domingo, 27 abril 2025

Amazon, a la caza de los derechos deportivos

0

A Amazon no le basta con la distribución, ahora ofrece también televisión en directo e irá a la caza de los derechos deportivos. Comenzó con el programa ‘The Grand Tour’ de Jeremy Clarckson y podría pujar próximamente por los derechos de la Premier League inglesa ya que desde ayer la plataforma está presente en el país.

Reino Unido y Alemania han sido los últimos en poder disfrutar del modelo de televisión de Amazon. Ambos países pueden acceder a canales como Discovery, Eurosport e ITV a cambio de una suscripción extra mensual de 77,99 libras (92,54 euros) en el caso de Reino Unido.

Pagó 250 millones de dólares por la emisión del programa de automovilismo de Jeremy Clarkson, ‘The Grand Tour’

De esta forma, Amazon será la primera empresa que contrate los servicios para que Eurosport emita contenido deportivo de pago en streaming en Europa. Y lo hace a lo grande porque ha comenzado nada más y nada menos que con la retransmisión del torneo de tenis Roland Garros, que empezó el pasado lunes.

El deporte mueve masas y Amazon quiere conquistarlas. No es el único contrato que ha firmado sobre contenidos deportivos. Recientemente, firmó un acuerdo de 50 millones de dólares (44,75 millones de euros) para retransmitir el próximo año 10 partidos en directos de la National Football League (NFL) en Estados Unidos. El objetivo, según analistas, es convertirse en un importante competidor en las retransmisiones deportivas.

Competiciones importantes en todos los ámbitos, aunque deja en el aire la posibilidad de que la compañía adquiera los derechos de retransmisión en directo, y de forma exclusiva, eventos deportivos de máximo nivel, como la Premier League inglesa.

Sobre España, donde ya lleva eses instalada, no hay noticias sobre si pujará o no por La Liga de fútbol u otras competiciones. Y es que a la compañía no tiene por costumbre hablar de sus planes futuros.

Meses en España

La plataforma llegó a nuestro país a finales del pasado año y ya está rompiendo la cabeza a su principal competidor, Netflix. Esta última cuenta con más series de producción propia y externa, pero Amazon le está pisando los talones.

Pronto podrás pagar en Amazon Pay: el Pay Pal de Amazon

La empresa de distribución es inconformista, quiere ir más allá. Es por ello que una de sus principales características y con la cual intenta hacer la competencia a plataformas como HBO o Netflix, es que con una sola cuenta se pueden ver contenidos en todos los dispositivos que se desee. Como si quiere pasarle su cuenta a toda la familia para ver un programa al mismo tiempo y comentarlo en tiempo real.

Además de lo anterior, otra diferencia es que Amazon Prime Video se parece más a la televisión tradicional. Cuenta con pocas series, las cuales se emiten semanalmente, y en cuanto a películas opta por los clásicos.

A España llegó en un momento clave ya que los ingresos de la televisión de pago aumentaron un 24% hasta los 458 millones de euros en el tercer trimestre del pasado año. Además, superó la barrera de los seis millones de abonados.

Pero las aspiraciones de Amazon no terminan aquí. Contempla ofertar paquetes reducidos a un menor precio y con un menor número de canales. Quiere atraer a más clientes todavía y superar los 2.371 millones de dólares (2.122 millones de euros) de beneficio que obtuvo el pasado año, los cuales fueron cuatro veces superiores a los del año anterior.

Amazon gastará 4.500 millones de dólares (4.028 millones de euros) en contenidos de vídeo

Lanzamientos como este es sumamente beneficioso para todos los participantes. Amazon verá aumentar sus ingresos y clientes y los programas, como en el caso de Discovery, notarán un incremento de su audiencia. Así es que el propio canal de televisión aumentó su objetivo. Si antes era llegar a 1.000 millones de televisores en todo el mundo, ahora quiere multiplicarlo por diez.

Aunque llegó hace unos meses a España, el paquete lleva más tiempo implantado en Estados Unidos. Amazon gastará 4.500 millones de dólares (4.028 millones de euros) en contenidos de vídeo. Uno de los desembolsos más importantes ha sido los 250 millones de dólares (223,8 millones de euros) que ha pagado por la emisión del programa de automovilismo de Jeremy Clarkson, ‘The Grand Tour’. Y es que la compañía ha realizado múltiples esfuerzos para atraer cada vez más clientes.

Y es que Amazon quiere más, tiene ansias de más. La distribución le ha quedado pequeña y el siguiente paso ha sido la televisión. Está haciendo grandes inversiones en la plataforma y parece que su intención es, como es de esperar, ser el mejor. Para ello, hacerse con los derechos deportivos sería la clave.

Investigadores consiguen que células neuronales crezcan y formen circuitos en un chip

0

Cada pensamiento humano comienza con una señal que viaja, entre la células neuronales, de una neurona a otra en el cerebro. Sin embargo, sabemos relativamente poco acerca de cómo se forman estas conexiones. En un esfuerzo por ver cómo se desarrolla ese proceso, investigadores australianos diseñaron un andamio de nanocables en un chip semiconductor que permite que las células neuronales crezcan y formen circuitos. Los científicos describieron su dispositivo recientemente en la revista Nano Letters (24 de abril del 2017).

El andamio neural está muy lejos de ser un intento de cerebro-en-un-chip que los futuristas podrían imaginar. Pero sí proporciona una forma para que los científicos guíen el crecimiento de las células neuronales y estudien su conectividad, dice Vini Gautam, un ingeniero de biomateriales de la Universidad Nacional de Australia que dirigió el estudio.

Ese ha sido un desafío para los científicos que tratan de recrear los circuitos neuronales en el laboratorio. Las células neuronales del cerebro se conectan y se comunican de una manera altamente ordenada. Pero en el laboratorio, las células tienden a reunirse al azar y sufren las limitaciones experimentales que hacen que los circuitos no sean como sucede en realidad en el cerebro.

celulas neuronales

«Comprender cómo se forman los circuitos neuronales en el cerebro es una de las preguntas fundamentales en la neurociencia«, dice Gautam. Esas conexiones constituyen la base de cómo procesamos la información, y entenderlas es clave para desarrollar tratamientos para los trastornos mentales, afirma.

Gautam y sus colegas Chennupati Jagadish y Vincent Daria querían crear un ambiente donde pudieran dirigir el crecimiento de neuronas y permitirles hacer conexiones naturales sincronizadas. Así que hicieron un andamio de nanocables hecho de fosfuro de indio que es un compuesto formado por fósforo e indio. Es un material semiconductor similar al arseniuro de galio. El material semiconductor es bien conocido para aplicaciones en electrónica a nanoescala, como en la fabricación de LEDs, células solares. Pero nadie lo había usado para interactuar con las células cerebrales, dice Gautam.

Los investigadores organizaron los nanocables en un patrón cuadrado en forma de celosía, colocaron alrededor de 50 células neuronales de roedores en cada andamio, lo pusieron en un medio de cultivo y observaron cómo crecían.

Después de unos días, las neuronas habían producido brotes llamados neuritas. En el cerebro, estas estructuras largas y delgadas se ramifican desde el cuerpo celular y se conectan con otras neuronas en las uniones llamadas sinapsis. En el andamio de nanocables de Gautam, las neuronas produjeron neuritas que se ramificaron a través del enrejado y pareció conectarse con otras células a través de conexiones sinápticas.

celulas neuronales

«Tengo mucha experiencia previa observando células neuronales», donde las neuronas siempre crecían al azar, dice Gautam. «Esta vez cuando miré el andamio a través del microscopio, inmediatamente vi algo llamativo: las neuritas de las células estaban alineadas como una rejilla en líneas rectas«.

Eso es bueno, porque significa que el crecimiento de neurita fue guiado por la topografía del andamio, dando a los investigadores un cierto control. Al mismo tiempo, las células conectadas naturalmente, y la actividad de comunicación entre ellas se sincronizó, como lo harían en el cerebro. En conjunto, estos atributos hacen de los andamios una buena plataforma para estudiar la biología de los circuitos neuronales.

El grupo monitoreó el crecimiento usando microscopía electrónica de barrido y evaluó la comunicación entre las neuronas usando imágenes de calcio funcional. Las células crecieron mejor en los andamios que habían sido revestidos en una fina capa de lisina y laminina, sustancias que ayudan a la unión de las células.

Gautam y sus colegas ahora están optimizando los andamios para imitar mejor las señales físicas del cerebro y lo están utilizando para investigar los mecanismos implicados en la formación de circuitos neurales. Dice que espera que el trabajo, con el tiempo, llevará al desarrollo de una prótesis cerebral que podría ser utilizado para restaurar la formación de circuitos neuronales después de una lesión o enfermedad.

El St Regis Bal Harbour y Lalique ofrecen los macarons más caros del mundo

0

Hay buenas galletas, como las que tienen virutas de chocolate, pero luego hay grandes galletas, como los macarons. Entonces, en una liga propia, hay los macarons más caros del mundo.  Ahora la pregunta es, ¿te gustan los macarons ¿Te gustaría probar los macarons más caros del planeta? Resulta que el St. Regis Bal Harbour Resort, en Florida, en asociación con Lalique acaba de lanzar los macarons con el precio más salado del mercado.

Los macarons de 10.000 dólares forman parte de una serie de experiencias para los huéspedes hechas posibles gracias a la asociación de estas dos empresas. Llamado de Crystal Macaron, es un postre hecho con té blanco y decorado con hoja de oro comestible, que descansa sobre una cama de cristales de azúcar.

LuxExpose LaliqueStRegisMacaron 1 e1495639315694 Merca2.es

El precio del Crystal Macaron es exactamente como la dirección del hotel, 9703 Collins Avenue, de ahí la etiqueta de 9.703 dólares. ¿Que bueno seria entrar al hotel y probar alguna de estas maravillas, verdad? Pues no es tan sencillo.

Los macarons sólo están disponibles junto con una estancia de una noche en uno de las nuevas cuatro Sky Palace Suites. Las habitaciones Sky Palace Suites pueden albergar hasta ocho personas, por lo que tus amigos o familiares podrían disfrutar de esta experiencia contigo. Y dividir la cuenta.

Estas enormes suites tienen unas vistas privilegiadas, desde donde se puede ver el Océano Atlántico. También hay un mayordomo de cortesía, para ayudarte con todo lo que necesites.

Lo bueno es que St. Regis y Lalique no van a parar después de esto. Están planeando un programa de cócteles colaborativos, que consiste en tres bebidas de la firma servidas en vasos de Lalique. Por cada cóctel tendrás que pagar 200 dólares. Incluido en el precio está la flauta o la copa donde hayas tomado tu bebida.

En los planes futuros del hotel hay un par de cosas más como grabar cada copa con los nombres de sus invitados regulares. Así que los invitados podrían mantener sus «pertenencias» en el bar para uso exclusivo.

¿Qué tipo de bebidas están disponibles?

LuxExpose LaliqueStRegisMacaron 2 e1495639263123 Merca2.es

Los tres cócteles Lalique incluyen el Muses, inspirado en la colección Sirènes de Lalique & Terry Rodgers, y está elaborado con ginebra Hayman Reserva de 1850, limón fresco, miel, infusión de manzanilla y frambuesa. El Eternal, inspirado en la serie Butterfly: Esperanza, Amor y Belleza por Lalique & Damien Hirst, está hecho con Ginebra Hendrix, licor de saúco, pomelo amargo y jugo de toronja recién exprimida.  Finalmente, el Sensory Awareness, inspirado en la Colección Geo de Lalique y Mario Botta, hecho con Hennessy, calvados, amaro, hibisco y angostura.

Con la exclusividad de la bodega y la belleza del arte de Lalique, el equipo culinario del St. Regis Bal Harbour puede crear experiencias adaptadas a medida para degustaciones privadas y cenas íntimas, perfectas para grupos pequeños y medianos, que incluyen menús personalizados, Sommelier y la presencia del Chef Ejecutivo Franck Stiegerwald, todo en el espectacular restaurante en la azotea.

El precio de la noche en unas de las cuatro nuevas suites y del menú degustación no ha sido revelado, pero podemos adivinar que ninguna de las experiencias será barata.

Consejos para tener a punto tus redes sociales y darte visibilidad

0

Las redes sociales ocupan hoy una parte importante en nuestras vidas. ¿Quién no abre la pestaña de Twitter mientras desayuna o comenta las fotos de sus compañeros de trabajo en Facebook mientras ve la televisión? Es por ello por lo que es importante cuidar la presencia en las redes sociales, especialmente si promocionas tu trabajo a través de ella.

Te vamos a dar unos consejos para tener a punto tus redes sociales y darte visibilidad. No hay nada más frustrante que actualizar a diario las redes sociales y no obtener ningún resultado, ¿No es cierto? Así que atento a nuestros consejos para ser el número uno a partir de ahora.

Marca tu objetivo

redes sociales

Si tienes un Facebook personal, un Twitter personal o un Instagram personal, el objetivo es claro, mostrar tu vida. Pero si eres una persona emprendedora y quieres que te vean personas más allá de tus conocidos, deberás marcarte un objetivo claro y ponerte en marcha.

¿Qué tienes que hacer para marcarte es objetivo en las redes sociales? Pues muy fácil, tienes que escoger cuál es tu rol en internet y seguirlo siempre, en todos tus perfiles, desde Facebook hasta Linkedin. Obviamente, el objetivo tendrá que estar relacionado con lo que promocionas o vendes, sino, no tendría sentido.

Eso sí, el tono no tendrá que ser igual en todas las redes sociales, ya que el público no será el mismo. En Linkedin, por ejemplo, el tono deberá ser más profesional, mientras que en Facebook podrá ser mucho más cercano y coloquial. Estudia bien las personas que te siguen en cada red social y decide cuál será el tono en cada una.

Separa lo profesional de lo personal

redes sociales

Tienes que tener en cuenta que a tus clientes o socios puede que no les interese el plato de pasta que te acabas de comer o a qué hora te has levantado. Es por ello por lo que es muy importante que separes lo profesional de lo personal y que tengas un perfil adecuado para cada situación. Que sí, que al final todos vemos en algún momento de la semana un vídeo de gatitos, pero no nos interesa que los demás lo sepan.

Hoy en día las apps de las redes sociales nos permiten tener varias cuentas abiertas a la vez, así que podrás tener tu cuenta profesional y tu cuenta personal en el mismo dispositivo sin necesidad de cerrar sesión. Eso sí, cuidado y no te confundas de cuenta. Recuerda que los gatitos se quedan en lo personal.

Haz contenido de calidad

redes sociales

Generar contenido de calidad en las redes sociales puede que te parezca complicado, y lo es, para qué vamos a mentir. Con la cantidad de personas y de profesionales que se mueven por internet es difícil, en ciertas ocasiones, generar un contenido único e interesante que atraiga a la multitud.

Es por ello por lo que te recomendamos hacer un estudio y observar qué es lo que más le interesa a los usuarios de tu alrededor. Si realizas un contenido que a ellos le interese, entonces será contenido de calidad.

Otro pequeño truco para hacer contenido de calidad en redes sociales es analizar cuáles han sido tus tweets, en el caso de Twitter, más vistos. Los que tengan más conversación o más retuits serán los que te indiquen el camino correcto para avanzar en las redes sociales.

Usa contenidos virales 

redes sociales

Tanto en imágenes como en vídeos, los contenidos virales venden mucho hoy en día. Están experimentando un crecimiento que debes tener en cuenta, especialmente si lo que buscas es vender un producto. Las imágenes y los vídeos siempre van a llamar más la atención que las letras y descripciones.

Es por ello por lo que te aconsejamos realizar alguna que otra campaña viral bastada en el marketing digital para conseguir un incremento de visitas importante. Es cierto que no todas las personas que vean ese vídeo, o esa foto, te contratarán o comprarán tu producto, pero sí es cierto que llegará a un público mayor y que de ahí pueden surgir nuevas oportunidades laborales.

Busca colaboraciones

redes sociales

Las colaboraciones, además de fomentar la colaboración, como su propio nombre dice, te darán más visibilidad en las redes sociales. El hecho de ser más visible te hará tener más seguidores y, por tanto, más éxito. Hay que tener en cuenta que las redes sociales nos dan más capacidad para captar clientes o encontrar trabajo, por lo que es importante darse a conocer y hacer nuevos contactos.

No busques colaboraciones remuneradas, especialmente si estás empezando. Simplemente busca el contacto con el público y hazte un hueco en tu sector. Es posible que las grandes empresas no quieran colaborar contigo si eres nuevo, por lo que tendrás que buscar empresas más pequeñas con las que poder colaborar y hacer un buen feedback.

El SEO también importa en las redes sociales

redes sociales

El posicionamiento también tiene su lugar en las redes sociales y no hay que obviarlo, también es una parte muy importante dentro del marketing digital que quieres hacer para tener más visibilidad en las redes sociales. Es muy importante que el posicionamiento y las redes sociales vayan de la mano, ya que es mucho más fácil que alguien te encuentre por las redes sociales que por Google.

Para lograr un buen posicionamiento es necesario trabajar las palabras claves dentro de los post que hagas, en caso de Facebook, Instagram o Linkedin, o en los propios tweets que hagas. Además, un uso adecuado de los Hashtags también te darán visibilidad en las redes sociales.

Interactúa con otros usuarios

redes sociales

Muchos afirman que esta es la estrategia que mejor le ha funcionado para atraer a más público. La interacción con otros usuarios se convierte en fundamental para muchos. Ahora bien, ¿Es válido para todas las redes sociales? La respuesta es sencilla, no. La interacción con otros usuarios deberá ser rápida y eficiente y redes sociales como, por ejemplo, Facebook, no ofrece eso.

La opción más viable para usar esta estrategia es Twitter. La red social del pájaro azul te permite hablar y crear debates con miles de personas en solo cinco minutos. Párate a pensar en cuántas conversaciones a la vez has llegado a participar y ahí tienes la respuesta. Además, una de las ventajas de Twitter es que puedes hablar con cualquier persona, incluidos famosos (otra cosa es que te contesten…).

Acepta las críticas, no las rechaces

redes sociales

Seguro que te has encontrado más de una vez con un perfil corporativo de Facebook que no acepta comentarios en su muro, ¿No es cierto? Esto quiere decir que la empresa no acepta críticas, lo cual es un grave error. Aceptar los errores mediante las redes sociales te da visibilidad. Si el resto de usuarios observa que solucionas los inconvenientes de forma rápida y muy formal, lo tendrá en cuenta a la hora de escogerte.

El simple hecho de responder a todas las preguntas o críticas de forma positiva hará que mejore la percepción de los usuarios hacia ti. Así que aprovecha esto y deja tu muro abierto a críticas. Obviamente también te llegarán felicitaciones y recomendaciones si haces bien tu trabajo.

La electrónica elástica para pacientes extremadamente delicados

0

La electrónica elástica, también conocida como electrónica “flexible” o circuitos elásticos, es una tecnología para construir circuitos electrónicos. Para ello se disponen los dispositivos electrónicos y los circuitos elásticos sobre sustratos flexibles o incrustándolos completamente en un material elástico tal como siliconas o poliuretanos. En el caso más simple, la electrónica elástica se puede hacer usando los mismos componentes usados ​​para las placas de circuito impreso rígidas. Una de las cosas que hay que cambiar es el sustrato y las interconexiones, que se hacen elásticas, en lugar de integradas o rígidas (placas de circuito impreso).

Generalmente, los polímeros se eligen como sustratos o material para incrustar. Cuando se depositan componentes rígidos sobre sustratos elásticos, las interconexiones se someterán a una alta deformación mecánica cada vez que el sustrato se flexione. Esto se debe a que, al doblar el sustrato, el radio más exterior de la curva se estirará de manera que la separación relativa de cada interconexión aumentará efectivamente en línea con la longitud creciente del sustrato.

La electrónica elástica se denomina a veces elastrónica una nueva clase emergente de la electrónica, que se espera que permita una serie de nuevas aplicaciones: Algunos ejemplos son: piel cibernética para dispositivos robóticos, impartiendo una red de sensores sobre una piel cibernética totalmente adaptable, elástica; electrónica implantable in vivo de tipo esponja; y dispositivos similares a la carne con sistemas nerviosos electrónicos incorporados. Nosotros trataremos a continuación la electrónica elástica en el campo clínico.

La electronica elastica

La electrónica elástica ahora se está probando en la clínica para supervisar la salud de pacientes particularmente frágiles-prematuros en cuidados intensivos neonatales. Tales bebés requieren un control constante de sus signos vitales. Hoy en día se hace mediante la colocación de sensores con cable en la piel, pero los cables obstruyen el movimiento, los sensores se pueden quitar y la cinta puede dañar la piel inmadura y frágil. El científico de materiales John Rogers de la Northwestern University, en Evanston, Illinois, espera reemplazar los sensores con cable con parches de sensibilidad flexibles inalámbricos.

Rogers llama a la tecnología «electrónica epidérmica. Al igual que el tatuaje temporal de un niño, sería de unos cinco micrómetros de grosor, imperceptible cuando se aplica a la piel, biocompatible, y como estirable y flexible como la piel misma. Quiere usarlo para la detección clínica, incluyendo latidos cardíacos, niveles de oxígeno en sangre, hidratación y flujo sanguíneo cerca de la superficie.

La electrónica convencional basada en obleas es demasiado rígida, dijo el pasdo miércoles a la Conferencia sobre Láseres y Electro-Óptica en San José. Nanomembranas de silicio de solo unas decenas de nanómetros de espesor son más flexibles, y es posible hacer circuitos más funcionales que los habituales. Sin embargo, eso no es suficiente. «No se puede construir semiconductores lo suficientemente delgados como para poderlos estirar«, dijo.

la electronica elastica

En su lugar, Rogers pone pequeños dispositivos no extensibles sobre un sustrato elástico hecho de un material complementario. Así, los chips de semiconductores se convierten en diminutas islas en una película elástica. Las obleas onduladas elásticas de los filamentos finos del metal se encajan en la película, proporcionando conexiones eléctricas para llevar señales y energía. Los conductores incrustados enrollados en antenas de bucle recogen la energía inalámbrica de campos magnéticos y transmiten señales a una red externa.

Otros también están trabajando en sensores para piel también elásticos, y la marca de cosméticos Laroche-Posay está compilando una lista de espera para un medidor de exposición a rayos ultravioleta llamado «My UV Patch». Pero el parche UV se lee midiendo los cambios de color con una aplicación de smartphone. Los parches de monitorización neonatal de Rogers incorporan antenas para recoger energía y transmitir datos de forma inalámbrica. El rango es corto, pero adecuado para el uso en cuidados intensivos neonatales.

Las pruebas clínicas están en curso en la Escuela de Medicina de Feinberg de Northwestern. Rogers ha conseguido un hito prometedor. Cuando los investigadores unían sensores convencionales como controles, un niño seguía tirando de los cables, en cambio, el bebé ni siquiera nota el parche.

Las 10 famosas que dilapidan su fortuna en lo que es un fetiche para muchos

0

Manolo Blahnik, Christian Louboutin y Jimmy Choo. Tres nombres. Tres hombres. Tres nacionalidades: española, francesa y malaya con sede británica. Detrás de esos tres señores se esconden las tres firmas de moda de zapatos más prestigiosas y lujosas del mundo en las últimas décadas. Con permiso de Stuart Weitzman, que merece mención aparte, las famosas mueren por sus últimos modelos y los precios, según su diseño y sus componentes, pueden superar los 6000 euros.

simple black pumps 21 Merca2.es

Cada uno de ellos tienen sus singularidades. Cada modelo es diferente con la base común del patrón que los identifica. Por ejemplo, siempre que veas una suela roja, el zapato vendrá firmado por Christian Louboutin, que se ha visto envuelto en cientos de pleitos contra firmas como Yves Saint Laurent o Zara por haber plagiado una idea patentada originariamente por el propio diseñador francés.

Debido al uso de la piel, su composición y su diseño, los zapatos juntos con los bolsos, suelen ser las piezas más caras dentro de las prendas de cualquier firma de moda. Hoy haremos un recorridos por las famosas que se derriten ante estas piezas únicas que algunos elevan a la categoría de arte.

LETIZIA ORTIZ

la reina y sus tacones de menos de 80 euros Merca2.es

Desde que Letizia Ortiz llegase a la vida de Felipe de Borbón como futura Reina de España, tenía claro que no podía por menos que usar un tacón vertiginoso para que la diferencia de altura entre ella y su futuro marido no fuera la de los 27 centímetros que los separan sino reducirlos, al menos, a 15. Ese salto entre 27 y 15 son los 12 centímetros de tacón que solía usar Letizia, muy criticada por darle uso y publicidad a unos zapatos armados por plataforma, mucho más cómodos a la hora de caminar.

No eran tan elegantes y finos como un stiletto, ahí llevaban razón, pero del uso de los tacones de la Princesa de Asturias a escribir un libro, más que un paso de tacón hay una zancada: «Los tacones de Letizia», por Jaime Peñafiel. Desde entonces, los pies de la actual Reina de España son, si cabe, aún más observados.

PAULA ECHEVARRÍA

paula echevarria lodi sandalias Merca2.es

Desde que la Reina Letizia adquiriese la política de austeridad debido a la profunda crisis por la que atravesaba España, dejó de lucir lujosos zapatos para concentrarse en firmas más accesibles. En la anterior fotografía, veíamos a la esposa del Rey luciendo unos zapatos de la firma LODI, cuyo precio oscila entre los 80 y los 100 euros.

Paula Echevarría, para la presentación de su tercer perfume, exactamente 48 horas después de que se anunciase su separación de David Bustamante, eligió unas sandalias de esta misma firma con las que complementaría el dos piezas blancos de la casa Dolores Promesas que lució aquel señalado día.

ANA ROSA QUINTANA

25058e12edd203d3c94a47a2947fb87e Merca2.es

Se acabó la austeridad. Hablemos de lujo. Ana Rosa Quintana es una de las presentadoras estrella de Telecinco. Es la mejor pagada del grupo Mediaset (junto a Jesús Vázquez) y todo lo que toca lo convierte en oro. Más de 4 millones de euros de sueldo anual se embolsa la reina de las mañanas. Merecido salario para todo lo que la periodista ha aportado al mundo de la comunicación en nuestro país.

Nuestra Oprah gasta ingente cantidades de dinero en su gran debilidad: zapatos. Entre sus marcas favoritas, por supuesto, Jimmy Choo, Christian Louboutin y Manolo Blahnik. «Ella se come un ostra, le saca la perla y se la pone en el tacón», comentó la periodista Marisa Martín Blázquez cuando vio a Ana Rosa con estos espectaculares zapatos.

CARMEN LOMANA

YouTube video

La primera aparición de Carmen Lomana en televisión, allá por el año 2007, fue en este reportaje de Televisión Española titulado «¿Los ricos también lloran?». En la pequeña entrevista a la entonces desconocida socialité, la interceptan de compras en la boutique Dior y le preguntan por su vida laboral, su día a día y su profesión: «La guerra de las mil gestiones», contestó ella.

En un momento del vídeo, a Lomana le enseñan el modelo Cha Cha de Dior, unas sandalias de las que se enamora y que, de haberlas adquirido, habría tenido que desembolsar entre 1500 y 2000 euros. «¿Cuántos zapatos tiene usted, Carmen?», pregunta la periodista, «¡Como un ciempiés!».

MARÍA TERESA CAMPOS

captura pantalla 2016 230324 eac46cce Merca2.es

En el reality protagonizado por María Teresa y sus hijas hemos podido ver una cara diferente de la familia Campos. Hubo un capítulo específico en el que hablaban de su manía por dilapidar el dinero y gastarlo en lujo sin ningún tipo de miramiento. La propia María Teresa Campos confesaba su amor por zapatos que, en otros tiempos, las mismas firmas le cedían y regalaban para sus programas.

Años después, en una entrevista en ‘La Noria’, al terminar su intervención, la dirección del programa quiso gratificar la altruista aparición de María Teresa con un par de espectaculares zapatos de la firma Manolo Blahnik, una de sus favoritas y una de las más caras del mundo. Los zapatos más asequibles de la firma Blahnik no bajan de los 650 euros.

SARAH JESSICA PARKER

YouTube video

Si hay una celebrity que puso de moda los zapatos Manolo Blahnik fue Sarah Jessica Parker en el papel de Carrie Bradshaw protagonista de la serie ‘Sexo en Nueva York’. Su obsesión por los zapatos era tal, que en un capítulo determinado, Carrie se da cuenta de que no puede pagar la hipoteca mensual de su casa, es entonces cuando su amiga Miranda Hobbes, abogada, le pide que haga cuentas sobre cuánto había malgastado en zapatos. «Unos 100 pares a 400 dólares… ¡4.000! No es tanto», dijo ella. «No, no son 4.000, son ¡40.000 dólares!»

Desde la ostentación y el lujo de la serie siempre han querido dejar claro que el personaje de Carrie no es real, ni sus situaciones, ni sus circunstancias deben parecerse a la realidad. Es una serie de ficción basada en el amor, la moda y el entretenimiento. Las ventas de Blahnik se vieron tremendamente magnificadas por su aparición constante en la serie de las amigas más famosas de la gran manzana.

MARIAH CAREY

https://www.youtube.com/watch?v=yQ5hc9qpsK8

Mariah Carey, Mariah, Mimi o «El armario de América», como también conocen a la celebrity. La súper estrella mundial es una obsesa por los zapatos (y los diamantes) y según recoge el portal ‘TMZ’ y posteriormente el reality show que está protagonizando sobre su propia vida (I am… Mariah), la diva posee habitaciones que son exclusivamente para su ingente cantidad de pares de zapatos.

¿Sus favoritos? Los dorados. ¿Su precio? Los Jimmy Choo bailan entre los 1200 y los 3000 euros, Manolo Blahnik entre 800 euros y 2500 euros y Christian Louboutin, su debilidad, por los que ha llegado a pagar 6000 euros por el modelo Pigalle con incrustaciones de Swarovski. ¿Quieres ver la foto? Pulsa aquí.

JENNIFER LOPEZ

YouTube video

Entre enemigas anda la obsesión. El amor de Jennifer Lopez por Mariah Carey es el mismo que siente Mariah Carey por Jennifer Lopez, es decir, ninguno. Más de 20 años sobre los escenarios, compartiendo alfombras rojas, galas de premios e infinidad de exclusivos eventos donde las divas jamás coinciden y si la producción comete algún fallo, desde luego, jamás se saludan. «I don’t know her», «no la conozco», insiste Mariah, entre sarcásticas carcajadas. 

Pero si hay algo que tienen en común las dos mega estrellas de la música mundial es la pasión por los Christian Louboutin. Jennifer Lopez vive atrapada en esa firma, tanto es así, que incluso tiene una canción llamada «Louboutins»: «But it’s the last time, I’m movin’ on, I’m throwing on my Louboutins».

LAS KARDASHIAN

YouTube video

Las hermanas Kardashian: Kim, Kourtney, Khloé, Kendall y Kylie (y por supuesto, la madre de todas, Kris) son unas adictas a la moda. Afortunadamente para el mundo y para todas aquellas personas a las que influyen, las Kardashian, a pesar de ser americanas, han dejado quererse y han sido seducidas por el encanto de la moda europea, por ello son íntimas amigas de diseñadores como Olivier Rousteing (director creativo de Balmain) o Riccardo Tisci, quien dirigiese Givenchy hasta el pasado mes de febrero.

En el clip que adjuntamos, podemos ver un atisbo de lo que es el armario de Khloé, la Kardashian más vehemente y directa que no permite que su hermana Kim le robe ninguno de sus zapatos para el evento de turno. Dramas del primer mundo.  

¿Puede la tecnología transformar la gestión de enfermedades crónicas?

0

Implementar la mejor práctica de atención para pacientes con enfermedades crónicas es uno de los mayores retos al que actualmente se enfrentan los proveedores de atención primaria. Aunque la tecnología de la salud digital es bien recibida por todo su potencial, ¿podría mejorar la capacidad de los especialistas en atención primaria y medicina interna para ayudar a estos pacientes?

En los Estados Unidos, alrededor de la mitad de los adultos tienen al menos una enfermedad crónica, como enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular, cáncer, diabetes tipo 2, obesidad o artritis. El tratamiento de estas enfermedades crónicas representa hasta el 86 por ciento del gasto nacional en atención de salud en los Estados Unidos.

La tecnología digital para la salud Cue, incluye el monitoreo remoto, las aplicaciones móviles de salud (mHealth) y los dispositivos portátiles, como los wearables de actividad. Hay una miríada de opciones en el mercado, ¿pero son algunos de estos especialmente beneficiosos para su uso por el profesional de la salud?

En una encuesta realizada en USA se pidió a los especialistas en atención primaria y medicina interna cómo usan la tecnología de salud digital en su práctica diaria y dieran sus puntos de vista sobre su potencial para revolucionar el control de las enfermedades crónicas.

Aunque reconocieron que las nuevas tecnologías tienen un gran potencial para proporcionar atención de alta calidad, no dudaron en enfatizar las barreras que impiden su amplia aceptación por parte del personal médico y de los pacientes con enfermedades crónicas.

enfermedades cronicas

Monitoreo remoto: ¿Un éxito temprano?

La monitorización remota inalámbrica de los signos y síntomas vitales de los pacientes se percibió generalmente como una opción atractiva por parte de los proveedores de atención primaria (PCP).

Este tipo de monitorización puede ayudar para una intervención temprana cuando se detectan síntomas específicos. También permite al paciente, con enfermedades crónicas, participar activamente en el proceso de monitoreo.

Una de las herramientas digitales que ha tenido más éxito y se está usando actualmente es para la gestión de la insuficiencia cardíaca, señaló Suzanne Falck M.D., profesora asociada de medicina interna en la Universidad de Illinois College of Medicine.

En estos casos, los datos de un sensor implantado se transmiten directamente a un profesional de la salud, que puede utilizar estos datos para asesorar sobre la medicación, el estilo de vida, visitas clínicas adicionales o recomendaciones para visitar a su PCP o derivarlo directamente a urgencias médicas.

Los ensayos clínicos han demostrado que el monitoreo a distancia es particularmente eficaz para reducir las hospitalizaciones de los pacientes con dispositivos electrónicos cardiovasculares, como desfibriladores cardioversores implantables o terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador o marcapasos. También se ha demostrado que es más rentable que la gestión convencional.

Aplicaciones médicas cada vez más populares

Como el 77 por ciento de todos los adultos estadounidenses poseen teléfonos inteligentes y alrededor de la mitad tienen ordenadores personales, «la tecnología móvil tiene el potencial de ser de mucha utilidad en enfermedades crónicas«, dijo a MNT Judith Marcin M.D., especialista en medicina familiar en Chicago. Las aplicaciones para la salud orientadas a los pacientes «pueden ser una excelente manera de estimular a las personas para que asuman un papel más activo en su propio cuidado de la salud«, agregó.

Actualmente hay alrededor de 259.000 aplicaciones mHealth disponibles en los distintos stores. De éstos, aproximadamente el 56 por ciento está dirigido a consumidores con enfermedades crónicas, particularmente diabetes, hipertensión, enfermedad cardíaca crónica y depresión.

enfermedades cronicas

Tanto los PCP como los desarrolladores de aplicaciones consideran que la diabetes es el campo terapéutico que ofrece más potencial para las aplicaciones mHealth. En los ensayos clínicos, los pacientes con diabetes tipo 2 que usaron una aplicación para monitorizar la glucosa en sangre, mostraron una mayor reducción de la HbA1c que aquellos que no usaron una aplicación, con el mayor beneficio se ha observado en los pacientes más jóvenes.

Mientras que pocos pacientes reciben suficiente apoyo para auto-administrar su diabetes en la actualidad, un artículo reciente en Diabetes Technology & Therapeutics observa que las aplicaciones tienen el potencial de dar a los pacientes la capacidad de administrar mejor su condición, mejorar su trayectoria de la enfermedad y prevenir las comorbilidades.

Los dispositivos wearables: ¿potencial sin fin o pasan de moda?

Algunos de los desarrollos más interesantes en salud digital son la tecnología y los dispositivos wearables, según el Dr. Marcin.

«Los dispositivos wearables están siendo estudiados en una amplia variedad de escenarios; en el horizonte se encuentran monitores cardiacos portátiles, electrocardiogramas, analizadores del ciclo del sueño y monitores de glucosa«, explicó el Dr. Marcin. «El potencial de esta tecnología es interminable, estas herramientas mejorarán enormemente el acceso a la atención en cualquier entorno, así como darán una mayor comodidad y un probable cumplimiento de ciertas pruebas de diagnósticas«.

Rastreadores de actividad como FitBits se han vuelto muy populares, aunque su papel en las enfermedades y su recuperación aún no está muy claro. Una encuesta de 2016 sobre el uso de estos wearables dio como resultado que el 23 por ciento en los Estados Unidos, el 19 por ciento en Australia y el 15 por ciento en el Reino Unido, de la población hacían uso de estos dispositivos.

Sin embargo, la tasa de caída es enorme; hasta un 30 por ciento de los usuarios confesaron abandonar sus wearables de actividad porque no los encontraron útiles, se aburrieron de ellos, o el rastreador se rompió.

enfermedades cronicas

Preocupaciones sobre las barreras de acceso

Todos los médicos contactados expresaron su preocupación por la falta de acceso a la tecnología entre las poblaciones marginadas, particularmente las familias con bajos ingresos. «Los individuos que más necesitan de estos servicios son a menudo los menos propensos a tener los recursos necesarios para aprovechar al máximo estos programas«, comentó el Dr. Marcin.

Los adultos mayores de 65 años de edad, que son más propensos a tener dos o más condiciones crónicas, son otro grupo mal servido por la salud digital. Un estudio reciente dirigido por David M. Levine, MD, enfermero de PCP e investigador de atención primaria en Brigham and Women’s Hospital y Harvard Medical School, ambas en Boston, MA, demostró que en los EE.UU., solo alrededor de una quinta parte de los adultos mayores tienen tablets en su hogar, y solo alrededor del 40 por ciento está utilizando correo electrónico e Internet.

El uso de salud de la tecnología digital por parte de las personas de la tercera edad es bajo y apenas aumentó entre 2011 y 2014, dijo el Dr. Levine. Las personas de la tercera edad de raza negra o latina solo tenían la mitad de probabilidades de usar la salud digital en comparación con los ancianos blancos.

El Dr. Levine señaló que el lenguaje puede ser otra barrera para el uso de la tecnología de salud digital. «Cerca del 80 por ciento de mis pacientes hablan español, lo que agrega otra capa de dificultad, porque la mayoría de las aplicaciones de salud digital se crean y se presentan por primera vez para los angloparlantes», dijo.

Cambio de marco: Un enfoque suave para la salud digital

«Las nuevas tecnologías deben ser fáciles de entender, fáciles de usar y fáciles de aprender«, subrayó la Dra. Marcin. «Si es demasiado complicado o engorroso, ni los proveedores ni los pacientes estarán ansiosos por adoptarlo.» También es importante establecer expectativas razonables sobre cómo funcionará una nueva tecnología. Los nuevos dispositivos o programas a menudo retrasan una práctica activa, por lo que es esencial que esto se comunique tanto a los pacientes como al personal «, aconsejó.

Cuando se le preguntó sobre la adopción de nuevas tecnologías en su práctica, un especialista en medicina interna explicó que debería usarse «solo si no interfiere con el contacto con el paciente y no agrega más trabajo, o tiempo para la interacción entre el paciente y el médico».

Banco de España: dinero público para subvencionar las vacaciones a sus trabajadores

El Banco de España ya está preparando las vacaciones de verano de sus trabajadores. No sólo desde el punto de vista organizativo; también desde el punto de vista logístico. Dentro del programa de beneficios sociales que la entidad mantiene con sus empleados, acaba de cerrar el contrato para los “apartamentos de la temporada de verano 2017”. Así se refleja en la adjudicación fechada el pasado día 18, y en la que el regulador ha invertido 976.000 euros con el IVA incluido.

Según figura en el pliego de condiciones se trata de 123 apartamentos de entre dos y tres dormitorios, que cuentan con capacidad para entre cuatro y siete personas. Todos ellos estarán distribuidos por distintas zonas de la geografía española; fundamentalmente en las proximidades a la costa. Apartamentos que se adjudican en lotes, según los lugares en los que se encuentren. Así, encontramos reservas en:

  • Noroeste: Galicia.
  • Norte: Asturias-Cantabria y País Vasco.
  • Noreste: Cataluña- Castellón.
  • Este: Valencia-Alicante.
  • Sureste: Murcia-Almería.
  • Sureste: Granada-Málaga.
  • Suroeste: Cádiz – Huelva.

Una bicoca para los trabajadores del Banco de España que, de este modo, consiguen apartamentos para sus vacaciones a un precio inferior al del mercado. Según explican fuentes del Banco de España esto responde a un “acuerdo social” que data desde hace décadas. En él, una parte de la masa salarial de los trabajadores se destina, precisamente, a los “beneficios sociales” de los que luego “se benefician todos aquellos trabajadores que lo solicitan”.

En el caso de las residencias veraniegas, la distribución se efectúa siguiendo un programa de puntos. “Evidentemente no todos los empleados del Banco podemos tener acceso a las residencias de verano. Sólo aquellos que lo solicitan, y dentro de ellos, quienes obtienen la mayor puntuación”. Para ello se efectúa un baremo en el cuál se tiene en cuenta el número de miembros de la familia, la antigüedad en el organismo y la posición jerárquica. “A mayor salario, menos posibilidades tienes de poder acogerte a este programa”, nos explican.

Al Bnaco de España le sale una media de 2.032 euros por piso alquilado al mes durante el verano

Ahora bien, no lo paga todo el Banco de España. El mecanismo es el siguiente: el organismo licita y contrata los 123 apartamentos para lograr el mejor precio del mercado. ¿Por qué? Pues básicamente porque garantiza –según la zona- que las residencias van a estar alquiladas entre el 1 junio y el 30 de septiembre-. A partir de ahí la forma de pago es la siguiente. Una parte –que nadie dice cuánto es- la financia el Banco de España. El resto se cobra a quienes disfrutan de los pisos. “Una parte se hace como retribución en especie, y la otra se nos detrae de la nómina”, nos dicen. De este modo, “hay constancia de que el pago se ha efectuado”.

La propia licitación recoge el hecho de que no es lo mismo el Norte que el Sur, la costa de Galicia que la de Andalucía. Así que, por ejemplo, estimaba un presupuesto en Galicia de 97.200 euros para 12 apartamentos de dos dormitorios (máximo 6.000 euros por unidad) y 4 de tres dormitorios a un tope de 6.300 euros. ¡Por los cuatro meses! Esto quiere decir que para un piso de dos dormitorios, el mes le sale al Banco de España por unos 1.500 euros. Es decir, 375 euros a la semana.

La realidad

Si nos vamos a Idealista, y echamos un vistazo a los precios que hay -por ejemplo- en Sanxenxo, en donde otros años se conoce que ha habido alquileres, nos encontramos con que una quincena en un apartamento para 4 personas a cincuenta metros de la playa cuesta 1.400 euros para dos semanas. ¡Menuda diferencia, ¿Eh?! Justo la mitad.

De hecho, quince días es el máximo que puedes tener alquilados los pisos. Unos espacios que están cuidados al máximo, dado que en el concurso de licitación se han tenido en cuentas diferentes baremos: desde el equipamiento básico de la casa, a servicios adicionales, pasando por la cercanía a la playa. Así, por ejemplo, el hecho de que las viviendas tuvieran un garaje, otorgaba cuatro puntos. Si había más de dos piscinas: 5; si hay aire acondicionado 4 o si, por ejemplo, está en primera línea de playa la valoración es mucho mayor que si es segunda o tercera. Lo mismo ocurre si tiene wifi, lavavajillas, etc.

Captura de pantalla 2017 05 23 a las 16.51.19 2 e1495551129600 Merca2.esCriterios exigentes para las empresas adjudicatarias, que además tendrán que tener el establecimiento en perfecto estado de revista. El Banco de España puede hacer una inspección en cualquier momento para comprobar el estado en el que se encuentran. Vamos, que es una auténtica bicoca para los afortunados empleados que pueden disfrutar de estos pisos.

Pero estos apartamentos son también un chollo para las empresas adjudicatarias. En esta ocasión el gato al agua se lo ha llevado Eralis Inversiones, que ha logrado alquiler de apartamentos por valor de 282.100 euros. Le siguen Viajes Himalaya y Viajes Olympia, cuyos contratos superan los 260.000 euros cada una. Después Isla Canela con 108.000 y Viajes El Corte Inglés con algo más de 61.000 euros.

Aun hay más

Ahora bien, los beneficios sociales de los trabajadores del Banco de España no se quedan sólo en esta temporada veraniega. En la página web del propio regulador aparecen licitaciones de contratos menores durante el año pasado por valor de 1,6 millones de euros para “actividades sociales para empleados y pensionistas”. En ellos se incluyen también viajes culturales y estancias hoteleras; habitaciones alquiladas –con descuento- durante la temporada de invierno, etc.

Todo ello además de la famosa residencia en Cercedilla, que está a disposición de todos sus trabajadores. Un espacio al que pueden acudir siempre que lo deseen, a cambio –eso sí- de una pequeña compensación económica.

Unos beneficios sociales de los que los empleados del Banco de España mantienen desde hace años. “Son acuerdos alcanzados en otras épocas; donde la banca sí se ocupaba de intentar que el trabajador tuviera las mayores ventajas posibles”, nos dicen. De hecho, en el extinto Argentaria (antes de la llegada de FG) ese tipo de acuerdos también se mantenía. Hoy en día, poco a poco, están siendo sustituidos. No sólo Argentaria; también lo tenían el Central Hispano, Banesto…

¡Ay! Quién pudiera disfrutar de esas ventajas en la empresa privada. ¿Se logrará algún día? Parece complicado, porque los beneficios sociales avanzan, cada vez más, en direcciones radicalmente opuestas a las que estamos viendo en el Banco de España.

‘El Rey de las camas’ entra en concurso

Seguro que los más mayores del lugar se acordarán de este anuncio, en el que Lorenzo Lamas se presentaba como el Rey de las Camas, en América… Porque aquí ya se sabe quién es el Rey: Reig Martí.

La empresa valenciana se ha declarado en concurso voluntario de acreedores después de cinco años en números rojos en su cuenta de resultados. Así se puede comprobar en datos de Insight View, en donde se refleja que en 2015 las pérdidas alcanzaron los 4,9 millones de euros. De hecho, el último año en positivo fue el 2010, cuando logró un resultado de algo más de 230.000 euros.

De hecho, el último informe de auditoría lleva aparejada la opinión con salvedades; todas ellas referidas a la imposibilidad de comprobar operaciones de cobros e inversiones financieras y en empresas del grupo. En total, dudas sobre algo más de 1,2 millones de euros. Y llama la atención también el elevado endeudamiento de la compañía, que supera los 11 millones de euros; con una cifra de negocio de poco más de 12 millones de euros.

Incapaz de adaptarse

Reig Martí fue fundada en 1951, y actualmente es presidida por María Antonia Reig. Su época esplendor llegó entre los 70 y los 90, cuando buena parte de las camas de este país vestían alguno de los productos de la firma. Sin embargo, la llegada de Ikea –con los precios a bajo coste- y la moda de los nórdicos; unido a la pérdida de aranceles en los países con una mano de obra más barata, puso en riesgo el modelo de negocio que, aunque lo ha intentado, no ha sido capaz de modernizarse.

El concurso de acreedores llega tan sólo dos meses después del último ERE puesto en marcha por la compañía. En él la mitad de la plantilla abandonaba la compañía, que ahora cuenta con 55 empleados. Aun así, los trabajadores llevan meses denunciando los impagos en las nóminas.

Todo parece indicar, salvo que aparezca un inversor de última hora, que el Rey de la Cama está abocado a la insolvencia y, por tanto, a la extinción. El mismo camino que siguió su filial Finitextil, que echaba el cierre a finales del año pasado.

El paso de Ryanair para ser más que una aerolínea

Operar vuelos a bajo coste ha sido un negocio que le ha quedado pequeño a Ryanair. La compañía irlandesa no ha cesado de incluir conceptos de viaje a su portal, hasta convertirse en una agencia de viajes online. 

La última novedad es el acuerdo que ha firmado con Air Europa y por el cual ofrecerá vuelos de largo alcance operados por la compañía española. Es decir, Ryanair comenzó a ofertar ayer en su página web 20 rutas al continente americano desde Madrid, pero será Air Europa quien las opere. A cambio, la compañía irlandesa se lleva una comisión por vuelo vendido.

La estrategia que ambas compañías han lanzado es asombrosa para el Presidente en Asociación de Directivos y Expertos en Empresas Turísticas – ‎Confederación Española de Periodistas y Escritores de Economía y Turismo, Domènec Biosca. “Ryanair comercializará, cobrando unas comisiones, un largo recorrido que ellos por sus aviones, no quieren, no pueden o no les interesa». Con ello, ambas compañías “suman mercados, suman conexiones, volumen y, además, fidelizan sus clientes”, añade.

Algo así no es de extrañar cuando la estrategia viene de la mano de dos grandes líderes empresariales y los cuales, según Biosca, “tienen un gran instinto comercial y con gran velocidad”. Se han juntado “los más listos de la clase”.

Ryanair ofrece vuelos de largo alcance operados por Air Europa

Ryanair ha ido aumentando el número de servicios ofertados. Comenzó con vuelos a muy bajo coste y a día de hoy incluye una amplia oferta de hoteles y coches de alquiler, haciendo la competencia a todo tipo de agencias de viajes online.

Ha copado el mercado hasta el punto de convertirse en líder en cualquier aspecto de búsqueda vacacional. Es la primera tanto en búsquedas de aerolíneas, por encima de Iberia y Air Europa, como de agencias de viajes online, superando en búsquedas a Kayak o Trivago, en los últimos cinco años.

 

agencias Merca2.es

Conexiones, próximamente

Esta es la primera parte del acuerdo. La segunda se lanzará también este año y permitirá a los 130 millones de clientes que tiene la compañía conectar desde Madrid con los vuelos de largo radio de Air Europa, una estrategia que ampliará a otras aerolíneas y con nuevas rutas a la otra punta del mundo.

De esta forma, Ryanair continúa el camino para convertirse en, como dice su propio presidente, Michael O’Leary, el “Amazon de los viajes”.

Pero no es sólo eso. La estrategia consistirá en una unión de fuerza de dos importantes compañías contra sus grandes rivales, contra los cuales competirán con sus principales armas, las cuales para el consejero ejecutivo de Globalia, Javier Hildalgo, son: “precios muy inferiores” y aviones nuevos más cómodos para los viajeros. Es el renovarse o morir del sector turístico, y Air Europa se modernizará incorporando en los próximos años una flota que Hidalgo califica como la “más moderna y eficiente” del mercado operando entre ambos continentes.

La compañía aspira a convertirse en el «Amazon de los viajes»

El acuerdo también es infinitamente beneficioso para Air Europa. Ya no sólo se ha asegurado la amistad con la compañía número uno en tráfico de viajeros. Ahora, su aliado Ryanair promocionará viajes a países de América de al mano de la empresa española entre sus más de 130 millones de clientes. Pero el asunto no termina ahí. Este acuerdo provocará un incremento de los ingresos para ambas compañías, que en el pasado ejercicio alcanzaron los 95 millones de euros en el caso de Ryanair y 1.536 millones de euros en la compañía española.

La estrategia Ryanair

Volvamos al pasado. Atrás quedaron los años en los que un joven Ryanair irrumpía en el mercado europeo con vuelos de avión excesivamente baratos. Después de cosechar éxitos como aerolínea low cost, la salida de la crisis le permitió mantener el catalogado por Biosca como “mástil de bajo coste”, compitiendo con precios similares a otros medios de transporte nacionales, como el AVE.

Atrás quedó también ese joven Ryanair desconfiado que ponía límites a todo. Los viajeros sólo podían llevar un bulto en el avión y menor a unas medidas impuestas por la compañía. Esa desconfianza digna de un adolescente en el mundo empresarial le supuso una pérdida de desconfianza también por parte de sus clientes.

El joven irlandés ha crecido y con él sus políticas de vuelo. Dejan subir maletas y su tripulación se ha vuelto más amable. Sin embargo, el joven Ryanair podría volver a la carga porque se está replanteando permitir las dos bolsas de mano a bordo de sus aviones.

El inexperto y desconfiado joven se ha hecho todo un hombre. Ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias turísticas. Se ha convertido en todo un líder empresarial y cuyo presidente ha sabido aliarse con otro líder similar. Para Biosca, juntos conforman “el talento de la agilidad, de sumar y de convertir cosas que parecen imposibles en realidad”. Y es que lo que está claro con esta nueva alianza es que ambos saldrán ganando y que Ryanair el se mantendrá en el camino que, de seguir como hasta ahora, le convertirá en ese “Amazon de los viajes” que tanto desea ser.

La tremenda bronca de Ferreras y Pedro Sánchez al descubierto

0

Varias investigaciones judiciales y periodísticas han puesto en el disparadero a Antonio García Ferreras. El ex jefe de informativos de la Cadena SER y ex director de comunicación del Real Madrid, hoy mandamás en La Sexta, cadena en la que presenta ‘Al rojo vivo’ y ‘La Sexta Columna’, ha recibido una serie de críticas hasta las que ha sido inmune en los últimos años. En las redes sociales, caldo de cultivo «dominado» por la izquierda, Ferreras ha perdido su aura de intocable tras ser acusado de promover campañas políticas de forma subterránea a las órdenes de Mauricio Casals. 

Recuerden que en plena investigación de la Operación Lezo trascendió que Casals se congraciaba ante Edmundo Rodríguez Sobrino por «lo bien que se está portando» el periodista sobre el supuesto silencio de la cadena respecto a los casos de corrupción destapados por El Mundo sobre Ignacio González. El directivo, conocido en el sector como «El Príncipe de las tinieblas», se vanagloriaba además en privado del gran funcionamiento del «sandwich al PSOE» de La Sexta, cadena que podría haber encabezado una campaña a favor de Podemos con la intención de dividir a la izquierda y asegurar que un partido aquejado por los recortes y la corrupción, el PP, se mantuviese en el poder.

Antonio García Ferreras no pasa por sus mejores momentos profesionales

Ferreras, que según desveló Javier Ayuso en El País se habría reunido con Casals, Ignacio González y su presunto testaferro, se cambió este domingo de camisa en pleno especial del PSOE. ¿El motivo de aparcar la camisa negra? El triunfo de «su» Real Madrid, celebración que quizás fue compensada por una decepción interna: Pedro Sánchez recuperaba la Secretaría general de los socialistas tras imponerse por más de diez puntos a Susana Díaz, respaldada por el aparato, la vieja guardia, la mayoría de barones y el establishment periodístico que lidera Prisa. A nadie se le escapa que la relación entre Ferreras y Pedro Sánchez no es la idónea.

Recuerden que el líder socialista rechazó de forma sistemática las peticiones de entrevista de Ana Pastor en ‘El Objetivo’, situación que se agravó en enero del este año cuando acusó a La Sexta de manipulación por desvelar que un ex senador de ERC admitió que Sánchez negoció un referéndum para Catalunya si la formación independentista le apoyaba en sus deseos de llegar al Palacio de La Moncloa. Ferreras replicó que Sánchez no andaba sobrado de credibilidad, evidencia de su falta de feeling.

Un libro de Maraña desvela un choque en privado entre Ferreras y Sánchez

El periodista Jesús Maraña desvela en su último libro, ‘Al fondo a la izquierda’, que ambos almorzaron juntos por mediación de José Miguel Contreras, con Mauricio Casals presente, pero aquel día la sangre llegó al río: «En un momento determinado del almuerzo, Sánchez levanta la voz y se dirige a Ferreras: «¿Tú vas a por mí! Sé que estás investigando a mi mujer y a mi suegro. ¡Mírame a los ojos y dime que no es verdad!’. El periodista se pone en pie y responde en el mismo tono: ‘¿Cómo dices? ¡Eso es absolutamente falso! Dinos tú quién te ha ido con ese cuento». (…) ‘Es mentira que nadie de mi equipo esté investigando eso -insiste Ferreras-, y además, si no tiene nada que ver con tu dedicación política, a mí me importa un pito».

Ferreras no ha analizado todavía las palabras de Maraña, tertuliano de ‘Al rojo vivo’ y otros espacios de La Sexta. El periodista tiene por costumbre guardar silencio sobre los temas que le apuntan a él, aunque cuando estalló la Operación Lezo desmintió cualquier tipo de campaña y presumió, como siempre, «de periodismo».

10 parques de caravanas que más se parecen resorts de lujo

0

Sabemos cuál es el primer pensamiento cuando dices “parque de caravanas”. Lujo cero.
Pero hoy en día, existen parques para caravanas que son completamente diferentes. Con suelos de mármol, clubes, restaurantes, pistas de tenis, muebles de lujo y muchos más, estos parques de caravanas te harán cambiar de idea.

La gran mayoria de los presentados en nuestra lista se encuentran en Estados Unidos, pero lo cierto es que este tipo de complejos cada vez van siendo más habituales.

Polson Motorcoach y RV Resort, Montana

pho 290001397 02 e1495577205537 Merca2.es

Y comenzamos nuestra lista con este complejo impresionante, ubicado en 200 Irvine Flats Road Polson, en Montana. Para aquellos de vosotros que buscáis aventura, siempre podéis visitar la Gama Nacional de Bisonte o el Parque Glaciar. El complejo cuenta con un exclusivo alojamiento de clase A, que te hará sentir como si estuvieras realmente en casa.

Hay otras cosas que hacen del Polson Motorcoach y RV Resort uno de los mejores parques de caravanas de lujo en el mundo, como una entrada de cascada, piscina y jacuzzi, un mini campo de golf profesional, un gimnasio totalmente equipado, periódico diario y una tienda de regalos.

BlueWater Key RV Resort, Cayos de Florida

lot 79 2 e1495577337735 Merca2.es

Siguiente en nuestra lista es el Blue Water Key RV Resort, ubicado en Cayos de Florida. Con cabañas privadas, los aparcamientos frente al mar cuentan con muelles privados para nadar y pasear en barco.

Este parque sólo ha tenido críticas positivas. Y no es de extrañar. El complejo cuenta con muchos espacios verdes, parque para perros muy cerca, para que las mascotas también puedan pasar un buen rato y personal al servicio de cada muelle privado siempre que sea requerido.

Motorcoach Resort en el Refugio de Golf y Country Club, Arizona

d1a510d56ad7aa7f53d3e3aad183eeb1 e1495577465467 Merca2.es

2 en 1. No se puede conseguir nada mejor que esto. El Motorcoach Resort en el Refuge Golf and Country Club está situado en Arizona, y está a tu disposición si quieres jugar al golf, relajarte en la piscina y spa, o simplemente disfrutar de una cena con tu familia y amigos.

Entre las características que hacen que este complejo de lujo digno son los bares y cocinas al aire libre, el club lounge, carritos de golf reservados, pistas de tenis, clases de yoga y pilates, un parque para perros, campo de golf, clases de golf, centro de negocios, sauna , gimnasio, hueco para 300 caravanas, servicio de conserjería y magníficas vistas de la montaña y el lago.

Motorcoach Country Club, Palm Springs

maxresdefault 5 e1495577538661 Merca2.es

El Motorcoach Country Club está situado en un resort de 5 estrellas. El complejo recibe autocaravanas de Clase A y los huéspedes pueden jugar al golf en un campo de 9 hoyos. Para aquellos de vosotros que os gusta un poco de acción, hay actividades para todos y todos los gustos.

Palm Springs Art Museum, Palm Springs Follies, The McCallum Theatre, Village Fest – Palm Springs, La Quinta, Los Jardines en El Paseo, Palm Springs Air Museum, Parque Nacional Joshua Tree y los cañones de la India.

Tiger Run RV Resort, Colorado

9304817200 7c41fb9330 b e1495577624270 Merca2.es

La parte mala del Tiger Run RV Resort es que no tiene acceso a televisión por cable. La parte buena es que no la necesitas. Este exclusivo complejo se encuentra cerca de la Cordillera de Ten Mile, entre los ríos Swan y Blue.

Y para demostrar que no necesitas acceso a la televisión por cable, el complejo ofrece una amplia gama de actividades al aire libre como esquí, pesca, ciclismo, senderismo y turismo. Además, el Tiger Run RV Resort ofrece un pabellón al aire libre, 60 kilómetros de rutas pavimentadas de ciclismo y senderismo, un parque infantil, una cancha de voleibol, una cancha de baloncesto, baños y duchas, una sala de juegos y una piscina de interior.

Big Fork Motorcoach Complejo turístico, Big Fork

295981 988651fbb9a976b7ff02dfdb3346a761.jpg srz 940 631 85 22 0.50 1.20 0.00 jpg srz e1495577753504 Merca2.es

Situado en la esquina noreste de Flathead Lake, en el pueblo de Bigfork, este complejo cuenta con 29 sitios privados, pero sólo 16 de ellos están disponibles para alquiler. Lo que hace que este complejo sea tan especial no es el lujoso sitio, o los bosques o los paisajes fascinante.

La gente. Los visitantes y los propietarios del sitio se reúnen alrededor del fuego para disfrutar de un tiempo de calidad. Cada sitio tiene 50 amperios eléctricos, alcantarillado, televisión por cable, agua y Wi-Fi. Algunas de ellos tienen cocinas al aire libre y casi todos tienen muebles de exterior.

Belrepayre Airstream y Retro Trailer Park, Manses, Francia

4. airstream studio54 belrepayre retro camping e1495577856950 Merca2.es

Retro, pero sigue siendo de lujo. Creado por Perry Balfour y su esposa, Coline, Belrepayre Airstream y Retro Trailer Park tiene 10 impresionantes Airstreams, con diminutos cuartos de baño y duchas, habitaciones funky con toques psicodélicos, cortinas florales, televisores en blanco y negro, sistema de música de 8 pistas y vajilla retro.

La mayoría de los Airstreams fueron traídos de América, pero uno, llamado Apollo Lounge, fue descubierto bajo la Torre Eiffel y es la gran atracción de este parque de caravanas francés.

Hearthside Grove RV Park, Petoskey

Hearthside Grove Motorcoach Resort Lot 318 10 e1495583349682 Merca2.es

Como propietarios del KOA Kampground de Petoskey desde 1993, la familia Rose creó este complejo de Clase A, en el área de Little Traverse Bay. Ubicado en Petoskey, Michigan, ofrece una gran variedad de actividades al aire libre como canotaje, vela, golf, senderismo y pesca, Hearthside Grove RV Park ofrece a sus huéspedes las mejores condiciones.

Entre sus características se incluyen una piscina, cafetería de servicio completo, centro de negocios, personal de servicio de 5 estrellas, teatro de tamaño completo, y chimeneas de piedra.

Grand Daddy Luxury Airstreams, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Airstream Trailer Credit CTT e1495583441422 Merca2.es

Este parque de lujo, situado en el distrito financiero, se encuentra cerca de lugares de interés como Old MacDaddy Park. El Grand Daddy Luxury Airstreams es un hotel en la azotea, y tienen 7 remolques Airstream que llevan el lujo a otro nivel.

Situado en la azotea del Grand Daddy Hotel de 4 estrellas, en Ciudad del Cabo, África, el parque es fresco, urbano y sus remolques fueron transportados por aire hasta la parte superior del edificio. Cada remolque Aistream cuenta con un concepto de diseño con líneas y colores llamativos, y cada uno está diseñado por un artista local.

Old MacDaddy Luxury Trailer Park, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Charlys 13 e1495583532248 Merca2.es

Tiene remolques de lujo y algunas villas de temática fresca, como la muy amarilla “Give a Bee a Chance” o la vida en blanco y negro “Life Before Color”. Hay 13 trailers, cada uno con un tema único.

Un punto fuerte es el restaurante OldMac Daddy, Brinny Breezes. La comida es absolutamente increíble. El personal, extremadamente profesional, es servicial y amable. Es uno de los lugares preferidos para celebrar bodas por su estilo único, además de ser ideal para unas vacaciones diferentes.

El gran auge de criptomonedas como el Bitcoin y Ethereum

Las criptomonedas o monedas virtuales están de moda. Una de las más conocidas es el Bitcoin pero no es la única puesto que otras como el Ethereum también están alcanzando mucha fama. Un auge que ha llevado a ambas monedas virtuales a alcanzar su precio más alto desde que comenzaran a cotizar. Además, hay que destacar que los inversores que decidan tomar o hayan tomado posiciones en estas criptomonedas no estarían respaldados por ningún gobierno ni depende de la confianza en un emisor central.

Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que pueden ser utilizadas como medio de pago. Por tanto, son similares al dinero fiduciario que empleamos habitualmente pero cuentan con una serie de diferencias: 1) descentralizadas (no están controladas ni por Estados ni bancos), 2) anónimas (preservan la privacidad al realizar transacciones, 3) seguras (en teoría, no pueden ser intervenidas por nadie), 4) no hay intermediarios (se realizan de persona a persona) y 5) más rápidas (la transacción es más rápida que a través de entidades financieras). Por tanto, han surgido como una alternativa al dinero fiduciario y la más popular es el Bitcoin, que fue la primera criptodivisa en ver la luz (2009) gracias a un grupo de personas bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Aunque en este artículo nos centraremos en el Bitcoin y en el Ethereum hay muchas más criptomonedas como puedan ser el Litecoin, Peercoin, Dogecoin, Namecoin y Megacoin, entre otras.

Características bitcoin Merca2.es

Un asunto que ha alcanzado gran importancia y al que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le ha dedicado un informe en el que señala las implicaciones del desarrollo de las criptomedas bajo el título de “Virtual Currencies and Beyond: Initial Considerations” y recalca que las nuevas tecnologías conducen a la economía mundial a un cambio radical. Aun así, destaca que esta tecnología  goza de grandes ventajas como la eficiencia como método de pago al poder hacer transacciones rápidas, económicas y seguras, lo que ha sido visto con buenos ojos por el sector privado. Pero no todo es positivo ya que el organismo insiste en la necesidad de saber el funcionamiento de esta tecnología para establecer normas adecuadas para regular su uso.

Unas criptomonedas que alcanzaron más fama a nivel mundial cuando saltó a la luz el virus ransomware WannaCry que pidió el rescate de los documentos de los ordenadores afectados a través de un pago en bitcoins. Además, si eres habitual lector de prensa económica también habrás oído como las criptomonedas se están disparando de precio y han alcanzado máximos históricos. Entre los motivos de esta fuerte escalada destaca la gran tendencia alcista de la moneda (se trata, de momento, de una inversión de rápido retorno), la fuerte demanda y la búsqueda de un eventual “activo refugio”. Aun así, todo es positivo para el Bitcoin puesto que la supremacía de dicha criptomoneda va en descenso (a pesar de la escalada de precio) debido al nacimiento de una multitud de monedas virtuales que han hecho que la capitalización total de Bitcoin represente menos de la mitad del valor total de mercado. Una capitalización de mercado que en el caso del Bitcoin es de 35.600 millones de dólares.

Evolución precio bitcoin Merca2.es

Un ascenso meteórico del precio, tal y como se observa en el gráfico superior, que podría continuar puesto que algunos analistas prevén que pudiera alcanzar los 3.000 dólares a final de año. Un ritmo que ha despertado la cautela o preocupación de algunos expertos que calificación se evolución como ser insalubre e indicativo de una burbuja. Entre las razones del auge hay que destacar que se ha convertido en un método legal de pago en Japón (el 1 de abril se autorizó) por lo que el país asiático ha desplazado a China como el mercado más grande del mundo de esta criptomoneda. Un hecho que ha supuesto un impulso para su cotización puesto que desde dicha autorización se ha disparado su valor en torno a un 80% y es que Japón es el responsable del 55% de la totalidad del volumen negociado.

Para que veamos la magnitud de esta moneda virtual en las últimas 24 horas los bitcoiners se están moviendo y han hecho operaciones por más de 976 millones de dólares. Un dato que evidencia el gran dinamismo que está alcanzando como medio de pago. Además, aquellos que invirtiesen en el nacimiento de esta moneda virtual (y no hayan vendido aún) estarían obteniendo una gran rentabilidad: La primera operación con esta moneda fue el 22 de mayo de 2010 y si hubieras invertido 1.000 dólares ese mismo día (podías haber comprado cada Bitcoin a 0,003 dólares) siete años después serías millonario y esos mil dólares se hubieran transformado en 730 millones de dólares. Sí, has leido bien, se convertirían en 730 millones.

Una inversión de 1.000 dólares hace 7 años se convertiría en 730 millones de dólares

Este despegue del Bitcoin no es el único que se produce en las criptomonedas. El Ethereum, otra de las más populares, se encuentra cotizando en los 161 dólares cuando hace menos de una semana se encontraba en la zona de los 100 dólares. Una evolución de precio meteórica al alza que ha disparado su capitalización de mercado hasta los 14.800 millones de dólares y en las últimas 24 horas el volumen de negociación ha superado  los 500 millones de dólares.

Evolución cotizacion Ethereum Merca2.es

Desde el banco suizo Julius Baer en uno de sus últimos informes destacan que “no recomendamos a los inversores evitar tomar posiciones en cualquier criptomoneda sin permiso debido a la alta volatilidad y a la mala gestión (incluye riesgo de pérdida de valor de “tenedores fuertes”) y señalan que son menos negativos con el Ethereum “dada la popularidad de su protocolo establecido con las instituciones aunque seguimos siendo escépticos tanto de la calidad de gestión como de la estabilidad del protocolo” y concluyen que “todo lo que implique la palabra cripto es altamente especulativo a nuestro juicio e implicaría un corto plazo que fuera del alcance de nuestras ideas de inversión”.

Científicos españoles reciben una beca del National Geographic Society

0

Que en España tenemos a grandes científicos no es ningún secreto. Muchas empresas extranjeras deciden venir a nuestro país para buscar a grandes mentes que sean capaces de llevar a cabo sus proyectos. Los cerebros españoles valen oro, y eso lo saben en todo el mundo. Todos los científicos españoles están muy bien valorados en el resto del planeta.

Es por ello por lo que los exploradores de la National Geographic Society han presentado en Madrid un programa de becas de exploración e investigación científica junto con cuatro científicos españoles que han sido premiados con esa beca por haber tenido una buena idea, ya que es la forma de entrar.

David Velázquez (biólogo), Reyes Alejano Monge (ingeniera de montes), Laura Domingo (geóloga) y Soledad Domingo (geóloga), son los cerebros españoles mejor valorados en estos momentos y los que han tenido la suerte de entrar a formar parte de esta sociedad tan bien valorada que destina ayudas a más de 12.500 proyectos en todo el mundo gracias a su programa de becas.

YouTube video

Eso sí, David, Reyes, Laura y Soledad no son los primeros españoles que han llegado a entrar en esta sociedad, no, y es que ya han sido 122 proyectos los llevados por españoles que han recibido estas becas tan generosas. 13 de ellos han sido en los últimos diez años, por lo que no está nada mal. La convocatoria para apuntarse está abierta durante todo el año, tan solo se necesita una buena idea y un poco de picardía española, que ser un cerebro y científico español no significa que se haya perdido ese toque de gracia, ¿No creéis vosotros?

Los planes de futuro de los científicos españoles

Estos cuatro jóvenes premiados con la maravillosa beca tienen ideas muy ingeniosas. David, por ejemplo, ha estado investigando durante casi 15 años el Ártico y el Antártico para poder descifrar la gran diversidad de microbios que existen en esta zona del mundo. Los especialistas de todo el mundo pudieron comprobar la gran variedad de microoganismos que existen en estas zonas y que aún están por investigar, de ahí a que haya sido uno de los beneficiarios de la beca.

Reyes, por ejemplo, investiga uno de los bosques más antiguos de toda Europa, en la zona de Andalucía Oriental, en las Sierras de Cazorla y Segura. Su profesión es la de ingeniera de montes así que, ¿Qué podíamos esperar? Según Reyes, la historia está grabada en los bosques y en la forma en la que se explotaron.

Laura Domingo es otra científica española, en este caso geóloga, que ha recibido la beca. La chica trabaja en el Instituto de Goeciencias del CSIC y en la Complutense de Madrid y lleva intentado averiguar qué ocurrió con las especies de animales cuando América del Sur quedó bien comunidad con América del Norte. Su hermana, Soledad Domingo, también es geóloga, pero ella decidió emprender su camino en la investigación.

científicos españoles

Sea como sea, los cerebros españoles, especialmente el de los científicos españoles, por la gran capacidad y la inteligencia que se esconde en los rincones más oscuros de la cabeza. ¿Tienes alguna idea? No dudes en presentar tu propuesta a la sociedad, quién sabe, lo mismo te conceden una de esas becas.

La cuarte parte de los ingresos de Aena depende del ocio

0

El titular puede resultar llamativo pero una cuarta parte de los ingresos de Aena (26% del total) depende de un negocio que no tiene que ver con la gestión propia de un aeropuerto sino de lo que rodea al mismo: Tiendas duty free en las que comprar un regalo, restaurantes en los que tomar un refrigerio, aparcamientos en los que dejar estacionado el coche o tiendas en las que alquilar un vehículo para desplazarte durante tu estancia en un determinado destino.

Aena negocio comercial Merca2.es

Un negocio que ha reportado 203,5 millones de euros de los 794,2 millones obtenidos en el primer trimestre del año (se incrementan un 9,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior), gracias a una mejora del volumen de pasajeros que tiene un impacto positivo en los resultados del trimestre de la compañía pero menor al de su negocio de “ocio y tiempo libre” ya que aumenta en mayor medida (11,7%). El beneficio operativo (ebitda) aumenta un 16,3% y se sitúa en los 320,2 millones. Por su parte, el parámetro financiero que mejor evolución registra es el beneficio neto que obtiene un incremento del 176,8% y alcanza los 80,9 millones gracias a una evolución positiva del negocio y a la disminución del gasto financiero.

Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros, con más de 244,8 millones de pasajeros (aeropuertos españoles + Luton en Londres). En concreto, el volumen de pasajeros que ha pasado por los aeropuertos españoles ha sido de 230,2 millones de pasajeros en 2016, lo que supone un incremento del 11% respecto al año anterior. Además, los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat son dos de sus grandes baluartes puesto que ocupan el quinto y sexto puesto, respectivamente, por volumen de pasajeros de toda la Unión Europea.  Además, hay que señalar que Aena participa en la gestión de 12 aeropuertos en México, dos en Colombia y uno en Jamaica.

Una positiva evolución que se podría repetir este año ya que en los cuatro primeros meses del año el volumen de pasajeros en los aeropuertos españolas ha sido de 66,4 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 9,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, este crecimiento es generalizado entre los aeropuertos que más tráfico registran en España.

El volumen de pasajeros podría mejorar en 2017

Si nos fijamos en qué aerolíneas han contribuido a esa evolución del volumen de pasajeros se aprecia un aumento del peso relativo de las aerolíneas de bajo coste puesto que suponen el 51,4% del tráfico total frente al 48,4% que representaban en el primer trimestre de 2016. En este aumento del peso de las aerolíneas low cost han jugado un gran papel tanto Norwegian (+39,1% de pasajeros) como Ryanair (10,9%), siendo esta última la que más tráfico registra en los aeropuertos de España con una cuota del 17,7% (siete décimas más que hace un año).

Aerolineas Merca2.es

Unos buenos resultados que se ven culminados con una reducción de la deuda financiera neta, que retrocede más de 500 millones de euros, hasta los 7.716,4 millones de euros. Una reducción de la deuda neta unido a una mejora del ebitda que ha provocado que el ratio de apalancamiento caiga desde las 3,6 veces hasta las 3,3 veces a 31 de marzo de 2017. Un saneamiento que parece haber tenido premio ya que la agencia de calificación Fitch Ratings ha mejorado su calificación desde “BBB+” a “A” revisando su perspectiva de positiva a estable. Una calificación que sitúa el riesgo crediticio de Aena dos posiciones mejor que el del Reino de España.

Por línea de actividad se aprecia como la situación que vive Reino Unido ha impactado en los ingresos. Según la compañía en la presentación de resultados, tanto los ingresos como el ebitda “se han visto afectados por la devaluación de la libra (-13%). Una partida, la de internacional, que sólo mejora en un 1,6% los ingresos obtenidos en el primer trimestre de 2016 a pesar de que el crecimiento del tráfico de pasajeros de Luton ha sido de un 18,2%.

Un castigo de la libra que no se lo ha asestado el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2017 – 2021 que con fecha 1 de marzo de 2017 entró en vigor y que ha provocado una reducción del -2,22% de las tarifas aeroportuarias. Por consonancia, la compañía ha aplicado el nuevo esquema de incentivos comerciales para dicho periodo, centrado en la apertura de nuevas rutas, el crecimiento de pasajeros de largo radio, incentivar el tráfico en los aeropuertos con menor volumen de pasajeros y reducir la estacionalidad de los aeropuertos con una fuerte componente estacional. Es decir, la disminución de ingresos de las tarifas aeroportuarias será compensada por el ahorro de incentivos a aquellos aeropuertos que tienen más tráfico en los primeros años.  

Hay que recordar que con su salida a bolsa (en febrero de 2015) la empresa pública no pasó a ser privada (se hizo una privatización parcial) puesto que el 51% del capital pertenece a Enaire (propiedad del Estado). Una OPV que le permitió al Estado recaudar 4.263 millones gracias a la colocación del 49% del capital restante. Un paquete de acciones que ahora tendría un valor de 12.575 millones de euros (casi tres veces más de valor).

El Estado recaudó 4.264 millones de euros y ese montante sería ahora de 12.575 millones

Aena está presidida por José Manuel Vargas López desde enero de 2012, donde también realiza funciones de consejero delegado, por lo que lideró el periodo de reestructuración y de salida a bolsa de la compañía. Antes de recalar en Aena estuvo en Vocento, donde obstentó el cargo de consejero delegado de ABC y de Vocento durante cuatro años.

Una gestión que parece tener éxito vista la buena evolución del título en bolsa. La compañía se encuentra cotizando en zona de máximos históricos gracias al rally alcista que ha experimentado desde que debutara en el parqué y que le llevó a cotizar en el Ibex 35 en junio de 2015. Además, solo en estos casi cinco meses que llevamos de año el título se anota una subida superior al 31%, siendo una de las compañías que mejor se comporta en este 2017.

Una buena evolución en bolsa que ha despertado el interés de multitud de fondos de inversión y bancos presentes en su capital y con condición de accionistas significativos del gestor de aeropuertos. El que posee más capital es TCI Fund Management Limited que controla un 11,3% del capital mientras que el banco suizo HSBC Holdings posee un 5,25%.

Cotizacion Aena Merca2.es

Los hackers que atacaron a los bancos rusos planeaban cibertaques a nivel internacional

0

Los hackers rusos usaron malware instalado en dispositivos móviles Android para robar los datos bancarios a los clientes de banca online, y planeaban ciberatacar a prestamistas europeos antes de ser arrestados, confirmaron los investigadores y fuentes con conocimiento del caso.

Su campaña alcanzó una suma relativamente pequeña por los estándares de delincuencia cibernética, más de 50 millones de rublos (785.000 euros); pero también se habían agenciado un software sofisticado para obtener modesta cuota mensual de los clientes de bancos en Francia y posiblemente de otras naciones occidentales.

La relación de Rusia con el delito cibernético está bajo un intenso escrutinio después de que funcionarios de inteligencia estadounidenses alegaron que los hackers rusos habían tratado de ayudar al republicano Donald Trump a ganar la presidencia de Estados Unidos al hackear servidores del Partido Demócrata.

El Kremlin ha negado repetidamente la acusación, como es lógico…

Los miembros de las ciberpandillas engañaron a los clientes de los bancos rusos para que descargaran malware a través de falsas aplicaciones de banca móvil, así como a través de programas de pornografía y comercio electrónico, según un informe compilado por la empresa de seguridad cibernética Group IB que investigó el ataque al Ministerio del Interior ruso.

Los hackers

Los delincuentes, 16 sospechosos fueron detenidos por las autoridades policiales rusas en noviembre del año pasado, infectaron más de un millón de teléfonos inteligentes en Rusia, comprometiendo en promedio a 3.500 dispositivos al día, declaró el Grupo IB.

Los hackers apuntaron a los clientes del prestamista estatal Sberbank, y robaron dinero de cuentas de Alfa Bank y de la compañía de pagos en línea Qiwi, explotando las debilidades de los servicios de transferencia de mensajes de texto SMS de las compañías, dijeron dos personas con conocimiento directo del caso.

Aunque operaban solo en Rusia antes de su detención, habían desarrollado planes para dirigirse a grandes bancos europeos, incluyendo a los prestamistas franceses Credit Agricole, BNP Paribas y Societe General, según el Grupo IB.

Una portavoz de BNP Paribas dijo que el banco no pudía confirmar esta información, pero añadió que «tiene un conjunto significativo de medidas en vigor destinadas a combatir los ataques cibernéticos a diario«. Societe General y Crédit Agricole declinaron comentar.

La ciberbanda, que se llamaba «Cron» por el malware que utilizaba, no robó fondos a los clientes de los tres bancos franceses. Sin embargo, hackeó el servicio bancario en Rusia, que permite a los usuarios transferir sumas pequeñas a otras cuentas mediante el envío de un mensaje SMS.

Habiendo infectado los teléfonos de los usuarios, la ciberpandilla envió mensajes SMS a esos dispositivos instruyendo a qué bancos habían de transferir el dinero, que como es lógico, correspondían a las propias cuentas de los hackers.

Los hackers

Lukas Stefanko, un investigador de malware en la firma de seguridad cibernética ESET en Eslovaquia, dijo que los resultados ilustran los peligros del uso de mensajes SMS para la banca móvil, un método favorecido en países emergentes con una infraestructura de Internet menos avanzada.

Se está volviendo popular entre los países en desarrollo, donde el acceso a la banca convencional es difícil para la gente«, dijo. «Para ellos es rápido, fácil y no necesitan visitar un banco … Pero la seguridad siempre tiene que superar la conveniencia del consumidor«.

Cibercriminales

El Ministerio del Interior ruso dijo que varias personas habían sido arrestadas, incluyendo al que describió como el líder de la banda. Éste era un hombre de 30 años que vivía en Ivanovo, una ciudad industrial 300 kilómetros al noreste de Moscú, de donde él había comandado a un equipo de 20 personas a través de seis regiones rusas.

Cuatro personas permanecen detenidas mientras las otras están bajo arresto domiciliario, dijo el ministerio en un comunicado.

«En el curso de 20 búsquedas en las seis regiones, la policía se apoderó de ordenadores, cientos de tarjetas bancarias y tarjetas SIM registradas bajo nombres falsos«, dijo.

El grupo IB dijo que la existencia del malware Cron se detectó por primera vez a mediados de 2015, y en el momento de los arrestos los hackers lo habían estado usando hacía menos de un año.

Los hackers «Cron» fueron arrestados antes de que pudieran montar ataques fuera de Rusia, pero los planes para hacerlo estaban en una etapa avanzada, dijeron los investigadores.

Los hackers

El grupo IB dijo que en junio de 2016 habían alquilado un “pedazo de malware” diseñado para atacar sistemas de banca móvil, llamado «Tiny.z» por 1.780 euros al mes. Los creadores del malware «Tiny.z» lo han adaptado para atacar bancos de Gran Bretaña, Alemania, Francia, Estados Unidos y Turquía, entre otros países.

La pandilla «Cron» desarrolló un software diseñado para atacar a los prestamistas incluyendo a los tres grupos franceses, dijo, agregando que había notificado a estos y a otros bancos europeos en riesgo.

Una portavoz de Sberbank dijo que no tenía información sobre el grupo implicado. Sin embargo, dijo: «Varios grupos de ciberdelincuentes están trabajando contra Sberbank, el número de grupos y los métodos que usan para atacarnos cambian constantemente«.

Google, el fabricante de Android, ha tomado medidas en los últimos años para proteger a los usuarios de la descarga de código malicioso y bloqueando las aplicaciones que son inseguras, o que suplantan a las empresas legítimas o participan en comportamientos engañosos.

android malware logo rojo Merca2.es

La compañía se negó a comentar esta historia, diciendo que no habían visto el informe del Grupo IB.

Aplicaciones móviles falsas

Las autoridades rusas, bombardeadas con acusaciones de piratería patrocinada por el Estado, desean mostrar que Rusia también es una víctima frecuente del ciberdelito y que están trabajando duro para combatirlo. Los ministerios del interior y emergencias, así como Sberbank, dijeron que fueron blanco de un ciberataque global a principios de este mes.

Desde las acusaciones sobre la piratería de las elecciones en Estados Unidos, han surgido pruebas adicionales de lo que algunos funcionarios occidentales dicen que es una relación simbiótica entre los ciberdelincuentes y las autoridades rusas, con los hackers autorizados a atacar objetivos extranjeros con impunidad a cambio de cooperar con los servicios de seguridad.

Petaca de 1.800 euros: Una accesorio de lujo para los amantes del whisky

0

Cuando una firma relojera y una marca de whisky se asocian sabes que algo raro y especial está por llegar. Ese es el caso de una llamativa petaca, pieza que ha surgido de la colaboración entre Urwerk y Macallan. Su diseño, de aspecto militar y con toques relojeros, esconde un doble depósito para guardar dos licores.

Pese a ser una colaboración poco habitual las dos marcas han conseguido fabricar una petaca, como mínimo, interesante y a la que han llamado The Macallan x Urwerk Flask. A primera vista parece, es difícil identificar lo que es. Un pisapapeles de depuradas líneas geométricas, un octógono minimalista en tono verde militar, incluso una granada de mano.

01 macallan urwerk flask2 e1495549915815 Merca2.es

La petaca en cuestión ha sido fabricada en aluminio, titanio y acero inoxidable y cuenta con dos tanques diferentes y separados para poder rellenar dos añadas distintas de whisky Macallan. Un indicador refleja la edad del espirituoso en cuestión y el tipo de barrica utilizada en la elaboración, para que su dueño no se le olvide lo que tiene entre manos. Una petaca, sí, pero de lujo. Su precio es de 1.800 euros.

Para Ken Grier, director creativo de The Macallan, «con Flask continuamos abriendo las fronteras y rompiendo las convenciones que nos han definido desde 1824. Al unirnos a Urwerk, alteramos la percepción tradicional que se tiene del whisky escocés«.

Del otro lado, desde Urwerk, Mr. Baumgartner, cofundador y maestro relojero de la marca, explica la historia de esta alianza: «El equipo de Macallan contactó con nosotros hace dos años, en 2015. Tenían una idea muy loca para crear la más compleja y sofisticada petaca (o botella, según quieran) hasta la fecha y pensaron que nosotros éramos el partner perfecto para hacerlo. Inmediatamente dijimos que sí. Nos encantan los retos y este era particularmente emocionante. Martin (el otro fundador de la relojera Urwerk) y yo amamos el whisky y hemos sido seguidores amateurs de él durante mucho tiempo. Así que para nosotros fue una experiencia muy cool».

The Macallan x Urwerk Flask tiene además más que contar: «Más que una petaca, queríamos crear un objeto bello. Es como un bloque compacto, una sólida roca que contuviera el mejor whisky. Si la ves con detenimiento, observarás similitudes con nuestros relojes. El corchete de la parte de arriba se parece mucho a las coronas de nuestros relojes y los dibujos del cuerpo de la petaca están inspirados en el Clou de Paris, una clásica decoración utilizada en la alta relojería. Hemos introducido algunos elementos útiles, como esas dos piernas que permiten mantenerla de pie».

The Macallan – Un tesoro líquido

TM 1 e1495550034743 Merca2.es

El whisky Macallan sigue siendo uno de los más buscados en las grandes subastas. El pasado 2 de abril en Hong Kong, la única serie de single malts «The Legacy Collection«, una maravilla de la casa escocesa y la cristalería francesa Lalique alcanzó la cifra de 993.000 dólares.

La colección, compuesta por seis whiskies extraordinariamente añejos, embotellados en decantadores de cristal expresamente diseñados por Lalique para la destilería, también incluía seis miniaturas de «The Macallan Fine y Rare», de las añadas 1937, 1938 y 1939 y que coinciden con el período de mayor esplendor de Lalique, en plena «era» Art Deco y doce vasos Lalique Macallan, identificados con su propio número de serie. Todo lo que, se ha alojado en una estilizada vitrina diseñada por la misma casa de cristalería.

10 cosas que no sabías sobre Cristiano Ronaldo

0

Cristiano Ronaldo ha sido el protagonista del Real Madrid durante las últimas semanas. El futbolista ha colaborado muy activamente a que el Real Madrid se haga con la Liga, es más, muchos afirman que Cristiano Ronaldo es el mejor futbolista que ha tenido el Real Madrid.

Estar en la cima puede hacerle parecer arrogante, creído -como suelen decir algunas personas- y altivo, pero, en realidad, Cristiano Ronaldo es más que eso (y no porque yo sea del Real Madrid, que no). Es por ello por lo que vamos a conocer hoy 10 cosas que no sabías sobre Cristiano Ronaldo, el protagonista de la semana.

¿De dónde viene Cristiano Ronaldo?

Cristiano Ronaldo

Desde un principio se pensó que el nombre de Cristiano Ronaldo era un homenaje al delantero brasileño Ronaldo Nazário, pero no es ese el motivo por el cual Cristiano lleva Ronaldo detrás. Se ha podido descubrir que el nombre del futbolista se debe, nada más y nada menos, que al nombre del expresidente de los Estados Unidos Ronald Reagan.

Realmente es bastante curioso, ¿No creéis? Que un futbolista lleve de segundo nombre el de un presidente. Esta decisión la tomó el padre de Cristiano, Dinis Aveiro, que fue un gran admirador de Ronald Reagan y de su forma de gobernar el país de norteamericano. Finalmente parece que le ha traído suerte llevar ese segundo nombre.

Su corazón latía demasiado rápido cuando era pequeño

Cristiano Ronaldo

A pesar de que el estado de salud actual de Cristiano Ronaldo es envidiable, no siempre ha sido así. El futbolista también ha sufrido una grave enfermedad y una operación de riesgo. Su corazón latía demasiado rápido en reposo, lo cual no era nada bueno. De ahí a que los médicos decidieran que era mejor someterlo a una operación.

Así que a los 15 años Cristiano Ronaldo se sometió a una operación de corazón que a él, personalmente, no le preocupaba demasiado. Es más, su madre admitió que él nunca se tomó el problema en serio. En cambio, su mamá confesó que temía que tuviese que dejar el fútbol después de someterse a esa cirugía. Parece que, finalmente, todo quedó en una simple anécdota.

El alcoholismo mató a su padre

Cristano Ronaldo

Como todos sabemos, Cristiano Ronaldo nació en una familia humilde y con pocos recursos. No tuvo grandes lujos de pequeño ya que su padre trabajó como pescador toda su vida, hasta que murió víctima de alcoholismo cuando Cristiano tenía 22 años. Poco después, el futbolista estuvo conviviendo con su hermano adicto a las drogas, de ahí a que el deportista no tenga ese tipo de vicios.

Según explica su madre, Cristiano Ronaldo vio que la bebida y las drogas le hacían mal a las personas que tiene cerca y que eso explica el por qué Ronaldo ni bebe ni fuma. La única adicción que tiene, según Dolores, su madre, es jugar al fútbol. Tampoco tiene otro tipo de vicios como, por ejemplo, el juego. Su trabajo, y los coches de marca, son sus vicios.

No tiene ningún tatuaje

Cristiano Ronaldo

A pesar de que pueda parecer extraño, ya que la gran mayoría de futbolistas, especialmente los más jóvenes, tienen tatuajes adornando su cuerpo, Cristiano Ronaldo no tiene ningún tipo de dibujo hecho con agujas. Y no es por miedo, no, sino por conciencia. El hecho de tener raíces humildes le han sensibilizado a la hora de ayudar a personas que se encuentran en situaciones desfavorecidas, y no porque nosotros lo digamos, sino porque lo demuestra día a tras día.

La razón de no tener ningún tatuaje a es simple. El futbolista quiere poder donar sangre de forma regular y al hacerse un tatuaje tiene que estar temporalmente sin poder donar sangre. Ese es el motivo que empuja a Cristiano Ronaldo a mantener su cuerpo sin tinta durante toda la vida.

CR colabora con una gran multitud de causas benéficas

Cristiano Ronaldo

Aunque se sabe algo, poco se conoce de la solidaridad del jugador del Real Madrid. Sabe que no todas las personas son afortunadas y que hay muchos necesitados alrededor del mundo, por ello destina parte de sus ingresos a diferentes causas benéficas para luchar contra el hambre o intentar frenar el calentamiento global.

Hay que tener en cuenta que tiene el segundo mejor sueldo como futbolista del mundo entero, solo está por detrás de Messi, por lo que la cantidad que dona de forma mensual es bastante importante. Una de las donaciones más sonadas fue la que hizo para luchar contra el hambre en África. Aportó 3 millones de euros para intentar frenar esa situación tan desfavorecida.

Salvó a dos niños terminales

Cristiano Ronaldo

Pero no solo colabora con niños de África, sino que también se implica directamente con niños de otros países como, por ejemplo, España. Hace algún tiempo salió a la luz que Cristiano Ronaldo está pagando el tratamiento de un joven canario con cáncer llamado Nuhazet, que ahora tiene 12 años. El deportista sabía que la familia no contaba con los recursos suficientes para pagar ese tratamiento, así que él mismo se ofreció a hacerlo.

Pero no es el único caso, no, también se ha sabido que CR pagó la operación de un bebé que tenía un trastorno cerebral llamado displasia cortical. Para pagar esa operación, Cristiano decidió hacer una campaña en la que subastó algunas de sus camisetas. Se llegó hasta la cifra de 60.000 euros, que era el dinero que costaba la operación.

Subastó su bota de oro para ayudar a los niños de Gaza

Cristiano Ronaldo

La solidaridad de Cristiano Ronaldo llega muy lejos. En el año 2011, el futbolista decidió subastar su bota de oro para ayudar a los niños de Gaza. Consiguió un millón y medio de euros y donó esa misma cantidad a los niños palestinos que se encontraban en la Franja de Gaza.

Pero no era la primera vez que Cristiano se implicaba con la causa. Un año antes decidió subastar la mayoría de sus zapatillas para poder recaudar fondos y construir escuelas en la zona de conflictos. No hay duda de que el corazón de Cristiano Ronaldo no solo latía más rápido de lo común, sino que también es más grande de lo normal.

Fue acusado de abuso sexual

Cristiano Ronaldo

Claro está que, como en la vida de todas las personas, no todo iba a ser caridad y solidaridad. El futbolista también ha pasado momentos difíciles en su vida, y no nos referimos a su infancia, no, sino a su etapa como jugador de fútbol.

Cuando tenía tan solo 20 años, Cristiano Ronaldo fue acusado por cometer abusos sexuales a una mujer mientras vivía en Inglaterra. Cristiano se presentó de forma voluntaria en la comisaria de Londres para resolver ese problema y poder acabar con todo lo ocurrido. Una vez allí, el deportista negó todas las acusaciones y el caso fue archivado por falta de pruebas. Parece ser que la chica no decía toda la verdad.

Su primer salario fue de 5 euros

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo sabe lo que es tener que trabajar mucho y cobrar poco. A pesar de que ahora, por suerte, cuenta con un buen sueldo, no siempre ha sido así. El primer salario que percibió Ronaldo fue de 5 euros por recoger las pelotas de un estadio de fútbol, vamos, que lo hizo prácticamente gratis.

Es por ello por lo que, a pesar de tener una fortuna considerable, Cristiano Ronaldo no es una persona derrochadora. Sabe a la perfección lo duro que es ganarse el pan cada día y siempre lo tiene presente. Además, es una de las cosas que siempre le recuerda a su hijo. El dinero no llueve del cielo y, mucho menos, de la noche a la mañana, así que hay que esforzarse para ser el mejor y llegar a lo más alto.

Le encanta la música española

Cristiano Ronaldo

A pesar de ser portugués, el futbolista declara que su música favorita es la que se canta en español. Le encanta la música latina, su ritmo, sus letras y todo lo que le rodea, por ello su artista favorito es Luis Fonsi. Podemos decir que el futbolista tiene ritmo en el cuerpo, ¿No es cierto?

Eso sí, la música no es lo único que le gusta de España, o al menos eso dice él. La comida, el clima, la gente…, todo le gusta y parece que nuestro país se ha convertido en uno de sus lugares favoritos del mundo, además de que nos encontramos pegados a su tierra natal. En España lo tiene todo.

La unidad 180 de Corea del Norte, una unidad para la guerra cibernética

0

La principal agencia de espionaje de Corea del Norte tiene una célula especial llamada Unidad 180 que probablemente lanzará algunos de sus ataques cibernéticos más atrevidos y espectaculares, según se ha podido saber a través de funcionarios y expertos en seguridad de Internet, que han desertado de aquel país.

Corea del Norte ha estado siempre bajo sospecha y se la responsabiliza en los últimos años de una serie de ataques en línea, principalmente en las redes financieras, en los Estados Unidos, Corea del Sur y más de una docena de otros países.

Los investigadores de seguridad cibernética también han encontrado evidencia técnica que podría vincular a Corea del Norte con el ataque cibernético global de WannaCry «ransomware» que infectó más de 300.000 computadoras en 150 países este mes. Pyongyang ha calificado la acusación de «ridícula»; no esperábamos menos.

El quid de las acusaciones contra Corea del Norte la conexión entre la Unidad 180 con un grupo de hackers llamado Lazarus, que está relacionado con el acoso cibernético de 81 millones de dólares del año pasado en el banco central de Bangladesh y el ataque de 2014 al estudio de Hollywood de Sony. El gobierno de Estados Unidos ha responsabilizado a Corea del Norte por el hack de Sony y algunos funcionarios estadounidenses han dicho que los fiscales están construyendo un caso contra Pyongyang en el robo del Banco de Bangladesh.

Unidad 180

No se han presentado pruebas concluyentes y no se han presentado cargos penales. Corea del Norte también ha negado estar detrás de los ataques de Sony y la banca; también sospechábamos esta respuesta, claro.

Corea del Norte es uno de los países más cerrados del mundo y cualquier detalle de sus operaciones clandestinas es difícil de obtener. Pero los expertos que estudian el país, ex reclusos y los desertores que han podido huir a Corea del Sur u Occidente han proporcionado algunas pistas.

Kim Heung-kwang, ex profesor de ciencias de la computación en Corea del Norte que desertó al sur en 2004 y todavía tiene fuentes dentro de Corea del Norte, dijo que los ataques cibernéticos de Pyongyang dirigidos a recaudar dinero probablemente estén organizados por la Unidad 180, (RGB), su principal agencia de inteligencia en el extranjero.

«La Unidad 180 se dedica a hackear instituciones financieras (por) romper y retirar dinero de cuentas bancarias», declaró Kim. También afirmó previamente que algunos de sus ex estudiantes se han unido al Comando Cibernético Estratégico de Corea del Norte, su ejército cibernético (La Unidad 180).

«Los hackers van al extranjero para encontrar en algún lugar con mejores servicios de Internet que Corea del Norte para no dejar huella«, añadió Kim. Dijo que era probable que fueran bajo la cobertura de ser empleados de empresas comerciales, sucursales en el extranjero de empresas de Corea del Norte, o empresas conjuntas en China o el sudeste de Asia.

James Lewis, experto de Corea del Norte en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, dijo que Pyongyang utilizó por primera vez la piratería informática como herramienta de espionaje y luego hostigamiento político contra blancos de Corea del Sur y Estados Unidos.

Unidad 180

«Cambiaron después de que Sony usara el hacking para apoyar actividades delictivas para generar divisas para el régimen«, dijo.

«Hasta ahora este sistema, ha funcionado tan bien o mejor que las drogas, la falsificación y el contrabando, todos sus trucos habituales«, dijo Lewis.

Rentable, Asimétrica y Negativa

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo en un informe presentado al Congreso el año pasado que Corea del Norte probablemente «considera el cibernético como una herramienta rentable, asimétrica y negativa que se puede emplear con muy poco riesgo de ataques de represalia, en parte porque sus redes están ampliamente separadas a través de la red«.

«Es muy probable que estén utilizando una infraestructura de Internet de terceros países«, dice el informe.

Funcionarios de Corea del Sur dicen que tienen pruebas consistentes de las operaciones de la guerra cibernética de Corea del Norte.

Corea del Norte está llevando a cabo ataques cibernéticos a través de terceros países para ocultar el origen de los ataques y usar su infraestructura de tecnología de la información y comunicación«, dijo Ahn Chong-ghee, viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur.

Además del atentado contra el Banco de Bangladesh, dijo que Pyongyang también fue sospechado en los ataques contra bancos de Filipinas, Vietnam y Polonia.

unidad 180

En junio del año pasado, la policía dijo que el Corea del Norte invadió más de 140.000 computadoras de 160 compañías y agencias gubernamentales surcoreanas, implantando código malicioso como parte de un plan a largo plazo para sentar las bases de un ataque cibernético masivo a su rival. Eso ya nos suena más.

Corea del Norte también fue sospechosa de organizar ataques cibernéticos contra el operador surcoreano de reactores nucleares en 2014, aunque negó cualquier participación. Of course not.

Ese ataque se llevó a cabo desde una base en China, de acuerdo con Simon Choi, un investigador de seguridad senior en la empresa anti-virus Hauri, con sede en Seúl.

«Ellos operan allí de manera que independientemente del tipo de proyecto que estén haciendo, tienen direcciones IP chinas«, dijo Choi, quien ha realizado una extensa investigación sobre las capacidades de hackeo de Corea del Norte.

Enlace Malasia

Malasia también ha sido una base para las operaciones cibernéticas en Corea del Norte, según Yoo Dong-ryul, un ex investigador de la policía surcoreana que estudió técnicas de espionaje de Corea del Norte durante 25 años.

«Trabajan en empresas comerciales o de programación de TI en la superficie», dijo Yoo. «Algunos de ellos ejecutan sitios web y venden programas de juegos y apuestas«. Ojo con esto que nosotros ya advertimos que los sitios de juegos de apuestas no eran fiables…

Dos firmas de TI en Malasia tienen vínculos con la agencia de espionaje RGB de Corea del Norte, según una investigación realizada por la agencia Reuters este año, aunque no hubo ninguna evidencia de ellos estuvieras involucrados en la piratería informática.

Michael Madden, un experto estadounidense en el liderazgo de Corea del Norte, dijo que la Unidad 180 era uno de los muchos grupos de élites de guerra cibernética en la comunidad de inteligencia de Corea del Norte.

Unidad 180

«El personal es reclutado en las escuelas secundarias superiores y recibe formación avanzada en algunas instituciones de formación de élite«, afirmó Madden.

Tienen una cierta autonomía en sus misiones y encargos«, dijo, añadiendo que podrían estar operando desde hoteles en China o Europa del Este.

En Estados Unidos, las autoridades dijeron que no había pruebas concluyentes de que Corea del Norte estuviera detrás del programa de rescate de WannaCry, pero eso no era motivo para descartarlo.

«El hecho de que estén o no directamente involucrados con el ransomware no cambia el hecho de que son una verdadera amenaza cibernética«, dijo un alto funcionario de la administración, quien habló bajo condición de anonimato.

Dmitri Alperovitch, cofundador de la destacada empresa de seguridad estadounidense CrowdStrike Inc, añadió: «Sus capacidades han mejorado constantemente con el tiempo y los consideramos un agente amenazador que es capaz de infligir daños significativos a redes privadas o gubernamentales de Estados Unidos«.

La gran estafa de Microsoft

A nivel de usuario puedes elegir. Basta con comprar un portátil vacío y meterle Linux, o por ejemplo hacerte con un Mac, como alternativa a Windows. Reconozco que yo siempre uso Windows. Me gusta y me siento cómodo. Muchos amigos, sobre todo los Apple-fans me lo recriminan de forma cansina y dicen no entenderlo. ¡Que les den! Ellos disfrutan con su Mac corriendo OSX y yo lo respeto, sin embargo desde 1995 que empecé con la versión 3,1 uso Windows. No se trata de que es mejor o peor, se trata de que soy animal de costumbres.

Mi primer iMac estuvo durante años en su caja. No me acostumbraba, lo sacaba un ratito, lo encendía, me cabreaba y lo volvía a guardar, no conocía los gestos y el trackpad me incomodaba. Además algunos programas a los que estaba habituado no podía usarlos. Años después tuve otro y lo formateé. Hoy corre con Windows 10. Esto que a los apóstoles de Apple les parece un sacrilegio, a mí me resulta cómodo. Me da igual el postureo. Me gusta la máquina, no así el software. Critiquen lo que quieran, yo soy feliz.

La gran mayoría de grandes compañías usan Windows para sus redes internas y no tienen una posibilidad de elección tan fácil como el usuario doméstico. Si es una red compleja y requiere integraciones con otras intranets, y que además funcionen en ella una variedad de programas, la elección, en el 90% de los casos suele ser Windows. Si además la intranet la van a usar decenas de miles de usuarios con mayor motivo, ya que casi es un estándar de mercado, y no requiere formación específica.

La seguridad de este sistema operativo es sistemica, puesto que lo usan gobiernos, y grandes corporaciones. Esto lo hemos aprendido en las últimas semanas con el ataque del Ransomware WannaCry. El virus es lo de menos. Lo realmente importante era el agujero de seguridad de Windows, por donde han colado ese gusano, pero podían haber colado cualquier cosa mucho peor en sistema vitales.

600x400 ransomware telefonica 770 Merca2.esEn un mundo dominado por los Google, Facebook, y las nuevas olas de empresas más jóvenes como Snapchat, pareciera que la trascendencia de Microsoft es menor hoy que hace 20 años. Incluso suena a viejo dinosaurio, otro IBM más. Una empresa demodé, que sin embargo continúa siendo crítica y mantiene unos ingresos prodigiosos. Pero en las últimas semanas queda evidenciado que su modelo de negocio es perverso, y en algunos vértices del mismo, como el que a continuación expongo, de dudosa legalidad y en él deberían intervenir las autoridades.

Pongamos por caso que Microsoft vende un sistema operativo, por ejemplo, Windows XP (para mí el mejor sistema operativo que han hecho jamás). El usuario lo compra y en unos años ya no es actualizable. Posiblemente ese equipo ya está amortizado y no dura tantos años, o simplemente es viejo y lo quieres cambiar. No pasa nada, se compra un nuevo equipo, o se actualiza con software pirata el nuevo sistema operativo si el equipo puede moverlo, o simplemente, lo conservas sin parchear en lo sucesivo. Asunto concluido.

Ahora imaginemos que somos una gran corporación, o mejor, una red gubernamental. Pongamos por ejemplo que somos el sistema británico de salud, que quedó paralizado el pasado viernes 12 de marzo por la infección del ransomware WannaCry. El sistema de salud británico tiene una red de ordenadores en la que se han invertido decenas y decenas de millones de libras y, corre bajo Windows XP. El problema no es tan sencillo como el del usuario personal. El usuario corporativo no puede descargar y actualizar un software pirata. No es una decisión fácil migrar y cambiar una red que funciona correctamente con decenas de miles de equipos distribuidos por todo el país, y además es una inversión enorme. Y encima de todo ello, puede ser innecesaria. Igual la intranet con Windows XP es más que suficiente para las necesidades de esa red: email, compartir documentos, almacenar historiales y pruebas médicas… No se trata sólo de que el cambio sea una inversión de millones de libras del contribuyente, sino que, además, tendrá el añadido de otra inversión paralela en hardware al jubilar miles de equipos porque empezarán a ir lentos o directamente algunos no serán compatibles con el nuevo sistema operativo.

La migración de sistemas es lenta, requiere vastos recursos humanos y técnicos y uno se arriesga a tener problemas en algo que funciona bien. La red hospitalaria y sanitaria de un país no se puede detener unos días. Que algo no funcione bien en el sistema nacional de salud, es muy serio.

Añadamos la variable de que los amiguetes de Microsoft no dan soporte a Windows XP desde el año 2014. Es decir, no realizan actualizaciones para protegerte de nuevos ataques como el agujero de la semana pasada. El lío es morrocotudo, tienes que estar cíclicamente invirtiendo millones de euros y cambiando equipos, aunque no lo necesites, porque una compañía hizo un producto defectuoso, que contiene errores graves, y que se niega a mantener.

Tienes que estar cíclicamente invirtiendo millones de euros y cambiando equipos, aunque no lo necesites, porque una compañía hizo un producto defectuoso, que contiene errores graves, y que se niega a mantener.

Por supuesto los comerciales de Microsoft que “colocaron” a esas grandes corporaciones su producto nunca les dijeron que lo dejarían de mantener en algunos años. Si así fuera sería un alquiler, no un venta. De forma que si se instaló una gran red corporativa en 2009 o 2010 con la última versión estable de Windows XP (5.1.2602.5651 Service Pack 3 (SP3) (x86) en 2014 te avisaron que tu inversión se iba a la basura y que tenías que actualizarte, porque no la iban a mantener.

Así la compañía de Redmon ha hecho numerosas ventas cifrada en muchos millones de euros a grandes corporaciones que quedan esclavizadas bajo su yugo, y unos años después se encuentran con que no se mantiene ese software y en el entran amenazas de seguridad como Pedro por su casa.

microsoft windows XP Merca2.es
Microsoft XP. Posiblemente el mejor sistema operativo creado por Microsoft

Esa es la tesitura en la que se vio el sistema de salud británico. Repetir una inversión millonaria, años después, para mayor gloria de Microsoft, o mantener el sistema actual bajo Windows XP. Decidieron lo segundo.

Para los que no pasaban por el aro, o no se tragaban que era un asunto vital de seguridad el comprar nuevas licencias de sistema operativo, Microsoft ofreció un mantenimiento de XP disuasorio. El sistema británico de salud tragó con la operación, de juzgado de guardia y lo contrató en 2014, pero no continuó los años siguientes. Era una cantidad absurda imposible de pagar para una corporación.

El programa de mantenimiento estaba pensando para hacer caja y forzar a una actualización de sistema operativo con la que hacer más caja aún. El precio inicial fue ¡200 dólares por equipo! (imaginemos que hay 20.000 ordenadores conectados, el precio anual del mantenimiento sería 4 millones de dólares, por una red instalada 6 o 7 años antes. En 2015 el precio subió a ¡400 dólares por equipo!, estamos hablando de 8 millones de dólares anuales, el doble que el año anterior.

Posteriormente se vinieron arriba, y quitándose las caretas cifraron el mantenimiento en ¡1.000 dólares por equipo y año!, cifrando el costo teórico de una red de 20.000 equipos que quisiera seguir por algún motivo usando XP en 20 millones de dólares al año. Este sistema de mantenimiento para redes corporativas tiene un pago mínimo de 750.000 dólares y un techo máximo de 25 millones de dólares al año de acuerdo con el Financial Times.

Con el gusano WannaCry se lió parda, y Microsoft tuvo que liberar gratis el parche para XP Por supuesto ya tenía desarrollado y antes sólo había ofrecido a los pobres angelitos que pagaban 1000 dólares por equipo y año por su mantenimiento.

Microsoft se defiende explicando que mantener productos obsoletos es caro, y que es un precio disuasorio para obligar a las empresas a actualizar a la última versión “por seguridad”. Eso es más falso que Judas. De hecho, el agujero utilizado por WannaCry afecta a todas las versiones de Windows, y se entraba igual en redes con XP que en redes con Windows 10 que no estuvieran parcheadas.

No sólo eso; es que fuentes cercanas a Microsoft me repiten una y otra vez que «tienen uno de los mejores y más longevos ciclos de vida de producto en la industria. Y se afanan también en explicarme que su «software empresarial tiene dos fases de soporte de cinco años cada una, conocidas como soporte principal (‘main stream’) y soporte extendido (‘extended stream’)».

Microsoft explica que hay que abandonar sistemas operativos antiguos por seguridad, pero la realidad es que el agujero de WannaCry afectaba a versiones antiguas y modernas de Windows

De hecho, no les duele en prendas reconocer que «prefieren que las compañías actualicen sus sistemas y disfruten de todos los beneficios de las últimas versiones antes de elegir el soporte a medida. Los expertos en seguridad están de acuerdo en que la mejor protección está en un sistema moderno y actualizado que incorpora las últimas innovaciones en defensa». 

Es una sinvergonzonería sideral. Microsoft te vende un producto defectuoso, en un momento dado se niega a repararlo y a asumir cualquier tipo de responsabilidad sobre su mal funcionamiento. Desde entonces te pide por mantenerlo cada año una cantidad mayor de lo que costó el producto originalmente (una licencia de XP costaba desde 99 dólares, y han llegado a exigir por su mantenimiento 1000 dólares al año). Y el 99% de empresas la alternativa más viable que tienen para su nueva red corporativa, es … de nuevo trabajar con Microsoft

Siendo las redes de software gubernamentales y empresariales, un asunto tan serio como las ventas de automóviles, la comparación es sencilla:

Es como si te venden un coche defectuoso, a los 6 años te dicen que hay averías conocidas, pero que no las arreglarán más: te tienes que cambiar de coche. Tú ves que los que venden en la actualidad tienen el mismo fallo que el tuyo, pero la empresa fabricante del vehículo te obliga a cambiar de modelo “por seguridad” y si quieres mantener el que tienes, porque estás contento, o bien porque no puedes/quieres adquirir otro, te piden por arreglarlo, una cantidad superior al precio que en su día pagaste por el vehículo. No hay más remedio, aunque no quieras tienes que comprar otro ante esta situación…

windows xp acaba el soporte Merca2.es
2014 Fin del soporte de Windows XP: Paga o Muere

Y curiosamente hay un monopolio en la fabricación de coches y debes comprárselo a esa misma compañía que te vendió el anterior y te está forzando, de forma cuanto menos discutible, a abandonar el tuyo. Lo más flipante, ¡sabes que te van a hacer lo mismo otra vez!

Es una estafa. Una canallada.

Nos venden un producto defectuoso, que contiene errores, cuando les interesa nos  obligan a abandonarlo, no se hacen responsables de los daños que produzca. Ganan ingentes cantidades de dinero reparando sus propios errores, y si no pagas estás expuesto a lo que pueda pasar.

De hecho, la gente con la que he hablado con Microsoft se empeña en intentar convencerme en que «los sistemas antiguos, incluso completamente actualizados, carecen de las últimas protecciones. Y ponen como ejemplo el «Device Guard para la integridad del código, Early Launch Anti-malware y protecciones de Credential Guard para ataques Pass-the-Hash son algunos de los sistemas de seguridad de Windows 10 que no existen en anteriores arquitecturas del sistema.”

Es el negocio del siglo, hasta el punto que parece que el primer interesado en que Windows tenga fallos de todos los colores es el mismo Microsoft. Cuantos más fallos más dinero en mantenimiento y más cambio cíclico de sistema operativo. Gracias a eso se forran y, cuando les da la gana sacan un nuevo producto con el que “pasar el cepillo” dejando morir en tus manos el anterior.

Incluso aunque para el usuario particular no sea trascendente, y lo haya asumido, a nivel corporativo es un chantaje y una posible estafa, en la que finalmente hay que tragar para que en unos años te la vuelvan a meter doblada.

Y mientras, empresas como Telefónica, afectadas reputacional y operativamente por el agujero en sus sistemas Windows, siguen eligiendo a Microsoft como partner y proveedor preferencial para sus nuevos proyectos, como Aura, su delirante Cuarta Plataforma.

Yo, visto lo visto, a la vejez viruelas…  igual a mi iMac acabo instalándole Linux.

Investigaciones demuestran que tu hígado crece durante el día y se encoge por la noche

0

El hígado del cuerpo humano es bastante asombroso. Protege el cuerpo de toxinas líquidas nocivas, genera los productos químicos y las proteínas necesarias para la digestión, regula el glucógeno y recicla los glóbulos rojos envejecidos. Si este órgano no está funcionando como se diseñó, puede conducir a la muerte. El hígado es incluso capaz de regenerarse. Aumenta en tamaño en un 50 por ciento durante el día.

Investigadores suizos usaron ratones para documentar la expansión y contracción del hígado durante el día. También observaron las células del hígado aumentar en tamaño dos veces y luego contraerse más del 40 por ciento. Sin embargo, el hígado solo mostró estas habilidades notables cuando los ratones participan en sus ciclos normales de comida y descanso. Los ratones son animales nocturnos. Si comen durante el día cuando normalmente están en reposo, sus hígados no se expanden.

Crecer, encogerse…, y volver a crecer

El órgano hepático es la única víscera que crece y se contrae hasta cierto punto de una manera cíclica. Este ciclo tiene sentido ya que los órganos del cuerpo humano tienen poco que hacer cuando no se consumen alimentos. El hígado se contrae y crece según la demanda para que el cuerpo no pierda energía. El equipo de investigación suizo observó las células primarias del hígado, los hepatocitos, cómo se expandían durante la noche cuando los ratones estaban especialmente activos. Esto se atribuye al aumento de ribosomas. Estas son estructuras celulares que utilizan instrucciones de ARN para generar proteínas. Esta víscera extrae el material de los alimentos y lo convierte en proteínas útiles y otras moléculas que son esenciales para las funciones corporales. La presencia de muchos ribosomas indica que son mejores en el desempeño de sus funciones. Cuando el ciclo diario llega a su fin, el hígado descompone los ribosomas.

higado

El equipo de investigación observó que la ingesta de alimentos es solo una de las causas del aumento de la producción de ribosomas del hígado. La hora del día también importa. Las células del hígado son sensibles a los ritmos circadianos. Los investigadores determinaron que el hígado de ratón empezaba a crecer durante la noche después del consumo de alimentos. Los ratones que comieron durante el día no mostraron el mismo crecimiento del hígado que los que comieron durante la noche. Esto significa que el hígado responde a las señales ambientales, así como los alimentos.

Los ratones que se mantuvieron en un estado aletargado tuvieron una curva de expansión y retracción considerablemente más lisa. Los investigadores observaron una brecha de 1,6 veces en la cantidad de proteínas en el hígado en cada uno de estos extremos. Los ratones que fueron alimentados diariamente no mostraron diferencias.

¿Son los hallazgos aplicables a los seres humanos?

Existe evidencias de que el hígado humano tiene una capacidad similar. Sin embargo, la única fuente es un estudio realizado en 1986 que hizo uso de ultrasonidos para medir el tamaño del hígado durante seis horas. Estos investigadores identificaron variaciones de aproximadamente el 20 por ciento, aunque no midieron la longitud del hígado durante las horas nocturnas, cuando los ritmos corporales son más lentos.

higado

Estos hallazgos siguen los ciclos del sueño dependiendo de señales ambientales.

No tener la habitación completamente a oscuras para dormir también incrementa el riesgo de diabetes, ciertos tipos de cáncer, depresión y obesidad. Después de todo, el cuerpo humano se reguló durante miles de años con el movimiento diario del sol. El cuerpo humano estableció un estado de descanso cuando el sol se ponía. Se levanta de nuevo para volver a la actividad diaria cuando el sol se levanta, y así durante miles de años.

La investigación científica descrita anteriormente indica que la iluminación también influye en el sistema digestivo humano. Aunque los autores del estudio no han explicado las implicaciones de su investigación para los seres humanos, tal información será elaborada a su debido tiempo. Los hallazgos del equipo de investigación pueden ayudar a explicar por qué parece ser bastante malsano el de acostarse mucho más allá de las horas que preceden a la puesta del sol.

Operación Lezo: la mujer y la cuñada de Ignacio González se apartan de Segre

Ha pasado poco más de un mes desde que estallara la Operación Lezo, y los primeros ecos empiezan a llegar a la vida de alguno de los afectados. Es el caso de Lourdes Cavero, la esposa de Ignacio González, quien ha presentado su dimisión como presidenta de Subastas Segre. Un adiós que se produjo el pasado día 12 de mayo, y que se hará público en los próximos días.

Es la manera que ha tenido Cavero de apartarse (tras ser imputada) de la institución que preside desde el año 2001, y que se ha visto envuelta en la Operación Lezo ante las sospechas de la UCO de que pudiera ser empleada por ella y González para blanquear capitales. Sin embargo, tras el registro inicial a la casa de subastas, no ha existido imputación ninguna a los miembros de Segre, y tampoco han sido llamados a declarar.

Y es que, en Segre están convencidos de que es muy complicado que eso haya ocurrido, por los estrictos controles que se aplican en la compra-venta de obras. De hecho, no se permite el pago en efectivo y todas las operaciones deben abonarse mediante cheque o transferencia bancarias. Un negocio bastante rentable a tenor de su popularidad en el mundo del arte; pero también a tenor de las cuentas. Según los datos de Insight View la casa de subastas obtuvo el año pasado un beneficio de 251.700 euros; aunque el fondo de maniobra presenta un resultado negativo de 25.000 euros por el retraso en el cobro de las últimas subastas del año 2015, que no se recibieron hasta bien entrado el mes de enero.

JORNADA 3M Pilar Cavero OK Merca2.es
Pilar Cavero, hermana de la esposa de Ignacio González

Quien tampoco va a seguir en el Consejo de Segre es la hermana de Lourdes. Hablamos de Pilar Cavero, la cuñada de González, quien presentó su dimisión consejera el pasado día 11. Es decir, un día antes que su hermana.

Se aleja, por tanto, de los focos en un intento de centrarse en su actividad profesional. No olvidemos que Pilar Cavero es socia de Cuatrecasas; y una de las consejeras de moda entre las empresas cotizadas. Es miembro de los Consejos de Administración de Merlin Properties y Abengoa. Así que su objetivo es evitar las «incompatibilidades» que puede haber entre puestos en cotizadas y no cotizadas. Algo llamativo, si se tiene en cuenta que lo lleva compatibilizando desde hace dos años, cuando pasó a formar parte del consejo de Testa Inmobiliaria.

La cuñada de Ignacio González, figura al alza en los Consejos de las cotizadas

Pilar Cavero abandona también Heartelius, S.L. (la empresa que fundó en noviembre de 2015 junto a su pareja, José Luis Aguirre Gil de Biedma; sí, el hermano de Esperanza) y Santiago Aguirre Gil de Biedma, también hermano de la lideresa y presidente de Aguirre Newman. Una empresa cuyo objetivo social es el de “la compraventa, intermediación, promoción, importación, exportación, almacenamiento, transporte de obras de arte y creaciones artísticas de todo tipo”, según figura en la escritura de inscripción.

Deja, por tanto, prácticamente a un lado todas sus actividades relacionadas con el mundo del arte, y que la vinculan también con las familias políticas. Porque Pilar Cavero es, para sorpresa de muchos, cuñada al mismo tiempo de Ignacio González y Esperanza Aguirre. 

La relación entre José Luis Aguirre y Pilar Cavero era desconocida hasta hace unos días. Fue El Español quien puso el foco entonces en que las relaciones entre Ignacio González y Esperanza Aguirre eran mucho más que profesionales. Así que no parece extraño que Pilar haya optado por poner pies en polvorosa –empresarialmente hablando-. Máxime si, como muchas fuentes apuntan, aparece en algún momento la vinculación de Esperanza Aguirre con alguna de las múltiples tramas que afectan a su mandato al frente de la Comunidad de Madrid.

¿Quién es José Luis Aguirre?

Los más aficionados al mundo del arte le conocerán seguro; aunque más por su nombre artístico: Jaelius. Es digámoslo así, el ‘rarito’ o el ‘bohemio’ de la familia Aguirre Gil de Biedma. Es el director de Flecha (Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte) y la define como “la prima pequeña de Arco”, que organizan a través de Heartelius.

Las fotos de la Campos y otras famosas que jamás se publicarán

0

Nunca es bueno generalizar. En estos tiempos de corrupción política, taxistas en guerra y fotógrafos sin moral, no debemos meter en el mismo saco al político honrado, al taxista que cobra su carrera ajustándose al máximo o al fotógrafo que aguarda horas y horas para conseguir la foto deseada dentro del respeto y, por supuesto, la legalidad.

maria teresa campos 1365528055432 Merca2.es

La periodista María Teresa Campos lleva una semana ingresada en la Fundación Jiménez Díaz debido a la isquemia cerebral que sufrió el pasado martes mientras se encontraba en su casa. Su personal de servicio la asistió rápidamente y la trasladaron a la clínica La Luz, donde Teresa tiene a sus médicos de toda la vida. Al observar que el problema era más grave de lo que parecía, pusieron rumbo a la Fundación Jiménez Díaz donde en estos días sigue ingresada y evolucionando lentamente. Desde aquel martes 16 de mayo, nunca ha dejado de haber prensa a las puertas del hospital, horas muertas en las que se han recogido todas las entradas y salidas de los amigos y familiares que han ido a visitar a la maestra de la comunicación, entre otras muchas cosas…

LA FOTO PROHIBIDA

maria teresa campos Merca2.es

Se conoce que el paparazzo, en un momento determinado, burló las medidas de seguridad del hospital y consiguió hacerse con la fotografía que buscaba que no era otra que la del momento en que a María Teresa Campos la trasladaban desde la Unidad de Ictus a la habitación en planta en la que se encuentra actualmente. En la supuesta foto, la Campos aparecería en silla de ruedas y con un parche en el ojo, que lo lleva debido a la visión doble que le ha causado el propio ictus.

Se desconoce si es el segundo intento de un fotógrafo por llevar a cabo esta acción, cuanto menos reprobable, y que deja al gremio de los paparazzi como unos agoreros en busca de una foto que además de ilegal, no debería ni de existir. Y hablamos de un segundo intento porque la propia Terelu fue quien afirmó en una conexión en directo para ‘Sálvame’ que el equipo de seguridad de la Jiménez Díaz alertó a las hijas de Teresa de que un compañero de prensa había intentado hacer la famosa foto. 

PUBLICACIÓN ILEGAL

maria teresa campos getty t Merca2.es

Según el diario ‘El Español’, el fotógrafo ya habría puesto a disposición de las redacciones de prensa escrita la fotografía de Teresa Campos, y sus hijas, habrían llamado urgentemente a todos los medios para que no publiquen una foto tan íntima y personal, además de ilegal, debido al lugar en el que se encuentra, al estado en el que se encuentra y al menoscabo en su intimidad.

‘¡HOLA!’, revista de cabecera del clan Campos, seguramente haya sido tentada bajo cifra millonaria para comprar la fotografía y guardarla en lo que comúnmente se conoce como «un cajón». Un trueque histórico entre prensa y famosos que según cuentan, dura hasta estos días… Desde este periódico condenamos el hecho de que esa fotografía de María Teresa Campos esté yendo de mano en mano por las redacciones de las revistas especializadas de nuestro país.

MARTA SÁNCHEZ

YouTube video

Todavía en estos días resuena el eco de la mítica portada de Marta Sánchez para la revista ‘Interviú’. Cuentan sus directivos que es el número por el que más se ha pagado y que la cantante se embolsó entonces 45 millones de pesetas, casi 300.000 euros.

La rubia nunca quiso ser portada de la revista, jamás habría querido posar ligera de ropa para una publicación que, aunque goza de prestigio, no se ajusta a su personalidad ni casa con su imagen. Se habló en su momento de unas polémicas fotografías cuya protagonista era Martíssima, unas imágenes que la redacción de ‘Interviú’ compró y que a cambio de no publicarlas, Marta tuvo que posar ante sus flashes.

AÍDA NIZAR

78425625 Merca2.es

«Dedico este topless a todos los mediocres que se han atrevido a llamarme gorda», decía la portada de ‘Interviú’ con el entrecomillado de Aída Nizar recién expulsada de la casa de ‘Gran Hermano 5’ allá por el año 2003. Tras su salida de la casa, la vallisoletana empezó a colaborar en el programa ‘Crónicas Marcianas’ de Javier Sardà, en el que dejó caer que ‘Interviú’ había hecho un «Marta Sánchez» con ella.

Obvió la palabra chantaje, todo lo contrario, hablaba maravillas del señor Gordillo y su equipo, pero sí que es cierto que según la Nízar, hubo fotos suyas junto a un alto cargo vinculado al ámbito político que, de haberse publicado, habría destruido la carrera profesional hacia la Moncloa del personaje en cuestión.

DAVID BUSTAMANTE

DL u290916 058 Merca2.es

La separación entre David Bustamante y Paula Echevarría ha ocupado un segundo plano en el mundo del corazón debido al delicado estado de salud de María Teresa Campos. Su separación de facto ha ocupado horas y horas de programas de televisión, páginas y páginas en la prensa escrita pero… ¿A qué se debe que Paula Echevarría haya cargado (fuertemente) contra ‘¡HOLA!’?

La actriz abrió el melón a un debate en el que compañeros de prensa como María Patiño o Gema López acusaban de injusta la actitud de Paula y afirmaron que la revista contra la que entonces cargó, seguramente había comprado fotografías comprometidas para la pareja con la intención de guardarlas, no publicarlas y proteger así la imagen de ambos. ¿Fotos en un cajón?

DON JUAN CARLOS I

rey desnudo Merca2.es

No se puede decir que las fotos del Rey Juan Carlos desnudo en la cubieta del Fortuna dieran la vuelta al mundo. Todo lo contrario, muchos medios aguantaron el tirón de algo muy noticiable y vendible pero que solo vio la luz en la revista italiana ‘Novella 2000’, que por supuesto tenía mucho menos reparo a la hora de hablar de casas reales que la España de los 90. El respeto al Rey fue tal, que se cuenta que esas fotos siguen guardadas en el famoso cajón.

El gran Francisco Umbral le dedicó una columna al culo del Rey Juan Carlos en El Mundo y decía algo así como: «Un culo heráldico siempre vende más en la prensa del corazón y de los culos que un culo republicano, socialista, rojo, hortera, democristiano o del Opus, por más que los democristianos y el Opus no tienen culo, que el culo es grave pecado».

EL TOPLESS DEL MILLÓN DE EUROS

73cf2d381ff6a71b8d7359211c0ca538 Merca2.es

Publicaba ‘El País’ el 5 de mayo de 1994 lo siguiente: «Diana de Gales, separada del príncipe Carlos de Inglaterra, está furiosa por las instantáneas que dos fotógrafos españoles le tomaron el pasado fin de semana en Mijas (Málaga) con el pecho desnudo, y que la agencia Europa Press ofreció a la prensa inglesa por un millón de libras (unos doscientos millones de pesetas) por una exclusiva mundial y la mitad por la exclusiva en el Reino Unido. Según una nota emitida a última hora de la tarde de ayer por dicha agencia, la revista ¡Hola! ha adquirido los derechos mundiales de las fotos mediante un acuerdo editorial con Europa Press Reportajes y la agencia Ares, en el que el semanario se compromete a encargarles una serie de reportajes que les compense económicamente el valor de las fotos de Lady Di».

«El Daily Mail indicaba en la mañana de ayer que ¡Hola!, que edita la versión inglesa Hello!, podría estar dispuesta a comprar las fotos y destruir los negativos, para «salvar» a la princesa de Gales de otra situación embarazosa. Según el Daily Mail, ésta no es la primera vez que ¡Hola! toma esta determinación. Un redactor de EL PAÍS intentó durante todo el día de ayer contrastar este detalle con los responsables de la revista, pero nadie de la misma supo responder a dicho supuesto».

TELMA ORTIZ

1336910748 0 Merca2.es

La guerra de Telma Ortiz contra la prensa rosa es un asunto conocido por todos. La hermana de la Reina Letizia demandó a más de 50 medios de comunicación en el año 2008 y pidió, alegando ser un ciudadano anónimo, que ni la siguiesen ni publicasen nada sobre ella o sobre su vida en ningún medio de comunicación.

La jueza, evidentemente, tumbó la demanda de la hermana de Letizia alegando (y sin mencionar nunca quién era su hermana), que era más que obvio que su vida sí que tenía proyección pública y que era imposible tapar la boca a los medios de comunicación que bajo su derecho a la información pudiesen publicar temas relativos a su vida siempre que tuviesen veracidad y relevancia pública.

Las supuestas fotos de Telma Ortiz que duermen en el cajón de la redacción de ‘¡HOLA!’ son unas que nunca vieron la luz en España pero que la publicación alemana ‘Die Zwei’ sí que publicó. En ellas se veía a la hermana de Letizia en una actitud cariñosa con su entonces pareja, el abogado Jaime del Burgo, en la estación de esquí de Aspen (Colorado).

MERCEDES MILÀ

mercedes mila 300714 Merca2.es

Si hay algo que tiene Mercedes Milá (entre otras muchas virtudes) es la sinceridad y la honestidad. Fue ella misma quien confesó en una entrevista que «una vez me pillaron fotos desnuda en el mar, y ‘Lecturas’ me echó un cable. Por eso decidí hacer un reportaje con esta revista, como agradecimiento por retirarlas del mercado». De nuevo fotos en un cajón a cambio de una entrevista con el personaje pillado.

Mercedes Milá es tan libre como polémica. La propia presentadora ha confesado que adora bañarse desnuda en el mar y hacer alguna que otra cosa escatológica que aquí no relataremos. Se encuentra en un momento físico espectacular, adora montar en bici y leer libros. Mercedes sana in corpore sano.

Apple se prepara para el ‘palo’ que le va a meter Hacienda

Apple empieza a ver las orejas al lobo en España. Sus cuentas del año pasado se han visto lastradas por la presión de la Agencia Tributaria. En concreto, la filial que gestiona las tiendas en nuestro país, Apple Retail, tiene preparada una provisión de 9.134.000 euros destinada a “los posibles pasivos fiscales que los Administradores estiman que se podrán derivar la inspección fiscal en curso”.

Esto significa que se prepara para una multa millonaria, derivada de una macro inspección fiscal que hay en curso. En concreto, los inspectores de Montoro están analizando las declaraciones del Impuesto de Sociedades entre octubre de 2009 y septiembre de 2012; los IVA abonados en España entre marzo de 2011 y diciembre de 2012; así como la declaración de Impuesto sobre la Renta de No Residentes, entre marzo de 2011 y septiembre de 2012.

España es territorio hostil para Apple

No sólo eso, es que la sociedad ha optado por eliminar el beneficio fiscal al obtener pérdidas en esos años. Es el llamado “activo por impuesto diferido”, que supone algo más de 4 millones de euros; a lo que hay que unirle un ajuste de impuestos en los dos últimos ejercicios de algo más de 3 millones de euros. Es decir, que –poco a poco- la firma de la manzana trata de ajustar cuentas con Hacienda para evitar ‘el palo’.

Unos números que han lastrado el avance de las cuentas de la filial española: pierde en 2016 en nuestro país algo más de siete millones de euros, cuando en 2015 logró unos beneficios de 3,7 millones de euros. Y eso que la firma no lo ha hecho nada mal en estos 365 días, dado que las ventas han aumentado un 11% hasta los 329 millones de euros.

58 3 Merca2.esPese a todo, Apple no renuncia a sus principios y sigue trabajando con el complejo entramado societario que le permite repatriar fuera de nuestras buena parte de sus ingresos y futuros beneficios. Empezando por la compra de productos que efectúa a Apple Distribution International (con sede en Dublín). El año pasado la filial española le compró 234 millones de euros; es decir, que prácticamente se funde el dinero obtenido por ingresos en las tiendas.

Ahora bien, no es la única. También adeuda a otras firmas del grupo 92,2 millones de euros; buena parte de ellos a compañías con sede fuera de España. Así, por ejemplo, cuenta con un préstamo de cincuenta millones de euros de Apple Operations Europe (con sede en Dublín); adeuda 41 millones a Apple Distribution International; y cuenta con deudas también de algo más de 1 millón de euros a Apple Inc (su matriz norteamericana) y a Apple Retail UK Limited con sede en Londres.

¿Pierde dinero Apple en España?

Sí y no. Pierde en la gestión de las tiendas (y por la presión de Hacienda); pero el auténtico negocio de Apple radica en su otra filial española: Apple Marketing Retail. Esta sociedad obtuvo en 2016 un beneficio de 10,3 millones de euros. O si lo prefieres, un 150 por ciento más que en 2015.

Esta empresa es la que se ocupa de la venta a terceros; y actúa como comisionista de la matriz en Irlanda. Su cifra de negocio es de 37 millones de euros. Para entenderlo mejor: es la que se ocupa de comisionar el dinero de las ventas a través canales terceros en nuestro país. Es decir, las ventas que se hacen –por ejemplo- en centros comerciales o en otro tipo de tiendas que no sean las propias.

También en este caso las ventas entre empresas del grupo están a la orden del día. Destaca, sobre todo, un crédito concedido a Apple Operations Europe por 56 millones de euros; un contrato que se renueva anualmente.

¿Ha acertado Telecinco relevando a María Teresa Campos con Toñi Moreno? 

0

La cancelación de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ antes de la Semana Santa dejó un hueco en las tardes del fin de semana que Telecinco ha cubierto desde este sábado con ‘Viva la vida’. El magazine conducido por Toñi Moreno mejoró levemente los datos de su antecesor al superar el 11% de share, cifra a la que María Teresa Campos le costaba acercarse en los últimos meses. La intención de Mediaset es ampliar los espacios en directo diarios a los sábados y domingos con entregas de ‘Cazamariposas’, ‘Sábado Deluxe’, ‘Supervivientes: Conexión Honduras’, ‘Cámbiame Challenge’ o ‘Viva la vida’, magazine que previsiblemente tendrá edición dominical en las próximas semanas.

El arranque del programa producido por la factoría de Ana Rosa Quintana fue una mezcla de entrevistas a artistas, conexiones en directo con eventos que marcan la actualidad y tertulias sobre realities y temas del corazón. Esta mezcla conducida por Toñi Moreno evidencia que Mediaset pretende rejuvenecer la audiencia de la franja, ya sin los entrañables homenajes a folclóricas en semiretirada que perpetraba su antecesor. 

Toñi Moreno mejoró en su estreno los últimos resultados de María Teresa Campos

María Teresa Campos no está ahora para pensar en la profesión, pese que acaba de renovar contrato por Telecinco por tres años. Y es que la malagueña se intenta recuperar del ictus que sufrió hace unos días, ya con las visitas restringidas por la fuerte tensión de su enfermedad a la que hay que añadir las especulaciones provenientes desde su propia cadena sobre la razón que la ha llevado a negarse a que Bigote Arrocet sepa el alcance del suceso. Especulan algunas voces maledicentes que la presentadora estaría temerosa a que el chileno se negase a viajar de urgencia a España, hecho que evidenciaría que su relación no es lo idílica que el clan Campos intenta vender.

La malagueña, que fue visitada por Paolo Vasile hace unos días en la Fundación Jiménez Díaz, tiene en sus manos la promesa de Telecinco, que le encargará un nuevo formato tras su previsible recuperación. Pero en la cadena las preocupaciones van por otros caminos. Porque todos los ojos enfocan a Risto Mejide, que tras casarse intenta salvar la vida de ‘All you need is love…o no’. El formato de sorpresas cayó la pasada semana al 11% de share, siendo arrollado en competencia directa por ‘Allí abajo’. También el run run dice que ‘Dani y Flo’ podrían caerse de las sobremesas de Cuatro por sus discretos números, de los que la segunda cadena del grupo no se repone en toda la tarde.

Risto Mejide intenta salvar un match ball sobre su nuevo programa

Toñi Moreno por su parte compatibilizará las mañanas de Canal Sur, donde conduce ‘Gente maravillosa’, con las tardes del fin de semana en Telecinco. La presentadora andaluza sabe que Mediaset confía en ella por su gran currículum y experiencia, viendo en ella una presentadora de futuro en la que en los próximos años podrían recaer proyectos de altura en las franjas principales de Telecinco. Ella por ahora se muestra encantada tras estrenarse en ‘Viva la vida’, donde Manel Navarro, Pastora Soler, Antonio José o Los Morancos se dejaron ver en su puesta de largo.

Olvida la presentadora algunas intentonas de recordarle su supuesto mal rollo con María Teresa, con la que trabajó en Antena 3. Ese rumor proviene de una anécdota desvelada por la propia Toñi, que desveló que María Teresa en un momento de enfado le tiró un zapato en la redacción y le alcanzó. La presentadora le pidió perdón, tal y como admitió «la víctima», desmintiendo cualquier tipo de falta de feeling entre ambas comunicadoras andaluzas de Mediaset.

 

 

Publicidad