martes, 29 abril 2025

Guerra bacteriológica. Descubrir gas tóxico con unos guantes

0

Los organofosfatos son sustancias químicas tóxicas utilizadas como pesticidas en la práctica agrícola y como agentes nerviosos en la guerra bacteriológica. La exposición a organofosforados puede causar enfermedad grave o muerte si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. La detección rápida y precisa del punto de uso de los plaguicidas organofosforados o de los agentes nerviosos mejoraría la seguridad en los escenarios de inocuidad y defensa de los alimentos, así como en una posible guerra bacteriológica.

Un estudio reciente publicado en la revista ACS Sensors describe un nuevo biosensor flexible, portátil y desechable, que detecta compuestos organofosforados en tiempo real. El biosensor de guantes permite el muestreo y biosensibilidad electroquímica de superficies sospechosas utilizando diferentes dedos enguantados, que contienen un elemento de recogida o detección impreso con tinta flexible. El dedo pulgar se utiliza para el muestreo, mientras que el dedo índice está equipado con un biosensor bioquímico de organofosfato. Cuando se ponen en contacto los dedos pulgar e índice, se realiza un análisis electroquímico basado en enzimas y los resultados se envían al dispositivo móvil del usuario utilizando la tecnología Bluetooth. Repeler las consecuencias de la guerra bacteriológica nunca ha estado tan al alcance de las manos.

guerra bacteriológica

Hay una razón por la cual los agricultores usan un equipo protector cuando aplican pesticidas organofosforados. Las sustancias son muy eficaces para deshacerse de los insectos no deseados, pero también pueden hacer que la gente enferme. Compuestos relacionados, organofosforados como agentes nerviosos, se pueden utilizar como armas mortales. Ahora los investigadores han desarrollado una forma rápida de detectar la presencia de tales compuestos en el campo usando un «laboratorio sobre un guante» desechable.

Los agentes nerviosos organofosforados, como el sarín y el VX, son altamente tóxicos y pueden impedir que el sistema nervioso funcione correctamente. Todavía tenemos en las retinas las impactantes imágenes del ataque a Siria por Bashar Al Assad, el dentista que perdió la chaveta y se convirtió en dictador, gaseando a sus semejantes con gas sarín. También podemos recordar el ataque al metro de Tokio en 1995 y al pirado de Sadam Hussain gaseando la ciudad irakí de Halabja en 1988.

Los pesticidas organofosforados son mucho menos potentes, pero funcionan de manera similar y pueden causar enfermedades en las personas expuestas a ellos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Detectar cualquiera de estos tipos de compuestos de forma precisa y rápida podría ayudar a mejorar tanto la defensa como las medidas de seguridad alimentaria. Por lo tanto, Joseph Wang y sus colegas se propusieron desarrollar un sensor portátil que podría cumplir los requisitos de detección de campo.

El nuevo biosensor de guante flexible lleva a cabo las etapas de muestreo y biosensayo electroquímico en diferentes dedos, con el dedo pulgar utilizado para recoger los residuos del agente nervioso y una enzima inmovilizada en el dedo índice. Los investigadores crearon tintas estirables para imprimir la colección y los elementos de detección en estos dedos. La detección de los residuos recogidos se realiza cuando el pulgar toca el biosensor de organofosfato basado en enzima impreso en el dedo índice del guante. Por lo tanto, un usuario deslizar el dedo pulgar del guante en una superficie para la prueba, a continuación, toque el pulgar y los dedos índice juntos para el análisis electroquímico.

2017 04 03 s20 lab on a glove wearable biosensor nerve agents Merca2.es

Para obtener resultados en tiempo real, los datos voltamétricos se envían a través de un dispositivo Bluetooth reutilizable en la parte posterior del guante al dispositivo móvil del usuario. Las pruebas mostraron que el guante podía detectar pesticidas organofosforados metil paration y paraoxon metil en varias superficies, incluyendo vidrio, madera y plástico, entre otros productos. Los investigadores dicen que el sensor podría utilizarse tanto en seguridad como en seguridad alimentaria.

Los autores reconocen el financiamiento de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa Joint Science and Technology Office para la Defensa Biológica y Química.

El nuevo sistema de biosensores inalámbrico basado en guantes ofrece una gran promesa para la detección en campo de los agentes nerviosos OP, en la guerra bacteriológica, y de los pesticidas en aplicaciones de defensa y seguridad alimentaria, con ventajas significativas en cuanto a velocidad y costo. Esta demostración de «laboratorio sobre guante» abre el área de sensores flexibles para la futura detección química multiplexada en varios campos.

Bertín Osborne: todas las polémicas que rodean su controvertida vida

0

Norberto Juan Ortiz Osborne, de los Osborne de toda la vida. Aunque nacido en Madrid, Bertín (que es como lo conocemos todos) es un hombre de mundo, sin olvidar sus raíces andaluzas, concretamente jerezanas. A sus casi 63 años, Bertín Osborne ya no se casa con nadie. Él representa lo que representa y lo mejor de todo es que lo defiende con vehemencia y con coherencia. ¿Por qué engañar? Lo han acusado de machista, sexista, homófobo…

El entrevistador más exitoso del último año no se encuentra nunca exento de polémicas. Unas polémicas por las que hoy, en este medio, vamos a hacer un repaso: pufos con Hacienda, papeles de Panamá y su guerra política contra Pablo Iglesias y Podemos, entre sus grandes hitos en los últimos tiempos.

SU FAMA CON LAS MUJERES

14465813296341 Merca2.es

Su fama le precede. De hecho, en más de una ocasión él mismo ha declarado que su mujer, Fabiola, “sabía con quién se casaba”. Duermen en camas separadas y así nos lo han hecho saber a todos a través de su programa de entrevistas, pero donde Bertín se abrió, literalmente, en canal, fue en su última entrevista en ‘Sálvame Deluxe’.

El cantante de rancheras se sometió a un infalible polígrafo, en el que, según la máquina de Conchita, el jerezano se habría acostado con más de 1000 mujeres. Algo que él no pudo negar. Entre sus supuestas conquistas se encontrarían: cantantes, modelos, actrices, presentadoras y hasta alguna princesa. ¿Es Bertín Osborne el macho ibérico por antonomasia?

SU AMOR-ODIO CON LA PRENSA ROSA

3 1 Merca2.es

Bertín Osborne es la clásica persona que detesta la prensa del corazón, sin embargo, se dedica a hacer entrevistas personales (¡como entrevistador!) y siempre que lo necesita, tira de publicaciones de referencia de la prensa del colorín para explicar lo maravillosa que es su vida, en su campo (por ejemplo) junto a su esposa, la venezolana Fabiola Martínez.

No solo se ha lucido en revistas especializadas en prensa social, sino también en programas de los que ha soltado «sapos y salamandras». Bertín Osborne ha ido en más de una ocasión al plató de ‘Sálvame Diario’ a presentar sus trabajos musicales, y ‘Sálvame Deluxe’ donde incluso se sometió a un polígrafo en el que se confirmaba que lo suyo con las mujeres más que un mito, era una realidad.

SU AMOR-ODIO CON ‘SÁLVAME’

YouTube video

Resulta que Bertín, además de presentador, cantante y empresario también es actor. En su obra teatral junto a su «mellizo», Arévalo, donde la mitad de la función va por guión y la otra, improvisada, hubo un momento, concretamente en Benidorm, donde el jerezano pegó una resbalada monumental contra Telecinco y ‘Sálvame’.

«A mí me invitaron para que fuera y yo, que había comido flojo ese día, dije: voy a ir. Y cuando me abren la puerta del plató me dicen «pasa» y miré y me dije: ‘¡Una mierda, ahí no entro yo!’. Pero como no tenía más remedio, ¿qué es lo que hice? Metí el culo contra la pared y fui así por el plató, dejando el zócalo limpio, limpio. Me tiré en plancha sobre la silla y menos mal que tenía ruedas. Cuando terminó la entrevista me fui sentado en la silla hasta el taxi. Atravesé todos los pasillos de Telecinco sentado en la silla, que ahí como te levantes te ponen mirando pa’ Torrejón».

CHISTES DE ‘MARIQUITAS’

bertin osborne1 t Merca2.es

A colación de esta polémica, Bertín tuvo que salir al paso de las acusaciones de homófobo por haber hecho chistes carcas, caducos y verdaderamente antiguos y obsoletos sobre ‘Sálvame’ y concretamente el equipo de personas que trabajan allí, independientemente de su sexualidad.

«Los españoles teníamos sentido del humor. Podías hacer un chiste de los tartamudos y no te estabas riendo de los tartamudos y de los enanos, y los gangosos y los mariquitas. Arévalo ya no puede contar chistes«, expresaba, indignado, Bertín Osborne en una entrevista para ’20 minutos’. «En España ya no se pueden contar chistes de mariquitas», insistía el cantante de rancheras en otra entrevista para ‘La Vanguardia’.

MACHO IBÉRICO

imagen sin titulo 3 Merca2.es

Pilar Rahola se despachó a gusto contra Bertín Osborne en su columna para ‘La Vanguardia’: «Dices, por ejemplo, que el corredor del Mediterráneo «no interesa a las marujas», que no tienen ni idea y que lo que quieren es cobrar a fin de mes y que gane el Barça. Querido, ¡qué mentalidad de macho ibérico barato! ¿No sabes que hoy en día las marujas son más listas y leídas y menos frívolas que muchos señoritos? A ver si resultará que quien no tiene ni idea de infraestructuras económicas eres tú y aún crees que las mujeres son cuatro tontas que sólo saben babear cuando ven un pata negra cantando boleros. Pues sabes, hasta para cobrar a fin de mes es importante el corredor, pero nada, tú a tus vinos y a tus toros».

«Sí, me declaro un macho ibérico, trabajador, honesto y solidario. No hago daño a nadie y me gusta España, los toros, el vino, la paella, el flamenco y los catalanes”, escribía Bertín Osborne no con muy buen talante en un artículo para ‘La Razón’ en el que contestaba (cinco meses más tarde) a la también polémica tertuliana Pilar Rahola. 

PAPELES DE PANAMÁ

implicados en los papeles de panama corinna la mujer de gonzalez sean connery y bertin osborne Merca2.es

Bertín Osborne se vio envuelto en la polémica trama de los Papeles de Panamá, un caso que destaparon ‘La Sexta’ y ‘El Confidencial’, que sobre Osborne escribía lo siguiente: «El cantante y presentador Bertín Osborne reactivó una sociedad en Panamá en octubre de 2015, apenas un mes después de poner en marcha en Televisión Española su exitoso programa de entrevistas ‘En la tuya o en la mía’.»

Y continuaba… «El 13 de octubre, enviaba un correo electrónico desde su cuenta personal a un despacho de abogados de Luxemburgo comunicando que ya había hecho la transferencia para pagar las tasas que resucitaban la compañía Artistic Trading SA, gestionada por el bufete panameño Mossack Fonseca. La información se encuentra entre los 11,5 millones de documentos de Los Papeles de Panamá, a los que ha tenido acceso El Confidencial en colaboración con La Sexta, en el marco de una investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán ‘Süddeustche Zeitung‘». En respuesta a esta noticia, Bertín declaró que «La información es correcta, pero está legalizada, tiene el NIF español, está dada de alta y está todo en condiciones. Ahora tienes una sociedad en Panamá y te miran peor que a Mario Conde«.

BERTÍN OSBORNE Y EL MACHISMO

393 Merca2.es

Desde que Bertín Osborne iniciase su aventura en Televisión Española con el exitoso formato «En la tuya o en la mía» (posteriormente «Mi casa es la tuya») en el que entrevista a diferentes personalidades del mundo del cine, la televisión o el deporte siempre ha dejado claro que lo suyo no es cocinar. Sin embargo, paradojas de la vida, Bertín Osborne y su equipo, aprovechando el tirón del chaparrón de audiencia que secunda el programa, ha publicado un libro de recetas.

Mira, ahora le preguntas a una mujer por curiosidad si sabe cocinar y te dicen que eres un machista. Pues bien, yo seré machista pero tú eres imbécil”, comentó Bertín en la presentación de su disco ‘Va por ellas’, dedicado precisamente a las mujeres pero es que sus comentarios en el programa han sido, en ocasiones, de dudoso gusto. Para muestra, un botón:

BERTÍN OSBORNE Y SARA CARBONERO

bertin hori Merca2.es

Una de las entrevistas más esperadas de la primera temporada de Bertín Osborne en Telecinco bajo el paraguas de «Mi casa es la tuya» fue la que Íker Casillas y Sara Carbonero concedieron desde su casa de Oporto. Era la primera vez que el capitán de la selección española hablaba tras su polémica salida del Real Madrid, el equipo de fútbol donde se desarrolló profesionalmente y donde triunfó como guardameta.

Sara, ligada profesionalmente al mismo grupo que Bertín, Mediaset, también quiso participar en la entrevista, aunque sus preguntas fueron en cierto medida, digamos, cuestionables. “Tú que eres la que sabe, ¿cómo ves a esas patatas?” preguntó Bertín a la periodista deportiva cuando lanzó unas patatas al aceite hirviendo. «Por cierto, ¿Sara cómo cocina?» le había preguntado previamente a Íker. 

BERTÍN OSBORNE Y HACIENDA

descarga Merca2.es

Bertín Osborne adeudaba una cuenta pendiente con Hacienda desde el año 2003. La cifra no era ninguna tontería, pues según la Agencia Tributaria, el jerezano debía ingresar la cantidad de 5 millones de euros a las arcas públicas. Tal y como publicaba en exclusiva el portal ‘Vanitatis’ el pasado mes de abril, en palabras del propio Bertín: “La semana que viene ya no tendré deudas”.

Fue entonces cuando el presentador del formato de entrevista más exitoso y copiado de los últimos años explicaba a los medios que por fin ingresaría el último millón de euros que le quedaba por pagar de los cinco que le reclamaba Hacienda desde el año 2003. 

BERTÍN OSBORNE VERSUS PODEMOS

YouTube video

Bertín Osborne está casado con la venezolana Fabiola Martínez, con quien lleva más de 11 años de relación, y como «esposo de» y hombre de mundo, conoce a la perfección cuál es la situación por la que está atravesando Venezuela, no ahora con el gobierno de Maduro sino en los años en los que Chávez ha estado en el poder.

Bertín sostiene que el discurso de Pablo Iglesias, líder del partido Podemos, es un calco al de Hugo Chávez cuando llegó al poder, algo que le atemoriza. No han sido una ni dos veces las que Bertín ha cargado contra la formación morada y su secretaria general, mucho ojo a estas declaraciones.

Las nanopartículas podrían acelerar el desarrollo de algunos fármacos

0

Un equipo de investigadores ha ideado una manera de probar rápidamente diferentes tipos de nanopartículas para ver dónde se sitúan en el cuerpo, ayudando a identificar las partículas de entrega de los genes en el ARN interferente, que es una manera de silenciar a los genes.

A los que íbamos, muchos científicos andan buscando maneras de tratar las enfermedades mediante la entrega de ADN o ARN que pueda activar o desactivar un gen. Sin embargo, un gran obstáculo para el progreso en este campo ha sido encontrar maneras de entregar con seguridad ese material genético a las células correctas.

Encapsular hebras de ARN o ADN en pequeñas partículas es un enfoque muy serio y una tarea titánica. Un grupo de investigadores del MIT, del que ya hemos hablado anteriormente, de Georgia Tech y de la Universidad de Florida han ideado un procedimiento de examen rápido frente a las nanopartículas para ver dónde se dirigen en el interior de cuerpo.

La fluidez del compuesto es un salto inequívocamente estimable que necesita ser superado«, dice James Dahlman, un antiguo experto en tecnología del MIT, quien ahora es socio de Georgia Tech y autor principal del estudio. «Independientemente de sus mecanismos biológicos de acción, todas las terapias genéticas necesitan una suavidad de fármacos protegida y específica a un pañuelo que deseamos atacar».

nanopartículas

Este enfoque, descrito en Proceedings of a National Academy of Sciences, podría ayudar a los científicos a dirigir las terapias genéticas a lugares precisos en un cuerpo.

«Podría utilizarse para marcar una nanopartícula y que vaya a un lugar determinado, y con esa información podríamos después designar una nanopartícula con un cargo específico en mente«, dice Daniel Anderson, subalterno asociado en el Departamento de Ingeniería Química del MIT y miembro Del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT y el Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas (IMES).

Segmentación de la enfermedad

La búsqueda de un procedimiento argumentable para un acercamiento al ADN para marcar las células, podría ayudar a los científicos a comprender la intensidad de la terapia génica, una rutina para tratar enfermedades como la fibrosis quística o la hemofilia mediante la entrega de nuevos genes que restablezcan las versiones en blanco o pobres. Otro procedimiento serio para las nuevas terapias es la interferencia del ARN, que se puede utilizar para silenciar los genes hiperactivos mediante la restricción de los filamentos cortos del ARN conocidos como siRNA.

La entrega de estas formas de elemento genético en las células del cuerpo ha resultado difícil, ya que existen múltiples mecanismos de invulnerabilidad frente a un elemento genético desconocido como son los virus.

nanopartículas

Para ayudar a cubrir estas defensas, el laboratorio de Anderson ha creado nanopartículas, incluyendo entre ellas muchas que están hechas de moléculas grasas llamadas lípidos, que fortalecen el elemento genético y lo hasta agotarlo. Muchas de estas partículas tienden a acumularse en el hígado, en parte, ya que el hígado está obligado a filtrar sangre, aunque ha sido más formidable encontrar partículas en otros órganos.

«Hemos obtenido buenos resultados durante la entrega de nanopartículas en ciertos tejidos, aunque no todos ellos«, dice Anderson. «Tampoco hemos descubierto inequívocamente cómo las sustancias químicas de las partículas cambian de orientación a destinos opuestos«.

Para seleccionar candidatos serios, el laboratorio de Anderson genera bibliotecas de miles de partículas, variando rasgos tales como su distancia y composición química. Los investigadores luego examinan las partículas fijándolas en un tipo de celda, cultivadas en una placa de laboratorio, para ver si las partículas pueden entrar en las células. Las mejores posibilidades se prueban después en animales. Sin embargo, esto es una rutina lenta y limita a una serie de partículas que se pueden probar.

«El problema que tenemos es que podemos hacer muchas más nanopartículas de las que podemos probar«, dice Anderson.

nanopartículas

Seguimiento de partículas

Los investigadores iniciales probaron las partículas que habían sido marcadas anteriormente para dirigirlas a los pulmones y el hígado, y confiando que irían a parar a donde se esperaba.

Luego, un grupo de investigadores analizó 30 nanopartículas lipídicas opuestas en un rango clave, de una estructura de un componente conocido como polietilenglicol (PEG), un polímero en su mayoría combinado con fármacos para aumentar su longevidad en el torrente sanguíneo. Las nanopartículas lipídicas también pueden cambiar en su longitud y otros aspectos de su composición química.

Cada una de las partículas se marcó también con uno de 30 códigos de barras de ADN. Mediante la secuenciación de los códigos de barras que determinaban las herramientas opuestas en un cuerpo adulto, los investigadores tenían medios para marcar las partículas que se dirigen al corazón, cerebro, útero, músculo, riñón, páncreas, hígado y pulmón.

Los investigadores también realizaron pruebas prácticas en una de las partículas, que se dirige al hígado, y descubrieron que podría abordar con éxito el siRNA que apaga un gen en un factor de la coagulación de la sangre.

Victor Koteliansky, ejecutivo de un Centro de Genómica Funcional de Skoltech, describió la técnica como un procedimiento «innovador» para acelerar la rutina de identificación de nanopartículas para abordar en el ARN y en el ADN.

WannaCry y su extraña relación con el dinero de los rescates

0

Quien estuviera el pasado 15 de mayo pegado a una pantalla para comprobar qué novedades había en torno al ransomware  WannaCry que tiene en jaque a buena parte del globo, pudo ver seguramente tuits afirmando que los cibercriminales no habían tocado el botín recaudado hasta el momento.

Esto, junto a la inclusión del kill switch en el código de WannaCry que limitaba su propagación y funciones implementadas en este ransomware que fallaban a la hora de determinar qué víctima había pagado el rescate, lleva inevitablemente a plantearse más interrogantes.

el «interruptor de emergencia» del malware era más fácilmente localizable de lo habitual y las funciones para determinar quién había pagado rescate fallaban

Fernando Acero, perito informático forense y experto en ciberseguridad y criptografía, recuerda a merca2 el dato ofrecido por la Casa Blanca el pasado 15 de mayo cuando desde ahí se afirmó que los atacantes habían obtenido menos de 70.000 dólares después de haber infectado más de 300.000 equipos.

Por ello piensa que precisamente por esto el motivo fue realmente económico, “aunque les haya salido relativamente mal”.

Ya que si se ataca a grandes empresas, lo más probable es que estas tengan sistemas de copias de seguridad eficaces, así que en principio no necesitarían pagar para recuperar sus datos.

El día 15 de mayo habían recaudado menos de 70.000 dólares después de haber infectado 300.000 equipos

Acero también fundamenta su razonamiento en que el único problema real que han causado a muchas de estas organizaciones es un parón en su funcionamiento cotidiano para eliminar el malware, poner las medidas necesarias para evitar nuevas infecciones y recuperar los datos desde las copias de seguridad.

Duda que haya un gobierno o alguien con capacidades avanzadas porque “el ataque no hubiera funcionado si los afectados hubieran tenido sus sistemas actualizados”, que es un principio básico de ciberseguridad.

El ataque no hubiera funcionado si los afectados hubieran tenido sus sistemas actualizados, sostiene un perito informático

Pablo F. Iglesias, analista de Información en Nuevas Tecnologías y SecurInfo, se decanta por la hipótesis contraria en sus respuestas a merca2. “Desde el punto de vista estratégico que hayan unificado pagos en muy pocas carteras les hace más susceptibles de ser rastreados”.

Se refiere a que, cuando hizo sus comprobaciones el viernes por la noche, había “tres o cuatro” carteras de bitcoin reconocidas a las que apuntan las distintas variantes de WannaCry.

Blockchain, la tecnología que se encuentra detrás del bitcoin, es anónima salvo que alguien tenga la capacidad y los medios “para controlar un porcentaje de nodos suficientes”, algo que como ilustra Iglesias sí podría estar al alcance de organismos como la NSA o la Interpol.

"WannaCry dinero pantallazo"
Pantallazo donde se muestra el texto de extorsión del ransomware WannaCry. /Wikimedia.

Acero pone sobre la mesa otra hipótesis: que los distintos monederos no tienen por qué ser necesariamente del mismo grupo atacante.

Esto es, “el hecho que los monederos se vinculen a distintas versiones del malware” así como su escaso número puede que sea porque hay “grupos distintos con acceso al código” de dicho malware.

Explica que “puede significar que hay distintos grupos que tras modificar el código están intentando sacar provecho de la situación de forma independiente”.

Tamara Hueso, ingeniera informática especializada en ciberseguridad, considera en su entrada en el blog Follow the White Rabbit que los atacantes han estado pidiendo cantidades extraordinariamente bajas.

Puede que las carteras habilitadas para recaudar el rescate no pertenezcan todas al mismo grupo atacante, puede que también alguien esté intentando sacar provecho de la situación

Las peticiones de rescate en 2016 alcanzaron una media de algo más de mil dólares por dispositivo. También tenemos el ejemplo del Centro Médico Presbiteriano de Hollywood que llegó a abonar 17.000 dólares el año pasado para recuperar sus archivos.

Las primeras muestras exigían 300 dólares, pero Hueso afirma a preguntas de merca2 que el promedio finalmente se ha situado en 643.

«¿Pudiendo chantajear a grandes empresas exigen solo esa cantidad?» Se pregunta esta analista. Por lo que para ella no habría móvil económico.

"WannaCry dinero ransomware"
Ramsomware. /Marco Verch (Wikimedia).

¿Y si el globo se les escapó de las manos?

En este punto Hueso e Iglesias coinciden en que bien pudo ser un ensayo que a alguien se le fue de las manos. También es cierto que ambos admiten que son meras cavilaciones a las que han llegado tras estudiar los hechos.

A veces la respuesta más sencilla es la correcta” comienza Iglesias, “quizá estemos ante una prueba de concepto de un ataque futuro” que ha escapado del control de sus creadores antes de hora.

Una prueba de concepto -PoC en su abreviatura en inglés- en lo que es quizá su definición más estándar es una demostración cuyo propósito es comprobar que determinados conceptos o teorías tienen el potencial suficiente para su aplicación en la vida real.

Los estragos causados por WannaCry puede que también se deban a un ensayo que se escapó de las manos

Iglesias barrunta esta posibilidad tras analizar no solo el comportamiento de los posibles atacantes al recaudar sino también la muy comentada situación del kill switch, que como ya se definió en un artículo anterior es una especie de interruptor de emergencia, por definirlo de manera muy básica.

Es muy raro que un malware de este tipo tuviera una puerta trasera tan clara que bloquea el funcionamiento del mismo”, reflexiona Iglesias.

Recordemos que algunas de las primeras variantes de WannaCry intentaban conectarse a un dominio, si ese dominio no respondía, es decir, si no había una página web o algún tipo de servicio digital en ella, entonces comenzaba a cifrar archivos.

Es raro que un ‘malware’ de este tipo tenga una puerta trasera tan clara para bloquar su funcionamiento, sostiene un analista

¿Por qué los cibercriminales iban a dejar algo así en su bicho a sabiendas de que más temprano que tarde alguien lo encontraría?”, insiste el analista.

Porque “es probable” que ese kill switch sea uno de los controles de seguridad que tenía el ransomware para probarlo en dispositivos.

El móvil es otro muy distinto al económico”, opina Hueso. “No sabría decir a ciencia cierta cuál, si un aviso, interés político o un PoC que se les fue de las manos”.

Según la analista se aprecia “que estaba todo perfectamente planeado, que el ransomware tuviera una ‘fuga’ o una vía de escape” no le parece algo fortuito y que además esto es solo “el principio de algo mucho más grande”.

Samper, el carnicero que habla de tú a Galán, Fainé y Prado

Un outsider se ha colado en el mundo de la electricidad. Una empresa desconocida para el gran público, pero que resuena con fuerza en los despachos de las grandes eléctricas: Forestalia. Una compañía aragonesa que cuenta con un cifra de negocios de poco más de 35.000 euros y unos beneficios de poco más de 49.000. Sin embargo, sus apuestas a la baja le han permitido hacerse con la mayor parte de la potencia de energía eólica que se va a instalar en España en los próximos años. En concreto, con 1.500 megawatios, que se desarrollarán en su mayor parte en Aragón.

A falta de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emita su dictamen favorable, y se resuelvan los recursos, parece que esta pequeña compañía ha dado sopas con ondas a las Endesa, Iberdrola y Gas Natural de turno. Sobre todo, porque con esta adjudicación más los 200 megawatios obtenidos el año pasado y otros 277 que ya posee, se situará como el quinto productor de energía eólica en España.

En concreto, estará por delante de Gas Natural, y justo por debajo de las grandes del sector: Iberdrola, Acciona, EDPR y Enel (Endesa). Así que parece que un nuevo competidor está en el mercado. Sin embargo, está por ver todavía que sea capaz de desarrollar la millonaria inversión que requiere el proyecto en el que se ha metido. “Necesita una inversión cercana a los dos mil millones”, explican fuentes del sector. Y por ahora nada se sabe sobre quién será el caballero blanco que ponga el dinero.

Este revientasubastas, como se la empieza a conocer, es la segunda vez que da el ‘sorpasso’. La primera fue el año pasado, cuando logró 300 megawatios en una oferta a la baja que hay quien califica de temeraria. ¿El motivo? Porque renunció a las subvenciones, y apostaba por recuperar el dinero con el pool, es decir, la venta al mercado mayorista. Algo que se considera prácticamente imposible por dos motivos: el primero, las grandes fluctuaciones que registra; el segundo, que en aquel entonces (y a diferencia de la subasta de ayer) el precio mínimo no estaba garantizado.

Borja Prado podría no cumplir objetivos en Endesa

Al frente de este nuevo gigante eólico está Fernando Samper, un empresario ligado al sector cárnico aragonés. Un negocio familiar, el Grupo Jorge, con más de ochenta años de historia, y que cuenta con una cifra de negocios de más de 15 millones de euros. Sin embargo, esto no es suficiente para que las cuentas cuadren, dado que en 2015, último ejercicio disponible, se dejaron 984.000 euros. Sin embargo, dos años antes obtuvo un beneficio superior al millón de euros.

Una cárnica que cuenta con todo el proceso de la carne: ganaderías, mataderos, procesamiento de carne, etc. Sin duda, el campo apropiado para lanzarse a la energía aprovechando todo lo que da el campo. Así que Fernando, junto a su hermano Jorge, comenzaron a crear activos relacionados con el sector energético hasta que, en 2011, Fernando Samper optó por dedicarse exclusivamente a la producción energética con Forestalia.

El sector se pregunta si esta compañía tendrá el dinero para acometer las inversiones pertinentes

Para su puesta en marcha y la obtención de distintos proyectos ha contado con los favores de la Administración Aragonesa. De hecho, fuentes del sector reconocen que las relaciones entre las dos partes son fluídas, y que eso le ha dado una gran ventaja en los últimos concursos de renovables. “Les van a permitir tener unas ubicaciones excelentes en la Comunidad”, nos explican, lo que los sitúa en una posición muy ventajosa de cara a los próximos años.

Sin embargo, la gran pregunta que recorre ahora las grandes oficinas es la misma que ya nos hemos hecho antes. ¿De dónde saldrá el dinero? Nadie duda de la experiencia que Forestalia tiene en el sector energéticos con biomasa, fotovoltaica y algo de eólica; sin embargo, recuerdan que ahora hablamos de una empresa mucho mayor. «Traspasa lo local», dicen. La empresa ha reconocido en diversas ocasiones durante este año que está negociando con los bancos; y que las cosas están muy cerca. También se da por descontado que cuenta con un acuerdo para las turbinas con General Eléctric, “algo que le dará también un respaldo muy importante”, nos dicen.

1452774790 059515 1452774862 noticia normal Merca2.es¿Qué pasará a partir de ahora? El tiempo lo dirá, porque los 1.800 megawatios que tienen comprometidos con el Gobierno se deben instalar antes del año 2020. Es decir, en poco más de dos años y medio. De ahí que otras fuentes –mucho más ligadas con el sector fotovoltáico- nos digan que es pura especulación. “Ni tienen los proyectos tan detallados como dicen, ni tienen el dinero”, al final “tendrán que venderlo o ejecutar algunos de los avales presentados”, nos dicen.

El tiempo dará o quitará razones. De momento, lo que parece claro, es que hay un nuevo sheriff en el pueblo, y que un carnicero aragonés, con una cifra de negocio muy modesta, le ha mojado la oreja a Ignacio Sánchez Galán, Isidre Fainé y Borja Prado. Ahora veremos si, de verdad, es un bluff o hay algo más detrás de todo.

Pírrico beneficio de CEOE en 2016 gracias a las subvenciones

Parece que la patronal CEOE ha logrado el objetivo que toda empresa -y organización- debe fijarse: tener las cuentas en orden. Los números de 2016 de la representación empresarial han cuadrado por primera vez en cinco años. En concreto, Juan Rosell ha logrado que la CEOE obtenga un beneficio de dos mil euros, frente a los más de 187.000 euros en pérdidas que tenía en el año 2015; y mucho más alejado de los más de dos millones que se dejaba en el año 2013.

Durante todo este tiempo de crisis económica la patronal que preside Juan Rosell se ha visto lastrada por varios factores. No sólo la crisis económica, también los serios problemas de imagen que ha padecido la representación de los patronos. No han ayudado en nada imágenes como la Díaz Ferrán entrando en la cárcel; la imputación de Arturo Fernández en distintos casos de corrupción u otros casos importantes de corruptelas que han afectado a muchas empresas (buena parte de ellas miembros de la CEOE).

CEOE se lanza a la yugular de Montoro: las grandes empresas pagan el 19% de Sociedades

Consecuencia directa de esta combinación explosiva es el desplome de ingresos que ha vivido en los últimos años. Como toda organización representativa la CEOE vive de las aportaciones que hacen sus miembros. Éstas han pasado de algo más de doce millones de euros en el año 2012 a poco más de diez millones doscientos mil euros cuatro años más tarde. Es decir, que la caída ha sido del 15% en este tiempo.

Por si fuera poco, los otros ingresos recurrentes que tiene la patronal también se han caído. La CEOE se ocupa de gestionar diversas subvenciones destinadas a la internacionalización de empresas, prevención de riesgos laborales, etc. Aquí la disminución es del 63% desde que arrancara la crisis. Consecuencia, en concreto, de dos factores: el primero, la crisis económica que ha hecho que las subvenciones públicas se hayan reducido. El segundo, el cambio en el otorgamiento de las ayudas a los cursos de formación por los que CEOE ingresaba algo más de 64.000 euros, ya que el grueso iba destinado al Instituto Superior de Estudios Económicos, algo más de tres millones de euros.

El recorte en personal

Así que sin comerlo ni beberlo la CEOE se vio obligada a pasar de ingresar en ayudas públicas 7,6 millones de euros hace cuatro años, a los algo más de 2,8 millones de euros que lograba el pasado curso. Ahora bien, no pueden quejarse  porque parece que empieza a remontar. Estos 2,8 millones que ha ingresado en dinero público suponen un 11% más que hace tan sólo un año. Ha logrado recibir subvenciones por parte del ICEX; el Centro Económico y Social; los Ministerios de Trabajo e Inmigración; Sanidad; Servicios Sociales e Igualdad… Pero también de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, unas ayudas que tienen como objetivo «la representación institucional, así como la realización de proyectos finalistas».

Pero sin duda, la partida que más ayuda a la recuperación del beneficio es el recorte de personal. Mientras que en el año 2012 CEOE tenía 101 personas en nómina, al cierre del pasado ejercicio había 88. El gasto en personal ha pasado de 9,4 millones en el año 2012 a 6,9 millones de euros. Es decir, una reducción del 26% en poco más de cuatro años.

De cara al presente curso la patronal CEOE estima seguir apretándose el cinturón. Destaca, sobre todo, el retroceso que estima en los programas cofinanciados. Es decir, aquellos en los que recibe ayuda pública. Caerá un 56%; aun así estima sacar un beneficio de algo más de 319.000 euros en ellos.

Las salidas de tono de Pablo Motos con sus invitadas le pasan factura

0

¿Es la envidia el deporte nacional? Eso llevan sosteniendo algunos desde hace décadas, y Pablo Motos podría ser víctima de esta particular modalidad deportiva que no compite en las Olimpiadas. Pero el valenciano tiene parte de culpa en la campaña permanente que se ha desatado en las redes sociales contra su figura. Eso sí, algunos no valoran el impecable trabajo de Motos durante muchos años: olvidan el imaginativo ‘No somos nadie’ de M80, su labor de coordinación de guiones en ‘El club de la comedia’ cuando el stand-up comedy estaba en pañales en la industria del humor español, o las primeras temporadas de ‘El hormiguero’. 

Cuando este show nació, allá por el otoño de 2006, Motos señaló que pretendía que el programa oliera a ‘Los Simpson’: una serie que disfrutan en armonía adultos y adolescentes. Y lo consiguió: el show de Trancas y Barrancas se hizo un hueco en Cuatro gracias a la imaginación colectiva de un equipo que se entrega al límite. El programa comenzó con llamativos experimentos científicos, algunas secciones de humor alternativo y muchas ganas. Y primero se hizo un sitio en la sobremesa dominical y más adelante saltó al access prime-time también con suerte. Tras el desembarco de Mediaset en la cadena, Vasile, que admitía admirar al valenciano, no le renovó su contrato aduciendo razones de rentabilidad. Y Motos saltó así a Antena 3, primero con unas audiencias tímidas y más adelante con un resultado sobresaliente que hoy en día se mantiene. 

Pablo Motos lleva más de una década triunfando en ‘El hormiguero’

La receta parece sencilla, pero no lo es: el presentador ha logrado congregar a lo más granado del panorama nacional e internacional gracias a sus masajes, humor blanco y promociones de sus películas, discos y series. El plató se ha convertido en un lugar amable en la chillona televisión del Siglo XXI y eso le facilita lograr entrevistas que otros ni sueñan. Esta receta es aliñada por el animoso público y un ritmo eléctrico prescrito por Jorge Salvador, socio de Motos y creador de un clima similar al que se vive cada noche en Antena 3: el de ‘Crónicas Marcianas’. Pero los peajes que han tenido que pagar para convertir el show en un espacio «mainstream» adorado por los anunciantes, que se rifan colocar sus marcas en el programa, son varios. Y algunos razonados: las entrevistas son auténticos masajes, véase el paso de Isabel Pantoja por el programa, el humor es demasiado naif, hecho que en la profesión de la comedia tenga miradas despectivas al gazpacho que sirve cada noche, y además está Pablo Motos. 

Y Pablo, rápido, talentoso y garantía de éxito, ha cometido demasiados errores personales. Hecho siempre relacionado con su ego: quiere protagonizar todos los chistes, ganar todas las pruebas y ligarse a todos los monumentos que desfilan por su plató. Tanto se ha pasado en algunas preguntas picantes, amagos de besos y demás, véase la entrevista a las protagonistas de ‘Las chicas del cable’, que El Jueves abrió número caricaturizando al presentador cual babosa mientras la actriz de turno vomitaba a su lado. Esta parodia es síntoma de una campaña de la cual Motos no se pronuncia. Pero el valenciano cuenta con otros que le echan un capote, en especial su íntima amiga Nuria Roca, que lo defiende a capa y espada: «En esta sociedad cuando nos da por algo somos muy cansinos y ahora se ha iniciado una corriente que va por ahí (machismo) y se está llevando los palos Pablo. Hay que hablar de las desigualdades entre hombres y mujeres y del machismo real que existe, las diferencias salariales y profesionales, pero dejarnos de cosas más sensacionalistas como estas». ¿Sobra envidia o Motos se pasa de soberbio? Una mezcla de ambos pecados capitales podría ser la respuesta idónea.

Montblanc Summit: El smartwatch de lujo con estilo clásico

0

Los smartwatches con su estética moderna y funcionalidad mixta están asaltando el mundo tradicional de los relojes. Sin embargo, el nuevo Montblanc Summit se aleja de estas líneas de diseño minimalista y es tan interesante para los amantes de los gadgets como para aquellos que aman los relojes clásicos. La entrada de Montblanc en el espacio de los smartwatch de lujo desafiará al rival Tag Heuer, que recientemente lanzó su segunda generación del Connected con un diseño modular.

Gizlogic Montblanc Summit 2 1024x683 e1495060383666 Merca2.es

El smartwatch utiliza la colección deportiva de 1855 de Montblanc como punto de partida. El reloj se ve mucho y se siente como un reloj Montblanc, a pesar del hecho de que no hay esfera física, es relativamente ligero, ya que no hay un fuerte movimiento mecánico en el interior y la construcción es de acero o de titanio.

El Montblanc Summit cuenta con una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas con 400×400 píxeles de resolución, con un procesador Qualcomm Snapdragon Wear 2100, 4GB de almacenamiento interno, 512MB de RAM. La batería de 300mAh tiene carga magnética, certificación IP68 resistente a polvo y agua, conectividad WiFi, Bluetooth 4.1 e incluso la inclusión de Google Assistant. Curiosamente entre sus características no figuran ni NFC ni tampoco GPS.

Más de 1.000 aplicaciones diferentes, sensores de seguimiento de fitness y música transmitida de forma inalámbrica vienen con el smartwatch. Incluso hay un traductor activado por voz, que ofrece traducciones de varios idiomas directamente en la pantalla de este reloj, una característica que resultará ser realmente útil en tus próximos viajes.

montblanc summit e1495060483447 Merca2.es

Si bien este reloj destaca por la inclusión de Android Wear 2.0, el resto de las especificaciones técnicas del Montblanc Summit son las de un reloj comedido con un precio mayúsculo gracias a su diseño y materiales.

«Este proyecto se remonta a 2013, justo en el momento en el que me uni a Montblanc», dijo Jérome Lambert, CEO de Montablanc, cuando se le preguntó sobre los orígenes del Summit. «Yo estaba practicando montañismo en Suiza y justo en ese momento me di cuenta que mi reloj tradicional no era capaz de darme lo que necesitaba, después de 11 años en la relojería me di cuenta que ya no eran una herramienta adecuada”.

Una oferta interesante es la oportunidad para que los clientes diseñen sus propios relojes con el equipo creativo de Montblanc. No será barato, a partir de 15.000 euros, pero si la idea es tener un Summit completamente único, esta es la mejor opción.

montblanc summit. 3 e1495060574414 Merca2.es

Cuando se le preguntó por el alto precio, Lambert tuvo una respuesta muy sencilla: «Por supuesto, si voy a hacer que mis diseñadores trabajen exclusivamente en ello. Esto nos da la oportunidad de hacer cosas que no podemos hacer en la relojería tradicional, a menos que vayamos a Villeret y luego obtengamos un reloj de 200.000 euros».

El smartwatch de lujo Montblanc Summit ya está disponible por un precio de 890 dólares (confirmado tan sólo para Estados Unidos). Por ese precio, obtendrás un estuche de 46 mm de acero inoxidable o PVD y una correa de piel de becerro. Además de la versión “básica”, el Montblanc Summit tendrá una versión de diseño y con un precio de 930 dólares, este viene con una funda de acero inoxidable y una opción de correa de goma inspirada en la OTAN.

50 personas al mes pierden la vida en accidentes laborales

0

En los medios siempre oímos o leemos casos de mortalidad por diversa índole. En accidentes de tráfico, por violencia de género, ajustes de cuentas… pero poco o nada se habla de los accidentes laborales y, sobre todo, de la mortalidad laboral. Un tema que parece baladí vista la poca presencia en medios pero que es importante si tenemos en cuenta los datos que ofrece el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Unas estadísticas que dejan a la luz un dato desgarrador: 555.722 accidentes de trabajo con baja durante el año pasado en España. Una cifra que supone un aumento del 5% con respecto a 2015. De estos; 480.051 ocurrieron durante la jornada laboral (+4,8%) y 75.671 fueron accidentes in itinere (+6,2%). Además, 607 accidentes de trabajo fueron mortales (476 en jornada de trabajo y 131 in itinere), lo supone un 3,5% menos que en 2015. Es decir, a la semana fallecen casi 12 personas mientras que al mes la cifra asciende hasta las 50 personas en accidentes de trabajo.

Accidentes España Merca2.es

De los 480.051 que ocurrieron durante la jornada laboral, 476.032 accidentes fueron de carácter leve (+6,9%), 3.543 de carácter grave (+5,5%) y 476 mortales (-4,8%). Por tanto, se aprecia como la mortalidad laboral se ha reducido en el último año pero todavía murieron 476 personas en España realizando su trabajo diario. Es decir, a la semana lo hacen nueve personas en accidentes durante la realización de su trabajo y 39 al mes.

Aun así, es necesario señalar que el aumento de los accidentes en jornada de trabajo podría ser previsto pero no en tan alta cuantía como así ha sido. En 2016 la población afiliada a la Seguridad Social se ha incrementado en un 3,2% y alcanza los 14.538.018 trabajadores. Por tanto, parece lógico que a más trabajadores es normal que sucedan más accidentes laborales. Una lógica que únicamente no se cumple en los accidentes agrarios puesto que el aumento de los accidentes en el trabajo ha sido de un 1,8% mientras que el avance de la población es del 2,2%.

La población afiliada se ha incrementado en un 3,2%

Tomaremos el índice de incidencia para corregir dicha desviación puesto que se calcula de la siguiente manera (accidentes de trabajo / población afiliada) * 100.000. Por tanto, el índice de incidencia de los accidentes de trabajo totales aumentaría un 3,5%. Por su parte, los accidentes de trabajo aumentan en dicho porcentaje mientras que los graves lo hacen un 2,5%. Además, el índice de incidencia de los accidentes laborales mortales se reduciría en un 8,3%.

Un incremento del índice de incidencia que también se ha vivido en años anteriores puesto que este es su cuarto año consecutivo de subidas tras tocar mínimos en 2012, tal y como puedes observar en el gráfico inferior. Una tendencia que podría continuar este año como más adelante podrás observar.

Evolución índice incidencia Merca2.es

Pero ¿a qué es debido tantos accidentes laborales? La respuesta incluye múltiples motivos. En atención a la forma o contacto que produjo la lesión hubo 185.983 accidentes por sobreesfuerzo físico, 116.470 accidentes por golpes contra objeto inmóvil (incluye caídas y tropiezos) y 67.337 accidentes por choque contra objetos en movimiento. Es decir, sólo estos tres tipos de lesiones abarcan el 77% del total de casos. Además, durante el año 2016 se produjeron 16.652 accidentes de tráfico durante la jornada laboral, lo que supone un incremento del 6,5%.

Los accidentes de tráfico durante la jornada laboral aumentan un 6,5%

En cuanto a accidentes mortales, 220 obedecen a causas naturales (infartos, derrames cerebrales y otras patologías), 67 debidos a conmociones y lesiones internas, 17 fallecimientos por asfixias, siete por choques traumáticos (eléctricos, por rayo, etc.) y en los restantes 15 casos los fallecimientos se produjeron por otro tipo de lesiones.

Unos datos que no pueden arrojar ningún tipo de optimismo salvo por el descenso de la mortalidad laboral. “La consolidación de la tendencia al alza de la siniestralidad laboral demuestra el deterioro del sistema preventivo español, incapaz de afrontar la realidad del nuevo marco de relaciones laborales marcado por la precariedad que viene profundizándose desde el inicio de la crisis y, sobre todo, desde la implantación de las sucesivas reformas laborales”, ha afirmado Pedro J. Linares, secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, que también ha destacado que “el aumento de la siniestralidad laboral y de las enfermedades causadas por el trabajo son consecuencia del deterioro de las condiciones de trabajo  y es una cuestión que debería entrar dentro de las prioridades de la agenda política”.

Tendencia negativa en 2017

Además, la tendencia de incremento de los accidentes laborales parece que continuará a tenor de los resultados provisionales del primer trimestre. Tres primeros meses del año en los que se han producido un total de 142.004 accidentes, un 9,6% más que en el mismo periodo de 2016. Este aumento es mayor en jornada de trabajo (9,9%) que in itinere (7,9%). Además, y al contrario que el año pasado, la mayor preocupación son los accidentes mortales puesto que ya han fallecido 123 personas realizando su trabajo diario, una cifra que supera en 20 muertos a la de 2016 y refleja un incremento del 19,4%. Entre las causas destacan la colisión contra un objeto en movimiento y el ahogamiento (en agua) puesto que registran el doble de fallecimientos que en los tres primeros meses de 2016.

El efecto Trump puede frenar en seco la marcha de CIE Automotive

CIE Automotive es una de las grandes joyas del Mercado Continuo. La compañía es un proveedor de componentes y subconjuntos para el mercado global de automoción y, a través de Dominion, ofrece multiservicios y soluciones que buscan optimizar la eficiencia en los procesos productivos a través de la innovación.

Un negocio que marcha como un tiro y en el que parece tener pisado el acelerador puesto que en el primer trimestre del año su cifra de negocio se ha incrementado un 31% y alcanza los 863,4 millones de euros. Un crecimiento notable pero menor al de otros parámetros financieros como su ebitda, que se sitúa en los 130 millones (+35%) y el resultado neto, que escala hasta los 54,9 millones (+47%). Por tanto, la compañía puede seguir presumiendo de beneficios crecientes trimestre a trimestre.

La compañía logra mejorar beneficios trimestre a trimestre

Por áreas de negocio  se aprecia como el comportamiento es positivo en sus dos grandes negocios. Automoción (+32%  de crecimiento de la cifra de negocio) logra una mejora orgánica de ventas en todas las zonas geográficas mientras que Dominion obtiene un crecimiento del 9,9%, un porcentaje por encima del guidance estratégico del 7%. En estas buenas evoluciones ha jugado a favor del grupo: 1) la internacionalización que ha vivido en los últimos años, obteniendo en el continente europeo un 60% de su cifra de negocio y 2) la buena marcha del mercado del automóvil. CIE Automotive cuenta con instalaciones ubicadas en 90 localizaciones y que están repartidas por 17 países de los cinco continentes puesto que tienen presencia en Sudáfrica (África) y Australia (Oceanía). Una diversificación de la que saca pecho Antonio Pradera, su presidente, puesto que “nuestro modelo de diversificación nos permite mitigar riesgos y aprovechar al máximo la situación del sector en cada una de las geografías”.

CIE Geografía Merca2.es

Un crecimiento que estaría por encima del fijado por la compañía en su plan estratégico 2016-2020 en el que prevén duplicar su beneficio neto, alcanzar un margen ebit sobre ventas del 12% y un crecimiento medio de las ventas del 7% durante dicho periodo. Un primer objetivo que la compañía ha afirmado que alcanzarán un año antes, tal y como muestra el gráfico inferior.

CIE beneficio Merca2.es

Un proyecto ambicioso de una compañía que no para de batir cifras y que tiene una historia relativamente corta. CIE Automotive, con sede en Bilbao, nace en 2002 de la fusión de dos grandes grupos industriales vascos: Corporación Industrial Egaña y Aforasa (Grupo GSB). Aun así, parece conocer el origen de la primera hay que remontarse a 1995, cuando se crea INSSEC (Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas), un grupo en el que tenían inversiones y participaban empresas conocidos de la bolsa como Juan Abelló y el ex ministro de Exteriores, Abel Matutes. Sería en 1996 cuando dicho proyecto llegaría a un acuerdo con Egaña y posteriormente se sumarían otras compañías. Cinco años más tarde, en 2011, CIE se fusiona con INSSEC y se producía la integración de Dominion.

Un atractivo que parece apreciar las casas de análisis. Desde Bankinter destacan que “CIE inicia 2017 acelerando las tasas de crecimiento de su cuenta de resultados. No sólo en automoción, sino también en su segmento de tecnología. Esta evolución le permite elevar sus objetivos del Plan Estratégico 2016/2020, de tal manera que ahora son incluso más ambiciosos”. Una mejora de sus objetivos que parece realista a ojos de Bankinter puesto que “en un escenario en el que Brasil se estabiliza y Mahindra CIE mejora su eficiencia, anticipamos que será capaz de cumplir con esta estrategia”.

La mejora de los objetivos parece realista

Aun así, la compañía deberá hacer frente a un problema que se puede avecinar a medio plazo: el acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, EEUU y México para crear una zona de libre comercio (NAFTA), donde la compañía obtiene el 17,7% de su cifra de negocio. Desde Bankinter señalan que “el principal reto para el sector auto en general, y CIE en particular, sigue siendo la temida remodelación de NAFTA. En concreto, la fijación de medidas proteccionistas (aranceles a la importación) al sector auto de Estados Unidos por parte de la administración Trump” y aportan algo de optimismo y cautela puesto que “no prevemos que este riesgo se materialice a corto plazo. Y de suceder pensamos que la reforma del marco actual no sería radical. El ahorro de costes de producción en México (vs. Estados Unidos) supera los 4.000 dólares vehículo y las inversiones de los últimos cinco años en el país se sitúan alrededor de los 20.000 millones de dólares. Actualmente, el impacto de esta situación en las cuentas de CIE está siendo positivo ya que sus costes están denominados en pesos y sus ingresos en dólares”.

CIE Automotive vuela en bolsa

Unas buenas cuentas que han catapultado a la compañía en bolsa a medida que trimestre a trimestre mejoraba las cifras anteriores y se traducía en un rally alcista de la acción que no ha encontrado freno y que podría continuar visto las buenas previsiones de CIE Automotive, aunque con cierta incertidumbre debido a la situación del acuerdo de libre comercio de Estados Unidos con México. Aun así, la compañía se encuentra en máximos históricos y, por tanto, en subida libre.

CIE cotizacion Merca2.es

Un comportamiento en bolsa que está haciendo muy rentable la participación de sus accionistas significativos. Uno de ellos es Mahindra, socio estratégico de la compañía en el mercado indio y que posee un 12,435% del capital. Además, dos gestoras de fondos gozan de fuerte presencia en la compañía como son Alantra Asset Management y QMC II Iberian Capital Fund, con un 7,315% y un 3,964% del capital, respectivamente. Además, su presidente, Antonio Pradera, posee un 10% del capital (5% de manera directa y un 5% indirectamente), compagina su cargo con el de presidente de Dominion y realiza funciones de consejero de otras dos cotizadas españolas como Tubacex y Corporación Financiera Alba.

Unos inversores que se encontrarán cómodos con sus inversiones ya que la compañía ha alcanzado un crecimiento imparable que ha disparado su precio de mercado. CIE Automotive presenta una capitalización de mercado superior a los 2.600 millones cuando a cierre de 2015 no superaba los 2.000 millones (1.993) y en 2013 valía menos de los cuatro dígitos (951). En esta buena evolución ha influido que el precio de las acciones haya aumentado casi dos dígitos este año y casi un 30% a doce meses. Además, si nos remontamos al pasado se aprecia como el título se ha disparado más de un 275% en los últimos cinco años, siendo uno de las inversiones más rentables en dicho periodo de la bolsa española.

Los trajes regionales, un lujo al alcance de pocos bolsillos

0

Los trajes regionales son un símbolo cultural. Es la identidad de un territorio. El gallego, flamenco, fallero, chulapo… cada región tiene uno, y en ocasiones son productos casi exclusivos. El volumen de negocio que generan es importante, aunque en algunas regiones es más que otras. Esto depende de si va por modas, del uso que se haga de ellos o de si es un traje que el paso de los años y las nuevas modas no provocan modificación alguna en él.

El traje fallero, el gallego y el madrileño, por ejemplo, es el mismo todos los años. Pero el flamenco no. Está en continua remodelación y año tras año se adapta a las nuevas tendencias. Es por ello que el volumen de negocio que genera es mayor que los otros, además su uso es más habitual.

Como cada región es diferente y mueve distintas cifras, no hay datos que reflejen el impacto económico que la comercialización de todos los trajes regionales tienen en nuestro país. Por separado, la cifra se cuantifica en miles de millones de euros.

El que más dinero mueve es el traje regional de Andalucía. Según la Consejería de Cultura de la Junta, el sector de la moda flamenca alcanza un volumen de negocio anual en torno a los 8 millones de euros. El Salón Internacional de la Moda Flamenca marca estas tendencias y es uno de los causantes de este negocio que, en ocasiones, pasa de generación en generación.

Andalucía exportó moda flamenca por valor de 725 millones

Su gran popularidad le lleva a ser el traje regional español más exportado. Según datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), Andalucía exportó moda flamenca en 2016 por valor de 725 millones de euros.  Su destino fue a países cercanos: Portugal, Suiza y Francia, aunque cada vez viajan a otros como Estados Unidos o Japón, quienes también se rinden a los encantos de la moda regional española. Concretamente, en el país nipón el traje de gitana se ha convertido en el segundo traje de boda, por detrás del quimono.

Y es que, según Extenda, Japón es el principal importador de este sector con un 31% del total de las exportaciones. Muy por debajo le siguen Estados Unidos con el 17% y Francia con un 13% del total. Las ventas en otros países son tantas que algunos directores de casas de moda andaluza no dudan en afirmar que exportan entre un 10 y un 20% de su producción.

Su impacto también lleva a ser una fuente de inspiración para las colecciones de grandes diseñadores como Balenciaga, Ralph Lauren u Oscar de la Renta.

a927c6025d8602ce0c207cfe57614e5c Merca2.es

A su popularidad y el seguimiento de la moda cabe añadir otro aspecto por el cual mueve importantes cantidades de dinero: el elevado número de ocasiones para ponerlos y los precios de estos vestidos.

Toda feria de Andalucía es el escenario perfecto para lucir este tipo de vestidos y cada pueblo y ciudad tiene la suya propia. Los precios no destacan por ser bajos como el traje de chulapa madrileño, que se puede encontrar por 30 euros. En el caso del traje regional andaluz la cuantía alcanza los centenares de euros. Dependerá de la calidad, el material y la persona encargada de hacerlo. En los comercios específicos se pueden encontrar este tipo de trajes desde 200 euros. Pero si se busca algo más exclusivo puede alcanzar los miles de euros.

Falleras de miles de euros

Menos conocido internacionalmente aunque más laborioso y caro es el traje regional de valencia, el fallero. Según datos, es el segundo más caro del mundo. El armario de una fallera mayor puede costar una verdadera fortuna.

fallera mayor infantil rosa U2117071456080aE U2117077412560WD 575x323@Las Provincias Merca2.es

Los tejidos y su laboriosa confección les lleva a alcanzar precios que rondan los 500 euros y, en ocasiones, incluso pueden alcanzar los 1.000 euros. Ahora multiplica eso por los tres trajes que cada fallera mayor encarga a sus modistas, como mínimo.

Alguna ex fallera mayor reconoce que se ha llegado a gastar más de 6.000 euros en tejidos. Ahora multiplica los alrededor de 500 euros que cuesta un traje de fallera por las más de 100.000 falleras que hay. La cifra final: un volumen de negocio de alrededor de 50 millones de euros según cálculos.

Galicia, traje y baile

Al contrario de lo que ocurre con los demás trajes regionales de España, en Galicia no se aprovechan las fiestas para ponerse uno de ellos. Los trajes regionales son utilizados por grupos folclóricos de música y baile.

Es decir, que no todas las gallegas se visten de regional en cada fiesta a la que van con sus familiares o amigos. Solamente lo hacen si pertenecen a algún grupo y si van actuar.

Las telas del traje regional gallego pueden valer 400 euros

Ahora bien, que se utilice menos que los anteriores no quiere decir que su precio sea bajo. A diferencia del fallero y el de flamenca, no hay muchas tiendas que se dediquen a la confección y comercialización de estos trajes. La mayoría de ellos son hechos por modistas.

En este caso, con un diseño propio y a medida, el precio no suele bajar de los 700 euros. Aurora Faria, modista de profesión, confeccionó durante años este tipo de trajes a su hija y a su hermana, ambas fueron bailarina de baile regional. Afirma que nunca vendió para fuera, siempre los confeccionó como favor a su hija y su hermana y, según cuenta, hace 15 años se dejó sólo en el material 40.000 de las antiguas pesetas. De hacerlo ahora, ya sólo las telas, pedrería y el encaje le costaría no menos de 400 euros. A ello habría que sumarle el trabajo que lleva hacerlo, que Aurora calcula en 200 euros y un pequeño incremento para obtener beneficios.

De esta forma, Aurora calcula que de hacer un traje regional gallego a día de hoy para venderlo a gente que no fuese su familia no lo haría por menos de 700-800 euros, comprando ella el material.

28a 407790 Merca2.es

Ahora bien, ¿por qué es tan caro? El traje regional gallego de mujer está formado por diferentes prendas: blusa, medias, pololos, enaguas, falda, mantón, corpiño o chaleco, y mandil. Estas dos últimas bordadas en su gran mayoría de pedrería, que se cose de manera artesanal piedra a piedra haciendo un dibujo.

Una economía sumergida

En muchas ocasiones, son modistas independientes quienes confeccionan estos trajes. No tienen una estructura empresarial legalizada. En el caso del gallego, su precio puede superar los 700 euros.

En el caso de Galicia no hay aproximaciones de cuanto podría afectar esta economía sumergida, pero en otras regiones sí.

Según las estimaciones que recoge un informe del Ayuntamiento de Sevilla, la mayoría del mercado está copado por modistas que no tiene una estructura empresarial legalizada. Explica que ronda el 45% del mercado. Otras – un 15% -, las más apañadas o con nociones de corte y confección realizan sus propios vestidos de forma artesanal. De esta forma, las empresas cubren las necesidades de sólo un 40% del mercado.

Y es que poseer un traje regional es, en ocasiones, un artículo de lujo. Sus elevados precios llevan a muchas personas a confeccionarlos ellas mismas o encargárselos a una persona de confianza, que podría hacerlo más barato. Por su parte, la comercialización de esta vestimenta genera un importante volumen de negocio, el cual se llega a proyectar a otros países.

Robot radiología: La Inteligencia Artificial es más eficiente que los humanos en la detección del cáncer cervical

0

El cribado cervical es el proceso de reconocimiento y expulsión de tejido o células anormales en el cuello del útero antes de desarrollar lesiones cervicales precancerosas o malignidad cervical, que es a lo que llamamos cáncer cervical temprano. Sin embargo, tanto las lesiones precancerosas como los cánceres cervicales tempranos pueden tratarse de manera eficiente. El virus del papiloma humano es la infección viral más común del tracto reproductivo y puede causar cáncer de cuello uterino. Según la OMS el cáncer cervical es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres con un estimado de 530.000 nuevos casos en 2012 que representan el 7,9% de todos los cánceres femeninos.

El cribado del cáncer de cuello uterino es una parte esencial de la atención médica rutinaria en una mujer que tiene como objetivo la prevención secundaria del cáncer cervical. Hay dos tipos de pruebas para el cribado del cáncer de cuello uterino: cribado basado en citología (prueba de Papanicolaou) y pruebas de VPH. El Papanicolau busca Pre cáncer, células anormales en el cuello del útero que pueden convertirse en cáncer si no se tratan junto con condiciones no cancerosas, como infección e inflamación. La prueba del VPH busca virus del papiloma humano en las células cervicales.

La inteligencia artificial, comúnmente conocida como IA, ya supera las capacidades humanas. Los coches autodirigidos utilizan AI para realizar algunas tareas de manera más segura que las personas. Las empresas de comercio electrónico utilizan AI para adaptar los anuncios de productos a los gustos de los clientes con mayor rapidez y precisión que cualquier analista de marketing.

cancer cervical

Y pronto se utilizará la IA para «leer» las imágenes biomédicas con mayor precisión que el personal médico, proporcionando una mejor detección temprana del cáncer cervical a un costo menor que los métodos actuales.

Sin embargo, esto no significa necesariamente que los radiólogos pronto esten fuera del negocio de la salud.

«Los seres humanos y las computadoras son muy complementarios«, dice Xiaolei Huang, profesora asociada de Ciencias de la Computación e Ingeniería. «Eso es lo que trata AI

Huang dirige el Laboratorio de Análisis y Emulación de Datos de Imagen, donde trabaja con inteligencia artificial relacionada con la visión y los gráficos o, como ella dice, «creando técnicas que permiten a las computadoras entender las imágenes como los humanos». Para entender las imágenes biomédicas.

Ahora, como resultado de 10 años de trabajo, Huang y su equipo han creado una técnica de detección de cáncer cervical que, basándose en un análisis de un conjunto de datos muy grande, tiene el potencial para realizar, mejor que, la interpretación humana o de otro tipo los resultados tradicionales de cribado, como las pruebas de Papanicolau y las pruebas para el virus del papiloma humano (VPH), a un costo mucho menor. La técnica podría utilizarse en países menos desarrollados, donde ocurre el 80 por ciento de las muertes por cáncer de cuello uterino.

cancer cervical

El sistema de selección de Huang se basa en clasificadores basados ​​en imágenes (un algoritmo que clasifica datos) construido a partir de un gran número de Cervigrammes. Cervigrammes son imágenes tomadas por cervicografía digital, un método de examen visual no invasivo que toma una fotografía del cuello uterino. Las imágenes, cuando se leen, están diseñadas para detectar la neoplasia intraepitelial cervical (CIN), que es el cambio potencialmente precanceroso y el crecimiento anormal de las células escamosas en la superficie del cuello uterino.

«Los cervigramas tienen un gran potencial como una herramienta de detección en las regiones de escasos recursos donde las pruebas clínicas como el Pap y el VPH son demasiado caras para ser ampliamente disponibles«, dice Huang. «Sin embargo, hay preocupación sobre la eficacia global de Cervigrams debido a los informes de la mala correlación entre el reconocimiento visual de la lesión y la enfermedad de alto grado, así como desacuerdo entre expertos al clasificar resultados visuales

Huang pensó que los algoritmos informáticos podrían ayudar a mejorar la precisión en la clasificación de las lesiones mediante el uso de información visual, una corazonada que, hasta ahora, está demostrando ser correcta.

Describen sus resultados en un artículo en la edición de marzo de Pattern Recognition titulado «Multi-feature base benchmark for cervical dysplasia classification”.

(Referencia de base de múltiples características para la clasificación de la displasia cervical).

Magnum, Moschino y Cara Delevingne, una deliciosa colaboración

0

Magnum, la autoridad mundial en el mundo de los helados y el chocolate, ha anunciado recientemente su más atrevida colaboración con dos de los nombres más célebres de la moda. El icónico y mundialmente renombrado director creativo de Moschino, Jeremy Scott, y la estrella internacional Cara Delevingne se han unido a Magnum por su campaña «Desata tu lado salvaje» para celebrar Magnum Double, animando a la gente de todo el mundo a abrazar y mostrar su lado salvaje Y vivir la actitud «Dare to go Double».

Para lanzar la campaña, se ha producido un cortometraje entretenido dirigido por Scott y protagonizado por la feroz y temeraria Delevingne para dar a los espectadores un sabor de lo que es la actitud «Desata tu lado salvaje y Dare to go doble».

https://www.youtube.com/watch?v=EtAK7XnPhcg

Destacados de la película las «bestias», algunas de las ilustraciones únicas de Moschino diseñadas y llevadas a la vida específicamente para la campaña. Las bestias harán otra aparición durante una gran revelación en el Festival Internacional de Cine de Cannes este 18 de mayo.

La película de 45 segundos ha ganado vida gracias al trabajo del legendario animador Uli Meyer, muy conocido gracias a su notable trabajo en «Who Framed Roger Rabbit» y «Space Jam».

La película está inspirada en la actitud de «Dare to go Double» y en ese momento supremo de pura indulgencia y placer que viene después de morder el grueso chocolate agrietado y el helado aterciopelado y suave de un Magnum Doble decadente. La película sigue las “aventuras” de Delevingne mientras esta se pavonea pavonea a través de las calles de la ciudad.

«Lo que más me gusta de esta película es que se trata de complacer los pequeños placeres de la vida», dijo Delevingne. «Además, ¿cómo podría hacer una película con Jeremy Scott sobre el helado que no fuera impresionante? Delicioso de principio a fin.»

MAGNUM by Moschino Dare to go Double 2 e1494966141870 Merca2.es

«La colaboración con Magnum, desde el diseño de las bestias hasta la dirección de la película ha sido más que divertido para mí», dijo Scott. «Trabajar con Cara fue increíble, y ser audaz con la moda es algo que trato de conseguir en mi trabajo todos los días. La moda es ese elemento de expresión que te da placer y te permite mostrar tu personalidad y actitud. Estoy tan emocionado de lo que vamos a compartir en Cannes. Cuidado con las bestias! «

La noche del 18 de mayo se verá Magnum y Moschino colaborar una vez más para albergar la fiesta más caliente y más salvaje en la Croisette, dando a los huéspedes una noche de pura indulgencia y placer , al más puro y verdadero estilo «Unleash Your Wild Side».

Magnum es famoso, no sólo por sus helados, sino que también por colaboraciones especiales con varias marcas y figuras conocidas. En 2014 han lanzado helados de edición especial con Dolce & Gabbana y Selfridges. En 2015 anunciaron una colaboración de moda con BCBG Max Azria, y han sorprendido con una bufanda perfumada con chocolate.

MAGNUM by Moschino Dare to go Double 3 e1494966191432 Merca2.es

Además, a su lista hay que sumar la cara de Miranda Kerr, la encargada de anunciar el Magnum Pink, helado de frambuesa cubierto de chocolate de leche crujiente y el Magnum Black, con una salsa espresso con helado de vainilla cremosa cubierto en un chocolate negro. El Festival de Cannes también fue el lugar elegido para la ocasión.

Remedios naturales para combatir la migraña

0

Una de las peores dolencias del siglo XXI es la migraña. A pesar de estar muy extendida, no hay una causa específica que determine por qué ocurre, simplemente hay una serie de factores que pueden causar una migraña bastante aguda. Algunos de ellos son, por ejemplo, el estrés, los cambios hormonales o la ansiedad. Hay que tener en cuenta que vivimos en constante estrés, de ahí a que sea una de las afecciones más comunes en la actualidad.

Es importante acudir a un especialista, en este caso al neurólogo, para que confirme que lo que tenemos es migraña y no una cefalea común, ya que se suelen confundir. Además, el especialista te recetará unos medicamentos que te ayudarán a aliviar la migraña y que podrás tomar de vez en cuando.

Si no te gusta tomar demasiados medicamentos o si tu migraña es constante, prueba con algunos de estos remedios naturales para combatir la migraña. Al ser totalmente naturales no pierdes nada por intentarlo, ¿No crees? Seguro que alguno te funciona.

Jengibre

migraña

El jengibre es una de las plantas que más se usa hoy en día. A pesar de que lleva muchísimos años con nosotros, es ahora cuando se le está dando más importancia y más peso al descubrir todas las propiedades que puede ofrecer. En el caso de la migraña, la raíz de jengibre tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

¿La forma de tomarla? Como más te guste, o bien cocinado o bien crudo en batidos. También está la opción de preparar un té de jengibre totalmente natural añadiendo un trozo de raíz en la taza de agua hirviendo y dejándolo unos minutos. No le añadas azúcar a esta infusión ya que puede crear más dolor de cabeza.

Manzanilla

migraña

La manzanilla, la hierba, no el vino, también puede resultar un remedio natural muy efectivo para combatir la migraña o las cefaleas comunes. Se ha usado siempre para bajar la fiebre y para prevenir los dolores de forma general, por lo que te aconsejo tomar un poco de manzanilla si notas que te empieza a doler la cabeza.

Para tomarla, prepara una infusión con tres o cuatro cucharadas de manzanilla seca por cada medio litro de agua, depende si te gusta con más o menos sabor. Pon a hervir esta mezcla y luego déjala reposar durante unos minutos. Añade al final unas gotas de limón para darle un sabor mucho más especial.

También tienes la opción de prepararte una infusión las bolsillas de manzanilla que ya vienen preparadas, aunque hacerla naturalmente en casa tiene mucho más efecto al ser cien por cien natural.

Vinagre de manzana

migraña

A pesar de que el vinagre de manzana se suele usar para quitar la jaqueca, que es un dolor un poco más leve que la migraña, también puede ayudar a aliviar los dolores causados por la migraña. Es cierto que este remedio puede resultar un poco más desagradable que los anteriores, especialmente si no te gusta el vinagre, pero es bastante efectivo.

Para llevarlo a cabo, deberás diluir dos cucharadas de vinagre de manzana en un vaso de agua y tomártelo de un trago. Es muy importante no ingerir el vinagre de manzana, ni ningún otro tipo de vinagre, de forma directa ya que son muy fuertes y pueden dañarte la parte del esófago. No repitas más de dos veces, como máximo, este proceso, ya que a la larga puede ser corrosivo.

Aliviar la migraña con frío

migraña

Aunque no a todas las personas que tienen migraña les alivia, es posible que a ti sí que te alivie el frío. Llena una bolsa de agua con hielo y ponla sobre tu cabeza durante un buen rato. Es cierto que al principio puede costar un poco, ya que a nadie le agrada tener una bolsa de hielo sobre la cabeza, pero con el paso de los minutos sentirás una gran mejora.

Otra opción es humedecer paños fríos y colocarlos por la cabeza. Es la mejor opción para los más pequeños de la casa ya que puede que ellos no soporten ese frío que causa el hielo. La última opción que te propongo es que tomes una ducha de agua fría. Ayudará a fortalecer la circulación y, por tanto, la presión se irá de la parte superior del cuerpo.

Aromaterapia

migraña

La aromaterapia nos ayuda a relajarnos, por lo que es otra de las formas más efectivas para calmar el dolor de la migraña. Lo mejor es escoger aceites esenciales como la lavanda, la menta, la albahaca, el romero e incluso la manzanilla. Todas estas plantas tienen propiedades calmantes. Además, ¿A quién no le gusta relajarse oliendo bien?

Para proceder con este remedio natural, deberás mezclar estos aceites esenciales -hasta un máximo de tres-, con agua. Es importante que midas bien las cantidades y que solo eches seis gotas de aceites esenciales por cada vaso de agua. Después de hacer la mezcla, se aplica con un paño sobre la cabeza y el cuello.

Otra opción es hervir el agua, añadir las gotas esenciales y respirar por encima del agua hirviendo. De esta manera penetrará mucho mejor en el organismo. Todo depende cómo prefieras hacerlo.

Dormir

migraña

Personalmente es el remedio natural que mejor me funciona. Echar las persianas, apagar la luz y dormir profundamente funciona muy bien para aliviar la migraña. Es cierto que no hará que desaparezca, pero sí que evitará que el dolor sea muy agudo. Si tienes aire acondicionado, ponlo para refrescar el ambiente de la habitación. Evita también los ruidos fuertes.

No tengas prisas por despertarte, no pongas alarmas, ya que esto puede acentuar aún más el dolor al no descansar correctamente. Asimismo, intenta ponerte un antifaz frío para que el dolor se vaya mucho antes. Te sentirás mucho mejor cuando te despiertes de esa siesta tan reparadora.

Pimienta de Cayena

migraña

Pese a que parezca extraño, la pimienta de cayena también puede conseguir parar los efectos de la migraña. En este caso, la pimienta de cayena estimula la circulación y mejora el flujo sanguíneo, por lo que la sangre circulará mejor por la zona de la cabeza. Además, la pimienta de cayena contiene capsaicina, un compuesto que funciona como analgésico natural, por lo que no tendrás que tomar tantos medicamentos al consumirla.

El truco para que funcione es echar media cucharada de postre en una taza con agua tibia y beberlo. Puedes añadir miel y limón para que tenga un mejor sabor, pero esto depende de tus gustos personales. Bebe este remedio cuando te sea necesario, no hay límites en esta ocasión.

Masajes

migraña

Masajear la cabeza puede ayudarte a aliviar los dolores causados por la migraña. Esto se debe a que se bloquean las señales de dolor que se envía al cerebro, por lo que el alivio es casi inmediato. Además, se aumenta la actividad de la serotonina que hace que se reduzcan tanto los síntomas como la frecuencia.

El masaje más efectivo contra la migraña se realiza masejando suavemente la cabeza con los dos primeros dedos en forma circular. Haz un poco de presión en las zonas de presión para que haga más efecto o, si lo prefieres, acude a un profesional para que el masaje sea aún más efectivo y duradero.

De Quinto (Coca-Cola): «El impuesto al azúcar es un chiste; si es malo hay que prohibirlo»

Marcos de Quinto propone “prohibir el azúcarsi realmente es malo para la salud. Es la defensa que el asesor del consejero delegado de Coca-Cola hace de uno de los componentes estrella del refresco. Cree que Cataluña, y otros países como Inglaterra o México, en donde ya se ha establecido una tasa al azúcar llevan a cabo acciones que no se pueden entender.

Razón no le falta, dado que este tipo de impuestos se establecen sobre los refrescos, pero no sobre otros productos que lo contienen como pueden ser los batidos o los yogures. Una situación que lleva a De Quinto a pedir esa prohibición, porque de lo contrario “es un chiste” que sólo se imponga a un parte de los productos azucarados que están en el supermercado.
Palabras del exvicepresidente de Coca-Cola en Un Café con Susana de Antena3, en donde ha defendido la labor de Coca-Cola European Partners en torno a la planta de Fuenlabrada. A su juicio la empresa ha instalado allí un centro logístico en el que “todos los trabajadores mantienen sus puestos de trabajo y sus condiciones”.

 

Una planta que da empleo a 5.000 personas de forma directa y a más de 85.000 indirectas. Así que ha pedido acabar con los llamamientos al boicot ya que “se pone en peligro el trabajo de miles de personas”. Eso sí, se ha congratulado de que Ramón Espinar tras hacer esas llamadas consuma los productos de la firma de Atlanta. “Contradicciones propias de todos los humanos”, ha dicho con cierta sorna.

Así será la Coca-Cola de Quincey: errores e inversión en startups

Con estas palabras parece que Marcos de Quinto se saca una espinita en el asunto que más influyó en su salida de España. El ex presidente de Coca-Cola en nuestro país hizo suyo el proceso de concentración de las embotelladoras, y luchó a brazo partido por llevarlo a cabo enfrentándose a los sindicatos. Una situación que ha defendido siempre “porque era necesario hacer un programa de consolidación de plantas”. Y como ejemplo ha puesto la situación de Alemania en donde hay tres embotelladoras por las siete que hay en nuestro país.

En cuanto a su futuro, De Quinto asegura que busca “tener tiempo libre”, aunque seguirá hasta 2018 asesorando a James Quincey , el nuevo CEO que “está inmerso en una reestructuración que será muy positiva”, ha sentenciado.

Telepizza, su próximo destino

También ha dejado abierta la puerta a ocupar puestos en consejos de administración. De hecho, todoa punta a que el primero de ellos será el de Telepizza, aunque “no será antes del mes Octubre, si es que me llaman”, ha afirmado. Algo que ocurrirá seguro, dado que está previsto que el nombramiento se haga en la próxima Junta de Accionistas de la compañía española.

Marcos De Quinto ha hablado también sobre la situación política española. Un país en el que se “vomitan casos de corrupción”, algo que es positivo puesto que “la gente está despertando”. Aun así, ha alertado del problema de la desigualdad: “hay un problema de reparto de la riqueza que se debe solucionar”, ha dicho.

¿Por qué mi hijo adolescente es tan impulsivo?

0

Cuando uno es adolescente toma decisiones arriesgadas, como practicar balconing o beber hasta emborracharse. Algunas de esas opciones pueden llegar a tener consecuencias muy graves e incluso la muerte. El adolescente puede comportarse de esta manera porque no conoce la probabilidad de un mal resultado. O, lo que es más importante, pueden hacerlo porque no le importa. De hecho, un nuevo estudio concluye que la segunda opción es la más probable.

Wouter van den Bos y Ralph Hertwig son psicólogos del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín, Alemania. Estudian cómo la gente busca información y toma decisiones basadas en lo que han aprendido. Querían saber por qué los resultados de ciertos experimentos de laboratorio no coinciden con datos de la vida real.

Experimentos de laboratorio han demostrado que el comportamiento de riesgo cae constantemente a medida que la gente crece de niños a adultos. Pero los datos de la vida real muestran un patrón muy diferente: Los adolescentes corren más riesgos que los niños o los adultos más jóvenes. El adolescente también tiene más probabilidades de terminar malheridos o de morir como resultado de tales comportamientos.

Adolescente

Van den Bos y Hertwig diseñaron un experimento para ver si podían resolver por qué los adolescentes se comportan de esta manera. Ellos reclutaron a 105 personas, todas de ocho a 22 años de edad. Al incluir un rango de edades, los investigadores podrían probar cómo el comportamiento cambia desde la infancia hasta la edad adulta joven.

Todos jugaban a una especie de juego de azar. Una y otra vez tuvieron que elegir entre tomar un premio garantizado de cinco euros o girar una rueda. La rueda se dividió en 10 cuñas de igual tamaño. Algunos eran de color naranja, otros de color azul. Si la rueda dejaba de girar en una cuña naranja, el participante ganaba o perdía dinero. Esto podría ser entre 3 y 32 euros. Pero si la rueda se detenía en una cuña azul, no obtenían nada. Cada participante jugó el juego 108 veces.

La opción de cinco euros era una victoria garantizada. No tenía ningún riesgo. Por el contrario, los participantes que eligieron girar la rueda tenían entre el 10 y el 90 por ciento de posibilidades de ganar o perder dinero. Así que girar la rueda era una opción arriesgada.

Para averiguar cómo la gente usa la información que tienen, los investigadores llevaron las cosas un paso más allá. En la mitad de los ensayos, las cuñas naranjas y azules eran visibles alrededor de la rueda entera. Eso significaba que los participantes podían ver la probabilidad de que ganaran o perdieran: enfrentaron riesgos conocidos.

En los otros ensayos, parte de la rueda estaba cubierta. Los participantes no tenían ni idea de la probabilidad de ganar. Los investigadores variaron la cantidad de rueda que se podía ver. A medida que se cubría más rueda, los riesgos de girar se volvían cada vez más ambiguos o poco claros.

adolescente

Los adolescentes eran más propensos a girar la rueda, incluso cuando la mayor parte de la rueda estaba cubierta, descubrieron van den Bos y Hertwig. Los adolescentes no se molestaron por la falta de información sobre el riesgo que estaban tomando. Los niños y los adultos, sin embargo, evitaron esas situaciones ambiguas. En cambio, eligieron la recompensa garantizada en estos ensayos.

Los hallazgos del estudio aparecieron el 18 de enero en Scientific Reports.

Las actitudes del adolescente hacia la incertidumbre tienen sentido, dice van den Bos. «En la adolescencia, hay mucho que explorar y aprender mediante la exploración». Muchas experiencias son nuevas, señala, y el adolescente no sabe cómo resultará. «Muchas de estas situaciones no son peligrosas y son útiles para convertirse en un adulto independiente. Así que en general, esto parece ser una buena actitud que hay que tener en cuenta», concluye.

Pero, advierte, también es bueno considerar si un comportamiento puede tener consecuencias muy negativas y duraderas. Cuando ese es el caso, señala, los adolescentes deben deberían pensar antes de actuar.

Los resultados son emocionantes, dice Valerie Reyna. Psicóloga de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, a pesar que no estuvo involucrada en el nuevo trabajo. «El aspecto más importante de esta investigación es el uso cuidadoso de las tareas de laboratorio que separan las actitudes hacia la ambigüedad del riesgo, y explorar lo desconocido», dice. La combinación de experimentos de laboratorio con estudios de lo que los adolescentes hacen en la vida real puede ayudar a «resolver grandes problemas de salud y economía que se originan en la toma de decisiones arriesgadas de los adolescentes«, dice.

Una lluvia de silicatos formó la corteza de la Tierra

0

El origen de la Tierra sigue siendo un tema de debate en la actualidad. Unos creen que Dios creó la Tierra y al ser humano, mientras que otros se basan en la ciencia para explicar este hecho. Sea como sea, todas las creencias son respetables. Lo que sí que no es cuestionable es la materia con la que está hecha la Tierra.

Más del 90% de la corteza terrestre está compuesta por minerales ricos en silicio. Ahora bien, ¿De dónde vino esta materia? ¿La creó Dios o bien se creó por algún tipo de impacto? ¿Estudiar la corteza terrestre nos dará pistas para buscar vida en otros planetas?

La teoría vigente señala que todos los ingredientes de la corteza de la Tierra se produjeron por una actividad volcánica. Pero parece que esto no es lo que piensan los investigadores Don Baker y Kassandra Sofonio ya que han presentado una teoría muy diferente. Para estos científicos de la Universidad McGrill, en Canadá, algunos componentes que se encuentran en la Tierra ‘llovieron’ sobre la superficie cuando aún se tenía una atmósfera temprana.

Afirman que la corteza de la Luna tiene el mismo origen que el del planeta Tierra.

Esta ‘lluvia’ que dicen los científicos no fue más que un impacto causado por un cuerpo planetario del tamaño de Marte. Este cuerpo fundió la Tierra y la convirtió en un auténtico mar de lava. Con el paso de los años, la superficie de la Tierra se fue enfriando hasta que se hizo sólida y formó la corteza que hoy en día conocemos. Pero la teoría de Baker y Sofonio va más allá.

Los investigadores afirman que la atmósfera que se creó tras el impacto estaba hecha de vapor muy caliente. Esa temperatura tan alta que desprendía la atmósfera hizo que se disolvieran las rocas de la superficie y que subiesen a la atmósfera superior. Una vez arriba, estos minerales se enfriaron y se separaron para volver a caer sobre la corteza de la Tierra. De ahí la idea de que fue una auténtica ‘lluvia de silicatos‘.

Para probar esta teoría, Baker y Sofonio han estado meses y meses investigando este hecho. Han conseguido imitar las condiciones de la Tierra, o la pro-Tierra, como la llaman ellos, para repetir el proceso a pequeña escala. Los científicos fundieron una mezcla de materiales ricos en silicatos y agua a una temperatura de 1.500 grados. Después lo molieron todo para que se hicieran polvo y lo introdujeron en unas cápsulas que representaban a los minerales.

Baker y Sofonio han simulado la lluvia de silicatos a pequeña escala.

Después de todo lo anterior, los científicos metieron en un recipiente de presión las cápsulas y las calentaron a 727 grados con una presión 100 veces superior a la de la Tierra. Acto seguido, Baker y Sofonio investigaron los materiales que se habían disuelto, al igual que hicieron, según su teoría, hace millones y millones de años.

Este experimento, aún, no está del todo claro ya que tienen que seguir investigando para poder afirmar esta teoría. Aún así parece que van por el buen camino y que dentro de muy poco tiempo volveremos a tener noticias de estos dos genios de la ciencia.

Cristóbal Montoro y su libro negro de famosos que han tenido problemas con Hacienda

0

«Hacienda somos todos», al menos eso recoge el eslogan al que más veces recurren (y recurrimos) los contribuyentes cuando vemos que nuestro dinero es dilapidado de forma inútil o directamente desviado a bolsillos de personas que, bien por su repercusión mediática o incluso por el simple hecho de llevar un apellido, vienen con privilegios económicos de fábrica y a veces, desde las altas esferas, miran hacia parte. ¿La avaricia rompe el saco? ¿Deben pagar más los que más facturan? 

Son preguntas que, en primera instancia, podrían tener una respuesta casi automática: «Sí», pero… ¿ocurre siempre? ¿Tienen estos famosos demasiados asuntos en la cabeza como para pensar en hacer una declaración anual de la renta tal y como Montoro manda? Hoy damos una vuelta por aquellos famosos que miraron a otro lado a la hora de pagar los impuestos que le correspondían…

ANTONIO DAVID FLORES

antonio david admite que rocio carrasco no fue a ver al hospital a su Merca2.es

El último personaje conocido al que Hacienda reclama la cantidad de 452.000 euros es Antonio David Flores. No son buenos momentos para el ex Guardia Civil. Recordemos que hace algo más de un mes, su ex esposa, Rocío Carrasco, acudía al Juzgado de Violencia de Género de Alcobendas a ratificar una querella contra él.

Una macro querella de más de 100 folios en la que acusa al padre de sus hijos de acoso y lesiones psíquicas -no se habla de maltrato en la querella-. Rocío, tal y como afirmó la propia hija de ambos, vive obsesionada con la idea de meter en prisión al padre de sus dos hijos. Ahora es el Fisco quien le reclama la mencionada cantidad según publica en exclusiva la revista ‘Corazón CZN TVE’, y añade que son 368,908,14 euros adeudados en concepto de ingreso de embargo de créditos comerciales arrendatarios a los que hay que sumar la cantidad de 83.110,86 euros por la demora en sus pagos.

MARÍA TERESA CAMPOS

maria teresa campos 1365528055432 Merca2.es

Nadie se explica cómo alguien con la trayectoria de María Teresa Campos, equiparable profesionalmente a la impecable Ana Rosa Quintana (cuya economía es más que boyante) se haya podido encontrar con este problemón económico que ha tenido que resolver a base de deshacerse y mal vender propiedades. Hacienda le reclamaba unos 800.000 euros, y la Campos, en el último capítulo de su reality explicaba que «mi gestor me ha dicho que de enero a septiembre trabajo para Hacienda y de septiembre a diciembre para mí».

En los últimos años de su vida, María Teresa Campos tal y como ella misma ha afirmado ha tenido que desembolsar 20.000 euros mensuales para liquidar la deuda que tenía contraída con el Fisco. «Ahora en abril termino de pagar los 20.000 euros mensuales que tenía que desembolsar». Además, la presentadora ha vendido su ático de Aravaca en 1’3 millones de euros, algo que ha hecho que Teresa respire con muchísima más tranquilidad.

BERTÍN OSBORNE

descarga Merca2.es

Bertín Osborne adeudaba una cuenta pendiente con Hacienda desde el año 2003. La cifra no era ninguna tontería, pues según la Agencia Tributaria, el jerezano debía ingresar la cantidad de 5 millones de euros a las arcas públicas. Tal y como publicaba en exclusiva el portal ‘Vanitatis’ el pasado mes de abril, en palabras del propio Bertín: «La semana que viene ya no tendré deudas».

Fue entonces cuando el presentador del formato de entrevista más exitoso y copiado de los últimos años explicaba a los medios que por fin ingresaría el último millón de euros que le quedaba por pagar de los cinco que le reclamaba Hacienda desde el año 2003. 

BELÉN ESTEBAN

esteban tv Merca2.es

La casa de ‘Gran Hermano VIP’ trajo a Belén Esteban más problemas que soluciones. En una de sus espontáneas conversaciones con sus compañeros dijo que ella tenía parte de su dinero en una cuenta bancaria en las Islas Caimán, algo que los seguidores del canal 24 horas del programa de telerrealidad publicaron y denunciaron a través de las redes sociales.

Belén fue investigada por ese comentario pero anteriormente, en 2011, la colaboradora ya había sido investigada por la sospecha de que declaraba menos de lo que ganaba. Efectivamente, Belén, tuvo que confesar públicamente que debía 300.000 euros a Hacienda relativos a los ejercicios de 2006, 2007 y 2008. 

BORJA THYSSEN 

14788658487635 Merca2.es

Borja Thyssen, hijo de Carmen Cervera, se encuentra en el disparadero de la Fiscalía, que solicita para él 2 años de prisión y el ingreso de 1’2 millones de euros por haber fingido presuntamente que su residencia estaba ubicada en Andorra.

Según la propia Fiscalía, «(Borja) percibió 1’4 millones de euros procedentes de la venta de exclusivas y reportajes de la revista Hello LTD, (¡HOLA!) en virtud del contrato de fecha 07-08-07. Para eludir cualquier tipo de tributación por las rentas obtenidas con la cesión de derechos de explotación de su imagen, el acusado utilizó para el cobro de dichas cantidades la entidad Gobrach LCC, domiciliada en Las Vegas (Nevada)». Las exclusivas a las que se hace mención son las relativas a su boda con Blanca Cuesta y al bautizo de su primer hijo, Sasha. La Baronesa Thyssen se encuentra devastada ante esta situación. 

CRISTIANO RONALDO

cristiano ronaldo Merca2.es

Fue el famoso organismo ‘Football Leaks’ quien destapó el presunto caso de evasión de impuestos por parte del astro portugués Cristiano Ronaldo. Según este sitio, la estrella del Real Madrid habría evadido más de 150 millones de euros relativos a contratos exclusivamente basados en derechos de imagen, es decir, provenientes de la publicidad.

‘Football Leaks’ reveló que entre los acuerdos publicitarios que habría facturado a través de MIM (Multisports & Image Management Limited, una sociedad mercantil irlandesa) se encuentran sus contratos con Nike, Unilever (champú Clear), Kentucky Fried Chicken, Konami (Pro Evolution Soccer), Toyota Thailandia, Banco Espirito Santo, Jacob & Co. y Mobily.

LIONEL MESSI

imagen sin titulo 2 Merca2.es

El caso de Lionel Messi es mucho más dramático. Tal y como recogía el diario El País, el pasado mes de julio de 2016 «La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a Lionel Messi y a su padre, Jorge Horacio, a 21 meses de prisión por tres delitos fiscales. El pasado mes de junio, el futbolista del Barça y su padre fueron juzgados por defraudar 4,1 millones de euros a Hacienda durante los ejercicios 2007, 2008 y 2009, consecuencia de no haber tributado en España los ingresos de 10,1 millones percibidos por los derechos de imagen del delantero rosarino durante ese periodo».

Jorge Horacio, padre de Messi, intentó eximir de la culpa a su hijo alegando que era absolutamente desconocer de todos los movimientos, sin embargo, la sentencia dejó bien claro que “El desconocimiento evitable no es un error y no puede provocar una descarga de la responsabilidad. No puede errar aquel que no tiene interés de conocer».

FALCAO Y COENTRAO

falcao coentrao 270513 Merca2.es

Parece que los dos futbolistas que más ingresan en el mundo, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, están manchados por la misma lacra de la presunta evasión de impuestos, pero desgraciadamente, no es el único caso dentro del deporte y concretamente del fútbol.

En estos días hemos conocido que la Fiscalía se ha querellado contra los jugadores Falcao y Coentrao por ocultar a Hacienda 7 millones de euros. La Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid sostiene que el colombiano Radamel Falcao habría ocultado 5.661.862,64 de euros y en el caso del portugués, Fabio Coentrao, la cifra asciende a los 1.291.398 euros. Entre los dos, el montante supone casi 7 millones de euros.

LOLA FLORES

https://www.youtube.com/watch?v=ToAFMh_dCB0

16 meses de prisión y 28 millones de multa económica tuvo que afrontar Lola Flores por no haber declarado sus ingresos entre los años 1982 y 1985. El Fiscal le solicitaba 300 millones de pesetas (1’8 millones de euros) y 6 años de prisión por un delito de Fraude Fiscal, una petición que dejó a Lola Flores absolutamente destrozada.

Lola Flores asumió su culpa pero siempre sostuvo que no hubo intencionalidad. «Todo me vino muy deprisa. Yo trabajo, bailo y canto. Mi marido es guitarrista. Yo he vivido 40 años con Franco y me vino el IVA, la declaración, las facturas… Una serie de cosas que yo no controlaba. No soy financiera. He traído divisas desde el año 1952 a España. Ojalá que muchos ministros sintiesen a España como yo la siento».

ANA TORROJA

YouTube video

La ex vocalista del grupo MECANO, Ana Torroja, se vio forzada a admitir que había cometido varios delitos fiscales, concretamente tres, relativos a las declaraciones del año 2003, 2006 y 2007. Torroja aceptó pagar a Hacienda la cantidad de 1’5 millones de euros siempre que desde la Fiscalía y la Abogacía del Estado retirasen la petición de prisión.

La sentencia recoge y afirma que la cantante es autora de tres delitos contra la Hacienda pública con los atenuantes de reparación del daño, confesión y colaboración con la justicia. Fue condenada a cinco meses de cárcel por cada delito cometido, pero estas penas fueron sustituidas por 9000 euros. 

Descubren los motivos por los que el Note 7 explotaba

0

El fracaso de Samsung Galaxy Note 7 actuó como un golpe bajo en la industria tecnológica, algo que no se puede ni debe ignorar. El colapso catastrófico de una batería es un problema que no puede ser descuidado.

Tras meses de silencio y especulaciones sobre el Note 7, hace unos días la compañía anunció en Seúl los errores detectados en una investigación que ha tenido a 700 ingenieros y técnicos haciendo pruebas con 200.000 dispositivos acoplados y unas 30.000 baterías de ion-litio. La conclusión es que en la batería de los primeros Galaxy Note 7, fabricada por Samsung SDI, el electrodo negativo fue desviado erróneamente hacia la esquina superior derecha de la batería y, además, la punta del electrodo negativo fue puesta incorrectamente en la curva, no en un área plana.
El problema del cortocircuito repentino de la batería puede llevar a consecuencias drásticas, el dispositivo puede dañarse completamente, la placa madre queda chamuscada y toda la información almacenada en el dispositivo se pierde para siempre, y es la pérdida más grande que no puede ser compensada fácilmente. El usuario también puede salir mal parado y herido.

Los científicos están a punto de desarrollar baterías que no se verán afectadas por los cortocircuitos. Después de muchas observaciones, los gurús de la ciencia han elaborado una novedosa e innovadora tecnología, en la que las baterías se construirían con iones de litio (Li-ion) y se diseñarán de manera que capturen la potencia extra liberada durante los cortocircuitos que evitarán el choque completo o el fallo de la batería junto con el dispositivo.

Note 7

Experimentos sobre los cortocircuitos están siendo dirigidos por un equipo liderado por UCL que están tomando la iniciativa para desarrollar una medida fiable y segura para las baterías. En estos días, el uso de la batería de iones de litio es muy frecuente. Puede que sea solo para alimentar un dispositivo electrónico portátil, o para habilitar el almacenamiento en la de red. Y puede que estas baterías tengan un sobrecalentamiento pudiendo provocar explosiones graves.

El Dr. Donal Finegan explicó los peligrosos eventos que pueden ocurrir debido a un corto circuito en la batería. Él dice que los defectos de la batería del Li-ion pueden ocurrir solamente cuando se somete a temperaturas elevadas y en tiempo real y han demostrado como sucede esto provocando un de manera controlada en los espacios internos de la batería.

También hay quien dice que este experimento sobre cortocircuito podría no interesar a todos, ya que opinan que hay más razones para que sucedan los cortocircuitos y por qué conduce a varios fallos. Obtener una pista de cuándo y dónde la célula se puede colapsar, nos informa que las consecuencias pueden ser en un fracaso severo de las imágenes de rayos X a alta velocidad y esto ayuda a entender nuevas formas por las que podemos apoyar los diseños, trasformaciones y fabricación más duradera fiable de las baterías Li-ion.

Se llevan a cabo nuevas iniciativas donde cada uno de los módulos de la celda se están probando en condiciones adecuadas que establece el mejor ejemplo de los casos de fallo de la batería. Los circuitos cortos se alimentan a propósito dentro de las baterías a aprox. 60 grados C y se encontró que cuando se produjo el fallo la temperatura de la celda alcanzó hasta 1085 grados C.

Note 7

Por lo tanto, los esfuerzos constantes se llevan a cabo para evitar todas las consecuencias fatales causadas por el fallo de la batería por un cortocircuito, y en el futuro cercano la ciencia tendrá una respuesta a este problema de la batería también.

«Esta investigación proporciona la primera descripción de cómo el fallo por cortocircuito se propaga dentro de una célula en tiempo real, esto solo fue posible combinando los nuevos dispositivos de cortocircuito desarrollados por la NASA y NREL con imágenes de rayos X de ultra alta velocidad. Nos sorprendió saber cómo las células vecinas son susceptibles a la propagación de la fuga térmica. Esto demuestra la importancia de aislar las células defectuosas dentro de grandes paquetes de baterías y módulos, que pueden encontrarse en una amplia gama de aplicaciones, desde trajes espaciales a vehículos eléctricos«.

El equipo ahora planea examinar cómo estos nuevos conocimientos se pueden utilizar para mejorar la seguridad de la batería comercial y los diseños de módulos, no sea que vuelva a suceder como con el Note 7. Por ejemplo, los investigadores estudiarán cómo se puede prevenir la ruptura de las células comerciales de mayor densidad energética y cómo reducir el riesgo de propagación célula a célula.

La investigación fue financiada por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas, la Real Academia de Ingeniería y el Sistema Nacional de Medición. Los experimentos se realizaron en el ESRF y Diamond Light Source.

En el caso del Note 7 la empresa coreana se ha comprometido a que todo lo aprendido «lo compartiremos con la industria no sólo de dispositivos móviles, sino también con toda la industria que utilice baterías de litio-ion para mejorar nuestra calidad y seguridad», afirman.

Y es que aprender de los errores es de sabios, aunque sea a la tercera: «Hoy, más que nunca, estamos comprometidos de cara a ganarnos la confianza de los consumidores», afirmó Koh Dong-jin, presidente de la Unidad de Negocio de Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics, durante la presentación en la que pidió disculpas y dio las gracias a los usuarios del Galaxy Note7, las operadoras móviles, los «partners» comercializadores y distribuidores y los socios de negocio por su paciencia y apoyo.

WannaCry: ¿Corea del Norte está detrás del ‘ransomware’?

0

Aunque la tensión se mascaba en Twitter durante el fin de semana y el pasado lunes, el temido armagedón cibernético en forma de ransomware WannaCry perfeccionado no llegó a producirse.

Se habla de más de 300.000 equipos infectados en 150 países. Entre estos afectados están las grandes empresas de unos 70 países.

Este ransomware, como su propio nombre indica –ransom, rescate; ware, softwarecifra los archivos del equipo afectado para exigir un rescate a cambio de liberarlos.

WannaCry ha afectado a más de 300.000 equipos en 150 países

En el mensaje que suele pasar a ocupar la pantalla del dispositivo afectado, amenazan con destruir la llave que descifra los archivos si no se paga en un determinado plazo.

Cuando todo el mundo parecía estar aún preguntándose qué estaba pasando, un analista de seguridad que operaba bajo el pseudónimo de Malware Tech consiguió amortiguar la amenaza de forma accidental.

Descubrió que dicha amenaza apuntaba a un dominio web. Al comprobar que el dominio no estaba registrado, optó por registrarlo. El código del ransomware estaba preparado para conectarse con este dominio, pero Malware Tech en un principio desconocía este extremo.

Malware Tech consiguió amortiguar la amenaza

El software malicioso estaba programado para cifrar todos los archivos del dispositivo que infectaba, sin embargo, al encontrar este dominio que no estaba registrado se cerraba a sí mismo, deteniéndose así el cifrado y su propagación.

Ello no significa que podamos cantar victoria, porque lejos de haber sido vencido, están apareciendo otros tipos de WannaCry que ya no tienen el llamado kill-switch, una especie de interruptor de emergencia para frenarlo.

Toda esta información la podemos encontrar en un post de la ingeniera informática y experta en ciberseguridad Tamara Hueso, así como una exhaustiva a la par que didáctica exposición de un pentesting realizado por ella misma publicado en el blog Follow the White Rabbit.

Están apariendo variedades de WannaCry que no llevan incorporado lo que podríamos llamar el interruptor de emergencia para detenerlas

El pentesting o examen de penetración es una especie de ataque simulado -y autorizado, obviamente- con el que se pretende localizar y evaluar las debilidades de un sistema informático.

"WannaCrypt Corea del Norte ransomware"
Ramsomware. /Marco Verch (Wikimedia).

¿Estamos ante un baile de máscaras?

El reconocido medio tecnológico Wired publicó que WannaCry posee un nexo con un grupo de hackers sospechosos de trabajar para Corea del Norte.

Atribuye esta afirmación a varias fuentes. Un investigador de Google tuiteó dos fragmentos de código.

Quienes decidieron seguir su pista se dieron cuenta de la semejanza que guardaba la muestra, tomada de la primera versión de WannaCry con un programa diseñado para abrir puertas traseras denominado Contopee.

Analistas han hallado semejanzas entre muestra de código de WannaCry y otra muestra del código de un programa cuyo uso se atribuye a ‘hackers’ controlados por Corea del Norte

Se ha adjudicado el uso de Contopee al grupo de hackers Lazarus, del cual se piensa que se encuentra controlado por el régimen norcoreano.

Wired recoge declaraciones de otro investigador, Matt Suiche, que aseguraba que el código compartido por WannaCry y Lazarus es “único”. La conocida empresa de antivirus Kaspersky también publicó un post analizando las similitudes entre las dos muestras de código.

Kaspersky, sin embargo, es consciente de que esta pista podría estar orientada a lograr una atribución de falsa bandera que enmascare el ataque con el fin de cargar el muerto a Corea del Norte.

Bien es cierto que hay quien piensa que esta pista podría estar pensada para desorientar a los investigadores

Que Kaspersky crea esto último posible no resta que también lo considere improbable. Wired también matiza que cualquier nexo que se establezca entre Wannacry y Corea del Norte se encuentra “lejos de confirmarse”.

"WannaCrypt Corea del Norte ransomware pantallazo dos"
Instrucciones para recuperar los archivos encriptados y pagar rescate tras un ataque de ‘ransomware’. /Wikimedia.

Fernando Acero, perito informático forense con más de veinte años de experiencia en criptografía y ciberseguridad, vuelve a recordar a merca2 que nos movemos en un mundo de secretos y mentiras.

El atacante no quiere que lo localicen y hace todo lo posible por ocultar su identidad y localización”, por lo que los metadatos sería algo más “a tener en cuenta para falsear esa identidad”.

Y es que una cosa es teorizar sobre el idioma en el que está escrito el software malicioso y otra distinta conocer la ubicación exacta o la identidad del atacante, para lo que “habría que tener muchos más datos para analizar”, explica Acero.

El atacante hace todo lo posible por ocultar su identidad, señala un experto

Nos recuerda algo muy obvio, pero que parece olvidarse cuando hablamos de ciberguerra: en Internet no hay fronteras.

Eso quiere decir que en ataques de este tipo pueden haber colaborado “personas de varias nacionalidades” y “haber compartido código entre ellas sin ningún problema”, pues hay disponibles herramientas de trabajo colaborativo para ello.

Por si esto fuera poco “es frecuente reutilizar código fuente malicioso” debido a que los métodos y procedimientos para esto “son limitados”.

Los atacantes pueden tener distintas nacionalidades y haber compartido código entre ellos

Pablo F. Iglesias que, como se dijo el viernes fue uno de los encargados en elaborar el informe preliminar del ataque para una empresa del IBEX 35, asegura a merca2 que en las primeras horas “la mayoría pensábamos que se trataba de un ataque dirigido a Telefónica”, por el valor estratégico de esta compañía.

En cambio, conforme avanzaba el día, “nos dimos cuenta de que en efecto estábamos ante una pieza que no hacía discriminación alguna”.

Al igual que Acero también advierte de que “a la hora de señalar un ataque” la fuente del mismo puede no tener relación alguna con la autoría de dicho ataque, de ahí el problema.

«Al principio pensábamos que se trataba de un ataque dirigido contra Telefónica», señala un analista

Aunque considera que Kaspersky puede tener motivos debidamente fundados para señalar al régimen norcoreano, también señala que “es verdad que Corea del Norte, por su propia idiosincrasia es rápidamente señalada como potencial culpable en la mayoría de ciberataques”.

Cuando habla de “idiosincrasia” se refiere a que es considerado “un país hermético del ‘eje del mal’ que además de ser activo en ataques informáticos cuenta con varios equipos de élite entrenados precisamente para esto”.

Simply (Auchan): Comida estropeada a la venta en el puente de San Isidro

Me considero un firme defensor de la apertura en domingos y festivos de las superficies comerciales. Es cierto que para muchos trabajadores es una putada, ya que algunas empresas han optado por incorporar la obligatoriedad de la apertura esos días como parte del horario laboral. Es decir, que no se cobra como un extra el trabajar durante esos días. También entiendo las críticas surgidas por parte de los pequeños comerciantes cuando dicen que sólo las grandes superficies pueden aguantar el tirón. Sin embargo, desde el punto de vista del consumidor, es perfecto poder ir a comprar un domingo o un festivo.

Madrid, gracias a Esperanza Aguirre, esa diva del neoliberalismo que dicen algunos, es el modelo a seguir por muchas Autonomías; aunque parece que ahora algunos se han propuesto darle la vuelta al asunto y empezar a limitar las aperturas. Y qué quieres que te diga, a veces uno se para a pensar, y dice… Pues a lo mejor no estaría del todo mal darle la vuelta, porque a algunas cadenas se les ha ido de las manos. Ahora te explico el por qué del razonamiento, porque lo vas a entender muy fácilmente.

¿Nunca te ha pasado necesitar algo un festivo? Pues sabrás lo que es tener que bajar al supermercado a por algo de fruta, o a por leche, o yogures. Y eso es lo que hice el pasado día 15. Bajar al Simply de la esquina de mi barrio a hacer unas compras. Y qué quieres que te diga; el panorama fue desolador. Una tienda “asolada” en el que el mostrador del pan – que está nada más entrar- ya era un anticipo de lo que estaba por venir, dado que muchas secciones del supermercado presentaban enormes carencias de productos.

IMG 5433 Merca2.esUn supermercado casi vacío, en el que los productos más básicos –especialmente de frutería y carnicería- estaban agotados porque no se habían repuesto desde el sábado -último día de apertura-. Y en el que la falta de personal era más que evidente: tan sólo una persona de cara al público para hacer todas las tareas propias de un súper: controlar las cajas –que ya son todas de autopago-, reponer, atender las consultas de los clientes, etc.

Una situación propia de un supermercado que abre para hacer negocio, pero al que la realidad parecía haberle desbordado. Sobre todo, en la frutería en donde los cajones de fruta vacíos campaban a sus anchas. Lógico, teniendo en cuenta las circunstancias en las que estaba el centro en cuanto a personal se refiere.

SimplyPero la gota que colmó vaso fue este paquete de alcachofas que me encontré en el peso. Echa un vistazo, y dime si te apetecería comprarlas:

Simply¿No? Pues no entiendo el por qué. Si tienen una pinta súper apetecible. Pero, sin duda, fue un error que puede tener cualquiera. Un paquete que se ha estropeado fruto del calor que hacía en la tienda. Pero ¡oh, sorpresa! La cosa iba a más. Cuando uno miraba el cajón de las alcachofas se daba cuenta de que la cosa era todavía peor: TODAS las alcachofas puestas a la venta estaban putrefactas.

¿De verdad no hubo nadie en todo el día que pudiera pasarse a quitarlas de la superficie de venta? ¿Era necesario que todos los clientes viéramos el deplorable estado de ese producto? Parece que ser que para los responsables de ese Simply sí lo era.

IMG 5431 Merca2.esY a tenor de lo que pude comprobar mirando el resto de la frutería, el estado de algunos de los alimentos no era mucho mejor. Si no estaban caducados, les faltaba el canto de un duro, como era el caso de estos pimientos. Y ojo, que no digo que se tiren a la basura; pero que se tenga en cuenta que están al borde de ponerse malos. ¿Qué tal una rebaja de precio para darles salida?

IMG 5430 Merca2.esUno, como consumidor, puede entender que un dia festivo, en pleno puente, la carnicería pueda estar cerrada; que no haya determinados productos porque no ha venido el camión con los víveres necesarios y se aguanta con las reservas del último día de apertura; puede entender que haya cosas descolocadas; incluso que haya falta de personal. Sin embargo, uno como consumidor, es incapaz de entender que en un supermercado no se cuide al máximo la calidad del producto y –por cuestiones sanitarias- no se retiren los productos caducados.

Un despiste, por cierto, que también le ha pasado recientemente a este otro consumidor en otro Simply:

Y éste es el problema de muchas franquicias de supermercados. El crecimiento vertical que llevan algunas –ahora mismo Simply cuenta con 150 establecimientos, bajo el paraguas de Auchan que es su matriz- les lleva a perder el control del producto. Por mucho que una cadena quiera mantener la calidad, cuando todo depende de un franquiciado resulta complejo que la ésta pueda mantenerse en el 100% de los establecimientos. A no ser, claro está, que existan serios controles sobre ellos; y a tenor de lo visto aquí, no parece que así sea.

Señores de Simply. Señores de Auchan. Son ustedes una de las cadenas de moda. Ocupan la sexta posición en el sector de la distribución; y su intención es la de seguir abriendo establecimientos. De hecho, ahora apuestan por la apertura de algunos establecimientos durante 18 horas al día los siete días de la semana y los 365 días al año bajo la enseña Simply City. Pero mucho me temo que como no empiecen a cuidar el producto, la limpieza y el personal –aunque sean centros franquiciados- no van a lograr superar a Lidl jamás.

Simply trabaja con un modelo combinado de centros propios y franquicias, lo que dificulta la correcta ejecución de los programas de satisfacción al cliente

Y voy a más. Si tanto interés tienen en abrir el domingo; tendrán que plantearse –como cadena- ofrecer la posibilidad de que las tiendas no queden desabastecidas de cara a la siguiente apertura. Porque de lo contrario, lo único que denota esto es un mero interés de hacer negocio a costa de que el consumidor compre lo que hay. Sin posibilidad de elección. Si es para eso, mejor no abran; o abran a media jornada en lugar del día entero como hace su competencia más inmediata.

Son los problemas de las franquicias; pero también de una Ley –la de apertura los festivos- que ha lanzado a las principales cadenas a una alocada aventura por lograr acaparar la venta en esos días. Una carrera en la que parece que todo vale para atraer al consumidor, aunque sea olvidando lo más elemental: que estas firmas viven de la venta y el trato al cliente.

Florentino Fernández y Dani Martínez podrían tener las horas contadas en Cuatro

0

El pasado 27 de febrero Mediaset lanzó en las sobremesas de Cuatro el show ‘Dani y Flo’, con el cual intentaban resucitar el espíritu del exitoso ‘Tonterías las justas’. El grupo repescaba a esta pareja tras el fallido ‘Sopa de gansos’ con la intención de competir de tú a tú contra ‘Zapeando’, en una franja, la sobremesa, que históricamente ha tenido dificultades en este canal a excepción del periodo en el que exitoso espacio musical ‘Fama’ levantó la franja. Pero ‘Dani y Flo’ se mostró desde sus inicios gris, poco novedoso y sin aportar apenas nada al mundo humorístico. Su repercusión viral y entre los críticos fue nula, y las audiencias tampoco han acompañado al programa producido por Mediapro, que oscila en cifras que se mueven alrededor del 3% de share. 

En la televisión la paciencia es escasa, y pese a las promesas de Mediaset, que señaló que creía en este producto, el programa podría ser cancelado en los próximos días si no mejora sus números. Tampoco funcionan en la franja de tarde los nuevos episodios de ‘Gym Tony’, que en principio tenían como destino FDF, ni ‘Crónica Cuatro’, espacio de actualidad que realizan los informativos. La idea del programa conducido por Ane Ibarzabal era pelear en la misma franja con ‘Más vale tarde’ de La Sexta y levantar los datos de la segunda edición de ‘Noticias Cuatro’, que naufraga con resultados más que discretos. La decisión de Mediaset se podría precipitar con varios de estos espacios en las próximas horas, ya que el grupo es consciente de que la maratón de series americanas que ocupaban la franja entre las cuatro y las ocho de la tarde conseguían mejores audiencias con una inversión cercana a cero.

‘Dani y Flo’ no está logrando los resultados esperados y podría ser cancelado en los próximos días

Es cierto que no todo son desgracias para Cuatro, que ve con satisfacción como ‘Las Mañanas de Cuatro’ son capaces de tutear todos los días al todopoderoso ‘Al rojo vivo’ y que ‘Deportes Cuatro’ ha mantenido el liderazgo deportivo en la sobremesa tras la traumática destitución de Manolo Lama. También sorprende por su vigor ‘First Dates’, que aguanta con estupenda salud el envite de la competencia en una franja casi imposible. Y en el prime-time también los éxitos han acompañado a ‘Los Gipsy Kings’, que cerraron temporada convirtiéndose en una de las revelaciones de la temporada. También al ‘Chester’, formato con el que Risto Mejide regresó a la cadena que le dio proyección como entrevistador. Y a programas como ‘Planeta Calleja’, ‘El Xef’, ‘El Blockbuster’ o ‘En el punto de mira’ también demuestran fortaleza y tienen asegurada su continuidad. Tan bien ha funcionado la cadena en su horario de máxima audiencia que estrenos como ‘A cara de perro’, ‘Life on duty’, ‘Espíritu salvaje’ o ‘SuperMax’ todavía tendrán que esperar para ver la luz.

Los que podrían regresar antes de lo previsto son ‘Granjero busca esposa’, cuya sexta edición presentada por Carlos Lozano será una de las grandes apuestas primaverales de Cuatro tras el estupendo 8,2% de share de la temporada pasada. Y ‘Hermano mayor’, que sigue sin tenerlas todas consigo tras la caída de audiencia que conllevó el adiós de Pedro García Aguado, que hoy estrena en La Sexta el reality-show aventurero ‘La Isla’. En la cadena verde creen mucho en este espacio, quizás con visos de acercarse a los sobresalientes datos otoñales de ‘Pesadilla en la cocina’. Porque a Chicote nadie le tose, todo lo contrario de lo que le ocurre a Cristina Pedroche, cuyo sueño de convertirse en una estrella del prime-time tendrá que esperar tras los discretos datos de ‘Dentro de’.

10 tratamientos faciales que prometen la eterna juventud

0

Con las vidas altamente ajetreadas que la mayoría de nosotros tenemos hoy en día, no es de extrañar que haya quien esté dispuesto a desembolsar dinero extra para mimarse. Mimos que incluyen tratamientos faciales que prometen una tez resplandeciente, piel radiante y de apariencia más joven, y alivio de los problemas relacionados con el estrés.

Con la creciente popularidad de los tratamientos faciales, una serie de tratamientos de belleza no convencionales se están introduciendo en el mercado. Y vienen con una etiqueta de precio enorme también. Sigue leyendo para averiguar algunos de los tratamientos faciales más caros del mundo.

Bird Poop Facial – 215 dólares

facial1 e1494960957244 Merca2.es

Bird Poop Facial es un auténtico tratamiento de belleza japonés que fue originalmente practicado por geishas. Está disponible en un spa de alta gama en la ciudad de Nueva York. La caca de pájaro (sí, has leído bien) supuestamente tiene enzimas mágicas y especiales que despegan las células muertas de la piel y dan lugar a una piel que brilla intensamente.

Este tratamiento facial ha sido popularizado por el estilo y glamour de Victoria Beckham que se dice que es una gran fan de este procedimiento. Según se rumorea, la diva se aplica este tratamiento facial dos veces al mes.

Facial UMO de oro de 24 quilates – 600 dólares

FOTO3 e1494961057839 Merca2.es

El UMO 24-Carat Gold Facial se ofrece en The Beauty Clinic en Londres. Cuando te sometes a este tratamiento facial, tu piel será masajeada con Gamma PGA, un compuesto intensamente hidratante. Después, las hojas de oro puro serán suavemente aplicadas en tu cara.

Después de someterte a un masaje intenso, las partículas de oro se eliminan rápidamente y se desechan. Este procedimiento te deja con una tez de 24 quilates. Se compromete a ayudar a reducir sus arrugas, dejar la piel firme y brillante, aumentar la producción de células y deshacerse de las toxinas.

Triple Lift Luxury Facial – 650 dólares

Bird Poop Facial e1494961185550 Merca2.es

El Triple Lift Luxury Facial es un tratamiento facial anti-envejecimiento ofrecido por The Peninsula Spa en The Peninsula en Nueva York. El procedimiento tiene como objetivo impulsar el metabolismo celular mediante dos tratamientos manuales de elevación que serán seguidos por una bio-electroterapia avanzada utilizando la Máquina de Rostro Remodeladora.

Este tratamiento facial afirma que puede hidratar, levantar y “dosificar” los años. Es muy utilizados por las altas esferas que viven en la Gran Manzana.

Facial Grand Luxe – 750 dólares

Grand Luxe Facial Top Most Popular Expensive Spa Treatments 2019 e1494961324940 Merca2.es

El Facial Grand Luxe se ofrece en el Spa Radiance en San Francisco. Este procedimiento de tres horas comienza con la aplicación de una combinación de una cáscara de diamante limpiadora en la cara para exfoliar y limpiar profundamente la piel y micro corrientes que te dan todos los beneficios de un estiramiento facial sin el procedimiento quirúrgico.

Después, una rica máscara de caviar llena de aminoácidos es aplicada en la cara para rellenar la piel. El Grand Luxe Facial está formado por una terapia de luz LED. Para mejorar aún más la experiencia, otro terapeuta será asignado para masajear tu cuerpo suavemente durante toda la duración del procedimiento.

White Caviar Illuminating Facial – 1.000 dólares

WHITE CAVIAR ILLUMINATING PEARL INFUSION SL h e1494961508474 Merca2.es

El White Caviar Illuminating Facial está siendo ofrecido por La Prairie en el Ritz-Carlton en Nueva York. Este procedimiento utiliza caviar dorado que promete disminuir las manchas de la edad y aclarar la piel.

Si encuentras el tratamiento White Caviar Illuminating Facial bastante costoso, puedes optar por obtener el pack caviar del spa por tan “sólo” 495 dólares. El pack incluye un masaje corporal de caviar de una hora de duración que será seguido por un tratamiento de endurecimiento facial con caviar.

Vampire Facial – 1.500 dólares

maxresdefault 3 e1494961577120 Merca2.es

Este extraño y raro tratamiento facial utiliza plasma rico en plaquetas de tu propio cuerpo para mejorar su apariencia hermosa. Se extrae una pequeña cantidad de sangre del área del brazo. La sangre extraída se centrifuga dentro de una centrifugadora para separar las plaquetas.

Después, la sangre es inyectada de nuevo en la cara para darle una tez radiante y que brilla intensamente. Este costoso tratamiento facial ha sido popularizado por la estrella de televisión estadounidense Kim Kardashian, que ha introducido este extraordinario procedimiento al mundo.

Tratamiento Facial L. Raphael Oxy Star Anti-Pigmentación – 1.590 dólares

l raphael singature oxy treatment at the four seasons hotel new york20 copy e1494961689283 Merca2.es

El Tratamiento facial anti-pigmentación Oxy Star de L. Raphael se ofrece en el Palace Spa en Gstaad, Suiza. Este procedimiento de lujo implica un tratamiento de 50 minutos donde se puede llegar a probar la colección de servicios de oxígeno L. Raphael como la terapia facial de L. Raphael Oxy Peel Perfection Elixir.

También se puede probar el tratamiento para el cuerpo de L. Raphael Oxy Anti-Envejecimiento, Anti-Celulitis y Tightening que cuesta 1.057 dólares. L. Raphael es conocido por ofrecer tratamientos de rostro y cuerpo de alto rendimiento y avanzados productos para el cuidado de la piel que combinan ingredientes patentados y tecnología exclusiva para la piel. La compañía tiene más de 20 años de experiencia en investigación científica y en la industria cosmética y de servicios estéticos.

Evian Bath – 5.000 dólares

Serena Evian Manny 016 e1494961779232 Merca2.es

Definitivamente tendrás una experiencia inolvidable con este tratamiento facial que implica un baño refrescante, relajante y lujoso en 1.000 litros de agua natural de Evian con cientos de pétalos de rosas. Este procedimiento altamente exclusivo sólo está disponible para los huéspedes especiales seleccionados que se alojen en el Hotel Victor, un hotel de gama alta en Miami.

Uno de los supuestos pocos afortunados que tuvieron el privilegio de experimentar este tratamiento incluye la superestrella del tenis, Serena Williams. El pack incluye un par de tratamientos de spa, una botella de champán y un postre exótico.

Diamond HD y Ruby Peel – 7.000 dólares

mila kunis celebridades que se convirtieron en heroes de la 9grx e1494961999329 Merca2.es

El diamante HD y Ruby Peel fue formulado por Scott-Vincent Borba, un conocido esteticista. Este costoso tratamiento implica frotar la cara con rubíes triturados y diamantes.

Posteriormente, una piel de ácido láctico se aplicará gradualmente en la cara para dejar una piel brillante. Este lujoso tratamiento fue popularizado por la hermosa actriz estadounidense Mila Kunis, que según se informa lo hizo antes del estreno de su película “Con derecho a roce”.

Bee Venom Facial – 55.200 dólares

bee lady e1494962114926 Merca2.es

En el tratamiento Bee Venom Facial, el veneno de abeja se diluye y se utiliza tan sólo el 1% de la botella para asegurar de que el procedimiento es indoloro. La máscara exótica consiste en manteca de karité, miel de manuka y aceite de lavanda. Una botella de este tratamiento facial es muy costosa pero existe la opción de obtener un frasco pequeño de 50 ml, que sólo cuesta 112 dólares.

Una de las personalidades que supuestamente utilizan este tratamiento facial de lujo es Kate Middleton, que lleva aplicándose este secreto facial para mantener su piel radiante y joven.

Orange adelanta a Vodafone

La lucha por el segundo puesto de las ‘telecos’ de referencia en el mercado español está disputadísima. Con los resultados ya presentados por Vodafone España (lo ha hecho ayer) es hora de hacer balance. La filial del grupo británico de telecomunicaciones ha facturado 4.973 millones de euros durante el ejercicio ya finalizado (cuenta con un ejercicio fiscal que se inicia el 1 de abril y finaliza el 31 de marzo), lo que supone un aumento en términos comparables de un 4%. Por su parte, el beneficio operativo del grupo aumenta un 8,8% y se sitúa en los 1.360 millones de euros con un margen ebitda del 27,3%, dos puntos y una decima más que en 2016.

Unos resultados positivos pero que no han servido para que Vodafone mantenga su segunda posición por fundamentales puesto que Orange España ha crecido más rápido y le ha superado en ingresos. La facturación de Orange ha mejorado un 6% y se sitúa en los 5.014 millones de euros (frente a los 4.973 millones y el 4% de Vodafone). Eso sí, donde puede sacar pecho la filial británica es en el beneficio operativo y en el margen (en cuanto a cuantía y no crecimiento). Orange únicamente obtuvo un ebitda de 1.349 con un crecimiento del 13,4% y su margen es del 26,9% frente al 27,3% de la británica. Es decir, Vodafone logra convertir en ganancias 0,4 euros más de cada 100 ingresos que el grupo francés.

En cuanto a clientes de telefonía móvil se aprecia como Orange le come la tostada a Vodafone. El grupo francés cuenta en España con 15,7 millones de clientes de telefonía móvil frente a los 14,4 millones que posee Vodafone. Además, Orange mantiene el liderazgo en 4G aunque las diferencias son más reducidas: 7,89 millones de clientes frente a los 7,6 millones de Vodafone. En donde le gana la partida Vodafone a Orange es en clientes de fibra en España puesto que cuenta con 2,3 millones frente a los 1,61 millones de su rival. Aunque aquí el crecimiento de Orange es mucho más rápido por lo que las diferencias están tendiendo a reducirse.

vodafone Merca2.es

Por tanto, se aprecia como las cifras son muy similares en ambas ´telecos’ pero la tendencia es algo que puede marcar diferencias a medio plazo. Ambas crecen, pero Orange lo hace con una marcha más. O lo mismo dos, puesto que los ingresos del contrato de roaming con Yoigo le reportarán unos ingresos adicionales que, probablemente, hagan que la diferencia se amplíe.

Unas cifras que se encuentran muy alejadas de las de Telefónica. Telefónica España logra facturar en nuestro país 12.713 millones de euros (2,5 veces superiores a los de sus dos grandes veces) durante 2016. Su beneficio operativo se ha situado en los 4.467 millones (3,3 veces superior a los de Vodafone y Orange) mientras que el margen ebitda es de un 35,1%. Es decir, logra convertir en ganancias 35,1 euros de cada 100 euros que ingresa la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete. Cifra bastante superior a la de sus inmediatos rivales.

Proceso de concentración

Un sector, el de las ‘telecos’ en España, que cada vez está más concentrado debido a los movimientos corporativos realizados por compañías como Másmóvil y Euskaltel. Además, la ‘teleco’ vasca saltaba a primera plana en el panorama del sector puesto que a comienzos de esta semana se conocía la compra de Telecable por 686 millones (podría llegar a 701 millones si se cumplen unos parámetros), incluyendo los 245 millones de deuda neta estimada a 30 de junio de este año, según ha remitido la compañía a la CNMV en un hecho relevante. Una operación que tendrá una contraprestación de 186,5 millones de euros que se abonarán en efectivo y 26,8 millones de acciones ordinarias de Euskaltel de nueva emisión que suscribirá Zegona a un precio de 9,5 euros por acción y que representan el 15% del capital social. Una ampliación que no debe gustar ni beneficiar a todos puesto que las participaciones de los grandes accionistas se diluirán: Kutxabank pasaría de un 25,85% del capital a un 21% mientras que Corporación Financiera Alba tendría un 9% frente al 10% que presentaba anteriormente.

Euskaltel ha comprado telecable por 686 millones de euros

El presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, se mostraba satisfecho con una operación que “culmina la gran consolidación del cable en el norte de España”. Por tanto, las tres empresas (Euskaltel, Telecable y R) tendrían una facturación de 711 millones de euros y un beneficio operativo de casi 350 millones. Una operación que guardaría gran consonancia con la opinión de José Lizán, gestor de fondos de Quadriga AM, que siempre ha destacado la “posibilidad de una fusión entre Euskaltel y Másmóvil para formar ese gran operador vasco, aunque la ‘teleco’ vasca continúa desembolsando cuantías en compras que hacen que sólo sea probable a largo plazo, cuando digiera dicho gasto”.

Automóvil: Los híbridos muestran el auge de la movilidad sostenible

0

El mercado del automóvil en España continúa recuperándose. La fabricación de vehículos en España ha alcanzado las 804.918 unidades, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al primer trimestre de 2016, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Una evolución positiva que tiene un sólido fundamento: La demanda exterior. En concreto, durante los tres primeros meses del año se han exportado 681.571 vehículos, lo que supone un aumento del 8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Entre los principales países de destino de los vehículos “made in Spain” están Alemania, Reino Unido y Francia mientras que el país de fuera de las fronteras europeas que más vehículos demanda a España sería Turquía.

La importancia del sector del automóvil en España es alta no sólo porque emplea directa e indirectamente a dos millones de personas (9% del empleo total sobre población activa), sino también porque representa el 18% de las exportaciones totales y su contribución al PIB es casi del 10%. Un sector que es normal que goce de ciertos apoyos ya que también el Estado recauda, a través de tasas e impuestos relacionados, casi 26.000 millones de euros en 2016 siendo la partida más importante la relativa al consumo de carburante.  Además, nuestro país es una de las grandes potencias del mundo puesto que ocupa el segundo lugar en Europa y el octavo a nivel mundial como fabricante de vehículos.

La movilidad sostenible gana peso

Unos buenos datos que también viven las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, lo que muestra la importancia de estos vehículos y la concienciación que se está produciendo acerca del cuidado del medio ambiente. Las ventas de estos tipos de vehículos han alcanzado un total de 13.953 unidades, lo que supone un aumento del 87,54% con respecto al primer trimestre de 2016 por lo que alcanzan una cuota del 3,9% sobre el total del mercado (un 4,4% en el segmento de turismos). Una evolución muy positiva que se produce debido a la apuesta de la industria del automóvil por vehículos alternativos, incorporando en su gama de productos vehículos cada vez más eficientes, más respetuosos con el medio ambiente y que hacen uso de todas las tecnologías y combustibles disponibles. Desde Anfac destacan que “la movilidad sostenible, inteligente y segura es el futuro” y recalcan que “las nuevas tecnologías y el vehículo alternativo ya forman parte del cambio que estamos viviendo”.

La cuota de vehículos híbridos y eléctricos es de un 4,4% en turismos

Un comportamiento positivo en el que destaca la evolución de los híbridos puesto que la fabricación de 12.723 vehículos en el primer trimestre de este año casi dobla a la realizada en los tres primeros meses de 2016 al lograr un incremento del 99,3%. Además, hay una marca que está apostando por este tipo de vehículos ya que Toyota copa los cuatro primeros puestos del ranking de vehículos híbridos en este primer trimestre. Por su parte, los eléctricos experimentan un crecimiento del 16,5% gracias a la producción de 1.230 unidades.

hibrido Merca2.es

Una evolución positiva de ambos segmentos pero algo dispar debido a la naturaleza de cada automóvil. Los híbridos se están popularizando cada vez más puesto que llevan más tiempo en el mercado y un precio bastante más asequible que los eléctricos. Aun así, desde Anfac señalan la importancia de “los vehículos de energías alternativas para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la movilidad sostenible de nuestras ciudades” y llevan a cabo una reivindicación puesto que “es imprescindible apostar por este tipo de tecnologías proponiendo iniciativas que estimulen la compra y aumenten las infraestructuras de recarga”.

Una buena evolución de la fabricación de vehículos que también se vive en la matriculación de vehículos. Según datos de Faconauto, patronal de los concesionarios de automóvil, se aprecia como durante los tres primeros meses de este año se han registrado 307.911 matriculaciones, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al mismo periodo de 2016. Aun así, el sector todavía no ha logrado recuperar los niveles precrisis puesto que estas cifras se encuentran todavía un 11,4% por debajo de las obtenidas en 2008, año del inicio de la crisis.

Las matriculaciones están un 11,4% por debajo de los niveles precrisis

Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam (representa a 4.600 concesionarios y 3.000 compraventas), ha señalado que “hay que tener en cuenta que se prevé que los sueldos suban la mitad que los precios este año, lo que afecta sobre todo al bolsillo de las familias con rentas más bajas, precisamente, las que tienen los coches más antiguos” y reivindica que “hay que poner en marcha estímulos, en forma de exenciones fiscales o incentivos al cambio de coche, para que los conductores tengan las facilidades para achatarrar su coche antiguo y adquirir uno más eficiente, ya sea nuevo o usado de pocos años. De lo contrario, el rejuvenecimiento del parque, nuestro gran mal, se antoja complicado”.

Un mal que es cierto que se está viviendo en el sector. La edad media del parque de turismo se sitúa en los 11,6 años de antigüedad a pesar de que las ventas de vehículos y el plan PIVE han sustituido un millón de coches antiguos. Además, según destacan desde Anfac, los planes de achatarramiento están siendo un elemento crucial para que no se eleve aún más la edad media de nuestro parque, pero al ritmo que vamos, “hasta el año 2020 no empezará a descender la antigüedad del parque circulante”.

antigüedad Merca2.es

Publicidad