martes, 29 abril 2025

Santalucía se suma a la ‘fiebre’ bancaria: firma con Eurocaja Rural

0

Si Banco Santander y Mapfre acaban de sellar una alianza por la que la entidad financiera comercializará los productos de automóviles y pymes de la aseguradora, Santalucía acaba de firmar un acuerdo de cooperación comercial por el que la entidad financiera distribuirá a sus socios y clientes los productos de la compañía aseguradora.

De esta manera, los socios y clientes podrían optar a dichos productos en las casi 400 oficinas distribuidas por Castilla-La Mancha, Madrid, Ávila, y las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

El canal de bancaseguros representa un 38% de la capacidad de distribución del Grupo Santalucía

El acuerdo entre Santalucía y Eurocaja Rural fue firmado por el director general de esta última entidad, Víctor Manuel Martín López, y el director general de Santalucía, Andrés Romero. También participaron en la firma Enrique Muñoz Sánchez, director de la División de Negocio de Eurocaja Rural, y Carlos Lorenzo, director general de Negocio de la entidad aseguradora.

Dicho acuerdo forma parte del Plan Estratégico 2020 de Santalucía, en el que uno de los pilares principales es el desarrollo del canal bancaseguros como vía para diversificar el negocio. En la actualidad, dicho canal representa un 38% de la capacidad de distribución del Grupo Santalucía.

LA GESTORA DE SANTALUCÍA

A cierre de 2017, el Grupo Santalucía cuenta con unos ingresos consolidados de 2.115 millones de euros y unos activos totales de 11.652 millones de euros. Recientemente, la gestora de Santalucía, se puso como objetivo pasar de los 5.000 millones de euros que tienen bajo gestión a un volumen de 8.000 millones en los próximos cinco años. Su tasa de crecimiento anual estaría entre el 10% y el 15%. En un lustro quieren crecer por encima del 60%.

Eurocaja Rural, por su parte, ha duplicado su volumen como su red comercial durante los últimos ocho años. Su modelo de negocio es el de banca tradicional basado en principios cooperativas.

Según un estudio realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), son 35, del total de 227 aseguradoras, las compañías aseguradoras que tienen vinculación con las quince principales entidades españolas en 2017. A destacar también que el bancario es el principal canal de distribución de los seguros de Vida en España (tanto de Vida-Ahorro como de Vida-Riesgo). La mayoría, 25, operan en el ramo de Vida, y diez en el de No Vida.

Esas 35 entidades concentran algo más del 50% del negocio asegurador en España medido por el tamaño de balance, las provisiones técnicas que gestionan o los resultados que general. Eso sí, un peso que está claramente sesgado al ramo de Vida, en el que acaparan el 70%-80% de la actividad y los resultados frente al 25%-30% del ramo de No Vida.

Revolución en Sercotel: nuevas marcas, salen de Cuba y apuestan por México

0

Sercotel cumple 25 años y lo hace acometiendo su mayor revolución: cambia de nombre a Sercotel Hotel Group, anuncia el lanzamiento de nuevas marcas en 2019 y la llegada a más mercados como México, Perú y Ecuador fruto de su alianza con Choice Hotels; mientras que de Cuba se marcha por motivos “estratégicos”.

La compañía española reafirma su apuesta por la internacionalización de su cartera de hoteles. Este enfoque estratégico se produce tras la formalización el pasado abril de una alianza estratégica con Choice Hotels International. Así, la compañía anunció su apuesta por México, donde se harán con seis hoteles tras comprar una operadora –cuyo acuerdo se formalizará en Fitur– y con la previsión de acabar con 10 o 12 hoteles en 2019. Perú y Ecuador también entran en esta estrategia de expansión.

A su vez, el presidente para LATAM de Sercotel Hotel Group, Javier Garro recordó en una rueda de prensa celebrada en Madrid que “hicimos una fuerte apuesta por Colombia y concedimos nuestra primera máster franquicia con Choice Hotels al Clarion Bogotá Plaza”.

Por su parte, la compañía anunció la salida de Cuba tras tres años de operaciones por “cuestiones estratégicas”, explica Marisol Turró, presidente de Sercotel Hotel Group. Cinco de los seis hoteles que gestionaba “no cumplen con los estándares de calidad” que querían, por lo que requerían de “mucha inversión”.

Fruto de esta alianza, la marca también incorporará nuevas marcas, como Esentia Hotels, una nueva marca economy class con una propuesta de hoteles confortables y con servicios más concretos en entorno urbano; y Kalma Hotels & Resorts, la nueva marca de leisure vacacional, con establecimientos con encanto de playa o montaña. Estas marcas convivirán con las de Choice Hotels: Clarion Hotels; Quality Hotels; Comfort Hotels; y Ascend Hotels.

CRECIMIENTO EN ESPAÑA

Sercotel Hotels cerró el ejercicio de 2018 con una facturación de 70 millones de euros (un 2,9% más que el año anterior) y una facturación agregada (establecimientos en comercialización, gestión y explotación) de 590 millones de euros. Su ebitda fue de 3 millones de euros. Para 2019, la previsión es que crezca un 25%.

Benjamín Sanz, vicepresidente corporativo de Sercotel Hotel Group, anunció que la previsión para este 2019 “es incorporar más de 16 nuevos hoteles a la cadena en España en las distintas marcas”. En mayo se abrirá uno en Bilbao y ya tienen otro firmado para Oropesa del Mar. En 2018, incorporaron a su portafolio seis establecimientos.

La primera abogada europea era feminista

0

A lo largo de la vida el que más y el que menos ha tenido que acudir alguna vez a un abogado. Ya sea por temas laborales, civiles o mercantiles, al final todo el mundo acaba por encontrarse en alguna ocasión sentado en el despacho de un abogado, algo que no tiene por qué ser negativo. Sin embargo, y como comentan desde Bazán Abogados, “estamos en una época en la que el sexo femenino ha alzado su voz para hacerse más visible, para luchar contra todos aquellos que quieren seguir considerándolas el sexo débil. Y si hablamos de abogacía y mujeres no podemos dejar de mencionar a toda una pionera, Sarmiza Bilcescu, tanto para la abogacía como para el feminismo”.

La ONU aprobó, en 2015, la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás y que cuenta para ello con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS número 5 no pretende otra cosa que lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”

“Debemos tener presente que por término medio, las mujeres siguen ganando en todo el mundo un 24% menos que los hombres en el mercado de trabajo. Algo que pondría los pelos de punta a Sarmiza Bilcescu” indican desde Bazán Abogados.

Para quien no lo sepa, Sarmiza Bilcescu fue la primera mujer europea en licenciarse en derecho en la Universidad de París, lo consiguió en 1887, y el camino no fue sencillo ya que tuvo que luchar contra la misoginia y las continuas trabas que se encontró por el camino por el simple hecho de ser mujer. Pero la cosa no queda ahí, en 1890, se doctora con una tesis titulada ‘Sobre la condición jurídica de la madre’, logrando con ello ser también la primera mujer que consiguió un doctorado en derecho.

El futuro para Sarmiza era prometedor pues recibió varias ofertas de empleo que declinó consciente de las grandes dificultades de las mujeres de su tiempo, que ya había puesto de manifiesto en su tesis. Por eso nunca llegó a ejercer la abogacía, sino que todos sus esfuerzos fueron dedicados por completo a defender los derechos femeninos.

D&A Innovative Systems desarrolla Sensorización inteligente aplicada a maquinaria industrial

0

La empresa vasca D&A Innovative Systems desarrolla soluciones para la Industria 4.0 destinadas a mejorar la productividad de pymes fabricantes mediante la instalación de sensores inteligentes en las máquinas

Han desarrollado un sistema que permite recoger información con sensores no intrusivos, inalámbricos o no, que recogen la información del funcionamiento de la máquina en tiempo real. El software desarrollado es el encargado de analizar los datos recogidos para dar información de valor al fabricante y al usuario. Es lo que se denomina Servitización. Con este servicio los clientes pasan a, no solo conocer mejor sus procesos, sino que pueden ofrecer mejores servicios al poder conectar con sus máquinas de una manera global y remota, evitando desplazamientos innecesarios.

“Hay una nueva ola en torno a la industria 4.0 de empresas que dan servicios, hacen productos, tecnología. Nosotros hemos visto una forma diferente de abordarlo, vemos que el cambio es conceptual y que se tiene que dar en la empresa. Hay que pasar de vender máquinas a ofrecer máquinas y cobrar por el servicio específico que ofrecen” comenta Alberto Blázquez, Product Manager de la firma.

De ahí la necesidad de estos sensores, que permiten conocer cómo funciona cada máquina, si se está haciendo un buen uso o no y si hay que modificar algo para que no deje de funcionar o se obtenga un mayor rendimiento. Esta tecnología se adapta a diferentes tipos de máquinas, gracias a interpretar señales de diferente índole, siendo capaz predecir cómo funciona y cuando se podría romper.

D&A Innovative Systems surge hace 4 años con la oleada de empresas jóvenes ligadas a la Industria 4.0; comenzaron haciendo pilotos con dos fabricantes y enseguida comenzaron a facturar. Su diferenciación con empresas del sector está sobre todo en la gran adaptabilidad a diversas máquinas por su tecnología y que llegan a abarcar todo el proceso desde el interior de la máquina hasta la visualización propia del dato. Sus clientes son pymes fabricantes que introducen los sensores en sus máquinas cuando las venden, lo que simplifica su llegada al mercado.

Después de un reciente cambio estratégico, están inmersos en varios proyectos con muy buenas perspectivas. Están integrando nuevas tecnologías cada vez más en auge, como el blockchain, para abarcar de forma diferente las posibilidades que dan estos cambios tecnológicos a las empresas. “El cambio estratégico junto con estas nuevas herramientas nos ofrecen muchas posibilidades a futuro” concluye Alberto.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

Aceite de oliva, el secreto de la longevidad

0

Los que gozan de los beneficios que supone llevar unos hábitos de vida saludables, es decir, una dieta equilibrada y variada, rica en frutas y verduras y la práctica de ejercicio físico, saben que el aceite de oliva es para sus dietas un ingrediente clave. Y es que, desde que la UNESCO declaró a la Dieta Mediterránea Patrimonio de la Humanidad, el consumo de este producto se ha disparado a nivel mundial. Tal es así, que como indican desde Almazara Cruz de Arena, “el consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado un 49% en tan solo 25 años”.

De acuerdo con los datos del Consejo Oleícola Internacional (COI) en el mundo se consumieron durante el año 2017 un total de 2’95 millones de toneladas de aceite de oliva. Y a pesar de lo que muchos puedan creer, solo la mitad de esas toneladas fueron consumidas en países de la Unión Europea. “Esto no hace otra cosa que dejar patente que los beneficios del consumo de este producto se están extendiendo rápidamente hacia países lejanos que poco o nada saben del buen hacer aceitero de España”.

Entre los países que más aceite de oliva consumieron durante el 2017 se sitúan en primer lugar Italia y en segundo España, todo un clásico que para nada resulta sorprendente. Sin embargo, el hecho de que países como EEUU hayan irrumpido en el podio, si resulta sorprendente, y más teniendo en cuenta que su consumo ha aumentado un 174% en los últimos 25 años.

“Es un secreto a voces, los beneficios saludables asociados al consumo de aceite de oliva están avalados por numerosos estudios científicos lo que ha motivado la creciente demanda de este producto y su inclusión en las dietas de todos aquellos que gustan de comer productos de gran calidad” aclaran desde Almazara Cruz de Arena.

Y es que, nueve de cada diez italianos consumen aceite de oliva a diario siguiendo las pautas que marca la Dieta Mediterránea, esto que a priori no parece nada extraordinario es lo que les ha permitido alcanzar los mejores índices de longevidad a nivel mundial. La esperanza de vida media para ellos se sitúa ahora en los 82’8 años.

“Dynamo”, proyecto finalista del Programa Healthstart madri+d

0

Los esfuerzos y avances en investigación dirigidos a mejorar la salud de la población llevados a cabo por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) siguen recogiendo sus frutos. El último de ellos recayó en el proyecto Dynamo, focalizado en el diagnóstico precoz del glaucoma y del queratocono, dos patologías oculares, cuya detección y tratamiento en sus primeros estadios son claves en la evolución y pronóstico de ambas enfermedades.

Concretamente, fue en la tercera edición de los Premios Healthstart madri+d, galardones con los que recientemente se reconocieron los mejores proyectos de innovación y emprendimiento en Salud en la Comunidad de Madrid, donde Dynamo obtuvo dos premios especiales para “Servicios de prototipado” por parte de Up Devices y para el “Apoyo a servicios legales” por parte de la asesoría jurídica de Rousaud Costas Duran.

Según explica su principal promotor, el Dr. Pablo Pérez Merino, del Servicio de Oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz, el proyecto “propone un nuevo dispositivo médico en Oftalmología para el análisis de la dinámica y biomecánica corneal en tres dimensiones y la evaluación dinámica y real de la presión intraocular, dos procedimientos claves en el diagnóstico precoz del glaucoma y el queratocono”.

Para ello, “Dynamo combina sensores de alta velocidad y resolución, nuevos conceptos de óptica integrada, y adapta una técnica clásica de caracterización mecánica de materiales (correlación digital de imagen tridimensional) en un único instrumento oftálmico de bajo coste”, añade el también investigador del IIS-FJD.

DYNAMO, UN TRABAJO COLABORATIVO

Un proyecto surgido de la colaboración entre el Servicio de Oftalmología del hospital madrileño y el Departamento de Materiales Compuestos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y que cuenta con otra característica que avala su proyección y valía. Se trata de su excelente equipo multidisciplinar, con experiencia en sistemas ópticos e imagen médica, oftalmología y caracterización mecánica, e integrado por los doctores Pérez Merino, Ignacio Jiménez-Alfaro, jefe del citado servicio; y Nicolás Alejandre, del mismo departamento; así como por Antonio Fernández y Alvaro Souto, de la UPM.

Así, durante el desarrollo del programa HealthStart (fundación madri+d para el conocimiento) los investigadores desarrollaron un prototipo de laboratorio y realizaron las primeras validaciones experimentales del mismo, obteniendo al final del proceso el correspondiente reconocimiento con los premios especiales de prototipado y servicios legales. 

Con ellos el coordinador del equipo asegura que abordarán la fabricación de un producto mínimo viable para la realización de las pruebas diagnósticas en la práctica clínica y asumirán parte de los costes de la extensión de la patente vía PCT.

 

Sentencia que cancela más de 500.000 euros de deuda privada y pública con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El cliente de Repara tu Deuda tenía deudas con Hacienda, la Seguridad Social y varias entidades bancarias

El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) o, lo que es lo mismo, ha cancelado las deudas a JEM, vecino de Barcelona y de origen venezolano. El deudor acumulaba una deuda de casi medio millón de euros, de los cuales aproximadamente 36.000 € los debía a Hacienda a la Seguridad Social.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los responsables de Repara tu Deuda, compañía pionera en España en tramitar la Ley de Segunda Oportunidad que ha llevado el caso de JEM, explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un Plan de Pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un Juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Así, aunque la deuda pública no quede cancelada igual que la privada, “se concede el beneficio de un Plan de Pagos a cinco años con el fin de que los deudores obtengan una segunda oportunidad real. Se trata de otra de las sentencias pioneras que han conseguido clientes de Repara tu deuda y que crea jurisprudencia y esperanza a aquellos que tienen deuda privada y pública”.

En el caso de JEM, la agencia tributaria se había opuesto a la concesión del BEPI y se abrió un incidente concursal en el que se alega que el plan de pagos establecido en el artículo 178 bis 3.5LC no tiene por qué contemplar la satisfacción integra de los créditos no susceptibles de exoneración provisional, sino la previsión de un esfuerzo razonable a desarrollar por el concursado durante el tiempo de cumplimiento del plan de pagos en el plazo de cinco años, aceptando la calificación y cuantificación del mismo hecha por la propia agencia tributaria.

JEM es divorciado y tiene dos hijos a los que mantener. “Me quedé sin empleo y también fracasaron algunas actividades empresariales que puse en marcha; había llegado un momento que no sabía dónde acudir hasta que encontré Repara tu Deuda y ellos me han ayudado a empezar de cero”.

Repara tu Deuda ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben donde pedir ayuda. La reparadora de crédito ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Y es que, aunque esta Ley lleva vigente en España 3 años, muchas personas desconocen su existencia.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Vídeos
video recopilatorio repara tu deuda casos de éxito

Fuente Comunicae

¿Te has planteado ser partner? Esta oportunidad de negocio puede cambiar tu vida

0

Las grandes compañías suelen tener pequeños proveedores para desarrollar su principal actividad. Se trata de socios que realizan trabajos puntuales y que, si hacen un buen trabajo, pueden continuar creciendo junto con la empresa. Normalmente se trata de pymes que proporcionan una respuesta a una necesidad nueva, y a las que conocemos como partners.

Pueden ser consultorías de temas determinados o empresas especializadas en algún elemento constructivo o tecnológico surgido a raíz de un estudio de I+D, por ejemplo. Pero existen otras muchas opciones. Una bastante interesante consiste en ser partner de la plataforma Shopify, encargada de procesar pagos en línea y sistemas de punto de venta.

partner

Prueba tus capacidades allá donde lo desees

El hecho de que sean productos y servicios adaptados a países distintos es una excelente idea. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones las normativas difieren, incluso dentro de Europa, por lo que algo que fracasa en un sitio puede ser muy fácil de implementar en otro. El proveedor tan solo debe desarrollar su capacidad de reinventarse y adaptarse.

Aquellos que reúnan ese perfil pueden triunfar como partner sin problema alguno, y hacerlo con grandes empresas plenamente asentadas en el mercado. Para quienes puedan estar interesados, en el siguiente enlace se ofrece toda la información sobre cómo ser partner de Shopify.

¿Cómo ser partner? Descubre las principales formas de acceder a las empresas

Normalmente, las grandes empresas seleccionan directamente a sus proveedores, según las necesidades que tienen a partir de su propia lista de proveedores (en muchos casos se puede entrar en ella simplemente rellenando un formulario mediante su web). Quienes se muevan en conceptos innovadores tendrán en el departamento de proveedores a su mejor interlocutor.

Para llegar a los responsables de innovación o de tecnología existen distintas vías. Una de ellas son los encuentros profesionales. Una vez que se empieza a tener usuarios dentro de la empresa, es bastante más fácil comenzar a hablar con los superiores y escalar para llegar a la firma de acuerdos.

Otra de esas vías son los cluster, que consisten en asociaciones de empresas que se encuentran en el mismo nicho o sector de actividad y que compiten entre ellas. Habitualmente los proyectos sobrepasan las capacidades de una empresa única, es decir, es bastante complicado que una compañía del sector aeronátuico  espacial haga todo lo necesario para fabricar un avión, por ejemplo.

Aunque puede haber un integrador o socio principal, todo se encuentra dentro de una cadena de suministro. Y cuanto mayor valor tenga la innovación en un sector determinado, más efectivos serán los cluster (por ejemplo en las energías renovables, el sector sanitario, el biotec, etc.). En aquellos sectores en los que las eficiencias se consiguen en base a precios, los cluster no aportarán valor.

Finalmente, los proyectos europeos son otra puerta de entrada a las grandes multinacionales. Se trata de proyectos de investigación sobre áreas de innovación determinadas, en las que pymes y multinacionales trabajan juntas.

¿Pro-Wrestler vs Ciencia? En su último gameplay, Ladybeard juega a "Photon Cube" para entrenar su mente

0

El famoso actor, pro-wrestler y crossdresser Ladybeard se enfrente a un nuevo desafio. Esta vez, Ladybeard especializado en tonificación muscular quiere también entrenar su mente. Echale un vistazo a su último gameplay del nuevo juego puzzle «Photon Cube» (creado por SMILEAXE CO., LTD.)

El famoso actor, pro-wrestler y crossdresser Ladybeard se enfrente a un nuevo desafio. Esta vez, Ladybeard especializado en tonificación muscular quiere también entrenar su mente. Echale un vistazo a su último gameplay del nuevo juego puzzle “Photon Cube” (creado por SMILEAXE CO., LTD.)

¿Cuántos niveles conseguirá pasar en su nuevo gameplay “Ladybeard entrenando su mente con el juego puzzle Photon Cube”? ¡Miralo en su canal de YouTube!

Ladybeard Gameplay Video

TITULO: “¡Ladybeard entrenando su mente con el juego puzzle Photon Cube!”
LINK: https://youtu.be/t7YPDscBJk8

PAGINA OFICIAL DEL JUEGO: https://www.smileaxe.com/photon3/index.html

¿Qué es “Photo Cube”?
¡Photon Cube es un juego puzzle donde el jugador controla a “Ray” quien une sus fuerzas con su amigo robot “Cu-be” para interactuar con bandas de luz y bloques de fotón para conectar el camino hacia la salida y pasar de nivel!
¡Es un nuevo tipo de juego puzzle y acción en 3D!

Buenos gráficos, facil de jugar y además multilingüe
Este juego usa gráficos estilo anime y colores vivos para que pueda ser disfrutado por todos, pero sin perder la lógica y entretenimiento tipico de los juegos puzzle de toda la vida.

En el juego “Photon Cube” el jugador puede usar los cubos para reflejar, separar o juntar la luz. Si además el jugador tiene un ligero conocimiento de como funciona la luz podrás pasar de nivel fácilmente. Este juego es fácil de jugar, lo cual hace que todos puedan jugar a él aunque nunca hayan jugado a este tipo de juegos antes.

A lo largo del videojuego el jugador encontrará diferentes cubos, obstáculos y desafíos a través de sus más de 50 niveles. Desde cubos-espejo que reflejan la luz, cubos que pueden mezclarse o separarse, incluso cubos que no se pueden mover.

Este juego es multilingüe. Esta traducido a 10 idiomas! Japonés, inglés, frances, alemán, español, italiano, holandés, portugués, ruso y chino tradicional.

Actualmente dispone de un nuevo modo de juego llamado “Stage Edit” donde los jugadores pueden crear sus propios niveles de juego, jugar a ellos y si pasan su propio nivel recibirán un código llamado “QB:CODE”.
El QB:CODE puede ser usado en cualquier plataforma y pueden compartir el código con otros para que ellos también puedan disfrutar del nivel que crearon.

Link de descarga (STEAM): https://store.steampowered.com/app/867510/PHOTON_CUBE/

¿Quién es Ladybeard?

Ladybeard es la fuerza “kawaii” australiana con actuaciones destructoras que ha tomado Japón y al mundo por sorpresa. Pro-wrestler(DDT Pro-wrestling), actor, actor de voz, doble en escenas peligrosas, heavy metal screamer, cantante de J- pop que habla 5 idiomas (inglés, japonés, chino mandarin, cantonés y alemán), Ladybeard es un idol y una sensación internacional nunca visto hasta ahora. ​

Información del juego
Título: ”PHOTON3”(PHOTON CUBE)
Género: 3D prism action puzzle
Fecha de salida: Junio 2018
Plataforma: Nintendo SwitchTM/PlayStation®Vita/PC
Precio: Nintendo Switch €12 (tasas incluidas), Steam €5.69 (tasas incluidas)
Pagina oficial: https://www.smileaxe.com/photon3/index.html
©2017 SMILEAXE CO., LTD.

Información de la empresa
Nombre de la empresa: SMILEAXE CO., LTD.
Presidente: Hideyuki Soumiya
Dirección: Crell Togozaka Bld. 1F, 2-1, Yonbancho, Chiyoda-ku, Tokyo, 102-0081, Japan
URL: https://www.smileaxe.com

Vídeos
¡Ladybeard entrenando su mente con el juego puzzle Photon Cube!

Fuente Comunicae

El SEPE prioriza el acceso a las mujeres en la formación subvencionada

0

Los trabajadores con contrato temporal o a tiempo parcial, las personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, personas de baja cualificación y las mujeres son las personas con preferencia en los planes de formación 100% subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal

El Ministerio de Trabajo, Migración y Seguridad Social continúa apostando por mejorar las competencias de los trabajadores, autónomos y desempleados al ofrecer cursos 100% subvencionados dentro de las Políticas Activas de Empleo.

En todos los casos, el SEPE da prioridad en la solicitud de plaza a los colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral como los trabajadores con contrato temporal o a tiempo parcial, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, personas de baja cualificación y las mujeres.

Este último grupo es el más castigado, según el último Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres, realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El documento recoge que la tasa de paro femenina, a pesar de registrar un ligero descenso, es tres veces superior a la masculina.

El Informe del Mercado resalta que la tasa de contratación femenina continuó siendo elevada cuanto mayor era el nivel formativo requerido para el puesto de trabajo, y es que existe una creciente demanda de los profesionales con conocimientos por parte del mercado laboral.

La temporalidad es otro tema que preocupa a la mayoría del colectivo femenino. Mientras que en la Unión Europea (UE) el 14% de los trabajos de mujeres eran temporales en 2017, en España esa cifra casi se duplicó hasta el 27,3%, según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Así, para paliar esta situación y romper con la segregación por género de algunas especialidades formativa, el Gobierno decidió favorecer la participación de las mujeres en los cursos que subvenciona.

Aunque estos programas formativos son prioritariamente para las personas ocupadas, en las comunidades autónomas de Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta, Melilla, Murcia, Castila-La Mancha, País Vasco, La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana también hay plazas para desempleados.

Asimismo, se han planificado cursos para emprendedores y microempresas de menos de 10 empleados.

La consulta de los cursos disponibles y solicitudes de plaza se pueden realizar desde la web https://www.cursosfemxa.es/cursoscolectivos.

Para cualquier consulta o aclaración se ha puesto a disposición de los interesados un teléfono gratuito (900 100 957), WhatsApp (619 926 324) y un correo (atencionalumno@femxa.com).

Fuente Comunicae

Los casinos, la economía de la que nadie habla

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Un mundo que fomenta el turismo, en el que los desarrolladores de software ponen todos sus esfuerzos, y en el que se recauda mucho dinero producto de las apuestas, no puede pasar desapercibido como un ingreso importante para el estado.

Los hoteles y los casinos se llevan de la mano. Parecen ser el combo predilecto de unas vacaciones en las que se prioriza vivir por unos días un estilo de vida de lujos para desconectar de la realidad. Entretenimiento, emoción, relajación, vida nocturna, shows… todo parece estar integrado allí. Y para nadie es secreto que en todos los destinos turísticos más importantes del mundo esta oferta está disponible. Entonces, ¿por qué se habla tan poco de ésta?

Los casinos tienen una gran incidencia en la economía global. Tan solo hay que dar una mirada al caso de los casinos de Macau, en China, el único lugar en este país donde los juegos de azar están permitidos, y en los cuales los analistas han puesto el ojo desde hace algunos años, observando las subidas y bajas que está presentando desde el momento en que China y Estados Unidos han entrado en conflicto comercial.

Antes de sacar conclusiones, los análisis deben prestar mayor cuidado a los resultados que se vayan arrojando durante el 2019, ya que los beneficios empresariales podrían aumentar en el presente año. En el sector de desarrollo tecnológico, también se toma en consideración a los casinos en línea con el objetivo de analizar el comportamiento de los usuarios en internet.

Los casinos en línea, además de ser una manera que han encontrado los casinos tradicionales de sobrevivir al boom tecnológico, cada vez más se convierten en una forma de entretenimiento predilecta por los seguidores de los juegos de azar. Actualmente, existen muchas páginas web que sirven de guía a los usuarios al momento de realizar apuestas, como es el caso de fanaticojuegos.com.ar, ya que además les informa sobre las plataformas de softwares y controles de seguridad que utilizan los casinos más reconocidos para mantener su reputación online. Una muestra, por tanto de que a mayor popularidad, mayores son las tracciones que se realizan por esta vía.

Se precisa, por tanto, que cada país considere presentar análisis sobre este sector, lo cual implica que los tiempos vayan cambiando. En el caso de Argentina, por ejemplo, recientemente se presentó un plan para el 2019 en el que parte del presupuesto destinado a bienes públicos fueran extraídos de los beneficios de las apuestas y juegos de azar. Una estrategia que busca, además, regularizar la situación del juego en el país, al mismo tiempo que obtener beneficios.

Harry Potter, Dragon Ball y Fortnite, las tendencias en disfraces para 2019

0

Harry Potter, Dragon Ball, Fortnite y La Casa de Papel, que continúa con el boom del año pasado, apuntan a ser los disfraces de moda este 2019. Los de Star Wars, superhéroes, princesas y Grease se mantienen en el top, si se habla de disfraces atemporales. Además de estos clásicos, 2018 ha estado marcado por el gran éxito de Ladybug y PJ Masks, para los niños, y Dragon Ball que repiten este año

Funidelia, ecommerce líder nacional en la venta de disfraces, avanza las tendencias para este 2019 según las ventas de enero y los datos de búsqueda en la web. Según esta información, Harry Potter, Dragon Ball, Fortnite y La Casa de papel, que repite por segundo año consecutivo, serán los disfraces de moda de este año.

Además, los clásicos siguen estando en primera línea, si se habla de forma atemporal. Los trajes de Star Wars, superhéroes, princesas o Grease mantienen su posición en el top ventas. Para Carnaval, la gente suele buscar disfraces en grupo o en familia, por lo que las tendencias cambian. En esta línea, Pac-man, Los pitufos, Dragon Ball y Street Fighter son y van a ser los más vendidos. Junto a ello, los genéricos, como piratas, frutas y verduras o animales.

“Aunque este año celebramos Carnaval un poco más tarde, ya que es el primer fin de semana de marzo, vemos claramente que el disfraz y la máscara de La Casa de papel van a estar entre los productos más vendidos este año. Estos productos se van a colar entre los disfraces de licencia de toda la vida (Star Wars, Marvel, etc…) y los de frutas, policías y ladrones, o piratas, que son los más vendidos estas semanas históricamente”, asegura Javier Ferraz, director de Marketing de Funidelia.

En 2018, los top ventas en España del año pasado fueron Ladybug, el personaje favorito elegido por los más pequeños, especialmente por las niñas. Los niños eligieron a su compañero de aventuras, Chat noir.

También han triunfado entre los más peques los clásicos Darth Vader o el superhéroe Flash. PJ Masks, la serie de dibujos animados, sigue estando entre los más vendidos desde hace unos años. Los grupos de adultos, por su parte, optaron por los míticos personajes de Dragon Ball, siendo los más populares el Maestro Roshi y Goku, que fue el disfraz de adulto más vendido del año.

“Los niños son tremendamente fieles a sus dibujos animados favoritos. Tenemos que estar muy atentos a este tipo de tendencias y seguimos canales infantiles y vídeos más vistos en YouTube a la hora de intentar prever qué disfraces van a ser los más demandados por los pequeños de la casa”, comenta Ferraz.

En Halloween, los disfraces más populares son habitualmente los clásicos, como vampiros, brujas y zombies. El pasado 2018, motivado por el estreno de la película de La Monja, este disfraz se coló entre los más vendidos, junto con el de La casa de papel, cuyos trajes triunfaron tanto como la serie de televisión y su emisión en Netflix a nivel mundial.

Además de celebraciones puntuales donde el disfraz es protagonista, como Carnaval o Halloween, estos productos son también muy demandado para despedidas de soltero y de soltera. En este sentido, en los meses de primavera y verano, se ha observado el gran éxito en ventas del disfraz de socorrista con melena, que parodia a la aclamada actriz Pamela Anderson, en la serie Los vigilantes de la playa.

Acerca de Funidelia
Funidelia es un ecommerce español especializado en disfraces, decoración festiva y merchandising. Creado en 2011, hoy en día es el líder del sector en España y uno de los referentes a nivel mundial, con presencia comercial en más de 90 países y en 14 idiomas. La empresa aragonesa ha duplicado su facturación año a año desde su creación y prevé facturar alrededor de 30 millones de euros en el presente ejercicio.

Con más de un 80% de su facturación realizada fuera de España, Funidelia desarrolla sus operaciones a través de centros logísticos en España, Francia, Alemania y Suecia. En 2018 ha sido premiada con el Premio Exportación a través del E-Commerce (Premios DHL Atlas a la Exportación).

Fuente Comunicae

Conseguir el «tres en raya» con la rentabilidad, la solvencia y la liquidez de tu empresa

0

Como ocurre con quien juega al “tres en raya”, se necesitan lógica y estrategia para gestionar la liquidez y la solvencia de la empresa y lograr alinearlas con la rentabilidad, sin que los movimientos de tu competencia te impidan seguir avanzando.

LIQUIDEZ

Se dice que una empresa tiene liquidez cuando sus activos pueden convertirse en dinero rápida y fácilmente. La gestión de la liquidez que hace el Director Financiero, debe asegurar el efectivo necesario para pagar las facturas de proveedores y acreedores, las nóminas, los gastos financieros u otros gastos en el corto plazo y, en su caso, repartir dividendos. Y al mismo tiempo, evitar que haya saldos excesivos de dinero.

Además, el director financiero debe gestionar con eficacia el nivel óptimo de tesorería o saldos de efectivo en caja y bancos, que dependerá de la previsión de pagos pendientes y de la cantidad a reservar para posibles eventos inesperados.

Cuanto más control tenga el director financiero sobre la gestión del cobro y del pago y más información tenga para acertar en las previsiones, el importe de efectivo que necesitará mantener será menor.

El director financiero analiza la liquidez bajo esta perspectiva de la capacidad de la empresa de generar dinero con la actividad ordinaria.

Entonces, cuando la empresa tiene seguridad en la disponibilidad inmediata de efectivo para pagar las deudas que van venciendo, ¿se puede decir que es solvente?

SOLVENCIA

La solvencia es la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas, tanto los gastos generados por su actividad como los financieros bien sea por el uso de activos corrientes, la venta de algún activo fijo o incluso solicitando un préstamo.

Una empresa es solvente cuando tiene la suficiente inversión en activos para garantizar que podrá afrontar las deudas futuras a largo plazo.

El análisis de la solvencia se hace desde esta perspectiva: la capacidad del activo de la empresa para generar los fondos necesarios para afrontar las deudas.

¿UNA EMPRESA CON LIQUIDEZ ES SIEMPRE UNA EMPRESA SOLVENTE?

La elevada liquidez no asegura a la empresa la solvencia pues, aunque tenga dinero suficiente para cubrir los pagos necesarios a corto plazo, puede no contar con recursos suficientes para atender sus deudas futuras.

Tampoco una escasa liquidez indica falta de solvencia, ya que la empresa puede tener activos fijos de valor que sirvan de garantía ante los acreedores o para acceder a financiación, etc. y llegar a cubrir razonablemente sus obligaciones de pago.

ALINEAR LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD, LA CLAVE DEL ÉXITO

Gestionar bien la liquidez en el corto plazo y tener control de la tesorería, hace posible rentabilizar el efectivo que no sea estrictamente necesario para atender los pagos inmediatos, invirtiéndolo en activos que se puedan vender a corto plazo como bonos, acciones, letras del tesoro, etc. o adelantando el pago de facturas a proveedores a cambio de descuentos.

El descuento por pronto pago se puede gestionar de forma digital, con gran flexibilidad y agilidad, utilizando una herramienta de SCF (Supply Chain Finance). Para las empresas españolas, la solución BilliB les permite transformar sus facturas en rentabilidad. Está desarrollada por la consultora multinacional tecnológica everis y comercializada en España en joint-venture con Bankia.

Sin embargo, si el Director Financiero no ha realizado una buena gestión de la liquidez, es posible que no cuente con efectivo disponible en las fechas de vencimiento de las deudas y se vea obligada a vender algún activo, obtener un préstamo o incluso ampliar capital, para realizar los pagos.

La rentabilidad se puede ver afectada negativamente, tanto la rentabilidad económica generada por la actividad de explotación, en el caso de que la venta de activos disminuya la productividad, como la rentabilidad financiera en el caso de necesitar endeudarse más de lo conveniente y/o a un alto coste o asumir nuevos compromisos de pago importantes con los accionistas.

En este caso, la empresa logra ser solvente a corto plazo, pero está comprometiendo, su solvencia efectiva a medio y largo plazo.

Por lógica, la gestión de la liquidez y la solvencia a largo plazo están relacionadas. Pero se requiere una buena estrategia de gestión para lograr alinearlas con la rentabilidad. Un verdadero ejercicio del tres en raya.

Find, la marca de Amazon con maquillaje ’low cost’ por menos de 20 euros

Amazon ha bautizado su propia marca de maquillaje con el nombre Find. Este nombre le viene perfecto, porque en Amazon puedes encontrar de todo, y ahora hasta maquillaje propio.

Amazon es una tienda online que vende productos de todas las categorías: electrónica, alimentación, hogar, cosmética, moda, bricolaje, videojuegos,.. de marcas de terceros, pero también se atreve lanzando productos de marca propia.

Es el caso de la marca de maquillaje que ha lanzado Amazon y con la que pretende hacerse un hueco en el sector y competir con las grandes como Max Factor, Maybelline, L’Oreal, entre otras muchas.

Con su eslogan ‘Find, llévalo a tu estilo’, la marca ha creado un amplio catálogo de productos de cosmética donde podrás encontrar productos para todos los estilos, desde el más tradicional hasta el más arriesgado.

Pero Amazon siempre lo hace todo a lo grande y no se queda atrás con Find. El producto más caro no supera los 20 euros, algo prácticamente increíble en este sector. Cualquier maquillaje de otras marcas más reconocidas muy fácilmente puede superar este precio en la mayoría de sus productos. Amazon se lanza a la piscina con su marca a estos precios y le auguramos un éxito de ventas.

Estos son los 6 productos estrella de la marca de maquillaje Find y todos a menos de 20 euros.

BLUSH BEAUTY BARRA DE LABIOS MATE N.6 + BRILLO N.6 DE FIND EN AMAZON

Aplica un intenso color mate bajo una capa de brillo . Este envase está compuesto por una barra de labios mate y un brillo, para usarlos juntos o separados.

La barra de labios mate tiene un efecto duradero de hasta 12 horas, incluso en condiciones extremas y mantiene tus labios hidratados durante 4 horas tras tan solo una aplicación.

El brillo de labios tiene una textura cremosa sin resultar pegajosa y hará que tus labios resplandezcan.

Este pintalabios de la marca Find de Amazon también puedes comprarlo aquí.

EFFORTLESS LOOK PERFILADOR DE LABIOS Nº1 + BRILLO Nº1 DE FIND EN AMAZON

Este envase contiene un perfilador de labios y un brillo líquido de labios.

El perfilador de labios tiene una textura cremosa que se derrite, pero no se transfiere, y el brillo de labios tiene un color vivaz, que se mantiene homogéneo durante todo el día.

Gracias a su efecto hidratante, alisa los labios, y ofrece una textura cremosa y no pegajosa. Consigue con este producto unos labios que serán la envidia de todo el mundo con un perfilador para definirlos y un brillo para maximizarlos.

Puedes encontrar este perfilador más brillo de Find en Amazon y también puedes comprarlo aquí.

ROYAL RUBY (CHUBBY SHINY N.9 + CHUBBY MATE N.9) DE FIND EN AMAZON

Wine time (Chubby shiny + chubby matte)
  • El envase contiene: 2 x Chubby ( 1 x mate + 1 x shiny)
  • El pintalabios Chubby Mate libera el color de forma instantánea...
  • El Chubby Mate es fácil de aplicar: tendrás total control al...
  • El Chubby Shiny mantiene tus labios hidratados durante 4 horas
  • El Chubby proporciona un color leal con un acabado brillante. Es...

El pintalabios Chubby Mate libera el color de forma instantánea y homogénea para ofrecer una textura fina, cremosa y suave. El Chubby Shiny mantiene tus labios hidratados durante 4 horas y proporciona un color leal con un acabado brillante.

Potencia tus rasgos labiales para crear un aspecto elevado y natural. Puedes combinar ambos Chubbys, uno mate oscuro y otro brillante de color más claro. Puedes usarlos juntos o por separado.

Este pintalabios que realza tus labios de Find de Amazon se puede comprar aquí.

MOOD BLUE MÁSCARA AZUL + DELINEADOR DE AZUL DE FIND EN AMAZON

El envase contiene una máscara de volumen azul y un delineador de ojos en rotulador azul.

Haz que tus pestañas se amplifiquen con la máscara de volumen de find, quedarán un 93% más voluminosas y tupidas después de la aplicación. Dibuja una línea desde la esquina interna del párpado superior y hacia la esquina externa, engrosando la línea según vayas avanzando.

Con esta máscara y delineador te marcarás un look muy atrevido con el que captaráss la atención de todos.

Puedes encontrar este producto de la marca Find en Amazon y también puedes comprarlo aquí.

DATE READY ESMALTE DE UÑAS, N.3 UNIDADES (N.5, N.6, N.7) DE FIND EN AMAZON

El envase contiene tres esmaltes de uñas de los nº 5,6 y 7.

El esmalte es de secado rápido y deja tus uñas como recién aplicadas hasta 7 días después, con un color uniforme, intenso y brillante.

Como los clásicos nunca se desvanecen, despierta a la chica francesa que llevas dentro y que siempre has querido ser. Este esmalte de la marca Find de Amazon también se puede comprar aquí.

NIGHT SKIES TRÍO DE SOMBRAS DE OJOS (N.16, N.17, N.18) DE FIND DE AMAZON

FIND - Night Skies - Trío de sombras de ojos (n.16, n.17, n.18)
  • El envase contiene: 3 x Sombras de ojos (n.16, n.17, n.18)
  • Libera tu creatividad con el trío de sombras de ojos de find. y...
  • Consigue el look que siempre has deseado y llévalo durante 12...
  • Juega con sombras y capas para conseguir tu look favorito. Usa...

El envase incluye tres sombras de ojos nº16, 17 y 18.

Libera tu creatividad con el trío de sombras de ojos de Find y crea tantas combinaciones como puedas. Juega con sombras y capas para conseguir tu look favorito. Usa las yemas de los dedos o un pincel para sombras de ojos y consigue el look que siempre has deseado.

Estas sombras de la marca de maquillaje Find de Amazon puedes comprarlas también aquí.

Productos de Lidl a buen precio

Lidl tiene productos con un precio muy económico y una calidad excelente. Estos son productos que merece la pena comprar siempre que vayas a llenar el carro de la compra en el supermercado alemán ya que gastarás poco pero disfrutarás de la mejor calidad en cuanto a precios bajos.

Así que si quieres comprar más barato, que seguro que te vendrá bien para la cuesta de enero, no te pierdas los productos de Lidl a buen precio que te recomendamos. Son buenísimos y tienen un precio estupendo.

Yogur bífidus de Vainilla en Lidl

vainilla Merca2.es
Lidl

Un producto que nos encanta de Lidl, y que también es un postre, es el yogur bífidus de vainilla. Tiene un sabor espectacular y es que parece que realmente te estás comiendo una vaina de vainilla. Es un yogur muy cremoso y, además, ayuda al tránsito intestinal. ¿Qué más se puede pedir? Un buen precio.

Estos yogures de Lidl suelen tener un precio de 1,25 euros, aunque es fácil encontrarlos rebajados a 0,99 euros, aproximadamente. Es uno de los chollos de Lidl que recomendamos al cien por cien. ¡A nosotros nos encantan estos yogures!

Pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz en Lidl

pechuga 1 Merca2.es

Por raro que parezca ver el nombre de «pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz» en el supermercado alemán, tenemos que decir que los productos aliñados previamente de Lidl están riquísimos, y que si tenemos que escoger uno nos quedamos con esta pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz.

Tiene un sabor a hierbas provenzales que da gusto. Además, también tiene un ligero sabor a pinchitos que les encanta a los más pequeños, por lo que es uno de esos productos que, cuando los compramos, desaparecen enseguida. ¡Está tan bueno! Y lo mejor de todo es su precio.

Por norma general, podrás encontrar este producto a un precio de 2,45 euros, que no está mal, pero en la mayoría de semanas podrás verlo rebajado a menos de 2 euros. Nosotros lo hemos visto incluso a 1,79 euros. Un precio muy bueno para un producto genial. ¡Vaya chollo!

Panna Cotta de varios sabores en Lidl

pannacota1 1 Merca2.es

La panna cotta es un postre italiano riquísimo. Es cierto que en un principio puede resultar extraño el sabor, pero cuando tomas dos bocados todo cambia. ¡Está buenísima! Y lo mejor es que Lidl las vende en formato individual a un precio de autentico chollo.

Generalmente, podrás encontrar la panna cotta de Lidl a un precio de 0,99 céntimos de euro, que es un precio que ya está bastante bien, especialmente si contamos que vienen cuatro porciones, pero a veces también encontramos este producto aún más rebajado. Incluso a 0,70 céntimos de euro. Todo depende del día que visites el supermercado alemán.

La panna cotta de Lidl está disponible en dos sabores, o bien de frutas del bosque, que es la más habitual, o bien de caramelo, que también está deliciosa. Sea el sabor que sea, te recomendamos probar este postre, especialmente si tienes invitados.

Anchoas en aceite de oliva en Lidl, ¡Vaya chollo!

anchoas 1 Merca2.es

Por norma general, los productos conservados en aceite de oliva suelen ser más caros que los productos que se encuentran en aceite de girasol. Pero parece que en Lidl esto no es un problema. Las conservas en aceite de oliva también tienen un precio estupendo e inigualable, es casi imposible encontrarlo igual en cualquier otro sitio.

Las anchoas en aceite de oliva, por ejemplo, no superan el euro. En otros supermercados podrían superar incluso los 3 euros. La diferencia es bastante grande y el sabor es prácticamente el mismo. No siempre lo más caro es mejor. A veces lo más económico es también lo más recomendable, como en este caso precisamente.

El resto de conservas de Lidl también tienen un buen precio. Así que te recomendamos dar una vuelta por ese pasillo para descubrir la mejor variedad de productos en conserva.

Pizza vegana de Lidl, una novedad que se estrena a un buen precio

vegan 1 Merca2.es

Encontrar en los supermercados una pizza vegana es muy difícil, por no decir imposible. Sí, es cierto que existen las pizzas vegetarianas, que son aquellas que llevan queso, verduras y nada de carne, pero nunca veganas.

Los veganos no consumen ningún producto que tenga origen animal, por lo que el queso, por ejemplo, también queda totalmente descartado. Pero Lidl ha decidido lanzar al mercado una novedad que ha encandilado a todos los veganos. Unas pizzas cien por cien veganas a un precio irresistible.

Hay dos variedades, o bien escoges la pizza vegana de espinacas, tomates cherry y champiñones, o bien la de cebolla y tomate. Tú decides. Aunque claro, si quieres incluso puedes probar las dos ya que el precio de ambas es de 1,69 euros.

San Miguel Especial, un chollo en Lidl

sanmiguel 1 Merca2.es

En España, por norma general, las cervezas no son demasiado caras. Pero claro, nos gustan más aún cuando encontramos precios que son un verdadero chollo. La San Miguel Especial, por ejemplo, tiene un precio mucho más económico en Lidl que en cualquier otro supermercado. 

En el supermercado alemán podrás encontrar la San Miguel Especial a un precio muy competente, por solo 0,69 céntimos de euro la unidad. Pero, además, si te llevas un pack podrás pagar incluso 0,35 céntimos por cada lata de 50 cl, todo depende del día y de si hay una oferte vigente o no.

El precio es realmente espectacular, ¿No crees? Pocos supermercados ofrecen cervezas de primeras marcas a un precio tan bueno.

Mermelada La Vieja Fábrica

vieja 1 Merca2.es

La mermelada, por norma general, tiene un precio bastante elevado ya que para hacerla es necesario mucho tiempo y mucha materia prima. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un producto que dura bastante tiempo en la nevera, por lo que el precio, al final, compensa a la durabilidad.

Ahora bien, como nos pasa con la cerveza, si encontramos una buena mermelada por un precio asequible, mejor que mejor, ¿No es cierto? Esto es precisamente lo que encontramos en Lidl, una mermelada de calidad a un precio bastante bueno. La Vieja Fábrica es una de las marcas referentes en cuanto a mermeladas y es por eso por lo que es de las más vendidas.

Lo mejor de todo es que en Lidl puedes comprarla por 1,75 euros y llevarte la segunda por la mitad de precio. Es cierto que esta promoción no está durante todo el año, pero sí que es bastante habitual verla en las estanterías de Lidl.

Así que si eres un amante de la mermelada para desayunar, ¿A qué esperas para ir a Lidl y comprar las de La Vieja Fábrica?

Jamón serrano reserva, una ganga en el supermercado alemán

reserva 1 Merca2.es

El jamón serrano reserva suele tener un precio bastante elevado. Piensa que este tipo de jamón proviene de los mejores cerdos, los que están al aire libre alimentados de bellotas durante todo el año y no solo a base de pienso. Por lo tanto, su mantenimiento es bastante más caro y, como no, el resultado final también.

Pero en Lidl el jamón serrano reserva no es un lujo. Aquí podrás adquirir este producto por unos 3 euros, aproximadamente. Es cierto que, a menudo, encontrarás alguna que otra oferta en lo que se refiere al jamón serrano reserva, pero, por norma general, su precio será de 3 euros.

Garantizamos que su sabor es espectacular y lo recomendamos encarecidamente. Tendrás jamón en casa como recién cortado cada día. ¿No es estupendo?

Huevos de gallinas camperas, el mejor precio en Lidl

Lidl

Desde hace ya algún tiempo, Lidl decidió dejar de distribuir huevos de gallinas encerradas en jaulas, esas que llevan la numeración 3. A partir de ahora, Lidl solo distribuiría huevos de gallinas camperas y de gallinas ecológicas. Esta noticia, como es obvio, preocupó a los consumidores habituales del supermercado ya que si por algo son famosos los huevos de gallinas camperas, además de por ser más saludables, es por ser mucho más caros. Pero esto no ha pasado en el caso de Lidl.

El supermercado alemán ha mantenido unos buenos precios en su sección de huevos. Los huevos de gallinas camperas, por ejemplo, se puede adquirir por 1,20 euros aproximadamente. Es cierto que la cantidad de huevos es menor pero, aún así, es el sitio más barato en el que puedes encontrar buenos huevos a un precio excepcional.

Estos son algunos de los chollos que podemos encontrar en Lidl. ¿Con cuál te quedas? ¿Has probado alguno? A nosotros nos encantan todos.

Orange saldrá de compras en España: ¿teleco o finctech?

0

El sector de las telecomunicaciones en España está convulso. Una vez finalizada la guerra del fútbol y sus derechos televisivos, ha llegado el turno de una segunda oleada de consolidaciones. Tras las compras de Ono y Jazztel por parte de Vodafone y Orange, respectivamente, de nuevo son los franceses los que tienen todas las cartas para salir al mercado.

Aunque primero ha habido un tiro en falso. La semana pasada trascendió que Orange había contratado los servicios de una entidad financiera para analizar un posible interés de compra de Euskaltel. Pero este mismo lunes ha salido al paso. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por el grupo vasco, se aclaraba que los franceses “no está analizando en este momento, ni por sí mismo ni a través de sus asesores, una operación”. Pero en la coletilla final del comunicado, así como las cuentas de Orange, se deduce que sí hay algo detrás de todo esto.

Sin perjuicio de lo anterior [en referencia al desmentido de Euskaltel], Orange siempre está analizando opciones para crecer en España”. Fuentes de la compañía aseguran a MERCA2 que lo que se explica en dicho comunicado es la situación actual del operador; es decir, que no se trata de un formalismo genérico, sino que en estos momentos la telco está con un abanico abierto de intereses corporativos.

Orange desmiente algunas cosas, pero deja claro que hay intereses en otras

La clave, ahora, será establecer la dirección. Y es que en una economía tan transversal, donde los operadores de telefonía se han convertido en realidad en grandes empresas de contenidos y servicios digitales, puede que sus intereses vayan más allá de la propia Euskaltel o la siempre rumoreada MásMóvil.

ORANGE COMPRARÁ SÍ O SÍ

Al margen de que el propio operador deje abiertas todas las puertas a analizar opciones de crecimiento, los cierto es que tiene caja suficiente para hacerlo. Según un informe de Bloomberg publicado la semana pasada, los analistas estiman que Orange tiene una sólida generación de flujo de caja a lo que acompaña, asimismo, un sólido desempeño financiero.

Esto, junto al cumplimiento de los objetivos de apalancamiento, que sitúan la deuda del grupo en 1.9x por Ebitda, ofrece a Orange un marco inmejorable para afrontar actividad corporativa. De hecho, desde Bloomberg contraponen el mal desempeño de Deutsche Telekom y Vodafone en todas estas magnitudes para comparar cómo estas compañías no podrán llevar a cabo grandes movimientos próximamente.

Orange, en estos momento, tiene múltiples intereses comerciales que van más allá del sector telecos

En cuanto a los posibles intereses, los analistas se basan en comunicaciones desde la central operativa donde Orange estima que no habrá grandes fusiones ni compras trasfronterizas, y que todo se centrará en zonas concretas (como podría ser el caso de Euskaltel); o bien de servicios y sectores especializados, caso de los servicios financieros.

En este contexto, cabe recordar que la filial francesa tiene entre sus planes empezar a operar con Orange Bank a lo largo de 2019. Por eso, entre los analistas de Bloomberg gana peso la opción de que la cartera se saque para llevar a cabo una operación en el marco financiero. Aunque no se trata de algo sencillo. Primero porque no se trataría de una entidad ordinaria, por precio y cuestiones estratégicas; y, por otro lado, porque no todas las fintech tienen el mismo interés de mercado.

Además, en todo este puzle habrá que ver el papel que juega MásMóvil, que también tiene interés en seguir creciendo de alguna forma; y, esas formas, pueden chocar de manera directa con las de Orange.

Secretos que Apple jamás confesará

Aunque hoy en día todo lo que saca al mercado, triunfa, no fue así hace unos años. Apple ha cometido muchos errores a lo largo de la historia y ha tenido grandes fracasos dentro de su empresa. Es más, Apple ha estado al borde de la quiebra, pero parece que poco a poco fue remontando y llegando hasta lo que conocemos hoy en día.

A continuación vamos a conocer algunos de los grandes fracasos que Apple mantiene como secretos y que jamás confesarán si alguien no les pregunta antes por esos dispositivos que no duraron demasiado en el mercado. Vamos a conocerlos.

Apple III (1980)

Apple

El ordenador Apple III no obtuvo el éxito que esperaban sus creadores ya que era un caos absoluto, no había por donde cogerlo. Bugs continuos, altas temperaturas, errores en el hadware…, nada funcionaba como debía en el Apple III y por ello tuvieron que retirarlo inmediatamente del mercado. Estaba provocando muchas pérdidas y eso no se lo podían permitir.

Hay que destacar que este fue el primero ordenador que no diseñó el famoso Steve Wozniark, así que puede que ese fuese uno de los motivos por los cuales el ordenador no funcionaba como debía. No obstante, los nuevos creadores consiguieron solucionar todos los problemas que surgieron en el Apple III para su nueva versión.

El ordenador de Apple Lisa (1983)

Apple

El Apple Lisa fue, quizá, una de las peores ideas de la compañía. Era un ordenador lento de usar, muy difícil y, además, tenía un precio desorbitado, casi 10.000 dólares. ¿Quién paga ese precio por un ordenador? Suponemos que quisieron venderlo como un súper ordenador, pero nada más lejos de la realidad, el Apple Lisa dejaba mucho que desear.

A pesar de todo, quisieron relanzar el Apple Lisa en el año 1984, un año después de su creación. ¿El resultado? Nefasto. Tuvieron que volver a retirarlo y dejarlo escondido en el sótano de Apple. Fue otro de los grandes fracasos que ha sufrido la compañía, sin ninguna duda, y a día de hoy lo sigue siendo. ¿Imaginas que quieran volver a sacarlo al mercado?

Macintosh Portable (1989), ¿Quién quiere un portátil de 7 kilos?

Apple

En el año 1989 Apple presentó su primer ordenador portátil, el primer Macintosh. La presentación, y las ventas, hubiesen sido estupendas si no se tratase de una máquina de 7 kilos que tenía que estar enchufada en la corriente casi todo el tiempo ya que fallaba muchas veces y no se podía mantener sin enchufar. Todo un fracaso, vaya.

¿Qué idea tenían en la cabeza los creadores del Macintosh para decir que era ‘Portable’? Es cierto que se podía desenchufar y seguir funcionando, pero, ¿Quién carga de un sitio a otro 7 kilos? Menos mal que hemos evolucionado y que los ordenadores portátiles de hoy en día pesan mucho menos de la mitad del Macintosh Portable de 1989.

Apple Newton (1993)

Apple

¿Hubo algo antes del iPad? Sí, el Apple Newton. Este dispositivo, que pretendía ser una tablet, fracasó estrepitosamente debido a su batería. Apenas podías estar usando este aparato sin que la batería se acabase, por lo que terminó siendo un fracaso para Apple. Además, el Apple Newton tenía un reconocimiento horroroso a la hora de escribir, por lo que usarlo era casi imposible.

Es más, este aparato apareció en uno de los capítulos de Los Simpson. A pesar de todo fue un buen primer diseño para lo que hoy conocemos como iPad, la tablet de la manzana. Los chicos de Apple quisieron abarcar mucho y se dieron cuenta de que no podían y que debían ir poco a poco.

Apple Pippin (1995)

Apple

¿Sabías que Apple también había sacado una consola al mercado? Pues sí. En el año 1995 Apple decidió sumergirse en el mundo de las videoconsolas para ganarle terreno a PlayStation, Nintendo y Sega, pero no lo consiguió. El Apple Pippin fue una consola que no tenía nada nuevo que ofrecer y que, además, tenía un catálogo muy pobre de videojuegos. Por si fuera poco, el precio también era bastante superior.

Pretendían tener mucho éxito con su consola y llegar a las 300.000 unidades en su primer año, aunque nada más lejos de la realidad. Tuvieron que desistir y dejar a un lado el Pippin. ¿Te lo imaginabas? Lo extraño es que no hayan intentado recuperar la idea. ¿Veremos algún día de nuevo la videoconsola de Apple?

20th Anniversary Mac (1996)

aniversary 1 Merca2.es

El Mac del 20 aniversario tiene un gran valor para los coleccionistas, sí, pero ninguno para aquellos que decidieron comprarlo en 1996, que fue cuando salió a la venta. Este ordenador obtuvo unas ventas muy pobres, lo que significa que fue un auténtico fracaso para la compañía, que esperaba que fuese uno de sus productos estrella.

Al parecer, a los consumidores no les gustó ni el diseño ni el sistema que traía incorporado. Así que es uno de los aparatos de la compañía que quedó totalmente olvidado con el paso de los años. Eso sí, parece que lo tomaron como ejemplo en años posteriores sobre lo que no se debía hacer con un ordenador.

Apple eMate (1997)

emate 1 Merca2.es

El Apple eMate no es que fuese un fracaso, sino que solo decidieron usarlo con fines educativos y no estuvieron disponibles para todo el público. No logró llegar a los consumidores de la marca habituales y, por tanto, las ventas no fueron tan altas como pensaban.

Claro está que esta creación sí que tuvo algo de positivo. Según parece, el Apple eMate fue una gran inspiración para crear lo que hoy en día conocemos como MacBook. Obviamente, el diseño actual es muy diferente, pero, ¿Acaso no recuerdas el portátil que usaba Carrie en la serie de Sexo en Nueva York? Pues es una inspiración del eMate.

Mouse Hockey Puck (1998)

Apple

El Mouse Hockey Puck fue el primer ratón USB que creó la compañía de Apple. Salió al mercado en el año 1998, junto al iMac, pero no ha conseguido mantenerse en el mercado, tan solo estuvo disponible durante dos años ya que era un ratón que resultaba muy incómodo de manejar. Es uno de los grandes fracasos de Apple, no cabe duda.

Tenía una forma pequeña y redondeada, que en principio no parecía una mala idea, que hacía que su movimiento fuese muy difícil. A todo esto, además, hay que añadir que el cable USB era demasiado corto y que la liberar de movimiento se veía reducida en este aspecto. Vaya, que no fue una creación demasiado acertada.

Power Mac G4 Cube (2000) otro fracaso de la compañía

Apple

El Power Mac G4 Cube es uno de los mayores fracasos de Apple, sin ninguna duda, ya que solo estuvo un año en el mercado, un tiempo en el que no pudieron recuperar ni lo invertido (a pesar de que una máquina de estas costaba 2.000 dólares). Apple creía que el Power Mac G4 tenía un diseño innovador, aunque en realidad era simplemente un cubo, y que solo por eso iban a ser líderes en venta.

Las críticas llegaron muy pronto ya que los usuarios se quejaban de que se rompía con mucha facilidad, sobre todo si se atascaba un CD, en ese caso estabas perdido. Apple trató de revivir el producto en varias ocasiones, pero fue un producto de Apple que nunca llegó a triunfar en el mercado. Una pena.

U2 iPod (2004), la idea menos acertada

Apple

Parece que en Apple son muy fans de U2 y es por eso por lo que han intentado meter a la banda británica en sus iPods casi a la fuerza. En el año 2004 crearon un iPod U2 que incluía las firmas de los integrantes del grupo, canciones y fotos. Que sí, que la idea estaba bien para los amantes de U2, pero no era un mercado demasiado amplio como para crear un iPod exclusivo y Apple se equivocó, especialmente porque el precio de este iPod era superior al de la versión normal. Es cierto que si se hubiese usado algo más comercial, como Harry Potter, hubiera tenido bastantes ventas, pero no fue el caso.

Este iPod, finalmente, fue otro de los grandes fracasos de la compañía. A continuación tenemos la presentador de este iPod que, por desgracia para los de la compañía, no tuvo demasiado éxito.

https://www.youtube.com/watch?v=QgohS

José Antonio Abellán explica su disputa con el CEO de Vértice360

0

El presentar radiofónico comienza este martes una nueva etapa de ‘La jungla’ de la mano de Master FM y otras 90 emisoras que ya han comprado su proyecto. Pero antes ha querido explicar la ruptura con Pablo Pereiro Lage, CEO de Vértice 360º y administrador único de Squirrel Capital, compañía que posee el 75% de Radio 4G -fundada por el propio José Antonio Abellán-.

Este lunes, el periodista lanzó un vídeo en sus redes sociales para aclarar todo lo sucedido desde la entrada de Pereiro en el capital de Radio 4G. Lo que en principio parecía la salvación del proyecto más personal de Abellán, ha terminado por convertirse en un auténtica pesadilla y guerra de burofaxes.

Para entender lo sucedido hay que remontarse a comienzos del año 2018. Por aquel entonces el ex de Cope y de Punto Radio seguía empeñado en sacar adelante Radio4G. La cadena arrastraba una serie de pérdidas que algunos medios cifraron en cerca de un millón de euros y Abellán necesitaba liquidez para poder continuar. En el momento más crítico aparece Pereriro. Este empresario gallego propuso al periodista recapitalizar la emisora a través de Squirrel Capital, vehículo patrimonial fundado en 2003 para adquirir dos inmuebles en Plaza de Castilla, según publicó en su momento El Confidencial.

Hasta la llegada de Pereiro, la dirección económica y editorial del grupo recaía sobre las manos del propio Abellán. Yo buscaba un socio que por encima de la inversión económica me diera una estructura, me diera sinergias con un gran grupo que tuviera que ver con la comunicación y sobre todo que dejara de ser la radio de Abellán», explica el propio locutor en el vídeo que ha colgado en sus redes sociales.

Lo cierto es que Squirrel Capital adquirió en el 2018 el 75% de Radio 4G, tras un primer intento fallido en el verano de 2017. Tras esta adquisición Pereiro se convirtió en el socio de Abellán y tomaba las riendas financieras de la emisora, no así de la editorial que quedaba en manos de Abellán. O no, porque aunque «aquello empezó bien y con una relación agradable», al final ha terminado con una disputa entre el CEO de Vértice 360º y el propio periodista.

Una guerra en la que de nuevo -parece el sino de Abellán- hizo acto de presencia la Iglesia. Una institución con la que el locutor tan buena relación guardó hasta su salida de la Cadena Cope. «Todo era cordial, pero se estropea en verano del 2018 cuando él (Pereiro) parece ser que tiene una relación con la Iglesia y con el grupo Cope de negocios que pasan por invertir en la productora suya (Vértice 360º)«, afirma el periodista. En este sentido, Abellán explica que tanto la Iglesia como la Cope estaban extorsionando a Pereiro -según le relató a él su socio-. Desde ese momento la relación entre el periodista y su socio quedó deteriorada. Abellán se negó a dar un paso a un lado y Pereiro decidió tomar cartas en el asunto.

YouTube video

«Llego un día a la radio y pone en la calle ese mismo día a todas las personas cercanas a mí», afirma el expresentador del mítico programa deportivo ‘El Tirachinas’. Esa fue la primera decisión que cambió el paso de Abellán, porque el periodista sólo puso dos condiciones para vender «gratis» el 75% de Radio 4G a este empresario gallego: «Un círculo de confianza y la dirección editorial de la cadena».

Tras eliminar al núcleo fiel a Abellán, Pereiro continuó torpedeando la labor del periodista al frente de la emisora, según denuncia el propio afectado. «Todo se fue enturviando hasta que de vuelta de las vacaciones de enero -del 2019- empiezan una guerra de burfaxes. Entonces tomo la decisión de marcharme y que mis abogados lo pongan en marcha», relata el locutor.

ABELLÁN, OPTIMISTA DE CARA AL FUTURO

A pesar de haber salido «por la puerta de adelante», Abellán confiese la pena de no haberse dado cuenta antes del «personaje» con el que estaba tratando. De hecho, avisa del «cuidado» que ha de tener de todo aquel que caiga en manos del CEO de Vértice 360º. El periodista fundamenta esta advertencia en la supuesta relación que existe entre Pereiro y Guissepe Donaldo Nicosía, un empresario que está en la cárcel por evasión de impuestos.

A pesar de todo, Abellán afirma que «hasta de eso -en referencia a Pereiro- va a salir. Y el primero paso lo dará este martes con la puesta en marcha de un proyecto continuista desde el que podrá mantener la relación con los oyentes de ‘La jungla’. Pero la guerra contra Pereiro y la Cope sólo ha comenzado. Todavía faltan muchos capítulos por contar en esta cruzada contra el presidente de una cotizada como Vértice 360º.

Los funcionarios de prisiones ante su última bala: camina o revienta

0

Cárcel de Puerto I (Cádiz). Dos presos pelean en el patio. Un funcionario de prisiones intenta apaciguar los ánimos. ¿Con qué medios? Como se decía antes, sus propias manos. Es decir, insuficientes porque, a diario, los funcionarios de prisiones sufren agresiones. La media es de dos al día. Para ‘apaciguarlas’ se ponen multas que no se abonan por la sencilla razón de que quienes las cometen no son solventes. Agua de borrajas.

En la década de los 60, en España hubo un afamado delincuente al que apodaron El Lute. Su fama vino, entre otras razones, porque en un par de ocasiones se escapó: una de un tren mientras lo trasladaban y otra de la cárcel en la que estaba recluido. Cuando, con el paso de los años, escribió su biografía, la tituló como ‘Camina o revienta’. Esa eran las dos únicas opciones que le quedaban si no quería ser detenido por la Guardia Civil.

Resulta paradójico que, los funcionarios de prisiones, esos que en su momento custodiaron y vigilaron a El Lute, ‘revivan’ lo que en su momento pasó el preso más famoso de España. Porque, salvando las distancias, sólo les queda caminar o reventar para conseguir unas reivindicaciones que en su momento fueron aprobadas pero que posteriormente fueron desechadas.

La última bala para alcanzar sus reivindicaciones la tienen que cargar hoy en el Congreso de los Diputados. Sus señorías tendrán que votar sobre la aprobación o derogación del Real Decreto-Ley (RDL) 24/2018, de 21 de diciembre, sobre la subida a los empleados públicos. Dicho de otra forma, la subida del 2,25% que, en su momento, anunció el presidente Pedro Sánchez.

El Gobierno del PSOE hace oídos sordos a unas reivindicaciones que defendió cuando estaba en la oposición

¿Qué puede pasar? Para empezar, la convalidación del RDL no admite enmiendas, por lo que se vota en su totalidad. “La posibilidad de que no se convalide es difícil puesto que este acuerdo de subida de retribuciones para todo el sector público lo firmó el PP cuando gobernaba con las organizaciones CCOO, UGT y CSIF”, señalan desde Comisiones Obreras.

Si se deroga no habría subida, se podría aprobar o convalidar a Proyecto de Ley (PL) en este trámite. “Existe la posibilidad de que se tramite como PL por el procedimiento de urgencia”, señalan desde la asociación asindical ‘Tu abandono me puede matar’. El grupo popular lo va a proponer. Esta decisión se debe aprobar por mayoría simple”, indican desde esta asociación.

De hacerse así, unos días después se puede proceder a introducir enmiendas y votarlas. El PP, de nuevo, presentará la enmienda de subida. Si sale Si, por mayoría simple, se produce dicha subida, según la organización asindical. Hablamos de 123 millones de euros a repartir entre los años 2019 y 2021.

LOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES, ‘PRESOS’ DE LOS POLÍTICOS

Durante los últimos años, los funcionarios de prisiones han sido ‘presos’ de los partidos políticos. Auténticas marionetas que, dependiendo de quién gobernara y de quién estuviera en la oposición, movían los hilos en una u otra dirección.

“Justo cuando el PP ha regresado a la oposición ‘ha descubierto’ que el personal penitenciario tiene derechos y es de justicia defenderlos”, denuncian desde CCOO. Sobre todo cuando, y según la organización sindical, “el PP ha gobernado en los últimos siete años las Instituciones Penitenciarias con mano de hierro, sin ninguna negociación, y con recortes de derechos y retribuciones”. Por no hablar de la privatización de una parte significativa de las prisiones, del ocultamiento de agresiones, o de las cargas contra los funcionarios en las manifestaciones.

CCOO también califica de “sorprendente” el giro dado por el PSOE, que cuando estaba en la oposición era sensible a las demandas del colectivo, y ahora hace oídos sordos. “Hacen cacicada tras cacicada y sólo encuentran dinero para mandos y bufandas”, se quejan en este sindicato. Represión, detenciones, y una ‘patada’ a la negociación colectiva para dejar en el baúl de los recuerdos todas las promesas hechas a los funcionarios de prisiones cuando estaban en la oposición. ¡Cómo ha cambiado la película!

El ladrillo y un centro comercial salvan al Reus CF

0

«Ladrillo a ladrillo». Este va a ser el nuevo lema del CF Reus. La empresa US Real Estate, empresa dedicada al sector inmobiliario, ha salvado de la desaparición al club catalán. Russel C.Platt y Clifton V.Onolfo son las cabezas visibles del nuevo proyecto en el que asoma de fondo un centro comercial. El atractivo del ‘retail’, determinante en la compra de la entidad.

«Russel C. Platt y Clifton V. Onolfo, inversionistas de bienes raíces de los Estados Unidos, compran y estabilizan al CF Reus Deportiu SAD y construirán el estadio Gaudian Stadium con capacidad para 18.000 personas y un centro comercial«. Este es el primer párrafo del comunicado que han emitido los nuevos dueños del Reus, este lunes. Una verdadera declaración de intenciones: fútbol sí, pero también ladrillo. Porque US Real Estate asumirá la deuda de cinco millones de euros del club, pero también pretende hacer negocio y aprovechar el buen momento inmobiliario que atraviesa España en estos momentos.

«Después del partido del Barcelona la pasada noche, el CF Reus Deportiu vendió el 99,7% de sus acciones a Russell Platt, fundador de Morgan Stanley Real Estate y Presidente de Forum Partners y Greppon Advisor, y Clifton Onolfo, ex propietario de Connecticut Wolves SC de USL Div 2 y Global Cities Co-Investment Real Estate Mercados de capitales Fortuna», continua la nota de prensa publicada por los nuevos propietarios del club, pero ¿quién son Platt y Onolfo?

Platt es cofundador, director ejecutivo de Forum Partners y reside en Londres. Tiene más de 30 años de experiencia en finanzas e inversiones inmobiliarias en Europa y América del Norte, incluido un período como director ejecutivo de Morgan Stanley & Co. Platt fundó y dirigió el departamento global de bienes raíces de Morgan Stanley Asset Management y fue director de fondo inmobiliario de la empresa. Antes de fundar Forum Partners, fue director ejecutivo de Security Capital Research & Management y presidente de JER Partners. Además, Platt tiene una licenciatura en economía de Williams College, Massachusetts, y una maestría en administración de empresas de Harvard Business School.

Por su parte, Onolfo es vicepresidente, CEO y tesorero de Global Cities Capital. En la actualidad, Onolfo está asesorando a cuatro asesores financieros multimillonarios y a varios directores ejecutivos sobre la refinanciación, la financiación de capital o la venta de sus respectivos negocios. Además, Onolfo completó recientemente un proyecto con el fondo Starwood Capital, quien patrocinó construyó un hotel de 300 millones de euros. 

El denominador común de los dos nuevos propietarios del Reus es obvio: el ladrillo. La experiencia de Platt y Onolfo en la inversión, promoción y gestión de inmuebles está fuera de todo duda. Por este motivo, los dos no ven el Reus sólo un equipo de fútbol, ven un estadio dónde hacer negocio. De hecho, lo primero a lo que hacen referencia en el comunicado de la compra del club es a un nuevo estadio y un complejo comercial ubicado en los alrededores del mismo.

Los nuevos mandatarios del club catalán también hacen referencia a la cantera, a la que consideran como una inversión, al contar con más de 250 futbolistas. «La venta de jugadores debe convertirse en una forma de hacer dinero con una cantera tan grande como la del Reus». Pero lo que de verdad es importante para ellos y lo que de verdad les importa es el ladrillo y las rentas que este les puede aportar.

UNA CIUDAD, UN ESTADIO Y UN NEGOCIO

En este sentido, Platt y Onolfo ven en Reus no sólo un club, sino una ciudad con más de cien mil habitantes en la que poder hacer negocio. De hecho, el municipio está entre los diez más importantes de Cataluña, en cuanto a número de habitantes. De momento, el ladrillo ha salvado la desaparición del club, ahora sólo falta comprobar si detrás del ladrillo también hay fútbol y para ellos también tendrá que existir voluntad política. Y si no, pregunten en Málaga qué ha sucedido con el jeque y sus proyectos tumbados por la Administración.

Los particulares abrazan el renting como alternativa real a la compra de coches

0

El renting de vehículos se aúpa como una alternativa cada vez más común para el uso de vehículos entre particulares y autónomos ante la incertidumbre que han provocado la demonización del diésel y las medidas de movilidad promulgadas desde las administraciones locales y regionales.

El parque de vehículos en renting se situó en 629.260 unidades a 31 de diciembre de 2018, lo que representa un crecimiento del 14,05% con respecto a 2017, tal y como ha presentado la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Por su parte, el número de clientes ascendió a 141.163 en 2018, un incremento del 38,73% con respecto al año anterior.

Estos buenos números del sector se debieron fundamentalmente a las personas físicas y las pymes en 2018. En concreto, el alza del parque de renting en particulares y autónomos llegó al 77,88%, tras pasar de 31.058 unidades a 55.245 unidades. En cuanto a los clientes, las personas físicas aumentaron un 79,21%, de 29.530 en 2017 a 52.921 al cierre de 2018.

El presidente de la AER, Agustín García, se ha mostrado muy satisfecho por las cifras globales del sector en 2018. “El renting está viviendo el mejor momento de su historia en España, tanto cuantitativa como cualitativamente”, ha explicado. “Ha dejado de ser el gran desconocido, del que se hablaba como solución exclusiva para el mundo empresarial, y ya es una opción real para todas las personas que quieren optar por una movilidad más racional, sin renunciar a la comodidad”, ha incidido.

DIÉSEL: REY PERO MENOS EN RENTING

Las matriculaciones en España destinadas a servicios de renting supusieron un 17,16% del total en 2018. En concreto, el sector compró 267.732 coches de las 1.559.823 unidades que se adquirieron en el país. El diésel todavía representó el 64,32% de las adquisiciones de las compañías de renting, si bien el peso de los vehículos propulsados por este tipo de motor ha descendido 12 puntos. Para el presidente de AER, “el peso seguirá cayendo porque los particulares van más hacia los híbridos y gasolina”.

Sin embargo, las empresas mantienen su apuesta por los vehículos diésel ya que son más eficientes y tienen más demanda entre sus clientes. Las grandes ciudades se están blindando contra los coches con motor diésel, pero anteriores a 2006. Por tanto, el consumidor prefiere un coche diésel nuevo para ciudad, con pegatina para poder entrar en Madrid Central por ejemplo, que consume menos y resulta más asequible.

A mayor incertidumbre por la movilidad, mejor para el renting”, ha admitido Agustín García. La gente duda qué coche comprar, no sabe hasta dónde llegarán las restricciones municipales y cada vez hay mejores y más completas ofertas de renting para particulares. De ahí que todos los números mostrados por AER se encaminen hacia el mayor uso de esta plataforma en el caso de particulares y autónomos.

 

Telefónica, Pallete y el final del mal fario

El pasado miércoles El Economista publicaba que Telefónica venderá sus filiales en Guatemala y El Salvador por unos 530 millones de euros. Tal vez como consecuencia de ello los siguientes días la acción subió más de un 1,5%. No es de extrañar la acogida de la noticia, no ya por lo que supondrá en términos de reducción de deuda, sino sobre todo por el inicio de una nueva etapa que llevaba casi tres años resistiéndose.

Es de sobra conocido que muchas filiales de la compañía están en el mercado en busca de comprador. La meritoria reducción de deuda de forma orgánica es sólo una solución parcial. Se necesitan operaciones extraordinarias para poder reducirla rápida y sustancialmente. Eso pone la presión sobre la amortización de filiales., especialmente las no estratégicas. Y ahí, dentro de ellas destaca el caso de O2, que aun pudiendo ser un activo interesante en el portfolio de la telco, tiene un precio de mercado tentador.

Ya antes de la salida de César Alierta, se vislumbraba que una operación corporativa sobre la filial británica sería un enorme balón de oxigeno para las cuentas de la empresa. Estaba llamada a ser la mayor operación de desinversión de la telco.

José María Álvarez-Pallete accedió a la presidencia en un momento en el que el mal fario parecía haberse apoderado de Telefónica. Una mezcla de casualidades y situaciones kafkianas hacía que todos los intentos de venta para aliviar la caja fueran desplomándose uno tras otro. A veces en medio de situaciones surrealistas, de las que poco control podría tener el operador.

LAS DESVENTURAS DE O2

La de O2 era la gran operación. Una reducción de golpe de hasta el 30% de la deuda global de Telefónica. Se llegó a anunciar la venta a Hutchison Whampoa, «tan sólo» pendiente de la aprobación del regulador.

Telefónica compró O2, el segundo operador de móviles del Reino Unido en 2005, bajo mandato de César Alierta. Se pagaron unos 26.000 millones de euros. 10 años después, en 2015, con un José María Álvarez-Pallete recién llegado a la presidencia, se intentó desinvertir para amortizar deuda y aplacar la preocupación de los mercados. Pese a que la operación de venta a Hutchison tenía unas ratios interesantes (en concreto un más que aceptable 7,4% veces EBITDA 2015), el montante de la operación, 13.500 millones de euros, dejaba en evidencia la ruinosa inversión. La causa, el enorme sobreprecio pagado en su día. Vender bien, y aun así “palmar” 13.000 millones de euros diez años después.

No es sólo una venta de 530 millones de euros. Más importante aún, es abrir el melón de desinversiones no estratégicas

Sin embargo, no fue posible. Las autoridades europeas frustraron la operación, no tenían ni el más mínimo interés en que una compañía china pudiera adquirir el segundo operador de telefonía móvil del Reino Unido. Un año después, el 23 de junio del 2016 los ciudadanos del Reino Unido optaban por abandonar la misma Europa que había bloqueado la operación corporativa. La foto ha cambiado, y tal vez ahora al regulador europeo poco o nada le importaría aprobar esta operación.

El duro varapalo a los planes de la telco hizo pensar en un plan B. Se trataba de la salida a bolsa de O2 o la búsqueda de un nuevo comprador, cosa que hasta la fecha no ha sido posible.

La buena noticia de O2, es que es un operador de relevancia en su mercado, un activo que más tarde o más temprano, se podrá hacer liquido si es preciso.

EL CASO ARGENTINO

Ante la búsqueda de otras oportunidades para reducir deuda de forma drástica, las miradas apuntaron entonces a Argentina. De hecho, se anunció la OPV de Telefónica Argentina como otro intento para lograr una inyección de capital que redujera deuda de forma inorgánica. Pero si frustrante fue el caso británico el argentino no se iba a quedar atrás. Habiendolo aprobado en el consejo de la filial en abril del 2018 tan sólo un mes después la crisis argentina estalló y con ella la devaluación de la moneda local un 12%. Cómo es lógico, y para no malvender, este escenario hizo abortar la operación.

CENTROAMÉRICA APORTA POCO

Con la acumulación de intentos de desinversión frustrados los primeros años de la era Alvarez-Pallete llegó a hacer circular el chascarrillo de que el presidente era gafe. Operación que se intentaba era impedida por elementos singulares e incontrolables.

De haber existido ese mal de ojo, con la venta de Telefónica Guatemala y El Salvador, se ha terminado. Comienza una nueva etapa, y las ventas deberían sucederse en cascada en 2019. Telefónica sólo mantendrá los activos estratégicos.

Algunas filiales, y especialmente las de Centroamérica y México siempre han estado en venta. No suman lo necesario a la matriz, y tampoco lo harán en el futuro.

Centroamérica es una región donde Telefónica tiene socios locales. En Panamá la compañía española es dueña del 60% de las operaciones, en El Salvador el 59,58%, Guatemala 60%. El resto de las acciones están en poder de Corporación Multi Inversiones, conocida como “El Rey del Pollo” de Latinoamérica. La corporación controla entre otras cosas los restaurantes “Pollo Campero” con franquicias en Estados Unidos y Europa. En su día pagaron a Telefónica 380 millones de euros por esa participación.

En Centroamérica Telefónica es socia de «El Rey del Pollo»

En Centroamérica, tan sólo Costa Rica es propiedad al 100% de la matriz.  Se trata una región poco interesante por volumen para el operador español, y ante la mínima oferta sobre los países restantes (Panamá, Costa Rica) habría que “envolverlos para regalo”.

LA ESPINA CLAVADA

México es un caso diferente. La gran espina clavada del anterior presidente, César Alierta. Es tal vez el país donde peor desembarco ha tenido el operador. Por tamaño de mercado, el segundo de Latinoamérica, es muy interesante, pero sin embargo las cosas han salido realmente mal.

Ante la mínima oferta razonable  sobre el resto de países de centroamérica, habría que «envolverlos para regalo»

Hoy, la filial mexicana, está en causa de disolución y necesita una ampliación de capital de miles de millones para poder sobrevivir. Aunque había estado “casi vendida” en varias ocasiones, -la más significativa a Cerberus, un fondo buitre de Estados Unidos-, la operación no acabó de cuajar. No se descarta que se pueda reactivar algún día, aunque en ningún caso parece que sea de forma inminente.

En México tiene lugar una batalla comercial brutal y el mercado se ha echado a perder. Tanto Carlos Slim, líder del mercado, como AT&T han tirado los precios y los márgenes de beneficio son muy pequeños. Es, además es un mercado marcado por el prepago, lo que genera un usuario infiel y evita tener usuarios cautivos que aporten un ARPU estable al operador español sobre el que poder apalancar inversiones.

BRASIL, LA GRAN DESPENSA

Brasil es el caso opuesto a México. La inversión fue mucho mayor, pero esta vez si dio sus frutos. Se ha logrado una posición de privilegio y es la gran despensa de Telefónica. Uno de los pocos mercados, como España, donde las operaciones no se ponen en entredicho. Aun así, aunque es la gran apuesta fuera de nuestras fronteras, y el gran business case de su expansión, requerirá de ajustes futuros.

En 2017 Telefónica tenía 35.031 empleados en Brasil, incluso por encima de los 32.064 de España, efecto sede incluido. En román paladino, sobra gente en ambos países. Y mucha. A todas luces tendría lógica la reducción de ambas plantillas, y este dato sería tan celebrado por los accionistas como lo serán las desinversiones en mercados irrelevantes.

Tan sólo las operaciones de España y Brasil son intocables

En España, Vodafone ha enseñado el camino de la reducción de masa salarial, y veremos más reducciones de plantillas en el sector.

ALEMANIA EN MANOS DE RIVALES

Las operaciones en Alemania son complicadas. Telefónica no tiene telefonía fija y sólo tiene móvil. Eso hace que tenga que operar como si se tratara de un Operador Virtual, incluso peor, ya que el aterrizaje supuso asumir enormes costos de licencias. No hay convergencia ni se pueden ofrecer servicios 360 grados como en España y LATAM. Por sus posibilidades y su aportación a la caja global parece una desinversión clara.

El país germano es un mercado amplio, pero maduro. En el coexisten dos competidores muy fuertes, que están plenamente establecidos y se lo reparten. La posibilidad de competir con mayúsculas es nula sin afrontar inversiones de otra época. Llegados a este punto, la venta tendría también todo el sentido.

LOS INTOCABLES DE TELEFÓNICA

Telefonica Alvarez Pallete 1 Merca2.es
Pallete Telefónica

Así, Telefónica tiene dos mercados principales que parecen intocables. España y Brasil. El resto todo es carne de cañón para una venta ordenada. De hecho, esos son los planes que ahora empiezan a concretarse. Sólo hay que tener paciencia, y esperar al mejor postor.

Un mercado interesante a valorar aparte es el de O2 en el Reino Unido. Tiene valor por si sólo y aunque sólo hay licencia móvil, se ha adquirido licencia 5G que pone en valor la filial. Esta fue una de las grandes noticias del año pasado y pasó desapercibida. Lo malo, que no hay telefonía fija ni servicios de convergencia. Vender o no dependerá del precio que se pueda lograr. Una OPV la salida alternativa para recuperar una parte de los 26.000 millones que se llegaron a invertir. La lógica hace pensar en el incremento de valor tras la concesión de licencias 5G.

O2 aporta a Telefónica, pero está un escalón por debajo de España y Brasil. La tentación es que su valor de mercado podría por si sólo llegar a limpiar un 30% de la deuda de la empresa española, lo que cambiaría la foto financiera y sería excelente noticia para los inversores. Cuando uno tiene gangrena, por mucho que aprecie su propio brazo, la tesitura será amputarlo o morir. Ese cortafuegos en caso de necesidad tiene un nombre claro en el Grupo Telefónica: O2

La gran noticia del año pasado -y pasó casi desapercibida-, fue la obtención de licencia 5G en el Reino Unido

Todo el resto de operaciones en LATAM desinversiones claras. Algunas pueden servir para generar algo de caja (Argentina, Colombia, Perú), y otras casi no tienen valor (Venezuela, México).

ADIÓS AL «MAL DE OJO»

El final del mal fario es precisamente haber logrado abrir la caja de Pandora que se resistía a José María Alvarez-Pallete. Generar la primera venta. Un nada despreciable balón de oxigeno de 530 millones de euros que significa mucho más que eso. Es un comienzo, una señal de puesta en marcha que además significa que el mercado se mueve y el apetito comprador podría irse extendiendo. Si la deuda penaliza mucho el valor de la acción, la venta de filiales no estratégicas liberará a Telefónica de su mochila.

EL ROCE YA NO HACE EL CARIÑO, AHORA TE AVISA DE CUANDO HAY QUE VENDER

La clave para los próximos dos años donde el operador deberá afrontar nuevas desinversiones -cuantas más mejor- es el ROCE (Retorno del capital empleado). Se trata de uno de los parámetros de moda para poder medir la rentabilidad de las inversiones financieras.

Igual que hace quince años en el mercado había mucho dinero para expandirse y se aceptaban todo tipo de endeudamientos a cambio de crecer, hoy eso, ni es sano ni sucede. El error de aquella época es que el objetivo no debiera haber sido conquistar cuantos más mercados mejor porque la financiación era un commodity. El objetivo debería haber sido acudir tan sólo a aquellos en los que el retorno de inversión pudiera ser positivo en menos de una década. De nada sirve que una filial aporte a las cuentas del grupo beneficios anuales si la inversión de establecimiento no puede ser recuperada en un plazo razonable de tiempo.

En algunos de los países, jamás se recuperará la inversión inicial, aunque los flujos de caja sean hoy positivos. De hecho, tan sólo la matriz española cumple con un ROCE positivo. Ni siquiera Brasil lo hace, porque fue una enorme inversión, pero el tamaño del mercado, la posición de liderazgo y la generación de caja lo convierten en fundamental para Telefónica.

El resto de filiales, no son estratégicas, y deben ser vendidas, que no malvendidas, de forma ordenada buscando el mayor ingreso posible para liberar la deuda de la matriz.

Ahora que se ha abierto el melón, que siga la racha antes de que el mercado empeore. Los principales indicadores macro hacen avistar nubarrones a lo lejos, y eso convertiría 2019 en un año clave para operaciones corporativas.

Hoy, ya nadie puede hablar de gafes en Distrito Telefónica.

Mapfre mira con recelo la fragilidad de Turquía y Brasil

0

“El entorno económico sobre la industria aseguradora será mixto, con sesgo negativo en el corto plazo. Habrá ralentización de la demanda y mayor volatilidad en los mercados financieros”. Son palabras de Gonzalo de Cadenas, director de Análisis Macroeconómico y Financiero de Mapfre.

Dicho de otra manera, la ralentización de las principales económicas y el agotamiento del ciclo podrían comenzar a impactar en el crecimiento de las primas del mercado de seguros. ¿Dónde? Principalmente en el segmento de No Vida y Vida riesgo, debido a su alta vinculación con el comportamiento del ciclo económico.

Durante 2018, y de enero a septiembre, Mapfre, a pesar de alcanzar un beneficio de 529 millones de euros, vio como sus cuentas se vieron afectadas por el tipo de cambio en algunos de los países donde está presente. Por ejemplo, entre las divisas que infringieron un mayor daño a los resultados de Mapfre fueron la lira turca (24,5%), el real brasileño (17,5%), el peso mexicano (7,6%), o el sol peruano (6,1%).

Turquía sigue siendo una incógnita con una serie de parámetros que pueden desinflar el negocio de Mapfre

¿Y cómo se presenta 2019? “En Turquía, el sistema de control de precios de los seguros de responsabilidad civil de los automóviles viene a lastrar el crecimiento. Afectará a nivel sectorial y a Mapfre también”, reconoce Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación.

La previsión de una caída del PIB del -1,7% en términos reales tampoco ayudará, como tampoco que persistan una serie de debilidades fruto de los excesos de estímulos que condujeron a una demanda excesiva y a un desequilibrio en su balanza de pagos. Más el elevado paro.

“Las altas tasas de inflación y la depreciación de la moneda, a su vez, impactarán de forma negativa en el coste de los siniestros de las compañías aseguradoras, si bien los altos tipos de interés de política monetaria pueden ayudar a apuntalar la rentabilidad financieras de estas líneas de negocio”, apuntan desde el Servicio de Estudios de Mapfre. Y advierte: “El riesgo de la volatilidad en la cotización de la moneda sigue siendo alto”.

La compañía también destaca que el entorno es perjudicial para el desarrollo de productos con garantías a largo plazo de los negocios de Vida ahorro y rentas vitalicias por la inversión de la curva de tipos. La estimación de Mapfre es que las primas de seguros de No Vida crezcan, en términos nominales, sobre el 12,4% en 2019. Sin embargo, eso supone un crecimiento real negativo dadas las previsiones de altos niveles de inflación.

MAPFRE Y BRASIL

El segundo país que más condicionó la cuenta de resultados de Mapfre en los nueve primeros meses de 2018 fue Brasil. Con un nuevo presidente a los mandos del país, que ha sido bien recibido por los mercados, deberá poner en marcha las reformas prometidas para equilibrar las cuentas públicas, sobre todo el apartado relativo al sistema de pensiones.

“El entorno mejora para el negocio de No Vida y de Vida riesgo dada su fuerte vinculación con el comportamiento del ciclo económico”, apunta Gonzalo de Cadenas. Se estima que el PIB alcance el 2,3% en 2019 frente al 1,2% en 2018. La inflación está por encima del objetivo del banco central y el tipo de cambio parece haberse estabilizado. “Si persiste la inflación en esos niveles podría repercutir de forma negativa en el coste de los siniestros, al erosionar la rentabilidad del negocio asegurador”, sostienen en el Servicio de Estudios de Mapfre.

Por el contrario, la caída de tipos es desfavorable para el desarrollo del negocio de los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias. “Se va a resentir especialmente si consideramos los altos tipos que existían en Brasil en los últimos años”, añaden.

Respecto a México, la caída de la inflación, debido a la subida de tipos por parte del Banco de México y la caída del precio del petróleo, favorecerá las líneas de negocio de No Vida. Las previsiones apuntan a un crecimiento de las primas del 10% nominal en el país.

¿Y España? Mapfre habla de una suave desaceleración, lo que significa que la economía seguirá creciendo. «Las expectativas continúan siendo favorables para el desarrollo de las líneas de negocio de No Vida y Vida riesgo, si bien con menores crecimientos que en años anteriores«.

En cuanto a los seguros de Vida ahorro y de rentas vitalicias tradicionales, los bajos tipos de interés seguirán lastrando el negocio. El mercado español sigue siendo el principal motor de crecimiento para Mapfre. La asociación con Santander en bancaseguros dará un empujón a automóviles y pymes.

Publicidad