martes, 29 abril 2025

Casa Real: Juan Carlos I desata su ira (otra vez) en público

Podemos decir sin miedo a equivocarnos que es una de las noticias de las semanas, incluso del mes. El acto de conmemoración del 40º aniversario de las primeras elecciones democráticas en España quedó el pasado miércoles algo difuminado tras la sospechosa ausencia de una de las piezas fundamentales de la democracia en nuestro país, el rey emérito don Juan Carlos I. 

Como en cualquier aspecto que rodea a un asunto público de tal calibre en el que hay una rendija por la que se escapa el aire, siempre tenemos que buscar culpables. Los responsables únicos y últimos de haber excluido al rey Juan Carlos de este importante acontecimiento son el Congreso y el Gobierno. Sin embargo, otras voces apuntan a que la decisión fue de Alfonsín, jefe de Casa Real, cuyo rostro visible en nuestros días son Letizia Ortiz y Felipe VI, en quien abdicó el veterano monarca hace ahora tres años exactos.

SU TREMENDO CABREO

Fotografia de archivo 23092013 del Rey Juan Carlos que celebra este domingo en privado su 76 cumpleanos Merca2.es

«Se ha excluido a quien condujo el camión de la Transición», ha afirmado el rey don Juan Carlos, tal y como recoge el diario ‘El Mundo’. Por otro lado horas antes, el diario ‘El País, afirmaba que el emérito «tenía pensado asistir a la conmemoración del 40 aniversario de la constitución de las Cortes y se había reservado incluso la fecha en su agenda de actividades».

Según los mencionados medios de comunicación, el padre del rey de España está herido por esta decisión: «le resulta difícil asumir, tal y como ha trasladado a sus más próximos, que ‘quien condujo el camión de la Transición’ haya sido excluido del homenaje a los que la protagonizaron. No obstante, el rey exculpa y disculpa a su hijo, Felipe VI: «exculpa a su hijo de la decisión de no haberle invitado y renuncia a señalar responsables. ‘Lo asume, pero con profundo malestar».

No es esta la primera vez que Juan Carlos ha mostrado malestar, indignación e incluso ira públicamente. Sigue leyendo…

¿Letizia tras la ausencia del Rey?

2266 letijuancarlos Merca2.es

Según publica la periodista Paloma García-Pelayo para ‘OKDiario’, en un principio, se le pasó por la cabeza la idea de que Letizia, es decir, la reina de España, fuese quien estaba detrás de la exclusión a su suegro. Es vox pópuli que Letizia Ortiz y Juan Carlos de Borbón, en el tú a tú y sin títulos de por medio, nunca se han llevado bien. La relación ha sido mutua y los cortes del rey emérito a su nuera han sido constantes.

«Para mi tranquilidad», continúa escribiendo Paloma, «Letizia no es decisiva ni mucho menos, al menos en esto». No podemos señalar a la reina Letizia de todo lo «negativo» que rodee a la Casa Real. Todo lo contrario, desde que la reina es reina, la institución tiene otro toque, otro color e incluso otro estilo.

EL REY ATIZA AL CHÓFER

YouTube video

En noviembre de 2015, el rey Juan Carlos llegaba, entre abucheos y pitido a la Sede de la Dirección General de Tráfico en Madrid. En apariencia, el padre del rey Felipe VI no quería parar justo donde su chófer lo hizo. Él prefería hacerlo en algún sitio más cercano teniendo en cuenta que hacía apenas un mes que había tenido su último tropezón.

Sus aspavientos indican malestar, sin duda, pero lo que no esperábamos es el manotazo de última hora que el rey Juan Carlos regala a su chófer particular. Don Juan Carlos dejó detrás su coche y se acercó hasta el ex ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. 

DISCUSIÓN PÚBLICA

YouTube video

Dos de julio de 2012, hace exactamente cinco años de esta sonora y sonada discusión del monarca en público. Los entonces príncipes de Asturias junto con sus hijas, las infantas Sofía y Leonor, se disponían a recibir a la Selección Española de Fútbol que se habían hecho con su tercer título internacional en los últimos 5 años: La Eurocopa.

El rey entra acompañado de sus nietas y el príncipe, unos pasos más atrás, pregunta la posición al jefe de protocolo de Casa Real. El emérito no entiende qué está pasando y por qué no está todo listo y perfecto y en ese momento deshace la pose con un tremendo gesto de enfado.

¿Por qué no te callas? 

YouTube video

Tal y como hemos dicho, el Rey Juan Carlos no ha sido un hombre de callarse las cosas sino todo lo contrario. Alguien de carácter férreo, recto, pero con la zalamería de un Borbón de toda la vida. El 10 de noviembre de 2007, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que tuvo lugar en Santiago de Chile, don Juan Carlos le espetó la famosa frase «¿Por qué no te callas?» al entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez. 

La famosa frase se hizo rápidamente viral y a día de hoy todavía se recuerda como uno de los momentos más polémicos del emérito, que además abandonó el plenario de la cumbre con permiso del José Luis Rodríguez Zapatero.

Su relación con la prensa 

YouTube video

La relación de Casa Real con la prensa de nuestro país siempre ha sido excelente. El motivo es, sencillamente, porque muchos medios de comunicación practicaban la autocensura y preferían -por el bien de su existencia- callar ciertos temas que podían ser auténticos escándalos. El Rey Juan Carlos, en el año 2011, se mostraba indignado con la prensa por el tratamiento de la información que se estaba llevando a cabo respecto de su salud.

En cuatro años el emérito tuvo que ser intervenido ocho veces y ante la pregunta de una periodista al interesarse por su estado de salud, contestó altamente airado: «Mal, estoy muy mal. Como lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa todos los días en la prensa». 

La peineta Real 

YouTube video

El Rey Juan Carlos nunca se ha caracterizado por ser un hombre tímido, callado o discreto. Todo lo contrario. Quienes lo han tratado de cerca lo han definido como extrovertido, divertido, natural y por supuesto, campechano.

Según publica Elmundo.es, «don Juan Carlos durante su visita oficial a Álava el pasado lunes (esta noticia data del año 2004), el Rey respondió a los radicales que le increpaban con un gesto que fue recogido, entre otras, por las cámaras de la cadena pública vasca ETB». Y además, la cadena de televisión regional añadía que «con este inusual gesto, Juan Carlos I saludaba a las personas del exterior mientras algunas de ellas le increpaban«.

LOS GEMELOS DEL REY

YouTube video

El rey Juan Carlos es un hombre perfeccionista. Ha vivido, ha mamado y ha estado en casa reales desde bien pequeño. El protocolo, los galones y la etiqueta son fundamentales e impepinables para el representante más importante de un país, es decir, el jefe del Estado: El Rey. 

En un primer golpe de vista, el rey Juan Carlos, tal y como se observa en el vídeo, analiza la llegada de su hijo, que ciertamente y tal y como nos tiene acostumbrados, va impecable. Sin embargo, don Juan Carlos observa que su hijo no porta los clásicos gemelos en la camisa, y sin importante la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y su esposa, Elvira Fernández, le recrimina al entonces príncipe de Asturias el detalle que se ha saltado a la torera.

El dardo envenenado del rey a la reina Letizia

reyjuancarlosletiziatop.jpg.imgw .1280.1280 Merca2.es

Lo cierto es que, tal y como hemos comentado con anterioridad, es vox pópuli que el Rey Emérito no soporta el carácter controlador, obsesivo y posesivo de su nuera Letizia. Ante sus amigos de confianza, don Juan Carlos ha llegado a decir que es “como tener al enemigo en casa”.

Tal y como explicó Andrew Morton, autor de una de las biografías más polémicas de Diana de Gales: “Se cuenta que poco después de que doña Letizia entrada en la familia real, todos ellos, junto con el rey Constantino de Grecia, hermano de la reina Sofía, estaban comentando la situación en Irak, arrasado por la guerra. Había un consenso generalizado en que se trataba de un asunto complicado. Entonces doña Letizia soltó un discurso, que duró aproximadamente 20 minutos, acerca de las cuestiones que enfrentaban a Oriente y el pueblo de Irak. Al cabo de un rato, el rey, que advertía los rostros inexpresivos de los presentes, le dijo a su nuera: «Letizia, ya sabemos que eres la más inteligente de la familia, pero por favor, deja hablar a los demás».

El yoga te puede causar dolor y empeorar algunos tipos de lesiones

“Namast…, ¡ay!”. Estoy fuera de la clase de yoga y cargado de lesiones…

Las antiguas rutinas de estiramiento causan dolor musculoesquelético en el 10% de las personas y en realidad empeora las lesiones existentes en un 21%, según una nueva investigación.

Publicado en el Journal of Bodywork and Movement Therapies, los resultados provienen del primer estudio prospectivo para investigar las lesiones causadas por la participación recreativa en este tipo de terapia.

El yoga es una terapia complementaria o alternativa cada vez más popular para los trastornos musculoesqueléticos, con millones de personas practicando en todo el mundo.

504928032 Merca2.es

Mientras que esta práctica puede ser beneficiosa para el dolor musculoesquelético, como cualquier forma de ejercicio, también puede dar lugar a dolor musculoesquelético», dijo el profesor Evangelos Pappas profesor de la Universidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, que llevó a cabo el estudio con el profesor Marc Campo de Mercy College, Nueva York.

Nuestro estudio evidenció que la incidencia de dolor causado por esta práctica es más del 10 por ciento al año, que es comparable a la tasa de lesiones de todos los accidentes deportivos que se dan entre la población físicamente activa, sin embargo, la gente considera que es una actividad muy segura. Esta tasa de lesiones es hasta 10 veces más alta de lo que se había informado anteriormente.

«También encontramos que esta terapia puede agravar el dolor existente, con el 21 por ciento de las lesiones existentes agravadas por su práctica, en particular el dolor musculoesquelético preexistente en los miembros superiores.

«En términos de gravedad, más de un tercio de los casos de dolor causado por el yoga fueron lo suficientemente graves para prevenir la práctica del yoga y duró más de 3 meses”.

a cuatro patas Merca2.es

«El estudio encontró que la mayoría de los» nuevos» dolores del yoga estaban en las extremidades superiores (hombro, codo, muñeca, mano) posiblemente debido a una mala postura a cuatro patas y posturas similares que ponían peso en los miembros superiores.

«No todo son malas noticias, sin embargo, como el 74 por ciento de los participantes en el estudio informó de que el dolor existente fue mejorado con el yoga, destacando la compleja relación entre el dolor musculoesquelético y la práctica del yoga.

«Estos hallazgos pueden ser útiles para los clínicos y las demás personas para comparar los riesgos del yoga con otro ejercicio que les permita tomar decisiones informadas sobre qué tipos de actividades son mejores.

«El dolor causado por esta práctica oriental podría ser prevenido con un rendimiento cuidadoso y los participantes informando a sus profesores de yoga de las lesiones que pueden tener antes de la práctica, así como informar a sus profesionales de la salud acerca de su práctica de yoga.

«Recomendamos que los maestros de yoga también discutan con sus estudiantes los riesgos de lesiones si no se practican concienzudamente, y el potencial que tiene el yoga para que agrave algunas lesiones.

firststudyto Merca2.es

«Se anima a los participantes en esta disciplina a discutir los riesgos de lesiones y cualquier dolor preexistente, especialmente en los miembros superiores, con maestros de yoga y fisioterapeutas para explorar las modificaciones de postura que pueden resultar en una práctica más segura», dijo el profesor Pappas.

«El dolor causado por por esta terapia alternativa… es comparable al índice de lesiones de todas las lesiones deportivas combinadas entre la población físicamente activa», dijo el profesor de la Universidad de Sydney Evangelos Pappas. «La tasa de lesiones es hasta 10 veces más alta de lo que se ha informado anteriormente y las lesiones pueden ser agravadas haciendo yoga, en particular el dolor musculoesquelético preexistente en los miembros superiores».

Pappas dijo que más de un tercio de los casos de dolor relacionados con el yoga eran lo suficientemente graves como para prevenir cualquier nivel de participación en el yoga y que dure más de tres meses.

Cerca de 36 millones de estadounidenses se identifican como yoguis, muchos publicitándose como «terapia complementaria o alternativa» y alivio para lesiones y trastornos.

Prisa se harta del todo gratis en la Red y se prepara para cobrar

A Prisa se le ha acabado la paciencia. Los accionistas se han cansado de pérdidas, y exigen que la situación económica cambie urgentemente. El primer paso será incrementar los ingresos de la compañía, especialmente en la parte de prensa y radio. Así que el Grupo estudia ya la manera de incrementar los 98,4 millones que lograron a través de sus páginas web en 2016.

Ya no se trata de incrementar la presión comercial, y trabajar en incrementar el número de usuarios y páginas vistas. En la parte de atrás se prepara una auténtica revolución: el cobro de contenidos. El consejo de Prisa considera que los cambios introducidos en los últimos años en El País y el diaro AS les permite exportar el modelo -con éxito- al resto de cabeceras. Por tanto, se convertiría en un ecosistema lo suficientemente maduro como para decirle a los lectores que deben comenzar a pagar una determinada cantidad si quieren seguir disfrutando de la lectura. Eso sí, por ahora no hay noticias sobre la manera en la que se efectuará ese pago. Es decir, no se sabe si será un modelo híbrido (parte abierta y parte cerrada) o directamente todo cerrado.

El propio Juan Luis Cebrián, presidente del grupo, considera que no sólo la parte editorial está lista para la revolución; también el mercado. Pero no sólo eso, es que aprovechando los datos que los usuarios deban entregar para poder llevar a cabo esa facturación, más los obtenidos por la navegación, quieren empezar a aplicar estrategias de análisis de datos (Big Data) para «incrementar sustancialmente los ingresos digitales». Es decir, que cabe la posibilidad de comenzar a desarrollar ofertas personalizadas -no sólo en cuanto a contenidos informativos-.

Se prepara Prisa, por tanto, al nuevo abanico del mundo de los datos. Ese petróleo del que tanto se habla, y que puede permitir alianzas de muy distinto pelaje para lanzar ofertas a los usuarios. En definitiva, que el chollo del todo gratis ha llegado a su fin.

La inversión publicitaria en Internet puede adelantar a la televisión en sólo tres años, según datos de iab

Es el plan trazado por Cebrián para los próximos años, y que ahora tendrá que ejecutar el nuevo consejero delegado, Manuel Mirat, cuyo mandato comenzará el próximo cuatro de septiembre. Serán entonces cuando comience a desarrollarse a toda máquina; no hay que olvidar que Mirat es actualmente es CEO de Prisa Noticias y El País, y uno de los artífices de los cambios que ha venido desarrollando el diario en los últimos años. 

El objetivo final es comenzar a paliar la sangría de ventas que padecen los diarios impresos, e incrementar los ingresos digitales. Actualmente suponen el 41% del total de la compañía; sin embargo, el objetivo es invertir urgentemente la tendencia para evitar la dependencia del papel. No hay que olvidar que, por ejemplo, El País acabó el 2016 con una difusión media de 194.000 ejemplares; mientras que el AS alcanzó los 126.000. Cifras jamás conocida, y que demuestran la caída constante de lectores impresos.

Archivo 30 6 17 17 03 04 e1498835098122 Merca2.es
Manuel Mira, nuevo CEO de Prisa. Tomará posesión del cargo el próximo 4 de septiembre tras la salida de José Luis Sáinz.

A eso hay que sumarle el problema de la publicidad de papel. Sólo en 2016 cayó un 9%, mientras que la publicidad online se incremento en un 15%. Así que parece que la estrategia de cara a futuro es clara: ir reduciendo el papel para apostar por lo digital. En todos los sentidos, no sólo para aumentar ingresos; también para abaratar los costes de producción. De hecho, el todavía consejero José Luis Sáinz aseguraba en la última Junta a sus accionistas que, a partir de ahora, se acabaron las grandes operaciones. El objetivo a partir de ahora es bajar el gasto, pero también «los nuevos modelos de venta de publicidad», en donde no se descarta llevar a cabo alguna compra en el futuro.

Según los cálculos de IAB Spain, la inversión publicitaria en televisión podría adelantar a la de televisión en poco más de tres años. Según los datos de 2016, la televisión tuvo el 39% de la tarta publicitaria, y aventaja a la Red en poco más de 556 millones de euros. Un adelanto que ya se ha producido en otros países como Reino Unido, Australia, Dinamarca y Estods Unidos. En este último, por ejemplo, los anunciantes destinaron 70.000 millones de euros al medio online mientras que la televisión logró llevarse 67.000 millones de euros.

Así se fabrican las falsificaciones en España

Los falsificadores han cambiado su modus operandi. Descubierta su trama y cómo durante años han introducido las mercancías en España han cambiado la estrategia. Los productos ya no entran completamente listos para la venta. Lo hacen por partes.

Según la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), primero llega el producto en sí, sin ningún logotipo que los identifique. Posteriormente, envían por mensajería postal paquetes con las insignias, otros con hebillas y así sucesivamente para que las aduanas y cuerpos de seguridad no los intercepten. Así, dice el Director General de Andema, José Antonio Moreno, “son más fáciles de pasar y una vez que llegan a España lo ensamblan en domicilios privados”.

Esta mayor dificultad para interceptar las falsificaciones es lo que ha provocado una caída en el valor y la cuantía intervenida. En 2016 el Ministerio de Interior ha incautado casi seis millones menos de productos y la Agencia Tributaria 40.000. Aun así, el impacto que se ha evitado por aquellos eliminados todavía considerable.

Las falsificaciones han tenido un impacto de casi 800 millones de euros

El pasado año, Interior ha interceptado 1,6 millones de artículos por valor de más de 700 millones de euros y la Agencia Tributaria 2,5 millones por valor de 77 millones de euros. Es decir, que de comercializarse habrían tenido un impacto de casi 800 millones de euros.

La comercialización de productos falsificados afecta a todos. La industria ha perdido en 2016 alrededor de 7.400 millones de euros y 64.000 puestos de trabajo. Aunque son las pymes las más perjudicadas.

Las falsificaciones afectan a todos los sectores, aunque los más atacados son aquellos relacionados con la moda. En segundo lugar, por primera vez, se encuentra el sector de alimentación y bebidas. El primero de ellos supone el 35% del total intervenido, aunque el dato alarmante viene en el segundo sector. Este incremento alarma muchísimo a Andema porque “no hablamos de una falsificación que puede desteñir o causarte un tipo de picor, sino que estamos hablando de productos que se ingieren y entran en nuestro organismo”.

4E6F3BB2 C8A9 0B42 D196CD4AD212C03D Merca2.es

Estos productos no superan los controles de calidad que tiene que pasar todas las marcas. En el caso de las cremas corporales, el reglamento de la Unión Europea contiene 300 páginas llenas de requisitos que cualquier producto de cualquier casa tiene que cumplir. Un producto falsificado que se fabrica en un taller o garaje no.

La principal consecuencia afecta a la salud de los consumidores. Enrojecimiento de la piel, eccemas e incluso alergias son algunas de las reacciones que provocan.

Consumidores, los principales culpables

Sin oferta no habría demanda y sin compradores no se fabricarían este tipo de productos. Como dice Moreno, “muchos consumidores no piensan en el perjuicio de comprar éstos” en lugar de otros legales. Lo más chocante de la práctica es que, en el caso de la cosmética, no se trata una cuestión de precio porque hay droguerías y perfumerías que venden productos más baratos que algunos de los falsificados.

Pero el consumidor también debe saber qué hay detrás. En muchas ocasiones lo saben y hacen oídos sordos con tal de hacerse con algún producto que simule una marca y le haga aparentar un mayor estatus social.

Detrás de todas las falsificaciones hay crimen organizado. Los productos son fabricados por bandas organizadas que explotan a los propios inmigrantes que venden en el conocido top manta. Y ya no solo eso, también perjudican nuestro bienestar social. Estas bandas no pagan impuestos, provocan el cierre de innumerables comercios y, por lo tanto, destruyen puestos de trabajo.

Pero esos compradores también salen perdiendo. Al hacerse con un producto falso, el consumidor está renunciando a sus derechos porque ante cualquier problema en cualquier producto, la tienda en la que se ha comprado está obligada a sustituirlo por otro sin carga en el precio. En el top manta, si el producto ha salido defectuoso el comprador no tiene a quien reclamar.

Frenar y acabar con esa práctica está en nuestras manos. Andema pide responsabilidad a los consumidores, que piensen unos segundos antes de agacharse a ver un producto falsificado y regatear con el mantero. Responsabilidad para todos porque cuanto más productos falsos se compren más se contribuye a que el vendedor no pueda salir de esas mafias. Responsabilidad también para que los pequeños comerciantes no echen el cierre, sigan generando riqueza, puestos de trabajo y así puedan seguir contribuyendo a que el país salga adelante.

Deliveroo: la huelga de ‘riders’ se recrudece tras los despidos

0

Los repartidores o ‘riders’ de Deliveroo han decidido convocar una huelga a nivel nacional para el día de mañana, 2 de julio, entre las 20:00 y las 23:00 horas. Lo hacen en ese día y a esas horas ya que son el periodo de la semana en el que hay más demanda y la huelga está siendo noticia en los principales medios ya que se trata de la primera que se produce en España en la denominada ‘nueva economía’ o ‘economía colaborativa’.

Una huelga que se une a la celebrada el 23 de junio en Madrid y Barcelona ante las sedes sociales de la empresa y que exigía una mejora en las condiciones laborales. Aquel acto que contó con el apoyo de cientos de trabajadores, según los organizadores, era una primera toma de contacto del plato fuerte que será este domingo. Además, se ha creado la plataforma Ridersxderechos que agrupa a todos los trabajadores que se han querido sumar al paro convocado y que ha sido ideada en Barcelona por la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y que no solo aglutina a los trabajadores de dicha ciudad sino también a otros de Madrid, Zaragoza y Valencia, donde opera Deliveroo en España.

Entre las grandes reivindicaciones que hace la plataforma sindical están la petición de asegurar al menos 20 horas de trabajo por semana, con dos pedidos asegurados, y que todos los acuerdos verbales se pongan por escrito tales como jornadas de trabajo semanal garantizadas, pago de 2 pedidos/hora mínimo garantizado (8,50 euros/horas), régimen sancionador, premios y por último que la empresa pague a cada trabajador un seguro por accidente laboral.

Este 2 de julio será la segunda toma de contacto pero si la compañía no satisface sus necesidades o se llega a un acuerdo la huelga podría ir a más puesto que en Barcelona ya hay paros convocados del 6 al 9 de julio mientras que en Madrid esperan que la empresa mueva ficha y sino secundarán la iniciativa de los ‘riders’ catalanes.

Esta reivindicación de los trabajadores se produce, según han señalado, debido al cambio de la política de la empresa puesto que hasta hace un mes tenían asegurados dos pedidos garantizados al día y un mínimo de 20 horas de trabajo a la semana pero con el cambio de los contratos si no hay pedidos no ganarían nada por cada hora de trabajo en que estén pendientes de la plataforma.

Los trabajadores ya no tienen asegurado un mínimo de dos pedidos al día

Para el que no conozca la empresa, el modelo de negocio de Deliveroo es muy sencillo. Los usuarios se descargan una app en la que eligen la comida que quieren y señalan su domicilio. La empresa hace de intermediaria y avisa a los ‘riders’ que serán los que acudan al restaurante y te entregan después de la comida. Un servicio bastante rentable para la empresa puesto que obtiene un 30% del precio de la compra. Es decir, el repartidor tiene que estar atento a su teléfono móvil ya que recibe el aviso y con su vehículo (bicicleta o moto) deberá desplazarse primero al restaurante y luego a la casa del cliente.

Nuevo marco de colaboración

Desde este medio hemos consultado con la agencia de comunicación de la empresa que nos ha informado de que el 19 de junio Deliveroo lanzó una nueva opción a los ‘riders’ con los que trabaja para elegir cómo colaborar con la compañía, trabajando como autónomos y percibiendo entre 3,38 y 4,50 euros por pedido, dependiendo de la ciudad y el medio de transporte que utilicen. Además, podían optar por dos tipos de colaboración: 1)bajo el modelo de trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE), si obtienen más del 75% de sus ingresos con Deliveroo o 2) bajo un acuerdo nuevo y más sencillo que les permitirá trabajar regularmente con otras plataformas de delivery o empresas.

Un nuevo marco de colaboración que podía ser firmado por los ‘riders’ hasta el 8 de julio y desde Deliveroo destacan que este nuevo modelo responde a la demanda de una parte del colectivo. “En concreto, se ha concretado y aclarado el marco de relación y se proponen fórmulas que les permitirán incrementar sus ingresos, estimando que el 60% de los repartidores podrían incrementar sus ingresos y, con el nuevo plan de incentivos estacionales, podrían ganar un 12% más de media”.

Un nuevo acuerdo que ha sido firmado, según la propia compañía, por cerca del 40% de ‘riders’ que colaboran en España. Además, destacan que este marco de colaboración guarda gran sintonía con el anterior ya que se trata de un trabajo flexible como autónomo, pagos de entre 3,38 y 4,5 euros por pedido, posibilidad de trabajar con varias empresas, más información sobre cómo sacar el máximo rendimiento al trabajo como rider y libertad de solicitar a otras personas realizar pedidos en su nombre.

El nuevo acuerdo ha sido firmado por un 40% de ‘riders’ según datos de la propia compañía

Un acuerdo que no satisface a los trabajadores ya que según ellos no se aseguran al menos las 20 horas de trabajo que reivindican ni los dos pedidos diarios mínimos, tanto en caso de entregarlos como en caso de no hacerlos y concluyen que “el sistema nos obliga a estar a disposición tanto si gozamos de encargos como si no”.

En cuanto a la huelga convocado por los ‘riders’ la compañía se ha limitado a afirmar que espera que transcurra con normalidad y que confían en minimizar el impacto entre sus clientes.

Despidos de ‘riders’

La convocatoria de la huelga ha tenido sus consecuencias en forma de despidos, según señalan desde la plataforma Ridersxderechos, y ha provocado que la defensa de sus derechos laborales se recrudezca, además de solicitar la readmisión de sus compañeros despedidos.

Unos despidos que se producen a raíz de la convocatoria de la huelga y su repercusión en los medios de comunicación. Desde el sindicato han denunciado el despido de un trabajador tras las declaraciones que daba a los medios la semana pasada en las que explicaba la situación en la empresa y los motivos por los que se manifestaban. Una información que ha desmentido la propia compañía y que señala que “se debe al incumplimiento de sus requisitos como trabajador y que constituyen un quebrando del contrato como ‘rider’ y la razón por la que Deliveroo decide no continuar colaborando con el trabajador”. Aun así, este trabajador ha defendido que los motivos argumentados por la empresa son falsos y que procederá a denunciar el despido en los próximos días.

los sindicados señalan que se han despedido a ‘riders’ en las últimas semanas

Aun así, este caso no sería el único según la plataforma Ridersxderechos ya que denuncia varios casos en la cuenta de Twitter creada por la organización sindical, tal y como puedes apreciar en los tweets que figuran en la parte inferior.

Además, según figura en el twitter de la plataforma se habría celebrado un acto de mediación este viernes entre los representantes de los ‘riders’ y la compañía, en el que la filial española de Deliveroo (RooFoods SL) no se habría presentado, tal y como se puede apreciar en el tweet inferior.

Científicos militares estadounidenses inventan un nervio que hará de las computadoras más inteligentes que los humanos

0

Los Boffins han creado una unión nerviosa artificial llamada sinapsis que podría utilizarse para hacer que las computadoras se vuelvan superinteligentes, es decir, más inteligentes que los seres humanos.

En un estudio financiado por la Oficina de Investigación del Ejército de Estados Unidos, un equipo de «hackers» ha creado una sinapsis simulada artificial, que es el nombre que recibe la unión entre dos neuronas (células nerviosas).

Las sinapsis son estructuras que transmiten mensajes entre las células nerviosas en todo el cerebro y la médula espinal.

El sistema nervioso humano se compone de más de 100 billones de sinapsis.

Los científicos de la American Chemical Society han desarrollado ahora una «sinapsis artificial capaz de simular una función fundamental de nuestro sistema nervioso«.

Esto puede enviar dos tipos de señales que pueden ser inhibitorias o estimuladoras, lo que significa que pueden «iniciar o inhibir» procesos biológicos tales como el movimiento de un músculo.

800px neuron synapse Merca2.es

«Muchas sinapsis solo transmiten un tipo de señal, mientras que otras pueden transmitir ambos tipos simultáneamente o pueden cambiar entre los dos», escribió la American Chemical Society.

Estos chips cuentan con una unión hecha de fósforo negro y selenuro de estaño, que se puede hacer para enviar las dos señales diferentes dependiendo de qué voltaje se aplica a ella.

Este desarrollo podría permitir a las computadoras «aprender» de la experiencia, al igual que los seres humanos.

«Para desarrollar sistemas de inteligencia artificial que imiten mejor el aprendizaje humano, la cognición y el reconocimiento de imágenes, los investigadores están imitando sinapsis en el laboratorio con componentes electrónicos«.

El ejército estadounidense tiene un interés desde hace mucho tiempo en entender el cerebro humano, cosa que da mucho miedo.

El año pasado, se descubrió que la Marina de los EEUU organizó reuniones para discutir sobre la posibilidad de implantar a los seres humanos chips equipados con tecnología de posicionamiento global (GPS).

Varios oficiales navales visitaron el hogar de un candidato presidencial estadounidense y «transhumanista» llamado Zoltan Istvan, quien cree que los seres humanos deben estar equipados con tecnología para aumentar su poder cerebral o mejorar los atributos físicos.

nintchdbpict000245129271 Merca2.es

Istvan dijo que discutieron la posibilidad de implantar seres humanos con chips equipados con tecnología de posicionamiento global (GPS).

Se ha descubierto correspondencia entre Istvan y el vicealmirante James Wisecup, que se ha retirado del servicio a tiempo completo para trabajar en un departamento de la Marina llamado el Jefe del Grupo de Estudios Estratégicos de Operaciones Navales que se dedica a idear «conceptos de guerra revolucionaria».

En su carta, el vicealmirante Wisecup dijo que la reunión amplió «nuestra comprensión … de la fusión de seres humanos y máquinas».

«Sus perspectivas personales fueron interesantes y oportunas a medida que comenzamos nuestro proceso de investigación», escribió.

«Usted ha tenido un impacto directo en nuestros puntos de vista para conceptos futuros.»

Istvan cree que la vida humana podría ser mejorada si todos estamos de acuerdo en tener ordenadores o chips adecuados a nuestros cuerpos y cerebros.

promo316823681 Merca2.es

A principios de este año, Mark Zuckerberg admitió que Facebook está desarrollando en secreto una «interfaz» cerebral diseñada para permitir a los humanos comunicarse telepáticamente.

Su firma está trabajando sigilosamente en una «interfaz de computadora mente» capaz de leer pensamientos.

Zuckerberg se mostró optimista con respecto a la tecnología, pero se espera que se revelen más detalles.

Dijo que Facebook estaba trabajando para desarrollar «interfaces cerebrales directas que van a, finalmente, un día, le permiten comunicarse utilizando solo su mente«.

Facebook tiene una división secreta llamada Edificio 8 que se dedica a trabajar en tecnología innovadora.

Recientemente publicó anuncios de empleo en busca de un «ingeniero de interfaz cerebro-computadora» que aplicará «métodos de aprendizaje de máquinas, incluyendo modelos de codificación y decodificación, a datos de neuroimagen y electrofisiológicos».

La red social también está buscando un «ingeniero de imágenes neuronales» para «trabajar en un proyecto centrado en el desarrollo de nuevas tecnologías no invasivas de neuroimagen».

La investigación de sinapsis artificial fue financiada por la National Science Foundation y la Oficina de Investigación del Ejército.

Token pone tarjetas de crédito, llaves y billetes de transportes en tu dedo con este anillo

0

Existe algún anillo inteligente que puede emparejarse con tu teléfono inteligente u ofrecer funcionalidad NFC, pero el sueño de pagar por un café o arrancar tu coche con un dedo de la mano se ha mantenido fuera de tu alcance. Tokenize Inc. espera cambiar eso con su anillo inteligente Token que tiene conectividad NFC y Bluetooth y está diseñado para quitarle el lugar a tu tarjeta de crédito, llaves de la casa y el coche, tarjeta de acceso al lugar de trabajo e incluso contraseña del portátil.

Un anillo polivalente como Token sería inútil si no funcionaba con una variedad de sistemas de terceros, y la empresa parece haber hecho los pasos difíciles en la conexión con una variedad de organizaciones para garantizar la compatibilidad generalizada. Se ha asociado con MasterCard y Visa para pagos con tarjetas de crédito, activación de contraseñas de Microsoft para Windows y más de 50 compañías de transporte público en todo el mundo para viajes de ida y vuelta.

Con la cerradura de la puerta Token como compañero, el anillo puede también funcionar como llave de tu casa. Actualmente hay que comprar el Token Lock para ello, pero se afirma que el sistema ampliará la funcionalidad a los bloqueos inteligentes de terceros en el futuro.

token smart ring 1 Merca2.es

Una de las características más interesantes de Token es su capacidad para actuar como su clave de coche. El proceso inicial para activar esto es un poco incómodo, que implica el envío de tu actual clave fob del coche a la empresa para que puedas inicializar el sistema. Un USB se envía de nuevo para ser conectado al puerto ODB2 del coche. Aparentemente todo lo que se necesita es dos golpes para desbloquear las puertas del coche y activar su botón «Inicio».

Un dispositivo que proporciona acceso a tantos aspectos importantes de la vida de una persona, inevitablemente, necesita una fuerte seguridad y Token tiene un sensor de huella dactilar en el interior del anillo que necesita ser escaneado antes de que te lo puedas poner. El sistema se bloquea cuando se retira el anillo, solo se reactiva cuando se vuelve a escanear la huella digital correcta. Así que un ladrón no puede simplemente robar el anillo y el acceso a tu casa, el coche y el dinero, a menos que hagan algo más drástico que simplemente arrebatarte el anillo.

Tokenize también se ha asociado con HID Global, uno de los principales fabricantes de tarjetas de acceso, para que el anillo sea compatible con muchos lectores de seguridad en el lugar de trabajo. Una vez más, esto implica un poco de trabajo por parte del usuario para inicializar la funcionalidad, pero para aquellos que constantemente se olvidan de su clave de acceso para entrar en el trabajo esto podría ser un salvavidas.

token smart ring 3 Merca2.es

Resistente al agua hasta 50 m (164 pies) y durando 14 días con una sola carga, parece que Token cubre muchos detalles pragmáticos para convertirlo en el anillo inteligente de uso amplio más funcional que hemos visto hasta la fecha. Si piensas que el anillo es estéticamente agradable es enteramente una cuestión de gusto, pero sí viene en una variedad de acabados y siete tamaños raging de US6-12, todos ellos muy elegantes.

También está en el lado voluminoso, pero eso no es inesperado teniendo en cuenta toda la tecnología incorporada dentro. Y si todo lo que dicen de este anillo, como aseguran, eso quiere decir que puede reemplazar fácilmente tu cartera abultada y el pesado conjunto de llaves.

Token está actualmente disponible para preorder, con el envío programado para diciembre de 2017. El modelo de base, hecho de plata de ley cuesta unos 249 dólares con un acabado Black Rhodium o Rose Gold disponible por un extra de 50 dólares. Los sistemas de bloqueo de la casa y bloqueo del coche son un extra de 100 dólares cada uno, por lo que fácilmente podrías estar gastando 500 dólares en un sistema completo, casi más barato que un smatphone de alta gama.

Pérez Dolset (ZED) empleó, al menos, siete sociedades para pedir ayudas públicas

La detención de Javier Pérez Dolset, fundador de Zed, «se veía venir». En esos términos hablan varios trabajadores de la compañía, quienes explican que los tejemanejes de Dolset -y su familia- eran conocidos ya que no se ocultaban. Es decir, que no les extraña nada que la fiscalía esté investigando ahora el vaciamiento de la empresa -previo al concurso de acreedores- ni tampoco que se analicen las subvenciones conseguidas para determinados proyectos.

Pérez Dolset acudió -entre 2010 y 2015, años que investiga la UDEF, a distintas convocatorias de ayudas públicas y subvenciones. En esos años logró meterse en el bolsillo más de 35,5 millones de euros. Cifra que ha calculado este medio, aunque fuentes internas de Zed nos dicen que seguramente serán muchas más. ¿El motivo? El complejo entramado societario que tiene a sus espaldas, que imposibilita acertar de forma rápida con todo el dinero obtenido. Se habla del entorno de los 60 millones de euros, algo que tendrán que aclarar la Fiscalía y el Juez cuando se haga público el sumario de la Operación Hanta.

Según los registros de ayudas públicas entre los años analizados el fundador de Zed solicitó ayudas públicas con -al menos- siete empresas diferentes. La que más dinero recibió fue Zed Worldwide (la matriz del grupo) con algo más de 21 millones de euros. El resto se reparte entre otras seis sociedades: Factory Holding Company 25; Software Qaulity Systems; Alvento Soluciones; Pyro Studios; Play Wireless; Ilionstudios. Sin embargo, podría haber más ya que Pérez Dolset tiene una veintena de sociedades en las que participa -según datos de Infoempresa-, a las que hay que sumar las empresas en las que participan sus hermanos y familiares.

La Fiscalía Anticorrupción sospecha que hubo fraude de subvenciones y ayudas públicas; ya que muchas de ellas no se devolvieron. Incluso, existe la sospecha de que el hombre fuerte de Planeta en La Razón, Mauricio Casals, podría haber actuado como mediador para conseguir que Industria favoreciera al grupo entre 2010 y 2015. Algo que no termina de encajar a algunos trabajadores de la compañía, pues recuerdan que Planeta es accionista de Zed (20%) y lleva años denunciando a Pérez Dolset por sus oscuras maniobras al frente de la empresa. Por cierto, que también está Juan Abelló -a través de Torreal- con un 10%.

Era público y notorio 

Lo que no les extraña es el lío de las subvenciones. Según han explicado era de sobra conocido en la empresa que eran un tejemaneje de la familia para llevarse el dinero. «Casi todos los proyectos presentados para las ayudas públicas se han llevado a cabo», dicen. Sin embargo, sí que aseguran que no todos los programas que se desarrollaron eran útiles ni estaban relacionados con el desarrollo de la sociedad. Ni siquiera, el haberlos llevado a cabo «implica que el dinero fuera a parar a la sociedad». Al parecer, reconocen sus propios trabajadores, muchas veces se contrataban empresas externas para desarrollarlos. Compañías, nos dicen, que estaban relacionadas con la familia Pérez Dolset. Vamos, que todo quedaba en casa.

Entre los proyectos que fueron subvencionados por Industria destaca uno para desarrollar un Sistema Operativo de Código Abierto Multi Dispositivo -SOCAM- por el que percibieron 11,7 millones de euros distribuidos entre Zed Worldwide y Factory Holding Company 25. También otra ayuda percibida en 2013, por el que percibieron 6 millones de euros para desarrollar dos proyectos: Cúmulos, una plataforma estándar HTML5 para el acceso a funciones y sensores de bajo nivel en dispositivos móviles (2,1 millones) y otros 4 millones para desarrollar Ábaco, una plataforma distribuida basada en código abierto par ala gestión y distribución de contenidos digitales para múltiples dispositivos.

commandos videojuego Merca2.es
Pérez Dolset y sus hermanos fueron los promotores del popular videojuego Commandos.

Zed es una de las compañías tecnológicas más punteras de nuestro país; sin embargo, en 2016 entró en concurso de acreedores con un pasivo de -casi- 370 millones de euros. La sociedad está en liquidación, a la espera de que el administrador concursal decida la venta de las distintas filiales. «Tecnológicamente somos una empresa líder» aseguran sus empleados, que afrontan con incertidumbre el futuro. Reconocen que esta noticia es para ellos un «mazazo» puesto que puede espantar a un posible comprador.

La figura de Pérez Dolset es alabada y odiada, a partes iguales, entre quienes han trabajado con él. Aseguran que es un visionario: apostó por los politonos en la época en la que empezaban a ponerse de moda, y se forró. Fue uno de los impulsores del popular videojuego Commandos; es fundador de LaNetro -una de las páginas de Ocio más populares hace unos años-; también estuvo en los inicios de Teleline…. «Fue de pelotazo en pelotazo -en el mejor de los sentidos-«, aseguran. Sin embargo, quienes le conocen bien aseguran que Planet 51 fue su punto de inflexión. Una arriesgada apuesta en la que intentaba hacer un Píxar a la española, pero no le salió bien.

Ahora será la justicia la que deba determinar si realmente hubo o no algún tipo de delito societario, o fraude con las subvenciones. Mientras, dentro de Zed lamentan que la ambición, la inteligencia y la avaricia desmesurada no se lleven bien. Y una vez más, quien escribe relata palabras textuales de su interlocutor.

‘Orgullo Gay 2017’: Todos los famosos que no piensan perderse el evento del año en Madrid

0

Madrid acoge por primera vez en su historia el Orgullo Gay a nivel Mundial. El ‘World Pride’ arrancó en la capital de España el pasado 23 de junio y pondrá fin a su actividad el 2 de julio de 2017. Este evento lleva años señalado en el calendario de fiestas oficiales a nivel global y espera acoger en torno a 2’5 millones de turistas. Los hoteles, restaurantes, pisos de alquiler de forma temporal, discotecas y establecimientos verán incrementados sus ingresos de forma desorbitada y además, se espera que la inyección económica a la ciudad en tan solo una semana sea de más de 300 millones de euros.

Un sinfín de famosos piensan formar parte activa del ‘Orgullo Gay 2017’, no solo los más influyentes y relevantes sino otros que, de manera discreta, no dudan en disfrutar de la fiesta con amigos, sean ellos gáis o no. ¿Quieres saber quién no piensa perderse estos 10 días de colores?

ALASKA

fotonoticia 20170317103422 980 Merca2.es

Alaska, lead singer del grupo ‘Fangoria’, es una de las piezas clave de este ‘Orgullo 2017’. Su figura en la conocida como ‘Movida Madrileña’ y su lucha por los derechos LGTBI a lo largo de todos estos años han hecho de ella la diva gay por antonomasia en nuestro país. Alaska arrastra consigo canciones que se han elevado a la categoría de himno: «Ni tú ni nadie» o «¿A quién le importa?» son dos temas que se asocian absolutamente a la libertad sexual e incluso intelectual.

La cantante ha sido la encargada de arrancar el Orgullo Gay este pasado miércoles con un espectacular concierto en la Puerta del Sol de Madrid.

MARIO VAQUERIZO

mario vaquerizo desnudo Merca2.es

Mario Vaquerizo es otro gran luchador de los derechos LGTBI y la defensa por la igualdad social. Su discurso es tan hilarante como coherente. Periodista con matrícula de honor, empresario, representante de artistas, colaborador de radio y televisión y por supuesto, líder del grupo ‘Nancys Rubias’.

Abanderado del playback y la cerveza, Vaquerizo, casado desde hace años con Olvido Gara, Alaska, será otro de los tantos famosos que no piensa perderse las fiestas del ‘Orgullo Gay’, entre otras cosas, porque le pilla de paso, pues el genial artista vive en plena Gran Vía de Madrid.

TOPACIO FRESH

topacio01 Merca2.es

Topacio Fresh ha sido elegida directamente por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para dar la pregonera oficial del ‘Orgullo Gay 2017’. El pasado miércoles 28 de junio en la Plaza Pedro Zerolo de Madrid, Topacio fue la encargada de animar a todos los asistentes al arranque oficial de las fiestas del ‘World Pride Madrid 2017’.

JAVIER CALVO

Jedet me pinta los labios. #YoTambiénSoyGéneroFluido ❤️ @jedet_

Una publicación compartida de Javier Calvo (@javviercalvo) el

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Javier Calvo es una de las grandes promesas del cine de nuestro país. Junto a su novio, el también guionista y director Javier Ambrossi, los ‘javieres’, como se les conoce en su círculo, son los creadores de proyectos de éxito como ‘La Llamada’, obra teatral que lleva más de cuatro años en cartel en el Teatro Lara de Madrid o Paquita Salas, una serie online que ha cosechado diversos premios en el último año.

Respecto a la llamada, Calvo ha anunciado orgulloso a través de su cuenta de Instagram que la película se estrenará el próximo 29 de septiembre en todos los cines de España. Es decir, en apenas tres meses, todos los que hemos disfrutado de la obra de teatro podremos verlo en la gran pantalla. ¡Suerte, chicos!

DULCEIDA

1498679573 843166 1498715664 noticia fotograma Merca2.es

La bloggera e influencer Aída Domenech, conocida artísticamente como Dulceida, es otra de las famosas que tampoco ha querido perderse el ‘Orgullo Gay 2017’ en Madrid. Junto a ella, la pregonera de honor, Topacio Fresh, Cayetana Guillén Cuervo, Alejandro Amenázar y el mismísimo Boris Izaguirre.

Dulceida siempre ha mostrado su apoyo y su respeto al colectivo LGTBI, especialmente desde que en septiembre de 2015, la catalana subiese un vídeo confesando a sus seguidores que se había enamorado de una amiga suya con la que había empezado a salir, Alba Paul, actualmente su esposa. ¡Viva el amor!

BORIS IZAGUIRRE

Madrid World Pride Madrid Dia del Orgullo Gay Celebraciones LGTB Merca2.es

La figura de Boris Izaguirre ha sido fundamental y clave en todos estos años de adaptación y concienciación del mundo homosexual en nuestro país. Boris Izaguirre fue de las primeras personas que se declaró abiertamente gay en televisión. Sus comentarios inteligentes, su rapidez mental y su creatividad y brillantez a la hora de comentar vídeos hicieron del venezolano un must en la televisión privada de nuestro país.

Respetado y querido por todos, Boris vive a caballo entre Madrid, Londres y Miami, ciudad esta última donde presenta un programa de televisión de éxito. Recordemos que además de show man, Boris es un afamado escritor y consiguió ser finalista Premio Planeta en nuestro país.

ALEJANDRO AMENÁBAR

amenabar cohen770 Merca2.es

Y de unos directores noveles como Ambrossi y Calvo a un director consagrado. Más que consagrado, reputadísimo. Alejandro Amenábar es famoso por sus maravillosas películas. Recordemos que actrices como Nicole Kidman y Belén Rueda se han puesto a sus órdenes, esta última con la fortuna de hacer la película que llevó a Amenábar a conseguir el Oscar, «Mar Adentro».

Además de famoso por todo eso, también lo es por dar maravillosas fiestas en su ático con vistas a la Plaza de España. Cuentan las malas lenguas que no hay chico guapo y cachas que no tenga una foto con su «Oscar A Mejor Película Extranjera».

JESÚS VÁZQUEZ

jesus vazquez comparte sus recuerdos ligados al orgullo 3b4bbc8e Merca2.es

Jesús Vázquez se encuentra inmerso en una cantidad enorme de proyectos profesionales. Su último reto brindado por Paolo Vasile es el programa musical ‘Me lo dices o me lo cantas’, un programa que parece que está costando salir del horno. En un tono nostálgico, el gallego ha publicado una foto en su Instagram con su marido, Roberto.

«Nos vimos por primera vez la noche anterior al Orgullo de 2001. Hoy hay 16 años. Los más felices de mi vida. Te amo». Jesús Vázquez y Roberto Cortés contrajeron matrimonio en el año noviembre de 2005 en una ceremonia íntima oficiada por la entonces diputada socialista Trinidad Jiménez.

FRANCISCO POLO

francisco polo1 Merca2.es

La medalla de oro y #1 en el ránking de «Homosexuales más influyentes de España» que publicó el diario ‘El Español’ hace unos días es para Francisco Polo, un desconocido para el gran público pero que se ha llevado el primer puesto en un sprint extraordinario como el hombre (homosexual) más influyente de nuestro país.

Según ‘El Español’, “Polo es un Ciberactivista. Durante muchos años ha sido el líder de la plataforma de recogida de firmas Change.org. Ciberactivista LGTBI acaba de fichar por la nueva Ejecutiva del líder del PSOE de Pedro Sánchez. Se encargará del área de Innovación.”

Era el propio Polo quien subía en estos días una imagen desde su Instagram donde se observaba la plaza Pedro Zerolo llena de gente cantando el mítico ‘¿A quién le importa?’ de Alaska. Lo acompañaba con el hashtag #WorldPride.

El robot de inspiración gecko tiene pinzas que podrían limpiar la basura espacial

0

Un nuevo robot que utiliza pinzas inspiradas en las patas del gecko (popularmente llamados dragones) podría resolver el problema de poder recoger cosas en el espacio, ayudando a limpiar el desorden y basura espacial que orbita la Tierra.

El dispositivo del tamaño de una tostadora de pan puede agarrar, sujetarse y moverse incluso en superficies grandes y lisas en microgravedad, tanto en objetos planos como curvos. Para ello, usa un material «adhesivo seco» creado por Hao Jiang en la Universidad de Stanford en California y sus colegas.

Esta capacidad de agarrar un objeto casi en cualquier parte, en lugar de necesitar un punto de agarre específico que ni siquiera tiene que estar allí, es realmente ventajoso», dice Matthew Spenko en el Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago. Significa que no necesitas una posición de precisión.

En un entorno donde una fuerza accidental puede enviar algo volando y los desechos espaciales pueden viajar más rápido que la velocidad del sonido, la agilidad es la clave.

SpaceGecko1 Merca2.es

Conseguir un agarre

Los geckos pueden sostenerse en casi cualquier superficie lisa con solo unos dedos de las patas, que están cubiertos de pequeños pelos de goma. Los extremos de esos pelos se dividen en pequeñas hebras que interactúan con las moléculas de cualquier superficie que el gecko esté escalando. Esto produce un efecto de tipo velcro que actúa como un adhesivo solo cuando los dedos del gecko están tirando a lo largo de una superficie y la flexión, una acción que aumenta el área de los pelos vibrantes.

Los investigadores imitaron este rasgo para su pinza, que presenta una delgada hoja cubierta de cuñas salientes de un décimo de milímetro de ancho. Estas micro-cuñas se pegan a una superficie lisa cuando doblan mientras que se tiran a través de él. Las hojas de este tipo de material se han utilizado antes para crear pequeños robots que pueden subir paredes lisas mientras arrastran cargas pesadas.

Jiang y sus colegas usaron dos hojas cubiertas de estas cuñas con una polea robótica que tiró de las cubiertas una vez que tocaron un objeto. Esto hizo que el sistema fuera más fuerte que la versión de hoja única bloqueando el objeto entre dos juegos de cuñas. Unido a un brazo robótico, el dispositivo podría agarrar y asegurar suavemente incluso trozos grandes de basura espacial.

Untitled2 Merca2.es

Restos de basura espacial

La basura espacial en la órbita de la Tierra es un problema creciente. Trozos de satélites apagados, naves espaciales y otros equipos desechados o averiados que rodean nuestro planeta, todos potencialmente peligrosos para los satélites que trabajan y para la Estación Espacial Internacional.

De los cientos de miles de pedazos de escombros, más de 20.000 son mayores de 10 centímetros de ancho, lo suficientemente grandes como para aplastar una pieza de un satélite y crear aún más basura en la órbita.

Las ideas propuestas para recolectar la basura incluyen barrerla con una red magnética gigante o vaporizarla con rayos láser, pero ninguno se ha puesto es funcionamiento aún, y por ahora, nadie está recogiendo la basura.

Ahí es donde entra un nuevo robot. El duro ambiente del espacio hace que los métodos que usamos para agarrar cosas en la Tierra sean ineficaces. No se puede usar un sistema basado en succión, porque no hay aire para aspirar. Los brazos robóticos con «dedos» de agarre solo funcionan si hay algo para agarrar, pero muchos pedazos de escombros tienen lados lisos y planos.

Los adhesivos normales dejan de ser pegajosos en el frío vacío, e incluso pegar un pedazo de cinta requiere suficiente fuerza para hacer que el objeto que está adherido a flotar lejos. Los esquemas más sofisticados suelen ser demasiado grandes y pesados ​​para ponerlos en órbita.

2017 06 28 22 24 52 Merca2.es

Recogedor de basura

Los investigadores han probado su recogedor inspirado en el gecko en la ingravidez temporal de un vuelo parabólico de un avión, y utilizando aire a presión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Incluso enviaron una versión simplificada para que los astronautas pudieran probar en la Estación Espacial Internacional.

En el avión, el dispositivo fue capaz de agarrar y moverse alrededor del cubo, cilindro y objetos en forma de esfera y luego suavemente liberarlos sin afectar su movimiento. En el JPL, ató autónomamente a los objetos de la deriva más de 100 veces su tamaño y masa. En la estación espacial, se mantuvo en una pared durante varias semanas.

«Es difícil poner todas esas pequeñas almohadillas de gecko en contacto con la superficie y distribuir uniformemente la carga, especialmente si va a funcionar con objetos planos y curvos», dice Spenko. «Lo que es realmente impresionante en este trabajo es que lo escalan y muestran que funciona en un tamaño más grande«.

La pinza puede ser utilizada para recoger piezas de desechos espaciales a la deriva para su eliminación, pero también podría utilizarse en un robot que pueda escalar en el exterior de la nave espacial, o para ayudar con el acoplamiento autónomo entre las naves espaciales.

El futuro de Montoro pende de un hilo, o no

0

Si una virtud tiene el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es la de no dejar indiferente a nadie. Consigue por igual odios africanos como adhesiones inquebrantables. Ayer fue reprobado por el Parlamento. Es la segunda reprobación a un ministro de este Gobierno después de la de Rafael Catalá. De tanto usar esta arma parlamentaria la oposición va a acabar restándole todo el sentido que tiene, pero lo cierto es que ayer se daba una circunstancia adicional: había muchos diputados del PP que de no haber sido por la disciplina de voto, también hubieran votado a favor.

Y es que en la reprobación de Montoro confluían razones sobradas: desde la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía fiscal, que ya de por sí es una razón bastante grave como para que un ministro se plantee si debe continuar o no, hasta las amenazas insólitas sobre las declaraciones fiscales de políticos de otros partidos, pasando por supuesto por el uso cuando menos arbitrario de la Administración Tributaria o las extrañas influencias del despacho del que era fundador.

La pregunta ayer en el Congreso era inevitable: ¿va a seguir Montoro? ¿Hasta cuándo? Un ministro del Gobierno me decía poco después de celebrarse el Consejo de Ministros que “Montoro va a seguir hasta que él quiera, entre otras cosas porque tiene mucho poder, y sabe mucho de mucha gente”. En el partido, sin embargo, creen que “tendrá que irse más pronto que tarde, porque su situación es insostenible, y lo de los negocios de su despacho va a acabar por obligarle a dimitir”.

Dicen las malas lenguas que el ‘ataque’ del ABC con las información sobre su despacho tiene que ver con una supuesta inspección fiscal al diario. El caso es que, sea así o no, lo que esta publicando el periódico es tal y como lo cuenta, y va a ser difícil que Montoro pueda huir de, al menos, tener que dar una explicación sobre por qué un despacho fundado por él y del que vendió su 30% de acciones a su hermano Ricardo en 2008 -o sea, todo queda en casa-, ha seguido utilizando su nombre para negocios varios.

Eso, y la sospecha de que el ministro sabe más de todo el mundo que uno mismo, es decir, que ha utilizado información privilegiada contra políticos y periodistas, son razones más que suficientes como para que su continuidad esté en entredicho. Por ahora, Rajoy le mantiene porque si algo parece haber hecho bien Montoro es embridar el déficit, pero ya veremos qué ocurre cuando tanta información empiece a ser problemátca incluso para el presidente del Gobierno.

NH. Los chinos de HNA no venden y avisan a los fondos: si queréis pelea, la habrá

El grupo chino HNA está dispuesto a dar la batalla en NH para lograr que el consejo de administración vuelva a admitir a sus representantes. El primer paso ha sido votar en contra de todos los acuerdos propuestos en la Junta de Accionistas; algo que tiene su importancia porque hablamos del primer titular de acciones con el 29,5%. Así que parece que las posturas entre los distintos socios están más alejadas que nunca, y sin asomo a que pueda haber una reconciliación próxima.

Una batalla interna que comenzaba el pasado año cuando el órgano ejecutivo del grupo expulsó a cuatro consejeros de HNA, entre ellos a Federico González -en aquel entonces CEO de la compañía-. La excusa era que podían obtener información privilegiada sobre los planes estratégicos de la empresa y utilizarlos en beneficio del grupo italiano Rezidor, principal competidor en algunos de los mercados en los que opera NH. Una sospecha que partió después de que los chinos adquiriesen el 50% de Carlson, grupo que cuenta con participación en el holding italiano.

Pero los ánimos, ya encendidos en aquel entonces, se calentaron aún más cuando el consejo de NH -liderado ya por Oceanwood y Hesperia- conocieron que González fichaba -sin cumplir con los plazos de exclusión- como presidente y CEO de Carlton-Rezidor.

Los chinos votan en contra como venganza por haberlos echado del Consejo de Administración

Desde entonces sobrevuela la idea, quizá más deseo de los actuales consejeros, de que HNA venda las acciones. Sin embargo, en la Junta de Accionistas ha quedado claro que no va a ser así. «HNA no se ha deshecho ni se va a deshacer de sus títulos» ha dicho su representante en la Junta de Accionistas, así que el bofetón en la cara del actual presidente, Ramón Aragonés, ha sido sonoro.

Pero no ha sido la única. También les ha acusado de jugar a dos bandas porque, según el representante de HNA, la Junta de Accionistas ha sometido a votación una serie de acuerdos que fueron tumbados en su momento y que fueron propuestos por sus consejeros antes de ser expulsados.

Cuando los cuatro consejeros de HNA fueron expulsados del órgano ejecutivo se sustituyeron por otros de Oceanwood y Hesperia. Para ellos también ha habido palabras. El grupo chino denuncia una alianza entre ambos para hacerse con el control del Consejo y ha interpuesto una querella contra el representante de Hesperia, José Antonio Castro, por “el uso ilegítimo de alegaciones de voto en blanco”; un delito tipificado por el código penal y por el que se piden penas de entre seis meses y tres años. Un procedimiento que todavía está pendiente de resolución en los tribunales.

No es el único tema que está en los tribunales. Meses antes HNA había demandado que consejeros de Oceanwood y Hesperia habían tratado de engañar a los accionistas y utilizar sus posiciones en el Consejo para cumplir sus propios planes que van en contra de los intereses generales de los accionistas.

No indemnizará a Federico González

En el turno de preguntas los accionistas aprovecharon también para preguntar sobre el futuro de los pagos pendientes a Federico González. NH no indemnizará a su ex Consejero Delegado porque considera que “no ha cumplido con el periodo de no competencia” al ocupar la presidencia de Carlson- Rezidor antes del plazo mínimo acordado.

González reclama el pago de dos millones y medio de euros en concepto de indemnización y NH no está por la labor de desembolsar tal cantidad de dinero. Por ello y cómo ha manifestados el copresidente no ejecutivo de la cadena, Alfredo Fernández Agras, el tema está “en manos de los servicios jurídicos”.

El puesto de González lo ocupará ahora Ramón Aragonés, una decisión que ha sido aprobada con el 60% de los votos a favor. HNA ha sido el único que ha votado en contra.

La Junta de accionistas de NH ha sido movida y las quejas han llenado el acto. Aun así, no todo ha sido malo. Después de nueve años la cadena hotelera ha vuelto a aprobar dividendos. Unos pagos que han sido posibles gracias a los buenos datos que la cadena registró en el pasado ejercicio, en el cual alcanzó una cifra de negocio de casi 1.500 millones de euros. Cifras que, según Aragonés, permiten a la compañía vivir  “un momento dulce” y los cuales esperan alcanzar también en 2017.

Adolfo Domínguez pierde la batalla contra Carolina Herrera y Bimba y Lola

0

Lo peor parece haber pasado y tras una gran tormenta siempre sale el sol. Ese sol que parece estar visualizando los directivos de la empresa Adolfo Domínguez tras años de penurias en los que veían como la cifra de ventas caía sin encontrar ningún sostén que pudiera frenarla. Un freno que parece que llegó el año pasado pero que también se confirma en su primer trimestre fiscal de 2017 (marzo-mayo).

Pues bien, las ventas de Adolfo Domínguez en este primer trimestre se han incrementado desde los 19,3 millones hasta los 22,7 millones de euros, es decir, un 17,4%. Un crecimiento que habrá sido recogido con alegría y sorpresa por parte de la cadena textil ya que pone fin a seis ejercicios consecutivos en los que no lograba mejorar sus cifras de ingresos del primer trimestre. Y la última vez que lo hizo los datos no fueron muy allá puesto que fue en 2010 cuando lograba unos ingresos de 34,38 millones de euros frente a los 34,35 millones obtenidos en el primer trimestre de 2009.

Ventas Adolfo Dominguez Merca2.es

Además, lo ha hecho en un trimestre que no ha sido muy positivo para el sector. Según recoge la compañía de datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) la facturación en ventas comparables en España del sector ha sido únicamente positiva en el mes de marzo (+1,4%) mientras que en abril y mayo ha retrocedido (-2,3% y -0,7%, respectivamente). Por su parte, en Adolfo Domínguez los crecimientos son de dos dígitos e incluso en el mes de mayo el incremento alcanza un 23%.

Evolución mensual ventas retail Merca2.es

Un crecimiento muy sano de las ventas de Adolfo Domínguez puesto que se produce en todos los mercados en los que desarrolla su actividad y que van desde el crecimiento del 11,3% experimentado en Japón, hasta el 33,4% que ha incrementado sus ingresos en México, pasando por el 15,7% de Europa, el 17,7% en nuestro país y un 15,4% en el resto del mundo. Además, el aumento de las ventas comparables sería aún mayor y alcanzaría el 18%.

Unos resultados que han sido positivos pero que muestran la cautela de la compañía ya que, según reflejan en la presentación de resultados, “se considera que la facturación trimestral refleja que se ha realizado una parte del trabajo del relanzamiento pero todavía tiene por delante un importante esfuerzo de mejora en gestión y resultados”.

La empresa de moda de autor, con sede en Ourense, terminó el año pasado con una facturación de 110 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,9% respecto a 2015. Por lo tanto, se confirma el síntoma de recuperación para una compañía que había acusado fuertes caídas de sus resultados en los últimos años. Su plantilla es de 1.405 profesionales y cuenta con 505 tiendas repartidas por los 30 países.

Las empresas de sus familiares van como un tiro

Adolfo Domínguez parece levantar el vuelo pero la relación con el modista debe ser cuanto menos complicada. En 1997 tuvo una fuerte discusión con sus hermanos (Josefina, Francisco Javier y Jesús Domínguez) que aprovecharon el dinero obtenido de la salida a bolsa para crear Sociedad Textil Lonia. Una empresa que tal vez no te suene hasta que te diga que cuenta con marcas como Carolina Herrera y Purificación García.

Sus hermanos son propietarios de marcas como carolina herrera o purificación garcía

Una empresa que ha adelantado por el carril de la izquierda y a todo trapo a Adolfo Domínguez. En el ejercicio 2015 lograba facturar 334 millones de euros (+8,2%), su cifra récord desde que la empresa se creara, obteniendo dos de cada tres euros gracias a la marca Carolina Herrera (CH). Pero las cifras van mucho más alla y gana dinero al obtener un beneficio neto de 32,5 millones de euros y emplea a unas 2.300 personas, según datos del Registro Mercantil. Es decir, triplican las ventas de Adolfo Domínguez y es una de las grandes compañías en el sector del lujo al figurar en el puesto 73 a nivel mundial en el informe “Global Powers of Luxury Goods 2017”. Un estudio elaborado por la consultora Deloitte que pone de manifiesto la magnitud de la empresa puesto que supera a otras compañías españolas del sector como Tous, tal y como muestra el gráfico inferior.

lujo Merca2.es

Los hermanos de Adolfo Domínguez se logran beneficiar de estas ganancias puesto que controlan el 75% de la compañía mientras que los Puig poseen el 25% restante y son dueños de importantes negocios de perfumes y moda de Cataluña ya que operan bajo marcas como Nina Ricci, Paco Rabanne, Prada y Valentino, entre otros.

Pero no sólo le baten sus hermanos sino también sus sobrinas María y Uxía Domínguez, que son las propietarias de la firma Bimba y Lola. Una empresa que sólo el año pasado ha facturado 152,4 millones de euros, logrando un crecimiento del 31,7% respecto a 2015 frente a los 110 millones ingresados por Adolfo Domínguez en dicho año. Además, su evolución es muy positiva en nuestro país puesto que el crecimiento ha sido de un 31% en ventas mientras que el porcentaje baja a un 21% si lo medimos en términos de superficie comparable.

Sus sobrinas facturan 152,4 millones con Bimba y Lola mientras que Adolfo Domínguez sólo ingresa 110 millones

Por su parte, la empresa Adolfo Domínguez está presidida por Adolfo Domínguez que posee un 31,51% del capital total mientras que en el consejo de administración está su hija, Adriana Domínguez González como vocal y consejera externa dominical. Por su parte, los Puig también tienen presencia en esta compañía y controlan un 14,801% del capital mientras que el fondo Luxury Liberty posee un 10,215%.

Unos accionistas de relevancia que respiran algo aliviados ya que la cotización ha logrado recuperarse durante este año e incluso en febrero registraba su nivel más alto desde 2014 al sobrepasar los seis euros. Aun así, son cifras que les parecerán ridículas a aquellos que lleven más tiempo en la compañía puesto que antes de que se desencadenara la crisis económica las acciones contaban con un precio de 52,75 euros. Tiempos pasados casi siempre fueron mejores para una compañía que en la actualidad capitaliza poco más de 43 millones de euros a pesar de que logra un avance superior al 40% este año.

Adolfo Dominguez cotizacion Merca2.es

Telepizza: el secreto está en la expansión internacional

0

‘El secreto está en la masa’ fue uno de los grandes eslóganes publicitarios de Telepizza. Una compañía nacida en Madrid en 1987 y que fue una de las pioneras en el servicio a domicilio. Cinco años más tardes abriría su primera fábrica y comenzaría su expansión internacional. Una salida al exterior cada vez más frecuente en las empresas españolas pero que en el caso de Telepizza se está intensificando durante este año ya que en apenas seis meses ha aterrizado en Irán, Reino Unido, Suiza, Francia, República Checa y Paraguay. Pero en nuestro país también ha decidido dar un paso adelante con la apertura de un nuevo establecimiento a más de 2.300 metros de altura y que está ubicado en la estación de esquí de Sierra Nevada.

Una apertura de tiendas en estos países que no se produce de manera puntual o casual. En Irán se prevé que inaugure 200 tiendas en la próxima década mientras que en Suiza ha realizado una inversión en 11 tiendas franquiciadas. En la República Checa ha aterrizado gracias a una joint venture con Forty’s Pizza que incluye la apertura de diez tiendas con la expectativa de doblar su presencia en tres años. Un desembarco que será algo más discreto al otro lado del Atlántico ya que en Paraguay, noveno país latinoamericano en el que Telepizza tiene presencia, inaugurará seis tiendas.

Una expansión internacional de la que su presidente ejecutivo y CEO, Pablo Juantegui, saca pecho ya que “Telepizza continúa reforzando su apuesta por la internacionalización, especialmente en las regiones de Europa y América Latina”. Y no es para menos ya que las ventas en el exterior representan un 35% del total e irán a más visto los proyectos realizados durante este año.

Una expansión que se produce en un buen arranque de año para la compañía a tenor de los resultados presentados en el primer trimestre del año. Telepizza ha obtenido unos ingresos de 137,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De estas ventas, 88,8 millones los logra en España (+3,5%) mientras que los 48,9 millones de fuera de nuestro país logran un incremento del 15,7% por lo que la apuesta de la compañía por abrir nuevos mercados parece clara visto que son el motor de un mayor crecimiento. Una mejora suculenta de las ventas que ha favorecido que su beneficio neto se multiplique por más de tres y pase de los 2,6 millones a los 8,8 millones de euros. Pablo Juantegui se mostraba optimista al señalar que “estamos encantados con nuestros resultados en el primer trimestre, que consolidan nuestra posición en España y nos proporcionan la base necesaria para nuestra expansión internacional. Seguimos en el camino adecuado para conseguir nuestros objetivos de crecimiento para este año”.

Telepizza obtiene 48,9 de los 137,7 millones de ventas fuera de nuestro país

Visto los buenos resultados de la compañía se aprecia como Telepizza juega un papel muy importante en el sector de venta de pizza a domicilio. No obstante, se trata de la mayor compañía no norteamericana por número de tiendas gracias a sus más de 1.420 tiendas (478 tiendas propias y el resto franquiciadas) gracias a su presencia en más de 20 países mientras que si incluimos a sus competidores estadounidenses sería la cuarta mayor empresa de pizza a domicilio en número de tiendas.

Pero no todo han sido aperturas de tiendas sino que también ha lanzado nuevos productos durante este 2017. Uno de ellos ha sido para los amantes del dulce ya que la ‘Telepizza Sweet con Kit Kat’ es una pizza cubierta de trozos del famoso Kit Kat que cuenta con un volcán de crema de cacao y avellanas. Aun así, para los amantes de lo salado se han producido dos lanzamientos: La ‘Carnívora Gourment’ para los fanáticos de la carne puesto que lleva carne de vacuno, york y pollo marinado y la ‘Carbonara Gourmet’ para aquellos que prefieran una carbonara mucho más cremosa.

Telepizza Kit Kay Merca2.es

Una evolución positiva de sus resultados que comienza a trasladarse poco a poco a su comportamiento en bolsa. Recordemos que Telepizza fue una de las salidas más sonadas a bolsa del año pasado ya que volvió al parqué nueve años después de abandonarlo  un 27 de abril con un precio de 7,75 euros y sufría el peor debut de la historia de la bolsa española al desplomarse sus títulos un 19,35% y situarse en los 6,25 euros. Un batacazo que provocó una fuerte caída de su capitalización de mercado y que sólo en un día pasó de los 780 millones a los 545 millones de euros mientras que a día de hoy su valor es de 500 millones.

Telepizza cotizacion Merca2.es

Unos niveles que no ha logrado recuperar en la actualidad aunque los accionistas parecen respirar algo más tranquilos ya que este año se anota una subida en torno a un 10% y cotiza cerca de los cinco euros. Una situación que ha provocado que alguno de sus accionistas significativo presentes en el capital haya decidido salir del mismo como es el caso del fondo luxemburgués Foodco Finance (primer accionista de Telepizza hasta su salida a bolsa), propiedad de Permira y la familia Ballvé, que a mediados de mayo de este año decidió vender su participación del 11,22% del capital a un precio de 4,6 euros por acción y por el que se embolsó un importe próximo a los 52 millones de euros.

Por tanto, el accionista significativo con mayor presencia en el capital es el fondo de inversión KKR Credit Advisor con un 20,24% del capital tras incrementarla desde el 15,521% en el mes de marzo. Una participación relevante que, en parte, la obtuvo tras culminar Telepizza su refinanciación de deuda y reducirla casi a la mitad (de los 485 a los 285 millones) lo que llevó a este fondo y otros a convertirse en accionistas de la cadena de pizzas a domicilio a largo plazo en 2014.

Blazer y americana, ¿Realmente son prendas diferentes?

0

Oficialmente, hoy comienzan las rebajas. Inditex y demás han decidido adelantar este año las rebajas de verano un día para que podamos disfrutar de las maravillosas prendas que ofrecen a un precio muy reducido (y porque la mayoría de tiendas ya estaban de rebajas, claro está). Esto significa que ha llegado el momento de renovar algunas prendas y aprovechar los precios.

Mi consejo es que aprovechéis las rebajas de verano para adquirir esas prendas que, en temporada, son más caras. La blazer y la americana, por ejemplo, son dos opciones a tener en cuenta, porque sí, son dos prendas totalmente diferentes, por mucho que se usen como sinónimos. Lo único que tienen en común la blazer y la americana es que son dos tipos de chaqueta.

Ahora bien, ¿Qué las diferencia? Entiendo que, en un principio, puede costar diferenciarlas a simple vista, pero, si os fijáis bien en los detalles podréis notar por qué existe esa diferencia. Aún así, no lo lográis ver, vamos a dar las claves para distinguirlas.

Características de la chaqueta americana

rebajas de verano

A pesar de llamarse americana, la chaqueta en cuestión tiene su origen en Inglaterra. Nació a final del siglo XVIII cuando los ingleses decidieron recortar los faldones de la levita. Era mucho más cómodo de llevar en el día a día.

La chaqueta viajó hasta el Nuevo Mundo, es decir, hasta América, y fue ahí donde sufrió su mayor transformación. Los nuevos ingleses decidieron eliminar uno de los botones, con lo cual solo quedaron dos (como en el libro de Diez Negritos). Los americanos también eliminaron la abertura trasera que, en vez de una, pasaron a ser dos, de esta forma sería mucho más fácil acceder a los bolsillos del pantalón.

Ahora bien, ¿Por qué usamos el término de americana en vez de usar el de chaqueta inglesa? La razón es muy simple y es que aquí, a España, nos ha llegado la chaqueta americana, es decir, la chaqueta que ya ha sido modificada.

Asimismo, se suele usar la americana para ocasiones que requieren cierto grado de formalidad, de ahí a que el precio sea un poco superior. Es por ello por lo que ahora, en las rebajas de verano, se presenta una ocasión ideal para adquirir un par de ellas. Apuesta por los colores neutros para que sean aptas para cualquier ocasión.

Características del blazer

rebajas de verano

El blazer, a diferencia de la americana, tiene un estilo más sport, es decir, que es ideal para las ocasiones informales. ¿Cuál es su origen? Se dice que a principios del siglo XIX la reina Victoria, de Inglaterra, decidió hacerle una visita al buque llamado Blazer. El capitán, en ese momento, encargó una chaqueta especial para la ocasión.

La chaqueta encargada estaba hecha con un material muy resistente, con bolsillos de plastrón y con botones metálicos. El resto de la tripulación tomó ejemplo y también encargaron, aunque no para esa ocasión, este tipo de chaqueta. De ahí el nombre de blazer.

El blazer es perfecto para llevar un look casual, con unos pantalones blancos y una camiseta de manga corta. Lo podéis combinar con vaqueros, con chinos e incluso con pantalones de jogging. La blazer es otra de las prendas imprescindibles de adquirir en las rebajas de verano.

Qualcomm habilita el reconocimiento de huellas dactilares en la pantalla de los smartphones

0

Qualcomm, el gigante de chips, ha anunciado una nueva tecnología de exploración y reconocimiento de huellas dactilares en el Mobile World Congress de Shanghai, tecnología que debería facilitar a los fabricantes alojar escáneres de huellas dactilares bajo la pantalla de cualquier teléfono inteligente.

Con el 2017 los teléfonos insignia van a lo grande y con las pantallas frontales sin bisel, la carrera para encontrar la manera de obtener la tecnología de escaneo de huellas digitales integrado bajo una pantalla es vertiginosa. En lo que llevamos de año, el LG G6, el Samsung Galaxy S8 y el S8 Plus, y el Essential Phone se han centrado en colocar el sensor de huellas digitales en la parte posterior.

Los últimos rumores giran en torno a a que Apple está trabajando para desarrollar una tecnología propia de Touch ID para el iPhone 8 integrada en la pantalla del teléfono, y puede poner el sensor en la parte posterior del teléfono por primera vez. Con las nuevas innovaciones de Qualcomm, los fabricantes de teléfonos deberían tener un trabajo mucho más fácil a partir de 2018.

Qualcomm Fingerprint Scanner Merca2.es

Los nuevos sensores revelados por Qualcomm trabajan bajo pantallas, vidrio y metal, pueden reconocer toques en diferentes direcciones, y detectar el latido del corazón y el flujo sanguíneo para una buena medida (por si alguien intenta acceder a su teléfono con un dedo amputado). Como una ventaja adicional, todo funciona bajo el agua también, si es necesario.

«Estamos muy contentos de anunciar el Qualcomm Fingerprint Sensors porque han sido diseñados para soportar nuevas formas vanguardistas y aplicarlas en métodos de autenticación móvil únicas y con una seguridad mejorada«, dijo Seshu Madhavapeddy de Qualcomm en un comunicado.

Debe dar a los fabricantes más flexibilidad tratándose del diseño de teléfono cuando lleguen al mercado en la primera mitad de 2018. Pueden trabajar a través de pantallas de teléfono de 1,2 mm (0,047 pulgadas) de espesor, o de vidrio que tiene 0,8 mm (0,031 pulgadas) de espesor, o de aluminio con un espesor de 0.65 mm (0.026 in).

qualcomm fingerprint sensor 1 Merca2.es

Una versión anterior de la tecnología de Qualcomm ya está en el mercado y está puesta en algunos teléfonos, incluyendo el Xiaomi Mi5s, aunque esta es la primera vez que funcionará debajo de una pantalla de teléfono real. La compañía dice que los nuevos sensores también trabajan a través de materiales que son más gruesos y dan a los fabricantes más flexibilidad.

Eso se debe en parte a que los nuevos sensores no necesariamente tienen que ser emparejados con los procesadores Qualcomm, por lo que Apple (por ejemplo) podría hacer uso de ellos. Sin embargo, hay una advertencia.

La nueva tecnología está específicamente diseñada para trabajar con pantallas OLED, como las que utiliza Samsung, por lo que Apple tendría que cambiar el material de pantalla IPS LCD que utiliza actualmente, algo que se rumorea para el iPhone 8 en distintas fuentes de información.

iphone 8 render 2 Merca2.es

En el corazón de los nuevos sensores está la tecnología ultrasónica, donde se utilizan ondas sonoras ultrasónicas para trazar las crestas de una huella digital. La forma en que las ondas rebotan dicen al sensor de qué huella digital se trata. El sensor también puede capturar una imagen 3D de una huella digital, haciéndola más segura que la tecnología táctil capacitiva 2D más utilizada actualmente, y puede ignorar fácilmente el agua, el sudor y la suciedad.

En cuanto a sus propias CPU, Qualcomm dice que los nuevos sensores trabajarán con una amplia gama de procesadores, desde los de nivel presupuestario bajo hasta los de gama alta. Qualcomm también tuvo tiempo en el MWC de Shanghai para anunciar un nuevo procesador Snapdragon 450, dando a los teléfonos de gama media más potencia, velocidades más rápidas y mejores gráficos en un tamaño más pequeño, y los teléfonos deportivos con las nuevas CPUs deberían llegar a partir el próximo año.

10 famosos infieles que cometieron infidelidades de película

0

Existen personas infieles por naturaleza que nunca serán descubiertas al ser completamente anónimas, pero también existen personas infieles que salen a la luz, y no porque lo vayan gritando a voces, sino porque son personas reconocidas a las que se les pilla. Los famosos infieles nunca se quedan en la sombra, siempre son descubiertos.

Vamos a conocer ahora a 10 famosos infieles que cometieron infidelidades dignas de una película de Hollywood, y es que, aunque parezca que en Hollywood todo es de color rosa, existen los celos, las mentiras y las infidelidades. Las historias de la gran pantalla, en ocasiones, pasan a la más pura realidad.

Brad Pitt

Famosos infieles

A pesar de que ahora es uno de los solteros de oro de Hollywood, Brad Pitt ha estado casado hasta hace poco con la increíble Angelina Jolie, con la que ha mantenido una relación muy duradera y muy perfecta, o al menos lo parecía desde fuera ya que un divorcio no es la mayor muestra de perfección.

La cuestión es que Angelina no es la primera mujer de Brad, no, sino que antes estuvo casado con Jennifer Aniston, la conocida Rachel de la serie Friends. Estuvieron juntos durante cinco años y todo parecía perfecto, hasta que Jolie se cruzó en el camino de la feliz pareja. Obviamente, esto ocasionó un divorcio.

Jude Law

famosos infieles

Si existe un clásico para ser infiel son las niñeras, incluso los famosos infieles recurren al tópico de la niñera. Este fue el caso de Jude Law, que le fue infiel a Sienna Miller con la chica que se encargaba de cuidar a sus dos hijos, lo cual provocó todo un escándalo ya que no se quedó en la intimidad del hogar.

Como es lógico, la pareja se separó de inmediato, pero poco después se volvieron a dar una oportunidad. No funcionó. Las segundas oportunidades no son siempre como uno se las espera, especialmente después de una infidelidad. Nada vuelve a ser igual cuando descubres que tu pareja te ha puesto los cuernos.

Hugh Grant

famosos infieles

Hugh Grant es conocido por ser un mujeriego, pero parece ser que eso no le importó a Liz Hurley cuando decidió tener una relación con él. Todo iba viento en popa, especialmente si tenemos en cuenta que llevaban diez años juntos, pero pronto saltó una noticia que hizo que Liz y Hugh no se volvieran a ver nunca más.

El reconocido actor fue otro de los famosos infieles, pero, en este caso, fue mucho más grave. Hugh Grant contrató los servicios de una prostituta mientras tenía una relación con Liz Hurley, lo que es peor que el caso de la niñera. La cuestión es que, además, todos los medios de comunicación se enteraron de la noticia, por lo que el escándalo fue irremediable.

Tiger Woods

famosos infieles

La infidelidad de Tiger Woods fue uno de los mayores escándalos de la historia de la televisión ya que todo surgió a raíz de un accidente. Después de sufrir un accidente de coche, la mujer de Tiger, Elin Nordegren, descubrió la infidelidad. Se dice que Tiger es otro de los famosos infieles más importantes y que, como Hugh Grant, lo lleva en la sangre.

Eso sí, el poner los cuernos le salió muy caro a Tiger ya que su divorcio con la modelo sueca ha sido uno de los más caros, y más sonados también, de toda la historia de la televisión. ¿Le habrá merecido la pena a Tiger esto? ¿Preferiría volver al pasado?

Tony Parker

famosos infieles

Tengo que admitir que esta infidelidad me cogió totalmente por sorpresa en su tiempo y que, por qué negarlo, me entristeció. Tony Parker era el novio de Eva Longoria. Tenían una relación perfecta, él, un jugador de baloncesto muy querido, ella, una actriz muy reconocida. Todo parecía ideal, hasta que Eva se encontró con todo el percal.

Tenían planes de boda hasta que Eva Longoria se encontró con unos mensajes en el móvil del jugador de baloncesto subidos de tono. Obviamente, estos mensajes no iban para ella, sino para la mujer de su compañero Brent Barry. Eva no le perdonó este desliz y dio por terminada su relación de amor.

Jennifer López

famosos infieles

Se dice y se comenta que Jennifer López es una de las famosas más infieles y que ella ha sido la responsable de todas sus rupturas. Primero fue con Ben Affleck y luego con Marc Anthony, el padre de sus dos hijos.

En el primer caso, la cantante inició su romance con Ben Affleck cuando aún compartía cama con Cris Judd, el bailarín con el que estaba casada. En el segundo caso, Jennifer López comenzó a tener una relación amorosa con uno de sus bailarines, Casper Smart, cuando aún estaba casada con Marc Anthony. Obviamente, el divorcio fue inmediato y la relación entre ellos se vio bastante afectada.

Eso sí, últimamente hemos visto a Jennifer López y Marc Anthony juntos, compartiendo escenario. ¿Habrán limado asperezas o simplemente lo hacen por dinero?

Kristen Stewart

famosos infieles

Nos hemos llevado años escuchando la historia de amor entre Kristen Stewart y Robert Pattinson, una historia de amor imposible, al menos en la vida real. Después de muchas idas y venidas, Kristen decidió que Robert no era lo suficientemente bueno para ella y que aspiraba a algo mejor, concretamente al director de la película de Blancanieves y la leyenda del cazador.

Así que Kristen Stewart decidió liarse con Rupert Sanders y dejar a Robert Pattinson solo. Eso sí, la relación con Rupert tampoco fue ni demasiado duradera ni demasiado apasionada ya que Kristen decidió que prefería estar con mujeres a estar con hombres.

Shakira

famosos infieles

Hace algunos años, antes de convertirse en la voz femenina del reggaeton, la cantante tenía una relación bastante seria con el hijo del ex presidente de Argentina, Antonio de la Rúa, pero esto fue hasta que Shakira tuvo un flechazo y se enamoró, como dice en la canción, de Gerard Piqué.

Esto ocurrió en el mundial de Sudáfrica, cuando la cantante colombiana viajó hasta la sede del Mundial de Fútbol para cantar la canción del ‘waka-waka‘, que fue el himno de ese año. Ahí no pudo evitar el flechazo y le dijo adiós a Antonio para siempre. Eso sí, parece que en esta ocasión ha sido una infidelidad acertada ya que, en la actualidad, Shakira y Piqué siguen juntos (y les queda para largo).

Madonna

famosos infieles

La reina del Pop es conocida, además de por su música, claro está, por su don de gentes. Fue una auténtica revolucionaria en la época en la que empezó su carrera musical, cosa que me encanta, y no ha dejado que nadie le pisotee. Eso sí, nada de esto justifica que haya sido infiel.

La cantante se lió con Alex Rodríguez cuando aún estaba casada con Guy Ritchie. Es cierto que todos podemos cometer un error, pero una infidelidad es uno de los errores más grandes que se pueden cometer en la vida, no existe la justificación para ello.

Angelina Jolie

famosos infieles

Parece ser que Brad Pitt no fue el único de la relación en ser infiel en algún momento de su vida. Angelina Jolie declaró que le había sido infiel a Brad Pitt en uno de sus viajes. Esta noticia causó un gran revuelo mediático ya que la relación con el actor parecía perfecta, especialmente porque tenían seis hijos a su cargo y se les veía muy enamorados.

No sabemos si Angelina estaba realmente enamorada, pero sí sabemos que Brad lo estaba y por eso no solo le perdonó la infidelidad cometida, sino que le pidió la mano en matrimonio. Esto nos hace pensar que, quizá, la separación puede venir a raíz de esto, pero no podemos confirmarlo.

El aceite de oliva virgen extra conserva la memoria y protege tu cerebro contra el Alzheimer

0

La dieta mediterránea, rica en alimentos a base de verduras, hortalizas y aceite de oliva virgen extra, se asocia con una variedad de beneficios para la salud, incluyendo una menor incidencia de demencia. Ahora, los investigadores de la Lewis Katz School of Medicine at Temple University (LKSOM) han identificado un ingrediente específico que protege contra el deterioro cognitivo: el aceite de oliva virgen extra, un componente importante de la dieta mediterránea. Los investigadores demuestran que el consumo de aceite de oliva virgen extra protege la memoria y la capacidad de aprendizaje y reduce la formación de placas beta-amiloideas y ovillos neurofibrilares en el cerebro, en un estudio publicado online el pasado 21 de junio en Annals of Clinical and Translational Neurology. Marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer.

El equipo del Temple también identificó los mecanismos subyacentes a los efectos protectores del aceite de oliva virgen extra. «Hemos encontrado que el aceite de oliva reduce la inflamación del cerebro, pero lo más importante es que activa un proceso conocido como autofagia«, explicó el investigador Domenico Praticò, profesor en los Departamentos de Farmacología y Microbiología y el Centro de Medicina Traslacional en LKSOM. La autofagia es el proceso por el cual las células se descomponen y eliminan los desechos intracelulares y toxinas, tales como placas amiloides y ovillos tau.

«Las células cerebrales de ratones alimentados con dietas enriquecidas con aceite de oliva virgen extra tenían niveles más altos de autofagia y niveles reducidos de placas amiloides y tau fosforilados», dijo Praticò. Esta última sustancia, fosforilada tau, es responsable de ovillos neurofibrilares, que se sospecha que contribuyen a la disfunción de las células nerviosas en el cerebro que es responsable de los síntomas de la memoria en el Alzheimer.

extra virgin olive oil 1 Merca2.es

Estudios anteriores habían sugerido que el uso generalizado del aceite de oliva virgen extra en las dietas de las personas que viven en las zonas mediterráneas es en gran parte responsable de los muchos beneficios para la salud vinculados a la dieta mediterránea. «El pensamiento es que el aceite de oliva virgen extra es mejor que las frutas y verduras solo, y como grasa vegetal monoinsaturada es más saludable que las grasas animales saturadas», según el Dr. Praticò.

Para investigar la relación entre el aceite de oliva virgen extra y la demencia, el Dr. Praticò y sus colegas usaron un modelo de ratón con la enfermedad de Alzheimer. Conocido como un triple modelo transgénico, los animales desarrollan tres características clave de la enfermedad: deterioro de la memoria, plagas amiloides y ovillos neurofibrilares.

Los investigadores dividieron a los animales en dos grupos, uno que recibió una dieta a base de pienso enriquecido con aceite de oliva extra virgen y otro que recibió la dieta a base de pienso normal sin aceite de oliva virgen extra. El aceite de oliva se introdujo en la dieta cuando los ratones tenían seis meses de edad, antes de que los síntomas de la enfermedad de Alzheimer empiecen a emerger en el modelo animal.

En apariencia general, no hubo diferencias entre los dos grupos de animales. Sin embargo, a los 9 meses y 12 meses, los ratones de la dieta enriquecida con aceite de oliva virgen extra obtuvieron resultados significativamente mejores en las pruebas diseñadas para evaluar la memoria de trabajo, la memoria espacial y las habilidades de aprendizaje.

cerebro Merca2.es

Los estudios del tejido cerebral en ambos grupos de ratones revelaron diferencias dramáticas en la apariencia y función de las células nerviosas.

«Una cosa que se destacó inmediatamente fue la integridad sináptica«, dijo el Dr. Praticò. La integridad de las conexiones entre las neuronas, conocidas como sinapsis, se conservaron en animales en la dieta de aceite de oliva virgen extra. Además, en comparación con los ratones con una dieta de pienso normal, las células cerebrales de los animales en el grupo de aceite de oliva mostraron un aumento drático en la activación de la autofagia en las células nerviosas, que fue en última instancia responsable de la reducción de los niveles de placas amiloides y tau fosforilado.

«Este es un hallazgo emocionante para nosotros», explicó el Dr. Praticò. «Gracias a la activación de la autofagia, la memoria y la integridad sináptica se conservaron, y los efectos patológicos en animales destinados a desarrollar la enfermedad de Alzheimer se redujeron significativamente. Esto es un descubrimiento muy importante, ya que sospechamos que una reducción en la autofagia marca el inicio de la enfermedad de Alzheimer

El Dr. Praticò y sus colegas planean investigar los efectos de la introducción del aceite de oliva virgen extra en la dieta de los mismos ratones a los 12 meses de edad, cuando ya han desarrollado placas y ovillos. «Por lo general, cuando un paciente ve a un médico por síntomas sospechosos de demencia, la enfermedad ya está presente», añadió el Dr. Praticò. «Queremos saber si el aceite de oliva añadido en un momento posterior de la dieta puede detener o revertir la enfermedad«.

Echar la siesta en Madrid ya es posible gracias al nuevo local Siesta & Co

0

La siesta es una de las costumbres españolas más sanas que existen, la recomiendan todos los médicos del mundo, incluso los de Washington. El hecho de ser una costumbre muy sana ha hecho que es expanda por todo el mundo y que la siesta sea sagrada en muchas partes del mundo, claro está que nos referimos a la siesta de 15 o 20 minutos, no la siesta de tres horas.

Ahora bien, ¿Qué hace cuando estás en la oficina, tienes una hora libre y quieres echarte la siesta? No puedes, o al menos no podías hasta ahora ya que no es nada profesional dormir encima de la mesa de trabajo, ¿No? Ahora podrás ir a Siesta & Go y disfrutar de esa hora libre sin remordimientos.

Siesta & Go es un nuevo plan de negocio en el centro empresarial de Madrid donde, como su propio nombre indica, uno puede ir a echarse la siesta. Es un plan de negocio muy curioso y único en España, no hay otro sitio en ningún punto del país al que ir a echar la siesta, por lo que es posible que tenga un buen futuro.

siesta

Los dueños de este local han indicado que en caos de Madrid no deja descansar a sus ciudadanos, lo que significa que están de mal humor y tienen un pesimismo que se extiende a la velocidad de la luz. De ahí la idea. Quieren devolver a Madrid y a sus ciudadanos la sana costumbre de la siesta.

Siesta & Go, ¿En qué consiste?

La idea es muy sencilla. Se trata de un local, en pleno centro de negocios de Madrid, como ya he comentado, en el que solo hay camas para descansar. Además de camas, se pueden encontrar productos de baño, prensa, auriculares e incluso conexión Wi-Fi, ya que no todo el mundo puede desconectar al 100% del trabajo.

El precio va desde 0,16 céntimos el minuto, que es la tarifa básica, todo depende mucho de los servicios que se soliciten. Lo mejor de todo es que, aunque no las he probado (ya me gustaría), las camas parecen muy cómodas y el espacio está insonorizado, por lo que no se escucha nada del exterior. Desconexión total del mundo real.

La importancia de la siesta

Aunque no todos los días se puede echar uno una siesta, hay días en los que el cuerpo la pide. Ya sea por exceso de cansancio, porque ese día no se haya dormido bien o porque, simplemente, se quiere descansar un rato antes de volver a la carga. De ahí la idea de estos visionarios de Madrid.

siesta

Además, al tener productos de baño incluidos, podrás volver a arreglarte antes de volver a la oficina, igual que si estuvieras en tu propia casa. Nadie notará que has ido a echarte la siesta, o, quién sabe, lo mismo te encuentras allí a tu jefe durmiendo y desconectado de todo el trabajo que queda por hacer.

Siesta & Go es una iniciativa que, por el momento, va despacio, pero que promete mucho. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os gusta echar la siesta o preferís descansar directamente por la noche y tomar un café para seguir con la tarde?

Ya lo verán: ‘El País’ acabará pidiendo el voto para Ciudadanos

Algo está pasando en los medios de comunicación vinculados a la izquierda. Hace ya tiempo que se observan movimientos que llevan a pensar en posicionamientos distintos a los mantenidos hasta ahora. Tradicionalmente, el Grupo PRISA y, sobre todo, sus dos medios emblemáticos –El País y la SER-, ha sido un referente para los electores del PSOE, y no han ocultado su preferencia por las siglas de la rosa.

Durante mucho tiempo, los editoriales de El País eran escudriñados en la sede de Ferraz y, de alguna manera, se convertían en una especie de biblia política para la dirección socialista. De hecho, ese modelo era envidiado por algunos medios de la derecha a los que hubiera gustado tener el mismo ascendente sobre el PP. En concreto, el diario El Mundo bajo la dirección de Pedro J. Ramírez peleó por ser ese referente para la derecha, sin conseguirlo.

Pero hace tiempo que las cosas han cambiado. A la crisis que afecta a los medios escritos y su pérdida de influencia se ha unido una deriva del Partido Socialista que no es del agrado de los próceres periodísticos de PRISA y la vieja guardia del partido. Y es evidente que el nuevo PSOE de Pedro Sánchez busca otros aliados mediáticos, uno en concreto, aparentemente más próximo al modelo de izquierda radical con el que el líder del PSOE quiere recuperar un millón de votos que se han ido a Podemos.

Y eso lleva a Pedro Sánchez a cometer errores de bulto, como el del pasado martes cuando tras el encuentro con Pablo Iglesias no se le ocurrió otra cosa que irse a La Sexta, al programa Al Rojo Vivo, y comentar desde allí las palabras de Iglesias en la rueda de prensa.

Contradicciones permanentes

Tan obsesionado está por caer bien a los espectadores de esa cadena, potencialmente votantes de Podemos a los que Iglesias quiere embaucar, que no dudó en afirmar lo contrario de lo que su secretario de organización, José Luis Ábalos, estaba diciendo sobre las palabras del alcalde de Blanes, Miguel Lupiáñez, del PSC, sobre el referendum de Cataluña.

Ábalos dijo lo que dicta el sentido común. Sánchez lo que creía que iba a gustar a su audiencia. En ese marco, el diario El País empieza a buscar otro caladero de lectores donde siempre ha querido situarse, en el centro-izquierda, y por eso ayer le dedicaba un editorial favorable a la propuesta de Ciudadanos sobre maternidad subrogada.

Es un primer paso, y vendrán otros porque el diario de PRISA tiene claro que con el PSOE de Sánchez no tiene nada que hacer, y acabará pidiendo el voto para el partido naranja de Albert Rivera. Tiempo al tiempo.

Ágatha Ruiz de la Prada vapulea a Pedro J. Ramírez en su primera entrevista tras el divorcio

Se pensaba que si este atípico matrimonio aguantaría todo tras haber soportado hace dos décadas el famoso escándalo del vídeo sexual. Pero por sorpresa le pilló a Ágatha que Pedro J. Ramírez tras un clásico “tenemos que hablar” le anunciase que dejaba la casa en la que vivían para instalarse junto a la reivindicativa abogada Cruz Sánchez de Lara, que hace unos años reconoció en público que fue maltratada por su primer marido.

Pero Ramírez acordó un divorcio y Ágatha estalló en la prensa: «No hay vuelta atrás. Estoy indignada y desde luego que no intuía que pudiera suceder. Es una putada». Tras treinta años juntos, dos hijos en común y un patrimonio conjunto con varios apartamentos y chalés, Ramírez cambiaba a la diseñadora por su Cruz, que le acompañará en su nueva etapa profesional con ‘El Español’. Si les pareció fuerte lo que la diseñadora dijo en aquel momento, no pierdan detalle de las demoledoras declaraciones que la aristócrata ha hecho para la prestigiosa revista ‘¡HOLA!’

«No quiero volver a verlo»

pedro j ramirez y agatha ruiz de la prada gtres e1478715235497 Merca2.es

Esta frase puede que resuma el estado en el que se encuentra actualmente Ágatha Ruiz de la Prada. Han pasado ocho meses desde que Pedro J. Ramírez le plantease el deseo de divorciarse de ella tras más de treinta años juntos y dos hijos en común. La diseñadora más divertida de la moda española dice sentirse «traicionada» por el gesto oculto con premeditación del que fuese su marido».

Además, toda su familia era ignorante de esta historia: «Llamé a Tristán, se lo conté y se quedó flipado. […] Cósima tampoco puede creerse lo que sucedido. He pedido a mis hijos que se queden en casa conmigo por lo menos un año».

«El día de autos»

agathardelaprada cordon1t t Merca2.es

El inicio de la entrevista de Ágatha Ruiz de la Prada para la revista ‘¡HOLA!’ es demoledor. Antes de ser preguntada por cualquier otro aspecto, ella misma abre la conversación diciendo «antes de nada, quiero decir que si el viernes veintisiete de octubre, el día de ‘autos’, una íntima amiga mía me pregunta: «¿Qué tal te llevas con Pedro J.?», sin duda le hubiera contestado que nueve y medio de diez. Por no decirle un diez. Mi sensación era que formábamos una pareja extraordinaria».

Ágatha parece vivir una catarsis en sus propias palabras y un poco más adelante incluso entona el mea culpa en ciertos aspectos pues sus eternos viajes (el último casada con él fueron 26 días por todo el mundo) puede que fuese uno de los motivos por los que Pedro J. se fijó en otra mujer. O no. Chi lo sa.

«¡Está con una tía!»

gatha Ruiz de la Prada y Pedro J. Merca2.es

En relación a este viaje que comentamos, 26 días fuera de casa, Ágatha explica que «reconozco que mi último viaje ha sido uno de los más salvajes que he hecho, en el sentido de que se prolongó veintiséis días: Madrid, Nueva York, Panamá, Nicaragua, donde me encontré con Cristina, mi mejor amiga, y mi hijo, Tristán; México, Perú…

A la vuelta, confiesa la diseñadora, sintió una premonición. Siempre que salía de viaje tenían estipulado de forma tácita almorzar juntos. «Mañana no como en casa«, le espetó Pedro J. «Tendrá un compromiso ineludible» quiso pensar ella. Sin embargo, su cabeza decía una cosa y su corazón, otra: «¡Está con una tía!, me dije a mí misma. Fue una premonición«.

El mítico «tenemos que hablar»

58 2 Merca2.es

Explica Ágatha que una noche, al regresar de la ópera y al ver a su marido en el despacho «me metí en mi cuarto y eché el pestillo porque me notaba un poco intranquila. Llevaba dos noches encontrándome la puerta del portal semiabierta al bajar a los perros de madrugada y no fuera a ser que alguien tuviese planeado entrar».

No obstante, esa noche Ágatha durmió de una forma demasiado placentera. Acostumbrada a despertarse cada día a las cinco y media o seis de la madrugada, Pedro llamó a su puerta y le dije que le llevaría el desayuno: «Alarmada le pregunté qué hora era. Cuando me dijo que eran las diez, aluciné. Acto seguido va y me dice que ha pensado que se quiere separar».

La confesión de la existencia de una tercera persona

102237 pedro j ramirez cruz sanchez lara nerviosos primer posado pareja Merca2.es

Sin poder articular palabra y sin capacidad de reacción, Ágatha intentó no preguntar los motivos. «Reaccioné de una manera muy femenina. Me dije: ‘No preguntes ni por qué, ni con quién ni cuando'», sin embargo, fue el propio Pedro J. quien argumentó algo que ella consideró «tonterías»:

«Argumentó que se encontraba muy solo y que los niños estaban conmigo, que Cósima, a la que está muy unido, se había ido fuera… Cuatro tonterías, a mi entender«. Y añadió lo más fuerte: «Pues que, a lo mejor, le quedaban diez años de vida y que quería ser feliz. ¡Y yo que creía que éramos súperfelices! Pero bueno, así es la vida», explica, resignada, la empresaria.

Casados tres meses antes

agatha ruiz de la prada senala a los culpables del video de pedro j Merca2.es

«Cómo iba yo a esperar que me dijese que quería separarse si nos acabábamos de casar hacía tres meses», comentaba la diseñadora, que luce unos maravillosos diseños suyos en el excelso reportaje y que dejan claro que por mucho que haya pasado un mal momento, el ADN de Ágatha siempre recogerá corazones, flores, lunares y positividad.

La empresaria además explica que la familia al completo, es decir, Pedro J. Ramírez, Cósima, Tristán, ella y sus perritos, tenían pactada una entrevista y una sesión fotográfica para una revista cuyo nombre no termina de revelar. «Ese posado lo detonó todo. Cómo íbamos a salir dando una imagen de familia unida y feliz si él ya tenía tomada la decisión de separarse».

HONESTIDAD

agatha ruiz de la prada Merca2.es

Dolida en el fondo y no tanto en la forma, Ágatha ha decidido ponerse el mundo por montera. Ha perdido casi veinte kilos y se ha hecho algún que otro (evidente) retoque estético en la cara. Está guapísima, sus hijos la apoyan y aunque en la entrevista no se hace mención alguna, se conoce que la diseñadora vive sus días de amor con una nueva ilusión.

Existe a su alrededor la figura de un apuesto hombre, Juan Coullaut, psiquiatra de profesión, que incluso su hija, Cósima, ha llegado a mencionar en algún evento: «Tampoco diría que necesariamente ha recuperado una sonrisa por este psiquiatra, aunque nos viene bien, es muy oportuno, digamos. La verdad es que está mucho mejor, poco a poco». 

LA POSICIÓN DE CÓSIMA RAMÍREZ

980x490 lmas gemelas pedro j ramirez y cosima ramirez 12306024 1 esl es pedro j ramirez y cosima ramirez jpg Merca2.es

Tal y como ha llegado a declarar su madre, Cósima y Pedro J. eran (y son) uña y carne. Su hija se fue a estudiar al extranjero y el vacío en el director de ‘El Español’ fue tremendo. Están muy unidos pero la reacción de la única hija del matrimonio ante la decisión del padre fue tremenda:

«Para mis hijos fue una sorpresa total y absoluta. Además, ¿cómo iban ellos a imaginarse semejante ruptura si durante treinta años llevaban viendo, desde mi punto de vista, la pareja tan sensacional que formaban sus padres?», comenta Ágatha en la entrevista.

EL DARDO ENVENENADO A SU PADRE

58 1 1 Merca2.es

Cósima Ramírez es la viva estampa de la timidez. Prudente, estilosa y más de Ágatha que de Pedro J., al menos, en este caso. Hace unas semanas acudió a un evento de la revista ‘Vogue’ y admitió que aún no conocía a la nueva pareja de su padre, la abogada Cruz Sánchez de Lara. Y además quiso añadir un comentario ante la prensa que aún resuena con fuerza en los oídos del ex director de ‘El Mundo:

«Esto pasa mucho con los señores, llega una cierta edad que se perdona un poco que pierdan la cabeza con tonterías. Qué se le va a hacer. Es lo que hay».

Prisa. El Juego de Tronos que está a punto de terminar con el reinado de Cebrián

Prisa celebra este viernes Junta de Accionistas y parece que va a venir cargada de movimientos. Los críticos con el presidente Juan Luis Cebrián han acrecentado en las últimas horas su ataque contra él, y podrían ganarle la partida. Tanto es así, que ya se especula con la posibilidad con que Manuel Mirat será el nuevo consejero delegado, y asumirá todas las funciones ejecutivas. Nadie confirma ni desmiente nada, pero todo apunta a que terminará ocurriendo.

Eso será si Amber logra el apoyo necesario para el cambio, algo que tiene muy complicado; sin embargo, no es descabellado pensar que pueda ocurrir. Un culebrón que arrancaba el pasado mes de febrero, tras conocer los resultados de 2016. Así que como todas las puertas están abiertas, hemos pensado en hacer una pequeña guía para que no te pierdas en este Juego de Tronos de Prisa.

La evolución del negocio 

No es una novedad que el mundo editorial no pasa por su mejor momento. Las cuentas del 1T reflejan unos beneficios de 22 millones de euros; sin embargo, la única unidad rentable es la de educación (Santillana). La radio también mejoró, pero El País sigue con la sangría de lectores y, también, de dinero -pese a que ha mejorado la recaudación diigital. Ahora bien, el año pasado Prisa cerró con 69 millones de euros en pérdidas.

Sin embargo, el verdadero problema de Prisa es la factura que lleva en la mochila: 1.600 millones de euros en deudas en manos de fondos, que no están dispuestos a perdonar un sólo euro. De ellos, 950 millones vencen en 2018 y, en este momento, no hay posición de liquidez para poder hacer frente a los vencimientos. Y, desde luego, ningún interés por parte de los acreedores en acudir a una refinanciación.

La caída en bolsa 

Según datos de Bloomberg Prisa ha tenido el peor comportamiento en bolsa desde el año 2000 de todos los grupos de comunicación. Ha perdido cerca del 200% de su valor. Algo que, evidentemente, no convence ni a los accionistas históricos (encabezados por la familia Polanco) ni mucho menos por los actuales (con el fondo Amber Capital al frente) que buscan recuperar el dinero de sus inversiones.

De hecho, es el representante de Amber Capital (accionista mayoritario), Joseph Oughourlian, la que lidera la revolución contra el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, quien trata de defenderse como gato panza arriba.

La fallida venta de Santillana 

Era la gran esperanza de Cebrián para conseguir calmar las aguas de rebelión que arrancaron el pasado mes de febrero. Poner a la venta la gallina de los huevos de oro para reducir deuda, Santillana, que estaba valorada en algo más de 1.500 millones de euros. Sin embargo, las ofertas presentadas eran sensiblemente más bajas. Sin embargo, el presidente optó por llevar al Consejo del pasado mes de mayo la venta de la unidad editorial; opción que fue rechazada de plano.

Un mes después, y a falta de poco más de 24 horas para que llegue la Junta de Accionistas, no es descartable que Juan Luis Cebrián logre su objetivo con la venta de Media Capital, su filial en Portugal. Ingresaría poco más de 450 millones y le daría tiempo al presidente para encontrar el resto del dinero que necesita para los 918 que tendrá que refinanciar el año que viene. Está por ver todavía si logra convencer a Altice para presentar una oferta vinculante, porque hasta el momento tanto Prisa como el grupo holandés tan sólo han reconocido que hay conversaciones muy incipientes.

La división del Consejo

Hay serias dudas sobre la correcta gestión de Cebrián al frente del grupo Prisa. No sólo por la cuestión económica. También por la parte del Gobierno Corporativo. Basta con fijarse en lo ocurrido con el último informe de remuneraciones, en el que cuatro consejeros independientes optaron por la abstención al considerar que no contaban con base suficiente para emitir su voto.

En concreto, les chirriaba que después de 68 millones de euros de números rojos el año anterior; el presidente Cebrián, el vicepresidente Polanco y el consejero delegado José Luis Sainz, se hubieran repartido un bonus de 1,4 millones de euros. Pero es que su salarios alcanzaron los tres millones de euros. De hecho, este viernes, los accionistas tendrán que volver a votar -a petición de Amber- el salario del equipo directivo.

La división de los accionistas

Como decimos, el consejo está fragmentado; reflejo también de la división accionarial que existe en este momento. Amber Capital (19,2%) es el más beligerante contra Cebrián. Exige su cese inmediato. Sin embargo, necesita contrarrestar el poder del presidente que cuenta con el respaldo de la familia Polanco (17,5%) junto al del grupo mexicano Herradura (8,9%) y del catarí Al Thani (8,1%).

Para lograrlo, Amber tiene que convencer al resto de los accionistas. Sin embargo, no parece que todos estén por la labor. El que más dispuesto está a apoyarle es la Fundación La Caixa (4,9%); mientras que Santander y HSBC (que controlan el 10,6% entre los dos) permanecen indecisos. Todo ello por no hablar de Telefónica. La operadora de José María Álvarez-Pallete que tiene el 13% ha dado un cambio radical en los últimos meses. De querer cargarse a Cebrián a ponerse de perfil -tal y como dejó entrever el propio Pallete en la entrevista concedida a El País hace unas semanas-. ¿Y qué pasa con Abante? Tiene oso un tres por ciento, pero puede ser un actor decisivo. Además, tiene su gracia el mero hecho de que en sus informes se haya mostrado muy crítico con la gestión de Cebrián, cuando es la empresa encargada de gestionar la SICAV de los Polanco.

El papel de Alierta 

El presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, era hasta hace unas semanas el principal impulsor para defenestrar a Polanco. De hecho, estuvo a un tris de comunicar que continuaba en el consejo de Telefónica sólo para poder liderar Prisa en el futuro. Necesitaba apoyos ante lo que se presumía como una batalla campal frente a Cebrián. Pero el cambio de actitud llegó cuando -como ya hemos contado- Pallete le dijo que no tenía interés ninguno en juegos políticos y, mucho menos, en controlar el Grupo Prisa. Vamos, que se podía ir olvidando de tener respaldo en una eventual batalla.

Así que, visto lo visto, Alierta optó por dejar el Consejo de Telefónica; y dejó vía libre a Pallete para ponerse de perfil en todo lo que ocurre en el Grupo Prisa. Ahora bien, según ha publicado estos días Hispanidad, parece que el aragonés podría haber encontrado otro respaldo en su intento: el del Grupo Heraldo, que ya trató en su momento comprar el diario Cinco Días. Sin embargo, la operación resultaría un poco más compleja; habida cuenta de que -por el momento- no tiene presencia en el accionariado de la compañía.

Cebrián enrocado 

El mantra del presidente de Prisa es, desde hace meses, que él se irá en 2018 una vez que haya solventado el tema de la deuda. Y no parece dispuesto a dar su brazo a torcer. Así que fuentes del consejo no descartan que -al margen de la venta de Media Capital- intente calmar las aguas con un cambio de consejero delegado. Es decir, sacrificar al leal José Luis Sainz, para salvarse él. Sin embargo, los críticos podrían haberle tomado la delantera. Se especula con la posibilidad de que sea Manuel Mirat, el actual director general de Prisa Noticias, el que tome las riendas como CEO. Algo que apaciguaría las aguas del Consejo de Administración, y apartaría del día a día ejecutivo al actual presidente. Fuentes oficiales de Prisa ni confirman ni desmienten, hablan de «rumores»; el mutismo es absoluto. Y ya se sabe que cuando el río suena…

Iberia ‘pasa’ de la alianza Air Europa-Ryanair y envía un mensaje a los inversores

Tranquilidad en los cuarteles generales de Iberia tras la alianza conformada por Air Europa y Ryanair con un doble objetivo: comerle la tostada en Barajas y El Prat, así como empezar a hacerle la competencia en las rutas hacia Latinoamérica. De hecho, en las últimas semanas ya se ha visto cómo ese acuerdo ha empezado a funcionar, y Ryanair ofrece ya en su web vuelos operados por la compañía de Juan José Hidalgo por poco más de 350 euros.

Existe mucha confianza entre las dos aerolíneas en los frutos que pueda tener, ya que el producto Ryanair es complementario para Air Europa. Máxime para el largo radio, ya que la irlandesa le provee de tráfico de corto y medio radio, complementando la oferta de la propia aerolínea española. Es decir, funcionaría como la Iberia Express de IAG, pero vitaminada dado que emplea la potencia comercial de Ryanair.

El 19 de julio la aerolínea pondrá en marcha nuevas funcionalidades para el Puente Aéreo

Sin embargo, no parece que en Iberia ni en IAG estén nerviosos. Más bien al contrario. Recuerdan que son líderes en el tráfico entre España y Latinoamérica, y que además están pendientes de que las autoridades de competencia den el visto bueno a la alianza con LATAM, algo que les ayudará, dicen, a tener una mayor capacidad y visión de liderazgo en el mercado latinoamericano.

No sólo eso, es que el presidente de Iberia, Luis Gallego, recuerda cada vez que le preguntan que Iberia cuenta «tenemos una red estructurada y, por tanto, no necesitamos a Ryanair para alimentarnos«. Todo para recordar después que cuentan con Iberia Express, Vueling y con Level por lo que «no necesitamos a Ryanair para alimentarnos».

Así que Gallego prefiere ir a lo suyo y apostar por Level que, presumiblemente, a lo largo del próximo mes comenzará a prepararse para volar sola como compañía independiente. Todo mientras en Iberia se preparan para recibir 20 nuevos aviones del modelo A320 de Airbus que, a precio de mercado, están en el entorno de los 1.840 millones de dólares -precio catalogo-.

Uno de los principales problemas de Iberia radica en la competencia de una de sus rutas históricas: el Puente Aéreo Madrid-Barcelona; en el que la lucha con el AVE es cada vez más encarnizada. Muestra de ello es que la cuota de mercado para el tren sigue creciendo, era del 63% al cierre del primer trimestre, frente al 37% del avión. Así que ahora la intención de la aerolínea española es dar más batalla.

Ojo al Brexit

Será el próximo 19 de julio cuando se estrene el nuevo puente aéreo de la aerolínea, con más frecuencias (ya que se suman las de Vueling) y la posibilidad de reservar a través de la aplicación móvil. En total, 26 vuelos diarios; lo que supone uno cada quince minutos.

Veremos el resultado de la apuesta de Iberia quien tiene que prestar atención -sobre todo el grupo- a la evolución del Brexit. Sólo el año pasado tuvo un impacto de 500 millones, por lo que si la postura en la negociación se endureciera todavía podría tener mayores consecuencias. Ahora bien, Gallego recuerda que IAG tiene la sede social en España, en contra de lo que muchos dicen -y aunque su consejo- se reúna en Londres. Así que la aerolínea está protegida ante lo que pueda suceder en los próximos meses; más allá del impacto de divisa que pueda tener.

Un sistema informático podrá predecir las reacciones de nuevos fármacos

0

Cuando los químicos orgánicos identifican un compuesto químico útil, nuevos fármacos, por ejemplo, depende de los ingenieros químicos determinar cómo producirlos en masa.

Podría haber 100 secuencias diferentes de reacciones que producen el mismo producto final. Pero algunos de ellos utilizan reactivos más baratos y temperaturas más bajas que otros, y quizás lo más importante, algunos son mucho más fáciles de ejecutar de forma continua, con los técnicos de vez en cuando rellenar los reactivos en diferentes cámaras de reacción.

Históricamente, la determinación de la manera más eficiente y rentable de producir una molécula dada ha sido tanto arte como ciencia. Pero los investigadores del MIT están tratando de poner este proceso en una base empírica más segura, con un sistema informático que está entrenado en miles de ejemplos de reacciones experimentales en los fármacos y que aprende a predecir cuáles serán las principales reacciones.

170626131745 1 900x600 Merca2.es

El trabajo de los investigadores aparece en la revista de la American Chemical Society, Central Science. Al igual que todos los sistemas de aprendizaje de las máquinas, los suyos presentan sus resultados en términos de probabilidades. En las pruebas, el sistema fue capaz de predecir las reacciones de varios fármacos, el producto principal de una reacción fue el 72 por ciento del tiempo; 87 por ciento del tiempo, clasificó el producto principal entre sus tres resultados más probables.

«Hay claramente mucho entendimiento acerca de las reacciones en los fármacos de hoy», dice Klavs Jensen, el profesor Warren K. Lewis de Ingeniería Química en MIT y uno de los cuatro autores principales del artículo, «pero es una habilidad altamente desarrollada, adquirida para mirar una molécula y decidir cómo se va a sintetizar a partir de los materiales que usamos como punto de partida

Con el nuevo trabajo, dice Jensen, «la visión es que usted será capaz de ir mediante un determinado sistema y decir, ‘Quiero hacer esta molécula.’ El software le dirá la ruta que debe hacer, y la máquina lo hará«.

Con un 72 por ciento de probabilidades de identificar el principal producto de una reacción, el sistema aún no está listo para anclar el tipo de síntesis química completamente automatizada que Jensen prevé. Pero podría ayudar a los ingenieros químicos a converger más rápidamente en la mejor secuencia de reacciones, y posiblemente sugerir secuencias que de otra manera no podrían haber investigado facilitando así las contraindicaciones en los fármacos.

farmacos Merca2.es

Actuando a lo loco

Una sola molécula orgánica puede constar de decenas e incluso cientos de átomos. Pero una reacción entre dos moléculas de este tipo podría implicar sólo dos o tres átomos, que rompen sus enlaces químicos existentes y forman otros nuevos. Miles de reacciones entre cientos de reactivos diferentes a menudo se reducen a una única reacción compartida entre el mismo par de «sitios de reacción» cosa que puede complicarse en los fármacos.

Una molécula orgánica grande, sin embargo, podría tener múltiples sitios de reacción, y cuando se encuentra con otra molécula orgánica grande, solo una de las varias reacciones posibles entre ellos realmente tendrá lugar. Esto es lo que hace que la predicción automática de la reacción sea tan delicada. Esto muestra lo complicado que resulta fabricar los fármacos específicos para combatir una enfermedad

En el pasado, los químicos han construido modelos informáticos que caracterizan las reacciones en términos de interacciones en los sitios de reacción. Pero con frecuencia requieren la enumeración de las excepciones, que tienen que ser investigadas independientemente y codificadas a mano. El modelo podría declarar, por ejemplo, que si la molécula A tiene el sitio de reacción X y la molécula B tiene el sitio de reacción Y, entonces X e Y reaccionarán para formar el grupo Z, a menos que la molécula A también tenga sitios de reacción P, Q, R, S, T, U o V.

No es raro que un único modelo requiera más de una docena de excepciones enumeradas. Y descubrir estas excepciones en la literatura científica y sumarlas a los modelos es una laboriosa tarea que ha limitado la utilidad de los modelos.

Uno de los principales objetivos del nuevo sistema de investigadores del MIT es eludir este arduo proceso. Coley y sus colaboradores comenzaron con 15.000 reacciones empíricamente observadas reportadas en las solicitudes de patente de los Estados Unidos. Sin embargo, debido a que el sistema de aprendizaje de máquina tenía que aprender qué reacciones no ocurrirían, así como aquellas que sí lo harían, los ejemplos de reacciones exitosas no eran suficientes para la fabricación de fármacos.

Quimico Merca2.es

Ejemplos negativos

Por lo tanto, para cada par de moléculas en una de las reacciones enumeradas, Coley también generó una batería de productos adicionales posibles, basados ​​en los sitios de reacción de las moléculas. A continuación, aumentó las descripciones de las reacciones, junto con sus listas artificialmente ampliadas de productos posibles, a un sistema de inteligencia artificial conocido como una red neuronal, que se encargó de ordenar los posibles productos en orden de probabilidad.

A partir de esta formación, la red esencialmente aprendió una jerarquía de reacciones, qué interacciones, en qué sitios de reacción tienden a tener precedencia, sobre cuáles otra, sin la laboriosa anotación humana.

Otras características de una molécula pueden afectar su reactividad. Los átomos en un sitio de reacción dado pueden, por ejemplo, tener diferentes distribuciones de carga, dependiendo de qué otros átomos estén a su alrededor. Y la forma física de una molécula puede hacer que un sitio de reacción de difícil acceso. Así, el modelo de los investigadores del MIT también incluye medidas numéricas de ambas características.

Según Richard Robinson, investigador de tecnologías químicas de la compañía farmacéutica Novartis, el sistema de investigadores del MIT «ofrece un enfoque diferente al aprendizaje de máquinas en el campo de la síntesis dirigida, que en el futuro podría transformar la práctica del diseño experimental en moléculas dirigidas.» Así se podría crear fármacos más seguros.

El verdadero motivo por el que Antonio David Flores no soporta al clan Campos

0

Había expectación por ver la entrevista de Sandra Barneda a Bigote Arrocet, pero la pregunta que marcó ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ fue la de Antonio David Flores al novio de María Teresa Campos: «Personalmente, la sensación que tengo es que no se te comentó lo que le pasó a tu novia, como sí pasa ha pasado otras ediciones cuando un familiar de un concursante cae enfermo, por el tema de la pasta porque si volvías dejabas de facturar. ¿Cabe esa posibilidad?». Carmen Borrego, presente en plató, estalló: «Esto no te lo voy a permitir, Antonio David, no voy a pasar por ahí porque te estás pasado». El chileno también se enfadó: «A Antonio David le considero un chico muy inteligente y siento que es la primera vez que hace una pregunta de otro planeta». Y el colaborador de ‘Mujeres y hombres y viceversa’ intentó lavarse la cara: «Igual te puede parecer que la pregunta es de otro planeta, pero solo me hago eco de la pregunta que se hace mucha gente en este país.

Mariángel Alcázar analizaba hace unos días en Lecturas la relación del clan Campos con Rocío Carrasco, clave oculta por la cual Antonio David Flores no tenga demasiada sintonía con la familia televisiva: «Ahora la hemos vuelto a ver, primero a las puertas de la clínica de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz, para ser más exactos, donde estaba ingresada María Teresa Campos y mas tarde entrado en la residencia de la presentadora donde se recupera de su isquemia cerebral. Pero la hija de Rocío Jurado no solo visita a la convaleciente también forma parte del equipo de cuidadoras y se reparte con Terelu y Carmen las guardias para atender a María Teresa. Actúa, en definitiva, como una hija más, según han explicado las hermanas Campos, orgullosas de haber emparentado con la más grande (….) El acercamiento de Rocío Carrasco a las Campos es inversamente proporcional a su desapego de su familia de sangre. Ella que nunca aceptó que la fallecida Rocío Jurado, se convirtiera en madre adoptiva y ha acabado siendo adoptada por María Teresa Campos y actuando como una más de la familia en la salud y en la enfermedad, lo que demostraría que la niña Rociito cuando quiere, puede.

Rocío Carrasco se apoyó en las Campos tras distanciarse de su familia

Cuenta Mariángel que algo sabrán las Campos que desconocemos los demás arroparla tanto: «Quizá ellas sepan algo que los demás desconocemos, algo tan terrible que justifique que Rocío Carrasco se haya tenido que buscar una familia adoptiva tras renegar de la propia. Ahora que Rocío Carrasco echa las tardes en casa de María Teresa acompañándola en su recuperación, la presentadora podría devolverle la dedicación intentado hacerle ver que todas las energías que gasta en pleitear con su Antonio David Flores, dentro y fuera de los juzgados, podría dedicarla a recuperar a sus hijos y de ese modo, María Teresa Campos podría sumar a sus nietos los que tuvo Rocio Jurado. Y quizá, Rocio Carrasco ejerciendo de hija aprenda a ser madre». Este dardo tiene una evidente dirección: señalar que la hija de Rocío Jurado no tiene demasiada buena relación con sus hijos, hecho que ha trascendido cuando su hija mayor pidió ante un juez convivir con su padre y la novia de éste y no con su madre.

La estrategia de Rocío Carrasco en los últimos tiempos ha sido evidente: aislarse de los medios, tras olvidar su etapa en ‘Hable con ellas’, e intentar contraatacar a Antonio David Flores en el plano judicial. Las Campos por su parte no entran a valorar la guerra en público, centradas en la suya propia que pueden ver cada tarde en ‘Sálvame’.

Publicidad