martes, 22 abril 2025

8 películas que te animarán a emprender tu propio negocio

0

Emprender no es fácil y es por ello por lo que muchas personas deciden no hacerlo y no arriesgarse. Pero nosotros seguimos a ciencia cierta el dicho de ‘quien no arriesga, no gana‘ y es por eso por lo que decidimos arriesgar y animaros a todos a llevar vuestro plan a cabo. No hay nada más bonito que recoger los frutos de algo que se ha sembrado de primera mano, ¿No es cierto?

Es por ello por lo que vamos a recomendar una serie de 8 películas que te animarán a emprender y a comprender un poco más el gran universo del emprendedor. También son películas geniales para personas que ya estén en proceso de emprendimiento, así que os aconsejamos echarles un vistazo.

Los piratas de Silicon Valley

piratas e1488453164459 Merca2.es

Si estás pensando en montar un negocio que gire entorno a la tecnología, la película de Los piratas de Silicon Valley es imprescindible para ti. Esta película trata sobre los primeros días del principal centro de tecnología de los Estados Unidos y sobre el triunfo de Bill Gates y Steve Jobs, dos empresarios que ahora pasarán a la historia.

Esta película se realizó con un estilo documental para dar más veracidad aunque hay que admitir que no todos los datos que se dan aquí con totalmente verídicos. Eso sí, aporta una visión muy interesante sobre los fundadores de Microsoft y de Apple, además de que aporta mucha información en temas de negociación. Puede ser una buena película para coger impulso y lanzarse al mundo de los emprendedores.

En busca de la felicidad

enbusca e1488453234129 Merca2.es

Otra historia basada en hechos reales es la que interpreta Will Smith en En busca de la felicidad, una película que cuenta una historia de superación fascinante en la que Chris Gardner, el protagonista, intenta prosperar en su vida profesional para así poder conseguir una mejor vida para él y para su hijo, que lo es todo.

Es un film que inspira, motiva y te llena de fuerza para afrontar todos los retos que se te pongan por el camino. En el caso de Chris, crea un dispositivo conocido como escáner de densidad ósea que no consigue vender. No parará hasta ver que todo toma un buen rumbo.

Will Smith optó al Oscar como mejor actor gracias a esta película, además de que ha sido una película galardonada por el Oscar. Sin duda es una muy buena opción para coger fuerzas y motivación.

La Red Social

lared e1488453277536 Merca2.es

Seguro que todos recordáis el momento en el que se anunció que se haría una película sobre Mark Zuckerberg y su red social, Facebook. Pues bien, esa película llevó el nombre de La Red Social y motivó a muchísimas personas para rentabilizar sus ideas y para trabajar en lo que verdaderamente querían.

En La Red Social podremos ver la lucha de un hombre que se enfrenta a un gran proyecto en el que no todo es fácil. Ideas, desarrollo y rentabilización son algunos de los factores claves que se abordan en esta película y que puede ser muy útil para todos aquellos que decidan emprender próximamente.

El secreto de mi éxito

secreto e1488453323888 Merca2.es

Empezar desde abajo es algo que todos los pequeños empresarios han tenido que hacer y esto se muestra en la película de El secreto de mi éxito, una película cómica que narra el ascenso de Brantley Foster, un chico de la zona rural que se traslada a Nueva York para triunfar en lo que le gusta.

Michel J. Fox da vida a este maravilloso personaje que, finalmente, conseguirá todo lo que se propone sin renunciar a sus ideales y a sus principios, dos conceptos claros que se deben tener muy claros antes de montar una empresa ya que si seguimos siempre nuestros ideales, estaremos yendo por el camino correcto.

El lobo de Wall Street

lobo e1488453365838 Merca2.es

Conseguir abrirse un hueco en la industria no es nada fácil, pero hay personas que tienen un don para la dialéctica y consiguen hacerlo mucho antes de lo esperado. Este es el caso de Jordan Belfort (interpretado por Leonardo DiCaprio), un corredor de bolsa neoyorquino que consiguió hacerse un hueco inmenso en la ‘gran manzana’ en muy poco tiempo. Eso sí, la ambición y los excesos no son buenos y aquí queda claramente demostrado.

Esta historia, basada en hechos reales, es una gran muestra de cómo se pueden avanzar y triunfar en el mundo de los negocios y de cómo se puede caer con la misma rapidez. El entusiasmo de Jordan Belfort puede motivar a cualquier, así como sus malas acciones pueden resultar toda una enseñanza.

Atrapado en el tiempo

atrapado e1488453404544 Merca2.es

Las comedias son necesarias es nuestras vidas y es por ello por lo que una de las películas que recomendamos es la de Atrapado en el tiempo, una película protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell. Es cierto que esta película no es de puramente de negocios, pero sí que tiene una enseñanza clave para todos aquellos nuevos -y viejos- emprendedores. No des un paso sin haber terminado el anterior.

Vivir el día a día es un concepto clave que debemos aprender todos, seamos o no seamos emprendedores, y esta película es ideal para ello. El club de los poetas muertos puede ser otra gran película que nos motive a cumplir todos nuestros sueños.

Forrest Gump

forrest e1488453463958 Merca2.es

Si necesitáis una dosis de positivismo y de fuerza, Forrest Gump es la película indicada para vosotros, un hombre que, a pesar de sus dificultades, no se rinde y no se resigna a someterse a su destino. La tenacidad y el esfuerzo que muestra Forrest Gump sirven de auténtica inspiración para todos aquellos a los que les falte un empujoncito.

Recordad que no siempre estará todo de vuestro lado y que debéis luchar contra las adversidades, así que comprad el DVD de Forrest Gump y tenedlo siempre al lado del DVD, os servirá para esas ocasiones en las que todo se venga abajo y lo veáis de forma negativa.

El precio de la ambición

ambicion e1488453524875 Merca2.es

No todas las películas iban a ser positivas, pero sí que todas enseñan algo. En esta ocasión, El precio de la ambición explora el agresivo mundo del mundo de los negocios y analiza las mentiras y las traiciones que suelen enfrentar algunas personas cuando deciden triunfar en los negocios por encima de todo, algo que no todos hacen, obviamente.

A pesar de ser una película dura, es un film que consigue enseñar lo brutal que puede ser el mundo del emprendedor, así que si quieres prepararte por lo que te puede venir, esta puede ser una gran opción para ello. Hazte con unas palomitas, una libreta y apunta todo lo que creas conveniente.

Consejos para evitar que tu vecino te robe el Wifi

0

Proteger tu red WiFi con una contraseña no es suficiente para que sea completamente invulnerable. Si tu conexión a Internet parece más lenta de lo normal, sería bueno comprobar que tu vecino no se esté divirtiendo hackeando tu red WiFi. Descubre el test que te permitirá saber si alguien utiliza tu conexión a Internet sin tu consentimiento.

Ventajas e inconvenientes de la red WiFi

La tecnología inalámbrica WiFi ha invadido nuestros hogares. Fácil de instalar, permite un buen acceso a Internet desde cualquier habitación de casa. No más cables tirados por el suelo afeando nuestra casa. La red WiFi te permite compartir una única conexión con un número infinito de dispositivos (smartphones, tabletas, ordenadores, objetos conectados).

Hoy en día, casi todos los hogares tienen una conexión inalámbrica. Los routers y la red WiFi gozan de un gran éxito entre el público en general. Pero esto no nos debe hacer olvidar los problemas de seguridad inherentes a esta tecnología. De hecho, es mucho más fácil de interceptar las ondas que piratear el acceso a internet por cable.

la red WIFI segura

Seguridad de una red WiFi

Los diferentes métodos de seguridad (WEP, WPA, filtrado de direcciones MAC) no ofrecen una protección total y absoluta. También se encuentran en los programas de redes que pueden recuperar la contraseña de una conexión WiFi. Para ello utilizan el método llamado el ataque por «la fuerza bruta» o «ataque de diccionario«.

Esta técnica puede probar miles de combinaciones hasta encontrar la correcta. Obviamente, cuanto más larga y compleja sea la contraseña (con minúsculas, mayúsculas, caracteres especiales) el hacker necesitará más tiempo y más paciencia, además de un equipo competente, para poder conectarse a tu red WiFi.

Si utilizas tu nombre o la fecha de nacimiento para proteger tu conexión inalámbrica, podría ser el momento de cambiar la contraseña con mucha urgencia.

Tu conexión inalámbrica ha sido pirateada

Sin saberlo, tal vez, un graciosillo te ha pirateado tu conexión a internet. En caso de duda, empieza por conectarse a la interfaz de la administración del router. Estos dispositivos suelen tener herramientas para ver los dispositivos conectados a su red inalámbrica y de esta manera, desenmascarar al intruso.

La red WIFI puede ser Hackeada

¿Tu ISP no ofrece este tipo de servicio? Pues que no cunda el pánico, encontraremos en los distintos Stores, un gran número de herramientas de diagnóstico de red. Con la implementación de Fing – Network Tools podrás analizar la conexión inalámbrica y asegurándote de que no haya sido hackeada.

* Conéctate a la red WiFi

* Pon en marcha la aplicación de tu Store

* Descarga e instala la aplicación Fing – Network Tools

* Inicia la aplicación

* Haz clic en el botón de actualización (medio círculo con una flecha)

En la pantalla principal se encuentra el nombre de tu red WiFi y una lista de los dispositivos conectados a la red en ese momento. La aplicación también te proporcionará la dirección MAC, IP y el nombre de cada dispositivo identificado en la red.

la red WIFI

Bloquear la conexión de los dispositivos desconocidos

La mayoría los routers proporcionan un sistema de filtrado para bloquear los dispositivos no deseados. Para ello, basta con señalar la dirección MAC (identificador único asignado a cada dispositivo de red) para conectarse a la interfaz de administración del router y luego añadir en la lista de acceso WiFi a la dirección que hay que bloquear. Repite la misma operación en los teléfonos y ordenadores que no te pertenecen.

Otras cosas que puedes hacer

1. Cifrar tu red WiFi

2. Cambiar el Password por defecto del router

3. Poner al día el router

4. Hacer un filtrado de direcciones MAC

5. Cambiar el nombre de la red WiFi

No, Vodafone no ataca la neutralidad de la red

0

Escribo este texto con una cierta pereza, porque en mi pieza sobre Vodafone, las nuevas tarifas y el ‘zero rating’, creo que expliqué convenientemente por qué la operadora británica no está atacando en modo alguno la neutralidad de la red. El problema es que he visto titulares en los que se le acusa de hacer eso mismo, y me parece no sólo injusto sino de un profundo desconocimiento sobre qué es la neutralidad de la red y, especialmente, sobre cómo pretende aplicarse en Europa. Así que abundaré en mis explicaciones.

Vodafone tiene defectos, y normalmente esos defectos han afectado a los sistemas de facturación y a la relación con los clientes. En este último apartado, Facua criticaba recientemente la iniciativa de cobrar a los consumidores por preguntar a las operadoras. La compañía ha pasado de la segunda a la tercera plaza en casi todas las métricas importantes y seguro que tiene más problemas aquí y allá. Pero no con la neutralidad de la red.

Nótese una cosa sobre el reciente cambio en las tarifas de Vodafone: La compañía ha sido más transparente que ninguna otra a la hora de comunicarlo. Creo que le sale a cuenta, porque a Telefónica la subida de tarifas por tramos en Fusión ha creado la sensación mediática de que desde diciembre hubiésemos visto varias subidas de precio cuando no ha sido así.

Vodafone ha querido ser innovadora con el hecho de no incluir los datos de mensajería dentro de la franquicia de datos, pero además lo ha hecho atendiendo a las guías de actuación fijado por el Berec, el regulador europeo de reguladores de teleco.

Dicho organismo ha afirmado que algunas prácticas están claramente prohibidas, como que «si se termina la franquicia de datos todas las aplicaciones son bloqueadas o su velocidad reducida excepto aquellas en las que existe zero-rating». No es el caso. Si el cliente se queda sin franquicia de datos con Vodafone todos sus servicios sufren el mismo trato, incluso los de mensajería.

Asimismo, fija las siguientes condiciones para permitir casos de zero-rating.

  • si las prácticas esquivan los objetivos generales de la regulación («salvaguardar un tratamiento del tráfico igual y no discriminatorio» y «garantizar el funcionamiento continuado del ecosistema de internet como un motor de innovación».
  • las posiciones de mercado de los proveedores de servicios de Internet (ISPs) y los proveedores de contenido y aplicaciones (CAPs) involucrados.
  • cualquier efecto en los acuerdos de usuarios finales de consumidores y empresas. Por ejemplo, reducciones en las aplicaciones disponibles, incentivos para usuarios finales a utilizar ciertas aplicaciones o si se produce una reducción material en la capacidad de elección del consumidor.
  • cualquier efecto en los acuerdos de usuarios finales de los CAPs. Por ejemplo, que se produzca un efecto en el tipo de contenido y aplicaciones que pueden ofrecer los CAPs, o que se desincentive su entrada en el mercado.
  • el tamaño de la práctica (por ejemplo, el número de usuarios finales que se suscriban a esa oferta) y el alcance que tendrán los usuarios finales de acceder a ofertas alternativas y a otros ISPs.

El amigo americano

Precisamente con motivo del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona tuvimos en España recientemente a Ajit Pai, el nuevo presidente de la FCC estadounidense, recién nombrado por Donald Trump. Pai es un enemigo real del concepto de neutralidad de la red y cree que os operadores deben hacer, básicamente, lo que les dé la gana.

Por ejemplo, Pai acaba de dejar de investigar las prácticas presuntamente anticompetitivas de T-Mobile y AT&T con sus servicios Binge On y las tarifas patrocinadas, respectivamente. El primero fue, especialmente al principio, un caso claro de lo que no ha hecho Vodafone.

Binge On es un servicio de zero-rating de T-Mobile que excluye de la franquicia de datos los servicios de una serie de suministradores de vídeo elegidos a dedo, y que inicialmente no incluía Youtube, lo que generó dudas sobre su efecto en la neutralidad de la red porque básicamente incentivaba a recurrir a los servicios de unas compañías frente a los de otras.

Lo cierto es que la empresa que dirige John Legere ha sido hábil, porque con el tiempo no ha dejado fuera a casi nadie de los grandes para evitar el escrutinio del regulador, pero inicialmente Google tenía serias dudas de la valided de un servicio que reduce la calidad del vídeo que ofrece a sus clientes a 480p para evitar la saturación de la red.

Nótese que aquí tengo una discrepancia intelectual. Me gusta Binge On como producto, pero como es un servicio que se basa en acuerdos individuales entre operadora y creadores de contenidos, sí creo que filosóficamente atenta contra la neutralidad de la red. Incluso si T-Mobile está dispuesta a dejar entrar a todas las empresas, por pequeñas que sean, no está dejando de discriminar a unos servicios frente a otros.

En cambio, Vodafone ha insistido desde el principio en que su oferta de zero-rating no está basada en acuerdos individuales con empresas, sino que supone regalar el acceso a un tipo concreto de datos. Entiendo que los ultras de la neutralidad de la red pueden hablar de que se prima la mensajería frente al vídeo, por ejemplo. Puede ser. Pero también es cierto que Europa no ha encontrado ningún problema con eso siempre y cuando Vodafone no niegue a ninguna empresa que se dedique a la mensajería la capacidad de incorporarse al zero-rating si no lo hace de serie.

Se ha hablado inicialmente de que Vodafone no incluía el Messenger de Facebook en la lista, pero la compañía ha dicho que se debe a un motivo técnico. ¿Snapchat? Vodafone argumenta que es más un servicio de ‘social media’ que una mensajería. Algo parecido supongo que pasaría con los mensajes directos de Twitter. ¿No son mensajería? Si la red de microblogging lanzase una aplicación independiente de mensajería entraría en la política de zero-rating.

WhatsApp, por ejemplo, no contará el tráfico de la mensajería en la tarifa de datos, pero sí las llamadas que se hagan a través de voz sobre IP.

Para mí, la clave la ha dado alguien que me preguntaba qué pasaría si Movistar tuviese un servicio de mensajería. ¿Estaría incluído? Pues, con todo lo que ha dicho Vodafone hasta ahora, la respuesta es sí.

Y si es así, Vodafone no estaría incumpliendo nada relacionado con la neutralidad de la red, al menos con cómo la entendemos en Europa. Si no cumple lo que ha dicho, ya tendremos ocasiones de denunciarlo, pero por ahora han lanzado un buen producto y lo han hecho con cautela.

Así funcionan los primeros penes biónicos

0

La noticia es muy singular «1 de cada 20 millones de hombres nace sin pene«; la solución podría estar la implantación de penes biónicos. Aunque la noticia parece broma, la verdad es que no lo es. Algunos hombres nacen con una vejiga ectópica, es decir, formada en el exterior de su cuerpo. Los médicos hasta ahora los paliaban haciendo que el paciente pudiera orinar con normalidad. Lo que nunca pueden desarrollar es un pene.

«Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad», se sorprenden D. Sebastián y D. Hilarión en La Verbena de la Paloma, y en el campo de la andrología, se cumple con la posibilidad de implantar penes biónicos.

El caso práctico lo encontramos en Andrew Wardle de 44 que nació sin pene y le implantaron uno biónico.

Un equipo de médicos cirujanos, urólogos y andrólogos de la University College de Londres diseñaron un falo a base de músculo, piel y nervios que extrajeron de su brazo izquierdo. El proceso duró cuatro años finalizando con la implantación de un pene biónico, aunque queda la prueba final para terminar de «afinar» dicho pene biónico.

pene bionico

¿Qué son los penes biónicos y cómo se implantan?

Los penes biónicos, que pueden tener una envergadura dentro de los parámetros normales, emplean fluidos de un implante en el vientre del paciente para inflar dos tubos a lo largo de su longitud. El dispositivo está controlado por un botón bajo el escroto.

En el caso de Andrew Wale, cuando le preguntaron si había elegido un pene biónico de grandes proporciones, este respondió que depositó su confianza en los médicos para la elección del tamaño y la forma de su nuevo miembro

Esta tecnología consiste en la inserción de un tubo en la piel que previamente estirpan del brazo del paciente para poder reconstruir la forma del pene, y que se complementa con dos pequeños botones, uno en los testículos y otro en el estómago. Ambos sirven para mover el pene y para que pueda cumplir todas sus funciones. Además de poder disfrutar de su vida sexual y reproducirse, los investigadores encuentran otros beneficios para el mismo como, por ejemplo, que es menos susceptible a contraer enfermedades de transmisión sexual o que no sufre los efectos secundarios por tomar Viagra.

penes bionicos

Descrita la técnica, el pene de Wardle se creó con injertos de piel, músculo y nervios de su brazo, y dispone de una serie de cilindros que se llenan de fluido bombeado desde un pequeño saco implantado en el escroto, consiguiendo así producir una erección. Sin embargo, es preciso que el equipo médico «active» este sistema, un proceso que requerirá que Wardle pase tres días ingresado en el hospital y que deba aguantar una erección de nada más y nada menos que dos semanas.

Una vez que el pene biónico esté activado y hayan pasado las dos semanas de erección, Wardle estará preparado para tener relaciones con su novia, Fedra Fabian, por primera vez en cuatro años. En el programa de televisión,This Morning, Fedra dijo que ambos llevaban saliendo nueve meses antes de enterarse del problema de Wardle, y que lo hizo a través de la prensa. «No supe cómo reaccionar», recuerda.

Futuro inmediato del implante biónico: el Nitinol

Dejando a un lado el problema de la vejiga ectópica, los datos estadístico dicen que alrededor del 40% de los hombres con edades comprendidas entre 40 y 70 años presentan algún nivel de disfunción eréctil, y entre ellos, un tercio no responde a medicamentos como la Viagra.

penes bionicos

Para llenar este vacío, un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison ha desarrollado un implante de pene que permanece flácido cuando se encuentra a la temperatura corporal, pero que se expande cuando se lo somete a calor, propiciando la erección.

El secreto de estos implantes,  de penes biónicos, reside en el nitinol, un material inteligente muy elástico y que reacciona y cambia ante ciertos estímulos externos. Una espiral metálica enrollable de este material se implanta en la base del pene mediante una sencilla intervención.

Pero ¿cómo aumentará de temperatura del material? Lo ideal sería que estuviera vinculado a la excitación del hombre, pero lo que están desarrollando es un mando a distancia que envía ondas al pene para aumentar su temperatura unos pocos grados por encima de la corporal.

Brian Le, uno de los autores del trabajo, cree que este implante puede llegar al mercado en un plazo de cinco a diez años.

Aparece en Quebec el fósil más antiguo del planeta Tierra

0

Hace unos meses se descubrió en las rocas de Isua, en Groenlandia, unos fósiles de unos microorganismos de hace, al menos, 3.700 millones de años. Este hallazgo supuso un gran avance para la ciencia ya que este descubrimiento adelantaba 220 millones de años la evidencia de vida más antigua conocida. Ahora parece que la revista Nature lanza un nuevo descubrimiento que nos remonta años atrás.

Han aparecido otros fósiles de 3.770 millones de años, como mínimo, en el cinturón Nuvvuagittuq, un rincón muy especial en Quebec, Canadá, en el que los geólogos y científicos más reputados han trabajado para obtener estas muestras. Este descubrimiento se remonta a los orígenes de la Tierra y sugiere que la vida pudo surgir y colonizar el mar justo después de la formación del planeta. Pero esto no es todo, sino que quizá hayan existido mundos similares al nuestro en el pasado que hayan pasado por un proceso muy parecido.

Por el momento se han encontrado filamentos y tubos muy pequeños que están encerrados en capas de cuarzo. Según las investigaciones, estos nuevos fósiles de Quebec fueron creados por bacterias que vivían en el hierro y Nuvvuagittuq contiene algunas de las rocas sedimentarias más antiguas de todo el planeta Tierra que, según las últimas noticias, podrían haber formado parte de unas fuentes hidrotermales en el océano donde había una gran cantidad de hierro.

El exceso de hierro fue un hábitat idóneo para las primeras formas de vida hace 4.300 millones de años.

Una de las teorías que existen con respecto a la creación de la vida se basa en la idea de que la vida apareció gracias a respiraderos hidrotermales del fondo marino poco después de la formación de la Tierra. Estos nuevos descubrimientos apoyan esta idea, indica el profesor investigador del University College de Londres Mateo Doodd.

Para evitar errores, el equipo dirigido por el University College de Londres estudió de forma muy meticulosa las formas de los filamentos y de los tubos que están hechos de hematita que se encontraron en Canadá. El objeto de este estudio era descartar que estos fósiles se hubieran formado por los cambios bruscos de temperaturas y de presión en las rocas durante el enterramiento de sedimentos. Finalmente este opción resultó ser inviable.

Quebec2 e1488438688281 Merca2.es

Ahora, los investigadores han comentado que hay pistas de una actividad biológica debido a que las estructuras que han estado estudiando se parecen mucho a las estructuras que dejan las bacterias oxidantes de hierro que se encuentran cerca de otras fuentes hidrotermales que existen actualmente, por lo que la formación, por lo que parece a simple vista, ha seguido el mismo proceso.

Pero esto no es todo ya que también han aparecido otros minerales como el carbono de apatita, un mineral que se puede hallar en la materia biológica como los huesos y los dientes, por lo que la teoría que siguen estos científicos se aproxima cada vez más al origen de todo.

La investigación aún no ha concluido, es más, parece que aún queda mucho por hacer, pero cada vez están más cerca de descubrir el verdadero origen de la vida, lo cual significa que se podrá seguir el mismo proceso en otros planetas cercanos, como Marte, para descubrir si realmente ha existido allí o no la vida.

Las ocho empresas del Ibex que no apuestan por mujeres en el Consejo

0

La presencia de las mujeres en lo Consejos de Administración de las empresas que conforman el índice bursátil de referencia en España, Ibex 35, sigue creciendo de manera estable desde el último lustro. Aunque es cierto que en el último año este ascenso se ha traducido solamente en un nuevo puesto respecto a 2015.

«Aunque los datos gruesos arrojan solo un avance de la mujer en un uno por ciento en los consejos; si analizamos el detalle, el avance de este año rondaría los ocho puntos y medio«, aseguraba en este sentido Nuria Chinchilla. Las declaraciones se han producido este miércoles, durante la presentación de la quinta edición del informe, Mujeres en los Consejos de Administración de las compañías del Ibex 35.

Las empresas del Ibex 35 apuestan por la paridad de sus consejeros

Y es que, es de destacar una conclusión importante que se desprende del citado estudio: sin contar las tres nuevas incorporaciones que se han producido en 2016, con Cellnex y Viscofan a la cola en este sentido, los datos reflejarían un 8,5% de crecimiento, como bien ha explicado Chinchilla durante la presentación.

Por otro lado, no es una cuestión banal el hecho de que el 25% de las grandes compañías españolas haya mejorado porcentualmente en este sentido, incorporando al menos una consejera a su equipo.

Peso mujeres consejos administración Merca2.esEntre las empresas que cuentan con una menor presencia femenina en los puestos directivos se encuentran Amadeus, Bankia, Endesa, Ferrovial, Mediaset, Repsol, Técnicas Reunidas y la debutante Viscofan. Un total de ocho compañías que solo suman una mujer -cada una- entre sus puestos más altos.

Sin embargo, llama especialmente la atención el caso de Cellnex, otra de las grandes sociedades bursátiles de nuestro país, que ha llegado a formar parte de este selecto grupo en el último año, pero que -por el contrario- no ha hecho los deberes en cuestión de paridad: no ha incorporado ninguna consejera en todo este tiempo. 

Abertis, banco Santander, Red Eléctrica y Grifols superan la recomendación del 40% marcada por Europa

En el lado opuesto de esta realidad se encuentra Abertis, que casi alcanza la paridad en este sentido con siete consejeros masculinos y seis féminas. Con estos datos, supera ya la recomendación de la Comisión Europea de superar la cuota del 40% en este sentido.

Aunque no es la única, el banco Santander, Red Eléctrica y Grifols se sitúan en cifras similares, con consejos bastante equilibrados -al menos en cuanto a género- y alcanzan la cifra marcada por Europa. 

A pesar de todo, desde Atrevia y el IESE, que se han encargado de desarrollar el estudio, advierten que el ritmo de crecimiento -casi plano- en el último año deba servir para reflexionar y no cejar en el empeño y la tendencia positiva hacia la paridad en los consejos.

El ritmo de progresión de la mujer en los Consejos de Administración continúa, pero el hecho de que el avance el año pasado sea el menor en los últimos diez debe constituir un toque de atención, una advertencia de que no podemos relajarnos en los aspectos que, como la paridad y la diversidad, propugna el Código Unificado de Buen Gobierno, advertia en este sentido Asun Soriano.

El perfil de las 84 consejeras

Las mujeres ocupan más de 92 puestos en los consejos de estas 35 compañías, aunque algunas compaginan su labor en diversas empresas, ya que el total de consejeras asciende tan solo hasta las 84 féminas. De este total, el 78,26% se corresponde con el puesto de consejeras independientes: la inmensa mayoría.

En definitiva, poco a poco se va recortando la brecha entre género en este sentido, aunque todavía queda un largo camino por recorrer. Cabe recordar que las mujeres tan solo cuentan con un peso relativo del 20,31%. Esto significa que España se sitúa tres puntos por debajo de la media europea y lejos de los países a la cabeza en este sentido; como son Francia, Italia y Alemania.

Empresas paridad distancia mujeres hombres e1488371539836 Merca2.es
Por otro lado, destaca la reducción del cargo de dominicales, que tan solo acapara un 13% de la cifra íntegra -con 12 consejeras-. Únicamente tres de estas representantes femeninas han llegado hasta el caro de consejeras ejecutivas: Ana Botín en Santander, María Dolores Dancausa en Bankinter, Vanisha Mittal en AreclorMittal.

Dejando a un lado la tipología del cargo, cabe recordar que la gran mayoría de las mismas cuentan con formación universitaria -el 96,4%- y que el 23% de los puestos se reparten entre ciudadanas extranjeras, donde destaca la presencia estadounidense y argentina -con cinco puestos respectivamente-.

Alberto Ruano (Lenovo): «Las administraciones son quienes más están pidiendo que les vendamos móviles»

Alberto Ruano es el CEO de Lenovo España desde junio de 2016. El anuncio de su nombramiento era previsible, teniendo en cuenta su consistente trayectoria en el mercado español de la informática y el hecho innegable de que durante su etapa anterior en Toshiba consiguió que el fabricante japonés se mantuviese muy por encima en España de lo que lograba en ningún otro país. Ahora, en una compañía mucho más vigorosa, se le ve más confiado que nunca. En la entrevista que mentenemos en el marco del Mobile Word Congress mantiene, inmutable, uno de los elementos tradicionales de su discurso desde hace años: La necesidad de que el cliente valore la calidad y esté dispuesto a pagar precios más elevados para conseguirla. El ‘low cost’ nunca ha sido lo suyo…

P. ¿Cómo ves la feria en la que habéis lanzado la nueva versión de Moto G?

Lenovo y Motorola tienen cada vez más convergencia de clientes y clientes comunes. Somos una de las empresas que más podemos disfrutar de la feria. Estos días hemos estado con muchos clientes de empresas que nos demandan smartphones para sus compañías y ha sido uno de los puntos más importantes estos días, independientemente de los productos que hemos lanzado.

P. Es la feria del móvil y en diciembre ya dijiste que la compañía empezaría a vender móviles en el segmento empresarial y a administraciones. ¿Cómo os va?

En España hay como unas 600 empresas de más de 1.000 empleados y luego compañías globales que trabajan en muchos países. Venimos ofreciéndoles móviles desde enero y estamos teniendo mucha demanda. Parte de que el negocio crezca en smartphones se va a deber al segmento empresarial, que nos va a dar muchas alegrías. En los tres días que llevo aquí muchísima gente de empresas nos está pidiendo teléfonos. Nuestros compañeros de Motorola serán los que nos tengan que ayudar a llevar los mejores teléfonos a cada compañía. Estamos gratamente sorprendidos.

P. Lenovo siempre ha podido ofrecer configuraciones muy a medida para las empresas. ¿Cómo se traslada eso a los smartphones que tienen un catálogo menos flexible?

Lenovo tiene un portfolio de producto enorme. No es casualidad que lideremos desde hace tres años. Tiene una cartera de productos muy abierta y asombrosa. En el trimestre pasado hemos hecho 150 configuraciones diferentes a medida sólo en Iberia. En telefonía las cosas no son tan flexibles, pero tenemos una cartera lo bastante amplia para cubrir las necesidades de las empresas. A los clientes les gusta la marca Motorola, tiene para ellos un cierto componente de nostalgia. Despierta ilusión. No tendremos la flexibilidad el PC pero es una oportunidad importante que ha aparecido ahora y que Lenovo tiene que liderar.

P. ¿Esa tendencia la ves también en administraciones públicas?

¡Si los más interesados son las administraciones! En el Mobile World Congress son quienes más han pedido que nuestros comerciales y técnicos vayan a verlos. Más incluso que la empresa privada. Todo esto forma parte de nuestros objetivos comerciales desde el 1 de enero.

En el mercado profesional la educación nos supone el 25%, y esperamos que sea uno de los sitios donde más crezcamos.

P. En un entorno de reducción de gasto pueden encajar bien los productos de la gama Moto G, con buena relación calidad precio…

Me da pena que, con la tecnología que hay, hablemos de productos ‘commodity. Si la gente supiera cuánto I+D y cuanto dinero invertido detrás de cada máquina…

P. Ahora misma la parte de móviles e informática opera por separado. ¿Habrá más convergencia?

Es algo que tienen que ver nuestros mayores. Lo que sí es un gran paso es que la división de informática pueda distribuir y vender a sus clientes. ¿Qué vendrá después? No lo sé, pero el primer paso ya lo hemos dado.

P. Lenovo está funcionando especialmente bien en el segmento de convertibles. ¿Cómo lo ves?

Con Yoga tenemos ya un 64% de la cuota de mercado. Queremos que la gente los llame ‘Yoga’ y no ‘convertibles’. Estamos creciendo mucho en grandes superficies, y otra de las grandes alegrías es que la semana pasada fuimos número uno en gaming, un segmento de más alto valor. En tabletas estamos lanzando productos más resistentes. Lenovo, cuando era reconocida como una marca muy profesional, ha sabido reinventarse y atacar mejor el mercado de consumo. El reconocimiento de marca que estamos viviendo no deja de crecer. El Lenovo de 2017 y 2018 va a hacer historia.

P. Precisamente las grandes superficies han sido siempre un reducto del portátil simplemente barato…

La sociedad ha madurado y para muchos clientes es ya su segundo, tercer o cuarto portátil. Antes eran usuarios de informática sólo los trabajadores de empresas, ahora han pasado a formar parte del día a día de muchas más personas. Hemos pasado a una fase en la que el usuario ya quiere calidad, no sólo precio. A partir de cierto punto la gente quiere un buen equipo, con una buena pantalla OLED o duración de un día de batería.

En entrada de gama el mercado decrece y avanzan las prestaciones medias-altas. La gente siempre quiere mejorar. Empiezas con lo básico y luego vas a mayor calidad.

 

 

Los diputados buscan agencia de viajes y electrodomésticos para el Congreso

Andan muy atareados los Diputados del Congreso estos días. Sin embargo, entre Ley y Ley todavía les queda tiempo para ocuparse de buscar algunos elementos sin los que no pueden desarrollar su día a día. Así que la Mesa ha sacado a licitación diversos contratos, entre ellos el de la nueva agencia de viajes que se ocupe de billetes y hoteles; pero también de un gran contrato para renovar los electrodomésticos que hay en la Carrera de San Jerónimo (desde televisiones a lavaplatos pasando por impresoras y batidoras).

En el caso de la Agencia de Viajes hasta ahora estaba en manos de Viajes Barceló, que consiguió la adjudicación en marzo de 2015. En aquel entonces el precio de la misma fue de 3,3 millones de euros más IVA para el Congreso y el Senado. En esta ocasión han decidido gastar un poco más. Parece que ya las estrecheces económicas se han terminado y pasan a 4,2 millones de euros como base de licitación.

La metamorfosis de los partidos en agencias de empleo

Sin embargo, esto no significa que vaya a ser el coste total. Las propias bases indican que el valor estimado del contrato es de 9,5 millones de euros. Quedan desglosados de la siguiente manera:

Captura de pantalla 2017 03 01 a las 17.35.29 2 e1488386242931 Merca2.esAsí mismo, el pliego de condiciones solicita a los interesados que les digan -entre otras cosas- si habrá ampliación de horario hasta las 19.30 horas; si hay servicio de guardia hasta que termine el Pleno o si la agencia de viajes cerrará a la hora de la comida.

Pero no es el único concurso de licitación que ha convocado el Congreso. También se buscan electrodomésticos para la Cámara. En total, un contrato de 339.736 euros más IVA, con los que la Cámara quiere adquirir cuatro lotes distintos. El primero de ellos, Lote 1, para electrodomésticos ordinarios; el Lote 2 contempla la adquisición de televisores que sustituyan a los que hay en este momento: 143.294 euros; el Lote 3 que se dedicará a la compra de material profesional de cocina: 110.453 euros; y el último, el Lote 4, que busca conseguir aparatos de reprografía por importe de 56.614 euros.

Entre otras cosas, el Congreso de los Diputados busca: lavadoras, lavavajillas, humidificadores, cámaras de fotos, linternas, cafeteras, cuchillos eléctricos, televisiones, surtidores de gua, mesas calientes, abatidores de temperatura…

Los taxistas de Barcelona demandan a MyTaxi por competencia desleal

El sector del Taxi quiere dar un paso más allá contra las aplicaciones de telefonía móvil que han copado el sector. Consideran que sus agresivos descuentos y su forma de proceder daña su imagen, les roba clientes y -además- busca hacerse con el control del mercado para hacer y deshacer a su antojo. Así que en Barcelona han decidido presentar una demanda por competencia desleal contra MyTaxi, la app con mayor base de clientes tras la compra de Hailo el año pasado. Operación que capitanea el líder de la compañía en España, Antonio Cantalapiedra.

En esa demanda -que ahora debe ser admitida a trámite y a la que ha tenido acceso Merca2– el sector reclama el cese de la actividad «desleal» que se lleva a cabo, y que «se prohíba su reiteración». El principal argumento de la acusación se basa en la política de tarifas que lleva a cabo la aplicación. «Ofertas agresivas que llegan al 50% o hacen dos por uno». Algo que provoca que el cliente tan sólo pague una parte del recorrido y el resto lo complementa MyTaxi. Esto, según explican fuentes del sector, «es ilegal porque la Ley señala que no puede cobrar por debajo de la tarifa señalada, ni para el usuario -que debe pagar lo que marca la tarifa-«.

14064019735448 Merca2.esUna situación que para el abogado de los taxistas supone que «MyTaxi actúa como un operador sin tener licencia -pues actúa como intermediario entre cliente y taxista cobrando por ello-, pero también porque los descuentos que aplican suponen una intervención en las tarifas compitiendo deslealmente a un precio inferior al establecido por la ley».

Tanto es así que en el texto de la demanda afirman que «sin poderlo afirmar categóricamente, tampoco es descartarle que en ocasiones, cuando se ofrecen descuentos importantes, podría haber una situación de dumping […] Aunque esto ya debería dictarlo un arbitraje».

Denuncian a Cabify ante la inspección de trabajo

Según nos explican, buena parte del sector del taxi teme que la intención de MyTaxi sea la de hacerse con el control del mercado. A partir de ahí, «subirán las tarifas a los trabajadores«. Hay que recordar aquí que la aplicación cobra un porcentaje por cada trayecto a los taxistas. Algo que -según la acusación- desvirtúa el argumento que la app emplea cuando se le acusa de interferir en el mercado: «somos una mera plataforma de intermediación». Sin embargo, los taxistas creen que actúa como si fuera «una emisora sin licencia», y con un añadido más: las emisoras carecen de facultades para otorgar descuentos. Algo que podría considerarse «como intrusismo profesional», sentencian.

Reclaman también la intervención de la Administración en este punto, puesto que consideran que -de lograr convertirse en operador monopolístico- iría en contra «del interés general que supone el servicio del taxi», por lo que «debe ser protegido para que sea un negocio viable económicamente.

Los taxistas temen que MyTaxi intente hacerse con el control del mercado

Por todo esto esperan ahora que el juzgado les de la razón, y comience a debatirse si realmente MyTaxi opera dentro de la legalidad o no. A su juicio, este tipo de apps hacen que «muchos taxistas vean peligrar su viabilidad económica obligándoles a hacer jornadas maratonianas». Esto, recuerdan, tiene un doble perjuicio: incrementa el riesgo de accidentes por la fatiga y, además, supone un agravio comparativo. Recuerdan que normalmente muchos compañeros deben hacer largas colas en las paradas, o coger clientes rodando por la calle, mientras los de MyTaxi se saltan los turnos y ofreciendo descuentos.

Mediaset pasa de las denuncias de Atresmedia y sigue apostando por Joaquín El Prestamista

0

Todo parecía indicar que la renovación de Los Gipsy Kings para una tercera temporada, que se está emitiendo con notable éxito en las noches de los miércoles en Cuatro, iba a implicar la salida de su principal estrella, Joaquín «El Prestamista». Pero el veto por parte de la cadena hacia este señor no solo no ha llegado, sino que su presencia en el docu-reality que produce La Competencia parece haber aumentado en esta nueva tanda. 

Joaquín «El Prestamista» saltó a la fama al protagonizar uno de los programas más vistos de Palabra de Gitano con motivo de la boda de su hijo, evento que congregó a más de mil invitados. Atresmedia, competencia directa de Mediaset, ha denunciado las prácticas de este señor en varios prorgamas. Equipo de investigación, que emite La Sexta, denunciaba que Joaquín «El Prestamista» tenía una particular política: «Extorsionar y secuestrar a los clientes que no pagaban a tiempo sus intereses de más del 70% anual».

Las acusaciones sobre «El Prestamista» no han cesado en los últimos tiempos

Además de estas acusaciones, el espacio que presenta Gloria Serra señalaba que la estrella de Cuatro ganaba alrededor de 500 euros diarios por sus préstamos. Este espacio se sirvió del testimonio de uno de los afectados, Jesús, que con un cuchillo en el cuello habría recibido esta advertencia: «Me debes 16.000 euros. Si no, te cojo y te mato». Espejo Público también abordó el escándalo entrevistando a Bernardo, que habría recibido 15.000 euros del empresario mallorquín: «En el patio de su casa, cuando nos había entregado los 15.000 euros, sacó una pistola y nos apuntó a mi hermano y a mí y dijo ‘seis tiros para ti y seis para ti si no me pagáis. Me dio de plazo 3 meses». 

Joaquín se defendió en el plató de una manera peculiar: «El tipo de interés legalmente está entre un 25% y un 30% anual. Presto mi dinero y a veces el de inversores llevando una comisión. Puede llegar a lo mejor a un 33%». Hace unos días «El Prestamista» habló para Última Hora: «Sobre mi persona no pesa ni una sola medida cautelar. De hecho, estos meses he estado grabando en República Dominicana un programa de televisión y no he tenido ningún problema. Dispongo del pasaporte y estoy bien tranquilo». El diario balear señala que sus causas judiciales estaban a punto de archivarse por falta de pruebas, por lo cual Mediaset se podría haber aferrado a una presunción de inocencia que no evitaría que su imagen salga malparada por la elección de determinados personajes.

Atresmedia ha centrado varios de sus programas en analizar al Polémico personaje

Pero el pasado 10 de febrero Joaquín «El Prestamista» aceptó una multa de 7.200 euros y un año de cárcel por extorsionar a morosos, tal y como informó Diario de Mallorca: «Joaquín Fernández, conocido como el Prestamista, aceptó ayer un año de prisión y 7.200 euros de multa por extorsionar a ocho personas que le debían dinero. Él y otros nueve acusados –entre ellos su mujer, su hija y su yerno, condenados a penas inferiores– alcanzaron un acuerdo con la fiscalía, que retiró las acusaciones más graves y aplicó una descomunal rebaja en las penas solicitadas inicialmente, 19 años de prisión en el caso de Fernández. Los diez acusados admitieron haber amenazado, agredido y retenido a las víctimas y se declararon autores de delitos de organización criminal y realización arbitraria del propio derecho. Además, se comprometieron a indemnizar a seis de ellas con un total de 36.000 euros por los daños morales».

Pero él suma y sigue y no se corta. De hecho son más que llamativas declaraciones como éstas: «Siempre agradeceré a la policía que me detuviera; eso me catapultó a la fama». En Última hora incluso dejaba la puerta abierta a tener relaciones profesionales con Isabel Pantoja: «Yo nunca he dicho que me pidiera 200.000 euros. Es cierto que alguien de su entorno se puso en contacto conmigo, pero la operación no salió bien. Hasta aquí puedo hablar. Algún día os llamaré y os contaré algo más».

Ocho razones para comprar la Nintendo Switch

0

Ya está todo preparado para que Nintendo lance al mercado una de las apuestas más importantes de su -ya centenaria- historia. La fecha es el próximo tres de marzo, cuando la  Nintendo Switch por fin llegue a las tiendas.

Cabe recordar la importancia con la que cuenta este nuevo proyecto de la compañía nipona, que busca recuperar el mercado de las consolas de sobremesa, tras su último fracaso con la Wii U. Por ello, se ha puesto al frente de este desarrollo a dos de los grandes genios con los que la empresa de videojuegos cuenta en nómina -sucesores y cercanos al perfil de Miyamoto-.

Nintendo no ha perdido -en cualquier caso- su carácter especial con su nueva máquina. De hecho, busca diferenciarse de las alternativas que hoy en día ofrece el mercado, lejos de la batalla por los gráficos que encarnan PS4, Xbox One y el PC

La ubicuidad hecha consola

nintendo switch hands on 12 Merca2.esUna de las grandes bazas de la nueva alternativa de Nintendo para el entretenimiento es la ubicuidad que presenta. Y es que, la capacidad de llevarte la pantalla portátil junto a los mandos y convertirla en una portátil con -aproximadamente- seis horas y media de independencia es toda una revolución. 

Cabe destacar, que esta pantalla, tipo tablet e incorporada en el pack de venta inicial -en una idea que ya se había desarrollado con Wii U- aporta una calidad de imagen satisfactoria que no penaliza la experiencia de juego en ningún caso.

Por otro lado, el hecho de no jugar en la televisión del salón de casa no significa en ningún caso no poder disfrutar del modo cooperativo a la hora de disfrutar de los títulos. Para conseguir esta versatilidad, la compañía nipona ha desarrollado todo un sistema desmontable que permite jugar en cualquier lado. 

La gran apuesta de Nintendo

Nintendo Switch
La nueva consola de Nintendo en ambas configuraciones posibles

Tras el fracaso de Wii U, Nintendo ha apostado fuerte por lanzar al mercado una consola competente y que encuentre su nicho de mercado, sin entrar en la liga en la que compiten Sony y Microsoft. Es decir, un producto totalmente diferenciado que aporta otros valores añadidos, lejos del cuidado extremo por los gráficos. 

Para ello, la compañía nipona ha puesto al frente del desarrolla a dos de las mejores cabezas pensantes con las que cuenta en nómina, ambos sucesores y con un perfil muy cercano a Miyamoto; una de las grandes figuras de la historia de los videojuegos y creador de grandes sagas como Super Mario Bros, Donkey Kong o The Legend of Zelda.

En cualquier caso, Koizumi, el jefe de proyecto de Nintendo Switch ha sido reconocido en esta industria por desarrollar productos que no solo entretengan, sino que buscan -y en muchos casos consiguen- emocionar a los usuarios.

Una experiencia de juego diferente

switch2 e1478558401324 Merca2.es

Switch aporta a los jugadores una nueva experiencia de juego que ninguna de sus alternativas en el mercado puede ofrecer -más centradas en una batalla por los gráficos- a todos los amantes de las consolas.

Y es que, los gamers más sociales -entendiendo a estos como aquellos que encienden la consola cuando comparten casa con amigos o familias- pueden apostar por la nueva consola de Nintendo, ya que aporta unas características más propicias para este tipo de experiencias de ocio. 

De hecho, el pack inicial de venta cuenta con el título 1, 2 Switch en el que podremos iniciar un duelo de vaqueros o pelear con nuestros amigos para ver quien es el primero en ordeñar una vaca y quien lo hace mejor.

Disfrutar de viejos clásicos

the legend of zelda breath of the wild nintendo switch wii e1488375393520 Merca2.esLas grandes sagas harán acto de presencia, como no podía ser de otro modo, a partir de este viernes en Switch. La más esperada de todas es la nueva entrega de las aventuras de Link, The Legend of Zelda, que prevé convertirse en todo un hito para la franquicia al ofrecer un planteamiento de supervivencia en mundo abierto que tanto gusta a los gamers del siglo XXI.

Pero no será la única, también tendremos ocasión de disfrutar de las aventuras de los hermanos fontaneros más famosos del mundo: Mario y Luigi. Pero también se espera con ansia el lanzamiento de uno de los títulos relacionados con el fontanero -y con el mundo del motor- más divertidos de la historia: Super Mario Kart.

Para los amantes de lo retro

original retro cartucho Nintendo switch NintendoSwitch e1488375324790 Merca2.esNintendo avanza hacia el siglo XXI, pero siempre con la mirada puesta en la historia del sector. Y es que, cabe recordar que de sus proyectos han nacido algunos de los personajes, de los títulos y de las historias más emocionantes, emblemáticas y míticas de la historia de esta industria.

Es por ello, que la compañía busca -como bien se ha explicado- avanzar, pero a la vez manteniendo un aire clásico y para muestra un botón: Nintendo ha pasado de los discos para volver a los cartuchos en su nueva apuesta de sobremesa. 

Y hay que recordar que jugar esta carta es una gran baza. Vivimos en un mundo, cada vez más obsesionado con todo lo retro y vintage. De hecho la NES classics fue todo un éxito de ventas y las grandes empresas tecnológicas apuestan cada vez más fuerte por este mercado -sino que se lo pregunten a Nokia con su 3310 moderno

Juegos indie

steamworld dig screen Nintendo Switch NintendoSwitch e1488376156725 Merca2.esLa nueva máquina de Nintendo contará con una gran selección de videojuegos indies, según han informado este miércoles desde la propia compañía. SteamWorld Dig 2, Runner 3 o Yokaa-Laylee son solo algunos ejemplos de esta tendencia. 

Y es que, parece que desde la compañía han advertido las grandes posibilidades que abren los acuerdos con estas empresas más pequeñas en la industria, ya que desarrollan juegos bastante competentes y entretenidos a un coste bajo y bastante competitivo -para el usuario final-.

Modo online potente

nintendo switch online e1488376220467 Merca2.esParece que Nintendo apuesta por el modo online, y por ello se ha decidido a incluir una suscripción de pago -y seguir así la estela del resto de consolas del mercado-. Es cierto que sin suscripción se pueden realizar algunas tareas básicas como el acceso a la eShop, la gestión de tus amigos o la subida de capturas a las redes sociales; sin embargo, las grandes ventajas vienen al pasar pro caja. 

La suscripción online de Nintendo Switch permitirá lo clásico a todos los gamers de esta compañía: jugar a juegos cooperativos en línea. Cabe destacar, antes de nada, que el servicio va a contar con un periodo gratuito de prueba hasta hasta el lanzamiento de dicha suscripción en otoño del 2017.

Otra de las funcionalidades que se abren gracias a este sistema son el acceso a descuentos exclusivos, la posibilidad de crear grupos de voz y chats online con amigos y descargar juegos de manera gratuita -entre los que se incluirán algunos clásicos-. El precio oficial todavía no se ha confirmado. 

El precio

switch Merca2.esEl precio inicial de la consola rondará los 329 euros en nuestro país, lo que la convierte en una consola de salida con un coste bastante competitivo. Sobre todo si la comparamos con el resto de máquinas del sector que -aunque ahora salen más baratas- iniciaron su andadura por las tiendas rondando los 400 euros. 

Aun así se han sucedido las críticas contra Nintendo por este precio en los últimos meses y, por parte de algunos sectores. Algo que no es de entender si se tienen en cuenta todos los complementos con los que el pack inicial viene equipado.

WhatsApp no consumirá datos en Vodafone, que sube precios a cambio de más gigas

Vodafone España se anima a las tarifas de ‘zero rating‘, las ofertas de servicios que no consumen tu franquicia de datos. Siguiendo las recomendaciones del regulador, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), no ha discriminado por tipo de servicio, e incluirá consumos ilimitados de WhatsApp, Telegram, Line, entre otros. Snapchat no está incluida al ser considerada red social.

Asimismo, los planes de precios móviles Smart S, Red M y Red L incrementan el volumen de datos móviles mensuales desde 2 GB, 4 GB y 6 GB hasta 6 GB, 10 GB y 20 GB, respectivamente. Los mismo sucede con + líneas (S, M y L) y con los paquetes convergentes Vodafone One  (S, M y L). La tarifa Red XL desaparece de la cartera de productos para nuevos clientes, pero está por ver si los clientes que la siguen disfrutando seguirán teniendo los 35GB de los que disfrutaron en el mes de febrero.

Una nueva oferta

Vodafone TV ha añadido también a su oferta Fox Play, la app creada por Fox Networks Group  para que los clientes puedan disfrutar en cualquier momento de  las principales series de FOX y FOX Life. Todos los abonados podrán ver todos los episodios de la temporada que se esté emitiendo en cada momento y también los de la anterior. Eso afecta a series como Legión y 24:Legacy, The Walking Dead, Outcast, Anatomía de Grey, Hawai 5.0, MacGyver, NCIS Los Ángeles o Scorpion, y próximos estrenos como Prison Break o la serie APB, entre otras.

A lo largo de las próximas dos semanas, los nuevos volúmenes de datos mensuales estarán ya disponibles para todos los Clientes (tanto actuales como nuevos). Los nuevos planes de precios estarán vigentes a partir del 28 de abril para actuales y nuevos clientes de la operadora: particulares y autónomos o pequeñas empresas.

Las tablas de la ‘ley’

Como se puede ver en las tablas de precio, las subidas de precio implican elevar en 3€ los productos con los precios más bajos y subir a 5€ los precios en los más caros.

En todo caso, los clientes podrán moverse entre precios, de manera que no tiene que ser forzosamente una subida para todos los abonados y puede llegar a suponer, de hecho, una bajada con más servicios. Si un cliente con Red L se pasa a Red M, pasará a pagar ocho euros menos y tendrá muchos más datos.

Así son los nuevos precios convergentes:

image001 Merca2.es

Y así eran antes del cambio
image002 Merca2.es

Así eran las tarifas sólo móvilesimage004 Merca2.esY así se van a quedarimage003 Merca2.es

 

 

Telefónica presenta LTE Nano una red móvil 4G completa en 40 gramos

0

¿Toda una red móvil que pesa lo que el jamón de un bocadillo? Es la propuesta que presenta Telefónica, que ha lanzado en el marco del Mobile World Congress de Telefónica su nuevo producto de innovación LTE Nano, una red autónoma cuyo corazón pesa sólo 40 gramos y que puede ser utilizado en equipos de rescate, tiendas, oficinas y equipos domésticos.

La compañía lleva trabajando en este proyecto desde que en el Mobile World Congress de 2015 presentó su proyecto ‘LTE en una caja’, que ha tenido bastante éxito en Perú con la cobertura en minas. Su evolución se ejecuta sobre un hardware de 40 gramos de peso con un procesador quadcore Cortex A53 y una memoria RAM de 2GB. E

Para lanzar el proyecto la compañía ha integrado una solución de Quortus denominada Edge Centrix Enhanced Packet Core, capaz de ejecutar todos los elementos esenciales de un núcleo de red 4G y 3G, incluyendo funcionalidades clave como la voz sobre 4G (VoLTE).

Uno de los usos más interesantes es el de los equipos de rescate conectados. Embebido en una simple mochila de unos pocos kilos de peso, LTE Nano permite llevar comunicaciones a zonas aisladas sin cobertura y de difícil acceso.

Probadores conectados y demás

La compañía también quiere ofrecer redes privadas LTE a tiendas y entornos comerciales para ofrecer comunicaciones inalámbricas privadas para soluciones de cartelería digital, cámaras de seguridad, etiquetas digitales, probadores conectados, llamadas internas y acceso desde teléfonos y tabletas a aplicaciones IT propias. Una solución parecida se ofrecerá también a oficinas.

Asimismo, Telefónica cree que el tamaño de esta solución permite soluciones futuros en los que se podrá integrar el dispositivo en femtoceldas LTE y cualquier dispositivo del cliente con el espacio y la capacidad necesarios. Cualquier router wifi del futuro podría incorporarlo, por ejemplo.

Por el momento, se trata de una solución de innovación que aún no se comercializa.

 

 

Un gran caparazón podría haber cubierto la Tierra antes de los continentes

0

La formación de los continentes de la Tierra está ya más que investigada pero, aún así, cada día siguen saliendo a la luz nuevos estudios que revelan una nueva situación sobre la formación de la Tierra. Es bien sabido por todos que, en la actualidad, los continentes se encuentran sobre las placas tectónicas, unos bloques que se encuentran debajo de la Tierra y que con sus movimientos provocan terremotos, cordilleras e incluso volcanes, pero el origen de todo sigue siendo un gran misterio para los grandes geólogos.

Los especialistas se siguen preguntando si las placas tectónicas están ahí desde el principio o si existió un período en el que la superficie terrestre fuese más rígida y más segura que hoy en día ya que el movimiento de las placas es imparable. Es por ello por lo que los geólogos siguen en busca y captura del principio de todo.

Un gran caparazón podría haber cubierto toda la superficie terrestre antes de la formación de las placas tectónicas.

Ahora han podido estudiar una de las rocas con más antigüedad del planeta Tierra, que se encuentra en Australia. La edad de esta roca es de 3.500 millones de años y parece ser que ha ayudado a los geólogos ha desvelar un gran misterio. Es posible que, en un principio, las placas tectónicas no existieran sino que la Tierra estuviera cubierta por un caparazón rígido. Después, este caparazón que cubría la Tierra se fragmentó y nacieron las placas tectónicas.

En esta investigación, publicada en la revista Nature, el profesor Michael Brown ha declarado que su investigación apoya la hipótesis de que la corteza continental se formó a través de una especie de techo inactivo al comienzo de la historia de la Tierra, y que luego se formaron las placas tectónicas. Estas no estuvieron ahí desde el principio.

Para poder realizar estas afirmaciones, los investigadores se desplazaron hasta el noroeste de Australia, concretamente hacia el cratón de Pilbara, para poder estudiar las rocas más antiguas de la Tierra. Allí cogieron algunas muestras de granitos y analizaron unos basaltos de la formación de Coucal.

La existencia de rocas formadas a partir de la baja presión y las altas temperaturas reafirman esta creencia de los geólogos.

Estas muestras escogidas no fueron al azar, no, sino que se eligieron dos tipos de roca que suelen estar relacionadas y que se originan, según se piensa, por las placas tectónicas. Ahora bien, este nuevo estudio muestra que los granitos podrían haber surgido a partir de los basaltos de Coucal, es decir, que no han nacido del movimiento de las placas tectónicas, sino de otra roca debido a las altas temperaturas y a la elevada presión, un escenario habitual.

Así que, debido a esta investigación, Brown y su equipo han concluido que los primeros continentes no se formaron por el movimiento de las placas tectónicas, sino que se formaron después de que una gran corteza que cubría la superficie terrestre se fracturase. La formación de las placas vendría después.

Bio, healthy, eco, veggie: la moda por la comida sana dispara la guerra del súper

0

Velan armas en los cuarteles generales de las grandes de la distribución de nuestro país. El súper está de capa caída por la mejora de la economíacomemos más fuera de casa y gastamos menos por lo que toca empezar a buscar nuevos consumidores. En concreto, ese nuevo público que -cada vez- tiene más interés por comer bien, saludable, que huye de las grasas y se preocupa por la procedencia de lo que come. Así que en los últimos días ha comenzado el desfile de armamento. Primero fue Mercadona el que anunció una nueva línea de comida vegana y productos ‘fitness’. Ahora ha sido El Corte Inglés el que ha puesto en marcha un nuevo espacio de productos ecológicos denominado Biosfera.

Se trata de dos estrategias opuestas, pero con un mismo objetivo: atraer a un público cada vez más numeroso y que tiene un gran potencial de recorrido. Por ejemplo, en el caso de los alimentos ecológicos España es el sexto productor, aunque el consumo no llega al 2% del total. Sin embargo, hablamos de un mercado que ronda ya los 1.000 millones de euros. Una cifra nada desdeñable y que, por ahora, tiene unos actores muy claros: Lidl y Aldi (que han hecho de estos productos parte de su estrategia de crecimiento) y las tiendas de distribución especializadas.

Alucina con el efecto Aldi

Tanto es así que, según datos del Ministerio de Agricultura, más de la mitad de este tipo de productos se vende en tiendas especializadas. Algo que no ocurre en el mercado anglosajón. Allí cerca del 80% de los productos saludables se ponen a la venta en los canales de distribución tradicionales. Así que parece que Mercadona y El Corte Inglés están dispuestos a que eso ocurra también aquí. Sobre todo, porque los dos gigantes alemanes -sobre todo Lidl- crecen peligrosamente en España. En el caso de éste último, hablamos de que cuenta ya con el 6,2% de la cuota de mercado.

Así que dicho y hecho. Toca remar para hacerse un hueco. Para ello Mercadona y El Corte Inglés han planteado dos estrategias distintas. La compañía de Juan Roig apuesta por la puesta en marcha de una línea de productos específica; mientras que El Corte Inglés va a crear espacios denominados La Biosfera en donde habrá más de 1.500 referencias.

Cn54z0EVYAAYK P e1488310622856 Merca2.esSin embargo, la tentación es demasiado grande como para no caer en ella. Así que la intención es crear una marca propia: El Corte Inglés Bio. Con ella busca contar «con proveedores locales en cada Comunidad Autónoma, apoyando al productor de la zona», dice el comunicado de la compañía. ¿Les suena la música? Sí. Aciertan. Un giro similar al de Mercadona con los famosos proveedores de proximidad.

Ambos intentan fortalecer su posición en el mercado aprovechando de sus puntos fuertes En el caso de la valenciana por su relación calidad-precio. En el caso de la empresa de Dimas Gimeno por la cantidad de productos que pueden ofrecer. Sea como sea, parece que la nueva batalla se va a jugar en el tablero de lo saludable y ya no en el fresco como veían ocurriendo hasta el momento. ¿Quién ganará? El tiempo y los consumidores decidirán, pero parece claro que la moda por la salud va a jugar un papel esencial en todo esto. Mucho más allá de los frescos, que hasta ahora eran quienes marcaban la diferencia.

¿2.500 euros por cuatro días de Wifi? Los precios secretos del MWC

Bienvenidos al Mobile World Congress de Barcelona, la feria del exceso. La organización del evento cifrará de nuevo este año el número de asistentes en más de 100.000 con más de 2.200 empresas participantes y más de 5.000 directores generales de empresas presentes para hacer negocio, conocer las últimas tendencias del sector o, simplemente, darse a conocer. Pero todo tiene un coste.

Aunque luego entraremos en la parte multimillonaria, los precios de la feria tienen una característica importante: Los hay para todos los bolsillos. Para empresas españolas probablemente una de las mejores opciones sea tener presencia en el pabellón nacional, con precios desde 6.500 euros.

Por ese dinero, superada una convocatoria de Red.es, los participantes disponen de un stand de 8m2 que incluye mesa, cuatro sillas, un mueble bajo con llave, un mostrador con taburete, una papelera, una pantalla de plasma, vinelados, transporte, acceso al almacén común del pabellón, conexión a internet por cable y con wifi, el catering del pabellón español, un pase gold nominal para cada empresa -dan acceso a las zonas de conferencias y de comidas, y 15 entradas.

Es un auténtico chollo, especialmente si tenemos en cuenta que el pase Gold solo ya tiene un precio nominal de casi 2.700€. Y que cada uno de los individuales se vende desde los 800€.

Aunque ésa es la oferta subvencionada, lo cierto es que en la edición de 2017 sólo se concedieron 48 stands de los 52 disponibles. Tampoco se cubrieron las plazas en la modalidad B de la convocatoria, que no incluían stand pero sí tres entradas, presencia en el catálogo de la exposición de España, acceso al catering del pabellón e inclusión en el catálogo del pabellón español.

Precios sin subvención

Para que nos hagamos una idea de las ventajas que ofrece un pabellón como el español, basta con fijarse en un documento oficial del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA que cifraba el coste de un pabellón de 12 metros cuadrados para la edición de 2015, situado en el pabellón 7, en más de 15.000€.

nasa Merca2.esPor supuesto, ése es el precio para los stands pequeños y que no requieren montajes específicos.

Una empresa española con presencia en el evento cifró en 60.000€ los costes de producción de su stand de 60 metros cuadrados. «El precio depende de muchos factores y la altura del stand es uno de ellos. Si no llegas hasta unos determinados metros es más barato», explican. El precio no incluye aspectos como el wifi («nos cobran 2.500€ por cuatro días de feria»), o el acceso de las mercancías («en torno a 1.500€ para toda la feria»).

Uno de los problemas es que de las invitaciones que ofrece la organización hay que reservar las necesarias para cubrir los puestos de personal asistente. Una azafata o un camarero tienen la misma entrada que un directivo dedicado a ventas, valorada en ambos casos en 800€.

Superpatrocinios

A partir de ahí, el cielo es el límite. Los rumores del sector apuntan a que quizá este año la factura más alta la paga Huawei. No sólo es uno de los patrocinadores principales de mayor nivel, sino que tiene el que quizá sea el pabellón más espectacular por tamaño de la feria, relativamente parecido al de Ericsson por tamaño, pero con un espectacular despliegue en el montaje. Por no hablar de que, básicamente, todos los asistentes a la feria llevan a Huawei colgada del cuello. 

 

IMG 20170301 044715 Merca2.es

Fuentes próximas a la instalación del stand de los chinos confirmaron que el precio a abonar se situó en el entorno de los 2 millones de euros. (ACTUALIZACIÓN: Nuestro compañero Marcos Sierra ofrece en Voz Populi cifras muy superiores, por encima de los 6 millones)

A eso hay que sumar los costes de su presentación en el Pabellón Italiano de Fira Monjuic, que tuvo tal éxito que muchas decenas de personas se quedaron fuera del mismo a pesar de haber completado el prerregistro, o de la entrega de cientos de unidades del P10 a los asistentes.

No es nada que no hayan hecho otros fabricantes en el pasado. Samsung, el año pasado, durante la presentación del S7 regaló sus gafas de realidad a todos los asistentes, y los coreanos tienen también tendencia a empapelar la ciudad con publicidad exterior de gran formato. Incluso MásMóvil celebró una fiesta en la ciudad para periodistas y partners.

A todos estos costes añadámosle la publicidad exterior por toda la ciudad, el personal temporal contratado, los infladísimos precios de los hoteles (una habitación barata en un cuatro estrellas cerca de la Feria se paga a 500€ la noche y está considerado como un precio de ganga). Súmale también las expediciones de periodistas de todos los lugares del mundo, o las dietas y gastos de directivos en cenas y copas por toda la ciudad.

Cientos de millones

Un esfuerzo cifrado en varios cientos de millones de euros entre todas las grandes empresas participantes y que probablemente haga que la cifra oficial de contribución a la ciudad de casi 500 millones de euros sea sólo una parte del dinero que mueve la feria de móviles más grande del mundo.

Porque la organización ofrece infinidad de formas de gastar el dinero en la feria. Como los jardines de networking, eventos especiales como las zonas de drones o la presentación del coche autónomo de BMW en el exterior del recinto… El patrocinio de la fiesta institucional del martes, el patrocinio de la zona donde trabajamos los medios, el de los premios GloMo, el de la feria 4Y4N, el de la certificación del MWC como el evento neutral en huella de carbono más grande del mundo, la inclusión como parte de las visitas guiadas… Si tenéis curiosidad sobre el catálogo completo lo tenéis aquí.

Una feria, en suma, con tanta información, presentaciones y patrocinios que es básicamente inabarcable para el observador medio o para la industria. En cierta forma, la forma ideal de que las grandes empresas se la midan (la reputación) a base de ver quién lo tiene más grande (el pabellón).

Trabajadores del Santander en EEUU reclaman sindicarse

Los trabajadores del Banco Santander en Estados Unidos están cansados de no poder tener representación sindical. Así que desde hace semanas están organizando diversos actos de protesta para reclamar sus derechos. Lo hacen en el marco de una iniciativa de la UNI Global Union -una unión internacional de sindicatos- que buscan mejorar las condiciones laborales del sector financiero al otro lado del Atlántico.

Según ha podido saber Merca2 los contratos de los empleados contemplan cláusulas de NO sindicaciónalgo que permite la legislación americana -muy distinta a la española-. Sin embargo, consideran que aquellas entidades que lo deseen sí pueden dar cambios en este sentido tal y como han hecho otros bancos como JP Morgan, Wells Fargo o Bank of America. Así que las movilizaciones de los últimos días han ido acompañadas de una serie de cartas dirigidas a la presidenta, Ana Botín. Su intención es la de hacer que se involucre personalmente en que «todos los empleados del Grupo tengan idénticas condiciones laborales».

C5NIErEXUAAWoTj e1488283991751 Merca2.esLa iniciativa, que en España impulsan sindicatos como la UGT, reclama también que se garantice que «no se tomarán represalias en caso de que se quiera una organización sindical», y que cejen las «amenazas» contra quienes intentan organizarse -incluso fuera de su horario laboral. Sin embargo, es cierto que la legislación norteamericana permite a las empresas defender -sin sobrepasarse- los postulados corporativos frente a las reivindicaciones de los trabajadores.

Un problema más que viene a sumarse a otra denuncia que han hecho en estos días algunas organizaciones norteamericanas. El Comité por unos Mejores Bancos -que agrupa a una coalición de trabajadores bancarios, organizaciones de consumidores y sindicatos- ha denunciado las oscuras prácticas del Santander en la concesión de hipotecas. Según los datos que han analizado en cuatro zonas del país, habría algunos síntomas de discriminación racial a la hora del análisis.

Botín saca cinco millones de euros en comisiones al día

En concreto, porque más del 26% de los préstamos solicitados por personas de color en 2014 fueron denegados, mientras que en el resto de los casos sólo llega al 17% en su conjunto. Una situación que, denuncian, fue similar en 2015 cuando se rechazaron a tres personas de color por cada prestatario blanco que fue rechazado.

Noticias de Reuters citan a una portavoz del Grupo, Ann Davis, quien considera que la estadística «no refleja factores importantes que deben ser tenidos en cuenta» a la hora de hacer estudios de este tipo.

Si quieres darnos alguna información relativa a este asunto, escribe a: contacto@merca2.es

El melodrama de los Lara: del pelotazo de Atresmedia a la ruina del Sabadell

0

El dramedy es la etiqueta que ha impuesto Hollywood a los films que mezclan comedia y drama. Este concepto también podría ser utilizado por la familia Lara para sus negocios. En el terreno económico los influyentes herederos de José Manuel Lara Bosch han visto cómo el Sabadell suponía una auténtica ruina para sus intereses. Y es que los propietarios de Planeta se han visto obligados a desembolsar 273 millones de euros para las provisiones del Banco Sabadell, compañía que no pasa por sus mejores momentos económicos.

Todo lo contrario que Atresmedia, que acaba de dar casi 130 millones de euros de beneficios solo en 2016 tras disparar los mismos en alrededor de un 30%. Este negocio audiovisual, cuya operación de compra en 2003 se atribuye Luis María Anson, no ha dejado de dar beneficios desde que el hijo del fundador de Planeta desembolsase 364 millones por el 25% del accionariado de Antena 3. Pero Inversiones Hemisferio, sociedad instrumental de los Lara, está en mínimos después de verse obligada a reducir su capital desde los 79 a los 1,3 millones de euros.

Los negocios de los Lara se han visto afectados por sus inversiones en el Banco Sabadell

Y es que desde la entrada de los Lara en el Sabadell, la entidad bancaria catalana que preside Josep Oliu les ha provocado pérdidas por valor de 555 millones de euros en poco más de una década. La emblemática saga de editores ha visto como sus inversiones se han diluido entre conversiones de bonos en tan solo un 2%, lejos de la comparación con abril de 2010, fecha en la se convirtieron en los máximos accionistas superando el 6% del total del accionariado. Pero las acciones del Sabadell se han hundido de los ocho euros que llegaron a alcanzar en 2008 hasta el euro y poco en el que se mueven en la actualidad. Pero no todo son desgracias para las «inversiones catalanas» de los Lara, que ven como los números de El Periódico de Catalunya han mejorado tras haber adquirido el 6% de sus acciones en marzo de 2016.

Los números de Atresmedia

Atresmedia obtuvo en 2016 un beneficio neto de 129,1 millones de euros, que supone una mejora del 30,1% respecto al ejercicio anterior. El resultado bruto de explotación superó los 200 millones de euros, mientras que los ingresos totales superaron los 1.000 millones de euros tras incrementar un 5% los mismos.

Hay que destacar la partida de gastos de personal, que crece más de un 17% tras confiar en la producción directa de la obra en vez de confiar en factorías externas para nutrir sus diversos canales. En el terreno de los costes de la programación se han reducido casi un 1% tras dejar de emitir los derechos de la Fórmula 1.

Atresmedia también destaca la recompra de casi 800.000 acciones para llevar a cabo el plan de retribución de sus directivos. También había expectación por ver los números de Atresmedia Radio tras la salida de su estrella, Carlos Herrera, pero tras reducir sus gastos en más de un 8% los números se mantienen positivos, mucho más que los del EGM.

Las series originales de Netflix más vistas en todo el mundo

0

¿Quién no conoce hoy en día Netflix? A no ser que hayas estado viviendo en una cueva aislado de todo ser viviente seguro que, al menos, te suena el nombre de Netflix. En la actualidad se ha convertido en la mayor cadena de series, películas y documentales online, aunque hace ya bastante tiempo desde que comenzó a funcionar, concretamente veinte años.

En su origen, Netflix fue ideado como un videoclub totalmente online en el que podías escoger ver la película escogida a través de la red o bien recibirla en casa a través del correo postal. Esto, como podéis observar, ha cambiado mucho desde entonces y ahora Netflix incluso es capaz de producir sus propias series de televisión.

Vamos a conocer las series originales de Netflix más vistas en todo el mundo, series que han causado furor y que han encantado a los espectadores, incluso algunas de ellas se han vuelto imprescindibles en la historia de la comunicación audiovisual. Vamos a verlas para que así podáis escoger qué serie empezar esta noche.

The Crown

thecrown Merca2.es

Ha sido una de las series más vistas en el pasado año 2016 y es que hay que admitir que las coronas siempre llaman la atención. En este caso la serie The Crown trata sobre las rivalidades políticas durante el reinado de Isabel II, aunque también podréis encontrar historias de romances y eventos que solían suceder en la segunda mitad del siglo XX, eventos fundamentales para la historia.

La crítica ha alabado esta serie de televisión y le ha dado una puntuación de 81 puntos sobre 100, casi nada. Así que si no tenéis nada que ver esta noche, no dudéis en empezar a ver este drama que mezcla amor, política e historia junto con coronas y un vestuario increíble. Si os gustan las series de época, esta puede ser la vuestra.

Orange is the New Black

orange Merca2.es

Dejarse llevar es recomendable, hasta cierto límite. Infringir la ley puede pasarnos factura ahora o dentro de diez años, y sino que se lo digan a la protagonista de la serie Orange is the New Black, una chica pudiente, neoyorkina de pura cepa, que acaba en una cárcel de mujeres por una ilegalidad que cometió en el pasado. La justicia siempre llega.

La serie es original de la creadora de ‘Weeds‘, la serie de la ‘madre camella’ que tanto éxito tuvo. Es por ello por lo que, ahora, Orange is the New Black está triunfando en Netflix. Jenji Leslie Kohan sabe como cautivar al público y lo ha demostrado con creces. Orange lleva ya cuatro temporadas en emisión.

Narcos

Narcos Merca2.es

Las series basadas en historia reales nos encantan y es por ese motivo por lo que la historia de Pablo Escobar ha conquistado al público. En Narcos descubrimos las aventuras de uno de los narcotraficantes más famosos del mundo, Pablo Escobar, desde sus comienzos hasta su final.

Por ahora cuenta con dos temporadas que han narrado la vida completa de Pablo, pero la cosa no termina ahí ya que se está rodando en la actualidad la tercera temporada que, según parece, se estrenará a finales de año. Pero la cosa no termina ahí ya que se han escogido a dos actores españoles para continuar con esta saga. Javier Cámara y Miguel Ángel Silvestre pronto estarán en una serie original de Netflix.

House of Cards

house Merca2.es

No todo van a ser héroes, ¿No es cierto? Y es que en House of Cards es precisamente un antihéroe el que llega para hacerse notar. Basada en la novela de Michael Dobbs, House of Cards cuenta la historia de Frank Underwood, un demócrata que elabora un plan para poder llegar así a una posición de mayor poder que la que tiene en la actualidad -demócrata del 5º distrito congresional de Carolina del Sur y coordinador de la mayoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos-. Para hacerlo recibe ayuda por parte de su esposa, Claire Underwood.

Sin duda es una serie con una trama muy interesante y llena de manipulación y de poder, así que si te gustan las series de intriga, política y traiciones, House of Cards es una muy buena opción para empezar esta misma tarde.

Stranger Things

st Merca2.es

Esta es, sin lugar a dudas, una de las series del momento. Stranger Things causó un verdadero furor entre los consumidores de Netflix y es que casi el 100%, por no asegurarlo, echaron un vistazo a esta serie. claro está que no todos se quedaron para ver cómo acaba la primera temporada.

La serie comienza cuando un niño desaparece de un pueblo muy pequeño en el que no suele ocurrir nada. Su desaparición es totalmente anómala y muy misteriosa, así que sus cuatro amigos deciden arriesgarse e ir a buscarlo al bosque para rescatarlo. Ahí se encuentran una gran sorpresa, una nueva niña ha aparecido.

El misterio está garantizado totalmente con esta serie y, aunque es un poco lenta, es totalmente recomendable. ¡Nosotros le damos el aprobado!

Marvel’s Daredevil

dare Merca2.es

No podíamos hacer una lista sin un superhéroe. En este caso, Netflix ha decidido narrar la vida de Matt Murdock, más conocido como Daredevil, un hombre que decide sacrificar sus noches de sueño para actuar como el superhéroe Daredevil y combatir contra el mal en Nueva York. No soporta la injusticia, a pesar de que no pueda verla por su ceguera.

De día es el abogado Matt Murdock, de noche el superhéroe Daredevil, ¿Te lo vas a perder? Realmente te encantará si las series de superhéroes y villanos son lo tuyo. Sintoniza con Netflix y disfruta de ella.

The OA

theoa Merca2.es

The OA es una de esas series o que bien te encanta o que bien detestas. Es una serie difícil de asimilar, pero muy interesante conforme va avanzando y van saliendo a la luz los misterios que en un principio parecían indescifrables. OA es una chica que vuelve a casa tras estar 7 años desaparecida, pero no vuelve de cualquier forma, no, sino que vuelve sin ceguera.

La protagonista de la historia cuenta con una serie de habilidades muy especiales y unas capacidades increíbles que se van desarrollando a lo largo de la serie y que van haciendo que ames al personaje. La chica tiene una misión muy especial, ¿La conseguirá finalmente o se rendirá? Tendrás que verlo para comprobarlo.

The Get Down

tgd Merca2.es

Una de las series más esperadas en el año 2016 por los fanáticos de la música y de los años 80 es la de The Get Down, una serie ambientada en Nueva York, en el año 1977, en la que la música y el talento son el ingrediente principal. Se cuenta la historia de unos jóvenes del Sur del Bronx que espiran talento. Todos los poros de su piel pueden convertirse en arte.

Aún así, a pesar de su ansiado estreno, es la serie más flojita de toda la lista ya que la crítica la ha valorado con un 69. Es cierto que no está nada mal, pero una serie llena de sueños, positividad y ritmo debería haber triunfado más, ¿No creéis vosotros? Sea como sea, es una serie totalmente recomendable y perfecta para una tarde de sofá

Los fabricantes asestan un golpe a las marcas blancas gracias a las promociones

Parece que España consigue salir poco a poco de los peores años de crisis económica. Así, los la población empieza a tener más confianza en el sistema y, por lo tanto, a desembolsar mayores cantidades económicas destinadas al gran consumo, que ha crecido un 2,7% en el último año, lo que supone unas ventas que alcanzan los 73.000 millones de euros.

Este fenómeno, se ha traducido también en que los españoles llenen cada vez más la cesta de la compra, un dos por ciento; a pesar de que en 2016 fue un 0,7% más cara que en el ejercicio anterior.  El cambio de tendencia también afecta a las prioridades de los consumidores a la hora de adquirir productos, cuando en el último lustro tan solo importaba el precio.

«Hace tres o cinco años, los consumidores consideraban que la marcas de distribución mantenían una calidad similar a los productos de las grandes compañías. Era una época en la que el precio marcaba las tendencias de compra de gran parte de la población», asegura en este sentido el director general de Nielsen en España y Portugal, Gustavo Núñez.

Nielsen datos consumo 2016 Merca2.es

Estas declaraciones se han producido este martes en Madrid, en el escenario de la presentación del informe anual de consumo en nuestro país, desarrollado por la consultora internacional, Nielsen. En el mismo se facilitan estos datos sobre el comportamiento de los ciudadanos a la hora de hacer la compra.

Y es que en este sentido también se han comenzado a advertir ciertas modificaciones en el comportamiento de los consumidores: Por primera vez, desde 2008, las marcas de distribución no ganan cuota de mercado. Al contrario, han cedido en 2016 dos décimas respecto al ejercicio anterior. Aún así, todavía representa el 39,5% de las ventas totales en España, pero puede que estos datos adivinen una tendencia de futuro de equilibrio.

Las marcas blancas pierden cuota de mercado, aunque representan el 39,5% de las ventas totales en gran consumo

En cualquier caso, las promociones han sido uno de los pilares básicos sobre el que se ha sustentando el crecimiento de la marcas de fabricante. Aunque el nivel de promociones ha sido más o menos estable en 2016, rondando el 28% del total de ventas, estas han conseguido ser más eficientes gracias al Big Data.

«El Big Data ayuda a las compañías a ser más eficientes a la hora de llegar a los consumidores que realmente están interesados en la oferta o promoción. Por ello, este año las promociones han tenido mayor sentido que nunca y va a seguir la tendencia en los próximos años», confirman desde Nielsen en este sentido.

Cambio en las tendencias de los consumidores

Por otro lado, los consumidores han comenzado a cambiar sus prioridades a la hora de adquirir productos de gran consumo. Desde Nielsen enumeran cuatro grandes áreas que han activado el consumo en 2016, y que se convierten en esenciales -para los compradores- a la hora de elegir uno u otro artículo.

Uno de ellos se relaciona con la salud, ya que el 45% de los españoles busca adquirir y comer productos más saludables. Por otro lado, encontramos el desarrollo del premium, entendido este concepto como un valor añadido que aporta un artículo frente a otros -o la experiencia de consumirlo-. La conveniencia y la sostenibilidad serían los otros dos grandes factores que están determinando las compras de los españoles -y el modo en que la transacción se realiza y cierra-.

Trucos para ahorrar en la cesta de la compra

«Los consumidores han vuelto a percibir el valor de la marca, buscan la calidad y, a pesar de todo, no tienen problemas en pagar la diferencia monetaria -ya que son algo más caros que los productos de marca blanca- que hace unos años no estaban dispuestos a hacer frente».

En cualquier caso, los representantes de Nielsen que han acudido a la presentación han querido aclarar que en ningún caso premium es un sinónimo que se pueda sustituir por caro, aunque como ya ha quedado patente aporta a los consumidores finales una nueva sensación, un valor añadido, una experiencia a la hora de comprar el producto… Ejemplos de este crecimiento son los siguientes productos: cervezas con especialidades, vino de importación o de denominación de origen, bombones de chocolate o incluso gominolas o berberechos.

Esto es lo que la inteligencia artificial ha mejorado los traductores online

0

El CES (Consumer Electronics Show) ha llegado a su fin tras varios días disertando sobre la inteligencia artificial en el campo de la traducción y de los traductores. Todo ello en el horizonte tecnológico y la revolución digital que ya ha empezado.

¿Qué pasa con la inteligencia artificial y la traducción?

La presentación de soluciones como LipNet en el salón de Las Vegas, ¿nos ha llamado la atención?

El siglo XXI promete ser, desde este momento, el siglo en el que se verá el nacimiento de una inteligencia artificial capaz de revolucionar nuestro enfoque sobre la sociedad y el trabajo. Ya estamos viendo en el día a día un cambio muy importante en la relación profesional que tenemos con la lingüística.

Podemos decir que, debido a que el objetivo de cerrar la brecha entre la traducción humana, y la realizada a través del software, ahora, ha sido (casi) alcanzado.

Google Translate

En el principio existía el que es la Palabra…

Ciertamente, no es una coincidencia que en el comienzo del Evangelio de Juan hable de Dios como logos, es decir, Verbo, Palabra, y que uno de los dones del Espíritu Santo sea la capacidad de hablar otras lenguas o glosolalia. Comprender a los demás y ser entendido por el otro, siempre ha sido uno de los deseos del hombre. Un deseo que se reanudó en el último siglo, mediante la ciencia ficción en la literatura y en la pantalla grande y pequeña, a menudo profetas de descubrimientos e invenciones, luego en realidad destinadas a ser realizadas.

¿Cómo no pensar en el traductor universal presente, en varias ocasiones, en la saga de culto Star Trek? – por primera vez como una especie de micrófono y luego cada vez más como una computadora de mano; o Babel fish, que parecía un pequeño pájaro amarillo que se podía deslizar por el oído, narrado en la serie Guía del Hitchhiker Galáctico de Douglas Adams.

Google Translate

Realidad que se acerca a la ficción

En este campo, al igual que en muchos otros, la realidad se acerca rápidamente a la ficción. Traductores en línea, que los hay a decenas, pero sobre todo es, el conocidísimo Google Translate, que acaba de cumplir diez años y que cuenta con 500 millones de usuarios, 103 idiomas disponibles, 100 mil millones de palabras traducidas por día.

Probablemente, a la mayoría, se les haya escapado que en septiembre del año pasado, el servicio de traducción pasó de un sistema tradicional phrase-based – en la que el software rompía el periodo buscando la mejor correspondecia con los términos presentes en el diccionario. Un nuevo método llamado Google Machine Neural Translation (GMNT) basado en la inteligencia artificial y capaz de rebajar hasta un 80 por ciento, los errores de traducción que se cometían con el algoritmo anterior.

En los tests de precisión en la traducción de Google, Translator llegó a puntuar 5,43/6 (donde 6 es la perfección) del Inglés al Español – la puntuación media para los traductores humanos es 5,50 – y de Inglés a Chino la media es de 4,30, contra 4,60 de los traductores humanos. El objetivo que se habían propuesto los desarrolladores – cerrar la brecha entre la traducción humana, y la llevada a cabo por el software – se puede decir que ha sido alcanzado.

Google Translation

Un paso más allá

Pero Google Translate ha ido más allá. Dos meses después de la introducción del nuevo sistema, investigadores de Google publicaron un artículo en el que hubo un beneficio no previsto originalmente se llama cero-shot translation. En pocas palabras, se observa que el software al traducir dos pares diferentes de idiomas – por ejemplo, Italiano-Inglés e Inglés-Español – ha salido beneficiada la traducción italiana-española, sin que el sistema fuera instruido previamente (cero-shot). En pocas palabras, si el sistema sabe que perro se traduce por «dog» en inglés y que «dog» significa ‘cane’ en italiano, cuando tenga que traducir «perro» en italiano ya sabrá que la traducción correcta es ‘cane’, Por lo tanto, utilizando la ruta lógica más rápida.

La cuestión que ha despertado la curiosidad entre los expertos de este campo – y no sólo – está contenida en el post del blog Google, en el marco de la publicación, y se refiere al mecanismo mediante el cual se crea este camino. Los investigadores se preguntan si, al hacerlo, el sistema no utiliza en realidad lo que se llama interlingua, una lenguaje puente en el que los significados de los términos son únicos, independientemente del idioma en que se expresen. Un mecanismo más cercano a la abstracción y la formación de la idea, y por lo tanto depende en gran medida de los recursos humanos, han observado algunos comentaristas. Obviamente no sabemos hasta qué punto se presiona la capacidad de inferencia de la GMNT, pero el caso de Google Translate es otra demostración de que cuando se tiene que lidiar con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, nunca faltan las sorpresas.

Por qué no deberías reservar un Tesla Model 3

0

Tras alguna que otra polémica, que ahora no viene al caso, la realidad es que Tesla, antes de su presentación ya había aceptado la reserva de 115.000 unidades, de su último modelo el Tesla Model 3. Pero no por ello lo convierte en el automóvil paradigma de los coches eléctricos que puedas comprarte. El analista de [Evercore ISI], al ver la avalancha de personas que querían un Tesla Model 3, sin haberlo ni visto, comentó que “no ha habido otro coche en la historia de la industria automovilística, que sepamos, que haya tenido este tipo de reacción de los consumidores”.

Tesla Model 3

No es oro todo lo que reluce en el Tesla Model 3

Pero cuidado, no nos dejemos engañar ni llevar por las promesas ni por la fiebre consumista, ya que no todo es oro lo que reluce en el Tesla Model 3.

Está claro, y eso es fundamental, que lo que tienen en común el difunto Steve Jobs y Elon Musk es que los dos son magníficos vendedores. El creador de Tesla pilló por sorpresa a todos los fabricantes de coches tradicionales, que todavía no han conseguido colocar algo similar en el mercado, colocando el Tesla Model 3 a más de 300.000 personas sin que supieran realmente como era, solo conocías su diseño y las característica básicas y, sin tener ninguna garantía de que cumpliría con los plazos de producción.

Una pega evidente, es que el Tesla Model 3, es un automóvil eléctrico, en el momento que empezaron a hacer las reservas, solo existía en la mente de su creador. Y a pesar de ello, reservaron 276.000 personas en tan solo 48 horas; podría darse el hecho que algunas de las unidades reservadas, tardaran varios años en poder ser fabricadas.

No sé si todos los que han reservado su Model 3 tienen claro ese punto. Y aun teniéndolo claro, su situación en el momento de formalizar la compra puede haber cambiado, o sus requisitos. Incluso pueden haber aparecido otros eléctricos de precio similar, o ligeramente superior, que podrían medirse de tú a tú con el de Tesla

Tesla Model 3

Muchos coches, poco dinero y pobre red de servicio

Tesla anunció que tenía proyectado la producción de 500.000 choches al año en 2020, pero el mismo Elon Musk, en un twitt anunció que el anuncio debería revisarse.

Para poder realizar ese proyecto, Tesla necesita mucho dinero, y en estos momentos están en número rojos, cosa que hace que en la bolsa se desconfíe de la compañía.

Otro problema, y este nos afecta más directamente, es que, mientras se asegura que el inicio de la producción del Tesla Model 3 el mes de julio, parece ser que la red de asistencia es muy pobre.

Si pensamos que incluso ahora la empresa estadounidense se esfuerza por mantenerse al día con las demandas del cliente, imaginémonos cuando los coches del parque de vehículos será mucho mayor que el actual. Musk tendrá que encontrar una manera de preparar una extensa red de servicios capaces de satisfacer las necesidades de los clientes «diferente», sí, porque en comparación con el Model y el Model X, el Model 3 es un coche destinado principalmente a la gama media.

Para países como Holanda o Noruega, más sensibles a las energías limpias, no será ningún problema el poder gozar de una red asistencial para repostar con las debidas condiciones. Pero países como España y Latinoamérica, la cosa cambia ya que los gobiernos no están por la labor de invertir en energías renovables. De momento habría que pensárselo muy seriamente.

Puertos más exclusivos donde aparcar un super yate

0

El Mediterráneo, especialmente su islas, sigue siendo el mar predilecto de los yates de lujo. Ya sea en Italia, en España o en Francia, sus puertos son los más caros del mundo.

El precio medio del amarre varía entre los 2.300 y 3.000 euros, dependiendo del espacio ocupado y de la fecha del año. Y el metro cuadrado de las propiedades en tierra puede superar los 10.000 euros. No es lo mismo visitar Cannes en yate durante el festival de cine, que hacerlo durante el resto del año. En estas ocasiones especiales el precio se dispara. Conozcamos los puertos más caros y exclusivos del mundo.

Isla de Capri (Italia)

pompeii capri boat tour 1423248884 e1488329137842 Merca2.es

El precio medio de amarre diario para un yate de 70 metros es 2.900 euros. En mayo, durante la semana de vela de Capri, los precios se disparan. El metro cuadrado medio de las propiedades en tierra en esta zona es de 11.688 euros.

El escaso número de amarres de los que dispone este puerto deportivo hace que su exclusividad aumente. Es necesario reservar con muchos meses de antelación, pues ni la compra ni los alquileres están permitidos.

Porto Cervo, en Cerdeña (Italia)

1 m e1488329348916 Merca2.es

El centro del puerto deportivo es el pueblo, donde hay tiendas, vendedores de periódicos y revistas y un supermercado. Cerca está el exclusivo Yacht Club Costa Smeralda. Al final del puerto deportivo hay un astillero capaz de reparar enormes yates de lujo. El precio medio de amarre diario llega hasta los 2.500 euros. La media del metro cuadrado, también baja respecto a Capri, hasta los 9.500 euros.

Porto Cervo tiene el segundo, el cuarto y el sexto hotel más caro del mundo, el Pitrizza, la Romazzino y la Cala di Volpe Hotel.

Portofino (Italia)

portofino vista notturna e1488329452921 Merca2.es

Portofino presume, porque puede, de ser hoy uno de los rincones más chic de todo el Mediterráneo. Hace ya décadas que se convirtiera en un secreto a voces entre artistas, políticos y aristócratas y, a pesar de la voluntad de mantenerlo como escondite.

El coste es de 2.350 euros por día, como media para un yate de 70 metros. Aunque este complejo cuenta con un reducido espacio para las grandes embarcaciones. Es un antiguo puerto pesquero, en el precio del metro cuadrado en tierra aumenta con respecto a Capri y Porto Cervo,y se eleva hasta los 17.650 euros.

Marbella e Ibiza (España)

marbella boat fair e1488329661639 Merca2.es

Puerto José Banus en Marbella, Ibiza Magna en la isla Balear; y Marina Port Vell, en Barcelona, son los tres puertos deportivos españoles más caros incluidos en esta exclusiva lista.

El alquiler diario de un amarre en el puerto deportivo marbellí tiene un precio de 2.069 €, seguido por el puerto deportivo de Ibiza Magna y de Marina Port Vell con unas tarifas de 1.643 € y 1.084 € cada uno. Sabido es que tanto Marbella como Ibiza son las ciudades españoles predilectas de los ricos y famosos.

St. Tropez, en la Costa Azul (Francia)

0803e7dc0fb7c444ba8cb36b66c6a515 e1488329804484 Merca2.es

En el ecuador de la clasificación aparece el primer puerto deportivo francés. Port de St Tropez se encuentra en la región Francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul. Es uno de los centros turísticos más importantes de Francia con capacidad de amarre para 734 embarcaciones con un calado máximo de 6 mts.

El amarre medio diario sale por 1.300 euros y el precio por metro cuadrado en tierra es de 13.500. Los dueños de megayates no solo encontrarán servicios para sus embarcaciones, sino también un lugar propicio para negocios internacional y eventos.

Port Hercule, Mónaco (Francia)

72750666 e1488330046999 Merca2.es

Aquí es posible atracar por 1.200 euros al día. Durante la mayor parte del año resulta más económico que todos los anteriores , pero sus precios se disparan durante el rally de Montecarlo o a causa del Gran Premio de Mónaco de F-1.

La profundidad del agua en el puerto varía de siete metros de muelles estándar y hasta 40 metros de los muelles exteriores y muelles de cruceros. Cubre casi 40 hectáreas (160.000 m2), suficiente para proporcionar anclaje con capacidad para 700 embarcaciones.

Cannes (Francia)

133294 Cannes Harbour e1488330492281 Merca2.es

El puerto cuesta 665 euros de media al día. Una cantidad que se dispara durante el festival de cine de la localidad gala. Durante el certamen es extremadamente complicado conseguir un amarre en Cannes.

Cannes es la ciudad ideal para ir de compras, sobretodo si se es millonario. Posee infinidad de boutiques de lujo, con precios realmente prohibitivos. El boulevard de la Croisette y la larga rue d’Antibes concentran la mayor parte de estas boutiques de lujo. En la rue d’Antibes también existen otras tiendas internacionales y pequeñas boutiques de precios mucho más asequibles, asi como algunos puestos de souvenirs.

Yas Marina, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)

77805cff50613bcc1f4963c6fc41dec9 e1488331010538 Merca2.es

Este puerto cierra nuestra lista de los puertos más exclusivos del mundo. El precio del amarre medio diario supera los 400 euros. Destaca por el lujo que rodea al puerto con lujosas urbanizaciones en primera línea de playa.

El puerto está ubicado cerca del circuito de Formula 1 de esta ciudad, lo que a dado lugar a que se le llame el Mónaco de Medio Oriente. Este puerto deportivo tiene además un parque acuático, otro temático, zonas residenciales y un exclusivo hotel.

Las 10 personas más poderosas del mundo -según Forbes-

0

El candidato que muchos postulan como el personaje político con mayor influencia y poder en el mundo no es realmente –al menos para la revista Forbes–  tan poderoso. En efecto, Trump no lidera esta lista y cae hasta la segunda posición, en una revisión que se actualizó el pasado mes de diciembre.

El primero de este ranking mundial lo lidera el líder ruso, Vladimir Putin, quien supera a su homólogo en el cargo estadounidense. La lista -en la que no aparece ningún español- nombra a otros políticos, aunque en también hacen acto de presencia algunos empresarios, emprendedores y revolucionarios en los últimos años.

Por países, la nación de las barras y las estrellas lidera el número total de integrantes con la mitad de los representantes. En cualquier caso, aquí está la clasificación, atendiendo a los datos recogidos por la revista Forbes:

Vladimir Putin

vladimir putin e1484656438889 Merca2.es

Considerado como uno de los tipos más duros de la escena política internacional. Lleva más de una década al frente de Rusia. Cabe recordar, que su andadura profesional comenzó en los servicios secretos de la antigua Unión Soviética, la KGB. Algunos ven en su forma de actuar ciertos toques autoritarios a la hora de dirigir su país. 

También cabe destacar de su trayectoria que terminó con honores la carrera de Derecho en la Universidad de Leningrado y que antes de llegar al poder político mantuvo otros puestos intermedios en diversos ministerios cerca del ex presidente Yelstin, a quien sustituyó a partir de 1999.

En cualquier caso, lidera la lista de Forbes, como persona más poderosa del planeta Tierra y no es de extrañar con estos antecedentes y al frente de una de las naciones más poderosas de la historia. 

Donald Trump

trump

Del empresario norteamericano siempre se ha dicho que ha tenido una enorme obsesión por liderar el ranking de las personas más ricas de todo el mundo, un reto del que ahora mismo se encuentra lejos, al ocupar el puesto 324 entre las mayores fortunas, con un total de 3,7 billones (americanos) en su haber. 

Pues bien, ahora, gracias a su nuevo cargo político en la Casa Blanca, abre un nuevo frente cerca del puesto número uno. Y es que, Trump queda en segunda posición en esta clasificación que lidera su homólogo ruso en el puesto, Vladimir Putin. 

El caso es que el paso de este empresario neoyorquino por la escena política norteamericana no está dejando a nadie indiferente. Están los que le aman y por otro lado los que le odian, cabe recordar que siempre ha sido una celebridad en su país y una de las caras más conocidas entre los empresarios norteamericanos. 

Angela Merkel

AngelaMerkel e1478941902260 Merca2.es

No solo es la tercera persona más poderosa en el mundo, sino que lidera para Forbes la lista de mujeres con mayor influencia en el mundo. Una situación que la sitúa también a la cabeza del Viejo Continente, donde ninguno de sus homólogos en el cargo se le acercan en este sentido. 

De hecho, Mario Draghi, como presidente del Banco Central Europeo (BCE), se sitúa en la decimoprimera posición y Theresa May dos puestos más abajo que el italiano. El siguiente en la lista es Francois Hollande, en el puesto número 23.

Una vez puestos en situación, no es de extrañar que muchos ciudadanos comunitarios -y del resto del mundo- vean en ella a la -en sentido metafórico- dueña de Europa, que hace y deshace a su antojo, mientras los representantes del pueblo del resto de naciones y locales no pueden hacer nada. Tan solo cumplir.

Xi Jinping

o XI JINPING facebook e1479123798960 Merca2.es

Es uno de los líderes comunistas más poderosos de toda la historia de China, solamente superado por Mao Zedong en el siglo XX. Llegó a la presidencia del Partido Comunista en 2012 y ha seguido impulsando en su país una serie de medidas económicas cercanas a la privatización y el capitalismo.

Estas reformas son las que han apoyado el crecimiento económico de este gigante asiático durante las últimas décadas. Cabe recordar que se ha convertido en el enemigo pasivo de Donald Trump, ya que el empresario norteamericano no está conforme con el papel que está tomando su vecino al otro lado del Océano Pacífico en esta materia. 

Y por esa razón, entre otras, Trump ha roto su acuerdo comercial con otros países del antiguo Mar del Sur. Algunos analistas consideran que esta situación puede beneficiar a Xin Jinping y a China, que puede firmar libremente otros tratados a su conveniencia en la zona.

El Papa Francisco

Papa Francisco e1479124161129 Merca2.es

A nadie le cabe duda que este pontífice argentino, cuyo verdadero nombre no es otro que el de Jorge Mario Bergoglio, es uno de los dirigentes de la Iglesia Católica con más popularidad en todo el mundo desde hace mucho tiempo. Incluso por encima de la de Juan Pablo II. 

Su carácter jesuita le ha servido para intentar acercarse al pueblo, huir de los lujos y bienes materiales y transformar la imagen conservadora que ha tenido hasta ahora -y que aun sigue manteniendo- esta fe cristiana.

Cabe recordar que la figura del Papa, se une con la de Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, por lo que además de líder religioso se le puede considerar como político en esta lista. Lleva algo más de tres años en su actual cargo, desde el 13 de marzo de 2013 -con la abdidación de Benedicto XVI- y tiene 80 años de edad. 

Janet Yellen

yellen 1 e1488300599249 Merca2.es

 

Se trata de una economista estadounidense de gran prestigio en su país. Por ello, preside la Reserva Federal en la nación de las barras y las estrellas, y debido a la alta responsabilidad de su cargo también ocupa el tercer puesto entre las mujeres más poderosas del mundo, tras Angela Merkel y Hillary Clinton. 

Durante sus años de mandato ha sido siempre reacia a subir a los ciudadanos las tasas de interés domésticas. Tan solo lo ha hecho dos veces, incluyendo un ajuste en diciembre de 2016. En cualquier caso, su influencia sobre la política monetaria estadounidense es innegable, con lo que ello conlleva. 

Bill Gates

bill e1488300189337 Merca2.es

 

Bill Gates es una de las caras más conocidas en el mundo de la tecnología a nivel mundial, gracias al desarrollo del sistema operativo Windows, con el que operan la gran mayoría de los ordenadores a nivel mundial -con permiso de Apple-. 

Su labor en Microsoft le ha llevado a convertirse en el hombre más rico de todo el mundo, con una fortuna valorada en más de 86,2 billones -americanos- de dólares, por lo que también se trata del hombre ligado al sector tecnológico con la mayor cuenta corriente de todo el mundo.

Bill Gates, por lo tanto, lo tiene todo. No solo es el que más dinero tiene, sino que también se convierte en una de las personalidades más influyentes de todo el planeta Tierra, con esta séptima posición en esta lista que mide el poder y la influencia. 

Larry Page

Larry Page e1488300506338 Merca2.es

Este emprendedor -y empresario- norteamericano no hace más que copar los puestos más altos de todas las listas, clasificaciones o rankings que realiza Forbes. Lógico, tratándose como se trata de una de las cabezas pensantes que dio vida a Google.

No solo es la octava personalidad más poderosa del mundo, sino que también aglutina el logro de haberse convertido en el noveno hombre más rico del planeta tierra y el quinto en el negocio tecnológico con una fortuna valorada en los 40 billones y medio -americanos- de dólares.

Cuenta entre sus logros con el de ser fundador y ex-CEO de Google -hasta hace poco- ya que ahora es el líder de Alphabet, en el que se aglutinan todas las empresas, herramientas y en definitiva conglomerado del buscador más famoso de Internet.

Narendra Modi

Narendra Modi e1488300438501 Merca2.es

Se trata del primer ministro de un país emergente con un gran potencial de crecimiento en todos los sentidos como es India. Su figura como líder global no ha hecho más que crecer en los últimos años, con visitas oficiales y recepciones a otros grandes jefes de Estado. Por ejemplo, Obama o Xin Jinping. 

Cabe recordar que se ha transformado en una de las figuras claves -a nivel internacional- en la lucha contra el Cambio Climático, ya que es el representante de una de las naciones del mundo que más se verá afectada por este desastroso fenómeno medioambiental.  Actúa como representante de más de 1.300 millones de ciudadanos, entre los que goza de buena reputación.

Entre sus medidas más sonadas se encuentra la que desarrolló en el sistema monetario hindú, eliminando los dos billetes más altos del mismo, con lo que buscaba acabar con el lavado y blanqueo de capital y dinero.

Marck Zuckenberg

Marck Zuckenberg e1488300370269 Merca2.esComo no iba a aparecer en este ranking el creador de una de las redes sociales más influyentes del mundo. Y es que, ¿quién no usa Facebook en su día a día en los países más desarrollados? 

Tal es el poder de Facebook, que parte de la sociedad estadounidense culpó a esta red social de haber influido en los resultados de las últimas elecciones norteamericanas, en las que finalmente venció Donald Trump.

Estas acusaciones, por permitir que los hoax hayan hecho mella en la opinión pública, han sacudido en los últimos meses a la compañía, por lo que Zuckenberg ha encarnado una dura lucha contra entonces para erradicar los rumores, a través de diversas herramientas.

Porsche Design’s Book One, el primer convertible 2-en-1 totalmente desmontable

0

Microsoft sorprendió al mundo con su diseño del Surface Book, pero no es la única empresa capaz de crear un ordenador portátil 2-en-1 exclusivo con Windows. Porsche Design dio a conocer su Book One en el Mobile World Congress esta semana, y parece sorprender gratamente.

A primera vista se ve muy similar al Sufarce Book de Microsoft, y lado a lado hay similitudes obvias, pero no son iguales. Porsche Design se ha asociado con Quanta, Intel e incluso Microsoft para producir el Book One. Es un esfuerzo ambicioso pasar de los teléfonos y auriculares directamente a los ordenadores, y va a ser el primero de muchos dispositivos de computación con la famosa marca de los coches deportivos alemanes.

id562019 1 e1488327023629 Merca2.es

Dentro del Book One está una pantalla QHD de 13,3 pulgadas, con el último procesador Core i7 de Intel de última generación, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Porsche Design producirá solamente un modelo con estas especificaciones, y lo colocará a la venta en abril por un precio de 2.495 euros, aproximadamente. Eso es mucho dinero para un ordenador portátil de Windows premium.

A diferencia del Sufarce de Microsoft, Porsche Design ha ido un paso más allá para crear la última “bomba” portátil. Visualmente se ve como una caja de cambios, y se empareja maravillosamente bien con el estilo de aluminio cepillado de todo el ordenador. Este funciona como la gama yoga de Lenovo, lo que le permite empujar la pantalla 360 ​​grados y utilizarlo como una tablet. Sin embargo, al igual que el Sufarce Book, también se puede separar la pantalla manteniendo presionado un botón en el lateral del dispositivo para transformarlo en una tableta de verdad. Porsche Design ha añadido incluso pequeños tapones de goma para no rayar el portátil en los diversos modos en que se puede volcar.

88555874 937733225847265893 e1488327110884 Merca2.es

En la base del Book One hay un puerto USB-C, dos puertos USB y una ranura microSD. Desafortunadamente no es una ranura para tarjeta SD completa, pero la adición de un puerto USB-C lo compensa ligeramente. Porsche Design también ha colocado un puerto USB-C con capacidad Thunderbolt en la parte de la tablet en sí, junto a un conector de auriculares en el lado opuesto. Ambos están en la parte inferior de los lados de la pantalla, lo que significa que no tendrá cables de auriculares o accesorios colgando sobre la pantalla. También hay un trackpad de precisión y una cámara de Windows Hello para que puedas iniciar sesión en Windows 10 con sólo tu cara.

El peso del Book One es casi idéntico al Surface Book, incluso sosteniendo la porción de tablet se siente igual. El stylus del Porsche Design´s utiliza la tecnología Wacom e incluso se encaja magnéticamente en el lado del Book One. Además de todo esto Porsche Design promete alrededor de 14 horas de duración de la batería en general, con sólo 3 horas si estás utilizando sólo la porción de tablet.

Características y especificaciones

  • Pantalla: 13.3 pulgadas
  • Resolución: 3,200×1800 pixeles
  • Sistema operativo: Windows 10 Pro
  • Procesador: Intel Core i7 7500U de séptima generación con una velocidad de hasta 3.5GHz
  • RAM: 16GB
  • Puertos: Dos USB-C, dos USB 3.0 regulares y un USB 3.1 (USB-C/Thunderbolt 3)
  • Autenticación biométrica Windows Hello: Sí, usando la cámara de 5 megapixeles con sensor infrarrojo
Publicidad