lunes, 24 febrero 2025

El mundo está loco: una bola de cristal logra financiación de 50.000 € en Kickstarter

0

A veces vemos cosas graciosas que la gente compra con dinero por capricho. Otras veces, simplemente, lo malgastamos. Y otras, como en este caso, pareciera que la gente no tiene dónde tirar el dinero que lo tiran a cualquier cosa. Y es que… ¿recuerdas esas pequeñas bolas de cristal, -muy habituales por estas fechas, por cierto,- que suelen agitarse para que simulen un paisaje nevado? Pues más o menos esa es la idea que ha tenido Clemens, un alemán que lleva dos intentos de patrocinio en Kickstarter (el primero pasó sin pena ni gloria, por cierto) pero que sin embargo su insistencia ha tenido premio: ha conseguido cautivar a unos cuantos para que apoyen su sueño de «esfera del universo» con el objetivo inicial de 11.000 €… Pero (y he ahí la gracia) el éxito fue tal que lleva ahora… ¡más de 48.000 €! O sea: el 444% financiado.

Este es un buen ejemplo para todos esos que empiezan proyectos y se vienen abajo, o tiran la toalla, porque creen que no van a funcionar. Pues no: simplemente puede que no se hubieran dado las causas (o los planetas no estuvieran alienados en aquellos momentos… nunca mejor dicho) en aquella ocasión. Pero si lo seguimos intentando (como Mecano, que de su primer disco no vendieron ni uno y tuvieron que comprarles sus padres un buen montón de ellos para que no se desconsolaran…) quién sabe si no es el proyecto lo que falla, sino la ocasión. Y esperar a la ocasión propicia también es -aunque por desgracia nadie parece prestarle atención- una virtud.

Parecen granos de azúcar o de sal, pero no: es el universo conocido

El proyecto de este chico es una tontería. Bueno, es una tontería si lo miramos fríamente. Básicamente es eso, una esfera de cristal en donde él ha sustituido el paisaje nevado… por unas cuantas galaxias del universo (del universo conocido, como dirían en Stargate).

Con el nombre de The Universe in a Sphere Clemens ha querido reproducir nada menos que 380.000 galaxias en la palma de la mano, y a un módico precio de 39 €. El problema es que (y se puede ver fácilmente) una vez ante nosotros la sensación de caos es tal (obviamente, por la necesaria reducción) que casi nos daría igual tener esa esfera que cualquier otra hecha con granos de azúcar pegados. Eso sin olvidarnos que el universo está en constante expansión (a un ritmo que nosotros no podemos apreciar, obviamente), pero que a la larga (dentro de miles de años…) hará de esta esfera un objeto ya obsoleto y poco fiable. Por mucha tecnología que se haya utilizado en su diseño y construcción.

La bola del universo

Lo más fuerte de todo, lo verdaderamente asombroso, es que haya 672 personas que hayan pagado varios cientos de euros por tener algo así. Se me ocurren muchos proyectos más solidarios (y provechosos) en los que invertir ese dinero. Pero parece ser que hay todavía muchos pretenciosos por ahí sueltos que sueñan con tener el universo en sus manos y quizá hasta ser dueños del mismo. Que sigan soñando.

Casio está preparando una pulsera GPS-GLONASS

0

Si algo tenía Casio que hacía que últimamente diera la sensación de que estaba perdiendo todos los trenes de la actualidad tecnológica, era la falta de dispositivos que otras marcas rivales ya tenían. Siempre mencionábamos los smartwatches como ejemplo de ésto, pero también otros dispositivos, como los smartphones o las pulseras inteligentes.

En justicia hay que reconocer que Casio nunca se destacó realmente por ser la primera en lanzar algo nuevo al mercado (no fueron los primeros en calculadoras, ni los primeros en relojes), pero sí en innovar sobre productos ya existentes. Parece que esa idea, que debería seguir latente en el fabricante nipón, y que siempre ha sido una de sus muchas virtudes y de su filosofía y personalidad, volverá a despertar en parte.

Posicionamiento Casio GPS-GLONASS

Es cierto: llega tarde, muy tarde a las pulseras fitness, o a las inteligentes, pero está ahí o, al menos, por lo que se entiende de estos preliminares datos técnicos que os adelantamos en Merca2, va a estar. El dispositivo en sí hay que reconocer que no está muy claro qué sera. Parece que podría ser una pulsera independiente, pero también podría funcionar perfectamente como un complemento de un reloj, o incluso como complemento digital de un reloj analógico convencional (habida cuenta del conocidísimo proceso de pasos a analógico que en Casio están llevando a cabo). Pero lo que os podemos decir es que será un módulo capaz de transmitir una señal de nuestra ubicación, con información de lo más variopinta que pueda obtener del satélite (hora, coordenadas geográficas, altitud… y con tecnología que podrá trabajar en dos sistemas de satélite a la vez: en el GPS norteamericano, y en el GLONASS ruso. Un sistema de control (un «interruptor», lo llaman ellos) elegirá de entre los dos, mediante la capacidad que tendrá de decididir el estado de la recepción.

La pulsera inteligente de Casio iniciará una dura batalla de dispositivos con recepción para GLONASS

Por otra parte, existirá una parte de almacenamiento de datos que será removible o, al menos, se podrá conectar a otros dispositivos (un ordenador, sería lo más lógico), en donde podremos repasar o utilizar para posterior tratamiento los desplazamientos almacenados.

Lo cierto es que todo ello supone un gran paso en el avance de Casio hacia la mejora de su sistema GPS, y es un punto crucial de partida para añadir a sus actuales modelos de reloj con esta tecnología, también la GLONASS. Como siempre ocurre con estas cosas, de momento está en fase de pruebas y diseño, pero esperemos verlo pronto en la calle en forma de un nuevo dispositivo electrónico. Estaremos atentos.

¿Qué fue de las pequeñas tiendas de electrónica?

0

En los años ochenta la llegada de dispositivos electrónicos de todo tipo (los que ahora se les llama con el rimbombante nombre de «gadgets») inundó el mercado, y eso hizo que, como con la llegada de la telefonía móvil los barrios se llenaran de comercios de «amenas», «airteles» y «movistares-movilines» (a finales de los noventa y principios de siglo), en aquellos ochenta se viviera ya algo similar.

Por aquellos tiempos walkmans, radio-casettes y vídeos demandaban consumibles de todo tipo: cintas VHS y Beta, casettes (los «tapes»), y «artilugios» de todo tipo. A eso había que unir, por supuesto, el abaratamiento de los procesos de producción, que propició el que muchos de esos aparatos fueran accesibles a todo el público y, en efecto: también la relojería, con la popularización de marcas japonesas, con Casio, Citizen y Seiko a la cabeza.

¡Nos engañan como a bobos con los dispositivos de los escaparates de hoy, y qué dulcemente viven muchos engañados!

¿Qué fue de todas aquellas pequeñas tiendas? Solo con dar una vuelta por nuestro barrio de juventud podremos, sin lugar a dudas, ubicarlas en el local (o locales) que antaño ocupaban. La mayoría de ellas eran pequeñas tiendas con sus escaparates llenos a rebosar de «elementos mágicos» de todo tipo, receptores de radio, relojes y calculadoras, y un sin fín de dispositivos de todos los estilos, en forma de reproductores de música. Una de las tiendas que más recuerdo es hoy, en mi caso, un pequeño comercio de pavimentos. Aquella tienda de electrónica de los ochenta colapsó y cerró con la crisis que también sufrieron los fabricantes de relojería digital a mediados de los noventa. Ese marcó su declive, y la llegada de los móviles y smartphones «chinorris» que usan ahora la mayoría de consumidores supuso la puntilla.

Ciertamente, eran otros tiempos, unos tiempos en los cuales, cuando acudías a adquirir algún dispositivo electrónico (y no estos malditos «gadgets» de hoy) salías con un aparato fiable, duradero y con un estilo único y distintivo. Hoy son clones unos de otros, meras copias hechas por esclavos en factorías sin nombre que luego remarcan y ahí acabas, engañado con un dispositivo que cuesta diez dólares y pagando por él mil. Lo más triste de todo, lo realmente penoso, es que la mayoría, luego, lo usan tan contentos. ¡Ah, qué dulce e ingenua es la ignorancia!

tiendas electronica

La exclusiva DS Urban Store abre sus puertas en Londres

0

Las Distintive Series (DS) de Citroën inician un nuevo capítulo con la inauguración ayer de la nueva DS Urban Store, una tienda en donde podrán encontrarse los complementos, elementos y objetos de lo más variopinto que tengan que ver con el mundo de la marca DS. Con la presencia de Arnaud Ribault (Vice-presidente de ventas y marketing de DS Automobiles), esta tienda ofrece sus servicios en la zona de compras más prestigiosa de la capital británica, el Westfield London.

Con servicios informatizados, en donde los clientes y visitantes podrán configurar hasta los mínimos detalles del coche de sus sueños, la tienda pretende ofrecer la tecnología más vanguardista, siendo la estrella en este sentido la realidad virtual, conocida como DS Virtual Vision, que permitirá ver el automóvil que hayamos elegido como si acabase de fabricarse y estuviese hecho para nosotros allí mismo, al instante.

Realidad virtual, complementos de todo tipo, un espacio privado para los compradores de un nuevo coche: estos son solo algunos de los servicios que ofrece DS en su exclusiva tienda londinense.

Entre los objetivos de esta inauguración están también promocionar la imagen DS, su filosofía y su personalidad, afianzando la marca de PSA en muchos potenciales clientes. Esto incluye la posibilidad de elegir incluso la fragancia que queremos tener como aroma en el habitáculo, o pequeños toques de diseño.

Todo esto se encierra en cinco áreas bien diferenciadas, que ocupan la superficie de la tienda:

– La DS Exhibition, que expondrá los modelos más representativos de DS.

– La DS Virtual Vision, que ofrecerá la experiencia de realidad virtual que hemos explicado.

– La DS Boutique, que ofreceré a los compradores una «experiencia francesa de lujo, refinamiento, y avanzada tecnología«, y que en DS esperan que sea el punto neurálgico y preferido de los entusiastas de la marca.

– La DS Lounge, donde los invitados podrán configurar su automóvil bajo la guía y tutela de un experto de DS.

– Y la DS Bijouterie, un área privada que estará reservada, en la mayoría de ocasiones, para los clientes que previamente hayan confirmado la adquisición de su nuevo coche. Es decir, para los que van a adquirir realmente el automóvil.

DS Urban Store en Londres

En total son 140 m2 que estarán gestionados y supervisados por siete expertos de DS, que recibirán a los visitantes y les guiarán (y ayudarán) en sus diferentes necesidades.

Westfield London es uno de los centros de compras preferidos en el Reino Unido, que oferta múltiples tiendas (más de 300, muchas de ellas de lujo y elevada exclusividad), restaurantes y lugares de ocio y esparcimiento.

DS Urban Store en Londres

DS Urban Store en Londres

Los datos de ventas de los coches híbridos y eléctricos engañan

0

Y engañan porque, de no ser por las elevadas cifras de matriculación durante el mes de noviembre, en el cual registraron la cuota más alta de su historia (en España, un 3,4%) el resultado sería negativo. Estamos hablando de las matriculaciones de los vehículos eléctricos, que han logrado un asombroso incremento en noviembre del 51,4% respecto al resto del año. Este dato es enormemente engañoso, porque el volumen de unidades que se venden son ridículas (comparadas con el resto de vehículos a motor de combustión interna): son solamente 577 unidades. Si tenemos en cuenta que el mercado anual (en el total del año 2015) ronda el millón de vehículos, podremos fácilmente darnos cuenta de la nimiedad y la poca incidencia que sobre el total de ventas tienen los modelos híbridos y eléctricos. Aún así, en el acumulado del año los eléctricos son ya 4.205 los matriculados en España, que dada la escasez de cobertura e infraestructuras para ellos, es un dato bastante digno.

En cuanto a los híbridos, aunque mejoran los números de los eléctricos, tampoco es para lanzar las campanas al viento: sus matriculaciones han experimentado un incremento en octubre del 60,5%, lo que supone en unidades un volumen de 2.781 coches. Entre enero-noviembre estamos hablando de un acumulado de 27.8520 unidades, un incremento en ese periodo del 67,2%. Traduciendo: se venden más, pero no para hacer frente al vehículo con motor tradicional.

hibridos en España

Aún así la línea ascendente es un dato esperanzador para el mercado, y para su futuro, en donde las nuevas incorporaciones de modelos, con su variable oferta, parece tener un efecto llamada bastante destacable e incide favorablemente en su número de matriculaciones. Habrá que ver cómo responde el mercado cuando esas nuevas incorporaciones no sean vehículos totalmente nuevos (Renault Zoe, Citroen E-Mehari…), sino restylings o, en su caso, el parque envejezca. Porque de mantenerse esta tendencia podría ser factible lo que patronal y fabricantes desean: convertir a España en el «Hub» del vehículo alternativo. Que lo logren depende un poco del abaratamiento y competitividad de los modelos respecto a sus variantes de combustibles fósiles y de la concienciación por unas ciudades libres de humos y contaminación y, por lo tanto, más saludables y respirables.

Nota: Los datos incluyen vehículos eléctricos puros (BEV), de autonomía extendida (E-REV), e híbridos enchufables (PHEV).

Vaiana y las películas de Pixar que te emocionaron

0

Desde que en 1995, Pixar se decidiera a aventurarse en el mundo de los largometrajes con Toy Story, la compañía de animación (adquirida por Disney) no ha hecho más que crear películas que han quedado guardadas en el corazón de los niños de varias generaciones. 

Toy Story puso la primera piedra de un camino que se continúa este viernes con el estreno en cines de Vaiana. Pero en estos 22 años, Pixar ha construido todo un mundo de personajes e historias. Aquí, sus mejores títulos:

Toy Story

bddefinition2011toystory3d-1-wm_

El primer largometraje animado que Pixar ofreció al mundo. La película se estrenó en 1995 (hace ya más de 20 años), convirtiéndose en la primera cinta animada por efectos digitales en la historia del cine.

Toy Story cuenta la historia de un grupo de juguetes que viven en la habitación de Andy. Woody, un vaquero de juguete, es el favorito del niño, pero todo cambia con la llegada de Buzz Lightyear, (como regalo de cumpleaños)un guardián del mando estelar que revoluciona todo el ecosistema que conforma este cuarto.

La película fue un éxito tanto en la crítica como en la cartelera. Su éxito le ha llevado a tener varias secuelas. La tercera podría significar un cierre de ciclo, ya que explica el lapso de tiempo en el que Andy ya ha crecido y la transición que hacen los juguetes hacia una nueva vida. 

Bichos, una aventura en miniatura

bichos

Bichos, una aventura en miniatura cuenta la historia de como una colonia de hormigas se enfrenta ante un grave problema que pone en jaque su supervivencia: Una banda de saltamontes, liderada por Hooper, reclama antes del invierno a estos trabajadores insectos parte de su cosecha. 

Por su parte, Flik, un inventor del hormiguero, (enamorado de la princesa) va a la gran ciudad en busca de insectos que les ayuden a hacer frente a estos malvados ladrones. La película fue estrenada en 1998 y en su versión en VHS contaba con un corto inicial, llamado El juego de Geri. 

Monstruos S.A

monstruos_sa

Se estrenó en abril de 2001, lo que la convierte en la primera película de Pixar del siglo XXI. En la cinta se cuenta la historia de una ciudad,(Monstruópolis) que es habitada por monstruos que acuden al universo de los humanos para asustar a los niños, ya que a través de sus gritos se genera energía eléctrica.

El protagonista de esta película, Sullivan, trabaja en la fábrica, pero un día ve como una niña humana se cuela en la ciudad ficticia. En ese punto, junto a su amigo Michael Wazowski comienza la aventura.

Buscando a Nemo

nemo

Marlin, padre de Nemo, es un pez payaso que ejerce una activa busqueda de su hijo cuando este se escapa del arrecife en el que viven. Durante su aventura conocera a Dory (un pez con muy poca memoria) y que cautivó al público a tal nivel que cuenta con una película propia. 

La cinta se estrenó en mayo de 2003 y fue un éxito entre el público infantil, al que va dirigida la producción norteamericana. Cuenta con varias secuelas (como el ya citado spin off o la segunda parte de la  historia).

Los increíbles

the_incredibles-normal

Es una película de animación estrenada en 2004 y ganadora de dos premio Óscar. La historia fue dirigida y escrita por un antiguo director de capítulos de Los Simpsons, Brad Bird.

En ella se cuenta la historia de una familia de personas especiales (con superpoderes). De hecho, los dos cabeza de familia fueron súper héroes en su juventud, pero que se retiraron ante ciertos problemas derivados de su deber. En un momento dado, tanto los padres como los niños tienen que ponerse sus mayas y salir a salvar el mundo. 

Cars

cars

La última película de Pixar en solitario,(antes de ser comprada por Disney) lo que no significa que la compañía de Mickey Mouse no se encargará en las cintas anteriores de los trabajos de distribución y producción.

La historia cuenta las peripecias de Rayo McQueen, un bólido de carreras que va camino de la última carrera de la Copa Pistón en Los Ángeles. Durante el camino, sufre un incidente que le hace terminar en Radiador Springs, desde donde debe ponerse a punto para llegar a la competición. 

Ratatouille

rah_30168545194

El nombre de esta película coincide con un plato de comida típico en Francia. Cuenta la historia de una rata que busca convertirse en chef y para realizar su objetivo, decide hacer una alianza con el hijo de uno de los cocineros más prestigiosos de París. Fue un éxito de taquilla y recibió críticas positivas, además de ganar el premio Óscar a la mejor película de animación, entre otros premios.

Up

up

Se estrenó en 2009 y fue merecedora de dos premios Óscars durante ese mismo año. Fue un éxito tanto en crítica como en taquilla (en la que alcanzó los 740 millones de dólares americanos).

Del revés

rich_insideout_footer_33eb9119

Otorgar emociones y raciocinio humano a objetos o animales que no lo tienen es una de las bazas con las que Pixar presentaba sus películas. En este caso, decidieron ir un paso más allá ¿Qué ocurriría si le diéramos emociones a las propias emociones?

Esta película cuenta la historia de las distintas emociones que controlan el centro de control de una niña humana. Alegría, nostalgia, miedo, asco e ira componen este quinteto que protagonizan el film. 

Vaiana

vaiana

La película cuenta la historia de Moana, en un viaje a través del océano Pacífico, donde vive en una isla. Para comenzar su viaje, se une semidiós Maui, para encontrar una isla legendaria y así salvar a su pueblo. Durante su emocionante aventura, los protagonistas se enfrentarán a criaturas marinas propias del antiguo folclore y descubrirán submundos impresionantes.

A pesar de que la película original se llama Moana; en muchos países europeos, entre los que se encuentra España, la cinta pasara a titularse Vaina, ya que la otra denominación es una marca registrada. 

 

Conceden la propiedad del streaming de audio y vídeo a un ‘troll de patentes’

0

El sistema estadounidense de patentes tecnológicas lleva años recibiendo críticas por su laxitud a la hora de otorgar la propiedad de invenciones que llevan años siendo masivamente usadas, o sobre conceptos tan amplios que convierten en un sinsentido a la propia patente (cuya misión debería ser la de proteger —y así incentivar— la innovación).

Para más inri, ha incentivado el negocio parasitario de los ‘trolls de patentes’: compañías dedicadas a adquirir patentes de empresas quebradas no con el fin de explotarlas por sí mismas, sino con el poder demandar a cualquiera que se ponga por delante por violarlas. En la mayoría de los casos, los demandados optan por llegar a un acuerdo extra-judicial y aceptar el pago de royalties antes que dejarse atrapar por prolongados y costosos procedimientos judiciales.

Litigios por patentes

Así, hace años un gigante como Amazon tuvo que llegar a un abultado acuerdo económico con la ignota compañía Soverain, poco conocida por sus innovaciones, pero sí por ser propietaria de la patente sobre… el ‘carrito de la compra’ online. De hecho, un informe (PDF) elaborado por la Casa Blanca en 2014 señalaba el 60% de las demandas en materia de patentes presentadas en EEUU podían clasificarse como ‘troleo de patentes‘.

Patentes sobre la nube y el Internet de las Cosas

Ante esta delirante legislación, la Electronic Frontier Foundation (EFF), un grupo de defensa de los derechos civiles digitales, publica todos los meses su ‘Patente estúpida del mes’, para denunciar los cuestionables criterios de la Oficina de Patentes de EEUU. Y su último hallazgo es ciertamente un buen ejemplo de los mismos.

La última ‘Patente estúpida’ recibe oficialmente el nombre de «Sistema y método para alojar emisiones de contenidos en un entorno informático basado en la nube». Esto es, le otorga a la compañía Rothschild Broadcast Distribution Systems la propiedad sobre cualquier tecnología capaz de proveer al usuario de contenido multimedia desde un servidor remoto: un proceso que define, básicamente, la mayor parte de la actividad que se lleva a cabo en Internet a día de hoy.

«Esto podría haber sido algo original a mediados de los años 90, pero esta patente fue solicitada en 2011»

Daniel Nazer, abogado de la EFF, recuerda que «esto podría haber sido algo original a mediados de los años 90, pero esta patente fue solicitada en 2011«, y confiesa que los listados de patentes estúpidas que realiza su organización suelen equivaler a recitar de memoria tecnologías ya inventadas varios años antes de su solicitud.

¿Qué es Rothschild Broadcast Distribution Systems?

Como era previsible, Rothschild Broadcast Distribution Systems no es ninguna desconocida empresa puntera en el desarrollo de tecnología cloud, sino un mero troll de patentes que ahora se encuentra inmerso en 25 demandas contra toda clase de compañías, desde pequeñas startups hasta la propia Disney.

Además, no es la primera vez que esta compañía se lleva el ‘premio’ a la Patente Estúpida del Mes: la EFF ya se lo concedió en 2015 cuando Rothschild logró que le concedieran la patente sobre el envío de «preferencias sobre productos» a un «servidor remoto» a través de un «módulo de comunicación. Si bien pretendía ser la patente de una especie de ‘expendedor de bebidas conectado’, lo difuso de su descripción le permitió emprender demandas contra varias compañías cuyos productos se basaban en el ‘Internet de las Cosas».

Vía | EFF

Imagen | Atos

Los apostantes on-line se preparan para sentar en el banquillo a las casas de apuestas

El negocio de las apuestas por Internet no hace más que crecer en España: solo durante la primera mitad del año 2016 movió 5.393 millones de euros en nuestro país, lo que significa que crece a un ritmo del 30%.

A nivel mundial, las cifras se disparan. Según se desprende del último informe realizado por H2 Gambling Capital, estas llegarían hasta los 22.500 millones de euros. Sin embargo, no se tienen en cuenta los movimientos ilegales en este caso, que podrían lanzar la cantidad hasta los 65.000 millones de euros.

apuestasSin embargo, este fenómeno, que parece que ha llegado para quedarse, no está exento de polémicas.  Algunos usuarios de estas plataformas en España ya se han unido para formar un frente común frente a las posibles que estos portales cometen. Muebete.org es una de ellas. Nació en mayo de 2016 con este propósito, pero en sus meses de vida ha tenido un enemigo principal: bet365.

«Las casas de apuestas obligan a los usuarios a aceptar unas condiciones para poder acceder a sus servicios, por lo que nos encontramos ante un contrato de adhesión. Estas clausulas favorecen en un 90% de los casos al portal», explica Ricardo Fábrega, abogado encargado de defender a los usuarios de este caso.

Ante esta situación, por lo tanto, los usuarios se quedarían en una situación de clara desventaja frente al portal de juego, ya que pueden acogerse a cualquier clausula de las que los clientes han firmado.

«Las clausulas que firman los usuarios favorecen en el 90% de los casos a las casas de apuestas»

Entre las prácticas más abusivas, según se explica desde la organización, se encuentran la expulsión de los usuarios menos rentables para el negocio -los que obtienen mayores ganancias a la hora de jugar- o la limitación de apuestas para estas cuentas. En este último caso, los jugadores más audaces verán que su techo de gasto es ridículo comparado con los usuarios estándar (entre uno y dos euros).

«Unilateralmente, se otorgan la potestad de poder anular apuestas, modificar las cuotas que ellos consideren, modificar resultados según el criterio que impongan ellas, limitar a los usuarios a su antojo y cerrar las cuentas de usuario cuando ellas deseen», continúa el jurista en este sentido.

 

«Casi todas las casas de apuestas tienen esta forma de operar. Muy pocas se salvan»

Pero esta práctica no es exclusiva de Bet365. Desde la plataforma confirman que es este modus operandi se extiende a la práctica totalidad de los negocios que se dedican a este sector, por lo que preparan nuevos movimientos legales para un futuro no muy lejano.

«Prácticamente casi todas las casas de apuestas tienen esta forma de operar, como Bwin, William Hill, Sportium…. Muy pocas se salvan de estas prácticas abusivas, lo que ha motivado que multitud de usuarios hayan pedido a nuestra Plataforma, MUEBETE.ORG, que nos organicemos para presentar demanda contra otras casas de apuestas. Actualmente estamos preparando nuevas acciones judiciales», confiesa Fábrega.

Se estima que pueden ser más de diez mil las personas afectadas en españa por estos casos

Los usuarios, por su parte, han sido blindados por la Ley del Juego de 2011, aprobada ese mismo año a través de un Real Decreto. Sin embargo, desde esta asociaciónd e consumidores afectados denuncian que este caparazón legal es inefectivo por el estado de relajación actual. 

«Las casas de apuestas se aprovechan de forma flagrante y contravienen el sentido de la normativa vigente, obligando a los usuarios a acudir a los tribunales ante la indefensión que se les produce, con el gran trastorno que ello supone, mientras que la Dirección General de Ordenación del Juego no interviene y “se lava las manos” en vez de velar por la defensa de legalidad», finaliza Fábrega.

«A partir de la quinta habitación no sientes las manos», así es el día a día de una camarera de piso

0

Son las cinco de la mañana… Suena el despertador y Sara (nombre inventado porque nuestra relatante no quiere aparecer por miedo a perder el trabajo de camarera de piso) se levanta de la cama. Todavía es de noche en Alcorcón, y tiene un largo camino hasta su lugar de trabajo. Uno de los hoteles más prestigiosos de Madrid. Un 5 estrellas que estos días está cerca del 85% de su capacidad máxima, así que va a ser un duro día.

Sara lo sabe, y sale de casa mentalizada de ello mientras lee los últimos correos enviados por una asociación que agrupa a las gobernantas de hotel. «Antonio Catalán se rebela contra quienes pagan 3 euros la hora por limpiar una habitación» reza el titular. Su ira va in crescendo, ya que recuerda «cómo algunos de los hoteles de AC fueron los primeros en externalizar el servicio de camareras de planta; ¡y su socio Marriot tiene dos hoteles en Madrid sin contratos propios!», brama.

226685288Las gobernantas de hotel están en el centro de la polémica por sus condiciones laborales. ¿Realmente cobran a dos euros la hora? La realidad es que, en muchos casos sí. Pero como todo la cosa va por barrios. «No es lo mismo trabajar en Madrid que en la Costa, por ejemplo». Ni tampoco hacerlo en Galicia que en Madrid. En la Capital el salario por convenio es de 1.200 euros brutos en 14 pagas. Aunque si el servicio está externalizado la cosa cambia. «Cada empresa tiene su propio sistema», relata.

Son las seis y media de la mañana. Sara llega a su puesto de trabajo, baja al vestuario y allí se pone el traje de faena. Clásico. Traje gris con delantal blanco y una pequeña cofia. Recoge el parte de habitaciones y comienza la faena. Charla con la gobernanta, reparto de habitaciones, comprobar cuántas hay que hacer, cuáles corren más prisa, si hay alguna cosa especial: clientes VIP, supletorias.. Todo tiene que estar cuidado al detalle.

Después toca colocar los carros de sábanas en los puntos establecidos para ello en los pasillos. «Cuando están llenos puede llegar a pesar 200 kilos«, y hay que moverlos hasta el punto de recogida para la lavandería que -por cierto- en muchos hoteles también está externalizada.

¿Un suelo de dos euros la hora? 

El salario de las gobernantas varía. No es igual estar contratada directamente por la cadena que por una empresa. En el caso de las externas el cálculo es algo complejo. Se fija un salario base, y luego va en función de las habitaciones que tienen que hacer. Por eso muchas llevan un cuadernillo para saber cuántas y cuáles han hecho. El precio que obtendrán sale de dividir la cifra final entre el número de unidades que hacen.

Y ahora a la faena. Carro en mano a recorrer los pasillos puerta por puerta. Ese que se convierte en tentación para muchos cuando pasamos por el pasillo del hotel, y no por las sábanas y las toallas limpias; sino por los geles, bolígrafos y demás tonterías que hay en ellos. Unos 90 kilos que hay que ir moviendo. Empieza el baile.

Hay pocas enfermedades profesionales reconocidas para las camareras de hotel.

Primera habitación. Un vistazo rápido. Ha habido suerte, piensa. No es de las más descolocadas que ha visto. Lo primero, abrir ventanas, recoger la basura y quitar sábanas y toallas mientras se comprueba que no hay objetos olvidados. A partir de ahí, el resto: hacer la cama, limpiar el baño, reponer toallas, limpiar el polvo, los espejos, pasar la mopa o el aspirador. En definitiva, unos 20 o 25 minutos para hacer todo el trabajo. Eso en condiciones óptimas, si no un poco más. «La tarea, en contra de lo que mucha gente piensa, no es sencilla», explica. Todo depende del hotel, de la cantidad de accesorios que haya que poner, de si hay que reponer el minibar…

Terminada la primera habitación empezará con la segunda, la tercera… Y así hasta las 18 o 20 que tiene asignadas una camarera cada jornada. Eso en Madrid, si es en la Costa pueden subir hasta las 25 o 30 al día. Sin embargo, lo que nadie tiene en cuenta -relata Sara- es todo lo que conlleva esa carga de trabajo. «A partir de la quinta cama que haces, las manos empiezan a doler; en las siguientes los músculos de la espalda se te clavan como si fueran cuchillos» relata. 

maxresdefault-3Aunque pueda parecer lo contrario, estamos ante un oficio que requiere un gran esfuerzo físico. Hay que mover muebles, colchones... Por ejemplo, cuando se trata de literas, se baja el colchón y luego se sube una vez hecha la cama. Por eso nuestra camarera se pregunta «cómo es posible que sólo se reconozca como enfermedad profesional el túnel carpiano y no -por ejemplo- una hernia distal«.

Sara lamenta, como hacen otras de sus compañeras, que las «grandes cadenas hoteleras inviertan en remodelar hoteles, hacerlos muy lujosos y que, sin embargo, no lo hagan en prevención de salud laboral. Algo que el colectivo achaca a que las empresas consideran que se trata de un trabajo para gente poco preparada. «En muchas ocasiones el departamento de pisos es el último, se piensan que es gente que no tiene preparación; pero no siempre es así».

Pese a todo Sara termina su jornada laboral. Mañana volverá, y al día siguiente y al otro… Los siete días de la semana, por eso el convenio recoge 50 días de vacaciones al año; para compensar el esfuerzo. Ella no se arrepiente. Dice que esta orgullosa de su trabajo; aunque lamenta que «durante años no nos hayamos hecho valer y hayamos permitido todo».

 

Ya se pueden adquirir en España los eléctricos de Tesla

Los nuevos Tesla Model S y Tesla Model X ya están disponibles desde este mes de diciembre en España, tanto en su variante berlina (el Tesla Model S) como en su variante SUV (el Tesla Model X). Su fabricante ha puesto online su página web en donde se puede diseñar y configurar virtualmente el modelo al gusto del cliente, eligiendo entre múltiples opciones de personalización.

Recordemos que el Model S posee una autonomía de nada menos que 613 Km (ciclo NEDC, líder en su clase), no solamente es un automóvil con una seguridad a prueba de bombas (famosos son los casos en donde su sistema de conducción ha guiado al conductor hasta puestos de socorro o ha realizado llamadas a los servicios de seguridad en caso de accidente) sino que, a diferencia de otras plataformas, los Tesla están pensados y diseñados desde cero para ser automóviles eléctricos. Esto hace posible que puedan ofrecer aceleraciones de 0 a 100 km/h de tan sólo 2,7 segundos (en el caso del Tesla Model S).

Los últimos coches de Tesla llegan a España

Por su parte, el SUV Tesla Model X presume de una mayor versatilidad, para todos aquéllos conductores que buscan ese «algo más» que conducir en carretera y autopistas, pudiendo internarse en caminos sin asfaltar gracias a su tracción integral de serie. Además, este modelo llega con una autonomía insuperable: con una sola carga podemos recorrer 542 km, incluyendo además hasta siete adultos y espacio suficiente para el equipaje de todos ellos. Su aceleración, para tratarse de un SUV, no se queda atrás con respecto al Model S: es de 3,1 segundos de 0 a 100 km/h. Y todo ello en un modelo con capacidades off-road que, al contrario que los habituales de combustibles fósiles, ofrece un propulsor cuyo par nos lo dará nada más poner el pie sobre el acelerador, sin esperas ni agobios.

Ambos poseen sistema de Piloto Automático (conectable en autopista), que permite un guiado más seguro y menos estresante (y menos aburrido, también), un Piloto que, como todo el sistema informatizado de los Tesla, permite su actualización online gratuita y periódica.

Los últimos coches de Tesla llegan a España

El precio del Tesla Model S partirá de los 80.100 euros, mientras que el Model X podrá encontrarse a partir de los 103.100 euros. Sobre las recargas, Tesla recuerda que dispone en España de siete estaciones Supercharger («carga rápida»), 36 subestaciones de recarga, y más de 50 sistemas de «Carga en Destino», pero dada la gran autonomía de estos vehículos, lo más probable es que con el sistema de recarga de nuestro garaje sea más que suficiente porque, obviamente, para adquirir un modelo de estos hay que tener un sitio de recarga (al menos de momento, mientras las estaciones de recarga eléctrica no sustituyan a las gasolineras) cercano o, mejor aún, en propiedad.

Los últimos coches de Tesla llegan a España

El Audi A3 celebra veinte años de éxitos

0

Fue en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1996 cuando el Audi A3 hizo su debut al público, un modelo creado sobre la plataforma que ya utilizaba Volkswagen en su Golf (de hecho, el Golf IV que compartía la misma plataforma llegó al mercado un año después, en 1997). Audi abanderaba con el A3 el mercado de lo que luego pasaría a conocerse como modelos premium compactos, y que seguirían luego marcas como Mercedes-Benz o BMW.

Por aquellos años de finales de los noventa el Audi A3 se ofrecía con tres niveles de acabado y cuatro motores de gasolina y diésel, todos ellos con la misma carrocería de tres puertas. Poco tiempo después, en septiembre de 1998, Audi incorporaba por vez primera la tracción total permanente Quattro al A3, y en 1999 llegaría por fin la esperada versión con carrocería de cinco puertas. Fue también ese año, concretamente en la primavera, cuando se lanzó el agresivo modelo Audi S3, dotado de un motor de cuatro cilindros en línea, de 1,8 cc., con turbocompresor y tecnología de cinco válvulas por cilindro, cuya potencia era de 210 CV (154 kW).

Audi A3 20 años

En 2005 la nueva corriente de diseño con parrilla de estilo Singleframe llegó también al A3, convirtiéndose desde entonces en un elemento diferenciador y característico de la familia. En 2008 llegaría el Audi A3 Cabrio, con techo de lona, y en el 2012 se vio por primera vez la variante con carrocería sedán, disponible ya junto con una actualización profunda de su tecnología.

El S3 tuvo su variante más polivalente con el RS 3 Sportback, aparecido en 2011, cuyo motor de cinco cilindros ofrece una potencia de 340 CV (250 kW), y el año pasado se presentó su segunda edición, con un motor más potente aún, de nada menos que 367 CV (270 kW).

En este pasado Salón del Automóvil de París se presentó el Audi RS 3 Sedan, el primero de los compactos con carrocería de cuatro puertas y tipología de tres volúmenes en lucir el logotipo RS. Su motor es un 2,5 TFSI de 400 CV (294 kW), que lo convierte en el motor de cinco cilindros más potente del mercado.

Audi A3 20 años

No podemos olvidar en este repaso a la historia de los veinte años de este mítico modelo la variante eléctrica Audi A3 E-tron, que con su motor de 1,4 litros TFSI, que trabaja con uno eléctrico de 75 kW (330 Nm), ofrece una respuesta inigualable en perfecto equilibrio entre placer de conducción y eficiencia. Y es que ambos motores combinados (el de combustión interna es de 150 CV de potencia -110 kW-) otorgan una potencia total de 204 CV (150 kW). Sus baterías, de iones de litio de 8,8 kWh, se recargan por completo en algo más de dos horas, conectadas a una toma trifásica de 380 voltios. En una toma convencional de 220 V el tiempo de recarga es de aproximadamente cuatro horas.

El Audi A3 también puede presumir de estrenar en el mercado soluciones que luego se harían cotidianas, como el cambio automático de doble embrague (el A3 fue el primer automóvil en incorporar DSG, conocida en Audi como S-Tronic), e innovaciones como la iluminación mediante faros halógenos con tecnología Matrix LED (en la actualidad el A3 incorpora de serie faros de xenón) que no causan deslumbramiento. Cada unidad Matrix LED está compuesta de 15 diodos de luz individuales, utilizando tres reflectores, que se complementan con una cámara que monitoriza todo el haz de luz y modifican la intensidad o varían el proceso de encendido según las condiciones. Y es que este tipo de faros pueden realizar varios millones de opciones de iluminación diferentes, distribuyendo la luz según parámetros analizados informáticamente por la unidad de control.

Audi A3 20 años

Con más de cuatro millones de unidades vendidas desde 1996, el Audi A3 goza hoy de una envidiable salud, ofreciendo en la actualidad nada menos que 54 variantes de modelo diferentes. Actualmente se comercializa en más de 100 mercados alrededor de todo el mundo, la mayoría de ellos (A3, A3 Sportback A3 Sportback E-tron y A3 Sportback G-tron) se producen en su factoría alemana de Ingolstadt. Otras variantes (como el Sedan y el Cabrio) se fabrican en Gyor (Hungría), y para el mercado chino produce unidades enfocadas a los habitantes de ese país asiático (algo diferentes que en el resto del mundo) en la factoría de Foshan.

AirDroid tiene una vulnerabilidad «severa» que será solucionada «en las próximas semanas»

0

Una de las utilidades más famosas (y utilizadas, valga la redundancia) para el intercambio de archivos y la sincronización es AirDroid, de Sand Studio. Es una herramienta rápida, flexible, y altamente ágil. Sin embargo ahora la firma Zimperium acaba de hacer público algunas vulnerabilidades que afectarían esta app y, con ello, su seguridad.

Esta vulnerabilidad (que afecta también a la última versión lanzada, la 4.0.1, según Zimperium) es relativa a un «canal de comunicación inseguro», lo que posibilitaría teoríacamente que se puedan realizar captaciones de datos e interceptar el usuario de correo electrónico y el email asociados a AirDroid. Con ello, un hacker podría introducir software malicioso que le daría el control del smartphone.

No es la primera vez que AirDroid sufre una grave vulnerabilidad, ya lleva nada menos que dos este año, afectando a millones de usuarios en todo el mundo.

Lo más curioso es desde Zimperium han declarado que se han puesto en contacto con Sand Studio, advirtiéndoles de esta vulnerabilidad, ya en el pasado mes de mayo, tras la versión 4.0. Sin embargo, a pesar de tener conocimiento de esta vulnerabilidad, no lo han corregido, por lo que desde la firma de seguridad recomiendan que se desinstale AirDroid mientras sus desarrolladores no lancen una nueva versión con el problema resuelto o, en su caso, un parche.

Han tenido que lanzar esta recomendación para que hoy mismo, a mediodía, Betty Chen, la jefa de marketing de la compañía, saliera al paso asegurando que sus intenciones son las de aportar una solución para esta grave vulnerabilidad, que, adelanta, estaría disponible alrededor de las próximas dos semanas. Según ella, la tardanza y el no hacer caso de Zimperium antes se debe a una «confusa comunicación» entre las dos compañías, algo paradójico puesto que, en teoría, AirDroid trabaja en eso, mejorando la comunicación entre dispositivos.

AirDroid grave vulnerabilidad

Sea como fuere, es solo una vulnerabilidad más que se une a toda una procesión de aplicaciones con graves agujeros de seguridad, o exploits. En este caso, además, el problema no es baladí: se estima que existen alrededor de 50 millones de usuarios de Android que utilizan asiduamente AirDroid, por lo que sus desarrolladores deberían ser más conscientes de la obligación que tienen en mantener la app lo más segura posible. Por si fuera poco llueve sobre mojado en Sand Studios, a principios de este año tuvieron que hacer frente a un bug que fue descubierto por los expertos de Check Point. Pero en aquella ocasión no fueron tan lentos en aportar una solución.

McLaren Cars extiende la garantía de sus automóviles hasta los doce años

0

McLaren lanzó en el año 2014 su «extensión de garantía limitada» (McLaren Extended Warranty), y ahora la ha renovado incrementando el periodo de dicha garantía hasta los 12 años desde la adquisición del vehículo. Según McLaren, este incremento hará que los compradores de sus superdeportivos se sientan más cómodos ya que, actualmente, son más de 3.000 los automóviles que superan el tercer año desde el lanzamiento de estos modelos de serie.

Anteriormente McLaren ofrecía la garantía extendida con un límite de siete años, y con ella se tenía cobertura sobre la mayoría de los componentes construidos por el propio fabricante (recordemos que McLaren también produce equipamiento electrónico, aunque sea famosa por su lado deportivo, especialmente por la Fórmula 1). Con ello, el fabricante británico quiere garantizar que el cliente puede disfrutar en todo momento de un automóvil con todos los componentes y especificaciones «según salió de su fábrica».

Seguro de garantia automoviles McLaren

Podrán recurrir a esta garantía todos aquellos propietarios con un un kilometraje de menos de 100.000 millas (161.000 kilómetros), y que tengan el vehículo y hayan sido dueños del mismo durante un mínimo de 90 días o más. Esta garantía puede adquirirse en el momento de la compra del coche, o bien aparte, separadamente durante los primeros diez años de vida del vehículo. Además, tendrá vigor durante un periodo de 12 o 24 meses, a elegir según la elección del propietario, tiempo tras el cual se deberá renovar de nuevo.

Nuevas ediciones limitadas de las Girls Generation (x Baby-G, y x Sheen)

0

Comenzamos por Sheen. Se trata del modelo SHE-4048LTD de edición limitada creado en colaboración con las ocho componentes del grupo de música K-POP «Girls Generation». Es extraño porque esta edición solo la presenta Yoona, y solo es un modelo, indicativo de la exclusividad que la marca femenina Sheen le quiere dar al reloj. Embajadoras de la marca desde julio del año 2012, este grupo de cantantes puede presumir de haber hecho prácticamente de todo en el mundo artístico: canciones, por supuesto, con varios discos, pero también películas, series de televisión, y «perfomances» alrededor de toda Asia.

Yoona es también la encargada de prestar su imagen para la tarjeta que acompañará a este Sheen SHE-4048LTD, que incluye un cuidado embalaje especial, con la firma de todas las componentes, y una bella caja de hermosa factura.

Baby-G y Sheen Girls Generation

Del reloj – SHE-4048LTD – no hay mucho que contar, con una autonomía de tres años con una pila SR920SW, medidas de 38 x 32 x 8,2 mm, y un peso de 29 gr., destaca en él los cuatro índices en cristales de Swarovski, y una pequeña ventana dataria de forma circular (con bordes dorados, realmente seductores) situada justo a las cuatro.

Por otra parte la edición limitada Baby-G se ha realizado sobre el BGA-230, del que habrá una variante en negro (BGA-230GGA) y una en blanco (BGA-230GGB), ambos con zonas cobrizas en contraste, y con un display invertido el primero (el GGB es en positivo). Se trata de uno de los últimos productos de Baby-G y también, dicho sea de paso, uno de los más atractivos, con el cual Casio ha conseguido un excepcional equilibrio entre belleza plástica, diseño, clase y convencionalismo. Es decir: sin salir de un modelo clásico ana-digi, pero dotándole de esa impronta tan característica en Baby-G, con mucho carácter.

Baby-G y Sheen Girls Generation

Estas ediciones especiales incluyen también una tarjeta personalizada, y una trasera firmada (cuatro firmas por cada modelo), así como un precioso embalaje (no en vano lo firma el grafitero ZONGBAIK) también personalizado (y firmado). Justamente este modelo era el reloj protagonista de la última campaña publicitaria de las Baby-G.

Baby-G y Sheen Girls Generation

Baby-G y Sheen Girls Generation

Esto sí es un coche de competición y lo demás son historias

0

Impactante el Cadillac DPI-V.R para el 2017 IMSA WeatherTech SportsCar Championship, en donde correrá en la clase P (Prototype). Este coche de competición, presentado hace algunos días en los Estados Unidos y ayer anunciado por Cadillac de forma oficial, correrá los próximas días 28 y 29 de enero de 2017 en el Rolex 24 At Daytona, bajo los equipos Wayne Taylor Racing y Action Express Racing.

Las fotos del modelo en color negro que ves rondando estas líneas no son las del automóvil real, sino unos renders con los que Cadillac ha querido hacernos un poco babear y ponernos los dientes largos, anticipando lo que veremos (y presenciarán en directo los afortunados que estén en el circuito) sobre la pista. Y es que se trata, en efecto, del modelo para el IMSA más rápido y tecnológicamente más avanzado de los existentes en la actualidad, algo lógico si tenemos en cuenta que supone también la reaparición de Cadillac en los prototipos de competición, después de 14 años de ausencia.

cadillac-dpi-vr-racecar-tei-02

Para el fabricante estadounidense, el Cadillac DPi-V.R hereda y se inspira de los modelos de producción ATS-V y CTS-V, auténticos ejemplares del lado más deportivo y radical de la firma. Su motor, de aspiración natural, es un 376 de 6.2 litros de cilindrada, con una potencia de 600 CV a las 6.800 rpm. La caja de cambios es secuencial y cuenta con un sistema de tracción viscoso de deslizamiento limitado, mecánico. Su peso es de 2.050 libras (930 kgs.), lo cual, y solo con ver los números, se traduce en una respuesta a la conducción eminentemente deportiva. Solo apto para manos poco temblorosas y de pulso firme.

Para los diseñadores, además, ha sido una oportunidad para plasmar las líneas más vigorosas y atractivas del mundo racing bajo la óptica y el prisma de Cadillac, algo que, atendiendo a su espectacular resultado, han conseguido sin duda.

cadillac-dpi-vr-racecar-tei-05

Dudas -razonables- sobre el motor de tres cilindros del Seat Ateca

La aparición de dos pequeños motores en el SUV compacto de Seat, el Ateca, ha suscitado bastante revuelo en las últimas fechas. Estos dos pequeños propulsores (uno de gasolina 1.0 TSi, y otro un diésel de 1.6 TDi) han generado muchas dudas sobre su capacidad y su respuesta para mover un modelo que, aunque de contenidas dimensiones, no deja de ser un mini-SUV con ciertas capacidades off-road.

Por todo ello Seat ha decidido salir al paso y su Director de Comunicación, Fernando Salvador, ha concedido una entrevista a los medios de comunicación para aclararnos un poco todas esas dudas y zanjar, de ser posible, las conjeturas y habladurías suscitadas y, con ello, despertar un poco el interés de los potenciales compradores.

Seat Ateca tres cilindros

Empieza asumiendo Salvador que lo normal «es que se tengan dudas sobre los tres cilindros en un coche de semejante envergadura», pero que todo cambia, y «la respuesta después de probarlo es que sí, y de una forma realmente sorprendente. Un elevado par motor y un contenido peso de 1.280 kilos son los argumentos por los que este Seat Ateca se encuentre entre los mejor dotados de la categoría». No hay que olvidar, por cierto, que el motor de gasolina ofrece 115 CV, que es bastante más de lo que muchos de los no tan antiguos motores de cuatro cilindros ofrecían. Y Fernando Salvador aconseja por ello que no nos dejemos influenciar por las sospechas, ya que «es un conjunto que sorprende muchísimo, porque a priori, un motor 1.0 TSi da la impresión de que no va a poder con un coche tan grande como el Ateca».

Sobre su red de concesionarios y la que se les ha caído encima ahora al tener que lidiar con esta problemática, Salvador aseguro que «no nos preocupa, porque hay unidades de prueba que sirven para demostrar rápidamente lo que estamos comentando. Es sencillo: se trata de un motor que va realmente bien porque tiene un par motor de 200 Nm disponibles de forma constante desde las 2.000 a las 3.250 rpm. Y, lo que es más importante, casi desde el ralentí tiene disponible el 87 por ciento del par motor, que son 175 Nm. Si lo analizamos fríamente, nos encontramos con que éste era el rendimiento de un motor de dos litros de principios de la década pasada».

Seat Ateca tres cilindros

Todo esto tiene un secreto, obviamente, y como casi todo el mundo sabe es el apoyo casi desde bajas revoluciones de un turbo que se ocupa de mejorar la respuesta al acelerador y de hacer de ese par motor algo más útil para el conductor, sobre todo en sus desplazamientos por ciudad. De hecho Salvador asegura que para la mayoría de los compradores tres cilindros son más que suficientes: «son solo 115 CV, suficientes para el 90 por ciento de los usuarios, no se necesita más en realidad. Además, el motor está acompañado, e incluso reforzado, por un no menos espectacular comportamiento dinámico. Aquí no hay truco, lo que hay es un par motor poderoso, un motor pequeño, pero agradable y muy eficiente, y un peso global ligero, con poco más de 1.200 kilos. Además, están los consumos. El 1.0 TSi de tres cilindros consume poco más de cinco litros cada 100 kilómetros. Y en el diesel de 1,6 litros, el gasto de combustible supera ligeramente los 4,3 litros. En ambos casos estamos por debajo de los 120 gramos de CO2, con lo cual estos modelos están exentos del impuesto de matriculación».

Seat tiene tanta confianza en estos pequeños propulsores que supondrán el cincuenta por ciento del mix de venta de la gama del Ateca. O eso esperan.

Seat Ateca tres cilindros

La economía europea tendrá en la conducción autónoma su tabla de salvación

0

Un informe sobre la Conducción Autónoma (del grupo Policy Network) encargado por Nissan ha aportado unos interesantes datos respecto a la influencia que tendrá la nueva tecnología de conducción autónoma (también denominada Pilotaje Autónomo) en el marco económico europeo. En este informe se relatan las oportunidades sociales, económicas y de negocio en general que esta nueva tecnología puede traer consigo. De hecho, es tan llamativo que una primera estimación revela que se aportarán aproximadamente 17 billones de euros a la economía de Europa. Esto en 2050, claro.

El informe (en Nissan asegura que es un estudio «independiente») se centra en analizar el impacto y las oportunidades sociales de esta tecnología, sus aspectos clave y los retos tecnológicos a los que se enfrenta. Este estudio se centra en tres países europeos: Alemania, España y Reino Unido.

nissan-conduccion-autonoma-02

La aparición de coches con esta tecnología supondrá inicialmente un incremento del 0,15% en tasa de crecimiento anual en las próximas décadas, dando como resultado un producto interior bruto en la Europa de los 28 de un 5,3% más elevado en ese año 2050 que el existente en la actualidad. De esa cifra, estos automóviles habrán aportado 17 billones de euros al PIB.

La tecnología de conducción autónoma es, como la IA (Inteligencia Artificial) en la informática, la gran panacea, aspiración y sueño de los fabricantes de automóviles. Realmente sus expectativas, posibilidades y oportunidades son inmensas, pero los múltiples problemas (unos producto de la legislación actual, y otros de la propia tecnología y sus limitaciones) no son nada desdeñables.

nissan-conduccion-autonoma-03

Para Paul Wilcox, presidente de Nissan en Europa, este informe «independiente destaca que nos encontramos en plena revolución social y económica. Refleja que la tecnología autónoma tendrá una repercusión fundamental no solo en la industria automovilística sino también en las economías y las sociedades europeas, y apunta a que el liderazgo es necesario en todos los niveles de gobierno. Y añade: «En Nissan creemos que, para poder materializar al completo las ventajas que ofrece la conducción autónoma, los gobiernos y municipios de toda Europa deberían estudiar las conclusiones del informe, trabajar codo con codo con la industria automovilística y desempeñar un papel fundamental en el inicio de esta nueva era tecnológica».

Y es que el informe desvela un dato esperanzador con esta tecnología: el 23 por ciento de las personas encuestadas (una de cada cuatro) consideraría adquirir un automóvil autónomo en lugar de uno nuevo, si existiera esta tecnología. Se evitarían no solo casos de conducción temeraria, haciendo más seguro el tráfico terrestre, sino que además se minimizaría la problemática inherente a esos millones de personas que no quieren ni les gusta conducir, pero que por necesidad tienen que hacerlo a diario. Como dice Willcox, los clientes «quieren [esta tecnología] y comienzan a ver las ventajas de un futuro autónomo, pero es necesario contar con el marco legislativo adecuado para que prospere esta nueva era de la movilidad». Y concluye con una petición, totalmente razonable: «alentamos encarecidamente a los responsables del diseño de las políticas a seguir colaborando con la industria de modo que juntos podamos garantizar que los múltiples beneficios económicos y sociales que hemos destacado hoy se conviertan en una realidad en Europa».

Peugeot, otro adicto más al smartphone

0

Si hay una adicción imperante e incontrolable en nuestro tiempo es a los smartphones. No solo son obligados en nuestro día a día, sino que por interés -más que por comodidad- los fabricantes de automóviles buscan incorporar esa tecnología a sus coches. El último ejemplo es la App MyPeugeot, presentada ayer por el fabricante galo para España, y ya disponible tanto para iOS como para Android. En esta aplicación los conductores (y usuarios en general) encontrarán avisos sobre las revisiones de su coche (para que las sigas al pie de la letra), sobre lo que consume tu vehículo, y sobre los trayectos que realizas. También, por cierto, ofrecerá trucos y consejos sobre mantenimiento y, por supuesto -esto no puede faltar- los puntos de venta y servicios en donde adquirir más «adornos» o complementos inútiles para tu automóvil.

Lo bueno -si algo tiene de bueno- es que es una aplicación que funciona a tiempo real, o sea, la actualización de sus datos es (supuestamente, al menos, y eso aseguran en Peugeot) inmediata. Por supuesto es gratuita (ya sabes que si algo ofrecen gratis, es porque acabará siendo ventajoso para ellos en algún otro sentido, nadie da nada gratis, y mucho menos un fabricante de automóviles; a estas alturas no pequemos de inocentes).

MyPeugeot, app de Peugeot España

Esta aplicación para smartphone tiene un lado que podría llamarse «de futurólogo», puesto que es capaz de calcular lo que va a consumir de combustible tu vehículo en determinados trayectos, un consumo que siempre será una estimación y un promedio, no algo fiable cien por cien.

Finalmente, su capacidad de geolocalización (para que no se les escapes) podrá decirte dónde tienes un servicio de venta o taller más cercano, e incluso te permitirá concertar una cita online. Todo para tu mayor comodidad, y su mayor provecho, claro. Pero en fin, si te gusta y no te puedes escapar de la esclavitud de un smartphone, aquí tienes dos eslabones más para tu cadena de suplicios: o bien Android de Google, o bien la Apple Store. Bueno, al menos nos dejan elegir entre estos dos «amos», de cual queremos ser más esclavos. Algo es algo.

Breitling prueba un prototipo de máquina voladora personal

0

Se denomina Flyboard® Air y es un prototipo que nace bajo el patrocinio y el auspicio de la firma de relojería Breitling, que presta su apoyo al especialista Franky Zapata (Marseille, 1978). Zapata comenzó practicando jet-skiing a la edad de 16 años, convirtiéndose en un profesional y consiguiendo algunas victorias en Campeonatos Europeos de esta disciplina. Pero esa es solo una de sus facetas, la de deportista, porque además este piloto también posee un gran espíritu pionero, que le llevó a inventar y desarrollar en 2011 el ESH Flyboard®, un aparato de hydro-propulsión (probablemente lo habrás visto en muchas ocasiones, sobre todo en películas de acción) que funciona conectado a un jet-ski, haciendo posible «volar» sobre el agua. El éxito fue tal que se realizan incluso competiciones con estas máquinas.

Su pasión le ha llevado a crear su propia compañía, Zapata Racing, en donde ofrece varios tipos de ESH: Flyboard® Pro Series, Hoverboard by ZR® y Jetpack by ZR, este último incluso con asiento.

Breitling prueba un prototipo de máquina voladora personal

Pero ahora ha decidido afrontar un nuevo reto: el Flyboard® Air consistente en una unidad de propulsión autónoma (APU, por sus siglas en inglés) que, en la fase de prototipo actual, pesa unos 20 kilos. Esta especie de plataforma consiste en realidad un pack de seis motores (cuatro bajo la plataforma y dos a los lados) que, en lugar de la mayoría de dispositivos de este tipo convencionales, donde son controlados por los movimientos de la persona (y por ello, bastante inestables y peligrosos), la unidad de ZR está «pilotada» por software. Es, por así decirlo, lo más cercano a lo que hace un Segway. La potencia (y aceleración) se controla mediante un joystick, con la mano del propio piloto.

En Zapata Racing han desarrollado además un sistema para que el aparato pueda seguir maniobrando incluso bajo la avería o daño de algunos de sus motores. Con una velocidad tope de 160 km/h y una altitud máxima de 3000 metros (el sueño de Zapata, según él mismo refiere, es poder volar un día con un artefacto como éste «por encima de las nubes»), este dispositivo tiene su principal atractivo no solo para los que demandan nuevas y arriesgadas experiencias, sino también en el mundo militar.

Breitling presta su apoyo al proyecto Flyboard® dentro de su mítica relación y compromiso con el mundo de la aviación, algo que ha llevado a la firma suiza a mantener su propio escuadrón de aviones de exhibición, el Breitling Jet Team.

Breitling prueba un prototipo de máquina voladora personal

Breitling prueba un prototipo de máquina voladora personal

Breitling prueba un prototipo de máquina voladora personal

La última «bestia de las profundidades», el Gulfmaster, protagonista de la Navidad

0

La campaña de Navidad para G-Shock de Casio tiene al GWN-Q1000 «Gulfmaster» como protagonista. Este ultimísimo modelo de la línea Premium de G-Shock (el primero de su gama y el único con cualidades de resistencia y que incorpora cuatro sensores, de ahí la «Q» -Quadsensor-), se posiciona como el top de gama (por debajo, no obstante, de los elitistas MR-G y MT-G, y por encima de los otros premium del fabricante japonés, los G-Steel) y aúna robustez y resistencia en una sólida caja con eminente diseño que evoca un innegable espíritu aventurero.

Para el Gulfmaster GWN-Q1000 los ambientes marinos es su entorno ideal y natural, tanto océanos abiertos como zonas de litoral se muestran en este reloj como su inspiración más directa. No es de extrañar, por lo tanto, que sea a este ultimísimo modelo en el que G-Shock intentará centrar toda la atención con una nueva campaña de la que es responsable la agencia MaschmannFautzHuff, y en la cual, durante este mes de diciembre, veremos a este excepcional reloj mostrar sus virtudes más genuinas en los canales de Atresmedia (Antena3, Nova, Mega, Atreseries, La Sexta y Neox).

Gulfmaster GWN-Q1000

En palabras de los responsables de Globally, la agencia de medios para España de Casio, el Gulfmaster es «un reloj inspirado en los guardacostas y profesionales que arriesgan sus vidas en pleno océano. Ellos son los protagonistas del spot que, representados en la voz del fantástico doblador y actor Pere Molina, invitan a la audiencia a desafiar sus límites estas navidades».

El spot, de 20 segundos de duración (y que puedes disfrutar también al final de estas líneas) contó con un elenco de profesionales de primer orden, su director de fotografía es Thomas Leidig, bajo la producción de Lutz Hattenhauer. Sin duda el GWN-Q1000 será una de las piezas más codiciadas como regalos para este fin de año. Y, por supuesto, este nuevo G-Shock difícilmente defraudará a nadie.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rBtNvPqsZ5o&w=800&h=450]

Si tu olfato falla, te quedan menos de cinco años de vida (según la Ciencia)

0

La vulgata dice que –excepto los niños, las mujeres y los zurdos, que cuentan con el misterioso y célebre sextotenemos cinco sentido, como cinco lobitos tuvo la loba. ¿Cuál de ellos es el más importante? Dicho de otro modo: si fuera cuestión de vida o muerte, ¿a cuál  renunciarías?

Interesante pregunta. Merece la pena plantearla en una reunión de amigos. Nadie quiere quedarse sin vista. Sabemos que, evolutivamente, es nuestro sentido más importante. También el que más nos condiciona. Cerebro, ojos y pulgar forman un triunvirato triunfante y avasallador: la historia misma no es más que el fruto de su contubernio.

Oído: no, mamá. Ya lo decía Sade: el oído es el sentido más importante para el libertino. Y, en el fondo, todos, hasta los más santos, como quien esto escribe, somos unos libertinos: ¿quién podría condenarse a sí mismo a no escuchar a Puccini nunca más?

Si fuera cuestión de vida o muerte, ¿a qué sentido estarías dispuesto a renunciar?

Gusto. Si el sexo es una las fuerzas (digámoslo así) configuradoras de lo social, y si ya Freud dejó bastante claro la relación entre comer y placer, ¿cómo renunciar al sabor de la oralidad? La propia homonimia de la palabra es toda una iluminación. Cierto, hay personas sin gusto. Pero eso no quiere decir que no paladeen una pintura, una obra de arte, una copa de vino, una vianda, sino que la paladean mal.

Tacto. No tiene sentido formularse esta alternativa. No podemos concebir a un animal, mucho menos a una persona, sin tacto. Se esfumaría en el ambiente como lágrimas en la lluvia.

Solo queda uno: el olfato. Y no hay fallo: hágase este pequeño juego en una merienda, en una reunión, en un encierro en el ascensor, y todos los presentes dirán, con buenas razones como hemos visto, que si tuviesen que renunciar a un sentido, ese sería el del olfato  (esto es especialmente cierto en el caso de que la pregunta se formule en un ascensor en el que cuatro o cinco personas se hayan quedado encerrados a final del día: ¡cómo desearían todos no poseer en ese momento la potencia olfativa!).

Pues bien, resulta que, el sentido menos necesario, el sentido que consideramos más prescindible, es el único que nos mantiene con vida.

Los experimentos que se centran en el olfato se vienen multiplicando en los últimos años. Pero son los sorprendentes resultados de una minuciosa investigación dirigida por Jayant Pinto y publicada en la revista PLOS ONE en 2014 los que merecen nuestra atención.

El equipo de Pinto sometió a 3.000 voluntarios, hombres y mujeres de entre 57 y 85 años de edad, a la prueba más simple que podamos casi imaginar: identificar lo que los investigadores llamaron cinco olores básicos (rosa, cuero, pescado, naranja y menta). Como era de esperar, no todos identificaron los olores, demostrando, por tanto, que habían perdido, o estaban perdiendo, el olfato en mayor o menor medida.

olfato

Cinco años después de esta primera prueba, los investigadores llamaron a todos los voluntarios para que participasen en una segunda fase del experimento. No fue una sorpresa, teniendo en cuenta la edad de los participantes y, en fin, los avatares de la vida, descubrir que más del 14% (exactamente unos 430) habían fallecido. Lo que llamó la atención de los investigadores fue comprobar que, de esos 430, un 40% eran personas que en la primera prueba se habían mostrado incapaces de identificar los olores. Solo un 10% de los fallecidos eran con personas con un olfato sano y en perfecto estado.

40% de muertos en el lado de los de olfato destruido; 10% entre los de olfato excelente. No hay que estudiar en Harvard para llegar a las conclusiones que publicaron los científicos estadounidenses: las personas que habían fallado a la hora de identificar los olores tenían cuatro veces más probabilidades de morir que aquellos que habían identificado los olores.  Así que ya lo sabes: si tu olfato empieza a fallar, mejor que vayas ahorrando para el entierro.

Iberia deja de advertir contra el Galaxy Note 7

0

A ninguna compañía le hace gracia pasar semanas en las que las primeras aerolíneas del mundo básicamente afirman que tus productos son armas letales que no puedes llevar en un avión.

Pues bien, a Samsung se le acabó la ordalía: Iberia ha dado por buena la retirada del mercado del Samsung Galaxy Note 7 y ha dejado de prevenir contra la coreana en sus vuelos.

galaxy_note_7Fuentes de la compañía confirmaron a merca2.es este cambio y destacaron su satisfacción con la medida. «Es algo que va a pasar tarde o temprano en todas las aerolíneas después de las medidas que adoptamos», subrayaron.

Esta decisión coincidió con un momento feliz para la compañía: El premio ADSLZone al mejor smartphone de alta gama por el Galaxy S7 Edge y el galardón al mejor director de comunicación para José Luis Arranz, uno de los responsables de que la coreana haya mantenido el tipo en España pese a todo.

Samsung se prepara para explicar en los próximos días los motivos que llevaron a los incendios en una pequeña fracción de sus Note 7, un paso esencial si quieren llegar al Mobile World Congress de 2017 con el S8 bajo el brazo.

La crisis acaba con la partida de cartas en el bar

0

Si nos miramos el cinturón, es probable que no nos queden ya más agujeros de lo que nos lo hemos apretado para intentar superar la crisis económica. La reducción del gasto en las familias ha sido tal, que hasta nos hemos quitado de algo tan nuestro como ‘la partida’. Sí, ese ratito que todos hemos echado en el bar en algún momento con los amigos para matar el tiempo.

Así se desprende del último informe Percepción Social sobre el Juego de Azar 2016 realizado por la Fundación Codere, en el que se comprueba cómo en el año 2012 más de un millón de personas reconocían que bajaban al bar a jugar al mus, el guiñote o a echar un póquer.

Las mujeres apenas juegan a las máquinas tragaperras, aunque los expertos aseguran que existe mucho ocultamiento por temor social

Sin embargo, tres años después, vemos que esa cifra se reduce a la mitad. Una circunstancia que, al margen de ajustes estadísticos, los autores del documento achacan a «la necesidad de eludir una fuente de gasto -tal vez incontrolable- aun en pequeñas cantidades. Ya se sabe que, al final, muchos pocos hacen un mucho. Una opinión en la que coincide Miguel Córdoba, economista experto en juegos de azar, para quien «las personas que juegan forman el estrato social medio y, por tanto, es lo primero que suprimes salvo que padezcas una ludopatía«, explica.

Una afición que suele estar relacionada con la sociabilidad más que al juego propiamente dicho, aunque es verdad que en ocasiones se puede ganar dinero con él. Sin embargo, no parece que esa sea la principal finalidad de quienes van a echar unas cartas después de la comida, por ejemplo.

juegos_azarEl perfil del jugador de ‘la partida’ es el de un hombre de entre 18 y 45 años, con un estatus económico medio-alto, que juega de forma cotidiana, aunque en muchas ocasiones se le suman amigos que no juegan con frecuencia. Aunque sí que se observa un cierto grado de caer en la ludopatía.

Sin embargo, en donde no decae la moda por las cartas es en la Universidad. El porcentaje de jugadores entre 18 y 24 años que reconoce echar partida de cartas con los amigos no sólo no decrece, sino que aumenta. Pasa del 9,2% en 2014 al 9,6% en 2015 -último dato de referencia del estudio-.

Las tragaperras son cosa de hombres 

Los bares no han perdido sólo ‘la partida’. Por el camino también se han dejado a los jugadores de máquinas tragaperras. Casi un millón de personas ha dejado de gastar el dinero en este tipo de juegos, y eso que ahí sí que la expectativa es la de ganar algo de dinero. Aquí se juega «con la excitación de saber que te puede tocar o, simplemente, para atraer la atención y admiración de quienes rodean al jugador», sentencia el documento.

Es un juego al que juegan todas las clases por igual, de forma semanal la mayor parte, y fundamentalmente hombres. Tan sólo el 1% de las mujeres reconoce echar dinero en las máquinas tragaperras. Sin embargo, Córdoba no termina de fiarse de estos datos, dado que el hecho de jugar a este tipo de máquinas conlleva «un cierto grado de ocultación por el prejuicio social que conlleva. Además, no es algo que se tenga por rutina, por lo que es posible que muchas personas pueden olvidar».

CADA AÑO GASTAMOS MÁS DE 25.500 MILLONES EN JUEGOS DE AZAR, A LO QUE HAY QUE SUMAR OTROS 4.500 MILLONES EN ON-LINE

Pese a estos descensos, la situación del sector del juego pasa por un momento envidiable. De hecho, sólo en azar los españoles gastamos el año pasado más de 25.500 millones; a lo que hay que sumar también otros 8.500 millones destinados al on-line. Fundamentalmente a las apuestas deportivas, que suponen casi el 78% del total. Unas cifras que vienen a mostrar la recuperación de un sector que se vio muy tocado durante la crisis económica.

A juicio de Córdoba el incremento de gasto en la lotería tiene una lógica; y es que «en un momento de recuperación, la gente ve en los juegos de azar una oportunidad de sacar algo más de dinero. Especialmente en el juego a través de Internet, que es «muy sencillo de utilizar», relata.

Patronal y sindicatos rechazan la subida del SMI que aprobará hoy el Gobierno

0

Salvo sorpresa de última hora el Gobierno aprobará este viernes una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% hasta los 707 euros mensuales en catorce pagas. Es uno de los puntos acordados con el Partido Socialista para avanzar en la aprobación del techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. Sin embargo, los agentes sociales no comparten esta decisión.

Estamos ante una de las mayores revisiones del SMI de los últimos treinta años, y supone sumar mensualmente algo más de 52 euros.

Los agentes sociales creen que la adopción unilateral por parte del Gobierno no es la respuesta más adecuada para empezar el Diálogo Social

La propuesta, presentada ayer en una reunión del Diálogo Social, fue rechazada tanto por patronal como por sindicatos. Desde la patronal explican a Merca2.es que esta subida unilateral puede tener «consecuencias» en la creación de empleo, dado que serán las empresas quienes tendrán que asumir el coste de la subida.

Tampoco convence a los sindicatos. Según ha podido saber Merca2.es la cantidad acordada es «insuficiente y no satisface la demanda sindical» para las centrales. Tanto Comisiones Obreras como UGT defienden que el año que viene el SMI suba hasta los 800 euros, por lo que estaríamos todavía muy alejados de los topes reclamados. Y no parece que estén dispuestos a dar su brazo a torcer. De hecho, los sindicatos reclaman que el SMI suba en 2018 hasta el 60% del salario medio. 

Según nos cuentan la sensación que existe es que se «busca cuadrar los Presupuestos Generales del Estado a toda costa, aunque sea haciendo sufrir a los más débiles«. Y ese es uno de los motivos, explican, para que las centrales sindicales mantengan su intención de convocar movilizaciones de cara a los próximos 15 y 18 de diciembre. Su objetivo es que el Gobierno sienta la presión ciudadana para que cambie sus políticas.

Locura de precios para lograr una entrada de última hora para el Barça-Madrid

0

No hay un partido en el mundo –con permiso de la final de la Champions League y del Mundial- que genere tanta expectación como el Clásico. Al menos dos veces al año, el mundo observa expectante otro asalto más entre los dos archienemigos más conocidos en el mundo del fútbol. A un lado, con calzón blanco y desde la capital de España, el Real Madrid; al otro, con su traje blaugrana de gala y desde la Ciudad Condal, el FC Barcelona.

Una locura que, cómoLa no, se aprovecha para hacer negocio. En este caso, a través de la venta de entradas para ver el encuentro en directo. De hecho, las taquillas no se abren para el público general hasta las 16.00 horas del viernes –en el sentido metafórico, ya que la venta de entradas para este sábado no se realizará a través de este servicio físico- y ya se ha creado una burbuja a su alrededor.

barcelona_madrid

Antes de que se haya puesto en marcha la venta oficial por parte del club, ya se han establecido otros métodos, que van desde los menos legales, como es el caso de la reventa a formas alternativas de acudir al encuentro de manera legal.

El club lo tiene todo calculado y los primeros en poder acceder desde este jueves -y desde la página web del Barcelona- a este servicio de compra son los socios no abonados. El viernes, se abren las taquillas virtuales para el resto de socios y el público general.

A través de esta vía, las entradas pueden variar mucho de precio, pero las más baratas se pueden adquirir por 123 euros y las más caras se disparan hasta los 2.100 euros por persona -estas últimas son las VIPS-. Entre medias, el abanico que se abre es inmenso según la zona del campo que se ocupe.

La entrada más barata en el portal web del Barça es de 123 euros y la más cara llega a los 2.100 euros de coste

Pero como las opciones de hacerlo por la vía legal son muy complicadas, muchos recurren a otras vías. Desde el clásico ‘truque’ a través de Internet (ciertos anuncios avisan de que se puede cambiar el abono para este día por un smartphone); a los sistemas de reventa clásica.

El famoso ‘reventa’ al que localizamos a pie de estadio o llamamos por teléfono. Con uno de ellos hemos hablado en Merca2.es y nos ha confesado que ahora mismo los precios oscilan entre los 300 y los 700 euros. Aunque reconoce que, en algunos casos, se pueden lanzar los costes hasta los 3.000 euros.

Los precios de reventa en internet oscilan entre los 300 y los 700 euros de media

“Es una locura lo que se inflan los precios en este partido. Este fenómeno tan brutal solo se produce en los clásicos, en las finales de Champions y en la final del Mundial… Ni en los partidos de la Premier más interesantes se llega a estos niveles”, admite Óscar Salmerón, que pertenece al grupo de concierge, Le Chariot, una de las empresas líderes en este sector a nivel internacional.

Le Chariot ofrece una opción legal alternativa a la que pueden acudir los amantes del fútbol que no se quieran perder este partido. Desde este negocio se compra las entradas a empresas cuya ubicación se reparte entre Holanda, Inglaterra y España.

En ningún caso al FC Barcelona. Este modelo de negocio tiene una sencilla explicación, existen acuerdos entre empresas que se quedan parte de estos tickets para este tipo de eventos. A este nicho es al que ellos acuden para una adquisición que más tarde ofertan a clientes con alto nivel adquisitivo.

«HACE DOS AÑOS, SE VENDIÓ UN PALCO PARA 10 PERSONAS A ÚLTIMA HORA POR 180.000 EUROS»

“No ofrecemos entradas sueltas para este tipo de partidos, porque los precios son una locura. Si nos ciñéramos a este negocio, ganaríamos entre 25 y 50 euros por persona. Nos interesa por todo el servicio que se oferta detrás  -desde alojamiento, a restaurantes a los que llevara a los clientes-”, continúa el propio Salmerón.

Confiesan desde esta empresa que hace dos años se vendió a última hora un palco para 10 personas por 180.000 euros. Por ello, creen que el evento está sobrevalorado y lo tachan de locura.

Los precios, según explican, por los que ellos pueden adquirir este preciado tesoro van desde los 600 euros por localidades de nivel tres -las de más baja categoría, situadas junto al banderín de córner hasta los 3.000 euros por persona en los palcos VIPS.

“Hay una guerra importantísima, aunque hay nosotros no entramos. No le compramos directamente las entradas a los clubs. Hay acuerdos entre empresas que no son claro. Desde nuestro punto de vista no es un mercado limpio, siempre hay intereses, aunque esa no es nuestra guerra y sucede en todas las ligas y clubes del mundo”, explica Salmerón.

ramos_messiLo que está claro es que Le Chariot suele ofertar sus servicios para gente con alto poder adquisitivo, para gente con un alto poder adquisitivo. Serán entre 200 y 300 personas las que acudan a  través de este negocio al Camp Nou el sábado. Pero, a pesar de su dilatada experiencia en el negocio odian participar en este tipo de eventos.

Es un modelo para gente con dinero, pero por otra parte legal. Lo que no es tan lícito es la venta de localidades a través de la reventa o páginas de segunda mano, donde las ofertas de bolígrafos por cifras de tres dígitos (a la que se la añaden varias entradas de regalo) se ha convertido en todo un clásico.

 

 

- Publicidad -