martes, 29 abril 2025

La Razón regala aspiradoras y jamones para ganar a ABC

0

La Razón sigue con su apuesta por las promociones: en los últimos meses ha ‘regalado’ la escoba de última generación, Easy Clean; un juego de sartenes de cobre; un climatizador de frío para soportar el verano; y un calefactor eléctrico para calentarse durante el invierno.

En los últimos días el reclamo es un aspirador de cable, que se consigue rellenando una cartilla con varios cupones y pagando los 14,95 euros de gastos de distribución y entrega. Este invento digiere «los ácaros del polvo, las esporas del moho o la caspa de los animales domésticos».

Gracias a este tipo de promociones, La Razón ha logrado ganar en difusión a ABC en tres ocasiones durante los dos últimos años: la última fue en junio de 2018, cuando el periódico de Planeta disparó un 23% su difusión y un 28% sus ventas. Gracias al aspirador sin cables quizás el ‘sorpasso’ vuelva a producirse.

LA RAZÓN SOPORTA LA CRISIS DEL PAPEL

En la última década el papel se ha desangrado: ha perdido más de la mitad de ejemplares vendidos y de ingresos publicitarios y han desaparecido más del 30% de los kioskos. Tan solo La Razón y el diario AS han mostrado un cierto músculo en la capital, siendo los dos únicos medios del sector que no han tenido que acometer grandes ajustes estructurales.

La Razón cuenta con la «delicada salud de hierro» que se le atribuye a su presidente, Mauricio Casals, capitán del barco del diario de Planeta y alumno aventajado de la escuela de Luis María Anson, que dejó el periódico que fundó en 2006 para fichar primero por el Grupo Intereconomía y más adelante para editar el diario digital El Imparcial.

Esta cabecera conservadora coleccionó pérdidas durante sus dieciséis primeros ejercicios, 1998-2013, y alcanzó al fin los números negros en 2014 y 2015 tras ganar en ambos ejercicios más de 100.000 euros antes de impuestos.

En 2016 volvió a su estado habitual tras dejarse 57.810 euros pese a ingresar más de 58 millones de euros gracias a su tirón publicitario. Entre medias, en 2008, La Razón tuvo que enjugar pérdidas con una ampliación de capital de cinco millones de euros que se completó con éxito.

LA RAZÓN RECUPERA LA ESTABILIDAD ORGÁNICA

El periódico ha regresado a la estabilidad orgánica tras dos años muy complicados. En noviembre La Razón celebraba sus veinte años de vida con una fiesta en la que no faltaron los reyes, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Pablo Casado y hasta Belén Esteban.

La Razón
Francisco Marhuenda celebró por todo lo alto el pasado noviembre el XX aniversario de La Razón.

Mauricio Casals volvía con este acto a la primera plana en este evento tras varios meses muy complicados. El directivo, de trato amable y agenda envidiable, ha logrado atenuar con paciencia la turbia leyenda que le perseguía.

¿La culpa de la fama? Unos audios que no le dejaban en una posición demasiado edificante, varias reuniones aireadas con Luis Bárcenas, su imán publicitario en determinados organismos, y el encarcelamiento a consecuencia de Lezo del número tres del periódico, Edmundo Rodríguez Sobrino, que fue fulminado como consejero delegado de La Razón.

LA TAREA PENDIENTE DE LA RAZÓN: LA RECONVERSIÓN DIGITAL

La Razón sumó tan ‘solo’ 6,7 millones de usuarios únicos según Comscore en noviembre de 2018. En el mismo mes El Mundo y El País superó los 20 millones y otros nativos digitales también le superaron con holgura: El Confidencial rozó los 14, El Español superó los 11 y OK Diario rozó los 10 millones.

El diario de Marhuenda se integró en la plataforma Orbyt y ha lanzado su propio muro de pago, YouNews, que ofrece una suscripción durante seis meses por 18 euros con otro regalo especial: una paletilla de cerdo ibérico como reclamo.

La versión digital del periódico también ha lanzado varios videoblogs para aumentar su contenido audiovisual. Uno de ellos está elaborado por el director del periódico, que analiza a diario la situación política española.

UN ARMA INFLUYENTE

El papel sigue siendo un arma influyente. La Razón cuenta con columnistas como Alfonso Ussía, César Vidal, Ágatha Ruiz de la Prada, Eduardo Inda, Josep Pedrerol o Carmen Lomana y ofrece suplementos patrocinados como A tu salud, Tu economía o Innovadores, amén de la versión española del órgano oficial de El Vaticano, L’Osservatore Romano.

«Somos beligerantes con quienes pretenden romper la Constitución y defendemos sin complejos la Carta Magna y la Monarquía parlamentaria».

La Razón explicó en su especial por sus primeros veinte años de vida que seguirán defendiendo «la soberanía nacional y la unidad de la nación (…) Somos beligerantes con quienes pretenden romper la Constitución y defendemos sin complejos la Carta Magna y la Monarquía parlamentaria».

El periódico es una de las herramientas de influencia de Planeta, que ha roto la hegemonía del Grupo Prisa en este campo tras cuatro décadas. La crisis económica golpeó al editor de El País y la SER y ahora intentan reponerse tras los últimos tiempos tras la salida de Juan Luis Cebrián.

Madrid Central desinfla la venta de seguros de coches

0

Ni uno más ni uno menos. Durante 2018 se comercializaron en España 1.321.438 automóviles, según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam. Es decir, un aumento del 7% respecto a 2017. Sonrisas para los fabricantes, los concesionarios y los vendedores. Sin embargo, no todos ríen, ni de la misma manera. Es el caso de los vendedores de seguros de coches. Entre otras causas por iniciativas como la desarrollada por Manuela Carmena: Madrid Central.

Cierto que, durante el pasado año, la facturación del seguro del automóvil creció hasta los 11.135 millones de euros, un 1,94% más que un año antes. Un crecimiento modesto, moderado, si se compara con otros ramos del seguro, como Salud (+5,6%) o multirriesgos (+4,9%). “Siendo la modalidad más importante en el ramo de No Vida, es la que muestra una menor capacidad de crecimiento”, se lamentó Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, durante la jornada ‘Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2019’.

¿Por qué? En primer lugar, por la evolución del parque asegurado. “Está lejos de anotar expansiones comparables con las que se observaban antes de la crisis. De hecho, el ritmo de expansión es hoy menos de la mitad del que se observaba entonces”, matizó la presidenta de Unespa.

La limitada capacidad de movimiento dentro de las grandes ciudades y los cambios legislativos desinflan este tipo de seguros

Pero hay más motivos que están ralentizando su crecimiento. Como ya se ha dicho, uno de ellos es iniciativas como Madrid Central. “Están apareciendo factores de incertidumbre como el cambio en la regulación de los automóviles [en clara alusión al diésel], su cada vez más limitada capacidad de movimiento dentro de las grandes urbes [Madrid Central es quizás el más claro ejemplo], y las tendencias de economía compartida [desde coches a patinetes eléctricos]”, profundizó Santiago Villa, consejero delegado de Generali España en dichas jornadas.

Personas que utilizaban habitualmente el coche, ante todos estos cambios, están variando su forma de utilizar el vehículo propio. Incluso hay quien, ha hecho cuentas, y ha vendido su coche desplazándose por la ciudad usando las opciones de economía colaborativa. Según Europcar Mobility Group España, siete de cada diez españoles cree que las nuevas opciones de movilidad (alquiler de vehículos, coche compartido y coche con conductor), sustituirán al coche en propiedad a corto o medio plazo.

INCIDENCIA DE MADRID CENTRAL

París, Atenas, México, Hamburgo u Oslo son otras ciudades europeas que han realizado iniciativas similares contra la polución. De momento, Madrid Central, según el ayuntamiento, está cumpliendo sus objetivos de reducción de tráfico y emisiones. Lo que nunca pensaron es que acabaría afectando al negocio del seguro.

“La línea de negocio del seguro de automóviles seguirá estancada”, auguró Santiago Villa. De hecho, los 11.135 millones de euros en primas está por debajo de los 11.500 millones del año 2010. Y añadió: “El punto de inflexión llegó en 2015. Desde entonces, ese crecimiento va ralentizándose perdiendo fuerza”.

A ello ha contribuido también lo que en el sector se denomina como frecuencia siniestral, que es la cantidad de ocurrencia en casos siniestrados. Se trata de uno de los valores que las aseguradoras toman en consideración a la hora de realizar el presupuesto del seguro y las bonificaciones.

Pues bien, en periodos económicos anteriores, similares al que estamos viviendo ahora, dicha frecuencia solía subir. Entre 2014 y 2018 no lo ha hecho. “Pese al incremento de la actividad económica, la menor conducción en zonas de grandes urbes [Madrid Central], la menor circulación, ha hecho estabilizar esta variable”, indicó el consejero delegado de Generali España.

Durante la última década, la prima media en el seguro del automóvil ha caído alrededor del 11%, un 21% si se tiene en cuenta el efecto IPC. Durante 2018 sufrió una ligera caída que se repetirá en 2019 (-0,5%).

“La estimación de crecimiento para 2019 estará entre el 1,3% y el 1,4%”, aventuró Santiago Villa. Es decir, que seguirá creciendo, pero menos. Una tendencia que continuará si otras ciudades acaban imitando Madrid Central.

El precio de la vivienda crecerá la mitad que en 2018

0

Buenas noticias para los ciudadanos que piensen comprar una vivienda en el año 2019. Los precios aumentarán la mitad que en el año 2018, aunque el sector todavía se mantiene al alza con un crecimiento del 4%, según el informe de tendencias inmobiliarias para este curso realizado por CBRE.

A pesar de esta desaceleración, el residencial es un sector que evolucionará de forma positiva gracias a que la mejora de las variables macroeconómicas y una mayor liquidez de los mercados están impulsando la compra de vivienda y la inversión residencial. De todos modos, este crecimiento será menos intenso que en 2018 debido al aumento de la tasa de esfuerzo para el acceso a la vivienda, las expectativas sobre el endurecimiento de las condiciones de financiación y un entorno económico algo más incierto.

Con todos estos datos, el número de compraventas anuales mantiene la senda de crecimiento iniciada a finales de 2013. En concreto, la estimación de CBRE para 2019 es de 625.000 unidades, lo que indica la continuidad del crecimiento de la demanda, aunque en tasas más moderadas. Este pequeño freno se verá reflejado en el precio de la vivienda, que se sitúa a nivel nacional todavía lejos de máximos alcanzados en 2008. En línea con la evolución de la demanda, las proyecciones sobre precios apuntan a una moderación en el crecimiento, en torno a un 4% en 2019.

En cuanto a la inversión en el sector residencial, tras un fuerte crecimiento en 2018, todo apunta a la continuidad en la tendencia expansiva en este segmento como consecuencia del aumento en el número de inversores y la capacidad de compra.

“El perfil de la demanda de inversión residencial es un reflejo de la transformación de este segmento del mercado. Si hace una década la demanda de activos residenciales estaba dominado por patrimonios privados nacionales, en la actualidad son los vehículos de inversión, los fondos institucionales o las aseguradoras – participado en muchos casos por capital extranjero- los actores más activos en este segmento”, afirma Lola Martínez, directora de Research de CBRE. 

En esta misma línea se mueven otros agentes del sector como Fotocasa, que también ha elaborado un informe que resume lo acontecido en el residencial de segunda mano, en el año 2018. Para el portal inmobiliario el pasado curso ha sido el mejor de la última década. La realidad es que por primera vez desde 2008, se superará la barrera del medio millón de operaciones de compraventa y en 2019 se esperan cerca de 650.000 unidades, según datos de CBRE.

El despertar de la demanda latente, el apetito inversor y la rentabilidad del alquiler en un contexto de bajos tipos de interés explican esta vuelta del interés por la vivienda, que ha tenido un impacto directo en los precios. El Índice Fotocasa cierra 2018 con una subida del precio medio de la vivienda de segunda mano del 7,8%, las más alta desde 2006. En este sentido, CBRE destaca una tendencia más prudencial en cuanto al alza de precios para este nuevo curso.

Aunque la recuperación es prácticamente generalizada en buena parte del país, los datos de Fotocasa muestran que el mercado de la vivienda sigue moviéndose a ritmos muy diferentes. Son cuatro regiones las que están concentrado la actividad y, con ella, la recuperación de los precios, con subidas superiores al 10% – Comunidad de Madrid (19,5%), Canarias (12,8%), Baleares (10,4%) y Cataluña (10,1%)-, mientras que el resto registra incrementos más moderados.

A NIVELES DEL BOOM INMOBILIARIO

En este sentido, la subida del precio medio de la vivienda de segunda mano (7,8%) nos devuelve a 2006, en pleno boom inmobiliario, es importante destacar que sigue un -36,7% por debajo de los máximos alcanzados en 2007. Incluso en las zonas donde sube con más fuerza, esa diferencia todavía es muy grande: -27,4% en la Comunidad de Madrid o -34,2% en Cataluña, según datos de Fotocasa.

Además, se aprecia en las diferentes estadísticas que miden la salud del mercado de la vivienda cierta moderación de la buena marcha del sector en la última parte del año, como consecuencia de la desaceleración del crecimiento económico, del turismo y del contexto internacional, según afirma Beatriz Toribio, directora de estudios de Fotocasa.

Barceló saldrá de compras tras consumar su ‘sorpasso’ a NH

0

La cadena de hoteles Barceló cerró 2018 con un beneficio neto consolidado de 180 millones de euros rozando los 3.000 millones en ventas superando el ritmo de crecimiento registrado en los últimos años al incorporar un total de 13 hoteles y 2.519 habitaciones. Junto con la compra de activos le permite cerrar el año como segunda mayor cadena española en número de habitaciones con 16.300 aproximadamente y por encima de NH.

“Sorpasso a NH”, así lo aseguró el director de desarrollo de negocio de la compañía, Jaime Buxó. Dato que viene apoyado por la pérdida de hoteles de NH. La opa de Minor Hotels sobre NH supuso la ruptura del acuerdo que mantenía esta con Hesperia desde 2009. Ello provocó que NH dejase de cobrar los nueve millones al año que percibía durante la vigencia del contrato y perder la gestión de 4.000 habitaciones de una treintena de hoteles.

La cadena hotelera mallorquina presentó el balance de 2018 y sus planes de expansión el próximo trienio (2019-2021) en los que prevé firmar un total de 110 nuevos proyectos, el 25% de ellos en España. La inversión prevista es de unos 600 millones de euros (100 en reforma y otros 500 para nuevos proyectos).

También destacó la reducción de la deuda financiera neta que ha pasado de los 330,7 millones de euros de 2017 a los 79,2 millones de euros en 2018, más de cuatro veces menos. Un hecho que vuelve a despertar el interés de salir de compras de la compañía, tal y como anunció el pasado año. «Actualmente estamos invirtiendo en renovaciones y mejoras, pero nuestra posición sigue siendo intentar seguir mejorando como compañía y seguir creciendo una manera rentable. Ese es el modelo que queremos seguir», aseguró el consejero delegado, Raúl González.

Tal es así, que no descartan comprar grupos locales con 10 o 15 hoteles en cartera. También se estudian operaciones parecidas a la de NH cuando intentaron comprar la compañía, pero “se dan menos”, reconocen desde la cadena hotelera. Tampoco niegan la necesidad de los fondo de inversión como Blackstone para financiar proyectos.

Asimismo, las operaciones corporativas del grupo irán dirigidas a mercados como China, donde la compañía ya llegó a firmar un acuerdo hace años con Plateno, aunque fracasó. Ahora, Barceló se ha aliado con Better Wood para intentar llevar a cabo un desarrollo parecido. No obstante, declinan realizar previsiones de aperturas; simplemente se limitan a asegurar que hay tres hoteles en construcción.

En cuanto a las previsiones, “el crecimiento está asegurado gracias a las más de 6.000 habitaciones que ya tenemos firmadas para su incorporación de aquí a 2021, a lo que hay que sumar lo que se consiga con el nuevo Plan Estratégico (2019-2021) de la compañía, que contempla la apertura de 75 nuevos proyectos”.

PROBLEMAS DE CATALUÑA Y EL BREXIT

Cataluña y el Brexit son dos de los aspectos políticos que afectan a las empresas turísticas en España. Tanto es así que desde Barceló reconocen que 2018 “ha sido peor” que 2017 en términos de reservas. “El precio ha caído un 8% y los ingresos en Barcelona se han deteriorado”, asegura el consejero delegado, quien apunta que “más que un problema político es un problema de estabilidad” a los que se suman las huelgas protagonizadas por taxistas y la turismofobia. “Una pena”, reconoce.

Por otro lado, el impacto que tendrá el Brexit sigue generando incertidumbre. “Desconocemos lo que va a ocurrir”, semana González, a quien le preocupa la afluencia de británicos. No obstante, cree que no serán tan “dramáticos”, y que, en el caso de Iberia la aerolínea volará y “no habrá problemas”.

Carrefour alerta de que el consumo en España se ralentiza

0

A buen entendedor, pocas palabras bastan. La última presentación de las ventas de Carrefour debería poner tanto a inversores como responsables políticos en alerta. La firma destacó, ocultada por la sempiterno «entorno competitivo muy agresivo» que persigue al sector, que uno de los causantes de la caída de sus ventas en España fue el desplome del consumo en el país.

«En medio de un menor consumo en el cuarto trimestre», señala el gigante en la descripción de la marcha de su negocio en España. La noticia es importante por varios motivos: en primer lugar, porque dicha caída no menciona de manera tan rotunda en ningún otro mercado en los que está presente. Por ejemplo, de Italia (su segundo mercado) señala que sigue bajo presión y en el caso de Bélgica que el sector en su conjunto se frenó (sin mencionar el contexto macro).

Otro de los motivos importantes es que se trata del trimestre más importante del año para las compañías del sector. En el caso de Carrefour, según las cifras reportadas en 2017 en el último trimestre del año sus ingresos fueron casi un 30% superiores a los del primero, de ahí la importancia temporal del aviso. Además, la firma no había reportado sobre sus ventas problemas a nivel macro en España desde que en el cuarto trimestre de 2012 reflejase que «las medidas de austeridad del Gobierno habían impactados en sus ventas.

La caída en el consumo en España, del que alerta Carrefour, también ha hecho acto de presencia en otros indicadores claves para la economía patria. Así, el índice de ventas al por menor se redujo un 0,9% en septiembre (la mayor caída desde 2013) y otro 0,4% en noviembre, a precios constantes. Además, la confianza del consumidor ha caído con fuerza en los últimos meses desde los 107 puntos en los que estaba en junio, hasta los 91 de noviembre.

El principal problema de todo ello es que se está poniendo en peligro el principal motor de la economía española. El consumo de las familias equivale al 58% del PIB y en los últimos años ha sido el gran sostén para el crecimiento del empleo en el país gracias a que casi todos los factores han jugado a favor de él: tipos de interés negativos, precios de los combustibles muy bajos, aportación del sector exterior o la caída del euro. Un viento de cola que ha empezado a retroceder lentamente en los últimos meses.

MERCADONA SIGUE PENALIZANDO A CARREFOUR

Más allá de la caída del consumo de las familias españolas, sin lugar a dudas sigue siendo el entorno competitivo, en concreto el efecto de Mercadona, el que sigue lastrando a la firma gala en España. Carrefour cerró el 2018 con una reducción del 2% en sus ventas comparables en España, esto es cuando se tiene en cuenta a las tiendas con al menos un año de vida. Los ingresos en el país fueron de 9.682 millones, mientras que en el último cuarto ascendieron a 2.700 millones de euros (un 1,4% menos).

La firma cuenta en España con cerca de 1.000 establecimientos de venta, de los cuales la gran mayoría son los denominados ‘Convenients Stores’ -pequeños establecimientos que suelen abrir hasta tarde- y que curiosamente son los que mejor respuesta están dando al grupo a nivel global con un incremento de las ventas superior al 3%. Por otro lado, la firma está perdiendo la batalla a nivel de ‘hipermercado’, donde hay una mayor competencia, cuyas ventas han caído por encima del 2%.

Oscar Pierre (padre) también mueve sus fichas en el ecosistema startup

0

De casta le viene al galgo; y la casta se fija mucho en el galgo… habría que rebautizar así el refranero español para hablar de la familia Pierre. El padre, Oscar, lleva varias décadas a cuesta con los procesos de digitalización para las empresas; el hijo, también Oscar, ha revolucionado el mundo del reparto con Glovo. Ahora Oscar, el padre, también hace un importante guiño al mundo startapero.

En concreto, ha presentado Aggity Next Radar, una especie de incubadora que servirá a su compañía, Aggity, para acelerar algunos procesos de innovación. Así, en un encuentro con la prensa, Oscar Pierre ha avanzado las líneas generales de lo que será este nuevo desarrollo dentro de la compañía.

En primer lugar ha querido dejar claro que ellos no entrarán en las rondas de financiación que necesiten las startups y que, en principio, tampoco entrarán en el capital, salvo quien a título personal dentro de Aggity decida invertir. De este modo, lo que ofrece a este tipo de empresas es un mercado muy amplio donde ellos ya están, incluido América Latina.

La compañía ha realizado unas inversiones de 1,2 millones y ha hecho crecer sus recursos humanos un 40%

Para ello, desde Aggity ponen los servicios dentro de su red comercial, y las startups se llevan un royaltie de estas ventas. La selección de las empresas se hará a través de una firma externa que escogerá entre las mejores.

AGGITY SE CONSOLIDA

Aggity obtuvo una facturación de 6,5 millones de euros durante el ejercicio de 2018. Con esta cifra cumple los objetivos que se marcó en 2017, año en el que innovó su estrategia corporativa para abordar el primer tramo de su transformación, desde una empresa tradicional de soluciones para la gestión de empresas, a una nueva compañía centrada en la oferta en torno a la digitalización y la socialización aplicada a la gestión empresarial.

En este tiempo, Aggity ha realizado unas inversiones de 1,2 millones y ha hecho crecer sus recursos humanos un 40%, pasando de 61 personas de 2017 a un equipo de 93 profesionales en 2018, repartidos en España, México y otras áreas de Latinoamérica en las que opera.

La empresa aborda ahora la segunda fase de su estrategia, para la que se ha marcado un horizonte de cuatro ejercicios. Este segundo tramo contempla la adquisición de dos empresas, en España, en el entorno del software y los servicios de Business Intelligence (BI) y la Inteligencia Artificial (IA), respectivamente; y una tercera en Colombia, para comenzar a operar en este país a través de una filial propia. Hasta ahora lo hacía a través de un acuerdo con franquicia.

Con esta segunda parte de la estrategia, Aggity prevé crecer, durante este ejercicio, por encima del 50%, para obtener una facturación de 9,9 millones de euros en 2019 y hacerlo más del 60% en 2020, hasta conseguir un volumen de negocio de 16,6 millones de euros. Para 2021 y 2022, el plan de negocio de aggity prevé crecimientos en torno a 27%, con unas facturaciones de 21,3 y 26,9 millones de euros, respectivamente.

Así es la realidad de Uber y Cabify fuera de Madrid y Barcelona

0

El sector del taxi está en huelga indefinida en Madrid y Barcelona para exigir al Gobierno cambios legales. Ante la posición de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid de que sean los ayuntamientos quienes regulen la pre-contratación, los representantes del sector no llegan a ningún acuerdo con la Comunidad y continúa la huelga que comenzó el pasado lunes.

Por otro lado, en Barcelona, la Generalitat ha propuesto a los taxistas mantener los 15 minutos de pre-contratación para pedir un Uber o Cabify, pero avalará el Area Metropolitana de Barcelona (AMB) para que aumente ese tiempo hasta una hora. Si los taxistas firman, Uber y Cabify han amenazado con irse de la ciudad el día después de que se firme el decreto.

En la capital, los taxistas mantienen bloqueada la entrada a Ifema en pleno arranque de Fitur en un intento de que reine el caos en la capital y así presionar a la Comunidad de Madrid para que se rinda a sus exigencias. En Barcelona, tras la decisión de la Generalitat, la situación está mucho más calmada, y la decisión ahora depende de Uber y Cabify.

LA SITUACIÓN EN OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Pero estas plataformas no solo operan en Madrid y Barcelona, también tienen licencias en otras ciudades como Granada, Valencia, Girona, Castellón, Málaga, Logroño, Sevilla, Tarragona, Almería o Jerez.

“La situación en estos lugares es totalmente normal”, declara a este medio Enrique Calatrava, uno de los responsables de Unauto, asociación mayoritaria del sector del alquiler de vehículos con conductor en España. “No se prevee ningún problema a corto o medio plazo, creemos que todo funcionará con normalidad”, sentencia Calatrava

Así lo confirman además los clientes de VTC que han utilizado estas plataformas desde que comenzó la huelga de taxis en Madrid y Barcelona. María Pérez (nombre ficticio), residente en Sevilla, comenta a este medio que en su ciudad todo funciona con normalidad, tanto los taxis como los Uber y Cabify.  “Hace dos días alquilé un Uber e iba con un poco de miedo por lo que estaba pasando en Madrid y Barcelona, pero yo no tuve ningún problema”, comenta aliviada la joven.

Un reflejo de la normalidad de Uber y Cabify en otras ciudades es, por ejemplo, la reciente entrada en Granada de la primera plataforma, donde según ellos mismos confirman, «están encantados y todo funciona con normalidad».

Meliá, preocupada por si el Brexit impone un visado a los británicos

La 39º edición de Fitur se ha estrenado con el Brexit como protagonista, por encima incluso de la huelga de los taxistas. Existe incertidumbre sobre lo que va a pasar, pero también preocupación en la cadena hotelera Meliá por la devaluación de la libra e incluso la teórica imposición de un visado a los turistas británicos.

Así se ha mostrado el vicepresidente Ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, durante la rueda de prensa celebrada en el marco de la feria de turismo. “Para mí lo más relevante es la posible devaluación de la libra con respecto al euro, lo que podría tener un impacto muy negativo en la emisión de británicos a España. Además de un segundo tema, que es si se impone la necesidad de un visado para los británicos”, apunta.

No obstante, Meliá sí tiene un plan de contingencia preparado en caso de Brexit duro “para poder contrarrestar la caída del mercado británico”. Dicho plan conlleva apostar por otros mercados como la antigua Europa del Este, España, EEUU y buscar otras alternativas en Latinoamérica.

Lejos de paralizar los planes en Reino Unido, la cadena hotelera ha calificado el ejercicio 2018 de «bueno», uno de los mejores de la historia, con un tercer trimestre excelente gracias a la climatología. Prueba de ello es que Meliá abrirá este año el hotel Inside Liverpool.

A pesar de todo ello, Escarrer se siente tranquilo. «Las cifras que tenemos en nuestro canal de distribución del mercado británico, no solo para Baleares sino para España apuntan a un crecimiento del 5%», ha afirmado. Acto seguido ha matizado que no puede decir lo mismo de los paquetes turísticos a través de touroperadores donde «la bajada ha sido cercana al 6% o 7%”, señala.

Si el Brexit es un problema Cataluña no lo es menos. La cadena hotelera reconoce que en 2018 registraron tres millones menos de ingresos en la región, los mismos que perdieron en el último trimestre de 2017, coincidiendo con el referéndum ilegal.

PLAN DE EXPANSIÓN

La compañía concentrará sus esfuerzos en el nuevo Plan Estratégico previsto hasta 2023 en tres grandes focos: fortalecerse en hoteles vacacionales y de Bleisure, la apuesta por la digitalización y la sostenibilidad. Así, tiene previsto abrir más de 50 hoteles en todo el mundo, manteniendo su foco sobre todo la región de EMEA.

Escarrer destacó el crecimiento en el Caribe, región donde la compañía renueva su apuesta de más de 30 años, con próximas aperturas como el Paradisus Playa Mujeres en México, o el Meliá Internacional Varadero en Cuba, que se suman a la importante inversión finalizada en 2018 en la República Dominicana, con el Grand Reserve at Paradisus Palma Real, y los Meliá Caribe Beach y Meliá Punta Cana Beach. Hasta 2020, abrirá al menos 10 hoteles en América.

En España, el grupo mantiene proyectos singulares en los principales destinos urbanos como el futuro ME Barcelona, aunque priorizará un crecimiento en el segmento vacacional.

Por otro lado, la compañía también seguirá profundizando en su desarrollo digital. La inversión del grupo en digitalización de sus canales de venta fue superior a los 129 millones de euros durante el ultimo plan. Sin embargo, esta digitalización no está exenta de polémica ya que va a suponer “reducción de personal poco cualificado y contratación de otro cualificado”, señalan desde la compañía hotelera.

La marquesa de Ybarra se hace de oro con la ‘extraña’ OPV de Solarpack

Carmen Ybarra Careaga, marquesa de Arriluce de Ybarra, lo ha vuelto a hacer. A través de su posición en Solarpack, en poco más de 30 sesiones, ha sido capaz de sacar más de 8 millones de beneficios latentes (ganancias en bolsa no ejecutadas) a una inversión de apenas 17,5 millones de euros. La reconocida inversora se ha beneficiado de dos aspectos esenciales: el tirón de las energías renovables en este momento, y las ‘extrañas’ condiciones que propiciaron un bajo precio en su debut bursátil.

La salida a bolsa de Solarpack esconde algunos detalles chocantes que han permitido su fuerte revalorización en las semanas posteriores, y que ha beneficiado a sus inversores primigenios. Aunque el principal es el precio bajo de las acciones con las que debutó en el parqué, no se puede olvidar de otros factores como la retribución propuesta a la directiva (dentro de la propia opv) o la fuerte revalorización en las siguientes sesiones.

Los 8,3 euros en los que cerró su salida a bolsa se situó en el tramo más bajo previsto en el folleto aprobado por la CNMV, que iba desde los 8 hasta superar los 10 euros. Una situación anómala principalmente porque el sector renovable despegó con fuerza en 2018 y las previsiones para 2019 son todavía mejores. De hecho, Solaria se ha más que duplicado en un año y Audax Renovable se multiplicado por dos en lo poco que va de 2019.

La relación directivos y banca de inversión es un elemento central a la hora de terminar de cerrar el precio de salida en cualquier opv. De hecho, los días que siguen a la aprobación del folleto de salida a bolsa los bancos colocadores y la propia empresa visitan a distintas casas de inversión que les ofrece su precio objetivo, dentro de una negociación, con el que finalmente se cierra el valor inicial de los títulos como una especie de media ponderada.

Por ello, las propias empresas ofrecen a sus directivos unos bonus con una parte variable alta con el objetivo de salir al mayor precio posible. Un ejemplo de esta política es la conocida opv de Cepsa, que finalmente no se llevó a cabo, que contemplaba incentivos que superaban los 20 millones de euros para los principales directivos si el precio final de salida se situaba en los tramos altos del rango inicialmente previsto.

Al contrario de lo visto con Cepsa, Solarpack simplemente se limitó a pagar un bonus de 250.000 euros fijos a 13 altos directivos por la labor realizada. La respuesta del mercado fue contundente (y en claro desacuerdo) de los últimos pasos dados por empresa, directivos y firmas de inversión. En su primera sesión, se disparó por encima del 10% convirtiéndose de lejos en uno de los mejores estrenos de los últimos años, una revalorización que ha proseguido en las siguientes semanas.

JUGADA REDONDA PARA YBARRA Y EL SANTANDER

Con ello, los grandes ganadores con el valor han sido aquellos que entraron antes de que la acción cotizase y entre los que destaca, por volumen de participación, la marquesa de Ybarra. A través de su vehículo de inversión, Onchena, adquirió el 4 de diciembre, la firma debutó el 5, hasta un 6,584% del capital de Solarpack, lo que supone al precio inicial una inversión superior a los 17,5 millones de euros. Ahora, tras algo más de 30 sesiones los 2,11 millones de títulos que atesora la conocida inversora ya valen más de 25,5 millones de euros.

Energía renovable solar
Daniel Rodrigues/Bloomberg

El bajo precio con el que Solarpack salió a bolsa también sirvió para que otro de los grandes nombres del mundo de la inversión en España (también femenino) se fijará en él. El mismo día que debutaba en el parqué, el 5 de diciembre, el fondo más conocido de Banco Santander, Santander Small Caps, liderado por la inversora más seguida de España, Lola Solana, adquirió una participación importante de la firma que días más tarde volvió a recomprar.  Además, Solana también incluyo a la energética en su otro producto, el Santander Smalls Caps Europa.

Aunque no han sido los únicos ya que hasta otros tres instrumentos de ahorro de la compañía han entrado en la firma: Santander Sostenible 1, Santander Sostenible 2 y Santander Sostenible Acciones. Además del Santander o la marquesa de Ybarra, las gestoras Invesco Limited y EDM también han obtenido una importante rentabilidad después de que invirtieran en la firma el día 4 y 5 de diciembre, respectivamente.

CARMEN YBARRA, EXPERTA EN ‘SMALL CAPS’ ESPAÑOLAS

El buen hacer de la marquesa con Solarpack se une a otros grandes éxitos que ha tenido con sus inversiones en otras pequeñas empresas españolas. De hecho, su nombre aparece en MásMóvil, Iberpapel, Vocento, Duro Felguera, Europac, Elecnor y ahora también la compañía renovable.

El último gran acierto que ha tenido fue con su inversión en Europac. A través de Onchenta, Ybarra decidió aumentar con fuerza su presencia en la compañía en marzo de 2016, a un valor de 2,5 euros por título que a mediados pasó a los 16,8 euros, después de que DS Smith lanzara una opa por la firma regando a la familia Ybarra con unas importantes plusvalías.

Aunque su mayor acierto fue la entrada en MásMóvil años a atrás. La marquesa mantiene 3,42 millones de acciones del operador (más de un 17%) a un precio medio de 20 euros por título, lo que implica que su posición está valorada ahora en más de 400 millones de euros y conlleva unas ganancias latentes superiores a los 300 millones de euros.

España se queda con las migajas de la millonaria inversión eléctrica de Mercedes

El fabricante de vehículos de gama alta Mercedes-Benz anunció recientemente una inversión aproximada de 11.000 millones de euros en movilidad eléctrica durante los próximos años y el papel de las plantas que posee la firma alemana en España quedará reducido a la producción de la furgoneta eVito.

El objetivo de la marca de la estrella es ofrecer “al menos” una alternativa eléctrica de cada modelo para 2022, hasta un total de 50 variantes de las que diez contarán con un sistema de propulsión 100% eléctrico. Para ello, invertirá 10.000 millones de euros en la expansión de la flota eléctrica y los otros 1.000 millones en la fabricación de baterías.

La matriz norteamericana comenzó a construir en octubre una fábrica de baterías cerca de su planta estadounidense de Tuscaloosa (Tennessee). Se trataba de la octava fábrica de baterías en el ámbito global. Esta semana ha saltado la noticia de una nueva planta en Polonia para producir baterías. Sería la novena.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció el martes que Mercedes-Benz invertirá en torno a 200 millones de euros en la ciudad de Jawor, donde ya cuenta con una fábrica de motores. La factoría dará empleo a 200 personas para producir 100.000 baterías por año en la primera fase de la inversión.

En diciembre, Daimler anunció que llegó a un acuerdo para asegurar la compra de celdas de batería por un montante superior a 20.000 millones de euros. La compañía alemana indicó que espera que los vehículos con batería eléctrica representen hasta el 25% de las entregas globales para 2025, dependiendo de la demanda del cliente y la disponibilidad de la infraestructura de carga.

La punta de lanza de la flota eléctrica de la marca alemana será el modelo EQC, primer modelo 100% eléctrico de Mercedes-Benz. Tres años después de que presentara al prototipo EQ en el Salón de Automóvil de París, llegará al mercado a mediados de este año. El EQC se sitúa entre dos de los SUV con más éxito de la firma, el GLC y el GLC Coupé. Los dos motores eléctricos generan una potencia conjunta de 300 kW (408 CV). Según los datos oficiales, en el nuevo ciclo de homologación WLTP supera los 450 kilómetros de autonomía.

LA MERCEDES-BENZ VITO ELÉCTRICA, EN ESPAÑA

Mercedes-Benz cuenta con dos plantas en España: una en Vitoria y otra en Sámano (Cantabria). En Vitoria, la marca fabrica la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V. Por su parte, en la de Sámano produce estructuras de autobuses y autocares.

El responsable de Producción y Cadena de Suministro de Mercedes-Benz Cars, Markus Schäfer, declaró en enero que la compañía fabricará los vehículos eléctricos en seis plantas en tres continentes. Pues bien, en España apenas caerán unas migajas. La marca prevé que “este año salgan de las cadenas de montaje de Vitoria furgonetas Vito 100% eléctricas y de momento estos modelos solo se fabricarán en Vitoria”, tal y como ha confirmado la firma a MERCA2.

La Mercedes-Benz eVito con propulsión eléctrica llegará al mercado español en este año con una autonomía de 150 kilómetros. Estará disponible en dos versiones: básica (5,14 metros de longitud) y extralarga (5,37 metros de longitud). La compañía ha informado que tiene una capacidad de batería instalada de 41,4 kilovatios hora y 150 kilómetros de autonomía (como mínimo 100 kms. incluso en condiciones «desfavorables»). La autonomía completa estará de nuevo disponible tras seis horas de carga.

La famosa furgoneta de la marca alemana cuenta con un motor eléctrico que entrega 84 kilovatios (115 caballos) de potencia y alcanza hasta 300 Nm de par. La velocidad máxima se ajusta dependiendo del uso que haga el conductor de la eVito. Si se limita al centro de las ciudades, el usuario ahorrará energía y aumentará la autonomía de la furgoneta limitando a 80 kilómetros por hora la velocidad máxima, mientras que para viajes de larga distancia puede seleccionar una velocidad máxima de hasta 120 kilómetros por hora. En cuanto a la capacidad de carga, alcanza 1.073 kilos.

El director gerente de la planta que mantiene Mercedes-Benz en Vitoria, Emilio Titos, explicó el pasado julio en una entrevista a Radio Euskadi recogida por Europa Press que la factoría alavesa cerraría el ejercicio con un volumen de producción récord de 160.000 unidades.

Crepissíma, un modelo de negocio para rentabilizar todas las franjas horarias

0

Cuenta con diferentes modelos de franquicia, para que el franquiciado elija la opción que más se adapta a sus posibilidades y necesidades

Crepíssima, la cadena costarricense reconocida por haber convertido el crepe tradicional en un plato gourmet, ha convertido a sus establecimientos en un modelo de negocio perfecto para cualquier hora del día. En Crepíssima, es posible encontrar una gran variedad de público disfrutando de sus productos en todas las franjas horarias, ya sea como postre después de una comida principal, merienda o tentempié.

Como negocio en plena fase de expansión, la enseña ha diseñado dos diferentes modelos de franquicia: diseñados para dos tipos distintos de emprendedor. El primero de ellos consiste en un local con una superficie estimada entre 20 m2 y 60 m2 y una inversión cercana a los 45.000 euros. El primer local abierto por la compañía en nuestro país responde precisamente a este modelo, y está ubicado en la calle Imperial, 18, a muy pocos pasos de la madrileña Plaza Mayor.

El segundo formato, al que la compañía denomina Islas, se trata de un local más pequeño, que oscila entre los 12 y 15 m2, y requiere de una inversión por debajo de los 39.000 euros. Esta opción está enfocada a personas que buscan una fórmula de autoempleo en la que invertir y un negocio que exija poco personal. Ambas opciones son aptas tanto para locales a pie de calle como para centros comerciales.

En cualquiera de los casos, Crepíssima ofrece la oportunidad de sorprender a sus clientes con una amplia gama de creppes, dulces y salados. En la primera categoría, destacan el Crepe de Nutella, el de fresa clásica, el Sweet Banana, el Nutísima, y un largo etcétera. Entre los salados, los más demandados son los de Ham&cheese, el crepizza, el de pollo con champiñones, el mediterráneo, el mexicano, etc.

El objetivo de Crepíssima en España es alcanzar los 10 locales en su primer año de funcionamiento en nuestro país, principalmente en las principales ciudades españolas, como Barcelona, Valencia, Sevilla, etc. además de Madrid, y especialmente aquellas con un alto nivel de turismo que puedan favorecer la expansión internacional de la marca por Europa.

Crepíssima cuenta con el premio otorgado por la Cámara de Comercio a la franquicia exitosa de Costa Rica 2016, así como reconocimientos empresariales por el concepto, imagen, servicio y velocidad de crecimiento de la marca y puntos gourmet.

Fuente Comunicae

Crepissima un modelo de negocio para rentabilizar todas las franjas.php Merca2.es

Qustodio, finalista por partida doble en los Product Hackers Awards

0

Esta herramienta de seguridad y bienestar digital dirigida a familias es finalista en la categoría de Mejor Producto Digital B2C y con Impacto Social 2018

La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 31 de enero en la sede de Utopicus en Madrid. Los Product Hackers Awards, con más de 300.000€ en premios, buscan dar a conocer productos digitales creados por startups tecnológicas en España.

Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, ha sido elegida finalista, de entre el centenar de candidaturas presentadas, de la primera edición de los Product Hackers Awards en dos categorías: Mejor Producto Digital B2C 2018 y Mejor Producto Digital con Impacto Social. La gala de entrega de estos premios tendrá lugar el próximo 31 de enero en UTOPICUS.

La herramienta, creada en 2012 en Barcelona, cuenta más de 2 millones de usuarios a nivel mundial repartidos en 245 países. Su objetivo es ayudar a las familias a mejorar la seguridad y el bienestar de sus hijos en el entorno digital, así como a detectar situaciones de bullying y depredadores online y prevenir la adicción digital.

Con más de 300.000€ en premios, los Product Hackers Awards buscan dar a conocer productos digitales creados por startups tecnológicas en España, en formato SaaS, aplicaciones móviles, aplicaciones web o incluso juegos digitales o videojuegos, además de skills o aplicaciones para SmartTV y plataformas como Alexa de Amazon o Google Home.

Para Manuel Bruscas, vicepresidente de producto en Qustodio, «es todo un orgullo para nosotros ser finalistas de estos reconocimientos pues forma parte de una gran iniciativa: poner en valor todo el esfuerzo, talento, trabajo y dedicación llevado a cabo por cientos de empresas que como Qustodio trabajamos por crear productos digitales de calidad y dirigidos a facilitar la vida a millones de personas cada día».

Fuente Comunicae

Qustodio finalista por partida doble en los Product Hackers Awards.php Merca2.es

Crece la contratación de informáticos en Barcelona a través de consultoras, según InnoIT Consulting

0

En la era de la información y las nuevas tecnologías la demanda de ingenieros informáticos no hace otra cosa que crecer. Según InnoIT Consulting, cada vez más empresas contrata informáticos a través de consultoras especializadas

Hoy en día, la demanda especializada de informáticos en Barcelona hace que las empresas recurran cada vez más a consultoras del sector como InnoIT. Y es que, en la actualidad, difícilmente podría algún ciudadano encontrar alguna empresa que no esté directamente relacionada o integre en sus instalaciones nuevas tecnologías. De hecho, no hay sector en el que las empresas no hayan integrado en alguno o en todos sus departamentos herramientas informáticas. Se podría pensar en algún artesano, sin embargo, seguramente cuente con conexión a internet y venda sus productos a través de algún e-commerce.

Pues si, la mínima expresión productiva: el emprendedor, vive y trabaja completamente integrado con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación); las pymes y las grandes empresas tampoco pueden escapar de las herramientas informáticas que les facilitan la tarea de la producción de bienes y servicios y, más importante si cabe, poder estar en contacto con su público objetivo o clientes potenciales.

La informática está presente en todas las áreas: productiva, marketing, contabilidad, dirección, etc. Proveyendo las empresas de soluciones informáticas a medida.

Al principio, las empresas comienzan externalizando los servicios informáticos que puedan requerir, pero llega un momento en el que los cambios que se precisan son continuos, hasta que no queda otra opción que dar el salto a integrar en la plantilla un ingeniero informático o experto que pueda dar respuesta rápida y eficaz a los problemas o necesidades que van surgiendo en el día a día.

«Cuando en una empresa se decide integrar un experto informático en su plantilla recurre a nosotros para tener la certeza de que está contratando a la persona idónea para ese puesto y las necesidades concretas que precisa. Ingenieros informáticos hay muchos, pero la experiencia, la formación extracurricular y las aptitudes concretas de la persona, hacen que la diferencia entre un candidato y otro sea astronómica, más si cabe cuando se trata de buscar expertos de especialidades muy concretas. Nosotros conocemos perfectamente la cartera de expertos que representamos, somos los recruiters que las empresas de todo el territorio nacional vienen a buscar, porque cuando le presentamos un candidato, en un 95% de las ocasiones es el mejor candidato para su empresa, una probabilidad imbatible que les ahorra más de un disgusto si se aventurara a cubrir el puesto por su cuenta, y tuviera que pasar meses entrevistando a posibles candidatos. A la hora de ampliar la plantilla, y más concretamente a la hora de cubrir posiciones críticas en una empresa, uno no se la puede jugar. El talento y el perfil ideal es clave en un equipo, y nosotros somos expertos en encontrar los mejores profesionales», según InnoIT consultora experta en encontrar el mejor talento en Barcelona.

Más información sobre cómo funcionan los recruiters informáticos en: https://www.inno-it.es/

 

Fuente Comunicae

Crece la contratacion de informaticos en Barcelona a traves de.php Merca2.es

Bionike aporta 7 consejos para proteger las manos del frío

0

Con la llegada del invierno, los termómetros registran temperaturas muy bajas, lo que hace mella en algunas partes del cuerpo, como por ejemplo la piel, especialmente la de las manos, o los labios. Por ello, Bionike, la firma de cosmética nº 1 en Italia aporta 7 tips para proteger las manos durante estos fríos meses, a la vez que presenta sus mejores productos para cuidarlas y que luzcan perfectas esta época

Llegado el invierno las manos son una de las zonas del cuerpo que más sufre, ya que es, además de la cara, la que más expuesta está a los factores externos.

Por ello, Bionike, la firma de cosmética número 1 en Italia aporta una serie de consejos para cuidar las manos durante esta estación, a la vez que presenta sus mejores productos para este fin.

Hidratar las manos todas las veces que sea necesario y hacerlo mediante un pequeño masaje para que la crema penetre mejor. La caléndula o las cremas a base de glicerina son una buena opción.

Utilizar guantes al salir de casa. Los guantes portegen las manos del frío, de la sequedad y de los cambios burscos de temperatura. Los expertos recomiendan también utilizar guantes para dormir, justo después de aplicar la crema, para que ésta penetre mejor.

No emplear agua muy caliente al lavarlas y utilizar un jabón apropiado. También se deben secar bien, sin frotar mucho, para respectar la epidermis.

Utilizar cremas con protección solar para salir a la calle, así se evitarán las rojeces por la dilatación de los vasos ante los cambios bruscos de temperatura o la tirantez por la sequedad, etc.

Evitar el contacto con la lana. Esto se debe a que esta clase de tejidos irritan muchas veces la piel, y son muy molestos cuando se tienen las manos secas. La mejor alternativa a esto son las prendas de algodón.

Exfoliar las manos una vez a la semana ayudará a tenerlas en perfecto estado, ya que la piel se regenera por completo una vez al mes, pero debido a la sequedad del invierno este efecto puede retrasarse.

Cuando se utilicen productos agresivos se deben usar guantes de látex.

A continuación, los mejores productos de Bionike para proteger las manos durante el invierno:

Proxera Winter Bag
Bolsa perfecta para el cuidado de manos y labios en invierno. Contiene:

Crema nutriente de manos, que combate la sequedad de las manos, protegiéndolas de rojeces y grietas.

Barra reparadora. Esta barra está indicada para tratar los labios secos, con xerosis y grietas, restableciendo la barrera cutánea y su natural hidratación.

PVP: 10,50 €

Triderm Cleansers Jabón de Marsella. Pastilla 100 gr
Jabón líquido con todas las virtudes y propiedades beneficiosas de la antigua y sencilla tradición del jabón de Marsella. Fabricado solo a base de aceites vegetales saponificados, limpia con delicadeza y respeta el equilibrio incluso de la piel más sensible. Ideal para lavados frecuentes. Contiene perfume libre de alérgenos.

PVP: 6 €

Proxera Crema de Manos Nutriente. Tubo 75 ml
Hidrata y protege las manos secas y agrietadas mediante el “osmoprotector system”, que retiene el agua en la superficie cutánea, formando una autentica estructura tridimensional semejante a un “parche”.

Restablece el manto hidrolipidico cutáneo, brinda suavidad y reduce las sensaciones de malestar debidas a xerosis y grietas. Perfecta para el invierno.

PVP: 7,12 €

Acerca de Bionike
Fundada en Milán en 1930, Bionike, la marca de cosmética nº1 en Italia, abre en Madrid un templo de la belleza sin precedentes en España, en el que el culto a la piel y su exigente cuidado son las notas dominantes. Todas sus líneas dermocosméticas son compatibles con pieles sensibles, alérgicas y reactivas, ya que han sido formuladas para aliviar problemas cutáneos previniendo su aparición. Las referencias Bionike son altamente eficaces y responden a la “Filosofía de los Sin” – sin conservantes, sin perfume, sin gluten y testados para el níquel. Esto, sumado a que es completamente “gluten-free” y “Child Labor free”, hacen de ella una de las firmas del momento. Todos los productos pueden comprarse en su tienda online, en la física de la Calle Cristóbal Bordiú 48, en el corner de la tienda de la Casa del Fisio (C/ José Picón 11) y en las mejores farmacias. www.bionike.es

Telf: 91. 033 02 67

/BionikeSpain

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Bionike aporta 7 consejos para proteger las manos del frio.php Merca2.es

Súmate: Inbound Marketing o cómo atraer, convertir y retener clientes

0

El 60% de las ventas se decide antes de contactar con la empresa, por eso es importante crear una relación con el consumidor mediante contenidos de interés. A diferencia del Marketing de Contenidos, el Inbound Marketing se caracteriza por trabajar, además del contenido, la audiencia, los canales, el momento y la analítica web

El Inbound Marketing consiste en atraer clientes mediante técnicas no intrusivas para que sean ellos quienes acudan a la empresa. Teniendo en cuenta que el 60% de las ventas se deciden antes de contactar con la empresa, el Inbound Marketing se posiciona como una de las herramientas más efectivas.

Montse Muñoz, responsable de Marketing y Comunicación en Súmate Marketing Online, señala, “la mayor dificultad está en conseguir generar contenidos cualitativos que interesen al público objetivo, pero si se consiguen, se logran grandes resultados”.

Súmate, agencia internacional de marketing digital, analiza los elementos que, según su experiencia con clientes de diferentes sectores, deben tenerse en cuenta para desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosa.

  • Contenido: debe ser de carácter educacional, respondiendo a las necesidades del público objetivo y, siempre, optimizado para su posicionamiento SEO.
  • Redes Sociales: sirven para contactar con el cliente potencial. Se debe ofrecer contenido atractivo que fomente la interacción y que pueda ser compartido para llegar así a nuevos contactos.
  • Personalización y automatización: los mensajes y contenidos se deben personalizar según la fase del ciclo de compra en el que se encuentra el público. Además, se pueden crear acciones automatizadas que permitan gestionar bases de datos de gran volumen.
  • Analítica Web: es imprescindible en una estrategia de Inbound marketing. Ofrece una base de datos del target e información del funcionamiento de las campañas, productos y servicios que debe ser analizada para definir próximos pasos y acciones.

Ventajas del Inbound Marketing
El Inbound Marketing permite generar gran número de leads entre los cuales pueden encontrarse muchos de los futuros clientes de las empresas. “Lo único que hay que hacer es atraerlos, convertirlos, cerrarlos y fidelizarlos” añade Muñoz. El Inbound Marketing permite:

  • Conectar con el público objetivo de una manera no intrusiva.
  • Aumentar el tráfico web de forma segmentada.
  • Acompañar al usuario durante todas las etapas de su proceso de compra (Buyer’s Journey).
  • Resolver sus dudas.
  • Proponerle soluciones a sus problemas.
  • Ofrecer el contenido en el momento idóneo al usuario perfecto (Buyer Persona).
  • Conseguir más leads y cualificarlos.
  • Nutrir los leads para convertirlos en clientes.
  • Aumentar el número de clientes.
  • Fidelizar los consumidores y transformarlos en embajadores de marca.
  • Crear productos adaptados a las necesidades de los usuarios. Ofrecer valor.
  • Establecer una relación de confianza con los clientes.
  • Incrementar su cesta promedio.
  • Conseguir más seguidores en las RRSS o suscriptores a la newsletter de la empresa.
  • Mejorar su SEO.
  • Trabajar de forma más inteligente, al alinear todos los departamentos hacia objetivos comunes.
  • Conseguir un mejor retorno de la inversión (ROI)

 

Fuente Comunicae

En 2019 se duplicará la compra online de centros florales, según Floristería del Tanatorio

0

El comercio electrónico impulsa la venta de productos y servicios de todo tipo. Floristería del Tanatorio calcula que en 2019 se duplicará la compra online de centros florales para velatorios, desvelando sus claves

Las nuevas tecnologías han conseguido que las empresas puedan comercializar todo tipo de productos y servicios a través de sus tiendas online, ampliando su campo de acción a todo el territorio nacional en incluso más allá de las fronteras del país.

Floristería del Tanatorio es una empresa madrileña que conoce el fenómeno del comercio online de primera mano, al haber revolucionado el sector de la venta de centros florales para los tanatorios con su tienda online.

Desde 1985 venía siendo una empresa familiar, especializada en arte floral funerario, que surtía a los principales comercializadores de la provincia de Madrid, hasta que hace unos años, decidieron innovar y dar el salto a Internet, convirtiéndose en el principal e-commerce donde poder comprar flores para los tanatorios de Madrid.

«Nuestra tienda online de coronas, centros, ramos y todo tipo de arte floral fúnebre responde a la mejora constante de nuestra empresa. Siempre hemos puesto al cliente en el centro y hemos trabajado para ofrecerle el mejor producto, con la mayor calidad y al mejor precio, sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, nos dimos cuenta de que podíamos hacerle la vida más fácil a nuestros clientes si pudieran comprar nuestros centros florales fúnebres cómodamente desde su casa. Especialmente, si la persona que debe hacer la compra puede estar atravesando un duro momento emocional, quizás el más duro en la vida del ser humano, que es la despedida de un ser querido que puede haberlo perdido de la noche a la mañana. Es ahí donde nos decidimos a hacer el proceso de compra mucho más fácil, que pudiera hacerse desde cualquier lugar y que sin costes de envío llegara los centros florales a cualquier tanatorio de la comunidad de Madrid», según Floristería del Tanatorio.

Las precisiones de venta de centros florales para el 2019 son muy optimistas, tendencia que lleva estudiando Floristería del Tanatorio, y que apunta a que puedan duplicar las ventas con el incremento de la compra online de arreglos florales para tanatorios y velatorios en Madrid.

Floristería del Tanatorio declara que: «En Madrid, el uso de nuestra tienda online ha crecido vertiginosamente en los últimos años, dado que la población se ha habituado a la compra de productos y servicios online, y ya no es extraño comprar prácticamente de todo, algo que hace una década todavía no se había hecho extensivo como lo es hoy a todos los consumidores y usuarios».

Más información en: https://www.floristeriadeltanatorio.es/

Fuente Comunicae

En 2019 se duplicara la compra online de centros florales.php Merca2.es

Alduco Engineering Services alabado en un informe sobre África del London Stock Exchange Group

0

El informe identifica a las empresas privadas de alto crecimiento más inspiradoras y dinámicas del continente

La empresa con sede en Guinea Ecuatorial Alduco Engineering Services, subsidiariaa de Alduco Group of Companies, ha sido seleccionada como compañía a la que seguir en el informe «Companies to Inspire Africa 2019» del London Stock Exchange Group.

El informe de 2019, que se ha publicado en enero, contiene una lista de 360 empresas de 32 países diferentes en todo el continente como ejemplos de empresas privadas dinámicas y de rápido crecimiento en África.

Para ser incluidas en la lista, las empresas deben ser de propiedad privada y tener unos excelentes índices de crecimiento, así como potencial para impulsar el desarrollo en África.

«Es un honor poner a Guinea Ecuatorial en el mapa como un país que tiene empresarios que trabajan duro y que contribuyen al desarrollo no solo del país, sino también del continente», dijo el Director Gerente del Alduco Engineering Services, Alfredo Jones, al recibir la noticia.

Dedicó el reconocimiento a los muchos empresarios de Guinea Ecuatorial que crean empleo, desarrollan recursos humanos locales y contribuyen al desarrollo de la economía del país.

El 2019 está llamado a ser un año excelente para Guinea Ecuatorial, ya que el país será el organizador del Año de la Energía 2019, posicionándose como la capital energética del continente africano durante todo el año.

El objetivo de la iniciativa es mostrar las oportunidades en la industria energética de Guinea Ecuatorial y del continente, promover empresas locales y los logros de Guinea Ecuatorial, así como apoyar la agenda de los países productores de petróleo y gas en el continente africano.

El programa para 2019 incluye la publicación del informe Africa Energy Series Guinea Ecuatorial 2019 Año de la Energía, el Congreso y Exposición APPO CAPE VII en abril de 2019, la Cumbre del Mar del Norte-Golfo de Guinea en octubre de 2019, una campaña de un año para promover las relaciones afro latinoamericanas y la 5ta Cumbre de Gas del Foro de Países Exportadores de Gas en noviembre de 2019.

Para obtener más información sobre el Año de la Energía 2019, visitar https://yearofenergy2019.com/.

Fuente Comunicae

Yuccs: las zapatillas españolas de lana merino que llenan las calles de comodidad

0

La primera firma de calzado con lana merino en nuestro país viene preparada para conquistar el armario e inundar las calles de comodidad. Yuccs viene dispuesta a hacerse un hueco en el mercado español ofreciendo la zapatilla «más cómoda del mundo»

Pablo Mas, fundador de Yuccs lo tenía muy claro. La lana merino, que una vez fue oro en España, tenía que volver por sus características y condiciones inmejorables. Este joven visionario de las fibras naturales, tras más de un año de investigación junto al Instituto Tecnológico Textil AITEX, ha logrado traer de vuelta la lana merino, dando lugar a la primera deportiva de lana merino en el mercado español. “Tras una larga investigación de mercado, y mi pasión por emprender, descubrimos que la lana merino tenía un alto potencial, y que tenía que volver de forma innovadora” comenta Pablo Mas.

Tras trabajar como Product cost manager en Camper, fue admitido en mayo de 2018 en el programa garaje de Lanzadera, una incubadora y aceleradora de Startups de Juan Roig, presidente de Mercadona. Desde ahí lanzó Yuccs, y aunque actualmente no forma parte del programa, busca consolidarse dentro del mercado español respaldado por un gran equipo de profesionales.

Tras una inversión inicial de 70.000 euros, Pablo apostó por su sueño únicamente con 20.000 euros para desarrollar el tejido. También se hizo una ronda de financiación por valor de 20.000 euros en marzo, y actualmente acaban de financiarse con 30.000 euros más para el lanzamiento de esta nueva firma que ha nacido con muchas posibilidades de conquistar el mercado del calzado deportivo.

La lana merino tiene su origen en España, una fibra muy vinculada a la historia, que se fue perdiendo y extendiendo a continentes como Australia, donde actualmente se encuentra el 80% de las ovejas de raza merino. Su supervivencia a lo largo de las décadas, viene gracias a su lana, una de las más finas y suaves del planeta. Se trata de un material renovable, biodegradable, y reciclable, lo cual la convierte en un material muy apetecible en el mercado.

Las grandes marcas, conocedoras de las ventajas de este tejido natural, ya la han introducido dentro de sus colecciones, pero es Yuccs la pionera en lanzar deportivas de lana merino en nuestro país dando lugar a la innovación y revolución dentro del sector del calzado.

La lana merino es la fibra natural responsable de proporcionar esta sensación de comodidad, pero no son todas las propiedades que tiene. Su capacidad de regular la temperatura, su flexibilidad y capacidad de transpirar, se convierte en un must-have temporada tras temporada, ya que la convierte en una zapatilla adaptable a cualquier época del año.

Yuccs es la deportiva con la que poder cumplir los propósitos y llevar la vida a la manera que cada uno quiera. Bajo el claim “comfy people, moving foward”, su misión es calzar a toda una generación, personas que pisan fuerte allá donde van, y que siguen sus pasos sin importar las modas o el qué dirán. Crear una generación que sabe disfrutar de la vida y corre, anda, sueña y lucha por cumplir con lo que quiere y hace de este mundo un lugar mejor.

Una firma sostenible, preocupada por proteger el planeta, ya que trabajan con materiales premium, biodegradables y procesos que no consumen más del 50% de la energía que los que utilizan para transformar los sintéticos.

Con un diseño versátil y muy clásico, Yuccs es una zapatilla unisex, en diversos colores, muy combinables en diferentes situaciones del día a día.

Fuente Comunicae

Yuccs las zapatillas espanolas de lana merino que llenan las.php Merca2.es

400.000 pacientes han disfrutado en 2018 de atención especializada bajo el Sello de Calidad DentalQuality®

0

Más de 405.000 pacientes de toda España han podido disfrutar durante todo el 2018 de la atención especializada de las clínicas dentales certificadas por el Sello de Calidad DentalQuality®. Enmarcado en el proceso de expansión que está llevando a cabo el sello de calidad, en 2018 se certificaron 26 nuevas clínicas dentales, que unidas a las certificadas con anterioridad suman un total de 97 centros bajo el Certificado de Calidad DentalQuality®

Más de 405.000 pacientes de toda España han podido disfrutar durante todo el 2018 de la atención especializada de las clínicas dentales certificadas por el Sello de Calidad DentalQuality®.

Enmarcado en el proceso de expansión que está llevando a cabo el sello de calidad, en 2018 se certificaron 26 nuevas clínicas dentales, que unidas a las certificadas con anterioridad suman un total de 97 centros bajo el Certificado de Calidad DentalQuality®.

Con la incorporación de las nuevas clínicas, son ya más de 1.000 profesionales del sector los que desarrollan su trabajo al servicio de la salud de los pacientes en clínicas dentales con la certificación DentalQuality®.

Al cierre de 2018, DentalQuality® cuenta ya con presencia en 22 provincias correspondientes a 11 comunidades autónomas de toda la geografía nacional.

Formación continua bajo la filosofía DentalQuality®
Durante todo el 2018 se han realizado un total de 15 formaciones en gestión de la clínica y atención al paciente a las clínicas certificadas por el sello de calidad. Estas formaciones han tenido lugar en diversos puntos de la geografía española, como son las ciudades de Córdoba, Jerez de la Frontera, Madrid, Valencia, Barcelona, Barbastro y Granada.

Hasta 243 profesionales del sector han tenido la ocasión de participar en las sesiones de formación bajo los protocolos del Sello de Calidad DentalQuality®, lo que les ha permitido mejorar en sus conocimientos y procedimientos siguiendo la filosofía de atención al paciente del sello.

Ahorro significativo en compras con los acuerdos con proveedores del sector
El Sello de Calidad DentalQuality® ha firmado en 2018 un total de 14 nuevos acuerdos con proveedores relevantes, con el objetivo de que las clínicas dispongan de los mejores materiales y tecnología más avanzada para ofrecer en sus tratamientos. En total son ya 80 los proveedores que ofrecen condiciones especiales a las clínicas certificadas por el sello.

Directorio de búsqueda de clínicas certificadas para pacientes
Durante todo 2018, 15.830 personas han usado el directorio de clínicas dentales de la página web del Sello de Calidad DentalQuality® para encontrar su clínica certificada por el sello más cercana.

Acerca del Sello de Calidad DentalQuality®
El Sello de Calidad DentalQuality® certifica bajo la norma privada AE052013/17 a las clínicas dentales privadas que son capaces de cumplir con los más altos y estrictos requisitos de calidad. Las clínicas certificadas cumplen unos criterios de exclusividad de zona, así como deben superar la evaluación final de un comité de doctores miembros, cuya misión es garantizar la filosofía de DentalQuality®, según la cual, la salud y bienestar de los pacientes está por encima de cualquier consideración económica. En tan sólo unos años, desde 2013, se ha convertido en un referente dentro del sector, una clara y sólida alternativa que el sector ofrece a los pacientes frente a las grandes cadenas de franquicias.

Vídeos
El Sello de Calidad DentalQuality® certifica a las clínicas dentales privadas que son capaces de cumplir con los más altos y est

Fuente Comunicae

400.000 pacientes han disfrutado en 2018 de atencion especializada bajo.php Merca2.es

IMF Business School presenta ‘ITH Academy’ en FITUR

0

Se trata de una iniciativa desarrollada por la propia escuela en colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con el objetivo de convertirse en referente en formación tecnológica turística y hotelera

La presentación se llevará a cabo mañana dentro del foro de #techYnegocio englobado en FiturtechY, sección especializada en tecnología e innovación en la industria turística (pabellón 10B de FITUR).

IMF Business School y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se han unido para la creación y puesta en marcha del Centro Global de Formación en Tecnología para el Sector Turístico y Hotelero (ITH Academy). Esta iniciativa se presenta mañana en FITUR de la mano de Gabino Diego, director de relaciones institucionales de la propia escuela.

ITH Academy nace como una respuesta adaptada a las necesidades de las empresas del sector, así como de sus profesionales. Su objetivo es convertirse en referente global, innovador y de calidad en formación tecnológica turística y hotelera y atender a la evolución y necesidades tanto de adaptación como de mejora de la industria turística.

Durante la presentación, también tendrá lugar la conferencia ‘Nuevos líderes para el Turismo 4.0’, impartida por David Vicent, consultor experto en Turismo de IMF Business School. Todo ello, dentro del foro de #techYnegocio englobado en FiturtechY.

FiturtechY es una sección monográfica sobre tecnología e innovación para el sector del turismo, organizada por esta feria en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que reunirá en el pabellón 10B un contenido de auténtica vanguardia, dividido en cuatro foros: #techYnegocio, sobre el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero; #techYfuturo, donde se abordará qué tecnologías impactarán en nuestra sociedad en los próximos años; #techYdestino, centrado en el viajero que busca más una vivencia emocional que quiere evadirse, descubrir, disfrutar y conectar con la gente y sus costumbres, generando historias para contar, y #techYsostenibilidad, con ponencias enfocadas en torno a innovación, medio ambiente, economía circular, arquitectura, turismo sostenible, hoteles verdes, rehabilitación sostenible y huella de carbono.

Fuente Comunicae

IMF Business School presenta ‘ITH Academy’ en FITUR.php Merca2.es

El Toro de Osborne iluminará la feria de el Puerto de Santa María

0

Por quinto año consecutivo, la gran silueta monumental dará la bienvenida a los visitantes de la Feria con sus 22 metros de alto y sus más de 20.000 leds

El Grupo Osborne y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María acaban de dar a conocer en FITUR el acuerdo alcanzado para que el Toro de Osborne ilumine un año más la Feria de la Primavera y la Fiesta del Vino Fino de 2019, que se celebrará este año del 29 de mayo al 3 de junio.

Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha decidido que la portada de la Feria vuelva a ser una réplica de la famosa valla de carretera. Se consolida de esta manera una relación que dura ya cinco años y que pretende impulsar la afluencia de visitantes durante los días que dura la Feria.

Este acuerdo es una de las novedades que Osborne ha dado a conocer en FITUR, una feria en la que el Grupo ha puesto de manifiesto su amplia oferta enoturística y de turismo gastronómico, con la consolidación de las visitas a sus bodegas centenarias en Cádiz, Montecillo en La Rioja, Toledo o las Bodegas Cinco Jotas en Jabugo, todas ellas reconocidas con el prestigioso distintivo ‘Q de Calidad Turística’.

El toro más grande de la historia
El Toro de Osborne más grande de la historia construido será el protagonista indiscutible del recinto ferial de las Banderas donde se celebrara la Feria de la Primavera y el vino Fino. Una imponente silueta de 22 metros de alto por 22 metros de ancho con 20.000 leds de bajo consumo en su interior volverá a dar la bienvenida a locales y forasteros en el acceso principal de la Feria portuense.

En palabras de Ignacio Osborne, Presidente del Grupo Osborne, «El acuerdo que hemos firmado con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María pone de manifiesto nuestro apoyo a una de las fiestas más conocidas y que mayor número de visitantes moviliza en El Puerto: la Feria; y supone además un reconocimiento de nuestra imagen de marca por parte de los vecinos de la localidad portuense, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos».

Fuente Comunicae

El Toro de Osborne iluminara la feria de el Puerto.php Merca2.es

The North Face, Ali Express, Louis Vuitton, Joom y Zalando: Protagonistas de eShow

0

12.100 profesionales, 350 speakers y 130 expositores se darán cita en el pabellón 1 de Fira de Barcelona, los días 12 y 13 de marzo. «Digital Marketing and eCommerce Leaders» será el hilo conductor del evento

La mayor feria de eCommerce y Marketing Digital llega de nuevo a Barcelona. Tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo en La Fira de Barcelona – Montjuic (Pabellón 1), bajo el lema “Digital Marketing & eCommerce Leaders”, reuniendo una vez más a los Keynote/speakers más destacados en el panorama digital. Se darán cita ponentes de empresas como The North Face, Joom, Zalando, Ali Express, Louis Vuitton, Carrefour, Just Eat, Bon Area, entre otros.

El sector eCommerce en Europa sigue creciendo con una penetración del 84%. Actualmente, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzan los 17 millones de euros y el número de españoles que compra online ha aumentado un 2,5% respecto al 2010 y un 50% respecto al 2008. El crecimiento es continuado y, hasta la fecha, no muestra señales de desaceleración.

En el 2019 tener una tienda online se presenta como una implementación obligada para cualquier Retail. Deberán hacer frente a retos como la personalización en la experiencia de sus clientes; tener una visión unificada de sus usuarios a través de todos los canales, desktop y mobile; diferenciarse y ofrecer un valor añadido a sus usuarios a través de una gran experiencia de compra.

eShow es la cita ineludible dónde conocer cómo implementar nuevas soluciones, técnicas y herramientas que permitirán el éxito en la estrategia de marketing y crecimiento del comercio online. El espacio dónde se reúnen los líderes de los eCommerce más punteros a nivel nacional e internacional.

Otro de los temas estrella de la feria será la evolución del canal online para el sector supermercados, el Superline. Se trata, probablemente, del sector dentro del eCommerce con una mayor proyección de crecimiento en los próximos años. Según un estudio de Netrica y Adigital, el 21,7% de los españoles visitó webs de supermercados online en el último trimestre de 2017, lo que supone una subida del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los altos ratios de conversión de esta categoría pronostican un crecimiento exponencial en los próximos años. Durante eShow abordarán dos grandes retos de este sector: por un lado, cómo generar hábitos de consumo online y, por otro, cómo gestionar las entregas super rápidas que los productos perecederos del supermercado necesitan.

Además, repiten dos clásicos de la Feria eShow: el Marketplace Circus, centrado este año en la implementación de la estrategia omnicanal de los eCommerce, y eLogistics en el que se analizarán los principales retos logísticos a los que se enfrenta cualquier eCommerce en un formato chester.

Paralelamente a eShow, se celebrará la 4ª edición del congreso eFintech Show, y por primera vez Blockchain Show, que abordará las últimas tendencias en el sector financiero. Así como la presentación de la tercera edición del TOP 300, la guía pionera con los rankings más actualizados y que servirá como manual para los expertos del sector digital. Además de los datos de facturación, da a conocer cuál es el target de cada tienda online, su promedio de visitas y pedidos únicos, o su tráfico SEO y SEM, entre otros datos.

Todas estas temáticas se encuadran dentro de la 34ª edición de eShow, que tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo La Fira (Pabellón 1). “Digital Marketing and eCommerce Leaders se convierte en el lema e hilo conductor del congreso, que además abordará otros temas como el Blockchain, el Fintech o Superline.

Acerca de eShow
eShow
Barcelona es la mayor feria de Ecommerce, Marketing Online, Social Media, Mobile e Internet of Things de España. Se trata del mejor escaparate para ver en vivo y en directo las últimas soluciones de tecnología y las estrategias y casos de éxito más innovadores de la mano de un nutrido plantel de ponentes nacionales e internacionales, foros de debate, expositores y un buen número de actividades.

Los días 12 y 13 de marzo de 2019 se celebra en La Fira su 34ª edición, en la que se espera batir los números registrados en 2018: más de 250 speakers, alrededor de 150 stands y 12.000 participantes profesionales. “Digital Marketing and eCommerce Leaders” se convierte en el hilo conductor de la feria para poner de relieve el papel de la ciudad condal como impulsora de la revolución digital.

Para más información, acreditaciones o entrevistas, contacta con :

Jèssica Casado, jessica.casado@the-eworld.com / 933 094 941

Núria Revilla, nuria@the-eworld.com / 933 094 941

Fuente Comunicae

The North Face Ali Express Louis Vuitton Joom y Zalando.php Merca2.es

Diavola, expande su negocio al comercio online

0

Diavola abre su nueva Tienda Online

Diavola, actualmente cuenta con 2 tiendas físicas, la primera ubicada en: C/ Menendez y Pelayo 15 de Elda (Alicante) y la otra ubicada en El Centro Comercial The Outlet Stores (Alicante) frente la Universidad. Diavola se ha convertido en una de las tiendas de referencia en España en moda femenina y por ello han decidido lanzar su nueva web al mercado de Internet donde se puede disfrutar de ropa y moda online a precios muy buenos.

La tienda Online dispone de una amplia variedad de ropa, prendas muy femeninas para todo tipo de eventos y para el día al día, también dispone de todas las prendas y complementos de nueva temporada como: vestidos de fiesta, muy monos y coquetos, ideales para cualquier evento importante que se pueda tener, también pantalones de mujer low cost, faldas, monos, sudaderas de mujer etc. y una amplia selección de calzado como botines, sandalias, deportivas, etc.

La tienda en muy poco tiempo también se ha convertido en una de referencia en las redes sociales, su cuenta de Instagram es muy influyente, cada día tienen más adeptos y seguidores que siguen cada una de las prendas para comprarlas al mejor precio.

Lo que les hace diferentes de sus competidores es que cuidan y miman cada prenda para ofrecer al cliente el mejor asesoramiento posible. Asesoran sobre las dudas que se puedan tener sobre tallas, corte y color y así conseguir el look perfecto.

El principal objetivo del nuevo establecimiento online es que cada cliente se sienta único y que sepa que hay un gran equipo detrás para asesorarle sobre cada prenda o complemento que quiera comprar y poder guiarle sobre el look ideal para cada evento.

Fuente Comunicae

Diavola expande su negocio al comercio online.php Merca2.es

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, conoce la campaña 2019 del Día del Patrón de la publicidad

0

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, acompañado de la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño, ha mantenido esta mañana en el consistorio sevillano un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, con su presidente al frente, Salvador Toscano, en el transcurso del cual ha sido presentada la campaña con la que este año esta organización empresarial celebra el Día del Patrón, San Pablo Converso, el 25 de enero

Tras conocer la campaña, tanto Espadas como Castreño han destacado su originalidad y creatividad al subrayar “el compromiso y la implicación que transmite con la vida de la ciudad en un momento fundamental en el que todos los sectores deben sumar para que Sevilla desarrolle una relevante proyección internacional como receptora de turismo e inversiones”.

Igualmente el alcalde de Sevilla ha insistido en “la necesidad de que la sociedad visualice al sector de la publicidad como un ámbito económico relevante con un papel clave como es tanto para las empresas como para las administraciones públicas explicarle a los ciudadanos lo que se hace y por qué se hace con mucha creatividad”.

De este modo, la campaña de este año de la la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla pone en valor al sector en Sevilla y la celebración del “día de la mejor profesión del mundo en la mejor ciudad del mundo” cuyas piezas podrán verse a partir de mañana martes, día 22 de enero, en múltiples canales off y online.

Por qué se celebra el Día de la Publicidad
Cada 25 de enero los profesionales de la publicidad conmemoran su particular Día de la conversión de San Pablo Apóstol, elegido como patrón de la Publicidad por ser uno de los apóstoles que predicó la Palabra de Dios con mayor eficacia.

San Publicito es una fiesta para celebrar la alegría de pertenecer a esta profesión, con sus luces y sus inevitables sombras. Poco a poco, este se ha convertido en día festivo profesional en el que toda la creatividad se vuelca en hacer aquello para lo que, durante el resto del año, no tienes tiempo y, en esta ocasión, lo han aprovechado para lanzar la campaña ‘Palabra de #SanPublicito’.

Fuente Comunicae

El alcalde de Sevilla Juan Espadas conoce la campana 2019.php Merca2.es

EDE Ingenieros cumple 25 años impulsando la eficiencia energética en la industria

0

Con su enfoque energético pueden conseguir ahorros hasta del 10% del consumo energético

EDE Ingenieros ha cumplido 25 años de actividad dedicada a optimizar el uso de la energía en los procesos industriales. La firma vasca mide su trayectoria en las medidas de eficiencia que ha planteado en todo este tiempo. La suma total equivale a un ahorro de más 30 millones de Kwh/año de energía eléctrica y más 33 millones de KWh/año de gas natural. En su conjunto, si se hubieran llevado todas a cabo, implicaría más de 18 mil toneladas/año de CO2 evitadas.

La actividad de EDE Ingenieros ha evolucionado con los cambios del uso energético y la concienciación sobre su importancia. “La energía en la industria Pyme ha cambiado del departamento de administración al de dirección” afirma Mariano Sánchez, gerente de EDE Ingenieros. Acorde con estos cambios la firma ha dado respuesta a las necesidades de la pyme industrial con servicios orientados a la mejora en la gestión de la energía. Desde la realización de auditorías y planes estratégicos energéticos o la monitorización de consumos hasta la obtención de la certificación ISO 50001 o la implantación de un sistema de gestión energética. Sus profesionales han realizado más de 350 auditorías energéticas en el sector industrial y más 430 estudios.

Frente a la “actual vulgarización de las auditorías energéticas, con escaso contenido” su enfoque es abordar la energía como un aspecto integrado en la empresa que afecta a todos los departamentos para plantear estrategias a largo plazo acordes a las necesidades reales de los procesos. Es un ciclo de mejora continua que permite encauzar las posibles desviaciones, tener en cuenta las modificaciones y profundizar en el ahorro. Con estas premisas, llevando a cabo todas las medidas que se derivan de los distintos análisis, pueden conseguir ahorros hasta del 10% del consumo energético “en algún caso incluso más, aunque lo habitual es que no se lleven a cabo todas las medidas de ahorro en un primer momento.”

La recomendación de EDE Ingenieros para una adecuada gestión energética es analizar, medir, establecer repartos energéticos, y realizar seguimiento. Teniendo en cuenta estos cuatro puntos, se pueden implementar las medidas necesarias para optimizar los sistemas. También señalan que no hay que limitarse a realizar actuaciones de ahorro energético cuando hay un cambio de equipo. “Hay que aprovechar el cambio de líneas en las empresas para introducir el factor de ahorro energético desde la fase de diseño porque hay un coste evitado”. Otra de sus estrategias es asegurar la eficiencia de los equipos auxiliares omnipresentes en la industria como son los sistemas de aire comprimido. Estos sistemas son ineficientes y pueden representar un 20% o 30% de la energía total, “esto significa un ahorro importante en una empresa que consume mucho”.

En el ámbito de la ingeniería industrial EDE Ingenieros se ha especializado en realizar modificaciones de los sistemas de producción, incluyendo proyectos integrales de traslado de plantas completas. También en seguridad industrial, en la aplicación de los diferentes reglamentos en vigor: almacenamiento de productos químicos, baja tensión, equipos a presión, protección contra incendios, etc. Su equipo ha realizado más de 130 legalizaciones de proyectos industriales.

Entre los proyectos en curso, a nivel de ingeniería están desarrollando proyectos de instalaciones de electrolineras. A nivel de consultoría colaboran con varios grupos empresariales para implantar un sistema de gestión energética previo a la implantación definitiva de la Norma ISO 50001. Mirando al futuro, se orientan a la creación de nuevos productos energéticos acordes a la necesidad de descarbonizar la actividad industrial. Están trabajando en el aprovechamiento de las energías residuales para su utilización en los procesos productivos.

En el campo de la ingeniería industrial EDE Ingenieros se ha adentrado en las metodologías HAZOP de análisis de riesgos y prevén entrar en el Comisioning, para verificar el rendimiento de equipos en su puesta en marcha. “Nuestro punto fuerte es nuestra capacidad de adaptarnos y de involucrarnos en los procesos industriales para comprenderlos y atender a todas sus implicaciones” afirma Mariano Sánchez.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

EDE Ingenieros cumple 25 anos impulsando la eficiencia energetica en.php Merca2.es

Publicidad