domingo, 27 abril 2025

Se cumplen 20 años de la muerte de Lady Di: Las consecuencias e incógnitas en torno a su fatídica muerte

0

Lady Diana de Gales: El próximo mes de agosto se cumplirán 20 años de la fatídica muerte de Diana de Gales y Dodi Al-Fayed a consecuencia de un accidente automovilístico que tuvo lugar en el tunel del Alma en París. En el coche viajaban cuatro personas: Henry Paul, el chauffeur, Dodi Al-Fayed, Diana de Gales y Trevor Rees-Jones, guardaespaldas del hijo de Mohamed Al-Fayed y único supervivientes del siniestro.

Fue precisamente el padre de Dodi, dueño del mítico Hotel Ritz situado en la Place Vendôme de París, quien estuvo investigando las causas del oscuro y sombrío accidente que había acabo con la vida de su hijo y de su pareja, Diana de Gales. Dos décadas después del accidente, el debate sigue sobre la mesa.

INDICIOS

667671 Merca2.es

Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi, fue la primera persona en tomar las riendas de este doloroso caso y su primera teoría giraba en torno a una conspiración por parte de la Familia Real Británica y del Servicio Secreto de Gran Bretaña.

Los motivos que el ex propietario de los grandes almacenes Harrods plateaba para sustentar la teoría de la conspiración es que la Casa Real Británica se negase en rotundo a que la madre de un futuro Rey de Inglaterra se casase con un árabe de religión musulmana. Y además, tuviese un hijo de él, ya que según el propio Mohamed, Diana estaba embarazada de Dodi.

OPERACIÓN PAGET

Princess Diana1 Merca2.es

En estas casi dos décadas del fallecimiento de la princesa Diana, son muchas las teorías que se han barajado en torno a su asesinado. El primer caso que abordaba de forma directa los posibles motivos del fallecimiento (o asesinado) de la que habría sido la Reina de Inglaterra se llamó ‘Operación Paget’.

Según publicaba el portal ‘Belt’, en la ‘Operación Paget’ participaron «15 investigadores liderados por Lord Stevens de Kirkwhelpington, el ex jefe de Scotland Yard que después del 11-M adelantó que en Londres un atentado similar era «inevitable». La Operación Paget ha costado ya a los contribuyentes casi tres millones de libras. El pasado mes de diciembre (de 2006) tenía que haber finalizado con el interrogatorio del príncipe Carlos«. La Operación Paget, lejos de aclarar nada, oscureció aún más el caso y se consideraron «infundadas» estas teorías.

EL EJÉRCITO BRITÁNICO

princesa Diana Gales ECDIMA20140831 0003 16 Merca2.es

En 2013, cuando habían pasado 16 años desde aquel trágico accidente de París, la muerte de Diana de Gales volvió a ser noticia. Se volvía a repetir la historia y se volvían a barajas las causas del fallecimiento. ¿Accidente o asesinato? Según publicaron medios británicos en aquel entonces, la pareja pudo haber sido asesinada por la élite del ejército británico.

En estas fechas, la Policía Británica emitió un comunicado oficial en el que informaba del «examen de información de estas muertes para evaluar su pertinencia y credibilidad«. «La investigación será realizada por expertos de la policía criminal», añadía Scotland Yard.

EL CHIVATAZO

diana de gales Merca2.es

La información, según los medios de comunicación británico, fue enviada al Scotland Yard a través de la propia Policía Real Militar. Según ‘Daily Telegraph’ el asunto relativo al accidente que causó la muerte a Diana de Gales y Dodi Al-Fayed salió a la luz juicio contra Danny Nightingale, un tirador de la SAS (Special Air Services) que fue condenado por posesión ilegal de armas.

Todo este material información habría sido aportado por los suegros de un Special Air Service Soldier, al que llamaron «N», que fue un testigo fundamental en el juicio de Nightingale. Fueron los propios suegros quienes terminaron confesando que su yerno habría contado a su hija que «su unidad había organizado la muerte de la princesa Lady Diana Spencer». ¿Realidad o paranoia?

EL TRAUMA DE SUS HIJOS

Merca2.es

Cuando Diana de Gales murió aquel fatídico 31 de agosto de 1997, sus hijos, William y Harry tan solo tenían 14 y 12 años. A pesar de los esfuerzos de William, hermano mayor de Harry, para que el chico llevase su vida de la forma menos traumática posible, el caso fue imposible. Una vida desordenada que incluye momentos tan polémicos como cuando se disfrazo de nazi.

En estos días, el príncipe Harry lo justifica de esta forma: «Perder a mi madre a los 12 años, y con ello contener todas mis emociones durante los últimos 20, ha tenido consecuencias bastante graves no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo»

HARRY, THE NAZI

princeharrythenazimolester Merca2.es

Mientras que William seguía los (no tanto) protocolarios pasos de su padre, Harry vivía en un bucle de fiesta y desenfreno que en estos días, y a punto de comprometerse con la americana Megan Markle, lo achaca a la muerte de su madre:

«Perder a mi madre a los 12 años, y con ello contener todas mis emociones durante los últimos 20, ha tenido consecuencias bastante graves no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo», confesaba el Príncipe Harry en una entrevista en exclusiva para el diario ‘The Telegraph‘ el pasado mes de abril. ¿Confesiones reales o lavado de imagen en toda regla?

EL IMPACTO HASTA NUESTROS DÍAS

diana kenC U204268643918EZG Merca2.es

Una dura y traumática infancia, bulimia, ansiedad en palacio y hasta un intento de cortarse las venas. No sabemos si se trata de una vida común y corriente pero lo cierto es que la imagen que proyectaba la (auténtica) Princesa del Pueblo dista mucho con lo que el mundo percibía de ella.

En unos audios que el biógrafo de la vida de Diana Spencer, Andrew Morton, ha cedido a ‘Daily Mail’, la propia ex esposa del heredero de la corona británica manifestaba viva voz: «Recuerdo haber visto a mi padre pegando a mi madre. Estaba escondida detrás de la puerta y mamá estaba llorando. Recuerdo a mamá llorando muchísimo. […] Los dos querían ser mejor que el otro, regalando cosas materiales en lugar de cariño. Nunca recibí abrazos o besos, solo las otras cosas».

DIANA DE GALES SE TIRÓ POR LAS ESCALERAS DE PALACIO

Princess Diana Merca2.es

Nadie sabe qué hay dentro del corazón de una mujer, al menos eso dicen. Tampoco dentro de su cabeza. Y es que la desesperación de Diana de Gales por el amor de su entonces marido, el príncipe Carlos, llegó a límites insospechados. Según los mencionados audios, la propia Diana confesó a su biógrafo que «Cuando estaba embarazada de cuatro meses me tiré escaleras abajo tratando de llamar la atención de mi marido, que ni me escuchaba»,

«Le dije a Carlos, a moco tendido, que estaba desesperada, me contestó: ‘Siempre haces lo mismo. No voy a escucharte. Me voy a montar a caballo», tras el ninguneo de su propio esposo, la princesa decidió tirarse por las escaleras en un intento de llamar su atención. En ese momento «la Reina acudió horrorizada, estaba realmente asustada», explicaba la propia Diana, que confiesa que «sabía que no iba a perder al bebé» a pesar de estar herida por la zona del estómago.

DIANA Y SU INTENTO DE CORTARSE LAS VENAS

boda de diana de gales y carlos de inglaterra Merca2.es

«Al ver cómo iba a ser la boda me eché a llorar. Colapsé por todo tipo de cosas. Camilla estaba en mi cabeza durante todo el compromiso, Yo trataba desesperadamente de ser madura sobre la situación, pero no tenía cimientos para eso y no podía hablar con nadie del tema», relataba Diana entre sollozos sobre lo que sucedió el 29 de junio de 1991 en la St Paul’s Cathedral de Londres.

«Recuerdo que estaba tan enamorada de mi marido que no podía retirar los ojos de él. Pensaba que era la chica más afortunada del mundo, que él me iba a cuidar. Me equivoqué al esperarlo (…) Estaba completamente obsesionada con Camilla», confesaba ella misma en los audios que están en posesión de su biógrafo, Andrew Morton. «Estaba tan deprimida que traté de cortarme las muñecas con unas cuchillas», concluía Diana.

El PSOE vuelve a quedar a los pies de Podemos

0

Pablo Iglesias nunca será presidente del Gobierno. Lo dijo, contundente, Albert Rivera en su discurso durante el debate de la moción de censura, e Iglesias no se lo perdonará en la vida, entre otras cosas porque sabe que tiene razón. Pero eso no significa que Iglesias haya cavado su tumba política, ni mucho menos. Más bien al contrario, ha conseguido lo que quería: atraer al PSOE a su terreno.

La mano tendida de Ábalos durante su intervención, y los primeros contactos que ya han tenido Iglesias y Sánchez evidencian que el dirigente de Podemos ha conseguido en buena medida volver a la situación anterior a la de aquel famoso 1 de octubre en el que los barones socialistas desbancaron a Sánchez del poder en el PSOE.

Si a eso añadimos la tribuna publicada por el reelegido secretario general socialista en la que afirma que intentará de nuevo unir a todas las fuerzas de progreso para echar al PP, en efecto nos volvemos a situar en la casilla de salida. Con una diferencia: esta vez Iglesias está dispuesto a asumir lo que haga falta para llegar a un acuerdo, incluso cambiar su posición sobre el tema de Cataluña, y de ahí se explica en buena medida la ambigüedad con la que trató este tema en el debate, sin querer mojarse en ninguna dirección.

Iglesias ya no va a jugar a ser presidente, pero si a controlar la situación. El error del PSOE tendiendo la mano para atraer así al electorado de izquierdas –este fin de semana celebra un congreso en el que el lema es “Somos Izquierda”- le aleja de los sectores más moderados de la sociedad, y eso deja un nicho de mercado electoral importante para Ciudadanos que de ese modo crecerá por la izquierda con el votante moderado socialista, y por la derecha con el desencantado del PP.

Pero, sobre todo, convierte al PSOE en una fuerza que estará siempre a la par de Podemos, de tal modo que le entrega a Iglesias una parte sustancial de su capital electoral y se encadena definitivamente a la formación morada para poder gobernar en cualquier parte, sea municipal, autonómica o nacional.

Este es, sin duda, el éxito de la moción de censura de Pablo Iglesias: no ha conseguido echar a Rajoy, pero ha vuelto a estrechar lazos con el PSOE consciente de que el suyo es el abrazo del oso. Lo que no se comprende es que a estas alturas, y después de todo lo vivido, en el PSOE sigan sin ser conscientes del riesgo que tiene tender la mano a este Podemos.

Coca-Cola cambia la fórmula para no quedar fuera de juego

Soplan vientos de cambio en Coca-Cola y todos los satélites que operan en torno a ella. Esto implica que también Coca-Cola European Partners -la gran embotelladora europea- se prepara también para reformular sus operaciones. El objetivo es dar el salto healthy que impera en la sociedad desde hace unos años para recuperar terreno en el mercado de bebidas. Y para ello la estrategia de su embotelladora pasa por hacer cambios de calado en la mayor parte de sus productos. 

El azúcar será, sin suda, el gran perjudicado. En los próximos meses veremos cómo el protagonismo va a ser para la Coca-Cola Zero y otras bebidas similares. Cómo será que, por ejemplo, Fanta o Sprite van a ser reformuladas. El 2018 es la fecha tope escogida para todos estos cambios, que tienen -como todo en esta vida- un fin económico: evitar las tasas al azúcar que se están imponiendo en buena parte de los mercados europeos. La intención es que, a partir del año que viene, tan sólo dos productos tengan que pagar impuestos: la Coca-Cola de toda la vida, y la bebida Monster (a la que también se le va a sacar un complemento cero azúcar).

Un giro estratégico clave en mercados como Reino Unido, o aquí en España en Cataluña, en donde la tasa al azúcar ya está instalada. Como se puede ver en el siguiente gráfico de Coca Cola, buena parte de sus productos superan -ampliamente- la recomendación de los 5 gramos por cada 100 mililitros. La palma se la lleva Limón & nada, con 54 gramos; le sigue la lata de Coca-Cola con 44 gramos.

img f06b8vqsIJoA5wNTyBnHugl7Wr1FK4 Merca2.es

Pero hay más; se va a trabajar en un nuevo packaging para las marcas, que contempla también la creación de envases mucho más pequeños que los actuales. Se trata de hacer ver -y para ello será importante el marketing, que todo pasa por hacerlos más funcionales. Pero la cosa no queda aquí, se va a intentar hacer una apuesta más fuerte por introducir nuevos sabores la Coca-Cola de Vainilla o de Frambuesa.

La fiebre del Gin-Tonic llega también a Coca-Cola. El incremento del consumo de esta bebida, sobre todo en España, ha hecho que la firma se haya propuesto elevar la tasa de penetración en lo que se considera el segmento premium. Habrá productos bajos en calorías, se van a cambiar los envases de cristal para hacerlos más ‘chic’ y, además, se va a apostar -todavía más- por los ‘Royal Bliss’, es decir, la tónica con sabores; así como por los mocktails; cócteles donde alguno de los productos de la marca sea el protagonista, y que sean saludables.

Un cambio de estrategia que debe conllevar, según cálculos de la embotelladora, a un incremento de precio que permita aumentar las ganancias en este segmento. Todo ello acompañado de una nueva oferta de zumos y bebidas con cero azúcar.

Sin duda, un cambio radical en la fórmula secreta de la Coca-Cola, que permita incrementar el portfolio de productos y, también, generar más valor para los accionistas de la firma. Una estrategia que va en la línea de los cambios anunciados por el nuevo CEO de Coca-Cola, James Quincey, quien ya dejó entrever a su llegada hace unas semanas que se necesita perder la dependencia de su bebida más mítica. Algo que hasta ahora no era concebible para el grupo.

Así que, poco a poco, la intención es que el 60% de las ventas no dependan exclusivamente de la marca Coca-Cola, si no que haya una mayor relación de productos. De este modo se podrán evitar sustos en el futuro.

Lo que el ojo ve y lo que el cerebro interpreta

0

Un nuevo trabajo que describe el proceso visual del cerebro, es decir aquello que el ojo ve y lo que el cerebro interpreta, podría mejorar los automóviles autónomos y apuntar a terapias para el deterioro sensorial, sugieren los investigadores.

Si piensas que los automóviles autónomos tardarán en llegar, no eres el único. Programar computadoras para reconocer objetos es muy difícil técnicamente, especialmente porque los científicos no entienden completamente cómo nuestros propios cerebros lo hacen.

Ahora, los investigadores del Instituto Salk han analizado cómo las neuronas en una parte crítica del cerebro, llamada V2, responden a las escenas naturales, proporcionando una mejor comprensión del procesamiento de la visión. El trabajo se describe en Nature Communications el 8 de junio de 2017.

«Comprender cómo el cerebro reconoce los objetos visuales es importante no solo por el bien de la visión, sino también porque proporciona una ventana sobre cómo el cerebro funciona en general», dice Tatyana Sharpee, profesor asociado en Salk’s Computational Neurobiology Laboratory y autora principal del estudio. «Gran parte de nuestro cerebro se compone de una unidad computacional repetida, llamada columna cortical, especialmente en el control de los insumos del cerebro con exquisita precisión, lo que permite analizar cuantitativamente cómo se transforman las señales en el cerebro«.

Aunque a menudo tomamos la capacidad de ver por sentado, esta habilidad deriva de conjuntos de transformaciones matemáticas complejas que aún no somos capaces de reproducir en una computadora, según Sharpee. De hecho, más de un tercio de nuestro cerebro se dedica exclusivamente a la tarea de analizar las escenas visuales.

maxresdefault 5 Merca2.es

Nuestra percepción visual empieza en el ojo con píxeles claros y oscuros. Estas señales se envían a la parte posterior del cerebro a un área llamada V1 donde se transforman para corresponder a los bordes en las escenas visuales. De alguna manera, como resultado de varias transformaciones posteriores de esta información, entonces podemos reconocer caras, coches y otros objetos y si se están moviendo. Qué tan precisamente este reconocimiento ocurre sigue siendo un misterio, en parte porque las neuronas que codifican los objetos responden de maneras complicadas.

Ahora, Sharpee y Ryan Rowekamp, ​​un asociado de investigación postdoctoral en el grupo de Sharpee, han desarrollado un método estadístico que toma estas respuestas complejas y las describe de manera interpretable, que podría ser utilizado para ayudar a decodificar la visión real de la visión simulada por ordenador. Para desarrollar su modelo, el equipo utilizó datos disponibles públicamente mostrando respuestas cerebrales de primates viendo películas de escenas naturales (como paisajes forestales) de la base de datos de Investigación Colaborativa en Neurociencia Computacional (CRCNS).

«Aplicamos nuestra nueva técnica estadística para determinar qué características de la película estaban causando que las neuronas V2 cambiaran sus respuestas», dice Rowekamp. «Curiosamente, descubrimos que las neuronas V2 estaban respondiendo a diferentes combinaciones

MIT Object Rec 0 Merca2.es

El equipo reveló que las neuronas V2 procesan la información visual según tres principios: en primer lugar, combinan bordes que tienen orientaciones similares, aumentando la robustez de la percepción a pequeños cambios en la posición de las curvas que forman los límites del objeto. En segundo lugar, si una neurona es activada por un borde de una orientación y posición en particular, entonces la orientación a 90 grados de la misma será supresora en el mismo lugar, una combinación denominada «supresión de orientación cruzada». Estas combinaciones de bordes de orientación cruzada se ensamblan de diversas maneras para permitirnos detectar diversas formas visuales. El equipo encontró que la orientación cruzada era esencial para la detección precisa de la forma. El tercer principio es que los patrones relevantes se repiten en el espacio de maneras que pueden ayudar a percibir las superficies texturizadas de los árboles o el agua y los límites entre ellos, como en las pinturas impresionistas.

Los investigadores incorporaron los tres principios organizativos en un modelo que denominaron el modelo convolucional cuadrático, que puede aplicarse a otros conjuntos de datos experimentales. El procesamiento visual es probable que sea similar a cómo el cerebro procesa olores, tacto o sonidos, dicen los investigadores, por lo que el trabajo podría elucidar el procesamiento de datos de estas áreas también.

eye diagram Merca2.es

«Modelos que había trabajado antes de esto no eran totalmente compatibles con los datos, o no eran claramente compatibles», dice Rowekamp. «Así que fue muy satisfactorio cuando la idea de combinar el reconocimiento de los bordes con la sensibilidad a la textura empezó a ser una herramienta para analizar y comprender los complejos datos visuales«.

Pero la aplicación más inmediata podría ser mejorar los algoritmos de reconocimiento de objetos para automóviles autónomos u otros dispositivos robóticos. «Parece que cada vez que añadimos elementos de computación que se encuentran en el cerebro a los algoritmos de visión computarizada, su rendimiento mejora», dice Sharpee.

Desmontando al EGM y a Jiménez Losantos

0

El Estudio General de Medios realizado por la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación es la brújula que utilizan las grandes marcas publicitarias para diversificar sus inversiones en el mundo los medios, principalmente de la radio. Gracias a 30.000 entrevistas personales la industria radiofónica se examina tres veces al año. Y esta industria está dominada desde hace un cuarto de siglo por Prisa (Cadena SER o Los 40 Principales), Grupo COPE (COPE o Cadena 100) y Atresmedia (Onda Cero o Europa FM, hoy en manos de Planeta y hasta 2003 propiedad de Telefónica). Estos tres grupos controlan diez de las doce emisoras comerciales más escuchadas del país y no ven con buenos ojos la implantación de la radio digital que sí ha llegado a la mayoría de países de Europa. La radio digital la intentó impulsar el Gobierno Aznar, que repartió licencias sin desarrollar la tecnología, por lo cual este mercado sigue en dique seco pese a que su implantación definitiva aumentaría la pluralidad, conllevaría un libre mercado y una carrera en igualdad de condiciones.

Pero mientras la radio digital espera, el EGM no deja de levantar sospechas. Muchas voces reconocen que el Estudio no se acomoda a los tiempos y que muestra demasiadas deficiencias. Uno de los clásicos contra el EGM es Carlos Herrera, pese a lo cual las últimas oleadas del mismo le han sonreído. En 2009 el almeriense comentaba los números del estudio con ironía y con la música de El Padrino: «El EGM en 3 ediciones, 3 oleadas, dice que cuentan los oyentes que tiene una emisora, u otra y otra. Y que viene haciendo los mismo desde que se inventó: que es darle a esa emisora todo lo que esa emisora quiere…». Esta misma semana el Presidente de RTVE José Antonio Sánchez ha vuelto a cargar con el mismo: «El EGM es un sistema bastante deficiente de medición». Recuerden que el directivo impulsó la salida de la Corporación Pública del estudio en su anterior etapa al frente de RTVE.

Carlos Herrera, José Antonio Sánchez, Jiménez Losantos o Abellán han cargado contra el EGM

Desde hace años se sostienen dos mantras: Prisa sale beneficiado y el estudio muestra deficiencias. La segunda teoría la reconocen hasta los autores del estudio, que reconocen que hay que pulirlo, pero sobre la primera existen muchas dudas por dos razones: ni la Cadena SER ni Los 40 Principales han conseguido resultados óptimos en los últimos años y hay voces como la de José Antonio Abellán que han esparcido las cuestiones de corrupción a otros grupos. El abulense, molesto por su despido de COPE, cargó contra la emisora episcopal y filtró audios en una rueda de prensa en los que uno de los principales ejecutivos de la radio de los Obispos, Rafael Pérez del Puerto, reconocería haber comprado el EGM: «Una vez compré el EGM…aquello fue dantesco». Paradojas de la vida, el directivo fue nombrado Presidente de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial días después de salir a la luz las pruebas que comprometían su reputación.

Federico Jiménez Losantos, que pese a ser uno de las voces clásicas contra el EGM ha aprobado el ingreso de esRadio al estudio, cargaba contra el mismo esta semana en una entrevista concedida a El Mundo: «Hay un dato más representativo: las descargas. El año que viene van a comenzar a medirlas. ¿Por qué no lo hacen ya? Por la corrupción. No hay tantos millones de personas escuchando la radio. No es verdad que haya cinco millones oyendo la Ser. Eso significa que hay 15 millones de personas oyendo la radio cada mañana. Eso es falso rigurosamente. El dato se multiplica por un acuerdo con las centrales de medios. Hay una omertà conveniente para todos menos para los nuevos, a los que les van admitiendo poco a poco. Además, hay animadversiones, y yo toda la vida he dicho que el EGM es una porquería. Ojalá tuviéramos mediciones de verdad». El turolense se equivoca, tal y como señala el blog Radiochips. Y lo hace porque en vez de incidir en las sombras que planean sobre el estudio se dedica a tirar de topicazos fallidos sin contrastar: porque en la hora más jugosa de la mañana, entre las ocho y las nueve, hay 4,2 millones de españoles que sintonizan al menos 20 minutos la radio generalista. Nada de 15 millones. O agua cuando había barco. 

Errores que, seguro, has cometido al cocer la pasta

Alimento saludable, rico y fácil de hacer. Es la comida a la que más recurren los estudiantes y personas trabajadores y que, en la mayoría de los casos, cocinan mal. Y sí, mal. ¿Por qué? Pues porque hay muchísimos errores que lo españoles cometemos a la hora de cocer la pasta.

Nos vendría bien tener algún amigo o amiga de Italia que nos enseñase cómo se cuece un plato de pasta en condiciones. Si no lo tenéis, os dejo aquí los 10 errores más comunes y garrafales que se cometen al cocer pasta.

Almacenar la pasta en botes

Botes de pasta web11 Merca2.es

Queda más bonita la pasta bien puesta en tarros de cocina, sí, pero si tiras el paquete… ¿cómo piensas cocerla sin las instrucciones? La pasta son como las personas, cada marca es un número y a no ser que utilices siempre el mismo tipo de pasta, del mismo fabricante y te sepas de memoria los tiempos de cocción estás cometiendo el principal error. Vamos, que si te ve hacerlo un italiano te tira a ti a la basura también.

Si quieres que tu cocina quede bonita con los tarros recorta las instrucciones del paquete y déjalo en un lugar que te acuerde.

Primero la salsa, luego la pasta

650 1200 Merca2.es

Norma número dos. ¿Qué tarda más en hacerse, la pasta o la salsa? La respuesta correcta es la número 2. Entonces, ¿por qué las coces al mismo tiempo? Hay una regla básica y es que la salsa siempre espera por la pasta. 

Si sigues haciendo la pasta primero, por favor, apaga el fuego y retírala del agua, que así se seguirá cociendo. Lo que tienes que hacer es coger un colador y escurrirla en el momento justo en el que esté en su punto.

Olla grande y con mucha agua

photo 3 Merca2.es

Si habéis cocido alguna vez mucha pasta en una olla pequeña veréis que ésta se apelmaza. La pasta debe cocerse en una olla grande y con mucha agua. Aproximadamente con un litro de agua por cada 100 gramos de pasta.

Y es que cuando cocemos pasta en una cantidad pequeña de agua esta última bajará mucho la temperatura al introducir la pasta, tardará un rato en recuperar el hervor y la pasta se apelmaza en el fondo. Además, quedará pegajosa.

Salar el agua y no echar mantequilla

cocer pasta sin olla Merca2.es

El agua de la pasta siempre tiene que estar salada. El problema es cuando se echa la sal. Hay que echarla una vez el agua esté hirviendo para introducir inmediatamente después la pasta. Sólo así cogerá el sabor perfecto.

Otro problema y error es la cantidad de sal que se debe echar. Lo ideal es añadir un litro de agua y dos gramos de sal por cada 100 gramos de pasta seca que vayamos a cocer. 

¡Ah! y que no se te ocurra echarle aceite o mantequilla al agua para que no se pegue. Para eso hay que removerla y nada más.

Tirar todo el agua

coccion de pastas Merca2.es

Una vez cocinada la pasta es más que frecuente escurrirla en un colador sobre el fregadero. Así el agua de cocción se va por el desagüe. Esto no está mal hecho, el error es no guardar una pequeña cantidad de ese agua. Llega con un par de cucharones.

¿Por qué? para echar a la salsa en el caso de que no haya sido tu mejor día y te haya quedado un poco espesa. Mejor añadirle ese agua que otro porque contiene todo el sabor y quedará más rica.

Cocinar para un regimiento

depositphotos 5425210 stock photo fusilli pasta in boiling water Merca2.es

Siempre medimos mal la pasta que vamos a cocer. Admitámolo todos. La pasta cocida aumenta de tamaño y siempre que vamos a cocerla nos parece poca. Hacemos de más y ahí es cuando nos sobran cantidades industriales de comida.

Luego cometemos otro error, meterla en la nevera y recalentarla. Y es que aunque la pasta sea la típica comida de tupper, al recalentarla estamos fastidiando todo su sabor y textura.

Enjuagarla en agua fría

dscn2379 Merca2.es

La pasta no se cuece, se escurre, se enjuaga en agua fría y se le echa encima la riquísima salsa que hemos preparado para ella. Si haces esto que sepas que te la estás cargando, y mucho.

Si eres de los que haces estás haciendo dos cosas mal. La primera es que la pasta no necesita enjuagarse en agua fría una vez cocida. El segundo error es que si lo haces la pasta estará más resbaladiza y la salsa se adherirá peor a ella. 

Tirarla contra la pared

errores pasta 00 Merca2.es

Es uno de los falsos mitos más extendidos, además de ser una enorme guarrería y tener que limpiar el doble luego. Es decir, ollas, platos, cocina y pared. Además de eso, es un error.

De esa forma estarás desperdiciando muchos espaguetis que en tu estómago estarían mejor. Y es que ya no es sólo eso, no hay nada mejor que probarlo, echarle el diente, para saber si está o no en su punto. 

Salsas demasiado grasientas

pastaconsalsa2 Merca2.es

No es lo mismo un verdadero plato de pasta que esas cosas que se ven en las películas americanas. Los platos de pasta verdaderamente italianos suelen llevar vegetales y otros ingredientes que permiten que la pasta se siga apreciando dentro del plato. 

Si lo haces al modo italiano estarás untando la pasta en miles de calorías. Pero eso no es lo peor, estarás provocando una pérdida de sabor en uno de los platos más ricos que nos ha dado Italia. 

El famoso Al Dente

pasta italiana Merca2.es

Muchos de los españoles, por no decir la mayoría, no saben cómo se cuece una pasta Al Dente. La verdad es que tampoco es un concepto muy popular fuera de Italia.

Para conseguir que un plato de pasta quede Al Dente hay que hacer varias cosas. El primero es cocer la pasta un par de minutos menos para que esta se termine de hacer en la sartén, justo en el momento en que se une con la salsa.

Masaltos.com: la pyme que apostó por Internet hace 25 años y hoy exporta a más de 90 países

0

Corría el año 1994 e Internet era una moda pasajera. Precisamente fue eso lo que el banquero le dijo a los padres del ahora director de Desarrollo de Negocio de Masaltos.com – una empresa familiar sevillana que elabora zapatos para hombres con alza – Antonio Fagundo, cuando fueron a pedir un préstamos para crear y comenzar a operar en el mundo online.

Y es que hace 24 años Internet no funcionaba como hoy. Estaba, como el propio Fagundo reconoce, “demasiado verde”. Solo a su padre, “uno de los grandes gurús del comercio electrónico en nuestro país”, como lo describe su hijo, se le habría ocurrido una idea como esta.

¡Loco, insensato!, le decían que Internet no le traería más que pérdidas y problemas. Años después, padres e hijo pueden decir que el resultado no fue el que los demás esperaban. Ni siquiera ellos mismos. Internet ha sido el inicio de su andadura y gracias a quien hoy en día son quienes son.

Menos descabellada ha sido la idea de negocio. Comencemos por el principio. ¿Qué es Masaltos.com? Como bien se ha explicado anteriormente, es una empresa que fabrica zapatos artesanales para hombres. Su virtud es lograr que todo aquel que los lleva puestos sea, mientras los lleve calzados, siete centímetros más alto. Y lo mejor de todo, que no duelen. Según Fagundo, “el zapato de Másaltos.com no tiene tacón. A diferencia de los zapatos para las mujeres, en los cuales cargan el peso en el pie, el zapato de Masaltos.com es una elevación progresiva. Es caminar recto pero cuesta abajo. No duele ni cansa”.

No hay mal que por bien no venga y los momentos duros también tienen su parte positiva. Una lesión sufrida por el padre de Fagundo fue el revés que iluminó su mente. Esta lesión le obligó a caminar con un zapato ortopédico durante algún tiempo. Fue en Alemania y, tan pronto volvió a España decidió comercializar zapatos como éste. Y ya no sólo eso, lo ha convertido en “un zapato elegante, bien definido, con estilo y no tan caro como los zapatos ortopédicos de aquel momento”. Aunque lo mejor de todo es que “la persona que está enfrente no se da cuenta de la trampilla que tiene el zapato”.

El 65% de sus ventas vienen de los más de 90 países a los que exporta

Marido y mujer consiguieron montar la empresa y el préstamo para comenzar su andadura en Internet. De ahí en adelante, todo les ha ido como anillo al dedo. Gracias a esa descabellada idea de abrir una web se han dado a conocer fuera de nuestras fronteras. El cómo personas de distintos países han comenzado a comprar sus zapatos “ha sido algo igual de curioso que el producto”. Internet es el culpable de todo. En 1996 les entró un pedido desde Dinamarca. Después vino Francia, Alemania, Holanda “y la cosa se ha ido cada vez incrementando más”. Fue, como reconoce Fagundo, “el despegue” que a día de hoy ha marcado el negocio.

El tren empresarial se ha parado en la puerta de su casa, lo han cogido y han comenzado una carrera que jamás han imaginado que llegaría hasta tal punto. El 90% de los pedidos les llegan a través de Internet procedentes de más de 90 países de los cinco continentes. Casi un centenar de lugares hacia los cuales salen el 65% de sus ventas. Y es que “vender más fuera de España que dentro es un seguro de vida” al que han contribuido factores como no tener fronteras en Europa o poder comercializar con Estados Unidos.

A la conquista del gran dragón dormido

Asia es un gran mercado. Son varias las razones pero hay tres que marcan la diferencia: el comercio electrónico, la estatura de los asiáticos – son 10 centímetros más bajos que la media europea – y la popularidad de los productos españoles en dicho continente. No hay reto que frene la expansión de Masaltos.com. Va a la conquista del “gran dragón dormido”. Hace dos años que ha conseguido entrar en Japón, el objetivo ahora es China. “Asia es la primera potencia electrónica del mundo” y de aquí a nada dominará el comercio electrónico. El dragón comienza a despertar.

Adelantarse y ser el primero en llegar marca el grado de éxito en el país. ¿Cuál es el problema? Para Fagundo el difícil acceso. Japón, por ejemplo, es un mercado muy exigente, con páginas de Internet propias, pero Masaltos.com ha conseguido entrar “con paso firme”. Eso sí, no podría haberlo hecho sin la ayuda de un distribuidor local, como ha sido Rakuten.

IMG 3258 Merca2.es

Esta presencia en el país asiático ha sido espectacular en cifras de porcentajes. Se ha convertido en el 4% de sus ventas. “El año pasado hemos vendido más de 400 pares de zapatos”. A priori la cifra no parece gran cosa pero es una cuantía que no habrían conseguido de no comercializar allí..

Pero las cosas no siempre han sido fáciles ni le han ido tan bien a esta pyme sevillana de apenas 15 trabajadores. Expandirse en Asia es su objetivo más a corto plazo y ya tuvieron una oportunidad que, finalmente, no llegó a buen puerto. Antes de Japón y China lo intentaron en Singapur. Tuvieron un socio allí hace cuatro años pero, como bien dice Fagundo, “a veces el compañeros de viaje que eliges no es el bueno”.

Aprender de los errores y nunca rendirse forma parte de su estilo de vida. Todavía le quedan países por cubrir y tiene los ojos puestos en Oriente Medio, en Emiratos Árabes Unidos.

Su pilar, la privacidad

Son muchos los atributos que marcan la diferencia de Masaltos.com y gracias a los cuales se ha vuelto tan popular. Según Fagundo hay “tres máximas que han hecho que la empresa funcione”. La calidad; la atención al cliente en ocho idiomas diferentes y la rapidez con la que el producto llega a sus casas; y la privacidad del comprador.

Entre sus clientes de todo el mundo se encuentran personas muy conocidas y, como es normal, no quieren que la gente sepa que su estatura esconde un truco detrás.

Enterarse de cosas como esas es fácil cuando los paquetes llegan a sus casas, pero la empresa sevillana lo hace de forma que ni el propio repartidor sabe de dónde viene. “Cuando una persona realiza una compra por Internet, el paquete que le llega a casa tiene el nombre de la empresa. En nuestro caso no. Así, cuando alguien lo compra nadie sabe lo que es. La abre, se pone los zapatos y nadie se da cuenta”.

El genio de la lámpara

Mejor autoestima, más atractivo y bueno para la salud. Masaltos.com atiende todas estas facetas. Numerosos estudios muestran los beneficios de caminar con el talón ligeramente elevado. Un alza de siete centímetros previene desviaciones en la columna vertebral y provoca menos lesiones en determinados deportes. Pero el éxito de la empresa sevillana recae también en la autoestima del cliente. El hombre que se pone estos zapatos parece más estilizado, más delgado, y eso le da una mayor seguridad y confianza en sí mismo. Cuando se los pone parece que no hay nada que se le ponga delante, “va pisando fuerte”.

Y es que Masaltos.com se ha convertido en el genio de la lámpara, el Papá Noel de los hombres, el generador de felicidad. Millones de personas desearían ser más altos. El mismísimo Fernando Alonso lo declaró alguna vez. Cuando ganó el segundo mundial de F1 le preguntaron, ahora que ya lo había conseguido todo, cual era su sueño. El deportista español lo dijo claro: ser más alto.

Los depósitos comienzan a reactivarse y algunos ofrecen más del 1%

0

Si eres de los que tienen unos cuantos miles de euros ahorrados en su banco sin apenas sacarle partido y te parece demasiado arriesgado invertir en bolsa u otros productos financieros (puedes perder una gran parte de tus ahorros si aparecen ciertas turbulencias) puedes aprovechar la oportunidad de sacarle un rendimiento, no demasiado alto, a tus ahorros y meterlos en productos seguros como son los depósitos.

Años atrás la rentabilidad de los depósitos era bastante jugosa y si eres lector de información económica de manera asidua verías que hace tres o cuatro años había una gran cantidad de entidades que ofrecían rentabilidades superiores al 3%. Una situación que incluso provocó que el propio Banco de España lanzara una recomendación de no remunerara el ahorro por encima del 2,5% a la que hicieron caso omiso algunos bancos nacionales.

Lejos quedan aquellos tiempos puesto que ahora los tipos de interés del BCE se encuentran en mínimos históricos y es probable que el precio del dinero permanezca en estos niveles a corto y medio plazo. Una situación bien distinta a la que vive EEUU donde la Fed está comenzando a incrementar tipos de manera gradual debido a los síntomas de fortaleza de la economía estadounidense. Aun así, a pesar de encontrarnos en un escenario de tipos bajos hay compañías que están optando por realizar una importante labor comercial con el objetivo de captar dinero a través de los depósitos.

Uno de los mejores ejemplos es WiZink. La entidad online, antes conocida como BancoPopular-e, ha rescatado su depósito a 14 meses (lo había sustituido por uno a 18 meses con un interés del 1% TAE) por todo lo grande puesto que ha elevado la rentabilidad del 0,75% al 1,15% TAE, lo que le convierte en uno de los depósitos más atractivos del mercado. Aun así, si estás interesado debes darte prisa puesto que lo puedes contratar por internet pero sólo hasta el próximo 30 de junio. El dinero que puedes “depositar” en dicho producto financiero va desde los 5.000 hasta los 250.000 euros, no tiene comisiones y recibes los intereses de manera trimestral.

Deposito Wizink Merca2.es

Un incremento del interés de este producto que choca con la tendencia que se venía observando en el depósito estrella de la compañía (participada en un 51% por Värde Partners y en un 49% por Banco Popular) y en el que se había recortado en varias ocasiones la rentabilidad. Además, si estás interesado en este tipo de productos debes saber que están adscritos al fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito por lo que está cubierto hasta un límite de 100.000 euros por depositante.

Un interés del 1,15% que no es el único depósito que lo ofrece. El Deposito Facto a 1 año de Banca Farmafactoring nos da esa rentabilidad en un plazo de doce meses. En este caso el importe mínimo por imposición sería de 10.000 euros y el máximo de inversión alcanzaría los tres millones de euros. Lo tienes que contratar de manera online y goza de una gran ventaja puesto que el depósito es personalizable, es decir, podemos distribuir nuestra inversión en distinto plazos que nos ofrecerían distintas rentabilidad. Por tanto, si yo optara por invertir 30.000 euros podría distribuirlo de la siguiente manera: 10.000 euros a 12 meses al 1,15% TAE, 10.000 euros a 36 meses al 1,31% TAE y los 10.000 euros restantes a 60 meses al 1,66% TAE. Aun así, con respecto al producto de WiZink hay diferencias ya que no está protegido por nuestro país sino por el fondo de garantía italiano y, más concretamente, el Fondo Interbancario di Tutela dei Depositi (FITD) que también nos garantizaría recuperar hasta 100.000 euros por depositante y banco.

Facto Deposito Merca2.es

A través de la plataforma de depósitos europea Raisin, nos ofrecen la posibilidad de acceder a lo que ellos denominan “los mejores depósitos a plazo de toda Europa” ya que cuentan con una gama de productos muy amplía: 30 países, 31 bancos colaboradores, más de 100 depósitos, 75.000 clientes y 3.000 millones de euros en depósitos. Por ejemplo, en esta plataforma podríamos contratar el depósito a doce meses del Banco Atlántico que nos ofrece un 1,25% TAE aunque abona los intereses a vencimiento. En este caso, y al tratarse de un banco portugués, nuestro dinero nos lo garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos de Portugal hasta un importe máximo de 100.000 euros por cliente. Además, si optáramos por suscribirlo a través de dicha plataforma y no directamente en el banco obtendríamos un bonus de bienvenida para nuevos clientes de 25 euros al contratarlo.

Menos dinero nos dará el Depósito Naranja a dos meses de ING Direct puesto que nos ofrece un 1% TAE. La ventaja de este depósito es que se encuentra entre los depósitos a corto plazo (dos meses) más interesantes del mercado y no presenta ningún tipo de comisiones aunque se trata de una oferta exclusiva para nuevos clientes.

Deposito ING Merca2.es

Una rentabilidad que se sitúa en torno o por encima del punto porcentual pero que no son la tónica dominante en el sector. Si acudimos al Banco de España se aprecia como la rentabilidad de los depósitos ha repuntado una milésima y se sitúa en el 0,09% mientras que para plazos de entre un año y dos años, el interés alcanza el 0,15%. Unas rentabilidades de risa si las comparamos con años anteriores puesto que los depósitos hasta un año ofrecían más de medio punto porcentual en 2015 mientras que en 2013 lograban sobrepasar el punto porcentual (1,23%) y a finales de 2012 se situaban a las puertas de los tres puntos (2,97%).

Por tanto, a medida que se aproxime una hipotética subida de tipos del BCE la rentabilidad de los depósitos irá incrementándose aunque de manera lenta y es muy probable que tardemos demasiado tiempo en ver las rentabilidades que ofrecían en el pasado. Aun así, también es necesario destacar que este tipo de productos financieros es uno de los más seguros (tal y como muestra el gráfico inferior) y que, por tanto, se debería de invertir en ellos un importe que siempre pudiera estar asegurado por el Fondo de Garantía de Depósitos del país en cuestión, que sería 100.000 euros o menos.

Riesgo Depositos Merca2.es

Lidl no se conforma con ser el quinto supermercado de nuestro país

Lidl ha comenzado una nueva fase de expansión internacional. En esta ocasión, su nuevo destino es Estados Unidos donde ayer comenzó a operar gracias a la apertura de sus nuevas tiendas. Un número que se elevará, en próximas fechas, hasta los veinte nuevos establecimientos en Carolina del Norte, Virginia y Carolina del Sur. Un crecimiento que se intensificará el año próximo ya que prevé tener alrededor de 100 en la costa este de Estados Unidos, sin descartar otras regiones como Ohio y Texas. Además, la compañía parece que ha llegado para quedarse y lanza un mensaje contundente: “Los consumidores pueden obtener productos de alta calidad a un precio un 50% por debajo al de otros supermercados estadounidenses”.

Una decisión con la que la compañía pretende plantar cara a verdaderos gigantes del sector en Estados Unidos como Wal-Mart, empresa líder del sector no sólo en dicho país (genera más de la mitad de la facturación total en EEUU) sino a nivel global. Si nos fijamos en el informe de las mayores potencias mundiales en el sector ‘retail’ que elabora la consultora Deloitte desde hace más de veinte años, se aprecia como sólo la empresa estadounidense factura el 38% de los ingresos totales del conjunto de las diez compañías más grandes del sector gracias a unos ingresos que superaron los 482.000 millones de dólares en 2016. Nos tenemos que remontar al cuarto puesto para encontrar al Grupo Schwarz, que es el grupo alemán de distribución bajo el que operan marcas como Lidl y Kaufland, y que factura casi 95.000 millones de dólares en 2015. Unas cifras de las que puede estar muy orgulloso puesto que le convierten en la mayor cadena minorista a nivel europeo.

Grandes grupos mundiales Merca2.es

Pero el grupo alemán parece que quiere ir más allá y lo hará con la joya de la corona, que es Lidl. El supermercado, centrado en la venta de productos de marca propia a bajos precios, cuenta con más de 10.200 tiendas repartidas por Europa. Por lo tanto, buscará implantar en territorio estadounidense la misma línea de negocio que en el Viejo Continente y que tanto éxito le ha reportado a la compañía. Además, no será el único mercado en el que entre Lidl puesto que también tiene presente desembarcar en Serbia en 2018.

Grupo Lidl Global Merca2.es

En España van viento en popa a toda vela

En España aterrizó en 1994 y desde entonces no ha parado de crecer y reforzar su apuesta por nuestro país. No sólo realizando numerosas inversiones para ampliar y mejorar sus tiendas o centros logísticos, sino que ha incrementado, de manera notable, una plantilla que alcanza en la actualidad los 12.500 empleados. Un constante crecimiento que se nota en sus cuentas y que le ha llevado a superar los 3.335 millones de euros de facturación.

Un incremento de Lidl en España que también han celebrado sus proveedores españoles ya que el 70% del surtido fijo de la empresa lo suministran sus cerca de 650 proveedores nacionales. Además, hay que destacar que cuenta con más de 1.900 referencias de surtido fijo compuesto por alimentación fresca y envasada, droguería y limpieza del hogar, cosmética e higiene personal al que se suma un surtido variable de unas 5.000 referencias adicionales, tanto de alimentación como de bazar.

Sus resultados en nuestro país son sobresalientes puesto que Lidl España ha ingresado 3.346 millones de euros en 2016, lo que supone un 9,4% más que el año anterior. Un crecimiento que le lleva a alcanzar una cuota de mercado del 4,1% (cinco décimas más que en 2015) lo que le convierte en la quinta cadena más grande de nuestro país por detrás de Mercadona, Dia, Carrefour y Eroski. La empresa alemana pretende alcanzar este año una cuota del 5% para lo que prevén contratar mil trabajadores y abrir 30 establecimientos que se sumarán a las 540 tiendas con las que cuenta (cinco más que en 2015). Unos datos que permiten sacar pecho a la compañía y destacarse como una de las más dinámicas en generación de empleo en España puesto que en los dos últimos años ha creado 2.200 nuevos puestos de trabajo, incrementando su plantilla en más de un 20%.

Un fuerte incremento de la plantilla que ha llevado a la dirección de Lidl en España y a los sindicatos de CCOO y UGT a firmar el primer convenio colectivo en la historia del grupo. Un acuerdo que incluye un sueldo mínimo de 15.257 euros brutos al año y que tendrá una vigencia de cuatro años (2016-2020). Por tanto, estas condiciones salariales pactadas establecen un salario mínimo fijo de 8,50 euros y que representa un incremento del 13% en relación al sueldo fijo mínimo anterior que era de 7,50 euros la hora. Un asunto que ha sido aprovechado por la directora de RRHH, Amalia Santallusia, para hacer balance en su primer año de su implantación: “En Lidl nos hemos marcado el objetivo estratégico de ser el mejor empleador del sector y la puesta en marcha del convenio colectivo nos ha proporcionado el marco adecuado para garantizar nuestro crecimiento sostenible en el ámbito laboral, no sólo a nivel cuantitativo sino sobre todo a nivel cualitativo, ya que mejora las condiciones retributivas, la estabilidad y la conciliación de las personas”.

El salario mínimo de Lidl en España es de 8,5 euros la hora

Desde Lidl continúan apostando por nuestro país. Ferrán Figueras ha señalado que “aún vemos potencial de crecimiento en España hasta llegar a las 800 ó 900 tiendas” por lo que seguirán con un “ritmo de crecimiento de entre 30 y 40 tiendas al año” y, generalmente, “a través de un crecimiento orgánico aunque no descartamos realizar alguna compra”.  Una expansión que se llevará a cabo gracias a una inversión de 300 millones de euros. Una cifra inferior a los 368 millones invertidos el año pasado y que supusieron la mayor inversión de la historia de Lidl en España en sus más de 22 años de historia.

Aun así, la empresa alemana es conocedora de los grandes desafíos a los que tendrá que hacer frente en el corto o medio plazo. Uno de ellos es el salto al comercio electrónico (e-commerce) aunque en este ámbito no se prevén cambios puesto que “si bien lo planeamos, no será en el corto plazo”. Una situación que sólo se vive en algunos países puesto que cuentan con plataforma dedicada a la venta online en Alemania, Bélgica y Holanda ya que “queremos convertir Lidl en una empresa híbrida, donde lo digital conviva con el modelo tradicional”.

Atlantia reparte caramelos a Caixa y el Gobierno para hacerse con Abertis

0

La familia Benetton lanza un guiño para hacerse con el control de Abertis. Los italianos de Atlantia se comprometen a mantener la sede social en Barcelona su propio equipo directivo. Reitera, además, que la intención es lograr que la concesionaria tenga un crecimiento sostenible. Así que para ello propone definir «áreas de competencia» dentro del grupo, de modo que se pueda quedar con todo el negocio latinoamericano de Atlantia, sumando al que ya tiene en Brasil, Argentina y Chile.

La decisión de mantener la sede social es, sin duda, un intento más por convencer a Criteria (Caixa) -el principal accionista- de que acepte la OPA a un precio de 16,5 euros por acción por el 100% de la compañía. Un precio que consideran «ajustado» para lo que han presentado distintos informes firmados por PWC. No obstante, existe la posibilidad de un canje de acciones de Atlantia, que es la opción que más podría interesar al grupo que lidera Isidre Fainé, aunque tendrá que hablarse mucho también sobre el reparto de poder del nuevo conglomerado. Y eso, sin duda, puede echar para atrás toda la operación. No parece que el empresario quiera repetir los errores cometidos con Aguas de Barcelona, que tras venderla a Suez le dejó con un pírrico 2%.

Pero no sólo hay guiños para el principal accionista. También lo hay para el Gobierno que, hasta ahora, no ha querido pronunciarse sobre la Oferta. Un gesto que se ha interpretado en círculos financieros como un ‘desprecio’ y una ‘negativa’ implícita a que la operación se llevara a cabo. Así que pare vencer resistencias los italianos aseguran que tienen «la voluntad de atender a los intereses estratégicos del Reino de España«. Y hablan para ello de dos ámbitos distintos: el primero, en la gestión de las distintas concesiones de autopistas; el segundo, y más importante, sobre el futuro de Hispasat (en la que controla el 90%).

Sobre este asunto asegura que defenderá el interés de España «con la gestión y eventual destino de la participación de Abertis en Hispasat S.A., teniendo en consideración; (i) la normativa aplicable a dichas concesiones administrativas, (ii) los términos del Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de julio de 1997 por el que se otorga a Hispasat S.A. la concesión del servicio de gestión del segmento espacial de la posición orbital geoestacionaria, (iii) el criterio seguido en actuaciones precedentes, así como (iv) los intereses de los accionistas de Abertis».

autopista peaje ap 7 que gestiona abertis 1446053761823 Merca2.esAhora la CNMV tendrá que estudiar el folleto, para lo que tiene una semana. Atlantia reitera que tiene intención de que sea una OPA amistosa y, en ningún caso, activar cualquier otro mecanismo; así como su intención de que -al menos- el 5% de la compañía siga cotizando en el mercado. Una vez obtenido el reconocimiento de la CNMV, comenzará el plazo de aceptación -de 15 a 70 días-. Es decir, que la resolución de toda la operación se podría producir casi a finales de año.

La clave de todo estará en la decisión que tome Fainé (a quien ya le han hecho condiciones); y en el papel que adopten los fondos de inversión en Abertis. Tanto Capital Group, Lazard y BlarckRock podrían aceptar la operación, algo que dejaría en una posición de bastante debilidad a Criteria.

Sin embargo, no es descartable que los catalanes intenten buscar un caballero blanco que mejore la oferta. ¿Qué pasara?

Un ‘Software antivirus’ que protege la salud podría detener la próxima pandemia

0

Como Bill Gates lo ve, hay tres amenazas principales para nuestra especie: la guerra nuclear, el cambio climático y la próxima pandemia mundial.

Gates nos recordó que «el hecho de que una pandemia mortal mundial no haya ocurrido en la historia reciente, no debe ser confundido con la evidencia de que una pandemia mortal no ocurrirá en el futuro«.

Si queremos estar preparados para lo peor, dice Gates, «primero y lo más importante, tenemos que construir un arsenal de nuevas armas, vacunas, medicamentos y diagnósticos».

Algunos científicos están usando computadoras para hacer precisamente eso, para predecir y evitar la próxima pandemia.

Inmune Merca2.es

Ir más allá del sistema inmunológico

A pesar de la disponibilidad de la vacuna contra la gripe, la Organización Mundial de la Salud informa que la gripe estacional sigue siendo responsable de millones de enfermedades graves y hasta de medio millón de muertes al año a nivel mundial. La eficacia parcial de la vacuna contra la gripe de cada año, junto con los largos tiempos de fabricación y la limitada disponibilidad global, sugieren que se necesitan nuevos métodos de lucha contra la gripe.

Y eso es sólo por la gripe estacional. La gripe pandémica, como la devastadora gripe española de 1918, podría volver a matar a decenas de millones de personas en un solo año, fruto de la pandemia.

Los anticuerpos, una parte natural del sistema inmunológico, son soldados de primera línea en la guerra contra los virus. El trabajo de un anticuerpo es reconocer y adherirse físicamente a un invasor extranjero como la gripe. Los anticuerpos humanos son bivalentes, lo que significa que tienen dos manos con las que pueden agarrar a su objetivo.

Bajo un microscopio, la gripe parece una bola diminuta con picos. Utiliza algunos de sus puntos superficiales para romperse en células humanas. Al asirse firmemente a esos picos usando una o ambas manos, los anticuerpos pueden prevenir que las partículas de la gripe infecten a las células humanas. Pero cada año la influenza que evoluciona rápidamente recoge mutaciones en sus proteínas de espiga, haciendo que nuestros anticuerpos ya no reconozcan el virus.

flu timeline Merca2.es

Los investigadores han buscado durante mucho tiempo una vacuna universal contra la pandemia de gripe, que no necesite ser readministrada cada año. Los esfuerzos para producir una suelen estar dirigidos a la fabricación de una vacuna basada en la gripe no infecciosa con la esperanza de que el sistema inmunológico se prepare para organizar un ataque adecuado a cualquier cepa real de gripe que venga a continuación. A pesar de algunos avances, los investigadores aún no han sido capaces de persuadir al sistema inmunológico para que se defienda contra todas las cepas de la influenza, y la amenaza de una pandemia mundial todavía se avecina.

Software para superar la gripe

El diseño computacional de proteínas ofrece otra forma. En lugar de confiar en el sistema inmunológico para generar una proteína de anticuerpos capaz de acabar con un virus como la gripe, el modelado por ordenador ahora puede ayudar a crear rápidamente las proteínas antivíricas personalizadas y programadas para arremeter un virus mortal.

A diferencia de una vacuna, esta clase de fármaco podría administrarse para tratar una infección existente o darse unos días antes de la exposición para prevenir una. Y debido a que estas proteínas de diseño funcionan independientemente del sistema inmunológico, su potencia no depende de tener un sistema inmune intacto, un rasgo útil, ya que aquellos con sistemas inmunológicos más débiles tienen un alto riesgo de infección viral.

flu virus anatomy Merca2.es

Las proteínas antivirales generadas por ordenador funcionan de la misma manera que algunas proteínas naturales de nuestro sistema inmunológico. Al tener superficies que son químicamente complementarias a sus dianas, las proteínas antivirales pueden adherirse firmemente a un virus específico. Si una proteína se adhiere a un virus de la manera correcta, puede bloquear físicamente cómo se mueve el virus, en última instancia, prevenir la infección.

Mediante el diseño de una proteína antiviral en un ordenador, la construcción en el laboratorio y, a continuación, la administración en el cuerpo, efectivamente digitalizar parte del sistema inmunológico.

En 2016, se demostró que las proteínas generadas por ordenador son más eficaces que el oseltamivir (Tamiflu) para prevenir la muerte en ratones infectados por la influenza. Una dosis de proteína de diseño administrada intranasalmente fue más eficaz que 10 dosis de Tamiflu, un medicamento considerado como una «medicina esencial» por la OMS debido a su actividad antigripal. Es más, estas nuevas proteínas antigripales generadas por computadora protegen a los ratones contra diversas cepas de la gripe. Los esfuerzos para convertir estos resultados prometedores en medicamentos aprobados por la FDA están en marcha.

En un artículo publicado recientemente en Nature Biotechnology, los científicos del Institute for Protein Design de la Universidad de Washington fueron un paso más allá y demostraron una nueva forma de controlar la gripe: Utilizaron el modelado por ordenador para construir un tipo completamente nuevo de proteína antiviral con tres manos.

¿Por qué tres? Resulta que muchos virus mortales, como la gripe, Ebola y el VIH – construyen sus proteínas en la punta de tres partes simétricas.

VirusesEbolaInfluenzaRabiesHIVWestNileVirus Merca2.es

Un solo medicamento antiviral con tres manos apropiadamente espaciadas debe ser capaz de agarrar simétricamente cada parte de una proteína de espiga, lo que conduce a una unión más estrecha y una mejor actividad antiviral en general. Esta hazaña geométrica está más allá de lo que el sistema inmunológico humano puede hacer naturalmente.

La estrategia de diseño funcionó. La mejor proteína de tres manos, llamada Tri-HSB.1C, fue capaz de unirse firmemente a diversas cepas de la gripe. Cuando se les administró a los ratones, también proporcionó una protección completa contra una infección letal de la gripe con una pérdida de peso mínima asociada, un rasgo comúnmente utilizado para diagnosticar la gravedad de la gripe en ratones. Los investigadores ahora están aplicando las mismas herramientas a la proteína del Ebola.

Pasarán muchos años antes de que esta nueva tecnología esté aprobada para su uso en seres humanos, para cualquier tipo de virus. Pero es posible que no tengamos que esperar mucho para ver algunos beneficios que salvan vidas.

Los productos más extraños anunciados en Wallapop

0

Lo confieso, a veces entro solo en Wallapop para echarme unas risas y alegrarme la tarde y es que en este sitio de compra venta, además de encontrar objetos curiosos, podemos ver unas descripciones que ni el club de la comedia. La app de Wallapop está llena de cómicos, sin ninguna duda.

Es por ello por lo que vamos a conocer los productos más extraños anunciados en Wallapop y, como no, sus descripciones tan cómicas. Eso sí, si te parece poco y quieres seguir echándote unas risas, no te vayas sin mirar los productos más absurdos que anuncian en la teletienda.

Zapatillas Adidas completamente nuevas

Wallapop

Rubén R. ha decidido vender sus zapatillas Adidas Galaxy totalmente nuevas, a estrenar. Todo es aparentemente normal, un chico que tiene unas zapatillas nuevas que ya no quiere y que no puede descambiar porque ha perdido el ticket, o al menos eso es lo que se me pasa a mí por la cabeza. Pero la cosa cambia cuando se observa bien la foto.

Sí, ahí, en la zapatilla de la derecha se puede ver algo que realmente certifica que las zapatillas son nuevas, tan nuevas que acaban de salir de la tienda con sistema antirrobo incluido. No sabemos qué pasó al final con estas zapatillas, si se vendieron o no, pero esperamos que Rubén sea más listo y para la próxima vez quite, al menos, el sistema de alarma.

Máscara Pressing Catch

Wallapop

¿Quién no quiere una máscara de ‘pressing catch’ para ir a la compra? Es el complemento que está en tendencia en estos momentos, por lo que no debes dudar ni un segundo e ir corriendo al anuncio para comprar no solo una máscara, sino dos. Además, ten en cuenta que hace una rebaja de cinco euros (para comprar el pan) si compras las dos.

Por si fuese poco, José Manuel se ha prestado como modelo para que puedas ver que realmente son unas máscaras ideales y que conjuntarán con todo lo que te quieras poner. Serás el héroe del barrio si, finalmente, decides poner tu cara debajo de las máscaras del conocido y polémico programa de televisión.

Tarrinas vacías para meter aire

Wallapop

Seguro que recuerdas estas tarrinas de cd’s. Hace años se usaban sin parar para guardar esos discos en los que se grababan las fiestas de fin de curso o las bodas y comuniones. Pero hoy en día, ¿Quién usa esto? Pues alguien las seguirá usando, aunque no tenemos claro si para guardar cd’s o para otra cosa, ya que Iván consiguió venderlas por Wallapop.

Eso sí, hay que aplaudir al vendedor ya que ha realizado una estrategia de marketing muy curiosa. Ha conseguido vender tarrinas de cd’s vacías a diez euros, como mínimo. ¿Habrá aprovechado esta gran oferta el comprador y se habrá llevado aire por diez euros? Ojalá lo sepamos algún día.

Ataúdes, por si te mueres

Wallapop

En España somos muy del ‘por si acaso’, en especial las madres con síndrome de diógenes que guardan todo y más en los altillos de los armarios. Así que, ¿Por qué no comprar un ataúd por si acaso? Siempre es bueno tener un sitio donde dormir eternamente guardado en casa (y sino dáselo a tu madre, ella lo guardará encantada).

Fuera bromas, lo curioso no es que vendan un ataúd, sino la descripción que acompaña a esta venta. No se si a ti te importará, pero a mí, personalmente, no me gustaría estar dentro de un ataúd con ‘poco uso’ de los años 50. ¿Quién habrá estado ahí antes? Seguro que ni muerta dejaría de pensarlo.

Cómo capturar a todas hecho libro

Wallapop

Hay anuncios extraños, hay anuncios que hacen gracia, hay anuncios macrabros y luego están los anuncios de mal gusto como este que hace el señor H.L. El chico, porque suponemos que una persona con dos dedos de frente no pondría este anuncio, vende un libro en el que se explica, suponemos, como acabar con todas las chicas que conoces en la cama.

Lo más curioso es que en el anuncio dice que su novia le obliga a vender el libro y mi pregunta es, ¿Habrá conseguido conquistarla con ese libro? Suponemos que no, sino no querría venderlo. En definitiva, que comprar este libro es casi peor que comprar las tarrinas de cd’s llenas de aire.

El tanga del Real Madrid

Wallapop

Aunque este anuncio suponemos que será antiguo, ya que el Real Madrid lleva una racha bastante buena en estos momentos, la chica decidió vender su tanga del Real Madrid porque el equipo no daba ni una. No sabemos si era ella la seguidora del Real Madrid o si lo era su pareja, que es lo que suponemos, ya que una verdadera merengue no se cambia de equipo así como así.

Lo más gracioso de este anuncio es que, según sus palabras, se pasa al Sevilla para ganar algo, pero no ella, sino el equipo, claro está. ¿. ¡A otra cosa, mariposa!

Cargador portátil para operarse las tetas

Wallapop

De todo tiene que haber en la viña del Señor, como decía mi abuela, y es que en Wallapop podemos ver de todo y más. En este caso, una chica que decide vender su cargador portátil, o power bank, aprovechando el tirón de este tipo de productos. Eso sí, ella deja muy claro en su anuncio el por qué lo vende.

Solo ha sido usado una vez, el cargador portátil, claro está, y parece que no le sirve demasiado ya que está más centrada en conseguir dinero para operarse las tetas. Que nos parece muy bien que quieras tener más pecho y que hagas con tu cuerpo lo que quieras, pero, ¿De verdad es necesario compartirlo con todo Wallapop? Lo mejor son los corazones del anuncio. A dos personas les gusta la futura pechonalidad de la vendedora.

 

¿Necesitas ayuda financiera? Búscala en Wallapop

Wallapop

 

En Wallapop no solo se anuncian productos, sino que también se anuncian personas y empresas, como este asesor financiero. Su look, sin ninguna duda, nos transmite muchísima confianza, tanto que me estoy planteando contratarlo. No se para qué exactamente, ya que, como pone en el anuncio, no hace falta saber nada para contratarlo, pero su look de lobo de Wall Street (igualito que DiCaprio, si señor) es una garantía de éxito.

Eso sí, lo curioso de este anuncio es que lo anuncia una tal María G. ¿Será la novia? ¿La hermana? ¿O una compañera de trabajo? Sea como sea es muy curioso que el sexo del usuario no corresponda con la fotografía, ¿No crees?

El CEO de Apple revela que está desarrollando inteligencia artificial para automóviles autónomos

0

Surprise! Ohhh! Después de años trabajando en secreto en un proyecto para construir automóviles autónomos, el presidente ejecutivo de Apple Inc., Tim Cook, ha explicado por primera vez los planes de la compañía en el mercado automotriz.

«Nos estamos centrando en sistemas autónomos«, dijo Cook en una entrevista el 5 de junio en Bloomberg Television, que llegó a sus comentarios más detallados sobre los planes automotrices de Apple. Es una tecnología clave que consideramos muy importante. Él comparó el esfuerzo con «la madre de todos los proyectos de inteligencia artificial», diciendo que es «probablemente uno de los proyectos de inteligencia artificial más difíciles de trabajar«.

Según la McKinsey & Co. Alphabet Inc., la unidad de Waymo ha firmado un aucerdo con Fiat Chrysler Automobiles NV y Lyft Inc. para desarrollar esta tecnología. Y los fabricantes de automóviles de BMW AG a General Motors Co. han abierto oficinas en Silicon Valley dedicando varios cientos de millones de dólares para la puesta en marcha de este proyecto.

Apple había estado buscando inicialmente construir su propio coche, antes de este calibrar este proyecto el año pasado para dar prioridad a la tecnología subyacente para la conducción autónoma. El fabricante de iPhone había contratado a más de 1.000 ingenieros para trabajar en el proyecto Titan, ya que el equipo de automóviles es conocido internamente con este nombre, nada que ver con las pinturas Titanlux.

descarga Merca2.es

Los costes globales y la cantidad de empleados llevaron al veterano de Apple, Bob Mansfield, a llevar las riendas del equipo en 2016. Cook nunca antes había hablado abiertamente sobre los planes de Apple, aunque en los últimos meses las presentaciones públicas proporcionaron instantáneas de los esfuerzos de Apple en este campo.

El fabricante de iPhone obtuvo un permiso del Departamento de Vehículos Motorizados de California en abril para probar tres coches deportivos automotrices, cuyas fotos surgieron varias semanas más tarde. Una media docena de vehículos habían estado probando subrepticiamente la tecnología autónoma en las vías públicas en y por el área de la Bahía de San Francisco durante al menos un año, según alguien familiarizado con el Proyecto Titán. El portavoz de Apple, Tom Neumayr, se negó a comentar sobre cuánto tiempo la empresa ha estado realizando pruebas de carretera.

En diciembre, Steve Kenner, director de integridad del producto de Apple, escribió una carta a la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico de Carreteras revelando el interés de la compañía en tecnología automotriz. Se hizo públcio cuando fue noticiado en un sitio web federal. En la carta, Kenner escribió sobre la emoción de la compañía en torno al potencial de sistemas automatizados en campos como el transporte.

ICar de Apple Merca2.es

«Hay un gran rumor que se avecina hacia allí», dijo Cook, citando la tecnología de conducción autónoma, vehículos eléctricos y de paseo. «Tienes una especie de tres vectores de cambio que ocurren generalmente en el mismo marco de tiempo«.

Cook también mostró optimismo sobre las perspectivas de los vehículos eléctricos, un mercado que la semana pasada ayudó a Tesla Inc. a convertirse en el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo por capitalización de mercado, a pesar de que se ubica muy por encima de las 10 primeras ventas unitarias.

«Es una experiencia maravillosa no tener que parar en la estación de servicio o en la gasolinera«, dijo Cook. Y tiene toda la razón.

Apple invirtió 1.000 millones de dólares el año pasado en Didi Chuxing, el mayor servicio chino de servicios de viajes. Mientras que Apple había trabajado inicialmente en la construcción de su propio coche, Mansfield desechó esos planes en favor de la construcción de un sistema de conducción autónomo. La empresa tomará una decisión sobre si proceder con este proyecto a finales de este año.

«Apple ha sido durante mucho tiempo el comodín en el juego de vehículos autónomos», dijo Michelle Krebs, analista ejecutiva de Autotrader. «Ahora sabemos que Apple está en todos, y, a juzgar por su historial en otras áreas, será una fuerza. La estrategia de Apple para comercializar vehículos autónomos está por verse: ¿se asociarán y venderán la tecnología, o realmente desarrollarán sus propios vehículos?«

Carlos Herrera: Todas sus salidas de tono y polémicas opiniones

0

Carlos Herrera es uno de esos periodistas que, con toda licencia, y debido a su bagaje cultural, intelectual y profesional, tiene la potestad de poder hacer y decir lo que le dé la gana en cada momento. No solo por eso, sino porque como todo español, también goza de su derecho fundamental a la libertad de expresión, algo que, por supuesto, dábamos por hecho.

Carlos Herrera ha ido subiendo peldaños a lo largo de su carrera. Todos los que formamos parte de esta gran estructura que son los medios de comunicación sabemos quién es él, cómo piensa y de qué lado está. Algo que, sinceramente, a estas alturas del cuento… Se puede permitir. En todos los sentidos.

AMANCIO ORTEGA Y LOS GILIPOLLAS

ana rosa carlos herrera Merca2.es

Ana Rosa Quintana ha incorporado a Carlos Herrera a su sección de actualidad política «a distancia» en las mañanas de los viernes. Desde donde pille, lo mismo está en COPE, que está en la Aldea de El Rocío tal y como sucedió el pasado viernes 2 de junio. El tema a tratar no era otro que la donación que el presidente del grupo Inditex ha hecho a la sanidad pública española para la mejora de maquinaría en materia de oncología.

«Algunos han pedido que no se admitiera la donación de 320 millones para mejorar algunos aparatos que se han quedado obsoletos», comentaba en un principio Ana Rosa. «Los que se quedan obsoletos son los tontos que han hecho esas manifestaciones», respondió rápidamente el periodista. «Hay un tuit muy interesante que leí esta mañana que decía que las máquinas de Amancio Ortega no detectan el cáncer, sino que lo que detectan son gilipollas. Y los han detectado con una facilidad asombrosa», concluyó tajante Herrera.

CARLOS HERRERA VS PABLO IGLESIAS

YouTube video

«La azotaría hasta que sangrase». Esa frase fue el detonante de un drama que todavía en estos días se recuerda. Unos mensajes de Telegram (esa aplicación de mensajes instantáneos que al final acaban eliminados) entre Pablo Iglesias y un compañero suyo de la formación morada en los que aludían a Mariló Montero, hizo que Carlos Herrera, ex marido de la presentadora, saliese en su defensa.

«Pablo Iglesias y el otro elemento dice que la azotaría hasta que sangrase. Mariló Montero lo ha llevado al Instituto de la Mujer. Todas las feministas de guardia… Las proges de guardia están calladas como puuuuu… Puertas. Es evidente que Pablo Iglesias no va a azotar a nadie hasta que sangre… Pero cuando se conocen esas conversaciones hay que pedir disculpas. Las disculpas se piden de verdad», comentaba Carlos Herrera.

EL CONFLICTO CON LA VIRGEN

uno Merca2.es

No es nada nuevo si hablamos de que Carlos Herrera es un periodista que tiende a la derecha y que además es católico, apostólico, romano, conservador y que adora la fiesta nacional, also known as… Los toros. Más allá de eso, también es un acérrimo seguidor de la Semana Santa y El Rocío, unas fiestas en la que se ofrecen honras a imágenes sagradas.

Twitter es una red social en el que la libertad de expresión más que un derecho se ha convertido en un bar donde se reúnen los colegas. Aún así, todo el mundo es libre de volcar sus opiniones dentro del respecto y por supuesto, dentro de la ley. En un tuit en el que Herrera comentaba que estaba disfrutando de la Semana Santa, un tuitero le respondía «¿Ya estamos paseando muñecos?», a lo que él, ni corto ni perezoso, respondió: «Paseando a tu puta madre». 

DRAG QUEEN

https://www.youtube.com/watch?v=DY87HHxEltA

Otro de los temas en los que Herrera quiso entrar hasta el corvejón fue el relativo a la Gala de Drag Queen, cuyo participante se vistió de Virgen María, simulando a Madonna en los grandes shows. Además, llevaba de acompañantes a unos chicos vestidos de penitentes, además de simular la crucifixión de Cristo. Herrera montó en cólera y terminó insultándolos de la siguiente forma: 

«Uno se disfraza de Virgen María. De dolorosa, para ser más exactos. No de Inmaculada, de dolorosa. Y otro simula la crucifixión de Cristo con muchas plataformas y con todo lo que implica ser una Drag Queen. Esta es una FALTA DE RESPETO a la creencia católica. […] Estos tipos vestidos de MAMARRACHOS y haciendo mamarrachadas por las calles… Podrían disfrazarse de cualquier cosa. Que se disfracen de cómo va su madre«.

FEMINISTAS

https://www.youtube.com/watch?v=dD5eFEU9PRA

Carlos Herrera comenta la actualidad política y social desde su programa de radio. Otro de los temas que dejó una de las opiniones más duras de su trayectoria fue la que el presentador estrella de COPE hizo sobre el caso de unos agresores de supuesta ultra izquierda a una chica en Murcia:

«Nueve macarras, nueve fachas de ultraizquierda pateando… Chicas, feministas de oficio, pateando a una mujer. Todavía no os he escuchado decir nada. Volvéis a estar como puertas… […]. El caso es repugnante y además es repugnante la escasa, nula, reacción visceral que habría que tener contra este caso porque la niña llevaba una pulserita con la bandera española en la muñeca que me voy a poner yo hoy en solidaridad con ella», comentaba el periodista ante la ausencia de reacción de las feministas.

CARLOS HERRERA VS RISTO MEJIDE

14519999447715 Merca2.es

La polémica está servida: Carlos Herrera, andaluz, español, cristiano, católico, apostólico y romano. Amante de los toros, la Semana Santa, la Feria y el Rocío. En el lado contrario, Risto Mejide, catalán, ateo, a pesar de haber estudiado en un colegio del OPUS y además antitaurino manifiesto. 

No es la primera vez que Mejide llama «asesino en serie» a un torero en su propia cara, siendo además, invitado a su programa. Se lo llamó a Francisco Rivera y después a El Juli, que fue el detonante de que Carlos Herrera respondiese: «Estos tontos en serie, con programas de televisión incluidos, que consideran a los toreros asesinos en serie», respondía el periodista desde su pedestal.

RISTO RESPONDE CON UN DURO GOLPE

14519999447715 Merca2.es

«Soy tonto. Sí, ya sé que para muchos, hasta aquí, ninguna novedad. Los que mejor me conocen ya lo tienen más que sufrido y comprobado. Pero es que ahora, además, he sido recalificado -imagino que con intención peyorativa- por Carlos Herrera, conocido periodista que ha utilizado su columna en el XL Semanal para llamarme tonto, y por si fuera poco, le ha añadido ‘en serie’ para lucirse con su original juego de palabras. Soy un tonto en serie. Llega tarde, pero llega» […]

Dicho esto, mientras esa «fiesta» que no es mía sea legal en nuestro país, no concibo combatirla con otras herramientas que las que nos otorga la ley. Ni amenazas, ni coacciones, y por supuesto, jamás aceptar que nadie coarte mi libertad de expresión. Y mientras, con el permiso de todos, seguiré disfrutando de las amistades que no piensen como yo, pues en la disensión está la riqueza. Incluso a riesgo de ir quedando de tonto ante gente como Carlos Herrera, el periodista que se hace selfies donde acaba de haber atentados, cosa que tampoco entiendo, debe de ser cosa de listos y yo no llego.
De cualquier modo, qué quiere que le diga, si al final ser tonto en serie significa coincidir en argumento y posición con gente como José Saramago, Salvador Pániker, Francisco Umbral, Eduard Punset, Jesús Mosterín o Jorge Wagensberg, por favor llámeme tonto. Pero en serio.»

ATENTADO EN PARÍS

AVE 28146 los mejores chops del selfie de carlos herrera en paris Merca2.es

Es más que evidente que hacerse un selfie en un lugar que acaba de ser escenario de uno de los atentados terroristas más sangrientos de la historia de Europa pues como que no es muy buena idea… Aún así, Carlos Herrera no es un millenial, es la anti- post modernidad en redes sociales así podemos afirmar que, consultando su Twitter, todo lo que postea es relativo a platos de comida, algo muy odiado y muy «cuñado».

El selfie que se convirtió en trending topic tuvo lugar en París, apenas dos días después de que tuviese lugar el atentado del 13 de noviembre de 2015 que dejó más de 130 muertos, 300 heridos y 99 de ellos en estado crítico.

ROCÍO CRUSSET, SU OJO DERECHO

1491227874 522385 1491239798 noticia normal Merca2.es

Rocío Crusset es hija de los periodistas Carlos Herrera y Mariló Montero. Junto con su hermano Alberto, son los dos únicos hijos de la (ex) pareja. La hija de los presentadores es una de las modelos más cotizadas de nuestro país y está despuntando en el panorama internacional: Washington, Sudáfrica, Milán y Los Ángeles entre los lugares en los que ha vivido en el último año.

La polémica que rodeó a la hija de Herrera hace apenas unas semanas fue el hecho de subir esta fotografía a Instagram. Una imagen en la que la modelo salía extremadamente delgada, se desconoce si por un efecto óptico o por el reflejo del mar pero lo cierto es que la instantánea no es demasiado saludable. Su madre tuvo que salir en su defensa, y en este caso, Carlos, por no poner más gasolina al fuego prefirió callar y mantenerse al margen.

¡Rajoy no te duermas! Puede haber más mociones de censura a la vuelta del verano

0

Nadie pone en duda que la moción de censura la ha ganado Mariano Rajoy. O mejor dicho, la ha perdido Pablo Iglesias. Y no sólo porque, en efecto, la moción haya sido rechazada por la mayoría del Parlamento, sino porque si lo que pretendía Pablo Iglesias era desgastar a Rajoy y obtener una victoria moral como la que tuvo Felipe González frente a Adolfo Suárez, eso no lo ha conseguido.

Pero, dicho eso, el resultado de la votación debería dar que pensar al Partido Popular puesto que la moción se rechazó con 170 votos en contra, 82 a favor y 97 abstenciones -ha habido una ausencia-. Es decir, la oposición a que Pablo Iglesias sea presidente del Gobierno no ha llegado a sumar una mayoría absoluta. ¿Significa eso que si el candidato hubiese sido otro, el resultado podría haber sido distinto?

Pues esto es lo que ayer en los pasillos del Congreso al termino de la votación y antes de salir corriendo a comer o a coger un tren o un avión, decían algunos diputados de la izquierda. ¿Qué pasaría si en los próximos meses el PSOE presenta una moción de censura liderada por Pedro Sánchez? Y, sobre todo, ¿qué pasaría si de aquí a entonces el clima de corrupción se hace tan irrespirable que resulte difícil no votar a favor de una candidatura del líder socialista?

Pues ese escenario ya se está poniendo sobre la mesa, y ayer en el debate se produjeron algunos gestos de acercamiento entre Podemos y el PSOE, a pesar de que en las horas previas los diputados socialistas se complacían de la victoria de Rajoy sobre Iglesias, porque eso le permite al Partido Socialista no perder el ‘título’ de referente de la izquierda.

Es difícil saber qué va a pasar en el PSOE en los próximos meses. Primero es importante lo que ocurra en su congreso este fin de semana, pero no cabe duda de que el PSOE va a intentar consolidarse de nuevo, no solo como líder de la oposición, sino como alternativa de Gobierno al PP. Y, si lo consigue, existe la posibilidad de que en algún momento y si las circunstancias lo exigen, se pueda plantear de nuevo una moción de censura.

Realmente, lo que dicen los nuevos dirigentes socialistas –y con alguno tuve la oportunidad de hablar estos días- es que prefieren ir a elecciones. Pero si Rajoy se enroca aunque sea sólo a base de aprobar presupuestos, el nuevo PSOE no descarta ninguna de las opciones que tiene sobre la mesa. Y 97 abstenciones son demasiadas abstenciones como para que el líder del PP se confíe en tener una mayoría parlamentaria, porque no dejan de ser un rechazo a la moción, pero también un rechazo a un PP acosado por la corrupción.

Endesa e Iberdrola inyectan 41 millones en Nuclenor (Garoña)

Nuclenor, la matriz de la Central Nuclear de Garoña, está dando más quebraderos de cabeza a Endesa e Iberdrola de lo que les gustaría. Ya no sólo por las vueltas sobre su posible reapertura o no, en donde todavía no han llegado a un acuerdo; también en torno al dinero que les está costando mantenerla en estado de pre desmantelamiento. En lo que va de año han tenido que ingresar en la compañía 41 millones de euros, para cuadrar los números y evitar que pudiera caer en causa de disolución.

Una cifra que iba destinada a restaurar el patrimonio neto de la sociedad, que tras los últimos resultados del ejercicio 2016 quedó en negativo por importe de 38 millones de euros. Es la consecuencia de unas pérdidas registradas en el año de algo más de 67 millones de euros, debido a la falta de actividad que presenta el principal activo de Nuclenor: la central de Garoña, que está parada desde diciembre del año 2012. De hecho, las pérdidas acumuladas desde entonces alcanzan ya los 158,4 millones. 

El futuro de la compañía está en el aire. Por un lado, el ministerio de Industria debe decidir si confirma el informe del Consejo de Seguridad Nuclear -en el que da el visto bueno a la continuidad de sus operaciones-. Por el otro, Endesa e Iberdrola tienen que decidir si les sale rentable o no reabrir la central. Y aunque hay división de opiniones entre Borja Prado y Sánchez-Galán, la mayor parte de la decisión dependerá de lo que haga el Gobierno. Ambos presidentes reclaman a Industria, con el ministro Nadal a la cabeza, que reduzca o elimine el impuesto nuclear; sin embargo, parece que al titular de la cartera no se le pasa esa opción por la cabeza. De hecho, su obsesión ahora es la de apostar por las renovables -al contrario que su predecesor, el ministro Soria, quien era pro nucleares.

Así que cuatro años y medio después del cierre de Garoña, la situación sigue igual que estaba. La solución, teóricamente, debe llegar antes del verano. Una reapertura que costaría en torno a los 100 millones de euros. Sin embargo, el cierre será mucho más elevado. Se estima que será de entre 500 y 600 millones de euros, de los que 100 millones los aportaría Nuclenor. Así que ya tiene provisionados 85 millones, a lo que hay que sumarle otros 15 millones en rescindir contratos de personal. ¿El resto? Le corresponde a Enresa -la Empresa Nacional de Residuos- desembolsar la cantidad.

De hecho, el calendario previsto por Nuclenor para el desmantelamiento definitivo es el siguiente: la fase de pre desmantelamiento terminará en 2019; momento en el que Enresa se ocupará de la gestión de la central para ir almacenando los residuos y desmantelar por completo la infraestructura. Un período de duración indeterminada por ahora, pero tras el cual el emplazamiento de Garoña seria devuelto a sus propietarios.

Redes neurales, óptica y procesador nanofotónico, ¿el futuro de la informática?

0

Los sistemas informáticos de «aprendizaje profundo», basados ​​en redes neuronales artificiales que imitan la forma en que el cerebro aprende por un acervo de datos, se han convertido en un tema candente en informática, debido a la aparición del procesador nanofotónico. Además de permitir tecnologías tales como software de reconocimiento de voz y facial, estos sistemas podrían recorrer vastas cantidades de datos médicos para encontrar patrones que pudieran ser útiles diagnósticamente o escanear fórmulas químicas para posibles nuevos fármacos.

Pero los cálculos que estos sistemas deben llevar a cabo son muy complejos y exigentes, incluso para las computadoras más potentes.

Ahora, un equipo de investigadores en el MIT y en otros lugares ha desarrollado un nuevo enfoque para tales cálculos, utilizando la luz en lugar de la electricidad, que dicen podría mejorar enormemente la velocidad y la eficiencia de ciertos cálculos de aprendizaje profundo. Sus resultados aparecen hoy en la revista Nature Photonics en un artículo del postdoctorado MIT Yichen Shen, el estudiante de posgrado Nicholas Harris, los profesores Marin Soljačić y Dirk Englund, y otros ocho.

lasers 0 Merca2.es

Soljačić dice que muchos investigadores a lo largo de los años han hecho afirmaciones acerca de las computadoras basadas en la óptica, pero que «la gente dramáticamente prometió más de lo que podía la ciencia en aquel momento, y se salió por la tangente. Si bien muchos usos propuestos de tales computadoras fotónicas no resultó práctico, el sistema de red neural desarrollado por este equipo «puede ser adecaudo para el aprendizaje profundo de algunas aplicaciones«, dice.

Las arquitecturas de los ordenadores tradicionales no son muy eficientes cuando se trata de los tipos de cálculos necesarios para ciertas tareas importantes de redes neuronales. Tales tareas típicamente implican multiplicaciones repetidas de matrices, que pueden ser muy computacionalmente intensivas en chips convencionales de CPU o GPU.

Después de años de investigación, el equipo del MIT ha encontrado una forma de realizar estas operaciones ópticamente en su lugar. «Este chip, una vez que lo sintonice, puede llevar a cabo la multiplicación matricial con, en principio, con cero energía, casi al instante«, dice Soljačić. «Hemos demostrado los bloques de construcción cruciales, pero aún no el sistema completo».

Por analogía, Soljačić señala que incluso unas lentes de gafas ordinarias llevan a cabo un cálculo complejo (la llamada transformada de Fourier) en ondas luminosas que pasan a través de ella. La forma en que los haces de luz realizan cálculos en los nuevos chips fotónicos es mucho más general, pero tiene un principio subyacente similar. El nuevo enfoque utiliza múltiples haces de luz dirigidos de tal manera que sus ondas interactúan entre sí, produciendo patrones de interferencia que transmiten el resultado de la operación prevista. El dispositivo resultante es algo que los investigadores llaman un procesador nanofotónico programable.

socialmedia nanoback Merca2.es

El resultado, dice Shen, es que los chips ópticos que usan esta arquitectura podrían, en principio, realizar cálculos realizados en algoritmos de inteligencia artificial típicos mucho más rápido y usar menos de una milésima de energía por operación como chips electrónicos convencionales. «La ventaja natural de usar la luz para hacer la multiplicación matricial juega un papel importante en la aceleración y el ahorro de energía, debido a que las multiplicaciones de matrices densas son la parte que más energía consume y consume mucho tiempo en los algoritmos Inteligencia Artificial«, dice.

El nuevo procesador nanofotónico programable, que fue desarrollado en el laboratorio de Englund por Harris y colaboradores, utiliza una matriz de guías de onda que están interconectadas de una manera que se puede modificar según sea necesario, la programación de ese conjunto de haces para un cálculo específico. «Se puede programar en cualquier operación matricial«, dice Harris. El procesador guía la luz a través de una serie de guías de ondas fotónicas acopladas. La propuesta completa del equipo requiere capas intercaladas de dispositivos que apliquen una operación llamada función de activación no lineal, en analogía con la operación de neuronas en el cerebro.

Para demostrar el concepto, el equipo estableció el procesador nanofotónico programable para implementar una red neuronal que reconoce cuatro sonidos básicos de vocales. Incluso con este sistema rudimentario, fueron capaces de alcanzar un nivel de precisión del 77 por ciento, en comparación con aproximadamente el 90 por ciento para los sistemas convencionales. No hay «obstáculos sustanciales» a la ampliación del sistema para una mayor precisión, dice Soljačić.

Glass Nanoparticle resized Merca2.es

Englund agrega que el procesador nanofotónico programable podría tener otras aplicaciones también, incluyendo procesamiento de la señal para la transmisión de datos. «El procesamiento de señales analógicas de alta velocidad es algo que esto podría manejar» más rápido que otros enfoques que primero convierten la señal en forma digital, ya que la luz es un medio inherentemente analógico. «Este enfoque podría realizar el procesamiento directamente en el dominio analógico», dice.

El equipo dice que todavía necesitará mucho más esfuerzo y tiempo para hacer este sistema útil; sin embargo, una vez que el sistema se amplíe y funcione plenamente, podrá encontrar muchos casos prácticos para el usuario, como centros de datos o sistemas de seguridad. El sistema también podría ser una bendición para los automóviles de conducción autónoma o los drones, dice Harris, o «siempre que usted necesite hacer un montón de operaciones, pero no dispone de mucha potencia o tiempo».

A Riu le flaquean las piernas tras comprar el Edificio España y creará un cuatro estrellas

0

“Un acto de confianza o de locura”. La consejera delegada de la cadena Riu Hotels, Carmen Riu, no sabe cómo definir la compra del Edificio España. De lo que sí está convencida es de los detalles del edificio y su distribución.

Después de especulaciones y suposiciones sobre las características de la, próximamente, joya de la corona Riu en España ya se conocen detalles muy importantes. El primero de ellos es que no va a ser un hotel cinco estrellas. Será un cuatro estrellas superior que se destinará, principalmente, al turismo de ocio.

Con estos datos Riu ha desmentido las filtraciones que recientemente han salido a la luz en las que se dice que el hotel destinaría su oferta a clientes de ocio y negocios. Concretamente, ha explicado que no contempla albergar turismo “business”, aunque sí contará con salas de conferencias.

La empresa balear comenzará este mes de junio con las obras de remodelación y adecuación del emblemático edificio madrileño. Quiere hacerlo cuanto antes para que el hotel pueda comenzar a funcionar correctamente a principios de 2019.

Muchos de los datos que rodean el hotel Riu Plaza Madrid son todavía una incógnita. La propia Carmen Riu no ha querido dar muchos detalles porque, como ha afirmado, todavía es pronto para hacerlo y espera contar con más datos en tres o cuatro meses.

El Hotel Riu Plaza Madrid será un cuatro estrellas superior

En realidad, todo lo que rodea al hotel es un interrogante. Primero, Wanda vendió el Edificio España al grupo Baraka por 272 millones de euros. Fue después de ello cuando Riu entró en escena para recomprarlo por una cantidad que no ha visto la luz.

Lo que sí se sabe es que contará con más de 600 habitaciones, entre las que se incluyen suites de lujo – ubicadas en las plantas 10 y 11 -, y una suite presidencial de 135 metros cuadrados. Esta última se ubicará en una de las plantas más altas del edificio, en la 19, desde la cual ofrecerá unas maravillosas vistas de la ciudad. Pero las características de la nueva joya de la corona no terminan aquí. Para hacerlo todavía más espectacular, instalará una pasarela de vidrio sobre el vacío que será nada recomendable para personas que padezcan vértigo y dos piscinas con vistas a la Gran Vía y Plaza de España.

Como todo hotel, la mayoría del espacio estará ocupado por habitaciones. Sin embargo, la demanda de experiencias lleva también a la empresa a incorporar otros servicios de gran atractivo como un centro comercial de 15.000 metros cuadrados por el cual ya ha mostrado interés Galerías Lafayette, terrazas con Chill-out, un gimnasio y dos Sky Bar de 1.500 metros cuadrados abiertos a todo el público.

La cadena hotelera ocupará 24 de las 27 plantas con las que cuenta el edificio España. En la planta baja instalará un lobby del bar, un gastrobar y las dos recepciones que los clientes tendrán para acceder al interior del hotel. Sí, dos: una para huéspedes y otra aparte para acceder a la zona de eventos. Precisamente estas últimas salas se distribuirán entre el tercer y el sexto piso y sumarán un total de 11.000 metros cuadraros para albergar eventos, conferencias y restaurantes.

De incorporar al hotel todas estas características, los 400 millones de euros que la compañía invertirá podrían quedarse cortos. Será el séptimo Hotel Riu Plaza de la compañía y el primero en nuestro país. La cadena ya cuenta con hoteles de esta categoría en Guadalajara (México), Miami, New York, Berlín, Panamá y Dublín. Su apertura supondrá un incremento de los beneficios de su marca urbana en torno a un 6%.

Un comentario de Mila Ximénez contra Nagore Robles y Sandra Barneda caldea los ánimos en Telecinco

0

Pasó prácticamente inadvertido para el público, pero en los pasillos de Telecinco no se habla de otra cosa. El pasado domingo en ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ Sandra Barneda se molestó con Leticia Sabater por su guerra contra Lucía Pariente y acabó expulsando a la intérprete del «Toma Pepinazo» del plató. La artista se rebeló con una peineta contra la madre de Alba Carrillo que la presentadora se atribuyó por equívoco. El lunes en ‘Sálvame’ analizaron el tema con defensa mayoritaria para la presentadora y descalificativos para Leticia, «sobreactuada» y «excesiva» para la mayoría de tertulianos. 

Pero Mila Ximénez, a la que las cámaras no enfocaron, señaló por lo bajini, pero perfectamente audible en la grabación del programa, lo siguiente: «Encima. A mí me faltó el respeto su pareja durante todo el concurso y no dije ni mu». Esta referencia apunta sin duda a Nagore Robles, pareja de Sandra Barneda. Recuerden que en la edición de ‘Supervivientes’ del pasado año la tertuliana vasca fue el verdadero azote para la ex de Manolo Santana. Nagore señaló entonces que había recibido mensajes de apoyo de los propios compañeros de Mila en ‘Sálvame’, aunque este tema nunca se terminó de dilucidar pese al interés por el tema de Kiko Hernández. Eso sí, Nagore acabó insinuando que Chelo García Cortés había sido la autora de los mensajes.

El dardo de Mila Ximénez sobre Nagore Robles no ha pasado inadvertido en Telecinco

Cuando Mila regresó a Madrid Nagore se encaró con ella en ‘El Debate de Supervivientes’: «Yo no soy tan cruel como tú, mis compañeros de trabajo a mí no me tienen miedo». La tertuliana contestaba: «Pero entonces el problema no es mio, si soy tan mala tan cruel yo tendré un problema pero ellos tienen otro, la cobardía de no habérmelo dicho antes. Yo cuando he ido a trabajar nunca he ido con una pistola o una bomba… he ido siempre limpia». Nagore replicaba: «Pero el arma más fuerte que tienes es la lengua… tú tiras de archivo y donde más duele, ¡zas!». Y Mila remataba: «Pero es que a mí me pagan por eso». Le pagan por eso, no por hablar sobre la pareja de Sandra Barneda, tema que es casi tabú en Telecinco como cualquier tema de la vida privada de los presentadores del grupo Mediaset.

Aun así Mila parece más preocupada por Bigote Arrocet que por su compañera de cadena. El chileno podría acabar hoy su periplo en ‘Supervivientes’ tras pasar siete días aislado en «la casa del árbol». El novio de María Teresa Campos recibió entre lágrimas la llamada de su amada y hoy mismo recibirá la visita de su amiga Silvia Tortosa. Extraña y mucho que la visita elegida haya sido el de una amiga y no el de alguno de sus hijos o el de algún miembro del clan Campos, ya que se especuló en las revistas con la visita de Terelu o hasta de la propia María Teresa. Complicado lo tendrán también Gloria Camila y Kiko Jiménez, ambos nominados y enfrentados aun más con sus compañeros tras la prueba de recompensa de este martes, en la que ambos fueron acusados de egoístas por el resto de concursantes por haber elegido premios para ellos cuando tuvieron ocasión de elegir recompensas para el grupo.

Gloria Camila o Kiko Jiménez podrían ser expulsados en la gala de esta noche

Jorge Javier Vázquez elogia la «profesionalidad» de la pareja mientras no se corta a la hora de criticar a Bigote, que «no da vídeos» según el presentador. También en la gala de hoy Iván será rapado al cero y Alba Carrillo no podrá nominar a ninguno de sus compañeros por haber aceptado una hamburguesa esta semana. 

 

Level: Iberia se plantea dejarla volar sola

0

Ha comenzado operando como la línea de largo radio low cost de Iberia y pronto emprenderá rumbo a una nueva aventura en solitario. La pequeña de la familia IAG se independizará en un plazo no muy lejano. En tres o cuatro meses Level dejará las faldas de mamá Iberia para convertirse en una compañía más del grupo.

Posicionarse en el escenario low cost es vital si las empresas quieren seguir operando a día de hoy y también para atraer un mayor número de clientes. Cada vez son más las personas que viajan a distintas ciudades y la mayoría lo hacen en líneas de bajo coste. Y es que ya sólo en España más de la mitad de los asientos que se ponen a la venta pertenecen a esta categoría.

No hace ni un mes que la pequeña Level ha comenzado a operar y las cifras ya son positivas. El viaje inaugural, que ha conectado Barcelona con Los Ángeles, no ha podido ir mejor. Todos los asientos han sido ocupados.  Pero eso no lo es todo. Desde que se han puesto a la venta los billetes ya se han comprado 134.000 plazas.

La compañía ha iniciado sus operaciones el primer día de junio y ha ido inaugurando nuevas rutas a medida que han pasado los días. La última, la que conecta las ciudades de Barcelona y Buenos Aires, comienza a operar el próximo sábado 17 de junio.

De momento la aerolínea sólo conecta Barcelona con cuatro destinos americanos: Los Ángeles, San Francisco, Punta Cana y la capital argentina. Pero los planes de expansión están en la mente de los mandatarios del grupo. No dudan en posicionarse también en otras ciudades europeas.

La decisión de IAG conlleva una pregunta. ¿Qué significa que Level se convierta en una empresa independiente? Lo primero es que deja de operar bajo la insignia de Iberia, al igual que los trabajadores, y contará además con su propio equipo directivo. Pasará también a registrar sus propias cuentas de resultados.

En tres o cuatro meses Level será una compañía independiente

La creación de la línea de largo recorrido low cost del grupo IAG ha sido aceptada por todos. Los directivos de las distintas empresas que conforman el grupo han visto ahí un nicho de mercado todavía por cubrir y el cual ayuda a incrementar los beneficios de sus cuentas anuales. Los viajeros han recibido con alegría la oportunidad de viajar a destinos lejanos a un precio menor al habitual. Hasta los quisquillosos y caprichosos pilotos de Iberia han aceptado la noticia. Lo ha hecho el 90% de la plantilla y muchos vuelan ya como tripulación de Level.

Pero esta aprobación esconde un as bajo la manga. Los pilotos han aceptado volar con Level durante un año con el objetivo de desarrollar un futuro convenio específico de las condiciones que las tripulaciones tendrán en Barcelona.

Level cuenta con 44 pilotos de los cuales 15 son comandantes y 29 copilotos. Además emplea a 114 tripulantes de cabina. Pero la plantilla no se quedará ahí porque aumentará a medida que se abran nuevas rutas.

El beneficio de IAG aumentó un 28,8% en 2016 hasta los 1.952 millones de euros. También despegaron los de Iberia porque terminó el pasado ejercicio con 271 millones de euros más. Es decir, sus cuentas crecieron un 22,6%.

El mercado se vuelve loco y valora Nueva Pescanova en 1.450 millones

El famoso slogan publicitario de Pescanova que decía “lo bueno sale bien” parece no cumplirse o deja dudas de que realmente sea tan bueno. La CNMV parece haber aprendido  la lección con la situación vivida en el Popular y está ejerciendo un papel mucho más activo como organismo supervisor. Recientemente, ha prohibido el incremento de posiciones cortas en Liberbank durante un mes y ha lanzado un aviso a los accionistas de Pescanova debido a las fuertes subidas de precio que ha registrado la acción.

slogan pescanova Merca2.es

En dicho comunicado señalan que “ante los volúmenes de negociación y la evolución que ha experimentado la cotización de la acción de Pescanova en los últimos días, la CNMV recuerda la información contenida en el Hecho Relevante 252699 difundido por la compañía el día 1 de junio de 2017 puesto que figura información resumida que la CNMV considera de especial interés, incluida cierta información financiera seleccionada sobre la compañía e información sobre transacciones recientes anteriores al levantamiento de la suspensión” por lo que “recomienda a los inversores y entidades analizar con detenimiento esa información al formarse juicio sobre la situación y perspectivas de la compañía y sobre el valor de sus acciones”.

En dicho hecho relevante se detalla como Pescanova cuenta con tres activos principales: 1) una participación, registrada contablemente en balance, de dos millones de euros a cierre del ejercicio anual 2016, que representa el 1,6% del capital social de Nueva Pescanova, 2) un importe en tesorería de dos millones de euros y 3) una cuenta a cobrar de Nueva Pescanova por pasivos no segregados y que permanecen en el balance de la Sociedad, que al cierre del ejercicio 2016 era de 42 millones de euros, aproximadamente. Este último activo se corresponde simétricamente con un mismo importe en el pasivo, por lo que no afecta al patrimonio neto de la Sociedad.

No obstante, hay que señalar que si bien la participación del 1,6% del capital social de Nueva Pescanova estaría valorada a cierre de 2016 a dos millones de euros (siendo el único gran activo de la ‘vieja Pescanova’) el mercado no parece recogerlo. Dicho porcentaje sería prácticamente todo el valor de la ‘vieja Pescanova’ junto a los dos millones de euros de tesorería, por lo que  su capitalización de mercado es de 25 millones de euros (a los que habría que restar los dos millones de tesorería). Por tanto, el mercado valora en 23 millones la participación del 1,6% de la Nueva Pescanova por lo que el equivalente al 100% del capital alcanza la cifra de casi 1.450 millones de euros. Un cuantioso montante que tiene en cuenta la caída de casi un 58% del día de ayer, que sino la capitalización sobrepasaría de manera holgada los 2.000 millones y valdría incluso más que alguna compañía del Ibex 35.

La Nueva Pescanova habría sobrepasado los 2.000 millones de valoración

Una compañía que se encuentra en litigios que pueden marcar su devenir puesto que los abogados de Pescanova se encuentran ultimando dos demandas: Una para la impugnación de la ampliación de capital de Nueva Pescanova, aprobada con fecha 19 de abril de 2017, que ha supuesto la dilución de la participación de Pescanova del 20% al 1,6% y otra para la anulación del contrato de crédito celebrado por Nueva Pescanova y siete entidades financieras el 29 de diciembre de 2015, con un crédito adicional de 300 millones de euros a favor de las entidades acreedoras (el llamado crédito supersenior). Unos litigios que en caso de prosperar supondrán un aliciente para la cotizada pero que en caso de perder supondrán un importe coste puesto que, a título orientativo, la pérdida de la demanda de nulidad del crédito supersenior tendría un coste de 0,8 millones de euros mientras que la impugnación de los acuerdos de la junta de Nueva Pescanova supondría la pérdida de 0,4 millones de euros.

Una delicada situación que el mercado parece no tener en cuenta y que ha motivado el comunicado de la CNMV con el objetivo de evitar  que un gran número de accionistas se vean pillados en la ‘vieja Pescanova’. El 7 de junio la compañía volvía a cotizar tras más de tres años y, como era lógico, los números rojos se apoderaron con fuerza de la acción y retrocedió un 95%. Un comportamiento lógico no porque lo diga yo sino porque ya lo señalaba la compañía en su hecho relevante del 1 de junio de este año y en el que decía textualmente que “el hecho de haber estado suspendida la cotización de Pescanova por más de tres años, desde 12 de marzo de 2013, puede provocar una venta masiva de acciones en los primeros días o semanas de cotización, lo que traería consigo gran volatilidad de precios de la acción. Pescanova ha sido informada que recientemente se han realizado operaciones de compra venta de acciones de la Sociedad, fuera de mercado, no comunicadas y representativas de un porcentaje relevante de su capital social a un precio de 0,03 euros por acción”.

Una fuerte caída inicial que fue dejando paso a los números verdes y mostrando como la ‘vieja Pescanova’ es un chicharro más digno de un casino que de un mercado de valores sólido puesto que se trata de una sociedad de cartera sin actividad productiva surgida del proceso de reestructuración del Grupo Pescanova que entró en concurso de acreedores en 2013 y cuyo proceso de reestructuración concluyó en 2015 con la división en dos partes. Tal es la volatilidad que vive el valor que se ha disparado casi un 800% en tres sesiones (desde el 9 al 13 de julio) aunque ayer, tras el comunicado de la CNMV, los números rojos hicieron acto de presencia y retrocedió un 57,61% en el parqué. Una acción sólo apta para cardiacos visto los fuertes vaivenes que vive y que pueden otorgar grandes rentabilidades o abultadas pérdidas en cuestión de pocas horas.

Historico Pescanova Merca2.es

En esta línea se muestra el director de ATL Capital, Álvaro Blasco, que ha señalado que “hay que ser prudentes puesto que la valoración del mercado está por encima del valor real de la compañía” por lo que podría el mercado interpretar que los asuntos judiciales pueden añadir valor “aunque los plazos pueden ser larguísimos y vivirse distintos momentos durante su desarrollo”. De todos modos, la noticia positiva habrá sido para los accionistas presentes en la compañía ya que “han tenido unas acciones valoradas a 0 euros que ahora les suponen una pequeña fortuna”.

Algunos de los 9.000 accionistas pillados en Pescanova tras su suspensión han aprovechado ese repunte de la acción o vuelta al parqué para hacer caja. Uno de ellos ha sido el máximo accionista de la compañía, el fondo Broadbill Investment Partners que se ha desprendido del 11,564% del capital que poseía por desavenencias con el Consejo y del que se desconoce el precio de la operación. Aun así, podría ser una operación bastante rentable para el fondo puesto que adquirió un 6,1% de Pescanova a Grupo Damm a un precio muy inferior al actual y que podría rondar los cinco céntimos de euros por acción. Por su parte, Carolina Masaveu Herrero, heredera de la familia Masaveu, ha realizado la venta de su 7,13% por un importe total de 816.000 euros. Un montante muy superior al precio que las compró y que fue de poco más de 5.000 euros.

Carolina Masaveu compró acciones por valor de 5.000 euros y las vendió por 816.000 euros

Una salida del fondo Broadbill Investment Partners que deja al ex presidente de la ‘vieja Pescanova’, Manuel Fernández de Sousa, como el mayor accionista de la compañía con un 7,515% del capital, seguido por la empresa Uxempart SA que posee un 7,281% del total de acciones de la compañía.

Renovar el uniforme del McDonald’s no es un sueño, ya está hecho

0

Después de varios años sin renovar el vestuario, la cadena de restaurantes de McDonald’s ha optado por renovar el uniforme de todos sus empleados. Hay que tener en cuenta que en España hay más de 500 McDonald’s, por lo que la inversión para renovar el uniforme no ha sido pequeña, especialmente si tenemos en cuenta que han optado por un uniforme con tejidos naturales, aunque también existe un porcentaje sintético, obviamente.

Para realizar esta renovación, la compañía de McDonald’s ha decidido contactar con Ion Fiz, un diseñador vasco que ha reinventado la vestimenta de la cadena de comida rápida, es más, a simple vista pocos dirían que se trata del uniforme renovado de la hamburguesería. El resultado es exquisito, o al menos eso es lo que piensan los empleados de Mcdonald’s que ya pueden disfrutar de ellos. El confort es mucho mayor que el anterior uniforme.

Ahora bien, ¿Por qué una marca de comida rápida, que se caracteriza por los precios bajos, ha decidido invertir tanto en renovar el uniforme? Según Natalia Echevarria, que no tiene nada que ver con la estupenda Paula Echevarria, han decidido apostar por los diseñadores españoles y la alta costura local. Nada de uniformes fabricados en Taiwan, a partir de ahora serán 100% made in Spain.

El nuevo uniforme hecho por Ion Fiz para McDonald’s ya se está usando en Madrid.

También aclara que quieren que los empleados se sientan cómodos, elegantes y modernos a la misma vez, de ahí a que los uniformes tengan ese toque tan fresco. Lo dicho, nadie diría que son uniformes para el McDonald’s.

Por otra parte, Ion Fiz, el diseñador, ha declarado que ha sido todo un honor poder confeccionar la nueva ropa del restaurante. ‘Es todo un orgullo y un gran escaparate’, ha añadido. Y no es para menos ya que toda España podrá ver la calidad de los diseños y el estilo de este diseñador de origen vasco. La producción de los uniformes ha estado a cargo del proveedor español Akra Uniform S.L., una empresa que, como bien dice su nombre, se dedica a los uniformes.

Renovar el uniforme del Mcdonald’s, el resultado final

Ahora bien, ¿Cómo son esos uniformes? Ya he comentado que están hechos con tejidos naturales y con tejidos sintéticos, lo que hace que sean muy versátiles y resistentes, algo necesario para los empleados de la cadena.

renovar el uniforme

Cada puesto de responsabilidad tendrá su propio uniforme, es decir, que no todos tendrán que ir iguales vestidos ya que sino, no podríamos distinguirlos. El uniforme para el personal de sala, en el caso de los hombres, está compuesto por una camisa blanca con cuello estilo mao, una tendencia muy actual, un pantalón de pinza de color beige y unos tirantes que llevan el logotipo de la compañía de McDonald’s. 

En el caso de las mujeres de la sala, tendrán que llevar un chaleco de color beige, pantalones de color beige y una camiseta de manga corta blanca. Ellas, en vez de llevar tirantes, llevarán un fular con el logotipo de la empresa. No se a vosotros pero a mí me recuerda a las azafatas de aviones. En ambos casos, es decir, tanto para hombres como para mujeres, se ha creado un delantal en color kaki que tendrán que llevar de forma obligatoria.

El personal que está frente a los fogones, por otra parte, llevará una vestimenta completamente negra en la parte superior. Eso sí, el delantal, la bandana y los pantalones serán de color kaki. Aquellos que trabajen en el McAuto tendrán que llevar, de forma opcional, un cardigan de color beige.

Los encargados tendrán la obligación de llevar un pantalón negro y una chaqueta. Ellos también llevarán tirantes y ellas también llevarán un fular. Poco se distinguen de los empleados de sala.

Estos son todos los detalles que han dado al respecto. Hay que aclarar que ya hay algunos restaurantes en Madrid que han decidido renovar el uniforme, por lo que puede que mañana mismo te encuentres de frente estos nuevos atuendos de los empleados de McDonald’s. ¿Qué te parece?

Las mejores hipotecas variables por debajo del 1% + Euribor

0

Openbank, el banco online del Grupo Santander, ha estrenado imagen y ha aprovechado para hacer más atractiva su Hipoteca Open, que se convierte en una de las hipotecas más competitivas del mercado. La fórmula es muy sencilla: Ha metido un ti0jeretazo al tipo de interés variable que pasa del 1,25% + Euribor al 0,99% + Euribor. El mismo que aplica Banco Santander pero con una gran diferencia puesto que la de Openbank no cobra ni comisiones de apertura, ni de amortización parcial o total, ni de subrogación ni de cambio de condiciones mientras que la de su matriz presenta una comisión de apertura del 0,5%, una compensación por desestimiento del 0,5% para los cinco primeros años que se reduce al 0,25% el resto de años que dure la hipoteca.

Hipoteca Openbank Merca2.es

Donde no se producen cambios es en la vinculación necesaria con el banco online puesto que exige tener domiciliada una nómina, prestación por desempleo o pensión de, al menos, 900 euros si se trata de un solo titular mientras que en caso de ser dos, la cuantía ascendería hasta los 1.800 euros. Además, para los que estén dudando si suscribirla con Openbank o no gozarían de otro aliciente puesto que si la contratan antes del 31 de agosto disfrutarían de una promoción especial como es la devolución del 10% de los recibos de luz, gas, teléfono (tanto fijo como móvil) e internet durante un año y hasta un máximo de 250 euros de reintegro por lo que deberá domiciliar sus facturas, realizándose el pago de la promoción en dos periodos: marzo y septiembre de 2018.

Una oferta hipotecaria que se sitúa entre las más atractivas del mercado y con la que pretende ganar cuota de mercado el Grupo Santander. Un aliciente para aquellos personas que estén buscando casa y, como hará la mayoría, una hipoteca que les permita ahorrarse unos buenos euros de cara al futuro. Un tipo de interés de Euribor + 0,99% que parece ser el precio más asequible que pueden ofrecer los bancos puesto que las mejores ofertas se sitúan en dicha referencia. Una de ellas es la famosa Hipoteca Naranja de ING Direct, que al igual que la de Openbank, no cuenta con comisiones de apertura, subrogación y compensación por desistimiento parcial y total. Aun así, durante el periodo variable estarán sujetos a la contratación de los seguros de hogar y vida comercializados por ING y a la domiciliación de la nómina en la Cuenta Nómina o al mantenimiento de las condiciones activas de la Cuenta Sin Nómina.

Hipoteca Naranja Merca2.es

El BBVA también cuenta con una oferta similar pero que presenta ciertos matices. Su Hipoteca Variable BBVA ofrece Euribor + 0,99% pero en caso de que el cliente obtenga unos ingresos netos iguales o superiores a 3.000 euros al mes de al menos un titular por lo que si no se obtiene esa cifra el tipo de interés variable sube al Euribor + 1,15%. Aun así, si eres de los que gana más de 3.000 euros deberás saber que cuenta con una serie de condiciones como son domiciliar la nómina, pensión, desempleo o autónomos en BBVA, tener contratada  y usar una tarjeta de crédito de la entidad, tener contratado el seguro de Vivienda y el seguro de Vida con BBVA Seguros y contratar un plan de pensiones o EPSV BBVA en el que se deben realizar aportaciones anuales superiores a 600 euros.

Hipoteca BBVA Merca2.es

Otras entidades ofrecen hipotecas que en un principio parecen más competitivas pero que luego no lo son debido a la fuerte vinculación de productos financieros o a la aparición de distintos tipos de comisiones. Una de ellas es la Hipoteca Selectiva de Liberbank que ofrece un tipo de interés variable de Euribor + 0,85%. Un interés atractivo pero que lleva aparejado una serie de comisiones o vinculaciones. En el caso de la primera destaca la comisión de cancelación total o subrogación a otra entidad que es del 0,5% los cinco primeros años y del 0,25% los siguientes mientras que en cuanto a la vinculaciones se deberá domiciliar una nómina mensual de importe superior a 3.000 euros, contratación de un seguro multirriesgo hogar y contratación por todos los titulares del préstamo de una tarjeta de crédito con un consumo mínimo conjunto de 3.000 euros anuales en compra, contratar un seguro de vida vinculado al préstamo y un plan de pensiones con aportación mínima de 600 euros mientras que señalan que el diferencial se podrá reducir adicionalmente por la contratación de otros productos como el Seguro de Protección de Pagos (-0,10%) y el seguro de auto (-0,10%).

Hipoteca Liberbank Merca2.es

Unas condiciones extensas y parecidas a las de la Hipoteca Variable de Kutxabank y que ofrece un tipo de interés variable de Euribor + 0,9% siempre y cuando domicilies una nómina igual o superior a 3.000 euros, realices compras en comercios con tarjetas de la entidad por importe mínimo de 3.600 euros anuales, realices aportaciones a Bankepensiones EPSV o plan de pensiones de Kutxabank iguales o superiores a 2.000 euros anuales y contrates tanto un seguro de hogar como uno de vida con un capital mínimo igual al nominal inicial del préstamo. Además, la hipoteca cuenta con una comisión de apertura del 0,25% con un mínimo de 150 euros.

Estas ofertas, con mayor o menor vinculación y dependiendo de la cuantía de la nómina, serían las más destacables pero todavía habría muchas más, como es lógico. La Hipoteca Sin Comisiones Variable de Bankia cuenta con muy poca vinculación y su tipo de interés es del Euribor +1,20%. Mismo precio del dinero que la Hipoteca Sin Más de Bankinter aunque presenta más vinculación.

En este caso hemos tenido en cuenta las hipotecas variables mientras que en las hipotecas de tipo fijo las más atractivas nos ofrecerían la mayoría entre un tipo de interés que va desde el 1,95% hasta el 2,25% en la mayoría de los casos. Por ejemplo, en el caso del Santander el tipo fijo es del 2% mientras que la más barata teniendo en cuenta el tipo de interés sería Liberbank con un 1,9% aunque con una fuerte vinculación con la entidad. La del BBVA se sitúa en el 2,35% mientras que en las mixtas (tipo de interés fijo y variable durante X tiempo) destaca la Hipoteca Naranja Mixta desde 1,99% durante los diez primeros años y después Euribor + 0,99% y no cuenta con comisiones.

Hipoteca ING Merca2.es

Seis de cada diez hipotecas son a tipo variable

En el primer trimestre del año es necesario señalar que el endeudamiento hipotecario por vivienda se ha incrementado un 3,6% con respecto al trimestre anterior y alcanza los 116.182 euros, según datos del Registro de la Propiedad. La contratación a tipo de interés fijo continua ganando terreno y alcanza los 38,7% de nuevos contratos (nuevo máximo de la serie histórica) por lo que las hipotecas variables alcanzan su nivel y se sitúan en el 60,3% del total de créditos.

Además, como es lógico, la cuantía media de los tipos de interés iniciales de las nuevas hipotecas ha descendido ligeramente y se sitúa en el 2,3% frente al 2,4% del trimestre anterior. Los platos de contratación se mantienen estables aunque sufren un ligero incremento del 0,7% y la duración media de los préstamos hipotecarios es de 23 años y 4 meses con una cuota hipotecaria mensual de 536 euros (aumenta un 2,2% con respecto al trimestre anterior) y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial se sitúa en el 28,3% (siete décimas más que el trimestre anterior).

Ligar con las guiris este verano te resultará más fácil con este traductor auricular

0

La start-up australiana, Lingmo International, nos está acercando un paso más al sueño, es casi de ciencia ficción de un auricular universal que hace de traductor. El Translate One2One, impulsado por la tecnología de inteligencia artificial de IBM Watson, está configurado para ser el primer auricular de traducción disponible comercialmente que no depende de la conectividad Bluetooth o Wi-Fi.

La tecnología de traducción ha ido progresando rápidamente en los últimos años. Tanto Google como Skype han estado desarrollando y mejorando constantemente tanto los sistemas de texto a texto como de voz a voz, y la actual aplicación Google Translate ofrece una fantástica funcionalidad de traducción a través de tu teléfono inteligente, pero hemos observado que no se transfiere a ningún tipo de auricular.

El año pasado, Waverly Labs lanzó su auricular Pilot, que se comunica con una aplicación a través de Bluetooth para ofrecer en tiempo real de traducción de voz a voz. Waverly Labs ganó 5 millones de dólares en su campaña inicial Indiegogo, y está listo para enviar la primera fase de pre-pedidos a finales de este año. El traductor de mano Ili Translator también promete traducción de idiomas libre de Wi-Fi cuando se lance en octubre.

IBM Diamond Sponsor 468 Merca2.es

Con el inminente lanzamiento de Translate One2One, Lingmo está a punto de saltar a la cabeza de la clase con un sistema que incorpora algoritmos de traducción propietaria y el lenguaje de Watson comprensión lingüística y API de lenguaje de IBM para tratar los aspectos difíciles del lenguaje, como el argot local y dialectos, sin la necesidad de Bluetooth o conectividad Wi-Fi.

«Como el primer dispositivo en el mercado para la traducción de idiomas con inteligencia artificial que no depende de la conectividad para operar, ofrece un potencial significativo para su aplicación única a través de líneas aéreas, relaciones con gobiernos extranjeros e incluso sin fines de lucro que trabajan en áreas remotas«, dice Danny May, Fundador y Director de Lingmo.

El sistema actualmente soporta ocho idiomas: chino mandarín, japonés, francés, italiano, alemán, portugués brasileño, inglés y español; para los forofos del catalán debemos decir que la empresa todavía no ha pensado en disponer de esta lengua paa su dispositivo. El micrófono incorporado capta frases habladas, que se traducen a un segundo idioma dentro de tres a cinco segundos. También estará disponible una versión de la aplicación para iOS que incluye capacidades de voz a texto y texto a voz para un mayor número de idiomas y este quizá sí incluya el catalán.

Merca2.es

El auricular One2One de Translate está disponible ahora para reservarlo por 179 dólares y la entrega está prevista en el mes de julio. Un pack de viaje de dos piezas también está disponible por 229 dólares, lo que significa que dos personas, cada uno con su propio auricular, podría mantener una conversación en tiempo real en diferentes idiomas.

Hace solo unos años, la idea de un dispositivo universal de traducción que se disponía en la oreja y la conversación fuera traducida al idioma deseado en tiempo real parecía algo de ciencia ficción, pero entre Lingmo, Waverly Labs, Google y un montón de otras inteligentes start-ups , hacen que la ciencia ficción esté mucho más cerca de la realidad.

Los productos más absurdos que anuncian en la teletienda

0

Todos hemos visto alguna vez un anuncio de la teletienda, todos, y es que salen a cualquier hora del día, ya sean las 2 de la mañana o las 2 de la tarde. Eso sí, hemos visto como últimamente la asiduidad de anuncios ha disminuido de forma notable, ¿Será por los productos que venden? Siempre me he preguntado quién compra en la teletienda y si los productos que anuncian funcionan verdaderamente.

Algunos de los productos que anuncian no tienen ni pies ni cabeza, todo hay que decirlo. Que si un desodorante para los cuartos traseros, una máscara de abdominales para la cara, unos guantes que te hacen masajes mientras pelas patatas…, en definitiva, que podemos encontrar lo inimaginable en la teletienda.

Por ello hemos hecho una selección de los productos más absurdos que anuncian en la teletienda, os incluimos los vídeos del anuncio, así que no os lo perdáis.

Desodorante para el culo

YouTube video

¿Quién no quiere un desodorante para el culo? Es inimaginable no tener uno en casa que evite que te salga una nube de humo verde de tus partes más íntimas. Este producto se llama Aspray y se trata de un desodorante muy potente ya que está hecho para personas que huelen muy mal de forma habitual.

¿Qué es eso de ducharse a diario? Con Aspray no será necesario. Obviamente no solo sirve para calmar el olor de las partes íntimas, sino que también podrás usarlo en axilas, en el canalillo e incluso en los pies. Nadie olerá mal a partir de ahora con el Aspray. Además, tenéis 30 días para probarlo, ¿Qué más se puede pedir?

Silla Hawaii

YouTube video

No se vosotros, pero yo siempre he deseado tener una silla que se mueva en círculos mientras trabajo. Es lo más acertado para aumentar la concentración, sin ninguna duda. Es por eso por lo que no he podido evitar enseñar la Silla Hawaii, una silla de escritorio con apariencia común pero que no lo es ya que cuenta con un asiento giratorio.

Que el asiento gire puede provocar diversión, sí, pero también puede hacer que el que esté sentado se maree y termine en el baño. Muy divertido, sin ninguna duda. Ahora bien, ¿Por qué se llama Silla Hawaii? Pues porque parece que al estar sentado en esta silla se realizan movimientos parecidos a los bailes hawaianos. Diversión para toda la familia.

Máscara para adelgazar la cara

YouTube video

Tengo que admitir que al ver este artículo casi salto de la silla (menos mal que no era la silla Hawaii), y es que más que un producto de belleza parece una máscara típica de Halloween. No sería yo la que me quedase sentada al lado de alguien con esta máscara, especialmente si no la hubiese visto en el anuncio previamente.

Esta máscara de abdominales para la cara, o de belleza, como queráis llamarla, promete los mejores resultados después de 3 a 4 semanas de uso. Rejuvenecerás en un mes. Ahora bien, ¿Cómo se usa? Pues tan solo hay que ponérsela en el rostro y dejar que vibre.

No se yo si realmente funcionará, pero lo que si está claro es que yo no voy a comprobarlo. Seguro que mi perro saldría corriendo al verme con este producto de la teletienda.

Pootrap, la correa recoge cacas

YouTube video

Recoger los excrementos de nuestros animales es obligatorio, ya no solo por ley, sino por sentido común. A nadie le gusta ir caminando por la calle y pisar una caca de perro, ¿No es cierto? No es nada agradable. Ahora bien, si tienes perro y no te gusta recoger sus necesidades, no te preocupes, con el arnés Pootrap no tendrás problemas.

El arnés lleva una bolsa incorporada que queda a la altura del culo del perro, lo que significa que la caca caerá en la bolsa cuando tenga ganas de hacer sus necesidades. Muy cómodo, sí señor, especialmente para el perro. ¿A quién no le gusta llevar una bolsa colgando del trasero?

Guante pelapatatas

YouTube video

Se acabó el tener que usar un cuchillo para pelar las patatas y hacer una auténtica tortilla de patatas españolas, ya no será necesario usar ese instrumento de cocina que, además de ser incómodo de usar, puede cortarte. A partir de ahora usarás el guante pelapatatas, un nuevo concepto de pelar frutas y verduras.

Con el guante pelapatatas de la teletienda tan solo tendremos que dar un masaje a la patata debajo del grifo. La piel se irá cayendo mágicamente. Lo mejor de todo es que no solo pela patatas, también podrá pelar todo tipo de fruta o verdura. Eso sí, cuidado con la factura del agua, que con tanto pelar va a estar por las nubes.

The Back Up, un soporte para rifle de la teletienda

YouTube video

¿Quién no tiene hoy en día un rifle en casa? Es lo último en tendencias. Si no tienes un rifle, no vas a la moda. O peor aún, si no tienes The Back Up en casa eres un anticuado. ¿Sabes lo útil y nada peligroso tener un arma en casa?

The Back Up es el complemento perfecto para tener siempre el rifle a mano ya que se instala en el mismo colchón. Dormir con un arma debajo del cuerpo es lo más cómodo del mundo, sí señor. Además, podrás tener un arma de defensa por si tu pareja decide comprarse la máscara de abdominales y ponérsela mientras se echa la siesta.

No tendrás nada que temer si compras el The Back Up de la teletienda.

GoGo Pillow, la almohada para la tablet

https://www.youtube.com/watch?v=GGVXa0EuzCQ

‘¿Qué es eso de sujetar la tablet con las manos? ¡Estás loco! Se puede caer’, o al menos eso es lo que pensaban los creadores del GoGo Pillow. Esta almohada para la tablet cuenta con cuatro pequeñas aberturas, una para cada una de las esquinas del aparato electrónico. Además, tiene unas pequeñas asas en la parte trasera que permiten colocarla en cualquier lugar.

Eso sí, si quieres ver la pantalla completa, olvídate. Las esquinas tapan partes de la pantalla, lo cual hace que no se vea al completo. Pero no importa, ¿Quién quiere ver un a pantalla completa teniendo el GoGo Pillow? Es completamente innecesario.

Instant Arm Lift, olvídate de hacer ejercicio

YouTube video

Ir al gimnasio y hacer ejercicio es algo del pasado. Con el Instant Arm Lift ya no tendrás que molestarte en tonificar tu cuerpo, tan solo tendrás que usar este producto para decir adiós a la carne flácida que cuelga en tu cuerpo.

Su funcionamiento es muy sencillo, tan solo tienes que pegarte la tira, que es simplemente una cinta adhesiva transparente, en la parte de tu cuerpo que quieras estirar. El Instant Arm Lift hará un efecto lifting instantáneo. Ya no tendrás que perder el tiempo haciendo pesas.

Eso sí, procura que no te vea nadie la cinta ya que, ¿Cómo explicas tú que llevas una cinta pegada al cuerpo? No será nada fácil de explicar, especialmente porque si te la quitas todo volverá a su sitio original.

Publicidad