapchat depende de Google Cloud para el almacenamiento y otros servicios, lo que puede suponer un riesgo estratégico a la hora de valorar los costes de cada Snap enviado. Los analistas de XTB reclaman también que «incremente sus beneficios y mejor el margen bruto, que está por debajo del 10% y muy lejos de otras del sector como Google y Twitter (60%) o Facebook (80%).

¿Cuánto vale realmente? 

BOLSA5 NoticiaAmpliada Merca2.esLa propuesta de salida fija la horquilla entre los 14-16 dólares por acción. Sin embargo, los analistas de XTB consideran «excesivo» este rango para una empresa con ventas de 400 millones de dólares. «Salta a bolsa con un múltiplo de 52 veces las ventas, más alto que cualquier otra tecnológica». Según el informe publicado, «se trata de justificar los precios por el alto crecimiento de usuarios y el incremento de los beneficios por usuario», sentencia.

¿Qué hicieron otras tecnológicas? 

empresas tecnologicas mas verdes y sustentables facebbok google apple Merca2.esSi miramos las principales salidas de tecnológicas a bolsa en años anteriores, las siete empresas aumentaron su precio, tomando como referencia de inicio el precio ofrecido a los inversores antes de su debut y como final el precio de apertura durante el día de debut en bolsa (el primer día de cotización).

Estas revalorizaciones oscilaron entre el 10.7% para el caso de Facebook hasta el 73.5% para las acciones de Twitter. Además, durante los primeros 90 días de cotización, el valor de las acciones normalmente se incrementaba. Comparando el precio a cierre tras 90 días de cotización frente al precio de salida a bolsa (el ofrecido en la OPV), la rentabilidad media se sitúa en un respetable 68.2%. GoPro y Twitter lideraban el ránking con un rendimiento del 203.7% y del 155.1% respectivamente. La única con pérdidas es Facebook, que obtuvo un rendimiento negativo del 44.2%.

Los 6 primeros móviles de un Mobile World Congress tirando a gris

El Mobile World Congress de 2017 ha empezado tirando a gris. Es cierto que Huawei ha reemplazado a Samsung como gran fabricante en presentar en un evento propio su nuevo dispositivo de bandera, y que las cosas han transcurrido de manera similar a otros años. Pero entre los periodistas acreditados cunde el desánimo. Sí, se están presentando cosas y no falta hacia donde mirar, pero el año pasado nos divertimos mucho más.

Recordemos que el año pasado fue en el que Mark Zuckerberg se nos coló a los periodistas por el pasillo con mirada socarron mientras mirábamos con nuestras gafas de realidad aumentadas, o el año en el que LG se presentaba con un insólito móvil modular… En la jornada previa del #MWC17 de 2017 lo más interesante casi fue la presentación de Aura, la cuarta plataforma de Telefónica. Y que un operador sea más divertido que un fabricante es una mala señal.

Pero teléfonos no faltan, vamos a hacer un pequeño repaso a qué nos ha deparado hasta ahora la feria en cuanto a chismes propiamente dichos.

Huawei P10, le estrella de la función

Huaweip10 Merca2.esEl nuevo terminal de bandera de Huawei sale en 8 colores distintos (nuestro preferido es el verde) y presenta un nuevo modo para su cámara Leica, ‘cover mode’, que hace fotos ‘tuneadas’ para mejorar la presentación. Funciona razonablemente bien con la cámara trasera, pero en la cámara frontal ofrece un efecto Meitu que al menos al que suscribe no termina de convencerle. Afortunadamente, con desconectar este modo ‘glamour’ las arrugas vuelven a donde les corresponde y los labios recuperan su color natural.

Sale en dos versiones, de 5,1 y 5,5 pulgadas, con 64 y 128GB de almacenamiento, respectivamente, y compatibilidad con tarjeta SD, y presenta un sistema interesante denominado ‘Ultra Memory‘ que supuestamente hace que las aplicaciones corran más rápido y de forma más eficiente. Otro aspecto interesante es que reduce la interacción de Android, siempre basada en tres botones, a sólo uno. Las funciones de ‘atrás’ y ‘menú’ se llevan a cabo en el primer caso pulsando dos veces el sensor táctil y, en el segundo, dejándolo pulsado.

El dispositivo saldrá a la venta por 659 en la versión normal y por 699€ la Plus, aunque EEUU no será uno de los mercados de lanzamiento. Al P10 hay que sumar el Watch 2 y el Watch Classic, dos nuevos wearables.

LG G6: Aversión al riesgo

LGG6 Merca2.esEl nuevo terminal de bandera de LG no se la ha vuelto a jugar. Si el año pasado fue protagonista con el diseño modular del G5, este año han vuelto al tablero de dibujo y revolucionado el concepto para hacerlo más sobrio que nunca. Es un teléfono ligero, pero no demasiado ligero. Potente, pero no lleva el último Snapdragon disponible. Tiene una cámara buena, pero sin excesos.

Si tuviésemos que destacar algo de este dispositivo sería, necesariamente, la pantalla, una bestia de 5,7 pulgadas que cabe en un teléfono de 5,2. En realmente ergonómico, más pequeño que el P10 y la reproducción de imágenes y vídeos es soberbia. Esto se debe, en parte, a que es el primer terminal del mercado con tecnología Dolby Video, que ofrece datos adicionales de color y luz a la imagen. Esto hace que los clientes de Netflix y Amazon Video tengan un buen motivo para hacer la compra, si es a lo que dedican primordialmente el dispositivo.

Sony Xperia XZ Premium, el primer Gigabit Phone 

XZ Premium Merca2.esSony presentó en el Mobile una renovación de su gama media y estrenó flagship, el Sony XZ Premium, el primer dispositivo que se ha presentado oficialmente y que incorpora el nuevo chip de Qualcomm, el 835, que además de ofrecer numerosas ventajas de rendimiento y tecnología de 10nm, es capaz de conectarse a redes a una velocidad de 1Gbps. No estará disponible hasta primavera, eso sí, pero entre sus características destaca un sistema de súper cámara lenta, nuevas funciones de fotografía avanzada y un nuevo sensor que apunta maneras.

Totalmente resistente a los elementos, con su calificación IP68, mantiene la línea de diseño del grupo en los últimos años, con reminiscencias al Xperia Z, batería de 3.230mAh con carga rápida y un acabado metálico que atrae las huellas como Nicholas Cage las películas mediocres.

 

Nokia 3110, un truco de marketing barato

Nokia 3110 Merca2.esA la vista de lo que estamos viendo en el Mobile World Congress, parece que el acuerdo de Nokia y los chinos de HMD esté limitado por ahora a la gama media-baja y al aprovechamiento del márketing de la nostalgia. Si lo mejor que puede ofrecer la industria es una revisión de un teléfono carpetovetónico sin WhatsApp y que cuesta 50 dólares, apañados vamos. Que en 2017 la gente todavía considere un servicio de valor añadido el jueguecito de las serpientes y el Nokia Tune no dice nada bueno.

Luditas, hipsters, nostálgicos y narcotraficantes (que sólo compran móviles de usar y tirar) estarán encantados con el nuevo dispositivo, al que le dura un mes la batería básicamente porque no puedes hacer nada con él.

Motorola G5, se renueva el superventas

MotoG5 Merca2.esLenovo/Motorola presenta teléfonos que se venderán a paladas: Concretamente, la nueva generación de su superventas, la gama Moto G. El G5 estará disponible en gris u oro, con una batería de 2800mAh, 5 pulgadas, un procesador Snapdragon 430 y una cámara frontal de 13MP. El G5 Plus, por su parte, carga una batería de 3000mAh, un Snapdragon 625 y una pantalla de 5,2 pulgadas.

El presidente de Motorola Mobility, Aymar de Lencquesaing, señaló que su versión de gama alta, el Moto Z, está creciendo un 20% anual, y ha superado a LG como el cuarto fabricante mundial según unos datos que, al parecer, excluyen el mercado chino (asì me mido yo también) Para el Moto Z se anunció un game pad con almacenamiento incorporado y carga de batería adicional para el teléfono. También añade una integración con Amazon Alexa.

BlackBerry KeyOne, centrado en la seguridad

KeyOne Merca2.esOtra marca resucitada por un fabricante chino. En este caso TCL, que ya rescató del olvido la enseña de Alcatel. El nuevo KeyOne tiene como principal argumento de venta la seguridad y el foco en empresas.

Tiene una pantalla de 4,5 pulgadas con Gorilla Glass y un teclado incorporado, todo en un marco de aluminio. Utiliza la última versión de Android, lleva un Snapdragon 625, una batería de 3.505mAh con carga rápida y una cámara de 12MP con un sensor de Sony.

Seguiremos informando, pero para dudas sobre lo que nos podremos encontrar en el Mobile World Congress (#MWC17 en Twitter) o consejos sobre qué deberíamos mirar para vosotros, contactad con @uriondo en Twitter o enviadle cosas a uriondo@merca2.es.

La industria del móvil da un ejemplo de solidaridad a Donald Trump

La patronal mundial de la industria móvil, la GSMA, en plena polémica sobre las decisiones sobre refugiados del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, ha homenajeado a cinco operadores por su trabajo en la asistencia a millones de sirios desplazados por el conflicto.

Se trata de Vodafone, Asiacell, Deutsche Telekom, Turkcell y Zain, que recibieron el galardón a la mayor contribución a la industria móvil durante una ceremonia que se celebró la víspera del Mobile World Congress 2017, que celebra su 30 aniversario en Barcelona.

Estos galardones, los Global Mobile (Glomo), que este año casi coincidieron con los Oscar, reconocen las contribuciones de personas e industrias durante largos periodos de tiempo, así como avances tecnológicos que ayudan a redefinir la industria del móvil.

Comunicaciones críticas

El presidente de la GSMA, Sunil Bharti Mittal, que además es el fundador y presidente de Bharti Enterprise, recalcó cómo los operadores «trabajaron de forma incansable para ofrecer un amplio abanico de iniciativas de comunicaciones críticas» que ayudaron a millones de personas.

Los operadores premiados llevaron la conectividad a los campos de refugiados, dieron servicios, tarjetas SIM y dispositivos sin coste y establecieron centros de llamadas para ofrecer asistencia legal y asesoramiento, entre otras iniciativas.  «Las crisis humanitarias están ampliando su complejidad y sus consecuencias», remarcó Mittal, quien hizo énfasis en el efecto que puede tener la industria «cuando el mundo se enfrenta a un desastre abrumador». No se refería a Trump. O eso creemos.

Google abre la veda a la caza del troll de Internet

0

Ha quedado claro en los últimos años, y es que no se viene a decir nada nuevo cuando se afirma que Google es más que un simple buscador. El gigante norteamericano en nuevas tecnologías sigue desarrollando nuevos sistemas y vías de negocio dentro de la economía digital.

Y dentro de esta estrategia de mejorar la experiencia de los internautas a la hora de desarrollar la experiencia en la realidad virtual. Si hace unos meses se centraba en acabar con las noticias falsas en la web, -los famosos hoax– ahora apuesta decididamente por acabar con los comentarios tóxicos en aquellas noticias serias -que no todas- que pueblan Internet.

Hoaxy: El ‘Google’ de la verdad

La herramienta para hacer frente a este fenómeno se llama Perspective y está siendo desarrollada por el ya citado buscador y una compañía que pertenece a Alphabet, la empresa matriz que controla Google , Jigsaw y que anteriormente operaba bajo el apelativo de Google Ideas.

Al servicio se puede acceder a través del propio portal web, aunque el proyecto se encuentra todavía en una primera etapa de desarrollo, según ha informado la propia compañía con sede en Mount View a través de su blog corporativo

Google sede USA e1487935784161 Merca2.es
Sede central de Google en Mount View

En cualquier caso, muchos se preguntarán la mecánica y el funcionamiento de la nueva herramienta, y la respuesta es bien sencilla: Perspective se encarga de analizar los comentarios, para después -y a través de un proceso automático- analizarlos. Con ello, concluye si coinciden con el resto de reseñas que otros usuarios han señalado como tóxicas.

Además, el sistema actualiza continuamente su base de datos, con nuevos comentarios señalados por los internautas. Gracias a ello, las nuevas modas -que suelen cambiar con rapidez en Internet- también se encuentran controladas.

Guerra al bulo on-line. La batalla fake-redes sociales está servida

Por el momento, como ya se ha indicado anteriormente esta nueva funcionalidad se encuentra en una primera etapa de desarrollo, tan solo da servicio en inglés y sirve, exclusivamente, para detectar el lenguaje tóxico -donde se pueden archivar las palabras mal sonantes, popularmente conocidas con el sobrenombre de palabrotas-.

Pero Google, como ha demostrado a lo largo de su historia, siempre tiene un hambre voraz y en este caso no iba a ser menos. En los próximos años, según se adelanta en su blog corporativo; va a seguir apostando por esta nueva funcionalidad, a la que pueden acceder los editores de los medios de comunicación más importantes del mundo.

Entre las prestaciones de futuro se encuentra la posibilidad de identificar comentarios etiquetados como ataques personales o que no se ocupan del asunto que se debate. A parte, de expandir el servicio a nuevos idiomas. En cualquier caso, el buscador, da dos años de margen para desarrollar estas nuevas ideas.

Experiencia piloto

Un periódico de prestigio internacional, como es el caso de The New York Times, tiene que emplear una ingente cantidad de medios para hacer frente a este fenómeno. De hecho, el total de comentarios revisados al día puede lanzarse hasta las 11.000 evaluaciones, algo que desde Google consideran como excesivo.

Excesivo, en el sentido de considerar que estos esfuerzos deberían invertirse en áreas más competentes e interesantes para estos medios de comunicación. Por ello, el citado periódico neoyorquino ha sido el primero en probar este nuevo sistema en una experiencia piloto. 

Cuando los ordenadores aprenden a decir palabrotas: uso del Machine Learning para tener mejores conversaciones

Informan desde Google que los revisores pueden decidir lo que hacer con la información que, inteligéntemente, Perspective califica y clasifica. 

Por otro lado, el desarrollo y penetración de esta herramienta en los portales web de todo el mundo puede democratizar el debate entre los usuarios. Para muestra un botón, del 10% de artículos que el matinal de la ciudad de los rascacielos tiene a día de hoy abiertos para valoración de sus lectores, se podría pasar a la práctica totalidad de sus artículos y piezas periodísticas.

Apple arregla un molesto problema con la batería del que no ha informado durante semanas

0

Lo contamos en Merca2 hace semanas, pero en Apple optaron por dar la callada por respuesta. Miles de usuarios de la compañía de la manzana en todo el mundo, España incluida, protestaban porque sus móviles se apagaban de forma inesperada al llegar al 30% de la batería. Una situación que generaba grandes molestias, pero que el fabricante negaba que estuviera ocurriendo. Sin embargo, en los últimos días ha lanzado una nueva actualización de su sistema operativo (iOS 10.2.1) que solventa el problema en el 80% de los casos.

Un fallo que obligaba a los usuarios a reiniciar su teléfono tras enchufarlo a la red. Sin embargo, con el cambio efectuado por Apple, el problema queda solventado en la mayor parte del iPhone 6 y del iPhone 6S. Por eso, el fabricante recomienda que, de forma urgente, se actualice el sistema operativo. Algo que ya han hecho el 50% de los usuarios de iOS. De hecho, según las estadísticas, una vez actualizado el teléfono, el 80% del iPhone 6 dejaba de fallar, y el 70% de los 6S también.

Apple había optado por no hacer comentarios sobre el asunto. Ahora lanza una actualización para arreglarlo

Ha sido el portal Tech Crunch el que ha dado cuenta de la solución gracias a un comentario que ha encontrado de Apple.

Con iOS 10.2.1 Apple ha hecho mejoras para reducir el apagado inesperado que un pequeño número de usuarios estaba experimentando. iOS 10.2.1 está ya en el 50% de los terminales que hay en el mercado, y los datos de diagnóstico nos muestran una mejora en los fallos detectados. En el caso del iPhone 6 el problema queda reducido en el 80% de los casos, y más del 70% de reducción en el 6S. 

Además hemos añadido la posibilidad de que el teléfono se reinicio automáticamente sin tener que conectarlo a la red eléctrica. Hay que destacar que el cierre inesperado no supone un problema de seguridad, pero entendemos que es una molestia y debíamos solucionarlo lo más rápido posible. Si algún cliente sigue teniendo problemas, puede ponerse en contacto con Apple Care. 

Así que si eres de los que tenía este problema, ya sabes lo que debes hacer. Actualiza urgentemente el sistema operativo. Ajustes>General>Software>Actualizar. 

Vodafone descarta comprar el cable del norte pero no subir los precios

El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, cree que las sinergias para la compra de las operaciones de cable en el norte (Euskaltel y Telecable) han desaparecido tras los despliegues propios de red efectuados en dichas zonas, lo que básicamente descarta que en el futuro la compañía esté interesada en adquirir estas empresas.

En el marco del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona el CEO de la británica reconoció además que después de varios años en los que el sector ha perdido un 25% de su valor debido a la crisis y la competencia, y tras el proceso de consolidación y de adquisición de compañías, que ha puesto al sector en una situación en la que invertir en él suponía «menos rentabilidad que el precio del dinero», la compañía no descarta seguir los pasos del resto de operadores y la política enunciada recientemente por el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete: «Dar más servicios por un poco más de dinero».

Vodafone, de hecho, prepara un fuerte incremento en el volumen de datos que ofrece a sus clientes, con una reforma global de sus tarifas que llevarán a los clientes con Smart S de 2 a 6GB (hasta ahora 25€), a los de Red M de 4 a 10GB (35€), a los Red L de 6 a 20GB (45€), y a los de XL, de 10 a 35GB (65€). Lo que no se sabe aún son los precios de las nuevas velocidades, pero de las palabras de Coimbra se deduce que no sería imposible imaginar una nueva subida.

En merca2.es hemos defendido que 2017 iba a ser el año de la llegada de las tarifas de muchos gigas, más allá de la Sin Fin de Yoigo, y el tiempo parece estar dándonos la razón.

Sobre la recién estrenada cuarta plataforma de Telefónica, bajo el nombre de Aura, Coimbra ofreció una reflexión interesante, al subrayar que es un tipo de proyecto que, quizá, tendría más capacidad de salir adelante si fuese menos la aventura individual de un operador y más un estándar de la industria.

Asimismo, Coimbra afirmó que su compañía está aún por encima de Orange en el despliegue de red propia y que a principios de año había superado los 10 millones de hogares pasados, frente a los 9,6 millones declarados por los franceses. No quiere decir que la carrera no esté apretada, quiere decir que consideran que aún tienen ventaja.

La máscara para prevenir la peste también es un disfraz

0

Ahora que estamos en plenas fiesta de carnavales, salen a relucir disfraces que nunca habíamos imaginado y que pensamos que son creaciones de las personas que lo llevan. En algunos casos puede ser cierto, pero en la gran mayoría de ocasiones se tratan de disfraces que han tenido importancia en una época de la historia y que apenas son conocidos, de ahí a que decidan escogerse.

Uno de estos casos es la famosa máscara con forma de pico, una máscara que vemos habitualmente cada año pero que, realmente, pocos saben su origen verdadero. Pues bien, se trata de una máscara para prevenir la peste. Sí, como leéis, esta máscara era usada en la mismísima Edad Media por los médicos para evitar la peste o cualquier tipo de plaga ya que, en aquella época, se usaba la palabra peste para referirse a cualquier enfermedad con alto índice de mortalidad.

La peste negra acabó con el 30% de la población Europea en el siglo XV tras un corto período de propagación.

La peste negra fue una de las plagas más extendidas por toda Europa durante los siglos XIV y XV, es más, se cree que murió entre el 40% y el 90% de las personas afectadas. Dejó un déficit del 30% de población europea tras su paso por cada una de los países de Europa, por lo que es completamente normal que los médicos usasen este tipo de máscara para prevenir la peste.

¿Dónde se originó la peste negra?

La peste negra empezó a expandirse a orillas del mar Negro, en la península de Crimea. Allí, en el año 1346, en la ciudad de Caffa, una colonia de origen genovés se vio asaltada por un gran ejército de procedencia mongol, que es el lugar en el que se inició la enfermedad por primera vez en a historia, por lo que podemos decir que los mongoles fueron los causantes de la gran plaga de peste negra que asedió Europa.

Ahora bien, ¿Cómo se contagiaron los genoveses? Muy sencillo, los mongoles catapultaban a sus muertos al interior de los muros de los europeos, por lo que la plaga se propagó por la colonia muy rápidamente y llegó hasta Italia. De ahí se extendió, como si de aire se tratase, por el resto de Europa.

mask e1488172760255 Merca2.es

En la ciudad de Marsella se iniciaron, inmediatamente, medidas de protección para evitar la propagación de la enfermedad y para ello se tomó una medida bastante lógica. Si un barco llegaba al puerto con un enfermo, o un posible enfermo, este debía permanecer 30 días en el interior del barco hasta asegurarse de que la plaga no había llegado a su organismo.

Por otra parte, los venecianos alargaron esta espera a 40 días lo que originó ‘la cuarentena’, el periodo que, por cierto, seguimos usando para determinar el tiempo de observación al que se somete un paciente para poder detectar los síntomas de una enfermedad infecciosa.

La máscara para prevenir la peste negra

Los médicos que atendieron a los pacientes en el siglo XV decidieron llevar un atuendo muy característico, la máscara de la que ya hemos hablado y una túnica de piel gruesa encerada que llegaba hasta la altura de los tobillos. La máscara, llamada ‘Il dottore della peste‘, se ha convertido ahora en un maravilloso disfraz para esta época tan divertida de carnaval. ¿Habéis visto ya alguna por la calle?

Inflación y Bancos centrales

0

Durante las últimas semanas, hemos escuchado la importancia que pueda tener los datos de la inflación en la economía de los países, y, sobre todo, en las medidas a adoptar por los distinto Bancos Centrales en el medio plazo, al ser junto con el PIB, y los datos de empleo una de las variables más relevantes y con mayor impacto sobre la economía.

Hay dos tipos de inflación que se debe de analizar cada mes. Por un lado, el IPC subyacente que excluye alimentos y energía, evitando los ruidos que generan las variaciones de ambos componentes, y el IPC general, que incluye los dos variables comentadas.

La situación más preocupante está en Estados Unidos, donde los datos son difíciles de mejorar

Pero principalmente nos centraremos  a estudiar su importancia a nivel más general, destacando su relevancia en las políticas económicas de las tres economías más desarrolladas del mundo: EEUU, Europa y Japón. A la hora de decidir sobre las políticas económicas, los Bancos Centrales se han puesto como objetivo, alcanzar un nivel de inflación cercano al 2% . 

El Banco de Japón, es, a día de hoy, el candidato más firme a mantener su programa de estímulo monetario, ya que la evolución de las magnitudes macroeconómicas, dista mucho de los objetivos previamente marcados, con la inflación general y subyacente del país nipón muy cerca al 0%.

Draghi se piensa que Europa es el Estados Unidos de la posguerra

En Europa, aunque la inflación general ronde el objetivo predefinido, la subyacente queda muy descolgada, principalmente debido al incremento respecto  al año anterior que ha tenido el petróleo. Así, por tanto, hasta los últimos meses del año lo único que deberíamos plantearnos por parte del BCE es la retirada de estímulo monetario “tappering”, retrasando una posible subida de tipos al año 2018.

Sin embargo, en otra situación económica  y mucho más favorable se encuentra la economía americana. Da la sensación que desde el punto de vista del empleo es difícil seguir mejorando, alcanzándose prácticamente el pleno empleo, sumado a que el PIB crece a un ritmo constante y sostenido, toda la atención se centra en los datos de inflación, que actualmente se encuentran tanto la general como la subyacente por encima del 2%, pero que si sube demasiado puede provocar una crisis de confianza.

A pesar de no contar con grandes probabilidades, a día de hoy, parece que una subida de tipos en el mes de marzo, debería ser el movimiento más acertado por parte de la FED, lo que ofrecería una  importante apreciación del dólar respecto al resto de divisas, perjudicando el comercio exterior americano, los resultados empresariales de los próximos trimestres, la deuda de los países emergentes y presionando a la baja las materia primas, beneficiando a las compañías extranjeras con mayores intereses y beneficios en dólares, como pueda ocurrir en España con Grifols, ACS o Acerinox.

Manuel Pinto es analista de XTB

Alcoholismo y drogas: dos elementos clave en la negociación con los estibadores

0

Esta semana será clave para el futuro de los puertos españoles. La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (ANESCO) y los sindicatos de los estibadores vuelven el martes a la mesa de negociación. El objetivo: un acuerdo sobre el convenio colectivos del sector, antes de que lleguen las jornadas de huelga convocadas a partir del día seis de marzo. Unas negociaciones que, por cierto, llegan con el decreto que liberaliza la estiba en vigor, ya que el Boletín Oficial del Estado lo aprobó el pasado sábado.

Las posturas, según ha podido saber Merca2 están enquistadas pese la mediación del presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña. No parece viable un acuerdo a corto plazo ya que hay varios puntos donde patronal y sindicatos discrepan. El primero de ellos, que para ANESCO es esencial, es el de la prevención de riesgos laborales. En concreto, en el establecimiento de protocolos de prevención contra el alcoholismo y la drogadicción. Al parecer, según algunas fuentes consultadas, se trata de dos problemas que se dan en los puertos españoles y que intentan atajarse desde hace años. Y eso que, según dicen, se ha avanzado de forma notable en ello.

Los estibadores estarían en huelga de celo, y su productividad habría caído un 30%

De hecho, es un problema que se lleva analizando desde hace tiempo. Ya en el año 2000 se hizo un estudio en el que se reflejaba que en el Puerto de Barcelona el 3% de las pruebas realizadas dieron positivo en drogas. Algo mejor fue el de alcohol, en el que el 0,25% fueron positivas. Unas cifras que, según explican, podrían haber empeorado en los últimos años y que varían de puerto en puerto. De ahí que juegue un papel crucial en la negociación.

Más importante es para los trabajadores es el mantenimiento del empleo y las condiciones salariales con la entrada en vigor del nuevo decreto. En juego está también el futuro de los más de 6.100 estibadores y sus condiciones laborales. Habrá que ver de qué manera pueden subrogarse mediante nuevos convenios colectivos y ajustarse al decreto aprobado por el Gobierno el pasado viernes.

 

unidos podemos pide que fomento explique en el congreso la reforma de la estiba Merca2.esEntre tanto, el ministerio de Fomento empieza a buscar planes alternativos ante la inminente huelga que arranca el día 6. De hecho, según las fuentes de ANESCO, las navieras ya han comenzado a desviar algunos buques a otros puertos fuera de España. No sólo por temor a lo que pueda venir, si no también por la huelga encubierta que, denuncian, se viene produciendo desde hace un par de semanas. Estiman que la productividad de los estibadores ha caído en el entorno del 25% o 30%.

Un millenial con cabeza podría jubilarse con un millón de euros en su bolsillo

0

Si los jóvenes españoles invirtieran todo el dinero que gastan al mes, podrían ahorrar y jubilarse con más de un millón de euros. Esta cifra llama la atención, pero es cierta, o al menos eso aseguran desde Quadrigafunds, un partnerships español de gestores de fondos de inversión con talento.

Han trabajado desde este gestor de fondos patrios con unos datos de gastos y de prácticas que han sacado de un informe realizado por Keepunto.com y llamado: Los adolescentes del siglo XXI: Hacia una correcta formación y autonomía en el consumo. En el mismo, se aclara, que los más jóvenes de nuestro país no tienen ningún interés en ahorrar. 

Los mejores consejos para ahorrar a través de fondos de inversiones

En definitiva, entre los supuestos se encuentra el siguiente: ¿Qué pasaría si un joven empieza a ingresar estos 150 euros en una cartera de fondos diversificada desde los 20 hasta los 60 años? La respuesta es sorprendente: 306.000 euros en total para disfrutar durante la etapa de jubilación. 

Sin embargo, este no es el supuesto más espectacular. De hecho, si el mismo fondo contará con un tipo de interés compuesto del siete por ciento, el ahorro se lanzaría hasta los 556.000 euros. Es decir, más de medio millón. Pero, como se ha adelantado en el artículo, se puede superar la barrera del millón, tan solo basta con que el interés sea del nueve por ciento para ahorrar 1,039 millones de euros.

Con un interés del 9% de un fondo de inversiones, un joven podría ahorrar hasta 1,039 millones de euros a los 60 años

Esta herramienta supone que los intereses conseguidos cada año se  vuelvan a reinvertir y se obtenga una curva exponencial de rentabilidad. En España hace falta una cultura financiera más extensa, y el inversor debe ser consciente de la potencialidad de sus ahorros exigiendo el máximo crecimiento a su dinero”, asegura en este sentido María Vázquez, consejera delegada de QuadrigaFunds.es

Por otro lado, la representante del grupo aseguraba lo siguiente en este sentido: “El tipo de interés compuesto a largo plazo es realmente mágico porque permite multiplicar el dinero del inversor”.

Parece una cuestión mágica, y podría serlo. De hecho, hasta el genio alemán, Albert Einstein, definió al interés compuesto de este modo el siglo pasado. «La fuerza más poderosa del Universo», llegó a decir el genio sobre este asunto.

Sobre esta cuestión, Vázquez ha declarado lo siguiente: «El físico alemán estaba en lo cierto, los beneficios del interés compuesto pueden no notarse en el corto plazo, pero en un largo plazo a veinte, treinta o cuartenta años, son literalmente asombrosos”.

Apple compra (y cierra) la red iCloud.net para ¿lanzar la suya propia?

0

iCloud es el servicio de almacenamiento de archivos en la nube que Apple ofrece a los usuarios de sus dispositivos desde el año 2011. En aquel año, el dominio iCloud.com estaba en manos de la compañía de software noruega Xcerion, que había lanzado su propio servicio en la nube cuatro años antes. Para que su servicio pudiera contar con un dominio adecuado, los de Cupertino tuvieron que desembolsar 5’2 millones de dólares por ese y otros 170 dominios relacionados que habían sido previamente registrados por los responsables de Xcerion. Sin embargo, en ese enorme ‘pack’ no se incluía iCloud.net: ese dominio estaba en manos de una pequeña «red social multipropósito» con sede en China, fundada también en 2011.

YouTube video

iCloud.net, un dominio de 1’5 millones de dólares

Esa red ha seguido online y compartiendo nombre con el servicio de Apple durante 6 años. Hasta que, de pronto, el pasado 14 de febrero, su creador Tong Lei anunciaba el cierre de la misma a partir del día 20 y la supresión de datos de todos los usuarios a partir del 1 de marzo: «Sí, hemos decidido cerrar iCloud.net y para todos sus servicios. […] Ahora iCloud.net ha finalizado su misión y es el momento de jubilarlo». Ante las preguntas de los lectores, Lei afirma en su blog que su nuevo proyecto será totalmente distinto de la fallecida red: un servicio de cupones de descuento para usuarios chinos.

Sin embargo, unos días después AppleInsider revelaba que «al principio de esta semana, una fuente nos informó de que Apple había pagado 1’5 millones de dólares por el dominio [iCloud.net], pero no hemos podido confirmar [el montante] de la transacción. […] Cuando se les preguntó sobre la adquisición del dominio, desde Apple declinaron hacer comentarios».

Algunos medios señalan el posible lanzamiento de una app social bajo el paraguas de la marca iCloud dentro de unos meses como principal motivación para la adquisición del dominio.

Apple podría estar buscando lanzar una red social bajo la marca iCloud

Tampoco está claro el porqué de dar ahora este paso, tras 6 años desde la puesta en marcha de iCloud. Pese al fracaso de lanzamientos previos de Apple en el campo de ‘lo social’ (como iTunes Ping y Apple Music Connect), algunos medios se hacen eco de informaciones sobre una futura app de Apple enfocada a compartir imágenes y vídeos y que competiría contra Snapchat o Instagram, puesto que incluiría también elementos sociales y funcionalidades como los filtros para las imágenes (Bloomberg ya se hizo eco en agosto de 2016 de rumores al respecto), y señalan el posible lanzamiento de la misma bajo el paraguas de la marca iCloud dentro de unos meses como principal motivación para la adquisición del dominio.

Desde esta perspectiva, la motivación de Apple habría sido proteger la marca evitando que la pequeña y poco rentable red social que ocupaba hasta ahora el dominio se la terminase vendiendo a algún especulador de dominios (o a alguien decidido a trollear a la marca de Apple). No sería extraño que el siguiente dominio adquirido por Apple fuera iCloud.biz, que a día de hoy muestra una aviso de expiración y anima a su propietario a renovarlo. Y aún quedaría fuera de su control iCloud.co.uk, registrada también en 2011 por Dennis Publishing, empresa editora de varias revistas británicas (como PC PRO).

Vía | Techcrunch & The Domains

El Mundo podría prescindir de los servicios de Federico Jiménez Losantos tras sus ataques

Ayer Federico Jiménez Losantos amplió el pulso al periódico de papel en el que escribe desde hace dieciocho años, El Mundo. El turolense, marginado hace poco más de un año en el citado medio que le privó de su columna dominical, se revolvió ayer contra Unidad Editorial por haber abandonado sus investigaciones sobre el 11-M. Lo hizo con un documental francés como excusa: «No insistiré en lo que esta película supone de respaldo a la tarea acometida por nuestro grupo, casi en total soledad, y que algunos pagamos muy caro, en juicios y difamaciones, junto a los que entonces dirigían El Mundo, cuyas portadas, como los programas de LDTV, quedan reflejadas en el documental, pero que ayer ni siquiera dio cuenta a los lectores de su existencia».

No es la primera vez que Jiménez Losantos arremete contra el medio. En septiembre de 2015 una entrevista publicada al fiscal Martín Rodríguez Sol provocó una acusación de «corrupción»: «Es vomitivo. Al Fiscal Sol, que pidió cerrar un periódico hace unos años, ahora ese mismo periódico le dedica una entrevista alfombra. Digan ustedes si esto no es corrupción». Otra entrevista publicada por El Mundo, en este caso al comisario Villarejo, provocó otra de sus salidas de tono: «¡El Mundo ha cedido a ese sujeto! ¡Que vergüenza!».

Jiménez Losantos ha acusado de corrupción a El Mundo por publicar una entrevista

Peor fue su campaña brutal contra Lucía Méndez, que había osado a denunciar cierto machismo de un artículo sobre las relaciones de Pablo Iglesias escrito por el turolense, que se vengó desde el micrófono de esRadio: «Hay una chica que estuvo de empleada de la zarina Botella y ahora está de empleada de la zarina Montero y en El Mundo intenta trastocar. A ver si te enteras Lucía Mendez. Yo entiendo que haber servido los cafés a Miguel Ángel Rodríguez es muy duro y que ahora le tengas que poner el café con leche a Irene Montero pero a ver si te enteras antes de señalar a la gente en Twitter porque yo te señalo aquí. La Sexta fue ilegalmente absorbida por Antena3 mediante cohecho probable y prevaricación segura. Toma nota, Lucía, que aquello fue ilegalmente conjuntado. Esa aglomeración de canales solo se produce en España».

Y añadía: «LaSexta estaba quebrada, y si hubiera partidos con aspiración a construir un Estado de Derecho laSexta sería separada de Atresmedia y sacada a concurso. Y como me empieces a amenazar en Twitter de «se han pasado todas las barreras» voy a empezar yo a contar barreras. Tienes que ir al Pilar dos veces y volver antes de ponerte de comisaria política. Te pasas la vida yendo a la Semana Santa de Zamora y ahora tu hombre es Pablo Iglesias. A mi chulerías por la espalda ninguna, que yo te he visto llevando el café a Miguel Ángel Rodríguez».

ABC, probable destino

A nadie se le escapa que la sintonía entre Federico y El Mundo ha menguado desde la salida de Pedro J. Ramírez de su dirección. Su sustituto, Casimiro García Abadillo, le quitó la columna de los sábados, mientras el relevo de éste, David Jiménez, rechazó la oferta de sumarse a la tertulia del turolense, que cuenta entre su nómina de opinadores con los directores de ABC y La Razón, Bieito Rubido y Francisco Marhuenda. Con el diario monárquico, en el que colaboró hasta 1999, tiene una simpatía creciente por la cierta distancia entre Vocento y Génova, por lo cual no ha dudado en incorporar a su programa a algunos columnistas posicionados en la órbita del centro-derecha que han mantenido pulsos con el PP como Isabel San Sebastián y Hermann Tertsch.

Por qué el tiempo pasa volando

0

El tiempo y su comprensión no son innatos al ser humano. Solo hay que ver a los niños por la mañana, en lugar de darse prisa para ir a la escuela nos enloquecen a todos con su lentitud.

Parménides de Elea, cuatrocientos años antes de Cristo, afirmaba que el tiempo es diferente de lo que parece: en otras palabras, es una ilusión de la realidad encubierta. San Agustín, mil años después, decía que es un movimiento psíquico y no de la naturaleza.

En tiempos modernos, para encontrar un estudio serio sobre el tiempo, tenemos que esperar a Newton; para él, el espacio y el tiempo son dos aspectos independientes y absolutos; La teoría de Einstein de la relatividad especial, demostrando que nada puede ir más allá de la velocidad de la luz, implícitamente está de acuerdo en pensar que el presente, el futuro y el pasado son solo conceptos relativos y que el uno es dependiente del otro y, a continuación, en contra de como había afirmado Newton, no es absoluto; más tarde formula las ecuaciones de lo que llamará la relatividad general, con la que es posible destacar, sin ninguna sombra de duda, que el tiempo absoluto no existe; la física cuántica descubre que, a escala microscópica el espacio-tiempo, deja de ser una red continua, y se convierte en discontinua, a la que se la denominará espuma espacio-tiempo o espuma cuántica; última etapa, el tiempo desaparece para convertirse en átomos de espacio.

el tiempo de la nena

El tiempo y la neurociencia

Por lo tanto, hasta la fecha, las investigaciones más recientes nos llevan a decir que el tiempo no existe, es tan solo una ilusión.

Volviendo al principio del argumento, nadie ha nacido con una comprensión innata del tiempo, y los niños deben aprender a sincronizar y coordinar su comportamiento con el resto del mundo.

La neurociencia no se ha mantenido al margen y también ha buscado saber por qué el tiempo pasa volando, sobretodo, cuando nos divertimos. Para ello han esclarecido el papel de la dopamina en la percepción subjetiva del paso del tiempo.

Las neuronas de la sustancia negra, el centro nervioso que produce dopamina y que enferman la primeras en la enfermedad de Parkinson, serían las responsables de la percepción subjetiva del paso del tiempo y de la duración de los eventos de la vida. Así lo afirma un estudio publicado en Science y realizado en ratones por un equipo de investigadores del Champalimaud Centre for the Unknown de Lisboa, Portugal.

Percepción del tiempo, dopamina y el Parkinson

Es un dato común que el tiempo puede dilatarse y encogerse, en función de la experiencia que estás viviendo. Un evento agradable, por ejemplo, nos puede parecer breve mientras que un evento triste o aburrido con la misma duración, puede parecernos interminable. Además del valor positivo o negativo de la experiencia, otros factores influyen en la percepción y la evaluación subjetiva del tiempo, como puede ser el grado de motivación, atención, un cambio de estimulación sensorial, una nueva experiencia y el estado emocional.

Además, un número de trastornos neuropsiquiátricos pueden afectar a la capacidad de evaluar la duración de los eventos y distorsionar la percepción del tiempo, como en la esquizofrenia, el trastorno de hiperactividad y déficit de atención, el temido ADHD, y la enfermedad de Parkinson.

Sólo las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, una región profunda del cerebro, que se enferma y degenera en la enfermedad de Parkinson, parecen estar implicadas en los sucesos temporales y la percepción subjetiva del paso del tiempo.

el tiempo y la sustancia engra

Alterar la percepción del tiempo estimulando la sustancia negra

Los datos recogidos hasta este momento, sobre la función de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra en la percepción del tiempo, explica Sofía Soares en la introducción de estudio, “no son para nada claros a causa de algunas limitaciones técnicas de los experimentos realizados.”

Los investigadores portugueses han utilizado la optogenética mas avanzada de las técnicas de estudio neurocientífico en el animal que permite activar y desactivar pequeños grupos de neuronas, combinados con los test de comportamiento en ratones. “En particular”, continua explicando la Dra. Soares, “a través de la optogenética, hemos encendido o apagado las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, y las ratas tenían que reconocer si el intervalo de tiempo transcurrido entre dos sonidos era largo o breve. Si el reconocimiento era correcto, los ratones recibían una recompensa“.

”En primer lugar, demostramos que las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra“, dice Sofia Soares ”se activan en correspondencia con el segundo sonido, marcando el ritmo de los acontecimientos que tienen lugar en el mundo exterior”.

el tiempo y los ratones

El verdadero descubrimiento de los investigadores portugueses hace referencia a la posibilidad de distorsionar artificialmente la percepción del tiempo. “De hecho,” afirma Sofía Soares todavía “encender las neuronas de la sustancia negra de los ratones percibían una dilatación del intervalo de tiempo entre los dos sonidos, mientras que apagándolo conseguimos una percepción más cercana de los dos sonidos, aunque el intervalo de tiempo no se hubiera modificado. Por lo tanto, en el primer caso los ratones recibieron la recompensa antes de lo previsto, mientras que en el segundo, la recibieron más tarde“.

El descubrimiento es de importancia fundamental para la comprensión de las bases neurobiológicas de la percepción del tiempo. Cabe señalar que la dopamina se libera en mayor medida cuando estamos motivados o las circunstancias son agradables, entonces, es cuando somos recompensados emocionalmente por los acontecimientos externos.

La sensación de que el tiempo vuela cuando experimentamos placer“, concluye Sofia Soares ”se deriva de una compleja interacción entre el momento de la liberación de dopamina y la sobreestima del momento de la recompensa que se produce antes de lo previsto, dando la sensación de que el tiempo que se transcurre más rápidamente

Por último, el estudio puede proporcionar pistas valiosas sobre el déficit en la percepción del tiempo que, en pacientes con enfermedad de Parkinson, causan anomalías de integración entre la información sensorial y las órdenes motoras.

Soraya: el discreto encanto del poder absoluto

0

Dicen las malas lenguas que hubiera triunfado en cualquier partido político. En el PSOE o en el PP. Que la ideología le da igual. Tal vez esto no sea más que un gran elogio, visto el grado de profesionalización al que ha llegado la ‘cosa pública’ en España. Porque si algo define a Soraya Sáenz de Santamaría es su eficacia. Y su ingente capacidad de trabajo. Justo lo que más admira de ella Mariano Rajoy.

Todo empezó…¡enviando un curriculum!

Lo cierto es que osadía, le echó un rato. El de Soraya constituye el único caso de un político -que recordemos- que ha llegado a ocupar niveles relevantes en una formación a la que llegó…¡echando un curriculum! Por eso, dicen sus detractores, que podría haberlo enviado igualmente a la sede de los socialistas en Valladolid, su ciudad de origen. Lo cierto es que lo dirigió al PP porque alguien le comentó que en esa formación estaban buscando un abogado del Estado. Y ella lo era. Aunque ejerció poco tiempo. Apenas dos años en León, entre 1999 y 2000.

Con 29 años, le hizo llegar la ya famosa ‘papela’ a uno de los más íntimos amigos que ha tenido Mariano Rajoy en la vida y en política, el ya fallecido Francisco Villar. Y, según cuentan, este quedó sencillamente ‘alucinado’. Como impresionado debió quedar el propio Rajoy, que la ‘adoptó’ como asesora hasta que hubo sitio para ella como diputada en el grupo parlamentario, en sustitución de Rodrigo Rato, tras la segunda derrota electoral de los populares. Aún son recordadas sus ‘batallas’ parlamentarias de los miércoles con María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno de entonces, o con el mismísimo Alfredo Pérez-Rubalcaba.

635048120659451263w 3da2558e Merca2.esEra aquel un grupo del que, con no pocas resistencias de algunos ‘halcones’, Rajoy ya la había nombrado jefa. Había que escuchar los comentarios que hacían algunos ‘veteranos de Vietnam’ en la bancada popular acerca de la que, despectivamente, calificaban como ‘la niña de Rajoy’. Y cierto es que no lo tuvo fácil. Desde una humillante entrevista a la que fue sometida por Federico Jiménez-Losantos hasta una recordada sesión de fotos -pactada en principio- en la que fue inmortalizada en picardías negro en un hotel de Valladolid. Los resultados fueron tan catastróficos que la joven política nunca se lo perdonó a Pedro J. Ramírez, a la sazón director y responsable de la ‘brillante’ idea.

Para entonces, Mariano Rajoy ya había ganado las elecciones de noviembre de 2011 y la había llevado a su vera, como vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, dejando a María Dolores de Cospedal como ‘ama de llaves’ del partido. Soraya acumulaba un poder sin precedentes, en el que se incluía el control del CNI.

Al frente del grupo, en el Congreso, quedaba uno de sus peones más fieles: el vitoriano Alfonso Alonso, al que tiempo después hizo ministro de Sanidad. Porque dicen que Soraya ha puesto y ha quitado ministros. Como lo oyen. Tan es así que, desde el principio, el Gabinete estuvo partido en dos: los ‘marianistas’ del llamado ‘G-5’ (grupo que se ha ido ampliando con el tiempo) y los ‘sorayistas’. Entre los primeros, García-Margallo, Soria, Arias Cañete, Ana Pastor -la otra gran amiga del presidente- y Fernández-Díaz. Entre los segundos el ya citado Alonso, la andaluza Báñez, su más fiel escudera desde los tiempos del grupo parlamentario o, más recientemente, Rafel Catalá.

La ‘arquitecta’ gubernamental

De su mano han venido muchas grandes orientaciones y decisiones que han suscitado grandes polémicas y que han vertebrado la dirección de un Ejecutivo en el que Mariano Rajoy parecía, solo lo parecía, estar a veces como mero espectador. Por ejemplo la política de medios de comunicación, con la ayuda a PRISA para refinanciar su inmensa deuda o la absorción de La Sexta por Antena 3 y su relanzamiento cuando era una cadena casi destinada al cierre y en la ruina. Su larga mano también estuvo tras la leve reforma de la Ley del Aborto, que apenas tocó el texto precedente y llevó al ministro de Justicia de entonces, Ruiz Gallardón, partidario de una revisión más amplia, a dimitir y a abandonar la primera línea de fuego.

Ahora, el Presidente del Gobierno le ha encomendado tal vez la papeleta más difícil: recomponer los consensos rotos con el Gobierno autonómico catalán y hacer política, política de altura, para reconducir el que sin duda es el reto más importante que tiene planteado España en los próximos años. De su éxito en la tarea dependa, tal vez, el que pueda seguir aspirando a suceder algún día a Mariano Rajoy al frente de la jefatura del Ejecutivo, previo paso como cabeza visible por el cartel electoral del PP. Tendrá que pasar por encima de Cristina Cifuentes o de Alberto Núñez-Feijóo. Pero Soraya es lista, muy lista. Y sobradamente preparada. Pocos dudan de que, a pesar de no haber sido nunca una ‘mujer de partido’, estaría en condiciones de conseguirlo. Siempre que se lo proponga.

Así se puede recuperar la confianza en el comercio

0

El comercio internacional está bajo presión y existe en el aire cierta falta de confianza. Los temores alimentados por la situación mundial de los refugiados y las amenazas terroristas han llevado a controles más estrictos en las fronteras, y éstos tienen un costo. Cada inspección de mercancías, cada parada a lo largo de la cadena de suministro, insume tiempo y hace subir los precios. Daña tanto a las empresas como a los consumidores. Quienes participan en el comercio internacional, ya sean fabricantes, casas comerciales, empresas de transporte o bancos, buscan maneras de aliviar la situación y reducir el tiempo y los costos.

La tecnología Blockchain puede ayudar. El libro contable basado en la nube asegura que los registros no puedan ser duplicados, manipulados o falsificados, y una mayor visibilidad en partes de la cadena de suministro promueve un nivel de confianza sin precedentes. Esto significa que los gobiernos pueden proteger mejor a los ciudadanos, mientras que los socios comerciales pueden tener ciertos documentos comerciales reales. Los consumidores pueden comprobar la calidad y procedencia de los productos, y los bancos pueden reducir el tiempo de procesamiento. Y todo sin papel.

Gracias a Blockchain, todo tipo de información legal, financiera y relacionada con el producto puede estar disponible. Esto permite que incluso las partes menos confiables realicen cómodamente sus negocios. A su vez, con una mayor inversión y experimentación, Blockchain podría ocultar información confidencial para proteger los intereses de las partes comerciales – como información de precios, por ejemplo.

recuperar la confianza

¿Funciona en el mundo real?

Barclays reportó el primer acuerdo de comercio y financiación basado en Blockchain en septiembre de 2016. La transacción garantizó el comercio de casi 100.000 dólares de queso y mantequilla entre la cooperativa irlandesa de alimentos agrícolas Ornua y la Seychelles Trading Company. El proceso – desde la emisión hasta la aprobación de la tarjeta de crédito, que suele tardar entre siete y diez días – podría reducirse a menos de cuatro horas.

Otros bancos también están explorando formas en que Blockchain puede mejorar los procesos a lo largo de la cadena de suministro. En agosto de 2016, el consorcio bancario R3CEV informó que 15 de sus miembros se habían unido a una prueba de financiamiento comercial para probar su protocolo de contabilidad distribuida, llamado Corda. También en agosto, Bank of America, HSBC y la Infocomm Development Authority of Singapore (IDA) revelaron que habían construido una aplicación Blockchain para mejorar el proceso de transacción de la carta de crédito (LC) entre bancos, exportadores e importadores.

Pero no se trata sólo de bancos. Maersk, la mayor compañía de transporte marítimo de contenedores del mundo, ha participado en una iniciativa de prueba de concepto, utilizando la experiencia de la tecnología de bloques de la Universidad de TI de Copenhague para digitalizar los inventarios de carga de los buques. Estos llamados “cuentas de embarque” requieren una enorme cantidad de papel. Y el costo de su manipulación puede ser mayor que el costo de transporte de los contenedores. El objetivo de Maersk es optimizar el flujo de información y aumentar la visibilidad a lo largo de la cadena de suministro.

A menudo, al hacer una adquisición, los compradores no saben de dónde vienen los productos que ordenaron, o incluso si han sido enviados. Con Blockchain, los consumidores pueden ser informados de cada paso en el proceso. Combinado con Internet de las Cosas (IoT), esto también podría extenderse a la atención con la que un producto es transportado. La empresa suiza Modum, por ejemplo, utiliza la cadena de bloques como una manera de asegurar a los receptores que los productos farmacéuticos se han mantenido dentro de un rango de temperatura aceptable mientras estaban en tránsito.

recuperar la confianza

Confianza y transparencia

A los ciudadanos les preocupa que la reducción de barreras en las fronteras, así como los acuerdos comerciales, aumente el riesgo de terrorismo y comercio ilícito. Blockchain puede proporcionar la estructura de un sistema de participantes autorizados, sacándolo todo a la luz, si es un producto, la parte que la vende o la trayectoria que toma para alcanzar al comprador. Los consumidores y vigilantes, públicos y privados, pueden rastrear cada elemento movido a través del canal autorizado y validar o rechazar el producto. El despacho de aduana también se puede optimizar usando Blockchain.

La tecnología permite registros inmutables sobre cada aspecto de una transacción -desde la fuente de la materia prima hasta dónde y cómo se fabricaron los productos, hasta su distribución, mantenimiento, reparación, recuperación y reciclaje- lo cual puede generar una nueva base de confianza. La información sobre la propiedad, la procedencia, la autenticidad y el precio se realizan en Blockchain. Las memorias de productos digitales conectadas a dispositivos inteligentes a lo largo de la cadena de suministro proporcionarán pruebas seguras de todo, desde procesos de fabricación hasta controles de calidad.

recuperar la confianza

Además, abrirá las puertas para reemplazar las prácticas actuales de etiquetado de productos para proteger a los consumidores y acelerar los procesos de despacho aduanero. Los clientes y las organizaciones de protección al consumidor, así como las autoridades aduaneras, tendrán toda la información que necesitan para decidir comprar o no comprar, dejar pasar o no mercancías a través de la frontera.

Blockchain tiene el potencial para convertirse en el nuevo estándar de oro de los negocios y el comercio. Pero primero, todas las naciones necesitan aceptar la nueva tecnología. Hay obstáculos técnicos a superar también. En primer lugar, los protocolos de Blockchain para proteger “el libro contable” del comercio mundial y los fabricantes deben tener la confianza de todos sus usuarios y ser efectivamente no hackables. Las capacidades técnicas para manejar volúmenes de transacción muy grandes también necesitarán ser mejoradas y el costo de mantener el protocolo puede necesitar ser reducido. Las empresas ordinarias y los individuos tendrán que estar integrados en la economía de máquina a máquina (M2M). El modelo de responsabilidad del comercio realizado en Blockchain tendrá que ser revisado, ya que el tratamiento apropiado de la responsabilidad puede diferir de los modelos actuales.

Blockchain puede ayudar a reforzar la confianza en el complejo y globalizado mundo actual, dando a los ciudadanos y gobiernos una nueva confianza en el intercambio global de bienes.

Studioliner Stratocaster se alza con el título de más cara del mundo

0

La Fender Custom Shop se ha ganado la reputación de crear las mejores guitarras personalizadas del mundo tanto para músicos como para coleccionistas, como epicentro de la creatividad y la artesanía de calidad en la industria de la música. Algunas creaciones de Fender Custom Shop increíblemente únicas fueron exhibidas durante el show NAMM de este año en celebración del 30º aniversario de la marca.

Uno de las más aclamadas fue la Robbie Robertson Last Waltz Stratocaster. Honrando al influyente guitarrista Robbie Robertson de The Band, la Last Waltz Stratocaster es una réplica exacta de la guitarra bronceada que se usó durante el histórico concierto The Last Waltz.

4 e1488151559441 Merca2.es

El maestro Todd Krause intentó hacer una réplica lo más parecida posible al estado en que estaba cuando Martin Scorsese filmó el concierto. Desde la configuración de la captación, los condensadores de tono NOS y las perillas con la misma tensión que la original, al cabezal airbrushed y el «desgaste» en el cuello, cada elemento fue reproducido meticulosamente y con la mayor precisión posible.

Con sólo 40 producidas, la última Stratocaster Waltz proporciona una visión única en la historia de las modificaciones de la guitarra, específicamente en las realizadas en los años 70. A lo largo de su vida, Robertson modificó su guitarra para reflejar su estilo y sus gustos personales. La modificación más obvia es el revestimiento de bronce del instrumento, que se aplicó al estilo “Old World». Dada la increíble cantidad de detalles y el tiempo dedicado a recrear esta guitarra, sí es cierto que tiene un precio potente. La edición limitada Robbie Robertson Last Waltz Stratocaster® cuesta 14.500 dólares.

fender yuriy shishkov studioliner 14 e1488151870285 Merca2.es

Pero, y sin lugar a dudas, la guitarra que más llamó la atención es la obra maestra de Yuriy Shishkov, la Studioliner Stratocaster, valorada en 450.000 dólares. Diseñada por el master builder artesano esta guitarra es diferente a cualquier otra. Inspirada en una cámara fotográfica Kodak Bantam Art Deco producida en 1936, la»Studioliner» ejemplifica a la perfección lo que es una verdadera guitarra Fender.

Unos 1.000 diamantes rastrean el cuerpo de la guitarra y viajan por el cuello, destacando la notable forma y jugabilidad de la guitarra. El trabajo de plata y las incrustaciones de esmalte Guilloche añaden un diseño y una dimensión increíble a la guitarra, garantizando un rendimiento y presencia destacados. Cada aspecto de la guitarra ha sido personalizado, incluyendo el hardware diseñado y hecho a medida, madera de grado de exposición y electrónica personalizada.

fender custom e1488152043680 Merca2.es

Aprovechando, y de que manera, su 30º aniversario, Fender también ha revelando sus amplificadores Ironsides Pro de 26 vatios (20.000 dólares) y los Old Ironsides Champ® de 5 vatios (10.000 dólares). El par de amplificadores diseñados con enorme creatividad están hechos de madera antigua que sobró de la construcción del históricamente reconocido U.S.S. Constitution.

Ambos amplificadores incluyen varios toques náuticos notables, como las manijas de la base del muelle, las manijas náuticas anudadas y las características de cobre amarillo, comparten realmente una estructura, un sonido y un aspecto tan fuerte y elegante como el barco histórico en que se inspiran. Sólo una unidad de cada amplificador se puso a la venta a los distribuidores en el show NAMM del pasado mes de enero.

8 alimentos para reducir el riesgo de infarto de miocardio

0

Llevar un estilo de vida sano y saludable es fundamental para tener una salud de hierro y evitar todo tipo de enfermedades y es que, aunque la medicina esté avanzando muy rápidamente, si nosotros no nos cuidamos no podremos hacer nada para evitar contraer algunas de estas afecciones.

¿Y por dónde empezar? La respuesta está delante de ti, en tu plato de comida. Llevar una buena alimentación es imprescindible para vivir más y mejor. Es por ello por lo que vamos a conocer 8 alimentos para reducir el riesgo de infarto de miocardio, alimentos fáciles de encontrar, muy ricos y, como ya hemos dicho, muy saludables.

Aceite de oliva

aceite Merca2.es

El aceite de oliva es uno de los esenciales de nuestra cultura y es que, ¿A quién no le gusta desayunar una buena tostada con aceite de oliva y tomate recién triturado mientras lee las novedades de la prensa? Sin duda es la mejor forma de empezar el día. Ahora bien, el aceite de oliva no es solo bueno por su sabor, sino por las características de sus ingredientes.

Contiene una gran cantidad de ácidos grasos omega 6, lo cual hace que se reduzcan los niveles de colesterol LDL de la sangre, es decir, el conocido como colesterol ‘malo’. Asimismo, el aceite de oliva ayuda a mantener los niveles de HDL, el colesterol ‘bueno’, y evita que las arterias se colapsen de placas ateroescleróticas que impiden el perfecto flujo sanguíneo.

Aguacate

aguacate 1 Merca2.es

El aguacate, o palta, es uno de esos alimentos que siempre se ha puesto en duda. En un principio se pensó que no era un fruto adecuado para consumir de forma diaria ya que contiene un gran porcentaje calórico, lo cual no es nada beneficioso para la salud. Ahora bien, no hace demasiado tiempo se confirmó que este aporte calórico puede resultar beneficioso para la salud, siempre y cuando se consuma moderadamente.

Además de esto, el aguacate también tiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas y ácidos grasos omega 6 que, al igual que el aceite de oliva, son muy provechosos para el organismo ya que reduce los niveles de LDL y mantiene los niveles de HDL.

Ajo

ajo Merca2.es

El ajo es uno de esos alimentos que siempre se ha usado. No se sabe cuándo se empezó a utilizar ya que todas y cada una de las recetas que existen, o al menos la mayoría, llevan ajo como ingrediente principal ya que, además de ayudar al corazón, también le da un toque muy sabroso a las comidas.

Actúa como anti trombótico, lo que quiere decir que evita la formación de coágulos en sangre y mejora asimismo su circulación, también ayuda a regular la presión arterial, es partícipe en la reducción de los niveles de lípidos en sangre y colesterol. Por último, también ayuda a estimular las defensas del organismo. Es, sin duda, un aliado perfecto para evitar los infartos de miocardio.

Judías

judias Merca2.es

Las judías, o habichuelas, son los grandes aliados de las personas que sufren diabetes y que quieren cuidar su corazón. Esto se debe a que estos alimentos son una excelente fuente de fibra natural, es más, se ha demostrado en estudios recientes que tomar una taza de judías al día puede reducir los niveles de colesterol en un 10%.

Además de esto, las judías son una fuente muy importante de ácido fólico que ayudan a controlar los niveles de homocisteína en la sangre, que si son altos pueden ser incluso mortales. Aparte de esto, también son una gran fuente de vitaminas B6 y B12, lo cual es genial para las personas veganas que no consumen ningún tipo de producto que tenga origen animal.

Nueces

nueces Merca2.es

Consumir frutos secos, sin tostar y sin sal, es un hábito muy saludable ya que son alimentos muy ricos y provechosos. Eso sí, aunque todos los frutos secos, consumidos con moderación, son sanos, las nueces están especialmente indicadas para combatir las enfermedades coronarias, es más, los últimos estudios han indicado que las personas que comen más de dos veces a la semana un puñado de nueces reducen en un 60% el riesgo de padecer este tipo de enfermedades.

Hay que aclarar que el 93% de las grasas que contienen son poliinsaturadas, ricas en ácido linolenico, un ácido graso esencial que el organismo luego convierte en omega 6. El omega 6 es el encargado de impedir la formación de coágulos que pueden obstruir las arterías y lo hace a través de la reducción del colesterol HDL y del colesterol LDL.

Uvas

uvas Merca2.es

Las uvas son uno de esos frutos que se cultivan y se consumen sin parar, tan solo hay que recordar la tradición de comer 12 uvas para entrar en el nuevo año, lo cual es una buena noticia para todos nosotros ya que las uvas tienen un alto contenido en flavonoides, que es un elemento imprescindible para evitar el cáncer. Además, los flavonoides también tienen un efecto anti coagulante, lo que quiere decir que las uvas son ideales para prevenir los ataques de tipo cardíaco.

Es por ello por lo que se recomienda consumir un racimo de uvas de forma habitual aunque, eso sí, tened cuidado ya que las uvas tienen un gran aporte calórico, así que es mejor consumirlas de forma moderada si queréis mantener vuestro peso o si estáis en una dieta de adelgazamiento.

Vino 

vino Merca2.es

Por increíble que parezca, el vino es un gran aliado de la salud ya que tomar un vaso de vino cada día puede reducir hasta el 40% de riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Esto es debido al etanol, un ingrediente del vino, que aumenta los niveles de HDL y ayuda a retrasar la formación de placas de ateroma en las arterias.

Ahora bien, se recomienda tomar como máximo un vaso de vino al día, no más, ya que, como cualquier bebida alcohólica, contiene una gran cantidad de calorías vacías y, además, puede tener efectos secundarios como, por ejemplo, una gran resaca. Así que tomad un vaso de vino en la comida y reduciréis el riesgo de padecer un infarto.

Zanahorias

zanahoria Merca2.es

En general, todo aquel alimento rico en betacarotenos es ideal para prevenir los ataques cardíacos ya que es un gran aliado frente a los infartos de miocardio y una sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer. Esto se debe a que el consumo de alimentos ricos en betacarotenos ayuda a reducir los niveles del colesterol en sangre.

Según las últimas investigaciones, las personas que consumen cinco raciones de zanahorias, u otros alimentos con betacarotenos, a la semana tienen un riesgo mucho menor de infarto, concretamente entre el 60% y el 70%, que no es poco. Así que no lo dudes más e incluye zanahorias en todos tus guisos y en todas tus ensaladas.

Salón del Automóvil de Ginebra 2017: Los 9 coches más esperados

0

La edición de 2017 del Salón del Automóvil de Ginebra abre sus puertas al público en poco más de dos semanas y la espera ha sido más dura que nunca para los que buscan nuevos coches.

Posiblemente la feria internacional del automóvil más importante del año, donde algunas de las presentaciones más esperadas se verán. Antes de que el Salón del Automóvil de Ginebra empiece y puedas ver con tus ojos todos los autos disponibles te hemos traído una lista de los 9 coches más esperados del Salón del Automóvil de Ginebra 2017. Así que sin más preámbulos, vayamos directamente a la lista.

Audi RS3 Sportback

maxresdefault 9 e1488147377464 Merca2.es

Comenzamos la lista con el nuevo Audi RS3 Sportback. El fabricante alemán ha convertido este coche en algo más potente, más ligero y más bonito que antes. El refrescado RS3 Sportback se reafirma gracias al motor de cinco cilindros de 2,5 litros.

En el interior, una pantalla especial del RS exhibe todos los datos necesarios para una conducción segura. Audi comenzará a aceptar pedidos para el nuevo RS3 Sportback en Europa a partir de abril con un precio inicial de 54.600 euros. A esto claro está hay que añadir todos los impuestos necesarios.

Range Rover Sport Coupe

jaguar lanrdover e1488147669694 Merca2.es

El segmento de SUV crossover nunca ha estado tan caliente antes y Land Rover está listo para traer su nueva oferta para expandir la línea y aumentar su cuota de mercado. Reviviendo el apodo ‘Velar’ que fue utilizado originalmente para los prototipos Range Rover a finales de 1960, el nuevo modelo es sencillamente genial. El Velar estará entre los 40.000 dólares (Evoque) y los 80.000 dólares (Range Rover Sport).

El diseño coincide con el estilo tradicional de Range Rover contra los looks radicales que inicialmente se rumoreaban que vendrían. Según las opciones del motor, todo lo que podemos hacer es adivinar, porque no hay ninguna confirmación de la empresa ni ningún tipo de información privilegiada.

Porsche GT3

frontal izquierdo parking porsche 991 gt3 rs e1488148337898 Merca2.es

Porsche revelará la versión revisada del 911 GT3 en el Salón del Automóvil de Ginebra. Aun que, no será una gran revelación ya que el coche ya ha sido fotografiado varias veces sin camuflaje de ningún tipo. Ahora recuerda que se trata de un Porsche y sus actualizaciones de diseño se pueden describir mejor como «difíciles de notar».

Sin embargo, en el nuevo GT3, los cambios son sorprendentemente notables. El nuevo coche llegará con un frente revisado, con tomas de aire más agresivas en el parachoques delantero, un alerón delantero rediseñado y nuevos indicadores LED. Pero el cambio más grande es el regreso de la caja de cambios manual. También se ofrecerá una transmisión PDK de doble embrague de siete velocidades. Por el precio, tendremos que esperar hasta el Salón del Automóvil de Ginebra.

Maybach G650 Landaulet

SydPf1LFx 930x525 e1488148495495 Merca2.es

El Mercedes G-Wagon, a excepción de su historia de cómo fue diseñado para uso militar, siempre ha estado en la parte superior de la pirámide de lujosos SUVs. El Mercedes Maybach G650 Landaulet, es un off-roader de clase G abierto de primera clase con guarniciones Maybach.

El Landaulet se basa en el G500 4 × 4, con una distancia entre ejes para agregar espacio para una tercera fila de asientos. Se cree que es impulsado por el motor AMG bi-turbo de 6 litros V12. Aun que el precio aún no se ha revelado, sólo se producirán 100 unidades.

Bentley Continental Supersports

galleryLandscape gtn3rd ImageCut 4 1151x768 e1488148656874 Merca2.es

El Bentley Continental Supersports, es el Bentley más potente hasta la fecha. Con este coche, Bentley está listo para romper algunos récords. Para darle algunos números, el motor W12 de 6.0 litros permite que el coche pase de 0-100 km/h en sólo 3,5 segundos (3.9 para convertibles) y alcanzar una velocidad máxima que supera los 300 km/h.

Y luego está la enorme lista de extras opcionales y complementos. ¿Cuánto por toda esta locura? 264.000 dólares para el coupé Bentley Continental Supersports y 233.800 dólares para el convertible.

McLaren P14

open e1488149884654 Merca2.es

Es increíble cómo McLaren ha evolucionado como fabricante de automóviles en los últimos años. El McLaren 650S, que fue una gran mejora desde el 12C, finalmente va a ser sustituido. El superdeportivo llegará con un nuevo V8 turboalimentado de 4.0 litros reportado para producir más de 700 caballos de potencia.

El CEO de McLaren, Mike Flewitt, dijo: «Esta es la primera vez que hemos reemplazado a una familia de productos y la nueva Super Series será absolutamente fiel al espíritu pionero de McLaren en ser un avance revolucionario”. El P14 será el primer miembro de la familia Super Series de próxima generación de McLaren, así como el primero de los 15 nuevos autos bajo el plan de negocios Track22 de la firma.

Lamborghini Huracán Performante

546b27a3b7a94 01huaracan lg e1488150043361 Merca2.es

La mejor introducción para el Huracán Performante sería decirte que recientemente destronó al Porsche 918 Spyder para convertirse en el coche de producción más rápido, dando la vuelta a Nurburgring en un tiempo de seis minutos y 52 segundos.

El super Huracán tiene muchas revisiones cuidadas del chasis y aerodinámica activa innovadora además de muchos bits tecnológicos agregados a él. Según los informes, es 41kg más ligero que el Huracán de cuatro ruedas motrices y el V10 ha sido ajustado para producir al menos 20 caballos más que antes.

Ferrari 812 Superfast

ferrari 812 superfast 2017 006 e1488150173845 Merca2.es

Pocas semanas antes del Salón del Automóvil de Ginebra, Ferrari ha publicado el primer conjunto de imágenes y estadísticas del 812 Superfast, el coche de carretera más poderoso de la firma italiana.

El V12 sustituye al F12 y su llegada coincide con el 70º aniversario del primer Ferrari V12. Para celebrar el cumpleaños, Ferrari ha introducido incluso un nuevo color, Rosso Settanta. El precio aún no se ha anunciado pero viendo sus características se puede suponer que no será nada barato.

Pagani Huayra Roadster

Pagani Huayra side 1024x541 e1488150408640 Merca2.es

El Pagani Huayra Coupé ahora tiene un hermano absolutamente genial. Sólo 100 unidades del Huayra Roadster saldrán de la fábrica y todas ellas ya han sido vendidas. Según el propietario y fundador de la empresa, Horacio Pagani, «este es el proyecto más complicado que hemos emprendido».

En lugar de la parte superior fija, el Roadster tiene techo duro extraíble de carbono y vidrio. El chasis también se ha hecho más rígido reduciendo el peso total. Pese a la información de que no hay ninguno en la fábrica para nosotros, podemos decir que los afortunados han pagado 2.4 millones de dólares por un ejemplar.

Aura: Telefónica presenta el nuevo cerebro de sus redes

0

Telefónica sabe un montón de cosas sobre sus clientes. Sabe dónde están, gracias a la triangulación de sus antenas móviles. Sabe si son buenos pagadores. Sabe a quiénes llaman y desde dónde. Sabe qué series, programas y películas están viendo en sus servicos de vídeo. No sabe qué hacen en Facebook o qué vídeos porno miran fuera de Movistar+, pero sabe si han estado en Facebook o si han entrado en una web de vídeos porno porque ha enrutado el tráfico.

Pero Telefónica cree que esos datos son tuyos. En serio, la operadora está muy convencida de que te pertenecen y que pueden ser usados para lo que tú quieras. Sabe que esos datos son valiosos y quiere que sus clientes saquen partido de ellos a través de la posibilidad de hacérselos llegar a terceras partes para que hagan cosas con ellos.

Es complicado, lo sé, pero para eso están los ejemplos.

Uno de ellos es el acuerdo anunciado con Facebook durante el Mobile World Congress de Barcelona para que los abonados puedan darse de alta en una función de ‘security check’ avanzado. Recordemos qué es eso: Es la función de la red social para que la gente pueda avisar a su familia de que está bien en caso de catástrofe. Si Facebook tiene además acceso a los datos de Telefónica puede saber con total precisión si el teléfono de un cliente de la operadora está en la zona de un atentado y avisar de forma automática a las familias.

Otro ejemplo es el acuerdo anunciado con Unicef: Los usuarios tendrán posibilidad de compartir datos con la agencia de Naciones Unidas para que ésta pueda mejorar la calidad de sus modelos predictivos, mejorando la respuesta a la infancia en casos de desastres naturales o catástrofes.

Aura, una inteligencia con su propia app e integrada con Amazon Eco

El problema era cómo hacer de esos datos, la llamada ‘cuarta plataforma’, algo con lo que los usuarios puedan interactuar.  Para ello la compañía ha desarrollado un sistema de inteligencia cognitiva llamado ‘Aura‘ que convierte la avalancha de información ininteligible que procede de los elementos de red en datos relevantes.

«Somos pioneros en este modelo de relación, nunca antes los usuarios de servicios de telecomunicaciones han podido hablar con las redes en tiempo real», explicó el presidente de la operadora, José María Álvarez Pallete, sin corbata. Decimos sin corbata no sólo porque no es habitual en él, sino porque supuso quizá la presentación más de Internet de la compañía en su centenaria historia.

Aura contará desde sus inicios, de aquí a unos meses, con una aplicación y con integración con Amazon Echo. Los abonados podrán resolver dudas sobre sus productos y servicios, abrir y dar seguimiento a incidencias, gestionar y bloquear acceso de dispositivos al router wifi, pedir información sobre un contenido de vídeo y programar su grabación o ser notificado cuando el consumo de datos sea superior al habitual.

El espacio personal de datos

Cada usuario tendrá un espacio personal de datos , la memoria donde se almacenará el rastro digital que dejan los clientes al utilizar productos y servicios de la compañía, y analizarlos a lo largo del tiempo.

Y lo más interesante es que, al ser una plataforma abierta, otras empresas podrán acceder a sus datos si el cliente así lo acuerda directamente con ellas.

Imaginemos que una aseguradora quiere datos sobre lo buen pagador que has sido con la operadora para comprobar si eres un buen cliente. Si lo eres y quieres hacerlo, puedes compartir con ellos información sobre cuánto pagas y si lo haces con facilidad. No está claro cómo lo monetizará la operadora.

Chema Alonso, jefe de datos de Telefónica, dejó claro que Aura no es un asistente, es el cerebro de la red al que podrán conectarse otros asistentes digitales.

Es cierto que resulta muy interesante la opción de tener contenidos abiertos a otras plataformas, pero la idea de pedir a la red que te informe sobre tus productos y servicios de forma sencilla y mediante lenguaje natural es muy potente. Pedirle a tu wifi que cancele el móvil de tu cuñado, pedirle que te diga cuándo hay un partido de fútbol o te recomiende una serie, etc. es muy práctico en el corto plazo para los clientes de la operadora.

Las propuestas de datos estarán en el área ‘Discover’ (‘Descubre’) del espacio personal, que será donde empresas y organizaciones lancen sus ‘anzuelos’ a los clientes para ver si están interesados en compartir sus datos con ellos y donde se decida a cambio de qué exactamente.

ZTE amenaza la teoría de la primicia de Samsung: Dice que tendrá el primer Snapdragon 835

0

Actualización: ZTE ha dicho, finalmente, que era sólo un prototipo. NO será el primer teléfono con conectividad gigabit. 

El grupo chino ZTE amenaza la teoría de que Samsung será el primer fabricante en lanzar un teléfono con el chip de Qualcomm Snapdragon 835 al afirmar que su Gigabit Phone será el primer dispositivo con esta tecnología del mercado.

Aunque en la nota embargada del lanzamiento no habla de la fecha de llegada a las tiendas, ZTE afirma que su Gigabit Phone será el primer smartphone con velocidad de descarga de hasta 1Gbps y que en su stand se probará ya el smartphone funcionado con una red pre5G.

Gracias al Snapdragon 835, el Gigabit Phone calza un modem LTE X16 Snapdragon integrado. Esto permite dichas velocidades gracias a una combinación de tecnología 4X4 MIMO (nada que ver con un payaso montando en jeep) y una modulación 256-QAM, que permite velocidades de descarga 10 veces más rápida que la tecnología LTE de primera generación.

En su sonora nota de prensa, ZTE dice cosas como que su Gigabit Phone «desafiará los límites del mundo y transformará los sentidos del ser humano». Está por verse cómo piensan hacerlo. Eso y cómo el vídeo panorámico de 360º es capaz de «mejorar el estilo de vida de las personas».

“Estamos encantados de presentar en el MWC17 el primer smartphone del mundo con velocidad de descarga de hasta 1Gbps. Con este nuevo dispositivo, la forma y la manera de ver el mundo de las personas cambiará por completo. El 5G será una de las claves y prioridades de nuestra compañía, y estamos dispuestos a cooperar con los gobiernos para facilitar lo antes posible la llegada del 5G”, señaló un portavoz de ZTE en la misma nota

En el MWC 2017 de Barcelona, el foco de atención de ZTE es la evolución hacia el 5G, el avance de los servicios en la nube, los nuevos lanzamientos de los dispositivos de nueva generación y la era del Internet de todas las cosas.

10Gbps: Vodafone demuestra que el cable puede tenerla tan grande como la fibra

Vodafone tiene 7,5 millones de hogares españoles pasados con el cable de la antigua Ono. Ellos lo llaman ‘fibra’ porque es una red que llega con fibra hasta muy cerca del hogar. Pero no es ‘fibra hasta el hogar’ (FTTH) y tanto Movistar como Orange suelen hablar con superioridad de su propia tecnología frente a la de su rival. Y a veces no parece muy justo.

Los británicos están demostrando en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona que su tecnología ya supera en entorno controlado los 10Gbps. Mil veces más rápido que lo que muchos consideran una conexión decente con tecnología ADSL. Y si ésa es la velocidad actual, el máximo teórico es muy superior. Hay quien habla de que el máximo teórico de HFC podría alcanzar los 30Gbps, y la experiencia del cobre hace pensar que los años serán capaces de atravesar una y otra vez estos límites.

¿Es superior la fibra? De forma teórica, sí. Pero Orange acaba de anunciar también fibra a 10Gbps, así que la cosa está bastante apretada. ¿Ganará FTTH al HFC durante los próximos años? No se me ocurren muchas situaciones en las que esto sea posible. Telecable ya está ofreciendo 500Mbps en su red HFC (aunque con una velocidad de subida de ‘sólo’ 30Mbps. Pero es sólo el principio.

1Gbps simétrico este año

Vodafone España anunció en enero la actualización de su red HFC para ofrecer a sus Clientes velocidades simétricas –misma velocidad de subida y de bajada– superiores a 1Gbps. Y no es sólo por el cambio a docsis 3.1: Es toda una nueva arquitectura basada en el despliegue de los llamados puntos de extensión de la red de fibra y en el aumento del ancho de banda disponible para cada cliente.

Dicho despliegue tenía una gran importancia para Vodafone, y es que la tecnología de Huawei que, desde un mismo punto de extensión de la red de fibra puede llegar a los hogares bien a través de HFC, bien con FTTH.

Nokia ya anunció el año pasado que su tecnología XG-Cable podría ser capaz de ofrecer velocidades de 10Gbps simétricos.

Guiños a la 5G en redes 4G

Vodafone también anunció la introducción de tecnologías que incorporan a las redes 4G características propias de las 5G. Por ejemplo, la tecnología de radio Massive MIMO que no tiene nada que ver con un payaso muy gordo, sino con la posibilidad de multiplicar por cinco la capacidad de las celdas convencionales con haces de señal dedicados para cada usuario.

Según la operadora, esto es especialmente útil en situaciones de concentración masiva de smartphones ya que optimiza la capacidad y velocidad de transmisión de datos para cada usuario de forma simultánea. ¿Lo más importante? Massive MIMO no requiere el uso de espectro adicional, ya que optimiza el espectro existente, y es compatible con los terminales que están en el mercado.

En el MWC se verá la primera demostración realizada en Europa de M-MIMO en una red comercial: Dará capacidad y cobertura a un grupo de usuarios en una zona específica en el exterior de la Fira. En el stand de Vodafone, un mapa actualizado mostrará sus velocidades de descarga, así como el rendimiento y la eficiencia de la celda Massive MIMO.

Quizá lo más importante sea la reducción en cinco veces de los tiempos de latencia. Esta reducción de latencia no sólo será importante en ámbitos tradicionales como los e-sports, también mejorará los tiempos de respuesta en cosas tan cruciales como la conducción de coches autónomos.

En el stand de Vodafone se realizará la primera prueba mundial del pre-estándar Short TTI, que es una tecnología que mejora la latencia en 4G y contribuye a la evolución hacia 5G. Los visitantes de MWC también podrán controlar un robot -desde un ordenador- para evitar que pierda el equilibrio, mostrando cómo la menor latencia contribuye a conseguir un control mucho más preciso.

En el apartado de latencia también destaca la tecnología de “slicing”, que permite asignar de forma ágil y dinámica los recursos disponibles en la red comercial de datos para ofrecer distintos niveles de Calidad de Servicio (QoS) y de latencia, según las necesidades de cada usuario. La tecnología de “slicing” podría aplicarse a control remoto de manufacturas, cirugía a distancia, realidad virtual, realidad aumentada o en videojuegos.

vodafone Merca2.esOtras tecnologías destacadas por Vodafone España:

  • CrowdCell, que estará disponible en dispositivos portátiles de todo tipo, convirtiéndolos en emisores de red con software de código abierto y componentes de  hardware de bajo coste. Los dispositivos con tecnología CrowdCell podrán ser controlados de forma automática por la inteligencia de red de Vodafone. Esta solución permitirá extender la capilaridad de la red 4G a nuevos espacios y mejorar así la calidad de servicio, incrementando las velocidades medias de acceso. En el stand podrá observarse un ordenador portátil proporcionando cobertura 4G con una aplicación de CrowdCell basada en software libre. Asimismo, un dron equipado con tecnología CrowdCell permitirá ejemplificar cómo esta tecnología se podría aplicar a la mejora de la cobertura de eventos especiales (conciertos, partidos de futbol), situaciones de emergencia o desastres naturales, permitiendo que la red de Vodafone esté disponible donde sea necesaria. Además, Vodafone España ya está realizando un piloto con 30 Clientes de empresa con un router CrowdCell que amplifica la cobertura 4G con velocidades de hasta 100Mbps en descarga. Así es posible ofrecer servicio hasta 32 usuarios de manera simultánea. Este piloto proseguirá con Clientes residenciales y pymes, mejorando la cobertura de interiores. De esta forma, se mejora la cobertura, la calidad y el rendimiento de red con menores costes.
  • Las redes definidas por software (SDN), que ayudarán a las empresas a configurar servicios de red fija en tiempo real, como el ancho de banda o la latencia, de forma inmediata y sin necesidad de desplegar infraestructura física. Así, es posible solicitar servicios personalizados con el ancho de banda deseado, modificarlos o reasignar los parámetros elegidos con efecto inmediato. En la demostración en MWC se podrá comprobar la posibilidad de programar incluso las características del enlace según la fecha y hora del día, para poder adaptar la red a tareas más exigentes que tengan lugar de forma periódica, y volver a la configuración habitual una vez terminadas. Asimismo, será posible adaptar la calidad de un streaming de video entre dos localizaciones según el ancho de banda disponible, mostrando que los cambios son inmediatos.
  • La virtualización de las funciones de red (NFV) permite a las operadoras seleccionar a los mejores suministradores de hardware y software de forma independiente, desligando sus evoluciones técnicas. Vodafone España ya ha virtualizado  su red de datos, migrando el tráfico comercial de datos de 2G/3G/4G a la nueva infraestructura. Este avance permite reducir exponencialmente el tiempo necesario para aumentar la capacidad de los elementos centrales de la red comercial y para proporcionar servicios de forma más rápida y eficiente a los Clientes. De este modo, cuando los Clientes navegan por Internet, utilizan apps de mensajería, o redes sociales todos los datos que se generan están siendo gestionados por la nueva red virtualizada. Esto permitirá afrontar con éxito una gestión creciente y compleja de las redes de telecomunicaciones.
Publicidad