lunes, 28 abril 2025

Reunión de directores de Campus de la UNED en Sigüenza

0

La ciudad de Sigüenza ha acogido la reunión semestral de directores de Campus de la UNED. A lo largo de una intensa jornada de trabajo, los directores de los cinco Campus en que está dividida territorialmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia, analizaron diversos temas que afectan al conjunto de los 62 Centros Asociados ubicados en España

La ciudad de Sigüenza ha acogido la reunión semestral de directores de Campus de la UNED. A lo largo de una intensa jornada de trabajo, los directores de los cinco Campus en que está dividida territorialmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia, analizaron diversos temas que afectan al conjunto de los 62 Centros Asociados ubicados en España.

Asistieron a la reunión los vicerrectores de Centros Asociados, Tomás Fernández, y de Metodología e Innovación, Ana María García, así como la directora del Campus Nordeste, Ana Rosa Martín, el director del Campus Noroeste, Víctor González, el director del Campus Sur, Andrés Medina, la directora del Campus de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta, y el director del Campus Este-Centro, Jesús de Andrés, quien actuó como anfitrión. La reunión tuvo lugar en las nuevas instalaciones del Aula de la UNED en Sigüenza, en el Centro Cultural 'El Torreón'.

Previamente a la celebración del encuentro, los participantes en el mismo fueron recibidos en recepción por el alcalde de la ciudad y presidente de la Diputación, José Manuel Latre, quien a su vez es vicepresidente de la Junta Rectora de la UNED en Guadalajara, y por la concejala de Cultura y Educación, Sonsoles Arcones. Para la concejala de Cultura, “es una gran noticia acoger este tipo de reuniones en una ciudad de clara vocación universitaria”.

La UNED es la mayor universidad de España, con sus más de 250.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales (27 grados, 65 másteres universitarios, 18 programas de doctorado) o sus más de 600 cursos de formación permanente; desde la sede central y desde los centros asociados, se esfuerzan por apoyar día a día la meritoria marcha de sus estudiantes hacia la meta de su formación.

Fuente Comunicae

Premios Merca2: Dimas Gimeno, mirada larga

Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, ha recibido esta noche el Premio Merca2 como Empresario del Año. El galardón está motivado por las audaces medidas tomadas desde que accedió a la presidencia, con las que ha logrado revitalizar la empresa.

El Corte Inglés es una de las empresas icónicas de España, máximo exponente de la empresa familiar. De hecho, es sobrino del anterior presidente, Isidoro Álvarez y sobrino-nieto de Ramón Areces, antecesor de Álvarez en la presidencia de El Corte Inglés. Pero su llegada a la cúpula de la empresa, designado sucesor por su tío Isidoro, llegó en un momento convulso. La crisis económica, con una fuerte y sostenida caída del consumo en el país, afectó duramente a la compañía de los grandes almacenes.

No es este el único reto al que se ha enfrentado el joven presidente de El Corte Inglés. Licenciado en Derecho por el CEU, máster MBA, Dimas Gimeno es un hombre de este tiempo cuya obsesión es la profesionalización en la gestión de la empresa. Y los retos futuros, como el desafío de la digitalización y los nuevos hábitos de consumo. Hábitos que tienen el nombre de un poderoso competidor como ejemplificación: Amazon.

Con la mirada larga puesta en los retos futuros, Gimeno se enfrenta en estas fechas a una dura pugna accionarial con connotaciones familiares complicadas. Tras lograr salvar la solvencia de la compañía, lo que se consiguió merced el acceso al jeque catarí Al Thani al accionariado de El Corte Inglés, la gran compañía tiene que enfocar un futuro complicado.

TERCERA GENERACIÓN EN EL CORTE INGLÉS

No es el menor resolver la sucesión en una compañía familiar de tercera generación, en la que la Fundación Ramón Areces es depositaria del 40% de las acciones. El choque entre generaciones, no solo de accionistas, sino de empleados aún muy poderosos, es un conflicto clave a resolver. Que debe acabar por definir un modelo de negocio sometido a los criterios y costumbres cambiantes del consumidor, en la actualización de El Corte Inglés. En ese camino está la pugna por la profesionalización de la gestión de la compañía.

Un camino en el que, en eso están de acuerdo todos los miembros del variopinto Consejo de Administración, debe culminar con la salida a Bolsa. En todos estos procesos MERCA2 premia la mirada a largo plazo, la visión empresarial de Dimas Gimeno, presidente de una compañía familiar que genera el 2,5% del PIB de España.

Premios Merca2: Gilpérez, el hombre que fusionó una visión

0

La telefonía, tanto móvil como fija, se ha convertido en este nuevo siglo en algo imprescindible. Todo el mundo se conecta a internet, habla por el móvil… el negocio de las telecomunicaciones se estandarizó. Necesitaba un empujón, algo que transformará todo el sector. Y fue Luis Miguel Gilpérez quien dio ese paso.

Además, no se trató de una simple novedad; nuevas tarifas, o precios rompedores. Gilpérez consiguió que Telefónica redibujara la manera de entender la telefonía con la convergencia; esto es, aunar bajo una misma factura los servicios fijo, móvil, internet y, más tarde, hasta la televisión.

Por este motivo, el reconocimiento de MERCA2 a Luis Miguel Gilpérez por su trayectoria profesional está más que justificado en los primeros «Premios Merca2″. No solo trata de haber dirigido un barco con miles de empleados y que está sometido a cambios constantes; la clave fue revolucionar un sector.

Desde su llegada en septiembre de 2011, tras sustituir al argentino Guillermo Ansaldo, su gestión ha estado polarizada en dos temas: su tensa relación con Pallete y su sensibilidad digital; y su propia gestión, a la que no se pueden poner excesivos reproches. Y es que si Gilpérez puede presumir de algo es haber conseguido que la filial española siga siendo el operador que marca las pautas en el mercado.

Se ha ganado a pulso ser conocido como el mejor conocedor del negocio y una pieza insustituible en la gestión.

EL CAMINO DE GILPÉREZ

Entre sus hitos más destacados cabe citar su trabajo en Brasil en la fusión de Vivo. Durante esa etapa, Gilpérez consumó la integración de los negocios de fijo y móviles en Brasil, operación que generará unas sinergias a Telefónica cifradas en hasta 4.200 millones de euros, gracias a los mayores ingresos, ahorros de costes y de inversión, además de cuantiosas ventajas financieras y fiscales.

El fin de las subvenciones a los terminales móviles (marcando el camino al resto de operadores), y la convergencia mediante Fusión (que ha sido disruptiva a nivel mundial y ha marcado el camino a seguir por operadores en diversas partes del mundo).

Es uno de los grandes responsables de la llegada de los teléfonos móviles a latinoamÉrica, y responsable directo mediante su gestión de que hoy Telefónica tenga un ratio de rentabilidad por encima del 40% de margen, que es la envidia del sector.

En una época difícil en nuestro país consiguió que el consejo de Telefónica apostara por  fuerte inversión en fibra a nivel nacional, y es el resultado de que hoy España sea uno de los principales países del mundo en implantación de fibra, tan sólo por detrás de Corea, Estados Unidos y Japón.

Todo empezó con el retorno de Gilpérez a Madrid y el reto que debía asumir, puesto que a fin de cuentas Telefónica España se trata de una filial vital para la compañía.

Gilpérez, ingeniero industrial y MBA, tomaba el relevo de Ansaldo, que pasaba a ser responsable de Telefónica Recursos Globales tras la reorganización realizada por Alierta. El ya expresidente también fue consejero de Telesp y de Telefónica Móviles en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Telcel.

Lefrik ofrece los consejos para hacer una maleta perfecta

0

Viajar está a la orden del día y cada vez es mayor la necesidad de hacerlo de una forma ligera. Según el transporte en el que se viaje o el espacio disponible, la situación puede adquirir tintes dramáticos. No importa tanto qué meter en la maleta sino cómo organizarlo. Lefrik, la marca de moda y complementos ECO, da las claves para realizar la maleta perfecta y sugiere sus mejores #ECObags para que, además de viajar de forma inteligente, se ayude al planeta

Planificar bien el viaje. Antes de empezar a empaquetar hay que tener claro qué tipo de viaje se quiere hacer, planear cada detalle; es básico estudiar las ciudades o zonas que se visitarán y el clima de cada una de ellas. No es lo mismo limitarse a recorrer una ciudad que combinar rutas urbanas con excursiones de montaña o con jornadas de playa. Para salir de dudas, hay que utilizar guías, foros de viajeros y estar al tanto de la actualidad. Es bueno hacer una lista de deseos según el destino; un listado de lo que se planea llevar. Empezar con lo más básico como la ropa interior, los productos de aseo personal, los complementos electrónicos o las medicinas e ir añadiendo. Un truco que funciona para no llevarse el armario a cuestas es hacerse looks cerrados: por cada parte de abajo meter dos o tres de arriba para tener outfits para varios días. Hay que elegir la ropa y complementos más adecuados, si la idea es visitar un país con costumbres más conservadoras, hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de seleccionar el vestuario. Si habrá importantes cambios de temperatura, hay que introducir prendas más variadas; es bueno elegir las piezas que combinen más entre sí.

Hay que evitar todo aquello innecesario, no cargar en exceso el equipaje; además de la incomodidad de arrastrar una maleta de objetos superfluos se corre el riesgo, si se viaja en avión, de sobrepasar los límites de peso; si se factura el equipaje, hay que ser cauto y no viajar con documentación importante en la maleta, para ahorrar posibles contratiempos. Un buen consejo es colocar sobre la cama lo que se planea llevar, situar de forma ordenada todas las pertenencias previstas para empaquetar, permite visualizar lo que llevar y hacer criba. Por último, seguir un orden es fundamental. Hay que empezar colocando la ropa que se arrugue menos, como jeans, zapatos o neceser y reservar la parte superior a las prendas más delicadas. Si el viaje es largo, se recomienda poner la ropa en bolsas al vacío, reducirán el espacio y la ropa llegará en condiciones óptimas. También, hay que tener en cuenta que es muy probable la posibilidad de volver con algún que otro souvenir, es conveniente dejar algún espacio previo.

Acerca de LEFRIK: Calidad, estilo, sostenibilidad y precio
Lefrik es una marca española sostenible de productos prácticos y útiles que ayudarán a organizar el día a día y también los viajes. Las mochilas, bolsas de viaje y complementos de Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial, inspirada en la estética urbana. Una nueva forma de crear que no depende de las temporadas pero sobre todo un nuevo espíritu. Lefrik es compromiso y belleza y conduce a una cultura nueva, donde inteligencia y buen gusto se unen para el cambio. www.lefrik.com

Seguir a Lefrik en:
Facebbok: Lefrik
Instagram: Lefrik
Twitter: @lefrik_co

MediaKit

Fuente Comunicae

Pedro Serrahima, el remedio (no) low cost contra la fiebre amarilla

El inicio de siglo estuvo marcado en la NBA por una de las mejores parejas de jugadores que ha habido: Shaquille O’Neal y Kobe Bryant. La dupla de Los Angeles Lakers, y el equipo en su conjunto, fue bautizado por el célebre periodista deportivo Andrés Montes como la «fiebre amarilla» por el color de la camiseta. Ahora, años después, en España también hay una pandemia chillona que ha asustado al conjunto de las telecomunicaciones. Desde Telefónica se han apresurado a buscar un remedio: Pedro Serrahima.

No hace mucho tiempo, y la hemeroteca está ahí, el ex director general de Pepephone y el CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, se peleaban contra el mundo desde su posición como operadores móviles virtuales (OMV). Ahora, uno será el antídoto del otro para frenar los pies al operador amarillo en su gran escalada captando clientes.

En concreto, Telefónica ha lanzado al mercado la marca O2, que ha sido desarrollada e ideada por el nuevo director de Desarrollo y Estrategia Multimarca, Pedro Serrahima. El mensaje lanzado ha sido muy claro: sencillez en todo. Incluso, lo han bautizado dentro del segmento «premium sencillo». Una fórmula que nadie había utilizado hasta ahora. O casi nadie.

Sobre lo que ofrecen, en principio, es sencillo. O2 sólo tendrá dos precios, uno para el negocio móvil, con una tarifa de 20 gigas de datos y llamadas ilimitadas por 20 euros al mes, y otra combinada de fijo y móvil con fibra de 100 megabits y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 20 gigas de datos por 45 euros en las zonas competitivas (las 66 ciudades más importantes de España) y 58 euros en las zonas no competitivas. Además, se pueden contratar también líneas móviles adicionales con 10 gigas de datos y llamadas ilimitadas por 15 euros al mes.

Aunque tiene ese matiz de precio debido a la regulación que, en sucesivos artículos, habrá que desentrañar. Porque no es casual que Telefónica haya escenificado esa inconformidad con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

PEDRO SERRAHIMA Y LAS PALABRAS

En todo caso, esta nueva apuesta de Telefónica por una marca de inferior rango de precio a Movistar, pero sin ser low cost como Tuenti (otra de las firmas de la compañía), viene envuelta en un curioso juego de palabras. Lugar donde ahora mismo cada uno busca la diferenciación.

Serrahima se cansado hasta el hartazgo de explicar que no son low cost. Que O2 será otra cosa. Además, tendrá una cuidada atención al cliente, manifiesto de principios, sin molestias comerciales… todo muy parecido al modelo Pepephone que él mismo desarrollo. Pero no es lo único.

Analizando los precios al detalle, resulta que -ahora mismo- las ofertas convergentes simples que ofrece Tuenti, el supuesto low cost de verdad, son prácticamente iguales. Por lo tanto, por mucho que se quiera jugar con las palabras, la realidad es que O2 llega para ser una alternativa barata a Movistar y, como gran diferencia, que la televisión no viene paquetizada.

Así, lo más importante de todo el lanzamiento son los matices. No quieren caer en el segmento low cost, ni que Serrahima se asocie a ello, porque en realidad es un producto más parecido a Movistar que a Tuenti. De hecho, su gran rival, incluso más allá de MásMóvil, sería Jazztel. También algo amarillos. Aunque también en los matices se encuentra el mensaje entre líneas de que hagan una apuesta tan importante en un servicio sin televisión. Matices.

Las empresas revisan a la baja los gastos de viaje de sus empleados

0

Según la cuarta edición del Informe del kilometraje realizado por Captio, el precio medio por kilómetro ha bajado un 30% respecto al año anterior, pasando de 0,33 a 0,23 euros por kilómetro. La bajada del precio del petróleo es una de las causas que, según el informe, podrían ayudar a explicar este descenso. El trayecto medio por trabajador se sitúa cerca de los 136 km. Los sectores que mejor remuneran los gatos de viaje son industria, alimentación y farmacéutico

El kilometraje es un gasto de locomoción decisivo dentro de los gastos de viaje de la empresa. Así lo pone de manifiesto la cuarta edición del Informe Captio del kilometraje, elaborado a partir de los datos extraídos de forma anónima de una muestra de más de 400.000 tiques de viajeros de negocios registrados en la aplicación de Captio durante el 2017. La muestra es equivalente a 55 millones de kilómetros en desplazamientos, o lo que es lo mismo, a casi 1.379 vueltas al planeta Tierra.

Las pequeñas empresas, las más viajeras
Según los datos del informe, el trayecto medio por trabajador se sitúa en 136 km, una cifra que representa un 13% de aumento respecto a los 120 km por trayecto del año anterior. En función del tamaño de la empresa, los empleados de las empresas pequeñas son los que más se desplazan, con una media por trayecto de 166 km, mientras que los trabajadores en movilidad de las compañías grandes recorren una media de 134 km por trayecto y las firmas de tamaño mediano 132 km.

Uno de los datos más significativos de la investigación es el precio medio del kilometraje. Según el Informe del kilometraje 2018, el precio ha bajado a 0,23 euros este pasado año. Si se tiene en cuenta que en la última edición el promedio del precio del kilometraje fue de 0,33 euros, se observa una clara tendencia a la baja (-30%). La bajada del petróleo es uno de los motivos que se apunta como posible causa de este descenso.

El Informe Captio del kilometraje también arroja luz sobre cuáles son los sectores empresariales que mejor pagan el kilometraje a sus empleados. El podio está liderado por el sector industria, seguido del sector alimentación y el sector farmacéutico. Tres sectores que aparecen con mayor frecuencia en las primeras posiciones de las ediciones anteriores. Además, dicha clasificación coincide con el perfil de empresas con un alto porcentaje de movilidad de sus trabajadores.

Captio es una plataforma de gestión de los gastos de viaje corporativos líder en el mercado español. Su objetivo es mejorar la gestión de los gastos de viaje de empresa aportando agilidad y eficiencia a través de un proceso 100% digitalizado.

https://www.captio.net/
Twitter: http://twitter.com/captio_es
Facebook: https://www.facebook.com/CaptioEs

Fuente Comunicae

Premios MERCA2, donde las empresas deben estar

Una de las referencias en el periodismo económico español, MERCA2 con Bloomberg, organizó una espectacular gala para celebrar sus premios anuales. Al evento acudieron las caras más reconocidas del mundo empresarial y de la política. Entre los premiados destacaron Cesar Alierta, presidente de la Fundación Telefónica premiada por su acción social, o Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, nombrado empresario del año. Vicente Fox, expresidente de México, también fue premiado por la Fundación Marqués de Oliva.

Cerca de 300 personas se dieron cita en la noche de este martes en el hotel Villamagna de Madrid. La ocasión lo merecía. MERCA2 con Bloomberg, en un año en el que ha sobrepasado los dos millones de usuarios únicos, entregó sus premios a los que no faltó nadie. Entre los asistentes a la gala se encontraban los ya mencionados Alierta o Gimeno y personalidades tan importantes como Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior, Rami Aboukhair, CEO del Banco Santander España y del Banco Popular o Rafael Hernando, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados.

Al acto también acudió una gran representación militar encabezada por el padre del comandante Miguel Ángel Franco, que recogió el premio a la ‘Marca España’. La política municipal también tuvo cuota de importancia en los premios. Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y a la que las encuestas sitúan como futura alcaldesa de la ciudad, tampoco se quiso perder la gala.

La gran noche de MERCA2 con Bloomberg comenzó cuando el sol comenzaba a caer en la capital de España. Los primeros invitados llegaron a las 20:00 horas de la tarde. Tan sólo media hora después tuvo lugar un cóctel en la impresionante terraza exterior del hotel Villamagna. Una copa de Moët & Chandon y las notas musicales del violinista Pablo Navarro dieron la bienvenida a todos los asistentes a la gala.

Ya sentados en el majestuoso salón del hotel, invitados y premiados presenciaron el discurso de apertura de la prestigiosa periodista Ana Belén Roy. Después de la escucha solemne del himno nacional tomó la palabra Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, CEO de MERCA2 con Bloomberg. El también organizador de los premios agradeció la presencia a todos los asistentes e inauguró el acto.

Tras las palabras de Suárez Sánchez-Ocaña fue el turno para los galardonados. El primer en subir al estrado fue Eduardo Gómez, director general de ESIC (escuela de negocios y centro universitario), que recogió el premio de ‘Educación’. Belén Martín, directora general de Restalia, fue la siguiente en recibir el galardón que acreditaba a su compañía como la ‘Franquicia del Año’.

Uno tras otro, los premiados subieron a recoger sus premios. Brian Lavio, general manager de Audemars Piguet, galardonado en el apartado de ‘Ingeniería y Arte’; Eva Piero, directora general de relaciones institucionales de Mapfre, e Iñaki Prtega, director de Deusto Business school, que recibieron el premio ‘Universidad y empresa o Frank Vignard, director comercial y Marketíng de Cetelem, encargado de recoger el galardón a la ‘Transformación Digital’.

Una de las presencias destacadas fue la de Pablo Juantegui, presidente de Telepizza. Juantegui fue el responsable de recibir el premio a la ‘Internacionalización’. Este galardón llega sólo unas semanas después de que la compañía española anunciara una alianza con Pizza Hut para acelerar su crecimiento en América Latina. Un acuerdo que supone para la española duplicar el número de establecimientos a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales.

El premio de ‘Energía’ y al ‘Emprendedor’ recayeron en Enagas y Cabify, respectivamente. Antonio Llardén, presidente de la compañía energética, y Antonio Rubio, CEO de Cabify, fueron las personas que recogieron el premio. Uno de los momentos álgidos de la noche llegó con la presencia de Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior. El hasta hace una semana máximo dirigente de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado fue el encargado de recoger el premio a las ‘Redes Sociales’ por la gran labor de comunicación de este ministerio, durante los últimos tres años.

El momento emotivo de la gala tuvo lugar cuando se proyectó el mensaje del comandante Miguel Ángel Franco galardonado con el premio ‘Marca España’. El militar que, con su heroica intervención, evitó una masacre terrorista durante un atentado de Al Qaeda que tuvo lugar el 18 de junio pasado en el hotel Le Campement Kangaba, en Bamako, Mali.

Franco no pudo estar en el acto, pero si tuvo palabras de agradecimiento para MERCA2, para las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado y para su padre -encargado de recoger el premio-. Todo el salón se puso en pie tras el mensaje del héreo nacional.

Tras los 22 galardonados llegó el turno de la entrega de ‘Premios Internacionales de la Fundación Marqués de Oliva’. En este momento, Suárez Sánchez-Ocaña volvió a tomar en calidad de presidente de la fundación. El también CEO de Merca2 con Bloomgerg entonó un discurso introductorio para presentar a los premiados Vicente Fox, expresidente de México, y al padre de Leopoldo López, que recogió el galardón en nombre de su hijo.

Si emotivo fue el mensaje del comandante Franco, no menos lo fue el discurso de Leopoldo López. El padre del preso político emocionado no pudo aguantar las lágrimas encima del escenario al recordar a su hijo y a la lucha que mantiene contra el chavismo. Por su parte, Fox -el último premiado de la noche- realizó un discurso que dibujo la sonrisa de los asistentes en muchos momentos. El expresidente de México también tuvo palabras de ánimo para la familia de Leopolod López.

El acto oficial acabó con una foto de familia de todos los premiados encima del escenario. Aunque la gala no terminó hasta la conclusión de una cena de lujo servida en uno de los mejores sales de Madrid. El éxito de los premios fue tal que incluso se convirtió en ‘trending topic’ en la noche de este martes.

A continuación, la lista completa de los premiados.

PREMIO DE EDUCACION

Premiado: ESIC (Escuela de Negocios y Centro Universitario)

La historia de ESIC está íntimamente ligada al mundo empresarial, desde su creación en 1965 por la Congregación Religiosa de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Reparadores), ha invertido todos sus esfuerzos en formar a los mejores profesionales para las empresas.

FRANQUICIA DEL AÑO

Premiado: Restalia 

El Grupo Restalia es el primer grupo de restauración organizada de origen español en el mundo con tres enseñas propias- 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger-.

En menos de 20 años ha pasado de un pequeño local de 19 metros cuadrados en la playa de Islantilla, a figurar entre las 25 franquicias de restauración más relevantes del mundo. Cuentan hoy con más de 700 restaurantes en 11 países.

INGENIERIA Y ARTE

Premiado: Audemars Piguet

Audemars Piguet es la manufactura más antigua de Alta Relojería que todavía está en manos de sus familias fundadoras.

Desde 1875, la compañía ha escrito algunos de los mejores capítulos de la historia de la Alta Relojería, incluyendo numerosos hitos mundiales.

Manteniendo su compromiso con la creatividad Audemars Piguet, apoya las principales exposiciones de arte contemporáneo del mundo en Hong Kong, Basilea y Miami Beach, presentado conceptos innovadores que interpretan creativamente el patrimonio y origen de la marca.

COLABORACION UNIVERSIDAD Y EMPRESA

Premiados: Mapfre y Deusto Business School

Mapfre con la colaboración de Deusto Business School ha lanzado la iniciativa AGEINGNOMICS para convertir la longevidad en un concepto positivo. Esta iniciativa ha puesto el acento en la dimensión económica como una oportunidad para el desarrollo, usando el neologismo ageingnomics, que surge de la unión de las palabras en inglés, envejecimiento (ageing) y economía (economics).

TRANSFORMACION DIGITAL

Premiado: Cetelem

Cetelem – Está realizando dos elementos fundamentales de la dimensión de la transformación en su organización: procesos digitales 100% sencillos y ágiles, y un modelo de relación omnicanal con el cliente que facilite su acceso a todos los canales.

TRAYECTORIA PUBLICITARIA

Premiado: Crédito y caución 

Por su trayectoria creativa en entorno Business to Business para trasmitir el valor intangible del seguro de crédito en la creatividad empresarial, combinando visuales de alto impacto con la credibilidad de los propios clientes contando en primera persona su experiencia con la compañía.

FOMENTO DEL EMPLEO

Premiado: Grupo Siro 

EL GRUPO SIRO, interproveedor de Mercadona, facilita una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social. Este colectivo llega a representar más del 15% de su plantilla de 3.000 trabajadores. En 2016 su política de integración fue reconocida por Naciones Unidas recibiendo el premio a la Mejor Compañía para Trabajadores con Discapacidad.

EVENTO DEL AÑO

Premiado: Biospain

BioSpain, organizado por ASEBIO (la Organización Española de Bio Empresas) es uno de los grandes eventos del 2018 en España, con más de 800 compañías participantes de las cuales el 34% acuden desde fuera de nuestro país.

EMPRESA MEDIOAMBIENTALMENTE RESPONSABLE

Premiado: Damm 

El agua es una de las materias primas más importantes en la elaboración de una cerveza, y Damm ha creado un modelo circular basado en producir, utilizar, regenerar y reciclar sus recursos hídricos.

Damm creo hace años el Departamento de Optimización Energética para garantizar la mejora continua en este desempeño. Hoy, el 100% de la electricidad consumida por Damm proviene de fuentes renovables

INTERNACIONALIZACIÓN

Premiado: Telepizza 

Telepizza ha alcanzado un acuerdo con su anteriormente rival Pizza Hut para acelerar su crecimiento en América Latina, el Caribe, España, Andorra, Portugal y Suiza, lo que supone duplicar el número de establecimientos a más de 2.500, expandiendo así su presencia a 37 países.

ENERGÍA

Premiado: Enagas 

En un contexto donde no se puede perder más tiempo para llevar a cabo acciones que no dañen el medio ambiente, Enagás ha tomado un protagonismo como actor principal.

La compañía tiene como objetivo seguir contribuyendo a la competitividad económica, pero siempre con un modelo sostenible.

La amplia red de infraestructuras gasistas, ya desarrolladas y modernas, le convierten en fundamental para el país, teniendo en cuenta la importancia que debe cobrar el gas natural en el mix energético.

EMPRENDEDOR DEL AÑO

Premiado: Juan de Antonio, fundador de Cabify 

Cabify, nacida en 2011 tiene operaciones en EspañaAmérica Latina y Portugal. La compañía ofrece servicios para clientes corporativos y para usuarios particulares. Es la primera empresa española en entrar en “El Club de los Unicornios”, como se conoce en el mundo de las startups a las empresas tecnológicas con más de 1.000 millones de dólares de valoración.

REDES SOCIALES

Premiado: Ministerio del Interior

Por su incansable actividad en distintas plataformas durante el presente año, teniendo presentes día a día a las victimas del terrorismo y profundizando en el Sentido del Servicio Público.

Por abanderar y estimular la constante adaptación a los nuevos escenarios y tecnologías de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no sólo para estar cerca de la ciudadanía, sino también para alertar sobre los posibles problemas de seguridad.

COMUNICACIÓN

Premiado: Silvio González

Silvio González se incorporó en junio de 2003 como director general a Atresmedia, compañía de la que fue nombrado consejero delegado en 2008. En el año 2012 lideró con notable éxito el proceso de fusión con LaSexta, consolidando así el grupo de comunicación más importante de nuestro país. En el Ejercicio 2017 González llevó al Grupo Atresmedia a lograr sus mejores datos de facturación, con una ventas de 1.052 millones de euros, mejorando en un 3% los registros del año anterior.

INVERSION EN ESPAÑA

Premiado: Endesa 

Endesa ha invertido cerca de 11.000 millones de euros en España desde el año 2010 e invertirá otros 4.700 millones de euros más hasta 2020, lo que le convierte en la empresa eléctrica que más invierte en nuestro país. De sus inversiones hasta 2020, más de 2.000 millones serán en redes eléctricas y 900 millones en energías renovables.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Premiado: Banco de Santander

Con este premio estamos reconociendo la estrategia valiente del Banco de Santander en la operación de compra del Banco Popular. Fue la única entidad que se atrevió a presentar una oferta, que nos evitó problemas a todos y ha logrado desde entonces una integración modélica de la entidad en tiempo récord.

MARCA ESPAÑA

Premiado: Miguel Ángel Franco, comandante del Ejército de Tierra

Puede que por su nombre no conozcan al Comandante Miguel Angel Franco. Se trata del único español que ha recibido la máxima condecoración militar de la Unión Europea.

Hace justo un año un comando Yihaidista atacó con kalasnikov un resort en que descansaban militares de la misión europea en Malí. Pese a ir desarmado, y tan sólo vestido con un bañador rojo, el Comandante Miguel Angel Franco cogió prestado el arma reglamentaria de un militar húngaro, que paralizado no se atrevía a usarla. Con sólo 14 balas, y reservando la última para el mismo, se enfrentó en un tiroteo a los terroristas y logró salvar y ocultar en la selva a un amplio grupo de personas hasta ser rescatados por las fuerzas de seguridad españolas.

El ataque dejó seis muertos, incluido un militar portugués, y cinco terroristas abatidos.

Miguel Angel Franco, con su acto heroico salvo la vida de decenas de personas, incluidos muchos niños.

ACCIÓN SOCIAL

Premiado: César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica 

Todos conocemos de sobra la brillante trayectoria empresarial de César Alierta al frente de empresas como Tabacalera o Telefónica, a la que convirtió en un icono empresarial español. Pero hoy, queremos reconocer su contribución al desarrollo de la educación digital para reducir la desigualdad y ayudar a construir un mundo más justo.

César Alierta entiende la educación como motor del cambio y como la herramienta más poderosa para un futuro mejor

Así, nació Profuturo, el gran proyecto para la educación digital de niños y adolescentes desfavorecidos, auspiciado por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria “la Caixa”, que ha permitido ya escolarizar a más de dos millones de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica y Africa.

EMPRESA DEL AÑO

Premiado: Paradores

Tras atravesar por enormes dificultades financieras en los últimos años, Paradores ha logrado reinventarse cumpliendo este año su 90 aniversario. Es un ejemplo de empresa pública que es rentable, genera empleo y tiene además una enorme labor social de conservación de patrimonio histórico. Supone un caso único a nivel internacional que intenta ser imitado por otros países.

TRAYECTORIA EMPRESARIAL

Premiado: Luis Miguel Gilpérez, ex Presidente de Telefónica de España

Luis Miguel Gilperez ha desarrollado toda su carrera en Telefónica, ocupando desde 2011 la presidencia de Telefónica de España.

Entre sus hitos más destacados cabe citar su trabajo en Brasil en la fusión de VIVO. Operación que generaró unas sinergias a Telefónica cifradas en hasta 4.200 millones de euros.

Es uno de los grandes responsables de la llegada de los teléfonos móviles a Latinoamérica, y responsable directo mediante su gestión, de que hoy Telefónica tenga un ratio de rentabilidad por encima del 40% de margen, que es la envidia del sector.

En una época difícil en nuestro país, consiguió que el consejo de Telefónica apostara por fuerte inversión en fibra óptica a nivel nacional, y es el resultado de que hoy España sea uno de los principales países del mundo en implantación de fibra, tan sólo por detrás de Corea, Estados Unidos y Japón.

EMPRESARIO DEL AÑO

Premiado: Dimas Gimeno, presidente del Corte Inglés 

Dimas Gimeno es el presidente de una empresa icónica en nuestro país, y máximo exponente de la empresa familiar. Sobrino de Isidoro Alvarez, y sobrino-nieto de Ramón Areces, Dimas Gimeno accedió a la presidencia de El Corte Inglés en un momento convulso de crisis económica, con una fuerte y sostenida caída del consumo en nuestro país. En los últimos años las audaces medidas de Dimas Gimeno han logrado revitalizar la empresa, salvando una situación financiera realmente difícil.

En los próximos años, EL Corte Inglés debe afrontar grandes retos. Entre ellos el accionarial, en la sucesión de una empresa familiar de tercera generación, la profesionalización de la gestión, valorando en el futuro una salida a bolsa, y la digitalización.

El restaurante La Plaça convive entre los principales atractivos turísticos de Sant Cugat del Vallès

0

El restaurante está situado en la principal plaza de la ciudad, entre el Monasterio, la bodega modernista y el Museo Cal Gerrer

Un artículo publicado en el semanario Tot Sant Cugat llamaba cuáles son los principales atractivos de la ciudad. En la publicación explicaban que la ciudad recibe más de 30 mil visitantes al año y que la gran mayoría se concentran en unos puntos emblemáticos y determinados.

El restaurante es uno de los establecimientos destacados de Sant Cugat pero no sólo por su gastronomía variada, fusión de la cocina mediterránea y las últimas tendencias culinarias, ni por el servicio de su personal. La Plaça es mucho más que un restaurante gracias a su situación privilegiada y por el talante que le ha tocado vivir al recibir las influencias culturales de las edificaciones adyacentes.

La Plaça comparte edificio con la Casa Museo de Cal Gerrer, una construcción de mediados del siglo XIX que servía como fábrica de productos cerámicos hasta el 1945. En la fachada del restaurante todavía hoy se pueden ver detalles de cerámica variada, que servía como escaparate de la compañía. Pero aparte de la historia del edificio, hoy se encuentra una de las principales col • colecciones internacionales dedicada a la Marilyn Monroe, un espacio de pintura y fotografía de los hermanos Cabanas – Alibau y parte de la antigua alfarería Arpí.

El interés por el museo de Cal Gerrer crece pero claro está que el principal atractivo de Sant Cugat del Vallès es su Monasterio que se encuentra justo en frente del restaurante La Plaza. Fundado en el siglo IX, el Monasterio es uno de los conjuntos románicos más importantes de Cataluña. Su claustro y el rosetón gótico se han convertido en símbolos de la ciudad y su construcción, vida y evolución a servido para grandes investigaciones científicas.

Ya son dos, el museo y el Monasterio, pero aún hay más. Muy cerca del restaurante La Plaça también se encuentra el Celler Cooperatiu. Se trata de un edificio modernista de 1921 proyectado por el arquitecto César Martinell. Hoy también es un atractivo turístico importante, que enriquece cualquier visita cultural que se haga en la ciudad.

El director del restaurante La Plaça, Luis Estrada, asegura que «Sant Cugat es un buen destino para venir en familia, pasear por lugares emblemáticos y sentarse tranquilos a disfrutar de la gastronomía de nuestro restaurante, estamos en el centro de los puntos más turísticos de la ciudad y tenemos una carta variada con productos de la mejor calidad».

Sobre el Restaurante La Plaça
En un ambiente inmejorable, el restaurante La Plaça se ubica en la plaza Octavià, frente al Monasterio de Sant Cugat. El restaurante mantiene la arquitectura original de la casa y dispone de varios salones para las celebraciones de grupo. Los clientes podrán disfrutar de una variada carta de tapas, bocadillos, snacks y platos de la cocina tradicional renovada.

Fuente Comunicae

El Forum Digital Europeo celebrará su 15ª edición !FURTURA! en Lucca (Italia) el 14 y 15 de junio

0

La edición de 2018 de este Think Tank estará centrada en cuestiones clave como: 5G, UHD-HDR, Satélite, OTT, Realidad Virtual y Aumentada, NGX y la gestión del espectro

Los días 14 y 15 de junio en el histórico Real Collegio en la ciudad toscana de Lucca, la 15ª edición !FUTURA! del Forum Digital Europeo ofrecerá un extenso programa de jornadas y encuentros profesionales.

Desde su fundación en 2004, han participado en este Think Tank de alto nivel un total de 539 conferenciantes de 39 países, 3.733 delegados y 761 compañías europeas.

La edición de 2018 estará centrada en cuestiones clave como 5G, UHD-HDR, satélite, OTT, realidad virtual y aumentada, NGX y la gestión de espectro con un nuevo dividendo digital a la vista. Importantes Ponentes participarán, entre otros profesionales de la Comisión Europea, DVB , Mediapro, IHS Markit, LaLiga, Sky Italy, Fox Networks Group y United Group.

Comunicare Digitale ha renovado su colaboración con Ultra HD Forum Italia, que reúne a las principales compañías de televisión, medios y tecnología, organizando varias ponencias tras el lanzamiento del nuevo UHD Book v.1.0 y el éxito rotundo del HBBTv Symposium of Rome.

La inscripción en este foro es gratuita, aquí.

Comunicare Digitale anuncia la Ceremonia de los Premios FED 2018
Los ganadores de los premios serán anunciados en la anual Noche de Gala el 14 de junio de 2018, en la prestigiosa sede del Real Collegio de Lucca. Abierto a toda la industria de los medios, será premiada la innovación tecnológica en el ámbito digital, UHD, HD, Hybrid Tv y las plataformas. La innovación nominada debe haber sido introducida en el mercado entre el 30 de junio de 2017 y el 1 de junio de 2018. Las categorías de premios son:

HIGH DEFINITION
ULTRA HD
INNOVATION
BEST PLATFORM
HYBRID TV
TECHNOLOGY

El jurado está compuesto por profesionales internacionales altamente reconocidos de la industria de los medios de comunicación: Alessandro Alquati (Globecast), Andrea Borgato (Dolby), Gildo Campesato (Corriere delle Comunicazioni), Elena Cappuccio (Confindustria Radio TV), Gianfranco Giardina (Dday.it), Michele Magnifichi (M3 Sat – Grupo Giglio), Benito Manlio Mari (Sony Italia – HDFI), Simone Rossi (Sat Digital) y Glenda Vitali (Nagravision).

Más informaciones:
FED AWARDS 2018, y otras actividades FED en: www.forumeuropeo.tv

Info
Carla Bressan bressan@comunicaredigitale.it
Lorenzo Michelozzi lorenzo@comunicaredigitale.it

www.forumeuropeo.tv

Seguir en:
Twitter: @ComunicareDigit – @ForumLucca
Facebook: @ForumEuropeoDigitale

Fuente Comunicae

Gerard Piqué, el jugador más sexy para las solteras españolas según un estudio de Meetic

0

Las solteras españolas lo eligen tanto para una cita, como para una ‘noche loca’ o para una relación duradera. Entre los favoritos también están Isco, Ibrahimović, De Gea o Griezmann. El 87% de los solteros españoles estarán pendientes del fútbol

Encuesta realizada por Meetic. A pocos días del comienzo de uno de los eventos deportivos más esperados del año, los españoles tienen los nervios a flor de piel, y es que está entre los favoritos para ganar, por eso Meetic, calienta motores y ha querido saber qué piensan sus usuarios del próximo acontecimiento en Rusia.

Un caño, una chilena, una tijera o una volea, los solteros de Meetic seguro que conocen estos términos, y es qué el 90% afirma que les gusta el fútbol y el 87% va a estar pendiente del mundial.

¿Salir con un futbolista?
A la mitad de las chicas no les importaría que su pareja fuera futbolista, y el 70% sólo tendría una cita con uno de ellos. También, casi todas (90%) coinciden en que la mayor ventaja de salir con uno de ellos es poder acompañarle en sus viajes por el mundo, y sólo el 2% considera hacerse famosa como una ventaja.

Por otro lado, el 40% de los hombres de Meetic, estaría encantado con salir con una futbolista, ya que, según ellos, tendrían muchas cosas en común.

¿Y a quién consideran el jugador más sexy de este campeonato para 'meterle un gol'?
Las chicas de Meetic lo tienen claro, ficharían a Gerard Piqué de entre los jugadores que saltarán al campo. Y es que lo han elegido tanto como para una cita, como para una 'noche loca' o para una relación duradera. Entre los favoritos también están Isco, Ibrahimović, De Gea o Griezmann.

¿Y su estilo? ¿Moderno como el de Ramos o discreto como el de Nacho?
Gana por goleada el estilo discreto y clásico de Nacho (71%). La mayoría de las encuestadas, además, coinciden en que no hay nada más sexy que los jugadores uniformados con la camiseta de la selección. El 40%, les prefiere con su ropa casual, y sólo el 18% se decantan por otro uniforme como el de Argentina.

¿Y por qué posición se decantan para un “uno contra uno”?
Los hombres elegirían a una centrocampista, por ser quien marca los tiempos, sin embargo, las mujeres prefieren a un delantero, que siempre da el último toque. Les sigue el juego de manos del portero y el defensa, que es el que más aguanta.

Todos sabemos que los futbolistas tienen un cuerpo esculpido y cualquier parte suya es sexy, pero los usuarios de Meetic eligen sus piernas, seguido de su torso. ¿La parte que menos les atrae? Su trasero.

¿Verían un partido en su primera cita?
La mitad de los encuestados se animan y no lo dudan, sí verían un partido con su primera cita, aunque el 27% de los hombres sólo aceptarían si mueren de amor por ella. 3 de cada 10 mujeres sugeriría hacer un plan alternativo.

Además, este campeonato lo van a seguir la mayoría, según afirman, y además, más del 80% de los usuarios de Meetic considera que compartir aficiones con su ligue es importante y estarían dispuestos a adaptarse a sus aficiones. Además, 3 de cada 10 mujeres cambiaría de tema si su acompañante se empeña en contarle la alineación del equipo senegalés, por ejemplo.

Entrando en Meetic se podrá encontrar 'el mejor partido' para una divertida tarde de Mundial.

Fuente: Encuesta realizada del 24 al 17 de mayo a 700 usuarios de Meetic mayores de 18 años en España.

MediaKit

Fuente Comunicae

SPAIN CAR incorpora a su flota de Madrid el nuevo Hyundai IONIQ HEV

0

El medio ambiente está cada vez más presente en la elección de un vehículo, de ahí que SPAIN CAR haya incrementado su flota de vehículos ecológicos con la incorporación del Hyundai Ioniq HEV

SPAIN CAR, S.A., la empresa líder en alquiler de coches, continuando con su claro compromiso de respeto con el Medio Ambiente ha incrementado su flota de vehículos ecológicos con la adquisición de nuevos modelos híbridos (gasolina y eléctrico); esta vez el modelo elegido ha sido el Hyundai Ioniq HEV aprovechando la polivalencia que les ofrece el cambio automático.

Spain Car, S.A. continúa ampliando su gama de vehículos híbridos en su clara apuesta por mantener el liderazgo en el mercado nacional del alquiler de vehículos. De esta forma, el incremento de su flota híbrida va en consonancia con la demanda del mercado que tuvo unas matriculaciones de 7.870 vehículos eléctricos e híbridos en el mes de mayo del presente, un 42% adicional respecto del mismo mes en 2017, de las que 6.993 matriculaciones fueron de vehículos con tecnología híbrida, aquellos que combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos. Esta cifra ha supuesto una subida del 40,45% respecto al mismo mes de 2017.

El Hyundai Ioniq HEV es un vehículo híbrido que cuenta con un motor eléctrico de gran potencia, llegando a alcanzar una velocidad máxima de 165 km/h; dispone de una batería de polímero de iones de litio de gran capacidad que le proporciona una autonomía de más de 280 kilómetros de conducción completamente eléctrica. Todo ello se podrá controlar gracias al panel de instrumentos digital que incorpora, a través del cual se podrá observar el modo de conducción y monitorizar con claridad el flujo de energía.

El Hyundai Ioniq HEV es un modelo que cuenta con un diseño elegante y atractivo en el que la conectividad es total, contando con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay para enlazar los smartphones al coche junto con la capacidad que ofrece de cargar el móvil de manera totalmente inalámbrica.

Este modelo dispone de tres modos de conducción que son el modo ECO, el modo normal (que se complementa con el ECO) y el deportivo que le proporciona una fuerza mayor. Asimismo, cuenta con la última tecnología en sistemas de seguridad, incorporando el sistema de alerta de mantenimiento en carril, el sistema de detección de ángulo muerto, un sistema de frenado autónomo de emergencia y el control de crucero inteligente y adaptativo, entre otros.

Estas unidades de coches híbridos estarán disponibles para todos los clientes de SPAIN CAR desde primeros de Junio en sus instalaciones en Madrid (C/ Poeta Joan Maragall, 55 – antigua Calle Capitán Haya) y como oferta de lanzamiento durante este verano se le aplicará un 40% de descuento sobre la Tarifa General para los alquileres que se prolonguen durante 3 días o más.

Fuente: http://www.spaincar.es/ (alquiler de vehículos)

Fuente Comunicae

Golazos contra el maltrato en el I Torneo Solidario de Fútbol Sala de Admiral Markets

0

Brokers, traders, analistas, gestores, periodistas y voluntarios de 14 empresas protagonizaron el I Torneo Solidario del sector financiero a beneficio de la Asociación de Mujeres Maltratadas Villa Teresita y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Niño Jesús de Madrid. La fiesta solidaria se celebró con gran éxito de participación en las instalaciones del Colegio Los Olmos

El I Torneo Solidario de Fútbol Sala organizado por la sucursal en España del bróker internacional Admiral Markets UK Ltd a beneficio de la Asociación de Mujeres Maltratadas de Villa Teresita y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Niño Jesús de Madrid se celebró el sábado 9 de junio y ya tiene su primer campeón: la lucha contra el maltrato.

Ocho equipos que representaban a 14 empresas colaboradoras (Rankia, Área de Inversión, Berkley España, Trader Profesional, Traders, Oops Comunicación, Investing.com, Trading Desde Cero, Tipster OK, El Español, Capital Radio, La Jirafa de Azca, Radio Intereconomía, y el Árbol Catering y Eventos) acudieron a la llamada de Admiral Markets y participaron en esta fiesta solidaria, donde compitieron bajo el lema “Métele un gol al maltrato” durante toda la mañana en las instalaciones del colegio Los Olmos.

El equipo ganador, “Pluspe” formado por brokers y traders, se impuso en una frenético final a Berkley por 3-0. El podio lo completó Admiral Markets, con un equipo mixto que fue capaz de superar a tres rivales antes de plantarse en las semifinales, donde batió a Sporting QBO en la tanda de penaltis. El joven jugador Thiago, de tan solo 12 años, fue designado jugador más valioso (MVP) del torneo tras sus goles decisivos en cuartos y semifinales.

El ambiente fue muy cordial y los equipos intercambiaron jugadoras y jugadores. Además, hubo una nutrida representación infantil en las gradas que siguió con mucho interés los 16 encuentros que se disputaron en total. La organización habilitó para las empresas que no pudieron acudir un Equipo 0 donde pudieron hacer sus donaciones para estas dos entidades benéficas, que Admiral Markets ha entregado a los representantes de las dos asociaciones.

Para Juan Enrique Cadiñanos, director general en España de Admiral Markets y organizador del torneo: “Me quedo con la solidaridad de todos los participantes y la ayuda que vamos a poder donar a los necesitados. Ha sido un placer contar con la ayuda de empresas del sector financiero, medios de comunicación, hasta una imprenta y la empresa de catering han colaborado. Un 10 para todos”.

La empresa El Árbol Catering y Eventos, donó el catering completo que tanto jugadores como público consumieron durante el evento. Además, el centro de reprografía digital La Jirafa de Azca regaló las camisetas de los participantes y la cartelería del Torneo.

Acerca de Admiral Markets
Admiral Markets es un bróker multinacional líder que ofrece en todo el mundo a través de sus empresas de inversión reguladas servicios online de trading para operar con Forex y CFDs sobre índices, metales, energías, acciones, bonos y criptomonedas.

Su objetivo es facilitar el acceso a un software de última generación para asegurar la calidad de sus servicios a sus clientes para que reciban la mejor y más transparente experiencia comercial.

Fuente Comunicae

El 32% de las ofertas de empleo buscan a jóvenes menores de 25 años, según Grupo Oscisa

0

Motivación, iniciativa y autonomía son los requisitos para trabajar en el sector comercial

Actualmente el 35% del paro en España corresponde a menores de 25 años. Éste es un dato alarmante, ya que España se posiciona como el segundo país con mayor paro juvenil de la Unión Europea.

No es fácil lograr una estabilidad profesional en el mercado laboral actual. Muchos jóvenes se inician en el mercado con funciones de atención al público o servicios comerciales, puestos que representan casi un tercio de las ofertas de empleo. Por eso, empresas del sector, como Grupo Oscisa se encuentran en continua expansión comercial.

La profesión de comercial es una de las más valoradas por las empresas, que buscan nuevas formas de entrada a los mercados. Según Óscar Ormeño, gerente de Grupo Oscisa, empresa líder en marketing directo con más de 15 años de consolidación, «los jóvenes que ejercen estos puestos lo hacen con gran motivación y menos limitaciones. Valoran más la libertad de gestión y la posibilidad de crecimiento. De hecho, el sector comercial no tiene límites de ingresos lo cual es un punto muy atractivo para los millenials».

Según el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de la Comunidad de Madrid (COACCM); «los agentes comerciales ejercen una profesión liberal, con una autonomía y posibilidades de autoorganización como pocas. Una profesión que no tiene límites en los objetivos a conseguir, no conoce rutinas y que permite el desarrollo de una gran creatividad en el trabajo, además de que ofrece oportunidades de interacción social y desarrollo profesional casi garantizadas».

«A pesar de todas estas ventajas, sigue siendo complicado encontrar profesionales verdaderamente preparados y válidos para la venta», aseguran desde Grupo Oscisa.

Por eso desde Oscisa, que ofrece diversas vacantes en el sector, forman a sus propios agentes y promotores, usando diversos sistemas y técnicas orientados claramente a la obtención de los resultados.

Según el Barómetro de Empresas de Deloitte, las empresas prefieren a profesionales que ya hayan trabajado en el mismo sector en un 50,9 por ciento de los casos, lo que se traduce en profesionales con cierta experiencia en el sector que sepan aceptar los retos del mismo.

Una de las principales dificultades que se encuentran al trabajar como comercial de venta al público es la de una convivencia constante con la “frustración”. Se debe asumir que gran parte de las respuestas que se reciban serán negativas. Serán especialistas en gestionar los “Nos” y lo más importante, se debe aprender a relativizarlos para que no afecten ni personal ni profesionalmente. Especialistas en la gestión de la “frustración” y profesionales en la obtención de los “Sis”.

“Las grandes empresas en la actualidad no disponen de tiempo ni preparación para gestionar esos “fracasos”, son como altos escalones que nos llevan hasta la cima pero por los que cuesta ir ascendiendo a pesar de ser necesarios para llegar a nuestro objetivo. Nuestros partners confían en nosotros, porque somos especialistas en llegar a lo más alto. Solo los mejores lo logran y en Grupo Oscisa siempre trabajamos impulsados por una motivación más fuerte, la necesidad que tienen las grandes empresas de profesionales en la obtención del SI.” – aseguran desde Grupo Oscisa.

El perfil necesario
Referente a la edad, prefieren gente joven, de entre 25 y 35 años, con estudios medios y año y medio de experiencia de media.

La capacidad de autogestión del tiempo y del trabajo, el equilibrio personal, el trato agradable, la capacidad de iniciativa, la atención al cliente, la organización y planificación y la orientación a resultados son las habilidades deseables.

En cuanto a las aptitudes, lo más valorado son la inteligencia natural y espontánea para la captación de conceptos, y la facilidad y habilidad numérica.

Pero lógicamente, por encima de todas estas habilidades y aptitudes destaca la vocación comercial y el gusto por la venta.

El Grupo Oscisa destaca por su gran labor formativa y motivadora, preparando a sus agentes comerciales con las técnicas y sistemas más novedosas del marketing directo, probadas hacia una obtención de resultados que les ha colocado como un modelo referente en el sector.

Fuente Comunicae

La salubridad de los espacios y los materiales naturales, olvidados de la arquitectura sostenible según Sto

0

El empeoramiento de la contaminación, el deterioro de las infraestructuras y el aumento de la generación de residuos constructivos son algunos de los desafíos de las ciudades del futuro. De ahí que el concepto de ciudad sostenible haya cogido más fuerza que nunca. Pero, ¿cómo se «construyen» este tipo de urbes? Los expertos de Sto explican las principales premisas a tener en cuenta

El 54% de la población mundial vive actualmente en zonas urbanas. Una cifra que, según el informe sobre Desarrollo Urbano del Banco Mundial, se incrementará hasta llegar a 6.000 millones de personas en 2045.

Esta urbanización está trayendo consigo enormes desafíos. Entre ellos, el empeoramiento de la contaminación por el aumento de emisiones, el deterioro de las infraestructuras y el aumento de la generación de residuos constructivos, con su consiguiente dificultad de reutilización o reciclaje. De ahí que el concepto de ciudad sostenible haya cogido más fuerza que nunca, tanto desde el punto de vista de la construcción, como desde el enfoque del uso eficiente de los recursos, el progreso social, el crecimiento económico estable y la erradicación de la pobreza.

Pero ¿cómo se 'construye' una ciudad sostenible? Los expertos de Sto, compañía alemana especializada en la elaboración de soluciones y elementos constructivos para la edificación sostenible e innovadora, explican las principales premisas a tener en cuenta:

¿Dónde se está construyendo? Se habla de ciudades sostenibles de una forma muy global, y lo cierto es que no hay una definición cerrada de las pautas que deben seguirse para conseguir esta premisa. Dependerá del tipo de edificación del que se trate y del país del que se esté hablando. Así, la sostenibilidad de las ciudades se enfocará de diferente manera si se está en España, en Chile o en Estados Unidos.

El ahorro de energía es un elemento importante, pero no el único. La eficiencia energética es uno de los elementos más importantes de la sostenibilidad, pero no el único. Normalmente, cuando se usa este concepto se habla de ciudades que consuman poca energía, de edificios con altos niveles de aislamiento o de la promoción de instalaciones que busquen el ahorro (calderas de bajo consumo, iluminación led, integración de energías renovables para la producción de electricidad, etc.). Muy pocas veces se habla de ambientes saludables, del uso de materiales naturales, con bajo contenido de carbono o reciclados, de la adecuada elección de procesos constructivos, de hábitos de conducta adecuados o de cambios en la usabilidad de los edificios con el objeto de incrementar su vida útil.

Normativas que entiendan bien qué es 'sostenibilidad'. Aunque las pautas que deben seguirse variarán, han de tenerse en cuenta todas las variables que engloban este concepto. En España, por ejemplo, hace poco se ha hecho una propuesta de modificación del documento de energía y salubridad del código técnico en materia de construcción, incluyéndose en el concepto de sostenibilidad el punto de vista de la salud. De este modo, ahora se empieza tener en cuenta que los edificios dispongan de un ambiente salubre, sin posibilidad de proliferación de moho, algo que la normativa no recogía, permitiendo edificar con puentes térmicos.

Inversión en I+D+I. La investigación está ayudando enormemente a la sostenibilidad en la construcción mediante la creación de nuevos productos innovadores, que permiten sustituir los aditivos químicos por otros basados en componentes naturales, la instalación de sistemas que hagan uso de energías renovables, la optimización del aislamiento térmico, la puesta en marcha de nuevas modalidades de producción, etc.

La rehabilitación, también sostenible. Construir de forma sostenible no solo afecta a la obra nueva, también a la rehabilitación. Cuando se habla de este concepto, hay dos vías de actuación: quitarlo todo o trabajar encima. Si se quiere ser sostenible, el camino estará en destruir lo mínimo posible para no toparse con la dificultad de no poder reciclar ciertos materiales por problemas de procesamiento.

El punto de vista económico también influye. Para evitar que la búsqueda de ciudades sostenibles desemboque en urbes imposibles de gestionar económicamente, han surgido numerosos estándares constructivos que, aparte de analizar el gasto energético, la huella de carbono o el origen de los materiales, realizan valoraciones económicas para que este gasto no sea excesivo. Ahora mismo, es muy difícil cumplir con todas estas variables y, si no se hace bien, se corre el riesgo de incumplir con la optimización económica de los recursos, uno de los pilares de la sostenibilidad.

La promoción del conocimiento y la educación. Tres de los hándicaps constructivos a los que se enfrenta la ciudad sostenible son que se trata de una actividad multidisciplinar que requiere de modelos empresariales específicos, de conocimientos especializados a nivel conceptual y técnico y de nuevos perfiles profesionales específicos. Aquí la formación y la educación juegan un papel crucial. Por otro lado, estaría la falta de concienciación de la sociedad en general, que hay que trabajar promoviendo la idea del cuidado del entorno y de las ventajas de hacerlo: reducción del gasto energético de vivienda, mejora del confort y de la salud, optimización del entorno urbano en el que se vive, aumento del valor patrimonial de las propiedades etc.

Sto, con el V Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
Comprometido con el nuevo concepto de ciudad y siempre buscando adherirse a todas aquellas iniciativas que promuevan una edificación comprometida con el entorno, Sto dará apoyo este año al V Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, evento insignia del sector que, bajo el lema ‘Menos arquitectura, más ciudad’, abordará los próximos 13 y 14 de junio en Pamplona el urbanismo desde dimensiones como la ecología, la movilidad sostenible o la humanización de los espacios públicos. La compañía alemana ha permitido, además, que 20 arquitectos del COAVN puedan asistir al encuentro mediante un sorteo de becas.

Escritores como Eduardo Mendoza y Leonardo Padura; el director del Design Musseum de Londres, Deyan Sudjic; arquitectos de renombre como Dominique Perrault, Farshid Moussavi o Jaime Lerner, así como personalidades institucionales tales como la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, o el ex Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), Joan Clos, participarán en el evento. El rey Felipe VI será el encargado de la inauguración.

Fuente Comunicae

Las estancias en Sitges se triplican en un año gracias a plataformas web como Hello Apartments

0

Sitges es un enclave único, privilegiado, destino predilecto de un gran número de turistas quienes tras probar sus encantos, repiten seguro, según Hello Apartments, uno de los principales exponentes del mercado de alquileres vacacionales, quienes presentan sus servicios

Nicolás y Fernando, economista e ingeniero respectivamente, decidieron hace 5 años emprender e invertir en el mercado de los alquileres vacacionales. Estos dos jóvenes catalanes, fundaron la web HelloApartmentsSitges.com, una plataforma on line que ofrece apartamentos para alquilar y que cuenta actualmente con más de 80 propiedades en en la ciudad de Sitges.

La evolución de HelloApartmentsSitges ha sido exponencial en estos cinco años, llegando a triplicar las noches reservadas de sus clientes en un solo año y casi duplicando el número de reservas en este mismo periodo.

Aunque inicialmente contaban con dos únicas propiedades en Sitges, actualmente tienen más de 80 inmuebles, y gestionan más de 120 a nivel mundial. El éxito de Hello Apartments Sitges reside en las comisiones bajas que obtienen, una propuesta de marketing adecuada para alquiler fuera de temporada, consiguiendo de un 35 a un 50% de rentabilidad y un estudio exhaustivo de la oferta y demanda.

Uno de los principales inconvenientes del turismo en Sitges es la obtención de licencias turísticas. Actualmente Sitges cuenta con 700 licencias en activo, de las cuáles Hello Apartments Sitges gestiona alrededor de un 15%. Para minimizar las incomodidades que el pago de estas tasas pueda ocasionar al propietario, Hello Apartments Sitges gestiona el cobro de las tasas, así como la presentación de los informes trimestrales de las mismas.

Gran parte de sus clientes provienen de Europa y Estados Unidos; familias que buscan el buen tiempo y la tranquilidad costera y el incondicional público gay que viene atraído por el potencial ambiente nocturno variado que ofrece Sitges.

La singularidad de HelloApartmentsSitges.com es que son una agencia, que además de poner en contacto al cliente y propietario, conocen las propiedades de primera mano, tienen trato directo con los dueños e incluso se encargan del perfecto mantenimiento de los inmuebles. Los apartamentos están verificados de forma personal y por ello, pueden orientar al cliente hacia una contratación propicia, consiguiendo una satisfacción garantizada y una total confianza.

Además de gestionar los alquileres directamente con HelloApartmentsSitges, también se pueden encontrar sus inmuebles en los más de 80 principales portales web de alquiler vacacional.

«Uno de nuestros principales objetivos es que el cliente se sienta como en casa. Para ello, ofrecemos un servicio completo, estando en contacto con él desde que contrata la estancia hasta que se marcha».

Mejorar la atención al cliente, ofreciendo servicios adicionales y una atención personalizada, así como ofrecer mayores ingresos a los propietarios son algunos de sus objetivos a medio y corto plazo. Para ello, además de tener oficinas en destino con un equipo multilingüe, ofrecen la contratación de excursiones o actividades y facilitan un servicio de atención las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Debido al gran atractivo de la ciudad y la gran demanda turística, Sitges continúa siendo uno de sus principales objetivos. Por ello, a razón de un gran número de clientes que visitan Sitges, se enamoran de la ciudad y deciden adquirir una vivienda, Hello Apartments Sitges ha desarrollado una nueva propuesta, la gestión inmobiliaria para compra-venta y alquiler a largo plazo.

Para más información:
Hello Apartments Sitges info@helloapartmentssitges.com (+34) 93 178 00 10 – España

Fuente Comunicae

Mayor ahorro y eficiencia energética en la ciudad de Cáceres con el sistema de telegestión de Schréder

0

La ciudad de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, su casco antiguo de gran legado histórico lo convierten en uno de los mejores conservados de Europa y de los más atractivos por sus emblemáticos edificios que se remontan a la época del Renacimiento y de la Edad Media como la Concatedral de Santa María, El Palacio de las Veletas o La Casa del Sol

Mayor ahorro y eficiencia energética en la ciudad de Cáceres con el sistema de telegestión de Schréder
La ciudad de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, su casco antiguo de gran legado histórico lo convierten en uno de los mejores conservados de Europa y de los más atractivos por sus emblemáticos edificios que se remontan a la época del Renacimiento y de la Edad Media como la Concatedral de Santa María, El Palacio de las Veletas o La Casa del Sol.

Recientemente el Ayuntamiento de Cáceres, decidió sacar a concurso la renovación de su red de alumbrado, además de la gestión energética y el mantenimiento de las instalaciones a través de una Empresa de Servicios Energéticos (ESE).

Con la colaboración de Schréder España y SICE, se instalaron más de 14.000 puntos de luz en las principales avenidas de la ciudad. Soluciones Ampera y Teceo y en zonas verdes y peatonales Aramis LED con sistema de telegestión integrado.

Con esta actuación se ha logrado una gestión más eficiente con ahorros de más del 74%, que han permitido mejorar la sensación de seguridad en las calles y una mayor sostenibilidad en todo el municipio.

Soluciones Schréder
AMPERA

La gama Ampera proporciona una solución flexible y rentable por su elevada eficiencia, larga vida útil con el mínimo coste de mantenimiento.

Ventajas clave

• Disponible en tres tamaños para ofrecer flexibilidad y coherencia estética

• LensoFlex®2: 23 fotometrías y múltiples corrientes de funcionamiento

• Amplio rango de paquetes lumínicos

• ThermiX®: resiste elevadas temperaturas (Ta 50°C)

• FutureProof

TECEO
La gama Teceo es una solución idónea para municipios y ciudades, ofrece módulos de LED flexibles con una amplia selección de corrientes de alimentación y opciones de regulación de intensidad para maximizar el ahorro de energía y proporcionar una mayor rentabilidad.

Ventajas clave

  • Máximo ahorro energético con el mínimo coste de mantenimiento

  • LensoFlex®2, ofrece una fotometría de altas prestaciones

  • Protección contra sobretensiones de 10kV

  • Concepto FutureProof, el motor fotométrico y el conjunto eléctrico son fáciles de sustituir

ARAMIS LED
Esta luminaria ofrece altas prestaciones fotométricas y un reducido consumo energético. Asimismo, gran confort visual y una iluminación con luz blanca de elevado índice de reproducción cromática.

Ventajas clave

  • Incorpora la tecnología Futureproof

  • Resistencia a los impactos

  • Diferentes sistemas de control y regulación de la intensidad luminosa

Acerca de Schréder
Schréder es referente mundial en soluciones inteligentes de iluminación para exteriores. La compañía fundada en 1907, presta servicios a sus clientes en todo el mundo a través de 48 filiales y 5 centros de I + D. Como socio de la ciudad, diseñan y desarrollan soluciones inteligentes que transforman los espacios públicos y privados en entornos seguros, sostenibles e inteligentes brindando experiencias atractivas para los ciudadanos y beneficios operativos para los gerentes.

Para obtener más información visitar en www.schreder.es

o seguir en:

https://www.facebook.com/schrederES
https://www.linkedin.com/company/schreder
https://twitter.com/SchrederGroup
https://www.youtube.com/SchrederGroup

Fuente Comunicae

El analista de datos, jugador Nº 12 en el Mundial de Rusia, según The Valley

0

Las selecciones demandan estadísticas en tiempo real para analizar el juego al final de cada encuentro e identificar y resolver posibles complicaciones en los partidos

Cada vez más selecciones de fútbol son conscientes del avance del sports analytics, es decir, la introducción de sistemas big data en el deporte, por lo que muchas de ellas llegan al Mundial de Rusia equipadas con la última tecnología. Entre sus filas, hay profesionales que se encargan de analizar grandes cantidades de información para resolver posibles problemas en el juego y facilitar la toma de decisiones al cuerpo técnico. De hecho, la vigente campeona, Alemania, ya puso en práctica un sistema de big data en el pasado mundial. Oliver Bierhoff, director deportivo del combinado germano, ha destacado la importancia de los datos en el juego de su selección: «Hemos creado un plan de juego que pone el poder de la gestión de datos e información en tiempo real al alcance de nuestras manos, permitiéndonos disfrutar de una sólida ventaja competitiva».

Gracias al big data, el entrenador cuenta con información clave para tomar decisiones que cambien el rumbo del encuentro durante el descanso o realizar cambios en la alineación y la táctica para corregir posibles complicaciones aprovechadas por el rival durante los 90 minutos. Además, toda la información recopilada queda registrada en una base de datos que permite realizar un análisis más profundo de cara a los siguientes partidos.

En el Mundial de Rusia se implantarán avanzados sistemas que sofistican aún más la aplicación de esta tecnología en el mundo del fútbol. The Valley ha analizado los últimos avances y cuáles son las claves para que las selecciones saquen el máximo partido al big data.

Seguimiento exhaustivo de las posiciones de los jugadores y la trayectoria del balón
La presencia de cámaras en el terreno de juego permite realizar un seguimiento al detalle de los movimientos de los futbolistas y la trayectoria del balón durante el partido. Esta información es procesada por un software que ofrece estadísticas actualizadas en tiempo real e imágenes en directo a los analistas. Ellos son los encargados de examinar cómo están rindiendo los jugadores, qué posiciones están resultando claves en el devenir del juego y analizan las situaciones vividas en el partido para sacar conclusiones y transmitirlas a los técnicos. Por ejemplo, aunque no es posible vaticinar qué va a hacer un jugador como Messi, sí se puede contar con información sobre su juego y hacia qué lado suele regatear.

Los pases, las pérdidas de balón, los goles, el número de faltas y tarjetas, o la posesión son algunos de los datos que proporcionan estos sistemas que se centran en el eventing, es decir, en el seguimiento global del juego. En total, según los expertos, se pueden llegar a generar más de 8 millones de datos en un solo partido.

Además, la visión del juego, más amplia desde las gradas del estadio, lleva a muchos profesionales del big data a situarse en la tribuna para tener también una referencia subjetiva de lo que está pasando. En este caso, suelen usar dispositivos móviles, como tablets y smartphones, para comunicar los datos al banquillo.

El desarrollo de dispositivos wearables permite analizar individualmente el rendimiento físico
Para completar la información que ofrecen los sistemas de big data durante los partidos, las selecciones cuentan con dispositivos y sistemas que miden el rendimiento individual de cada futbolista. Los sensores wearables que integran los sujetadores que llevan algunos jugadores debajo de la camiseta permiten registrar y analizar datos recogidos en los entrenamientos. Estos dispositivos incorporan un contador de pulsaciones, acelerómetro y GPS para llevar a cabo un seguimiento individual de la resistencia física, la velocidad y la forma de correr, indicadores que permiten comprobar el nivel de fatiga y prevenir el riesgo de lesiones.

Los sistemas de análisis individual se han sofisticado. «Cogemos todas las acciones con balón: sabemos quién lo toca, dónde y cuándo. Podemos decir cuántas veces ha tocado el balón un jugador, con qué parte del cuerpo, dónde y en qué segundo», según ha asegurado Chechu Fernández, director de producción de OPTA, empresa proveedora de datos de LaLiga. Estos parámetros descriptivos de cada jugador permiten establecer modelos predictivos para compararlos con jugadores rivales o compañeros de cara a decidir, por ejemplo, la alineación titular.

El criterio subjetivo del entrenador es clave para acotar el análisis de big data
Los expertos de The Valley destacan que, al analizar los datos siguiendo algoritmos matemáticos, el analista obtiene conclusiones objetivas. Es decir, llega a resultados estadísticos que, al cruzarlos con los datos de las selecciones rivales, permiten prever por dónde se puede crear más peligro en ataque, qué jugadores tienen más probabilidades de ganar duelos aéreos y qué zonas del terreno de juego son más favorables en la presión para robar la posesión al equipo rival.

Lo ideal es que el especialista parta de las directrices marcadas por los técnicos en cuanto a la identificación de posibles problemas en el juego. Esto implica que el tratamiento de la información tome como referencia un análisis subjetivo. Así, si el equipo técnico identifica que la selección recibe muchos goles de córner, el profesional de big data centra su análisis en esas jugadas y no en el desarrollo total del juego, lo que retrasaría considerablemente su trabajo.

Una vez encontrado el dato clave, el analista comunica sus conclusiones al cuerpo técnico, quien toma las decisiones más oportunas según las circunstancias del equipo y el rival. Todo ello, con la garantía de contar con información contrastada y objetiva.

Fuente Comunicae

Serbatic apadrina la Promoción 2014/15 de graduados en Teleco de la Politécnica de Cuenca

0

Los recién egresados realizarán prácticas académicas externas en esta empresa especializada en la prestación eficiente de servicios profesionales TIC. El Grupo VASS mantiene acuerdos de colaboración con distintas universidades españolas, incluida la de Castilla la Mancha, como muestra de su compromiso con el talento y la formación

El Centro Tecnológico de Serbatic en Cuenca ha vuelto a demostrar este fin de semana su compromiso con el talento joven y la economía de la región castellanomanchega apadrinando la Promoción 2014/15 de graduados en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (GITT) de la Escuela Politécnica de Cuenca (EPC-UCLM) que se graduaron el pasado sábado.

Durante el acto de graduación, al que acudieron alrededor de 200 personas, el director de operaciones de Serbatic, Alberto San Millán, tuvo ocasión de pronunciar unas palabras y confirmar el grado de implicación de todo el Grupo VASS en la búsqueda y promoción del talento.

“Los jóvenes de hoy en día tienen una formación excelente y es deber de las empresas darles la oportunidad de ponerla en práctica, facilitándoles así también su incorporación al mercado laboral. Por eso, en Serbatic, queremos contribuir a este objetivo y les ayudaremos a desarrollar su talento y a desenvolverse en un entorno laboral real y de primer nivel”, ha explicado.

Gracias al acuerdo que Serbatic mantiene firmado con la Universidad de Castilla la Mancha, los alumnos que conforman esta promoción de la EPC realizarán prácticas académicas externas en sus instalaciones. En la actualidad, ya son 11 los alumnos procedentes de la UCLM los que tienen un contrato de trabajo en su Centro Tecnológico de Cuenca y forman parte de una plantilla que supera las 45 personas.

Serbatic inauguró su Centro Tecnológico de Cuenca en diciembre de 2017. Desde entonces, con el apoyo de las instituciones locales y regionales, está desarrollando nuevos modelos de negocio que permiten el desarrollo profesional y económico en la región castellanomanchega.

Serbatic es una empresa española, perteneciente al Grupo VASS, de capital 100% privado con oficinas en Madrid y Cuenca, especializada en la prestación eficiente de servicios profesionales TIC y el desarrollo de aplicaciones. Al igual que todas las empresas del Grupo VASS, basa su estrategia en la excelencia del talento que integra la compañía y en la innovación tecnológica digital.

Fuente Comunicae

Crece la demanda de antenas WiFi y repetidores, según Siliceo

0

¿Problemas con la conexión a internet? Crece la demanda de antenas WiFi, repetidores y PLC WiFi para amplificar la señal del router tradicional

Los problemas de cobertura WiFi en los hogares son una realidad constada desde hace años, qué es invariablemente consultada por los clientes que se acercan a las tiendas de productos WiFi. La baja calidad de los routers que instalan los principales operadores cada vez que se cambia de compañía o se amplía la velocidad contratada ha terminado por hastiar a los consumidores. Cualquier usuario medio ha probado a estas alturas varios routers WiFi en casa y ya sabe que el alcance es muy limitado; y además el soporte para varios dispositivos conectados a la vez siempre es defectuoso produciendo bajadas de velocidad y cortes.

Sin embargo la solución es sencilla, siempre y cuando el cliente tenga el ánimo de ponerse manos a la obra. Con un poco de bricolaje y la adquisición de los dispositivos WiFi apropiados, que por suerte no son nada caros, todos el mundo puede, por fin, disfrutar de conexión WiFi a buena velocidad en todas las habitaciones por muy alejadas que estén.

Una vez que se sabe que un modem router típico, sin antenas externas, difícilmente va a cruzar las paredes del salón, enseguida se tendrá que buscar una alternativa que pasa por una (o la combinación de todas elles) de estas tres opciones:

Instalar un router neutro potente, con antenas WiFi orientables para dar más alcance al router principal.

Instalar repetidores WiFi. Son sencillos mini router que se acoplan a un enchufe, en un punto intermedio, y son capaces de coger la cobertura del router y ampliar la hasta 30 metros más allá, se puede instalar uno en cada piso o hacer puentes con varios de ellos y llevar la cobertura a cientos de metros.

Instalar PLC WiFi en la red eléctrica. Parecidos a los repetidores, llevan la conexión a través de la red eléctrica y emiten WiFi en los puntos que sea necesario, siempre que llegue un cable eléctrico hasta un enchufe.

Además también hay soluciones para llevar la conexión WiFi hasta el jardín, un edificio cercano o hasta otra casa. Las conexiones WiFi de punto a punto se pueden realizar con facilidad siempre que haya visión directa entre las dos casas, ya que la frecuencia WiFi puede cruzar los muros ligeros del interior de una casa pero no edificios completos o bosques espesos.

Una de las alternativas más populares para estas conexiones WiFi a larga distancia son las antenas WiFi USB, debido a su gran alcance, su fácil instalación y una óptima relación calidad-precio. Cualquier usuario puede adquirir una antena WiFi exterior USB de largo alcance desde 29 EUR y comenzar a explorar redes WiFi hasta 2 kilómetros de distancia de la casa. Con la popularización de la tecnología WiFi ya son muchos los usuarios que comparten su propia conexión entre dos casas, o desde el trabajo al domicilio, sin problemas de cortes y con la máxima seguridad.

Si existía una ‘guerra’ entre los routers tradicionales y las antenas WiFi, estas últimas han ganado con soltura. Y es que los problemas con la conexión a internet afectan a la mayor parte de los consumidores, siendo cada vez más los que apuestan por esta solución, de acuerdo a Siliceo Tienda Online. Amplificar la señal de internet hasta 20 veces sin necesidad de acudir a un técnico es una de las claves que explican la creciente demanda de estos productos, según los profesionales de este portal especializado en dispositivos electrónicos.

No son pocos los usuarios que denuncian en foros y redes sociales que no reciben la velocidad de internet contratada con su operador y la culpa suele ser de un router que es fácilmente sustituible.

La red inalámbrica WiFi funciona enviando transmisiones de radio en frecuencias específicas, siendo los enrutadores y dispositivos similares los responsables de captar dichas señales y ponerlas a disposición de los dispositivos que las necesitan. Por este motivo un buen router que sustituya al de la operadora es la mejor opción ya que la necesidad de usuarios en una casa media habitualmente supera los 3 o 4 dispositivos conectados a la vez, y esto no ha hecho más que empezar ya que la denominada sociedad Gigabit está anunciada en toda Europa a partir del 2025 cuando el objetivo será llegar a 1Gbps de velocidad en todas las conexiones, incluidas las WiFi.

Por este motivo las antenas WiFi de doble banda también son componentes clave de la transición del WiFi tradicional de 2,4 Ghz al de 5ghz que ya permite canalizar velocidades superiores a un Gigabit por segundo a través de WiFi.

Sin embargo, las antenas que se instalan por defecto en los routers de las compañías ISP no logran satisfacer las necesidades de la mayor parte de los usuarios, siendo muchos los que optan por adquirir antenas diseñadas específicamente para amplificar las señales WiFi, permitiendo así conseguir una conexión a internet más veloz.

Silíceo Online y sus antenas WiFi de largo alcance, una apuesta segura para amplificar la señal del router.

En la actualidad, el mercado pone a disposición del público una amplísima gama de antenas Wifi. Sin embargo, no todos los productos gozan de igual prestigio. Los especialistas de Silíceo recomiendan modelos como el Pack router Openwrt repetidor USB, con una antena direccional de 36 dBi, que puede utilizarse desde cualquier dispositivo para recibir la señal WiFi hasta una distancia increíble de 2 km.

Las Antenas WIFI de Alfa Network, por su parte, son uno de los best-seller de este segmento, gracias a un diseño con rejilla de parabólica para exterior, con unas dimensiones pensadas para proporcionar un óptimo alcance. Puede instalarse fácilmente en ventanas y tejados, con un alcance de hasta 5 kilómetros.

La NanoStation LocoM2 del fabricante Ubiquiti es otro modelo que goza de favor de los consumidores, proporcionando una ganancia de 14 dBi. Su diseño en plástico impermeable para exterior tienen unas dimensiones reducidas de, que aportan una gran manejabilidad a este producto. Además el software Airmax® patentado por Ubiquiti permite a este CPE WiFi configurarlo tanto como router, como receptor o cliente, o como repetidor WiFi de largo alcance exterior.

Con ayuda de estas antenas Wifi, es posible conseguir una mejor conexión a internet, sin necesidad de invertir una fortuna o realizar complejas instalaciones. Desde Silíceo consideran que, en la actualidad, no existe una solución más rápida, asequible y eficiente.

Acerca de Silíceo Tienda Online
Silíceo es un portal especializado en dispositivos electrónicos. Su equipo de profesionales ha sabido destacar por la excelencia en el servicio al cliente, siendo vendedor oficial de las marcas más avanzadas en productos WiFi. La totalidad de sus productos cumple rigurosamente con las normativas relacionadas con el bajo consumo y el respeto al medio ambiente.

Contacto de prensa
Silíceo Tienda Online
Dirección: C/ Juan Ramón Jiménez 11 09200
Miranda de Ebro – Burgos, España
Email: info@siliceo.es
Tfno: +34 644325286 / +34 947059079
Website: www.siliceo.es

Fuente Comunicae

Jordan Food Week: Primera semana gastronómica en Jordania

0

Del 18 al 24 de julio se celebra la Jordan Food Week en Amán, un evento culinario insólito que introduce al país en el panorama gastronómico mundial

La gastronomía jordana se prepara para un evento sin precedentes en el país: la Jordan Food Week. Del 18 al 24 julio los productores y proveedores mostrarán en Amán los sabores más tradicionales de la cocina local pero también tendrá cabida la cocina creativa, con técnicas innovadoras introducidas en los platos de siempre, dando así un estilo de vanguardia que consolida a Jordania como uno de los destinos culinarios de referencia del mundo.

La Jordan Food Week está patrocinada por USAID LENS, un proyecto de ayuda al desarrollo empresarial local que busca transmitir una visión más global de la cocina jordana, mostrando la riqueza y variedad de su cultura gastronómica, caracterizada por la tradición y el legado histórico de sus recetas que han ido pasando de generación en generación. Para ello se ha diseñado una intensa programación, con exhibiciones que van desde la creación de menús especiales, competiciones de cocina vanguardista, o invitar al público a una cata de platos tradicionales elaborados por productores locales.

Entre lo más destacado de esta intensa agenda se incluye una exposición gastronómica (Jordan Food Expo) que refleja lo mejor de la cocina jordana de la mano de 500 productores locales. Y para hacer un guiño a la creciente relevancia de los mercados de la capital, se promocionará la inversión en este tipo de comercios de los socios colaboradores de la Jordan Food Week, ayudando a los agricultores locales a vender directamente sus productos a los clientes. Otra interesante iniciativa será la apuesta por el producto local por parte de los restaurantes y distribuidores asociados, así como el apoyo al emergente concepto de restaurantes y tiendas ‘pop-up’.

Durante los siete días de duración de esta histórica semana culinaria también el público podrá conocer las recetas más autóctonas de las zonas rurales, desconocidas para muchos pero que todavía perduran entre sus gentes. Además, los asistentes podrán asistir a clases de cocina en las que los chefs les enseñarán cómo preparar en casa los platos jordanos más tradicionales.

Desde luego, una gran oportunidad para la gastronomía jordana en la que participarán cerca de 100 productores y restaurantes que darán a conocer creaciones como el Mansaf, el plato nacional de Jordania, la perfecta combinación de cordero, arroz y yogur seco salado que se conoce como jameed. Otras recetas imprescindibles que estarán esperando para probar bocado son el Makmoura, plato típico del norte basado en una masa de hojaldre rellena de pollo y cebolla, o el Lazzagiyat, de la zona de Karak compuesta de una masa blanda y laminada con trigo, leche y jameed.

Una excusa más para visitar Jordania este verano y deleitar el paladar si se visita la capital.

Isabel Sanz de Foronda: isabel.sanz@newlink-group.com

MediaKit

Fuente Comunicae

La mayoría de empresas no están bien cubiertas ante un accidente laboral según dPG Legal

0

dPG Legal afirma que la mayoría de las empresas tiene un Seguro de Responsabilidad Civil con un límite de 90.000 euros por víctima, cuando las indemnizaciones del 90% de los accidentes laborales se encuentran entre los 100.000 y 300.000 euros, llegando a los 800.000 o incluso al millón de euros en casos graves

Proteger al empleado de los riesgos que se derivan de su trabajo es el reto de la prevención de riesgos laborales. Evitar o minimizar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales es un objetivo que sólo se alcanzará si se fomenta una auténtica cultura de prevención. Liderada por la alta dirección de la empresa, en la construcción de esa cultura se debe involucrar toda la plantilla.

Uno de los problemas más graves actualmente en España es la siniestralidad laboral, una lacra estrechamente ligada a la precariedad y la temporalidad, pero también a la falta de una cultura social de la prevención de riesgos laborales. La prevención presenta una exigencia total: por un lado, es un derecho de los trabajadores, y por otro, una obligación de la empresa y de los empleados. Cualquier empresario que cuente con uno o más trabajadores a su cargo está obligado a velar por la seguridad y la salud de sus empleados, en definitiva, debe cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Por ello, además de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil que se adecúe a las características de la organización y proteja tanto al empresario como al trabajador —ofreciéndole una indemnización justa—, la empresa deberá implantar un plan de prevención de riesgos que incluya la estructura organizativa, la definición de funciones, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios. En concreto, el empresario deberá:

Designar uno o varios trabajadores: si el propio empresario no se ocupa de la prevención, deberá designar a uno o varios trabajadores para ocuparse del plan de prevención de riesgos.

Constituir un Servicio de Prevención Propio: las actividades de prevención que por su complejidad o cualificación no puedan ser desarrolladas por los trabajadores designados por el empresario, se realizarán a través de un Servicio de Prevención Propio, que contará con al menos un técnico de prevención.

En caso de que el empresario no quiera asumir él mismo la prevención, ni designe a un trabajador, ni constituya un Servicio de Prevención Propio, deberá contratar un Servicio de Prevención Ajeno. Complementariamente a lo que establece la reglamentación sobre Servicios de Prevención Propios o Ajenos, se considera muy conveniente que todo centro de trabajo disponga al menos de una persona que desarrolle las funciones de coordinación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, y actúe de nexo entre el servicio de prevención propio, ajeno o mancomunado (cuando existen diferentes centros de trabajo). Sus funciones serían similares a las del trabajador designado.

Lo cierto es que la prevención nunca recibe la importancia que merece. Y es que las empresas dedican más tiempo a la productividad que a realizar averiguaciones sobre el seguro contratado, revisar las cláusulas y crear un equipo de trabajo que implemente un procedimiento en caso de sufrir un riesgo. Un ejemplo de ello es el episodio presenciado recientemente en una importante calle del barrio de Chamberí, en Madrid, cuando un edificio sufrió un derrumbe que dejó a dos personas sin vida desaparecidas en su interior.

Tal y como expone Jesús Pascual, abogado asociado de dPG Legal y director del Departamento Jurídico Laboral: “Erróneamente, la mayoría de los empresarios o responsables del cumplimiento normativo piensan que con adaptar sus empresas a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y contar con un seguro de responsabilidad civil, tienen cubiertas las espaldas ante cualquier contingencia en el ámbito laboral”. Empresas como la constructora encargada de la reforma del edificio de Chamberí no pueden tener ninguna fisura en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Su obligatoriedad con respecto al cumplimiento de la normativa y su responsabilidad es absoluta.

En palabras de Jesús Pascual: “La realidad es que las contingencias laborales a las que puede estar expuesta una empresa son muchas y variadas. Especialmente cuando se trata de empresas cuyos trabajadores están expuestos a actividades de riesgo, entran en escena innumerables y variadas situaciones que podrían dar lugar a incumplimientos normativos”.

En definitiva, contar con el asesoramiento de abogados especializados en materia de prevención de accidentes laborales es clave. Es lo que se conoce como Compliance Laboral. Trabajadores y empresas, sometidas a procedimientos en jurisdicción penal y social derivadas de accidentes y enfermedades profesionales, deben recibir apoyo sin excepción.

Sobre dPG Legal
dPG LEGAL es un despacho con vocación procesal dedicado y dirigido a las actuaciones ante órganos jurisdiccionales. Su equipo está compuesto por letrados y economistas colegiados, con más de 15 años de experiencia y una larga trayectoria de éxito en el asesoramiento jurídico y fiscal a empresas y personas físicas.

El know-how de sus profesionales y la consolidación en el mercado portugués son dos elementos diferenciadores del despacho, que le permiten ofrecer soluciones más eficientes desde un punto de vista estratégico de internacionalización y dar respuesta a las necesidades de sus clientes en cada etapa de crecimiento y de desarrollo empresarial.

Sus áreas de especialidad son: derecho penal, derecho de las nuevas tecnologías, derecho laboral, derecho mercantil y derecho fiscal. En su portfolio de servicios se destacan también la gestión financiera y tributaria para empresas, la gestión administrativa de nóminas y recursos humanos y el apoyo a la creación y desarrollo de start-ups.

Fuente Comunicae

2018, las novedades de los comercios entre España y China según Royal Comunicación

0

«El año 2018 cuenta con un buen inicio para los intercambios comerciales entre China y España. Ambos países deben aprovechar sus respectivas ventajas y ampliar la cooperación en mercados»

Este año es el 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España. China ya es el principal socio comercial y económico de España en Asia, así como el primer destino de la exportación española en la región, según indicó el boletín económico (marzo) de Información Comercial Española publicado por el Ministerio de Economía. En 2017, España exporta por valor de 6.257 millones de euros, con un aumento del 24,4 por ciento. Casi 15.000 empresas españolas exportan a China y unas 600 más están implantadas en este país, en sectores como energía, automoción, servicios financieros, tecnología industrial, agroalimentario y bienes de consumo.

La relación estrecha de economía entre los dos países no solo se muestra en la exportación e importación sino también en la inversión de china a España. Con el desarrollo de la economía china, los grandes inversores chinos están buscando por toda España adquisiciones de alto valor estratégico. Las adquisiciones realizadas hasta 2018 que suman 4.650 millones, ya aportan a los inversores chinos alrededor de 2.050 millones anuales de ingresos.

Desde Royal Comunicación, además de la inversión, se identifican otros sectores muy destacados en los intercambios económicos sino-españoles: el turismo, la gastronomía y la tecnología.

Turismo
España recibió a unos 718.000 turistas chinos en 2017, informó la Asociación de Turismo España-China (ATEC) en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El presidente de la ATEC, Rafael Cascales, también se refirió a la «enorme importancia estratégica del turismo chino» para la economía española. En comparación con los turistas de sol y playa, los chinos gastan más dinero en hoteles, restaurantes, monumentos históricos y productos lujos.

El 2017 los turistas de Hong-Kong gastan más dinero en España y tienen un promedio de 1.059 euros cada persona, seguidos por los de china mandarina, 894 euros cada persona. Según el informe de la estática de Tax-free, más de la mitad de las compras son de ropa, bolso, joya y reloj. Para los turistas chinos Barcelona es más atractivo para comprar, 49% de ellos compran en Barcelona.

También con la colaboración entre las ciudades de ambos países, como recientemente la entre Madrid y Chengdu, el turismo desarrollará en una velocidad alta.

Gastronomía
Uno de los atributos y armas que tiene España es la gastronomía, que junto a la moda y el deporte, son la punta de lanza de la estrategia para entrar en mercados importantes como el chino. La gastronomía española es clave para tener una mayor presencia en China, explicó el alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, en entrevista con Xinhua. Especialmente en el sector del vino se nota un gran desarrollo en los últimos años. China es ya el quinto mayor cliente de los vinos españoles en el mundo. España exportó a China en 2017 un total de 153,7 millones de litros por un valor total de 190 millones de euros con un gran crecimiento el pasado año del 25,6 por ciento en valor y del 48,3 por ciento en volumen. Con el desarrollo de economía y la expansión de la clase media, beber vino ya es una moda. En China ahora hay 35 millones de consumidores y la expectativa es que se tripliquen en los próximos años.

Tecnología
Hay cada día más marcas chinas de alta tecnología que quiere entrar y desarrollar en España ofreciendo oportunidades de colaboración y muchos beneficios. Por ejemplo Huawei tiene el objetivo de ayudar a construir una España completamente conectada e inteligente. Ahora ya tiene más de 200 socios en España y más de 1.200 empleados locales. También establece relaciones de cooperación con los principales operadores de telecomunicaciones españolas para proporcionar servicios de infraestructura de redes de comunicación. Con la entrada de más empresas chinas de tecnología habrá más oportunidades en este sector.

Dentro de España, el grupo de inmigrantes chinos está creciendo. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 la cantidad de los chinos ha llegado a 215,748 ocupando el cuarto puesto. Las ciudades más pobladas de los chinos son Madrid y Barcelona. Cómo atraer a los chinos en España ahora se convierte en un tema popular entre las empresas locales.

La cantidad de los extranjeros en España 2018
Para los negocios entre España y China, las políticas también son favorables. Por la parte de China, la iniciativa de la Franja y la Ruta representa una oportunidad para que España pueda lograr una globalización más plena y de mejor calidad. La iniciativa fue planteada por China en 2013 y cubre los países que históricamente han pasado la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima. Una parte de esta iniciativa es el tren Yiwu-Madrid que recorre por ocho países: China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. El convoy es más económico que el avión y más rápido que el barco. Por eso es ideal para algunos productos y algunas empresas y ofrece más oportunidades a PIME para que entren en el mercado asiático.

Y por parte de España, se nota mucho la importancia de yuan (la moneda china) que ha crecido mucho mundialmente en los últimos años especialmente desde que fue incluido en la canasta de monedas reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además el comercio entre China y España ha crecido de manera significativa llegando hasta 32 mil millones de dólares. En 2018 España también decide a incluir el yuan en la cesta de monedas de reserva del Banco de España (BdE), siguiéndolo países como Alemania y Bélgica. Según expertos este paso fortalecerá las relaciones y los intercambios comerciales entre España y China.

Desde el departamento de estrategia de Royal Comunicación, se considera que el principio del año 2018 es un buen inicio para los intercambios comerciales entre China y España. Ambos países deben aprovechar sus respectivas ventajas y ampliar la cooperación en mercados.

Fuente Comunicae

AIVO trae a España AgentBot, la solución líder en atención automática a clientes en canales digitales

0

Gracias a la Inteligencia Artificial, AgentBot entiende el lenguaje natural de las personas y comprende la intención de los usuarios. Disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, AgentBot es capaz de mantener un diálogo coherente hasta en las conversaciones más largas

AIVO, compañía líder en el desarrollo de soluciones de atención al cliente basada en Inteligencia Artificial, recién aterrizada en España, trae a nuestro país su producto AgentBot, la mejor solución en atención automática a través de canales digitales.

En pleno siglo XXI, en un mundo hiperconectado y en constante movimiento, los clientes buscan una atención inmediata, simple y cómoda. Actualmente, millones de usuarios expresan sus opiniones e intenciones, consultan dudas y buscan una interacción más personal. Por ello, AIVO persigue el objetivo de crear una experiencia de atención al cliente única y diferente.

Para lograrlo, la compañía presenta AgentBot, solución líder en Latinoamérica desde 2012, que permite resolver cualquier tipo de consulta de sus usuarios. Destaca por poseer un motor de entendimiento del lenguaje natural inteligente, lo que le permite entender el lenguaje humano (palabras, significados, errores gramaticales, regionalismos, posibles deformaciones de la lengua, etc.) y mantener, por tanto, un diálogo totalmente natural y empático con el usuario.

De esta manera, con AgentBot los usuarios son capaces de mantener una conversación coherente con los asistentes virtuales. Su memoria a largo plazo logra, además, conserva la coherencia hasta en los diálogos más largos.  

Disponible las 24 horas del día, utiliza tecnologías de aprendizaje automático, Machine Learning; se trata de una solución con una progresión a tiempo real que, con algoritmos, diccionario y base de datos, aprende con cada nueva interacción que el usuario realiza y aumenta su precisión día a día.

AgentBot tiene la capacidad de integrarse con sistemas internos o soluciones externas que utilice una compañía, para poder vincular los datos del usuario y la información de la empresa y entregar, así, una respuesta personalizada y resolver la necesidad de los clientes en tiempo real; todo en la misma ventana de interacción y sin necesidad de hablar con una persona.

Además, entrega informes cuantitativos y cualitativos con información valiosa sobre clientes y rendimiento, con el fin de entender qué es lo que más le importa a estos y cómo mejorar sus necesidades.

La solución estrella de AIVO también identifica lo que la empresa debe modificar o añadir en sus servicios de atención al cliente, con el fin de ayudarles a ofrecer una experiencia personalizada y cercana a sus usuarios. A diferencia de otras soluciones de chatbot, AgentBot entiende la realidad del servicio al cliente, gracias a su experiencia e investigación en el sector.

En los últimos 12 meses, se atendieron a más de 130 millones de usuarios. AgentBot es capaz de resolver más del 80% de las consultas de los usuarios sin necesidad de transferir a un humano.

Movistar, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sony, LG, GM, entre otros, ya han incorporado este producto a sus servicios de atención al cliente. Gracias a AgentBot, el Gobierno de Buenos Aires alcanzó la cifra de 1 millón de conversaciones durante el pasado año y más del 92% de sus consultas fueron atendidas y resueltas automáticamente. Con la incorporación de esta solución a sus servicios, lo que la institución pretende es «que el Gobierno esté al servicio de la ciudadanía y no que ellos tengan que adaptarse al Gobierno», según afirma Facundo Carrillo, secretario de Demanda Ciudadana, Calidad y Cercanía del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte con la implantación de AgentBot, Movistar México redujo en más de un 30% sus costes de Atención al Cliente, aumentó las KPI de autoservicio y consiguió clientes de atención digital, al volcarse en una experiencia íntegramente omnicanal. Además, gracias al impacto positivo de su asistente virtual, «Nikko», el equipo de Atención al Cliente pudo dedicarse a nuevos desafíos y a mejorar la calidad de la atención al usuario. Estas medidas han contribuido a que el ROI subiera rápidamente, e incluso han conseguido retener a más de un 80% de clientes.

«Con AgentBot, nuestros clientes pueden ofrecer a sus usuarios una solución personalizada y en tiempo real, haciéndoles partícipes de una experiencia evolucionada, diferenciada y omnicanal. Nuestro objetivo es devolverle el tiempo a la gente», asegura Martín Frascaroli, CEO de AIVO.

Descubrir en el siguiente video cómo funciona AgentBot: https://www.youtube.com/watch?v=Ue2ffhlVXdM&t=61s

Fuente Comunicae

Nace Doctor Dinero, el nuevo comparador financiero

0

A la hora de solicitar un préstamo, es habitual recorrer las distintas entidades bancarias para consultar las condiciones que cada una de ellas ofrece. A día de hoy, existen multitud de productos financieros en el mercado y es muy costoso tratar de conocerlos todos y compararlos para elegir el más ventajoso. Doctor Dinero nace con la finalidad de facilitar esa búsqueda

Doctor Dinero es un nuevo comparador financiero que expone los distintos productos financieros, para poder compararlos y elegir el que mejor se ajusta a las necesidades del usuario.

A sólo un clic de distancia el usuario encontrará todo lo que necesita saber antes de contratar un préstamo personal, una línea de crédito o un crédito rápido: características y comisiones, tipos de interés, plazos de amortización,etcétera. Y por supuesto, cuál es la mejor opción para él entre todas las disponibles.

No existen productos mejores que otros, simplemente hay que encontrar el que mejor se ajusta a la situación personal de cada uno.

¿Cómo funciona Doctor Dinero?
Desde bancos tradicionales, hasta bancos online y entidades de crédito, Doctor Dinero ofrece información objetiva y veraz sobre la mayoría de los productos disponibles en el mercado.

Tras analizar la oferta de las distintas entidades y las características de sus productos, Doctor Dinero muestra la información más determinante a la hora de tomar una decisión; plazos, comisiones, requisitos, tipos de interés…

Además, el usuario puede solicitar un crédito rápido de hasta 1.000€ con alta probabilidad de aprobación. Y si lo que busca es un préstamo de mayor importe, recibirá una propuesta personalizada en función de sus necesidades.

Solicitar un crédito rápido
Actualmente es muy fácil resolver una necesidad puntual de falta de liquidez. Incluso sin nómina o estando en ASNEF, se puede solicitar un crédito rápido online y obtener el dinero que se necesita en cuestión de minutos.

Los créditos rápidos o minicréditos son un producto pensado para conseguir dinero urgente hasta 1.000€ para atender un imprevisto. Como la reparación del vehículo, la compra de un electrodoméstico, el pago de una multa o la llegada de una factura inesperada.

En www.doctordinero.es solo hay que seleccionar la cantidad de dinero deseada y el plazo de devolución, el comparador analiza la oferta de créditos rápidos para proponer la mejor opción. Una vez la solicitud sea aprobada, el dinero estará en la cuenta bancaria del solicitante en menos de 24 horas.

Los mejores préstamos personales
Si lo que se busca es un préstamo de mayor importe, Doctor Dinero muestra las mejores ofertas del mercado en función de las necesidades del usuario.

Dependiendo del importe deseado, la finalidad del préstamo, el plazo de devolución…podemos encontrar productos específicos que ofrecen mejores condiciones que otros. Ya no es necesario perder el tiempo navegando por las webs de las distintas entidades, leyendo la letra pequeña y tratando de encontrar las condiciones particulares del préstamo. Existe la posibilidad de rellenar el formulario de Doctor Dinero para encontrar los mejores préstamos para cada usuario.

Además el resultado de la búsqueda estará accesible en todo momento en un email que recibirá el usuario automáticamente en su dirección de correo electrónico.

Comparador de créditos y préstamos
Los usuarios están cada vez más abiertos a consultar condiciones y todo tipo de información sobre productos bancarios a través de internet.

En parte esto ha sido posible gracias a los comparadores, que como Doctor Dinero, permiten ahorrar tiempo y esfuerzo en la búsqueda, mostrando la oferta de créditos y préstamos con información detallada sobre las principales características de cada producto; intereses, plazo, condiciones de contratación o cantidad máxima que puedes solicitar… sin tener que desplazarse hasta la oficina de ninguna entidad.

En este sentido, los productos de financiación que más se buscan y adquieren a través de internet son los préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito.

La última palabra siempre la tiene el usuario, pero en los comparadores financieros se encontrarán un gran aliado en su búsqueda de información y asesoramiento a la hora de tomar una decisión.

Fuente Comunicae

Llega a Barcelona ‘eCommerce Tour’, el mayor evento de comercio electrónico y marketing online

0

Actualmente, 7 de cada 10 internautas compran online, hasta un total de 16,4 millones de personas. Casos de éxito como Westwing, ABA English, ManoMano o Etuyo compartirán su experiencia en eCommerce Tour Barcelona

Actualmente, 7 de cada 10 internautas compran online. Del total de población internauta española de 16-65 años (22,4 millones) un 73% declara comprar online, lo que supone un total de 16,4 millones de personas. El crecimiento del comercio electrónico ha conseguido que actualmente una de cada cuatro pymes españolas venda ya online sus productos. Por ello, las empresas catalanas deben dirigir su estrategia web a responder a los dos parámetros que se están ganando al consumidor online: la comodidad, la cantidad de información disponible y la personalización del proceso de compra. Poniendo el foco en los nichos de mercado que les permitan competir con los grandes players del sector y redefiniendo los procesos logísticos, las medianas y pequeñas empresas empiezan a resurgir.

eCommerce Tour Barcelona, el mayor evento de comercio electrónico arranca el 14 de junio

Tras los grandes resultados de su gira 2017, y después del éxito de las ediciones de Valencia, Sevilla y Bilbao de este año, el próximo 14 de junio llega a Barcelona la primera edición del Ecommerce Tour, organizado por Ecommerce News para dar a conocer las tendencias más importantes en comercio electrónico, logística, transformación digital, email marketing y omnicanalidad.

“Gracias a las posibilidades de la tecnología y el comercio electrónico es posible apostar por la descentralización de los ecosistemas empresariales y así enriquecer y fomentar el empleo local. Para afrontar el reto de transformación digital al que se enfrentan las empresas, el evento pondrá a disposición de los asistentes, ponencias, mesas redondas y casos de éxito de las diferentes empresas e instituciones que lideran la transformación digital y el comercio electrónico en el País Vasco” destaca Samuel Rodríguez, Socio Director de Ecommerce News.

Casos de éxito como Westwing, ABA English y más de 20 speakers compartirán su experiencia

En el Ecommerce Tour se desgranarán los casos de éxito de transformación digital de gigantes como Westwing y ABA English; el éxito de una marca de nicho gracias a internet como eTuyo; así como los casos de éxito de retailers locales como ROIK, P de Paola o Bkover. A los que se suman grandes player nacionales como ManoMano.

La agenda del evento tiene previsto también analizar estrategias de optimización logística para ecommerce; consejos para optimizar las ventas a través de email marketing; cómo sacar el máximo provecho a las redes de afiliación; así como los mejores consejos SEO aplicados al ecommerce para crecimiento empresarial.

Uno de los momentos más esperados de la jornada será conocer a los ganadores de los Ecommerce Awards Barcelona 2018, que premian a la mejor tienda online de Cataluña.

La asistencia es totalmente gratuita (con registro antes del 14 de junio) y está dirigida a profesionales, retailers, emprendedores y startups con estrategias digitales que podrán hacer networking, conocer casos de éxito y compartir conocimientos con otras empresas del sector. Además, la organización ofrecerá un coffee break y un almuerzo a los asistentes de forma gratuita.

Acreditaciones de prensa y solicitud de entrevistas
El evento tendrá lugar el próximo jueves 14 de junio de 2018 de 10h – 14h en CaixaForum (Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8, 08038 Barcelona). El acceso de prensa al evento estará permitido durante todo el día con acreditación que se puede obtener previo registro en:

AxiCom para Ecommerce Tour

monica.sanchez@axicom.com

916 611 737 » 699 306 869

Fuente Comunicae

Publicidad