martes, 22 abril 2025

El último anuncio de Coca-Cola es un puto fraude

A los que nos gusta la publicidad siempre nos han llamado la atención los anuncios de Coca-Cola. Si además somos consumidores compulsivos, como es mi caso, que sólo bebo Coca-Cola light (de algo hay que morirse), eso nos ayuda a reafirmarnos con el producto, pero en mi opinión el último anuncio de Coca-Cola es un puto fraude.

Ha habido muchos anuncios de coca-cola, y algunos han sido auténticas piezas de arte en lo que a comunicación institucional se refiere. Es cierto que es un producto “blanco”, apetecible, que inspira desde hace décadas una serie de valores cómodos (felicidad, la chispa de la vida etc), vamos que no es hacer publicidad de un producto bancario… y que además en nuestro país apenas tiene competencia.

Pepsi, feroz competidor en USA, aquí no deja de ser un producto residual que se consume poco en supermercado y que en hostelería tan sólo unos pocos hosteleros, debidamente incentivados, se atreven a tener generalmente en zonas donde hay cliente cautivo que da igual que vuelva, o que no tiene más remedio que tomar lo que le ofrezcan.

Algunos medios de comunicación lo están estos días publicando en su web como si de una noticia se tratara. No están los tiempos como para no hacer un favor a un cliente si quieres captar una campaña.

Pero el nuevo anuncio de Coca-Cola, es poco más que una secuela del mítico anuncio de Coca-Cola light, y pese a ser divertido, es repetitivo, facilón y un fraude. Puedes verlo aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=wWBQP-bxfX0

Digo que es un fraude porque me encantaría ver si los orgullosos creativos, y el cliente se atreverían a hacer lo mismo no con el torso de un musculado y sudoroso, sino si serían capaces de ofrecer la misma versión con una sensual, escultural y voluptuosa chica en bikini. La realidad es que no hay narices de hacerlo porque saben que esta falsa sociedad en la que vivimos se montaría la de San Quintín, se les acusaría de sexistas, se intentaría que se sacrificara a la modelo en cuestión en la plaza del pueblo (¡descarriada!), y aparecerían hasta de debajo de las piedras nutridos grupos de activas feminazis con el tradicional bidón de gasolina debajo del brazo.

Es anuncio es divertido, facilón y también cobarde, y sólo me desdeciría de lo dicho anteriormente si fueran capaces de lanzar una versión femenina del asunto, elaborada con los mismos mimbres y recreándose en los mismos planos a cámara lenta. Intuyo que no hay narices de hacerlo.

En realidad no tengo ningún problema con este anuncio, pero tampoco lo tendría si la protagonista fuera una fémina. Eso es lo que reclamo, que una misma acción, sea sexista o no de manera independiente del sexo de su protagonista. Y que las marcas, especialmente las que presumen de sus campañas de publicidad, no se acomoden en lo «popular» lo «simplón» y lo «políticamente correcto» para evitar controversias si esas son absurdas.

Vivimos en una sociedad en la que lo políticamente correcto no es necesariamente justo, y que los excesos hacia unos lados son creatividad, y hacía otro lado obra de una caverna mediática y machista, que mi sensación es que hace años ya ni está ni se la espera, porque si levanta la cabeza, llueven leches como panes.

Foto: Flickr de Dani Vazquez

¿Ingeniero y trabajas de camarero? El mercado laboral en riesgo por la sobrecualificación

Cuando cojo un taxi, voy a una tienda o estoy en un bar tengo una mala costumbre: intentar charlar, aunque sean dos minutos, con la persona que me atiende. Algo que a mí me gusta porque me parece que te da una idea de cómo va la economía, pero que entiendo puede desesperar a aquellas personas que me acompañan. Sobre todo, porque la conversación suele ser repetitiva… «¿Cómo van las cosas? ¿Mucho trabajo? ¿Se nota que ha más alegría?». Y lo mismo ocurre con las respuestas: «Sí, parece que algo mejor», te dicen en la hostelería y el comercio. «Nada. No se mueve nada», te dicen en el gremio del taxi… Y así sucesivamente, según con quién te pares a hablar.

Otro de los argumentos que se repite es el de: «Yo estudié tal carrera, pero me he visto obligado a trabajar de». Es lo que me pasó, por ejemplo, hace unas semanas con un taxista que, hasta antes de la crisis, era director de una oficina bancaria y que había estudiado Económicas. Una persona que, evidentemente, está sobrecualificada para el empleo que ocupa. Una tendencia que venía detectando desde que arrancó la salida de la crisis, y que vienen a confirmar los datos de Asempleo: el 53% de los puestos de trabajo están ocupados por personas que tienen una cualificación muy por encima de la que necesitarían. Una tasa que ha aumentado un 12% en los últimos tres años, coincidiendo con la mayor recuperación del paro.

Esto tiene una explicación lógica: cuando uno lleva tiempo en desempleo, opta por coger aquello que se le ponga por delante. ¿Y adivinan a qué franjas de edad afecta más? Pues sobre todo a los mayores de 45 años y los más jóvenes. De hecho, los primeros son los que más empleo sobrecualificado han encontrado, pero en el caso de los segundos tienen un problema: más del 68% trabaja en empleos para los que están sobradamente preparados.

Captura de pantalla 2017 03 05 17.22.46 e1488731346680 Merca2.esEsto trae una consecuencia grave para la economía del país. «Se está desperdiciando el talento«, explica el presidente de ASEMPLEO, Andreu Cruañas, quien considera esencial «adoptar políticas que permitan revertir esta tendencia», sentencia. En especial porque esta situación -que se ha vuelto a intensificar en los últimos dos trimestres- puede «provocar problemas de productividad y de rotación de los trabajadores», lo que restaría capacidad de seguir disminuyendo el desempleo. Máxime cuando se calcula que la tasa de paro estructural se sitúa en el 18% -cuando la actual es del 18.2%- lo que deja muy poco margen de maniobra.

De ahí que sean necesarias políticas para dinamizar el mercado laboral, que permita ajustar la demanda de trabajadores a su capacitación. Asempleo alerta de una tendencia cada vez mayor: la de «universitarios que vuelven a la Formación Profesional para aumentar su empleabilidad«, sentencia el presidente de ASEMPLEO.

El perfil

¿Se puede dibujar un perfil del trabajador sobrecualificado? Pues con los datos que proporciona Asempleo resulta más o menos sencillo. Hablamos de mujeres, menores de 25 años, que residen en Madrid y trabajan en el sector servicios, industria o transporte y que tiene un contrato de carácter indefinido.

Captura de pantalla 2017 03 05 17.32.01 e1488731619954 Merca2.es

 

Los franquiciados de DIA alzan la voz: «Queríamos ganarnos honradamente la vida y nos han estafado»

Alberto era un militar afincado en Zamora, cuya mujer llevaba más de 10 años trabajando para una de las cadenas de alimentación más importantes de nuestro país -que cotiza en el Ibex-35-: el Grupo DIA. Engatusados por la propia compañía, el matrimonio decidió comenzar su propia aventura empresarial y hacerse cargo de uno de estos locales a través del sistema de franquicias que el negocio se ha dedicado a impulsar en los últimos años. Suena paradójico, pero Alberto, hoy en día coordinador de Asafra, no sabía que la auténtica guerra de su vida la iba a librar al salir de las Fuerzas Armadas.

«El propio grupo come la cabeza a los trabajadores para que dejen el puesto y se hagan cargo de una tienda -a través del modelo de franquicias-. Nos han estado engañando en todo momento, hasta en estos estadios iniciales de la inversión«, asegura en este sentido el propio coordinador de Asafra.

En cualquier caso, el tiempo pasa, después de este engatusamiento inicial, y tras varios años al frente de su tienda, Alberto Rodríguez y su mujer advertían que el negocio, «a pesar de triplicar las ventas», no estaba repercutiendo de manera positiva en la economía familiar. «¿Dónde está el dinero?», se llegaron a preguntar en diversas ocasiones, pero nunca obtuvieron una respuesta clara. De lo que sí se dieron cuenta fue de que no estaban solos y que esta situación la habían vivido otros tantos compañeros homólogos a lo largo y ancho de la geografía nacional -e incluso en otros países donde el grupo opera-.

Dia e1488545447863 Merca2.esPero, antes de continuar con la difícil situación en la que han quedado estos afectados, y su bíblica lucha judicial, al más puro estilo de David contra Goliat, hay que observar el peso que este tipo de locales tiene para la cadena. Según los datos que DIA ha hecho públicos recientemente, durante la presentación de la cuenta de resultados correspondiente a 2016, cuenta en la actualidad con 2.147 supermercados que funcionan con este modelo, tan solo en España, frente al resto que operan bajo el sistema de propiedad, y que en total suman 4.875 establecimientos en nuestro país, ¡Casi la mitad!

«Nuestra forma de actuar está muy clara, el 62% de nuestras tiendas ya son franquicias. Tenemos un buen modelo, si os fijáis en los números desde el año 2010 hasta el año 2016 hemos multiplicado por dos el porcentaje de tiendas que funcionan con este modelo. Engañar a mucha gente durante un ratito es posible, pero hacerlo durante mucho rato es complicado«, expresaba Ricardo Currás, consejero delegado del grupo durante la presentación del informe anual en este sentido.

También aseguraba el propio Currás durante el evento que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de febrero que «son tan solo 23 los ex-franquiciados que habían abierto una causa en contra de su compañía. Unas cifras que han hecho enfurecer por completo a los representantes de Asafras.

Bares y restaurantes se llevan por delante a los supermercados DIA

«No son todos ex-franquiciados. Una más de las mentiras  de este señor. En nuestra asociación de afectados todavía existe gente que mantiene las tiendas abiertas«, asegura Rodríguez. En cualquier caso, cabe destacar que existen dos modelos de negocio de franquicia. Por un lado se encuentran los locales puros -en los que el grueso de la inversión recae sobre los hombros del franquiciado, al que pertenece el local- y por el otro se encuentran los terciarizados.

Los dueños de los negocios terciarizados no controlan ninguno de los gastos a los que el establecimiento debe hacer frente -aunque si que tienen que pagarlos-. Es decir, el local no les pertenece y el importe, por ejemplo, de la luz y del agua se las pasa directamente la compañía. 

«Con el tema de la luz siempre nos están pidiendo dinero de más y nunca te enseñan las facturas. Tú no sabes lo que gastas. Ellos controlan todo, la factura de la luz y del agua», asegura Jesús, que también se embarcó junto a su mujer en el negocio de las franquicias a través de esta cadena de alimentación, y que llegó a franquiciar dos locales en Madrid. «El alquiler, por otro lado, -continúa este afectado que también se ha unido a la lucha de Asafra- ascendía en proporción al nivel de ventas que tenía la tienda. Es decir, cuanto más vendías más te cobraban luego».

Los franquiciados no tienen acceso a las facturas de luz y del agua y pierden dinero por las ventas de ofertas, cuya diferencia el grupo nunca se las devuelve

En cualquier caso, en este último sector de negocio -el de los locales tercializados- es donde se encuentra el grueso de todos los afectados que han decidido acudir a los tribunales para poner freno a la expansión del Grupo a través de estas supuestas malas prácticas que denuncian como estafa.

Pero los afectados observan un problema primordial en este negocio: los descuentos. «El problema está en las ofertas», coinciden todos los afectados, con los que este medio se ha puesto en contacto. Todos los días, los franquiciados tienen que pagar el camión con el género que llega, pero a un precio normal -de mercado-, mientras que ellos deben vender estos productos a un precio reducido por estas promociones. Una situación que se traduce en una pérdida del poder adquisitivo que se va acentuando cada día que pasa.  

Con la firma de contratos también denuncian que existe una situación parecida -de engaño-. «Te obligan a rubricarlos en cinco minutos. No te da tiempo ni a leértelos, cuando la ley establece que debe enviarse una versión previa del mismo 25 días antes», confirman desde Asafras, quienes también aseguran que «a veces se formaliza todo en un bar o incluso en un coche». Mientras tanto, denuncian que el grupo contrata una gestoría que te dice que «todo va bien; a pesar de que te estés arruinando«.

DIA productos e1488546152236 Merca2.es

Sobre los avales iniciales que se pagan, según explican desde la propia asociación, existen dos tipos: uno por el llenado de la tienda de 65.000 euros y otro por 20.000 que es de carácter contractual -si se rompe la maquinaria o algún problema de este tipo-. En cualquier caso, los afectados aseguran que el importe de llenar el establecimiento en ningún caso llega hasta el importe que DIA establece: «Lo hacen sin que estés tu dentro, son 45.000 euros en realidad». 

¿Qué dicen los tribunales?

Asafras ha acudido en diversas ocasiones a la justicia para denunciar esta situación. Sin embargo, la Audiencia Nacional ha desestimado su causa al considerar que se trata de una situación que no entra dentro de sus competencias. Por lo que han indicado a los afectados que sería mejor acudir a un juzgado ordinario. Y vaya si han acudido, esta vez la querella se interpuso en un tribunal de Vic. 

¿Cuál fue la respuesta del juez del tribunal catalán -junto al fiscal-? La solicitud debía enviarse a la Audiencia Nacional. «Fueron ellos mismos quienes enviaron el caso a este tribunal y estos vuelven a desestimarla«, confirman desde la asociación de afectados. Aunque no entienden nada.

«Se deben cumplir tres requisitos para que la Audiencia Nacional estudie un caso: que afecte a una pluralidad de personas, que sea problemática para la economía de un país y que el delito supere los 600.000 euros. Nosotros cumplimos todas«, confirma Alberto Rodríguez.

El coordinador y presidente de la asociación también se ha referido a que todos los abogados que han pasado por la misma, han coincidido en que «se trata de un flagrante caso de estafa», por lo que finalmente acudieron a los tribunales.

En la actualidad se mantienen a la espera de que una resolución judicial por fin dicte sentencia e imparta justicia en todo el territorio. Mientras tanto, solo recuerdan que «buscaban ganarse la vida honradamente y han terminado arruinados«.

Cortocircuito Pedrerol: varios ex tertulianos de El Chiringuito deslizan acusaciones graves hacia el presentador

La volcánica personalidad de Josep Pedrerol ha dado evidentes pruebas de lo difícil que es trabajar junto al comunicador. Desde que el presentador catalán irrumpiese con éxito en las madrugadas televisivas con Punto Pelota, estrenado en septiembre de 2008, varias polémicas han marcado su carrera. La más famosa se produjo en diciembre de 2012, cuando el comunicador estalló en directo contra el realizador por haber colocado erróneamente una encuesta sobre Leo Messi: «Parece que manipulamos la encuesta», señaló antes de añadir que «hay un torpe que ha puesto la encuesta ahí, que es de ayer con la pregunta de hoy. Nos ha tocado un becario para hacer el programa… No puede ser esto, tú…(…) Si mañana no tenemos al equipo habitual de Punto Pelota, yo no hago el programa. Es la última vez que me toman el pelo, sobre toda a la audiencia. No podemos tener a becarios haciendo este programa. Con todo el cariño, pero becarios no, becarios no, nunca más. En Intererconomía yo no trabajo así».

Desde entonces hemos visto a Pedrerol a punto de llegar a las manos en directo contra un tertuliano, Siro López, abandonar en dos ocasiones el plató en medio del programa cual famosillo rosa, y protagonizar varias broncas con compañeros de El Chiringuito y de otros medios. El propio periodista ha admitido en varias entrevistas que no es fácil trabajar porque exige el máximo, pero sus broncas dentro y fuera del plató podrían incluso comprometer su labor en Atresmedia. Fue el especial la que protagonizó con Siro López, que se marchó «decepcionado con Pedrerol».

Pedrerol ha dado evidentes muestras de que no es capaz de mantener las formas en directo durante varias ocasiones

Siro señalaba: «En el último mes y medio, me he sentido ninguneado. Por ejemplo: me llaman para ser uno de los tertulianos de Jugones y resulta que voy dos días en septiembre, dos en octubre y desde entonces habré ido una sola vez más. Y luego le pido a una persona que quiero hacer más cosas, que no entiendo por qué se ha prescindido de mí, que si es un problema de audiencia… Y esa persona me contesta que no, que depende de los días, pero que no hay que ningún problema. Pero sigue sin contar conmigo. Y de pronto, cuando comunicas que te vas, te ofrecen presentar Jugones. ¿Por qué eso no pasa antes?«.

Estas son las explicaciones que le dio Siro a José Miguelez, pero El Confidencial Digital publicó la cara B de la bronca: «Josep Pedrerol envió a Siro López mensajes insultantes una semana después de su marcha»: «Siro López recibió mensajes de móvil insultantes por parte del que fuera su director, Josep Pedrerol. Se los envió una semana después de fichar por Mediaset. Los mensajes incluían descalificaciones personales e insultos». No sabemos si Pedrerol perdió los papeles, pero claro está que no le tiembla el pulso a la hora de levantar el teléfono cada vez que se publica algo que le retrata. De aquella batalla se vengaría vía Twitter, dejando en el aire que el medio que publicó aquella información tenía problemas.

Pedrerol podría haber insultado y descalificado a Siro López tras su fichaje por Mediaset

La semana pasada se produjo otro cortocircuito de Pedrerol, en este caso con Cristina Cubero como afectada. La periodista de Mundo deportivo, amiga del presentador desde hace años, hacía un gran esfuerzo para acudir al plató de El Chiringuito de Jugones pese a ser consciente de la guerra soterrada que mantienen el presentador y su periódico, Mundo deportivo. Pero tras abandonar el plató entre dardos de manipulación, la periodista ha denunciado que perdió los papeles con su compañera. Esto es lo que ha declarado a una emisora catalana: No volveré más… nunca más. Yo soy muy sincera, me lo he pasado muy bien, de verdad, muy bien en El Chiringuito, pero el otro día se traspasaron unas líneas rojas. No es por lo que ha salido ahora sino por la situación que se vivió después». ¿Cuál es la situación que se vivió después? Cristina no lo ha dejado claro, pero si lo hace la imagen de Pedrerol podría salir malparada.

¿El café aumenta la esperanza de vida?

0

La mayoría de nosotros dependemos de una taza de cappuccino por la mañana para darnos un impulso de energía. Con más de la mitad de los europeos tomando café todos los días, muchos se preguntan si la bebida popular es realmente saludable. Una nueva investigación de la Universidad de Stanford dice «sí», y ha observado que la cafeína puede combatir la inflamación crónica relacionada con la edad, lo que puede aumentar nuestra longevidad.

Mark Davis, autor principal del estudio, y profesor de microbiología e inmunología y director del Stanford Institute for Immunity, Transplantation and Infection, dijo que «aquello que mucha gente bebe – y realmente le gusta beber – podría tener un beneficio directo, fue una sorpresa para todos nosotros», en un comunicado.

Correlación entre el consumo de café y longevidad

Davis y sus colegas han demostrado una correlación entre el consumo de cafeína y la longevidad.

Encontraron un mecanismo inflamatorio presente en ciertos adultos mayores, pero no en otros. Cuando estaba altamente activado, la gente tenía presión arterial alta y arterias rígidas. Experimentos de laboratorio confirmaron que la cafeína del café bloquea este proceso inflamatorio, lo que significa que el fármaco tiene un efecto protector contra el envejecimiento avanzado en los adultos mayores.

beber cafe

«También es bien sabido que la ingesta de café está asociada con la longevidad«, dijo David Furman, autor principal del estudio, y profesor asociado consultor del Stanford Institute for Immunity, Transplantation and Infection. «Muchos estudios han demostrado esta asociación. Hemos encontrado una posible razón por la cual esto puede ser así.»

Una muestra de población alta

El estudio, publicado en Nature Medicine, observó participantes sanos de 20 a 30 años y otro grupo de más de 60 años a través de encuestas, extracciones de sangre y revisiones de su historial médico. Los investigadores compararon sangre extraída de participantes más viejos verso los jóvenes para ver qué genes tendían a ser más activados en personas mayores. Esto les permitió cero en dos grupos de genes cuya actividad se asoció con la producción de una potente proteína inflamatoria circulante llamada IL-1-beta. Se observó que los genes dentro de cada grupo trabajaban en coordinación unos con otros.

Dentro de los adultos mayores, los investigadores los separaron en dos grupos: aquellos con alta activación en uno de ambos grupos de genes; Y aquellos con baja activación. Nueve de cada 12 adultos del grupo «alto» tenían presión arterial alta, en comparación con sólo una de 11 personas en el grupo «bajo». Los que estaban en el grupo alto tenían más probabilidades de tener arterias rígidas. El grupo alto tenía niveles más altos de IL-1-beta, y niveles más altos de metabolitos de ácido nucleico, que son moléculas que sirven como bloques de construcción para nuestros genes, y circulan en la sangre, desencadenando una respuesta inflamatoria.

beber cafe

El café es beneficioso para el proceso inflamatorio en las células

El grupo de baja activación bebió más bebidas con cafeína, lo que llevó a los investigadores a profundizar en su efecto protector contra la inflamación. Los investigadores incubaron las células del sistema inmune con los metabolitos de ácido nucleico que eran dominantes en la sangre del grupo alto, y encontraron que los metabolitos aumentaban la actividad en uno de los grupos de genes inflamatorios. Esto llevó a las células inmunitarias a liberar más IL-1-beta. Cuando esto fue inyectado en ratones, las sustancias desencadenaron inflamación generalizada, y la presión arterial alta. La IL-1-beta tiende a ser elevada en personas con enfermedad cardiovascular.

No está claro por qué algunas personas tienen alta activación de los grupos de genes inflamatorios, mientras que otras no. Los investigadores sospechan que es en parte genético. Por ejemplo, los que estaban en el grupo bajo eran ocho veces más probable que los del grupo alto de haber tenido un pariente que había vivido hasta los 90 años o más.

Otros estudios sobre los beneficios del café

Un estudio similar de 2015 encontró que el consumo de café puede disminuir la inflamación, e incluso reducir el riesgo de diabetes, lo que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón. Los investigadores señalaron que los bebedores habituales de café -más de 1.5 tazas por día- tenían la mitad de probabilidades de desarrollar diabetes que los no bebedores de café, incluso después de tener en cuenta el tabaquismo, la presión arterial alta, los antecedentes familiares de diabetes y la ingesta de otras bebidas con cafeína. El mayor consumo de café se asoció con menores niveles de amiloide, un marcador inflamatorio en la sangre.

Estos estudios destacan el efecto del consumo de café en varios marcadores inflamatorios. Por lo tanto, una taza de café (o unas pocas) al día, puede mantener la inflamación a raya.

Las personas sarcásticas: ¿Son más inteligentes?

0

Si hablamos de personas sarcásticas y pensamientos sarcásticos: «El sarcasmo es la forma más baja de humor, pero la más alta forma de ingenio«, dijo el connaisseur de ingenios Oscar Wilde. Pero no todo el mundo comparte su punto de vista. Los expertos en comunicación y los consejeros matrimoniales por lo general nos aconsejan mantenerse alejados de esta forma particular de expresión. La razón es simple: el sarcasmo lleva la picadura venenosa del desprecio, que puede dañar a otros y dañar las relaciones. Por su propia naturaleza, invita al conflicto.

El sarcasmo implica construir o exponer contradicciones entre los significados deseados. Es la forma más común de ironía verbal, es decir, permitir que la gente diga exactamente lo que no significa. A menudo lo usamos para transmitir con humor la desaprobación o el desprecio. «¡Lucas, no trabajes con tanto ahínco!», Un jefe podría decir, por ejemplo, al sorprender a su asistente navegando por la Web.

personas sarcasticas

Sin embargo, los científicos del comportamiento, Li Huang de la escuela de negocios INSEAD, Adam D. Galinsky de la Universidad de Columbia y Francesca Gino han encontrado que el sarcasmo también puede ofrecer un inesperado rendimiento psicológico: una mayor creatividad. El uso del sarcasmo, de hecho, parece promover la creatividad para los que están dando y recibiendo el final del intercambio. En lugar de evitar comentarios sarcásticos, estos investigadores sugiere que, usados con cuidado y con moderación, pueden desencadenar chispas creativas e inteligentes.

Diciendo lo que no significa…

Las primeras investigaciones sobre cómo las personas interpretan las declaraciones sarcásticas revelan, como era de esperar, que la mayoría percibe tales comentarios como críticos en comparación con enunciados más directos. En un estudio, publicado en 1997, 32 participantes leyeron escenarios en los que, por ejemplo, una persona hizo algo que se podía ver negativamente, como fumar, y una segunda persona comentó el comportamiento de la primera persona, ya sea literalmente (Veo que usted no tiene ninguna preocupación por la salud de sus pulmones») o sarcásticamente («Veo que usted tiene una auténtica preocupación por la salud de sus pulmones»). Los participantes calificaron el sarcasmo de ser más condenable que las declaraciones literales.

personas sarcasticas

Y es que las personas sarcásticas pueden ser fácilmente malinterpretadas, sobre todo cuando se comunica electronicamente, según un estudio realizado en 2005 por Jason Parker y Zhi-Wen Ng, ambos psicólogos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y sus colegas. Dieron a 30 parejas de estudiantes universitarios una lista de declaraciones, la mitad de las cuales eran sarcásticas y la otra serias. Algunos estudiantes transmitieron mensajes vía correo electrónico y otros a través de grabaciones de voz. Los participantes que recibieron los mensajes de voz entendieron con exactitud el sarcasmo (o la falta de ellos) el 73 por ciento de las veces, pero los que recibieron las declaraciones por correo electrónico lo hicieron sólo el 56 por ciento.

Los emailers habían anticipado que el 78 por ciento de los participantes captarían el sarcasmo inherente en sus mensajes. Es decir, sobreestimaron su capacidad para comunicar el tenor de estas declaraciones por correo electrónico. Y los destinatarios de los e-mails sarcásticos estaban aún más confiados. Adivinaron que interpretarían correctamente el tono de los mensajes de correo electrónico aproximadamente el 90 por ciento del tiempo. Eran mucho mejores en calibrar la capacidad de interpretar mensajes de voz.

Oh, ironía…

En 2015 este mismo equipo descubrió un altibajo en este cuadro negativo de sarcasmo. En un estudio, se pidió a 56 participantes que escogieran un guión que fuera sarcástico, sincero o neutral y luego entablaran una conversación simulada con otro sujeto, que desconocía el guión.

Inmediatamente después de que los participantes realizaran el diálogo, les fueron propuestas unas tareas que probaban su creatividad. Por ejemplo, tuvieron que pensar en una palabra que estaba lógicamente vinculada a un conjunto de tres palabras proporcionadas (por ejemplo, «modales», «redondo» y «tenis» vinculado a «tabla»). También les presentamos un breve cuestionario sobre su sentido percibido de conflicto durante la conversación.

No es sorprendente que los participantes expuestos al sarcasmo presentaran más conflictos interpersonales que los de otros grupos. Más interesante aún, aquellos pares que habían participado en conversaciones sarcásticas les fue mejor en las tareas de creatividad. Este efecto surgió para el emisor y el receptor en la conversación simulada, pero sólo cuando el emisor había entendido el sarcasmo en el guión.

personas sarcasticas

¿Por qué la ironía verbal puede aumentar la creatividad? El desafío del sarcasmo es que el mensaje suena serio pero no debe tomarse literalmente. Una forma de superar esto es a través del tono, como cuando el habla exagerada indica la facticidad de un mensaje. Tenemos que ser menos cuadriculados y más creativos para generar y descifrar comentarios irónicos. Eso significa que el sarcasmo puede conducir a un pensamiento más claro y creativo.

Ninguno de los hallazgos de estos científicos niega el hecho de que el sarcasmo puede dañar las relaciones. Entonces, ¿cómo aprovechar sus beneficios creativos sin promover el conflicto? Se reduce a la confianza. Los estudios de 2015 también demostraron que, dado el mismo tono y contenido, el sarcasmo expresado hacia o recibido de alguien en quien confiamos es menos provocativo que el sarcasmo de alguien de que se desconfía. Por supuesto, si tuviéramos que variar el tono y el contenido, también marcaría la diferencia. Incluso la confianza puede no ser suficiente para proteger una amistad de un tono extremadamente duro y perder el sentido del contenido.

Dado los riesgos, la mejor apuesta es mantener los intereses conversacionales limitados a lo que uno ya conoce bien, para no ofender a nadie. Pero en ocasiones cuando disfrutas de buena conversación, también puedes aumentar tu pensamiento creativo. Volviendo a tomar prestada otra cita de Wilde, «es el espíritu crítico que crea

Michael Moore reza porque Obama pinchase el teléfono de Trump

0

El documentalista estadounidense Michael Moore, uno de los pocos intelectuales que predijo la victoria de Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales de EEUU, ha llegado a afirmar que reza para que Obama tuviese pinchado el teléfono de Trump.

Moore publicó después un texto más largo en el que explica los motivos detrás de su argumento. A su juicio, Trump está intentando apropiarse de la historia del pinchazo de su oficina, pintándose como la víctima, cuando en realidad los servicios de inteligencia estadounidenses pudieron obtener información comprometida sobre su relación con los rusos.

Reproducimos a continuación el texto completo:

¿’Pinchó’ Obama el teléfono de Trump? Esperemos que sí.

Si te pareces a mí, no sientes amor por el FBI, la NSA o la CIA. Si eres de mi generación, sabes que a menudo son instituciones malignas. El FBI espió a Martin Luther King para detener sus actividades pro derechos civiles. La NSA recibió órdenes de inventarse cosas sobre Irak para que Bush pudiera empezar una guerra. La CIA ha hecho que se asesine a líderes de países y que se derroque a  presidentes elegidos de forma democrática (Irán, Chile, Guatemala). Estas organizaciones secretas, durante años, han hecho tantas cosas en nuestro nombre que han hecho mucho daño a buena gente y a movimientos aquí y allá, por todo el mundo. Espiaron a americanos corrientes cuyo único crimen fue asistir a una protesta. Como tú. Como yo. (Todavía tengo que pedirles el archivo que elaboraron sobre mí. Me lo enseñaron una vez en la NBC –se lo ofreció la General Motors en un intento de la compañía de impedir mi primera aparición en el Tonight Show, en 1990. Sí, es una historia muy loca como para estar seguro, pero una sobre la que escribiré en alguna otra ocasión porque, en estos momentos, tenemos temas más importantes que discutir).

La loca oleada de tuits a las 6:30 de la mañana de ayer (por el sábado 3 de marzo N. del E.) puede no haber sido una locura en absoluto. Bajo la presidencia de Obama, estas agencias de inteligencia se mantuvieron bajo control de alguna forma. Y digo “de alguna forma” porque está claro que al director del FBI, James Comey, se le permitió atacar a Hillary Clinton.

Pero si la administración Obama tuvo pruebas de que la campaña de Trump “estuvo en constante contacto con oficiales rusos y espías bien conocidos”, y si había ya pruebas de que los rusos habían hackeado nuestro proceso electoral, no sólo es posible que el Departamento de Justicia o el aparato de seguridad nacional decidiese obtener una orden para profundizar más. Creo que los americanos más patrióticos coincidirán conmigo en que la administración Obama TENÍA LA OBLIGACIÓN de ordenar la instalación de los micros debido a que se había producido un acto de traición –El personal de campaña de Trump alineándose con Rusia para cambiar el resultado de nuestras elecciones–.

Si algún pinchazo ha estado alguna vez justificado -y diría que RARAMENTE lo están- esta sería una ocasión en la que deberíamos DESEAR que nuestro Gobierno estuviera cuidando de nosotros y protegiéndonos.

Colar al embajador ruso a través del sótano de la Trump Tower -el hogar de Trump-, llevarle a los pisos superiores y decir a continuación que Trump “nunca se reunió con el embajador” cuando los rusos estaban en su propia casa (!), sería lo bastante grave para mí como para querer investigar más. Mucho más.

Trump intentó ayer ponerse al mando del escándalo sobre Rusia afirmando que ÉL es la “víctima” del presidente Obama. Un movimiento inteligente de un hombre inteligente. Haz que parezca que las grabaciones son el crimen en lugar del crimen REAL que los micros iban a exponer: la alianza ilegal entre la campaña de Trump y oficiales de inteligencia rusos.

Trump sabe que los sabuesos están cerca y le siguen el rastro, y este pase Ave María (una jugada de fútbol americano que consiste en que el quarterback lance el balón muy lejos y a la desesperada  con la vana esperanza de que algún receptor lo capture N.del E.) puede parecer muy loco. Pero como el resto de las locuras que le llevaron a la Casa Blanca. Sí, está loco.

Loco como un zorro.

 

Telefónica negocia comprar la startup de localización móvil Statiq por 4,2 millones de dólares

Telefónica está en conversaciones para adquirir la startup de geolocalización móvil Statiq por 4,2 millones de dólares, según diversas fuentes industriales citadas por Business Insider.

Aunque todavía queda papeleo, el acuerdo podría incluso anunciarse este mismo mes. Statiq procesa miles de millones de señales de localización para identificar qué lugares visita la gente y generar perfiles de consumidor que ayudan a los anunciantes a general anuncios basados en la localización física del usuario y también a medir si han visitado la tienda física de una cadena tras ver un anucio en el móvil.

Statiq fue fundada en 2013 por Tim Finn, Ilya Kazansky y Dean Cussell, todos ellos antiguos empleados de StrikeAd, una compañía de publicidad programática que fue adquirida por Sizmek por 11,7 millones en 2015.

Según Crunchbase, la compañía, con sede en Londres y oficinas en Kiev, ha logrado una financiación de 750.000 dólares del inversor individual Dmitri Lipnitsky.

Esta adquisición correspondería con dos intereses recientes de Telefónica, la publicidad como fuente de ingresos y la adición de más inteligencia a sus datos de red, una tendencia que se corroboró en el reciente Mobile World Congress de Barcelona con la presentación de Aura, un potente motor cognitivo para interpretar los datos de eventos de red y convertirlos en información útil para sus clientes y para terceras empresas.

Teniendo en cuenta que las regulaciones GDPR sobre privacidad podrían llegar a limitar el uso de datos de terceras partes para localizar y actuar sobre consumidores sin su permiso explícito, la estrategia de Telefónica, basada precisamente en conseguir ese permiso, le pondría en una situación de ventaja.

Telefónica lanzó en 2014 Axonix, un mercado de anuncios móviles que permite a las marcas atacar audiencias específicas utilizando datos anonimizados de los clientes de la operadora.

La española no es la única operadora que piensa en la publicidad para incrementar su facturación. Amobee, la rama publicitaria de la teleco de singapur Singtel compró la plataforma de demanda Turn el pasado febrero. En EEUU, Verizon compró AOL en 2015 y anunció planes para comprar Yahoo el año pasado.

Por qué cada vez dormimos peor

0

El sueño, cada vez que dormimos, juega un papel importante en nuestras vidas. De hecho, pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida durmiendo. El sueño para nosotros es un acto natural. En el sueño, nuestra actividad física es mínima y solo es percibida por quien nos rodea.

Pero el hecho es que muchas personas no duermen bien, porque les es difícil conciliar el sueño o se despiertan muchas veces durante la noche.

Además, suele ser común que los ronquidos puedan ir acompañados de períodos de apnea (cese temporal de la respiración) más o menos largos, que conllevan un riesgo de aparición de alteraciones del flujo arterial con la posibilidad de padecer un infarto de miocardio o tener un accidente cerebrovascular.

Necesidad de sueño

La cantidad de sueño necesaria para cada persona depende de muchos factores, incluyendo la edad.

Los niños pequeños generalmente necesitan alrededor de 16 horas al día, mientras que los adolescentes necesitan alrededor de 9 horas de sueño al día.

La mayoría de los adultos dormimos 7-8 horas por noche, que parece ser la mejor cantidad de sueño y que se recomienda, aunque algunos casos necesitan 5 horas o 10 horas al día. Una persona necesita más horas de sueño si no ha dormido lo suficiente en los días previos, la falta de sueño crea una deuda de sueño (falta de sueño). Finalmente, su cuerpo, va a exigir que se le pague la deuda.

La gente no se adapta fácilmente a dormir menos de lo necesario, aún cuando pueda acostumbrarse a una disminución de horas a su juicio, el tiempo de reacción y otras funciones se verán comprometidos. 

dormimos en el trabajo

Los riesgos de dormir poco

Si dormimos poco eso puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico.

El sueño es necesario para que nuestro sistema nervioso funcione correctamente, si dormimos poco puede ser debido a un estado de ansiedad y por la incapacidad de controlarnos. También puede llevar a problemas de memoria, falta de coordinación disminución de la capacidad para realizar cálculos matemáticos. Si dormimos muy poco podemos manifestar alucinaciones y cambios de humor.

Apnea nocturna

El síndrome de la apnea del sueño, por lo general, se caracteriza por somnolencia diurna y algunos problemas típicos durante el sueño: ronquidos, levantarse a hacer pis, despertase con la boca seca, y con la sensación de haber descansado mal.

El síndrome de la apnea del sueño no es una cosa rara. Los datos obtenidos en diferentes países muestran que al menos 2-5% de la población padece de síndrome de la apnea del sueño con un pico de incidencia bifásica alrededor de los 3-6 años de edad, sobre todo es indicativo de la enfermedad adeno-amigdalar típica de este grupo de edad, y el otro entre 55 y 60 años. Los principales factores de riesgo son el sexo masculino (M:F ratio de al menos 3:1) y el exceso de peso (60-90% de los pacientes tienen sobrepeso).

no dormimos

El insomnio

Son muchas las personas que de vez en cuando encuentran con pequeños problemas de sueño; en estos casos el médico puede prescribir medicamentos (pastillas para dormir), cuyo uso debe limitarse a unas pocas semanas.

Muchas personas que sufren de insomnio han tratado de inducirse al sueño con el exceso de alcohol que, sin embargo, produce un sueño ligero y les impide lograr el sueño REM y fases de sueño profundo. Con el riesgo de caer en el alcoholismo.

Los grandes fumadores a menudo tienen un sueño ligero y no pueden pasar suficiente tiempo en REM. También tienden a despertar después de 3 o 4 horas de sueño debido a la reducción de la nicotina en sus cuerpos.

El insomnio leve a puede prevenirse o curarse mediante la práctica de una buena higiene del sueño.

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de las piernas inquietas es una enfermedad hereditaria que causa sensación desagradable de hormigueo y dolor en las piernas y en los pies; a continuación, el paciente siente una necesidad urgente de moverlos. Este trastorno poco conocido, es en realidad, puede convertirse en uno de los trastornos del sueño más comunes en la población de edad avanzada.

Las formas más graves se han generalizado, especialmente entre los ancianos, pero el trastorno puede aparecer a cualquier edad; en algunos casos está vinculada a otras enfermedades, por ejemplo: anemia, embarazo y diabetes.

Los anuncios de Coca Cola que te harán recorrer tu vida

Coca Cola es uno de los principales anunciantes del mundo. Sus anuncios siempre han marcado tendencia en el mercado publicitario, y buscan tener una identidad concreta: identificar la marca con alguno de los momentos de la vida de los consumidores. Desde hace siete años hasta aquí ha sido la felicidad, pero ahora las cosas han cambiado.
Bajo el ‘claim’ Taste the Feeling busca acercar la idea de que beber Coca Cola es un placer que ayuda a hacer los momentos más especiales. Además, y bajo las directrices de Marcos de Quinto, chief marketing officer de la compañía, se busca unificar la marca y los anuncios engloban a todos sus productos.

Sin embargo, la nueva campaña viene con polémica y se hablará mucho de ella como se ha hablado de las distintas campañas de la firma tiempo atrás. Eso sí, hay un protagonista casi único: McCan Ericson como agencia de publicidad.

Pool Boy

Es el último anuncio del refresco. En él Coca Cola dice que busca romper todos los tabúes. De hecho, involucra a toda una familia en él. Una adolescente que mira lujuriosamente al jardinero en la piscina. En la parte de arriba, su hermano hace lo mismo. Ambo tienen la misma idea: llevarle una Coca Cola a la piscina. Se desencadena una violenta carrera por la casa, que termina con la victoria de la madre.

Un metraje que ha abierto la polémica por todo lo que conlleva de ruptura con los convencionalismos. Pero también por la connotación feminista que conlleva. ¿Se hubieran atrevido a hacer lo mismo con una jardinera en lugar de un jardinero?

La hora Cola Light

El ‘Pool Boy’ recuerda bastante a una campaña anterior de Coca Cola. En este caso de la ‘light’. Fue allá por el año 1995. En aquel entonces un grupo de mujeres oficinistas estaban fascinadas por ese torso desnudo que se paseaba frente a sus ventanas: el del obrero que se tomaba su descanso para disfrutar de una lata de refresco.

Para todos

Las potentes campañas de Coca Cola intentan no dejar indiferente a nadie. Siempre buscan un target concreto. En este caso, el anuncio se emitió en Argentina por primera vez en 2002. Sin embargo, nueve años más tarde, era el anuncio más recordado por los consumidores españoles.

Un comercial que fue creado por McCann Erikson en Argentina con motivo del 125 aniversario de la compañía de refrescos. De hecho, este anuncio destaca por encima de todos los demás entre los consumidores más jóvenes.

Siempre Coca Cola

La música es otra de las claves de los anuncios de Coca Cola. Este ‘jingle’ de Siempre Coca Cola es uno de los favoritos de los españoles. Lo dice una encuesta de la firma, en el que se refleja también que otro de los favoritos es este:

Osos Polares

Los osos polares son un clásicos de los anuncios de la compañía de refrescos. Representan una de las mejores épocas de la firma. Según The New Yorker la primera vez que se utilizaron fue en 1922 para una publicidad impresa. A partir de los 90 fue cuando comenzaron a tener mayor popularidad. De hecho, hasta el año 2013 era muy habitual verlos en los anuncios de la firma.

Poco a poco han ido desapareciendo. No existe un motivo oficial, aunque diversas páginas relacionadas con la publicidad dan uno concreto: son la imagen de la lucha contra el cambio climático. Algo en lo que Coca Cola no quiere verse mezclada.

Del pita pita del

Verano del 2004 y Coca Cola convirtió esta canción en el hit de esa temporada. Estaba en discotecas, móviles, en la radio… ¡En todas partes! El anuncio no se rodó en India, sino en Argentina. De nuevo fue McCan la que logró el éxito. Se necesitaron 350 personas y diez días para tener la versión definitiva.

Del protagonista poco se sabe. Parece ser que ni siquiera los propios creativos recuerdan su nombre. Sólo saben que superó el casting por su poca pericia en el baile. Le daba un rollo torpe que era el que se buscaba para este anuncio.

Hilltop

Este anuncio no lo recordarán los más jóvenes. Más bien aquellos que superen los 40 se acordarán de él. De hecho, el estudio hecho por Coca Cola demuestra que sigue siendo el más recordado por los consumidores más mayores. En él un grupo de jóvenes en una montaña tratan de comprarle una Coca Cola al mundo.

Una idea que parte de Bill Backer, director creativo de McCann, en un viaje a Londres. Su avión tuvo que aterrizar en Irlanda, y tras una noche en el aeropuerto, descubrió cómo el resto del pasaje bebía un refresco en la cafetería. Ahí vino todo. Por cierto, que este anuncio es el que cierra la temporada de la mítica serie Mad Men.

Cruz Roja

Coca Cola y Cruz Roja llevan años luchando juntas para animar las donaciones de sangre. Son muchos los anuncios emitidos por la compañía en colaboración de la ONG. En todos ellos, el mensaje social es el mismo: es necesario ayudar a los demás. De hecho, se intentaba relacionar el reparto de felicidad de donar sangre, con el consumo de una Coca Cola.

Tal es la simbiosis, que en numerosas ocasiones se han instalado puestos de Cruz Roja para recogida de sangre, en los que se entregaba una lata de refresco al terminar para reponer fuerzas.

La chispa de la vida

Aunque Coca Cola ha tenido más de una treintena de eslóganes diferentes, este es uno de los que más ha empleado. La primera vez en 1972 y se mantuvo durante una década cuando llegó el ‘Coca Cola es así’.

La Navidad

La vinculación de Coca Cola con la Navidad es innegable. Más allá de los colores de Papá Noel, es evidente que la marca intenta acercarse a la familia en este momento del año. Son muchos los anuncios que ha hecho para celebrar su llegada, hasta el punto de convertirse en el ayudante de Santa Clauss

Primera sentencia de prisión contra el operador de un dron por herir a una mujer

El 29 de junio de 2015, una mujer de 25 años que asistía al desfile del Orgullo LGBT de Seattle quedaba inconsciente tras sufrir una traumatismo craneoencefálico. Una noticia, en fin, que habría resultado poco relevante ya en ese momento de no haber sido por la causa del golpe. Y es que lo que dejó fuera de combate a aquella joven fue un dron DJI Phantom de casi 1 kilo de peso que había estado sobrevolando la multitud hasta que se estrelló contra el rascacielos Safeco Plaza, precipitándose entonces hacia el suelo.

La publicación estadounidense Gawker describió entonces el incidente como «una espectadora inocente noqueada por el juguete de un hombre adulto», que en ese momento aún no había sido identificado. Pero ese adulto, que se llamaba Paul Skinner y tenía entonces 36 años de edad, era propietario de un negocio de fotografía aérea y estaba usando el dron con fines profesionales. Eso no ha impedido, claro, que el juez Willie Gregory de la Corte Municipal de Seattle le haya considerado culpable de imprudencia temeraria y sentenciado a pasar 30 días en prisión.

Skinner puede alegrarse, sin embargo, puesto el fiscal había pedido una pena de 3 meses (y se enfrentaba a la posibilidad de tener que pagar 5000 dólares de multa y pasar todo un año en prisión). Además, va a pasar a la historia: será la primera persona que pise la cárcel por operar un dron. Según declararon a The Verge Arthur Holland Michael (codirector del Centro para el Estudio del Dron) y Tom McMahon (vicepresidente de Relaciones Públicas de la Asociación Internacional para Vehículos No Tripulados), resulta imposible localizar un precedente.

Pero eso va a cambiar: Pete Holmes, el propio fiscal de Seattle que logró la condena de Skinner expresó durante el juicio que los drones son «un problema grave de seguridad pública que sólo a a ir a peor» (y ha sido profeta en su tierra: el día de Nochevieja un DJI Inspire 1 chocó contra la ‘Aguja Espacial’ de la ciudad, estando a punto de herir a varios técnicos de fuegos artificiales). Que hasta ahora no haya empezado a haber condenas se debe ante todo al vacío legal en el que se han movido esta clase de vehículos hasta hace relativamente poco tiempo.

YouTube video

¿Podrían tomarse imágenes con un dron del Orgullo en Madrid?

Pero eso está comenzando a cambiar, y tanto la Agencia Federal de Aviación estadounidense como la Agencia de Seguridad Aérea española se encargan de hacer cumplir una normativa que, por otra parte, es ciertamente cambiante. Sin ir más lejos, en España está vigente desde hace 3 años una regulación temporal que prohíbe operar drones sobre la multitud, pero se encuentran ya en trámite parlamentario una propuesta de reforma que flexibilizaría este punto. Según el actual borrador (PDF), estas serían las condiciones que tendría que cumplir un operador de drones que quisiera tomar imágenes de, por ejemplo, la marcha del Orgullo en Madrid:

“Podrán realizarse operaciones aéreas especializadas sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o reuniones de personas al aire libre, en espacio aéreo no controlado y fuera de una zona de información de vuelo, únicamente por aeronaves pilotadas por control remoto cuya masa máxima al despegue no exceda de 10 kg, dentro del alcance visual del piloto, a una distancia horizontal máxima del piloto de 100 m, y a una altura máxima sobre el terreno no mayor de 120 m sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600 m desde la aeronave.

Estas operaciones, deberán realizarse sobre zonas acotadas en la superficie en las que, la autoridad competente a tales efectos, haya limitado el paso de personas o vehículos o, en otro caso, manteniendo una distancia horizontal mínima de seguridad de 150 m respecto de edificios u otro tipo de estructuras y de 50 m respecto de cualquier persona, salvo personal del operador o personal que esté involucrado en el desarrollo de la operación”.

Vía | The Verge

¿Por qué Snap no muestra interés por cubrir la demanda de Spectacles?

Los desarrolladores de la popular aplicación de mensajería Snapchat escogieron el pasado mes de septiembre para hacer dos anuncios: el primero, el cambio de nombre de la compañía de Snapchat a Snap Inc, con el objetivo de diferenciar su software estrella de su estructura empresaria; el segundo, el lanzamiento de Spectacles, un modelo de gafas de sol con cámara de vídeo integrada, capaz de grabar vídeos breves (de 10 segundos) y dotadas de un campo de visión de 115 grados. El lanzamiento de este wearable, el primer producto físico de la compañía, llevaba preparándose años (literalmente: ya durante la gran filtración de correos de Sony en 2014 se hicieron públicos varios e-mails al respecto).

Desde noviembre y hasta ahora, las Spectacles se vendían a través de una única tienda física en la Quinta Avenida Nueva York (que ahora desaparecerá), así como de máquinas expendedoras llamadas Snapbots, que iban apareciendo y desapareciendo en las principales áreas metropolitanas a lo largo de todo el país. Esta estrategia, que obligaba a que el producto llegara al mercado de manera aleatoria y con cuentagotas, estaba generando reventas de estos dispositivos que podían ascender hasta los 5.000 €.

A principios de este mes, durante la presentación que Snap realizó ante la SEC (la Comisión de Valores estadounidense) antes de su salida a bolsa, la compañía anunció que tenía «planes para ampliar significativamente la distribución de las Spectacles», que realizaría una inversión sustancial para ello. La materialización de estos planes ha tardado finalmente tan sólo un par de semanas en llegar: Snap anunció el lunes la disponibilidad inmediata de las Spectacles para la compra online a través de la web oficial del dispositivo: spectacles.com.

Tranquilos, la venta online no conseguirá convertir Spectacles en un producto de consumo masivo

Costarán 130 dolares y estarán disponibles en 3 colores (negro, coral y verde azulado). Pero los potenciales compradores se encontrarán con dos limitaciones a la hora de adquirirlas: sólo se podrán adquirir 6 ejemplares desde la misma dirección postal… y sólo estarán disponibles para compradores de los Estados Unidos. Y no parece que Snap tenga intenciones de satisfacer por ahora la demanda global de las Spectacles (ni tampoco, si nos guiamos por lo declarado ante la SEC, capacidad: por contrato dependen de un único fabricante, la compañía china Goertek).

Puede extrañar tan poca ambición por parte de Snap a la hora de conseguir usuarios para su producto, pero hay que comprender que las Spectacles aspiran menos a convertirse en un hito tecnológico (como sí se intentó, infructuosamente, Google con sus Glasses) que a ser un objeto de deseo para hipsters, y una eventual masificación de su uso echaría por tierra ese objetivo.

También cabe pensar que el anuncio de las Spectacles coincidió con el del cambio de nombre de la compañía fundamentalmente porque su objetivo era el mismo: demostrar que Snap puede ofrecer algo más que una app. Al fin y al cabo, hasta ahora las gafas no habían generado aún ingresos significativos para Snap, y pese al lanzamiento de las ventas online, la compañía espera que sigan generando pérdidas en un futuro cercano.

Vía | International Business Times

Imagen | Snap Inc.

El Mobile World Congress más tristón en años

El Mobile World Congress 2017 ha sido uno de los más tristes en años por varios motivos. En primer lugar, porque ha estado marcado por una sombra, la del Samsung S8, que no se presentó en la feria sino que lo hará el próximo 29 de marzo en Nueva York.

En segundo lugar, porque los teléfonos que sí se han presentado, por buenos que sean, son más grises que otros años. No peores, pero sí bastante más aburridos.

Y, por último, ha sido triste debido al éxito inaudito del 3310: El día en que un teléfono de segunda sin WhatsApp se convierte en uno de los temas más comentados de un evento de tecnología es que algo ha fallado con los demás.

El Rey en el MWC photo: GSMA by David AdamsonMe cansé de decirlo tras la jornada previa al debú de la mayor feria tecnológica que se celebra en Europa (superó los 108.000 visitantes): Algo raro sucede cuando la novedad más llamativa del domingo de un MWC es una novedad de Telefónica. La presentación de Aura, el cerebro de su red y su apuesta por la inteligencia artificial, eclipsó muchas otras cosas de la jornada.

En breve haremos una comparativa entre el LG G6 y el P10 de Huawei, lo más gordo de entre lo que sale ya mismo a la venta. Pero os adelantamos que ambos teléfonos son estupendos. Dispositivos fantásticos y muy buenas compras. En serio, no tienen casi nada malo.

Pero el teléfono de los coreanos destaca por su extraordinaria pantalla, un elemento no demasiado glamuroso por importante que sea. Y el de los chinos provocó mucho interés por la gama de colores utilizada, especialmente por la versión Greenery, con un verde muy atrevido. ¿Un adelanto? La mayor parte de los medios presentes se decantaron por el LG G6, que recibió galardones al ‘best in show’ de buena parte de los medios acreditados.

greenery Merca2.es

ZTE fue la decepción de la feria. La compañía que prometió el primer móvil gigabit de la feria destapó, nada más llegar, que sólo tenía un prototipo.

El único móvil gigabit que realmente se presentó con el chip 835 de Qualcomm fue el Sony Xperia XZ Premium, un teléfono continuista para los japoneses que destaca por su capacidad de súper cámara lenta, pero que no estará disponible hasta la primavera, cuando el S8 ya esté preparado para comerse el mercado. El teléfono de los japoneses ganó, por cierto, el gran premio al mejor nuevo dispositivo en los GloMo Awards.

En la feria ya hay mucha gente que ha visto en persona el teléfono de Samsung y, de hecho, se terminaron de desvelar allí muchas de sus características. ¿La opinión general? Es una bestia y recuperará el terreno perdido durante los últimos meses siempre que no vuelva a haber problemas de incendios. Dicho esto, lo lógico es pensar que todo el tiempo extra dedicado a su puesta a punto servirá, precisamente, para lanzar un teléfono extraordinariamente seguro.

Samsung, filtrado hasta las orejas

Lo difícil es que el 29 de marzo queden muchas sorpresas que desvelar. La imagen del dispositivo ya salió a la calle durante la feria, con una filtración especialmente potente por parte de Evan Blass (@evleaks).

Se sabe que el S8 utilizará el concepto de pantalla infinita, con ambos bordes laterales curvados, que desaparece el clásico botón ‘home’, que probablemente llevará el sensor de huellas de synaptics bajo la pantalla y que tendrá salida convencional de auriculares.

Parece claro que irá con versiones de 5,8 y de 6 pulgadas, aunque no está claro si utilizará el nuevo sistema de zoom inteligente o si presentará doble cámara como alguno de sus rivales. Además, raro sería que no tuviese resistencia al agua y al polvo, con clasificación IP68 como la de sus predecesores.

Los grandes temas

La esperada keynote de Reed Hastings, CEO de Netflix, apenas dio de sí como titular una especulación sobre si los robots llegarán a ver sus series. Nada informativo. Aparte de eso, infinidad de discusiones sobre la evolución a 5G, que lleva tiempo en marcha, el coche conectado, que se ha hecho recurrente en la feria, la industria 4.0 y la evolución de fintech.

Resultan sorprendentes algunos avances industriales en el sector, como la virtualización de elementos de red que parecían condenados a exitir físicamente, o las antenas activas de Huawei, capaces de jugar con diferentes frecuencias y utilizar las más oportunas en cada momento y que introduce la tecnología Massive MIMO, que permite multiplicar por cinco la capacidad de la red permitiendo que ésta ‘apunte’ allí donde resulta más necesaria.

En suma: Es imposible decir que una feria en la que se mueve tantísima información no es interesante. Pero en comparación con los momentos brillantes de otros años, a la de 2017 le ha faltado chispa.

Las tostadas muy hechas, ¿son cancerígenas?

0

Los alimentos más comunes en nuestras mesas pueden contener algunas sustancias cancerígenas. Pan, café y patatas podrían ser peligrosos debido a la presencia de acrilamida, una sustancia que se forma en los alimentos con almidón durante la cocción a altas temperaturas, como freír, hornear y la parrilla, e incluso, durante el proceso de procesamiento industrial a más de 120° C y baja humedad. Su consumo debe ser monitorizado, ya que podrían aumentar el riesgo de mutaciones genéticas y ser cancerígenas. Es decir, que debemos tener cuidado con las sabrosísimas tostadas matutinas requemaditas ya que podrían ser cancerígenas.

La Comisión Europea prepara un reglamento contra la tostada muy hecha

La Comisión Europea está preparando un nuevo reglamento para limitar la presencia de acrilamida en los alimentos, sin establecer valores límite, pero sólo mediante la reducción de los valores de referencia actuales. Sin embargo, la presión de los lobbys de la industria alimentaria ha influien en los funcionarios que están preparando el nuevo reglamento, logrando diluir esta propuesta.

sustancias cancerigenas

La temida acrilamida

La acrilamida, que se forma durante la cocción a alta temperatura, en los productos con almidón, es juzgada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) como una sustancia genotóxica y carcinogénica. Los valores actuales de acrilamida indicados por la Unión Europea están contenidas en una Recomendación de la Comisión de 2013, se especifica que la «única finalidad es indicar la necesidad de un análisis y que rebasen los umbrales de seguridad«. «En consecuencia, el uso de medidas coercitivas y/o la notificación por parte del sistema de alerta rápida, debe hacerse solo sobre la base de una cuidadosa evaluación de riesgos, llevada a cabo caso a caso y no simplemente debido a la superación de un valor indicativo«.

Un nuevo proyecto de Reglamento elaborado a finales de junio, que el periódico británico The Guardian pudo ver, pidió a la industria alimentaria que «justificase los resultados de las inspecciones periódicas de sus productos para asegurarse de que la aplicación del código de conducta sea eficaz en mantener los niveles de acrilamida lo más bajos que sea razonablemente posible, y al menos por debajo de los niveles de referencia que figuran en el anexo 3», que resume los puntos de referencia para los niveles de acrilamida en una variedad de alimentos, incluyendo las patatas fritas, galletas saladas, pan de molde , cereales de desayuno, galletas, obleas, pan de jengibre, café, galletas y alimentos para bebés.

Valores mínimos y valores máximos

Sin embargo, según ha informado la ONG Corporate Europe Observatory, este proyecto de reglamento fue aprobado por la Comisión de la UE con la asociación del sector, Food Drink Europe, que inmediatamente protestó con una carta, que también fue editada por The Guardian. La terminología utilizada, argumentando que la frase «al menos por debajo del valor indicativo» podría interpretarse como que los valores indicativos son los límites máximos.

Unos días más tarde, un nuevo proyecto de la nueva regulación, enviado a una amplia audiencia de individuos, para una consulta no reservada, ya no contenía la sentencia impugnada por Food Drink Europe. Ahora espera la propuesta final de la Comisión de la UE.

sustancias cancerigenas

Últimos movimientos en el tema de la acrilamida

La EFSA publicó su dictamen científico sobre la presencia de acrilamida en los alimentos, diciendo que la acrilamida y glicidamida, sus metabolitos son genotóxicos y carcinogénicos, y por lo tanto cualquier nivel de exposición tiene un potencial que puede dañar el ADN y provocar el cáncer. Según la EFSA, por tanto, no es posible establecer una ingesta tolerable y diaria en los alimentos. Los grupos de alimentos que más contribuyen a la exposición a la acrilamida son productos patatas fritas, café, galletas, galletas saladas, diferentes tipos de pan crujiente y pan suave, así como las tostadas. Tanto los los ingredientes, como sobre todo las condiciones de elaboración influyen en gran medida sobre la formación del compuesto químico, la elección del método de cocción será esencial para reducir la exposición a la acrilamida.

La nueva burbuja inmobiliaria que dejará ‘en bolas’ a los ricos

En el año 2013, España estaba en sus peores momentos económicos, casi desde que los árabes ganaron la Batalla del Guadalete. Teníamos la prima de riesgo a 700 puntos básicos, un desempleo de 6 millones de personas (tampoco hemos mejorado mucho en eso, si no hubiera sido por que muchos se han jubilado y otros se han ido a buscar trabajo fuera de España, diga lo que diga el Sr. De Guindos), y nadie quería un PAU en propiedad, aunque se lo regalasen.

Fue entonces cuando llegaron los llamados “fondos buitre”, y se pusieron a comprar inmuebles de forma selectiva, sobre todo comerciales. Los homónimos locales no salían de su asombro, observando lo que ocurría desde sus cavernas. Pero la oportunidad estaba ahí, y los foráneos se dieron cuenta de ello. Adquirieron importantes activos a precio de saldo, y se quedaron tranquilamente esperando a ver qué pasaba. Y lo que esperaban pasó. En dos años, la Economía española salió del abismo por la apreciación del dólar respecto del euro, la estrambótica bajada de los tipos de interés, el incremento histórico del turismo y las maniobras monetarias de Mario Draghi, adquiriendo una deuda pública soberana que ya nadie quiere comprar.

portada6 Merca2.esEl Sr. Rajoy hizo válida su máxima de que lo que hay que hacer cuando estás acogotado es no hacer nada, y nada hizo (seguimos teniendo los mismos dieciocho millones de españoles empleados que teníamos con Zapatero, aunque ganan bastante menos), pero los hados del destino se aliaron con él, e incluso su equipo económico pareció hasta sólido, afirmando que habían ejecutado una política monetaria que había permitido la creación de empleo (esto del marketing político es lo que tiene).

Pero sigamos con los “fondos buitre”. Sus inversiones no fueron compras esporádicas residenciales, ni terrenos para construir, ni inmuebles a medio edificar para acabarlos e irlos vendiendo poco a poco. Se dedicaron a comprar los principales activos inmobiliarios de España con el dinero cuasi-infinito de sus inversores. Ellos no hacen operaciones de doscientos o trescientos millones de euros como los fondos nacionales, sino que levantan operaciones de varios miles de millones de euros que les permiten adquirir cualquier activo; y, sobre todo, tienen una visión global internacional, entrando y saliendo en diferentes países cuando sus analistas lo consideran adecuado. Detectaron la oportunidad en 2013, y en 2016 se dieron cuenta de que ya era el momento de vender con jugosas plusvalías. Y lo están haciendo, dejando ya el negocio inmobiliario nacional en manos de los de siempre, los que no se dan cuenta de que en un par de años habrá otra burbuja inmobiliaria que habrán provocado ellos mismos, levantando fondos de capital-riesgo en un mal momento y comprándoles a los “fondos buitre” los mismos activos que no querían en 2013, pero al doble de precio.

Las viviendas de los ricos fueron las únicas que se revalorizaron durante la crisis

El rol de los gestores patrios de capital-riesgo es bastante curioso. Buscan inversores en liquidez, que llevan tiempo sin recibir rentabilidad, debido a los tipos de interés negativos y a la lateralidad de una bolsa sin signos claros de definición evolutiva; les hacen el artículo con comerciales estupendos, y les hacen ver un “track-record” estupendo, que no abarca más de los dos últimos años, ya que, si se analizara la última década, las cosas serían muy distintas. Una vez que convencen a los inversores, y tienen los millones en las cuentas del fondo, tienen necesariamente que invertir, ya que ellos cobran su comisión de gestión (entre el 1% y el 3%) inviertan o no, y si no lo hacen, no se estarán ganando la misma, y los gestores de los “family offices” les podían retirar la participación, y se quedarían sin sueldo y sin comisiones.

¿Y dónde van a invertir? Pues, “como es lógico”, en los activos inmobiliarios comerciales que ahora están vendiendo los “fondos buitre”. Así, seguirán cobrando sus comisiones de gestión durante mucho tiempo, ya que todo el mundo sabe que los activos inmobiliarios tienen como inversión un período largo de madurez y retorno, y cuanto más largo sea, más comisiones anuales de gestión cobrarán. Evidentemente, no ponen en relación los ingresos por alquileres que reciben sus clientes en relación con el importe de la inversión realizada (son realmente ridículos y no justifican la inversión, pero “como los precios van a subir”).

Habrá una caída de precios del ladrillo que afectará a los bolsillos más adinerados

El problema se dará probablemente en 2018, cuando los “fondos buitre” hayan completado su ciclo de inversión, y todos los activos inmobiliarios vuelvan a estar en  manos de inversores españoles, a través de estos fondos de capital-riesgo. Y ocurrirá como pasó en Banif Inmobiliario o en el fondo inmobiliario de Inverseguros (actualmente en liquidación), que cuando se vea bajar el precio de los inmuebles, y los gestores no encuentren ningún mirlo blanco que los adquiera a ningún precio, las inversiones se devaluarán, y no se podrá encontrar liquidez, y se montará un buen follón.

Además, esta vez no van a pillar ni a los bancos ni a los promotores inmobiliarios, como ocurrió en la anterior crisis. Esta vez los afectados van a ser inversores institucionales, “family offices” y fortunas particulares significativas, por lo que la alarma social no será especialmente mediática, y lo que sí ocurrirá es que dará dinero a ganar a los importantes bufetes de abogados del Barrio de Salamanca y de la Diagonal. Y por supuesto, el órgano regulador dirá que no son responsabilidad suya las decisiones de inversión que hayan tomado los gestores de los fondos de capital riesgo, igual que dijeron en el caso de los fondos inmobiliarios, a pesar de que, en muchos casos, las comisiones de gestión que se llevaban las entidades financieras superaban los ingresos netos de los alquileres que recibían dichos fondos como ingreso.

En fin, el gestor de fondos es el único animal que tropieza dos veces (¿sólo dos?) en la misma piedra. Basta con que le pongas una zanahoria delante, léase sueldo estupendo + comisiones de gestión.

La caída de Torres y los momentos más angustiosos que se han vivido en un campo de fútbol

0

Desgraciadamente, como en cualquier otro deporte, en el fútbol se producen momentos tensos y angustiosos que dejan un mal sabor de boca a todos los aficionados a este deporte. El último ejemplo lo vivimos este jueves durante la celebración del partido de liga entre el Deportivo de la Coruña y el Atlético de Madrid, cuando en un lance del partido, una mal caída de Fernando Torres le hizo perder la conciencia y que los aficionados se temieran lo peor.

Sin embargo, y por desgracia, no es la primera vez que ocurre, y probablemente tampoco sea la última. Y es que, el hecho de que el fútbol sea un deporte físico en el que se producen entradas y lances de este tipo pueden llevar a situaciones como esta, aunque ya son varias las voces que cada vez más critican a los jugadores que sobrepasan la línea a la hora de defender.

La caída de Torres

Fernando Torres sufre trautamismo craneoencefálico e1488546938870 Merca2.esEl delantero del Atlético de Madrid ha sido el último en poner en vilo a todos los aficionados a este deporte, cuando en el último partido de liga del conjunto madrileño -en Riazor– frente al Deportivo de la Coruña cayó desplomado al suelo tras un aparatoso encontronazo con Álex Bergantiños, central del conjunto gallego.

Por fortuna, el Niño ya ha sido dado de alta, aunque ha pasado toda la noche -de la madrugada del viernes- en observación que han concluido que no sufre alteraciones ni lesiones traumáticas. Lo que sí ha indicado el madrileño es que «no recuerda nada de antes de la jugada».

Al final todo se ha quedado en un traumatismo craneoencefálico. Lo que si es de destacar es la respuesta de todo el mundo del fútbol en España, que se ha movilizado para mostrar su apoyo y sus muestras de cariño al atacante de Fuenlabrada.

No es la primera vez que Torres se lleva un susto

Fernando Torres seleccion e1488547144221 Merca2.esEn un partido amistoso con la selección, el Niño vivió una situación parecida, que llegó a preocupar más al delantero madrileño. De hecho, sufrió una conmoción cerebral que le llevó a perder parte de su capacidad auditiva durante un partido que les enfrentaba a Italia, en agosto de 2011.

Torres no guarda un recuerdo grato de este momento. De hecho, ha declarado tras pasar la noche en observación, que aquel incidente fue peor, por lo que da cuenta que todavía se sigue acordando de aquel día. 

Zúñiga rompe una vértebra a Neymar

marcelo neymar angustia fútbol e1488547237745 Merca2.esLos hechos se produjeron durante el Mundial de Brasil, en 2014, cuando el defensa de Colombia, Carlos Zúñiga, propinó un rodillazo con fuerza desmedida al delantero brasileño en un encuentro de en el mismo campeonato. 

La entrada, como es lógico, le obligó a abandonar el terreno de juego, con claras muestras de dolor. Y no era para menos, había sufrido la rotura de una vértebra tras el encontronazo, que hizo al delantero del Barça perderse lo que quedaba de mundial. 

Arango y sus espasmos

arango completa 2009 e1488547407413 Merca2.esHay que remontarse al año 2005, más e una década, para revivir este trágico suceso. Todo sucedió en un partido de liga entre el Mallorca –que por aquel entonces militaba en primera división- y el Sevilla en el estadio del equipo Balear, Son Moix.

En un lance del juego, el central del equipo andaluz, Javi Navarro, propinó un codazo al atacante del conjunto balear, Juan Arango, que cayó al suelo desplomado. Lo cierto es que, afortunadamente, todo acabó bien para el venezolano, aunque se vivieron momentos de auténtica tensión en el terreno de juego.

Arango había caído sobre el césped, a causa de una pérdida de conocimiento que le produjo convulsiones allí mismo. Tenía obstruidas las vías respiratorias por la lengua y la abundante hemorragia de su fractura en el hueso malar derecho. El médico del conjunto mallorquín llegó a declarar que su vida había corrido peligro.

Otros desmayos

1346498033 extras mosaico noticia 1 g 0 e1488548388694 Merca2.esOtros jugadores de la Liga han sufrido desmayos a lo largo de su carrera, aunque por fortuna muchos de estos casos se quedaron solo en un susto. Uno de los últimos fue Botía hace un par de años, cuando el defensa del Elche, Botía, tuvo que abandonar el terreno de juego en camilla por un incidente de este tipo. Como bien se ha aclarado, por suerte, fue un susto que se quedó en nada.

Mientras tanto, uno de los jugadores clásicos de las competiciones españolas sufrió un episodio de este tipo: Mauricio Pellegrino, el defensa argentino que militó durante un lustro en las filas del Valencia.  Este último caso, se quedó en una simple lipotimia.

De la Red tuvo que dejarlo

Ruben de la Red madrid llora angustia e1488547534486 Merca2.esA veces no hace falta la fuerte entrada de un rival para vivir una situación de este tipo. Un claro ejemplo de esto es el canterano del Real Madrid, Rubén De la Red, que tuvo que dejar este deporte tras sufrir un desmayo en un partido de Liga.

El centrocampista madrileño volvía al club con el que había crecido y empezaba a ganarse un puesto y un nombre en la zona central del terreno de juego, después de varias temporadas en el Getafe -donde había crecido como futbolista- y después de haber vestido con éxito la elástica de la Roja en la Eurocopa de 2008.

Sin embargo, toda su carrera se vio truncada por una enfermedad que le alejó de los campos de fútbol y cumplir el sueño de triunfar en el equipo de sus amores. Tras el desmallo en un partido contra el , se alejó por precaución del fútbol, esperando unas pruebas concluyentes que le permitieran regresar, pero nunca llegaron.

La grave lesión de Manuel Pablo

Manuel pablo lesion e1488547657683 Merca2.esEl lateral derecho del Deportivo de la Coruña, Manuel Pablo, sufrió en el año 2001 una grave lesión que marcó carrera -que  tampoco fue mala- y que ha quedado gravada en la memoria de todos los aficionados en el mundo del fútbol por la brutalidad de las imágenes.

Las consecuencias: una fractura abierta de tibia y peroné en lo que fue un lance del juego fortuito con Everton Giovanella, jugador brasileño que por aquel entonces militaba en el Celta de Vigo y que terminó llorando desconsoladamente tras ver las consecuencias de esta acción del partido.

Las que tristemente terminaron en desgracia

Antonio Puerta fallece e1488547788839 Merca2.esPor lo que significó y su resultado final, no cabe duda que el momento más trágico, traumático y triste para todo el mundo del fútbol fue el que se vivió en el estadio Ramón Sánchez Pizjuan en agosto de 2007, cuando Antonio Puerta sufrió una pérdida de conocimiento a los 15 minutos, aproximadamente, de dar comienzo el primer partido de liga frente al Getafe.

Y aunque es cierto que, tras los momentos de tensión, el defensor sevillano pudo salir del terreno de juego por su propio pie, finalmente sufrió cinco desmayos más en el túnel de vestuarios y paradas cardiroespiratorias durante la misma noche que le llevaron a una situación muy grave. Finalmente, no pudo sobrevivir. El Gobierno le entregó la medalla al mérito deportivo a título póstumo tras este triste desenlace.

Este no es el único caso, otros han sido los futbolistas que han sufrido esta desgracia mientras disfrutaban de su profesión. De hecho, los aficionados más veteranos del equipo de la capital andaluza, recuerdan el fallecimiento de Pedro Bezuerro en unas circunstancias similares.

8 cosas que tu cuerpo hace mientras duermes

0

Dormir es, además de una necesidad del ser humano, un verdadero placer para muchos. Es por ello por lo que algunas personas están deseando que llegue la hora de irse a la cama para descansar y disfrutar de un sueño profundo y muy placentero sin moverse de la habitación. Ahora bien, ¿El cuerpo realmente se queda inmóvil durante toda la noche?

Vamos a conocer 8 cosas que tu cuerpo hace mientras duermes y que no te das ni cuenta. Algunas te sorprenderán y te harán pensar, pero es posible que otras ya las supieras o, al menos, las imaginaras.

Los músculos se quedan totalmente paralizados

dormir Merca2.es

Este es un hecho demostrado y es que cuando una persona entra en sueño profundo sus músculos se paralizan automáticamente. Esto causa inmovilidad total del cuerpo ya que, al igual que el cerebro, el cuerpo está completamente dormido. Es por ello por lo que las personas que tienen un sueño profundo suelen necesitar menos tiempo para descansar.

Eso sí, en alguna que otra ocasión podrás experimentar un fenómeno bastante extraño y es que el cerebro se despierte antes que el resto del cuerpo. Esto provocará que ya estés despierto pero que aún no puedas moverte, tendrás que esperar a que los músculos sean capaces de reaccionar.

Tus ojos no paran quietos en ningún momento

ojo Merca2.es

Todos pensamos, al menos hasta que lo descubrimos, que cuando cerramos los ojos estos permanecen inmóviles, pero esto no es del todo cierto. En el caso del sueño, los ojos comienzan a moverse en la fase REM del sueño, que suele comenzar a la hora de estar dormido.

En esta etapa, los ojos comienzan a moverse de forma frenética de un lado a otro, sin parar, sin que te des cuenta. Tú estarás demasiado ocupado soñando para darte cuenta de este movimiento tan rápido. También hay que tener en cuenta que al cerrar los ojos en cualquier momento también se estarán moviendo, aunque no de forma tan frenética.

Crecerás y curarás tus heridas mucho antes

crecer Merca2.es

La hormona del crecimiento se libera mientras una persona está dormida. Es por ello por lo que los niños suele pegar los ‘estirones’ en la noche, mientras están dormidos. La hormona del crecimiento es la causante del crecimiento y la regeneración de los huesos, los músculos y los tejidos. Es por ello por lo que es importante descansar correctamente cada día.

También hay que tener en cuenta que las heridas se curarán mucho mejor cuando se está durmiendo ya que, además de no estar tocándola, se estimula la recuperación y la regeneración. Una herida se curará mejor si descansas el tiempo suficiente y necesario.

Los dientes rechinan

dientes Merca2.es

Aunque esto no es algo que le pasa todo el mundo, es cierto que es bastante habitual y que pasa más de lo esperado. Que los dientes rechinen es un hábito bastante molesto, especialmente para el que está al lado ya que la persona que lo sufre no lo escuchará durante la noche al estar completamente dormido.

Eso sí, es posible que te levantes con dolor de mandíbula y no sepas de qué es. Si es tu caso, es muy posible que sea porque tus dientes rechinan. Acude a un especialista y coméntale tu caso, el sabrá responderte adecuadamente.

El sistema inmune mejora

o Merca2.es

Cuando estamos enfermos los médicos recomiendan reposo en cama. Esto tiene su explicación científica ya que durante el sueño, el sistema inmune consigue liberar proteínas y agentes que luchan y se enfrentan a diferentes enfermedades. Por ello siempre recomiendan dormir el tiempo necesario, así tu salud estará en perfecto estado.

Así que si te encuentras mal y necesitas recuperar defensas, recuerda que puedes dormir un poco para mejorar y poder seguir adelante ya que con las defensas bajas no se puede trabajar y ser productivo al 100%, ¿No es cierto? Tómate un rato libre en estas circunstancias y relájate.

El cerebro se desintoxica

cereb Merca2.es

El cerebro recibe mucha información a lo largo del día, alguna información es útil y otras no lo son. Es por ello por lo que el cerebro también tiene la necesidad de desintoxicarse y de olvidar todo aquello que no es necesario. Pues bien, durante el sueño, el cerebro libera desechos que ha absorbido durante el día, es decir, esa información que no necesita.

Además de esto, el cerebro consigue fijar los datos importantes y renueva las conexiones neuronales durante el sueño. Es por ello por lo que siempre se recomienda descansar muy bien antes de un examen, de esta forma la información estará fijada y lista para pasar al papel en este caso.

Descansar es fundamental, así que hazlo para que tu cerebro también consiga liberarse.

Sentirás excitación sexual espontánea

Merca2.es

La actividad cerebral durante el sueño también es bastante agitada, especialmente durante la fase REM del sueño que, como hemos dicho, suele aparecer tras una hora de sueño. Durante la noche el cerebro necesita mayor oxígeno y un mayor riego sanguíneo, lo que provoca una activación de las hormonas sexuales.

Realmente puede provocarse una situación incómoda en el caso de que otra persona esté durmiendo con nosotros, pero esto es una tendencia general y algo completamente natural, ¿A quién no le ha pasado?

La garganta se vuelve más estrecha

sueño Merca2.es

Durante el sueño nuestra garganta, de forma general, se suele volver más estrecha. Esto significa que los músculos que aguantan la garganta se relajan y disminuyen su tamaño drásticamente. Esta es una de las causas principales de los ronquidos aunque, claro está, no es la única causa que puede aparecer durante la noche.

Afortunadamente, hoy en día existen remedios para todo lo que nos propongamos, incluidos los ronquidos. Así que no lo pienses más y acércate a la farmacia para dejar los ronquidos de un lado.

Homo arcaico, el nuevo homo hallado en un yacimiento de China

0

Los yacimientos no pararán nunca de darnos sorpresas ya que entierran misterios muy interesantes e importantes para conocer cuál ha sido nuestro origen y qué hubo antes. En el año 2007, concretamente en el mes de diciembre, un grupo de arqueólogos estaba finalizando la temporada en un yacimiento cercano a Xuchang, en Henan, China, cuando encontraron entre los sedimentos unas herramientas hechas de cuarzo que les causaron una gran curiosidad.

Debido a este descubrimiento, este grupo de arqueólogos decidió prolongar su estancia dos días más para poder extraer estas herramientas, lo que no sabían era que iban a encontrarse, en la última mañana, una gran sorpresa que les haría estar en ese yacimiento seis temporadas más. Se trataba de una pieza de color amarillo con forma de una redonda calavera. 

Se lograron rescatar 45 fósiles en total que luego encajaron en dos cráneos diferentes que contaban con 100.000 años, casi nada. Eso sí, las piezas encajaron de forma parcial por lo que no se pudo formar una cara completa ni una mandíbula. A pesar de esto, los científicos aseguran que el resultado de estos restos tienen un parecido muy notable con los neandertales.

homo e1488585203136 Merca2.es

A pesar de que no es nada fácil ponerle nombre a estos huesos, declara el grupo de investigadores de la Academia China, tienen una mezcla de rasgos que podrían pertenecer a un nuevo tipo de humano o bien a una variante oriental de los neandertales que aún no se conoce. Es por ello por lo que también han decidido bautizarlo como ‘Homo arcaico‘ hasta el momento en el que se descubra cuál es el nombre verdadero o si tiene semejanzas con otro Homo.

Existe aún otra posibilidad más en este amplio abanico y es la de que este nuevo descubrimiento sea familiar de los neandertales, el desaparecido Hombre de Denisova, una especie extinta de la que apenas se han encontrado restos, es más, fueron encontrados recientemente, en el año 2010, en una cueva de Siberia, Rusia, a 4.000 kilómetros del yacimiento chino. Es cierto que aún no se ha afirmado nada, pero estos antropólogos comentan que todo encaja como un guante así que es muy posible que se trate de este ser desaparecido hace muchísimos años.

Características de los nuevos ‘Homo arcaico’

Uno de los dos cráneos que se ha conseguido reconstruir de forma parcial tiene un volumen cerebral de 1.800 centímetros cúbicos, una cifra bastante alta para tratarse de un cráneo. Además, también cuenta con un hueco de tipo neandertal en un hueso de la parte posterior. Los dos cráneos tienen unos prominentes arcos superciliares, que es la zona que está situada por encima de las cejas, y unos huesos del oído que se parecen a los de los neandertales, eso sí, tenemos que aclarar que son bastante diferentes a los que nosotros tenemos hoy en día.

A pesar de las semejanzas, este nuevo homo también tiene algunas diferencias con respecto a los neandertales de Occidente y del Medio Este. Tienen las crestas de la frente más delgadas que los occidentales y los huesos que componen el cráneo son menos robustos y más similares a los humanos modernos tempranos y a otros fósiles encontrados en Asia. Los antropólogos también han declarado que no son fósiles de representantes tardíos de otros humanos arcaicos como, por ejemplo, el Homo Erectus ya que el cerebro es demasiado grande.

Aún queda mucho por investigar para atribuir estos fósiles a una u otra especie de Homos aunque, quién sabe, puede que estemos ante una nueva especie que no ha logrado aparecer hasta este siglo. El tiempo nos dirá y aclarará todas las dudas.

¿Donuts Pantera Rosa? Mercadona ya los hacía…

La compra de Panrico a Oaktree por parte del grupo mexicano Bimbo ha provocado una fusión más que empresarial, sino también de producto, con el lanzamiento de los Donuts Pantera Rosa, que han despertado mucho interés, especialmente en redes sociales. ¿El problema? No son ninguna novedad.

Concretamente, Mercadona ya los incorporaba en su catálogo como ‘rosquillas rosas’. A pesar de su endeble dieta, el que suscribe se ha pasado una tarde comiendo una pequeña muestra de cada uno de estos productos y ha llegado a una serie de conclusiones.

La rosquilla rosa guarda mucho más parecido que los dónuts al Pantera Rosa o al Pimky, la propia versión a granel de Mercadona de estos bollitos. Tiene una cobertura más suave y resulta más jugosa, hasta el punto de que se le disculpa mejor la ausencia de relleno.

La gran diferencia: Las virutas

Los Dónuts Pantera Rosa, por su parte, tienen una ventaja de la que carecen las rosquillas rosas: Son más grandes y no tienen virutas de colores, un ingrediente que es a la repostería lo que Kiko Rivera al mundo del corazón.

En todo caso, el glaseado rosa en los dónuts es un clásico de Dunkin´s y también de la marca ficticia Lard Lad, propia de los Simpsons. Eso sí, siempre con virutas incorporadas…

DonutRosa Merca2.es

La rosquilla de Homer

Tanto es así, que Bimbo ya puso a la venta un dónut rosa hace casi una década, sólo que era la época en la que no había comprado Panrico, no podía utilizar la palabra dónut, y para lanzar una rosquilla rosa recurrió a la expresión «la rosquilla de Homer», aprovechando que los dobladores de la serie también se cuidaron mucho de aludir a la marca registrada. Aquí podéis ver la noticia, de 2008. No olvidemos que la mexicana ha venido utilizando la marca ‘Buenitos’ para comercializar su propia versión de los donuts.

La marca registrada de Panrico fue el motivo por el que en España tenemos un Dunkin´s Coffee y no un Dunkin´s Donut. En 2007, cuando la matriz compró el 50% de la empresa de hostelería a Panrico, se vio obligada a retirar la marca registrada ‘donut’ de sus establecimientos. Panrico, hoy propiedad de Bimbo, registró la marca ‘Donut’ en 1962 y ‘Donuts’ en 1972.

Descubrimiento científico: El embrión de laboratorio que podría evitar los abortos naturales

0

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han conseguido volver a desafiar a la naturaleza creando una estructura semirígida tridimensional que tiene una gran semejanza con un embrión y que, además, crece de forma muy similar. Es el primer paso, según publica la revista Science, para crear un embrión en el laboratorio.

Para poder obtener este resultado, los investigadores comenzaron a realizar este proyecto a partir de células madres procedentes de otros embriones y de otras células (células madre trofoblásticas) que darían de forma natural una placenta. Pusieron estas células en una especie de molde 3D para dar forma, en este caso alargada ya que el experimento se ha realizado con ratones. Una vez colocadas, los dos tipos de células, tanto las embrionarias como las de la placenta, se organizaron completamente solas sin ningún tipo de intervención.

Se crea por primera vez en la historia de la ciencia un ‘embrión’ en un laboratorio con células madre.

Una vez realizado, los investigadores se dispusieron a comparar el embrión artificial con un embrión natural y es aquí cuando vieron que siguieron el mismo patrón de desarrollo. Se pudo comprobar con total claridad que las células del laboratorio también ocuparon el lugar que les correspondía, es decir, que las células embrionarias se agruparon en un extremo y las células que forman la placenta en otro, dejando el hueco exacto para que el embrión se desarrolle.

Este experimento tiene como objetivo el entender de forma mucho más detallada el proceso que se realiza en la embriogénesis, es decir, en la formación de la vida. La visión de esta formación en directo puede hacer que los científicos averigüen los posibles fallos de gestación, lo que quiere decir que se podrían evitar los abortos naturales, que son más comunes de lo que pensamos.

Pero la investigación no acaba ahí, no, ya que se están realizando otro tipo de investigaciones para prescindir de los óvulos y los espermatozoides en un futuro, es decir, para poder crear embriones de laboratorio a partir de otras células como, por ejemplo, una pequeña muestra de piel. Es cierto que para conseguir esto se necesitan muchos años de investigación, pero también hay que apuntar que ya se ha publicado la primera prueba de concepto de que se puede fabricar esperma para hombres infértiles con técnicas de medicina regenerativas.

embrion Merca2.es

Estos son los primeros pasos para poder evolucionar hacia una nueva generación de embriones de laboratorio, aunque por el momento solo se seguirá experimentando en pequeños roedores. Cuando llegue el momento se pasará a investigar en seres humanos.

¿Qué pensáis vosotros de todo esto? ¿Creéis que se podrán crear embriones enteros directamente en el laboratorio? ¿Y a través de tejidos de piel humana? Todo es posible, pero aún tendremos que esperar un tiempo para saber si esto se llevará o no se llevará a cabo.

El paraguas pistola búlgaro: cuando la realidad supero a la ficción

0

Después de la muerte de Georgi Markov, investigadores de Scotland Yard, que habían sido informados de las amenazas sobre la vida de Markov, iniciaron inmediatamente una intensa investigación forense que les llevarían hasta el paraguas pistola búlgaro.

Una autopsia reveladora

La autopsia se realizó en el Wandsworth Public Mortuary el 12 de septiembre. Se reveló que los pulmones de Markov estaban llenos de líquido – debido a insuficiencia cardíaca – y que su hígado fue dañado debido a la intoxicación de la sangre. Sus intestinos, ganglios linfáticos y el corazón estaban plagados de pequeñas hemorragias, y su recuento de glóbulos blancos era sorprendentemente alto. Durante la autopsia, se cortó un trozo de tejido alrededor de una herida por punción de 2 mm de diámetro en el muslo derecho de Markov. En él, los forenses del Centro de Defensa Química del gobierno británico en Porton Down descubrieron una extraña bola de metal de 1,52 mm de ancho, aproximadamente del tamaño de la cabeza de un alfiler. La bolita era en realidad un rodamiento de un reloj de joyería, utilizado en relojería de precisión.

Paraguas pistola

El análisis metalúrgico

El análisis metalúrgico del gránulo mostró que estaba hecho de una aleación extremadamente dura de platino e iridio – metales que son biológicamente inertes, y por lo tanto no causaría una reacción inmune en el cuerpo. Dos pequeños orificios, cada uno de 34 mm de diámetro, y que se habían perforado en ángulo recto entre sí en bolita, formando un orificio»en forma de x» en el interior. Debido a que las aleaciones en el gránulo eran tan duras, los investigadores concluyeron, que los agujeros sólo podrían haberse perforado con un láser de alta tecnología, en un proceso conocido como «erosión con chispas». (La aleación dura era probablemente usada para que el gránulo no se desviara cuando fuese disparado).

Se calculó que el gránulo habría contenido alrededor de un quinto de miligramo de material. Para mantener el material en su interior, el gránulo puede haberse recubierto con una cera que se fundiese a la temperatura del cuerpo humano (36 grados). Nada de esa cera se encontró en el gránulo de Markov, pero los científicos forenses fueron capaces de deducir su presencia cuando sacaron un segundo gránulo idéntico de una herida en la espalda del exiliado búlgaro Vladimir Kostov. Dos semanas antes del ataque de Markov, Kostov había informó haber sido pinchado con algo en una estación de metro de París. Cayó enfermo con fiebre alta y fue hospitalizado, pero se recuperó. Después de la muerte de Markov, científicos y miembros del escuadrón británico antiterrorista se enteraron del incidente de Kostov, examinaron su herida, recuperaron el gránulo y descubrieron la cera.

paraguas pistola

La ricina, una toxina asesina, munición letal para el paraguas pistola

El gránulo retirado de Markov no contenía ningún rastro del veneno que lo había matado, ni había ningún signo del veneno en su cuerpo. Así que, para determinar la sustancia que podría haber sido, los investigadores tuvieron que confiar en la deducción y el proceso de eliminación. Consideraron una serie de toxinas: el tétanos, la difteria, la dioxina, los agentes nerviosos y más. Una potente toxina vegetal llamada ricina, que proviene de las semillas de la ricina (usada para hacer aceite de ricino), estaba entre los primeros contendientes.

La ricina se compone de dos elementos tóxicos. Uno penetra en las células del cuerpo y crea un paso para la segunda toxina, que ataca la capacidad de la célula de producir las proteínas – matando así a la célula. Una vez que el veneno tiene acceso al torrente sanguíneo, sus efectos mortales se propagan por todo el cuerpo. Pero a diferencia de las neurotoxinas (como el gas sarín nervioso) que puede matar en cuestión de minutos, el envenenamiento por ricina se caracteriza por un inicio lento de la enfermedad y una muerte lenta. Más sorprendente para los investigadores fueron los síntomas de envenenamiento por ricina: alto recuento de glóbulos blancos, daño en los ganglios linfáticos y hemorragias en los órganos internos, dolor en el lugar de la infección con el veneno.

Todos coincidían perfectamente con los síntomas de Markov. Para confirmar que la ricina estaba involucrada, los científicos inyectaron a un cerdo con el veneno. Durante seis horas el animal estuvo bien, pero luego empezó a tener fiebre alta y un recuento de glóbulos blancos elevado. En 24 horas estaba muerto. Una autopsia mostró el mismo daño interno que el de Markov.

El ricino se evidencia por otra razón: los agentes de inteligencia sabían que habían sido objeto de décadas de investigación en los laboratorios de guerra química de la Unión Soviética. Por eso, Christopher C. Green, médico y experto forense que trabajaba para la CIA en el momento del caso de Markov, quien estudió el gránulo, afirmó que la ricina estaba «en la parte superior de mi lista de dos o tres posibilidades» al inicio de la investigación.

paraguas pistola

El paraguas asesino

Los científicos y los investigadores supusieron que un «Paraguas pistola» disparó el mortal gránulo. El paraguas modificado puede haber contenido un cilindro de aire comprimido que disparó el gránulo a través del «barril», o tallo, después de la activación de un gatillo en el mango del paraguas. Aunque no hay pruebas concretas de que tal arma haya sido efectivamente utilizada, los expertos forenses han construido un caso circunstancial fuerte, basado en varias informaciones, incluyendo: el relato de Markov sobre el incidente. Después de que lo golpearon con el gránulo, vio a un hombre recoger un paraguas caído. El hombre se disculpó ante Markov y parece ser que hablaba con acento extranjero.

La ubicación de la herida. Markov fue golpeado en la parte posterior del muslo derecho. Si el gránulo hubiera sido administrado con un dispositivo de mano (como las pistolas de aire comprimido usadas para administrar vacunas), la herida probablemente habría estado en la parte inferior de la espalda o en la parte inferior del hombro, según afirmó el experto forense Christopher Green. «Si un individuo lleva un paraguas, con un cartucho de carga con resorte o de CO2 en la punta, es muy probable que el individuo al balancear el paraguas hacia adelante, daría aproximadamente en el muslo, si los estuviera siguiendo de cerca», afirmó Green.

La confección de la ropa de Markov y el gránulo con ricino

Los pantalones vaqueros de Markov no mostraron casi ningún signo de daño, y el gránulo tampoco se deformó, ya que fue ‘disparado’ desde el dispositivo penetrando en la pierna de Markov. Eso sugiere que no se utilizó un artefacto explosivo, como una pistola estándar, ya que habría causado quemaduras en los pantalones y daños en el gránulo.

Porqué hay gente con este curioso agujero en las orejas

0

Quizá alguna vez te hayas fijado que algunas personas tienen un agujero apenas perceptible, sobre el cartílago de la oreja en el punto en que esta se inserta en la cara. Lo creas o no, probablemente no es el rastro dejado por un antiguo piercing realizado de adolescente.

¿Qué son estos agujeros?

Según un estudio, el pequeño orificio solo lo tiene el 0,1% de la población de Estados Unidos y 0,9% de la del Reino Unido, mientras que en algunas partes de África y Asia llega a tasas de entre el 4 y el 10%. En Corea del Sur, por ejemplo, lo tiene hasta un 5% de la población, y esta condición se vuelve más común en personas con ascendencia africana o asiática.

De hecho, es un trastorno congénito llamado seno preauricular.

seno-preauricular

Aunque son inofensivos por sí mismos, el seno preauricular puede ser susceptible de infectarse, y, por lo general, se trata con antibióticos. Es causado por el primero y segundo arco branquial (o surco farígeo). Los arcos branquiales son estructuras presentes en todos los vertebrados que se crean durante el desarrollo embrionario.

En los mamíferos, los arcos branquiales formarán las estructuras de la cabeza y del cuello, mientras que en los peces ayudan a desarrollar las branquias.

Esta conexión extraña llevó a Neil Shubin, un biólogo evolucionista, a especular que los agujeros podrían ser un «vestigio de la evolución de las branquias de pez«, según lo informado por Business Insider.

Por supuesto, esto es una teoría que en la actualidad no se ha probado científicamente; Sin embargo, si tenemos en cuenta que todavía tenemos una cola residual, la piel de gallina y el Apéndice heredados de nuestros ancestros evolutivos, no podría ser una teoría imposible.

agujero preauricular

Así pues, ¿qué son los senos preauriculares?

Los senos preauriculares, también llamadas fístulas auriculares, son malformaciones congénitas comunes descritas por primera vez en 1864 por el científico Van Heusinger.

Los senos preauriculares se notan por lo general, por primera vez, durante un examen médico normal y se describen como pequeños agujeros adyacentes al oído externo, normalmente situado en el margen anterior de la oreja.

Es posible encontrar los senos preauriculares, en particular, en el área en que el oído está unido a la cara, y pueden hallarse en un oído o en ambos oídos.

Los senos preauriculares se heredan o pueden surgir espontáneamente. El seno puede ser bilateral en el 25-50% de los casos, y los senos bilaterales suelen ser hereditarios. En los casos unilaterales, el lado izquierdo es el que suele estar más afectado por la aparición de senos preauriculares.

agujero preauricular

Fisiopatología de las fístulas auriculares

Durante la embriogénesis, el pabellón auditivo se forma desde el primer al segundo arco branquial durante la sexta semana de gestación.

Los arcos branquiales son estructuras mesodérmicas, cubiertos por el ectodermo y envueltas por el endodermo. Estos arcos están separados uno de otro por unas hendiduras branquiales externamente ectodérmico externamente, y por bolsas faríngeas internamente.

El primero y segundo arco branquial forman cada uno de ellos tres montículos; estas estructuras son llamadas ‘montículos’. Tres montículos surgen del borde caudal del primer arco branquial, y 3 surgen del borde cefálico del segundo arco branquial.

Estos montículos deben unirse a continuación, en las semanas siguientes de la embriogénesis. Se cree que los senos preauriculares se crean como resultado de la fusión incompleta de estos montículos.

Los senos preauriculares son generalmente estrechos, pero varían en longitud (generalmente corto), y los orificios son generalmente diminutos.

Los senos preauriculares se encuentran generalmente en la siguiente partes: al lado, parte superior y posterior del nervio facial y la glándula parótida. En casi todos los casos, el tubo se conecta al pericondrio del cartílago del oído, pero también se puede extender por la glándula parótida.

agujero preauricular

Epidemiología de los senos preauriculares

Frecuencia:

* Estados Unidos. De acuerdo con un estudio, la incidencia de los senos preauriculares en los EE.UU. es de alrededor de 0 a 0,9%, y la incidencia en Nueva York solamente se estima en alrededor de 0,23%.

* Taiwan. La incidencia de los senos preauriculares se estima del 1,6 al 2,5%.

* Escocia. La incidencia se estima en alrededor de 0,06%.

* Hungría. En este país la incidencia de los senos preauriculares es de 0,47%.

* En algunas partes de Asia y África, la incidencia de los senos preauriculares se estima en un rango entre 4 y 10%.

* Un estudio en Kenia ha descubierto que los senos preauricular son las anomalías orales y craneofaciales congénitas más comunes, con una tasa de 4,3 casos por cada 1000 personas.

Etnia:

La incidencia de senos preauriculares en los blancos es de 0,0 a 0,6%, mientras que para los afroamericanos y los asiáticos es 1-10%.

Sexo:

Tanto los hombres como las mujeres se ven afectados por igual por la aparición de senos preauriculares.

Edad:

Los senos preauriculares aparecen en el período prenatal y suelen estar presentes en el nacimiento, pero también pueden evidenciarse y se claramente visibles al aumentar la edad.

¿De qué están hechos algunos alimentos que consumimos de forma habitual?

0

La alimentación es un terreno que está adquiriendo más importancia cada día ya que, como se suele decir, somos lo que comemos. Aún así, en muchas ocasiones seguimos sin saber qué es lo que estamos comiendo y cómo afectan estos alimentos a nuestra salud, algo muy importante para garantizar una salud inmejorable y reducir el riesgo de algunas enfermedades como, por ejemplo, el infarto de miocardio.

¿De qué están hechos algunos alimentos que consumimos de forma habitual? Es la pregunta que a veces todos nos hacemos. Es por ello por lo que vamos a conocer los ingredientes de algunos de esos alimentos habituales.

Salchichas

salchichas Merca2.es

En este caso nos referimos a las salchichas envasadas, esas que compramos en el súper y que tenemos en la nevera para esos días en los que vamos casi corriendo. Lo primero que tenemos que decir de estos alimentos es que es uno de los más procesados del mundo por lo que así, de primeras, no es nada saludable.

Las salchichas envasadas están realizadas a partir de la mezcla de distintas carnes, eso sí, nada de pechuga o muslo, no, sino de otras partes que no se aprovechan como, por ejemplo, el hocico o el estómago. Además, las salchichas también contienen almidón, jarabe de maíz, sal, colorantes y aditivos artificiales, vamos, que no hay nada sano en el interior de una salchicha.

Paté

pate Merca2.es

Desayunar una tostada de pan con paté es un hábito habitual, nadie se extraña si lo ve en una cafetería, ¿No es cierto? Es más, vemos cada día en una gran multitud de anuncios televisivos como se recomienda consumir paté cada día. Ahora bien, ¿Sabemos de qué está hecho el paté? Realmente no.

El foie gras es ese que está fabricado con hígado de pato, oca o ganso, pero el paté que se consume habitualmente, y que es mucho más económico, todo hay que decirlo, está hecho a base de vísceras de animales como, por ejemplo, el cerdo o la vaca. A estas vísceras se les añade especias, leche, harina y conservantes para que adquiera esa textura y sabor. ¿Era lo que esperabais?

Gelatina

gelatina Merca2.es

La gelatina siempre ha sido el postre más divertido para los niños debido a su movimiento. Ahora bien, ¿Es realmente sano para ellos? Hay que tener en cuenta que la gelatina está hecha de colágeno en un 90%, el otro 10% está realizado por tejidos de animales, ya sea piel o huesos triturados. Estos tejidos se pasan por varios ácidos para conseguir la oseína.

Después de un proceso de entre 4 y 10 semanas, la sustancia que se ha obtenido se esteriliza y se solidifica en forma de polvo. Es ese el polvillo que solemos ver en las gelatinas instantáneas. ¿Seguís pensando que las gelatinas son el mejor postre para los pequeños de la casa?

Queso en lonchas

queso Merca2.es

El queso, en general, es uno de los alimentos más adictivos que existen en el mercado. Es muy difícil dejar de consumirlo y es por ello por lo que es lo último que se suele dejar de consumir en una dieta vegetariana. En el caso del queso en lonchas, además de ser adictivo, es otro de los alimentos más procesados que existen en el mercado.

Se realiza a partir de lácteos fermentados a los que se les añade una gran cantidad de sal, aditivos y colorantes que consiguen ese color amarillento tan característico del queso en lonchas. Eso quiere decir que el queso en loncha que se usa para las hamburguesas, por ejemplo, no es nada natural, está lleno de aditivos que nuestro organismo no necesita.

Morcilla

morcilla Merca2.es

La morcilla está hecha a base de sangre de cerdo sin coagular, básicamente. Es cierto que dependiendo de la zona se elabora de una forma u otra, pero este es el ingrediente básico de este alimento, la sangre de cerdo. Es por ello por lo que este no es el alimento preferido de la población en general, aunque hay que destacar que es rico en hierro.

Para elaborarlo se empieza con un limpiado de tripas con limón y jabón. Esto se hace para eliminar el olor de las tripas básicamente. Las tripas después ser hierven y se rellenan con la sangre, azúcar, sal, cebolla o arroz, si se hace una morcilla de arroz, aunque se puede rellenar de lo que uno quiera.

Gominolas

gominolas Merca2.es

¿A quién no le gusta comer de tanto en tanto una bolsa de gominolas? Especialmente cuando nos sentamos a ver una película o una serie. Sabemos que no son buenas para la salud pero, aún así, las seguimos consumiendo de vez en cuando. Ahora bien, ¿De qué están hechos estos pequeños dulces que nos encantan?

Las gominolas, básicamente, están hechas de azúcar, jarabe de glucosa o fructosa y gelatina (que ya hemos visto de qué está compuesta). A la mezcla que hemos indicado anteriormente se le suelen añadir algunos aditivos alimenticios para que se conserven un largo tiempo. Por último, también se suele añadir cartílago o piel de animal para conseguir esa textura tan suave y blandita.

Los almidones de fécula de patata o maíz, los saborizantes y los colorantes también suelen estar presentes en las gominolas.

Palitos de cangrejo

surimi Merca2.es

Usamos palitos de cangrejo en una gran multitud de platos cada día como, por ejemplo, en las ensaladas frías o en algún que otro sandwich. Los palitos de cangrejo suelen gustar a la población general y es por eso por lo que se añade a tantos platos. Ahora bien, ¿Son realmente palitos de cangrejo lo que nos llevamos a la boca? La respuesta es sencilla, no.

Los palitos de cangrejo están realizados a base de surimi, que no es otra cosa que una mezcla de algunas partes de pescados de carne blanca como, por ejemplo, la merluza o la caballa. Para elaborar los palitos, estos pescados blancos se calientan en repetidas ocasiones hasta que se obtiene una pasta de color blanco a la que se le añaden conservantes, almidón, sal y otro tipo de edulcorantes.

Para terminar la elaboración, la pasta blanca que se ha formado se congela con la forma del palito que luego veremos al comprarlo. Finalmente se le añaden colorantes para que la parte exterior quede de color naranja.

Nuggets

nuggets Merca2.es

Los nuggets de pollo son una auténtica delicia entre los jóvenes y los niños ya que tienen un buen sabor y se comen rápidamente con las manos pero, ¿Es realmente saludable? La respuesta es no. Su proceso de elaboración no aporta ningún nutriente para tener un organismo sano, sino todo lo contrario.

Los nuggets de pollo están realizados a partir de una pasta de color rosa que se obtiene al triturar a los pollos enteros. Después de realizar esta pasta, se lava con amoniaco para eliminar todo tipo de bacterias y se le añaden varios tipos de aditivos como, por ejemplo, el sulfato de aluminio. Conservantes y saborizantes también están presentes en los nuggets de pollo, así que estos son de todo menos sanos y saludables.

Dos economistas avisan: De la fusión de Bankia y BMN no saldrá nada bueno

Parece que está en marcha la fusión de Bankia y BMN. Las dos entidades en las que el FROB tiene participación y que, parece, se ha propuesto unir para lograr una mayor rentabilidad a sus inversiones. Eso es, al menos, lo que parece que va a ocurrir después de que el intento de colocación de BMN haya fracasado. Así que el Gobierno -que anda preocupado porque llevamos pendientes en el rescate a la banca cerca de 61.000 millones de euros.

Así que buscan maximizar la rentabilidad de su -forzada- inversión en estas dos entidades. Algo que «tiene todo el sentido del mundo», explica el economista Javier Santacruz. De lo que se trata, explica el gestor de fondos, Daniel Lacalle, es de «poner en valor Bankia para que el Estado trate de recuperar la mayor cantidad de dinero posible». De ahí una unión que ambos califican de «razonable» en términos de complementariedad, pero no de resultados prácticos y efectivos.

El oscuro futuro que puede esperar a Bankia

Sobre todo, porque una fusión de este tipo lo que busca es lograr las mayores sinergias posibles. ¿Realmente las hay? Pues ambos dicen que hay pocas porque generalmente «este tipo de operaciones entre bancos no aportan ningún tipo de valor», sentencia Lacalle. De hecho, considera muy complicado encontrar ahorros y una mejora de márgentes en ella. En especial porque lo máxime que habrá será una «complementariedad por la que Bankia pasará a tener presencia en Murcia -que es territorio de Cajamar-«, sentencia Santacruz.

Así que ambos son tajantes en cuanto a su disconformidad sobre  resultado de la fusión planeada por De Guindos y que, muy disciplinadamente acometerá José Ignacio Goirigolzarri. De hecho, Santacruz asegura que vamos a estar «ante otro caso Argentaria», en el que «se canalizó toda la banca pública para terminar vendiendo el negocio a un operador privado a precio de ganga». No solo eso, es que alerta de que existe «riesgo de destruir valor para el accionista. Además, muy grande». Y no olvidemos aquí que el ‘acionista’ es el FROB, que es el Estado, que somos todos los ciudadanos.

14857972103265 Merca2.esDe hecho, la evolución de Bankia no es que haya sido la mejor. Ha ido en consonancia con el resto del sector. En la jornada de este jueves cerró a la baja medio punto en los noventa y seis céntimos por acción. Muy por debajo del 1,51 a los que se privatizó un 7,5% en 2014 -fundamentalmente inversores extranjeros-. Así que, cuidado, porque parece que el Estado va a tener muy complicado recuperar ciertas cantidades. En estos momentos la valoración de Bankia está cerca de los 11.000 millones de euros.

Así que ante este riesgo, Lacalle avisa: «Si el Estado quiere recuperar el dinero de todos, lo que tiene que hacer es pensar en otras cosas y no en hacer gigantes con pies de barro«. Es decir, mantener las cosas como están y que el equipo de Goirigolzarri se ponga a pensar en «digitalización, cómo va a competir con las Fintech, de qué manera va a ser capaz de sobrevivir en un sector cada vez más competitivo…».

Santacruz: «Esto va a terminar como Argentaria»

Por tanto, la conclusión es clara: «hay que abandonar esas viejas ideas de que con mayor tamaño vamos a obtener resultados mejores», dice Lacalle. Santacruz, por su parte, es todavía más tajante: «cuando pones un parche para tapar algo que no termina de funcionar, malo. Muy malo».

Y esto es, también, una consecuencia de la política gubernamental que se ha llevado hasta el momento. No olvidemos que las fusiones bancarias han sido pilotadas -en todo momento- por el Banco de España y los Gobiernos de Zapatero y Rajoy. Algo que -parece- van a continuar haciendo por mucho que Goirigolzarri se harte de decir que «habrá que estudiar» si la operación es buena o no para Bankia. Al final, el accionista es el accionista. Y donde manda patrón… Ya se sabe. 

 

El e-commerce para gran consumo choca con el súper del barrio

La figura del Total Consumer ha llegado a España para quedarse. Un término anglosajón que viene a referirse a aquel consumidor que compagina su compra física con la online a la hora de hacer la compra y, es que, de hecho, el 58% de los ciudadanos de nuestro país tiene en cuenta ya los comentarios y las opiniones de terceras personas en Internet sobre productos y promociones.

El último estudio de Nielsen ha sido el encargado de capturar el momento, de hacer una fotografía que muestra el panorama actual del gran consumo en España, para inmortalizar el momento y la tendencia en 2016, a través de su informe anual Nielsen 360.

Del mismo reporte se desprende, también, que la mitad de los compradores consulta los folletos online para informarse sobre los precios y ofertas actuales. Casi el 40% también se descarga las apps que las distintas cadenas desarrollan, en aras de ahorrar en el precio y coste final de la cesta de la compra.

e commerce e1482408661652 Merca2.es«El acto de compra es cada vez más complejo. Antes el consumidor se informaba por los medios de comunicación y las promociones en tienda, todo era demasiado lineal«, confirmaba el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, durante la presentación del citado informe el pasado martes.

«Ahora se complica todo -continuaba el experto en este sentido- porque estamos permanentemente conectados con el móvil  hay muchas más interferencias. Cada vez existen más formas e comprar y es todo muchísimo más rocambolesco«.

Los fabricantes asestan un golpe a las marcas blancas, gracias a las promociones

Pero dentro de este panorama, donde lo digital ha tomado una especial relevancia y transformado parte de los hábitos de compra de nuestro país, se advierte que el e-commerce ha encontrado un escollo principal en su camino para la venta online de este tipo de productos alimentarios: el modelo de supermercados de proximidad es demasiado fuerte.

Y es que, la mayor parte de los ciudadanos patrios  cuenta con un supermercado debajo de su hogar, a la vuelta de la esquina o a muy escasa distancia del domicilio; lo que permite las compras frecuentes y rápidas, con poco volumen de productos y cestas pequeñas.

Solo el 0,8% de las ventas totales en gran consumo en España se finalizan por un canal digital

Este dinamismo se traduce en que tan solo un 13% de los hogares en España realiza la compra online de principio a fin -además de la compra física en el local comercial-. Por lo que nuestro país se sitúa muy lejos de los porcentajes que se mueven en nuestros vecinos del Viejo Continente. En Francia, la penetración roza el 35% de las familias, mientras que en Reino Unido la tasa se lanza hasta, aproximadamente, la mitad de los domicilios.

También es bajo si se compara el volumen total de ventas, que en nuestro país es de ocho décimas respecto al total, mientras que en nuestro vecino galo llega al seis por ciento y en las Islas Británicas a los 6,4 puntos porcentuales.

Dese Nielsen aseguraban, en cualquier caso, que se trata de una cuestión coyuntural que cambiará poco a poco con el tiempo: «El 70% de los consumidores compran sus viajes a través de Internet, ya han roto la barrera par introducir su tarjeta en esta realidad digital. Solo hay que tocar los drivers adecuados para que los consumibles tengan mayor relevancia para el e-commerce«.

La superficie comercial sigue creciendo

La superficie comercial siguió creciendo en 2016, un dos por ciento respecto al año anterior. De hecho, son ya 12,6 millones de metros cuadrados los que acumulan este tipo de franquicias y comercios.

Por tipología, los supermercados pequeños acaparan el mayor número de locales en nuestro país, con un total de 9390 establecimientos a lo largo y ancho de la geografía española. En 2016, se produjeron 499 aperturas y 345 cierres: el saldo positivo se traduce en dos puntos y medio de ascenso anual. Estos datos vienen a confirmar la tendencia anterior sobre compra online.

Por su parte, la figura del súper mediano sigue manteniendo una importancia crucial, con 5112 locales en todo el país, aunque también es cierto que en 2016 sufrió un ligero descenso de dos décimas frente al ejercicio anterior con 189 aperturas y 194 cierres en total. También se encuentra en tendencia descendente el hipermercado, en este caso del 0,8%, con tres aperturas y seis cierres.

Mientras tanto, los supermercados mantienen su tendencia ascendente -más fuerte que en el resto de establecimientos- con 137 aperturas y tan solo 38 cierres en todo 2016, lo que supone un alza de cuatro puntos porcentuales y se traduce en 3635 tiendas.

Publicidad