martes, 22 abril 2025

¿De dónde viene el mal rollo entre Carolina Ferre y Emma García?

0

Carolina Ferre acudió hace unos días al programa Perdóname? y sorprendió con unas declaraciones que no dejan en buen lugar a Emma García. Recuerden que la presentadora valenciana se asentó a nivel nacional relevando a la presentadora de Mujeres y hombres y viceversa por un baja maternal en A tu lado.

Esta labor de relevo provocó que Telecinco confiase en ella para presentar El Debate de Gran Hermano, El Debate de Gran Hermano VIP, las Campanadas de 2003 y hasta Día a día, programa con el que llegó a superar a María Teresa Campos. Pero tras la llegada de Ana Rosa Quintana a Telecinco, a Carolina se le confiaron otros proyectos que se contaron por fracasos: Plan C o Esta cocina es un infierno.

Carolina Ferre sorprendió con sus palabras sobre Mujeres y hombres y viceversa

Luego agrandaría su fama de «gafe» gracias a una colección de fracasos de aúpa: Tres en raya y De patitas en la calle (La Sexta), Yo estuve allí (La 1), Envasat al 8 (8TV), Disculpin la interrupció (La 2 de TVE en Catalunya) o Primerizos (Intereconomía TV). Tras la sucesión de proyectos fallidos como presentadora, Carolina Ferre se recicló como colaboradora en magazines o concursos como Divendres, Channel Número 4, Trencadís, Tu cara me suena o El pueblo más divertido.

Pero parece ser que la presentadora tiene una espinita clavada con su ex compañera Emma García, de la que insinúa que fue culpable del despido de Miriam Sánchez en el programa de los tronistas: «Algunas veces hemos coincidido en maquillaje y siempre ha sido muy correcta (…) No vas a la televisión a hacer amigos, son conocidos, compañeros y seguramente a Emma se le cruzó por algo esta chica y por eso se llevan fatal». Pero cuando le preguntaron si se encargaría de presentar Mujeres y hombres y viceversa, Carolina sorprende al personal: «Todavía no estoy tan apurada como para aceptar presentarlo. Lo pasaría genial en ese programa aunque no me gusta verlo ni que lo vean».

Carolina y Emma fueron compañeras en A tu lado de Telecinco

Parece ser que Carolina no llevó demasiado bien su salida de Telecinco. Hace unos años recordaba que en la cadena no había proyectos para ella, recordando la cancelación de Plan C: «Me consuela pensar que lo dejaron funcionar. En tres programas tuvimos una media de un 20% de share. Creo que es un programa que tenia que rodar y crecer . Para mi fue un éxito hacer el programa en una cadena que no tiene esa línea de programas ni invitados como los que tuvimos».

Y en otras ocasiones ha señalado que tiene buen carácter, pese a lo que se ha dicho: «Tengo un carácter bastante amable, pero también paso mis momentos de enfado. Además, en este programa me han borrado un poco la sonrisa porque el tema lo requiere. Hay unos padres que lo están pasando mal». La valenciana se extraña cuando le recuerdan que afirmó que con el tiempo se le agrió el carácter: «¿Eso lo he dicho yo? Igual estaba hablando de la tele. Ahora estoy mucho más curtida que al principio y relativizo más las audiencias o que un programa funcione. Duele, pero sé que luego viene otro…».

Carolina desmiente que sea gafe pese a su colección de patinazos televisivos

Pese a las polémicas, Carolina sigue creyendo en ella y desmiente que sea gafe: «Nunca he creído que fuera gafe. He estado 20 años haciendo televisión, lo que pasa es que los últimos años es verdad que los programas que he hecho no han funcionado como tenían que funcionar. Algunas veces por audiencia, otros porque eran muy caros, por precipitación… Creo que, además de caer algún programa, tendría que caer también algún directivo».

El Tribunal de Cuentas a la banca: ¡Analizáis mal si vuestros altos cargos son válidos!

Nuevo palo al sistema financiero, y nuevo varapalo al regulador. El Tribunal de Cuentas (TC) acaba de publicar su informe de supervisión sobre el Banco de España y no deja títere con cabeza. En él avisa de que las entidades financieras no hacen lo posible para garantizar que sus directivos son idóneos para el cargo. No porque no lo sean, sino porque el estudio realizado «no es uniforme al sector ni es exhaustivo en cuestiones de importancia para la valoración del candidato», explica.

Entre los datos que echa en falta el Tribunal de Cuentas están: una descripción detallada del cargo y de las funciones a desempeñar; la acreditación de los méritos y datos del candidato, entre otros. No sólo eso, es que recuerda que en muchos casos la consulta de idoneidad se ha hecho una vez que el nombramiento ya era oficial. De ahí que el TC solicita al Banco de España que se ponga las pilas y pida a las entidades financieras que mejor este mecanismo.

Ojo con las reclamaciones

Ahora bien, éste es sólo uno de los muchos tirones de orejas que el TC le pega al regulador, porque en materia de consumidores también le da lo suyo. Afirma que existen «interrogantes sobre la adecuada actuación de algunas entidades, que podrían tender a rechazar -en primera instancia- las quejas a la espera de ver si el cliente opta por irse al Banco de España-«. Una tesis que elabora basándose en el aumento de los allanamientos, que se elevaron el año pasado hasta el 29%. Y de hecho, una vez que es el regulador el que se ocupa de la queja del cliente, el 37% se vuelve favorable para el ciudadano, frente el 19% de un año antes.

Hay que recordar que en 2015 -últimos datos disponibles- los consumidores presentaron más de 59.000 quejas, consultas y reclamaciones ante el Banco de España. La mayor parte de los expedientes, el 46%, tuvieron relación con las cláusulas suelo. Y recuerda que, esto indica, que las entidades -todavía- no las están eliminando. De hecho, casi tres cuartas partes de las quejas presentadas ante el BdE, terminaron siendo favorables para los clientes. Sin embargo, al no ser vinculante, las entidades financieras no están obligadas a cambiar su actitud inicial. Vamos, que si la rechazaron en un primer momento, pueden volver a hacerlo a posteriori.

Cláusulas suelo: Las organizaciones de consumidores y los afectados no se fían de los bancos

Un documento en el que, además, el Tribunal de Cuentas, solicita al Banco de España que dedique más inspectores al Banco Central Europeo. Más que nada porque hay 14 grupos que deben ser inspeccionados por el BCE, con participación del BdE y se han detectado «dificultades de organización y funcionamiento por la doble dependencia jerárquica» que existe. Por ello le recuerda -además- al regulador que sería importante que adopte medidas claras para establecer los perfiles profesionales que necesita, así como establecer planes de formación concretos.

Guerlain y Angelina Jolie, la alianza perfecta

0

El nariz Thierry Wasser firma Mon Guerlain. El nuevo perfume es un tributo a la feminidad y celebra el 190º aniversario de la casa. Su embajadora es Angelina Jolie.

Es un reputado maestro perfumista pero se resiste a pontificar acerca de cómo se usan los perfumes. Elegante, distinguido y arrollador Thierry Wasser (Montreux, Suiza, 19 de julio de 1961) afirma: «Como cada cual desee, por favor. Que se lo echen en el pelo, en la cara, en la ropa, en el cuello, tras las orejas… Que tengan uno o cinco, distintos para verano o para invierno. Yo, por ejemplo, hace muchos años que uso el mismo, Habit Rouge, sólo uno, para cualquier estación o momento del día.

tumblr olzs6rYjqe1qknjj0o5 1280 e1489020020134 Merca2.es

«Pero tengo botes por todas partes: en casa, en mi mesa de despacho, en el laboratorio, en el coche… Cuando estoy esperando en un semáforo, por ejemplo, me echo perfume y no sabe usted cómo huele mi volante y el coche entero. La gente me dice que me echo demasiado pero es que a mí me encanta perfumarme, es mi forma de presentarme.

Quinto perfumista de la casa Guerlain, a la que se incorporó en 2008, Wasser presentaba hace un par de días su nueva creación, Mon Guerlain, una deliciosa fragancia con la que rinde culto a la feminidad: «Yo soy un hombre muy feminista. Adoro la feminidad de la mujer que adopta varios roles y lucha desde todos ellos por un mundo mejor, un mundo muy masculino. La trabajadora, la amante, la madre, la mujer comprometida con todo tipo de empresas desde la familia a una ONG. Esa mujer brillante, generosa, fuerte, luchadora, su feminidad es la que adoro y la que reivindico».

El nuevo perfume celebra el 190º aniversario de la casa, que representará también el paso adelante que quiere dar la marca.

Esa mujer, que es todas las mujeres, es Angelina Jolie, la embajadora elegida por la marca para prestar su imagen a Mon Guerlain. Un fichaje por todo lo alto para un lanzamiento que celebra el inminente aniversario de la casa, 190 años que cumplirá en 2018, y que representará también el paso adelante que se propone dar, algo así como un cambio de escala, manteniéndose fiel a sus orígenes. Todo un reto confiado a Wasser: «Me puse a ello hace tres años. Para mí, crear un perfume es contar una historia.

Y esa historia sólo arranca si se encuentran las ideas adecuadas, o las palabras, es decir, las materias primas. Me gusta descubrir nuevas pero sin olvidar las de mis maestros, las que han usado los cuatro narices anteriores, soy responsable de ese legado». Cuenta Wasser que con 9 o 10 años solía escaparse por los campos que rodeaban su casa a recoger hierbas que coleccionaba: «En los 70 en Suiza se pusieron de moda la medicina natural, la aromaterapia. Yo buscaba plantas como las que veía en los libros y las secaba».

maxresdefault 3 e1489020126117 Merca2.es

Aquel hobbie infantil era la expresión temprana de un talento que le ha convertido, tras graduarse en 1987 en Givaudan (París), en uno de los perfumistas más reputados, y de un instinto natural para localizar ingredientes únicos: «Buscar esencias es la parte a la que dedico más tiempo y la más divertida de mi trabajo. Me gusta viajar, visitar a los granjeros, preguntarles».

El maestro se aventura con un consejo: «Cuando vayan a elegir un perfume olviden esos papelitos, ¡nadie se perfuma con papelitos! Pruébenlo en sus manos o en las mangas. Si alguno le seduce, pida una muestra y siga probándolo unos días. Si le convence, cómprelo, si no, empiece de nuevo. Sin papelitos».

Tener una supermemoria es solo cuestión de entrenamiento

0

Retener datos resulta a veces una tarea muy laboriosa. Es por ello por lo se han inventado cientos de métodos para fortalecer la memoria para que así se puedan retener los datos necesarios más fácilmente de forma momentánea. Pero ahora esto ha cambiado con un nuevo método llamado loci.

El método loci permite duplicar la capacidad de la memoria para retener datos a largo plazo tras un entrenamiento exhaustivo de 40 días. En este entrenamiento se emplea media hora al día y consiste en relacionar palabras con lugares familiares, de esta forma se consigue estimular el recuerdo y con él la memoria. Además, este ejercicio hace que la memoria se refuerce de forma positiva durante un largo período de tiempo, no solo durante el entrenamiento.

El método loci permite duplicar la capacidad de memoria gracias a un entrenamiento de 40 días.

Durante el experimento, individuos con una memoria que se considera como normal consiguieron pasar de recordar 26 palabras a 62, de una lista de 72 palabras. Ademas, cuatro meses más tarde de esta investigación, sin ningún tipo de entrenamiento adicional, estas personas seguían guardando la misma memoria.

El método ha sido desarrollado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Radboud en Nijmegen, Países Bajos, y se demostró tras unos análisis de escáneres que no solo se aumenta el rendimiento del cerebro, sino que este cambia tras los 40 días de preparación, es más, se ha comparado este cambio al de los campeones mundiales de memoria.

metodoloci e1488999684306 Merca2.es

Ahora bien, ¿Cómo se ha llegado a esta conclusión? Los científicos pidieron la ayuda de 23 atletas mentales de clase mundial para poder comparar sus cerebros al de personas de a pie sin tanta memoria. Estudiaron uno por uno cada uno de los cerebros de los participantes, tanto de los atletas como de los no atletas, midieron el tamaño de los cerebros, la actividad cerebral e incluso las diferencias en las comunicaciones entre regiones del cerebro.

Tras estas pruebas los investigadores encontraron la clave de la memoria y no es otra que el entrenamiento. Los cerebros de los atletas eran idénticos al de resto de personas, apenas se apreciaban diferencias en tamaño, pero sí que se halló una gran diferencia. El secreto está en los patrones de conectividad que están repartidos en 2.500 conexiones diferentes en el cerebro y que se comunican de forma más eficiente en la mente de los campeones mundiales de memoria.

La supermemoria no es innata en el ser humano, hay que entrenar duro para tenerla.

La conclusión de esto es que no se nace con una memoria excepcional, no, sino que todos nacemos con la misma memoria. La diferencia está en el duro entrenamiento que realizan los atletas campeones del mundo ya que todos, sin ninguna excepción, entrenaron durante meses y años para llegar a lograr esos resultados.

Y tú, ¿Qué memoria tienes? ¿Has usado algún método para reforzar la memoria? ¿Crees que el método loci puede ser la solución para mejorar la memoria de los niños y adolescentes y así obtener mejores resultados en el informe PISA?

El motor del mini, la nana ideal para dormir a tu hijo

0

En España, la marca automovilística británica Mini ha puesto en marcha en febrero de 2017, una app única para ayudar a los padres en su vida cotidiana … Y, sí, no es un coche, es una app.

Desde febrero, la filial de BMW Mini España ha puesto en marcha una aplicación única para ayudar a los padres… ¡adormecer a sus hijos! Es cierto que a primera vista no vemos la relación entre los términos «coche» y «bebé» y mucho menos la forma en que estos pueden combinarse entre sí en una aplicación de teléfono inteligente. A primera vista parece casi imposible, pero no es guasa, tiene una base científica.

Piénsalo con detenimiento. ¿Alguna vez has notado con qué rapidez tu bebé se queda dormido mientras se conduces? En España, Mini ha vista que en la cuestión había gato encerrado. Y se puso manos a la obra, y ha creado una aplicación que ayuda a los bebés a que se duerman con el ruido del motor. De acuerdo con el fabricante de automóviles, los motores de los automóviles producen un «ruido blanco», es decir un compuesto con una la frecuencia y monotonía con la misma potencia. Estos sonidos, que recuerda el sonido que se escucha en el útero materno, permita que los niños se calmen.

nanas mini

Una app que piensa en todos

Así pues, la app Nanas Mini reproduce el ruido de tres motores diferentes: el Mini, el Mini Cooper y el Mini Cooper S. Una vez que hayas seleccionado el ruido del motor deseas, puedes elegir la duración de la «canción de cuna«. Del mismo modo, la aplicación tiene una función de «reactivación», que permite revivir la «melodía» si el bebé se despierta. Solo tienes que activar esta opción y dejar el teléfono inteligente en la habitación donde duerme tu bebé. La aplicación está equipada con sensores que automáticamente vuelven a activar ruido del motor cuando el bebé se despierta.

Nanas Mini incluso pensó en incluir un modo de avión para que la canción de cuna no sea interrumpida debido a llamadas o SMS que se pudieran recibir. Está disponible para su descarga en la App Store y Google Play e incluso se puede utilizar en tabletas. Esta es una aplicación gratuita, que no deja de promover la marca, al mismo tiempo.

Por ahora, en Google Play, los padres han asignado una calificación general de 4.4 de 5, una gran mayoría le ha dado cinco estrellas. La aplicación Nanas Mini parece mantener su promesa de un sueño rápido y el bebé en calma. De todos modos, si esto funciona realmente así, no tenemos ninguna duda de que hará las delicias de muchos padres.

nanas mini

Base científica

El ruido blanco hace referencia a los sonidos que enmascaran otros sonidos que pueden producirse naturalmente en un ambiente. Si vives en una ciudad, por ejemplo, el ruido blanco podría ayudar a bloquear los ruidos asociados con el tráfico.

Sonidos específicos pueden ser utilizados para ayudar a estimular el sueño independientemente de los ruidos ambientales. Los ejemplos incluyen un bosque lluvioso o los sonidos de la playa, sin olvidarnos del monótono sonido de un motor.

Hay incluso máquinas diseñadas específicamente para el uso con los bebés. Algunos están equipados con canciones de cuna instrumental, e incluso el del latido del corazón de la madre.

Un estudio pionero de 1990 publicado en Archives of Disease in Childhood afirma que el ruido blanco podría ser útil. Se estudiaron 40 recién nacidos, y se constató que el 80 por ciento eran capaces de dormirse después de escuchar cinco minutos de ruido blanco.

nanas mini

El ruido blanco puede ayudar a dormir

El beneficio más obvio del ruido blanco para los bebés es el hecho de que podría ayudarles a quedarse dormidos. Si observas que tu bebé tiende quedarse dormido en momentos ruidosos fuera del tiempo habitual de la siesta o de la hora de acostarse, entonces podría responder positivamente al ruido blanco.

Tu bebé podría estar acostumbrado a estar rodeado de ruido, por lo que un ambiente completamente tranquilo podría tener el efecto contrario cuando llegue la hora de dormir.

Es por eso que, antes de tener que cambiar de coche, mejor que pruebes esta aplicación, ideada por Mini, para ver si tu bebé se duerme en un entorno automovilístico, quién sabe si además, esto condicionará inconscientemente en la formación de un futuro Fernando Alonso o en un futuro Lewis Hamilton.

Review de Iron Fist: ¿Pero qué esperabais exactamente?

Netflix dio en el clavo con Daredevil, un personaje apasionante con años de buenas historias a sus espaldas. Netflix acertó con Jessica Jones, un personaje con menos solera pero mucho más conflicto, interés y gracejo que buena parte de los superhéroes tradicionales. Netflix hizo lo que pudo con Luke Cage, una serie que tenía una primera mitad realmente estupenda, con invitados musicales de superlujo y todo un ganador del Oscar a bordo, pero que se desplomaba como un castillo de naipes a mitad de temporada.

Con esos mimbres, Iron Fist (Puño de Hierro) tenía todas las de perder. Hemos visto los seis primeros episodios antes de su estreno del próximo día 17 de marzo. Y tenemos que hablar de  ello.

Sé que existen fans del personaje, pero al igual que Luke Cage nació como un remedo de la blaxplotation de los años 70, Iron Fist formaba parte de los intentos de Marvel de capitalizar la locura setentera por las artes marciales. Creada por Roy Thomas y Gil Kane, el personaje salió en 1974, apenas unos meses después del éxito de Master of Kung Fu. Quien se queje de que es un personaje blanco que practica Kung-fu debería recordar que Shang-Chi era convenientemente oriental y llegó primero a los kioscos.

IronFist Merca2.es

El caso es que vivimos en la segunda década del siglo XXI y no veo que los niños se pasen todo el día en kimono como hacíamos nosotros. Obviamente, se siguen practicando artes marciales, pero difícilmente estamos en un momento de verdadera pasión por las mismas.

A diferencia de Luke Cage, que nace en un momento en el que la reivindicación de los derechos civiles, la cultura negra, la relación de la población afroamericana con el crimen y con la Policía y los retos de la tolerancia interracial en tiempos de Trump son temas de rabiosa actualidad, la pasión por las pataditas no está en su punto álgido.

Dicho esto, me consta que a Iron Fist la crítica le está atizando con su puño de hierro. ¿Pero qué diablos esperaban? Sí, es el personaje más ingenuo del universo Márvel cinematográfico hasta la fecha, es el que rema más a contracorriente y la parte más interesante de Danny Rand tiene que ver con una tierra muy alejada de Nueva York, por más que las necesidades de producción obligan a mantener al protagonista cerca de la ciudad para formar parte de Los Defensores junto a DD, Jones y Cage.

Las pegas están por todas partes. La idea de un superhéroe perroflauta y su relación con la multinacional de su padre está resuelta con una pereza que a quienes hemos visto Billions nos tiene que desagradar forzosamente. La peluquería de Cage no exigía mucho trabajo, pero la forma de entender una multinacional de pegote en esta serie es de primero de guión de pelis de serie B.

También cuesta aceptar a un tipo tan blandito como Finn Jones como el Arma Viviente. Por favor, estamos hablando de Loras Tyrell en Juego de Tronos. ¡Loras Tyrell! Los títulos de crédito son especialmente feos, con unas CGI de chichinabo, y hay un par de supuestas sorpresas que se ven venir como un gol de Sergio Ramos en los últimos minutos de un partido.

loras Merca2.es
No nos mires así, Loras. Eras lo más blandito de Juego de Tronos…

Pero todo lo anterior era de esperar. Ya sabíamos que Finn Jones era más flojo que las últimas temporadas de Modern Family. Su filosofía de todo a 100 no le llega a la altura a una galleta de la fortuna o a una cita falsa de Coelho pirateada de Internet. ¡Y es una serie sobre kung-fu! Lo difícil no es que Iron Fist tuviese cosas malas, es que las tuviese buenas. Y las tiene.

Para empezar, es una serie entretenida. Me he tragado los seis primeros episodios del tirón, con una cara que combinaba una graciosa estupefacción guatdefaquera con genuina diversión. Porque, corcho, las patadas voladoras molan.

Aceptamos Finn como protagonista blandito, es más tonto que el canon digital y hay momentos en los que no puedes dejar de identificarte con Ward, su antagonista, y desear que alguien le quite de enmedio. El momento farmacéutico de la serie y su rollo ‘occupy Wall Street’ entra en el terreno de lo genuinamente imbécil. Tierno, pero imbécil.

Y es el momento de hablar de Ward Meachum, que durante los primeros capítulos se echa encima toda la tensión dramática de la serie. Le cogí cariño al personaje de Bunker en Banshee, y no puedo dejar de desear que, en algún momento, Tom Pelphrey se quite el traje, se haga tatuajes y le parta la cara al enano rubito de las narices.

bunker Merca2.esEn el lado femenino, más allá de la cansina presencia de Rosario Dawson, que mira a Danny Rand con cara de «no le aguantas medio asalto a Mike Colter, madre mía Mike Colter», tenemos a un par de protas femeninas interesantes.

Personalmente soy muy fan de la actriz que han escogido para Colleen Wing (que en los cómics era una pelirroja nada oriental). La chica era Nymeria Arena en Juego de Tronos y lo cierto es que se come la pantalla cada vez que aparece. Tiene bastantes escenas de acción a lo loco y un personaje con algo de transfondo. Aquí, un 10 para Jessica Henwick, que al menos tiene un papel más lustroso que el de la otra Jessica de la serie, Jessica Stroup, que se pasa toda la serie siendo mona y preguntándose si hace lo correcto.

Vale, parece que sigo zurrando a la serie. Sí, repite situaciones y villanos de Daredevil. Sí, es la peor de las cuatro que se han lanzado hasta ahora. Sí, tiene todo lo malo que quieras decir de ella. Sí, los efectos especiales del puño de hierro son más cutres que una boda oficiada por Kiko Rivera.

Pero voy a verla entera y tengo consciencia plena de que si tuviese 25 años menos, la habría disfrutado como un cochino jabalín. Porque estamos hablando de Iron Fist, no de Hamlet, y porque en la Edad de Oro de las series tampoco pasa nada por el placer culpable de una serie de alpaca. Ojalá los primeros episodios de la tercera temporada de Flash me hubiesen entretenido tanto.

 

‘Supervivientes 2017’ está en camino y estos son los 10 famosos candidatos que suenan con más fuerza

0

‘Supervivientes 2017’ está a la vuelta de la esquina. Fue precisamente en estos días cuando Lara Álvarez, en el nuevo programa de Cuatro ‘Dani & Flo’ daba la exclusiva de que Mediaset, Telecinco y más concretamente la productora Bulldog TV se encontraban en la búsqueda de localizaciones y concursantes para la próxima edición del reality de aventuras.

Jorge Javier se encargará de presentar las galas desde los estudios centrales de Telecinco en Fuencarral, Sandra Barneda dirigirá los debates que se emitirán los domingos y Lara Álvarez ejercerá de cronista desde Honduras, lugar elegido otro año más para que nuestros famosos disfruten de esta trepidante experiencia. A continuación os desglosaremos la lista de nombres que tanto cadena como productora han barajado para volver a ser líderes de audiencia en una edición que se espera, sin duda, muy pero que muy movidita…

BELÉN ESTEBAN

1 Merca2.es

Belén Esteban. La Princesa del Pueblo. Es de los pocos realities que a la de Paracuellos le queda por explorar. Recordemos su polémico paso por el programa ‘¡Más que baile!’ donde a pesar de no bailar, ganó. O los 75 días que estuvo encerrada en la casa de ‘Gran Hermano VIP’ en su tercera edición, donde además, sin saber convivir también ganó. Belén Esteban anunciaba en portada hace algunas semanas que se encuentra ahogada por sus profundas deudas económicas. Tiene un tremendo pufo con Hacienda y su nómina ha llegado a ser embargada -un mes, según ella-. Los problemas económicos ocasionados supuestamente por la mala gestión de su ex representante, Toño Sanchís, también han hecho mella en la liquidez y solvencia de la colaboradora de Sálvame por lo que su participación en el programa de supervivencia podría aportarle el cash que «necesita».

ALBA CARRILLO

2 Merca2.es

Es una de las mujeres del momento. Eso es innegable. Alba Carrillo, en su cruenta batalla judicial contra su ya ex marido, Feliciano López, se postula como una de las candidatas cuyo pasaporte está, no sólo listo sino confirmado. Algunos medios se hacen eco de la participación oficial de Alba Carrillo en Supervivientes, por lo que, teniendo en cuenta la de enemigos que la modelo ha cosechado en el camino, el hecho de que le incluyan a algún defensor de Feliciano o directamente a algunos de los que le han dado caña durante estos meses de proceso de divorcio, Alba -cuya lengua es volcán de titulares-, dará contenidos más que suficientes para el programa de Telecinco.

PELAYO DÍAZ

3 Merca2.es

Pelayo Díaz Zapico es otro de los nombres y hombres que suenan fuerte para el viaje a Honduras que muchos desean. Sus seguidores en las redes sociales se cuentan por millones y el influencer digital se habría mostrado interesado en escuchar las ofertas económicas que desde la productora y la cadena se estarían barajando. En lo relativo a los honorarios, ni que decir tiene que las mejor pagadas de la edición serían Belén Esteban y Alba Carrillo. Mila Ximénez se embolsó 30.000 euros semanales en la última edición y Bibiana Fernández, decepcionante aventurera en los Cayos Cochinos, recibió la friolera cantidad de 24.000 euros semanales –Toño Sanchís mediante- por los que la productora sintió un tremendo arrepentimiento al observar la nula participación de la artista.

IAN CASTRO

7 Merca2.es

Nadie sabía quién era Ian Castro hasta que Rafa Mora entró como colaborador de ‘Sálvame’ tras haber ganado el pasado mes de diciembre la ‘Sálvame Snow Week’. Quien entra al plató de las tardes de Telecinco debe arrastrar una trama consigo y en este caso Rafa puso todas sus fuerzas y energías en su novia, Macarena, para crear una nube de historias que muchos no se tragan. Ian Castro es el ex novio de Macarena, con quien según el PoliDeluxe mantuvo relaciones sexuales estando con Rafa y con quien además se enviaba mensajes de alto voltaje mientras pasaba los días y las noches junto al Tete. Según Rafa, Ian está sediento de televisión, se ha presentado al casting de ‘Mujeres, Hombres y Viceversa’ y al de ‘Adán y Eva’, aquel reality donde el único requisito era ir todo el día en bolas… Pues bien, Jorge Javier Vázquez le hizo la propuesta de la participación de ‘Supervivientes’ en directo a Ian y parece que al catalán le moló la idea. ¿Y a vosotros?

MAKOKE

10 Merca2.es

Todo el mundo sabe que Makoke está deseando ser tentada para entrar en un reality de televisión. Es cierto, dan mucho dinero y rentabilidad, y aunque al matrimonio Matamoros no les va mal, lo cierto es que tienen que pagar la tremenda hipoteca que tienen encima por su casa en los aledaños de la Urbanización La Finca de Somosaguas -La Finquilla, como lo llama Belén Esteban en tono de mofa-. Su intención de entrar en Gran Hermano VIP 4 se vio eclipsada por la presencia de Laura Matamoros a quien ingresaron en la casa de Guadalix junto a su hermanastro, Javier Tudela. Makoke acaba de ser noticia después de las terribles y desafortunadas declaraciones de Lucía Pariente, la madre de Alba Carrillo, quien dijo de ella que la vio «besando el suelo» del estado en el que se encontraba. Kiko Matamoros ha anunciado que su esposa tomará medidas legales contra Alba y su madre.

MARIÁNGELES DELGADO – MADRE

6 Merca2.es

Levantado el veto de los Nízar en Telecinco, cadena y productora no piensan dejar de perder la oportunidad de invitar a cualquiera de una de las familias más polémicas de la televisión. La participación de Aída Nízar en la casa de ‘Gran Hermano VIP 5’ está siendo realmente sublime. Hasta la entrada de Aylén Milla en Guadalix, no había una trama con consistencia salvo los incendios que la de Valladolid iba creando de estancia en estancia. Madre es una mujer prudente y con la humildad que a Aída le falta. No se le caen los anillos por ayudar en cualquier labor y ya demostró sus dotes con los animales en ‘Acorralados’, reality en el que tuvo un terrible y recordado enfrentamiento con Bárbara Rey.

BÁRBARA REY

Madre Barbara Rey tronista asesora del amor MDSVID20130930 0039 3 Merca2.es

¿Cómo sería de maravilloso el reencuentro entre Madre Nízar y Bárbara Rey en La Palapa de Honduras? ¿Cómo sería de fabuloso y de ideal una lucha de las dos en el barro como se hizo en ‘Acorralados’? ¿Quién no querría volver a rememorar aquel célebre «Teatro, teatro, teatro… ¡Tan solo teatro!»? ¡Qué recuerdos! Pues sí. Bárbara Rey es otro de las posibles candidatas a entrar en el reality más extremo de Telecinco. No solo está de moda por haberse destapado su romance con el rey Juan Carlos sino que además, Bárbara arrastra mucho consigo: su hija Sofía, su relación con su ex nuera Nagore, sus conflictos -momentáneos- con Alba Carrillo. La ex de Ángel Cristo cifró su primera entrevista en 2 millones de euros, una cantidad que por supuesto ni la cadena ni la productora piensa darle pero… ¿Una experiencia inolvidable en una isla paradisíaca? ¿Aceptará?

NAGORE ROBLES

9 Merca2.es

Es una de las caras más queridas y conocidas de la cadena de Fuencarral. Nagore Robles fue expulsada de su edición de Gran Hermano con más de un 95% de los votos, un récord del que hoy en día se siente orgullosa, tras un arduo trabajo de años de televisión y esfuerzo en el que finalmente ha conseguido hacerse con el cariño del público que entonces la repudió. Un amor que la audiencia le devolvió haciéndola ganadora del reality de aventuras celebrado en Asturias, ‘Acorralados’, y donde se hizo íntima amiga de Raquel Bollo y de Blanca de Borbón. Nagore es una fiera en los platós de televisión y la experiencia de ‘Supervivientes’ podría reportarle reencuentros polémicos como el de Bárbara Rey, que fue su suegra o Madre Nízar, con quien oficialmente no se lleva bien ni delante ni detrás de las cámaras.

LUIS ROLLÁN

8 Merca2.es

Son muchos los frentes abiertos que tiene Luis Rollán y demasiado el tiempo que lleva apartado de los focos. Este pasado verano se descubrió que Luis había traicionado en reiteradas ocasiones a personas a las que calificaba de «amigas» para obtener beneficio propio. La chispa saltó cuando el paparazzo Jordi Martín confesó cómo Luis urdió el plan de invitar a las hijas de Kiko Matamoros a su restaurante en Barcelona –Irene, por aquel entonces, menor de edad-, pactaba la cita con un fotógrafo, vendían las fotos a una revista y el beneficio iba a medias. Además, no solo por eso, sino que Rollán ha tenido un reencuentro con Isabel Pantoja en el concierto que la tonadillera dio a finales del mes pasado en Barcelona.

LEANDRO PENNA

4 Merca2.es

Leandro Penna es un joven guapo, sexy y argentino. ¿No os suena? Os contamos y os ponemos al día. Leandro es la ex pareja de Aylén Milla, actual novia de Marco Ferri y al que dejó en directo, en pleno reality show por empezar la relación que hasta hoy dura con el italiano. Leandro no está resentido ni tiene sed de venganza contra la pareja, ya lo demostró en el segundo reality al que fueron los tres como participantes –¿Volverías con tu ex?-. Sin embargo, Penna tiene ganas de abrirse público en España y la televisión es un método que no solo te reporta fama sino también bastante dinero. Según cuenta en exclusiva la publicación Cotilleo.es, Leandro ya se ha reunido con la productora y la cadena para adentrarse, posiblemente el próximo mes de abril, en la que será la edición de ‘Supervivientes 2017’. ¡EL SHOW ESTÁ SERVIDO!

Neverland, el rancho de Michael Jackson en venta por 67 millones de dólares

0

Uno de los muchos sueños de Michael Jackson se llamó Neverland. Es el rancho y parque de diversiones que compró en vida, y ahora se encuentra en venta y más barato que nunca. Neverland, actualmente propiedad del fondo que administra el legado de Jackson, se intentó vender en 2015, según The Wall Street Journal, por 100 millones de dólares, pero nadie quiso comprarlo. Ahora vuelve al mercado por un valor de 67 millones de dólares.

A pocos kilómetros de la encantadora ciudad de Los Olivos, en el Valle de Santa Ynez del Condado de Santa Bárbara, la propiedad fue nombrada por los majestuosos sicómoros que pueblan el paisaje, junto con magníficos robles, colinas onduladas, vistas pastorales y exquisitos jardines.

tdy joe neverland 151228 e1488924060511 Merca2.es

El Sycamore Valley Ranch, o Neverland (como es conocido) está diseñado para disfrutar de un estilo de vida relajante y entretenido a gran escala, a 30 minutos en coche de Santa Bárbara, donde además de restaurantes y tiendas de clase mundial, el aeropuerto de Santa Bárbara ofrece servicio de las principales líneas aéreas y servicios privados de aviación.

La residencia principal de aproximadamente 1.200 metros cuadrados de estilo francés fue diseñada por el reconocido internacionalmente y galardonado arquitecto Robert Altevers de Altevers Associates. Hecha a la perfección con vigas de madera expuestas, el ladrillo y la piedra, cinco chimeneas, y los suelos del parquet de roble francés del siglo XVIII de dos caseros en Francia, la casa exuda un ambiente acogedor y comodidad.

El ala principal de la primera planta incluye un loft privado y dos baños principales, dos armarios con cedro y un jardín privado al aire libre. Hay cuatro dormitorios adicionales en la residencia principal.

gettyimages 138250593 e1488924144454 Merca2.es

Rodeado de céspedes bien cuidados, jardines y árboles magníficos, así como un hermoso lago con cascada y cisnes, paradas de barco y playa, la casa tiene una amplia zona de entretenimiento cubierto con una barbacoa de cobre y una cocina completa. Muy cerca se encuentra una piscina de estilo laguna y una cancha de tenis iluminada con una zona de observación.

Junto a la casa principal existe un anexo de personal por separado sobre el garaje de cinco plazas, con una oficina para el gerente de la finca, que tiene una chimenea de gas y baño.

La casa de huéspedes, a unos 150 metros de la casa principal, consta de cuatro unidades, cada una con una entrada independiente, HVAC, y baño completo. La casa de la colina, con amplias vistas, fue utilizado por William Bone durante la construcción y ahora podría ser utilizada por invitados o cuartos de personal. En un edificio separado hay un cine y estudio de baile. El espacioso cine de 50 plazas inclinadas tiene proyección de teatro y sistema de sonido, balcón privado de observación y un escenario con puertas trampa.

Una casa más del rancho, adyacente a los establos, tiene tres dormitorios y dos baños, lavandería, cocina completa y chimenea de leña. El gran granero rojo fue construido originalmente para Clydesdales y la propiedad es ideal para instalaciones de caballos extensa.

Homeadverts Michael Jackson Blog Sotehbys 5 e1488924234237 Merca2.es

Un informe de viabilidad ha sido completado por un viticultor conocido, y la tierra es muy propicia para el cultivo de uvas de vino de alta calidad. El Rancho es servido por pozos privados de agua y tanques de retención dentro de la propiedad. Estos alimentan dos reservatórios con una capacidad combinada de aproximadamente cuatro millones de galones.

Una propriedad de ensueño ahora al alcance de cualquiera que pueda permitirse este verdadero lujo.

Los 10 bulos más famosos -y virales- que han corrido por la red

0

No es un fenómeno nuevo, antes de las redes sociales ya existían bulos que llegaban a buena parte de los usuarios de Internet y que trataban de asustar a estos incautos y novatos aventureros de la red. Aunque muchas cosas han cambiado, y la sociedad ha madurado desde aquellos días. 

En cualquier caso, la tecnología evoluciona y, hoy en día, y por culpa de las redes y medios sociales, en una sociedad hiperconectada estos bulos han tenido una expansión increíble. Las recibimos a cada momento ya sea por medio de Whatsapp, Facebook o cualquier otro tipo de herramienta de comunicación. De hecho, la lucha contra los hoax se ha convertido en una de las causas principales a la que hacen frente las distintas plataformas.

Suelen ser temas que afectan a la salud y el bienestar de los ciudadanos, atacando directamente a los miedos de la sociedad. Ese es su truco, por lo que consiguen convertirse en virales. Echando la vista atrás, todos recordamos los primeros pasos que se dieron en este sentido, y los mensajes que nos advertían que Messenger y Hotmail pasarían a ser herramientas de pago.

Somos los creadores de MSN Messenger, Andy y John…

MSN e1488895971890 Merca2.es…y te mandamos este mensaje para informarte de que nuestro sistema pasará a ser de pago. ¿Quién no ha recibido esta noticia en la bandeja de entrada de su Hotmail? Y es que, no es cuestión baladí recordar que hubo un tiempo en el que el servicio de mensajería de Microsoft dominaba el mercado -con su servicio gratuito- y su aplicación instantánea llamada Messenger -que triunfaba entre los adolescentes y jóvenes de la época como lo hace Whatsapp en la actualidad-.

En cualquier caso, uno de los valores añadidos de ambas herramientas era su carácter gratuito, por lo que triunfaba en todo el mundo. Ante la necesidad de muchos de mantener estos sistemas -claves para la comunicación entre jóvenes- aparecían bulos que amenazaban con el que el servicio terminaría siendo de pago.

Pero, todavía existía una esperanza; si reenviabas el correo a más de 10 amigos de tu lista de contactos, la situación se revertiría.

Mismo bulo, distintas plataformas

una aplicacion whatsapp telefono movil e1488896081598 Merca2.esEste mismo hoax se ha utilizado con el resto de plataformas y herramientas gratuitas de comunicación -y sociales- que han ido apareciendo a lo largo del tiempo, desde principio de los años 2000.

Así, no ha sido raro ver esta misma advertencia en Whatsapp u otras redes sociales -como Tuenti y Facebook-. El modus operandi es el mismo al anterior, se aconseja a los receptores pasar el mensaje en cadena para salvar su cuenta del servicio de pago.

Sin embargo, ya nadie cree en esta broma, por lo que ha comenzado desde hace unos años a caer en el olvido. Tal vez, incluso, puede que se comience a ver con cariño y nostalgia como un representanta de una época que ya ha pasado, acabada.

Orina de rata en las latas

Latas e1488896279956 Merca2.esOtro de los mensajes que ha corrido como la pólvora por las distintas herramientas de comunicación a lo largo de los años. Ya a finales de la década de los años 90′ se comenzó a lanzar este bulo digital en el que se alertaba a los internautas de este mal que podría llevar incluso a la muerte. 

En el mensaje, se denuncian casos de fallecimiento en familias felices que habían cometido un error: comprar unas latas de refresco en las que anteriormente habían orinado -o defecado en su defecto-  una de las especies más estigmatizada en el reino animal: las ratas.

Es cierto que los excrementos de esta especie puede causar leptospirosis, aunque según han informado desde varios puntos del sector afectado, la boca de las latas de refresco no es una de ellas. Por otro lado, esta afección se puede tratar a través de antibiótico. Y en definitiva, como dato más importante, en todos estos casi 20 años no se ha documentado ningún caso que dé fuerza a este rumor. 

El torero arrepentido

El fake de la foto de un arrepentimiento torero e1488896368831 Merca2.es
Es una de las historias más conmovedoras que podemos encontrar hoy en día en las redes sociales, aunque es falsa -por desgracia-. El mensaje es simple, una imagen que a modo de meme muestra el arrepentimiento de un falso torero al ver los ojos de un toro antes de propinarle el estoque final.

Para apoyar los hechos se hace uso de una cita de Antonio Gala sobre el arrepentimiento de los matadores, a modo de cita personal de este falso matador. La postura, según cuentan los expertos taurinos, no es más que un desplante que hacen algunos toreros antes de entrar a matar al animal.

El cambio de luces por la noche

coche noche e1488896492534 Merca2.esOtra de las historias más características de las que circulan por la red, y de la que ya ha advertido el Cuerpo de Policía Nacional (CPN) es la que da cuenta de un macabro juego que tiene lugar aprovechando la oscuridad de la noche en nuestras carreteras.

En cualquier caso, el mensaje viral advierte a los conductores que no den las luces a modo de advertencia a otros coches que vayan con las mismas apagadas. La explicación: es el reto de iniciación para entrar en una pandilla latina callejera. El bienhechor que tan solo intenta ayudar sufrirá a partir de entonces una persecución que puede acabar en desgracia.

Salirse de la carretera, sufrir agresiones o incluso la muerte de todos los ocupantes del vehículo son solo algunas de las consecuencias a las que harán frente. Obviamente, se trata de un bulo que, como ya se ha adelantado, ha sido denunciado como tal por la policía.

Sobre los atentados terroristas

Stop bulos Merca2.esPor desgracia, la sucesión de atentados terroristas -sobre todo de corte islámico- en Occidente ha creado una sensación de desconfianza y miedo en parte de la población. Un fenómeno que ha sido aprovechado por parte de los listos de turno para crear una publicación viral. 

Para dar mayor veracidad a este tipo de mensajes, se lanzan como pruebas verídicas del peligro inminente el despliegue de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a lo largo y ancho de las infraestructuras de transporte más concurridas en nuestro país.

Los componentes químicos de la pasta de dientes

colores etiquetas dentrífico pasta dental bulo componentes químicos internet viral e1488896602453 Merca2.esOtra de las mentiras virales que más se han repetido desde el nacimiento de Internet, ha sido aquella que apunta directamente a los componentes químicos que forman parte de la pasta de dientes que utilizamos para lavar los dientes. 

Según la misma, el color de la etiqueta -que varia dependiendo del producto- vendría a dar cuenta del nivel de toxicidad de los componentes utilizados en su producción. Nada más lejos de la realidad, estas vienen a indicar el tipo de artículos de las compañías. 

La leche pasteurizada, y reciclada

cajas leche 1 Merca2.es

Las leyendas urbanas del siglo XXI nacen -o por lo menos se reproducen y expanden- a través de Internet. Una de las más famosas es la que apunta a que estos bricks cuentan con una numeración inferior -hasta ahí todo cierto- la parte que no es tan cierta es la que asegura que esta sucesión numérica viene a indicar el número de veces que la leche ha sido pasteurizada.

Como es lógico, los productos que han sido pasteurizado por quinta vez serían los más peligrosos para la salud, por lo que se advierte a los usuarios de no comprarlos. Como hemos visto en el resto de casos, se trata de un mensaje que parece busca cuidar inocentemente la salud de los ciudadanos del mundo, pero en realidad se trata de todo un bulo viral. 

Remedios naturales contra el cáncer

la cura para el cancer Merca2.esNo cabe duda que una de las mayores lacra contra las que tiene que hacer frente la humanidad es esta enfermedad, que cada día incurre con mayor fuerza y dejando estragos entre los enfermos -que no hacen más que crecer en número- y sus familias.

La aun alta -aunque es cierto que va reduciéndose- tasa de mortalidad de esta enfermedad la ha convertido en una de las afecciones que más miedo producen entre la población.

Ante estos antecedentes, no parece extraño que muchas páginas, portales y publicaciones en busca de los likes y visitas fáciles traten este tema a través de remedios naturales que -supuestamente- reducirían a cero las posiblidades de sufrir esta enfermedad. Ojalá fuera tan fácil…

Colonia -con éter- para robarte

whatsapp Merca2.esOtro de los bulos más extendidos a lo largo de los años ha sido aquel que advierte a los internautas de mantener la precaución ante un supuesto engaño que se estaría produciendo en nuestras calles desde hace más de una década. 

¿De qué se trata la supuesta estafa? Unos vendedores de colonias acuden a la puerta de tu casa, te dan a probar el producto, pero no se trata de un perfume verdadero, sino de una sustancia química que te haría perder el conocimiento. Específicamente, éter.

Una vez el afectado haya caído la víctima, estos falsos vendedores -en realidad, ladrones- aprovecharían para desvalijar el hogar. La Policía Nacional ya ha salido al paso para negar estos hechos y tachar estas publicaciones como un mero bulo.

Los mejores países para establecer una relación de negocios

0

La exportación es uno de los recursos más importantes que hay que cuidar ya que salir al exterior es, por norma general, sinónimo de crecimiento. La mayoría de las pymes que han decidido dar un salto al extranjero han superado la crisis con creces, además de que han mejorado de forma notable su estilo de vida.

Ahora bien, no todos los países son aptos para emprender y expandirse, hay que estudiar de forma meticulosa el mercado para así acertar y garantizar el éxito de la empresa. Es por ello por lo que vamos a conocer los mejores países para establecer una relación de negocio. Escoger una de estas opciones es la idea más acertada, todo depende del tipo de negocio que tengáis.

Dinamarca

Dinamarca Merca2.es

Dinamarca es uno de esos países de ensueño que todo el mundo quiere visitar alguna vez en la vida. Su estilo de vida resulta muy curioso a ojos de los demás ya que se trata de un país muy avanzado en todos los sentidos, desde educación hasta tecnología. Es por ello por lo que es una muy buena opción para establecer una relación de negocios.

Este país cuenta con el sueldo mínimo más alto de todo el mundo, además de que las desigualdades salariales casi no existen. Se toman seriamente los derechos de los trabajadores, por lo que es una opción más que recomendada. Además, cuenta con un PIB de 324.000 millones de dólares por el momento, quién sabe si la cifra aumentará en los próximos años.

Hong Kong

Honkong Merca2.es

Si tu idea es salir de Europa y expandirte hacia otro continente, Hong Kong puede ser tu mejor opción. Cuenta con 272.000 millones de dólares PIB y tiene una región administrativa especial con respecto al resto de China ya que hasta 1997 fue una colonia inglesa. Esto se nota muchísimo en la forma de trabajar y de generar ganancias.

El mercado Chino cuenta con un tráfico bastante grande, por lo que es ideal para todo tipo de productos. Sea lo que sea, en el mercado chino seguro que tiene cabida, así que estudia bien el terreno y da el salto para ver nuevas ganancias. Es cierto que en un principio puede resultar difícil, pero el trabajo duro siempre da sus frutos.

Nueva Zelanda

NuevaZelanda e1488966451127 Merca2.es

Nueva Zelanda es el número dos en el puesto Ranking Monetary Freedom, lo que quiere decir que es el segundo país del mundo en el que hacer negocios es muy fácil. Allí tendrás más facilidades y libertades para crear empresas y establecer relaciones con otros sectores por lo que es una de las mejores opciones que podéis encontrar en esta lista.

Cuenta, además, un PIB de 181.000 millones de dólares, que no está nada mal. Eso sí, dependiendo del negocio que tengáis o que queráis montar puede o no puede ser un país adecuado para ello. No olvidéis estudiar detalladamente el sector que trabajáis en el país, como se mueve y si tiene mucho público, así sabréis de primera mano si es o no es el lugar idóneo para vosotros.

Irlanda

Irlanda Merca2.es

En Irlanda cuentan con un PIB de 221.000 millones de dólares actualmente, es mas, ha pasado de ser uno de los países más pobres en cuanto a negocios a tener uno de los PIB más altos de todo el mundo, ¿No es increíble? Además se encuentra en la sexta posición de carga fiscal, lo que quiere decir que los impuestos que hay que pagar por hacer negocios son mínimos.

Irlanda se ha convertido en uno de los países más demandados en la actualidad y no solo para hacer negocios, no, el turismo ha crecido muchísimo en los últimos diez años, así que es una muy buena opción para emprender. ¿A quién no le apetece beberse una pinta de Guinness en el Temple Bar?

Suecia

Suecia Merca2.es

Suecia se caracteriza por su organización, su educación, su saber estar y su economía, entre otras muchas cosas. Hay que destacar que Suecia es uno de los países más poderosos de toda Europa, además de uno de los más ricos, ya que está considerado tanto por el Banco Mundial como por el Fondo Monetario Internacional como un país de economía avanzada.

El PIB de este país europeo asciende a la increíble cifra de 552.000 millones de dólares, además de que es el séptimo en lista mundial de innovación. Si tienes un proyecto innovador entre manos, este puede ser el país que te ayude a salir al exterior.

Noruega

noruega Merca2.es

Otro de los países con más riquezas de toda Europa es Noruega, un país libre de desempleo, corrupción y desigualdad, vaya, un sitio estupendo para establecer relaciones de negocios. Su PIB asciende a 516.000 millones de dólares y es considerado el país con el único sistema de socialismo del siglo XXI. Además, cuenta con una economía muy fuerte que está marcada por el libre mercado.

Debido a este libre mercado, los impuestos no serán muy altos y será muy fácil emprender aquí. Eso sí, el nivel de vida es mucho más alto allí, por lo que los sueldos también lo son, así que te recomendamos que estudies bien la economía del país antes de dar el paso.

Finlandia

finlandia 0 Merca2.es

Justo pegado a Noruega encontramos Finlandia, el mejor país que podrás encontrar en todo el mundo para innovar. Cuenta con un desarrollo máximo de tecnología y un grandísimo nivel de bienestar, es más, es el primer país en el informe PISA en cuanto a educación, por lo que es un lugar fantástico para invertir y emprender.

Tiene un PIB de 260.000 millones de dólares y la seguridad que garantiza a los empresarios es inmejorable. Además, ¿Quién no querría invertir y hacer negocios en el país en el que vive el verdadero Santa Claus?

Reino Unido

Reino Unido Merca2.es

2.490 billones de dólares es el PIB que tiene el Reino Unido. Esta pequeña isla inglesa es el quinto país con la economía más grande del mundo, por lo que invertir en ella es una gran ventaja, el éxito está casi asegurado, especialmente en el sector de industrias. Además, el Reino Unido tiene otra gran ventaja, el turismo.

Cada día entran y salen cientos de personas en el país anglosajón debido a su atractivo turístico, sus museos, sus tiendas y su estilo de vida. Por ello es uno de los primeros países en los que pensamos a la hora de expandir un negocio. Eso sí, es importante estudiar la zona en la que queramos situarnos ya que esto determinará realmente el éxito de la expansión.

La CIA ya puede hackear coches para cometer asesinatos “indetectables”

0

La última revelación de Wikileaks es una caja de sorpresas a la que habrá que hacer un seguimiento en las próximas semanas. Se trata de tal cantidad de documentación, que nos llevará semanas analizarla. Aun además falta la explicación detallada de Wikileaks, tras liberar la información. Una de las revelaciones más sorprendentes es que la CIA tiene ya técnicas para hackear y controlar coches y así cometer asesinatos.

Los servicios secretos de países como China, Corea del Norte, Rusia o Israel no son una ONG. Pero tampoco lo son los de Estados Unidos, los británicos o los alemanes, por mucho que la imagen de este último grupo de países sea muy diferente.

Hay una particularidad que hace diferente a la inteligencia americana. Servicios como la NSA o la CIA son los gendarmes del mundo y operan por todo el globo con impunidad, por lo cual nos afectan a todos. Por ejemplo, en España debería preocuparte la tecnología e implicaciones de las operaciones de los servicios locales como el CNI, la Policía o Guardia Civil pero también de los americanos, como la CIA y la NSA. Pese a lo pintoresco del asunto no tendría mucho sentido preocuparse por ejemplo de las actividades del servicio secreto de Corea, por mucho que nos expliquen hasta la extenuación que son los malos malisimos.

Para Estados Unidos hay dos velocidades de protección de ciudadanos y malas noticias, estamos en la parte jodida, en la parte no garantista al no ser ciudadanos americanos. Para ellos somos segunda división.

Las actividades los servicios secretos están regladas y son garantistas por la constitución respecto a los ciudadanos americanos. (Aun así se la suelen saltar a la torera de vez en cuando si consideran que es un asunto de seguridad nacional). Pero con ciudadanos no americanos y en territorio fuera de Estados Unidos operan con total impunidad, y muchas veces con la colaboración de terceros países y eso nos afecta a todos.

Una de las revelaciones más sorprendentes de Vault 7 son los planes detallados de la CIA para poder acceder al sistema operativo de coches y camiones para alterarlos de forma remota, y poder provocar accidentes indetectables. Vamos, hackear coches, poder asesinar a distancia y que “parezca un accidente”, en el sentido literal de la frase.

tesla Merca2.esLos vehículos autónomos son el objetivo a medio plazo, pero aún tienen una mínima implantación, sin embargo los coches de última generación que se venden en los últimos años y que están conectados a través de 4G son un blanco claro para este tipo de actividades. Es decir, no te va a librar de esto no comprarte un Tesla. Si estás en el mundo y conduces, esto te afecta.

Un coche eléctrico moderno como el Chevrolet Volt tiene más de 10 millones de líneas de código fuente. Hay estudios que cifran el número medio de errores de software por 1000 lineas de código en 15. Si eso fuera así, el citado coche tendría 150.000 errores de software a los que la CIA, o quién fuera, podría atacar con malware para manipularlo. Por supuesto muchos de esos errores serían triviales y no permitirían control remoto del vehículo, pero otros sí. Ese es el mundo que nos espera, una total dependencia del funcionamiento de la tecnología.

Aunque parece ciencia ficción, se ha revelado que estos planes están en marcha desde 2014. Se desconoce por el momento si estás técnicas de acceso remoto para hackear coches, mediante infección de malware, han sido ya utilizadas.

En 2014 los hackers Charlie Miller y Chris Valasek usand sus portátiles tomaron control en marcha de un Jeep Grand Cherokee que conducía un periodista de Wired. Aquella demostración fue tan efectista que provocó la inmediata llamada a revisión para solventar el problema de 1,4 millones de Jeep. El año pasado varios hackers demostraron como tomar control de vehículos como Ford Escape y Toyota Prius, de forma remota y sentados tranquilamente en el asiento trasero del coche.

La reputación les precede: conociendo a la CIA no hay que ir a Oxford para suponer que estas actividades no son un ejercicio teórico.

Hoy en día la amenaza a la privacidad de los servicios de inteligencia empieza a ser más persistente si cabe, y mucho más seria, que la de las propias empresas tecnológicas y organizaciones de delincuentes. Pero esto es un paso más. Nadie está a salvo de estas actividades, y, sí, es cierto, estamos en sus manos.

Hamad Bin Jaber: el jeque árabe que ha convertido El Corte Inglés en Falcon Crest

Hasta la muerte de Isidoro Álvarez en septiembre de 2014 El Corte Inglés era una empresa dirigida con mano de hierro. El presidente no dejaba nada al azar: conocía al milímetro la compañía, planificaba hasta la extenuación los pasos de crecimiento y, por supuesto, tenía el control absoluto del Consejo de Administración. Pocas voces se oyeron en él críticas con su gestión -o al menos- públicamente no se escucharon. Un estilo de gestión propio de un hombre que dirigió la nave desde 1989. La historia de un éxito que, sin embargo, con la llegada de la crisis vio tambalearse su modelo por varios motivos: la apuesta por el inmobiliario; la falta de transformación digital y el elevado endeudamiento.

Un panorama con el que tuvo que enfrentarse Dimas Gimeno allá por septiembre de 2014 cuando el Consejo de Administración le nombra -por decisión directa de Álvarez- nuevo presidente de El Corte Inglés. Control absoluto de la marca, pero no del accionariado en el que tienen mucho que decir sus primas Cristina y Marta Álvarez Guil; pero también la otra familia fundadora, los Areces. Una pugna de poder, fruto de una sucesión cerrada en falso, y que se pudo ver en los primeros movimientos de Gimeno al frente. En ellos mantuvo a los principales hombres fuertes de Álvarez: Florencio Lasaga, Carlos Martínez Echevarría, Leopoldo del Nogal y Juan Hermoso (que abandonó en noviembre pasado).

¡Sorpresa! La marca más recordada no es El Corte Inglés

Sin embargo, el zozobre de una nave que en 2014 tenía que achicar el agua para evitar hundirse, hizo que Dimas Gimeno actuara con cierta rapidez. Había que atajar la deuda de más de 6.000 millones que ahogaba al Grupo. Así que optó por la vía rápida y comenzó a aplicar cirugía de urgencia: había que amputar. Lo primero, negociar con los bancos; vender la financiera; realizar las primeras emisiones de bonos de El Corte Inglés y, por último buscar ayuda externa. Un caballero blanco que permitiera obtener dinero a corto plazo. Y lo encontró. ¡Vaya si lo encontró! Todo un jeque árabe, de nombre, Hamad Bin Jassim, que puso encima de la mesa un préstamo de 1.000 millones convertible en acciones. ¿Y en qué condiciones? Pues básicamente se compromete el 12% de la sociedad, con otro tres por ciento como garantía -y condicionado a obtener distintos objetivos económicos- durante tres años. Hasta 2018. Es decir, que entre unas cosas y otras, el jeque se podría hacer con el 15% de los grandes almacenes.

Y aquí viene cuando la matan. Esta operación no gustó nada la familia Areces, representada por Ceslar (en la figura de Carlota Areces), que se opuso rotundamente a la operación. ¡Ahí es nada! ¿Consecuencia? Dimas Gimeno cogió el toro por los cuernos y optó por proponer, el 30 de agosto de 2015, su expulsión de la Junta por «faltar a sus deberes de lealtad con la compañía y revelación de secretos» en plena operación de refinanciación de El Corte Inglés.

las hijas de isidoro empiezan a marcar el terreno a dimas gimeno en el corte ingles Merca2.es

Un tema que ha terminado en los juzgados, y que ha sentado esta misma semana a Dimas Gimeno en el banquillo como testigo de lo ocurrido. En este caso, por la demanda presentada por la expulsión del Consejo; pero está todavía pendiente el juicio por la que Carlota Areces (Ceslar) presentó contra El Corte Inglés por apropiación indebida. En concreto, por los cambios estatutarios que se aprobaron en la junta de agosto de 2015, y que permitieron que se pudiera ocupar un puesto en el Consejo sin ser accionista de la compañía. Algo que se hizo «en aras del bueno gobierno corporativo y para separar la gestión de la propiedad», dicen fuentes de El Corte Inglés.

Sin embargo, ese cambio permitió la entrada de Hamad Bin Jassim (a través de un representante) en el máximo órgano de dirección. El jeque, por cierto, al que muchos temen en El Corte Inglés. No podemos olvidar que ya hizo su entrada (a través del fondo de inversión de Qatar) en Harrod’s para luego revenderlo. Así que piensan que su intención podría ser la misma. Sobre todo, porque la valoración hecha de El Corte Inglés para su entrada es de 10.000 millones de euros, que dista mucho de los 18.000 millones que un informe encargado a Tinsa en 2013 decía. Así que, más motivos para que Ceslar (los Areces) se encabronaran.

¿Quién es Hamad Bin Jassim?

Uno de los hombres más ricos y poderosos de Qatar. Fue, durante dos décadas, ministro de Exteriores del emirato. Nacido en 1959 ocupó diversos puestos en la Administración del país. En 2007 logró ser Primer Ministro y, junto a su primo Hama (que llegó al poder gracias a un golpe de Estado- transformaron la economía del país. Una ciudad Estado moderna, con una gran influencia internacional gracias, sobre todo, al dinero procedente del Gas. Pero su auténtica fama bien como gestor de la Autoridad de Inversión de Qatar, el fondo de inversión qatarí, logro algunas de las mayores posiciones en compañías internacionales. Hablamos de empresas como Porsche, Volkswagen, Xstrata o el gris Saint Germain, así como grandes inversiones en el Reino Unido.

De hecho, actualmente reside en Londres y, a sus 56 años, es consejero de la embajada de su país en el Reino Unido. Se calcula que su fortuna puede rondar los 1.200 millones de euros. En su haber están también innumerables propiedades inmobiliarias en Nueva York y Londres; y es un gran aficionado al arte: cuenta en su haber con Las mujeres de Argel, obra de Pablo Picasso y subastada en 2015 por Christie’s en 161 millones de euros.

3075759 e1488905799248 Merca2.esPadre de 15 hijos, se puede convertir en salvador del Deutsche Bank en la ampliación de 8.000 millones de euros que ha anunciado esta semana. Según informan varios medios, podría estar dispuesto a aumentar su participación en el banco, en el que pose ya el 10% del mismo.

Tercer accionista en 2018

Y todo a la espera de lo que ocurra el año que viene, porque lo mismo se encuentra con el 15% de El Corte Inglés. Lo que es seguro es que se situará como el tercer accionista de referencia. Estará por detrás de la Fundación Ramón Areces (37%); Cartera de Valores IASA (que comparten las hijas de Isidoro Álvarez y Dimas Gimeno) con el 22,18% del capital; y por delante de la Corporación Ceslar que representa a los intereses de la familia Areces y de la Cartera Mancor, que representa a la familia García MirandaCaptura de pantalla 2017 03 07 a las 17.53.39 2 e1488905651904 Merca2.esEs cierto que el jeque abrió la puerta a la guerra con la familia Areces, pero también lo es que las hijas de Isidoro Álvarez (Cristina y Marta) tienen mucho que decir. Y de hecho, lo están diciendo en las últimas semanas. ¿O creen que es coincidencia que se haya nombrado un nuevo director general en la figura de Víctor del Pozo? O más aún: que se haya creado una comisión ejecutiva en la que estarán ellas, junto a Dimas Gimeno, el propio Del Pozo y Carlos Martínez Echevarría. Un nuevo órgano, creado en el último consejo, y que se ha interpretado como un movimiento de control por parte de Cristina y Marta.

Fuentes cercanas a El Corte Inglés niegan la mayor, y hablan de decisiones que buscan mejorar la toma de decisiones de la compañía. Y así debería ser, porque al final, el Jeque ha logrado que esto parezca Falcon Crest: una familia dividida intentando luchar por el poder interno, pero que tratan de unirse por el control del mercado. Solo que en esta ocasión no es por el del vino de la comarca, sino por el de la distribución en España en el que Mercadona y Amazon pintan cada vez más.

Radio Marca cancela por sorpresa el programa que quiere llevar a los tribunales al Real Madrid

0

Erase una vez un pequeño programa de Radio Marca que osó a hacer tambalear la mismísima historia del Real Madrid Club de Fútbol. Empecemos por el principio, Miguel Ángel Ruiz, director de la tertulia culé El Penalti, que emitía hasta hace unos días Radio Marca Barcelona, envió un burofax a la Real Federación Española de Fútbol exigiendo que se revisase la oficialidad de los campeonatos de España, hoy Copa del Rey, que se organizaron entre 1903 y 1909.

¿La razón? Estos campeonatos los organizó durante todos estos años el Madrid Foot-Ball Club, hoy Real Madrid, entonces presidido por Don Carlos Padrós. Durante aquellos lejanos años la Federación Española de Fútbol ni siquiera existía, de hecho se fundó en 1909. Y en estos campeonatos podemos ver algunas curiosidades: para apuntarse había que contactar con el entonces presidente merengue, el Fútbol Club Barcelona ni siquiera disputó ni un solo encuentro de aquellos torneos y el Real Madrid llegó a ganar uno de los cuatro que obtuvo siendo organizador jugando un solo encuentro contra el Vigo Fútbol Club.

El Penalti, que emitía hasta ahora Radio Marca Barcelona, ha sido cancelado tras enviar un burofax a la FEF exigiendo que se examinasen cuatro Copas del Rey que tiene en sus vitrinas el Real Madrid

La teoría a la que se aferra Ruiz la esboza Joaquím Molins, socio del Barça y miembro de la plataforma culé Un crit valent. Ambos denunciaron el caso en la citada tertulia y posteriormente se pusieron en contacto con la RFEF. La pregunta es, ¿estos hechos son argumentos sólidos para reescribir la historia del fútbol? Parece ser que sí, ya que su argumentario utilizado ha servido para no dar por válida una Liga del Mediterráneo ganada por el Barcelona en plena República y una Copa del Presidente de la República ganada por el Levante, cuyo caso acabó desestimado en el Congreso de los Diputados.

Recuerden que la RFEF señala en sus estatutos que «para que una competición sea oficial debe estar organizada directamente por la federación nacional reconocida formalmente por la FIFA» porque «las competiciones organizadas por entidades inferiores no pueden ser consideradas como competiciones oficiales nacionales». Con esta teoría, el Real Madrid vería volar cuatro Copas del Rey que se atribuye y el Athletic Club otras dos. El club bilbaíno fue el primer campeón del torneo, consiguiendo un trofeo que donó personalmente el propio Alfonso XIII.

El equipo de El Penalti ha señalado en un comunicado que su cancelación está motivada por el burofax

Miguel Ángel Ruiz, director de El Penalti, ha señalado que su tertulia ha sido cancelada «de forma inmediata» añadiendo que «el burofax enviado a RFEF solicitando que se retiren títulos anteriores a 1909 por organizarlos el Real Madrid es el motivo del despido fulminante». Es decir, que Ruiz lanza al aire dos teorías: que la presión del club blanco ha cancelado el programa o bien que la propia emisora ha tomado esta decisión con la intención de quedar bien con Florentino Pérez. De todas formas, El Penalti continuará sus emisiones semanales a través de Esplugues TV y a partir de este próximo viernes se incorpora a la parrilla de la radio de los obispos catalanes, Radio Estel.

Recuerden que no es la primera vez que la sombra de Florentino Pérez planea sobre un fichaje, un despido o sobre la cancelación de un programa: las supuestas presiones del empresario han sido relacionadas con la destitución de Manolo Lama por parte de Mediaset, con la salida de Santiago Segurola de Marca, con el fichaje de Juanma Rodríguez por el mismo diario o con el despido de Juanma Trueba del Diario AS.

Ser zurdo o diestro tiene una explicación, y no es genética

0

Un nuevo estudio sugiere que la tendencia a convertirse en zurdo o diestro no solo tiene su origen en el cerebro. La médula espinal también juega un papel importante, más que la cuestión genética, cuando se trata de elegir entre una mano y la otra.

¿Por qué se llega a ser zurdo o diestro? Esa es una pregunta que ha intrigado a los científicos durante décadas. Escáneres realizados a fetos en la década de 1980 revelaron que esta preferencia aparece en el útero antes del nacimiento. Aproximadamente en la semana 13ª del embarazo, el feto parece haber hecho ya su elección a la hora el chuparse el dedo de la mano izquierda o el de la derecha.

Durante décadas, los científicos han pensado que ser zurdo o diestro era una cuestión que se realizaba exclusivamente en el cerebro. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista eLife, sugiere que nuestro cerebro puede no ser el único responsable: la médula espinal, parte capital del sistema nervioso central, también podría desempeñar un papel importante.

zurdo o diestro

Unas estructuras todavía no conectadas

Los movimientos de nuestros miembros son iniciados a través de la corteza motora del cerebro. Para desencadenar un movimiento, este área del cerebro envía la señal correspondiente a la médula espinal que transmite la señal y transforma el impulso en movimiento. Sin embargo, la corteza motora no está conectada a la médula espinal desde el inicio.

Sin embargo, la asimetría en los movimientos de los brazos, en particular, aparece incluso antes de que la conexión es funcional. Esta es la razón por la que los científicos de la Universidad del Ruhr en Bochum (RUB) en Alemania han especulado si la causa de esta preferencia podría originarse en la médula espinal más que en el cerebro.

Específicamente, puede ser el resultado de la actividad genética dentro de la estructura nerviosa. De hecho, varios estudios ya han mencionado la influencia de los genes en la cuestión de ser zurdo o diestro. Una teoría apoyada por el hecho de que el porcentaje de zurdos en comparación con el resto más o menos equivale a un 10% en todo el mundo.

zurdos y diestros

La influencia de los factores ambientales

Para probar esta, los científicos estudiaron la actividad genética dentro de la médula espinal entre las semanas 8 y 12 del embarazo. Encontraron diferencias significativas en la expresión génica entre las porciones derecha e izquierda de la médula espinal. Las diferencias que incluyen segmentos aparecieron en el control de los movimientos de los brazos y de las piernas.

Para obtener más información, el equipo de la Universidad del Ruhr en Bochum ha abordado la causa de esta asimetría. De acuerdo con los resultados, estos son factores ambientales los que controlan si la actividad genética es más fuerte en el lado derecho o el izquierdo de la médula espinal. Un proceso conocido con el nombre de epigenética.

«Los factores epigenéticos parecen estar en la raíz [del problema], lo que refleja las influencias ambientales», explican el Dr. Sebastián Ocklenburg y sus colegas en el estudio. Específicamente, estos factores conducen a cambios en el ADN que minimizan o afectan a la expresión génica. Los cambios serían diferentes en la derecha y en la izquierda.

zurdo o diestro

¿Es el punto de partida de la lateralidad?

«A medida que este proceso se produce con una magnitud diferente en la médula espinal izquierda y derecha, se experimenta una diferencia en la actividad de los genes en ambos lados», los científicos siguen: «Nuestros hallazgos sugieren que los mecanismos moleculares de la regulación epigenética dentro de la médula espinal constituyen el punto de partida de la lateralidad».

Esta conclusión cambia «básicamente nuestra comprensión de la causa de las asimetrías hemisféricas», afirman los autores en un comunicado. Podría ayudar a entender mejor cómo crecen estas asimetrías y el impacto que tienen sobre nuestro cuerpo. Sin embargo, el descubrimiento de la función de la médula espinal queda por verificar.

Si esta investigación implica de varios equipos de especialistas, es, de hecho, debido a un estudio preliminar cuyos resultados han de ser apoyado por la investigación adicional. El misterio de nuestra tendencia a ser zurdo o diestro está lejos de resolverse.

Detectar dónde se encuentra un tumor ahora ya es posible

0

Detectar el cáncer a tiempo es una de las máximas para aumentar las posibilidades de extracción y de tratamiento. Siempre que un cáncer se pueda tratar a tiempo, las posibilidades de superarlos son extremadamente altas. Es por ello por lo que siempre se recomiendan realizar las pruebas pertinentes a personas que tengan un alto riesgo de contraer esta enfermedad, especialmente por herencia familiar.

Más de un 90% de las mujeres a las que se les detecta un cáncer de mama en las primeras etapas sobreviven más de cinco años, al igual que en el caso de la detección de tumores de ovarios e intestinos. En cuanto al cáncer de pulmón, la detección a tiempo aumenta las posibilidades de vida de un 14% a un 70%, una cifra bastante importante.

Detectar el cáncer a tiempo es fundamental para poner remedio y conseguir deshacerse de él.

La cuestión es que nunca ha sido nada fácil determinar la localización de un tumor. Para que un cáncer sea detectado a tiempo hacen falta dos factores; el primero es que un análisis detecte el tumor y el segundo que se pueda señalar su ubicación. El segundo paso no ha sido posible realizarlo hasta hace muy poco tiempo.

Un estudio reciente realizado por los científicos de la Universidad de California, en San Diego, y liderados por el investigador Kun Zhang, ha conseguido analizar el ADN de las células en mal estado, es decir, las células afectadas en el torrente sanguíneo, y usarlo para descubrir el tejido que está siendo atacado en esos momentos. Saber dónde se encuentra el tumor es fundamental para una detección temprana.

Este nuevo descubrimiento se ha publicado en Nature Genetics y, según indican los científicos implicados en esta investigación, el estudio se basa en una pista concreta del ADN; los haplotipos de metilación CpG, es decir, la adición de grupos metilo a varias secuencias del ADN. Hay que concretar que cada uno de los tejidos del ser humano es capaz de ser detectado con cierta rapidez.

lab Merca2.es

Según comenta el propio Zhang, creó este descubrimiento por puro accidente. En ese momento estaban buscando células cancerígenas para conseguir averiguar su origen, pero pudieron observar también otro tipo de células que no se esperaban. Después de pensarlo, este grupo de investigadores decidió probar y hacer una fusión de los dos conjuntos de señales que tenían para así comprobar si se podía determinar o no dónde se encontraba un tumor y dónde estaba creciendo.

La prueba tiene un funcionamiento bastante sencillo. Se necesita tan solo la combinación de las dos para poder obtener una respuesta eficaz. Eso sí, estos investigadores ya tienen una base de datos con las huellas de haplotipos de metilación para hígado, intestino, colon, pulmones, cerebro, riñón, bazo, páncreas o sangre.

Es cierto que cada vez la ciencia se acerca más a la detección de enfermedades peligrosas, pero aún quedan muchas más preguntas por resolver en cuestión de ciencia y medicina. Es posible que pronto tengamos cura para todo lo que necesitemos, ¿No creéis vosotros?

¡El gimnasio está lleno! ¿Y ahora qué hago?

0

Un gimnasio lleno de gente no tiene que significar que un entrenamiento deba ser mediocre, donde tu estás quieto y parado viendo a los de tu alrededor como se machacan haciendo sus rutinas. ¡Intentemos convertir una situación adversa en una de propicia!

Si alguna vez has ido a Disneyland en unas vacaciones, experimentado una cancelación de tu vuelo debido a una tremenda tormenta, o te pusiste en marcha a las 5 de la mañana para hacer una compra durante el Black Friday, ya debes saber lo que es ir al gimnasio en los meses del periodo invernal. Durante este tiempo, el volumen de personas de los gimnasios aumenta considerable, la mayoría de veces de cara a la «operación bikini».

Podrías irte y no volver hasta que pase la fiebre de la «operación bikini». Pero no, puedes hacer eso ya que todavía estás pagando las consecuencia de las comidas navideñas, fin de años, etc…, ¡Y eso que han pasado unos meses!

Te propongo unas alternativas para que no tengas que estar parado este periodo de tiempo.

1. Busca un club especializado

Los grandes gimnasios son como los grandes almacenes, ofrecen un poco de todo para conseguir conseguir el máximo de clientes. Muchos están bien equipados y limpios, pero la desventaja es que llaman a las masas, ya que la prioridad es el negocio. Eso los hace más susceptibles de estar saturados cuando han pasado las fiesta y se acerca el verano; tanto es así que, incluso, encontrar aparcamiento cerca del gym se convierte en toda una una aventura o desventura.

Si tienes clara la actividad que quieres desarrollar, ¿por qué no buscar un gimnasio especializado en lo que quieres o necesitas?

En la actualidad existen muchos gimnasios orientados a prácticas específicas centrándose en CrossFit, MMA, yoga, levantamiento de pesas y similares.

A veces, incluso puedes encontrar la perla escondida, como puede ser un gimnasio de escalada que también incluya un buen squat rack y un rack de mancuernas.

Cuanto más pequeña sea la instalación, será más probable que goces de una mejor instrucción y que tengas que soportar menos zombies que no tengan idea de lo que están haciendo.

un gimnasio lleno

2. Entrenar durante horas libres

Seguramente no te hayan advertido, en el momento de la inscripción: que el gimnasio se vuelve en unos auténtico zoológico de lunes a miércoles, después del trabajo. También es un hecho que a lo largo de la semana el personal va disminuyendo, así que es posible que alguna clase se anule debido a la falta de concurrencia, cosa que puede llevarte al desánimo.

Aunque puede que no sea la mejor opción para tu horario, entrenar durante las horas de menor actividad de tu gimnasio es una opción. Tal vez es antes de ir al trabajo o a la clase, cosa que requiere levantarse temprano, pero te permite pasar el día con la conciencia de que el trabajo más pesado ya está hecho. O quizás podrías considerar cogerte más tiempo para comer, y al gimnasio, y luego comer en tu escritorio de la oficina, sin que te vean los demás, o quedarte hasta más tarde en la oficina.

Si eres un noctámbulo, los entrenamientos nocturnos también te ayudan a evitar la prisa, siempre y cuando no consumas cafeína demasiado tarde, ya que luego te afectará en el ritmo del sueño.

3. Convierte los lunes y los martes en días de descanso

Sé un inconformista! Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas comienzan su semana de entrenamiento los lunes, iniciar la tuya el sábado. Los fines de semana son casi siempre los mejores momentos para evitar las multitudes y utilizar casi cualquier aparato que necesites.

Por supuesto, esto requiere algunos retoques en la organización del entrenamiento, pero en realidad no es tan difícil de hacer. Esencialmente es huir de los peores días cuando abunda la gente.

Y si aun te sientes con más ganas de ejercicio, siempre puedes hacer otra actividad como correr, ir en bicicleta, o puedes dedicarte a las tareas del hogar, pero de una forma que te sirva para un buen ejercicio.

gimnasio lleno

4. Aprende de manera inteligente pequeños ejercicios

Generalmente, cuando en las mayores horas de aglomeración, las banquetas pueden estar todas ocupadas. Entonces es ideal que hayas aprendido unos inteligentes pequeños ejercicios que te darán unos resultados semejantes a los de la banquetas.

Para tener ideas sobre cómo hacer permutas de ejercicios inteligentes echa un vistazo a «7 Variaciones para el crecimiento muscular

5. Múltiples ejercicios en pequeños espacios

Si el gimnasio está abarrotado, y ves en una esquina, un pequeño espacio vacío, salta sobre él como un león hambriento. Pero en lugar de hacer solo 3-4 sets y volver a entrar en la selva para luchar contra el resto de la manada para poder llegar a otra máquina o banco, considera plantar una bandera para marcar tu territorio. En otras palabras, realiza múltiples ejercicios justo allí, así no tendrás que competir con las multitudes.

De hecho, es posible hacer un entrenamiento completo con solo un banco ajustable y una variedad de pesas, siempre y cuando sepas los movimientos correctos. Aquí puede encontrar algunas buenas opciones.

taquillas del gimnasio

6. Elige sabiamente la taquilla

Probablemente te fue adjudicada la taquilla cuando hiciste la inscripción en el gym y te adjudicaron una bien lejos de la sala y los aparatos. Además de ello, normalmente la gente, cuando se cambia, parece no tener ninguna prisa y van charlando de sus cosas con el vecino impidiéndote llegar más rápidamente a la banqueta de ejercicios o pesas.

Es difícil entender por qué la Ley de Murphy siempre se activa cuando te estás cambiando, pero puede reducir las posibilidades si puedes elegir un armario que más cercano a la salida. Además, elige uno que esté bastante hacia fuera, casi en el pasillo porque la mayoría (y he dicho: ¡la mayoría!) prefiere privacidad cuando se está cambiando.

Como beneficio adicional, también es menos probable que seas víctima de algún hurto, lo que ocurre en gimnasios, especialmente si no usan cerradura.

7. Espera a que se vayan

Al igual que los hábitos migratorios de los animales, las multitudes de invierno en el gym, también son estacionales. Es una triste verdad que la población del gimnasio no tardará en reducirse. Así que en lugar de lamentarte por las bandadas que llegar, dales la oportunidad de volar, ya que las multitudes más normales comenzará a reaparecer.

Mientras tanto, mira de utilizar estos consejos que te ayudarán a lidiar con las multitudes.

Las Socimi y el retail disparan el sector inmobiliario en España

Aunque no nos demos cuenta la industria inmobiliaria sigue recuperándose en nuestro país, después del duro periodo de crisis económica. Pero no solo de las viviendas vive este sector, que ha encontrado en las inversiones en tiendas, locales, parques y centros comerciales un impulso en el que se han cerrado en los últimos años grandes proyectos.

Y es que este sector cerró en España 45 operaciones inmobiliarias durante 2016, que en total sumaron más de 4.300 millones de euros. En definitiva, estas cifras se traducen en un crecimiento del 22% respecto al ejercicio anterior.

Por otro lado, la importancia del capital extranjero supone más del 58% de media desde el año 2006 en activos de retail; como locales, centros comerciales o parques comerciales . En 10 años han desembolsado 16.800 millones de euros en proyectos dentro de nuestras fronteras. En este punto, cabe destacar que 2016 ha sido un año menos eficiente en este sentido y la cifra ha sido un poco más baja: la media llega tan solo a un 51%, aunque todavía sigue suponiendo más de la mitad de la cantidad íntegra.

Estas cifras se desprenden del informe Marketbeat retail España, realizado y presentado por Cushman & Wakefield  y que analiza la realidad del mercado inmobiliario en su área de retail

Retail inversion inmobiliaria Espana Merca2.es

 

Entre otros factores, los incentivos fiscales para las Socimis y la creación de un modelo riguroso ha conseguido atraer a los inversores extranjeros, y ha hecho aumentar el de los domésticos. Y es que, en este sentido, y según indica el citado documento que analiza la realidad en nuestro país, a pesar de que gran parte del capital extranjero entra directamente en nuestro país, otras tantas «se están planteando entrar a través de esta estructura de las Socimis que tanta fuerza están tomando».

Los centros comerciales quieren que pases con ellos el fin de semana

De dicho informe también se desprende que el 50% del total de los flujos de capitales se corresponden con los centros comerciales, que se han convertido, sin ninguna duda, en el tipo de activo más rentable.

En este sentido, también han crecido los locales comerciales, con un porcentaje bastante relevante, como se puede ver en el cuadro inferior, donde se desglosa por sectores esta realidad. 

volumen de inversion en retail Merca2.es

Las primes pierden rentabilidad

Las calles comerciales de las grandes ciudades españolas, como Madrid y Barcelona, ha caído hasta los tres puntos y medio porcentuales. Ambas cuentan con el mismo porcentaje, pero se sitúa lejos de los centros y los parques comerciales, con un 4,25% y un 5,50% respectivamente. 

Cabe recordar que en 2015, la rentabilidad tanto de la calle Serrano en la capital de España como el Portal del Ángel en la Ciudad Condal mantenían una rentabilidad de cuatro puntos porcentuales.

La operación más cara de 2016 se ha producido en Barcelona, en la que se han movido más de 495 millones de euros y el comprador fue Detusche Bank en el centro comercial Diagonal Mar. En Madrid, por su parte, la operación más cara ha sucedido en el Outlet de Nassica, desembolsándose 142 millones.

operaciones Merca2.esAunque es verdad que el dinero y las inversiones en retail en nuestro país no solo se producen en las dos grandes ciudades, sino que se reparten por el resto del territorio. Murcia, Vigo, Palma de Mallorca, Elche, Valencia o Viladecans han sido escenario de operaciones que superan los 100 millones de euros.

Zapatos para hombres de estilo clásico: Top 9

0

Para nadie es un secreto que los zapatos sí importan, por lo que es normal echar un vistazo a cuáles son las preferencias de los más ricos del mundo. Además, cualquier hombre que se preocupa por la forma en cómo comunicar y por dar una perspectiva visual sabe que los detalles son muy importantes, incluyendo los zapatos.

Aunque hay muchos otros pares de calzado que se encuentran en estos rangos de precios, nos hemos enfocado en los zapatos para hombres de estilo clásico.

Tanino Crisci, de Lilian – Precio: 1.121 euros

Tanino Crisci’s Lilian Shoes e1488931409869 Merca2.es

Este es uno de los más grandes modelos en la industria de calzado masculino. Cada par es hecho completamente a mano para ofrecer una mejor experiencia y mantener un alto nivel de elegancia.

Con un precio de 1.121 solo los más ricos del mundo pueden permitirse comprar varios pares de ellos, pese a su incuestionable calidad, por lo que salta al aire la pregunta del millón de dólares: ¿Pagarías tanto dinero por solo un par de zapatos de esta marca o por cientos de menor valor?

A. Testoni Norvegese – Precio: 1.345 euros

most expensive shoes in the world top 10 Testoni Norvegese e1488931992491 Merca2.es

Testoni es, sin duda, una de las marcas más lujosas y Premium en términos de fabricación de zapatos, lo que la ha convertido en responsable de la mayoría de los modelos para hombres más caros del mundo.

Aunque parezca mentira, estos zapatos son los más baratos que puedes encontrar en la colección de Testoni. Cada par está hecho a mano y los detalles en cada pieza son sencillamente extraordinarios. Por lo tanto, no existe una mejor manera de decirle al mundo que sabes cómo vestirte de manera elegante que vistiendo este ostentoso modelo.

The Russian Calf de New & Lingwood – Precio: 1.390 euros

most expensive shoes in the world top 10 New Lingwood The Russian Calf Shoes e1488932249886 Merca2.es

El puesto número tres de nuestra lista de zapatos para hombres más caros del mundo pertenece a New & Lingwood y su increíble modelo The Russian Calf. Con décadas de tradición en la elaboración de los más duraderos y elegantes zapatos para hombres, esta marca se ha convertido en un fenómeno mundial cuando se trata de calzados.

Ser la marca favorita de muchos de los oligarcas hace que The Russian Calf brinde una profunda conexión con el usuario y lo haga volver a las raíces.

Berluti Rapiécés Reprisés – Precio: 1.704 euros

berluti rap bleumauve2 e1488932493161 Merca2.es

Solo se ha fabricado una pequeña cantidad de este modelo, ya que Berluti es conocido por crear pares exclusivos. Muy similar al modelo de negocio de Ferrari en los últimos años, esta marca solicita el envío de una invitación y su aprobación para iniciar la creación del par de zapatos.

El precio comienza en 1.704 euros, pero la compañía informa que la mayoría de sus modelos son totalmente personalizados, con la finalidad de adaptarse a las necesidades del futuro propietario.

Stefano Bemer – Precio: 1.793 euros

nah 0102 e1488932674894 Merca2.es

Este famoso zapatero es el responsable de que algunas marcas como Gucci lo buscaran bajo cielo y tierra para establecer relaciones, pero desde hace un par de años ha puesto fin a cualquier tipo de colaboración para hacer crecer su marca personal.

Stefano es considerado un maestro en el arte de hacer zapatos a mano, con diseños desde cero que parecen una obra de arte. Es importante mencionar que todo el proceso tarda alrededor de 3 meses desde el inicio hasta el final, sin embargo, bien vale la pena.

Aubercy – Precio: 4.215 euros

thumb e1488932882171 Merca2.es

La adición de diamantes en artículos de uso diario se ha convertido en una práctica muy habitual en los últimos años. Pues, los zapatos Aubercy se ubican en la cuarta posición de nuestra lista de los 10 zapatos para hombres más caros del mundo.

Aubercy es una reconocida marca en el negocio de zapatos de alta gama. La edición de diamante se ha agotado y la compañía emitirá los informes de las ventas en un par de meses.

Louis Vuitton – Precio: 8.969 euros

louis vuitton derby solferino zapatos BBMA1XPF02 PM2 Front view e1488933113131 Merca2.es

Este par de zapatos de 9.000 euros ni siquiera entra en el Top 10 de los productos Louis Vuitton más caros del mundo. El modelo está elaborado cuidando con atención los detalles en la piel de cocodrilo, lo que lo convierte sin duda en unos zapatos extraordinarios.

Cada pulgada ha sido cuidadosamente elaborada a mano e inspeccionada por los mejores fabricantes de calzados del mundo, para asegurarle al cliente que está adquiriendo exactamente lo mismo que está pagando.

House, de Testoni – Precio: 31.393 euros

House of Testoni Shoes e1488933451511 Merca2.es

Este es el segundo par de zapatos para hombres más caro del mundo, aunque disponibles para todo público. Esto significa que si tienes el dinero, puedes hacer tu pedido y disfrutar de tus Testoni libremente, a diferencia del par a continuación.

Testoni se enorgullece del método de elaboración artesanal con las mejores pieles de cocodrilos, que convierten a su modelo House en una joya del calzado masculino. Casi 32.000 euros por un par de zapatos italianos…¡No está mal!

Zapatos de Tom Ford con 14.000 diamantes – Precio: 1.7 millones

tom ford e1488933676996 Merca2.es

Esto es lo que ocurre cuando tomas un par de ya costosos Tom Ford y empiezas a cubrirlos con más de 14.000 diamantes insertados en una blanca capa de oro. ¡Extrema extravagancia! Todo el proceso tiene una duración de un año entero, aunque el resultado habla por sí mismo.

Este par fue presentado en America’s Got Talent y fue exhibido por Nick Cannon, para convertirse en los zapatos más caros que un hombre ha usado jamás.

MásMóvil prescinde de Eduardo Taulet, una de las razones del éxito de Yoigo

MásMóvil no tenía hueco en su proyecto para Pedro Serrahima, el artífice del éxito de Pepephone y tampoco lo ha tenido para Eduardo Taulet, un directivo de luces y sombras pero que fue, indudablemente, responsable del éxito de un cuarto operador que sin él probablemente no habría llegado a consolidarse, mucho menos a tener éxito.

La noticia de su partida la publica Ignacio del Castillo en Expansión. Taulet fue capital para la compra de Yoigo por parte de MásMóvil, ya que en todo momento prefirió la oferta de los amarillos antes que la que presentó la sociedad de inversión británica Zegona, y utilizó sus buenas relaciones con ACS para bloquear la transacción y favorecer la entrada del grupo que hoy dirige Meinrad Spenger.

Entre los logros de Taulet destacan dos. El primero se produjo nada más entrar. Cuando llegó como director de marketing y ventas en 2008, Yoigo estaba muy necesitada. La compañía, entonces dirigida por Johann Andsjö, había demostrado su incapacidad para cumplir con los planes de negocio ciñéndose sólo a las ventas a través de internet. Era buena idea, pero llegó a este mercado demasiado pronto.

Los logros de Taulet

Taulet cogió los pedazos del canal que Orange había despreciado y consiguió crear una cadena de tiendas que vendió mucho y bien los productos de la compañía que por aquel entonces decía la verdad, verdadera.

Su segundo gran éxito fueron las tarifas Sin Fin, tarifas con muchos datos, las primeras asequibles con 20GB, que cuando salían por debajo de 30€ se comían el mercado.

En los últimos años su situación al frente de la compañía fue muy complicada. En primer lugar, porque estaba claro que Telia iba a vender tarde o temprano, de manera que su gestión siempre chocaba con problemas cortoplacistas relacionados con poner en forma la compañía para una posible venta.

En segundo lugar, porque él tenía un plan para la empresa que no pudo llevar a cabo: Aumentar la red drásticamente mejorando el convenio con Ericsson y pasar de un acuerdo mayorista con Movistar a otro con Vodafone, aunque fuese sólo en 3G. Como iban a entrar más antenas, era menos grave.

Taulet, que parecía haberse quedado como asesor en la compañía, habría dejado el grupo en una situación complicada. Aunque MásMóvil tiene buenas perspectivas bursátiles, está por ver que tenga la misma capacidad para vender que tuvo en sus mejores momentos.

Las sombras de Taulet

Entre las sombras de Taulet, destacan dos que se puedan probar. La primera, la pérdida de confianza por parte de pequeños dueños de tiendas que sufrieron mucho durante la última fase de su dirección y a los que la compañía daba poca solución. La segunda, su enemistad forjada a fuego con Movistar y Pepephone tras una polémica a tres bandas que aún está en los juzgados.

En todo caso, es justo decir que Yoigo probablemente no existiría sin Taulet. Del mismo modo que cabe preguntarse qué va a pasar con esa compañía una vez que han desaparecido de la escena los CEOs que habían demostrado que sabían vender. Ahora sólo quedan los que han demostrado que saben cerrar operaciones y un montón de directivos llegados de Jazztel y Vodafone.

Los resultados de MásMóvil en los próximos meses, con situaciones tan enrevesadas como los cambios engañosos en las condiciones de los contratos de sus clientes, el fracaso a la hora de cerrar un único acuerdo mayorista satisfactorio, que se saldó con el pago a dos proveedores distintos a precio de oro (Orange y Movistar) y los problemas con ZTE como proveedor de red que duró apenas unos meses y que tuvo que sustituir por Huawei, van a ser claves para su futuro. 

 

 

Reino Unido ayudó a la CIA a convertir televisores de Samsung en micrófonos ocultos

Los documentos de la primera serie de la filtración ‘Vault 7’ de Wikileaks ofrecen muchos datos escalofriantes, pero uno de ellos afecta a su relación con un país europeo (por ahora). Se trata de la colaboración llevada a cabo entre la CIA y el MI5 de Reino Unido para convertir televisores Samsung en micrófonos ocultos mediante un modo ‘fake off’ del que los usuarios no saben nada.

El comunicado de Wikileaks afirma que este proyecto, bajo el nombre Weeping Angel es, probablemente, el logro más emblemático de esta forma de entender la seguridad.

Más especificamente, el objetivo del programa, que estaría en marcha desde 2014, era hackear la serie F8000 de televisores inteligentes de Samsung.

¿Objetivo? Capturar vídeo

Según la documentación de Wikileaks consultada por merca2.es, en la lista de desarrollos futuros de este proyecto había cosas como capturar vídeo. “Samsung ofrece soporte remoto, ¿Es ésta un área de funcionalidades a investigar?”, señalan además los documentos, en los que lamentan que la capacidad de almacenamiento de los televisores sea sólo de 700MB.

El nombre de Weeping Angel (Ángeles que lloran) es especialemente sarcástico teniendo en cuenta que al parecer se trata de un proyecto conjunto con Reino Unido. Los ‘weeping angels’ son una de las razas extraterrestres más escalofriantes de las últimas temporadas de la serie británica de ciencia-ficción Dr. Who. Una formada por personajes que sólo se mueven cuando tú no miras. Exactamente igual que esta estremecedora tecnología.

Filtración Wikileaks: Estas son las nuevas armas de destrucción masiva

Todos los datos revelados por Wikileaks (y lo que vendrá en las próximas semanas) relativo a Zero Days, virus, y malware que usa la CIA para espiar teléfonos móviles -así como la filtración de su código fuente- nos hacen reflexionar sobre si estamos ante una nueva carrera armamentística y su repercusión. Pero sobre todo por su peligrosidad al poder ser herramientas (o armas) robables y duplicables. Aunque ojo, no creamos que en España el CNI, o la policía y Guardia Civil no han usado durante años este tipo de herramientas incluso sin control judicial. Seriamos TREMENDAMENTE ingenuos.

Estas herramientas informáticas, ¿se pueden considerar armamento? Y, de ser así, ¿estamos ante una nueva carrera armamentística?

Para analizarlo recordemos una lección de historia fundamental. En junio de 1946, Bernard Baruch, quien fuera representante personal del entonces presidente Harry S. Truman, pronunció el siguiente discurso ante las Naciones Unidas: «Estamos aquí para elegir entre estar entre los vivos o los muertos… Si fracasamos, habremos condenado a todo ser humano a ser esclavo del miedo. No nos engañemos, hemos de elegir entre paz o destrucción mundial».

En aquella fecha Estados Unidos era el único país del mundo que había conseguido desarrollar la bomba atómica. El ofrecimiento que Baruch hizo ante la ONU fue muy claro, y hoy apenas nadie lo recuerda: su país se ofrecía a entregar todas sus bombas atómicas a la organización, a cambio de que el resto de países se comprometiera firmemente a no proliferar nuevo armamento nuclear y abriera sus puertas para facilitar las inspecciones necesarias para comprobarlo.

En aquel momento, la Unión Soviética estaba muy lejos de alcanzar el objetivo nuclear (le costaría tres años más conseguir desarrollar la bomba atómica), pero su respuesta a Baruch fue tajante: No. Rusia no se fiaba de los norteamericanos, y también desconfiaba de la ONU, porque consideraba que Estados Unidos tenía mucho poder dentro de la organización, así que estableció nuevas condiciones para el acuerdo: Estados Unidos entregaría su armamento nuclear, y sólo después, se procedería a desarrollar un sistema internacional para el control de la proliferación nuclear.

Lo que siguió luego es por todos conocido: no hubo acuerdo. El plan Baruch fracasó, dando el pistoletazo de salida a la carrera de armamento que marcaría la guerra fría. Te daré sólo un dato para que te hagas una idea de la magnitud de la escalada: en los cincuenta años siguientes, se fabricarían más de cien mil bombas atómicas, con el consiguiente riesgo de destrucción del planeta. Es escalofriante pensarlo, pero, afortunadamente, el mundo sobrevivió y dejó atrás esa funesta etapa.

¿La dejó atrás? Bueno, puede que no del todo. Según expertos en seguridad, actualmente estamos entrando en un nuevo periodo de carrera armamentística. Los países estarían cometiendo el mismo error que en los años cuarenta al no poner control sobre la proliferación de armas digitales (basta decir que cada segundo se desarrollan nueve programas informáticos maliciosos nuevos), y esto podría tener consecuencias devastadoras.

Cia lobby seal Merca2.esPara muestra de esta nueva escalada armamentística, un botón: el ejército estadounidense prevé sustituir el 20 por ciento de sus soldados por robots de aquí a 2021. Rusia trabaja en hacer lo mismo. Y es que la tecnología lo está cambiado todo, pero, a su vez, nos hace más dependientes de ella. Es paradójico, pero real. Si bien podemos asegurar que ningún niño nacido hoy necesitará aprender a conducir, y esto es un evidente avance para la sociedad, también eso nos hará más dependientes y vulnerables ante esas tecnologías.

Nuestros hijos, dentro de veinte años, convivirán con robots domésticos que les enseñarán a hablar, andar y realizar diversas tareas, pero estas máquinas generarán una dependencia y un riesgo en sí mismas para todos nosotros.

El fantasma de la guerra fría

En cualquier caso, existen algunas diferencias entre la carrera de armamentos de la guerra fría y esta digital del siglo XXI, y la principal de ellas tiene que ver con el número de actores implicados, mucho mayor en esta segunda escalada. Ya hay más de cien países que están acumulando potencial cibermilitar. Y con esto no nos referimos únicamente a construir defensas electrónicas, sino también a desarrollar nuevas armas ofensivas.

No obstante, según la empresa californiana de seguridad informática McAfee, se calcula que sólo una veintena de países cuenta con «programas avanzados de ciberguerra» capaces de desarrollar virus comparables a Stuxnet; y, de ellos, sólo un puñado es capaz de llevar a cabo «ciberataques prolongados y sofisticados».

La paradoja que plantean las carreras de armamentos es que ellas mismas se retroalimentan, pues, como una pescadilla que se muerde la cola, «cuanto más rivalizan los Estados en acrecentar su potencial, menos seguros se sienten».

Estados Unidos y China están llevando a cabo un esfuerzo militar muy importante para dotarse de armas en el ciberespacio, sin embargo, cuanto más lo hacen, más crece la amenaza recíproca que el uno representa para el otro.

Otra de las características de esta nueva carrera de armamentos es que el uso de las nuevas armas da lugar a una rápida propagación de las mismas, poniendo fin enseguida a la ventaja competitiva que el desarrollador tenía antes de lanzarla. Mientras que los secretos de fabricación de una bomba atómica no son revelados con su detonación, los de un arma digital como Stuxnet sí, ya que su código es puesto al descubierto tan pronto como se libera en la red. De este modo, si el Stuxnet original requirió grandes esfuerzos de investigación y de equipo humano, una vez fue utilizado, cualquiera con los conocimientos técnicos suficientes pudo copiarlo empleando muchos menos recursos y tiempo.

Esto es lo que ha hecho posible que cientos de potenciales atacantes puedan desarrollar gusanos similares a Stuxnet. Si antes de la liberación del virus sólo un reducido grupo de unas cinco personas en el mundo era capaz de desarrollar algo parecido, tras su uso contra Irán estarían en disposición de crear un gusano semejante varios miles de personas, y ese número crece cada día que pasa. El liberar y utilizar Stuxnet ha sido tremendamente efectivo para estadounidenses e israelíes, pero, en paralelo, ha supuesto dotar de esta arma, y de la capacidad para fabricar sucedáneos, a multitud de países que jamás hubieran podido desarrollarla de otro modo. Esto es un hecho absurdamente similar al que habría ocurrido si, al tirar la bomba atómica, se hubieran lanzado con ella los planos necesarios para su fabricación y replicación inmediata.

Además, los periodos iniciales de una carrera de armamento son los más peligrosos, porque quienes se hallan en posesión de una nueva arma cuentan con incentivos para usarla (de otro modo, su ventaja contra el enemigo desaparecería), pero, al mismo tiempo, se desconocen los efectos que el uso de esa nueva arma puede acarrear.

En algunas ocasiones, la carrera armamentística puede dar lugar a situaciones verdaderamente surrealistas. Una de ellas tuvo lugar en 1957, cuando los soviéticos lanzaron al espacio el satélite artificial Sputnik, el primero de la historia.

La exhibición de poderío militar causó tanto nerviosismo en Washington que la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a proponer algo tan descabellado como el lanzamiento de un misil nuclear a la Luna, sólo para demostrar que su país también tenía una capacidad militar espectacular en el espacio. Gracias a Dios, esa estúpida idea, posiblemente gestada en un ambiente etílico por un grupo de militares con exceso de testosterona, fue desechada. Aun así, da pavor pensar que este tipo de actuaciones erráticas y absurdas pueda contagiarse al ciberespacio.

Es fácil caer en la comparación de la situación actual en el ciberespacio con el precedente de la carrera armamentística nuclear. Después de todo, la destrucción que son capaces de ocasionar las nuevas armas digitales es mayor que la que puede originar cualquier otra arma conocida, a excepción de las armas nucleares.

Sin embargo, hay expertos como Scott Borg, director del instituto independiente Unidad de Ciberconsecuencias de Estados Unidos (United States Cyber Consequences Unit, US-CCU), que considera que la carrera de armamentos digital no puede compararse con la escalada nuclear de la guerra fría. Y no lo dice con optimismo precisamente.

Los ataques informáticos podrían destruir generadores eléctricos, incendiar refinerías de petróleo, hacer explotar oleoductos, contaminar el agua potable, provocar fugas de gases tóxicos, dar lugar a accidentes de trenes y aviones, paralizar los servicios de emergencia o reducir al caos el sistema bancario. Y todo sin necesidad de una participación humana directa.

Especialmente crítico resulta el mantenimiento de la electricidad, de la cual dependen todas las infraestructuras humanas, incluyendo las digitales. Un ciberataque que propiciara un apagón generalizado tendría consecuencias incalculables, tanto en términos de desórdenes sociales (los saqueos comienzan, de media, dos horas después de que se produzca un gran apagón) como por sus costes económicos.

wikileacks Merca2.esPero, a pesar de su potencial capacidad destructiva, que Borg cree que no tiene precedentes en la historia, el experto considera que no se dan las condiciones para trazar un paralelismo entre la carrera de armamentos de la guerra fría y la actual, y lo cree por diversas de razones. «En la época nuclear, las armas más peligrosas exigían vastos recursos. Producir armas nucleares resultaba extremadamente difícil. Muy pocas personas sabían cómo fabricarlas», señala Borg. Además, cada una de las etapas de fabricación, incluyendo las pruebas nucleares, eran muy peligrosas y exigían precauciones especiales. Por no decir que producir armas nucleares era muy caro, se requerían cientos de miles de personas para participar en el proyecto, y el proceso llevaba varios años. Y añade más: «Las armas cibernéticas, en cambio, sólo necesitan recursos modestos» (apenas se necesitan instalaciones físicas para producirlas y su manejo es completamente seguro); y «un equipo de menos de un centenar de personas muy cualificadas lograría crear una devastadora creación de armas en sólo dos o tres años. Varios centenares de personas podrían producir un arsenal de ciberarmas extremadamente destructivas en cuestión de meses» (todo ello con una inversión presupuestaria mucho más pequeña que la necesaria para proliferar armamento nuclear).

Por otro lado, durante la guerra fría, las armas nucleares estaban únicamente en posesión de los gobiernos de los Estados, mientras que ahora no hay forma de controlar la limitación de ciberarmas, ya que cualquiera puede desarrollarlas o comprarlas.

Install Flame Merca2.esAñade Borg que, en la actualidad, no existe una definición clara sobre el uso de las armas digitales, como sí había en la guerra fría. Antes, «un país poseía o no armas nucleares. Había una diferencia clara entre hacer explotar un arma nuclear y no hacerlo». Ahora esto es mucho más complicado.

Además, las armas nucleares podían almacenarse, algo que no es posible con las armas digitales, que, si no se usan, muy pronto quedan obsoletas debido a la permanente actualización de las redes informáticas para las que han sido diseñadas.

Las armas informáticas se replican ilimitadamente, se pueden conseguir por dinero y almacenar sin problemas en cualquier sitio. Además, no generan las dependencias y trazabilidad de las armas tradicionales.

Un ataque con este tipo de ciberarmas puede significar poner a tus enemigos al frente de tus instalaciones críticas, o permitirles tomar el control de las mismas.

Asimismo, también han desaparecido en la actualidad las limitaciones geográficas de la guerra, y el principio de disuasión por miedo a la represalia que marcó la guerra fría ha perdido sentido en el nuevo contexto digital, donde los ataques se pueden realizar de forma anónima.

En la era de internet, resulta muy complicado establecer tratados internacionales para el empleo de armas digitales. Es por eso que los servicios secretos de los países utilizan sus arsenales sin ninguna restricción y totalmente a sus anchas.

WikiLeaks alimenta la paranoia de Trump con casi 9.000 páginas confidenciales de la CIA

WikiLeaks ha sacado a la luz casi 9.000 páginas de documentos confidenciales que presuntamente pertenecen a la CIA y que incluyen información sobre el ‘malware’ desarrollado por la agencia de seguridad, con nombres como ‘asesino’ o ‘medusa’ para infectar smartphones, televisores inteligentes y ordenadores.

Según la información de WikiLeaks, la primera parte de una nueva serie con el nombre código ‘Vault 7’ (‘Bóveda 7’), existe una unidad de la CIA totalmente dedicada a inventarse programas para hackear productos de Apple.

wikileaks Merca2.es«Esta extraordinaria colección, con cientos de millones de líneas de código, refleja la capacidad de hackeo de la CIA. El archivo ha circulado entre varios hackers y contratistas gubernamentales sin permiso, uno de los cuales ha facilitado a WikiLeaks partes del archivo», explica el comunicado de Wikileaks.

Según esta web, el Centro de Cíber Inteligencia tiene más de 5.000 usuarios y ha producido un millar de sistemas de hackeo, troyanos, virus y otros tipos de malware. «La escala es tal que los hackers han utilizado más código que el que se utiliza para llevar Facebook», subraya WikiLeaks, que asegura que la CIA ha creado, en la práctica, su propia NSA, con aún menos controles.

Inteligencia de Langley (Virginia), según informa la propia web. La CIA se ha negado a comentar la autenticidad o el contenido de dichos documentos.

makeitrain 1 Merca2.esAlgunos programas remotos de hackeo ofrecen la posibilidad de convertir diversos dispositivos electrónicos en estaciones de grabación y transmisión para espiar a sus objetivos, una información que después se devuelve a los servidores de la CIA. Uno de los documentos también apunta a que el centro de inteligencia también trabajó en cómo infiltrarse en los sistemas electrónicos de vehículos y camiones. Un tipo de aplicación que, según WikiLeaks, tendría motivos más allá del simple espionaje. “Permitiría a la CIA llevar a cabo asesinatos casi indetectables”, señala WikiLeaks.

Vulnerabilidades secretas

Al parecer, la CIA no ofrecía información sobre vulnerabilidades de seguridad descubiertas a fabricantes de software, en violación del compromiso acordado por la administración Obama a principios de 2014. En su lugar, la agencia utilizaba las vulnerabilidades de sofware para sus propios fines.

Un ejemplo es el malware de la CIA conocido como ‘Año Cero’, capaz de penetrar, infestar y controlar software tanto de teléfonos como el iPhone que utiliza Donald Trump para manejar su cuenta de Twitter, señala el comunicado de WikiLeaks. La agencia también tenía en marcha una base de datos de malware creado por otros países, como Rusia, para disimular sus propios intentos de hacking y poder utilizar a otros grupos como cabezas de turco.

WikiLeaks afirma que el consulado de EEUU en Frankfurt es una base de hackeo y cómo entran sus agentes a Alemania, haciéndose pasar como consultores técnicos.

Paramés a los inversores: «Otras alternativas no eran suficientes para nuestro propósito»

Francisco García Paramés, el gestor de fondos estrella español, ya ha saltado al ruedo. Lo ha hecho con una carta dirigida a los inversores de su nueva gestora: Cobas Asset Management, con la que va a empezar a gestionar distintos fondos. Un proyecto que surge, explica, porque «otras alternativas no eran suficientes para cumplir con nuestro propósito: aplicar una inversión sensata y de valor». 

En ella buscará aplicar la metodología que ha venido empleando hasta el momento: «comprar activos infravalorados con el objetivo de preservar (y si es posible, aumentar) a largo plazo el poder adquisitivo de los ahorros de los clientes«, dice el documento.

Otras alternativas no eran suficientes para cumplir con nuestro propósito

Para ello plantea invertir fundamentalmente en Europa, aunque «con posiciones menores» en otros mercados como Estados Unidos o Asia. En el resto hablamos de «inversiones excepcionales. Eso sí, teniendo en cuenta que estará ‘invertido’ al 99% para no asumir el riesgo derivado de la renta fija o la liquidez «por la depreciación de moneda que se asume», explica Paramés.

La cartera inicial de Cobas Asset Management estará compuesta por 62 valores, con una base de 23 empresas que ya han estado bajo gestión del equipo, por lo que «la conocemos bastante bien». Estas 23 incorporan 9 que forman la parte ‘ibérica’; otros 10 están relacionados con materias primas y el resto son valores nuevos «que se han estudiado y que son interesantes sorpresas para el futuro».

Lo que PSA esconde tras la compra de Opel y nadie quiere contar

Las características principales de la cartera de García Paramés contempla que la rentabilidad sobre el capital empleado (ROCE) sea del 30%; y con un potencial de revalorización del 70%. Algo que, según el gestor, «puede parecer alto, pero observando la calidad de las compañías y los bajos múltiplos que pagamos por ellas, se comprende mejor».

Algunos de los valores que se encuentran en ella, y que ha estado siguiendo el equipo en los últimos años son: Wolters Kluwer, BMW, Thales, Schindler o Exor. Una cartera «conservadora» ya que la mayor parte de ellas tienen una caja neta; un 22% tiene un nivel de caja de, alrededor, del 50% de capitalización. Y cuatro compañías tienen mayor nivel de tesorería neta que su valor en bolsa.

¿Cuáles serán sus productos? 

Cobas Internacional FI

La cartera del fondo Cobas Internacional FI estará compuesta al menos en un 80% por renta variable internacional de cualquier capitalización y sector. El foco de su inversión se situará principalmente en los países de la OCDE, pero puede invertir hasta un 40% en renta variable de países emergentes. La comisión de gestión del fondo es del 1,75% anual.

Cobas Iberia FI

Al menos un 75% de la exposición total del fondo se invertirá en renta variable de cualquier capitalización y sector cotizada en España y Portugal. La comisión de gestión del fondo es del 1,75% anual.

Cobas Grandes Compañías FI

Más del 80% del patrimonio total estará invertido en renta variable internacional. La inversión en renta variable se realizará en al menos un 70% a través de empresas internacionales con una capitalización bursátil superior a los 4.000 millones de euros, sin especial predilección por sectores o países, y el resto de la exposición a renta variable se realizará invirtiendo en compañías sin restricciones sobre su capitalización.

Se invertirá principalmente en valores de emisores/mercados de la OCDE, pudiendo tener hasta un 40% de la exposición total en países emergentes. La comisión de gestión del fondo es del 1% anual.

Cobas Renta FI

Al menos un 85% de la exposición total del fondo se invertirá en renta fija y el resto en activos de renta variable de cualquier capitalización, geografía y sector. La comisión de gestión del fondo es del 0,25% anual.

Cobas Selección FI

Hasta ahora ha sido comercializado por Inversis Gestión. En breve pasará a ser gestionado y comercializado por Cobas Asset Management.

 

EVO ficha al hombre de tecnología y operaciones de Bankinter en España

El grupo EVO Banco, que ha tenido problemas en su migración tecnológica en los últimos meses, ha anunciado el nombramiento como director corporativo de Tecnología y Operaciones de Rubén Muñoz Fernández, que se incorpora procedente de Bankinter, donde fue director general de sistemas y operaciones en España, así como consejero de la filial de Luxemburgo.

El banco negro y blanco subrayó que el veterano directivo será el responsable de la estrategia tecnológica en EVO Banco y EVO Finance, a cargo de transformación organizativa, arquitectura tecnológica, infraestructura y banca digital. Según su perfil en LinkedIn, el nombramiento se produjo ya en diciembre de 2016.

En Bankinter estaba a cargo tanto de la vertiente tecnológica como la de operaciones durante los últimos seis años. Antes de eso trabajó para Santander, BBVA, Correos, Línea Directa Aseguradora o Iberpay, entre otras compañías.

Después de la tormenta

 

Muñoz tendrá trabajo por delante. En diciembre de 2015 Evo Banco reconoció que renunciaría a los servicios informáticos de Abanca, que venía utilizando desde los tiempos en los que ambas compañías eran una única entidad. Lo que no podía imaginar es que esta decisión, en apariencia sencilla,  le provocaría una crisis mayúscula de relaciones públicas, o que le haría retrasar medio año sus planes tecnológicos.

“Tomamos la decisión de cambiar de proveedor porque, aunque los contratos fijaban un compromiso de 55.000 horas de desarrollo cada año sobre nuestra plataforma, en realidad apenas eran 5.000, así que apostamos por migrar el corazón de nuestra plataforma a Rural Servicios Informáticos (RSI)”, una sociedad constituida hace 30 años para prestar servicio a las cajas rurales.

Pero ahí comenzaron los problemas. “La migración nos sale muy mal. Los cambios en los datos se hicieron bien, la de la aplicación, regular, pero la parte de canales e infraestructura fue un desastre total”, lamentaba Tellado, que vio cómo buena parte de sus 450.000 usuarios se quedaron sin servicio.

“Dos meses y medio después de la migración estamos como teníamos que haber estado al día siguiente”, reconoció después Tellado. Desde entonces, la compañía ha puesto en marcha cosas como el wallet para realizar pagos inalámbricos con el móvil, y ha integrado Bizum, pero tiene muchos planes pendientes de ser puestos en marcha.

 

El día que el portador del botón rojo nuclear de Estados Unidos posó ante la cámara

0

A la hora de imaginar en el poderío nuclear de las grandes potencias, se tiende a pensar en un botón rojo que haría explosionar un ataque de dimensiones inimaginables hasta la fecha. Y lo cierto es que existe un punto en el que se aglutina toda esta batería de armas de destrucción, pero no de esta manera: no es un botón, más bien un maletín, una bolsa que siempre acompaña al presidente de los Estados Unidos, allá donde va desde 1962 y que contiene las instrucciones pertinentes para poner en marcha todo este sistema.

Tal es la importancia del mismo, que muchos expertos consideran que el verdadero traspaso de poder se realiza cuando el maletín pasa de su anterior propietario al nuevo el día de la investidura del presidente. ¿Qué contiene el mismo? Las claves y comandos necesarios para que el mandatario de uno de los países más poderosos de todo el mundo pueda activar su poderío militar en cuestión nuclear, y en menos de 15 minutos.

Como es lógico, todos estos comandos se encuentran en manos del presidente actual, Donald Trump, quien se ha visto salpicado por una o varias polémicas al día desde que presentara oficialmente su campaña y como no podía ser de otro modo, también ha vivido un episodio incomodo respecto a esta cuestión. Aunque, también es cierto que en este caso, el neoyorquino no ha sido el culpable de propiciar esta situación, sino el hombre encargado en el transporte del mismo, un tal Rick.

 


O más bien Richard DeAgazio, un empresario norteamericano que se fotografió con este hombre del presidente y tuvo la feliz idea de compartir la instantánea a Facebook.  No contento con ello, dio todo tipo de información acerca del militar que posaba junta él: en definitiva, dio a conocer al mundo el rostro de portador de la maleta más peligrosa del mundo. En este caso, la expresión de cuidado con lo que subes a tus redes sociales toma todo el sentido del mundo y se lanza a su máxima expresión.

Este sorprendente episodio sucedió en el resort de lujo de Mar-a-Lago, donde Trump recibió al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en visita oficial al país norteamericano. Los socios de este exclusivo club de Florida gozaron de un trato de favor y acceso a las cenas oficiales y eventos programados durante la visita.  

Así, y en cualquier caso, se reveló la identidad de uno de los hombres que forman parte del primer anillo de seguridad del actual mandatario de Estados Unidos. El que, tal vez, mantenga en sus manos el arsenal de armas más poderoso de todo el mundo, como bien se ha explicado con anterioridad.

Las claves del Nuclear Football

Cabe recordar, antes de nada, que en Estados Unidos el presidente puede lanzar un ataque nuclear sin consultarlo antes al Congreso. Es decir, todo el peso de este poder -que también responsabilidad- recae sobre sus espaldas. Es por ello, que siempre acompaña al jefe de estado de la nación de las barras y las estrellas.

Un artículo publicado en 2008 por The Washington Posts recoge unas declaraciones del que fuera Vicepresidente de Estados Unidos con la administración Bush, Dik Cheney, sobre esta cuestión: » No tiene que consultar con nadie. No tiene que llamar al Congreso, ni verificar nada con los tribunales. Esta autoridad nace de la naturaleza del mundo en el que vivimos, aunque es un hecho desafortunado«.

Otro artículo publicado recientemente por una de las cadenas informativas más importantes en el mundo, la CNN, informaba sobre el contenido especifico de esta maleta. Todo, según se desprende del libro, Breaking Cover, escrito por Bill Gulley.  

Las armas nucleares más potentes de la historia

Según el mismos, este contendría una serie de códigos para activar las cabezas nucleares, pero no solo eso, sino que también portaría en su interior una guía de búnkeres para que los miembros de la administración puedan refugiarse. Pero también, las instrucciones para hacer uso del sistema de radiodifusión de emergencia, llamado Emergency Broadcasts System.

Cabe recordar, para finalizar, que existen dos copias gemelas, una que se mantiene en la Casa Blanca y su versión viajera. La segunda, permitiría a los mandatarios estadounidenses responder en cuestión de minutos a un ataque nuclear con toda su fuerza. De John F. Kennedy a Donald J. Trump, desde 1962 hasta nuestros días siempre al lado del mandatario de turno, que hasta ahora nunca han hecho uso del mismo. Por el bien de la humanidad, se espera que la tendencia continúe y se mantenga constantemente. 

Publicidad