martes, 29 abril 2025

El batacazo de Gran Hermano: caída del 80% en la facturación en su momento álgido

0

El 2019 no solo ha sido desastroso para Mediaset, sino que apunta en que podría convertirse en un antes y un después para la compañía. En los últimos meses del año, que coinciden con los de mayor facturación, la firma recibió dos golpes importantes: por un lado, perdió su gran programa de entretenimiento como era Pasapalabra. Por otro, le explotaba en la cara un escándalo sexual en su baluarte televisivo, Gran Hermano, que provocó una huida de anunciantes. La estampida provocó, según cálculos ofrecidos por fuentes de mercado, una caída de la facturación que podría rondar incluso el 80% en los momentos álgidos del programa.

«El desastre es mayor de lo que se podría imaginar», sentencian fuentes de mercado que alertan la situación de la cadena. La razón es sencilla, ya que la parrilla de Telecinco está orientada de tal manera que su gran baza, Gran Hermano, nutre al resto de programas que van desde Ana Rosa a Sálvame. Además, a lo anterior se le añade hasta tres galas en prime time cada semana y la retransmisión en otros espacios de todo lo que ocurre en la casa. Al final, el programa lo impregna todo «cómo es lógico debido al éxito cosechado durante tantos años», explican desde el sector.

Por todo ello, es complicado establecer una guía del dinero que ha perdido la cadena, aunque el mercado ya cuenta con estimaciones. Al menos, de cara a los ingresos directos en las galas del programa. Así, pese a que en principio ha habido una normalidad publicitaria, se han mantenido los bloques de publicidad, la ocupación de la misma ha caído con fuerza a medida que el programa tocaba a su fin. De hecho, pasó de un 60% de la misma allá por mediados de noviembre a caer por debajo del 20% en pleno final. «En las últimas galas apenas se pudieron ver unos 15 spots, sin contar autopromociones, publicitarios [en más de cinco horas de retransmisión] y muchos de ellos eran comprometidos», alertan fuentes del sector.

En términos económicos, el impacto es todavía más explicativo. Las galas de Gran Hermano son una máquina de generar dinero: así, las estimaciones de ingresos son de algo más de 600.000 euros tanto para ‘El Debate’ como para ‘Límite 48 horas‘. Por su parte, ‘La Gala VIP’ puede superar los 800.000 euros (colocar un spot cuesta unos 24.000 euros). Lo anterior, supone unos dos millones de euros teóricos de los que solo algo más de 500.000 euros se han concretado en las últimas semanas, según las cuentas de fuentes cercanas a las negociaciones con anunciantes. En definitiva, una perdida cercana a las dos terceras partes de la facturación que en los momentos más agónicos llego a suponer un 80% de hundimiento.

El problema llegó al punto de que la cadena televisiva canceló su versión GH Dúo. La razón es que la marcha de anunciantes de cualquier formato Gran Hermano ha llevado a que no hubiera suficientes fondos como para atraer a personajes atractivos para el público de Telecinco, aseguran fuentes cercanas a las negociaciones.

GOLPE A TELECINCO EN MESES CRÍTICOS

La planificación de las temporadas televisivas, que empiezan en septiembre, se suele hacer de más a menos. Así, los primeros meses, en especial desde octubre (algo menos) a diciembre, se suelen colocar los grandes estrenos para coincidir con la época en la que las empresas destinan más recursos a la publicidad. Una decisión lógica porque se une que llega el frío, la gente se queda más en casa y consume más televisión, con la época en la que más se consume, las navidades. Por ello, Telecinco coloca su emblema que es Gran Hermano (o La Que Se Avecina) en dichos meses.

La predominancia de dichos meses se puede ver más claramente si se sigue la evolución de los ingresos de la cadena televisiva. Así, la facturación de Mediaset en el último trimestre de 2018 superó los 278 millones de euros, lo que supone un 21,3% más que en el primero y hasta un 50% más que en el primero de 2018. En 2017, el cuarto período del año también fue el más rentable para la firma dirigida por Paolo Vassile. Por ello, el golpe más allá de la reputación, que ha sido enorme, es todavía más doloroso.

Por último, todo ello tuvo otro efecto no deseado: los problemas de la compañía para cerrar anunciantes en la Nochevieja. Telecinco se aventuró por un formato novedoso con un anunciante principal y una pintoresca localidad extremeña. En principio, la decisión pareció más acertada que un año antes, donde hizo mínimos históricos de audiencia, aunque muy matizable. En primer lugar, la suma junto a Cuatro no crece tanto, de hecho, la segunda cadena del grupo perdió un 30% de espectadores. Además, la diferencia con Atresmedia, su gran rival, apenas se acortó debido al crecimiento de la última.

El acuerdo entre BBVA y Allianz entra en su fase decisiva

0

Fue en el último trimestre de 2018 cuando BBVA puso en venta su negocio asegurador. La entidad, a los mandos de Carlos Torres, contrató a Bank of America como asesor. La idea era que el proceso estuviese cerrado en marzo de 2019. Iniciado 2020, la firma del acuerdo parece más cerca. Y ahí Allianz sigue siendo el aspirante con más opciones.

La aseguradora alemana es la mejor posicionada porque, entre otras razones, en su zurrón cuenta con los 936 millones de euros recibidos tras romper con Banco Santander el acuerdo que mantenía con Popular en seguros y fondos de inversión.

El final de esta especie de culebrón podría darse en el primer semestre de 2020, según han indicado fuentes financieras. Aun así, las mismas fuentes han resaltado que podría alargarse más en el tiempo dependiendo de la rapidez con la que BBVA solvente su crisis reputacional tras el conocido como caso Villarejo.

Fuentes financieras señalan que el acuerdo con Allianz podría consolidarse en el primer semestre de 2020

El otro aspirante al negocio de bancaseguros de BBVA es Liberty. En el camino se ha quedado Generali, que dio un paso atrás tras hacerse con las portuguesas Tranquilade y AdvanceCare por 600 millones de euros. Mapfre, que en un principio también mostró interés, se echó a un lado al tener acuerdos con Santander y Bankia.

BBVA NO TIENE PRISAS

BBVA está presente en bancaseguros en España, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos. Los dos primeros países concentran el 85% del negocio. Allianz estaría interesada, sobre todo, en volver a poner la pica en España. Otros mercados, como México, no le interesan tanto, ya que ya está allí presente como en Brasil, Argentina y Colombia.

La entidad financiera, que vendería una participación de control superior al 50%, espera recibir una cantidad alrededor de los 1.000 millones de euros. Allianz, por su parte, anhela volver a tener un socio que le aporte más de 2.000 sucursales donde vender sus productos.

La operación contempla el negocio de no vida. Y BBVA quiere engordar el precio sabedor del interés de la aseguradora alemana. Allianz cerró el ejercicio 2018 con un beneficio de 277 millones en España. El negocio asegurador de BBVA, por su parte, reportó un beneficio neto de 309 millones en dicho año.

Estas cifras son otra de las claves que han ido dilatando la venta por parte de BBVA. El negocio funciona y diferentes departamentos de la entidad bancaria han manifestado que no se trata de una operación prioritaria.

Los mexicanos Slim y Carlos Fernández rozan los 5.000 M€ en ladrillo español

Los multimillonarios mexicanos Carlos Slim y Carlos Fernández tienen participaciones en empresas inmobiliarias españolas por un valor de mercado actual cercano a 5.000 millones de euros.

Carlos Slim
Elaboración propia con datos de la CNMV.

Carlos Slim, empresario que ocupa el número 6 en la lista Forbes de los más ricos del mundo, acaba de entrar en el accionariado de la promotora alcarreña Quabit. El 3% aflorado este martes representa un valor de mercado ligeramente superior a los cinco millones de euros. De esta forma, el mexicano se convierte en uno de los accionistas de referencia de la inmobiliaria controlada y presidida por Félix Abánades, que tiene un 20,3% de su capital, en el que también está presente Francisco García Paramés, a través de su gestora Cobas, con un 3,08%, y varios fondos internacionales.

Desde la compañía inmobiliaria española tan solo han indicado que “estamos contentos de haber comenzado el 2020 dando la bienvenida a un inversor de la calidad y con el reconocimiento” del empresario mexicano.

La entrada de Slim en Quabit no es más que la confirmación de la apuesta del inversor americano por el ladrillo español. Antes ya había tomado el control de FCC (81,09%) y Realia (33,84%), a través de su brazo inversor Carso. Este tridente representa un valor de mercado actual de 3.790 millones de euros, aunque solo el 81% de FCC ya supone más de 3.500 millones.

Por su parte, el magnate de la restauración Carlos Fernández también ha fijado su mirada en el ladrillo español. En su cartera, a través de la compañía Amrest (que salió a bolsa en 2018), hay reconocidas firmas como La Tagliatella, Susi Shop, Burger King, KFC, Starbucks, Pizza Hut o Blue Frog. El millonario mexicano posee el 18,38% del capital social de Inmobiliaria Colonial Socimi, una participación cuyo valor de mercado actual supera los mil millones de euros.

CARLOS SLIM, ¿UN SALVAVIDAS PARA QUABIT?

De momento, la entrada de Carlos Slim en el capital de Quabit ha representado una subida del 5,15% en el valor de sus acciones al cierre de este martes. Los títulos de la promotora alcarreña han finalizado la sesión en 1,14 euros.

El movimiento de Carlos Slim puede suponer el impulso definitivo que necesitaba Quabit para recuperar la senda alcista. Durante el tercer cuatrimestre del año tocó suelo en el rango de los 0,80 euros. Lejos quedaban los 4,60 euros que llegó a marcar en 2015. Tras una larga travesía en el desierto, en los primeros de 2020 que roto el techo del euro y ha recuperado niveles de junio de 2019.

Slim apuesta por Quabit después de que, en virtud de su entrada y ‘rescate’ de FCC en 2015, entrara y saneara Realia, promotora que también volvió a promover viviendas tras la crisis y actualmente trabaja en poner en marcha una filial de viviendas de alquiler. De ahí la alegría mostrada desde la promotora alcarreña por la noticia.

Hasta el cierre de 2019, una de las mayores preocupaciones de Quabit era colocar el paquete de 1.300 viviendas en construcción distribuidas por Málaga y el centro de España que puso a la venta en octubre.

Desde la promotora alcarreña confirmaron recientemente a MERCA2 la ausencia de un acuerdo para vender las promociones ubicadas en diferentes puntos de la geografía española. En su momento, los responsables fijaron el inicio de 2020 como fecha límite para cerrar la operación. Los pisos que vende en bloque representan alrededor de un tercio de las 4.300 viviendas que Quabit tenía a fecha de octubre en distintas fases de desarrollo repartidas en 59 promociones.

La promotora desarrolla un plan de negocio que, tras el ajuste realizado en mayo de 2019, tiene como objetivo entregar entre 2.600 y 2.800 viviendas anuales a partir de 2022, superar los 600 millones de euros de facturación y los 70 millones de Ebitda.

Las 25 personas más influyentes en el área de ciencia y tecnología en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Ángeles María Heras Caballero. (Andalucía, 1955) Química, catedrática universitaria, empresaria, investigadora y política española. Desde el 19 de junio de 2018 es Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación.

Angeles Maria Merca2.es

2. Cristina Garmendia Mendizábal. (País Vasco, 1962) Bióloga y empresaria española. Sin militancia política anterior, fue nombrada en abril de 2008 Ministra de Ciencia e Innovación-del Gobierno de España, cargo que ejerció durante toda la IX Legislatura, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En la actualidad preside la Fundación Cotec para la Innovación, cargo que ocupa desde el 2015.

Cristina Garmendia Merca2.es

3. Rafael Rodrigo Montero. (Andalucía, 1953) Astrofísico español que actualmente sirve como Secretario General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia. Anteriormente fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Rafael Rodrigo Merca2.es

4. Avelino Corma Canós (Valencia, 1952) es un químico español, fundador y exdirector (1990-2010) del Instituto de Tecnología Química. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014.

Avelino Corma Merca2.es

5. Pedro Duque. (Madrid, 1963) Astronauta, político e ingeniero aeronáutico, conocido principalmente por haber sido el primer astronauta de nacionalidad española. Desde el 7 de junio de 2018 es el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Pedro Duque Merca2.es

6. Pedro Carlos Cavadas Rodríguez. (Valencia, 1965) Cirujano plástico español conocido internacionalmente por sus éxitos en trasplantes y reconstrucciones.

7. María Blasco. (Alicante, 1965) Científica española especializada en los telómeros y la telomerasa. Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

8. Elena García Armada. (Cantabria, 1971) Ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal.

9. Mariano Barbacid Montalbán. (Madrid, 1949) Destacado bioquímico español, con un Doctorado en Ciencias Químicas.

10. Valentín Fuster. (Cataluña, 1943), Famoso cardiólogo español, nombrado director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid.

11. Juan Luis Arsuaga Ferreras. (Madrid, 1954) Paleoantropólogo español, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.

12. Alicia Calderón. (Cantabria) Física, investigadora española, que trabaja en el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto Universidad de Cantabria y CSIC. Desde 2012 ha formado parte del equipo que detectó el Boson de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza.

13. Rosa María Menéndez López (Asturias, 1956) es una científica española, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde noviembre de 2017. Es la primera mujer que preside la institución desde su creación en 1937.

14. Francisco Juan Martínez Mojica. (Valencia, 1963) Microbiólogo, investigador y profesor español titular del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, conocido principalmente por sus contribuciones que describían las secuencias repetidas CRISPR en arqueas y su papel en los mecanismos de inmunidad de las células procariotas.

15. Inma Martínez. Pionera tecnológica involucrada en los sectores de innovación y digitalización desde hace más de 20 años. Venture Partner en Deep Science Ventures. Desde el 2010 asesora al gobierno británico en temas de digitalización y actualmente sirve en el consejo del Grupo Parlamentario sobre Inteligencia Artificial para su regulación y desarrollo. Fue considerada por Fortune y TIME como uno de los mayores talentos en comportamiento humano digital.

16. Jorge Planas. (Cataluña, 1962) Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en numerosos campos de la especialidad, en clínicas e instituciones de prestigio nacional e internacional.

17. Guillem Anglada Escudé. (Cataluña, 1979) Reconocido científico español, actualmente profesor de Astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres.

18. Xavier Querol Carceller. (Valencia, 1963) Geólogo y profesor investigador español, reconocido por sus trabajos sobre contaminación atmosférica.

19. Carmen Albajar. Reconocida catedrática y científica, especializada en Física Experimental de Altas.

20. Carles Lalueza Fox. (Cataluña, 1965) Biólogo español experto en el estudio del ADN antiguo. Licenciado y doctor en biología por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en las universidades de Cambridge y de Oxford, así como en la compañía privada de genética de CODE Genetics de Islandia. Actualmente desarrolla su labor en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra).

21. Álvaro Pascual-Leone. (Valencia, 1961) Profesor español de neurología en la Escuela Médica de Harvard, director del Centro de estimulación cerebral no invasiva y director asociado del Centro de Investigación Clínico General del Centro Médico de Beth Israel Deaconess en Boston.

22. Rafael Yuste. (Madrid, 1963) Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN, es decir, Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras, en español).

23. Ramón López de Mántaras y Bahía. (Cataluña, 1952) Informático, físico e Ingeniero Técnico en Electrónica por la Universidad de Mondragón, además de Doctor en Física por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse (Francia) Master of Science en Informática por la Universidad de California Berkeley y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña.

24. María Río. Directora general de Gilead en España, una compañía biotecnológica estadounidense dedicada a investigar, descubrir, desarrollar y comercializar fármacos para tratar enfermedades.

25. José Antonio Gutiérrez Fuentes. Doctor y Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Real Academia de Doctores de España. Patrono fundador y director de diversas fundaciones como GADEA Ciencia.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

Liberbank cumple su amenaza: 7 años de recortes y esta vez sin acuerdo

Liberbank comunicó a los sindicatos el pasado 10 de diciembre una reducción del salario a partir del 1 de enero de 2020, tal y como lleva haciendo desde hace siete años. El problema es que los 6 anteriores hubo acuerdo entre la entidad y los trabajadores, esta vez no. Y además, las condiciones han sido peores.

El anuncio del mes pasado ha sido de forma unilateral y contempla recortar salarios de forma progresiva durante 3 años. Por ejemplo, a partir de 30.000 euros bajarán un 5%, de 55.000 euros un 7% y los que superen los 90.000, hasta un 8,75%. Pero no solo eso, también se suprimen algunos beneficios sociales.

Como el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados, así como el plus de convenio, las ayudas a estudios o la formación y guardería, entre otros.

“Una empresa normal no aplicaría esta medida y haría recortes por otra vía, no con la plantilla. Pero han cumplido sus amenazas” explica Rafael García Ledesma, secretario general de sección sindical de CCOO de Liberbank a MERCA2. .

Con todo, la suma entre el salario y los beneficios hace que la reducción total se eleve hasta el 15 o el 20% según el trabajador. “Si solo hubiera sido ese 8% hubiéramos aceptado” señala. Además, estos ajustes que van desde enero de 2020 hasta 31 diciembre 2022, “no incluyen a la alta dirección, de hecho, ellos llevan subiéndose el salario varios años”.

MÁS DE 3.000 AFECTADOS

Según Ledesma, en total se verán afectadas más de 3.000 personas. Una decisión (en su opinión) poco acertada, teniendo en cuenta que la entidad tomó la iniciativa días después de anunciar 96 millones de beneficios. “Ahora alegan tener dificultades económicas”.

Cumpliendo con los plazos, después de 20 días hábiles desde el anuncio del banco, los sindicados presentan hoy ante la Audiencia Nacional una demanda colectiva de CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, CSI, SIBANCA y APECASYC.

Aunque el de CCOO entiende que el proceso se alargará más de un año y el tiempo juega a favor de Liberbank. “La demanda se presenta con el visto bueno de todos los sindicatos, porque no hay causas económicas para seguir aplicando una reducción salarial que viene desde 2014”, matiza.

Previsiblemente, la vista será a finales de febrero. Ahí las dos partes expondrán sus argumentos para defenderse y después de lo que dictamine la Audiencia el banco tiene dos opciones. Si la resolución va a favor de los trabajadores, pueden dejar de aplicar ese recorte con efecto retroactivo desde el 1 de enero o recurrir al Tribunal Supremo para ratificar o contradecir.

GANAR TIEMPO ANTE UNA FUSIÓN

“Lo habitual de esta empresa es recurrir. El objetivo no es otro que alargar los plazos y recudir costes”. A su parecer, todo el proceso puede alargarse un año y este es el tiempo necesario para ahorrar costes de cara a una fusión “que tarde que pronto llegara”.

Y tener la ventaja de ahorrar salarios durante todo un año supone unos 13 millones de euros. Lo que para una empresa cotizada en Bolsa, implica reportar mejores datos para los inversores y ser más apetecible.

En este sentido, 2020 ha arrancado como se despidió 2019, sin despejarse ninguna duda sobre la posible fusión con Liberbank.

ESCENARIOS POSIBLES

En diciembre de 2018, tanto Unicaja como Liberbank reconocían conversaciones para una posible fusión a la CNMV. Pero en febrero de 2019, Abanca se metía en medio manifestando interés en una operación corporativa.

Sin embargo, la última no prosperó y entre tanto las negociaciones de Liberbank con Unicaja avanzaban y casi llegan a un acuerdo. Finalmente anunciaban en mayo que no lo habría.

Pero ahí no acaba la cosa, a finales de 2019, la unión de estas dos entidades volvía a ponerse sobre la mesa y hasta ahora no se conocen más avances. Entre medias, los analistas del Santander aseguraban que Bankia y CaixaBank podrían entrar en esta operación.

La familia Colomer (Pryconsa) prepara el salto a las residencias y los hoteles

Pryconsa, la promotora de la familia Colomer, entrará de lleno en el negocio logístico de las residencias y hoteles en España. La firma lo hará a través de una marca recién creada, Pryconsa Senyor, y contará con una inversión inicial de más de dos millones de euros, aunque ampliable en los próximos meses, según consta en el Borme. Asimismo, la nueva filial de la compañía cuenta como administrador único a la cabeza visible del grupo, que figura entre las grandes fortunas de España, Marco Colomer Barrigón.

La familia Colomer probará fortuna en una nueva vía de negocios, después de salvar con nota la gran crisis inmobiliaria que azotó España. En concreto, Pryconsa Senyor se ocupará de «la adquisición, enajenación, arrendamiento y gestión de proyectos de residencias de personas mayores, discapacitados y/o estudiantes». Un segmento que está en pleno auge en los últimos años, en especial, las residencias de ancianos y las de estudiantes. La primera, obviamente, debido a la tendencia demográfica del país, mientras que la segunda por el incremento del precio del alquiler y la rentabilidad que ofrecen las compañías que ya están en ella.

Además, Pryconsa Senyor también se dedicará, en principio, a más actividades que las citadas anteriormente: por un lado, desarrollará su propia línea de negocios logísticos a través de la explotación de naves. Por otro lado, también podría buscar hueco en el sector hotelero a través de la explotación y gestión de hoteles y hostales, según reza en el objeto social con el que ha sido inscrito en el registro mercantil. Con ello, la familia Colomer tocará las otras vías de ingresos auxiliares en el negocio inmobiliario que van más allá de la construcción, promoción y venta.

FUERTE INVERSIÓN EN 2019

El nuevo proyecto empresarial de la marca Pryconsa llega en un momento dulce. El pasado mes de octubre recibió una aprobación por parte del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para colocar un programa de pagarés de hasta 100 millones de euros. Con ello, la firma consolidó su músculo financiero que le ha permitido pujar por los grandes proyectos de Madrid, donde concentran gran parte de su actividad. Además, de otorgarle un margen amplio para llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer despegar su nuevo proyecto.

La renovada capacidad financiera le permitirá llevar a cabo uno de sus planes más ambiciosos, el promotor. De hecho, la firma prevé entregar más de 4.100 viviendas durante el trienio comprendido entre 2020 y 2022 confirmó su director de promociones, José Román Blanco. Entre ellas, será la Comunidad de Madrid el eje central, puesto que comprenderá hasta el 75% de las nuevas viviendas y, más en concreto, la ciudad. Asimismo, también dio la campanada el pasado mes de septiembre cuando se unió al selecto club de firmas que se han hecho con uno de los terrenos que antes albergaban el estadio Vicente Calderón.

PRYCONSA REFORZARÁ SU APUESTA POR EL ALQUILER

Los nuevos proyectos que emprende la firma con Pryconsa Senyor, que van desde las residencias a los hoteles, se une a otro cambio de tendencia: su apuesta por el alquiler. De hecho, la promotora de la familia Colomer ha proyectado hasta 1.500 viviendas de nueva construcción que se destinarán al alquiler. Asimismo, controla la patrimonial cotizada Saint Croix Holding que está especializada en la adquisición y promoción de inmuebles urbanos destinados al arrendamiento, con un valor en libros que supera los 400 millones de euros.

En 2018 obtuvo unos ingresos totales de 212,3 millones de euros. La promoción inmobiliaria supuso en el último ejercicio el 87% de sus ventas. El resto de sus fuentes de ingresos se completan, principalmente, por los ingresos derivados de la construcción de activos inmobiliarios (10,3% el pasado año), y de la gestión directa de una cartera de activos en régimen de arrendamiento, tal y como ha informado BME a través de un comunicado. Por ello, que la dirección haya apostado en los próximos años por una cartera más diversificada.

Marco Colomer Barrigón, la cabeza visible de la promotora, figura entre las grandes fortunas del país gracias a un patrimonio que supera los 870 millones de euros. Una fortuna amasada en gran parte por el éxito de Pryconsa que cuenta con más de medio siglo de vida y cerca de 55.000 viviendas entregadas a lo largo de su historia. Su gestión conservadora y su bajo endeudamiento le permitió capear el temporal en el sector y beneficiarse del posterior despegue. Ahora, tras lanzarse al alquiler (con suelo en Málaga o Torrejón de Ardoz) dará el salto a la gestión integral inmobiliaria con las áreas de residencias, logística y sector hotelero.

UGT y CCOO piden a Sánchez subir «rápidamente» el salario mínimo

0

Tanto UGT como CCOO han mostrado su satisfacción y aprobación por la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y la conformación, «por fin», de «un Gobierno progresista» integrado por el PSOE y Unidas Podemos. Ambas organizaciones se enfocan en pedir un rápido aumento del salario mínimo y una revalorización de las pensiones.

«Es importante que un Gobierno valiente y progresista que no se deje guiar por lobbies cuyo único interés es incrementar su cuenta de resultados a costa de la pérdida de los derechos de los trabajadores», ha subrayado UGT.

La organización que dirige Pepe Álvarez ha apelado a la responsabilidad de todos los partidos políticos para que apuesten «por el diálogo y no por el bloqueo y la crispación», y tengan voluntad de alcanzar grandes pactos y consensos.

«Se trata de avanzar hacia una España solidaria, democrática y de derechos», ha apuntado al sindicato, que ha insistido en que las formaciones políticas deben abandonar «la guerra partidista» y promover políticas que velen por los intereses generales de los ciudadanos.

En este sentido, UGT ha pedido que se dé prioridad a una política económica que facilite el reparto de la riqueza, favorezca el empleo estable y con derechos y apueste por la recuperación y el fortalecimiento del Estado de Bienestar.

Así, el sindicato ha reiterado la necesidad de derogar las reformas laborales, subir los salarios más bajos al menos hasta los 1.000 euros mensuales, vincular la revalorización de las pensiones al IPC, acometer una reforma fiscal para que paguen más los que más tienen, e implantar una Prestación de Ingresos Mínimos, entre otras medidas.

PIDEN QUE GOBIERNO Y PARLAMENTO SE ACTIVEN

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha lamentado «la tensión y la crispación» vivida en la investidura de Pedro Sánchez celebrada estos días en el Congreso, pues considera que «no es un buen prolegómeno para la investidura» y ha emplazado al recién investido presidente que «lo primero que haga es convocar a los agentes sociales».

Precisamente, para evitar que esta tensión se traslade a las sociedad, lo que hace falta es que Gobierno y Parlamento se pongan en marcha y aborden los problemas afectan a la gente«, ha aseverado Sordo, en declaraciones a Europa Press, al concluir el Pleno del Congreso, al que ha asistido desde la tribuna de invitados.

Sordo ha celebrado de forma «positiva» la investidura de Sánchez, pues considera que «el país necesitaba Gobierno en plenas funciones», al haber transcurrido «un tiempo de parálisis política muy largo, intenso y muy importante».

UGT Y CCOO RECLAMAN LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES

Preguntado por las primeras medidas que, a su juicio, debería abordar el nuevo Gobierno elegido por Pedro Sánchez en su primer Consejo de Ministros, Sordo ha expresado su deseo acerca de que «lo primero que haga es convocar a agentes sociales para abordar los temas socioeconómicos».

«Hay que aprobar rápidamente la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones por la simple razón de que estamos en enero… No sé si en este Consejo de Ministros o el siguiente, que no es lo más importante», ha dicho.

De esta forma, UGT y CCOO establecen un consenso sobre los principales retos que el Gobierno debería darse prisa en solucionar. Sordo ha continuado diciendo: «Pero sí emplazamos al Gobierno a que respete los tiempos, a que abra un marco de diálogo social», y que en este marco «se garantice la revalorización de las pensiones, se mejoren los salarios», se inicie «el proceso de corrección y derogación de la reforma laboral» y que, ha concluido «esto se haga desde el diálogo social».

«Vamos a emplazar al Gobierno a que apueste por el diálogo social y, en caso de que no lleguemos a acuerdo, evidentemente, el Gobierno tendrá que ejecutar», ha subrayado.

Nacho Álvarez (Podemos) será secretario de Estado de Economía Social

0

El secretario general de Podemos y futuro vicepresidente segundo de Derechos Sociales del Gobierno, Pablo Iglesias, ha decidido que nombrará a Nacho Álvarez, secretario de Economía de su partido, nuevo secretario de Estado de Economía Social, y a Ione Belarra, portavoz parlamentaria adjunta, secretaria de Agenda 2030. Fuentes de la formación morada también han comunicado que Iglesias nombrará jefe de gabinete al ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez.

De esta forma, Iglesias ha decidido rodearse de dirigentes de Podemos afines y de confianza para desarrollar sus labores en la Vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales, que desempeñará desde una ubicación diferente a la de La Moncloa.

Nacho Álvarez, que asumirá la Secretaría de Estado de Economía Social, es profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y lleva al frente del Área Económica del partido morado desde que ésta se creó.

De hecho, es una de las figuras más valoradas internamente. Prueba de ello es que obtuvo un asiento en el Consejo de Coordinación (el órgano ejecutivo de Podemos) como secretario de Economía tras la Asamblea de Vistalegre II, a pesar de no haberse presentado para formar parte de la dirección, tras dar un paso atrás por el enfrentamiento entre Iglesias y el exdirigente Íñigo Errejón.

Por su parte, Belarra, que es portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso y persona de máxima confianza de Iglesias y de la ‘número dos’ de Podemos, Irene Montero, será nombrada secretaria de Estado de Agenda 2030, y coordinará las actuaciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Belarra ha tenido, junto al secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, un papel principal en las negociaciones con el PSOE para formar el que será el primer Ejecutivo de coalición desde la recuperación de la democracia.

IGLESIAS RESCATA AL EXJEMAD JULIO RODRÍGUEZ

A su vez, Iglesias ha decidido recuperar al general Julio Rodríguez, sin cargo en ninguna institución, y nombrarle jefe de gabinete, en sustitución de Pablo Gentili, que dejó su cargo tras las elecciones generales de noviembre para entrar a formar parte del Gobierno argentino, su país de origen.

El que fuera JEMAD con el Gobierno del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se presentó como candidato de Podemos al Congreso en las generales de diciembre de 2015 y de junio de 2016, primero de número dos por Zaragoza, y luego de cabeza de lista por Almería, pero en ninguna de las dos ocasiones logró escaño.

Tras ser elegido secretario general de Podemos en la ciudad de Madrid, Rodríguez tampoco consiguió integrarse en la candidatura de la exalcaldesa Manuela Carmena para las últimas municipales de la capital, tras saltar por los aires las negociaciones con la plataforma de la exregidora.

Finalmente el partido morado no presentó candidatura propia y el exJEMAD no llegó al Ayuntamiento como concejal.

La Vicepresidencia social de Iglesias, además de las mencionadas Secretarías de Estado de Economía Social y Agenda 2030, también tendrá a su cargo el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y el Instituto de la Juventud de España (Injuve), así como una dirección general de Bienestar Animal.

Red Bull hace de oro a Verstappen con casi 40 M€ por temporada

0

Max Verstappen ha acallado todos los rumores de su hipotética marcha tras renovar su contrato con Red Bull. El joven piloto holandés, agradecido a la confianza que siempre ha depositado sobre su figura la marca de bebidas energéticas, ha extendido su vínculo hasta 2023 con el firme objetivo de conquistar un Mundial.

Red Bull se fijó en Verstappen allá por el 2014, cuando decidió incluir en su programa de jóvenes talentos al ambicioso y talentoso piloto. Desde entonces, Verstappen ha transitado todas las etapas hasta erigirse un lustro después en el piloto principal de Red Bull. Pese a su corta edad (22 años) suma ocho triunfos en la F1 y es considerado por pilotos y aficionados como uno de los corredores más prometedores del mundo.

Red Bull, consciente del potencial de su pupilo, ha cedido a sus exigencias y ha extendido su contrato hasta 2023 a cambio de 40 millones de euros. Un vínculo con el que Verstappen ha puesto punto y final a los rumores que apuntaban a su fichaje por Ferrari o incluso Mercedes si Lewis Hamilton abandonaba el equipo.

VERSTAPPEN, EN EL TOP 5 DE PILOTOS MEJOR PAGADOS

No ha sido campeón del mundo, pero tiene casi el mismo ‘status’. Verstappen fue en 2019 el cuarto piloto mejor pagado de la parrilla con 12 millones de euros (sin incentivos). El holandés se situó solo por detrás de Hamilton, Vettel y Ricciardo, al que Renault sedujo a base de billetes (20 millones de euros). En 2020 será el segundo en este ranking de ganancias con esos 40 millones de euros, según Marca.

Red Bull ha podido aumentar el salario de su principal figura gracias a la escasa cuantía que destina a su otro piloto (Albon) y a los de Toro Rosso (Gasly y Kvyat). Ferrari, en cambio, no ha acometido semejante despilfarro con Leclerc, la otra gran promesa de la F1. El piloto de Ferrari tan sólo ha cobrado tres ‘kilos’ en su primera temporada en Maranello, aunque en 2020 se embolsará el triple tras su reciente renovación.

Con esta renovación al alza Red Bull se garantiza la permanencia de su estrella en un 2021 donde se esperan grandes cambios. Tanto a nivel de reglamentación y de ajustes en el monoplaza, como en el mercado de pilotos. La escudería austriaca espera dar un paso al frente el próximo curso y pelear cara a cara con Mercedes y Ferrari tras su fiel apuesta por Honda. Y quieren hacerlo de la mano de Verstappen, al que han blindado con un gran contrato.

BBVA coloca 1.250 M€ de deuda senior con el doble de demanda

0

BBVA ha cerrado este martes con éxito la colocación de una emisión de 1.250 millones de euros de deuda senior no preferente a siete años, según ha comunicado el banco.

La acogida de los inversores de la que ha sido la primera emisión de deuda de la banca española en 2020 ha sido «muy positiva», al recibir una sobredemanda que ha duplicado la oferta, con 200 órdenes de inversores por importe conjunto de 2.600 millones de euros.

Gracias a la elevada demanda, la prima de la emisión ha sido nula, y el precio inicial de ‘mid-swap’ más 90 puntos básicos se ha abaratado hasta un precio final de ‘mid-swap’ más 70 puntos básicos.

Los bancos colocadores de la operación han sido BBVA, Crédit Agricole-CIB, Citi, Commerzbank, Credit Suisse y NatWest Markets.

BBVA ha destacado que se trata del cupón más bajo de las emisiones españolas de este tipo de instrumento y a este plazo y del diferencial más estrecho de las emisiones de BBVA a siete años.

BBVA ALIVIARÁ EL «APETITO» DE LOS INVERSORES EN ENERO

Además, el banco ha explicado que la emisión servirá para «aprovechar el apetito de los inversores habitual en enero» y que se ha elegido un vencimiento de siete años al considerar que tiene «una mayor profundidad de demanda», como se vio en la última emisión del pasado mes de noviembre, en la que colocó 1.000 millones de deuda senior preferente.

BBVA tiene previsto ejecutar este año entre 2.500 y 3.500 millones de euros en emisiones de deuda senior no preferente. La entidad lanzó en 2019 dos operaciones de bonos contingentemente convertibles (‘CoCos’) por 1.000 millones de euros y dólares, tres emisiones de deuda no preferente de 1.000 millones de euros cada una y una de deuda subordinada Tier 2 de 750 millones de euros.

Luca de Meo deja Seat y despeja su llegada a Renault

Seat ha anunciado que Luca de Meo ha dejado, «a petición propia y de mutuo acuerdo con el Grupo Volkswagen», la presidencia de la marca. Este movimiento deja abierto su posible fichaje por Renault.

En un breve comunicado, Seat ha informado de que Luca de Meo seguirá formando parte del Grupo hasta nuevo aviso. El vicepresidente de Finanzas de Seat, Carsten Isensee, añadirá a sus funciones, por el momento, la presidencia de Seat. Los cambios en el Comité Ejecutivo de la marca con sede en Martorell tienen efecto a partir de hoy, 7 de enero de 2020.

Los rumores cada vez eran más fuertes y este movimiento despeja el camino de Luca de Meo hacia el nombramiento del italiano como consejero delegado de Renault. El propio presidente de la marca francesa, Jean-Dominique Senar, esperaba hace menos de un mes que el nombramiento del italiano se produjera antes de que finalizara 2019

Los éxitos del italiano al frente de Seat le han convertido en el principal candidato a ocupar el papel que dejó libre el brasileño Carlos Goshn al frente de Renault. La marca francesa busca un nuevo hombre fuerte que reconduzca la estrategia del grupo, firme la paz con sus socios de Nissan y dirija el fabricante en la carrera eléctrica.

El presidente de Renault, Jean-Dominique Senar, esperaba que el nombramiento del italiano se produjera antes de que finalizara el año. Parece que el fichaje está muy encaminado. El ministro de Hacienda francés, Bruno Le Maire, afirmó en una entrevista en la gala BFM que el grupo necesita un “profesional” del sector porque la industria está experimentando una transformación radical en vehículos eléctricos y autónomos. El hasta ayer presidente de Seat cumple con los requisitos de forma más que sobrada.

Desde Seat no querían hacer comentarios “sobre rumores”. De hecho, destacaban que De Meo “está comprometido” con la empresa española, tal y como explicó él mismo en diferentes ocasiones desde que fuera nombrado en su puesto. “Bajo su liderazgo, Seat se ha convertido en una marca global, sólida y creíble, como demuestran las cifras récord de ventas y financieras obtenidas en los últimos ejercicios, en los que ha registrado crecimientos de doble dígito”, aseguraron recientemente desde la firma de Martorell (Barcelona).

Precisamente por la contribución positiva que ha tenido Luca de Meo en la compañía tanto en las ventas como a nivel de producción e imagen de la marca, el Comité de empresa de Seat ha calificado de «mala noticia» la salida de su presidente. El comité se ha puesto en contacto con la dirección de Volkswagen en Alemana para solicitar que el sustituto cuente con un perfil «continuista» que prosiga con el actual proyecto impulsado por De Meo. 

LUCA DE MEO, EL MAGO DE SEAT

La filial se ha convertido en los últimos años en un referente de innovación, ventas, diseño, coche eléctrico asequible y apuesta por la movilidad para su matriz alemana. Desde los despachos centrales de Volkswagen analizan con atención lo que viene haciendo Seat desde Martorell. Tanto es así que de ser la marca barata y para jóvenes ha pasado a ser la “puerta de acceso” de los conductores al grupo.

A falta de los datos relativos a diciembre, Seat batió su récord histórico de ventas por segundo año consecutivo. Entre enero y noviembre de 2019, la compañía entregó 542.800 coches en todo el mundo, un 10,3% más que en el mismo periodo del año pasado. De hecho, superó ampliamente las 517.600 unidades de todo 2018.

 

 

 

Siemens Gamesa proveerá al mayor proyecto eólico marino de EEUU

0

Siemens Gamesa Renewable Energy será el principal proveedor del parque eólico marino Dominion Energy Virginia Offshore Wind, que se convierte en el mayor proyecto anunciado hasta día de hoy en el mercado ‘offshore’ de energía eólica estadounidense con 2.640 megavatios (MW), según ha indicado la compañía.

Según indicó el fabricante de aerogeneradores, el acuerdo alcanzado con Dominion Energy, que incluye también el mantenimiento a largo plazo del parque, está sujeto a ciertas condiciones precedentes, como la decisión final de inversión de la eléctrica estadounidense o la obtención de las necesarias aprobaciones regulatorias. Así, está por determinar el número final de unidades que se instalarán y su modelo.

Ubicado en las costas de Virginia, está previsto que la instalación del proyecto finalice en 2026. Una vez en marcha, suministrará energía suficiente para abastecer a 650.000 hogares y evitará la emisión de 3,7 millones de toneladas de CO2.

El grupo señaló que con este parque se ampliarán los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de Coastal Virginia, el primer proyecto ‘offshore’ que se construye en aguas federales de Estados Unidos. Equipado con dos aerogeneradores ‘SWT-6.0-154’ de Siemens Gamesa y una capacidad de 12 MW, entrará en funcionamiento en 2020.

SIEMENS GAMESA PROLONGA SU CRÉDITO SINDICADO DE 2.500€

Siemens Gamesa Renewable Energy decidió prorrogar las fechas de vencimiento de su contrato de financiación sindicada y línea de crédito ‘revolving’ multidivisa valorado en 2.500 M€, alargando de esta forma el plazo de su mayor tramo hasta el año 2024.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata del tramo de 2.000 millones de crédito ‘revolving’, cuyo vencimiento se ha extendido hasta diciembre 2024, frente al anterior plazo de mayo 2023.

Esta novación también incluye la extensión del vencimiento del tramo de 500 millones de euros hasta diciembre de 2022, frente al anterior vencimiento de mayo de 2021.

La compañía considera que la operación ha tenido un «gran éxito» al conseguir compromisos de 22 entidades con un nivel de sobresuscripción superior al 50%, según informó la multinacional en un comunicado.

Asimismo, el hecho de contar con una calificación crediticia investment grade certificada por las principales agencias de rating, Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, le ha permitido conseguir unos términos y condiciones de financiación más flexibles.

Nissan lideró en 2019 la venta de vehículos eléctricos

0

Nissan concluyó el 2019 con 2.191 vehículos eléctricos comercializados en España durante todo el ejercicio. La cifra representa una cuota de mercado del 19% y supone un crecimiento del 25,7% respecto al año 2018, según informó la compañía automovilística en un comunicado.

Nissan alcanzó un récord histórico de ventas en su vehículo eléctrico Nissan Leaf, con 1.509 unidades comercializadas en 2019 y tras registrar un crecimiento del 25% y contabilizar una penetración de mercado del 15%.

Asimismo, el Nissan e-NV200 también alcanzó su mayor cifra de ventas, con 681 unidades comercializadas, lo que significa un aumento del 45,5%, hasta alcanzar una cuota de mercado del 36%, es decir, copando más de una de cada tres furgonetas eléctricas matriculadas en España.

«La movilidad eléctrica todavía representa en España una cuota de mercado baja, pero sin duda, este año 2020 asistiremos por fin a la explosión del mercado electrificado, pues el consumidor ya está preparado para ello y las infraestructuras de carga ya se están adecuando cada vez más rápido a las necesidades de la movilidad eléctrica«, asegura el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro.

CASI 60.000 UNIDADES VENDIDAS POR NISSAN

En su conjunto, Nissan finalizó el ejercicio con un volumen de ventas de 58.173 unidades y una cuota de mercado del 4%. El Qashqai acabó como líder del segmento crossover en España por decimotercer año consecutivo, siendo el tercer modelo más vendido en el mercado español.

La compañía también destaca el comportamiento del nuevo Nissan Micra, que totalizó 8.413 unidades comercializadas en 2019, tras registrar un crecimiento del 10%, una cifra que aumenta hasta el 50% dentro del canal de particulares.

Respecto a la evolución del mercado a lo largo del próximo año, Toro prevé que la «incertidumbre política, económica y tecnológica» vivida en año pasado «se vaya disipando» y que 2020 sea «el año de la movilidad eléctrica en España».

Sánchez limita al 0,5% de contribuyentes su subida del IRPF

0

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha limitado al 0,5% de los contribuyentes, «uno de cada 200», el alcance de la anunciada subida del IRPF pactada entre PSOE y Unidas Podemos, y ha asegurado que «no hay que suponer que todos los afectados rehúsen a contribuir de manera solidaria a las arcas públicas».

«Algunos españoles van a tener que contribuir un poquito más al bienestar, pagando más impuestos, algo que sólo afectará a uno de cada 200 contribuyentes»

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso, que celebra este martes su tercera y última sesión del debate de investidura, el presidente en funciones ha señalado que, por otro lado, las pymes «van a ver reducida su carga impositiva» y que el salario mínimo «se va a subir hasta niveles más decorosos».

En su pacto para la formación de un Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos han pactado subir dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para contribuyentes de más de 130.000 euros y de cuatro puntos para la parte que exceda de 300.000 euros. Para las rentas de capital, el pacto recoge una subida de 4 puntos porcentuales en rentas superiores a 140.000 euros.

PERSEGUIR LA PRECARIEDAD «NO PERJUDICA A NADIE»

Además, Sánchez ha asegurado que su futuro Gobierno va a «proteger los derechos de los trabajadores», pero que considera que no será perjudicial para las empresas: «Atajaremos en la medida de lo posible la precariedad que sufren muchos trabajadores, pero eso no perjudica a nadie», ha explicado.

«Menos aún a los empresarios que, en su gran mayoría, basan la productividad de sus empresas en la innovación, en la formación, y en la motivación, que es lo que precisamente vamos a fomentar», ha aseverado.

CUMPLIR “COMPROMISOS” CON LA UE Y “SENSATEZ EN EL GASTO”

Sánchez ha asegurado a la Cámara que su Gobierno cumplirá sus “compromisos en materia de responsabilidad fiscal” con la Unión Europea “con sensatez en el gasto y con justicia fiscal” y ha apostado por “asegurar la eficiencia del ingreso” y ser “más vigilantes en el control del gasto”.

Por otro lado, ha reiterado su voluntad de aprobar una Ley de medidas para la prevención y la lucha contra el fraude fiscal, con una Estrategia nacional “que refuerce los medios”, actualice la lista de paraísos fiscales, “potencie la prevención mediante la lista de morosos” y prohíba la posibilidad de aplicar amnistías fiscales.

Bco. Santander ayudará a 4M de personas con programas de acción social

0

Banco Santander se ha comprometido a ayudar a cuatro millones de personas hasta 2021 mediante sus programas de acción social como parte de su compromiso de contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad en los países en los que opera.

El objetivo será posible a través de las distintas acciones que impulsa y que se centran en tres ejes: su compromiso con la educación infantil, apoyando programas en distintos países para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los niños y el desarrollo sostenible; el apoyo al bienestar social, desarrollando iniciativas para abordar situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad social; la protección y difusión de la cultura, principalmente a través de Fundación Banco Santander, en España, y Santander Cultural en Brasil.

La entidad española indica que ha destinado un total de 669 millones de euros a estas iniciativas desde 2002, 58 de ellos solo en 2018, un 7% más respecto al año anterior y casi un 11% más que en 2016.

De esta manera, Banco Santander contribuye de forma directa a la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas. Concretamente, a reducir la pobreza, impulsar la salud y el bienestar social de las personas, apoyar una educación de calidad, así como a reducir las desigualdades.

Por último, el proyecto de ayudar a cuatro millones de personas en 2021, forma parte de los diez compromisos de Banca Responsable que Banco Santander lanzó en julio de 2019 y entre los que también se encuentran los objetivos de empoderar financieramente a diez millones de personas entre 2019 y 2025, o financiar 200.000 becas, prácticas y programas para emprendedores entre 2019 y 2021.

El éxito de este programa, junto a otras iniciativas, ha convertido al Santander el ‘Banco más Responsable Socialmente’, reconocimiento que otorga la revista británica International Finance Magazine, y el premio de empresa líder en Responsabilidad Social del IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por ser ejemplo de gobierno corporativo, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

El mercado de productos dietéticos alcanzó 1.000 M€ en 2019, 3% más

0

El mercado español de productos dietéticos (aquellos que por naturaleza son apropiados para satisfacer un objetivo nutricional especial) alcanzó un valor de 1.000 millones de euros en 2019, un 3% más, encadenando siete años consecutivos de subida en el negocio, según Informa D&B.

El informe señala que el aumento de las familias y la creciente orientación de la demanda hacia productos beneficiosos para la salud explican el comportamiento positivo del mercado. Así, el lanzamiento de nuevas variedades y el mejor posicionamiento en canales venta contribuyeron a impulsar las ventas.

En 2018, el segmento de complementos alimenticios fue el que contabilizó una mayor cuota de mercado, con un 38% y un valor de 370 millones de euros. Le siguieron el de alimentos para trastornos metabólicos y nutrición enteral (nutrición artificial por vía digestiva), que supuso en torno al 30%.

MERCADO REPARTIDO EN POCAS EMPRESAS

Las ventas de dietas hipocalóricas registraron el 14%, las de alimentos dietéticos el 11% y las de hierbas medicinales, el 7% restante. El estudio revela que se apreció un aumento de las ventas fuera de España por parte de las principales empresas. Más de la mitad de las exportaciones se realizaron a países de la Unión Europea, siendo Alemania y Francia los dos principales importadores.

En noviembre de 2019 se identificaron 859 empresas autorizadas para elaborar o importar complementos alimenticios, sustitutivos de la dieta completa con el control de peso y alimentos para usos médicos especiales.

A pesar de la entrada de nuevos operadores, el grado de concentración de la actividad en los principales operadores ha aumentado ligeramente en los últimos años, favorecido por algunos movimientos de fusiones y adquisiciones. Las cinco primeras empresas del sector reunieron de manera conjunta el 35,2% del mercado en 2018, participación que se elevó hasta el 51% al considerar a las diez primeras.

Jazztel sube los gigas en su ‘Doblemente Irresistible’ de fibra y móvil

0

Más gigas para navegar en el móvil por el mismo precio. Jazztel ha empezado fuerte el año. En una de sus tarifas más destacadas, ‘Doblemente Irresistible’, ha subido los datos para navegar con el teléfono móvil con el mismo coste.

Además, la firma que pertenece a Orange España, lo ha hecho después de escuchar a sus propios usuarios. Y es que, según explica en un comunicado, el pasado mes de noviembre la empresa lanzó la campaña “Agustíiiiisimo” donde preguntaba a sus clientes qué necesitarían para estar aún más a gusto en Jazztel. Dicha campaña tuvo una gran acogida, con casi 150.000 sugerencias recibidas. Gran parte de dichas ideas hacía referencia a poder disfrutar de más gigas, principalmente en la ‘Doblemente Irresistible’.

De esta manera, la marca de coste medio de Orange ha querido responder a la inquietud de sus propios usuarios y por ello desde Jazztel han decidido mejorar su oferta “Doblemente Irresistible”, ofreciendo muchos más gigas (40 GB en lugar de los 30 GB actuales) sin subir el precio, tanto para las nuevas altas como para la base de clientes que ya disfruten de dicha tarifa.

Con este cambio, la nueva “Doblemente irresistible” incluye:

.- 2 líneas móviles con 40GB en total (20 GB cada una), en lugar de los 30GB actuales, y llamadas ilimitadas.

.- fibra simétrica de 100, 300 o 600 Mb, con la garantía de calidad que asegura la marca Jazztel.

.- una línea de telefonía fija con llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales.

JAZZTEL BUSCA SU CAMINO

Este movimiento, aunque relativamente pequeño, se enmarca en la eterna guerra de precios y tarifas que tienen los operadores y que, a lo largo de 2020, seguirá dejando importantes mejoras. Algo, por otra parte, cada vez más complicado. Pues que pese a las necesidades de mayor capacidad para navegar, llega un momento en que los usuarios ven colmadas sus expectativas y no necesitan mucho más.

En este contexto, sobre el nuevo movimiento de Jazztel, además de incorporar más GB, el precio de la tarifa no se incrementa y continúa en 59,95 €/mes durante 12 meses en la modalidad de fibra simétrica 100 Mb/s, y con una ventaja adicional: ‘Doblemente Irresistible’ es la primera tarifa convergente donde Jazztel se compromete con el cliente a mantener este precio promocional durante otros 12 meses si el cliente está satisfecho y desea continuar disfrutando de ello.

La mejora de esta tarifa, la multilínea más abundante de la historia de la marca, se llevará a cabo a partir del 25 de enero. A partir de ese día, todas las altas previas y toda la base de clientes de esa tarifa disfrutarán de la mejora de manera automática.

Asimismo, desde la compañía recuerdan que además de las características de este Pack, cada una de las dos líneas móviles es compatible con el servicio gratuito “Depósito de megas”, con el que los clientes de Jazztel pueden acumular, para disfrutar en el mes siguiente, los megas que no consuman durante el mes en curso.

Del mismo modo, señalan desde el operador, con Jazztel se puede disfrutar del servicio gratuito de compartición de datos entre las líneas móviles de un mismo cliente. De esta forma, y siempre que se necesite, el usuario puede ceder parte de sus gigas entre las líneas que tenga contratadas, optimizando así su bono mensual de datos.

Cómo elaborar una portada de revista impactante sin que la publicidad sea un problema

0

No cabe duda de que dentro del mundo editorial, las portadas de las revistas son gracias a las que pasean por el quiosco y las cojan, las hojean y las acaban comprando. Es indudable el poder de los medios de comunicación a través de sus mensajes y el poder que estos tienen de calar en la sociedad. Esto ha traído que, como consecuencia, día a día se nos muestre en ellos grandes cantidades de anuncios publicitarios y propagandas. También los propios periodistas tienen que lidiar con la necesidad de publicitar un anuncio a la vez que diseñan una portada que pueda atraer a su público a que comprenda el ejemplar de la semana o del mes.

En cuanto a la publicidad en la portada, existen varias opciones a la hora de publicitar un anuncio si el cliente es más o menos flexible; o si por otro lado queremos dejar nuestra primera página completamente despejada de anuncios. Podemos proponer colocarla en las contraportadas, en los encartes, en las solapas, en las faldas de una página … Y es que crear nuestra propia revista, así como imprimir revistas en línea, nunca ha sido más fácil y asequible. Lanzar proyectos nuevos en la era digital actual es más práctico que hace solo algunos años. Si necesitamos publicidad o ya contamos con potenciales clientes, debemos saber que la  contratación mínima de publicidad en revistas se centra en un cuarto de página o página de medios, aunque existen otros formatos de interés que se pueden contratar. 

El objetivo de la publicidad, por su lado, es insertar sus promociones en la prensa para informar al público sobre su existencia; intentando influir en la decisión o ideas que podemos tomar. La publicidad en prensa y revistas es un medio muy segmentado por la naturaleza que presenta: contamos con gran variedad de revistas en el quiosco en su mayoría enfocadas a un único público. Niños, jóvenes, mujeres, hombres, profesionales, negocios … Se pueden clasificar también en criterios de orientación , temáticos, de periodicidad o de distribución. Se trata de un medio leído por personas que buscan una información en concreto, por lo que la publicidad aquí puede ser más extensa y precisa.

Por otro lado, es verdad que los anuncios han sido el mejor sostén de la prensa independiente y de calidad, por lo que a menudo es muy difícil renunciar a ellos . Los mensajes de la publicidad o la propaganda son diseñados y elaborados por equipos de diseñadores que estudian la estrategia para poder publicitarla en la prensa y hacer que quede de la forma más estética posible según el formato. También, según el objetivo, el trabajo de la campaña que se publicita y el cliente. Siempre hay dos líneas de líneas que se separan este tema. La primera, evitar que el periodismo se convierta en publicidad. Y la segunda, intentar conseguir que, aún insertar en la portada, esta mar lo más atractivo posible para hacer que el lector potencial la compre.

Y es que los lectores no necesitan más de  seis segundos para decidir si compra una revista o no frente al estanco. El diseño y el poder que tiene la portada en esos pocos segundos es absolutamente decisivo. La oportunidad para captar la atención del consumidor es muy rápida. La portada debe llamar la atención desde el inicio: por la imagen principal, por el título y en un tercer nivel por los titulares. Existen varias leyes y consejos de parte de los expertos para lograr el éxito en este primer impacto.

Otro elemento que es fundamental es el diseño, que será otro tipo de lenguaje con el que le hablemos a nuestros lectores porque será el que utilicemos en cada ejemplar. El mensaje aquí tiene que tener la misma contundencia. Además del titular, la imagen principal y los posibles títulos secundarios; la fuente que elijamos, los tamaños, las alineaciones, los colores y algunos elementos decorativos de relleno terminarán por hacer que cada elemento sea percibido como un concepto diferente. Así, una revista con una propuesta visual fuerte y poderosa puede hacer que la publicación sea un símbolo de diferencia y prestigio.

RTV invertirá 85 millones en tres años para levantar 300 viviendas

0

La promotora catalana RTV Grupo Inmobiliario ha anunciado una inversión mínima de 85 millones de euros en los próximos tres años para construir 300 viviendas en el área mediterránea.

La compañía con sede en Barcelona ha destacado que estas 300 viviendas estarán distribuidas en ocho nuevos complejos residenciales. Actualmente, RTV finalizó una promoción residencial en la zona de Les Pinedes de Vilassar de Mar y está ejecutando cuatro proyectos inmobiliarios, tres en la comarca costera del Maresme (Barcelona) y uno en el norte de la Isla de Ibiza (en el Municipio de Sant Joan de Labritja). Además, ha explicado en una nota, tiene previsto efectuar cuatro más, uno en la ciudad de Girona y tres en la isla de Ibiza.

Con estas promociones en marcha y las que faltan por desarrollar, la inmobiliaria RTV espera superar los 100 millones de euros en volumen de negocio durante los próximos tres años.

LOS PROYECTOS DE RTV

En la provincia de Barcelona, la primera promoción es la que comenzó su construcción el pasado mes de abril en Sant Andreu de Llavaneres. Se trata de “Residencial Can Amat” y consta de 37 viviendas y tres locales comerciales. A día de hoy, dispone ya de una preventa sobre plano que ronda el 50% del total producto a vender.

El segundo proyecto en cartera es el denominado “Residencial Iluro”. Se encuentra situado en pleno centro de Mataró donde estaba el antiguo Cine Iluro y las antiguas oficinas de Hacienda. Contará con 23 viviendas y una superficie comercial en planta baja en el que se ubicará BONPREU. La precomercialización del proyecto ronda ya el 70% del producto a construir.

El tercer proyecto en el Maresme es el que se levantará en el Passeig de la Riera de Teia, en pleno centro del pueblo, actualmente en fase de demolición de la antigua Fábrica Puigoriol y de inicio de precomercialización. Se construirán un total de 37 viviendas y unos mil metros cuadrados de uso comercial. RTV iniciará su ejecución una vez culminados los trámites urbanísticos pendientes, y se prevé para el primer semestre de 2020.

El cuarto proyecto en vías de ejecución está en el norte de la isla de Ibiza, en el municipio de Sant Joan de Labritja y dispone de 19 viviendas; está en la actualidad en fase de precomercialización (se ha prevendido ya el 80 % del mismo) y pendiente de poder iniciar las obras en el momento en que dispongan de la pertinente licencia de obras.

El grupo inmobiliario tiene previsto, además, complementar su expansión con otros cuatro proyectos de promoción residencial que están en curso de cierre. Uno en la ciudad de Girona y las tres restantes en el municipio de Santa Eularia des Riu, en la isla de Ibiza. Todo ello, junto con alguna nueva oportunidad que se pueda plantear, completará su plan de inversión para los próximos tres años.

El español Gaspar Gascón deja la cúpula de Renault

0

El responsable de Ingeniería y miembro del comité ejecutivo del fabricante de automóviles Renault, el español Gaspar Gascón, ha decidido abandonar la compañía del rombo para «perseguir proyectos personales», según ha informado el grupo francés.

La salida de Gascón de Renault se produce después de que la corporación automovilística reorganizase, durante el primer trimestre del año, su cúpula directiva tras el caso Carlos Ghosn, con el nombramiento de Clotilde Delbos como consejera delegada interina.

En dicho proceso de reorganización de sus directivos, Renault cambió de consejero delegado, pero decidió mantener la responsabilidad en el comité ejecutivo de la compañía de los españoles José Vicente de los Mozos (Producción y Cadena de Suministro) y de Gaspar Gascón (Ingeniería).

Gaspar Gascón será reemplazado en su puesto por Gilles Le Borgne, que se convertirá en vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y en miembro del comité de dirección. Le Borgne reportará de forma directa ante Clotilde Delbos.

«Durante 30 años, Gaspar ha estado envuelto en los equipos de ingeniería y, bajo su dirección, se ha desarrollado de forma significativa la ingeniería de motores y ha contribuido al diseño de vehículos exitosos«, explicó la consejera delegada interina.

ACUERDO CON OTODO

Por otro lado, el grupo Renault ha desarrollado, de forma conjunta con la firma francesa de conectividad inteligente para hogares Otodo, una solución que permite la interacción «automática y segura» entre los automóviles y los objetos conectados en los hogares.

Esta nueva herramienta de conectividad permitirá a los usuarios controlar los objetos conectados de sus casas de forma directa desde el salpicadero de sus vehículos y también enviar instrucciones a su hogar a través de comandos de voz.

DIRECCIONES RENOVADAS EN PALENCIA Y VALLADOLID

El grupo automovilístico ha nombrado a Anne-Catherine Brieux nueva directora de la planta de Palencia y será sustituida en su actual puesto de directora de la factoría de Motores de Valladolid por Michel Domingues, según informó la empresa en un comunicado.

El nombramiento de Brieux tomará efecto el 1 de febrero, mientras que el de Domingues se hizo efectivo el pasado 1 de enero. Los nuevos directores de las factorías de Palencia y de Motores de Valladolid reportarán jerárquicamente ante el director general de Renault EspañaJosé Antonio Ramón y Cajal.

Anne-Catherine Brieux es ingeniera energética y de propulsión por el Instituto de las Ciencias Aplicadas (INSA) y se incorporó a Renault en 1997, como ingeniera en la fábrica de Cleon (Francia). Desde entonces ha detentado diferentes puestos de responsabilidad.

Por su parte, Michel Domingues es diplomado del École Supérieure du Commerce Extérieur (ESCE) y posee un MBA del Porto Business School. En 1996, inició su carrera profesional en Francia como consultor Lean en Gopal Internacional. En 2003 se incorpora al proveedor de asientos del Renault Modus Sunviato (Oporto).

Norwegian rebajó un 3% sus pasajeros en 2019, con 36,2 millones

0

La compañía aérea de bajo coste Norwegian transportó a 36,2 millones de pasajeros durante 2019, lo que supone un descenso del 3% en relación a 2018, con una ocupación media del 86,6% en su red, ocho décimas más que en el año anterior, según ha informado la aerolínea.

Los ingresos unitarios aumentaron un 7%, mientras que la puntualidad se aproximó al 80% y las emisiones de CO2 se redujeron un 4%, hasta los 69 gramos de CO2 por pasajero.

El tráfico total (medido éste en PKT) de Norwegian aumentó un 1% en 2019, por encima del crecimiento cero previamente anunciado, mientras que la capacidad (medida ésta en AKO) subió un 3% en el año, en línea con la estrategia de la aerolínea de pasar del crecimiento a la rentabilidad.

«A lo largo del año, la compañía ha trabajado para reducir la capacidad, de acuerdo con la demanda y ha trabajado sin descanso para establecer una estructura de rutas adaptada a las grandes fluctuaciones estacionales de la industria. Al mismo tiempo, las emisiones se reducen en comparación con años anteriores. Las ventas de pasajes para los próximos meses tienen buen aspecto, tanto para los pasajeros de negocios como los de ocio», ha destacado el nuevo consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram.

En diciembre, Norwegian trasladó a 2,2 millones de pasajeros, con un descenso del 19% sobre el mismo mes de un año antes, mientras que la ocupación media aumentó en 4,9 puntos porcentuales y escaló así hasta el 83,5%.

Según datos hasta noviembre, Norwegian transportó a 34,02 millones de pasajeros durante los once primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 1,6% en relación al mismo periodo de 2018, con una ocupación media del 86,8% en su red, informó este jueves la aerolínea.

Los ingresos unitarios de la aerolínea se incrementaron un 21% en diciembre en relación al mismo mes de 2018. Norwegian ha destacado además que en el último mes de 2019 operó el 99,5% de los vuelos programados, de los que el 78,4% salió puntual.

Tal y como declaraba el director financiero y consejero delegado interino de Norwegian, Geir Karlsen, tras conocerse en noviembre las cifras correspondientes a los primeros 11 meses del año, la compañía ha ajustado su cartera de rutas y la capacidad para esta temporada de invierno y la próxima de verano, para asegurarse estar “bien posicionada” para satisfacer la demanda real. “Las cifras muestran que continuamos cumpliendo con nuestra estrategia de pasar del crecimiento a la rentabilidad”, ha añadido.

No sólo por Nochevieja: los motivos por los que es tan cansina Cristina Pedroche

Cristina Pedroche siempre es noticia, ya sea por una cosa o por otra. Todos la conocemos por sus vestidos polémicos de Nochevieja, sus declaraciones o su relación con el cocinero Dabiz Muñoz. Eso sí, que siempre sea noticia empieza a cansar a algunas personas.

Estos son los momentos de Cristina Pedroche que han cansado a algunas personas. Hablaremos de sus vestidos de Nochevieja, su relación y hasta de su ideología política. Eso sí, antes de comenzar debo decir que este artículo es una recopilación de la opinión de la gente, la cual no se corresponde con mi opinión personal sobre la presentadora. De este modo, con este artículo no se busca ofender.

[nextpage title= «1»]

Vestido C3PO de Cristina Pedroche en 2020

Cristina Pedroche nochevieja 2020 Merca2.es

Este año todos esperábamos impactantes el vestido de la Pedroche para la Nochevieja de 2019-2020. Cristina había dado avances de cómo sería su vestido, pero jamás nos imaginamos lo que iba a ocurrir realmente. Al final, presentó la gala con un vestido dorado que terminó incendiando las redes sociales.

El vestido se convirtió en un meme y la gente empezó a compararla con C3PO de “La guerra de las Galaxias” o con “El hombre bicentenario” entre otros. Además, que fuera más tapada que de costumbre sorprendió a muchos, sobre todo teniendo en cuenta las declaraciones que ella había hecho días anteriores.

[nextpage title= «2»]

Demostraciones continuas de amor a su marido

Cristina Pedroche

Cristina Pedroche y el cocinero Dabiz Muñoz están felizmente casados y eso todos los sabemos. Sin embargo, la pareja se empeña en demostrar su amor continuamente en cada ocasión que se les presenta. Se les ve muy cariñosos en lugares públicos, en redes sociales e incluso cuando van juntos a programas de televisión.

Muchas personas ya están algo cansadas de eso y consideran que es “una pastelada” por parte de los dos. Eso sí, la ventaja es que así Cristina y su marido tienen más intimidad. Tal y como ella ha dicho, los paparazis no les siguen porque su vida es pública, por lo cual, no van a sacar nada que no se sepa ya.

[nextpage title= «3»]

Cristina Pedroche dio la campanada en todas las Nocheviejas

Cristina Pedroche nochevieja Merca2.es

Además del vestido de este año, Cristina ha “dado la campanada” en todas las galas desde que presentó la primera en 2014-2015. El primer año presentó las Campanadas en La Sexta, teniendo tanto éxito que fue “ascendida” a las de Antena 3. A partir de ahí, comenzaron los vestidos de Nochevieja que tanta polémica han levantado.

Ha llevado de todo, desde vestidos trasparentes, hasta un “bikini” floral el año pasado. Por estos vestidos tan peliculares ha sido criticada por la gente, pues se han quejado de que Cristina sólo quiere llamar la atención. Eso sí, al final esto ha funcionado muy bien a Antena 3, pues es la cadena privada más vista durante las Campanadas.

Eso sí, podrían ser las últimas Campanadas que haya presentado. Aunque está habituada a las críticas, este asunto podría estar afectando a su vida personal. Por lo tanto, podría dejar de hacerlo para 2021, aunque solamente el tiempo lo dirá.

[nextpage title= «4»]

Historias de Instagram

YouTube video

Antes hemos dicho que la vida de Cristina Pedroche es pública. Pues no solamente es pública para su relación con su marido, sino para todo. Ella es muy activa en la red social Instagram, donde publica historias casi todos los días. Allí, ha demostrado que no tiene ningún tipo de vergüenza y ha sacado historias bailando y divirtiéndose de forma espontánea.

A algunas personas esto no les ha gustado por el mismo motivo que los vestidos de Nochevieja. Creen que está tratando de llamar la atención y que hace todo a propósito. A ella las declaraciones y opiniones de la gente le dan lo mismo, pues ha seguido mostrando su vida pública sin ningún tipo de problema.

[nextpage title= «5»]

Cristina Pedroche habla sobre la menstruación

Cristina Pedroche

El momento más polémico de Pedroche fue cuando habló de la menstruación. Cristina es una reconocida feminista y nunca ha tenido miedo de mostrar su opinión de temas polémicos. Ella declaró que, si los hombres tuvieran la regla, cada vez que les bajase sería una fiesta. Dirían que se lo contarían a todo el mundo y que mancharían la cara de sangre a los demás, llamándose machos a sí mismos. Además, dijo que las mujeres se tenían que esconder.

Estas declaraciones incendiaron las redes y fueron consideradas como excesivas. La gente declaró que ellos siempre vieron la regla como algo natural y que las mujeres realmente no se tienen que esconder en el siglo XXI. Además, también consideraron que habló de más sobre lo que harían los hombres con la regla, precipitándose en afirmar algo que jamás ha ocurrido.

[nextpage title= «6»]

Declaraciones polémicas sobre la maternidad

Cristina Pedroche maternidad Merca2.es

El amor de Cristina Pedroche a Dabiz Muñoz es muy fuerte, e incluso puede superar el amor de una madre. Al menos eso es lo que declaró Cristina cuando le preguntaron por una posible maternidad. Dijo que algún día tendría un hijo y le querría muchísimo, pero que jamás le querría tanto como a su pareja.

Estas declaraciones no gustaron mucho a la gente, los cuales la tacharon de machista y de sexista. Otros se quejaron de que pusiera por encima el amor de una pareja por encima del amor de una madre. Eso sí, hubo personas que la defendieron y se pusieron de su parte. Ella declaró que no entendía tanta polémica por decir a quién quiere y cómo le quiere.

[nextpage title= «7»]

Su obsesión por los desnudos

Cristina Pedroche desnudos Merca2.es

A Cristina Pedroche le han gustado siempre los desnudos y salir a escena con poca ropa. Esto no solamente ha ocurrido en Nochevieja, sino también en su cuenta de Instagram donde ha sacado varios desnudos reivindicativos que, aunque han sido censurados, acabaron incendiando las redes.

A la gente le han cansado los desnudos porque lo consideran una excusa para llamar la atención. Eso sí, lo peor de todo han sido las críticas hacia el físico de la presentadora, insinuando que tenía kilos de más cuando obviamente no es así. Sin embargo, a ella eso no le importa porque se siente contenta con su cuerpo.

[nextpage title= «8»]

La ideología política de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche

Finalmente, hablaremos de la ideología política de la presentadora. Ella ha dicho que se siente cerca de las ideas de Izquierda Unida, por lo tanto, de Unidas Podemos. Esto lo ha demostrado muchas veces en las redes sociales, donde además de su activismo feminista, demuestra su preocupación por el planeta entre otras cosas.

Como siempre ocurre en este país, las ideas políticas desatan opiniones divididas. Las personas afines a su ideología han salido en su defensa y las personas contrarias no han tardado en criticar sus posturas.

Zurich contrata a Lleida.net sus servicios de contratación certificada

0

La aseguradora Zurich Insurance ha contratado a Lleida.net como proveedor de servicios de notificación y contratación certificada para el mercado alemán. Según ha informado la firma, el contrato con la compañía tecnológica española tiene una duración anual prorrogable.

Gracias a este servicio, Zurich Insurance tendrá a su disposición las líneas de correo electrónico certificado y SMS certificados de Lleida.net, que han sido reconocidos con más de 100 patentes a nivel mundial, para la comercialización y contratación de todo tipo de seguros.

En la actualidad, Lleida.net, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil, en Madrid, y en la Bolsa de París, en el segmento Euronext Growth, ya ofrece estos servicios a la filial española de Zurich.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA FINANCIERA DE LLEIDA.NET

La deuda financiera neta de Lleida.net se redujo en un 34% en los primeros nueve meses del 2019, como consecuencia de la amortización continua de préstamos a corto plazo por parte de la compañía. En conjunto, a cierre del 30 de septiembre del 2019, la deuda de la empresa ascendía a 1,23 millones de euros, o 650.000 euros menos que a comienzos del año.

En los primeros nueve meses del año, el ratio DFN/EBITDA anualizado se sitúa en 0,63. En el tercer trimestre del año, Lleida.net incrementó sus ventas del 11% con respecto al el mismo periodo del año anterior. La empresa acumula ya 13 trimestres con EBITDA positivo, de acuerdo con los resultados consolidados correspondientes al tercer cuarto del año.

El margen bruto de Lleida.net, que ha continuado invirtiendo durante todo el último año en I+D+i y en su política de internacionalización, aumentó un 20% hasta los 1,7 € millones. Este resultado tan positivo se debe a la tendencia alcista de ventas registrada por la línea de Software as a Service (Saas), que creció durante el periodo en un 18% hasta los 854.000 euros.

A lo largo del periodo, la empresa registró hitos como la firma de un acuerdo con la multinacional india The Professional Courier para distribuir sus productos en Emiratos Árabes Unidos.

Igualmente, firmó un acuerdo de interconexión con las empresas China Mobile y China Telecom, que suman más de mil millones de clientes.

Lleida.net cuenta con más de 100 patentes en métodos de patentes de certificación electrónica en diferentes regiones del mundo, incluyendo la Unión Europea, Colombia, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Israel, Taiwán, Sudáfrica y el Consejo de Cooperación del Golfo (que aúna a Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos).

Apendicitis: estos son los síntomas que deberían llevarte a urgencias

0

La apendicitis se produce cuando el gusanillo que es el apéndice se inflama. Este está ubicado en el punto en el que el colon y el intestino delgado se unen. No es una enfermedad que afecte a todas las personas, pero sí de cada diez mil personas, veinte sufren apendicitis, por lo que la medicina está acostumbrada a tratarla.

Cuando se te inflama el apéndice corres el riesgo de que este explote y mueras. No es para alertarse, siempre que se conozcan los síntomas y se acuda a urgencias rápidamente. En la mayoría de los casos, la solución es extirparlo, se llama una apendicetomía. Es una intervención quirúrgica que consiste en quitarte el apéndice y necesitas después un tiempo de recuperación.

Se puede vivir perfectamente sin el apéndice, no se tiene del todo claro para qué sirve. Hay quienes piensan que es un recuerdo de nuestra época de herbívoros y otros que sirve para que las bacterias y microorganismos peligrosos para tu salud se queden ahí. El caso es que si no está no se nota, pero si lo tienes y se te inflama debes ir a urgencias.

Es más común en edades que oscilan entre los diez y los treinta años y no todo el mundo tiene los mismos síntomas, te diré los más comunes para que los tengas en cuenta. En particular, en los niños y mujeres en edad fértil es más difícil de reconocer. Los niños no saben explicarse bien y en las mujeres puede ser confundido con un dolor de ovarios fuerte debido a la menstruación.

Dolor a la derecha del ombligo

apendicitis en mujeres

Uno de los primeros síntomas de que estás sufriendo una apendicitis es el dolor en el lado derecho del abdomen, por detrás del ombligo.

Notarás una especie de punzadas en la parte trasera del ombligo tirando a la derecha. Este dolor no se está quieto. Va moviéndose a medida que la inflamación aumenta.

Al poco, el dolor se mueve poco a poco hasta llegar a la zona donde se encuentra el apéndice que es la parte baja del abdomen a la derecha y notarás que te molesta más al moverte, toser o hacer algún tipo de movimiento brusco. Este tipo de dolor también puede ser el resultado de unos gases, pero si lo notas es recomendable que acudas a urgencias y sean ellos los que lo descarten.

Pérdida de apetito

dolor de estómago

Cuando tienes apendicitis, tus ganas de comer se verán muy reducidas. Tienes el apéndice inflamado y tu cuerpo no querrá comida.

Cuando estás con el apéndice inflamado y eres de las personas que comen en abundancia notarás que no tienes ganas de llevarte nada a la boca.

Si sufres esta enfermedad, tan solo en un 22 por ciento de los casos no existe anorexia o falta de apetito. Esto puede deberse también a muchas otras causas, cólico, indigestión, depresión o enfermedades relacionadas con el aparato digestivo.

Dolor intenso

dolor de apendicitis

La apendicitis hace que el dolor débil que sentías detrás del ombligo y que se ha ido moviendo de forma gradual hasta la parte baja derecha del abdomen aumente en poco tiempo.

No creas que es como un parto y que la cosa va para largo. El apéndice se va inflamando cada vez más provocándote un dolor intenso en cuestión de horas.

Si estás dormido y se te inflama el apéndice el dolor se va agravando de tal manera que te despertarás sin saber qué te pasa. Es momento de correr a urgencias.

Náuseas y vómitos

mujer en el ordenador

Las náuseas son otro síntoma de que puedes estar sufriendo apendicitis. No obstante, también es un síntoma común de cientos de dolencias, desde una gripe hasta un cáncer.

Siempre que estés con náuseas por más de veinticuatro horas deberías ir al médico a que te examine y te haga un diagnóstico de lo que te sucede.

La anorexia y las náuseas van seguidas de vómitos y fatiga. El problema es que estos síntomas también son compartidos con una gastroenteritis y hay que saber diferenciarlos. Entre otras cosas irán unidos al fuerte dolor abdominal del que te he hablado.

Escalofríos y fiebre

fiebre por apendicitis

La fiebre es una respuesta de tu sistema inmunitario ante algo que no anda bien en tu organismo. Como antes, también puede ser causada por mil factores distintos, pero entre ellos se encuentra la apendicitis.

Cuando la apendicitis está más desarrollada puedes tener casi 38 grados de fiebre. A la alta temperatura también se le debe sumar el mal cuerpo, los escalofríos y el dolor constante en el abdomen derecho.

No es demasiado normal el que, cuando se inflama el apéndice, te dé fiebre, pero en algunos casos ya demasiado avanzados en niños o ancianos suele ser un síntoma recurrente.

Dolor, gases y presión abdominal

gases por apendicitis

Cuando tienes apendicitis el dolor va aumentando. Ten en cuenta que una parte de tus órganos se está inflamando y que puede llegar incluso a explotar, por lo que el dolor es bastante considerable.

Si tienes dolor al palparte en abdomen o si notas que tienes la zona donde se encuentra el apéndice inflamada debes ir a urgencias inmediatamente.

En algunos casos graves, si se tiene apendicitis cuesta mucho trabajo mover las piernas o mover el abdomen. Uno de los síntomas inequívocos es un dolor agudo al estornudar o al toser.

Abdomen sensible

apendicitis inflamación

Si vas al médico este te hará unas pruebas táctiles que revelarán si estás sufriendo apendicitis. Es algo bastante sencillo, colocan los dedos sobre la zona del bajo abdomen derecho y empujan un poco hacia dentro. Al soltar el empuje el dolor se intensifica.

Recuerda que el apéndice es un gusanito de unos diez u ocho centímetros de largo que sobresale entre el intestino grueso y delgado en la parte inferior derecha de ambos.

Cuando este se inflama puede llegar a poner en riesgo tu vida, por lo que la prueba de la palpación es muy importante y certera.

Diarrea

diarreas por apendicitis

Las diarreas son otro de los síntomas que tiene en común con muchas más enfermedades. No obstante, si se trata de diarrea debido a que tienes apendicitis comienza de forma moderada y va aumentando hasta llegar a tener mocos en las heces.

Es, al igual que la fiebre, un síntoma que puedes tener o no. En muchos casos se tiene apendicitis y no se sufren diarreas. Lo que sí aumenta es la cantidad de veces que acudes al baño.

Cuando los intestinos o el apéndice se inflaman afecta a la forma en la que evacuamos y a la digestión. No debes pasar por alto esto síntomas.

Teka, Balay, LG: los mejores hornos para hacer comidas estupendas

0

Si bien es cierto que tener una buena receta, además de mano en la cocina, son vitales para realizar los platos más deliciosos, es un hecho evidente que tener buen material marcará la diferencia entre un plato perfectamente cocinado y un plato más vulgar. Sí, podemos hacer verdaderos milagros con una Thermomix, pero nada mejor que un buen horno para hacer los mejores platos. Y Teka, Balay y LG tienen un catálogo de modelos de altura que satisfarán las necesidades del chef más exigente.

Las conocidas firmas de electrodomésticos tienen productos de todo tipo, capaces de cocinar los mejores platos en tiempo récord. Pero, hay algunas características que marcan las diferencias respecto a otros modelos. Por este motivo, y para ponerte las cosas fáciles, te mostramos los mejores hornos de Teka, Balay y LG para que puedas cocinar como un profesional. ¡Los resultados te van a dejar con la boca abierta!

Horno Teka IOVEN P 

Horno Teka IOVEN P

Comenzamos este recopilatorio de los mejores hornos de Teka, con el modelo IOVEN P. Hablamos de la joya de la corona de la firma de origen alemán y que destaca por contar con algunas características que marcan la diferencia respecto al resto de modelos de la marca. Para empezar, hablamos de un modelo pirolítico, que cuenta con un sistema de autolimpieza con tecnología Dual Clean. Esto, significa que el horno se limpiará solo, por lo que no deberás preocuparte por nada.

Por otro lado, su pantalla TFT de 5 pulgadas te permitirá saber todos los parámetros de este horno de Teka, tales como la temperatura interior, tiempo de espera… ¿Lo mejor? Que cuenta con un sistema con cincuenta recetas preprogramadas. Sí, un buen repertorio de recetas internacionales que te permitirán crear los platos más exquisitos de una forma realmente sencilla: lo único que has de seguir son los pasos que te indique este horno de la familia IOVEN y ver cómo tu receta se convierte en una verdadera delicia para el paladar.

¿No te parece suficiente? Que sepas que cuenta con una termo sonda interior, capaz de medir de forma precisa la temperatura interior de los alimentos. Con ello, conseguirás que los tiempos de cocción sean los adecuados, siendo ideal para cocinar todo tipo de aves y pescados.

Lo mejor es que cuenta con un modo «multicook». Esto, ¿en qué se traduce? Pues que podrás utilizar la bandeja que incluye este horno Teka para convertir tu horno en un horno de vapor. Sí, podrás cocinar de forma realmente saludable todo tipo de recetas. Una verdadera bestia que se convertirá en la gran protagonista de tu hogar.

Horno Balay 3CH5656A0

Horno Balay 3CH5656A0

Bajo un nombre imposible de pronunciar nos encontramos con el mejor horno de Balay, y el gran rival de Teka y LG. Hablamos de un modelo de altura, y que destaca por ser muy compacto, lo que lo hace ideal para cualquier tipo de cocina. Eso sí, aunque sus dimensiones sean muy ajustadas, este horno esconde una verdadera bestia en su interior.

Para empezar, tiene un modo Función combinada de aire caliente + microondas + vapor para conseguir unas recetas de campeonato. Además, y como era de esperar, puedes utilizarlo sencillamente como horno de vapor o como microondas, ideal para todo tipo de recetas.

Y, ya que hablamos de recetas, decir que este horno de Balay cuenta con 30 recetas programadas, para que puedas crear un buen número de plato realmente suculentos siguiendo los sencillos pasos que te irá indicando. Además, su modo limpieza automática hará que no tengas que rascar el característico y molesto hollín.

LG InstaView ThinQ Range

LG InstaView ThinQ Range

Finalizamos este recopilatorio de los mejores hornos del mundo, con el LG InstaView ThinQ Range. Una verdadera bestia que te va a dejar con la boca abierta. Para empezar, es un horno con freidora incorporada en la parte superior que utiliza un sistema de aire caliente a altas velocidades para evitar usar demasiado aceite. Y claro, el fabricante coreano ha aprovechado su tecnología inteligente para marcar la diferencia con sus rivales.

Para empezar, tan solo tienes que tocar dos veces la ventana de vidrio de este horno para que se active la luz interior. Así evitarás tener que abrir la puerta. Por otro lado, podrás vincularlo con tu teléfono móvil o tablet. De esta manera, podrás acceder al horno a distancia, regulando la temperatura a tu gusto.

Y no nos podemos olvidar de su sistema operativo integrado, capaz de acceder a plataformas como SideChef o Tovala, con cientos de recetas que enviarán las instrucciones al horno directamente para que, por ejemplo, ajuste la temperatura de forma automática, o te mande notificaciones al teléfono si has de mover el plato.

Claro está, cuenta con una pantalla donde podrás ver todos los parámetros de este impresionante horno de LG que llega para plantar cara a sus rivales Teka y Balay. De esta manera, podrás controlar la temperatura, tiempo restante y resto de parámetros.

Por otro lado, también cuenta con su propio sistema de autolimpieza, además de ser compatible con los asistentes de voz de Google y Amazon. Sí, podrás utilizar cualquier altavoz inteligente compatible con Alexa o Google Assistant para controlar este horno de LG a distancia. Ideal si quieres que empiece a cocinarse un plato, o si quieres apagarlo ya que te vas a ir fuera de casa.

Publicidad