martes, 29 julio 2025

Mundopan a domicilio, supera ya los cuatro millones de entregas anuales en sus buzones

0

Liderando el mercado en su sector desde 2005 y pionero en el reparto a domicilio en buzón, Mundopan cerró el año 2017 con más de cuatro millones de entregas. Este año, y habiendo superado ya las expectativas de crecimiento gracias a su nuevo modelo de negocio, se prevé que este número llegue a los cinco millones

Mundopan, la empresa líder a nivel nacional en el reparto de pan a domicilio desde hace más de doce años, comenzó a comercializar a finales del pasado año su novedoso Corner Shop, un modelo de negocio dirigido a profesionales del sector y panaderías que, gracias a la experiencia y al apoyo de Mundopan, pueden subirse al tren de las entregas a domicilio en buzón, tan en boga hoy en día con el ecommerce.

Hasta el corner shop, los modelos de Mundopan –que también se comercializan- iban dirigidos a emprendedores y autónomos que buscaban una solución de autoempleo convirtiéndose en franquiciados de la marca. Con el corner shop, las panaderías que quieran pueden unirse al grupo sin coste de entrada y beneficiarse de las ventajas de pertenecer a un gran grupo consolidado y, además, si lo desean, pueden implantar en su zona el reparto a domicilio, tan demandado hoy por los consumidores en los últimos años.

Mundopan comenzó su andadura en el año 2005, innovando en la forma de llevar a cabo el reparto a domicilio gracias a la instalación de un buzón en el exterior de las viviendas unifamiliares, sin la necesidad de que el cliente se encuentre en casa a la hora de entregarle el pedido. De esta manera la marca da una solución eficiente para la denominada “última milla” (el tramo final de las entregas entre las tiendas y los consumidores), algo a día de hoy esencial desde que marcas como Amazon, Zalando, Just Eat o Ebay han impulsado las compras a través de internet con las entregas en el domicilio del cliente.

Para más información:

www.mundopan.es

Lidia Lobjois . comunicacion@mundopan.es

91.277.73.73 – 680.97.44.87

Fuente Comunicae

Smartick se alía con los profesores para enseñar matemáticas en el aula

0

El método para aprender matemáticas online lanza una plataforma gratuita para apoyar a los profesores de Infantil, Primaria y Secundaria con recursos desarrollados por los expertos de la compañía

En el sistema educativo español hay aspectos que pulir, y la enseñanza de las matemáticas es uno de ellos. Lo dicen los datos. A pesar de que la situación ha mejorado desde 2011, el último Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) indica que los alumnos de 4º de Primaria se sitúan por debajo de la media de la UE y la OCDE. Con una nota de 505 puntos, la distancia con estos países fue de 14 y 20, respectivamente.

Pero los resultados no son lo único mejorable. Las diferencias de género en el acceso a las carreras STEM condicionan la escasa presencia de las mujeres en las profesiones basadas en competencias tecnológicas y científicas. Concretamente, la presencia de alumnas en algunas de estas carreras se reduce a poco más del 10%, lo que ha llevado a la OCDE a alertar de la existencia de una fuerte brecha de género en España.

Conscientes de que la mejora de la situación de las matemáticas en España pasa por las aulas, Smartick ha decidido lanzar una nueva plataforma educativa para docentes desarrollada por los expertos de la compañía. Con video tutoriales interactivos, información sobre recursos didácticos innovadores y propuestas de ejercicios autocorregibles, se trata de una web totalmente gratuita a través de la cual los profesores de Infantil, Primaria y Secundaria podrán apoyar sus clases utilizando o compartiendo los contenidos con todos sus alumnos. Además, la plataforma cuenta con un foro donde los docentes pueden interactuar con otros compañeros y padres.

Aportar nuevos recursos a los profesores y darles las herramientas que necesitan para fomentar el estudio de las matemáticas favorece también el proceso de aprendizaje de los niños. En esta línea, Smartick apuesta por apoyar la labor de los docentes con recursos adaptados a la realidad actual de los centros educativos, que ya suelen contar con pizarras digitales, tabletas y ordenadores desde los que los alumnos podrán acceder fácilmente a las actividades que proponen los expertos.

Los resultados del método no reflejan desigualdad alguna entre niños y niñas en las capacidades para aprender matemáticas. Daniel González de Vega, cofundador de la compañía, explica que estos datos demuestran que no hay base científica que justifique la brecha de género: “El sistema educativo y los estereotipos culturales en general, contribuyen a construir una diferencia en el rendimiento matemático entre niños y niñas. Las niñas entran en una especie de profecía autocumplida a través de la cual se consideran peores que los chicos para las matemáticas, lo que merma su confianza y finalmente deciden optar por otros estudios”.

Smartick se basa en recursos innovadores y ejercicios dinámicos para motivar y enseñar a niños de 4 a 14 años. Entre sus logros, 8 de cada 10 alumnos mejoran su nota en matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.

Fuente Comunicae

CEAV celebra en Madrid la V Edición de la Travel Night

0

Más de 250 agentes de viajes y 47 empresas de referencia del sector turístico entre destinos, aerolíneas, turoperadores, seguros, asistencia en viajes, transportes y cadenas hoteleras han participado en la V edición de la Travel Night de CEAV

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha celebrado en el recién inaugurado Hotel VP Plaza España de Madrid la quinta edición de su Travel Night. En el encuentro profesional de referencia entre las agencias de viajes y sus proveedores turísticos han participado 47 empresas turísticas líderes en sus diferentes sectores y más de 250 agentes de viajes entre los que se encontraban, entre otras personalidades, Rafael Gallego, presidente de CEAV, Carlos Garrido, presiente de UNAV, Pablo Parilla, presidente de FECLAV y Tomas Komuda, presidente de la Asociación de Agencias de Almería.

Así, “la Travel Night de CEAV se ha consolidado no sólo como el principal evento del sector para establecer contactos profesionales de primer nivel sino también para favorecer y potenciar la profesionalización del sector mediante la creación de sinergias”, explica Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes. Además, “este año ha venido cargada de buenas noticias como la renovación del acuerdo de colaboración con la Oficina de Turismo Japonesa en Madrid (JNTO); el anuncio de la celebración de las Jornadas Técnicas de CEAV 2019 en Azores, y los resultados del programa Viajar Juntos realizado en colaboración con Purina”, ha añadido Rafael Gallego.

A la quinta edición de este evento también se han querido sumar 44 empresas turísticas líderes en tecnología, y servicios, destinos, turoperadores, seguros, asistencia en viajes, transportes y cadenas hoteleras de primer nivel como A Coruña, Air Canada, Airnostrum, Lufthansa, United Airlines, Albacete Turístico, Air France, KLM, Amadeus, American Airlines, AON, APG Spain, A Tout France, Azores, Balearia, Baraka, Binter, Cinesa, Ciudades AVE, Expedia TAAP, Generator Hostels, Hahn Air, Iberia, Intermundial, Jamaica, Japón, León Capital Gastronómica, LOT, Luxotour, Maritim Hoteles, Musement, Norwegian, Peri Computer, Pipeline Software, Plaza Andorra Hotels, Purina, Qatar Airways, Región de Murcia, Royal Air Maroc, Servi Vuelo, Summerwind, Sevilla Turismo, Travelport, TUI Spain, Visit Britain, Vueling y Chez Airlines, que tras una breve presentación han participado en un workshop profesional con los agentes de viajes con el fin de estrechar lazos y establecer relaciones comerciales.

Jornadas Técnicas CEAV 2019 – Islas Azores
Durante la celebración de la V edición de la CEAV Travel Night, además se ha anunciado la organización de las próximas Jornadas Técnicas, que organiza de forma anual, en las islas Azores, en concreto en la Ciudad de Angra do Heroísmo, en Isla Terceira. El encuentro es fruto de los contactos mantenidos con la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes (APAVT) que se ha materializado en una gran Alianza Ibérica para examinar de forma conjunta todos los temas de interés para el sector e impulsar la promoción turística entre España y Portugal en sus respectivos mercados con diferentes acciones. Por este motivo, Azores ha participado, por primera vez en el workshop de la Confederación Española de Agencias de Viajes, como destino turístico.

Japón tampoco ha querido faltar este año a su cita con las agencias de viajes. “El destino que mejor ha sabido despertar el interés del turista español y que más está creciendo en los últimos años”, ha destacado Rafael Gallego. Además, el presidente de CEAV ha sido encargado de anunciar la renovación, por tercera vez, del acuerdo de promoción que mantiene con la Oficina Japonesa de Turismo en Madrid (JNTO) y que próximamente se materializará en acciones concretas como nuevos seminarios de formación y otras actividades para las agencias de viajes.

Viajar Juntos es mejor – Purina
La Travel Night, también ha sido el momento de hacer balance de algunos de los últimos acciones puestas en marcha como el programa Viajar Juntos es mejor, realizado en colaboración con Purina. El primer sello turístico Pet Friendly de España ya ha conseguido la adhesión de más de un centenar de agencias de viajes entre las que se encuentran Destinia, Zafiro Tours o Viajes Martel. El objetivo es llegar a las 500 antes de fin de año. Para lograrlo CEAV y Purina, pusieron en marcha a principios de año el primer buscador de agencias Pet Friendly con el objetivo de ayudar a las familias a identificar aquellas que ofrezcan facilidades para viajar con sus animales de compañía. Por este motivo, el gato Félix de Purina también ha asistido al workshop de CEAV para animar a todos los agentes asistentes a adherirse al programa.

Fuente Comunicae

EOW: "El inglés es cada vez más valorado en las entrevistas de trabajo"

0

En el mercado laboral actual, el inglés más que una habilidad o plus – como era anteriormente visto- es un requisito casi indispensable para cualquier profesional, por eso English Our Way se especializa en inglés para profesionales

Las empresas reclaman cada vez más un mayor nivel de inglés. Así lo revelan diferentes estudios, uno de ellos realizado por la consultora Adecco señala que es el inglés el idioma extranjero más solicitado (89%) en las ofertas de trabajo que se publican en España.

Dicho esto no debe sorprender que con frecuencia el inglés sea puesto a prueba durante las entrevistas de trabajo. “Tell me about yourself”, “What are your strengths?”, “…your weaknesess?”, “Why do you want to work here?” son solo algunas de las preguntas en inglés más comunes para los candidatos a un nuevo empleo.

English Our Way está especializada en Business English, es decir, inglés para empresas. Alison Funnel, su fundadora, cuenta como la demanda por este tipo de inglés es cada vez mayor y en respuesta a ello han adaptado sus métodos de estudio.

Inglés para empresas, en clases individuales o grupales, clases de inglés en oficina e intensivos son algunas de las alternativas que ofrece English Our Way en su servicio de Inglés para Empresas.

Además, entre las opciones de estudio de inglés para adultos figura la especialidad de Business English. Los cursos de business english Madrid están adaptados a las necesidades de cada trabajador, empresario o ejecutivo que necesite conseguir objetivos específicos en su gestión empresarial internacional.

La idea es mejorar las habilidades comunicativas orales y escritas de cada profesional, conseguir un nivel satisfactorio en otro idioma y que se pueda desenvolver en actividades reales de gestión empresarial como por ejemplo reuniones, negociaciones, eventos y presentaciones, entre otros.

En English Our Way se han preocupado por dejar clara la diferencia entre dominar el inglés en un vocabulario más informal a un vocabulario business. Esto quiere decir que las clases de inglés para empresas se adaptan a las necesidades, sector y objetivo de cada individuo.

Teniendo cuenta esto no sorprende encontrar estudios que revelan que el 59% de los españoles estudia inglés por razones laborales, un porcentaje mayor a la media mundial, situada en un 54%.

En el mercado laboral actual, el inglés más que una habilidad o plus – como era anteriormente visto- es un requisito casi indispensable para cualquier profesional.

 

Fuente Comunicae

Mesa de Temporada: "Los almuerzos de empresas fomentan una mejor comunicación"

0

Los almuerzos para empresas pueden hacerse no sólo para potenciales clientes sino también para los equipos de trabajo e, igualmente, tienen un impacto positivo

Una buena comunicación es una de las claves del éxito de la mayoría de los negocios o transacciones exitosas. Así lo ha aprendido a lo largo de los años el equipo de Mesa de Temporada, profesionales del catering a domicilio, y como respuesta ha creado el servicio de “Comidas y Almuerzos de Dirección”.

La intención es hacer de la hora de la comida un momento productivo y crear una atmósfera agradable y cómoda que fomente la buena comunicación entre los asistentes. Por ello, cuando se tiene que recibir a algún cliente o se necesita mayor intimidad una comida de negocios es ideal. Sea en una oficina o comedor privado, Mesa de Temporada ofrece menús formales para comidas de negocios o comidas de dirección que pueden adaptarse a diferentes necesidades.

Está comprobado que este tipo de encuentros, además de fomentar la comunicación, permite compartir ideas, opiniones y debatir, en el buen sentido de la palabra, puntos de vista. Además, crean una sensación de bienestar y motivación que se refleja en la actitud y receptividad de las personas involucradas.

Los almuerzos para empresas pueden hacerse no sólo para potenciales clientes sino también para los equipos de trabajo e, igualmente, tienen un impacto positivo. Sirven para cortar la rutina, despejar, reflexionar y hacer que los empleados se sientan valorados y sean más productivos.

Las comidas formales de Mesa de Temporada son atendidas siempre por camareros profesionales que brindan el mejor servicio y los mejores platos de la gastronomía en la empresa.

Mesa de Temporada tiene más de 10 años especializada en catering a domicilio y ofrece una amplia oferta de servicios tanto para empresas, como para particulares. La calidad, el servicio, la profesionalidad, la flexibilidad y la transparencia hacen de esta empresa una referencia en el sector de catering para empresas.

Las compañías o marcas que apuestan por este tipo de servicios, tanto para sus empleados como potenciales clientes, se distinguen de sus competidores y construyen, con este y otros gestos, una buena reputación.

Fuente Comunicae

The Valley acoge las primeras charlas TEDx Parque del Oeste 'Ecos de un futuro presente'

0

«Narrando tu vida virtual», con Luis Miguel Samperio, «El futuro de las mujeres», de la mano de Mónica Quintana, o «Tu abogado es un robot», con Alejandro Touriño, son algunas de las charlas TEDx programadas

Las charlas TED están dedicadas a todas aquellas “ideas dignas de difundir” y cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte, diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología, desarrollo o entretenimiento. De este formato surgió TEDx, eventos locales organizados de manera independiente bajo esta licencia exclusiva, que buscan reunir a personas que aporten algo interesante para un nicho concreto. Pues The Valley también ha apostado por este formato y The Place, su espacio de innovación, acogerá la primera charla TEDx Parque del Oeste el próximo 25 de mayo a las 9.30 h.

Este evento analizará desde diferentes ámbitos cómo la tecnología impactará en la sociedad y las personas del futuro, de la mano de ocho expertos en sectores muy diferenciados:

Luis Miguel Samperio: “Narrando tu vida virtual”. Samperio, uno de los principales exponentes de la psicología aplicada a la realidad virtual, explicará cuál será el cambio social y mental que traerá esta revolucionaria tecnología.

Alejandro Touriño: “Tu abogado es un robot”. El mundo del derecho también se está transformando. Los softwares de IA permitirán acceder a la normativa existente y analizar toda la casuística disponible. Este experto en derecho digital dará su visión y hará un repaso de los principales avances.

David Vivancos: “Internet de ti”. El humano conectado ya es una realidad. Vivancos, profesional dedicado a la inteligencia artificial y deep learning, mostrará el futuro que le depara a la sociedad.

Paloma Llaneza: “Eres un dato andante”. La experta revelará las claves de cómo afectará esto a nivel laboral, biológico y personal.

Alejandro Sánchez: “¿Qué es lo que hace a un súper héroe?”. Se ahondará en las concepciones filosóficas, divinas y humanas que se esconden detrás de los super héroes y su reflejo en la sociedad y en la cultura popular.

Mónica Quintana: “Del género binario al género difuso”. La sociedad se organiza con base en unos roles de género que históricamente han discriminado a las mujeres. Pero en la actualidad la tecnología está mostrando territorios antes inexplorados que van desde las tecnologías de reproducción asistida hasta la modificación corporal. En este contexto, el sexo como realidad biológica podría ser transcendido en un devenir ciborg o a una posible existencia descorporeizada. Pero existe la amenaza de que en ese proceso de avance tecnológico las mujeres se queden excluidas y no haya un futuro para lo femenino en el plano físico ni simbólico.

Alejandro Sacristán: “Música Aumentada: Canto a futuro”. El tecno-pop es un claro ejemplo de cómo la música también puede crear futuro en base a los elementos que tiene disponibles y a cómo se lo imagina. Alejandro Sacristán, miembro del grupo Aviador DRO y uno de los impulsores del tecno-pop en España de los 80, mostrará cómo se crea el futuro a través de un género musical.

Lisa Wang: “Interculturalidad: Puedes ser más que el 100”: La fuerza de trabajo líquida hace que cada vez sea más fácil desplazarse e integrarse en otras culturas. Los tiempos de integración cada vez se acortan más, y donde antes se tardaba generaciones en adaptarse ahora se puede conseguir en un tiempo récord normalizando un proceso que potencia al individuo. Las sumas de diversas concepciones culturales suman un total individual más rico que utiliza de conexión valores comunes y universales. Lisa Wang comentará su experiencia personal sobre esta nueva concepción del individuo y esa evolución en el futuro.

Fuente Comunicae

Avecenter: centro de negocios que ofrece soluciones adaptadas a las necesidades

0

Avecenter cuenta con salas de reuniones y despachos totalmente equipados para su uso profesional. Este centro de negocios está avalado por una trayectoria de más de 25 años en el sector que garantizan la confidencialidad y confianza que los profesionales buscan al momento de reservar su espacio de negocios

Servicios personalizados que respondan a las necesidades del público. Esa es una tendencia real del mercado y el principio que Avecenter ha usado como eje de su negocio. Ofrecer soluciones flexibles ajustadas a las necesidades de los clientes para el alquiler y reserva de espacios de trabajo, formación y reunión.

Avecenter cuenta con salas de reuniones y despachos totalmente equipados para su uso profesional. Cada uno de los espacios, 16 en total, puede ser reservado por horas o días. Una opción que busca satisfacer las necesidades de empresarios y emprendedores que requieren de un espacio profesional para ocasiones específicas en el corazón de Madrid, entre la zona de Atocha y zona El Prado.

Además, la empresa tiene a disposición de los usuarios un equipo multidisciplinar, dinámico y experimentado que presta la atención necesaria para que la estancia en este centro de negocios sea satisfactoria. La intención es ofrecer un ambiente que promueva la productividad, la inspiración y la colaboración entre profesionales.

En su página web www.avecenter.net cuenta con tres ubicaciones privilegiadas, dos de ellas en Paseo Infanta Isabel (zona Atocha) y la otra en la calle Moreto (zona El Prado), ambas en el llamado «triángulo cultural de Madrid», a escasos minutos de la estación de Atocha.  En cada una de estas ubicaciones se ofrecen espacios modernos, equipados con las últimas tecnologías (wifi gratuito)y listos para ser alquilados y reservados de forma fácil, rápida y segura. 

La versatilidad de los espacios es una de las ventajas de Avecenter. Las salas y despachos pueden adaptarse con facilidad a la ocasión que se requiera, sea una reunión de trabajo, presentación, formación o clases.

Este centro de negocios está avalado por una trayectoria de más de 25 años en el sector que garantizan la confidencialidad y confianza que los profesionales buscan al momento de reservar su espacio de negocios.

Fuente Comunicae

Grupo N&W adquiere Quality Espresso S.A

0

N&W Global Vending Spain SL («N&W»), grupo líder en los sectores de Vending y Horeca (Hoteles/Restaurantes/Cafés) y OCS (Servicio de café en la oficina), anuncia la adquisición de la totalidad del capital social de Quality Espresso S.A. («QE»)

Establecida en Barcelona, QE es uno de los principales fabricantes de máquinas de café espresso profesionales y accesorios de España. La compañía vende equipamiento de café espresso bajo las marcas Futurmat, Visacrem, Italcrem y Mairali en todo el mundo y es la propietaria de la marca Gaggia en la Península Ibérica y en la mayoría de países de habla hispana en América Latina.

Con esta adquisición, N&W impulsa su posición en el mercado Horeca, expandiendo significativamente su actual gama de máquinas espresso así como aprovechando la experiencia de QE. N&W colaborará también en el desarrollo de tecnologías innovadoras, como la telemetría, que actualmente se ofrece con la gama de máquinas manuales de QE.

El objetivo de N&W es ampliar el desarrollo de QE, manteniendo su estructura actual y mejorando su planta de fabricación en Barcelona. N&W quiere apoyar a QE en el desarrollo de su gama de productos y en la promoción de sus ventas en otros países, aprovechando su red mundial de ventas.

Andrea Zocchi, CEO del grupo: “La adquisición de Quality Espresso representa otro paso importante en nuestra estrategia de desarrollo del sector Horeca. Creemos firmemente que la línea de productos de QE, así como su experiencia en el sector, son elementos distintivos que nos permitirán aprovechar nuevas oportunidades, tanto en España como en otros países.”

Jorge Roure Boada, Presidente del consejo de administración de Quality Espresso S.A.: “Estamos muy felices de haber alcanzado un acuerdo con el Grupo N&W, que facilitará la expansión global de nuestro negocio y ofrecerá nuevas oportunidades a todos nuestros empleados y clientes.”

www.nwglobalvending.es

 

Fuente Comunicae

Proptech Valencia: La nueva realidad del sector inmobiliario, por primera vez en Valencia

0

El primer evento Proptech se celebrará en Valencia el miércoles 6 de junio. El evento será el primero que tendrá lugar en el nuevo Palau Alameda

El miércoles 6 de junio se celebrará en Valencia, por primera vez, un evento Proptech. Nacido de las palabras inglesas property y technology, Proptech resume la nueva realidad del mercado inmobiliario: apps, inmobiliarias 2.0, realidad virtual y aumentada, 3D mapping, domótica, big data, crowdfunding, blockchain o inteligencia artificial.

Proptech Valencia será el primer evento que acoja el recién estrenado hotel Palau Alameda (Paseo Alameda, esquina Arquitecto Mora, 2). La jornada, dirigida a inversores, empresas promotoras y profesionales inmobiliarios, tendrá 18 ponentes, dos conferencias en las que se hará un recorrido en el pasado, presente y futuro del sector inmobiliario, su evolución y tendencias con datos de la actualidad de la Comunidad Valenciana. Además, tres mesas redondas en las que se tratarán temas de la actualidad del sector según las distintas tipologías de actores en el mercado inmobiliario como inversores, promotores y agencias inmobiliarias. y tres sesiones de networking, la ocasión perfecta para formar relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio y compartir información del sector. “Personalidades referentes en el sector nos aportarán sus ideas, visión y experiencia en un marco donde la evolución del sector será la protagonista. Esta será una oportunidad para todos los empresarios valencianos”, apunta Carlos Peiró Rees, fundador de HUB de Inversión Inmobiliaria y organizador de Proptech Valencia.

La transformación digital está en toda la cadena de valor del sector inmobiliario, desde el diseño que utilizan los estudios de arquitectura y las empresas constructoras, pasando por la forma de comunicar los proyectos y hasta la de transaccionar y registrar las operaciones. La tecnología cambia rápidamente las reglas del juego de todos los mercados y las empresas tienen que dominar las claves para entenderlo.

Fuente Comunicae

Lidiar con trabajadores "incompetentes", según Otto Walter

0

Hay que diferenciar siempre entre quien no sabe pero quiere aprender, y los que demuestran una notable incapacidad y falta de interés por mejorar y desarrollarse. Es decir, el competente en potencia a falta de formación o experiencia, y el «incompetente» confirmado. Cualquiera puede ser un «incompetente» si está en un trabajo que no encaja con sus habilidades, valores y capacidades. Nadie vale para todas partes y todos los trabajos

¿Hay trabajadores “incompetentes”? Por supuesto. Existen y están en todos los niveles. Se pueden encontrar “incompetentes” en el puesto más bajo de una estructura laboral hasta en el más alto de los cargos ejecutivos de la empresa. De hecho, cualquiera persona puede ser uno si está en un trabajo que no encaja con su perfil. Sócrates ya dijo que el principio de todo aprendizaje está en el reconocimiento de la propia ignorancia. Negarse a admitir que uno no está a la altura de lo que le están pidiendo a pesar de los múltiples avisos es la primera gran incompetencia que da cancha a las demás y niega la misma posibilidad de aprendizaje.

Según Paco Muro, presidente de la multinacional experta en gestión de los procesos de transformación de directivos y mandos Otto Walter, nadie vale para todo ni para todas las empresas. “Un trabajador puede ser válido en un puesto o actividad y ser un inútil en otra. Es más, un empleado puede desarrollar de manera excelente su trabajo en una empresa y no en otra donde los valores, las exigencias y las maneras de hacer sean diferentes, y eso lo vemos a diario”, afirma Muro.

Hablar de incompetencia es siempre delicado, pero existe y está presente día a día en el entorno y en cada ámbito de la vida. Y perjudica enormemente a los empleados o compañeros que hay alrededor. Pero es necesario para mejorar y resolver los posibles casos de incompetencia.

Detectar a un profesional “incompetente” no suele ser complicado. Cuando surgen dudas respecto a la valía de una persona surgen las primeras señales de alarma. El presidente de Otto Walter, asegura que “con las personas competentes no hay dudas: funcionan y responden desde el principio, y mejoran apenas les indicas lo que deben corregir o modificar para progresar”. El problema surge a menudo porque quien eligió a esa persona no asume su equivocación y falta de acierto al elegirla. “Problema que se agrava si coinciden dos “incompetentes”: el que no encaja en el trabajo y el que lo mantiene ahí sin hacer nada.” Añade Muro.

Sin embargo, hay que tener cuidado y saber diferenciar perfectamente entre quien muestra alguna incompetencia por falta de formación, preparación o adaptación y quien se muestra incompetente de manera despreocupada, sin asumir nada, buscando siempre el culpable en otros y sin ánimo ni capacidad para mejorar.

En el primero de los casos hay que dar la oportunidad de aprender. Todo el mundo tiene algo que aprender siempre y nadie nace sabiendo. Hace unos días en un reconocido hospital privado, no renovaron un contrato a una nueva asistente sanitaria que tiene un verdadero don para tratar con enfermos graves y terminales. La razón fue porque no supo hacerse y manejar el complejo programa informático interno, pero cuando trató de que alguien la formara nunca recibió respuesta. Y cuando acudió motu proprio a otras “compañeras” más veteranas para que la ayudaran recibió como respuesta: “¡aprende sola como tuvimos que hacer todas!” ¿Quién es la “incompetente” ahí?

En el caso de incompetencia manifiesta y a voluntad si no mejora habiéndole brindado las oportunidades, feedbacks y apoyos suficientes, hay que tomar la decisión justa y coherente por el bien de todos. Seguro que hay alguien maravilloso por ahí que sería feliz en ese puesto y haría feliz a todo el equipo, y quizá haya un puesto para quien sale donde sí podrá aportar lo que tenga. Pues cuanto antes mejor. Pero antes de esa decisión es preciso asegurarse de que se actúa correctamente a través de las siguientes preguntas:

¿Se le ha explicado de manera clara lo que debía hacer?, ¿Ha recibido ayuda o colaboración cuando lo ha necesitado?, ¿Ha preguntado sus dudas y alguien se las ha resuelto?, ante los primeros desajustes, ¿se ha dedicado tiempo a enseñar al trabajador cómo debía hacer su cometido?, si hubo fallos reiterados, ¿se ha corregido después de forma adecuada y con firmeza haciéndole saber lo que debía hacer y lo que estaba haciendo mal o de manera insuficiente? y ¿Seguro que no hay incompetencias organizativas que hacen que esta persona no encaje?

Las respuestas a este listado permitirán decidir qué hacer, y en el caso de que sea conveniente prescindir del trabajador “incompetente”, aportarán la legitimidad moral necesaria para llevar adelante la decisión con coherencia, justicia con los demás y fortaleza. “Por lealtad al equipo y a la empresa, hay que saber actuar para que estén en el equipo los que merecen estar, no hacerlo así es traicionar a todos. Jardinero que no sabe podar, jardín que no triunfa”, concluye Paco Muro.

Fuente Comunicae

Esmeralda Moya, anfitriona de moda en el Centro Comercial Espacio Torrelodones de Madrid

0

La modelo, actriz y bloguera trae las tendencias de primavera-verano

El próximo sábado 19 de mayo, la actriz e influencer Esmeralda Moya, conocida por su papeles en series de televisión como: Los Protegidos y Tierra de Lobos, entre otras, será la anfitriona del evento “Un espacio en tu armario”. Una actividad organizada por el centro comercial Espacio Torrelodones, situado en el afamado pueblo de la sierra de Madrid: Torrelodones.

Esmeralda, que cuenta con amplia experiencia como modelo desde los 12 años en pasarelas y campañas publicitarias en todo el mundo, presentará los mejores consejos de moda y las últimas tendencias para esta primavera-verano: consejos prácticos sobre formas de vestir, usos de complementos, combinaciones perfectas, moda sport, gala y básicos de armario entre otros temas.

«Un espacio en tu armario», ha sido creado para asesorar a l@s visitantes y clientes del centro comercial Espacio Torrelodones, en sus dudas sobre cómo resolver situaciones cotidianas de vestimenta tanto en el día a día como en ocasiones especiales.

El evento promete una complicidad muy especial entre Esmeralda y sus seguidores, en un espacio cercano, lleno de sorpresas, descuentos y premios que sin duda ilusionarán a l@s amantes de la moda.

“Un espacio en tu armario. Llévate lo que se lleva by Esmeralda Moya, se llevará a cabo el próximo sábado 19 de mayo de 12.30 a 14.30 horas. y de 17.30 a 20.30 horas, en la primera planta del centro comercial Espacio Torrelodones, de forma totalmente gratuita y por orden de llegada.

Sobre el Centro Comercial “Espacio Torrelodones”
Espacio Torrelodones está situado en la Avenida de la Fontanilla s/n en Torrelodones y se puede acceder desde la A-6, salida 27 dirección A Coruña y salida 29 dirección Madrid. El Centro Comercial cuenta con una extensión global de 97.770 m2 y un SBA de 32.000 m2 y cuenta con insignias tan importantes como Zara, Massimo Dutti, Muy Mucho, La Tagliatella, Foster Hollywood e Hipermercado Alcampo. Espacio Torrelodones es gestionado por Cushman & Wakefield, líder global en servicios inmobiliarios que transforma la manera en que las personas trabajan, compran y viven. www.cushmanwakefield.es

Para mas información:
www.espaciotorrelodones.es
#LoQueSeLlevaET

Esmeralda Moya:
Blog: www.emeralds-girls.es
Instagram: @emeraldmoya

Fuente Comunicae

VisualARQ 2, el plugin para Rhino con tecnología "Flexible BIM" que permite diseñar sin límites

0

Durante la Shape to Fabrication se presentaron las funciones de Flexible BIM y las últimas novedades del software VisualARQ 2. Las sesiones tuvieron como punto de partida la tecnología de vanguardia, la construcción innovadora y las aplicaciones para arquitectura, ingeniería y diseño. VisualARQ 2 es un plugin creado por los propios usuarios convertido en un programa muy concreto y competitivo

La Shape to Fabrication fue el escenario donde se presentó VisualARQ 2, el plugin para Rhino con tecnología “Flexible BIM”. Un concepto hasta ahora inexistente, que permite diseñar sin límites dejando atrás la rigidez de otros programas de arquitectura.

Durante la celebración de la séptima edición de la Shape to Fabrication, la conocida conferencia que durante dos días se ha celebrado en Londres, se ha dado a conocer VisualARQ 2 ante un público que ha concentrado mayoritariamente a profesionales del mundo diseño, la arquitectura y la ingeniería.

Los asistentes al evento trataron temas referentes a la creación y al diseño e hicieron hincapié en el término “Flexible” el cual añade mejoras y facilidades de creación libre de objetos y diseño sin límites en los proyectos. Lo que favorece la agilidad en la ejecución de los diseños.

Durante las diferentes jornadas se presentaron los últimos estudios y desarrolladores de arquitectura y se mostraron los proyectos y trabajos más recientes que han destacado por ser innovadores y llenos de visiones renovadas. Por ello, las sesiones tuvieron como punto de partida la tecnología de vanguardia, la construcción innovadora y las aplicaciones para arquitectura, ingeniería y diseño.

Las opiniones de todos los ponentes giraron en torno a la visión de mejorar el diseño en el futuro, impulsando la tecnología y la ingeniería para alcanzar nuevas metas. Es por ello que durante la presentación los expertos y arquitectos del Grupo Asuni, Luis Fraguada y Francesc Salla, mostraron las funciones de Flexible BIM y las últimas novedades del software VisualARQ 2.

VisualARQ 2 es un plugin creado por los propios usuarios y que el equipo técnico ha desarrollado introduciendo mejoras que lo han convertido en un programa muy concreto y competitivo. Con esta novedad se optimiza el proceso de diseño arquitectónico proporcionando una mayor agilidad en los diseños.

En la Shape to Fabrication se dieron a conocer las principales novedades que fueron muy aplaudidas por los asistentes. Desde la impresión vectorial de modelos 3D vistos en planta, sección o perspectiva hasta la posibilidad que ofrece al usuario el poder crear parámetros personalizados tales como el material, fabricante, coste por unidad, etc.

Sobre VisualARQ
VisualARQ es un plugin para Rhino que permite dibujar, diseñar y modelar un proyecto arquitectónico con total precisión. Gracias a la inclusión de potentes herramientas de documentación y creación de objetos de arquitectura inteligentes, permite que los objetos puedan cambiar de tamaño o forma editando sus parámetros y obteniendo su información asociada al instante.

Además, el software permite al profesional generar proyectos de arquitectura en Rhino con objetos 3D inteligentes y añadir información personalizada a la geometría.

MediaKit

Fuente Comunicae

El aire acondicionado controlado de forma remota

0

Los proveedores de energía están experimentando con un nuevo plan para incrementar la eficiencia y reducir la necesidad de inversiones en capacidad de generación, controlando de forma remota dispositivos que consumen mucha energía, como calentadores de piscina y aire acondicionado en los hogares de sus clientes.

La tercera minorista de energía de Australia, EnergyAustralia, ya está trabajando con un grupo de consumidores deseosos de ser los primeros en adoptar la tecnología que puede activar y desactivar de forma remota dispositivos individuales, de acuerdo con la directora general Catherine Tanna. “Es un espacio realmente emocionante para nosotros”, dijo Tanna. “Las piscinas son un punto de enfoque importante porque son grandes consumidoras de energía”, añadió.

Reducir la presión de las aplicaciones que consumen mucha energía y alejar la demanda de los periodos de máximo uso es un segundo frente para los proveedores de energía junto con el desarrollo de una capacidad de generación más limpia. El uso del control remoto de dispositivos para aumentar la eficiencia energética “en última instancia, puede ahorrar inversiones en todo el sistema de energía”, manifestó Tanna.

EnergyAustralia, propiedad de CLP Holdings de Hong Kong, también está probando el uso de alertas por SMS a clientes minoristas y comerciales en los que pide que se reduzca el uso de energía en momentos en que la capacidad es escasa, y está considerando opciones para solicitar el consentimiento de clientes para utilizar sus sistemas de almacenamiento de baterías, dijo la compañía.

“Los clientes se sorprenden bastante cuando iniciamos una conversación con ellos sobre cómo pueden consumir menos de nuestro producto principal”, dijo Tanna.

David Stringer y Ben Sharples para Bloomberg

"Panel Sandwich Group" entre las 1000 compañías que más han crecido en Europa (periodo 2013 – 2016)

0

Panel Sandwich, una empresa española con seis años de vida, en el Ranking del Financial Times como una de las 1000 compañías que más crecieron en toda Europa durante el periodo 2013 -2016

Una empresa española llamada “Panel Sandwich Group” aparece en el Ranking de la conocida publicación Financial Times, despuntando por su expansión y potencial, como una de las 1000 compañías que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos años.

Panel Sandwich Group surgió en el año 2011 con el objetivo de cubrir un hueco e introducir la digitalización en el sector de la construcción. Un área caracterizada por procesos muy cerrados y lentos, donde el comercio electrónico todavía no tiene prácticamente presencia. Sus fundadores, Oscar López-Blanco Ezquerra y su mujer Katia Kokurina, tras cinco años de experiencia en la comercialización del producto 'panel sandwich' decidieron emprender y desarrollar un innovador modelo de negocio basado en el marketplace, que mejora la accesibilidad y experiencia del cliente, en la compra del producto 'panel sandwich'.

Su modelo se basa fundamentalmente en dos pilares claves. Por un lado, un proceso de venta ágil, que se aleja de las habituales estructuras de comercialización del sector de la construcción (visitas presenciales, fax, muestras en varios días etc.). A través de la página web de Panel Sandwichel cliente puede solicitar presupuestos en 24h, ver diferentes combinaciones de producto y hacer seguimiento “on time” de su compra. Todo ello en un tiempo récord y con una atención al cliente basada en la confianza.En segundo lugar, un equipo talentoso y comprometido. El personal es el corazón de la empresa. “Somos una empresa consciente de la importancia de formar, cuidar y gratificar a sus trabajadores para que sientan el proyecto y el éxito como suyos” comenta su CEO Óscar López-Blanco.

Gracias a su modelo, Panel Sanwich ha conseguido reducir los costes de una manera considerable, pudiendo trasladarlo al mercado a través de unos precios muy competitivos. Ello, le ha permitido desarrollar un Know How y crecer en muy poco tiempo pasando de un millón de euros de facturación en el primer año, a tres y medio cinco años después.

La empresa cuenta con una cartera base de 30 productos, con multitud de combinaciones, que permite cubrir las necesidades de sus más de 8.000 clientes anuales. Sus productos se comercializan tanto en España como en el extranjero, que actualmente suponen el 30% de las ventas anuales. La internacionalización es uno de los planes a corto plazo, siendo Latinoamérica uno de los destinos principales, en los que ya se tiene presencia en más de 10 países, cifra que se pretenden duplicar en los próximos años.

Actualmente, Panel Sandwich Group se encuentra inmerso en el desarrollo de una nueva plataforma que supondrá un hito en su modelo de negocio. Además, existe una previsión de duplicar la red comercial próximamente. Todo ello, para poder atender la creciente demanda de los últimos meses que ha surgido gracias a las nuevas estrategias de negocio basadas en acercar todavía más el producto al cliente.

Ranking Financial times: https://ig.ft.com/ft-1000/2018/

Fuente Comunicae

El Hospital Universitario Infanta Elena comprometido con la maternidad

0

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en la localidad de Valdemoro, ha dado un paso más en su trayectoria de compromiso y apoyo a la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento al recibir recientemente la acreditación que le convierte en hospital IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) en fase 2D.

Esta iniciativa se puso en marcha en 1992 por la Organización Mundial de la la Salud (OMS) y el Foro de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y surgió con el objetivo de incentivar los hospitales, servicios de salud y salas de maternidad a adoptar hábitos que protejan, promuevan y apoyen una atención más cerca e individual durante el embarazo, parto y atención perinatal.

Para llevar a cabo estos hábitos se propusieron eliminar las barreras y las prácticas rígidas, fomentando de esta forma la lactancia materna exclusiva y el contacto piel con piel desde el nacimiento del bebé y durante su estancia hospitalaria.

Para ello proporciona a los profesionales que trabajan en los hospitales un programa de acreditación en fases, desde el descubrimiento de la iniciativa hasta la designación, pasando por el desarrollo y difusión de la misma, que facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna. Además, en los centros de Atención Primaria también existe un programa adaptado a su modelo asistencial que funciona de manera coordinada con el hospital.

Y es que si la leche materna es la forma ideal de aportar al recién nacido los nutrientes que necesita para un crecimiento y desarrollo saludables, tan importante o más es su forma de administración a través del amamantamiento.

Los beneficios de la lactancia redundan no sólo en el recién nacido sino también en la madre ya que, además de proteger frente a infecciones y atopias y ayudar a que el bebé alcance un crecimiento óptimo, tiene un efecto positivo en la evolución cognitiva del niño, favorece la aparición del vínculo materno y del apego y ayuda a una mejor recuperación de la madre después del parto.

Pero, ¿cuáles son los requisitos que se exige a los hospitales para recibir la acreditación IHAN? Se deben cumplir los llamados “Diez Pasos para una Feliz Lactancia Natural”, el Código de Comercialización de Sucedáneos de leche materna, conseguir que la mayoría de madres inicien la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta el alta, ofrecer información y apoyo a las madres que deciden no amamantar, respetando y promoviendo también el desarrollo del vínculo con su hijo, y enseñándoles a preparar y administrar los biberones de sucedáneos de manera segura y de forma individual, y contar con una asistencia al parto acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud

Asimismo, tras iniciarse en este proceso, y gracias al trabajo de seguimiento y supervisión de los criterios para la acreditación realizado por su Comisión de Lactancia, el Hospital Universitario Infanta Elena ha sido certificado en la fase 2 de la estrategia, centrada en su desarrollo, siendo incluido entre los centros que han conseguido superar alguna fase del proceso entre los años 2015 y 2017, y que han recibido por ello el mencionado certificado.

De esta forma, la siguiente fase consiste en centrar los esfuerzos en completar la formación especializada de los trabajadores del Hospital Universitario Infanta Elena, así como su actualización.

Information Builders ensalza las posibilidades de negocio de la nueva normativa RGPD

0

La organización de los datos permitirá mejorar el conocimiento de los clientes, desarrollar una comunicación one-to-one adaptada y ofrecer propuestas de valor y experiencias personalizadas

Information Builders, empresa referente en inteligencia de negocios (BI), análisis y soluciones de administración de datos, pone en valor las oportunidades que ofrece el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para mejorar la forma en la que las empresas hacen negocios, cómo se relacionan con sus clientes y así diferenciar su marca.

La nueva normativa tiene como objetivo proteger a los ciudadanos de la Unión Europea en cuestiones de privacidad y ante posibles brechas de seguridad. Las empresas se encuentran actualmente revisando y trabajando en la adecuación de procesos y sistemas desde esta nueva perspectiva regulatoria; sin duda, un reto para la mayoría de las empresas, pues la mayoría carece aún de una estrategia clara para alcanzar el objetivo.

A partir del 25 de mayo, las empresas deberán demostrar a sus clientes que cumplen con la normativa y tienen un proceso fiable de organización y gestión de datos, para reforzar la confianza y desarrollar una relación a largo plazo.

«GDPR presenta la oportunidad de entender mejor a los clientes. Al organizar y comprender los datos, se puede tener una mejor percepción de los clientes y ellos obtener una mejor visibilidad de su relación con la empresa», sostiene Manuel del Pino, director de Pre-Venta en Information Builders Ibérica.

Las empresas han estado durante años recopilando información de manera fragmentada, acumulando capas y capas de datos. El cumplimiento del RGPD implica que las empresas revisen qué datos disponen de sus clientes y cuáles son los que necesitan realmente, para poder focalizarse en la información de valor y, al mismo tiempo, reducir costes innecesarios de infraestructura. Como explica Del Pino, «La organización de los datos nos permitirá mejorar el conocimiento de nuestros clientes y desarrollar una comunicación one-to-one adaptada, así como propuestas de valor y experiencias personalizadas».

Herramientas de Information Builders para el cumplimiento de RGPD
La nueva normativa conlleva una serie de responsabilidades con respecto a los datos de clientes y empleados, algunos de los cuales pueden mitigarse utilizando buenas prácticas de gestión de datos. Information Builders cuenta con varias herramientas para cumplir con los diferentes requisitos de RGPD:

Omni-Gem: está específicamente diseñada para resolver las gestiones del derecho a la portabilidad de datos de los clientes y el derecho al olvido. Antes de recibir una solicitud, los datos del cliente y del empleado pueden 'controlarse', correlacionarse en una sola vista al definir las reglas que conectan datos de diferentes sistemas y así responder a la solicitud de portabilidad de datos. Asimismo, la herramienta permite que la información sobre empleados y clientes se correlacione entre varios sistemas con relativa facilidad y poder ver con precisión qué sistemas contienen información que debe eliminarse.

WebFOCUS, plataforma de Business Intelligence y analítica: sirve para acceder virtualmente a cualquier sistema de información, lo que permite a los usuarios ir a un lugar para identificar, buscar y eliminar registros relacionados con cualquier solicitante cuando sus datos pueden ser difíciles de encontrar o correlacionar de cualquier otra manera.

Acelerador para GDPR Compliance Analysis: elimina procesos costosos, no confiables y manuales para localizar información de identificación personal y mitigar el riesgo de GDPR. Detecta dinámicamente información de identificación personal en fuentes de datos estructurados, lo compara con los resultados esperados en un conjunto de categorías y proporciona una visión de alto nivel del riesgo de GDPR.

Fuente Comunicae

Aún ‘falta mucho’ para que la energía renovable destrone al carbón

0

El rey carbón todavía controla firmemente la mezcla de energía de Australia, pese a que sigue cayendo el coste de la generación de energías renovables.

Aunque la tecnología, la instalación y las finanzas de las energías renovables se están abaratando, estas todavía no pueden competir con la generación actual al carbón, dijo Catherine Tanna, directora administrativa de EnergyAustralia, el tercer vendedor minorista de electricidad más grande de Australia, unidad de CLP Holdings. Tanto el carbón como las renovables tienen un papel que desempeñar en el desarrollo del sistema de energía del futuro, dijo Tanna.

“Todavía falta mucho para que el coste de las nuevas energías renovables sea más bajo que el de las centrales eléctricas tradicionales, en particular las que usan lignito”, dijo Tanna en la cumbre Bloomberg Invest en Sídney. “En verdad, ningún país logró todavía hacer la transición de un sistema basado en carbón a uno exclusivamente de renovables y esa es una pieza del rompecabezas”.

Australia, uno de los principales exportadores mundiales de energía, busca alejarse del carbón y cambiarlo por fuentes más limpias como el gas natural, la energía solar y la eólica. Esa transición no ha sido en absoluto tranquila, en tanto el país enfrenta precios volátiles e incertidumbre en sus políticas. Es una señal de las dificultades que tiene por delante, el gobierno trata de posponer el cierre de una vieja central a carbón ante la preocupación por el impacto de su desactivación en la red eléctrica del país.

Presión

El primer ministro Malcolm Turnbull se ve presionado por los políticos conservadores de su coalición gobernante para que no descarte del todo la construcción de nuevas centrales a carbón con el objetivo de garantizar que siga habiendo electricidad durante el pico de demanda del verano tras los cortes de luz que sufrió Australia Meridional en 2016. El carbón sigue representando un 75% de la producción de electricidad del país, según datos del ente regulador de energía.

Sin embargo, el declive del carbón en Australia está a la vista. No se construirán nuevas centrales a carbón como principal solución para su envejecida red eléctrica en tanto la inversión se desplaza a fuentes renovables más baratas, dijo en noviembre Kerry Schott, presidente del Consejo de Seguridad Energética del país. EnergyAustralia pronosticó que se retirarán cerca de 10.000 megawatts de generación a carbón en Australia en los próximos 10 a 20 años.

“No anticipamos que se cree más generación de electricidad a carbón en Australia”, dijo Tanna. “El futuro gravita en torno a la integración de nuevas energías renovables, por lo tanto tenemos que encontrar una forma de llevar más renovables al mercado de manera sostenible”.

Australia avanza hacia la transformación de su sistema energético tras una década de parálisis en las políticas. Para agosto el país podría acordar las normas finales de su polémica Garantía Nacional de Energía tras obtener un cauto apoyo de los estados y territorios el mes pasado. Las vacilaciones políticas y los errores de la política climática aumentaron los costes de fabricación y perjudicaron a los consumidores con incrementos de los precios de la electricidad y un mayor riesgo de interrupciones del servicio.

“Cuando se corta la luz y hay aumentos récord de los precios para los hogares es imposible decir que el mercado está funcionando como se pretendía en interés de los clientes”, dijo Tanna.

Perry Williams, David Stringer y Ben Sharples para Bloomberg

La UDIMA sigue creando empleo

0

Nueva convocatoria de plazas de profesorado para el curso 2018-2019

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) abre un nuevo proceso de convocatoria de plazas para la incorporación de nuevo profesorado a su equipo. Se requiere estar en posesión de título de Licenciado/Graduado o Doctor, así como experiencia acreditada en la rama de conocimiento (docente y/o laboral).

También se tendrá en cuenta el manejo de las Nuevas Tecnologías y tener un dominio del idioma Inglés. De igual modo, se valorará estar en posesión de la acreditación ante la ACAP y la ANECA.

Las plazas convocadas son, preferentemente, para especialistas en:

  • Ingeniero/Graduado/Doctor en Informática. Se valorará especialización en Programación y Algoritmia.
  • Ingeniero/Graduado/Doctor en Telecomunicaciones. Se valorará especialización en Sistemas y Redes.
  • Licenciado/Graduado/Doctor en Marketing. Se valorará especialmente disponer del doctorado.
  • Licenciado/Graduado/Doctor en Turismo. Se valorará especialmente disponer del doctorado.
  • Licenciado/Graduado/ Máster en Psicopedagogía con Doctorado en Educación o Psicología de la Educación. Se valora experiencia en centros educativos.
  • Diplomado/Graduado en Magisterio con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías. Se valorará especialmente disponer del doctorado.
  • Licenciado/Graduado/Diplomado en cualquier titulación pero especializado en la didáctica de las ciencias naturales y/o sociales. Se valorará doctorado y experiencia docente en educación infantil y/o primaria.
  • Licenciado/Graduado/ en Filología Inglesa. Especialidad en lingüística aplicada con experiencia docente en Educación Secundaria. Se valorará doctorado.
  • Licenciado/Graduado en Sociología. Especialidad en sociología de la educación. Se valorará especialmente disponer del doctorado y experiencia en centros educativos.

El proceso de selección se realizará durante los meses de mayo y junio. La incorporación al puesto laboral ofertado será en septiembre, en correspondencia con el inicio del curso académico 2018/2019.

Las personas interesadas deben acceder a este enlace.

Sobre la UDIMA
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) es la primera universidad no presencial totalmente privada de España. La UDIMA tiene su campus en la localidad madrileña de Collado-Villalba y en la actualidad imparte una oferta formativa que incluye títulos de Grado, Másteres Universitarios, Doctorado y más de un centenar de Títulos propios. Con unos métodos de enseñanza completamente apoyados en las TIC y, al mismo tiempo, un planteamiento muy cercano al alumno, la UDIMA aspira a convertirse en una de las opciones de mayor calidad dentro del panorama de la enseñanza universitaria en España.

Fuente Comunicae

La Feria del Libro de Madrid, marco para la presentación de Storytel Original

0

La Feria del libro de Madrid es el contexto elegido por Storytel, la principal plataforma europea de audiolibros, para lanzar en España sus tres primeras audioseries originales, incluidas dentro de su sello Storytel Original

Desde el próximo 28 de mayo y hasta el 4 de junio, Madrid será el escenario de uno de los principales eventos literarios del año. Este es el contexto elegido por Storytel, para presentar sus tres primeras audioseries originales, incluidas dentro de su sello Storytel Original. Un catálogo que cuenta con autores como Manuel Loureiro, Santiago Roncagliolo, Carmen Domingo, Renato Cisneros, Antonio Ortuño, Francisco Payó, Eva Campos Navarro, Emma Musoll, Carlos Aimeur, César Pérez Gellida, Josep Esteve, Carla Nigra o Neus Arqués, entre otros.

Las tres primeras audioseries, No llores por mí, Ladrones de memoria y Estocolmo Psycho, están ya disponibles para todos los clientes de Storytel .

No llores por mí, de Carmen Domingo, narra los últimos días en la vida de Eva Perón, de cuyo nacimiento se cumplen 100 años en 2019. La vida de las personas extraordinarias nunca acaba con un simple punto y final. Y así también sucede con Evita.

Carmen Domingo publicaba a finales del 2016 su novela Gala – Dalí (Espasa), con una fantástica acogida de público crítica y ha asumido en esta audioserie la complicada labor de ofrecer una nueva visión de un personaje femenino protagonista de un gran número de obras literarias y cinematográficas, y ha conseguido un enfoque único que nos acerca a una Evita cuya lucha no era solo política sino consigo misma.

Ladrones de memoria, de Emma Mussoll es un thriller futurista fabulosamente adaptado al formato sonoro, en el que se nos presenta a un personaje, Amanda, en el que todo el mundo se puede ver reflejado, que descubre que ha vivido secuestrada en su propio cuerpo.

Emma Mussoll, publicista y redactora creativa, dejó su Barcelona natal para formarse en Estados Unidos donde ha realizado estudios de guionización en la New York Film Academy de Los Ángeles (2015) y forma parte de un grupo de investigación de la “Fàbrica de Creació de la Fabra i Coats” cuyo objetivo es impulsar la innovación audiovisual.

Estocolmo Psycho es una obra original de Anna Bågstam Ryltenius que, tras convertirse en todo un éxito en Suecia y haber sido traducida a varios idiomas, llega a España para presentar una historia de suspense, al más puro estilo nórdico, analizando los límites de la amistad y los negocios. «¿Ayudarías a tu mejor amiga a esconder un cadáver?»

Con estos lanzamientos Storytel se convierte en uno de los principales desarrolladores de contenido seriado en Europa con más de cien series exclusivas publicadas en más de diez países y una producción que terminará el 2018 con un total de 200 series.

Storytel lanzó su servicio en 2005 y hasta la fecha ha tenido más de 27 millones de escuchas. Storytel funciona con todo tipo de smartphones y permite descargar y escuchar audiolibros cuando no hay una conexión a Internet disponible. Cuenta en Europa con más de 560.000 suscriptores de pago y ofrece más de 60.000 audiolibros. En España el catálogo en español cuenta más de 1.000 título y más de 35.000 títulos en inglés.

Fuente Comunicae

Zoetis comprará la firma veterinaria Abaxis por 2.000 millones de dólares

0

Zoetis, la empresa líder en salud animal, se comprometió a pagar 2.000 millones de dólares por la compañía de diagnóstico veterinario Abaxis, lo que se suma a un reciente torbellino de acuerdos por compañías que fabrican medicamentos y dispositivos para animales.

En virtud de los términos propuestos, Zoetis pagará 83 dólares por acción a Abaxis. El acuerdo debe estar aprobado por los accionistas y los reguladores, dijeron las compañías en un comunicado y Zoetis espera cerrar la transacción antes de fines del 2018.

Las empresas que desarrollan y fabrican medicamentos y otros equipos médicos tanto para mascotas como para otro tipo de animales se han convertido en un preciado bien básico entre los inversores. Los estadounidenses están gastando más dinero en alimentar y cuidar a sus amigos animales. Al mismo tiempo, el aumento del nivel de vida global está impulsando la demanda de dietas ricas en proteínas, lo que impulsa el negocio de la ganadería.

Zoetis, que se separó de Pfizer en 2013, es un fabricante de medicamentos y vacunas de salud animal para el ganado y las mascotas. Gracias a estas operaciones sus acciones aumentaron más del 15% desde comienzo de año, además se han triplicado con creces desde su debut en bolsa. Se han registrado ingresos por 5.300 millones de dólares en 2017.

Otras compañías de servicios médicos con unidades dedicadas a los animales están ansiosas por seguir la ruta de Zoetis. El mes pasado, el proveedor médico, Henry Schein, dijo que tiene la intención de escindir su negocio de salud animal, mientras que la farmacéutica Eli Lilly & Co ha dicho que tomará una decisión antes de julio sobre la venta o escisión de su división Elanco, que elabora medicamentos para ganado y mascotas.

Abaxis resgistró ventas de 244,7 millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo, según el comunicado. Esto es un 8% más que en el año anterior. Recientemente, la empresa presentó una nueva prueba para detectar una serie de enfermedades en perros, como la dirofilaria canina y la enfermedad de Lyme.

Las acciones de Abaxis subían más de un 15% a 82,75 en las operaciones previas a la apertura del mercado el miércoles. Mientras, las acciones de Zoetis ascendían un 1,2%.

Timothy Annett para Bloomberg

Microsoft lanzará una tablet de bajo coste para rivalizar con el iPad

0

Microsoft planea lanzar una línea de tablets Surface de menor coste ya en el segundo semestre de 2018, en busca de tener éxito en un mercado de dispositivos más baratos que Apple domina con el iPad.

Microsoft ya lo intentó antes. El gigante del software dio inicio a su ofensiva en el hardware orientado al consumidor en 2012 con el lanzamiento de la Surface RT original. En aquel momento, el precio básico se fijó en 499 dólares. Debido a que las tablets no tuvieron eco ni entre los consumidores ni entre los críticos de productos, Microsoft se volcó a la Surface Pro, más cara, una línea que ha ganado terreno y que probablemente haya contribuido a la demanda de una versión más profesional del iPad, que Apple lanzó en 2015.

Las nuevas tablets tendrán pantallas de 10 pulgadas -aproximadamente el mismo tamaño que el iPad estándar, pero más pequeñas que las pantallas de 12 pulgadas utilizadas en la línea de laptops de Surface Pro-. Las nuevas Surface, con un coste de unos 400 euros, tendrán bordes redondeados como el iPad, lo que marca una diferencia con las esquinas cuadradas de los modelos actuales. Por primera vez para las tablets Surface también incluirán conectividad USB-C, un nuevo estándar de carga y sincronización que utilizan algunos de los teléfonos inteligentes más recientes.

Se prevé que las tablets serán un 20% más livianas que los modelos de alta gama, pero tendrán una autonomía de batería de unas cuatro horas menos. La actual Surface Pro puede funcionar 13,5 horas con una sola carga, según Microsoft. Intel Corp. proveerá el procesador principal y los chips de gráficos para los dispositivos.

Peter Wootton, portavoz de Microsoft, que tiene su sede en Redmond, Washington, no accedió a hacer declaraciones.

Microsoft ha tenido dificultades no sólo para encontrar un éxito de alto volumen con los dispositivos Surface sino también para lanzar un flujo de nuevas opciones que le permitan mantener un crecimiento constante. En el año fiscal que cerró en julio pasado, los ingresos provenientes de Surface cayeron un 2% en tanto la empresa tuvo menores volúmenes de venta debido a un envejecimiento de la línea Surface Pro. Los ingresos crecieron un 32% en el trimestre más reciente, lo cual indica un nuevo interés por el hardware de Microsoft.

Apple vendió alrededor de 44 millones de iPads que generaron ingresos por casi 20.000 millones de dólares en los últimos cuatro trimestres. Durante ese mismo período, todo el negocio del hardware de Surface de Microsoft produjo 4.400 millones de dólares.

En marzo, Apple lanzó un nuevo modelo de iPad de 329 dílares orientado a los usuarios del área educativa. Las nuevas Surface más baratas podrían también atraer a estudiantes y docentes además de las escuelas que compran dispositivos menos costosos al por mayor.

La actual línea de Surface Pro orientada a los profesionales se consigue a partir de 799. dólares. Se supone que Microsoft, que todavía no ha concluido sus planes, fijará el precio de las versiones más baratas del nuevo dispositivo en torno de 400 dólares. Al igual que Surface Pro, estos modelos no traerán la cubierta con teclado de la compañía. Para acompañar el dispositivo más barato, Microsoft está preparando versiones menos costosas de su cubierta con teclado, lápiz y mouse. La actual cubierta con teclado cuesta 160 dólares adicionales, en tanto el nuevo teclado tendrá un precio un poco más bajo.

Mark Gurman y Dina Bass para Bloomberg

​Bilbao acoge el próximo diciembre el ya veterano Fun & Serious Game Festival

0

La octava edición del evento se celebrará del 7 al 10 de diciembre. Charlas profesionales, oportunidades para el networking y una gran área de juegos, tendrán su colofón con la entrega de los Premios Titanium en el Guggenheim

La octava edición de Fun & Serious Game Festival regresa a Bilbao, como viene siendo ya tradición, este invierno. Entre el 7 y el 10 de diciembre, la capital vizcaína acogerá las sesiones de charlas profesionales, encuentros entre creadores y gamers, competiciones, premios y demos que caracterizan el festival de videojuegos único en Europa. Todo, con una agenda cuajada de oportunidades para la formación, el encuentro, la creatividad y el emprendimiento, que se terminará de definir y se hará pública en las próximas semanas.

No solo 25.000 asistentes gozaron de las sesiones de F&S el año pasado sino que algunos de los más grandes nombres de la industria compartieron su talento e ideas con aficionados, curiosos y desarrolladores indies. «La razón de ser de este festival, que va adquiriendo mayoría de edad y veteranía, es promover la industria del videojuego en todas sus dimensiones -sostiene Alfonso Gómez, director de Fun & Serious Game Festival- Por eso, abarcamos desde la formación, la producción, la distribución, la promoción al consumidor final e incluso el marco institucional donde se desarrolla el videojuego: un pujante segmento de negocio y un arte equiparable al cine, la literatura o la música. Hasta ahora la acogida ha sido espectacular».

El 2017, 92 medios de comunicación de diversas naciones europeas cubrieron in situ el evento, que generó un enorme impacto a nivel informativo: con más de 2.500 noticias, reportajes, crónicas, tribunas y entrevistas en 38 cabeceras de los cinco continentes.

Al igual que otros años, Fun & Serious Game Festival culminará con la gala de entrega de premios en el museo Guggenheim, a la que asistirán importantes figuras internacionales del videojuego para recoger los premios Titanium. El currículo de premiados en ediciones pasadas tiene la enjundia que le otorgan auténticos gigantes de la talla de John Romero (Doom, Wolfenstein), Jordan Mechner (Prince of Persia), Jeff Kaplan (Blizzard), Yuji Naka (Sonic); Alexey Pajitnov (Tetris); Trip Hawkins (Fundador de EA) o el padre de Monkey Island,Tim Schafer. Todos ellos han pasado en los últimos años por Bilbao para recoger sus galardones.

Por lo demás, Fun & Serious Game Festival es, hoy por hoy, un punto de reunión irrenunciable para el sector. Y pone en evidencia la relevancia estratégica, económica y creativa de una industria que, en 2017, tuvo un impacto total de 3.577 millones de euros y 22.828 empleos (según datos de AEVI en su informe presentado en enero de 2018) Según el mismo informe, el videojuego supone ya el 0,11% del PIB nacional y (de acuerdo con Superdata) globalmente reportaba un nivel de ventas de 8,9 billones de dólares, en marzo de 2018. 480 empresas se dedican en España al videojuego y generan empleo.

Dentro del Festival, tendrá lugar el Games Industry Forum (GIF), inspirado en los Industry Club y Marché Du Film de los festivales de cine, contará con una nueva herramienta de matchMaking, de manera que supondrá un eficaz punto de encuentro para los representantes de esta industria: En la séptima edición, más de 600 profesionales se registraron en esta herramienta, que propició unas 18.000 interacciones además de 1700 reuniones que se desarrollaron en el espacio del GIF.

Además, la vertiente de negocio del GIF se ve reforzada con un punto de encuentro entre estudios independientes con publishers e inversores, dos de las áreas que mayor dificultad implican para cualquier joven empresa de la industria. El GIF será la mejor herramienta de networking y b2b de la industria en España, además de servir como espacio de formación, aprendizaje e intercambio de conocimiento y como escaparate para nuevos profesionales.

Fuente Comunicae

Starbucks se lanza al mercado chino gracias al efectivo de Nestlé

0

Starbucks ha presentado un plan con el que pretende incrementar a más del triple los ingresos en China durante los próximos cinco años. Esto surge en un momento en el que un grupo de corporaciones estadounidenses temen que las tensiones comerciales puedan perturbar sus actividades comerciales, ya que China es la segunda economía más grande del mundo.

Starbucks planea capear las tensiones comerciales concentrándose en sus empleados y en la base de clientes chinos con la que cuenta, así lo afirmó este martes el máximo responsable Kevin Johnson en una entrevista en Shanghái. Los planes principales de Starbucks están pensados para competir con KFC, de esta forma se convertiría en la cadena de alimentos de mayor crecimiento de China, abriendo una nueva tienda cada 15 horas hasta el próximo 2022. Para entonces, planea tener 6.000 locales en el continente, en comparación con la meta anterior de 5.000 en 2021.

“China tiene una gran plataforma de oportunidades para Starbucks”, dijo Johnson al dar inicio a una conferencia de dos días para inversores en Shanghái, la primera llevada a cabo fuera de los Estados Unidos. “No podemos controlar lo que sucede en la situación geopolítica. No somos inmunes a ella, pero adoptamos una visión de largo plazo”, añadió.

Esta confianza surge en un momento en que 120 compañías y grupos empresariales estadounidenses se organizan para oponerse al plan de la administración Trump y su idea de imponer aranceles a las importaciones chinas por valor de 50.000 millones de dólares.

Esta expansión es favorable para Starbucks, ya que cada vez depende más de China, donde no tiene rivales cercanos, así apuntalan un crecimiento decepcionante de las ventas en EE.UU. Un acuerdo por 7.200 millones de dólares firmado con Nestlé aporta al gigante de los cafés el efectivo necesario para alcanzar su objetivo de acelerar la expansión en China, que se convertirá en el mayor mercado de Starbucks en el plazo de un decenio.

La compañía también prevé aumentar a más del doble sus ganancias operativas en el país para el año fiscal 2022. Starbucks obtuvo aproximadamente un 15% de sus ingresos de los mercados de China y Asia Pacífico en el año fiscal 2017, según las fuentes.

Actualmente tiene 3.300 puntos de venta en China, en comparación con los 12.000, aproximadamente, que tiene en EE.UU., contando con los locales bajo licencia.

La ofensiva en el mercado chino se produce en un momento en que sus locales estadounidenses enfrentan una competencia feroz de cafeterías regionales en ascenso y fuertes pérdidas de rivales de comidas rápidas. Además, los consumidores compran más desde sus hogares, desplazándose desde el comercio minorista tradicional al electrónico. Pero hay que tener en cuenta que en China, la cultura del café no ha alcanzado plena madurez. Los cafés Starbucks monopolizaron el mercado de lugares de encuentros elegantes pero informales.

Bloomberg News

Design Fest IV da mañana su pistoletazo de salida

0

La IV edición de este Festival en torno al diseño organizado por IED Madrid llega a la ciudad del 17 al 19 de mayo, con una completa agenda de actividades gratuitas en el centro de Madrid, compuesta de talleres, ponencias y conciertos

Mañana llega a Madrid la IV edición de Design Fest, una cita imprescindible para los amantes del diseño llena de talleres gratuitos, exposiciones, charlas, conciertos y performances relacionados con el diseño en todas sus vertientes.Tres días con programación continua en la sede de IED Madrid del Palacio de Altamira (en Callao) en la que encontrar multitud de actividades para todas las edades y tipos de público, desde el más general hasta el más especializado.

Durante los tres días habrá algunas actividades continuadas, como la creación de un mural colectivo con la artista urbana Anna Taratiel o una muestra de ilustradores del panorama nacional. A estas actividades se unirán talleres de creatividad para adultos (por ejemplo, de diseño culinario, estilismo personal, de storytelling, decoración o cestería), encuentros con artistas, una exposiciónconcurso de bicicletas de autor, visitas guiadas a talleres de artistas y creadores plásticos en el barrio de Malasaña, y muchas más actividades. El día 19 tendrá también programación infantil, con varios talleres de dibujo creativo, robótica o estampación textil en familia.

El festival también traerá interesantes conferencias de personalidades internacionales y españolas, como por ejemplo la charla del artista musical C. Tangana en torno a la creación de marca personal, o la del estudio londinense de diseño Studio Swine, que darán una conferencia sobre su proceso de creación. El consultor de moda e historiógrafo de subculturas Sam Knee hablará de la influencia de la escena musical anglosajona de los años 70 y 90 en la moda, y el artista Erik Kessel, una de las figuras culturales más prominentes de Holanda, y director creativo de una de la agencia KesselsKramer, hablará sobre la importancia del error en el proceso creativo.

La programación completa con horarios y el formulario para apuntarse a los talleres y conferencias gratuitos se puede encontrar en la web del festival, Designfest.es.

Fuente Comunicae

Repsol prepara un giro en su negocio hacia las energías limpias

0

Repsol dejará de enfocarse en aumentar su negocio de gas y petróleo, mientras se prepara para la transición mundial hacia energías limpias, según fuentes especializadas en el tema.

La petrolera española es la primera entre sus pares en tomar una medida de este tipo. La decisión ilustra cómo se están afectando las decisiones estratégicas en la industria por las medidas para reducir las emisiones, el desarrollo de coches eléctricos y la energía renovable, factores que han generado dudas sobre la fortaleza de la demanda a largo plazo.

Repsol presentará una actualización de su plan de negocios el próximo mes. El plan limitará la producción de petróleo y gas a sus niveles actuales y garantizará que la empresa no acumule más de unos ocho años de reservas. Según datos recompilados por Bloomberg, sería uno de los niveles de reservas más bajos entre los pares de Repsol.

“El objetivo en nuestro plan de negocios actual es mantener la producción estable” en alrededor de 700.000-750.000 barriles de petróleo equivalente por día, señaló Kristian Rix, portavoz de Repsol, vía telefónica.

Energía solar y eólica

Repsol ya ha anunciado que quiere convertirse en una empresa de energía, en lugar de una petrolera. En la junta general de accionistas celebrada la semana pasada, el presidente Antonio Brufau dedicó buena parte de su intervención a referirse al cambio climático.

“Que no haya ni una duda de que estamos totalmente comprometidos con la lucha contra el cambio climático”, dijo Brufau a los accionistas reunidos el 11 de mayo en Madrid. “La energía eólica y solar ya son muy competitivas”, y en el futuro los coches eléctricos también formarán parte del negocio de Repsol, afirmó.

Las acciones de Repsol no reportaban mayores cambios y se cotizaban en 16,77 euros a las 10:26 de la mañana en Madrid. Los papeles han avanzado un 14% este año, lo que se compara con el alza de 13% del índice Stoxx Europe 600 Oil & Gas.

Incluso si renunciara a aumentar su negocio de hidrocarburos, Repsol seguiría siendo uno de los principales productores de gas y petróleo. En el primer trimestre su producción alcanzó los 727.000 barriles diarios, su mayor registro desde 2012, y el gas representó un 63% del total. La empresa continúa explorando campos nuevos para reponer reservas y reemplazó el 93% de lo que produjo en 2017 y 124% el año anterior.

Recientemente Repsol mantuvo conversaciones con productores de energías renovables, incluidos Renovalia y X-Elio, aunque no se anunció ningún acuerdo.

Otras grandes petroleras europeas están tomando medidas similares. Royal Dutch Shell Plc está construyendo estaciones de servicio para vehículos eléctricos y en base a hidrógeno. La noruega Statoil ASA retiró de su nombre los combustibles fósiles, adoptando la marca Equinor, para añadir el desarrollo de plantas eólicas marinas, a su negocio de campos petroleros y de gas.

Rodrigo Orihuela para Bloomberg

Publicidad