martes, 29 abril 2025

Tesla ha sufrido un grave sabotaje por parte de uno de sus empleados

0

Tesla vuelve a ser duramente golpeado, en este caso por un empleado descontento de la empresa. Este decidió irrumpir en el sistema operativo de Tesla para enviar datos altamente confidenciales a terceros, así lo ha explicado Elon Musk en un correo personal.

Al trabajador se le había negado un ascenso y fue este hecho el desencadenante del sabotaje que ha hecho tanto daño a las operaciones de Tesla.

Pero nada de esto quedará impune, la empresa está llevando a cabo una investigación en profundidad sobre el asunto, incluyendo si el trabajador estaba actuando solo o, por el contrario, podía estar siendo ayudado por compañeros o por organizaciones externas, escribió Musk.

“Como saben, hay una larga lista de organizaciones que quieren que Tesla muera”, dijo Musk. Con este comentario hacía referencia a los vendedores en corto de Wall Street “que ya han perdido miles de millones de dólares”, a la compañía de petróleo y has que “no les gusta” ver el avance de la energía solas y los automóviles eléctricos. “Si están dispuestos a engañar tanto acerca de las emisiones, ¿tal vez están dispuestos a hacer trampa de otras maneras?”, añadió refiriéndose a estos últimos.

Este nuevo ataque llega cuando Tesla se dispone a aumentar la producción de su sedán modelo 3 a un total de 5.000 automóviles por semana. Ya había sido anunciada la reorganización de la empresa y la reducción de la fuerza de trabajo a un 9% en un intento de aumentar la rentabilidad. Más de 3.000 trabajadores han perdido sus puestos de trabajo y, además, los avisos archivados con el estado de California revelaron que más de 500 empleados en Fremon y Palo Alto fueron despedidos.

UN INCIDENTE ‘EXTRAÑO’

Musk, también animaba en su correo a los trabajadores para que estén atentos con cualquier cambio que puedan reconocer como sospechosos. Y esto no se debe a una simple paranoia del presidente, sino a que hace poco se tuvo que frenar la producción de automóviles por un incendio en la planta. Un incidente que era muy difícil de explicar, como Musk bien comunica en su mail.

“Podría ser solo un evento aleatorio, pero como dijo Andy Grove, ‘solo sobrevivió el paranoico”, escribió Musk, refiriéndose al difunto presidente y CEO de Intel. “Por favor estén alerta para cualquier cosa que no sea lo mejor para nuestra compañía”, comentó.

Tesla ya no puede permitirse más retrasos en la fabricación. Se está acelerando el objetivo de construir 5.000 automóviles del modelo 3 a la semana a finales de este mes, objetivo que Musk había comentado a los accionistas el pasado 5 de junio.

En referencia a este incidente, una portavoz de Tesla confirmó que la combustión se extinguió en cuestión de segundos, reanudándose rápidamente la producción y sin heridos ni daños significativos en el equipo.

Las acciones de Tesla subieron por séptimo día consecutivo, saltando hacia un 3,5% el lunes. Por lo tanto, se han agregado más de 19 mil millones de dólares a la capitalización de mercado en el último mes, esto se debe, en parte, a la confianza que Musk ha expresado en el logro de sus objetivos de producción.

Pero Tesla no es ajeno a las preocupaciones sobre el sabotaje. La compañía demandó a un exejecutivo de servicios petroleros en 2016 por hacerse pasar por Musk en un correo electrónico. En la demanda, Tesla dijo que el correo electrónico era parte de un esfuerzo de la industria petrolera para socavar el impulso de la compañía por el transporte de energía eficiente.

Dana Hull and Josh Eidelson para Bloomberg

El BBVA Bancomer propone a un nuevo negociador para el TLCAN

0

Donald Trump vuelva a amenazar con retirarse del TLCAN tras describirlo como el peor acuerdo comercial de la historia, al mismo tiempo que el mayor banco de México está recurriendo a uno de los negociadores originales del pacto para que ocupe el puesto de presidente.

BBVA Bancomer, el negocio local de Banco Bilbao Vizcaya Argentina, designó a Jaime Serra Puche director de su junta directiva, según un informe presentado a la bolsa mexicana. Serra encabezó las negociaciones del TLCAN en México a principios de la década de 1990, cuando ocupaba el cargo de secretario de Comercio durante la gestión del presidente Carlos Salinas. En el caso de que se apruebe su nombramiento, reemplazaría a Luis Robles Miaja, quien tiene previsto jubilarse en el mes de septiembre.

Pero Serra no viene para ocupar este puesto de la nada, es miembro de la junta directiva de BBVA Bancomer desde el año 2007, además de ser fundador y presidente de SAI Derecho & Economía, una firma de asesoría legal, economía y financiera.

Después de negociar el TLCAN, Serra ocupó el puesto de secretario de Finanzas durante las primeras semanas de la administración sucesora de Salinas, con Ernesto Zedillo. Tras esto, fue reemplazado por Guillermo Ortiz tras la caída del peso en diciembre de 1994 al comienzo de lo que se conoció como la ‘Crisis Tequila’.

A pesar de lo que supone el TLCAN para América, el presidente Trump mantiene que la subcontratación de empleos de manufactura estadounidenses al sur de la frontera se debe a la producción mexicana de bajo coste, lo que fue una motivación clave para exigir la renegociación del tratado (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), que ya cuenta con 24 años de antigüedad. Las propuestas que Estados Unidos han estado orientadas, en todo momento, a aumentar los salarios mexicanos y ofrecer incentivos a los fabricantes de automóviles para que reanuden la producción a Estados Unidos o, al menos, para que dejen de invertir tanto al sur de la frontera.

Eric Martin para Bloomberg

Diferencias entre Letizia y Meghan Markle

¿Letizia o Megan Markle? La américana ha llegado pisando fuerte. La ex actriz quiere protagonismo y lo está consiguiendo, incluso más que su cuñada Kate Middleton, que siempre ha sido muy discreta. Muchos comparan a la Reina Letizia con Meghan Markle, pero no por su estatus, que claramente no tienen nada que ver, sino por su forma de actuar. Ambas son divorciadas, provienen del mundo de la televisión y son adictas a la moda.

Ahora bien, ¿Cuáles son las diferencias entre Letizia y Meghan Markle? Tenemos que decir que, ciertamente, no son muchas las diferencias entre las dos, pero algunas hemos encontrado. ¿Te quedas a verlo? Seguro que alguna la habías pensado mucho antes de que nosotros te lo dijéramos.

Las joyas, ¿Quién le da más importancia? ¿Letizia o Meghan?

joyas 1 Merca2.es

Empezamos por un plato fuerte, las joyas. Ambas son amantes de las joyas. Siempre las vamos a ver con los accesorios indicados para cada momento, pero, ¿Cuál de las dos «royals» le da más importancia a las joyas?

En este caso tenemos que decantarnos a favor de nuestra reina, Letizia. Doña Letizia le da mucha importancia y también mucho protagonismo a las joyas que suele llevar. Es por eso por lo que, a diferencia de Meghan, solemos verla con pendientes llamativos e incluso algún que otro collar.

Meghan, por otra parte, ha demostrado en estos meses que prefiere las joyas minimalistas. Prefiere llamar la atención por otras cosas y no precisamente por lo que lleve en las orejas.

Meghan y Letizia, ¿Quién va mejor peinada?

peinado 1 Merca2.es

Meghan no se caracteriza precisamente por ir siempre bien peinada. Es más, diríamos que nunca la hemos visto con un recogido peinado, sino más bien siempre despeinada o con un aire muy informal. Incluso en su propia boda la pudimos ver con un peinado fuera del protocolo, con algunos mechones suelto.

Letizia, en cambio, es una mujer que cuida mucho su imagen y, por tanto, cuida muchísimo su peinado. ¿Has visto alguna vez que Letizia haya aparecido despeinada en público? La respuesta es no, incluso cuando vivía en México y se pasaba el día de un lado para otro estaba siempre bien peinada.

Esto no quiere decir que para Meghan el aspecto no sea importante, al contrario. La joven quiere sabe muy bien cómo llamar la atención. Saltarse el protocolo, por ejemplo, es una de esas formas.

Meghan, la reina de los sombreros

meghan 1 Merca2.es

A Meghan le encantan los sombreros y lo ha dejado claro durante todo el tiempo que lleva siendo la prometida, y ahora mujer, del príncipe Harry. Ha conseguido que el sombrero sea una de sus señas de identidad, incluso más que la propia Kate Middleton, que también los usa de forma continuada.

En cambio, Letizia es una de esas mujeres que ha usado un sombrero, o un tocado, en muy pocas ocasiones. La Reina de España prefiere llevar o bien un recogido o bien el cabello suelto. Pero eso de los sombreros no va mucho con la ex periodista.

Eso sí, cuando era cuestión de protocolo, sí que hemos visto a Letizia con sombrero. Es verdad que Doña Letizia suele saltarse muy a menudo el protocolo, incluso en algunas ocasiones ha formado un escándalo por ello, pero cuando tiene que ser formal, lo es.

Letizia, la reina que más arriesga con las tendencias

tendencias 1 Merca2.es

Ya hemos dicho que Letizia es una amante de la moda y de las tendencias. Es por eso por lo que no deja de sorprendernos y de arriesgar en sus looks. Se ha convertido en un referente en el mundo de la moda y es que la han catalogado como la reina mejor vestida. ¡Y no es para menos! La vemos llevar todas las tendencias, incluso las botas por encima de la rodilla.

Meghan, por el momento, ha mostrado un estilo propio, pero nada demasiado arriesgado y mucho menos siguiendo las tendencias. Claro está que la joven actriz acaba de empezar en esto del mundo de las «reinas», por lo que no sabemos qué hará realmente. Sí hemos visto que ya ha empezado saltándose el protocolo y dejando los hombros al descubierto en el cumpleaños de la Reina Isabel II. Pero, ¿Seguirá arriesgando?

Letizia y Meghan Markle, dos personalidades muy diferentes

megan 1 Merca2.es

A pesar de que Letizia hizo su primera aparición pública con una gran sonrisa, año tras año hemos ido comprobando como el carácter de Letizia ha ido menguando y cambiando, y no para bien precisamente. Hoy la Reina Letizia luce un rostro serio e incluso hemos visto algunas salidas de tono y gestos imposibles que la catalogan como una mujer enfadada y de mucho carácter.

Meghan, por otra parte, siempre tiene una sonrisa para las cámaras. No sabemos si es por su condición de actriz o porque, simplemente, es una mujer buena y cariñosa. ¿Le pasará como a Letizia y veremos cómo cambia con el paso de los años? Hay que tener en cuenta que Kate Middleton, que es la «igual» de Letizia, es decir, la que será reina, tampoco ha perdido la chispa. Puede que, simplemente, Letizia sea así y no lo ha querido mostrar mucho antes.

El traje de chaqueta femenino, algo que sí tienen en común

traje 1 Merca2.es

Aunque todo lo que hemos dicho de estas dos personalidades sean diferencias, Letizia y Meghan tienen algunas cosas en común que conviene valorar, y no nos referimos a que no formasen parte de la realeza antes de tener una cita con los príncipes. Nos referimos más al estilo.

Hemos visto a Letizia vestir en muchas ocasiones con traje de chaqueta. Ya sabemos que la Reina de España no se ciñe siempre al protocolo, por lo que podemos ver looks que son muy elegantes pero que otra reina no hubiese llevado. La cuestión es que, según parece, Meghan está tomando como referencia a la Reina Letizia.

También la hemos visto vestir con un pantalón y una chaqueta, aunque, eso sí, de forma mucho más clásica, con un traje de color negro y una camisa blanca. Sea como sea, está tomando a la Reina de España como referente en moda y lo vamos viendo en muchos de sus looks.

Letizia, la reina más elegante y mejor vestida

letizia 3 Merca2.es

Desde hace ya unos años, Letizia fue escogida como la reina más elegante y mejor vestida. Es cierto que el carácter de la reina consorte deja mucho que desear, pero una cosa no quita la otra. A elegancia no hay quien le gane.

Meghan es todo lo contrario. Es cierto que ahora irá aprendiendo cómo se tiene que vestir según la ocasión pero, hasta el momento, no ha acertado demasiado. La hemos visto vestir con vestidos cortos en cenas de noche, cuando tiene que ir de larga, y llevar prendas largas de día, cuando lo más recomendable es llevar las prendas a media altura. Lo dicho, que a Megan le queda mucho por aprender aún.

Esta es una de las grandes diferencias entre Letizia y Meghan, el estilo. A Meghan aún le queda mucho para alcanzar a Letizia, aunque no va mal encaminada. Como ya hemos dicho, ha tomado como referencia a Doña Letizia para vestir. Esperamos que dentro de poco la veamos más acorde a su posición.

Propuestas de Lidl para el verano 2018

Llega el verano y las propuestas de Lidl para que disfrutemos de esta estación con productos buenos, de calidad y a un buen precio. Ahora bien, ¿Cuáles son esas propuestas de Lidl para el verano de 2018? Aunque las iremos viendo a lo largo del verano, el supermercado alemán ya ha comenzado a dar ideas.

¿Quieres verlas? Pues atento ya que a continuación vamos a conocer algunas de las ideas que Lidl ha lanzado en productos para el verano de 2018. ¡No te lo pierdas!

Pincho al estilo andaluz para las barbacoas de verano

pincho Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan en verano es hacer barbacoas, ¿No es cierto? Especialmente si un amigo o un familiar tiene una casa con piscina. Pasar el día haciendo buena comida, refrescándose y estando con las personas que queremos es un buen plan para cualquier verano.

Es por eso por lo que Lidl ha sacado sus pinchos de cerdo al estilo andaluz para las barbacoas de verano. Su precio habitual es de 2,49 euros, pero en estas semanas podrás encontrarlo en oferta por su lanzamiento. ¿Tienes una barbacoa dentro de poco? Pues aprovecha la oportunidad de quedar como Dios al llevar estos pinchitos.

Taboulé oriental de Lidl para el verano

tabule 1 Merca2.es

¿Quieres una comida fresca para el verano? Entonces te recomendamos que siempre tengas un taboulé en la nevera. Además de ser un plato muy completo y que llena mucho, es una comida muy fresca, tan fresca que te trasladará a la mismísima playa. Además, el sabor del taboulé es espléndido.

El precio es de 1,50 euros, que está bastante bien para tratarse de una comida. ¿Una recomendación? Ponle un poco de lima y una hoja de menta. El sabor será increíble. ¡No querrás que se acabe el verano!

Yogur para beber en verano

yogures Merca2.es

En verano lo que queremos es beber más y más líquidos, ¿No es cierto? La hidratación es muy importante y es por eso por lo que siempre hay que tirar de agua, zumos y, como no, yogures líquidos. Es por eso por lo que Lidl ha preparado una nueva sección de yogures líquidos perfectos para el verano.

Hay cinco sabores diferentes y el precio es inigualable. Tan solo 0,99 céntimos de euro. Aunque, eso sí, parece que se van a llevar varias semanas en oferta. Nosotros de ti, no nos lo perderíamos. ¡Una gran idea para hidratar el cuerpo, el alma y la mente con líquidos frescos!

La sección de helados de Lidl

chocolate Merca2.es

Parece que en Lidl tendremos una nueva sección de helados de chocolate. Este año nos presentan unos sándwiches dúo y un mini-mix clásicos para disfrutar de todo el sabor del chocolate, de los frutos secos y de la vainilla o la nata. Además, por lo que estamos viendo, el precio está bastante bien.

Claro está que no son los únicos helados en novedad que Lidl tiene. También encontramos algunos polos, helados de frutas, tarrinas…, la variedad es inmensa, por lo que podrás escoger el que más te encante. A nosotros nos gustan mucho los helados de frutas, ¿Y a ti?

fruta Merca2.es

Ensalada César, perfecta para el verano

cesar 1 Merca2.es

Cenar en las noches de verano puede parecer un poco complicado. ¿Por qué? Pues porque de tanto calor como hace no dan ganas ni de probar bocado. Es por eso mismo por lo que siempre solemos tirar de ensaladas. Y la ensalada césar de Lidl es perfecta para esos días en los que no te apetece cocinar por el calor.

El precio de esta ensalada es de 1,99 euros y tiene pollo y queso. Es una cena bastante completa que puedes complementar con un vaso de gazpacho o un poco de salmorejo, ya sea de Lidl o de otro supermercado como Mercadona.

¿A qué esperas para tener tus reservas de ensalada césar en la nevera? Seguro que te saca de más de un apuro.

Argus, la cerveza de Lidl

summer Merca2.es

¿Qué hay mejor que disfrutar de una cerveza en la terraza cuando está cayendo la tarde? No hay nada que se le pueda comparar y esto lo saben en el supermercado alemán. Es por eso por lo que ahora, de cara al verano, ofrece una gran selección de cervezas para todos los gustos. Desde la rubia a la tostada, pasando por la cerveza negra.

El precio dependerá de cada tipo de cerveza, pero sabemos que la marca Argus es bastante económica, así que seguro que no les pasa nada. Eso sí, recuerda que siempre será mejor comprar en packs que de una en una. Te saldrá mucho más económico.

Unicornio y flamenco XL para la playa o piscina

Tanto el unicornio como el flamenco se han puesto muy de moda en los últimos meses. Todo lo que vemos a nuestro alrededor lleva unicornios. Es por eso mismo por lo que en Lidl han decidido sacar al mercado estos flotadores XL de unicornio o de flamenco, ¡Y por solo 19,99 euros!

Es cierto que, al final, lo que menos haríamos con el unicornio sería cogerlo para la playa. Lo dejaríamos en casa después de haberlo llevado una vez y comprobar que, efectivamente, el unicornio, o el flamenco, no se han usado para el propósito inicial al ser tan grandes. Claro está que es una opción muy buena para los niños, siempre que estén acompañados.

Un pareo para disfrutar del sol de la playa gracias a Lidl

abuela 1 Merca2.es

Una de las cosas buenas de Lidl es que, además de productos de alimentación y droguería, tiene una sección de textil en la que sacan cada mes prendas nuevas. En esta ocasión se ha dedicado la sección a los pareos, los bikinis y los bañadores. ¡Y vaya pareos! A cual más bonito.

El precio dependerá del modelo pero oscilan entre los 5 y los 10 euros. También hay bikinis intercambiables, así que te recomendamos que eches un vistazo por si quieres renovar bikinis, trajes de baño o pareos, pero tanto en el lado masculino como en el femenino. Eso sí, corre a por lo que te haya gustado. Todos sabemos que este tipo de prendas terminan agotándose rápidamente en Lidl.

Madrid se rinde a los pies de Godó: ni Podemos se perdió su puesta de largo

0

Hace dos semanas analizábamos en MERCA2 el desembarco lobista de Godó en Madrid, sede de un Consejo Asesor más político que periodístico (tal y como se evidencia en su composición). Y la semana pasada fue la puesta de largo del grupo mediático catalán en la capital. El lujoso hotel Westin Palace, cercano al Congreso de los Diputados, recibió una nueva entrega del Forum Europa de Nueva Economía, en este caso con Màrius Carol como protagonista absoluto. El director de La Vanguardia contaba con una carta a su favor: la presentación corría a cargo de uno de los periodistas con más reputación en Madrid, Iñaki GabilondoY éste no dejó de subrayar lo acertado de la elección del ponente y le invitó a «venir más por Madrid».

Carol no decepcionó y extrajo con minuciosidad extractos de editoriales y artículos del diario centenario, pretendiendo evidenciar que La Vanguardia había mantenido una exquisita «neutralidad» sobre el procés. Negaba el periodista que el periódico se comportara ante el vendaval catalán de forma «equidistante», inteligente venda en una herida menor que tenía la intención de desviar el tiro de la acusación madrileña mayoritaria sobre Godó: «independentista». Algunos, entre cruasán y cruasán, susurraban que su elección como director evidenció la falta de «equidistancia» del periódico sobre un proyecto político que le costó el cargo a su antecesor, Josep Antich, hoy vehemente defensor del independentismo desde un digital.

UN DISCURSO INTELIGENTE

Carol explicó los llamamientos al diálogo del periódico, citó a Picasso, explicó que fueron un diario cercano a Sagasta en sus orígenes decimonónicos, y explicó que «en tiempos de trincheras como los actuales, no es fácil burlar presiones de todo tipo para situarnos en posiciones ideológicas», pero al menos según un estudio de Pew Research Center La Vanguardia sigue siendo considerado el diario más imparcial de los que se editan en el estado. Viendo la situación de la prensa madrileña eso tampoco parece decir mucho, pero Carol siguió con su estrategia: demostrar que La Vanguardia fue el faro que iluminó el octubre nublado: «Sus reiteradas llamadas al entendimiento y su posterior apuesta por unas elecciones anticipadas convocadas por el president de la Generalitat a la sazón, Carles Puigdemont, antes de que una Declaración Unilateral de Independencia pusiera en riesgo la continuidad de las instituciones de autogobierno catalanas. Como finalmente ocurrió».

El periodista, experto en la Casa Real española, explicó que en octubre tuvo que citar a un consejo del editor que orientase la acción del diario, evidencia de que él dejó de asumir el mando. Y su editor, lejos de cualquier trinchera, afirma que le regaló una clase magistral de periodismo académico: «Javier Godó me dijo que, sobre todo, debíamos hacer un diario del que nos sintiéramos orgullosos y que pudiéramos explicarnos cuando volviéramos sobre él dentro de diez años. O cuando lo leyeran nuestros nietos. Que debíamos ser dignos del momento de la historia que nos tocaba vivir». Y añadió: «Creo que La Vanguardia, que en todo este conflicto intentó buscar una tercera vía entre el independentismo y el inmovilismo, puede ser hoy más que nunca un ágora para el entendimiento, un espacio de reflexión, un instrumento de conexión». Así se baja definitivamente La Vanguardia del procés. Su emisora radiofónica hermana, RAC1, podría hacerlo a partir de septiembre…

LA BEAUTIFUL PEOPLE MADRILEÑA SE RINDE A SUS PIES

La lista de asistentes a un desayuno más político que periodístico evidencia que Godó mantiene inalterable su prestigio entre la beautiful people madrileña tras el procés. No faltaron, tal y como destacó La Vanguardia, la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, la portavoz del grupo socialista en el Congreso, Adriana Lastra, la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, el secretario de Programas de Ciudadanos, Antonio Roldán, la portavoz de ERC en el Senado, Mireia Cortès i Gès, el diputado del PDECat Jordi Xuclà, el diputado en el Parlament de Ciudadanos, Fernando de Páramo, entre otros muchos, así como representantes de los principales grupos de comunicación, como Maurizio Carlotti, Mauricio Casals, Javier Moll de Miguel, Miguel Ángel Aguilar, Nemesio Rodríguez López, otras personalidades de la economía y la política como Antonio Garrigues Walker, Josep Antoni Duran i Lleida, Ramón Tamames, representantes del Grupo Godó, editor de La Vanguardia, encabezada por su presidente, Javier Godó Muntañola, conde de Godó, acompañado por Ana y Carlos Godó, así como una nutrida representación consular.

España es líder rescatando personas en el mediterráneo antes del «Aquarius»

0

El «Aquarius» ha llegado con 630 personas que han completado su travesía al llegar a España. Este barco ha sido recibido con máxima difusión mediática, recepción oficial y siendo el centro de atención. Pese a esto y aunque no haya habido un reconocimiento semejante, España lleva siendo un referente en el rescate de personas en el mediterráneo desde hace años.

15.000 personas rescatadas por la Armada Española

La lucha contra las bandas que trafican con personas y el rescate de ellas mismas, es algo que llevan de forma coordinada los distintos países de la Unión Europea a través de la «Operación Sophia», un proyecto de colaboración entre armadas y aviaciones de diversos países integrantes para hacer frente a este problema. Actualmente España es quien lidera esta operación y tanto la Armada como las Fuerzas Aéreas españolas son uno de los activos más valiosos de esta iniciativa.

La operación Sophia ha rescatado a más de 40.000 personas y la atribución española es de 15.000 vidas salvadas. La mayoría de las mismas son rescatadas en la costa de Libia, uno de los lugares más comunes en las rutas del tráfico ilegal de personas. También en la costa mediterránea de España, concretamente la situación es crítica en el mar de Alborán, donde centenares de personas han muerto.

En esta operación el barco más importante es el «Cantabria», un buque español dirigido por el Capitán de Fragata, José María Fernández de la Puente, y que ha rescatado a más de 1.200 personas, 170 eran niños. Para el poco tiempo que lleva el Cantabria son cifras muy buenas. Fragatas como la «Reina Sofia» o el «Canarias», que llevan más tiempo formando parte de esta misión, han conseguido salvar a más de 3.700 personas el primero y más de 3.500 el segundo.

LA LUCHA CONTRA LAS MAFIAS DEL TRÁFICO DE PERSONAS

Pero la labor de las fuerzas españolas para impedir la muerte de migrantes en el mediterráneo no se limita solo al salvamento. También se enfrentan a las bandas que viven del tráfico de seres humanos y que provocan las condiciones inhumanas que son el detonante de la tragedia en el mediterráneo.

La operación Sophia ha detenido a más de 110 integrantes de estas bandas y ha neutralizado más de 470 embarcaciones de traficantes.

LA LABOR FUERA DE LA UE

Aunque España lidera la colaboración Europea en este respecto, también la Armada, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Civil realizan numerosas misiones de ayuda a personas que están a la deriva en el mar de Alborán y la costa mediterránea de España, por su cuenta.

En 2016 13.200 personas fueron salvadas de morir en este lugar además de en el estrecho de Gibraltar y Tarifa. En 2017 esta cifra llegó a superar los 15.000 y el 2018 arrancó con 3.300 rescates en los primeros 4 meses.

 

ESMA cambia la operativa de los CFDs

0

El próximo 1 de agosto el sector de la operativa bursátil mediante CFDs y Opciones binarias sufrirá restricciones que cambiarán sin duda la operativa en estos instrumentos. Cuando un inversor quiere acceder al mercado, ya sea de acciones, índices, divisas o materias primas, lo puede hacer mediante inversiones apalancadas. El apalancamiento permite al inversor multiplicar el poder de inversión sobre el producto. Esta herramienta multiplicadora, si no es utilizada de manera sensata, puede ser peligrosa ya que aumentamos la exposición con capital que puede que no tengamos.

La autoridad europea en los mercados financieras (ESMA), lo que vendría a ser la CNMV europea para que el mundo lo entienda, implementará cuatro medidas principales para todos los operadores del espacio europeo: Prohíbe la comercialización de opciones binarias, protección de balance negativo, cierre de posiciones cuando su valor de mercado sea inferior al 50% de la posición y limitaciones en los apalancamientos máximos a utilizar.

Las medidas de ESMA vienen a proteger al cliente minorista con herramientas que permitan a los inversores a preservar su capital mediante operativa menos expuestas.

Sin embargo, ESMA permite a clientes que demuestren una determinada experiencia en este tipo de instrumentos y que acrediten un cierto nivel de solvencia mantener la operativa anterior.

Desde el punto de vista del sector de los CFDs, la medida será bien aceptada por los grandes proveedores, que como suele suceder van un paso por delante de las regulaciones y llevaban ya tiempo anticipándose a estas medias. Los pequeños operadores, sobre todo aquellos que operen desde países laxos en términos regulatorios como Chipre o Israel debieran sufrir una fuga de clientes hacia brokers regulados en Europa (bajo el paraguas legal de ESMA) o hacia brokers en las antípodas, principalmente Nueva Zelanda, dónde las medidas de ESMA no tendrán repercusión al encontrase fuera del espacio europeo.

Desde el punto de vista del inversor o cliente las medidas son un claro paso de cara a la protección de su capital. Parece bastante obvio que el inversor primeramente busca conservar su capital, para luego incrementarlo en función del acierto en la selección de valores. Uno de los errores más comunes en el inicio de las inversiones por cualquier minorista ha sido históricamente la utilización desproporcionada del apalancamiento. Estas limitaciones permitirán (obligarán) al pequeño inversor adentrarse en las operaciones apalancadas, pero de una manera más contenida y pausada.

La nueva regulación de ESMA supone, sin duda, el mayor avance en términos regulatorios en el sector en la última década en línea con las mejoras provenientes de MIFIDII.

Sin duda, seguiremos apoyando todo lo que suponga una mejora tanto para el cliente como para el operador.

Francisco Sánchez-Matamoros, analista de XTB

La Cuenta Naranja de ING reduce su remuneración a la nada

0

Los clientes de ING han recibido esta mañana un correo electrónico en el que la entidad les informaba de que la remuneración de su Cuenta Naranja bajará al 0,01 % TAE a partir del 1 de agosto.

El motivo, los bajos tipos de interés. “Año tras año los tipos de interés han seguido bajando situándose incluso en negativo, lo que ha hecho que vayamos ajustando la remuneración de la cuenta hasta llegar a este momento”, explica ING en su carta. Desde la entidad dirigida en España por César González-Bueno admiten que su oferta ha tenido que adaptarse a las condiciones del mercado. No obstante, la Cuenta Naranja conserva todas las demás ventajas para sus poseedores: cero comisiones, cero gastos de mantenimiento, disponibilidad inmediata del todo el dinero y sin condiciones de cantidades mínimas ni necesidad de cambiar de banco.

La Cuenta Naranja ha sido el producto estrella de ING desde que la entidad desembarcó en España en 2009. Su remuneración ha ido cayendo desde entonces. La última vez fue el 1 de noviembre de 2017, cuando bajó al 0,05 % TAE desde el 1 % que estableció a principios de ese mismo año. Sin embargo, el número de clientes no se ha visto afectado. Es más, desde el banco indican que en los últimos años se han incorporado en torno a los 200.000 nuevos clientes anuales de media hasta alcanzar la cifra actual de 3,7 millones en España.

En mayo, ING informó a sus clientes de que a partir del 25 de julio los adeudos directos que el cliente hacía desde las cuentas de otros bancos se tendrán que realizar mediante una transferencia de una entidad a otra. Por tanto, si la otra entidad cobra comisiones por este tipo de operación pasará a tener un coste que antes no existía.

La estrategia del ING es convertirse «en el banco por excelencia de los clientes» con una apuesta digital 100 %, según declaró su presidente Ralph Hamers en una presentación a analistas. “Esperamos un amplio crecimiento en la parte de inversión, gracias a nuestras relaciones primarias y a nuestros asesores financieros digitales”, concluyó.

El modelo ‘low cost’ de Norwegian llama la atención de Lufthansa

La puja por hacerse con el control de la aerolínea Norwegian continúa. Con el grupo IAG casi descartado, Lufthansa ha confirmado que mantiene contactos con la noruega para una posible integración. De hecho, si el grupo alemán consigue adquirir la aerolínea daría un golpe en el mercado y se convertiría en el líder del low cost de largo radio.

“En Europa, todos están hablando con todos. Se acerca una nueva ola de consolidación, lo que significa que también estamos en contacto con Norwegian”, ha afirmado el consejero delegado de Lufthansa, en una entrevista con el diario alemán ‘Süddeutsche Zeitung’.

Norwegian lleva tiempo afirmando que “el interés de varias partes demuestra el atractivo de nuestro negocio”. El fundador y consejero delegado, Bjorn Kjos, ha confirmado los contactos con Lufthansa a la televisión estatal noruega NRK, pero no ha revelado los detalles del contenido de las conversaciones.

No obstante, aseguran que “Norwegian sigue plenamente comprometido con la ejecución de su estrategia a largo plazo”. El propio Kjos cree que es «demasiado pronto para vender». De hecho, la aerolínea defendió hace poco su viabilidad. “La compañía es viable como ente independiente”, aseguró el responsable de Relaciones Institucionales en España, Alfons Claver, durante la presentación del tercer destino de la compañía en Barajas: Madrid-Miami.

EL PASTEL DEL ‘LOW COST’ MUNDIAL

Para el grupo alemán –formado por Lufthansa, Austrian, Swiss y Eurowings– comprar la noruega supondría un gran paso en el mercado low cost de largo radio. Un negocio que no es desconocido para la compañía. A través de Eurowings –antigua Germanwings– ya opera en estas distancias a precios económico, incluso antes del lanzamiento el pasado año de la marca low cost de IAG, Level.

Entre los destinos destacan Miami, Orlando, Las Vegas, Seattle, Mauricio, Phuket, La Habana, Varadero, Punta Cana, Cancún, Puerto Plata, Bahía Montego en Jamaica, Windhoek, en Namibia y Bangkok. Algunos de estos fueron competencia directa con la ya quebrada Air Berlín.

A estos, añadiría los destinos de la noruega en nuestro país. Norwegian vuela desde el aeropuerto de El Prat a Miami, Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, mientras que desde Madrid comenzará a operar a Los Ángeles y Nueva York, y en octubre a Miami. Desde ambos puntos compite con alguna compañía de IAG: en Barcelona con Level y en Madrid con Iberia.

Otro de los puntos fuertes de esta adquisición es la potencial posición de Norwegian en Argentina, donde ya ha llegado al país y prevé romper el mercado low cost. Esta, además, cuenta con permisos para unir Madrid, Barcelona y Málaga con Buenos Aires y Córdoba, aunque no hay fecha concretada. Pero ya opera rutas como Londres-Buenos Aires a precios económicos.

En definitiva, con la adquisición de Norwegian, el grupo Lufthansa tendría más de la mitad del pastel del largo radio mundial, superando de largo a IAG. Y más teniendo en cuenta que Norwegian transportó casi 33 millones de pasajeros en 2017, siendo la sexta mayor aerolínea low cost del mundo y la tercera mayor en Europa.

Si bien es cierto, el gran esfuerzo inversor de la compañía estuvo detrás de las pérdidas de 31 millones de euros frente a las ganancias de 118 millones de euros de un año antes por los costes de su expansión y renovación de flota. En el primer trimestre de este año, perdió 4,7 millones de euros, un 97% menos que en el mismo periodo de 2017. Su deuda llegó a alcanzar los 2.672,7 millones de euros el pasado año.

IAG, CON MENOS OPCIONES

El grupo IAG adquirió el pasado 12 de abril un paquete accionarial del 4,61 % de la compañía noruega. Llegó a realizar dos ofertas y nunca una tercera de IAG –de las que no se ha desvelado el importe­–, y que el consejo de administración rechazó porque “infravaloraba” la compañía.

De hecho, hace unos días el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, comentó en la junta de accionistas del grupo aéreo que “permanecemos abiertos respecto a Norwegian, pero no es una operación que tengamos que llevar a cabo y no participaremos en una batalla de ofertas”.

A ello se suma que la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, asegura que Bruselas evaluará si la posible adquisición de Norwegian por parte de IAG “afectaría a la competencia en las rutas explotadas por ambos grupos aéreos, lo que posiblemente plantearía el riesgo de que aumentaran las tarifas y disminuyeran las opciones para los consumidores”. Las rutas desde El Prat de Norwegian y Level se solaparían. Toda esta sucesión de hechos alejaría al holding de la lucha por la low cost.

En términos de competencia, la cuestión cambia si es Lufthansa la que compra Norwegian. Sus vuelos no comportarían riesgos para la competencia en el aeropuerto de Barcelona. Las autoridades europeas podrían ver con buenos ojos esta adquisición.

¿Y RYANAIR?

Norwegian admitió que mantuvo conversaciones “recientemente” con Ryanair ante el interés de esta aerolínea por comprar una participación, algo que la irlandesa negó. “Estas afirmaciones son falsas. No hemos realizado ningún acercamiento a Norwegian y no tenemos ningún interés», explica.

Curiosamente, la low cost irlandesa a través de su CEO, Michael O’leary, está poniendo en duda la continuidad de Norwegian por el alza en el precio del petróleo. Norwegian tiene asegurada un 23% de reservas de fuel, mientras que Ryanair un 90%. Nuestro CEO ha reiterado en numerosas ocasiones que creemos que Norwegian quebrará a medida que el precio del petróleo se acerque a 80 dólares por barril”, aseguran desde Ryanair.

La estrategia de China para destronar a Apple

China ya no crece a doble dígito. El gigante asiático busca más calidad que cantidad. Pero los resultados van más lentos de lo deseado por las autoridades chinas. “La prioridad china es el liderazgo tecnológico mundial”, afirma Ivana Casaburi. Quieren tener su propio Apple, Microsoft o Tesla. ¿Cómo?

La estrategia se llama Made in China 2025 e incluye tanto el desarrollo tecnológico desde China como la adquisición de know how en el exterior. En sectores como high tech sus avances no caminan a la velocidad deseada, de ahí que den el salto al exterior, impactando en el factor clave de éxito de compañías punteras.

“No necesariamente implica la formación de técnicos chinos en las empresas adquiridas. La transferencia tecnológica se puede dar en varias formas y la capacitación de técnicos en el exterior es solo una de ellas”, añade Casaburi.

El desembarco en empresas de otros países es para acelerar su nivel tecnológico. Podría hacerlo sola, pero iría más lenta

¿Cuáles son esas otras formas? Básicamente cuatro: la formación y capacitación de personal chino en Europa, a través de las empresas adquiridas; el registro, en China, de patentes ya registradas en Europa; la captación de talento de Europa, a través de las empresas adquiridas, por parte de las empresas del grupo chino (en China); y la creación de un centro de I+D del grupo en China, con la participación de la empresa adquirida. “Necesita avanzar a nivel tecnológico. Podría hacerlo solo, pero iría más lento”, puntualiza la representante de Esade.

APPLE NO ES EL ÚNICO OBJETO DE DESEO

Made in China 2025 se propone la fabricación en casa de su propia tecnología. Es decir, se trata de ser autosuficiente. “Las empresas chinas pueden progresivamente sustituir a las compañías que ahora desarrollan estos productos tanto en China como fuera”, asegura Casaburi. Es el caso de Apple, que fabrica en la ciudad china de Taoyuan.

La consecuencia que pretenden con este cambio es clara: llegará un momento en el que el consumidor chino prefiera el producto local al internacional. Y luego comenzarán su propio proceso de internacionalización. “No habría problemas si las reglas del juego fueran claras y se desarrollaran en un contexto de cooperación. Pero ahora las reglas no son equitativas. Las empresas tienen restricciones para estar en China y no al revés”, concreta la profesora de Esade. Así, automoción, maquinaría industrial, robótica o energía tienen restricciones para desembarcar en China. Sólo hay una excepción: el inmobiliario.

Entonces, como Mahoma no va a la montaña, pues la montaña va a Mahoma. Dicho de otra forma, la inversión china está copando los cinco continentes, tanto para adquirir nuevas capacidades como para llegar a nuevos mercados. Los ejemplos comienzan a ser legión.

ID Merca2.es

Así, el fabricante chino de electrodomésticos Midea ha adquirido la alemana Kuka (símbolo de la industria 4.0) por 4.500 millones de euros. “En el corazón del continente europeo se han extendido posturas proteccionistas que tratan de evitar que empresas tecnológicas puedan pasar fácilmente a manos extranjeras. Estas posturas han desembocado en una propuesta de la Comisión Europea con la que pretende dotarse de una mayor capacidad de bloquear operaciones de inversión exterior”, señala Javier Solana, presidente de EsadeGeo, en el prefacio del documento Tendencias de la inversión china en Europa.

China ya es el tercer inversor mundial, por detrás de Estados Unidos y Japón. Además, es el tercer receptor e Inversión Extranjera Directa (IED) del mundo en términos acumulados. Pasos para ser, en 2050, el líder mundial en ciencia y tecnología a partir de la propia innovación.

Uno de los campos en los que pretenden ocupar lo más alto del podio es el del vehículo eléctrico. El gigante tecnológico Tencent adquirió el 5% de Tesla a principios de 2017 por 1.700 millones de dólares. Otras firmas han hecho lo propio con empresas asentadas en la costa este de Estados Unidos. E incluso Faraday Future, del chino Jia Yueting, quiere construir un coche eléctrico en suelo estadounidense para competir con Tesla.

Otro campo es la biotecnología. En este caso, Fosun adquirió el 86% de las acciones de una empresa india por 1.260 millones de dólares experta en medicamentos genéricos y con licencia para comercializar en Estados Unidos. O China Resources, que ha adquirido la australiana GenesisCare, especializada en el tratamiento del cáncer. Son sólo dos ejemplos, pero hay muchos más.

Made in China 2025 contempla cuantiosas ayudas para que el país sea el número uno a nivel mundial en el campo de la robótica. Como muestra, un botón: Midea se hizo con la israelí Servotronix, especializada en soluciones de automatización aplicables a un gran número de industrias.

La fecha está más cerca de lo que parece. Y, como hemos visto en el caso de las autoridades europeas, se piensa en poner barreras para frenar el avance chino. Apple, Tesla, Microsoft o Kuka pueden tener el ‘enemigo’ más cerca que nunca. Incluso en su propia casa. Un ‘virus’ que puede ser, si no su fin, si el inicio de su ocaso.

El precario empleo público del bañador y la toalla

Despedidos al comienzo de las vacaciones de verano y contratados para ‘vuelta al cole’. La situación se repite una y otra vez en miles de colegios españoles con los profesores interinos. O al menos así era hasta ahora. El Tribunal Supremo ha anulado este tipo de prácticas al considerar que vulnera claramente la normativa de la Unión Europea en materia laboral.

Dentro de la precariedad en la que se mueven los interinos, los profesores son los más damnificados. Empleo público de bañador y toalla porque los meses de más calor son un desempleado más que cobra el paro. Al final, estos empleados no dejan de cobrar, pero su vida laboral sí se ve afectada. «Los meses de verano no les computa como tiempo de servicio», afirma Manuel Martos, abogado y presidente de ANIL.

Poco a poco, los interinos ganan la batalla a las administraciones y esto es un aviso para el nuevo equipo de gobierno de Pedro Sánchez. La última victoria es de la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR). Esta asociación ha conseguido una sentencia favorable del Tribunal Supremo.

El Alto Tribunal estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR) y de 74 profesores contra una sentencia que avaló la decisión del Gobierno de Murcia que daba cobertura a esos despidos. El recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia alegaban que se establecía una diferencia de trato arbitraria entre funcionarios interinos y de carrera, puesto que ante un mismo trabajo -curso escolar- unos no cobran las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, pero otros sí. O lo que es lo mismo, los interinos se iban a la calle  nada más comenzar las vacaciones de verano.

La sentencia notificada el 13 de junio por al alto tribunal afecta a interinos de toda España, aunque es difícil precisar el número. Fuentes de la federación de Enseñanza del sindicato CCOO cifran en 119.650 el total de interinos que ha habido este curso en centros no universitarios, pero cada comunidad regula de una forma diferente los contratos de los interinos, por lo que es difícil concretar cuántos se ajustan a la situación que el Supremo considera ahora irregular.

Según CCOO, todas las comunidades, excepto Castilla-La Mancha, tienen ya acuerdos para pagar a los interinos en verano y en esta comunidad va a entrar en vigor en breve. Pero cada gobierno regional establece sus reglas: en Madrid, por ejemplo, el interino tiene que trabajar 7,5 meses para cobrar julio y agosto. En Aragón, 242 días; y en otras como Galicia y Cataluña, solo cobran los que cubren plazas vacantes, no los sustitutos.

«En un principio estos despidos de verano afectan sobre todo al gremio de los profesores, aunque es cierto que Sanidad y a Justicia también les repercute en menor medida», explica Martos a MERCA2. 

Para el Tribunal Supremo, con esa decisión la relación laboral entre el funcionario docente interino y la Administración educativa «queda truncada», a diferencia de lo que ocurre para el funcionario de carrera, a pesar de que «aún no han concluido las funciones, cometidos y actividades que son propias de ese concreto puesto de trabajo para que el funcionario interino fue nombrado».

Los magistrados se refieren a actividades no solo de estricto carácter lectivo, sino otras que normalmente se llevan a cabo en el mes de julio de curso y que «contribuyen a la mejor preparación del profesorado y a la mejor o más eficaz prestación del servicio educativo». Al final, un profesor durante estos dos meses no sólo descansa, también piensa, planifica, organiza… todo lo necesario para el próximo curso.

DIFERENCIA DE TRATO

Además, los magistrados recuerdan también algunos de los perjuicios que supone este tipo de contratos para los afectados, como la privación de retribuciones en los meses de julio y agosto, la disminución proporcional del número de días de vacaciones retribuidas, así como la incidencia en la cotización a la Seguridad Social y las consecuencias derivadas de ellas.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Segundo Menéndez Pérez, explica que la desigualdad de trato en este proceso no está justificada por razones objetivas y añade que las consideraciones de índole presupuestaria no justifican la aplicación de una normativa nacional que conduce a una diferencia de trato en detrimento de los trabajadores con contrato de duración determinada.

El sablazo de las llamadas internacionales resiste

Europa es una gran comunidad de vecinos cada vez más unida. El objetivo en materia tecnológica es conseguir un mercado único digital. Pero falta mucho por hacer. Un ejemplo son las llamadas internacionales, que deslumbradas por el final de roaming, todavía suponen un gasto adicional (bastante abultado) para los usuarios. Y así seguirá siendo.

El pasado verano se aplaudió efusivamente la supresión del roaming; es decir, el sobrecoste que había que pagar en el móvil cuando se llamaba o consumían datos de internet en otro país. De este modo, ahora, se puede viajar libremente por Europa usando las tarifas que cada uno tiene en su país sin sorpresas a la vuelta. Pero todavía queda algo en el tintero: las llamadas internacionales (son las que se hacen de un país a otro, cuando la SIM es de una compañía de dicha región). Una situación que choca frontalmente con la Europa sin barreras y las internacionalización de las empresas.

A finales del año pasado MERCA2 se hizo eco de la situación. Tan curiosa, que algunos operadores de telefonía reconocían que había una confusión entre al final del roaming y el uso de llamadas internacionales, cuyo coste abusivo se mantenía. De esta forma, si alguien desde Madrid llama a París, pagaría sobre unos 60 cts/min (la media de precios de los tres grandes operadores españoles). Ahora eso ha cambiado, en parte.

El pasado 6 de junio se aprobó la nueva regulación en materia de contenidos electrónicos y telecomunicaciones que el próximo otoño será refrendado en las instituciones europeas. Junto con un amplío número de normativas, las llamadas internacionales también se han visto afectadas. A partir de esa fecha tendrán un coste máximo de 19 cts/min; y los SMS serán de 6 céntimos. ¿Pero eso es suficiente?

LAS EMPRESAS GANAN CON LAS LLAMADAS INTERNACIONALES

Este lunes, en un encuentro con un reducido grupo de periodistas, la eurodiputada Pilar del Castillo se ha referido a esta cuestión. La pregunta era lógica: ¿Tiene sentido que si un madrileño viaja a Roma pueda llamar a París sin coste adicional en su tarifa, mientras que si ese mismo madrileño llama desde Madrid a París tendrá que añadir 19 cts/min a su tarifa normal?

La eurodiputada, ponente de la nueva normativa europea, ha hecho referencia a que se trata de un precio justo, puesto que hay que considerar que los operadores deben asumir costes adicionales de originación y terminación de la llamada.

Además, Pilar del Castillo sostiene que no hay estudios que certifiquen que sea sostenible bajar más los precios sin que sea un problema para las compañías de teléfono. En este sentido, la dirigente de los populares europeos avala las tesis de organizaciones como ETNO (entre los que se encuentran Telefónica y Orange, por ejemplo) que defienden su parte del pastel diciendo que si tienen menos ingresos eso supondrá tener que frenar el ritmo de inversiones.

Del mismo modo, los operadores argumentan que no es necesario bajar más el precio puesto que -en estos momentos- las plataformas de mensajería y videoconferencia como Skype o WhatsApp tienen una alta penetración y, por lo tanto, la gente las usa consumiendo wifi particular. Pero no todos están de acuerdo con estas tesis.

SUPRESIÓN DEL COSTE O REBAJA

Durante toda la negociación, una de las voces más duras ha sido la de Dita Charanzova. La eurodiputada checa, que encabezó la propuesta para asegurar la existencia de unos topes, cabe recordar que en algunos países llegaban a 80 cts/min los cargos por las llamadas internacionales, asume esta decisión como una pequeña victoria.

Dita Charanzova Merca2.es
Charanzova, la más guerrera frente a las llamadas internacionales

La batalla no ha sido sencilla, puesto que los distintos Estados miembro, empujados por la defensa a sus operadores, han sido partidarios de que no hubiera regulación. El argumento de Charanzova siempre fue que los costes reales no reflejaban ese aumento en las llamadas internacionales. Y en realidad esta polémica sigue abierta.

Los favorables a regular este mercado insistían en que ya hay muchos países cuyo coste está por debajo (bastante) de esos 19 cts/min, por lo que todo esto lo único que supone es un negocio muy lucrativo para algunos. La duda que han puesto sobre la mesa es por qué pagar un sobrecoste cuando no es necesario.

Y no son los únicos. La organización europea de consumidores (BEUC) ha sido muy crítica. La subdirectora del organismo, Ursula Pachl, no entiende que dentro de un mercado único se tengan que afrontar sobrecostes para hablar con países fronterizos.

Ahora está por ver si esta decisión será definitiva. Es decir, en el reglamento así se muestra, pero Pilar del Castillo ha matizado que ésta, y otras normativas de la nueva ley, serán revisadas dentro de tres años. De este modo se podrá comprobar si los costes se han reducido, todavía más, y tiene sentido mantener ese sobrecoste adicional a las tarifas de cada usuario.

ARHOE, 15 años sensibilizando con propuestas hacia unos horarios racionales en España

0

ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, entidad de la que forman parte representantes de más de cien instituciones y entidades destacadas de nuestro país, cumple su decimoquinto aniversario.Durante estos quince años, la Comisión Nacional ha trabajado intensamente para sensibilizar a la sociedad española sobre la importancia de modificar nuestros horarios para hacerlos más racionales y acordes con los de los otros países de la Unión Europea

ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles cumple el próximo 17 de junio su decimoquinto aniversario. En estos quince años de andadura, la entidad ha llevado a cabo una intensa actividad de sensibilización de los distintos estamentos de la sociedad española acerca de la necesidad de modificar nuestros hábitos en materia de horarios. Para ello, ha celebrado más de 1500 eventos por toda la geografía española, además de mantener reuniones y alcanzar acuerdos con todo tipo de instituciones, empresas y entidades de carácter público y privado. Gracias a todo ello, la Comisión Nacional ha conseguido que representantes de más de cien instituciones y entidades —ministerios, comunidades autónomas, universidades, organizaciones empresariales, sindicales y sociales, y miembros destacados de la sociedad civil— formen parte de esta asociación.

En palabras de José Luis Casero, presidente de ARHOE, «durante estos quince años de existencia, la Comisión Nacional ha trabajado intensamente para fomentar la reflexión de los españoles sobre el valor del tiempo y la importancia de gestionarlo bien. Una década y media en la cual hemos contribuido a que la racionalización de horarios, con todos los beneficios que conlleva su aplicación, empiece a producirse, aunque sabemos que los cambios de mentalidad son lentos y todavía hoy nos encontramos con personas en las empresas y fuerzas políticas a quienes les cuesta cambiar el “chip” y, por tanto, hay que demostrarles que conciliar es rentable».

Asimismo, Casero destaca que «en este periodo de tiempo hemos contribuido de manera significativa a que cada día se hable más de horarios, de flexibilidad y de conciliación: entre los ciudadanos, en los lugares de trabajo, en el ámbito político, en los medios de comunicación… Pero es esencial que a la reflexión siga la actuación y que culmine con hechos importantes como los incrementos de permisos de paternidad y otros que esperamos que el Gobierno ponga en marcha».

La Comisión Nacional cuenta con una larga lista de iniciativas y publicaciones llevadas a cabo en estos quince años, entre las que cabe destacar:

· Doce Congresos Nacionales, celebrados seis de ellos en Madrid —2006, 2007, 2012, 2015, 2016 y 2017—, en Tarragona —2008—, en Valencia —2009—, en Valladolid —2010—, en San Sebastián —2011—, en Zaragoza —2013— y en Ciudad Real —2014—.

· Once Ciclos «Horarios Racionales» celebrados en más de cincuenta ciudades españolas.

· Nueve ediciones del Concurso Escolar ¿Cuánto tiempo tienes para mí?

· Constitución del Club de Buenas Prácticas en Conciliación y Gestión Horaria.

· Puesta en marcha del Sello Horarios Racionales.

· Publicación del Manifiesto por unos Horarios Racionales, que hasta la fecha lo han suscrito más de 25 000 personas.

· Más de un centenar de reuniones con personalidades de nuestro país: los reyes, ministros, presidentes de comunidades autónomas, alcaldes, presidentes de partidos políticos, diputados, presidentes de empresas privadas, presidentes y secretarios generales de sindicatos, presidentes de organizaciones empresariales, directores de medios de comunicación, etc.

· Más de 30 libros publicados, entre ellos: Libro Verde España, en hora (2003), Cuadernos de Sociedad, dedicados a las Jornadas sobre la necesaria racionalización de los horarios españoles (2004, 2005 y 2006), Libro Blanco España, en hora europea (2005), Por un Horario más Racional (2006), libros de los Ciclos «Horarios Racionales» (2007-2009), libros de los Congresos Nacionales para Racionalizar los Horarios Españoles (2007-2017), V Aniversario. Memoria 2008 (2009), I, II y III Jornadas para un mejor uso del tiempo (2009, 2012 y 2015), 7 y 8 casos de éxito según sus protagonistas (2012 y 2014), Mind the Gap: para un sistema productivo de equidad entre mujeres y hombres (2015),Hora de conciliar. Guía para trabajar la sensibilización sobre conciliación con la comunidad escolar (2016), Tiempo para conciliar: Tiempo para compartir (2016),¿Cuánto tiempo se dedica en España a los hijos?, n.º 1 de la serie INFORMARHOE (2017), etc.

· Además, ARHOE convoca cada año los Premios para Racionalizar los Horarios Españoles, en los que se premian aquellas propuestas de empresas, instituciones y medios de comunicación que más favorezcan unos horarios racionales.

Sobre ARHOE
ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles es una entidad sin ánimo de lucro, cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, y promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España. Entre los socios de ARHOE, contamos con representantes de diferentes instituciones y entidades, ministerios, comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, universidades, sociedad civil, etc.

Vídeos
¿Nos ponemos en hora?

Fuente Comunicae

Los negocios tienen que ir de la mano de la ética digital, según Juan Merodio

0

El consultor internacional hace hincapié en que hay que evitar que las empresas usen apps o programas que espíen al usuario para obtener información con el fin de mejorar su experiencia

Cada día son más las formas en las que las empresas consiguen datos con el fin de mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo ¿son válidas estas maneras? Para Juan Merodio youtube.com/juanmerodio (conferenciante y consultor internacional en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing Digital, Management, Transformación Digital, Comunicación Política y creador del exitoso método 10 Business Factor), el límite ha de estar en el sentido común de las empresas y en su ética digital. “La frontera a la hora de recabar datos a través de la combinación de apps, big data o de las redes sociales las han de poner las empresas. A día de hoy tenemos en nuestras manos potentes herramientas para conocer o llegar al cliente. Depende de cada marca cómo usarlas, pero es viable mantener una ética digital y hacer negocios. La clave creo que es el usuario quien debe poner el límite, que él decida si acepta o no algo, y por lo tanto las empresas tienen la obligación de comunicarlo adecuadamente”, explica.

Para Merodio las empresas usan estos métodos porque son la mejor forma de conocer lo que el usuario final necesita o desea. “Oír las conversaciones de los usuarios a través de los micrófonos de las apps u otras técnicas es infalible para conocer mejor el contexto del usuario. Cuanto más datos de distintos tipos se tengan, más variables se pueden analizar para hacer predicciones de comportamientos con menor error, lo que significa incrementar las cifras de venta”, resume. “Creo que la base de una buena experiencia de usuario está en el conocimiento del mismo, es como en la vida diaria con tus personas cercanas, cuanto mejor conoces a alguien mejor saber qué le agrada y como puedes hacerle sentir más cómodo. A día de hoy todo lo que está conectado a la red, y cada día hay más cosas, es potencialmente un canal de captación de información, y la información es poder, y el poder bien usado es negocio”, añade.

En cuanto a si estos métodos para mejorar la experiencia del usuario son para todas las empresas, la respuesta de Merodio es un sí. “Cualquier empresa puede sacar partido a dicha información, lo que cambia es el nivel de acceso a datos. Por poner un ejemplo, cuando usamos la herramienta publicitaria de Facebook o Instagram estamos usando datos de un tercero, y esto está en manos de cualquiera”, comenta el consultor internacional.

Sin embargo este reputado conferenciante destaca que las compañías no pueden ni deben entrometerse en datos sensibles o personales con la excusa de la tecnología. “Habría que diferenciar entre dar consentimiento y no darlo. Si, por ejemplo, una aplicación le dice claramente al usuario que le va a escuchar y este lo acepta, es lógico que comercialice dicha información. El problema es cuando no se dice y por tanto se convierte en espionaje”, remarca Merodio. Además el escritor lanza una pregunta al aire: si una aplicación pagase 20€ al mes a cada usuario que dejase que escuchase sus conversaciones: ¿serían muchas las personas que aceptarían? “No sé si muchas o no, pero estoy seguro que más gente de la que pensamos lo haría, por lo que la privacidad tiene un precio, lo que sucede que todo deberías ser más transparente”, recalca Merodio.

Para concluir Juan Merodio cree que si la gente se leyera y entendiera la política de privacidad, las empresas se comportarían de igual forma. “En la mayoría de las ocasiones las políticas son inviables de leer, no puedes leerte páginas y páginas cada vez que te instalas una app o hacer algo, sencillamente no es práctico y por lo tanto no es realista. Creo que el reto no está en hacer políticas de privacidad detalladas, ya que además la mayoría de ellos no somos capaces de entenderlas al 100%, sino que debemos simplificar, creo que menos es más, y en temas de usos de datos deberías ser la base de las nuevas legislaciones”, finaliza Merodio.

Fuente Comunicae

Sublime Dreams Food inaugura un nuevo local en Murcia con unos Franquiciados de Kentucky Fried Chicken

0

La inauguración será el próximo día 20 de junio, en un estupendo establecimiento cerca de la conocida Plaza de Santo Domingo de Murcia

Sublime Dreams Food, restaurante especializado en hamburguesas gourmet fitness y también “no fitness”, abrió su primer local en Madrid en la Calle Concepción Jerónima 28, muy cerca de la plaza Mayor, hace casi dos años y desde entonces no para de recibir buenísimas críticas gastronómicas y crecer. Empezó a franquiciar en el mes de marzo y abre su primer establecimiento de la mano de empresarios con amplia experiencia en hostelería.

Se espera una gran acogida de público. La Central de Sublime Dreams Food regalará camisetas y otros enseres para dar a conocer la marca en la ciudad. Además se sortearán menús y hamburguesas.

El nuevo local en la capital murciana, tiene una excelente ubicación en la famosa Plaza de Santo Domingo, conocida por su amplia variedad de locales de hostelería y su estupenda oferta.

La marca Sublime Dreams Food ha sido seleccionada por ser un restaurante especializado en comida fitness, con una excelente oferta para poder degustar las mejores hamburguesas gourmet hechas diariamente a través de su propio obrador que lleva trabajando desde el 2007, ofreciendo novedades constantes, productos especiales y delicatessen al alcance de todos. Pura artesanía realizada diariamente a partir de una cuidadosa selección de productos frescos que venden también en sus tiendas bajo la marca Sublime Fitness Food.

El restaurante Sublime Dreams Food es una efervescente y refrescante propuesta gastronómica. En su carta además de los alérgenos de cada plato incluyen los valores nutricionales de los mismos para que se puedan calcular los macros. También en su carta incluyen la versión “fat” para aquellos que no necesiten cuidarse tanto. Si aún no se conoce Sublime, están deseando que la gente vaya y pruebe sus hamburguesas.

Hay muchísimos medios de prensa y televisión que se han hecho eco de esa gran calidad y desde el nacimiento de Sublime Dreams Food han opinado que están entre las 10 mejores hamburgueserías de España. Prueba de ello es que es difícil reservar sitio en sus establecimientos.

La franquicia Sublime Dreams Food y Sublime Fitness Food
Tienen el formato restaurante como Sublime Dreams Food y el formato degustación con venta con el nombre Sublime Fitness Food.

Su dilatada experiencia se pone ahora al servicio de los futuros franquiciados, para que basándose siempre en su excelente calidad del producto y de servicio al cliente, puedan crecer en otras ciudades españolas.

Las personas interesadas en montar una franquicia en formato restaurante necesitarán un local de al menos 140m2 y una inversión inicial total aproximada de 120.000€ + IVA. Para el formato degustación más venta, basta con un local de 60 m2 y unos 50.000 € de inversión.

Para más información:

Beatriz Vega

bvega@tormofranquicias.es

Fuente Comunicae

Conociendo la tecnología BIM con ingenioostudio.es

0

Conviene definir correctamente estas siglas tan relevantes en la actualidad y que podrían generar cierta confusión BIM (Building Information Modeling)

Se trata de una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de todo tipo de proyectos de construcción, ya sea en el ámbito de la edificación, obra civil o industrial. Se trata pues de una herramienta que está revolucionando la forma de afrontar y ejecutar los proyectos constructivos, ya que abarca todas las fases del proceso, que van desde la concepción de la idea, la posterior transformación en un proyecto de ingeniería o arquitectura, producción y ejecución del mismo, incluyendo todos los elementos intervinientes como instalaciones, materiales, revestimientos y todo tipo de detalles que componen la complejidad de un proyecto de construcción.

Esta herramienta que ofrece el mercado y que ya comienza a formar parte del habitual día a día de ingenieros y consultoras, permite tener un proyecto mejor concebido desde el principio, ya que todos los actores intervinientes en el mismo pueden colaborar y aportar para enriquecer el mismo, definiendo desde el comienzo los posibles problemas a solventar y dándoles solución en fase de proyecto, con todo lo que conlleva esto y el ahorro de costes que supone. El concepto anglosajón en la gestión de proyectos siempre ha estado avalado por la citada metodología ya que acertadamente se opta por dedicar más tiempo a la fase de proyecto, donde dar soluciones apropiadas a problemas concretos, definir materiales, elementos constructivos e instalaciones, constituyendo un prototipo digital en 3D aprobado por todos los participantes en el mismo y que es fácilmente accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento para consultar lo que fuera necesario, y como no, hacer las modificaciones pertinentes.

Conviene no olvidar el magnífico valor que puede aportar como herramienta de marketing y venta a los clientes, ya que se podrá ofrecer una virtualización de los trabajos a realizar ajustada 100% a la ejecución que se realizará en el futuro, optimizando los costes de oferta del producto y dando la opción al cliente de realizar los cambios que pueda considerar en tiempo real y según sus necesidades.

Se le debe dar la importancia que se merece a esta herramienta que seguro facilitará a todos los agentes que intervienen en la concepción de un proyecto el trabajo diario, implicando también a las administraciones para que no haya los tan temidos descuadres en el presupuesto inicial respecto al finalmente ejecutado. Desde http://ingenioostudio.es saben que todos saldrán beneficiados al utilizar esta tecnologia.

Fuente Comunicae

Eurowings incluye 4 nuevos productos en su menú a bordo Wings Bistro

0

Una selección moderna de alimentos y bebidas a bordo ofrecido por Eurowings. Un jurado formado por Eurowings, Retail inmotion y NX Food selecciona nuevos productos disponibles a bordo de Eurowings a partir de agosto

Eurowings amplía su gama de alimentos y bebidas de los menús de a bordo con productos innovadores. Para ello han trabajado junto con la aerolínea dos compañías expertas, Retail in Motion y NX FOOD. La investigación para la creación de platos originales comenzó a principios de este año y tras meses de debate han conseguido dar con productos diferentes y divertidos que los pasajeros de Eurowings podrán disfrutar a partir del mes de agosto. La compañía comenzó presentando ocho platos, y de esos ocho un jurado compuesto por personal de las tres compañías eligió cuatro de ellos.

Entre los nuevos productos hay desde bebidas a base de algas hasta tentempiés de palomitas. La vicepresidenta de Customer Experience & Product en Eurowings, Katrin Rieger, afirma que 'el nuevo catering de vanguardia lanzado en el mes de mayo tuvo mucho éxito entre los clientes de la BIZclass (clase más exclusiva de la aerolínea) ya que este tipo de público da valor a platos más sofisticados como el goulash de ternera o el poke bowl de salmón o atún. Por ello la compañía está orgullosa de ofrecer a sus clientes de rutas de medio y corto recorrido estos nuevos y modernos productos.'

Los productos seleccionados por las tres empresas pretenden combinar la originalidad con el uso y la utilidad a bordo. Se trata de productos completamente distintos entre ellos, únicos, interesantes y perfectos para añadirlos a la gama de platos de Eurowings.

Los Top4 productos elegidos que los pasajeros de la aerolínea tendrán en su menú a partir de agosto son:

  • Karl Karlo Energy Balls: un snack orgánico y vegano que aporta energía a los pasajeros durante el vuelo y tras llegar al destino.
  • Energieliebe: una bebida energética totalmente natural con un sobre que los pasajeros pueden mezclar para obtener vitaminas, minerales y sabor adicionales.
  • Wildcorn: las clásicas palomitas de maíz saladas, pero con el toque original del sabor a patatas fritas, y sin azúcar añadido.
  • Nouri Boost Shot: un chupito de energía vegana 100% natural, que ofrece a los pasajeros preocupados por la salud, una fórmula especial para aumentar sus niveles de energía de forma orgánica.

Fuente Comunicae

Gruppit reúne a la comunidad de viajeros singles por primera vez en el paraíso azul

0

Un viaje que incluye la visita de cinco destinos paradisíacos por el Mediterráneo es el más solicitado para los usuarios de la plataforma. Gruppit combinará los intereses y gustos de los viajeros que quieran descubrir nuevos lugares y disfrutar de sus vacaciones en grupo

Gruppit, la empresa española dedicada a los viajes para singles en España e Italia, sigue siendo líder en su sector. Para celebrar su éxito y seguir superando las expectativas de sus usuarios, la firma ha querido ofrecer a todos los miembros la posibilidad de viajar junto a un grupo de singles de distintas partes de España a uno de los paraísos veraniegos más deseados por sus clientes.

Cada vez es más grande la comunidad Gruppit y sus miembros están demostrando ser los verdaderos críticos de todas sus actividades y eventos que organizan para llegar a convertirse en el club de ocio y agencia de viajes referente en el territorio. Por ello, la empresa ha lanzado una iniciativa que ha sido muy bien recibida por los denominados “solo travellers” de nuestro país.

El destino estrella de este mes de agosto lleva el nombre de “Blue Islands” y las islas que recibirán a los aventureros de la innovadora plataforma serán cinco: Cerdeña, Córcega, Corfú, Eolias y Zante. La experiencia de viajar a estos lugares paradisíacos combinará cultura, ocio, gastronomía, relax y tradiciones. Además, el grupo de coordinadores de Gruppit será el encargado de guiar a todos sus asistentes para que disfruten descubriendo lugares diferentes mientras se divierten conociendo gente de su mismo grupo de viaje.

El equipo de Gruppit ya lleva más de 10 años organizando largos viajes y pequeñas escapadas para viajeros y cruceristas singles y, de momento, la campaña Blue Islands está siendo una de las más solicitadas para este mes de agosto. El hecho de poder elegir entre 5 destinos diferentes totalmente organizados llama la atención de más de uno. Y si se le suma el hecho de conocer a gente nueva y afín con la que compartir la misma afición, consigue la fórmula ideal para que los usuarios repitan la experiencia Gruppit.

Fuente Comunicae

La web cerrajerosrota.pro advierte del peligro de los robos en vacaciones con el método del escalo

0

Las llamadas entradas fraudulentas pueden producirse a través de los medios más insospechados

Sin duda, las épocas vacacionales son las más conflictivas en este sentido, pues las casas quedan solas.

Los ladrones pueden ser divididos de acuerdo a varias características, una de ellas la propensión a entrar en casas habitadas o no. La gran mayoría de los ladrones cometen robos en inmuebles en donde no hay gente, y esta ahora es la principal preocupación.

Como es lógico, cada inmueble requerirá unas características de seguridad diferentes. No será lo mismo guardar un chalet aislado que un piso en una finca que goza de portero las 24 horas. Los propietarios de las viviendas deberán adaptarse a las circunstancias, y sobre todo tener en cuenta la calidad a la hora de las instalaciones de cerrajería.

Pero para evitar los robos en casa durante las vacaciones, a veces no basta con instalar la mejor puerta con la mejor cerradura del mejor cerrajero. Los ladrones pueden colarse por ventanas, lo que se conoce con el método del escalo.

Tratándose de uno de los procedimientos más simples, es de los más peligrosos para la integridad de los inmuebles, pues en muchos casos sus propietarios ni siquiera sospechan que tiene en su inmueble un coladero para los ladrones. Por ejemplo: ventanas a las cuales parece imposible el acceso desde el exterior.

Los especialistas se encuentran con casos de robos importantes en casas bien protegidas en la entrada principal, pero no en las ventanas. Muchos de los usuarios no llegan a imaginarse la habilidad de ciertos spiderman de la delincuencia, los cuales se colarán hasta por buhardillas si es necesario.

Nada mejor que las rejas, hoy en día existen múltiples dispositivos para asociar comodidad con seguridad y estética. Rejas para ventanas o puertas secundarias con fáciles mecanismos de apertura para los usuarios, y con gran resistencia para evitar que los cacos entren en las viviendas por las ventanas.

Fuente Comunicae

Eurosender analiza la logística del Mundial: España recorrerá 2.000 km más si es segunda de grupo

0

Eurosender ha realizado un análisis pormenorizado de la logística que supone celebrar un mundial: serían necesarios 6,5 aviones de carga A330-300 sólo para transportar el equipamiento deportivo, y los balones llenarían el maletero de 63 Seat León. El camino de la Roja hasta la final será mucho más corto si supera la fase de grupos como primera que como segunda. La diferencia, más de 2.000 kilómetros

Y ha arrancado el Mundial de Rusia, un torneo muy esperado por los aficionados de las 32 selecciones participantes, y en el que España parte como una de las favoritas. Eurosender, la plataforma online de contratación de servicios logísticos puerta a puerta líder en Europa, ha realizado un detallado análisis de la logística que supone celebrar y participar en una cita de esta envergadura en el país más extenso del mundo.

Los primeros diez días de competición serán claves para trazar el camino de la Roja hacia la ansiada final de Moscú. España debuta contra Portugal en Sochi el día 15, se mide el 20 a Irán en Kazán y viajará a Kaliningrado para cerrar la fase de grupos el 25 contra Marruecos. En total, 4.887 kilómetros de sede a sede durante la fase de grupos. De cómo recorra este inicio del camino depende la distancia total hasta la final del campeonato: 9.419 km si es primera, 11.425 km si acaba segunda.

¿Conocer más sobre la logística del Mundial?
Aunque Rusia tiene un territorio de más de 17 millones de km2, durante el próximo mes la atención se centrará en apenas 85.000 m2: la extensión de los 12 terrenos de juego situados en 11 ciudades. La docena de estadios sede del mundial acogerán 64 encuentros, para los que se utilizarán 3.240 balones, 300 toneladas de equipamientos deportivo y más de 2.740 toallas y 22.000 kits de aseo para jugadores y árbitros.

Pero, ¿qué sería necesario para transportar todo este material? Eurosender ha realizado la estimación, y este sería el resultado del partido en el campo de la logística:

  • 3.240 balones 63 maleteros de un Seat León
  • 300 toneladas de equipamiento 6,5 aviones de carga aérea A330-300
  • 2.740 toallas 90 cajas de cartón
  • 22.000 kits de aseo 220 cajas de cartón

El Mundial en cifras: otros datos de interés

Geopolíticos

  • 25 millones población de las 11 ciudades sede del Mundial
  • 4 zonas horarias las sedes se distribuyen en 4 de las 11 zonas horarias de Rusia
  • 2.482 km distancia más larga entre sedes: Kaliningrado – Ekaterimburgo

(similar a viajar de Madrid a Estocolmo)

  • 5,1 vueltas al mundo el viaje de todos los equipos entre sedes

Infraestructuras

  • 13 hospitales renovados o reconstruidos
  • 12 aeropuertos y terminales renovadas o construidos
  • 31 estaciones de tren reconstruidas
  • 728 trenes adicionales habilitados entre las sedes mundialistas
  • 12 nuevas centrales eléctricas
  • 27 nuevos hoteles
  • 800 hectáreas de zonas verdes renovadas (cerca de 1.120 campos de fútbol)

Audiencia y espectadores en directo

  • 2,75 millones número total de entradas para todos los partidos
  • 85 precio oficial de la entrada más barata puesta a la venta
  • 892 precio oficial de la entrada más cara puesta a la venta
  • 3.200 millones audiencia esperada en todo el mundo

(casi la mitad de la humanidad)

  • 1,5 millones visitantes esperados en Rusia con motivo del Mundial

Economía y empleo

  • 5.000% pico de aumento del precio del alojamiento durante el Mundial
  • 30.000 voluntarios que colaborarán en la organización del evento
  • 176.000 solicitudes recibidas para colaborar como voluntario
  • 12.000 M€ coste estimado de organización
  • 26.000 M€ retorno esperado entre 2013 y 2023

En total, 205.000 km – tomando Moscú como punto de partida en la fase de eliminatorias

En total, 205.000 km – tomando Moscú como punto de partida en la fase de eliminatorias

Excluyendo desplazamientos de ida y vuelta al campo base de la selección en Krasnodar

 Basada en las cifras oficiales del Mundial 2014

Fuente Comunicae

La ingeniería Elelsi realiza mejoras en la gestión y en el desarrollo de productos en las empresas

0

Elelsi, ingeniería mecánica vasca, ofrece sus servicios de diseño y desarrollo a las empresas para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos avances en ingeniería

La firma colabora con las empresas en grandes proyectos, haciendo un gran esfuerzo en I+D+i e implementando todas las mejoras pertinentes en el campo de la gestión o el desarrollo de productos a nivel mecánico, abarcando sectores como el aeroespacial, aeronáutico, automoción o utillajes.

Su diferenciación consiste en crear un modelo de negocio basado en la especialización, con un equipo consolidado por expertos veteranos con alta cualificación en la materia. Ofrecen sus servicios en sus propias oficinas o bien trasladándose a las propias empresas para tratar in situ la gestión de los proyectos. La especialización de Elelsi abarca el diseño de producto de maquinaria o cualquier otro elemento y la realización de mejoras en el tratamiento de la información, producción o gestión del proyecto. “Trabajamos por ofrecer las técnicas más innovadoras que hacen diferenciales a nuestros clientes” comenta Aitor de la Fuente, gerente de Elelsi.

La empresa ha realizado proyectos varios en automatización industrial, troqueles de forja, armamento, maquinaria de elevación hidráulica, torres de refrigeración etc. Abarca sectores como la obra civil, las fundiciones y máquina herramienta. Su mayor número de clientes provienen del sector de máquina herramienta en el País Vasco, orientando sus servicios al desarrollo de maquinaria novedosa e innovadora.

Elelsi imparte también formación a través de la Universidad del País Vasco. En este sentido, colabora en la realización de formaciones sobre software de diseño y para mejorar la adaptación de personas de otros sectores muy diferentes a la ingeniería que reorientan su vida laboral hacia este ámbito. Han participado en la Bienal de Máquina Herramienta que ha tenido lugar recientemente en el BEC de Barakaldo con la finalidad de establecer vínculos comerciales y con la anécdota de compartir su saber hacer industrial con un grupo de alumnos de un colegio de Bilbao que solicitó su ayuda para presentar un proyecto tecnológico.

Recientemente han realizado un importante proyecto a nivel europeo actualizando una planta de fundición en Polonia. Actualmente están inmersos en un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías y la generación de prototipos que puedan ser fácilmente impresos en impresoras 3D. Sus planes a futuro son seguir creciendo y dar el salto a nivel nacional.

Fuente Comunicae

Valensole Atelier presenta una colección de vestidos de novia cargada de detalles y elementos artesanales

0

Inspirada en la Provenza francesa, la colección se caracteriza por su natural elegancia y elementos originales como tejidos en color, pedrería y bordados

Valensole Atelier, firma madrileña de vestidos de novia, presenta su nueva colección protagonizada por vestidos naturales, sofisticados y cargados de detalles y de elementos de confección artesanal. Su diseñadora, Raquel García, se inspira en la Provenza francesa, especialmente influida por los oficios tradicionales, los bordados y los colores que identifican esta región.

Es recurrente el uso del color, con propuestas muy primaverales tanto en los tejidos como en los detalles y apliques, además de materiales como sedas, tules y crepes. En esta colección también se pueden encontrar diseños con patrones impecables, mangas ultra depuradas y espaldas que no pasarán desapercibidas. Los detalles como encajes con alto relieve, pedrería y bordados a mano son la seña de identidad de Valensole Atelier.

Los vestidos de la nueva colección de Valensole Atelier
Tweed and Love
: Conjunto de dos piezas: cuerpo de tweed en color crudo y cuarzo rosa y falda fluida confeccionada en crepe. El cuerpo está cosido con hilo metálico color champagne, con desflecado a mano y escote en la espalda, muy versátil. Lleva botones forrados y hombros al aire.

Lady Kimono: Inspiración floral en un conjunto de seda de aire lencero. El vestido es sencillo, confeccionado en crepe con detalle de cinturón de terciopelo japonés en color verde. La segunda pieza es un kimono con estampado de flores muy ponible en cualquier situación.

Black and White: Falda de organza bordada en algodón con fino fajín de terciopelo negro y cuerpo en guipur montado a mano y pieza a pieza. Combina con una impresionante pamela en crepe de seda.

Vintage and Flowers: Cuerpo de tul bordado en algodón sobre un vestido interior lencero con falda fluida de gasay corona floral en tonos y guindas granates, rosa de jardín y rosa inglés.

Silk and Nature: Vestido fluido con el interior de crepe y blusa de seda con la espalda abotonada y puños. Incorpora un cuerpo de encaje interior bordado a mano con chantilly francés y puntillas antiguas. Cola de tul con pétalos bordados trabajado en forma de ramas.

Fuente Comunicae

Los IED Design Awards premian el mejor diseño

0

Este próximo jueves IED Madrid celebra los III premios IED Design Awards, un homenaje a todas aquellas marcas y estudios creadores que forman parte del mundo del diseño. Los galardones premian los proyectos e iniciativas que durante el último año han contribuido a poner en valor el papel del diseño, en 19 categorías diferentes

Diseño de interiores, gráfico, audiovisual, de moda, de producto etc. IED Madrid quiere homenajear a todos aquellos que de alguna manera forman parte del mundo del diseño (marcas, profesionales, emprendedores o colectivos) premiando los proyectos e iniciativas que durante el último año han contribuido a poner en valor el papel del diseño y la creatividad, acercando el mundo del diseño al público general.

Para lograr este objetivo de dar relevancia al buen diseño, IED Madrid creó en 2016 sus premios IED Design Awards. Esta cita anual se ha consolidado, hasta el punto de celebrar su III edición, que tendrá lugar el próximo jueves día 21 de junio en el marco de los jardines de la Embajada de Italia.

Las 19 categorías propuestas este año engloban el mundo de la moda, el diseño audiovisual y tecnológico, el branding, el management relacionado con el diseño, el interiorismo y el diseño de producto, a las que se añade como novedad en esta edición un galardón honorífico a toda una carrera dedicada al diseño, premio que será entregado por D. Stefano Saninno, Embajador de la República Italiana en España. En años anteriores más de 30 galardones han sido otorgados a, entre otras, marcas tan prestigiosas como Samsung, AEG, Dyson, Microsoft, Hannibal Laguna, Aristocrazy, Ecoalf o Helena Rohner.

La gala será presentada por Sandra Barneda, y a ella están invitadas figuras del mundo de la cultura y el diseño, además de por supuesto los ganadores de las 19 categorías de los premios, que este año destacaran, entre otros, el mejor diseño de App, de videoclip, la mejor dirección creativa de moda, la mejor firma de diseño de joyas, el mejor proyecto de moda sostenible, el mejor diseño de packaging, o el mejor diseño de interiores.

También estará presente el comité de expertos que ha asesorado este año en la elección de ganadores, y que cuenta entre sus componentes a figuras como Álvaro Catalán de Ocón, Diseñador, Alberto Barreiro, Principal of Design del Donostia Design Institute y Strategic Advisor del Grupo Barrabés, Alejandro Di Trolio, Director Creativo y Socio de Good Rebels, José Luis Zimmerman, Director de A-Digital, Víctor Palau, Director creativo el PalauGea y editor de Graffica, Gonzalo Golpe, Editor y consultor gráfico en La Troupe, Tavo Ponce, Fundador y director de Tavo Studio, Beatriz González-Cristóbal, Miembro de la Junta Directiva de Círculo Fortuny y Consejera y Miembro de la Comisión de Auditoría y Compliance de Tous Group, Natalia Bengoechea, Directora de moda en S Moda, Rafael Muñoz, Editor de contenidos de moda de RTVE.ES, Pilar Marcos, Directora de Diseño Interior, Ana Dominguez-Siemens, Comisaria y experta en diseño y Marta Riopérez, Directora de las revistas de interiorismo de Hearst Magazines.

El IED Madrid es un Centro Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño que pertenece al Grupo IED, un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad, habiéndose convertido no sólo en un importante centro de enseñanza del diseño sino en un agente cultural clave de la ciudad, organizando multitud de actividades mensuales abiertas al público y gratuitas, dedicadas a poner en relevancia el valor del diseño en la sociedad, como son exposiciones, actividades, talleres y charlas.

Fuente Comunicae

Se publica Triannual, un ensayo reflexivo y crítico del presente y el futuro

0

La escritora Sara Téllez ha publicado su nueva obra bajo el nombre de Triannual. Este libro tiene por objetivo contribuirr a la reordenación del presente con sentido común individual y colectivo

“Una pequeña vida que es como la de cualquiera. Un “cualquiera” agobiado por las urgencias de la vida acelerada y por las obligaciones de los trabajos y los días, cuyo ayer ya transcurrió y por tanto es irrevocable, cuyo hoy está sucediendo ahora de un modo incontrolable y cuyo mañana es una pura anticipación sin garantías de permanencia”, reflexiona la autora.

Esta nueva propuesta literaria ofrece a los lectores “un acercamiento inconformista, crítico del presente y desconfiado futuro que conforman un ensayo repleto de referencias y reflexiones”, según la reseña de la editorial Bubook.

A lo largo de las 372 páginas del libro se aporta una visión crítica de temas de actualidad como la tecnología, la cultura, el medioambiente, la política local e internacional. Está estructurado en 44 entradas, de las que 34 son comentarios extensos sobre diversas temáticas, además de incluir 10 pequeñas narraciones imaginadas y un extenso y completo índice de referencias.

“Triannual es, en definitiva, una llamada de atención sobre la necesidad de reordenar el presente con sentido común individual y colectivo, para hacer frente a los problemas y retos globales que amenazan el futuro”, aclara la escritora respecto a su obra.

Sara Téllez, además, ha iniciado un blog, fruto de la publicación de Triannual, en el que, con el mismo título y del mismo modo que su nueva obra, invita a reflexionar sobre los problemas que atañen a la sociedad en el presente.

“Durante casi tres años coincidentes con la crisis económica, tuve ocasión de meditar y escribir sobre la ineficacia del Poder administrado por mandatarios que no sabían o no querían evitar los perjuicios personales, sociales y económicos sobrevenidos con la erosión del bienestar y, a la vez, sobre otras muchas cosas surgidas, o imaginadas, entre finales de 2015 y finales de 2017”, explica Sara Téllez en la presentación de su blog.

Sinopsis
El presente libro contiene una serie de comentarios críticos sobre diferentes temas de actualidad: la tecnología, el medioambiente, la política local e internacional… Un acercamiento inconformista, crítico del presente y desconfiado del futuro, caracteriza este ensayo repleto de referencias y reflexiones.

Triannual es, en definitiva, una llamada de atención sobre la necesidad de reordenar el presente con sentido común individual y colectivo, para hacer frente a los problemas y retos globales que amenazan el futuro.

Fuente Comunicae

CMAU: Las universidades de Valencia lideran el ranking de empleabilidad

0

Los centros universitarios de la capital valenciana se sitúan a la cabeza del listado de 40 universidades españolas con mayor índice de empleabilidad

El informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA sitúa a la Universidad de Valencia y a la Politécnica de Valencia en primer y segundo lugar, respectivamente, en inserción laboral.

A estos dos centros de estudios superiores le siguen otras universidades españolas como la Politécnica de Madrid, la Deusto de Bilbao y la Pompeu Fabra de Barcelona.

El documento afirma que, tras estudiar un total de 63 universidades de España, hay “heterogeneidad del sistema universitario y que existe un margen de mejora” para la empleabilidad. En este sentido, la investigación responde a la necesidad de información por parte de los futuros universitarios para elegir centro de estudios.

Y es que, sin duda, además de la importancia de una carrera que sirva para explotar su vocación, un centro de estudios con todas las comodidades necesarias para un universitario, un programa a medida en el que aprender todas las competencias necesarias para su futuro profesional y un equipo docente capacitado; los niveles de empleabilidad se sitúan como una de las mayores preocupaciones de los jóvenes.

Estudiantes valencianos que tras superar los exámenes del EBAU, ahora andan haciendo cálculos con su nota de selectividad 2018 en mano para saber en qué carrera pueden entrar y en qué residencia universitaria de Valencia se alojarán durante el próximo curso 2018-2019.

Este informe, encabezado por el director de investigación del IVIE, Francisco Pérez, se ha desarrollado por los investigadores y catedráticos de la Universidad de Valencia, Joaquín Aldás, José María Peiró y Lorenzo Serrano; así como gracias a la colaboración del equipo técnico del IVIE formado por Belén Miravalles, Ángel Soler e Irene Zaera, según informaciones publicadas por el diario valenciano Las Provincias.

Fuente Comunicae

Publicidad