La temporada estival de 2024 ha marcado un nuevo hito histórico para el sector turístico español. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de turistas internacionales que llegaron a nuestro país durante los primeros siete meses del año alcanzó la cifra récord de 53,4 millones, lo que representa un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Este impresionante incremento en la llegada de visitantes extranjeros viene acompañado de un importante crecimiento en el gasto total realizado por los mismos, que se elevó hasta los 71.100 millones de euros, casi un 20% más que en 2023. Estos datos ponen de manifiesto la sólida recuperación y el excelente momento por el que atraviesa la industria turística española, convirtiéndola en uno de los principales motores de la economía nacional.
Destinos Preferidos por los Turistas Internacionales
Durante el pasado mes de julio, España recibió un total de 10,9 millones de turistas internacionales, lo que representa un 7,3% más que en el mismo mes del año anterior. Entre los principales países emisores, destaca el Reino Unido, que envió más de 2 millones de visitantes, un 2,6% más que en julio de 2023. Francia y Alemania también mostraron un comportamiento positivo, con aumentos del 3,4% y 6,6%, respectivamente.
En cuanto a los destinos preferidos por los turistas, las Islas Baleares fueron el principal foco de atracción, concentrando el 23,4% del total de llegadas. Le siguieron Cataluña (22,1%) y la Comunidad Valenciana (13,6%), consolidando así su posición como destinos turísticos de referencia a nivel nacional.
El Gasto de los Turistas Internacionales Alcanza Nuevas Cotas
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en el mes de julio alcanzó los 15.535 millones de euros, lo que representa un aumento del 11,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se tradujo en un gasto medio por turista de 1.432 euros, con un incremento anual del 4,3%, y un gasto medio diario de 195 euros, que creció un 2,1%.
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto fueron el Reino Unido (18,3% del total), Alemania (10,8%) y Francia (9,6%). Por comunidades autónomas, las Islas Baleares (24,4%), Cataluña (20,1%) y la Comunidad Valenciana (13,3%) fueron las que concentraron una mayor proporción del gasto total de los turistas internacionales, con crecimientos interanuales del 16,2%, 2,1% y 20,1%, respectivamente.
En resumen, los datos a cierre de julio confirman que la industria turística española está atravesando un momento de extraordinario dinamismo y fortaleza, situándose como uno de los principales destinos a nivel mundial y contribuyendo de manera decisiva a la reactivación económica del país.