martes, 29 abril 2025

Alejandro Albalá hunde a Maite Galdeano destapando un secreto muy íntimo y privado

0

La disputa familiar entre Maite Galdeano y su hija, Sofía Suescun, ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. A medida que la relación entre madre e hija se deteriora, figuras del pasado salen a la luz para contar sus propias experiencias con la peculiar familia. En esta ocasión, Alejandro Albalá, expareja de Sofía, ha decidido hablar y su revelación ha dejado a muchos sin palabras. En una entrevista reciente con el programa «Socialité Club» de Divinity, Albalá ha compartido detalles íntimos y perturbadores sobre su convivencia con Maite y Sofía, exponiendo una propuesta que nunca antes había revelado.

Ha estallado la bomba definitiva

Maite Galdeano

Alejandro Albalá, quien tuvo una relación sentimental con Sofía Suescun antes de que Kiko Jiménez llegara a su vida, ha descrito su experiencia como algo fuera de lo común. «Lo mismo que ha contado Hugo Paz y que también le habrá hecho a Kiko», comenzó diciendo Albalá, refiriéndose a la falta de privacidad en la casa de Maite Galdeano. «Allí no había pestillos y ella entraba y se lavaba los dientes o se sentaba en el trono», contó Alejandro a María Verdoy, presentadora de «Socialité Club».

Sin embargo, lo más impactante fue lo que vino después. Albalá reveló que en una ocasión, Maite se metió en su habitación completamente desnuda, junto con Sofía. «Te voy a decir una cosa que nunca he dicho. Se metió en la habitación en bolas y me pusieron a prueba. Era como el anuncio de los muebles: donde caben dos, caben tres», relató Alejandro, en una declaración que dejó atónitos a los espectadores.

Según Albalá, la situación se volvió tan incómoda que no pudo evitar confrontar a madre e hija. «Éramos tres en una habitación, se me planteó una cosa y yo no me podía escapar de esta habitación», narró. A pesar de sentirse atrapado, Alejandro se mantuvo firme en su postura de negarse a lo que consideraba una propuesta inapropiada. «Yo decía que no, que no, que no, y cuando vieron que yo iba en serio, me dijeron que era una broma, una prueba», continuó.

Aunque Maite y Sofía trataron de hacer pasar la situación como una simple broma, Alejandro no estaba convencido. «Saqué mi carácter y dije: ‘¿De qué estamos hablando? Yo tengo mis valores, tengo mi sentido común y sé lo que no hay que hacer'», afirmó Albalá, dejando claro que para él, aquello no tenía nada de gracioso. La revelación ha dejado al público preguntándose sobre la naturaleza de la relación entre Maite y Sofía y la manera en que tratan a las parejas de la joven.

Un relato que puede hundir a Maite Galdeano

alejandro albala Merca2.es

En su relato, Alejandro también mencionó a Hugo Paz, otro exnovio de Sofía, quien aparentemente vivió una situación similar. Albalá sugirió que Hugo podría haber aceptado la extraña propuesta de Maite. «Me imagino que eran tres personas en una cama y que podían pasar cosas o no. Sí, y Sofía le daba normalidad», explicó Alejandro. Según él, Sofía le había contado que Hugo había accedido a este tipo de situaciones, aunque él mismo no estaba seguro de la veracidad de estos hechos.

«Sofía me lo contó así», concluyó Albalá, generando aún más dudas sobre lo que realmente ocurre tras las puertas cerradas de la casa de Maite Galdeano. Estas revelaciones sugieren que la dinámica entre madre e hija no solo es complicada, sino que también puede ser vista como poco convencional e incluso inapropiada por quienes han estado cerca de ellas.

A pesar de sus declaraciones sobre el extraño comportamiento de Maite, Alejandro Albalá también salió en su defensa en el programa «Fiesta». Tras ver una emotiva entrevista en «¡De Viernes!», donde Maite expresaba su arrepentimiento y deseo de reconciliarse con su hija, Alejandro sintió la necesidad de hablar. «Yo ayer vi la entrevista de Maite y lo que vi es a una madre que lo está pasando mal, que pidió perdón y que no creo que todo lo que dice es mentira», comentó Albalá.

En su intervención, Alejandro apuntó directamente a Kiko Jiménez, la actual pareja de Sofía, acusándolo de agravar la situación entre madre e hija. «No es que yo sea defensor de Maite, pero lo que creo es que tú (Kiko Jiménez) lo que estás haciendo es echar mucha mierda entre madre e hija», expresó Alejandro, sin ocultar su frustración. La tensión entre Alejandro y Kiko es evidente, ya que ambos comparten plató como colaboradores en el mismo programa.

Mientras tanto, Maite Galdeano sigue lidiando con las consecuencias de sus acciones pasadas. En su entrevista, se mostró visiblemente afectada y dispuesta a asumir su parte de responsabilidad en los conflictos con su hija. «Sé que ha habido cosas que he hecho mal y pido perdón, si hace falta de rodillas, pero yo lo único que quiero es recuperar la relación madre e hija preciosa que teníamos», confesó Maite, dejando claro que su principal deseo es la reconciliación.

Alejandro Albalá revoluciona a los fans de Maite

Alejandro Albala 1 Merca2.es

A pesar de su aparente arrepentimiento, la figura de Kiko Jiménez sigue siendo un obstáculo para Maite. La madre de Sofía no ha ocultado su desagrado por la relación de su hija con Kiko, a quien considera una mala influencia. «Aunque tenga que comerme a ese», dijo Maite, refiriéndose a Kiko, en un intento por mostrar su disposición a hacer lo que sea necesario para recuperar a su hija.

Las confesiones de Alejandro Albalá han desatado una ola de reacciones en las redes sociales. Los seguidores de Sofía Suescun y Maite Galdeano se han dividido entre quienes apoyan a la madre y quienes defienden a la hija y su pareja, Kiko. Las palabras de Alejandro han añadido más leña al fuego en una disputa que ya estaba ardiendo, alimentando los titulares de la prensa del corazón.

En los programas de televisión y las redes sociales, la historia ha captado la atención de un público ansioso por saber más detalles sobre esta tensa relación familiar. A medida que más personas del círculo cercano de Sofía y Maite deciden hablar, es probable que salgan a la luz más secretos y detalles sobre la vida privada de esta familia.

El futuro de la relación entre Sofía Suescun y Maite Galdeano sigue siendo incierto. A pesar de los intentos de Maite por enmendar sus errores y pedir perdón, la presencia de Kiko Jiménez en la vida de Sofía complica cualquier posibilidad de reconciliación. Por su parte, Sofía ha dejado claro que necesita espacio y tiempo para sanar, alejándose de las tensiones familiares que han marcado su vida.

La historia de esta familia, con todos sus altibajos y controversias, sigue siendo un tema de interés para el público. Las confesiones de Alejandro Albalá no han hecho más que intensificar la atención sobre una relación ya complicada y llena de dramatismo. ¿Podrá Maite Galdeano recuperar el vínculo con su hija? ¿Continuarán saliendo a la luz más secretos sobre su vida privada? Solo el tiempo lo dirá, mientras el público sigue de cerca cada nuevo giro en esta trama familiar.

Google Drive agregará nuevas opciones útiles para la subida de archivos en su plataforma

Con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales, Google Drive es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más empleados a nivel mundial. No obstante, como lo hemos evidenciado en casos anteriores, esto no siempre quiere decir que se trate de la mejor herramienta o de una plataforma casi perfecta sin aspectos importantes pendientes por corregir o implementar. Y es que a pesar de ser muy utilizada, recientemente esta aplicación ha sido el blanco de quejas por parte de muchos usuarios, principalmente en lo que respecta al apartado de cargas.

Drive Google

A pesar de que ofrece muchos beneficios, como el almacenamiento seguro de nuestra información y la facilidad con la que la podemos compartir con quienes queramos, Google Drive sigue teniendo varios puntos por mejorar, sobre todo relacionados con la pestaña de carga de su plataforma. Y es que el hecho de que no sea posible visualizar en qué estado se encuentra la carga de los archivos en la nube puede llegar a ser bastante frustrante, pues evita conocer aspectos como el tiempo que el proceso tardará en concluir y si la subida correspondiente se está efectuando o se encuentra detenida, por ejemplo.

Google Drive permitirá gestionar la subida de archivos

Google Drive

Por todo lo anterior, se especula que desde Google han escuchado las peticiones de los usuarios con respecto a su herramienta Drive, y que se encuentran próximos a lanzar una novedad esperada durante años. Después de un análisis exhaustivo de la versión beta (de prueba) más reciente de Google Drive para dispositivos Android (2.24.347), los expertos han concluido que esta aplicación contará con un apartado dirigido a gestionar la subida de archivos en su plataforma, el cual se llamará «Uploads (Subidas)».

Hasta ahora, solo era posible conocer si un archivo se había subido exitosamente o no a Google Drive, sin embargo, esto está a punto de cambiar en los teléfonos Android, pues gracias a la novedad mencionada será posible ejercer un mayor control en este tipo de casos y tener acceso a información como la velocidad de subida y el tiempo restante a la hora de cargar archivos en este servicio de almacenamiento.

¿Cuándo estará disponible esta novedad?

Drive archivos

Aunque puede parecer un cambio mínimo a simple vista, lo cierto es que se trata de una novedad que será sumamente útil principalmente para aquellos usuarios que permanezcan subiendo archivos a Google Drive con bastante frecuencia, así como para las personas cuyo trabajo depende en gran medida de esta herramienta.

Por el momento, no se conoce con exactitud la fecha en la que estaría llegando oficialmente esta nueva característica a los móviles Android, sin embargo, se espera que su implementación se dé a lo largo de las próximas semanas; eso sí, contando con que Google no archive esta nueva función en su baúl de los olvidos, como ya ha sucedido en casos anteriores con novedades que fueron puestas a prueba y que nunca llegaron a materializarse en los dispositivos de los usuarios.

Transporte de carga y encomiendas al sur del Perú

0

Transportar cargas y encomiendas en el sur del Perú no es nada sencillo. Por eso, a la hora de hacerlo hay que contar con empresas que posean una amplia experiencia, pues no todas pueden garantizar que las mercancías llegarán a tiempo al destino.

Un ejemplo lo tenemos en el Envio de cargas y encomiendas a Ica, un terreno desértico accidentado con valles, cerros, dunas, cordilleras, etc., por el que no es sencillo transitar con camiones cargados.

La geografía y sus implicaciones

El sur de Perú tiene una geografía muy variada. Incluye zonas costeras, en las Cargas de lima a Cañete son las que encuentran los conductores al llegar a esta ciudad, pero también montañas andinas y valles profundos.

De hecho, las ciudades clave de la región, como Puno, Arequipa o Tacna, se sitúan en zonas montañosas o altiplanos, complicando así el acceso y aumentando los costes del transporte.

Las carreteras pueden ser muy estrechas y con una gran cantidad de curvas, además de atravesar enormes altitudes. Eso exige una flota de vehículos bien mantenidos y conductores experimentados. Por si fuera poco, de noviembre a marzo se da la temporada de lluvias, por lo que los deslizamientos de tierras no son raros. Cuando ocurren, interrumpen el flujo de mercancías y encomiendas.

Las infraestructuras no son las mejores

Es cierto que, durante los últimos años, el gobierno peruano se ha esforzado en mejorar las carreteras del sur del país, pero sigue habiendo grandes brechas entre distintas zonas.

La Carretera Panamericana Sur (el Envio de carga de Lima a Pisco se hace a través de ella) y la vía Interoceánica Sur son ejes fundamentales para el transporte de carga. Estas casi siempre permanecen en perfectas condiciones, pero esto cambia en las vías secundarias.

Lo usual es que permanezcan en mal estado o tengan un acceso complicado, por lo que los tiempos de entrega aumentan bastante.

¿A qué desafíos se enfrentan las empresas?

Todas las empresas que se dedican a las encomiendas y al transporte de cargas en el sur del Perú se enfrentan a múltiples desafíos, que van más allá de los que hemos visto.

Uno de los mayores es lo que en este país se conoce como la informalidad, lo que en Europa se llaman empresas ilegales. En Perú podemos ver a muchas compañías pequeñas o personas que se definen como transportistas, que operan sin licencias y evaden impuestos. Eso supone una competencia desleal para las empresas ya establecidas.

Además, está el cambio constante en los precios de los combustibles, la seguridad que cada vez es más estricta y las regulaciones ambientales. Así, las empresas legales están en un entorno desafiante, lo cual las obliga a buscar cómo reducir costos de manera constante, a mejorar la eficiencia operativa y a ofrecer un servicio de calidad.

De esa forma, se pueden diferenciar en un mercado que es muy competitivo, en especial por la competencia desleal de las empresas informales, que no deben cumplir con ninguna regulación ni tienen apenas costos al no tener que abonar impuestos.

Castilla-La Mancha y Galicia: las Comunidades Autónomas con la mayor inflación acumulada desde 2019, según el Banco de España

0

Evolución de precios del transporte público en España: ¿Cómo afecta a cada CCAA?

La evolución de precios del transporte público en España es un tema determinante en el análisis económico actual. En las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA), las variaciones en los precios no solo reflejan la inflación, sino también las políticas implementadas para frenar su impacto en los ciudadanos. En este artículo, exploraremos las diferencias en la evolución de estos precios a partir de datos del Banco de España.

Incrementos de precios en las comunidades autónomas

Entre junio de 2019 y junio de 2024, se han observado importantes variaciones en los precios del transporte público en diversas comunidades de España. Castilla-La Mancha (21,2%) y Galicia (20,4%) lideran la lista con los mayores incrementos. En contraste, regiones como Madrid (17,1%) y Cataluña (18,1%) han registrado aumentos más moderados.

Este análisis es parte del informe del Banco de España titulado «La heterogeneidad regional en la evolución reciente de la inflación en España», que revela que la inflación acumulada fue del 18,9%. Sin embargo, la heterogeneidad regional en la evolución de los precios ha sido notable, afectada por diferentes factores como el comportamiento de consumo y la estructura de gastos de cada comunidad.

Influencia de la composición de la cesta de consumo

La variación de precios en el transporte público no se ha producido de manera uniforme. Dependiendo de la composición de la cesta de consumo de cada región, el impacto de los aumentos de precios también varía. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, con el mayor nivel de renta por hogar, presenta un peso relativo alto de los servicios, lo que implica que, a pesar de los aumentos, la contribución de estos a la inflación general ha sido baja.

Por otro lado, comunidades como Extremadura, donde el peso de los alimentos en la cesta de IPC es más significativo, han visto cómo el incremento en los precios de estos productos ha afectado más directamente la inflación general. Esto demuestra que factors socioeconómicos y de consumo juegan un papel crucial en la forma en que los consumidores perciben la inflación y sus efectos en su economía diaria.

Dispersión en las medidas de transporte público

Las medidas implementadas por diferentes CCAA en relación con el transporte público han dado lugar a una notable disparidad en los precios. Este fenómeno se debe, en gran medida, a cómo se aplicaron los descuentos y las ayudas por parte de las administraciones autonómicas.

El Banco de España destacó que, a pesar de que ciertas medidas, como la gratuidad de los billetes de trenes de cercanías, se aplicaron en todo el país, su efecto fue más acusado en aquellas comunidades con un uso más intensivo del transporte ferroviario, como Madrid y Cataluña.

Descuento en abonos de transporte

Un aspecto clave en esta dispersión ha sido la aplicación de descuentos en abonos y títulos multiviaje. El Gobierno central se comprometió a financiar un descuento del 30%, siempre que las CCAA o ayuntamientos aportaran un complemento mínimo. En este sentido, existe una variabilidad notable: mientras que en la Comunidad de Madrid se aplicó un descuento del 60%, otras como La Rioja o Cataluña registraron variaciones mínimas en sus precios.

Esta estrategia ha llevado a caídas significativas en el IPC del transporte público. Por ejemplo, en Madrid, el descenso fue cercano al -40% entre junio de 2022 y junio de 2024, en comparación con el -24% a nivel nacional. Esto evidencia que las políticas de transporte público son clave para la contención de precios y la mejora de la sostenibilidad económica de los hogares.

El papel de los viajes interurbano y urbano

En el análisis de precios, es esencial diferenciar entre transporte urbano e interurbano. Extremadura, gracias a la gratuidad en los viajes en autobuses, registró una caída del 34% en el precio del transporte interurbano, liderando este aspecto. Mientras tanto, Cataluña, en contraposición, vio un incremento cercano al 6% en este segmento.

Estos datos subrayan que las medidas adoptadas por cada comunidad respecto al transporte público no solo afectan los precios, sino que también tienen un impacto directo en la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Sobre la evolución de precios del transporte público

Los resultados obtenidos reflejan la complejidad de la economía regional española y cómo los precios del transporte público son un indicador clave para entender la salud económica de las comunidades. Las diferencias en incremento de precios no solo dependen de la inflación global, sino también de las políticas implementadas por cada comunidad, el uso de diferentes tipos de transporte y el contexto socioeconómico.

Al final, este análisis pone de manifiesto la necesidad de que las comunidades autónomas y el Gobierno Central trabajen en conjunto para crear políticas de transporte equitativas. Solo así se podrá asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a un transporte público accesible y eficiente, contribuyendo a reducir la desigualdad y a fomentar un crecimiento sostenido de la economía nacional.

La comprensión profunda de estas diferencias es esencial para realizar decisiones informadas que beneficien tanto a los ciudadanos como a la economía en su conjunto. En el contexto actual, en el que las preocupaciones económicas son cada vez más prominentes, este análisis del transporte público puede servir como una guía para futuras políticas y reformas necesarias en el sector.


Este artículo ha sido diseñado para proporcionar un análisis exhaustivo sobre la evolución de precios del transporte público en España, manteniendo siempre en foco la importancia de las decisiones políticas en este ámbito.

Aumento en las ventas de motos eléctricas en agosto: un rayo de esperanza en el mercado español

0

Las cifras de ventas en el sector de las motocicletas y vehículos ligeros han mostrado un panorama mixto en agosto. A continuación, analizaremos los datos clave sobre las motos eléctricas y otros vehículos similares, así como los retos que enfrenta la movilidad sostenible en España.

Ventas de motocicletas eléctricas: un crecimiento notable

Las ventas de motocicletas eléctricas han experimentado un crecimiento del 63,2% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, al alcanzar un total de 62 unidades matriculadas. Esta tendencia positiva se destaca a pesar del contexto adverso que presenta el mercado, donde, en general, las matriculaciones han disminuido. Con la caída del 38,4% en el sector, es importante resaltar el papel que juegan las motos eléctricas en la transformación de la movilidad urbana.

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) ha publicado estos datos que revelan cómo, a pesar de los desafíos económicos, el interés por las soluciones de movilidad eléctrica está en aumento. Este crecimiento podría ser un indicativo de una mayor concienciación entre los consumidores sobre los beneficios de optar por vehículos eléctricos como una alternativa viable.

Cifra de matriculaciones en otros segmentos

Aunque las motos eléctricas han visto un aumento, los escúter y ciclomotores eléctricos han registrado pérdidas significativas. En agosto, las ventas de escúter cayeron un 44,4%, alcanzando solo 316 unidades, mientras que los ciclomotores sufrieron una caída del 48%, con 298 unidades matriculadas. Estas cifras indican que, a pesar del aumento en las motocicletas eléctricas, otros segmentos del mercado están sufriendo un retroceso importante.

Además, el análisis por canales de distribución muestra que todos los canales cerraron en cifras negativas, siendo el canal particular el menos afectado con una caída del 14%. Los canales de alquiler y de empresas sufrieron descensos más pronunciados, -39% y -60,5% respectivamente. Esto plantea preguntas sobre la demanda y la accesibilidad a estos vehículos, especialmente para empresas de alquiler que dependen de un flujo constante de clientes.

Movilidad urbana sostenible: un camino a seguir

A pesar de los números negativos en algunas áreas, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha resaltado la diversidad de modelos de motos eléctricas disponibles que continúan impulsando la adopción de estas opciones. Riaño comentó que estas motos son «tan económicas como los modelos de combustión», lo que las convierte en una opción atractiva para los usuarios que buscan alternativas más sostenibles. Además, la autonomía suficiente de estos vehículos y su menor dependencia de la infraestructura de recarga son factores que facilitan su uso en el día a día.

Sin embargo, el panorama no es completamente optimista. Riaño hace hincapié en que, con «el arranque de un nuevo curso», es imprescindible «facilitar la adquisición y uso de estos vehículos que tantas ventajas aportan en la movilidad urbana sostenible». Las administraciones tienen un papel crucial aquí, ya que el mejoramiento de los planes de incentivos y la expansión de la infraestructura de recarga son fundamentales para fomentar la adopción de motos eléctricas y otros vehículos sostenibles. Estos aspectos todavía quedan pendientes y son esenciales para el impulso de la movilidad eléctrica en el país.

Distribución geográfica de las matriculaciones

Respecto a la distribución geográfica, se observa que las comunidades autónomas con más matriculaciones de motos eléctricas son Cataluña, Madrid y Andalucía. En Cataluña se vendieron 301 unidades, seguida de Madrid con 246 unidades y Andalucía con 136 unidades. Esta información es relevante para entender en qué regiones existe un mayor interés por las motos eléctricas y cómo se pueden ajustar las estrategias de marketing y venta en función de esta demanda.

Mejoras necesarias en el sector

Es evidente que la movilidad sostenible está tomando impulso, pero el sector todavía enfrenta muchos desafíos. Entre las principales mejoras que se necesitan se encuentran:

  1. Fomento de incentivos: Ampliar los planes de incentivos para la compra de vehículos eléctricos.
  2. Infraestructura adecuada: Desarrollar una red de puntos de recarga suficientes y accesibles en las ciudades.
  3. Concienciación del consumidor: Aumentar la comunicación sobre los beneficios y ventajas de las motos eléctricas frente a los vehículos de combustión.

La implementación de estas mejoras podría cerrar la brecha existente en el mercado y hacer que las motos eléctricas sean la opción preferida por los consumidores.

Las motos eléctricas están en ascenso, destacándose en un contexto de declive en otros segmentos de la movilidad ligera. Este crecimiento no solo es significativo desde una perspectiva de mercado, sino que también representa un cambio hacia un futuro más sostenible en la movilidad urbana. No obstante, para que este cambio sea efectivo y duradero, es necesario que tanto las administraciones como el sector privado trabajen en conjunto para eliminar las barreras existentes y facilitar el acceso a estos vehículos. La movilidad eléctrica no debe ser solo una tendencia, sino una necesidad imperante en la lucha por ciudades más limpias y sostenibles.

Felipe VI pone orden en La Zarzuela

0

Felipe VI ve cómo sus sobrinos ocupan La Zarzuela

Felipe VI está comprobando cómo La Zarzuela, que es la sede de la jefatura del Estado se llena de jóvenes que ni estudian ni trabajan y quieren vivir allí a todo confort, una situación que quiere evitar, pero que por el momento no ha podido solucionar, ahora otro de sus sobrinos se va a vivir con la reina emérita Sofía.

La Zarzuela está ocupada desde hace muchos años por Irene de Grecia, la hermana de la reina Sofía, ella vive allí desde hace mucho tiempo y su situación ahora es especialmente delicada ya que padece alzheimer y su enfermedad se está agravando durante el último año, pero ahora hay más inquilinos inesperados en el palacio que supuestamente debería ocupar solamente la familia real.

Felipe VI

Felipe VI tiene una conversación pendiente con Cristina de Borbón

Cristina de Borbón se ha quedado a vivir en el extranjero y como no tiene casa en Madrid le ha recomendado a sus hijos que se instalen en «casa de la abuela», esto sería casi normal si no fuera porque los nietos van a vivir en la sede de la jefatura del Estado español y ninguno de ellos es considerado miembro de la familia real.

Felipe VI está atónito viendo cómo poco a poco los hijos de su hermana se instalan en el domicilio, o más bien en el gran palacio de lujo que según Wikipedia: «Dispone de tres plantas. La primera está ocupada por una zona de desvanes, un semisótano donde se encuentran los servicios de cocina y oficinas y un sótano. La segunda planta alberga el despacho del rey y de sus ayudantes, la biblioteca, la sala de visitas y el comedor. La tercera comprende los dormitorios, habitaciones de invitados y cuartos de estudio.»

Felipe VI quiere mantener una institución que cada vez parece más decadente

Irene Urdangarín fue la primera en instalarse en La Zarzuela cuando cumplió 18 años, decidió tomarse un año sabático, es decir, ni estudiar ni trabajar, después llegó su hermano Miguel que en este momento tampoco tiene oficio conocido, Pablo sigue en Pedralbes y sí tiene empleo, pero faltaba el mayor, Juan, con 24 años, que deja su estancia en Londres para alojarse con sus hermanos.

Felipe VI ve cómo sus hijas están fuera del palacio: Sofía estudia en Gales y Leonor comenzará en la Escuela Naval en Galicia y cada vez hay más miembros de la familia Urdangarín en el palacio de La Zarzuela, no sabemos hasta qué punto esta situación será sostenible, pero lo que está claro es que no da una buena imagen de la monarquía, que ya de por sí estaba en horas bajas.

Anunciada la fecha del próximo encuentro público de los reyes Felipe y Letizia con Don Juan Carlos

0

La emotiva despedida de Juan Gómez-Acebo: un tributo a su vida y legado

El pasado 13 de agosto, la familia Gómez-Acebo sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento de Juan Gómez-Acebo, hijo de la infanta Pilar y sobrino del Rey Juan Carlos. A los 54 años, Juan falleció a causa de un cáncer, tan solo cinco meses después de perder a su hermano menor, Fernando. Esta trágica situación ha dejado a sus hermanos, Simoneta, Bruno y Beltrán, en un profundo estado de duelo, un momento que han decidido atravesar en la más estricta intimidad. En este artículo, exploraremos la vida de Juan, la familia real española y cómo está transcurriendo este doloroso adiós.

El legado de Juan Gómez-Acebo

Juan Gómez-Acebo fue conocido no solo por su vinculación a la cirugía real, sino también por su talento artístico y su carácter afable. Su pasión por el arte y su vida dedicadas a obras significativas han dejado una huella imborrable en aquellos que tuvieron el privilegio de conocerle. La noticia de su fallecimiento resonó en todos los rincones de España, y el impacto de su partida se siente profundamente en la comunidad artística y entre aquellos que le apreciaron.

La relación que mantenía con su tío, Don Juan Carlos, y su primo, el Rey Felipe VI, ilustra los lazos familiares que, a pesar de los años y de la distancia, siempre hallan la manera de mantenerse fuertes. Este sentido de unión se ve reflejado en cómo su familia ha programado la despedida, asegurándose de que todos los que deseen rendir homenaje a Juan puedan hacerlo.

Preparativos para el funeral: un tributo familiar

Aunque inicialmente se había planeado que el funeral se celebrara el 15 de agosto, sus hermanos decidieron retrasar la ceremonia para permitir que los familiares que se encontraban fuera de Madrid pudieran asistir. En este sentido, la presencia del Rey Felipe VI, quien se encontraba en la toma de posesión del presidente electo de Santo Domingo, es fundamental, ya que muestra la prioridad de la familia de rendir un homenaje adecuado a Juan.

El funeral se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre en la Catedral Castrense de Madrid, un lugar que, además de ser significativo para la familia, también fue elegido como el escenario donde se despidió a Fernando. Esta elección subraya la importancia de mantener las tradiciones familiares en momentos de dolor y tributo.

Los asistentes: un acto de unidad familiar

Durante el sepelio, se espera la asistencia de personalidades clave de la Familia Real Española. La Reina Sofía, la infanta Elena y la infanta Cristina ofrecerán su apoyo y compañía a Simoneta, Bruno y Beltrán Gómez-Acebo durante este difícil momento. Este acto no solo refleja el amor y la solidaridad familiar, sino que también pone de manifiesto los lazos que perduran a lo largo del tiempo en la Casa Real.

Este encuentro en torno a Juan permitirá ver cómo, aun en momentos de tristeza, se puede encontrar consuelo y solidaridad en el amor fraternal. La asistencia de Don Juan Carlos desde Abu Dabi simboliza su conexión emocional con su sobrino y resalta la importancia de estar presente en los momentos críticos.

La importancia de la memoria y el recuerdo

Recordar a Juan va más allá de la asistencia a su funeral; implica honrar su vida y su legado artístico. La familia y amigos han compartido anécdotas que reflejan la esencia de Juan: su generosidad, su risa contagiosa y su pasión por el arte. Cada uno de estos recuerdos forma un mosaico que recoge la esencia de quien fue, permitiendo que su memoria viva en el corazón de quienes le conocieron.

La vida de Juan también nos recuerda la fragilidad de la existencia y la necesidad de valorar los momentos con nuestros seres queridos. En una sociedad que avanza rápidamente, a veces olvidamos la importancia de dedicar tiempo a las personas en nuestra vida. En este sentido, el adiós a Juan puede ser un impulso para que todos reflexionemos sobre nuestras relaciones y apreciemos cada instante con nuestros familiares y amigos.

Despedida y legado: reflexiones finales

La noticia del fallecimiento de Juan Gómez-Acebo es un recordatorio de la belleza y la tristeza de la vida. Su legado artístico y la unidad que su familia muestra en este momento difícil son lecciones valiosas que pueden inspirarnos a todos. Este acta de despedida no es solo un cierre, sino un nuevo comienzo para honrar la vida de Juan, propiciando un reencuentro en la memoria y el cariño de quien lo conoció.

En este doloroso momento, es fundamental que todos reflexionemos sobre la importancia de la familia, el amor y la unidad. Rendir homenaje a aquellos que hemos perdido nos ayuda a avanzar y nos permiten valorar aún más a quienes tenemos alrededor. La vida puede ser efímera, pero el amor y los recuerdos son eternos.

En conclusión, Juan Gómez-Acebo deja atrás no solo un legado artístico, sino también un profundo amor familiar que resistirá la prueba del tiempo. A medida que nos preparamos para su funeral, celebremos su vida y la influencia que ha tenido en aquellos que le rodean. Que su memoria inspire a todos a vivir con intención y amor.

Trabajo ‘reforma’ su propuesta para la reducción de jornada de cara a presentársela a los agentes sociales

0

El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este martes que llevará a la mesa de diálogo social sobre reducción de jornada una nueva propuesta, con la intención de que ésta se pueda «acomodar» al objetivo de alcanzar un acuerdo con sindicatos y empresarios.

«El Gobierno volverá a hacer propuestas en esa mesa que confiamos que nos sirvan para alcanzar un acuerdo cuanto antes», ha dicho Pérez Rey en la rueda de prensa para valorar los datos de paro de agosto.

Tras remarcar que la rebaja de la jornada laboral semanal a 37,5 horas es una medida que cuenta con un «amplísimo apoyo» entre los trabajadores, el secretario de Estado confía en que la reunión del próximo lunes, día 9, sea «fructífero» y ofrezca ya «algunos resultados».

Sobre los plazos para alcanzar un acuerdo, Pérez Rey ha señalado que no le gusta dar plazos estrictos cuando se trata de diálogo social, pero sí ha dejado claro que tampoco se puede esperar mucho más porque esta medida es un compromiso recogido en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar.

«Hay un compromiso del acuerdo de gobierno que nos llama a todos, a sindicatos patronales y al propio Gobierno a poner en marcha esta reducción cuanto antes», ha defendido.

Preguntado por las movilizaciones anunciadas por CC OO y UGT para impulsar la puesta en marcha de la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales, Pérez Rey ha expresado su «máximo respeto» a las «legítimas reivindicaciones» de las organizaciones sindicales y a su libertad sindical.

«Ojalá esas movilizaciones no sean necesarias y cuanto antes alcancemos en la mesa de diálogo social un acuerdo que permita que no sea necesario ninguna movilización», ha apuntado.

Pérez Rey ha insistido en que el Gobierno hará todo lo posible para que se produzca un acuerdo entre la patronal, las organizaciones sindicales y el Gobierno para rebajar la jornada, pero, de no alcanzarlo, ha recordado que es un compromiso del Ejecutivo con la ciudadanía que tiene que cumplirse.

«Éste es un resultado claro del mandato que recibió el Gobierno progresista de coalición y estoy convencido que lo haremos con acuerdo, pero ese compromiso no se somete al derecho de veto de ninguna de las partes que están en la mesa. Aquí se negocia con vistas a llegar a un acuerdo pero los compromisos se cumplen más allá de cuál sea el resultado final de la mesa», ha precisado.

En todo caso, cree que ese resultado final de la negociación será «oportuno y positivo» y que se logrará un acuerdo que no hará necesario ni las movilizaciones sindicales ni un acuerdo bilateral que deje fuera a una de las partes.

Las 3 mejores aplicaciones para resumir textos gratis desde el teléfono

Hasta hace poco, la única forma de resumir textos era a mano, es decir, invirtiendo una buena cantidad de tiempo para leer el texto en cuestión y escribir las ideas principales por aparte. Sin embargo, con los avances tecnológicos y las aplicaciones cada vez más avanzadas que han ido apareciendo con el paso de los años, nos encontramos con que ahora es posible resumir extensos documentos textuales en cuestión de segundos y sin que sea necesario realizar algún tipo de acción relacionada con la lectura y comprensión de lo que se pretende sintetizar.

Aplicaciones textos

Y es que resumir textos es una tarea sumamente importante bajo determinadas situaciones en nuestras vidas, pues el hecho de extraer una versión más corta y compuesta exclusivamente por las ideas principales de un texto no solo ayuda a comprender mejor lo que se lee, sino que también resulta útil de cara a la preparación para exámenes y la retención de información, por ejemplo. Por esta razón, a continuación te daremos tres aplicaciones que te pueden servir para cumplir con esta labor de forma rápida y sencilla.

3 aplicaciones gratuitas para resumir textos

Resumir aplicaciones

SMMRY

Inicialmente, tenemos a una de las mejores aplicaciones/páginas web para generar resúmenes tanto en inglés como en español, la cual se encarga de reducir la cantidad de palabras de un texto por medio de la eliminación de elementos como conectores innecesarios y ejemplos poco relevantes. Además, cuenta con una interfaz sumamente intuitiva que le permite al usuario sacarle el máximo provecho posible desde el primer momento.

Quillbot

Esta herramienta cuenta tanto con versión web como con una de las mejores aplicaciones para móviles de este estilo. Le permite al usuario elegir entre diferentes formatos a la hora de generar los resúmenes (como listas con viñetas o los párrafos de toda la vida), así como ajustar la longitud de cada resumen. Esta app emplea inteligencia artificial (IA) para llevar a cabo su labor, y le brinda recomendaciones al usuario para optimizar la fluidez del texto en cuestión.

Una herramienta más avanzada

Aplicaciones resumir

Resoomer

Por último, tenemos a Resoomer, una herramienta que incluye una versión web y una extensión para Google Chrome, aunque todavía no cuenta con aplicación para móviles. Si necesitas resumir un texto científico, histórico o argumentativo, esta plataforma es perfecta para ti, pues se destaca por la facilidad con la que logra identificar fechas y acontecimientos destacados, optimizando así la comprensión de textos más complejos de lo normal.

Así las cosas, gracias a las tres aplicaciones que te acabamos de recomendar para resumir textos desde tu teléfono lograrás ahorrar tiempo y obtener resúmenes sumamente precisos sobre cualquier tipo de escritos, y lo mejor: totalmente gratis, por medio de herramientas que funcionan de una forma muy intuitiva y en diferentes formatos (páginas web, extensiones y aplicaciones para móviles). Sintetizar textos nunca había sido tan fácil y rápido.

Boticaria García tiene la receta del helado de 3 ingredientes que no engordan

0

Boticaria García nos da la receta del helado casero más saludable

Boticaria García es nuestra farmacéutica de cabecera y siempre tiene grandes consejos para que estemos sanos, pero disfrutando de las comidas que tanto apetecen en verano como los deseados helados, ahora tiene el truco para que nuestro postre sea saludable y podamos disfrutarlo tanto como si fuésemos a una heladería italiana.

La influencer nos da los tres ingredientes claves para preparar nuestro helado en casa, solo necesitamos plátano, yogur natural y cacao en polvo desgrasado, así podrás tomar una merienda sin demasiadas calorías y con ingredientes que nos llenarán el cuerpo de potasio, hierro, calcio y vitaminas.

Helado de chocolate 2 Merca2.es

Boticaria García muestra en Zapeando la receta casera del verano

La colaboradora acude de nuevo a Zapeando en La Sexta para hablar de alimentación, esta vez no nos deleita con su ingrediente favorito: el brócoli, más bien se trata de un helado con sabores reconocibles y muy apetitosos: chocolate, yogur y plátano, seguro que casi todos tenemos en casa estos productos para elaborar nuestro helado favorito.

Boticaria García nos cuenta que solo necesitamos dos plátanos maduros, dos yogures naturales y 30 gramos de cacao en polvo desgrasado, tenemos que cortar los plátanos en rodajas, congelarlos durante dos horas en una bolsa hermética y después triturarlos junto a los yogures y el cacao en polvo, los batimos hasta que la textura sea homogénea y ya tenemos listo el helado que se puede decorar con cacao en polvo.

Boticaria García nos ayuda a cuidar nuestro cuerpo

La farmacéutica siempre tiene grandes recetas saludables para ayudarnos a fortalecer nuestros músculos y llenar de energía el cuerpo sin atiborrarnos de calorías innecesarias o llenar nuestro cuerpo de azúcares indeseables o productos ultraprocesados, no se trata de pasar hambre, simplemente atender a sus consejos y elegir la comida más natural posible.

Boticaria García se ha convertido en toda una influencer, además sigue teniendo su espacio en La Sexta en el programa Zapeando que la ha convertido en la farmacéutica más famosa de nuestro país y una experta nutricionista que tiene un nuevo libro en el mercado con todas las claves para estar sanos y no sentirnos culpables cada vez que abrimos la nevera.

LALIGA firma su mejor mercado de verano desde la pandemia y crece un 25% en inversión en fichajes

0

Con la llegada de septiembre finaliza el mercado de verano, una ventana que los clubes de LALIGA han aprovechado para crecer en inversión en fichajes con el fin de apuntalar sus plantillas: un 25% más con respecto al pasado año, pasando de 444 millones de euros a 555, según datos de la reconocida web Transfermarkt.

Este crecimiento consolida una senda de progresión sostenible de la inversión en fichajes realizada por los clubes en las últimas campañas, convirtiendo este periodo, en términos absolutos, en el de mayor gasto desde 2020.

De hecho, LALIGA sobresale como la competición nacional europea que más ha incrementado su inversión, en contraposición a otras como la Premier League, que ha reducido un 16% su gasto en fichajes (de 2.800 millones de euros a 2340), o la Ligue 1 francesa (de 915 millones de euros a 723) y Bundesliga (de 758 millones de euros a 600M), que ambas disminuyen un 21% su gasto.

Fuera de Europa destaca el caso de Arabia Saudí. Su gasto en fichajes se ha desinflado significativamente, pasando de 950 millones de euros de inversión a solo unos 475 millones de euros, lo que representa un descenso de un 50% respecto al mercado de verano anterior.

Pese a que, en términos absolutos, la competición española no es la que más dinero ha invertido, sí es la que ha conseguido atraer a los mejores jugadores del mundo que estaban en el mercado. Cuatro de los siete jugadores con mayor valor de mercado que se han movido este verano, han terminado recalando en LALIGA.

Mbappé abrió el mercado con su fichaje por el Real Madrid, procedente del PSG y valorado en 180 millones de euros, según Transfermarkt. También Julián Álvarez, que ha recalado en el Atlético de Madrid desde el Manchester City y que a su vez se ha convertido en la transacción más elevada de todo el mercado, cuyo importe ha alcanzado los 75 millones de euros, más variables.

Asimismo, otra de las llegadas más valiosas de este mercado fue la del español Dani Olmo al Barça, por el que el club pagó unos 47 millones de euros, un precio menor a su tasación en Transfermarkt, marcada en unos 60.

Además, otra de las operaciones más destacadas en LALIGA ha sido la incorporación por 60 millones de euros de la promesa brasileña Endrick al Real Madrid, procedente del Palmeiras, un precio que coincide con su valoración de mercado en Transfermarkt. Estos Jugadores se suman a un listado de estrellas futbolísticas como Bellingham, Vinicius Jr, Lewandowski, Nico Williams o Lamine Yamal.

El éxito de los clubes españoles en este mercado también ha estado sujeto al control económico que desde los propios clubes se impone para preservar la sostenibilidad financiera de los clubes.

Un modelo que se antoja necesario para la integridad de ligas y clubes y que comienza a abrirse paso en competiciones como la Premier League inglesa, que en los últimos años ha desarrollado un sistema a pérdidas, pero que recientemente ha endurecido sus reglas de ‘fair play’ financiero, y que han desembocado en sanciones y pérdidas de puntos por incumplimiento a clubes como el Everton o el Nottingham Forrest.

Este modelo de sostenibilidad promovido por LALIGA ha puesto de manifiesto que no hay correlación entre el nivel de gasto con el de competitividad, algo que confirman los clubes españoles, puesto que actualmente el Real Madrid es el vigente campeón de la Champions League –que está temporada inaugura un nuevo formato de competición– y también de la Supercopa de Europa, en una final disputada recientemente ante el Atalanta italiano.

Además, este verano los jugadores de LALIGA también ha mostrado su importancia a nivel de selecciones, ya que fueron protagonistas de las competiciones deportivas estivales, tanto en el torneo europeo y americano de fútbol como en los juegos de París. Al respecto, la competición española fue la que más representantes aportó a los equipos nacionales que disputaron las finales, con un total de 45 jugadores, una cifra que no han podido igualar otros campeonatos nacionales.

Esta app te ayuda a ahorrar gasolina en tus trayectos gracias a la inteligencia artificial

Para nadie es un secreto que el precio de la gasolina suele ser una de las preocupaciones más recurrentes de los conductores a la hora de utilizar su vehículo. Pues bien, la inteligencia artificial (IA), cómo no, también ha empezado a ser empleada para apaciguar este tipo de asuntos que afectan tanto la tranquilidad como el bolsillo de los ciudadanos; y es que desde una aplicación de geolocalización no solo está siendo posible ahorrar dinero en factores como el combustible, sino también ganar unos euros extra a partir de los servicios que ofrece esta herramienta.

Shopopop IA

A la plataforma de la que hablaremos a continuación suelen acudir tanto los usuarios que no están dispuestos a seguir malgastando gasolina a partir de rutas poco eficientes, como también aquellos que cuentan con negocios locales (como supermercados, por ejemplo), con el objetivo de enviar sus productos a domicilio. Es decir que por medio de esta app y de la inteligencia artificial es posible ahorrar dinero y también ganarlo.

Shopopop y la inteligencia artificial, una dupla que piensa en tu bolsillo

Inteligencia artificial

Shopopop, empresa emergente francesa, ha desarrollado su propia aplicación bajo el mismo nombre e impulsada por la inteligencia artificial con el objetivo de beneficiar a todas las partes involucradas en el uso de esta herramienta, haciendo que sea posible ahorrar dinero a través de ella (conductor), ganarlo realizando servicios a domicilio (conductor), tener la opción de llevar los productos hasta la casa del cliente (en el caso de los negocios independientes), y recibirlos desde la comodidad del hogar (consumidor final).

«La aplicación emplea la geolocalización del móvil para poder mostrar las entregas disponibles más cercanas a los usuarios, que reciben una notificación ‘push’ para poder entrar a verla y cogerla si lo consideran oportuno», afirma la compañía desarrolladora, explicando así brevemente la forma en la que su aplicación y la inteligencia artificial contribuyen a que el usuario ahorre combustible mientras, al mismo tiempo, obtiene ofertas para realizar servicios a domicilio sin gastar gasolina de más.

Buenas ganancias para los usuarios

Gasolina Shopopop

La forma en la que Shopopop concluye si hacer un envío le renta al usuario o no, consiste en la utilización de un algoritmo basado en inteligencia artificial que se encarga de analizar factores como la cercanía y los trayectos habituales de cada persona. Así, esta aplicación muestra las opciones más adaptadas a las necesidades del conductor, quien previamente tiene que configurar sus rutas habituales para que esta plataforma logre funcionar de manera precisa en todo momento.

Según la compañía, el método empleado por esta herramienta le permite a los usuarios ganar un promedio de 6€ por entrega, obteniendo así ganancias de hasta 150€ al mes en Francia, por ejemplo, país en el que lleva varios años funcionando. Asimismo, esta app le brinda varias recomendaciones al usuario para ahorrar dinero en combustible, incluyendo las notificaciones sobre gasolineras con precios bajos, y le enseña diferentes métodos para lograr implementar una conducción más eficiente en su día a día.

El fondo conservador de Dunas Capital supera los 1.000 millones en activos gestionados

0

Dunas Capital ha anunciado que su fondo más conservador, el ‘Dunas Valor Prudente’, ha superado la importante cifra de 1.000 millones de euros en activos bajo gestión. Este hito es un reflejo del crecimiento sólido y sostenido que ha experimentado el fondo desde su lanzamiento en 2017. En los últimos tres años, especialmente, ha demostrado un aumento notable en su patrimonio, con un crecimiento superior al 35% anual.

El fondo, diseñado para aquellos inversores que buscan estabilidad y preservación del capital, se ha convertido en una opción preferida entre clientes institucionales y de largo plazo. Con las recientes variaciones en los tipos de interés, muchos han optado por utilizar este producto como alternativa a cuentas corrientes, depósitos y otros instrumentos que no ofrecen la misma rentabilidad.

Rendimiento atractivo en un entorno volátil

En 2022, que fue un año complejo para los mercados, el ‘Dunas Valor Prudente’ logró una rentabilidad del 0,2%. Sin embargo, este rendimiento se vio mejorado significativamente en 2023, cuando alcanzó un 5,21%, y se mantiene con un 3,42% de rentabilidad acumulada en lo que va de 2024. Este éxito en la generación de rentabilidad se debe a la estrategia del fondo de enfocarse en activos de deuda, lo que ha permitido a los inversores obtener ganancias incluso en un entorno de alta incertidumbre.

Desde su crecimiento inicial hasta los 100 millones de patrimonio en el verano de 2021, el fondo ha conseguido captar casi 900 millones en tan solo tres años. Este crecimiento exponencial subraya la eficacia de su gestión y la confianza que los inversores han depositado en el mismo.

Estrategia de inversión y adaptación al mercado

Los gestores del ‘Dunas Valor Prudente’ han explicado que continúan buscando oportunidades de inversión que ofrezcan un balance entre retorno y riesgo. Actualmente, identifican valor en posiciones de menos beta y más ‘carry’ en bonos, lo que significa que priorizan la adquisición de activos que puedan proporcionar un rendimiento adicional sin un aumento significativo en el riesgo.

Entre las estrategias que están implementando, destacan la inversión en bonos subordinados, híbridos y bonos sénior bancarios de segunda línea. Estas inversiones han demostrado ser efectivas para generar una rentabilidad adicional, aprovechando las condiciones favorables del mercado de deuda.

Además, el fondo se mantiene activo en el mercado de pagarés, donde han encontrado oportunidades que permiten obtener rentabilidades atractivas en plazos relativamente cortos, de entre 6 y 9 meses. Esta flexibilidad en su estrategia permite a Dunas Capital adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado, asegurando así la preservación del capital y la maximización de los rendimientos.

Un enfoque hacia la sostenibilidad

Es importante destacar que el ‘Dunas Valor Prudente’ no solo se centra en la rentabilidad, sino que también está alineado con los principios de finanzas sostenibles. Clasificado como artículo 8 del reglamento SFDR, el fondo promueve la sostenibilidad en sus inversiones, lo que lo convierte en una opción atractiva para inversores que buscan un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad social.

Con un objetivo de rentabilidad que supera el Euríbor a doce meses en 100 puntos básicos y un enfoque en mantener una volatilidad objetivo del 2% en plazos de 18 meses, el fondo se posiciona como una opción segura y eficaz para inversores preocupados por la preservación del capital.

Perspectivas futuras

El éxito del ‘Dunas Valor Prudente’ subraya la efectividad de estrategias de inversión conservadoras en un entorno de tipos de interés en aumento y volatilidad de mercado. Con una gestión proactiva y un compromiso con la sostenibilidad, Dunas Capital ha demostrado su capacidad para atraer capital y proporcionar rendimientos atractivos a sus inversores.

A medida que el mercado continúa evolucionando, los inversores pueden esperar que Dunas Capital siga buscando nuevas oportunidades para maximizar los rendimientos, asegurando al mismo tiempo la preservación del capital. Esta combinación de prudencia y rentabilidad no solo refuerza su reputación en el sector de la inversión, sino que también garantiza que el fondo continúe siendo una opción viable y atractiva para los inversores en el futuro.


Este artículo ha sido rediseñado para servir como un recurso informativo sobre el crecimiento y éxito del fondo ‘Dunas Valor Prudente’, con el propósito de ofrecer valor a los lectores interesados en el mundo de las inversiones y los fondos de inversión.

Alba Carrillo vuelve a la televisión después de ser cancelada en Mediaset

0

Alba Carrillo vuelve a la televisión de la mano de Ramón García

Alba Carrillo fue una de las muchas personas que fueron vetadas en Telecinco, su caso fue muy comentado ya que todo sucedió después de que tuviera una aventura con Jorge Pérez, el ex Guardia Civil ha seguido trabajando en Mediaset, pero a ella no quisieron renovarle el contrato, algo que no comprendió debido a las circunstancias de su despido.

La colaboradora ha estado todos estos meses muy activa en las redes sociales, tiene un podcast y colabora con otros influencers en esta nueva forma de comunicarse con los seguidores, una etapa de su vida en la que se siente en paz consigo misma, ella sigue formándose y es una mujer con ambiciones intelectuales que está cansada de los hombres que han pasado por su vida.

Alba Carrillo
Model Alba Carrillo attending » Barbie » film premiere n Madrid on Wednesday, 19 July 2023.

Alba Carrillo regresa con ganas a las pantallas

Alba Carrillo ha participado en el programa Grand Prix de Televisión Española, una cadena que seguirá contando con ella para futuras colaboraciones, el programa regresó a la televisión más de una década después de su primera emisión en 2005 y parece que tiene buena aceptación entre el público, así lo demuestran las audiencias.

La modelo habla claro por su paso por Mediaset y ha declarado su disconformidad por las formas en las que fue vetada de la cadena, según su opinión, no entendió cómo siguieron contando con Jorge Pérez y ella fue la persona castigada por unas acciones de las que no tenía nada que decir ya que ella estaba soltera, el colaborador ya estaba casado y tiene cuatro hijos con su pareja, que perdonó la infidelidad.

Alba Carrillo ha sido la madrina de uno de los pueblos de Grand Prix

Alba Carrillo ha representado al pueblo de San Adrián, un municipio ubicado en Navarra, su rival era Llerena, en Badajoz, un concurso dinámico en el que la colaboradora ha tenido que ganar puntos para su equipo, además, también estará presente en la primera semifinal del programa, parece que TVE quiere contar con ella para otras colaboraciones que puede que se consoliden este otoño.

La colaboradora ha disfrutado de unas vacaciones en Egipto con su hijo Lucas y esto es lo que ha declarado en sus redes sociales: «Está siendo tan emocionante y tengo tanta suerte de poder compartir con Lucas un viaje tan especial.», escribía mostrando fotografías del paraíso al que se desplazó para disfrutar de los últimos días de un verano que ha disfrutado con familiares y amigos.

Ion Aramendi opina sobre la postura de Rodolfo Sancho tras la condena a cadena perpetua de su hijo

0

Ion Aramendi se ha consolidado como uno de los presentadores estrella de Mediaset, y su reciente presencia en el FestVal de Vitoria para anunciar la nueva edición de ‘Gran Hermano’ ha captado la atención de los medios y los fanáticos. Con una trayectoria exitosa que incluye programas como ‘Reacción en cadena’ y ‘Factor X’, Aramendi se muestra emocionado por su nuevo papel junto a Jorge Javier Vázquez. A continuación, exploraremos su perspectiva sobre el programa, su vínculo con sus compañeros y la controversia en la que se encuentra inmerso.

El regreso de Gran Hermano: un programa icónico

Aramendi no oculta su entusiasmo al hablar del regreso del ‘Gran Hermano Anónimo’. «¡Vuelve GH! es el que a mí me flipa y me fascina. Siempre lo he considerado el mejor programa de la televisión», afirma con pasión. Su conexión personal con el programa se remonta a sus días de espectador, donde disfrutaba de las transmisiones en vivo y del contenido del 24 horas en su casa. «Vuelvo a estar en un lugar que me llena de emoción», agrega.

La emoción de descubrir a los nuevos concursantes

A pesar de su papel como copresentador, Ion prefiere no conocer detalles del casting. «No quiero saber nada. Quiero descubrir a los participantes como lo haría un espectador», comenta. Esta filosofía le permite acercarse al programa con una perspectiva fresca, lo que sin duda aumenta su entusiasmo por la temporada que está por comenzar.

La relación con Jorge Javier Vázquez

Uno de los aspectos que más valoran Aramendi es su colaboración con Jorge Javier Vázquez. «Estoy encantado de trabajar con Jorge de nuevo. Su profesionalidad es increíble y es un amor», señala. A lo largo de casi 15 años de amistad y trabajo en la televisión, Aramendi ha formado un vínculo fuerte con Vázquez. «Es un gran compañero, y estoy feliz de compartir este proyecto con él en un momento tan bueno de su carrera», añade emocionado.

Recuerdos y anécdotas del pasado

Aramendi también rememora su trayectoria anterior en programas como ‘Sálvame’, donde cultivó amistades con figuras como María Patiño y Belén Esteban. Al referirse a estos compañeros, destaca su profesionalidad y su capacidad para generar contenido atractivo en televisión. «Me parece que son de los mejores colaboradores que hay en la televisión para hablar de lo que hablan», asegura, deseándoles lo mejor en su nuevo programa ‘Ni que fuéramos… Shhh’ en Ten Tv.

La figura de Mercedes Milá: un referente en la televisión

La sombra de Mercedes Milá, la primera presentadora de ‘Gran Hermano’, siempre está presente en cada nueva edición del programa. Ion Aramendi no escatima en elogios hacia ella, describiéndola como un referente en su carrera. «Tengo una relación maravillosa con ella, y le agradezco todo el apoyo que me dio cuando comenzaba en televisión», expresa. Aramendi reconoce que el apoyo de Milá fue vital en sus primeros pasos en el medio. Por ello, no duda en mandar un «beso gigante» a la presentadora.

Enfrentando el desafío de la convivencia en la casa

Participar en un reality como ‘Gran Hermano’ implica convivir con personas desconocidas, algo que para Aramendi sería complicado. No tengo un carácter excesivamente fácil, y hay gente que me irrita mucho», confiesa entre risas. Aramendi se muestra sincero al abordar su naturaleza y menciona que la falta de sueño y comida puede afectar su temperamento. «No sé cómo podría manejar una convivencia con personas que no conozco», añade, bromeando sobre lo que sería compartir espacio con personajes como Maite Galdeano. «Ella pertenece a otro nivel. Me haría reír, pero no sé si eso sería suficiente para soportarla».

Reflexiones sobre la justicia y la empatía

Un tema que ha resonado en los medios es la condena a cadena perpetua de Daniel Sancho en Tailandia. Aunque Ion Aramendi elige no comentar a fondo sobre el caso, muestra empatía hacia Rodolfo Sancho, el padre del condenado. «Como padre, me duele saber lo que está viviendo. Imaginar ese sufrimiento es increíble», expresa. La situación pone de manifiesto la complejidad de la vida personal y profesional, recordando que, a menudo, las emociones trascienden el mundo del espectáculo.

Un presente vibrante y un futuro prometedor

Ion Aramendi se enfrenta a un nuevo capítulo en su carrera con la emoción de un verdadero apasionado de la televisión. Su papel como copresentador en ‘Gran Hermano’ junto a Jorge Javier Vázquez promete traer frescura y buena energía al programa. A medida que se acerca el lanzamiento de esta nueva edición, las expectativas son altas y los fanáticos están ansiosos por ver cómo se desarrolla este emocionante reality.

Ion Aramendi ha demostrado no solo ser un presentador talentoso sino también un individuo con un profundo sentido de conexión con su audiencia y su equipo. El regreso de ‘Gran Hermano’ marca un nuevo comienzo, y sin duda, será un evento que dejará huella en la historia de la televisión en España. ¡Estemos atentos a lo que nos espera!

El Tesoro emite 5.364 millones en letras a 6 y 12 meses, reduciendo la rentabilidad para los inversores

0

El Tesoro Público se prepara para una nueva subasta de deuda

El Tesoro Público español tiene programada la próxima subasta de bonos y obligaciones del Estado, que se llevará a cabo el jueves y tiene como objetivo colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros. Esta actividad es parte de la estrategia prevista para 2024 y se considera fundamental para cubrir las necesidades de financiación del Estado.

Datos clave de la subasta reciente

Este martes, el Tesoro Público ha colocado con éxito 5.364,31 millones de euros en deuda a corto plazo. Esta colocación corresponde al rango medio-alto previsto, destacándose que las rentabilidades ofrecidas han sido notablemente más bajas en comparación con emisiones anteriores, tanto en las letras a seis meses como en las de un año. Estos detalles fueron publicados por el Banco de España.

Durante esta primera subasta del mes de septiembre, el apetito inversor por los títulos españoles se ha mantenido fuerte, aunque la demanda conjunta no logró duplicar el monto adjudicado, registrándose solicitudes por un total de 8.314,35 millones de euros.

Detalles de la colocación

  • Letras a seis meses: Se han adjudicado 1.284,4 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 3,242%, que es ligeramente inferior al 3,267% de la emisión previa. Este resultado marca el nivel más bajo desde mayo de 2023.
  • Letras a doce meses: Se han colocado 4.079,88 millones de euros con un interés marginal del 2,970%, que se sitúa por debajo del 2,975% anterior, representando también el nivel más bajo desde febrero de 2023.

Estos resultados son indicativos del interés del mercado y la confianza de los inversores en la economía española, especialmente en un contexto europeo marcado por la incertidumbre económica.

Próxima subasta: bonos y obligaciones a largo plazo

El jueves se espera la colocación de deuda a largo plazo. El Tesoro Público planea emitir varios tipos de títulos:

  • Bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,50%.
  • Bonos del Estado a 5 años con un cupón del 3,50%.
  • Obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 6 años y 3 meses y un cupón del 1%.
  • Obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,45%.

Las referencias marginales para esta subasta son:

  • 2,706% para los bonos del Estado a 3 años.
  • 3,005% para los bonos del Estado a 5 años.
  • 1,035% para las obligaciones indexadas a la inflación.
  • 3,112% para las obligaciones del Estado a 10 años.

Este enfoque diversificado busca atraer diferentes tipos de inversores y responder a las distintas necesidades del mercado. La estrategia del Tesoro es crucial para garantizar que se pueda satisfacer la demanda mientras se optimizan los costos de financiación.

Estrategia de financiación del Tesoro para 2024

La estrategia de financiación del Tesoro para 2024 contempla una necesidad de financiación nueva cercana a los 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción de 10.000 millones en comparación con 2023. Esta disminución en la necesidad de financiamiento es una buena noticia en un contexto donde la gestión de la deuda pública se ha convertido en una prioridad.

La emisión bruta prevista para el próximo ejercicio alcanzará los 257.572 millones de euros, un 2% más que en 2023, lo que refleja un incremento en las amortizaciones. La mayoría de esta financiación se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública en niveles adecuados.

Diversificación e innovación en la emisión

Dentro de la estrategia del Tesoro, una prioridad será la diversificación de la base inversora. Esto se logrará a través de la emisión de bonos verdes, que se han convertido en un elemento estructural del programa de financiación. Esta innovación no solo contribuye a fortalecer el mercado de finanzas sostenibles, sino que también permite a España alinearse con los objetivos europeos de sostenibilidad y cambio climático.

El uso de bonificaciones y la emisión de deuda sostenible son pasos significativos hacia una economía más verde y responsable. Además, se espera que estas medidas atraigan a un nuevo segmento de inversores que priorizan las inversiones sostenibles.

La próxima subasta programada por el Tesoro Público será un punto crucial para evaluar la salud de la economía española y la confianza de los inversores en la financiación del Estado. La combinación de colocaciones de corto y largo plazo, junto con una estrategia de diversificación que incluye instrumentos sostenibles, establece un marco sólido para afrontar los retos de financiación previstos en 2024.

El seguimiento de estas subastas no solo es relevante para los inversores, sino también para los ciudadanos, ya que el manejo efectivo de la deuda pública impacta en la estabilidad económica y en las políticas sociales del país. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será interesante observar cómo la estrategia adoptada influye en el desarrollo del mercado de deuda y en la percepción internacional de la economía española.

Grifols aplaza su Capital Markets Day por la posible opa de Brookfield y la familia fundadora

0


Grifols ha anunciado el aplazamiento hasta nuevo aviso de su Capital Markets Day, que tenía previsto celebrar el próximo 10 de octubre, según ha informado este martes en un comunicado, después de que la semana pasada se conociera la negociación de Brookfield con fondos soberanos para lanzar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre la compañía catalana de hemoderivados.

En concreto, el consejo de administración de Grifols ha tomado esta decisión a la vista de la potencial oferta de exclusión de cotización de las acciones de Grifols que están evaluando Brookfield Capital Partners y determinados accionistas significativos de la firma catalana vinculados a la familia fundadora de la compañía de hemoderivados.

Actualmente, Grifols ha destacado que los oferentes potenciales están en proceso de llevar a cabo la diligencia debida.

No obstante, la compañía ha recordado que no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión en relación con la potencial transacción o sus términos y condiciones relacionados, ni existe ninguna garantía o compromiso de que se vaya a realizar una oferta por las acciones de Grifols en este momento.

El consejo de administración y el equipo directivo de Grifols se han comprometido a actuar «en el mejor interés» de todos los accionistas y han destacado que siguen centrados en continuar ejecutando y cumpliendo la estrategia de la compañía.

Grifols ha subrayado que cualquier otra actualización será comunicada al mercado a su debido tiempo y de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables.

La empresa de hemoderivados Grifols, la siderúrgica Acerinox y la petrolera Repsol son los tres valores del Ibex 35 que ofrecen un mayor potencial alcista desde los precios actuales para los próximos meses, según los precios objetivos de consenso que elaboran los analistas de Bloomberg.  

Grifols tiene un precio objetivo a doce meses según el consenso de 16,94 euros, que supone un potencial de revalorización del 69%, el mayor del Ibex 35. Su rentabilidad por dividendo es del 0% y acumula una depreciación en lo que llevamos de año del 35%.

LA ‘FOTO’ DE GRIFOLS

El 70% de los analistas que siguen el valor (14) y recoge Bloomberg, tienen una recomendación de comprar en la empresa de hemoderivados, mientras que un 20% (cuatro analistas) recomiendan mantener y un 10% (2) recomiendan vender.

  

Grifols se encuentra inmersa en una OPA por parte de Brookfield junto a la familia Grifols en la que la firma canadiense estaría buscando la financiación de alrededor de 10.600 millones de dólares.

Brookfield planea asociarse con fondos soberanos para lanzar una OPA de exclusión sobre Grifols

Según el equipo de análisis de XTB, “la nueva valoración de la compañía tiene que tener en cuenta la contabilidad agresiva que ha usado Grifols a lo largo de los años y probablemente esté más cerca de los 10 euros por acción que de los 17 euros que se apunta. Puede que el precio final sea ligeramente superior a los 10 euros, ya que la OPA se realiza por el total de la compañía y se deberá pagar una prima por control, pero nos cuesta ver el precio de la OPA en 15 euros. Incluso el informe independiente puede mostrar las dificultades de la valoración y deberá tener un carácter conservador para contrarrestar la contabilidad de la compañía.” 

Makoke habla muy claro: no quiere ser la abuela

0

Makoke no acepta el paso del tiempo

Makoke quiere ser joven eternamente y no quiere que sus nietos la llamen abuela, la colaboradora tiene claro que no pueden dirigirse a ella con ese nombre, aunque no cabe duda de que para los niños, ella es su abuela, pero se ha buscado un nombre diferente para no nombrar esa palabra que le recuerda que ya no es una adolescente.

La andaluza ha contado en una entrevista que sus nietos la llaman «Mamo», una palabra un tanto extraña, podía haber elegido abu, yaya, nana, pero ella es así de original y prefiere Mamo. De esta forma se quita unos años de encima o esa es la sensación que ella tiene cuando los niños tienen que decir esa palabra, no sabemos qué pensarán sus amigos cuando ellos digan: vamos a casa de la mamo.

Makoke

Makoke piensa en boda

La colaboradora está muy enamorada de su nuevo novio, ahora que ya lo ha sacado de su anonimato, podemos saber quién es el hombre que ocupa su corazón y que fue al programa De viernes de Telecinco para contar lo enamorado que estaba de la malagueña, ella no renuncia a nada y no descarta que se casen más adelante.

Makoke asegura que todavía no viven juntos, por ahora prefieren evitar el tema de la convivencia, aunque ya conoce a sus hijos y todo marcha muy bien porque pasan mucho tiempo en casa de uno o del otro, pero sin dar ese paso crucial de llevar toda la ropa, tener la llave de la casa y todas esas cuestiones que ya desembocan en una relación estable.

Makoke echa de menos la televisión

La malagueña tiene claro que quiere volver a la televisión, ella lleva muchos años en los platós de Telecinco, a veces como colaboradora y otras muchas sentada en la silla como invitada para contar sus desavenencias con Kiko Matamoros, los problemas con sus hijos, las deudas y demás historias sobre su vida privada que no ha dudado en contar.

Makoke no tiene muy claro cuál será su futuro en la televisión, pero está segura que este otoño tendrá alguna propuesta interesante para regresar a Telecinco, el lugar donde ha pasado los últimos años y que ya es una segunda casa para ella, sus seguidores le aseguran que echan de menos verla en televisión y ella contesta que también quiere volver.

María José Suárez no olvida a Escassi: pista clave

0

María José Suárez tiene un recado para Escassi

María José Suárez tiene un mensaje para Escassi, la modelo se encuentra en Miami y hace un repaso de todas las cosas hermosas que le han pasado en estos años a pesar del deportista, lo hace dejando claro que vive un buen momento a pesar del daño causado por su ex-pareja, su forma de afrontar esta situación ha sorprendido a su entorno más cercano.

La andaluza está pasando unos días en Estados Unidos y ha escrito una lista de momentos inolvidables: «Viajar con amigas que adoro y mi compadre a Ibiza y Milán. Conocer gente nueva en Mallorca. Reencontrarme con viejas amigas en Málaga. Disfrutar de Elías y mis sobrinos en las playas de Cádiz. Terminar de reformar mi casa. Salir a cenar con un amigo que hace años que no veía.(…), comienza escribiendo.

María José Suárez

María José Suárez no incluye a Escassi en lista de momentos felices

La modelo sigue escribiendo en su lista que confirma la buena vida que se está dando entre otras cosas gracias a la exclusiva que dio en televisión sobre su ruptura: «Hacer más deporte que nunca. Escuchar música a todo lo que da en el coche. Preparar proyectos que comienzan en septiembre. Charlas interminables con mis hermanas y cuñados que por muy dramático que sea el tema siempre acabamos riéndonos. Un viaje sorpresa a Miami.», cuenta sin pudor.

María José Suárez se acuerda de su ex al final del post: «Y todo lo malo que ha venido este verano con fuerza a atropellarme y a desetabilizarme está ya en la papelera. Me quedo con lo bueno que ha sido mucho y me instalo en el presente, en la bandeja de entrada, en este amanecer de postal que tengo enfrente mientras escribo estas líneas.» aclara de forma poética.

María José Suárez finaliza con una frase tipo autoayuda

Cuando ya parecía que estaba todo dicho, la influencer ha querido poner un final a su larga lista de momentos inolvidables en sus eternas vacaciones, suponemos que cuando se puede disfrutar de tantos lugares hermosos, viajar, darse grandes homenajes en buenos restaurantes, las heridas se curan más rápido que si lloras en tu apartamento de 40 metros durante todo el mes de agosto y sin aire acondicionado.

María José Suárez renace de sus cenizas y cual ave fénix decide dejar atrás una etapa de su vida que ha durado dos años y un largo verano de resaca, lo hace con una de esas frases que lo dicen todo y no dicen nada, pero que tanto gustan en las redes sociales porque las entiende todo el mundo: «La vida a veces duele, pero el resto del tiempo es maravillosa.», concluye mientras el sol luce ya en el cielo.

Conoce el primer teléfono plegable con tres pantallas que revolucionará el mercado

El smartphone representa al dispositivo que, por excelencia, suele acompañarnos día a día en cada una de las actividades que realizamos. Por esta razón, proyectos relacionados con un teléfono plegable y directamente aquellos que pretenden reemplazar a este tipo de aparatos aparecen cada vez con más frecuencia, pues las compañías tecnológicas saben que si logran dar en el clavo con la creación que acabe reemplazando o modificando significativamente a los móviles, inmediatamente pasarán a liderar uno de los ámbitos más importantes del mundo de la tecnología.

Phantom teléfono

Marcas como Xiaomi, Samsung y Huawei ya cuentan con al menos un modelo de teléfono plegable en sus respectivos catálogos, sin embargo, el día de hoy hablaremos sobre un producto de este tipo totalmente revolucionario, pues a diferencia de sus antecesores, se trata de un móvil plegable no con dos sino con tres pantallas. Si fabricar uno con dos paneles ya representa una tarea sumamente complicada, imagínate por un momento todos los procesos que hay detrás de la elaboración de un smartphone con estas características.

El primer teléfono plegable con tres pantallas

Teléfono plegable

Estamos hablando del Phantom Ultimate 2, el primer teléfono plegable con tres pantallas que ha sido presentado recientemente, no como un dispositivo que saldrá a la venta, sino como un concepto que en el futuro podría materializarse en productos pensados para los consumidores. Cuando está plegado, su pantalla mide 6,48 pulgadas, y cuando se abre su panel OLED 3K alcanza las 10 pulgadas.

Una de las particularidades más llamativas de este teléfono plegable tiene que ver con el hecho de que es posible colocarlo en posiciones y orientaciones diferentes, permitiendo así que, según las necesidades o preferencias del usuario, pueda ser empleado como una especie de computadora portátil o tablet en cada caso. Esta característica podría acabar representando no solo un revolucionario cambio en la forma de usar el móvil, sino también un hipotético reemplazo parcial del ordenador o la tableta en situaciones particulares.

Más pantallas, menos grosor

Teléfono Phantom

Además, otro aspecto sumamente curioso de este teléfono plegable es su grosor, pues pensando en brindar buenas opciones de portabilidad, cuando el Phantom Ultimate 2 está plegado su grosor apenas llega a medir 11 mm, 1,1 mm menos de lo que mide el del Samsung Galaxy Fold6, y eso que este cuenta con una pantalla menos.

Por todo lo anterior, es posible afirmar que con este teléfono plegable se ha dado el primer paso hacia una revolución total de este tipo de dispositivos, pues Tecnomobile, la compañía fabricante de este curioso aparato, acaba de demostrar que sí es posible elaborar un móvil con tres pantallas sin que la portabilidad se vea gravemente afectada.

Ahora el punto de mira deberá situarse sobre qué tan rentable resultaría la fabricación masiva de esta clase de smartphones para las empresas tecnológicas, por ende, qué precio tendrían en caso de salir al mercado, y qué impacto tendría principalmente su mínimo grosor en términos de rendimiento, o más específicamente, en cuanto a sus componentes internos. Veremos qué nos depara el futuro con respecto a estos llamativos aparatos.

Miki Nadal sufre un accidente de tráfico

0

Miki Nadal, el conocido presentador, vivió momentos de angustia al sufrir un aparatoso accidente mientras se dirigía a Vitoria para presentar su nuevo programa, «Sopa de Letras». Afortunadamente, salió ileso junto a su acompañante.

Un reventón y 100 metros de angustia

El accidente, ocurrido en la A1 a la altura de Burgos, se produjo cuando el vehículo en el que viajaba Miki Nadal sufrió el reventón de una rueda. El presentador relató en su cuenta de Instagram que, debido a la lluvia y la alta velocidad, el coche dio varias vueltas y se estrelló contra los quitamiedos durante más de 100 metros.

«Nos hemos quedado mirando hacia los coches que venían de frente con el temor de que algún camión u otro coche nos pudiera alcanzar de lleno», confesó Nadal en su mensaje, visiblemente afectado por la situación. Afortunadamente, ningún otro vehículo se vio involucrado en el accidente.

En su relato, Miki Nadal destacó la rápida actuación de los servicios de emergencia. El presentador explicó cómo su teléfono móvil, al detectar el accidente, envió automáticamente un mensaje a sus contactos de emergencia con la ubicación exacta del suceso y activó una llamada al 112.

La rápida respuesta del sistema de emergencia y la activación del airbag del vehículo fueron claves para que Miki Nadal y su acompañante resultaran ilesos. Este suceso nos recuerda la importancia de la tecnología en la seguridad vial y cómo puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo.

Tras el impactante accidente, Miki Nadal compartió una profunda reflexión con sus seguidores: «Lo fácil que te puede cambiar la vida de un momento a otro (incluso perderla) y lo poco conscientes que somos de ello.

El presentador, conocido por su carácter optimista y vitalista, aprovechó la situación para recordar la importancia de valorar cada instante y vivir la vida con intensidad. A pesar del aparatoso accidente, Nadal no perdió el sentido del humor y aseguró que continuaría con su agenda prevista, reapareciendo esa misma tarde en el programa «Zapeando».

Carlos Latre cotillea con Broncano sobre Pablo Motos

0

Carlos Latre competirá con Broncano y Pablo Motos

Carlos Latre se prepara para asumir una dura competencia, estrena Babylon Show en Telecinco y lo hace muy bien acompañado, el productor Jaime Guerra defiende la competencia: «Es bueno para la industria y para todos, porque hace que nos pongamos las pilas.», asegura el productor de Producción de Contenidos de Mediaset España.

Telecinco hizo un intento el otoño pasado con el programa Cuentos Chinos de Jorge Javier Vázquez, pero el programa apenas duró dos semanas en la parrilla y no les dio tiempo a averiguar si el programa podría tener éxito o no, ahora han apostado por un cómico en la línea de Televisión Española que contrata a David Broncano.

Carlos Latre

Carlos Latre sabe que El Hormiguero es imbatible

Carlos Latre asegura que conoce a David Broncano y que han hablado sobre el tema: «Sí, sí claro. Nos hemos dicho que nos lo pasamos muy bien y que somos Los últimos de Filipinas. Pablo es Pablo. Es historia de la televisión, porque lleva 18 años siendo líder y tiene a Jorge Salvador al lado, que es el tío más listo de la tele. Admiración absoluta.», afirma.

El presentador tiene claro que la competición va a ser muy dura: «Yo llego como David: nos han dado la oportunidad, vamos a hacerlo, vamos a pasarlo bien y a ver qué pasa, yo no tengo ninguna aspiración y sé el desierto por el que vamos a tener que pasara. Primero, porque ya estamos prejuzgados. Yo no había dicho nada del programa y ya estaba muerto, sentenciado y enterrado.», cuenta para Informalia.

Carlos Latre quiere centrarse en su proyecto

El cómico asegura que no le interesa mirar lo que hacen Pablo Motos y David Broncano: «Mi objetivo es crear el ambiente Babylon, que la gente conozca a los colaboradores, nuestro estilo.», dice sobre el programa. Parece que para lograr este objetivo se ha rodeado de los mejores, empezando por Xavier Sardá, uno de los hombres que convirtió al cómico en uno de los grandes imitadores de este país.

Carlos Latre quiere divertirse con este proyecto que será uno de sus grandes retos profesionales, pero siempre es más fácil cuando te acompañan personas con las que ya has trabajado y han sido tus maestros televisivos como es el caso de Sardá, que poco a poco está regresando a la pantalla y quizá termine siendo el conductor de su propio programa. Solo el tiempo lo dirá.

Suso, locamente enamorado, revela su deseo de casarse y tener hijos con Marieta

0

Suso y Marieta, una pareja que enamora

Desde que a principios de agosto Suso y Marieta hicieron pública su relación, se han convertido en una de las parejas más seguidas y comentadas del momento. La pareja ha compartido numerosas imágenes románticas en sus redes sociales, mostrando a sus seguidores el amor que sienten el uno por el otro. A pesar de que su relación es relativamente reciente, Suso no ha dudado en manifestar sus sentimientos, llegando incluso a afirmar su deseo de que la exsuperviviente se convierta en la madre de sus hijos.

Durante la presentación de la nueva edición de Gran Hermano en Vitoria, Suso no se guardó nada. Con una sinceridad que sorprende, declaró: “Estoy enamorado, feliz… Y ojalá ya sea la mujer de mi vida. Me gustaría quedarme con ella hasta el final, ya. Yo quiero cinco hijos”. Este tipo de declaraciones refuerzan la imagen de un hombre profundamente enamorado y comprometido, lo que puede atraer incluso más la atención de los medios y fanáticos.

El impacto de Gran Hermano en la vida de Suso

Es innegable que Gran Hermano ha cambiado la vida de Suso, catapultándolo a la fama y convirtiéndolo en uno de los tertulianos más carismáticos de la televisión. En su intervención, Suso ha querido reflejar su gratitud por el programa, que le ha permitido no solo construir su carrera, sino también expresar sus emociones de manera abierta. Señaló que “le debe muchísimo” a este reality por lo que se ha convertido en su vida y cómo ha podido conectar con el público.

Los rumores de ruptura desmentidos

En un momento en que varios rumores de ruptura comenzaron a surgir, Suso no dudó en desmentirlos, dejando claro que está más enamorado que nunca. “Como voy a acabar si acabo de empezar”, enfatizó, disipando cualquier especulación que pudiera poner en duda su relación. Este tipo de afirmaciones son cruciales no solo para su imagen pública, sino también para tranquilizar a sus seguidores, quienes ven en él un ejemplo de amor verdadero en los tiempos modernos.

Reflexiones sobre la actualidad del mundo de la televisión

No solo su vida personal ha sido objeto de atención. Suso ha abordado otros temas candentes en la esfera mediática, como la situación entre su ex Sofía Suescun y Maite Galdeano. “Me da mucha pena que se haya detonado todo así”, comentó, mostrando su empatía por las partes involucradas. Al mismo tiempo, Suso esquivó preguntas directas sobre la veracidad de los conflictos familiares, insinuando que podrían ser más complejos de lo que parecen.

La defensa de Alejandra Rubio

Cercano a Alejandra Rubio, Suso también ha salido en su defensa ante las críticas recibidas por su conducta con la prensa tras anunciar su embarazo. “La critican demasiado y no me gusta”, argumentó, recordando la importancia que tiene Alejandra en la industria del entretenimiento, y cómo ha contribuido al trabajo de sus colegas. Esta actitud de apoyo hacia sus compañeros resalta un aspecto interesante de su personalidad: Suso se preocupa por el bienestar de quienes le rodean, mostrando que detrás de su carácter mediático posee un lado humano y comprensivo.

El deseo de formar una familia

Uno de los aspectos más destacados de las recientes declaraciones de Suso ha sido su deseo de formar una familia. Su deseo de tener “cinco hijos” ha resonado con muchos de sus seguidores, quienes ven en él a un hombre que, además de ser un popular colaborador de televisión, también es un romántico empedernido. Este deseo podría resonar en un público que aprecia las historias familiares, el amor y el compromiso a largo plazo.

Suso ha dejado claro que no se toma a la ligera su futuro con Marieta. Mientras que muchos en la industria del entretenimiento buscan relaciones efímeras, su enfoque en la estabilidad y el compromiso son un soplo de aire fresco. Para muchos, Suso se ha posicionado no solo como un rostro conocido, sino como un modelo de amor y dedicación en el ámbito público.

La historia de amor entre Suso y Marieta está todavía en sus inicios, pero los cimientos de su relación parecen estar bien construidos. Con la combinación de amor, deseo de familia y un enfoque en su carrera, Suso se está consolidando tanto en su vida personal como profesional. Este camino no solo los unirá como pareja, sino que también promete seguir intrigando a fans y a los medios de comunicación que están ansiosos por descubrir cómo evoluciona esta relación en el futuro.

El interés en esta pareja es prueba de que, incluso en el mundo del espectáculo, hay lugar para el amor verdadero y los sueños compartidos. A medida que Suso comparte su travesía amorosa con el mundo, seguramente continuará capturando corazones, mostrando que el amor puede ser tan emocionante como cualquier reality show o trama de televisión.

Juan Urdangarín vivirá en un palacio junto a su abuela la reina Sofía

0

Juan Urdangarín vivirá con su la reina emérita

Juan Urdangarín se ha trasladado a Madrid y no estará solo, va a vivir con la abuela Sofía, la madre de Felipe VI y la que fuera reina de España durante décadas a pesar de no hablar prácticamente español, pero el hijo de Cristina de Borbón no se irá solo, sus hermanos, Irene y Miguel también se alojarán en el palacio de la Zarzuela.

El primogénito de Inaki Urdangarín ha vivido los últimos años en la ciudad de Londres, pero se ha trasladado a Madrid, el lugar elegido para vivir a partir de este otoño junto a su abuela, sus hermanos ya viven allí, aunque Irene hará el viaje en sentido contrario ya que se va a trasladar a vivir a la capital inglesa para estudiar en la Universidad.

juan urdangarin 4 Merca2.es

Juan Urdangarín abandona su periplo londinense

El hijo de Cristina de Borbón trabajaba en Inglaterra como ayudante de producción en una conocida empresa de carreras off road, se marchó porque quería huir de la prensa cuando sus padres anunciaron que se divorciaban, pero parece que las aguas han vuelto a su cauce y que la prensa ya no tiene en el punto de mira a Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarín.

Juan Urdangarín podría querer regresar a nuestro país de nuevo para huir de una situación angustiante, en este caso puede haber sido una ruptura amorosa bastante complicada y que le ha dejado muy tocado, ahora le toca a su abuela Sofia cuidar del nieto, algo que le vendrá bastante bien si tenemos en cuenta las últimas noticias sobre lo deprimida que se encuentra estos días.

Juan Urdangarín vuelve a casa

Juan Urdangarín ha sido siempre el hijo más discreto de la familia y el que más ha tenido que sufrir las decisiones de sus padres, ha visto cómo Iñaki Urdangarín entró en prisión, también cómo abandonó la cárcel y tomó la decisión de hacer pública una nueva relación amorosa antes de divorciarse de Cristina de Borbón y ahora regresa a su país para comenzar una nueva vida.

El sobrino de Felipe VI va a fijar su residencia en Madrid y lo hará en el Palacio de la Zarzuela que dispone de tres plantas. La primera está ocupada por desvanes, un semisótano donde se ubican los servicios de cocina y oficinas y un sótano. La segunda planta alberga el despacho del rey y de sus ayudantes, la biblioteca, la sala de visitas y el comedor. La tercera comprende los dormitorios, habitaciones de invitados y cuartos de estudio. El palacio posee además una pequeña ermita, una zona deportiva y un helipuerto. Parece que ha elegido un lugar espectacular para vivir.

David Broncano desvela los colaboradores de la nueva Resistencia

0

David Broncano a punto de estrenar su programa

David Broncano abandona Movistar Plus+ y la cadena se queda con los tres millones de seguidores de su programa, un cambio que no todo el mundo ha entendido, pero quizá si nos fijamos en el caché del presentador, entenderemos por qué ha decidido dejar la casa que le ha convertido en una estrella de la televisión.

El cómico ha sufrido ataques desde Televisión Española, algunas voces han destacado que el programa es cutre y da vergüenza, consideran que es un programa sobrevalorado e irregular, todas estas críticas no hacen mella en un personaje televisivo que toma el humor como punto de partida para realizar un formato que se dirige a un público específico bastante joven.

David Broncano

David Broncano se prepara para su estreno el 9 de septiembre

La promo del programa llegó también cargada de polémica, el presentador llegará a Televisión Española con su equipo de siempre: Jorge Ponce, Ricardo Castella y Grison serán sus compañeros de viaje indiscutibles, pero según aseguran en El confidencial digital, también estarán Antonio Resines, Ernesto Sevilla, Pantomima Full, Yunez Chaib, Charlie Pee, Valeria Ros, Lalachus y Pablo Ibarburu, el cómico Sergio Bezos también seguirá el en programa como animador del público.

David Broncano se enfrenta a una dura competencia, su programa se emitirá a las diez de la noche y coincidirá con El Hormiguero de Pablo Motos en Antena 3 y Babylon Show, el nuevo programa que Carlos Latre presentará en Telecinco a partir de septiembre. Todavía no sabemos seguro si el programa se llamará finalmente La Resiliencia, ya que los derechos de La Resistencia los tiene Movistar Plus+.

David Broncano deja atrás una etapa de éxitos

No parece que el presentador vaya a tener la misma libertad de la que disponía en Movistar Plus+, un programa en el que podían expresarse del modo que querían, en el que se hablaba con total libertad de sexo, drogas, cuestiones privadas de los personajes, críticas a otras cadenas, en fin, un programa gamberro que ahora se traslada a la regia Televisión Española.

David Broncano afronta un reto que será sin duda la decisión más importante de su vida, ahora tendrá que competir con titanes como Pablo Motos y Carlos Latre, además el público tendrá que pasar de un verano televisivamente aburrido a una selección de programas de entretenimiento que coinciden en el mismo horario, un dilema interesante para este otoño.

Publicidad