Memes, historias terroríficas o retos sin sentido son algunos de los impulsos que reciben y mueven a cientos de millenials mientras pasan sus horas en la red. Sin embargo, estos se pueden tornar peligrosos si los internautas no saben distinguir la realidad de la ficción, como es el caso de las dos niñas que apuñalaron hasta en 19 ocasiones a una compañera de clase en Estados Unidos en honor a Slender Man.
En el caso de los retos, los jóvenes hacen cualquier cosa por ser los más originales, los que van más allá y poder mostrarlo a todos en las redes. Un fenómeno que puede llevarles a poner en ciertas ocasiones su vida en riesgo o a dañar gravemente su salud.
Slender Man
Todo ocurrió en junio de 2014 en Wisconsin (Estados Unidos). Dos niñas, que por aquel entonces contaban con tan solo 12 años de edad, apuñalaron hasta en 19 ocasiones a otra para ofrecerla como sacrificio a Slender Man, y así de paso dar prueba de su lealtad a este ser ficticio.
Por fortuna, la víctima logró sobrevivir después de que la encontrará un ciclista en la zona y pudiera recibir ayuda médica. En cualquier caso, la sociedad norteamericana quedó conmocionada por el caso. Por ello, la HBO ha grabado, Beware the Slenderman, un documental sobre el caso y que ya ha presentado su tráiler oficial, convirtiéndose en todo un éxito en la red.
Slender Man es una especie de monstruo, de aspecto alto y delgado, sin rostro y ataviado con un traje. Nació en Internet, como una historia de terror corta que se recoge en el también conocido como formato creepypaste, en el año 2009. Pero, su éxito ha sido tan grande que no hay millenial que no conozca acerca de su existencia. De hecho, Slender Man tiene hasta sus propios videojuegos y no son pocas las fotografías (retocadas) que aparecen en la web sobre su presencia.
Pepe the Frog, el meme racista
La rana Pepe, o Pepe The Frog, nació como un meme más, en el año 2005 y creado por el dibujante, Matt Furie; pero sin ningún tipo de connotación negativa. Sin embargo, el paso de los años, o más bien el uso que se ha hecho de ella en este tiempo, llevaron a la ADL (Liga Anti-Difamación), una asociación que vigila el antisemitismo, a advertir de su deriva racista.
El meme se hizo viral gracias a algunos famosos portales web, como 4chan, 8chan o Reddit (algunos de los sitios de discusión y foros más grandes de habla inglesa en Internet) y a través de los cuales se viralizan muchas imágenes. Fue en estas páginas donde comenzó a dársele usos racistas, añadiéndole a la rana de cara triste bigotes al más puro estilo Adolf Hitler, símbolos nazis o del Ku kux Klan.
Llama la atención, también, que haya sido un recurso utilizado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegando a ponerle su característica cabellera rubia para ganar votos. De hecho, el portal web de la campaña de Hilary Clinton llegó a publicar un artículo que relacionaba al neoyorquino con el meme y con el supremacismo ario. En cualquier caso, el uso de este meme por otro tipo de usuarios es mayoritario.
Pokemon Go
Este juego, desarrollado por Niantic, ha sido una auténtica revolución en el sector de la realidad aumentada, al lograr ajustar la realidad del mundo Pokémon al formato móvil. También es cierto, sin embargo, que todavía le falta mucho para llegar a la perfección (por lo que ha perdido casi el 80% de los jugadores en estos meses) pero este factor no quita que se haya convertido en una primera piedra en un camino que seguro se va a desarrollar en los próximos años.
Pero volvamos a los inicios del juego, cuando la revolución fue total. Todo el mundo se enfundó sus mejores galas para convertirse en el maestro pokémon número uno del mundo. Al más puro estilo Ash ketchum, o incluso para llegar al nivel de Rojo.
Esta euforia colectiva provocó ciertos problemas como el uso de la aplicación mientras se conducía. Esto ha obligado a Niantic a desarrollar sistemas de contención para asegurarse de que los usuarios no jueguen al volante. De hecho, el propio juego detecta cuando el usuario camina a más de 20 kilómetros por hora. Otros casos problemáticos son los de aquellos ladrones que esperan en las zonas donde hay criaturas más raras, a las que acuden los descuidados entrenadores.
Pueblo Lavanda, final de la partida
No es viral, al modo actual, pero sí que afectó a uno de los juegos más famosos de la historia de las consolas portatiles: Pokémon(por lo que podría haber afectado a millones de niños en todo el mundo).
Seguimos con Nintendo, y con una de sus sagas más famosas. En este caso, hay que remontarse en el tiempo, hasta finales del siglo XX, cuando Game Freak desarrolló sus primeros videojuegos para Game Boy de estas fantásticas criaturas. Una vez se comercializó se registraron más de 100 casos de niños que se habían suicidado y que tenían algo en común: un tremendo vicio al juego.
Por su parte, la policía notificó que todos los pequeños dejaron su partida en el mismo punto: Pueblo Lavanda. El culpable de que estos casos se sucedieran eran ciertos tonos de la melodía que suena en esta ciudad ficticia de este universo, con tonos altos que solo pueden ser escuchados por los niños y que creban en ellos cefaleas y ansiedad. Por suerte, Nintendo se encargó de que las ediciones siguientes contaran con una melodía modificada para evitar estos problemas.
El selfie
No es un fenómeno nuevo. De hecho, el autorretrato es un género fotográfico y que se ha expandido en el mundo de la pintura a lo largo de los siglos, pero gracias a la difusión de los smartphones (con sus cámaras delanteras) han logrado dar un salto cualitativo para que se convierta en una moda que parece que nunca terminara.
El problema de estas fotografías es cuando se intentan llevar más allá, otro claro ejemplo de que intentar ser el más original puede salir caro.
El reto de la canela
Los retos en la web, y más los que se hacen virales, pueden ser bastante peligrosos. El reto de la canela es un claro ejemplo de ello, ya que llevó a más de 220 jóvenes a ingresar en urgencias por obstrucción pulmonar en Estados Unidos en solo un año.
El desafío era sencillo, tragarse una cucharada de canela sin beber agua. Además, tampoco se podía toser, por lo que la mayoría acaban expulsándolo de manera violenta por la boca o por la nariz (aliento de dragón). En España fue realizado por algunos youtubers. Otros como el rubius, prefirieron satirizar sobre esta peligrosa práctica.
Planking
Otro de los más absurdos retos virales que nació en Internet. Una práctica que en principio no debería tener ningún peligro: consiste en tumbarse bocabajo en un sitio inverosímil con los brazos pegados al cuerpo.
El problema vino, como no, cuando se intenta llevar una práctica más allá de los límites deseables. De hecho, la práctica salto a la fama de los medios en 2009 cuando fueron suspendidos siete doctores y enfermeras por realizar este tipo de juego en horario laboral.
Pero ahí no queda la cosa, en mayo de 2011 un joven veinteañero muró al precipitarse al vacío por hacer planking en el balcón de su casa en Australia. Otro estudiante fue descubierto en el mismo año realizando este parkour para vagos en las vías del tren (cuando este se aproximaba). En cualquier caso, no es una práctica peligrosa, si se hace con cabeza; pero su origen, al ser transportados los antiguos esclavos en embarcaciones de este modo, tampoco ayudó a limpiar su imagen.
Tatuajes solares
El #SunburnArt se convirtió en un hastag de moda en Twitter durante el verano de 2015, lo que alertó a todas las autoridades sanitarias posibles (ante las graves consecuencias a la salud que podría conllevar).
El procedimiento para realizarse un tatuaje solar es bien sencillo, a la vez que peligroso y sufrido: Tan solo basta con cubrir ciertas partes concretas de tu cuerpo con plantillas de las formas favoritas del tatuado y este se planta a tomar el sol durante horas.
Así, la forma de la plantilla queda marcada en la piel, mientras que el resto de tu cuerpo puede que se haya quedado quemado. No hace falta decir, que es un procedimiento muy peligroso y cuestionable para la salud y que el cáncer de piel es solo uno de los riesgos a los que se pueden enfrentar quienes deciden llevar a cabo esta práctica.
Los retos de belleza
Muchos son los retos de belleza que copan la red, y que siguen las mujeres. Todos ellos destacan por extender modelos de belleza basados en la extrema delgadez. En la imagen se puede observar el Collarbone Challenge, que consiste en colocarse monedas en las cervicales, cuantas más mejor. Todo comenzó cuando una actriz china consiguió mantener 80 de estas y el reto se expandió como la pólvora en internet.
Pero no es el único, el famoso Bikini Bridge (que se trata de subir fotos en las que se muestre un hueco, o puente entre la braga del bikini y el vientre). Mientras tanto, el Thigh Gap, que se trata de lograr un hueco entre los muslos con los pies juntos frente a un espejo también ha llenado contenido en las redes sociales.