martes, 29 abril 2025

TAG Heuer, Manu San Félix y Loewe Perfumes: juntos en defensa de la Posidonia

0

Agua, naturaleza y vida unidos en un proyecto de concienciación y protección del tesoro mediterráneo

TAG Heuer, se une a la Asociación Vellmarí para lanzar un proyecto de preservación del ecosistema mediterráneo en colaboración con Loewe Perfumes.

La deliciosa isla de Formentera, de impresionantes atardeceres, agua cristalina y una causa social universal vinculada al agua. Así toma cuerpo este proyecto de concienciación social que tiene como objetivo la preservación del ecosistema marino.

El mar mediterráneo alberga praderas de Posidonia oceánica, una especie endémica que conforma importantes zonas de producción de oxígeno, cría y refugio de especies animales siendo además filtradora, ayudando por tanto a mantener las aguas del mar mediterráneo limpias y transparentes. Actualmente, la Posidonia se ve afectada debido al daño mecánico causado por la pesca de arrastre, el fondeo de embarcaciones, la urbanización de la costa, la eutrofización y otras formas de contaminación. En esta labor se encuentra inmersa la Asociación Vellmarí cuyo fundador, el reputado biólogo marino Manu San Félix, trabaja por la salvaguardar las praderas de Posidonia.

Desde el año 2012, TAG Heuer se ha involucrado activamente en todos los proyectos de su embajador y Director de fotografía submarina de National Geographic, Manu San Félix, en su trabajo de concienciación medioambiental para destacar la importancia de la conservación de los fondos marinos.

Al Igual que TAG Heuer, Manu siempre ha superado con éxito todos los retos a los que se ha enfrentado sin ceder ante la presión; #DontCrackUnderPressure una actitud que la marca suiza siempre ha reflejado en la precisión de sus relojes y cronógrafos.

Esta temporada, TAG Heuer y Loewe Perfumes colaborarán una vez más con Manu San Félix y la Asociación Vellmarí, en esta campaña de apoyo y concienciación para la preservación de la Posidonia a través de una acción de crowdfunding. TAG Heuer sorteará un reloj Aquaracer entre todas las fotografías, de inspiración mediterránea, compartidas en redes sociales con el hashtag #TAGHEUERxPOSIDONIA.

Por su parte, LOEWE Perfumes, se une a la Asociación Vellmarí, participando en sus proyectos de preservación del ecosistema marino a través de su familia de fragancias más acuáticas y universales, AGUA DE LOEWE. Por cada foto de inspiración mediterránea subida en redes sociales con el hashtag #AGUALOEWExPOSIDONIA, LOEWE donará 1 euro para la preservación de la Posidonia.

Además, para conseguir que este proyecto tenga la máxima difusión, LOEWE ha creado un vídeo de concienciación en el que han colaborado personalidades de distintos ámbitos como: Adrián Lastra, Brisa Fenoy, Diego Guerrero, Daniel Illescas, Irina Isasia, Itziar Aguilera, Joan Palá, Laura Somoza, Lucía Martiño, Marc Rahola Matutes, Miriam Giovanelli, Monica Anoz, Pelayo Diaz, Rossy de Palma.

Este vídeo se lanzará el día 8 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.

Descargar imágenes en alta: https://we.tl/UyB4Xg84oK

MediaKit

Fuente Comunicae

Con las vacaciones de verano, los ocupas aprovechan para tomar los pisos vacíos, según Cerrajeros Getafe

0

Las vacaciones de verano son sinónimo de viajes, de costa, de relax y tranquilidad, pero también se puede asociar a un periodo en el que los delincuentes incrementan su actividad. Cerrajeros Getafe desvela las claves de la ocupación de viviendas en verano

El verano se encuentra ya cada vez más cerca, a la vuelta de la esquina. Mayores y pequeños podrán disfrutar de vacaciones, desplazándose las familias a lugares costeros (o de montaña) donde poder pasar unos días inolvidables disfrutando de la naturaleza, del clima, del sol, del mar, etc.

Muchas familias dedicarán a estas vacaciones un mes completo, otras, dependiendo de la disponibilidad que tenga o presupuesto, algo menos: una quincena, o una semana. Tiempo más que suficiente para que el idílico escenario termine en tragedia cuando retornen a su casa y se encuentren que ha sido ocupada.

Aprovechando la coyuntura estival, las bandas organizadas y los ocupas penetran en las viviendas, reventando la cerradura, para que transcurrido el plazo que determina la ley poder quedarse en el inmueble hasta que la lenta maquinaria judicial determine (al cabo de más de un año) que no les corresponde permanecer ahí.

Cerrajeros Getafe, y otros profesionales del gremio como: Cerrajeros Fuenlabrada, Cerrajeros Móstoles y Cerrajeros Pozuelo, advierten del riesgo que supone dejar la casa desatendida durante una semana o más, especialmente si la cerradura que tiene la puerta del domicilio no es de seguridad: «nosotros como profesionales del sector y expertos en cerraduras, somos conscientes del peligro que implica el disponer de una cerradura insegura. Estas cerraduras se pueden abrir en cuestión de minutos con unas ganzúas o en cuestión de segundos con métodos más modernos como el Bumping, con el que la cerradura no se ve dañada, lo que propicia que el allanamiento del domicilio sea rápido y no pueda alertar a los vecinos, que son quienes ante un movimiento extraño pudieran advertir al propietario de la vivienda de que han entrado en su piso. Si el propietario permanece más de dos días fuera y su casa se ve ocupada, tal y como está la ley puede ir olvidándose de ella y de todo lo que tenga en su interior, hasta que un juez determine el desahucio, pero eso será al cabo de bastante tiempo», según Cerrajeros Getafe.

Las posible medidas preventivas al alcance de los consumidores y usuarios son: no abandonar la vivienda durante más de 48 horas (lo que arruinaría las vacaciones familiares) o el cambio de la cerradura, por una cerradura de seguridad que impida que se acceda al domicilio sin tener que llamar la atención rompiendo la cerradura por métodos mecánicos que produzcan mucho ruido y puedan alertar a los vecinos de que algo está sucediendo.

Este fenómeno también se ha venido observando de manera inversa: tras la finalización del periodo estival, llegan las ocupaciones de viviendas vacacionales; y es que estos inmuebles se quedan a merced de los ocupas cuando no sólo el piso, sino el bloque completo puede llegar a quedarse vacío cuando llegan los meses de septiembre y octubre.

Cerrajeros Getafe recomiendan el reemplazo del cilindro por una cerradura de seguridad que garantice no ponerle las cosas fáciles a los ocupas o a las bandas organizadas que llevan a cabo las incursiones para su posterior 'venta' o 'alquiler' de los inmuebles ocupados a aquellas personas que deseen esta barata forma de residencia. Hasta que la ley no cambie, esta caótica situación seguirá siendo una realidad.

Más información en: http://www.cerrajeros-getafe.com/

Fuente Comunicae

La capacidad de adaptación de las RRII al actual contexto sanitario a debate el 26 y 27 de junio en Madrid

0

El IV Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del sector Salud se celebrará los próximos 26 y 27 de junio en el Hospital Clínico Universitario San Carlos en Madrid

Reflexionar y debatir sobre cómo adaptarse a los nuevos retos, oportunidades, inquietudes e incertidumbre del actual contexto sanitario y farmacéutico desde la función de Relaciones Institucionales, es uno de los objetivos principales del IV Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del Sector Salud que tendrá lugar el 26 y 27 de junio, en el Salón de Actos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid presentado el día de hoy. Una iniciativa con la que se pretende crear un foro de encuentro que, a lo largo de seis mesas de debate y seis talleres prácticos, reunirá a unos doscientos participantes entre profesionales de la industria farmacéutica, Administración Sanitaria, gestores y profesionales sanitarios.

Así lo han puesto de manifiesto Teresa Millán y Marta Moreno, del Comité Organizador de este Congreso, quienes además explicaron que esta IV Edición que tiene como lema “Nuevo contexto sanitario: Nueva adaptación desde las relaciones institucionales” y que abordará tanto temas de actualidad como temas de fondo que afectan a la profesión y determinarán la perspectiva de la prestación farmacéutica desde el MSSSI, el acceso a la innovación en medicamentos, la gestión de la innovación en procesos asistenciales, así como el pasado, presente y, sobre todo, el futuro del SNS.

En palabras del Comité Organizador, el programa se divide en dos partes muy claras: un primer día, dedicado a la reflexión y debate en torno a la evolución y consolidación de la función de relaciones institucionales, y un segundo día, abierto a la interacción y a conocer los puntos de vista de aquellos con los que, mayoritariamente, interaccionan estos profesionales en el día a día, especialmente la Administración Sanitaria.

En este sentido, y con el fin de que los diferentes stakeholders puedan compartir experiencias y debatir sobre la función de los profesionales de las RRII del sector, se han establecido dinámicas que maximicen la participación de todos los asistentes, a través de talleres y diálogos con expertos del más alto nivel, sobre temas de especial interés: como gestionar una macro empresa, en referencia a una institución como es un hospital, o un área de salud; como coordinar una asistencia sanitaria excelente vs presupuesto, desde la visión de un responsable de farmacia autonómico; o como justificar la inversión en salud, desde una visión de una consejería de sanidad.

Aportando valor al conjunto del Sistema Sanitario
Durante el encuentro con los medios, el Comité Organizador ha analizado las principales conclusiones desprendidas del informe realizado de la III Edición de este encuentro, en el que se destaca como principal objetivo, la necesidad de definición y adaptación de la función de las RRII y sus profesionales a los continuos cambios producidos en el entorno social y sanitario. Incidiendo en que “la mejor manera de adaptarse a dichos cambios es poner en común experiencias y conocimiento, por un lado; y escuchar y dialogar con todos los agentes que participan en la construcción de un sistema sanitario más eficiente, por otro”.

Otras análisis y reflexiones giran en torno a la necesaria y vital búsqueda de la eficiencia que asegure viabilidad al modelo, a aumentar la evaluación, a la necesaria revisión del modelo de gobernanza del sistema nacional de salud, así como a la reorientación de la asistencia sanitaria hacia modelos de medición de resultados en salud que justifiquen las inversiones realizadas por las administraciones, y a la petición de instaurar una gestión de la sanidad profesionalizada y alejada de la política, a la financiación insuficiente del sistema, a la transformación y adopción tecnológica, al papel de los pacientes en las decisiones, a las inequidades y la multiplicidad de evaluaciones del valor de la innovación, a la colaboración público-privada, a los modelos innovadores de compra, a los crecientes factores de humanización, entre otras.

También se analizaron las conclusiones referentes al paciente como objetivo último de todas las aportaciones de valor que puedan hacer los distintos agentes que conforman el sistema. En este sentido, se destacó que “para humanizar la asistencia es necesario aprender a pensar como el paciente, no en el paciente, e incidir de manera continua en su formación y educación, haciéndole más responsable de su salud” formalizando la participación de los mismos en la toma de decisiones en los procesos de salud.

En cuanto a los equipos de RRII las conclusiones indican que deben convertirse en expertos en el marco regulatorio y técnico, potenciando su liderazgo estratégico dentro de las compañías. Por tanto, la capacidad de liderazgo, visión global y especialización son los tres puntos clave del perfil del nuevo profesional de RRII, que debe convertirse en una pieza fundamental y estratégica dentro de los organigramas de las compañías, más allá de lo puramente relacionado con el acceso.
 

MediaKit

Fuente Comunicae

Cerrajeros Madrid 24 Horas amplía sus servicios

0

La empresa de Cerrajeros Madrid 24 Horas, expande su negocio de cerrajería para ofrecer un servicio aún más rápido las 24 horas del día y los 365 días del año

El Sector de la cerrajería está en auge y cada vez hay una mayor demanda por parte de la población ante las incidencias ocasionadas del día a día. Cada vez se requiere, para ser competitivo, de mayor rapidez y avances tecnológicos para suplir todas las demandas solicitadas por los clientes y es por ello que la empresa de Cerrajeros Madrid 24 horas, amplia sus servicios y prestaciones para cubrir un mayor ratio de poblaciones y ofrecer un servicio más rápido y urgente en Madrid las 24 horas del día y los 365 días del año.

Para ello, la empresa, ha abierto nuevas lineas de negocio en todos los distritos y poblaciones de Madrid y dispone para cada uno de ellos nuevas páginas web donde se le ofrece al usuario y cliente toda la información detallada del servicio de cerrajería Madrid y de la inmediatez que acude a cada vivienda, local o empresa.

La empresa ha decido emprender estos nuevos proyectos para poder ampliar sus servicios y ofrecer al cliente final un grado de satisfacción más alto que cualquier otro cerrajero y convertirse así en poco tiempo en un referente del sector.

Precios para todos los bolsillos
Una de las credenciales que siempre tiene presente la empresa de Cerrajeros Madrid es que sus precios están adaptados a las necesidades de cada cliente y pueden suplirlos todos los bolsillos. Con dicha credencial, consigue abordar a un mayor número de clientes y además con sus nuevos proyectos acude de forma más rápida y urgente para abrir las puertas de cualquier domicilio o resolver cualquier incidencia que le presente el cliente.

Otro factor crucial que acredita a la empresa de Cerrajeros Madrid baratos es que los clientes no se van a encontrar con ninguna sorpresa e infortunio en la factura, ya que les indica claramente los diferentes costos del servicio antes de proceder a contratarlo.

La empresa continua en fase de plena expansión y para ello ya cuenta con una plantilla profesional y altamente cualificada para actuar ante cualquier incidencia las 24 horas del día y los 365 días del año relacionada con la cerrajería en Madrid y alrededores.

Fuente Comunicae

Cerrajeros Barcelona Jg se consolida en la ciudad de Barcelona y abre nuevas lineas de negocio

0

Cerrajeros Barcelona Jg ha abierto nuevas lineas de negocio de cerrajería en todas las poblaciones de Barcelona

La cerrajería y todo sus derivados de este sector está pasando por un buen momento en la actualidad ya que cada vez, es un servicio que requiere más la ciudadanía, por ello, cada vez se requiere un mayor grado de experimentación y profesionalidad para estar siempre al tanto de las últimas peticiones e innovaciones de este sector.

Cerrajeros Barcelona, emplea nuevas tecnologías y está a la última en vanguardia, con los mejores profesionales del sector para ofrecer un servicio de máxima calidad a un precio razonable y competitivo dentro del mercado. Su nueva página web, informa con total constancia de los servicios ofertados y la totalidad de poblaciones y distritos donde ofrece el servicio de cerrajería en Barcelona.

Cada vez se requiere ser más competitivo y contar con una mayor inmediatez, por ello, Cerrajeros Barcelona baratos, cuenta con una gama de vehículos especializados para llegar con rapidez a todas las ubicaciones de los clientes, ofrecen un servicio de cerrajeros en Barcelona urgentes las 24 horas del día y los 365 días del año.

Tarifas adaptadas a las necesidades de los clientes
Cerrajeros Barcelona 24 horas, ofrece una tarificación adaptada a la necesidad de cada cliente para poder atender a una gran afluencia de nuevos clientes. Con esta metodología la empresa consigue abordar nuevos clientes potenciales de forma más rápido y clientes fieles y consolidados que vuelven a concertar su servicio, por lo que el grado de satisfacción es muy alto.

Cerrajeros Barcelona, está en fase de continua expasión y para ello ya dispone de una plantilla profesional y altamente cualificada para actuar ante cualquier incidencia las 24 horas del día y los 365 días del año relacionada con la cerrajería en Barcelona y alrededores.

Fuente Comunicae

Maserati desafía eléctricamente a Tesla

0

Maserati ni siquiera está tratando de esconder sus ambiciones por conseguir Tesla.

Su arma de elección: el deportivo Alfieri completamente eléctrico, con una velocidad máxima superior a 300 kilómetros por hora y una aceleración de cero a 62 mph en menos de dos segundos. En comparación, el Modelo S P100D de Tesla en su modo más rápido ‘lúdico’ logra ese sprint en poco más de 2 segundos. Otras especificaciones incluyen una transmisión suministrada por Ferrari NV, un marco de aluminio y la opción de una versión cupé o open-top. El diseño es vintage Maserati, con su parrilla cóncava de baja altura con hambre de asfalto.

¿El precio? Maserati no proporcionó detalles cuando presentó la última actualización de la presentación de la estrategia de la matriz Fiat Chrysler en Balocco, cerca de Turín. El fabricante indicó, sin embargo, que la disponibilidad será escasa, así que si quieres hacerte con uno haz tu pedido pronto. El coche saldrá a la venta para el 2022.

«Puede parecer que apuntamos a Tesla: lo estamos», dijo el jefe de Maserati, Tim Kuniskis. «Vamos a lograr esto llevando al mercado algo que nadie en la industria puede igualar«.

El Alfieri se mostró por primera vez al público hace cuatro años como un concept car. Maserati, totalmente controlado por el fabricante de automóviles italoamericano, busca duplicar las ventas a 100.000 coches para el 2022. Ya se ha ramificado en áreas como los SUV de alta carga, con su modelo Levante, que complementa su gama de dos puertas y cuatro puertas carros deportivos.

Tommaso Ebhardt para Bloomberg

Gran parte de los asociados de ATEG confía a Exclusivas Energéticas la negociación de la energía

0

Feníe y Galp han sido los suministradores elegidos. La negociación conjunta ha permitido que clientes con consumos reducidos hayan comprado energía en condiciones similares a los grandes consumidores. El sistema Energy Expert ha sido vital para detectar el mejor momento de compra y seleccionar las mejores ofertas entre todas las recibidas

El acuerdo entre la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG) y Exclusivas Energéticas ha posibilitado que los asociados que se han adherido hayan participado en la negociación conjunta de sus suministros energéticos. Estas instituciones llevan colaborando dos años, durante los que se han optimizando los parámetros técnicos de los suministros, unificado y mejorado los contratos, hasta lograr la actual compra agregada del sector. Este proceso ha permitido generar importantes ahorros para los asociados desde el principio de la colaboración.

«Desde la asociación velamos por alcanzar acuerdos con las mejores empresas de cada sector, siendo el acuerdo con Exclusivas Energéticas en materia de energía el que ha llevado a nuestra asociación importantes ahorros y conocimiento en dicha materia, un sector que exige de mucha dedicación y donde el consumidor final se siente en manos de las grandes multinacionales. Desde luego Exclusivas es uno de nuestros proveedores de confianza gracias a su trabajo y dedicación por nuestros asociados, nos ha aportado mucha tranquilidad. También agradecer el esfuerzo a los nuevos proveedores energéticos, Feníe y Galp, por la competitividad de los precios negociados», dice el vicepresidente de ATEG Jorge Dominguez Cuadrado.

En esta negociación se ha agregado el consumo de 15 clientes asociados y se ha utilizado la inteligencia artificial que aporta el software Energy Expert, tanto para determinar el momento óptimo para abrir las negociaciones, como para evaluar la competitividad de las ofertas presentadas. El resultado ha sido lograr unas condiciones contractuales inmejorables, al alcance únicamente de los grandes consumidores de energía.

«Estamos muy felices un año más de la colaboración que nos une con ATEG y sus asociados. Nuestro sistema Energy Expert es en este momento, lo que marca la diferencia junto a nuestro equipo técnico, altamente cualificado y conocedor de la importancia de ofrecer una gestión especializada a medida de cada cliente. Acceso a un big data en constante crecimiento que computamos para poder definir las mejores estrategias, la mejor gestión y un excelente reporte», dice el desarrollador del sistema Marc Crespi Porcar, Fundador de Exclusivas Energéticas.

En el campo de la energía eléctrica, Feníe Energía ha sido la comercializadora más competitiva. Gracias a su acertada política de aprovisionamiento y al esfuerzo de su agente Rugar, encargado de gestionar esta operación, ha podido conseguir la contratación de los suministros eléctricos. De esta manera, los asociados participantes han logrado unos precios fijos que están 3 €/MWh por debajo de mercado, que les supone un ahorro en el término de energía del 6,15%. A la vez han obtenido la certificación que les garantiza que consumen energía limpia, de generación 100% renovable. El ahorro medio sectorial en electricidad desde el comienzo de la colaboración se cifra en torno un 8.15% lo que supone pagar una factura menos al año.

En cuanto al gas, se ha negociado un volumen superior a los 143 GWh, y en este caso ha sido Galp quien ha resultado adjudicatario de los contratos, destacando la competitividad de la propuesta, que genera de esta manera un mayor valor para los consumidores. Como ventaja adicional, cabe destacar la flexibilidad en el compromiso de compra, de manera que estas plantas productivas logran flexibilizar sus desvíos respecto al consumo esperado. El ahorro medio sectorial en gas desde el comienzo de la colaboración se cifra en torno un 14% lo que supone pagar casi dos facturas menos al año

Por otra parte, destacar que todos los asociados que han formado parte de esta negociación conjunta recibirán periódicamente informes swap con las cotizaciones de cierre de precios para cada periodo, y adicionalmente tendrán el servicio de mandato, con aviso cuando se detecte que el precio objetivo se ha alcanzado. Además, disfrutarán del servicio de seguimiento de la facturación realizada, así como informes periódicos de los ahorros conseguidos.

Con cuatro años, Exclusivas Energéticas es una de las consultorías energéticas de mayor proyección en este momento, respaldada por numerosos casos de éxito que a los que sumar, una gran experiencia y un altísimo conocimiento de los mercados de la energía. Está presente en toda la península y su objetivo es seguir creciendo en otros mercados, servicios y productos, contribuyendo siempre al crecimiento sostenible y al mismo tiempo a reducción del impacto medioambiental con medidas en eficiencia energética.

Se puede obtener más información de Exclusivas energéticas en su portal web: www.exclusivas-energeticas.com http://www.exclusivas-energeticas.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Francia destinará 100 millones de euros a subsidiar coches de hidrógeno

0

El gobierno francés gastará 100 millones de euros para 2023 a los efectos de subsidiar la compra de vehículos de hidrógeno y alentar una producción más limpia del gas con el fin de reducir el consumo de combustibles fósiles y combatir el cambio climático.

La política apunta a reducir el 10% las emisiones de carbono de Francia derivadas de la producción de hidrógeno –que se utiliza desde para el refinado de petróleo hasta para la producción de vidrio, acero y fertilizantes- en un plazo de cinco años, declaró el gobierno en una presentación el jueves a última hora.

El gobierno declaró que subsidiará a las compañías privadas que contribuyan a la compra de 5.000 camionetas y 200 camiones, autobuses, embarcaciones y trenes a hidrógeno para 2023. Puede compararse las cifras con los apenas 260 vehículos que utilizan hidrógeno en la actualidad en Francia. También subsidiará la instalación de electrolizadores para contribuir a que las compañías manufactureras produzcan hidrógeno en sus instalaciones en lugar de transportarlo hasta sus sedes.

Compañías francesas como la gigante de gas Air Liquide SA, McPhy Energy SA, una fabricante de estaciones de carga de hidrógeno y electrolizadores, y Engie SA, la segunda mayor compañía eléctrica del país, impulsan un mayor uso de hidrógeno en los vehículos. Sin embargo, las empresas automotrices PSA Group y Renault SA se han rezagado en ese campo respecto de la japonesa Toyota Motors Corp. y la coreana Hyundai Motor Co., y se han concentrado en el desarrollo de coches eléctricos con batería.

Los impulsores del hidrógeno destacan que las células de combustible pueden durar mucho más tiempo que las baterías y que llenar el tanque del un coche tan sólo lleva unos minutos. Es también una forma de producir y almacenar energía limpia si los electrolizadores utilizan excedentes de energía solar y eólica, dado que las células de combustible crean electricidad al generar la fusión química del hidrógeno con el oxígeno del aire, proceso que sólo produce la emisión de vapor.

Las células de combustible de hidrógeno, sin embargo, siguen siendo caras, mientras que las enormes inversiones en tecnología de baterías de iones de litio hacen bajar los precios de los vehículos eléctricos. Hay, además, una limitada disponibilidad de estaciones de carga de hidrógeno.

Francia se propone contar con 100 estaciones de hidrógeno para 2023, mientras que hay apenas 20 en la actualidad. La cifra crecería a entre 400 y 1.000 para 2028 a los efectos de atender a 50.000 furgonetas y 2.000 vehículos pesados, dijo el gobierno. Francia también probará la inyección de hidrógeno en las redes de gas natural.

Por otro lado, Francia apunta a contar con 600.000 vehículos eléctricos en la calle para 2022 –en comparación con los 120.000 actuales- y 400 híbridos, dijo el 22 de mayo el ministro de Economía, Bruno Le Maire. El gobierno contribuirá a aumentar la cantidad de puntos de carga eléctrica y se propone prácticamente quintuplicarlos para entonces si las ventas de coches eléctricos cumplen con las metas establecidas.

Francois de Beaupuy y Geraldine Amiel para Bloomberg

Las firmas de Wall Street se mudan al oeste y llegan los hoteles de lujo

0

Los inquilinos de las oficinas de Blue-Chip están migrando hacia el extremo oeste de Manhattan. Y es solo cuestión de tiempo antes de que aparezca los hoteles de lujo.

Brookfield Property Partners contrató a Pendry Hotels, una marca boutique propiedad de Montage International, para administrar un hotel de 164 habitaciones en Manhattan West, el proyecto de 7 millones de pies cuadrados del desarrollador adyacente a Related Cos. Hudson Yards. De esta forma, para cuando abra el hotel en 2021, estará rodeado de ilustres inquilinos de oficinas, incluidos KKR & Co, Wells Fargo & Co., EY y Amazon.com.

«Estamos tratando de crear un lugar de uso mixto con mucha energía, vitalidad, todo con un objetivo específico: crear un entorno que ayude a nuestros ocupantes comerciales a atraer, retener y motivar a sus empleados«, dijo el presidente de Brookfield, Ric Clark. en una entrevista. «Las personas que los visitan necesitan un lugar para quedarse».

El mercado hotelero de Nueva York ha visto muchas obras en los últimos años, con la introducción de una nueva oferta que pesa sobre el crecimiento. Los ingresos por habitación disponible disminuyeron en cada uno de los últimos tres años, aunque se prevé que aumenten este año, según CBRE Group Inc. Gran parte de la construcción reciente en el submercado Midtown South, que incluye Manhattan West y Hudson Yards, está orientada a los trabajadores de bolsa que se extienden desde Times Square.

«Las acciones de hospitalidad están realmente hechas para consumidores promedio», dijo Bradley Burwell, vicepresidente de corretaje hotelero y ventas de inversión en CBRE. El desfile de inquilinos corporativos de alto nivel ayuda a los desarrolladores a «justificar la apertura de hoteles de alta gama».

Pocas propiedades en el extremo oeste ofrecen el nivel de lujo al que aspira Pendry. Los primeros dos hoteles de la marca, Gaslamp Quarter en San Diego y Inner Harbor en Baltimore, prometen a los huéspedes un servicio de lujo clásico en un ambiente moderno. El hotel de Nueva York, que contará con una fachada ondulada por la firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill LLP e interiores por Gachot Studios, será el tipo de «hotel de diseño avanzado que encontrará en el bajo Manhattan», dijo Pendry Director Creativo de Hoteles Michael Fuerstman.

Fuerstman espera que la visión ayude al hotel a destacarse de otras propiedades boutique que se encuentran cerca, como Ink48 de Kimpton Hotel & Restaurant Group LLC, High Line Hotel y Pestana CR7, una propiedad de próxima construcción por parte de la estrella de fútbol Cristiano Ronaldo. Aún más cerca de casa, Related está construyendo un hotel Equinox en Hudson Yards en una apuesta de que la popular marca de clubes de salud puede atraer a huéspedes de alto nivel. Además del naciente centro corporativo, los hoteles se beneficiarán de los nuevos proyectos comerciales y culturales programados para abrir en la zona.

«Los hoteles de lujo tienden a seguir hacia donde van nuestros huéspedes», dijo Fuerstman. «Ahora, básicamente, hay un vecindario de tiendas premium y restaurantes, y excelentes productos para la venta al por menor y la experiencia. Creo que estamos en la onda frontal de lo que será un poco más de desarrollo «.

Patrick Clark para Bloomberg

Tahoe Group está transformando el sector de la salud de China en una industria global de alta tecnología

0

La expansión y envejecimiento de la clase media china presenta grandes oportunidades para la industria de la salud y su desarrollo a través de la inversión privada y la cooperación. El Grupo Tahoe de China está incorporando ahora experiencia extranjera, cooperando en investigación y capacitación para construir hospitales modernos

Una nueva estrategia sanitaria para una población envejecida
En China, el problema del envejecimiento se ha puesto de relieve recientemente. Esta ‘marea gris’ exige una asistencia sanitaria sofisticada, que innova en la industria sanitaria doméstica en el desarrollo de asociaciones y logística.

El actual plan económico quinquenal de Beijing, ratificado en 2016, da prioridad al objetivo de lograr una 'China Saludable'. Esta política nacional ha atraído al gran actor Tahoe Group Co Ltd a invertir en el sector privado de la salud de China para la expansión y modernización de hospitales, centros de salud y tecnología médica.

Tahoe Group Co Ltd ha adquirido estratégicamente Alliance HealthCare Services con sede en los Estados Unidos. Esto le otorga al grupo 30 años de experiencia en atención clínica de alta calidad. El 22 de abril se inauguraron dos centros de salud en Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, en el sur de China, incluyendo uno que ofrece instalaciones avanzadas y terapias de Alliance, que se centran en pacientes con cáncer.

Para la formación de médicos y enfermeras, Tahoe Group está cooperando con el Tsinghua Medical College (Beijing), Tongji Medical College (Wuhan), Weill Cornell Medical College (Nueva York) y el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

El Presidente del Grupo Tahoe, Huang Qisen, cree que los servicios de Alliance HealthCare, incluyendo tecnología médica de vanguardia, técnicas y servicios de las principales industrias médicas, beneficiarán a las organizaciones médicas del grupo, al desarrollo de la industria local y al público.

La atención privada proporciona un buen rendimiento de la inversión
Se espera que el envejecimiento de la población y los pacientes con enfermedades relacionadas con el estilo de vida dominen el mercado sanitario chino. Los cambios regulatorios por parte del gobierno chino acelerarán la aprobación de medicamentos y dispositivos médicos, facilitando así el proceso de introducción de nuevos tratamientos en el mercado.

Los problemas sanitarios de China en cifras

255 millones
La población china de más de 60 años en 2020.

4,3 millones
Nuevos diagnósticos de cáncer invasivo en 2015 en China.

138,000
Casos de cáncer de pulmón en hombres chinos mayores de 75 años.

1 billón de dólares
El valor estimado del sector de la salud en China para 2020.

Fuente Comunicae

Pedro Sánchez, a la Moncloa con voz pero sin voto

0

El líder del Psoe, Pedro Sánchez, ha ganado la batalla a Mariano Rajoy por la presidencia del Gobierno. Se convierte así en el primer presidente que llega a la Moncloa sin ser diputado. De hecho, no ha podido votar su propia moción de censura. Aún así, con 180 votos a favor, una abstención 169 en contra, Sánchez destrona al líder de los ‘populares’. El apoyo de Podemos y de los partidos nacionalistas ha sido clave en la victoria del socialista. Además de la formación liderada por Pablo iglesias, Sánchez ha recibido los ‘síes’ de ERC, PNV, PDeCat, Compromís, Bildu y Nueva Canaria.

Estas han sido las primeras palabras de Sánchez tras su victoria: «humildad, entrega, determinación y mucho consenso». Este jueves, el ‘numero uno’ del partido socialista se había comprometido a respetar los Presupuestos Generales del Estado del ya expresidente, Mariano Rajoy. El mayor reta que deberá de afrontar el nuevo líder del Ejecutivo Central será el diálogo con los secesionistas catalanes. De hecho, también se ha comprometido a volver a abrir una nueva negociación en el marco de la Constitución y el Estatuto. Está por ver si Sánchez agota su legislatura o convoca elecciones antes del año 2020.

El expresidente, Mariano Rajoy -ausente en la tarde de ayer y en la mañana de hoy, llegó este viernes al Congreso de los Diputados sólo un cuarto de hora antes de que se cerrara el debate de la moción de censura. El ‘popular’ ha aceptado el resultado de la votación como demócrata, pero ha dejado que claro que no estaba de acuerdo «lo que se ha hecho»

Rajoy también ha mostrado el honor que ha sido presidir el Ejecutivo Central y ha afirmado dejar un país mejor del que encontró. “Ojalá mi sustituto pueda decir lo mismo. Gracias a todos y a mi partido. Y a todos los españoles por su comprensión y apoyo. Y gracias a ustedes por el bien de España”, ha expresado antes de que se suspendiera la sesión para proceder a la votación. En la última réplica de Sánchez al portavoz del PP, Rafael Hernando, el candidato ha dicho que cuenta con su respeto “como expresidente de España.”

La victoria de Sánchez sobre Rajoy es un hito histórico. De hecho, es la primera vez que alguien sale vencedor de una moción de censura. Además, Sánchez es el único presidente del Gobierno que llega a la Moncloa sin ser diputado -cabe recordar que renunció a su acta cuando fue derrocado como líder del PSOE-.

Una vez aprobada la moción, la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, comunicará hoy el resultado al Rey, y el Gobierno deberá presentar su dimisión al Monarca, según establece el artículo 114.2 de la Constitución. A continuación, el Rey sancionará la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno y se publicará su nombramiento en el BOE. La toma de posesión ante Felipe VI podría producirse mañana sábado.

RIVERA SOLICITA ELECCIONES

Las primeras reacciones no se han hecho esperar. El primer ha sido el líder de Ciudadanos, Albert Rivera: «Esperamos que Sánchez no nos deje en manos de Torra el racismo y del huído Puigdemont». Además, el ‘número uno’ de la formación naranja ha afirmado que no tienen miedo a las elecciones y que esperan ser la alternativa al bipartidismo. «Trabajaremos duro para cuando Sánchez se atreva a convocar elecciones», ha finalizado.

Por su parte, Ana Oramas, de Coalición Canaria, la única abstención de la votación: «Todo lo que sea bueno para este país, será aprobado por esta diputada, pero exigimos que el nuevo Gobierno haga política de Estado con Canarias».

Dascoin ahora cotiza en Coinmarketcap.com

0

DasCoin, la Moneda de Confianza y almacén de valor dentro del Das ecosystem, cotiza ya en Coinmarketcap.com, el sitio líder para monitorizar los movimientos de los precios de las criptomonedas

Coinmarketcap es utilizado tanto por los expertos en criptografía como por los recién llegados, y está clasificado como el 44º sitio web más popular de los EE. UU. de acuerdo con los rankings de Amazon. La cotización de DasCoin en Coinmarketcap da a la moneda y su ecosistema asociado una mayor credibilidad en el sector.

Michael Mathius, CEO de DasCoin dijo: 'Estamos entusiasmados de ser reconocidos por Coinmarketcap.com. Esto muestra cuánto hemos desarrollado DasCoin y nos brinda una mejor visibilidad dentro del espacio de las criptomonedas'.

Coinmarketcap cotiza más de 1.600 precios de criptomonedas además de otras estadísticas clave sobre las monedas y tokens incluyendo:

– Capitalización total del mercado

– Precio actual

– Volumen de negociación de 24 horas

– Acciones en circulación

– Ganancias/Pérdidas

En abril, DasCoin empezó a estar disponible para ser negociada en las bolsas CoinFalcon, BTC-Alpha y EUBX con varios más en el pipepline. DasCoin solo se comercializará en bolsas que operan con los mismos estrictos protocolos de autenticación 'Conozca a su cliente' que sustentan a DasCoin.

Más de 750 millones de DasCoin ya han sido minadas desde marzo de 2017.

Los miembros de la comunidad de NetLeaders compran licencias que les dan acceso a una cierta cantidad de Ciclos – unidades de capacidad – en el block chain. Estos ciclos se pueden utilizar para una variedad de servicios o se pueden enviar a DasCoin Minting Queue (cola de minado de Dascoin) y ser convertidos en DasCoin. Habrá un volumen máximo total de 8.589 mil millones de DasCoin.

DasCoin posee y opera la mejor tecnología Blockchain basada en la tecnología de contabilidad distribuida de BitShares, conocida como Graphene. BitShares es uno de los libros mayores en existencia y es uno de los libros mayores de mayor rendimiento con una capacidad superior a 100.000 transacciones por segundo.

Además, DasCoins no se 'minan' como los Bitcoin y otras monedas de POW (proof-of-work o sistema de prueba de trabajo). El proceso de minería da como resultado una reducción significativa en el consumo de energía, así como una distribución de valor más equitativa.

Acerca de DasCoin: DasCoin es una mejor manera de almacenar e intercambiar valor y es el siguiente paso en la evolución del dinero.

DasCoin es la moneda basada en blockchain en el centro de un innovador sistema de activos digitales que busca optimizar las fortalezas y eliminar las debilidades de los sistemas monetarios existentes. Es rápido, eficiente, equilibrado, seguro y escalable.

DasCoin se centra en la creación de una moneda digital que ofrezca un rendimiento superior a través de una mayor eficiencia operativa, una mayor capacidad de transacción, una distribución más amplia, una mejor gobernanza y un mayor cumplimiento normativo. Protegido por los protocolos de seguridad líderes en la industria, y un blockchain que necesita permisos, DasCoin es una empresa pionera en el sector con el objetivo de convertirse en la primera moneda digital dominante del mundo.

www.dascoin.com
https://dascoinexplorer.com

Media Contact:
media@dascoin.com

Fuente Comunicae

Moción de salida para Rajoy con record para Alsina y ausencia de Herrera

0

El Mundo titulaba con maldad: «Moción de tortura», para Mariano Rajoy suponemos. Para Pedro Sánchez corren días de gloria y ya no tiene que denunciar que El País presiona para descabalgarlo. El líder socialista ha visto como el periódico le otorgaba cierta confianza en su editorial de ayer: «La resistencia de Rajoy a dimitir no deja otra opción que recurrir a la moción de censura. Los socialistas, como principal partido de la oposición, tienen la responsabilidad de liderar ese proceso. Precisamente por ello han de hacerlo de forma que beneficie los intereses generales. Cabe decir, primero, que Sánchez se apresuró al presentar la moción sin haber abierto una ronda de consultas en el seno de su propio partido y con el resto de los grupos políticos en busca de una fórmula de consenso, como hubiera sido deseable».

Pero, eso sí, le dice que convoque elecciones cuanto antes: «Llegados a este punto, es ahora su obligación llevar esa moción a buen puerto democrático, que no puede ser otro que el de dar la palabra a los ciudadanos cuanto antes. Dada la aritmética parlamentaria actual, que solo concede al PSOE 85 votos y requeriría por tanto, además del apoyo de Unidos Podemos, el de los independentistas catalanes y el PNV para lograr una mayoría absoluta, no existe la menor posibilidad de darle a este país un Gobierno estable y coherente. Ni Sánchez tiene capacidad de gobernar con el apoyo exclusivo de su partido, más diezmado que nunca en su representación parlamentaria, ni puede gestionar el apoyo de fuerzas que han actuado y actúan en contra de los intereses de los españoles».

En las radios ayer casi todas las emisoras se marcharon con sus bártulos al Congreso de los Diputados. Especialmente llamativo fue el maratón de Carlos Alsina, que arrancó ayer a las seis de la mañana y prolongó la primera parte de la cobertura hasta las dos de la tarde. Tras la comida, desde las tres enlazó hasta las ocho. La estrella de Onda Cero realizó sin despeinarse ayer jueves 13 horas en directo desde el Congreso, donde no se le vio el pelo a Carlos Herrera, que sin embargo sí acudió cuando Mariano Rajoy fue investido. En las televisiones destacó Antonio García Ferreras, que se zampó seis horas matinales y realizó un especial en prime-time. No le debieron gustar a Celia Villalobos, que hoy aparecía con enfado a la hora del desayuno: «Yo comprendo que os vais a aburrir muchísimo en laSexta, porque claro sin tener al PP dándole caña todo el puto día… hago una apuesta contigo: ¿qué tiempo le vais a dedicar a las corrupciones del PSOE a partir de que el señor Pedro Sánchez sea el Presidente del Gobierno? Me apuesto contigo que ni el 5%, pero da igual, Mariano Rajoy no va a dimitir».

Dascoin presentada en Blockfolio

0

Blockfolio soporta más de 3.000 criptomonedas que permiten a los usuarios realizar un seguimiento de toda su cartera en un solo lugar. La aplicación proporciona información detallada sobre el precio y el mercado, y puede recibir actualizaciones de Blockfolio Signal directamente de los equipos de crypto

DasCoin, la Moneda de Confianza y almacén de valor dentro del Das ecosystem, ahora figura en la aplicación de gestión de carteras de criptomonedas más popular del mundo, Blockfolio.

Blockfolio soporta más de 3.000 criptomonedas que permiten a los usuarios realizar un seguimiento de toda su cartera en un solo lugar. La aplicación proporciona información detallada sobre el precio y el mercado, y puede recibir actualizaciones de Blockfolio Signal directamente de los equipos de crypto.

La interfaz limpia y simple de Blockfolio la hace extremadamente popular para todo tipo de operador de criptomonedas. Las características más populares incluyen precios de cambio actualizados y seguimiento de ganancias y pérdidas de los activos.

DasCoin's integration with Blockfolio comes amid growing awareness in the wider cryptosphere of DasCoin, the currency of trust. The app is now available in six languages, English, Spanish, Portuguese, Korean, Japanese and Russian.

La integración de DasCoin con Blockfolio se produce en medio de una creciente conciencia en la criptosfera más amplia de DasCoin, la Moneda de Confianza. La aplicación ahora está disponible en seis idiomas, inglés, español, portugués, coreano, japonés y ruso.

En abril, DasCoin empezó a estar disponible para ser negociada en las bolsas CoinFalcon, BTC-Alpha y EUBX con varios más en el pipepline. DasCoin solo se comercializará en bolsas que operan con los mismos estrictos protocolos de autenticación 'Conozca a su cliente' que sustentan a DasCoin.

Más de 750 millones de DasCoin ya han sido minadas desde marzo de 2017.

Los miembros de la comunidad de NetLeaders compran licencias que les dan acceso a una cierta cantidad de Ciclos – unidades de capacidad – en el block chain. Estos ciclos se pueden utilizar para una variedad de servicios o se pueden enviar a DasCoin Minting Queue (cola de minado de Dascoin) y ser convertidos en DasCoin. Habrá un volumen máximo total de 8.589 mil millones de DasCoin.

DasCoin posee y opera la mejor tecnología Blockchain basada en la tecnología de contabilidad distribuida de BitShares, conocida como Graphene. BitShares es uno de los libros mayores en existencia y es uno de los libros mayores de mayor rendimiento con una capacidad superior a 100.000 transacciones por segundo.

Además, DasCoins no se 'minan' como los Bitcoin y otras monedas de POW (proof-of-work o sistema de prueba de trabajo). El proceso de minería da como resultado una reducción significativa en el consumo de energía, así como una distribución de valor más equitativa.

Acerca de DasCoin: DasCoin es una mejor manera de almacenar e intercambiar valor y es el siguiente paso en la evolución del dinero.

DasCoin es la moneda basada en blockchain en el centro de un innovador sistema de activos digitales que busca optimizar las fortalezas y eliminar las debilidades de los sistemas monetarios existentes. Es rápido, eficiente, equilibrado, seguro y escalable.

DasCoin se centra en la creación de una moneda digital que ofrezca un rendimiento superior a través de una mayor eficiencia operativa, una mayor capacidad de transacción, una distribución más amplia, una mejor gobernanza y un mayor cumplimiento normativo. Protegido por los protocolos de seguridad líderes en la industria, y un blockchain que necesita permisos, DasCoin es una empresa pionera en el sector con el objetivo de convertirse en la primera moneda digital dominante del mundo.

www.dascoin.com
https://dascoinexplorer.com

Media Contact:
media@dascoin.com

Fuente Comunicae

Las veces que Letizia dejó fuera de juego al rey

En todos los matrimonios ocurren discusiones, por eso vamos a contaros las veces que Letizia dejó fuera de juego al rey. No solo en entrevistas o actos, la reina sabe dejar fuera de juego a su marido el rey Felipe. Si quieres conocer algunos de los momentos que se han hecho más conocidos en los que Letizia deja fuera de juego al rey seguro que más de uno te llega a sorprender.

Los monarcas han pasado por malos y buenos momentos desde el día de su boda, que se ha notado frente a las cámaras que siguen sus movimientos en palacio. Algunas de las discusiones se hicieron virales en internet, donde se mostraba alguno de los desencuentros que ha tenido la pareja en los últimos años.

Discusión en pleno acto

Letizia

En el Forum Impulsa de la fundación Princesa de Girona del año 2015 ocurrió una de las discusiones más conocidas de la pareja. En medio del acto las cámaras se percataron de la enfadada Letizia, que no quería articular palabra. La reina daba todas las muestras de estar enfadada con su marido que incluso se llegó a alejar de él.

La reina Letizia, que no quiso acercarse a su marido, se notaba enfadada por haber discutido con Felipe. La discusión en pleno acto sorprendió a muchos de los periodistas que acudieron, que notaron la actitud enfadada de la reina Letizia.

Zacatecas

reyes zateca Merca2.es

El suceso en Zatecas no se hizo muy conocido, pero si se comentó en algunas noticias. Al poco tiempo de que se conociera sobre el SMS enviado a uno de sus ex compañeros de trabajo sobre las tarjetas Black, la reina Letizia protagonizaría uno de los momentos donde dejó fuera del juego al rey.

Letizia se encontraba ausente y desocupada ante la ceremonia oficial, mirando los libros de la biblioteca. La reina parecía enfadada, que no quiso seguir el protocolo junto a su marido el rey. La monarca hizo caso omiso de su esposo, que la rogaba que siguieran el protocolo mientras las cámaras grababan.

Huida en Palma de Mallorca

reyes problemas Merca2.es

Durante el verano de 2013 los monarcas tuvieron una de las peores discusiones que se ha conocido. Los medios hablaban de separación real, ya que la situación de ambos no era la mejor, habiendo muchos desplantes por parte de ambos en actos oficiales.

Letizia dejó fuera de juego a Felipe en el viaje familiar, donde no solo llegó tarde, sino que además se fue antes de tiempo. Uno de los momentos más difíciles de la pareja, salieron muchos rumores acerca de la huida de Letizia de Palma de Mallorca, pero los rumores de separación desaparecieron pocas semanas después donde se les veía juntos.

La primera orden de Letizia en su debut

reyes problema Merca2.es

Una de las primeras ocasiones donde Letizia hizo su debut con su nuevo rango social fue también uno de los momentos más sonados de la pareja. La famosa frase de Letizia, déjame terminar, se hizo viral en las redes sociales, que ya mostraban a una futura reina con carácter fuerte.

La frase que se hizo viral mostraba a Felipe callado mientras su esposa quería hablar. Uno de los momentos que la pareja ha sorprendido con sus variopintas discusiones. Aunque ya está casi olvidada, muchos siguen recordando a Letizia como la que quería callar al futuro rey de España.

Cuando Letizia llamó sordo a Felipe

dejame terminar letizia Merca2.es

Letizia es una mujer que no se lo calla, ya que todos la vemos como una persona con mucho carácter sobre todo con su marido. En uno de los momentos durante un acto oficial en Murcia del año 2008 Letizia empezó a decirle algo a Felipe. El rey parecía no enterarse, con lo que al final Letizia le terminó llamando sordo.

Letizia es una mujer con mucho carácter, no duda en responder a su marido en cualquier lugar. El momento en que llamó sordo a Felipe no se habló mucho, aunque si salieron algunas noticias al respecto. Una de las respuestas que, seguro que no pensó, pero que dejaron al monarca fuera de juego.

Plantón en la proclamación

planton proclamacion felipe Merca2.es

En uno de los actos más importantes del rey como fue la proclamación Letizia decidió dejarle plantado en el coche. El rey no supo cómo reaccionar, que se quedó por unos momentos mirando el coche viendo cómo se iban. En el acto oficial del 14 de junio de 2014 se dio uno de los momentos más importantes de Felipe, que se convirtió en rey.

En el acto la reina decidió no estar, ya que acompaño a sus hijas a la cámara baja, dejando al rey solo. Uno de los momentos más comentados por la prensa, se convirtió rápidamente en uno de los momentos en que Letizia dejó fuera de juego al rey Felipe delante de las cámaras.

Retocándose en el espejo

letizia maquillandose pascua militar Merca2.es

Durante uno de los actos oficiales en la Pascua militar la reina Letizia sacó un espejo y comenzó a retocarse el maquillaje. El rey se quedó sin palabras, que no pudo parar la actitud de su esposa en uno de los momentos más importantes para el ejército.

El acto se hizo viral, ya que la reina no presentaba ningún respeto hacia la ceremonia ni hacia los que estaban allí presentes. Uno de los momentos donde Letizia sacó su carácter para dejar fuera de juego a su marido, que no sabía cómo llevar la situación para que Letizia comenzara a cooperar.

Regañina de Letizia en A Coruña

reina mosqueo felipe Merca2.es

Durante un acto oficial en las fiestas del Ayuntamiento de A Coruña ambos monarcas acudieron a una visita oficial. El rey se encontraba hablando animadamente con muchos de los asistentes a la ceremonia, a lo que Letizia le recriminó con la famosa frase «Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca´´.

El rey que no sabía cómo proceder, empezó a sentirse incomodo ante la situación, que no solo le engloba a él. Algunos de los asistentes se sintieron muy molestos con la reina, que no se calló nada delante de su marido.

Discutiendo antes de la fiesta

reyes discusion somosaguas Merca2.es

En una de las fiestas privadas a las que iban a acudir los monarcas algunos de los vecinos informaron de que se oyeron discusiones en la calle. No se tardó mucho en saber que la discusión venía por parte de la reina Letizia, que no paraba de gritar ante un estoico Felipe en medio de la calle.

Aunque al llegar a la fiesta cambiaron de actitud, el hecho se dio a la luz ya que numerosos vecinos los habían oído hablar en la calle. Aunque después la pareja se calmó en la fiesta, fue uno de los momentos que se hicieron más conocidos. La discusión antes de la fiesta donde Letizia se desahogaba con Felipe.

Aburrida con el discurso de su marido

discurso felipe Merca2.es

Muchos de los cercanos a la corona cuentan que Letizia siempre reescribe y corrige los discursos que van a ser pronunciados por el rey Felipe. Durante uno de los actos de marzo de 2015 cuando cancelaron su viaje, Letizia mostraba gran descontento ante el discurso que estaba dando el rey Felipe.

El rey improvisó un discurso de poco más de un minuto, en el que expresaba su actitud con Francia. La reina se mostraba aburrida al lado de su marido, que no quería escuchar el discurso, haciendo incluso algunos sonidos para que Felipe terminara de hablar. Uno de los momentos donde Letizia consiguió dejar fuera de juego al rey, que no sabía qué hacer.

 

La mala imagen exterior de RTVE le deja fuera de la alternativa europea a Netflix

0

France Télévisions, RAI y ZDF acaban de presentar La Alianza, proyecto a través del cual se producirán entre cuatro y seis series de calidad al año para convertirse en una alternativa a Netflix, quizás por la decisión de TVE de cerrar ‘El Ministerio del tiempo’ y dar pábulo a controvertidos productores como José Luis Moreno, José Frade o Frank Ariza. Ha sido llamativo que RTVE se haya quedado fuera de esta aventura, evidencia de que la Corporación Pública presidida por José Antonio Sánchez «ha bajado a la segunda división» entre las televisiones públicas europeas. Cierto es que la cadena estatal española podrá sumarse a este proyecto dentro de unos meses, quizás como simple comparsa (comprando y no cooperando). Pero no es la primera humillación que reciben en el Pirulí fuera de nuestras fronteras. Hace unos días el Parlamento Europeo requería por carta al Gobierno español información sobre el cumplimiento de la Ley. 

Varios periodistas de TVE denunciaron que la cadena no emitió la declaración de Rajoy por el Caso Gürtel, el informe sobre el accidente del Yak-42 o el anuncio del final de ETA. Hace unos meses también la cadena recibió otro revés similar: El Comité de Informativos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) excluyó la propuesta de Sánchez de nombrar a María Díaz Ibáñez tras haber expulsado del Comité por sorpresa a Asunción Gómez Bueno, no afecta a la actual dirección. Según Comisiones Obreras, esta decisión también se produjo por «la manipulación de la información» en los ‘Telediarios’.

OTROS ARMARIOS OSCUROS EN RTVE

La proyección internacional de la imagen de RTVE no está siendo la idónea. Los malos resultados consecutivos de sus representantes en Eurovisión y la decisión de mantener contra viento y marea las anticuadas emisiones de ‘Cine de Barrio’ a través de TVE-Internacional no ayudan a su mejora. Tampoco lo hace que el presidente de la Corporación, José Antonio Sánchez, admita en público que vota al PP, que cobró sobresueldos de Génova cuando era corresponsal parlamentario de ABC, que gestionó Telemadrid en su etapa más oscura y que admitió que medió en la elección de tertulianos en la casa.

El ambiente en RTVE no puede ser peor: el director de informativos y la editora de TVE en la Comunidad Valenciana, Enrique Pallás y Arantxa Torres, dimitieron después de ver que el ‘Telediario’ no se dignaba a emitir las declaraciones insultantes contra los jubilados de la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro. También los ‘Telediarios’ se han visto perjudicados tras la decisión de un juez de obligar a TVE a rectificar unas informaciones en las que relacionaba a concejales de Izquierda Unida y Podemos en Rivas Vaciamadrid en una operación anticorrupción, cuando en realidad el caso afectaba a la Federación Española de Fútbol y se dio sin contrastar, sin citar fuentes y sin siquiera ofrecer la versión del citado Ayuntamiento.

El ‘Telediario’ sufre esta nueva mancha que ha solventado en parte esta semana rectificando la información a su manera: «Esa información vinculaba a concejales de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid con una investigación desarrollada por la Audiencia Nacional. Una noticia que no era cierta y que en ningún momento citaba fuentes. La investigación realmente estaba vinculada a casos de corrupción en la Federación Española de Fútbol y nunca a las actividades del Gobierno local. En ningún momento tuvo lugar un registro en el ayuntamiento, como se afirmó en este telediario, y tampoco se trataba de contratos irregulares. En la información emitida tampoco se contó con la versión del ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid». ¿Volvemos a los tiempos del C.C.O.O.? Eso parece.

El ‘brexit’ desencadena la expansión de Five Guys en España

La firma de hamburguesas premium, Five Guys, ha anunciado un ambicioso plan de expansión en España con la apertura de entre 10 y 15 establecimientos en los próximos 12 meses, que se sumarán a los siete con los que ya cuenta la firma. La buena acogida de los españoles y las consecuencias del bréxit en Reino Unido, mejor mercado para la americana en Europa, han desencadenado la oleada de aperturas.

“España ha sido uno de los lanzamientos más exitosos. La tienda de Gran Vía en Madrid ha dado mucha confianza”, ha asegurado John Eckbert, CEO de Five Guys JV Limited, durante su intervención en el 16º Congreso Aecoc de horeca. Por ello, ha afirmado que “que en los próximos 12 meses abriremos entre 10 y 15 establecimientos, aunque también dependerá de la demanda”.

Hace unos días, Five Guys abrió su séptimo local en España, en la calle Toledo, a 250 metros de la Plaza Mayor. Este se sumó al de Gran Vía, y a otros tres que tiene en la Comunidad de Madrid en los centros comerciales Parquesur, Plaza Río 2 y La Gavia.

Eckbert ha desvelado que la próxima tienda que se abrirá será en Zaragoza, mientras que en Nuevos Ministerios es inminente la apertura de otra. Además, Barcelona contará con otros dos más cerca de la Sagrada Familia y el próximo año en el centro de la ciudad. El primero se abrió en el centro comercial Diagonal Mar.

La situación de Reino Unido no es la mejor tras el brexit. Se trata de “un golpe tremendo” para el CEO de Five Guys, quien reconoce notar el impacto. “Hay menos disponibilidad de trabajadores en Reino Unido, pero lo que pierde el país lo ganan las tiendas en España y Francia”, resalta. De ahí que el ritmo de aperturas se haya acelerado en nuestro país.

LA HAMBURGUESERÍA FAVORITA DE OBAMA

Con más de 1.500 establecimientos repartidos por el mundo, Eckbert confirma que no han gastado ni un solo dólar o euro en publicidad, sino que su estrategia se basa en las recomendaciones de sus clientes. Uno de ellos fue Obama, quien hizo más famoso el modelo de hamburguesa premium.

Pero las claves de este éxito también se encuentran en un formato que “usa comida fresca” y en el hecho de que “nos hemos tomado la hamburguesa más seria que otros”, asegura el CEO de Five Guys, en clara alusión a McDonald’s.

five guys

“Todas las hamburguesas se hacen a medida y con muchas combinaciones, hasta 250.000 hay”, explica. Así, las hamburguesas se pueden acompañar de diversos toppings (como queso, beicon, champiñones, cebolla a la plancha, pimiento verde y jalapeño). Además de patatas, batidos con otros toppings y Coca-Cola FreeStyle con 125 opciones de sabores. El precio medio puede variar entre los 9 y los 20 euros.

ATRAER AL CONSUMIDOR ESPAÑOL

En nuestro país, la cadena americana tiene claro como pretende hacerse con el consumidor español. “Es importante que se nos perciba como una empresa local en España. Queremos aportar a la economía del país”, apunta.

En su primer año en España (2016) consiguió una facturación de 1,18 millones de euros con una plantilla de 22 trabajadores. Con este plan de expansión, la previsión es que la compañía crecerá en cifra de negocio y en trabajadores también.

Además, el CEO de Five Guys JV Limited alardea de “pagar a sus empleados por encima del salario mínimo” y de traer a muchos trabajadores españoles de Reino Unido a sus tiendas en nuestro país.

Los planes más cool se dan cita en los hoteles de Majestic Hotel Group con 'La Semana de las Terrazas'

0

Barcelona acoge del 1 al 10 de junio ‘La Semana de Las Terrazas’. Actuaciones de DJs, actividades saludables, talleres gastronómicos y sesiones dedicadas a la moda y al estilismo se darán cita hasta el 10 de junio en Majestic Hotel & Spa Barcelona, Hotel Midmost y Murmuri Barcelona

Un año más, la Semana de las Terrazas de los Hoteles de Barcelona, organizada por el Gremi d’Hotels de Barcelona, llega a la ciudad dispuesta a arrancarnos de nuestro letargo invernal cargada de luz, diversión e hipnóticas vistas sobre la ciudad de Barcelona. Majestic Hotel & Spa Barcelona y su hermosa terraza La Dolce Vitae, así como las terrazas de Hotel Midmost y Murmuri Barcelona, suponen el escenario perfecto para algunas de las actividades más cool que podrán disfrutarse en la Ciudad Condal del 1 al 10 de junio.

En el caso de La Dolce Vitae, cuya carta gastronómica ha sido recientemente renovada, la habitual programación musical de verano, a cargo de su Dj residente, Carlos U Soul, se sumará durante este periodo a la de la Semana de las Terrazas todos los días a partir de las 20:00 horas.

El jueves 7 a las 19:00 horas llegará el plato fuerte de La Dolce Vitae con el showcooking protagonizado por Nandu Jubany, cocinero con estrella Michelin que ocupa el cargo de Chef Asesor en el establecimiento, y David Romero, Chef Ejecutivo del hotel.

Hotel Midmost ha creado dos experiencias para la Semana de las Terrazas con las que todos los participantes percibirán la pasión de este establecimiento por el diseño y el estilo. El lunes 4 de junio a partir de las 19:00 horas, la azotea será escenario de de un Natural Beauty Workshop by Wisdom Cares, línea de cosmética natural creada por Chloe. La actividad comenzará con la presentación de los productos y sus beneficios, pasando a la elaboración de creaciones que los asistentes se podrán llevar a casa.

La segunda de sus propuestas, prevista para el miércoles 6 de 19:00 a 20:30 horas, consiste en un taller de estilo de imagen para Instagramn, la red social del momento. El instagramer Carlos Almagro, asociado a marcas conocidas como Lavazza o Jack Daniels será el encargado de enseñar a potenciar y mejorar las fotografías en redes sociales, buscando y creando un estilo propio.

Por su parte, la terraza de Murmuri Barcelona ha lanzado dos actividades con motivo de esta Semana de las Terrazas. La primera de ellas tendrá lugar a las 19:00 del lunes 4 de junio a través de un taller de estilismo a cargo de Lupo Barcelona y la estilista e influencer Mercè Taus. El Martes 5 de junio, a partir de las 19:00 horas, se desarrollará un taller de cócteles sin alcohol por LFS Barcelona. La filosofía de vida sana de este templo del crossfit se ha unido a ‘El Coco Health Bar’ para llevar a cabo esta iniciativa, dirigida a quienes prefieren una opción más sana y con el mismo sabor que cualquier bebida con alcohol en su tiempo de ocio.

Para más información: Diego Rovés (diego-roves@newlink-group.com) » Marta Iglesias (marta.iglesias@newlink-group.com). Teléfono: 91 781 39 87

MediaKit

Fuente Comunicae

Cellnex convence a los Benetton: la compañía seguirá creciendo

0

El operador de torres de telecomunicaciones está en fase de cambio. Pero su ritmo de crecimiento no se resentirá. Por lo demás, nuevas caras en el consejo, accionistas diferentes, y hasta un cambio de sede por el conflicto catalán. Cellnex lleva unos meses de vaivenes, pero el apetito para seguir creciendo se mantiene. Además, su próximo accionista mayoritario está en sintonía.

Tras la convulsa opa a Abertis por parte de ACS y el grupo italiano Atlantia, Cellnex también se ha visto salpicada. La familia Benetton, por medio de Edizione, se hará con el 29,9% del operador, y así se libra de meterse en un nuevo proceso de compra, puesto que son los mismos dueños de Atlantia. Ante semejante entuerto corporativo, solo había una pregunta en el aire: ¿estarían los nuevos dueños con ánimo para seguir creciendo e invirtiendo en infraestructuras?

Hace unas semanas MERCA2 exponía el camino a recorrer. ¿Recortar deuda o seguir invirtiendo? Ambas cuestiones las ha zanjado el presidente y consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, durante la junta de accionistas celebrada este jueves.

Por lo que respecta a la deuda, por encima del 5x/Ebitda, el máximo responsable de Cellnex ha asegurado que su compañía tiene una “gran capacidad de desapalancamiento”. Ha añadido, que en menos de 10 años se podría liquidar la deuda. Además, asegura que el volumen de contratos está en torno a los 20 años, por lo que el periodo de amortización es suficiente.

En este contexto, con el horizonte de deuda controlado, quedaba lo más importante para una compañía que, según mantiene Martínez, sigue en fase de crecimiento, que es el apoyo de sus nuevos accionistas mayoritarios. Y parece que lo tiene.

LOS BENETTON APOYAN A CELLNEX

Eran las palabras que se querían escuchar por parte del presidente de Cellnex. Algo así como Edizione nos quiere igual, seguiremos invirtiendo. Y más o menos es lo que ha venido a decir Tobías Martínez durante la junta de accionistas.

Asegura que hay un apoyo total por parte de los italianos y, lo más importante, que entienden el proceso de crecimiento actual de Cellnex, por lo que nada debe cambiar. Además, estiman que se trata de un inversor a largo plazo. Y, algo también muy importante, explican que conocen el sector de las telecomunicaciones y saben de la importancia en invertir para crecer.

En este punto, también tocaba preguntar por los puntos calientes que hay ahora mismo. ¿Portugal? ¿Italia? ¿. Aunque según se desprende del documento presentado ante la junta de accionistas, Portugal, Alemania e Irlanda estarían marcados como “objetivos I” en su fase de crecimiento.

Mientras, la expansión hacia la Europa más oriental quedaría algo descartada por el momento. Y eso que tras los movimientos corporativos de Vodafone y Liberty habrá cambios en el panorama de las telecos en aquella región. Pese a todo, la descartan para acciones inminentes.

BIEN EN BOLSA

El presidente también se ha referido a la evolución en bolsa, y ha destacado que la compañía se revalorizó un 56% en 2017, por encima del 7,4% del Ibex-35, mientras que en lo que va de año los títulos han subido un 1,36%, cuando el selectivo español ha caído el 4,7%.

En su discurso, el directivo ha confirmado las previsiones para 2018, consistente en incrementar en torno a un 15% el resultado bruto operativo (hasta los 405-415 millones de euros) y un 10% el dividendo.

El barman seguntino Nacho Alvarez firma el mejor Gin Tonic de Castilla-La Mancha

0

Resultó campeón en esta modalidad (Gin Tonic) en el IV Campeonato de Coctelería de Castilla-La Mancha celebrado hace unos días en Villanueva de Alcardete (Toledo)

La localidad toledana de Villanueva de Alcardete, tierra de vinos y cuevas, acogió recientemente el IV Campeonato de Coctelería de Castilla-La Mancha. El concurso tuvo lugar en la emblemática Bodega Alcardet, convocado por la Asociación de Barmans de nuestra comunidad autónoma.

Nacho Alvarez, barman seguntino del pub Oboe y del kiosko El Triunfo, resultó ganador en una de sus modalidades, como es la elaboración de Gin Tonic. El seguntino preparó su cóctel 'en una copa de balón clásica, donde más me gusta hacerlo', explica, con ginebra Master y tónica Schweppes Premium. A su técnica depurada y perfecto rango de proporciones, el seguntino añadió dos suaves toques de angostura de naranja, una cereza en almíbar, y dos flores comestibles, superpuestas, como decoración.

Cada provincia castellano-manchega tiene una delegación de la Asociación, que integran tanto camareros como propietarios de establecimientos de restauración. En la Ciudad del Doncel, la entidad imparte, de forma gratuita para asociados y profesionales del gremio, clases maestras sobre distintas materias del sector. Anualmente, se organizan al menos dos eventos por provincia, a los que se añade este concurso regional, que, el año que viene, tendrá lugar en Siguenza.

Para el concejal de Turismo, Oscar Hernando, este nuevo logro de un seguntino «es una prueba más del nivel que ya tiene nuestra Hostelería y Restauración, por el que naturalmente le damos la enhorabuena a su ganador».

El albaceteño Antonio Jesús Molina se hizo con el trofeo al mejor Barman en modalidad de jefes de bar, con el cóctel Victory. También hubo premio para el mejor barman joven, que resultó ser Iván Martínez, de Albacete, con el cóctel Greendawn.

El concurso despertó gran expectación en el mundo del vino y los destilados. Contó con la asistencia de numeroso público y de una importante representación de medios de comunicación. El presidente de la Asociación de Barmans de la región, Víctor Manuel Martín Buitrago, subrayó que el encuentro tiene un carácter único para el sector ya que aúna ponencias especializadas disertadas por grandes nombres y tiene también una parte abierta al público general.

Más información:
Ayuntamiento de Sigüenza. Prensa. 949 390 850
Gabinete de Prensa. Javier Bravo. 606 411 053

Fuente Comunicae

Los hilitos de corrupción se comen a Rajoy en la moción de censura

0

En el año 2002, cuando el Prestige no dejaba de rebufar chapapote hacia la superficie marítima delante de las costas gallegas, un entonces joven y lozano Mariano Rajoy explicaba lo sucedido a la ciudadanía como portavoz del gobierno de José María Aznar. Decía que eran unos pequeños hilitos. Apenas nada. Y eso, una década después, es lo que viene a decir de la corrupción inoculada dentro del Partido Popular y juzgada recientemente. Que simplemente son unos hilitos.

Con ese argumento se ha aferrado el todavía presidente del Gobierno a la Moncloa durante la moción de censura presentada por el PSOE. Nadie esperaba otra cosa, aunque realmente todo daba lo mismo. Quienes tenían que dictar sentencia, lo hicieron. De este modo, su bastón para los Presupuestos Generales que debían aprobarse, el Partido Nacionalista Vasco, finalmente ha comprado las tesis de que hay un Ejecutivo sustentado por un partido corrupto y que, por lo tanto, deben hacer lo correcto. Esto es: votar a favor de la moción de censura.

Así, el escenario de las próximas horas es incierto. Tanto, como las explicaciones que ha dado Mariano Rajoy desde que es presidente del Gobierno. Las mociones de censura eligen al alcalde, y los alcaldes votan las mociones, que bien podría explicar el gallego. Pero la realidad es menos considerada. Entre las certezas que dejó la primera jornada de intervenciones, donde Ciudadanos se afana en sus elecciones inminentes; y Pablo Iglesias ahora se arrejunta a Pedro Sánchez, fue que Rajoy no dimite.

Así lo dijo la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, que aseveró que «Rajoy no va a dimitir porque eso no garantizaría al PP seguir en el Gobierno». La popular salió al paso de los rumores sobre la posibilidad de que el presidente dimita. Se limitó, una vez más, a cerrar fuerte los ojos para no pensar en Luis Bárcenas y asegurar que unos y otros tan solo quien «tapar la vergüenza» que va a vivir España, con un Ejecutivo de Pedro Sánchez.

«La artimética del Congreso hace que tengamos un Gobierno con apoyo de radicales e independentistas», insistió Cospedal, que ha recalcado que «no sabemos en qué pactos se fundamenta» el Gobierno que podría crear Sánchez ni cuál es su programa de gobierno.

RAJOY, EL CAOS Y TODO LO DEMÁS

Si Mariano Rajoy al frente del Gobierno, mamado por la corrupción, representa el caos… la alternativa no es mejor. De entrada, la primera contrapartida del respaldo de ERC y el PDeCAT a la moción de censura del PSOE fue el anuncio de Sánchez de dar un volantazo a la política de Mariano Rajoy con respecto a Cataluña, cerrar la fase de confrontación y abrirse a «dialogar», «pactar» y «solventar» el encaje constitucional de identidad como «nación» que tiene Cataluña.

En línea con esa tesis, Sánchez tendió este jueves la mano a los independentistas catalanes para buscar «soluciones políticas» al desafío secesionista a través del «diálogo» y la «normalización de las relaciones». Una vez más, vueltas atrás en las manijas del reloj para volver a la posición previa al 1 de octubre donde los radicales catalanes quisieron tomar la palabra de cualquier manera.

Mientras, el Ibex cerró en rojo, los economistas de cada bando se apresuran a buscar culpables sobre la especulación de los mercados, y la gente sigue con su vida. Todo esto cuando Zidane abandonaba el banquillo del Real Madrid. Nada pudo salir peor al señor de los hilitos.

eDelivery 2018 acoge el lanzamiento de Scoobic, vehículo eléctrico que solucionará los problemas de reparto

0

Además de ser «000 emisiones» -0 humos, 0 atascos y 0 ruido- dispone de un filtro capaz de purificar el aire de las ciudades. Cuenta con una autonomía de hasta 300 kilómetros y funciona con baterías extraíbles e intercambiables en un minuto. Scoobic se convierte también en un vehículo sostenible concebido para salvar vidas, ya que cada una de las unidades incluirá un desfibrilador; los conductores serán avisados para atender, a través de una App, a cualquier persona que haya sufrido una dolencia cardíaca

Scoobic, el vehículo 100% eléctrico que revolucionará el reparto en ciudades, se presenta como la solución al reto de la última milla -last mile-. Se exhibirá por primera vez en eDelivery Barcelona 2018, que se celebrará del 5 al 7 de junio.

La presentación de Scoobic se enmarca en el objetivo de la feria, que esta edición pondrá el foco de atención en la logística y la entrega como aspectos claves del eCommerce.

El crecimiento de las compras online ha generado un problema importante en las ciudades, ya que se produce más tráfico y polución. Este es el reto que Scoobic quiere lograr: mejorar las ciudades y dignificar y facilitar el trabajo de los repartidores.

Las empresas de logística y distribución contarán a partir de ahora con un nuevo vehículo más ágil, económico y que facilitará la entrega en centros urbanos (last mile), incluso en calles restringidas al tráfico.

Eléctrico, ligero y accesible a calles peatonales
100% eléctrico, Scoobic aúna la agilidad y rapidez de una moto con las posibilidades de carga de una furgoneta (1000 litros y 750 kg.). Su tiempo de carga es mínimo, ya que se basa en paquetes extraíbles y se transforma en carretilla, por lo que es ideal para acceder a calles peatonales. Además, tiene un límite de autonomía de 300 kilómetros.

Un vehículo que, además, limpia el aire de las ciudades
Uno de los objetivos de los desarrolladores de Scoobic, que transformará el reparto, es transformar las ciudades en mejores lugares para vivir y, por supuesto, cuidar de las personas.

Por esta razón, han diseñado un vehículo “000 emisiones” (cero humos, cero atascos y cero ruidos) que, además, cuenta con un sistema de aspiración de partículas en suspensión -un electrofiltro de iones- que filtra las partículas de carbono y emite aire limpio.

Un Scoobic es capaz de limpiar y filtrar, en 8 horas de reparto, más de 20.000 metros cúbicos de aire, lo que significa que 100 vehículos podrían purificar más de 2.000.000 de metros cúbicos de aire al día.

Creando ciudades cardio-saludables
Los problemas cardíacos suponen la primera causa de enfermedades en España. Por esta razón, y desde el objetivo de situar el bienestar de las personas en primer lugar, los fundadores de Scoobic prevén incorporar a cada vehículo un desfibrilador. A través de una sencilla App, los repartidores podrán atender, en función de su cercanía, a cualquier persona que haya sufrido una dolencia cardíaca.

“Con Scoobic hemos conseguido, además de un vehículo idóneo para el reparto y la distribución en ciudades, un instrumento para cuidar de las personas y de las ciudades. Este era, desde el principio, uno de nuestros principales objetivos: colaborar para crear entornos más saludables. Ofrecemos una solución al problema del incremento del tráfico en núcleos urbanos por el crecimiento del eCommerce al tiempo que dignificamos la profesión de los repartidores, quienes sufren a diario numerosas dificultades para desarrollar su labor”, afirma José María Gómez, confundador y CEO de la empresa.

Además, José María Gómez añade que el objetivo de la empresa es fabricar los vehículos en Dos Hermanas (Sevilla) y generar, de esta forma, empleo y riqueza en la zona.

Fuente Comunicae

Llega la figura del perito 3.0: el asesor de la obra

La realidad del sector inmobiliario español refleja que cada vez se compra y se alquila más vivienda de segunda mano. No hay nueva construcción y las empresas se han centrado en la reforma de los pisos. Por este motivo, surge la figura del asesor técnico, el perito 3.0 de la generación millenial y ‘viejennial’.

La figura del obrero genera todavía mucha desconfianza en los particulares que deciden iniciar cualquier tipo de obra en su hogar. Hay temor a que la reforma no quede como se había planeada, a una estafa o una factura inflada por los materiales. El sector ha sabido identificar este miedo y ha decidido crear la profesión del asesor técnico.

Titulado, certificado y totalmente independiente. Esta será la figura de este nuevo profesional del sector. El propulsor de esta idea es Andimac (asociación nacional de distribuidores de cerámica y materiales de construcción). De hecho, ha sido esta entidad la encargada de formar a estos nuevos empleados. En total son más de cien los que han pasado por las manos de esta asociación.

Andimac es la asociación encargada de impartir el curso, pero para otorgarle peso al título ha decidido que sea TÜV-Rheinland la que certifique la formación de estos nuevos profesionales. Los peritos 3.0 serán los encargados de coordinar la obra y después auditar que la reforma se haya hecho de la manera adecuada.

La idea de este asesor técnico surge no sólo poder llevar a cabo un buen asesoramiento del cliente. También es una plataforma para los miles de empleados que han perdido su puesto de trabajo en el sector de la construcción, durante los tiempos de de la crisis económica. Además, es una fórmula para acabar con la economía sumergida que sola a la construcción.

«Se trata de profesionalizar más este sector y dar al cliente un asesoramiento personalizado. De esta manera so podrán evitar errores, ahorrar costes y fidelizar a la persona que va a realizar la reforma en su hogar», afirman desde Andimac. De momento, los primeros profesionales han surgido del propio sector.

Además, esta figura también tendrá ventajas para el propio profesional. Esto es así, porque el certificado de asesor técnico les abrirá las puertas para trabajar en aquellos países donde haya una intensa actividad constructora y de reforma, ya que los alumnos de este programa formativo aprenderán unas competencias que actualmente se encuentran sin regular. Aunque, en realidad estos profesionales del sector ya se encuentran en países como Alemania. De hecho, es original del país teutón.

Es una realidad que el peso del sector de la reforma en la construcción no para de aumentar. Andimaca afirma que ya alcanza el 80% de todo el sector. Por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas, por lo que la mayor actividad que originarán los asesores técnicos se traducirá en más empleo, y de mayor calidad, según las previsiones de esta asociación.

La importancia de la reforma se entiende al comprobar como el volumen de negocio aumentará hasta los 16.1000 millones de euros este año 2018. Esto supone un 6,4% más que en el ejercicio anterior. De todos modos, aunque sí es cierto que la reforma está en auge todavía no existe en España una cultura del bienestar en el hogar. De hecho, el ciudadano español otorga más importancia a otros gastos como el vehículo. El coche representa el 5% de todo el presupuesto del hogar, frente al 1,5% que significa el cuidado del hogar.

«Existe una falta de culto por la vivienda», afirman desde Andimac. Al final, la figura del asesor técnico no haría sino proyectar al exterior la importancia de tener un vivienda segura. Además, desde la asociación no entienden esta inversión cuando el vehículo se davalúa de media un 10% al años, mientras que una reforma en el hogar llega a revalorizar la casa hasta en un 20%.

UN NUEVO PERITO PARA UN NUEVO MOVIMIENTO DEMOGRÁFICO

Otro de los motivos por los que Andimac se ha lanzado a formar a futuros asesores técnicos de la reforma es la evolución demográfica. Por este motivo, hay que adecuar los hogares en función de la persona que vive en su interior. En la actualidad, los perfiles predominantes son los singles y los ‘viejennial’ -por cada 4 adultos existen tres de más de 65 años. Respecto a los primeros, se calcula que existen en España cerca de un millón más que hace tan sólo 15 años. En 2031, serán 5,5 millones. Es decir, uno de cada tres españoles. Por este motivo hay que adecuar las viviendas a las necesidades de este grupo de personas y por lo tanto formar a personas los asesoren -en este caso los asesores técnicos de la reforma-.

EL ASESOR PARA SOSTENER EL MODELO DE NEGOCIO

Por último, la figura del asesor técnico estará capacitado para realizar chequeos sobre el estado de una vivienda y ofrecer al cliente incluso en el punto de venta, de manera desinteresada, recomendaciones para ejecutar reformas orientadas a incrementar el rendimiento del inmueble en términos de valor patrimonial y calidad de vida. Esto es posible gracias a una herramienta de recogida de información para potenciar estas labores de asesoramiento. Al final esto se traducirá en la sostenibilidad del modelo de negocio de la construcción, pero siempre en base a la calidad y no a la cantidad.

El Corte Inglés: «Heil MiMarta», el vídeo irónico que triunfa entre los empleados

En los últimos días en los grupos de WhatsApp y foros privados de empleados de El Corte Inglés, echa humo este vídeo parodiando la grave situación accionarial. Posiblemente, la cruda realidad, se lleva mejor con humor e ingenio.

En esta parodia, bajo el título “Heil MiMarta”, (en alusión a Marta Álvarez Guil, hija adoptiva de Isidoro Álvarez, que ha lanzado una iniciativa para hacerse con el control total de los grandes almacenes), vemos situaciones que a los conocedores al detalle del grupo y la situación de tensión en Hermosilla les harán reír (por no llorar).

El autoritarismo y lo voluble de la personalidad de Marta Álvarez Guil, dirigiendo en la sombra la empresa, quedan parodiados en una reunión con sus principales directivos fieles. Las escenas no tienen desperdicio y circulan de forma sigilosa de móvil a móvil.

YouTube video

Los empleados se agrupan. Objetivo: Salvar El Corte Inglés

Hace pocos días MERCA2 anunciaba la creación de una plataforma de empleados de la firma, “Salvemos El Corte Inglés”, con objeto de defender los intereses de las casi 100.000 familias que se ven perjudicada por la deriva en el negocio a consecuencia del problema accionarial.

Basta decir que por primera vez desde 2014 El Corte Inglés ha visto reducirse su cuota de mercado trimestral estos meses, sin duda lastrado por este problema reputacional y de gestión.

Este problema se genera por el interés de control total de Marta y Cristina Álvarez Guil. “Las niñas” cómo se las conoce coloquialmente en la sede de la calle Hermosilla en Madrid, intentan cesar al hasta ahora presidente Dimas Gimeno, sobrino de Isidoro.

Gimeno recibió directamente de manos de su fallecido tío el mandato de capitanear la compañía, mandato que ahora parecen no querer respetar sus propias hijas adoptivas.

La intranquilidad generada en la plantilla intentó ser controlada por la dirección mediante una reunión con los sindicatos. Oficialmente se trasmitió tranquilidad, pero basta pasear por algunos de los centros de El Corte Inglés para ver que los nervios y la preocupación están a flor de piel.

Salida a bolsa en El Corte Inglés

Uno de los puntos claves exigidos por la plantilla es la profesionalización de la gestión. Se exige que la empresa, hasta ahora una empresa familiar a medida de su anterior presidente, profesionalice sus procesos y dirección.

Dentro de ese mandato debe entenderse la deseada iniciativa de salir a bolsa. Una oportunidad para capitalizar la empresa y dotarla de recursos, a la vez que se profesionaliza la gestión, que no necesariamente queda en manos de los herederos. La presión dentro del consejo, del accionariado y en los empleados aumenta para evitar decisiones personales y arbitrarias y dotar a la empresa de órganos profesionales de gestión y control.

El afán de Goirigolzarri por redimir a Bankia

0

Realismo y transparencia. Esta fue la doctrina que se autoimpuso José Ignacio Goirigolzarri cuando, allá por mayo de 2012, aceptó llevar las riendas de un rebaño llamado Bankia y formado por siete antiguas cajas de ahorro: Caja Madrid, Bancaja, Canarias, Ávila, Caixa d’Estalvis Laietana, Segovia y La Rioja.

No se trataba de evangelizar sino de poner los puntos por las íes. Por eso no le tembló la mano a la hora de sustituir a unos 800 consejeros externos, ahorrando unos 700 millones de euros anuales en dietas. Había que predicar con el ejemplo. Luz y taquígrafos. Un trabajo que comenzó a dar su fruto con más clientes, tanto nuevos, como parte de aquellos que salieron escaldados por una serie de ‘pecados’ que habían caído como una losa sobre la entidad como las preferentes o la salida a Bolsa.

Cuando la nave comenzaba a coger velocidad de crucero, todo un torpedo en la línea de flotación llamado tarjetas black. Otra vez vuelta a empezar. Otra vez a poner sobre la mesa nuevos mandamientos para recuperar una credibilidad que podría irse por la borda. Goirigolzarri entonces echó mano de un fundamento que llevaba marcado a fuego en su fuero interno: claridad y transparencia. Todo el mundo debería saber qué es lo que se iba a hacer.

El presidente de Bankia ha tenido que ir salvando bolas de partido que comprometían la labor realizada

Otra bola de set salvada. ¿La última? Como aquella mítica final de Wimbledon de 2008 entre Rafa Nadal y Roger Federer, maratoniana a más no poder, el presidente de Bankia ha tenido que ir salvando bolas y más bolas. Un ejemplo que bien puede ilustrar un hecho de 2011, cuando el Banco de España dijo que las cuentas elaboradas por su antecesor en el cargo, Rodrigo Rato, y reformuladas por el propio Goirigolzarri, tenían el ‘defecto’ de no reflejar la imagen fiel de la entidad.

BANKIA SIGUE SALVANDO OBSTÁCULOS

Las remontadas son, y siguen siendo, el pan nuestro de cada día de José Ignacio Goirigolzarri en Bankia. La fusión con BMN ha sido por partida doble, con un expediente de regulación de empleo, por un lado, y el caos vivido por los clientes en la integración con colas en las entidades, fallos en la red y errores en la operatoria, según denunciaron los sindicatos y alguna organización de consumidores, por otro.

En el horizonte, ambición: el plan 2020. No es cuestión baladí, ya que el propio presidente de Bankia se autoimpuso el siguiente objetivo: ser el mejor banco de España. Por tanto, el más rentable, el más eficiente y el más solvente.

Un beneficio en el entorno de los 1.300 millones de euros, un ROE de doble dígito, un ratio de eficiencia cercano al 45%, y una tasa de mora por debajo del 4% son las cumbres a conquistar. “Los accionistas recibirán una cantidad superior a los 2.500 millones de euros”, afirmó Goirigolzarri durante la presentación del plan. Entre ellos, el Estado.

Una vez más, y utilizando la frase que se atribuye a Felipe II, Goirigolzarri tendrá que volver a mandar sus naves a luchar contra los elementos. Bankia se ha dejado un 18% de su valor en los últimos cinco meses, siendo el banco más penalizado en bolsa. Según Bloomberg, su PER, es decir, las veces que se repite el beneficio por acción en el precio, es el más bajo desde diciembre de 2016.

J. I. Goirigolzarri Merca2.es

Los resultados presentados durante el primer trimestre de 2018 tampoco ayudan a alcanzar las metas marcadas. Su beneficio atribuido fue de 229 millones de euros, lo que supone un 24,5% inferior al cosechado en el mismo periodo de 2017. ¿Culpables? El menor resultado de operaciones financieras, la ausencia del beneficio extraordinario de la venta de Globalvia contabilizado en los primeros meses de 2017, y el efecto de los tipos de interés en negativo.

Este último yerro puede ser todo un via crucis para alcanzar la gloria prevista para 2020. Los datos así lo atestiguan. Con un euribor en negativo, y con el casi 90% de las hipotecas firmadas a tipo variable, los números no salen. Si echamos la vista cuatro años atrás, el principal margen del banco ha caído casi un 30% (en concreto, un 28%).

Una dolencia cuyo remedio (subida de tipos de interés) no se espera que llegue hasta mediados 2019 y que en Bankia se espera como agua de mayo. Según Bloomberg, y de cara a 2020, el 40% de la rentabilidad anhelada por la entidad depende “exclusivamente de las tasas de interés”. De ahí que su consejero delegado, José Sevilla, asegurase durante la presentación de resultados que, con una subida de tipos de alrededor 50 puntos básicos, supondría que los beneficios de la entidad subirían en 250 millones de euros.

Mientras llega tan particular ‘milagro’, Bankia no debe dejar de mirar otros aspectos que condicionan su negocio como el número de créditos concedidos: su volumen neto se ha desinflado durante los últimos años algo más de un 20%. Bloomberg afirma que debería crecer para alcanzar las metas de 2020.

Y la tasa de mora es una especie de ‘enemigo infiel’ situándose en el 8,7%. Desde 2014 ha venido cayendo en términos de dos dígitos, aunque en 2017 ya sea frenó hasta el 9,2%, y en el primer trimestre de este año lo hizo solo ligeramente por encima del 2%. Si no mejora, será un freno para conseguir más crédito que, por ende, generaría más ingresos.

GOIRIGOLZARRI ABRE NUEVOS MUNDOS

“La sostenibilidad de cualquier proyecto empresarial no se sustenta sólo en los resultados sino en cómo se consiguen”, afirmó Goirigolzarri durante la última Junta de Accionistas. Y añadió: “En este modelo se entrelazan los ‘qués’, los resultados, con los ‘cómos’, es decir, con la forma de hacer”.

Y en esos ‘cómos’, en esa forma de hacer, está inmerso Goirigolzarri. Por ejemplo, acaba de cerrar un acuerdo con Crédit Agricole para iniciar una joint venture con la que operará en el negocio del crédito al consumo en España. La entidad resultante, participada en un 51% por la entidad francesa, y por el 49% por Bankia, se especializará en el desarrollo de la financiación al consumo en punto de venta por lo que alcanzarán acuerdos de distribución con comercios a través de canales físicos como digitales. ¿Qué tipo de productos? Préstamos personales y de consumo, leasing y renting de bienes de consumo, créditos revolving, tarjetas de fidelización… Productos que se comercializarán mediante canales que no serán bancarios.

Con anterioridad, Bankia se alió con Alphabet para entrar en el negocio del renting de vehículos tanto para para particulares como para empresas. Un mercado en plena expansión ya que, por ejemplo, y durante 2017, el parque de vehículos se incrementó un 13,4%; los clientes, por su parte, aumentaron un 33,8%; y la facturación se infló un 12,5%.

También, en este mismo año, Bankia ha encomendado a Haya Real Estate la gestión de todos sus activos inmobiliarios, incluidos los de BMN. Así, se pone fin a la reorganización del negocio de gestión de inmuebles y de deudas impagadas. Y, de paso, se incrementa la eficiencia. Un acuerdo que afecta a un perímetro de 5.400 millones de euros. Uno de los primeros pasos que dio fue poner a la venta 2.000 viviendas y 600 inmuebles singulares con descuentos de hasta el 40%.

Tacita a tacita, como decía la actriz Carmen Maura en un popular anuncio de la década de los 80, José Ignacio Goirigolzarri sigue remando para llevar a buen puerto tan particular rebaño llamado Bankia que, cada dos por tres, siente las dentelladas de lobos como las tarjetas black o los tipos de interés en negativo. Eso sí, sin perder de vista en el horizonte una privatización a la que pretende llegar con los deberes hechos.

Publicidad