lunes, 24 febrero 2025

Samsung dice adiós al PC tras años de indecisión

0

En el verano de 2013, en medio del debate provocado por el descenso de la demanda de PC’s, los medios de comunicación surcoreanos alimentaron rumores acerca de un abandono de este mercado por parte del gigante tecnológico nacional: Samsung. La compañía se vio obligada a salir al paso de los mismos tachándolos de ‘infundados’ y a dejar claro que la compañía iba a seguir «abierta a todas las posibilidades del negocio del ordenador personal». El interés de la multinacional estaba centrado ya en los dispositivos móviles, pero cortar amarras con los PC’s parecía entonces un salto al vacío comercial.

Tan sólo un año más tarde la compañía reconocía la necesidad de seguir los pasos de la japonesa Sony y replegar velas en Europa, dejando de vender portátiles en nuestro continente. Celestino García, vicepresidente de Samsung Iberia, aseveraba entonces que la decisión no era definitiva, sino parte de un ‘proceso de reflexión’ que les permitiría analizar mejor la evolución de las demandas de los usuarios.

«Dada la estrecha relación comercial entre PC e impresoras, parece bastante obvio que Samsung iba a retirarse también del mercado del PC»

A finales de 2015, Samsung parecía haber finalizado su proceso de reflexión con la desición de reimpulsar su apuesta por los PC’s, pese a que las ventas en ese segmento habían seguido bajando y a que su apuesta por los Chromebook no había resultado todo lo rentable que esperaban. Varios medios señalaron entonces que el objetivo de la compañía era el de reorganizar su división de PC’s (que había ido dividiendo entre varios departamentos) para así lanzar un nuevo modelo en algún momento del segundo semestre de 2016.

Samsung se desharía de un lastre y Lenovo se consolidaría como líder del mercado del PC

Sin embargo, esos planes no se fueron materializando en los meses siguientes. Y ahora podríamos estar ante un nuevo (y definitivo) cambio de opinión de Samsung: medios de Corea del Sur hablan ya de unas conversaciones avanzadas que habrían estado teniendo lugar durante meses entre la compañía surcoreana y la china Lenovo para que ésta última adquiera su división de PC’s. En la negociación, la firma internacional de abogados Paul Hastings habría estado representando a Samsung, con Freshfields Bruckhaus Deringer como representante de Lenovo. Encima de la mesa, un precio: más de 850 millones de dólares.

PC de Lenovo

Pero, ¿qué ha pasado para que Samsung haya decidido descartar sus planes de reactivación de la división y preferido deshacerse de ella? En septiembre ya cerró un acuerdo con HP para venderle el negocio de impresoras a los estadounidenses por 1.050 millones de dólares. Entonces justificó este movimiento alegando que estaban decididos a «concentrarse en áreas de negocio clave» (es decir, los dispositivos móviles). Un antiguo ejecutivo de Samsung citado por The Investor explica que, dada «la estrecha relación comercial entre PC e impresoras, parece bastante obvio que Samsung iba a retirarse también del mercado del PC».

Lo cierto es que Samsung ha ido perdiendo terreno progresivamente en el mercado del PC, y en ello ha pesado su indecisión a la hora de apostar fuerte por el mismo, habiendo preferido centrar sus esfuerzos en lo móvil desde hace años. Lenovo, por el contrario, ha sabido no sólo compatibilizar ambos campos sino superar a los grandes del sector del PC, como HP y Dell. El acuerdo de venta, por tanto, parece lógico si bien aún está lejos de haberse cerrado.

Vía | The Investor

Un ‘pensador’ de 4.000 años descubierto en Israel

0

Cerca de Tel-Aviv, un peculiar personaje que nos recuerda al pensador de Rodin lleva cerca de 4.000 años aguantando el tipo en una postura reflexiva. O, por qué no, jugando con la situación, quizá demostraba así su impaciencia de estar esperando desde la noche de los tiempos a que los arqueólogos lo salvaran de estar enterrado.

Por fin lo han hecho, demostrando una vez más lo mucho que guarda el suelo de nuestra historia como seres humanos, así como el potencial del Oriente Medio para seguir fascinándonos con vestigios en forma de piezas arqueológicas tan extraordinarias como ésta.

Se trata de una escultura de apenas 18 cm, presentada este miércoles, 23 de noviembre, por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés), el organismo público responsable de los sitios y las excavaciones arqueológicas en el país.

El pensador data de hace 3.800 años y se creó utilizando como base una jarra característica de la Edad del Bronce  medio.

Desenterrada en la ciudad de Yehud durante las excavaciones previas a la construcción de viviendas, esta pieza única data de hace 3.800 años, por lo que se incluiría en la Edad del Bronce, según explicó la autoridad nacional de antigüedades.

El hallazgo es una figura sentada, con la barbilla en la mano derecha y la mano izquierda apoyada en una rodilla, una postura que evoca a la obra más celebrada de Rodin. El hombre misterioso, de enormes ojos redondos, se elaboró a partir de una jarra característica de la época, que constituye su base.

“Tiempo después se añadió al cuello de la jarra esta estatua», que parece absorbida en sus viejos pensamientos de miles de años, «de la que no existe ningún otro ejemplo conocido de la época”, explica Gilad Itach, el director de la excavación. Junto a tan peculiar jarra, su equipo también encontró otras piezas de vajilla, puntas e flechas de metal, dagas, la hoja de un hacha y huesos de ovejas.

el-pensador-4000-anos

«El nivel de precisión y atención al detalle para crear esta escultura de casi 4.000 años es muy impresionante», apunta el arqueólogo israelí. Sin embargo, resulta imposible saber quién fue el finado de cuyo ajuar funerario formaba parte, si bien se conjetura que era un prominente miembro del pueblo de los cananeos.

El pensador de Rodin

Su aspecto sorprendentemente contemporáneo ha convertido el hallazgo en todo un acontecimiento que trasciende lo científico. Sobre todo, por su similitud con la celebérrima escultura en bronce creada por el artista francés Auguste Rodin (1840-1917) a finales del siglo XIX.

La obra fue un encargo público para ser exhibido en el futuro Museo de París, entre otras muchas piezas de una serie escultórica cuya temática versaba sobre La Divina Comedia. En concreto, representaba a Dante en la puerta del infierno.

Actualmente se encuentra en el Museo de Rodín, sito en el VIII Distrito de París y constituye la creación más famosa del escultor, cuyas medidas son 71,5 cm de alto, 58 cm de largo y 40 cm de ancho. Curiosamente, el primer modelo fue realizado en terracota, el mismo material que este otro pensador milenario, y fue esculpido por las manos del artista. Posteriormente, construyó un modelo de escayola para realizar reproducciones en bronce.

Fotos: Autoridad de Antigüedades de Israel

El plan de futuro de RTVE que nadie se atreve a ejecutar

0

Llama la atención que, desatascada por fin la situación política y con un Gobierno ya no en funciones, tras casi un año de mareo electoral a los ciudadanos, uno de los principales problemas de España siga siendo la calidad de su televisión pública… y su inasumible coste para las arcas públicas.

Con un presidente, José Antonio Sánchez al que, con la ley en la mano, le quedan dos años aunque algunos –desde dentro y desde fuera- pretenden ‘hacerle las maletas’ para que abandone cuanto antes su despacho de Prado del Rey con destino, dicen, a su antiguo puesto en Telefónica; y con unos problemas de gestión que no vienen de los dos últimos ejercicios, los de su mandato, sino que se remontan a Alberto Oliart, a un paréntesis posterior sin presidente y con los consejeros de turno en funciones y sobre todo, al gran destructor de audiencia y creador de déficit: Leopoldo González-Echenique.

descarga-1Decisiones de gestión erróneas que han motivado que el déficit haya engordado, año tras año, y la audiencia descendido en el mismo porcentaje. Expertos consultados por Merca2 consideran inaudito que TVE esté muy por debajo de los dos dígitos porcentuales. Algo impensable hace quince años.

El cambio de la ley en 2010 que suprimió la publicidad en RTVE no fue aprovechado para hacer una reforma, al estilo de la BBC británica, que incluyera una financiación por canon -por ejemplo en la compra de televisores- presupuestos públicos y con patrocinios y ‘sponsors’ para espacios culturales, deportivos y de entretenimiento, dejando fuera tan solo los programas informativos, tal y como recoge la actual ley.

Tampoco, claro está, para acometer una transformación total por parte de quien tiene potestad para ello: el Parlamento. Tal y como ha declarado en los últimos meses el director general corporativo del antiguo ente público, Enrique Alejo, al que gusta -según parece-  ser calificado como ‘el hombre de Cristóbal Montoro en Prado del Rey’, “era evidente que el modelo no funcionaba desde el primer minuto”. Hubo un tiempo en que la culpa del déficit de RTVE se cargaba siempre a la Orquesta y Coros, al Instituto de RTVE o a RNE. Hoy, el problema sigue siendo el mismo, aunque se busquen otros chivos expiatorios.

comparecencia-de-leopoldo-gonzalez-echeniqueEl anterior presidente de la Corporación, Leopoldo González-Echenique, llegó a reconocer en 2014, en sede parlamentaria, que con 975 millones de presupuesto era imposible hacer una televisión solvente económicamente  Unas declaraciones que causaron estupor e indignación por aquellos días en medios profesionales que, por echar más leña al fuego, añadieron que tampoco era posible mantener un modelo televisivo en condiciones de competir, no ya con Atresmedia o Mediaset sino, por ejemplo, con autonómicas cuyo presupuesto anual no superaba los treinta o cuarenta millones de euros, como la asturiana o la de Castilla y León.

Por dónde “meter la tijera”

Expertos en Broadcast y New Media, conocedores de la realidad de RTVE, creen que son otras las causas que explican esta caótica situación financiera. Por ejemplo unos costes de personal que suponen un 38 por ciento del presupuesto total -RTVE mantiene a 6.350trabajadores en plantilla- frente al 15 por ciento de Atresmedia y Mediaset, sus dos grandes competidores privados.

En los años en los que ha estado al frente de RTVE, el PP no ha realizado ningún ERE. Un privilegio solo reservado al PSOE con el beneplácito de los sindicatos de la casa. El último, que data de 2006, afectó a 4.150 trabajadores de la plantilla, fue realizado bajo el Gobierno Zapatero y costó a las arcas del Estado más de 1.000 millones de euros.

Al actual presidente, José Antonio Sánchez le quedan dos años de mandato, aunque hay quien dice que está de salida

A día de hoy hay un nuevo ERE sobre la mesa que afectaría de 2.400 trabajadores de la plantilla y que fue entregado por la SEPI hace más de un año a José Antonio Sánchez. El Ejecutivo le ha impedido ponerlo en marcha, a diferencia de lo que le ocurrió en Telemadrid. Todos saben que Prado del Rey subcontrata a productoras externas prácticamente todos sus programas. Eso sí, con una plantilla de 6.300 personas que triplica la de los dos grupos de televisión privada, Atresmedia y Mediaset. Ambos por cierto, duplican en audiencia de TVE.

¿Existe un plan?

Sí, y seguro que muchos más. Lo que hace falta, según trabajadores con experiencia de muchos años, es que Gobierno y Parlamento quieran entrar de una vez por todas  a reformar RTVE. Hace 4 años hubo ya un proyecto muy bien valorado por profesionales del sector, tanto de España como del resto de Europa y que, a día de hoy sigue estando de plena actualidad. Incluye la modernización total de la Corporación  y su adaptación a los nuevos tiempos del sector audiovisual, estableciendo un compromiso de reducción de gasto de hasta un 30 por ciento anual en un plan a cuatro años, sostenible en los siguientes ejercicios.

Un plan que se estructuraría sobre tres pilares básicos: contribución a la reducción del déficit público mediante la reducción de las necesidades financieras de RTVE, implantación en la corporación de un modelo de gestión empresarial basado en la incorporaciones de valores de modelos internacionales que funcionan y que permitirían garantizar al máximo el rendimiento de los recursos aplicados al grupo, con la máxima transparencia, y mantenimiento de la calidad del servicio público.

Control central de la Casa de la Radio en Pozuelo de Alarcón.
Control central de la Casa de la Radio en Pozuelo de Alarcón.

Expertos en New Media consultados por Merca2.es señalan que, a pesar del deterioro de la situación de la Corporación, todavía  hay tiempo para mejorarla. Se necesita, eso  sí, un  nuevo  modelo para  RTVE: sólido, de  carácter empresarial, creíble y de futuro, avalado por el Gobierno, por el Parlamento y por un equipo  profesional  solvente, integrado, y con  capacidad  de gestión suficiente para  llevarlo a  cabo. Un modelo que permita una sustancial reducción del déficit del resto de  organismos de las radiotelevisiones autonómicas  -FORTA-  compartiendo recursos no editoriales. conviene recordar que, según  la  CMC, el volumen de  subvenciones públicas al sector, era ya en  2010  –hace seis años-  nada menos que de 2.289  millones  de euros: el 34 por ciento  del  total de sus ingresos. Unas subvenciones que habían crecido un 246 por ciento respecto al período 2005. También se  informaba, de una forma precisa, de que

RTVE debería concentrar   su   talento y sus recursos en su “core business”, es decir, en la producción de  información y entretenimiento de calidad. El resto de actividades, de servicios, de soporte y auxiliares deben confiarse  a operadores   especializados que las presten con la mejor relación calidad-precio.  Con ello  se conseguiría una mayor proporción de costes variables, así como un  mejor  margen de operaciones.

Sobre la mesa hay un nuevo ERE que podría afectar a 2.400 trabajadores

En cuanto a medidas organizativas, los profesionales consultados señalan la convergencia digital como una realidad cotidiana ya en la vida de los   ciudadanos y usuarios de contenidos  audiovisuales. Algo que hace imprescindible por tanto que lo sea también para las compañías que los producen. Siguiendo esta línea, apuntan a que RTVE debería reorganizarse  por procesos: tener una única sede evitando la dispersión y el gasto. Dicho en otras palabras: Torrespaña para informativos, Prado Del Rey en programas. De igual forma, una sola redacción de informativos, una de deportes y así sucesivamente. De esta manera, se pondrían en valor las sinergias latentes y que hasta ahora nunca han sido suficientemente aprovechadas. Una organización convergente, en suma, para todos los productos y servicios del antiguo ente público: televisión, radio y digital media.

Los grupos parlamentarios, ahora que no hay mayoría absoluta, tienen una oportunidad de oro para hacer los cambios precisos. Unas transformaciones que nunca se han realizado. Con un consejo de administración profesional y comprometido en la gestión, en el cual no deben figurar, siguen explicando a Merca2.es profesionales del antiguo ente, los sindicatos, tal y como pide Podemos -no se puede ser juez y parte-. Ya hubo un nefasto precedente en torno a esto y fue durante la vigencia de la ley de Zapatero de incluir a dos consejeros en representación de los sindicatos más representativos, UGT y CCOO, muy deficiente en términos profesionales y que acabó con la dimisión del consejero de este último sindicato…antes de que expirara su mandato.

Casas de ensueño que jamás podrás comprarte

0

Todos soñamos, alguna vez, en vivir en una casa simplemente de ensueño. Una casa que sea espectacular en todos los aspectos, con unas vistas fantásticas y en un entorno inviable. Sin embargo, ese sueño está al alcance de muy pocos. Aquí os dejamos algunas de las casas de ensueño que jamás podrás comprarte.

Refugio de la Guerra Fría transformado en una moderna mansión

casa-1

Proyectada por el arquitecto Donald Reed Chandler en 1977 para una familia preocupada con un posible conflicto militar entre los EE.UU. y la Unión Soviética, esta casa es una de las primeras con “techo verde” en el país.

Erguida con bloques de cemento de alta resistencia, la mansión tiene 160 m2 y dispone de tres dormitorios y dos cuartos de baño. Está localizada en un terreno repleto de espacios verdes con cerca de una hectárea, encontrándose a pocos kilómetros de Washington. La propiedad está en venta por cerca de un millón de euros.

¿Y qué tal un hotelito en Valencia?

property-2e6249b350a341b9957844b792832a6d-24910381

Hablamos de un recinto hotelero de lujo en Massalfassar, en Valencia. A sólo 300 metros de la playa y a 9 kilómetros de Valencia.

Se vende por 3,5 millones de euros. Cuenta con 136 habitaciones, restaurante, gimnasio y salas de reuniones. Además cuenta con piscina y pista de tenis.

Una casa de campo en la cima de un edificio centenario con vistas a la Torre Eiffel

casa-2

Nos vamos hasta París para conocer una casa muy especial, ya que combina a la perfección el estilo rústico de una casa de campo con la decoración moderna y cosmopolita que suelen tener las penthouses de la capital francesa. Además de esto, esta maravillosa propiedad dispone de vistas privilegiadas de 260 grados de la ciudad y de la Torre Eiffel.

La casa, bautizada como Le Ribera, tiene sólo dos cuartos, pero en verdad el interior queda en segundo plano cuando hay una enorme terraza con espacio lounge. El inmóvil está a la venta, pero se desconoce el valor que el futuro propietario tendrá que pagar por el mismo.

Mansión futurista con vistas a un lago suizo

casa-3

Suiza. ES aquí donde se encuentra Flexhouse, una mansión con un design futurista en forma de columpio, que llama la atención por sus sorprendentes formas y grandes ventanas, que permiten disfrutar de unas espectaculares vistas del Lago de Zúrich y de la montaña.

Flexhouse fue proyectada por el estudio de arquitectura suizo Evolution Design y terminó de ser construida este año. Tiene 173 m2 y dispone, entre otros lujos, de un amplio comedor, dos cuartos y de dos cuartos de baño.

Esta mansión tiene parque aquático, bowling y… cancha de baloncesto

casa-5

Esta vez hacemos las maletas y viajamos hasta Dallas, en Texas (EE.UU.), para conocer una mansión que es un palacio clásico, un parque de atracciones y un resort vacacional. Sí, todo a la vez.

Se trata de una propiedad con casi 2.000 m2 que tiene, entre otros lujos, ocho habitaciones, 17 cuartos de baño, diez plazas de aparcamiento, parque aquático, bowling, campo de baloncesto, ginásio y court de tenis ¿El precio? Cerca de 29 millones de dólares.

Un antiguo depósito de agua transformado en una moderna mansión

casa-6

En Alpedrete, a cerca de 40 kilómetros de Madrid, España, se encuentra un antiguo depósito de agua que fue transformado por el estúdio Valdivieso Arquitectos en una moderna mansión con fachada de cristal.

Conocida como Casa Aljibe se encuentra sobre un pozo de tierra. Tiene más de 200 m2 distribuidos en dos pisos: en el superior están los espacios comunes y en el inferior las habitaciones.

Mansión de design con el salón a un paso de la piscina

casa-7

En Córdoba, Argentina, nos encontramos con El Bosque, una elegante mansión que está rodeada de árboles y salta a la vista, casi inmediatamente, por la fachada de piedra y por las enormes puertas y paredes de cristal, que permiten disfrutar del medio envolvente y de la belleza de la piscina.

Se trata de una propiedad que dispone, además, de otra pequeña casa con cocina, comedor y salón (con chimenea).De referir que dentro de la casa principal existe una biblioteca, una zona de meditación y un cuarto de juegos dedicado a los más pequeños.

La Mansión más extraña de Nueva York

casa-8

Casa Calabaza, nombrada así debido a las semejanzas existentes entre su fachada y las caras que se diseñan en las calabazas de Halloween, esta es sin duda una de las propiedades más extrañamente atractivas de la ciudad.

Este peculiar inmóvil, construido en la parte más alta de Manhattan, en el barrio Hudson Heights, a norte de Harlem, está situada en los márgenes del río Hudson, a más de 80 metros de altura. Dispone, por eso, de unas vistas simplemente espectaculares. De ahí también su precio: 5,25 millones de dólares (4,7 millones de euros).

 

 

Premios Bitácoras 2016: «Los blogs no han muerto»

0

En 2003, España contaba sólo con unos cientos de blogs (aunque entonces los llamábamos ‘weblogs’ o ‘bitácoras’). Una de las múltiples iniciativas que ayudó a popularizar este nuevo formato web en esas fechas fue la plataforma Bitacoras.com, un proyecto de lanzado en septiembre de ese año por José Luis Perdomo, como evolución de otro anterior (Metroblogs).

Un año más tarde, Bitacoras.com empezó a ofrecer el primer ranking español de blogs y, lo que es más importante, convocó los primeros Premios Bitácoras para premiar a los mejores blogs en español. Y si bien la web está casi irreconocible (puesto que recientemente ha pasado de ser una comunidad de blogueros a una plataforma de e-learning), el certamen sigue reuniendo a lo más granado del Internet hispano, si bien ha ganado mucha más repercusión en los 12 años transcurridos.

Escuela Bitácoras

La mecánica de los premios es sencilla: los responsables de los blogs presentaron sus candidaturas a cada una de las 18 categorías que lo componen (y que, desde hace unos años, incluyen también podcasts, así como a tuiteros, instagrammers y youtubers) y cualquier usuario ha podido votar online durante los meses de septiembre y octubre aquellos blogs y perfiles sociales que ha considerado más relevante. Los 3 más votados en cada categoría son los que pasan a la final, donde el jurado elige al ganador.

Este año el tradicional jurado que elegía los ganadores de cada categoría se ha transformado en un panel de sesenta expertos, garantizando así que cada una de las 18 temáticas contase con tres expertos de cada una de ellas (un profesional relevante, un ganador en alguna edición anterior y un representante de una firma colaboradora).

«No creo que los blogs hayan muerto, sino que muchos de ellos se han reubicado (…) creo que hay más sinergias entre la blogosfera y los medios medios digitales y esto es muy positivo para el debate público».

Ganadores de los Premios Bitácoras 2016

La entrega de los Premios Bitácoras 2016 tuvo lugar la noche del viernes en el marco del CaixaForum Madrid, contando con Juan García (tradicional presentador del evento y director de la Escuela Bitácoras) como maestro de ceremonias.

El premio al mejor blog de tecnología ha ido a parar a ChicaGeek, un blog nacido en mayo de 2007 «con la idea de demostrar que a las chicas también nos interesa la tecnología más allá de las consolas y los móviles de color rosa», mientras que el blog de la escuela de comunicación y marketing online Aula CM ha sido premiado en la categoría de Marketing y Social Media, mientras que ‘Follow The White Rabbit‘ se ha alzado como mejor blog en el campo de la Seguridad Informática.

En la categoría de Economía el premio ha ido a parar a ‘El blog del economista observador‘, el blog personal del economista José Carlos Díez, conocido por su colaboración en varios medios de comunicación y por ser el autor del libro ‘Hay vida después de la crisis’.

Entre las categorías no estrictamente blogueras, cabe destacar el premio ‘Youtuber del Año’ otorgado a Unicoos, una iniciativa del profesor David Calle que ofrece lecciones de matemáticas, física, química y tecnología para jóvenes a partir de 1º de la ESO.

La lista completa de premiados en cada categoría podéis encontrarla aquí.

«Los blogs no han muerto»

Pero junto a los premios temáticos, el viernes se otorgaban otros dos galardones: el Premio Especial del Jurado y el Premio Especial del Público. El primero de ellos recayó en Politikon, un blog colectivo formado por académicos y profesionales que «se reunieron en 2010 con el fin de promover debates y políticas basados en el conocimiento de las ciencias sociales».

Merca2.es ha tenido ocasión de charlar con una de las colaboradoras de Politikon, María Ramos que nos cuenta que el premio ha sido «un gran motivo de alegría para todo el equipo, nos sentimos especialmente honrados porque todos sabemos que los Bitácoras son unos premios muy conocidos en la blogosfera. Cada vez hacemos más actividades fuera del blog, como los Cervezas y Politikon y las intervenciones o colaboraciones en medios, y que nos premien por el blog nos anima a seguir llenando de contenidos propios nuestra web».

Le pregunto entonces por las ventajas que observa en el propio formato blog (de cuya muerte se lleva hablando desde que empezaron a popualrizarse las redes sociales) como medio de debate: «En nuestro caso no podemos renunciar al soporte blog para alojar nuestros contenidos. En la inmediatez de Twitter se pueden simplificar los mensajes, que es justo lo contrario a lo que buscamos. En Politikon buscamos promover debates y políticas basados en la evidencia y el conocimiento de las ciencias sociales y necesitamos espacio para presentar de manera sosegada nuestros textos y análisis«.

«No creo que los blogs hayan muerto«, sentencia Ramos, «sino que muchos de ellos se han reubicado. Antes había muchos blogs dispersos, y ahora algunos están alojados en diarios digitales o agregadores de blogs. De hecho creo que hay más sinergias entre la blogosfera y los medios medios digitales y que esto es muy positivo para el debate público».

Amazon España roza el millón de artículos vendidos en Black Friday

0

No engañábamos al decir que este año el Black Friday estaba más presente que nunca en la mente de los consumidores españoles. Tanto es así que Amazon España, uno de los máximos impulsores de estas rebajas importadas de EEUU, ha batido todos sus récords de ventas en un único día.

Lo confirma la propia compañía, que suele ser muy transparente a la hora de comunicar éxitos. Vendieron 940.000 artículos en 24 horas, una media de 10 artículos por segundo. Casi nada.

¿Cuál fue el minuto de mayores ventas?

El minuto de oro fue las 10:47, con más de 640 pedidos, y según el coloso de la distribución también resultaron muy beneficiadas las pequeñas empresas que venden a través de Amazon Marketplace. «Han duplicado los pedidos recibidos respecto al Black Friday del año pasado, registrando cifras de venta históricas», subrayó la compañía en un comunicado.

La compañía recuerda que el lunes 28 de noviembre activará su Cyber Monday con 850 nuevas ofertas en electrónica, informática, juguetes, herramientas, cocina y artículos para cuidado del hogar.

El anterior récord de Amazon fue el Prime Day de esste año, con 570.000 artículos, lo que supone un incremento del 65%.

¿Qué fue lo más vendido en Black Friday?

En Amazon, funcionaron bien los videojuegos Fifa 2017, Call of Duty Infinite Warfare y Uncharted 4. Se hincharon a vender robots aspirador iRobot Rooma, las tiras de bombillas LED de 2 metros controlable desde el móvil de Philips, smartphones Moto G4 Plus, la PlayStation 4 Slim, el portátil Lenovo Ideapad 310, un recortador de barba Philips, una depliladora eléctrica y el robot Robi de Fisher Price.

 

Una visión familiar de Castro: las fotos hechas por su hijo

0

El ex presidente cubano, Fidel Castro, ha muerto a los 90 años. Aunque llevaba años apartado del poder, su influencia sobre el gobierno de la Isla que mantiene su hermano Raúl ha sido notable. De hecho, el el mítico líder cubano ha logrado verse en este tiempo con multitud de representantes internacionales.

Unos encuentros que fueron fotografiados desde una perspectiva un tanto particular e intimista. La de su hijo Álex Castro, que se convirtió en las últimas décadas en el fotógrafo particular de ‘El Comandante Castro’. Una visión, desde luego, muy diferente de la que estábamos acostumbrados a ver. De aquel Comandante en Jefe vestido de guerrillero, al último Castro anciano y vestido en chándal.

Vladimir Putin

14628182961_70ba9c6e74_k

 

Rusia ha sido uno de los países aliados más importantes de Cuba a lo largo de la historia. Incluso este mismo 2016, el presidente de Cuba, Raúl Castro, pedía a Vladimir Putin que formaran una alianza para que el crudo barato llegara a la Isla.

En la foto se puede ver a Raúl Castro junto al presidente ruso allá por 2014, en el último encuentro que mantuvieron ambos en La  Habana.

Desde sus seguidores
6859421407_48e66fa1dc_b

Fidel Castro levantaba odio entre sus detractores, pasiones entre sus seguidores que, por cierto, eran muchos. Esta imagen de Álex Castro denota el interés que levantaba el personaje, que participó en 2012 en La Habana en un Feria del Libro e Intelectuales de diversas disciplinas cienítificas. Un Congreso organizado por la Red en Defensa de la Humanidad.

Con Carter

 

fidel-castro-james-carter-habana-foto-alex-castro2

El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, viajó junto a su mujer a La Habana en 2014. Una travesía en la que se reunión con Fidel Castro y en la que aprovechó para condenar el embargo de Estados Unidos sobre la Isla. Mostró su postura favorable a que se iniciara un proceso de diálogo que permitiera el fin del bloqueo y el deshielo de las relaciones entre ambos países.

Una mirada divertida

fidel-castro-librokat_01-580x812

 

Charla de Fidel Castro a través de teléfono móvil con René González, uno de los espías cubanos que fue detenido por Estados Unidos. Estuvo quince años en prisión, y es considerado uno de los héroes cubanos más importantes por dar su vida por el régimen.

Françoise Hollande 

17357615709_4f9374ea33_k

Prácticamente ningún líder internacional que ha visitado La Isla en los últimos años ha evitado reunirse con Fidel Castro. Todos criticaban la situación económica y política, pero todos dotaban de importancia verse con él. Entre ellos, el presidente de Francia, Fraçoise Hollande, que visitó Cuba en el año 2015.

Prueba de vida

8112231413_0c4e45d759_o

Durante los últimos años son muchas las veces que Castro fue dado por muerto en la prensa internacional. Para despejar rumores, solía aparecer de vez en cuando en fotografías o en televisión. Esta fotografía fue tomada en 2012 junto al Diario Gramma del día, en la que se puede ver a un Fidel Castro ya mayor leyendo el periódico.

El 87 cumpleaños

9493554859_fc3ee5e7b8_o

Uno de los pocos retratos de Fidel Castro en soledad en la última década, alejado de los políticos internacionales. Rostro pensativo, captado por su hijo Álex Castro.

 

Daniel Ortega 

12214570175_3b9c84d843_k

El expresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, nunca negó su simpatía y cariño por Fidel Castro, quien era próximo a sus ideas. Durante su último cumpleaños escribió una carta al presidente cubano en la que decía que era un luchador, que había trabajado por llevar la Paz a todos los rincones del Planeta. También que había intentado por todos los medios combatir la pobreza con proyectos muy complicados en la Isla.

Decidiendo 

fidel-castro-vota-por-el-nuevo-comite-central-del-partido-foto-alex-castro-5

Esta fotografía corresponde al año 2011. En ella se puede ver a Fidel Castro rellenando la papeleta de elección del nuevo Comité del Partido Comunista.

Sorprendido

160922165714-01-cuba-alex-castro-photographs-super-169

El expresidente Cubano, Fidel Castro, posa ante una escultura retrato suya, regalada por el Gobierno de China durante la visita de su presidente a la Isla.

El coche más caro del mundo busca dueño.

0

En verdad, no es sólo uno. Hay tres Ferrari 250 GTO que buscan propietario. Dos vendedores particulares piden 52 millones de euros por el coche, pero la británica Talacrest hace negocio por menos ¿Interesado?

Hay un enorme mercado (invisible) de ventas privadas de coches, en que los valores de las transacciones raramente ultrapasan la categoría del murmullo o del susurro. Es decir, no son hechos públicos, desafiando las leyes de la adivinación. Pero hay también negocios con registro. Sea de una o de otra forma, pocas dudas quedan de que el Ferrari 250 GTO es el coche más caro del mundo. De momento.

El valor del FERRARI 250 GTO podría alcanzar los 56 millones de dólares

Si estás interesado en integrar una lista de la que forman parte el estilista Ralph Laurent, el magnate americano de las comunicaciones Craig McCaw o el batería de los Pink Floyd, Nick Mason, date prisa. De este modelo sólo se fabricaron 39 unidades. 

Más allá de los tres que están a la venta – y de los tres propietarios que ya conocemos- también es sabido que algunos de estos vehículos están en manos de otros grandes empresarios y personalidades. Por ejemplo,  Microsoft tiene otros dos (uno del ex-presidente Jon Shirley y otro del antiguo jefe de software de la compañía, Greg Whitten). Uno un poco más ambicioso, y que tiene dos 250GT para él, es el millonario Chris Cox, de Chapel Hill, en Carolina del Norte.

ferDentro del selecto grupo de propietarios del 250 GTO se encuentra también el presidente de Walmart, Samuel Robson Walton, el dueño de la multinacional JCB, Baron Bamford, y Baron Laidlaw, uno de los hombres más ricos de Reino Unido.

GTO:

La sigla abreviada, en italiano, de Gran Turismo Omologato. Este Ferrari es un coche de carreras que puede circular en carretera. Pero no es un automóvil de competición cualquiera. Fue específicamente desarrollado para correr en el Grupo 3 de los Gran Tourings de la FÍA, la Federación Internacional del Automóvil, que requiere para ello  la producción de un centenar de ejemplares. Algo que nunca ocurrió pero, aun así, el Ferrari 250 GTO no sólo participó, sino que llegó a ganar.

Más de 50 millones ¿Pero estamos todos locos?

La respuesta queda al criterio de cada uno, pero lo que el mercado dice es que siempre que uno de los 100 coches más deseados del mundo va a subasta, tiende a establecer nuevo récord.

¿Y el último fue fijado por qué modelo? Un Ferrari 250 GTO, que fue rematado en 35 millones de euros oficialmente. Aunque dicen por ahí que, en Mayo de 2010, la Gooding & Company trató la venta de un Bugatti 57SC Atlantic de 1936 por más de 27,5 millones de euros. En ese momento, se creyó que sería el valor más elevado jamás pagado por un coche, pero lo cierto es que ni el comprador ni el precio exacto fueron divulgados.

De transacciones superiores a 25 millones de euros no faltan ejemplos: desde un Ferrari 335S Spider Scaglietti (33 millones), pasando por un Mercedes-Benz W196 Silver Arrow de Fangio (27 millones), hasta los Ferrari 275 GTB (cerca de 26 millones). O sea, la singularidad se paga.

Sea como sea, y volviendo a nuestros 250 GTO, el experto en subastas de Ferrari, John Collins, ha asegurado a The Telegraph que «el precio de venta final podría rondar los 56 millones de dólares» puntualizando que «después de las elecciones en Estados Unidos hay gente que está buscando un valor seguro en el que invertir, y este parece mucho más seguro que una pintura colgada en la pared.

Ahora que ya lo sabemos !a por el!

Los medios ante la encrucijada de ganarse al lector para que vea la publicidad

0

La noticia saltaba el pasado mes de octubre. El portal especializado en tecnología, adslzone.net adelantaba que tres de los grandes grupos mediáticos en nuestro país; Prisa, Vocento y Unidad Editorial decidían unir fuerzas para declarar una guerra de manera abierta. El enemigo común de los integrantes de esta llamativa alianza no es más que una extensión gratuita para navegadores web: Adblock.

La razón del comienzo de las hostilidades es sencilla. Adblock y su versión Plus (aunque no son los únicos que existen en el mercado a día de hoy) se encargan de bloquear todas aquellas ventanas emergentes de publicidad que saturan a los usuarios mientras navegan por Internet. Esto se traduce en menos ingresos para las versiones online de ABC, El Mundo y El País. 

Existen estudios a nivel internacional que cuantifican las pérdidas de los bloqueadores en 44 billones de dólares

«Los medios son quienes sufren en primera instancia las pérdidas por ese bloqueo. Bloqueando la publicidad se impide su financiación, que recordemos ofrecen contenido gratuito a sus usuarios. Es una respuesta lógica», admiten desde Interactive Advertising Bureau (IAB), la asociación que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo.

Desde luego, a día de hoy, los bloqueadores de contenidos se han convertido en una especie de demonio para todos aquellos portales web que ofrecen sus contenidos de manera totalmente gratuita, ya que sustentan sus ganancias a través de la publicidad. Las perdidas a nivel internacional, según se desprende de algunos informes «hablan de 44 billones de euros en pérdidas».

«Las razones que daban para la instalación de este software es que interrumpe su experiencia de navegación. En el estudio sobre adblockers, encontramos que un 26% de la población internauta española, lo que supone un total de 5,6 millones de usuarios utilizándolo«, confirman desde la asociación.

«Más de 5 millones y medio de internautas hacen uso de estas herramientas en España»

Desde IAB consideran que no existe conciencia sobre la importancia de la publicidad entre los internautas: «Tenemos que ser conscientes de que sin publicidad, no se puede financiar la creación de contenidos, y los servicios de internet, que son gratuitos gracias a la publicidad», admiten.

A pesar de todo, existe unanimidad a la hora de valorar que cierta publicidad puede resultar intrusiva para los lectores.  Por ello, el futuro de la industria puede pasar por desarrollar y potenciar aquellos formatos que son más cuidadosos en este sentido.

«Consideramos que el camino a seguir no pasa por negociar con estas empresas, si no ganarse al usuario a través de la mejora de la experiencia de navegación, mejorando algunos formatos que resultan especialmente molestos, algo sobre lo que IAB ha venido trabajando los últimos meses y que se ha materializado en unos principios de buenas prácticas. A partir de ahí, dar la opción al usuario de desactivar el adblocker o pagar por el contenido», concluyen en este sentido.

La publicidad en internet llegó a los 1.249,8 millones de euros desembolsados en España en 2015

Cabe recordar, por otro lado y como muestra de la importancia que está tomando en los últimos años el soporte online para los anunciantes, que en 2015 la publicidad en Internet creció un 16,6%, respecto al ejercicio anterior y según se desprende de los datos recogidos por Infoadex en su informe anual.

Es decir, del total de inversión que las compañías realizan en publicitarse en los medios convencionales, el 24,9% ya se corresponde con este soporte digital. En definitiva, el año pasado se movieron en este sentido alrededor de 1.249,8 millones de euros.

infoadex

En cualquier caso, AdBlock no ha conseguido huir de la polémica en los últimos años. Sus detractores acusan a la compañía que está detrás del desarrollo de la herramienta, Eyeo, de permitir que ciertos mensajes puedan saltar en la pantalla del usuario, a cambio de una suma de dinero. 

Sin embargo, desde la compañía han reiterado en diversas ocasiones que, a pesar de haber desarrollado una lista de anuncios aceptables, en las que la compañía interesada aporta una suma de dinero, los avisos deben mantener una máxima: no ser molestos para el lector. En el caso de que no se cumpla, el bloqueador hará caso omiso a las peticiones y a las ofertas económicas.

«Bueno, no diríamos que conocen la importancia de la publicidad para los portales, los bloqueadores llegan a acuerdos económicos con muchos de los actores, sin el cual no pueden mostrar su publicidad. Estos acuerdos sufragan de alguna manera los pequeños», puntualizan desde el instituto publicitario internacional.

 

Los supermercados pueden reducir la soledad de los mayores

0

Se supone que vivimos en la sociedad de la comunicación, en la que tenemos más acceso al conocimiento que nunca y en el que podemos conectar con cualquier parte del mundo en cuanto queramos. Sin embargo, esto no significa que vivamos en una sociedad sana. De hecho, según un estudio de la ONCE y la Fundación AXA, cerca de cuatro millones de españoles dicen sentirse solos. Una sensación que se da, especialmente, entre las personas mayores. Algo que tiene sentido, habida cuenta de que el 40% de las personas que viven solas, son jubilados. 

Precisamente el mayor reto que tienen esos mayores es el de vencer la rutina y no caer en los brazos de la desidia. El ‘dejarse’ llevar y acabar en una desidia que le lleve a no salir a la calle. Un comportamiento que ha sido estudiado por investigadores de la universidad de Hertfordshire, en Reino Unido, y que ha concluido que los supermercados pueden jugar un papel vital para evitar la soledad de las personas mayores.

taller-cocina-puerto-banus2¿De qué manera? Haciendo algunos cambios que permitan a los ancianos desarrollar una pequeña red social. Es decir, mantenerse en contacto con la gente. Por ello, los expertos del informe creen que es recomendable que las grandes cadenas diseñen ofertas pensadas para la tercera edad. Por ejemplo, creando una especie de Happy Hours que les permita tener descuentos en determinados momentos. De este modo, podrían acudir en horarios con poca gente, eliminando el agobio que pueden tener las horas punta.

Pero no sólo eso, los investigadores han visto cómo -entre los encuestados- sería muy bien valorado retroceder en la automatización de los pagos. Volver a la cajera de toda la vida. Lo han llamado «filas lentas», de forma que se pueda hacer el pago en una caja en el que haya una persona con la que puedan hablar y relacionarse. De forma tranquila y pausada.  De este modo, aseguran, «se fomenta que los mayores tengan alguna motivación para acudir al supermercado e interactuar con otras personas», sentencia. Así que aprovechan también para pedir que no se apoye de forma permanente la digitalización de las compras entre ancianos, porque eso supone «condenarlos a la soledad más absoluta».

Los investigadores reclaman no fomentar el comercio on-line entre la tercera edad para fomentar que hagan ejercicio

Además, con esa interacción se pueden fomentar las dietas saludables entre la tercera edad. Para la profesora Wendy Wills, una de las autoras del estudio, «las personas mayores son más propensas a enfermedades transmitidas por los alimentos»; y además han detectado que este grupo de población «hace compras más ajustadas para poder llevarlo a casa, y evitar también los deshechos».

Por eso la profesora insiste en la importancia -no sólo de los trabajadores del supermercado- sino también en el rol que juegan los empleados de empresas de servicios sociales que llevan las comidas a domicilio, los médicos o los empleados de hogar. Todo para evitar que puedan enfermar, que caigan en la malnutrición y, sobre todo, en la soledad, algo que en una sociedad como la actual parece que es cada vez más habitual. Toda una paradoja.

Jamás sabrás como acaban: series que nunca tuvieron final

0

Problemas de audiencia, presupuestos demasiado caros… Muchas son las causas que llevan a cancelar series de televisión. El problema es cuando, como en algunos casos, la historia queda inconclusa y los seguidores se quedan sin saber el final de esta ficción.

Algunas de ellas, incluso, terminan con un optimista continuará, que nunca se produce, lo que lleva a los adeptos a nunca perder la esperanza de poder disfrutar de, al menos, una temporada más de estos relatos. La esperanza es lo último que se pierde.

Me llamo Earl

me_llamo_earlEarl, el protagonista de esta ficción, dirigida por , cambió por completo la visión del Kharma que se tenía a nivel internacional. Este personaje ficticio,de mala vida, decide cambiar y pedir perdón a todos aquellos a los que ha hecho sufrir a lo largo de su existencia (para lo que hace su famosa lista) y, así, limpiar poder mantener la paz interior, lo que le llevaría a una vida en la que, por fin, le sonriera la suerte.

Sin embargo, su limpieza espiritual no fue lo suficientemente fuerte para, que al terminar la tercera temporada fuera cancelada. Lo más llamativo de todo es que la serie concluye con un continuará. Al menos a los seguidores de la serie les quedó el consuelo de poder disfrutar de un universo parecido al de las aventuras de Earl en Raising Hope

Twin Peaks

twin-peaksLa serie sigue y cuenta la historia de un agente del F.B.I. Dale Cooper, enviado a la ciudad ficticia de Twin Peaks en Washington, donde debe investigar el asesinato de una joven y popular estudiante de secundaria, Laura Palmer.

Se estrenó en la cadena norteamericana de televisión, ABC, en 1990 y solo se mantuvo en antena durante dos temporadas en antena… hasta 2017, año en el que se estrenará (25 años después) su tercera parte de esta mítica serie, en showtime.

Deadwood

deadwoodUn western moderno que estuvo en antena durante tres temporadas, con el sello de calidad de la HBO detrás. Su éxito le llevó a cosechar ocho premios a lo largo de este tiempo y unos notables niveles de audiencia general. 

El problema de esta serie fue que al lograr unos niveles tan altos de perfección, también costaba mucho dinero. Por lo que decidió ser cancelada en mayo de 2006, cuando todavía se estaba emitiendo la tercera temporada (última de todas).

Escrita por David Milch, desde la cadena le ofrecieron solo rodar seis capitulos más, a lo que su creador se negó. Meses después de ello, Milch anunció que iba a sacar dos películas que concluyerán la historia. Un hecho que jamás ha sucedido.

Ángel

angelEste spin off cuenta las aventuras de Angel, uno de los vampiros protagonistas de la serie de éxito durante los años noventa y principios del siglo XXI, Buffy Cazavampiros. Se emitió durante cinco temporadas, pero finalmente fue cancelada al finalizar esta.

El final de la serie fue ambivalente, lo que alimentó la esperanza de los  más acérrimos seguidores sobre una posible continuación que doce años después todavía no se ha producido. De hecho, las últimas palabras que se dijeron en televisión fueron: «Llegó la diversión».

Roma

roma-ciceronUna serie histórica enmarcada en los tiempos en los que Julio César se alzó como emperador romano, trata su muerte, y la continuación de sus sucesores en el poder -Entre ellos, Bruto y Marco Antonio-. Sin embargo, todo ello, vistos también desde la perspectiva de dos legionarios del ejercito romano.

En principio, el proyecto nació como un posible documental largo de duración entre 2 y 3 horas, aunque finalmente se decidió convertir en una serie de dos temporadas. Aunque se habló de hacer una tercera, los altos costes y los no tan buenos niveles de audiencia disuadieron a sus creadores de continuar.

Terminator: The Sarah Connor Chronicles

tv_terminator_the_sarah_connor_chronicles171Terminator: The Sarah Connor Chronicles es una serie de televisión estadounidense de ciencia ficción de la cadena norteamericana, FOX, y estrenada en 2008. Se mantuvo solamente dos temporadas en antena.

El problema con el que contó la serie, desde un primer momento, es que la FOX tenía que pagar no sólo por producir la serie, sino también por los derechos de poder utilizar los personajes de la saga creada por el director, James Cameron. Un hecho que llevó a encarecer el producto hasta niveles insospechados.

La historia contaba los hechos protagonizados por Sarah y John Connor tras los que sucedieron en Terminator 2. Así, los protagonistas tenían que hacer frente al Skynet y terminar con las máquinas que intentaban matar al joven John. 

Luck

luck1

Los productores de la serie, David Milch y Michael Mann, fueron los encargados de anunciar, «muy a su pesar» el fin de la ficción por la muerte de tres caballos durante el rodaje de la primera temporada y el comienzo de la segunda. En este caso, no fue por culpa de la audiencia o de los altos costes, sino para proteger a los animales.

Era cualquier caso, el reparto estaba formado por un elenco de lujo, encabezado por Dustin Hoffman, Nick Nolte o Dennis Farina,  entre otros.

Reunión

reunion1Contaba la historia de seis amigos en un lapso de 20 años. Uno de ellos fue asesinado; el culpable, otro de los integrantes del grupo. Sin embargo, a los seguidores de esta serie, emitida en Fox, no pudieron siquiera enterarse de quien era el asesino (ya que fue cancelada antes).

Lo cierto es que la serie fue perdiendo fuerza según pasaba el tiempo, por lo que los ejecutivos de la cadena decidieron reducir -en un principio- la cantidad total de capítulos para más tarde cancelarla. El caso nunca pudo ser resuelto. 

 

“Trump pone en riesgo el comercio mundial”

0

Como si de una premonición se tratase. En el salón Chino de la Casa de América se produce en encuentro España – Brasil. Daniel Godinho – el Jaime García Legaz brasileño- se presenta con sonrisa y el gesto relajado de quien se ha quitado el corsé político. Ex – secretario de Estado de Comercio y desde hace pocas semanas Consultor Senior del BID, sonríe al afirmar que Brasil cerrará 2016 con “superávit comercial” pese a que si bien las exportaciones están creciendo en cantidad, los ingresos por ventas al exterior continuarán cayendo hasta final de año debido a la pérdida de competitividad que originan los bajos precios de las materias primas. Una buena noticia que se da bajo un marco que apunta a una caída del 3,4% del PIB y que podría dar al traste con el interés de las inversiones extranjeras en el país.

  1. Brasil está en la cuerda floja y todo apunta a un futuro lleno de incertidumbres e inestabilidad económica, ¿hay solución?

No hay una solución única. Se deben combinar varias medidas tanto a corto como a medio y largo plazo. El Gobierno es consciente y está caminando en esta dirección con la aprobación de reformas esenciales para la competitividad de la economía.

  1. ¿Qué medidas prioritarias considera que debe tomar el Gobierno de Michelle Temer?

Algunas como la limitación de los gastos públicos, la reforma laboral y la reforma de las pensiones ya se han tomado. Ahora bien, sus efectos no serán inmediatos. Brasil necesita avanzar en medidas con efectos directos a corto plazo. Me refiero a inversiones en infraestructuras. En este sentido Gobierno ha presentado el Proyecto Crescer, que aporta mayor seguridad jurídica, transparencia y supervisión en los procedimientos. Además se recoge una reducción en los plazos de las concesiones. Por otra parte, el comercio exterior será determinante para la recuperación de la economía brasileña y el equipo de Michelle Temer debe dar un giro radical a las farragosas políticas que se estaban llevando a cabo hasta ahora y poner en marcha medidas que faciliten e impulsen la internacionalización de las empresas brasileñas.

«Los acuerdos comerciales son imprescindibles para el crecimiento de la economía mundial»

  1. Se ha referido a la austeridad del Gobierno de Temer, con recortes en el gasto público, privatizaciones, reforma laboral y de las pensiones, etc… ¿hay riesgo de una crisis social?

Indudablemente son medidas impopulares en todo el mundo, pero a diferencia de otros países en Brasil son comprendidas por gran parte de la sociedad. La situación actual nos ha hecho conscientes de que se deben aplicar estas reformas y cambiar la base del crecimiento para que sea sostenible en el tiempo. El único camino para Brasil es el de las reformas y la decisión ya está tomada.

  1. ¿Hacia dónde debe virar el nuevo modelo productivo brasileño?; ¿deben perder peso las materias primas?

El modelo no pasa tanto por una elección de sectores sino por una elección de necesaria apertura al mundo. Brasil siempre ha crecido mirando hacia dentro y funcionaba. Pero hoy en día el mundo ha cambiado, se ha hecho global y los países han de ser competitivos para sobrevivir. Esto pasa de forma indiscutible por la exportación y la aportación de valor  en sectores estratégicos.

  1. Habla de abrirse al mundo en un momento en que el proteccionismo gana terreno a la libertad de comercio…

Los acuerdos comerciales son imprescindibles para el crecimiento de la economía mundial y se necesita más flexibilidad en las mesas de negociación. Hay que entender que en cualquier acuerdo comercial siempre hay alguien que pierde. Pese a esas pérdidas sectoriales al final del proceso el país sale ganando, esa es la clave. Dicho esto, hay que ayudar con políticas que compensen los daños que puedan producirse.

  1. Pese al cierre de fronteras, la pasada semana el presidente Temer afirmaba que Brasil puede ser la gran beneficiada del triunfo de Trump, ¿está de acuerdo?

No creo que haya efectos directos en las relaciones bilaterales. El riesgo está en los efectos sistémicos. Si Trump empieza a revertir los acuerdos comerciales firmados y no progresa en otros nuevos, como el TTIP, está poniendo en riesgo el comercio mundial.

  1. Centrándonos en Mercosur, por un lado la Unión Europea ha pedido una “rebaja de expectativas”, por otro Alemania y Francia se enfrentan en 2017 a unas elecciones de las que podría resultar un Gobierno que paralice la firma de cualquier acuerdo comercial con terceros países, ¿es factible la firma del tratado?

Sì es posible – afirma en tono contundente-. Lo más difícil ya lo hemos hecho. Tras muchos años de parálisis hemos logrado, con mucho esfuerzo de ambas partes, intercambiar ofertas de bienes, servicios, inversiones y compras públicas. Tras ello ya se han producido varias rondas de negociación y para primavera está prevista una nueva.

«Brasil debe dejar de mirar al interior y empezar a mirar al exterior en los sectores más importantes»

  1. ¿Sentará precedente el fracaso del TTIP en las negociaciones?

Hemos de observarlo como una oportunidad. Si finalmente el Congreso ratifica la negativa al Tratado de Libre Comercio UE – EEUU, la importancia del acuerdo Mercosur – Unión Europea es aún más grande y estratégica para ambos bloques.

  1. Dado su optimismo, ¿será 2017 el año de la rúbrica?

Es muy difícil preveerlo. Intervienen cuestiones políticas que salen fuera de las mesas de negociaciones.

  1. En la parte europea España ha sido el principal valedor de Mercosur, ¿cuál será el nuevo rol de Brasil en la mesa de negociación?

Para el gobierno brasileño es prioritario, por lo que seguiremos liderando las iniciativas, que a su vez se ven reforzadas por el apoyo de Argentina y el gobierno de Macri, que se está volcando. Por otra parte, reconozco que sin la labor y el esfuerzo de España por llevar adelante el acuerdo hoy no estaríamos hablando de esto.

  1. ¿Es Venezuela un lastre para Mercosur y la apertura de Brasil al resto del mundo?

No. Venezuela no participa de las negociaciones regionales extra regionales, ni de las iniciadas ni de las previstas con Canadá, India o Sudáfrica.

  1. Veremos a Brasil integrada en la Alianza del Pacífico

Ya teníamos acuerdos comerciales con los cuatro países de la Alianza. A ello se suman los acuerdos de inversiones que hemos firmado durante los dos últimos años. No creo que sea tanto integrarnos como crear una agenda estratégica de acercamiento en la que ya se está trabajando.

«Temer debe dar un vuelco a la economía de brasil y acabar con la burocracia farragosa»

  1. China mira con muy buenos ojos a Brasil y quiere posicionarse entre los mayores competidores, ¿están en riesgo las inversiones españolas en el país?

No, de ninguna manera. La calidad, la transparencia y el impacto sobre la población van a ser criterios fundamentales en las adjudicaciones de los proyectos de inversión. España tiene un rol fundamental y esperamos que las empresas españolas sean socias prioritarias en los próximos años.

  1. El presidente del COI Thomas Bench comparaba los Juegos Olímpicos de Brasil con la victoria de Trump afirmando que nadie creía en ellos y finalmente han sido un éxito, ¿qué opina sobre esas declaraciones?

Los Juegos Olímpicos fueron un éxito total. Nadie creía en nosotros. Es un orgullo que tuviéramos estos resultados. Es impresionante lo que logramos hacer.

  1. La herencia, sin embargo, es un Río devastado económicamente…

Cierto. La situación económica de Río es grave, pero no es producto de los Juegos, sino de varios factores que han llevado a la ciudad a esta situación. Al igual que a nivel país, en Río se están proponiendo reformas en la dirección correcta.

 

Censura, el mecanismo que Facebook desarrolla para entrar en China

0

Últimamente a Facebook se le acumulan los problemas. Ya no es sólo que medio mundo brame contra su forma de trabajar permitiendo que se publiquen noticias falsas; sino también el hecho de que esta dispuesta -una vez más- a que el beneficio esté por encima de la ética.

Según informa el portal Quartz.com la compañía de Marck Zuckerberg está trabajando con un equipo para desarrollar un programa que le ayude a acceder al mercado chino. En concreto, una herramienta que le permita censurar todos aquellos comentarios que provengan de los sitios prohibidos por el Gobierno comunista. De este modo, confían en superar las trabas que le han puesto hasta ahora para acceder a ese mercado. De hecho, en  2009 la entrada de la red social fue vetada porque no cumplía con los parámetros exigidos por la censura.

Desde luego que para Facebook sería esencial llegar a China. Estamos hablando de un público potencial de 700 millones de usuarios de Internet, en el que además hay una pujante y creciente clase media con opciones de compra. Supondría aumentar su base de usuarios activos, actualmente fijada en algo más de 1.600 millones de personas.

statistic_id264810_number-of-facebook-users-worldwide-2008-2016Según cuenta en New York Times el nuevo programa sería muy sencillo, y ayudaría a eliminar todos los post en los que aparezca gente o información de determinadas áreas geográficas. Un proyecto que, por ahora, es confidencial. La intención sería vendérselo a una tercera empresa, de origen chino, que se ocupara de hacer el ‘lavado’ de cara al feed de noticias. De ese modo, sería el socio local quien podría decidir qué mensajes pueden o no aparecer en los perfiles de los usuarios chinos.

Algunas fuentes comentan que no es la primera vez que Facebook busca la manera de agradar a las autoridades chinas. No sería, por tanto, el primer software de este tipo que desarrolla, aunque por ahora no ha ofrecido nada al Presidente Xi Jinping.

Tampoco es la primera vez que Facebook acepta la censura como herramienta para lograr beneficios. Según explica el Times, en los últimos seis meses de 2015, la red social habría vetado 55.000 piezas de contenido en una veintena de países como Turquía, Pakistán o Rusia. Sin embargo, el nuevo software va un paso más allá.

Un decantador de lujo valorado en 185 mil dólares

0

A todos los amantes del buen vino y que tengan a su disposición 185 mil dólares (cerca de 168 mil euros) puede interesarles un lanzamiento muy especial: una botella (de seis litros) de aquel que es, posiblemente, el vino más famoso de Australia, y que viene acompañado de un decantador Aevum de cristal fundido y cortado a mano. Se trata de una edición única de Penfolds Grange Imperial, reserva de 2012.

Para celebrar una añada tan buena y la salida de un vino tan icónico, Penfolds se decidió a hacer algo muy especial, sacar junto a su estrella un decantador simplemente extraordinario. El Aevum Service Ritual tiene la capacidad para seis litros y cuenta con un soporte giratorio, y tan sólo se han fabricado 6 ejemplares. El precio rondará los 21.000 euros.

a53c777545aafc165e220211647529c2«Nosotros, anteriormente, ya habíamos embotellado algún Imperial», dijo Peter Gago, director de enología de Penfolds, «pero era para estar en nuestro museo. En alguna ocasión lanzamos alguna para subasta y es una locura. Por eso pensamos: por qué no lanzar algunas y por qué no con un vintage tan bueno como el de 2012?»

“Cuidado, doble decantación y la ceremonia se teje en Penfolds y trasciende lo ordinario. La elevación del ritual del servicio a través de Penfolds Aevum Imperial Service Ritual intensifica el disfrute del Grange para liberar los aromas y sabores a través de la aireación, y esto es importante ya que proporcionará una experiencia visual inolvidable y sentido de la ocasión“, continuó Peter Gago.

Se trata del vino más famoso de Australia. HA colaborado la mayor fábrica de vidrios de Europa

Para aumentar, si cabe, el valor del vino la famosa casa australiana quiso contar con la ayuda del fabricante de cristales más antiguo de Europa y uno de los mejores maestros vidrieros del mundo, Saint-Louis. Fabricando desde 1586 esta supone la primera colaboración con una empresa fuera del Viejo Continente: “Cuando el talento, el patrimonio y el saber se unen, el viaje con el ritual puede ser verdaderamente extraordinario. La colaboración entre Penfolds y Saint-Louis representa la unión de dos maestros de sus artesanías. Esta es la primera vez que hago algo de este calibre y la primera vez que hemos colaborado con un enólogo a este nivel”, empezó por decir el presidente de Saint-Louis, Jérôme de Lavergnolle, sobre la botella con el extenso título de Aevum Imperial Service Ritual. «Tenemos más de 1.800 cortes simples en formato de diamante hechos uno por uno.»

penfolds grange imperial

El Penfolds Grange

El Grange es un Syrah y el principal vino de Penfolds. Creado en 1950 por Max Schubert, enólogo de la vinícola, el vino no podría haber tenido un estreno peor. Los críticos lo detestaron y uno de ellos llegó a decir que ninguna persona lo compraría. Penfolds pidió entonces que Schubert dejara su producción.

Pero Schubert ignoró sus superiores y continuó produciendo el Grange en sigilo. Como se puede ver el vino envejeció bastante bien. Algunos años después, los primeros críticos se hicieron sus mayores fans,y Penfolds pidió que se retomara la producción. Cuando reveló el «stock» escondido, Schubert acabó convirtiéndose en una leyenda de la enología australiana.

El dinero electrónico está muy bien, pero en España preferimos el fajo de billetes

0

Los gobernantes de medio mundo miran con envidia a Suecia. Un país en el que el dinero en efectivo ha desaparecido prácticamente. Tan sólo el 2% de sus transacciones se hace en cash, algo que tiene grandes ventajas: ahorro a las arcas públicas por no tener que emitir moneda; control de los movimientos y un aumento de la base fiscal ya que en todo momento se sabe el dinero que tiene cada ciudadano. De hecho, se espera que en los próximos años el Banco Central lance una moneda meramente electrónica y haga desaparecer paulatinamente lo que resta de divisa.

Sin embargo, esa medida parece que tardará tiempo en llegar a España. En primer lugar, porque por mucho que se empeñe Montoro, a los españoles nos gusta el dinero. El sobeteo de los billetes en la cartera. Si no, podemos preguntarnos el por qué el 80% de los billetes en circulación en nuestro país son de 500 euros. Sí, esos que nadie ha visto pero que -al parecer existen-. Pero es que hay más, representan el 10% de los que hay toda la Unión Europea.Y ojo, porque ha ido bajando durante los años de la crisis respecto a los máximos de la burbuja inmobiliaria, tal como se desprende de los datos del BCE.

billete-500-euros-efe_foto610x342Quizá por eso, y porque se relaciona el uso de estos billetes a actividades delictivas, el BCE los ha dejado de producir. Y por eso también en España se busca la manera de ir reduciendo los pagos en efectivo. Se trata de aflorar el dinero que tenemos debajo del colchón, pues se calcula que la economía sumergida supone en torno al 22% del PIB.

Sin embargo, los españoles -por mucho que se empeñen- queremos el efectivo y despreciamos las formas electrónicas de pago. Según un estudio de PWC el 100% de los españoles emplea el cash; mientras que sólo el 52,2% paga con PayPal o un raquítico 4% que opta por las apps móviles.

¿Y por qué esa falta de uso?

Básicamente por la falta de confianza que inspira. A nivel global, según el Centre for International Governance Innovation (CIGI), 6 de cada 10 internautas mundiales están preocupados por la privacidad. Algo lo que coincide José María Mollinedo, secretario general de Gestha; «aunque también por la seguridad, añade». De hecho, a medida que aumentan las cantidades a pagar, disminuye el grado de interés por utilizar un medio alternativo.

captura-de-pantalla-2016-11-24-a-las-20-36-50Prueba de que el quid de la cuestión está en la confianza, es que el 81% de los españoles se fía en los medios avalados por los bancos; el 64% en las tecnológicas y el 54% en las operadoras. Se avecinan tiempos duros. De hecho, ahora mismo la guerra está ahí: en generar confianza.

Lo que está claro es que el comercio electrónico movió 20.745 millones de euros el año pasado; frente al global de 160.000 millones que gastamos los españoles. Es decir, tan sólo un 13%. Así que imaginen si le queda camino por recorrer.

Un escenario que también comparte el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, quien pone encima de la mesa un dato más: la extensa zona rural de nuestro país. Una medida de este tipo «supone un cambio cultural tremendo, que llegará con el tiempo. Pero hacerlo de repente, traería consecuencias. Si las personas mayores ya tienen problemas para utilizar el cajero, imagina si les dejas sin dinero», sentencia.

La evolución de la inflación

Los técnicos de Hacienda alertan, además, de un escenario del que nadie habla, y que afecta directamente al bolsillo del ciudadano. Si quitamos el efectivo, subirán los precios consecuencia de las comisiones que tendrán que pagar las tiendas. Aunque hay economistas que defienden que ese efecto se diluirá, ya que habrá más competencia de actores y los precios se reducirán.

Lo sentimos: el Black Friday es un timo

0

El Black Friday sigue avanzando a pasos agigantados en nuestro país para acabar por convertirse ya en una auténtica realidad en el calendario de compras prenavideñas. Una festividad que, como ya bien se sabe, tiene su origen en Estados Unidos y a la que se relaciona con del día de Acción de Gracias, pero que se ha adaptado ya a la perfección a las necesidades de los consumidores españoles.

El comercio online, o el e-commerce, en su denominación original, fue su gran impulsor . De hecho, fue Amazon una de las pioneras en introducir esta tradición en España. Para este año, se espera que las ventas digitales alcancen los 1.267 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 13 %, según se desprende del último informe realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital).

locura_black_friday_timoDesde luego, parece que nadie quiere quedarse fuera, tanto los consumidores como los comercios anhelan participar en el máximo exponente del furor consumista. Es por ello que más del 80% de los comercios encuestados para el estudio, admiten que ofertaran descuentos para sus clientes.

Sin embargo, y a pesar de todo lo anterior, la duda se cierne sobre este evento desde hace un tiempo ¿Es el Black Friday ( y, por ende, su extensión del Ciber Monday) una mera farsa con la que siempre ganan los minoristas?

Los usuarios se acercan a las organizaciones de consumidores para denunciar subidas de precios los días precedentes al Black Friday

“El principal engaño que hemos detectado son los falsos descuentos. Numerosos usuarios se han dirigido a nosotros precisamente porque han detectado que en muchas ocasiones los comercios suben los precios en días previos al Black Friday para anunciar luego grandes descuentos que en realidad no son tales, porque no están hechos sobre el precio real, sino sobre precios inflados”, declaran desde Facua-Consumidores en Acción.

Y es que, son muchos los usuarios que acusan a las compañías de no ofrecer rebajas veraces. De hecho, durante la celebración en 2015 de esta festividad un hastag triunfaba en Twitter  #TimoBlackFriday, donde los usuarios subían imágenes de las situaciones más irreverentes en este sentido. Lo más llamativo de todo es la falta de preparación de los minoristas para borrar las pruebas del delito.

Continuando en este sentido, desde la otra gran organización española que defiende los derechos de los clientes, la OCU, han observado un dato significativo: a pesar de que la tendencia general de los precios se ha reducido entre finales de octubre y principios de noviembre, estos experimentaron ligeras subidas durante la semana anterior al Single Day chino (otra festividad consumista que quiere introducirse poco a poco en España). Lo que puede ser una pista sobre lo que nos espera esta semana. 

Tabla realizada por la OCU para el Black Friday y Ciber Monday de 2015
Tabla realizada por la OCU para el Black Friday y Ciber Monday de 2015

Pero está no es la única estrategia que utilizan los comercios para vender durante estas fechas. En la actualidad, se está desarrollando un fenómeno que desde esta organización definen como descuentos condicionados. Es decir, en productos que se van a comprar en el futuro.

“También, en ocasiones, nos hemos encontrado descuentos condicionados, esto es, que no es un descuento real sobre el producto sino que el descuento se ofrece más adelante en posteriores compras en el mismo comercio. Por eso siempre recomendamos a los usuarios que comprueben bien el precio final y lean la letra pequeña antes de culminar las compras”, finalizan sobre esta cuestión.

Es difícil huir de nuestro alrededor. Y es que, aunque el ciudadano más ermitaño lo intente, no podrá evitar escapar a los constantes anuncios de descuentos con el que las compañías intentan llamar la atención: “Es muy importante no dejarse llevar por el bombardeo constante y permanente de la publicidad y realizar las compras de acuerdo a las necesidades de cada uno”, aconsejan desde Facua.

Los acuerdos entre minoristas y proveedores para fijar los beneficios sería otra de las prácticas que aplican las tiendas para salir ganando

Sin embargo, las acusaciones desde Estados Unidos, su país de origen van más allá. En 2013, The Wall Street Journal, una de las cabeceras de referencia de este país publicaba un artículo, The Dirty Secret of Black Friday ‘Discounts’, en el que desmontaba la ilusión de muchos consumidores en esta señalada fecha.

En el mismo, se aseguraba que, a pesar de que la creencia popular admite que los minoristas sacan a la venta los excedentes de inventarios a precios rebajados para obtener ganancias con estos, la realidad es otra: las grandes cadenas minoristas trabajan por detrás, con sus proveedores, para poder fijar los precios -a los que una vez se les aplica las rebajas- les permitan conseguir los beneficios que desean. 

HBO y Netflix acaparan los superhéroes televisivos en España

0

La nómina de series que traerá de forma inminente HBO en su debut español tiene una lectura interesante: HBO y Netflix acapararán los superhéroes televisivos en España. Además, para más inri, estas empresas de contenidos por streaming de pago replicarán la tradicional rivalidad entre Marvel (Disney) y DC (Warner).

Netflix tiene ya una buena nómina de superhéroes callejeros de Marvel (Daredevil, The Punisher, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist), unidos bajo la bandera de Los Defensores. Emite también en segunda ventana, con las tres primeras temporadas completas, Agentes de Shield –los nuevos episodios se emiten en Fox–.

ironfist

HBO, por su parte, tiene la práctica totalidad de los héroes de DC, con las series de CW Flash y Legends of Tomorrow –parece que Arrow seguirá en Calle 13 por el momento, aunque Netflix ofrece acceso a las cuatro primeras temporadas–. Asimismo, tiene la Supergirl de CBS (también en CW desde la segunda temporada) y Lucifer, el show de Fox que estrena (mal y tarde) Antena 3 en nuestro país, basado en los personajes de Vértigo. Asimismo, tiene en plantilla a Preacher, la enorme serie de AMC protagonizada por Dominic Cooper.

¿Quién se queda fuera? Por ahora la más perjudicada es Movistar, cuya única repercusión en exclusiva y con temporadas completas en el segmento de las señoras y caballeros que combaten el crimen con superpoderes es la serie de Sony para PlayStation Powers, protagonizada por Sharlto Copley y con dos temporadas en la plataforma antes conocida como Yomvi.

Los superhéroes lo ‘petan’ en España

¿Cómo de importante es el segmento de los héroes para el mercado español? Es difícil de decir, teniendo en cuenta que ninguna de estas empresas comparten sus datos de audiencia en streaming.

Sin embargo, Yann Lafargue, responsable de la comunicación corporativa para Netflix en Europa, confió a merca2.es que el impacto de las series basadas en personajes Marvel es tan grande en España como en EEUU, y que es uno de los acuerdos de los que más satisfechos están. En este sentido, recordaba el hecho de que el día después de la emisión de Luke Cage, la compañía sufrió un ‘apagón’ de dos horas que afectó a los fans que estaban pegándose atracones de la serie, el llamado ‘binge watching‘.

Electrodomésticos que te pueden arruinar si no tienes cuidado con ellos

0

Aunque no lo creas, la manera en la que utilizas los electrodomésticos influye en la factura de la luz que te llegará a final de mes. Por eso conviene tener en cuenta algunos consejitos para que el susto sea menor. No sólo eso, es que hay algunos mitos que es mejor erradicar y podrás evitar muchos problemas.

El stand-by también consume

standby_indicatorLa clásica lucecita roja que tienen la tele o el vídeo significa algo: están encendidos. Sí, aunque no estés utilizándolos el famoso piloto está consumiendo energía. Por eso es importante que lo apagues o desenchufes si no quieres que el contador siga sumando.

¿Y sabes cuál es el que más gasta? La cafetera. Si eres de los descuidados que se la deja encendida cuanto terminas de hacerte el desayuno, que sepas que está consumiendo más de 1 vatio por hora. Así que multiplica.

La lavadora y el lavavajillas llenos

lavavajilla-0Sí amigos. Aunque penseis que no, no es lo mismo poner el lavavajillas a tope que ponerlo a la mitad. El consumo de agua y electricidad es mucho mayor si va a media carga. Sobre todo, porque tendrás que ponerlo muchas más veces. Así que es mejor pocas, pero siempre llenos.

¿Y qué hago con los olores del lavavajillas? Con un poquito de agua antes de meter los platos dentro es más que suficiente. Es un pequeño gesto que te puede ahorrar muchos euros en la factura a final de mes, además de contribuir a no despilfarrar energía.

El cargador del móvil
2077353

Mira que es pequeño, ¿eh? Pero es muy cruel. Porque ahí está, enchufado las 24 horas del día al borde de nuestra cama esperando a que enchufemos el teléfono. Sin embargo, no es listo como para saber si tiene o no que cargar, así que está permanentemente gastando. Es cierto que poco, porque tan sólo gasta 0,25 vatios por ahora. Pero suma, suma, y verás que sale.

Cálculos de la U.E. dicen que los cargadores del teléfono, ordenadores y tabletas suponen cerca del 20% del llamado consumo fantasma. Esto es, el que se produce sin ningún tipo de efectividad.

El frigo a su temperatura ideal 

interior_neveraSegún la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, lo ideal es que la nevera tenga una temperatura de entre 3 y 7 grados. Eso sí, siempre y cuando no haya carne y pescado dentro. En ese caso, hay que intentar ponerlos en el cajón de 0º que tienen las nuevas neveras o, sino, bajar un poco el termostato.

Ojo con el congelador, que no debe sobrepasar los -20º. Por supuesto hay que tener la puerta cerrada para evitar pérdidas de frío. Y si tu frito no es de los «No Frost» tendrás que ocuparte de quitar la escarcha. Dicen en la OCU que esto incrementa un 10% el consumo por cada 2mm que tenga el hielo.

El ordenador 

bose20companion20220banner¡Ojo! Estamos hablando del de sobremesa. Tenemos mucha manía de llevarlo a hibernación, y esto es horrible para la factura de la luz. Según Mediatrends cuando lo dejamos así el consumo puede alcanzar los 21 vatios por hora. Si lo dejamos encendido y con la pantalla apagada la cosa se va de madre: 74 vatios. Así que hay que tener en cuenta que lo mejor que se puede hacer es darle al famoso botoncito de «apagar» del todo.

¿Y el portátil? 

macbook-air-all-faded-and-stuffBah. Ese no consume nada. ¡JA! Ni te imaginas lo que llega a hacer. 16 vatios cuando lo estamos utilizando. La mitad cuando está apagado pero lo dejamos cargando. Me temo que tenemos un pequeño problema con los laptops 😀

La secadora

lavadora-secadora-samsung-12kg-6-meses-de-uso-s_165111-mlv20490606716_112015-fHay que reconocer que es muy muy práctica. De la lavadora a secar sin pasar por el tendedero. Pero gasta un montón. Así que en la OCU recomiendan que utilicemos el programa que mejor se adecue a nuestras necesidades. Por ejemplo, si vas a planchar nada más sacar la ropa, hay programas que se pueden utilizar para ello.

En cambio, si vas a dejar el quitar las arrugas para más adelante, entonces tendrás que plantearte otros sistemas. Pero puedes reducir el consumo hasta un 25%. Por cierto, que no se te olvide que hay que limpiar los filtros y los condensadores.

El teléfono 

telefono-inalambrico-philips-20160828171736¿Necesitas que esté conectado las 24 horas del día? Ahora que nos gusta eso de poder hablar en cualquier lado, todos compramos inalámbricos para cosa. Es lo que toca. Y obviamente hay que enchufarlos. ¡Benditos teléfonos de góndola de la Telefónica de los 80! Los cálculos dicen que el consumo ronda el vatio a la hora. Es decir, 24 varios diarios.

Si es de los teléfonos que tiene contestador, puede todavía subir más. Ahora, la pregunta que deberías hacerte también es -si realmente- necesitas tener un teléfono fijo en casa. ¡Tú verás!

 

Futbolistas caraduras que no pagan a Hacienda

0

Algunos de los mejores futbolistas se han visto envueltos en los últimos años en diversos problemas judiciales en nuestro país. En la mayoría de los casos, estos deportistas habrían intentado evitar tributar los impuestos correspondientes a los ingresos por sus derechos de imagen. 

En otros casos, se tratan de meras discrepancias a la hora de interpretar la norma (por lo que no son considerados como delito). También algunos de ellos se han visto perjudicados por negocios que quebraron en el pasado o su nombre se ha manchado por aparecer en los Papeles de Panamá, aunque no tengan ninguna causa abierta en su contra.

Neymar Jr. (FC Barcelona)

13609623293_f70df9a76d_b-1

Neymar fue condenado en su país a natal, el pasado mes de marzo, a pagar 188,8 millones de reales (45 millones de euros). El fisco de la nación carioca consideró en su momento que, entre 2011 y 2013, Neymar transfirió parte de sus ganancias a empresas que tenía en sociedad, junto a su padre, con el objetivo primordial de pagar menos impuestos. Una sentencia a la que el brasileño ya ha recurrido.

Por su parte, el ministerio Fiscal de España pide una pena de dos años de cárcel para él y para su padre y hacerse cargo de una multa de 10 millones de euros en el caso que lleva su mismo nombre. 

Lionel Messi (FC Barcelona)

messi_futbolsita_hacienda_cara_dura

El astro argentino, al que muchos consideran el mejor jugador de la historia, fue condenado a 21 meses de prisión (por lo que no entró en la cárcel) por la Audiencia Provincial de Barcelona y a causa de tres delitos fiscales.

Messi habría defraudado más de 4 millones de euros a las arcas públicas, en conceptos de gestión de sus derechos de imagen durante los años 2007, 2008 y 2009. La sentencia también sancionó a su padre, al ser el administrador de su patrimonio. 

La Real Sociedad

estadioanoeta

El equipo vasco también se vio salpicado por el escándalo surgido tras la filtración de los famosos Papeles de Panamá. Según recogieron los medios encargados de publicar esta información en españa, el conjunto guipuzcoano habría hecho uso de varias compañías offshore para pagar a sus jugadores extranjeros.

Estos hechos, de ser ciertos, habrían sucedido durante los primeros años del siglo y habría afectado a jugadores de la talla de Valery Karpin, Nihat o Kovacevic. Grandes estrellas del club donostiarra.

Xabi Alonso (Real Sociedad y Real Madrid)

xabi_alonso_fisco

El futbolista tolosarra, que entre otros equipos ha jugado en la Real Sociedad, el Real Madrid o el Liverpool y que actualmente milita en el Bayern de Munich se niega a reconocer las acusaciones que la fiscalía abrió contra él a principios de año.

De hecho, el pasado mes de octubre pidió  el sobreseimiento de la causa que mantiene contra él el Juzgado número 40 de Madrid, por presunto fraude en la gestión de sus derechos de imagen. La acusación sostendría que en 2009 a una sociedad localizada en Madeira denominada Kardzali que no registraba actividad, por lo que pudo ocultar al fisco más de 120.000 euros.

En cualquier caso la postura de la fiscalía no ha sido clara, e incluso en algunos momentos se dudó sobre sí encausar al futbolista vasco. Por ahora, el caso sigue abierto. 

Raúl González (Real Madrid)

raul_gonzalez_futbol

El ‘eterno capitán’ del Real Madrid no ha tenido ningún problema con Hacienda. Sin embargo, en los últimos meses se ha visto salpicado por otro caso de carácter económico, al hacerse público que una juez ordenó embargar algo más de 9 millones de euros al madrileño.

Raúl ha recurrido está sentencia, y se niega a pagar la cantidad dictada por la justicia, en un caso en el que se le acusa de no pagar a sus antiguos socios de una inversión en un negocio de energías renovables.  Estos hechos se remontan a 2008, cuando el histórico delantero español tomó en propiedad el 20% de Cadmos Energías Renovables; aliandose, así, con Aruntia.

Gabriel Heinze (Real Madrid)

heinze_futbolista_real_madrid_cara_dura

Este exfubolista argentino, que militó varias temporadas en el Real Madrid, se vio salpicado mediaticamente por el caso de los Papeles de Panamá (su nombre aparecía en ellos). Heinze habría creado, de ser cierto, en 2005 la empresa Galena Mills Corps, de carácter offshore, y a la que transfería los pagos realizados por Puma. El problema, de ser cierto, estaría en los derechos de imagen, como en otros muchos casos. 

Sin embargo, y a pesar de lo que digan estos documentos, el que fuera lateral de la selección argentina de fútbol no tiene ninguna causa abierta ni pendiente con la justicia española, ni de ninguno de los países donde ha jugado. 

Javier Mascherano (FC Barcelona)

javier_mascherano_futbolista_cara_dura

El centrocampista (y defensa central) argentino, Alejandro Mascherano, defraudó un millón y medio de euros a Hacienda, con la cesión (fraudulenta) de sus derechos de imagen a empresas extranjeras, por lo que su aporte a las arcas públicas fue menor de lo que debía haber sido.

Finalmente, fue condenado por la Audiencia de Barcelona a un año de cárcel (por lo que no tuvo que pisar la prisión) y a pagar 815.000 euros de multa por estos dos delitos fiscales. El jugador habría pactado estas condiciones con la Fiscalía de Delitos Económicos y con la Abogacía del Estado.

Samuel Eto´o (FC Barcelona/Real Madrid)

etoo_futbolista_cara_dura

El que fuera jugador del FC Barcelona, aunque sus inicios en España se remonten al eterno rival, va a tener que enfrentarse con la justicia española. En las últimas horas se ha hecho pública la noticia de que la fiscalía pide para el camerunés diez años de prisión, y pagar una multa de 14 millones de euros, por haber, presuntamente, escondido a las arcas públicas tres millones y medio de euros entre 2006 y 2009 (cuando jugaba en el club catalán).

Si la acusación prospera, el delantero centro tendría que hacer frente a cuatro delitos fiscales. El problema viene, como es en el caso de muchos jugadores, en la administración de los ingresos percibidos por Puma en los derechos de imagen (los que se habrían cedido fraudulentamente a dos empresas: una en Hungría y otra en España).

Iker Casillas (Real Madrid)

DSC02087

El que fuera capitán de la selección española de fútbol y del Real Madrid, y ahora portero titular en el Oporto, se vio obligado a pagar en el año 2014 dos millones de euros a Hacienda tras una inspección fiscal, por un ajuste con discrepancias en la interpretación de la normativa.

De todos modos, este encontronazo con el erario público no fue tipificado como delito, como sí ha ocurrido en otros casos, al considerarse que no hubo intención de evadir sus obligaciones fiscales. La cantidad a pagar se deben a las diferencias sobre el modo de aplicar el tratamiento fiscal a determinados ingresos, en ningún caso como sanción económica.

Consejos para no liarla parda en una entrevista de trabajo

0

Sea cual sea tu trabajo ideal, conseguir una entrevista es sólo la mitad de la batalla. Es posible que hayas creado una página web increíble para tu curriculum vitae o puedes mandar correos electrónicos sin parar al departamento de Recursos Humanos de la compañía, pero, la realidad es que, poner un pie en la puerta de una empresa no es fácil. Dicho esto, es muy común que un candidato cometa errores que hagan que sus posibilidades de conseguir el trabajo de sus sueños salgan volando por la ventana.

Si estás preparando una entrevista, no tengas miedo! Hemos preparado 10 consejos para no estropear una entrevista de trabajo.

 No llegues tarde

Entrevista

Esto debería ser evidente, pero llegar tarde a una entrevista es una de las peores cosas que puedes hacer ya que es la primera impresión que se da a un empleador potencial. Si llegas tarde y tienes una razón legítima, por favor, entra en contacto con la empresa inmediatamente para informarles. De lo contrario, programa mil despertadores, planifica con antelación cómo llegar y ten en cuenta el tráfico para garantizar que llegues a tiempo.

Infórmate sobre la empresa

preguntas

Antes de la entrevista, es importante hacer una pequeña investigación sobre la empresa y el puesto al que te estás postulando. Mostrar interés genuino en la empresa y conocer su historia, los valores y las metas, demuestra que eres un candidato viable que está motivado para contribuir con su éxito. Es común que un entrevistador pregunte por qué estás buscando un puesto de trabajo en su empresa, así que asegúrate de preparar una respuesta fuerte que corresponda con la misión de la empresa.

Haz las preguntas correctas

entrevista-de-trabajo

Mientras recibes una serie de preguntas, es importante tener tus propias preguntas. Si preguntas cómo vas a contribuir con el equipo ya estás tomado la delantera. Por otra parte, es importante el timing de la entrevista. Hacer la pregunta equivocada en el momento equivocado puede ser como darte un tiro en el pie. Por ejemplo, preguntar sobre el salario nada más empezar la entrevista o sobre las vacaciones.

No exageres tus habilidades

habilidades

Es normal querer impresionar al entrevistador, pero eso no quiere decir que sea adecuado estirar y aumentar la verdad. Vamos a empezar con tu currículum, por ejemplo. Si has mentido diciendo que hablas inglés de manera fluida, la posibilidad de adquirir ese trabajo puede desaparecer si el entrevistador te empieza a hablar en inglés y no sabes contestar. Si alguien te hace una pregunta en una entrevista, la mentira nunca es una buena idea.

No seas borde

entrevista-de-trabajo

No estamos diciendo que seas excesivamente simpático, pero cuando se trata de una entrevista, el tono debe ser amigable. Un potencial empleador está buscando a alguien con una personalidad que encaje con el equipo y la entrevista es tu oportunidad de demostrarlo. Asegúrate de sonreír y mostrar interés en la conversación.

No te vayas por las ramas

entrevista

A todos nos ha pasado en algún momento. Alguien te hace una pregunta y pierdes la concentración y contestas como si estuvieras en piloto automático. Lo siguiente que te das cuenta es que se han pasado 10 minutos y estás hablando de algo que no tiene nada que ver con la pregunta inicial. Preparar la entrevista con antelación te ayudará a dar una respuesta clara y concisa.

No te quejes de tu trabajo actual

entrevista

Dejas tu trabajo porque estás cansado de su jefe actual? Mantenlo para ti mismo. No hay nada menos profesional que decirle a un empleador potencial todas las razones por las que odias a tu jefe actual. Lo más probable es que te pregunte por qué estás buscando algo nuevo, así que asegúrate de que estás preparado para dar una respuesta políticamente correcta.

Se tu mismo

entrevista

Si quieres demostrar confianza y mostrar a tu entrevistador que estás preparado para hacerte cargo de inmediato, debes ser real. Falsear la entrevista sólo te traerá problemas en un futuro.

jobs

Cuida tu lenguaje corporal

work

Tienes que estar en sintonía con tu lenguaje corporal. Recuerda los conceptos básicos; sonreír mientras caminas, dar un apretón de manos firme y mantener el contacto visual constante. Tu cuerpo hace proyectar un mensaje, así que lo mejor es que sea una proyección de confianza y sinceridad.

Manda un e-mail de seguimiento

mail

Si realmente deseas el trabajo, entonces debes mandar un correo electrónico de seguimiento. Escribe sólo los aspectos más destacados de la entrevista y haz hincapié en que eres el candidato adecuado para el puesto. No hay necesidad de parecer desesperado, esto es sólo un mensaje por el puesto.

Todas las grandes empresas que no hacen Black Friday

  1. Mercadona. Y ya.

Bueno, quizá exageramos, pero lo cierto es que la cosa se ha puesto difícil este año. Yo estaba comprometido con preparar una lista con un montón de empresas de referencia dispuestas a plantar cara al Black Friday, hasta que vi el cartel de Ferretería Leonesa que ilustra este texto, o varias ofertas en farmacias online, y lo mandé al carajo.

Asumámoslo: Somos adoptadores masivos y entusiastas de las cosas que nos llaman la atención y que vienen de EEUU. Y yo el primero. Este pasado Halloween tallé una calabaza, por favor. Y no lo digo sólo yo: Según prevé la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), un 81% de las empresas participará del Black Friday.

No digo que el Día de los Solteros no vaya a aterrizar en nuestro país, pero no será hasta que en EEUU lo reformulen, le encuentren una marca y después la exporten. Si Donald Trump no ha destruido todo el libre comercio para entonces.

Black Friday en MediaMarkt

En todo caso, quede aquí una reflexión rápida sobre Black Friday: Lo estamos haciendo mal. No, los carteles negros con letras blancas nos quedan bien chulos, pero la esencia de Black Friday, productos top con descuentos brutales, se nos escapa. Ni Dani Rovira es Louis C.K. ni nuestro Black Friday es comparable al americano.

En parte se debe a razones históricas y culturales. Esta minitemporada de compras, acompañada por el Cyber Monday, se produce porque se trata del viernes que sigue a Acción de Gracias (una fiesta que no tenemos porque los peregrinos los mandábamos nosotros los europeos a comer pavo).

La panadería del barrio de @Chemamalaga también en Black Friday Llega el momento de pasar de números rojos a números negros

Se supone que se llama Black Friday porque para la distribución era el momento de pasar de números rojos a números negros. El comienzo de la temporada de compras. Una de las historias de origen habla de un término acuñado por la Policía de Philadelphia debido a las calles congestionadas. Vamos, no tan distinto de lo que hacíamos nosotros cuando las Rebajas eran Rebajas, con sus codazos a la entrada de los grandes almacenes y demás.

Triunfó porque era una forma de satisfacer el ansia de los compradores navideños a precios reducidos, antes de empezar a hinchar los precios y cobrárselo en los compradores de última hora. En España lo hacemos mal no sólo porque los descuentos en muchos casos son bastante mediocres o redundantes (muchos comercios se han limitado a replicar el día sin IVA), sino porque cosas tradicionales en EEUU, como la apertura temprana de comercios, aquí no se dan.

Un sondeo de Nominalia subraya que la previsión de gasto medio se sitúa en nuestro país en 185€, que 4 de cada 5 españoles comprarán algo y que los hombres comprarán de media un 10% más que las mujeres.

«Black Friday ya no se circunscribe a un sólo día de descuentos»

“Hay que tener en cuenta que el Black Friday ha evolucionado. Ya no se circunscribe a un sólo día de descuentos, sino que hay empresas que realizarán ofertas durante varios días e incluso semanas. Tampoco es tan evidente como antes la división del ‘Cyber Monday’, destinado al comercio electrónico, del Black Friday restringido a tiendas físicas: ahora el consumidor puede acceder a los descuentos a través de ambas vías de manera indistinta. Asimismo, cada vez son más las categorías de producto y marcas que se suman a esta iniciativa y el usuario puede encontrar precios reducidos hasta en alimentación”, afirma David Costa, director general de Nominalia.

Gerard Costa, profesor de ESADE, coincide en no especificar en España un único día, y estima que durante esta semana las ventas offline ascenderán a 5.500 millones de euros, y que las realizadas a través de la red alcanzarán otros 1.300 millones.

¿Qué voy a comprar yo? Si mis hijos terminan de decidirse, absolutamente todos los regalos de Navidad. Además, la feria Expocomic, que se celebra el 3 y el 4 de diciembre en Madrid, ofrece un 2×1 en las entradas en su web. Me parece que este año va a ser de transición, pero me han dicho que la zona infantil les ha quedado redonda.

¿Briconsejo? Busca descuentos ahora para absolutamente todo lo que tuvieras pensado comprar en Navidad y resuelve las compras necesarias. Nunca he creído en el viejo dicho de que el más rico no es quien más tiene, sino quien menos necesita. Pero sí creo que el que más ahorra es el que compra menos idioteces sólo porque te salgan baratas.

Dicho esto, buena caza.

Consejos de la Asociación de Internautas para que no nos den gato por libre. 

  • Es imprescindible que comprobemos que la página web donde tengamos que introducir los datos bancarios sea segura. Para identificar una página web segura tenemos que comprobar que su dirección electrónica pasa de ser http:// a https:// (indicativo de servidor seguro). Además, en la parte inferior derecha o izquierda del navegador tiene que aparecer un candado amarillo cerrado. Si hacemos doble clic sobre el candado o la llave, aparecerá información sobre el certificado de seguridad del sitio.
  • No es recomendable comprar si en la página web no se indican claramente los datos, identidad y dirección de la empresa vendedora, las características del producto o servicio, su precio y si éste incluye el coste del transporte, la forma de pago, la modalidad de entrega e información sobre el documento de desistimiento; con la excepción de determinados contratos de prestación de servicios: transporte aéreo, reserva de hoteles… y de suministro de productos como por ejemplo grabaciones sonoras o de vídeos, discos, programas informáticos que hubiesen sido desprecintados por el consumidor.
  • Las condiciones de entrega deben especificarse claramente durante el proceso de compra . En todo caso, el plazo máximo de entrega de un producto comprado a través de Internet es de 30 días. Si el vendedor no puede cumplir con el periodo prometido, tiene la obligación de notificarlo. Entonces el comprador puede decidir si sigue adelante con la operación o si desiste sin coste adicional. En este caso, el vendedor está obligado a devolver de manera inmediata el dinero correspondiente.
  • Si ejerciéramos el derecho de desistimiento la tienda debe devolver las cantidades abonadas en el plazo máximo de 14 días naturales desde que conoce el ejercicio de este derecho. Si el precio del contrato se hubiera financiado total o parcialmente mediante un crédito concedido por el empresario contratante o por un tercero y se ejercita el derecho de desistimiento, esto implica la resolución del crédito sin penalización para el consumidor.
  • Es muy práctico y seguro utilizar una tarjeta de crédito vinculada a una cuenta bancaria solo para pagos por Internet y donde poder hacer imposiciones por el importe exacto de las compras.
  • Vigilemos qué información nos ofrece la web sobre el uso que hará de nuestros datos personales.
  • Recordemos que no hay que rellenar formularios o encuestas innecesarias para comprar en línea.
  • Si tenemos algún problema, el primer paso es tratar de resolverlo con el vendedor a través de su servicio de atención al cliente. Si no se llega a una solución, se puede llevar el caso a las instancias mediadoras de derecho de consumo como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Ahora bien, si ha sido víctima de un delito en Internet debe hacer la denuncia en la comisaría de Policía. Además, la Guardia Civil cuenta con el «Grupo de Delitos Telemáticos» dedicado a perseguir cualquier tipo de fraude a través de la Red. Por supuesto, en ambos casos se puede hacer la denuncia en línea.
  • Cuando hacemos una compra a través de Internet, los productos o bienes adquiridos están protegidos por las mismas garantías que se hubiesen sido comprados en una tienda o comercio físico. Al recibir un producto, debemos comprobar el estado en que llega el paquete y tratar de verificar que no esté golpeado o haya podido ser dañado en el proceso de envío. Si así lo fuera, puede devolverlo indicando el motivo o firmar el acuse de recibo del mensajero dejando constancia escrita de que presenta daños exteriores visibles. Junto con el producto y sus accesorios tendrá que recibir información escrita donde conste la dirección del establecimiento a efectos de poder presentar reclamaciones, la factura correspondiente, el recibo y la garantía. Si hace el pago mediante la autorización del cargo en una tarjeta de crédito, recuerde que puede exigir la anulación del cargo al vendedor a la entidad emisora de la tarjeta para que deshaga la operación, en un plazo que varia de unas entidades a otras.
  • Ante los precios increíblemente atractivos, desconfiemos, puede tratarse de un error o de un fraude. Ante esto, lo mejor es buscar referencias del vendedor antes de hacer el pago para evitar ser víctima de una estafa . Si la oferta es de un comercio reconocido lo más probable es que se trate de un error. Ni que decir tiene que esta desconfianza debe aumentar ante las ofertas gratuitas. En cualquier caso una garantía es escoger una tienda adherida al sistema arbitral de consumo.

Los ingleses huyen de España. Dejan de comprar viviendas tras el Brexit

0

Habría quien pensara que no iba a ocurrir, pero cuando una economía depende del turismo todo puede afectarle. Y así ha sido. Tras el Brexit, los ingleses han cerrado el grifo y han dejado de comprar casas en España. Es normal, porque tras la depreciación de la Libra, la adquisición se ha convertido en una pesadilla para ellos. Así se pone de manifiesto en los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria, donde se puede comprobar cómo los británicos han ido disminuyendo el volumen de adquisición en los últimos trimestres.

Es cierto que son los que ocupan la primera posición, pero ahora suponen el 17,66% de los compradores extranjeros. Un lugar muy alejado del 23,95% que tenían en 2015. Pero es que, sólo en el último trimestre la caída ha llegado a ser del dos por ciento. De hecho, la propia Estadística refleja que «los efectos del Brexit se están dejando notar debido al incremento del precio divisa». Y ojo, porque alerta de que es muy posible que este efecto se produzca a otras nacionalidades que ven cómo su diferencial respecto al Euro resulta dañino.

Por detrás de los británicos se encuentran los franceses -que recuperan el segundo lugar con el 8,91%-. A partir de ahí encontramos a Suecia y Bélgica.

 

Poco a poco los bancos vuelven a ser los grandes protagonistas de la concesión de créditos. Se puede comprobar cómo van ganando cuota de mercado frente a otras entidades de crédito. Actualmente tienen el 90% de la cartera de clientes, una cifra que se viene incrementando durante los últimos cursos, ganando en porcentaje durante los dos últimos años, tras una época complicada en los tiempos de la crisis más profunda.

De hecho, se puede comprobar cómo -lentamente- el endeudamiento también va subiendo. Durante el tercer trimestre del año el importe medio ha sido de 1.147€/m2 como media.

Poco a poco el crédito hipotecario sube, y también el importe medio adeudado por hipoteca

El mercado hipotecario continúa su reactivación, mostrando claros signos de crecimiento. Uno de ellos es el aumento del endeudamiento hipotecario, que en este caso se recoge en el presente apartado a través de su medición con respecto a la superficie de vivienda adquirida y financiada. El resultado del tercer trimestre del año ha sido de 1.147 €/m2, dando lugar a un incremento intertrimestral del 0,61%, acumulando con ello varios trimestres consecutivos con incremento de resultados. Por encima de esa media se encuentran Madrid, con 1.643 €/m2; País Vasco, 1.599 €/m2 y Cataluña, 1.395 €/m2.

Las mejores cremas hidratantes del mercado, según la OCU

0

El frío se ha instalado ya en nuestro país, a medida que noviembre avanza y muere hacia un mes de diciembre que está a punto de llegar. Y con la llegada de las malas temperaturas, la piel suele sufrir, por lo que se disparan las ventas de cremas hidratantes en las grandes y pequeñas superficies y farmacias de España.

Gracias a la Organización de Usuarios (OCU), que vela por el bienestar de los consumidores, los ciudadanos pueden saber cuales son las mejores opciones del mercado, qué productos comprar y cuáles no.

CIEN (Lidl)

cienLa calidad no está reñida con un precio competente. De hecho, la crema hidratante mejor valorada por los analistas de la OCU, a la que consideran de buena calidad y que obtiene una valoración de 65 puntos sobre 100 es también la más barata del mercado. Su suavidad y la facilidad que ofrece para aplicarse son sus características mejor valoradas.

Entre sus ingredientes cuenta con dos parabenos cortos, los que no son dañinos para la salud, el ethylparaben, metylparaben. A su favor cuenta con que no añade ningún tipo de fragancia alergénica, ni Methylisothiazolinone.

De hecho, un consumidor puede hacerse con este producto por el módico precio de 2,99 euros, lo que redondeando se quedaría en tres euros, por este envase que contiene 50 mililitros y que sirve para todo tipo de pieles. La compra maestra en este sentido.

Vichy Aqualia Thermal, crema ligera

crema-vichy-aqualia-thermal-ligera-tarro-50-ml-vichyLa segunda en cuanto a calidad en la lista, con una valoración global de 63 sobre 100 puntos, de buena calidad y muy cerca de la primera, no es tan barata como esta. De hecho, su precio se lanza hasta los 17 euros, por lo que la diferencia es notable. 

Aun así, también se mantiene como una de las más económicas de todas las analizadas por la asociación que defiende a los consumidores. El producto contiene 50 mililitros de contenido y sirve para pieles normales y mixtas. Cuenta con una gran capacidad de hidratación.

GARNIER SKINS NATURALS

garnierEstá crema cuenta con una gran capacidad de absorción y de hidratación. Sin embargo, su aroma, su perfume y su aplicación son las características mejor valoradas. Viene en tarros de 50 mililitros que se venden a 4,89 euros.

Como punto a favor tiene que no cuenta con parabenos de ningún tipo, ni con Methylisothiazolinone, un conservante poco recomendado para niños o mujeres embarazadas, aunque sí lleva fragancias alergénicas. Por otro lado, obtiene una valoración global de calidad buena, llegando a cuantificarse en 63 puntos sobre 100 posibles.

NIVEA Cuidado Hidratante día

niveaPara pieles normales y mixtas, esta crema se vende en tarros de 50 mililitros en los supermercados más importantes de nuestro país. Cuenta, entre sus ingredientes con parabenos, aunque de los que se consideran seguros, y con fragancias alergénicas.

Cuenta con una gran capacidad de absorción, de aplicación y de hidratación, aunque sus valores generales están muy compensados. Se considera, en su valoración global, como un producto de buena calidad.

AVENE Hydrance optimale ligera

avene-hydrance1Un cosmético considerado como de buena calidad por la OCU, pero con un precio más alto que la del resto de sus competidores directos: 15,85 euros. Se puede adquirir en farmacias y parafarmacias.

Además, cuenta con la ventaja de no añadir fragancias alergénicas, ningún parabeno, ni Methylisothiazolinone. Contiene un poco menos de cantidad que sus rivales directas, 40 mililitros y a pesar de dar una hidratación excelente a la piel, tiene una valoración algo más baja en cuanto a su perfume.

LAROCHE POSAY Hydreane Ligera

la-roche-posay-hydreane-legere-moisturizing-cream-1_zps81ce7243De venta al público en farmacias y parafarmacias por 11,88 euros. Esta pomada, muy equilibrada en sus características, no contiene sustancias dañinas para la piel de los consumidores entre sus ingredientes fundamentales.

El tarro que se comercializa contiene 40 mililitros de contenido y está desarrollado por el Grupo L´Oreal. Tiene una gran capacidad de hidratación, en la misma linea que sus competidores directos.

L’OREAL Crema Hidratante Triple Activa

lorealEsta crema se vende al público por 6,39 euros en los supermercados. También está desarrollada por el grupo L´Oreal y aunque no contiene parabenos dañinos, niMethylisothiazolinone, si que porta fragancias alergénicas para la piel de los consumidores.

Se recomienda para pieles mixtas o normales y cuenta con una excelente capacidad de hidratación, aunque las usuarias suelen quejarse de que la sensación de hidratación y la valoración del perfume están un poco por debajo de lo que esperaban, sin llegar a valorar estas cuestiones negativamente.

BIOTHERM Aquasource gel

biotherm-aquasource-deep-hydration-replenishing-gel-reviewAunque de buena calidad, obtiene una valoración unos puntos por debajo de las primeras. Las usuarias consultadas por la OCU admiten que la sensación de hidratación y la valoración del perfume está un poco por debajo del resto de sus características.

Se comercializa por un precio de 28,78 euros, por lo que tiene un precio superior que el resto, en perfumerías. Entre sus compenentes no existen sustancias dañinas para la piel, aunque sí contiene fragancias alergénicas. Su capacidad de hidratación es buena.

 

Por qué El Hierro no podrá ser una Isla autosuficiente energéticamente

0

Tesla ha dado lo que puede ser un paso definitivo para el asentamiento de las energías renovables a nivel mundial. Y es que, la compañía cuyo nombre evoca a uno de los mayores genios de la humanidad, ha dado autosuficiencia energética a la isla de Ta`u en el Pacífico, a través de energía solar.

En España, un proyecto de esas características se podría desarrollar en El Hierro, en las Islas Canarias, gracias a las peculiaridades de esta ínsula. Sin embargo, y por lo menos a corto o medio plazo, esta idílica realidad, en la que ya se ha avanzado algún paso en esta zona canaria para convertirse en real, podría convertirse más bien una utopía imposible de alcanzar, por culpa de la normativa vigente.

parque-de-robots-2-en-espana«España tiene la normativa más restrictiva en esta materia. Otros países como Alemania ya van directos hacia las renovables», confirma Rafael Barrera, director de la la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier).

El problema de los datos es que son tozudos y tienen la mala costumbre de otorgar la razón a quien la tiene: en 2015, España solo instaló un total de 30 megavatios de energía fotovoltaica, mientras países con menos horas de luz solar, véase el ejemplo de la nación germana alcanzaron cifras de 30.000 unidades de energía. 

España solo ha instalado 30 megavatios de energía solar fotovoltaica en 2015, mientras alemania llegó a los 30.000 mw

Esta fotografía que relata la situación actual de España estaría frenando a toda una industria que puede cambiar el panorama energético mundial y cuyos beneficios se revertirían en todos los estamentos de la sociedad.

Los grandes parques fotovoltaicos en España pertenecen a miles y miles de familias que, a su vez, reinvierten el dinero en la economía local. Se ha demostrado que estos ingresos benefician a la propia sociedad, incluso beneficiando a zonas rurales en las que no existe tejido industrial alguno», admite Barrera

«Gracias a las energías renovables se le devolvió a los ciudadanos particulares su capacidad para generar su propia energía, como ocurría antes de la entrada de los combustibles fósiles y los sistemas que se han desarrollado en el siglo XX», defiende y concluye en este sentido el directivo.

«Las energías renovables devolvieron a la sociedad la capacidad de volver a generar su propia energía»

Pero hubo un tiempo, no hace tanto tiempo, en los que España era cabeza de león en este sentido, aunque ahora estemos a la cola de un ratón que protege a las grandes compañías eléctricas. 

Como las grandes empresas no entraban en el mercado de la energía fotovoltáica, (y para cumplir con los objetivos para 2020 con Europa) el Estado animó a miles de familias a desarrollar este tipo de sistemas a través de ayudas», admiten desde Anpier.

Sin embargo, lo que se prometía como una feliz transición hacia las energías renovables se tornó en un oscuro panorama para todos aquellos particulares que contrajeron en aquel momento un crédito con el banco para instalar sus placas.

«Este colectivo ha quedado destrozado -espeta la fuente consultada por Merca2.es en la asociación-. En la actualidad tienen que seguir pagando por el acuerdo y por el préstamo contraído. Además, por culpa de esta situación se ha extendido un factor disuasorio para el resto de ciudadanos».

Rows of Solar Panel under clear sky.

Coinciden en este sentido desde Som Energía, cooperativa de energías renovables con sede social en Gerona, pero con plantas energéticas y servicios repartidos por toda la Península: «Ya no hay primas a las renovables y se hace difícil invertir en ellas. De hecho, muchos quebraron, porque el Estado quitó estas ayudas, llegando a tener problemas legales con algunos fondos de inversión extranjeros que apostaron por España.

Esta asociación busca comercializar a precios más económicos la energía producida a través de sistemas renovables. Cuentan ya con una central de biomasa en Cataluña, con una central hidroélectrica en Peñafiel (Valladolid) y con una planta de solar fotovoltaica en Alcolea de la Reina (Sevilla), entre otras instalaciones, con las que dan servicio a más de 28.000 socios adscritos.

En España se quiere penalizar y privar a la sociedad de esta tecnología. El uso de la energía renovable no es antisistema, al contrario, en muchos países europeos se está instaurando… aquí es todo lo contrario», concluyen desde esta asociación catalana.

‘Enercoop’ o ‘Som Energía’ son algunas de las cooperativas de energías renovables que existen en España

Enercoop, por su parte, es otra cooperativa que actúa en el ámbito local del municipio alicantino de Crevillente. Cuenta con más de nueve décadas de historia, ya que nació en 1925, con el objetivo de distribuir de forma justa, limpia y eficaz la energía eléctrica.

En la actualidad, es un claro ejemplo de como un buen sistema autosuficiente, renovable y limpio puede repercutir positivamente a la sociedad. Por ejemplo, desde esta longeva unión se apoyan muchas actividades de este pueblo industrial. Entre ellas se encuentra, becas de formación, apoyo a las fiestas locales…

Dejando a un lado a los más pioneros de nuestro país; cabe recordar, por otro lado, que desde los sectores más especializados en este sector también se advierte de que la tecnología avanza a un ritmo imparable, mientras que la normativa nacional no hace más que quedarse atrás.

Los paneles solares han reducido un 80% su coste en apenas una década

«El progreso está siendo bestial, nadie esperaba está evolución tecnológica. Por ejemplo, los costes de los paneles solares se han reducido en un 80% en menos de una década y gracias a este desarrollo», confirma Barrera.

De hecho, el panorama en el futuro puede ser totalmente distinto al actual. En la actualidad se avanza en un sentido muy vertical en los sistemas, lo que no quiere decir que dentro de unos años estos se puedan integrar y complementar los unos a los otros. Sin embargo, esto no quita que la red eléctrica actual siga siendo necesaria.

«Tampoco hay que tirar abajo todo el sistema eléctrico, que funciona muy bien, pero que tien el problema de ser muy contaminante. Lo que se debe hacer es articular el sistema normativo de todas las energías renovables, que sea rápido y que sea 100% de carácter social», finaliza el directivo de la asociación nacional.

Tesla consigue que una Isla se abastezca de energía solar

 

Las siete polémicas de Cristina Pedroche en 2016 le hacen mantener su elevado caché 

0

Cristina Pedroche renovó hace unos meses por dos años con Atresmedia, grupo en el que disfruta del sueldo de una presentadora pese a ser una mera colaboradora de Zapeando. Es cierto que tras su doble patinazo en Pekín Express el grupo le ha confiado la conducción de Tú sí que sí, nueva versión para La Sexta de Tú sí que vales, que es un formato en el que el peso del programa cae en el jurado en vez de en el conductor. La vallecana sabe que solo podrá mantener el interés por su vida, que conlleva mantener su caché, con varias polémicas en torno a su imagen y a sus declaraciones, por las cuales se justifica y encrespa. Pero Cristina juega a ser una especie de Mariló Montero veinteañera, mezcla de erotismo y disparate, o al menos esa es la imagen que proyecta.

Porque Cristina sabe que tiene derecho a salir como su madre la trajo al mundo a la calle, pero también sabe que esto tiene unas consecuencias. Por eso sorprende que haya presentado las campanadas dos años consecutivos donde se hablaba más de sus transparencias que del cambio de año, y que todavía quiera calificar de machista a la ciudadanía: «¡Soy mujer! Yo también sufro el machismo. En Nochevieja me pongo un vestido porque me gusta y alguna gente me insulta». Y si el año lo arrancó semidesnuda, antes del verano posó desnuda de espaldas para la revista ICON y a la vuelta de vacaciones regaló otro desnudo en una bañera a sus seguidores de Instagram, que contemplaron atónitos cuerpo y espuma de baño.

cristina-pedroche-vestido-nochevieja-644x362Pero este trío de noticias virales no son las únicas de las que vive Cristina, que levantó polvareda por una entrevista en Marca: «Me gusta conducir, me gusta la velocidad…. De hecho, soy bastante chico al volante. Eso sí, tengo algunas manías. Como por ejemplo no poner el intermitente nunca porque me da mucha rabia el sonidito ese de ‘tic, tac, tic, tac’ que hacen cuando están conectados. ¿Por qué suenan? A mí me estresa«. Después de ver como hasta la cuenta tuitera de la DGT le daba un tirón de orejas, Cristina se excusó con que era simple ironía.

Pero no era irónico cuando afirmó lo siguiente en Mujer Hoy: «Por supuesto que quiero que las mujeres tengamos los mismos derechos. Y no me olvido de que hay hombres que matan a sus mujeres, por supuesto. Al igual que hay hombres que están siendo violados en las cárceles y de eso no se habla nada, que son más que las mujeres, ojo al dato. No me gusta que se violen los derechos de nadie«. Ni unas palabras en El Mundo donde señaló que los votantes del PP le caían mal. Cristina afirmó que sus palabras las habían descontexualizado, pero el periódico demostró la mentira de la vallecana, tal y como el periódico demostró colgando el vídeo de la entrevista en su web.

La DGT llamó al orden a Cristina Pedroche tras unas polémicas declaraciones en las que aseguraba que le gusta la velocidad

Pero sus declaraciones más polémicas de 2016 originaron una guerra con su compañera de grupo, Nuria Roca, que conduce las mañanas de Melodía FM: «Cuando era más joven quería tener un hijo por experimentar qué puede ser compartir tu vida dándoselo todo a una persona. Yo tendré un hijo y le querré muchísimo, pero nunca tanto como a David«. Y Nuria no se cortó a la hora de contestarle: «Cristina dice lo que se le pasa por la cabeza sin poner filtro alguno a sus palabras. El problema es que cuando para describir su inmenso amor hacia David dice frases como ‘todo lo bueno que me pasa es gracias a él’ está sin saberlo fomentando un mensaje de posesión de la pareja muy peligroso; cuando el lunes en ‘El hormiguero’ declaraba los nervios que había pasado al no estar localizada en el móvil durante 13 horas, teniendo en cuenta además que estaba en la India, pensando que David podría enfadarse por eso, estaba describiendo con bastante precisión un problema muy serio».

Y la locutora añadió: «Disculpen el atrevimiento, pero es lo que tiene tener algunos años más: aunque a ella no le pueda parecer posible, algunas ya hemos estado ahí donde está ahora la Pedroche y no precisamente en la India. Enamoradas hasta estar ciegas, creyendo que has sido tú la primera en el mundo que lo ha experimentado de esa forma; teniendo la certeza de que el amor verdadero solo se vive una vez y creyendo que eres más feliz de lo que jamás haya sido nadie en el mundo entero… Eso está muy bien, da cierta ternura, es bonito… pero el fomento del control del otro y encontrar virtudes en la posesión del otro son mensajes muy peligrosos y muy perjudiciales cuando se es un personaje público».

Twitter le ha jugado malas pasadas a la presentadora

Cristina, molesta porque varios tuiteros hablaron de malos tratos tras las palabras de Nuria, no se calló: «¿En serio se va a decir que es un maltratador? ¡Ojo! ¡Se están utilizando términos muy fuertes y graves! Que el maltrato es un problema que sufren muchas personas-hombres y mujeres- y no podemos permitir que se trate de cualquier manera. Que cada uno viva como quiera y sienta como quiera. Que cada uno ponga sus reglas y sus códigos con su pareja. Que no me digan que no tengo una relación sana, porque nunca me había sentido tan sana, tan libre, tan completa, tan querida, ni tan feliz».

- Publicidad -