sábado, 26 abril 2025

Brexit y elecciones en Reino Unido: España se juega 30.000 millones

0

Las elecciones en Reino Unido van a ser seguidas con lupa por parte de muchos inversores y compañías, sobre todo en España ya que se trata de uno de los países en los que más presencia tienen las empresas españolas. En concreto, en el país británico obtuvieron una cifra de negocio de 20.075 millones de euros en 2014. Cifra que únicamente sería superada (en aquel entonces) por Brasil con una facturación de 23.122 millones y Estados Unidos con 21.550 millones. Además, en Reino Unido las cotizadas españolas cuentan con 184 filiales y dan empleo a 41.441 personas.

Reino Unido ventas Merca2.es

Unas cifras de gran relevancia pero que muestran un menor atractivo en dicho país puesto que, por ejemplo, si nos remontamos a 2011 la cifra de negocio superaba los 25.000 millones de euros, había 311 filiales y las personas ocupadas ascendían hasta los 44.232 empleados.

Pero la relación de España con el Reino Unido va mucho más allá puesto que es el cuarto mayor destino de las exportaciones españolas (superan los 19.000 millones) y el tercer inversor extranjero en España. Una gran relación que a nivel comercial no podría ser más satisfactoria puesto que logramos un superávit comercial de 7.968 millones de euros, según el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Por no hablar del número de británicos que vienen a visitar nuestro país y que sólo el año pasado alcanzó la cifra de 17,84 millones, o lo que es lo mismo, uno de cada cuatro ciudadanos de Reino Unido estuvo de vacaciones en España.

Uno de cada cuatro británicos visita España

Por tanto, si sumamos el superávit comercial de casi 8.000 millones de euros con la cifra de negocio de las compañías españolas en el país, que es de 20.000 millones, nos daría una cifra de 30.000 millones que están en juego y pendientes de las elecciones en Reino Unido. Unos datos que ponen de manifiesto la fuerte vinculación de España con el Reino Unido y que vive con cierto nerviosismo la resolución de un Brexit en el que todavía se desconocen muchas cosas. Una de las que se tiene certeza es que los británicos acuden hoy a las urnas y en Reino Unido sobrevuela la posibilidad de que no haya una mayoría.

Un escenario (el de mayoría) con el que contaba Theresa May a la hora de adelantar los comicios pero la ventaja con la que contaba parece que se ha ido esfumando y lejos queda lo que ella podría pensar como “una barrida histórica”. Una de las últimas encuestas, realizada por Survation otorgaba al partido de Theresa May un apoyo del 41,5% frente al 40,4% de Jeremy Corbyn. Por tanto, y con este escenario, la promesa de May de comenzar las negociaciones del Brexit once días después de los comicios podría ser una utopía.

La ventaja de Theresa May es mucho menor a la prevista

Un resultado de las elecciones en Reino Unido que podría marcar un Brexit más duro o más suave. Los conservadores prometen un Brexit duro con Reino Unido fuera de la Unión Europea y del mercado único mientras que los europeístas del bloque Liberal Demócratas apuestan por otro referéndum sobre el acuerdo final que se alcance en Bruselas. Por tanto, y tras lo expuesto anteriormente, son muchas las compañías españolas que estarán pendientes de la actualidad del país británico en las próximas semanas/meses.

Compañías españolas en Reino Unido

Entre las grandes compañías españolas habrá tres que estén muy pendiente de las elecciones en Reino Unido y no es para menos puesto que tres de cada euros que facturan lo hacen en dicho país. Estas tres empresas serían IAG (36% de sus ingresos allí), Ferrovial (35,8%) e Iberdrola (30,3%). La aerolínea es, por tanto, la mayor afectada puesto que su holding aéreo agrupa a British Airways (gran presencia en el país) junto con Iberia, Vueling y Aer Lingus. Por su parte, Ferrovial ha decidido congelar sus inversiones en Reino Unido ante la incertidumbre del Brexit y es que el grupo cuenta con presencia allí puesto que tiene un 25% del capital del aeropuerto londinense de Heathrow, por ejemplo, mientras que Iberdrola ha realizado su apuesta en el país a través de su filial Scottish Power, por la que desembolsó 17.200 millones de euros en 2007.

IAG, Ferrovial e Iberdrola facturan más de un 30% en Reino Unido

Estas tres son las compañías con mayor presencia en el Reino Unido pero la lista es mucho más amplia e incluiría cotizadas españolas como Santander, Telefónica, FCC, Sabadell y Aena. En el caso del banco presidido por Ana Patricia Botín (ella ha trabajado en Londres muchos años) la facturación en el país es ligeramente superior al 12% y es que es en este país donde el banco ha invertido en torno a 17.500 millones de euros al adquirir bancos como Abbey National, Alliance & Leicester y activos de Bradford & Bingley. Aun así, no sería el único banco afectado por el Brexit puesto que Sabadell cuenta con presencia en el país tras adquirir en 2005 el banco TSB por 2.300 millones de euros y que factura el 19% de los ingresos totales del grupo.

La ‘teleco’ española presidida por José María Álvarez-Pallete obtiene en Reino Unido en torno a un 16% de sus ingresos totales debido a O2, empresa que continuamente suena que buscan poner en valor ya sea a través de una venta o de la salida a bolsa, por lo que en caso de producirse su presencia en el país sería mucho menor. Un porcentaje prácticamente idéntico al de FCC que cuenta con distintas plantas y proyectos de construcción en el país mientras que Aena obtiene unos ingresos muy reducidos en el país (5,7%) gracias al 51% que posee en la concesionaria del Aeropuerto de Londres-Luton.

Por tanto, visto los grandes intereses de las compañías, esperarán a que se produzca un resultado algo parejo en las elecciones en Reino Unido que haga plantearse un Brexit algo más suave al previsto inicialmente.

Santander: La compra de Popular que recuerda (o no) a la de Banesto

0

El miércoles, a primera hora del día, se hizo pública la compra del Banco Popular por parte de Banco Santander por un euro y ante el riesgo de colapso de la entidad. Una decisión, motivada por la falta de liquidez de la entidad, que obliga al Santander a realizar una ampliación de capital de 7.000 millones de euros ya que, aunque haya pagado el precio simbólico de un euro, deberá cubrir el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance del Popular.

Un movimiento corporativo que recordará, a más de uno, al realizado con Banesto. Una operación a la que debemos de remontarnos muchos años atrás y en concreto a 1994, cuando el Santander fue el ganador de la subasta de adjudicación del paquete de control de Banesto (el 73,45% del capital). Un banco que había sido intervenido debido a los problemas de morosidad y la falta de capital, por lo que el Banco de España acabo destituyendo a todo el consejo de administración y más tarde, se comprobaría que fue una trama de corrupción empresarial que terminó con la condena judicial de los responsables del banco (su presidente era Mario Conde) y que fue conocido como “Caso Banesto”. Un caso bastante conocido puesto que estaba entre las cinco grandes entidades de España y contaba con más de siete millones de clientes.

Una operación, que a un bajo coste, permitió a la entidad auparse al liderazgo de la banca española puesto que desembolsó 280.927 millones de pesetas, es decir, 1.688 millones de euros. Más tarde, en 1998, lanzaría una OPA sobre el 100% del capital social de Banesto y se haría con el 97,5% del total de acciones pero no la integraría dentro del grupo sino que seguiría funcionando de manera independiente.

La compra de banesto no fue a un precio simbólico

Más tarde, al final del 2012, daría el último golpe en la mesa al absorber (de manera definitiva) Banesto tras mantenerse independiente dentro del organigrama desde que acudiera a la subasta. Una gran jugada puesto que la adquirieron bastante por debajo de su valor contable (al 50% de los fondos propios) y permitía crear un fondo de comercio negativo por lo que la operación tenía un impacto positivo sobre fondos propios. Una fusión que el banco destacó en su momento ya que, según señalaba la nota de prensa del banco “la fusión producirá un ahorro de costes del 10%, lo que supone 420 millones al tercer año. Adicionalmente, se espera un aumento de los ingresos de 100 millones. Por tanto, las sinergias totales ascenderán a 520 millones brutos anuales a partir del tercer año. La fusión agrega valor desde el primer momento y mejorará el beneficio por acción en un 3% al tercer año».

Un largo trabajo por parte de Santander en Banesto que fue todo un éxito. La compra fue poco a poco transformando el principal área de negocio, sobre todo en los últimos años, pasando de ser un banco centrado en pymes a segmentos más amplios como los comercios, autónomos y grandes empresas y que según aseguró Ana Patricia Botín (presidenta de Banesto por aquel entonces) quería “convertirse en el banco de referencia de todas las empresas”.

Una operación, la de la compra de Banesto, que su antiguo presidente ya fallecido (Emilio Botín) había señalado en más de una ocasión como la mejor o una de las mejores compras que había podido hacer en toda su carrera como banquero. Por tanto, ahora será su hija Ana Patricia Botín la que deba dar valor a la compra de Popular y emule el mismo acierto que su padre.

Emilio Botín destacó la compra de banesto como una de las mejores que hizo en su carrera como banquero

Juan Fernando Robles, profesor de finanzas y banca en la Universidad Complutense, ha destacado que “la capacidad de Santander y la buena gestión está acreditada por lo que pueden sacarle provecho, manejar adecuadamente el balance y limpiar lo que no les guste”.

Una operación que puede tener cierto sentido debido a una de las fortalezas de Popular: Su posición en el segmento de pymes en España (el 99% de las empresas en España son pymes) donde es líder y cuenta con una cuota de mercado del 17,7% al cierre de 2016. Un aspecto que destaca como muy positivo Juan Pablo Calzada, asesor financiero, puesto que “le permite entrar en el segmento de pymes, liquidar a un competidor y ganar fondo de comercio con la unión” y no cree que sea una mala operación “al blindarse frente a un inversor extranjero y es una operación a la que Santander sacará rendimiento”.  Además, desde Orey Financial destacan “que uno de los puntos fuertes es el hecho de que Santander se queda con la relevante posición que tiene Popular en el segmento de pequeñas y medianas empresas español y que le convierte en líder del negocio bancario español”.

Un tono algo más positivo que el de Miguel Córdoba, profesor de economía financiera de la Universidad CEU-San Pablo, que ha señalado que “la operación recuerda a la de Banesto pero este no estaba tan mal y ya en su momento se llegó a pagar una importante suma de dinero. Además, la inclusión del Popular sería mucho más fácil y en un año podría dar tiempo ya que lo único problemático serían los activos tóxicos que podría venderlo a algún fondo buitre” y hace especial énfasis en que “Popular no tenía un personal adecuado y la plantilla era ‘low cost’ por lo que la entrada del Santander, con un buen equipo detrás, podría hacer funcionar un banco”.

La inclusión del popular podría realizarse en un año

Aun así, hay que destacar una importante diferencia entre la integración de Banesto y la de Popular ya que desde Orey Financial señalan que “esta operación nos recuerda a la de Banesto en cuanto a que va a ser absorción total. Banco Popular va a acabar integrado en la organización del Santander, aunque sus accionistas no recuperarán su dinero. Sin embargo, en aquel entonces Santander ofreció un canje de títulos, mientras que ahora los accionistas perderán su dinero porque se ha traspasado todo el capital por un euro”

Esta operación también se puede ver desde un prisma menos enfocado a las compañías sino al sector puesto que no sólo Juan Fernando Robles señala que “da muestra de solidez y fuerza para el sistema financiero español” sino que desde la propia competencia, como es el caso de BBVA, han destacado como “una muy buena noticia para el sector dicha operación puesto que aporta estabilidad tanto al sistema financiero español como al europeo”, según recoge Europa Press de fuentes del mercado.

Los minoritarios de Popular montan en cólera y preparan demandas a mansalva tras la compra de Santander

La compra del Banco Popular por parte del Santander al módico precio de un euro no  ha sentado nada bien a los minoritarios de la primera entidad. Más que nada porque lo que viene a decir la Junta de Resolución es que los actuales accionistas y los tenedores de deuda subordinada (Coco) son quienes deben asumir las pérdidas. O lo que es lo mismo, pierden todo el dinero que tengan invertido en el Popular.

Una situación que no comparten en absoluto los minoritarios. Muchos de ellos están reunidos ya con diversos despachos de abogados para plantear, cuanto antes, las demandas que sean pertinentes. Demandas que irán contra la cúpula del Popular, por no defender los intereses de sus accionistas, los auditores del Banco Popular (PwC); pero también contra el ex presidente, Ángel Ron, y su millonaria pensión de 70 millones de euros.

Santander compra Popular por un euro, y tendrá que ampliar capital en 7.000 millones de euros

Entre los damnificados se encuentra el presidente de Herbalife, Félix Revuelta, que era uno de los ‘líderes minoritarios’ contra la gestión de Ángel Ron. Una inversión de 62 millones de euros, en la que tenía unas minusvalías superiores a los 45 millones y que, ahora, ha perdido íntegramente. De hecho, a la llegada de Saracho a Popular trataba de dar un voto de confianza al nuevo equipo directivo. Sin embargo, parece que la opinión sobre el nuevo administrador de la entidad se fue perdiendo durante los últimos días.

Fuentes cercanas al empresario confirman que también está planteando poner encima de la mesa una serie de requerimientos judiciales para defender sus intereses. Algo que espera hacer con la ayuda de otros pequeños accionistas que se asocien con él.

El futuro de Saracho

También está en ello la Asociación de Accionistas Minoritarios (AEMEC) quien ya envió hace unos días una carta a la CNMV para que investigara un presunto conflicto de intereses por la elección de JP Morgan como banco de venta de la entidad. Algo que, por ahora, no ha analizado el regulador, pero que tendrá que efectuar en las próximas semanas.

Ahora está por ver también cuál es el futuro del equipo directivo del Banco Popular. Ana Botín pondrá al frente al equipo que dirige Santander España, liderados por Rami Abhoukair; por lo que todo hace indicar que -aunque el mecanismo de resolución permite mantener al equipo directivo del Popular- verán la salida más pronto que tarde.

Desde el Banco Santander se cuenta con las reclamaciones de los accionistas del Popular, por lo que es más que probable que en los 7.000 millones de aumento de capital previstos por la entidad de Ana Botín se incluya una cantidad para las contingencias en pleitos judiciales.

Los hackers podrían iniciar una guerra nuclear global

0

Los hackers podrían iniciar una guerra nuclear al tomar el control de los submarinos Trident y lanzar ataques «catastróficos», advierten los expertos.

Los hackers podrían tomar el control de las armas atómicas de Gran Bretaña y utilizarlas para iniciar una guerra nuclear global «catastrófica», según han advertido expertos en tecnología.

En un informe publicado el viernes, el British American Security Information Council (BASIC) afirma que los ciberespías podrían comandar los sistemas que alimentan a los submarinos Trident de la nación y luego realizar ataques devastadores.

«Un ataque exitoso podría neutralizar las operaciones, conducir a la pérdida de vidas, la derrota o incluso el catastrófico intercambio de ojivas nucleares«, advirtió el informe.

El ritmo del cambio tecnológico es ahora tan grande que incluso los submarinos más recientes podrían volverse vulnerables a ataques imprevistos de piratas informáticos usando técnicas que los boffins militares no han preparado ni están preparados para repelerlos.

nintchdbpict000281546905 Merca2.es

Sin embargo, BASIC cree que los «hacktivistas» y los ciberdelincuentes no poseen actualmente suficiente habilidad para «realizar operaciones de la escala requerida y la sofisticación relevantes para penetrar en los sistemas Trident», lo que significa que cualquier ataque es probable que sea llevado a cabo por un Estado-nación rival.

«No estamos hablando de un adolescente de lobo solitario en un sótano que se desvanezca en los controles de un misil y una ojiva y comience una guerra nuclear», añadieron los expertos.

«Más bien, consideramos que la amenaza más significativa proviene de las inversiones en expansión de los estados líderes en sus capacidades cibernéticas ofensivas, junto con sus redes de inteligencia existentes«.

Los submarinos nucleares pasan más de la mitad de su tiempo en el mar, donde viajan alrededor de «cajas» geográficas que miden varios miles de millas cuadradas.

1496323505313 Merca2.es

Solo unos cuantos miembros de la tripulación conocen la ubicación real de los submarinos, y no están conectados a Internet y, por lo tanto, son muy difíciles de localizar, y mucho menos hackear.

Sin embargo, un malware potencialmente peligroso podría ser «inyectado» en los sistemas cuando el barco esté en tierra y los «submarinos, misiles, cabezas nucleares o cualquier otro sistema interno, estén siendo construidos o cuando el submarino esté en el puerto para su mantenimiento.

Este malware podría permanecer latente y esperar a ser activado por transmisiones de radio enviadas en momentos críticos.

Los estados rivales podrían, por ejemplo, impedir que los submarinos funcionen correctamente durante una guerra, lo que significa que la capacidad crítica de Gran Bretaña para lanzar una «segunda respuesta» contra un enemigo se elimina.

Esto permitiría a sus enemigos lanzar misiles contra UK, seguros de que no podrían responder.

1496307661 2 Merca2.es

«Confiando como lo hace en numerosas computadoras, software complejo e infinitas líneas de código, el sistema Trident es innegablemente vulnerable a la interferencia cibernética«, continuó el informe.

Des Browne, ex secretario de Defensa del Reino Unido, dijo a The Guardian que la incursión de submarinos nucleares era una amenaza muy real.

«El ataque del gusano WannaCry a principios de este mes afectando a 300.000 computadoras en todo el mundo, incluidos los servicios vitales del NHS, ha sido solo una muestra de lo que es posible cuando se roban las armas cibernéticas», dijo.

«Pensar que los sistemas digitales de los sistemas de armas nucleares son de alguna manera inmunes o pueden estar totalmente protegidos por los equipos dedicados a la seguridad o los administradores de la red, es ser un irresponsable«.

El año pasado, el Ministerio de Defensa dio a conocer planes para gastar 2 mil millones de libras en seguridad cibernética para proteger las armas nucleares de los piratas informáticos de Corea del Norte y del ISIS.

Apple creó una marca de ropa y ahora sus zapatillas salen a subasta

0

Todo lo que toca Apple se convierte en oro. Está más que demostrado. Si un producto lleva la manzana mordida de la compañía será un éxito de ventas, o al menos lo es ahora. Estoy segura de que si Apple lanzara una colección de menaje para el hogar, todos querríamos tenerla, pero, por el momento, parece que solo se va a dedicar a la tecnología, aunque no es lo único que ha fabricado.

Apple, en sus inicios, también se dedicó a fabricar ropa y complementos. Sudaderas, pantalones, mochilas, relojes e incluso existen zapatillas Apple. La línea que lanzó la compañía de la manzana se llamó The Apple Collection, y se elaboró incluso un catálogo para que, en 1986, todo el mundo pudiese tener una prenda Apple.

La ropa Apple tenía un estilo colorista, con letras muy grandes y muy casual.

Eso sí, ocurrió un año después de que Steve Jobs saliera de la empresa por primera vez, es decir, que no fue idea del visionario (y tampoco estoy muy segura de que le hubiese gustado). Con el paso del tiempo la marca siguió creando ropa, aunque solo para los trabajadores de la compañía.

La cuestión es que ahora, años después, salen a la luz unas zapatillas Apple que parece que son la joya de la corona de la colección de ropa de la marca, unas zapatillas de piel, blancas, con el nombre de Apple y el logo. Una pieza bastante sencilla para tratarse de algo hecho por la compañía de la manzana, ¿No creéis? Lo misterioso de estas zapatillas Apple es que nadie sabía dónde podían encontrar estas zapatillas, por lo que se dedujo que solo se crearon para los empleados.

Otras teorías nos dicen que, en realidad, solo se crearon un par de piezas que se quedó algún empleado con suerte, aunque nada está 100% confirmado. Lo que sí está más que corroborado es la subasta que eBay ha lanzado con un par de zapatillas Apple. Será una subasta rápida que se realizará el día 11 de junio y se serán, si todo sucede según eBay ha previsto, en las zapatillas más caras del mundo, o al menos en una de las más caras.

zapatillas Apple

El precio de salida de estas zapatillas Apple es de 15.000 dólares, aunque está previsto que llegue a, como mínimo, 36.000 euros, una cifra un poco alta si se tiene en cuenta que hace algún tiempo se subastó una chaqueta de Drake, que también pertenecía a la marca, por 3.500 dólares. Eso sí, las zapatillas crean furor, de ahí las grandes expectativas de la página de compra venta.

Según el anuncio de eBay, las zapatillas se realizaron en colaboración con la marca Adidas, llevan una talla 9 1/2 (un 43 1/2 en España) y son de los años 90. Es cierto que el estilo se asemeja mucho al modelo Powerphase de la marca Adidas, pero no se puede ver el símbolo en ninguna parte, por lo que no se puede confirmar al 100% esta colaboración.

Lo que sí está claro es que la moda de las zapatillas está llegando muy lejos, ahora es un símbolo de exclusividad, de ahí los precios que estamos viendo últimamente. Las Yeezy de Kanye West, las Reebok de Chanel o las Air Jordan III, junto con las zapatillas de Apple, son zapatos exclusivos que todo sibarita desea tener.

Famosas cantantes que pasaron de «niña buena» a «mujerón en mayúsculas»

0

La vida es cíclica: naces, creces, te reproduces y mueres. Y así, una y otra vez hasta el fin de la humanidad. Cuando la fama te llega a una determinada edad, la comparación es complicada, no existen tantos documentos gráficos o audiovisuales que ilustren tu evolución, sin embargo, cuando eres famoso desde bien pequeño, la comparativa no solo es una evidencia sino que además es una curiosidad.

En la lista de hoy vamos a hacer un repaso por aquellas famosas cantantes que fueron niñas buenas en su infancia y, de la nada, pasaron a ser mujerones en mayúsculas con ganas de comerse el mundo, y sobre todo, los escenarios.

MELODY

melody Merca2.es

Melodía Ruiz, natural de la ciudad nazarena de Dos Hermanas (Sevilla), fue una de esas niñas prodigio de la época. En un momento en el que la música aún no se había visto afectada por la piratería y lo legal era legal, Melody, que es como la conocemos todos artísticamente hasta nuestros días, triunfó con su disco «De pata negra», del que vendió 400.000 copias.

Lo curioso del asunto es que dentro del mencionado álbum, publicado en 2001, se encontraría el tema que más famosa la hizo: «El baile del gorila». En estos días, Melody es una reconocida cantante, no solo a nivel nacional sino en el ámbito internacional. Intentó representar a España en el Festival de Eurovisión en 2009 junto a los hermanos Vivancos con su tema «Amante de la luna», ha participado en ‘Tu cara me suena’ y también, junto a su padre, el también cantante Lorenzo Ruiz Molina, en el programa ‘Levántante All Stars.

MARÍA ISABEL

2 2 Merca2.es

Melody no consiguió los apoyos suficientes como para representarnos en Eurovisión con un tema flamenco, muy español y que a ciencia cierta habría triunfado sí o sí en Europa. La prueba la tenía a cinco años de distancia. En el primer Festival de Eurovisión que se celebraba para niños, María Isabel, la representante española se alzó con la victoria por su éxito musical «Antes muerta que sencilla».

«El baile del gorila» y «Antes muerta que sencilla» son canciones que perseguirán para siempre a estas chicas, que, lejos de ser las niñas que eran, ahora son, naturalmente, son mujerones de 26 y 22 años, respectivamente.

EDURNE

4 1 Merca2.es

Aunque creamos que Edurne es la cándida y dulce chica que llegó a nuestras vidas en la cuarta edición de ‘Operación Triunfo’, lo cierto es que la madrileña vino bastante antes.

Sorprendentemente sus capacidades interpretativas, su potencia vocal y su desparpajo ante las cámaras son dones que tenía desde bien pequeña, algo que sus padres no dudaron en potenciar y es por eso que Edurne, antes de pisar el plató de la cuarta edición de ‘OT’ -y la primera que se celebraba en Telecinco-, ya había hecho sus pinitos en el mundo de la publicidad e incluso algún que otro cameo en las exitosa series ‘Ana y los 7’ y ‘Hospital Central’ en Telecinco. 

MALÚ 

malu de ayer a hoy Merca2.es

María Lucía Sánchez Benítez, conocida artísticamente como Malú, es una de nuestras cantantes más importantes e internacionales. Nacida y criada en el seno de una familia de artistas, Malú puede presumir de haber gozado y mamado del arte de su padre, el cantante Pepe de Lucía, hermano de José de Lucía, y por supuesto, de su tío, el mítico y eterno guitarrista Paco de Lucía.

Nada malo podía salir de ahí, y Malú, diminutivo de María Lucía acuñado por su tía Reyes («porque el nombre de María Lucía era muy largo») se dedicó a los escenarios, igual que gran parte de los suyos. Con un padrino de excepción, Alejandro Sanz, Malú empezaría su carrera a la temprana edad de 15 años. Su evolución personal y física hasta nuestros días es motivo de estudio.

ARIANA GRANDE

5 2 Merca2.es

Ariana Grande es una de esas chicas americanas conocidas actualmente como «ex acts». Las acts son las actrices que han formado parte de Disney, Nickelodeon y todo ese conglomerado de compañías productoras que realizan series para canales de niños pero cuyas protagonistas están elegidas al dedillo teniendo en cuenta que tienen talento para cantar, para bailar y por supuesto, para actuar.

Entre ellas: Ariana Grande, Selena Gómez, Miley Cyrus, entre otras. La pequeña Ariana ya es Grande. Y recientemente ha sido noticia y ha estado en el ojo del huracán por haber sido afectada directa del ataque terrorista que el Estado Islámico perpetró en el Manchester Arena tan solo unos minutos después de que terminase uno de sus conciertos.

MILEY CYRUS

YouTube video

Miley Cyrus, antes de ser la auténtica Miley Cyrus, no era otra que la famosa, célebre y «movedora de masas» Hannah Montana. Su papel en Disney Channel marcó récords históricos, no solo de audiencias sino de salarios. Cyrus, en el papel de Hannah Montana, fue en 2007 la actriz joven mejor pagada de la televisión. 18 millones de euros se embolsó por un año de trabajo.

En su paso de niña a mujer, Miley se quitó la enorme peluca rubia de niña buena de instituto, se cortó el pelo, se tiñó, empezó a hacer tweking y comenzó su aventura como chupadora oficial de martillos. Por no mencionar cuando se colgaba en topless de bolas gigantes en sus propios videoclips dirigidos por el polémico Terry Richardson. En estos días, Miley admite haberse arrepentido de aquella época pero… ¿Cómo volvemos al pasado para borrarlo, darling? 

RIHANNA

a60d9d9ae55226699420b52ab28d3ad0 Merca2.es

Si nuestro medio de comunicación se manejase en inglés, probablemente esta lista se habría llamado «Good girl(s) gone bad», es decir, como Rihanna tituló a su tercer álbum de estudio. La de Barbados fue descubierta por Jay-Z, el productor musical marido de Beyoncé que ha encumbrado a estrellas como Rita Ora o Frank Ocean. 

Cuando Rihanna se cansó de cantar ‘S.O.S’ y de versiones canciones poperas como ‘Lose my breath’ de Destiny’s Child, quiso romper los esquemas diciendo que la niña buena se había vuelto mala. Su disco más revelador vino cargado de hitazos y entregaron a Rihanna los #1 que han marcado gran parte de su carrera como ‘Umbrella ft Jay-Z’ y ‘Don’t stop the music’. 

BEYONCÉ

beyonce Merca2.es

Aunque parezca increíble, Beyoncé lleva más de 20 años sobre los escenarios internacionales. 1997 fue el año en el que ella, junto a tres compañeras más, formaron el grupo Destiny’s Child. Sin embargo, no era la primera vez que Queen Bey se subía a un escenario. De pequeña, Beyoncé acudía a clases de danza en su tierra natal, Houston (Texas), donde siempre se ponía en última fila por la timidez que la caracteriza. 

Su profesora siempre la adelantaba hasta la primera posición porque era la mejor de la clase. Además, un día, a sus espaldas, la escuchó cantar y se apresuró en hablar con sus padres, Tina y Matthew Knowles para que potenciasen el poder vocal de su hija. Ahí comenzó todo. Ahí nació la leyenda.

YouTube video

 

BRITNEY SPEARS

3 2 Merca2.es

Britney Spears es para los clásicos, lo que Hannah Montana es para los contemporáneos. La rubia era (y es) lo que muchos llamaban la representación carnal y real del «sueño americano». Su paso por el ‘Disney Club’ junto a Christina Aguilera, Ryan Gosling y Justin Timberlake hizo que muchos productores vieran en ella precisamente eso, un producto.

Batió todos los récords en los primeros cinco años de su abrumadora carrera y posicionó a sencillos como  ‘Baby One More Time’, ‘(You drive me) Crazy’ y ‘Oops… I did it again’ en números #1 a nivel mundial y que a día de día siguen sonando en según qué círculos musicales. En 2007, Britney Spears vio cómo su carrera se desmoronaba como un castillo de arena debido a sus adicciones y salidas de tono. 

YouTube video

Apple: Productos de hotel 5 estrellas, servicio técnico de pensión de mala muerte

Fue con el iPhone 3. Sí, ese fue el primer producto con una manzanita dibujada que me llamó la atención. Lo compré en 2.008 en España el día de su lanzamiento. Me comí la cola de rigor como si se vendieran las últimas entradas para el concierto de los Rolling Stones, y conseguí mi iPhone 3. Aun lo conservo y lo enciendo de vez en cuando. Funcionar, aun funciona.

Desde entonces he ido cambiando al ritmo que marcaban los de Cupertino. He ido comprando cada evolución del teléfono. Unas me han parecido un buen cambio, y que valía lo que costaba (por ejemplo, el Iphone 5 y luego el iPhone 6), y otras una tomadura de pelo a la que me intenté resistir al máximo, pero en la que acabé cayendo (por ejemplo, el cambio del iPhone 6 al iPhone 7, que a todas luces me ha parecido más de lo mismo).
Imagino que así, aunque me avergüence decirlo, me convertí en un fanboy. El momento de inflexión debió ser cuando convencí a mi mujer que se cambiara y dejara su Blackberry, después a mi madre, se lo compré a mi hija, y finalmente, se lo regalé a mi padre. Un capricho tonto como otro cualquiera. Me gusta el producto, me convence.

Si es cierto que Apple no quiere clientes y quiere creyentes, conmigo lo habían conseguido. Y yo encantado, estoy cómodo con él. O lo estaba.

La evolución del iPhone 5 al 6 traía un vicio oculto. Mayor pantalla, mucho mayor riesgo de rotura. Al principio fui extremadamente cuidadoso, pero soy descuidado y tengo un hijo muy pequeño que aprovecha el mínimo descuido para atacar sin piedad mi iPhone 7 plus. Ese era un mix que hacía predecible lo que terminaría por pasar. Lo intenté minimizar con cristales templados, con fundas a cada cual más estrafalaria (la única que me sirvió, aunque cara y fea, pero “a prueba de balas” era la de Live Proof), pero una y otra vez sucedió lo inevitable.

Con 3 terminales en casa lo de las pantallas ha terminado por ser una fiesta… no sé si existe el record del mundo de roturas de pantallas, pero mi familia y yo lo hemos reventado. Ya ni recuerdo cuantas. Pero seguro que da para comprar 2-3 nuevos iPhone con ellas. Si no era yo, era mi mujer o mi hija. Lo dicho, ha sido una fiesta.

El gasto de rotura de pantallas, y la dependencia del móvil era tal, que casi desde el principio empecé a cambiarlas en un servicio técnico no oficial. No sólo por la diferencia de precio –que podría ser un buen argumento-, sino también la velocidad.

todos iphone Merca2.esEs absurdo hacerme 30 km arriba y otros tantos abajo por una avería en el móvil, así que pronto descarté las tiendas Apple y sólo valoré el servicio técnico oficial próximo a mi casa.
Cerca de mi domicilio, en el Centro Comercial Plaza Norte de San Sebastián de los Reyes en Madrid, están muy próximos RoselliMac (servicio oficial Apple) y unos chinos que venden carcasas y ofrecen servicio técnico. En el servicio oficial, es un suplicio dar mil datos personales innecesarios y todo tipo de explicaciones, perder el teléfono ¡4 o 5 días! mientras lo mandan a taller, sin mencionar los 180 Euros del ala que cuesta allí mi pantalla.

Así que me decidí desde el principio por la solución rápida. Acudo al chino: no hay preguntas, me ahorro unos 80 Euros, lo recojo en menos de una hora mientras hago alguna compra. El tío se ríe cada vez que me ve. Todos somos felices. ¡Vivan los chinos!

Esa dinámica la he repetido al menos una docena de veces (ya avisé que estoy cerca del record del mundo). Si el chino supiera hablar correctamente español, hasta me conocería por mi nombre de pila de tanto intentar –con escaso éxito- apuntarlo en su albarán.

En un reciente viaje al extranjero algo sucedió. No, no me cargué otra pantalla. Eso no sería extraordinario. Esta vez fue más sutil, me cargué el teléfono entero. Le entró agua. Y si, probé lo de meterlo en arroz, pero nones.

A mi regreso, y al ser algo mucho más sensible que una pantalla más, acudí al servicio técnico oficial a repararlo.

10 minutos dando explicaciones y datos de todo tipo, hasta que al final se lo llevan. En unos días tendré presupuesto. De hecho, me comentan que igual directamente me ofrecen un terminal al 50% de descuento “si no se puede arreglar”, ¡pues estamos buenos!

rossellimac apple Merca2.esMe explican que Apple tiene terminales que en el proceso de fabricación tuvieron algún problema, se repararon y siendo nuevos, los ofrecen en casos de averías caras o que no se pueden reparar. Pienso “joder, espero que no sea para tanto” y me dispongo a salir de la tienda.

Apenas llegué a hacerlo. La voz del dependiente que se había llevado mi terminal grita a lo lejos. ¿Qué pasa? ¡Cabrones! ¿están atracando a esta pobre gente? Parece que no, todos los presentes me miran. El tipo viene presuroso hacía mí y me piden que entre de nuevo en la tienda. Viendo la cara de funeral de los otros dependientes pienso, “mierda, se les ha caído el móvil y lo acaban de reventar, ¡seguro!”. Pero no, por desgracia eso no pasó, fue peor.

El chico que lo había guardado en el almacén me mira como si me acabara de pillar con un iPad escondido bajo la chaqueta. Con gesto serio al fin escupe:

– Hay un problema en este teléfono. En este iPhone la pantalla no es original.

Se perfectamente que tiene razón. ¡Cómo para cambiarlas aquí con lo que cobran y quedarme cada vez 4 o 5 días sin el móvil! ¿Pero quién le ha dicho nada de la pantalla? Si no se enciende porque le ha entrado agua. Así que, el terminal es mío, y las decisiones también, sólo faltaba tener que pedir perdón por ello.

El dependiente sigue argumentando y yo ALUCINO:

No vamos a repararlo. Si lo mandamos al servicio técnico lo devolverán. Apple no permite recoger terminales con un componente no original. Se niega a repararlos, debe llevárselo. Nosotros no se lo podemos arreglar ni cambiar por otro. Ni siquiera lo debemos recoger.

Me quedó pálido. Como soy muy cortito, creo haber entendido mal, e interpreto que ha pensado que quería una reparación en garantía. Le aclaro que no es el caso, que entiendo que si a un móvil le cambio un componente pierdo la garantía. Que me cobren lo que sea necesario. Me insiste: ni me lo recogen, ni lo presupuestan, ni me lo van a reparar:

– Son las normas. Vete a la Apple Store y “éntrales de buenas” a ver si te hacen caso y te quieren ayudar. Ellos a veces se lo saltan, pero generalmente no los aceptan.

¿Qué me haga 30 kilómetros de ida y 30 kilómetros de vuelta, para que el becario de turno se apiade de mi, y me perdone la vida, como si fuera un jodido delincuente?

¿Qué les pida “el favor” de que reparen un teléfono que me ha costado casi 1.000 Euros, cuando ya me han adelantado que “casi seguro” me cobrarán un 50% y me venderán otro? Pero, ¿hemos perdido el norte?

servicio tecnico apple Merca2.esMe cabreo y les explico que he comprado 9 o 10 cacharros de estos y que me pienso cambiar “a esos teléfonos coreanos que anuncian por la tele”. A ser posible “de los que no estallan” específico para parecer más convincente. Asienten. En sus caras veo que están de acuerdo con mi enfado. De lo que no estoy tan seguro de que estén tan de acuerdo con que los Samsung no arden, intuyo ahí tienen más dudas, pero eso ahora da igual.

Salgo de la tienda como un proscrito. Como si tuviera 15 años y les hubiera intentado meter un billete falso y me hubieran pillado. Subo las escaleras. Entro en el chino. No me entiende un carajo, pero parece entender que ha entrado agua. Conoce tema. Él no lo sabe, pero ahora mismo es mi gurú de los smartphones.

Le explico que me han dicho que igual hay que cambiarlo. Se descojona.

– ¿El servicios técnicos de Apples, verdad?

Asiento con la cabeza. Se descojona otra vez.

– Sís, lo hacen siempres.

Ahora me siento tonto, pero al menos ya no soy un proscrito. Él se sigue descojonando de mí.

2 días después, 90 Euros de reparación y, muy amable, me regala el cristal templado. Le caigo bien y eso que no me entiende un carajo. Creo que eso del cristal templado ya lo hace siempre; soy como de la familia. Pese a que se sigue riendo cada vez que me ve, yo debo decir de nuevo ¡vivan los chinos!

Una marca que vende un aparato de 1.000 Euros y que además aspira a que repitas cada 1 o 2 años no puede negarse a repararlo y negar auxilio a un cliente. Es un abuso. Es prepotente. Es un insulto al comprador. Es una payasada. Otra cosa es que no lo cubra la garantía, eso es otro cantar, ya que ha sido manipulado. Eso es entendible.

Es como si Rolex no te quisiera arreglar un reloj, que te ha costado un riñón, por no cambiar la pila en el servicio técnico oficial.

Ir a una tienda a ver si «caes bien al tipo y se apiada de ti» y te lo recoge, cuando va a clavarte 500 Euros por una reparación, que ni intentarán y directamente te colocarán un nuevo teléfono es innecesario, es humillante, y no tiene sentido alguno. No es manera de tratar a nadie, y debe ser denunciado.

De hecho, hay en marcha en el Estado de Nueva York un proceso legal por este mismo motivo. La negativa de Apple a vender componentes originales para que puedan ser reparados sus teléfonos, lo que representa un abuso de posición dominante, y, de facto una desatención al cliente.

La prepotencia de las marcas «cool» no hace por agrandar su leyenda, sino por hacer caja y abusar del cliente, que, no teniendo porque ser cautivo, es presionado y obligado como si lo fuera.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

El tecnoestrés o estrés tecnológico

0

Ser o no ser un drogadicto tecnológico puede conducir a un problema común: el estrés tecnológico o también llamado tecnoestrés.

El término se refiere a una «enfermedad de adaptación, el impacto negativo del uso de las tecnologías en una persona«, dijo en una entrevista a Efe Juana Patlán, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este trastorno ocurre en todas las personas que están en contacto con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) debido a su trabajo o actividades diarias.

«En realidad, el uso de las TIC por sí mismo no genera estrés tecnológico. Hay muchos factores que intervienen, porque hay personas que no tienen las habilidades para manejarlos, no tienen una buena formación y que influye en su personalidad, autoestima y autoeficacia «, explicó la especialista.

slider 2013s technostress Merca2.es

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, alrededor del 52% de los usuarios de Internet del planeta sufren alguna forma de comportamiento adictivo relacionado con el uso de dispositivos tecnológicos o hábitos de uso de Internet y redes sociales.

En México, la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM) estima que el 2% de la población entre 11 y 18 años es adicta a la tecnología.

«Es una cifra relativamente baja en comparación con otros países como los Estados Unidos, donde la proporción puede llegar al 40%, o Taiwán, donde el 80% de los jóvenes tienen esta adicción, pero sigue siendo un porcentaje que debería preocupar, hace unos años era del 0,5% «, dijo Delia Hinojosa, presidenta de la APM.

Según datos publicados en mayo de 2016 en la Encuesta de Hábitos de Usuarios de Internet en México realizada por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 65 millones de mexicanos tienen acceso a Internet, lo que representa casi el 59% de la población total.

El 47% de ellos estuvo de acuerdo en que el uso de la tecnología había cambiado significativamente sus hábitos y estilos de vida.

data loading Merca2.es

En promedio, el usuario de las nuevas tecnologías en México se conecta a Internet 7 horas y 15 minutos al día, principalmente para usar redes sociales. Francamente, una auténtica barbaridad.

Así, los efectos que el estrés tecnológico puede generar en una persona son «ansiedad, dolores de cabeza, músculos, irritabilidad«, dice Patlán.

La profesora universitaria explica que las personas que utilizan las tecnologías pueden clasificarse en cinco grupos: los que las usan solo lo necesario, los que las aceptan y las adaptan a las necesidades, los que realmente disfrutan trabajando con ellas, los que han creado una Dependencia con las TIC y los que las resisten y las rechazan totalmente.

«Estos últimos tres grupos son los más afectados por los technoestrés», admitió la especialista.

Del mismo modo, Patlán dice que el ritmo actual de trabajo ha impulsado el estrés tecnológico, «la carga de trabajo, la presión del tiempo, el control que se tiene a través de las TIC detonan esta situación«.

Merca2.es

Ante todo esto, la especialista consideró necesario trabajar las habilidades de organización y administración de la época.

«El autocontrol también es importante para una persona para conocer sus habilidades en la gestión de las TIC y utilizarlas adecuadamente sin generar resistencia o adicciones», dijo.

Mientras tanto, las empresas deben capacitar adecuadamente a sus empleados en la gestión de estas tecnologías y aprovechar las capacidades de cada una en el uso de las mismas; además, debe evitarse el trabajo rutinario y se deben alentar las actividades del equipo para evitar el aislamiento de los trabajadores, concluyó.

Ahora los robots vendrán con sentido del tacto

0

Hace ocho años, el grupo de investigación de Ted Adelson del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL) presentó una nueva tecnología de sensores, llamada GelSight, que utiliza el contacto físico (una especie de sentido del tacto) con un objeto para proporcionar un mapa 3-D notablemente detallado de su superficie.

Ahora, mediante el montaje de sensores GelSight en las pinzas de los brazos robóticos, dos equipos del MIT han dado a los robots una mayor sensibilidad y destreza. Los investigadores presentaron su trabajo en dos ponencias en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización la semana pasada.

En un artículo, el grupo de Adelson utiliza los datos del sensor GelSight para permitir que un robot juzgue la dureza de las superficies que toca, una habilidad crucial si los robots domésticos manejan objetos cotidianos.

En el otro, el Rob Robot Locomotion Group de Russ Tedrake en CSAIL utiliza sensores GelSight para permitir a un robot manipular objetos más pequeños de lo que era posible anteriormente.

El sensor GelSight es, en algunos aspectos, una solución de no muy alta tecnología para un problema difícil. Consiste en un bloque de goma transparente una cara de la cual está recubierta con pintura metálica. Cuando la cara pintada se presiona contra un objeto, se ajusta a la forma del objeto.

artificial skin mechanoreceptors 1 Merca2.es

La pintura metálica hace que la superficie del objeto sea reflexiva, por lo que su geometría se vuelve mucho más fácil para que los algoritmos de visión computarizada puedan inferir. Montado en el sensor opuesto a la cara pintada del bloque de goma hay tres luces de color y una sola cámara.

«El sistema tiene luces de colores en diferentes ángulos, y luego tiene este material reflectante, y al mirar los colores, la computadora … puede averiguar la forma tridimensional de lo que es esa cosa«, explica Adelson, el John Y Dorothy Wilson Profesor de Ciencias de la Visión en el Departamento de Ciencias Cerebrales y Cognitivas.

En ambos conjuntos de experimentos, se montó un sensor GelSight en un lado de una pinza robótica, un dispositivo algo parecido a la cabeza de una pinza, pero con superficies de agarre planas en lugar de puntas puntiagudas.

Puntos de contacto y sentido del tacto

Para un robot autónomo, medir la suavidad o la dureza de los objetos es esencial para decidir no solo dónde y cómo es de difícil de coger los objetos sino cómo se comportarán cuando se mueven, apilan o colocan sobre diferentes superficies. La detección táctil también podría ayudar a los robots a distinguir objetos que parezcan similares, sería como el sentido del tacto.

En trabajos anteriores, los robots han intentado evaluar la dureza de los objetos colocándolos sobre una superficie plana y suavemente empujándolos para ver cuánto resisten. Pero esta no es la forma principal en que los humanos miden la dureza. Más bien, nuestros juicios parecen estar basados ​​en el grado en que el área de contacto entre el objeto y nuestros dedos cambia a medida que la presionamos. Los objetos más suaves tienden a aplanarse más, aumentando el área de contacto.

touch Merca2.es

Los investigadores del MIT adoptaron el mismo enfoque. Wenzhen Yuan, un estudiante graduado en ingeniería mecánica y primer autor en el estudio del grupo de Adelson, usó moldes de confitería para crear 400 grupos de objetos de silicona, con 16 objetos por grupo. En cada grupo, los objetos tenían las mismas formas, pero diferentes grados de dureza, que Yuan midió usando una escala industrial estándar.

Entonces presionó un sensor de GelSight contra cada objeto manualmente y registró cómo el patrón del contacto cambió con el tiempo, esencialmente produciendo una película corta para cada objeto. Para normalizar el formato de datos y mantener el tamaño de los datos manejables, extrajo cinco fotogramas de cada película, espaciados uniformemente en el tiempo, lo que describió la deformación del objeto que se presionó.

Finalmente, alimentó los datos a una red neuronal, que buscó automáticamente correlaciones entre los cambios en los patrones de contacto y las mediciones de dureza. El sistema resultante toma marcos de vídeo como entradas y produce puntuaciones de dureza con una precisión muy alta. Yuan también llevó a cabo una serie de experimentos informales en los que los sujetos humanos palparon las frutas y verduras y los clasificó de acuerdo a la dureza. En todos los casos, el robot equipado con GelSight llegó a la misma clasificación; han sido los primeros pasos hacia el sentido del tacto cibernético.

SciTech 0102 RobotSkin Merca2.es

Vistas obstruidas

El trabajo del Robot Locomotion Group nació de la experiencia del grupo con el Robotics Challenge (DRC) de la Defense Advanced Research Projects Agency, en el que equipos académicos e industriales compitieron para desarrollar sistemas de control que guiaran a un robot humanoide a través de una serie de tareas relacionadas con una emergencia hipotética.

Normalmente, un robot autónomo utilizará algún tipo de sistema de visión por ordenador para guiar su manipulación de los objetos en su entorno. Tales sistemas pueden proporcionar información muy fiable sobre la ubicación de un objeto, hasta que el robot recoge el objeto. Especialmente si el objeto es pequeño, gran parte de él será atrapado por la pinza del robot, haciendo la estimación sobre su ubicación mucho más difícil. Por lo tanto, exactamente en el punto en el que el robot necesita conocer la ubicación del objeto con precisión, su estimación se vuelve poco fiable. Este fue el problema que enfrentó el equipo del MIT durante la RDC, cuando su robot tuvo que recoger y encender un taladro eléctrico.

Es por eso que el Robot Locomotion Group se volvió a GelSight. Izatt y sus coautores – Tedrake, el Profesor de Toyota de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, Aeronáutica y Astronáutica, e Ingeniería Mecánica; Adelson; Y Geronimo Mirano, otro estudiante de postgrado en el grupo de Tedrake, diseñado algoritmos de control que utilizan un sistema de visión por ordenador para guiar la pinza del robot hacia una herramienta y luego convertir la estimación de ubicación a un sensor GelSight una vez que el robot tiene la herramienta en la mano.

En general, el desafío con este enfoque es conciliar los datos producidos por un sistema de visión con los datos producidos por un sensor táctil, que imitaría el sentido del tacto humano. Pero GelSight se basa en la cámara, por lo que su salida de datos es mucho más fácil de integrar con datos visuales que los datos de otros sensores táctiles.

sentido del tacto2 Merca2.es

En los experimentos de Izatt, un robot con una pinza equipada con GelSight tuvo que agarrar un destornillador pequeño, sacarlo de una funda y devolverlo a la posición inicial en el interior de su funda. Por supuesto, los datos del sensor de GelSight no describen el destornillador entero, apenas una pequeña parte de él. Pero Izatt descubrió que, mientras la estimación del sistema de visión de la posición inicial del destornillador fuera exacta en unos pocos centímetros, sus algoritmos podían deducir qué parte del destornillador tocaba el sensor GelSight y así determinar la posición del destornillador en la mano del robot.

«Creo que la tecnología GelSight, así como otros sensores táctiles de alto ancho de banda, tendrán un gran impacto en la robótica», dice Sergey Levine, profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de California en Berkeley. «Para los seres humanos, nuestro sentido del tacto es uno de los factores clave que facilitan nuestra asombrosa destreza manual. Los robots actuales carecen de este tipo de destreza y están limitados en su capacidad de reaccionar a las características de la superficie al manipular objetos. Si te imaginas buscando un interruptor de luz en la oscuridad, extrayendo un objeto de tu bolsillo, o cualquiera de las otras muchas cosas que puedes hacer sin siquiera pensar, dependiendo todos ellos del sentido del tacto.

«El software finalmente está alcanzando las capacidades de nuestros sensores», añade Levine. «Algoritmos de aprendizaje de máquinas inspirados en innovaciones en el aprendizaje profundo y la visión por computadora pueden procesar los ricos datos sensoriales de sensores como el GelSight, para deducir las propiedades del objeto. En el futuro, veremos este tipo de métodos de aprendizaje incorporados en habilidades de manipulación entrenadas de extremo a extremo, lo que hará que nuestros robots sean más hábiles y capaces, y tal vez nos ayuden a entender algo sobre nuestro propio sentido del tacto y el control motor «.

La receta de Mariano Rajoy para hundir a Pablo Iglesias y su moción de censura

0

Debería ser al revés, pero las torpezas en política se pagan. Con un PP acosado por la corrupción y un Gobierno escondido en el armario de la inoperancia, al líder de Podemos no se le ocurrió otra cosa que anunciar una moción de censura cuyo destinatario final no era tanto Mariano Rajoy, como un PSOE al que el líder de la formación morada quería poner entre la espada y la pared. Sin embargo, el primer revés a su moción de censura lo recibía de la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, que estableció la fecha para el debate un mes más tarde de presentada la moción, es decir, el próximo 13 de junio –la semana que viene-.

En ese tiempo, inevitablemente, el interés por la iniciativa de Pablo Iglesias no sólo ha caído en picado, sino que además se está volviendo en contra suya, en la medida que ni ha conseguido ni va a conseguir ninguno de los objetivos que se propone. De entrada, lejos de contar con el apoyo del PSOE de Pedro Sánchez, el recién elegido secretario general socialista ha marcado una prudente distancia anunciando la abstención o, incluso, el voto en contra.

No será ‘este’ Pedro Sánchez, con una guardia de corps bien armada como ya hemos contado, quién vote a favor de que Pablo Iglesias sea presidente del Gobierno, entre otras cosas porque en el ánimo socialista pesan mucho los desaires del líder del Podemos y tal cosa podría tener un efecto desastroso en el PSOE. Pero es que. además, incluso entre sus socios más próximos han surgido las dudas y Compromís, el partido que lidera una inteligente Mónica Oltra, también le ha dicho a Podemos que mejor deje la moción de censura para otra ocasión y no van a votar favorablemente.

Sí lo hará, por disciplina, el sector crítico o errejonista, pero las críticas internas se han escuchado muy fuertes estos días. Así, a fecha de hoy el único apoyo que va a tener Pablo Iglesias va a ser el de los sectores más radicales del Parlamento, o sea, los independentistas de ERC y Bildu, porque ni siquiera la antigua Convergencia le va a regalar un voto. Y no digamos el PNV.

Y esta es la otra cuestión. Mariano Rajoy llega la semana que viene a la moción de censura subido a lomos de un pacto con siete partidos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, entre ellos el PNV y los nacionalistas canarios de CC y NC, además de Ciudadanos que, por supuesto, votará en contra de la iniciativa podemita. A nadie le interesa tumbar a un Gobierno que acaba de aprobar sus presupuestos.

Pero es que, además, Rajoy va a poner a Pablo Iglesias en una situación comprometida porque el presidente del Gobierno acudirá al debate, pero no intervendrá, sino que dejará todo el protagonismo a su portavoz parlamentario, Rafael Hernando, que ya le ha cogido la medida a Pablo Iglesias, lo que promete ser un rifi-rafe muy vivo y en el que Hernando tiene todas las de ganar. Si Pablo Iglesias pretendía que la moción de censura le sirviera de trampolín para algo, sólo va a conseguir que le hunda un poco más en las ya negativas encuestas para Podemos.

Deoleo: Koipe y Carbonell a un paso de la venta

Vientos de cambio los que se preparan en Deoleo en los próximos meses. La compañía que ahora preside Pierluigi Tosato, quiere eliminar a los intermediarios a la hora de comprar aceite. O lo que es lo mismo, quiere prescindir de las cooperativas, y acudir directamente a los agricultores. Un proceso de desintermediación que le permitirá reducir los gastos y, al mismo tiempo dice, extraer todo el potencial del producto.

Y es que ése es uno de los males que el flamante presidente de la aceitera española por excelencia achaca al mercado del aceite. El exceso de actores; sobre todo, porque los agricultores productores venden directamente –a través de cooperativas- a las marcas blancas de las distribuidoras. De este modo, las embotelladoras como Deoleo quedan al margen, pese a que –supuestamente- son ellas quienes invierten en I+D.

Deoleo: Así intenta esquivar la desaparición la dueña de Koipe y Carbonell

Así que la intención de Deoleo es tratar de comprar directamente en el campo, olvidando intermediarios. Se trata, en definitiva, de intentar reducir costes de compra. Obvio. Es la única opción que les queda para meter ahorros en una compañía que ha padecido de septiembre aquí dos ERE; y ha visto cómo su capacidad productiva quedaba mermada tras la venta de su planta en Antequera y el alquiler de la Inveruno.

Una capacidad con la que se pretende atender a toda la demanda del mercado, pero que también debe servir para revertir las cuentas de la compañía. Los británicos de CVC se han cansado de que la aceitera pierda dinero y, a partir de ahora, todo vale para empezar a ganar. ¿Y qué se necesita para eso? Que haya ingresos, que desaparezcan los 351 millones de euros de números rojos y que el valor en bolsa empiece a subir.

Rosa María Portela ha presentado su renuncia como presidenta

Será por eso que la propuesta del Consejo de Administración a sus accionistas establecía un bonus a los directivos ligado a la acción. Es decir, cuanto más suban los títulos más dinero se llevarán los Ejecutivos dado que el bonus dependerá de que se logre a final de año un precio por acción de 0,39 euros. Ojo, porque ahora mismo están a 0,17. Una revalorización del 130%. Ahí es nada.

En definitiva, que lo importante a partir de ahora será generar valor para el accionista. Es decir, para CVC (los minoritarios aquí poco importan) que podrá empezar a salir de la aceitera. Y para ello no es descartable que puedan empezar las ventas de algunos activos (marcas) que puedan tener atractivo en el mercado y generar pingües beneficios.

Veremos si en los próximos meses vuelve la guerra por la principal aceitera de nuestro país. Ya la vivimos en 2014 cuando CVC se enfrentó a Dcoop por el control de la compañía. Sin embargo, en aquel entonces la cooperativa vio cómo los bancos prefirieron el dinero contante y sonante al proyecto industrial. Ahora, casi tres años después, las cuentas de Deoleo no sólo no han mejorado, sino que han empeorado.

Exclusiva: Atresmedia baraja el nombre de Gemma Nierga para relevar a Isabel Gemio en Onda Cero

Hace poco más de un mes Merca2 adelantó en exclusiva el relevo matinal en la Cadena SER que finalmente ha sido un cambio interruptus por la negativa de Javier del Pino a ocupar el hueco de Gemma Nierga. La emblemática comunicadora conoció hace unos días que Prisa Radio tenía la intención de romper su relación profesional tras tres décadas, situación que conmocionó a Radio Barcelona, de la que salió el run run para enfado del departamento de comunicación del editor a la emisora líder, habituado a dosificar el cambio de voces en sus emisoras y a marcar los tiempos. Pero los hechos se precipitaron y por eso ayer la SER anunció que Toni Garrido será el que releve a Gemma al frente del segundo tramo del ‘Hoy por hoy’. 

El magazine matinal necesita un empujón tras haber cedido 400.000 oyentes en un año, hecho que se agrava a partir de las diez de la mañana, franja en la que Carlos Herrera se menea con más soltura. Y Toni es el elegido por cuatro razones: cuenta con experiencia previa en la emisora, al haber presentado hace diez años el tramo madrileño del ‘Hoy por hoy’. En su currículum aparece su brillante labor al frente de las tardes de RNE, incomprensiblemente canceladas tras el cambio de Gobierno. Además el ex presentador del ‘Caiga quien caiga’ realizó en la emisora pública la radio imaginativa que tanto se valora en Del Pino, que por segunda vez rechaza el tren. Y además conoce a la actual cúpula de Prisa Radio porque en la actualidad es productor para el grupo de dos formatos que él mismo ha creado: ‘Yu, no te pierdas nada’ y ‘Arriba España’. 

Toni Garrido ha sido el elegido para ocupar el hueco de Gemma Nierga tras la negativa de Javier del Pino, cuya vida familiar le impediría en estos momentos presentar un formato diario

En el grupo con sede en Gran Vía, 32 se esperan otros cambios, ya que a día de hoy no se han confirmado qué voces relevarán a Jaime Cantizano y Juan Luis Cano en las mañanas de Cadena Dial y M80 Radio. Eso sí, la competencia mira de reojo a la Cadena SER, en especial Onda Cero, que ha sufrido en mayor medida que la cadena de emisoras de Prisa el auge de COPE, respaldada por la triple chequera de Barriocanal a la hora de fichar a Paco González, Carlos Herrera y alquilar las emisoras de Vocento. En Planeta Ramón Osorio, mandamás de Onda Cero, quiere mantener la política de estabilidad de Javier González Ferrari. Es decir, no habrá cambios bruscos pese a la caída de un millón de oyentes tras el adiós de Herrera. El fichaje más significativo fue el de José Ramón de la Morena, que pese a sus decepcionantes números en el EGM ha disparado la ocupación publicitaria en la medianoche. Pero en Atresmedia tras la ruptura de mutuo acuerdo con Nuria Roca, que conducía hasta el momento las mañanas de Melodía FM, se barrunta un cambio que podría ser el revulsivo que necesita la emisora de Planeta para recobrar el empuje perdido.

Tal y como está en condiciones de adelantar Merca2, Atresmedia estaría barajando en estos momentos el fichaje de Gemma Nierga para ocuparse de las mañanas del fin de semana a partir de septiembre. Recuerden que Isabel Gemio acaba contrato este verano y la extremeña ha sufrido particularmente el desgaste de la emisora tras trece años al frente de ‘Te doy mi palabra’. La Cadena SER por su parte intenta olvidar el hueco de Gemma, a la que en una nota de prensa le han reconocido su profesionalidad. Pero han sido sus compañeros los que han sido más explícitos, y en el caso de Carles Francino incluso valientes: «Como a veces las notas oficiales tienen cierta frialdad, no está de más recordar que va a dejar un recuerdo imborrable, de cariño, de profesionalidad, de buena gente y de buena persona. Le deseamos lo mejor del mundo».

Atresmedia baraja relevar a Isabel Gemio por Gemma Nierga en el fin de semana de Onda Cero

Aunque el más emocionado con el adiós parece Juan Carlos Ortega, que desde El Periódico de Catalunya decía adiós así a su ex jefa: «Gracias por dejarme volver a tu lado cada vez que he querido, sin rencores, como si nada hubiera pasado. Gracias por haberme dado, hace ya muchos años, la oportunidad de hacer una sección de humor que a algunos les parecía (y les sigue pareciendo) extraña y poco graciosa. Gracias por no mirarme de un modo raro cuando te dije que en todos mis gags utilizaría de fondo música de Johan Sebastian Bach. Gracias por tus risas en mis secciones, a veces reales y otras generosamente provocadas por el bien del espacio (…) Y también, desde fuera, gracias como oyente, por hacer una radio nada pomposa, nada estirada, por hablar con todo el mundo como lo haces con nosotros. Gracias por aguantarme, sin expulsarme, durante una época muy idiota en la que mi sección de humor era repetitiva y descafeinada. Gracias por creer que eso acabaría y gracias por alegrarte tanto cuando acabó».

Grandes superficies donde comprábamos en los 80

0

Los 80, aquella maravillosa época que unió a parejas. Fue la década del desmeleno, de la música disco, de la moda, la movida madrileña. Los 80 supusieron un antes y un después en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Fue el comienzo de muchas cosas.

Los jóvenes estudiaban EGB y hacían la mili. Escuchaban música en la radio y compraban discos de vinilo o radiocasetes en grandes superficies. Y es que los 80 también destacan por ser al furor de los hipermercados y grandes almacenes. Algunos de esas grandes cadenas ya no existen, pero todas guardan un lugar en los corazones de muchos.

PRYCA

267792734 ee3f78c762 Merca2.es

Fue el primero de las grandes superficies comerciales en España. Lo que en los tiempos modernos se llama hipermercado. A él le debemos las compras masivas y las marcas blancas, elementos que estaban muy de moda en Estados Unidos y veíamos en las películas.

Los tiempos buenos de PRYCA desaparecieron, al igual que la cadena. Sin embargo, sigue formando parte de nuestras vidas. Y no metafóricamente hablando. Era una sociedad formada por Simago y nuestro queridísimo Carrefour. Así que, queridos nostálgicos, estén felices porque PRYCA no se ha ido.

Alcampo y Jumbo

 

jumbo Merca2.es

Es nuestro amigo francés de toda la vida. Gracias a él aprendimos grandes cosas, como por ejemplo decir en “al campo” en su idioma. Además de nuestro amigo francés era el primo europeo de PRYCA. Al igual que Jumbo.

El paso de los años favoreció a Alcampo porque en 1996 adoptó al pequeño Jumbo. Esta adopción le permitió crecer a un elevado ritmo. Tanto que le ha permitido tener hasta gasolineras y 50 establecimientos repartidos por toda España. 

Galerías Preciados

galerias preciados Merca2.es

Directamente desde Cuba llegaron a nuestro país las maravillosas Galerías Preciados. También conocidas como las hermanas mayores de El Corte Inglés. Después de años de éxito se fue de nuestras vidas. Ocurrió en 1992, pero todavía nos queda un pedacito de ellas. Se trata del primer edificio.

El primer centro de Galerías Preciados fue vendido en 1993 a Fnac y allí sigue instalada la empresa francesa. Pero no es el único recuerdo que nos queda de ellas porque 22 de los establecimientos El Corte Inglés son antiguos edificios de las Galerías Preciados.

Almacenes Arias

ALMACENES ARIAS LOGO Merca2.es

Todas las empresas de ahora tienen o tuvieron un hermano mayor en los 80. Inditex no es la excepción que confirma la regla. Antes de la empresa de Amancio Ortega estuvo Almacenes Arias.

Fue fundada en 1949 nada menos que por Esteban Arias Cobos. Comenzó vendiendo ropa de mediana calidad en la Plaza del Ángel de Madrid y pronto pegó el salto a cuanto territorio español había. Tanto que llegó a tener 23 centros por aquella época, que no es era precisamente poco.

Celso García

celso garcia logo color Merca2.es

Era el símbolo de la fidelidad. Sus clientes no les eran infieles con otros almacenes por nada en el mundo. Nació con una seña diferenciadora, que era dirigirse a clientes de clase media acomodada. Clientes más pijos que los de sus principales competidores.

Pero eso no es todo, los trabajadores trataban a los clientes como verdaderos reyes. Así normal que los habitantes de Madrid y Salamanca acudiesen allí y nada más que a Celso García.

Vamos, que el señor García era para las mujeres, especialmente, el dios de la moda y la decoración. El dios entregó luego las llaves de sus almacenes a Marks and Spencer.

Simago

simago12 Merca2.es

Volvemos a los grandes hipermercados. Simago fue una cadena de almacenes muy popular en España. Se fundó en los años 60, en los 70 alcanzó la adolescencia y en los 80 la madurez. Y es que esa adolescencia le llevó a finalizar la década con más de 50 centros repartidos por todo el territorio español.

Quería llegar a la mayoría de la población y por eso se centró en ofrecer a los consumidores de la época productos de bajo coste. Como toda persona, llegó el tiempo de decir adió y en 1997 fue comprada por Continente.

Sepu

Merca2.es

Para los que creían que el asunto de los centros comerciales y grandes almacenes era cosa de ahora, déjenme decirles que están equivocados. Nuestros padres estrenaron el concepto. Como todo. Y es que ya por los 80 existía Sepu, la primera cadena de grandes almacenes de España. Eso sí, tuvieron que venir los suizos a traernos este maravilloso invento que nos lleva a la perdición a las mujeres.

Sepu nos llevó a la locura, a las peleas para que la de al lado no te cogiese las botas que querías comprar en las rebajas. Y así fue hasta que nuestros suspiros quedaron en el olvido en 2002, año en el que nuestro amor de las compras cerró las puertas. Pero el edificio sigue y alberga un negocio textil. Es el Primark de Gran Vía.

Hiperdino

346773 1g CSN346773 MG1516937 Merca2.es

Nuestro querido dino pasó por muchos nombres. Hiperdino, Superdino y ahora Dínosol. Y es que pasar por tantas manos es lo que tiene, que nadie está de acuerdo con el nombre y te lo cambian.

Nuestro viejo amigo Hiperdino era una empresa de distribución alimentaria, productos electrónicos, droguería y perfumería. Lo que se dice los hipermercados de hoy. Solo le faltaba la ropa para ser el paraíso de cualquier persona.

La suerte no ha sonreído a Dino y después de caer en bancarrota estuvo en manos de varios bancos. Entonces llegó un grupo de accionistas canarios y se hicieron con la titularidad de la empresa.

El Corte Inglés

large large Castellon Morella rec Merca2.es

El establecimiento donde lo hay todo. La carta al servicio del cliente. Y es que El Corte Inglés ya destacaba en los años 80 por mostrar que no había producto que se le resistiese. Todo lo que el cliente quería lo tenía El Corte Inglés.

Pero bueno, que esa filosofía la mantienen a día de hoy, la cual le ha permitido crecer hasta el tercer puesto en cuanto a volumen de ventas en España. Esta filosofía también se ha ampliado a otros sectores. Y es que actualmente está compuesto por empresas de distintos formatos. Sin embargo sigue predominando aquel formato que le dio la fama, el de los grandes almacenes.

Los ultramarinos de pueblo

538368104 768ab0e27f b Merca2.es

Que sí, que no es una gran superficie a la cual los clientes acudían en masa. En ellos no se vendían todo tipo de productos ni contaban con un amplio parking con capacidad para miles de personas.

El por qué se incluye en esta lista es asunto aparte. Y es que qué sería de los 80 sin las antiguas tiendas de ultramarinos que había en todos los pueblos. En algunos incluso siguen existiendo y muchas personas mayores siguen siendo fieles a ellos.

Cuánto se juegan las compañías españolas con la crisis de Qatar

0

Siete países han roto relaciones diplomáticas con Qatar por, según ellos, apoyar al terrorismo al financiar a grupos como el ISIS o Al Qaeda. Un hecho que deja al pequeño país del Golfo Pérsico en una situación delicada. En concreto, los países que han llevado a cabo dicha medida han sido Arabia Saudí, Bahrein, Egipto y Emiratos Árabes Unidos a los que posteriormente se sumaron Libia, Yemen y Maldivas.

Una delicada situación para un país que es la 49º economía más grande del mundo según el FMI y que ha logrado un crecimiento sostenido en los últimos años e impulsado por materias primas energéticas como son el petróleo y el gas natural, que suponen en torno al 92% de las exportaciones y más del 60% de los ingresos del gobierno. Un ‘oro negro’ que ha aupado al país al primer puesto en términos de renta mundial per cápita (tal y como muestra la tabla inferior del Banco Mundial) y el país con el nivel de desempleo más bajo.

Renta per Capita Merca2.es

Un petróleo y gas natural que parece abundar en el país ya que cuenta con unas reservas probadas de gas natural que suponen el 13% del total mundial y que le sitúan como la tercera más grande del mundo. Además, sus reservas de petróleo no se quedan atrás y podría explotarlas, al mismo ritmo actual, durante más de 50 años.

Pero no todo es ‘oro negro’ en el país puesto que la construcción y las manufacturas han empujado el componente no petrolero a poco más de la mitad del PIB nominal por primera vez desde el año 2000. En este comportamiento está influyendo la elección de la Copa del Mundo de Fútbol en 2022 lo que ha llevado al país del Golfo a acelerar proyectos de infraestructura a gran escala (red de metro, carreteras, estadios) para adecuar el país a dicha celebración.

Una gran evolución de la economía qatarí impulsada por el continuo crecimiento del precio de petróleo que ha pisado el freno y que se deja notar en las previsiones de crecimiento económico del país y de sus vecinos. Recientemente, el FMI en sus últimas proyecciones económicas ha revisado a la baja “las perspectivas a corto plazo de la región de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán, estimando para 2017 un crecimiento de 2,6%, lo cual equivale a ocho décimas menos de lo proyectado en octubre de 2016” y en dicha revisión señalan que “ese ritmo de expansión débil refleja la disminución del nivel general de crecimiento de los países exportadores de petróleo de la región tras los recortes de producción acordados por la OPEP. Además, las luchas y los conflictos ininterrumpidos en muchos países de la región también son un impedimento para la actividad económica”.

Proyecciones FMI Merca2.es

Una debilidad del petróleo y unas relaciones rotas con ciertos países vecinos que pueden suponer un freno para Qatar puesto que, por ejemplo, sólo Emiratos Árabes Unidos supone en torno al 5% del destino de las exportaciones por lo que si algún país de relevancia en Asia (principales socios comerciales) decide imitar la actuación de los países del Golfo Pérsico podría dar al traste con el crecimiento imparable del país qatarí.

Compañías españolas expuestas a Qatar

Una difícil situación con sus vecinos que puede trasladarse a otros muchos países. Uno de ellos sería España puesto que el fondo soberano qatarí (Qatar Investment Authority) cuenta con gran presencia en compañías españolas. En concreto, posee un 6,162% del capital de Iberdrola y un 13,138% del total de acciones de Inmobiliaria Colonial, que tendrían un valor de mercado de 2.800 y 375 millones de euros, respectivamente.

El fondo soberano qatarí tieneuna inversión de 2.900 millones en Iberdrola

Pero estas no son las únicas posiciones que tienen su origen en Qatar puesto que la aerolínea de dicho país, Qatar Airways, posee el 20,01% del capital de IAG y que le convierte en el principal accionista de la compañía con un paquete de acciones valorado en 2.864 millones de euros. Además, en el consejo de Prisa figura Khalid Thani Abdullah Al Thani´s, presidente de Vodafone Qatar. Aun así, el empresario qatarí representa a International Media Group, propiedad del emir de Qatar, Ghanim Alhodaifi Al-Kuwar que cuenta con un 8,17% del capital del medio de comunicación, valorado en 18 millones de euros a precio de mercado.

También cuentan con posiciones en compañías españolas que no cotizan en bolsa como El Corte Inglés. La empresa de grandes almacenes vendió un 10% de su autocartera al jeque Hamad Bin Jassim Bin Jaber Al Thani, ex primer ministro del emirato, por un importe de 1.000 millones de euros a mediados de 2015.

Por tanto, si sumamos las participaciones del fondo soberano qatarí (2.800 millones en Iberdrola y 375 millones en Colonial) junto con la participación de Qatar Airways en IAG (2.865 millones)  y la presencia tanto en Prisa como en El Corte Inglés (18 millones en el primero y 1.000 millones en el segundo) estarían en juego más de 7.000 millones de euros.

WhatsApp y Skype le ganan la partida a las llamadas y SMS de las ‘telecos’

0

Si das un paseo por la calle o te paras a descansar en un banco de un parque verás, con demasiada frecuencia, como habrá personas que tengan en la mano o estés usando su teléfono móvil pero muchos de ellos no para hablar por el sino para escribir algún mensaje por WhatsApp. Además, es frecuente escuchar la frase “mejor no me llames, escríbeme” lo que refleja, de manera perfecta, el cambio en los hábitos a la hora de comunicarnos.

Un fenómeno al que hemos asistido en los últimos años gracias al auge que han alcanzado aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales como puedan ser WhatsApp, Telegram o Skype, por citar tres de las más conocidas. Pues bien, tal ha sido su auge que desde la CNMC han comparado, por primera vez, la utilización de los servicios de comunicación tradicionales frente a los de las OTT (plataforma de servicios que transmite o difunde contenidos a diferentes dispositivos) gracias al análisis de la frecuencia de utilización, la satisfacción y sus características. Y claro, el resultado es bastante evidente y muestra como la mensajería instantánea gana la batalla (por goleada) a todos los servicios de comunicación tradicionales.

Los tiempos avanzan y hace años era impensable que pudiéramos vivir sin mandar un mensaje de texto tradicional (SMS) o sin realizar una llamada desde el teléfono fijo o móvil. Pues bien, estas costumbres están cayendo en desuso, sobre todo el envío de SMS, puesto que más de la mitad de los españoles (56%) nunca los envía y entre los que los usan nueve de cada diez afirma que sólo envía alguna a la semana o menos. Pero este no es el único dato que pone de manifiesto, de manera indirecta, el auge de la mensajería instantánea puesto que las llamadas desde el teléfono fijo también se llevan la palma y es que dos de cada diez españoles nunca hace llamadas desde este dispositivo y cuatro de cada diez llaman semanalmente o menos.

Frecuencia de uso CNMC Merca2.es

Este escenario es lógico que nos lleve a pensar que la mensajería instantánea haya alcanzado un gran auge y nada más lejos de la realidad puesto que servicios como WhatsApp, Telegram, Skype, Facebook Messenger u otros son usados de manera diaria y casi frecuente puesto que más de la mitad de los españoles (57%) los utilizan varias veces al día. Un porcentaje muy superior al uso diario de las llamadas efectuadas desde móviles (22%), teléfonos fijos (13%) o llamadas online (4%). Este último porcentaje entiendo que será tan reducido debido al mal servicio puesto que, por ejemplo, yo he probado a realizar llamadas online en las que en varias ocasiones se cortaban las llamadas o se oía a la otra persona entrecortada. Un aspecto que también tiene en cuenta el estudio y que muestra como un 19% de los usuarios de llamadas o videollamadas se muestra poco o nada satisfecho con la calidad en la conexión de la llamada frente al 9% de las llamadas tradicionales.

La protección de los datos privados es un tema que ha alcanzado gran conciencia en los ciudadanos. Todos buscamos que nuestras conversaciones a través de los servicios de mensajería instantánea sean privadas y únicamente las sepamos la otra persona y nosotros. Es por ello que casi nueve de cada diez españoles consideran muy importante que se protejan adecuadamente sus datos privados en sus comunicaciones por voz, ya sea a través del móvil, fijo e internet. Aun así, y al contrario de lo que muchos pudiéramos pensar (yo me incluyo entre ellos), esta no es la característica que más valoramos de estos servicios sino que un 93% valora, en mayor, la importancia de la calidad de la conexión.

Posible vía de negocio: Acuerdo entre plataformas OTT

Los datos del Panel de Hogares CNMC del IV trimestre de 2016 también arrojan una oportunidad de negocio puesto que siete de cada diez usuarios de llamadas de voz o videollamadas por internet se muestran favorables a que se pueda utilizar este servicio entre distintas plataformas OTT. Es decir, se podría explorar entre las propias compañías la posibilidad de que yo recibiera una llamada a Skype desde WhatsApp. Un aspecto, que de todas maneras, parece indiferente para el 23% de los usuarios.

La opción de realizar una llamada desde un OTT a otro tendría una gran aceptación por parte de los usuarios

Si siete de cada diez usuarios de llamadas les gustaría esta posibilidad el porcentaje sería algo menor entre los que ven con buenos ojos la interoperabilidad de plataformas de mensajería online puesto que únicamente alcanza al 61% de los usuarios. Por tanto, en esta opción se incluiría la posibilidad de que yo reciba un mensaje en WhatsApp que me han mandado desde Facebook Messenger.

El auge de WhatsApp

Un auge de la mensajería instantánea que se ha producido en todo el mundo aunque en España ha sido más intenso puesto que somos el país europeo que más whatsappea a diario, según datos del último Eurobarómetro. En concreto, lo usa el 90,8% de los usuarios de telefonía móvil según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y de ellos, más de cuatro de cada diez (42,3%) lo hace “continuamente” y el 47,5% varias veces al día. Por lo tanto, se puede afirmar que casi todos los españoles usamos WhatsApp. Unas aplicaciones móviles que se han convertido en un fenómeno social en relativamente poco espacio de tiempo puesto que, por ejemplo, WhatsApp vio la luz a comienzos de 2009 y tal fue su auge que fue comprada por Microsoft cinco años más tarde por 19.000 millones de dólares.

Eurobarometro Whatsapp Merca2.es

Un WhatsApp bastante presente en nuestras vidas y es que el grueso de sus usuarios admite tener entre 51 y 200 contactos en la agenda, con conversaciones bastante frecuentes ya que el 35,3% admite mantener entre cinco y diez conversaciones al día mientras que un 13,2% va más allá y tiene entre 11 y 20 conversaciones. En cuanto al uso, el 72% habla con la familia, el 68% con amigos y el 41% para planear actividades, según datos del CIS.

Si nos fijamos en la última encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) se aprecia como las aplicaciones de mensajería instantánea y sociales que tienen más éxito entre los españolas serían WhatsApp (92,8%) y Facebook (87%) puesto que tanto Twitter (48,9%) como Instagram (40,4%) se sitúan bastante alejadas de las dos primeras. Unos datos que muestran la relevancia de WhatsApp y Facebook que aglutinan gran parte del uso de internet y que sólo se ven superados por la navegación web a través del móvil y que se señala en el 94,6% de las respuestas mientras que en el caso de WhatsApp supera incluso al uso del correo electrónico de forma habitual (88,9%).

El uso de WhatsApp es superior al del correo electrónico

Una situación que muestra cierta adicción por parte de muchos usuarios a este tipo de aplicaciones de mensajería instantánea y es que el estudio también refleja como un 45% de los españoles que accede a internet por el móvil no podría vivir sin internet en el móvil. Un porcentaje que se ha ido incrementando año tras año, tal y como muestra el gráfico inferior.

Vivir sin internet en el móvil Merca2.es

Oportunidades de inversión en el sector constructor

0

Nueve meses después de la formación de gobierno en España, con una nueva victoria de Mariano Rajoy, y sumado en parte a la abstención de otros partidos, la situación económica en nuestro país se ha estabilizado e incluso mejorado en estos últimos meses. Sin embargo, las licitaciones públicas y el números de contratos para las empresas constructoras ha bajado respecto a periodos pasados. Así por tanto con el panorama actual, las grandes empresas que componen el sector constructor, han decidido inclinarse por una mayor diversificación geográfica en su negocio. Países de Norteamérica, Centroamérica y sobre todo Asia Pacífico, están siendo su principal objetivo para garantizarse una mejora significativa de las cuentas de resultados en sus balances.

Lidera este ejercicio en términos de rentabilidad, la compañía presidida por Florentino Pérez, ACS, que acaba de ganar nuevos e importantes proyectos a lo largo del mundo. Las ventas han crecido a un ritmo de dobles dígitos, con un comportamiento excepcional de CIMIC. Particularmente en Asia Pacífico, el repunte de su actividad ha crecido un 34,7%, ascendiendo sus ventas hasta los 2.461millones de euros, todavía lejos de los 3.550 millones que genera en Norteamérica, y muy superior a los 1.760 millones que genera en España. La deuda neta se ha reducido en más de un 50%, apoyada en gran parte por la venta de Urbaser.

Un posible fortalecimiento del dólar americano, gracias a subidas de tipos a partir de junio, y del dólar australiano, beneficiaría notablemente su cuenta de resultados. En el plano técnico, ha conseguido romper la importante resistencia marcada por los máximos de los últimos seis años y ha vuelto a precios perdidos en abril de 2011. A nivel fundamental es la empresa del sector, con mejores números en ROE, EPS y rentabilidad por dividendo. A pesar de haber subido ya, más de un 20% en los últimos 6 meses, es posible que volvamos a ver los títulos en los máximos de 2009 a 2011, en el entorno de los 39 euros por acción.

Otra atractiva opción para sacar jugo del sector es Ferrovial, que ha escalado rápidamente al umbral de los 20 euros por acción, superando ya el nivel previo al Brexit. En el corto plazo no parece asustarle por tanto en su cotización la incertidumbre generada por las próximas elecciones en el Reino Unido y una posible salida de la Unión Europea. Sus principales activos del grupo como son la autopista canadiense 407, el aeropuerto de Heatrow, y los managed lanes de Texas, siguen la buena estela del grupo, con resultados muy positivos. Su cartera ha incrementado la participación fuera de España hasta alcanzar el 79% del total de la misma. La compañía se encuentra inmersa actualmente en la puja por la adjudicación de un megacontrato en Los Ángeles, para la construcción de la red de metro valorada en 7.800 millones de dólares. Actualmente superando los 20 euros por acción, podríamos encontrar un siguiente objetivo en los 22 euros, niveles no vistos desde el año 2015.

En el grupo FCC, a pesar de su buen rendimiento en las últimas semanas, no encontramos aspectos tan positivos como en las empresas anteriormente comentadas. A pesar de una presencia internacional importante, la cifra de su negocio se reduce año tras año, a pesar de haberse adjudicado el mayor contrato de la historia de la construcción española como ha sido el metro de Riad, e importantes adjudicaciones también en Lima, Panamá y Reino Unido.

Una opción más volátil pero no por ello menos interesante es Sacyr, que desde los mínimos alcanzados el verano pasado ha obtenido una revalorización de más del 100%. Su crecimiento operativo es muy significativo, con un crecimiento del EBITDA en un 16%, gracias en gran parte a firmas de contrato en Sudamérica, principalmente en Paraguay y Chile. Su cartera ha aumentado un 9% con una participación a nivel internacional de un 58%. A pesar de su gran rentabilidad en estos últimos meses, su P/E es mucho más bajo que la media del sector por lo que vemos una opción barata y muy apetecible todavía para el inversor. A nivel técnico acaba de romper la tendencia bajista dibujada que nos podría dar una proyección hasta los 4 euros por acción en el medio plazo.

Menos interesante encontramos a la firma OHL, que desde sus máximos anuales, firmados el 10 de abril, acumula un desplome del 30% que le ha hecho perder todo lo que había recuperado en el año. Así mientras los bajistas afloran sobre el valor, elevándose al 8,123% de su capital, distintas casas de análisis han retirado sus buenas recomendaciones, como ha sido el equipo de análisis de Societé Générale achacando sus miedos a un pobre flujo de caja y las dudas sobre la legalidad de sus contratos, lo que ha significado la pérdida de los 1.000 millones de capitalización, y camino de volver a sus mínimos.

Por otro lado, comentar que el holding Acciona, tiene tres divisiones relevantes, energía, infraestructuras y otras actividades como Transmediterránea, inmobiliario, Bestinver (gestora de fondos) bodegas, así como otras participaciones. En el apartado de construcción la cifra de negocios alcanzó los 728millones de euros, un 70,4% superior al mismo periodo del año anterior. Con un incremento en la zona EMEA (Europa, Medio Oriente y África) de más del 65%. Con la cotización rompiendo los 80 euros por acción, su primer precio objetivo deberían ser los 90 euros.

 

Manuel Pinto, Analista de XTB

Las células T reguladoras o Tregs, el crece-pelo más eficaz

0

Los investigadores han revelado que las células T reguladoras (Tregs), un tipo de célula inmunológica generalmente asociada con el control de la inflamación, activan directamente las células madre de la piel para promover el crecimiento saludable del cabello. Sin estas células inmunes asociadas las células madre no pueden regenerar los folículos pilosos, lo que lleva a la calvicie.

«Nuestros folículos pilosos se están reciclando constantemente: cuando un pelo se cae, una parte del folículo piloso tiene que volver a crecer», dijo Michael Rosenblum, profesor asistente de dermatología en UCSF y autor principal de este nuevo documento. «En un principio se había pensado que esto es un proceso enteramente dependiente de células madre, pero resulta que las Tregs son esenciales. Si eliminas este tipo de células inmunes, el cabello no crece«.

El nuevo estudio, publicado en línea el 26 de mayo en Cell , sugiere que los defectos en las Tregs podrían ser las responsables de la alopecia areata, un trastorno autoinmune común que causa la pérdida de cabello, y podría desempeñar un papel en otras formas de calvicie, incluyendo la calvicie masculina, Rosenblum dijo. Dado que las mismas células madre son responsables de ayudar a curar la piel después de una lesión, el estudio plantea la posibilidad de que las Tregs puedan desempeñar un papel clave en la reparación de la herida también.

Alopecia Merca2.es

Las células inmunitarias antiinflamatorias activan las células madre de la piel

Normalmente las Treg actúan como si fueran unos guardianes de la paz o diplomáticos, informando al resto del sistema inmunológico de la diferencia entre amigo y enemigo. Cuando las Tregs no funcionan correctamente, podemos desarrollar alergias a sustancias inofensivas como la proteína del cacahuete o la caspa del gato, o sufren de trastornos autoinmunes.

Al igual que otras células inmunes, la mayoría de las Tregs residen en los ganglios linfáticos del cuerpo, pero algunos viven permanentemente en otros tejidos, donde parecen haber evolucionado para ayudar con las funciones metabólicas locales, así como desempeñar su función antiinflamatoria normal. En la piel, por ejemplo, Rosenblum y colegas han demostrado previamente que las Tregs ayudan a establecer la tolerancia inmune a los microbios sanos de la piel en ratones recién nacidos, y estas células también segregan las moléculas que ayudan a la curación de la herida en edad adulta.

Rosenblum, que es inmunólogo y dermatólogo, quería entender mejor el papel de estas células inmunes residentes en la piel. Para ello, él y su equipo desarrollaron una técnica para eliminar temporalmente las Tregs de la piel. Pero cuando rasparon el pelo de los ratones para hacer observaciones de la piel afectada, hicieron un descubrimiento sorprendente. «Rápidamente nos dimos cuenta de que las partes afeitadas nunca volvían a crecer, y pensamos: ‘Esto se vuelve interesante'», dijo Rosenblum. «Nos dimos cuenta de que teníamos que ahondar más en ello.»

hair loss Merca2.es

En la nueva investigación, conducida por la UCSF compañero postdoctoral y primer autor Ali Niwa, varias líneas de evidencia sugirieron que las Tregs desempeñaban un papel en el desencadenamiento de la regeneración del folículo piloso.

El papel de las Treg en el desencadenamiento del crecimiento del pelo no parecía relacionado con su capacidad normal de reducir la inflamación de los tejidos, advirtieron los investigadores. En su lugar, descubrieron que estas células desencadenaban la activación de las células madre directamente a través de un sistema de comunicación celular común conocido como el camino Notch. En primer lugar, el equipo demostró que las T reguladoras en la piel secretan niveles inusualmente altos de una proteína de señalización Notch llamada Jagged 1 (Jag1), en comparación con las Tregs en otras partes del cuerpo. Luego vieron que la eliminación de las Tregs de la piel redujo significativamente la señalización Notch en las células madre del folículo y que la sustitución de Tregs con perlas microscópicas cubiertas por la proteína Jag1 restauró la señalización Notch en las células madre y activó con éxito la regeneración folicular.

«Es como si las células madre de la piel y las Tregs han co-evolucionado, por lo que estas células no solo protegen las células madre contra la inflamación, sino también participar en su trabajo regenerativo«, dijo Rosenblum. «Ahora las células madre dependen totalmente de las células T reguladoras para saber cuándo es el momento de comenzar a regenerarse«.

Ratitas Merca2.es

Relevancia a la pérdida de cabello por causa autoinmune

Rosenblum dijo que los hallazgos pueden tener implicaciones para la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que interfiere con la regeneración del folículo piloso y hace que los pacientes pierdan el pelo en parches desde el cuero cabelludo, las cejas y la cara. La alopecia está entre las enfermedades autoinmunes humanas más comunes, es tan común como la artritis reumatoide, y más común que la diabetes tipo 1, pero los científicos apenas saben cuál es la causa.

Después de que su equipo observó por primera vez la pérdida del cabello en ratones con déficit de células T reguladoras, Rosenblum aprendió que los genes asociados con la alopecia en estudios previos están casi todos relacionados con estas Tregs, y los tratamientos que aumentan la función de la T reguladoras han demostrado ser un tratamiento eficaz para la enfermedad. Rosenblum cree que una mejor comprensión del papel crítico de las Tregs en el crecimiento del cabello podría conducir a tratamientos mejorados para la pérdida del cabello y la calvicie de manera más general.

Diez vinos excepcionales por debajo de los 10 euros

0

‘A mayor precio, más calidad’. Seguramente eso es lo que has escuchado toda la vida, pero, ¿Y si te digo que no siempre es así? La mejor calidad no siempre está en el precio. Esto pasa con los vinos, por ejemplo, ya que existen una gran cantidad de vinos excepcionales por debajo de los 10 euros, un precio bastante bueno para tratarse de vinos de calidad con un sabor muy especial.

A la hora de escoger un vino siempre tenemos que tener varios factores en cuenta: la ocasión en la que se va a tomar y con qué tipo de comida se va a acompañar. No es lo mismo comer un solomillo que comer una dorada. El vino tiene que acompañar a la comida -o la comida al vino en mi caso-.

Eso sí, existen vinos excepcionales que, lo tomes con lo que lo tomes, siempre acompañan a la comida. Son perfectos para cualquier momento, tanto para una cita romántica como para una cena para uno solo después de una larga jornada de trabajo. Ahora bien, ¿Cuáles son esos vinos excepcionales? Conocemos diez de ellos.

Habla del Silencio 2015

vinos excepcionales

Escogido por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) como el mejor vino del 2015, el Habla del Silencio es uno de esos vinos excepcionales para cualquier ocasión al tener una relación calidad/precio inmejorable. Además, su origen es extremeño, por lo que la calidad de sus ingredientes es única.

Este vino cuenta con un aroma a frutos del bosque y un sabor especiado que recuerda al pimentón dulce, un ingrediente básico de la tierra. Deja un regusto muy dulzón debido a la calidez de los ingredientes que lleva este vino de Extremadura. Ideal para acompañar, o para ser acompañado, por carnes rojas.

Mantel Blanco Verdejo 2016

vinos excepcionales

Los vinos Verdejo siempre tienen, como mínimo, el notable, ya que son vinos deliciosos que dejan un sabor espectacular en la boca. Este, en concreto, es un vino fresco con una acidez equilibrada y mucho sabor, algo difícil de encontrar en los vinos blancos, incluso en los de mayor precio.

Además de ser un vino fresco, tiene un fondo floral muy apetecible que se mezcla con las notas cítricas que suelen tener los vinos de este estilo. En la boca tiene una estructura muy firme y persistente, por lo que el sabor de este vino tan particular tardará en irse de la boca. Este tipo de vinos son ideales para acompañar a pescados y mariscos.

Gran Barquero Fino

vinos excepcionales

El Gran Barquero Fino tiene una peculiardad que muchos quisieran y es que está elaborado con Pedro Ximénez en vez de llevar Palomino Fino. ¿Qué quiere decir esto? Pues que su sabor es mucho más meloso, es decir, que no tiene la característica de ser un vino seco como el vino fino de Jerez.

En su interior encontramos notas amaderadas y un aroma de frutos secos muy peculiar. En la boca deja un intenso sabor con retrogusto que te encantará si eres amante del vino dulce. El Gran Barquero Fino es otro de esos vinos excepcionales que son ideales para acompañar a carnes rojas y queso.

Chan de Rosas Cuvée Especial 2016

vinos excepcionales

El especial de 2016 es uno de los vinos más valorados, no solo en España, sino también en el resto del mundo ya que se elabora con unas uvas seleccionadas una por una con especial atención. La zona en la que se cultivan estas delicadas viñas tienen un suelo ácido que proporcionan un sabor único a este vino albariño.

Sin duda es uno de los vinos más requeridos en la comunidad gallega debido a esa acidez y ese regusto final a sal. Es ideal para acompañar a un buen plato de pulpo a la gallega típico de Galicia. La calidez es, además, muy grata y su precio, obviamente, es menor a los diez euros. ¿Qué más se puede pedir?

Finca San Martín Crianza 2013

Diez vinos excepcionales por debajo de los 10 euros.

De la mismísima Rioja nos llega el Finca San Martín Crianza 2013, un crianza que señala con gran acierto la tipicidad de la tierra riojana. Es un vino fresco, lleno de fruta y muy vivaz, con un color rojo muy vivo. Es una copa muy querida en la comunidad ya que los riojanos se identifican con este vino. Finca San Martín es, sin duda, la Rioja.

Asimismo, es uno de esos vinos excepcionales fáciles de tomar, muy ligero y fluido. Eso sí, esto no quiere decir que no sea un vino complejo, porque si lo es. Lo podrás comprobar por el regusto especiado que deja en la boca cada sorbo de este vino tinto tan especial. Lo mejor de todo es que su precio apenas supera los cinco euros.

8 Vírgenes Serranas 2014

vinos excepcionales

Si lo que buscas es un vino blanco muy especial y lleno de sorpresas, el 8 Vírgenes Serranas 2014 es el vino que andas buscando ya que reivindica la tradición ancestral del vino en la Sierra de Francia. Eso sí, es un vino que está hecho en la Sierra de Salamanca, por lo que solo tiene de francés la tradición.

En este vino se unen el Palomino fino, el rufete blanco y el moscatel de grano menudo, una mezcla bastante curiosa que caracteriza a este vino blanco. Así que si lo que quieres es probar algo nuevo y único, este vino no te va a defraudar. Es ideal para combinarlo con una buena tapa de queso viejo.

Merian 2015

vinos excepcionales

El Merian 2015 es un vino blanco con mucha potencia y mucho volumen, al igual que la tierra en la que se cría, Tarragona. Este blanco tiene una personalidad desbordante y única que hace que sea uno de los vinos más demandados de la zona. El sabor que deja este vino es muy puro ya que solo cuenta con una leve crianza, nada de maderas o de aromas, es un vino desnudo, como le suelen decir.

El sabor que deja en la boca puede ser un poco confuso al principio, ya que pocos vinos hoy en día se muestran sin añadidos, pero llegará a ser uno de tus sabores preferidos, especialmente si te gusta el vino blanco más seco. Si te gusta el vino y aún no has explorado el terreno de los vinos puros, el Merian 2015 puede ser la mejor opción para empezar.

La Forcallà de Antonia 2014

vinos excepcionales

Rafael Cambra decidió recuperar la casi desaparecida forcallà creando un vino muy humilde, la Forcallà de Antonia 2014. Es un vino muy personal y muy maduro, por lo que su elegancia en la copa es inmejorable. Además, su sabor es un reflejo fiel de la viña mediterránea, todos los sabores del Mediterráneo se encuentran en este vino tinto.

La filosofía con la que se elabora este vino es de mínima intervención, es decir, que se crean los vinos en el viñedo y que apenas se usan las bodegas. Para su elaboración usan bodegas de garaje, que son bodegas muy pequeñas en las que la elaboración está mucho más cuidada. Es un vino excepcional para cualquier tipo de ocasión, sin ninguna duda.

Cair Cuvée 2014

vinos excepcionales

Si lo que buscas es es un vino aromático intenso con notas de fruta madura, un pequeño matiz dulce de caramelo y recuerdos lácteos sobre un fondo ahumado, el Cair Cuvée 2014 es el vino ideal para ello. La explosión de sabores hace de este vino un complemento ideal para acompañar a un buen queso curado.

Además de estar elaborado con Tempranillo, este Ribera del Duero incluye en su maridaje una pequeña porción de Merlot, lo que hace que sea aún más especial. Si buscas un vino goloso, con mucho sabor y un precio razonable, este Ribera del Duero es una de las mejores opciones que puedes tener.

Agustí Torelló Mata Brut Reserva 2012

vinos excepcionales

No podía faltar un cava en nuestra selección de vinos excepcionales. En esta ocasión escogemos el Agustí Torelló Mata Brut Reserva 2012, un cava clásico, fresco y muy suave, un espumoso para cualquier hora del día. Lo mejor de esta bebida espirituosa es que sigue la filosofía de la casa y se elabora con variedades autóctonas.

A pesar de tener un precio inferior a los 10 euros, la elaboración de este cava es muy meticulosa ya que se realiza en largas crianzas hasta que se logra el fino cava que vemos en las botellas. Es, sin duda alguna, la bebida perfecta para brindar en ocasiones muy especiales.

La inteligencia artificial mira tus órganos y puede predecir cuánto te queda de vida

0

La capacidad de un ordenador para predecir cuánto te queda de vida simplemente mirando las imágenes de tus órganos está a un paso de convertirse en una realidad, gracias una nueva investigación.

Los enfoques de medicina de precisión se basan en la obtención de un conocimiento preciso del verdadero estado de salud de un paciente en concreto, que resulta de una combinación de sus riesgos genéticos y exposiciones ambientales. Este enfoque está actualmente limitado por la falta de pruebas médicas no invasivas efectivas y eficientes, para definir la gama completa de la variación fenotípica asociada con la salud individual. Este conocimiento es fundamental para mejorar la intervención temprana, para tomar las decisiones del tratamiento y para tratar la epidemia de enfermedades crónicas que empeora constantemente.

Se han presentado experimentos de prueba para demostrar cómo por la adquisición sistemática de imágenes a través de la TC de corte transversal se puede utilizar para predecir la longevidad del paciente como una guía para la salud individual y el estado general de la enfermedad mediante técnicas de análisis de imagen por ordenador. A pesar de las limitaciones de un conjunto de datos modesto y el uso de métodos de aprendizaje de la máquina, nuestros resultados son comparables a los métodos clínicos manuales previos para la predicción de la longevidad.

Predecir IA Merca2.es

Este trabajo demuestra que las técnicas radiográficas pueden utilizarse para extraer biomarcadores relevantes para cada uno de los resultados más ampliamente utilizados en la investigación epidemiológica y clínica, sobre la mortalidad; y que el aprendizaje profundo con las redes neuronales convolucionales (redes neuronales artificiales) puede aplicarse de manera útil a la investigación radiológica. El análisis de imágenes computarizadas aplicado a imágenes médicas recopiladas rutinariamente ofrece un potencial sustancial para mejorar las iniciativas de medicina de precisión.

La investigación, ahora publicada en la revista científica Nature Reports, tiene implicaciones para el diagnóstico precoz de enfermedades graves y la intervención médica.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad y la Escuela de Ciencias de la Computación, junto con colaboradores australianos e internacionales, utilizaron la inteligencia artificial para analizar la imagen médica de 48 pechos de pacientes. Este análisis computarizado fue capaz de predecir qué pacientes morirían dentro de cinco años, con el 69% de precisión, comparable a las predicciones «manuales» por los clínicos.

Este es el primer estudio de este tipo con imágenes médicas e inteligencia artificial.

«Predecir el futuro de un paciente es útil porque puede ayudar a los médicos a adaptar los tratamientos al individuo«, dice el autor principal, el Dr. Luke Oakden-Rayner, radiólogo y estudiante de doctorado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Adelaida.

Artificial intelligence predicts patient lifespans Merca2.es

«La evaluación precisa de la edad biológica y la predicción de la longevidad de un paciente ha sido hasta ahora limitada a la capacidad de los médicos para mirar el interior del cuerpo y medir la salud de cada órgano”, casi como lo hacían los antiguos arúspices.

«Nuestra investigación ha indagado en el uso del «aprendizaje profundo», una técnica donde los sistemas informáticos pueden aprender a entender y analizar imágenes” mediante algoritmos.

«Aunque para este estudio solo se utilizó una pequeña muestra de pacientes, nuestra investigación sugiere que la computadora ha aprendido a reconocer las apariciones complejas de imágenes de las enfermedades, algo que requiere un entrenamiento extenso para los expertos humanos», dice el Dr. Oakden-Rayner.

Si bien los investigadores no pudieron identificar exactamente lo que el sistema informático estaba viendo en las imágenes para hacer sus predicciones, las predicciones más fiables se hicieron para los pacientes con enfermedades crónicas severas como el enfisema y la insuficiencia cardíaca congestiva.

«En lugar de centrarse en el diagnóstico de enfermedades, los sistemas automatizados pueden predecir los resultados médicos de una manera que los médicos no están capacitados para hacer, mediante la incorporación de grandes volúmenes de datos y la detección de patrones sutiles», dice el Dr. Oakden-Rayner.

Nuestra investigación abre nuevas vías para la aplicación de la tecnología de inteligencia artificial en el análisis de imágenes médicas, y podría ofrecer una nueva esperanza para la detección temprana de enfermedades graves, que requieren intervenciones médicas específicas.

cancer breast Merca2.es

Presentamos un estudio preliminar de «prueba de principio» para evaluar la utilidad de la imagen médica para el fenotipado de la salud. Investigamos el análisis de la TC torácica de forma rutinaria en pacientes adultos (edad> 60) para predecir la longevidad. Elegimos la longevidad como nuestro resultado primario, ya que la mortalidad representa un resultado fácilmente obtenido y bien definido (en este caso, la tasa de mortalidad a los 5 años) y se correlaciona fuertemente con la presencia subyacente de enfermedad crónica. La fuerte relación entre la edad, la morbilidad y la mortalidad motiva la selección de la mortalidad a corto plazo como biomarcador sustituto para el estado general de salud. Las tomografías computarizadas son también la modalidad de imagen transversal menos variable a la estandarización de valores de píxeles y la relación definida entre los valores de píxeles y la densidad física del tejido. Finalmente, el tórax contiene tejidos directamente implicados en gran parte de la morbilidad y mortalidad en adultos mayores (es decir, en los pulmones, corazón, grandes vasos y otros órganos). Muchos de los métodos existentes de biomarcadores de imágenes cuantitativas relacionadas con la enfermedad crónica y la mortalidad utilizan CT imágenes de tórax.

xray Merca2.es

La predicción de la mortalidad se ha intentado previamente utilizando datos clínicos, incluidos los resultados de las encuestas y las pruebas de laboratorio. Si bien se ha logrado una precisión prometedora con estos métodos, las herramientas no han sido ampliamente adoptadas. Ha habido un trabajo mínimo para integrar los datos de imágenes médicas en los sistemas para predecir la mortalidad.

Investigamos tanto el análisis de imagen tradicional con características definidas por humanos y técnicas de aprendizaje profundo («redes neuronales convolucionales») para esta tarea, ya que estas técnicas tienen diferentes fortalezas y debilidades. En particular, los métodos tradicionales de análisis de imágenes han sido previamente validados como un método para describir cambios sutiles en los tejidos, y el aprendizaje profundo ofrece el aprendizaje automático y sin hipótesis de características de imágenes complejas y de alto nivel.

Presentamos la novedosa aplicación de estos métodos a la predicción de la longevidad en pacientes adultos mayores, como una evidencia para motivar la aplicación de técnicas de radiografía a imágenes médicas para producir biomarcadores para las aplicaciones de medicina de precisión.

Los investigadores esperan aplicar las mismas técnicas para predecir otras condiciones médicas importantes, como la aparición de ataques cardíacos.

La siguiente etapa de su investigación implica el análisis de decenas de miles de imágenes de pacientes.

Pantalones blancos: cómo llevarlos sin perder la dignidad

0

El color blanco es una de las tendencias de los últimos años debido al estilo minimalista y limpio que se tanto se está viendo últimamente. Muebles, paredes, decoración…, todo va en blanco. Pero, ¿Qué pasa con la ropa? Llevar pantalones blancos no es nada sencillo, especialmente si sois de los que os gusta no llamar la atención en cuanto a vestimenta.

¿Cuándo fue la última vez que llevaste un pantalón blanco? ¿Quizá en una fiesta ibicenca? ¿O en tu primera comunión? La cuestión es que, ahora, el blanco tiene que ser un color que predomine tu armario, especialmente en estos momentos que empieza el buen tiempo. Hace varias temporadas que las marcas de los diseñadores más reconocidos, como Louis Vuitton o Emporio Armani, decidieron darle un empujón a este color tabú con colecciones llenas de pantalones blancos de corte muy masculino y accesorios del mismo color, pero es ahora cuando más fuerza está cogiendo esta tendencia tan delicada y limpia.

¿Cómo combinar pantalones blancos en el día a día?

pantalones blancos

La combinación de los pantalones blancos para el día a día es la más sencilla, especialmente en este tiempo tan espectacular que estamos teniendo. El blanco admite todos los colores y todos los estampados, por lo que un pantalón blanco con una camisa de rayas, por ejemplo, te dará un toque muy profesional y juvenil a la misma vez -recuerda que el color blanco te hará parecer más joven-.

Los colores lisos, como el azul, el verde o el rojo, quedan ideales con el blanco. Eso sí, si tu estilo es más discreto será mejor que optes por una camiseta de color gris cálido. Si tienes que llevar americana a la oficina, no hay nada mejor que hacer un look total white, es decir, llevar tanto el pantalón como la camisa de color blanco, y añadir una americana de color gris pardo encima. Quedará sensacional.

En cuanto al calzado, deja los calcetines guardados en el cajón, especialmente porque verás que la gran mayoría de pantalones blancos son tobilleros, y opta por unos zapatos tipo Oxford como los de Camper. Eso sí, evita el negro y elige el marrón para seguir con los tonos cálidos.

La transparencia de los pantalones blancos

pantalones blancos

Es cierto que existe toda una polémica alrededor de la transparencia de los pantalones blancos ya que a nadie le gusta llevar unos pantalones que sean casi transparentes, ¿No es cierto? Pero esto tiene muy fácil solución.

Las tiendas que suelen tener este tipo de pantalones siempre usan materiales de baja calidad para elaborarlos, así que la respuesta a este pequeño problema está en acudir a tiendas que usen telas de gran calidad. Es cierto que el precio es más alto, pero la calidad también lo es. Un ejemplo de prendas de calidad a un precio moderado es Massimo Dutti, que realiza sus prendas con unos materiales excepcionales y, muy importante, duraderos. Siempre es mejor tener prendas que duren años a pesar de ser más caras.

La última opción es acudir a un modisto que consiga crear los pantalones blancos perfectos para ti. De esta forma serán únicos y tendrán una calidad inmejorable al estar confeccionado con los materiales que tú mismo has elegido.

Sea como sea, pierde el miedo al blanco y empieza a aclarar tu armario. Te sentirás rejuvenecido, elegante y muy veraniego. ¡No le tengas pavor al blanco y únete a él!

Casa Real: La Princesa Leonor y sus peculiares hobbies

0

Casa Real: Es el pan de cada día ver a los Reyes de España en los medios de comunicación debido a sus compromisos profesionales, oficiales o incluso los planes personales de los que intentan zafarse de la prensa pero en los que al final los cazan. Lo curioso e inusual es ver a las Infantas, sus hijas, la Princesa de Asturias Leonor de Borbón y a su hermana pequeña, la Infanta Sofía, que acaba de hacer la comunión el pasado 17 de mayo ante la presencia de sus padres, los Reyes de España, sus abuelos paternos, los Reyes Eméritos y sus abuelos maternos, Jesús Ortiz y Paloma Rocasolano.

DL u375213 054 Merca2.es
Gtres

Ha sido la prestigiosa publicación ‘Tiempo’ la que ha abierto la caja de los truenos en relación a la primogénita del Rey Felipe. En una cuidadísima y espectacular portada, la revista habla de los gustos y los hobbies de la heredera del título del Principado de Asturias y quien ocupa el primer lugar en la línea de sucesión al trono de España.

LEONOR EN ‘TIEMPO’

infanta leonor tiempo Merca2.es

No es la primera vez que una publicación hace un perfil sobre la primera hija de los Reyes de España. Leonor de Borbón cumplirá 12 años el próximo 31 de octubre y sobre la Princesa de Asturias hay un denso arsenal de material negro sobre blanco no solo de periodistas especializados en prensa social sino también de aquellos que escriben sobre Casa Real

Lo curioso de esta publicación es que la revista subtitule el perfil de Leonor abriendo un amplio abanico de temas que abarcan desde sus gustos culturales hasta el hecho de que «tiene una perrita llamada Sara», suponemos bien si decimos que, como la mayoría de niños y niñas de este país.

LEONOR EN EL COLEGIO

infanta sofia 2 a Merca2.es

La Infanta Leonor ha destacado desde bien pequeñita en el colegio, no solo por su buena educación y su actitud sino también por sus aptitudes y capacidades intelectuales. Ambas Infantas acuden al colegio Santa María de los Rosales, mismo centro en el que estudió su padre, el Rey Felipe. Según publicaba la revista ‘¡HOLA!’ el pasado año 2013, la Infanta Leonor, con ocho años de edad, ya estudiaba chino mandarín y hablaba perfectamente inglés. 

Su control del idioma anglosajón, mismo dato que aporta ‘Tiempo’ en su última portada, se debe, en cierto modo a que la Princesa de Asturias ha tenido una «nanny» nativa inglesa desde bien pequeña.

LEONOR Y SU PREPARACIÓN COMO PRINCESA DE ASTURIAS

58 Merca2.es
Gtres

«Templanza, paciencia y prudencia», así definen a la primogénita de los Reyes quienes la conocen y la han podido tratar de cerca. Dicen que esas tres virtudes las ha heredado directamente de su padre, el Rey Felipe VI. No le da miedo hablar ni leer en público. De hecho, la Princesa de Asturias ya lleva tiempo de preparación y de formación para lo que serán sus primeros actos oficiales representando el cargo y el título que ostenta.

Leonor propuso a sus padres leer un pequeño texto en la comunión de su hermana Sofía, pero tanto Letizia como Felipe se negaron para evitar así comentarios y opiniones que pudiesen señalar a la pequeña Leonor como una «privilegiada» en relación y comparación a los familiares de los otros niños.

LEONOR Y EL CINE

reu 20160804 213137607 Merca2.es

Leonor ha nacido dentro de la generación Millenial, por lo que, la tecnología y la informática formab parte activa en su vida, no solo a la hora de ejecutar sus deberes y tareas del colegio sino también en parte de sus actividades más ociosas. Y más allá de eso, el cine es otra de sus grandes aficiones.

Cierto es que sus padres, Letizia y Felipe, orientan el tipo de cine y series que consume la Princesa de Asturias, pero tal y como ha afirmado la propia Reina de España en conversaciones pétit comité, a su hija Leonor le apasiona el cine de animación de Mizayaki, director de El viaje de Chihiro, y las películas de Akira Kurosawa, que también forman parte de la videoteca personal de las Infantas en Zarzuela. 

LEONOR Y LA LECTURA

default Merca2.es

La Princesa Leonor recibe la educación de un colegio privado y religioso donde la lectura es adaptada, naturalmente, a niños de su edad. Además de la literatura convencional, sus padres, los Reyes Felipe y Letizia, están intentando inculcar (con gran éxito), la lectura más allá de la clásica para niños pre-adolescentes.

Entre los libros que podemos encontrar en las estanterías de Zarzuela se encuentran obras de James M. Barrie (autor de ‘Peter Pan’), Lewis Carroll (‘Alicia en el país de las maravillas’), John Ronald Reuel Tolkien (‘El señor de los anillos’), Charles Dickens (‘Cuento de navidad’), Robert Louis Stevenson (‘La isla del tesoro’).

LEONOR Y EL TEATRO

gtres u200024 030 Merca2.es
Gtres

No solo el cine es una afición confesa de la Princesa de Asturias, de su hermana pequeña, Sofía, y de sus padres, los Reyes. A menudo, llevan a sus hijas al cine a ver películas comerciales, sin embargo, la Reina Letizia no desaprovecha la ocasión para llevar también a sus hijas a la Filmoteca de Madrid donde han podido disfrutar de proyecciones como ‘El Mago de Oz’

También el teatro es una actividad que gusta en el núcleo familiar de los Borbón, y concretamente a la Princesa de Asturias. Más allá del teatro comercial, la Reina se encarga de que su hija contemple obras de teatro alternativo, un actividad cultural que le permite abrir su campo de miras y de la que adquirirá sin duda, recursos necesarios para su futuro inminente como Princesa de Asturias.

LEONOR Y EL DEPORTE

20160427 635973900738311661 20160427214408 k0QH U401413636895umB 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

En marzo de 2015, Vanitatis publicaba que las Infantas se habían cansado del ballet y que preferían directamente el deporte: «Las hijas de los reyes no quieren ser bailarinas, prefieren el voleibol, y así lo han manifestado ellas mismas. Durante estos últimos años, las hermanas Borbón Ortiz han formado parte del grupo de niñas del colegio Santa María de los Rosales a las que sus padres apuntaron a ballet. Esta opción se encuadra dentro de las clases extraescolares que se imparten fuera del horario escolar. Desde hace un tiempo, la princesa de Asturias y la infanta Sofía realizaban esta actividad los viernes, de cinco a seis y media de la tarde, y se suponía que, como al resto de compañeras, les gustaba lo que estaban haciendo. O al menos, se encontraban cómodas realizando plies, deboulés o arabasques, algunas de las posturas características de la danza clásica. Parece que de las dos hermanas tenía la que más soltura mostraba con los pasos era Sofía. La primogénita, en cambio, parecía tener menos dotes con el baile».

Y continuaban relatando que «hasta enero las niñas participaban en esa actividad. Cuando finalizaba la clase acudían al gimnasio, lugar donde se encuentra la sala  de baile con barra y espejos. Entonces cambiaban el uniforme por las mallas y el maillot. Primero se colocaban en el centro para calentar, después iban a la barra y por último ensayaban los pasos para la función de junio con asistencia de los padres. En el caso de las ‘niñas reales’ no tuvieron nunca un papel destacado y bailaban de igual a igual con el resto del grupo. Así ha sucedido hasta este año. Aunque habían empezado a bailar en septiembre, Leonor y Sofía se apuntaron tras las Navidades a voleibol abandonando la danza clásica. Este fue, al parecer, el cambio que tuvo que ver con la decisión de las propias alumnas de abandonar, ya que descubrieron que preferían el deporte a los cisnes de Tchaikovsky».

LEONOR Y LOS ANIMALES

131a2b0927c3d3c42295eb01911fb2b7 Merca2.es

El cine de Kurosawa, los libros de Stevenson y Carroll, el teatro alternativo, habla chino e inglés, le gusta el volley y el esquí. Comparte pasión con su hermana Sofía por los cursos de cocina para niños (¿serán asiduas a ver las galas de Masterchef Junior?) y comparte con su abuela paterna, la reina Sofía, gran afición y pasión por los animales.

Los Reyes de España regalaron a su hija pequeña, Sofía, por su primera comunión una bicicleta eléctrica. Sin embargo, el regalo de la Princesa de Asturias en el sacramento de su primera comunión fue una perrita a la que ella misma llamó Sara. 

LA FUTURA REINA MEJOR PREPARADA DE EUROPA

infanta leonor Merca2.es

La Infanta Leonor se ha visto en el disparadero por la publicación de la portada de la revista ‘Tiempo’. Sus aficiones han salido a la luz y las redes sociales se han burlado de los (por qué no) curiosos y peculiares gustos de una niña de 11 años. Unas redes sociales que se vuelcan en contra del bullying y desde las que se lanzan ruidosas campañas para erradicar según qué tipo de discriminación. Unas redes sociales que condenan actitudes de personajes televisivos que emanan de la «Generación Nini» (que ni estudian, ni trabajan) como los que aparecen en programas tipo ‘Hermano Mayor’.

Quizá suene a tópico, pero el Rey Felipe, tal y como ya sabíamos, es el Monarca mejor preparado de Europa. Una exquisita representación que dista bastante de ciertos comportamientos demostrados por parte de su padre, el Rey Juan Carlos, o de su hermana Cristina. Sobre la hija del Rey Felipe pesa la responsabilidad de continuar con el legado de una Monarquía que se encuentra débil, cuestionada y en sus horas más bajas e impopulares. Hasta entonces, dejemos vivir en paz a una niña inteligente, intelectualmente inquieta, curiosa, tranquila, serena y observadora.

Novedades de Apple: Menos un iPhone y una muñeca Chochona, de todo un poco

Podíamos resumir la jornada, que empezó tarde y terminó con un guiño a Michelle Obama, con el siguiente titular: IOS 11, HomePod y nuevos iPads y Macs desvelan el misterio en la Worldwide Developer Conference sobre las novedades de Apple. Aunque yo prefiero el mío, el de la muñeca Chochona.

Empezamos por el final: HomePod, el nuevo altavoz de Apple

Amazon fue pionero con Echo, un dispositivo que te permite reproducir música, buscar información básica y controlar la iluminación y otros accesorios para el hogar. Ahora ha llegado la respuesta con la última de las novedades de Apple a Echo – el HomePod – está aquí, más o menos. Apple mostró HomePod el lunes, y el producto estará disponible en diciembre.

Se rumorea que Apple está trabajando en un dispositivo destinado a robarle el puesto a Eco, que se ha convertido en un éxito sorpresa desde que Amazon lo lanzó al mercado hace casi tres años.

Entonces, ¿cómo competiría Apple? De una manera muy Apple-like: La voz de Siri parece más atractiva que la versión de Amazon o de Google. La compañía también ha afirmado que ha priorizado el sonido del altavoz, que puede ser mediocre en dispositivos los rivales. HomePod tiene una gama de voces para el sonido envolvente virtual y se puede elegir entre voz masculina y femenina siendo esta una de las novedades de Apple más interesantes.

applehomepod main Merca2.es

«No tienes que conocer nada de esto, solo debes saber que suena de una forma increíble«, dijo Phil Schiller, jefe de marketing de Apple, quien agregó que HomePod tendrá un precio de 349 dólares.

Aunque Apple parece estar jugando a ponerse al día con Amazon y Google, la principal víctima aquí puede ser Sonos. Esta compañía ofrece un sistema similar de altavoces inalámbricos para escuchar música en toda la casa, similar a la capacidad de HomePod de encadenar múltiples altavoces.

La gran pregunta, sin embargo, es si la inteligencia dentro del altavoz de Apple es buena para cualquier cosa más allá de la música. Apple entró pronto con Siri en el iPhone, pero sus rivales que han llegado después él, han sido más rápidos en actualizarse, saben más y dan menos la tabarra al utilizarlos. Entre las novedades de Apple, la manzana, promete que el nuevo Siri es mejor, pero las mejoras que mostró fueron solo menores, creemos que no dieron la talla.

Los nuevos iPads debutan, aunque las ventas vayan en retroceso

La conferencia de desarrolladores de Apple suele mostrar mejoras de software. En una salida de esa rutina, Apple mostró mucho algo de hardware nuevo esta vez.

Entre las novedades de Apple encontramos las nuevas tabletas iPad, que, si somos realistas, hay que reconocer que han estado disminuyendo en las ventas. Aun así, Apple mostró el lunes que continúa apostando por estos dispositivos revelando una actualización de iPad que el presidente ejecutivo de la empresa, Timothy D. Cook, dijo que estaba compactando la tableta «más allá de lo que nunca antes se había compactado».

La compañía presentó una nueva versión del iPad Pro con una pantalla de 10,5 pulgadas, que es un 20 por ciento más grande que el modelo anterior de 9,7 pulgadas, cosa que ya era sabido desde hace algunos días. Apple dijo que el tamaño lo hacía perfecto para mostrar un teclado virtual que era comparable a un teclado físico de tamaño completo. La compañía también dijo que el mayor avance es una característica llamada ProMotion, que aumenta la tasa de actualización y hace que el movimiento sea más suave en el contenido de video.

apple introduces new products Merca2.es

El nuevo iPad de 10,5 pulgadas costará en 649 dólares, en la versión de 64 Gb, y comenzará a distribuirse la próxima semana.

Después de que Steve Jobs presentara el iPad original en 2010, las tabletas han estallado en popularidad. Sin embargo, durante más de un año, las ventas de iPad se han reducido. Así, Apple, bajo la creciente presión de los inversores, para fortalecer las ventas, han mejorado los iPads con más frecuencia que muchos de sus otros productos. La compañía presentó una versión de menor coste del iPad de 9,7 pulgadas con un precio de 329 dólares en marzo y un iPad Pro de 12,9 pulgadas, compatible con un lápiz y teclado Apple en 2015.

El problema de Apple parece ser que, para los clientes del iPad, sus tabletas son todavía absolutamente capaces y que funcionan perfectamente, dándoles pocas razones para cambiarlas. Para los nuevos clientes, el iPad puede ser excesivo para las tareas básicas, especialmente si puedes pagar apenas 50 dólares por una tableta con los medios de Amazon. Los clientes no suelen ser muy receptivos a las novedades de Apple ya que las suelen encontrar caras.

Apple presenta un nuevo iMac Pro que es un pasote, de caro…

Uno de los debuts de hardware más fuerte del lunes fue un el nuevo iMac Pro que soportará hasta 18 procesadores de núcleo e incluye un chipset gráfico llamado Radeon Vega. Traducción: Es el escritorio todo en uno de Apple con esteroides.

«Va a ser el Mac más potente que jamás hayamos hecho«, dijo John Ternus, vicepresidente de ingeniería de hardware de Apple.

El nuevo iMac Pro, además de ser una de las novedades de Apple más significativa del año, puede ayudar a compensar el anterior escritorio profesional de Apple, el Mac Pro, que fue ampliamente criticado por los críticos expertos en informática y por los clientes. El iMac Pro tendrá el precio base en 5.000 dólares y se enviará en diciembre.

imac 2017 precios Merca2.es

En términos generales, Apple está atendiendo a miembros de la comunidad profesional, como cineastas y codificadores hardcore. Durante años, estos usuarios se han sentido a la zaga, ya que Apple se ha centrado en productos orientados al consumidor como el iPhone, alejándose de equipos de alto rendimiento para profesionales.

La compañía también anunció actualizaciones para sus iMacs de 27 pulgadas y 21.5 pulgadas, sus computadoras de escritorio, que comenzarán en 1.099 dólares, con modelos adicionales a 1.299 dólares y 1.799 dólares. Y Apple bajó algunos precios para sus Macs y dijo que el MacBook Air, su portátil de bajo nivel de entrada, tendría un aumento de velocidad. El modelo de 21,5 pulgadas con 4K de alta resolución comenzará en alrededor de 1.300 dólares, con un nuevo MacBook Pro de 13 pulgadas a partir de 1.300 dólares. Es decir tendremos novedades de Apple antes que finalice el año.

El año pasado fue difícil para Mac. Los fans del MacBook Pro esperaban que Apple revelara una actualización importante para el portátil después de que el producto se mantuvo relativamente sin cambios durante unos cuatro años. Pero cuando Apple introdujo un nuevo MacBook Pro con Touch Bar, una banda táctil virtual incrustada en su teclado, cosa que no gustó a todos los clientes de Apple. Algunos fans de Apple llegaron a la conclusión de que el Mac estaba ahora en el asiento trasero porque Apple estaba priorizando el iPhone, el iPad y Apple Watch.

Apple actualiza iOS, MacOS y WatchOS.

La actualización más importante fue para iOS, el sistema operativo que sostiene el mayor vendedor de Apple, iPhones, así como iPads. Apple introdujo iOS 11, como una de las novedades de Apple más llamativa, con software de cámara mejorado, actualizaciones para Siri y expansión de su sistema de pago móvil Apple Pay y una nueva versión de Apple Maps con cartografía en interiores y funciones para evitar las distracciones en la conducción.

Dado que el programa trata de dar nuevas herramientas para los desarrolladores, Apple también se centró en las tecnologías emergentes. Concretamente, Apple destacó la realidad aumentada, una forma para que la gente vea y manipule digitalmente el mundo físico a su alrededor a través de la lente de sus cámaras de los teléfonos inteligentes.

06apple2 master675 Merca2.es

El iPhone ya soporta la realidad aumentada con juegos como Pokemon Go. Apple dijo el lunes que estaba ofreciendo un nuevo kit de herramientas para llevar aplicaciones avanzadas de realidad aumentada a iPhone y iPad. El Sr. Cook reiteró varias veces que Apple está interesado en la realidad aumentada, insinuando que la compañía puede estar desarrollando unas gafas de realidad aumentada.

Con el sistema operativo de Apple para el reloj de Apple, la compañía mostró cambios incluyendo una nueva cara de Siri que utiliza el asistente de voz de Siri para sugerir direcciones, mostrar elementos del calendario y, en general, predecir posiblemente quieras ver. Los cambios más sustanciales de Apple Watch se centraron en la aptitud, incluida la capacidad de realizar un seguimiento de nuevos tipos de entrenamientos de alta intensidad. Esta es una de las novedades de Apple con las que se pretende hacer una guiño a los deportistas.

Apple también dio a conocer un nuevo sistema operativo para sus ordenadores Mac, llamado High Sierra. La compañía hizo de la privacidad un punto de venta clave con esto y dijo que la próxima versión de su navegador web Safari bloquearía los videos que empezarían automáticamente a ejecutarse y dejarían de seguir a los anunciantes. Mientras que los usuarios son propensos a dar la bienvenida a los cambios, es otro golpe para los editores web, que se basan en los anuncios que Apple bloqueará ahora. Apple añadió el bloqueo de anuncios opcional para el iPhone y el iPad el año pasado.

El Corte Inglés y los nubarrones de la salida a bolsa

No es la primera vez que se escucha la posibilidad de que El Corte Inglés vaya a salir a bolsa. Es un mantra que, como si de la canción del verano se tratase, se repite una y otra vez por estas fechas. Esta vez el solista que lo ha puesto en la calle ha sido el propio Dimas Gimeno, a la sazón presidente de los grandes almacenes, aunque eso sí como una apuesta muy a futuro y suponiendo que “sea de interés para el Grupo”.

Pero el solista, que además es compositor, sabe bien que la melodía empieza a estar bastante afinada. El Corte Inglés lleva ya dos años de transformación para modernizar sus estructuras: primero fue la reorganización del consejo; luego la puesta en marcha de un comité de dirección y otro de auditoría; y ahora se baraja que en la próxima Junta se cree una comisión de nombramientos y retribuciones. Cambios que en el seno de la compañía achacan a la adaptación de los códigos de buen gobierno que se aplica a nivel global en las principales compañías.

El sector de la Gran distribución se ve muy afectado a nivel global por los cambios de hábito de los consumidores

Por si estos cambios fueran pocos, se ha nombrado también un director general de retail, Víctor del Pozo (que se ocupa de compras, vengas y marketing); y se ha nombrado consejero a Jesús Nuño de la Rosa –que tomará el relevo en el futuro de Florencio Lasaga- que se ocupará de continuar con su labor en Viajes El Corte Inglés; pero también de ir –poco a poco- tomando el control del resto de áreas del grupo (excepto el retail). Una estructura que, según las malas lenguas, se va tornando para que uno de los dos (Nuño de la Rosa o Del Pozo) sea quien ocupe la figura de CEO de El Corte Inglés descapitalizando así a Dimas Gimeno que quedaría como un presidente NO Ejecutivo. El sueño de cualquier gran corporación y, también, de cualquier gran inversor internacional que se echa las manos a la cabeza cada vez que ve nuestras empresas con presidentes vitalicios al frente.

¿. Sólo que presenta una estructura moderna y, cada vez más, propia de una entidad cotizada. Más que nada porque todavía queda mucho camino por recorrer. En primer lugar, porque El Corte Inglés presenta numerosos problemas estructurales que debe resolver si quiere convencer al mercado. ¿Qué va a ser de Hipercor? ¿Será capaz de cerrar los centros comerciales que no son rentables? ¿Qué planes hay para Supercor que no acaba de levantar cabeza? ¿Y para Bricor? Todo eso por no hablar de cómo piensa mejorar las ventas en los Grandes Almacenes; me dicen que las cosas han mejorado, pero están muy alejadas del año 2007. ¡Tiempos que jamás van a volver. Ni para El Corte Inglés ni para nadie!.

Lo que de verdad tiene valor

Son preguntas básicas que le harán en un hipotético Road Show; porque lo que de verdad tiene ahí valor es un área concreta: la financiera El Corte Inglés. Sin embargo, tan sólo pose el 49% del negocio, ya que el resto lo vendió al Banco Santander en 2013 por algo más de 140 millones de euros. Esos tiempos en los que la deuda era acuciante con algo más de 5.000 millones de euros. Y ese es otro de los problemas actuales, qué hacer con el dinero que se debe y que suma 3.700 millones de euros.

¿Es por tanto la salida a bolsa la solución para El Corte Inglés? Pues ni sí, ni no, ni todo lo contrario. Sin embargo, si uno echa un vistazo al sector en el mercado se da cuenta de que la respuesta es NO. Basta con fijarse en algunos de sus comparables por el mundo. Marks & Spencer, por ejemplo, va a cerrar medio centenar de tiendas en el mundo; despedirá a 2.000 trabajadores; todo después de que en su primer trimestre fiscal bajara el beneficio un 90% hasta los 190 millones de euros. ¡Y eso que el volumen de negocio es de 5.614 milllones de euros!. Su evolución en bolsa tampoco ha sido la mejor; en el último año ha subido un tímido 1,7%.

233697 944 621 696x458 Merca2.esMiremos qué ocurre en Estados Unidos. Macy’s, JC Penny o Nordstrom han visto cómo sus ventas han caído un 3,7% en el último trimestre. De hecho, muchas de ellas han anunciado el cierre de tiendas, despido de personal. Todo ante el auge del comercio electrónico y de los cambios de los consumidores que, cada vez más, prefieren cadenas hard discount o con otro tipo de negocio más enfocado que el de ser meros “contenedores” con un poco de todo.

Ahí estará una de las primeras piedras que tenga que eliminar del camino el equipo gestor de El Corte Inglés: aclarar qué quiere ser de mayor, si es que quiere ser capaz de captar a los jóvenes; aquellos que compran en Amazon, Zara, Lidl, Primark o Dectahlon. Porque sin ellos, el futuro se presenta aciago. Y esa respuesta, antes de salir a bolsa, debe tener respuesta si se quiere tener éxito en el proceso.

¿Cuánto vale El Corte Inglés?

La otra pata estará en ver cuál es la valoración real que se da a El Corte Inglés. La última que existe, realizada allá por 2014 cuando llegó ‘el Jeque’ a su accionariado, cifraba la compañía en algo más de 10.000 millones de euros. Gracias, por cierto, al ladrillo que tiene en su cartera. Si saliera a bolsa los parámetros cambiarían. Pero por hacernos una idea hagamos unos números rápidos. Con unos beneficios antes de impuestos de 178 millones; un volumen de negocio de 15.200 millones; y teniendo en cuenta el PER al que cotiza el sector; nos da una valoración (capitalización) de unos 4.300 millones de euros. ¡Por el 100% del negocio! Muy por debajo de otras anteriores.

¿Es el momento para que salga a bolsa? Pues no parece que sea. Aunque, como todo en la vida, depende. Y ahí tienen mucho que decir varios accionistas de la compañía. El primero, el Jeque Al Thani, cuyo contrato –por el préstamo de 1.000 millones de euros- contempla ir adquiriendo un mayor porcentaje de capital si no se cumplen determinados objetivos. Así que podemos encontrarnos con que en 2018 tenga el 13% del capital social de El Corte Inglés, situándose como tercer accionista por detrás de la Fundación Areces y las hermanas Álvarez.

El Corte Inglés debe responder primero cuál va a ser su negocio de cara a los próximos años

Y aunque en la casa se insiste una y otra vez en que son sólo cantos de sirena, parece que ‘el jeque’ puede solicitar que se prepare la salida a bolsa un año y medio antes. Y habrá que ver los apoyos con los que cuenta en el Consejo para adoptar una decisión así. Aunque las decisiones en El Corte Inglés tienden a adoptarse por unanimidad, no sería descartable que algunos accionistas vieran la puerta abierta para su salida. Es el caso, por ejemplo, de Ceslar; la corporación a la que representa Carlota Areces. Fue expulsada del Consejo en 2015, y el caso está en los tribunales. ¿Se puede convertir en un aliado y optar por abandonar la compañía? El tiempo lo dirá, aunque por ahora carece de voto.

Lo que está claro es que El Corte Inglés está en fase de redefinición, que el tiempo corre en su contra –aunque el ciclo económico le acompaña- y que lo mejor que podría pasarle es que el rumbo que adopte sea el más acertado. Sobre todo, porque como hemos

España está preparada ante la inminencia de un ataque terrorista, pero no a salvo

0

Hace tan sólo unos meses, el anterior ministro del Interior francés, Bernard Le Roux –que luego dimitiría por el escándalo de la contratación de sus hijas- le pidió a su homólogo español, Juan Ignacio Zoido, que le acompañara en una visita oficial a Marruecos. Francia necesitaba mejorar sus relaciones con el reino alauita, y Le Roux no encontró mejor carta de presentación que el ministro español. Marruecos, sin embargo, no quiso que Zoido le acompañara y al final el ministro francés hizo el viaje solo.

El veto de Marruecos no tenía que ver con su relación con España, sino con su relación con Francia. De hecho, si Le Roux quería que le acompañara Zoido era porque España y Marruecos mantienen unas relaciones diplomáticas muy estrechas y, sobre todo, una colaboración y cooperación en materia antiterrorista que es la envidia del resto de nuestros socios comunitarios. Esto es fundamental, está siendo fundamental, para que en plena campaña de atentados terroristas en toda Europa –Francia y Gran Bretaña principalmente, pero también en Alemania y Bélgica-, España se esté viendo por ahora libre de atentados.

De hecho, cuando se pregunta a los turistas que vienen de fuera que es lo que más valoran de España, además de la generalidad de su clima y gastronomía, lo primero que señalan es la seguridad. Pero, ¿estamos realmente protegidos frente a un atentado? Lo cierto es que el mayor atentado islamista que se ha producido en Europa lo sufrimos aquí, pero desde entonces es cierto que nuestras fuerzas de seguridad están siendo especialmente efectivas en la prevención de atentados. ¿Qué nos diferencia respecto a otros países de Europa?

En primer lugar, España cuenta con un número menor de combatientes atrapados en la red del Estado Islámico en comparación con Francia, Gran Bretaña o Alemania, pero también hay ciudadanos españoles que han ido a engrosar las filas del DAESH y a algunos de ellos se les ha conseguido detener, incluso ya a punto de cruzar la frontera de Turquía con Siria. Pero, además de eso, hay tres elementos esenciales que diferencian la lucha contra el terrorismo en España respecto al resto de Europa:

El primero es la existencia de una ley que permite detener a quien se haya radicalizado… A nadie nos sorprende, porque en un país que ha sufrido tan intensamente el dolor del terrorismo, la sociedad está muy sensibilizada ante el problema y acepta que la seguridad requiere a veces de medidas excepcionales, como esta. En otros países de Europa la radicalización no se considera un delito, y eso hace que al terrorista en potencia no se le pueda detener hasta que prácticamente está en los momentos previos a cometer el atentado.

El segundo, un entrenamiento de nuestras fuerzas de orden público en la lucha antiterrorista que es la envidia del resto de cuerpos de seguridad en Europa. De hecho, otras policía vienen a formarse aquí: el año que viene lo harán 120 gendarmes franceses, pero también vienen de otros países europeos o es España la que envía instructores.

Y tercero, una red de colaboradores infiltrados en las redes del terrorismo islámico que está siendo fundamental para detectar a terroristas presentes y futuros. Esto es algo que la policía española ya aprendió en su lucha contra ETA, y que ha adaptado a la lucha contra el terrorismo islamista con enorme éxito. Y ¿de donde vienen esos colaboradores? Pues la mayoría de ellos de la inmigración, de esa inmigración que algunos rechazan porque creen que es el vehículo de entrada del terrorismo.

Dicho todo eso, y volviendo a la pregunta, ¿estamos protegidos? No. Fuentes de Interior reconocen que el éxito es importante, pero que es imposible detectarlo todo, y que la alerta debe seguir elevada –nivel cuatro- porque el riesgo de que algo parecido a lo que está ocurriendo en Europa, como el atentado de este fin de semana, puede perfectamente ocurrir aquí. Aún así, nuestros cuerpos de seguridad se merecen un enorme aplauso.

La gran vida de Jordi González: cinco meses de vacaciones al año

0
Jordi González no ha podido cumplir el sueño que deslizaba en las entrevistas que concedía hace años. El presentador catalán soñaba con irse a vivir a Australia, pero sus labores en Mediaset le han impedido alcanzar sus deseos. Eso sí, el presentador goza de un gran estatus dentro del grupo hispanoitaliano y disfruta de alrededor de cinco meses de vacaciones ininterrumpidas entre abril y septiembre. Tan solo trabaja los otros siete: en otoño se pone al frente de ‘El Debate de Gran Hermano’ y tras comerse las uvas le pone cara al ‘Gran Hermano VIP’. Pero entre medias toma el sol en Miami o Río de Janeiro, tal y como reconoció a Torito en Interviú. Estas plácidas vacaciones sumadas a su gran sueldo, alrededor de dos millones y medio de euros anuales (cifra que le convierte en uno de los comunicadores mejor pagados del país) lo convierten en la envidia de la profesión.
Jordi, al que le restan dos años de contrato con Mediaset, lleva catorce años seguidos gozando de la confianza de Paolo Vasile en Telecinco. Había trabajado tiempo atrás en la cadena con ‘Moros y Cristianos’, pero a partir de 2003 se ha convertido en casi imprescindible para la casa: ‘A corazón abierto’, ‘TNT’, ‘REC’, ‘La casa de tu vida’, ‘Engaño’, ‘Esta cocina es un infierno’, ‘Díselo a Jordi’, ‘La noria’, ‘El reencuentro’, ‘Las joyas de la corona’, ‘Más allá de la vida’, ‘El gran debate’, ‘Se enciende la noche’, ‘Hay una cosa que te quiero decir’ o ‘Pasaporte a la isla’ son los programas que ha encabezado, síntoma del estatus que se ha labrado.
Jordi González se ha convertido en uno de los imprescindibles para Telecinco
Realities, espacios del corazón, late-shows nocturnos, espacios de testimonios, debates políticos, programas de reportajes o programas de reencuentros. Cualquier formato parece encajarle a Jordi, que olvida que su ex, Enric Escudé, denunció hace unos años un veto profesional por parte de él: «Tras unos cuatro o cinco años alejado de la tele, descubrí una nueva forma de decir lo que quisiera gracias a los videoblogs. Sin presiones de directivos, podía ser natural y tener un lado frívolo unos días y otros no. Un día, la editorial Punto en boca, con la que he publicado el libro ‘Qué fue del niño de la Nocilla’, me llamó para explicarme que se han encontrado con muchas negativas para promocionarlo y me dijeron “Jordi te ha vetado”, una frase que he escuchado durante muchos años. Hasta entonces, cuando lo oía, yo daba la callada por respuesta, pero pensé que era el momento de sacar lo que llevo dentro y dar mi opinión sobre el tema en mi videoblog (…) Jordi fue mi pareja durante cinco años y me tiene vetado».
Jordi nunca ha querido entrar a este trapo, huyendo desde siempre de una polémica que él suele incentivar en los diferentes shows que presenta y ha presentado. El comunicador catalán espera el regreso del ‘Big Brother’ ahora que ya no tiene un formato entre manos como ‘La noria’, programa en el que solo tenía dos semanas completas de vacaciones al año. Ahora vive mejor, aunque en las épocas de reality-show presenta galas maratonianas de alrededor de cuatro horas, rematadas siempre con su guiño irónico: «Buenos días», frase con la que se refiere a la hora tardía de salida. Esta frase le convierte en simpático, lejos de aquellos ataques en los debates políticos en los que elevaba la voz hasta asustar al personal. Ahora esos chillos ya no se estilan en su catálogo, quizás por alguna recomendación desde la cúpula. Recomendación por otra parte entendible, ya que en ocasiones daba miedo.
Publicidad