lunes, 24 febrero 2025

10 operaciones estéticas que han destrozado la cara de los famosos

0

Algunos famosos se pasan con los procedimientos estéticos en búsqueda de la perfección, la juventud eterna o simplemente para seguir siendo visualmente atractivos. Pero, y en muchas ocasiones, el exagero de esas intervenciones destroza por completo los rostros y los cuerpos de las celebridades, que quedan prácticamente irreconocibles. Quizás el caso más conocido sea el del cantante Michael Jackson, que cambió no sólo su cara pero también su tono de piel. Veamos algunos de los casos más inquietantes.

Cher

cherrr e1480451709167 Merca2.es

La cantante y actriz Cher, de 67 años, pasó por diversos cambios e intervenciones. Pese a que la “diosa del pop” evite el asunto, se cuenta que esta se implantó silicona en los pechos, además de someterse a una operación de nariz y a un procedimiento para rellenar los labios.

La cantante negó que se haya puesto Botox y, em 2010, fue pillada en un evento utilizando un método casero para estirar la piel, algo que nunca se supo lo que era.

Meg Ryan

meg

Meg Ryan, la diva de las comédias románticas de los años 80, está casi irreconocible debido al exceso de relleno facial y Botox, además de un exagerado relleno en los lábios.

La eterna novia de América, para muchos una de las mujeres más bellas de la gran pantalla, es ahora un desacertado conjunto de malas operaciones estéticas y una desilusión para muchos de sus seguidores, que ya no encuentran en ella esa cara dulce y simpática de antaño.

Pamela Anderson

pam

Pamela Anderson tampoco se ha querido perder nada a la hora de cambiar de apariencia recorriendo a una pequeña «ayudita». La actriz y modelo canadiense admitió tener silicona en los pechos, pero su cara también ha ido sofriendo cambios a lo largo de los años.

La vigilante de la playa es ahora una mujer de 49 años que no se parece en nada con la seductora C.J que se veía en la pequeña pantalla en los años 90.

Sylverter Stallone

sylvester

Si pensáis que esto es cosa sólo de mujeres, os equivocáis. La diferencia en los trazos del rostro del actor Sylvester Stallone en la película «Rocky», de 1976, y en el lanzamiento de «Rocky Balboa», de 2006, es impresionante.

Pese a tener 67 años, el astro ha perdido casi toda la expresividad gracias a las continuas aplicaciones de Botox en la cara. Está claro que la belleza, cada vez más, interesa también al sexo masculino.

Joan Rivers

rivers

La presentadora y comediante Joan Rivers, de 80 años, admite ser viciada en operaciones de estética y que ya se ha gastado muchos millones de dólares en las diferentes transformaciones.

De la década de los 80 hacia ahora, Rivers se enfrentó con mucha gente, a todos sus detractores les ha querido contestar alegando que ella se siente bien tal y como está y que no abandonará su idea de belleza.

Melanie Griffith

melaie

La actriz Melanie Griffith, la ex-mujer de Antonio Banderas, también entra en esta lista de celebrities que se pasaron de operaciones. Los procedimientos la han dejado con la apariencia envejecida, además de haber sufrido un claro cambio en sus trazos originales.

La actriz de 59 años parece haberse congelado en el tiempo después de su paso por quirófano a lo que añadiendo su edad no la favorece en lo más mínimo.

Mickey Rourke

rourke

El actor y ex-boxeador americano Mickey Rourke, superfamoso por protagonizar la película «Nueve Semanas y Media, » quedó con la cara desfigurada después de varias cirurgias.

El, anteriormente considerado sex-symbol, no tiene nada que ver con el hombre que impresionó en los cines. Rumores dicen que intentó arreglar el desastre pero qué lo único que consiguió fue empeorar la cosa, quedando totalmente irreconocible. Otro claro caso de fracaso en una operación estética.

Renée Zellweger

renee-zellweger_

Uno de los casos más recientes. La actriz Renée Zellweger decidió juntarse al club de los que pasan por una operación estética y ¿el resultado cual fue? Desastre total.

«Bridget Jones», además de excesivamente delgada, se ganó una cara totalmente diferente a la suya, demasiado estirada y poco natural. Este cambio drástico quedo claro en la reaparición de la famosa reportera en la película «El bebe de Brigget Jones«, donde impresiona ver las diferencias tan grandes que existen con las películas de los años 90.

Nicole Kidman

nicole e1480451441961 Merca2.esLa también actriz Nicole Kidman es una de las afectadas por las operaciones de estética que han destrozado la cara a los famosos. La ganadora de un Óscar parecía no encontrarse a gusto con su visual y no dudó en meterse en manos de «profesionales» para arreglar el asunto. Mala idea.

La ex-señora Cruise es una de esas mujeres con una cara totalmente artificial y que poco interés genera en el público de la gran pantalla.

Madonna

mad

La reina del pop. Sí, también Madonna tiene el «honor» de estar presente en este texto. La conocida cantante ha pasado más de una vez por quirófano para «retocarse» un poco la cara y también lo que no es la cara.

La búsqueda por la eterna juventud y la eterna forma física han pasado factura a una mujer que sigue dando guerra en los escenarios y también fuera de ellos, ya que las criticas por su look ni siempre le sientan demasiado bien.

HBO ficha al padre de Crematorio para producir contenido original

Miguel Salvat, exdirector de Canal+ y uno de los padres de algunas de las mejores series emitidas en España, como Crematorio o Qué fue de Jorge Sanz, ha fichado por HBO Europa para producir contenido original, una buena noticia para una industria que, sin duda, se agolpará para llamar a su puerta.

Uno de los responsables del nacimiento de Canal+ y responsable de la normalización de la televisión de pago en España, puso en marcha en 2011 una apuesta por la creación de contenidos de ficción con formatos a la estadounidense y con altos costes de producción, lo que no dejaba de ser una forma de hacer exactamente lo que había llevado a HBO al éxito, y que ha enriquecido la apuesta como plataforma de Netflix.

El directivo británnico Antony Root, responsable de producción original de HBO Europa, hizo hincapié en que HBO lanzará una programación original «que marcará la diferencia para nuestros suscriptores en España».

Sobre el veterano directivo, que se incorporará al equipo el 9 de enero de 2017, destacó que «su experiencia y conocimiento del mercado de la televisión de pago en España es inigualable, así como su estrecha relación con la comunidad creativa local y su total comprensión de las cualidades esenciales que hacen única la programación de HBO».

Miguel Salvat empezó su trayectoria en televisión en WBZ-TV Boston, y volvió a España para incorporarse a Canal+ como productor y parte del equipo de lanzamiento de la televisión de pago en España en 1990.

 

La red de Yoigo (MásMóvil) sigue pegándosela en las pruebas

0

Mediocre. La red que MásMóvil acaba de comprar a Yoigo en España, no llega a la suela de los zapatos a las de Movistar, Vodafone y Orange. Es una de las conclusiones del informe P3 Connect que analiza la situación de las redes españolas y que pone como líderes a Vodafone, Movistar y Orange, en ese orden.

Si bien es cierto que existe polémica sobre este tipo de informes, que a menudo son pagados por alguna de las partes, en realidad las diferencias entre los tres grandes operadores se van haciendo más y más pequeñas, y cualquiera de ellos garantiza una buena experiencia de usuario.

Vodafone aparece como líder destacado, lo que respalda que la compañía haya comprometido buena parte de su estrategia en que así sea. Pero la diferencia que hay entre los rojos y sus rivales directos no tiene nada que ver con la que los tres mantienen con Yoigo.

voz«Los resultados de 2016 muestran una mejoría global en los niveles de rendimiento; todas las operadoras lograron sumar más puntos que el año pasado a pesar de que se han aumentado los límites y los requisitos para reflejar el desarrollo general de la tecnología. (…) Yoigo queda en el último puesto, claramente distanciada de las otras tres. Pese a alcanzar una nota de “suficiente”, esta operadora, la de menor tamaño, ha mejorado en la categoría de voz, aunque se estanca en datos«, reza el informe.

El hecho de que los nuevos compradores de Yoigo, MásMóvil, estén asfixiados económicamente tras la adquisición, impide nuevas mejoras en la red a medio o largo plazo, según todos los analistas consultados, y el hecho de que la compañía haya firmado un acuerdo mayorista con Orange con servicios 4G le supone ventajas pero también tremendos inconvenientes.

Los clientes de Yoigo sólo sabrán lo que es el verdadero 4G con el cambio a Orange, y no querrán apagarlo

El más importante es que, una vez consumado el cambio, los clientes podrán elegir desactivar la red de Yoigo de sus móviles y utilizar sólo la de Orange, lo que supondrá un coste mayorista mucho mayor para los clientes. Sin duda, intentarán evitar que se haga público, pero sin duda asociaciones de consumidores como Facua o la OCU recomendarán a todos los clientes de Yoigo que apaguen la red de serie y utilicen sólo la de los franceses, lo que multiplicará los costes operativos y hará que muchos se pregunten a qué vino la inversión en redes.

datos

Esta situación sólo se arreglará si, como ha pedido MásMóvil en alguna ocasión, el Gobierno subasta las frecuencias de 700MHz y ellos consiguen hacerse con un pedazo. Sólo así, y tras introducir dichos cambios en la red de Ericsson, los usuarios podrían pensar en utilizar la pésima red 4G de Yoigo, que hoy funciona en 1800MHz y es infumable en interiores.

¿El problema? El Gobierno no parece tener ninguna prisa en hacer subastas de 700MHz y los grandes operadores no están matándose para exigirle que las acelere, teniendo en cuenta que todos tienen sus problemas de dinero, tienen frecuencias suficientes hasta la llegada del 5G y a ninguno le viene bien una gran subasta en los próximos dos años.

¿Conclusión? MásMóvil ha comprado una red mediocre, sin capacidad de mejora y la complementará con una red mejor que hará que sus clientes más listos apaguen nada más recibir la tarjeta SIM la que les sale rentable y utilicen a todo trapo la que no. Y por ventajoso que sea el acuerdo con Orange, de 20 gigas en 20 gigas la rentabilidad sufrirá.

Un gran negocio.

 

 

Las 10 maravillas de España que no puedes perderte

0

A pesar de su azarosa y, por momentos, descarnada historia, maravillas hay en España para dar y tomar. Si ya es digno de mención que se conserven tal cantidad de monumentos después de tanto guerrear por parte de sus siempre animosas gentes, resulta sencillamente admirable comprobar que un número nada desdeñable de bellezas paisajísticas ha sobrevivido a la barbarie del desarrollismo sesentero.

Difícil decidirse por los 10 de la fama entre semejante patrimonio histórico, artístico, natural, gastronómico y hasta, si nos apuran, sentimental. Seguramente no están todos lo que son. Pero, sin duda, son todos los que están.

El Teide

Teide
Teide

En la isla de Tenerife se encuentra el punto más alto de España: el Teide. Contradictorios como son los españoles, el punto más alto del país no podía ser más que un inmenso cráter.

Con agujero o sin él, donde el mundo se llama Teide es lugar para vivir experiencias fabulosas en el reencuentro con uno mismo. Epicentro de un parque nacional tan bello como salvaje, el volcán es la maravilla natural más visitada de España.

Catedral de Santiago

Fachada del Obradoiro
Catedral de Santiago

En contradicciones están asimismo curtidos los gallegos. Santiago de Compostela presume de albergar la catedral románica por excelencia y, sin embargo, su imagen más difundida es la de una fachada barroca levantada en el siglo XVIII.

Aviso para navegantes: en el santo sepulcro seguramente no reposan los restos de ningún apóstol, sino los del primer hereje, Prisciliano.

El Clásico

El Clásico
Messi y Cristiano

Nada mejor que empezar sembrando polémica. Que se lo pregunten a Mourinho. Colocar un partido de fútbol en el sancta sanctorum de los atractivos y bellezas de un país puede parecer herético.

Pero es simple cuestión de perspectiva. Panem et circenses, como suelen calificar al deporte balompédico sus detractores, ya lo había, al parecer, hace 2.000 años. Solo que era mucho más sangriento y tenía lugar en el Coliseo, hoy patrimonio de la humanidad. ¿Cuánto tendrán que esperar los apasionados de las gambetas para que, análogamente, se cumpla al fin el adaggio cristiano: al César lo que es del César y a Messi lo que es de Dios?

Marisco

Mariscada
Marisco gallego

Después del circo, el pan. Pero un pan a lo María Antonieta (¡que les den brioches!). Seguramente la desdichada esposa de Luis XVI nunca llegó a proferir las palabras que le atribuyen sus difamadores. No tendrían sentido, además. ¿Para qué brioches cuando hay marisco?

Claro que el marisco francés no es como el de Galicia. Esto no es una boutade: las nécoras, bogavantes, cigalas, langostinos, percebes, ostras y demás especies de crustáceos y moluscos de las rías gallegas son una maravilla tan colosal, gastronómicamente hablando, como el mismísimo Coloso de Rodas.

La Alhambra

Alhambra en Granada
La Alhambra

El monumento más visitado de España es a la vez ciudadela, castillo, palacio, jardín, huerto y vergel. Y estupendo mirador sobre la ciudad de Granada a los pies de las cumbres (casi) eternas de Sierra Nevada.

Aunque sepa los caminos, yo nunca llegaré a Córdoba, dice desgarradoramente Lorca en uno de sus poemas más célebres. Menos mal que nos queda Granada (además de Portugal), la ciudad del duende y las fuentes verdes.

El Prado

Museo del Prado
Museo del Prado

Si nos ponemos exquisitos, tal vez no sea el Prado el mejor museo del mundo. Si somos honestos, tendremos que reconocer que no existe museo mejor.

Si el Prado fuese francés, hace tiempo que Goya se habría convertido en el pintor más importante de la historia.  Y si el Prado estuviese en Nueva York, nadie conocería hoy a Warhol, pero la reproducción de las Meninas se habría convertido en el mayor icono del arte universal.

El Escorial

El Escorial
El Escorial

El Escorial es una mole impresionante. El problema es que te lo meten tanto en la cabeza desde los años de primaria que luego, a la primera excursión, en presencia de aquellas abrumadoras y hieráticas paredes castellanas, uno inevitablemente acaba calando el chapeo, requiriendo la espada, mirando al soslayo, yéndose y no habiendo nada.

Pero, bueno, para qué negarlo: el Escorial es una de las maravillas de España, de Europa y del mundo.

Cuevas del Drach

Cuevas del Drach
Cuevas del Drach

Del severo paisaje castellano a las anfractuosidades abisales del Mediterráneo: las cuevas del Drach son las grandes desconocidas del elenco de maravillas de España.

Se trata de unas cuevas submarinas localizadas en la costa de Mallorca. La visita, espectacular sin necesidad de aditivos, suele concluir de forma apoteósica con un concierto en un lago subterráneo.

Salir de tapas

Tapas
Tapas

Hay quien piensa que, en España, el deporte nacional es el fútbol. Error. No hay actividad ni deporte que pueda competir con eso que rumbosamente se dice salir de tapas.

El tapeo es el fruto más exquisito de ese spanish way of life que, al contrario del americano, tal vez no valga para lograr el éxito personal, ni siquiera para invadir un país extranjero pequeñito, pero que sí que sirve para conquistar el corazón o, al menos, la billetera, de tanto guiri descarriado.

Sagrada Familia

Sagrada Familia
Sagrada Familia

Hay que ser mal pensado para creer que podíamos acabar una lista de maravillas ibéricas sin hablar de Barcelona. Naturalmente tiene que ser una que lleve impresa la huella de Gaudí.

Como si se tratase de un mala pesadilla o de un cuento de Monterroso, cuando despertaron nuestras abuelas, nuestros padres, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, la Sagrada Familia todavía estaba allí, a medio construir. Menudeces al margen, se trata de una de las obras maestras de la arquitectura moderna. Se inició en el siglo XIX, es cierto… ¿pero es que alguien se ha creído nunca esa historia de que el Señor creó el mundo en solo seis días?

10 motivos por los que este año volverás a jugar a la Lotería de Navidad

0

Estamos a punto de llegar a Navidad, esa época del año en la que a todos nos entra una época consumista en la que tenemos -necesariamente- que consumir. Compra de regalos, de comida… Pero también de Lotería. Es una carrera por comprar un décimo tras otro, aunque sabes que las posibilidades de que te toquen son mínimas.

Además, todos los años te dices lo mismo: «con el dineral que me gasté el año pasado, este no compro ni un décimo». Sin embargo, queremos darte algunas razones para que te líes la manta a la cabeza (aunque siempre con moderación).

El olvido 

A1-48909354.jpgSí, se te ha olvidado que el año pasado NO te tocó y te prometiste que no ibas a volver a jugar. Sabes que es muy complicado, pero aun así te vas a lanzar a comprar décimos a diestro y siniestro. Nuestro cerebro, explican los sociólogos, tiende a no recordar las situaciones negativas, por lo que de un año a otro ya no tenemos consciencia de lo ocurrido 365 días antes.

A esto contribuye también nuestro alrededor. Los anuncios, los medios de comunicación… Sólo nos centramos en la parte más bonita, en el ganador, y no en aquellos que jugaron y no ganaron. Al final todos queremos ser como el que ha salido en la tele descorchando el champagne.

¿Por qué no voy a ser yo?

mariseca-quinto-premio-loteria-navidad-4Existe un falso optimismo que nos lleva a pensar que tenemos muchas posibilidades de ser los agraciados del sorteo. El Profesor Kevin Benett asegura que nuestro cerebro ante determinadas situaciones se arriesga más de lo que debería. Al parecer, es un fenómeno de estudio por parte de la neurociencia.

A juicio de este experto, mientras existan posibilidades estamos predispuestos a maximizarlas, en lugar de a minimizarlas. Por tanto, siempre tendremos tendencia a comprar lotería pensando que vamos a ser los agraciados con el premio gordo.

Presión social 

1448882887976Nos ha pasado en la redacción de Merca2. La situación ha sido la siguiente. Hemos preguntado si alguien quería jugar Lotería de Navidad. Silencio en la sala. Hemos vuelto a insistir, y se ha escuchado un «si jugáis yo llevo uno». A continuación, el resto han ido pidiendo décimos: yo otro, yo tres… Y así sucesivamente.

Este pequeño experimento se reproduce a lo largo de los días previos al sorteo de Navidad. Nadie se imagina haber ido a un sitio con amigos, y que todos hayan comprado décimos menos nosotros. Por si acaso toca. Así que, a desembolsar dinero toca.

El beneficio mitiga la pérdida 

terminacion-premiada-gordo-loteria-navidad_544156837_77151346_1755x1024Somos conscientes de que tenemos muy pocas posibilidades. Tan sólo un 5%, según reconoce la propia Loterias y Apuestas del Estado. Sin embargo, el mero hecho de tener la posibilidad de amortizar la pérdida con la ‘pedrea’ nos ayuda a minimizar el riesgo. Así que es natural que pensemos que es el momento de lanzarnos a por el décimo.

Los sociólogos reconocen que es un factor vital y a tener en cuenta. Ahora bien, debemos asumir que hay un cierto riesgo y que no podemos lanzarnos a comprar a diestro y siniestro. Hay que hacerlo moderadamente.

Es una tradición

Gente comprando lotería de navidad en la agencia Doña Manolita, Madrid.
Gente comprando lotería de navidad en la agencia Doña Manolita, Madrid.

No cabe duda de que la Lotería de Navidad es algo que está arraigado en la costumbre de los españoles. No jugar es como pensar que no vamos a ser capaces de cenar con la familia, de poner el árbol o de ir a Cortylandia (los que vayan). Esto es igual, no se plantea la opción de no hacerlo, porque es algo que se ha transmitido de abuelos a padres y nietos.

La ilusión de ser el ganador

borabora4Por mucho que no queramos, la mente nos juega malas pasadas y nos hace pensar en qué pasaría si… Así que todos hemos pensado en algún momento qué haríamos si nos tocaran los 400.000 euros del gordo. O qué haríamos si lográsemos «un pellizquito». El famoso tapar agujeros, cambiar el coche, renovar la casa…

Es inherente al ser humano, y por eso cuando tenemos ocasión de intentar cubrir esa fantasía lo hacemos. Preferimos optar por errar por comisión que no por omisión. Es decir, preferimos perder por jugar que por no jugar, ya que tú has hecho todo lo que está en tu mano para lograrlo: comprar el décimo, si no ha tocado es por factores externos.

La falsa creencia de la suerte

ahora-tambien-contra-la-mala-suerteOtro de los factores que influyen, según los psicólogos, es el hecho de asociar hechos buenos de nuestra vida a que nos van a traer suerte. De ahí que siempre tendamos a jugar esa fecha que ha resultado una buena noticia para nosotros: el nacimiento de nuestro hijo, el aniversario de boda, el día en el que empezamos a salir… Motivos hay muchos, cada uno tiene el suyo.

Sin embargo, esta falsa ilusión es algo generado por nosotros mismos. Tendemos a buscar aliados para pensar que nuestra suerte va a cambiar. Pero como el destino y la realidad se ocupan de hacernos ver, no tienen ninguna correlación.

Este año me lo he ganado
maxresdefault-3

Volviendo al inicio, el doctor Kennet explica que en muchas ocasiones se nos olvida el funcionamiento de la suerte. Es decir, tendemos a pensar que -al final- la suerte va a equilibrar todo. Es decir, quien pierde piensa que como ha perdido mucho terminará ganando; mientras que quienes arriesgaron y ganaron, tienden a ser más cautelosos. Kennet nos recuerda que eso es absurdo. Una vez que las bolas están en el bombo, las posibilidades son idénticas para todos los números. La cantidad de probabilidades que tenga cada uno van a depender, exclusivamente, de nosotros mismos.

Por envidia

sen%cc%83ales-de-envidiaEl desgraciado del vecino tiene un cochazo y yo tengo que conformarme con uno que tiene diez años. Tiene una casa en la playa, y yo no puedo. Y todo así. ¿Lo mejor? Que pensamos que el de al lado no pega ni chapa y que no se merece lo que tiene. Así que –aunque sea un fenómeno inconsciente- tendemos a jugar a la Lotería para intentar equipararnos a los demás. 

Creemos que va a ser la solución a todos nuestros males, y que gracias a ese décimo que vamos a cobrar vamos a tener la ocasión de ser como ese al que -aunque no nos demos cuenta- estamos envidiando.

No vamos a ser adictos

descarga-4Todos sabemos que el juego genera adicción. Sin embargo, una vez al año no hace daño. Así que aunque nunca compremos, todos los factores anteriores nos llevan a gastarnos el dinero en un decimito de lotería en Navidad.

Comienza la cuenta atrás. ¡Que haya suerte!

 

Así se arremangan grandes marcas de todo el mundo para entrar en Cuba

0

¿Cuántas veces ha escuchado aquello de «tenemos que ir a Cuba antes de que se muera Fidel y se llene todo de McDonald´s»? Pues lo cierto es que al final la frase tiene visos de cumplirse, si bien los cambios no tienen tanto que ver con la defunción del longevo expresidente cubano como con la relajación del embargo bajo la administración de Barack Obama. ¿Un ejemplo? Más de mil empresas estadounidenses han solicitado en 2016 los correspondientes registros de marcas y denominaciones comerciales, más del doble que en 2015 y más de cien veces más que en 2014.

Según informa el Nuevo Herald, a la espera de ver qué sucede bajo la presidencia de Donald Trump, 2016 fue el año en que se disparó el interés comercial en registrar marcas en Cuba. Si en 2015 se registraron Netflix, Twitter y varias marcas de General Motors, entre otras, en 2016 hemos visto la entrada de colosos como Disney, HP Enterprise, Taco Bell, Starbucks, Uber, Chevron, Domino´s Pizza, Merrill Lynch (y otras marcas de Bank of America), The North Face, Wikipedia, Abbott, Apple, Microsoft, MGM Resorts, Marriott, Instagram, Intercontinental, Costco, Polaroid, Groupon, Best Buy, Bellagio o Periscope.

Anécdotas curiosas: Cuba ha rechazado provisionalmente algunas marcas de Apple como Retina HD o San Francisco (su última tipografía). Paris Hilton ha registrado en Cuba su marca personal, Eli Lilly ya tiene la marca de antidepresivos Prozac en el saco y entre el saco de marcas registrada por Pepsi se encuentran las populares Mirindas.

mirinda

John Kavulich, presidente de la U.S.-Cuba Trade and Economic Council, ha llegado a afirmar que “las seis rondas de cambios en las regulaciones desde el 17 de diciembre del 2014 han sido un catalizador en los registros de propiedad intelectual de compañías de EEUU».

No deja de ser significativo que se hayan registrado empresas como la ya citada Netflix, Dish, Comcast, Bloomberg, CBS, Univisión, Cartoon Network o Showtime, teniendo en cuenta que la televisión estatal programa películas y series del vecino americano (cuidadosamente elegidas) sin pagar derechos de autor.

En Cuba hay registradas más de 6.000 marcas de compañías estadounidenses, además de las que se conceden automáticamente en el marco del Protocolo de Madrid.

¿Y lo que decíamos de McDonald´s? La firma, como en Doña Rosita la Soltera de Lorca, lleva esperando desde 1985 y renovando su registro de marca cada década. Aunque nada más llegar tendrá la competencia de la prestigiosa cadena premium de hamburguesas establecida en la costa oeste In´n´out, que como ha podido confirmar merca2.es, también está registrada en la isla. O Wendy´s. O Burger King.

bk

¿Podrán llegar a funcionar este tipo de empresas de EEUU en Cuba? Es difícil, si tenemos en cuenta que en Cuba no existe una ley de franquicias que no sean estatales. También es una situación complicada si tenemos en cuenta que en el exilio cubano se disputan miles de millones de dólares en reclamaciones por las expropiaciones realizadas tras la revolución, en 1959.

Pero también hay marcas cubanas que esperan su oportunidad en EEUU. Havana Club ganó recientemente a Bacardí un litigio por el registro de dicha marca en el país norteamericano, y la empresa estatal cubana Cubaexport aspira a que su ron sea el primer producto cubano que se venda en EEUU cuando se levante el embargo.

Por supuesto, otros países están aprovechando el registro en los últimos meses, aunque a otro ritmo. En 2016 ha registrado la suya la irlandesa Baileys, al igual que la mexicana Bimbo, que lleva años registrando sus enseñas, las empresas chinas Huawei u OPPO, la italiana Nutella o los laboratorios españoles Suavinex.

Las empresas españolas llevan años registrando marcas a buen ritmo. La marca Fundador lleva registrada desde 1935, aunque este año cambió la titularidad a nombre de los nuevos dueños de Allied Domecq, Beam Global. Henkel Ibérica tiene registrada Licor del Polo desde 1985.

El dineral que pide Bertín Osborne ahora que es estrella televisiva por hacer un bolo

0

Tilda de «imbéciles y tontos» a los que le tachan de machista y dice que «España ha perdido el sentido del humor, ya no se pueden hacer chistes de mariquitas». Genio y figura, Bertín Osborne deja atrás sus problemas económicos mientras hace malabares en su agenda para compatibilizar sus rodajes televisivos, su trabajo como actor teatral junto a Arévalo, sus bolos musicales, su labor como empresario y su papel como esposo y padre. Todo ello sin dejar de mirar de reojo a la Fundación que puso en pie pensando en su hijo Kike y a la dieta y el ejercicio físico que le tutela un colaborador de Men’s Health, revista en la que el cantante del Buenas noches señora exhibirá abdominales en las próximas semanas.

Bertín, inmerso en una vida que para algunos sería calificada de estresante, al menos respira en términos económicos tras haber limpiado sus problemas con Hacienda, deuda de alrededor de cinco millones de euros que arrastraba desde 2003 y que fue subsanada finalmente el pasado marzo.

article-bertin-osborne-reto-mens-health-2016-56bb62a369e1fAhora que es uno de los hombres de moda pide, según Vanitatis, más de 20.000 euros por acto, muchos creen que nada en la abundancia. Pero la mayoría olvida que el presentador tuvo que coser efímeros trabajos en autonómicas y cadenas menores como Intereconomía durante ocho años, que es lo que va entre el año que se dejó de emitir Ankawa en TVE, 2006, y 2014, año en el que Bertín se puso al frente de En la tuya o en la mía.

Tras su fichaje por Telecinco, que le asegura -al menos- año y medio más de trabajo, Bertín se embolsa por cada entrega de Mi casa es la tuya alrededor de 30.000 euros, cifra con la que tapa agujeros. Y esos agujeros son empresariales, ya que Bertín, administrador único de cuatro empresas: Bodegas Conde de Donadio de Casasola SL, Bertín Osborne Selección SL, Bertín Orborne Alimentación SL y Corporativa Eucanor SL.

El presentador pide por cada bolo algo más de 20.000 euros, según algunos medios

El presentador vio años atrás cómo algunas de ellas le daban más que problemas, en especial sus inversiones vinícolas, que le supusieron unas pérdidas de 60.000 euros en 2014 para una empresa que tenía contraída una deuda de dos millones de euros con entidades bancarias y que ahora está oficialmente en venta.

Bertín, que pide ocho millones de euros por vender su famoso cortijo sevillano, ahora busca acomodo en Madrid pensando en el día a día de Kike, con problemas por la lesión cerebral con la que nació. Pero corren buenos tiempos para este singular showman y familia, que han visto como el efecto Osborne, que tanto funcionó en los ochenta vía bolero o en los noventa en galas de lentejuelas, ahora vuelve a resurgir cual todoterreno.

Netflix o HBO ¿Cuál me compensa?

0

La cadena de televisión norteamericana ha lanzado este lunes su nuevo servicio de visionado de contenido en streaming en España. En nuestro país, protagonizara una lucha por un mercado que hasta ahora estaba dominado por Netflix.

Un nuevo jugador en el escenario que abre el panorama para los usuarios.  Son muchos los indecisos que no saben si decantarse por una u otra: Netflix o HBO. Cada una cuenta con sus propias armas, cientos de series y películas que esperan ser vistas, por lo que enumeramos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. 

Marvel vs. DC Comics

flash_daredevilPara los amantes del mundo del cómic americano también se ha abierto un debate bastante curioso. Esta claro, eso sí, que los amantes del universo Marvel se decantarán por Netflix, que sigue apostando por dar soporte a las aventuras audiovisuales de los enmascarados de la compañía Disney. Como ejemplo de éxito contrastado tenemos a Daredevil.

Por su parte, la apuesta de la cadena norteamericana de televisión convencional se centrará en apoyar a los superhéroes de la competencia: DC Comics. La guerra sigue abierta entre ambas editoriales y HBO ofrecerá a sus usuarios los capítulos de, por ejemplo, Supergirl, DC Legends of Tomorrow o The Flash. 

Tarifa única frente a cuatro posibles

planes-y-precios-de-netflix-en-espanaHBO ha aterrizado en España con una tarifa única de 7,99 euros al mes por disfrutar del servicio. Los usuarios pueden vincular cinco pantallas a la cuenta, aunque solo pueden hacer uso simultaneo de dos de ellas.

Por su parte, Netflix ofrece una oferta más variada en este sentido. La tarifa básica es algo más cara: 9,99 euros y la premium se lanza hasta los 11,99 euros. Esta última, permite a los clientes poder disfrutar del contenido hasta en cuatro pantallas a la vez.

Métodos de pago

como-registrarse-en-paypalNetflix permite utilizar Paypal como método de pago; mientras que, por ahora, la productora HBO no dispondrá de esta opción para sus clientes a la hora de desembolsar la cantidad mensual. Por ahora, solo acepta Visa y Mastercard.

Netflix sí está en consolas y Smart TV

netflix-download-ps4-01-eu-23oct-15HBO llega a España con los siguientes dispositivos disponibles:  se puede acceder a través de la web, teléfonos móviles y tabletas. Por su parte, Netflix cuenta con servicios en Smart TV y videoconsolas (PlayStation 4 y XboxOne). 

La ventaja de HBO es que se podrá contratar a través del servicio de televisión de pago de Vodafone. También será posible reproducirse en un televisor a través de cables HDMI y de Chrome Cast. 

Sin posibilidad offline

icono-wifiNinguna de estas dos plataformas permite disfrutar de sus contenidos sin conexión. Una de las demandas más latentes entre los clientes de estas plataformas. En España, por ahora, la única que ofrece este servicios es el sistema de series de Movistar +.

Por lo tanto, si te vas de viaje y quieres seguir viendo tu serie favorita durante el trayecto de ida, (o de vuelta) busca otra solución.

Juego de Tronos

8065767510_6a72e546fc_bSi eres un fanático del universo fantástico de G. R. R. Martin debes tenerlo claro: HBO aterriza en España con una de las series más seguidas de la televisión mundial. En este sentido, puede verse más afectada la plataforma de Movistar +, ya que era la única que ofrecía este contenido en España.

Netflix no cuenta en su parrilla con este fenómeno mundial, aunque produce otras ficciones propias de calidad que hacen dudar a los amantes de las series. Sin olvidar el catalogo de películas con el que ambas cuentan. 

Un mes de prueba gratis

gratisAmbas plataformas de reproducción de contenido online ofertan un mes de prueba gratis para nuevos usuarios. Esta promoción puede convertirse en la tabla de salvación para todos aquellos indecisos que no sepan a donde acudir.

La recomendación personal es probar ambas y, una vez se haya comprobado el contenido de cada una, decidir suscribirse finalmente a aquella que ofrezca lo que el usuario está buscando realmente.

El contenido

netflix-vs-hboNetflix cuenta en su parrilla con una gran cantidad de series de producción propia con bastante éxito: Daredevil, Narcos, Stranger Things, Bojack Horseman… Además, de otros grandes éxitos de la televisión como Breaking Bad, Sons of Anarchy o The walking Dead.

Por su parte, HBO llega a España con más de 300 producciones, entre las que se encuentran las de la propia plataforma: Juego de Tronos, Westworld o Divorce (estas dos ultimas son sus grandes apuestas de futuro). Perto, también, con otras de productoras externas:

Al final, el contenido es el que encandilará a cada usuario, fuera de las especificaciones técnicas. Tampoco hay que perder de vista que ambas ofertan un amplio catálogo de películas de las que disfrutar.  

Los periodistas económicos enfadados con la banca

0

Dentro de la prensa económica los resultados anuales de las entidades bancarias son los que levantan una mayor expectación. Prueba de ello es la excepcional cobertura que suelen tener en los medios, ya que suelen presentarlos los Presidentes, algo que no es lo normal durante el resto del año.

Una situación que suele provocar problemas de fechas para la prensa. Las firmas apuran hasta el último momento para enviar a la CNMV las cuentas, por lo que en muchas ocasiones se solapan en el mismo día, o van muy pegadas en fechas. Por eso la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha decidido enviar una carta a todos los bancos para solicitar «que espacien estos actos».

La APIE reclama que no se solapen presentaciones en el mismo día, ni en días consecutivos para poder dar la cobertura necesaria

Para la APIE esto es muy importante, porque «dificulta el trabajo de los informadores al tener una gran carga de información y poco tiempo para analizarla, además de no contar con tiempo suficiente para dar la cobertura que necesitan», señalan.

De momento ya se sabe que Santander presentará resultados anuales en Boadilla el 25 de enero; Bankia el 30 de enero y BBVA el 1 de febrero. Todavía falta por conocer los de Caixabank, Sabadell y Popular. Entidades que para la APIE «están a tiempo de tener en cuenta las fechas establecidas para no coincidir con ellas, y llegar a un acuerdo para no coincidir entre sí», dice el comunicado enviado.

Estamos ante una de las quejas reiteradas de los medios de comunicación, de los que -por ahora- no se ha conseguido que las compañías hagan demasiado caso.

El Gobierno acusa a las aseguradoras de meter miedo a los pensionistas para hacer negocio

0

La presidenta de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, Celia Villalobos, ha mandado un recado este lunes a las compañías aseguradoras: “engañar (a los pensionistas) es abusar”, ha sentenciado, en referencia a las advertencias de que la hucha de las pensiones se acaba, y de que habrá que llevar a cabo una reforma en profundidad del sistema para hacerlo sostenible en el futuro.

“Las pensiones están garantizadas para los jubilados. Los problemas con el método actual vendrían para todos los menores de 50 años. Los que hoy en día cobran esta contribución tienen una garantía absoluta de que van a seguir recibiendo su pago”, concluía sobre este asunto la malagueña.

en_que_provincias_se_cobran_las_pensiones_mas_altas_de_espana-_blog_recortes_de_la_prensa_digital_1

El que ha coincidido con la representante política es Luis Miguel Ávalos, portavoz de Unespa, que ha querido aclarar que ellos “en ningún caso han querido alarmar a nadie”. Sobre este mismo punto, ha concluido que, aunque “hay que ocuparse del tema, la situación no es preocupante por ahora”.

Todo ha sucedido en el contexto de las XXVIII Jornadas de la Fundación Axa, bajo el lema de La hora de la verdad para las pensiones: Hacia un nuevo pacto de Toledo. Un evento que ha reunido a los grandes expertos del sector y a los representantes políticos que buscan un nuevo sistema que garantice el futuro de este elemento tan básico del Estado del Bienestar.

El futuro del sistema de pensiones pasa por un cambio hacia un modelo mixto, asentado en tres pilares: lo público, las empresas y el ahorro individual.

Desde luego, a pesar de una situación estable en la actualidad, lo cierto es que se abre un futuro incierto para los jubilados del mañana. Nunca para los actuales. El sistema necesita de reformas estructurales por las fisuras que se han ido abriendo a lo largo de los años y los cambios coyunturales que ha vivido el país, tanto a nivel económico como social.

España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. Por encima, incluso, de muchos de los países más desarrollados en Europa, una situación que, unida a una baja tasa de natalidad, nos lleva hacia un país que en el futuro contará con más ciudadanos ancianos que jóvenes.

Por otro lado, perder más de tres millones de empleos, a causa de la brutal crisis económica que se gestó en 2008, ayudó a agravar más esta situación. A menor número de cotizantes, menos ingresos y más déficit. Esto, a la larga, ha disparado también la deuda pública que roza ya el 100% respecto al Producto Interior Bruto nacional (PIB).

El empleo y la baja natalidad son algunos de los puntos a los que tiene que hará frente el sistema

En cualquier caso,  y atendiendo a los consejos de los expertos, el futuro de las pensiones pasa por estructurarse en tres pilares básicos. El sector público -que es el que sostiene a día de hoy buena parte del total desembolsado-; las empresas, que es por donde «deben guiarse los pasos que se den en este camino» y, finalmente, el ahorro individual.

“En la actualidad solo tenemos dos alternativas: mantener el sistema con las prestaciones actuales, lo que se traduce en una subida generalizada de impuestos; o reducir las prestaciones públicas, que es el camino que se está siguiendo en los últimos años en España”, confirmaba el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, durante su intervención.

Como ejemplo de ello, sólo basta con ver la tasa de sustitución que aporta el sector público, que según la Comisión Europea era del 79% en España en 2015. En los próximos 50 años esta se verá reducida hasta valores de 48,6 puntos.

Es decir, en más de treinta puntos, mientras que en el resto de Europa solo lo hará siete veces. Un factor que se debe a que en gran parte de los países que pueblan el Viejo Continente se cuenta ya con tasas menores que las de nuestro país en este sentido.

La tasa de sustitución en España se reducirá en más de 30 puntos porcentuales en 50 años

“La tasa de sustitución en nuestro país es monopolística del sistema público, mientras que en Europa es mixta. El sistema de capitalización privada debe ser más importante para tener más patas de apoyo en el nuevo sistema”, admitía Gil de Rosas, que considera que las empresas deben dar un paso al frente en este sentido.

Para finalizar, cabe recordar la reflexión que ha hecho el portavoz del PNV en la Comisión Parlamentaria sobre el Pacto de Toledo. Con una metáfora, ha abierto la duda y una cuestión (aún sin respuesta) ha quedado en el aire a la espera de que alguien la resuelva.

“El sistema actual es el traje que todos hemos cosido desde el año 73’. Años más tarde, se retocó en el 95’, porque había engordado y se necesitaban otras cosas. Ahora tenemos que hacernos una pregunta ¿Le ponemos más remiendos al trae o, tal vez, necesitemos un traje nuevo?”.

Sea como sea, las distintas formaciones políticas se han mostrado abiertas a llegar un consenso. Consciente de que es un tema de trascendencia vital para el país en el que no caben los partidismos (aunque cada uno apoye unos matices distintos). Esta vez los representantes de la soberanía nacional están luchando por el pueblo. Cabe recordar, otra vez a Villalobos acusando al sector privado: “Lo que no es de recibo es asustar a los pensionistas”.

 

 

La Industria advierte de problemas de interlocución con el Gobierno

0

No anda el horno para bollos en la Industria. Los ánimos bajan calientes porque consideran que se les ha echo de menos con el reparto de poder en el nuevo Gobierno. Sostienen que no es de recibo que no exista una Secretaría de Estado (sin menospreciar a la actual Secretaria General), que se ocupe de uno de los sectores más importantes de este país.

No olvidemos que la industria, según datos de las patronales, generan el 33% del empleo en España; es decir, más de 6 millones de trabajos entre directos e indirectos. Generan el 50% de la inversión de I+D+i; y el 60% de las exportaciones del país corresponden al sector industrial. Argumentos de peso que les llevan a hablar ya de «problemas de interlocución» durante los próximos meses con el recién aterrizado Gobierno. Y eso que sólo llevamos unas semanas, y no ha dado tiempo ni a conocer cuáles van a ser los Presupuestos Generales del Estado de cara a los próximos meses.

Los firmantes del acuerdo por la Industria pide al Gobierno que tenga en cuenta a los países de nuestro entorno y el fuerte peso que otorgan a la industria

 

Una advertencia que han lanzado una decena de patronales y los sindicatos durante la presentación de una declaración conjunta para conseguir un «Pacto de Estado por la Industria», en la que estaban presentes el vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi; y los líderes de Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, respectivamente.

Todos ellos asistieron impávidos a esta advertencia, que vino acompañada de unas palabras mucho más duras del Presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, quien decidió ir un paso más allá. Clamó contra la «extendida estupidez» que nos hace ir en contra de los acuerdos, porque pone en contra la solidez de los mismos. A su juicio, vivimos en un país «esquizoide», que nos hace despreciar por sistema la posibilidad de sentarse a dialogar. Por un lado, por la «constante falta de entendimiento; y por el otro por el desprecio intelectual de los acuerdos que se alcanzan». 

161128_foto_grupo_cesSea como sea, todos ellos coincidieron en la necesidad de reclamar al Gobierno una mayor atención a la Industria. Especialmente en nueve puntos: política energética; infraestructuras logísticas; I+D+i; Formación y Empleo; Regulación inteligente; Fiscalidad; internacionalización; potenciación del Tejido Industrial y Sostenibilidad. Aspectos que los firmantes del acuerdo consideran relevantes para garantizar el futuro de nuestro país.

Ahora sólo queda esperar a ver si son escuchados por el nuevo Gobierno; pero los asistentes a la firma del documento parecen resignados a que habrá problemas y -una vez más- el sector industrial será olvidado. Algo especialmente preocupante, porque se ha demostrado que aquellos Estados que han tenido una mayor apuesta por la Industria, han sido capaces de aguantar mejor la crisis económica. El ejemplo clásico lo tenemos en Alemania, en donde casi el 30% del PIB pertenece al sector industrial, mientras que en España no supera el 16% del PIB. Nos queda mucho todavía para alcanzar el 20% del PIB que Bruselas pide para el año 2020, así que el camino se hace andando.

Airbus A380: Descubre cómo es el viaje a bordo del avión más lujoso del mundo

0

Propiedad de la compañía Etihad Airways, el A380 no tiene el título de avión más lujoso del mundo por casualidad. Todo lo que hay dentro del gigante con alas es de un buen gusto extremo, pensado para que todos los pasajeros disfruten de un viaje con todo el confort posible, independientemente de la clase en que se encuentren.

joo

El airbus A380 tiene dos plantas, con cuatro tipos distintos de asientos o clase: clase económica, clase ejecutiva, primera clase y clase residencia, siendo esta última una gratificante sorpresa para cualquiera. El piso de arriba se encuentra repleto de suites de lujo.

No hará falta decir que los viajes a bordo del avión más lujoso del mundo tienen precios millonarios!

Clase residencia

Las suites residenciales, digámoslo así, son para dos personas y están a la derecha de la escalera. Estas cuentan con 12 metros cuadrados y están divididas en tres ambientes: sala de estar, que funciona como espacio de cena y un pequeño cine, una habitación y un cuarto de baño con ducha.

cama

Un viaje en una de esas suítes, de Abu Dhabi a Londres, por ejemplo, cuesta cerca de 77 mil dirhams, moneda de los Emirados Árabes. En dólares, este valor es equivalente a 21 mil. Pero, si crees que esta cuantía es algo «exagerada», más te sorprenderá saber que las plazas en una suite de este estilo están agotadas para todo el año.

El airbus a380 es uno de los más demandados por los clientes de la compañia

1ª clase

En primera clase, la suite es un poco más sencilla, si es que podemos decir eso. Cuentan con un espacio de 5 metros cuadrados y su precio es un verdadero «chollo«, oscila entre los 31 y los 36 mil dihams, lo que vienen siendo de unos 8.400 a 9.800 dólares. Eso, para un viaje de Abu Dhabi a Londres.

Lo más destacable en esta clase quizás sea el baño. El ambiente es enteramente revestido con azulejos y el lavabo es de mármol. No está mal…

bano

Clase ejecutiva

En clase ejecutiva, cada pasajero tiene su propia área particular. El reservado cuenta con una poltrona confortable, que puede ser transformada en cama con un sólo botón. Todas las cabinas tienen televisiones particulares.

Los pasajeros son obsequiados con pequeños detalles como medias, tapones para los oídos, cepillos de dientes, peines, entre otros accesorios de viaje de altísima calidad.

Clase económica

economica

En el piso inferior, está la clase económica. Pero, si piensas que las personas que viajan en ese ambiente tienen menos comodidad, estás muy equivocado. Los asientos son mucho más anchos que los de otras compañías aéreas convencionales. Además de eso, los pasajeros reciben varios cojines de lo más apetecible, para qué el viaje sea aún más ameno y agradable.

Otras partes del avión

La cabina de los pilotos es un espectáculo a parte. Dicen que se trata de un espacio mucho más amplio que lo de las cabinas convencionales.

cabina

Hay también un lugar destinado al descanso de los miembros de la tripulación, justo detrás de la cabina de los pilotos. El cuarto cuenta con una litera y una silla, para que alguno de los miembros del equipo pueda descansar un poco durante las largas horas del viaje.

10 ciudades prohibitivas si estás buscando un alquiler

0

¿Quién no sueña a menudo con irse a ese pisito para independizarse o simplemente cambiarse a uno más amplio o con mejores vistas? Todo el mundo. Pero, lo cierto es qué, ni siempre, es fácil. Los precios de los alquileres suben constantemente y encontrar algo qué se adapte a los bolsillos es algo bastante complicado.

Peor es si vives en una de las 10 ciudades dónde alquilar un piso equivale a la ruina, precios exagerados que no concuerdan con los rendimientos que se tienen y que se antojan inalcanzables.

San Francisco

lombard-street-san-francisco-que-visitar

Encabezando esta lista está la maravillosa ciudad de San Francisco, Estados Unidos. La capital de la Golden Gate es ahora conocida, además de por sus interminables cuestas, por el precio impensable de sus viviendas de alquiler.

Un mes de alquiler puede rondar los 2.824 dólares (unos 2670 euros). Los californianos que han elegido la ciudad para vivir son los más afectados por las constantes subidas del precio de la vivienda, y se encuentran ahora en la ciudad más cara del mundo para vivir de alquiler.

Nueva York

yotk

Detrás de San Francisco surge otra ciudad norte-americana, Nueva York. La ciudad de los rascacielos es conocida por su elevado estilo de vida y para poder tener una vivienda «digna» en la gran manzana debes disponer de, más o menos, 2.500 euros.

Además del elevado precio de una residencia, Nueva York entra también en el ranking de las ciudades más caras para vivir en todos los aspectos, precios de transportes altos, comida, ropa, etc. cuando, según cuentan, los sueldos no acompañan.

Abu Dhabi

ad

La capital de los Emiratos Árabes Unidos se cuela en el podio de las ciudades más caras para vivir de alquiler, siendo que este no suele bajar de los 2.000/2.200 euros mensuales.

Está claro que la ciudad vive del lujo pero también de los grandes contrastes ya que son muy pocos los que pueden disponer de esa cuantía para destinar tan sólo a un alquiler. Abu Dhabi es un sitio de grandes infraestructuras e imponentes construcciones pero no todos tienen acceso a ellas.

Hong Kong

hong-kong

Caso parecido al de Abu Dhabi. En este caso la ciudad china se encuentra en el cuarto puesto del ranking de las ciudades más caras para vivir y la más cara para expatriados.

Vivir en esta región independiente cuesta alrededor de 1.800 euros, un poco por abajo de las posiciones superiores pero que aún así es excesiva para muchos de sus residentes. Si estás pensando en alquiler un piso allí debes considerar que tus ingresos puedan hacer frente a todos los gastos que supone una vivienda en la zona.

Boston

boso

En medio de la tabla vuelve a aparecer otra ciudad norte-americana, Boston. La ciudad más poblada de Massachusetts es la 5ª ciudad más cara del mundo para vivir de alquiler, que se acerca a los 1.500 euros mensuales.

Es sabido que, además de tener que hacer frente a ese gasto, vivir en la capital supone también una inversión en calefacción por las bajas temperaturas que puede alcanzar en invierno, así cómo por sus fuertes tempestades de nieve.

Londres

londo

La capital inglesa es la primera en aparecer en este ranking de miedo. Disfrutar de la vida londinense supone un gasto mensual en alquiler de unos 1.300 euros, y sin que esa sea la vivienda de tus sueños.

Mucho más económica que otras recordemos que este ranking se basa en el precio medio de la vivienda vs los suelos de los sitos estudiados, por lo que se entiende que un sueldo en tierras de su majestad no es tan elevado.

Chicago

chica

Otra vez nos deparamos con una ciudad de más allá del Atlantico. En el puesto número 7 nos encontramos a Chicago, donde vivir de alquiler puede costar no menos de 1.250 euros.

La «ciudad ventosa» es una de las más buscadas por emigrantes por sus oportunidades laborales pero es también una de esas ciudades que te hace pensar dos veces sí alquilar una vivienda es realmente posible. Sus precios no son ni por asombro cómo otras ciudades del nuevo continente pero tampoco deja mucho margen de maniobra en lo que al alquiler se refiere.

Dubái

duba

Otro emirato árabe, esta vez Dubái. 1.200 euros es la cuantía necesaria para alquilar una casa en la ciudad, qué cómo Abu Dhabi vive de grandes diferencias.

Es uno de los sitios más buscados por los famosos y por gente rica para disfrutar de sus vacaciones y de sus tiendas de alto standing, sin embargo para un «humilde» trabajador no es fácil encontrar un sitio barato para vivir.

Sidney

opera-de-sidney

Los trasladamos a Australia. Allí se encuentra Sidney, una de las ciudades que surge en esta lista de 10 ciudades más caras para vivir de alquiler.

Vivir en la ciudad supone unos 1.030 euros mensuales, pero también es cierto que Sidney disfruta de un nivel de vida elevado y qué su gente es de la más satisfecha con su capacidad adquisitiva. Aún así, si estás empezando en esto de alquilar no te lo aconsejamos para nada.

Singapur

singa

Cerrando esta temida lista tenemos a Singapur. Esta ciudad-estado es la única que te permitirá vivir por menos de 1.000 euros, sin alejarse mucho, sin embargo.

Por 950 euros podrás vivir y disfrutar de este pequeño país, pero deberás tener cuidado con tus gastos ya que Singapur es la ciudad más cara del mundo para vivir, alimentación excesivamente cara y olvídate de comprar ropa, los precios son desorbitados.

 

 

Orange lanza el producto integrado que Movistar y Vodafone copiarán

0

¿Cómo puedes hablar de un buen producto de telecomunicaciones que cuesta básicamente 130 euros? Puede pasar, y de hecho Orange se ha lanzado a la piscina con él. Estamos hablando de Love Familia Total, un producto que se empezará a comercializar el 1 de diciembre para atacar la base de clientes de alto valor de Movistar y Vodafone, y que estos tendrán que replicar en algún momento con una fórmula similar.

Concretamente, Orange ofrece fibra simétrica de 500 Mbps y un bono de datos móviles de 24GB para compartir entre las tres líneas con llamadas ilimitadas que ofrece el paquete (se puede ampliar a 30GB por 16€ más al mes). Incluye roaming dentro de la Unión Europea y servicio MultiSIM, compartiendo las llamadas y el bono en hasta cuatro dispositivos adicionales (tablets, smartwatches, segundos móviles y smartphones…).

Love Familia Total añade básicamente todos los contenidos de Orange en HD, con todo el fútbol incluido, emulando la idea de Movistar de meter el fútbol a los clientes pero ciñéndola al producto de mayor valor.

Además, el paquete incluye una promoción de tres meses del catálogo de Netflix con hasta dos dispositivos de forma simultánea.

¿Por qué van a tener que copiarlo?

Uno de los problemas de las ofertas convergentes, hasta ahora, es que en ocasiones les falta ‘premium’ y la idea de ofrecer un paquete de datos colectivo es realmente buena, dado que no todos los perfiles en el mismo hogar tienen el mismo tipo de consumo.

Vodafone y Movistar, por ejemplo, no tienen algo comparable. Los primeros, por ejemplo, no tienen una propuesta clara de tanto valor o de tantos gigas. En el caso de Movistar, hablamos de un precio de 135 euros que incorpora cuatro líneas, pero de sólo 3GB cada una de ellas, con una excelente propuesta de contenidos.

image001
Fuente: Orange

¿Qué deberán copiar los azules y los rojos a los naranjas? La idea de un bono colectivo de muchos gigas es ideal para familias,  el principal destinatario de este tipo de ofertas. Incluso es previsible que veamos versiones más premium y con muchos más datos móviles.

Porque Vodafone y Movistar, que aspiran a conseguir clientes de mucho gasto no tienen ninguna propuesta de líneas adicionales realmente conveniente. A muchos usuarios les puede llegar a venir incluso mejor, en muchas circunstancias, pasarse a un operador como República Móvil si quieren un plan con 8GB. Y eso es algo que ningún operador que pretende llevarse a los mejores clientes puede permitirse.

El pasado mes de septiembre, en los encuentros de Telecomunicaciones de Santander, el presidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez, habló de la posibilidad de llevar a 10GB las líneas incorporadas en Fusión. Quizá ahora ha llegado el momento.

 

Si tu casero tiene deudas con Hacienda, puedes tener que responder por ellas

0

El susto que se llevaron Juan y Lucía cuando les llegó un certificado de Hacienda a su casa hace unas semanas fue tremendo. Una diligencia de embargo de créditos, algo por lo que no salían de su asombro dado que están al corriente de sus pagos, y no entendían a cuenta de qué la Agencia Tributaria (AEAT) daba esa orden. Sin embargo, pasados unos minutos, se dieron cuenta de que no iba contra ellos, iba contra su casero.

Lo que habían recibido era un embargo lanzado por Hacienda sobre su casero por una deuda pendiente con la AEAT. Suponía que, a partir de ese momento, todos los pagos mensuales que deben hacer por el alquiler se los tienen que ingresar a la Agencia Tributaria. Así que acto seguido llamaron al dueño de la casa para informarle.

aeat
Al parecer, el propietario no salía de su asombro dado que, aunque era consciente de la deuda, no se le había notificado que se procedía al embargo de cantidades. Tampoco se había enviado una carta a sus clientes -como se hace otras veces- ni tampoco el banco tenía constancia de que se hubiera intentado embargar su cuenta corriente. Es decir, fueron directos a por la renta de la casa.

Según cuentan a Merca2.es fuentes cercanas a los inspectores de Hacienda en los últimos años se ha incrementado la presión sobre los alquileres de los autónomos que tienen ‘pellas’. Reconocen que aunque está en la Ley General Tributaria, no solía llegarse a ese extremo hasta que empezaron las estreches económicas. De hecho, según se recoge en la norma, el orden para intentar cobrar las deudas debe ser el siguiente:

  1. Dinero efectivo o en cuentas abiertas en entidades de crédito.
  2. Créditos, efectos, valores y derechos realizables en el acto o a corto plazo.
  3. Sueldos, salarios y pensiones.
  4. Bienes inmuebles.
  5. Intereses, rentas y frutos de toda especie.
  6. Establecimientos mercantiles o industriales.
  7. Metales preciosos, piedras finas, joyería, orfebrería y antigüedades.
  8. Bienes muebles y semovientes.
  9. Créditos, efectos, valores y derechos realizables a largo plazo

Es decir, que se ha ido directamente al punto 5 en lugar de seguir el orden establecido. «De este modo se aseguran que van a ingresar dinero todos los meses. Un alquiler no es algo que se pueda aplazar, y sabes que el día 30 vas a tener un ingreso recurrente«, explica el presidente de Asefiget, Adolfo Jiménez, quien reconoce que «aunque se puede hacer, no es habitual que se recurra a este punto sin pasar por los primeros».

La cosa no queda aquí, porque ahora la pelota queda en el tejado de Juan y Lucía. Desde este momento pasan a tener que «responder solidariamente del pago de la deuda tributaria pendiente y en su caso, del de las sanciones tributarias» que pudieran derivarse desde ese momento, según se explica en la notificación que envía Hacienda. Así que, sin comerlo ni beberlo, un alquilado se encuentra con tener que responder por los problemas de su casero.

prueba3Una situación que para algunos inspectores fiscales consultados por Merca2.es no está tan clara. Reconocen que «si bien es cierto que Hacienda puede optar por embargar las rentas, no tenemos muy claro que proceda hacerlo de una vivienda». Según explican «no se trata de una relación comercial», tal como Hacienda hace creer en los escritos enviados; además, al tratarse de una primera vivienda «es muy discutible» que puedan decidir ese embargo, dado que es un contrato estrictamente privado.

Sea como sea, a partir de ahora está claro que quien desee alquilar una casa va a tener que plantearse pedir a su casero una copia del estado de sus cuentas con Hacienda para comprobar que está al día y evitarse problemas.

 

Y ahora ¿Qué hacemos con el Banco Popular?

0

Esta es la pregunta que se deben estar haciendo muchos de los que tienen en sus manos las decisiones que pueden beneficiar o perjudicar a una institución como Banco Popular que en unos pocos años cumplirá 100 años de vida.

La entidad presidida por Ángel Ron está sufriendo enormemente en los últimos años. Con un  entorno económico adverso para la banca, los bajos tipos de interés impuestos por el BCE y un plan de negocio obsoleto, hace que la entidad requiera de una modernización para salir a flote y de reinventar, por tanto, su modelo de negocio.

pedro larenaEl banco no se ha sabido anticipar a los cambios del mercado, y cuando ha intentado adaptarse, el volumen de activos gestionados y de dudoso cobro o improductivos han resultado ser un problema mayor de lo esperado. Es el caso de la compra del negocio de tarjetas de crédito tanto de Citi como de Barclays, cuando el negocio va más bien por la vía “fintech”.

La entidad cae en bolsa más del 70% en el último año, hasta situarse por debajo de los 0,90 euros por acción. Esto está poniendo nerviosos a los mercados y al sector bancario, pero particularmente a sus accionistas más antiguos, los cuales ven cómo ampliación tras ampliación de capital ven diluida su participación. Las posiciones bajistas se han incrementado hasta marcar un 7,79% según consta en el registro de cortos de la CNMV, y aunque las posiciones bajistas hace tiempo que son altas en el valor, las últimas semanas han aumentado considerablemente.

Parece que los 6.000 millones de desinversión inmobiliaria que prevé la entidad podrían no ser suficientes

Popular ha puesto un proyecto en marcha para solventar sus problemas en la cartera inmobiliaria mediante la creación de una sociedad inmobiliaria independiente (denominado proyecto Sunrise) que tendrá un volumen de inmuebles de alrededor de 6.000 millones de euros, según valora la entidad,  pero que podría ser bastante inferior dado que se desconoce la calidad de los activos. La nueva sociedad según ha comunicado el propio banco, obtendría la financiación de los mercados de capitales saliendo a Bolsa. Se prevé que el proyecto esté en funcionamiento antes de final de año y  que salga a Bolsa en el primer trimestre de 2017. Ya cuenta con el beneplácito del Banco de España y el BCE. Este movimiento parece un intento desesperado por eliminar de su balance los activos que no le producen beneficio.

Los resultados del negocio inmobiliario de Popular en el último año son bastante malos. Los márgenes de su negocio inmobiliario se reducen. Por ejemplo, su margen de intereses cae un 25,8% comparándolo con el mismo periodo del año anterior. Tiene que buscar una alternativa para sanear su cartera inmobiliaria y parece que lo va a intentar con esta sociedad, en la cual el accionista que entre sabe que perderá dinero salvo que esta nueva sociedad decida invertir en la mejora de la calidad de sus activos como ya hace el “banco malo” SAREB.

Reestructuración de personal 

Por otro lado, los problemas no acaban sólo ahí. El banco está inmerso en plena  reducción de plantilla y cierre de oficinas para reducir costes. Con ello pretenden aumentar la eficiencia y la rentabilidad del banco. Este proceso afectará a unos 3000 empleados y supondrá el cierre de unas 300 oficinas. La reducción de costes que tendrá la entidad se estima que será de entre 175 y 200 millones de euros anuales.

En un banco que a cierre de 2015 tenía 15.079 empleados (13.480 en España) y que disponía de 2.124 oficinas estos números son muy importantes ya que suponen una gran reducción del tamaño de la entidad en el aspecto físico, y que le  pueden hacer perder a la entidad parte de su negocio minorista si no adapta su negocio.

popular_manifestacionesEstán intentando por todos los medios sanear su balance, ya sea mediante la reducción de costes despidiendo empleados (se reducen en un 2,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior), cierre de oficinas, reducción de costes como el de la publicidad o los seguros…

No invita al optimismo la última presentación de resultados realizada por el nuevo CEO Pedro Larena. En vez de reconocer la realidad intenta esconderla y denominarla a través de eufemismos. Han superado unas cotas inimaginables en materia de “creatividad” a la hora de presentar las cuentas con cosas tan básicas como no publicar la tasa de morosidad global (declaran un 5% en el negocio principal pero la total supera el 12%, la mayor de la banca privada española), suma rúbricas del margen bruto que no son homogéneas (comisiones + participadas), aumenta el volumen de activos dudosos pero no lo explicita así u otras cuestiones como puede ser la separación entre lo que denominan “negocio principal” y el “negocio malo”.

Algunos ratios relevantes de Banco Popular a cierre del tercer trimestre

Ratio Tasa Morosidad Capital phase-in ROE ∆ dudosos BPA PER P/VC
POP 12,32% 15,29% 6,9% +9% 0,03€ 25,33 0,31
Fuente: Elaboración propia y datos de CNMV y AEB

La pregunta que se hacen los mercados es si con el nuevo plan fijado,  la mala situación que atraviesa se solventará o no. Para saberlo tendremos que ver como soluciona el problema inmobiliario y elimina de su balance los activos improductivos. Pero parece que la estimación realizada de 6000 millones de euros que realiza la entidad, puede no ajustarse a la realidad del mercado. Además, tiene que pensar como reorientar su negocio para generar beneficio más allá de eliminar costes y activos nocivos.

Exclusiva: Mediaset ofrecerá Jorge Javier Vázquez tres años de contrato 

0

Jorge Javier Vázquez ha confirmado en las últimas semanas que desea renovar por Mediaset, hecho que se había puesto en duda por la bajada de audiencia de programas como Gran Hermano o el Deluxe. También ayudó a alimentar el rumor del «año sabático» que el de Badalona admitiese en su libro Último verano de juventud que se había hartado de Sálvame y que en su próximo contrato exigiría no presentar un formato diario.

Es decir, que el presentador se reservaba para el prime-time, aunque el mismo ha cambiado de discurso y ha señalado que está deseando ponerse al frente de Sálvame Limón y Naranja en las próximas semanas.

Había dudas de la duración del próximo contrato del presentador ante la caída de audiencia de algunos de sus programas

Fuentes cercanas a Mediaset confirman a Merca2 que en la cúpula no se duda de la valía del presentador, que se ha mostrado como uno de los más efectivos en los diversos formatos que ha presentado (Sálvame, Deluxe, Supervivientes, Acorralados o Hay una cosa que te quiero decir). 

Según esta versión «la cúpula de la cadena marca sus propios tiempos y no toma sus decisiones en función del estado de ánimo mediático». En definitiva: que Mediaset ofrecerá tres años más de contrato al presentador, decisión que pondrá fin a la rumorología sobre el futuro del comunicador.

Jorge Javier, que junto a Ana Rosa Quintana y Jesús Vázquez es el mejor pagado de la cadena con un sueldo en torno a los tres millones de euros anuales, compatibilizará en el primer semestre de 2017 Sálvame Limón y Naranja, el Deluxe, Supervivientes y Got Talent España, que graba su segunda temporada.

Uno de los suyos 

Paolo Vasile cree que Jorge Javier es «uno de los suyos», ya que siempre ha mantenido las formas y nunca ha exigido subidas de sueldo desorbitadas. En esta serie de pulsos a Vasile no le ha temblado la mano a la hora de no renovar a profesionales como Pedro García Aguado o Risto Mejide o de apartar de Gran Hermano a Mercedes Milá. De hecho, y en contra de lo que se ha publicado en infinidad de medios, en Telecinco creen que hay un cambio de ciclo que ha provocado una bajada de entre dos y tres puntos en un año a formatos como Gran Hermano, el Deluxe, Sálvame diario o Mujeres y hombres y viceversa, «minicrisis» que varias voces han querido achacar a Jorge Javier Vázquez.

Sin embargo al presentador no se le culpa por el bajón de Gran Hermano, que creen que ha agudizado su desgaste por un casting errático y por varios errores en la mecánica del concurso que no han invitadao al seguimiento masivo de sus espectadores tradicionales.

Trump en encrucijada de elegir qué cara mostrar. La de Dr. Jekyll o la de Mr. Hyde

0

La construcción de un muro en la frontera mexicana, prohibir la entrada ciudadanos musulmanes al país, negar el cambio climático o romper los tratados comerciales a los que Estados Unidos se encuentra -todavía- suscrito, son algunas de las ideas que Donald Trump puso sobre la mesa durante la campaña electoral en Estados Unidos.

Muchas de estas, entre las que se encuentra la defensa de algún que otro método de tortura, hicieron saltar todas las alarmas de muchos estadounideses, que vieron en el empresario una especie de demonio. Una figura salida del mismo infierno, y que se presentaba a las elecciones para subyugarlos bajo su poder presidencial en el país más influyente del mundo.

Aunque, también es cierto que la realidad siempre tiene dos caras y para otros surgió como una auténtica esperanza, un candidato alejado de las élites políticas y que prometía recuperar la grandeza industrial de Estados Unidos. Después de unas semanas como presidente ¿Qué Trump es el que se están encontrando los ciudadanos de la nación de las barras y las estrellas?

MHR10. WASHINGTON, D.C. (EEUU), 20/07/12.- Vista de la bandera estadounidense puesta a media asta en la Casa Blanca hoy, viernes 20 de julio de 2012, en Washington D.C. (EEUU). El presidente Barack Obama interrumpió un viaje de dos días de su gira de campaña en la Florida tras el tiroteo en un cine de Denver, en el estado de Colorado, en el que han muerto 12 personas y otras 59 han resultado heridas. El presidente declaró, además, cinco días de luto por el tiroteo. EFE/MICHAEL REYNOLDS

Tas sus primeras apariciones mediáticas después del nueve de noviembre se ha visto un perfil totalmente distante al más incendiario al que nos tenía acostumbrados. Al contrario, Trump ha mostrado al mundo su cara más calmada, la de un presidente -todavía electo- que pide la unión de todas las partes para volver a hacer grande otra vez (como dice su eslogan) a América.

«Empezó a moderar su discurso desde el 28 de octubre, este es el punto de inicio. Aunque ha vuelto a Twitter, donde, por ejemplo atacó a una obra de teatro de Hamilton, algo que no es propio en un presidente de los Estados Unidos«, admite Alana Maceroni, profesora experta en política norteamericana en la Universidad Europea de Madrid.

También ha hecho uso de esta red social para informar a sus ciudadanos de sus últimos movimientos en defensa del país. Así el Día de Acción de Gracias, festivo en Estados Unidos, anunciaba que seguía trabajando para que una compañía no trasladara sus fabricas a Indiana.

 

Para esta experta, el neoyorquino ni siquiera se esperaba ganar las elecciones: «Fue al primero al que le sorprendieron los resultados». Llegar a las más altas cotas del poder le ha llevado a un control más cercano de sus asesores, cada vez más atentos de todos sus pasos. Esto también ha podido influir en que se haya dado cuenta de que parte de sus ideas no se pueden cumplir.

«Su discurso en un mismo tema se cae por mil lados. No parece que tenga una ideología concreta«, admite en este sentido la experta en política, para continuar admitiendo que «es muy difícil saber hacia donde irá dirigida su política. Lo que está claro es que ha hecho daño a nuestras instituciones», concluye.

«Los medios también van normalizando la situación en torno a la figura de Donald Trump»

De todas formas, el vencedor de las pasadas elecciones –que ha logrado un récord histórico en cantidad de votos para el partido republicano– se encuentra en una encrucijada complicada. 

Por un lado, a su alrededor está creando un equipo en el que se mezclan representantes del establishment del partido republicano, radicales y multimillonarios. 

Por el otro, muchos de sus detractores se resguardan bajo su propio techo. Parte de su propio partido no están de acuerdo con las medidas de su propio candidato.

» Su proyecto para crear infraestructuras enormes cumpliría con sus promesas electorales. Es cierto que crearía puestos de trabajo, aunque es una solución temporal. En cualquier caso, el establishment republicano está en contra de unas partida con gastos tan altos», advierte Moceri.

Trump puede tener problemas a lo largo de su legislatura con miembros de su propio partido

Pero no solamente ha sido Trump el que ha relajado su tono durante el último mes. La profesora de la universidad madrileña ha advertido que «los propios medios también han cambiado su discurso desde el nueve de noviembre». De hecho, advierte que están normalizando una situación, lo cual también puede ser peligroso.

La entrevista más reciente que ha dado el todavía presidente electo de Estados Unidos ha sido en uno de los medios que más agresivo ha sido en su contra, el diario de su ciudad, el New York Times. Otra muestra más del carácter conciliador sobre el que ahora se arropa Trump -no sin surgir la polémica antes-.

En otro encuentro anterior, el empresario reculó -aunque no del todo- en ciertas cuestiones. Donde dijo muro, ahora le puede valer valla; no se llegó a referir directamente a la prohibición de que ciudadanos musulmanes entren en el país americano y fijó los filtros de los inmigrantes ilegales que serían expulsados: solo aquellos que cuentan con antecedentes penales (dos o tres millones).

h-y-d«Aunque haya matizado su discurso, hay que ver como sería capaz de gestionar este proceso. Echar a tanta gente del país es un acto bastante violento», considera la experta en este sentido.

Desde luego, una parte esencial de su discurso en la que el empresario no parece que vaya a dar marcha atrás -atendiendo a sus declaraciones- es aquella relacionada con los tratados comerciales a los que se suscribe Estados Unidos.  Una de las primeras medidas que tomará, según ha anunciado, sería la de retirarse del tratado comercial del Pacífico.

«Estados Unidos negocia muy bien sus acuerdos comerciales, siempre sale ganando. Retirarse de ellos no sería bueno para la economía

«Sería muy malo para la economía norteamericana salir de estos acuerdos. Estados Unidos suele negociar muy bien estos temas y muchos productos de nuestro país pueden entrar en otras naciones gracias a ello«, espeta Moceri, que considera este punto como «la gran mentira a la masa de votantes del candidato republicano.

Por lo tanto, y a pesar de que la creencia popular suele pensar lo contrario, retirarse del TPP no repercutiría directamente y de manera positiva en el empleo en Estados Unidos. «Los nacionalistas hablan de los globalistas como el demonio, pero esto es porque no saben nada sobre estos tratados», concluye la profesora universitaria.

Todo lo que sabemos sobre el nuevo smartphone de Microsoft

0

A pesar de ser una de las compañías tecnológicas más grandes, revolucionarias e importantes del mundo; Microsoft no ha tenido suerte en el mercado de los smartphones. Su línea Lumia, lanzada tras la compra de Nokia por casi 8.000 millones de dólares, esta estrategia también terminó siendo un fracaso.

Sin embargo, esta compañía decidió que es muy pronto para rendirse y de acuerdo con múltiples informaciones recientes, Microsoft está trabajando en un nuevo smartphone llamado Surface Phone.

No sólo eso, sino que este dispositivo saldrá a la venta con el esperado procesador Snapdragon 835. Para los que no saben lo que esto significa, les recuerdo que este procesador es extremadamente nuevo y de hecho ningún smartphone lo tendrá sino hasta el año que viene.

¿Será este el smartphone más potente y eficiente del mercado?

El Snapdragon 835 no sólo brindará las mejores velocidades internas dentro de la interfaz y las apps de este supuesto Surface Phone, sino que también permitirá que la batería cargue más rápido que cualquier otro smartphone con un procesador distinto.

Esto se debe a la gran eficiencia interna de este procesador, el cual consume poca batería por cada proceso y aún así se las arregla para cargar de forma extremadamente rápida. Y tomando en cuenta que los smartphones de gama alta actuales cargan más de 6 horas de uso en sólo 10 minutos, no puedo ni imaginar lo eficiente que será esta nueva tecnología.

La estrategia actual de la mayoría de los fabricantes de smartphones es producir dos dispositivos y anunciarlos al mismo tiempo, siendo la única diferencia principal el tamaño de sus pantallas. Microsoft aparentemente planea hacer lo mismo, anunciando un Surface Phone de 5.5 pulgadas y otro cuyo tamaño aún se desconoce (probablemente sea de 5 pulgadas).
surface2acc2

Los reportes recientes también aseguran que al igual que las laptops y escritorios de la linea Surface, este nuevo smartphone podría incluir un stylus y otros accesorios dedicados a la productividad.

También les recordamos que Microsoft lleva más de un año trabajando en una característica llamada «Continuum», la cual permite que la misma app funcione a través de todas las plataformas de Windows, incluyendo laptops, escritorios, tablets y ahora smartphones.

Esta característica obviamente quiere solucionar el problema principal que tuvieron los Lumias, y es que ningún desarrollador importante quiso tomarse el tiempo necesario para desarrollar una app dedicada a Windows Phone.

Imagen no oficial hecha por un fan
Imagen no oficial hecha por un fan.

Pero como ahora todos los dispositivos de Microsoft usan versiones modificadas de Windows 10, este nuevo smartphone podrá disfrutar de todas las apps que se han desarrollado para este ecosistema hasta ahora.

Eso incluye apps como Facebook, Twitter, Messenger, Wunderlist e incluso Instagram; la cual hasta ahora sólo estaba disponible para los smartphones con Android o iOS.

La tienda de Windows 10 aún es bastante pequeña cuando se le compara con la Play Store de Google o la App Store de Apple, pero no podemos negar que ha crecido considerablemente en los últimos meses y no tiene pinta de frenarse en el futuro cercano.

Aún es muy pronto para asegurar que Microsoft podrá conseguir el éxito que tanto busca en el mercado de smartphones, pero todo parece indicar que van por muy buen camino.

Gadgets que te harán la vida más fácil en la cocina

0

La cocina puede ser un lugar estresante para muchos. Especialmente si detestas esperar mientras tu comida se cocina. Por eso decidimos recopilar algunos de los mejores gadgets para facilitar y automatizar esos procesos.

Una tablet y una base para tu tablet

http://zeitgeist.jp/en/files/NewsandBreakfast_small.jpg

A medida que pasan los años, los smartphones evolucionan para tener pantallas cada vez más grandes y por lo tanto la popularidad de las tablets ha decaído considerablemente. Sin embargo, estos dispositivos aún son extremadamente útiles dentro de nuestro hogar.

De hecho, uno de los mejores lugares para las tablets es dentro de nuestras cocinas; ya que podemos colocarlas encima de una base, abrir una app de recetas y aprovechar el gran tamaño de la pantalla para cocinar cómodamente todas las recetas que podamos encontrar por Internet.

Una sartén inteligente

c74a153c09514b78a852cf3530fb3a26

No se trata de una broma; ya existen sartenes inteligentes capaces de sincronizarse con tu tablet o smartphone para tu notificarte cuándo deberás colocar tu filete en la sartén, cuándo deberás voltearlo y cuándo deberás apagar la cocina.

Algunos de estos sartenes, como el «Panintelligent», incluso son capaces de analizar recetas en específico para variar los tiempos de cocción y evitar que tus platillos se quemen. Eso sí; no te saldrá nada barato, ya que la mayoría de estos sartenes cuestan alrededor de $200 cada uno y lo más probable es que tengas que importarlo de países como Estados Unidos.

Una báscula inteligente

Cocina

La parte más difícil al momento de seguir recetas es medir correctamente la cantidad necesaria de cada ingrediente. Ahí es donde entra Drop, una báscula inteligente que se sincroniza con su propia app de recetas para notificarte cuál es la cantidad correcta de cada ingrediente mientras lo estás agregando a la báscula.

Este dispositivo también es relativamente costoso, con un precio de casi $100 a través de la versión norteamericana de Amazon. También existen otros modelos fabricados por otras compañías, pero Drop es el más popular y eficiente de todos (al menos al momento de publicar este artículo).

Una cocina de precisión «al vacío»

mz8euhysl9gnnxsdsp3x

Las cocinas de precisión al vacío son unos de los componentes más populares de los últimos meses en lo que respecta a la cocina. Esto se debe a que estos dispositivos superan en cantidad de sabor y nutrientes a todas las sartenes y parrillas.

Esto lo logran a través de un sistema basado en un recipiente con agua, la cual se eleva a la temperatura exacta para cocinar cada ingrediente de la forma más perfecta posible. Dichos ingredientes se introducen al recipiente dentro de bolsas especiales, las cuales deben estar selladas «al vacío». Allí pueden observar a qué se debe el nombre completo de este dispositivo.

Un altavoz inalámbrico

best-bluetooth-speaker

Cocinar no tiene por qué ser aburrido. De hecho, esta actividad puede ser bastante relajante y entretenida siempre y cuando tengas la actitud y el soundtrack adecuado. La actitud ya queda de tu parte, pero el soundtrack lo puedes conseguir a través de un altavoz inalámbrico.

Estos altavoces son bastante económicos y se conectan con tu tablet o smartphone a través de Bluetooth o un cable de 3.5mm. La batería total dependerá del modelo en específico que escojas, pero cualquiera de ellos podrá reproducir tu música por unas cuantas horas hasta que termines de cocinar.

Un termómetro inteligente para carnes

igrill-ft

Al igual que la sartén que mencionamos anteriormente, un termómetro inteligente es capaz de enviar una notificación a tu smartphone para hacerte saber que tu carne ya llegó a la cocción adecuada. La única diferencia es que este se enfoca en la parrilla.

No sólo eso, sino que también se puede adaptar a tus preferencias de cocción, en caso de que prefieras tus filetes a término medio o algo por el estilo. Uno de los mejores termómetros inteligentes del mercado es el iGrill2, el cual puedes conseguir en Amazon.com por alrededor de $100.

Nos adentramos en Sublimotion: el restaurante más caro del mundo

0

¿Eres amante de la buena gastronomía? Cierto y sabido es que para comer bien no siempre hay que pagar mucho, o visitar restaurantes de mucho renombre. Sin embargo, si lo que estás buscando es una experiencia más allá de lo gastronómico no deberías perderte este artículo.

El Sublimotion, es un lugar diferente que abrió sus puertas en el año 2014 ¿ Su ubicación? El Hard Rock Ibiza. Conocida como uno de los destinos de verano más populares de Europa, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y también famosa por sus playas de aguas cristalinas, ideal para la natación y el buceo, la isla también alberga ahora el restaurante que lleva el título de más caro del mundo.

ibiza¿Su mentor? El cocinero Paco Romero, un chef con estrella Michelin y con una visión única para la cocina. Después de años de trabajo, el chef por fin abrió el restaurante que parece ser el conjunto de una película de ciencia ficción aliada a la buena gastronomía. Son sólo 12 asientos y cada comensal tiene que pagar alrededor de 1.500 euros para cenar, o para vivir una experiencia única.

El Sublimotion es un viaje por las emociones y sensaciones del comensal

Para crear la atmósfera distintiva del Sublimotion, Roncero dedicó dos años de estudio y preparación. Trabajó con diferentes grupos de profesionales, no sólo con sus cocineros y camareros, sino que contó también con la ayuda de diseñadores, ingenieros, escenógrafos, coreógrafos, arquitectos y escritores, todos ellos centrados en la creación de una experiencia de «alta cocina de fusión y tecnología en un escenario sin precedentes«, según se define en la página restaurante.

El chef Paco Roncero

Nacido en Madrid, Paco Roncero es reconocido internacionalmente como uno de los chefs con más talento de la cocina de vanguardia española.

El madrileño cuenta con dos estrellas Michelin, el Premio Nacional de Gastronomía (recibida en 2006), y tres estrellas de la famosa Guía Repsol (España) otorgados por su trabajo al frente del restaurante La Terraza del Casino, en el famoso Casino de Madrid.

Él es también el creador de un software de gestión de Cocina – programa diseñado para mejorar el rendimiento de la gestión gastronómica en los restaurantes, y ha publicado también numerosos libros dedicados a su gran pasión, la cocina.

La experiencia Sublimotion te lleva en un viaje increíble a través del mundo de sabores, sensaciones y emociones. Al comienzo del «show», el chef Paco dice: «Va a vivir una verdadera muestra gastronómica y la diferencia de cualquier teatro, es que aquí usted también es parte del espectáculo.»

El viaje gastronómico en el Sublimotion garantiza paradas en lugares como el Polo Norte (gazpacho), el campo (huerto de legumbres y verduras amargas), Central Park (que viene como un día de campo), el Mediterráneo (representado por una paella) y el palacio de Versalles en París. La cena completa consta de 20 preparaciones gastro-sensoriales.

En el techo, una caja oculta de 20 km esconde un cableado que genera ambientes cromáticos, controla la temperatura y la humedad del ambiente y crea una atmósfera con el aroma perfecto, acompañado con una banda de sonido siempre en armonía con los platos servidos. Algunos momentos tienen proyecciones en 3D.

gafas_-a

Preguntado por el elevado valor de la cena, el chef fue claro: «Al final todo depende de las prioridades que tenga cada uno, y lo que le guste o con lo que sueñe. ¿Que es un precio caro? Es un precio caro. ¿Que hay restaurantes en los que te puedes gastar mucho más de los 1.500 euros dependiendo del vino que te tomes? También. Pero es que esto no es un restaurante normal. Esto es un espectáculo gastronómico» ¿Con ganas de probar?

 

 

¿Qué significan los emoticonos más utilizados en WhatsApp? 

0

Sabemos que algunos de los más populares emoticonos y símbolos ayudan a expresar alegría, tristeza, sorpresa o decepción, pero también es cierto que, muchas veces, los utilizamos a diestro y a siniestro sin saber muy bien qué significan. Si ese es tu caso, no te preocupes, ahora lo entenderás todo.

Los 3 monos

monosLos emojis de los tres monos tapando los ojos, orejas y boca, son los que ilustran el proverbio japonés: no ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal. Lo clásico.

Generalmente los símbolos de los monos son utilizados en tono bromista para decir que alguien no quiso ver, escuchar o hablar alguna cosa. El tercero de ellos, el que se tapa la boca, se utiliza también como promesa de guardar un secreto o para confesar algo, una metedura de pata o algo que no se debería contar.

Las «conejitas»

conejutas e1480272944480 Merca2.es

Según la Emojipedia (sí, existe una), estas mujeres pueden ser vistas como un Kemonomimi: algo que, en el mundo de la animación japonesa es definido como un humano con características animales.

Hoy en día, ese emoji es frecuentemente usado para expresar alegría o diversión entre niñas o grupos de amigas. Hay quien lo utilice para mostrar ganas de «marcha» o de pasárselo bien.

El «Grito»

grito

El pintor noruego Edvard Munch no podría imaginar que el personaje anónimo de su famosa obra El Grito estaría en las manos de personas esparcidas por el mundo más de cien años después de su creación.

El emoticono de una persona gritando con expresión de horror y manos en las mejillas está claramente inspirado en el cuadro de Munch y expresa miedo, pánico pero también se utiliza en situaciones divertidas.

Manos rezando

rezar

Las manos juntas son frecuentemente usadas como un símbolo de oración, para pedir algo o como una súplica. Poco tiene que ser, sin embargo, con lo religioso.

En algunos móviles el emoji aparece hasta con rayos de luz alrededor para dar más énfasis a lo que se quiere. En este caso se utiliza, como ya referimos, para pedir algo, suplicar, disculparse o simplemente para demostrar que es algo importante.

Cara de sueño

un

 

Este emoji parece expresar una cara de tristeza. Pero ese no es el mensaje original. En verdad el icono representa una cara de sueño, y la gota que sale de ella es una borbuja de muco o baba, según la Emojipedia.

La Unicode llama a este emoji de «sleepy face». Cierto es que recuerda mucho el estilo de la animación japonesa, el conocido muñeco con expresiones raras y simbolitos saliendo de su cara/cabeza.

La flamenca

flam

Sin duda uno de los iconos más utilizados en el WhatsApp pero también es uno de los que más dudas genera, todo el mundo se pregunta ¿Pero qué significa la flamenca?

Pues bien, el emoticono en cuestión sirve para alardear de fiesta, de buen rollo, de ganas de «marcha». Todo el mundo lo utiliza en situaciones divertidas y para describirlas. También se puede utilizar cuanto algo te sale bien y quieres fanfarronear un poco de ello.

La cara de «caca sonriente»

caca

Si la flamenca genera dudas y risas, se puede decir que el premio de emoticono más raro y dudoso va para la cara de «caca sonriente».

Los significados y situaciones donde se utiliza son de lo más variado, pero lo más inquietante a lo que a este emoji se refiere es que, al parecer, no es más que un helado sonriente y que el mundo en general necesita gafas. Existen cientos de teorías, pero ninguna parecer ser suficientemente buena.

Cara avergonzada

whatsapp-emoji-emoticon

Otro emoji bastante utilizado es el de carita avergonzada, colorada o roja, como queráis llamarlo.

Sirve para describir situaciones en que te sientes avergonzado por algo o sorprendido en alguna situación graciosa. Sirve muy bien para la situación !Ups, me han pillado, qué vergüenza! Risita nerviosa…Es una cara utilizada en situaciones más bien divertidas y que siempre se asocia a algo bueno, divertido, o tierno.

Cara de enfado

whats

Entre la inmensa lista de emoticonos podemos encontrar también la cara enfadada, esa de una carita con los ojos cerrados echando «humo por la nariz».

Es la típica cara que se pone cuando una situación supera lo normal, nos cabrea o nos indigna. Se manda para hacer ver al receptor nuestro desagrado o enfado real con la situación en cuestión. Puede también demostrar indignación con algo que nos están contando.

Cara de asombro o sorpresa

1437167219-syn-cos-1437151635-astonished-shocked-emoji-x-eyes

La cara con boca abierto y una X en lugar de los ojos. La cara de sorpresa o asombro por excelencia.

Es la típica carita que ponemos cuando algo nos asombra o nos sorprende mucho. Lo que ponemos en situaciones en que algo nos pilla desprevenidos y es realmente «fuerte» o cuando lo que nos están contando supera nuestras expectativas. Cara de incredulidad total.

Top 10 ejecutivos españoles que más cobran

0

Aunque no es un secreto, sí que es bastante desconocido por la gente. El salario que cobran los principales presidente de las empresas del Ibex35. Sueldos que van, o eso dicen, acorde a lo que reportan a su compañía vía beneficios. Las tablas se encuentran hechas con el dinero que recibieron en el año 2015, ya que el 2016 todavía no se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Muchos ya no están al frente de sus empresas. Pero resulta llamativo que con pocos meses al frente de su empresa, lograran ser los mejor pagados.

Ángel Cano

angel-cano-suspende-en-bolsa-sus-anos-en-bbva-se-saldan-con-una-caida-del-24-1Fue despedido en mayo de 2015 como consejero delegado del BBVA, aun así tuvo tiempo de convertirse en el Ejecutivo mejor pagado del Ibex35. El total de su retribución de 20,5 millones de euros. ¿Cómo es posible llegar a ese salario en sólo 5 meses? Sencillo. Percibió 1,2 millones en concepto de sueldo y otros 19,25 por el fondo de pensiones que tenía de la entidad.

El sustituto de Cano al frente del BBVA es  Carlos Torres Vila, que tampoco puede quejarse. Su remuneración en este tiempo fue de 3,81 millones de euros; a esto hay que añadirle una dotación de 9,8 millones en un plan de pensiones. Además tiene un variable en forma de bonus, por lo que en 2019 podría recibir 3,8 millones extraordinarios si cumple objetivos.

Felipe Benjumea 

1455709702_030071_1455712825_noticia_normalSí amigos. El principal responsable de haber llevado a la quiebra a Abengoa es el segundo ejecutivo mejor pagado de nuestro selectivo. Ni más ni menos que 15,8 millones se ingresó en el bolsillo el año pasado. No es de extrañar, teniendo en cuenta que el Consejo de Abengoa era el mejor remunerado de todo el selectivo.

Ahora Benjumea se enfrenta a la Justicia por la situación concursal de Abengoa. De hecho, no es descartable que en las próximas semanas pudiera ingresar en prisión.

Juan Béjar

fotonoticia_20141202111808_800Consejero Delegado de FCC hasta el verano de 2015. Un tiempo en el que tuvo tiempo de embolsarse 14,6 millones de euros. Pudo abandonar la compañía sin renunciar al blindaje de su contrato porque tenía una cláusula que se lo permitía si se producía un cambio en el accionariado.

Así ha sido. Ahora mismo la constructora de la Familia Koplowitz es controlada por el mexicano Carlos Slim, que ha dejado a su presidenta, Alicia Koplowitz, como una mera figura representativa.

Pablo Isla

3003116_15-pablo-isla-chairman-and-ceo-inditex-1El consejero delegado de Inditex dirige la compañía más valorada de todo el Ibex, pero no es el mejor pagado. Durante el año pasado ingresó 12,17 millones de euros por su gestión al frente de la textil.

En el tercer trimestre de este año la textil gallega ha conseguido ingresar 1.256 millones de euros.

Carlos de Palacio

carlos-palacio-oriol-pastor-efe_ediima20160401_0244_19El presidente del fabricante de trenes Talgo está estos días de enhorabuena. Parece que su empresa ha logrado hacerse con el mega contrato de Renfe para fabricar 15 trenes. Su salario este año está por ver, pero el curso pasado se embolsó 11,2 millones de euros. 

Sabemos que Talgo no está en el Ibex, pero sí es cotizada y resulta llamativo. Un sueldo que llegaba después de que el grupo debutara en bolsa en mayo de 2015. Su cotización en los siete primeros meses cayó un 70%. Una ruina para los accionistas que apostaron por el valor.

Ana Botín

anapatriciabotin2La primera mujer de este ranking, y la primera presidenta de un banco en nuestro país. La máxima responsable del Santander se embolsó 9,8 millones de euros. Una cantidad que corresponde a 7,5 millones de euros de sueldo base y otros 2,3 millones del plan de pensiones.

Willie Walsh 

c9c80bfe-c378-11e4-_866587cQuizá es de los más desconocidos para el público en general, pero es el Presidente de IAG. Es decir, de la matriz de Iberia y British Airways. Por su trabajo se embolsó el año pasado casi 10 millones de euros. Nueve millones vienen del suelo y el resto de la pensión que le pone la compañía.

José Ignacio  Sánchez Galán 

sanchez-galanEs el presidente de Iberdrola, y por su labor recibió en 2015 un salario de 9,5 millones de euros. Sin aportación del plan de pensiones. Dinero en metálico puro y duro. La compañía en el último trimestre ha logrado unos beneficios de más de 2.000 millones de euros, un 6,4% más. Todo ello pese a la depreciación de la libra.

Iñigo Meirás

fer-pic-inigo_meiras-002_low-695x390Les presentamos al consejero delegado de Ferrovial. Su salario alcanza los 9,37 millones de euros. De ellos, casi nueve millones corresponden al sueldo recibido en dinero contante y sonante.

César Alierta 

cesar-alierta-reasonwhy-es_El presidente de la Fundación Telefónica abandonaba este año la presidencia de la operadora. En su  último curso completo percibió una remuneración de 8,79 millones de euros. Ahora su salario pasa a depender de la Fundación, aunque continúa como consejero de Telefónica.

Al frente esta ahora José María Álvarez-Pallete, que percibió el año pasado 7,32 millones de euros. Más que Florentino Pérez al frente de ACS, y eso que por entonces era el Consejero Delegado de Telefónica.

Samsung lanzará «en pocas semanas» la app ‘buena’ de Spotify para el Gear S3

0

Samsung anunció hoy la preventa del Samsung Gear S3 en sus versiones Classic y Frontier, y confirmó algo que estaban esperando muchos usuarios: Desde el mismo lanzamiento debería incorporar la aplicación de Spotify, y si no el mismo día 1 de diciembre, muy poco después. Sin embargo, la compañía confirmó que la aplicación inicial no es la definitiva.

Concretamente, Spotify llegará primero en una versión a través de streaming, que no permitirá utilizar los 4Gb de memoria del dispositivo para almacenar listas. Sin embargo, eso se corregirá en poco tiempo: Puede que incluso para esta misma Navidad ya esté disponible una de las aplicaciones más deseadas para estos dispositivos.

Muchos usuarios necesitan poder almacenar las listas de canciones de Spotify en el dispositivo

¿Por qué tanto empeño en Spotify? Si bien el dispositivo tiene memoria suficiente para almacenar muchas canciones en MP3, lo cierto es que muchos usuarios apenas descargan ya este tipo de archivos y vienen utilizando servicios de suscripción por streaming, y el más utilizado en todo el mundo es éste.

Teniendo en cuenta que el dispositivo tiene muchas capacidades ideales para deportistas, era frustrante para muchos de ellos, por ejemplo los corredores, tener que llevar el teléfono para escuchar música en este servicio.

Sin embargo, dado que por ahora el Gear S3 no llevará SIM incorporada –desde Samsung apuntan que es un tipo de servicios que no llegarán hasta que no vean mucho más clara la demanda–, la aplicación en streaming no resuelve el problema.

«Se suponía que iba a estar todo listo para el lanzamiento, pero hemos querido asegurarnos de que salía todo perfecto»

Es necesario que Spotify en el Gear S3 tenga capacidad de almacenar las listas preferidas de los usuarios en la memoria del dispositivo. «En realidad no depende de nosotros, sino de Spotify. Se suponía que iba a estar todo listo para el lanzamiento pero hemos querido todas las partes que no hubiese ningún problema y por ello hemos decidido lanzar en dos fases». Esa segunda fase podría llegar, en el mejor de los casos, para fin de año.

Samsung confirmó que, para el lanzamiento, ofrecerá a todos los compradores la opción de recibir 50€ de descuento en la compra del S3 si entregan su viejo reloj inteligente.

gear-s3-2

Ya puesto en muñeca, queda claro que el S3 es un dispositivo que nace para robar aún más mercado a los fabricantes de relojes clásicos suizos. Es mucho más grande, para quienes gusten de ese tipo de esferas. Eduardo Rodríguez, director de consumo de la división de IM de Samsung España, destacó aspectos como su autonomía de cuatro días, la calificación IP68 que ofrece una durabilidad de nivel militar, el GPS integrado o la pantalla Always On que permite a la esfera mostrar siempre la hora en lugar de fundir a negro directamente.

¿Un detalle curioso? Samsung afirma que el uso de altímetro/barómetro permite predecir cambios meteorológicos imprevistos. Básicamente es como la rodilla de los señores mayores: predice si se va a poner a llover de improviso. En teoría.

 

Caos en Barcelona. El Ayuntamiento impone sanciones a alojamientos turísticos inexistentes localizados por Google Maps

0

La guerra entre el Ayuntamiento de Barcelona y los pisos turísticos ilegales empieza a dejar víctimas colaterales. Asociaciones de vecinos de la Citutat Vella acusan al consistorio de “tirar a cañonazos contra todo lo que tenga apariencia de alquilar habitaciones”. Algo que, aseguran, está provocando multitud de sanciones erróneas.

Según ha podido conocer Merca2.es de fuentes vecinales, desde el pasado mes de agosto el Ayuntamiento que dirige Ada Colau ha intensificado –aún más- la presión sobre este tipo de establecimientos. Al parecer, y según relata el abogado Marc Pertíñez, ha habido un cambio en la forma de hacer las investigaciones. Hasta agosto la rutina era la búsqueda puerta por puerta con inspectores contratados a empresas externas. De hecho, los vecinos aseguran que han peinado dos veces ya la ciudad en lo que va de año. Pero ahora no. Según explica el letrado, “cuando hay una sospecha, se busca la localización más o menos exacta a través de Google Maps y se envía la incoacción del expediente. Algo que está provocando multitud de errores”.

cataluna
Notificación del Ayuntamiento de inicio de expediente sancionador por alquilar la vivienda como alojamiento turístico

A estas personas les llega una apertura de expediente por “Prestar o ejercer actividades y servicios turísticos sin disponer de los requisitos o las condiciones legalmente establecidas para obtener la correspondiente habilitación”. Es decir, el artículo 89.A de la Ley de Turismo de la Generalitat de Cataluña. ­Una situación que ya han denunciado varios vecinos ante la Justicia “por la injusticia cometida”, y porque puede derivar en una sanción de hasta 600.000 euros. La misma que se impone a los pisos que sí están incumpliendo la normativa. De hecho, el letrado asegura que «esa Ley sólo permite sancionar a empresas turísticas y no a personas que alquilen por períodos de tiempo».

Son las otras víctimas de un conflicto que dura ya una década, y que Colau ha recrudecido desde su llegada al Consistorio. En Barcelona no se emiten licencias de alojamientos turísticos, lo que ha llevado a muchas personas a lanzarse a abrir sus alojamientos –aun sin tener la preceptiva licencia-. Se amparan para ello en las competencias de Turismo de la Generalitat, que permite la apertura bajo “una declaración responsable”, frente a la política de licencias 0 impuesta por el anterior Gobierno de Xavier Trías y que aún continúa.

Carta enviada a un piso multado con 600.000 euros, ofreciendo un descuento por pronto pago hasta los 250.000.
Carta enviada a un piso multado con 600.000 euros, ofreciendo un descuento por pronto pago hasta los 250.000.

Para el abogado estas multas “no se ajustan al principio de proporcionalidad; de hecho, aplican un artículo que no corresponde e invaden competencias de la Generalitat de Cataluña”. A juicio del letrado debería aplicarse –en todo caso- el artículo 88.A de la citada Ley de Turismo que señala sanciones por “Incumplir o alterar los requisitos o las condiciones de los títulos preceptivos para el ejercicio o la clasificación de la correspondiente actividad turística”. Algo que está castigado con sanciones de entre 2.000 y 30.000 euros. De la otra manera, el mínimo son 30.000 euros y el máximo son 600.000 euros. Y algo de razón puede llevar, porque ya ha logrado un Auto contrario al Consistorio, después de que decidiera retirar las deudas pendientes.

Alquiler social

Muchas de las sanciones que se envían a los pisos ilegales llevan una segunda carta de acompañamiento. Esta viene firmada por la regidora del distrito de Ciutat Vella, Gala Pin i Fernando, quien explica a los propietarios que pueden optar por pagar la sanción en 10 días –lo cual reduce la sanción por pronto pago a 250.000 euros-; pero también da otra opción. Amparándose en la Ley del Derecho de Acceso a la Vivienda, permite a los propietarios entregar al Ayuntamiento la casa para destinarla a vivienda social. A cambio, ofrece una condonación de la deuda del 80%; mientras que el 20% restante se paga con el alquiler durante tres años.

 

carta_gala
Carta de la regidora del distrito de Ciutat Vella, en el que explica que se pueden entregar las viviendas como vivienda social para pagar la sanción.

Una medida que  demuestra que “el único objetivo del Ayuntamiento es perseguir estos alojamientos para cumplir su Plan de Vivienda Social. Es decir, no existe un criterio legal sino objetivo”, dicen otras fuentes vecinales. Hasta el mes de julio habían sido sancionadas 500 personas, y ninguna de ellas había optado por ceder su vivienda.

De momento se han presentado ya varias demandas ante la Justicia por esta situación y las anteriores, aunque el resultado se verá dentro de unos meses. Según explica el letrado, en los primeros meses de 2017 será cuando se conozcan las primeras sentencias. Aunque reconoce que ya hay alguna contraria al Ayuntamiento de Barcelona –que ha reconocido haberse extralimitado- en sus funciones.

- Publicidad -