martes, 29 abril 2025

Jazztel sube los gigas en su ‘Doblemente Irresistible’ de fibra y móvil

0

Más gigas para navegar en el móvil por el mismo precio. Jazztel ha empezado fuerte el año. En una de sus tarifas más destacadas, ‘Doblemente Irresistible’, ha subido los datos para navegar con el teléfono móvil con el mismo coste.

Además, la firma que pertenece a Orange España, lo ha hecho después de escuchar a sus propios usuarios. Y es que, según explica en un comunicado, el pasado mes de noviembre la empresa lanzó la campaña “Agustíiiiisimo” donde preguntaba a sus clientes qué necesitarían para estar aún más a gusto en Jazztel. Dicha campaña tuvo una gran acogida, con casi 150.000 sugerencias recibidas. Gran parte de dichas ideas hacía referencia a poder disfrutar de más gigas, principalmente en la ‘Doblemente Irresistible’.

De esta manera, la marca de coste medio de Orange ha querido responder a la inquietud de sus propios usuarios y por ello desde Jazztel han decidido mejorar su oferta “Doblemente Irresistible”, ofreciendo muchos más gigas (40 GB en lugar de los 30 GB actuales) sin subir el precio, tanto para las nuevas altas como para la base de clientes que ya disfruten de dicha tarifa.

Con este cambio, la nueva “Doblemente irresistible” incluye:

.- 2 líneas móviles con 40GB en total (20 GB cada una), en lugar de los 30GB actuales, y llamadas ilimitadas.

.- fibra simétrica de 100, 300 o 600 Mb, con la garantía de calidad que asegura la marca Jazztel.

.- una línea de telefonía fija con llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales.

JAZZTEL BUSCA SU CAMINO

Este movimiento, aunque relativamente pequeño, se enmarca en la eterna guerra de precios y tarifas que tienen los operadores y que, a lo largo de 2020, seguirá dejando importantes mejoras. Algo, por otra parte, cada vez más complicado. Pues que pese a las necesidades de mayor capacidad para navegar, llega un momento en que los usuarios ven colmadas sus expectativas y no necesitan mucho más.

En este contexto, sobre el nuevo movimiento de Jazztel, además de incorporar más GB, el precio de la tarifa no se incrementa y continúa en 59,95 €/mes durante 12 meses en la modalidad de fibra simétrica 100 Mb/s, y con una ventaja adicional: ‘Doblemente Irresistible’ es la primera tarifa convergente donde Jazztel se compromete con el cliente a mantener este precio promocional durante otros 12 meses si el cliente está satisfecho y desea continuar disfrutando de ello.

La mejora de esta tarifa, la multilínea más abundante de la historia de la marca, se llevará a cabo a partir del 25 de enero. A partir de ese día, todas las altas previas y toda la base de clientes de esa tarifa disfrutarán de la mejora de manera automática.

Asimismo, desde la compañía recuerdan que además de las características de este Pack, cada una de las dos líneas móviles es compatible con el servicio gratuito “Depósito de megas”, con el que los clientes de Jazztel pueden acumular, para disfrutar en el mes siguiente, los megas que no consuman durante el mes en curso.

Del mismo modo, señalan desde el operador, con Jazztel se puede disfrutar del servicio gratuito de compartición de datos entre las líneas móviles de un mismo cliente. De esta forma, y siempre que se necesite, el usuario puede ceder parte de sus gigas entre las líneas que tenga contratadas, optimizando así su bono mensual de datos.

Cómo elaborar una portada de revista impactante sin que la publicidad sea un problema

0

No cabe duda de que dentro del mundo editorial, las portadas de las revistas son gracias a las que pasean por el quiosco y las cojan, las hojean y las acaban comprando. Es indudable el poder de los medios de comunicación a través de sus mensajes y el poder que estos tienen de calar en la sociedad. Esto ha traído que, como consecuencia, día a día se nos muestre en ellos grandes cantidades de anuncios publicitarios y propagandas. También los propios periodistas tienen que lidiar con la necesidad de publicitar un anuncio a la vez que diseñan una portada que pueda atraer a su público a que comprenda el ejemplar de la semana o del mes.

En cuanto a la publicidad en la portada, existen varias opciones a la hora de publicitar un anuncio si el cliente es más o menos flexible; o si por otro lado queremos dejar nuestra primera página completamente despejada de anuncios. Podemos proponer colocarla en las contraportadas, en los encartes, en las solapas, en las faldas de una página … Y es que crear nuestra propia revista, así como imprimir revistas en línea, nunca ha sido más fácil y asequible. Lanzar proyectos nuevos en la era digital actual es más práctico que hace solo algunos años. Si necesitamos publicidad o ya contamos con potenciales clientes, debemos saber que la  contratación mínima de publicidad en revistas se centra en un cuarto de página o página de medios, aunque existen otros formatos de interés que se pueden contratar. 

El objetivo de la publicidad, por su lado, es insertar sus promociones en la prensa para informar al público sobre su existencia; intentando influir en la decisión o ideas que podemos tomar. La publicidad en prensa y revistas es un medio muy segmentado por la naturaleza que presenta: contamos con gran variedad de revistas en el quiosco en su mayoría enfocadas a un único público. Niños, jóvenes, mujeres, hombres, profesionales, negocios … Se pueden clasificar también en criterios de orientación , temáticos, de periodicidad o de distribución. Se trata de un medio leído por personas que buscan una información en concreto, por lo que la publicidad aquí puede ser más extensa y precisa.

Por otro lado, es verdad que los anuncios han sido el mejor sostén de la prensa independiente y de calidad, por lo que a menudo es muy difícil renunciar a ellos . Los mensajes de la publicidad o la propaganda son diseñados y elaborados por equipos de diseñadores que estudian la estrategia para poder publicitarla en la prensa y hacer que quede de la forma más estética posible según el formato. También, según el objetivo, el trabajo de la campaña que se publicita y el cliente. Siempre hay dos líneas de líneas que se separan este tema. La primera, evitar que el periodismo se convierta en publicidad. Y la segunda, intentar conseguir que, aún insertar en la portada, esta mar lo más atractivo posible para hacer que el lector potencial la compre.

Y es que los lectores no necesitan más de  seis segundos para decidir si compra una revista o no frente al estanco. El diseño y el poder que tiene la portada en esos pocos segundos es absolutamente decisivo. La oportunidad para captar la atención del consumidor es muy rápida. La portada debe llamar la atención desde el inicio: por la imagen principal, por el título y en un tercer nivel por los titulares. Existen varias leyes y consejos de parte de los expertos para lograr el éxito en este primer impacto.

Otro elemento que es fundamental es el diseño, que será otro tipo de lenguaje con el que le hablemos a nuestros lectores porque será el que utilicemos en cada ejemplar. El mensaje aquí tiene que tener la misma contundencia. Además del titular, la imagen principal y los posibles títulos secundarios; la fuente que elijamos, los tamaños, las alineaciones, los colores y algunos elementos decorativos de relleno terminarán por hacer que cada elemento sea percibido como un concepto diferente. Así, una revista con una propuesta visual fuerte y poderosa puede hacer que la publicación sea un símbolo de diferencia y prestigio.

RTV invertirá 85 millones en tres años para levantar 300 viviendas

0

La promotora catalana RTV Grupo Inmobiliario ha anunciado una inversión mínima de 85 millones de euros en los próximos tres años para construir 300 viviendas en el área mediterránea.

La compañía con sede en Barcelona ha destacado que estas 300 viviendas estarán distribuidas en ocho nuevos complejos residenciales. Actualmente, RTV finalizó una promoción residencial en la zona de Les Pinedes de Vilassar de Mar y está ejecutando cuatro proyectos inmobiliarios, tres en la comarca costera del Maresme (Barcelona) y uno en el norte de la Isla de Ibiza (en el Municipio de Sant Joan de Labritja). Además, ha explicado en una nota, tiene previsto efectuar cuatro más, uno en la ciudad de Girona y tres en la isla de Ibiza.

Con estas promociones en marcha y las que faltan por desarrollar, la inmobiliaria RTV espera superar los 100 millones de euros en volumen de negocio durante los próximos tres años.

LOS PROYECTOS DE RTV

En la provincia de Barcelona, la primera promoción es la que comenzó su construcción el pasado mes de abril en Sant Andreu de Llavaneres. Se trata de “Residencial Can Amat” y consta de 37 viviendas y tres locales comerciales. A día de hoy, dispone ya de una preventa sobre plano que ronda el 50% del total producto a vender.

El segundo proyecto en cartera es el denominado “Residencial Iluro”. Se encuentra situado en pleno centro de Mataró donde estaba el antiguo Cine Iluro y las antiguas oficinas de Hacienda. Contará con 23 viviendas y una superficie comercial en planta baja en el que se ubicará BONPREU. La precomercialización del proyecto ronda ya el 70% del producto a construir.

El tercer proyecto en el Maresme es el que se levantará en el Passeig de la Riera de Teia, en pleno centro del pueblo, actualmente en fase de demolición de la antigua Fábrica Puigoriol y de inicio de precomercialización. Se construirán un total de 37 viviendas y unos mil metros cuadrados de uso comercial. RTV iniciará su ejecución una vez culminados los trámites urbanísticos pendientes, y se prevé para el primer semestre de 2020.

El cuarto proyecto en vías de ejecución está en el norte de la isla de Ibiza, en el municipio de Sant Joan de Labritja y dispone de 19 viviendas; está en la actualidad en fase de precomercialización (se ha prevendido ya el 80 % del mismo) y pendiente de poder iniciar las obras en el momento en que dispongan de la pertinente licencia de obras.

El grupo inmobiliario tiene previsto, además, complementar su expansión con otros cuatro proyectos de promoción residencial que están en curso de cierre. Uno en la ciudad de Girona y las tres restantes en el municipio de Santa Eularia des Riu, en la isla de Ibiza. Todo ello, junto con alguna nueva oportunidad que se pueda plantear, completará su plan de inversión para los próximos tres años.

El español Gaspar Gascón deja la cúpula de Renault

0

El responsable de Ingeniería y miembro del comité ejecutivo del fabricante de automóviles Renault, el español Gaspar Gascón, ha decidido abandonar la compañía del rombo para «perseguir proyectos personales», según ha informado el grupo francés.

La salida de Gascón de Renault se produce después de que la corporación automovilística reorganizase, durante el primer trimestre del año, su cúpula directiva tras el caso Carlos Ghosn, con el nombramiento de Clotilde Delbos como consejera delegada interina.

En dicho proceso de reorganización de sus directivos, Renault cambió de consejero delegado, pero decidió mantener la responsabilidad en el comité ejecutivo de la compañía de los españoles José Vicente de los Mozos (Producción y Cadena de Suministro) y de Gaspar Gascón (Ingeniería).

Gaspar Gascón será reemplazado en su puesto por Gilles Le Borgne, que se convertirá en vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y en miembro del comité de dirección. Le Borgne reportará de forma directa ante Clotilde Delbos.

«Durante 30 años, Gaspar ha estado envuelto en los equipos de ingeniería y, bajo su dirección, se ha desarrollado de forma significativa la ingeniería de motores y ha contribuido al diseño de vehículos exitosos«, explicó la consejera delegada interina.

ACUERDO CON OTODO

Por otro lado, el grupo Renault ha desarrollado, de forma conjunta con la firma francesa de conectividad inteligente para hogares Otodo, una solución que permite la interacción «automática y segura» entre los automóviles y los objetos conectados en los hogares.

Esta nueva herramienta de conectividad permitirá a los usuarios controlar los objetos conectados de sus casas de forma directa desde el salpicadero de sus vehículos y también enviar instrucciones a su hogar a través de comandos de voz.

DIRECCIONES RENOVADAS EN PALENCIA Y VALLADOLID

El grupo automovilístico ha nombrado a Anne-Catherine Brieux nueva directora de la planta de Palencia y será sustituida en su actual puesto de directora de la factoría de Motores de Valladolid por Michel Domingues, según informó la empresa en un comunicado.

El nombramiento de Brieux tomará efecto el 1 de febrero, mientras que el de Domingues se hizo efectivo el pasado 1 de enero. Los nuevos directores de las factorías de Palencia y de Motores de Valladolid reportarán jerárquicamente ante el director general de Renault EspañaJosé Antonio Ramón y Cajal.

Anne-Catherine Brieux es ingeniera energética y de propulsión por el Instituto de las Ciencias Aplicadas (INSA) y se incorporó a Renault en 1997, como ingeniera en la fábrica de Cleon (Francia). Desde entonces ha detentado diferentes puestos de responsabilidad.

Por su parte, Michel Domingues es diplomado del École Supérieure du Commerce Extérieur (ESCE) y posee un MBA del Porto Business School. En 1996, inició su carrera profesional en Francia como consultor Lean en Gopal Internacional. En 2003 se incorpora al proveedor de asientos del Renault Modus Sunviato (Oporto).

Norwegian rebajó un 3% sus pasajeros en 2019, con 36,2 millones

0

La compañía aérea de bajo coste Norwegian transportó a 36,2 millones de pasajeros durante 2019, lo que supone un descenso del 3% en relación a 2018, con una ocupación media del 86,6% en su red, ocho décimas más que en el año anterior, según ha informado la aerolínea.

Los ingresos unitarios aumentaron un 7%, mientras que la puntualidad se aproximó al 80% y las emisiones de CO2 se redujeron un 4%, hasta los 69 gramos de CO2 por pasajero.

El tráfico total (medido éste en PKT) de Norwegian aumentó un 1% en 2019, por encima del crecimiento cero previamente anunciado, mientras que la capacidad (medida ésta en AKO) subió un 3% en el año, en línea con la estrategia de la aerolínea de pasar del crecimiento a la rentabilidad.

«A lo largo del año, la compañía ha trabajado para reducir la capacidad, de acuerdo con la demanda y ha trabajado sin descanso para establecer una estructura de rutas adaptada a las grandes fluctuaciones estacionales de la industria. Al mismo tiempo, las emisiones se reducen en comparación con años anteriores. Las ventas de pasajes para los próximos meses tienen buen aspecto, tanto para los pasajeros de negocios como los de ocio», ha destacado el nuevo consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram.

En diciembre, Norwegian trasladó a 2,2 millones de pasajeros, con un descenso del 19% sobre el mismo mes de un año antes, mientras que la ocupación media aumentó en 4,9 puntos porcentuales y escaló así hasta el 83,5%.

Según datos hasta noviembre, Norwegian transportó a 34,02 millones de pasajeros durante los once primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 1,6% en relación al mismo periodo de 2018, con una ocupación media del 86,8% en su red, informó este jueves la aerolínea.

Los ingresos unitarios de la aerolínea se incrementaron un 21% en diciembre en relación al mismo mes de 2018. Norwegian ha destacado además que en el último mes de 2019 operó el 99,5% de los vuelos programados, de los que el 78,4% salió puntual.

Tal y como declaraba el director financiero y consejero delegado interino de Norwegian, Geir Karlsen, tras conocerse en noviembre las cifras correspondientes a los primeros 11 meses del año, la compañía ha ajustado su cartera de rutas y la capacidad para esta temporada de invierno y la próxima de verano, para asegurarse estar “bien posicionada” para satisfacer la demanda real. “Las cifras muestran que continuamos cumpliendo con nuestra estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad”, ha añadido.

No sólo por Nochevieja: los motivos por los que es tan cansina Cristina Pedroche

Cristina Pedroche siempre es noticia, ya sea por una cosa o por otra. Todos la conocemos por sus vestidos polémicos de Nochevieja, sus declaraciones o su relación con el cocinero Dabiz Muñoz. Eso sí, que siempre sea noticia empieza a cansar a algunas personas.

Estos son los momentos de Cristina Pedroche que han cansado a algunas personas. Hablaremos de sus vestidos de Nochevieja, su relación y hasta de su ideología política. Eso sí, antes de comenzar debo decir que este artículo es una recopilación de la opinión de la gente, la cual no se corresponde con mi opinión personal sobre la presentadora. De este modo, con este artículo no se busca ofender.

[nextpage title= «1»]

Vestido C3PO de Cristina Pedroche en 2020

Cristina Pedroche nochevieja 2020 Merca2.es

Este año todos esperábamos impactantes el vestido de la Pedroche para la Nochevieja de 2019-2020. Cristina había dado avances de cómo sería su vestido, pero jamás nos imaginamos lo que iba a ocurrir realmente. Al final, presentó la gala con un vestido dorado que terminó incendiando las redes sociales.

El vestido se convirtió en un meme y la gente empezó a compararla con C3PO de “La guerra de las Galaxias” o con “El hombre bicentenario” entre otros. Además, que fuera más tapada que de costumbre sorprendió a muchos, sobre todo teniendo en cuenta las declaraciones que ella había hecho días anteriores.

[nextpage title= «2»]

Demostraciones continuas de amor a su marido

Cristina Pedroche

Cristina Pedroche y el cocinero Dabiz Muñoz están felizmente casados y eso todos los sabemos. Sin embargo, la pareja se empeña en demostrar su amor continuamente en cada ocasión que se les presenta. Se les ve muy cariñosos en lugares públicos, en redes sociales e incluso cuando van juntos a programas de televisión.

Muchas personas ya están algo cansadas de eso y consideran que es “una pastelada” por parte de los dos. Eso sí, la ventaja es que así Cristina y su marido tienen más intimidad. Tal y como ella ha dicho, los paparazis no les siguen porque su vida es pública, por lo cual, no van a sacar nada que no se sepa ya.

[nextpage title= «3»]

Cristina Pedroche dio la campanada en todas las Nocheviejas

Cristina Pedroche nochevieja Merca2.es

Además del vestido de este año, Cristina ha “dado la campanada” en todas las galas desde que presentó la primera en 2014-2015. El primer año presentó las Campanadas en La Sexta, teniendo tanto éxito que fue “ascendida” a las de Antena 3. A partir de ahí, comenzaron los vestidos de Nochevieja que tanta polémica han levantado.

Ha llevado de todo, desde vestidos trasparentes, hasta un “bikini” floral el año pasado. Por estos vestidos tan peliculares ha sido criticada por la gente, pues se han quejado de que Cristina sólo quiere llamar la atención. Eso sí, al final esto ha funcionado muy bien a Antena 3, pues es la cadena privada más vista durante las Campanadas.

Eso sí, podrían ser las últimas Campanadas que haya presentado. Aunque está habituada a las críticas, este asunto podría estar afectando a su vida personal. Por lo tanto, podría dejar de hacerlo para 2021, aunque solamente el tiempo lo dirá.

[nextpage title= «4»]

Historias de Instagram

YouTube video

Antes hemos dicho que la vida de Cristina Pedroche es pública. Pues no solamente es pública para su relación con su marido, sino para todo. Ella es muy activa en la red social Instagram, donde publica historias casi todos los días. Allí, ha demostrado que no tiene ningún tipo de vergüenza y ha sacado historias bailando y divirtiéndose de forma espontánea.

A algunas personas esto no les ha gustado por el mismo motivo que los vestidos de Nochevieja. Creen que está tratando de llamar la atención y que hace todo a propósito. A ella las declaraciones y opiniones de la gente le dan lo mismo, pues ha seguido mostrando su vida pública sin ningún tipo de problema.

[nextpage title= «5»]

Cristina Pedroche habla sobre la menstruación

Cristina Pedroche

El momento más polémico de Pedroche fue cuando habló de la menstruación. Cristina es una reconocida feminista y nunca ha tenido miedo de mostrar su opinión de temas polémicos. Ella declaró que, si los hombres tuvieran la regla, cada vez que les bajase sería una fiesta. Dirían que se lo contarían a todo el mundo y que mancharían la cara de sangre a los demás, llamándose machos a sí mismos. Además, dijo que las mujeres se tenían que esconder.

Estas declaraciones incendiaron las redes y fueron consideradas como excesivas. La gente declaró que ellos siempre vieron la regla como algo natural y que las mujeres realmente no se tienen que esconder en el siglo XXI. Además, también consideraron que habló de más sobre lo que harían los hombres con la regla, precipitándose en afirmar algo que jamás ha ocurrido.

[nextpage title= «6»]

Declaraciones polémicas sobre la maternidad

Cristina Pedroche maternidad Merca2.es

El amor de Cristina Pedroche a Dabiz Muñoz es muy fuerte, e incluso puede superar el amor de una madre. Al menos eso es lo que declaró Cristina cuando le preguntaron por una posible maternidad. Dijo que algún día tendría un hijo y le querría muchísimo, pero que jamás le querría tanto como a su pareja.

Estas declaraciones no gustaron mucho a la gente, los cuales la tacharon de machista y de sexista. Otros se quejaron de que pusiera por encima el amor de una pareja por encima del amor de una madre. Eso sí, hubo personas que la defendieron y se pusieron de su parte. Ella declaró que no entendía tanta polémica por decir a quién quiere y cómo le quiere.

[nextpage title= «7»]

Su obsesión por los desnudos

Cristina Pedroche desnudos Merca2.es

A Cristina Pedroche le han gustado siempre los desnudos y salir a escena con poca ropa. Esto no solamente ha ocurrido en Nochevieja, sino también en su cuenta de Instagram donde ha sacado varios desnudos reivindicativos que, aunque han sido censurados, acabaron incendiando las redes.

A la gente le han cansado los desnudos porque lo consideran una excusa para llamar la atención. Eso sí, lo peor de todo han sido las críticas hacia el físico de la presentadora, insinuando que tenía kilos de más cuando obviamente no es así. Sin embargo, a ella eso no le importa porque se siente contenta con su cuerpo.

[nextpage title= «8»]

La ideología política de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche

Finalmente, hablaremos de la ideología política de la presentadora. Ella ha dicho que se siente cerca de las ideas de Izquierda Unida, por lo tanto, de Unidas Podemos. Esto lo ha demostrado muchas veces en las redes sociales, donde además de su activismo feminista, demuestra su preocupación por el planeta entre otras cosas.

Como siempre ocurre en este país, las ideas políticas desatan opiniones divididas. Las personas afines a su ideología han salido en su defensa y las personas contrarias no han tardado en criticar sus posturas.

Zurich contrata a Lleida.net sus servicios de contratación certificada

0

La aseguradora Zurich Insurance ha contratado a Lleida.net como proveedor de servicios de notificación y contratación certificada para el mercado alemán. Según ha informado la firma, el contrato con la compañía tecnológica española tiene una duración anual prorrogable.

Gracias a este servicio, Zurich Insurance tendrá a su disposición las líneas de correo electrónico certificado y SMS certificados de Lleida.net, que han sido reconocidos con más de 100 patentes a nivel mundial, para la comercialización y contratación de todo tipo de seguros.

En la actualidad, Lleida.net, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil, en Madrid, y en la Bolsa de París, en el segmento Euronext Growth, ya ofrece estos servicios a la filial española de Zurich.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA FINANCIERA DE LLEIDA.NET

La deuda financiera neta de Lleida.net se redujo en un 34% en los primeros nueve meses del 2019, como consecuencia de la amortización continua de préstamos a corto plazo por parte de la compañía. En conjunto, a cierre del 30 de septiembre del 2019, la deuda de la empresa ascendía a 1,23 millones de euros, o 650.000 euros menos que a comienzos del año.

En los primeros nueve meses del año, el ratio DFN/EBITDA anualizado se sitúa en 0,63. En el tercer trimestre del año, Lleida.net incrementó sus ventas del 11% con respecto al el mismo periodo del año anterior. La empresa acumula ya 13 trimestres con EBITDA positivo, de acuerdo con los resultados consolidados correspondientes al tercer cuarto del año.

El margen bruto de Lleida.net, que ha continuado invirtiendo durante todo el último año en I+D+i y en su política de internacionalización, aumentó un 20% hasta los 1,7 € millones. Este resultado tan positivo se debe a la tendencia alcista de ventas registrada por la línea de Software as a Service (Saas), que creció durante el periodo en un 18% hasta los 854.000 euros.

A lo largo del periodo, la empresa registró hitos como la firma de un acuerdo con la multinacional india The Professional Courier para distribuir sus productos en Emiratos Árabes Unidos.

Igualmente, firmó un acuerdo de interconexión con las empresas China Mobile y China Telecom, que suman más de mil millones de clientes.

Lleida.net cuenta con más de 100 patentes en métodos de patentes de certificación electrónica en diferentes regiones del mundo, incluyendo la Unión Europea, Colombia, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Israel, Taiwán, Sudáfrica y el Consejo de Cooperación del Golfo (que aúna a Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos).

Apendicitis: estos son los síntomas que deberían llevarte a urgencias

0

La apendicitis se produce cuando el gusanillo que es el apéndice se inflama. Este está ubicado en el punto en el que el colon y el intestino delgado se unen. No es una enfermedad que afecte a todas las personas, pero sí de cada diez mil personas, veinte sufren apendicitis, por lo que la medicina está acostumbrada a tratarla.

Cuando se te inflama el apéndice corres el riesgo de que este explote y mueras. No es para alertarse, siempre que se conozcan los síntomas y se acuda a urgencias rápidamente. En la mayoría de los casos, la solución es extirparlo, se llama una apendicetomía. Es una intervención quirúrgica que consiste en quitarte el apéndice y necesitas después un tiempo de recuperación.

Se puede vivir perfectamente sin el apéndice, no se tiene del todo claro para qué sirve. Hay quienes piensan que es un recuerdo de nuestra época de herbívoros y otros que sirve para que las bacterias y microorganismos peligrosos para tu salud se queden ahí. El caso es que si no está no se nota, pero si lo tienes y se te inflama debes ir a urgencias.

Es más común en edades que oscilan entre los diez y los treinta años y no todo el mundo tiene los mismos síntomas, te diré los más comunes para que los tengas en cuenta. En particular, en los niños y mujeres en edad fértil es más difícil de reconocer. Los niños no saben explicarse bien y en las mujeres puede ser confundido con un dolor de ovarios fuerte debido a la menstruación.

Dolor a la derecha del ombligo

apendicitis en mujeres

Uno de los primeros síntomas de que estás sufriendo una apendicitis es el dolor en el lado derecho del abdomen, por detrás del ombligo.

Notarás una especie de punzadas en la parte trasera del ombligo tirando a la derecha. Este dolor no se está quieto. Va moviéndose a medida que la inflamación aumenta.

Al poco, el dolor se mueve poco a poco hasta llegar a la zona donde se encuentra el apéndice que es la parte baja del abdomen a la derecha y notarás que te molesta más al moverte, toser o hacer algún tipo de movimiento brusco. Este tipo de dolor también puede ser el resultado de unos gases, pero si lo notas es recomendable que acudas a urgencias y sean ellos los que lo descarten.

Pérdida de apetito

dolor de estómago

Cuando tienes apendicitis, tus ganas de comer se verán muy reducidas. Tienes el apéndice inflamado y tu cuerpo no querrá comida.

Cuando estás con el apéndice inflamado y eres de las personas que comen en abundancia notarás que no tienes ganas de llevarte nada a la boca.

Si sufres esta enfermedad, tan solo en un 22 por ciento de los casos no existe anorexia o falta de apetito. Esto puede deberse también a muchas otras causas, cólico, indigestión, depresión o enfermedades relacionadas con el aparato digestivo.

Dolor intenso

dolor de apendicitis

La apendicitis hace que el dolor débil que sentías detrás del ombligo y que se ha ido moviendo de forma gradual hasta la parte baja derecha del abdomen aumente en poco tiempo.

No creas que es como un parto y que la cosa va para largo. El apéndice se va inflamando cada vez más provocándote un dolor intenso en cuestión de horas.

Si estás dormido y se te inflama el apéndice el dolor se va agravando de tal manera que te despertarás sin saber qué te pasa. Es momento de correr a urgencias.

Náuseas y vómitos

mujer en el ordenador

Las náuseas son otro síntoma de que puedes estar sufriendo apendicitis. No obstante, también es un síntoma común de cientos de dolencias, desde una gripe hasta un cáncer.

Siempre que estés con náuseas por más de veinticuatro horas deberías ir al médico a que te examine y te haga un diagnóstico de lo que te sucede.

La anorexia y las náuseas van seguidas de vómitos y fatiga. El problema es que estos síntomas también son compartidos con una gastroenteritis y hay que saber diferenciarlos. Entre otras cosas irán unidos al fuerte dolor abdominal del que te he hablado.

Escalofríos y fiebre

fiebre por apendicitis

La fiebre es una respuesta de tu sistema inmunitario ante algo que no anda bien en tu organismo. Como antes, también puede ser causada por mil factores distintos, pero entre ellos se encuentra la apendicitis.

Cuando la apendicitis está más desarrollada puedes tener casi 38 grados de fiebre. A la alta temperatura también se le debe sumar el mal cuerpo, los escalofríos y el dolor constante en el abdomen derecho.

No es demasiado normal el que, cuando se inflama el apéndice, te dé fiebre, pero en algunos casos ya demasiado avanzados en niños o ancianos suele ser un síntoma recurrente.

Dolor, gases y presión abdominal

gases por apendicitis

Cuando tienes apendicitis el dolor va aumentando. Ten en cuenta que una parte de tus órganos se está inflamando y que puede llegar incluso a explotar, por lo que el dolor es bastante considerable.

Si tienes dolor al palparte en abdomen o si notas que tienes la zona donde se encuentra el apéndice inflamada debes ir a urgencias inmediatamente.

En algunos casos graves, si se tiene apendicitis cuesta mucho trabajo mover las piernas o mover el abdomen. Uno de los síntomas inequívocos es un dolor agudo al estornudar o al toser.

Abdomen sensible

apendicitis inflamación

Si vas al médico este te hará unas pruebas táctiles que revelarán si estás sufriendo apendicitis. Es algo bastante sencillo, colocan los dedos sobre la zona del bajo abdomen derecho y empujan un poco hacia dentro. Al soltar el empuje el dolor se intensifica.

Recuerda que el apéndice es un gusanito de unos diez u ocho centímetros de largo que sobresale entre el intestino grueso y delgado en la parte inferior derecha de ambos.

Cuando este se inflama puede llegar a poner en riesgo tu vida, por lo que la prueba de la palpación es muy importante y certera.

Diarrea

diarreas por apendicitis

Las diarreas son otro de los síntomas que tiene en común con muchas más enfermedades. No obstante, si se trata de diarrea debido a que tienes apendicitis comienza de forma moderada y va aumentando hasta llegar a tener mocos en las heces.

Es, al igual que la fiebre, un síntoma que puedes tener o no. En muchos casos se tiene apendicitis y no se sufren diarreas. Lo que sí aumenta es la cantidad de veces que acudes al baño.

Cuando los intestinos o el apéndice se inflaman afecta a la forma en la que evacuamos y a la digestión. No debes pasar por alto esto síntomas.

Teka, Balay, LG: los mejores hornos para hacer comidas estupendas

0

Si bien es cierto que tener una buena receta, además de mano en la cocina, son vitales para realizar los platos más deliciosos, es un hecho evidente que tener buen material marcará la diferencia entre un plato perfectamente cocinado y un plato más vulgar. Sí, podemos hacer verdaderos milagros con una Thermomix, pero nada mejor que un buen horno para hacer los mejores platos. Y Teka, Balay y LG tienen un catálogo de modelos de altura que satisfarán las necesidades del chef más exigente.

Las conocidas firmas de electrodomésticos tienen productos de todo tipo, capaces de cocinar los mejores platos en tiempo récord. Pero, hay algunas características que marcan las diferencias respecto a otros modelos. Por este motivo, y para ponerte las cosas fáciles, te mostramos los mejores hornos de Teka, Balay y LG para que puedas cocinar como un profesional. ¡Los resultados te van a dejar con la boca abierta!

Horno Teka IOVEN P 

Horno Teka IOVEN P

Comenzamos este recopilatorio de los mejores hornos de Teka, con el modelo IOVEN P. Hablamos de la joya de la corona de la firma de origen alemán y que destaca por contar con algunas características que marcan la diferencia respecto al resto de modelos de la marca. Para empezar, hablamos de un modelo pirolítico, que cuenta con un sistema de autolimpieza con tecnología Dual Clean. Esto, significa que el horno se limpiará solo, por lo que no deberás preocuparte por nada.

Por otro lado, su pantalla TFT de 5 pulgadas te permitirá saber todos los parámetros de este horno de Teka, tales como la temperatura interior, tiempo de espera… ¿Lo mejor? Que cuenta con un sistema con cincuenta recetas preprogramadas. Sí, un buen repertorio de recetas internacionales que te permitirán crear los platos más exquisitos de una forma realmente sencilla: lo único que has de seguir son los pasos que te indique este horno de la familia IOVEN y ver cómo tu receta se convierte en una verdadera delicia para el paladar.

¿No te parece suficiente? Que sepas que cuenta con una termo sonda interior, capaz de medir de forma precisa la temperatura interior de los alimentos. Con ello, conseguirás que los tiempos de cocción sean los adecuados, siendo ideal para cocinar todo tipo de aves y pescados.

Lo mejor es que cuenta con un modo «multicook». Esto, ¿en qué se traduce? Pues que podrás utilizar la bandeja que incluye este horno Teka para convertir tu horno en un horno de vapor. Sí, podrás cocinar de forma realmente saludable todo tipo de recetas. Una verdadera bestia que se convertirá en la gran protagonista de tu hogar.

Horno Balay 3CH5656A0

Horno Balay 3CH5656A0

Bajo un nombre imposible de pronunciar nos encontramos con el mejor horno de Balay, y el gran rival de Teka y LG. Hablamos de un modelo de altura, y que destaca por ser muy compacto, lo que lo hace ideal para cualquier tipo de cocina. Eso sí, aunque sus dimensiones sean muy ajustadas, este horno esconde una verdadera bestia en su interior.

Para empezar, tiene un modo Función combinada de aire caliente + microondas + vapor para conseguir unas recetas de campeonato. Además, y como era de esperar, puedes utilizarlo sencillamente como horno de vapor o como microondas, ideal para todo tipo de recetas.

Y, ya que hablamos de recetas, decir que este horno de Balay cuenta con 30 recetas programadas, para que puedas crear un buen número de plato realmente suculentos siguiendo los sencillos pasos que te irá indicando. Además, su modo limpieza automática hará que no tengas que rascar el característico y molesto hollín.

LG InstaView ThinQ Range

LG InstaView ThinQ Range

Finalizamos este recopilatorio de los mejores hornos del mundo, con el LG InstaView ThinQ Range. Una verdadera bestia que te va a dejar con la boca abierta. Para empezar, es un horno con freidora incorporada en la parte superior que utiliza un sistema de aire caliente a altas velocidades para evitar usar demasiado aceite. Y claro, el fabricante coreano ha aprovechado su tecnología inteligente para marcar la diferencia con sus rivales.

Para empezar, tan solo tienes que tocar dos veces la ventana de vidrio de este horno para que se active la luz interior. Así evitarás tener que abrir la puerta. Por otro lado, podrás vincularlo con tu teléfono móvil o tablet. De esta manera, podrás acceder al horno a distancia, regulando la temperatura a tu gusto.

Y no nos podemos olvidar de su sistema operativo integrado, capaz de acceder a plataformas como SideChef o Tovala, con cientos de recetas que enviarán las instrucciones al horno directamente para que, por ejemplo, ajuste la temperatura de forma automática, o te mande notificaciones al teléfono si has de mover el plato.

Claro está, cuenta con una pantalla donde podrás ver todos los parámetros de este impresionante horno de LG que llega para plantar cara a sus rivales Teka y Balay. De esta manera, podrás controlar la temperatura, tiempo restante y resto de parámetros.

Por otro lado, también cuenta con su propio sistema de autolimpieza, además de ser compatible con los asistentes de voz de Google y Amazon. Sí, podrás utilizar cualquier altavoz inteligente compatible con Alexa o Google Assistant para controlar este horno de LG a distancia. Ideal si quieres que empiece a cocinarse un plato, o si quieres apagarlo ya que te vas a ir fuera de casa.

Productos donde Lidl va subiendo el precio sin que te des cuenta

Lidl es uno de los supermercados más económicos de nuestro país. Eso sí, algunos productos populares y considerados baratos han ido subiendo su precio de forma progresiva. Al final, con el pasar de los años, la subida termina siendo considerable, haciendo que el producto ya no sea tan económico como antes.

Estos son los 10 productos de Lidl que han ido subiendo de precio sin que te des cuenta. Podemos encontrar el chocolate, sus snacks y también, sus famosos productos veganos. Eso sí, antes de comenzar decir que esto no sólo ocurre en este supermercado, sino que también lo hace la competencia. Además, hay otros productos como las cremas Cien, las cuales no han subido ni un céntimo.

[nextpage title= «1»]

El chocolate de Lidl sube el precio

Lidl

El chocolate de marca J.D Gross y Finn Carré es uno de los productos estrella del supermercado alemán. Con una gran gama de sabores y una buena calidad precio, siempre es uno de los más vendidos y literalmente vuela de las estanterías.

Debido a su éxito, su precio ha ido subiendo con el tiempo. Aunque la subida anual no es gran cosa, con el tiempo se ha ido notando este incremento. Esto ha ocurrido sobre todo con el chocolate “Premium” de marca J.D Gross.

[nextpage title= «2»]

Las ensaladas

LIdl ensaladas Merca2.es

Las ensaladas de Lidl rivalizan con las de Mercadona en calidad. Tanto la ensalada de la huerta como la griega, tienen una gran calidad, con productos frescos, un envase práctico y un sabor fabuloso.

En su día, el precio era más económico que los de la competencia. Eso sí, con el tiempo este ha ido subiendo progresivamente hasta situarse a la par con los competidores. Sin embargo, el precio sigue siendo muy barato en relación calidad precio.

[nextpage title= «3»]

Las galletas de Lidl

Lidl

Este supermercado tiene una gran cantidad de galletas de gran sabor. La marca más destacada son las galletas Neo, las cuales imitan a las famosas Oreo. Incluso tienen la variante que está recubierta de chocolate que tanto comíamos de niños.

El precio sigue siendo bajo, aunque ha sido subiendo unos céntimos a lo largo de estos años. La subida ha sido tan paulatina que apenas nos habíamos dado cuenta. Eso sí, pese a todo, siguen siendo quizá la mejor alternativa de bajo coste existente a las famosas galletas Oreo.

[nextpage title= «4»]

La leche

LIdl leche Merca2.es

La leche Milbona de Lidl es un producto muy popular. Está fabricado por Leche Celta, una marca muy conocida por su gran calidad precio. Este acuerdo con el supermercado alemán le da una marca que tiene casi la misma calidad que la original, pero a mucho menos precio.

En un inicio era una de las más baratas. Eso sí, el precio de la leche de marca Milbona ha ido subiendo unos céntimos cada año. Estas subidas no se notan de un año a otro, sin embargo, si miramos la vista atrás unos cuantos años, ya se empieza a sentir.

[nextpage title= «5»]

Las pastas de Lidl

Lidl

Además del chocolate y las galletas, las pastas del supermercado alemán son un producto muy popular. Como si fueran el surtido de Cuétara, vienen en una caja llena de galletas de todo tipo, ideales para ofrecer a las visitas o para comer tú mismo en una tarde aburrida.

El precio es mucho más económico que las galletas de marca, eso sí, no es tan barato como era antes. De nuevo, el supermercado ha ido subiendo el precio poco a poco, sin que te des cuenta. Aunque siga siendo muy barato, la subida se ha terminado notando al pasar los años.

[nextpage title= «6»]

La comida precocinada

Lidl precocinados Merca2.es

Lidl tiene una gran cantidad de productos precocinados listos para comer, como por ejemplo el quiche de bacon o de puerros. Este producto se calienta y está listo para comer y saborear, y todo ello por un precio bastante competitivo.

Cuando estos productos fueron lanzados, el precio era el más económico de todas las marcas blancas. Sin embargo, actualmente el precio ha ido subiendo y aunque siga siendo barato, ya no es el que menos cuesta.

[nextpage title= «7»]

Los quesos de Lidl

Lidl

Los quesos de marca Roncero son un gran tesoro en este supermercado. Su calidad no tiene nada que envidiar a otras marcas blancas y además, viene en todas las variantes, incluyendo queso BIO o queso de oveja.

El precio del queso Roncero es económico, pero ha ido subiendo con el tiempo. Al final, es algo más caro que su gran rival, el queso Entrepinares de Mercadona, el cual sigue siendo el rey en relación calidad precio.

[nextpage title= «8»]

Los snacks

Lidl snacks Merca2.es

Lidl cuenta con una gran cantidad de snacks para saborear una tarde. Patatas fritas, frutos secos, encurtidos e incluso snacks biológicos más saludables. La etiqueta “BiO” volvió muy popular a estos productos y se empezaron a vender como churros.

Eso hizo que el precio de los snacks “BiO” empezase a subir, aunque no sería una subida muy brusca. De nuevo, el precio ha ido subiendo sin que nos diéramos cuenta, subiendo unos céntimos cada año.

[nextpage title= «9»]

Los turrones de Lidl han subido este año

Lidl

El turrón DOR del supermercado alemán es uno de los más vendidos y apreciados por el consumidor. Su gran sabor y su bajo precio hacen de él una gran opción para las Navidades y para la noche de Reyes.

Eso sí, este año ha subido de precio. El turrón ha sido afectado por la subida del IPC y se ha situado unos céntimos por encima del precio del año pasado. Aunque la subida ha sido pequeña, en los siguientes años seguirá subiendo y al final, la subida terminará por notarse.

[nextpage title= «10»]

Productos veganos

LIdl veganos Merca2.es

Finalmente, terminamos con los productos veganos de Lidl. Cada vez más personas están optando por este estilo de vida, así que este supermercado quiso penetrar en el mercado y ofrecer productos de este tipo antes que la competencia. Por ejemplo, tenemos estas hamburguesas veganas de remolacha roja.

Eso sí, aunque el precio era muy económico en sus inicios, al final acabó por subir. Se bajó el precio para poder penetrar en el mercado y una vez hecho, se empiezan a obtener beneficios. Eso sí, sigue siendo una gran alternativa para los veganos, pues las grandes marcas lo ponen aún más caro.

Los 9 concursantes de Supervivientes más recordados de las ediciones

En el año 2000 comenzó el reality de Supervivientes desde Panamá. Este es un programa de Telecinco que pone a prueba las capacidades, tanto físicas como psicológicas de sus concursantes. Lo que comenzó siendo de personajes anónimos, fue incluyendo a famosos y hoy en día son los que se atreven a lanzarse desde ese helicóptero para cruzar nadando el resto del trayecto hasta llegar a la playa que los verá durante todas las semanas que aguanten como concursantes.

Dieciséis concursantes son los que cada año han ido formando parte de la vida de los seguidores del programa hasta formar un total ya de 197. Algunos de ellos son expulsados rápido por la audiencia, otros pasan desapercibidos y otros son los favoritos de todos por su forma especial de concursar.

Pese a los años, siempre hay algunos que permanecen en el recuerdo de los telespectadores por tener ese algo especial que hacen que el concurso sea original y divertido, como Carmen Russo y su mítico ‘coco’. Pero vayamos poco a poco viendo quiénes son cada uno.

La Pantoja

La pantoja en Supervivientes

Isabel Pantoja reconoció que la ilusión de su vida desde que comenzó el programa de Supervivientes era presentarse y que no fue hasta esta pasada edición que se atrevió a hacerlo como concursante.

La cantaora estuvo dando el callo hasta casi el final del concurso, no obstante, un problema de salud impidió que lo terminase para el disgusto de todos sus seguidores.

Jorge Javier le reconoció a la tonadillera que había hecho un concurso brutal y que no esperaba que hubiese compartido tantas intimidades con la audiencia. Esta edición de Supervivientes 2019 ha sido la más vista desde que Isabel Pantoja se tirase del helicóptero hasta su salida obligada.

Omar

Omar Supervivientes

Omar Montes era el ex de Chavelita y amigo de Kiko Rivera, además de haber trabajado para la familia. En un principio se esperaba que las peleas entre Isabel Pantoja y el chico marcasen esta edición de Supervivientes. Sin embargo, el joven ganó por ser el más querido por toda la audiencia.

Demostró que no había ido a la isla con ninguna estrategia y que la nobleza era verdadera. El chico ha ayudado en todo momento a sus compañeros sin mirar edad o sexo. En el último programa hubo una anécdota que perdurará en la memoria de la audiencia.

Omar no superó una prueba de un puzle el día de la final y él mismo dijo: “Hoy me he dado cuenta de que soy gilipollas. Tengo la inteligencia justa para pasar el día. Soy idiota”. La sinceridad del muchacho logró que saliese ganador.

Carmen Russo

Karmen Russo Supervivientes

Carmen Russo fue de las primeras participantes que pasó la mayor parte del concurso en una isla solitaria.

La experiencia en solitario fue tan dura que se lo tomó al más puro estilo Tom Hanks y se llevó hablando con un coco todo el tiempo.

La bailarina y actriz demostró que tenía más que contar de lo que los telespectadores pensaban convirtiéndose en la ganadora de Supervivientes de 2006.

Karmele Marchante

Karmele Marchante

Karmele Marchante estuvo más tiempo en Supervivientes de lo que el mundo pensaba. La periodista permaneció en la isla por 42 días y fue la líder tres veces. Sin embargo, terminó siendo la sexta expulsada del programa.

Al igual que Carmen Russo, quien usó un coco para poder hablar con alguien, Karmele optó por una piedra plana a modo de teléfono móvil con el que llamaba a sus amigas de España.

Tuvo sus más y sus menos con los hombres de la isla, pero fue un personaje singular.

Rosa Benito

Rosa Benito supervivientes

Rosa Benito fue la ganadora indiscutible de Supervivientes 2011. A su paso por el programa dio a conocer a una mujer sencilla con afán de superación que intentó en todo momento ayudar a sus compañeros.

Algo que se le ha reprochado mucho a la colaboradora de Telecinco ha sido el pastizal que ganó durante su paso por el concurso.

Concretamente se embolsaba la cantidad de veinte mil euros semanales más los doscientos mil del premio.

Juan Díaz, «El Golosina»

Juan Díaz El Golosina

Juan Díaz, el Golosina estuvo en el programa de Supervivientes de 2009. Era el gran confidente y amigo íntimo de la tonadillera Lola Flores.

Esto le ha ido dando la fama suficiente como para participar en algunos programas como este.

Estuvo cuarenta y dos días en el programa siendo el sexto expulsado de la edición. Al hombre le costó un poco superar la falta de comida, pero fue uno de los más entrañables y con el que más secretos de folclóricas hemos conocido.

Raquel Mosquera

Raquel mosquera supervivientes Merca2.es

Raquel Mosquera fue el gran descubrimiento de Supervivientes 2018. La peluquera se quedó como la tercera finalista del programa.

La mujer nos ha demostrado su humanidad y su gran espíritu de superación. Aunque no ganara, se llevó el corazón de muchos.

Al igual que sucedió con Rosa Benito, Raquel también ayudó en todo lo posible a sus compañeros dejándose las uñas y dientes en cada prueba por mucho que le costase.

Miriam Saavedra

Miriam Supervivientes

Miriam Saavedra no tuvo tanta suerte en Supervivientes como en Gran Hermano, donde salió ganadora. En la isla, la ex de Carlos Lozano pasó momentos intensos y varias peleas con sus compañeros.

Sin embargo, cuando la desterraron a la otra playa sola con su compañera Yurena fue cuando comenzó a dar juego en el programa.

Consiguió desde hacer fuego hasta crear pancartas reivindicando el hambre que estaban pasando. Una de las anécdotas de Miriam fue cuando Carlos Lozano la visitó con una costilla y primero saludó al trozo de carne.

Christopher Mateo

Christopher Mateo Supervivientes

Uno de los grandes desconocidos de las ediciones de Supervivientes fue Christopher. En ocasiones meten a pequeños famosos que no les cuestan mucho dinero para poder pagar más a los que son más populares.

En el caso de Christopher se le conoció por presentarse a un programa de buscar pareja y de ahí pasó a ser el ganador de Supervivientes 2015.

El chico demostró que no era el típico pijo que todos creían y ayudó a todos sus compañeros dejándose la piel en cada una de las pruebas. Su amistad con Isa Pantoja durante las últimas semanas fueron lo que marcaron la diferencia entre que ganase o se quedase a las puertas.

Sergio Ramos, “El baile del tubo de Escape” y otros momentos donde demostró no tener vergüenza

Sergio Ramos es el capitán del Real Madrid, de la Selección Española y uno de los mejores centrales del mundo. Ha parado a los mejores delanteros de todo el mundo e incluso ha marcado goles decisivos que han dado títulos. Eso sí, también es conocido por no tener vergüenza y por sus famosos “lapsus”.

Estos son los 10 momentazos de Sergio Ramos donde demostró no tener vergüenza. Hablaremos de su reciente baile del tubo de escape, de sus declaraciones y de su particular forma de vestir.

[nextpage title= «1»]

El baile del tubo de escape de Sergio Ramos

YouTube video

Uno de los últimos momentazos que ha vivido el capitán del Real Madrid es el conocido como el baile del tubo de escape. El jugador publicó un vídeo en redes sociales donde salió bailando junto con unos amigos un curioso baile donde hablaba de las partes del coche.

Mencionó el maletero, el tubo de escape, los intermitentes y el tubo de escape mientras se movía de forma cómica. El vídeo se hizo viral en cuestión de minutos y demostró que el jugador no tiene ningún tipo de vergüenza en sacar su lado más cómico.

[nextpage title= «2»]

Disfraz de Mario Bros

Sergio Ramos

Todos recordamos el abrigo azul de Sergio Ramos que llevó no hace demasiado tiempo. Este look es azul y está combinado con un jersey gris, además de una gorra y un polo del mismo color que el abrigo.

Este look era extravagante y fue comparado con Mario Bros o un repartidor de pizzas. Este atuendo de albañil fue viral en las redes y se hicieron muchos memes al respecto, demostrando que el jugador tampoco tiene vergüenza a la hora de vestir. Además, como veremos después, no sería la única vez que hizo algo así.

[nextpage title= «3»]

Los lapsus de Twitter de Sergio Ramos

Sergio Ramos

El jugador del Real Madrid es muy activo en Twitter y en todas las redes sociales. Sin embargo, por lo que es conocido en realidad es por los numerosos lapsus que ha tenido en las redes, sobre todo en Twitter.

Una vez felicitó a la selección femenina de waterpolo por ganar el Mundial en Barcelona. Esto no sería extraño de no ser porque lo hizo casi un mes tarde. Además, confundió una foto de Las Vegas con Nueva York y pensó que el equipo de la NBA “Spurs” estaba en San Francisco cuando realmente está en San Antonio.

[nextpage title= «4»]

Los “tres puntos”

YouTube video

Sergio Ramos no sólo ha tenido lapsus en Twitter, pues también los ha tenido en entrevistas a pie de campo. El más conocido es el del partido de ida de los octavos de la Champions contra el Lyon en el año 2011. Allí habló de que iban a casa con la cabeza baja porque podrían haber tenido mejor resultado para el partido de vuelta.

Al principio, las declaraciones eran las típicas que se pueden tener en un partido de este tipo, sin embargo, todo se torció cuando dijo que habían perdido los tres puntos. En un partido de eliminatorias no hay puntos, así que este lapsus fue motivo de burla en redes sociales.

[nextpage title= «5»]

Sergio Ramos y su “Morri Chrismas”

YouTube video

Ramos siempre ha tenido conflictos con los idiomas. Todos recordamos cuando le dijo a un periodista que si Gerard Piqué podía dar la rueda de prensa en andaluz en vez de catalán. Otro momento conocido fue su curiosa felicitación navideña en inglés, o al menos, en algo que se le parecía.

El Madrid colgó unas felicitaciones Navideñas hechas por algunos jugadores de la plantilla. Allí, Ramos dejó algunas palabras en inglés, destacando su Merry Christmas. En vez de eso, dijo “Morry Chrismas”, algo que desató la burla de las redes y prácticamente se convirtió en un meme.

[nextpage title= «6»]

“A unos les gusta el baloncesto y a otros el basket”

YouTube video

Este es otro lapsus muy recordado de Sergio Ramos. Le estaban entrevistando en un programa de televisión y el jugador hablaba de su pasado y del deporte. Allí, dijo que cada uno se decantaba por un deporte, y a que a algunos le gustaban más el baloncesto y a otros el basket.

Esta declaración se hizo viral enseguida, debido a que baloncesto y basket es lo mismo. Este lapsus fue convertido en un meme y fue uno de los catalizadores para crear el famoso personaje de Ramos en el programa catalán “Crackovia”.

YouTube video

[nextpage title= «7»]

Otros bailes de Sergio Ramos

YouTube video

Ramos nunca ha tenido vergüenza de mostrar sus bailes y su forma de divertirse. En el vídeo de arriba se le puede bailando junto a la plantilla del Real Madrid de la temporada 2012-2013. No tuvo vergüenza en bailar junto a Pepe y el recién llegado Adebayor en el vestuario.

Además de ese baile, hace poco subió uno junto a sus hijos, siendo su baile más reciente. Ramos es un amante de la música y el baile y se atrevió a bailar incluso en el programa “El Hormiguero”, donde incluso quiso hacer de presentador.

YouTube video

[nextpage title= «8»]

Su estilismo en general

Sergio Ramos estilismo Merca2.es

Sergio Ramos siempre se ha destacado por no tener vergüenza a la hora de vestir. Todos recordamos cuando se tiñó de rubio platino hace algunas temporadas. Eso sí, sus looks más virales se han producido en estos últimos años, donde ya ha perdido totalmente la vergüenza.

Por ejemplo, le hemos visto con pantalones de bandera a cuadros, con una boina carlista, con diferentes gamas de colores e incluso con los colores de la Sampdoria. Todos esos looks se han hecho virales, aunque también ha demostrado saber vestir bien cuando la ocasión lo requería.

[nextpage title= «9»]

Sergio Ramos dijo: “Lituania tiene jugadores internacionales”

Sergio Ramos Lituania Merca2.es

Uno de los primeros lapsus del capitán del Real Madrid ocurrió en el lejano año 2010. Allí, la Selección Española acababa de ganar el Mundial y tenía que jugar la fase de clasificación para la Eurocopa de 2012, que también acabaría ganando. Uno de los primeros rivales fue Lituania y Sergio no dudó en hablar de su rival.

Ramos pidió máximo respeto para Lituania porque tenía jugadores internacionales. Esto fue claramente un lapsus, porque todos los jugadores de una selección se consideran internacionales. Eso sí, el lapsus es entendible, porque generalmente en selecciones potentes como la española, los jugadores internacionales son los de máximo nivel y seguramente a eso se refería.

[nextpage title= «10»]

Dando la cara por la Roja en cualquier situación

YouTube video

La vergüenza de Sergio Ramos muchas veces ha sido motivo de burla y mofa en redes sociales. Eso sí, otras veces ha servido para apoyar causas justas y para dar la cara por su equipo y su selección en cualquier momento. Ramos no ha dudado nunca en cantar e incluso hizo un videoclip para la Roja con Demarco Flamenco.

Allí, pudimos ver el talento natural del de Camas para la canción. Además, también ha dedicado una canción a su esposa en “El hormiguero”, demostrando que tiene el mismo valor dentro y fuera del campo.

YouTube video

Letizia Reina del quirófano. Analizamos las veces que ha pasado por quirófano

La Reina Letizia ha cambiado mucho a lo largo de estos años, y no solo en el carácter, ya que cuando la conocimos por primera vez vimos que era una mujer dulce y cariñosa, sino también en lo que se refiere a la estética. Letizia se ha operado, de eso no hay duda, y sabemos que no ha sido solo una operación, sino que han sido varias.

¿Quieres saber cuáles han sido todos los retoques de Letizia y lo que le han costado? Pues no te pierdas toda la información a continuación. Desde los retoques más pequeños hasta los retoques más vistosos.

2008, el año de la septorrinoplastia y el año en el que comenzó a conocer el bisturí

Letizia

A mediados del año 2008, la entonces Princesa Letizia aprovechó las vacaciones para acudir a una clínica y realizarse una septorrinoplastia. Letizia quería corregir una desviación del tabique nasal que le causaba algún que otro problema respiratorio, según informó la Casa Real. Eso sí, parece que Letizia aprovechó esta supuesta intervención por temas de salud para retocarse la nariz y suavizarla, ¿Seguro que fue por cuestiones de salud?

Letizia tuvo que estrenar su nuevo aspecto antes de lo planeado ya que fue a visitar a los heridos en el accidente de avión de Spanair en Barajas que ocurrió en ese mismo año. Eso sí, no fue sola, sino que acompañó al Príncipe Felipe.

¿Cuánto pudo costar esta operación? Aunque no sabemos el precio exacto que le costó a Letizia, si sabemos que una operación de este tipo está en torno a los 6.000 euros. Casi nada. ¿Se podría haber practicado esta operación si no hubiese sido la esposa de Felipe?

Mentoplastia, también al carrito

Letizia

Se dice que Letizia aprovechó que estaba en el quirófano para realizarse una mentoplastia, es decir, para reducir su mentón y tener un aspecto más dulce. Letizia tenía un rostro bastante cuadrado cuando la conocimos allá por el año 2003, y parece que no estaba nada contenta con él.

Aunque esta operación no está confirmada, tan solo tenemos que observar las fotografías para saber que, realmente, se hizo esta operación. ¿Cuánto le costó? Unos 5.000 euros, aproximadamente, si se lo ha hecho en España, que es lo más probable. Esta operación le salió al Estado Español por 11.000 euros. Casi nada.

Adiós a las arrugas de la frente de Letizia gracias a la toxina butolínica

Letizia

Parece que la Reina Letizia no lleva muy bien eso de envejecer y que le salgan arrugas. Es por eso por lo que lleva ya varios años haciéndose algunos retoques en la frente para ver su rostro más despejado. Esta ausencia de líneas en la frente es, sin duda, fruto de la toxina butolínica.

También hay que añadir que se ha rellenado los surcos con infiltraciones de ácido hialurónico sintético, vamos, que parece que no quedará ni rostro de la que conocíamos como Letizia Ortiz después de tantas inyecciones. Su rostro cada vez es menos natural, ¿No te parece?

Estos retoques tampoco son muy baratos y es que en lo que lleva de tratamiento, que serán varios años, Letizia se podría haber gastado la friolera de 12.000 euros.

Pómulos más voluminosos por una cifra descabellada

Letizia

En los últimos años hemos podido observar como los pómulos de la Reina Letizia han cambiado ligeramente. Ahora están más inflamados y más subidos, vamos, como si se los hubiese retocado (y no poco). Es probable que para hacerse este retoque haya optado por un tratamiento estético como, por ejemplo, la mesoterapia.

La mesoterapia también se realiza con ácido hialurónico, por lo que el resultado final, que se ve a partir de las dos semanas, es bastante natural. No obstante, en la primera semana es de todo menos natural, ¿No crees? Además, este es un tratamiento que también se hace cada cierto tiempo. Ya lleva gastados unos 14.000 euros.

Fuera las bolsas de los ojos de Letizia

Letizia

Parece ser que Doña Letizia también habría decidido eliminar las bolsas de Bichat, que nosotros conocemos como simplemente bolsas de los ojos, para marcar un poco más su rostro. Estas bolsas, que se sitúan justo encima de las mejillas, pueden dar un aspecto un poco más cansado y dejado, de ahí a que Letizia haya decidido eliminarlas.

Para ello se habría inyectado ácido hialurónico y una solución de aminoácidos, un tratamiento que le permitiría hacer vida normal en 48 horas. Es por eso por lo que el precio de este tratamiento es menor que los anteriores. Aún así, Letizia habría pagado 2.000 euros por este retoquito.

La operación desconocida de pecho de Letizia

Letizia

A pesar de que nunca se ha confirmado la operación de pecho de la reina, todos pensamos que, efectivamente, se ha sometido a un operación de implantes mamarios. Hay que destacar que Doña Letizia nunca ha sido una mujer con mucho pecho y que, un día, de la noche a la mañana, le creció.

Los rumores dicen que Doña Letizia podría haber aumentado su busto en dos tallas para realzarlo. Claro está que la Casa Real lo ha desmentido por completo, al igual que el resto de operaciones, pero si nos basamos en las imágenes, ¿Qué te parece a ti? ¿Crees que la Reina Letizia ha aumentado su busto o simplemente es un efecto óptico de las fotos?

¿El precio? No bajaría de los 6.000 euros, aunque, probablemente, le costase mucho más.

Los brackets de la Reina de España

Letizia

Aunque esto no es una operación, sí que es un retoque estético y es que, además, ¿Quién no recuerda la polémica que hubo con los brackets transparentes de la Reina? Letizia se percató de que una sonrisa bonita es muy importante y por ello decidió ponerse un aparato. Ahora bien, ¿Qué tipo de aparato? ¿Uno metálico para que se le viera en las fotos? No, claro que no, faltaría más.

Se puso unos brackets transparentes, llamados brackets estéticos tipo zafiro, que van justo por la parte interior de la dentadura, por lo cual no se ven en ningún momento, perfectos para una reina. Por supuesto, la Casa Real desmintió este hecho, ya que este tipo de ortodoncia es bastante costosa, pero la realidad es esa. Letizia llevó brackets transparentes que le saldrían por un ojo de la cara, mucho más de 3.000 euros, que es el precio de salida de este tipo de aparatos.

Felipe VI: la extraña enfermedad del monarca y otros secretos que han salido a la luz

Al igual que todos, Felipe VI tiene algunos secretos que prefiere mantener en privado. Aún así, al ser un personaje público, estos secretos han salido a la luz en los últimos meses, y algunos de esos secretos, o polémicas, nos han sorprendido.

Desde su extraña enfermedad a su pasión por el vino. Destapamos algunos de los secretos de Felipe VI que hubiese preferido mantener ocultos.

Felipe VI y su enfermedad: la narcolepsia

Felipe VI

Jaime Peñafiel publicó en su último libro algo que el monarca hubiera preferido mantener el secreto y es que el Jefe del Estado Español sufre narcolepsia. Esta es una enfermedad que puede afectarle seriamente en su día a día ya que no puede evitar dormirse en cualquier lugar y en cualquier situación.

Según ha contado el escritor conocedor de los secretos de la Casa Real, los primeros síntomas de la narcolepsia comenzaron durante su infancia. «Era un niño malcriado, flojo en sus estudios, con faltas de asistencia y puntualidad y déspota. Con un grave problema añadido: el sueño. Su pubertad le provocaba cierta vagancia, somnolencia y falta de interés general. Se quedaba dormido hasta de pie», comenta Peñafiel.

«Había que tirarle de los pies», las confesiones de Jaime Peñafiel sobre Felipe VI

Felipe VI

De pequeño, para hacerle despertar, según Jaime Peñafiel, era necesario «tirarle de los pies, abrir las ventanas de par en par o llamarle por teléfono desde la centralita de Zarzuela». Sin esto, el rey, en esos momentos, no era capaz de despertarse.

Pero sus peores momentos, según se ha publicado, ocurriendo en su época universitaria ya que seguía durmiéndose por las esquinas, solo que fuera de casa: «En Canadá, el régimen del College era muy estricto. La gobernanta tenía que recurrir a una bolsa de hielo en la cara de Felipe […] Si estaba sentado Felipe se dormía, por eso recomendaron que estuviera siempre de pie sin apoyarse porque sino también se dormía. Y con los codos en la mesa dormía igual».

Felipe VI, un gran aficionado al vino

Felipe VI

El primo de la reina Letizia, David Rocasolano, sacó a la luz la afición, que casi roza la obsesión según comenta, del rey Felipe VI al vino. Esta es una parte desconocida del rey y es que, mientras que su mujer, Letizia, no prueba ni gota de alcohol, él tiene una colección de botellas de vino muy interesante.

«Pensaba que me enseñarían la biblioteca y lo que vi fue una vinoteca particular inmensa, pisando arena de playa traída expresamente del Índico porque, según me dijo Felipe, tiene las condicionas perfectas para mantener la humedad».

Ante esta situación, Letizia pidió a su primo que fuese discreto con «lo de la bodega», ya que no quería que se supiera. Aún así, como ha pasado con todos los secretos que David Rocasolano conocía, ha terminado saliendo a la luz.

Felipe VI confiesa que no está capacitado para ejercer su carrera

Felipe VI

En las confesiones de David Rocasolano, también deja caer que el propio rey le confesó que el sobrenombre de ‘El Preparado’ no es ni la mitad de cierto ya que, aunque sí que viajó para hacer la carrera, no podría ejercer de abogado.

Felipe VI es licenciado en Derecho y Económicas, además de haber realizado la carrera militar, pero le confesó, en confianza, que «Tampoco hice exactamente la carrera. Me centré en asuntos puntuales que tenía que conocer. No estoy capacitado para ejercer de abogado».

Ahora, esto, ha salido a la luz por parte del primo de Letizia, un detalle que la Casa Real lamenta.

A Felipe VI no le gusta el fútbol

Felipe VI

Según le contó a David Rocasolano, en realidad no es un aficionado al fútbol. Se dice que Felipe VI es seguidor del Atlético de Madrid, pero nada más lejos de la realidad. El monarca le confesó al primo de Letizia que no es seguidor de ningún equipo de fútbol y que no sabe distinguir la copa de la liga.

Así que, definitivamente, Felipe VI prefiere el baloncesto, deporte que sí conoce bien al haber jugado. Además, mantiene una buena relación con los jugadores más top del baloncesto español como pueden ser los hermanos Gasol.

Su apoyo a Letizia para que siguiera ejerciendo una vez casada

Felipe VI

Cuando Letizia se prometió con Don Felipe, ella propuso seguir trabajando como periodista a media jornada. A ella le encantaba su trabajo y no quería dejarlo por nada del mundo, aunque rompiese las normas de la Casa Real. Pero la Casa Real se mostró muy negativa al respecto. La futura Reina de España no podía trabajar en el periodismo.

Obviamente, y conociendo a Letizia, la mujer de Felipe VI insistiría en esta decisión, incluso daría algún que otro grito, lo que hizo que la paciencia del rey Felipe VI se acabara. Hubo un momento en el que los vimos bastante enfadados, justo antes de la boda, por lo que suponemos que el rey, que entonces era príncipe, le diría que dejase ya el tema. Que no ejercería nunca más el periodismo.

Es cierto que Felipe VI intentó que su padre, Juan Carlos I, entrara en razón y la dejara ejercer. Pero la decisión fue muy estricta. Letizia no sería nunca más periodista.

Las discusiones en medio de la calle de Felipe y Letizia

Felipe VI

Aunque el rey siempre intenta guardar las apariencias, existen momentos en los que no puede más y estalla, como cualquier persona. Esto ocurrió hace unos años, cuando la Reina Letizia y el Rey Felipe VI acudían a la fiesta de cumpleaños de un amigo en el centro de Madrid, en la zona de Somosagua.

Parece que ni el rey ni la reina se dieron cuenta de que estaban haciendo un gran ruido, hasta que empezaron a aparecer los vecinos. Estos los miraban con caras de asombrados y es que, ¿Quién pensaría que el rey de España, y la reina consorte, estarían en medio de la calle discutiendo? La paciencia de Felipe también se acabó en estos momentos.

Además, ambos hubieran preferido que sus diferencias no salieran a la luz, y menos aún cuando estaban en un espacio público.

Verizon se alía con HERE para explorar sistemas de navegación y seguridad

0

La firma estadounidense de telecomunicaciones Verizon y HERE Technologies han anunciado una alianza estratégica con el objetivo de explorar y crear innovadores sistemas de navegación y seguridad.

Ambas compañías están comenzando a trabajar las aplicaciones de la red de 5G y la plataforma multiacceso de Verizon y la tecnología de geolocalización y experiencia en vehículos autónomos de HERE para lograr avances centrados en la seguridad de vehículos y peatones, prevención de colisiones e identificación de la ubicación para los servicios de viajes compartidos.

Verizon y HERE también planean desarrollar nuevos servicios conectados para beneficiar a una variedad de industrias, desde automotriz hasta ciudades inteligentes, transporte y logística.

El consejero delegado de HERE, Edzard Overbeek, ha destacado que la asociación con Verizon no solo permite a la compañía aprovechar el potencial de innovación del 5G, sino además la mayor precisión en la ubicación permite contar con servicios más «seguros, eficientes y ambientalmente sostenibles».

De su lado, la directora de producto y mapeo avanzado en Verizon, Ashley Vogt, ha resaltado el compromiso de la compañía de innovar y mejorar los servicios de ubicación y seguridad para peatones y en las intersecciones.

«Al aprovechar el poder de Verizon 5G Ultra-Wideband y 5G Edge, junto con los algoritmos de posicionamiento 3D patentados de HERE, estamos conduciendo juntos hacia un futuro más seguro y preciso», ha asegurado.

MENOS CLIENTES DE FIBRA ÓPTICA Y TELEFONÍA FIJA

Verizon ha registrado un beneficio neto de 5.337 millones de dólares (4.804 millones de euros) en su tercer trimestre de 2019. La compañía ha conseguido por tanto ganar un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Hans Vestberg, presidente y consejero delegado de la firma, ha asegurado que “Verizon continuó con ímpetu en el tercer trimestre debido al sólido volumen de líneas móviles en los segmentos de consumo y corporativo, al tiempo que logró sólidos resultados financieros”.

A 30 de septiembre de 2019, Verizon contaba con 118,65 millones de clientes de telefonía móvil, de los cuales 4,18 eran clientes de líneas de prepago. De esta forma, la teleco sumó 520.000 clientes en comparación con el tercer trimestre del año pasado.

La firma también registró 14,14 millones de clientes de fibra óptica (83.000 menos), 6,96 millones de clientes de banda ancha (7.000 menos) y 10,96 millones de usuarios de telefonía fija (259.000 menos).

Amazon: mejores ofertas de la semana en electrónica (6-12 enero)

Para este comienzo de año, y durante esta segunda semana, Amazon dispone para ti las ofertas de electrónica más atractivas que podrás encontrar, desde promociones puntuales, hasta ofertas con tiempo limitado. En ella podrás descubrir ofertazas en e-readers Kindle, nuevos accesorios para tu móvil, o pulseras de actividad, entre otros, que te puedan servir para ti de la mejor forma.

A partir de nuestro portal de Merca2.es te mostraremos algunas de las mejores ofertas y exclusivas con las que cuenta la tienda online de Amazon y a precios muy ajustados para tu mejor comodidad, desde dispositivos de seguridad y tarjetas a productos del día a día. Todos ellos los encontrarás como novedades para esta semana.

KINDLE CON LUZ INTEGRADA, EN AMAZON

Para presentarte sus mejores ofertas de esta semana, Amazon te muestra el Kindle, que es el e-reader más vendido en todo el mundo. Y tiene sus motivos, ya que Amazon ha conseguido juntar un dispositivo muy económico y una muy buena pantalla con iluminación ante una fácil interfaz.

La luz integrada regulable te permite leer durante horas dentro y fuera de casa, tanto de día como de noche. Está diseñado para la lectura, por lo que dispone de una pantalla de 167 ppp y alto contraste en la que se lee sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol.

Tiene capacidad para miles de títulos, así que siempre podrás llevar tu biblioteca contigo. También puedes subrayar pasajes, buscar definiciones, traducir palabras o ajustar el tamaño del texto: todo ello sin abandonar la página que estás leyendo. Este en concreto es uno de los Kindle que mejor relación calidad-precio tienen en el mercado; puedes comprarlo aquí.

NUEVOS AURICULARES INALÁMBRICOS HUAWEI FREEBUDS 3, EXCLUSIVO AMAZON

HUAWEI FreeBuds 3 - Auriculares inalámbricos con cancelación de ruido activa (conexión Bluetooth ultrarrápida, altavoz de 14 mm, carga inalámbrica), Color Blanco
  • Cancelación de ruido activa inteligente: con un chip líder en...
  • Procesador revolucionario: el chip kirin a1, junto a la antena de...
  • Latencia ultrabaja: el modo de transmisión síncrona de doble...
  • Sonido con calidad de estudio: el controlador dinámico de 14 mm...
  • Carga inteligente: excepto al utilizar el cable usb tipo-c...

Huawei FreeBuds 3 es la apuesta de la marca china por crear los auriculares inalámbricos con mejor sonido y cancelación de ruido, y podrás llevártelo de la mejor manera desde la tienda online de Amazon para esta semana.

Dispone de un procesador revolucionario: el chip Kirin A1, junto a la antena de alto rendimiento y al codificador optimizado, garantizan una conexión bluetooth rápida y estable y capacidades antiinterferencias.

Su controlador dinámico de 14 mm de alta precisión y alta sensibilidad se ha ajustado cuidadosamente para permitir que cada nota se restaure a su brillo original. Para su carga simplemente coloca la funda en una alfombrilla de carga inalámbrica o utiliza el un smartphone huawei con carga inversa (excepto si utilizar el cable usb tipo-c tradicional). Puedes comprarlo aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Esta semana en Amazon puedes encontrar esta pulsera Smart Band 4, que tiene una pantalla más grande que la Mi Band 3; ésta dispone de un panel a color y dice adiós al botón. Versión con NFC para pagos móviles y una edición especial de ‘Los Vengadores’, veamos las características.

Incorpora un panel AMOLED de 0,95 pulgadas y 240 x 140 píxeles de resolución, siendo así mayor que el de su predecesora y ampliando el contenido visualizado. Ya no dispone del botón resistivo, sino una superficie táctil para la interacción.

La presentación y descripción de las características de la pulsera se han centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros. También puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

PANTALLA INTELIGENTE DE 5’5″ – ECHO SHOW 5, EN AMAZON

Echo Show 5 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Pantalla inteligente compacta de 5,5" con Alexa lista para...
  • Realiza llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan...
  • Gestiona tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la...
  • Mira películas, series y noticias. Escucha canciones y emisoras...
  • Controla dispositivos compatibles con la voz o adminístralos...

Se trata de una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas con la que puedes organizar tu día, disfrutar de entretenimiento y conectar con amigos y familiares con total comodidad. Hecho para adaptarse a tu ritmo de vida.

Cocina con recetas paso a paso y mantén al día las listas de tareas y las citas del calendario. Consulta el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa. Un dispositivo perfecto para ti.

Pídele a Alexa que te muestre tráilers de películas o las noticias. También puedes escuchar emisoras de radio y podcasts. Controla con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles. Pídele a Alexa que te muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos. Conecta con familiares y amigos que tengan la app Alexa; también puedes comprarlo en Amazon aquí.

TARJETA DE MEMORIA MICROSD – SAMSUNG EVO DE 64 GB

Samsung MicroSDXC EVO - Tarjeta de Memoria (MicroSDXC EVO, 64 GB, MicroSDXC, Clase 10, 100 MB/s, UHS-I, IPX7), Naranja/Blanco
  • Tiene alta velocidad de transferencia
  • Incluye un adaptador SD
  • Adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC...
  • Es resistente al calor y al agua

Entre todos sus artículos a un precio realmente increíble esta semana que te ofrece Amazon, destacan las clásicas (y populares) tarjetas de memoria microSD. Ésta que te mostramos es de Samsung EVO y tiene una capacidad de 64GB.

Dispone de alta velocidad de transferencia, incluye, además, un adaptador SD que es también adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC o SDXC; es compatible con la mayoría de los dispositivos más novedosos del mercado.

Es resistente al calor y al agua. Su uso más práctico es para fotos y grabación de vídeo Full HD diarios. Posee una de las mayores clases del mercado, de Clase 10 de UHS-I y velocidad de U1. Captura todos los momentos de tu vida con una tarjeta estilizada y de alto rendimiento. Puedes comprarlo aquí.

NUEVO SMARTPHPONE XIAOMI REDMI NOTE 8 DE 6,3″

Xiaomi Redmi Note 8 RAM 4GB ROM 64GB Android 9.0 Versión Global Negro
  • 48MP Quad cámara trasera,48MP + 8MP + 2MP + 2MP...
  • Snapdragon 655 Octa Core de hasta 2,0 GHz.
  • 6,3" 19,5: 9 gotas de agua Pantalla.
  • Batería grande de 4000 mAh,cargador rápido de 18 W.

Entre sus geniales productos que se encuentran en oferta para esta semana, Amazon te trae el smartphone de Xiaomi, el Redmi Note 8. Por su parte, este nuevo smartphone de la marca es grande, potente y juega con una cuádruple cámara.

A su vez, destaca por encima de todo uno de los cuatro sensores que posee la cámara. Es de 64 MP, una rareza en esta gama. Y la apuesta de Xiaomi aquí por un procesador como el MediaTek Helio G90T que se quiere posicionar como una alternativa a Snapdragon.

Su diseño queda marcado por el uso de cristal con Gorilla Glass 5 en la parte trasera, en la que su pantalla es una de sus mejores características. Y es que, siendo modelo Note, nos enfrentamos a una diagonal grande, de 6,33 pulgadas. Tiene una capacidad de 64 GB de memoria y el panel es de tipo LCD, en el que también contamos con modo oscuro. Puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN CON TELA COLOR MALVA

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color malva
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…

O configurar alarmas, controlar dispositivos de hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…

Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente; puedes comprarlo esta semana aquí.

TELEVISOR LED DE 32 PULGADAS HD – TD SYSTEMS

TD - TV Led 80 Cm (32 Systems K32Dlx9H HD Ready
  • Televisores Led 32 Pulgadas. Resolución 1366 x 768 píxeles...
  • Conexiones: 3x HDMI, 1x USB, 1x VGA, salida de audio digital,...
  • Sintonizador digital DVB-T/T2/C, apto para todos los países de...
  • Función PVR, grabador y reproductor multimedia USB.
  • Accesorios: mando a distancia con pilas incluídas. Textos en...

Disfruta de imágenes nítidas y definidas en tu televisor LED que te presenta de esta manera el catálogo de Amazon para este día. Al igual que los de Samsung, este televisor cuenta con cuatro veces más de píxeles que los televisores FHD.

La calidad de imagen de este TD System no tiene nada que envidiar a otras grandes marcas, sobre todo gracias a que cuenta con el procesador que gestiona el color, optimiza el contraste y domina el HDR.

Su tecnología dynamic crystal color ofrece una variación hiperrealista que te permitirá ver hasta el mínimo detalle. De 32 pulgadas, también tiene conexión con Smart TV a través de one remote control, donde descubrirás una plataforma fácil e intuitiva. A su vez, dispone de la función PVR, que es un grabador y reproductor multimedia USB; puedes comprarlo aquí.

BATERÍA EXTERNA DE ALTA CAPACIDAD DE 25800mAh

VOOE Batería Externa 25800mAh [Versión Mejorada] Power Bank Ultra Capacidad Cargador Portátil Móvil con 2 Puertos USB y Luces LED Power Bank Alta Velocidad Cargador para Smartphones Tabletas y Más
  • 【Ultra Capacidad de 25800mAh External Battery】Ultra capacidad...
  • 【Dual Puertos y Indicador de Estado LED Power Bank】Los...
  • 【Carga Alta Velocidad y Segura】Adoptando automáticamente la...
  • 【Modelo Compatible】VOOE cargador portátil móvil te ayudará...
  • 【Lo Que Obtiene】25800mAh Batería Externa, Cable Micro USB,...

Amazon también te trae esta batería externa de la marca VOOE que hace que puedas cargar de la mejor manera, más rápida, y de la más cómoda tus dispositivos, ya sean de Apple o funcionen desde Android.

Dispone de puertos USB dobles, combinados con salidas de 5 V / 2.1 A y 5 V / 1A, donde puede cargar dos dispositivos al mismo tiempo, con la suficiente energía para smartphones, tabletas y otros dispositivos.

Adoptando automáticamente la técnica de identificación de VOOE, puedes cambiar la corriente de carga dependiendo de los diferentes dispositivos, y tiene una protección de múltiples IC para evitar sobrecargas, corrientes excesivas, cortocircuitos o sobrecalentamiento durante la carga. También puedes comprarlo aquí.

España se enfrenta al cierre de más de 1.000 oficinas bancarias este año

0

Los bancos necesitan ser rentables y eficientes. Por ello, desde la crisis financiera apuestan por el cierre de oficinas y los ajustes de plantilla. Actualmente, con el entorno de tipos de interés negativos y la revolución digital (donde cada vez se opera más con el móvil) la solución parece ser la misma, prescindir de sucursales bancarias.

España tiene casi un 60% menos de oficinas bancarias que hace 10 años. En 2019, los grandes bancos cerraron (hasta septiembre) 1.049 oficinas. Y para 2020 se esperan que otras 1.000 echen el cierre.

En la presentación de los últimos resultados empresariales del Banco Sabadell, su consejero delegado, Jaume Guardiola anunció el cierre de 200 oficinas en España para este año. Y otras 82 de TSB, su filial británica. Por su parte, el CEO de BBVA, Onur Genç hizo lo propio, anunciando que en 2020 dirán adiós a casi 200 oficinas españolas.

CAIXABANK ADELANTA SUS PLANES

CaixaBank aprobó un plan para cerrar 850 sucursales en tres años, pero optó por adelantar el proceso y quiere tenerlo listo en junio de este ejercicio. Su objetivo es reducir la red de oficinas hasta 3.640 de las 4.219 que tenía en junio de 2019.

Banco Santander tuvo su momento el pasado año. En junio firmó un ERE con los sindicatos que contemplaba el cierre de 1.150 oficinas. Y tras haber echado el cierre hasta noviembre a 1.128 sucursales, aún quedan 22 de las que de momento no se sabe su futuro. Aunque las quinielas apuntan a que podrían ir ajustándose a medida que se complete el plan.

De los seis bancos del Ibex, Bankia y Bankitner no tienen planes para estos 12 meses. Bankia ha ido haciendo sus ajustes con el paso de los años. En 2010, el año de su creación, contaba con 4.450 oficinas y actualmente ronda las 2.300. Mientras que Bankinter lo ha tenido más claro desde el principio, más del 90% de sus clientes son digitales y se relacionan con el banco principalmente a través de la web o de la app móvil. Por ello nunca ha tenido un gran número de oficinas. Actualmente no llega a las 400.

CHOQUE DE GENERACIONES

No hay vuelta atrás en este camino. La tecnología ha avanzado hasta tal punto en el sector financiero que ha obligado a los bancos a cambiar su modo de operar. Las nuevas generaciones reconocen no haber pisado nunca una sucursal y además confían más en los neobancos como Revolut, N26, Bnext o Monzo.

A esto se suma que las infraestructuras de los bancos son costosas y en algunos casos, innecesarias. Si bien, ya se pueden contratar la mayoría de productos financieros desde un móvil.

Sin embargo, hay una generación más mayor e incluso rural, acostumbrada a acudir a las oficinas a hacer transacciones o solucionar sus problemas. Y que además no entiende tanto de operar desde el móvil. Por lo que se encuentran ahora con un gran problema, que se conoce como “desertización bancaria”. Y que parece tener difícil solución.

España, de hecho, registra el número más bajo de empleados por oficina de Europa. Y el futuro pasa por seguir reduciéndose.

MENOS OFICINAS, MÁS HORAS

La moda del sector está en las oficinas boutique. Una «flagship” grande, bonita y ubicada en un lugar estratégico, como el barrio de Salamanca (en Madrid), una zona que han elegido entidades como BBVA o Bankia. Y a la que en breve se unirá Sabadell.

Uno de los pioneros fue el Banco Santander con sus Work Café. Un espacio para clientes y no clientes, que agrupa en un solo lugar banco, zona de trabajo y cafetería. Y donde se puede trabajar, celebrar reuniones o asistir a eventos.

Otra tendencia del sector pasa por ampliar el horario de sus oficinas tradicionales. De hecho, Kutxabank ha arrancado 2020 abriendo de tarde (de lunes a jueves) hasta 50 de sus principales sucursales. Tal y como hacen otros bancos.

El foco está puesto en ofrecer un servicio al cliente personalizado, cuándo y cómo lo necesite con independencia de si está abierta o no la oficina física. Por ello cada banco a través de su aplicación móvil ofrece un chat interno, un gestor personalizado y la posibilidad de hacer cualquier operación financiera de manera instantánea.

Y su objetivo es aumentar las ventas digitales y reducir las operaciones en oficina física tradicional. Seguir cerrando sucursales pequeñas y abrir otras más grades en puntos clave, con atención personalizada.

Aena acelera su inversión en salas VIP tras cerrar la ‘barra libre’ de tarjetas

0

El negocio comercial es un filón para aumentar los ingresos. Aena lo sabe y, por eso, en los últimos años se ha obsesionado en potenciarlo a través de las tiendas Duty Free, los aparcamientos, el alquiler de coches o los servicios VIP. Dentro de este último apartado, se encuentran las salas VIP de los aeropuertos, donde el gestor aeroportuario ha invertido una cifra millonaria en la reforma de estos espacios.

El pasado año, Aena continuó con la remodelación de las salas VIP en los aeropuertos de Palma de Mallorca y Barcelona-El Prat, terminó la ejecución de las obras de la nueva sala de Menorca, así como la remodelación de la sala VIP de Málaga y se están rediseñando espacios en los aeropuertos de: Madrid, Palma de Mallorca, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur e Ibiza.

La última gran remodelación es la del aeropuerto de Alicante por 2,6 millones de euros (impuestos incluidos) con la previsión de terminar las obras en el mes de abril de 2020. Cifra a la que se suma otro contrato de compra de equipamiento para la ampliación de la sala VIP otorgado por 516.996 euros a una empresa de interiorismo.

En fechas parecidas, Aena también adjudicó el servicio de gestión integral de la sala VIP del aeropuerto de Vigo por 275.969 euros (impuestos incluidos), según el Portal de Contratación Pública del Estado. Asimismo, el gestor licitó un contrato por la adecuación del acceso a la sala VIP del aeropuerto de Tenerife Norte por 292.000 euros. En Canarias es donde Aena gasta más en la gestión: 1,4 millones la de Tenerife Norte o 2,2 millones la de Gran Canaria, entre otros.

En este sentido, los gastos de esta actividad aumentaron un 6,7% de enero a septiembre de 2019 y, excluyendo amortizaciones, un 11,1%. Este aumento está impactado por costes de los nuevos contratos adjudicados para la prestación de los servicios integrales en las salas VIP que han pasado al modelo de gestión propia.

Aena cuenta con 27 salas VIP propias, una sala Premium, dos salas VIP arrendadas a Iberia, y de los accesos preferentes de seguridad: Fast Lane y Fast Track (servicio en los controles de seguridad en nueve aeropuertos de la red), centros de negocios, habitaciones de descanso (en Madrid y Barcelona) y salas de reuniones.

AUMENTAN LOS INGRESOS DE SERVICIOS VIP

Según los datos más actualizados (correspondientes a los primeros nueve meses de 2019), la actividad de servicios VIP ha alcanzado 59 millones de euros de ingresos en el período, que representa un crecimiento del 23,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de los ingresos de la actividad de las salas VIP gestionadas por Aena es derivado del aumento de usuarios en un 14,5%, fruto de las acciones de marketing y política de precios implementadas por Aena.

Aena salas VIP Merca2.es
Ingresos comerciales de Aena en los nueve primeros meses de 2019. Fuente: Aena.

Por otro lado, los ingresos totales de la actividad comercial aumentaron un 8,8% respecto al mismo período de 2018, hasta 954,9 millones de euros. Los ingresos ordinarios, que han pasado a representar el 27,8% del total de los ingresos ordinarios del grupo (27,2% en 2018), alcanzaron 947,7 millones de euros que supone un crecimiento interanual del 8,7%.

FIN DE LA BARRA LIBRE DE TARJETAS

Tras las salas VIP se esconde una sonada polémica a la que Aena ya puso fin. En 2018, el gestor cerró la barra libre de tarjetas VIP que repartió de forma gratuita desde 2007 a alcaldes, diputados, senadores, autoridades de cualquier ámbito y empresarios. Tal y como adelantó MERCA2, se estima que esta cifra superó las 10.000 tarjetas que, según Aena no suponían un gasto. Si bien es cierto, sí conllevaba una pérdida de ingresos.

El caso fue denunciado en varias ocasiones por el senador por las Cortes Valencianas de Compromís, Carles Mulet García, hasta que la compañía, con Jaime García Legaz en la presidencia, anunció que solo se facilitarán las tarjetas de acceso a las salas VIP de Aena a determinados proveedores y operadores, siguiendo criterios exclusivamente comerciales.

Estas son las agencias deportivas más importantes del mundo

Las agencias deportivas se han convertido en una pieza fundamental en el mundo del deporte hoy en día. Donde en el fútbol hay personalidades muy conocidas, como Jorge Mendes o Mino Raiola, entre otros, hay otros muchos deportes fuera del fútbol que cuentan agencias deportivas de lo más destacables y que aparecen en las portadas de los periódicos cuando llega la temporada de fichajes.

Desde nuestro portal de Merca2.es te hablaremos esta vez de ellas, de las cuales se han recopilado datos de deportes de equipo como baloncesto, fútbol, béisbol, hockey y fútbol americano, lugares donde más sobresalen estas agencias deportivas. Sus nombres se asocian a los jugadores de élite… y es que son ellos quienes deciden a donde van a parar las grandes estrellas a las que representan.

La Creative Artists Agency es la mayor de las agencias deportivas: Ronaldo, Mourinho… y los millones del baloncesto y fútbol americano

Agencias deportivas más importantes: CAA

Para echar un vistazo a las agencias deportivas de más peso y más importantes del mundo, te contamos que, desde hace siete años, la Creative Artists Agency (CAA) lidera la lista de agencias deportivas más rentables del mundo, como indica el ránking de Forbes.

Todo comenzó en 1975, cuando sus cofundadores representaban a los artistas más grandes de Hollywood como Meryl Streep, Morgan Freeman y Robert De Niro, entre otros grandes nombres, y, actualmente, se encuentran músicos como Beyoncé, Bon Jovi o el grupo AC/DC, como destacados.

Posteriormente decidieron pujar como representantes de deportistas, y bien se puede decir que no les ha ido del todo mal: tienen acuerdos exclusivos con Cristiano Ronaldo, José Mourinho, James Rodríguez… pero estima que las mayores ganancias de la compañía provienen de otros deportes como el fútbol americano, con 4.100 millones de dólares o el baloncesto, con 2.300 millones.

Gestifute, la empresa del fútbol más reconocida de las agencias deportivas

Gestifute: agencias deportivas

La de Jorge Mendes es la típica historia del hombre de negocios hecho a sí mismo. Porque cuando alguien piensa en agencias deportivas inmediatamente se le viene a la cabeza el nombre de Jorge Mendes, quien, con su empresa, copa casi el monopolio de las estrellas del fútbol portugués.

Las grandes ventas del Benfica y el Oporto suelen llevar su nombre. Pepe, Di María, Renato Sanches, Thiago Silva, De Gea y un sinfín de estrellas que juegan por toda Europa dejan sus contratos en manos de este tiburón de la representación. Jorge también colabora con la mencionada CAA.

La primera piedra del imperio que vendría ya estaba puesta, pero Mendes tendría que esperar hasta 2002 para hacerse notar con fuerza en la zona noble del planeta fútbol. ¿Cómo? Colocando a Hugo Viana en el Newcastle por 12 millones, una cifra muy por encima del valor real del jugador. Ahí empezó todo. Hoy, su empresa Gestifute, es la más reconocida del fútbol.

Excel Sports Management, la principal de las agencias deportivas de baloncesto en ingresos

Excel Sports Management principal agencias deportivas baloncesto

Lógicamente, para reunir tanto dinero y prestigio como hemos visto en las dos primeras empresas de agencias deportivas, son necesarias estrellas que lleguen a convencer a los equipos a pagar decenas de millones anuales por sus servicios, y Excel Sports Management lo consiguió.

Manejando deportes variados como el béisbol, el baloncesto o el golf, tres de sus grandes pilares, la cual tiene ingresos por comisiones de 145 millones, y que destaca especialmente por sus negocios en el mundo del golf, con Tiger Woods como una de sus máximas representaciones.

Su presidente es Jeff Schwartz, quien estableció a la empresa de agencias deportivas Excel Sports Management en 2002 como un negocio de gestión y marketing de servicio completo. Hasta la fecha, ha negociado más de 3 mil millones de dólares en contratos y está constantemente clasificado como el principal agente de baloncesto en términos de ingresos contractuales.

La de Mino Raiola es una de las grandes agencias deportivas particulares

Mino Raiola, representante de estrellas de fútbol

Pero a pesar de que en el mundo del fútbol la empresa de Jorge Mendes sea la más reconocida de todas las agencias deportivas, la cosa no queda solo aquí, ya que uno de sus máximos oponentes en contratos de jugadores es Mino Raiola.

Junto a Mendes, Mino está constantemente en el ojo del huracán de cada verano futbolístico, donde se le reconoce por, además de su grandes gestiones con los clubes y futbolistas, no ceder un solo euro, como su comisión (el 20%) cuando las cosas se complicaban con el caso de Pogba.

En esa historia, al final, logró que los ingleses pagaran 120 millones de euros a la Juventus por el francés. También logró un megacontrato para Zlatan Ibrahimovic, que estaba libre, para ser jugador de los Red Devils. Balotelli, Lukaku, Gianluigi Donnarumma -el portero del italiano del futuro- son otras de las grandísimas estrellas que lleva el representante de futbolistas italiano.

Los contratos más grandes del béisbol son de Boras Corp, liderado por Scott Boras, el agente más exitoso

Boras Corp, empresa de Scott Boras

Otra de las agencias deportivas de más renombre en el mundo del deporte es la que aparece como la más longeva del béisbol. Se trata de Boras Corp, y probablemente la que más ingresos de éste deporte atesora año tras año.

Si te has dado cuenta, la empresa lleva el nombre del agente deportivo más exitoso en la historia, Scott Boras, quien, esta temporada, acomodó a siete jugadores de la liga de béisbol en diferentes equipos y eso significó una suma superior al billón de dólares.

Por su parte, y con más de 2.100 millones de dólares en acuerdos negociados, Boras Corp ganará más de 132 millones de dólares en comisiones en los próximos años. Envidiado por sus pares y temido por los gerentes generales, Boras sigue negociando los contratos más grandes del mundo con deportistas.

Sports Entertainment Group representa a futbolistas y ciclistas

Sports Entertainment Group representa ciclistas y futbolistas

La empresa holandesa Sports Entertainment Group (SEG) es una de las más importantes en el mundo del fútbol, y que, poco a poco, se ha ido consolidando en Europa para llegar a acuerdos de gran éxito.

Como empresa de agencias deportivas ésta representa a cerca de 165 jugadores, los cuales están valorados en una cifra cercana a los 237 millones de euros. Gracias a sus grandes contratos futbolísticos, también se ha hecho un hueco en otros deportes.

Pero especialmente esta agencia de representación se ha hecho un gran nombre gracias al mercado holandés y belga. En la actualidad, llevan a jugadores de la talla y peso de de Memphis Depay, Kevin Strootman, Stefan de Vrij y Thomas Vermaelen, aunque su verdadero mercado de clientes reside en el ciclismo.

Volker Struth representa a Toni Kroos, su mayor éxito

Volker Struth agencias deportivas Toni Kroos

Esta es una de las agencias deportivas (también particular) de más peso en Alemania, y el hombre más fuerte del fútbol alemán. Struth representa, entre otros, a nombres de nivel como Toni Kroos o Marcos Reus.

Benedikt Howedes, Josip Drmic y Gonzalo Castro son otros de los grandes futbolistas que se han hecho un sitio en el mercado y que Volker se ha encargado de llevar ahora de la mejor manera sus carreras futbolísticas.

También fue el agente de Göetze, al que descubrió cuando era un adolescente pero con el que rompió hace un par de temporadas después de seis años juntos. Su mayor acuerdo (y de más éxito) es la del actual jugador del Real Madrid, Toni Kroos, y que su renovación le han convertido en el jugador alemán que más dinero gana (10,9 millones por temporada).

En el aire los 2.500 M€ de Gerard Piqué para la Copa Davis

0

La ATP Cup y la Copa Davis no pueden convivir. Las dos citas se celebran con apenas un mes de margen y bajo un formato similar. Un problema conocido por todos los protagonistas, pero que no ha salido a la palestra hasta el estreno de ambas competiciones. Rafael Nadal y Novak Djokovic, dos de las voces más autorizadas, han expresado su deseo por unificar las propuestas de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Federación Internacional de Tenis (ITF). Un inconveniente extra para Gerard Piqué, cuya apuesta de 2.500 millones de euros estaba pensada a largo plazo (25 años).

Esa fue la iniciativa del futbolista del Barcelona que salió adelante con el sustento económico del Grupo Kosmos. Revolucionar una competición con 120 años de historia sin demasiado atractivo en el último lustro para captar la atención del aficionado. Una apuesta arriesgada, pero valiente. Con detractores como Roger Federer, la nueva Copa Davis desató críticas por acabar con el ambiente especial que se vivía en diferentes rincones del mundo. Gerard Piqué calló a Federaciones y deportistas con más billetes.

Pero la Copa Davis le salió rana. Horarios incompatibles con el espectador, falta de afluencia en eliminatorias de otros países… Cosas a corregir, propias del comienzo. De ahí que Gerard Piqué reconociera la necesidad de realizar algunos cambios. ¿Alargar el evento? ¿Dividir las dos fases en semanas diferentes? Incógnitas por resolver que no le preocuparon demasiado. El formato gustó y el resultado económico, pese al regalo masivo de entradas, fue más que óptimo.

LA REFORMA DE LA COPA DAVIS NO ESTÁ EN MANOS DE GERARD PIQUÉ

Gerard Piqué asumió la necesidad de plantear cambios en 2020, pero ahora la revolución no está en su mano. Los jugadores que defendieron su competición han acudido con el mismo entusiasmo a la ATP Cup. Y el novedoso torneo cuenta con el aval de Federer, que no es poco, cuando es desde hace más de 15 años el tenista preferido por los aficionados. El formato es el mismo: fase de grupos y eliminatorias, con dos partidos individuales y uno de dobles. Sólo cambian pequeños matices como la representación de un mayor número de países o las diferentes sedes.

La ATP buscó un torneo de naciones (similar al de la actual Laver Cup) pero nunca cerró un acuerdo con Gerard Piqué, que finalmente se inclinó por la ITF, encargada de gestionar la Copa Davis y los cuatro Grand Slam del curso. De ahí que sea evidente que la creación de este nuevo torneo en julio suponga un pulso en toda regla de la ATP a la ITF. Es más, la ATP no ha dudo en cargarse tres eventos para dar espacio a esta competición. Un indicativo claro de que alcanzar un consenso para unificar ambos torneos no resultará fácil, pese a las presiones que han empezado a ejercer algunas federaciones como la española.

Gerard Piqué afronta ahora un escenario inédito en el que tendrá que someterse de nuevo al jurado de la ITF, pero también al de la ATP. Y algunas de sus medidas no están recogidas por este último organismo. La ATP aboga por repartir la competición en diferentes sedes de una misma localidad (algo que no ha llevado a cabo el futbolista en Madrid) y por premiar más a los tenistas que a las propias Federaciones, con el objetivo de que éstos acudan al evento sin dudarlo.

LOS PATROCINADORES, UN TEMA DELICADO

Pero más allá de detalles económicos u organizativos, el problema de unificar ambos torneos reside en otros aspectos más relevantes como el de los sponsors. Organizar eventos de similares características requiere mucho dinero. Gerard Piqué prometió una inversión de 100 millones de euros al año, que consigue en parte gracias a Rakuten. El catalán tiene lazos fuertes con la mayor tienda online de Japón: primero consiguió que patrocinara al Barcelona y después le otorgó todos los galones de la Copa Davis en detrimento de BNP Paribas, con quien culminó el acuerdo de forma abrupta.

Mientras algunos patrocinadores de la Copa Davis no tendrían difícil encajar en la ATP Cup, como Rolex (habitual en los torneos de circuito), Rakuten no tiene por el momento ningún vinculo más allá que el forjado este año. La lucha en este aspecto es real. En el torneo de fin de año Head es una de las principales firmas, mientras que en el evento que se celebra en estos momentos es Dunlop quien copa más presencia.

Otra de las grandes marcas que está presente en la ATP Cup es ABC Bullion, el principal especialista en metales preciosos y lingotes de oro de Australia. La firma, de trasladarse la sede a otro escenario, difícilmente mantendría su compromiso. El conflicto, por tanto, viene de lejos y por el momento ningún organismo parece decidido a ceder, en una fusión que deberá darse antes o después. Y en esa ecuación, el más afectado es Gerard Piqué, que había puesto encima de la mesa 2.500 millones de euros para consolidar una competición durante más de dos décadas, que de un plumazo puede ‘desaparecer’.

El triunfo del ‘hereu’: así alcanzó La Vanguardia el trono digital en España

Carlos Godó Valls, quinta generación del clan y CEO del grupo mediático hegemónico en Cataluña desde hace más de un siglo, ya no sufre las miradas arrogantes de los cuates de su padre en La Vanguardia. Hace años algunos apellidos ilustres lo describían como un malencarado que estaba hundiendo Mundo Deportivo tras golfear por Nueva York.

Pero el ‘niño de papá’ ha salido respondón: la edición digital de La Vanguardia, relanzada bajo su tutela hace tres años y medio, se ha convertido en el diario más leído de España en el mes de noviembre según los datos de Comscore.

Para ello Godó Valls tuvo limpiarle el polvo a una redacción en la que relucían los egos decimonónicos de una burguesía barcelonesa que apostó por un periódico, La Vanguardia, que nació narrando los preparativos de esa Expo de 1888 en la que han chapoteado con fortuna Mendoza y Ruiz-Zafón.

La Vanguardia, hijo tardío de una Revolución Industrial que en nuestro país apenas se notó en Cataluña y Euskadi, se despojaba de la caspa añeja de la mano de un hereu, Godó Valls, que vio que el futuro era bajarse al barro de Facebook en vez de mirar con arrogancia a los digitales catalanes que le iban a pelear la merienda a su padre.

JORDI JUAN, EL HOMBRE DE CONFIANZA DE GODÓ VALLS

Verano del 2015: Carlos Godó Valls, hijo de‘donJavier’, todo junto, rescata como responsable de contenidos de la web de La Vanguardia a un histórico de la redacción, Jordi Juan, que vio que la versión online del periódico necesitaba un agua y algunas pinceladas de purpurina.

A Juan en las Copas de Navidad los plumillas millonarios le miraban por encima del hombro y le llamaban «Telecinco» por su propensión a cubrir los chismorreos de ‘Sálvame’ y ‘Gran Hermano’. Pero en enero de 2018 Juan era ascendido a vicedirector, es decir, se convertía en sombra de Màrius Carol.

La Vanguardia
Javier Godó junto a su hijo Carlos. Foto: La Vanguardia

El ascenso de Juan trajo consecuencias: trece meses después, febrero de 2019, La Vanguardia fusionaba sus redacciones en papel y digital para enfado de algunos clásicos de puro y tecleo a dos dedos que encarnan el cliché del que se mofaba David Jiménez en ‘El director’.

El exmandamás de El Mundo cuenta en la citada obra que un redactor añejo resoplaba ante una pantalla de ordenador y exclamaba al cielo: «¡A ver si se pasa esta moda de internet!». No hay mejor ejemplo para resumir un tiempo que ha convertido en reliquias de museo a grandes periodistas que por desgracia no se han querido adaptar a los nuevos tiempos.

LA VANGUARDIA APUNTA ALTO

La Vanguardia explicaba el pasado año que sus redacciones, la que escribía sesudos análisis sobre el procés (la papel) y la que se relamía ante una ruptura de María Teresa Campos (la digital), se unían para «aprovechar al máximo los flujos informativos para mejorar la oferta periodística en un mercado cada vez más exigente y competitivo».

«La potenciación del área de Participación, la creación de newsletters segmentadas para los usuarios y el contacto directo con los periodistas son algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha en la nueva etapa», aseguraban.

Y ahí están los resultados en menos de un año: La Vanguardia consiguió el trono digital en noviembre según Comscore con 21,7 millones de usuarios con los que supera a El País, ABC, El Mundo (que paga el paywall) y El Español, en pleno pulso por el liderazgo nativo con El Confidencial.

El periódico catalán, demasiado mayor para tener abuela, no se corta a la hora de analizar su reinado momentáneo: «La Vanguardia se desmarca del resto de diarios españoles gracias a la combinación de las informaciones y análisis de profundidad, una gran agilidad en la cobertura de las informaciones de última hora y el éxito de audiencia de los canales temáticos». Esa receta, con mayor o menor fortuna, la están aplicando… TODOS.

JORDI JUAN PODRÍA RELEVAR A MÀRIUS CAROL

La Vanguardia ya consiguió ser el diario digital español más leído en dispositivos móviles en octubre. Cierto es que los números de la red, por desgracia, hay que tomarlos con pinzas: en marzo Comscore reconoció que sobrestimó en 2 millones de lectores al diario generalista de Godó.

Sea como fuere, Jordi Juan se postula a suceder a Màrius Carol, director puente que alcanzó el sillón VIP después de que José Antich enfadase a anunciantes y hasta a la Zarzuela con el giro independentista de La Vanguardia. Carol, premiado por escribir obras cumbres del periodismo español como ‘Las anécdotas de don Juan Carlos’, venía a apagar un fuego propagado gracias a don Javier de Godó.

La Vanguardia
El consejo asesor del Grupo Godó constituido en Madrid hace dos años. Foto: La Vanguardia

El editor jugó al caballo soberanista durante muchos años y cuando vio que se acercaba el momento cumbre se tiró del caballo y culpó de todos sus males a Antich, hoy padre de otro éxito digital catalán, El Nacional. Javier de Godó ahora busca hacer olvidar sus silencios con artículos zalameros como «Un buen rey, incluso un gran rey» con los que La Vanguardia parece recuperar el apellido que lució durante franquismo, Española.

Ahora tocan nuevos tiempos y le toca el protagonismo a Carlos Godó Valls, que podría promocionar de nuevo a Jordi Juan sin descuidar a los hermanos pequeños de La Vanguardia: ese éxito llamado RAC1 y esa ruina conocida como 8tv.

Ayuso congela la inversión en Metro de Madrid con el amianto y las huelgas de fondo

0

La llegada del nuevo año no parece haber calmado las aguas entre los trabajadores de Metro de Madrid y la Comunidad. Antes de que finalizase el 2019, el Ayuntamiento comunicó que mantendría la misma inversión que el pasado año para financiar a éste, 387,7 millones de euros. Los tira y afloja que han enfrentado a estos contendientes durante el 2019, como las huelgas o el caso del amianto, han provocado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso no haya incrementado el gasto para este servicio, a pesar de que la calidad ha disminuido.

A lo largo del pasado curso, el Sindicato del Colectivo de Maquinistas no se cansó de denunciar cada uno de los problemas existentes en Metro de Madrid que afectan tanto a usuarios como a trabajadores.

La joya de la corona, y que sigue trayendo de cabeza a la asociación, es el amianto. Este material, componente del fibrocemento, se encuentra por toda la red de metro y su manipulación sin protección puede suponer un importante riesgo para la salud.

La gravedad del hecho se produjo cuando la Comisión de Investigación, que llevó a cabo la Asamblea de Madrid, demostró que los dirigentes de Metro conocían desde el año 1991 la existencia de este material y no desde el 2003, como ellos mantenían. Los sindicatos denunciaron que no se les informó de ello hasta 2017. Hasta la fecha se han descubierto cuatro casos de personas afectadas por los efectos del amianto, dos de ellas han fallecido y las otras padecen cáncer.

Por otro lado, los maquinistas han alertado de que lejos de aumentar el personal, como consecuencia de la, cada vez mayor, demanda de viajeros, la empresa ha disminuido este número de forma significativa. «En el año 2016 había 1.908 maquinistas sin contar las prejubilaciones y en el 2019 tan sólo 1.796 maquinistas si contamos las últimas nuevas incorporaciones de este verano», indicó el colectivo en un comunicado de prensa en noviembre del 2019.

Además, el servicio cada día más deficiente. Tanto el deterioro de sus vías y sus coches como la tardanza en la frecuencia de su servicio es evidente y hace de los viajes una total odisea. Y lo peor de todo, es que no hay síntomas de mejora. No solo los usuarios son quienes se han quejado de ello, sino que los propios trabajadores también han manifestado su descontento.

LA COMUNIDAD DE MADRID NO APRENDE

La Comunidad de Madrid parece hacer oídos sordos ante esta situación, ya que no ha aumentado su gasto de inversión para mejorar el servicio. Las necesidades de financiación de Metro para este 2020 se mantienen en 909,6 millones de euros, como ya sucedió el pasado año.

De esta cantidad, los de Ayuso aportan 387,7 millones y el Gobierno central 64,7 millones, mientras que los restantes 457,2 millones de euros procederán de la venta de billetes y títulos de transporte.

¿TREGUA EN EL 2020?

A pesar de los encontronazos que han acontecido el 2019, los maquinistas se muestran optimistas de cara al 2020. Parte de esta esperanza se debe al compromiso por parte de la empresa de la realización del estudio de higiene y seguridad en el puesto de trabajo con las ventanillas bajadas, tal y como reclamaban los trabajadores. Por este motivo, los paros que habían sido convocados en el mes de diciembre durante la Cumbre del Clima fueron desconvocados. 

Aunque todavía no se haya hecho público la licitación de los 67 trenes prometidos también es otro motivo que ha hecho ilusionar al colectivo, ya que consideran de vital importancia que pasen a formar parte de la red de metro a la mayor brevedad posible. 

 

Alcobendas, la región con menor presión fiscal

0

El vicealcalde y portavoz de Ciudadanos (Cs) en Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, defiende que la región “sea ya la ciudad de España con menor presión fiscal”, tal y como recogen el medio local ‘Madrid Norte 24 horas’.

“Las nuevas Ordenanzas Fiscales del Gobierno de Ciudadanos-PSOE han entrado en vigor el 1 de enero y supone una rebaja de impuestos y amortización total de la deuda pública”, ha señalado el edil, recordando que con ello “conseguimos que todos los vecinos ganen poder adquisitivo”.

El portavoz ha explicado que “gracias al Gobierno de coalición de Ciudadanos se han congelado todos los precios y tasas públicas, ya que no se repercutirá la subida del IPC a los mismos. Además, desde el 1 de enero, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se establece en el mínimo legal (0,4%) con carácter general”.

El portavoz de Cs ha informado de que “con el objetivo de ayudar y fomentar el emprendimiento en Alcobendas se han establecido bonificaciones emprendedores y autónomos en los primeros años de actividad, entre las que destacan el 90% en la tasa de basura durante el primer año de negocio; bonificación del 90% en la utilización del espacio coworking municipal para empadronados; y un 50% de descuento en los cursos de cualificación profesional en la Universidad Popular de Alcobendas (UPA)”.

Asimismo, el portavoz de la formación naranja ha querido reconocer la labor que realizan los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Alcobendas, “por ello los agentes podrán disfrutar del Abono Deporte al mismo precio que los empadronados. Deuda Cero”.

“Alcobendas comienza el año con las cuentas saneadas. Hemos amortizado la deuda heredada de anteriores Gobiernos de más de 10 millones de euros que corresponden a cuatro préstamos con entidades bancarias”, ha celebrado de nuevo el edil. 

Alberto Garzón: ¿un Rubén Sánchez (Facua) en el Consejo de Ministros?

La mayoría de periodistas económicos alguna vez han hablado con Rubén Sánchez en la última década. Y es que el portavoz de la organización de consumidores Facua es una de las caras visibles de este país en materia de consumo. Ahora, además, su voz tendrá resonancia hasta en el mismísimo Consejo de Ministros con el esperado nuevo ministro del ramo, Alberto Garzón.

Pese a que todavía no es oficial, nadie quiere confirmar nada hasta que no haya Gobierno, ya se descuenta que el máximo responsable de Izquierda Unida (IU) será uno de los ministros que ha conseguido sacar Pablo Iglesias al PSOE en la formación del futuro Ejecutivo.

Las primeras reacciones por parte de los adversarios políticos y mediáticos han sido de manual. Revisión de la cuenta de Twitter de Alberto Garzón para sacar algún tipo de contradicción a alguien que nunca ha ocultado ser comunista y, precisamente, usar eso como arma arrojadiza. Aunque más de uno, puestos a mezclar aunque sean solo letras, ha tirado de comunista a consumista y consumo… y poco o nada que ver tienen unas cosas con otras.

De hecho, tal y como se esgrimía en el acuerdo programático que suscribieron ambas formaciones, una de las claves que deberá afrontar el nuevo Ministerio de Consumo tiene que ver con el juego y las apuestas de azar. Así, esa competencia que estaba en manos de Hacienda pasará a estar bajo la tutela de Alberto Garzón que, a su vez, recibe competencias que estaban depositadas en el Ministerio de Sanidad… sí, una remezcla de asunciones para dar una cartera al millón de votos de IU que en su día heredó Unidas Podemos.

¿UNA CARTERA PARA EL JUEGO?

Las miradas se han centrado en el juego y las casas de apuestas. ¿Tanto reconocimiento ejecutivo necesitan? Un estudio de la Universidad de Valencia entre más de 7.000 estudiantes certifica que el 2,1% de los alumnos de 15 a 17 años sufre problemas con el juego. Una forma de ocio que se ha normalizado, pero que no solo escandaliza sino que está generando un reguero de jóvenes adictos. Todo ello empujado por una publicidad también normalizada y unas casas de apuestas que decoran las principales ciudades como si se tratara de ultramarinos.

Así, entre las principales tareas que tendrá que asumir el esperable ministro de Consumo está aprobar una regulación de la publicidad de los juegos de azar y apuestas en línea, de ámbito estatal y similar a la de los productos del tabaco. Asimismo, introducirán medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos de azar en el marco regulador de los juegos de azar y apuesta en línea. Del mismo modo, impulsarán criterios homogéneos con las comunidades autónomas para evitar que los locales de apuestas puedan abrir antes de las 22.00h y que limiten su proximidad a centros escolares.

ALBERTO GARZÓN Y EL CONSUMO, NO CONSUMISTA

En ese barrido de tuits -lógicamente-, lo primero que han salido, ¡oh, sorpresa!, son referencias a Cuba. Pero aquí es donde se mezcla consumismo con consumo. Lo cierto es que las materias son las heredadas de la Dirección General de Consumo que pendían de Sanidad. Materias que entroncan con esa función que precisamente le ha costado tanto sudor a Rubén Sánchez en Facua. Y es que, al margen del juego y las apuestas, el grueso de las funciones irán en materia de derechos del consumidor y alimentación. Cuestiones que, como se pudieron percibir en la última crisis de la carne mechada, no siempre se atiende bien.

Por no hablar de los siempre problemáticos operadores de telefonía que, pese a sus guerras del fútbol y la televisión, siempre suponen un quebradero de cabeza. Lo mismo que las compañías eléctricas, que año tras año siguen copando las quejas de los consumidores por la dificultad en la relación con ellas.

Bajo este contexto, los temas que tratarán de resolver con urgencia en el Ministerio de Alberto Garzón tienen que ver con una modificación de la Ley de seguridad alimentaria para adecuarla a las exigencias contemporáneas de protección a las personas consumidoras y transparencia en su acción; del mismo modo que tratarán de reducir el impacto de la comida basura, al establecer obligaciones claras en el etiquetado, que deberá reflejar la calidad de los productos conforme al modelo del semáforo nutricional, así como una revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. Además, se impulsará que la compra pública de alimentos para comedores escolares o de hospitales sea un modelo de alimentación de calidad y de cercanía.

Por último, y aquí siempre encontrará el apoyo de Facua, se mejorarán los mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos y el conjunto de la normativa sancionadora de consumo de carácter estatal para que las sanciones sean proporcionales al perjuicio causado a las personas consumidoras.

Las 25 personas más influyentes en el área editorial en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Begoña Cerro Prada. Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas Ministerio de Cultura y Deporte que se encuentra al cargo de la dirección del órgano en situación de interinidad por renuncia de su último titular, Olvido García Valdés.

Begoña Cerro Merca2.es

2. Adriana Moscoso del Prado Hernández. (Navarra, 1972) Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Law (LLM) por la Universidad de Columbia en Nueva York, es la actual Directora General de Industrias Culturales y Cooperación.

Adrian Moscoso Merca2.es

3. Luis García Montero. (Andalucía, 1958) ​ es un poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. Es director del Instituto Cervantes desde 2018.

Luis Garcia Montero Merca2.es

4. Ana Santos Aramburo. (Aragón, 1957) ​ Actual Directora de la Biblioteca Nacional de España, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Documentales del Ministerio de Cultura.

Ana Santos Merca2.es

5. Santiago Muñoz Machado. (Andalucía, 1950) es un jurista y académico español, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019. Como jurista, está especializado en derecho administrativo y derecho constitucional.

Santiago Muñoz Merca2.es

6. Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. (Murcia, 1951) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.

7. Fernando Aramburu Irigoyen. (País Vasco, 1959) Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.

8. Elvira Lindo Garrido. (Andalucía, 1962) Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.

9. Carlos Ruiz Zafón. (Cataluña, 1964) Escritor español, autor de varios libros, entre los que destaca La sombra del viento, ganadora de numerosos premios, así como El juego del ángel o El laberinto de los espíritus.

10. Javier Sierra Albert. (Aragón, 1971) Escritor y periodista español. Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible y es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

11. Almudena Grandes Hernández. (Madrid, 1960) Escritora española, columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER.

12. Albert Espinosa i Puig. (Cataluña, 1973) Ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya.

13. Dolores Redondo Meira. (País Vasco, 1969) Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.

14. Javier Cercas Mena. (Extremadura, 1962) es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País, galardonado con el Premio Planeta 2019. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción.

15. Santiago Posteguillo Gómez. (Valencia, 1967) Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.

16. Nacho Carretero. (Galicia, 1981) Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia, retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.

17. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.

18. Pilar Eyre. (Cataluña, 1951) Periodista y escritora española que, tras estudiar Filosofía y Letras y Ciencias de la Información, se dedicó plenamente al periodismo, en primer lugar en prensa escrita, colaborando en diarios como Hoja del Lunes, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya o El Mundo.

19. Blanca Berasátegui. (País Vasco, 1949) Premio Nacional de Periodismo Cultural 2017 por su trayectoria en la prensa española, la apertura de sus páginas a todos los elementos de la cultura y su meritoria labor como directora de suplementos culturales como ABC Cultural o El Cultural de El Mundo.

20. Lucía Etxebarria Asteinza. (Valencia, 7 de diciembre de 1966) es una escritora española con reconocidas obras de poesía, ensayo, teatro, guiones cinematográficos.

21. Berna González Harbour. (Cantabria, 1965) Escritora española de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz, con cuatro novelas publicadas. Es también periodista, analista política y colaboradora cultural. Trabaja en la sección de Opinión de EL PAÍS, donde anteriormente ha sido Editora de Babelia, Subdirectora del diario y enviada especial a numerosos países en conflicto. Escribe en Cultura, Babelia y Opinión, colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en la tertulia de Hora 25, en la Cadena Ser.

22. Ayanta Sánchez Barilli. (Madrid, 1969) Escritora y periodista, romana de nacimiento, en 1981 se traslada a Madrid. Fue finalista del Premio Planeta 2018, y ha desenvuelto su profesión en televisión, cine y teatro, tanto como como actriz, como directora y como productora. Actualmente dirige el programa de radio A Media Luz, un magacín cultural en la emisora esRadio

23. Josune García. Dirige en la actualidad la editorial Cátedra, dentro del grupo editorial Anaya, que a través de sus dos colecciones, Letras Hispánicas y Letras Universales, ha publicado una gran cantidad de textos teatrales.

24. Cristina López Barrio. (Madrid, 1970) Escritora y abogada española famosa por obras como Niebra en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.

25. Núria Cabutí. (Cataluña) Directora general de Random House Mondadori, es la primera consejera delegada de un grupo editorial líder, tanto en España como en América Latina.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramón López de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, María Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Publicidad