lunes, 28 abril 2025

Terminada la 1a parte de DrainAD, ensayo para el diagnóstico temprano y el tratamiento causal del Alzheimer

0

Immungenetics AG, una compañía biofarmacéutica alemana centrada en nuevos tratamientos para necesidades médicas no cubiertas en el campo de las enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y del envejecimiento, anunció hoy que la Última Visita del Último Paciente (LPLV) ocurrió el 06 de junio de 2018 en el primer subgrupo de DrainAD, un ensayo clínico en fase 2 para el diagnóstico temprano y la terapia causal de la enfermedad de Alzheimer

El estudio DrainAD está estructurado en dos partes con el objetivo de la detección temprana y el control de la enfermedad de Alzheimer por medio de un análisis de sangre, así como del desarrollo de un nuevo tratamiento para alterar el curso de la enfermedad; un tratamiento que pueda detener o incluso revertir la progresión de la enfermedad.

El subgrupo completo de catorce participantes recibió una dosis diaria de 26 mg de tietilperazina durante cuatro días consecutivos. La investigación se realizó en la Universidad de Göttingen bajo la supervisión del Prof. Dr. Jens Wiltfang. Se obtuvieron más de 150 muestras de sangre que se analizarán en cinco laboratorios bajo diferentes aspectos.

Los resultados provisionales respecto a la seguridad, tolerabilidad y expulsión de los péptidos beta amiloide después de la administración del fármaco, estarán disponibles en el tercer trimestre de 2018. Estos hallazgos también servirán para decidir si se realiza un ensayo similar con una dosis diaria mayor.

«Este es un hito importante para poner a prueba un nuevo ángulo de ataque contra esta enfermedad devastadora», comentó Antonio Martinez Arbizu, director ejecutivo de Immungenetics. «Queremos dar las gracias a todos los participantes en el estudio y a los profesionales médicos que ayudaron a ejecutar la primera parte de DrainAD, y estamos ansiosos por compartir nuestros resultados en un par de meses».

El nuevo mecanismo de acción investigado por DrainAD es si la tietilperazina es capaz de activar los llamados transportadores ABC en la dosis estipulada. Los transportadores ABC ubicados en la barrera hematoencefálica, especialmente ABCC1, están a cargo de la exportación de sustancias tóxicas, como la beta amiloide, del cerebro hacia el torrente sanguíneo. Esto fue demostrado por el Prof Dr Dr Jens Pahnke (Universidad de Rostock entonces, ahora Oslo) en ratones: tratados con tietilperazina los niveles de ABeta en el cerebro se redujeron en un 70% en tan sólo 25 días. (1)

En un segundo trabajo premiado de investigación, Pahnke corroboró la hipótesis del transportador ABC en un modelo de ratón no transgénico de Alzheimer temprana. El artículo verificó la evidencia reciente de que la enfermedad de Alzheimer esporádica (EA), que representa más del 98% de todos los casos, no es causada por una sobreproducción del péptido neurotóxico Beta-amiloide sino por una falta de excreción del cerebro y que las especies solubles de beta amiloide son el principal flagelo de la enfermedad. (2)

Fuentes:
1) Krohn et al. 2011: Cerebral amyloid-β proteostasis is regulated by the membrane transport protein ABCC1 in mice. J Clin Invest. 2011 Oct 3; 121(10): 3924-3931.
2) Krohn et al. 2015: Accumulation of murine amyloid-β mimics early Alzheimer's disease. Brain, 138(Pt8):2370-82.

Acerca de Immungenetics AG
Immungenetics AG es una empresa biofarmacéutica alemana en fase clínica, que desarrolla tratamientos eficaces para las devastadoras enfermedades del envejecimiento.

http://www.immungenetics.com
Antonio Martínez Arbizu, CEO
Email: drainad@immungenetics.com

Fuente Comunicae

Los Premios Merca2 en imágenes

0

Así fue la entrega anual de premios organizada por Merca2 con Bloomberg. Este año se realizó en el hotel Villamagna, donde acudieron más de 300 personas, entre ellas algunas de las caras más conocidas del mundo empresarial y político.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 18 Merca2.es

Los asistentes al evento durante el coctel en jardín del hotel Villamagna, antes de la entrega de premios.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 14 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 15 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 16 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 17 Merca2.es

Cóctel en el jardín del hotel amenizado por violines.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 21 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 20 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 25 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 28 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 30 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 32 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 35 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 41 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 44 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 45 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 46 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 55 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 59 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 62 Merca2.es

Políticos, empresarios y demás invitados, en el jardín del hotel Villamagna durante los premios de Merca2 con Bloomberg.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 65 Merca2.es

Los invitados entrado al interior del hotel para comenzar la entrega de premios.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 72 Merca2.es

Los asistentes listos en sus respectivos asientos, esperando a que comience la gala.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 79 Merca2.es

Aplausos ante el discurso inicial de la gala.

PREMIOS MERCA2

Premios merca2 84 Merca2.es

El comienzo de la ceremonia de los premios merca2 con bloomberg.

Premios Merca2: Un héroe europeo

0

A veces los héroes van en bañador. En un bañador rojo citó el destino al comandante de caballería Miguel Ángel Blanco con la vida o la muerte. Bamako (Mali) no es un lugar de vacaciones, pero allí está el resort Le Campement, donde este militar español, se relajaba en un día libre de su misión en aquel país. La cita fue con un comando yihadista que quería matar a todo occidental que estuviera presente. El valor del comandante Miguel Ángel Franco fue reconocido este martes en la gala de los premios Merca2.

Merca2 lo que hace es reconocer los valores que impulsaron a este zaragozano, no solo a salir vivo del envite, sino a mantener una lucha heroica y salvar la vida de varias decenas de civiles inocentes, algunos de ellos niños que estaban en aquella piscina. Un valor, nacido de los valores, que ha sido reconocido por la Unión Europea (la suya es una misión internacional impulsada por Europa) con la máxima condecoración de la UE.

Miguel Ángel Franco, desde Chile donde está haciendo un curso perteneciente a su carrera militar, explica que, «pasados los días, cuando pienso qué me impulso a hacer eso, solo encuentro una respuesta: mi amor a España«.Los militares españoles desplegados en misiones por casi los cinco continentes son la mejor bandera de España y sus valores que este país puede presentar. Décadas de trabajo incansable, sacrificado (con cientos de bajas) y sin una sola tacha, ni un escándalo, con un comportamiento irreprochable.

Pero el del comandante Franco fue más que un comportamiento irreprochable. Fue un acto de valor heroico. Una vez los yihadistas atacaron el comllejo turístico y se liaron a tiros (mataron a 10 personas), Franco se vio desarmado, descalzo y en bañador. Cerca de él había un militar extranjero con una mochila y una pistola, pero paralizado. A veces, falla el valor. Pidió la pistola al oficial extranjero y emprendió un precipitado plan de huída junto a los civiles y militares que pudo llevarse consigo.

El enfrentamiento con los yihadistas duró horas, y el militar español sufrió terribles heridas en los pies al estar descalzo y correr por una zona agreste. Pero salvó a todos los que se llevó consigo. El asedió terminó cuando un grupo español de operaciones especiales destinado en la Embajada acudió a rescatarlos.

Este martes el general de brigada en la reserva, Miguel Franco –padre del comandante condecorado–, comparecía con su uniforme en la gala de los premios de Merca2, escoltado por el 2º Jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Miguel Martín Bernardi. Metiendo a toda la concurrencia en un puño de emoción, vio cómo su hijo, con un vídeo enviado desde Chile, explicaba la acción y le dedicaba el premio. «Estos valores son heredados de os que me han transmitido mi padre y muchos otros que vistieron este uniforme antes».

La mirada del viejo general, inconfundible e idéntica a la de su padre, transmitió a toda la concurrencia la emoción y a la vez la tranquilidad de una misión cumplida. Los uniformes caqui presentes en la sala, entre autoridades políticas y personalidades de la empresa y la economía española, mostraban que si hay unos embajadores cualificados de la Marca España, esos son los componentes de las Fuerzas Armadas.

Al final, todo se resume en algo sencillo. Un valor armado de valores.

Premios Merca2: Alierta, pasado y futuro ligado a la sociedad digital

0

El expresidente de Telefónica, César Alierta, ha sido uno de los personajes clave en la transformación digital que han llevado a cabo tanto España como Latinoamérica. Debido a su posición al frente del operador azul ha tenido que gestionar la evolución de un asunto tan importante como las telecomunicaciones. Ahora, sin el trajín de dirigir una multinacional en el día a día, el aragonés está al frente de la fundación de la compañía.

Y no se trata de una tarea menor. Como comentó el aragonés durante la celebración de los Premios MERCA2, donde recibió el reconocimiento en la categoría de Acción Social, el actual presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, se conjuró junto a él para llevar la educación digital a los lugares más necesitados.

Y así han hecho. ProFuturo nace con la vocación de transformar la educación de 10 millones de niños en 2020. Impulsado por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria ”la Caixa”, el programa tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables de África Subsahariana, América Latina y Sudeste Asiático.

Su propuesta educativa incorpora tecnologías, contenidos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje a docentes y alumnos con el objetivo de transformar la educación de niños y niñas. Además, este proyecto tiene vocación de acoger y promover la participación de otras empresas e instituciones y aspira a crear una gran red internacional de centros que enseñan, aprenden y comparten conocimientos para lograr, entre todos, una educación mejor en el mundo.

ALIERTA BAJA A LA ARENA

Durante la ceremonia de entrega de los Premios MERCA2, César Alierta contó varias anécdotas en primera persona sobre sus viajes a los lugares donde la fundación está desarrollando su trabajo. De esta manera, el expresidente de Telefónica escenificó de manera clara hasta qué punto está involucrado con el proyecto.

Entre los grandes retos a los que se enfrenta la fundación es que haya 50 millones de niños que no tienen acceso a la escolarización. Así recientemente César Alierta reconoció que “hace 10 años, la educación digital era impensable. La educación digital significa dar una educación de buena calidad a cualquier niño del mundo. Significa que un niño en África podrá recibir la misma educación que un niño en Berlín o en Nueva York».

Algunos de los ejemplos se ven en la la iniciativa que cuenta con un proyecto piloto en Angola, en la provincia de Luena, en el que participan 60 profesores -cuya formación en nuevas tecnologías también es decisiva-, 2.700 niños y también adultos que reciben cursos de alfabetización. La idea es llegar ahora a otros países africanos, asiáticos y latinoamericanos.

Premios Merca2: Restalia se expande a la espera de lanzar una cuarta marca

0

Con más de 700 establecimientos de restauración a través de sus tres marcas –100 Montaditos, Cervecería La Sureña y TGB–, Grupo Restalia ha recibido el premio ‘Franquicia’ otorgado por MERCA2 en un momento de expansión en el que la compañía está inmersa en el lanzamiento de su cuarta marca previsto para final de año.

“Algo se está cocinando para final de año. Restalia va a lanzar en breve su cuarta marca”, aseguro a MERCA2 Belén Martín, directora general de Grupo Restalia, quien asume este premio como “un reconocimiento para la labor que venimos realizando día a día, que no solamente somos una gran empresa, también somos un motor generador de empleo con lo cual para nosotros es un orgullo que se nos reconozca”. Además, Martín destacó que a través de 100 montaditos “hemos tratado de llevar la marca España fuera de nuestras fronteras”.

El grupo de restauración Restalia ha conseguido extenderse a lo largo y ancho del territorio español con sus tres marcas: 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger (TGB). A cierre de 2017 ya cuenta con cerca de 600 en España y 700 en el mundo locales en régimen de franquicia. Y la previsión es seguir creciendo con estas marcas.

El grupo cerró 2017 superando los objetivos marcados a principios de año de alcanzar los 700 locales operativos en todo el mundo, con un aumento de ventas de hasta un 13%. De esta forma, la compañía se sitúa en una posición inmejorable de cara al año 2018, en el que prevé abrir 130 restaurantes a nivel global, lo que supone una inversión de 32,5 millones de euros, y la creación de 1.560 puestos de trabajo.

La principal marca del grupo, 100 Montaditos, se consolida con cada apertura como uno de los establecimientos más reconocidos y queridos de España, convirtiendo sus 380 en lugares clásicos de la restauración en nuestro país. En febrero, el buque insignia del grupo se situó entre las 25 franquicias de restauración más relevantes del mundo, según el ranking elaborado por Franchise Direct. Por otra parte, Cervecería La Sureña, está cerca de llegar a los 100 restaurantes y ofrece al franquiciado un nuevo modelo de gastronomía característico del sur.

En 2013, el grupo dio forma a su tercera marca, TGB, su apuesta rompedora por las hamburguesas ha superado los 120 restaurantes. Esta franquicia ofrece el maridaje perfecto entre: hamburguesa gourmet y cerveza.

MÁS ALLÁ DE ESPAÑA

Italia y Portugal son dos de los principales mercados de Restalia en el extranjero. En el caso de Italia, al éxito de 100 Montaditos, que ya cuenta con 50 restaurantes por todo el país y un gran reconocimiento del público; se suma la llegada de TGB al centro de Roma. Además, en Portugal, la firma tiene un crecimiento estable y ha llegado a los 15 restaurantes operativos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga o Coimbra, entre otras.

En América Latina, Restalia se ha convertido sin duda en uno de los principales referentes en gastronomía española, con 30 restaurantes abiertos entre EEUU, Colombia, Chile, México, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, el último de los países en los que 100 Montaditos ha desembarcado con gran aceptación.

La compañía ha incrementado las peticiones de información en todo el mundo, rebasando las 60.000 solicitudes en 2017. Acuerdos como el alcanzado con La Viña, permitirán a Restalia ofrecer un mayor número de ventajas a sus franquiciados, convirtiéndose en un socio de confianza.

Grandes ofertas de El Corte Inglés para el mundial de futbol

El mundial de fútbol 2018 se acerca, por ello hay que prepararse con las mejores ofertas de El Corte Inglés. La franquicia ha sacado de forma online muchas de las ofertas disponibles, en la tienda, desde televisión LCD hasta equitación de fútbol. Con lo que no te pierdas las grandes ofertas que están disponibles para preparar el mundial.

La llegada del mundial de fútbol se celebra por todo lo alto en las tiendas de El Corte Inglés, donde podemos aprovechar muchas de las ofertas disponibles. Televisiones, bolsas y mochilas, gorras, todo lo que necesitemos para celebrar la llegada del mundial con grandes ofertas de El Corte Inglés.

Televisión de 65 pulgadas 4K en El Corte Inglés

El Corte Inglés

Una televisión de marca OLED que dispone de la mejor tecnología para ver los partidos del mundial este verano. La televisión de 65 pulgadas además tiene un sistema de retroiluminación, con lo que podrás disponer de una gran variedad de colores de la nueva tecnología de estos televisores.

La televisión OLED de 65 pulgadas con 4k es una de las grandes ofertas de El Corte Inglés, por un precio de 2499 Euros. Una gran oferta disponible para los que quieren disfrutar del mundial con la mejor televisión, de 165,1 cm de ancho. Si quieres aprovechar las ofertas del mundial esta televisión OLED es una compra obligatoria.

Televisión LED 4k de Samsung

el corte ingles televisor samsung Merca2.es

Samsung es una de las marcas más potentes de televisión, por ello una de las grandes ofertas de El Corte Inglés es un televisor LED en 4k de Samsung. EL televisor tiene 55 pulgadas, con 139,7 cm de largo, perfecto para ver el mundial 2018. La tecnología Samsung siempre asegura la mejor tecnología a un buen precio.

La televisión LED 4k de Samsung está a un precio de 779 Euros, una gran oferta para un televisor perfecto para ver el mundial en casa. Con una tecnología que mejora cuatro veces el FULL HD, esta televisión es uno de los modelos más modernos para disfrutar de los partidos del mundial.

Televisión LED 65 pulgadas 4k de SONY

el corte ingles television sony Merca2.es

SONY es una de las marcas que también ha mejorado su tecnología LED para ofrecer una imagen mucho más nítida, por ello es una de las grandes ofertas de El Corte Inglés. Con 65 pulgadas y 139,7 cm de largo, es una de las mejores televisiones para ver el mundial en casa, además rebajada.

La televisión LED de 65 pulgadas en 4k de SONY está a la venta por 1299 Euros, con un 35% de descuento. Es una televisión perfecta para redefinir la experiencia de texturas y gráficos en Ultra HD. SONY demuestra que sigue desarrollando la tecnología para ofrecer gran calidad en sus televisiones.

Proyector EPSON

el corte ingles proyector EPSON Merca2.es

Si estás pensando en visionar el partido de una forma diferente siempre puedes elegir un proyector, que se puede colocar en cualquier pared de la vivienda. El Proyector Epson EH TW610 Full HD WiFi es perfecto para los que buscan una buena definición para ver los partidos a gran calidad.

El proyector además tiene conexión por Wifi, con lo que podrás visionar el mundial y otros partidos conectándolo a cualquier dispositivo. Este proyector está disponible por 599 Euros en la tienda, con lo que seguro que aprovechas estas grandes ofertas de El Corte Inglés para el mundial de fútbol 2018.

Proyector OPTOMA Full HD

el corte ingles proyector OPTOMA Merca2.es

El proyector OPTOMA en Full HD es uno de los mejores para cine en casa. Con tecnología en Full HD y 3d, es uno de los mejores proyectores para ver el mundial en cualquier superficie. Con este proyector no vas a perder imagen o color, ya que incluye corrección de Keystone vertical.

El proyector OPTOMA en Full HD está disponible por 799 Euros, con un descuento del 10%. Una de las grandes ofertas de El Corte Inglés disponibles para el mundial de fútbol. Si estás pensando en un proyector, OPTOMA tiene la solución para ver cualquier película como en el cine.

Barra de Sonido Denon

El corte ingles barra de sonido denon Merca2.es

Si necesitas una experiencia mucho más fuerte seguro que aprovechas una de las grandes ofertas de El corte inglés, la barra de sonido Denon. Una de las marcas más fuertes en sonido, aprovecha para sacar en rebaja su barrera con bluetooth y Subwoofer inalámbrico, en el cual solo tienes que conectar un cable.

Una de las nuevas formas de vivir el mundial de fútbol con una gran rebaja, ya que la barra de Sonido Denon se encuentra a 399 Euros con un 27% de descuento. El Corte Inglés ofrece muchos productos para mejorar la experiencia del mundial, por ello la barra de sonido Denon es uno de los que tienen mejores tecnologías.

Barra de Sonido en red YAMAHA

el corte ingles barra de sonido yamaha Merca2.es

Si buscas un sonido espectacular para el mundial y las películas en casa la barra de sonido en red de YAMAHA es una de las mejores soluciones. Con un sistema que puedes usar a través de bluetooth y Wifi, es perfecta para conectar a cualquier dispositivo. Un sonido impecable para una de las marcas de sonido con más renombre.

La barra de sonido en red YAMAHA está disponible por 449 Euros con un 21% de descuento. También dispone de un sistema de AirPlay, para mejorar la experiencia, por lo que es una de las grandes ofertas de El Corte Inglés para el mundial de fútbol 2018.

Barra de Sonido Polk Audio Signa S1 con Subwoofer

el corte ingles polk Merca2.es

Si necesitas una barra de sonido con subwoofer y con tecnología para mejorar la claridad vocal seguro que aprovechas esta barra de sonido en oferta. Por ello la barra de sonido Polk Audio Signa S1 es perfecta para disfrutar del próximo mundial. Con un 20% de descuento, es una de las mejores barras de sonido disponible.

La barra de sonido Polk Audio Signa S1 con Subwoofer es perfecta por su tecnología y bajo perfil, ya que lo podemos colocar en cualquier lugar. La barra de sonido Polk está disponible por 199 Euros, una de las grandes ofertas de El Corte Inglés para el mundial de fútbol de 2018.

Barra de Sonido Sony HT-MT301

el corte ingles barra de sonido sony Merca2.es

SONY siempre sabe cómo sorprender con una barra de sonido perfecta para ver el mundial y sentirlo como si estuviéramos in situ. La barra de sonido Sony tiene subwoofer y altavoces bluetooth, con lo que siempre vas a poder disponer de la mejor tecnología para conectar los aparatos que quieras.

Con un 20% de descuento, la barra de sonido de SONY es una de las grandes ofertas de El Corte Inglés. Con un precio de 239 Euros es una de las mejores opciones si quieres buscar algo económico con un buen precio, ya que con este aparato vas a solucionar los problemas de sonido para cine en casa.

Refrescos

El corte ingles refrescos Merca2.es

Con estas ofertas en televisores, proyectores y barras de sonido solo queda disfrutar del mundial con unos refrescos, donde encontramos muchas de las grandes ofertas de El Corte Inglés. No solo ofertas de Pepsi y Coca Cola, podemos disponer de una gran variedad de rebajas en los refrescos favoritos.

El Corte Inglés dispone de una amplia gama de productos, sobre todo para disfrutar con las mejores televisiones y barras de sonido del mercado. Que nada te pare para disfrutar de los mejores momentos que están por llegar en el mundial de fútbol 2018.

 

 

Letizia y los hombres: Repasamos los hombres de su vida

Letizia ha sido protagonista de gran parte de la vida aristocrática de España, pero hubo un tiempo en que no era más que una joven periodista con muchas aspiraciones. Una joven que seguro que hace 20 años no llegaba a imaginar que iba a ser la futura Reina de España algún día. La vida de Letizia y los hombres estaba a punto de comenzar.

Si quieres conocer algunos de los hombres de la vida de Letizia seguro que alguno te sorprenderá. La Reina ha tenido varias relaciones antes de ser Princesa de Asturias, como su divorcio con su antiguo profesor de Literatura. Letizia y los hombres con los que tuvo algunas relaciones antes de conocer al que sería en aquel entonces el Príncipe de Asturias.

Su primer amor, un profesor de Literatura

letizia y alonso Merca2.es

En la época de la universidad Letizia empezó a salir con su profesor de Literatura, llamado Alonso Guerrero. Por aquel entonces la sedujo a base de literatura y rimas, una relación que terminaron al poco del casamiento. El por aquel entonces joven profesor de Literatura de la universidad mantuvo una relación con la futura Reina de España.

Alonso Guerrero en la actualidad se considera un hombre hogareño, nada que ver con esos años de juventud que salía con Letizia. Una relación muy importante para Letizia, ya que fue el primer hombre de su vida.

Del amor al divorcio

letizia divorcio Merca2.es

Poco tiempo después de la boda se terminó el amor entre Alonso Guerrero y Letizia, por lo que terminaron divorciándose en el año 1998. Después de poco más de un año de relación, ambos se separaron. Letizia poco después empezó a trabajar como periodista en la CNN + junto a otros periodistas conocidos.

El divorcio por aquel entonces fue una solución a su gran problema, ya que Alonso Guerrero había conseguido un trabajo en Sudamérica. Alonso afirma que su vida ha cambiado radicalmente desde aquel entonces, igual que la vida de Letizia y los hombres.

Trabajo en la CNN +

letizia cnn Merca2.es

Su trabajo en la CNN + sería uno de los más importantes hasta el momento, donde tuvo la oportunidad de trabajar como reportera en la cadena. Una de los noticiarios más importantes del país, Letizia forjó allí grandes amistades durante su estancia en la cadena.

En su trabajo en la CNN + se hizo más conocida la que sería en un futuro la Reina de España. Aunque en ese entonces no tuvo ninguna relación duradera aparte de David Tejera, que fue un paso importante en su carrera por la que había luchado. La relación de Letizia y los hombres nunca fue sencilla.

David Tejera

letizia y david Merca2.es

Aunque no se sabe mucho de la relación de Letizia con David Tejera, es una de las tres relaciones que ha tenido la Reina. David Tejera es un escritor, que ha ganado premios como escritor, aunque no es muy conocido. Una de las novelas más conocidas del escritor es La senda de locos.

David Tejera fue el compañero de piso de Letizia durante sus primeros años en CNN +, donde ambos trabajaban. Uno de los compañeros de Letizia con el que tuvo una relación durante los primeros tiempos de la cadena.

Entre dos amores

Letizia entre dos amores Merca2.es

Letizia se encontraba entre dos amores, el de David Tejera y el del Príncipe Felipe, al que había conocido un año antes. La relación de Felipe y Letizia sucedió muy rápidamente, por lo que Letizia tuvo que decidir a quién amaba de verdad.

David afirma que Letizia cortó con el antes de salir con Felipe por primera vez. Una situación muy complicada para la que hoy sería Reina de España. Aunque al final decidió por el Principe de Asturias, muchos de los medios afirman que la relación había sucedido muy rápida.

Eligió a Felipe

letizia y felipe Merca2.es

Felipe ha sido el gran amor de Letizia desde que se conocieron, ambos tuvieron que luchar por su relación no solo frente a los medios. Felipe de Borbón fue el elegido por Letizia, que se publicó en los medios al poco tiempo, después de que Felipe se plantará frente a su padre Juan Carlos de Borbón.

Una relación complicada que se había visto envuelta entre varios hombres. La Casa Real no aceptaba a Letizia, ya que era una divorciada ligada a la izquierda española. Toda una historia de amor que terminó en su matrimonio y ceremonia, hasta el día de hoy.

Una relación complicada

Letizia dificil Merca2.es

La pareja ha pasado por varios momentos complicados, sobre todo con la Familia Real. Letizia es una mujer con mucho carácter que siempre ha querido dominar a los hombres, por ello choca tanto con la personalidad de la Reina Sofía. Desde el principio tuvieron que luchar por su relación ante el por entonces Rey Juan Carlos.

Felipe se plantó frente a su padre, ignorando las celebraciones a las que debía ir, quería luchar por Letizia Ortiz. Siempre tuvieron una relación muy complicada, ya que Letizia nunca fue bien vista por la Casa Real. Los por aquel entonces Reyes no entendían porque tenía que ser ella.

Todo fue muy rápido

letizia y felipe relacion Merca2.es

La relación de los Reyes fue muy rápida desde el principio, Felipe había sentido el amor y no quería separarse de Letizia. Aunque muchos de los medios no encajaban la noticia, la pareja ya salía oficialmente en muchas de las fotografías. Unos momentos donde ni la prensa sabía que estaba ocurriendo.

La relación de la pareja fue muy rápidamente, desde el momento en que empezaron a verse más asiduamente ya se sospechaba que había algo entre ellos. Letizia incluso había cortado con la que era su actual relación, David Tejera para salir oficialmente con el Príncipe de Asturias.

Problemas con el Rey Juan Carlos

letizia y juan carlos Merca2.es

Uno de los mayores problemas de Letizia ha sido Juan Carlos, que siempre ha instigado a su hijo para que cortasen la relación. Unidos por el destino, Felipe y Letizia han luchado contra viento y marea por seguir juntos. Un fuerte vínculo que les ha unido desde la primera vez que se vieron.

El Rey Juan Carlos ha sido uno de los grandes inconvenientes de la relación, ya que el suegro no es fácil de tratar. Uno de los más complicados de Letizia y los hombres ha sido el Rey, que siempre ha admitido que no tolera a Letizia en la Casa Real. No ha sido la primera vez que le ocurre, ya que con la anterior relación de Felipe también tuvo los mismos problemas, la conocida Eva Sannum.

Amenazas de relatar sus antiguas relaciones

letizia ex parejas Merca2.es

Alguno de las ex parejas de Letizia ha querido relatar su antigua relación con ella, asuntos que se dejaron sin zanjar que han querido volver en forma de polémica. Aunque ya se conoce la personalidad de Letizia, también se conoce el carácter fuerte que rodea a la antigua periodista.

Un afán de dominar la situación, es lo que dicen de Letizia y los hombres. Una mujer manipuladora e inteligente, se ha intentado relatar más de una vez sus antiguas relaciones con sus exparejas. La Reina ha tenido varios hombres muy importantes en su vida, aunque no tan importantes como Felipe de Borbón.

 

Màxim Huertas; Las polémicas del nuevo ya exministro

Màxim Huertas ha traído las polémicas como nuevo Ministro de Cultura y Deporte, por lo que vamos a comentar algunas de las más conocidas. Aunque ha sido una persona rodeada de polémicas, Màxim Huertas ha dimitido y ya no defiende su puesto como ministro

Las polémicas de los políticos nunca paran, por lo que si quieres algunas de las más conocidas polémicas en las que se ha metido el Ministro sigue leyendo. Màxim Huertas ha sido un escritor y periodista con gran éxito, que Sánchez desveló que sería el nuevo ministro de cultura y deporte español.

Problemas con Hacienda

máxim huertas Merca2.es

Màxim Huertas ha tenido varios problemas con Hacienda desde que está en el cargo de ministro. No solo como Ministro, Màxim Huertas también es un personaje muy conocido de la televisión, donde ha aparecido en varias ocasiones en los últimos años. Una de las últimas polémicas ha sido por sus problemas con Hacienda.

Aunque Màxim fue uno de los comodines para el nuevo sistema de gobierno, el Ministro viene con polémicas por sus gastos. Hacienda ha afirmado que hay varias transacciones inexplicables, por lo que no se sabe qué pasará con el nuevo ministro ahora que le toca compadecer por su dinero.

Compañero de Ana Rosa

maxim huertas ana rosa Merca2.es

Màxim Huertas es un conocido colaborador del programa con Ana Rosa, donde se le ha visto en algunas ocasiones. El conocido periodista ha tenido una trayectoria televisiva en los últimos años, donde se le ha visto en varios programas nacionales, además de presentar algunos de sus escritos.

Ana Rosa ha afirmado que se siente muy feliz por la suerte de su compañero, que ahora es Ministro de Cultura y Deporte. Aunque ha venido con muchas polémicas bajo el brazo, es uno de los comodines del Gobierno tras la caída del anterior partido. Màxim se encuentra muy contento de tener la oportunidad como Ministro de España.

Perfil demasiado frívolo

maxim huertas frio Merca2.es

Muchos usuarios han admitido que encuentran el perfil de redes sociales de Màxim muy frío, que no gustó a mucha gente en su momento. Un Ministro que conoce el funcionamiento de España, se hizo conocido por programas como Ana Rosa, con la que trabajó durante años.

Los usuarios de redes admiten que a Màxim no le preocupa realmente lo que piensen sus seguidores. Con tweets de intento de humor, el periodista no ha sabido comunicar en muchas ocasiones, por lo que ha tenido varias polémicas por culpa de sus tweets en las redes sociales.

No es deportista

maxin huertas deportista 1 1 Merca2.es

El mismo Màxim Huertas ha admitido que hace años que no realiza en ningún deporte, lo que ha dado lugar a numerosas críticas por parte de sus seguidores. El Ministro de Cultura y Deporte que no ha hecho ningún deporte en años, es algo que muchos de los detractores no entienden.

En algunos de sus tweets ha saltado la polémica, ya que el periodista no ha realizado ningún deporte desde hace varios años. Esta no es la imagen que muchos imaginaban del que va a ser Ministro de Cultura y Deporte, que debería fomentar muchos de los hábitos saludables para la ciudadanía.

No gustan sus Tweets

maxin huertas tweets Merca2.es

Màxim Huertas no ha llevado nunca nada bien lo de las redes sociales, donde sus seguidores se han quejado por algunos de sus tweets anunciados. Un periodista que no sabe comunicar, es el que ha causado muchas polémicas por algunos de sus comentarios, que se notaban fuera de tono.

En su nombramiento como Ministro de Cultura y Deporte el mismo Màxim ha declarado que no realiza ningún tipo de deporte, pero que apoya a los que lo hacen. Una decisión de Sánchez que muchos no entienden ya que no se encuentra ligado a estos ámbitos deportivos a los que tendrá que asistir.

La decisión de Sánchez

maxim huertas sanchez Merca2.es

Desde que Sánchez tomó la decisión de colocar a Màxim Huertas muchos han declarado su indignación. Una persona que no está para nada ligada a su cargo, es lo que muchos están acostumbrados de los polémicos Ministros que hay en el país. La decisión de Sánchez era un as en la manga, ya que nadie esperaba que Màxim fuera el encargado como Ministro.

La decisión de Sánchez ha creado una gran polémica alrededor del periodista y comunicador Màxim Huertas, que ha declarado que se encuentra muy contento con su nuevo cargo. En la actualidad Màxim es uno de los Ministros más polémicos de la nueva dirección de la Moncloa.

Tiempos pasados

maxim huertas ministro Merca2.es

Aunque los tweets quedaron cosa del pasado, muchos seguidores sí que recuerdan algunos de los comentarios del nuevo Ministro. En sus tiempos pasados el periodista afirmaba que no realizaba ningún deporte básicamente porque no quería. Aun así, en la actualidad va a ser el Ministro de Cultura y Deporte, donde le veremos llevar uno de los cargos más importantes.

Un comunicador con mucha gente detrás, ha trabajado en muchos de los programas televisivos más conocidos de la actualidad, como el Programa de Ana Rosa. Como periodista también ha publicado varios trabajos, que le ha hecho ganar fama en el país.

Controvertidos e irónicos mensajes

maxim huertas ministro cultura Merca2.es

El colaborador y periodista Màxim siempre ha sido conocido por enviar mensajes muy controvertidos por las redes sociales. Aunque en la actualidad ha dejado la red social, en su día tuvo momentos muy polémicos relacionados con sus mensajes en tweets.

Uno de los mensajes más controvertidos fue el de “Estar al día con Hacienda ya no se lleva”. El conocido tweet le ha creado muchos problemas al Ministro, que ha tenido varios problemas con Hacienda. Màxim se ha visto envuelto en varias polémicas por sus tweets tan controvertidos e irónicos que ha mandado por las redes sociales.

Los tweets, de una época en la que no era ministro

maxim huertas nuevo ministro Merca2.es

Es lo que ha afirmado el nuevo Ministro de España, su cuenta de twitter ha quedado en el olvido desde su nombramiento. Aunque muchos usuarios no pueden olvidar algunos de los comentarios pasados de tono que hizo en su día. El periodista dice que ha cambiado, que ya no quiere dar la misma imagen que hace unos años.

Màxim es uno de los periodistas más influyentes de la actualidad, que ha sido un as en la manga de Sánchez para los nuevos nombramientos de junio de 2018. Huertas es uno de los protagonistas por sus polémicas, ya que es uno de los personajes más conocidos que ha entrado como Ministro.

Mensajes contra el físico

maxim huertas mensajes Merca2.es

No solo por sus mensajes nada favorecedores sobre la imagen que podríamos tener de un Ministro, el conocido presentador también publicó numerosos mensajes contra el físico. Conocido por sus muchas polémicas, Màxim afirma que ahora quiere cambiar de actitud olvidando muchos de sus comentarios por redes sociales y programas de televisión.

Durante unos años ha sido un personaje olvidado, pero que ha vuelto para llevar las riendas de la Cultura y del Deporte. Màxim sigue dando polémicas después de su nombramiento, sobre todo por los muchos mensajes que mandó en su día.

 

Paco González y Sara Carbonero no estarán en el Mundial de Mediaset

0

Mediaset se volcará desde hoy con el Mundial de Rusia. El grupo emitirá los 64 partidos de la competición a través de Telecinco, Cuatro y Be Mad TV. El torneo arranca en la tarde de hoy con el encuentro inaugural Rusia-Arabia Saudí que emitirá Telecinco, cadena que también emitirá en exclusiva el España-Portugal de mañana viernes.

La cobertura estará capitaneada por J.J. Santos y Manu Carreño, que pondrá voz a los partidos de «La Roja» con los comentarios de José Antonio Camacho y Kiko Narváez. Nico Abad por su parte presentará el espacio de resúmenes ‘El Mundial se juega en Mediaset’, que emitirá cada noche Be Mad TV. Por su parte Carreño y Juanma Castaño harán tándem en ‘Deportes Cuatro’ en la sobremesa, Ricardo Reyes se encargará del bloque deportivo de la tarde-noche en Cuatro y Santos conducirá desde Krasnodar la sección deportiva de ‘Informativos Telecinco’.

Les acompañarán en este evento María Gómez, Ricardo Reyes, Raúl Gamonal y Diego Miguel Fernández, Matías Prats, Luis Mora, Rafa Vargas, Álvaro Montero, Clara Rodríguez, Kepa Horcajuelo y Cristina García. Mientras que las tres principales bajas de este torneo serán Paco González, que desde la Eurocopa 2012 se decidió centrar en COPE, Luis García, que se ha quedado en Madrid «sin convocar», y Sara Carbonero, que en 2015 decidió tomarse un año sabático y que en los últimos tres años solo ha trabajado para Mediaset en el espacio de moda ‘Quiero ser.

ATRESMEDIA Y GOL TV JUGARÁN SUS CARTAS

Josep Pedrerol analizará cada noche lo más destacado del Mundial en ‘El Chiringuito de Jugones’, que emite de domingo a jueves Mega. La tertulia acaba de cumplir 1.000 entregas e intentará prolongar su buena racha con el análisis de este torneo. Pero Pedrerol tampoco descuidará su labor en ‘Jugones’, que ha logrado recortar distancias con ‘Deportes Cuatro’, que ahora intentará hace valer sus derechos y medios para volver a dar un golpe de efecto sobre el programa de La Sexta.

Gol TV por su parte lo intentará cada mediodía con ‘El Golazo de Gol’, donde Manolo Lama será la estrella desde Rusia, compatibilizando el egabrense su trabajo para COPE donde encabezará la cobertura de la emisora narrando los encuentros de la selección española.

LAS RADIOS TAMBIÉN APUESTAN FUERTE

Paco González y Manolo Lama se desplazan a Rusia para informar sobre el torneo para COPE. La emisora episcopal tendrá un programa especial desde las tres de la tarde presentado por Rubén Martín y «Maldini», mientras que González conducirá ‘Tiempo de juego’ desde las 19;30 horas con el encuentro más interesante de la jornada. Juanma Castaño por su parte cerrará la cobertura diaria con el análisis nocturno en ‘El Partidazo’.

En la SER tampoco se quedan atrás: Francisco José Delgado se encargará de un espacial de sobremesa, ‘Carrusel deportivo’ cubrirá los encuentros más interesantes y ‘El Larguero’ con Manu Carreño cerrará la jornada. Y en Onda Cero Héctor Fernández liderará la cobertura con un programa a las tres de la tarde y colaborando en ‘La Brújula’. También la emisora de Atresmedia retransmitirá los principales encuentros en ‘Radioestadio’ y analizará de la mano de José Ramón de la Morena en ‘El Transistor’ el día a día del torneo con los mejores entrevistados.

Por último Radio Marca también se volcará con el encuentro, aunque algunas de sus emisoras provinciales se verán obligadas a cortar su emisión por streaming porque la FIFA obliga a las cadenas que compren los derechos a emitir sus encuentros solo a nivel estatal.

LA PRENSA HARÁ SU AGOSTO

La prensa deportiva ve aumentadas sus ventas en el periodo estival y más aun cuando es año de Mundial. AS y Marca analizarán pormenorizadamente a la selección española con varios enviados especiales, mientras que Sport y Mundo deportivo tendrán un prisma más internacional, dando menos importancia a «La Roja.

FilmStruck planta cara a Netflix con cine de género

0

El sector del cine en streaming se encontraba cojo por la poca o nula selección de películas que realmente cumplen las expectativas de aquellos amantes del cine que buscan dejar atrás el cine comercial para introducirse de lleno en el cine de culto. Con la intención de suplir esta carencia ha llegado FilmsTruck, canal que ofrece una amplia colección de cine con las películas más icónicas e innovadoras de todos los tiempos.

Con la colaboración de Turner Internacional y Warner Bros Digital Networks se han sumado alrededor de 200 títulos para el lanzamiento de este nuevo canal en España, que está disponible para Amazon Fire TV, Web y dispositivos IOS y Android. En cuanto a las plataformas, los creadores lo tienen claro y afirman que se irán incorporando dispositivos con el tiempo. Además, el contenido es otra de las cosas que irá modificando, ya que se añadirán contenidos nuevos cada mes.

FilmStruck está creado “por los cinéfilos y para los cinéfilos”, comentó Aksel Van Der Wal, vicepresidente ejecutivo de Negocios Digitales e Innovación Internacional en Turner, en la presentación. Por este motivo, aunque cuentan con un catálogo variado, primarán las películas de festival, películas de autor y clásicas, buscando así ocupar un nicho de mercado que ni si quiera Netflix era capaz de rellenar. “A veces estamos con los amigos buscando una película en Netflix y después de 20 minutos lo dejamos porque no encontramos los que queremos”, añade Aksel.

España ha sido el tercer mercado en el que se ha puesto en marcha este servicio y con el que se prevé que mantenga un plan de desarrollo que se prolongará dos años más. “En Estados Unidos es todo un éxito”, comentó Guillermo Farré, director de Marcas de Entretenimiento para el sur de Europa y África en Turner. Por la diferencia cultural que se puede dar entre los diferentes países, las películas son seleccionadas con diferentes criterios, consiguiendo una experiencia más personalizada.

Además, la suscripción cuenta con 14 días de prueba, totalmente gratuitos, y si te convence se ofrecen dos formas de pago: mensual y anual. En la primera, hay una cuota de 5,99 euros, mientras que, si decides pagar de forma anual, la cifra suma un total de 59,90 euros.

CRITERIO DE SELECCIÓN

Si se busca en la web del canal, se muestra que no serán solo películas lo que se podrá encontrar en FilmStruck, los documentales y los making off formarán parte del catálogo que “está hecho a medida para los amantes del cine de calidad” como afirma Farré.

En estos momentos un tercio de las películas que se pueden encontrar son europeas y latinoamericanas, ya que lo que se busca es mejorar el servicio local con diferentes acuerdos, que como bien han dicho los responsables se irán viendo con el tiempo. Y no solo se esperan acuerdos para la búsqueda de cine local, sino que también intentarán llevar FilmStruck a diferentes plataformas en las que estos momentos no se encuentra disponible.

Mapfre invertirá 19 millones en un parque temático de historia de España

0

La compañía aseguradora Mapfre ha llegado a un acuerdo con la empresa francesa Puy du Fou para la construcción de un parque temático sobre Historia de España en la provincia de Toledo.

El proyecto, que costará 19 millones de euros y contará con una participación del 19% en la sociedad Puy du Fou España, pretende abrir sus puertas en el año 2019 con un primer espectáculo nocturno que representará “un viaje” por la historia de la capital regional. Y que servirá de pistoletazo de salida para la apertura total del parque en el año 2021, en la que se esperan 1,3 millones de visitantes anuales y 15.000 diarios.

Este primer espectáculo nocturno diario tendrá una hora y quince minutos de duración, y participarán más de 300 actores, jinetes y técnicos, que recorrerán momentos de la historia de nuestro país; con una capacidad para 4.000 espectadores por pase y un escenario que alcanzará las 10 hectáreas.

El parque estará inspirado en el modelo del parque Puy du Fou en Francia, que desde hace cuarenta años viene desarrollando un modelo artístico único que combina un esplendor de civilizaciones, grandes espectáculos históricos y un entorno natural precioso. Un proyecto que ha conseguido más de dos millones de visitantes al año y que se ha convertido en uno de los parques más visitados de Europa.

El inicio de las obras comenzarán en otoño de este mismo año y se situarán en un terreno de más de 160 hectáreas al suroeste de Toledo. Asimismo, se prevé que a partir del año 2021 el parque aumente progresivamente su oferta de espectáculos, áreas de restauración y actividades de artesanos.

Asimismo, el fundador de Puy du Dou, Nicolas de Villiers,  ha explicado que la elección de Toledo se trata más allá de una decisión comercial o de negocios, una elección “de corazón” para los promotores. “No hemos venido a Toledo para hacer negocio”, declaró Villiers. Y añade que el parque toledano no será un parque en el que los franceses “impongan su visión” sobre España, sino un parque totalmente español”.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha agradecido a la empresa por haber confiado en ubicar el proyecto en Toledo. De esta forma, el proyecto posibilitará que a los millones de turistas que llegan a la ciudad histórica, se sumen “un millón más”. Además, Garcia Page ha asegurado que la apertura del parque temático supondrá la creación de entre 2.000 y 4.000 puestos de trabajo.

El congreso gastronómico Food On The Edge 2018 contará con Andoni Luis Aduriz y Albert Adrià

0

Así se ha anunciado en el lanzamiento de la cuarta edición de este congreso culinario irlandés que tiene lugar en Galway los días 22 y 23 de octubre. El restaurante Hoja Santa de Barcelona ha sido el lugar de la presentación oficial, que ha contado con la presencia de Albert Adrià, Quique Dacosta y Eduard Xatruch

El congreso gastronómico irlandés Food On The Edge se consolida con su cuarta edición, que tendrá lugar en Galway (Región Europea de la Gastronomía 2018) los días 22 y 23 de octubre. Hasta Barcelona se han desplazado esta semana chefs de Irlanda y miembros de la organización de esta convención culinaria para anunciar en el restaurante Hoja Santa, regentado por Albert Adrià, las temáticas y los ponentes protagonistas de esta nueva entrega.

El evento de lanzamiento ha contado con la presencia de la Embajadora de Irlanda, Sile Maguire, quien recordó que España es el segundo mercado más importante para Irlanda en materia de marisco y productos del mar; ponentes de ediciones previas y los chefs Albert Adrià (Grupo elBarri, Barcelona), Quique Dacosta (Quique Dacosta, Dénia) y Eduard Xatruch (Disfrutar, Barcelona), quienes también elaboraron los aperitivos de la velada.

“Estamos ansiosos por dar la bienvenida a asistentes y ponentes de todo el mundo al cuarto año de Food On The Edge. Como siempre, continuaremos promoviendo la fuerza de la comida irlandesa hacia nuestros expertos internacionales y aprovecharemos el congreso como una plataforma para entablar conversación y acción y para mejorar y educar a los chefs irlandeses”, ha señalado JP McMahon.

El Chef JP también ha anunciado la lista de ponentes confirmados hasta la fecha, que incluye profesionales internacionales tan destacados como Andoni Luis Aduriz (restaurante Mugaritz en San Sebastián), Albert Adrià (del grupo ElBarri en Barcelona), Jorge Vallejo (restaurante Quintonil en Ciudad de México), Vladimir Mukhin (Restaurante White Rabbit en Moscú) y Dan Hunter (Restaurante Brae en Sydney) -todos ellos figuran en la actual e influyente lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo-.

Entre los nuevos nombres para el panel de 2018 se incluyen la mejor chef latinoamericana Leonor Espinosa (del restaurante Leo en Bogotá, Colombia); Esben Holmboe Bang, de Maaemo, tres estrellas Michelin, en Osolo; Norbert Niederkofler, del restaurante St. Hubertus con tres estrellas Michelin en San Cassiano, Italia, y el famoso chef irlandés Neven Maguire (MacNean House & Restaurant), quien conversará con Andy McFadden de Glovers Alley, entre otros. La alineación completa está disponible en este enlace.

MediaKit

Fuente Comunicae

Sareb alargará la fecha prevista de su defunción

Los números, a simple vista, asustan: la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, conocida como Sareb o banco malo, nació en 2012 con una deuda de 50.781 millones de euros (cartera formada en un 80% por préstamos y en un 20% por inmuebles). Su pasivo, seis años después, se ha reducido, pero mínimamente: 37.875 millones.

Surgida a raíz del boom inmobiliario, y con la finalidad de que algunas entidades financieras no acabasen en la bancarrota, la labor de Sareb está siendo cuestionada porque no acaba de levantar cabeza. Las pérdidas en 2017 fueron de 565 millones de euros. Eso sí, fueron un 15% inferior a las de 2016: 663 millones.

“En este periodo [cinco años] hemos generado ingresos de casi 20.700 millones de euros, lo que nos ha permitido reducir nuestra cartera en más de 13.600 millones de euros, el 26,7%, y cancelar alrededor de 12.900 millones -el 25,4% del total- de la deuda avalada por el Estado que emitimos para adquirir los activos”, resaltaba Jaime Echegoyen, su presidente, en el último informe de actividad de la entidad.

Asimismo destacaba que se habían reducido en casi 3.000 el número de deudores de la compañía, a la par que había gestionado más de 51.300 propuestas de promotores y vendido casi 68.300 inmuebles en el mercado minorista.

sareb evolucion cartera Merca2.es

¿Y los gastos? Muy elevados: 683 millones de euros. El 35% tiene como destino las comisiones derivadas de los contratos de gestión, administración y comercialización con los denominados como servicers (sociedades encargadas de la gestión de sus activos: Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia).

“Como no tiene personal [sólo se gasta 40 millones en salarios] todos los servicios son externos”, concreta Jesús Palau, profesor de Esade. Otro tercio los gastos de conservación y mantenimiento de los activos inmobilarios (seguros, gastos de mantenimiento, de comunidad, IBI y otros tributos). Y luego están los gastos en tasaciones para ver si los activos se deterioran o no.

SAREB TIENE MÁS DEUDA QUE ACTIVOS

De todos los números de Sareb, se podría decir que unos están dejando mejor sabor de boca que otros (aunque estos últimos son mayoría). “La desinversión está siendo más lenta de lo que nos gustaría a todos y la colocación de deuda igual”, se lamenta Manuel Romera, director del sector financiero de IE Business School.

Si nos fijamos en el balance de 2017, su patrimonio neto negativo es de 3.707 millones de euros. Los fondos propios son 2.055 millones de euros, y los ajustes por cambio de valor negativos alcanzan los 5.762 millones de euros. La ecuación resultante de restar estos ajustes de valor y los fondos propios, dan ese patrimonio neto negativo.

“Esto lo que hace es demostrar que el precio de transmisión a la Sareb fue bajo para no perjudicar el capital de las instituciones que hicieron el traspaso de activos y créditos”, constata Jesús Palau.

sareb Merca2.es

Volviendo al balance, la inversión inmobiliaria suma 11.699 millones de euros, de los que 5.072 millones son terrenos, y 6.486 millones, inmuebles terminados. Las inversiones financieras a largo plazo, por otra parte, suman 19.414 millones. Y el activo corriente suma otros 8.210 millones de euros. En total, el activo ronda los 40.000 millones de euros.

“Tiene 44.000 millones en créditos grandes, es decir, que tiene más deuda que activos”, recalca Jesús Palau. Por tanto, 4.000 millones negativos de fondos propios. “Si se vendieran al cien por cien los inmuebles puros y duros, le serviría para pagar la deuda que ha contraído”, añade.

Otro hecho a destacar son los resultados anuales operativos, sin tener en cuenta los ajustes contables, desde su creación.  Si en 2017 las pérdidas fueron de 564 millones de euros, esa cantidad llegaría a los 1.049 millones añadiendo los ajustes de valoración. En 2016, las pérdidas de 660 millones hubieran llegado a 1.666 millones con los citados ajustes.

“Los números de Sareb son favorables viendo los criterios de valoración, que son discutibles, por lo que podrían ser peor”, advierte el profesor de Esade. “Si fuese una sociedad normal estaría en concurso de liquidación pero no lo hace por los ajustes de valoración por una ley de 2016. Si tuviera que liquidar de golpe los activos, el estropicio sería fundamental”.

EL PULMÓN DE SAREB

Muchas otras son las incógnitas que se ciernen sobre el futuro de Sareb. En la última revisión del plan de negocio se dice que accionistas y obligacionistas sólo recuperarán el 27% de su inversión inicial. “En el mejor de los casos”, matiza Jesús Palau. Y Manuel Romera añade: “Recuperarán una cierta parte pero no dicen qué parte de los activos colocados se han llevado”.

¿De qué dependerá de que el Estado se acabe comiendo o no los 40.000 millones que ha avalado? De los créditos, del precio al que se venda, y de si suben o no los precios. Un soplo de aire fresco que le puede llegar ya que el mercado inmobiliario se está recuperando, el empleo está subiendo… y ello hará atractivos algunos activos de Sareb que antes se les podía poner el nombre de incolocables. Otros, por mucho que se vistan de seda, son desechos. Los pisos que miran al parque del Retiro no están en Sareb.

“Que el inmobiliario se dispare será el único pulmón. De los 40.000 millones en activos, los que son inmobiliarios son sólo 12.000. El resto, hasta 40.000, son créditos que a veces están apoyados por edificios como garantía. Es un problema que vamos dilatando en el tiempo. Vamos a perder mucho dinero pero poco a poco. La pérdida podría ser mayor”, pronostica Jesús Palau.

Lo cierto es que el negocio de Sareb es bastante complicado de entender. ¿Cuál sería la forma más eficiente de segmentar sus activos? ¿Venta masiva en bloque de créditos y pisos? “Habría que ver por cuánto se vendería. La táctica es ir poco a poco, a ver si sube el precio, y a la par diluir el impacto emocional, por decirlo así”, relata el profesor de Esade. Mientras que Manuel Romera matiza que esa venta masiva “siempre y cuando sea algo próximo a precio de mercado. Lo más eficiente sería vender, por este orden, por zonas geográficas, tipos de activo y comprador”.

En ello está Sareb, que ha puesto sobre la mesa una serie de carteras por territorios. No se trata de hacer grandes ventas en bloque con las que se quitaría una carga importante de su ‘mochila’ pero que supondría unas pérdidas voluminosas que dejarían al banco malo muy tocado.

La pretensión, más bien, es la de llegar a un perfil de inversor no tan mastodóntico, sino más ligero de equipaje pero dispuesto a pagar más. “Los clientes típicos han sido fondos buitres bien entendidos. El cliente particular puede pagar un 70% de lo que es el activo frente al 20% de los anteriores compradores”, sostiene Manuel Romera. Sin duda, con este guion, cambiaría mucho la película.

¿Supondría ello que la rentabilidad prevista en el plan inicial del 15% al final de sus quince años de vida se cumpliría? “No tiene pinta de que se cumpla”, afirma el representante de IE Business School. Entonces, ¿alargará Sareb su vida más allá de 2027? “Nadie dice que no la acabarán alargando”, sostiene Jesús Palau. “Al ritmo que vamos, posiblemente sí. Pero dependerá de la marcha de la economía. Si sigue así, es posible que llegue hasta 2032. Con cinco años más se liquidan los activos. Pero también habrá algunos que serán misión imposible”, concluye Manuel Romera.

 

El paripé de las renovables tiene consecuencias: se disparan las emisiones

0

Cuando los países hablan de contaminación conceptualizan todo en base a objetivos. Éstos pueden ser más o menos ambiciosos. Ahí se queda todo. Esta misma semana, la ministra de Transición Energética española, Teresa Ribera, ha defendido en el Consejo de Energía de la Unión Europea ser más ambiciosos en materia renovable. Pero el debate sobre el desarrollo de este tipo de energía parece más teórico y legal que otra cosa.

Dos años después de que 200 países forjaran un nuevo acuerdo de las Naciones Unidas para proteger el clima, la producción de los gases atribuidos al calentamiento global han aumentado a un nivel récord. El problema es que todos miran hacia arriba, silban y proponen ser más ambiciosos. La realidad es que dos años después de París la situación no está mejor.

En concreto, las emisiones de dióxido de carbono derivadas del uso de energía aumentaron un 1,6% en 2017, y tanto las economías emergentes como las desarrolladas contribuyeron a este aumento, según datos de la energética BP. Y, lo más curioso, es que uno de los países más criticados por su amenaza de salirse de los diversos acuerdos internacionales, Estados Unidos, ha tenido un retroceso en la producción de gases de efecto invernadero.

A medida que se acelera el crecimiento de las economías de los países emergentes, los distintos estados siguen divididos acerca de quién debería financiar proyectos para limitar la contaminación y cómo deberían ser los distintos compromisos nacionales, todo sin que el reloj se detenga y, lo peor, sin que nadie parezca poner remedio.

EMISIONES DESENFRENADAS

Los mayores avances en emisiones se produjeron en las naciones emergentes, con un aumento del 4,4% en India y del 1,6% en China. La producción de dióxido de carbono también aumentó en Brasil, Qatar y Rusia, mientras que la de Turquía aumentó 13%. Nadie parece tomarse en serio lo firmado. O, peor aún, no saben cómo solucionarlo.

En cuanto a la Unión Europea, donde hay uno de los mayores mercados de carbono, las emisiones producto del uso de energía crecieron 1,5%. Asimismo, la producción de gases de efecto invernadero también aumentó en Canadá.

Estos datos de BP se encuentran entre los primeros que brindan una estimación de la producción nacional de emisiones del año. Los datos oficiales se publicarán más adelante y cubren un rango más amplio de los gases de efecto invernadero.

QUÉ PASA CON LAS RENOVABLES

El uso de energías renovables se ha disparado, pero el problema es que todavía no ha desplazado al carbón, el más sucio de los combustibles fósiles. La participación del carbón en la generación de energía a nivel mundial ha cambiado poco en las últimas tres décadas, según muestran los datos de BP.

Los programas que ponen precio al carbono cubrirán solo alrededor del 20% de las emisiones mundiales para 2020, según el informe State & Trends of Carbon Pricing 2018 del Banco Mundial. Los precios en los programas que existen no son lo suficientemente altos para evitar que las temperaturas suban más de 2º, la meta principal mencionada en el acuerdo de París 2015.

QUÉ SE HACE DESDE ESPAÑA

Con estos datos, haga lo que se haga desde cada país, parece mera palabrería. En todo caso, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido esta semana que cumplir con el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático exige objetivos más ambiciosos en renovables y eficiencia energética para 2030.

La ministra ha reconocido que se ha incorporado a las negociaciones del paquete de energía de la UE cuando ya están en el tramo final, pero ha insistido en que “aún hay tiempo de mejorar” la propuesta legislativa para la planificación energética de la próxima década.

“Ha sido un Consejo extraordinariamente importante y España ha venido a mostrar que dejamos de arrastrar los pies en esta materia y nos alineamos con los objetivos más ambiciosos en renovables y eficiencia porque es la única manera de hacer viable el Acuerdo de París”, ha asegurado Ribera.

Barceló Montecastillo acoge el primer triatlón del mundo que tiene lugar en un campo de golf

0

El campo de golf del hotel será escenario del I Triatlón Barceló Montecastillo y el I Triatlón de Menores de El Altillo School & Barceló Montecastillo, una iniciativa sporty que tendrá lugar los días 14 y 15 de julio

El hotel Barceló Montecastillo acogerá los días 14 y 15 de julio el I Triatlón Barceló Montecastillo y el I Triatlón de Menores de El Altillo School & Barceló Montecastillo con el fin de fomentar un estilo de vida saludable a través del deporte y el turismo. Porque un triatlón puede ser la excusa perfecta para unir dos pasiones, los viajes y una vida activa.

De este modo, todos los participantes realizarán las pruebas de atletismo y natación en el campo de golf del hotel Barceló Montecastillo. Un triatlón de lujo que, además, será el primero que se adentra en el Circuito de Jerez Ángel Nieto, uno de los trazados de velocidad más emblemáticos del mundo, donde se desarrollará la prueba de ciclismo.

Según ha afirmado César Gómez, director de Barceló Montecastillo, “este triatlón se convertirá en el primero que se disputa en el entorno de un campo de golf”. El que alberga el hotel dispone de 18 hoyos y fue diseñado por el que posiblemente ha sido el mejor golfista de todos los tiempos, Jack Nicklaus. Además, fue sede del Volvo Masters durante 5 años consecutivos y del Peugeot Tour durante 3 años.

Las inscripciones para ambas modalidades se pueden realizar de forma limitada hasta el 8 de julio a las 14:00 horas en la web de Byon Sport, empresa organizadora, que cuenta con un equipo con más de diez años de experiencia en el mundo de los eventos deportivos. La prueba, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, será controlada por un director técnico y jueces de la Federación Andaluza de Triatlón, quienes podrán ordenar la retirada de aquellos participantes que no estén en condiciones de continuar o muestren una conducta antideportiva.

I Triatlón Barceló Montecastillo
Las tres disciplinas que conformarán el I Triatlón Barceló Montecastillo (natación, ciclismo y carrera) se dividirán en dos categorías diferenciadas por distancia: sprint, de más de 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y cinco kilómetros de carrera; y supersprint, en la que se reducen todos los recorridos a la mitad. Sea cual sea la distancia elegida, puede realizarse en dos modalidades: relevo, que admite tres participantes por equipo, realizando cada uno una de las pruebas; e igualdad, que exige parejas mixtas y obliga a ambos a realizar las tres partes. Con este punto, la organización se propone fomentar la participación femenina en la competición, que coincide con el Año de la Mujer Deportista.

I Triatlón de Menores El Altillo School & Barcelo Montecastillo
Los más pequeños también tendrán la oportunidad de participar ya que el día 15 de julio tendrá lugar el I Triatlón de Menores El Altillo School & Barcelo Montecastillo, una prueba especial que se volcará en transmitir a los niños los valores del deporte.

En el I Triatlón de Menores El Altillo School & Barcelo Montecastillo se admitirán niños nacidos entre 2004 y 2013 en cinco categorías: chupetín, pre-benjamín, benjamín, alevín e infantil. Las distancias aumentarán en función de la edad, partiendo de los 25 metros en natación, 500 metros en ciclismo y 150 metros en carrera para los más pequeños, y alcanzarán los 400 metros, 8000 metros y 2000 metros respectivamente para los más mayores.

Además, Barceló Montecastillo acaba de modernizar sus instalaciones pensadas para familias, por lo que todos aquellos que se alojen en el hotel podrán reservar una de sus renovadas y coloridas villas en las que también se admiten mascotas. Una magnífica opción que aporta amplitud y comodidad en un entorno natural y único. Frente a ellas se encuentra la nueva piscina infantil del hotel y el Barcy Club, donde los más pequeños disfrutarán de su nuevo y revolucionario concepto de animación infantil, Happy Minds, que tiene como objetivo desarrollar la creatividad de los niños conciliando conocimiento, entretenimiento y deporte.

Fuente Comunicae

Aena multiplica por cinco su inversión en medios de comunicación

En los últimos seis años la inversión publicitaria de Aena en los medios de comunicación se ha multiplicado por cinco, pasando de algo más de 430.000 euros en 2012 a 2,4 millones de euros en 2017. De ellos, la mitad recae sobre la prensa digital y escrita, aunque la empresa pública no desglosa los medios que reciben esta lluvia de millones, que sindicatos y políticos llevan años denunciando.

Hasta en siete ocasiones, el Gobierno anterior, dirigido por Mariano Rajoy, se negó a desglosar por medios de comunicación la cantidad que Aena destinaba a publicidad desde 2012. El diputado del PSOE por Málaga, Miguel Ángel Heredia Díaz, uno de los más activos del Congreso a la hora de presentar iniciativas legislativas consiguió que el Ejecutivo del PP desvelara las cifras a través de una pregunta en el Congreso de los Diputados.

Así, la respuesta confirmó que en 2017 Aena invirtió 2.401.180 euros en insertar publicidad en medios de comunicación. De ellos, 1,27 millones fueron para medios online; 665.746 para prensa –tradicional–; 282.812 euros para radio; 125.670 euros para medios en el exterior y 54.284 euros para revistas.

El pasado año fue el de mayor inversión para la empresa pública. En 2012 el gasto ascendió a 430.713 euros; en 2013, a 592.285 euros; en 2014, a 2.005.767 euros; en 2015, a 1,9 millones de euros; y en 2016, a 2,33 millones de euros. Tan solo un año se redujo la partida presupuestaria destinada a los medios y, curiosamente, no es hasta 2015 cuando las cabeceras online encabezan la inversión publicitaria. En 2012, la radio fue la que más dinero recibió (259.589 euros), mientras que la prensa escrita lo fue en 2013 (408.034 euros) y 2014 (algo más de un millón).

Además, a partir de 2016, entra un quinto formato en la partida presupuestaria que el Gobierno llama ‘exterior’ y hace referencia a la inversión de Aena en los medios fuera de España. Algo que coincide con la estrategia de internacionalización que en los últimos años ha emprendido el gestor aeroportuario.

Debido al cambio del Gobierno, el grupo parlamentario socialista no ha querido hacer declaraciones al respecto y a pesar de mostrarse muy crítico con este asunto. Además, ahora tiene que elegir al sucesor de Jaime García Legaz, como presidente de Aena, y tomar las riendas de la empresa pública.

LA ELEVADA INVERSIÓN EN LA COPE

A pesar de que el Gobierno no desglosa por medios de comunicación, el pasado año el sindicato CSIF denunció que Aena invirtió en el patrocinio del programa ‘Herrera el COPE’ 145.018 euros. El programa se realizó desde las instalaciones de aeropuertos españoles en cuatro ocasiones entre los años 2015 y 2016.

En estos años el presidente del ente público era José Manuel Vargas –hasta octubre de 2017–. El colectivo sindical criticó los editoriales de Carlos Herrera a favor de este y de Aena, y lamentó que la inversión publicitaria no llegara a medios públicos como RTVE.

RENFE TAMBIÉN INVIERTE EN MEDIOS

Aena no es la única empresa pública que invierte en grupos de comunicación. Empresas como Renfe siguen apostando por los periódicos, tanto nacionales como regionales, locales e internacionales. En el caso de la empresa ferroviaria, sale al rescate de la prensa escrita con la compra de ejemplares para que sus clientes puedan leerlos en el tren a través de un contrato que, de momento, asciende a 1,51 millones de euros este año.

Este si desgrana los medios y las cantidades: ‘ABC’ es el que más dinero recibirá con 520.000 euros (sin IVA); ‘La Razón’, 322.993 euros; ‘La Vanguardia’, 224.289 euros; y ‘El Periódico de Cataluña’, 201.268 euros.

España busca mano de obra en Portugal

El sector de la construcción ha comenzado a recuperarse y en algunas ciudades ya está en niveles de antes del estallido de la crisis económica. Los españoles demandan viviendas y las promotoras y constructoras se afanan en buscar terrenos para levantar edificios. Pero existe un problema: faltan obreros, sobre todo, ferrallistas. Portugal, un país que vive un boom inmobiliario se ha convertido en la ‘cantera’ de este tipo de oficios en España.

«Ahora, es casi imposible ver un chaval de 18 o 19 años en la obra». Esta frase es repetida una y otra vez por arquitectos, promotores, obreros veteranos… Todos los empleados relacionados con el mundo de la construcción alcanzan la misma conclusión: «Falta mano de obra en España». Esta ausencia de jóvenes trabajadores no es sino una consecuencia de la crisis económica que asoló Europa hace diez años. Porque sí, lo cierto es que de una u otra manera la fuerte recesión sufrida todavía afecta al sector.

Cuando los primeros síntomas de la crisis llegaron a España fueron la construcción y el inmobiliario, los primeros sectores en resentirse. Un país donde cada semana se levantaba un edificio, de repente observó como las máquinas se paraban, los obreros se marchaban a casa y como los grandes proyectos urbanísticos se convertían en amasijos de ladrillos y hormigón sin acabar.

Tras el estallido de la crisis, en España se destruyó el 42% del trabajo en la construcción. Son datos demoledores que significan que cuatro de cada 10 empleados pasaron a engrosar la lista del paro. El perfil de la mayoría de estas personas correspondía casi siempre al mismo patrón: varón de más de 40 años y con escasa formación académica. La mayoría de ellos tuvieron que buscar cobijo en otros sectores o buscar una jubilación anticipada.

Ahora, el problema es otro bien distinto. La construcción ha comenzado a sufrir los primeros síntomas de recuperación. De hecho, en ciudades como Madrid o Barcelona ya es una realidad. Tan real que muchos expertos comienzan a hablar de otra burbuja inmobiliaria. Pero falta algo esencial para que tan siquiera se comience a hablar de un boom: los obreros. Faltan encofradores, ferrallistas, expertos en fachadas, solados, alicatados, capataces.

Muchos de los que perdieron su trabajo hace una década se han reciclado y otros tanto ya están jubilados. Esto ha generado un problema para la constructoras y las promotoras. «Yo he intentado recuperar empleados que despedí por necesidad en tiempos de crisis, pero la mayoría de ellos ya están trabajando en otros sitios o simplemente se han jubilado», afirma la dueña de una mediana empresa de construcción.

Falta mano de obra, pero sobre todo mano de obra cualificada. Hay multitud de oficios que requieren de una especialización y una formación de los que la gran mayoría de empleados carece. Este es el caso de los ferralistas, encargados de la elaboración y colocación del hierro con el que se hacen las estructuras de hormigón armado.

La labor de estos trabajadores dentro de la obra es de vital importancia. De hecho, han de saber interpretar la documentación técnica, para preparar los trabajos de elaboración de armaduras, de manera que éstos se puedan realizar coherentemente. «No hay ferrallistas, la crisis se lo llevo», afirma un obrero.

PORTUGAL, LA SOLUCIÓN

Ante esta falta de personal especializado, España mira al país vecino, Portugal. Los lusos viven desde hace un año un boom inmobiliario, el capital extranjero no deja de invertir en la construcción y los trabajadores han visto una oportunidad de mercado. Por este motivo, es muy habitual comprobar como cada vez son más los ferrallistas portugueses ‘fichados’ por las empresas, para construir en España.

Según el INE portugués, el empleo en el sector pasó de 6.000 a 15.000 trabajadores en el último año. Pero no llegan. Hay tanta obra en curso que hacen falta miles de trabajadores. «Falta mano de obra en el sector, a día de hoy se precisan entre 60.000 y 70.000 mil nuevos trabajadores», afirma Ricardo Gomes, presidente de la Federação Portuguesa da Industria da Construção e Obras Públicas (Fepicop). Al final, las huidas de los profesionales a España -porque reciben mejores salarios- también merma el sector en Portugal.

LA MITAD DE SUELDO QUE HACE 10 AÑOS

Precisamente, son los salarios otro de los motivos por lo que la construcción ya no resulta tan atractivo para los jóvenes españoles. Antes de que estallara la crisis, un encofrador optaba a sueldos que en muchos casos superaban los 3.000 euros al mes. Ahora, esa cantidad es inimaginable de alcanzar. En la actualidad, los sueldos que se manejan rondan los 1.500 euros.

A pesar del considerable descenso del salario, muchos constructores admiten que se paga por encima del convenio ante la escasez de obreros. «Muchos trabajadores pasan de una obra a la de enfrente por 300 euros más. La competencia es feroz en algunos casos», afirma una empresaria del sector.

INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO

Las compañías apuntan a las escuelas de formación profesional como una de las causas principales de la carencia de obreros. Creen que debería de haber más cursos para hacer frente a la actual demanda de vivienda nueva. Por este motivo, la Fundación Laboral de la Construcción se encuentra desbordada. Al año son cerca de 75.000 personas las que se inscriben en los cursos de esta fundación. De esta institución salen muchas personas con un trabajo asegurado.

La otra fórmula por la que han optado muchas empresas es por formar ellas mismas al trabajador. Por este motivo, multitud de compañías invierten hasta 2.000 euros en la formación de los jóvenes. Sin embargo, esta táctica es un arma de doble filo, porque en alguna que otra ocasión ven marchar a sus ‘promesas’ a la competencia por un sueldo mayor. Es decir, pierden la inversión realizada en el capital humano.

LA FORMACIÓN, OTRA DE LAS TRABAS 

De todos modos, los salarios y la crisis no son las únicas causas que han causado esta fuga de los trabajadores. Las nuevas exigencias de las empresas constructoras también han limitado la contratación de personal. Las compañías cada vez son más estrictas y buscan trabajadores cualificados. Se ha desterrado aquel dicho que decía: ‘el que no vale, para la obra’. Ahora se busca gente con formación», afirma un empleado de la Fundación Laboral de la Construcción. Esto supone un hándicap para las personas que se quedaron en el paro durante la crisis y que ahora no pueden acceder a los mismos puestos que dejaron en su día por falta de formación.

Victoria de Di Grassi: El campeonato de Formula E por equipos se decidirá en Nueva York

0

El vigente campeón de Formula E, Lucas di Grassi, ha vencido en la primera carrera internacional celebrada en Suiza desde 1954. El piloto brasileño logró su primera victoria de la temporada, después de conseguir dos segundos puestos consecutivos en las carreras de París y Berlín. Tras los buenos resultados cosechados en la últimas carreras, el equipo Audi Motorsport ABT Schaeffler afronta la cita final de Nueva York con serias opciones de alzarse con el título de equipos

“¡No tengo palabras! Después de lograr el mejor resultado en una carrera de Formula E, tenemos a nuestro campeón de vuelta a lo más alto del podium. Los que hayan visto la carrera no solo habrán comprobado por qué Lucas lleva el número uno en su coche, sino que es un piloto que pertenece por naturaleza al primer escalón del podio, como mostraron sus adelantamientos para ascender del quinto al primer lugar en carrera”. De este modo, el Prof. Peter Gutzmer, CEO tecnológico de Schaeffler, expresó sus felicitaciones por la victoria. “Todo esto en una prueba que además de suponer un éxito de público significó la vuelta de la competición automovilística a Suiza. Creo que todo aquel que quiera experimentar la movilidad del mañana del modo más innovador debería visitar la Formula E”, añadía Gutzmer.

Para Lucas di Grassi, este resultado representa su séptima victoria y su vigesimoquinto podio en las 43 carreras que se han celebrado desde el nacimiento de esta categoría. “Creo que después de dos segundos puestos había llegado el momento de subir un escalón del podio, era algo que sin duda estaba a mi alcance. Además estoy muy feliz de haber logrado la victoria en la carrera que supone la vuelta de la competición internacional a Suiza después de más de cincuenta años. Quiero dedicarle la victoria a mi hijo, que nacerá en unas semanas”, manifestó el exultante piloto de 33 años.

Opciones de victoria para el equipo
Los próximos días 14 y 15 de julio, Nueva York acogerá las dos últimas pruebas de la temporada. Si bien ni di Grassi ni su compañero Abt tienen opciones para ganar el campeonato a pesar de la remontada de final de temporada, el título de equipos está por decidir. Acostumbrados a los finales de infarto, ambos pilotos están dispuestos a competir hasta la última curva para recortar los 33 puntos que separan al equipo Audi Sport ABT Schaeffler del primer clasificado, algo posible si tenemos en cuenta que aun quedan 94 puntos en juego en las carreras del sábado y el domingo. Prof. Gutzmer: “Hemos estado en Formula E durante cuatro años y hemos celebrado victorias individuales de pilotos y un campeonato. Después de terminar terceros y segundos en dos ocasiones, no vamos a dar tregua hasta grabar el nombre del equipo como campeón por equipos.”

El Audi e-tron FE04 contiene tecnología “made by Schaeffler.” Junto con Audi, los ingenieros de Schaeffler han desarrollado el elemento principal del vehículo: La combinación de motor y transmisión. Schaeffler no solo es socio tecnológico del equipo Audi Sport ABT Schaeffler. Desde la temporada inaugural de 2014/2015, Schaeffler ha mostrado su posición de pionero en movilidad eléctrica orientada a la competición. Desde la libertad de desarrollo que se aplicó en la temporada de 2015/2016, los especialistas de Schaeffler han desarrollado el tren de potencia del hasta ahora único competidor alemán. Para Schaeffler, la Formula E es uno de los muchos campos en los que desarrolla su búsqueda de una movilidad sostenible para el mañana.

Fuente Comunicae

El 52% de los currículos de mayores de 55 años son descartados de forma automática, según Fundación Adecco

0

Los prejuicios son la razón subyacente: un 65% de los reclutadores opina que el profesional senior no encajará porque la mayoría de la plantilla es joven, un 18% cree que exigirá una remuneración mayor y un 17% que sus competencias estarán desfasadas. Además, 7 de cada 10 profesionales de Recursos Humanos no ha seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año

Por décimo año consecutivo, la Fundación Adecco presenta el informe #TuEdadEsUnTesoro que, en esta ocasión, se ha centrado en los desempleados mayores de 55 años, por encontrar estos grandes obstáculos para acceder a un empleo. Este trabajo basa sus conclusiones en una encuesta, confidencial y anónima, a 800 profesionales de Recursos Humanos, de cara a detectar sesgos inconscientes y actitudes discriminatorias, así como en un análisis de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Las últimas cifras del paro continúan siendo positivas y señalan, una vez más, una tendencia al alza en el empleo: el número de parados se ha reducido un 10,8% en el primer trimestre de este año, descendiendo de la cota psicológica de 4 millones (3.796.100 personas inscritas como demandantes).

Sin embargo, si se desglosan estas cifras por edad, se advierte que existe un grupo que ha visto reducir sus desempleados en una proporción muy inferior a la media: los mayores de 55 años. Concretamente, en el primer trimestre de 2018 se han contabilizado 553.300, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2017.

Así pues, la recuperación económica no parece estar llegando de forma igualitaria a todos los desempleados, siendo, los que tienen más edad, uno de los segmentos de la población más vulnerables. Además, resulta llamativo como los mayores de 55 años tienen un peso cada vez mayor sobre el total de los desempleados y ya representan el 14,6% frente al 8,5% de 2012.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «detrás de esta realidad está el factor demográfico: cada vez hay más población mayor de 55 años que va ganando peso sobre el total de parados. Sin embargo, también es significativa la cronificación de su desempleo: encuentran grandes dificultades para colocarse o reengancharse al mercado laboral, con lo que no consiguen abandonar las listas del paro. Esto conduce, en muchos casos, al trabajo en la economía sumergida, dejando a estos profesionales desprotegidos y expuestos a la precariedad y exclusión. Regularizar aquellos derivados de la economía informal -la oculta por razones de elusión fiscal- nos abriría una gran oportunidad para reconocer social y económicamente trabajos como el cuidado a dependientes, uno de los menos regulados y en los que más se concentran los profesionales seniors. Medidas como las que ya se están llevando a cabo en otros países, como hacer deducibles los gastos derivados del hogar, el fomento de la educación cívico-tributaria o la generalización de los medios de pago electrónicos, podrían contribuir a este respecto. Además, una mayor penetración de las agencias de colocación (actualmente del 0,8%) hasta el 1,7%, produciría una importante reducción de la economía sumergida, suponiendo unos ingresos extra para el Estado de 3.300 millones de euros».

Así, es significativo cómo 7 de cada 10 desempleados mayores de 55 años es parado de larga duración, frente al 50% general.

Un 26% de las ofertas incluye criterio edad, y sólo un 2% es para los seniors
A pesar de que la tendencia es a evaluar a los candidatos según criterios cualitativos, que nada tienen que ver con datos sociodemográficos, un 26% de las ofertas de trabajo sigue incluyendo el factor edad, según un reciente informe de Adecco e Infoempleo.

Esta realidad se origina ante la dificultad que encuentran los reclutadores a la hora de acreditar y certificar aquellas cualidades menos tangibles, lo que provoca que la valoración de otros aspectos más cuantificables, como la edad, cobren un mayor protagonismo.

Según el citado informe, los mayores de 45 años siguen siendo los más perjudicados en el reparto de ofertas de empleo. De hecho, a nivel nacional, sólo un 2,3% de las ofertas se dirige a estos profesionales, porcentaje que, en el caso de los mayores de 55 años, descendería aún más.

En este sentido, Francisco Mesonero comenta que: «es alarmante que siga incluyéndose el factor edad en las ofertas de trabajo, no sólo por la discriminación que conlleva, sino por una cuestión de competitividad. En ningún caso la edad garantiza la adecuación del candidato al puesto de trabajo y, además, desechar a un profesional por tener más de 45 ó 50 años es renunciar a la diversidad de valores que un senior puede aportar, como la experiencia o la madurez. Evaluar los currículos por competencias, olvidando cualquier etiqueta, puede resultar más complejo de entrada, pero mucho más efectivo en el largo plazo».

Currículum de un mayor de 55 años, ¿papel mojado?
Más de la mitad de los reclutadores (52%), admite descartar los currículos de los profesionales mayores de 55 años. Según Mesonero: “se trata de un vicio adquirido que tiene su origen en prejuicios y estereotipos, muy arraigados, que urge erradicar. Si queremos ser competitivos, como empresas y como sociedad, debemos desechar estas creencias estereotipadas y evolucionar la mentalidad, entendiendo la Diversidad y el intercambio intergeneracional como factores indiscutibles de productividad”.

Adentrándose en la naturaleza de estos prejuicios, se observa que la mayoría tienen que ver con el desconocimiento o la falta de experiencias previas: un 65% opina que el profesional senior no encajará porque la mayoría de la plantilla es joven y un compañero mayor de 55 años puede “desentonar” en los equipos.

En segundo lugar, un 18% presupone que el profesional mayor exigirá un salario más elevado, debido a su experiencia, y que tendrá menos flexibilidad de horario, debido a las responsabilidades familiares, con lo que ni tan siquiera le tiene en cuenta en el proceso de selección.

Por último, un 17% cree que los profesionales senior tienen competencias obsoletas, particularmente en el plano digital, y ello les conduce directamente al descarte.

Estos prejucios se reflejan en la contratación; según la encuesta realizada, 7 de cada 10 reclutadores no ha seleccionado a un profesional mayor de 55 años, para incorporarlo a un equipo de trabajo durante el último año.

A este respecto, Mesonero comenta «es fundamental dar un giro a las políticas activas de empleo, actualizándolas y acercando las necesidades de nuestro mercado laboral a los profesionales de más edad. Todo ello de cara a que tengan posibilidades reales de acceso a un empleo, al mantenimiento del mismo, así como a la promoción profesional».

Medidas para reducir la discriminación por género en los procesos de selección
La discriminación de los seniors en el mercado laboral está en gran parte ocasionada por la existencia de prejuicios en la sociedad, que se trasladan a las empresas, y están presentes en todas las fases de los procesos de selección: desde la recepción del currículum hasta la superación de la entrevista, mermando las oportunidades profesionales de los profesionales de más edad.

Sin embargo, estos prejuicios no sólo perjudican al desempleado, sino que empobrecen y restan competitividad a las organizaciones, que deben realizar un ejercicio de autocrítica y anticiparse a la discriminación, desarrollando mecanismos que den valor a los aspectos verdaderamente decisivos: las competencias y el talento de los candidatos.

Cada empresa debe estudiar qué medidas son más convenientes, en función de su cultura organizacional y del compromiso de partida que la plantilla tenga con la Diversidad. Algunas de estas medidas pueden ser las siguientes:

Currículum ciego. Este nuevo modelo consiste en retirar del currículo todo dato vinculante como la edad o la procedencia del profesional. El objetivo: que la empresa sólo disponga de la información relevante para el puesto, como las habilidades y la experiencia del empleado.

Implementación de un sistema de entrevista cerrado, con preguntas estandarizadas. De este modo, se evita que el reclutador caiga en preguntas desafortunadas, fruto de sus prejuicios, así como en valoraciones que no están relacionadas con las competencias del candidato. Cada perfil debe disponer de su propia guía de preguntas, que han de estar exclusivamente orientadas en el desempeño del puesto de trabajo.

Formación a los Departamentos de Recursos Humanos en Diversidad. Los responsables de Recursos Humanos ya no son gestores de relaciones laborales, sino impulsores de una cultura corporativa. Por tanto y partiendo del compromiso de la cúpula directiva, la formación debe ir orientada a eliminar los vicios adquiridos en los procesos de selección: desde el escrutinio del currículum a las preguntas en la entrevista de trabajo. Si los responsables de RRHH están comprometidos con la Diversidad, atraerán naturalmente un #TalentoSinEtiquetas, donde la edad no sea un dato significativo.

#TalentoSinEtiquetas. Derivado de lo anterior, los procesos de selección deben estar guiados por los valores, conocimientos, actitudes y experiencias de los aspirantes al puesto de trabajo. En este sentido, se puede radiografiar cuáles son los que necesita la empresa (por ejemplo: polivalencia, dinamismo, conocimientos informáticos etc.) y establecer un sistema de puntuación, que evalúe a los candidatos en estos ítems y no en base a datos sociodemográficos, que nada dicen de su valía.

Impulso del intercambio generacional. Gran parte de los prejuicios relacionados con la edad están ocasionados por miedos de los reclutadores a posibles reticencias de los empleados, mayoritariamente jóvenes, ante la presencia de un trabajador mayor de 55 años. Por este motivo, es crucial impulsar el desarrollo de proyectos que permitan trabajar en equipo a jóvenes y senior, aprovechando las potencialidades de cada generación. Experiencias de trabajo constatan que los seniors aportan un valor incalculable en el traspaso de competencias de gestión a los juniors, mientras que éstos constituyen una pieza clave en la transformación digital. Estas experiencias positivas de trabajo, y su posterior puesta en valor a través de la comunicación, resultan esenciales para la creación de una cultura corporativa abierta a personas de todas las edades.

Fuente Comunicae

Acuerdo entre la Escuela de Veterinaria MasterD y Oasis Park Fuerteventura

0

El centro de rescate y recuperación de animales Oasis Park Fuerteventura y la Escuela de Veterinaria MasterD han firmado un acuerdo de colaboración que va a permitir seguir avanzando en algo tan importante como es el rescate y la recuperación de animales

La Escuela de Veterinaria de MasterD y Oasis Park Fuerteventura comparten la misma visión sobre la importancia de la formación en parques de animales, por lo que han establecido una alianza que les permitirá alcanzar metas que todavía ni se han planteado.

Oasis Park Fuerteventura es el único centro de rescate y recuperación de animales de Fuerteventura, la mayor reserva de flora y fauna de España y una de las más grandes de Europa. Un espacio dedicado a la conservación y a la protección de especies en peligro de extinción que alberga más de 3.000 animales de 250 especies.

Oasis Park Fuerteventura concede una gran importancia a la formación continua de sus equipos, por lo que ha sabido apreciar la calidad de los materiales y profesionales del Grupo MasterD, así como la gran experiencia tras dos décadas en el mundo de la formación veterinaria.

Por su parte, la Escuela de Veterinaria de MasterD ha encontrado en Oasis Park Fuerteventura un cómplice cargado de sabiduría y capacidad, con el que desarrollar un plan de trabajo conjunto que redundará en la mayor profesionalización de sus alumnos y trabajadores en parques de animales.

Son muchos las acciones conjuntas previstas, pero ya se pueden adelantar las siguientes:

Prácticas profesionales de alumnos de la Escuela de Veterinaria de MasterD
El lema de Oasis Park Fuerteventura es “nosotros mostramos la naturaleza con admiración y respeto”; por esa razón, las prácticas programadas para los alumnos de la Escuela de Veterinaria de MasterD están orientadas a parques de animales de gran calidad. Los hombres y mujeres que trabajan en Oasis Park Fuerteventura conocen bien las ventajas que la formación ofrece a personas y animales, por lo que están absolutamente predispuestos a no ahorrar esfuerzos ni sentido común para ayudar a los alumnos de la Escuela de Veterinaria de MasterD a cuidar, amar y sentir la naturaleza con profundo respeto. Hasta tal punto es así, que proporcionarán a estos estudiantes alojamiento y la comida principal del día.

Colaboración activa de Oasis Park Fuerteventura en la impartición de clases y talleres para alumnos de la Escuela de Veterinaria de MasterD
Los alumnos de la Escuela de Veterinaria de MasterD podrán inscribirse en las actividades formativas y en los cursos profesionales de veterinaria y etología que organiza Oasis Park Fuerteventura (para los que cuenta con profesionales internos y externos, nacionales e internacionales, de alta categoría), lo que les permitirá aprender todo lo necesario sobre conducta y manejo de animales, sobre prevención y remedio de conflictos y enfermedades, sobre mantenimiento de instalaciones, atención veterinaria, alimentación, limpieza, etc.

Patrocinio económico por parte de la Escuela de Veterinaria de MasterD
La Escuela de Veterinaria de MasterD se ha comprometido a colaborar económicamente en aquellas acciones enfocadas a la educación, la concienciación medioambiental y la admiración por la biodiversidad que Oasis Park Fuerteventura considere adecuadas.

Se augura un gran futuro para estas dos entidades tan decididas y con una visión tan similar.

Fuente Comunicae

FEDHEMO imparte un curso de formación para el empleo dirigido a personas con discapacidad y hemofilia

0

El Plan formativo se enmarca en la iniciativa POISES de Fundación ONCE, y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo

La Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) culmina con éxito el I curso del Plan formativo para personas con discapacidad y hemofilia en la especialidad de 'Lavandería Industrial' en el que han participado 16 personas en Madrid y que ha contado con prácticas en Centros Especiales de Empleo en las Lavanderías de Ilunion en Vallecas, Mejorada del Campo y Fuenlabrada.

De esta manera, FEDHEMO ha proporcionado a los alumnos destrezas profesionales que les permitan un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo y el desarrollo de aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena inclusión en el mercado laboral.

En este sentido, una vez finalizado el curso, el esfuerzo ha continuado con tutorías individuales que se siguen impartiendo hasta finales de junio, permitiendo reforzar las áreas en las que precisan más apoyo. Como resultado de este proyecto, algunos de los participantes ya se han incorporado al campo laboral y otros se encuentran en procesos de selección.

Se trató de una acción formativa de 120 horas lectivas que fueron impartidas bajo modalidad presencial y online, a través de plataforma de formación especializada con apoyo continuado del tutor y que estuvo dividida en los siguientes módulos: operaciones de lavandería industrial; prevención de riesgos laborales; igualdad de oportunidades; habilidades sociales y orientación laboral.

El Plan formativo para personas con discapacidad y hemofilia en la especialidad de 'Lavandería Industrial' se enmarca en los Programas Operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) 2017, que está desarrollando Fundación ONCE, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SOBRE FEDHEMO
La Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) es una entidad sin ánimo de lucro constituida inicialmente en 1.971 como 'Asociación Española de Hemofilia' con la finalidad de representar y defender los derechos de las personas con Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas. Declarada de Utilidad Pública en el año 2.000 está integrada por 21 asociaciones autonómicas y/o provinciales. FEDHEMO es miembro activo de COCEMFE, el Foro Español de Pacientes, la Federación Mundial de Hemofilia y el Consorcio Europeo de Hemofilia.

Fuente Comunicae

Jordi Cruz, embajador de la primera World Class Cocktail Week Madrid

0

Más de 50 locales participan en la primera edición de World Class Cocktail Week Madrid, la fiesta de la coctelería que se celebra en la capital hasta el 17 de junio

Para la ocasión, el chef elaboró una propuesta gastronómica para maridar cócteles de autor realizados por cuatro reconocidos bartenders, que presentó anoche junto al ganador nacional de World Class Competition 2018

En la presentación también estuvo presente la ilustradora Begoña Martín, quién ha diseñado el mapa de la ruta de los locales participantes en World Class Cocktail Week Madrid

El chef tres estrellas Michelin Jordi Cruz presentó anoche World Class Cocktail Week Madrid en Platea, durante un evento en el que exploró la tendencia del food pairing, fusionando la alta coctelería con la cocina. Jordi destacó el papel de esta tendencia en mixología, que está llevando a los amantes del cóctel a explorar nuevos sabores y a ser más exigentes.

Para la ocasión, Jordi aplicó la técnica del food pairing y creó cuatro tapas para maridar a la perfección con cócteles de los bartenders Diego Cabera (Salmon Guru), Nagore Arregui (Urrechu), Carlos Moreno (Perrachica), y Julio de la Torre (Santamaría la coctelería de al lado). Cuatro cócteles que representan los cuatro distritos en los que se ha divido Madrid para celebrar World Class Cocktail Week Madrid.

#LoveScotch, ubicado en la zona centro y Gran Vía, es la zona imprescindible para los amantes del buen whisky escocés. Fuencarral, Chamberí y Malasaña se convierten en American Dream, donde los visitantes pueden sentir el espíritu de Nueva Orleans y el Mardi Grass. La Latina en Viva Latino, donde reinan el sabor y la alegría. Y, por último, el barrio de Salamanca es Dolce Vita, un distrito sofisticado dedicado a quienes disfrutan del glamour de antaño. Hasta el 17 de junio, los cuatro distritos se llenarán de actividades como talleres de coctelería, maridajes gastronómicos, o música en directo.

Junto a Jordi Cruz, también agitó la coctelera Daniele Cordoni, Mejor Bartender de España 2018 quién recibió su título la pasada noche del lunes tras la final nacional de World Class Competition, y que estrenó su nueva faceta con un reto muy especial. Fuera de la cocina, Jordi ejerció una vez más de juez y valoró la elaboración con la que Daniele ganó su título, por supuesto con un resultado de diez.

¿Y cuál fue la propuesta gastronómica de Jordi Cruz para World Class Cocktail Week Madrid? Un Steak Tartar con helado de mostaza y encurtidos maridado con un cóctel de Cardhu Gold Reserve; una burrata con sabores de Italia que encaja a la perfección con el vodka Ketel One; un tartar de atún con yema curada, lima, cebolleta, sésamo y wasabi para acompañar el cóctel elaborado con ginebra Tanqueray No. TEN; y un ceviche de Hamachi con cerezas encurtidas mezclado con el dulce sabor del ron Zacapa 23. Una propuesta 3 estrellas Michelin que hizo las delicias de los asistentes.

Otra de las protagonistas de la noche fue la ilustradora y modelo Bego Martín, quién diseñó el mapa de la ruta de los locales de World Class Cocktail Week Madrid, que se puede encontrar impreso en las tote bags que están disponibles de forma gratuita en los locales participantes.

Para saber más de lo que está pasando en esta fiesta de la coctelería y conocer todos los eventos que se llevarán a cabo durante la semana, entrar en www.worldclasscocktailweek.es.

Descargar las imágenes en alta aquí

Sobre Diageo Reserve World Class™
DIAGEO RESERVE WORLD CLASS™ transforma las experiencias premium entorno a los destilados y la cultura del cóctel alrededor del mundo. Se trata de la mayor y la más reputada apuesta por la hostelería Premium impulsando la nueva generación de bartenders con talento y las últimas tendencias en mixología para llevarlas a los mejores locales del mundo. En esencia, es un programa único de formación y una plataforma reconocida internacionalmente que pone en valor el arte de la coctelería y los profesionales que la elaboran. Una plataforma que culmina con el anuncio del Bartender del Año de DIAGEO RESERVE WORLD CLASS ™. Lanzado en 2009, más de 20.000 bartenders se han inspirado y han recibido formación en el arte de la coctelería con los mejores destilados de DIAGEO RESERVE. Facebook/WorldClassSpain

La colección de marcas World Class incluye: Cîroc vodka, Tanqueray No. TEN, Johnnie Walker Blue Label, Platinum Label y Gold Label Reserve Tequila Don Julio, Ron Zacapa, Ketel One vodka, Haig Club single grain Scotch Whisky, Bulleit Bourbon, Talisker y Cardhu.

Sobre DIAGEO
DIAGEO es la compañía líder mundial en el segmento de bebidas espirituosas premium. Ofrece una amplia colección de marcas como Johnnie Walker, J&B, Haig Club, Cardhu, Smirnoff, Cîroc, Zacapa o Tanqueray entre otras. DIAGEO comercializa sus marcas en más de 180 países y cotiza en las bolsas de Nueva York y Londres. Para más información sobre DIAGEO, su personal, marcas y resultados, visitar www.diageo.es.

DIAGEO está fuertemente comprometido con la promoción del consumo responsable y establece los estándares más altos en marketing responsable, promoción e innovación con el objetivo de combatir el mal uso del alcohol y su consumo en los menores de edad. Para obtener más información visite www.DRINKiQ.com o http://www.facebook.com/bbbienbydiageo.

Celebrando la vida, todos los días, en todas partes.

Para más información: Globally

Dpto. de prensa y comunicación de World Class y Diageo Reserve (Tanqueray No. TEN, Johnnie Walker, Bulleit, Zacapa, Haig Club, Cîroc, Don Julio, Ketel One, Cardhu, Talisker)

Vanessa Zerpa, Lucía Fernández y Javier Carriba: 91 781 39 87

vanessa.zerpa@newlink-group.com

lucia.fernandez@newlink-group.com

javier.carriba@newlink-group.com

Fuente Comunicae

DIP Telecomunicaciones incorpora nuevos conectores RJ45 Tooless en Cat.6 y Cat.6A de 2LAN Equipment

0

La empresa de Asturias apuesta por una gama de conectores hembra que no necesitan de herramientas para la inserción de pares. Estos nuevos productos se incorporan al interesante portfolio de DIP Telecomunicaciones, en el que destaca una gran variedad de armarios rack

DIP Telecomunicaciones, compañía asturiana con una potente trayectoria en el sector de las comunicaciones, incorpora entre sus productos nuevos conectores RJ45 Tooless. Concretamente, DIP Telecomunicaciones apuesta por puntos de unión con conectorización inclinada 180º respecto al frente, que no necesitan de herramientas para la inserción de pares. Los nuevos conectores, en Cat.6 y Cat.6A de 2LAN Equipment, son capaces de soportar cables de categoría 6 y categoría 6A, o inferiores. Vienen en color blanco.

Este tipo de conectores hembra resultan muy cómodos para cualquier usuario. En concreto, su principal ventaja recae en su sencilla colocación, que no necesita de herramientas para introducir los cables de RJ45. Además, al soportar cables de categoría 6 y categoría 6A, los nuevos productos de DIP Telecomunicaciones ofrecen gran versatilidad, diferenciándose de la competencia.

El nuevo conector hembra RJ45 Cat. 6A UTP Tooless Rotary 180º ha sido diseñado y fabricado de acuerdo con los estándares ISO/IEC11801. El nuevo conector comercializado por DIP Telecomunicaciones cumple con las certificaciones para Cat.6A UTP y tiene un diseño perfecto para su instalación en patch panel vacíos de 24 ports.

Por otro lado, la empresa especialista en telecomunicaciones también incorpora el nuevo conector hembra RJ45 Cat. 6 UTP Tooless Rotary 180º . El nuevo conector también destaca por su diseño y por una fabricación que sigue los estándares ISO/IEC11801. Este producto cumple, con las certificaciones para Cat.6 UTP. Además, tiene un diseño perfecto para su instalación en patch panel vacío de 24 ports e, igual como el anterior modelo, no necesita de herramientas para su colocación. Viene también en color blanco.

DIP Telecomunicaciones se dedia, además de a la comercialización de conectores, a la importación y distribución de armarios Rack. La empresa asturiana apuesta fuerte por estos armarios utilizados para los sistemas de redes, sistemas educativos, broadcasting y sistemas de telecomunicaciones. Por ello, comercializa una enorme gama de armarios rack, de diferentes medidas y características. Por otro lado, DIP Telecomunicaciones también se centra en la conectividad en Cat.6 o Cat.6A y en los servicios de fibra óptica. Además, comercializa diferentes tipos de accesorios, relacionados todos ellos con las telecomunicaciones.

Para ampliar esta información, se recomienda visitar su página web y consultar su dinámica sección de noticias.

Fuente Comunicae

PA DIGITAL ofrece 5 consejos para convertir un negocio en omnicanal

0

Mr. Soluciones PYMES muestra a pequeñas y medianas empresas como iniciar el camino hacia la omnicanalidad

El comportamiento de los consumidores ha cambiado y se ha adaptado al desarrollo de las nuevas tecnologías. Esto ha hecho que la forma en la que compran, buscan información y, en definitiva, se relacionan con las empresas ya no es igual a la de años atrás.

Ahora el consumidor demanda atención personalizada, información pormenorizada sobre los productos y servicios que está pensando adquirir, busca que se le atienda en diferentes medios (tienda física, online, telefónica, etc) y que además, todo este proceso se realice de manera casi inmediata y en cualquier momento que elija.

Todo esto hace que las empresas tengan que adaptarse a este nuevo entorno y que se prepare para el consumidor del siglo XXI, lo que ha provocado la necesidad de convertir los negocios tradicionales en omincanales, es decir, con presencia en todos los medios afines a su público objetivo: redes sociales, página web, atención física, etc.

Convertir un negocio en omincanal puede resultar complicado y es por esto, que PA DIGITAL vuelve con una nueva entrega del personaje Mr. Soluciones PYMES, donde ofrece a PYMES 5 prácticos consejos para llevar un negocio hacia la omnicanalidad. Puede consultarse toda la información en este enlace.

Sobre PA DIGITAL
PA DIGITAL es una empresa con casi 50 años en el mercado nacional. Especializada en ayudar a las pymes y autónomos en su proceso de transformación digital.

Ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de las pymes, en términos de visibilidad y cobertura. Especialistas en marketing digital con soluciones integrales que responden a cualquier necesidad: soluciones digitales como web, SEO, Google Adwords, videos, banners, redes sociales y blog; soluciones de visibilidad a través de PaginasAmarillas.es, Páginas Amarillas, 11888 y Europages; soluciones locales aplicando estrategias y herramientas de marketing directo; herramientas de monitorización de presencia digital y consistencia NAP (coherencia entre los datos de Nombre, Dirección y Teléfono).

Fuente Comunicae

El placer de disfrutar de las terrazas INSIDER, los restaurantes al aire libre más exclusivos de ElTenedor

0

ElTenedor INSIDER propone una selección de las mejores terrazas donde disfrutar de una comida o cena al aire libre.Durante la temporada primavera/verano 2017, el 38% de las reservas totales en España se realizaron en restaurantes con terraza. Algunas de las opciones más conocidas de esta lista son «Ático-The Principal Madrid Hotel», «La Terraza del Casino by Paco Roncero», «Enoteca Paco Pérez-Hotel Arts Barcelona» o «Àtic-Palau Alameda»

Con la llegada de la temporada de verano apetece comer al aire libre y salir a descubrir las terrazas más exclusivas que triunfan en las ciudades o destinos de vacaciones. Desde ElTenedor, la app líder de reservas online de restaurantes, han elaborado una selección de terrazas INSIDER para que nadie se pierda ni una de las terrazas de moda del momento.

INDISER, es la nueva selección de ElTenedor, con la que se acierta seguro. Una auténtica guía gastronómica viva con los mejores restaurantes del momento dirigida a los amantes de la gastronomía, las tendencias y a todos aquellos que quieran conocer nuevos sabores. Una selección que cuenta actualmente con más de 500 restaurantes en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, entre los que también se encuentran las mejores terrazas de cada ciudad. Además, también está activa en otras grandes capitales europeas como Milán, París o Amsterdam.

El “terraceo” en Europa
ElTenedor ha realizado un estudio que refleja una tendencia al alza en las reservas de restaurantes con espacios al aire libre durante la temporada de primavera/verano 2017. En particular, el 34% de las reservas totales se realizaron en restaurantes con terraza, alcanzando casi un 38% en España.

De igual forma, el estudio revela que el ticket medio más demandado en estos restaurantes se situó en torno a los 30€ por persona, similar al ticket medio habitual del resto del año. Los tipos de cocina más populares fueron la mediterránea (25%) y la iltaliana (6%), mientras que las cenas son el momento de consumo preferido en España (60%) y la familia (38%) la compañía preferida. En general, la mayoría de los usuarios de los países encuestados prefieren disfrutar de las terrazas con amigos y familiares, excepto en los Países Bajos, donde se decantan por las cenas románticas.

Por último, este estudio manifiesta el gusto de los consumidores por las comidas al aire libre, especialmente en otras capitales europeas como Bruselas, Copenhague, Lisboa, Ginebra, París, Estocolmo, Roma, Madrid o Ámsterdam; donde se produjeron un mayor número de reservas en terrazas durante la primavera/verano de 2017. Sin embargo, ¿cuál es la previsión para el verano de 2018? ElTenedor revela que en los países europeos donde tiene presencia, de los 50.000 restaurante existentes más de 3.000 con terraza. Por eso, la app proporciona fotos y reseñas con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar el lugar adecuado para comer fuera durante este verano.

Las terrazas más exclusivas para el verano en España
Para poder disfrutar de las mejores terrazas y rooftop, ElTenedor propone para este verano una selección de las terrazas INSIDER, las más exclusivas y especiales repartidas por las diferentes ciudades:

​- Ático – The Principal Madrid Hotel – Madrid

La Terraza del Casino by Paco Roncero – Madrid

Palacio de Cibeles – Madrid

Enoteca Paco Pérez – Hotel Arts Barcelona – Barcelona

Terrat by Gastón Acurio – Barcelona

Jardín del Alma – Hotel Alma Barcelona – Barcelona

La Manera Coffee & Cocktails – Valencia

Alejandro del Toro – Valencia

Doña Petrona – Valencia

Àtic-Palau Alameda – Valencia

Metodología : estudio realizado en base a datos intenernos de consumo en restaurantes con terraza, recogidos durante la primavera-verano 2017 en España, Francia, Holanda, Italia y Portugal.

Fuente Comunicae

Publicidad