lunes, 28 abril 2025

Google España eleva sus ganancias un 21,2% en 2023, mientras sus ingresos crecen un 10,8%

0

En el panorama empresarial español, Google Spain ha destacado por su sólido desempeño financiero durante el último año. La filial española de la gigante tecnológica ha experimentado un crecimiento notable en sus principales indicadores, consolidando su posición como uno de los principales actores en el mercado digital del país.

Google Spain obtuvo un beneficio de 63,4 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 21,2% en comparación con los 52,3 millones de euros registrados el año anterior. Además, la compañía elevó su patrimonio neto en más de un 33%, hasta alcanzar los 224,4 millones de euros. Este crecimiento en los resultados financieros refleja la solidez y expansión de la empresa en el mercado español.

Aumento de Ingresos y Gastos de Personal

Por otro lado, la cifra de negocios de Google Spain se incrementó un 10,8% durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, alcanzando los 290,5 millones de euros. La compañía ha atribuido este crecimiento de ingresos al aumento de la demanda de sus servicios en el país. Asimismo, la firma elevó un 17,1% sus gastos de personal, pasando de 128,9 millones de euros en 2022 a 150,9 millones de euros en 2023, lo que refleja su compromiso con el desarrollo y expansión de su fuerza laboral.

Alquiler de la Torre Picasso y Perspectivas Empresariales

Adicionalmente, Google Spain devengó 4,36 millones de euros por el alquiler de la Torre Picasso de Madrid, propiedad de Pontegadea, la firma patrimonial de Amancio Ortega, donde tiene su sede general en España. Este contrato de alquiler vence el próximo 31 de diciembre. En cuanto a las perspectivas empresariales, la compañía no tiene planes ni intención de reestructurar, reorganizar o enajenar activos distintos de los reflejados en sus estados financieros, lo que sugiere una continuidad y estabilidad en sus operaciones.

En resumen, el desempeño financiero de Google Spain durante el último año ha sido sobresaliente, con incrementos significativos en sus beneficios, ingresos y patrimonio neto. Estos resultados, sumados a su compromiso con la expansión de su fuerza laboral y la consolidación de su presencia en la Torre Picasso de Madrid, posicionan a la empresa como un actor clave en el ecosistema digital español, con perspectivas de crecimiento y solidez para los próximos ejercicios.

Caldea cierra agosto con un 4% más de ingresos que el mismo mes de 2023

0

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, cerró agosto con unos ingresos de cerca de 3 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 4% de la facturación respecto al mismo mes del año pasado, y con una ocupación que ha logrado niveles también ligeramente superiores a los de 2023. Este balance positivo en relación con los ingresos se explica por el aumento del tique medio de las entradas, la mejor venta de tratamientos y el buen rendimiento del club deportivo de socios residentes en Andorra

Este verano, el centro consiguió estimular la demanda gracias al estreno, a finales del mes de julio, de la Gran Laguna central, completamente reformada, y también al hecho de haber enriquecido la experiencia con un nuevo espectáculo de acrobacias y de danzas urbanas en el spa de mayores dimensiones de Caldea.

Sin ovidar, la introducción en spa de adultos de un nuevo taller de ‘mindfulness’ en el agua y de las sesiones de cóctel amenizadas con un DJ en la terraza.

Por otro lado, y según se extrae de los informes de conocimiento de cliente de la compañía, los visitantes valoraron la experiencia Caldea este verano con un 8,6 sobre 10, una nota que mejoró la del verano pasado y que indica una buena valoración global de la experiencia.

La Bolsa española alcanza los 19.000 millones en agosto, con cifras casi estables en comparación con el año anterior

0

La Bolsa española ha experimentado movimientos mixtos durante el mes de agosto, reflejando los desafíos y tendencias que caracterizan al mercado de valores nacional. A través de un análisis exhaustivo de los datos proporcionados por SIX, el dueño de BME, este artículo explorará los detalles de la actividad bursátil y ofrecerá una perspectiva informada sobre el desempeño del mercado durante este período.

La negociación de renta variable en la Bolsa española alcanzó los 19.115 millones de euros en agosto, registrando apenas un descenso del 0,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado se enmarca en la tendencia habitual de un menor volumen de contratación durante los meses de verano, cuando las actividades bursátiles suelen verse afectadas por las vacaciones.

Sección de Renta Variable

Volumen de Negociación en Renta Variable
El volumen negociado en renta variable fue un 20,5% inferior al mes de julio, lo que refleja la estacionalidad típica de este período. Sin embargo, en el acumulado del año, la renta variable negociada alcanzó los 217.635 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo período de 2023. Este incremento sugiere una recuperación y fortaleza subyacente en el mercado de valores español.

Número de Negociaciones en Renta Variable
En cuanto al número de negociaciones, entre enero y agosto se registraron 20,8 millones, lo que representa un aumento del 9,9% en comparación con el mismo período del año anterior. En agosto, el número de negociaciones se situó en 1,96 millones, un 1,6% más que en el mismo mes de 2023, aunque un 19,2% menos que en julio.

Volatilidad y Factores Externos
Estos datos reflejan la volatilidad y los factores externos que han influido en el comportamiento del mercado de renta variable durante el mes de agosto. La estacionalidad propia de este período, así como la incertidumbre económica y geopolítica a nivel global, han tenido un impacto en la actividad bursátil, lo que se ha traducido en un menor volumen de negociación en comparación con los meses anteriores.

Sección de Renta Fija

Volumen de Negociación en Renta Fija
En el segmento de renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 66.653 millones de euros hasta el octavo mes, lo que supone un descenso del 49,3% respecto a los ocho primeros meses de 2023. En el mes de agosto, se negociaron 7.179 millones de euros, un 31,3% menos que en agosto de 2023 y un 23,2% menos que en el mes anterior.

Número de Negociaciones en Renta Fija
En cuanto al número de negociaciones, estas fueron de 15.364 operaciones entre enero y agosto, un 30,1% menos que en el mismo período de 2023. Solo en agosto se llevaron a cabo 1.203 negociaciones, un 34,7% menos que en el mismo mes de 2023 y un 37,7% menos que en junio.

Factores Influyentes en Renta Fija
Estos resultados en el mercado de renta fija reflejan la desaceleración económica y la incertidumbre que han caracterizado este período, lo que ha llevado a una disminución en la actividad y el volumen de negociación en este segmento del mercado bursátil español.

Sección de Derivados

Negociación de Futuros sobre el Ibex 35
En el mercado de derivados, la negociación de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 cayó un 3,3% interanual, con 2.947 contratos en el período y 38.431 millones de euros.

Negociación de Opciones sobre el Ibex 35 y Acciones
Por otro lado, la contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se incrementó un 32,3% en tasa interanual, mientras que sobre acciones aumentó un 1,8%.

Tendencias y Estrategias en Derivados
Estos resultados en el mercado de derivados sugieren una mayor actividad especulativa y de cobertura por parte de los inversores, quienes buscan aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos en un entorno de volatilidad y incertidumbre económica.

En conclusión, el análisis de los datos presentados en este artículo revela un panorama mixto en el mercado de valores español durante el mes de agosto. Mientras que la renta variable ha mostrado una relativa estabilidad, la renta fija y el mercado de derivados han experimentado fluctuaciones más pronunciadas, reflejando las condiciones macroeconómicas y geopolíticas que han influido en el desempeño del mercado bursátil nacional.

Las pérdidas de Facebook España se disparan a 36,4 millones en 2023, más de siete veces las cifras anteriores

0

La filial española de Meta, Facebook Spain, obtuvo unas pérdidas de 36,37 millones de euros en el año 2023, lo que supone multiplicar por más de siete (+642,2%) los ‘números rojos’ de 4,97 millones de euros contabilizados en el ejercicio precedente. Sin embargo, la compañía logró aumentar casi un 30% su patrimonio neto, hasta los 42 millones de euros.

Aumento de la cifra de negocios y gastos de personal

Además, Facebook Spain elevó el importe neto de la cifra de negocios un 30,5% en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, hasta los 85,61 millones de euros. Por otra parte, la firma elevó un 76,7% sus gastos de personal, pasando de 57,26 millones de euros en el año 2022 a 101,19 millones de euros en el ejercicio 2023.

Disminución del número de empleados

Aunque los gastos de personal aumentaron considerablemente, el número de empleados al cierre disminuyó de 286 a 230. La sociedad ha avanzado que no espera ningún cambio «significativo» para este año y que no se han producido desde el cierre del ejercicio hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales, ningún acontecimiento que afecte o pudiese afectar «significativamente» a dichos resultados.

Durante 2023, la compañía actuó como revendedor de publicidad con respecto a clientes españoles designados y servicios de soporte de ventas, marketing e ingeniería para el grupo Meta, la propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, que obtuvo un beneficio neto de 13.465 millones de dólares (12.485 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, un 72,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Hereu evita comentar sobre el plazo para la autorización de la inversión de STC en Telefónica

0

La industria de las telecomunicaciones en España se encuentra ante un momento crucial, con la reciente entrada de la teleco saudí STC en el capital de Telefónica. Esta operación ha generado gran interés y expectativas en torno a las implicaciones que podría tener para la estrategia y el futuro de la compañía española.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha abordado este tema en declaraciones durante la inauguración del 38 encuentro de Ametic, la patronal de la industria digital en España. Si bien ha evitado pronunciarse sobre el plazo de inversión de STC, ha dejado claro que el Gobierno «seguirá trabajando» en esta propuesta, en línea con una «doctrina europea» de preservar la autonomía estratégica de los sectores económicos clave.

La Inversión Saudí en Telefónica

La teleco saudí STC, con un 64% de participación del fondo soberano saudí (Public Investment Fund, PIF), adquirió de forma sorpresiva el pasado mes de septiembre de 2023 un 9,9% del capital de Telefónica. Esta operación, valorada en 2.100 millones de euros, ha provocado varios cambios en la composición accionarial de la compañía española.

Para hacer efectivo el 5% que STC tiene en derivados financieros, la empresa debe remitir al Ejecutivo una carta en la que detalle sus intenciones en Telefónica, como si desea tener o no un asiento en el consejo de administración. Esta situación ha generado incertidumbre y cautela por parte del Gobierno, que busca preservar los intereses estratégicos del sector.

En este contexto, el Estado ha adquirido un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mientras que CriteriaCaixa ha elevado su posición en la empresa hasta el 9,9%, con la intención de incrementarla hasta el 10,1%. Además, el Gobierno ha conseguido un asiento en el consejo de administración de Telefónica con la entrada de Carlos Ocaña Orbis.

Preservando la Autonomía Estratégica

El ministro Hereu ha subrayado que la decisión del Gobierno de analizar detenidamente la propuesta de inversión de STC en Telefónica se enmarca dentro de «una doctrina europea en la que tienen que preservar también la autonomía estratégica. Esta postura refleja la importancia que el Ejecutivo atribuye a mantener el control y la capacidad de toma de decisiones en sectores clave de la economía española.

La autonomía estratégica es un concepto que ha cobrado relevancia en el contexto europeo, donde se busca fortalecer la soberanía económica y tecnológica de los Estados miembros. En el caso de las telecomunicaciones, sector considerado estratégico, el Gobierno tiene un papel fundamental en garantizar que las decisiones empresariales estén alineadas con los intereses nacionales y la seguridad del país.

En este sentido, la cautela del Gobierno ante la propuesta de STC evidencia su determinación por preservar la autonomía estratégica de Telefónica, una de las empresas más relevantes del sector de las telecomunicaciones en España. Esta postura refleja una visión a largo plazo, en la que la protección de los intereses nacionales se erige como una prioridad clave en la agenda económica del país.

El primer semestre de Radisson se destaca por un crecimiento sólido, sumando más de 130 nuevas firmas y aperturas

0

El Radisson Hotel Group, uno de los principales grupos hoteleros a nivel mundial, ha reportado un primer trimestre de 2024 extremadamente positivo. Todas sus marcas, incluyendo Radisson Collection, Radisson Blu y Radisson RED, han experimentado un significativo crecimiento, consolidando la presencia del grupo en diversos mercados clave a nivel global.

Alineado con su ambicioso plan de expansión, el Radisson Hotel Group ha registrado más de 130 nuevas firmas y aperturas en las regiones de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y APAC (Asia-Pacífico) durante el primer trimestre de 2024. Este logro sin precedentes refleja la fortaleza y el dinamismo de la estrategia de crecimiento implementada por la compañía.

Expansión de Marcas Insignia en Nuevos Mercados

La expansión de la marca Radisson RED en mercados emergentes como Irlanda, Nueva Zelanda, Tailandia, Laos y China ha sido un aspecto clave durante este período. Esta iniciativa ha elevado el portafolio global de Radisson RED a casi 90 hoteles, consolidando su posición como una de las marcas de más rápido crecimiento dentro del grupo.

En la región de EMEA, el Radisson Hotel Group ha logrado un crecimiento significativo en destinos clave. Destacan la firma del primer Radisson Collection en París, Francia, ubicado cerca del Museo del Louvre, y la apertura del Radisson Collection Hotel, Roma Antica, en Roma, Italia, situado cerca del Panteón. Asimismo, la firma de Radisson Collection Residences en Riad, Arabia Saudita, reforzó aún más la presencia del grupo en dicho mercado.

Crecimiento Acelerado en APAC y Consolidación en Europa

En la región de APAC, el Radisson Hotel Group aceleró su crecimiento con desarrollos significativos en China, agregando más de 5.000 nuevas habitaciones a través de aperturas y firmas en ciudades clave como Pekín, Shanghái y Chengdu. Esta expansión contribuye a un robusto portafolio de más de 400 hoteles en diversas etapas de desarrollo y operación en la región.

Además, el grupo hotelero continuó expandiendo su presencia en mercados clave del sudeste asiático, como Filipinas, Vietnam, Camboya, Indonesia y Laos, atendiendo la creciente demanda en estos destinos en rápido crecimiento.

Fortalecimiento de la Marca Radisson Blu y Nuevas Incorporaciones

En el primer semestre de 2024, el Radisson Hotel Group firmó casi 20 nuevos hoteles Radisson Blu en destinos como Montenegro, Italia, Túnez, Tanzania y la emblemática apertura del Radisson Blu Das Triest Hotel en Viena, Austria.

Además, el grupo hotelero introdujo la marca Radisson Individuals en la región de la Costa Azul en Francia y expandió su presencia en el Reino Unido, incluyendo la firma y apertura de nuevas propiedades en Folkestone (Kent) y Surrey. Asimismo, en colaboración con su socio estratégico a largo plazo, PPHE Hotel Group, inauguró el ‘art hotel’ Hoxton en Londres, Reino Unido.

En resumen, el Radisson Hotel Group ha demostrado una excepcional capacidad de expansión y crecimiento durante el primer trimestre de 2024, consolidando su posición como uno de los actores más destacados en la industria hotelera global. La introducción de nuevas marcas, la apertura de establecimientos emblemáticos y la firma de numerosos acuerdos en mercados clave han sido los pilares fundamentales de este sólido desempeño.

Juan Roig lanza su mayor selección de startups, impulsando a más de 150 empresas a través de su aceleradora

0

La aceleradora de empresas Lanzadera, perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig, da inicio este lunes a su programa de aceleración de septiembre con una selección récord de más de 150 startups. Esta cifra representa la mayor cantidad de empresas que han sido admitidas en un mismo programa por la entidad, lo que sin duda supone todo un desafío para el equipo.

Las startups seleccionadas se encuentran innovando en diversos sectores clave de la economía, como la salud, el deporte, la moda, la formación, la agricultura y los recursos humanos, entre otros. Esto demuestra la amplitud y la relevancia de las soluciones que estos emprendedores están desarrollando para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Modelo de Gestión Empresarial de Mercadona como Eje Fundamental

Según Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, el objetivo es que estas startups aprovechen al máximo las sinergias que ofrece el ecosistema único de Marina de Empresas. Para ello, los emprendedores seleccionados recibirán una formación exclusiva sobre el modelo de Calidad Total, clave para el éxito de Mercadona, la cadena de supermercados liderada por Juan Roig.

Además, las startups tendrán acceso a apoyo y asesoramiento en sus necesidades de financiación o inversión, así como a mentorías personalizadas por parte de especialistas. De esta manera, se busca impulsar el crecimiento firme y sostenible de cada uno de los proyectos seleccionados.

Diagnóstico y Prescripción de Itinerarios Personalizados

En función de las necesidades, métricas y madurez de cada startup, Lanzadera les realizará un diagnóstico y les prescribirá un itinerario personalizado con el objetivo de ayudarles a crecer de forma eficaz. Este programa de aceleración es gratuito para las empresas participantes, que estarán físicamente instaladas en las instalaciones de Marina de Empresas, ubicadas en la Marina de València.

En resumen, Lanzadera ha logrado reunir a una impresionante selección de más de 150 startups innovadoras, que tendrán la oportunidad de aprender del modelo de gestión empresarial de Mercadona y de aprovechar las sinergias del ecosistema de Marina de Empresas. Este programa representa una oportunidad única para que estos emprendedores logren un crecimiento firme y sostenible de sus negocios.

El parador de Molina de Aragón retrasa su apertura debido a los daños ocasionados por la DANA

0

La industria hotelera española se ha visto sacudida por un inesperado revés, ya que Paradores se ha visto obligado a posponer la apertura del establecimiento número 98 de su red, ubicado en Molina de Aragón. Este retraso se debe a las consecuencias de la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha provocado daños y desperfectos en el recién construido parador, a tan solo unos días de su apertura oficial, prevista para el 5 de septiembre.

La empresa pública hotelera ha emitido un comunicado detallando los acontecimientos. Las intensas lluvias, granizo y fuertes tormentas del pasado 30 de agosto han afectado severamente a la provincia de Guadalajara, especialmente a la localidad de Molina de Aragón, donde se ubica el nuevo parador. Los daños sufridos en las instalaciones han obligado a adoptar la decisión de retrasar la apertura al público del establecimiento.

Impacto de la DANA en el Nuevo Parador

La activación de la fase 1 de emergencia del Meteocam, el sistema de alertas meteorológicas de Castilla-La Mancha, ha tenido un impacto relevante en las instalaciones del parador. Un video publicado en redes sociales dejó en evidencia los daños ocasionados en el interior del recinto, lo que ahora obliga a los técnicos de Paradores, junto a los de Turespaña y Tragsa, a analizar el alcance de los desperfectos y revisar en profundidad todas las instalaciones.

Paradores lamenta enormemente las molestias e inconvenientes que este inesperado retraso causará a los clientes que ya tenían reservas en el establecimiento. Sin embargo, la empresa pública hotelera ha optado por adoptar esta decisión para poder garantizar, en el momento de la apertura, el perfecto estado de las instalaciones a los huéspedes.

Compromiso con la Recuperación y Reparación

Este nuevo parador era un compromiso del Gobierno tras el trágico incendio ocurrido en 2005 en Riba de Saelices, en el que fallecieron 11 personas y se perdieron 13.000 hectáreas de monte. Ahora, Paradores se encuentra en una carrera contrarreloj para minimizar el impacto de los daños y poder abrir el establecimiento lo antes posible.

La empresa pública hotelera agradece el enorme esfuerzo del personal del parador, que ha trabajado arduamente durante todo el verano para la puesta a punto del establecimiento, y que en estos días están haciendo un esfuerzo extraordinario para acelerar la recuperación y reparación de las instalaciones. Además, Paradores ha expresado su gratitud a las administraciones y agentes del territorio, especialmente al Ayuntamiento de Molina de Aragón, por su apoyo y colaboración en este proceso.

Enfoque en la Calidad y Seguridad

A pesar de este contratiempo inesperado, Paradores mantiene su compromiso de ofrecer a los viajeros una experiencia hotelera de excelencia en sus establecimientos. La empresa está trabajando diligentemente para superar este desafío y asegurar que el nuevo parador de Molina de Aragón abra sus puertas en las mejores condiciones, brindando a los huéspedes el nivel de calidad y seguridad que caracterizan a la reconocida marca Paradores.

Esta situación evidencia la importancia de contar con una infraestructura robusta y resiliente frente a los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Paradores deberá adoptar medidas preventivas y de adaptación para proteger sus establecimientos y garantizar la continuidad de sus operaciones ante futuros eventos climáticos adversos.

En resumen, el retraso en la apertura del Parador de Molina de Aragón es un desafío que Paradores está enfrentando con determinación, buscando minimizar el impacto para sus clientes y reabrir el establecimiento en las mejores condiciones posibles. Esta situación pone de manifiesto la importancia de la preparación y la resiliencia en la industria hotelera, a fin de estar mejor equipados para hacer frente a los retos que plantea un entorno cada vez más impredecible.

La guerra de precios golpea a Ouigo, que enfrenta un incremento del 17% en sus pérdidas durante 2023

0

En un mercado ferroviario español cada vez más competitivo, la filial del operador público francés SNCF, Ouigo, ha registrado unas pérdidas de 42,7 millones de euros en el año 2023, lo que supone un incremento del 17% con respecto a los 36,6 millones de euros de pérdidas del ejercicio anterior.

Esta situación refleja los desafíos que enfrenta la compañía en un entorno marcado por una «guerra de precios» para atraer a los clientes, tras la llegada a finales de 2022 de un tercer operador, Iryo, que ha aumentado significativamente la oferta de plazas en el mercado.

Ingresos y Pasajeros en Aumento, Pero Márgenes Menores

A pesar de que los ingresos de Ouigo ascendieron a 139 millones de euros el año pasado, un 31% más, y la cifra de pasajeros se disparó un 53%, desde los 3 millones en 2022 hasta los 4,6 millones en 2023, la compañía ha experimentado una merma en los ingresos por pasajero.

Esto se debe a que la «mayor oferta de plazas en el mercado ha generado una guerra de precios para atraer a los clientes, una situación competitiva muy exigente a nivel comercial», según reconoce la propia empresa en sus cuentas anuales.

Afortunadamente, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Ouigo mejoró, llegando a -19 millones de euros, gracias a una mayor estabilidad del precio de la energía, sobre el que la compañía realizó coberturas de precios para aminorar el impacto en el precio de los billetes.

Desafíos Macroeconómicos y Expansión de Plantilla

Además de la intensa competencia en el mercado ferroviario español, Ouigo también ha tenido que hacer frente a otros factores macroeconómicos, como la «elevada inflación«, que ha afectado al poder adquisitivo de los clientes.

En este contexto, la compañía ha expandido su plantilla, que llegó a los 295 trabajadores el año pasado, frente a los 245 del año anterior, principalmente por la entrada de más maquinistas y tripulación de servicios, derivado del incremento de las circulaciones, la apertura de nuevas rutas y la preparación para las aperturas de 2024.

Ahora podrás descargar y actualizar aplicaciones más rápido en Google Play Store

Cuando hablamos de la Google Play Store estamos haciendo referencia a una de las tiendas de aplicaciones para teléfonos móviles más populares y completas dentro del mundo de la tecnología. Pues con más de 2,7 millones de apps y videojuegos, este sitio cuenta con una enorme variedad de opciones a la hora de seleccionar herramientas complementarias sumamente útiles para optimizar el funcionamiento de nuestro dispositivo, o incluso para potenciar nuestra experiencia de entretenimiento en los tiempos libres.

Google Play

Por lo anterior, desde hace tiempo los usuarios más recurrentes de la Google Play Store han estado solicitando una serie de cambios que les permitan llevar a cabo las descargas y actualizaciones de apps en esta plataforma de manera más rápida y efectiva. Pensando en ello, la compañía de Mountain View ha implementado un cambio más que importante en su apartado de descargas, haciendo que ahora sea posible llevar a cabo este tipo de procesos a una velocidad nunca antes vista.

Ahora podrás ejecutar 3 descargas al mismo tiempo en la Play Store

Play Store

El apartado relacionado con las descargas de la Google Play Store ha sido uno de los puntos que más críticas ha recibido por parte de los usuarios de Android, ya que hasta hace poco, cuando se juntaban varias actualizaciones o descargas de aplicaciones en esta tienda, el sistema las gestionaba una por una, es decir, no permitía que la instalación de varias herramientas se llevara a cabo de forma simultánea, lo cual hacía de este proceso algo tedioso y muy, pero muy demorado.

Ahora, con el cambio que acaba de implementar Google en su Play Store, será posible descargar y/o actualizar hasta tres apps simultáneamente; una novedad muy bien recibida por la comunidad Android, ya que gracias a ella el proceso de bajarse aplicaciones o videojuegos en el móvil será mucho más práctico y rápido, dejando atrás aquella época en la que este tipo de procesos podían tardarse varios minutos, sin importar qué tan buena fuese nuestra conexión a Internet.

Cambios y más cambios en la Play Store

Play Google

Con la llegada de esta gran novedad es posible afirmar que el 2024 ha sido uno de los años en los que más cambios se han implementado en la Google Play Store, pues aunque no todos han sido de carácter profundo y sumamente significativo, de igual manera hemos presenciado cómo varios apartados de esta tienda, tanto estéticos como plenamente funcionales, han sido modificados durante este año.

La opción de actualizar aplicaciones provenientes de tiendas de terceros en su interfaz, las novedades anunciadas para secciones como las etiquetas de recomendación y las recompensas de la tienda, así como la mejora implementada en la barra inferior de contenidos de la app, forman parte de algunos de los cambios más relevantes que han sido efectuados en la Play Store durante el 2024, a los cuales ahora se suman las multidescargas simultáneas que llegan para optimizar cada vez más la experiencia del usuario.

Las ventas de automóviles en España sufren una caída del 6,5% en agosto

0

El mercado español de automóviles ha experimentado una dinámica mixta durante el mes de agosto de 2024, con algunos segmentos registrando incrementos en las ventas mientras que otros han sufrido abultadas caídas. Según los datos publicados por las asociaciones del sector, las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron las 52.322 unidades, lo que representa una disminución del 6,49% en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, en lo que va de 2024, las ventas acumuladas han experimentado un crecimiento del 4,5%, llegando a las 671.551 unidades.

Estos resultados ponen de manifiesto las diferencias entre los distintos canales de venta, con los clientes particulares siendo el único segmento que registró un aumento en las matriculaciones durante el octavo mes del año. Por el contrario, las empresas y el rent a car han sufrido caídas significativas, lo que se refleja en el desempeño general del mercado.

CLIENTES PARTICULARES IMPULSAN LAS VENTAS, MIENTRAS EMPRESAS Y ‘RENT A CAR’ SUFREN ABULTADAS CAÍDAS

En el mes de agosto, los clientes particulares adquirieron 30.642 turismos y todoterrenos, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto contrasta con el comportamiento de las empresas, que matricularon 19.690 unidades, un 14,2% menos que en agosto de 2023. De igual manera, las firmas de ‘rent a car’ sufrieron una caída del 37,6% en sus adquisiciones, con 1.990 unidades registradas.

En el acumulado del año, la tendencia se mantiene. Los clientes particulares han aumentado sus matriculaciones en un 7,1%, alcanzando las 288.131 unidades. Por el contrario, las empresas han experimentado una disminución del 10,6%, con 231.554 unidades, y el rent a car ha registrado un crecimiento del 32,6%, con 151.866 unidades.

Estos resultados ponen de manifiesto la importancia del canal de clientes particulares en el sostenimiento de las ventas de automóviles en España, mientras que los segmentos empresariales y de alquiler de vehículos han enfrentado mayores desafíos.

CAEN LAS MATRICULACIONES DE ELECTRIFICADOS Y GASOLINA, MIENTRAS LOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS NO ENCHUFABLES LIDERAN EL MERCADO

En cuanto a las tecnologías de propulsión, los datos revelan una situación heterogénea. Las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) cayeron un 24,8% en agosto, representando el 5,2% del mercado total. En contraste, en el acumulado del año, este segmento ha experimentado un aumento del 2,5%, con 31.672 unidades vendidas.

De manera similar, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) disminuyeron un 10,5% en el octavo mes del año, con 3.010 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 5,8%. En el acumulado anual, también han registrado una caída del 5%, hasta 38.168 unidades.

Por otro lado, los vehículos de gasolina han sufrido una disminución del 17,4% en agosto, con 18.050 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 34,5%. En el acumulado, sus ventas han caído un 3,5%, hasta las 265.551 unidades.

En contraste con estas tendencias, la primera motorización durante el mes de agosto ha sido la de los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), que han experimentado un aumento del 12,6% en sus ventas, alcanzando las 21.261 unidades comercializadas y una cuota de mercado del 40,6%.

Estos datos reflejan los altibajos en la adopción de las diferentes tecnologías de propulsión, con los híbridos eléctricos no enchufables mostrando un desempeño destacado, mientras que los vehículos eléctricos de batería y los híbridos enchufables enfrentan una desaceleración en el corto plazo.

LAS VENTAS DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y AUTOBUSES CAEN UN 33%

Más allá del mercado de turismos y todoterrenos, los datos también revelan una situación complicada en el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses. En agosto, las matriculaciones en este sector se desplomaron un 33,1%, con un total de 1.783 unidades registradas. Sin embargo, en el acumulado anual, este segmento ha experimentado un crecimiento del 12,2%, alcanzando las 23.239 unidades.

Por tipología, los vehículos industriales registraron una caída del 35,7% en términos interanuales en el mes de agosto, con 1.630 unidades, mientras que en el acumulado anual han aumentado un 10,3%, con 20.492 unidades.

En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses, han registrado un incremento del 19,5% en agosto, con 153 ventas, y un crecimiento del 29% en el acumulado anual, hasta las 2.747 unidades. Estos resultados evidencian que el segmento de vehículos industriales y de transporte de pasajeros no ha logrado mantener el mismo impulso que el mercado de turismos y todoterrenos, lo que pone de manifiesto la necesidad de estrategias específicas para impulsar la demanda en estos sectores.

Iberia Express presenta una irresistible promoción de viajes desde 15 euros a partir de octubre

0

En un movimiento estratégico para atraer a más viajeros, la aerolínea de bajo costo Iberia Express ha anunciado el lanzamiento de su campaña «Express Days». Esta iniciativa ofrece a los clientes tarifas sumamente atractivas en una amplia variedad de rutas, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de impulsar la demanda y posicionarse de manera más competitiva en el mercado.

La campaña «Express Days» de Iberia Express estará vigente desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2025, brindando a los viajeros la oportunidad de reservar sus vuelos con anticipación y aprovechar las tarifas promocionales. Para acceder a estos beneficios, los interesados deberán ser miembros del Club Express, un programa de fidelización gratuito que ya cuenta con cerca de 2,4 millones de clientes activos.

Atractivas Tarifas en Vuelos Nacionales

Una de las principales características de la campaña «Express Days» es la oferta de vuelos desde 15 euros por trayecto a destinos dentro de la Península, lo que sin duda representa un gran atractivo para los viajeros. Específicamente, los clientes podrán encontrar vuelos a Sevilla desde 19 euros, a Ibiza desde 15 euros y a Mallorca desde 20 euros, entre otras opciones.

Además, la campaña también incluye vuelos a Canarias con tarifas que van desde los 27 euros a Tenerife, 31 euros a Gran Canaria y La Palma, y 35 euros a Lanzarote y Fuerteventura. Cabe destacar que, en el caso de los residentes, se aplicarán los correspondientes descuentos sobre estos precios.

Vuelos Internacionales a Precios Competitivos

La campaña «Express Days» de Iberia Express no se limita solo a los destinos nacionales, sino que también ofrece vuelos internacionales a precios sumamente competitivos. Los clientes podrán disfrutar de vuelos a Londres desde 32 euros, a Dublín y Ámsterdam desde 33 euros, y a Marrakech desde 42 euros, todos por trayecto.

Esta estrategia de precios agresivos en rutas internacionales demuestra el compromiso de Iberia Express por ampliar su oferta y atraer a un público más diverso, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar nuevos destinos a tarifas accesibles. Sin duda, esta iniciativa representa un impulso clave para la recuperación del sector aéreo en un contexto de incertidumbre económica.

Isabel Pantoja cierra las puertas de Cantora para siempre: va a vivir en una mansión que dejará sin palabras a Kiko Rivera

0

Isabel Pantoja ha tomado una decisión que marca el fin de una era: cerrará las puertas de Cantora y se mudará a una nueva mansión en Madrid. La icónica finca andaluza, que ha sido su hogar y refugio durante décadas, ya no será más el centro de su vida. Según el programa ‘Vamos a ver’, la cantante ya cuenta con las llaves de su nuevo hogar, un paso que confirma su deseo de iniciar una nueva etapa lejos de los recuerdos y las tensiones que han dominado su vida en los últimos años.

Adiós a la casa de Isabel Pantoja

20240414092357 2 Merca2.es

La noticia de la mudanza de Isabel Pantoja fue dada a conocer por Antonio Rossi en una conexión en directo desde Colombia, donde se encuentra disfrutando de su luna de miel. Rossi reveló que, aunque aún no se sabe si Pantoja se mudará esta misma semana, es seguro que su intención es hacerlo lo antes posible. La cantante, que ha estado buscando una nueva residencia durante meses, finalmente ha encontrado la casa que se ajusta a sus necesidades y gustos, y ha cerrado la compra este fin de semana.

La elección de la nueva casa de Pantoja no ha sido un proceso sencillo. La cantante ha contado con la ayuda de su inseparable hermano Agustín para tomar esta importante decisión. Ambos han trabajado en equipo para seleccionar un lugar que no solo cumpla con los requisitos de confort y seguridad, sino que también represente un nuevo comienzo. La casa, comprada en propiedad, marca un cambio radical en la vida de Pantoja, que hasta ahora se había aferrado a la vida en Cantora.

El empresario con el que Isabel Pantoja está girando por España ha jugado un papel crucial en esta nueva etapa de la vida de la artista. Con un plan claro para relanzar su imagen y carrera, este promotor ha organizado cada detalle del nuevo comienzo de Pantoja, incluidos los médicos que la cantante debe visitar próximamente. Este movimiento no solo es un cambio de residencia, sino también un cambio de estrategia para Pantoja, que busca revitalizar su carrera y su vida personal.

Isabel Pantoja toma una firme decisión

isabel pantoja

La decisión de cerrar Cantora definitivamente y mudarse a Madrid es una señal de que Isabel Pantoja está dispuesta a dejar atrás el pasado. Cantora ha sido testigo de muchos momentos importantes y dolorosos en la vida de Pantoja. La finca, que una vez fue un símbolo de éxito y felicidad, se ha convertido en un escenario de aislamiento voluntario. Durante años, Pantoja ha vivido casi recluida en Cantora, alejándose de sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pi, y de sus nietos. La muerte de su madre hace casi tres años intensificó este aislamiento, convirtiendo la finca en un lugar de soledad y tristeza.

El cierre de Cantora marcará el final de una etapa tumultuosa para Isabel Pantoja. La cantante ha estado lidiando con conflictos familiares y personales, que han marcado su vida en los últimos años. La mudanza a Madrid podría significar un nuevo comienzo para Pantoja, una oportunidad para reconstruir relaciones y retomar su vida social y profesional. En la capital, tendrá acceso a nuevas oportunidades y un entorno que le permitirá estar más cerca de sus amigos y colegas de la industria.

Madrid no es un lugar desconocido para Isabel Pantoja. La cantante ya vivió en la capital en los años 90, y fue allí donde su hija Isa pasó gran parte de su infancia y cursó parte de su etapa escolar. La decisión de regresar a Madrid podría estar motivada por el deseo de Pantoja de reconectar con su pasado y recuperar algunos de los aspectos positivos de su vida en la capital. Además, estar en Madrid le permitirá estar más cerca de Isa, lo que podría ayudar a sanar las heridas que la distancia y los conflictos han causado en su relación.

¿Cómo reaccionará Kiko Rivera?

Kiko Rivera paseando por la calle

El impacto de esta decisión no solo afectará a Isabel Pantoja, sino también a su hijo Kiko Rivera. La relación entre madre e hijo ha sido complicada y a menudo tensa. Sin embargo, la mudanza de Pantoja a una mansión en Madrid podría abrir una nueva vía de comunicación entre ellos. La noticia de la nueva residencia de su madre seguramente sorprenderá a Kiko, especialmente por el tamaño y la opulencia de la mansión, que promete ser impresionante.

Isabel Pantoja se prepara para un cambio de vida significativo. La mudanza a Madrid marca el final de su conexión con Cantora y el comienzo de una nueva etapa. Con la ayuda de su hermano Agustín y de su equipo de trabajo, Pantoja está decidida a dejar atrás los momentos difíciles y a construir un futuro más brillante. La cantante, que ha pasado por muchas dificultades en su vida, está lista para enfrentar este nuevo capítulo con fuerza y determinación.

El cierre de Cantora no significa solo el final de un lugar físico, sino también el cierre de un capítulo emocional en la vida de Isabel Pantoja. La finca ha sido un símbolo de su éxito, pero también de su dolor. La decisión de mudarse a Madrid refleja un deseo de cambio, de renovación y de buscar nuevas oportunidades. Isabel Pantoja está lista para dejar atrás el pasado y construir un nuevo futuro en la capital, donde espera encontrar la paz y la felicidad que tanto necesita.

Las ventas de eléctricos sufren una disminución del 7,3% hasta agosto, como resultado de la desaceleración del mercado

0

En un escenario adverso para el mercado de la movilidad eléctrica en España, los datos recientemente publicados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) revelan una caída significativa en las matriculaciones de vehículos eléctricos y híbridos enchufables durante el mes de agosto. Este retroceso se produce en un contexto de desaceleración del sector, evidenciando los desafíos que enfrenta la transición hacia una movilidad más sostenible.

Descenso Generalizado en las Ventas de Vehículos Eléctricos

Las cifras muestran que el mercado de la movilidad eléctrica cerró el mes de agosto con un retroceso del 21,6%, alcanzando un total de 6.811 unidades matriculadas. Este descenso se refleja en todos los segmentos, desde los vehículos cien por cien eléctricos hasta los híbridos enchufables.

En el caso de los vehículos cien por cien eléctricos, las ventas cayeron un 28,9% en agosto, con 3.770 unidades matriculadas. Acumulando un descenso del 10,2% en lo que va de año, esta caída se debe principalmente al retroceso en las matriculaciones en el canal de empresa y en el de alquiler, que se redujeron en un 36,1% y un 53,2% respectivamente.

Por otro lado, las compras de vehículos eléctricos puros en el canal particular también se vieron afectadas, registrando una caída del 19,1% en agosto, si bien acumulan un aumento del 10,6% hasta agosto. Esto evidencia la importancia del cliente particular en el segmento de los vehículos eléctricos.

Ralentización en las Ventas de Híbridos Enchufables

Además del retroceso en las matriculaciones de vehículos cien por cien eléctricos, las ventas de vehículos híbridos enchufables también se han desacelerado, cayendo un 10,2% durante el mes de agosto. En lo que va de año, estas ventas ceden un 4%, situándose en 38.863 unidades.

Esta ralentización en las ventas de híbridos enchufables, que incluyen tanto turismos como furgonetas, autobuses e industriales pesados, evidencia la complejidad de la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

Caída Generalizada en Todos los Segmentos

La debilidad del mercado de la movilidad eléctrica se extiende a otros segmentos, como las matriculaciones de ciclomotores eléctricos, que registraron una caída del 47,1% en agosto, y las ventas de motocicletas cero emisiones, que retrocedieron un 38% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, las matriculaciones de furgonetas eléctricas también se situaron a la baja en agosto, con un descenso del 35,6%, acumulando una caída del 21,6% desde enero.

En resumen, los datos reflejan un panorama desafiante para el sector de la movilidad eléctrica en España, con retrocesos generalizados en las ventas de vehículos eléctricos y híbridos enchufables. Estos resultados plantean la necesidad de redoblar esfuerzos para impulsar la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles en el parque automovilístico español.

Dacia Sandero se posiciona como el rey de las ventas en agosto en España, mientras Toyota domina el mercado de las marcas

0

En un mercado automovilístico dinámico y en constante evolución, España ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación y su apetito por la innovación. Durante el mes de agosto de 2024, el sector ha experimentado movimientos interesantes, con el Dacia Sandero consolidándose como el modelo más vendido y Toyota reafirmando su liderazgo entre las marcas más populares.

El Dacia Sandero, el modelo insignia de la marca rumana, ha vuelto a posicionarse como el vehículo más vendido en España durante el mes de agosto. Con 2.344 unidades matriculadas, lo que representa un incremento del 30,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, el Sandero ha superado con creces a su más cercano competidor, el Hyundai Tucson, que registró 1.385 unidades vendidas, un 39,1% más que en 2023.

Toyota: Líder Indiscutible

Toyota se mantiene como la marca más vendida en España, comercializando 5.595 unidades en agosto, lo que supone un aumento del 4,5% en relación al año anterior. Le siguen en el ranking Hyundai, con 3.779 unidades (+2,4%), y Dacia, con 3.553 unidades (+32,9%). Kia y Volkswagen completan el top 5 de las marcas más populares, con 3.522 y 3.115 unidades vendidas, respectivamente.

En el acumulado del año, Toyota afianza su liderazgo con 62.716 automóviles matriculados, seguida de cerca por Seat (44.097 unidades), Volkswagen (43.805 unidades), Hyundai (42.886 unidades) y Kia (40.039 unidades). Renault, Peugeot, Dacia, Mercedes y Citroën cierran el top 10 de las marcas más vendidas en España durante los ocho primeros meses de 2024.

Modelos Destacados

Más allá de la marca, los modelos también han destacado en el mercado español. Además del Dacia Sandero, el Toyota Yaris Cross se ha situado en el tercer puesto de los vehículos más vendidos en agosto, con 1.351 unidades matriculadas, un 47,7% más que en el mismo mes del año anterior. Otros modelos que han sobresalido en el ranking son el MG ZS, el Toyota Corolla, el Kia Sportage, el Renault Clio y el Seat Ibiza, todos ellos consolidando su presencia en el mercado nacional.

En el acumulado del año, el Dacia Sandero lidera el ranking con 21.377 unidades vendidas (+16,9%), seguido por el Toyota Corolla (15.690 unidades, +22,7%) y el Seat Ibiza (14.450 unidades, +29,6%). Otros modelos destacados son el Seat Arona, el Hyundai Tucson, el MG ZS, el Renault Clio, el Kia Sportage, el Toyota Yaris y el Peugeot 2008.

En resumen, el mercado automovilístico español ha demostrado una vez más su dinamismo y capacidad de adaptación. Con Dacia Sandero como el modelo más vendido y Toyota afianzando su liderazgo entre las marcas, el sector se prepara para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades en los próximos meses.

Qué fue de Noemí Merino de ‘GH 12+1’: acoso, la maternidad y su cambio de profesión

0

En algunas ocasiones, las personas que alcanzan la fama en televisión deciden alejarse de los medios y las pantallas, buscando una vida más tranquila y privada. Este fue el caso de Noemí Merino, quien, tras convertirse en una de las concursantes más queridas de “Gran Hermano 12+1”, optó por distanciarse de la televisión. Su decisión de retirarse de la esfera pública marcó un antes y un después en su vida, especialmente después de enfrentar un episodio que la llevó a replantearse su futuro en el medio.

El camino de Merino hacia una vida más discreta ha sido complejo y lleno de desafíos. La difusión no autorizada de fotografías privadas que ella misma había compartido en una aplicación de pago desencadenó una ola de acoso mediático que la empujó a tomar la decisión de desaparecer de la esfera pública en 2021. Desde entonces, Noemí se ha dedicado a rehacer su vida lejos de los focos, centrando su atención en su familia y en superar las dificultades personales.

¿Quién es Noemí Merino y a qué se dedicó?

¿Quién es Noemí Merino y a qué se dedicó?
¿Quién es Noemí Merino?

Noemí Merino, originaria de España, saltó a la fama en 2009 al participar en la primera edición de “Gran Hermano 12+1”, la versión de celebridades del popular reality show que revoluciona el mundo. Su participación en el programa le proporcionó una gran visibilidad y la catapultó al estrellato, convirtiéndola en una figura conocida en todo el país. Antes de su incursión en el reality, Merino había trabajado en el mundo de la moda, pero fue su exposición en televisión la que realmente la lanzó a la fama.

Además de su destacada participación en “Gran Hermano 12+1”, Noemí ha aparecido en otros programas de entretenimiento y talk shows en España. Su carisma y habilidad para mantener la atención del público la establecieron como una figura importante en el ámbito mediático, permitiéndole diversificar su carrera en la moda y el entretenimiento.

El paso de Noemí Merino en Gran Hermano 12+1

El paso de Noemí Merino en Gran Hermano 12+1
Noemí Merino en Gran Hermano 12+1

La participación de Noemí Merino en “Gran Hermano 12+1” fue un momento crucial en su carrera. Su capacidad para captar la atención de las cámaras y su interacción con otros concursantes la hicieron destacar en el programa. Durante su tiempo en la casa, Merino mostró una personalidad fuerte y carismática, lo que la convirtió en una de las favoritas del público.

La visibilidad que ganó en el reality show le permitió establecerse como una figura mediática de largo plazo. Su éxito en el programa fue el trampolín que necesitaba para lanzarse al estrellato, aunque también la expuso a una intensa atención mediática que, eventualmente, contribuyó a su decisión de retirarse de la esfera pública.

El acoso mediático que sufrió Noemí Merino y su impacto

El acoso mediático que sufrió Noemí Merino y su impacto
Noemí Merino

El acoso mediático jugó un papel crucial en la decisión de Noemí Merino de alejarse de la esfera pública. La difusión de fotografías privadas que ella había compartido en una aplicación de pago desató una ola de acoso que intensificó su malestar. La invasión de su privacidad y el escrutinio constante de los medios la llevaron a replantear su presencia en el medio público.

Este periodo difícil para Noemí se caracterizó por una profunda crisis emocional. En una entrevista para ‘Biosfera TV’, Merino reveló que el embarazo de su hija Irina, que nació en medio de esté complicado contexto, la llevó a una crisis personal. A pesar de que el embarazo fue planeado, el impacto emocional de los eventos recientes la sumió en una profunda tristeza, hasta el punto de considerar el aborto en solitario.

El presente de Noemí Merino: maternidad y nuevos proyectos

El presente de Noemí Merino: maternidad y nuevos proyectos
Noemí Merino con su hijo

Hoy en día, la influencer ha encontrado un nuevo equilibrio en su vida centrado en su familia. La llegada de su hija Irina marcó un nuevo capítulo en su vida, y aunque el embarazo y el nacimiento fueron momentos de gran desafío emocional, Noemí ha encontrado en la maternidad una fuente de felicidad y propósito. A pesar de su paso por Gran Hermano y su retiro de la esfera pública, ha retomado su presencia en las redes sociales, compartiendo con sus seguidores la alegría que ha encontrado en su nueva vida.

En el ámbito profesional, Noemí Merino ha reinventado su carrera. Actualmente, trabaja como teleoperadora para una compañía eléctrica en Lanzarote, un cambio significativo respecto a su carrera anterior en el entretenimiento. En sus mensajes a los seguidores, ha hablado sobre la importancia de superar los momentos difíciles y mantener la esperanza. «En la vida, hay momentos buenos y malos, es como un puente. Deja atrás lo malo y crúzalo, para los buenos siempre hay sorpresas. Yo gracias a Dios lo he podido cruzar y poco a poco veo mi camino con muy fácil acceso,» ha compartido, reflejando su perspectiva positiva y su proceso de recuperación.

Amper se queda con un contrato para suministrar redes multiespectrales 2D a las Fuerzas Armadas

0

La empresa española Amper ha formalizado un contrato significativo con el Ministerio de Defensa, a través del Ejército de Tierra, para el suministro de redes miméticas multiespectrales 2D de protección a las Fuerzas Armadas españolas durante el período 2024-2028, con la posibilidad de extenderlo hasta 2030. Este acuerdo representa una oportunidad estratégica para Amper, consolidando su posición como proveedor de tecnología avanzada para la defensa nacional.

El valor del contrato asciende inicialmente a 9,5 millones de euros, con la posibilidad de alcanzar los 11,5 millones de euros en caso de que se ejerza la opción de extensión hasta 2030. Este contrato reafirma la confianza depositada por el Ministerio de Defensa en la capacidad tecnológica y de innovación de Amper, una empresa española de renombre en el sector de la defensa y la seguridad.

Tecnología Mimética de Vanguardia para las Fuerzas Armadas

Las redes miméticas suministradas por Amper permitirán a las Fuerzas Armadas españolas, incluyendo el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, la Armada y la Guardia Real, acceder a equipamiento de última generación en materia de camuflaje y ocultamiento. Estas mallas elaboradas con una tecnología avanzada eliminarán las huellas térmicas y de radar de los dispositivos militares, brindando una cobertura completa y la posibilidad de diseñar diversas configuraciones para camuflar sistemas de armas, plataformas e instalaciones.

La selección de Amper para este contrato destaca su liderazgo tecnológico, ya que la empresa ha sido elegida para suministrar una tecnología ampliamente utilizada por ejércitos de gran relevancia a nivel mundial, como Israel, Estados Unidos, Japón, Finlandia y Australia, entre otros. Esta experiencia internacional y el dominio de la tecnología mimética han sido factores clave en la adjudicación del contrato por parte del Ministerio de Defensa.

Capacidades Avanzadas de Despliegue y Recogida

Uno de los aspectos destacados de las redes miméticas suministradas por Amper es su rapidez de despliegue y recogida, lo que permitirá a las Fuerzas Armadas españolas adaptarse rápidamente a las necesidades tácticas y logísticas en el campo de batalla. Esta versatilidad operativa es crucial para garantizar la efectividad y la seguridad de las unidades militares en una variedad de escenarios y entornos.

La adquisición de este equipamiento mimético avanzado fortalecerá la capacidad de defensa y disuasión de las Fuerzas Armadas españolas, dotándolas de herramientas tecnológicas de vanguardia para garantizar la protección de sus efectivos y sistemas de armas. Este contrato representa un hito significativo en la colaboración entre Amper y el Ministerio de Defensa, consolidando la posición de liderazgo de la empresa en el mercado de la defensa nacional e internacional.

El Ibex muestra resistencia en la media sesión del comienzo de septiembre, alcanzando casi los 11.400 puntos

0

La industria manufacturera española registró en agosto un crecimiento más débil de los últimos siete meses, con un aumento en los nuevos pedidos pero una caída en la producción. Este panorama se enmarca en un contexto de contracción de la actividad fabril en la eurozona, tendencia que se mantiene desde julio de 2022.

Los inversores no contaron con la referencia de los mercados estadounidenses, que permanecieron cerrados este lunes por el Día del Trabajo. A pesar de ello, el Ibex 35 se mantuvo prácticamente plano, con un descenso de apenas el 0,05% respecto al cierre del viernes.

Entre los principales valores alcistas del día se encontraban Colonial, Bankinter, Merlin, Telefónica y Unicaja. Por el contrario, las pérdidas más pronunciadas se registraron en Fluidra, Acciona Energía, Cellnex, IAG, Grifols e Inditex.

Cambios en la Cúpula Directiva de Fluidra

En el ámbito empresarial, el consejo de administración de Fluidra ha acordado la dimisión de Bruce Walker Brooks como consejero delegado de la compañía, con efectos desde el 1 de septiembre.

Los mercados europeos también mostraron leves descensos, con caídas del 0,06% en el FTSE 100 británico, 0,22% en el CAC 40 francés, 0,13% en el DAX alemán y 0,12% en el FTSE MIB italiano.

Evolución de los Precios del Petróleo y la Deuda Pública

En el mercado de materias primas, el barril de Brent retrocedió un 0,05%, hasta los 76,89 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 73,53 dólares, un 0,03% menos.

Por su parte, el rendimiento del bono español a 10 años se ubicó en el 3,160%, frente al 3,133% del viernes. Esto se tradujo en un aumento de la prima de riesgo de siete décimas, hasta los 82,7 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro se apreció un 0,20% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,1070 euros por cada unidad de la divisa estadounidense.

En resumen, la sesión bursátil del lunes se caracterizó por la estabilidad del Ibex 35 y leves descensos en los principales índices europeos, enmarcados en un contexto de desaceleración de la industria manufacturera española y contracción de la actividad fabril en la eurozona. Además, se registraron cambios en la cúpula directiva de Fluidra y una evolución mixta de los precios del petróleo y la deuda pública.

Boeing y Nigeria se unen para transformar la aviación en el continente africano

0

En un movimiento estratégico para consolidar su posición en el mercado africano, Boeing, el gigante aeroespacial estadounidense, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Ministerio Federal de Aviación y Desarrollo Aeroespacial de Nigeria. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el sector de la aviación en el país más poblado del continente.

PLANIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA OPERADORES AÉREOS NIGERIANOS

Como parte de esta alianza, Boeing se ha comprometido a ofrecer una gama de servicios especializados a los operadores aéreos nigerianos. Esto incluye la organización de talleres de planificación, programas de formación, apoyo técnico y evaluaciones exhaustivas. Estas iniciativas buscan desarrollar las capacidades de la industria de la aviación en Nigeria, impulsando la innovación y el progreso del sector.

Anbessie Yitbarek, vicepresidente de Ventas Comerciales de Boeing para África, ha destacado la importancia de este acuerdo, afirmando que existe un «interés y un valor compartidos» entre ambas partes para construir un ecosistema de aviación civil sostenible en Nigeria. Esta colaboración estratégica llega en un momento crucial, cuando el continente africano se prepara para experimentar un crecimiento significativo en el tráfico aéreo en los próximos 20 años.

EL LIDERAZGO HISTÓRICO DE BOEING EN ÁFRICA

Boeing ha sido un aliado clave de la industria de la aviación africana durante más de 75 años. Más de 60 aerolíneas operan alrededor de 500 aviones Boeing en todo el continente, lo que representa casi el 70% del mercado de aviones en África. Esta sólida presencia y trayectoria han convertido a la compañía en la columna vertebral de la flota comercial africana.

Según las proyecciones de la empresa, África necesitará 1.170 nuevos aviones en las próximas dos décadas para satisfacer la creciente demanda de transporte aéreo. Este mercado «prometedor» ha llevado a Boeing a intensificar sus esfuerzos por fortalecer sus vínculos con países clave como Nigeria, con el objetivo de aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento en la región.

CONSTRUYENDO UN FUTURO SOSTENIBLE PARA LA AVIACIÓN NIGERIANA

El acuerdo entre Boeing y el Ministerio Federal de Aviación y Desarrollo Aeroespacial de Nigeria va más allá de una simple transacción comercial. Representa un compromiso a largo plazo para desarrollar y modernizar el sector de la aviación en el país, convirtiéndolo en un motor de crecimiento y desarrollo económico.

Al proporcionar capacitación, asistencia técnica y evaluaciones exhaustivas, Boeing está sentando las bases para que la industria aeronáutica nigeriana se convierta en líder y referente en la región. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo transformar a Nigeria en un centro de excelencia para la aviación africana, impulsando la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, el acuerdo entre Boeing y Nigeria representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento y la modernización del sector de la aviación en el país. Mediante esta alianza, ambas partes buscan forjar un futuro próspero y sostenible para la industria aeronáutica nigeriana, consolidando aún más el liderazgo de Boeing en el mercado africano.

Air Europa despide el verano con increíbles ofertas de vuelos a solo 25 euros

0

En un movimiento estratégico para impulsar la demanda de viajes, Air Europa, una de las aerolíneas más importantes de España, ha lanzado su nueva campaña «Time to Fly». Esta iniciativa, válida para compras realizadas hasta el próximo 17 de septiembre, ofrece tarifas atractivas y accesibles desde el aeropuerto de Madrid-Barajas, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar diferentes destinos a precios competitivos.

Destinos Nacionales e Internacionales a Precios Asequibles

La campaña ‘Time to Fly’ de Air Europa presenta una serie de ofertas tentadoras para los viajeros nacionales e internacionales. En el caso de España y Europa, los pasajeros podrán disfrutar de vuelos a partir de tan solo 25 y 29 euros por trayecto, respectivamente, para desplazamientos que tengan lugar hasta el 31 de marzo. Esta oportunidad permite a los españoles y residentes europeos planificar sus viajes dentro del continente a precios sumamente accesibles.

Además, la campaña también acerca Estados Unidos a los viajeros, ofreciendo tarifas que parten desde 179 euros por trayecto. Esta opción abre la puerta a explorar el vasto y fascinante territorio estadounidense a un costo más asequible. Asimismo, Air Europa ha extendido su oferta a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, permitiendo a los pasajeros volar a estos destinos a partir de 249 euros por trayecto.

Flexibilidad y Planificación a Largo Plazo

Una característica destacada de la campaña ‘Time to Fly’ es la flexibilidad que ofrece a los viajeros. En el caso de las rutas de largo radio, los pasajeros podrán reservar sus vuelos con salidas que tengan lugar hasta el próximo 13 de junio de 2025. Esta amplia ventana temporal brinda a los clientes la oportunidad de planificar sus viajes con antelación, adaptándose a sus necesidades y preferencias.

La iniciativa de Air Europa llega en un momento crucial, cuando la industria aeronáutica se encuentra en plena recuperación tras los desafíos impuestos por la pandemia. Esta campaña representa una estrategia audaz para estimular la demanda de viajes, ofreciendo a los pasajeros opciones asequibles y flexibles que les permitan explorar nuevos destinos y ampliar sus horizontes.

Con ‘Time to Fly’, Air Europa demuestra su compromiso con la satisfacción de sus clientes y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Esta oferta especial sin duda captará la atención de los viajeros en busca de oportunidades para volar a precios competitivos y planificar sus vacaciones o viajes de negocios con mayor anticipación.

Adrián Trejo revoluciona la atención a la neurodiversidad con XtraordinarY People

0

Barcelona, septiembre 2024.- Adrián Trejo de la Rosa, nacido en Ibiza (Illes Balears, España), es un destacado emprendedor especializado en el diseño y gestión de proyectos en neurociencias y pediatría. Actualmente, es CEO y cofundador de XtraordinarY People, un proyecto innovador que ofrece atención integral a personas con neurodiversidad. Su trayectoria incluye la gestión de más de 225 profesionales en Synaptia Health Projects y la colaboración con instituciones de renombre como el Hospital de Sant Pau y la Universidad de Oxford.

Cuando se le pregunta sobre qué lo llevó a crear XtraordinarY People, Trejo explica que “la iniciativa nació de la necesidad de abordar la neurodiversidad desde una perspectiva holística”. A lo largo de su trayectoria, ha observado que “muchas personas con neurodivergencias, como el autismo o el TDAH, no reciben el apoyo integral que realmente necesitan”. Con XtraordinarY People, su objetivo es “asegurar que cada persona neurodiversa tenga acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados, además de un entorno inclusivo que permita el desarrollo pleno en todas las áreas de su vida”. En palabras de Trejo, «nuestro objetivo es que los niños y niñas con neurodivergencia puedan desarrollar todo su potencial«.

Trejo también destaca cómo XtraordinarY People “se diferencia de otros enfoques en el tratamiento de la neurodiversidad”. El proyecto adopta un enfoque bio-psico-social, que “no solo se centra en la persona neurodiversa, sino también en su entorno familiar y educativo”. Para conseguirlo, han formado equipos multidisciplinarios altamente especializados que colaboran en la creación de planes de tratamiento individualizados. Además, se enorgullecen de ofrecer rapidez en la gestión de citas y acceso a pruebas diagnósticas, factores que son esenciales para un tratamiento efectivo.

Recientemente, XtraordinarY People ha inaugurado sus primeros centros en Barcelona, lo que marca el inicio de una ambiciosa expansión. Trejo comparte su entusiasmo por este hito y anuncia que su plan es expandirse a diez centros en toda España para marzo de 2025, incluyendo nuevas ubicaciones en Madrid, Mallorca, y otras ciudades. El objetivo es que XtraordinarY People “se convierta en un referente nacional en la atención a la neurodiversidad, con un modelo de atención que pueda ser replicado en otras regiones del país y más allá”.

Además de la atención clínica, Trejo subraya “la importancia de la investigación y las colaboraciones estratégicas dentro del proyecto”. XtraordinarY People colabora con instituciones de renombre, como el Hospital Sant Pau y el Centro Superior de Investigaciones Científicas, para desarrollar proyectos en biotecnología enfocados en la neurodiversidad. “Estas colaboraciones no solo permiten estar a la vanguardia en tratamientos, sino que también contribuyen significativamente al avance científico en este campo”, beneficiando tanto a los pacientes como a la comunidad en general.

Para concluir, Trejo envía un mensaje claro para las familias y la sociedad en general sobre la neurodiversidad e insiste en que “la neurodiversidad no debe ser vista solo como un déficit, sino como una variabilidad natural de la condición humana”. “Es esencial -según él- cambiar la percepción y eliminar el estigma asociado para que cada persona pueda alcanzar su máximo potencial en un entorno que le apoye y le entienda”. En XtraordinarY People, están comprometidos con “liderar este cambio, ofreciendo un apoyo integral y promoviendo la inclusión en todos los aspectos de la vida”.

Cómo saber quién está conectado a tu red WiFi

Hoy en día, la conexión WiFi representa uno de los componentes más importantes de nuestra cotidianidad. Dispositivos como el teléfono móvil, el ordenador y la tablet solo logran alcanzar su nivel máximo de funcionamiento cuando se encuentran conectados a Internet, y si a esto le agregamos el hecho de que actualmente, y sobre todo desde la pandemia del COVID-19, el trabajo desde casa es una modalidad bastante común, nos encontramos ante un panorama en el que contar con una buena conexión se vuelve un aspecto fundamental.

Quiénes WiFi

Bajo esta lógica, uno de los problemas más frecuentes a los que nos enfrentamos con respecto a nuestra conexión WiFi tiene que ver con su velocidad, ya que hay pocas cosas más molestas que esperar varios minutos a que cargue una página o una aplicación que debería cargar en cuestión de segundos. Como sabemos que este tipo de inconvenientes pueden traer consecuencias para tu productividad, el ahorro de tiempo y la realización de tus labores cotidianas, hoy te traemos algunos métodos para descubrir qué dispositivos están conectados a tu red, y por ende, la están ralentizando.

Así puedes saber quiénes están conectados a tu WiFi desde el router

WiFi quiénes

El router es el dispositivo encargado de recibir la información de Internet suministrada por el módem (aparato que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa) y de enviarla a los diferentes dispositivos que se encuentren conectados a la red.

Por esta razón, el router es uno de los medios ideales para conocer qué aparatos están conectados a nuestra red WiFi, empezando por el hecho de que si ves que la luz led de este dispositivo se encuentra parpadeando constantemente, significa que hay dispositivos conectados a tu servicio de internet.

Una vez compruebes lo dicho sobre la luz, debes entrar a tu navegador de preferencia desde el ordenador, escribir 192.168.11 o 192.168.2.1, e ingresar el nombre de usuario y la contraseña del módem; datos que, si no cuentas con ellos, puedes solicitárselos directamente a tu proveedor. Luego, cuando logres «entrar» en el router, será posible visualizar una lista de dispositivos conectados y sus respectivas direcciones IP; si alguno no pertenece a tu hogar, lo puedes bloquear o eliminar.

Aplicaciones para saber quiénes están conectados a tu WiFi

WiFi conectado

Finalmente, tomando bajo consideración que se trata de una opción más práctica y sencilla para muchos usuarios, tenemos que también es posible comprobar quiénes están conectados a nuestro WiFi por medio de aplicaciones útiles para ello, logrando así mejorar la calidad de conexión y acabar de una vez por todas con aquellos dispositivos ajenos que se pegan de nuestro servicio de internet.

Herramientas como WiFi Monitor, Network Analyzer y Fing son perfectas para analizar tu red WiFi, medir su velocidad, detectar problemas y para visualizar qué dispositivos están conectados a ella, permitiéndote así gestionar tu conexión de forma intuitiva y rápida desde el móvil y, por ende, contar con un mejor servicio en este sentido.

La importancia de los eventos corporativos para el éxito empresarial

0

Los eventos corporativos son una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de las empresas en la actualidad. Más allá de ser simples reuniones o celebraciones, estos eventos desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de la cultura empresarial, la proyección de la marca y la consecución de objetivos estratégicos. Conoce la relevancia de los eventos corporativos y cómo pueden contribuir al éxito de cualquier organización.

¿Qué son los eventos corporativos?

Los eventos corporativos son actos organizados por empresas, dirigidos a otras compañías, profesionales del sector o al público en general, con el objetivo de generar acciones relacionadas con la actividad empresarial. Estos eventos pueden tener diferentes enfoques y propósitos, desde presentaciones de productos y servicios hasta actividades de team building y celebraciones internas.

Lo que distingue a los eventos corporativos es que se llevan a cabo de manera estructurada, contando con la participación de empleados, clientes, proveedores, inversores u otras partes interesadas. Su organización requiere de una planificación cuidadosa y una ejecución impecable para lograr el impacto deseado.

Beneficios de organizar eventos corporativos

Organizar eventos corporativos ofrece una amplia gama de beneficios que pueden influir positivamente en diversas áreas de la empresa. Algunos de los principales beneficios incluyen:

Fomento del networking

Los eventos corporativos brindan oportunidades únicas para establecer conexiones significativas. Las interacciones cara a cara fomentan relaciones duraderas con clientes, proveedores y colaboradores, lo que puede traducirse en acuerdos comerciales fructíferos.

Motivación frente al trabajo

Los eventos de cultura empresarial son una excelente herramienta para aumentar la motivación de los empleados, mejorar la comunicación de los equipos y fomentar el espíritu colaborativo dentro de la empresa. Cuando los empleados se sienten parte de una cultura corporativa sólida y se identifican con los valores de la organización, su compromiso y satisfacción laboral aumentan significativamente.

Plataforma para comunicar la visión y objetivos de la empresa

Los eventos corporativos ofrecen una plataforma ideal para presentar nuevas estrategias, lanzar productos o servicios y comunicar la visión y objetivos de la empresa a un público cautivo. Permiten demostrar los beneficios y características de las ofertas de manera más detallada y personalizada.

Refuerzo de la identidad corporativa

La organización de eventos corporativos bien ejecutada puede mejorar la imagen y percepción de la marca en la mente de los asistentes y el público en general. Estos eventos refuerzan la identidad corporativa y los valores de la empresa, proyectando una imagen de marca más potente y con mayor autoridad.

Planificación y ejecución de eventos corporativos exitosos

Organizar un evento corporativo exitoso requiere de una planificación minuciosa y una ejecución impecable. Algunos pasos clave en el proceso incluyen:

Definición de objetivos

El primer paso es tener claro el objetivo base del evento. ¿Se busca conseguir nuevos clientes, comunicar un lanzamiento, crear espíritu de equipo? Definir los KPIs de medición de éxito es fundamental para guiar la planificación.

Selección de la localización

La elección de la ubicación del evento es crucial. Debe ser un espacio que se alinee con la imagen y los objetivos de la empresa, y que ofrezca las comodidades necesarias para los asistentes.

Diseño de la experiencia

Aquí es donde entra en juego la creatividad. Pensar fuera de lo convencional y llegar a niveles creativos donde otros no hayan llegado, con una inversión asumible y un retorno claro de la inversión, es clave para crear una experiencia memorable.

Coordinación logística

La coordinación logística es fundamental para garantizar el éxito de un evento corporativo. Aspectos como el transporte, el alojamiento, la señalización, la tecnología y el personal de apoyo deben coordinarse de manera eficiente para asegurar una experiencia fluida y sin contratiempos para los asistentes.

Evaluación post-evento

Una vez finalizado el evento, es importante evaluar los resultados obtenidos en comparación con los objetivos planteados inicialmente. Esto permitirá identificar áreas de mejora y aprender para eventos futuros. La evaluación post-evento debe incluir métricas cuantitativas, como asistencia, satisfacción de los participantes y retorno de la inversión, así como feedback cualitativo a través de encuestas y entrevistas.

4ForEverything: Expertos en organización de eventos corporativos

4ForEverything es una empresa líder en la organización de eventos corporativos, con una trayectoria de éxito y una amplia experiencia en el sector. Su equipo de profesionales destaca por su capacidad para diseñar experiencias que realmente impactan a los participantes y refuerzan la marca de sus clientes.

Con un enfoque en la innovación y la creatividad, 4ForEverything ofrece soluciones a medida para cada cliente, adaptándose a sus necesidades específicas y objetivos estratégicos. Su compromiso con la excelencia en la ejecución y su atención al detalle les han valido el reconocimiento de la industria y la confianza de numerosos clientes.

Ya sabemos cuáles serían los precios del nuevo iPhone 16 de Apple

Estamos exactamente a una semana de conocer de manera oficial todo lo relacionado con el iPhone 16 y los diferentes modelos que lo acompañarán, pues el próximo 9 de septiembre se celebrará It’s Glowtime (Es Hora de Brillar), el evento en el que Apple presentará, de una vez por todas, su nueva serie de smartphones, así como sus nuevos relojes inteligentes y sus auriculares más novedosos. Como era de esperar, cada vez se han ido conociendo más detalles extraoficiales acerca de estos productos, sin embargo, hoy hablaremos del que más intriga suele generar.

iPhone nuevo

Sin duda alguna, la expectativa con respecto al nuevo iPhone 16 no ha hecho más que crecer, pues será la primera línea de móviles de la firma de Cupertino que contará con Apple Intelligence, la inteligencia artificial (IA) de la compañía, desde su lanzamiento. Además de esta novedad, se espera que estos teléfonos cuenten con modificaciones en su apartado fotográfico, incluyendo un nuevo Botón de Captura pensado justamente para complementar estas funciones. Pues bien, dejando a un lado todo esto, en esta oportunidad hablaremos de los precios que podrían tener los nuevos iPhones.

Los precios que tendría el iPhone 16

Nuevo iPhone

Por un lado, sabemos que el modelo base del iPhone 16, el más sencillo que saldrá, podría tener un precio de 799 dólares (721€ aproximadamente). La versión Plus, que será como la original pero con un tamaño más grande, tendría un precio de 899 dólares (812€). El modelo Pro, que sí contará con mejoras un poco más significativas con respecto a sus antecesores, costaría alrededor de 1.099 dólares (992€). Y finalmente, tenemos que el iPhone 16 Pro Max saldría al mercado por un valor de 1.199 dólares aproximadamente (1.083€).

De esta forma y teniendo en cuenta que se tratan de precios totalmente especulativos, es posible afirmar que tanto el modelo base como el Plus y el Pro Max mantendrían el mismo precio de salida que tuvieron estas mismas versiones en el caso del iPhone 15, siendo la versión Pro la única que incrementaría su valor, ya que el año pasado salió por 999 dólares (902€).

Un lanzamiento muy esperado

iPhone precios

Como lo hemos dicho anteriormente, el iPhone 16 representa un teléfono sumamente esperado por la comunidad de Apple, ya que, entre otras cosas, contará con novedades bastante interesantes gracias a la incorporación de la inteligencia artificial directamente en su interfaz; una particularidad nunca antes vista hasta este momento en los dispositivos de la marca estadounidense.

Además, se trata de móviles cuyos tamaños irán desde las 6,3 pulgadas hasta las 6,7, que contarán con un chip A18 o A18 Pro, según el caso, como procesador, y con un espacio de almacenamiento de entre 128 GB y 1 TB. Por lo que todo apunta a que el iPhone 16 en sus diferentes presentaciones será todo un éxito comercial, que marcará el paso a seguir de los futuros lanzamientos de la compañía principalmente en términos de implementación de la IA.

El fin de Sálvame y la desgracia de sus estrellas: la triste historia de una familia en la irrelevancia

0

El 23 de junio de 2023 marcó el final de una era en la televisión española con la desaparición de ‘Sálvame’, el icónico programa del corazón que, durante 14 años, dominó la pantalla de Telecinco. Con su cierre, no solo se apagó un referente de la telebasura, sino que también arrastró al olvido a muchos de los personajes que se hicieron famosos gracias a su universo mediático. Jorge Javier Vázquez ha sido la única figura que logró sobrevivir a la purga televisiva que aplicó Mediaset, dejando a su paso una estela de colaboradores en busca de nuevas oportunidades.

Telecinco no solo dio la espalda a ‘Sálvame’, sino que también sepultó a La Fábrica de la Tele, la productora detrás del programa, que terminó en la quiebra. Los colaboradores estrella del programa, los llamados «pata negra», encontraron un refugio en el canal Ten, en un formato low cost titulado ‘Ni que fuéramos Shhhh’, un programa que no ha logrado levantar cabeza con cifras de audiencia que apenas alcanzan el 3% de share. Mientras algunos han encontrado nuevas oportunidades, como Adela González en ‘Mañaneros’ de TVE o Terelu Campos en ‘De viernes’, otros, como los reporteros que ahora son tertulianos en ‘Fiesta’, intentan mantenerse a flote en el competitivo mundo de la televisión.

raquel bollo 1 Merca2.es

Sin embargo, no todos los excolaboradores de ‘Sálvame’ han tenido la misma suerte. Rafa Mora, uno de los rostros más controvertidos del programa, ha visto cómo su vida dio un giro radical al intentar convertirse en policía. Tras varios intentos fallidos en las oposiciones, Rafa ha decidido recorrer pueblo a pueblo en busca de nuevas oportunidades. Pero su historia no es la única que refleja la caída en desgracia de los antiguos rostros de ‘Sálvame’.

Raquel Bollo, una de las tertulianas más populares del programa, ha visto cómo su vida personal ha sido arrastrada por el torbellino de la desaparición de ‘Sálvame’. Bollo, quien fue esposa del cantante Chiquetete, conocido tanto por su talento como por su historial de maltrato, se destacó en el programa por su cercanía con Isabel Pantoja y por ser una voz visible de la comunidad gitana. Raquel tuvo dos hijos con Chiquetete: Manuel Cortés y Alma Bollo, además de un tercer hijo, Samuel, fruto de una relación posterior.

El pasado 16 de agosto, Alma Bollo dio a luz a su hijo Miguel en un hospital de Los Barrios. Lo que debía ser un momento de felicidad se convirtió rápidamente en una pesadilla burocrática. Alma y el padre del niño, empadronados en Sevilla y Algeciras respectivamente, intentaron registrar al pequeño en Algeciras, pero se encontraron con un problema inesperado: la ley exige que, para registrar a un bebé en un lugar diferente al de su nacimiento, ambos progenitores deben estar empadronados en ese municipio. Este requisito legal llevó a la denegación del registro, dejando a la familia en un limbo administrativo que causó gran disgusto tanto a Alma como a su madre, Raquel Bollo.

Raquel Bollo enfadada en Sálvame
Raquel Bollo cuando trabajaba en Sálvame

Lo que podría parecer un simple contratiempo se convirtió en un drama personal para la familia Bollo, agravado por las recientes dificultades que Alma había enfrentado con la salud de su hijo. Según explicó la joven madre, Miguel tenía un bulto en la cabeza que requirió pruebas médicas, lo que retrasó el proceso de inscripción. Finalmente, tras superar los obstáculos legales, el niño fue registrado en Los Barrios, su lugar de nacimiento, poniendo fin a un lío registral que evocó recuerdos de otro caso mediático: el de la nieta del Duque de Alba, cuya inscripción fue inicialmente rechazada por la longitud exagerada de su nombre.

Sálvame y Jorge Javier Vázquez

Este incidente no solo pone en evidencia la rigidez de las normas legales en España, sino que también resalta la realidad de las figuras mediáticas que, tras la caída de sus programas de cabecera, quedan a merced de las complejidades de la vida cotidiana. La desaparición de ‘Sálvame’ no solo apagó las cámaras que una vez los alumbraron, sino que también expuso la fragilidad de su fama y la dureza de un mundo donde las luces se apagan rápidamente.

Jorge Javier Vázquez

El caso de Raquel Bollo y su familia es solo uno de los muchos ejemplos de cómo los rostros de la televisión pueden caer en la irrelevancia cuando desaparecen los programas que los catapultaron a la fama. Jorge Javier Vázquez podrá haber sobrevivido a la purga, pero los días dorados de ‘Sálvame’ son ahora solo un recuerdo, mientras que aquellos que una vez formaron parte de su universo luchan por mantenerse a flote en un mar cada vez más turbulento.

Este triste desenlace, donde lo personal se entrelaza con lo mediático, deja claro que la fama televisiva es efímera y que, cuando las cámaras se apagan, lo que queda son las vidas reales de personas que deben enfrentarse a los desafíos del día a día, sin la red de seguridad que alguna vez les ofreció la televisión. El mundo de ‘Sálvame’ ha desaparecido, pero las historias de aquellos que quedaron atrás continúan, aunque ahora en la penumbra.

Publicidad