lunes, 28 abril 2025

¡Maldita Hemeroteca! Las cosas que dijo y dejan en evidencia a Pablo Iglesias

Todos nos podemos equivocar, de eso no hay duda. Pero no es lo mismo que nos equivoquemos nosotros a la hora de decir unas palabras entre amigos que equivocarse siendo el secretario de un partido político. Pero esto les ha pasado a todos, incluso a Pablo Iglesias, ese que «nunca» se equivoca.

Pero claro que se equivoca y que, además, seguro que se arrepiente de haber hecho más de una declaración. Ahora habría cerrado la boca. Pero, ¿Cuáles son esas cosas que dijo y que dejan en evidencia a Pablo Iglesias? Vamos a conocer algunas de las frases que ha dicho y de las que se arrepiente.

Después del asesinato de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León

pablo iglesias adecco trabajo jefe e1486546488826 Merca2.es

No todo lo que suelta por la boca Pablo Iglesias está premeditado, o por lo menos no es precisamente lo que parece. Tras el asesinato de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León, Pablo Iglesias pronunció un pequeño discurso del que, suponemos, no se deberá sentir demasiado orgulloso.

«En este país en el que estamos viviendo un drama social, nunca hemos visto a los partidos suspender actos cuando una desahuciada se tira por la ventana o cuando un parado despedido se quita la vida”.

Hablar de esta forma de la muerte de alguien no es plato de buen gusto, desde luego que no, sea de tu partido o no, ¿No crees? Pablo no ha pedido perdón por estas palabras, pero suponemos que cada vez que las recuerda lo lamentará mucho.

Pablo Iglesias y su discurso sobre ETA

pablo 2 Merca2.es

Pablo Iglesias no está a favor de la violenta, es más, siempre ha defendido la paz y el llegar al entendimiento por medio del diálogo. Es por eso por lo que Pablo Iglesias dijo estas palabras: «Podemos condena la actividad de ETA. Fin de la cita».

Fue la respuesta que Pablo Iglesias le dio a Esperanza Aguirre, pero también se ha visto envuelto en otras polémicas por culpa de las siguientes declaraciones: «Cualquier demócrata debería preguntarse si ¿no sería razonable que los presos de ETA deberían ir saliendo de las cárceles?»

¿En qué quedamos, Pablo? ¿Condena Podemos la acción de ETA o no? El hecho de que pida que liberen a los presos de ETA no dice mucho a su favor, especialmente de cara a unas elecciones. ¿Quién querría ver fuera de la cárcel a los miembros de la banda?

Sobre Venezuela y el chavismo

pabloiglesiaschavismo 1 Merca2.es

A Pablo Iglesias siempre se le ha relacionado con el chavismo y con Venezuela, es más, muchos pensaban que si salía escogido presidente impondría una política muy parecida. La cuestión es que Pablo negaba todo esto, pero sus palabras no decían lo mismo:

«Todos somos contingentes, pero Chávez era necesario. Los que simpatizamos con el proceso bolivariano siempre estuvimos preocupados porque el mismo estuviese vinculado a la figura de Hugo Chávez Frías»,

«Chávez se convirtió en uno de los principales motores del cambio en América Latina. Los procesos de cambio requieren de liderazgo, de símbolos, de gestos individuales y de personalidades carismáticas, capaces de llegar a sintetizar la voluntad colectiva (…). Chávez es ya Bolívar, ya cabalga como estandarte».

No sabemos si Pablo se arrepentirá de esto o no, pero lo que sí sabemos es que sus palabras le delatan, y mucho.

Sobre el empobrecimiento de los ciudadanos

pablo 3 Merca2.es

Iglesias siempre se caracterizado, o eso es lo que piensa él, por ponerse del lado de las personas más desfavorecidas, del pueblo. Es por eso mismo por lo que siempre ha soltado frases, o pequeños discursos, como la siguiente:

“Se está empobreciendo a la gente. Desde los años 30 sabemos que de las crisis no se sale empobreciendo sino invirtiendo en la gente. Hay que acabar con los paraísos fiscales y subir los impuestos a los más ricos para destinarlo a inversión y que la gente no tenga que pagar la deuda de los bancos”.

Esto que dice no es ningún misterio. Todos los sabemos, pero ¿Sabe Pablo Iglesias que de ser así deberían subirle los impuestos a él mismo? Seguro que cambiaría de idea si esto fuera así.

En su primer discurso en el Parlamento Europeo

iglesias 1 Merca2.es

Estar en el Parlamento Europeo no es cualquier cosa. Es algo muy importante e incluso es posible que la primera vez allí de un poco de respeto. Es por eso por lo que Pablo Iglesias, en su primer discurso en el Parlamento Europeo, no estuvo del todo acertado:

«Es escandalosa la facilidad con que se mueven aquí los lobbies al servicio de grandes corporaciones (…) que convierten a los representantes de la ciudadanía en millonarios a sueldo de grandes empresas (…) y hurta la soberanía de los pueblos, atenta contra la democracia y convierte los representantes políticos en casta».

¿Se arrepentirá de haber pronunciado esas palabras? Pocas veces hemos visto rectificar a Iglesias, por no decir nunca, aunque hablar del Parlamento Europeo son palabras mayores.

Sobre los impuestos, las familias y las grandes empresas

Pablo Iglesias e Irene Montero Merca2.es

Y volvemos a los impuestos. Pablo está bastante obsesionado con los impuestos que pagan las familias españolas, pero, ¿Y lo que paga él? Sabemos que Iglesias se considera del «pueblo», aunque no todo el mundo cobra lo que él percibe por ser un miembro del Congreso.

«Las familias pagan 50 veces más impuestos que las grandes empresas» y además «aportan alrededor del 90% de la recaudación y las empresas el 10%, y menos del 2% las grandes empresas».

¿Cuánto aporta Pablo Iglesias? ¿Sabe él que eso que critica es exactamente lo que él mismo es? Parece que no y que aún no ha abierto los ojos al respecto.

Su crítica al ático de lujo de Luis de Guindos

iglesias 2 Merca2.es

Pablo Iglesias se ha comprado una casa junto a su compañera, Irene Montero. Pero no una casa cualquiera. No. Sino un chalet que, según las últimas noticias, está valorado en unos 850.000 euros. Una barbaridad y es que, ¿Quién puede comprarse eso siendo de la clase trabajadora?

La cuestión es que en el año 2012, en Twitter, Iglesias criticó que el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, se comprara una casa valorada en 600.000 euros: «Que la política económica la dirija un millonario es como entregar a un pirómano el Ministerio de Medio Ambiente.

Ahora es él que se ha comprado un casoplón y que hace eso que tanto ha criticado. ¿Cómo le ha sentado al resto de su partido? O, mejor dicho, ¿Cómo les habrá sentado esto a los seguidores de Podemos?

Todos estamos de acuerdo en que Pablo e Irene tienen que tener una casa amplia, especialmente ahora que van a tener niños, pero, ¿Era necesario gastarse ese dineral? Definitivamente, esta acción no casa mucho con el ideal de Podemos. 

Analizando el comportamiento no verbal de Letizia

Letizia Ortíz es una excelente comunicadora, que ha demostrado en sus muchos años como periodista. La reina de España ha cambiado desde su postura informal y espontánea hasta la actualidad, donde encontramos a una Letizia mucho más formal y rígida. Por ello muchos han tenido curiosidad por el comportamiento no verbal de la Reina.

Aunque muchos de los representantes españoles han afirmado que Letizia es una gran comunicadora, como fue Pablo Iglesias en uno de sus encuentros, la Reina tiene una actitud muy altiva con respecto a los medios. Vamos a analizar el comportamiento no verbal de Letizia frente a las cámaras.

Letizia y su espontaneidad pérdida

letizia espontaneidad Merca2.es

Muchos aseguran que al principio la reina mantenía una actitud mucho más espontanea delante de los medios. En sus principios como princesa lograba una conexión con la población gracias a su talento innato espontáneo que gustaba a la gente.

En la actualidad podemos ver a la Reina con una actitud mucho más altiva, que llega a disgustar a la población. No solo en posturas, en la actualidad vemos a Letizia mucho más rígida, con una actitud mucho más negativa frente a los medios de comunicación.

Postura más rígida

letizia rigida Merca2.es

Aunque en sus principios la Reina llevaba una postura mucho más espontánea, podemos ver una actitud más rígida delante de las cámaras. Letizia ha evolucionado en cuanto su comportamiento no verbal, creando numerosos debates en las redes sociales.

Las posturas rígidas se han vuelto muy conocidas en la Reina, que cada vez fuerza más su comportamiento frente a las cámaras. Tanto en viajes oficiales como en actos, Letizia ya no tiene un comportamiento tan espontáneo como mantenía hace unos años.

Posturas Forzadas

Letizia

La Reina utiliza actualmente muchas posturas forzadas, como se ha visto en numerosos actos oficiales junto al Rey de España. Las posturas forzadas de Letizia se han visto mucho en actos oficiales, donde ha tenido problemas incluso con el rey Felipe.

Su comportamiento ya no tiene nada que ver con el de una princesa espontánea que encantó a España. Las posturas forzadas se han visto unidas a un nerviosismo en la Reina, que cada vez se ven más delante de las cámaras, donde Letizia no se encuentra a gusto.

Represión de la conducta

letizia callada Merca2.es

Durante los últimos años se ha visto una gran represión de la conducta en la Reina Letizia, donde vemos una actitud mucho más callada. Su comportamiento se ha convertido en represión, que muestra delante de los medios. Un comportamiento muy alejado de sus comienzos en la casa real.

La Reina Letizia cada vez usa un lenguaje más monótono, muy diferente a sus primeros comienzos como princesa. Letizia ha cambiado mucho durante estos años, donde ha convertido la represión de la conducta en su día a día.

Sus gestos emblemáticos

letizia cambio Merca2.es

La reina ha perdido gran parte de sus gestos emblemáticos, que han sido cambiados por una actitud mucho más alejada y altiva. De sus gestos espontáneos y emblemáticos quedan ya pocos, de saludos y palabras espontáneas a puro acto oficial donde se la ve rígida y nerviosa.

Aunque de sus gestos emblemáticos no queda mucho, la Reina ahora muestra una actitud diferente que la de hace unos años. Sus gestos emblemáticos se han cambiado para una actitud muy diferente, siendo cada vez más rígida y poco habladora.

Letizia y los gestos innecesarios

letizia gestos innecesarios Merca2.es

La Reina ha tenido muchos gestos innecesarios en muchos de los actos oficiales, como miradas a la Reina Sofía o el Rey Felipe. Estos gestos innecesarios se notan en muchos de los actos, que terminan siendo muy excesivos delante de los medios de comunicación.

Los gestos innecesarios se han vuelto muy comunes en la Reina Letizia, donde encontramos muchos de los movimientos muy forzados. Los medios han notado estos gestos delante de las cámaras, que cada vez se han comentado más en las redes sociales. Algunos de estos gestos se han visto mucho junto al Rey Felipe, que siempre es uno de los que más sufre por la actitud de Letizia.

Persona controladora

letizia controladora Merca2.es

Doña Letizia con esta actitud solo da la impresión de ser una persona muy controladora. En algunas ocasiones ese tipo de comportamientos solo afectan a la comitiva, donde Letizia aparece de forma altiva delante de las cámaras en la actualidad. Letizia muestra su actitud controladora no solo frente a las cámaras, si no también con otros miembros de su familia.

Letizia solo queda como una persona controladora con sus hijas y su marido. La Reina tiene actitudes que no se han visto bien, como cuando evitó que sus hijas se hicieran una foto con la Reina Sofía. En muchos de los momentos se denota que siempre quiere controlar la situación.

Distrae con sus movimientos

letizia y sofia Merca2.es

En algunas ocasiones se ve una actitud muy forzada en la Reina, que termina distrayendo con sus movimientos. La Reina intenta no llamar la atención, pero termina consiguiendo justo lo contrario, llamar mucho la atención con sus acciones en los actos oficiales. La Reina solo consigue distraer con sus movimientos a las cámaras que hay presentes.

Letizia siempre llama la atención de los medios con sus movimientos, que siempre intenta mantener el control de la situación. El comportamiento no verbal de Letizia se ha visto notablemente delante de las cámaras, donde siempre termina demostrando su actitud altiva. Una actitud muy dominadora que termina detonando frente a las cámaras.

Actitud con sus hijas

letizia hija Merca2.es

En muchas de los actos oficiales se han visto unas actitudes muy rígidas y comportamientos negativos frente a las cámaras. Una actitud muy dominadora con sus hijas que incluso las ha llegado a impedir hacerse fotos junto a la Reina Sofía. Se puede encontrar una gran disconformidad en muchos de los comportamientos de Letizia con la Familia Real.

Sus disputas familiares no ayudan a que Letizia no se encuentre a gusto en muchas de las celebraciones familiares y actos oficiales. Con actitudes muy negativas, muchos de sus actos frente a las cámaras se han vuelto muy rígidos, lo que impiden que haya buena comunicación.

Manejo del espacio

Letizia

La Reina Letizia sabe cómo manejar el espacio que hay entre cada miembro de la familia. En los actos oficiales se ha visto en varias de las ocasiones como Letizia manejaba muchas de las distancias entre el Rey y sus hijas.

El manejo del espacio es uno de los puntos fuertes de la Reina, que siempre utiliza para dominar la situación. Estas situaciones significan que ella quiere llevar las riendas de la Casa Real. Una situación que cada vez vuelve más incómoda muchos de los actos oficiales que vive la familia con un comportamiento no verbal de Letizia.

Equípate para el verano en Zara por poco dinero

El verano ya está a la vuelta del a esquina. Es cierto que se está resistiendo en todo el país ya que hemos tenido vientos de frío y mucha lluvia. Pero parece que esto se acabará en las próximas semanas. ¡Por fin podremos ver el sol! Eso sí, a mitad del verano todos estaremos quejándonos y deseando que llegue el invierno. Sea como sea, necesitamos equiparnos con ropa para el verano, y en Zara podrás hacerlo con poco dinero.

Es verdad que Zara es conocida como la tienda menos económica de Amancio pero, por suerte, hay prendas y accesorios que tienen un precio bastante asequible y que merecen mucho la pena. Incluso hay algunas que te servirán tanto para la época de primavera como para la de otoño. ¿Qué más quieres? Vamos a conocer cuáles son esas prendas de las que hablamos.

Vestido camisero con cinturón en Zara

vestido 1 Merca2.es

Una de las prendas estrellas del verano es el vestido camisero con cinturón. Lo tenemos en tienda desde hace un par de años, pero parece que el verano de 2018 será el que le de más importancia. Es por eso mismo por lo que es recomendable hacerse con al menos un modelo de vestido camisero con cinturón, y este de Zara es ideal.

Es un vestido midi ligero con cuello de solapa y manga corta, oversize y vuelta. tiene aberturas laterales y cierre frontal con botones. Está disponible en tres colores: blanco/marino, blanco/rojo, azul/blanco. ¿Lo mejor de todo? Su precio. Este vestido de Zara tan solo cuesta 9,99 euros.

Blusa con manga larga con pliegues

blusa 1 Merca2.es

Otra de las prendas estrellas de la temporada, que puedes usar ya mismo, es esta blusa con manga larga con pliegues. Es una blusa bastante elegante y amplia, por lo que no estarás incómoda en ningún momento. Además, en Zara han añadido la talla XXL. Han conseguido sobrepasar la línea de la XL.

Está disponible en color rosa fuscia, rojo y negro. Colores clásicos y perfectos para la época que viene, especialmente para las noches de verano que suelen refrescar en algunos puntos de España. Estarás abrigada pero no te morirás de calor. Es un todo en uno, ¿No crees? Además, podrás usarla tanto para diario como para una ocasión un poco más especial.

El precio es bastante bueno. 15,99 euros. No está nada mal para ser una prenda de Zara.

Vestido fluido con cinturón

vestido2 1 Merca2.es

El verano está para disfrutar de los vestidos. Es por eso mismo por lo que Zara pone a la venta varios modelos de vestidos a precios bastante económicos. Este vestido tan fluido es un ejemplo de ello.

Vestido fluido de escote pico cruzado y tirante combinado a contraste tiene un detalle de manga volante, cintura elástica con cinturón combinado a contraste. Línea evasé. Bajo con abertura frontal. Es un vestido ideal para el verano, sin duda alguna. Perfecto tanto para el día como para la noche.

El precio de este vestido tan cómodo es de 29,95 euros.

Mono clásico de Zara

mono 1 Merca2.es

Una prenda básica que no puede faltar en tu armario de verano es un mono fluido de color negro. Te salvará de cualquier situación, tanto si tienes una cita importante y romántica como si tienes un evento. Este tipo de prenda es imprescindible en verano. Y ya no solo porque sea elegante. También porque es bastante fluida, lo que significa que no pasarás calor con ella.

En este caso, tenemos un mono de color negro muy fluido con escote en pico y tirantes cruzados a la espalda que realizan un contraste precioso. Es un mono muy adecuado para esta época, sin duda alguna. Si tienes frío en primavera u otoño con este mono, recuerda que siempre puedes añadir una blazer de verano. Te salvará de más de un apuro.

¿Cuál es el precio de este mono de Zara? Cuesta 25,95 euros. Vestirse en Zara para el verano no sale demasiado caro.

Pantalón a cuadros en Zara con un precio especial

pantalon 1 Merca2.es

¿Necesitas unos pantalones de vestir? Pues Zara pone a tu disposición unos pantalones de cuadros de vestir que son ideales para esta temporada. Es cierto que los pantalones suelen hacerse a un lado con la llegada del verano, pero no siempre es así. A veces necesitamos ponernos unos pantalones.

El caso es que este pantalón de cuadros es muy económico, ¡Tan solo 15,99 euros! Eso sí, parece que está a punto de agotarse ya que quedan muy pocos modelos. No obstante, hay otros colores, otros modelos y, como no, repondrán este de cuadros. Disponible hasta la talla 44.

Chaqueta de verano de Zara

chaquet 1 Merca2.es

Tal y como hemos comentado anteriormente, alguno de los puntos de España suelen ser fríos cuando cae el sol el verano. Y no es nada agradable tener frío en verano, ¿No es cierto? Es por eso por lo que Zara presenta sus chaquetas de verano de Zara. Es una chaqueta de manga larga con un cinturón que ayuda a ceñirlo a la cintura.

El precio es muy económico. Tan solo cuesta 9,99 euros y es una forma de pasar un verano agradable, a pesar del «frío». También es un jersey muy suave, por lo que no te costará nada usarlo durante el verano. ¡Ya no pasarás más frío!

Zapatos de salón amarillos

amarillo 1 Merca2.es

El amarillo, o el mostaza, son dos colores en auge en el sector de la moda. Miremos donde miremos, todo empieza a ser de este color. Y Zara no se iba a quedar atrás. Es por eso por lo que ha sacado al mercado estos zapatos salón de color amarillo que cumple con todas las expectativas.

La altura del tacón es de 9.5 centímetros y es un tacón bastante fino. Ideal para las ocasiones más especiales, ¡E incluso para diario! Eso sí, si vas a ponértelo todos los días, recuerda que es un tacón bastante alto. Si nunca has sabido andar con los tacones puestos, es mejor que estos los dejes pasar.

¿El precio? 29,95 euros y se puede encontrar hasta el número 42.

Bañador sexy con aros metálicos

aros 1 Merca2.es

¿Qué no puede faltar en una colección de verano? Los trajes de baño. En esta ocasión hemos decidido traer un bañador muy sexy con aros a los lados. Tiene un escote redondo, otro muy pronunciado en la espalda y unos aros en los laterales que le dan un toque sexy y elegante a la misma vez.

El precio, además, es muy bueno. Este bañador tan especial y único tan solo cuesta 25,95 euros. Es un precio bastante bueno si pensamos en que el bañador dura año tras año. Es cierto que siempre solemos comprar alguno más para estrenarlo en el verano pero, por norma general, los bañadores sirven de un año para otro.

Todos los caminos recorridos por Carmen Martínez de Castro llevan a COPE

0

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa ha pillado a contrapié a COPE. La situación en la emisora de los obispos está que arde después de ver cómo la carrera de Mariano Rajoy ha quedado liquidada. Y es que Fernando Giménez Barriocanal había apostado por convertir a la cadena en la emisora de referencia gubernamental y en un terreno abonado para entrevistas simpáticas y susurros al oído. Esta cercanía se gestó a través de una operación que cristalizó hace cuatro años con el desembarco de Carlos Herrera al frente de la mañana de COPE. Sin embargo los nuevos vientos políticos han sacado de la ría a la famosa «Operación Herrera», escuálida de simpatías desde Ferraz.

Lo cierto es que se ha certificado el fin de ciclo de esta etapa político-radiofónica que quemó sus últimos cartuchos con la entrevista de un Rajoy ya dimitido. Fue el broche final para una relación pilotada por la ya exsecretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, ex número dos de Herrera en Onda Cero y en los últimos años «cienmileurista» con poco aprecio hacia las reivindicaciones sobre la jubilación, horizonte que para ella no está demasiado lejos. La entrevista de despedida de Rajoy fue un escaso premio de consolación que la COPE vendió como pudo: lograron la última como presidente y la última tras su caída. La situación queda complicada para quienes se enrocaron en el diseño de una estrategia trazada a mayor gloria de Herrera, de la emisora episcopal y de ciertos sectores del anterior Ejecutivo con peso específico, por su cercanía a Rajoy, en la cúpula del Partido Popular.

En realidad, la operación, tal y como se diseñó hace años, se ha desmoronado por la fuerza de los acontecimientos. El principal beneficiario político, Rajoy, ha quedado en fuera de juego. En peor situación se encuentra Martínez Castro, con un futuro laboral incierto. Tras doce años llevando el peso de la comunicación de Rajoy, tanto en el PP como en La Moncloa, el futuro de la asesora del expresidente resulta complicado. Porque a nadie se le escapa que los dos grandes favoritos para la sucesión, Feijóo y Soraya, cuentan con sus propios expertos en esta materia.

El mazazo de la moción y el estado de «shock» desatado en las filas populares también han afectado a Martínez Castro, a la que todas las quinielas sitúan en COPE. En el plano laboral le pueden pasar factura las críticas internas a su gestión, hasta ahora soterradas y discretas, pero ahora evidentes tras el desconcierto generalizado que circula a gran velocidad por Génova. Lo cierto es que durante una docena de años Martínez Castro ha estado en el ojo del huracán, siendo castigada por medios cercanos ideológicamente al PP como Libertad Digital, que denunciaron vetos, arrogancia, pasividad e inacción profesional.

En ese sentido, recuerdan la polémica generada en 2008 con la denuncia contra el ex jefe de opinión del periódico fundado por Jiménez Losantos, Víctor Gago, por unas afirmaciones sobre su labor en los meses previos al Congreso de Valencia, gestionada de una manera muy controvertida. O la forma de dosificar la presencia de Rajoy en los medios, escondiéndole durante gran parte de su trayectoria reciente como sobreexponiéndole de forma efímera, sin explicación y sin lógica aparente. Sin olvidar la propia «Operación Herrera», que posibilitó el movimiento laboral de un comunicador referente del centro-derecha y que fue valorada como una pérdida de un terreno a nivel interno por un motivo: Onda Cero se ha colocado desde sus inicios en el centro del tablero ideológico y COPE era un terreno previamentente «conquistado».

De hecho, diversas fuentes coinciden en señalar a la periodista como uno de los principales escollos en la relación del Ejecutivo con los medios de comunicación en la que el principal perjudicado ha sido Rajoy, sobre el que Carmen Martínez de Castro pidió árnica mediática tras ser desalojado del poder a través de un SMS muy comentado y silenciado. En Génova dicen hoy las malas lenguas que ha acabado haciendo buena a la hoy semiolvidada Belén Bajo, síntoma de una gestión del siglo XX que no ha resultado adecuada en pleno siglo XXI.

La extraña alianza inmobiliaria entre Podemos y el PSOE

0

El Ayuntamiento de Madrid y el de Valladolid -Ahora Madrid y PSOE, respectivamente- acaban de firmar un convenio para el desarrollo de una aplicación capaz de gestionar todo el ciclo urbanístico de los diferentes ámbitos de la ciudad. Se trata de una iniciativa del gobierno de Carmena, que pretende impulsar en otros municipios. El primero será el vallisoletano.

Sorprende esta alianza entre los dos consistorios, aunque la realidad es que los dos guardan bastantes similitudes. Tanto Manuela Carmena, alcaldesa de la ciudad de Madrid, como Óscar Puente, máximo responsable de la ciudad de Valladolid, acabaron en el año 2015 con la ‘dictadura’ del Partido Popular.

Los ‘populares’ han gobernado con mano de hierro durante los últimos 20 años en los consistorios de los dos municipios. Pero Ahora Madrid -marca blanca de Podemos- y el PSOE lograron arrebatar sendas alcaldías a la formación de derechas. Además, casualmente ninguno de ellos consiguieron ganar las elecciones. Pero gracias a los socialistas en Madrid y a Podemos en Valladolid, tanto Carmena como Puente pudieron acceder al bastón de mando.

Ahora, a tan sólo un año de los próximos comicios autonómicos las ciudades de Madrid y Valladolid se han unido para digitalizar el sector inmobiliario. Aunque lo cierto es que los ciudadanos lo que esperan son más viviendas VPO (Vivienda Protección Oficial). Sobre todo en Madrid, donde el precio del alquiler no para de aumentar por falta, entre otros motivos, de este tipo de pisos.

Sea como fuere, la realidad es que el Ayuntamiento de Madrid se encamina hacia una gestión urbanística más abierta, transparente, eficaz y sostenible. Con el innovador proceso iniciado por el consistorio, el papel da paso a una solución electrónica que permite obtener datos actualizados de todo el término municipal, manteniendo el histórico de las alteraciones urbanísticas de cada ámbito y asegurando la trazabilidad de los procesos.

Para lograr ese objetivo, los servicios técnicos del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, en colaboración con Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM), han desarrollado una aplicación denominada ‘Plataforma de Planificación Urbana Puerta de Alcalá’, capaz de recoger toda la información relativa a los diferentes ámbitos de la ciudad y gestionar su ciclo urbanístico, desde la planificación hasta su construcción. Así la ciudadanía, empresas o administraciones cuentan con una información más accesible, transparente, fidedigna y actualizada sobre la actuación municipal en el ámbito urbanístico.

Para conseguir la máxima transparencia, y de manera automatizada, tanto la información consolidada como las propuestas de alteración o desarrollo de la planificación urbana, se incorporan a la web municipal, Portal de Transparencia, Portal de Datos Abiertos, Geoportal y redes sociales.

VENTAJAS 

A día de hoy, la puesta a disposición de la ciudadanía de los datos de las transformaciones urbanísticas en formatos reutilizables, exige que los servicios técnicos municipales redibujen y carguen la información en los sistemas corporativos. Con la nueva aplicación, los datos relativos al expediente se introducen automáticamente en el sistema durante su tramitación, al incorporar los ficheros necesarios como parte de la propia documentación administrativa.

Una de las ventajas tangibles que ofrece la nueva aplicación es que se aprueban las bases de datos gráficas y alfanuméricas asociadas a la intervención urbanística, por lo que no se requiere reelaboración posterior, con la consiguiente seguridad jurídica sobre la información distribuida telemáticamente.

SIMPLIFICACIÓN 

En conjunción con el despliegue en el Ayuntamiento de Madrid de la tramitación electrónica de expedientes exigido por la legislación actual, la nueva herramienta añade un plus de simplificación de los procesos, que la ciudadanía apreciará en la reducción de los plazos de tramitación. Así se permite realizar todos los procedimientos, tanto internos como externos, de manera electrónica.

COMPARTIR CONOCIMIENTO

La sociedad está exigiendo eficiencia a las Administraciones públicas. Y un camino para lograrlo es compartir las aplicaciones informáticas desarrolladas con dinero público. El Área de Desarrollo Urbano Sostenible participa en múltiples eventos de innovación en las Administraciones, presentando sus soluciones a los retos a los que se enfrenta.

Es en estos encuentros donde germinan procesos de colaboración como el que ha fructificado con el Ayuntamiento de Valladolid, que ha permitido la firma de un convenio a través del cual el Ayuntamiento de Madrid le cede la ‘Plataforma de Planificación Urbana Puerta de Alcalá’, y ambas Administraciones se comprometen a trabajar conjuntamente en su mejora.

La sentencia contra Deliveroo, un precedente histórico para «falsos autónomos»

0

Tras la sentencia del juzgado de lo social de Valencia, que dice que los trabajadores de Deliveroo son falsos autónomos, queda un precedente histórico para las empresas como Uber, Glovo o Car2Go. ¿Todos los que participan de la actividad de estas empresas no son autónomos realmente?

LA SENTENCIA

Deliveroo es una empresa que lleva pedidos de restaurantes a clientes y desde la compañía argumentan que no tienen repartidores, sino que la gente que reparte lo hace a través de la aplicación móvil como autónomos. Deliveroo -por lo tanto- no sería la empresa a la que pertenecen. Actualmente muchos de los «Riders» (repartidores) insisten en que son, a todos los efectos, trabajadores y que esa condición de falsos autónomos les deja desprotegidos. Recientemente uno de ellos ha logrado que la justicia le de la razón (provisionalmente).

Lo primero, decir que la sentencia no es definitiva, aún se puede recurrir, pero el texto es sumamente interesante. Resumiendo, lo que dice la sentencia es que un trabajador de la empresa Deliveroo, que en teoría es un autónomo que trabaja de forma independiente a la empresa, realmente es dependiente a la misma y su labor es a cuenta ajena. Por lo que tiene los mismos derechos otro tipo de empleados.

Lo que tiene de particular esta sentencia y por lo que puede suponer un antes y un después, es porque lo que juzgan para determinar que tipo de trabajo se está realizando es algo en lo que no se había puesto el foco aún. Ejemplos de esto son el hecho de que la sentencia haya entrado a valorar la gestión de la App por parte del trabajador, o que se juzgue si se le exigía al trabajador ser la imagen de la propia empresa. Son cosas que muestran como el derecho comienza a juzgar a las nuevas empresas de forma diferente a como se venía haciendo.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

En el actual mercado hay muchas empresas como Uber, Avancar, Glovo, Stuart… que, con esta sentencia, podrían ver como su sector cambia para siempre.

En Reino Unido, recientemente, ha habido una sentencia similar pero con los conductores de Uber, en la que se afirma que el demandante (un conductor de esta compañía) es un trabajador por cuenta ajena y dependiente de la empresa. En Estados Unidos esa misma compañía ha tenido que pagar 100 millones de dolares a sus empleados para que retiren las denuncias y admitan ser autónomos.

Actualmente hay varias demandas en España similares a estas y este precedente podría provocar que los fallos se decantasen más hacia los trabajadores. Podríamos ver como compañías como estas, que tienen un gasto muy reducido ya que no contratan trabajadores, tendrían que empezar a confeccionar plantillas de empleados que, a todos los efectos, lo sean.

Cada caso es muy distinto, los argumentos que valen para este (el de Deliveroo) no valen necesariamente para otros casos como el de Uber. En la segunda elige el número de viajes que quiere hacer y no tiene unas franjas de horarios preestablecidos. En el juicio uno de los elementos clave es la existencia de dichas franjas.

De momento estas grandes empresas, que han cambiado y siguen cambiando el mercado del transporte, la vivienda turística o el reparto, podrían estar a las puertas de un cambio radical que les obligue a contratar como trabajadores a sus actuales operarios.

Tovlibox, el Makro online para todos los públicos

0

Es posible que en alguna ocasión se haya visto en la siguiente tesitura: tener que comprar grandes cantidades, o en formato grande, determinados productos. Pero, claro, no era autónomo, con lo cual no podía acudir a Makro, ni tampoco le apetecía pagar una cuota para poder adquirir los productos en Costco, por ejemplo.

¿Solución? Lo más normal era echar mano de algún conocido para poder llevar a cabo su sueño. Hasta ahora. Porque desde el pasado mes de mayo, Tovlibox permite online acceder a productos en pack, lote y gran formato. “No es necesario ser un profesional, ni pagar una cuota, ni suscribirse a nada. Utilizamos el concepto cash & carry, es decir, tú pagas y nosotros te lo llevamos”, señala Mamuka Markhulia, CEO de Tovlibox.

Otra de las novedades de Tovlibox es que no se dirige sólo a consumidores, sino que también lo hace a empresas, o a comunidades de vecinos. “Hacemos realidad la compra colaborativa ya que te puedes juntar con tus vecinos, amigos o compañeros de trabajo para ahorrar dinero y tiempo adquiriendo los productos en gran formato y lotes”, añade Markhulia.

NI MAKRO NI AMAZON NI MERCADONA SON COMPETENCIA

España vive un desarrollo del ecommerce diferente al de otros lugares de Europa. El motivo, en principio, es que su entrada en el mismo fue posterior al de otros países de su entorno. Un retraso que se está recuperando a marchas forzadas.

La entrada de Amazon ha supuesto un empujón, pero también la decidida apuesta de entidades como El Corte Inglés, Mercadona o Dia. “Estas compañías no son nuestra competencia porque funcionan en otro tipo de mercado. No hay colisión de nuestro cliente con el de ellos”, matiza el fundador de Tovlibox.

¿Por qué? Porque, según Mamuka Markhulia, “el surtido es distinto y nuestro cliente no compra día a día, sino que lo hace de semana en semana, o cada dos semanas”. Su surtido suele ser producto voluminoso, pesado, y sin fecha de caducidad. “No vendemos a la unidad”, subraya el CEO.

De momento, tienen unas 600 referencias repartidas en las siguientes categorías: alimentación, bebidas, bebés y niños, delicatesen, cuidado personal, limpieza y hogar y material escolar y oficina. “No queremos volver loco al cliente por lo que, a final del año, esperamos llegar a un tope de 1.200 referencias”, concreta Alejandro González, director de operaciones de Tovlibox. En esas nuevas categorías estarán mascotas o estilo de vida.

De momento, los productos más demandados tienen que ver con el apartado delicatesen, así como productos de gran volumen como leche, papel higiénico, cerveza y vino. ¿Y cuánto cuesta recibir el envío? A partir de 59 euros, el envío es gratuito dentro de la península. Si no llega a esa cifra, el coste es de 6,99 euros. Para Baleares, será gratis a partir de 99 euros, y para Canarias, cualquier envío tiene un precio fijo de 19,95 euros.

“El negocio está en el margen del producto, una buena política de precios, una estructura reducida y procesos automatizados. Por ejemplo, nuestros almacenes están externalizados así como el reparto”, indica Alejandro González.

De momento, tienen doce proveedores, de los que tres son distribuidores, y el resto fabricantes. “No metemos publicidad en nuestra página, pero sí estamos abiertos a campañas de co branding”, manifiesta su CEO. Tovlibox prevé cerrar el ejercicio 2018 superando el millón de euros de facturación, y al año siguiente multiplicar esa cifra por cuatro.

En busca del piso perdido: una tarea más difícil que hacer Medicina

Los estudiantes de bachillerato afrontan un mes crucial para su futuro. La temida selectividad -PAU- se cierne sobre ellos. Los alumnos buscan la nota que le dé acceso a la carrera soñada. Pero no son conscientes de que la verdadera batalla comienza en septiembre. Será entonces cuando la tarea de buscar piso en Madrid o Barcelona resulte más difícil que estudiar Medicina.

Los datos no mienten y la realidad es que cada vez son más los estudiantes que no encuentran vivienda en la ciudad donde cursan su título universitario. La empresa es ardua. De hecho, hay muchos de ellos que comienzan la búsqueda en pleno mes de julio. No hay que arriesgar.

Muchos progenitores eligen las residencias estudiantiles como opción para su hijos, donde algunos hacen negocio también. Pensión completa, más control sobre sus vástagos y una educación que se extiende más allá de las paredes de la Universidad. La demanda es tan alta que se ha creado una oportunidad de mercado muy suculenta para el sector de la construcción e inmobiliaria. De hecho, gracias a esta oportunidad se ha podido cuantificar el problema que existe con el alojamiento de los jóvenes en las grandes ciudades españolas.

La consultora inmobiliaria JLL ha presentado la segunda edición de su Informe de Residencias de Estudiantes en España, donde analiza la evolución del sector durante el último ejercicio, así como su gran potencial de cara a inversores y promotores para el futuro. Entre las principales conclusiones, JLL señala la alta demanda insatisfecha, pues según sus cálculos actualmente hay 473.254 estudiantes que necesitan alojamiento en España, pero sin embargo sólo hay 93.600 plazas en residencias. Esto significa que en el territorio español existe una demanda insatisfecha de más de 380.000 camas.

En esta increíble brecha hay dos factores que juegan un papel fundamental. Uno de ellos es el incremento de la demanda de alquiler de vivienda y otro el aumento del número de estudiantes. Cada vez son más los jóvenes que deciden apostar por la vida universitaria y cada vez son menos los pisos disponibles. Además, hay que tener en cuenta que ciudades como Madrid o Barcelona son un gran atractivo para los estudiantes extranjeros. De hecho, este grupo ha crecido 10,2% durante el último curso.

De todos los estudiantes extranjeros el 43% provienen de Europa. Esto significa que el encanto de España traspasa las barreras del viejo continente. De hecho, España se ha posicionado como uno de los países preferidos por los jóvenes iberoamericanos con elevado poder adquisitivo. Cabe destacar el crecimiento de los países de Asia y Oceanía, los cuales ya representan un 13% del total de los alumnos internacionales y se espera que sigan aumentando en el futuro debido a que los países asiáticos se han convertido en los principales emisores de estudiantes internacionales en el mundo.

Número de estudiantes matriculados en España.
Número de estudiantes matriculados en España. Fuente: Ministerio de Educación. Curso 2016-2017.

A todos estos datos hay que sumar a los jóvenes que estudian Erasmus. En el pasado 2017, España volvió a ser el destino preferido por los alumnos de esta beca, liderazgo que mantiene desde el año 2001.

Al final, todo estos datos lo que hacen es estimular un mercado, el de las residencias universitarias, que ha llamado incluso la atención de empresarios ajenos al sector como los Marco Aldany. La intrusión de esta familia no es una casualidad. De hecho, los datos demuestran que es muy rentable invertir en residencias universitarias. 

En la actualidad, este tipo de edificaciones generan una de las rentabilidades más altas del mercado. En concreto de un 5,25%, según datos recogidos por JLL. En este apartado sólo es superado por los activos logísticos que representan el 5,5%. Atrás quedan los locales comerciales, oficinas, el parque residencial o los centros comerciales. De hecho, los únicos  que superan el 4% son estos últimos, que no para de aumentar gracias a la búsqueda de nuevas maneras de ocio.

El dato del negocio de las residencias universitarias es aún más llamativo comparado con el resto del viejo continente. En Europa, el 30% de la inversión en este tipo de alojamientos  en 2017 se ha producido en España. Esta cifra significa que convertirse en el país que mayor inversión ha recibido en este sector, seguido de Italia con un 23% y Francia con un 14%.

En España, el volumen de inversión en residencias de estudiantes se multiplicó por más de once en el pasado ejercicio. Se pasó de 50 millones en el 2016 a 560 millones el año pasado, influido principalmente por dos grandes portfolios transaccionados, bautizados como Erasmus y Rio. El primero de ellos responde a la venta del Grupo Resa, el mayor operador de residencias de estudiantes de España, mientras que el proyecto Rio corresponde a la venta de la cartera de residencias que poseía el fondo Oaktree en España, que fue adquirida por los fondos gestionados por GSA en una operación asesorada por JLL.

UN FUTURO PROMETEDOR

Si el presente de este sector es bueno, el futuro no lo es menos. De cara al año 2018, JLL asegura que el principal foco de atención se centrará en la adquisición de un único activo en lugar de carteras, así como en la construcción de nuevas residencias. En este sentido, la consultora calcula que los desarrollos futuros en las principales ciudades universitarias de España añadirán 10.000 camas adicionales al stock existente en el mercado en el próximo 2020.

UN RESPIRO PARA EL RESTO DE POBLACIÓN 

Las construcciones de más residencias no sólo son buenas noticias para el gremio de los estudiantes. En realidad, supondrá un gran alivio para el resto de ciudadanos que se buscan alquiler en lugares como Madrid, Barcelona o Valencia. Es una realidad que en estos momentos la demanda supera a la oferta en estas ciudades. Por lo tanto, la creación de residencias supondrá apartar a una gran cuota del mercado de arrendamiento de viviendas.

Ahora, los estudiantes no sólo suponen un factor a la hora de encontrar vivienda, también son clave en el encarecimiento del arrendamiento de la misma. ¿Por qué? Muy sencillo. El aumento de este gremio no ha pasado desapercibido para las inmobiliarias y para los particulares que ponen sus pisos en alquiler. Por este motivo, hay muchos hogares que de tres dependencias han pasado a tener hasta diez habitaciones tras una obra -sector este en auge ante la falta de nueva construcción-. Al final, esta acción infla también el precio del arrendamiento.

Deutsche Bank revienta el mercado de los préstamos a estudiantes

Aunque junio es el mes por excelencia de exámenes finales, muchos estudiantes ya piensan en el próximo curso y comparan con tiempo los préstamos específicos que ofrecen las entidades bancarias para hacer frente a este gasto. En una relativa amplia variedad de ofertas, Deutsche Bank se lanza de manera bastante agresiva a por este tipo de cliente.

En España hay más de 1,5 millones de estudiantes de matriculados en el sistema universitario, según los últimos datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, un pastel demasiado grande como para que los bancos no se fijen en él.

Además, la matrícula media supera los 1.200 euros, casi 2.000 euros en caso de los másteres, tal y como se desprende del informe ‘La Universidad Española en cifras 2015/2016’ realizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Estos dos factores provocan que sean muchos los estudiantes que recurren a préstamos personales para financiar sus estudios. Ante este hecho, Deutsche Bank ha lanzado el Préstamo Estudios para cantidades de hasta 60.000 euros a una TAE del 4,59 % a pagar en ocho años, sin comisión de apertura ni de estudio.

El producto más similar por coste de intereses en el mercado español es el Préstamo Estudios de BBVA, con el que se pueden pedir hasta 75.000 euros a financiar en diez años a una TAE del 4,64 %. Sin embargo, la página web de la entidad presidida por Francisco González indica que “está pensado para que lo pidan los padres”. Para estudiantes cuenta con dos préstamos: el Matrícula Blue (hasta 6.000 euros, de tres a nueve meses y TAE del 8.97 %) y el Máster Blue (hasta 50.000 euros, hasta diez años y Euribor + 6 % a partir del sexto mes).

El resto de las principales entidades españolas ofrecen una TAE que varía entre el 6,5 % y el 9,5 % para este tipo de financiaciones. El primero es de Banco Santander para estudiantes de doctorado, con un TAE del 6,77 % y un importe de hasta 60.000 euros. En el otro extremo se encuentra Bankia, que oferta un crédito joven para personas entre 18 y 30 años a una TAE del 9,38 %.

Dentro de esta horquilla se encuentran el Crédito Cursos y Estudios de Banc Sabadell (TIN 6,75 %, la TAE varía entre el 7,53 % y el 15,58 %), el Ibercaja Matrícula (TAE del 8,8 % hasta 15.000 euros) o el Préstamo Estudios de Cetelem (hasta 60.000 euros y una TAE del 8,25 %).

DIA no levanta cabeza en bolsa: registra pérdidas milmillonarias

La situación de la cadena de supermercados DIA no mejora en bolsa. En lo que va de año ha perdido más de 1.000 millones de euros de capitalización y su acción ha bajado de los 4,3 euros en enero a los 2,6 euros en junio. Para los analistas, si sigue bajando el valor de sus títulos el multimillonario ruso Mikhail Fridman lo tendrá “más fácil” para hacerse con el 100% de la empresa.

La compañía tiene 612.145.880 acciones en circulación. El día 2 de enero el precio de cierre de las acciones fue de 4,366 euros, por lo que la capitalización era de 2.672.628.912 euros. A día de hoy, el precio de la acción cotiza en 2,638 euros por lo que la capitalización es de 1.614.840.831 euros. La pérdida asciende hasta los 1.057.788.081 euros”, apunta el analista del bróker online IG, Sergio Avila.

Los descensos en el parqué español han sido continuados sobre todo tras registrar en mayo un beneficio neto de 6,2 millones de euros, con una caída del 74% respecto al mismo período del año anterior. Resultados que defraudaron al mercado y llevaron a DIA a desplomarse un 9% esa jornada bursátil. “La empresa ha bajado la facturación neta un 10,4%, en un entorno donde la competencia es muy alta y los márgenes cada vez son más reducidos”, apuntan desde IG.

DIA
Evolución de la cotización de DIA en bolsa, según Bloomberg.

Sin embargo, la situación lejos de mejorar fija el próximo nivel de referencia en los 2,11 euros por acción. Situación de mínimo histórico para la española en el Ibex35. “En los próximos días todo apunta a que siga perdiendo valor, si bien es cierto en gráfico semanal estamos en zona de sobreventa, a pesar de ello, la presión parece que seguirá siendo bajista”, señalan.

CAMINO FÁCIL PARA COMPRAR DIA

Ante esta situación, de nuevo vuelven los rumores sobre la venta de DIA. Y a estas alturas del año, el mejor colocado para ello es el magnate ruso Mikhail Fridman, máximo accionista de la firma al controlar una cuarta parte de todos los títulos a través del fondo de inversión LetterOne. Con su llegada se dio entrada en el Consejo de Administración a Stephan DuCharme, máximo responsable del grupo de distribución ruso X5 Retail Group, y a Karl-Heinz Holland, exconsejero delegado de Lidl. También supuso la dimisión de la presidenta no ejecutiva, Ana María Llopis.

Su poder poco a poco comienza a hacerse palpable dentro de la española. “Fridman quiere hacerse con la empresa para modernizarla, es el dueño de los supermercados X5, y parece interesado en el 100% de la compañía. Si las acciones siguen cayendo lo tendrá más fácil para entrar en ella”, apunta el analista.

De esta forma, la posibilidad de que Amazon llegase a comprar DIA queda en un segundo plano. La cadena española mantiene una alianza con el gigante del comercio online para impulsar la venta de alimentación online en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.

El capital de DIA no ha parado de registrar movimientos. A finales de abril, la estadounidense Goldman Sachs aumentó su posición pasando del 9,98 al 10,13%. En mayo, decidió incrementar más su participación, hasta el 11,38% del capital de la compañía. Además, la francesa Société Générale pasó del 2,95% al 4,88% y la noruega Norges Bank del 3% al 4,55%.

CAMBIO DE MODELO

DIA también sufre en su estructura. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la dura competencia está haciendo mella en la compañía. En 2017, perdió 0,3 puntos porcentuales hasta el 8,2% de cuota de mercado en España.

Por eso, su plan estratégico busca elevar el peso de las franquicias, las tiendas de proximidad –a través del formato de conveniencia DIA&GO o las tiendas en gasolineras BP– y apostar por la omnicanalidad.

Asimismo, la española pretende consolidar su presencia en Brasil y Argentina tras dejar el pasado mes de abril China, donde estaba presente con 379 tiendas. DIA cuenta con 5.505 establecimientos en Europa (entre España y Portugal), 2.045 en América Latina (Argentina y Brasil), según datos de su web corporativa.

Telefónica echa agua fría al calentón del 5G

En el Mobile World Congress de 2017 uno de los temas estrellas fue la tecnología 5G y cómo sería su impacto inminente. Esta situación fue a más en la última edición. Pese al runrún independentista, el 5G, la nueva conectividad móvil y demás tuvo mayor espacio. Ya estaba aquí, la nueva revolución tecnológica. Pero todo eso ha quedado -en cierto modo- en el aire. Telefónica ha sido la encargada de lanzar los primeros cubos de agua fría.

El camino hasta llegar a la situación actual, donde el 5G ha pasado de ser imprescindible a una tecnología que bien, bueno, hará una mejor conectividad, está marcado por las declaraciones públicas que han hecho desde el operador azul y, como bomba más reciente, el cambio de Gobierno con el pertinente traslado de competencias de un ministerio a otro.

Las primeras dudas razonables sobre la llegada del 5G se plantearon hace unos meses. Durante la presentación de pruebas de conectividad llevadas a cabo en ciudades como Segovia o Talavera, se empezó a hablar de monetización. O, mejor dicho, de que esta evolución tecnológica debe tener sí o sí una capacidad de generar ingresos de manera directa, y no solo a través de la mejora de redes para el uso de la telefonía móvil. El problema es que nadie de los presentes, con empresas como Nokia o Ericsson entre ellos, supo cómo explicar este nuevo modelo de negocio.

Aunque la verdadera bomba llegaría hace apenas unas semanas. En una entrevista a la agencia Efe, el director de Estrategia y Desarrollo de Red e Infraestructuras de Tecnologías de la Información (TI) de Telefónica España, Javier Gutiérrez, sorprendía a todos asegurando que es arriesgado empezar el despliegue de 5G antes de 2020.

Cuesta pensar que alguien en Telefónica diera luz verde a este mensaje. Pero ya estaba lanzado. «Si alguien se tira a la piscina, y no es descartable, y hace despliegues, no te digo masivos pero sí abundantes, del 5G el año que viene, va a ser con una tecnología precomercial que va a tener que actualizar seguro a nivel software y es posible que tenga que cambiar equipos», apuntillaba Gutiérrez.

TELEFÓNICA DEJA DUDAS

Por si todo esto no fuera suficiente, en la pasada Junta de Accionistas de Telefónica, el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, se desmarcó con otra declaración demoledora: “El 5G está en fase de desarrollo”. Razón no le falta, pero esta secuencia de hechos tiene detrás una intrahistoria que de momento no es pública.

Pallete, durante su discurso, aseguraba que se debe acompasar el desarrollo tecnológico con las gestiones administrativas y burocráticas, así como con la inversión necesaria para su despliegue. Asimismo, cogía el paraguas del 4G, la tecnología de conectividad móvil que ahora mismo tiene mejor calidad en el mercado, para decir que todavía tiene mucho recorrido. Lo que no explica el presidente del operador azul es qué tipo de negocios se han desarrollado con el 4G. De este modo se podría saber qué líneas de ingresos se abrirían con el 5G. Aunque éste puede ser el problema.

Por este motivo, Pallete sentenció que el despliegue comercial no llegará hasta 2020. No queda otra. Básicamente porque este es el periodo dado por la Unión Europea para desarrollar las adjudicaciones de espectro; y, por otra parte, porque lo único que se puede vender por ahora sería que habrá móviles que naveguen más rápido. Todo lo demás, al margen de bonitos discursos, está ligado a la conectividad. Menor latencia para gamers, una  mayor capilaridad de red para el coche conectado… pero nada que deje dinero en caja por el 5G (de forma directa).

Y AHORA UN NUEVO GOBIERNO

El Ejecutivo saliente dejó vista para sentencia la primera gran subasta de espectro que será válida para el 5G. El antiguo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital convocó para el próximo mes de julio la subasta de la banda de frecuencias 3,6-3,8 gigahercios (GHz), sobre la que se desarrollará la fase inicial del 5G, por un importe total de salida de 100 millones de euros para el conjunto de los 200 megahercios (MHz) que se licitan.

Los 200 MHz que salen a subasta se distribuyen en un total de 40 bloques de 5 MHz cada uno, todos en el ámbito nacional, y con un precio de salida fijado en 2,5 millones de euros para cada uno de ellos.

¿Y qué sucederá ahora con las frecuencias que faltan? Nadie sabe nada. En el último cambio de Gobierno, la Secretaría de Estado vinculada a las telecomunicaciones se ha ido a parar a Economía. Allí habrá que nombrar un nuevo cargo que se encargue de la Agenda Digital, y será éste quien designe en forma y fondo las nuevas frecuencias que faltan. Incluidas las de 700 Mhz que traerán consigue un segundo dividendo digital, puesto que deberán usar el espectro de las televisiones.

Así, fuentes del sector aseguran que esta incertidumbre sobre lo que pasará ha puesto en doble estado de alerta a los operadores. El motivo es la intención que tenga el nuevo Gobierno sobre el desarrollo de la subasta. Si quieren que sea una lucha por el espectro y que se eleven mucho las pujas, con lo que gana el Estado; o que los operadores lo tengan más sencillo y lo importante sea el despliegue cuando antes a un mejor precio.

En todo caso, la posible burbuja de 5G la están pinchando todos. Quizá Telefónica ha sido la más ruidosa, pero todos los operadores están en la misma línea: preocupados por dos cosas: cómo hacer negocio; y que no sea muy caro el acceso al espectro.

El lujo y la excelencia del VP Plaza España Design, reconocidos con el Best Luxury Business Hotel

0

Los servicios exclusivos para los clientes business, así como su entorno majestuoso y los servicios de alta calidad, han hecho al VP Plaza España Design merecedor de este reconocimiento a tan sólo tres meses de haber abierto sus puertas en pleno centro de Madrid

Lunes, 11 de junio de 2018.- La excelencia en el trato con el cliente business y los servicios exclusivos de lujo que ofrece el VP Plaza España Design 5* dentro su icónico e inconfundible entorno ‘design’, han sido reconocidos con el Best Luxury Business Hotel. Un galardón que se engloba en los premios Spain Luxury Hotel Awards, que otorga el Grupo Vía en reconocimiento a establecimientos de lujo en diferentes ámbitos.

Javier Pérez, gerente de VP Hoteles, ha sido el encargado de recibir este reconocimiento que afianza a este hotel como una de las opciones de lujo más importantes de la capital madrileña, no sólo para los turistas de negocios, sino también para todos aquellos que busquen un alojamiento de alta calidad en un entorno ‘design’, que rinde honor al arte y el diseño.

El hotel VP Plaza España Design 5* abrió sus puertas en marzo de este año y en tan sólo tres meses se ha convertido en un referente del diseño, el lujo y los servicios de alta calidad. Situado frente a la emblemática Plaza España, ofrece 214 suites y habitaciones en nueve diferentes tipologías para adaptarse a los gustos y exigencias de cada cliente. Cada una de ellas se caracterizan por su amplitud, sus privilegiadas vistas y por supuesto, su confort.

Uno de los sellos distintivos de este majestuoso establecimiento es que ofrece servicios más allá del alojamiento. Gracias a sus amplios espacios, el VP Plaza España Design 5* está llamado a convertirse en un referente de los negocios y la organización de todo tipo de eventos en la capital madrileña, ya que aporta más de 1.400 m2 distribuidos en todo el edificio para poder organizar cualquier clase de congresos y actividades.

Los premios Spain Luxury Hotel Awards es un reconocimiento que entrega el Grupo Vía a los hoteles de categorñias 4 y 5 estrellas por los esfuerzos que han realizado para ser los mejores en su ámbito, valorando muy especialmente el servicio al cliente de alta calidad, el diseño de su arquitectura, el entorno que ofrecen a los clientes y la gestión del alojamiento.

En la ceremonia de entrega de premios ha contado con la presencia de más de 200 invitados, entre hoteleros, arquitectos, interioristas y profesionales del sector. Los ganadores han sido seleccionados por un jurado de renombre compuesto por Carlos Díez de la Lastra, Director General de les Roches Marbella School of Management; Domènech Biosca, Presidente fundador de Educatur; Hans Müller, Director de Contratación Hotelera de Thomas Cook Group; y Virginia Urrutia, CEO Spain and Portugal.

 

GABINETE DE COMUNICACIÓN NEWLINK SPAIN

Rebeca Rocha rebeca.rocha@newlink-group.com / 91 781 39 87

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Alquilovers subraya la buena acogida del tour virtual entre los usuarios de la web

0

Esta herramienta web pionera en el sector permite a los usuarios conformar opiniones más realistas sobre los inmuebles gracias a la tecnología de RV y las cámaras 360º

El tour virtual de Alquilovers, la plataforma especialista en alquiler de viviendas, se consolida entre los usuarios de la web tras los primeros meses de implementación. Así lo demuestran los últimos datos y opiniones aportados por Alquilovers que a día de hoy reflejan un incremento de visitas al tour virtual del 82% con respecto a los datos de febrero de 2018, lo cual pone de manifiesto el valor que le dan los usuarios a esta novedad digital.

La herramienta, basada en Hyperlapse de Instagram o Periscope de Twitter, ha supuesto un cambio en la manera de interpretar la búsqueda de vivienda en alquiler y ha contribuido a que los usuarios puedan tener opiniones más realistas sobre una vivienda sin necesidad de realizar la visita física inicial.

El auge de esta herramienta online también se refleja en el número de viviendas que ofrecen tour virtual para los usuarios. Desde comienzos de 2018 Alquilovers ha incrementado un 91% el número de inmuebles que ofrecen el tour virtual en una clara apuesta de Alquilovers por la tecnología para mejorar la experiencia y las opiniones de sus usuarios.

Durante esta primera fase el tour virtual ha tenido una implementación destacada en viviendas ubicadas en Catalunya. En concreto, la comunidad catalana es, con un 75%, la comunidad que ofrece un mayor número de viviendas con tour virtual disponible, seguido de la Comunidad Valenciana con un 13% y la Comunidad de Madrid con un 12%. Después de recoger las opiniones positivas de los usuarios la compañía tiene previsto seguir incrementando el número de viviendas donde los usuarios puedan disfrutar del tour virtual.

El tour virtual, la decoración virtual o los trámites digitales de la compañía así como la presencia en redes sociales como Youtube, SlideShare o Facebook entre otras han contribuido activamente en el aumento de visitas a la página web de Alquilovers. En este sentido, Alquilovers ha incrementado un 145% las visitas a su portal web en el último año, según datos y opiniones de la compañía.

Fuente Comunicae

Grupo Laberinto da las claves para entender cómo afecta la política a la psique

0

La inestabilidad política aumenta el estrés, fundamentado en el desequilibrio laboral y la incertidumbre económica. Esta tensión, generada por los´vaivenes políticos´ y la situación social de precariedad en algunos sectores, se une a las demás angustias cotidianas que ya acarreaba el individuo, pero ¿hasta qué punto están relacionadas la salud mental y la crisis? GrupoLaberinto, el último concepto en psicoterapia, da las claves que explican el vínculo entre los cambios sociales y la psique

La inestabilidad política y social está afectando a la sociedad, tanto de manera interna como en la proyección del país al extranjero, ahuyentando a inversores, reduciendo el turismo, deteniendo la disminución del número de parados, etcétera. La población ha perdido la fe en la recuperación política y social, lo que genera estrés y frustración unida al miedo que genera la incertidumbre, en algunas familias ciertas dificultades para afrontar el día a día, otros se enfrentan a verdades encrucijadas angustiosas por fracasos de sus proyectos vitales cada vez más empobrecidos y con menos estrategias para salir adelante.

Las personas se estresan por lo que no pueden controlar y no saben, estos pensamientos llevan a la desesperación y una profunda desilusión. Una parte del estrés viene, también, por no saber cuándo se va a tener condiciones más dignas de vida. El ser humano por naturaleza se inquieta ante los cambios, pudiendo llegar a sentir ansiedad notando los estragos de esa ´cultura del miedo’. Las personas que sufren estas situaciones de angustia creciente no están enfermos, pero han de buscar estrategias para gestionar esas emociones de modo adecuado.

Hay que procurar transformar el estrés malo en bueno, normalizarlo, aumentar la actividad y pensamientos proactivos, pensar que el proceso puede ser común a otras personas y generar redes de ayuda mutua. La mayoría de la población tiene estrategias sociales, grupales e individuales para disminuir los síntomas, pero hay un porcentaje pequeño, más sensible o con alguna patología previa, que sería aconsejable un proceso terapéutico. El remedio no es patologizar ni medicalizar los problemas, sino recuperar el control de la propia vida mediante el encuentro con los demás.

Se recomienda acudir a profesionales ante situaciones de alerta, ya que estas emociones, mal gestionadas, pueden desembocar en trastornos de estrés agudo o incluso, postraumático, cuyo periodo de recuperación es mucho más largo y sus consecuencias pueden variar desde el deterioro social como reducción de los contactos, hasta presentación de irritabilidad, fragilidad, o en lo laboral, inatención, desconcentración, ausentismo y desapego de las normas.

Acerca de GrupoLaberinto
GrupoLaberinto nace con vocación de acercar a España el último concepto de psicoterapia, desde un claro compromiso con la felicidad y el bienestar, junto a la mejor atención al cliente. Con un destacado equipo de más de 10 psicólogos y psiquiatras especialistas en los diferentes campos de la salud y la psicología, GrupoLaberinto marca la diferencia con una nueva forma de hacer terapia que, además, quiere compartir a través de sus constantes talleres y cursos profesionales y divulgativos.

GrupoLaberinto interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; y con diverso nivel de gravedad de los problemas, que abarcarían desde la atención a los colectivos más vulnerables, como son las personas con enfermedad mental grave, hasta el apoyo a estudiantes o situaciones de insatisfacción transitorias.

GrupoLaberinto está comprometido con la investigación y la formación de nuevos profesionales, manteniendo convenios de colaboración con distintas universidades (Universidad Complutense UCM, Universidad Europea UE, Universidad Internacional de valencia UE, Universidad Internacional de la Rioja UNIR…). Cada área de intervención está dirigida por un especialista en la materia, contando con uno de los equipos más prestigiosos a nivel nacional.

Calle de Francisco Silvela, 30

28028 Madrid

638 10 51 32

www.grupolaberinto.es

Sigue a GrupoLaberinto en:

Facebook: GrupoLaberinto, psicoterapia para la salud

Twitter: @GrLaberintoPsi

Linkedin: GrupoLaberinto, psicoterapia para la salud

MediaKit

Fuente Comunicae

Las empresas cada vez invierten más en campañas de marketing Online, según IAB Spain

0

La inversión en publicidad digital en España sigue aumentando, según el informe ADEX realizado por IAB Spain

La asociación IAB Spain, que reúne compañías de publicidad, marketing y comunicación digital, estima que la inversión publicitaria en medios digitales en España en 2017 aumentó el 4,3%, mientras que la correspondiente a inversión en publicidad gráfica y video solo lo hizo en 1,3%.

Una de las herramientas más utilizadas en publicidad digital es Google Adwords que permite a negocios promocionar sus servicios y productos con diversos tipos de anuncios y campañas, justo en el momento en que el internauta está haciendo una búsqueda. Es una de las herramientas fundamentales del marketing digital, por su elevada eficacia a la hora de aumentar la visibilidad de un negocio, lo que hace que cada vez sean más las empresas que invierten en campañas de Google Adwords.

Google Adwords hace a las PYMES más visibles en Internet
El objetivo de cualquier negocio es aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda de Google, porque eso significa una excelente visibilidad y un incremento del negocio. Google Adwords se ha convertido en el medio fundamental para conseguirlo, ya que dirige el tráfico en línea, permitiendo incrementar la publicidad de un determinado producto o servicio y, por tanto, las posibilidades de conversión de visitante a cliente.

Su efectividad radica en que el tipo de links y la publicidad patrocinada que aparecen en los resultados de búsqueda están relacionados con las palabras clave y el contenido que el internauta ha digitado en el buscador de Google. Por tanto, la publicidad está dentro del ámbito de interés del visitante, lo que aumenta las posibilidades de visitas y ventas.

Google Adwords, además, permite la puesta en marcha de diversos tipos de campañas publicitarias, que se pueden elegir en función del target de población al que se quiere llegar, del tipo de producto o servicio que se pretende promocionar o de los servicios que interesa contratar a Google.

¿Es útil invertir en Google Adwords?
Aunque la conversión depende del sector publicitado y del tipo de campaña que se realiza, Google Adwords proporciona un retorno importante sobre la inversión realizada según especialistas en Marketing Online como Sergio Vazquez

Esta herramienta publicitaria permite una inversión controlada. Funciona a través del sistema de pago por clic, es decir no se paga mientras el internauta no entre en el anuncio. Además, constituye una excelente herramienta de branding para el anunciante, porque los usuarios, aunque no clican el link, ven el anuncio. El propio anunciante es el que tiene el control de lo que se invierte cada día y decide qué cantidad.

Otra de los atractivos de Google Adwords es que permite la realización de ajustes y modificaciones a tiempo real. ¿Qué significa esto? Que el promotor de la campaña puede cambiar a tiempo real las palabras clave, la página de destino e incluso el texto del anuncio.

No cabe duda de que Google Adwords es una herramienta fundamental dentro del marketing digital. Sin embargo, los mejores resultados son para los negocios que tienen una buena estrategia de posicionamiento.

 

Fuente Comunicae

Las Apps imprescindibles para animar a La Roja según AirHelp

0

El aumento en las medidas de seguridad hacen imprescindible llegar a los aeropuertos rusos con 3 horas de antelación, debido al doble control de seguridad. AirHelp ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de cualquier compañía aérea

Con el mundial de fútbol a la vuelta de la esquina, los aficionados de ‘La Roja’ se preparan para aterrizar en Rusia y disfrutar del mayor evento internacional de este deporte. Sin embargo, muchas veces surgen incidencias relacionadas con los vuelos que pueden ‘amargar’ a los viajeros.

Por esta razón, AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, aconseja a los aficionados de “La Roja” las Apps imprescindibles con las que viajar este verano a Rusia y así solo tener que preocuparse de animar a la selección.

Viajero precavido vale por dos
A pesar que la mayoría de aerolíneas permite llevar los billetes de avión en formato electrónico, desde AirHelp se aconseja que se lleve una copia impresa de la tarjeta de embarque; ya que en algunos aeropuertos rusos no se permiten las versiones electrónicas.

De igual modo, si se tiene previsto llevar equipaje de mano y evitar así el check-in, se recomienda llevar impresa la tarjeta de embarque, lo suelen solicitar en los controles de los aeropuertos.

Al que madruga, Dios le ayuda
Tanto para ir a Rusia como para volver a casa, AirHelp recomienda llegar al aeropuerto con al menos tres horas de antelación a la salida del vuelo ya que hay dos controles de seguridad en los aeropuertos de origen ruso. Uno directamente en la entrada, y otro, después del check-in. Este proceso proporciona seguridad adicional, pero también requiere más tiempo, así que es importante llegar al aeropuerto mucho antes de la salida del vuelo.

Moverse como pez en el agua
Para moverse por Rusia como pez en el agua, lo mejor es tener en cuenta Apps como Uber que permitirán llegar al centro de una de las 11 sedes en las que se jugarán los diferentes partidos de este Mundial.

Como consejo, el country manager de AirHelp de Rusia, comenta que ‘parar un taxi en la calle en Rusia puede resultar muy difícil y caro, por lo que el uso de aplicaciones hace que el viajero además de ahorrar tenga un viaje más seguro, ya que muchas aplicaciones permiten rastrear la ruta del taxista así como el nombre del propietario’.

Si se opta por el transporte público, 6 de las 11 sedes en las que se juegan los partidos del Mundial tienen Metro, por lo que Apps como Yandex Metro serán los aliados imprescindibles para el viaje. Como consejo, se recomienda evitar las horas puntas principalmente en Moscú y San Petersburgo; así como cuando se usen las escaleras mecánicas hay que tener en cuenta que la izquierda se utiliza como vía rápida.

En algunas ciudades rusas hay unos billetes, “Troika”, que permitirán viajar en autobuses, metros y tranvías, se pueden recargar y es la opción más recomendada y económica si se opta por usar el transporte público con frecuencia.

Otra App imprescindible para conocer la ciudad a la que se desplazarán para animar a España es Maps.me que ofrece mapas de diferentes ciudades para ver y cotillear sin necesidad de tener conexión a Internet.

Apps que también ayudarán
Sin duda, otras de las Apps que serán de gran ayuda son las de traducción con opciones de voz. Hay que tener en cuenta que además de la dificultad del idioma ruso para los españoles, el nivel de conocimiento de inglés de los anfitriones del Mundial, varía mucho entre las ciudades rusas

Siempre con el pasaporte
Desde AirHelp se quiere recordar que guardar el pasaporte en la caja fuerte del hotel no es aconsejable en el país, ya que es necesario llevar la documentación siempre a mano. Las autoridades pueden solicitar su identificación en cualquier momento, sobre todo en eventos importantes como un partido del Mundial. Además, por este motivo, se han instalado detectores de metales y máquinas de rayos X para el equipaje en diferentes estaciones de tren y metro.

Por otro lado, si el viajero tiene pensado llevar dinero en metálico, AirHelp aconseja hacer el cambio de moneda en puntos oficiales de cambio de divisas o directamente en los bancos. En estos casos, el pasaporte volverá a ser necesario para los trámites.

Incluso para conseguir una tarjeta SIM local para utilizar el teléfono tanto para llamadas o uso de internet, resulta primordial y es necesario el pasaporte para que se haga efectivo. Sin embargo, en muchos sitios públicos como parques, hoteles o restaurantes, es posible conectarse a Internet, pero hay que recordar que en algunas ocasiones suelen solicitar que introduzcas el número de teléfono, para verificar la identidad del usuario.

Y como no, en el viaje a Rusia será imprescindible tener un lugar en el que alojarse. Para ello, la mejor opción es reservar lo antes posible y si lo que se quiere es que sea económico se puede optar por alojamientos tipo albergue, o por plataformas como booking.com que ofrecen infinidad de alternativas.

Consejos por retrasos o cancelaciones en los vuelos
En el caso de que el vuelo tenga retrasos, se cancele o se deniegue el embarque, incluso por causa de huelga del personal de las aerolíneas, AirHelp recuerda que los pasajeros tienen derecho a recibir una compensación de hasta 600 euros por persona y trayecto, incluso en Rusia; del mismo modo que esta reclamación puede realizarse pasados tres años.

De igual modo, ante situaciones consideradas como ‘circunstancias extraordinarias’, como pueden ser tormentas o emergencias médicas, los pasajeros no tienen derecho a recibir ninguna indemnización, y la aerolínea está exenta de compensar a los pasajeros aéreos.

A principios de 2018, AirHelp lanzó una nueva herramienta para ayudar a los viajeros a conocer los vuelos con derecho a una compensación. Esta funcionalidad permite al usuario saber las indemnizaciones a las que tendría derecho por vuelos cancelados o retrasados, y verificarlo hasta tres años antes, simplemente conectando la bandeja de entrada del e-mail del viajero con AirHelp.com. Además, la aplicación analizará a su vez cualquier problema en un vuelo futuro, lo que permitirá al pasajero saber si tiene derecho a una compensación o no.

La aplicación AirHelp es gratuita y está disponible en Google Play Store y Apple App Store. Para obtener más información o verificar su derecho a una compensación aérea, puede visitar: https://www.airhelp.com/es/

Fuente Comunicae

Las agencias inmobiliarias llenan las calles según la agencia Franquimedia

0

Las franquicias inmobiliarias incrementan significativamente su número de aperturas de locales y volumen facturación con respecto al año anterior

Son datos presentados por la agencia Franquimedia tras el desarrollo de un informe sobre la demanda del sector, donde se confirma el nuevo despertar del sector inmobiliario.

Las principales franquicias inmobiliarias se muestran optimistas tras años difíciles y tienen previsiones muy positivas para 2018 y 2019.

“A pesar de que las agencias inmobiliarias tienen menos presencia ahora que antes de la crisis, todo parece indicar que el sector comienza a recuperarse y vuelve al camino del crecimiento. Crecimiento que se pone de manifiesto si comparamos los datos de años anteriores.

Otro dato que pone de manifiesto que el sector de las franquicias Inmobiliarias ha comenzado a remontar es el incremento de personal en los departamentos de las mismas”, indica Javier de Lara, Director de la agencia Franquimedia.

Entre ellas destacan las siguientes 5 franquicias inmobiliarias con las que la agencia Franquimedia colabora:

  1. Oportunidades de bancos: es un modelo de negocio basado en una marca consolidada dentro del mercado inmobiliario, donde los activos bancarios de prácticamente todas las entidades financieras del país, comportan un stock inicial para cualquier franquiciado de miles de viviendas a escala nacional.
  2. Expofincas: es una compañía con más de 20 años de experiencia en el sector, especializada en la compra-venta de activos inmobiliarios y una de las empresas de referencia a nivel estatal. En la actualidad, el grupo cuenta con una cartera de más de 5.000 inmuebles y un equipo humano que supera los 200 profesionales.
  3. Re/max: es una red internacional de franquicias inmobiliarias presente en más de 100 países, con 7.459 oficinas y más de 117.000 Agentes Asociados.
    Es la compañía que más propiedades vende en el mundo alcanzando más de 1.6 M de transacciones en 2016. Psente en España desde 1994 cuenta con una red de 130 oficinas y más de 1.700 Agentes Asociados.
  4. Grupo Conecta Inmobiliaria: es una franquicia nacida tras los más de 15 años de experiencia de su creador, lo aprendido a lo largo de estos años y el continuo aprendizaje y estudio de los mercados, hacen que en poco tiempo el Grupo Conecta Inmobiliaria se convierta en líder del sector en la compra-venta.
  5. Alfa inmobiliaria: : es una franquicia importante dentro del sector inmobiliario, con más de 220 oficinas franquiciadas, presencia internacional y un concepto de negocio asequible con inversión low cost. No todas las opciones del sector inmobiliario, pueden decir que le aportan 20 años de experiencia.

Franquimedia ofrece información sin compromiso para los interesados en montar una franquicia inmobiliaria.

Fuente Comunicae

Menopausia e infecciones urinarias recurrentes: alternativas a los antibióticos

0

Las enfermedades urinarias atacan mucho más a menudo a las mujeres. Concretamente en el caso de los hombres apenas hay casos hasta entrados los 50 años y sin embargo un 3% de las mujeres las padecen. La doctora Carmen Pingarrón, jefa de uno de los equipos de ginecología y obstetricia de Hospital Quirónsalud San José, explica cuales son los motivos por los que esto ocurre y cómo se pueden tratar estas enfermedades.

CAUSAS

Carmen Pingarrón afirma que el origen de estas infecciones viene de «los tratamientos antibióticos sean cortos o inadecuados, o a que haya algún factor predisponente. Sin embargo, también intervienen factores genéticos». Aunque, también hay que destacar  «las mujeres con un alto número de relaciones sexuales, como en las que no tienen buenos hábitos de limpieza, aumentan las tasas de infección de orina«.

La doctora explica que el «90% de estas infecciones son debidas al E. Colli, seguidas de los Proteus y de los Staphylococos.» Esto se debe a que estas bacterias se reproducen en la vejiga y son especialmente resistentes a los antibióticos.

VACUNAS COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO

La forma de paliar estas enfermedades más habitual es mediante los antibióticos, pero en muchos casos esto no es tan eficiente. Los pacientes a veces desarrollan resistencia a este tratamiento y no les afecta, otros directamente son alérgicos y no pueden tomar los antibióticos necesarios. Para poder actuar sobre estos pacientes se puede recurrir a las vacunas.

Además, para enfrentarse a este problema de forma más efectiva, la jefa en ginecología del Hospital Quirón recomienda» agregar a los antibióticos sustancias como los arándanos rojos , que impiden que las bacterias unas sus fimbrias a las células.  También la D-manosa que actúa inhibiendo la adherencia de las bacterias a los epitelios,  y entre los arándanos y la D- manosa, son capaces de dificultar la permanencia de las bacterias dentro de la vejiga.»

EL HOSPITAL QUIRÓN SALUD 

Los profundos cambios acometidos en los dos últimos años, hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina.

También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.

El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas.

Team Heretics contará con Bnext como nuevo patrocinador

0

El acuerdo de colaboración entre el club español egames y el primer marketplace de productos financieros surge de la alta similitud entre los valores de ambas compañías

Bnext, el primer marketplace de productos financieros y alternativa a la banca tradicional 100% móvil, se ha convertido en el nuevo patrocinador del club de eSports Team Heretics, con el fin de apoyar su brillante trayectoria en este innovador sector de las competiciones de videojuegos. Esta alianza, nacida en Google Campus, les permitirá reforzar su posicionamiento como marcas que apuestan por romper con las reglas establecidas.

‘Team Heretics nació con el objetivo de buscar la excelencia deportiva y desafiar el statu quo, y en dos años ha logrado convertirse en un fenómeno de masas y en un referente dentro del mundo de los deportes electrónicos. Nuestra compañía comparte absolutamente esos valores, por eso hemos decidido apoyarles, con la absoluta seguridad de que estamos apostando por el caballo ganador’, asegura Guillermo Vacandi, CEO y cofundador de BNext.

BNext nació con el objetivo de cambiar radicalmente el concepto de banca tradicional, ofreciendo nuevas alternativas de financiación, inversión y ahorro pensadas para clientes inconformistas que huyen de las condiciones y las comisiones, usuarios de tecnología que apuestan por las ventajas del mundo digital. Un perfil que comparten en su mayoría los seguidores de Team Heretics.

Bnext es actualmente la mejor alternativa a la banca tradicional, 100% móvil, donde el cliente puede abrirse una cuenta de dinero electrónico y disfrutar de una tarjeta gratuita sin comisiones ni condiciones. Además, Bnext es el primer marketplace español de productos financieros; una plataforma desde la cual el cliente puede contratar alternativas a sus necesidades de financiación, inversión y ahorro. Los productos que se ofrecen en la plataforma son comercializados por diferentes fintech y entidades con los que Bnext mantiene acuerdos de colaboración. Desde la plataforma y app de Bnext, el cliente puede controlar todos los productos financieros que tenga contratados a través de ellos o con cualquier otro proveedor, así como gestionar todas sus cuentas bancarias.

Fuente Comunicae

Milar Galicia sortea más de 45 futbolines entre sus clientes para el Mundial 2018

0

El grupo gallego quiere celebrar así, con todos los que acudan a sus tiendas de la región, la llegada del Mundial de Fútbol 2018

Con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol, Vicosa, la central de Sinersis en Galicia, ha puesto en marcha un sorteo de un futbolín por tienda, entre todos los clientes que pasen por alguna de sus tiendas Milar en la región. Con solo rellenar un formulario con sus datos y entregarlo en la tienda, cualquier persona puede participar en el sorteo. El sorteo se celebrará en cada una de las tiendas Milar el sábado día 30 de junio.

Con esta acción Milar Vicosa quiere acercarse aún más a sus clientes, fiel a su filosofía de procurar un trato personalizado y ajustado a las necesidades de cada persona. La enseña cuenta ya con una potente red de tiendas de proximidad que acerca a los núcleos de población las últimas tecnologías en lo que aparatos electrónicos se refiere y un servicio individualizado basado en la inmediatez y profesionalidad.

Además de esta acción, Milar Galicia está preparando una sorpresa para sus seguidores en redes sociales durante estos días.

Milar es una cadena horizontal de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y productos de electrónica de consumo, perteneciente a Sinersis. Nace en 1989 como el primer proyecto de tiendas de electrodomésticos con imagen de marca unificada y homogénea para tener un posicionamiento fuerte y coherente. En la actualidad cuenta con una red de más de 400 tiendas de proximidad repartidas por toda la geografía española.

Milar pertenece a Sinersis, grupo empresarial que aglutina a diferentes enseñas distribuidoras del sector electrodomésticos y electrónica de consumo. Gestiona 1.170 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional, lo que la convierte en la mayor organización de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y electrónica de consumo en España.

Fuente Comunicae

25 personas con discapacidad intelectual se convierten en chefs por un día con 50 voluntarios de EY

0

La actividad, organizada por la Fundación Adecco y EY para mejorar la autonomía y empleabilidad de jóvenes con discapacidad intelectual, ha contado también con el apoyo de la asociación ASPIMIP

Preparar todos los días un menú para almorzar en el trabajo no es tarea sencilla, pues requiere conocimientos básicos de cocina, creatividad y mucha práctica. Por ello, la Fundación Adecco, con el impulso de la Firma de servicios profesionales EY, ha puesto en marcha un Taller de cocina con microondas para personas con discapacidad intelectual, con el fin de mejorar su autonomía y su inclusión sociolaboral.

“Mediante este proyecto trabajamos la autonomía de las personas con discapacidad en aspectos básicos como el transporte, las labores del hogar, la seguridad, la vestimenta o la salud e higiene; esta autonomía es la palanca fundamental para que las personas con discapacidad accedan al mercado laboral con garantías de éxito y alcancen un desarrollo pleno y satisfacción personal”, comenta Cristina Leirós, consultora de la Fundación Adecco y coordinadora de la iniciativa.

“El compromiso de los voluntarios de EY y su capacidad de trabajo en equipo hace que iniciativas como ésta sean posibles dentro de la decidida apuesta por la diversidad y la inclusión que la Firma tiene en marcha bajo el nombre de #EYDiverseWay”, asegura José Luis Risco, director de Recursos Humanos de EY, para quien “este tipo de acciones permiten ayudar a personas con discapacidad a mejorar su autonomía y a normalizar una realidad que es generalmente desconocida”.

En este marco, las oficinas de EY en Madrid se han convertido en escuelas de cocina en las que 25 jóvenes con discapacidad han aprendido algunas recetas que pueden ser preparadas con microondas. El objetivo de esta iniciativa es mejorar su autonomía en el hogar enseñándoles a manejarse en la cocina mediante recetas básicas. Asimismo, a través de esta actividad se promueve el desarrollo de habilidades sociales y competencias básicas para el proceso de búsqueda de empleo e inclusión laboral.

Los beneficiarios, además, han estado en todo momento acompañados por más de 50 voluntarios de EY, que les han ayudado a organizarse y a llevar a cabo con éxito los menús propuestos por los monitores. De esta manera, también se ha promovido el desarrollo de habilidades sociales, trabajando en grupo para la consecución de un objetivo común: la preparación del menú del día.

El taller ha tenido lugar de forma simultánea en las oficinas de EY de Madrid, con la colaboración de la asociación ASPIMIP, y en el Centro Maregassa de Barcelona, apoyado por la Associació Marenostrum. El proyecto continuará con otros 4 talleres los próximos viernes 15 y 22 de junio y se estima que en total participen más de 150 voluntarios de EY, además de los 40 beneficiarios del voluntariado (25 en Madrid y 15 en Barcelona).

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, “adquirir el conocimiento y habilidades necesarias para desarrollar tareas cotidianas es una manera de romper barreras hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad. Muchas veces pensamos que esta inclusión se logra solo a través de grandes acuerdos y acciones, pero lo cierto es que en muchas ocasiones, el dominio de tareas rutinarias, como saber preparar tu comida, tiene un impacto directo en la empleabilidad global de los beneficiarios, al fomentar habilidades y competencias como la responsabilidad, la organización o la orientación a resultados”.

Fuente Comunicae

La emblemática terraza 'La Dolce Vitae' estrena una prometedora temporada de verano

0

Nandu Jubany, chef asesor de Majestic Hotel & Spa Barcelona, diseña una propuesta donde la frescura, la autenticidad y el producto local son protagonistas. A la renovada oferta culinaria se suma una selección de refrescantes combinados, ideales para maridar las sesiones con DJs internacionales que se sucederán durante todo el verano bajo el ciclo ‘Sunset Sessions 2018’

La Dolce Vitae, la terraza de Majestic Hotel & Spa Barcelona 5*GL, estrena temporada renovando su oferta gastronómica a través de una carta ideada por Nandu Jubany. El chef asesor del establecimiento de lujo con más historia de Barcelona, con una estrella Michelin, vuelve a diseñar una propuesta fresca, auténtica y desenfadada que otorga el protagonismo al producto de proximidad y de temporada. Clásicos de La Dolce Vitae y nuevas y sorprendentes creaciones esperan en la décima planta junto con las mejores vistas de la Ciudad Condal para convertir cualquier velada en una experiencia inolvidable.

Carnes, pescados y materias primas nacidas en la huerta catalana centran las sugerencias a las que Jubany ha impreso su sello personal acompañado de una dosis de actualidad y vanguardia. Entre ellas se encuentran originales aperitivos como ‘Las mejores aceitunas del mundo rellenas de anchoa’, ‘Tacos de tartar de langostino y vieira’ o la ‘Selección de quesos artesanos locales’ y una variada oferta de tapas entre las que no pueden faltar la ‘Oreo de Parmesano’, el ‘Mochi de cocktail de gambas’ o la ‘Croqueta de bogavante’.

Entre sus especialidades destacan creaciones como la ‘Tortita con atún picante Pibil’, la ‘Burger de pollo Tandoori con pan de wasabi’, el ‘Club Sandwich de Nandu’ o las ‘Barcelona Fish&Chips’, para las que postres como ‘El limón’, las ‘Fresas con sorbete de cava y melocotón’ o la ‘Tarta de verano’ son el broche perfecto.

Una copa con las mejores vistas

La sofisticación se vive y se bebe en La Dolce Vitae. Tras un estupendo picoteo, a los combinados de La terraza del Majestic les corresponde poner la nota más cool y refrescante. Propuestas como la Caipirinha, el Daiquiri, el Cosmopolitan o el Dry Martini, que no necesitan presentación, conviven con vivas creaciones entre las que se encuentran Dolce Mule, Minty Lou Lou, Orale Manito, Anabella, la explosión de color del Red Rose o el sabor mediterráneo del Costa Brava y sus notas de cava con frutas y un toque de albahaca.

El espíritu healthy también se refleja en la nueva carta de La Dolce Vitae 2018 de la mano de diferentes de combinaciones de frutas que dan lugar a sabores diferentes y únicos. Sus mocktails, Citrus Boom -una divertida mezcla de pomelo, limón, lima y manzana verde- o Give me passion -con frutas en perfecta armonía como el maracuyá, piña, mora y limón-, son la opción ideal para quienes quieren refrescarse apostando por creaciones ligeras y sanas.

Majestic Sunset Sessions & Vynil Summer Nights

Una temporada más, La Dolce Vitae invita a vivir las noches de verano en clave musical por medio de las Majestic Sunset Sessions. Los platos de Carlos U-Soul, dj residente de Majestic Hotel & Spa Barcelona 5*GL, llenarán de ritmo las veladas de junio a septiembre en la azotea todos los días de la semana, compartiendo escenario los viernes con algunas de las figuras del momento. Nombres como Dj Alex Finkin, Dj Art of Tones, Dj Jean Jérôme, Dj Kiko Navarro, Dj Jordi Carreras y Dj César Melero harán vibrar al público con animadas sesiones.

Además, estilos como el Jazz, el Soul o el Disco con toques de House classic se darán cita en las Vynil Summer Nights las noches del 13 y 27 de junio, 11 y 25 de julio, 8 y 29 de agosto y 12 y 26 de septiembre a través de los vinilos del dj residente del establecimiento, Carlos U-Soul, de 21:00 a 01:00 horas.

Más información: Diego Rovés – diego.roves@newlink-group.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Las entidades del Tercer Sector organizan una jornada para explicar la acción concertada social

0

«El concierto social específico para las entidades sin ánimo de lucro no sólo es necesario, sino que además es equitativo y justo». El Comité de Entidades Representantes de personas con discapacidad CERMI CV, y la asociación de residencias y servicios del sector solidario de atención a los mayores LARES CV, han organizado la jornada «El concierto social y su impacto en el tercer sector», que se celebrará este miércoles en Valencia y contará con la participación de la vicepresidenta Mónica Oltra

Bajo esta misma premisa, CERMI CV y LARES CV, han organizado, en colaboración con la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives y de los sindicatos UGT y CCOO, la jornada ´El concierto social y su impacto en el tercer sector´, que tendrá lugar el próximo miércoles, 13 de junio, en el salón de actos de ADEIT.

El objetivo, según los organizadores, es ´presentar las razones jurídicas, económicas y sociales que abalan una acción concertada social específica para el tercer sector´. La posibilidad de acceder al concierto no es un privilegio del sector solidario, sino un reconocimiento a su modelo pionero de atención social. Un sistema de gestión en el que ´hasta el último céntimo que se obtiene se reinvierte en las personas´ permitirá avanzar en el ´modelo de atención centrado en la persona´. El beneficio logrado, en vez de estancarse en manos privadas, retorna al usuario. Por ello, ´es el modelo más parecido al de la administración pública´. En palabras de las asociaciones solidarias: ´no queremos ganar más, queremos cuidar mejor´.

Desde CERMI CV y LARES CV pretenden transmitir que la especificidad de la acción concertada lleva a su máxima expresión la idea de que la contratación debe impulsar los fines sociales. En vez de un modelo que priorice sólo lo económico, se favorece la calidad y el impacto social. Así como las cláusulas sociales recompensan dedicar parte de los beneficios a fines sociales, la acción concertada recompensa que se dedique absolutamente todo el beneficio. Como se expresa desde el sector solidario: ´si el concierto social no es específico para entidades de iniciativa social, deja de ser social. Ofrecer el mismo trato para lo que es diferente, no es ser igualitario: es ser injusto´.

Asimismo, los organizadores señalan que la implantación del concierto social no conllevará una merma de la calidad, ´más bien al contrario´. De hecho, en los procesos de contratación la certificación de calidad cuenta tan sólo como un mérito más. Por el contrario, para acceder a la acción concertada, la calidad se convierte en un requisito indispensable, porque ´no hay que darla por supuesta´. De este modo se garantiza que todas las entidades que logren acceder al concierto cumplan con unos estándares de calidad garantizados. De igual modo, el modelo concertado se ampara en la Directiva Europea de Contratación Pública, transpuesta en la Ley de Contratación, que permite la acción concertada en los principios de transparencia, igualdad de oportunidades y libre competencia.

En la próxima jornada, los ponentes incidirán en la necesidad del concierto social para terminar con el actual sistema basado en las subvenciones, ´por su inseguridad y su falta de estabilidad´. Depender de la subvención de turno impide obtener liquidez para el normal funcionamiento de las asociaciones y limita el acceso al crédito. Una acción concertada ´simplifica el proceso de contratación y permite gestionar de un modo más eficaz los recursos´. Al contrario que en el sector mercantil, una entidad del tercer sector puede actuar minimizando la rentabilidad si es necesario, y en caso de quiebra, o bien se disuelve en favor de otra entidad similar, o pasa a formar parte de la administración pública.

La reflexión también se centrará en el impacto positivo, en términos de estabilidad y crecimiento, que supondrá la aplicación efectiva del concierto social. Para los promotores del evento, el concierto social ´generará más empleo y de más calidad´, sobre todo ´empleo femenino y en entornos rurales´.

La jornada ´el concierto social y su impacto en el tercer sector´ dará comienzo a las 9:30 horas con el acto de apertura a cargo de Mónica Oltra, Vicepresidenta y Consellera d’Igualtat i Polítiques Inclusives; de Sergio Cañellas, presidente de LARES CV, y de Luis Vaño, presidente de CERMI CV. Posteriormente, el doctor en economía social Rafael Chaves impartirá la ponencia ´el impacto económico de la acción concertada en el tercer sector´. A continuación, Mónica Aguado, asesora jurídica de CERMI CV, versará sobre ´los aspectos sociales de la contratación pública´.

Después de una pausa, la jornada se reanudará a las 12:30 con la ponencia de la profesora Ximena Lazo, titulada ´fórmulas de prestación de servicios a las personas´, para concluir con una mesa redonda sobre ´empleo y concierto social´, que contará con representantes de los principales sindicatos de la Comunidad Valenciana. Finalmente, la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, clausurará la jornada.

CERMI CV y LARES CV

CERMI CV es una plataforma que aglutina diferentes asociaciones de representación, defensa y acción de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana con discapacidad, y sus familias. Representa a más del 95% de las cerca de 400.000 personas afectadas por cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial.

LARES CV es la asociación de residencias y servicios de atención a los mayores del sector solidario de la Comunidad Valenciana. LARES CV agrupa a 46 residencias y centros de día sin ánimo de lucro, que atienden a más de 2.500 personas mayores dependientes y cuentan con más de 1.600 profesionales cualificados para responder a las necesidades sociales y sanitarias de los residentes.

Fuente Comunicae

Aleasoft, moderación de los precios esta semana en el mercado eléctrico español

0

Según los últimos datos de los que dispone Aleasoft, los precios se han mantenido altos en los mercados europeos esta última semana por la poca producción renovable, varias indisponibilidades y unos precios de los combustibles y de los derechos de emisiones de CO2 que continúan altos. El retorno de la potencia indispuesta y el aumento de la producción eólica moderarán los precios esta semana

Los últimos siete días en los principales mercados eléctricos europeos han estado caracterizados por precios altos (mercado ibérico MIBEL, italiano IPEX y británico N2EX) o por claras tendencias al alza (mercados EPEX SPOT alemán y francés, y nórdico NordPool). AleaSoft considera que las principales causas de estos precios altos son indisponibilidades de unidades de producción en varios países, una baja producción renovable, eólica principalmente, y precios de los combustibles y de los derechos de emisiones de CO2 altos.

Durante la última semana, todos los productos de los futuros de OMIP para el mercado español han bajado, fundamentalmente para el 2018. En el resto de mercados de futuros europeos de electricidad, la tónica general ha sido de comportamientos estables.

En España, esta última semana han continuado las indisponibilidades de hasta tres centrales nucleares en algunos días. Ascó II estuvo funcionando durante el domingo y el lunes pasado al 60% de su potencia máxima, pero tuvo que parar nuevamente por una fuga detectada en una bomba de agua. El jueves arrancó de nuevo y ha estado operando a su potencia máxima desde entonces. La producción eólica peninsular se ha mantenido baja igual que en la semana anterior, en niveles un 45% por debajo de los habituales en esta época del año. Las temperaturas, ligeramente más bajas de lo habitual, han moderado tímidamente la demanda peninsular.

Para esta semana, no se esperan importantes indisponibilidades, y está prevista la reincorporación a la red de dos reactores nucleares en Alemania. Además, las temperaturas continuarán moderadas la mayor parte de la semana, por lo que no se espera un repunte de la demanda. Junto con el esperado aumento de la producción eólica, AleaSoft estima que se moderarán los precios, aunque continuarán en niveles altos por encima de los 50 €/MWh en el mercado eléctrico español y portugués.

Para más información consultar el siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/moderacion-precios-semana-actual-mercado-electrico-espanol/

Fuente Comunicae

Orizont acelerará tres proyectos agroalimentarios en su cuarta edición

0

CO2 Revolution, Reef Engineers y Trazable son los elegidos hasta este momento para participar en el programa creado por Sodena, que mantendrá abierta la convocatoria hasta el próximo septiembre. Entre los criterios para la selección de los proyectos, se ha tenido en cuenta la innovación que aportan al sector agroalimentario, su escalabilidad y su contribución no solo en la industria agroalimentaria sino con el medioambiente y su conservación.

Fortalecer el sector agroalimentario con proyectos donde prime la innovación y diferenciación, ese es el principal objetivo que persigue Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) que ha anunciado las tres startups elegidas para participar en la cuarta edición de su programa de aceleración de entre los casi 300 inscripciones recibidas. Como novedad en esta edición y con el objetivo de poder seguir buscando nuevos proyectos agroalimentarios de calidad a los que ayudar en sus comienzos, la convocatoria quedará abierta hasta septiembre por lo que se podrán incorporar nuevos proyectos hasta la fecha de inicio del programa.

En esta elección de los proyectos, el jurado ha tenido en cuenta criterios tan importantes como la innovación que aportan al sector, su capacidad de escalabilidad y su contribución no solo en la industria agroalimentaria sino también en el medioambiente y su conservación, entre otros.

Los finalistas defendieron su proyecto ante un jurado de expertos formado por distintos portavoces de organismos y entidades relevantes dentro del sector agroalimentario como: Gobierno de Navarra, Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Centro Nacional de Tecnología Avanzada (CNTA), IESE Business School, Coca-Cola European Partners, General Mills, Mahou-San Miguel, Viscofan, Campus Iberus, Grupo Eroski y Ebro Foods.

Los proyectos elegidos para la aceleración en la cuarta edición de Orizont son:

  • CO2 Revolution: solución para la compensación de la huella de carbono mediante drones para la creación de ecosistemas autosostenibles en un periodo mínimo de tiempo.
  • Reef Engineers: su objetivo es la restauración de ecosistemas marinos adaptándose a las necesidades del cliente. Entregan un valor que fomenta el turismo y la pesca y, a su vez, protege a la costa del azote del mar.
  • Trazable: plataforma que permite la colaboración de los distintos actores de la cadena de suministro en el sector de la alimentación, gracias a la tecnología blockchain. Mejorando así la trazabilidad de los productos, y haciendo llegar al usuario final, información cualitativa y verificada por los actores de los productos que adquiere.

Ahora, cada uno de los elegidos recibirá una dotación económica de hasta 110.000 euros y tendrá acceso a más de 30 importantes compañías de la industria agroalimentaria, así como a un amplio panel de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades. El programa de aceleración comenzará el próximo mes de septiembre y durará seis meses, durante este tiempo las startups elegidas llevarán a cabo un proceso de formación y aceleración diseñado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN).

Desde Orizont, la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, ha asegurado que “estamos muy orgullosos de poder lanzar una nueva edición de Orizont. Ahora quedan por delante seis meses apasionantes en los que los proyectos tendrán que esforzarse para trabajar al máximo y sacar el máximo provecho a la aceleración”.

Orizont ha sido reconocida recientemente como la iniciativa financiera más innovadora y eficiente en la III edición de los Eurada Awards 2017. El objetivo de estos galardones es identificar y dar conocer a nivel internacional iniciativas novedosas puestas en práctica por miembros de EURADA y otras agencias de desarrollo europeas, que fomenten el desarrollo económico y promoverlas entre organismos y profesionales europeos.

Fuente Comunicae

Publicidad