martes, 29 abril 2025

Tres miembros de la OPEP vetarán un aumento de la producción de petróleo

0

Irán dice que Venezuela e Irak se unirán al bloqueo de una propuesta para aumentar la producción de petróleo respaldada por Arabia Saudí y Rusia cuando la OPEP y sus aliados se reúnan en Viena esta próxima semana.

«Tres fundadores de la OPEP van a pararlo», declaró el representante de Irán para el bloque, Hossein Kazempour Ardebili, en comentarios a Bloomberg el domingo. «Si el Reino de Arabia Saudí y Rusia quieren aumentar la producción, eso requiere unanimidad. Si los dos quieren actuar solos, eso supone una violación del acuerdo de cooperación».

Las declaraciones de Irán muestran que los miembros de la OPEP mantendrán posturas distintas cuando se reúnan a finales de esta semana en Viena para debatir la propuesta de terminar con los recortes a la producción mundial. El histórico pacto de 24 naciones ha logrado su objetivo de equilibrar los mercados de petróleo e impulsar los precios del petróleo, y los dos mayores productores quieren ahora una relajación de las cuotas el próximo mes. Pero mientras Arabia Saudíy Rusia está produciendo por debajo de su capacidad, muchos países de la OPEP, entre ellos Irán y Venezuela, tendrían dificultades para aumentar la producción, incluso si se aumentaran sus cuotas.

La OPEP y sus aliados podrían considerar un aumento de la producción de hasta 1,5 millones de barriles al día, dijo el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, el jueves. Eso sería suficiente para compensar el declive de los suministros de Venezuela e Irán previstos por la Agencia Internacional de Energía. Arabia Saudí ha estado debatiendo diferentes escenarios que elevarían la producción entre 500.000 y 1 millón de barriles al día, según personas familiarizadas con el asunto.

Presión de Trump

La alianza también se enfrenta a presión externa. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por Twitter. Preocupada por el impacto de los precios de la gasolina en las elecciones de mitad de período, la Administración de Trump está presionando enérgicamente para un aumento de la producción.

«Hacemos un llamamiento a nuestros hermanos de la OPEP y Rusia, no tenemos por qué aplacar a Trump, quien ha sancionado a dos fundadores de la OPEP y también a Rusia», dijo Kazempour Ardebili. «Somos naciones soberanas que actuamos por nuestras propias responsabilidades y valores. El mundo entero tiene que oponerse a estas actitudes arrogantes… y lo hará».

Las sanciones estadounidenses contribuirán a que Irán y Venezuela pierdan casi el 30% de su producción de petróleo el próximo año, lo que requerirá suministros adicionales de los miembros del Golfo del grupo, dijo la Agencia Internacional de Energía la semana pasada.

«No se produjeron cambios en los fundamentales del mercado, aunque» la Administración de Información Energética de Estados Unidos y la AIE «se apresuraron a decir algo distinto», dijo Kazempour Ardebili.

«El mercado está bien abastecido, y la OPEP debe cumplir su decisión hasta finales de año», declaró. «Estoy seguro de que muchos otros miembros de la OPEP sienten y actúan de la misma manera».

Grant Smith y Golnar Motevalli para Bloomberg

Tartufo nos gobierna

0

No, no es Pedro Sánchez al que veo como Tartufo. Es a toda una izquierda entregada al márketing solidario de forma impúdica hasta la enfermedad. Y a algo de centroderecha que siempre tiene la tentación de imitarle.

Dejar a unos inmigrantes en el mar a su suerte, mala suerte, es inmoral e ilegal. A todas luces había que rescatarlos. Lo sangrante es la puesta en escena. Un ataque de buenismo institucional que produce arcadas.

La nueva religión laica, la corrección política, genera unos brotes de histeria que recuerdan a las sectas jornadas antes de que el Sumo Sacerdote decrete el suicidio colectivo. Primero castra a la población que empieza a no atreverse a pensar lo que piensa, para más tarde pasar a consentir que los más fanáticos fijen la verdad y gobiernen desde el miedo de todos contra casi todos. Da lo mismo que se defienda el feminismo frente a una sentencia judicial, que se salve a unos inmigrantes de un peligro cierto, que se interprete una sentencia judicial sectaria. Siempre triunfa la sinrazón frente a lo razonable. Aunque los enloquecidos defiendan posturas en su inicio razonables su patología socio-psiquiátrica convierte la realidad en un infierno cotidiano.

La parafernalia exagerada, exacerbada y que sería de comedia serie B sino escondiera un drama, quiere convertir en protagonista de la tragedia no a las víctimas, sino a los que pretenden lucrarse con ese drama.

En el Siglo XVI los frailes que rescataron a Cervantes y muchísimos otros cautivos en el Norte de África lo hacían de forma anónima. Querían el bien de los rescatados, no inflar su vanidad. Habría que hacer una historia del bienestar que procuró la iglesia católica con sus muchísimas y constantes buenas acciones y fundaciones a lo largo de siglos no solo para compensar tanto libelo y desafuero que padece por sus errores, los ciertos y los inventados que son mayoría, sino simplemente para restaurar la verdad histórica.

Carmen Calvo no pintaba nada allí, ni dando ruedas de prensa, ni colocándonos su doctrina y mostrando su arrogancia. Y así la mayoría de altos y altísimos cargos exhibiendo una mezcla de petulancia y alegría de concursante televisivo. Produce auténtica lástima.

Sin entrar en el despropósito que engendra todo el dislate a la política exterior europea, española y, por favor atentos, marroquí.

Marruecos sufre la presión migratoria antes que España y Europa, es un aliado necesario y las relaciones con ese gran país son complejas por muchas y variadas razones. Este tipo de arranques peliculeros con gran despliegue hacen un daño trágico a nuestras relaciones con el Reino alauí. Como españoles y como europeos. Borrell ha dicho una sola vez y con timidez que las fronteras son competencia europea. Y Europa sabe que el modelo de tratamiento de la inmigración español es un modelo de éxito y a imitar en donde no caben las explosiones de estas características que invitan a quien puede parar una avalancha a relajarse.

Está bien plantear la retirada de concertinas de Rubalcaba. También saber que esos dispositivos suponen refuerzos a quien protege esa frontera. Pero lo que Europa debe reflexionar sin ninguna duda es cómo ayudar a que esos países del África negra se desarrollen lo suficiente para que su explosión demográfica no derive en el drama que viven hoy. Las ONG’s no sirven, nunca han sacado a ningún país de la miseria. Hay que tomar decisiones políticas de calado: revisar el proteccionismo europeo y planear la localización en esos países de fuentes de desarrollo económico real. Se puede, claro que se puede. Entonces Tartufo desaparece.

Falcon Crest en El Corte Inglés: Los personajes clave

El Corte Inglés lleva camino de convertirse en el culebrón empresarial de la temporada. No le falta ningún ingrediente: malas muy malas, malos malísimos, adopciones impugnadas, micrófonos y seguimientos a los personajes, intriga, dinero, herencias millonarias, exóticos Jeques Árabes, propiedades inmobiliarias, periodistas comprados, viajes a Suiza y secretos que apenas han empezado a salir a la luz y lo harán en las próximas semanas.

Desde «la Casa de Papel» Netflix está muy interesado en la ficción española. Y esta trama tiene todos los ingredientes para que Netflix compre los derechos y se convierta en una serie de culto, como en su día lo fue Falcon Crest, único culebrón a la altura, pero claro, la icónica serie de Warner Bros era ficción y esto es la cruda realidad. Cuando se conozca y evolucione la trama completa se darán cuenta de que la serie “Narcos”, es en realidad un juego de niños.

Para los no iniciados recomiendo leer a modo de avance el resumen de Falcon Crest en El Corte Inglés, publicado en MERCA2 hace semanas.

Una vez hecho, y dada su complejidad y a modo de aclaración, en este artículo explicamos quienes algunos de los protagonistas de la intriga, comparándolos con la mítica serie de los 80. Contaré las cosas como son y como no se están contando. Sin complejos.

Así que agárrense los cinturones que vienen curvas, y preparen para hacerlo con una sonrisa en la boca, que si nos tomamos la vida muy en serio, un día acabaremos teniendo que tomárnosla con vodka.

MARIA JOSÉ GUIL

Maria Jose Guil El Corte Ingles

No me cabe duda de que si fuera un personaje de Falcon Crest sería la mítica Angela Channing.

Conocida como “Mamá Camorra”, es la viuda de Isidoro Álvarez, anterior presidente de los grandes almacenes. Isidoro, casó con ella con avanzada edad. Ella era viuda y tenía dos hijas, fruto de su anterior matrimonio con Alfonso Rey, conocido como “El Camorra”. De ahí el apodo. Esas hijas son Marta y Cristina del Rey Guil, de las que hablaremos más adelante, y que posteriormente cambiaron su apellido por Álvarez Guil.

En aquel momento, en una España muy conservadora, su pasado se intentó ocultar, y libros que contaban la historia de El Corte Inglés, pese a anunciarse su lanzamiento, desaparecieron sin llegar nunca a las librerías.

Durante muchos años, y dicen que aún hoy, estuvo obsesionada por ser aceptada socialmente y camuflar su pasado. Algunos medios han empezado a airearlo de manera edulcorada, pisar líneas rojas hace desaparecer la publicidad de uno de los principales anunciantes del país. Así, hace unas semanas, LOC hablaba de que cuando se casó con Isidoro “regentaba el restaurante Riscal en Madrid”.

Cuando le comento está “licencia poética” a un conocido directivo de El Corte Inglés, sonríe con malicia.

  • “Hombre, no niego que en Riscal se comían cosas… Pero yo, con franqueza, no lo llamaría, en el estricto sentido de la palabra, un restaurante”.

Aun sin entender muy bien a que se refiere, encuentro en la hemeroteca el libro “La Codorniz”, escrito por Enrique Herreros, hijo del mítico dibujante y portadista de la revista.

En esta obra se dedica un capítulo entero al Riscal bajo el título “El SuperPuteo” en el que se describen tanto el ambiente del local como el negocio, que funcionaba, según parece, a la perfección.

En este extracto se explica con detalle como “millonarios, artistas, intelectuales, toreros, y políticos, congeniaban a las mil maravillas con el puteo que alternaba, siempre controlado por los dos maitres…”

Superputeo Riscal El Corte Inglés

La hemeroteca no falla y desde luego no se contradice. En este otro perfil publicado hace décadas, nos encontramos que «El Camorra era feo, simpático, sentimental, de baja estatura y tuvo el acierto de especializarse en paellas».

Aun así bien es cierto que el arroz, según quienes lo frecuentaron, no parecía el principal atractivo del Riscal.

El local lo regentó tras su muerte su viuda, María José Guil. Según una publicación de la época «por la noche aumentaban sus atractivos con música y la presencia de señoritas de alterne de lo más lujoso y aparente que entonces podían encontrarse. Solían sentarse por parejas a la espera de la amable invitación de los clientes…»El Corte Ingles Camorra

Sea como fuere tras conocer a Isidoro Álvarez, a principios de la década de los 90, María José Guil perdió repentinamente interés por la hostelería, y se retiró del negocio de las paellas.

Llama la atención que pese a que el empresario contrajo matrimonio con 60 años y “a escondidas”, su madre, que aún vivía, no lo aceptó. Así durante algunos años mientras ella aún vivía, el gran empresario siguió viviendo con su madre, pese a estar casado con María José. Ese rechazo de la familia Álvarez es clave para entender el odio enquistado entre familias, que ha hecho que se mezclen las vísceras con las ambición en la lucha por controlar la icónica empresa.

Utilizó durante décadas el poder que daba ser la consorte del en aquel entonces poderosísimo El Corte Inglés. Así intentó lograr reescribir y eliminar el pasado y buscar un posicionamiento social para ella y para  sus dos hijas. Durante muchos años desaparecieron fotos e informaciones no deseadas, que acababan en el baúl de los recuerdos. Situaciones incómodas en público, que se producían con cierta frecuencia, dado el éxito que habían tenido las paellas del Riscal, se resolvían también de la mejor manera posible.

Hoy, María José es la mentora de sus hijas y una figura pasiva, pero clave, dentro de la trama de lucha por El Corte Inglés. Nuestra garganta profunda sentencia:

“Si tuviera que definirla, más que en Falcon Crest yo diría que lo que tiene es un enorme parecido a la mujer de Jesús Gil”.

Nuestro siguiente personaje, el “inquietante Cernuda”.

JUAN CARLOS FERNANDEZ-CERNUDA

Juan CArlos Fernandez Cernuda El Corte Inglés

Juan Carlos Fernández-Cernuda es junto al también excomisario, Domingo Martorell el capo de la seguridad de El Corte Inglés. Pese a que hoy la titular “oficial” de la seguridad de la empresa es Catalina Polán, a la que por los pasillos de Hermosilla denominan, a escondidas y con sorna, “la becaria de Cernuda”.

La seguridad, que en otra empresa cualquiera no sería una pieza clave, en esta compañía es especialmente importante.

A nadie le escapa que de verdad quién da órdenes y controla todo y a todos, con ferrea mano de hierro, es el “inquietante Cernuda”. El apodo, que siempre me hizo mucha gracia,  no es mío, se lo otorgó el brillante Eulogio López en Hispanidad. Por cierto, se queda corto, pero es muy divertido.

No creo que haya un solo empleado de El Corte Inglés lo suficientemente suicida para mirarle mal por el pasillo. En un escenario en el que todo se sabe, él es el que todo lo sabe y todo lo controla. Accede y utiliza toda la información a su alcance.

Dicen del bueno de Fernández Cernuda, que tras una meritoria carrera como servidor público se ganó con velocidad la confianza de Isidoro Álvarez. Pronto vio que una de las grandes pasiones del empresario era la caza, y así, inmediatamente se convirtió en el conseguidor y organizador de las cacerías. Desde ahí la historia es predecible. Fue coleccionando misiones y secretos, ocupándose de variopintos asuntos, unos más confesables que otros, y en definitiva, convirtiéndose en imprescindible.

Más tarde se puso a disposición de las hermanas Álvarez Guil, al igual que hizo con su padre adoptivo. Así, hay quién dice que si bien parece que Fernández-Cernuda sirve a las Camorra, en realidad, aunque aun no lo sepan, son las Camorra sirven a Fernández-Cernuda.

Todos le temen, ya que todo lo conoce. Ni siquiera el escándalo de su entramado societario, con las empresas a nombre de su madre, le ha hecho salir de la empresa. Todo lo publicó en su día ElDiario, pero no parece afectarle. En otra empresa, con una gobernanza sería hubiera sido un escándalo sin precedentes. Ni la petición de auditorías urgentes en la seguridad, que no se han atendido, ni los singulares sobrecostos en los servicios de seguridad, ni la acusación firme de adjudicar cientos de millones de euros a empresas de su madre, ni los seguimientos a consejeros de El Corte Inglés, ni los micrófonos hallados en el domicilio particular de Dimas Gimeno.

Si se demostrara que Fernandez-Cernuda mató a Manolete -eso aún no me consta-, el seguiría en El Corte Inglés impune, porque él lo ha fagocitado; él es El Corte Inglés.

No me cabe duda de que, si de un personaje de Falcon Crest se tratara, sería el mayordomo Chao Li. Siempre en la sombra, pero siempre disponible para cualquier trama. Recuerden que, en el Cluedo, al final, el asesino siempre es el mayordomo (con el candelabro y en el dormitorio).

MARTA ALVAREZ GUIL

Marta Alvarez Guil El Corte Ingles

Hija de María José Guil y de Alfonso del Rey, Marta es conocida como una de las “hermanas Camorra” y la más beligerante y temperamental de las ellas.

Mujer de formas difíciles, trabajó en Viajes El Corte Inglés, donde conoció y se hizo novia de Jesús Nuño de la Rosa, al que hace pocas fechas nombró Consejero Delegado, y hace unos días Presidente. Aquel noviazgo no fue visto con buenos ojos por su madre -dicen que a Isidoro le daba igual-, ya que ella quería un posicionamiento social y una boda de más enjundia. Por ese motivo los resortes de El Corte Inglés consiguieron de inmediato una plaza en Sothebys, enviándola a Londres y despejando el problema.

Cuentan que a Isidoro le dio pena la situación, y siguió de cerca la carrera de Nuño de la Rosa. Así, y dado que el chico valía, poco a poco fue ascendiendo hasta la Dirección General de Viajes El Corte Inglés, donde ha desarrollado una carrera de cierto éxito.

Para satisfacción de su madre, años después, en el 2000, Marta logró emparentar con los Abelló, casándose con Juan Claudio, hijo de Juan Abelló y Ana Gamazo Honhelohe-Langenburg, poseedores de la undécima fortuna de España. Más satisfacción aún para la madre, cuando a la boda acudieron el entonces Príncipe Felipe, y la Infanta Elena. Así emparentaba una familia de rancio abolengo, con los por aquel entonces “dueños de la fábrica de los billetes de 1000 pesetas”.

El evento celebrado por todo lo alto, fue cuanto menos singular. Se procuró, dada la distinta procedencia de unos y otros comensales, apenas mezclar las mesas de El Corte Inglés y de los Gamazo-Abelló, por miedo a un difícil encaje. Aún hay quién con cierta mala baba recuerda, que muchos de los ilustres invitados, habían sido clientes de las riquísimas paellas del Riscal.

Al igual que su hermana, Cristina (¡somos la propiedad!), fue adoptada de forma singular por Isidoro Álvarez. En el momento de la adopción las hermanas Del Rey estaban ambas ya casadas, con 40 años y con hijos. Testigos de la adopción fueron tan sólo 5 personas convenientemente aleccionadas, 3 de las cuales han fallecido.

Tal vez por ello María Antonia Álvarez, hermana de Isidoro ha impugnado recientemente está adopción y con ello, de forma indirecta, la herencia de las hermanas Álvarez Guil.

Marta, es licenciada en derecho y se considera experta en moda. Lleva ligada 15 años a El Corte Inglés, aunque personas cercanas a su padrastro, reconocen que esto a él no le hacía mucha gracia. “Intentó encontrarlas otra ubicación, pero al final tuvo que claudicar”. Así pasó por Viajes El Corte Inglés, por el departamento de compras de Hermosilla, y departamentos de ventas de los centros comerciales.

Algunas anécdotas son épicas y conocidas en el seno de la empresa. Una de ellas tras una temporada de adelgazamiento en la carísima clínica Buchinguer de Marbella (21 noches de ayuno allí, cuestan 31.000 Euros). Tras hacer en teoría esfuerzos, caros y sobre humanos, para bajar de peso, lo primero que hizo al salir camino de Madrid fue parar en un bar de carretera y pedirse un buen bocadillo de panceta.

Su carácter inestable y temperamental es temido y conocido. Desde la muerte de Isidoro puso sus ojos en hacerse con la presidencia de El Corte Inglés. Hay algo de ambición personal y algo de ansias de revancha contra la familia de Isidoro Álvarez, que nunca las aceptó.

A Marta la hemos caracterizado con Terry Randson por dos motivos. Primero porque en Falcon Crest no sale Cruella de Vil, y segundo porque Angela Channing, ya estaba cogida.

FLORENCIO LASAGA Y CARLOS MARTINEZ ECHEVARRIA

Lasaga-Echevarria

Florencio Lasaga de 82 años de edad, ha sido una persona cercana a Isidoro Álvarez durante décadas. Hoy es consejero de El Corte Inglés y presidente de la Fundación Ramón Areces, organismo de teórico control y que aglutina el 37,9% de las acciones de la empresa.

Aunque la Fundación debería permanecer con una composición de patronato diferente al de El Corte Inglés, y así ser neutral y garante de los valores de la empresa, eso no es así; ha sido tomado por el clan Camorra.

Las hermanas Álvarez Guil, han ido nombrando en el patronato a personas afines, tomando así control indirectamente de El Corte Inglés. Dada la edad de Lasaga, cuando el desaparezca -esperemos que dentro de muchos años-, Cristina Álvarez Guil, actual vicepresidente, se convertirá en presidenta de la Fundación.

Entre las muchas atribuciones que conserva Lasaga, siempre me hizo gracia una, por ser de facto casi incompatible con su edad. Es la cabeza visible de IECISA (Informática El Corte Inglés)

Hace años tuvo un enconado duelo con Juan Hermoso, otro histórico de la empresa, del que salió vencedor.

Hay quién dice que el bueno de Florencio jamás pensó que se vería en medio de toda esta situación, y que se ve presionado por todas las facciones. Bien es cierto, que cuando a uno le presionan tanto, unos y otros, y desde todos los lados, es porque hay cosas con las que presionar.

La vida de Florencio es paralela a la de Carlos Martínez Echevarría, de 85 años.  A ambos se les conoce , no se si con sorna o cariño, como «los abuelillos» del consejo. Martínez Echevarría, es español, aunque alguien pudiera pensar que tiene nacionalidad suiza. Es una confusión muy común, pero hemos de desmentirla.

Fue compañero de aventuras de Isidoro, es miembro de la vieja guardia, hoy mermada, y aun miembro del consejo de administración de la empresa. A ambos más que felicitarles primero por seguir vivos y activos a su edad, y después por haber estado tantas décadas al frente de la icónica empresa española. Ya quisiera yo llegar a su edad, y más en ese estado de actividad.

“Morirán con las botas puestas” -explican los que le conocen-, “es la vieja guardia y, teóricamente, deberían ser guardianes de la esencia de la empresa”.

He definido a los dos con el mítico Richard Channing. Ya, sé que, siendo estricto, debería haber cogido un personaje para cada uno, pero es lo que hay.

Ahora vamos con el ex presidente, Dimas Gimeno

DIMAS GIMENO, EX PRESIDENTE DE EL CORTE INGLÉS

Dimas Gimeno

Dimas Gimeno fue presidente de El Corte Inglés hasta la pasada semana y sobrino de Isidoro Álvarez. «Las Camorra», controlando el consejo de administración de la empresa,le han desbancado saciando así el odio histórico acumulado durante décadas con la familia de Isidoro.

Gimeno, de 42 años, es presidente desde la muerte de su tío. Por supuesto, no era el único sobrino, pero Isidoro se fijó en él.

Estudió Derecho en el CEU y posee un Master en el IESE. Desde los 20 años se dedicó a formarse dentro de la compañía. Así con 20 años era ya vendedor del departamento de camiserías de El Corte Inglés de Castellana. Así, pasó por distintos departamentos hasta colaborar en la puesta en marcha de la filial portuguesa. Acabó dirigiendo el centro comercial de Oporto, y a petición de Isidoro, regresó en 2008 a los servicios centrales.

Fue nombrado Director General por la Junta de Accionistas de 2013 y designado por su tío como sucesor. En 2014, tras el fallecimiento por leucemia del gran patrón se convirtió en presidente. Sus primeros años fueron un auténtico matchall para el grupo de empresas, teniendo que tomar medidas rápidas para evitar una situación económica muy comprometida.

Isidoro le rodeó de directivos fieles para que le acompañaran y tutelaran. Pero poco a poco, tras su desaparición, estos directivos fueron sin prisa, pero sin pausa, siendo cesados y despedidos. Otros, que aún continúan, priman su propia supervivencia sobre el mandato recibido.

Dimas se casó con Mónica Esteban, que en aquel entonces era directora creativa de la agencia TAPSA. Hoy dirige su propia ONG, Juegaterapia, que ayuda a los niños enfermos de cáncer a pasar la quimioterapia en los hospitales.

El principal error de Dimas Gimeno ha sido encarar y denunciar la corrupción de la cúpula de la empresa. Cuando una organización tiene tantos cajones, se defiende en bloque, estructuralmente, contra quien cuestiona equilibrios adquiridos durante décadas.

Su entorno considera que ante las provocaciones ha actuado de forma demasiado prudente. Durante mucho tiempo creyó en una solución accionarial pactada, pese a estar viendo los tambores de guerra contra sus intereses. Durante años fueron evidentes los movimientos en su contra el consejo de administración y en la Fundación Ramón Areces.

Siempre ha sospechado y temido por su seguridad. Hace bien.

Hace pocas fechas descubrió micrófonos en su propio domicilio e interpuso una denuncia que se encuentra en investigación en estos momentos (era vox populi que su despacho, su coche, y sus teléfonos móviles, eran tóxicos. No ahora sino desde hace años).

Un directivo de su entorno sentencia: “Es el heredero de Isidoro, y el único de la familia que fue formado y elegido para ello. Un niño de colegio de pago en el patio del instituto del barrio más complicado. Posiblemente no estaba preparado para los navajazos, que, en determinados ámbitos de esta casa, han sido ultimamente el pan nuestro de cada día”.

El papel que le he asignado es de Cole. Un buen chico al que, al final de la película, de tanto malearle, van a lograr que acabe cogiendo el Kalashnikov, y que reparta estopa.

JESUS NUÑO DE LA ROSA, EL NUEVO PRESIDENTE

Jesus Nuño de la Rosa

Jesús Nuño de la Rosa es miembro del Consejo y fue durante un año uno de los dos consejeros delegados de El Corte Inglés. Fue nombrado junto a Víctor del Pozo en un intento de dejar a Dimas Gimeno aislado en el consejo y sin poder ejecutivo. La pasada semana se le nombró Presidente Ejecutivo.

Padre de familia ejemplar, Nuño de la Rosa ha tenido una carrera fulgurante dentro de Viajes El Corte Inglés. Desde luego le ha servido para conocer mundo. Parece que le gusta especialmente México y la República Dominicana.

Puede presumir de haber convertido Viajes El Corte Inglés en una de las principales empresas turísticas de España, y haber sido clave en la formación de la joya de la corona del grupo; la agencia de viajes de Empresa, líder en rentabilidad y envidia del sector.

Además, es una de las pocas filiales de El Corte Inglés que ha salido de España y se ha internacionalizado con cierto éxito. Ese mérito se le puede atribuir personalmente.

Los empleados de Viajes El Corte Inglés, más en concreto sus empleadas, aun hoy recuerdan su generosidad desde la empresa enviado cestas y canastillas a las madres que daban a luz (en aquel entonces no eran de El Corte Inglés, aunque hoy si se envían de Hipercor).

De carácter tranquilo no es un perfil beligerante dentro del consejo y le gustaría que hubiera un acuerdo que aportara estabilidad. Pese a ser nombrado por decisión de las hermanas Álvarez Guil, y ser fiel a ello, es un perfil de consenso, que se entiende tanto con los independientes (Manuel Pizarro), con la vieja guardia (Carlos Martínez Echevarría, Florencio Lasaga), con el propio ex presidente .

Dentro de nuestra trama, falconcrestniana, el, sin duda es el hombre tranquilo, Chase Gioberti.

VICTOR DEL POZO, CEO EN EL CORTE INGLÉS

Víctor del Pozo

Víctor del Pozo es un personaje singular. Hombre hecho a sí mismo, es hijo del portero de la finca colindante al Corte Ingles de Goya que “chivaba” a Isidoro Álvarez que propietarios estaban apurados y podrían vender.

La relación acabó siendo tan estrecha que Víctor del Pozo fue contratado por Isidoro, y rápidamente, ascendió dentro de la compañía, mientras que se formaba fuera de la misma con cierto mérito. Dicen en la sede de la empresa, que  menos de lo que él pregona, fuera de la misma.

Se casó con la Abogada del Estado, María Rosa Sanz Cerezo, de 51 años, socia de Broseta.

Por Hermosilla le conocen coloquialmente como “Yoplait”, posiblemente por su época de jefe de compras del supermercado.

Durante años intentó acercarse a varias ramas accionariales para ofrecer sus servicios y apoyo. Primero a los González, luego a los Pozo-Sanz y finalmente encontró su hueco hablando al oído de Marta Álvarez Guil, que le recompensó nombrándole Consejero Delegado y miembro del consejo de Administración. Hombre duro de las Álvarez Guil, es quien negocia en su nombre con Dimas y Miguel Ángel Gimeno una solución económica al conflicto.

El tacto no es lo suyo, es difícil llegar a acuerdos con alguien que, no siendo accionista sino empleado, se permite con desprecio decir a algunos de los propietarios cosas como “coged el dinero e iros a comprar bolsos”. No, ni es un crack de las formas ni de la negociación.

Su relación con Nuño de la Rosa, recién nombrado Presidente, va sufriendo algunos roces. Es evidente que en estos puestos la bicefalia es, en la práctica, muy difícil de lograr. Mientras uno escucha a sus mayores, la vieja guardia, el otro está totalmente polarizado al servicio de las hermanas Álvarez Guil, a las que espolea y ánima belicosamente. Quienes les conocen creen que Víctor considera que como Consejero Delegado podrá manejar toda la compañía en la sombra, mientras que De la Rosa se expone.

Tras el nombramiento de Nuño de la Rosa se distribuyó una foto de ambos juntos. No tenía mucho sentido que Victor del Pozo saliera con el nuevo presidente, excepto para acallar los rumores de relación difícil entre ambos. Un miembro de FETICO, sindicato de El Corte Inglés [un portavoz del sindicato, alarmado tras la lectura de esta noticia, ha querido que se aclare que ésta no es la «postura oficial del sindicato»], comentaba con chanza a MERCA2: «hay que joderse, ¡parecen Mortadelo y Filemón!»

El Corte Inglés Mortadelo y Filemon

Aún siendo bastante diferentes en lo físico, por su amor a la buena vida y la intriga, Víctor del Pozo, salvando las distancias, podría ser nuestro Lorenzo Lamas.

CRISTINA ALVAREZ GUIL, «LA CAMORRA» SIMPÁTICA

Cristina-Alvarez-Guil

Cristina Álvarez Guil es la hermana de Marta. La llaman «la  Camorra simpática» por contraposición a su hermana. De carácter más fácil que esta, comenzó su carrera en Astex, la compañía de su marido, Iñaki Álvarez Valdés. Posteriormente se incorporó a El Corte Inglés.

Como en el caso de su hermana, Isidoro no era muy partidario de esa incorporación. Tiene dos hijos.

No sé si de forma inteligente o simplemente por su personalidad, mantiene un perfil algo más bajo y dialogante que la temperamental de su hermana, pero está totalmente involucrada y de acuerdo con ella en todas las decisiones.

Hoy, espera paciente que el tiempo haga su efecto para ocupar la silla de presidenta de la Fundación Ramón Areces, tenedora de el 37,9% de las acciones de El Corte Inglés. Es la actual Vicepresidenta.

El personaje que le he asignado a Cristina es Maggie Gioberti. Algo insulsa, hasta el punto de que parece no enterarse de nada, pero que, en realidad siempre está atenta y participando de todo.

MANUEL PIZARRO

pizarro fantasma el corte ingles Merca2.es

Manuel Pizarro (Teruel, 1951) es una figura de enorme prestigio empresarial. Es economista, Abogado del Estado y fue Presidente de Endesa. Isidoro le nombró consejero de El Corte Inglés. Llama mucho la atención de entrada que sea el único consejero independiente en una empresa como esta. Algo que atenta a los conceptos básicos de profesionalización y buen gobierno corporativo.

Alrededor de Pizarro hay mucha leyenda negra. Por un lado los que consideran que no ha cumplido el mandato de Isidoro (entre otras cosas que no hubiera una batalla accionarial por la sucesión). Hay quién dice que se le ofreció y rechazó la presidencia, y quién comenta que será nombrado a medio plazo presidente. Esa última teoría se basaría en que éticamente sería difícil sustituir a Gimeno. No olvidemos que su tio nombró a Pizarro y dejó a Gimeno como sucesor. Así que el propio Pizarro vería con buenos ojos una presidencia de transición. Si finalmente fue nombrado Presidente de El Corte Inglés nadie duda que formaría su propio equipo y eso iría en detrimento de Víctor del Pozo y de Jesús Nuño de la Rosa.

A los que esperaban de él una autoridad moral les ha defraudado. Ha sabido siempre colocarse en el punto que interesaba. «El siempre gana. Nunca se posiciona con los que pierden», comentan personas cercanas al consejo de administración.

Y ojo porque además de consejero de la firma es el Presidente de la Comisión de Auditoría y control. Esa posición implica una responsabilidad sería sobre algunas de las cosas que se están sucediendo y han ido poco a poco apareciendo en medios de comunicación.

Por sus movimientos sigilosos y su capacidad para pasar desapercibido cuando le interesa, Manolo Pizarro es el fantasma de la mansión de Angela Chaning.

En próximas fechas ampliaremos está información con los actores secundarios de la trama, pero no por ello menos interesantes. El Enterrador, el Jeque, el secretario, bocachancla, los Areces, los Gimeno… De hecho, todos ellos tienen historias jugosas, algunas necesarias para completar la trama.

Entre todos ellos se juega la partida por el control de El Corte Inglés

José Antonio Vera, Putin y su caída en EFE

0

José Antonio Vera prepara sus maletas para abandonar EFE. El exdirector de La Razón ha protagonizado una etapa de claros y oscuros en la agencia estatal. Los aspectos más aplaudidos de su labor han sido la decisión de lanzar nuevas marcas de la compañía y su pelea por buscar una financiación que dote de estabilidad a una compañía que cuenta con un presupuesto de crisis, 39 millones de euros anuales, y que aspira a que el Gobierno suba su inyección a 54 tras ser reconocida por la Comisión Europea como Servicio de Económico de Interés General.

El periodista había convencido de ello a la mayoría de partidos políticos. Porque una agencia que contaba con menos de la tercera parte del presupuesto de France Press no podía competir en igualdad de condiciones con ésta, más si cabe teniendo en cuenta que el mercado hispanohablante duplica con holgura el francófono. Sin embargo muchas voces gubernamentales veían con suspicacia su cercanía al Régimen de Vladímir Putin.

El presidente ruso, al que muchos sitúan como uno de los principales enemigos de la Unión Europea, había concedido a Vera varias entrevistas junto a los presidentes de otras agencias internacionales. Desde Moncloa se entendía que el periodista acudiese a unas entrevistas anuales que proporcionaban prestigio a la agencia, pero la crónica firmada por Vera el pasado 28 de mayo podría haber implicado incluso su destitución, tal y como aseguran fuentes cercanas a la agencia a MERCA2.

LA CRÓNICA

José Antonio Vera la arrancaba así: «Durante cinco años consecutivos, los presidentes de las agencias de noticias más importantes del mundo acudimos fieles al encuentro del zar Vladímir Putin, que nos recibe en San Petersburgo con toda clase de pompas y cortejo».

A partir de aquí sigue Vera con una colección de loas cual panegírico que parecería excesivo incluso para simpatizantes declarados del líder político como Juan Manuel de Prada: «En esta ocasión nos encontramos ante el Putin más próximo y cercano de todos cuantos hemos tenido ocasión de conocer en estos años (…) Quien esto escribe se sentó todo el tiempo frente por frente con el jefe del Kremlin, apenas a dos metros de distancia, de manera que podía distinguir a la perfección la escasa evolución de sus arrugas, el control casi chamánico de las canas, y sus expresiones simpáticas, risas y sonrisas, bromas y chistes sobre temas de actualidad o sobre las preguntas que le hacíamos». 

Esta definición del mandatario contrasta con el enfado de Moncloa con el Kremlin, al que se le acusa de mantener con el procés supuestas tácticas digitales de propaganda con tal de injerir en la política estatal, siguiendo la hoja de ruta que presuntamente habría mantenido Moscú ante el Brexit o hacia la llegada de Trump a la Casa Blanca. Tampoco gustaron en el Gobierno las declaraciones de Vera en Radio Sputnik (parte del conglomerado mediático de Putin), en las que destacó que el presidente ruso «es uno de los grandes dirigentes del momento. En otra ocasión, y para el mismo medio, el presidente de EFE declaró: «Evidentemente, el nivel de dirigencia mundial que tiene Putin es algo reconocido en todos los ámbitos».

EL OBJETIVO RUSO

En una de las entrevistas de Vera y un grupo de compañeros de agencias, Putin fue tajante sobre sus objetivos en España: «En Rusia estaremos encantados en poder flexibilizar la política de visados con España, pero más que un problema nuestro, es un problema de España, que es quien tiene restricciones debido a que pertenece al espacio Schengen. Pero habría muchas opciones para aligerar esa política. Un ejemplo puede ser Turquía, donde tenemos un sistema de visados muy simple que podríamos copiar para España. Eso permitiría liberalizar los visados para los jóvenes, políticos, personal de organismos oficiales, y por supuesto para el turismo».

Vera también concedía entrevistas a medios gubernamentales rusos y explicaba que las relaciones entre España y el país más grande del mundo «ha habido un poco de mayor distanciamiento», pero su explicación quizás no dejaba en buen lugar a Madrid: «La política por parte de España está condicionada por la Unión Europea (UE)» que «tiene una determinada política. Preguntado por la «propaganda hostil» que denunció la UE sobre Sputnik o Russian Today, Vera respondió con simpatía: «No estamos en un momento en el que debamos censurar». Putin tampoco se quedó atrás y señaló con vehemencia que Rusia apoyaba la unidad territorial española, guiño a Moncloa en el punto más álgido del procés.

UNA BUENA RELACIÓN

Fuentes cercanas a EFE explican la buena relación entre el Gobierno ruso y Vera, que en otra de sus declaraciones públicas se volvía a deshacer en elogios hacia Putin: «Creo que es una persona, y que es una persona inteligente y lista, como ha demostrado a lo largo de todos los años que lleva gobernando este país». En otra crónica para la agencia destacó sus triunfos electorales, obviando las denuncias de persecución política que recaen sobre el presidente ruso. Putin también en los últimos tiempos ha declarado en al menos tres ocasiones el buen juego de la selección española de fútbol de cara al Mundial que se está celebrando en su país y que le servirá de propaganda internacional.

OTROS HITOS DE VERA

El periodista también ha entrevistado en estos seis años a otros mandatarios mundiales (Mariano Rajoy, Mauricio Macri o Bashar Al Assad), inauguró la sede de la agencia, acometió un ERE, vio como la agencia era objeto de críticas por parte de Nicolás Maduro e inauguró el ciclo de conferencias Foro de Líderes (acusado de sectario por la ideología de sus invitados: Luis de Guindos, Íñigo de la Serna, Albert Rivera, Manuel Valls o Albert Boadella). Pero al menos Vera se libró de aparecer en la lista confeccionada por la Fundación Soros sobre periodistas españoles pro-rusos, repleta de periodistas y activistas estalinistas sin mucho pedigrí ni influencia, ligados casi en su totalidad al sector duro de Izquierda Unida.

Trece TV se come los beneficios de la Conferencia Episcopal

0

La dentellada que la cadena de televisión Trece TV le mete a los dineros de la Conferencia Episcopal es de las que dejan huella. Nacida por obra y gracia del cardenal Rouco Varela en noviembre de 2010, sus ingresos no remontan cabeza. Con unos gastos estimados alrededor de 20 millones de euros, su caja no ha sido la esperada desde el primer momento.

En el mejor año, que fue 2015, alcanzaron la cota máxima al llegar a los 12,3 millones de euros. Pero ha habido otros cursos en los que apenas ha superado ligeramente los cuatro millones de euros. La ecuación resultante no es nada divina, ya que la suma de las pérdidas desde su alumbramiento supera los 72 millones de euros, habiendo años en los que estuvieron por encima de los once millones.

El superávit de la Conferencia Episcopal ha menguado en nueve millones con el fin de resucitar a Trece TV

Por este motivo, cada año, la Conferencia Episcopal tiene que salir al rescate para mantener viva a Trece TV. Según la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia Católica en España, el último salvavidas ha sido de nueve millones de euros. Teniendo en cuenta que el superávit de la institución religiosa fue de 19.304.396 euros, esta ‘caridad’ con la cadena de televisión ha menguado sus ganancias hasta los 10,3 millones de euros.

TRECE TV Y LA PESCADILLA QUE SE MUERDE LA COLA

El origen de Trece TV está en Popular TV o TMT. Su cuota de pantalla se queda en un 2%. Y su programación es de lo más austera. La parrilla diaria está compuesta, básicamente, de películas y series de televisión, la santa misa, un informativo, y el debate nocturno de actualidad .

En el camino se ha quedado un porcentaje importante de la plantilla, debido a la mala situación económica, a la par que programas que estuvieron encabezados por periodistas como Nieves Herrero, Alfredo Urdaci, Carlos Cuesta o María Royo. También tertulianos de su late night como Francisco Marhuenda o Alfonso Rojo.

La pregunta es: ¿con esta parrilla se puede salvar la nave del hundimiento? Sin programas de calidad, estando ocupadas la mayoría de las horas por películas y series que nada tienen que ver con la oferta de Netflix, por ejemplo, sino que más bien recuerdan a épocas pasadas donde los western copaban las horas de la tarde, la respuesta más bien es no.

Cierto que el ahorro es considerable en cuanto a gastos, pero los anunciantes buscan contenidos atractivos en los que colocar sus productos. Ahí la competencia, por un lado, es feroz. Y, por otro, la popular frase de la pescadilla que se muerde la cola está más presente que nunca. Porque si la Conferencia Episcopal no apuesta por contenidos más atractivos, que sin duda costarán más, los ingresos seguirán estancados. Y tendrá que tirar de nuevo de chequera para no enterrar a Trece TV.

Vodafone baja al barro: gigas gratis en verano desde Lowi

0

Las estrategias multimarca de los operadores de telefonía están provocando situaciones extrañas. Por un lado reniegan de la necesidad de inundar el mercado de gigas para navegar por el móvil; mientras que por otro con sus firmas low cost cada vez ofrecen más. Es el caso de Vodafone, que mete un chorreo de megas para su filial de bajo coste Lowi.

Con la llegada del verano, el operador rojo ha decidido hacer un guiño a los clientes de su segunda marca Lowi y les regalará 60 GB para navegar en el móvil, tanto a los servicios convergentes con fibra, como a los ‘solo móvil’. Desde el pasado 14 de junio, y hasta el 31 de agosto, los clientes de la compañía pueden solicitar la promoción para aprovechar durante estas fechas de tal desparrame de megas.

Con esto, el operador low cost de Vodafone quiere que sus clientes se despreocupen de todo y tengan conexión a internet en el móvil en todo momento. Y lo cierto es que se trata de una cantidad bastante importante. Esta promoción es válida tanto para los clientes actuales como para los que lleguen a la compañía. Y, como añadido, habrá un sorteo de otros 60 GB válidos hasta final de año.

Con esta estrategia el operador rojo, a través de Lowi, busca fidelizar a sus usuarios; y, por qué no decirlo, ver si pesca en otros caladeros, sobre todo en MásMóvil. Por eso, este movimiento se entiende como una bajada al barro para dejar de perder clientes móviles. Básicamente porque Vodafone está siendo el más castigado en este segmento de negocio desde que los amarillos compraran Yoigo y Pepephone.

VODAFONE AL CARRO DE LO QUE CRITICA

Desde que MásMóvil lanzó hace unos meses una tarifa ilimitada de datos en el móvil para navegar por internet, los tres grandes operadores con red propia han hecho dos cosas: criticar en cierto modo esa promoción; pero a su vez inundar el mercado con muchos megas a través de sus marcas de bajo coste. Y Vodafone no ha sido una excepción.

El operador rojo ha hecho ambas cosas. Ha sido de los más duros con respecto al lanzamiento de esa oferta infinita, porque cree que condiciona mucho a todos los operadores, al mismo tiempo que no termina de ver una necesidad clara; y, por otro lado, ha tenido que moverse comercialmente. Esto de Lowi ha sido solo el último paso, pero ha habido más.

Hace unas semanas pisó el acelerador con sus ofertas “pass”. Es decir, esos agregados que hace en sus tarifas de móvil para que no haya consumo de datos en servicios de redes sociales, video, música… Incluyo mejoras, remodeló precios; y todo con el objetivo de frenar en la medida de lo posible la pérdida de clientes que está teniendo en ese segmento.

Vídeos y fotos que Sofía Suescun no quiere que veas

Sofía Suescun es una de las famosas concursantes del programa Supervivientes, además de haber participado en otros realitys shows como Gran Hermano 16. La ganadora de la 16 edición de Gran Hermano y de Supervivientes, tiene mucho morbo y muchos secretos detrás. Sofía ha aparecido en numerosos programas de televisión.

Si quieres conocer algunos de los vídeos y fotos que Sofía Suescun no quiere que veas sigue leyendo. Sofía no solo ha sido protagonista de numerosos programas de televisión, si no que ha estado rodeada de polémicas en estos últimos años.

Cabalgando a Alejandro Albalá

sofia suescun cama Merca2.es

Sofía aparecía en una imagen de su cuenta de Instagram casi desnuda encima de su actual novio Alejandro Albalá. La imagen, que ha creado una gran polémica en las redes, es una de las imágenes que no quiere que veas. Aunque Sofía es asidua a enseñar fotografías muy sexys, esta ha creado mucha polémica en las redes.

Instagram es una de las redes sociales donde Sofía es más activa, sobre todo con sus seguidores. Una de sus muchas polémicas es que siempre enseña su ropa interior y además se coloca en poses sexys. Una de las divas españolas con más repercusión en las redes sociales.

Sofía Suescun en topless con su madre

sofia y su madre Merca2.es

Sofía Suescun no tiene reparos en salir de fiesta con su madre Mayte, con la que se la ha fotografiado varias veces. La ganadora de Gran Hermano ha tenido algunos problemas por ello, ya que su madre tiene la misma actitud que ella. En algunas fotografías se las ha visto en topless cuando salían de fiesta.

Modelos muy sexys, ambas querían enseñar su cuerpo. Una de las fotografías más polémicas de Sofía en la actualidad. Se sabe que ha tenido varios problemas con su madre porque siempre ha intentado quitarla los novios, algo que intento también con Hugo, su pareja del programa Mujeres, Hombres y Viceversa.

Prostitución

sofia suescun prostitucion Merca2.es

Aunque Sofía ha negado estas afirmaciones, hay fotos que Sofía Suescun no quiere que veas por internet. La acusación provenía de su tío, el hermano de su padre, que según ella tiene un problema mental. Aunque no se ha hablado mucho del tema, es posible que Sofía estuviera metida en problemas con la prostitución hace muchos años.

Negado por la concursante, es una de las polémicas que salió a la luz hace unos años. Sofía sigue negando que su tío tenga razón, por lo que no se sabe si ocurrió realmente. La concursante de Gran Hermano ha aparecido en varios programas negando todas las afirmaciones del hermano de su padre.

A día de hoy no hay nada que pruebe esa grave acusación.

Cuernos a su novio Josi

sofia suescun programa Merca2.es

Una de las polémicas de Gran Hermano 16 fueron los cuernos de Sofía a su novio Josi, con el que llevaba saliendo desde hacía más de ocho meses. El escarceo amoroso se dio lugar en la casa de Gran Hermano, donde terminó ganando el reality. Algunas de las fotos de Sofía Suescun mostraban a la concursante poniéndole los cuernos a su novio.

Josi era el pretendiente de Sofía antes de entrar a la casa de Gran Hermano. Desde entonces no ha tenido más relación con él, saliendo con chicos como Hugo, que conoció y dejo cuando empezó como tronista en el programa de Mujeres, Hombres y Viceversa.

Suso de Gran Hermano

sofia suescun y suso Merca2.es

Sofía ya no quiere hablar del tema, pero su relación con Suso de Gran Hermano fue una de las más comentadas en el programa de televisión. En aquel entonces Sofía dejó a su novio con el que se iba a casar para salir con Suso, otro concursante de Gran Hermano.

Uno de sus muchos escarceos amorosos, Sofía adora a los hombres, por lo que siempre quiere estar saliendo con alguno. Aunque Suso es solo el primero de su lista, las relaciones de la concursante han dado mucho de qué hablar en los programas de cotilleo.

Pasión con Ricky

sofia y ricky Merca2.es

Ricky fue otro de los concursantes de Gran Hermano con los que Sofía tuvo una relación muy pasional. La concursante sabía elegir, por ello que mantuvo varias relaciones con los hombres más pasionales de la casa de Gran Hermano 16.

Algunas de sus declaraciones en aquella época le decía a Ricky que le echaba mucho de menos, sobre todo por ser un hombre tan pasional. Sofía no puede esconder su lado más pasional, por lo que siempre necesita a un hombre en su vida.

Fijación con Hugo Paz

sofia y fugo paz Merca2.es

Hugo Paz fue uno de los hombres más importantes de Sofía Suescun, sobre todo antes de entrar como tronista al programa Mujeres, Hombres y Viceversa. Aunque tenían una relación muy pasional, cortaron por impulso de Sofía que empezaba a trabajar en el conocido programa.

La fijación de Sofía por Hugo Paz se hizo muy comentada en las redes sociales, donde veíamos a la pareja muy feliz. Aunque no lograron esquivar el bache profesional, la pareja pudo disfrutar de muchos momentos bonitos a lo largo del tiempo que estuvieron juntos.

Usó a Suso para ganar GH 16

sofia suescun suso problemas Merca2.es

Durante el reality hay que admitir que tuvo gran importancia su relación con Suso, donde circulaban muchas fotos que Sofía Suescun  salía junto a Suso. Uno de los líos amorosos más polémicos del programa, al final ayudaron para que Sofía ganara el concurso sin problemas.

Aunque algunos lo desmientes, fue un factor determinante sus amoríos y desamoríos alrededor del programa. La pareja tuvo un papel muy importante en el concurso de Gran Hermano, ya que fueron los protagonistas del programa.

Persecución de su madre

sofia suescun madre Merca2.es

Aunque no se ha hablado mucho, la persecución de su madre para darle un beso a su novio ha sido un hecho muy importante en la vida de Sofía. Ella ha seguido viviendo con su madre durante estos años, a la que quiere y a la vez odia, por muchos de los actos que ha vivido junto a ella. Una de las fotos que Sofía Suescun no va a querer que veas.

Sofía admite que su madre no es la primera vez que intenta quitarle a los novios. Ambas tienen una personalidad muy parecida, con lo que adoran seducir a los hombres. La persecución no tuvo muchas fotos que Sofía Suescun pudiera enseñar, pero es un tema que se ha hablado en alguna ocasión.

Posando desnuda

sofia suescun posando Merca2.es

Sofía adora posar en ropa interior en las redes sociales como Instagram, donde es parte de su día a día. Como una buena seductora, siempre intenta acompañar su perfil con fotos sexys que se hace con su novio. Muchas de las polémicas de su cuenta de Instagram son debido a que siempre se hace fotografías con poca ropa.

La joven ganadora de Gran Hermano ha podido disfrutar de su fama, que sigue aprovechando para trabajar en programas televisivos. Desde muchas de sus fotos que Sofía Suescun salía desnuda hasta algunas incluso con su madre, la joven adora posar sexy en sus redes sociales.

 

 

Las ventas digitales de BBVA superan el 40 % del total en 2018

0

Las ventas a través de canales digitales, ya sea desde la aplicación móvil o la web, de BBVA durante los primeros cuatro meses de 2018 superan en el ámbito global el 40 % del total del Grupo por primera vez. En concreto, en este periodo BBVA ha vendido el doble de unidades por canales digitales que en el primer cuatrimestre de 2017.

La entidad presidida por Francisco González contabiliza 24 millones de clientes (de los 73 millones totales) que interactúan por canales digitales, de los cuales 19,3 millones se relacionan con el banco a través del móvil. A lo largo de 2018, el Grupo espera que los clientes digitales representen el 50 % del total en el mundo para lo que sería necesario que se incorporaran 12,5 millones de clientes digitales nuevos. Y en 2019, el objetivo es alcanzar el 50 % de clientes móviles.

La tendencia apunta, según ha informado BBVA, “hacia un crecimiento acelerado y consistente tanto del número de clientes que opera a través de estos canales, como del número de productos y servicios que consumen a través de esta vía”.

Según el informe “Retail Banking: Digital Transformation & Disruptor Opportunities 2017-2021 de Juniper Research” elaborado por Juniper Research, uno de cada dos adultos de todo el mundo será usuario de banca digital en 2021. La consultora británica situó en 2017 a dos bancos españoles entre los líderes mundiales de transformación digital: BBVA y Banco Santander.

Digital-Transformation-in-Banking-Readiness-Index_1

Según otro informe publicado por BBVA Research, el consumidor digital espera de su banco:

1.- Servicio 24 horas, 7 días a la semana. Los clientes digitales esperan una respuesta inmediata a sus peticiones y quejas. Así, según una encuesta de Edison Research, un 42 % de los clientes ‘online’ espera que sus peticiones se resuelvan en un plazo de 60 minutos y un 32 % en un máximo de 30 minutos.

2.- Omnicanalidad. Los clientes digitales quieren acceder a la misma variedad de productos y servicios en todos los canales, ya sea a través de la página web o mediante la aplicación móvil, y utilizando un smartphone, una tableta o un ordenador, o incluso en la oficina.

3.- Empresas proactivas. Los consumidores ‘online’ esperan que la entidad financiera tome la iniciativa y ofrezca ayuda para la gestión personalizada de sus finanzas.

4.- Poder de decisión. Los clientes quieren decidir cuándo y dónde se comunican con la empresa y están dispuestos a cambiar de entidad si otra les ofrece mejores condiciones.

Carrefour experimenta con los datos de los consumidores

El reconocimiento facial es una tecnología que se está poniendo de moda en algunos sectores, incluidos el de la distribución. Tal es así que compañías como Carrefour ya están experimentando con esta tecnología para realizar pagos o para usar fotografías en las pantallas de las cajas. Una invasión de la privacidad de las personas que en algunos casos y países requiere de previo consentimiento por ley. En otros, como China, es una práctica habitual.

En Italia, Carrefour ha implantado el sistema de fila única en los hipermercados y supermercados de Italia a través de la compañía Qmatic, que está realizando test para mejorar el servicio mediante la personalización y la reserva. Algo qu eya existe en España, pero la diferencia es que aquí están experimentando una atracción especial al hecho de introducir fotografías en las pantallas de las cajas para hacer la llamada más personal, e incluso reservar una cita en la caja a través de una app. El sistema, además, permite recopilar todos los datos sobre la ruta del cliente (tiempo de espera, duración de la transacción o rendimiento de las cajas).

Una medida –que aún no ha llegado a España–, pero que en países como Italia traspasa los límites de la privacidad teniendo en cuenta el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la UE. Cruzar la delgada línea de la intimidad de las personas requiere de previo de consentimiento. La normativa establece sanciones por incumplimiento que pueden suponer un 4% de la facturación de la empresa.

La imagen es un dato personal y la normativa establece que “sin el consentimiento de la persona es ilegal y supone la violación de la intimidad. Solo por un interés público o un interés legítimo de una empresa (excepcionales) puede tratarse sin consentimiento”, explican los expertos. Además, queda en el aire la posibilidad de que los datos sirvan para llegar a otras personas o se usen con otros fines, algo que la normativa no legaliza.

La situación cambia en otros países fuera de la UE, como China, donde le reconocimiento facial está a la orden del día. Es el propio Gobierno quien más lo emplea en lugares públicos. También se emplea para trámites legales e incluso la policía del país lleva gafas de reconocimiento facial.

Por ello, Carrefour ha comenzado a probar el pago a través de reconocimiento facial. La tecnología desarrollada por Tencent vincula una imagen del rostro del cliente con su identidad digital en el sistema de pago de la red social WeChat. De esta forma, el cliente escanea los productos que introduce en el carrito, crea un ticket digital de compra y abona el importe correspondiente utilizando las pantallas de las terminales de pago que reconocen su cara y validan la operación.

PRIMEROS PASOS EN ESPAÑA

Algunos establecimientos de la distribuidora española DIA están poniendo a prueba el reconocimiento facial en el punto de venta. Se trata de una estrategia publicitaria en el punto de venta que identifica automáticamente a una persona para bombardearla a promociones más afines dependiendo de los años que tenga o de si es hombre o mujer.

“La cámara de reconocimiento facial está acompañada por una pantalla donde informa de promociones para impactar al cliente en el punto de venta en base a esa capacidad de identificación”, explicó para MERCA2 el director de desarrollo comercial de DIA, José Antonio Lombardía. De momento se trata de un proyecto “en pruebas” que podría extenderse por todo el territorio nacional en función de su éxito.

Pero esta práctica no es nueva. En Reino Unido, Tesco ya anunció en 2013 pruebas con reconocimiento facial con bastantes críticas. Y la startup británica Yoti ha lanzado una aplicación de reconocimiento facial que podrían probarse en dos supermercados de Reino Unido. Aquí, el consumidor elige o no descargar y usar dicha app.

De hecho, la rapidez con la que avanza esta tecnología invita a pensar que en un futuro no muy lejano será algo normal.

Disparate eléctrico: la factura de la luz sube, y nadie lo quiere explicar

Millones de españoles se van a llevar una sorpresa con las próximas facturas de la luz. No será agradable, ya lo podemos avanzar. El pasado mes de mayo, y lo que va de junio, el precio de la electricidad está en valores extremadamente altos. Ha dado lo mismo la lluvia, la generación renovable y todo lo que venden los distintos gobiernos para decir que el recibo será más barato. El coste de la luz sube y nadie explica por qué.

El exministro de Energía, Álvaro Nadal, pasó una temporada tuiteando a diario los precios de la electricidad que marca el mercado spot español, que es el que compran las comercializadoras para hacerlo llegar a los hogares. Este precio ha estado en el mes de mayo por encima de los 60 €/MWh, momento en el que Nadal se olvidó de la contraseña de su Twitter. Estos picos no se recordaban ni en los pasados inviernos que fueron extremadamente tensos en los costes.

Cabe recordar que este precio supone casi la mitad del recibo de la luz doméstica, el resto viene con tasas, impuestos y peajes fijos. Por lo tanto, se trata de algo esencial en el consumo de los hogares. Entonces, ¿por qué nadie explica cómo se están dando estos precios tan altos? ¿Si el exministro decía que lloviendo sería más bajo el precio, qué pasa? ¿Cómo puede ser que con todo lo que ha llovido el precio no haga más que subir?

Explicar cómo se configuran los precios de la luz y de dónde surge esa cifra es realmente complicado. Básicamente lo que se hace es generar un pool de energías, entre las renovables (sol, agua, eólica…), más el carbón, el gas, nuclear, ciclos combinados… De esta mezcla se va cogiendo las más baratas en su producción, que son las renovables. Y, poco a poco, se van añadiendo las más caras hasta cubrir la demanda. El último tipo de energía añadido al mix marca el coste. Aunque el sistema se argumenta sobre un modelo de casación de ofertas con respecto a lo que se consume que podría establecer la hidráulica como marcador de los precios.

Entonces, todo bajo control. Llueve mucho, hay agua en los embalses y de este modo se podrá referenciar un precio más bajo. Pero nada más lejos de la realidad, encima de haber pasado una primavera con el tiempo feo y gris, el recibo de la luz será un golpe para los bolsillos.

EL AGUA NO BAJA LA FACTURA DE LA LUZ

La situación, de nuevo, no es fácil de explicar. Las empresas propietarias de las grandes centrales hidráulicas ofertan el agua embalsada cuando más les interesa, y eso suele ser cuando se producen picos de demanda. Además, el mercado les permite vender esa energía al llamado coste de oportunidad.

Esto significa que por esa agua pueden pedir un precio más elevado de lo normal. Lo cual, implica, que pese a la casación daría lo mismo, porque el dinero que pueden pedir estaría al nivel del carbón o el gas, cuyos costes de producción son mucho más elevados. Por ello, las empresas no tienen incentivos para producir energía hidráulica a cualquier hora del día, sino justo cuando más se paga por ella, ya que pueden obtener mucha más rentabilidad.

Junto con esta situación, se ha dado una tormenta perfecta, y no precisamente para ayudar, y es que la eólica ha estado floja, no ha habido mucho sol; y la nuclear, que es otra de las energías baratas en su producción, ha tenido centrales paradas por situaciones técnicas y de recarga de combustible.

En todo caso, la realidad última es que el precio sigue extrañamente disparado. Fuentes del sector consultadas no tienen claro por qué está sucediendo esto. O si lo tienen, no lo quieren explicar. Y éste es otro problema.

¿QUIÉN VIGILA LOS PRECIOS?

Es complejo entender la factura de la luz. También es difícil explicar cómo se produce la electricidad y cómo se pone el precio. Pero no menos extraño es controlar todo los demás. El encargado de vigilar la situación es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Fuentes del regulador aseguran a MERCA2 que la vigilancia es continua. Y que, en estos momentos, están atentos a todo lo que pasa. En la Dirección de Energía de la CNMC se hace una supervisión continua (diaria) de los mercados. Añaden fuentes del regulador que siempre vigilan los precios y hacen un seguimiento de las condiciones que se dan.

Desde el regulador explican que hay varios factores, como se ha señalado antes, que están incidiendo en los precios de estos días, incluyendo que los costes del gas a corto plazo son un motivo añadido que encarece los precios. En todo caso, aseguran fuentes de la CNMC, como ha ocurrido otras veces, si detectan anomalías que van más allá de este tipo de circunstancias se iniciaría una investigación (información previa) y, si fuera necesario, se incoaría un expediente sancionador.

EL GOBIERNO, ¿DÓNDE ESTÁ?

Quizá sea pronto para pedir responsabilidades a la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sobre todo porque no debe caer en la prepotencia y verborrea  desmedida de su predecesor y estar a la defensiva con un tema delicado para las economías domésticas. Pero tarde o temprano deberá dar explicaciones.

Por temas competenciales, más no puede hacer. No obstante, quizá está muy en la línea del actual Gobierno y pone demasiado en valor los gestos de cara a la galería, como la defensa del autoconsumo o los retos renovables, y se olvida de lo que está pasando con las facturas que llegarán a los domicilios españoles los próximos días.

Debe transmitir un mensaje de confianza y, sobre todo, transparencia. Porque es demasiado difícil explicar que si antes un presidente decía que lloviendo bajaría el recibido de la luz… y eso no esté pasando.

Calentón en Bolsa para el sector del turismo español

Las cuatro compañías turísticas del Ibex-35 afrontan la llegada del verano con tendencias positivas en bolsa. Aena, Amadeus, IAG y Meliá presentan líneas ascendentes en sus cotizaciones cuando comienza la temporada alta en el hemisferio norte.

Amadeus es el segundo mejor valor del Ibex-35 en lo que va de 2018, solo por detrás de ArcelorMittal (+ 56,73 %). Las acciones de la tecnológica han subido un 37,56 % desde enero, hasta los 72,64 euros por título. “Lleva un año muy bueno y la percepción es muy positiva”, ha afirmado Antonio Sales, analista de XTB. “La recomendación es haber tomado o tomar posiciones en la tecnológica ya que es una buena empresa y va a continuar subiendo”, ha añadido.

Cotización Amadeus
Amadeus registró un beneficio ajustado de 305,6 millones de euros durante el primer trimestre de 2018, según los datos oficiales publicados por la compañía en marzo. Esta cifra supuso un incremento del 4,3 % frente al mismo periodo del año anterior. Los ingresos de Amadeus crecieron un 3,1 % entre enero y marzo en comparación con los tres primeros meses de 2017, hasta alcanzar los 1.230,0 millones de euros, mientras que el Ebitda aumentó un 7,4%, hasta los 539,0 millones de euros.

«En el negocio de soluciones tecnológicas, nuestra base de clientes evolucionó favorablemente en el periodo, como demuestra la firma de nuevos contratos como el suscrito con Philippine Airlines para el uso completo del paquete Altéa o con ASA Cape Verde Airports, que contrató ACUS Mobile durante el trimestre”, declaró Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus. A estos dos acuerdos se suma al alcanzado con Renfe a finales de mayo, que integrará en su plataforma de reserva de viajes corporativos la oferta de plazas, tarifas e itinerarios del operador ferroviario.

Los aeropuertos de la red de Aena registraron 95,3 millones de pasajeros en los cinco primeros meses del año, un 7,3 % más que en el mismo periodo de 2017, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento la semana pasada. Solo en mayo, los aeropuertos de Aena registraron 23,8 millones de pasajeros, un 6,4 % más que en el mismo mes de 2017, de los que 16,8 millones viajaron en vuelos internacionales y 6,9 millones en vuelos nacionales. El número de pasajeros internacionales creció un 4,2 %, mientras que el de viajeros nacionales lo hizo un 12,1 %.

Además, esta semana se ha conocido que la Comisión Europea (CE) ha autorizado la adquisición del control conjunto de las operaciones del aeropuerto de Londres-Luton por parte de Aena International y del grupo australiano AMP ya que «no generará problemas de competencia, ya que tendrá un impacto limitado sobre el mercado».

Ante estas cifras, es la compañía que menor crecimiento en bolsa muestra de las cuatro. Dibuja un canal bajista desde el 15 de mayo, día que los fondos TCI y Talos Capital anunciaron la venta acelerada del 2,6 % del capital social de Aena. Sin embargo, si miramos con más perspectiva en el tiempo, el título mantiene un canal alcista desde abril de 2017 con un crecimiento del 11,16 % en el precio de la acción.

Cotización AENA
Por su parte, International Airlines Group (IAG) cotiza al alza en el Ibex-35. Los altos precios que sufrimos en las gasolineras podría hacernos pensar que repercutiría en los beneficios y por tanto en la cotización de la aerolínea. Sin embargo, Antonio Sales, analista de XTB, ha recordado que “son contratos cerrados y su impacto a corto no es tan probable como cabría pensar”. “Es un valor muy ligado al sector, que comienza su mejor trimestre con la llegada del verano y la previsión es buena salvo una posible depreciación del euro o la libra”, ha ahondado.

Cotización IAG
El holding en el que participan, entre otras, Iberia y British Airways, compró el 4,61 % de la low cost Norwegian en abril y llegó a plantearse una opa por el 100 % de la compañía. Willie Walsh, consejero delegado de IAG, declaró durante la Junta General de Accionistas celebrada esta semana en Madrid que «permanecemos abiertos acerca de Norwegian, pero no es una operación que tengamos que llevar a cabo y no participaremos en absoluto en una batalla de ofertas.

Por último, Meliá Hotels también se encuentra en un canal alcista en bolsa antes del inicio de la temporada estival. Desde el 14 de noviembre que tocó un suelo en los 10,42 euros, el título de la compañía balear ha subido hasta los 12,26 euros actuales, lo que supone un crecimiento del 17,65 %.

Cotización Meliá
En la junta general de accionistas celebrada en los primeros días de junio, Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la hotelera, constató que “Meliá ha generado un incremento del beneficio por acción del 240 % en los últimos cuatro años”. Por su parte, el presidente no ejecutivo, Gabriel Escarrer Juliá, definió dos “palancas clave” para el futuro de la compañía: fortalecer el gobierno corporativo y continuar con la expansión internacional de Meliá, que firmó la incorporación de 30 nuevos hoteles a su portfolio el año pasado. La cadena obtuvo un beneficio de 128,7 millones de euros en 2017, que representa una mejora del 27,8 % respecto al año anterior.

De esta manera, las cotizaciones de las empresas turísticas del Ibex-25 parecen ir en línea con la buena situación del sector en España (2017 cerró con la cifra récord de 82 millones de turistas internacionales) y las estimaciones en verano apuntan a que mantendrán los números positivos en bolsa.

Rajoy desveló en el ‘Arahy’ el secreto de Soraya

Mariano Rajoy, de natural socarrón, estaba hundido. La tarde del 31 de mayo, por primera vez que se recuerde, el expresidente del Gobierno incumplió su obligación de estar en su escaño del Congreso de los Diputados. “Nunca le habíamos visto igual”, dice un testigo a MERCA2. Este es el relato inédito de lo que pasó y el pensamiento que transmitió Rajoy aquella tarde a sus fieles en el restaurante ‘Arahy’: todo ha sido “culpa de Soraya”. ¿Por qué Soraya Sáenz de Santamaría?

La moción de censura empezó casi como una broma y se convirtió en una bola de nieve que arrasó al Gobierno del PP. Las mismas fuentes dicen que fue el miércoles, 30 de mayo, cuando Mariano Rajoy se dio cuenta de que su equipo de confianza había perdido el pulso político. La moción iba a triunfar.

La mañana del 31 cumplió con su obligación de debatir, mucho más brevemente de lo que está acostumbrado, con el entonces aspirante, hoy presidente Pedro Sánchez. Constatación de la derrota. Luego se fue a comer con varios colaboradores de su equipo íntimo. Hasta ahí la agenda pública de Rajoy. Se encerró en el restaurante Arahy. No estaba Soraya Sáenz de Santamaría. Primer dato extraño y revelador.

Sí estaba en el Arahy la entonces ministra de Defensa, Dolores de Cospedal. Cospedal y Sáenz de Santamaría son desde hace tiempo agua y aceite. Es casi imposible verlas juntas, menos mezcladas. Para sus horas más bajas, más íntimas, para bajar las barreras de gallego hermético, Mariano Rajoy eligió a su equipo íntimo, a pocos ministros y sí a Dolores de Cospedal.

SORAYA SAÉNZ DE SANTAMARÍA, CULPABLE

En el Arahy pronto se vio que la melancolía había atrapado el alma de Mariano Rajoy. Para muchos era la primera vez que le veían hablar abiertamente y derribar el muro hermético y socarrón que lo suele acompañar. Mariano Rajoy explicitó al culpable de lo que había pasado, y éste temía un nombre: Soraya Sáenz de Santamaría.

Después de mantenerla con el lote de mayor poder de un vicepresidente en la historia, singularmente con el control del CNI, a Rajoy se le cayó el velo y desveló que consideraba a Soraya Sáenz de Santamaría responsable de los últimos tumbos que había dado su Gobierno. Y Rajoy remontaba la calamidad a la gestión de la crisis de Cataluña, que dejó en manos de su vicepresidenta por completo.

La tarde de Mariano Rajoy, su última tarde como presidente del Gobierno, se deslizó en una pendiente de copas generosas, melancolía y conversaciones políticas. Si bien el aún líder del PP tenía claro el análisis de cómo, tras componer una mayoría de Gobierno, haber sacado los presupuestos adelante con dos años de horizonte en La Moncloa, había perdido la presidencia de semejante manera. Lo peor de todo, explican testigos, es que nadie fue capaz de ver venir la enorme bola de nieve, ni de prevenirla.

LA DISTRACCIÓN DE LA VICEPRESIDENTA

“La culpa de todo este desastre es de Soraya”, vino a decir el ex presidente, que dijo textualmente: “Ésta, desde hace un año solo ha estado a lo que ha estado”. La sorpresa en la audiencia fue generalizada.

Alguna persona de las presentes había apodado a Soraya Sáenz de Santamaría como “bolita de azúfre”, un mote que desataba sonrisas y describía la aparente maldad enfrascada en un bote de las pequeñas proporciones del cuerpo de la entonces vicepresidenta del Gobierno. Pero nadie había ido tan lejos como el presidente. Rajoy, aunque el CNI estuviera en manos de su segunda a bordo, tenía en su poder información y datos que pocos presentes manejaban.

“Ha estado a lo que ha estado”. Ésa era la gran pregunta, a qué ha estado dedicada la vicepresidenta este año, que le ha hecho descuidar sus tareas de control de la situación política en España. ¿A espiar a sus rivales en el partido, a propiciar la caída de líderes molestos del PP, a labores de espionaje más que políticas, como aseguran las leyendas que circulan por la Villa y Corte?

UN ASUNTO ÍNTIMO

La explicación de Rajoy dejó helada a la concurrencia, si bien generó sonrisas de secreto compartido por alguna otra persona presente. Rajoy se desató y describió cómo la vicepresidenta había estado distraída desde hace al menos un año por un asunto de índole íntima. No precisamente familiar, pero que sí podía afectar a su estructura familiar. Un secreto compartido por pocas personas, pero sí por algunos miembros de la escolta personal de Mariano Rajoy, conocedores del asunto y probablemente informadores del presidente.

En resumen, según la opinión de Mariano Rajoy, su siempre implacable y estajanovista vicepresidenta había estado distraída con este asunto de índole personal e íntimo, y poco centrada en temas políticos. A esta falta de concentración, en esa tarde en el restaurante de la calle Alcalá, cercano al parque del Retiro, lo que era difícil entonces ver que era una metáfora de lo que estaba por venir, atribuyó Mariano Rajoy el colosal fracaso político que supuso perder el Gobierno en una moción de censura.

Soraya Sáenz de Santamaría
Soraya Sáenz de Santamaría junto a su esposo Iván Rosa asisten a un concierto de Sting en julio del año pasado. | Gtres

Estaba claro para los presentes que la operación de la moción no comenzó el viernes anterior, cuando la presentó Sánchez, sino que se estaba gestando discretamente desde hacía meses. La ceguera para verla, para detectar los síntomas del la heterogénea mayoría parlamentaria que se estaba gestando, y la incapacidad política para reaccionar desde el Gobierno, se achacaron por todos los presentes a la falta de concentración de la mujer más poderosa del Ejecutivo.

COSPEDAL, PORTAVOZ

La pérdida de confianza, por vez primera desde que trabajan juntos, de Rajoy en Soraya Sáenz de Santamaría se reflejó patéticamente en la foto del banco azul del Congreso aquella tarde. Soraya desconectada del círculo íntimo del presidente. Su bolso descuidadamente ocupando el escaño del presidente del Gobierno, mientras se descomponía la mayoría que les había dado respaldo en la Investidura y los presupuestos Generales del Estado. Dolores de Cospedal, su encarnizada rival, hablando en nombre del presidente y del Gobierno, mientras la vicepresidenta permanecía, ajena a lo que estaba pasando, en el Hemiciclo.

Mariano Rajoy eligió su última tarde de presidente para bajar todas las barreras, para sincerarse y desvelar lo que para muchos había sido un secreto o quizás una maldad dicha en confidencias y sin confirmar. Una distracción que costó el Gobierno, y que muchos achacan a Rajoy y su indeterminación y dejación de poder en manos de su estajanovista vicepresidenta. Estas fueron las horas más amargas, el hundimiento del Arahy.

Premios Merca 2018, Dinamismo España

Este es el vídeo-resumen de la Gala de entrega de premios Merca2, que tuvo lugar el 12 de Junio del 2018 en el Hotel Villamagna de Madrid

«Tienen el objetivo de reconocer a las empresas, empresarios y personalidades que han destacado por impulsar la economía española y por la promoción y difusión de la Marca España»

YouTube video

Entre los galardonados han estado, D. Vicente Fox, expresidente de México, D. Juan Miguel Zoido, exministro del Interior, D. Dimas Gimeno, Presidente El Corte Inglés, D. Silvio González, Consejero delegado del Grupo A3 Media, D. Borja Prado, Presidente de ENDESA, D. Rami Aboukhair CEO Santander España y Banco Popular, D. Cesar Alierta, Presidente Fundación Telefónica, D. Luís Miguel Gilpérez, ex Presidente Telefónica de España, Dña Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores y D. Leopoldo López, Político Venezolano y actualmente recluido en su domicilio.

MERCA2 ofrece información de negocios y finanzas, política, tecnología, entretenimiento, descubrimientos científicos y de salud. MERCA2, el medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico ha entregado los premios 2018 bajo el lema «Dinamismo España. La próxima edición tendrá lugar en Junio del 2019.

El equipo técnico y el jurado han valorado los méritos reunidos durante la temporada 2017-2018 para las empresas e instituciones presentadas en cada candidatura, y ha decidido entregar los premios a los siguientes galardonados:

Entrega de los Premios MERCA2

1- Empresario del año, Sr. Don DIMAS GIMENO, Presidente El Corte Inglés

2- Trayectoria empresarial, Sr. Don LUIS MIGUEL GILPEREZ, ex Presidente Telefónica de España

3- Empresa del año, PARADORES. Recogió el premio la Sra. Doña Ángeles Alarcó, Presidenta

4- Acción Social, Sr. Don CESAR ALIERTA, Presidente Fundación Telefónica

5- Marca España, COMANDANTE MIGUEL ANGEL FRANCO. Recogió el premio el General Miguel Franco Ortega

6- Estrategia empresarial, BANCO DE SANTANDER. Recogió el premio Rami Aboukhair CEO Santander España y Banco Popular

7- Inversión en España, ENDESA. Recogió el premio su director de Relaciones Institucionales

8- Comunicación, Sr. Don Silvio González, Consejero delegado del Grupo A3 Media

9- Redes Sociales, CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. Recogió Sr. Don Juan Miguel Zoido, exministro del Interior

10- Emprendedor, Sr. Don Juan De Antonio Rubio, CEO de CABIFY

11- Energía, ENAGAS. Recogió Sr. Don Antonio Llardén, Presidente

12- Internacionalización, TELEPIZZA. Recogió Sr. Don Pablo Juantegui, Presidente

13- Empresa medioambientalmente responsable, DAMM. Recogió Jorge Villavecchia, Director General.

14- Educación, ESIC. Recogió Sr. Don Eduardo Gómez, Director General

15- Franquiciador del Año, RESTALIA. Recogió Sra. Doña Belén Martín, Directora General

16- Ingeniería y Arte, AUDEMARS PIGUET. Recogió Sr. Brian Lavio, General Manager.

17- Universidad y Empresa, MAPFRE y DEUSTO. Recogió Eva Piero, Directora General Relaciones Institucionales de MAPFRE e Iñaki Ortega, Director de Deusto Business School.

18- Transformación Digital, CETELEM. Recogió Sr. Don Franck Vignard, Director Comercial y Marketing

19- Trayectoria Publicitaria, CREDITO Y CAUCION. Recogió Sr. Don Jacinto Iglesias, Director General

20- Fomento del Empleo, GRUPO SIRO. Recogió Sr. Don Juan Manuel Gonzalez Serna, Presidente

21- Evento Internacional, BIOSPAIN (ASEBIO). Recogió Sr. Don Jordi Martí, Director

También se hizo entrega de los Entrega Premios Internacionales de la Fundación Marqués de Oliva

Premio Fundación Marqués de Oliva Valores a Sr. Don Leopoldo López, que recogieron el premio los padres de Leopoldo López, político Venezolano

–  Premio Fundación Marqués de Oliva Internacional a Sr. Don Vicente Fox, expresidente de México

¿Movistar + o Netflix? Cual de las dos vale la pena

Si estás debatiendo entre Movistar + o Netflix vamos a enseñarte cual de las dos vale la pena. Ambas tienen películas y series actuales, donde encontramos lo mejor de la cartelera. Si quieres conocer un poco más a fondo lo bueno y lo malo de cada una sigue leyendo, ya que vamos a darte las claves para elegir la mejor web de series actual.

Netflix es una de las mejores plataformas de películas y series, que llena el repertorio con creaciones propias como Stranger Things, Narcos o Por trece Razones son algunas de las que encontramos. Si queremos una gran variedad de series y películas la mejor a tener en cuenta es Netflix, pero si quieres conocer más motivos te lo contamos.

Series originales de Netflix

netflix series Merca2.es

Netflix cuenta con una gran variedad de series originales, que han ganado el respeto de sus millones usuarios. Series originales como Stranger Things, The Crown o Master of None, son las más vistas de la plataforma. Las series originales de Netflix han conseguido ir mucho más allá que la plataforma de Movistar +.

Aunque hay series como House of Cards y Orange is the new Black que ofrecen su primer pase en Movistar + en España, se pueden ver desde Netflix. En cuanto a series originales Netflix gana, ya que consigue llenar el repertorio con todo tipo de series, desde acción hasta terror, incluidas algunas de animación para niños y adultos.

Movistar + y su poco repertorio

netflix movistar Merca2.es

Es la realidad, Movistar + solo cuenta con un primer pase de series, con lo que no se quedan mucho en la plataforma. Muchas de las películas y series de estreno en la plataforma de Movistar solo se encuentran durante unas semanas, algo que no ocurre en Netflix, que cuenta con sus películas y series en todo momento.

Netflix tiene mayor cantidad de contenido comparado al de Movistar +, que solo dispone de algunos de los contenidos que encontramos en otras plataformas. Aunque Movistar + es uno de los mejores canales de pago en España, aún necesita mucho trabajo para superar al gigante de películas y series online en internet.

Movistar + tiene los primeros pases de series

movistar Merca2.es

En España Movistar + es una de las cadenas de pago que más rápido recibe gran parte de los contenidos de series de Netflix, HBO y Amazon. Si lo que quieres es disfrutar de series como Goliath o Sneaky Pete de Amazon, incluidos Mozart in the Jungle o Transparent. Los usuarios de Movistar + son los que más rápidos reciben los primeros pases de series.

Si lo que quieres es ver las series más populares rápidamente la mejor oferta la tiene Movistar +. Los primeros pases de las series en España pasan por Movistar, que son los que presentan las series en estreno en su plataforma. Aunque como hemos dicho anteriormente, las series y películas de estreno solo se encuentran por tiempo limitado.

Netflix tiene la mejor plataforma

netflix familia Merca2.es

Cuando miramos ambas webs nos damos cuenta de que Netflix tiene una plataforma más preparada para sus millones de usuarios. La plataforma de Netflix cuenta con mejor velocidad que Movistar +, además de que está disponible en más dispositivos que la comparativa española.

En comparación con sus homólogas, Netflix tiene una calidad de vídeo en streaming en Ultra HD, lo que impide los cuelgues durante el visionado. Movistar + aún sigue en progreso, intentando competir con el gigante del streaming. La plataforma de Netflix ofrece gran resolución de visionado, además de una web mucho más fluida.

Movistar + mete anuncios antes de cada vídeo

movistar series y peliculas Merca2.es

Uno de los grandes inconvenientes de Movistar + son sus anuncios, ya que sigue metiendo anuncios antes de visionar la serie o película. Los usuarios se han quejado de la plataforma, en la que en muchas ocasiones encuentran este tipo de errores que no deberían suceder en la página de streaming.

Netflix ofrece todas sus series y películas sin anuncios, con lo que es un punto más a su favor a la hora de elegir cual de los dos merece la pena. No solo por los anuncios antes de cada vídeo, Movistar + aún tiene muchos errores en el guardado de series, ya que no recuerda si la viste en versión original o doblada.

El paquete de Movistar + lo hace más caro

movistar anuncios Merca2.es

Uno de los problemas de Movistar + es que normalmente viene con un paquete de móvil e internet, con lo que eso aumenta el precio de los canales de Movistar. Para los que quieren simplemente acceder a los servicios de streaming es mucho más sencillo en Netflix, donde solo pedimos el paquete de visionado que necesitemos.

El paquete de Movistar + es uno de los inconvenientes de la plataforma, algo que su homóloga no tiene. En este aspecto Netflix es la que más merece la pena, ya que nos ofrece un servicio de streaming barato y de calidad, sin tener que incluir otro tipo de gastos en la vivienda.

En Movistar + pueden pasar días hasta tener el vídeo

netflix bueno y malo Merca2.es

Otro de los puntos débiles de Movistar + es que pueden pasar días o semanas hasta que se sube el capítulo a la plataforma. Los estrenos de la cadena de televisión pueden llegar a tardar días, lo que hace que sus competidores sean mucho más serias en estos asuntos. Netflix gana por oleada, ya que sube todos sus estrenos a la vez, sin tener que esperar para ver los estrenos.

Con un servicio como Netflix muchos de los usuarios de Movistar + han decidido pasarse, ya que encuentran mejor contenido sin tener que esperar para los estrenos. Las series de Movistar + son la gran mayoría estrenos que podemos encontrar en varios días en la plataforma online.

Netflix sube series por temporada

netflix temporada completa Merca2.es

Uno de los alicientes para tener Netflix es que podemos disfrutar de todas sus temporadas originales al completo, que es una de las estrategias de streaming que ha llevado desde el principio. En comparación con Movistar + que sube las series en formato americano, mostrando el estreno en España capítulo a capítulo.

Si te gusta ver las series completas, Netflix es una de las mejores opciones ya que dispone de todas las temporadas al completo, incluidos los estrenos. El gigante del streaming sabe lo que le gusta a los usuarios, que es ver temporadas completas para no tener que esperar una semana más para ver que ocurre.

Netflix tiene series originales de Marvel

netflix y marvel Merca2.es

Los fans de Marvel adoran Netflix, que estrena nuevas temporadas como Luke Cage y Jessica Jones, además de series como The Defenders. Netflix tiene las mejores series de superhéroes, que empezaron con Daredevil, siendo parte fundamental de la historia de Marvel en la actualidad.

Uno de los puntos más fuertes de Netflix son sus series originales de superhéroes, que han sido un éxito en la plataforma. En comparación con Movistar +, Netflix tiene una gran variedad de películas y series para ver, con lo que es una de las mejores opciones para elegir que plataforma de streaming tener.

Netflix y sus precios

netflix y sus precios Merca2.es

Netflix es una de las plataformas más completas, con una gran variedad de series, que además gana en oleada con sus precios. Como ya hemos explicado, Movistar + es una plataforma cara con la que hay que tener todo el paquete de Movistar para disponer de su servicio, algo que no ocurre con Netflix.

El paquete de Netflix básico incluye el visionado de todas las series y películas en un dispositivo por 7,99 Euros. Puedes aumentarlo con varios dispositivos e incluso en Ultra HD, con los mejores visionados de Netflix. Los precios del gigante de streaming no tienen comparación con Movistar +, que lo mejor que tiene son pases de temporada.

Los doodles de Google que referenciaron a España

A todos nos encantan los doodles de Google. Son instructivos y divertidos en muchas ocasiones. Nos suelen ayudar a descubrir cientos de cosas nuevas, una cada día, y, además, también nos ayuda a saber cuándo es el día de cada cosa, que es muy importante, como el día de las Comunidades Autónomas, por ejemplo.

Pero lo que más nos gusta es que, en varias ocasiones, los doodles de Google han referenciado a España. Han hecho honor a científicos, artistas, pintores, escultores…, vamos, que no podremos quejarnos. Es cierto que se podrían poner más (siempre se puede más), pero, por el momento, vamos a conocer los que ya hemos podido ver en vivo y en directo.

Aniversario del nacimiento de Lola Flores en Google

google

Uno de los doodles de Google que referenciaron a España fue el del 93º aniversario del nacimiento de Lola Flores. La faraona de España apareció en Google como una de las grandes de España, y no nos extraña, consiguió poner en pie a todo el país con su gracia y su salero, más que por su música.

Este doodle de Google se instaló el día 21 de enero de 2016. Tuvo un gran impacto en Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Islandia, Portugal, España, Serbia, Eslovenia, Croacia, Grecia, Ucrania, Lituania, Estonia, Kazajistán, Kenia, Indonesia, Japón, Corea del Sur y Taiwán.

Aniversario de la Tomatina, la festividad valenciana

tomatina Merca2.es

La Tomatina es una fiesta que se celebra en el municipio de Buñol, en Valencia y consiste, simplemente, en que los habitantes del pueblo se tiran tomates unos a otros. Como si de una fiesta de globos se tratase. Esta fiesta está siendo reconocida a nivel mundial y es por eso mismo por lo que Google le dedicó un doodle hace unos años, concretamente el día 26 de agosto de 2015, que coincidía con el 70 aniversario de la fiesta popular.

Se celebra el último domingo del mes de agosto y es por eso por lo que no siempre es el mismo día. En el 2018, por ejemplo, será el día 29 de agosto. El doodle fue muy popular en países como Canadá, México, Nicaragua, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Perú, Chile, Argentina, Reino Unido, Dinamarca, Eslovenia, Polonia, Bielorrusia, Lituania, Ucrania, Eslovenia, Bulgaria, Serbia, Kazajistán, India, Tailandia y Corea del Sur. ¡Les encantó este dibujo de la tomatina tan especial de parte de Google!

Aniversario del nacimiento de Joaquín Sorolla

sorolla Merca2.es

Joaquín Sorolla fue un pintor español, de origen valenciano, que dejó más de 2200 obras catalogadas, lo que es una auténtica barbaridad. Dedicó su vida entera a la pintura y ha sido reconocido a nivel mundial. Es por eso por lo que Google no podía dejar de hacerle una referencia en el día del 148 aniversario del nacimiento de Joaquín Sorolla.

Este doodle de Google fue visto el día 27 de febrero de 2011 y, aunque es un pintor muy conocido, como hemos dicho, tuvo impacto en países sudamericanos como México, Nicaragua, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Cuba.

Celebración del nacimiento de Averroes

averroes Merca2.es

El día 14 de abril de 2014, Google instaló un doodle para conmemorar el 888 aniversario del nacimiento del gran Averroes, que fue un filosofo, un médico, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina, casi nada. Averroes nació en la provincia de Córdoba, de ahí a que entendiese a la perfección las leyes islámicas.

Fue un hombre memorable, muy inteligente y muy sabio. Murió en Marruecos y por eso mismo este doodle tuvo representación en países árabes, además de en España. España, Marruecos, Algeria, Libia, Egipto, Arabia Sudí, Irak y Omán fueron los países en los que más influencia tuvo este doodle de Google. A todo el mundo le terminó encantando.

Doodle de Google sobre Pablo Picasso

picasso Merca2.es

Pablo Picasso ha sido uno de los hombres más importantes que ha dado España. El pintor fue uno de los creadores del cubismo y, aunque pasó la mayor parte de su vida en Francia, nació en Málaga en el año 1881. Picasso es uno de los pintores, y escultores, más reconocidos en el mundo entero y es por lo que no nos extraña el que Google le dedicase un doodle.

El doodle se instaló el día 25 de octubre de 2002 por el 121 aniversario del nacimiento del artista Pablo Picasso. En este caso no tuvo solo repercusión en unos países concretos, sino que lo tuvo en todo el mundo. Como hemos dicho, es una artista muy reconocido en el mundo entero y su obra es de las más estudiadas.

Doodle por el Mundial de Fútbol de 2010 de Google

mundial Merca2.es

No podía faltar en nuestra lista el doodle que Google le dedicó al Mundial de Fútbol en el 2010, cuando España competía por alcanzar el título y, finalmente, lo alcanzó. Fue uno de los partidos más emocionantes que hemos podido vivir y no es para menos, ¡Ganar un Mundial! Eso no se logra un día cualquiera.

Finalmente, como todos sabemos, España derrotó a su rival en el Mundial de Fútbol en Sudáfrica y se trajo el premio a casa. Por suerte, no se sufrió ninguna baja importante durante el viaje. Aunque todos estaban cansados, la alegría de volver les hacía estar fuertes y mantenerse despiertos.

Aniversario por el nacimiento de Ramón y Cajal

ramonycajal Merca2.es

Ramón y Cajal fue un médico español muy reconocido que se especializó en histología y anatomía patológica. Le dieron el premio Nobel de Medicina y fue uno de los integrantes de la ‘Generación de sabios’. Se llevó toda la vida intentado hacer la vida de los demás mucho más sencilla a través de sus descubrimientos en medicina. Es por eso mismo por lo que también se merecía un doodle de Google.

Este doodle se mostró al mundo el día 1 de mayo de 2012 y se estaba celebrando el 160 aniversario del nacimiento del científico Ramon y Cajal, nacido en Aragón. Aunuque Ramón y Cajal es conocido en el mundo entero, este doodle tuvo más repercusión en países de habla española como México, Cuba, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay y, como no, por último España.

Celebración del cumpleaños de Paco de Lucía

pacolucia Merca2.es

Si hay un guitarrista español conocido en el mundo entero ese es Paco de Lucía. El flamenco dedicó toda su vida a la música y a la composición, y menuda suerte hemos tenido ya que nos ha dejado pequeñas joyas del mundo del flamenco, de la composición y de la guitarra. Todo un lujo haber tenido a un artista como él en España.

Por desgracia, Paco de Lucía falleció el 25 de febrero de 2014, por lo que no llegó a ver el doodle que Google le dedicó. Esto ocurrió el 21 de diciembre de 2016 y se celebraba el 69 cumpleaños de Paco de Lucía, aunque él ya no estaba.

Estos son algunos de los doodles más importantes que Google le ha dedicado a España. ¿Con cuál te quedas?

Las grandes broncas con concursantes de Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vázquez tiene un carácter bastante difícil de manejar, eso es cierto. No obstante, es un hombre bastante justo y comprensible. Es por eso mismo por lo que, cuando ve una injusticia, no se puede callar y termina él discutiendo y teniendo grandes broncas con todo el mundo.

Es por eso mismo por lo que Jorge Javier Vázquez ha estado metido en grandes discusiones y broncas con los concursantes de los concursos que presenta. Le gusta expresar todo lo que tiene dentro y no tiene ningún pudor en hacerlo. ¿Quieres conocer las grandes broncas con famosos y concursantes de Jorge Javier Vázquez?

La bronca de Jorge Javier Vázquez a Romina Malaspina

https://www.youtube.com/watch?v=gwD9olcN-BA

Este año en ‘Supervivientes‘ hemos podido ver uno de los peores ratos del programa en lo que lleva emitiéndose. Romina Malaspina hizo todo lo posible para que sus compañeras le pegasen. En este caso, aunque Romina apostaba por Saray y por Raquel, solo fue Saray la que, en un arrebato, terminó llegando a las manos.

Saray, obviamente, fue expulsada del concurso ya que no están permitidas las peleas físicas en el programa. Pero Jorge Javier Vázquez no solo estaba enfadado con ella, sino que lo estaba aún más con Romina por haberlo planeado.

Es por eso por lo que pudimos presenciar durante la gala en directo una de las mayores broncas de Jorge Javier en el programa de ‘Supervivientes’.

Jorge Javier Vázquez se enfrenta con Aída Nizar

aida Merca2.es

Aída Nizar suele estar metida en todas las broncas. Es por eso mismo por lo que no nos extraña nada que Jorge Javier le echase una gran bronca. Al parecer, Aída Nizar realizó una serie de comentarios muy desafortunados en la isla de los ‘Supervivientes’ hacia Rosa Benito. 

Después de realizar esos comentarios, Jorge Javier le dedicó estas palabras: “Asco, bochorno, vergüenza… ¿Cómo se puede jugar con los sentimientos de Rosa Benito y con los de su familia, Ortega Cano, después de un accidente con víctimas”.

Aída Nizar, desde entonces, no ha sido demasiado bienvenida en Telecinco y, probablemente, siga sin serlo. Haga lo que haga, siempre termina en una pelea con alguno de los colaboradores.

Jorge Javier Vázquez también discute con la madre de Aída Nizar

YouTube video

Tras la gran discusión con Aida Nizar, Jorge Javier confesó que ‘en la calle la hubiera llamado hija de puta’. Estas palabras, al parecer, no le sentaron nada bien a María Ángeles Delgado, la madre de Aída Nizar. Es por eso por lo que fue a defender a su hija al plató de ‘Sálvame’. Pero lo que allí se encontró no era precisamente lo que esperaba.

La madre de Aída esperaba una disculpa por parte del presentador de Telecinco, pero no la consiguió, es más, solo consiguió enfadarlo aún más y tener una nueva discusión con ella. ‘Dime a la cara lo que has llamado a mi hija’, gritaba Mari Ángeles. Pero Jorge Javier no quiso saber nada más ni de Aida ni de su madre. Ambas se hacían las víctimas y esto es algo que Jorge Javier no soporta en las personas.

Cuando Jorge Javier echó a Álvaro de Marichalar

Jorge Javier

Cada día que pasa, Jorge Javier tiene menos paciencia. Es por eso por lo que actualmente puede estallar en cualquier momento. Uno de esos momentos, precisamente, ocurrió cuando Álvaro de Marichalar participó enSálvame Deluxe‘ para opinar sobre la cuestión de Cataluña.

Álvaro de Marichalar aseguraba que ‘el independentismo es el nuevo nazismo’, cosa que a Jorge Javier le puso de los nervios. ‘Eres un maleducado, Álvaro, adiós‘. Después añadió ‘No voy a soportar que estemos hablando y este tío esté diciendo gilipolleces’. Vamos, que lo echó del programa por expresar su opinión.

No sabemos si Jorge Javier tenía un mal día o es que, simplemente, se comportará así a partir de ahora. Lo que si sabemos es que recibió grandes críticas después de esta discusión.

Jorge Javier Vázquez recrimina el poco compañerismo de Carlos en ‘GH Revolution’

jorge javier Merca2.es

En una de las pruebas de ‘Gran Hermano Revolution’, los concursantes fueron emparejados. La prueba consistía en que uno de cada pareja tenía dos minutos para estar con algún familiar. El concursante tenía dos opciones, o bien se quedaba con todo el tiempo o bien lo repartía con su compañero de equipo. Todos decidieron ser buenos compañeros y repartir el tiempo. Todos menos Carlos.

El cocinero dijo que no se llevaba bien con su compañera y que, si por él fuera, no le daba ni un segundo. Jorge Javier estalló y le dedicó estas palabras: “¿En qué momento este chico ha olvidado que se trata de un concurso de convivencia? Ves a una chica sentada en el suelo y te dedicas a humillarla, patearla y rematarla. ¿Qué necesidad tienes de decirle que no la soportas? No lo entiendo”.

El presentador del programa estaba muy indignado con el comportamiento de Carlos que no era nada solidario.

Su discusión con Alba Carrillo

alba Merca2.es

Jorge Javier Vázquez siempre ha defendido a Alba Carrillo, es por eso mismo por lo que se sintió muy dolido cuando Alba lo atacó directamente. Esto ocurrió en una de las últimas galas de la pasada edición de ‘Supervivientes’. Jorge Javier quiso reunir a todos los concursantes para limar asperezas, pero parece que no todos estaban de acuerdo.

El programa empezó con unas inofensivas bromas. Además, el presentador apodó a Lucía Pariente como ‘lucifer’ esa noche, cosa que a ella no le molestó, es más, sonrió al igual que el resto de compañeros, excepto su hija, Alba Carrillo.

A la segunda vez que Alba escuchó la palabra ‘lucifer’ para referirse a su madre, tuvo que intervenir, a lo que Jorge Javier le contestó lo siguiente: «Me parece que eres muy injusta, porque si hay alguien que os ha apoyado durante todo el concurso, es este presentador«.

Pero la cosa no quedó ahí. Jorge Javier, además, le dedicó una de las entradas de su blog en la que lanzo más de un dardo venenoso. Parece que, finalmente, esta relación tan idílica entre Jorge y Alba había desaparecido tras su paso por el concurso.

Volvo Ocean Race: La singladura de una vela roja

Solo vencido por la edad, sometido al inclemente sol de Cardiff –que no Cádiz–, el Rey se abraza al ancho marino. Ya encaramado en la cubierta, un brazo en un obenque (si es que este barco tuviera obenques), la mandíbula granítica del marino vasco se abre en otra confiada sonrisa, bajo la que una pirámide de músculos vestidos de rojo se van tensando, pensando en lo que le espera. El rey de España (emérito), despide al patrón del barco español, Xabi Fernández, que enseñará el rojo, sin gualda, al resto de la flota oceánica, en su vuelta al mundo. Es la penúltima etapa de la Volvo Ocean Race y el buque fletado por Mapfre afronta la posibilidad de ser el primer barco español que gana este desafío.

Desafío es la palabra. Al margen de un descomunal espectáculo y reto deportivo, la Volvo Ocean Race es de esos escasos márgenes de la vida actual que dejan al hombre solo –mejor dicho, con su tripulación– ante los elementos, con una vela como máxima herramienta parta domar la Naturaleza. Porque en la sopa de cifras de negocio, presupuesto, diseños y sutilezas vía satélite, al final lo que trasciende es la valentía de los 9 tripulantes –y un cámara, testigo en plan don Tancredo– que acometen un viaje de 45.000 millas náuticas metidos en un cascarón de fibra de carbono y resina.

mapfre volvo ocean race
El rey Juan Carlos (con camisa azul) despide a la tripulación del Mapfre. A bordo, el patrón Xabi Fernández (con botas y mirando un instrumento de navegación).

Dicen que el día que se subió a bordo el primer ganador de la Volvo Ocean Race, mexicano, vio las camaretas y no pudo sino exclamar: “¡Si está sin terminar!”. La austeridad de los cuatro coyes (hamacas), la comida liofilizada, el casco desnudo, el retrete indiscreto, no son para los tripulantes sino empedrado en el camino. Joan Vila, vivos ojos azules en una cara curtida, el cuerpo chaparro pero fuerte de un cincuentón fornido, quita importancia a la parte de desafío humano de esta prueba de resistencia y navegación.

Vila es el navegante del Mapfre, seguramente el menor navegante del mundo. Y unos rudimentos de psicología así lo confirman, al ver la absoluta modestia y tranquilidad con que acomete los pormenores de su trabajo a bordo. En la cabeza, las miradas y las palabras de los nueve tripulantes de este velero oceánico de la clase VO65 –todos los barcos de la prueba son idénticos según la estricta normativa–, solo hay una idea: competición. Ganar.

En la poderosa mandíbula de Xabi Fernández, en la corpulencia de Ñeti Cuervas-Mons, el la sonrisa de Tamara Echegoyen, en Vila, en cualquiera de los tripulantes se ve el afilado brillo de los que se hacen a la mar para ganar.

La cosa está ajustada. La etapa Cardiff-Gotemburgo ha dejado al Mapfre líder, pero a un solo punto de dos peligrosos rivales, el Team Brunel y el Dongfeng, barco francés bajo bandera china que está siendo un correoso rival. Solo queda una etapa tras recorrer los cinco continentes y todos los océanos posibles. Una corta y rápida carrera de Goteburgo a La Haya, con un resultado abierto.

¿Es como ganar un Tour de 21 días en bicicleta por solo un segundo? Es peor, es dirimir una regata de 45.000 millas, un tercio por el terrible Océano Sur, nueve meses a bordo de un exiguo barco, por un sprint.

Seguramente en parte sucede por el infortunio del Mapfre en algunas etapas, ganador sin embargo en buena parte de la regata. Rompieron un mecanismo del palo mayor, lo que los detuvo un día en tierra, que significó perder los vientos buenos y retrasarse cinco días en el temible paso del Cabo de Hornos. Una bacteria china se coló a bordó y llenó de pus rodillas, bocas, un ojo, de cuatro tripulantes –entre ellos el patrón Xabi Fernández–, que ya estaban al límite de sus defensas por el desgaste de la navegación.

“Pero luego se descansa”, dice Vila, como si el bajar a tierra y comer caliente y sólido, verduras y pescado o carne frescos, sean un trámite evitable para un marino como estos de la vela oceánica.

VOLVO OCEAN RACE, REGLAS PARA LA AVENTURA

Las normas de la Volvo Ocean Race estimulan la parte aventurera y de reto en la prueba, la mayor regata del mundo. Por eso los barcos son comunes, está registrado hasta cada escota y cabo, y la información de la que pueden disponer las tripulaciones es limitada. Tanto la posición de sus rivales como los partes meteorológicos llegan cada seis horas.

Es quiere decir que el hecho diferencial para ganar o perder, además de las averías o los infortunios, es la calidad de las tripulaciones. La española acumula cinco medallas olímpicas y varias victorias en la Volvo Ocean y la Copa América. Posiblemente sea la mejor de la flota.

La tripulación compone un grupo bastante homogéneo de gente musculada y de gran talla, exceptuando quizás a Vila, un intelectual a bordo. Un físico que un espectador define como “de croisant”, con un gran tren superior para manejar el terrible peso de las velas empapadas y los widgets con que se sube y baja el velamen en cualquier condición del mar. Pero obligado a permanecer sin dar más de cuatro pasos seguidos, durante semanas de navegación. Cuando la tripulante australiana del Mapfre, la rubia Sophie Czisek te da la mano, los dedos casi llegan al codo de su interlocutor. Manos ásperas, casi como de piedra pómez. El equipo que arma el gran patrón de la vela española, Pedro Campos, asegura que cada tripulante ha perdido entre 10 y 12 kilos estos meses de duras condiciones en la mar.

RIESGO DE MUERTE

A bordo se vive en un permanente plano inclinado y en permanente riesgo de muerte. Un tripulante de otro equipo ha muerto al caer al mar en el Océano del Sur. El riesgo de choque catastrófico con una ballena o un contenedor es permanente, en un barco muy reducido que surca el mar en condiciones a veces suicidas, noche y día. Condiciones tremendos, como cuando las olas no es que barran la cubierta, es que el barco avanza sumergido en el mar iracundo, solo la jarcia fuera del mar.

DOCE DESTINOS POR TODO EL MUNDO

Todo este heroísmo es el ingrediente fundamental de un enorme tinglado económico y comercial. Además de los 15 millones largos que necesita un equipo para competir, la alegre flota de la Volvo Ocean Race recorre 12 ciudades por los cinco continentes. Se estima que cada ciudad paga un canon de 6,5 millones y gasta en el village y el soporte a la regata y sus equipos unos 3,5 millones más. Esos 10 millones tienen un retorno estimado para cada ciudad de unos 60.

Los destinos no solo están decididos por cuestiones técnicas. Se trata de presentar en sociedades económicas del lejano oriente todo el tinglado que acompaña a la Volvo. Patrocinadores, modelos de negocio, la experiencia de ver de cerca cómo son los tripulantes y los barcos que afrontan semejante singladura. Se trata por tanto de elecciones estratégicas en las que la vieja Europa ha quedado casi como escenario histórico, pero económicamente secundario.

COREOGRAFÍA A BORDO

Es impactante ver de cerca cómo navegan estos veleros monocasco. Siempre inclinados al lado de sotavento, alcanzan una inesperada velocidad mientras, mientras como hormigas, la tripulación sube, baja, empuja, tira y recorre todo el casco manejando el velamen, en una coreografía repleta de coordinación.

La flota tiene un bonito aspecto multicolor, desde el amarillo de Team Brunel, el azul esperanza de Azkonobel, o los azules del Vestas. El equipo español va equipado de rojo, color corporativo de Mapfre, su patrocinador. Cuando, hace 500 años unos españoles en otro barco, ése armado por la corona, dieron la primera vuelta al mundo bajo las órdenes de Juan Sebastián de Elcano, la bandera rojigualda que es oficial en España no estaba inventada. La rojigualda se inventó, precisamente, para ser vista en la mar. El Mapfre no lleva gualda a la vista, sí mucho rojo. El objetivo es, 500 años después, ser otra vez los primeros en dar la vuelta al mundo. Aunque esta vez sea a los puntos.

Grandes inventos de Ikea, imprescindibles para casa

Ikea tiene muchos de los inventos que son imprescindibles para casa, por lo que siempre es importante ver las novedades para incorporarlas a la vivienda. La gran franquicia ha conseguido que la gran mayoría de la población tenga muchos de sus inventos, que son de los más vendidos en sus tiendas.

Entre algunos de los inventos que podemos encontrar tenemos la mesa con cargador inalámbrico, además de lámparas y escritorios. Uno de los inventos más populares, pero no es el único, con lo que sigue leyendo para conocer algunos de los grandes inventos de Ikea.

Escritorios con cargadores inalámbricos

ikea escritorios cargador Merca2.es

Ikea es una de las primeras empresas que ha sacado escritorios, mesas y lámparas con cargadores inalámbricos. En la actualidad cada vez usamos más los cargadores portátiles, para así no abarrotar en muchas ocasiones la red eléctrica de la vivienda.

La facilidad para conectar cualquier teléfono en la superficie del escritorio es uno de los mejores inventos de Ikea. La gran multinacional ha sacado varios modelos, para que podamos elegir el que más nos conviene para nuestro hogar. Si estás pensando en una solución para conectar el smartphone Ikea tiene la solución.

Cocina esta página

ikea cocina esta página Merca2.es

Uno de los inventos más raros de Ikea son las páginas para cocinar, donde encontramos los ingredientes y tenemos que colocarlos igual para cocinarlos en casa. Una idea muy innovadora para probar nuevos platos y comidas en nuestro hogar.

Cocina esta página es uno de los inventos de Ikea que se ha publicitado en Canada, siendo una de las ideas más innovadoras del 2017. Cocina esta página solo contiene unos posters, pero han tenido mucho éxito en la empresa sueca de Ikea en el último año.

SLÄKT Cama Infantil

ikea cama infantil Merca2.es

SLÄKT es una cama sumamente versátil, donde podemos ver uno de los mejores productos para niños de entre 3 a 7 años. La cama tiene además asiento y varios espacios de almacenaje, que es perfecta para la habitación de los niños. Una estructura que ha sido de las más vendidas en las tiendas por su gran versatilidad.

La cama SLÄKT es una de las mejores novedades de Ikea, que siempre propone muebles baratos para las viviendas de hoy en día, intentando adecuar cada mueble a un espacio reducido. Esta cama es una de las más vendidas, uno de los mejores inventos de Ikea para tu casa.

Ikea y su Chaiselongue con reposabrazos

Ikea

Uno de los sofas más diferentes de Ikea es el Chaiselongue con reposabrazos, que es sumamente cómodo para las viviendas. Uno de los muebles menos conocidos pero que ha tenido una gran aceptación de los clientes, que les ha gustado el nuevo invento del Ikea para la vivienda.

El Chaiselongue con reposabrazos es perfecto para ver una película o echar una siesta, por ello es uno de los mejores inventos de Ikea para tener en la vivienda. Un sofá disponible por 519 Euros en las tiendas de Ikea, que es perfecto para la siesta o echar una cabezada.

Chaiselongue con mesa auxiliar y lámpara

ikea sofa con mesa Merca2.es

Los Chaiselongue están de moda, por ello Ikea ha saco una mesa auxiliar con lámpara, que es perfecta para leer un libro por la noche o ver una película con un poco de luz. Uno de los inventos más innovadores, se ha convertido en uno de los inventos más innovadores de los suecos.

Ikea sabe que siempre buscamos la máxima comodidad a la hora de comprar todo tipo de sofás, por ello apostó por este estilo de Chaiselongue con mesa auxiliar y lámpara. Un invento perfecto para la vivienda por solo 604 Euros, que se ha convertido en uno de los elementos necesarios para ver películas y vídeos, además de escritura.

Sofá de 5 plazas desmontable

ikea sofa versátil Merca2.es

Ikea siempre sabe aprovechar la gran versatilidad de sus productos, buscando siempre complacer a sus clientes. Los suecos esta vez han apostado por el sofá de 5 plazas desmontable, que es uno de los grandes inventos de Ikea. Este sofá además tiene compartimentos para guardar lo que necesitemos.

Uno de los mejores muebles de Ikea que podemos aprovechar por el precio de 1.465 Euros. Uno de los muebles imprescindibles para la casa que se ha hecho popular en los últimos años, siendo uno de los sofás Vallentuna más versátiles que encontramos en la tienda sueca.

Sofá Modular de 3 plazas

ikea sofa modular Merca2.es

Entre los grandes inventos de Ikea encontramos el sofá modular de 3 plazas, que es uno de los más buscados. El sofá se puede adaptar a cualquier vivienda, con lo que es perfecto para el salón o una habitación incluso, ya que podemos adaptarlo a cualquier espacio de la vivienda.

La clave del sofá es su gran versatilidad, ya que sirve tanto como sofá como de cama, siendo un mueble perfecto para la vivienda. El sofá está formado por distintos módulos que se pueden colocar como desees. El mueble cuesta 599 Euros, siendo uno de los grandes inventos de Ikea de los últimos años.

Puf para Interior o Exterior de Ikea

Ikea Puf Merca2.es

El famoso Puf de toda la vida ahora está disponible en Ikea mejorado, uno de los grandes inventos de Ikea que se puede usar tanto en interior como exterior. El puf es uno de los sillones pequeños más cómodos, que podemos trasladarlo donde queramos sentarnos, que es uno de los productos más vendidos de la empresa sueca.

El Puf tiene dos usos, uno como sillón con un pliegue y otro es chaiselongue, por lo que es uno de los grandes inventos de Ikea. Perfecto para el hogar, es uno de los mejores productos para tener en la vivienda, que está disponible por 99 Euros en la tienda online de Ikea.

Cortahuevo

ikea cortahuevo Merca2.es

La gran franquicia de Ikea no solo tiene muebles en la tienda, si no que incluye muchos productos que usamos a diario en las viviendas. Uno de los grandes inventos de Ikea es el cortahuevo, uno de los utensilios que parece más extraños, pero ha sido todo un éxito. Un accesorio para la cocina que puede ser muy útil para hacer ensaladas con huevo.

El producto está disponible por 1 Euro en la tienda de Ikea. Uno de los utensilios de cocina más útiles a la hora de cortar huevos, ya que el accesorio hará el trabajo por nosotros. Un invento de Ikea que es necesario en las viviendas, además a un precio de vértigo.

Rayador de Queso de dos direcciones

ikea rayador de queso Merca2.es

El rayador de queso es uno de los utensilios de cocina más novedosos en Ikea. Podemos encontrar varios modelos, aunque el rayador de queso de dos direcciones es uno de los que más ha llamado la atención. Un rayador de queso bidireccional que se ha convertido en uno de los grandes inventos de Ikea.

El rayador de queso de dos direcciones está disponible por 8 Euros, siendo uno de los más útiles para tener en casa. Si estás pensando en mejorar algunos de tus utensilios de cocina seguro que aprovechas este procuto que solo está disponible en las tiendas suecas de Ikea.

Apple es una chica ¡y tú no lo sabías!

¿Alguna vez se te ha ocurrido asignar un sexo y una edad a las marcas? La consultora de marca Brandward y el Instituto de Investigación Ikerfel han presentado el segundo informe sobre “El Sexo de las Marcas” y los resultados no dejan indiferente a nadie.

A partir de los datos obtenidos se ha podido conocer cómo las personas otorgamos un sexo, masculino o femenino, a las marcas entendidas también, casi, como personas. Así como una edad que los consumidores atribuyen en relación con su apariencia.

Las marcas se han convertido en relaciones interpersonales y han abandonado su rol único de transacciones para dejar paso a las emociones entre consumidores y compañías. Asimismo, la comunicación y las redes sociales ofrecen un diálogo que ayuda a entender la visión que ofrecen las marcas a sus clientes.

La importancia de definir la personalidad de las marcas es fundamental para facilitar la conexión emocional con sus públicos de interés. En un mercado sobresaturado como en el que nos encontramos actualmente las compañías tienen que saber diferenciarse entre sí y lograr un posicionamiento en la mente de los clientes.

APPLE NO ES COMO SAMSUNG

El informe arroja conclusiones como que, por ejemplo, en las aplicaciones de viajes predominan las mujeres: Airbnb, eDreams y Voyage Privé son mujeres de una media de 33 años. Asimismo, para los encuestados estas apps son muy atractivas y en su mayoría las recomendarían a amigos o conocidos.

Sin embargo, el sector de los automóviles sigue siendo lugar para hombres -o así lo consideran la mayoría de los encuestados-. De las seis marcas analizadas Mercedes-Benz, Audi, BMW, Volvo, Jaguar y Porsche, el 80% de los encuestados las consideran hombres. La media de edad de estas marcas supera los 44 años, y el poder de atractivo que tienen para los consumidores es bastante alto.

Sin título Merca2.es
Datos extraídos del Informe «El sexo de marcas sexys».

En cuanto a las marcas de calzado deportivo, los consumidores las califican como hombres con una media de edad que no superan los 30 años. Sorprende la percepción que se tiene de ellas, ya que todas en su mayoría ofrecen productos tanto para hombre como para mujer. Asimismo, este sector también es uno de los más atractivos para los consumidores, alcanzando cuotas de más del 80%.

El sector de la electrónica arroja datos muy curiosos: Samsung, Sony, GoPro, Huawei y LG son hombres con una edad de entre 32 y 36 años; salvo Apple y BQ, mujeres que no superan los 30 años. Un sector altamente atractivo para los consumidores y que todos recomendarían en su mayoría.

Las marcas de entretenimiento, un sector que todavía se encuentra casi en sus inicios, ha sido una de las grandes sorpresas de este estudio: todas las marcas analizadas superan el 70% en cuotas de atractivo. Por su parte, Netflix, HBO, Movistar +, Prime Video y Sky son hombres jóvenes que no superan los 33 años. Y una excepción: Spotify, mujer con una edad inferior a la de sus competidores, 25 años.

Y, un sector que no podía faltar debido a su consolidación e importancia es el de las Redes Sociales. Las opiniones en cuanto a sexo parece que están bastante definidas: Twitter, WhatsApp, Facebook, Instagram y Snapchat son mujeres que no superan de media los 25 años. La única excepción es Linkedin, considerada por los encuestados como hombre un poquito más mayor que sus compañeras, concretamente con una media de 33 años.

Sin títulohh Merca2.es
Datos extraídos del Informe «El sexo de las marcas sexys».

Tras los datos analizados, podemos pensar que los consumidores consideran más jóvenes a las marcas relacionadas con las redes sociales y a las aplicaciones; y más maduras a las marcas de automóviles. Asimismo, mientras que las marcas consideradas femeninas presentan una edad por debajo de la media (34), las masculinas aparecen como más maduras (38).

Los pactos de las aseguradoras para perjudicar al cliente

Cuando hay que llamar a las aseguradoras por que se ha tenido un accidente con el coche, hay que tener cuidado. Sus intereses a veces son contrarios a los tuyos y muchas veces se aprovechan del desconocimiento de las personas para ahorrarse dinero, en ocasiones perjudicándolas. Estos son los derechos que uno tiene y los trucos que estas empresas utilizan para ahorrar. Muchas veces estos provocan que no haya el correcto tratamiento médico o que no se reciba una indemnización justa o incluso que no se pague en absoluto al cliente.

TRATAMIENTOS SIN TERMINAR Y MENOS INDEMNIZACIÓN

En el momento que la empresa nos manda a un hospital y no a otro, es porque tiene acuerdos con cifras cerradas con este hospital (que no varían en función del tratamiento) que le resultan muy baratos. Según Gaspar Rodríguez, director de operaciones de Confia, bufete de abogados especializado en la defensa jurídica de accidentes de tráfico,»El hospital va a cobrar lo mismo esté 15 días o 6 meses, por lo que muchas veces el hospital corta el tratamiento y da el alta con secuelas».

Esta dinámica en el que se recorta el tiempo de estancia del paciente en el hospital porque deja de ser rentable es muy peligrosa. Es importante saber que tienes derecho a que la aseguradora pague el tratamiento completo en cualquier hospital, así que si elijes ir a otro que no sea el que ellos te dicen, es mucho mejor para el cliente

La gente desconoce este, y el resto de sus derechos y las aseguradoras suelen aprovecharse de esto. Normalmente esto ocurre porque las tarifas de seguros son muy largas y tediosas de leer.

Además a los seguros les interesa que vayas a un hospital en el que pases el menor tiempo posible y así pagarte menos indemnización. Según el experto, Gaspar Rodríguez, «la base de cálculo son los días de baja médica, cuando más esté el paciente de tratamiento mayor será la indemnización. Así que si se va a un hospital de la compañía el cliente va a recibir menos indemnización».

BAJAR LOS COSTES DE REPARACIÓN PARA NO PAGAR A LOS CLIENTES NADA

Es importante tener cuidado con el taller al que la aseguradora lleva el coche porque pasa algo muy parecido que con los hospitales. Tienen acuerdos con los mismos que reducen ostensiblemente sus precios, ya que ofrecen una cantidad muy grande de clientes y por ello les ofrecen precios mejores. En principio no habría ningún problema en que las aseguradoras busquen mejores precios en los talleres, el problema es que muchas aseguradoras se niegan a pagar en base a  esto.

Existen varios estudios biomecánicos a los que se acogen estas empresas y que afirman que si el coste de la reparación es inferior a 500 euros, no hay daños físicos. Las empresas a veces consiguen gracias a estos acuerdos bajar el precio hasta esa cifra para

Según la empresa Confía algunos clientes se encontraron con que tuvieron que irse del hospital sin terminar el tratamiento, porque las empresas llamaron al hospital para decirle que los daños no habían superado esa cifra y que por tanto no se creían que el accidente tuviera consecuencias físicas.

 

 

Europa tiene rey: la leyenda del Madrid crece

Siro Lopez Endesa Merca2.es

Todavía resuenan en el cielo de Belgrado los gritos de celebración del Real Madrid. El equipo blanco ha vuelto a hacer historia en la máxima competición europea del baloncesto continental, la EuroLiga. Aunque el camino hasta coronarse con el máximo cetro continental no ha sido sencillo.

Y no solo este año. El Real Madrid ha ganado esta temporada la mejor competición europea con un camino plagado de lesiones e infortunios. Pero se ha sobrepuesto a todo. Algo que refleja el carácter de un equipo que, históricamente, siempre ha vivido a la sombra del deporte rey.

Y es que la sección de baloncesto del Madrid se funda en 1931, aunque no es hasta la llegada de Raimundo Saporta cuando empieza a ser tomada en serio en el seno del club. Saporta llega al Madrid en 1952 para asesorar en la organización de un cuadrangular con motivo de los 50 años de la fundación del Real Madrid. Asombrado por la capacidad organizativa del personaje, Santiago Bernabéu lo incorpora a la directiva como tesorero y responsable de la sección de baloncesto del club.

Aquí la suerte ya estaba echada y, cuatro años después de la llegada de Saporta al Madrid la Federación Española, crea la liga nacional siendo el Madrid uno de los tres equipos, los otros son Joventut y Estudiantes, que siempre han formado parte de esta competición.

Y LLEGÓ EL CIELO DE EUROPA

Era turno de seguir creciendo. Por eso, la Copa de Europa de baloncesto se crea en 1958, y la disputaban, al igual que la de fútbol, los campeones de cada país participante. En principio el sistema de competición era sorteo y eliminatorias a doble partido, incluida la final. Es a partir de 1966 cuando la final se empieza a disputar a partido único.

Curiosamente en 1966 y 1967 el formato utilizado es el mismo, Final Four, que se puso en práctica 21 años después y que se mantiene en la actualidad. El primer campeón del torneo fue el Arrimas Clubs de Riga, ahora letón pero en aquel tiempo adscrito a la Unión de Republicas Soviéticas. Los letones que ganarían las tres primera ediciones se clasificaron para la primera final sin disputar las semifinales. El rival que le había tocado en suerte era el Real Madrid pero una prohibición de Franco impidió el enfrentamiento de los dos equipos.

Por lo que respecta al equipo blanco, la primera final para el Madrid llegaría a partido único. Franco había levantado mínimamente la mano, siempre y cuando los soviéticos del Dinamo de Tbilisi no pisaran suelo español. La final se disputó en Ginebra y el triunfo fue para los georgianos por 90-83. Tras repetir final, esta vez a doble partido y con un tercer encuentro de desempate en Moscú, la primera de las diez Copas de Europa que luce el Madrid llegaría en 1964 tras derrotar al Spartak de Brno.

De los diez entorchados que lucen las vitrinas del Santiago Bernabéu, cuatro fueron conseguidas en la década de los 60, siendo Clifford Luyk el jugador con más Copas de Europa (6) en su poder. En la década de los 70 y principios de los 80 llegarían tres más y habría que esperar 15 años para ver al Madrid, de la mano de Sabonis, coronarse otra vez campeón de Europa. Después de una larga travesía del desierto con más fracasos que victorias, el equipo blanco volvería a reverdecer laureles con la llegada de Pablo Laso.

LOS NÚMEROS DE LA MEJOR COMPETICIÓN EUROPEA

Como datos numéricos cabe destacar que el Real Madrid ha disputado 18 finales en la máxima competición de las que ha ganado 10. En el palmarés le sigue CSKA con 7 títulos de 13 finales; y Maccabi y Panathinaikos con seis campeonatos tras 15 y 7 finales respectivamente. En este apartado muy destacable el papel del equipo ateniense que solo ha perdido una final de un total de 7 disputadas.

Volviendo a los números del Real madrid, el hombre que más títulos ha logrado como entrenador ha sido Pedro Ferrándiz con cuatro; lejos de los nueve de Obradovic pero ocupando la segunda plaza del palmarés con Bozidar Malkovic, Ettore Messina y Alesander Gomelsky.

En el aspecto anotador, el record en un partido del Real Madrid en Europa lo tiene Joe Arlaukas que anotó la friolera de 63 puntos en la pista del Virtus de Bolonia en la temporada 95/96. A nivel de equipo, la mayor diferencia de puntos se produjo en un partido de cuartos de final ante el Al Zamalek de Egipto. Ese día, 6 de noviembre de 1980, el Madrid ganaba en la ciudad deportiva por 143 a 59. Ochenta y cuatro puntos de diferencia superando ampliamente el record como visitante de 56 puntos logrados ante los portugueses del Figueirense el 3 de Noviembre de 1977 (71-127). Números y más números, records y más records que no vienen sino a ampliar los datos y los logros de un equipo de leyenda.

Así es como las empresas se lucran con tus datos

Cambiar de seguro, informarse sobre la oferta de Internet de la tele, mirar el precio de alarmas para el hogar o descargar una “app” para hablar con los amigos son decisiones del día a día que, sin saberlo, pueden hacer que nos arrepintamos del momento en que las tomamos. Y las empresas lo saben.

Una acción inocente como la de buscar un viaje o pedir un presupuesto e indicar nuestro email y teléfono a cambio de esa información nos convierte en leads. En español: clientes potenciales. En jerga empresarial: oro.

No en vano, nuestros datos son la moneda de cambio con la que acceder a servicios que de otra manera deberíamos pagar. Hecho que no implica que las empresas puedan ganar dinero aunque no les paguemos en ese momento, pues poseen algo más valioso: nuestros datos.

Compras de bases de datos, cesión de estos entre empresas del mismo o distinto grupo, antiguos empleados que optan por utilizar ‘una cartera propia’ o una venta de información a un tercero son solo uno de los procesos que culminaron con una compra por nuestra parte. Un ejemplo sería esa cámara que compramos por Internet la semana pasada y que nos enviaron anteayer junto con la satisfacción de encontrar «lo que buscábamos».

Una red social es un verdadero trueque de nuestra intimidad con cada renglón o foto que publicamos

Esa misma que «vimos por casualidad» en la Red después de indicar en Facebook que somos amantes de la fotografía y tras un comentario en una tienda online del último móvil que adquirimos. Esto es solo el caso más benévolo, pues no sufrimos ‘acoso publicitario’ durante el trayecto u otras suertes más retorcidas.

Quizá más de uno quite hierro al trajín de los datos personales; pero ¿sabemos cuán valiosos son en realidad? La respuesta es alarmante: la presidencia de los Estados Unidos. Al menos, eso es lo que aprendimos de Mark Zuckerberg y de Donald Trump.

EL CASO FACEBOOK

Una red social que no requiere un solo euro por parte de los usuarios para estar en contacto con las amistades, encontrar trabajo o ligar a base de mensajes y fotos parece una ganga. En realidad es un verdadero trueque de nuestra intimidad con cada renglón o foto que publicamos.

Esto se traduce en publicidad sesgada y personalizada que ha sido usada con ánimo de lucro o fines similares por terceros. Resumen rápido y grosso modo del escándalo que acabó con Donald Trump en el Despacho Oval y con Mark Zuckerberg con sus mejores galas ante el Congreso de los EEUU.

Una vulneración de los datos de millones de ciudadanos recogidos en una empresa billonaria, cuyo activo es nuestra privacidad. Un potencial casi ilimitado en esta nueva era para las empresas, aunque no todos los casos no son tan sutiles.

326421679 1 3 Merca2.es
Mark Zuckerberg, entrando a declarar en el Congreso de los EEUU. Foto: Andrew Harrer/Bloomberg

Este hecho fue el detonante perfecto para poner en marcha el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) dos años después de su aprobación. En España, este reglamento sustituye a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). El objeto es evitar lo acaecido con Facebook en el Viejo Continente.

¿EL GDPR MANTENDRÁ A RAYA A LAS EMPRESAS?

Es lo que se intentará conseguir, pues basta con un teléfono o el email para que estas comiencen a girar la rueda. Las empresas, desde las pymes hasta las multinacionales, se dejan la piel por contactar con clientes potenciales. Unos acabarán contratando los servicios de inmediato, algunos lo harán más adelante, otros llegarán por referencias de los propios leads.

Los caminos para llegar a estos clientes potenciales son diversos y en algunos casos dudosos: las Páginas Amarillas, otras bases de datos, antiguos clientes, vecinos, amables, referencias, una tarjeta de visita o cualquier anuncio a pie de calle, ya sea en un coche de empresa o los pegados en farolas y marquesinas, son formas de generar esos leads. La cuestión es saber qué podemos esperar del GDPR.

En primer lugar, el nuevo reglamento europeo rebaja la edad mínima de catorce a trece años en cuanto al tratamiento de datos de los menores. También establece que nuestro consentimiento en cuanto al uso de nuestros datos debe ser explícito y afirmativo, siempre y cuando se nos haya especificado qué usos les darán a nuestros datos y el por qué. Este debe estar enmarcado en el ámbito de actuación de la empresa y restringido a la misma materia. En resumen, nos ‘obliga’ a aceptar la publicidad o el uso de nuestros datos.

En cuanto a los datos que cubre el reglamento, se mantienen los ya recogidos por la LOPD: nombre, dirección o formas de contacto entre otros. A ellos les sumaremos nuestros datos biométricos y genéticos desde el pasado 25 de mayo.

Es cierto que el cambio obliga a que exista un registro interno de actividades y gestión de datos, así como una garantía demostrable de que su tratamiento se ciñe al GDPR y se respeta la privacidad. Pero no aclara nada a los consumidores más allá de comprometer a que cada compañía debe diseñar y adoptar las medidas oportunas de seguridad. Es decir, sigue existiendo cierta opacidad.

Las empresas pueden ser sancionadas con una multa de hasta veinte millones de euros si incumplen el GDPR

Por otro lado, la responsabilidad pasa a ser proactiva, por lo que la empresa es la responsable de aplicar los principios de privacidad durante todo el proceso. Asimismo, tienen un margen de 72 horas para notificar brechas de seguridad o fugas de datos, sea por algún hacker o negligencia, en caso de conocerse.

De incumplir el reglamento, las empresas pueden ser sancionadas con una multa de hasta veinte millones de euros o el cuatro por ciento de su actividad anual del ejercicio anterior. Cantidades nada desdeñables en comparación con el tope de 600.000 euros estipulado en la LOPD. Un incentivo que no implica que sea infalible en todos los casos.

Además, el GDPR establece en múltiples supuestos la obligatoriedad de un delegado de protección de datos. Este debe poseer conocimientos especializados hasta en el campo de la seguridad. Por ejemplo, las empresas del sector financiero y de ámbitos similares requieren la presencia de este delegado.

En la teoría y en el marco legal todo parece mucho más estructurado; los gobiernos ven aumentadas sus competencias y se recogerán los derechos a la portabilidad de datos y al olvido. Pero, ¿será realmente efectivo para evitar casos como el de Facebook? ¿Realmente cambiará algo? Por desgracia, no tanto como cabría esperar, ya que se mantendrán viejos ‘vicios’.

PRÁCTICAS DUDOSAS

A casi todos nos habrá ocurrido que sin haber contactado previamente con alguna de las operadoras que comercializan sus productos en España, estas nos habrán contactado con sus nuevas ofertas. Puede ser a nuestro móvil o al fijo, e incluso a los terminales de empresa.

Este contacto puede ocurrir mensualmente o semestralmente, y en ninguno de los casos se nos facilita cómo han obtenido nuestro teléfono. Solo responden con divagaciones: una búsqueda en su web que no recordamos o un contacto del titular de otro contrato. De ser cierto, nunca dimos nuestro consentimiento para esa clase de contacto, al menos explícitamente. Es en este momento cuando adquieren relevancia esos caminos para conseguir leads que indicamos con anterioridad.

Cuando este contacto pasa a ostentar una cierta agresividad, y las interacciones se producen con un agente, corredor o bróker que nos ofrece una gran oportunidad de negocio o un servicio revolucionario, lo mejor es desconfiar. Casi seguro que nos encontramos ante una estafa y hayan pagado generosas cantidades para adquirir una base datos o bien se valieran de alguna de dominio público, como las Páginas Amarillas.

Por lo general, no nos tratarán de vender el producto en la primera llamada, pero nos acotarán un tiempo determinado para decidirnos así como algún ‘premio’. De ser necesario, también nos darán algunas ‘píldoras’ a lo largo de los dos o tres días venideros durante los que nos llamarán. Su objetivo es ganarse nuestra confianza tras haber empatizado con nosotros. Hecho que aprovecharán en ocasiones para pedirnos un correo y así lanzarnos un gancho.

hand 3044387 1280 Merca2.es

También existen empresas que deciden optan por una mayor agresividad, lo que les lleva a acosar a los clientes en algún punto. Bien puede ser por anomalías en los sistemas informáticos, o de manera intencional. En cualquier caso es molesto, y a veces solo se puede remediar con el ingreso en la lista Robinson. Tratamiento que no siempre se respeta.

Esta estrategia trata de forzar la venta desde la primera llamada. Ya sea yendo a su hogar tras el contacto o durante la conversación. Las tácticas para conseguirlo son variadas, pero siempre se apela a los sentimientos de los clientes potenciales: necesidad, envidia o miedo.

Lamentablemente para los consumidores, en España existen varios casos que se corresponden con los ejemplos anteriormente mencionados.

El LUCRO CON LOS DATOS

Compañías aseguradoras, por ejemplo, tienen pleitos relacionados con la privacidad de los datos de sus clientes, resultado de su metodología y de una alta rotación de personal. Su procedimiento se basa en tres apartados. Estos comienzan con la recogida de datos de los clientes potenciales, le sigue el contacto que se mantiene con ellos hasta la venta, y finaliza con el tratamiento de los datos personales tras esta.

Los clientes potenciales online se gestan a través de Internet al rellenar un formulario y disponer de su teléfono. Todo gracias a una política de precios opaca que rara vez se desvela antes de que el comercial visita el inmueble.

En cuanto a la manera de conseguir leads ‘offline’, se agudiza el ingenio. La publicidad basada en el ‘miedo’ se convierte en el argumento de los comerciales. Con el robo y la okupación como punta de lanza, han llegado a ser amonestados por ayuntamientos al desplegarse bloque por bloque comunicando falsos avisos de robo. Un ejemplo de las variadas argucias de las que se valen.

A este primer paso le sigue el contacto telefónico. Los ya clientes sabrán cómo ha evolucionado el guion comercial con cierto paralelismo al miedo que transmiten los comerciales. La ausencia de filtros en la etapa anterior deriva en llamadas a personas que han expresado no querer recibir ningún tipo de contacto o que no están interesadas en el servicio, incluso a los mismos clientes de la compañía o a personas que no se corresponden con el contacto.

Es cierto que esta situación es más común de lo que creemos en nuestro país, tanto como que las empresas tengan objetivos que cumplir. El problema reside en que cuando se prioriza lo segundo se llega a unos extremos poco agradables para los consumidores antes de que se formalice una venta.

Desconfianza, publicidad negativa y hasta denuncias por acoso telefónico son una consecuencia de su procedimiento. No en vano se han dado casos de que presentar una oposición reiterada a contratar el servicio ha conllevado media decena de llamadas al día durante una semana, o incluso reclamaciones de personas contactadas que están inscritas en la lista Robinson. Situación que no atisba mejora con la llegada del GDPR.

Los testimonios de los consumidores inundan las redes junto a las demandas por estafa. Se denuncian prácticas como falsificar la firma de clientes en las tablets de los comerciales para que les conceda un préstamo la entidad financiera colaboradora, el envío del contrato pasando los quince días legales de desistimiento, no registrar los contratos originales en el Ministerio del Interior y apilarlos en cajas a la vista de terceros mientras circulan sin control.

Desde Intersindicalmadrid.es se ha dado voz a estas irregularidades, para intentar demostrar que personas ajenas a estas compañías tienen los datos de miles de clientes con sus contratos originales.

A la luz de los hechos, lo mejor es pensarse dos veces a quién le facilitamos nuestros datos y por qué. Asimismo, lo más conveniente es que como consumidores seamos consecuentes con nuestras decisiones y sepamos cómo responder y a quién acudir en caso de que sea necesario. Al fin y al cabo, nuestros datos son oro para las empresas; pero nuestra privacidad, el mayor tesoro que tenemos.

Barcelona Tech City, partner estratégico de Sónar+D 2018

0

El acuerdo entre las dos entidades permitirá una mayor interacción entre profesionales de los sectores creativos y tecnológicos. En esta edición, Barcelona Tech City aporta expertos que asesorarán a las startups y emprendedores. Además, Acqustic y Broomx, startups vinculadas a la Asociación, participarán en el Startup Garden

Tras varios años de colaboración, este año Sónar+D y Barcelona Tech City se han convertido en Partners Estratégicos. De esta manera se formaliza la colaboración que ambas iniciativas han mantenido durante las seis ediciones de este congreso de tecnología y cultura digital. El acuerdo acercará el sector del emprendimiento y el negocio del ecosistema digital y tecnológico de Barcelona al sector creativo impulsado desde el Sónar+D. También supondrá un refuerzo de la marca Barcelona como polo tecnológico de referencia internacional a través de la suma de las dos iniciativas barcelonesas.

La alianza estratégica con Sónar+D y Barcelona Tech City potenciará aún más Barcelona como hub tecnológico de emprendimiento y creatividad. Además, la combinación de la propuesta de congreso de Sónar+D con la oferta del Sónar como festival aumenta la capacidad de atracción de emprendedores, inversores y otros agentes del ecosistema , remarca Miguel Vicente, presidente de Barcelona Tech City.

La creatividad que aporta Sónar+ D y su papel como plataforma de difusión internacional sumada a la comunidad de Barcelona Tech City permitirán desarrollar nuevas oportunidades de negocio desde Barcelona al mundo.

Barcelona Tech City y el Sónar comparten tanto la vinculación a la ciudad de Barcelona como la apuesta por la transversalidad sectorial. Desde la Asociación también coincidimos con la vocación del Sónar+D de acercar la creatividad y la innovación tecnológica a otros ámbitos y sectores económicos, más allá de las industrias creativas, destaca Miquel Martí, director general de Barcelona Tech City.

Startups y mentoring
En esta edición, el acuerdo con Barcelona Tech City se concretará en varios aspectos. Por un lado, a través de la participación de expertos de la Asociación en el Startup Garden en diferentes actividades como las sesiones de Mentoring para startups y Meet the Investor. El jueves 14 de 10 a 11,30h, se celebrará el Barcelona Tech City Breakfast, en el que Miquel Martí presentará la Asociación, así como el Pier01 y el proyecto Campus y el ecosistema tecnológico de la ciudad.

También estarán presentes en el Startup Garden, el área de Sónar +D dedicada al ecosistema emprendedor, dos startups asociadas. Una de ellas es Acqustic, una plataforma on-line que permite contratar músicos para que vengan a tocar en la sala de estar de casa, jardines, escenarios. Actualmente la plataforma cuenta con más de 500 músicos y está presente en Barcelona, Madrid y Valencia. Acqustic también organiza conciertos secretos en lugares como librerías, floristerías y azoteas y trabaja creando experiencias musicales para marcas. Entre algunos de sus clientes se pueden encontrar Airbnb, Cutty Sark, Movistar o Amazon. Durante el Sónar+D, Acqustic presentará los nuevos servicios para los músicos. A partir de ahora los músicos aparte de poder ser contratados para tocar en casas y jardines también podrán distribuir su música en Spotify, iTunes y Amazon en un clic. Al mismo tiempo, también podrán publicar sus conciertos en la plataforma, creando así la mayor agenda de música emergente en directo.

La otra startup presente de la mano de Barcelona Tech Cuty es Broomx Technologies – The Projected VR Company, expertos en la creación de experiencias inmersivas en espacios reales, creadores del MK Player360, un dispositivo de proyección VR único para disfrutar de contenido de realidad virtual y 360 ° sin necesidad de utilizar gafas de realidad virtual. También han creado BroomxVR, una plataforma donde artistas, productoras de video y creadores de contenido de realidad virtual pueden compartir sus producciones a través de la red MK y monetizar. Este sistema, patentado por Broomx, es capaz de ser utilizado en diferentes espacios, con muchas aplicaciones diferentes. Ha tenido impacto en diferentes sectores como la salud, la educación, el turismo, la ingeniería, la producción de eventos o el retail, con clientes en 12 países diferentes. En Sonar + D presentará BroomxVR, la primera plataforma de realidad virtual para proyectores VR, que ofrece las mejores experiencias de inmersión en todo el mundo para los dispositivos MK Player360.

El evento también impulsa a 25 startups seleccionadas de todo el mundo. Barcelona Tech City, junto con el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) y Red.es y el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), apadrinarán una selección de startups que representarán al talento local en la presente edición.

Adicionalmente, la voluntad última del acuerdo es extender la acción del Sónar+D más allá de la semana del festival mediante actividades conjuntas con Barcelona Tech City en las que se combinen creatividad, tendencias y negocio.

Fuente Comunicae

El lujo más urbanita en Barceló Torre de Madrid: Qué hacer cuando Madrid arde en verano

0

Cuando disfrutar de un oasis de paz en pleno centro de Madrid y resetear la piel en solo 30 minutos con vistas a Gran Vía es posible. Para todas aquellas personas que buscan cuidarse y rejuvenecer su piel tras largas jornadas en la capital, este céntrico hotel ofrece la Cura Magistral, uno de los tratamientos beauty más efectivos y eficaces hasta el momento

Cura Magistral, un plus de vitalidad y confort en la piel
Este tratamiento facial, ideal para pieles mixtas y grasas, actúa sobre la piel para corregir imperfecciones y falta de luminosidad en el rostro. Trata de manera eficaz los signos de la edad, ya que los productos empleados aumentan la síntesis de colágeno y la tasa de ácido hialurónico. Además, mejora las marcas de acné, las estrías y protege la piel de los daños ambientales, el estrés y la oxidación.

Un tratamiento súper completo y avalado por profesionales como Clara Ramos, Directora del área wellness del Hotel Barceló Torre de Madrid 5*, quien recomienda este tratamiento a todo aquel que busque un plus de vitalidad y confort en la piel y afirma que “la incorporación de la Cura Magistral a la carta de tratamientos faciales del hotel ha sido todo un éxito, ya que los resultados obtenidos hasta la fecha son excelentes y los clientes están encantados”.

Un oasis beauty con las mejores vistas de Madrid
Ubicada en la octava planta del hotel Barceló Torre de Madrid 5*, la Zona Wellness cuenta con las salas de tratamientos y la piscina más cool de Madrid. Dada su localización, con unas vistas impresionantes del centro de la ciudad y el diseño de Jaime Hayon, hacen de este espacio el retiro perfecto para desconectar de la ciudad.

Desde sus ventanales se pueden contemplar lugares tan emblemáticos como la Plaza de España, el Palacio Real o la Catedral de la Almudena mientras se disfruta de un tratamiento beauty o de un baño en su piscina cubierta. ¿Qué mejor plan para recargar pilas en pleno centro de Madrid?

Fuente Comunicae

Wadie: La Web más fiable para conocer gente afín en gustos y cualidades

0

Es la única Red Social que asegura una afinidad del 100% con el resto de usuarios. La nueva versión incluye atributos de personalidad específicos de cada usuario según su fecha de nacimiento

Wadie(wadie.com), la web que ayuda a las personas a conocer gente de un modo distinto, está de enhorabuena. La primera red social basada en la Astrología presenta su nueva página web.

Una nueva versión mejorada, capaz de ofrecer en pocos segundos un porcentaje muy fiable de afinidad con otras personas, incluso llegando al 100% de compatibilidad.

La eficacia de esta novedosa Red Social radica en la utilización de un potente algoritmo basado en la Astrología y la numerología, que ofrece una serie de atributos de cada persona por la fecha de nacimiento de cada usuario.

Este sofisticado software de Wadie se encarga de combinar los atributos de cada persona y calcular una compatibilidad completa. Así, cuantos más atributos compatibles tengan dos usuarios entre sí, mayor será su afinidad, en función de las distintas áreas que abarca: emocional, intelectual, social o sexual.

Nuevas funcionalidades de autoconocimiento e interacción
Aunque el objetivo principal de Wadie es conocer gente nueva y calcular su afinidad espiritual, la Web ofrece, además, otras funcionalidades innovadoras y mejoradas.

Los usuarios podrán obtener una descripción de su personalidad y un informe detallado de otros seguidores de la web, pero también de otras personas que no están registradas en la red social, tan sólo incluyendo la fecha de su nacimiento.

Asimismo, podrán interactuar con otros usuarios mediante un chat, siempre que superen un porcentaje mínimo de compatibilidad.

Esta nueva versión disponible permite interactuar de una manera más ágil y rápida, mediante un renovado diseño más atractivo y un panel de control muy intuitivo.

Ya son más de 30.000 seguidores que usan Wadie para encontrar personas afines a ellos, con los que realmente tengan sinergias, ideas o gustos comunes, bien para tener relaciones de pareja o de amistad, o con una cierta compatibilidad laboral para hacer negocios juntos.

 

Vídeos
Wadie. com La Red Social Basada en la Astrología

Fuente Comunicae

Publicidad