martes, 29 abril 2025

Los accesorios más curiosos para tu iPhone

0

¿Qué sería un móvil sin accesorios? Posiblemente no seas capaz ni siquiera de imaginarlo, porque desde el momento en el que adquirimos el terminal nos encargamos de que no le falte de nada. El cristal templado, las carcasas o los auriculares son algunos de los elementos básicos con los que vestimos nuestros teléfonos. Pero, ¿qué pasa si queremos ir más allá?

Hay multitud de accesorios curiosos que pueden no solo hacerte parecer más divertido, sino que pueden llegar a ser útiles en determinadas ocasiones. Además, hay páginas en las que podrás encontrarlos por precios realmente bajos como GearBest, que además cuenta con un sistema de cupones –cupón GearBest– con el que puedes ahorrarte más de la mitad del precio inicial. Estos se pueden encontrar en la página buykers y puedes encontrar no solo de diferentes descuentos, sino que también podrás utilizarlos en una gran cantidad de productos.

Uno de los más curiosos y que además te servirá para más de un aparato tecnológico es el “ventilador USB”. Tiene diferentes funciones como la de proteger a tu terminal de un sobrecalentamiento –ya sea móvil, ordenador o tablet– y además, puede salvarte de un sofocón en los días más calurosos, solo tienes que tener a mano un puerto USB.

4 Merca2.es

Una almohadilla que proteja tu teléfono en casa, al mismo tiempo que te permite cargarlo. ¡Todo un chollo! Se trata de un dispositivo compatible con las últimas versiones de iPhone –iPhone 8, iPhone 8Plus e iPhone X– y las de Samsung. Su conector USB y su tamaño te permiten llevarlo a cualquier lado, por lo que podrás tener la batería siempre disponible con tan solo un gesto.

1 Merca2.es

Si quieres escuchar música mientras cargas tu teléfono, lo tuyo es el adaptador de audio 2 en 1. El único problema de este accesorio es que tan solo servirá para aquellos que tengan un iPhone 7 o iPhone 6 en todas sus versiones. Aun así, es una solución para todos aquellos que no pueden soltar el móvil ni un solo segundo.

2 Merca2.es

Lo más sorprendente de todo, es que se pueden encontrar lectores de tarjetas que pueden conectar dispositivos iOS con Andorid y, por lo tanto, transferir archivos entre los dos sistemas operativos, algo que es realmente difícil. Es como tener una memoria USB que te permite obtener los datos que se encuentran en tu iPhone, sin tener que conectarlo mediante cable. Además, cuenta con una luz indicadora que te avisa del estado en el que se encuentra tu trabajo. En cuanto a la compatibilidad, será posible utilizarlo para cualquier dispositivo iOS.

3 1 Merca2.es

Estos son solo algunos de los muchos accesorios que podrás encontrar si decides navegar por las webs online. Además, no viene mal ser precavido y tener alguna de estos aparatos en casa, sobre todo si queremos darle una utilidad real a nuestro teléfono móvil.

Sublimotion celebra su 5ª temporada con la incorporación del cocinero David Chang

0

Sublimotion, el primer performance gastronómico del mundo ubicado en Hard Rock Hotel Ibiza, estrena su 5ª temporada con la incorporación del mediático cocinero dos estrellas Michelin David Chang

Sublimotion, el primer performance gastronómico del mundo ubicado en Hard Rock Hotel Ibiza, estrena su 5ª temporada con la incorporación del mediático cocinero dos estrellas Michelin David Chang.

Esta nueva temporada, el Chef Paco Roncero ha invitado a formar parte del equipo de Sublimotion a este cocinero de origen coreano, que desarrollará un plato basado en la reinterpretación de la comida japonesa, uno de sus referentes culinarios.

David Chang se une así al elenco de cocineros formado por Paco Roncero, Dani García, Diego Guerrero, Toño Pérez y el repostero Paco Torreblanca, formando un equipo con 10 estrellas Michelin, unido para ofrecer un performance gastronómico sin precedentes.

Otra de las novedades gastronómicas de esta 5ª temporada es la colaboración de Sublimotion con el Chef de la Maison Dom Pérignon, Marco Fadiga. El cocinero italiano ha creado un nuevo plato para esta nueva temporada 2018 que servirá para introducir a los comensales en el universo del exclusivo Champagne Dom Pérignon Segunda Plenitud (P2).

La colaboración entre Sublimotion y Dom Pérignon va mucho más allá y a partir del 1 de Junio, el performance gastronómico acogerá la primera Embajada P2 a nivel mundial.

Desde sus orígenes, Dom Pérignon persigue un claro ideal: regirse a su firme compromiso con ser exclusivamente un vino de añada. La prodigiosa Maison es la más pura esencia de la creación y asume, años tras año, el reto de superarse, arriesgar y abanderar el estilo más contemporáneo.

Esta vez, el perfecto aliado en el acto insaciable de superación es Sublimotion, el sueño hecho realidad de Paco Roncero donde la vanguardia y la innovación se unen para crear una experiencia única.

La gran homenajeada de esta célebre colaboración es la Segunda Plenitud de Dom Pérignon, el resultado de dieciséis años de elaboración, el cual deriva en un vino intenso, vibrante, preciso y con la energía en su máximo apogeo. Cada botella es un acto de creación, como lo son también las inalcanzables experiencias con las que Dom Pérignon supera el concepto de lujo y fusiona la gastronomía con momentos irrepetibles.

En el plano tecnológico, esta temporada de Sublimotion ofrecerá una nueva escena que supondrá uno de los avances tecnológicos mas interesantes desde el estreno de este novedoso concepto en el año 2014. Los equipos de cocina, diseño e ingeniería han trabajado juntos en la creación de una nueva escena en la que gracias a la 'Realidad Híbrida' permitirá sumergir a los 12 comensales en un entorno completamente virtual, donde podrán interactuar y degustar alta gastronomía de manera real.

Para entenderlo mejor, será como sentarse a comer dentro de un videojuego, donde diferentes snacks ondearán a alrededor, y con las  manos, se podrá alcanzarlos y llevarlo a la boca para descubrir que son absolutamente reales y deliciosos. Será un momento increíble que permitirá colocar el entorno virtual y el mundo real en un mismo plano y a través de la gastronomía.

Este avance del departamento de I+D+I de Sublimotion permite imaginar, en apenas unos minutos tiempo, la posibilidad de sentarse a comer con alguien en la misma mesa, aunquese encuentren en ciudades diferentes. Disfrutar de una comida junto con las personas que se quieran aunque la separación sea de miles de kilómetros, y eligiendo el entorno en el que se quiere disfrutar.

Para esta temporada 2018, Sublimotion contará también con la actriz española Iris Lezcano, que será la nueva maestra de ceremonias y la encargada de conducir este performance gastronómico en su 5º año.

Esta nueva incorporación se suma a un equipo artístico formado por Alfonso G. Aguilar, quien continuará a cargo de la dirección musical, Juan Calos Paz 'BAKEA' en su faceta de ilustrador; Roberto Díz, encargado del diseño de vestuario; el ilusionista Jorge Blass, ofreciendo todo su conocimiento e innovación escénica; y el D.J. y productor musical Wally López, quien por tercer año consecutivo aportará la esencia de la noche ibizenca a un performance gastronómico que no olvida su origen isleño.

CONTACTO DE PRENSA – NEWLINK SPAIN:

Rebeca Rocha – rebeca.rocha@newlink-spain.com

Teléfono: 91 781 39 87

 

Vídeos
Sublimotion

MediaKit

Fuente Comunicae

La nueva ITV cada vez más segura y preocupada por el medioambiente

0

La nueva ITV que entró en vigor el pasado domingo 20 de mayo introduce cambios cada vez más exigentes y completos para los vehículos. Con motivo de la incorporación de estas novedosas técnicas de inspección, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA_ITV) en colaboración con el Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Economía y la Dirección General de Tráfico y Grupo Itevelesa, celebra las XXVII Jornadas nacional de ITV, que tendrán lugar en Santander los días 31 de mayo y 1 de junio.

Durante estas jornadas -donde se reunirán más de 230 expertos del sector- se expondrán temas como la nueva entrada en vigor del Real Decreto de la ITV, el control de las emisiones de gases nocivos; y además la Universidad Carlos III de Madrid presentará un estudio sobre los accidentes y víctimas que evita la ITV.

Asimismo, aunque la nueva ITV ya se encuentre implantada es posible que algunos rezagados todavía no conozcan los cambios a los que se enfrentarán sus vehículos en la próxima inspección. Desde la administración están cada vez más preocupados por el cuidado del medioambiente y la reducción de las emisiones de gases nocivos, y así se refleja en el Real Decreto.

Cambios que debes conocer para pasar tu próxima inspección

La entrada en vigor del Real Decreto tiene dos fechas de implantación: una de ellas el 20 de mayo de 2018 y otra, fechada el mismo día y mes pero del año siguiente, el 20 de mayo de 2019. Esta última fecha corresponde con la instalación de equipos y formación del personal de las estaciones de ITV. De esta forma, la administración tiene de margen un año para desarrollar actividades, prepararse y hacer pruebas.

Asimismo, las comprobaciones de emisiones del sistema a bordo (OBD) han adelantado su fecha al 10 de septiembre, y durante este periodo preparatorio se realizarán pruebas de emisiones a algunos vehículos para adquirir experiencia y comprobación. Pero su uso generalizado no será hasta que así lo establezca el Manual de Procedimiento de Inspección de las estaciones de ITV.

Las nuevas herramientas del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) que entran en vigor conllevan un procedimiento muy simple: se conecta al equipo del vehículo un dispositivo inalámbrico que suelen tener su acceso en la zona del conductor. Automáticamente el equipo hace una lectura de los posibles códigos de error del sistema de emisiones y lo envía a la pantalla.

De esta forma, si el chequeo es desfavorable – código de Error en OBD- no se podrá hacer la siguiente prueba de opacidad (vehículos diesel) o monóxido de carbono (vehículos gasoil). Asimismo, únicamente los vehículos matriculados a partir de enero de 2011 tendrán que pasar por esta prueba de diagnóstico a bordo. Y en vehículos pesados, solamente si están matriculados a partir de enero de 2014.

Otras medidas que incorpora la nueva ITV corresponden con la formación de los inspectores y cursos de reciclaje, así como de su actualización cada tres años permitiendo la formación presencial y on-line. Además, los candidatos a inspectores deberán tener el título en técnico superior de automoción; o bien la titulación de técnico en electromecánica de vehículos automóviles o titulaciones equivalentes, y en este último caso contener una experiencia de tres años.

A partir de ahora también será posible elegir la estación donde pasar la segunda inspección, tras obtener un resultado desfavorable en la primera. La segunda estación que elijamos para la inspección se limitará a comprobar que los defectos detectados en la primera han sido reparados.

Además, se abre la posibilidad de pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de su vencimiento. Es decir, si la fecha límite de un turismo es el 23 de junio y la pasa el 24 de mayo anterior, la fecha para pasar la siguiente inspección seguirá siendo el 23 de junio del año que le corresponda; permitiendo así que los usuarios dispongan de mayor margen para encontrar la cita que mejor les convenga.

De igual forma, la nueva ITV permitirá las inspecciones realizadas en otro estado miembro de la Unión Europea cuando se solicite su matriculación en España. Y en cuanto a los vehículos históricos, estos podrán ser catalogados de esta forma cuando cumplan más de 30 años desde su primera matriculación.

Borrero Sánchez Hermanos: un servicio de mantenimiento integral

0

La empresa tecnológica, Borrero Sánchez Hermanos, ofrece un servicio de mantenimiento capaz de hacer frente a cualquier fase

El trabajo de Borrero Sánchez Hermanos, va mucho más allá de la fabricación y distribución de productos para los sectores neumáticos e hidráulicos, entre otros. Además, se encargan del elemento fundamental de cualquier empresa: el mantenimiento de la maquinaria.

“En más de 25 años de experiencia, hemos podido comprobar que un parón técnico imprevisto supone, para una empresa, una pérdida considerable de tiempo y de dinero”. Por ese motivo, trabajan por ofrecer un servicio de mantenimiento integral, que los defina y diferencie, y permita lo mismo a sus clientes.

Equipos con una mayor vida útil
El servicio de reacondicionamiento de BSH busca mejorar el rendimiento de los equipos, prolongando su vida útil y garantizando un funcionamiento más eficiente. Limpieza, detección de grietas, pruebas de presión, sustitución de piezas defectuosas… “Contarás, también, con la posibilidad de crear tu propio pack de servicios”, explican.

Los profesionales técnicos propondrán soluciones de reacondicionamiento adaptadas a necesidades de los clientes, utilizando repuestos de SFK y siguiendo métodos probados de conformidad con los estándares y normativas.

Reparación en manos de expertos
“Nadie podrá reparar mejor un equipo que el experto BSH que lo montó”. Desde las instalaciones de BSH proporcionan servicios de reparación para mantener cualquier máquina a pleno rendimiento.

Inspeccionarán el equipo para recomendar tareas de reparación, soldarán zonas dañadas, repararán y cambiarán piezas, terminando con diferentes pruebas para comprobar que todo vuelve a estar en buen estado.

Prevenir como sinónimo de éxito
Sin embargo, consideran que un cuidado correcto de la maquinaría nunca debe prescindir de un mantenimiento preventivo. Este minimizará imprevistos, prolongará la vida útil de los equipos y reducirá accidentes laborales. Asimismo, permitirá planificar mejor el uso de los recursos y reducir el inventario de repuestos.

El mantenimiento preventivo se llevará a cabo según la periodicidad determinada con anterioridad (tras analizar el estado de las máquinas en funcionamiento), en su fábrica o nuestras instalaciones. “Usted elige”, afirman.

Para  más información, contactar con ellos a través del 954 352 543.

Fuente Comunicae

Linkia FP y la Universidad Internacional de La Rioja darán continuidad universitaria a la FP a distancia

0

Más del 51% de estudiantes que acaban la Formación Profesional quieren seguir con una carrera universitaria. Linkia FP es la primera agrupación de centros homologados de Formación Profesional españoles que ofrece titulaciones oficiales online

Linkia FP, agrupación de centros homologados de Formación Profesional a distancia, ha llegado a un acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la universidad online española con el mayor número de alumnos. Este pacto, pionero en España, facilitará e incentivará que los estudiantes de Formación Profesional online continúen con sus estudios universitarios.

Tanto Linkia FP como UNIR comparten un modelo pedagógico basado en tutorías individualizadas que acompañan permanentemente al alumno y en clases online en directo. Con este acuerdo, se pone en marcha un sistema que ofrece una trayectoria curricular conjunta y agiliza los trámites, gestiones y convalidaciones de asignaturas.

Ambas entidades dan así respuesta a un colectivo -compuesto por más del 51% de estudiantes españoles- que, una vez finalizados sus estudios de Formación Profesional, quieren seguir con una carrera universitaria y obtener una doble titulación superior.

En la actualidad, los estudios de Formación Profesional son más cercanos a la realidad del mercado de trabajo, y cuentan con tasas de inserción laboral cada vez más elevadas. Según fuentes del Ministerio de Educación, en España se necesitarán más de 8 millones de profesionales de carácter técnico hasta el año 2020.

Por su parte, desde 2012, la modalidad online de la Formación Profesional ha aumentado más de un 70% y ha llegado a superar los 40.000 alumnos en 2016.

El estudiante de formación profesional online tiene una media de edad de 27 años, a diferencia del de la presencial, que cuenta con una media de 18 años. Asimismo, el estudiante online tiene un perfil profesional superior, ya que el 57,5% tiene experiencia laboral y ha cursado otros estudios profesionales previos.

El referente en la formación profesional a distancia
Creada en 2012, Linkia FP ha crecido hasta convertirse en la primera red de Formación Profesional a distancia de España, con 12 centros que acumulan una media de 40 años de trayectoria. Con 15 grados formativos – 11 de grado superior y 4 de grado medio – y más de 210 docentes, la entidad de Formación Profesional tiene más de 2.200 alumnos de todas las provincias de España formándose en la actualidad y ya han pasado 4.700 alumnos por sus aulas virtuales.

Todos los centros que forman parte de Linkia FP están avalados por una larga experiencia en la Formación Oficial presencial y están autorizados para impartir la Formación Profesional a distancia.

Un nuevo concepto de universidad online
100% online, UNIR La Universidad en Internet tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.600 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita.

En la actualidad UNIR cuenta con más de 33.000 estudiantes, de los cuales 11.000 viven fuera de España; 1.201 docentes e investigadores y 934 empleados. Se imparten 194 titulaciones (28 Grados, 68 Másteres universitarios, 2 Programas de doctorado, 87 Títulos propios y 11 Estudios Avanzados). Fue aprobada oficialmente en el año 2008 y desde entonces se han graduado más de 43.000 estudiantes.

 

Fuente Comunicae

El general counsel es el gran impulsor de la innovación y del cambio en las asesorías jurídicas

0

Lefebvre – El Derecho y ESADE analizan junto a Novartis, Banco Santander y Mango los retos de los departamento jurídicos de las grandes empresas. La adaptación y la evolución de los métodos de trabajo al negocio, junto con la eficiencia, motores del cambio en los equipos legales

Lefebvre – El Derecho junto con ESADE Law School celebra una jornada informativa con diferentes responsables de asesoría jurídica de empresa para analizar cuál es su papel en el cambio que se está produciendo en el sector jurídico y cómo están aplicando la innovación en sus empresas.

Los departamentos legales de las grandes compañías se han convertido en sí mismos en despachos de abogados cuyo cliente es interno y deben prestar un servicio multidisciplinar, asesorando -con o sin la ayuda de despachos- sobre las cuestiones más diversas.

Eugenia Navarro, profesora de Estrategia y Marketing jurídico ESADE Law School inició la jornada analizando cómo está cambiando la figura del abogado de asesoría y cuál es su papel en el negocio. “Es manifiestamente palpable que retos de la asesoría en estos tiempos tan cambiantes están incorporando nuevos perfiles y nuevas maneras de ejercer Derecho dentro de las empresas. Los general counsels están cada vez más abiertos a nuevas formas de trabajo y a buscar nuevas soluciones para viejos problemas”, indicaba.

La jornada contó con la participación de María José López, directora de asesoría jurídica de Novartis España; Francisco Fontán, director de asesoría jurídica de la textil Mango; y Gloria Sánchez, directora de transformación del departamento jurídico de Banco de Santander. Para López, el papel del abogado en el desarrollo del negocio es indudable, “no hay un buen hombre de negocios que no quiera tener un abogado al lado. En un contexto de incertidumbre, el buen juicio de un abogado es muy relevante para la toma de decisiones”. Gloria Sánchez por su parte, consideraba que lo principal es “la adaptación y la evolución de las asesorías acompañando al negocio. Algo que va muy unido con el ser más eficientes y es importante atraer y retener un talento necesario para hacerlo”.

Según la directora de Banco Santander, se trata de una “cuestión de tiempo que la innovación cale en las organizaciones. Está empezando a percibirse ahora y llegará. La implantación de herramientas es muchas veces lo más doloroso del camino y uno de los principales retos”.

Siguiendo el criterio de Francisco Fontán, los despachos tendrán que ajustarse en precio y en sistemas de eficiencia, “sobre todo para empresas que trabajamos en muchos países. La globalización para lo bueno y para lo mano te equipara en todos los ámbitos”, argumentaba el abogado.

Este cambio llegará, según Gloria Sánchez, por un movimiento global, “por la uberización de los servicios, como indica el informe de Lefebvre. Es importante que los despachos sean conscientes de que las tecnologías que ofrecen las conozcan todos sus abogados para que se conviertan en prescriptores”.

Para Maria José López, “un despacho no deja de ser un proveedor más y puede que, en la búsqueda de una gestión de costes. queden fuera del circuito. Los despachos no han llegado a mimetizar con la asesoría interna, o por lo menos desde mi punto de vista, no están evolucionando al mismo ritmo que lo hace el negocio o la asesoría interna”.

“El general counsel es el gran impulsor de la innovación y del cambio en las asesorías jurídicas. Además, existen figuras que se ocupan de esta labor internamente con su respaldo, y una tercera vía es recurrir a un tercero, aunque éste debe estar siempre respaldado por el primero porque si no acabará el proyecto y se olvidará lo hecho”, concluía Sánchez.

Fuente Comunicae

Los afterworks de Gruppit inauguran nuevos espacios en Madrid y Valencia

0

Madrid: Cada jueves en la Terraza NuBel, situada en el patio del Museo Reina Sofía. El viernes ambiente chill out en El Jardín de Miguel Ángel, un espacio único situado en los jardines del Hotel Miguel Ángel 5*. Valencia: La terraza del Ateneo Sky Bar acogerá cada jueves el afterwork con el mejor ambiente single

Una de las citas más importantes para los socios de Gruppit son los afterworks que cada jueves se celebran en distintos puntos de la geografía española. Coincidiendo con la llegada del buen tiempo Madrid inaugura dos nuevos espacios en los que poder conocer gente y relacionarse después de una larga jornada laboral.

Un espacio muy especial acogerá desde el próximo jueves 31 de mayo a partir de las 20:00h a los singles que quieran compartir su tiempo en la Terraza NuBel, situada en el patio del Museo Reina Sofía, con vistas a la famosa escultura 'La Pincelada'. Si la climatología no permitiera disfrutar de la terraza, el punto de encuentro será en el interior del local en una zona reservada para Gruppit.

Y a partir de ahora los viernes a las 20:30h la oportunidad de acudir a la nueva quedada de Gruppit en El Jardín de Miguel Ángel. Un espacio al aire libre con 1.000 m2 de frondosa vegetación y ambiente chill out. Un lugar único situado en los jardines del Hotel Miguel Ángel 5*.

Una quedada perfecta para empezar el fin de semana charlando y disfrutando de este maravilloso jardín. Además, todas las quedadas están dirigidas por los relaciones públicas quienes se encargarán de hacer un juego ‘rompehielos’ para conocer gente de la forma más divertida y empezar a hacer amigos desde el primer momento.

Los afterworks de la capital del Turia
Y el jueves 31 de mayo también inauguramos un nuevo afterwork en Valencia. A partir de las 20:30h en pleno centro de la capital, en un lugar emblemático, como es la terraza del Ateneo Sky Bar. Un lugar donde poder tomar algo, charlar, hacer nuevos amigos y bailar en el mejor ambiente single de Valencia.

Sobre Gruppit
Con más de 12 años de experiencia en el sector, Gruppit sigue liderando el mercado como la mayor empresa dedicada a los viajes para singles en España e Italia. Presente en más de 23 ciudades españolas unido a la amplia oferta de viajes y actividades que ofrecen a sus clientes la ha convertido en la primera empresa en volumen de viajes para singles. Un referente para todas aquellas personas que buscan socialización e inclusión en grupos afines.

Gruppit no sólo es una agencia de viajes para singles, es un club de ocio donde poder conocer a gente nueva y hacer amigos de tu ciudad.

Actividades para liberarse de las rutinas diarias desde buscar pareja o una simple 'cita a ciegas' hasta una cena o una escapada con más personas, pero todas con un mismo denominador común, singles con ganas de conocer nuevos compañeros de aventuras que pueden convertirse en la pareja perfecta.

Fuente Comunicae

AleaSoft compara los precios del mercado eléctrico actuales con los precios en el 2030

0

Los precios de estos días sobre los 60 euros/MWh producidos por una combinación de combustibles y CO2 con precios altos, baja producción eólica, paradas nucleares, sin estar en un período de sequía, demuestra que los precios en el 2030 no tienen por qué que ser bajos, según las previsiones de Aleasoft

El precio del mercado eléctrico español del día 30 de mayo ha sido interesante para analizar y proyectar a futuro la situación. Prácticamente todas las horas del valle estuvieron por encima de los 60 euros/MWh. Una combinación de combustibles y CO2 con precios altos, baja producción eólica, paradas nucleares, sin estar en un período de sequía, sin una demanda eléctrica alta, obliga a producir a los grupos térmicos y el mercado de casación da como resultado estos precios altos para un valle.

En una publicación del 4 de mayo pasado apareció en prensa una opinión de Goldman Sachs. «En 2030, el banco americano estima que un 60% de la electricidad en España provendrá de las renovables (eólicas además de solares), lo que puede reducir hasta un 40% el precio medio de la luz en el país (a 30 euros/MWh)».

AleaSoft considera que mientras el mercado sea marginal estos bajos precios previstos por Goldman Sachs son difíciles de alcanzar de forma sostenida y la situación actual es una muestra de que los precios pueden ser mucho más altos.

Un aumento de la producción renovable sin duda presionará los precios a la baja.

En el más largo plazo 2025-2030 y en adelante, la generación térmica será toda con ciclos combinados de gas, excepto Polonia, y aprovechará las horas en que genere con un precio alto para rentabilizar la producción. También los precios de los combustibles y del CO2 se estiman que aumentarán en el largo plazo.

AleaSoft plantea que un precio bajo a largo plazo no es sostenible, porque hace que la generación no sea rentable. Las renovables también necesitan que el precio no baje demasiado, así que su estrategia no puede ser ofertar a cero euros/MWh. La generación renovable irá subiendo el suelo de las ofertas. Por otra parte un precio bajo estimula el consumo eléctrico y puede desplazar al gas en algunos sectores industriales y en la calefacción.

Si el aumento de producción renovable es principalmente de fotovoltaica, ésta tiene un patrón de producción totalmente opuesto a los nuevos patrones de consumo, por ejemplo del coche eléctrico: la fotovoltaica produce por el día, y los coches se empiezan a cargar cuando se llega a casa y ya no hay sol. Eso solo se solucionaría con baterías a muy gran escala, tema que de momento no es viable por el alto coste de las mismas. Las grandes baterías en la red de transporte ahora mismo (Australia y Bélgica) solamente se utilizan para mantener la tensión y la frecuencia en la red frente a cambios bruscos o apagones, no se usan para almacenar energía a gran escala para suministrarla después durante un periodo prolongado de tiempo.

AleaSoft estima que a largo plazo, con el cierre de las centrales nucleares, la dependencia de la producción térmica con ciclos combinados continuará siendo importante para satisfacer la demanda cuando la producción eólica baje en las horas que no hay sol. Hay que tener en cuenta que estamos, y estaremos más, conectados a Francia, un país con mucho consumo y que tiene una producción nuclear del 75% del total. Francia pasará de ser exportador a ser un gran importador de electricidad cuando estas centrales nucleares vayan cerrando.

Como conclusión, en AleaSoft plantean que Goldman Sachs debería volver a realizar sus cálculos de futuro teniendo en cuenta lo que está pasando en la actualidad. ¿Qué pasaría en un futuro con un Brent por encima de los 120 dólares el barril, precio alto de CO2, con sequía prolongada, demanda eléctrica muy alta y baja producción eólica?

Para más información:

https://aleasoft.com/es/largo-plazo-analisis-mercado-electrico/

Fuente Comunicae

Island Tours y Marcos Yánez, reto en Alaska para promover donación de médula

0

Island Tours, turoperador especialista con más de 15 años de trayectoria en el sector, por segundo año consecutivo y en esta ocasión a través de su marca América Tours, firma un acuerdo de patrocinio con el teldense Marcos Yánez, corredor de ultra Trail

Esta es la segunda ocasión en la que la empresa liderada por David Fernández Lorca se une a Marcos Yánez en el objetivo de concienciar de la importancia de la donación de médula y dar visibilidad a aquellas personas que esperan a diario un trasplante.

En el anterior reto de Marcos, con la colaboración de Islandia Tours, el corredor canario afronto un desafío de 120 kilómetros de carrera en solitario en el Parque Nacional Landmannalaugar, ubicado en la zona sur de Islandia. Aventura que ha quedado plasmada en el documental 'No solo 18 horas', dirigido por el periodista Pedro Cubiles.

Yánez ha recorrido países como Chile o Argentina, también el Mont-Blanc, la Transgrancanaria o la Transvulcania. Y ahora Alaska de la mano de América Tours.

‘300Km por 3000 donantes de médula‘. Desde Anchorage hasta ‘The Magic Bus‘. Un total de 300km divididos en cinco etapas, desde el Lago Eklutna Lake hasta el inspirador emplazamiento de la historia ‘Into the Wild'.

  1. Eklutna Lake – Wolf Lake
  2. Hatcher Pass Lodge – Willow Camping Area
  3. Trapper Creek – Petersville
  4. Triple Lake – Denali – Healy
  5. Healy – The Magic Bus

América Tours como especialista en viajes al estado más extenso y salvaje de los Estados Unidos, además de asesoramiento en diferentes aspectos del viaje, facilitará el transporte para el equipo que acompaña al corredor, un total de 10 personas que recorrerán Alaska entre los días 4 y 12 de Junio.

‘Run for leucemia’ es posible gracias al apoyo y colaboración de: Icelandair, América Tours, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Hospital Perpetuo Socorro, Gran Canaria Tri Bike & Run, Ahembo, Niños Contra el Cáncer Pequeño Valiente, Hoka One One, Bvsport, Andersen Tax & Legal, Ortopedia Mejorando, Iati Seguros, Running Project Canarias, Revista Trail Run, Canarias En Hora, Topo, Asociación Paz desde el Deporte, Pushbars NutritionReflejos, Pro y Marcos Cabrera Fotografía.

Fuente Comunicae

Platos de ducha de resina: tendencia y seguridad, según ExpoBath

0

Los platos de ducha de resina, como los de Acquabella, están disparando sus ventas nacionales e internacionales por su diseño puntero y porque son más seguros ante las caídas en el baño

La inversión en platos de ducha es una apuesta cada vez más clara tanto para empresas como para particulares. Estos productos para el baño están viviendo un auge espectacular en su modalidad de resina, especialmente en España: hace apenas 10 años del lanzamiento de este tipo de plato de ducha, pero sus ventajas lo han convertido en un elemento estrella en los baños, por la seguridad y versatilidad que ofrecen, y en una mina de oro para sus fabricantes.

¿Cuál es la clave del plato de ducha de resina frente a la bañera o los platos de porcelana? En primer lugar, que hace los baños mucho más seguros. La resina no resbala y estos productos, en general, son más finos, lo que los convierte en más accesibles. Si esto se traduce en comodidad para cualquier persona, significa protección y tranquilidad para las personas mayores, en un país con la segunda población más envejecida del mundo.

El cambio de inaccesibles bañeras por platos de ducha se está realizando ya en muchos hogares, que pueden beneficiarse de ayudas del Ministerio de Fomento para esta reforma. Si, además, este nuevo plato de ducha es de resina, se pueden reducir las desalentadoras cifras de accidentes en los cuartos de baño sufridas por los ancianos: uno de cada tres sufre una caída, al menos, cada año, y estos accidentes son, en la mayoría de los casos, consecuencia de resbalones durante la ducha.

Por otro lado, las ventajas que ofrecen los platos de ducha frente a la bañera tradicional son diversas; por ejemplo, se gana en espacio y en facilidad de limpieza. También hay más posibilidades estéticas si el plato de ducha es de resina, pues se pueden fabricar en diversos formatos y colores y adaptarse a muchos diseños. La combinación de un plato de ducha de resina, a medida y personalizado, con otros productos y accesorios, como lavabos y muebles, mamparas o grifería, puede resultar en un cuarto de baño de diseño, seguro y adaptado a las necesidades de todos.

Todo ello se traduce en una competencia cada vez mayor, aunque las primeras empresas en lanzar platos de ducha de resina fueron españolas. Tal es el éxito de este producto que numerosos fondos de inversión se han adueñado de estas firmas y se han lanzado a la exportación, vendiendo en torno a tres cuartos de su producción en países vecinos.

Fuente Comunicae

Los futuros maestros de la UVa refuerzan sus matemáticas con Smartick

0

80 estudiantes de primero del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Valladolid practican a diario el método Smartick hasta fin de curso

Qué mejor forma de aprender a enseñar las matemáticas que practicarlas a diario y ver cómo trabajan los expertos los errores de uno mismo. Esto es precisamente por lo que ha apostado la Universidad de Valladolid (Uva), que colabora con Smartick para que tres grupos de primero del Grado en Educación Primaria y otro más del Plan de Estudios Conjunto en Educación Infantil y Primaria mejoren con los números a la vez que descubren nuevas metodologías para enseñar. En total, participan en esta iniciativa 80 alumnos de los campus de Valladolid, Segovia y Soria.

En la UVa se han tomado muy en serio la recomendación de la Real Sociedad Matemática de España (RSME), hecha en la comisión del fallido pacto por la educación, de mejorar la formación matemática de los maestros de Primaria. “El Informe PISA identifica claramente que la calidad de los docentes es determinante para la buena salud de un sistema educativo. Desde nuestra universidad, apostamos por la preparación, selección y formación permanente de los profesores como pieza clave para lograr el éxito”, afirma José María Marbán, profesor titular de universidad de Didáctica de las Matemáticas en la UVa y coordinador del Grupo de Investigación Reconocido “Educación Matemática”.

La propuesta en la que colabora Smartick es muy sencilla. Durante tres meses, los estudiantes practican con esta plataforma para aprender matemáticas online sólo un cuarto de hora al día, identifican sus errores, que también se dan entre el alumnado de Primaria, y analizan cómo los tratan los expertos del método. Además, los futuros docentes conocen de primera mano los estándares de aprendizaje que tendrán que trabajar en el aula y experimentan los resultados de esta metodología gamificada con actividades divertidas que se adaptan al nivel de cada usuario.

Los universitarios que ya han participado en la iniciativa ganaron confianza frente a las matemáticas. Gracias a sus progresos con los números, redujeron la ansiedad y percibieron de forma más positiva una materia que se les atraganta a algunos niños. Según los resultados, los estudiantes también mejoraron su percepción de la asignatura, aspecto que es fundamental para no transmitir ansiedad, fomentar su estudio entre los más pequeños y lograr más vocaciones en ciencia y tecnología, especialmente entre las niñas.

Smartick continúa así con su apuesta decidida por ayudar a los profesores: estos futuros maestros, y todos los que lo deseen, ya cuentan con una web con recursos gratuitos específicamente diseñados por los expertos del método para mejorar las clases de matemáticas. Se trata de una plataforma educativa para profesores de Infantil, Primaria y Secundaria con video tutoriales interactivos, información sobre recursos didácticos innovadores y propuestas de ejercicios autocorregibles. Además, la web cuenta con un foro donde los docentes pueden interactuar con otros compañeros y padres.

Con Smartick, los estudiantes para maestro de la Universidad de Valladolid se acercan a un recurso tecnológico diseñado para alumnos con los que algún día podrán desarrollar su labor profesional: niños de 4 a 14 años.

Fuente Comunicae

La empresa Esb Sistemas continúa con su proceso de expansión con la ampliación de su fábrica en Granada

0

La empresa valenciana, especializada en el sector de las telecomunicaciones, ha ampliado su fábrica en Granada. La compañía continúa así su proceso de expansión

La empresa valenciana ESB SISTEMAS ha realizado una potente inversión en la ampliación de su nueva fábrica en Granada. En ella esperan poder fabricar unas 400 unidades de sistemas mimetizados de antenas al año con lo que esperan duplicar anualmente su facturación en este tipo de producto.

Con esta inversión ESB SISTEMAS se posiciona como el mayor fabricante europeo en este tipo de sistemas. Pudiendo dar soluciones completas a todos los Operadores de Telefonía a nivel mundial.

“Desde ESB SISTEMAS apostamos fuertemente por la investigación, el desarrollo y la innovación. Es la mejor apuesta para un crecimiento adecuado”, asegura el Director General D. Manuel Aguiriano.

La nueva fábrica cuenta con unas dimensiones de 1.800 m², distribuidos en diferentes; área logística y ensamblaje, área de pre-medidas para paneles radio, área de corte, área de medidas de sistemas completos, área de montaje del producto final, almacenaje y suministro al cliente. La parte de oficinas está integrada en las mismas instalaciones.

En estas nuevas instalaciones, se fabrican sistemas de antenas para telefonía móvil mimetizadas de la Familia Ecosite. Además, ESB piensa en ampliar las instalaciones montando un área/showroom de sistemas Rfid (identificación por radiofrecuencia) en la que se podrán hacer réplicas de instalaciones y proyectos que sus clientes soliciten. Con esta tecnología, se dará solución a muchas necesidades en el sector de IoT e Industria 4.0 para los clientes.

La fábrica cuenta con tecnología y maquinaria necesaria para su sector. sector. Para procesos de metal cuentan con maquinaria diversa de ensamblaje, maquinaria para corte, maquinaria de soldadura de diferentes tipos, puente grúa para manipular sistemas de antenas completos de hasta 5 mts de alto y herramienta técnica cualificada de primeras marcas. Para procesos de Radiofrecuencia cuentan con una primera cámara anecoica horizontal para medición de ROE y PIM de paneles, y una segunda cámara Anecoica rectangular de 4 mts de altura y 3×3 mts por lado, que permite medir las antenas en vertical haciendo una réplica exacta del emplazamiento donde se instalarán posteriormente. En esta cámara anecoica se mide ROE, PIM y aislamiento de las antenas en las bandas de funcionamiento desde 690….2800 Mhz, analizadores de PIM y analizadores de Red.

La fábrica se encuentra en el Polígono Industrial La Rosa, Avenida Primero de Mayo. Naves 3 y 5 18330 Chauchina (Granada).

Para más información/ Relaciones con la prensa:

Vanessa Cotter

Tel: 677 64 70 05

Email: Vanessa@cottercomunicacion.es

Fuente Comunicae

Los precios del alquiler disminuyen el interés por la compra entre los jóvenes, según Templo Consulting

0

El miedo a una nueva burbuja inmobiliaria asciende en más de un 10% desde el año pasado

El interés en alquilar una vivienda para los jóvenes ha caído drásticamente desde el año pasado. Entre los jóvenes de 18 a 34 años hay un descenso de 9 puntos que sube hasta 14 cuando hablamos de jóvenes de 18 a 24. La subida de precios de los alquileres es el principal problema que hace los jóvenes dejen de pensar en arrendar una vivienda. A rasgos generales, el precio del alquiler ha subido un 8,9% mientras que la venta de vivienda de segunda mano lo ha hecho un 5,1%.

Curiosamente, según los datos de la Radiografía del mercado de la vivienda 2017-2018 de Fotocasa, el número de contratos de alquiler ha bajado este último año, pero no se ha producido un aumento en la compra, que se mantiene. Las personas que han dejado de interesarse en el alquiler simplemente no alquilan, pero esto no significa que pasen a la compra.

Para Juan Pedro Caro, CEO de Templo Consulting, la poca participación que de los jóvenes en la compra viene provocado por las dificultades para encontrar financiación en las entidades bancarias. A los sueldos más bajos de la época post crisis se le une la política bancaria de no ofrecer financiación para más de un 35% de lo que se gana en neto. Además, es necesario tener ahorrado al menos un 30%.

Según el INE, el salario neto medio en España fue de 1.178 euros el año pasado, lo que supone una cuota máxima de 412,30€. Los jóvenes, por su parte, tienen unos sueldos medios más bajos, por lo que les resulta imposible conseguir una hipoteca. No en vano, el índice de Fotocasa establece que más de la mitad de los nuevos compradores tienen más de 55 años.

Para Caro, es habitual en su consultoría inmobiliaria encontrar compradores de más de 55 años que, en realidad, están comprando piso para sus hijos. Especialmente en grandes ciudades universitarias como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. De esta forma consiguen un lugar donde sus hijos pueden estudiar y comenzar su vida laboral y pagan los gastos con el alquiler de las otras habitaciones de la vivienda.

En 2018 se compran menos casas que en 2017
Aun así, el aumento de precios ha hecho que también este tipo de compra descienda. Del 28% de la población que participaba en el mercado de vivienda en 2017, este año el porcentaje se ha reducido a un 23%. Hay que tener en cuenta que el estudio de Fotocasa solo tiene en cuenta el mercado de particulares, razón por los que las operaciones de entidades bancarias, socimis o fondos de inversión no forman parte de los datos analizados.

Uno de los datos más interesantes del estudio es que la percepción del peligro de una burbuja inmobiliaria ha aumentado. En total, un 36% cree que estamos próximos a una nueva burbuja frente al 26% que lo pensaba el año pasado. Esto también conlleva que haya habido un aumento de la compra entre las clases medias y media baja mientras la adquisición de inmuebles por parte de la clase alta ha descendido.

Para Juan Pedro Caro, las rentas más altas aprovecharon los años de la crisis y el comienzo de la recuperación para hacer sus operaciones de compraventa y sacar el máximo rendimiento. Ahora que la posibilidad de una nueva burbuja se acerca, han dejado de realizar tantas operaciones mientras que las clases media y media baja ha tomado la compra como un plan de pensiones, esperando que el aumento se mantenga.

Aun así, desde Templo Consulting se reitera que la situación está lejos de parecerse a la de la burbuja inmobiliaria. El aumento de precios se encuentra delimitado en el centro de las principales ciudades de España y es el alquiler turístico y la entrada en el mercado de grandes fondos de inversión y socimis los responsables por su alta rentabilidad.

En ciudades como Madrid o Barcelona, conforme nos alejamos de la zona centro también disminuye esta subida de los alquileres. Es, de hecho, en Cataluña y la Comunidad de Madrid donde más han bajado el número de alquileres este 2018, a la vez que han sido las dos regiones donde la subida de precios ha sido mayor. En la mayor parte de las comunidades del interior, los precios se mantienen o incluso se encuentran en descenso. Según el informe de Tinsa para el primer trimestre de 2018, capitales de provincia como Zaragoza, Oviedo, Pontevedra, Lleida, Ciudad Real, Cáceres o Guadalajara están experimentando importantes descensos de hasta un 10%. Estamos, por tanto, ante una España a dos velocidades.

Una de las mayores curiosidades que se desprenden de este estudio de Fotocasa es que el 86% de la población se considera propietario de una vivienda. Sin embargo, solo el 66% lo es realmente. Este 20% de diferencia corresponde a familiares, especialmente hijos de entre 18 y 34 años, que se considera propietario, aunque pertenezca a sus progenitores. Se trata de una sensación que aumenta conforme la independencia se va haciendo más difícil.

El desinterés de las personas más jóvenes en la compra está detrás de la escasa acogida de los nuevos modelos inmobiliarios proptech, que operan únicamente de forma online y que tienen entre los jóvenes su potencial público objetivo. Para el CEO de Templo Consulting, la clave está en cambiar el método de distribucción, de forma que se llegue al vendedor a través de canales que le ofrezcan confianza de antemano. Tras más de cinco años de experiencia en el sector, Caro asevera que solo uniendo las innovaciones tecnológicas con un precio fijo y económico y un canal conocido, se puede llegar a transformar el sector y conseguir la confianza de esos nuevos actores que se resisten a entrar en el mercado inmobiliario.

Fuente Comunicae

Citysem. Seleccionada entre las 10 mejores agencias de SEM de España

0

Citysem. Agencia Granadina de Marketing Digital, ha entrado en el ranking elaborado por Neoattack de las 10 mejores agencias de posicionamiento SEM en España

De acuerdo al ranking elaborado por la prestigiosa agencia madrileña Neoattack, Citysem ha sido incluida como una de las 10 mejores agencias de posicionamiento SEM del territorio nacional. Un sector altamente competitivo y con multitud de profesionales de alta categoría que bajo el sello de Google Partner, ofrecen servicios de publicidad en Google y otras plataformas digitales a miles de autónomos, PYMES y grandes empresas dentro y fuera de España.

El ser incluidos en esta prestigiosa lista certifica el crecimiento de la empresa granadina, que con apenas 7 años desde su fundación, ya se ha consolidado como una de las referentes del sector no solo en Granada, sino el en territorio nacional.

«El origen de la empresa fue muy humilde, íbamos a puerta fría a buscar clientes y nuestra oficina era realmente el coche en el que nos desplazábamo',comenta Jorge Buj, CEO de Citysem. «Ahora, 7 años después. Nos encontramos con dos sedes, la de Granada, una oficina grande, perfectamente equipada y con todas las comodidades para que nuestra gente trabaje lo más agusto posible. Lo que acaba de pasar no es más que la constatación de que el esfuerzo tiene su recompensa, que el boca a boca, el buen hacer, y el tratar a los clientes de manera cercana al final acaba dando sus frutos».

La empresa granadina ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años, en los que ha visto duplicada su plantilla para hacer frente al crecimiento sostenido de clientes y nuevos proyectos.

«Siempre hemos ido paso a paso, nos daba miedo crecer de forma súbita y vernos desbordados con tal cantidad de trabajo que finalmente perjudicase a nuestros procesos de atención al cliente. Eso es lo que más hemos intentado cuidar y la seña de identidad que nos ha hecho crecer como Agencia de Marketing Digital en un entorno tan competitivo como el local, donde se encuentran dos de las agencias con mayor prestigio nacional y europeo» comentan desde la empresa.

El Marketing digital es un sector en continuo crecimiento dada la tendencia cada vez mayor de los empresarios a apostar por Internet como canal ya no sólo de apoyo para su actividad comercial, sino como canal nativo para la propia actividad económica. Conforme las generaciones de empresarios se relevan y son más jóvenes el sector gana cada vez más peso. El SEM, por su parte, crece año a año gracias a la ventaja competitiva que ofrece frente a la publicidad tradicional. Cualquier campaña de marketing digital incluye métricas avanzadas que permiten analizar hasta la última venta realizada, permitiendo a las empresas controlar al milímetro el retorno de su inversión real.

 

Fuente Comunicae

DEKRA invierte en la digitalización segura

0

Stefan Kölbl, CEO de DEKRA, considera que la ciberseguridad y tecnología sofisticada segura son factores fundamentales para el éxito de la conducción interconectada y autónoma en particular. Esto requiere que nuestra salud y nuestros datos estén seguros y protegidos, lo cual no siempre es el caso

La compañía ha cerrado el año con un aumento en sus ingresos del 8% con respecto al año anterior, hasta los 3.100 millones de euros, creciendo por decimocuarto año consecutivo. Los empleados han superado los 40.000 por primera vez, subiendo hasta los 44.057.

En España, DEKRA ha cerrado el 2017 superando los 63 millones de euros y con más de 600 empleados.

Desde movilidad automatizada y hogares inteligentes hasta Industria 4.0 y entornos de trabajo modernos, los beneficios que acompañan a la transformación digital son innegables.

Sin embargo, los niveles de seguridad no se mantienen al ritmo del rápido desarrollo. Robo de datos y fugas muertes relacionadas con vehículos autónomos, escándalos que rodean las escuchas en las habitaciones de los niños y robots fuera de control: los titulares negativos relacionados con la digitalización se acumulan.

«Necesitamos normas claras y tecnología sofisticada y totalmente probada a nivel mundial. Cualquier otra cosa estaría jugando no solo con la privacidad de las personas, sino también con sus vidas», explicó el CEO de DEKRA, Stefan Kölbl.

Para ello DEKRA está solicitando nuevos estándares de seguridad para los productos con conexión a Internet que satisfagan los desafíos del aumento de interconectividad y los crecientes riesgos cibernéticos. En consecuencia, la organización de expertos acoge favorablemente la propuesta de reglamento de ciberseguridad de la Comisión Europea.

Red internacional de testeo para una movilidad del futuro segura
La movilidad segura ha sido siempre uno de los objetivos prioritarios de DEKRA desde su nacimiento, hace más de 100 años. El año pasado, la empresa dio máxima prioridad a la creación de una red de pruebas internacional centrada en el futuro de la movilidad, con centros en Klettwitz (Alemania), Málaga (España) y Hsinchu (Taiwán). La adquisición de la pista de Lausitzring ha permitido a la compañía contar con el centro de pruebas más grande de Europa.

El área de pruebas inaugurado en Málaga en Noviembre de 2017, se centra en las pruebas de producto en las primeras etapas de desarrollo y pruebas de tecnología de vehículo a todo (V2X), así como los requisitos de estandarización asociados.

El laboratorio más grande de DEKRA para servicios de movilidad eléctrica y autónomos se ha ubicado en Hsinchu.

Mayor expansión en los servicios de testeo digitales
En vista del rápido aumento en la importancia de la conectividad y la ciber seguridad en todo el mundo, DEKRA ha fortalecido su posición a través de adquisiciones y alianzas, como la compra de la compañía española Epoche & Espri. La compañía revisa y testea los productos de acuerdo con los estándares de seguridad de TI internacionalmente aceptados. Sus clientes incluyen desarrolladores, fabricantes y proveedores de servicios. Con esta adquisición DEKRA ha conseguido extenderse en sectores como el de bienes de consumo y la tecnología médica y de automoción.

La ciberseguridad ya es un componente clave en la prueba de productos inteligentes. Con la ayuda de Epoche & Espri, DEKRA ahora puede cumplir con los requisitos extendidos de testeo e inspección aplicables a la seguridad funcional.

DEKRA Automotive: liderazgo de mercado consolidado
DEKRA Automotive volvió a hacer una contribución significativa al éxito de DEKRA en 2017. Los ingresos aumentaron un 3,8% a casi 1.600 millones de euros.

En España la unidad de negocio aumenta sus ingresos en más de un 7% alcanzando los 14 millones y medio de euros.

La compañía ha fortalecido su posición en las valoraciones e inspecciones de vehículos mediante la ampliación de la red de estaciones de inspección y la mejora de sus procesos, siendo con diferencia, el líder mundial del mercado llegando a los 26 millones de inspecciones de vehículos por año.

DEKRA Industrial: éxitos en mercados establecidos y nuevos
DEKRA Industrial ha fortalecido su posición. Sus ingresos aumentaron un 5,3% a casi 900 millones de euros.

DEKRA adquirió el laboratorio de pruebas de alto voltaje VEIKI-VNL en Budapest, Hungría, en el sector de energía y energía.

DEKRA también ha promovido su innovación con institutos como IAO e IPA Fraunhofer. El objetivo ha sido desarrollar conceptos innovadores de salud y seguridad ocupacional en la era de la Industria 4.0 para prevenir accidentes laborales cuando las personas operan con maquinaria.

Con métodos innovadores que se basan en los resultados de las últimas investigaciones en neurociencia, la división de consultoría DEKRA Insight está trabajando para mejorar la seguridad de sus clientes. Un ejemplo es el Sistema de Confiabilidad Centrado en el Cerebro. Con este enfoque, todas las actividades y cursos de capacitación utilizan sistemáticamente la forma en que funciona el cerebro humano para alentar a los empleados a comportarse de forma segura y mantenerse alerta para evitar accidentes industriales.

DEKRA Personnel: crecimiento fuerte y dinámico

Los ingresos de DEKRA Personnel aumentaron significativamente en un 24,8% a 650 millones de euros en 2017. DEKRA Arbeit en particular tuvo un fuerte crecimiento, consolidando su posición como la séptima mayor empresa de empleo temporal en Alemania y logrando además un éxito considerable a nivel internacional.

El programa de migración experta de DEKRA Akademie sigue siendo muy popular. Este curso proporciona capacitación profesional y de idiomas en países de Europa del Este para trabajadores de asistencia sanitaria y ahora también para el sector de TI.

En España, DEKRA Personnel ha conseguido incrementar sus ingresos en un 77% con respecto al año anterior, alcanzando los 13 millones de euros.

Perspectivas positivas para el 2018: DEKRA ayuda a dar forma a la transformación digital
La organización de expertos continuará en la senda del crecimiento continuado en este 2018, ayudando a materializar la transformación digital de la economía y la sociedad y garantizando el derecho de la seguridad en cada una de las interacciones a través de un rango innovador de servicios de testeo y certificación.

Fuente Comunicae

Nace 'Higos de Tiberia' , la primera marca de garantía de Extremadura

0

Dada la notable cantidad de higueras que el término municipal de Barcarrota posee (40.000 aprox.), así como la calidad del producto de las mismas, el Ayuntamiento de Barcarrota ha creado la Marca de Garantía «Higos de Tiberia», el primer producto alimenticio que en Extremadura recibe esta protección legal

Dada la notable cantidad de higueras que el término municipal de Barcarrota posee (40.000 aprox.), y, apreciando el productor y consumidor la calidad de los mismos, debido esto a unas condiciones más que favorables en cuanto a calidad de terreno y a la climatología que se dispone en esta zona, el Ayuntamiento de Barcarrota ha decidido registrar una herramienta que facilite a los agricultores de Barcarrota una seña de identidad industrial que sirva tanto para incentivarlos en el cuidado de los árboles ya existentes y en la replantación de más higueras, así como para valorar la calidad existente de manera que el consumidor final sepa que está adquiriendo un producto que, bajo el distintivo ahora presentado, se asegura la garantía de la procedencia del fruto, el cual ha tenido un seguimiento desde la situación de la finca donde están las higueras hasta el final del proceso industrial necesario en cada caso.

Por eso, la Marca de Garantía que hoy se presenta, y de la cual es propietario el Ayuntamiento de Barcarrota, o sea, propiedad de todos los vecinos de la localidad, servirá para certificar que los productos que engloba cumplen una serie de requisitos, como pueden ser su calidad, su modo de elaboración y por supuesto, el origen geográfico.

La Marca de Garantía 'Higo de Tiberia Barcarrota' surge como respuesta a una demanda creciente de certificados de calidad por parte del público y de un deseo de diferenciación dentro del mercado por parte del colectivo de productores, fabricantes y comerciantes.
La Marca de Garantía 'Higo de Tiberia Barcarrota' se constituye como una herramienta para promover la calidad y peculiaridades de los frutos producto del árbol frutal más antiguo –así lo evidencian testimonios arqueo-botánicos- utilizado por el hombre, con las particularidades de CALIDAD de la variedades, una popularmente conocida como TIBERIA y característica de la localidad de Barcarrota (Badajoz), y otra SAN ANTONIO, de amplia implantación secular en el término de la población.
Para poder optar al uso promocional de los productos bajo la Marca de Garantía “Higo de Tiberia Barcarrota”, el fruto debe haber sido cultivado en la localidad de Barcarrota (Badajoz) y provenir exclusivamente de alguna de las dos variedades referidas cuyas características son las que se reflejan en las fichas técnicas descriptivas expresadas en el Reglamento de Uso.

El Ayuntamiento, en un futuro no muy lejano, contará con un equipo evaluador (bien propio o externo) que vigilará que los requisitos exigidos sean cumplidos, de manera que, desde su inicio, se dote de seriedad y credibilidad a esta Marca.
También promocionará, dentro de sus posibilidades, la Marca de Garantía, de manera que se relacione la misma como sinónimo de CALIDAD en los productos elaborados con el higo. Ya, esta localidad, celebra cada año una Feria del HIgo, la más antigua de este producto en Extremadura, donde se dan a conocer multitud de productos elaborados con dicha fruta.

La Marca de Garantía es patrocinadora también del Concurso de Oratoria para escolares realizado en Extremadura, y que cuenta con la colaboración del diario HOY. Creemos que es un apoyo importante en una actividad meramente cultural y una manera de acercar el higo a los más pequeños de Extremadura.
El pasado 12 de abril, la Consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Begoña García BErnal, presentó dicha Marca en la sede de la Consejería, dando a conocer el producto referido y alabando el trabajo pionero del Ayuntamiento de Barcarrota a la hora de potenciar, oficialmente, un producto con tanto valor en esta zona, como es el higo.

Fuente Comunicae

La OMS afirma que los seres humanos padecerán más enfermedades crónicas en el futuro

0

La mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias es una de las principales preocupaciones del sistema sanitario

La tendencia que muestran los diversos estudios llevados a cabo por la OMS no deja lugar a dudas. Cada año es mayor el número de casos que se registran de enfermedades crónicas, y también aumentan las muertes asociadas a este tipo de enfermedades. Se estima que un 70% de las muertes anuales que se producen en todo el mundo están directamente relacionadas con este tipo de afecciones, por eso el objetivo de los organismos dedicados a la salud en los próximos años es reducir su incidencia y, sobre todo, reducir el número de muertes en un porcentaje notable.

En la actualidad, las enfermedades crónicas más preocupantes y con mayor incidencia son el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias y las cardiovasculares. Los casos que se diagnostican cada año van en aumento, aunque también se ha notado un descenso de la mortalidad gracias a los nuevos y mejorados tratamientos, lo que supone una buena noticia dentro de la gravedad de la situación.

Entre las causas por las que las enfermedades crónicas aparecen hoy en día con más frecuencia, destaca el hecho de que los hábitos de vida de los seres humanos en general son cada vez peores. Factores como el estrés, la mala alimentación o la ausencia de ejercicio físico son claves para favorecer este tipo de afecciones. Por eso, siempre el mejor tratamiento parte de una buena prevención.

Tipos de enfermedades crónicas más comunes en España
En España, es el trabajo conjunto del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lo que permite conocer datos reales acerca de la incidencia de enfermedades crónicas en la población. Según los estudios realizados por estas instituciones, la hipertensión arterial se colocaría en la primera posición como enfermedad crónica común de la población, con una afectación de más del 18% del total.

Seguidamente aparecen otras afecciones como el dolor de espalda, el colesterol alto o la migraña. Destaca sin embargo la incidencia de la depresión y de la ansiedad crónica, trastornos que obtendrían un quinto puesto con un 7% de afectados mayores de 14 años en la población total del país, lo que implica que son problemas más que relevantes a pesar de que muchas veces se le reste importancia. Según la propia OMS, en todo el mundo son más de 300 millones de personas quienes sufren este problema, lo que implica un incremento del 18% en apenas diez años.

En el futuro, el control de estas enfermedades pasará por un aumento en la investigación de los síntomas y tratamientos, y la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto implica una necesidad mayor de inversión y recursos encaminados al diagnóstico precoz y a la efectividad de las terapias, lo que permitirá mejorar la calidad y aumentar la esperanza de vida de los pacientes, a pesar de que no se pueda evitar la aparición de las enfermedades crónicas.

Fuente Comunicae

Dimas Gimeno gana su continuidad

El hasta ahora presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, puede respirar tranquilo porque mantiene su puesto gracias al apoyo de los miembros del consejo de administración, celebrado este miércoles, que han votado a favor de su continuidad al frente de la compañía en un intento fallido de sus primas, Marta y Cristina Álvarez, por quitarle de en medio.

Fuentes cercanas a la empresa han confirmado a MERCA2 que las dos hermanas, hijas de Isidoro Álvarez, han intentado cambiar el orden del día del consejo con la intención de provocar la destitución de Gimeno. De hecho, también han provocado una segunda votación en el turno de ruegos y preguntas para destituir al presidente.

En ambas, han fracasado en su intento y Gimeno ha salido reforzado. Al parecer, el presidente de la Fundación Ramón Areces, Florencio Lasaga, y el consejero Carlos Martínez Echevarría –miembros octogenarios del consejo– cambiaron su histórico apoyo a las hermanas Álvarez para dárselo al actual presidente.

Así, en plena batalla familiar por tomar el control de la compañía, Gimeno sale muy reforzado. De hecho, estas dos votaciones a favor deberían calmar el conflicto familiar en el seno de la compañía. No obstante, queda por saber si las primas volverán a solicitar la salida de Gimeno en la convocatoria de un Consejo de Administración Extraordinario.

CONSENSO PARA SALIR A BOLSA

El plan de futuro de Gimeno para El Corte Inglés, que incluye la salida a bolsa de la compañía y la aplicación de la normativa del Buen Gobierno Corporativo ha contado con un “amplio conceso”, según fuentes cercanas a la empresa.

No se ha producido una votación para aprobar dicha salida al mercado bursátil, pero si es cierto que ya ha recibido el apoyo para su aprobación próximamente.

De todas formas, queda en el aire si el propio consejo decide hacerlo a corto plazo o esperar a que la bolsa vuelva a recuperar el vuelo tras las caídas de los últimos días motivadas por la situación política en España y en países vecinos como Italia. De hecho, Gimeno en la negociación con el jeque introdujo una cláusula según la cual la preparación es imprescindible, pero luego el consejo tiene la última palabra según las condiciones de mercado para ejecutar la decisión.

LAS CONDICIONES DEL JEQUE

De esta forma, Gimeno consigue también el favor de jeque Hamad bin Jassim bin Jaber al Thani, una figura muy importante para el presidente y sus planes de futuro. Este condicionaba su continuidad en la compañía a la salida al mercado bursátil.

Su salida pondría en graves aprietos la economía de El Corte Inglés. El jeque entró con un 10% por 1.000 millones de euros en el mes de julio de 2015 con una serie de condiciones y de objetivos que, a fecha de 2018, parece que no se van a alcanzar.

El incumplimiento de las condiciones –como la salida a bolsa– o de los objetivos da derecho a recibir una compensación en acciones por no alcanzar las cifras pactadas, que se calcula entre un 2,5% adicional al 10%.

Además, los 1.000 millones de euros que invirtió fueron en forma de préstamo con unos intereses anuales del 5,25% –otros 300 millones adicionales–, que se pueden transformar en acciones o en efectivo. Si sale a bolsa y son en acciones será la mejor opción para El Corte Inglés. De lo contrario, si eligiese el efectivo, la compañía tendría más problemas para afrontar el pago.

AgenciaSeo: El 25 de mayo de 2018 fue la fecha límite para adaptar todos los sitios web a la nueva Ley RGPD

0

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos afecta a todas las empresas y canales de comunicación, incluidas las páginas web

Mucho se está hablando últimamente del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, o RGPD, una normativa más estricta en la materia que requiere que cualquier sitio web se adapte a los cambios. El objetivo de estas normas es conseguir los mismos estándares de protección de datos personales en todos los países de la Unión Europea, de modo que dicho reglamento afecta por igual a todos los países miembros.

Entre todos los canales que deben adaptarse a esta nueva situación, destacan las páginas web por ser mucho más susceptibles a contener datos sensibles de las personas. El cambio más relevante tendrá que ver con la información que se aporte acerca del tratamiento de dichos datos, de un modo que los usuarios sean capaces de comprender, sencillo y directo.

El camino puede parecer muy complicado de seguir, pero desde AgenciaSeo.online, una web especializada en marketing online, ofrecen las claves sobre este nuevo reglamento y sobre todos aquellos datos que hay que modificar antes de que pase la fecha límite.

¿Cómo se adapta una web a la nueva Ley RGPD?
Ante el desconocimiento de este proceso, puede parecer muy complejo y difícil de llevar a cabo, pero lo cierto es que solo hay que seguir una serie de pasos y actuaciones en los términos que propone la nueva Ley RGPD.

Para empezar, es necesario modificar los formularios de contacto o los espacios de comentarios de la web. Antes bastaba con incluir un pequeño texto de aviso sobre el destino de los datos personales del usuario, que estos aceptaban con el propio hecho de enviar el formulario. A partir de ahora, esta norma cambia, y el usuario debe aceptar el envío de datos personales y el uso que la web hará de ellos, marcando una casilla específica antes de poder enviar el formulario. Además, dentro del texto explicativo de la casilla deberá incluirse un enlace a la Política de Privacidad de la web.

Por otro lado, también habrá que retocar el Aviso Legal, un texto donde se recoge toda la información del propietario de la web, como su NIF, dirección, correo electrónico y otros datos de relevancia legal en caso de que se trate de un negocio o que se ofrezca algún tipo de servicio. En este texto también se incluye la propiedad sobre los contenidos de la web y se ofrecen diferentes alternativas de contacto para los usuarios. Este es el documento que menos cambios sufre con respecto a la antigua Ley de Protección de Datos junto a la Política de Privacidad, que solo requiere una ampliación en base a la información del formulario.

Los puntos que más modificaciones requieren dentro de la web son la Lista de Suscripción, o Newsletter, y el Aviso y Política de Cookies. En el primer caso, la suscripción habrá de hacerse de forma específica y con consentimiento explícito, al igual que ocurre en el caso de los formularios. Además, los suscriptores antiguos tendrán que renovar su consentimiento sobre el envío de promociones y correos, porque de no hacerlo, el envío será ilegal. En el segundo caso, las cookies de la web deberán estar bloqueadas hasta que el usuario acepte la recogida de datos por su parte. También deberá mantenerse el aviso sobre lo que son estas cookies, cuál es su función, y cómo pueden desactivarse.

Es también importante tener en cuenta que, de no llevar a cabo todos estos cambios, las sanciones pueden llegar incluso a los 20 millones de Euros dependiendo de la gravedad de la infracción cometida. Por eso es aconsejable adaptar cuanto antes todos los puntos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos y tenerlo todo en orden según la legalidad.

Fuente Comunicae

Se avecina un nuevo conflicto en la OPEP

0

Se viene un mes difícil para Arabia Saudi y Rusia, según Nordine Ait-Laoussine, presidente de la consultora Nalcosa, con sede en Ginebra, y exministro de Energía de Argelia.

Ait-Laoussine dice que los líderes de facto de una coalición que logró un repunte de los precios del petróleo tienen tan solo tres semanas para convencer a sus aliados de cambiar de rumbo y aumentar la producción. Los principales exportadores de petróleo del mundo revirtieron su política la semana pasada insinuando que la producción se ha reactivado, perspectiva que bajó los precios del petróleo de su precio más alto en tres años.

Si el crudo continúa cayendo en el período previo a la reunión de junio de la OPEP y sus aliados en Viena, a los saudíes y los rusos les resultará más difícil defender su argumento, según Ait-Laoussine. Esto pondrá bajo tensión la alianza de 24 productores de petróleo, dijo.

«La unión demostrada por la OPEP y sus aliados no pertenecientes a la organización en los últimos 18 meses será sometida a prueba en junio», dijo Ait-Laoussine en entrevista telefónica desde Ginebra. Aunque parece que hoy no hay confrontación entre la OPEP y sus aliados, «puede haber una disputa en el futuro».

Si bien Rusia y Arabia Saudita podrían argumentar que abordar las preocupaciones de los clientes sobre precios más altos es bueno para todos a largo plazo, estos dos países se encuentran entre un grupo selecto de productores con capacidad para aumentar la producción. Para los miembros que no pueden hacerlo, el impulso de corto plazo que se obtiene con el aumento de precio es más importante que los efectos a largo plazo de relajar el acuerdo, dijo Ait-Laoussine, que fue ministro de petróleo de Argelia de 1991 a 1992.

‘Malos’ precios

«Desde el punto de vista de Irán, Venezuela, Nigeria, Libia, Argelia y Angola, es racional oponerse», dijo Ait-Laoussine, y agregó que Arabia Saudi y Rusia deberán demostrar que los precios más altos son «malos» para la OPEP y otros productores. «¿Pueden hacer eso en una reunión de pocas horas? Se necesita mucho más que eso”, añadió.

El ministro de Petróleo de Ecuador, Carlos Pérez, dijo el martes que en la reunión de junio defenderá la idea de mantener los recortes en la producción de petróleo. Este miércoles, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que todos los productores deberían unir esfuerzos para garantizar la estabilidad duradera del mercado, y agregó que se necesitan esfuerzos para evitar una brecha en el suministro en el futuro.

Arabia Saudi y Rusia han dicho que no tomarán una decisión por sí solas y que la opinión de todos sus socios contará. Aun así, al anunciar la semana pasada que ayudarán a compensar la crisis de Venezuela y el impacto potencial de las sanciones de Estados Unidos sobre las exportaciones de crudo iraní, ponen en duda la factibilidad de un consenso.

«Este es uno de los elementos que probablemente aparezca en la discusión de junio: ¿quién eres tú para decidir? Se supone que somos una organización «, dijo Ait-Laoussine. «Hay una tendencia a que solo Rusia y Arabia Saudi lleven la batuta», añadió.

Dina Khrennikova y Elena Mazneva para Bloomberg

Este año se ha incrementado un 15% el turismo healthy respecto al 2017, afirma Ruralka

0

El lema «somos lo que comemos» cobra más fuerza que nunca y se traduce en un incremento del 15% del turismo healthy respecto al 2017 y un aumento de los establecimientos que lo respaldan

La locomotora sobre la comida saludable y el cuidado personal comenzando desde dentro se ha puesto en marcha y va sin frenos. En el sector turístico también. Esto se traduce en una búsqueda por parte del cliente de hoteles donde la comida ecológica o vegana sea una actividad primaria, casi tan importante como la de dar cobijo a sus huéspedes.

Aunque en los desayunos es una tendencia que se está normalizando, desde hace unos años en algunos hoteles van más allá, buscan ofrecer al cliente comidas o cenas elaborados con materiales cuya producción y recolecta se ha llevado de forma responsable y respetando el medio ambiente y que implican una fuente de energía totalmente libre de aditivos, azúcares, componentes químicos o de grano integral, esto es lo que se denominan hoteles eco-friendly.

Desde Ruralka señalan algunos hoteles ecológicos donde pasar unos días sin renunciar a la dieta o descubrir los sabores primitivos de la tierra:

  • Hotel Casa Albets, Lérida: Con una cocina liderada por Toni Rodríguez, chef con renombre en la cocina internacional vegana, sus productos son preferentemente ecológicos y de proximidad. El Tártar de berenjena ahumada y olivas de Aragón con rabanitos encurtidos es sólo uno de los deliciosos platos que se pueden degustar.
  • Hotel Mar de Fulles, Castellón: Los productos van directamente del huerto ecológico del hotel al plato, escogidos por el mismo personal, lo que prácticamente garantiza la frescura de los vegetales. Cuentan con una cocina abierta que te permitirá observar cómo sus chefs elaboran cada plato con el mayor esmero.
  • Hotel Granja San Miguel, Valencia: Su carta se modifica con cada cambio de estación, adaptándose a los productos frescos de temporada y al estilo de vida de la comarca. Todos los platos se elaboran con productos ecológicos cultivados tanto en la finca como en las proximidades.
  • Mar de la Carrasca, Castellón: En este hotel hay opciones para todos los gustos. Te guste la comida vegana, la vegetariana, la macrobiótica o la tradicional, este es tu sitio. Sea cual sea tu preferencia, tienes garantizado que se hará con materias primas de origen biológico y verduras y hortalizas cultivadas en su huerto.
  • Finca El Pao, Alicante: propone actividades en total respeto con el medio ambiente: con sauna finlandesa, masajes, cursos de iniciación al yoga, meditación… además, sus jardines con hamacas te invitan a soñar despierto.

Fuente Comunicae

Nace MPMusic, una innovadora plataforma de formación musical

0

La empresa está fundada por tres militares profesionales de la especialidad de música en las fuerzas armadas que gestiona una amplia oferta formativa con profesionales de reconocido prestigio

Innovar en la formación musical, esta es una de las metas que se ha fijado la compañía MPMusic.es (www.mpmusic.es). Esta plataforma de aprendizaje ofrece la modalidad de formación tanto por Internet como a través de cursos presenciales y semipresenciales. La empresa MPMusic.es, además, se dedica a otra facetas como la organización de eventos socioculturales y la gestión de escuelas de música.

Los tres socios de esta empresa Felipe García Hernández, José Manuel Pérez Mingacho e Ignacio González Sánchez son actualmente Militares Profesionales de la Especialidad de Música de las Fuerzas Armadas. Gracias a la ayuda y apoyo de SAPROMIL, un departamento del Ministerio de Defensa dirigido al asesoramiento y formación de militares con inquietudes fuera de las Fuerzas Armadas, nace un proyecto serio y de innovación. Al sentir todos ellos pasión por la música han apostado por crear una plataforma de formación musical que sirva tanto a músicos, profesores y a personas que quieren iniciarse o profundizar en la cultura musical.

Son varios los elementos diferenciales de MPMusic.es. Felipe García Hernández, uno de sus promotores, describe algunos de ellos: «primero, la seriedad. Aunque somos una empresa joven tenemos una formación y experiencia en el campo de la música muy amplia. La segunda característica que nos define es la calidad. Tenemos un gran compromiso con este tema. Nuestra premisa pasa por contar con los mejores profesores en cada campo y por supuesto limitar la calidad de la enseñanza es innegociable para nosotros. Innovación debe ser nuestro lema, al fin y al cabo actualmente tenemos la oportunidad de ser pioneros en un formato e idea que debe revolucionar la educación musical y de la que estamos seguros que otras ramas de las artes acabarán copiando» , asegura.

El formato es una de las grandes apuestas de MPMusic.es, que cuenta con alianzas y convenios con otros centros de formación musical. Uno de sus socios, José Manuel Pérez Mingacho, sostiene que «lo que proponemos es una innovación en la música y dar una oportunidad de formación musical y cultural que no se suele hacer. Nuestro formato tiene como objetivo que el músico tenga una gran formación en la especialidad en la que se matricula y sobre todo que tenga la oportunidad de obtener una cultura musical que normalmente no se imparte».

Los cuatro primeros cursos que se van a lanzar, dos íntegramente online, y dos semipresenciales, son los siguientes: Curso de 'Músicas del Mundo', Curso 'Músicas Populares Urbanas', Curso de Piano y Curso de Trompeta. Todas las inscripciones han de realizarse desde la propia plataforma www.mpmusic.es.

MPMusic.es nace con la finalidad de cubrir un espacio de innovación dentro de la música, a través de la formación especializada en instrumentos, técnicas musicales, así como historia musical y otras facetas. Cuenta con cursos tanto para profesionales de la música como para personas que quieran ampliar su formación musical en general.

La empresa gestiona también escuelas de música y organiza todo tipo de eventos relacionados con la música.

MediaKit

Fuente Comunicae

Gucci triunfa en China gracias los millennials derrochadores

0

La marca Gucci vale más que nunca, gracias en parte a los compradores jóvenes y despilfarradores de China, ansiosos por desembolsar todo lo que ganan en bolsos de mano de terciopelo de 2.900 dólares o gafas de sol decoradas con cristales de 1.400 dólares.

El valor de la etiqueta Gucci aumentó un 66%, a 22.400 millones de dólares, en 2018, según un informe de Kantar Millward Brown. El hecho de que la casa de moda italiana tuviera el mejor año de su historia también ayudó. Es más, las 10 principales marcas de lujo aumentaron en valor un 28% en los últimos 12 meses, en comparación con el incremento del 4% un año antes, según la firma consultora.

Gran parte del crecimiento de Gucci fue impulsado por un fenómeno entre los consumidores chinos que suena más como una pandilla de motociclistas que como un grupo demográfico de compras. Los «clanes Moonlight» son grupos de compradores millennials empeñados en gastar todo lo que ganan en artículos de lujo, dijo Elspeth Cheung, directora de valoración global de la división BrandZ de Kantar.

Esta nueva clase de derrochadores representa un gran cambio cultural que se aleja de un paisaje de consumo más conservador en China. Ahora, a medida que los jóvenes chinos se aclimatan a la visión del presidente Xi Jinping de un país con abundancia y oportunidad, están comenzando a reaccionar –y a gastar– de acuerdo con eso.

«El mensaje del Sueño de China fue un mensaje sobre un país más fuerte, con más igualdad y niveles de ingresos cada vez más altos», dijo Cheung. «Dio seguridad a los consumidores de que el futuro es brillante», añadió.

Ese optimismo está impulsando un aumento tremendo en el valor de las marcas de lujo, tanto en Asia como en todo el mundo, y no solo para Gucci. La casa de modas francesa Dior registró el segundo crecimiento más rápido, con un aumento del 54%, mientras que los valores de marca cayeron levemente para Prada y Chanel, según el informe. Hermès, Burberry, Rolex y Cartier también vieron un crecimiento sustancial. Saint Laurent, propiedad de la empresa matriz de Gucci, Kering, ingresó por primera vez al grupo de las principales 10. Louis Vuitton, en tanto, sigue siendo la marca de lujo más valiosa con 41.100 millones de dólares.

Sin embargo, ninguna marca puede estar sacando más provecho que Gucci. Las ventas se dispararon un 42% en el año fiscal 2017, a 7.200 millones de dólares, con un crecimiento en todas las categorías, desde carteras y bolsos de mano hasta zapatillas deportivas y mocasines. De hecho, Kering llevó el éxito de Gucci y Saint Laurent al año más rentable de su historia. Pero el impulso de Gucci no se ha detenido; el crecimiento en el último trimestre alcanzó un 49%.

El año pasado, China fue el segundo mercado de crecimiento más rápido de Kering para todas sus marcas, con un aumento del 18% a tipos de cambio comparables. La compañía sostuvo en marzo que se había visto beneficiada por «una renovada confianza de los consumidores y políticas gubernamentales favorables».

La región Asia-Pacífico representa más de un tercio de los ingresos anuales de Gucci. La firma lanzó el verano pasado su nueva tienda en línea en China, y en octubre realizó una fiesta llena de celebridades en Shanghái, que transformó la plaza de una villa histórica en un jardín adornado con faroles. En enero, Gucci lanzó una colección especial antes de las celebraciones del Año Nuevo chino: una línea de bolsos, suéteres y chaquetas inspiradas en el año del perro.

El renacimiento de Gucci, sin embargo, comenzó en 2015 y tuvo poco que ver con China. Cuando el diseñador de moda Alessandro Michele reemplazó a Frida Giannini como director creativo, dejó de lado las líneas limpias, la funcionalidad y la pizca de estilo que se espera de una casa de alta costura italiana. En su lugar, los diseños se llenaron de vivos colores y audaces estampados. Los vestidos y los pantalones se cubrieron de bordados ornamentados o motivos florales evocadores. Todo era más joven, más audaz y abrazaba la ambigüedad de género. En un mundo que había estado dominado por un minimalismo despiadado, Gucci corrió hacia la dirección opuesta. Y funcionó.

Kim Bhasin para Bloomberg

Anytime Fitness Iberia da un paso al frente en su II Conferencia Anual

0

El líder del fitness de conveniencia acaba de celebrar en Valencia su II Conferencia Anual que, bajo el lema «Un paso al frente», ha reunido a más de 250 personas entre franquiciados, empleados y proveedores de la franquicia

Anytime Fitness (www.anytimefitness.es), la cadena de gimnasios de conveniencia más grande del mundo, con más de 4.000 clubes repartidos por más de 30 países, celebró entre los días 24 y 25 de mayo en Valencia su II Conferencia Anual bajo el lema “Un paso al frente.”

El emblemático edificio Veles e Vents de la capital del Turia acogió la pasada semana este evento que la franquicia organiza por segundo año con este formato, a fin de compartir con todos sus franquiciados, equipos y proveedores dos días de aprendizaje y puesta en común de valores, experiencias y capacitación para el liderazgo.

El lema elegido, “Un paso al frente” responde al momento que vive la franquicia, que pronto alcanzará los 50 clubes operativos en nuestro territorio y recientemente dio a conocer su nuevo concepto en el club corporativo del barcelonés barrio de Poblenou. Un momento dulce de crecimiento en el que la enseña americana espera alcanzar los 250 clubes operativos en los próximos cuatro años y que les permitirá seguir liderando el mercado nacional del fitness, por número de aperturas, por cuarto año consecutivo.

“El slogan de esta conferencia, Un paso al frente, es una muestra del espíritu de liderazgo, motivación, crecimiento, superación, aprendizaje, esfuerzo, trabajo en equipo y compromiso con la innovación que compartimos todos los miembros de la familia Anytime Fitness. Es nuestra misión y visión para los próximos años; la manera de caminar en el presente y mirar al futuro para seguir ofreciendo nuestra mejor versión a todos los stakeholders implicados en el día a día de nuestra franquicia. La única manera de responder a las necesidades del mercado y cumplir con los valores de nuestra marca para acercar el mundo de fitness a la gente real, democratizando el deporte para todo aquel que decida mejorar su vida a través de una vida activa” – señala su Directora de Comunicación, Natalia López-Maroto.

Emilio Quero, Director General para España, fue el encargado de abrir la Conferencia, con una ponencia en la que abordó los principales retos y oportunidades que se presentan para la franquicia y sus franquiciados, así como en los objetivos estratégicos para éste y los próximos años.

Tras él, la agenda de la conferencia estuvo cargada de caras conocidas. Mientras que el jueves la jornada introductoria estuvo dedicada a la mejora del rendimiento de los clubes con ponencias de Andy Stalman –Mr. Branding-, Georgina Barquin – coach internacional especializada en gestión del cambio cultural en empresas- y Benoit Mahé – creador del Retail Coaching-, el viernes fue una jornada dedicada a la nueva imagen – de la mano del proveedor artífice de la nueva imagen de los clubes, Livit,- a la estrategia digital – con la intervención de Ricardo López-Chicheri, CEO de Morgan Media-, y una mesa de experiencias liderada por algunos de los Club Managers de la franquicia, que compartieron su saber hacer con el resto de asistentes.

El broche final lo puso Ángel Sanz, mentor de deportistas de élite y titular de la licencia de Spartan Race para Europa, con su ponencia “Tenemos una bomba entre manos”, sobre la importancia del deporte en la sociedad y la unión como clave del éxito.

Para concluir las dos jornadas de este encuentro anual, se celebró – como cada año- la entrega de premios Runningman Awards con los que la franquicia reconoce el trabajo realizado en los clubes durante todo el año. Mención especial al Premio al Caso de Éxito 2018 que este año recayó en Maribel Chumilla, socia de Anytime Fitness Terrassa que, a pesar de las dificultades, demuestra cada día con su tesón y perseverancia, su compromiso con la vida y la salud.

Una agenda que no termina aquí
Tras la presentación de su nuevo modelo de negocio hace poco más de un mes y la celebración de esta II Conferencia Anual, a la americana aún le queda otro gran evento a celebrar en los próximos días.

Será el próximo 5 de junio cuando uno de los fundadores de la multinacional, que entre otros muchos premios ostenta el de ser la franquicia de más rápido crecimiento de la historia, Dave Mortensen, visite Barcelona para reunirse con los equipos y franquiciados de nuestro país y ofrecer una rueda de prensa en la que hablará sobre la misión, visión y valores de la franquicia, planes de crecimiento y su visión del futuro del sector dentro y fuera de nuestras fronteras.

Un encuentro que el propio Dave ha querido abrir no solo a medios de comunicación y franquiciados, sino a proveedores, socios y cualquier interesado en conocer de primera mano los valores que han llevado a esta franquicia a liderar el mercado nacional y mundial del fitness desde hace varios años.

Fuente Comunicae

Consenso en el consejo de El Corte Inglés para salir a bolsa

Se preveía un consejo de administración ‘calentito’ y con decisiones importantes, y no ha defraudado. El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, ha salido reforzado del mismo con un plan que incluye la salida a bolsa de la compañía, cuestión que cuenta con un «amplio consenso» entre los miembros del consejo, según fuentes cercanas a la empresa, que matizan que no ha sido votada.

Dichas fuentes han confirmado que el consejo de administración ha rearfirmado en su puesto a Gimeno, además de mostrar consenso con la salida al mercado bursátil de la compañía, cuestión que permitirá que se apruebe. Así, en plena batalla familiar por tomar el control de la compañía, Gimeno sale muy reforzado, y más después de que sus primas Marta y Cristina Álvarez intentasen variar el orden del día y solicitar su salida hasta en el turno de ruegos y preguntas, según han confirmado fuentes a MERCA2.

Esta noticia no pilla por sorpresa, pues la preparación de la empresa para salir a bolsa se venía fraguando desde hace tiempo. Es parte del contrato firmado con el Jeque Hammad. De hecho, el jeque es una figura muy importante para Gimeno. Hasta la fecha, no ha querido entrar en el conflicto familiar, pero el socio qatarí condicionaba su continuidad a la salida al mercado bursátil.

Si bien es cierto, queda en el aire si el propio consejo decide hacerlo a corto plazo o esperar a que la bolsa vuelva a recuperar el vuelo tras las caídas de los últimos días motivadas por la situación política en España y en países vecinos como Italia. De hecho, Gimeno en la negociación con el jeque introdujo una cláusula según la cual la preparación es imprescindible, pero luego el consejo tiene la última palabra según las condiciones de mercado para ejecutar la decisión.

LAS BONDADES DE SALIR A BOLSA

Una vez que se haga efectiva la salida a bolsa, El Corte Inglés podría beneficiarse de cara a su expansión internacional. El mercado de valores abre a las empresas un abanico de alternativas para obtener recursos económicos. La ampliación de capital, coincidiendo con su salida o en un periodo posterior, es una forma idónea de obtener fondos para sostener la expansión de una empresa. Algo que vendría muy bien para los palnes de Gimeno.

Además, en el caso de una empresa tan familiar como lo es el caso de El Corte Inglés, no supone un problema pues la posibilidad de vender parte de las acciones en el mercado no significa perder el control de la empresa. Al contrario, buen número de las empresas admitidas e incorporadas al mercado siguen estando bajo el control de grupos familiares.

Cotizar en Bolsa se identifica en el mercado como una garantía de transparencia y prestigio, así como un reconocimiento a la solvencia de la empresa, ya que ésta debe demostrar su capacidad de generación de beneficios en los últimos períodos. Situación que aliviaría el conflicto familiar de la empresa de retail.

REQUISITOS PARA COTIZAR

Para entrar en el Ibex35, formado por los 35 valores cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil de las cuatro Bolsas Españolas más líquidos, tiene que producirse la salida de otra empresa (aunque se han dado casos en los que durante un tiempo hubo 36 empresas). El Comité Asesor Técnico tomará, en todo caso, es el que toma las decisiones de inclusión o exclusión de valores.

Para que un valor se postule como un posible candidato a formar parte del Ibex 35 debe superar unos filtros mínimos. Uno de ellos es que el valor a computar en el índice durante el periodo de control tiene que ser superior al 0,30% de la capitalización media durante un periodo de seis meses. Se trata de una medida con la que se excluye a los valores de pequeña capitalización. Otro filtro establece que el valor debe haber contratado al menos un tercio de las sesiones del periodo de control.

De acuerdo con lo anterior, no es necesario que un valor haya contratado durante el periodo de control completo, siempre que el citado valor, supere los mínimos detallados anteriormente.

OBLIGACIONES DE UNA EMPRESA COTIZADA

Además, como empresa cotizada El Corte Inglés está obligado al suministro de información periódica por parte de la empresa, hacer públicos, ante la CNMV y la Bolsa, todos aquellos hechos relevantes, tanto económicos como jurídicos que puedan afectar de forma sensible a la cotización del valor: pago de dividendos, aumento o reducción del valor nominal, admisión en bolsas extranjeras, convocatorias de juntas, participación en otras empresas o participaciones significativas superiores al 3%.

Por otro lado, el consejo de El Corte Inglés tendrá que incluir la figura de consejeros independientes. La Ley de Sociedades de Capital o el nuevo Código de Buen Gobierno, ambas de reciente aprobación, establecen la incorporación de la figura de consejero independiente, que juegan de manera creciente un papel clave para el futuro de sus organizaciones.

Publicidad