martes, 29 abril 2025

Casa Real: tensión en Zarzuela por el último desquite de la reina Letizia

0

Casa Real: Letizia Ortiz es una reina del siglo XXI. Tiene claros sus principios, sus valores, y el poder que adquirió en junio de 2014 como reina consorte de nuestro país. Más allá de eso, la periodista ya sabía en noviembre de 2003 lo que suponía ponerse aquel dos piezas de Armani en color blanco y salir ante la prensa como la inminente princesa de Asturias.

La prensa más conservadora y purista ha ido más contra ella que con ella, sus movimientos han sido objeto de estudio con lupa de alta definición y sus comentarios, fuera de los menesteres reales suenan diez veces más fuerte que el de los plebeyos, por mucho que ella se lo siga considerando: «¡Déjame terminar!»

La ausencia real

felipe urdangarin 770 Merca2.es

Si la semana pasada una de las noticias del momento fue la ausencia del rey emérito (que por cierto, odia que lo llamen así) al 40º aniversario conmemorativo de la democracia en el Congreso de los Diputados, esta semana ha habido otra ausencia real que ha llamado la atención de propios y extraños.

Marie Chantal, esposa de Pablo de Grecia, primo del rey Felipe, celebraba en Reino Unido el uno de los eventos más relevantes de lo que llevamos de año: Una despedida de la que ha sido su casa durante las últimas décadas y la celebración del 50 cumpleaños de Pablo y el 21 de Olympia de Grecia, su hija.

Los motivos de la reina

felipe inaki Merca2.es

La fiesta cuyo anfitriones eran Pablo de Gracia y Marie Chantal se convirtió en un divertido evento de disfraces. El rey Felipe no quiso perderse tal acontecimiento y viajó hasta Reino Unido sin la compañía de su esposa, la reina Letizia. Lo curioso de la situación es que en el mismo lugar real, tuvo un casual encuentro con su cuñado, el marido de su hermana Cristina, Iñaki Urdangarin. 

Las voces expertas que giran en torno a la figura de doña Letizia hablan de un desquite real por su parte. Esto es, que viendo la lista de invitados confirmados la reina de España ha decidido dar un paso atrás en este acontecimiento para evitar así ser fotografiada saludando o hablando públicamente con quien está condenado a seis años y tres meses de prisión.

Evitar que se repita el momento compi-yogui

letizia Merca2.es

Letizia ya vio como sus propios compañeros de prensa se le venían encima cuando brindó su ciber apoyo al que fuese (¿y es?) su amigo Javier López-Madrid, el famoso compi-yogui. La prensa, en ciertas ocasiones, se ha enseñado profundamente con la figura de la Reina. 

Bien por convicciones opuestas, bien por puro protocolo. Y lo de ‘puro’ es literal, pues es la sección más purista y conservadora de la España Monárquica la que nunca ha visto con buenos ojos a una Letizia que, en visto con objetividad, está representando a España exquisitamente bien.

Los mensajes filtrados de Letizia

compi yogui 1 Merca2.es

‘Eldiario.es’ filtró estos mensajes entre la Reina Letizia y Javier López Madrid en pleno escándalo de las Tarjetas Black: “Te escribí cuando salió el artículo de lo de las tarjetas en la mierda de LOC y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso compi yogui (miss you!!!)”. ¿De verdad en este caso prima la Libertad de Información por encima del Derecho a la Intimidad? ¿Tienen acceso tan fácilmente a nuestros dispositivos electrónicos como parece? Si el control y acceso a los mensajes de la Reina Letizia es así de sencillo, imaginen el nuestro…

Letizia e Iñaki

letiziaurdangarin Merca2.es

El hecho de que Letizia Ortiz no se ha llevado nunca bien con sus cuñadas es voz pópuli. Quien dice su cuñada, dice sus maridos, en este caso, Iñaki Urdangarin, que es el único cónyuge oficial que permanece dentro (pero fuera) de Casa Real

Lo cierto es que hacía años que no se veía al rey Felipe en un mismo evento o en un mismo plano fotografía junto a su cuñado, Iñaki Urdangarin. Recordemos que el rey fue muy tajante respecto a su hermana y la pareja de esta. Les arrebató el título de Duques de Palma y cuentan que la relación entre ellos es inexistente o prácticamente nula.

Letizia y el caso ‘Nóos’

45760 h2 Merca2.es

La implicación de la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, en el Caso Nóos cayó como un jarro de agua fría al pueblo español. Y hablamos de los habitantes de España teniendo en cuenta que según muchos medios, el círculo más íntimo de Casa Real conocía algunas de las malas gestiones del yerno del Rey Emérito y de ahí que se les invitase a ir a vivir a Washington. Sin embargo, el papel de doña Letizia como periodista y parte de la familia también salió a luz.

En este sentido, Jaime Peñafiel lo tiene claro y escribió esto sobre Letizia: «Si alguien está disfrutando del juicio de la Infanta Cristina, es la propia Letizia. La cuñada nunca se llevó bien con las infantas. A Letizia le ha faltado mano izquierda para estar en la casa real. Se ha comportado como un elefante en una cacharrería. Le faltó un poco de humildad. Entrar a una casa real te convierte en la consorte del rey y eso no es nada sencillo».

La petición de la Fiscalía para Iñaki

DL u335425 029 Merca2.es
Gtres

El pasado lunes despertábamos con la noticia de que la Fiscalía del Tribunal Supremo había aumentado la petición de la pena de prisión para Iñaki Urdangarin de seis años y tres meses a 14 años y 6 meses (y ponemos estas últimas cifras en números por el error de comunicación que tuvo lugar el mencionado día desde la nota de prensa enviada por el propio ministerio público).

Las cosas se complican para Iñaki Urdangarin y por el bien de la estabilidad del país y la imagen de Casa Real, cuyas primeras caras son Felipe y Letizia, el matrimonio debe mantenerse alejado de alguien que con total seguridad en los próximos años acabe en prisión.

Tensión en su último encuentro

YouTube video

El último encuentro entre los reyes de España y la infanta Cristina tuvo lugar el pasado mes de mayo en el funeral de Alicia de Borbón-Parma, tía del rey emérito Juan Carlos I. En el sepelio de la tía abuela del rey Felipe, las infantas tenían un lugar privilegiado en la primera fila de la iglesia.

La llegada de los eméritos no tuvo comparación con la llegada de los reyes de España. Sofía y Juan Carlos besaron y abrazaron a sus dos hijas cuando hicieron su entrada oficial, todo lo contrario que el rey Felipe y la reina Letizia quienes evitaron todo tipo de contacto visual especialmente con doña Cristina, que no dejó de buscar en su hermano la mirada cómplice o el saludo, al menos, en la distancia…

La subida de Báñez y Rosell costaría 410 euros al año por trabajador

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha declarado a la Cadena Ser que está dispuesto a negociar con los sindicatos que los salarios más bajos suban más que el resto. Además, se muestra proclive a que lo hagan incluso por encima del 2,5% que es el tope máximo fijado en la propuesta salarial para el acuerdo de la negociación colectiva, ya que es un asunto que “podría hablarse”, concluyendo sus declaraciones con “creo que las subidas salariales no deben vincularse al empleo sino a los beneficios de las empresas”.

Además, son muchas las voces que apuestan por subidas en los sueldos, la reducción de las diferencias salariales o unos jornales mucho más dignos. Sin ir más lejos, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha instado a subir los salarios en España para fortalecer la recuperación, acompasándolos al ritmo de creación de empleo.

Una negociación colectiva que se está gestando en estas fechas y que, como viene siendo habitual, no avanza rápido debido a la falta de acuerdo entre sindicatos y patronal. Los primeros reclaman una subida salarial de entre un 1,8% y un 3% mientras que los segundos reivindican un incremento de entre un 1% y un 2,5%, medio punto vinculado a la productividad.

Una medida, la del incremento superior al 2,5%, que tendrá más impacto en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son las más representativas del tejido empresarial español y que, a muchas de ellas, les cuesta cerrar en positivo a final de mes. Nada que ver con unas grandes empresas o multinacionales que obtienen beneficios millonarios y que únicamente verán reducidas sus ganancias en unas milésimas, si es que llega.

Con el objetivo de calcular el impacto que tendría este incremento del 2,5% a las empresas españoles es necesario ver la naturaleza de nuestras empresas. En concreto, y según datos del INE, en España hay un total de 3.236.582 empresas de las que más de la mitad (1.791.909) no emplearon a ningún asalariado y son, por tanto, autónomos mientras que una de cada cuatro (27,7% del total) tenían uno o dos empleados.

Empresas empleados Merca2.es

Aun así, si queremos una imagen más global y menos detallada podemos acudir a los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre las empresas inscritas en la Seguridad Social a cierre de mayo y en el que se aprecia como el tejido empresarial está formado por autónomos (53,8% del total) y microempresas (40%) que son aquellas que tienen menos de diez trabajadores.

Empresas empleados 2 Merca2.es

Una vez vista la radiografía de la empresa es necesario acudir a los salarios para ver el impacto que esta medida podría tener en el coste para la empresa. Si nos fijamos en la Encuesta Anual de Estructura Salarial que publica el INE se aprecia como la ganancia media anual por trabajador fue de 23.106,3 euros en 2015 pero esta imagen tal vez no sea tan representativa como es el sueldo más frecuente, que se sitúa en los 16.498,47 euros.

Ganancia bruta anual Merca2.es

Por tanto, si aplicáramos esa subida del 2,5% sobre los salarios más frecuentes el sueldo aumentaría hasta poco más de 16.910 euros al año. Es decir, el coste que supondría para una empresa que pague dicho sueldo sería de poco más de 410 euros por trabajador. Un gasto que aumenta si tenemos en cuenta la ganancia media anual por trabajador que es más elevada puesto que los sueldos más altos disparan la media y el impacto sería de 577 euros por trabajador.

Una medida que podría sumar un coste añadido para la población de empresas activas, que se caracteriza por un elevado dinamismo puesto que sólo un 15,8% existía hace 20 o más años. Un dato que evidencia la juventud de nuestras empresas y el carácter emprendedor en los últimos años ya que, por ejemplo, el 20,1% de las empresas no había cumplido dos años. Aun así, se observa como la distribución por edad va ligada al tamaño de las empresas, como parece lógico, ya que el 44,9% de las empresas más grandes cuenta con 20 o más años de antigüedad.

Casi la mitad de las grandes empresas tiene 20 o más años de antigüedad

En caso de materializarse la subida del 2,5% será un gasto añadido que no debería de suponer mayor problema para las empresas pero las dificultades siempre tienen a agravarse en aquellas que presentan dificultades. Sólo durante el 2015, último año del que hay datos disponibles, un total de 331.812 empresas cesaron sus actividades mientras que vieron la luz 378.715 empresas por lo que sólo el 80,1% de las registradas a 1 de enero de 2016 ya figuraban activas a comienzos del año anterior.

¿El sexo vende? Pues va a ser que no…

0

¿Podría ser verdad que el sexo realmente no vende? Un análisis de casi 80 estudios publicitarios publicados durante más de tres décadas sugiere que es el caso.

La idea de que «el sexo vende» ha estado presente durante más de un siglo, y debido a ello es casi aceptado como una doctrina. Y esos son exactamente los tipos de demandas que a los investigadores les encanta poner a prueba.

Parece ser que la gente recuerda más los anuncios con apelaciones sexuales que los que no las tienen, pero ese efecto no se extiende a las marcas o productos que aparecen en los anuncios», dice el profesor de publicidad de la Universidad de Illinois John Wirtz, autor principal de la investigación.

Wirtz y sus colegas en esta investigación, realizaron un primer metaanálisis de 78 estudios revisados ​​por pares que analizan los efectos de las apelaciones sexuales en la publicidad. Sus hallazgos fueron publicados en línea la semana pasada por el International Journal of Advertising.

CK Merca2.es
No creo que esta foto sugiera que lo que se pretende vender unos son unos jeans.

Su investigación descubrió que no solo los participantes del estudio no eran más propensos a recordar las marcas que aparecían en los anuncios con apelaciones sexuales, sino que tenían más probabilidades de tener una actitud negativa hacia esas marcas, dijo Wirtz.

Los participantes tampoco mostraron mayor interés en hacer una compra. «Vimos un efecto literalmente nulo en la intención de los participantes de comprar productos en anuncios con un atractivo sexual», dijo Wirtz. «Esta suposición de que el sexo vende, bueno, no, según nuestro estudio, no lo hace. No hay ninguna indicación de que exista un efecto positivo«.

Como se definió en la investigación, las apelaciones sexuales incluían modelos que estaban parcial o totalmente desnudos. Los modelos estaban relacionados con el contacto sexual o en posiciones que sugerían un encuentro sexual inminente. Insinuaciones sexuales, y las incursiones sexuales, que son palabras parcialmente ocultas o imágenes que comunican un mensaje sexual.

«El hallazgo más fuerte fue probablemente el menos sorprendente, que es que los hombres, en promedio, les gustan los anuncios con apelaciones sexuales, y a las mujeres les desagrada«, dijo Wirtz. «Sin embargo, nos sorprendió las actitudes negativas de las mujeres hacia estos anuncios.»

Chica distraida Merca2.es

Al no separar los resultados por sexo, el efecto de las apelaciones sexuales sobre las actitudes de los participantes hacia los anuncios no fue significativo, dijo, pero por separado «van en direcciones completamente opuestas«.

Wirtz dijo que decidió continuar con esta investigación porque ve el metanálisis, la aplicación de procedimientos estadísticos a los datos de una serie de estudios, era una herramienta poderosa.

«El promedio de participantes en cada estudio individual fue de 225, pero utilizando un metanálisis, podríamos combinar estudios y realizar algunos análisis con más de 5.000 participantes, en un análisis, con más de 11.000», dijo Wirtz. «Esto significa que nuestros resultados presentan una imagen más precisa de lo que sucede cuando alguien ve un anuncio con un atractivo sexual«.

Las implicaciones de la investigación para los profesionales de la publicidad son mixtas, dado que los anuncios con apelaciones sexuales se recuerdan más y los anunciantes quieren que la gente recuerde sus anuncios, dijo Wirtz, pero no parecen ayudar en la venta de marcas o productos. «Ciertamente, la evidencia indica que el efecto de traspaso al gusto por los anuncios no influye en si van, o no, a realizar una compra«, dijo.

cocacola Merca2.es
¿Es necesario tanto escándalo para abrir una lata de Coca-Cola?

Esta podría ser una razón por la cual una cadena de restaurantes de los EEUU, conocida en los últimos años por los anuncios que venden sus sándwiches con modelos escasamente vestidas en sugestivas posturas, hizo una ruptura pública con ese enfoque en un comercial de tres minutos en la última Super Bowl, dijo Wirtz. .

«Si los ‘anuncios atractivos’ hubieran sido efectivos, es improbable que la compañía o agencia de publicidad hubiera hecho un cambio tan drástico», dijo. «Cuando el producto se está moviendo, la gente no hace cambios

Popular: queda un mes para que comience la batalla legal en Estrasburgo

El siete de agosto será un día clave para el futuro judicial del Banco Popular. Esa jornada vence el plazo para que los accionistas presenten recursos contra la decisión del Mecanismo Único de Resolución (MUR) en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Así que todos los despachos de abogados trabajan ya a marchas forzadas para terminar sus escritos.

Queda un mes, pero es poco tiempo para la magnitud del caso que se estudia, explican desde una de las firmas que está inmersa en los recursos. Nadie quiere desvelar sus estrategias, pero hay una coincidencia generalizada: sin el informe de Deloitte que motivó la decisión adoptada por el MUR las alegaciones que se puedan presentar van a estar cojas. “Es la clave para saber qué llevó a las autoridades a liquidar y vender por un euro el Popular”, nos dice uno de los abogados inmersos en el proceso.

Sin embargo, en Bruselas la Junta rectora del Mur opta por el silencio. No hay respuesta, más allá de confidencias extraoficiales que hablan de que se hará público en las próximas semanas. ¿Confianza en que suceda? Poca por no decir ninguna, más que nada porque todos temen que tanto la auditora como las autoridades estén esperando a que se redacte el informe definitivo. ¿Cuándo puede ocurrir eso? Pues difícil saberlo. De momento el Mur tiene quince días laborables desde que se hace la solicitud para contestar; pero se puede prorrogar por otros quince días. Así que parece que la cosa va para largo.

Aunque nadie quiere desvelar cuál va a ser su estrategia, las líneas generales apuntan a que se intentará demostrar que se tomó la peor de las decisiones. Fundamentalmente porque muchos de los despachos consideran que existían alternativas. En primer lugar, acudir a una ampliación de capital. No se puede olvidar que tanto el mexicano Del Valle como el chileno Luksic han asegurado que mostraron su intención de acudir a la petición del banco e inyectar dinero fresco.

El informe de Deloitte será clave para saber qué ocurrió en el banco popular

Otros bufetes, en cambio, se fijan en que el banco era solvente porque había pasado todos los test de estrés. Así que si el problema era que no había liquidez en un momento determinado, se podían haber ampliado las líneas de crédito para la entidad. Y por último, está la pregunta del millón: ¿No se podían haber segregado las unidades de negocio? Es una de las posibilidades que la normativa del Mecanismo Único de Resolución –en su artículo 18- plantea. Así que algunos despachos van a argumentar que las líneas “más rentables” del Popular podrían haberse vendido a precios mucho mayores. O, por el contrario, ¿por qué no se segregaron los activos inmobiliarios?

Como se puede comprobar son muchas las incógnitas abiertas en torno al Banco Popular, y todas las demandas irán enfocadas en términos muy similares. Sin embargo, todos reconocen que en unas semanas habrá que ampliar las querellas puestas ante el TJUE. En primer lugar, porque más tarde o más temprano Deloitte tendrá que pronunciarse; en segundo, porque el 28 de julio el Santander tiene previsto presentar los resultados del segundo trimestre del año.

Las pellas del Popular

Será entonces cuando se sepa algo más de todo lo que se han encontrado en el cajón de Ángel Ron, Emilio Saracho y sus equipos. Por el momento ya se sabe que la mora no era del 15%, sino mucho más alta: 20%. Y puede que no sea la única sorpresa que aparezca. Así que todos están ojo avizor con las noticias que lleguen desde el cuartel general de Ortega y Gasset.

Todos los cambios que se produzcan serán malas noticias para el banco –y para el Santander en concreto- pues pondrá más difícil la recuperación. Sin embargo, los abogados aseguran que para sus clientes es mucho mejor, dado que se demuestra que hubo actuaciones contrarias a la Ley del Mercado de Valores, e incluso engaño contra los accionistas del Popular.

Esta será la primera batalla jurídica; la segunda vendrá por las vías mercantil y penal. Muchos despachos ya han presentado sus querellas y demandas; sin embargo, la mayoría opta por la prudencia y por esperar a ver qué información se conoce. Así que tras el primer arreón la primera semana de verano, es más que probable que a la vuelta de las vacaciones los juzgados –en esta ocasión españoles- empiecen a ver cómo vuelan los escritos por sus mesas.

¡Por fin! Sánchez toca la moqueta de Moncloa

0

Es el encuentro más esperado, el que más atención reclama. No tanto porque del mismo vayan a salir grandes avances, sino porque entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy ha habido una relación muy complicada desde aquel famoso debate en la campaña de las elecciones de 2015 en el que el socialista acusó a Rajoy de ser “indigno” por la corrupción de su partido.

Todo lo que pasó después no sólo no ayudó a encauzar la relación entre ambos sino que, al contrario, contribuyó a enrarecerla considerablemente. Entre ellos la comunicación era casi imposible, y la opinión que se tenían el uno del otro dejaba mucho que desear. Pero ha pasado el tiempo, Sánchez –para disgusto de Rajoy- vuelve a estar al frente del PSOE, y ambos son conscientes de que algo tiene que cambiar.

Fuentes de Moncloa señalan que, por parte de Rajoy, se van a poner todos los medios posibles para reconducir la relación entre ambos y que, al menos, en el plano institucional sea lo suficientemente correcta como para poder hablar de los asuntos que afectan al interés nacional, entre ellos el tema de Cataluña que es el que más preocupa a ambos líderes en este momento.

Rajoy va a recibir a Sánchez al pié de la escalinata, le dará la mano e intentará transmitir una imagen de normalidad e, incluso, de cordialidad si el socialista se deja. Y ¿qué dicen en la otra parte? Pues mas o menos lo mismo según fuentes del equipo de Sánchez. No va a ocurrir como en aquella ocasión tras las elecciones de diciembre de 2015 en la que Sánchez hasta rechazó el café que le ofreció el presidente.

Cordialidad; es la clave

“Eso no va a pasar”, dicen estas fuentes… “Sánchez va a ser cordial, estrechará la mano de Rajoy con una sonrisa y ambos van a ofrecer una imagen de normalidad porque los dos lo necesitan”, añade. En efecto, especialmente Sánchez necesita transmitir una imagen institucional. Ya lo hizo en el encuentro con el Rey Felipe VI, y lo va a hacer con Rajoy.

La razón no es otra que “eso es lo que nos va a diferenciar de Podemos, y lo que puede hacer que mucha gente de izquierdas que se había ido al partido de Iglesias porque el PSOE le había decepcionado, pero que no lo hacía por un afán rupturista, pueda volver al un PSOE que siendo de izquierdas sea un partido de orden, de gobierno, y esa imagen no la transmite Podemos”. Al final, Rajoy le va a seguir echando un cable a Pedro Sánchez…

Los seis vetos relacionados con Kiko Hernández o Kiko Matamoros podrían obligar a Telecinco a tomar una decisión drástica

0

Llega el calor y Mediaset ha decidido alargar ‘Supervivientes’ una semana con la intención de asegurarse el liderazgo en julio, que podría suponer el sexto mes consecutivo de liderazgo para Telecinco tras su gripe invernal. Pero ni con el éxito instalado en la casa Telecinco se ha librado de acusaciones de veto, algunos relacionados con personajes de peso en los programas estrellas de la cadena como Kiko Matamoros, Belén Esteban o Kiko Hernández. En la redacción de ‘Sálvame’ circuló la teoría de que el cómico Ángel Garó habría exigido para visitar por segunda vez ‘Sábado Deluxe’ que no apareciese Javier Negré, colaborador de El Mundo y muy crítico con el ex del ‘Un, dos, tres’ en su primera visita por sus escándalos en Málaga. También se llegó a comentar en directo que Carmen Borrego y Rosa Benito se negaron a acudir a ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ porque iba a aparecer en el mismo Mila Ximénez. Ambas tertulianas han vuelto al programa después de que la ex de Mila Santana no regresase al espacio de debate.

En el programa ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ de esta semana circuló la teoría de que Rosa Benito fue desconvocada a última hora por las exigencias de su sobrina, Gloria Camila, con visible enfado por los comentarios de la ex tertuliana de ‘Sálvame’ sobre su padre y hermano, José Ortega Cano y José Fernando. En el mismo reality-show la hija adoptiva de Rocío Jurado fue acusada por la ex de ‘Gran Hermano’ Sofía Suescún de haber sido vetada por su relación añeja con el actual novia de Gloria Camila, Kiko Jiménez, durante su participación en ‘Mujeres y hombres y viceversa’. Y esta misma semana Olvido Hormigos acusaba directamente a Belén Esteban desde las páginas de Inteviú de haberle complicado su presencia en ‘Sálvame’, programa al que dice no querer volver si no hay un cheque de por medio.

Gloria Camila, Belén Esteban o Ángel Garó han sido acusados de promover vetos a diversos personajes del universo Mediaset

Aunque el personaje que más alto ha apuntado en las acusaciones de veto ha sido la periodista Pepa Jiménez, en plena guerra con Belén Esteban desde 2010. La ex colaboradora de María Teresa Campos señala al máximo responsable de contenidos de Mediaset, Leonardo Baltanás, al director de las galas de  ‘Supervivientes’, Josep Tomás, a la ex directora de ‘Sálvame’ y a uno de los actuales directores, Carlota Corredera y Raúl Prieto, y a los propietarios de La Fábrica de la tele, Adrián Madrid y Óscar Cornejo. En total hasta seis directivos y cuatro tertulianos, Kiko Matamoros, Kiko Hernández, Terelu Campos y Mila Ximénez, se habrían empeñado en vetar su participación en los distintos programas de Telecinco por interés particular de Belén Esteban. En una carta abierta Pepa Jiménez no se corta: «Aquella maniobra, en la que intervinieron desde tu amigo Sanchís (del que no voy a comentar nada, la gente ya ha visto como es y cuando acabe su culebrón con Belén pasará a mejor vida mediática) , hasta el director de producción de Telecinco Leonardo Baltanás (que dio el visto bueno a la nausebunda operación ‘derribo a Pepa Jiménez’), pasando por el moroso Kiko Matamoros, el condenado a prisión Kiko Hernández, la operada de estética Mila Ximénez, Terelu Campos presentando el programa (degradada ahora a colaboradora y que de gracias de momento) los directores de programas de La Fábrica de la Tele, Carlota Corredera, Raúl Prieto y Josep Tomas y obviamente Oscar Cornejo y Adrian Madrid, propietarios junto con Mediaset España de La Fabrica de la Tele, propició que no haya vuelto a trabajar en televisión.

La ex tertuliana de ‘Está pasando’ señala que «trabajar en televisión, algo que para mí era un medio y no un fin ya que desde finales de 1979 ejercí mi trabajo de periodista de crónica social en Agencias, colaborando con las principales revistas del país y otras cabeceras importantes de fuera de España. Siete años en los que no he pisado un plató de televisión, salvo en alguna ocasión en Telemadrid. Siete años que tengo una butaca preferente para ver como cada día os despellejáis en ‘Sálvame’, y no lo sé porque vea el programa, que me repugna, sino porque a través de las redes sociales veo y leo como os atizan continuamente. Siete años en los que estoy viendo vuestro deterioro. Siete años en los que cuando no son condenas judiciales, son otros tipos de problemas los que os afectan prácticamente a todos los que protagonizasteis mi linchamiento público con mentiras y falacias». Telecinco tras la concatenación de acusaciones de veto podría tomar medidas drásticas y no contemplar cualquier tipo de veto, venga del que venga.

Japón se olvida del ‘made in Britain’ y hunde a Burberry

0

Burberry no levanta cabeza. Desde su fundación en 1856, la casa de moda británica siempre se ha caracterizado por obtener buenos resultados financieros. En 2015 se ha dado la vuelta a la tortilla. Lleva dos años en pérdidas y todavía no ha remontado su rentabilidad.

En el último ejercicio, los ingresos de la compañía presidida desde ayer por Marco Gobbeti repuntaron un 10% hasta los 3.151 millones de euros. Sin embargo, la firma británica todavía no ha recuperado sus años de gloria. A eso viene Gobbetti con su amplia experiencia en empresas de moda como Moschino y Givenchy, a poner fin a la mala racha conseguir que Burberry vuelva a brillar con luz propia.

Su andadura estará llena de retos. El primero es volver a los beneficios. El capital de la casa de moda cayó un 7,3% hasta los 339 millones de euros. Los resultados no parecen del todo malos. El problema viene al descontar el efecto de los resultados extraordinarios porque, teniéndolo en cuenta, los ingresos cayeron dos puntos y los beneficios un 21%.

Las pérdidas de la firma de moda vienen de varias partes. La primera es que ventas al por mayor cayeron un 14% debido al deterioro de las comercializaciones en los grandes almacenes estadounidenses. Es decir, que la única partida que ha salido airada de la crisis Burberry es el comercio minorista, que aunque no hizo mucho es un incremento del tres por ciento. Pudo salvarse gracias a que supone el 77% de los ingresos, sino otro gallo cantaría.

El beneficio de Burberry cayó un 21%

Las caídas han protagonizado los datos de Burberry. Las ventas de prendas de vestir descendieron cuatro puntos. El motivo, las malas prestaciones de las marcas de lujo. Tampoco salieron bien paradas las tiendas físicas. A 31 de marzo de 2017, Burberry operaba con poco más de 200 tiendas propias y casi 50 franquicias. Ahora cuenta con 20 menos, seis en el caso de las propias y 14 de las franquicias.

Esta es la segunda razón que explica las pérdidas de Burberry. El uno por ciento de los ingresos de la marca procede de la venta de licencias. El acuerdo que la casa británica tenía con su socio japonés, Sanyo Shokai, no se renovó y ha ocasionado pérdidas del 48%. No es la primera vez que sucede algo similar. La crisis del operador que gestionaba las franquicias de la firma británica en Chile, el Grupo Wisa, obligó a la compañía a bajar las persianas del único punto de venta que tenía en la capital latinoamericana.

El ejercicio 2016-2017 ha quedado atrás. De nada sirve lamentarse por las malas decisiones o malos resultados. Lo que debe hacer Burberry ahora es ponerse las pilas y pensar nuevas formas de alcanzar beneficios. Ya lo está haciendo. El grupo ha elaborado un plan de reducción de costes que le llevaría a ahorrar, paulatinamente, 114 millones de euros hasta 2019.

14809715421367 Merca2.es

Planes a un lado, 2017 ha marcado un año de transición, tiempo y simplificación para Burberry en cinco estrategias claves. De ellas, tres tienen el punto de mira incrementar los ingresos.

Problemas internos

Todos estos datos están preocupando a los analistas. ¿Por qué Burberry crece a un menor ritmo que sus principales competidores? Hay quienes apuntan a la ruptura entre el hasta hace unos días presidente de la empresa, Christopher Bailey, y Angela Ahrendst. Los años que ambos trabajaron juntos, la firma británica brillaba con luz propia y se hizo un hueco en el lujo más refinado. Cuando Ahrendst hizo las maletas y se fue a Apple, Bailey decidió no buscar un sustituto y ocupar él mismo los dos cargos. La estrategia no fue entendida ni aceptada del todo por los analistas, a quienes el tiempo ha dado la razón.

Ese mismo tiempo podría darles la razón también en que la crisis de Burberry es algo temporal. Según ellos, el sector del lujo personal crecerá a medio y largo plazo gracias a la recuperación que se espera del mercado estadounidense y del repunte del gasto global chino. Estos son otros dos de los factores que han pasado factura a la firma, pero no los únicos. A ello cabe sumar la ralentización de la economía. Sin embargo, lo que sí ha beneficiado a la empresa ha sido la devaluación de la libra después del Brexit, que ha disparado la venta de bolsos y ropa entre los turistas que viajaban a Reino Unido.

El pasado atrás quedó, ahora hay que mirar al futuro. Burberry ya se ha puesto las pilas, ha empezado a trabajar en esa nueva estrategia que la empresa espera que le permita crecer como años atrás. El nombramiento de Gobbetti es el primer paso, pero no el único. De todo lo que hagan ahora en adelante dependerá su futuro, aunque los analistas son optimistas y confían en un repunte a medio o largo plazo. Hasta ese momento, habrá que esperar.

La socimi del MAB que vale más que Técnicas Reunidas, Indra o Viscofan

General de Galerías Comerciales es la última debutante en el MAB y la empresa que acaparará todos los focos una vez de el salto MásMóvil al Mercado Continuo. Una decisión que ya está aprobada por la junta de accionistas de la ‘teleco’ por lo que ha pedido autorización para cotizar en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del sistema de interconexión bursátil. Además, laempresa dirigida por Meinrad Spenger podría dar el salto al Continuo durante el mes de julio, aunque todavía se desconoce la fecha concreta.

Pues bien, el debut el martes pasado de General de Galerías Comerciales en el MAB ha sido muy esperanzador. La socimi, presidida por Tomás Olivo, se estrenaba en bolsa a 79 euros por acción y con un valor en bolsa de 2.054 millones de euros. Unos precios que quedarían rápidamente en el olvido al anotarse una subida del 33% y mostrar una capitalización de mercado de 2.730 millones de euros. Unas cifras que la han convertido en la empresa más valiosa del MAB (por delante de MásMóvil que vale 1.230 millones) y la tercera de todo su sector, únicamente superada por Merlin Properties y Colonial. Además, no tiene nada que envidiar a algunas empresas del Ibex 35 a las que supera en capitalización como son Técnicas Reunidas, Indra y Viscofan.

La socimi cuenta con una cartera inmobiliaria formada por seis grandes centros comerciales y un gran número de inmuebles que se encuentran en alquiler. Entre los centros comerciales de los que es propietaria se encuentran el parque comercial ‘La Cañada’ en Málaga, el de ‘Nevada’ en Granada, el ‘Mataró Parc’ de Barcelona, el centro comercial ‘Gran Plaza’ y ‘Mediterráneo, ambos en Almeria, y por último ‘Las Dunas’ en Cádiz. Es en las regiones de Andalucía y Cataluña donde la socimi ha promovido y gestionado varios complejos en sus más de 20 años de experiencia lo que le ha convertido en un importante actor en el sector de centros comerciales. De todos ellos, el centro comercial ‘La Cañada’ es la joya de la corona puesto que tiene un valor de 675 millones de euros, el 33% del total de valor de sus activos.

Un debut en bolsa que obtuvo un gran éxito pero que deja en evidencia la poca liquidez de un MAB en el que ha bastado negociar sólo 213 títulos para lograr un avance del 26,5%, tal y como sucedía a media sesión del martes con la socimi. Una situación que no se vive en mercados más líquidos y menos volátiles como son el Ibex 35 o el Mercado Continuo, en los que se necesitan fuertes volúmenes de negociación para asistir a grandes subidas.

General de Galerías Comerciales es una compañía presente en todo el proceso de la cadena de valor ya que realiza tanto la compra de los terrenos como la construcción de los activos inmobiliarios y la explotación comercial de los mismos con los distintos operadores. Un modelo de negocio que les permite maximizar sus ingresos y la rentabilidad de las inversiones. En concreto, la socimi tiene activos inmobiliarios valorados en poco más de 2.000 millones de euros, a cierre de 2016. De estos, 1.845 millones están construidos y explotados mientras que la cifra restante tiene en cuenta terrenos, edificios adquiridos y promociones en curso, tal y como se puede apreciar en el gráfico inferior.

Valoración activos Merca2.es

Entre los motivos que le han llevado a dar el salto al parqué estaría el gozar de una posición competitiva ventajosa para realizar posibles adquisiciones de activos, atraer nuevos inversores que consideren atractivo su negocio, facilitar la liquidez a los accionistas minoritarios y permitir la captación de recursos propios.

Una socimi algo distinta al resto

Además, en el documento de salida al MAB, la compañía ha esbozado, de manera muy clara, sus ideas de negocio. Un rasgo distintivo respecto a otras similares del sector es la escasa rotación de los inmuebles ya que en los últimos 15 años no se ha desprendido de ningún activo significativo y nunca se ha vendido alguno de los seis centros comerciales que consideran estratégicos por lo que no cabe esperar que esta política cambie en un futuro cercano. Aun así, no descarta realizar la venta de pisos, pequeños locales comerciales, suelos o solares que no presenten una utilidad directa e inmediata con la actividad de la compañía.

En los últimos 15 años no ha vendido ningún inmueble significativo

Pero esta no sería la única diferenciación con respecto a sus rivales del sector ya que también destaca la ausencia (prácticamente total) de recurrir a la financiación bancaria para la compra de nuevos activos o bien para poder optimizar los recursos financieros. La financiación bancaria es inferior al 1% del total del valor de capitalización mientras que el ratio de endeudamiento sobre el valor contable de los activos, está en torno al 2,5% y 3% por lo que no se esperan cambios en los criterios y políticas de financiación al menos a corto y medio plazo.

Un modelo de negocio que parece rentable visto los buenos resultados de la compañía. En las cuentas presentadas en el primer trimestre de este año se aprecia como el importe neto de la cifra de negocio se ha situado en los 26,6 millones de euros, lo que supone casi un 38% más que en el mismo periodo del año anterior. De estos ingresos, la mayoría (22,7 millones) los obtiene por arrendamientos. Una mejora de los ingresos que ha repercutido, de manera muy positiva, en los beneficios de la socimi que se han multiplicado por más de dos veces al pasar de los 9 millones de euros a los 22,2 millones. Además, su presidente, Tomás Olivo, el día de su debut en el MAB dio unas declaraciones en la Bolsa de Madrid en las que afirmaba que expandirán su negocio al sector residencial y hotelero a la vez que descartaba tener pensado dar el salto al Mercado Continuo.

Cuentas socimi Merca2.es

Un Tomás Olivo que ostentaba, hasta la salida de la compañía a bolsa, el 99,656% del total de acciones de la compañía mientras que 25 accionistas controlaban el 0,344% restante, por lo que habrá obtenido un buen pellizco aunque se desconoce el porcentaje que posee en la actualidad. Un empresario de los muchos que apostó por el sector inmobiliario pero que no fue derrumbado durante la crisis económica y es uno de los grandes dueños de centros comerciales a nivel nacional. Un éxito que fue cociendo a fuego lento cuando decidió aterrizar en Marbella y relacionarse con la alta sociedad andaluza. Unas relaciones que le han servido para gratas sorpresas pero también para algún que otro problema ya que su nombre se le relacionó mucho con Juan Antonio Roca, responsable de urbanismo en la era Jesús Gil, y figura en distintos autos de la ‘Operación Malaya’ al estar acusado de pagar a Roca 600.000 euros a cambio de favores inmobiliarios. Un hecho, que de haberse demostrado, le hubiera costado cinco años de cárcel, y del que finalmente quedó absuelto.

Alexa se niega a decir “hippopotamus” en español

0

El asistente de voz de Amazon conoce la traducción de “hippopotamus” al español, pero debes abrir la aplicación de Alexa en tu teléfono para verla.

Es el tipo de solución torpe que Echo Show, la nueva versión en pantalla táctil del popular altavoz inteligente Echo de Amazon. En su lugar, su brillante pantalla de 7 pulgadas muestra un mensaje que te indica que… haga más trabajo, como abrir la aplicación.

El Echo Show (230 dólares), y que el pasado lunes empezó ya a enviar, es la primera gran evolución para el asistente de voz Alexa de creación Amazon.

Agregar una pantalla es un movimiento lógico para la línea controlada por voz. Desafortunadamente, el Echo Show no es tan útil como debería ser. No muestra mapas ni páginas web y le faltan características obvias como la posibilidad de compartir las fotos que toma.

14232501 G Merca2.es
Generated by IJG JPEG Library

¿Cómo funciona?

Los altavoces Echo usan micrófonos que siempre escuchan para detectar la palabra Alexa. Los usuarios entonces dicen los comandos. Son útiles para ponerse al día con las noticias, establecer temporizadores, añadir plátanos a las listas de compras y controlar los gadgets inteligentes de casa.

Sin embargo, hay otros momentos en la que una ayuda visual sería beneficiosa, como poder ver las recetas, listas de verificación, o ver si tu taxi está cerca. El Echo Show añade componentes visuales sencillos para la mayoría de tus solicitudes más habituales, así como algunas muy funcionalidades de una tableta, como una herramienta fotográfica.

Además de sus potencialidades habituales como Alexa, el Echo Show es un teléfono, TV, máquina de karaoke y marco de fotos digital. La pantalla permanece encendida, aunque no la utilices.

Di «Alexa, ¿qué es un “hippopotamus”?» Y Alexa muestra una foto de hipopótamos mientras lee la definición. Pide videos de hipopótamos y salta a YouTube. Dile para jugar «quiero un “hippopotamus” para la Navidad» y Alexa se desplaza a través de canciones así que puedes cantar unos villancicos navideños.

Otras «habilidades» de aplicaciones de terceros para la nueva versión Echo, ya funcionan con el Show, pero se actualizarán aprovechando la pantalla en las próximas semanas y meses.

Echo Show Merca2.es

Necesita un ajuste preciso

Puedes realizar videollamadas con personas que tienen un Echo Show o la aplicación de Alexa. Durante unas pruebas, se comprobó que el video era frecuentemente pixelado y el audio sonaba como si la otra persona estuviera atrapada en una caja grande. A veces las llamadas no pasaban en absoluto. Las funciones de Alexa están limitadas mientras estás en una llamada, por lo que no puedes realizar varias tareas como atenuar las luces o comprobar el tiempo.

La función Drop In, que permite a los contactos aprobados abrir una conexión de video con tu Echo Show a voluntad, es una idea interesante. Alguien podría usar esto para ver su casa o al perro, como una cámara de seguridad Wi-Fi.

La calidad de video y sonido es mucho mejor si solo estás viendo videos, y es posible conectar el Show a altavoces Bluetooth externos. (Además de YouTube, puedes ver cualquier programa de Amazon Prime en el dispositivo, mientras que otros terceros podrían agregar sus propias ofertas de video en el futuro).

Si Amazon quiere llenar nuestros hogares con Echos y la simpática Alexa, tendrá que hacerlos trabajar en multitarea. Solo un dispositivo reproduce audio a la vez, así que no esperes sonido envolvente Rihanna o NPR. Si tiene varios Echos, el dispositivo más cercano a ti procesará tu solicitud. Si tienes una alarma que se apaga en uno, pero está más cerca el otro dipositivo, gritando «¡Alexa, Stop!» La alarma más lejana no se apagará.

El Show Echo viene en negro o blanco, pero el diseño es aburrido y anticuado. Su ángulo no es ajustable y el dispositivo es demasiado grande para montar en un refrigerador o en una pared, lo que es una oportunidad perdida.

Merca2.es

No cuentes el espectáculo

Lanzado en 2015, el Eco puso en marcha una carrera entre las principales empresas de tecnología para construir sus propios altavoces inteligentes activados por voz. Google siguió un año más tarde con su altavoz casero. A principios de junio, Apple anunció el altavoz inteligente HomePod de 349 dólares, que se estrena en diciembre.

Alexa nunca fue el asistente virtual más inteligente. Asistente de Google, Siri y Microsoft Cortana todos tenían más experiencia. Sin embargo, Amazon hizo algo único: diseñó el sistema operativo Echo para ser enteramente de voz por primera vez y que hizo que el Echo instantáneamente más útil. También abrió su plataforma a los desarrolladores. Alexa ahora tiene más de 13.000 habilidades.

Las actualizaciones de esas habilidades podrían ampliar enormemente la utilidad del Show.

Ya hay algunas aplicaciones de noticias de Bloomberg, CNBC y CNN que muestran los principales titulares con imágenes y videos. AllRecipes es un ajuste natural si tienes el Show en tu cocina.

¿Es el Echo completamente funcional con una pantalla – defectos y todo – mejor que un Echo sin pantalla? En absoluto.

Para cualquiera que considere comprar su primera, cuesta solo 50 dólares más que el clásico Echo. La mayoría de los problemas de la demostración podrían ser tratados con actualizaciones de software.

Productos imprescindibles que debes tener en tu neceser básico

0

En el siglo XXI los hombres también se cuidan. Eso de dejar el cuidado de la piel para las mujeres es cosa de siglos anteriores. Eso sí, en el caso de los hombres, a diferencia de la gran mayoría de mujeres, tienen los productos contados, es decir, lo necesario. Nada de acumular botes en el cuarto de baño. Cuentan con los productos imprescindibles para el día a día.

Así que, si eres hombre y aún no te animas a cuidar y mimar tu piel, atento a esta lista ya que vamos a comentar los productos imprescindibles que debes tener en tu neceser básico del día a día. Obviamente, este neceser también te servirá cuando vayas de viaje.

Jabón facial

neceser basico

No solo existe el jabón corporal, también existe el jabón facial. Durante el día se acumulan cientos, por no decir miles, de impurezas en la piel, incluida la cara. ¿Qué quiere decir esto? Pues que hay que lavarla antes de meterse en la cama y terminar el día para que todas esos agentes nocivos desaparezcan.

Ten en cuenta que la acumulación de suciedad en el rostro puede provocar exceso de grasa, y que el exceso de grasa, a su vez, puede originar acné. ¿A quién le gusta tener acné con más de 16 años? Creo que a nadie.

Así que no olvides incluir un jabón facial en tu neceser básico de cada día. Puedes usarlo tanto por las mañanas como por las noches, así te asegurarás de que tu piel estará siempre limpia y fresca.

Consejo extra: escoge un jabón con ingredientes naturales para no agredir la piel. Ten en cuenta que muchos químicos pueden originar el efecto contrario de lo que estás buscando.

Crema hidratante facial

neceser basico

Después de limpiar siempre hay que hidratar, eso tienes que tenerlo muy claro. Es por eso por lo que también tienes que incluir en tu neceser básico una crema hidratante facial que te ayude a hidratar tu piel. Una piel hidratada se mantendrá durante más tiempo lisa, lo que significa que si te cuidas la cara de forma habitual, tu piel estará perfecta mucho más tiempo.

Al igual que con el jabón facial, te recomiendo que busques una crema hidratante facial con productos naturales y adecuados para tu piel. Si tienes la piel grasa, no uses una crema que contenga aceites, por ejemplo. Cuanto más natural sea la crema hidratante facial, mucho mejor.

Contorno de ojos

neceser basico

Las bolsas y las ojeras son inevitables. A todos nos salen, tanto a mí como a ti. El trabajo, las salidas, el descansar poco…, todo ello pasa factura y se nota, especialmente cuando van pasando los años y ya no aguantamos tanto ese ritmo de vida (¿Desde cuando prefieres quedarte en casa viendo una serie que salir de fiesta hasta el amanecer?).

A pesar de que no se pueden evitar las ojeras y las bolsas, si se puede retrasar o atenuar. ¿Cómo? Pues muy sencillo, con un buen contorno de ojos. El contorno de ojos favorece la circulación en la zona de la ojera, lo que significa que la zona estará más hidratada y, por tanto, menos oscura. Añade un contorno de ojos en tu neceser básico para evitar esas manchas negras debajo de los ojos.

Desodorante

neceser basico

Seguro que el desodorante ya estaba en tu lista de cosas que meter en el neceser básico antes de que yo te lo dijera ya que es un imprescindible del día a día. El desodorante es el producto de higiene que nos ayuda a oler bien durante todo el día, incluso más que el perfume. No llevar desodorante es incluso incómodo, ¿No te parece?

Aún así, quería hablarte de él, ¿Por qué? Pues porque lo ideal es usar un desodorante que esté libre de aluminio. La mayoría de desodorantes comerciales llevan aluminio entre sus ingredientes, lo cual es bastante nocivo para la piel. Intenta comprar un desodorante más natural que respete el ph de tu piel.

Cuchilla de afeitar

neceser basico

Aunque ahora se llevan las barbas, no todos los hombres están cómodos con ella. Si este es tu caso, no puede faltar en tu neceser básico una cuchilla de afeitar. Piensa que estamos rellenando un neceser que puedas usar cada día y que, además, puedas llevarlo de viaje. La cuchilla de afeitar debe estar dentro.

Eso sí, intenta que la cuchilla que adquieras sea de buena calidad para que el rasurado no sea tan agresivo. Piensa que cuando te afeitas, lo que haces es cortar con cuchillas metálicas el vello de la cara, por lo que es necesario que la cuchilla que uses sea cuidadosa con la piel.

After shave para después del afeitado 

neceser basico

Si eres de los que se afeitan, el after shave no puede faltar en tu neceser ya que es el producto que te ayudará a calmar la piel después del afeitado. Es genial para evitar esas pequeñas ronchas que se producen por la irritación de la piel. Eso sí, al igual que con el resto de productos, intenta que sea lo más natural posible y, lo más importante, sin alcohol.

En cambio, si eres de los que prefiere dejarse la barba, al menos de forma momentánea, tendrás que hacerte con un jabón para la barba que la cuide y la suavice ya que una barba áspera, seca y sin cuidar no es agradable a la vista. Si vas a dejarte barba, hazlo bien.

Tu perfume favorito

neceser basico

Obviamente, dentro de un neceser básico para el día a día no puede faltar un perfume, en este caso tu perfume favorito. Piensa que muchas personas nos reconocen por el olor que desprendemos, es decir, por el olor de nuestro perfume, así que es imprescindible en el neceser.

Además, ¿A quién no le gusta ir oliendo bien? Creo que a todos. Así que busca tu perfume favorito, si es que aún no lo tienes, y añádelo a la lista que estamos creando. Si vas de viaje puedes optar por la versión pequeña del perfume, así no tendrás que preocuparte a la hora de embarcar en el aeropuerto.

Champú, gel y crema corporal

neceser basico

A pesar de que en tu casa lo tendrás siempre en la ducha, es importante tener siempre en mente que un neceser básico debe llevar tu champú y tu gel, especialmente si vas a salir de viaje. ¿A quién le gusta usar las muestras que dejan en los baños de los hoteles? No son lo más recomendable.

Al igual que con la crema hidratante facial y el jabón, recuerda que cada pelo y cada cuerpo es diferente, por lo que debes buscar productos que se adapten a tu pelo y a tu piel. 

Tampoco olvides que el cuerpo también necesita ser hidratado después de cada ducha, así que mete también una crema corporal masculina en ese neceser básico de diario.

Anonymous emite un video afirmando que la NASA está a punto de anunciar la existencia de vida alienígena

0

El colectivo hacker Anonymous ha publicado un video que repite las afirmaciones de otros colectivos sobre el tema de que la NASA está a punto de anunciar el contacto con la vida extraterrestre.

El video, publicado el hace una semana en un canal no oficial de YouTube y que afirma ser afiliado a Anonymous, repite el texto de tres artículos del sitio web de conspiración Ancient-Code.com.

El vídeo, que se ejecuta con publicidad, ha acumulado más de medio millón de comentarios.

Los descubrimientos recientes, tanto en nuestro sistema solar como en el futuro, han aumentado las esperanzas de quienes desean el primer contacto con la vida extraterrestre.

Enceladus Merca2.es

En abril, científicos anunciaron que la sonda espacial Cassini había descubierto hidrógeno en la luna de Saturno de Encelado, el «ingrediente faltante» que podría apoyar la vida microbiana en el fondo marino de la luna helada.

Y pasado mes de junio, los científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA revelaron el catálogo «más fiable» de planetas potenciales en nuestra galaxia, con lo que el total asciende a 4.034.

Según los científicos, más de 2.300 planetas marcados durante las misiones de Kepler han sido confirmados hasta el momento, incluyendo más de 30 planetas del tamaño terrestre que se encuentran en la «Zona Goldilocks» y de su estrella considerada propicia para la vida.

Los nuevos hallazgos representan una explosión en el conocimiento sobre los refugios potenciales para la vida extraterrestre en otros planetas.

Solo en las últimas décadas hemos sido capaces de detectar la existencia de otros mundos», dijo Lamar Smithin, miembro del Comité de la Cámara de Ciencia del Espacio y Tecnología, una audiencia el 26 de abril. «La búsqueda de pruebas de vida más allá de nuestro planeta fascina al pueblo estadounidense».

NEcq0aQ1lwINff 3 b Merca2.es

El video de Anonymous se abre leyendo el texto de un artículo que responde a esa audiencia del Congreso y predice el inminente anuncio del descubrimiento de la vida extraterrestre.

Ese artículo, y otros dos leídos en el video, aparecieron en el sitio web Código Antiguo entre enero y abril de este año.

Los artículos, publicados en el sitio web de Ancient Code, que parece estar registrado en Croacia, funcionaron sin bylines.

En ellos citan al Dr. Thomas Zurbuchen, director asociado de la NASA, en un discurso pronunciado durante una audiencia en el Congreso sobre «Avances en la búsqueda de la vida» en abril.

El Dr. Zurbuchen dijo: «Nuestra civilización está a punto de descubrir evidencia de vida extraterrestre en el cosmos.

«Teniendo en cuenta todas las diferentes actividades y misiones que están específicamente buscando evidencias de vida alienígena, estamos a punto de hacer uno de los descubrimientos más profundos y sin precedentes en la historia«.

b302288e ff3f 11e4 9bb8 485b3977183d 500 289 Merca2.es

En su video, Anonymous toma esta declaración, así como varios de los recientes descubrimientos de la NASA, como evidencia de que algo está pasando en los cielos.

Pero en su discurso, el Dr. Zurbuchen se refería a los avances en la capacidad de la humanidad para buscar la vida, en lugar de cualquier pieza específica de evidencia reciente.

Estos avances incluyen el descubrimiento del sistema solar hermano «TRAPPIST-1» a principios de este año, que tiene siete planetas potencialmente terrestres orbitando alrededor de su estrella.

«El sistema TRAPPIST-1 está a solo 39 años luz de distancia y su descubrimiento nos dice que encontrar planetas similares a la Tierra puede estar más cerca de nosotros de lo que originalmente habíamos pensado», dijo el Dr. Zurbuchen en la audiencia de abril.

«El estudio futuro de este sistema planetario podría revelar condiciones adecuadas para la vida«.

El administrador asociado declaró específicamente en el discurso que la NASA aún no ha encontrado signos «definitivos» de vida fuera de la Tierra.

«Aunque no hemos encontrado signos definitivos de vida en otros lugares todavía, nuestra búsqueda está haciendo progresos notables y la astrobiología es un foco de un número creciente de misiones de la NASA», dijo el Dr. Zurbuchen.

NASA Aliens are coming claims Anonymous Watch Video Merca2.es

«Una de esas misiones es la Curiosity de la NASA, la cual ha encontrado evidencia de que el antiguo Marte tenía la química adecuada para soportar la vida microbiana.

Y contrariamente a las afirmaciones hechas en el video de Anonimous, el Dr. Zurbuchen sugirió en su discurso que la NASA todavía tiene que encontrar signos de vida extraterrestre.

«Para la astrobiología, lo más importante a recordar es que responder a la pregunta fundamental de “¿hay vida por ahí?” Requerirá logros científicos de muchos campos científicos diferentes, incluyendo aquellos que no están actualmente involucrados en este emocionante esfuerzo», dijo.

«Esto, sin embargo, demuestra la naturaleza de una gran investigación: no se trata solo de responder a preguntas que se han hecho en el pasado, sino de encontrar preguntas completamente nuevas que tendrán impacto durante mucho tiempo«.

La NASA todavía no ha hecho ningún comentario sobre el comunicado de Anonymous.

Sour T-iesel, el cóctel de marihuana que está de moda en Los Ángeles

0

Hace algunos días estuvimos hablando del vino verde, ese que está hecho de a base de marihuana y que es totalmente legal. Vimos que se expandió en Los Ángeles y que hoy en día podemos comprar algunas variedades aquí, en España. Pues bien, parece que este vino verde no es la única bebida hecha con marihuana en el mundo.

El Sour T-iesel es el cóctel de marihuana de moda en un restaurante vegano de Los Ángeles (California). Todos quieren probarlo y se ha convertido, sin ninguna duda, en una de las bebidas alcohólicas de moda en la ciudad. Ahora bien, ¿Qué efectos produce este cóctel de marihuana?

El cóctel de marihuana que no coloca

Hay una gran diferencia entre fumar marihuana y beber estos cócteles que están hechos a base de la planta. En el caso de las bebidas, se hacen con cannabidiol y no con tetrahidrocannabinol (THC). El cannabidiol no coloca, sino que incluso tiene algunos usos medicinales.

El cóctel de marihuana está hecho a base de aceite de cannabidiol, por lo que no ‘coloca’.

El cóctel de marihuana puede ayudarte a levantar el ánimo, a tratar la ansiedad e incluso como antiinflamatorio, aunque, obviamente, no son estos los motivos que han originado esta bebida, sino su sabor. Aquellos que han tenido el placer de probar esta bebida afirman que tiene un gusto muy particular y que les recuerda a una bebida cítrica llena de hierbas.

Ingredientes del nuevo cóctel de marihuana

Los ingredientes de esta bebida no se quedan atrás. Está compuesta por tequila blanco, zumo de limón, néctar de agave, sal marina rosada, hojas de menta, té verde molido y, como no, el aceite de CBD. En su mayoría no son ingredientes difíciles de conseguir, por lo que puedes prepararlo en casa y sorprender a todos tus amigos.

Aceite de CBD, ¿Es legal? 

La respuesta es sí. El aceite de CBD es completamente legal al estar sacado del cáñamo y no ser una sustancia adictiva. Es simplemente aceite. Claro está que no es un artículo demasiado fácil de conseguir, no lo encontraréis en un supermercado común.

Para conseguir aceite de CBD hay que acudir a tiendas especializadas y naturistas.

Para haceros con aceite de CBD, que, por cierto, tiene muchas propiedades, tenéis que acudir a tiendas naturales o a la compra de forma online. Amazon, por ejemplo, vende este aceite en pequeñas dosis. Eso sí, es bastante caro para tratarse de un aceite.

Beneficios del CBD

Múltiples estudios han descubierto que el CBD contiene una gran cantidad de propiedades medicinales, es más, es un producto muy usado en terapias personalizadas. Ayuda a reducir las náuseas y los vómitos, funciona como antioxidante frente a enfermedades de tipo neurodegenerativas, ayuda a combatir las células tumorales…, etc. Eso sí, como he comentado, se usa en terapias personalizadas.

Dónde se puede beber el cóctel de marihuana

Lamentablemente, aún no se puede encontrar este exótico cóctel en ningún bar de España, o al menos no que yo sepa, así que solo se puede beber en un restaurante vegano de Los Ángeles. Eso sí, al saber los ingredientes podéis prepararlo vosotros mismos en casa. No se si os saldrá exactamente igual, pero el simple hecho de beber un cóctel de marihuana sorprenderá a todos tus invitados.

Los hijos de Ruiz-Mateos hundidos tras ser condenados a ingresar en prisión por un delito de estafa

Se avecinan malos tiempos para la familia Ruiz-Mateos en general y para sus varones en particular. Desde que su padre, José María Ruiz-Mateos, fundador de la multinacional Rumasa, falleciese, a los hijos del jerezano tan solo le han venido quebraderos de cabeza. Y ojalá se hubiese quedado en una simple jaqueca.

A sus problemas empresariales y pleitos judiciales hay que añadirle la presencia de Adela Montes de Oca, una hermana secreta, hija (fuera del matrimonio) del empresario de la compañía de la abeja, que tras haber sido declarada hija legítima de José María Ruiz-Mateos, por supuesto demandará su correspondiente parte de la herencia.

La sentencia que los llevará a prisión 

Jose Maria Ruiz Mateos Nueva Rumasa Merca2.es

La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha sido la encargada de condenador a los hermanos Ruiz-Mateos a penas que oscilan entre los cinco años y once meses y, por otra parte, seis años y seis meses de prisión. Los delitos que se le imputan y por los que han sido condenados son estafa agravada y alzamiento de bienes tras la compra de los hoteles Beverly Park Maspalomas ubicado en San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas, y Beverly Playa Paguera en Palma de Mallorca.

Pese a que la condena es demoledora asciende a un total de casi 38 años de prisión, los hermanos Ruiz-Mateos y Rivero han quedado absueltos de los delitos de falsedad documental que les atribuían desde la acusación particular.

La responsabilidad civil

los hermanos ruiz mateos declaran sobre un ere y los pagos al conseguidor Merca2.es

Además de la responsabilidad penal a través de los delitos de estafa agravada y alzamiento de bienes, los hermanos Ruiz-Mateos y Rivero deberán hacer frente a una indemnización civil que asciende a los 46’45 millones de euros que deberán abonar de forma solidaria a los dieciséis afectados en la mencionada operación con subsidiaria por parte de las empresas Clesa, Grupo Dhul, Carcesa y Wersdale Trade España.

Los hermanos Ruiz-Mateos sobre los que pesa la condena de prisión son José María Ruiz-Mateos, Zoilo, Francisco Javier, Alfonso y Pablo. Las responsabilidades penales y civiles varían según la participación dentro del entramado. Lo desglosamos, a continuación:

José María Ruiz-Mateos Jr.

jose maría ruiz mateos jr Merca2.es

El tacto y la sensación del banquillo de los acusados no es algo nuevo para la familia Ruiz-Mateos, especialmente para los seis hijos varones del matrimonio entre José María y Teresa Rivero.

José María Ruiz-Mateos Jr. ha sido condenado a la pena total de seis años y cuatro meses de prisión además de una pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante once meses; y otra pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante 16 meses.

La estrategia llevada a cabo por parte de los hijos del empresario es la de culpar a su parte, fallecido hace casi cuatro años. «Él era quien planteaba los contratos y nosotros, firmábamos».

Álvaro Ruiz-Mateos

alvaro ruiz mateos efe Merca2.es

El Tribunal ha considerado condenar a Álvaro Ruiz-Mateos a la pena total de seis años y cinco meses de prisión; más una pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante once meses; y otra pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante 17 meses.

El escándalo de los Ruiz-Mateos hizo que el matrimonio de Álvaro saltase por los aires. Según ‘LOC’: «En primavera Ana le comunicó a Álvaro su deseo de separarse y está esperando a que salga de la cárcel para iniciar los trámites, porque él está devastado. Pero no hay marcha atrás, ella ya ha vuelto a casa de su padre». Recordemos que Álvaro y Benjamín «ya ingresaron en el centro penitenciario de Navalcarnero en enero de 2015 para cumplir una condena de dos años y nueve meses, además de cargar con una multa de 1,8 millones de euros por el impago del IVA en la venta de un hotel».

Zoilo Ruiz-Mateos

imagen sin titulo Merca2.es

Según la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, Zoilo Ruiz-Mateos ha sido condenado a la pena de cinco años y 11 meses de cárcel además deberá pagar una multa de 3.000 euros al mes durante nueve meses; y otra pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante 15 meses.

Zoilo Ruiz-Mateos es el mayor de los hijos varones del empresario José María Ruiz-Mateos. Casado, además, desde 1988 con Carmen Fernández-Durán Soto y padre de tres hijos, el primogénito de Teresa Rivero ha sido el instructor y promotor para querellarse contra la abogada Teresa Bueyes por «insinuar» en televisión que poseen una fortuna de 3.000 euros en paraísos fiscales.

Francisco Javier Ruiz-Mateos

2016050218001088750 Merca2.es

El pasado 19 de mayo de 2017, Francisco Javier Ruiz-Mateos era citado a comparecer por el juicio del que ha salido condenado. El hijo de José María y Teresa Rivero declaró culpando directamente a su progenitor y añadió que «que digamos que es mi padre, no es una estrategia procesal, es la verdad». Además, también quiso apuntar que «los hermanos no tienen por qué mentir» y que «tenía absoluta confianza en la legalidad de la operación por la trayectoria de mi padre durante 60 años». 

Francisco Javier Ruiz-Mateos ha sido condenado a la pena de seis años y seis meses de prisión; más pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante once meses; y otra pena de multa a pagar 3.000 euros al mes en 18 meses.

Alfonso Ruiz-Mateos

Merca2.es

El cazador cazado, y es que Alfonso Ruiz-Mateos, es de profesión abogado. El hijo de Teresa Rivero y el empresario José María Ruiz-Mateos también ha sido condenado por la la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca. 

En su caso, la sala ha declarado culpable a Alfonso Ruiz-Mateos y lo condena a la pena de seis años y cinco meses de cárcel; más una multa a pagar 3.000 euros al mes durante once meses; y otra multa a pagar 3.000 euros al mes en 17 meses.

Alfonso Ruiz-Mateos está casado con Alejandra Cruz-Conde, ambos de profesión abogados y con residencia en una lujosa y exclusiva urbanización de Marbella, con vistas a la montaña y piscina privada.

Pablo Ruiz-Mateos

Merca2.es

Pablo Ruiz-Mateos es el cuarto de los hermanos varones. En un interesante reportaje firmado por diario ‘El Español’, sobre este Ruiz-Mateos en concreto, un portavoz de la familia decía que «era el gran desconocido». Además añadían que «Pablo es una persona muy callada, habla poco pero cuando lo hace, acierta en lo que dice». En 2002 contrajo matrimonio con Mara Castillo Lapetra, una enfermera que trabaja en Madrid, con la que tiene cuatro hijos.

Pablo Ruiz-Mateos a la pena de seis años y cuatro meses de prisión; más multa a pagar 3.000 euros al mes durante once meses; y otra pena de multa a pagar 3.000 euros al mes durante 16 meses

La aparición de Adela Montes de Oca

adelayjosemaria z Merca2.es

Adela Montes de Oca llegó a presentar 66 pruebas documentales para que el magistrado considerase que existían “indicios serios” en torno a una relación paterno-filial directa entre Adela Montes de Oca y José María Ruiz-Mateos, motivo por el que la Fiscalía del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Pozuelo de Alarcón ordenó la exhumación del cadáver del ex presidente de Nueva Rumasa. 

Montes de Oca, muy a pesar de sus hermanos, es la hija número catorce del empresario de Jerez de la Frontera y a través de su abogada Teresa Bueyes piensa interponer y plantear todos los recursos necesarios para obtener la parte legítima de la fortuna de los Ruiz-Mateos, que según la propia abogada oscila los 3.000 millones de euros.

Telemadrid se quita la ‘caspa’. Tras Lourdes Maldonado se lanza a por más rostros de Antena 3

Los primeros fichajes de José Pablo López para ayudarle en la ingente tarea de dirigir los distintos departamentos de la pública madrileña, como el de Jon Ariztimuño al frente de los Informativos, presagiaban ya todo un estilo, más moderno, más pegado a la realidad y, sobre todo, más aceptado por los madrileños.
La elección de Lourdes Maldonado, emblemático rostro de Antena 3 TV durante casi dos décadas, para conducir las noticias del mediodía la próxima temporada, y el rumor a voces que la presentadora vasca no sería más que la punta de lanza de más rostros conocidos de la cadena de San Sebastián de los Reyes, confirma la tendencia.
En el caso de Maldonado, según fuentes de la redacción de Antena 3 TV consultadas por Merca2, han influido sobre todo sus ganas de ‘cambiar de aires’, después de tantos años en la cadena de Atresmedia. Ocurre además que con la salida de la anterior Directora General de los Servicios Informativos, Gloria Lomana, Maldonado había quedado desplazada a la jefatura de un área, sociedad y cultura, que tal vez no era el lugar ideal para alguien que había sido una de las ‘presentadoras estrella’ y rostro característico de los telediarios de la privada desde su llegada procedente de la delegación de Antena 3 en el País Vasco a primeros de los 2000. Primero como sustituta en ‘Espejo Público’ y después ya consolidada como presentadora de los noticiarios de mayor audiencia. El sustituto de Gloria Lomana, Santiago González, le ofreció ‘dar la cara’ en el matinal, pero el horario -con su ‘madrugonazo’- era totalmente incompatible con la situación familiar de la periodista guipuzcoana, madre de tres hijos.

Maldonado no será la única

Merca2 ha podido saber que en el ánimo del Director de Informativos, Jon Ariztimuño, hombre de Antena 3 ‘de-toda-la-vida’ estaría ‘tentar’ a mas caras de la privada. Profesionales como Roberto Brasero, emblemático hombre del tiempo que ‘echó los dientes’ profesionalmente en Telemadrid hace década y media, podría volver a sus orígenes. No se descarta incluso ‘tocar’ a algunos profesionales de la información para reforzar alguna de las distintas áreas de los Servicios Informativos de la pública madrileña: política, sociedad o tal vez economía. Se irá viendo.

El ‘orgullo’ de la nueva Telemadrid

En la nueva dirección de Telemadrid se ha acogido con satisfacción la buena reacción en las redes sociales de espectadores que han expresado, en Facebook y en Twitter, su ‘orgullo’ por la cobertura ofrecida el pasado fin de semana del desarrollo del World Pride 2017. Los datos de audiencia no han sido ‘para tirar cohetes’, ‘pero el esfuerzo en cambiar una imagen que resultaba bastante rancia irá dando sus frutos’, asegura una fuente cercana a la nueva dirección a Merca2.
Algunos profesionales más veteranos y expertos en audiencias consultados han alertado de que un cambio tan brusco, de la noche a la mañana, podría restar también un porcentaje no desdeñable de audiencia, sobre todo la más conservadora y de mayor edad, pero los nuevos gestores están convencidos de que ‘todo el trabajo que hagamos en esta línea, sumará mucho más de lo que pueda restar’.
 
De momento, para septiembre, se preparan nuevos programas: ‘formatos novedosos que estén en condiciones de competir, no ya con TVE, cuyos datos de audiencia son cada vez más pobres, sino con las privadas’. La supervisión de los nuevos proyectos corre directamente a cargo de José Pablo López, hombre con experiencia probada en el sector tras su paso por 13 TV y Mediapro y que no quiere limitarse a ser un mero gestor que ordene las cuentas.

“Veremos el día en el que los mossos detengan a Puigdemont”

0

El independentismo ha entrado en las últimas horas en una espiral de locura, provocada por la propia convicción que tienen sus líderes en la imposibilidad de convocar un referendum pactado y realmente vinculante. La alarma saltó tras las declaraciones del ex conseller Baiget poniendo en duda la viabilidad de la consulta. Eso y la constatación de que en las filas de Junts pel Si empieza a abrirse paso una violenta división interna entre el PdeCat y ERC es lo que ha llevado a Puigdemont a aprobar con el concurso de la CUP una ley que de cobertura al referendum y a afirmar que si del mismo sale como resultado una victoria del ‘si’, Cataluña será independiente un par de días después.

El Gobierno ya estaba preparado para todo eso. Lo primero será llevar la ley al Tribunal Constitucional, que tardará muy poco en considerarla anticonstitucional y, por lo tanto, la derogará de facto. Aún así, es bastante previsible que el Govern intente seguir adelante, entre otras cosas porque se ha metido ya en un callejón sin salida en el que lo único que puede hacer es tirar hacia delante y esperar acontecimientos.

Ayer, una fuente del Ejecutivo me aseguraba que “todo esto estaba previsto, sabíamos que la Generalitat iba a apostarlo todo a la carta del referendum del 1 de octubre y que iba a intentar seguir adelante como fuera a pesar de los contratiempos, y precisamente por ellos –en referencia a las declaraciones de miembros del PdeCat-, de ahí que el Gobierno ya estuviera preparado para inmediatamente preparar un recurso que en los próximos días llevará al Tribunal Constitucional.

Además, el Ejecutivo está advirtiendo de palabra y por escrito a los funcionarios de la Generalitat de que cometerán un delito si colaboran en el referendum. Lo último será ver actuar a la policía, en este caso a los mossos d’squadra a las ordenes del Ministerio del Interior –como ya contamos aquí-, contra los posibles incumplimientos de la ley para hacer el referendum.

El papel de Puigdemont

Y el primer funcionario obligado a cumplir la ley no es otro que el representante del Estado en Cataluña, es decir, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Y si no cumple, tendrá que enfrentarse a las consecuencias que, en este caso, pueden suponer que acabemos viendo “a los mossos d’squadra deteniendo a Puigdemont” por un delito de desobediencia al TC y algunos otros más.

Lo importante, destacan en el Gobierno y en el PP, es que esa acción la lleve a cabo la policita autonómica, que no puean decir que han intervenido fuerzas del orden público nacionales, y mucho menos el ejército como ayer parecía apuntar Cospedal. El Gobierno no quiere demostraciones de fuerza del Estado, sino la aplicación de a justicia y eso es, en principio la forma en la que va a responder al desafío.

Car2go: las cifras que hay detrás del lanzamiento del transporte de moda

Cuando Car2go anunciaba el pasado mes de marzo un alza de tarifas del 10%, a nadie se le escapaba qué había detrás. La búsqueda de la rentabilidad tras mantener cerca de año y medio un percio de 0,19 céntimos el minuto que tenía “un carácter promocional”. Un cambio que sus usuarios aceptaron –algunos con mejor cara que otros- pero que parece venir obligado a tenor de los primeros resultados que presenta la compañía.

Las cuentas del ejercicio 2015, que acaba de presentar en el registro y que fueron aprobadas en marzo de 2017, reflejan que los 350 coches que Car2go puso en funcionamiento en Madrid el pasado 11 de noviembre facturaron 2.438 euros diarios. Es decir, 126.777 euros en los cincuenta y dos días que la compañía llevó a cabo su actividad de alquiler.

Una cantidad ínfima si tenemos en cuenta los enormes gastos que tuvo en su arranque. Fundada en abril de 2015 con un capital social de 3.000 euros, la compañía tuvo que invertir 7,4 millones en la compra de coches. Unos números rápidos nos dicen que cada Smart que vemos por la calle cuesta 21.142 euros. Pero no queda aquí la cosa; el principal gasto que tuvieron tras la adquisición de unidades móviles fue la publicidad y las relaciones públicas. En darse a conocer inviertieron 1.027.000 euros.

Así que con esos números de inversión, y un gasto en personal de 247.383 euros a repartir entre las 12 personas que componían la plantilla, no es de extrañar que la empresa cerrara con unas pérdidas de 1,4 millones de euros. No sólo eso, es que –además- a mediados de 2016 hubo que salir al rescate de la filial española. Fue su matriz –y socio único- Car2go Europe la que puso encima de la mesa 3,6 millones para reequilibrar el patrimonio de la compañía y evitar la causa de disolución.

Las deudas con el resto del grupo

Pero los problemas económicos de Car2go no acaban aquí. Sus deudas se extienden también a otras empresas vinculadas al grupo. Es el caso de Mercedes Benz España a quien le adeuda 6 millones de euros.

Poco tiempo para juzgar la evolución de la compañía; habrá que esperar a las cifras del año 2016 para comprobar su evolución. Lo que sí está claro es que no serán buenos, dado que en numerosas ocasiones su responsable en España, Orazio Corva, ha reconocido que el objetivo es ser rentables en España en 2018.

Los precios de Car2go están ahora en los 0,21 euros el minuto. Una cifra con la que se busca la ansiada rentabilidad de la empresa. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la fuerte competencia que ha encontrado en su principal rival –sobre todo en Madrid-: Emov, que cuenta con vehículos más grandes y una zona de cobertura ligeramente superior a la que mantiene en estos momentos empresa alemana.

Masturbación fetal: un sorprendente debate científico

0

La revista médica Prenatal Diagnosis recientemente acogió un vigoroso debate sobre si un feto masculino fue descubierto participando en la masturbación por ultrasonido.

El supuesto caso masturbación o autoerotismo prenatal fue denunciado por los ginecólogos españoles Vanesa Rodríguez Fernández y Carlos López Ramón y Cajal en septiembre del año pasado. Su papel fue llamado Comportamiento de gratificación en el útero de un feto masculino. Aquí está la evidencia ultrasónica del acto:

masturbacion

Rodríguez Fernández y López Ramón y Cajal escribieron que «este es un comportamiento sexual muy claro «in utero» en la 32 ª semana de gestación«, especulando que el feto puede haber estado consolándose a sí mismo observando su comportamiento.

Sin embargo, no todos estaban convencidos sobre estas afirmaciones. En marzo de 2017, Prenatal Diagnosis publicó un «Comentario» bastante mordaz sobre el artículo de Rodríguez Fernández y López Ramón y Cajal. El autor de la crítica fue el experto israelí de ultrasonidos Israel Meizner, y no escatimó en aclaraciones:

Observando la figura 1 presentada en la imagen, habría que concluir que los autores han cometido un enorme error en la interpretación de las imágenes presentadas. Imagen no. 1 en la Figura 1 representa una mano normal agarrada con cinco dedos. Lo que los autores marcan como prepucio es el dedo índice normal.

En la foto no. 2 en la Figura 1, se puede ver la mano flexionada con cinco dedos. Lo que los autores señalan como meato es el dedo índice flexionado, un poco tirado hacia atrás.

El pene normal y el escroto son claramente visibles en esta imagen, que aparece medialmente a la mano apretada. He indicado una verdadera punta del pene y un escroto en una fotocopia de la figura 2, adjuntada a la presente.

Meizner incluyó una figura (de muy poca calidad) con lo que él dice es el «pene real» etiquetado útilmente en amarillo, y no está en la mano del feto:

no masturbacion Merca2.es

Sin embargo, López Ramón y Cajal y Rodríguez Fernández no dieron mucha importancia a esta crítica sobre sus habilidades de interpretación de ultrasonido. En su Respuesta a la crítica de Meizner, indignadamente niegan haber cometido errores anatómicos:

No estamos de acuerdo con su análisis. La imagen es una instantánea de una exploración que se realizó durante un período de 30 min. Normalmente, trabajo con dos máquinas de ultrasonido y siete transductores (transductores mecánicos y electrónicos tridimensionales).

El comportamiento informado en nuestro estudio fue observado y confirmado por varios médicos durante un período de tiempo… Me gustaría que visitara mi hospital y laboratorio de ultrasonidos para presenciar esto.

De acuerdo con López Ramón y Cajal y Rodríguez Fernández, fue en realidad Meizner quien hizo un fatal error anatómico. Lo que Meizner llamó el «pene real» era en realidad el cordón umbilical, dicen. También señalan que fue el propio Meizner quien publicó el primer informe sobre el auto-placer prenatal, en 1987.

¿Quién tiene razón en esta disputa? Ciertamente no lo podemos asegurar, pero lo que sí parece cierto es que la controversia sobre la masturbación fetal se encuentra entre los grandes debates científicos del pasado como Huxley-Wilberforce, Bohr-Einstein y Gould-Dawkins.

También es justo decir que la vida no es aburrida en los fetos de 32 semanas de edad hoy día. Si los investigadores no están mirando a los fetos durante sus momentos íntimos, es porque están aplicando los láseres en ellos.

Esperemos que al feto que realizó la presunta masturbación, cuando nazca, no se le caiga el pelo, se quede sin vista, tanga problemas de espalda…, que era lo que te decían, si caías en la masturbación, aquellos santos confesores de tu adolescencia. Seguro que nace relajadito, sin traumas y con una buena conjunción planetaria.

Seguiremos de cerca este debate científico que no tiene ningún desperdicio…

Todos los riesgos que Santander ve en la incorporación de Popular a su balance

Banco Santander trabaja en varias líneas para tratar de enderezar el rumbo del Popular de cara a los próximos meses. La primera de ellas, la más inmediata, es lograr la ampliación de capital de 7.000 millones que necesita para cubrir las necesidades de capital que surgen a raíz de la incorporación del grupo. Así que ante la inminencia del período de suscripción que arranca mañana, la entidad ha notificado los riesgos que tiene la incorporación del banco que presidía hasta hace unas semanas Emilio Saracho.

La primera de ellas es la parte legal. Reconoce el banco que la adquisición del capital social del Popular por un euro puede ser «objeto de recurso o reclamaciones de toda clase». Una situación que «podría conllevar un cambio material adverso» para el Grupo. No sólo eso, es que recuerda que las autoridades deben dar todos sus permisos, algo que no se ha producido hasta el momento y que podrían suponer «un cambio material adverso».

Por el momento el Santander ha anunciado que el beneficio en el primer semestre será de 3.600 millones de euros. Eso sí, reconoce que el impacto de la adquisición de Popular será mínimo -tanto para arriba como para abajo-. Sin embargo, la entidad deja claro en el folleto de ampliación que los resultados «podrían no ser los esperados, lo que expondría al Grupo a riesgos no previstos».

Las cláusulas suelo es otra de las grandes preocupaciones que tiene la entidad de Ana Botín. En estos momentos está en revisión todo el balance del Popular, y existe la sospecha de que las provisiones constituidas para las cláusulas suelo sean inferiores a los costes resultantes de las distintas demandas que hay interpuestas. Así que teme que esto pueda alterar la situación financiera del Grupo Santander.

Otros riesgos

Eso en lo que se refiere a las advertencias relativas a la adquisición del Banco Popular, por no hablar de los riesgos macroeconómicos. Una variación en ellos podría cambiar radicalmente la calidad de los activos y la rentabilidad del Grupo. Sobre todo, si se tiene en cuenta el Brexit, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, así como las posibles tensiones económicas y de deuda que pueda padecer la zona del Euro.

Y por supuesto, se valora la posibilidad de que no se cubra la demanda de la ampliación de capital. Una emisión de nuevas acciones que está destinada, fundamentalmente, al invesor institucional lo que, según los expertos consultados, ayudará a que se produzca una mayor entrada de fondos en el capital del Santander. Sin embargo, esta opción -la no cobertura- está ya garantizada por parte de un sindicato de entidades.

Barriocanal pone los cimientos de la recuperación en 13 TV tras siete años de baches

0

En otoño de 2010 nacía 13 TV impulsada por la mexicana KW TV y con dos ex directivos de La Sexta, Alejandro Samanes y José Pablo López, como caras visibles en los primeros meses de un canal que adolecía de falta de presupuesto en sus inicios. Samanes y López han terminado capitaneando las cadenas autonómicas de la Región de Murcia y de la Comunidad de Madrid, pérdidas dolorosas que se leyeron como movimientos del poderío de Fernando Giménez Barriocanal en Génova 13. En la primavera del siguiente año la Conferencia Episcopal acudió a la ampliación de capital de este proyecto y se colocó como máximo accionista, hecho que supuso la salida de Nicola Pedrazzoli, ávido de saltar a la televisión nacional con la etiqueta de «Vasile catalán» y cuya imputación en la Operación Mercurio dio la razón al ojo avizor de los Obispos. 13 TV sumó sinergias con Popular TV, mal precedente a la televisión de la Conferencia Episcopal por sus pérdidas, su falta de influencia y su escasa calidad.

La llegada de los propietarios de COPE supuso la incorporación de rostros conocidos a nivel nacional como Nieves Herrero, Inés Ballester, Inmaculada Galván o José Luis Moreno, en plena huida hacia adelante tras su divorcio con Atresmedia y Mediaset. El productor apenas duró un asalto por culpa de las fallidas versiones low cost de las «matrimoniadas» y las «noches de fiesta». El cuarto impulso que recibió 13 TV fue su mimetización con Intereconomía TV, cadena que denunció una OPA a sus presentadores, tertulianos y contenidos, hecho que se evidencio a comienzos de 2013 con el fichaje de Antonio Jiménez para conducir ‘El Cascabel al gato’, al agua se entiende, y que acabó como política fallida por la negativa de Josep Pedrerol a incorporarse al proyecto. Y también por la alergia de los anunciantes a una cadena politizada, error del que al menos, dicen las malas lenguas, conllevó la obtención de una señal TDT.

13 TV provocó el rugido de Julio Ariza, presidente de Intereconomía, que cargó contra Barriocanal mientras no disimulaba en pedir un bote salvavidas a Moncloa

En otoño de 2014 13 TV intentaba olvidar las pérdidas con la intención de competir contra La Sexta y Cuatro tirando la casa por la ventana. La idea de Mas Millet y compañía era tirar de chequera para competir de tú a tú contra las segundas cadenas de Mediaset y Atresmedia. La cadena alquiló el Estadio Vicente Calderón para grabar un spot con Alfredo Urdaci encabezando la lista de fichajes galácticos bajo el lema «En la Liga de los grandes». El ex jefe de informativos de RTVE en el segundo Gobierno Aznar se incorporaba para relevar a los «opinativos» de Alfonso Merlos bajo la promesa de que la inversión en este género se iba a disparar. Es cierto que llegaron corresponsalías y fichajes, pero el periodista navarro nunca logró que ‘Al día’ tuviera edición de fin de semana. La apuesta se complementaba con la compra de los derechos de un partido de segunda división, de resúmenes ligueros y del espacio ‘La Goleada’, triple acuerdo con Jaume Roures que acabó con malos números en términos generales y un sonoro divorcio tras una escasa temporada. 

Tras tres temporadas de cierto continuismo, los máximos responsables de la cadena han decidido dar un volantazo al proyecto de la mano de Julián Velasco, presidente de 13 TV y hombre de confianza de Barriocanal, y Enrique Lozano, director general del canal. Ambos relevaron al clan de los valencianos, Mas Millet, salpicado por el Caso Nòos, y Sergio Peláez, y los nuevos capitanes del canal han decidido que la mejor manera de competir en un mercado en el que Mediaset y Atresmedia se reparten el 86% de la facturación televisiva es acometer salvajes recortes, que podrían suponer el despido del 80% de la plantilla. ¿El objetivo número uno? La viabilidad, ya que los 63,5 millones de euros de pérdidas en seis ejercicios han supuesto un lastre demasiado grande para este proyecto. Las caras visibles de los caídos son Alfredo Urdaci, que deja su puesto en favor de José Luis Pérez. Este periodista encabezará a partir de ahora los informativos de COPE y 13 TV y tutelará el nuevo ‘Al día’, con menos duración y con un dominio de vídeos de agencias.

Alfredo Urdaci es la cara visible que cae del nuevo canal

También caen Nieves Herrero, relevada en el mediodía por Carlos Cuesta, y María Pelayo. Urdaci, Herrero y Pelayo podrían regresar al canal con otros proyectos (Urdaci ya ha admitido a preguntas de Bluper que le han hablado de una especie de ‘Informe Semanal’ 2.0). Recortes, sinergias con COPE y despolitización de 13 TV son los tres ases mágicos de los hombres de Barriocanal para impulsar el canal, que podría incluso mantener audiencia gracias a tres géneros: la programación socio-religiosa, su razón de ser; la actualidad con espacios de producción propia que dotarán de personalidad a esta nueva etapa; y el cine, con el western a la cabeza, ya que este tipo de películas emitidas en la franja vespertina llega a duplicar la media actual de la cadena.

Este plan de viabilidad contiene varios aciertos, aun contando con despidos traumáticos, ya que estas medidas son las únicas posibles a priori para competir en un mercado tan complicado. Barriocanal tiene este objetivo tras encauzar COPE, que ha superado un duro camino en el desierto iniciado con la salida de Jiménez Losantos en 2009, ya que su «mensaje de odio» fue denunciado por varios prelados. Este traumático adiós, tras los titubeos de fichaje de Buruaga, se han paliado con tres operaciones (Paco González, Vocento y Carlos Herrera), que han terminado disparando a la emisora en el EGM, evidencia que se ha sentido al haber logrado en el último curso y medio ocho millones de euros de beneficios, números que hacen olvidar en parte los 23 millones de euros de pérdidas que se acumularon en las cadenas de radio episcopales desde 2010.

Adiós a un falso mito: las mujeres gastan menos que los hombres

0

El titular le puede resultar llamativo pero es una realidad que se produce en el comercio electrónico y que refleja la consultora KPMG en su informe ‘La realidad de los consumidores online‘. Un estudio que muestra como las mujeres españolas compran más pero gastan menos que los hombres. En concreto, las mujeres realizan un desembolso de 114 dólares por transacción y 14 compras de media al año mientras que los hombres tiran más de tarjeta: gastan 176 dólares y llevan a cabo 12 compras al año. Una diferencia que se podría extrapolar a nivel global puesto que los hombres llevan a cabo un gasto de 220 dólares frente a los 151 dólares de las mujeres.

Habrá quien haya pensado que las mujeres al realizar más compras, aunque sean de menor importe, pudieran gastar más pero en el gasto total tampoco superan a los hombres. Las mujeres realizarían un desembolso de casi 1.600 dólares al año en comercio online mientras que la cifra para los hombres supera los 2.100 dólares.

Unos datos que ponen de manifiesto dos grandes diferencias. La primera obedecería al poder adquisitivo o implementación del comercio electrónico en nuestras vidas ya que en España tanto hombres como mujeres realizan un desembolso bastante menor a la media mundial (los hombres gastan 44 dólares y las mujeres 37 dólares menos que el consumidor global).

La segunda, y que explicaría la diferencia por género, tiene que ver con que el consumidor masculino es más proclive a adquirir productos de categorías con precios más altos como artículos de lujo (el 55% de las transacciones totales las realizan hombres) y, sobre todo, electrónica ya que casi tres de cada cuatro transacciones son “cosa de hombres”. Por su parte, las mujeres realizan un mayor porcentaje de compras en categorías de precios más bajos como puedan ser la cosmética o los alimentos.

El dónde y cómo

Las opciones son múltiples a la hora de realizar una compra online y los consumidores españoles parecen diferenciar claramente entre los comercios 100% online y los que cuentan con una tienda física y la posibilidad de realizar ventas online. En este caso parece que nos decantamos con comprar online cuando no nos queda más remedio y acudir a la tienda física si la tienen para poder ver el producto y si nos encaja con nuestra idea de compra. Los consumidores españoles optamos por plataformas de venta pura online como opción preferida mientras que en segundo lugar se sitúan las páginas web de comercios que cuentan con establecimientos físicos (opción más elegida por los consumidores de avanzada edad) y por último estarían la web de la propia marca o fabricante. En esta última destacan los millennials ya que un 27% usa estos canales, evitando a los distintos retailers o comercios minoristas.

Los españoles nos decantamos por comprar a través de plataformas 100% online

En cuanto al medio a través del que realizamos nuestras compras online destaca en primer lugar el portátil o PC, opción escogida por todos los públicos, pero sorprende que en segundo lugar optemos más por las tablets que por los dispositivos móviles. Aun así, el porcentaje de consumidores que no tiene preferencia entre usar un dispositivo u otro se situaría en el segundo lugar tras el uso del portátil o PC. Una opción, esta última, que gana más peso si el desembolso es de una gran cuantía y que tiene su lógica ya que buscamos mayor información del producto en cuestión.

El papel del smartphone parece quedar relegado a un segundo plano en el proceso de compra pero adquiere gran importancia a la hora de informarnos acerca de todo tipo de productos. Además, lo solemos hacer incluso cuando estamos en la propia tienda física por dos motivos: 1) información sobre el producto (58%) y 2) comparación de precios con otros vendedores (52%). No obstante, hay otras como las opiniones en Internet sobre el producto (35%) o la disponibilidad, pero a gran distancia de las dos primeras. Un comportamiento que choca con respecto al resto del mundo ya que la comparación de precios es el motivo principal (65%) y supera tanto a la información del producto (61%) y las opiniones que hay en la red (49%). Unos datos que evidencian que nuestro dispositivo móvil está muy presente en el ciclo de decisión de compra.

La importancia del comercio online va a más

El comercio online cada vez está estando más presente como hábito de consumo y las empresas lo están apreciando y se están volcando en mejorar las plataformas online o en implementarlas en caso de las tiendas físicas lo que es una muestra clara del protagonismo que está alcanzando. Además, esta tendencia irá a más y una muestra de ello es que las compras por internet previstas para los próximos doce meses presentan un incremento interanual en la mayoría de categorías, como puedes apreciar en el gráfico inferior.

compras online este año frente al Merca2.es

Un comercio online que seguirá ganando peso gracias a las numerosas ventajas que ofrece. Los consumidores españoles valoran, de manera muy positiva, la disponibilidad de las plataformas online (las 24 horas del día los siete días de la semana), la posibilidad de comparar precios y la posibilidad de acceder a ofertas online o mejores precios. Además, nos evitamos posibles aglomeraciones y colas, tenemos todo tipo de productos en un mismo sitio y la facilidad de adquirir productos difíciles de encontrar en tiendas físicas, una mayor variedad y la comodidad de no tener que acudir a la tienda con el gasto de tiempo que lleva aparejado.

Razones comprar tienda fisica Merca2.es

Todo parecen ventajas y un mundo ideal para las compras online pero no es así ya que también tiene sus inconvenientes. Uno de ellos, frente a las tiendas físicas, es que no nos permite la posibilidad de ver y tocar el producto (el 49% de los consumidores aduce esta desventaja), no puede probarse el objeto (46%) y uno que tiene que ver con posibles falsificaciones o imitaciones como sería la preocupación de que los productos parezcan diferentes en Internet (42%).

Iker Casillas: a Mourinho tampoco le convencería como empresario

Todos o casi todos conocemos la tensa relación que vivieron en el Real Madrid tanto José Mourinho como Iker Casillas. El técnico portugués hizo correr el rumor de que el guardameta madrileño era el chivato del vestuario blanco y las relaciones acabaron rotas cuando el portero internacional español telefoneó a Xavi Hernández, por aquel entonces capitán del FC Barcelona, para que volviese la calma y la cordialidad entre ambas plantillas. Una situación que se volvió en contra de un Iker Casillas que comenzó a frecuentar, más de la cuenta, el banquillo junto al resto de suplentes y que provocó su salida del conjunto blanco en el verano de 2015.

Un rápido resumen de la historia de un guardameta que no atraviesa su mejor momento ni a nivel personal ni a nivel profesional. En el ámbito profesional el portero español cuenta con un año más de contrato en el Oporto pero el conjunto portugués le ha dicho que se busque equipo y parece que no cuenta con un gran número de empresas. Una delicada situación que también vive su pareja, Sara Carbonero, que el próximo 14 de julio termina la excedencia que pidió a Telecinco para acompañar a su marido a Portugal por lo que, sin conocer aún el destino del guardameta, deberá escoger entre acompañar a su marido en su desconocida nueva aventura o regresar a la cadena de televisión.

Pues bien, a Iker Casillas se le une otra preocupación más: su empresa. En este caso no porque obtenga pérdidas (ha ganado 1,48 millones de euros) sino porque va a peor como su carrera profesional. En el caso del ámbito profesional es lógico porque ya va teniendo cada vez más edad (años) y los años pasan factura pero no en el empresarial en un año en el que la mayoría de empresas está logrando mejorar sus cifras de ventas y la economía española está creciendo.

El guardameta puede sacar pecho de que tiene una empresa que le da beneficios pero que está menguando poco a poco. En 2013 obtuvo un beneficio neto de 2,66 millones y desde entonces ha comenzado a caer: en 2014 la cifra fue de casi 1,6 millones mientras que los últimos datos que recoge Informa, del Registro Mercantil, reflejan una cifra de 1,48 millones, casi la mitad que hace dos años. Una situación que es probable que no fuese vista con alegría por parte de su anterior técnico.

El beneficio ha caído desde los 2,66 millones en 2013 hasta los 1,48 millones en 2014

Una ligera caída de los beneficios que no es drástica como sí lo es el descenso de la facturación. El importe neto de su cifra de negocios ha retrocedido, en sólo un año, de los 4,2 millones de euros a los 2,99 millones. Es decir, han retrocedido casi un 30% en doce meses. Una caída de las ventas que ha tenido su impacto en el salario de los empleados ya que la partida de gasto de personal se ha reducido desde los poco más de 100.000 euros a los 77.900 euros. Un descenso que obedecería más a un recorte de salarios que a un despido puesto que la compañía ha cerrado el ejercicio 2015 con la misma cifra de empleados que lo comenzó y que asciende a dos trabajadores.

Iker cifra negocio Merca2.es

Antes de entrar más en detalle es necesario destacar que la empresa de Iker Casillas es un negocio inmobiliario puesto que su actividad se centra en “la compra y venta de solares, inmuebles, viviendas y locales comerciales e industriales” y también gestiona sus derechos de imagen. En cuanto a sus activos inmobiliarios, la práctica totalidad se encuentra en Boadilla del Monte y Villaviciosa de Odón, con el domicilio social de la empresa en la primera localidad madrileña.

La empresa, que vio la luz en el año 2000, fue ideada en un primer momento para sacar partido a los ahorros y los derechos de imagen del guardameta del Oporto. Algo muy común en los rostros más conocidos del deporte y después a finales de 2005 se amplió su objetivo social para tener en cuenta la actividad inmobiliaria. En un comienzo sus padres José Luis Casillas y María del Carmen Fernández tuvieron poderes en la compañía y la gestión recaía en su madre hasta que el 17 de enero de 2003 Iker Casillas decidía revocar tanto a su madre como a su padre de apoderados de la empresa, tal y como consta en el BORME de aquel día, por lo que el portero es el único administrador.

En 2005 se amplió su objetivo social al mercado inmobiliario

La compañía, gracias a sus beneficios, ha visto incrementado su patrimonio neto hasta los 13,1 millones de euros. Por su parte, el ejercicio 2015 ha sido positivo para la compañía en materia de endeudamiento puesto que ha logrado reducir sus deudas a largo plazo desde los 10,9 hasta algo menos de 10,5 millones de euros, un nivel demasiado elevado vista la tendencia experimentada por su negocio. Además, a comienzos de 2011 Iker Casillas decidió llevar a cabo una ampliación de capital en la que inyectó un total de 3,43 millones de euros para contar con más liquidez.

Iker ampliacion Merca2.es

Por tanto, habrá que estar atentos a cuando presente sus resultados de 2016 para saber si la tendencia a la baja de beneficios e ingresos continuará o, por el contrario, será un alivio para un Iker Casillas al que se le acumulan los quebraderos de cabeza.

Estos son los países en que Uber está vetado

Uber continúa sumando enemigos. Cada vez son más los países y ciudades que vetan la actividad de la multinacional americana. El último, Francia. Pero la lista tiene a otros muchos por encima. Alemania, Estados Unidos, China, Brasil o Japón son algunos de ellos. Las trifulcas han sido de menor o mayor intensidad dependiendo del territorio. En algunos incluso se ha llegado a las manos.  

Lo que ha sucedido en el país vecino viene de 2014, el gran año para Uber en cuanto a denuncias y problemas se refiere. El gobierno galo impuso por aquel entonces una serie de restricciones a Uber France por el servicio UberPOP. La compañía aceptó la prohibición ya que el organismo público entendía que estaba haciendo competencia desleal al sector del taxi al no pagar licencias. Así fue, en 2015 el servicio fue eliminado y Uber estableció un nuevo servicio con conductores profesionales.

Ahora, el golpe ha venido por parte del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Maciej Spuznar, al pronunciar que cualquier Estado miembro puede interponer una denuncia sin notificarlo previamente a la Unión Europea. Estas declaraciones vienen por la protesta de Uber contra el gobierno francés, ya que en su opinión, ha denunciado su actividad sin seguir el procedimiento oportuno. 

La empresa ha estado vetada en países como Alemania, España y Brasil

Según la empresa norteamericana, «este caso hace referencia a una ley francesa de 2014» y afecta exclusivamente a su servicio entre particulares, UberPOP, el cual ya fue «cerrado en 2015». Aun así, esperará la decisión del Tribunal de Justicia Europea, que dictará sentencia a finales de este año, y recuerda que en la actualidad «Uber sólo opera con conductores profesionales».

Uber ha ido conquistando terrenos y ganando adeptos año tras año. Actualmente está presente en más de 300 ciudades de 59 países. En Europa, opera en más de 40 ciudades y Londres es la única en la que el servicio está completamente regulado. En la mayoría de ellas el debate sobre su regulación está a la orden del día y en proceso. Sin embargo, hay 10 ciudades en las cuales la actividad de Uber no lo está pero funciona con normalidad. Se trata de Manchester, Helsinki, Atenas y Praga, entre otras.

Pero Francia no es el único país europeo en el que Uber ha sido objeto de críticas y sanciones. España y Alemania son otros de ellos. El caso del país germánico también tiene como protagonista UberPOP. Allí, la justicia prohibió su actividad porque consideraba que había violado la ley. Según el órgano judicial, los conductores no tenían licencias para el transporte, les prohibió trabajar y fijó multas para cualquiera que violase dichas normas. Pero Uber volvió a las calles con el servicio UberX y en el cual sus coches y conductores cumplen con los requisitos legales específicos.

En nuestro país, la guerra entre taxistas y la compañía norteamericana son continuas. La última denuncia la ha llevado a cabo el colectivo del taxi hace menos de dos semanas con motivo de las fiestas del World Pride.


Recordemos, Uber llegó a España en 2014. La primera ciudad en la que se instaló fue Barcelona y luego Madrid. Su presencia supuso una amenaza para los taxistas, quienes comenzaron una huelga conjunta ya que consideraban que la empresa estaba ejerciendo una competencia desleal al dejar trabajar a sus conductores sin las caras licencias que los taxistas se ven obligados a pagar.

En ese mismo año, el tribunal de Madrid prohibió la actividad de Uber en todo el país. Sin embargo, se abrió la ventana que sigue al cierre de la puerta y un juez barcelonés solicitó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictaminase si la actividad de Uber constituye una competencia desleal contra los taxistas. Es ahí cuando la empresa norteamericana ha vuelto a operar.

Fuera de Europa también

Estados Unidos, Canadá, Brasil, China o Japón son algunos otros países en los que la presencia de Uber no ha sentado bien a los taxistas y en los cuales ha tenido problemas. El más sonado de todos es el caso de Brasil, donde ha terminado con el monopolio de los taxistas en el transporte individual. Durante las protestan se ha llegado incluso a lanzar amenazas, se han perseguido a los conductores y hasta se ha hecho uso de la violencia. Concretamente, el Brasilia un hombre fue atacado por error en el aeropuerto después de que los taxistas pensaran que era un usuario de la aplicación.

Pero más grave es todavía lo que ha sucedido con Uber en China. Junto a su competidor local, Didi Kuaidi, ha sido blanco de las protestas de los taxistas e incluso ha sufrido represiones por parte de la policía. De hecho, los cuerpos de seguridad han llegado a hacer redadas en sus oficinas. Quizás todo ello, unido a las facilidades que ofrece la compañía, han sido las razones por las que poco a poco se fue ganando la simpatía de los habitantes y usuarios del taxi. Sin embargo, y a pesar de dicho apoyo, todavía no está claro si Uber podrá seguir operando en el país.

El servicio que presta Uber levanta pasiones a la vez que enfados y malestar. Pasiones entre los usuarios, que ven en la empresa un servicio más barato y cómodo. Enfados entre sus principales competidores; los taxistas. Una de cal y otra de arena que se repite en otros muchos países de todo el mundo, como son Canadá, México, India, Japón, Corea y Estados Unidos.

Los mejores consejos para mejorar tu Instagram de una vez por todas

0

Queramos o no queramos, las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Es por eso por lo que todos queremos tener la mejor red social o queremos que nuestras fotografías tengan más likes que ninguna otra, cosa que no es fácil, por cierto. No todas las redes sociales se gestionan de la misma forma, claro está, cada una de ellas tiene su método.

Hoy vamos a centrarnos en una de las redes sociales que más demanda tiene hoy en día, Instagram. Ya no es una simple aplicación en la que se pueden subir fotos, no, ya es todo un fenómeno. Por ello vamos a dar los mejores consejos para mejorar tu Instagram de una vez por todas.

Márcate un objetivo

instagram

Si quieres conseguir más likes tienes que pensar en Instagram como en un trabajo más. Es por ello por lo que tienes te tienes que marcar un objetivo y seguir unas pautas que te permitan llegar a más personas. Puedes estudiar a fondo el mercado de Instagram, porque sí, hay un mercado, y, a partir de ahí, decidir qué es lo que quieres ofrecer.

También es importante que determines si tu cuenta va a ser más profesional o más personal, es decir, que si vas a subir fotos solo de una temática, de platos de cocina, por ejemplo, en el caso de que seas cocinero, o si también vas a colgar fotos de las vacaciones en la playa. 

Si lo que quieres es hacer algo profesional, te recomiendo que las fotos de las vacaciones en la playa las reserves para otro cuenta (un Instagram secundario, por ejemplo, con candado que solo puedan ver tus amigos y familiares).

Revista tu historial de publicaciones

Instagram galería e1499179774971 Merca2.es

Una vez tengas claro tu objetivo deberás empezar a revisar tu historial de publicaciones para ver qué estás ofreciendo. ¿Responden realmente esas fotografías a lo que quieres ofrecer? ¿Tu Instagram refleja tu imagen? Si la respuesta es no, borra todo aquello que ya no va contigo y empieza de nuevo.

Recuerda que siempre puedes crear una segunda cuenta para subir esas fotos menos trabajadas y dejar la cuenta principal para dar la imagen adecuada. Eso sí, guarda en la galería del móvil todas aquellas fotos que no quieras borrar de forma permanente, pero que ya no tienen sitio en tu galería de Instagram.

Mantén la misma estética en cada foto

instagram

Tener una galería ‘limpia’ es importante para ganar más seguidores, pero, ¿Cómo se puede mantener una galería totalmente limpia? La respuesta es muy sencilla, usando el mismo tipo de filtro. Busca ese filtro, ya sea en la propia aplicación de Instagram o en programas de retoque informático, que más te identifique y úsalo en todas las fotografías que publiques.

Además, también debes procurar realizar fotografías que tengan la misma luz para mantener la misma tonalidad en la galería ya que, por mucho filtro que pongas, si la tonalidad es diferente, seguirá siendo diferente.

Sigue a gente con gustos similares

instagram

Después de pensar qué quieres mostrar, de borrar las fotografías que no tengan nada que ver y de mantener una armonía entre las fotografías y los filtros, es hora de empezar a seguir a gente que tenga gustos muy similares a los tuyos. En Instagram hay cientos de categorías, seguro que encuentras la tuya.

Además, el hecho de seguir a personas con los mismos gustos, o con gustos similares, te resultará muy inspirador y te dará visibilidad con respecto a otros instagramers que se posicionen en la misma temática.

Comenta y comparte

instagram

La interacción en Instagram, y en la mayoría de redes sociales, es una parte muy importante que nunca hay que olvidar. Un buen instagramer siempre responde a los comentarios, devuelve los likes y comenta de forma asidua para seguir ganando público en esta plataforma.

Así que eso es lo que tienes que hacer. Comenta las fotografías que más te gusten, da muchos likes y responde a los comentarios que otros instagramers dejen en tu galería, así conseguirás dar más movimiento a tu Instagram de forma rápida, sencilla e incluso divertida.

Se constante

instagram

Publicar una sola fotografía cada mes no es suficiente. Para tener visibilidad en esta red social es necesario ser constante en las publicaciones. No todo es tener una galería bonita, la continuidad también es totalmente necesaria para seguir ganando seguidores y likes cada día.

Los expertos recomiendan colocar en Instagram dos fotografías al día. Una por la mañana y otra por la noche, ya que son los momentos de mayor sociabilidad. Todos miramos Instagram mientras estamos desayunando, y también lo miramos antes de irnos a dormir. Así que, si quieres tener una mayor visibilidad, opta por esto.

Completa tu perfil para hacerlo más atractivo

instagram

Tener un perfil a medias no es nada beneficioso ya que da un aspecto de persona descuidada. Completa tu perfil para hacerlo más atractivo y añade, si tienes, tu página web personal junto con una descripción muy clara y concisa. Las personas que se van por las ramas, por norma general, no suele gustar demasiado.

La fotografía del perfil también es muy importante, así que no olvides optar por una imagen bonita que te represente. No tienes por qué ser tú, es decir, que no tienes que poner una fotografía tuya necesariamente. Puedes optar por una imagen bonita y creativa que vaya contigo y con tu Instagram.

Usa las etiquetas

instagram

Usar las etiquetas es importante, pero abusar de ellas no es necesario. Es cierto que existe una tendencia masiva de colocar etiquetas con toda clase de palabras, algunas que no tienen nada que ver con la cuenta en cuestión, lo cual puede echar para atrás a algunos seguidores.

Tienes que optar por palabras que describan tu imagen o tu galería. Por ejemplo, si se trata de una tienda de coches no sería recomendable poner etiquetas relacionada con la cocina, pero sí que sería adecuado hacerlo con etiquetas que se relacionen con el mundo del motor.

Así que recuerda, usa etiquetas pero siempre con cabeza y con moderación para captar a un público más amplio.

¡Cuidado! Tu móvil te está volviendo tonto

0

Un nuevo estudio ha desacreditado el viejo adagio «fuera de la vista, fuera de la mente», mostrando que un móvil todavía puede ser una distracción, incluso cuando está apagado y en tu bolsillo. Los investigadores han descubierto que las personas dieron mejores resultados en una serie de pruebas de atención y cognitivas cuando sus móviles estaban en otra habitación, y que la mera presencia de un teléfono móvil reducía el desempeño cognitivo de una persona independientemente de si el dispositivo estaba en silencio o cerca.

El primer experimento realizado por un equipo de la Escuela de Negocios McCombs de la Universidad de Texas en Austin incluyó a 548 participantes que fueron sometidos a una serie de pruebas diseñadas para evaluar la capacidad de memoria de trabajo y la inteligencia de funcional. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos con diferentes condiciones de ubicación del móvil, ya sea boca abajo en el escritorio frente a ellos, en un bolsillo o en una bolsa cercana, o en el vestíbulo, fuera de la sala de pruebas.

Los resultados mostraron que aquellos que fueron instruidos para dejar sus teléfonos en otra habitación se desenvolvió significativamente mejor que aquellos con sus teléfonos en el escritorio, y ligeramente mejor que aquellos con sus teléfonos en un bolsillo o en la bolsa. En una encuesta, después del experimento, la mayoría de los participantes sintieron que la ubicación de sus teléfonos no tenía ningún efecto en su rendimiento, lo que indica cierta discordancia entre los efectos percibidos y los reales.

comparativa Merca2.es

«Vemos una tendencia lineal que sugiere que a medida que el móvil se vuelve más visible, la capacidad cognitiva disponible de los participantes disminuye», dice el profesor asistente y autor del estudio, Adrian Ward. «Su mente consciente no está pensando en su móvil, pero ese proceso, el proceso de exigir que no piense en algo, utiliza algunos de sus recursos cognitivos limitados, es una ‘fuga de cerebros’».

Un segundo experimento, en el que participaron 296 indiciduos, examinó la relevancia de una «dependencia hacia los teléfonos inteligentes» constatada en los resultados de las pruebas. Este experimento fue similar al primero, con teléfonos móviles asignados en tres lugares diferentes, pero a algunos participantes también les pidió que apagaran sus teléfonos.

Aquellos que manifestaron ser más dependientes de sus móviles obtuvieron resultados peores en las pruebas, que aquellos que creían que eran menos dependientes, pero curiosamente, solo cuando sus teléfonos estaban en el escritorio o cerca. Cuando sus teléfonos inteligentes se guardaron en otra habitación, todos los participantes se desenvolvieron mejor en las pruebas cognitivas.

estudiante Merca2.es

«No es que los participantes estuvieran distraídos porque recibían notificaciones en sus teléfonos», dice Ward. «La mera presencia de su móvil fue suficiente para reducir su capacidad cognitiva«.

Una de las conclusiones más importantes que los investigadores hacen de estos experimentos es que es irrelevante si tu teléfono está encendido, apagado, o simplemente fuera de la vista, al considerar sus efectos en tu capacidad cognitiva. La única solución directa para mitigar esta «fuga de cerebros» es a través de la separación, algo que muchos consideran impensable.

El estudio señala que estos resultados parecen contradecir otros estudios recientes que demostraron que la «ansiedad por separación» del móvil podría reducir el rendimiento cognitivo. Pero se observa que los estudios previos que demostraban los efectos negativos de la «ansiedad por separación» de los teléfonos inteligentes implicaban una separación inesperada o los participantes se veían obligados a oír sonar desde otra habitación y no podían responder.

Phones y libros Merca2.es

Una diferencia clave aquí a la de los estudios previos es la de la expectativa. El estudio señala que cualquier ansiedad por la separación puede ser mitigada a través de las expectativas. En lugar de provocar una separación forzada de un móvil en una persona, si saben que la separación ya está llegando, pueden centrarse mejor en la tarea que están realizando.

Estos resultados podrían tener una variedad de implicaciones en cómo tratamos nuestros teléfonos inteligentes, para ayudar a los estudiantes a concentrarse al desautorizarlos en las aulas de la escuela (aunque estén fuera de la vista dentro de las bolsas) a mantenerlos fuera de la mesa cuando salen a cenar. Así que la próxima vez que tengas problemas para concentrarte en algo, tal vez la solución sea poner tu móvil en otra habitación.

El ciberataque que dejó en bragas la seguridad del parlamento inglés era del nivel de “parvulitos”

0

Un ciberataque rudimentario, a nivel de parvulario, ha comprometido las cuentas de hasta 90 personas en el parlamento británico hace ya quince días, gracias a la falta de las prácticas más básicas de seguridad.

Las cuentas hackeadas usaban contraseñas débiles que no se ajustaban a las normas de seguridad parlamentaria recomendadas, confirmó un portavoz de la Cámara de los Comunes en un comunicado. Menos del 1% de las 9000 cuentas de correo electrónico de la red parlamentaria fueron afectadas por el ataque.

Los hackers intentaron repetidamente acceder a los correos electrónicos de los políticos durante el «ciberataque sostenido y determinado» que tuvo lugar el pasado viernes 23 de junio. Los miembros de ambas cámaras del parlamento, incluyendo al primer ministro, otros ministros del gobierno y sus ayudantes, utilizan la red de correo electrónico afectada por el ataque.

london Merca2.es

Este es un rudimentario ataque de rutina», dice Dave Palmer, director de tecnología de la empresa de seguridad británica Darktrace. «Esto tiene los sellos de alguien que lo hace para mostrar que pueden o de alguien que lo hace por diversión

Palmer dice que no hay evidencia en este momento vinculando el ataque a Rusia o a cualquier otro estado, como se ha especulado. Se necesitarían varias semanas de análisis detallado antes de que pudieran establecerse tales vínculos, dice, y dada la naturaleza poco sofisticada del ataque, no está en absoluto claro que esté motivado políticamente.

Llamada de atención

Sin embargo, sostiene que el ciberataque es una «llamada de atención» que debería inducir al parlamento a examinar detenidamente el estado de su ciberseguridad. Medidas de seguridad simples como la autenticación multifactor, que requieren confirmación por aplicación o mensaje de texto antes de iniciar sesión, haría mucho más difícil para los hackers acceder a cuentas de correo electrónico. El Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido.

Obligar a los parlamentarios a utilizar contraseñas más seguras también obstaculizaría estos ataques. Todas las cuentas afectadas usaban contraseñas que estaban por debajo de los estándares de seguridad establecidos por el Servicio Digital Parlamentario.

hacker login password Merca2.es

Los hackers pueden haber comenzado con una lista de direcciones de correo electrónico parlamentarias y luego intentaron acceder a las cuentas con un software que se ejecuta automáticamente a través de contraseñas obvias y usadas comúnmente, dice Palmer. Los atacantes también pueden haber intentado usar contraseñas expuestas en hacks anteriores de alto perfil en compañías como LinkedIn, Yahoo y Dropbox.

Este ciberataque podría ser llevado a cabo fácilmente por alguien que no tenga ningún conocimiento informático en absoluto, dice Palmer, y es el tipo más básico de ataque que enfrentan las empresas a diario. «Es bastante decepcionante y trivial», afirna.

Más que un ciberataque es un “ciberincidente”

Aquí está lo que está claro es que hasta 90 cuentas de correo electrónico en el dominio «parliament.uk» utilizado por los miembros de la Cámara de los Comunes, compañeros en la Cámara de los Lores, así como el personal parlamentario y funcionarios públicos parecen haber sido violados. Una declaración emitida por el Parlamento dice que todas las cuentas violadas fueron «comprometidas como resultado del uso de contraseñas débiles que no se ajustan a la guía emitida por el Servicio Digital Parlamentario«, que proporciona apoyo de TI al Parlamento.

credentials image Merca2.es

Las comunicaciones oficiales del Parlamento también han descrito de manera diversa el intento de penetración de las cuentas de correo electrónico del Parlamento tanto como un «incidente cibernético» como un ciberataque.

Los responsables de la seguridad cibernética dicen que el incidente del Parlamento apenas califica como destrucción generalizada.

«Tratar de forzar una lista de contraseñas de direcciones de correo electrónico no es un ataque cibernético sostenido y letal, en el mejor de los casos es un arma de mentira«, dice Jake Davis, el ex hacker anónimo y LulzSec conocido como «Topiary» a través de Twitter. Un hacker de palvulario.

«Si alguien necesitó 0 días para obtener un acceso continuado y a largo plazo al Parlamento, tal vez eso sea un ataque cibernético, pero esto definitivamente no lo es», dice. «Tenemos que dejar de llamar a todo un ‘ataque cibernético’. Difunde la ignorancia”. Y tiene toda la razón, aunque el susto fue superlativo.

Publicidad