Lady Diana de Gales: El próximo mes de agosto se cumplirán 20 años de la fatídica muerte de Diana de Gales y Dodi Al-Fayed a consecuencia de un accidente automovilístico que tuvo lugar en el tunel del Alma en París. En el coche viajaban cuatro personas: Henry Paul, el chauffeur, Dodi Al-Fayed, Diana de Gales y Trevor Rees-Jones, guardaespaldas del hijo de Mohamed Al-Fayed y único supervivientes del siniestro.
Fue precisamente el padre de Dodi, dueño del mítico Hotel Ritz situado en la Place Vendôme de París, quien estuvo investigando las causas del oscuro y sombrío accidente que había acabo con la vida de su hijo y de su pareja, Diana de Gales. Dos décadas después del accidente, el debate sigue sobre la mesa.
INDICIOS
Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi, fue la primera persona en tomar las riendas de este doloroso caso y su primera teoría giraba en torno a una conspiración por parte de la Familia Real Británica y del Servicio Secreto de Gran Bretaña.
Los motivos que el ex propietario de los grandes almacenes Harrods plateaba para sustentar la teoría de la conspiración es que la Casa Real Británica se negase en rotundo a que la madre de un futuro Rey de Inglaterra se casase con un árabe de religión musulmana. Y además, tuviese un hijo de él, ya que según el propio Mohamed, Diana estaba embarazada de Dodi.
OPERACIÓN PAGET
En estas casi dos décadas del fallecimiento de la princesa Diana, son muchas las teorías que se han barajado en torno a su asesinado. El primer caso que abordaba de forma directa los posibles motivos del fallecimiento (o asesinado) de la que habría sido la Reina de Inglaterra se llamó ‘Operación Paget’.
Según publicaba el portal ‘Belt’, en la ‘Operación Paget’ participaron «15 investigadores liderados por Lord Stevens de Kirkwhelpington, el ex jefe de Scotland Yard que después del 11-M adelantó que en Londres un atentado similar era «inevitable». La Operación Paget ha costado ya a los contribuyentes casi tres millones de libras. El pasado mes de diciembre (de 2006) tenía que haber finalizado con el interrogatorio del príncipe Carlos«. La Operación Paget, lejos de aclarar nada, oscureció aún más el caso y se consideraron «infundadas» estas teorías.
EL EJÉRCITO BRITÁNICO
En 2013, cuando habían pasado 16 años desde aquel trágico accidente de París, la muerte de Diana de Gales volvió a ser noticia. Se volvía a repetir la historia y se volvían a barajas las causas del fallecimiento. ¿Accidente o asesinato? Según publicaron medios británicos en aquel entonces, la pareja pudo haber sido asesinada por la élite del ejército británico.
En estas fechas, la Policía Británica emitió un comunicado oficial en el que informaba del «examen de información de estas muertes para evaluar su pertinencia y credibilidad«. «La investigación será realizada por expertos de la policía criminal», añadía Scotland Yard.
EL CHIVATAZO
La información, según los medios de comunicación británico, fue enviada al Scotland Yard a través de la propia Policía Real Militar. Según ‘Daily Telegraph’ el asunto relativo al accidente que causó la muerte a Diana de Gales y Dodi Al-Fayed salió a la luz juicio contra Danny Nightingale, un tirador de la SAS (Special Air Services) que fue condenado por posesión ilegal de armas.
Todo este material información habría sido aportado por los suegros de un Special Air Service Soldier, al que llamaron «N», que fue un testigo fundamental en el juicio de Nightingale. Fueron los propios suegros quienes terminaron confesando que su yerno habría contado a su hija que «su unidad había organizado la muerte de la princesa Lady Diana Spencer». ¿Realidad o paranoia?
EL TRAUMA DE SUS HIJOS
Cuando Diana de Gales murió aquel fatídico 31 de agosto de 1997, sus hijos, William y Harry tan solo tenían 14 y 12 años. A pesar de los esfuerzos de William, hermano mayor de Harry, para que el chico llevase su vida de la forma menos traumática posible, el caso fue imposible. Una vida desordenada que incluye momentos tan polémicos como cuando se disfrazo de nazi.
En estos días, el príncipe Harry lo justifica de esta forma: «Perder a mi madre a los 12 años, y con ello contener todas mis emociones durante los últimos 20, ha tenido consecuencias bastante graves no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo»
HARRY, THE NAZI
Mientras que William seguía los (no tanto) protocolarios pasos de su padre, Harry vivía en un bucle de fiesta y desenfreno que en estos días, y a punto de comprometerse con la americana Megan Markle, lo achaca a la muerte de su madre:
«Perder a mi madre a los 12 años, y con ello contener todas mis emociones durante los últimos 20, ha tenido consecuencias bastante graves no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo», confesaba el Príncipe Harry en una entrevista en exclusiva para el diario ‘The Telegraph‘ el pasado mes de abril. ¿Confesiones reales o lavado de imagen en toda regla?
EL IMPACTO HASTA NUESTROS DÍAS
Una dura y traumática infancia, bulimia, ansiedad en palacio y hasta un intento de cortarse las venas. No sabemos si se trata de una vida común y corriente pero lo cierto es que la imagen que proyectaba la (auténtica) Princesa del Pueblo dista mucho con lo que el mundo percibía de ella.
En unos audios que el biógrafo de la vida de Diana Spencer, Andrew Morton, ha cedido a ‘Daily Mail’, la propia ex esposa del heredero de la corona británica manifestaba viva voz: «Recuerdo haber visto a mi padre pegando a mi madre. Estaba escondida detrás de la puerta y mamá estaba llorando. Recuerdo a mamá llorando muchísimo. […] Los dos querían ser mejor que el otro, regalando cosas materiales en lugar de cariño. Nunca recibí abrazos o besos, solo las otras cosas».
DIANA DE GALES SE TIRÓ POR LAS ESCALERAS DE PALACIO
Nadie sabe qué hay dentro del corazón de una mujer, al menos eso dicen. Tampoco dentro de su cabeza. Y es que la desesperación de Diana de Gales por el amor de su entonces marido, el príncipe Carlos, llegó a límites insospechados. Según los mencionados audios, la propia Diana confesó a su biógrafo que «Cuando estaba embarazada de cuatro meses me tiré escaleras abajo tratando de llamar la atención de mi marido, que ni me escuchaba»,
«Le dije a Carlos, a moco tendido, que estaba desesperada, me contestó: ‘Siempre haces lo mismo. No voy a escucharte. Me voy a montar a caballo», tras el ninguneo de su propio esposo, la princesa decidió tirarse por las escaleras en un intento de llamar su atención. En ese momento «la Reina acudió horrorizada, estaba realmente asustada», explicaba la propia Diana, que confiesa que «sabía que no iba a perder al bebé» a pesar de estar herida por la zona del estómago.
DIANA Y SU INTENTO DE CORTARSE LAS VENAS
«Al ver cómo iba a ser la boda me eché a llorar. Colapsé por todo tipo de cosas. Camilla estaba en mi cabeza durante todo el compromiso, Yo trataba desesperadamente de ser madura sobre la situación, pero no tenía cimientos para eso y no podía hablar con nadie del tema», relataba Diana entre sollozos sobre lo que sucedió el 29 de junio de 1991 en la St Paul’s Cathedral de Londres.
«Recuerdo que estaba tan enamorada de mi marido que no podía retirar los ojos de él. Pensaba que era la chica más afortunada del mundo, que él me iba a cuidar. Me equivoqué al esperarlo (…) Estaba completamente obsesionada con Camilla», confesaba ella misma en los audios que están en posesión de su biógrafo, Andrew Morton. «Estaba tan deprimida que traté de cortarme las muñecas con unas cuchillas», concluía Diana.