martes, 29 abril 2025

Sigue creciendo la demanda de instrumentos de medida, según polimetro.com

0

La plataforma polimetro.com presenta su guía de compra de instrumentos de medida electrónicos

Las salidas profesionales relacionadas con el mundo de la electrónica siguen siendo abundantes, dadas las amplias oportunidades laborales que ofrecen hoy en día las formaciones de electricidad y electrónica, afirmándose que se trata de una de las áreas que acumula mayor demanda de profesionales, como consecuencia del crecimiento sostenido de los avances tecnológicos que impulsan la economía mundial.

Las herramientas del sector, como son los instrumentos electrónicos de medida, siguen cosechando unas cifras de venta nada desdeñables, siendo, en este momento, los polímetros, multímetros y osciloscopios unas de las herramientas más demandadas en la actualidad, entre otras. La plataforma polimetro.com es una de las páginas online más relevantes en este ámbito, ofreciendo las mejores reviews de polímetros, multímetros, testers y otras herramientas electrónicas.

Este auge de la electrónica, trae consigo una demanda superior de personas con formación en Electricidad y Electrónica en el mercado laboral, un crecimiento sostenido que indica la buena salud del sector. Del mismo modo, va en aumento también la demanda de herramientas electrónicas, de ahí la importancia de webs como polimetro.com, donde se ofrece amplia información sobre las principales herramientas que se utilizan en este campo. En la web se puede encontrar información sobre los tipos, modelos y marcas más relevantes, como: Fluke, Mastech, Kelin, Amprobe o Innova.

Cabría destacarse el éxito en número de visitas que obtiene a diario su artículo: “Los mejores multímetros digitales” dado el creciente interés en los usuarios de información para poder realizar la mejor compra a la hora de equiparse con la mejor herramienta. De hecho, el artículo presenta una útil guía de compra clasificándose los diferentes polímetros para cada tipo de profesional y uso, presentándose un ranking dividido en 5 secciones dependiendo del usuario, sus características y sus necesidades, considerándose la mejor y más completa guía de compra del sector, aportando abundante información técnica y especializada.

Los consumidores y usuarios tienen diferentes necesidades a la hora de adquirir productos y servicios, de ahí que aprecien recibir un servicio especializado y personalizado cuando acuden a un punto de venta o cuando buscan información sobre algo que les concierne, en esta tarea polimetro.com supera con creces las expectativas. En el caso de los multímetros, la página de reviews hace hincapié en las diferentes necesidades y usos de cada usuario, lo que redunda en la importancia de conseguir la herramienta 'personalizada', que mejor se adapte a los requisitos particulares de cada persona.

Del mismo modo, la plataforma está adaptada para usuarios de diferentes intereses y conocimientos dentro del mundo de la electrónica, es decir, ofrece una amplia y detallada información de los productos en un lenguaje adaptado a un usuario común, sin perderse en tecnicismos que no permitan a los neófitos en el sector de la electrónica entender sus indicaciones y consejos.

La electrónica como los instrumentos electrónicos de medición especializados seguirán instalándose en el día a día a gran velocidad, viendo la relevancia que están adquiriendo en los últimos tiempos. Por lo tanto, es conveniente tener a mano información relevante sobre el tema, siendo polimetro.com una de las mejores opciones.

Fuente Comunicae

Guía básica del Caribe, según Instagram

0

Todo el mundo sabe qué incluir en la maleta para las vacaciones, pero ¿realmente se sabe cuáles son los básicos en lo que a fotografías se refiere? Descubrir las instantáneas que no pueden faltar en los perfiles de redes sociales

Las redes sociales han cambiado la forma de planear los viajes, de seleccionar el destino al que dirigirse según lo que se vea en ellas y, por supuesto, en cómo se viven. Todos los viajeros muestran en mayor o menor grado sus vacaciones a través de las redes sociales pero, igual que hay unos estándares con las guías de destino, los hay con el tipo de fotografías que se muestran. Se descubre la selección básica de fotografías que no pueden faltar en la galería a la vuelta del Caribe.

Una foto bajo, sobre o tumbado en una palmera
Es el básico en lo que a fotos de destino en el Caribe se refiere. ¿Lo ideal? Hacerlo en una de las diez mejores playas del mundo. Ubicada México, en la costa bañada por el Mar Caribe, Playa del Carmen es el sueño para los amantes de los atardeceres acompañados de un coco en la mano: una playa de más de 10 kilómetros de distancia que recorrer y fotografiar, en la que además es posible alojarse disfrutando cada segundo de sus idílicas vistas ¿Dónde? En Royal Hideaway Playacar.

Una imagen con la exótica fauna local
Conectar con la esencia local siempre es importante y, sobre todo, dejar constancia de ello. ¿Quién no ha visto imágenes de unas maravillosas vacaciones en El Caribe con flamencos en las playas? Encontrar la pareja de foto de patas infinitas en The Lakes, el imponente campo de golf de Barceló Bávaro Grand Resort, en plena costa de República Dominicana.

Un vídeo de un desayuno flotante en la piscina
Es una de las tendencias más extendidas en redes, que todos los amantes de los globe-trotters conocen y han envidiado en algún momento ¿Qué mejor ocasión para disfrutarlo que durante un amanecer en México? Disfrutar de la maravillosa gastronomía de un hotel de lujo nada menos que flotando sobre la piscina, mientras los primeros rayos de sol alcanzan el horizonte ¿Dónde? En Royal Hideaway Playacar.

La prueba de que se han practicado deportes inusuales
No todo se compone en la vida de beber y relajarse, tampoco puede ser así en el perfil. Disfrutar de los mejores deportes acuáticos en las aguas cristalinas de República Dominicana. Vela, kayak, snorkel etc. todo lo que se pueda imaginar tiene lugar en la playa que baña Barceló Bávaro Grand Resort, el hotel en el que todos los caprichos vacacionales pueden hacerse realidad.

Un testigo gráfico de una cena de lujo
Como parte importante de un viaje, primordial para los más foodies, darse un capricho culinario es un básico en cualquier agenda de vacaciones que se precie.

Como plan destacado, en el restaurante Las Ventanas de Royal Hideaway Playacar, es posible disfrutar de una cena absolutamente personalizada en un habitáculo dentro de la propia cocina: La Mesa del Chef. Todo un espectáculo de cocina en vivo acompañado de un menú de alta cocina en 6 o 12 tiempos.

Una instantánea en una infinity pool
Una piscina infinita es aquella en la que, como su propio nombre indica, las aguas se funden con el mar de fondo. Es la joya de la corona de todas las piscinas y todo un éxito en lo que a fotos compartidas se refiere. ¿dónde encontrar una? En Royal Hideaway Playacar, con el mar de Playa del Carmen de fondo y con una imagen de postal garantizada gracias a las palmeras infinitas que la rodean. Un imprescindible.

Tags: Royal Hideaway Playacar / Barceló Bávaro Palace

Contacto de prensa:
Fly me to the Moon
Teléfono: 91 781 25 06
Almudena Rodríguez Paula García

Barceló Hotel Group: Álvaro Pacheco Mónica Cerdá

Acerca de Barceló Hotel Group:
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 42ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 236 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 52.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.

Fuente Comunicae

Ortoweb Medical lanza su nueva gama de equipos para apnea del sueño

0

Ortoweb Medical presenta su nueva gama de equipos para apnea del sueño de los mejores fabricantes para garantizar los mejores resultados. Dispositivos de presión continua con función PVA para uso domiciliario y hospitalario

Los trastornos del sueño o apneas se originan, mientras una persona duerme, cuando se suceden repetidas obstrucciones o colapsos respiratorios. Esto es debido a que las vías respiratoria se estrechan y no dejan pasar el aire suficiente para respirar apareciendo los temidos ronquidos y existiendo además una disminución de los niveles de oxígeno y un aumento del nivel de anhídrido carbónico.

Un dispositivo de apnea del sueño, está compuesto de tres partes principales; la bomba de aire, la mascarilla, y el tubo de conexión. La bomba de aire, con un ventilador interno o compresor toma el aire de la habitación, y un regulador de presión (que se programa previamente según necesidades) expulsa ese aire a través del tubo de conexión y la mascarilla a la garganta del paciente para mantener un flujo respiratorio constante durante toda la noche.

Ortoweb Medical cuenta con una nueva gama de equipos para apnea del sueño de los mejores fabricantes para garantizar los mejores resultados. Los nuevos equipos que se pueden encontrar son:

Equipo para la apnea del sueño XT Fit: un dispositivo de presión continua de sencillo manejo, compacto, económico y ligero. Ha sido diseñado pensando en usuarios que no están familiarizados con el funcionamiento de estos dispositivos. Dispone de una interfaz muy intuitiva y puede ser transportado fácilmente gracias a su pequeño tamaño y peso.

Equipo para la apnea del sueño XT Auto: Se diferencia del anterior en que el nivel de presión a la hora de insuflar aire en las vías respiratorias se regula automáticamente según las condiciones del paciente. Incorpora la función PVA, que reduce la presión en el momento de la espiración o salida de aire. Al ser automático se reajusta solo manteniendo siempre unos niveles de presión mínimos y favoreciendo el confort del usuario.

Equipo para la apnea del sueño ICH Auto: También automático. Es el más silencioso de la gama, y ofrece una óptima presión de terapia manteniéndose siempre estable. Incorpora de serie el humidificador, tubo y mascarilla de respiración y la bolsa de transporte.

Mascarilla para CPAPs nasal Wizard 210: Indicada para pacientes acostumbrados a respirar por la nariz, en casos en los que el paciente siente claustrofobia con máscaras completas o quiere tener un campo despejado mientras duerme. Uso domiciliario u hospitalario en pacientes adultos de más de 30kg.

Mascarilla para CPAPs facial Wizard 220: Cubre mayor superficie del rostro que las anteriores y el diseño de la barbilla inferior proporciona una estabilidad y un cierre máximo incluido con movimientos de la mandíbula. Se recomienda a pacientes acostumbrados a respirar por la boca. Uso domiciliario u hospitalario en pacientes adultos de más de 30 kg.

Mascarilla para CPAPs nasal pillow Wizard 230: Cuenta con almohadillas que se introducen en las fosas nasales. Indicada en pacientes que respiran por la nariz y quieren la mínima zona de contacto con el rostro proporcionando un perfecto ajuste y confort. Permiten adoptar cualquier posición al dormir.

Este tipo de dispositivos y mascarillas, no son aptos para el uso pediátrico. Si fuese necesario aplicar una terapia de presión continua de aire en un niño, deberá ser el médico el encargado de aconsejar los dispositivos necesarios para cada caso.

Ortoweb Medical queda a la disposición ante cualquier consulta o duda que pueda surgir.

Ortoweb Medical
C/ Fray Luis Amigo, 2 Zaragoza
976 900 902
consultas@ortoweb.com

Fuente Comunicae

Finanbest: 6 de cada 10 españoles se definen como early adopters. Sólo 2 de ellos saben qué es una Fintech

0

España es una de las primeras potencias en cuanto a creación de startups y habilidades tecnológicas, pero ¿se consideran consumidores innovadores, a la vanguardia en la adquisición de los últimos productos y nuevas tecnologías, o lo que es lo mismo, early adopters (EA)? Finanbest, gestor automatizado de capital 100% español, en colaboración con FIFED, ha querido dar respuesta a todas estas preguntas, además de analizar si esa apuesta por la innovación alcanza también a cómo se maneja el dinero

En España, 6 de cada 10 consumidores (el 59%) se consideran early adopters que están a la vanguardia en la adquisición de los últimos productos y nuevas tecnologías, según se desprende del estudio “Early Adopters tecnológicos, rezagados financieros”, realizado a través de una encuesta a 2.000 personas en España, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.

¿El perfil del early adopter español? Hombre, millennial, con una edad comprendida entre los 15 y los 34 años, estudios superiores, un buen trabajo y altos ingresos. El 64% de los hombres se considera “tecnológicamente avanzado” frente a un 54% de las mujeres. Si se tiene en cuenta la edad, son los usuarios más jóvenes los que lideran esta tendencia, ya que el porcentaje baja progresivamente a medida que aumenta la edad. Entre los 25 y 34 años, el 69% se considera early adopter, porcentaje que baja hasta el 48% en el caso de los mayores de 55 años.

Los españoles que se definen como early adopters viven en municipios de tamaño medio y residen, sobre todo, en la zona centro. Por Comunidades Autónomas, con un 70%, es Navarra la región española con más personas que se autoproclaman early adopters. En el lado contrario se encuentra Aragón, con un 45%.

Las españolas, las que más utilizan las redes sociales
El 95% de los españoles entre 25 y 65 años afirma tener perfil en al menos una red social, porcentaje que sube hasta el 98% en el caso de los early adopters. Facebook sigue siendo la RRSS más utilizada en España, con un 87% de los usuarios, seguida de Twitter (53%), Instagram (47%) y Linkedin (35%).

De acuerdo con este informe, las mujeres realizan un uso mayor de las RRSS en nuestro país. Así, sólo un 3% de las españolas afirma no poseer perfil en ninguna red social, frente al 6% de los hombres. Por red social, ellas son en mayor medida quienes tienen Facebook o Instagram, mientras los hombres optan más por Twitter.

Los early adopters también utilizan de forma más intensiva las RRSS que el resto de los españoles. La gran mayoría posee Facebook (89%, una cifra ligeramente superior a la media nacional) y el 44% tiene perfil en Linkedin, casi 10 pp por encima del promedio nacional. Además, 2 de cada 5 usan ambas redes sociales y 2 de cada 10 tienen perfil en las 4 principales RRSS (55 pp más que la media española).

Inteligencia artificial, IoT, Bitcoins, blockchain etc. Nuevos términos que ha traído consigo la llamada transformación digital y que los españoles aún desconocen en gran medida. Así, aunque la mitad de los encuestados afirma estar familiarizado con la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas e, incluso, 3 de cada 5 (61%) saben qué es el bitcoin, únicamente el 16% sabe en qué consiste la tecnología blockchain sobre la que se sustenta. Cifras que aumentan hasta el 73% y el 22% respectivamente, en el caso de los early adopters.

Educación financiera, asignatura pendiente incluso entre los early adopters
Con estos datos, podemos afirmar que España ocupa una posición privilegiada en la adopción de nuevas tecnologías, pero ¿se es igual de avanzado en el ámbito financiero? La respuesta es, tristemente, no. Sólo un 15% de los españoles sabe lo que es una Fintech y un 12% conoce algún robo advisor. Porcentajes algo mayores -pero no mucho más- en el caso de los early adopters: 21% y 17%, respectivamente, cifras muy alejadas de otros mercados avanzados, donde los robo advisors ya han alcanzado un uso generalizado entre inversores avanzados. Y eso, a pesar de que casi la totalidad de los españoles y early adopters (93% en ambos casos) considera importante tener conocimientos financieros para no sentirse engañado en sus inversiones.

El término financiero o producto de inversión con el que más familiarizados están los españoles son los planes de pensiones (86%), seguidos de las acciones (82%), los depósitos (78%), los fondos de inversión (70%), los bonos (56%) y el crowdfunding (50%).

Hombres, de edad más avanzada, con estudios superiores e ingresos altos son los que, en mayor porcentaje, sabrían explicar sin dificultad qué son y en qué consisten los distintos términos financieros o productos de inversión. Por comunidades autónomas, los cántabros son los que más conocimientos sobre finanzas poseen y los murcianos, los que menos.

La banca y el sector financiero
De los productos financieros que tienen actualmente contratados los españoles, el más popular es la tarjeta de débito (87%), seguida de la tarjeta de crédito (73%), la Cuenta Nómina (69%) y la cuenta ahorro (68%). Un tercio de los españoles afirma tener un plan de pensiones y el 21% productos más sofisticados, como fondos de inversión y acciones bursátiles, porcentaje que asciende hasta el 25% y el 27% en el caso de los early adopters.

A la hora de invertir, ¿confían los españoles en un asesor para sus inversiones? El 69% de los encuestados afirma que tiene más confianza para invertir con la ayuda de un buen asesor, el 75% en el caso de los early adopters. Viendo esta última cifra no es de extrañar que sean las personas de mayor edad, los que menos optarían por un asesor. El 28% de los early adopters usaría Internet como la opción número uno para buscar ese asesoramiento, cifra que baja al 21% para los no early adopters. Por sexo y edad, los hombres mayores prefieren en mayor medida el asesoramiento a través del banco; los millennials, por Internet y las mujeres, preguntar a familia y amigos.

Aunque España se encuentra en el top 5 europeo en desarrollo tecnológico, parece que cuando hablamos de finanzas, los españoles nos quedamos anclados en el pasado. El 58% de los encuestados afirma realizar operaciones y transacciones online al menos una vez a la semana, un 65% en el caso de los early adopters.

En cuanto a las operaciones que realizan habitualmente por Internet los españoles, la primera en la lista son transferencias, con un 91%, seguidas a gran distancia por abrir un depósito (42%), contratar un plan de pensiones (24%) o comprar fondos de inversión (22%). Operaciones todas ellas que los early adopters realizan en mayor medida.

Sólo el 18% de los españoles lleva a cabo inversiones importantes online y el 22% utiliza apps para sus finanzas, 22% y 27% respectivamente en el caso de los early adopters. Para el fundador de Finanbest, Asier Uribeechebarria, “este informe deja muy clara una cosa: por muy avanzados que seamos los españoles tecnológicamente hablando, aún queda mucho camino por recorrer a la hora de adoptar las nuevas tecnologías también en las finanzas, que es precisamente donde más tenemos para ganar y en el ámbito que más nos estamos distanciando de Europa. La adopción de la tecnología y las nuevas herramientas también en este ámbito no sólo mejoraría nuestro empoderamiento y conocimientos financieros, sino el control de nuestros ahorros, además de asegurarnos un mejor futuro”.

Fuente Comunicae

Asentify irrumpe en la industria para asegurar el cumplimiento de la GDPR con tecnología blockchain

0

La compañía española Blocknitive, líder en la aplicación de tecnologías blockchain al negocio, lanza la plataforma Asentify, la solución enfocada al control y cumplimiento de cesión de datos entre usuarios y empresas, y que nace para garantizar el cumplimiento con nuevos estándares como los de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), que incrementará los requisitos en materia de protección de datos a las organizaciones a partir de hoy, 25 de mayo

Asentify facilita la adopción de las nuevas normas de la GDPR, como por ejemplo el acceso a los datos de un usuario o el derecho al olvido, con el fin de poder eliminar sus datos sensibles de forma sencilla, evitando así posibles sanciones de la GDPR por parte de las empresas que adopten el sistema. Las organizaciones podrán controlar en tiempo real el registro de aquellas personas que aprueban la comunicación o mantienen el acuerdo que vincula sus datos con dichas empresas. Además, se obtiene la traza completa de acciones que la empresa o proveedores hacen con los datos de sus usuarios, teniendo control absoluto de los mismos y notarizando el quién usa el dato, cuándo lo usa y de qué uso se hace de los mismos.

“Asentify utiliza la tecnología Blockchain en un ámbito exclusivamente privado, pensado para ser una solución empresarial. Con el foco en todo el ciclo de vida del dato, le añadimos una característica diferencial para ofrecer una total trazabilidad notarizada, de manera que la información relativa al uso de un dato privado queda registrada y cifrada entre todos los nodos que forman parte de la red Blockchain privada, así conseguimos que una empresa evite fugas o malas prácticas con datos sensibles de sus proveedores, notarizando cualquier acción llevada a cabo con el dato por cualquier actor que lo use”, sostiene Ignacio Bustillo, CTO de Blocknitive.

Almacenamiento de datos distribuidos, clave de la tecnología Hyperledger Fabric
La solución Asentify está basada en la tecnología blockchain Hyperledger Fabric. Este proyecto está basado en tecnología blockchain permisionada, lo que permite a las organizaciones obtener permisos por cada participante con el cual decidan compartir sus datos, algo muy normal entre las relaciones de empresas y sus proveedores. De esta manera, pueden otorgar permisos tanto de escritura como de lectura sobre canales de comunicación, una herramienta más para garantizar la privacidad de la información que fluye entre empresas, ya que solo los participantes que estén en dicho canal podrán tener acceso a la información.

Para el CTO de Blocknitive, “Hyperledger Fabric, como blockchain privada, está especialmente diseñado para clientes corporativos, pues por detrás del proyecto Open Source están grandes empresas tecnológicas reconocidas a nivel mundial que ofrecen apoyo al proyecto y una visión totalmente empresarial del mismo, adaptando la Blockchain y sus funcionalidades a casos técnicos reales en las empresas”.

Asentify garantiza la trazabilidad del uso e intercambio de datos
La solución Asentify desarrollada por Blocknitive funciona como un consorcio blockchain para la gestión de cesión de datos formado por empresas, donde cada organización almacena los datos relativos a aceptaciones de clientes y sensibles con el fin de “notarizar“ el momento en el cual una persona ha cedido sus datos o se utiliza sus datos con fines de atención al cliente o de prospección comercial entre otras.

Con el fin de facilitar la búsqueda, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de datos relativos a consentimientos y aceptaciones legales, ya sean aceptaciones textuales, manuscritas o de voz, formas diferentes de recabar el consentimiento de los clientes en la cesión de sus datos para su uso con fines diversos, Asentify se apoya en servicios cognitivos o de indexación y procesamiento Big Data.

En este sentido, Asentify busca alojar en un mismo repositorio de datos blockchain todas las operaciones que se hacen desde que se genera el dato asociado al usuario hasta que se elimina, contemplando el registro de acciones que se llevan a cabo en acciones de publicidad o prospección comercial llevado a cabo por proveedores de marketing o callcenters, quienes necesariamente hacen uso de determinados datos de empresas y quedan notarizadas en Asentify, dando protección legal a la empresa propietaria del mismo. Gracias a esto las empresas podrán realizar operaciones de analítica y control de los mismos, localización de contratos afectados por un cambio en regulación o simplemente trazabilidad del propio dato: quién lo usa y cuándo lo usa.

Contribuciones al proyecto
Blocknitive trabaja para expandir el uso de tecnologías blockchain en el ámbito empresarial y una manera de impulsarlo es abriendo proyectos como Asentify a las contribuciones de la comunidad.

El fuerte background tecnológico del equipo de Blocknitive en el ecosistema de blockchain y tratamiento de datos es uno de los valores que refuerzan la calidad de los desarrollos de la compañía, como es el caso de Asentify. Bajo la esencia de comunidad, innovación y trabajo colaborativo, la compañía está abierta a contribuciones de usuarios o desarrolladores.

Contacto para prensa
Soraya Muñoz
prensa@blocknitive.com

Fuente Comunicae

Infortisa colabora con la Fundación Juegaterapia en la apertura de un aula escolar para niños en el hospital de León

0

El «aula de las emociones» es un espacio interactivo de aprendizaje para los niños ingresados en el que se trabajará la inteligencia emocional a través del juego

El mayorista nacional de informática y tecnología, Infortisa, ha colaborado en la apertura de un aula escolar en la zona pediátrica del Hospital Universitario de León. Un espacio que tendrá como eje principal de los contenidos la inteligencia emocional y que permitirá que los niños identifiquen y gestionen sus emociones a través del juego, comprendiendo sus sensaciones y las de sus compañeros.

Con el lema “la quimio jugando se pasa volando”, Juegaterapia ayuda a los niños hospitalizados a tener una actitud positiva frente a la enfermedad y pretende amenizar su tratamiento.

Gracias a Infortisa, cuya colaboración ha consistido en la aportación de equipos informáticos a través de su marca iggual para “El Aula de las Emociones”, los niños tendrán las herramientas para poder estudiar, jugar o investigar mientras están en el espacio escolar.

En palabras de Juan José Contell, CEO en Infortisa, “estamos muy contentos de que Juegaterapia nos haya brindado esta oportunidad de poder colaborar en un proyecto que hará más feliz el día a día de los niños hospitalizados y que nos permite poner nuestro granito de arena en el desarrollo de la inteligencia emocional”.

El “Aula de las Emociones” fue inaugurada el jueves 24 de mayo en el hospital de León y se suma a otras de las iniciativas de Juegaterapia como “El Jardín de mi Hospi” que consiste en recuperar las azoteas en desuso de hospitales y convertirlas en jardines para que los niños hospitalizados jueguen al aire libre y que ya cuenta con cuatro construidos, en el Hospital de La Paz y en el 12 de Octubre de Madrid, y para este año en el Hospital de La Fe de Valencia y en el Gregorio Marañón de Madrid.

Además, Juegaterapia cuenta con otros proyectos destinados a captar fondos para la investigación contra el cáncer infantil, como Baby Pelones, muñecos con un pañuelo en la cabeza inspirados en los niños que luchan contra la enfermedad, diseñados por figuras relevantes como David Bisbal, Alejandro Sanz, Shakira, Paula Echevarría o David Bisbal. Baby Pelones ha vendido alrededor de 900.000 unidades en los últimos tres años y en 2017 fue el muñeco más vendido en España.

Desde Juegaterapia aseguran que “cualquier aportación es bien recibida por pequeña que sea” y confirman que seguirán trabajando por hacer que cada día de los niños hospitalizados sea mejor.

Más información:

Juegaterapia: www.juegaterapia.com

Infortisa: www.infortisa.com

 

Fuente Comunicae

Grupo Ceres: materiales para una construcción sostenible

0

La constructora con sede en varias ciudades andaluzas, Grupo Ceres, elabora una lista de los materiales más sostenibles en materia de construcción

Los procesos constructivos son, a día de hoy, responsables del 40% de las emisiones de CO2 del planeta. Esta alarmante cifra ha provocado que los profesionales del sector investiguen acerca de formas de construcción más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Pero construir de forma ecológica no es posible sin el uso de los materiales adecuados. Desde hace algunos años, existe cierta preferencia por aquellos que suponen un bajo consumo energético y de los recursos naturales. “También se tienen en cuenta las posibilidades de reutilización que ofrezca”, explican desde la constructora Grupo Ceres.

A modo de resumen, para que un material de construcción sea considerado sostenible debería cumplir – en menor o mayor medida- los siguientes puntos: ser de larga duración, no ser contaminante, tener un precio accesible, consumir poca energía, provenir de fuentes renovables, poseer un porcentaje de material reciclado y ser valorizable.

Lista de materiales para una construcción sostenible
Madera.
La madera es el material con menor impacto ambiental en su producción que existe. “Eso sí, si queremos una construcción totalmente sostenible, esta debe proceder de la tala responsable”, aclaran.

Paneles aislantes. Los paneles de fibra de madera presentan buenas propiedades aislantes para las zonas interiores.

Paneles OSB. Una evolución de los paneles contrachapados, formados por capas de virutas o astillas orientadas en la misma dirección. Muy popular en EE.UU.

Fibra de celulosa. Se trata de otro magnífico aislante fabricado a base de papel de periódico reciclado, posteriormente tratado con sales de bórax que le otorgan propiedades ignífugas, insecticidas y anti fúngicas.

Pizarra. Producto ecológico con un proceso de producción muy sencillo. Destaca su uso en fachadas y cubiertas.

Piedra. No existe material más natural que la piedra. Provoca un mínimo impacto sobre el ecosistema y aporta un valor añadido a las viviendas estéticamente hablando. “Las construcciones hechas a base de piedra son siempre únicas”.

Barro cocido. Se cuece a una temperatura inferior a 950ºC y se somete a una serie de tratamientos naturales, conservando todas las cualidades de la tierra. Se usa en muros, fachadas y tejas.

Polipropileno, Polibutileno y Polietileno. Materiales termoplásticos que sirven como alternativa al PVC, el cual desprende partículas nocivas durante su producción. Son totalmente reciclables.

Grupo Ceres: comprometidos con la construcción sostenible
“En Grupo Ceres intentamos caminar, en cada uno de nuestros proyectos, de la mano de la sostenibilidad”. Por este motivo, la constructora andaluza está especializada en la rehabilitación y ejecución de viviendas pasivas, contando con técnicos certificados en Tradesperson Passivhaus.

En caso de necesitar más información, sugieren contactar con ellos a través del teléfono de cualquiera de sus oficinas.

Fuente Comunicae

Asesoría Afeco Perera Tenerife: Efectos de la crisis en Canarias

0

La crisis se ha sufrido en España desde el año 2008 al 2014 según el Instituto Nacional de Estadística, también llamada depresión económica fue dado gracias al cambio hostil de los indicadores macroeconómicos. Los efectos de este suceso se prolongaron los años posteriores hasta la actualidad

Supuso para España problemas: final de la burbuja inmobiliaria, crisis bancaria y un aumento considerable del desempleo provocando el surgimiento de movimientos sociales para cambiar el modelo económico y productivo y hallar una renovación democrática.

El 15-M fue uno de los movimientos más importantes que surgió por las condiciones económicas de la clase media y baja como consecuencia de la crisis financiera. Otro problema fue el poco crédito que se daba a las familias y pequeños empresarios por parte de los bancos y cajas de ahorro. También con un elevado déficit público por parte de las administraciones autonómicas y municipales, corrupción política, baja competitividad de las empresas, dependencia del petróleo y otros elementos contribuyeron a agravar más la crisis.

Si se tiene en cuenta la consideración como Archipiélago, el fenómeno de esta coyuntura económica en las islas se acentúa de forma notable, teniendo en cuenta que el desarrollo económico depende principalmente del sector servicios. El turismo en Canarias desempeña el motor económico del sistema productivo del Archipiélago, tanto en la creación de empleo como en el resto de las actividades económicas insulares. Según un estudio del impacto económico del turismo sobre economía y empleo de las Islas Canarias (IMPACTUR Canarias 2008) elaborado por el Gobierno de Canarias y EXCELTUR, el turismo en las islas supuso un retroceso del PIB en dos puntos con una caída de un 3,4% en relación con el 2007, un descenso del gasto turístico de extranjeros y españoles no residentes. Para algunos, la razón se encuentra en la baja productividad del trabajo. Para otros, en los cambios del mercado de trabajo, concretamente en el módulo de indemnización por despido improcedente, relacionado con la contratación. Se ha producido una reducción de ciento dos mil asalariados ocupados 12,90% y veintiún mil doscientos son autónomos 15,77% a variación de la población ocupada.

Por tanto, el ajuste del mercado de trabajo provocado por la crisis económica se ha producido fundamentalmente por la terminación de los contratos temporales antes que por los trabajadores por tiempo indefinido. La opinión del Gobierno es coincidente con la de los sindicatos en materia de contratación y despido, pero favorable a una reducción de la cuota patronal a la seguridad social, aunque notablemente menor que la propuesta por las asociaciones empresariales. Se propone la aprobación de un contrato único que sustituya a todas las modalidades existentes, salvo al contrato por obra y servicio determinado. El proceso de precarización de las relaciones laborales en Canarias es evidente. El empresario o trabajador autónomo una de las características de los últimos años es la búsqueda del “vivir la propia vida”. Ese deseo, determinado por cambios culturales de enorme profundidad, también provoca el que aparezcan nuevas formas de relación más allá de las tradicionales del contrato laboral por cuenta ajena. Los empleos de no asalariados se mantienen en torno al trece por ciento y desde el 2006 tiende a reducirse este porcentaje. La individualización del trabajo también puede ser vista con una perspectiva pesimista. Así que viejos modelos de trabajo relacionados con los trabajos artesanales, que se conocen bien en Canarias, como por ejemplo, en la elaboración de puros, los calados, los quesos, etc., se generalizan a través de actividades industriales de corte tradicional. Cada vez hay más personas que se alejan del trabajo precisamente como consecuencia de sus presiones. De esta forma, el ocio resulta esencial para reparar el cansancio del trabajo y para reponer fuerzas.

Es claro que estos trabajadores autónomos son vulnerables a las situaciones de caída de la demanda. Partiendo de los escenarios realmente existentes, se debe acercar a unos escenarios deseados. Se debe impulsar escenarios que, aunque hoy son minoritarios desde el lado de la oferta y la demanda de trabajo, pueden tener capacidad para crecer, tales como los trabajadores autónomos, el trabajo relacionado con las actividades “sostenibles”, la movilidad geográfica ligada a la deslocalización de la oferta de trabajo.

En una fase de crisis económica se necesita reducir los costes laborales de las empresas, principalmente los relacionados con la demanda. Si bajan los salarios terminamos por afectar más a la demanda de las empresas, comprometiendo el empleo e incrementando los salarios. En el caso del IGIC se deben sentar las bases de un pacto con el Estado para liberar la carga de la financiación en el marco del nuevo REF. La segunda, la reducción drástica de las cotizaciones patronales a la seguridad social para los contratos para el fomento de la contratación indefinida. En tercer lugar, los salarios.

Actualmente Canarias, después de la crisis económica, el Producto Interior Bruto (PIB), según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el PIB ascendió el último ejercicio a 42.606,7 millones, en comparativa con el 2012, 2013 y 2014 que estuvieron por debajo de 40.000 millones.

Pasó de tener 774.379 afiliados a la Seguridad Social en 2008 a 726.881 el último año según las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social incluido los autónomos. Y según INE refleja que los beneficios empresariales y las rentas de la propiedad aumentaron alrededor de 6.000 millones de euros en el primer trimestre del año 2016 con un 5,3%. En cambio el PIB nacional creció 4,1% y la masa salarial en 3,1%. Los datos del INE con la estabilidad de los sueldos, inflación y subida de los precios han supuesto un aumento de la riqueza. Y la economía española, al igual que la canaria después de la crisis tiene inferior gasto salarial de 30.000 de euros menos.

Sobre Asesoría Afeco Perera Tenerife
Asesoría Afeco Perera Tenerife, es más que una gestoría en Tenerife. Son la Asesoría en Tenerife Sur, Los Cristianos (Arona) que hará que sus clientes dejen de preocuparse por el papeleo de sus negocios. Gestionan y tramitan para particulares, autónomos y empresas todas las gestiones necesarias: gestiones laborales, fiscales, contables, financieras, mercantiles, comunidades de propietarios, extranjería, traspaso de vehículos etc. Consultar el amplio abanico de servicios ofrecidos por la Asesoría en Tenerife.

Web: https://afecoperera.com

Asesoría Afeco Perera Tenerife
C./ Hermano Pedro Bethencourt, 2.
C.C. Apolo, Local 73/69
38650 Los Cristianos, Arona. Tenerife Sur. Islas Canarias. España
Teléfonos: +34922796731 / +34922751063 / +34696038573

Fuente Comunicae

El sector cerrajero se refuerza ante el método "bumping" según Cerrajeros Zaragoza

0

Cerrajeros Zaragoza desvela las claves del método de apertura de puerta más efectivo y rápido usado por los delincuentes

En los últimos años, España ha sufrido una fuerte oleada de allanamientos de moradas y de robos en domicilios por el método del Bumping, según Cerrajeros Zaragoza.

El Bumping es una técnica de ganzuado que se centra en abrir puertas sin la necesidad de emplear las ganzúas, sino con unas sofisticadas llaves maestras, siendo una de las técnicas que más han estado utilizando los ladrones y bandas que se han dedicado a asaltar domicilios en España en los últimos tiempos.

No en vano, han sido desarticuladas numerosas bandas que se dedicaban a estas actividades delictivas pero aun así, todavía hay un gran número de delincuentes y allanadores que siguen campando a sus anchas sin haber sido puestos todavía a disposición de la justicia y que continúan asaltando domicilios sin dejar rastro alguno.

El bumping permite abrir una cerradura vulnerable en cuestión de segundos, introduciendo la llave maestra que encaje con el modelo de cerradura y aplicando uno o varios golpes secos contra la llave. Este proceso hace que el bombín movilice con los impactos las pequeñas piezas que bloquean la cerradura (pistones) hasta su posición de apertura, quedando la puerta abierta en menos de un minuto.

Las empresas fabricantes de cerraduras y el sector de la cerrajería en general recomiendan encarecidamente la sustitución de las cerraduras convencionales por cerraduras “antibumping”, que consiguen acabar con la vulnerabilidad de la cerradura e imposibilitan la apertura de una puerta de seguridad empleando esta técnica.

Esta técnica fue descubierta por un maestro cerrajero, quien la aplicaba para poder abrir las cerraduras de sus clientes sin tener que dañarla, dado que la mayor parte de encargos que recibía procedían de personas que se habían dejado sus llaves dentro. La técnica se extendió en el gremio de la cerrajería hasta que llegó a oídos de los amigos de lo ajeno, y comenzaron a emplearlo en su actividad delictiva, pudiendo entrar en las casas rápidamente y sin tener que dañar la cerradura, evitando dejar rastro de la intrusión.

De ahí que las cerraduras “antibumping”, junto con otro métodos como son los cerrojos de toda la vida (para evitar aperturas mientras que se está dentro del hogar), son las únicas soluciones a este efectivo método de apertura de puertas. La calidad del cilindro y la integración de medidas antibumping dificultarán el éxito que tiene esta técnica, la más peligrosa por su efectividad y rapidez, superando a otros conocidos y muy populares métodos como la rotura del cilindro, la extracción del bombín o el ganzuado.

El empleo de esta técnica en los robos y allanamientos de morada hace más gravoso el perjuicio en las familias o empresas que lo sufren, dado que al no dañar la cerradura y no dejar apenas rastro dificulta enormemente a las víctimas de cara al seguro el poder acreditar el robo sufrido, dejando a la víctima sin la debida cobertura ante esta contingencia.

Más información en: https://www.sanjorgezaragoza.es

Fuente Comunicae

Fernando Echeveste, nuevo presidente de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa

0

DFG facturó 161,7 millones de euros en 2017. La Junta General de Accionistas de Distribuidora Farmacéutica de GIpuzkoa (DFG) ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2017, así como la renovación parcial de su Consejo de Administración que ha elegido a Fernando Echeveste como nuevo presidente de DFG. DFG obtuvo el pasado ejercicio un beneficio antes de impuestos de 2.192.435 euros, cifra que supone un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior. Sus acciones se han revalorizado un 16,03%

Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) celebraba en la tarde noche de ayer en San Sebastián su Junta General Anual de accionistas en la que se han aprobado las Cuentas Anuales del ejercicio 2017, así como la Propuesta de Aplicación del Resultado y la gestión del Consejo de Administración. También se ha aprobado la renovación parcial del Consejo de Administración con la entrada de tres nuevos consejeros y el nombramiento de Fernando Echeveste como nuevo Presidente. Echeveste es un profundo conocedor de la distribución farmacéutica guipuzcoana a la que está vinculado desde 1987. En su intervención, se comprometió a “seguir el camino que me han enseñado mis predecesores y dedicarme en cuerpo y alma a DFG, luchando por el modelo de farmacia actual”.

En la Junta de ayer se produjo además la salida del Consejo de Administración de Francisco de Asís Echeveste y Miguel Ángel Gastelurrutia, como presidente y vicepresidente, respectivamente, tras 34 años trabajando en la distribución. Asimismo, quien ha sido director técnico de DFG los últimos 31 años, José María Casuso, se despedía en la Junta de ayer, en la que los tres recibieron un cálido homenaje por parte de casi 200 farmacéuticos guipuzcoanos.

Resultados económicos
Según los datos que ha hecho públicos la compañía, las ventas de DFG alcanzaron en 2017 los 161,7 millones de euros, cifra que supone una subida del 2,40% respecto al año anterior, “por encima de la tendencia del mercado y a pesar de la fuerte bajada en los precios”. Además, en 2017 la compañía ha alcanzado su cifra récord en cuota de mercado en Gipuzkoa, que se sitúa en el 88% de las unidades de medicamentos dispensadas, y ha superado sus previsiones en Bizkaia, donde ha alcanzado un 6% de cuota de mercado. En 2017, DFG distribuyó más de 18 millones de envases de medicamentos.

En cuanto a los beneficios, DFG cerró el pasado ejercicio con un beneficio de 2.192.435 euros antes de impuestos y de 1.650.210 de euros después de impuestos, cifra que es un 13% superior a la del año anterior. Las acciones de la compañía se han revalorizado un 16,03%, mientras que el patrimonio neto de la sociedad ha crecido un 8%.

En la Junta General, el Consejo de Administración se ha reforzado en su apuesta por mantener la independencia de DFG, “que se basa en su fortaleza económica y comercial, gracias el apoyo de los farmacéuticos accionistas y a la gestión profesional. Nuestro modelo pasa por ser fuertes en el Euskadi y apoyar a la farmacia y a nuestro personal, cuya cercanía y dedicación es la clave del servicio a la farmacia”, subrayaba en su intervención el director general de DFG, Juan Piera.

Balance de gestión y retos
Desde la dirección de la compañía recordaban que la distribución farmacéutica se ha caracterizado en 2017 por la continuación de la implantación de cambios estructurales en el sector como: el desarrollo del nuevo Sistema de Verificación de Medicamentos (SEVeM), la fuerte concentración del sector o la amenaza de la UE al modelo con el test de proporcionalidad. A pesar de estos factores, señalaban, “DFG ha conseguido cumplir su Plan de Gestión y encara su futuro inmediato con proyectos ilusionantes como la definición de la estrategia logística, la apuesta por Unnefar, o el refuerzo de la política comercial”.

DFG continuará manteniendo su labor de suministro de medicamentos, “realizando todas las tareas necesarias para minimizar las faltas y los problemas de abastecimiento, con el trabajo de todo nuestro equipo y en colaboración con el COFG, Ageofar y Unnefar”.

En este sentido, el Director General de DFG anunciaba que la compañía reforzará su apuesta estratégica “para ser el primer almacén de Euskadi, y cumplir nuestra misión al servicio de las farmacias de Gipuzkoa y Bizkaia. Nuestra política comercial se centra en reforzar la claridad y competir en cercanía y servicio”, dijo. Por último, anunció que DFG seguirá apostando por la responsabilidad social corporativa, destacando el apoyo a Médicos Sin Fronteras y la acción de emergencia en los países más necesitados de África.

Sobre DFG
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) cuenta con 350 farmacias clientes y una plantilla superior a los 150 empleados (más de 200 teniendo en cuenta los empleos indirectos), copando el 88% del mercado de la distribución farmacéutica en Gipuzkoa y, aproximadamente, el 33% del mercado en la Comunidad Autónoma Vasca. La compañía dispone de tres centros logísticos, dos de ellos ubicados en Gipuzkoa y uno en Bizkaia.

DFG cuenta con más de 30.000 referencias y suministró en 2017 más de 18 millones de envases de medicamentos. Su logística integra 47 rutas que realizan una media de entre 2 y 4 servicios diarios a las farmacias, recorriendo más de 1,5 millones de kilómetros cada año.

Fuente Comunicae

Ruralka señala que las ‘infinity pool’ son uno de los servicios más demandados en sus hoteles

0

Ruralka hoteles afirma que las ‘infinity pool’ son uno de los servicios más demandados en sus hoteles. Ya sea por la impresión de estar en el fin del mundo o de encontrarse perdido entre la naturaleza, las piscinas infinitas se convierten otro año más en lo más solicitado

Las piscinas son un reclamo turístico, se han convertido en una sensación, sobre todo cuando se habla de “infinity pool”, es decir, piscinas donde el principio está muy diferenciado, pero en donde se tiene la sensación de no llegar a ver nunca el final, o que este culmina en unas impresionantes vistas, jugando con la ilusión óptica de mimetización con el entorno. Además, las redes sociales y, especialmente Instagram, han ayudado a convertirlas en, prácticamente, un fenómeno de masas. El deseo de subir fotos de película hace que este tipo de piscinas sean de las más solicitadas durante la época estival.

Es de sobra conocido que los destinos con las piscinas infinitas más aclamadas suelen ir desde Santorini hasta países de Asia como Vietnam o Camboya, sin embargo, “No es necesario viajar tan lejos para encontrar rincones con este tipo de piscinas, en España se cuenta con establecimientos que albergan piscinas infinitas en entornos espectaculares” advierten desde el departamento de hoteles de Ruralka, un club de calidad de hoteles con encanto situados en su mayoría en el ámbito rural y de los que dejan algunos ejemplos de hoteles con infinity pool que presumen de piscinas de ensueño:

Masía El Puig, Girona: Relajación, desconexión, naturaleza, silencio y descanso, todos son sinónimos de esta masía.

Masía Durbá, Castellón: Se podrán ver flores, almendros y algarrobos, e incluso perdices y conejos, desde la piscina panorámica.

Cortijo Juan Salvador, Málaga: su piscina infinita es de las que mejores vistas puede brindar, a sus pies se extiende un mar de naturaleza.

Cortijo La Fe, Granada: fusión francesa, árabe y granadina está presente en cada rincón de este paraíso rodeado de olivos.

Mar de Fulles, Castellón: su gastronomía de 10, su piscina infinita y el entorno son los tres pilares de este hotel con encanto que, como dice su propio nombre, está rodeado de un mar de hojas.

Fuente Comunicae

La importancia de escoger termos eléctricos antical en España, según Ahorraclima.es

0

Más del 20% de los españoles padece los efectos de un agua extremadamente dura. Elegir electrodomésticos con protección antical es fundamental. El ánodo de magnesio en termos eléctricos garantiza una larga vida útil al calderín

España es un país caracterizado por tener agua calcárea o dura. Palma de Mallorca, Alicante, Ciudad Real, Jaén, Almería, Murcia y Barcelona son las ciudades españolas donde el agua presenta una mayor dureza. Únicamente el 12% de la población española cuenta con una muy baja mineralización del agua de manera natural.

Se dice que el agua es dura cuando existe una alta concentración de compuestos minerales en el agua, especialmente de calcio y magnesio. Las implicaciones del agua dura tienen que ver especialmente con el desgaste de electrodomésticos, como lavadoras, lavavajillas o termos eléctricos. El agua dura hace que la cal se acumule en estos electrodomésticos, generando averías y acortando su vida útil.

En cuanto a la salud humana, al contrario de lo que muchos piensan, el agua dura no tiene efectos adversos, siempre y cuando cumpla con los criterios sanitarios y de calidad de la Directiva Europea. El agua dura tampoco tiene implicaciones negativas de manera directa en el medio ambiente. Ahora bien, sí podría tenerlos de manera indirecta, al acortar la vida útil de algunos electrodomésticos, lo que implica un aumento en la generación de residuos.

Una de las soluciones más recurridas es instalar máquinas descalcificadoras en el hogar, que reducen considerablemente el calcio y magnesio en el agua. Estas máquinas filtran el agua mediante unas resinas que capturan los iones de calcio y magnesio y lo intercambian por sodio, un compuesto mucho más soluble.

Otra de las soluciones, muy recomendada para zonas con agua dura, es la compra de electrodomésticos especialmente diseñados para evitar la acumulación de cal. Este es el caso de los termos eléctricos con ánodo de magnesio o ánodo de sacrificio. Independientemente de si ya se dispone de un sistema de descalcificación, los termos con ánodo de magnesio protegen la resistencia del aparato y mantienen su óptimo funcionamiento.

El objetivo del ánodo de magnesio es absorber los minerales del agua que provocan la corrosión. De esta manera, la cal se acumula en el magnesio en lugar de atacar la resistencia del termo. Anteriormente a este sistema se utilizaban resistencias envainadas, protegiendo la resistencia con una vaina y evitando la corrosión. Sin embargo, la resistencia envainada hace que el agua se caliente más despacio y la cal se deposite igualmente sobre la vaina protectora. Hay que tener en cuenta que el ánodo de magnesio debe ser revisado y sustituido cada cierto tiempo para un óptimo funcionamiento.

Actualmente los principales fabricantes de termos eléctricos incorporan un ánodo de magnesio como protección. Pero todavía quedan aparatos con el antiguo sistema, a la venta mediante promociones y ofertas tentadoras. A la hora de comprar termos eléctricos, es importante que estos electrodomésticos dispongan de ánodo de magnesio, especialmente si se vive en zonas con aguas duras o muy duras.

El magnesio es un material empleado como protector anticorrosión gracias a su alta capacidad de reactividad. Cuando hay dos metales en el agua, aquél que sea más reactivo se corroerá pero salvará al otro. Por ello se denomina “ánodo de sacrificio”.

Las calderas, calentadores y termos son los grandes desconocidos para muchos españoles, ya que no se tocan durante el año. Sin embargo cuando dejan de funcionar entramos en pánico, pues nos soluciona una de las funciones más básicas del hogar, el agua caliente. Por ello es importante escogerlos teniendo en cuenta aquellas prestaciones que eviten su deterioro y alarguen su vida útil. Marcas como Teka, Ariston, Fleck, Junkers o Cointra ofrecen muy buenas soluciones en termos eléctricos con ánodo de sacrificio.

Un ejemplo de termo eléctrico fiable y duradero gracias a su protección anti calcárea por ánodo de magnesio es el termo eléctrico Junkers Elacell Excellece, con 5 años de garantía en su calderín. Otro sistema destacado es el termo eléctrico Fleck Duo7, con ánodo eléctrico Protech anticorrosión y 7 años de garantía. Ambos equipos cuentan con resistencia envainada de larga duración como complemento al sistema antical.

Fuente Comunicae

Entrega del XIV Premio Miguel Gil Moreno de Periodismo

0

La Fundación Miguel Gil Moreno y Penguin Random House Grupo Editorial han hecho entrega de su premio bienal al fotoperiodista mexicano, por su trabajo de denuncia de los fuertes retrocesos sociales experimentados en su país. Se reconoce por primera vez el trabajo y la labor de un fixer

El espíritu de Miguel Gil Moreno pervive en periodistas y corresponsales como el mexicano Bernardino Hernández, que ha sido galardonado este jueves 24 de mayo en horas de la tarde en la XIV edición del “Premio Miguel Gil Moreno de Periodismo”, en la que la Fundación Miguel Gil Moreno Y Penguin Random House Grupo Editorial ha querido reconocer la labor de denuncia que ejerce Hernández sobre los fuertes retrocesos sociales experimentados en su país. La ceremonia ha tenido lugar en el Auditorio de Penguin Random House que el Grupo Editorial tiene en Barcelona y ha contado con la participación de Patrocinio Macián, presidenta de la Fundación, Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial y David Trías, director literario del Grupo, además de representantes del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y miembros del Patronato de la Fundación Miguel Gil Moreno. Además del premio principal, la Fundación ha reconocido por primera vez el trabajo de los fixer en el periodismo y ha concedido un accésit al trabajo del periodista iraquí Yaarub Akram Ali, gracias a la colaboración del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Durante el acto, David Trías, portavoz del jurado, ha leído el fallo del tribunal y ha dado la bienvenida a los presentes, mencionando que “es una oportunidad maravillosa para recordar a Miguel”. Así mismo, acotó que Penguin Random House Grupo Editorial, en complicidad con este tipo de actos y dentro de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa, ha decidido poner en marcha un premio de periodismo de investigación en México para honrar la memoria de Javier Valdés, periodista mexicano asesinado en 2017 y, de esta manera, exigir justicia en el esclarecimiento de su muerte.

Bru Rovira, miembro del jurado y reportero especializado en temas internacionales y sociales, ha manifestado la importancia de contar con una Fundación que valora y reconoce el trabajo del corresponsal que día tras día pone en riesgo su vida en pro de la verdad. Así mismo, ha expresado su cariño hacia Miguel afirmando que “a medida que pasan los años, la figura de Miguel crece”, y ha reflexionado sobre su vida: “las carreteras que Miguel transitó, no fueron del poder sino de la conciencia”.

Juan Pablo Villalobos, escritor mexicano, ha sido el encargado de presentar el trabajo de su paisano Bernardino Hernández. Ha destacado su capacidad objetiva para retratar, a través de sus fotografías, el imparable goteo diario de violencia que se vive actualmente en el puerto de Acapulco, en el Estado mexicano de Guerrero.

También ha reconocido que “Bernardino es de los pocos que se mete ahí, donde nadie quiere ir, y muestra lo que nadie quiere ver”. Un trabajo que comporta grandes dosis de riesgo personal y que le ha llevado a tener que “exiliarse” temporalmente en Ciudad de México, tras sufrir agresiones y amenazas.

Por su parte, el periodista y escritor barcelonés Alvaro Colomer, ha expuesto la labor de Akram y ha explicado parte de lo que su trabajo significa. “Un fixer es la fuente que tienen los medios de comunicación fuera de su territorio. Es la persona de logística, de producción, de traducción, es la persona que abre puertas”. Así mismo, añadió “un fixer es el periodista a la sombra, que nadie aplaude y no gana premios…Hasta hoy”.

Patrocinio Macián, Presidenta de la Fundación y madre de Miguel, ha entregado los premios. En sus parlamentos, Bernardino Hernández se ha mostrado agradecido por el reconocimiento y ha asegurado que “Miguel sigue en el corazón de todos ustedes, y ahora en el mío, y en el de todo México”. Por último, antes de culminar su discurso, ha añadido que “una guerra no lleva a nada. Los únicos que pelean son los gobiernos. Lo hacen por dinero y lo que nos destruye, son las armas”.

Por su parte, Yaarub Akram, tras recibir su accésit, ha confesado “cuando me han dicho que podía participar, envíe los documentos y pensé ¿Qué posibilidades tendría de ganar? Es un momento muy importante para mí, una persona que gana un premio por primera vez. Estoy muy agradecido a la Fundación”.

En su intervención, Patrocinio Macián, madre de Miguel Gil Moreno y presidenta de la fundación, se ha mostrado emocionada y ha recordado el espíritu de Miguel y su lucha por denunciar los abusos y por ayudar a las personas que sufren.

También ha añadido “La fundación que lleva su nombre nació para tener la mirada puesta en estas personas . En los inicios, focalizamos la actividad de la fundación en la ayuda a corresponsales de guerra como los que, con su amor a la profesión y para denunciar las injusticias, se dejan la piel cada día de su vida”.

Por último, ha concluido su discurso agradeciendo a los ganadores: “Gracias Berna y Yaarub. Sois un ejemplo de esta forma de vivir el periodismo. Vuestro compromiso y valentía os ha convertido en una compañía incomoda por mostrar la verdad aunque esta sea dolorosa”.

Miguel Gil Moreno
Miguel Gil Moreno nació en Barcelona en 1967. Estudió Derecho y ejerció la abogacía hasta que, a principios de los 90, movido por sus ideales, decidió dar un cambio a su vida y se marchó a Bosnia. Poco después se convirtió en camarógrafo y productor de Associated Press TV News. El 24 de mayo de 2000, una emboscada guerrillera en Sierra Leona acabó con su vida. Hasta ese momento, Miguel había desarrollado una excelente, arriesgada y humanitaria labor profesional en numerosos frentes de batalla, como Bosnia, Kosovo, Congo, Liberia, Ruanda, Sudán, Chechenia y Sierra Leona.

La Fundación Miguel Gil Moreno
La Fundación Privada Miguel Gil Moreno se constituyó en 2002 para dar continuidad a la labor humanitaria que Miguel Gil Moreno había llevado a cabo durante sus años de trabajo como corresponsal de guerra. Miguel trató de paliar en lo posible la situación de desamparo y olvido en la que residen las víctimas de los conflictos bélicos cuando dejan de ser portada.

Penguin Random House Grupo Editorial, empresa líder en edición y distribución en lengua española, forma parte del grupo internacional Penguin Random House fundado el 1 de julio de 2013 tras un acuerdo entre Bertelsmann y Pearson. El objetivo de Penguin Random House Grupo Editorial es la edición de libros para todo tipo de lectores, de todas las edades y en cualquier formato -ya sea papel, digital o audio- en todos los países en los que opera: España, Portugal, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Además, el grupo editorial exporta y distribuye sus títulos en más de 45 países de Latinoamérica, Asia, Europa y Estados Unidos. Penguin Random House Grupo Editorial cuenta con más de 1200 empleados en 41 sellos editoriales independientes desde el punto de vista editorial y creativo, que en conjunto publican alrededor de 1700 títulos nuevos cada año. En sus catálogos figuran más de 38 premios Nobel y cientos de los autores más premiados y leídos del mundo.

En la foto: De izquierda a derecha: Montse Novell, Directora de Comunicación del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Yaroub Akram Ali, Bernardino Hernández, Nuria Cabuti, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, Pato Macián, Presidenta de la Fundación Miguel Gil Moreno.

Fuente Comunicae

Carlin celebra en Almería su I Feria Escolar

0

La enseña referente en papelería en España ha celebrado este jueves su I Feria Escolar para presentar al sector educativo sus últimas novedades en papelería y productos escolares

Carlin, la enseña referente en papelería en España, con más de 500 franquicias en el país y el extranjero, ha celebrado este jueves en Almería su I Feria Escolar, para presentar al sector educativo sus productos más recientes y las últimas novedades en papelería.

El evento ha tenido lugar en el Avenida Hotel Almería, ubicado en Av. del Mediterráneo, al que han asistido más de un centenar de profesionales provenientes de diferentes centros educativos. Durante la jornada, los visitantes recorrieron los stands de los proveedores que han expuesto las últimas novedades en productos escolares, escritura, bellas artes, mobiliario y maquinaria.

«El objetivo de este evento es que los profesionales del sector educativo conozcan de primera mano las últimas novedades tanto en material escolar como en técnicas de trabajo e inspiren a los alumnos a involucrarse en todas las materias», explica Miguel Ángel Montoya, franquiciado de Carlin y uno de los organizadores del evento.

Todos los asistentes, fueron obsequiados con muestras de productos de las diferentes marcas participantes y, al finalizar la intensa jornada, se hizo un sorteo de varios lotes de productos entre todos los centros educativos que han participado en el evento.

Carlin tiene dos franquicias en Almeria, ubicadas en las siguientes direcciones:

Avda . de la Estación, 7 -04005 – Tfl 950 25 21 95 carlincentro@montygar.com

C/ Instinción nº 1 – 04006- Tlf 950 22 75 06 pedidos@montygar.com

La buena labor de Carlin ha obtenido numerosos reconocimientos: ‘Premio al Mejor Comercio 2013’ en el sector del Material de Oficina; ‘Premio a la Expansión 2012’ de la revista Ejecutivos; ‘Premio al Mejor Franquiciador 2009’ otorgado por la revista Franquicias Hoy; ‘Premio a la Franquicia de Mayor Desarrollo 2008’ otorgado por la misma publicación; ‘Premio a la Franquicia del Año 2007’ por la revista Dirigentes; ‘Premio a la Expansión 2006’, revista Nuestros Negocios; ‘Premio al Emprendedor Mediterráneo’ en el salón Barcelona Negocios & Franquicias 2006; ‘Premio a la Mejor Franquicia Nacional’ en 2005, en el SIF&Co. de Valencia, y ‘Premio Excelencia 2003’ por la revista Dirigentes.

Fuente Comunicae

La Jiménez Díaz recibe el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars 650+

0

El gerente de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra, ha recibido hoy, de manos del director ejecutivo de la EFQM en Europa, Leon Tossaint, el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars con más de 650 puntos de valoración. Con este sello la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) avala la estrategia del hospital madrileño y sus valores de excelencia, liderazgo, innovación, profesionalidad y compromiso con el cuidado de la salud de sus pacientes.

El EFQM 5 Stars 650+, que el centro ha recibido como continuación del que obtuvo hace cinco años con 550 puntos, así como de otros numerosos avales de su calidad, convierte a la Fundación Jiménez Díaz en el primer y único hospital nacional, público o privado, de su nivel de complejidad y carácter investigador y docente que obtiene la citada puntuación en el modelo EFQM de excelencia en gestión.

El acto de entrega del reconocimiento ha tenido lugar en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz y ha estado arropado por la presencia y participación del subdirector de Calidad de la Consejería de Sanidad, Alberto Pardo; el consejero delegado de Quirónsalud, Héctor Ciria; el gerente adjunto y el director asistencial del hospital, José María Rodríguez Alejandre y el Dr. Javier Guerra, respectivamente.

Factores claves del éxito

Uno de los principales objetivos de la Fundación Jiménez Díaz es promover la innovación e incorporar las nuevas tecnologías disponibles, así como ser reconocido como referente a nivel nacional e internacional desde la perspectiva asistencial, docente e investigadora. Dentro de ese objetivo, y a juicio de los evaluadores de la EFQM, sus “factores claves del éxito” son sus estrategias centradas en el paciente, la calidad de su atención asistencial y su eficiencia en todo lo que lleva a cabo como organización.

En concreto, la EFQM ha evaluado y valorado aspectos diferenciales y fortalezas de la Fundación Jiménez Díaz que la hacen merecedora de este reconocimiento, tales como el valor que añade a sus pacientes, el futuro sostenible que contribuye a crear, las capacidades que desarrolla al máximo, la creatividad y la innovación de promueve, la visión, inspiración e integridad con la que lidera, la agilidad con la que gestiona y la clara orientación que tiene para mantener resultados excelentes a largo plazo.

Aspectos que, como ha manifestado el gerente del hospital, se unen a los tres pilares en los que se basa la Fundación Jiménez Díaz: “poner al paciente en el centro de nuestra actividad, ofrecerle el mejor ‘Trato y Tratamiento’, como reza nuestra política, en la misma línea que la de Humanización promovida por la Consejería de Sanidad, y contar con los mejores profesionales, base de reconocimientos como el que recibimos hoy, y que sean capaces de mantener y mejorar la calidad asistencial”. Un escenario en el que sólo cabe plantearse un próximo reto: “conseguir el premio de la EFQM”, ha apuntado Álvaro de la Parra.

Estar y seguir entre los grandes

En la misma línea se manifestó el director ejecutivo de la EFQM en Europa quien, tras felicitar a la Fundación Jiménez Díaz por la consecución del sello, secundó las palabras de su gerente animando al hospital a presentarse al premio por excelencia de la EFQM porque “cuando consigues estar entre los grandes, debes seguir entre los grandes”. “Por su puntuación -ha añadido Tossaint-, debería tener una sexta estrella, aunque no exista en la calificación oficial”.

Por su parte, el subdirector general de Calidad de la Consejería de Sanidad ha explicado la utilidad de “modelos de organización óptimos” como el de la EFQM, que permiten a las instituciones compararse, identificar fortalezas y áreas de mejora y avanzar. Por ello, Pardose ha felicitado de que “en la Comunidad de Madrid haya muchos modelos institucionales excelentes, y este hospital sea uno de los mejores ejemplos de ello”.

Y es que, ha dicho, “tener un buen equipo, mantener una trayectoria, ser eficiente… todo esto nos lleva a transformarnos, y la transformación nos lleva a la excelencia”. “Ser excelente es ser el mejor, pero, además, mantenerlo en el tiempo”, ha apostillado.

Finalmente, el consejero delegado de Quirónsalud se ha mostrado muy orgulloso de que la Fundación Jiménez Díaz haya vuelto a hacer historia con la consecución de este reconocimiento porque “las instituciones, como las personas, que destacan en la vida son aquellas que perseveran”.

A este respecto, Ciria ha indicado que, “cuando se habla de valores y de excelencia, se habla de muchos componentes: asistencia médica, mejor experiencia del paciente, ser eficiente en recursos, y apoyados, además, en la investigación y la docencia; y cuando se trabaja mucho en estos valores, a lo largo del tiempo se consiguen resultados”. Por eso, ha concluido, “esto no es una meta; la meta es seguir mejorando permanentemente, como hace la Fundación Jiménez Díaz”.

Nuevo paso en el camino hacia la excelencia

El sello, fruto del trabajo de muchos años, intensificado especialmente en los últimos dos, y resultado de una exhaustiva evaluación llevada a cabo el pasado mes de febrero por expertos internacionales e independientes de la EFQM venidos de Europa, representa un nuevo paso en el camino hacia la excelencia de la Fundación Jiménez Díaz.

Además, el proyecto ha permitido mejorar el hospital formando a sus profesionales en una cultura de la excelencia que ha posibilitado la implantación de una nueva metodología de trabajo basada en la definición de una estrategia, su despliegue y evaluación.

El EFQM es el modelo de gestión de excelencia más extendido y útil de Europa, una herramienta muy práctica que permite autoevaluarse y compararse con otros actores del sector para definir el camino de la mejora continua, y que sirve como guía para identificar áreas de mejora en una organización, lo que consolida su utilidad.

De cara al futuro, y como ha señalado el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el reconocimiento marca la continuación de la trayectoria por la que el hospital apuesta y “genera el empuje y la fuerza necesaria para seguir mejorando en la excelencia en gestión y en el cuidado y la atención de nuestros pacientes”.

Mariano Rajoy: acorralado, cabreado y sin fútbol

0

Con la mayoría de los ministros apoyando al presidente, Mariano Rajoy ha comparecido ante los medios de comunicación en un tono de enfado tras la moción de censura presentada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para asegurar que su intención es terminar la legislatura ya que “la moción responde a intereses partidistas”.

Visiblemente cabreado, Rajoy ha llegado a afirmar sobre Sánchez que “cualquier día le vemos pactando con Puigdemont” y que su objetivo no es otro que “el de ser presidente del Gobierno a cualquier precio”. Además, aseguró que “no se puede gobernar con 84 diputados y el apoyo de Podemos y Ciudadanos”, por lo que el Ejecutivo espera terminar la legislatura. No obstante, existe un cierto temor en las filas del Gobierno sobre la continuidad del Ejecutivo.

La sentencia del caso Gürtel ha desencadenado la tormenta política. El PSOE ha registrado ya una moción de censura contra el presidente del Gobierno. Mientras tanto, Ciudadanos da por liquidada la legislatura y pide elecciones o una moción para convocarlas. Fuentes de Moncloa aseguran que no se pondrán en contacto con Ciudadanos ya que es el PSOE quien tiene que conseguir los apoyos.

Esta sentencia también cuestiona la credibilidad del presidente del Gobierno. Sin embargo, ante esta situación, Rajoy es el que se pregunta por dicha credibilidad: “¿quién reparte certificados de credibilidad?”, ha preguntado, para respaldarse con el apoyo de los ciudadanos que le votaron en las últimas elecciones.

“Lo que es bueno para España es que la legislatura dure lo establecido por la Constitución”, ha afirmado Rajoy. Algo a lo que se han sumado fuentes de Moncloa que, además, han culpado al PSOE de que la Bolsa española cayese esta mañana por debajo de los 10.000 puntos, y la prima de riesgo superase los 100 puntos básicos.

MOMENTO DE DEBILIDAD DEL PP

La tormenta política también ha cambiado la agenda de Rajoy. Fuentes de la Moncloa han asegurado que el presidente del Gobierno ha cambiado los planes para viajar a la ciudad ucraniana de Kiev, donde este sábado se disputará la final de Champions entre el Liverpool y el Real Madrid.

De hecho, esta semana el PP también se volvía a ver salpicado por la corrupción. La jueza del caso Erial, que investiga los presuntos delitos de blanqueo de capitales, cohecho, malversación y prevaricación, ha decretado el ingreso de prisión sin fianza del exministro y presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, por el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

Además, esta situación pone en duda la tramitación final de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que consiguieron luz verde en el Congreso de los Diputados hace tan solo 72 horas y llegan ahora al Senado.

SENTENCIA CASO GÜRTEL

En cuestión de un día la situación política en España ha cambiado de giro rotundamente. Ayer la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional daba a conocer la sentencia por la trama Gürtel. En ella, se estableció que el Partido Popular se benefició de la trama y tendrá que pagar 245.492,8 euros por lucrarse del entramado empresarial de Francisco Correa.

Rajoy ha reiterado que ya ha pedido perdón en varias ocasiones y ha defendido que “ningún miembro del Gobierno ha sido condenado ni juzgado”. Si bien es cierto, la sentencia también incluye una multa a la exministra de Sanidad, Ana Mato, por 27.857,53 euros por beneficiarse de viajes.

Además, también se ha condenado al extesorero del partido Luis Bárcenas a 33 años y cuatro meses de prisión, además del pago de una multa de más de 44 millones de euros, por blanqueo y delitos fiscales. Además, el tribunal condena también a la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias, a 15 años y un mes de cárcel tras considerarla partícipe.

El cabecilla de la trama, Francisco Correa, fue condenado a 51 años y 11 meses, y 37 años y medio para el que fuera el gestor de la misma y ex secretario de Organización del PP de Galicia, Pablo Crespo.

Petro Valverde, historia de la moda española

0

España es cuna de algunos de los mejores diseñadores del mundo. Entre ellos se encuentra el sevillano Petro Valverde, conocido por vestir a la infanta Elena el día de su boda y por poseer una cartera de clientas de lo más glamurosa.

Desde Paloma San Basilio, Tessa de Baviera, Marisa de Borbón hasta la mismísima Rania de Jordania han sido vestidas por el modisto sevillano. Con la Casa Real española, en especial con la infanta Elena, tuvo un idílico romance que duró diez años hasta que el duque de Lugo decidió encargarse de los estilismos de su mujer.

Petro Valverde se niega a que le llamen diseñador, él prefiere el calificativo de modisto, sin más artífices. Su historia comienza en el seno de una familia muy humilde, donde no existía ninguna tradición o admiración por la costura. Pero Valverde lo sintió muy a dentro desde pequeño: a sus 14 años le dijo a sus padres que quería ser modisto. Y tras un largo camino lleno de prejuicios e insidias, en una Sevilla sin tradición alguna por la Alta Costura, Valverde decidió probar suerte en Madrid.

Tras su marcha a la capital – casi sin dinero y con escasos apoyos- consigue alojarse en una pensión, y poco después comienza a trabajar para el modisto Pedro del Hierro. Con el paso de los años se va consolidando como diseñador, y entabla amistad con el maestro Elio Berhanyer, otro gran referente de la moda española. Pero, el culmen de su trabajo, fue la elección por parte de la hija mayor de los reyes de España para la confección de su traje de novia allá por el año 1995.

Un trabajo que le catapultó a la fama y por el cual fue reconocido en el mundo entero. Valverde trazó los tejidos de la primera boda real tras una ausencia de cien años, convirtiéndose en el modisto más buscado por sus impecables cortes e inmejorables terminaciones. Durante esta época, una sociedad culta y avanzada, disfrutaba de los sentidos, dignificando y valorando los distintos oficios que intervenían en la confección de los trajes.

El diseñador, que lleva cuarenta años vistiendo con elegancia a algunos de los personajes más importantes de España, Europa e Iberoamérica, defiende las formas clásicas de este arte: “Mis formas de vestir no tienen nada de frivolidad… Hoy todo ha cambiado mucho y de prisa, ya no se valoran determinados aspectos de este trabajo tan preciso como antes se hacía”.

Sencillo, horado, sofisticado, apasionado por la moda, trabajador incansable… son algunos calificativos para definir a este gran diseñador español. Valverde dejó de lado su vida familiar y eligió la moda como compañera de vida. Trabajó hasta conseguir la técnica más avanzada y aprendió de los mejores.

Pero, aunque Petro Valverde abandonara su ciudad natal muy pronto, Sevilla nunca dejó de estar en su corazón: creó un perfume recreando el olor a azahar y limón de la ciudad andaluza. Asimismo, uno de sus más grandes proyectos y el primero de todos fue, la Escuela Superior de Moda y Empresa (ESME), que hoy se ha convertido en uno de los centros académicos de moda de la capital que más estudiantes de moda alberga.

Petro Valverde, un hombre leal a su religión, a su tierra, a su vocación, a su cargo, a su hogar y a sus amigos. Un diseñador –un modista, perdón- hermano de la verdad que tanto necesitan encontrar las figuras históricas.

Instituto de la Mujer crea un nuevo desafío para las mujeres rurales

0

El Instituto de la Mujer crea un nuevo Portal Web con el objetivo de potenciar el emprendimiento femenino en el entorno rural. www.desafiomujerrural.es busca abrir una nueva puerta a las mujeres en áreas como la formación y la venta online

La localidad de Boceguillas, en la Comarca Nordeste de Segovia, fue el escenario elegido para presentar en la tarde de ayer el Programa “Desafío Mujer Rural” y su Portal web de emprendimiento por parte del Instituto de la Mujer, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial y el Ministerio de Economía Industrial y Competitividad.

El acto, al que acudieron medio centenar de personas, estuvo presentado por Laura Lázaro, de Diputación de Segovia y en el intervinieron: Antonio Sanz, Diputado de Patrimonio e Innovación; Lucía Cerón, Directora del Instituto de la Mujer y Mª del Mar Martín, Gerente de CODINSE.
Todos subrayaron la importancia de la mujer en el Medio Rural y las dificultades y carencias que se tienen por el mero hecho de vivir en un pueblo. Se aludió al problema de la despoblación y desde CODINSE se pidió a las Administraciones que no se hiciera cualquier cosa en nombre de la despoblación, que se escuchara a los habitantes de los pueblos.

Juana González y Olalla Martínez, del Instituto de Organización Industrial, informaron sobre la plataforma www.desafiomujerrural.es, de cómo está claramente orientada a las mujeres del Medio Rural que ya han emprendido o aquellas que tienen una idea de autoempleo y quieren ponerla en marcha. En la web se puede acceder a formación, talleres, mentoring y sesiones de coaching para ayudar a poner en marcha la idea de negocio y, posteriormente, subir los productos a una tienda online desde donde venderlos, sin tener coste alguno para las mujeres participantes.
Desde CODINSE se lleva trabajando en programas dirigidos a mujeres desde 1998 y, aparte de formación y sensibilización, se ofrece a cualquier persona, asesoramiento en el autoempleo y orientación, intermediación laboral y gestión de bolsa de empleo; todo ello enmarcado en el Proyecto de Cooperación Regional +Empresas+Empleo, financiado por Leader.

Al tener noticia de que se iba a dar a conocer el programa Desafío Mujer Rural en Segovia, CODINSE no dudó en colaborar con las Instituciones involucradas para que la presentación se hiciera en la Comarca Nordeste de la provincia.

Fuente Comunicae

Gremisa incorpora WhatsApp en su web

0

Una tarea pendiente en GREMISA, era poder llevar las conversaciones y comunicaciones más allá de los dispositivos habituales, una opción que ya es posible con WhatsApp

Gremisa, ha incorporado WhatsApp, la plataforma online de mensajería más usada (con el 98,1%), en su página Web. Se puede utilizar, desde cualquier teléfono móvil, tablet ó pc, sin tener que descargar ningún programa. Basta, con entrar en la web (www.gremisa.com), ir a la opción CHAT y elegir la oficina territorial con la que se desea contactar.

De esta forma tan sencilla, se puede iniciar un chat de comunicación con la oficina territorial de Gremisa que se haya seleccionado, pudiendo compartir imágenes, vídeos, contenidos multimedia, solicitar servicios, citas, dudas ó expresar una opinión.

Para poder utilizar esta nueva opción Chat del menú, basta con tener instalado cualquier versión de WhatsApp en el teléfono, tablet ó pc

Las ventajas y motivos de utilizar WhatsApp como herramienta de comunicación adicional entre empresas, agentes y asegurados, son varias, según comenta Jose María Amoedo, CEO en Gremisa:

«Nuestro primer motivo, es que se establece una relación más directa con agentes y asegurados, pudiendo incluso crear grupos de comunicación sobre un mismo asunto. Gracias a soluciones como WhatsApp, se han reducido mucho los costes de las comunicaciones, haciéndolas más asequibles y sencillas.

WhatsApp, es una de las herramientas más utilizadas diariamente. Comunicarse con nosotros, desde el sitio en el que ya tienen los números de teléfono de amigos, familiares, compañeros de trabajo e iniciar una conversación cuando mejor les venga resulta fácil, útil y sencillo. Además, con la ventaja añadida de poder enviar texto, imágenes, vídeos, mensajes de voz o documentos».

«Para Gremisa, ofrecer un servicio diferenciador, especial y directo, añade valor a la web, haciéndola más útil. Con esta innovación, creamos una experiencia más positiva para todos, las 24 Horas del día».

«Otros beneficios, es la utilidad de WhatsApp como un canal adicional cuando las lineas no están disponibles, por tiempo ó por otros medios, respondiendo además con inmediatez, y el hecho de que es de muy fácil manejo, favorecerá la cercanía a asegurados y agentes en las reparaciones, derivando en una mejora de las consultas, tiempos ó problemas. Con WhatsApp, propiciamos un entorno más distendido, suavizando la comunicación, volviéndola más humana y cercana. En resumen, una nueva opción que seguro mejorará nuestros servicios».

Fuente Comunicae

La OPEP y Rusia quieren acabar con los recortes adicionales

0

La OPEP, Rusia y sus aliados están considerando un plan para impulsar la producción de petróleo por primera vez desde que se hiciese en el año 2016, aseguraron las fuentes, respondiendo a los consumidores que están nerviosos por los altos precios.

La propuesta pondría fin a un período en el que el grupo acometió reducciones de producción significativamente mayores a las especificadas en el acuerdo original, al mismo tiempo que mantuvo la alianza política y económica entre Moscú y Riad que ha remodelado el mercado de crudo mundial y el equilibrio de poder en Oriente Medio.

El grupo está debatiendo si reanudar el cumplimiento normal del acuerdo significa un retorno individual de los países al 100% del cumplimiento de sus objetivos, o si el grupo en su conjunto apuntaría a ese nivel, dijeron las fuentes.

En el primer supuesto, solo regresaría al mercado de petróleo una cantidad limitada de oferta, principalmente de Arabia Saudita. En el segundo caso, el grupo podría aumentar la producción de manera más significativa, ya que otros miembros compensarían el déficit del colapso de la industria de petróleo de Venezuela. Los productores de crudo están debatiendo un aumento que oscila entre 300.000 barriles al día en el extremo inferior, apoyado por los productores del Golfo como Arabia Saudita, o un aumento mayor de alrededor de 800.000 barriles diarios, favorecidos por Rusia, dijeron las fuentes.

El mes pasado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados dijeron que habían excedido la reducción de la oferta acordada de 1,8 millones de barriles al día en un 49%. Arabia Saudita ha estado introduciendo recortes adicionales de forma voluntaria, mientras que países como Venezuela, Angola y México están recortando involuntariamente debido a los trastornos en la producción. Asimismo, Irán es objeto de renovadas sanciones de Estados Unidos que podrían frenar significativamente sus exportaciones de petróleo para finales de este año.

La propuesta, que debería concretarse en la reunión de junio, muestra que los principales productores de petróleo están respondiendo a la preocupación de los consumidores sobre el efecto de los precios del crudo cerca de 80 dólares. La Agencia Internacional de Energía, que asesora a las principales naciones consumidoras, dijo la semana pasada que el exceso de oferta ha desaparecido y los altos precios han comenzado a afectar la demanda.

Javier Blas, Dina Khrennikova y Elena Mazneva para Bloomberg

La oposición planea una moción de censura contra Rajoy

0

El partido socialista, el mayor grupo de la oposición, está listo para impulsar una moción de censura contra el presidente Mariano Rajoy, después de que sus compañeros de partido fueran condenados por la trama de corrupción Gürtel que sacude el seno del partido.

El líder de los socialistas, Pedro Sánchez, sostendrá una reunión de emergencia con el comité nacional del partido a las 11:00 de la mañana del viernes, donde se espera que la instancia apoye su propuesta de convocar una votación en el Congreso para la salida de Rajoy.

El Gobierno de Rajoy está contra las cuerdas después de que la Audiencia Nacional dictaminara el jueves pasado que los exlíderes del partido operaron un fondo ilegal con el que financiaron las campañas electorales, además de acumular casi 50 millones de euros en una cuenta bancaria en Suiza para el tesorero Luis Bárcenas.

Rajoy, quien fue llamado a declarar en calidad de testigo, ha negado reiteradamente cualquier acto ilícito.

El partido antisistema Podemos ya ha llamado a un voto de no-confianza, pero la estrategia dependerá de Ciudadanos, el cuarto mayor partido en el Parlamento. Los socialistas y Podemos no tienen los votos necesarios para sacar por sí solos a Rajoy.

Fuertes condenas

Ciudadanos lidera la mayoría de las encuestas este año, tras captar votos tanto del Partido Popular de Rajoy como de los socialistas. Incluso si Ciudadanos se niega a respaldar la medida, los socialistas se podrían anotar una victoria al forzar al líder de este partido, Albert Rivera, a escoger bandos, lo que puede restarle apoyo de algunos electores.

Unos 29 exdirectivos del Partido Popular y sus asociados fueron sentenciados a más de 350 años de cárcel por su participación en el manejo del fondo ilícito entre 1999 y 2005. Rajoy asumió el liderazgo del partido en el 2004. Otro juicio, que aborda lo ocurrido en el partido desde 2005, se resolverá en los próximos meses.

Asimismo, Bárcenas fue condenado a pagar multas de más de 44 millones de euros y a 33 años de cárcel. El Partido Popular en sí mismo deberá devolver más de 245.000 euros, la cifra que recibió de la trama de corrupción.

El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maillo, dijo a los medios después del fallo que el partido se enfrenta una responsabilidad civil, pero no criminal.

Maria Tadeo y Esteban Duarte para Bloomberg

El Mojito será, este verano, el protagonista del Restaurante La Plaça de Sant Cugat del Vallès

0

El cóctel que apunta a tener un gran éxito este verano, según el director de uno de los restaurantes más característicos de Sant Cugat del Vallès, es el Mojito

La temporada de verano se acerca a la ciudad de Sant Cugat del Vallès y los cócteles empiezan a tener un papel fundamental entre las noches de la temporada. Uno de los cócteles más destacados y con más demanda, según Lluís Estrada, director del Restaurante La Plaça, es y será el Mojito.

Su nombre procede de la palabra “mojo”, un aliño compuesto por lima de Cuba. Es una bebida caribeña muy refrescante e ideal para tomar en las noches calurosas de verano.Su característica principal es el sabor a hierba buena del mojito original, mezclado con gaseosa y una base de Ron Blanco. Aun así, han surgido otras combinaciones de sabor, como es el caso de el Mojito de Fresa, muy demandado en el Restaurante La Plaça, siguiéndole el de Fruta de la Pasión y de Mango.

El Daikiri es uno de los cócteles que también destacan en la temporada de verano. Es una bebida tradicional cubana con una base de Ron Blanco al cual se le añade azúcar y sabores frutales, como el sabor a fresa, fruta de la pasión o mango. Es uno de los cócteles tradicionales ideales para tomar como aperitivo.

Otro de ellos es la Caipirinha, el cóctel típico de Brasil, lugar dónde se inventó. Es una de las bebidas más conocidas a nivel mundial por su exquisito sabor refrescante y su sencillez en la elaboración.

Su receta original es el combinado de cachaza, lima, azúcar y mucho hielo. Aunque, a medida que se ha ido popularizando, la receta ha ido variando con nuevos sabores frutales.

La Caipiroska, tampoco deja indiferente a nadie. Tiene los inicios en Brasil y es un derivado de la popular Caipirinha, pero en este caso, en lugar de llevar cachaza, como su nombre indica, se realiza con vodka.

Tanto la Caipirinha como la Caipiroska tienen como a ingrediente principal la lima o el limón y, además, integran la popular familia de “caipiras”.

Cierto es que hay infinidad de cócteles, pero el que siempre marca y marcará la demanda en temporada de verano es el popular Mojito por su sabor característico, por la variedad de combinaciones que acepta y por su fácil elaboración.

Fuente Comunicae

Las innovadoras propuestas de Vacaciones Desconecta

0

Vacaciones Desconecta ofrece, un año más, sus innovadores programas tanto por su contenido, flexibilidad, y finalidad, con los que pretenden aprovechar las vacaciones de verano, para permitir desconectar del estrés y ritmo de vida diarios. Comenzarán sus programas semanales que este año denominan; desconectar frente al mar, en Conil (Cádiz) el 25 de junio y continuarán cada semana hasta finalizar el 16 de septiembre en Caños de Meca

Vacaciones Desconecta vuelve a proponer innovadores programas, con el objeto de aprovechar las vacaciones, no sólo para descansar, sino para algo que cada día más necesario, como desconectar del estrés y ritmo de vida diario.

El objetivo de estos innovadores programas, para los que emplean recursos como yoga, estiramientos para despertar el cuerpo, meditaciones, talleres, música, tanto la que podría considerarse espiritual como la biodanza o conciertos de Cuencos Tibetanos, pero en la que también tienen hueco el rock, el baile, la diversión e incluso la gastronomía local. Conforman una mezcla novedosa en la que, por supuesto, no falta el cuidado corporal, no sólo por el ejercicio físico moderado, sino también con masajes e incluso lo que llaman yoga facial y emocosmetica, en donde relacionan el estado de la piel con las emociones.

Complementan el programa, caminatas por la orilla del mar, baños y excursiones a los pueblos blancos de la zona.

Este tipo de vacaciones, hasta ahora ofrecidas en formatos, más rígidos y exclusivos, Vacaciones Desconecta las hace más flexibles y accesibles en todos los sentidos.

Flexibilidad, que se refleja también en la dieta, que lejos de ser estricta, se integra con el ambiente, con comida mediterránea de la zona en la que abundan verduras y pescado, y sobretodo, esta flexibilidad se manifiesta en algo que repiten y que casi se convierte en su mantra: Cada uno hace en cada momento lo que le apetece, la única limitación es respetar a los demás.

De esta manera los participantes, a los que se les ofrece un amplio programa de actividades, hacen solo las que les apetece, no hay nadie pasando lista ni exigiendo hacer nada. Lejos de otras opciones en las que personas hacen de lideres espirituales y les dicen a los demás lo que tienen que hacer. Aquí si una persona no se ve haciendo yoga, o cualquier actividad física, o le apetece quedarse en la cama, es perfectamente aceptado. «Estáis de vacaciones», les dicen.

Si bien, para aquellas personas que prefieran unas vacaciones pasivas, sin ningún tipo de actividad, o que no se encuentren en un momento para compartir, no les recomendaría estas vacaciones.

Pues en ellas al compartir las actividades, se establecen vínculos y se hacen nuevas amistades algunas muy duraderas, como demuestra que casi el 50% de las personas sean reptadoras, así dicho parece que estas vacaciones crean una cierta adicción o tal vez, sea porque simplemente disfrutan en ellas.

Otra característica, de estas vacaciones y no menor, es que programas similares para el cuidado del cuerpo y atención tan personalizada, suelen ir destinados a una gama alta de clientes con precios muy elevados para la mayoría. Vacaciones Desconecta, con estos programas, pretenden socializar este tipo de vacaciones, haciéndola accesible a cualquier nivel económico, de ahí que se puedan encontrar una semana a finales de junio por 395€ o 495€ en pleno mes de agosto.

En donde si mantienen la exclusividad, y es de agradecer, es en el tamaño de los grupos, que mantienen muy pequeños en torno a 15-20 personas, pues de lo contrario, como ellos mismos reconocen, no es posible prestar una atención personalizada.

A titulo de ejemplo, el programa que llaman desconectar frente al mar, lo estructuran en lo que llaman: mañanas para el cuerpo, el alma y disfrutar del mar. Tardes para el descanso y relax. Noches para compartir con el grupo y seguir disfrutando.

En definitiva, una propuesta innovadora, no solo por el objetivo y contenido, sino también por el sentido humano e incluso social, en el que se inspiran.

Claro que, teniendo en cuenta el lugar en el que los hacen, como las playas de Conil, El Palmar, Zahora o Caños de Meca, no resulta muy difícil desconectarse.

Más información: pinchando aquí.

Vídeos
Verano con vacaciones desconecta

Fuente Comunicae

Meitu pasará de ser la empresa más aclamada a perder miles de dólares

0

Las empresas tecnológicas chinas cada día sorprenden más, pero se hunden antes. Meitu es la nueva empresa que se una a la lista empresas tecnológicas chinas que alguna vez fueron prometedoras y que ahora están cargando a los accionistas con grandes pérdidas.

El creador de la aplicación de retoque fotográfico más popular de China creó una obsesión autofotográfica en la nación. Pero en estos días es una de las acciones de tecnología con peor rendimiento de la ciudad, uniéndose a una serie de IPOs tecnológicas que han caído por debajo de su precio de emisión en medio de inquietudes de los inversores que van desde altas valoraciones hasta una intensa competencia.

El meollo de la lucha de Meitu ha sido su incapacidad para sacar dinero de sus aplicaciones gratuitas, que alargan las extremidades, iluminan la piel y eliminan las imperfecciones. Trata las aplicaciones como su negocio principal a pesar de que más del 80% de sus ingresos proviene de la venta de sus teléfonos celulares de marca en un mercado feroz dominado por jugadores más grandes como Huawei y Xiaomi. Mientras se espera que Meitu se vuelva rentable por primera vez este año porque algunos inversores están perdiendo la paciencia.

«Yo mismo desecharía las acciones», dijo Francis Lun, director ejecutivo de la corredora de Hong Kong Geo Securities. «La compañía tenía promesas vacías. Realmente necesitan un plan sólido para generar ganancias «, añadió.

Algunos de los mayores inversores de Meitu han reducido sus tenencias de acciones, que han perdido más de la mitad de su valor desde marzo de 2017. A pesar de esto, las acciones subieron un 0,9% el viernes. El desarrollador inmobiliario Kingkey Enterprise Holdings, un inversionista fundamental en la oferta pública inicial de Meitu, redujo su participación a un 9,8% en noviembre desde un 14% en julio, según datos compilados por Bloomberg a partir de las solicitudes de cambio. Un fondo administrado por la firma de riesgo IDG Capital redujo su tenencia al 4,6% en enero desde más del 7% a fines de 2016, según los datos.

Por otro lado, los conocedores clave de la compañía han estado comprando. Cai Wensheng, el multimillonario presidente de la compañía, y el director ejecutivo Wu Xinhong han intensificado las compras de acciones este año, elevando su participación combinada al 40%, según los últimos registros regulatorios.

Cai «confía en las perspectivas comerciales futuras de la compañía y no descarta la posibilidad de aumentar aún más sus participaciones» cuando corresponda, dijo la compañía en un correo electrónico.

La firma también dijo que confía en «líneas de ingresos de rápido crecimiento», como publicidad y servicios de Internet.

Las compras de los expertos de la compañía «ayudaron un poco, pero la gente aún no está convencida«, dijo Alex Wong, director de gestión de activos de Ample Capital, con sede en Hong Kong, quien dijo que compró la OPI de Meitu y desde entonces ha reducido sus tenencias.

El principal creador de dinero para la compañía sigue siendo los smartphones premium de color caramelo que se venden de 345 dólares a 500 dólares por un modelo de edición limitada. Los teléfonos están equipados con cámaras de alta definición y una herramienta de «IA mágica» que detecta diferentes caras, tonos de piel y edades de las personas en el marco.

Gran parte del futuro de la empresa depende de su capacidad para construir un negocio rentable de publicidad y comercio electrónico en torno a esas aplicaciones. La empresa, que dice tener 500 millones de usuarios activos, comenzó a probar una función de medios sociales de Meitu a mediados de mayo que permite compartir consejos de belleza.

Meitu también buscó aumentar las ganancias mediante el desarrollo de artículos virtuales y juegos, principalmente en su plataforma de transmisión en vivo Meipai. Hasta ahora, los costos crecientes, como el marketing y la investigación, han reducido los márgenes, incluso a medida que los ingresos se recuperaron de los anuncios y el comercio electrónico.

A menos que demuestre que está ganando dinero pronto, los analistas e inversionistas dicen que es difícil ver un beneficio para las acciones, que cotizan en casi 46 veces las ganancias estimadas para 2018, cuadruplican el índice de referencia Hang Seng, según datos compilados por Bloomberg.

«Es demasiado pronto para pedir la muerte de esta compañía», dijo Wong. «Pero la gente no solo lo basaría en la esperanza. Les gustaría ver evidencia «, añadió.

Kristine Servando and Kana Nishizawa para Bloomberg

La OPEP y Rusia consideran poner fin a los recortes de petróleo

0

La OPEP, Rusia y sus aliados están considerando un plan para impulsar la producción de petróleo por primera vez desde 2016, en respuesta a los altos precios que han puesto nerviosos a los consumidores.

La propuesta pondría fin a un período en el que el grupo acometió reducciones de producción significativamente mayores a las especificadas en el acuerdo original, al tiempo que mantuvo la alianza política y económica entre Moscú y Riad que ha remodelado el mercado de crudo mundial y el equilibrio de poder en Oriente Medio.

El grupo está debatiendo si reanudar el cumplimiento normal del acuerdo significa un retorno individual de los países al 100% del cumplimiento de sus objetivos, o si el grupo en su conjunto apuntaría a ese nivel.

En el primer supuesto, solo regresaría al mercado del petróleo una cantidad limitada de oferta, principalmente de Arabia Saudita. En el segundo caso, el grupo podría aumentar la producción de manera más significativa, ya que otros miembros compensarían el déficit del colapso de la industria de petróleo de Venezuela. Los productores del petróleo están debatiendo un aumento que oscila entre 300.000 barriles al día en el extremo inferior, apoyado por los productores del Golfo como Arabia Saudita, o un aumento mayor de alrededor de 800.000 barriles diarios, favorecidos por Rusia.

El mes pasado, la Organización de Países Exportadores de Petroleo y sus aliados dijeron que habían excedido la reducción de la oferta acordada de 1,8 millones de barriles al día en un 4%. Arabia Saudita ha estado introduciendo recortes adicionales de forma voluntaria, mientras que países como Venezuela, Angola y México están recortando involuntariamente debido a las trastornos en la producción. Asimismo, Irán es objeto de renovadas sanciones de Estados Unidos que podrían frenar significativamente sus exportaciones de petróleo para finales de este año.

La propuesta, que debería concretarse en la reunión de junio, muestra que los principales productores de petróleo están respondiendo a la preocupación de los consumidores sobre el efecto de los precios del crudo cerca de 80 dólares dólares. La Agencia Internacional de Energía, que asesora a las principales naciones consumidoras, dijo la semana pasada que el exceso de oferta ha desaparecido y los altos precios han comenzado a afectar la demanda.

Javier Blas, Dina Khrennikova y Elena Mazneva para Bloomberg

Publicidad