martes, 29 abril 2025

Scoobic, startup ganadora del Reto Lehnica

0

Celebrada la segunda edición del concurso de proyectos innovadores organizado por Correos

Scoobic, vehículo 100% eléctrico diseñado para solucionar los problemas de reparto en las grandes ciudades, ha sido una de las startups ganadoras del Reto Lehnica, concurso de proyectos innovadores impulsado por Correos, que este año ha celebrado su segunda edición.

Con este premio, se confirma la excelente acogida y recibimiento del proyecto ante instituciones y profesionales del sector de la logística. Este vehículo, que revolucionará el reparto en los núcleos urbanos, nace con el objetivo de mejorar las ciudades y dignificar y facilitar el trabajo de los repartidores.

Gracias al Reto Lehnica, Scoobic recibirá una ayuda económica de 30.000€ durante un año. Además, tendrá acceso libre y exclusivo a la infraestructura y servicios de CorreosLabs.

“Estamos encantados por la confianza que ha depositado en nosotros el equipo de Correos. Con este premio queremos impulsar el proyecto de reparto en la última milla, siempre, con nuestra filosofía presente: “000 emisiones” (cero humos, cero atascos, cero ruido)”, afirma José María Gómez, CEO y cofundador de Scoobic.

Bacan, DotGis, Pleneat y Recognai han sido las otras startups galardonadas en la segunda edición del Reto Lehnica.

Sobre Scoobic
Más de 25 años de experiencia en el mundo del motociclismo avalan a la compañía creadora del concepto Scoobic, que fue fundada con un objetivo muy definido: acelerar la llegada de las ciudades sostenibles gracias a vehículos eléctricos que cuiden de las ciudades y, por tanto, de las personas.

Scoobic es un vehículo 100% eléctrico que, al aunar la agilidad y rapidez de una moto, soluciona los actuales problemas de logística en las grandes ciudades (last mile / última milla). Con una capacidad de carga de 1.000 l. y 750 kg, se consolida como el vehículo idóneo para cualquier tipo de reparto, al poder acceder, además, a las calles más peatonales, gracias a la posibilidad de convertirse en una carretilla.

Scoobic destaca por ser un vehículo “000 emisiones”: cero humos, cero atascos y cero ruidos. Cuida al máximo el medioambiente a través de un sistema de limpieza que filtra las partículas de carbono y emite aire limpio. Además, cada una de las unidades lleva incorporado un desfibrilador, lo que hace de este vehículo también un instrumento concebido para salvar vidas.

Basado en el B2B, el modelo de negocio de Scoobic se centra en la relación directa con las compañías suministradoras de flotas de vehículos.

Fuente Comunicae

Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, una experiencia digital

0

El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, situado en el centro de Madrid, pretende ser uno de los cuatro hospitales más sostenibles del mundo y obtener la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), preparado para dar cobertura a los 1.240.000 trabajadores de las 117.000 empresas asociadas a la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social

La Mutua, presenta su nuevo Hospital que espera sea un centro pionero en tecnología y traumatología. Carlos Aranda, director gerente de Fraternidad-Muprespa, ha indicado que “será un centro de referencia, y pretendemos que sea un hospital abierto y cercano a los usuarios –pacientes, acompañantes y empleados-. La excelencia en la atención sanitaria y un trato exquisito serán nuestras señas de identidad”.

Un hospital sostenible y eficazmente energético, con una pretensión de ahorro del 44% del gasto energético, gracias a los 600 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, 120 metros cuadrados de paneles solares térmicos y 600 metros cuadrados de cubierta vegetal.

Con una superficie de 14.000 metros cuadrados repartidos en 4 plantas exteriores y 4 bajo rasante que albergarán 200 plazas de garaje; consta de 50 habitaciones repartidas en dos plantas y 16 consultas de especialidades; cuenta con un bloque quirúrgico de tecnología digital de última generación, compuesto por tres quirófanos, que incorporan un sistema de integración digital y un centro de esterilización; el servicio de diagnóstico por la imagen dotado con resonancia magnética, tomografía axial computarizada, y radiología digital; servicio de urgencias y rehabilitación para los pacientes ingresado; servicios de investigación, docencia, y el resto de servicios que contempla un moderno hospital.

Fraternidad-Muprespa ha apostado por la transformación digital y este Hospital será la referencia de este proceso, que se completa para los pacientes con la historia clínica electrónica, el sistema de identificación de pacientes mediante tecnología bluetooth, la firma biométrica digital, etc.

El bloque de quirófanos integrados digitalmente, con un sistema transfer, y comunicados al exterior mediante streaming y video conferencia.

En el ámbito de la enfermería, los sistemas de gestión de planta, la dispensación automática de medicamentos, la integración con los equipos de monitorización, servirán no solo de ayuda al personal sanitario sino también a la experiencia de los pacientes.

Se puede ver un avance del Hospital en el siguiente enlace, antes de su próxima apertura: https://bit.ly/2J8dkwY

Fuente Comunicae

WiYou Seguros y Togayther, unidos por la educación en la diversidad, el ocio y la cultura LGTB+

0

La marca de seguros ha donado 8.000€ a la Asociación Togayther para el fomento de actividades orientadas a la promoción de la educación en la diversidad, la cultura y los derechos de la comunidad LGTB+

El martes 3 de julio tuvo lugar la entrega de 8.000€ que la marca de seguros de coche, WiYou Seguros, ha donado a la asociación andaluza Togayther. Esta donación sella un acuerdo de colaboración entre ambas empresas, para la defensa y promoción de los derechos, intereses y valores LGTB+.

Con esta aportación, WiYou Seguros busca la promoción, fomento y organización de iniciativas culturales, turísticas, deportivas, educativas y empresariales organizadas por la Asociación Togayther para la concienciación y promoción de los derechos y necesidades del colectivo LGTB+.

Durante el acto de entrega de la donación, celebrado en Sevilla, ambas organizaciones quisieron resaltar la importancia de que las empresas se impliquen en el mundo en que se vive e intenten fomentar una sociedad más justa, igualitaria y diversa.

Como empresa, defendemos la tolerancia, la inclusión y el respeto a la diversidad, y estamos convencidos de que son ámbitos en los que todavía queda mucho por hacer. […] Estamos seguros de que la unión hace la fuerza y que juntos podemos dar pasos importantes en defensa de los valores, derechos e intereses de la comunidad LGTB+”, ha destacado David Fasquel, director de marketing de WiYou Seguros, que también añade: “Queda claro que en WiYou Seguros y Togayther tenemos un objetivo común: apoyar la consecución de la igualdad del colectivo LGTB+”.

Como cierre del acto, WiYou Seguros y Togayther firmaron una carta de acuerdo oficial con la que se comprometen a la colaboración y la defensa de los intereses y necesidades del colectivo LGTB+, que está ya disponible en la web de la marca de seguros y se puede consultar aquí.

Acerca de WiYou Seguros
WiYou Seguros es una marca de seguros de coche y motos de Admiral Group, grupo asegurador británico con más de 25 años de experiencia en el sector y más de 5 millones de clientes, presente en países como Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido o México, contando con más de 10.000 trabajadores alrededor del mundo.

Esta marca de seguros de coche nace en junio de 2017, del convencimiento de que entre todos se puede hacer un mundo mejor. Se trata de un seguro de coche con un fuerte componente social, colaborando con proyectos sociales mediante la donación del 5% de sus pólizas a organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro.

Entre las causas sociales que defiende, WiYou Seguros, siguiendo el espíritu y la filosofía de Admiral Seguros, se posiciona como una empresa que defiende una sociedad inclusiva e igualitaria, apoyando acciones que fomenten valores como la diversidad, la igualdad y el respeto. Estas políticas y programas de inclusión internos han sido reconocidos con el Charter de la Diversidad 2018-2020

Entre estas acciones, en 2017 WiYou Seguros organizó las Bodas por la Diversidad durante la World Pride Madrid, y cerró un acuerdo de colaboración con la FELGTB para donar el 5% de las pólizas al proyecto RED EDUCA, para luchar contra el bullying lgtbifóbico en colegios e institutos. Para saber más sobre esta marca y sus proyectos sociales, puedes consultar su web www.wiyouseguros.com

Acerca de Togayther
El objetivo de la Asociación Togayther es la promoción de iniciativas culturales, artísticas, lúdicas, deportivas, educativas, turísticas y empresariales, entre otras, dirigidas a la Comunidad LGTBI+ (Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual, Intersexual etc.) de Andalucía.

Así como defender desde la Asociación los derechos, intereses y valores, individuales y colectivos, de la Comunidad LGTBI+ con el objetivo de la completa equiparación legal y social de los mismos.

Entre las actividades que realiza Togayther se encuentran: medio de comunicación LGTBI+ líder en Andalucía, edición de una revista cultural trimestral, con artículos de opinión de referentes andaluces relacionados con la televisión, el cine, la literatura, la historia, la educación y el activismo, realización de campañas de igualdad para la integración efectiva de la comunidad LGTBI+ en la sociedad, difusión de la labor del resto de asociaciones LGTBI+ de Andalucía y participación de forma activa en la organización de los Orgullos de Sevilla y Torremolinos, ciudades donde se realizan las principales manifestaciones por los derechos LGTBI+.

Fuente Comunicae

Italia, Alemania y Reino Unido, los países a los que más envíos hacen los españoles, según Eurosender

0

Eurosender, la plataforma online de contratación de servicios logísticos puerta a puerta líder en Europa, ha realizado el estudio «Cómo viajamos los españoles por Europa 2018» donde analiza los envíos de los españoles entre los usuarios de su plataforma. Según el análisis, los países a los que más envían sus pertenencias los estudiantes y expatriados españoles son Italia (22%), Alemania (18%) y el Reino Unido (14%), seguidos por Francia, Países Bajos y Suecia

La época estival es sinónimo del comienzo de mudanzas y traslados para las españoles, ya sean expatriados, estudiantes o trabajadores por cuenta propia. Con el objetivo de conocer el modo en que envían sus pertenencias los españoles, Eurosender, la plataforma online de contratación de servicios logísticos puerta a puerta líder en Europa, ha realizado el estudio 'Cómo viajamos los españoles por Europa 2018' donde analiza los envíos de los españoles entre los usuarios de su plataforma.

España es el destino favorito de los europeos para realizar su año de Erasmus. Cada año llegan casi 60.000 estudiantes a España, y la mitad de ellos decide instalarse en Madrid. Además, España no es solo el país que más universitarios Erasmus recibe – 39.277 (el 14,4 % del total, mientras que Italia, segunda, acoge apenas el 7,7 %)-, sino que es también el que más universitarios manda a estudiar fuera a través del programa Erasmus: 37.235, seguida por Francia, Alemania e Italia (26.331).

Según el análisis realizado por Eurosender, los países a los que más envían sus pertenencias los estudiantes y expatriados españoles son Italia (22%), Alemania (18%) y el Reino Unido (14%), seguidos por Francia, Países Bajos y Suecia. En términos de origen de los envíos, el ranking de ciudades que encabezan la lista de mayor volumen de paquetes enviados a países europeos lo encabezan Madrid, Barcelona y ​​Valencia, seguidas por Sevilla, Málaga, Granada, Palma, Alicante, Zaragoza.

Al hablar del volumen de los envíos, el informe apunta que los usuarios españoles envían de media 1,5 paquetes con un peso de 28 kg al resto de la Unión Europea. Por otro lado, Eurosender registra que los paquetes enviados a España son más pesados; en promedio envían 1.6 paquetes con un peso de 36 kg. «En nuestra experiencia, los estudiantes y los expatriados tienden a ir ligeros cuando viajan al extranjero por primera vez, pero aumentan sus pertenencias a medida que pasa el tiempo, dando como resultado un equipaje más pesado cuando regresan de vuelta a su país», explica Tim Potočnik, CEO de Eurosender.

Para facilitar los envíos a los españoles, la plataforma de Eurosender ofrece a PYMES y usuarios el acceso a servicios de envíos de calidad y fiables a un precio hasta un 70% más bajo que las tarifas habituales de mensajería. Agregando las necesidades de envío de los clientes, la compañía negocia los mejores precios con las mayores compañías logísticas europeas, como DHL, DPD, GLS o Kuehne + Nagel. Eurosender ofrece servicios de envíos estándar y de transporte de mercancías con los que sus clientes (particulares o empresariales) pueden enviar cualquier cosa, desde paquetes, maletas, pallets a contenedores de 2 a 4.000 kg. de peso.

«Las nuevas necesidades de los usuarios exigen servicios que les permitan enviar sus pertenencias de forma segura, rápida y al mejor precio. Eurosender nació con el objetivo de dar solución a todos estos problemas», señala Potočnik. «España es un mercado clave para nosotros, no solo actualmente sino para nuestro desarrollo futuro. El hecho de que el país sea el destino Erasmus más popular y el tercer país más grande en términos de estudiantes que viven en el extranjero para la beca Erasmus, es clave para nuestro modelo de negocio».

Fuente Comunicae

El Circuito Tormenta de League of Legends celebra su tercera parada en la Dreamcup de Valencia

0

Del 12 al 14 de julio, 64 equipos se verán las caras desde el clasificatorio abierto de grupos a los playoffs. El vencedor obtendrá 550 puntos en el Circuito Tormenta. El premio total suma 2.500 euros, que se repartirán entre el equipo ganador y los finalistas

El circuito amateur de League of Legends, Circuito Tormenta, continúa su andadura este verano con su tercera parada, tras RiftAnalyst Cup (Barcelona) y Gamergy (en Madrid). Esta vez se trata de la valenciana DreamCup, que patrocinan G de Gamers de Grefusa y Movistar. Hasta 2.500 euros en premios, así como 550 puntos clasificatorios están en juego en este torneo, que se celebrará entre los días 12 y 14 de julio.

Aunque la fase de registro de participantes no concluirá hasta el mismo día 12, son ya 40 los equipos inscritos a la competición, que se celebrará según un formato en tres fases: clasificatorio abierto de grupos, clasificatorio cerrado para los 16 mejor clasificados, y playoffs o finales a Bo3 y eliminatoria simple.

Los equipos, con un mínimo de 5 jugadores y hasta otros 5 suplentes (además de un entrenador o director técnico), se verán las caras en la Feria València, un recinto con una superficie de 30.000 metros cuadrados y con la expectativa de recibir a 45.000 personas en sus cuatro días de competición.

Circuito Tormenta es un nuevo formato de competición no profesional lanzado por la desarrolladora Riot Games la pasada primavera. Es un formato que conecta múltiples torneos presenciales amateur que ya se celebran en nuestro país (hasta la fecha se ha concretado una agenda de siete paradas, además de la gran final que se disputará en Barcelona), con un sistema de puntos.

El nuevo itinerario competitivo, abierto a cualquier jugador independientemente de su nivel, quiere ofrecer nuevas experiencias a la comunidad. También busca crear afición, potenciar un ecosistema de competición entre los jugadores no profesionales y otear nuevos talentos emergentes en el panorama nacional. Cuenta con el apoyo de Intel y OMEN by HP, como partners tecnológicos, así como la complicidad de Domino´s Pizza, una marca que mantiene su compromiso con los gamers nacionales.

Fuente Comunicae

El estilo ecléctico prevalece sobre el minimalista en las cocinas este 2018 por Tienda Azul

0

Consiste en la fusión de diferentes elementos y estilos. Las tendencias en el estilo de cocinas para este 2018 apuntan a lo ecléctico. Se trata de un diseño donde predominan la fusión de diferentes estilos y elementos. Se deja atrás el estilo minimalista, que se había impuesto durante el último lustro

Los electrodomésticos para cocinas presentan un acabado único, con personalidad propia este 2018. Un estilo ecléctico que se basa en la fusión de distintos elementos y estilos y que deja atrás el minimalismo que había sido tendencia durante los últimos cinco años. Se trata de un movimiento en el que se combinan varios componentes en el mismo
ambiente.

Se empiezan a vislumbrar cocinas rústicas con electrodomésticos y encimeras vanguardistas. Además, se comienzan a ver papeles pintados con encimeras sobrias y cuadros en la
pared de la cocina. En definitiva, una tendencia que busca conseguir espacios acogedores en contraposición a la frialdad que destila el estilo vanguardista.

Cocinas integradas
Se entiende por cocina integrada como aquella en la que se incluyen más espacios en ella. Al ser una estancia donde se pasa más tiempo, se apuesta por sitios donde darse un
respiro, trabajar o comer.

Para ello, se opta por elementos que favorezcan estas tareas como mesas que sirven para trabajar y desayunar o asientos que no son solo para sentarse a degustar un plato,
sino que permiten descansar de una forma más plácida.

Blanco, negro y grises oscuros
Será la paleta de colores que sacará a relucir la cocina, con una creación de sofisticación y refinamiento. No obstante, al blanco y al negro se le puede incluir un rojo que rompa con la monotonía que pueden generar. A la escala de grises se le puede añadir un amarillo para ello.

Los electrodomésticos serán un complemento
La gran variedad de electrodomésticos que existen en el mercado hace que alternativa de completar el diseño de la cocina con un set completo de electrodomésticos con
colores idénticos sea tendencia.

En cuanto a las diferentes opciones, se impone el negro mate en contraposición a los acabados metálicos de acero oscuro, imperante en los últimos años.

Nota de prensa publicada por Tienda Azul: Tienda de Electrodomésticos Online

Fuente Comunicae

El té, una ayuda alternativa para problemas como el insomnio o la gastritis por cafetearte.es

0

Té, explican los beneficios que tienen algunas variedades de esta bebida para ayudar de forma alternativa a la disminución de problemas de insomnio o estomacales

El té es una bebida reconocida como reconstituyente y que permite estar atento durante el día. Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento acerca de otras cualidades que tienen algunas variedades de esta hierba.

Determinados tipos de té son beneficiosos para ayudar de forma alternativa en problemas de insomnio o dolencias gastrointestinales como la gastritis. Lo cierto es que ha habido mucha mitología maniquea que cataloga las hierbas automáticamente como buenas o malas según el caso. En los últimos años, hay un nivel de concienciación mayor a la hora de individualizar los casos y, si bien hay propiedades genéricas, los organismos son más reactivos a un principio u otro. En cafetearte.es explican qué hierbas se pueden utilizar para tratar los síntomas con posibilidades de éxito.

Insomnio. Curiosamente, la hierba del té contiene teína, que es una sustancia que permite estar despiertos y no desfallecer. Sin embargo, lo cierto es que algunas de las hierbas que se utilizan para elaborar tés sí tienen cualidades sedantes y, en consecuencia, se pueden utilizar para descansar mejor y ajustar los horarios de sueño. El estragón, por ejemplo, puede cumplir esta función con garantías, aunque es aconsejable que no se tomen más de dos tazas al día. Las hierbas de jazmín también ayudan a calmar los nervios y, en consecuencia, a dormir mejor, siendo recomendables para combatir trastornos del sueño.

Gastritis. ​La gastritis es una de las dolencias gastrointestinales más recurrentes y molestas, puesto que se focaliza en el estómago. Aunque, evidentemente, la alimentación que se tenga es fundamental, sí que hay algunos componentes que pueden ayudar. El caso del té verde es interesante si no hay alta reactividad a la cafeína porque sus altas propiedades en flavonoides pueden ser fundamentales para prevenir las gastritis crónicas u otros tipos de enfermedades del estómago. Existen estudios en China que sugieren una relación entre la baja incidencia de gastritis y el consumo frecuente de esta bebida. Por otra parte, también el estragón en infusión puede ser bueno para tratar los síntomas.

En definitiva, el té es una bebida con muchas más propiedades de las que la gente puede imaginar, validadas por la comunidad científica. Por ejemplo, el té verde siempre ha sido valorado por sus cualidades antioxidantes y reconstituyentes, pero parece que las ventajas que tiene son aún mayores. Finalmente, es conveniente destacar que muchas de las hierbas que se han utilizado para elaborar mezclas de té también sirven para mejorar la calidad de vida a corto y medio plazo.

En Cafetearte hay una amplia oferta de cafés y tés de todo el mundo con garantía de calidad. Se pueden encontrar cualquier variedad, por muy remota que sea en pequeñas cantidades. Tiene servicio presencial y online.

Fuente Comunicae

allSisters celebra su 4º aniversario con la Rooftop Party del verano

0

Al evento de la firma de moda baño eco-friendly celebrado en el hotel Yurbban, acudieron numerosos rostros conocidos como Oriol Elcacho, Davinia Pelegri, influencers y prensa

Nada grita ‘verano’ más que un buen rooftop cocktail party acompañado de una Pop Up Store de moda baño sostenible.

En la terraza de uno de los hoteles más céntricos de Barcelona, el Hotel Yurbann Passage Hotel & Spa, tuvo lugar el miércoles 4 de julio por la tarde uno de los eventos más esperados por los seguidores de la firma, un encuentro donde pudieron conocer a las diseñadoras de la marca y comprar prendas de sus colecciones en la Pop Up Store situada en una de las habitaciones del mismo hotel.

Ambiente desenfadado y muy especial ya que este año se cumple el 4º aniversario de la marca made in Barcelona, en el que las jóvenes Patricia Caballero y Alba Bisbal se rodearon de familiares, amigos, sisters y alguna que otra cara conocida, como la del top model internacional, Oriol Elcacho con su novia, la modelo, Davinia Pelegri, influencers como Cristina Martín (@cristinismos) y Valeria Rial (@valerd7) y periodistas del sector.

Modelos de la marca fueron las encargadas de lucir bañadores y bikinis de allSisters en la rooftop party. Además, contaron con la presencia de la famosa ilustradora Anastasia Bengoechea, conocida en redes sociales como @monstruo_espagueti encargada de dar consejos filosóficos sobre la vida.

Con unas vistas panorámicas de 360º a la ciudad, una piscina llena de pelotas de allSisters, con la música de la Dj Eli Kapowski, los mejores gin-tonics y zumos de Gin MG y en un espacio chill out adornado con los hashtag de la firma, como #ECOisSexy y #allSistersWeAre, los asistentes pudieron disfrutar de una tarde de verano inolvidable para celebrar el 4º aniversario de la marca.

Sobre allSisters
al
lSisters, la primera marca de lujo española de trajes de baño eco-friendly. Es una marca de bañadores y bikinis con ADN 100% sostenible, producción local (Barcelona) y estética mediterránea, diseñados para la mujer amante de la moda y responsable con el medioambiente. allSisters es compromiso y belleza, y conduce a una cultura nueva, donde moda, deporte y diseño se unen para el cambio hacia la moda responsable y sostenible.

allSisters se lanzó en junio de 2015. La marca ha sido recibida con gran entusiasmo nacional e internacional. Todas sus piezas son en blanco y negro, o una combinación de estos dos colores.

Algunas de las modelos y actrices más hermosas del mundo ya han lucido trajes de baño de allSisters en sesiones de fotos para cabeceras internacionales como; portada de VOGUE en este último mes de abril de 2018, la modelo Bar Rafaeli en portada de Marie Claire Latinoamérica. Las actrices Mónica Bellucci y Elisabeth Banks como portada para la revista americana Flaunt. La tenista Serena Williams como portada de la revista SELF MAGAZINE SPORTS ILLUSTRATED, la kitesurfista española Gisela Pulido como portada de El País Semanal, las modelos Charlotte McKinney en la revista GQ British y Cindy Kimberly en Harper’s Bazaar España. Entre otras publicaciones en Women’s Health, Glamour Spain, Cosmopolitan, etc. y otras de las revistas más reconocidas a nivel nacional e internacional.

allSisters tiene vocación internacional, es la primera marca de lujo de baño española eco-friendly. La expectación sobre allSisters comienza a crecer, de lo local a lo internacional.

La marca cuenta con su e-commerce; shop.allSisters.com además de diferentes puntos de venta en España, Suiza, Alemania, NY y Australia.

www.allsisters.com/shop.allsisters.com
www.facebook.com/allSistersWeAre
www.instagram.com/allsisters_official

MediaKit

Fuente Comunicae

El Partido Laborista abre la puerta a repetir el referéndum por el brexit

0

El número dos del Partido Laborista, Tom Watson, ha dicho que podría ser necesario otro referéndum sobre el Brexit si el acuerdo de Theresa May no consigue suficiente respaldo.

Después de meses tratando de lograr una posición sobre el brexit que pueda aunar a todo el Partido Conservador, May ha renunciado a esa opción y se ha encontrado con, como mínimo, 20 diputados de su propio partido en contra. En esta situación y sin mayoría parlamentaria, la Premier necesita que el Partido Laborista vote a su favor o se abstenga, cosa que parece complicada.

“No sabemos con certeza si Theresa May ahora tiene mayoría en la Cámara de los Comunes”, dijo Watson a la BBC el martes. En lo relativo a qué tipo de acuerdo de brexit podría obtener la aprobación del parlamento, se mostró pesimista. “Es posible que no haya mayoría para ningún acuerdo”.

Además el segundo declaró que su partido está abierto a otro referéndum sobre la salida de la UE. Y remarca esta idea diciendo que no solo sería una posibilidad, sino que podría ser la única salida en caso de que se llegase a un punto muerto en el parlamento.

EL PARTIDO LABORISTA DIVIDIDO

Este debate es una fuente de tensión en el seno del Partido Laborista. Su líder, Jeremy Corbyn dice que la solución a esto pasa por unas elecciones generales. Sin embargo la opción de Watson representa a una parte importante del grupo que piensa que un segundo referéndum es la única forma de lograr acabar con el brexit y mantenerse dentro de la Unión Europea.

El jefe de Gabinete de May, Gavin Barbwell, estima desde hace mucho tiempo que el laborismo votará contra todo acuerdo que presente la primera ministra, dado que la posibilidad de hacer caer el gobierno resulta demasiado tentadora.

Pero la relación de Corbyn con su grupo parlamentario es pobre, por lo que sería posible que éstos se dividieran. El lunes ninguno de ellos parecía sentirse tentado. May tendría que ofrecer un brexit mucho más blando, permanecer en la unión aduanera de la UE y probablemente en su mercado único, dijeron varios.

Incluso si la primera ministra estuviera dispuesta a ir tan lejos, la intervención de Watson constituyó un recordatorio para los laboristas que se oponen al brexit de que el partido ha mantenido un segundo referéndum sobre la mesa de forma deliberada. Es probable que eso le dificulte mucho a May la posibilidad de ganarse a algunos de ellos por más que suavice su posición.

Robert Hutton para Bloomberg

Extranjeros abandonan Arabia Saudí en masa

0

Miles de trabajadores extranjeros abandonan Arabia Saudita, y el éxodo podría no haber finalizado aún.

En momentos en que la actividad de las empresas se desacelera y las autoridades imponen más gravámenes a los extranjeros, la mayor economía árabe pierde parte de su atractivo para los expatriados, que en el pasado acudieron en masa a un país con abundancia de petrodólares.

La cantidad de trabajadores extranjeros cayó 6 por ciento, a 10,2 millones en los primeros tres meses de 2018, respecto al mismo período del año pasado, lo que llevó la caída acumulada en los cinco últimos trimestres a alrededor de 700.000, según datos oficiales difundidos este mes. La reducción del primer trimestre se produjo en sectores como la construcción –habitualmente dominado por mano de obra barata-, así como en comercio y manufactura.

Los datos, sin embargo, también indican que el desempleo entre los ciudadanos sauditas ha experimentado un leve incremento, llegando a 12,9 por ciento, lo que subraya la dificultad de crear empleos en tanto la economía se recupera con lentitud de la peor depresión desde la crisis financiera de 2009.

Generar empleo para los sauditas es una prioridad del príncipe Mohamed bin Salmán, la fuerza que impulsa el plan del país de reducir su dependencia del petróleo. En el marco del Programa de Transformación Nacional, el Gobierno apuntó a un nivel de desempleo de 9 por ciento para 2020, según datos del sitio web del programa

“Estimamos que el ritmo de pérdida de empleos para extranjeros seguirá siendo elevado en el transcurso del año”, escribió en un informe Mohamed Abu Basha, economista del banco de inversión EFG-Hermes en El Cairo. Atribuyó el pronóstico a los crecientes gravámenes, a los intentos de nacionalizar empleos y al “débil” contexto económico.

El Gobierno empezó a cobrar una suma de 100 riyales (26,70 dólares) por mes a los empleados extranjeros en julio de 2017 y se estima que la cantidad ascenderá a 400 riyales al mes en julio de 2020.

users iqjWHBFdfxIU ikuybBkknMSI v2 pi0TFsqn N8siPbzgcJYQlLw 1x 1 Merca2.es
El número de extranjeros trabajadores ha decaido durante los cinco últimos cuatrimestras

El producto interno bruto creció 1,2 por ciento en los primeros tres meses respecto al mismo período del año pasado, la primera expansión en cinco trimestres, al aumentar los precios del petróleo. El crecimiento del sector privado, sin embargo, permaneció en apenas 1,1 por ciento.

A medida que el reino emerge de la recesión del año pasado, es probable que la creación de empleos se rezague en relación con la recuperación económica, dijo John Sfakianakis, director de análisis económico del Centro de Investigaciones del Golfo.

Los gravámenes impuestos a los extranjeros de menores ingresos, así como el mayor esfuerzo por nacionalizar la fuerza laboral, hacen que la situación sea menos oportuna en términos económicos para los trabajadores extranjeros”.

Las autoridades, sin embargo, podrían flexibilizar algunas reglas.

Según el diario Al Watan, el Gobierno podría revisar los planes que dispusieron que la mayor parte del sector minorista reemplazara a todos los empleados extranjeros por ciudadanos sauditas.

La venta de sofás experimenta un notable crecimiento en 2018, según Sofás Center Valencia

0

A la hora de amueblar un nuevo hogar o de renovar el mobiliario, el sofá ocupa un lugar prioritario en el presupuesto. Sofás Center Valencia desvela las claves del importante crecimiento de ventas de sofás en 2018

La compra de sofás vuelve a niveles de antes de la crisis, según Sofás Center Valencia, conocido fabricante valenciano que se dedica a la comercialización minorista de sus propias fabricaciones. Los factores de este auge del sector, tienen que ver con factores de tipo económico, pero especialmente de marketing y calidad.

Los factores económicos son evidentes. Tras un largo periodo de crisis, el sector inmobiliario parece haber vuelto a ritmos de ventas similares a los que venía experimentando antes de la crisis. El que la industria de la construcción vuelva a traccionar de la economía del país, trae consigo un incuestionable efecto positivo que se expande a sectores relacionados, como el de la fabricación y venta de mobiliario.

Sin embargo, hay otros importantes factores que han posibilitado este nuevo auge del sofá y del mobiliario en general: el marketing o la fabricación de productos con los ojos puestos en el cliente, sus necesidades, gustos y preferencias.

Fabricar más modelos, mejor adaptados a los distintos tipos de hogares y a los gustos de los consumidores y usuarios
Fabricantes como Sofás Valencia sacan sus modelos de sofás pensados para cada tipo de cliente. Desde entonces son muchos los que han empezado a fabricar muebles a medida, para que los nuevos hogares puedan equiparse correctamente con productos que encajan a la perfección con cualquier tipo de público y para todo tipo de hogares.

Tener un salón poco espacioso ya no es un obstáculo para poder encontrar el sofá deseado, tanto en tamaño, color, texturas y hasta estilo. Los hogares de hoy en día nada tienen que ver con los de antaño y por lo tanto, el mobiliario también ha tenido que experimentar algún tipo de evolución, tanto funcional como estética.

Antes los hogares solían ser más espaciosos, con entradas más holgadas y con salones más amplios. Sin embargo, las casas de hoy en día tienden a ser mucho más reducidas, necesitando por lo tanto un mobiliario más adaptable y personalizado.

Comprar sofás en Valencia y en el resto de España ya es más sencillo que nunca y buena parte de ello se debe a esta customización desarrollada tras importantes estudios de mercado, cuyos resultados sumados a la experiencia de estas grandes empresas consiguen aunar los deseos de los clientes y las corrientes decorativas de moda. «Sofás Center Valencia conoce bien a sus clientes, adaptándonos a sus necesidades concretas, éste es el secreto del éxito que venimos experimentando, con un claro reflejo en las ventas de sofás en la comunidad valenciana y fuera de ella, dado que sacamos gran parte de nuestra producción a otras comunidades autónomas. Fabricar productos de calidad y familias de sofás con estilos, materiales y tamaños demandados por nuestros clientes han hecho posible que podamos aprovechar el tirón del sector de la construcción para incrementar considerablemente nuestras ventas», según Sofás Center Valencia.

Más información en: https://sofacentervalencia.com

Fuente Comunicae

Vacaciones VIP: Elena Furiase se fuga unos días a Cádiz

0

La actriz ha compartido en redes sociales su escapada en el hotel de lujo Royal Hideaway Sancti Petri

*Imágen hipervínculada @elenafuriase

En pleno momento de éxito, Elena Furiase necesitaba un descanso de sus rodajes y, para ello, eligió Cádiz como lugar de desconexión, la tierra que vio nacer a su abuela, Lola Flores, original de Jerez de la Frontera. La actriz ha lucido su embarazo en el hotel Royal Hideaway Sancti Petri, un hotel de lujo ubicado en plena línea de playa, conocido por sus jardines tropicales, que le dotan de la privacidad necesarias para el perfecto break lejos de las cámaras.

Ubicado junto a la playa de La Barrosa y con unas instalaciones de ensueño, como son el Spa más grande de Andalucía o una terraza con vistas a una de las mejores puestas de sol, este ha sido el escenario para algunas de las fotos que Elena ha compartido los últimos días en su perfil de Instagram.

Este resort ha sido ya el enclave escogido para otras celebrities durante sus vacaciones, tal es el caso de personajes como Blanca Suárez, Cristina Pedroche o Paula Echevarría, quienes eligieron este oasis paradisíaco para disfrutar de los mejores momentos con sus seres queridos. Así, Blanca mostró una foto dándose un baño relajante, la presentadora compartió una foto durante una escapada con su marido, Dabiz Muñoz, y Paula desconectó en este hotel con familia y amigas.

Acerca de Royal Hideaway Sancti Petri
Como epicentro del wellness y el bienestar en España, este Resort posee el spa más grande de Andalucía: 3.650m2 divididos en dos plantas con bañeras de hidromasaje, circuitos de aguas, duchas de sensaciones, piscina climatizada, sauna, baño turco, terma romana, camas de calor, baños de contraste y unas magníficas suites de belleza donde se realizan los tratamientos más pioneros.

Royal Hideaway Sancti Petri cuenta además con la denominada Sky Wellness Terrace, un centro de belleza oriental al aire libre con cinco cabinas abiertas, mecidas por la brisa marina y con vistas al Atlántico y a los jardines tropicales. En ellas se desarrollan tratamientos de origen chino que se completan con el ritual del té, creando una propuesta integrada entre bienestar interior y exterior.

Un hotel entre los mejores del país gracias también a instalaciones como el pub irlandés, la bolera reglamentada, su discoteca, o sus salas de billar. Además, tiene tres Suites Temáticas (Vanguardista, Balinesa y Africana) y una impresionante Suite Presidencial con dos dormitorios, salón, vestidores y terraza con piscina, bañera de hidromasaje, barbacoa y zona de relajación, galardonada como la mejor suite de hotel de España por los World Travel Awards.

El hotel se encuentra dentro de un inmenso jardín tropical de más de 35.000 metros cuadrados que acoge a cinco piscinas, bañeras de hidromasaje exterior y, todo, con una estética que lleva sensorialmente al trópico a cualquiera que lo pisa.

Entre su oferta gastronómica se encuentran sus tres restaurantes exteriores (Zumería, Brasería y Beach Club), su buffet y, como gran destacado, Atunante (por amor), su restaurante experiencial en el que todo gira alrededor del universo del atún, desde los entrantes a los postres. El hotel ofrece además diferentes espacios donde disfrutar de cócteles, como su piano bar o Sunset Cocktails & More, con unas imponentes vistas al Atlántico.

En su entorno se encuentran imponentes campos de golf y zonas de ocio, todo enmarcado en un paisaje sinigual. Así, el hotel se considera un oasis en pleno sur de España que transporta a lugares lejanos a través de su decoración y servicios.

Fuente Comunicae

Las grandes cadenas de retail son las marcas de vaqueros favoritas de casi el 40% de los españoles

0

El 65% de los españoles tiene más de 5 jeans en su armario y la mayoría (42%) se gasta entre 30 y 50€ en cada uno. Del mismo modo, más del 70% los utilizan como prenda de diario, aunque al 55% les cuesta encontrar unos que les sienten bien

Se cumplen 145 años de la patente de la legendaria prenda: los jeans. El origen de los pantalones vaqueros se remonta al periodo de la ‘fiebre del oro’, cuando Levi Strauss se instaló en San Francisco para vender tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió que su preocupación era otra: la resistencia de sus pantalones a la rudeza del trabajo y al peso de las pepitas de oro que guardaban en los bolsillos y que rompían constantemente. Así, Strauss decidió dar salida al denim marrón de las carpas de las tiendas y creó el primer modelo. Con la ayuda del sastre Jacob Davis, los reforzaron con remaches de cobre en algunos puntos frágiles como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta, y solicitaron la patente en 1873 dando así origen a los vaqueros tal como se conocen.

Si bien su característico color surgió más adelante, cuando los genoveses tiñeron la tela en un característico color azul índigo procedente de la India. Y no fue hasta 1934 que Levi’s sacó los primeros ejemplares femeninos para trabajos relacionados con la siembra y la agricultura. Sin embargo, su irrupción en la moda y el glamour llegó en los años 50 gracias a estrellas como Elvis Presley, Marlon Brando o Marilyn Monroe, que empezaron a popularizar esta prenda de vestir.

Más de 5 pares en el armario de los españoles para utilizarlos casi a diario
Desde entonces se han convertido en un básico en el armario de los españoles, tanto es así que el 65% afirma tener más de 5 pares en su armario (sólo el 4% declara tener menos de 3 unidades). Los datos se desprenden del Informe Jeans, realizado por vente-privee, creadora y líder mundial del concepto de ventas flash, a una base de más de 3000 usuarios online, con motivo de este aniversario.

Sin duda su irrupción provocó un cambio en el dresscode social. Y es que, actualmente, más del 70% de los españoles utiliza los jeans como prenda de diario. Concretamente, el 40% los utiliza casi todos los días de la semana y el 30% unos 3 o 4 días a la semana. Tan sólo el 7% manifiesta no utilizarlos habitualmente.

Es quizá, por ello, que los españoles le dedican una buena parte del presupuesto destinado a moda: la mayoría (42%) se gasta entre 30 y 50€ en cada uno, y el 33% entre 50 y 90€.

Marcas especializadas y grandes cadenas: los templos del jean
A la hora de adquirirlos, los españoles se dividen fundamentalmente entre las marcas especializadas, como la homónima del creador Levi’s, Salsa, Lee o Pepe Jeans (57%), y los modelos que ofrecen las cadenas de tiendas como Zara, Mango o H&M (38%). Ahora bien, aunque es una prenda que disfrutan comprándola (93%), a más de la mitad (55%) les cuesta encontrar unos que les sienten bien.

Sin embargo, esto no ha frenado el hecho de que cada vez más españoles los compren a través de Internet, especialmente entre aquellos que ya han incorporado la compra online a sus hábitos de consumo. Según la encuesta realizada por vente-privee, el 66% ya han elegido alguna vez este método de compra, entre otros motivos porque el coste medio por jeans es más bajo, menos de 30€.

Una prenda sexy para 9 de cada 10 españoles
Aunque el objetivo de resistencia y durabilidad de Strauss sigue siendo un valor clave de este tipo de prenda -al 50% de los encuestados les duran entre 1 y 3 años, y al 40% más de 3 años- lo cierto es que los españoles lo que buscan fundamentalmente es la comodidad (62%). Algo que no está reñido con la estética, ya que al 89% de los encuestados les parece una prenda sexy.

En cuanto al estilo, esta prenda se presenta en un amplio abanico de cortes, colores y acabados. De hecho, los españoles disfrutan de esta variedad y procuran tener en su armario un mix de modelos clásicos y de tendencia (67%). El color favorito eso sí, es el azul clásico (46%), seguido del oscuro (32%); respecto al corte, triunfan mayoritariamente el ajustado o skinny (60%) y el recto (31%).

Fuente Comunicae

Frank Bauer, nuevo director ejecutivo de Eurowings

0

Ingeniero industrial de apenas 37 años, se une a la gerencia de Eurowings

Eurowings ha nombrado Frank Bauer nuevo director ejecutivo. Bauer, ingeniero industrial será responsable de finanzas, controlling, TI, recursos humanos y asuntos legales y funciones corporativas en una de las aerolíneas más grandes de bajo coste de Europa, a partir del 1 de septiembre. Actualmente, Bauer es jefe de Auditoría Interna Corporativa, dentro del grupo Lufthansa.

«Con Frank Bauer, hemos ganado un excelente gerente. Enriquecerá a la gerencia con su experiencia para fortalecer y expandir nuestra posición frente a nuestros competidores, aerolíneas low-cost», comentaba Thorsten Dirks, CEO de Eurowings.

Por otro lado, el actual director Ejecutivo, Jörg Beißel, regresará a Lufthansa y a partir de septiembre será responsable de la extensión del departamento de control del grupo como vicepresidente ejecutivo, donde también se responsabilizará de las mejoras de eficiencia y de la gestión del rendimiento en todo el grupo.

«Agradecemos a Jörg Beißel por su compromiso incansable, ha desempeñado un papel primordial en el desarrollo de Eurowings y en su modernización», añade Dirks.

Frank Bauer estudió ingeniería industrial en la Universidad Técnica de Kaiserslautern. Comenzó su carrera en 2007 como aprendiz y en 2008 se convirtió en CEO de Lufthansa en Frankfurt. En 2010, se unió a Jade Cargo International LTD como Director de Ventas Globales en la dirección y gestión de marketing en Shenzhen, China. En 2012, Bauer regresó a Deutsche Lufthansa y se convirtió en consultor en el programa de mejora de ganancias 'SCORE'. Por último, en 2014, se convirtió en director de compras de cabinas de Lufthansa Technik AG y, desde 2016, ha dirigido el departamento de auditoría corporativa de Deutsche Lufthansa AG.

El entusiasta corredor de maratón y triatleta vive con su familia en Limburg (Alemania).

Fuente Comunicae

La empresa española Dermo imparte una formación en Guinea Ecuatorial

0

Dermo, una empresa situada en España dedicada al mundo de la limpieza y la higiene doméstica e industrial, que ha viajado hasta Guinea Ecuatorial con tal de realizar una formación dirigida a los trabajadores del Centro Médico La Paz de Malabo

Dermo es una fábrica de detergentes para la limpieza y la higiene industrial y doméstica, que fabrica productos a medida y personalizados, con tal de adaptarse a las necesidades de todos y cada uno de sus clientes. Para ello, en Dermo, utilizan una tecnología muy avanzada y tienen un gran equipo de investigación y desarrollo.

Pero además de esto, una de las cosas que caracteriza a esta fábrica, es el gran compromiso que tienen con el medio ambiente, ya que en todos los procesos que llevan a cabo siguen un proceso que respeta al medio ambiente y tienen una línea de productos ecológicos.

En Guinea Ecuatorial, se encuentra uno de los principales distribuidores de la empresa Dermo, por esta razón parte del equipo ha ido a pasar cuatro días de Julio allí, con tal de visitar a este distribuidor.

Pero ya que han recorrido tantos quilómetros, han querido aprovechar el viaje y realizar diferentes actividades relacionadas con el sector de la empresa, es decir con la limpieza y la higiene.

Los sectores a los que se dirigen los productos de limpieza que se fabrican en Dermo, son muy amplios, como por ejemplo realizan productos para utilizarlos a nivel doméstico, en fábricas, para el sector de la automoción, para restaurantes, colegios, hospitales y mucho más.

Por esta razón, han querido hacer una visita a uno de los hospitales más importantes de la zona a la que han realizado el viaje, que es el Centro Médico La Paz de Malabo. Lo que han hecho es realizar una formación, la cual ha ido dirigida a los trabajadores del hospital.

La formación, ha sido muy completa y se han tratado diferentes temas, como por ejemplo los conceptos básicos sobre la importancia de la higiene para la vida humana, así como un poco de historia de la higiene con tal de que concienciar a los asistentes a la formación la gran evolución que ha habido en los últimos años.

Además, en la formación, también se han presentado diferentes productos desinfectantes que pueden ser muy útiles en el hospital, se han creado planes de higiene y se ha hecho una pequeña formación para que aprendan a utilizar correctamente los diferentes productos de Dermo.

Para poder tratar todos estos temas, ha sido necesario realizar la formación en cuatro sesiones distintas, divididas en dos días y se realizó una por la mañana y otra por la tarde.

Fuente Comunicae

La Fundación Jiménez Díaz obtiene la marca Madrid Excelente

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acaba de sumar un nuevo aval a su excelencia y eficacia, la atención sanitaria que ofrece a sus pacientes, centro de toda su actividad, la satisfacción de los mismos y el compromiso de sus profesionales con la institución al recibir la marca Madrid Excelente en reconocimiento a la calidad de su gestión.

El sello, con el que la Fundación Madrid por la Excelencia de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda reconoce y certifica el compromiso con la excelencia de las empresas e instituciones que apuestan por la innovación, la mejora constante y la contribución activa al desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid en beneficio de los ciudadanos, fue entregado por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, al gerente de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra, en presencia de la directora general de Madrid Excelente, Irene Navarro, durante un acto celebrado el pasado viernes en el Aula Magna del hospital, al que asistieron más de 200 profesionales del mismo, que quisieron compartir y celebrar este momento, fruto del esfuerzo de toda la organización.

La marca Madrid Excelente, que el centro ha recibido apenas dos meses después de obtener el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars con más de 650 puntos de valoración, otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), convierte a la Fundación Jiménez Díaz en el primer hospital público de su categoría y nivel de complejidad (Grupo 3, Alta Complejidad) de la Comunidad de Madrid en conseguir este reconocimiento, que sólo tiene otro centro público de la región, el Hospital de Fuenlabrada (Grupo 2, de Complejidad Media), y tres instituciones privadas madrileñas.

El informe de evaluación de Madrid Excelente, que no se centra en un producto o servicio determinado, sino en la calidad total de la gestión de la empresa, observándola en su conjunto y analizando su relación con pacientes, empleados, accionistas y proveedores, incluye 14 conceptos que permiten medir su grado de madurez, puntos fuertes que se consideran comparativamente diferenciados o destacados por las actividades desarrolladas, y áreas de mejora, y concluye que la Fundación Jiménez Díaz “supera satisfactoriamente los requisitos necesarios para la concesión de la marca”.

Trabajando cada día hacia la excelencia

“La organización trabaja en la línea de la excelencia, poniendo en marcha nuevas actuaciones que dan lugar a mejoras en la gestión de forma continuada” y “dispone de numerosas certificaciones y reconocimientos en el ámbito de la calidad, lo que pone de manifiesto una larga trayectoria recorrida”, reza el informe en sus conclusiones, instando al hospital a “continuar trabajando en el desarrollo del modelo de gestión de marca Madrid Excelente”.

Concretamente, el documento destaca en su módulo de Excelencia la “amplia experiencia en calidad avanzada y excelencia” de la Fundación Jiménez Díaz, avalada por reconocimientos previos en este ámbito, confirma que “el paciente es la prioridad principal de la organización” y destaca también los procesos y servicios del centro.

En cuanto al módulo que analiza la Responsabilidad Corporativa de la Fundación Jiménez Díaz, el informe avala el “nivel de madurez” de todos los conceptos del mismo, así como el “compromiso y participación de las personas en la organización”, mientras que el apartado centrado en la confianza de los consumidores respalda la “orientación clara de la organización hacia el paciente y la buena valoración de los servicios por parte de los mismos”.

Reconocimiento a una buena gestión fruto del trabajo de todos

Durante el acto de entrega de la marca, Álvaro de la Parra agradeció el trabajo que todos los profesionales del hospital hacen cada día, fruto del cual se ha recibido este “reconocimiento a una buena gestión, que se mide y demuestra por los pacientes que vienen y por su nivel de satisfacción”. Parámetros que, a su juicio, demuestran el hecho de que la Fundación Jiménez Díaz lleve años siendo “el hospital más valorado en las encuestas de satisfacción que hace la Comunidad de Madrid gracias a la gestión que hacemos de poner en el centro de nuestra actividad al paciente”, o de que sea “el que más pacientes atrae de toda la región por la labor que hacen todos nuestros profesionales”.

“Somos un hospital, en el que sus dos otros pilares básicos, la investigación y docencia, también brillan”, añadió recordando que el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz acaba de recibir el certificado AENOR de Sistemas de Gestión de la I+D+i, y destacando su elevada capacidad productiva investigadora, consecuencia de su “buena gestión y de todos los que forman parte de él”. En cuanto a la docencia, señaló los muchos años que el centro lleva trabajando para atraer a los mejores residentes, “y mantener ese nivel también es fruto del trabajo diario de la Subdirección de Docencia, que cada día pone en marcha una idea o un plan de trabajo para seguir mejorando”.

Además, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz señaló como elemento diferenciador del hospital su capacidad de “mantener el nivel de satisfacción de los pacientes de una manera más eficiente” y de trabajar permanentemente en esa línea apoyándose en la “tecnología de los datos, pero también en la sanitaria”, ya que cuenta con equipamientos de vanguardia, tanto en el ámbito del diagnóstico como del tratamiento.

Por su parte, Navarro describió a la Fundación Jiménez Díaz como “referente en la prestación de servicios de calidad y en la eficiencia en la gestión”, y aseguró que “la sanidad madrileña es excelente” y que se promueve la excelencia con el reconocimiento de instituciones como la del hospital universitario.

Finalmente, Ruiz Escudero expresó su “más sincera enhorabuena, tanto al equipo directivo de la Fundación Jiménez Díaz como a todos sus trabajadores” por el reconocimiento recibido que “es, sin duda alguna, el fruto de vuestro trabajo, dedicación y profesionalidad”. Además, añadió, “estos reconocimientos adquieren más importancia, si cabe, en un sector como el sanitario, en el que entra en juego el bien más preciado del ser humano, la salud: donde debe ser imprescindible garantizar una asistencia de la máxima calidad a los ciudadanos”.

Bizkarra crea una gama de helados sin azúcar

0

Resultado de un proyecto de I+D+i en colaboración con el centro tecnológico Leartiker

Bizkarra ha creado una nueva gama de helados sin azúcar que elabora en su obrador con fórmulas artesanales. La nueva propuesta se ha creado en colaboración con el centro tecnológico Leartiker S.Coop, en el marco del proyecto de innovación Gelfree. Ha supuesto todo un reto por la complejidad de sustituir el azúcar sin utilizar preparados edulcorantes, como es habitual en los helados industriales. “Queríamos aportar una propuesta desde la pastelería artesana, continuando con la gama sin azúcar que creamos hace años y desde nuestra experiencia sabíamos que no iba a ser fácil”, afirma Eduardo Bizkarra, gerente de Panaderías y Pastelerías Bizkarra. “Se llaman comúnmente helados sin azúcar o 0% azúcar, pero en realidad son helados sin azúcares añadidos o 0% azúcares añadidos, ya que el producto tiene azúcares presentes de manera natural” añade.

Después meses de trabajo, el resultado ha sido una gama de helados sin azúcar elaborados con una fórmula edulcorante propia, frutas naturales y otros ingredientes como el cacao y yogur. Tienen una textura cremosa y un dulzor en sintonía con el helado tradicional. La gama cuenta con 6 sabores: chocolate, frambuesa, limón, nata, yogur y turrón.

Bizkarra ha apostado por elaborar este año únicamente helados 0% azúcar como propuesta diferenciada. Se pueden encontrar en sus establecimientos con heladería, ubicados en el Casco Viejo de Bilbao (calle La Cruz) y en el centro de Galdakao (Juan Bautista Uriarte). Próximamente estarán disponibles en formato tarrina grande en todas las tiendas de la marca.

La principal dificultad de crear el helado 0% ha sido la sustitución del azúcar, que juega un papel muy importante en la elaboración del producto. El azúcar no solo influye directamente en las propiedades organolépticas, aportando el dulzor característico, sino que también aporta poder anticongelante. Es decir, permite que a temperaturas por debajo de los 0ºC (normalmente los helados se sirven de entre -12ºC a -18ºC) el helado tenga una textura consistente y cremosa.

Para realizar el helado 0% se ha trabajado en desarrollar una fórmula con ingredientes unitarios en su mayoría, como alternativa a la industria heladera que trabaja con productos preparados que llevan incluida en su fórmula azúcares simples incorporados.

El proyecto ha tenido una primera fase de identificación de ingredientes. Posteriormente se ha trabajado en desarrollar las fórmulas de los diferentes helados combinando los ingredientes y las proporciones para conseguir un equilibrio de dulzor, cremosidad, grasa y proteínas, principalmente. Una vez definidas las fórmulas, se han desarrollado prototipos de todos los helados en la planta de Leartiker para posteriormente escalar la producción en el obrador Bizkarra.

Bizkarra creó su gama de pastelería artesanal sin azúcares añadidos en el año 2011, desarrollada también en colaboración con este centro tecnológico. La gama comenzó con tartas de autor y se ha ido ampliando con mermeladas, bombones, trufas, turrones y galletas.

Superadas todas las pruebas, el helado 0% azúcar de Bizkarra ya está en la calle para pasar el test más importante, el del cliente. “Nosotros estamos satisfechos con el resultado, y no hemos escatimado esfuerzos hasta dar con el sabor y la textura que nos han parecido idóneas”, afirma Eduardo Bizkarra. “Ahora esperamos que mucha gente lo pruebe, le guste y repita.”

Autor: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

Xiaomi supera una de sus mayores caídas en tiempo record

0

Xiaomi ha superado sus malas cifras tan solo un día después de que se diesen a conocer su caída, es más, ha conseguido un aumento del 13%, lo que supone una ganancia de 6 mil millones de dólares en valor de mercado.

La compañía china finalizó el martes muy por encima de su precio de oferta pública inicial. En un principio contaba con 17 dólares y acabó su jornada con 19 dólares. Esto se contabiliza en un total de 1.2 mil millones de dólares en acciones. Es por esto que se ha compensado la caída que sufrió el lunes, una de las peores desde que en el año 2015 llegase a una oferta de mil millones de dólares.

Pero no todo es felicidad para Xiaomi, ahora tiene que convencer a los inversores de que será capaz de dejar atrás los teléfonos baratos y que podrá convertirse en uno de los gigantes de internet. Por lo tanto, ahora la compañía se enfrenta a un intenso escrutinio mientras demuestra que sus productos pueden ser el doble de caro que Apple.

“principalmente es una empresa de teléfonos inteligentes, o una empresa de hardware porque también hacen otras cosas”, dijo Daniel Baker, un analista de Morningstar Investment. “Claro que pueden desarrollar algún tipo de ecosistema en los espacios de loT, así como en los espacios de teléfonos inteligentes, entonces bien podría desarrollar algún tipo de costo de conmutación y una forma real de aumentar los retornos y los márgenes”, añadió.

Xiaomi ha llegado a cotizar su oferta pública en ganancias superiores a gigantes tecnológicos como pueden ser Apple o Facebook. Todo esto argumentando que es una empresa dedicada a los servicios de internet, a pesar de que la mayoría de sus ingresos provienen del hardware. Pero, con el tiempo tuvo que hacer frente a diferentes reveses que le llevaron a abandonar alguno de los proyectos que tenía en marcha.

Bloomberg News

BMW comenzará a producir minis eléctricos en China

0

BMW fabricará automóviles Mini en China por primera vez, tras sellar un acuerdo de empresa conjunta para producir vehículos eléctricos con su socio Great Wall Motor en el mercado automotriz más grande del mundo.

Según anunció BMW en un comunicado, la empresa de propiedad 50-50 fabricará vehículos con batería para ambos socios en una nueva planta en la provincia de Jiangsu. La expansión de la compañía es la segunda que se produce durante esta semana en China, tras un desfile de acuerdos anunciados en una cumbre de Berlín con la canciller Angela Merkel y el primer ministro chino Li Keqiang.

«La firma de hoy representa un nuevo nivel de cooperación entre China y Alemania», declaró el consejero delegado de BMW, Harald Krueger, en el comunicado.

La creación de la empresa, llamada Spotlight Automotive, coincide con la decisión de China de aliviar las restricciones de propiedad extranjera en el país, con la posibilidad de que los fabricantes de automóviles occidentales eventualmente puedan comprar a sus socios locales. El lunes, BMW acordó elevar la producción en una empresa separada con Brilliance China Automotive Holdings, lo que reducirá el impacto de los aranceles de importación más altos de China en sus SUV fabricadas en Estados Unidos.

La compañía vendió 560.000 vehículos de marca BMW a clientes en China en 2017, más que en Estados Unidos y en Alemania juntos. De esta forma, China se convirtió en el cuarto mercado más grande de Mini, con alrededor de 35.000 unidades entregadas. 

«Esto subraya el potencial global adicional de la marca, que ahora será apoyado significativamente a través de la empresa conjunta con Great Wall Motor», declaró BMW.

La compañía se comprometió el año pasado a construir modelos eléctricos en su fábrica de Oxford, Inglaterra. Asimismo, BMW declaró el martes que cualquier plan para expandirse en China no afectará al compromiso de la marca con Gran Bretaña.  

Fundada por el multimillonario presidente Wei Jianjun, Great Wall se ha convertido en el principal productor de SUV en China al ofrecer a los consumidores modelos espaciosos a precios más baratos que los sedán de Volkswagen AG y General Motors. 

Bloomberg News para Bloomberg

10 razones que hacen necesario un seguro de responsabilidad civil para directivos

0

Los seguros de responsabilidad civil para directivos asumen el coste de la defensa jurídica por los actos inapropiados de los directores, consejeros o administradores de empresa y se hacen cargo de las indemnizaciones a las que la ley les obligue. Conforme están las cosas, son seguros imprescindibles

Los directivos están obligados a tomar decisiones que pueden afectar al patrimonio de los demás. En una sociedad cambiante y con una legislación compleja no son raras las reclamaciones por negligencia en la gestión, por falta de supervisión, por equivocaciones, por estafa, incumplimiento de contratos, pérdidas para accionistas, daños a empleados, mobbing laboral etc.

Todo administrador, consejero o director de una empresa debería contar con un seguro de responsabilidad civil para directivos. Estos seguros, también conocidos como seguros D&O (por su nombre en inglés, directors & officers) tienen la finalidad de responder económicamente por los perjuicios que los directivos puedan causar durante el ejercicio de su cargo y a los que la ley les obliga a responder incluso con su propio patrimonio personal.

Los seguros de responsabilidad civil profesional para directivos no están para cubrir la mala fe de un consejero o administrador de empresa, pero en ocasiones las entidades aseguradoras se ven obligadas a ello. Resulta difícil delimitar si una actuación indebida ha sido intencionada o bien fruto de la negligencia o la ignorancia. En cualquier caso, la compañía aseguradora correrá con los gastos de defensa, que suelen ser muy cuantiosos.

Este tipo de seguros cubre a los directivos frente a una reclamación, asume los gastos de defensa del asegurado, cubre el pago de las fianzas civiles y penales y se hace cargo de las indemnizaciones. Estas son las razones para contratarlo:

1. La ley es clara, tanto la Ley de Sociedades de Capital RD 1/2010 como la Ley de Transparencia 26/2003, así como la no renovación del Decreto-Ley 10/2008; todas han dejado claras las responsabilidades de los directivos de empresa en el caso de que causen daños o perjuicios a terceros, directa o indirectamente. Un seguro de responsabilidad civil para directivos es distinto del seguro de responsabilidad de la empresa, que protege a la corporación y a sus empleados, accionistas, socios, proveedores etc.; el primero los protege directamente a ellos.

También, la Ley Orgánica 1/2015 por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal Incorpora como objetivos la responsabilidad penal de las personas jurídicas, incluso por incumplimiento de los deberes de supervisión, vigilancia y control de las personas responsables para ello.

2. El directivo arriesga su patrimonio personal. La ley dice que la responsabilidad no solo es de la empresa, sino que también el directivo responde, incluso con su patrimonio personal. Y no solo él, los cargos no remunerados, los colaboradores independientes o quienes trabajen en ONG o entidades sin ánimo de lucro deben responder igualmente por los actos, errores u omisiones cometidos.

3. Las leyes son complejas y no es difícil equivocarse en las obligaciones societarias con Hacienda, con la Seguridad Social, con la contratación y las prácticas de empleo, con la protección de datos, con la revelación de secretos, con las fugas informáticas etc. Hay demasiados requisitos para ejercer la actividad empresarial y alguno puede pasarse por alto. No es posible estar al tanto de todo, especialmente si se habla de una pequeña o mediana empresa. Por eso conviene que un seguro de responsabilidad civil para directivos se haga cargo de los gastos de defensa por cualquier reclamación y que pague, si es el caso, las multas administrativas e incluso los gastos de restitución de imagen.

4. Los abundantes casos de corrupción habidos en nuestro país han sensibilizado a todos los estamentos. Los fraudes se vigilan más que nunca, y da igual si se cometen a sabiendas o no, porque le ley será implacable en todos los casos. Un seguro D&O puede proteger a los directivos y hacerse cargo de su defensa jurídica y de las indemnizaciones que deban afrontar por negligencia, omisión o error.

5. Existen personas malintencionadas dispuestas a arruinar a quien se equivoque, y más en tiempos de crisis, cuando los riesgos se disparan. La toma de decisiones se vuelve muy compleja y puede no contentar a inversores, financiadores, acreedores, empleados etc. A veces, también la competencia desleal está esperando su oportunidad.

6. Todo el mundo se equivoca, pero cuando un directivo toma decisiones erróneas, hace una mala gestión o actúa contra la ley no es raro que los accionistas o los demás socios actúen contra él. Un seguro de responsabilidad civil para directivos puede ocuparse de hacer frente a las demandas, justificadas o no.

7. Los acreedores y proveedores también pueden ir contra el directivo en caso de resultar perjudicados. Por ejemplo, ante el incumplimiento de un acuerdo comercial que dañe los intereses de un tercero, el afectado puede ir directamente contra el administrador de la empresa. Y lo mismo puede suceder en los concursos de acreedores. Los clientes pueden demandar a los directivos al sentirse perjudicados por alguna acción que los haya llevado a tener pérdidas en su negocio. No hay que olvidar que, cuando una sociedad quiebra o es insolvente, las acciones legales pueden dirigirse contra el administrador.

8. Existen empleados despechados. El directivo está en su derecho de organizar sus recursos humanos como mejor le parezca, pero, a menudo, perder el trabajo pone al límite a las personas. No son raras las demandas por despidos improcedentes, acoso laboral, intromisión u otros conceptos que pueden llevar a la ruina al administrador, director o consejero que ha firmado un despido sin tener un seguro apropiado.

9. Los gastos de defensa del administrador de la empresa, tales como costas judiciales, honorarios de abogados, fianzas para la libertad provisional, indemnizaciones etc. pueden ser realmente elevados, por lo que el directivo, sea cual sea el tamaño de su empresa, haría bien en contar con un seguro de responsabilidad civil que respondiera en caso de necesidad.

10. Un directivo debe seguir siendo siempre un emprendedor ocupado en innovar, crecer y aumentar los límites de la empresa. Por eso necesita vivir tranquilo con respecto a los aspectos que le afectan a él, a su carrera profesional y a su familia y que pueden resolverse, simplemente, con una póliza de seguro adecuada.

El seguro de D&O permite que, si surgen problemas, una compañía aseguradora se ocupe de sufragarlos. Pero no todos los seguros son iguales ni todas las modalidades son acordes con el nivel profesional, empresarial y patrimonial de cualquier directivo. Cuanto mayor es la responsabilidad mayor es el riesgo. Hay que dejarse asesorar por especialistas en seguros de responsabilidad civil para directivos y no poner en riesgo la empresa, el futuro profesional, la estabilidad personal y familiar. En caso de situaciones inesperadas, por negligencia propia o de colaboradores, por acusaciones infundadas, por reclamaciones de terceros, por errores propios etc. hay que contar con una compañía aseguradora que pueda asumir la responsabilidad.

Fuente Comunicae

Barcelona utilizará el servicio PayByCall de Quality Telecom para el pago telefónico de tasas y multas

0

Finalmente ha sido Quality Telecom, empresa especializada en soluciones de software para el pago telefónico de productos y servicios, la ganadora del concurso público licitado por el Ayuntamiento de Barcelona para el pago por teléfono de tasas y multas

En menos de dos meses, cualquier ciudadano residente en Barcelona capital podrá abonar la cuantía correspondiente a la tasa o multa que corresponda con sólo llamar al 010.

«Todo el equipo está muy motivado por haber ganado el concurso público, ha exigido una gran labor de preparación y mucho esfuerzo desarrollar un método de pago para cobrar con tarjeta a través de una llamada telefónica cumpliendo con las exigencias del estándar de seguridad PCI-DSS Nivel 1», afirman en Quality Telecom.

PayByCall es el servicio con el que Quality Telecom propone dar por finalizada una época en la que la realización de prácticas no seguras en la realización de transacciones telefónicas con tarjetas bancarias está a la orden del día.

Y es que cualquier empresa u organismo público que gestione cobros con tarjeta a través del teléfono recogiendo los datos de la tarjeta del cliente manualmente, grabando el contenido de la llamada en el que el cliente revela los datos de su tarjeta, que no mantenga unas medidas de seguridad física adecuadas en sus equipos o software o que almacenen datos del cliente sin contar con las autorizaciones y niveles de seguridad PCI adecuados se expone hoy a multas de hasta trescientos mil euros por parte de VISA o Mastercard.

«Con PayByCall el cobro se realiza de forma automatizada, no hay recogida manual de los datos. Tampoco se graba la parte de la llamada en la que el cliente detalla los datos de su tarjeta. Nuestro método de pago incorpora todas las medidas de seguridad exigidas en la normativa PCI-DSS y no almacena de ninguna forma datos de la tarjeta del cliente, sino que los envía al cliente directamente. Este sistema, además, está adaptado a la nueva normativa de LOPD y GRPD», mantienen.

Hasta ahora, VISA Europe toleraba el uso del pago a través del teléfono siempre y cuando se aplicaran algunas normas básicas de seguridad, pero al ser ahora VISA International la responsable del mercado europeo, es ahora que recientemente está obligando a empresas y organismos a adaptar sus sistemas de pago telefónico a servicios certificados PCI-DSS Nivel 1, como el caso del servicio PaybyCall que ofrece Quality Telecom.

«PayByCall es una solución de pago por teléfono que permite a cualquier empresa incrementar sus ventas en Contact y Call Center, automatizar el proceso de cobro y reducir costes. Al mismo tiempo, aporta comodidad y confianza a los clientes y usuarios al ofrecerles la posibilidad de pagar a distancia cualquier producto o servicio sabiendo que los datos de su tarjeta están seguros en todo momento», concluyen en Quality Telecom.

Fuente Comunicae

El verano de Leonor y Sofía

Leonor y Sofía, las herederas al trono español, son unas auténticas desconocidas para nosotros. Las niñas apenas han salido a la luz y siempre han estado custodiadas por su madre, que las protegerá siempre. Solo las veíamos salir para ir al colegio y luego para regresar. Las niñas son las más protegidas de la Casa Real con la excusa de que son niñas.

Ahora bien, ¿Cómo pasan el verano Leonor y Sofía? A continuación vamos a conocer qué es lo que les gusta hacer en su tiempo libre o cuáles son sus gustos. ¿Te lo vas a perder? Seguro que descubres algo nuevo de Leonor y Sofía.

Los gustos peculiares de Leonor y Sofía

leonor y sofia comportamiento Merca2.es

Leonor y Sofía tienen unos gustos un tanto peculiares para ser apenas dos niñas. La mayor parte del verano lo pasarán, quitando los tiempos con la familia y los tiempos de deberes, con un poco de tiempo para poder darle rienda suelta la imaginación con esos gustos tan peculiares.

Pero, ¿Qué es exactamente lo que les gusta? ¿Y no suelen hacer actividades de niños como correr o jugar? Lo cierto es que no. La Princesa Leonor y la Infanta Sofía deben mantener las apariencias antes que nada y es por eso por lo que apenas las veremos comportarse como lo que realmente son, niñas.

El gran amor de la Princesa Leonor: la música

leonor y sofia amigos Merca2.es

A pesar de que se han criado juntas, cada una de las niñas tiene sus propias aficiones, como nos pasa a todos. En el caso de la Princesa Leonor, ha mostrado un gran interés por la música y por todo lo que engloba. Es por eso por lo que sus padres la han animado a tocar un instrumento y a formarse en el mundo de la música.

Leonor ha escogido el violonchelo y parece que es muy diestra en su uso. Lo toca desde los seis años, así que es completamente normal que haya adquirido una experiencia envidiable con este instrumento de cuerda. Eso sí, también tenemos que decir que es un instrumento de lo más complejo y, aún así, la joven es capaz de tocarlo.

Leonor también disfruta con los caballos

leonor y sofia futuro Merca2.es

Además, a Leonor le encanta pasar las tardes montando a caballo junto a su hermana, aunque es ella a la que realmente le apasiona. Comparte esta afición con su prima Victoria de Marichalar, a la que ve muy poco.

Esta es, posiblemente, una de esas actividades de verano ya que podrá pasar mucho tiempo fuera casa y mucho menos sola. Leonor aún no puede salir sola de la Casa Real y, obviamente, mucho menos tener novio.

La robótica y la Infanta Sofía

sofiaaa Merca2.es

A la infanta Sofía también le gusta la música, aunque ella no se decanta por la música clásica, sino por la más actual. Eso sí, parece que le presta mucha menos atención que su hermana y que prefiere dedicar su tiempo libre a otras cosas, como la tecnología.

Desde la Casa Real han confirmado que la infanta Sofía es una aficionada a la robótica y a las tecnologías y que, además, no se le da nada mal. De hecho, cuando la joven tenía aún 7 años, se atrevió a meter música en el nuevo iPad de su padre sin ayuda. Parece que la informática es lo que mejor se le da a Sofía. ¿La veremos de ingeniera?

¿Amantes de los deberes?

Leonor y Sofía

Aunque las dos son muy buenas estudiantes, parece que ninguna de las dos sacará esas oposiciones que le darán más puntos para entrar en la bolsa. El verano, según piensan, está para disfrutarlo y no podrán hacerlo si se dedican todo el verano a hacer deberes.

La cuestión es que, por ejemplo, la infanta va acompañada de un libro y no queremos sorprenderla. ¿Tendrán el hábito de la lectura tan marcado que a algunas personas les encanta leer fuera? Todo es posible.

Las vacaciones en Mallorca en familia

leonor y sofia

Todos los años, la Familia Real Española pone rumbo a sus vacaciones. Ahora bien, ¿Este año también acudirán? Y, mucho más importante, ¿Qué pasa con la princesa y la infanta? Son dos niñas bastante raras ya que no hace demasiado vida en familia y siempre lleva a raja tabla el poco triunfo que ha conseguido leerse.

¿Veremos a Leonor y Sofía en Mallora? Posiblemente. Lo que no sabemos es si vamos aquí todo el verano o si vamos a ir a otro sitio para descubrir mundo. Seguro que a las niñas les habrá encantado la idea de viajar en verano.

Rasgos personales: ¿Quién es más tímida?

leonorsofia Merca2.es

El carácter de la infanta Sofía se aleja mucho del de su hermana la Princesa Leonor. En el primer caso, nos encontramos ante una niña tímida y reservada, mientras que Leonor se muestra más viva y más cómoda en los actos oficiales. Es cierto que Sofía es más pequeña que Leonor, pero ambas han empezado a acudir a los eventos oficiales casi al mismo tiempo. Es aquí cuando vemos que la futura Reina de España tiene un fuerte carácter y que ya se está preparando para suceder a su padre cuando llegue el momento.

Sofía, además, muestra una sonrisa muy tímida al pueblo, mientras que Leonor esboza una gran sonrisa y saluda a conciencia. Sabe que tiene un papel muy importante dentro de la historia de España, el ser la primera mujer que reina por ley, y tiene que estar a la altura de las circunstancias.

La televisión en verano, ¿También está prohibida?

Princesa Leonor y la Infanta Sofía

Las niñas de los Reyes de España tienen algunas normas que siempre deben cumplir. Esa norma es de la de no ver la televisión. Pero parece que esto se relaja un poco en verano y puedes consumir todos los productos que estén en la cocina.

Ahora bien, ¿Qué es lo que verán en la televisión? La programación de verano cambia, al igual que los programas. ¿Conseguiremos a alguien que realmente merezca la vida en Jerez? Pues posiblemente sí.

¿Qué es lo que ven? Ya sabemos que las niñas son amantes de los animales, concretamente de los perros, por lo que dudamos que pasen un verano entre animales. El viaje a Mallorca ha dado comienzo y con él las vacaciones de verano. Iremos viendo cuáles son los planes de Leonor y Sofía.

Personajes que han pasado por Factor X

Hace apenas dos días que acabó el talent show de Factor X España, un programa que pretende descubrir a artistas diferentes y únicos. Este talent ha triunfado en otros países como, por ejemplo, en Inglaterra, y muchos grandes artistas de hoy en día fueron descubiertos precisamente ahí, en Factor X.

One Direction, James Arthur, Shawn Mendes…, todos ellos fueron concursantes de Factor X que llegaron al final del programa. Ahora bien, hay muchos otros que no han llegado ni a pasar el casting. ¿Quieres conocer a los mayores personajes que han pasado por Factor X en España? Pues no te lo pierdas a continuación.

Wei Wei Wu y su despacito

wei 1 Merca2.es

Uno de los «artistas» que pasó por el casting de Factor X, aprovechando que estaba en España de intercambio por ser estudiante universitario, fue Wei Wei Wu. El cantante de 19 años aseguró que el lo único que deseaba era ser famoso para que Pablo Alborán quisiera conocerle. Es un fan incondicional del malagueño y parece que hará todo lo posible por conocer a su ídolo.

Pero, ¿Qué interpretó Wei Wei Wu? Decidió hacer la canción de Despacito, pero en versión plurilingüe, aquello no se entendía nada de nada. Wei se ahogó al cantar y se comía la mitad de las palabras, además de que apenas se molestaba en afinar las notas de la canción. Es por eso por lo que, obviamente, no pasó a la siguiente fase del casting.

Eso sí, parece ser que consiguió hablar con Pablo Alborán por teléfono. Al menos uno de sus sueños, el que más quería, se había cumplido.

Juli, el soldadito marinero y el ajo

julio 1 Merca2.es

Juli es el siguiente participante de nuestra lista, que también se fue por donde había venido, pero que tenía unas intenciones buenísimas. Juli es de Pedroñeras natural y es por eso por lo que quiso traer un obsequio al jurado para ver si conseguía ablandar sus corazones, pero parece ser que no lo consiguió.

Juli se definía como un cantautor que no sabía interpretar temas de otros, tan solo los suyos propios. La cuestión es que parece que Juli tenía poco de cantautor y que era más un humorista ya que versionó el típico tema de Soldadito Marinero de Fito & Fitipaldis. Vamos, que eso de solo poder cantar temas propios fue una gran trola que lo dejó fuera del programa.

Santiago, el profesor de música que canta por Paloma San Basilio

santi 1 Merca2.es

Con 26 años, Santiago, que venía de Algeciras, había decidido que era el momento perfecto para dedicarse al mundo de la canción. Él ya es profesor de música, pero quiere llegar más allá y dedicarse forma totalmente profesional y fuera de las aulas a la música.

Santiago acudió al casting de Factor X para cantar la canción de La fiesta terminó, de Paloma San Basilio. Y parece que realmente fue así para Santiago, la fiesta había cerrado sus puertas, al menos este año. La cuestión es que parece que no quería soltar el micrófono. Costó mucho quitárselo.

¿Nuestra recomendación? Que siga dedicándose a dar clases de música. Seguro que le irá mejor que intentando ser artista.

Mónica X, la DJ que no pasó el Factor X

monica 1 Merca2.es

Mónica es una DJ valenciana bastante conocida en el mundo de la noche y parece que ahora quiere cambiar de aires y es por eso por lo que se ha presentado al casting de Factor X. El caso es que Mónica creía que iba a tener el mismo éxito que con los platos de mezcla, pero no fue así.

Mónica aseguró que había dado cuatro años de clase de canto a lo que Risto le dijo que «denunciara a su profesor de canto ya que le estaba engañando». La chica no cantaba nada bien, aunque ella no se diese cuenta del ridículo que estaba haciendo en el programa al que se había presentado.

Oscárboles y su tragicomedia liricocuentista 

oscarboles 1 Merca2.es

El caso de Oscárboles es bastante curioso. El jurado sabía que era un gran personaje pero, aún así, decidieron pasarlo fase a fase hasta llegar a los directos. Aquí falló con su canción del verano ya que a nadie le gustó. Ninguno de los miembros del jurado le habría dado la oportunidad de nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=Qt7mh_-19Rs

No obstante, parece que Oscárboles sí que tiene algo de futuro, aunque sea enseñando música. Fue, sin duda alguna, un milagro que pasara a los directos del programa.

Las Supremas de Madrid

supremas 1 Merca2.es

Uno de los grupos más divertidos que nos encontramos en la edición fue el de Las Supremas. «Nos gusta que nuestras canciones las canten niños y gente mayor», decían en su presentación Decadencia y Afrodita, las dos integrantes del grupo. «Los que nos conocen saben que somos muy atrevidas y que no tenemos miedo a nada», afirmaban. Lo demostraron con creces durante la audición de Factor X, cuando decidieron cantar un tema propio que está dentro del disco que ya tienen en el mercado. No lo sabe ni Spock.

No sabemos si Spock lo sabría o no, pero lo cierto es que el jurado, que en un primer momento parecía haber disfrutado durante su presentación, supo que las notas agudas no eran para Las Supremas. De hecho, Risto Mejide terminó por taparse los oídos en más de una ocasión.

Lapili, el Rey Jirafa y el donut

https://www.youtube.com/watch?v=BMGcRrqkf1U

Estos dos personajes consiguieron no dejar indiferente a nadie desde el primer momento en el que llegaron al programa. Desde el minuto uno llamaron la atención del jurado, y no solo por la forma de vestir. Su primera canción, «Cómeme el donut«, caló hondo en todo el mundo.

Desde que entraron a la sala de audiciones, el jurado empezó a imaginarse lo que podía ocurrir, pero en ningún momento podrían haber llegado a pensar lo que sucedió tras la emisión de su audición. La canción «Cómeme el donut» ya acumula más de 26 millones de visitas en internet, entre el vídeo oficial y su audición en «Factor X». Además, el particular dúo consiguió pasar a la siguiente fase del concurso, las sillas, en la que cayeron tras interpretar su segundo hit: ‘Muslona’.

https://www.youtube.com/watch?v=7DNLOmHYxO4

¿Qué será lo próximo? Es cierto que Factor X ya terminó, pero Lapili y su primo siguen dándolo todo incluso en el exterior. ¿Qué sorpresa nos tendrán preparadas?

La desastrosa cumbre de Obama en España

0

El pasado viernes 6 de julio, se celebró en Madrid la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular en la que participaron 1.500 personas, con el objetivo de concienciar sobre los beneficios de este nuevo modelo económico y crear una red nacional de activistas por la economía circular.

Durante esta cumbre fueron seleccionados 300 líderes por la Advanced Leadership Foundation (ALF) de entre más de 1.900 candidatos de toda España. Asimismo, el acto fue inaugurado por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por José Luis Bonet, presidente de Incyde y Cámara de Comercio de España; y por Juan Verde, presidente de Advanced Leadership Foundation (ALF).

El acto contaba con la presencia estrella del 44 presidente de los EEUU, Barack Obama además de otros invitados de renombre como Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía en 2010, el ministro de la Felicidad del Reino de Bután, Karma Ura o el nieto de Nelso Mandela, Ndaba Mandela. Sin embargo, el evento no dejó indiferente a nadie: asistentes al acto cuentan en exclusiva al diario MERCA2 que fue la desorganización, no Barack Obama, el plato fuerte de la cumbre.

Muchos de los candidatos que estaban allí, habían presentado su candidatura mediante un formulario web que apareció hace dos meses en algunos foros de internet. Sin embargo, la semana de la cumbre los candidatos que ya habían recibido la notificación de que habían sido seleccionados, recibieron correos comunicándoles que lamentaban informarles de que no lo eran. O incluso, convocándoles a dos horas diferentes.

INEXPERIENCIA Y DESORGANIZACIÓN

Contra todo pronóstico, el acto comenzó puntual pero pronto la inexperiencia de los organizadores se puso de manifiesto. Los protagonistas de la inauguración Manuela Carmena, José Luis Bonet y Juan Verde estuvieron cerca de cinco minutos mirándose sin decir nada. Algunos apuntan a que el audiovisual no funcionaba. Otros, pensaban que alguien les daría la palabra.

Durante el segundo bloque que estaba compuesto por un total de tres ponentes y el moderado, únicamente aparecieron dos ponentes lo cual puso en evidencia la falta de agilidad de los organizadores. Nadie sabía de qué tenían que hablar los ponentes, y un error muy importante: no hubo nadie que limitara el tiempo.

Así, el primer ponente, Bernardo Kliksberg, se alargó tanto que, de la nada, apareció un moderador espontáneo que con más timidez que decisión consiguió que Kliksberg pusiera fin a su intervención de casi media hora. Era tal el desbarajuste que el ministro de la Felicidad, Karma Ura, preguntó hasta en cuatro ocasiones sí podía seguir hablando o había agotado su tiempo. Ante la falta de respuesta de los organizadores decidió continuar y fue entonces cuando el moderador espontáneo volvió a salir de la parte del escenario para poner fin a la ponencia.

Uno de los momentos más divertidos y surrealistas del evento fue cuando Juan Verde entrevistó a Barack Obama con un solo micrófono. Después de hacer la introducción y dar la bienvenida al expresidente, Verde se sentó en una silla baja sin micrófono. Obama se dio cuenta y amablemente le preguntó: “Wanna borrow mine? Poco después, los organizadores trajeron un segundo micro y la intervención de Barack Obama se salvó sin mayores incidencias.

NADA DE ECONOMÍA CIRCULAR

El desorden estaba presente en todos los aspectos de la cumbre: líderes mezclados con líderes que no habían presentado su candidatura y, que habían aparecido por allí por lo especial de ver a Obama. Por su parte, las empresas del IBEX se apresuraron a pagar las sillas que hiciera falta para que sus directivos, como Chema Alonso de Telefónica, estuvieran presentes en un evento que tuvo más de descalabro que de cumbre.

Y decimos descalabro porque todos los líderes que fueron llamados al evento para ser formados en economía circular aseguran que allí se habló de muchas cosas pero que de economía circular nada. Particularmente llamativo fue que la cumbre finalizara con la entrega de un galardón de la Organización Mundial de Turismo (UNWTO) al presidente electo de Colombia, Iván Duque.

Algunos de los líderes comentaban en corrillos al acabar que los organizadores habían conseguido algo remarcable y era que la economía circular iba a aparecer en muchos medios de comunicación, pero les quedaba una duda ¿alguien les llamará para ir a hablar de economía circular por España? La falta de organización y el descontrol reinante dejó a la gran mayoría de los asistentes muy escépticos.

Javier Bardají apuesta por la expansión internacional de las series de Atresmedia

0

Los grupos audiovisuales se están replegando con la intención de buscar o aumentar algunas de sus líneas de negocio con la intención de compensar cualquier pequeño desgaste del consumo lineal en abierto. Es el caso de Atresmedia, que puso en pie en este ejercicio su sello Atresmedia Studios, que prepara nuevas apuestas para Movistar + y Amazon Prime Video. Y ahora busca aumentar sus ventas internacionales adaptando las series que emita Antena 3 a partir de otoño con una duración estándar de 50 minutos por episodio. Esta medida, reclamada por todas las voces del sector, es inaudita hasta la fecha en nuestro país y evidencia que este grupo apuesta por la ficción dotando de ritmo a sus series.

Carlos Fernández, director de Contenidos de Atresmedia, ha afirmado que ahora es el momento idóneo para dar este paso, “que será crucial para el futuro de la ficción española. Es, además, un paso lógico en la evolución de nuestra estrategia. Ser los primeros de la televisión en abierto nos consolida como un referente de la innovación para el sector y para el espectador. Esta decisión refuerza el liderazgo de nuestra marca de ficción”.

También explicó que “con esta decisión marcamos la pauta con una medida inédita en España y que obligará al mercado a reajustar sus propuestas. Seguramente, en breve veamos al resto de operadores adoptando decisiones similares para ser más competitivos. La comparación entre series de 70 y 50 minutos obligará al reposicionamiento de todos”.

Sonia Martínez, directora de ficción del mismo grupo, señaló que “con capítulos de 50 minutos, las series de Atresmedia ganarán en calidad y el espectador disfrutará de una experiencia más positiva, que es la línea que perseguimos en los últimos años. Nos gusta apostar por las series españolas yendo siempre un pasito más allá. La calidad, el cuidado de nuestro producto y asumir el riesgo de ser pioneros es lo que ha hecho que Series Atresmedia sea una marca muy valorada tanto dentro como fuera de España”.

Y añadió: “Nuestras series, que ya llevan viajando desde hace años por todo el mundo, que se emiten en cientos de países y que han logrado convertirse en éxitos internacionales como ‘Velvet’, ‘Gran Hotel’, ‘El tiempo entre costuras’, ‘Vis a vis’ o ‘La casa de papel’ se revalorizarán en el mercado internacional al adaptar la duración de sus capítulos al metraje más usado fuera de nuestras fronteras”.

MOVIMIENTOS EN ATRESMEDIA

Atresmedia apostará por la ficción nacional a partir de otoño. Pero este género se combinará con programas de como ‘La Voz’, ‘La Voz Senior’ y ‘La Voz Kids’, que contará con David Bisbal como coach. La Sexta por su parte seguirá apostando por la actualidad, con más de 15 horas en directo de lunes a viernes. La cadena arrancará a las siete y media de la mañana con un nuevo magazine comandado por Alfonso Arús, que dará paso a Antonio García Ferreras con ‘Al rojo vivo’. ‘La Sexta Noticias’, ‘Jugones’, ‘Más vale tarde’, ‘La Sexta Noche’, ‘Liarla Pardo’, ‘Salvados’, ‘Expediente Marlasca’, ‘El Objetivo’, ‘¿Dónde estabas entonces?’, ‘Equipo de investigación’ y ‘La Sexta Columna’ también tendrán nuevas entregas en una parrilla donde la actualidad seguirá reinando, contando eso sí con la incógnita de cómo evolucionará TVE: ¿Apostará por la actualidad como en la época de Luis Fernández o seguirá con su particular apagón informativo?

Es evidente que Mediaset no quiere competir con la bandera de la actualidad contra su principal rival, pero TVE quizás se sume a la guerra informativa junto a las televisiones autonómicas y Trece. Varios periodistas suenan con cargos dentro de RTVE tras el pacto entre PSOE y Podemos: Fernando Berlín, Jesús Cintora o Javier Ruiz.

Publicidad