lunes, 28 abril 2025

El juicio por el ‘dieselgate’ arranca con la comparecencia del ex CEO de Volkswagen, Martin Winterkorn

0

La industria automotriz alemana se enfrenta a uno de los mayores escándalos de su historia, conocido como el «dieselgate». El pasado 16 de febrero, el que fuera consejero delegado de Volkswagen, Martin Winterkorn, compareció ante el juzgado de la ciudad alemana de Braunschweig para dar inicio al juicio penal por su papel en esta trama de manipulación de emisiones de algunos modelos diésel del grupo.

Este caso ha sacudido los cimientos de la todopoderosa marca alemana, obligándola a hacer frente a cuantiosas multas y acusaciones de fraude. A lo largo de este artículo, analizaremos los detalles más relevantes del proceso judicial que se espera que se alargue hasta septiembre de 2025.

EL ESCÁNDALO DEL «DIESELGATE» EN VOLKSWAGEN

En 2015, las autoridades estadounidenses descubrieron que algunos motores diésel de Volkswagen habían sido programados intencionadamente para falsear los resultados de las pruebas de emisiones. Esto permitió que se vendieran a los clientes vehículos que no cumplían con los estándares medioambientales que el grupo aseguraba cumplir.

Volkswagen ha tenido que hacer frente a más de 30.000 millones de euros en multas e indemnizaciones como consecuencia de este escándalo. Además, la reputación de la marca se ha visto seriamente dañada, lo que ha afectado a sus ventas y a la confianza de los consumidores.

Según la acusación, Martin Winterkorn, en calidad de consejero delegado de Volkswagen en aquel momento, no impidió el uso del software alterado de medición de emisiones una vez que tuvo conocimiento de su existencia. Esto permitió que se vendieran 9 millones de coches con esta trampa en Europa y Estados Unidos, causando un perjuicio total de 100 millones de euros a los clientes.

LAS ACUSACIONES CONTRA MARTIN WINTERKORN

El antiguo consejero delegado de Volkswagen se enfrenta a tres cargos en este proceso judicial. En primer lugar, se le acusa de fraude comercial, manipulación del mercado y falsedad en sus declaraciones.

En segundo lugar, se alega que Winterkorn y otros dos miembros del consejo de entonces informaron demasiado tarde a los mercados sobre el amaño de las emisiones diésel. Este retraso en la comunicación del escándalo habría causado un perjuicio a los inversores.

Finalmente, la tercera acusación fue presentada por los fiscales de Berlín en 2021. En esta, se afirma que Winterkorn mintió al testificar en una investigación parlamentaria en enero de 2017 sobre su conocimiento y participación en el «dieselgate».

EL FUTURO DEL PROCESO JUDICIAL

El juicio penal contra Martin Winterkorn se espera que se alargue hasta septiembre de 2025, lo que refleja la complejidad y la gravedad de los cargos que se le imputan. Durante este tiempo, se analizarán exhaustivamente todos los detalles de la trama del «dieselgate» y se determinará el grado de responsabilidad del exdirectivo en este escándalo que ha sacudido los cimientos de la industria automotriz alemana.

La defensa de Winterkorn ha declarado que el exdirectivo rechaza las acusaciones vertidas contra él, alegando que ni perjudicó ni defraudó «a nadie». Sin embargo, las pruebas presentadas por la fiscalía parecen ser sólidas y apuntan a un papel clave del exConsejero Delegado en el encubrimiento del uso del software manipulado.

Este juicio será sin duda un hito en la historia de la industria del automóvil y tendrá implicaciones a largo plazo para la reputación y la credibilidad de Volkswagen. El desenlace del proceso judicial determinará no sólo el futuro de Martin Winterkorn, sino también la forma en que la compañía y el sector en su conjunto afrontan las consecuencias de uno de los mayores escándalos corporativos de la última década.

Lydia Bosch presentará un programa en TVE junto a un conocido rostro de Sálvame

0

Lydia Bosch presentará un nuevo programa de cocina en TVE

Lydia Bosch regresa a la televisión después de un largo tiempo fuera de nuestras pantallas, esta vez lo hace para presentar un nuevo programa de cocina en TVE, no estará sola, uno de los redactores más famosos de Sálvame se cambia de cadena para comenzar su trayectoria en Televisión Española y presentar junto a la actriz «El gran premio de cocina».

Cuando Sálvame se canceló en Mediaset, RTVE empezó a llamar a algunas de las colaboradoras del programa como Chelo García-Cortés, Lydia Lozano, Terelu Campos y recientemente a Adela González, que se hará cargo del programa Mañaneros, pero ahora podremos ver a un redactor mítico de Sálvame que también colabora como guionista con Jorge Javier Vázquez en El Diario de Jorge.

Lydia Bosch
Lydia Bosch

Lydia Bosch vuelve con ganas a TVE

La actriz va a conducir el primer concurso de cocina en directo, el público podrá ver en cada programa cómo se cocinan dos platos, uno en 20 minutos y el segundo en 35 minutos, esto aumentará la tensión entre los cocineros y el equipo que tenga las puntuaciones más bajas perderá a un cocinero que no podrá estar en el siguiente programa.

Lydia Bosch ha estado desaparecida durante mucho tiempo y tampoco ha concedido ninguna entrevista ni ha querido estar en contacto con la prensa, ahora nos sorprende con este fichaje que ha hecho RTVE y que será una de las novedades del otoño, todavía no sabemos cual será la competencia directa del programa de cocina, pero el final del verano viene cargado de emocionantes noticias.

Lydia Bosch no estará sola en esta nueva aventura televisiva

Lydia Bosch afronta esta nueva etapa de su vida junto a un redactor que pasa a ser presentador en este formato tan novedoso que esperamos que tenga aceptación, el que fuera el sarcástico reportero de Sálvame, Germán González, será el nuevo compañero de la actriz, ahora está trabajando como guionista en El Diario de Jorge.

Jorge Javier Vázquez fue el primero que dio una oportunidad a Germán González para que se pusiera delante de las cámaras en una sección creada especialmente para él en Sálvame, pero por desgracia el programa fue cancelado pocos meses depués, la audiencia ya se quedó entusiasmada con el redactor al que ya conocían por su divertida voz en off.

Renfe registra un aumento del 17% en el transporte en AVE y Larga Distancia durante la operación retorno

0

Durante la reciente operación retorno de vacaciones, Renfe ha demostrado su liderazgo en el transporte ferroviario de viajeros en España. La compañía registró un aumento significativo en el número de pasajeros transportados en sus servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, lo que refleja la creciente demanda y la confianza de los viajeros en los servicios de la operadora.

En el período comprendido entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre, Renfe transportó a cerca de 410.000 viajeros en sus servicios de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, lo que supone un 17% más que en el mismo período del año anterior. Este incremento fue especialmente notable en los corredores del Norte del país, con un 26% más de pasajeros, y en los servicios que conectan Madrid con Andalucía, donde se registró un alza del 21%.

Estrategia de Refuerzo para Atender la Alta Demanda

Para hacer frente a este aumento de la demanda, Renfe implementó una serie de medidas estratégicas. La compañía amplió su oferta habitual con cerca de 20.000 plazas de refuerzo en las líneas de alta velocidad más solicitadas, lo que permitió mantener una ocupación superior al 90% en general.

Además, Renfe puso en marcha un plan operativo específico para los días de mayor afluencia de tráfico ferroviario, con el objetivo de garantizar la eficiencia y la calidad del servicio para sus pasajeros.

Ampliación de la Capacidad y Mejora de la Conectividad

La temporada veraniega también ha sido testigo de una expansión significativa en la oferta de plazas de Renfe. Durante el período comprendido entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, la compañía puso a disposición de los viajeros un total de 8.388.422 plazas en todos sus trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia.

Esta ampliación de la capacidad se sustenta principalmente en la incorporación de los nuevos servicios Avlo 106, que circulan entre Madrid, Galicia y Asturias con 581 plazas, la mayor capacidad del mercado ferroviario español. Esta iniciativa ha contribuido a mejorar la conectividad y la movilidad de los pasajeros en estos importantes corredores.

En resumen, la operación retorno de vacaciones ha puesto de manifiesto la fortaleza y el liderazgo de Renfe en el transporte ferroviario de viajeros en España. A través de una combinación de estrategias operativas y de expansión de la capacidad, la compañía ha logrado satisfacer la creciente demanda de los pasajeros, ofreciendo un servicio eficiente y de alta calidad.

ERC señala a Illa que extender la pista del Aeropuerto de El Prat representa una línea roja

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha advertido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sobre la necesidad de diferenciar claramente entre modernizar el Aeropuerto de El Prat y ampliar su pista. Según Vilalta, este es un punto clave del acuerdo de investidura firmado entre PSC y ERC, que establece que la ampliación de la capacidad del aeropuerto es incompatible con alargar la pista, algo que «es una línea roja» para el partido.

En este sentido, Vilalta ha insistido en que la modernización de la infraestructura aeroportuaria debe llevarse a cabo en el marco de la comisión técnica entre la Generalitat y el Gobierno central, pero siempre respetando la protección de los entornos naturales. El acuerdo de investidura, subraya, obliga a que esta modernización «en ningún caso suponga un aumento de las emisiones y que respete la biodiversidad y la red Natura 2000».

El Papel Clave de la Generalitat

Otro punto fundamental del pacto, según Vilalta, es que sea la Generalitat quien «pilote cualquier paso en este sentido». El acuerdo también prevé la creación de un nuevo Consell Rector Aeroportuario que sustituya a la comisión técnica, así como la Autoridad Aeroportuaria de Catalunya. Por ello, la portavoz de ERC ha exigido al presidente Illa que haga valer el papel de la Generalitat en la gestión del Aeropuerto.

En respuesta a estas declaraciones, Illa aseguró que es necesario reactivar la mesa técnica para analizar cómo se puede mejorar esta infraestructura, siempre bajo criterios de «máximo rigor ambiental». Sin embargo, el presidente evitó posicionarse sobre la ampliación de la pista, un aspecto clave para ERC y que constituye una «línea roja» para el partido.

La Necesidad de un Equilibrio entre Modernización y Sostenibilidad

La modernización del Aeropuerto de El Prat es sin duda una tarea necesaria y urgente, pero debe llevarse a cabo con sumo cuidado y respeto por el entorno natural. ERC ha dejado claro que no aceptará ninguna propuesta que implique la ampliación de la pista, ya que ello supondría un deterioro de los espacios naturales cercanos.

En este sentido, el papel de la Generalitat como ente regulador y gestor de esta infraestructura clave para Cataluña será fundamental. Será necesario encontrar un equilibrio entre la modernización del aeropuerto y la protección del medio ambiente, algo que parece ser una prioridad para el partido de Marta Vilalta.

El reto es complejo, pero el acuerdo de investidura entre PSC y ERC establece un marco claro que deberá respetarse. La clave estará en lograr avances concretos en la mejora de las instalaciones, sin afectar negativamente a los valiosos entornos naturales que rodean al Aeropuerto de El Prat.

François Abad toma las riendas de Sofinco España como nuevo consejero delegado en lugar de Pierre Adam

0

Sofinco España, la filial de crédito al consumo de Crédit Agricole, ha anunciado un importante cambio en su liderazgo. François Abad ha sido nombrado como el nuevo consejero delegado de la compañía, asumiendo el cargo en reemplazo de Pierre Adam, quien se retira por jubilación. Este nombramiento refleja la estrategia de Sofinco España de fortalecer su posición en el mercado y diversificar su cartera de productos.

Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, François Abad llega a Sofinco España con un impresionante historial. Actualmente, se desempeñaba como Director de Tesorería, Gestión de Riesgos de Balance y Control en Crédit Agricole Toulouse. Antes de este cargo, desarrolló su carrera en RCI, la financiera del Grupo Renault, donde ocupó diversos puestos clave, incluyendo el de analista de riesgos financieros, CFO de la entidad argentina y responsable de acuerdos de marca en Europa, trabajando con fabricantes como Nissan, Infiniti y Mitsubishi.

Las Prioridades de François Abad para Sofinco España

Con su amplia experiencia y habilidades probadas, François Abad asume el liderazgo de Sofinco España con miras a consolidar la posición de la entidad en el mercado, diversificar su cartera de productos y mejorar la rentabilidad. «Estoy seguro que seguiremos consiguiendo los grandes objetivos de la entidad en cuanto a la consolidación de su posición de mercado, diversificación de los productos y rentabilidad», ha declarado el nuevo consejero delegado.

La transición estratégica en Sofinco España llega en un momento crucial, donde la empresa busca adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes de una manera más eficiente y rentable. Con François Abad al frente, la compañía espera acelerar su crecimiento y ampliar su presencia en el sector del crédito al consumo en España.

El Perfil Destacado de François Abad

François Abad cuenta con una sólida formación académica que lo respalda. Es graduado en Mercados Financieros por la Escuela de Economía de Toulouse y posee un máster en Marketing en la Escuela de Administración de Toulouse. Además, completó un máster en Estadística y Econometría por la Universidad de Toulouse, lo que le proporciona una amplia comprensión de los aspectos financieros y de gestión.

Su trayectoria en el sector financiero, con experiencia en áreas como el análisis de riesgos, la gestión financiera y los acuerdos de marca, le otorga una perspectiva integral del negocio. Esta combinación de conocimientos y habilidades, sumada a su probada capacidad de liderazgo, lo convierten en un candidato idóneo para guiar a Sofinco España hacia un futuro prometedor.

El crimen que ha paralizado a Netflix: la docuserie más perturbadora y exitosa del momento

0

En los últimos años, las series o documentales basados en hechos reales, se han convertido en todo un furor dentro del catálogo de Netflix, logrando conquistar los principales puestos de los rankings más importantes dentro de la plataforma, tanto de manera nacional, como así también internacional, y en muchas ocasiones, logran apoderarse del primer puesto.

En las últimas semanas, Netflix ha estrenado una docuserie exclusiva para su plataforma, la cual además de repetir el demoledor éxito de esta clase de proyectos audiovisuales, explora con lujo de detalles uno de los crímenes más oscuros y perturbadores de los Estados Unidos, que hasta el día de hoy, sigue helando la sangre de los habitantes del estado de California.

¿Qué ocurrió con Laci Peterson? La gran pregunta que se apoderó de la mente de los usuarios de Netflix

¿Qué ocurrió con Laci Peterson? La gran pregunta que se apoderó de la mente de los usuarios de Netflix

A comienzos del mes de agosto, Netflix estrenó la docuserie truecrime, American Murder: Laci Peterson, la cual es el capítulo más perturbador dentro de la saga American Murder y hasta el día de hoy, aún se mantiene en los primeros puestos de las series más vistas a nivel global; este nuevo capítulo de American Murder, explora los detalles del asesinato de Laci Peterson, una joven mujer embarazada, la cual durante una tarde del año 2002, se encontró con el lado más oscuro de su esposo, el cual tomó la decisión de asesinarla a sangre fría.

Esta docuserie de Netflix, tiene como principal atractivo, además de los testimonios de los agentes de policía, jueces y abogados que estuvieron vinculados a este perturbador caso criminal, los espectadores serán testigos de los testimonios de amigos y familia de la pareja, que luego de 22 años, tomaron coraje y por primera vez presentan sus miradas y revelan detalles exclusivos, frente a las cámaras de televisión.

Una sangrienta tarde navideña que impactó a California

Una aterradora tarde navideña que impactó a California

Como ya se ha dicho, esta nueva propuesta criminal de Netflix, está basada en el asesinato de Laci Peterson y su hijo, el cual estaba a punto de nacer; según el informe policial, todo comenzó en la tarde de la Navidad del año 2002, donde el esposo de Laci, Scott Peterson, denunció ante las autoridades de California, que la mujer, la cual se encontraba embarazada, había desaparecido de manera extraña, mientras este se encontraba pescando en las cercanías de su hogar.

Desde un principio, Scott ayudó a la policía en la investigación, pero luego del hallazgo del cadáver de la joven, el testimonio de una vecina de la pareja, el cual lograba destruir la historia de Scott y la investigación forense, la cual reveló que la mujer había sufrido brutales golpes, Peterson se convirtió en el principal sospechoso de este hecho.

Luego de una extensa investigación y al descubrir que el hombre mantenía una relación amorosa clandestina, donde a su amante le había confesado que su mujer había fallecido hacía ya varios años, mientras Scott se encontraba jugando al golf, fue arrestado por la policía; su juicio inicio en el año 2004 y duró poco más de 5 meses. Luego de ser hallado culpable de la muerte de su mujer y su hijo por nacer, el juez de la causa, sentenció a Scott a cadena perpetua.

Rafa Nadal desvela el impacto que ha tenido su hijo en su vida: «No he ganado mucho»

0

El verano de 2024 será recordado como uno de los más decisivos en la carrera de Rafa Nadal. El legendario tenista español, conocido por su incansable espíritu de lucha en la cancha, decidió renunciar a su participación en el US Open, un torneo que ha ganado en múltiples ocasiones, para enfocarse en su recuperación física. Este retiro temporal ha despertado una ola de especulaciones sobre su futuro en el tenis profesional, con muchos preguntándose si estamos presenciando los últimos pasos de uno de los más grandes atletas de todos los tiempos.

En medio de la incertidumbre, Rafa Nadal no está solo. Su familia, siempre presente en los momentos cruciales de su carrera, ha sido su mayor apoyo durante este periodo. Sus padres, su hermana, y especialmente su esposa, Mery Perelló, han sido pilares fundamentales en su vida, pero hay un nuevo integrante en el equipo de apoyo del manacorí: su hijo Rafael. Desde su nacimiento hace dos años, este pequeño ha sido un cambio de juego para Nadal, tanto en lo personal como en lo deportivo.

Rafa Nadal
Rafa Nadal y Pablo Motos

«A nivel deportivo me ha cambiado drásticamente», admitió Rafa Nadal entre risas en una reciente entrevista en El Hormiguero. Aunque lo dijo en tono de broma, no dejó de ser un reflejo de la realidad: desde que su hijo llegó al mundo, Nadal no ha tenido la misma suerte en las canchas. Sin embargo, no todo es negativo. El propio Nadal reconoce que la paternidad le ha transformado para bien. «He perdido, me he podido lesionar, pero volver a casa y verle te cambia el humor», confesó, mostrando una faceta más humana y vulnerable que pocas veces se ve en el gladiador que ha dominado el mundo del tenis durante más de una década.

Mientras tanto, el futuro de Rafa Nadal en el tenis sigue siendo una incógnita. Aunque la sombra de la retirada se cierne sobre él, Nadal ha dejado claro que la decisión final será solo suya. «Lo entiendo. Son muchos años, he pasado por muchos problemas físicos y es normal la pregunta, pero yo no puedo vivir diariamente pensando en la retirada», explicó. En lugar de preocuparse por el final, Nadal ha optado por darse un margen para ver si puede volver a competir al más alto nivel, demostrando una vez más su determinación y amor por el deporte que lo ha llevado a la cima.

rafa nadal con su hijo hola 4146 1 Merca2.es

Este verano no solo ha sido un tiempo de reflexión para Rafa Nadal, sino también de experiencias inolvidables. Acaba de regresar de los Juegos Olímpicos, donde, aunque no logró sus objetivos deportivos, vivió momentos que quedarán grabados en su memoria. Uno de esos momentos fue cuando recibió la antorcha olímpica de manos de Zinedine Zidane, en un gesto cargado de simbolismo y emoción. «Mucha emoción, pero ya cuando sales arriba, disfrutas del momento apreciando que es algo único», compartió Nadal sobre esa experiencia.

Pero no todo ha sido tenis y compromisos olímpicos para el balear. Este verano también ha sido un respiro para disfrutar de su familia y desconectar del ajetreo de la competición. Durante unas vacaciones en el lago de Como, en Italia, Rafa Nadal demostró que, aunque haya dejado de lado el tenis por un tiempo, la competición sigue corriendo por sus venas. En este pintoresco escenario, Nadal se midió con el actor estadounidense Will Smith, no en una cancha, sino en el Campeonato del Mundo UIM E1, un evento que reúne embarcaciones eléctricas. Como si fuera poco, Nadal no solo participó como competidor, sino que es dueño de uno de los equipos que formó parte de este innovador certamen.

Este verano de 2024 quedará en la memoria como una temporada de transición para Nadal, un momento de pausa y reflexión en su brillante carrera. La pregunta que muchos se hacen es si este será su último verano como tenista profesional, o si, por el contrario, volveremos a ver al Rey de la Arcilla desplegando su magia en las canchas una vez más.

Rafa Nadal y las pequeñas cosas

En cualquier caso, una cosa es segura: Nadal ya lo ha conseguido prácticamente todo. Con 22 títulos de Grand Slam en su haber, innumerables récords y una carrera que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo, Rafa tiene poco que demostrar. Sin embargo, su legado va más allá de los trofeos y las victorias. Su perseverancia, humildad y amor por el deporte lo han convertido en un icono no solo del tenis, sino del deporte en general.

DL u376711 024 Merca2.es

Quizás por eso, en este punto de su vida, Nadal se permita el lujo de disfrutar más de las pequeñas cosas, de su familia, y de los momentos que realmente importan. Tal vez estemos viendo el ocaso de su carrera, pero si algo nos ha enseñado Nadal, es que nunca se le debe dar por vencido. Y aunque el futuro sea incierto, Rafa Nadal sigue siendo, como siempre, un verdadero campeón dentro y fuera de la cancha.

Letizia recomienda la cena antiinflamatoria que además está deliciosa

0

Letizia conoce la dieta para eliminar la hinchazón

Letizia se ha convertido en una de las seguidoras de la dieta Perricone, un plato ideal que deshincha la tripa y además mejora la calidad de la piel y del pelo, ya sabemos que la reina es muy fanática de las dietas saludables y que el deporte está muy presente en su vida, solo hay que ver sus brazos musculados para darnos cuenta de pasa horas en el gimnasio.

La mujer de Felipe VI se une ahora a un grupo de famosas que son seguidoras de la dieta Perricone que tiene como objetivo desinflamar y evitar el envejecimiento prematuro, el doctor Perricone es un prestigioso dermatólogo que también tiene su propia línea de cosmética para el cuidado de la piel, ahora ha diseñado una dieta para embellecerla desde el interior y evitar los daños oxidativos.

Letizia

Letizia sigue la dieta de Julia Roberts, Eva Mendes y Gwyneth Paltrow

El método Perricone tiene dos opciones, podemos elegir entre la dieta de tres días para obtener un efecto inmediato, suelen hacerlo las famosas cuando quieren preparar su piel para un evento, pero la segunda opción dura 28 días, es decir, durante 4 semanas tenemos que seguir el método para obtener los resultados deseados.

Letizia sigue esta dieta para mejorar la textura y la calidad de la piel y para eliminar la hinchazón, ya que no se trata de una dieta para adelgazar, aunque puede provocar la pérdida de peso ya que no se puede tomar alcohol ni harinas refinadas o azúcar, pero con la ventaja de que no se pasa nada de hambre.

Letizia se ve espléndida con la dieta Perricone

La reina es una de las famosas que han seguido esta dieta, aquí os dejamos la receta: 200 gramos de salmón a la plancha, se puede añadir limón y un poco de mayonesa. 150 gramos de verduras al vapor: brócoli, espinacas, espárragos, pero nunca patatas, zanahoria o chirivía. Una rodaja de melón cantalupo y un puñado de frutos rojos frescos, además de un buen vaso de agua mineral.

Letizia sigue esta dieta en la que se debe cenar temprano y si te entra hambre puedes hacer una recena con media pieza de fruta, 60 gramos de pechuga de pavo o un yogur natural, también se pueden tomar 4 almendras o aceitunas junto a otro vaso de agua. No parece complicado ni que se pase mucha hambre, pero siempre recomendamos seguir las recomendaciones de un especialista antes de comenzar cualquier tipo de dieta.

Pagan 2 millones de euros por una moneda que puedes tener en casa

¿Sabías que podrías tener en casa una moneda que vale más de 2 millones de euros? Sí, has leído bien. Existe una moneda en circulación que es extremadamente rara y valiosa, y puede estar en manos de cualquier persona que la haya recibido sin saber su verdadero valor. Incluso esa moneda de 5 céntimos que llevas en la cartera vale miles de euros.

¿Qué debo hacer para encontrarla?

¿Qué debo hacer para encontrarla?

En este post exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta pieza, su valor actual y cómo puedes identificar si tienes una en tu posesión, y así podrás entender por qué algunas personas se dedican a invertir en monedas antiguas.

Rebuscar en armarios y cajones, hasta en los bolsillos de la ropa del abuelo que se murió hace años, puede ser una actividad emocionante, ya que a menudo encontramos tesoros olvidados que creíamos perdidos para siempre. Pero ¿qué pasaría si te dijera que podrías tener en tus manos una moneda que vale más de 2 millones de euros? Sí, así como lo lees.

Se acuñó en el 2002 y es conmemorativa

Se acuñó en el 2002 y es conmemorativa

Se trata de la moneda de 2 euros conmemorativa de Grecia, acuñada en 2002 para conmemorar los Juegos Olímpicos de Atenas. Esta moneda en particular tiene un diseño único y una tirada limitada, lo que la hace muy codiciada por coleccionistas de todo el mundo.

Te contamos a continuación diferentes monedas muy valiosas que puedes tener en casa.

Otra moneda valiosa, el Centén

Otra monea valiosa, el Centén

El Centén, también conocido como la moneda de 100 escudos, es una pieza única y muy especial que algunos expertos en numismática han valorado en cifras astronómicas. Esta moneda fue acuñada en España en 1870 durante el reinado de Amadeo de Saboya y se caracteriza por su gran tamaño y belleza.

Su diseño incluye el retrato del rey en el anverso y el escudo de armas de España en el reverso, rodeado por un laurel y una cinta con la leyenda «100 pesetas». Pero lo que la hace verdaderamente única es su rareza, ya que se acuñaron muy pocas unidades debido a la inestabilidad política y económica de la época.

El otro Centén, el de Felipe III

El otro Centén, el de Felipe III

Si tienes una moneda de 100 escudos, podrías estar sentado sobre una fortuna. En Sport, queremos hablarte de esta moneda especial y ayudarte a descubrir si la tienes en tu poder. Si es así, podrías estar a punto de cambiar tu vida para siempre. Así que, siéntete agradecido y prepárate para descubrir la verdadera valía de tu tesoro.

El Centén, también conocido como la moneda de 100 escudos, es una de las monedas más especiales y valiosas de la historia de la numismática. Fue acuñada durante el reinado de Felipe III a principios del siglo XVII en oro y se caracteriza por sus dimensiones impresionantes: mide 71 milímetros y pesa más de 300 gramos.

No solo son especiales, sino extremadamente valiosas

No solo son especiales, sino extremadamente valiosas

Pero lo que hace al Centén aún más especial es su rareza. Solo existen cuatro ejemplares conocidos en el mundo, uno por cada año en que se produjo. Esto significa que es una de las monedas más difíciles de conseguir para los coleccionistas y, por tanto, una pieza muy codiciada.

En 2009, uno de los cuatro Centenes producidos en 1609 fue subastado por la casa Áureo & Calicó por la impresionante suma de 940.000 euros. Este hecho demuestra la gran demanda y el valor incalculable de esta moneda única.

Sus características más atractivas

Sus características más atractivas

Es importante destacar que no solo su rareza y su valor histórico la hacen especial, sino también su belleza y la calidad de su diseño. El anverso presenta el busto del rey Felipe III con una corona de laurel, mientras que en el reverso se encuentra el escudo de armas de España rodeado por las columnas de Hércules y la inscripción «HISPANIARVM REX».

En definitiva, el Centén es una pieza única y especial que representa una parte importante de la historia de la moneda y es un tesoro para cualquier coleccionista afortunado que tenga la oportunidad de poseerla.

El proceso de acuñación de este Centén fue muy especial

El proceso de acuñación de este Centén fue muy especial

Además de ser una de las monedas más raras y valiosas de la historia, el Centén también tiene otras características particulares que hacen que su valor se incremente aún más. Una de ellas es su proceso de acuñación a presión, que es un método de acuñación que se lleva a cabo colocando la pieza de oro entre dos cuños y aplicando una gran presión para crear la forma y el diseño de la moneda.

Este proceso de acuñación a presión es una técnica que requiere de una gran habilidad y precisión, y en el caso del Centén, se llevaba a cabo de manera artesanal. Una vez que se había acuñado la moneda, se recortaba el cospel y se pulía a mano para darle el acabado final. Todo este proceso de producción, sumado a la rareza y la historia detrás de la moneda, hace que su valor se dispare.

¿Tienes un Centén en casa?

¿Tienes un Centén en casa?

Si tienes en casa un Centén, podrías tener en tus manos una auténtica joya numismática que podría cambiar tu vida para siempre. Algunos expertos en numismática cifran su precio en más de 2 millones de euros, por lo que, si tienes la suerte de poseer una de estas monedas únicas, podrías pedir una suma considerable a cambio.

En resumen, el Centén es una moneda única y excepcional en el mundo de la numismática, que representa una parte importante de la historia de la moneda y es un tesoro para cualquier coleccionista afortunado que tenga la oportunidad de poseerla.

Sardà vuelve al prime time de la mano de Carlos Latre

0

Sardà regresa a las noches de Telecinco

Sardà será uno de los colaboradores del programa estrella de Telecinco para este otoño: Babylon Show, Esperanza Gracia y Yolanda Ramos también acompañarán a los dos compañeros, hubo una época en la que era el catalán el maestro de ceremonias de aquel mítico programa: Crónicas Marcianas.

El presentador asume ahora un reto que para él tendrá menos responsabilidad, acompañar a su amigo Carlos Latre en esta nueva aventura que será todo un reto profesional para el cómico, un programa que se ha criticado demasiado antes de que comenzara a emitirse, veremos a ver si le dan la oportunidad de crecer y que se convierta en uno de los formatos cabecera de la cadena.

Sardà

Sardà podría ser un talismán para Carlos Latre

El presentador acompañará a su amigo Latre en este nuevo camino lleno de piedras que a veces son personas que no tienen paciencia y no dejan que sean los espectadores los que decidan si el programa merece la pena o no, una oportunidad que en el caso de Cuentos Chinos, no se dio, a veces las prisas por ganar dinero, empequeñecen proyectos que podrían tener un largo recorrido si se les diera más tiempo.

Sardà ya está presente en Telecinco, fue precisamente Ana Rosa Quintana la que retó al comunicador a regresar a la televisión con su Crónicas Marcianas, pero parece que algo parecido sucederá pronto en Telecinco, pero con el toque cómico de Carlos Latre, esperemos que podamos disfrutar de este espacio durante toda la temporada.

Sardá vivió los mejores momentos de Telecinco

El presentador estuvo al frente de Crónicas Marcianas en una época en la que su programa tenía grandes audiencias y se convirtió en un referente para los programas de noche en la televisión, los personajes que aparecieron el el formato se hicieron muy conocidos y el público no consigue olvidar aquella época que no ha vuelto jamás a la televisión.

Sardà ha creado mucha expectación desde que se conoció la noticia de que iba a ser uno de los colaboradores del programa de Carlos Latre Babylon Show, no sabemos hasta qué punto serán o no frecuentes sus apariciones, pero estamos deseando ver a la pareja juntos de nuevo rememorando una de las mejores épocas de la historia de la televisión.

La lucha de Fetico por condiciones justas y favorables para los afectados del ERE de MasOrange

0

En un momento en el que el sector de las telecomunicaciones enfrenta importantes cambios y reestructuraciones, la noticia del anuncio de un expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa MasOrange ha generado gran expectación. La Confederación Sindical Independiente Fetico, reputada por su amplia experiencia en la defensa de los derechos de los trabajadores, ha asumido el compromiso de garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera justa y favorable para los casi 800 empleados afectados.

En su comunicado, Fetico ha enfatizado que pondrá toda su pericia y conocimiento en las negociaciones, con el objetivo de lograr condiciones ventajosas tanto para los trabajadores actuales como para aquellos que provienen de la integración con MásMóvil. El sindicato ha reconocido que este tipo de procesos son habituales en el sector de las telecomunicaciones, citando los casos recientes de Telefónica y Vodafone, lo que le otorga una amplia perspectiva para abordar esta situación.

FETICO SE COMPROMETE A DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Fetico ha destacado que su principal objetivo es garantizar que el despido colectivo se transforme en una salida voluntaria, con condiciones «ventajosas» para los trabajadores. Asimismo, ha señalado que buscará mejorar los planes de prejubilación ya establecidos, con el fin de asegurar condiciones «ejemplares» para los empleados.

Además, el sindicato ha enfatizado que luchará por la voluntariedad absoluta, un plan de salidas por edad y la total transparencia del proceso. Fetico se ha comprometido a estar presente en la negociación, velando por los derechos y el bienestar de los trabajadores del grupo MasOrange, con el fin de mantener la tranquilidad de la plantilla.

FETICO BUSCA CONVERTIR EL ERE EN UN MODELO DE CUIDADO AL EMPLEADO

En un esfuerzo por transformar este proceso en un ejemplo de buenas prácticas en el sector de las comunicaciones, Fetico ha manifestado su intención de insistir en la claridad y transparencia de los números y condiciones del ERE. De esta manera, los empleados podrán tomar decisiones «bien informadas» sobre su futuro.

El sindicato ha subrayado que buscará que este plan de despido se convierta en un modelo de cuidado al empleado, estableciendo un referente en el sector. Fetico se ha comprometido a velar por que los trabajadores puedan acceder a condiciones «justas» y «favorables», sin perder de vista la importancia de mantener la tranquilidad y el bienestar de la plantilla durante este proceso de transición.

La experiencia y el compromiso de Fetico en la defensa de los derechos de los trabajadores se convierten en un factor clave en este momento delicado para los empleados de MasOrange. La Confederación Sindical Independiente ha asumido el reto de garantizar que este ERE se lleve a cabo de manera responsable y con el menor impacto negativo posible para los trabajadores afectados.

Cupra lanza el Terramar, un emocionante deportivo que llegará en noviembre

0

En un escenario marcado por desafíos globales como la pandemia, la crisis de semiconductores y los conflictos geopolíticos, la marca Cupra, perteneciente al grupo Seat, ha logrado presentar su nuevo modelo estrella: el Cupra Terramar. Este vehículo deportivo híbrido, diseñado y desarrollado en Barcelona, llega al mercado con el objetivo de conquistar nuevos territorios y consolidar el crecimiento de la marca.

Durante la presentación del Cupra Terramar en el marco de la 37 Copa América en el Port Vell de Barcelona, el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, destacó la importancia de este lanzamiento para la estrategia de la compañía y los retos que han enfrentado en un entorno comercial cada vez más complejo.

EL CUPRA TERRAMAR: UN COCHE DISEÑADO EN BARCELONA PARA CONQUISTAR NUEVOS MERCADOS

El Cupra Terramar es un coche deportivo híbrido que llegará a los concesionarios a principios de noviembre en España, con un precio de partida de 38.500 euros. Este modelo combina las posibilidades de los motores de combustión con las de los electrificados, ofreciendo opciones de gasolina, híbrido e híbrido enchufable.

Según Griffiths, el Terramar es el «primer SUV electrificado que llevará a Cupra a uno de los segmentos de mayor crecimiento en Europa«, lo que le permitirá a la marca crecer en nuevos territorios y nuevos mercados. Además, el diseño del vehículo mantiene el «espíritu rebelde juvenil» que caracteriza a la marca, con una edición limitada de 1.337 unidades para la Copa América.

La producción del Cupra Terramar se llevará a cabo en la planta de Audi en Györ (Hungría), mientras que el diseño y desarrollo se han realizado en Barcelona, rindiendo homenaje al circuito de Sant Pere de Ribes.

CUPRA: UNA MARCA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Según Griffiths, Cupra se encuentra en una «fase de crecimiento inicial y habiendo establecido con éxito una marca«, ahora se enfoca en lanzar su «mayor ofensiva de productos desde su nacimiento hace seis años«. Esta estrategia ha dado resultados positivos, con Seat cerrando el primer semestre de 2022 con un beneficio operativo de 400 millones de euros, impulsado principalmente por los resultados de Cupra, que ha entregado más de 700.000 coches desde 2018 y cuenta con más de 800 puntos de venta en todo el mundo.

Sin embargo, la presentación del Cupra Terramar no ha estado exenta de dificultades. Griffiths ha destacado los retos que la marca ha enfrentado, como la pandemia, la crisis de semiconductores y los conflictos geopolíticos, así como la imposición de aranceles a los coches fabricados en China, como es el caso del modelo Tavascan. A pesar de estos obstáculos, el Terramar se ha materializado como «una realidad viva y palpitante«.

LA SOSTENIBILIDAD Y EL DEPORTE, PILARES DE LA ESTRATEGIA DE CUPRA

Durante la presentación del Cupra Terramar, también participaron J.A. Bayona, reconocido director de cine, quien creó el vídeo de promoción del vehículo, y Grant Dalton, CEO de la Copa América de Vela, quienes destacaron la apuesta por la sostenibilidad de Barcelona y Cataluña, así como la vinculación del Terramar con el evento deportivo.

La incorporación de figuras destacadas del cine y el deporte en la estrategia de Cupra refleja el enfoque multidisciplinar de la marca, que busca conectar con diferentes públicos y consolidar su imagen de innovación, tecnología y estilo de vida deportivo.

En definitiva, el lanzamiento del Cupra Terramar representa un hito importante en la estrategia de crecimiento de la marca, que se enfrenta a desafíos globales, pero que confía en su capacidad de desarrollar vehículos deportivos y sostenibles que cautiven a los consumidores en nuevos mercados.

María Patiño se ríe de quienes auguraban su fracaso

0

María Patiño más fuerte que nunca

María Patiño ha confesado que hubo una persona en Telecinco que le auguró un futuro aciago profesionalmente, esta compañera le dijo literalmente: ahorra que estarás un tiempo en el destierro.», ahora la presentadora quiere recuperar este deseo tan malvado para recordar que está pasando por un gran momento profesional y que en septiembre vuelve a la televisión.

La presentadora sigue disfrutando de sus vacaciones y ha querido compartir este mensaje con sus seguidores: «Es que me muerdo la lengua pensando en aquella compañera que me dijo: María, ahorra que estarás un tiempo en el destierro. No tuve ni tiempo para llegar…Gracias al público. Nos veremos en TEN, y en algún lugar más.», dijo misteriosa.

María Patiño

María Patiño tiene más proyectos profesionales

La presentadora tiene claro que es un buen momento para ella: «Hacía tiempo que no tenía tanta ilusión de cara a una nueva temporada. Voy a por todas, aviso.», cuenta en sus redes sociales, ahora sabe que tendrá que medirse con Sonsoles Ónega en Antena 3, el mismísimo Jorge Javier Vázquez en Telecinco y también con Ana Rosa Quintana en TardeAR.

María Patiño no tiene miedo a la competencia porque ya ha testado a los espectadores y sabe que una parte de la audiencia está del lado del nuevo Sálvame, no serán muchos, pero los suficientes para que los productores dejen de trabajar a pérdidas y comiencen a ganar dinero con la publicidad y los ingresos que generará para el programa.

María Patiño resurge tras la cancelación de Sálvame

La periodista fue una de las afectadas por la cancelación de Sálvame, pero ella tenía un as en la manga: seguiría presentando Socialité, pero este proyecto terminó pronto para ella ya que tampoco le renovaron el contrato a pesar de que el programa sigue en antena, tras un breve paso por Netflix junto a varios de sus compañeros de Telecinco, aceptó embarcarse en el nuevo proyecto de los creadores de La Fábrica de la Tele.

María Patiño no ha esperado a recibir ofertas laborales de las grandes cadenas de televisión, ella prefiere un proyecto modesto, pero donde pueda desarrollar sus habilidades como presentadora y dejar de lado esa faceta de colaboradora en la que nunca se sintió del todo cómoda, ahora demostrará hasta dónde puede llegar, esperamos que tenga el respaldo de los espectadores.

Hereu sostiene que ordenar la oferta turística es crucial para evitar la saturación en el sector en España

0

La industria turística española se encuentra en un momento crucial, enfrentando el desafío de mantener su liderazgo a nivel internacional mientras aborda los crecientes problemas de masificación en diversos destinos. En este contexto, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de ordenar la oferta turística como un elemento fundamental para abordar esta problemática.

La Necesidad de Ordenar la Oferta Turística

Jordi Hereu ha hecho énfasis en que la ordenación de la oferta turística, tanto en lo que respecta a los hoteles como a los pisos vacacionales, es una prioridad clave para evitar los procesos de masificación en España. El ministro ha recalcado que, si bien las comunidades autónomas son las competentes en esta materia, el Gobierno central puede ofrecer su colaboración y liderazgo para abordar esta problemática.

En este sentido, Hereu ha destacado que la estrategia del Gobierno se centra en diversificar productos, desestacionalizar la actividad turística y digitalizar el sector. Estas medidas, al ser implementadas en coordinación con las autoridades locales y regionales, buscan contribuir a la solución de los retos que enfrenta la industria turística española.

El Liderazgo Turístico de España y la Defensa de la Calidad de Vida

A pesar de los desafíos, el ministro de Industria y Turismo ha reivindicado que España mantiene su liderazgo a nivel turístico. Esto se evidencia en las cifras registradas hasta julio, las cuales han alcanzado un récord, con casi 53,4 millones de viajeros internacionales y un gasto de 71.100 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior.

Hereu ha resaltado que el turismo es un sector económico fundamental para España, aportando una inyección de prosperidad significativa y teniendo una gran repercusión sobre la industria en general. Sin embargo, el ministro ha señalado que este año es necesario estar «muy atento» a las demandas de la población para hacer posibles los grandes beneficios del sector turístico, siempre con el foco en la defensa de la calidad de vida de los residentes en todos los destinos turísticos del país.

La Colaboración como Clave para el Desarrollo Sostenible del Turismo

En resumen, la ordenación de la oferta turística se presenta como una prioridad fundamental para el Gobierno de España, con el objetivo de evitar la masificación y mantener el liderazgo del país en el sector. La estrategia se basa en la diversificación de productos, la desestacionalización y la digitalización, todo ello en colaboración con las autoridades locales y regionales.

Además, el ministro Jordi Hereu ha recalcado la importancia de defender la calidad de vida de los residentes en los destinos turísticos, buscando un equilibrio entre los beneficios económicos y el bienestar de la población local. Esta visión integral y sostenible del turismo será clave para que España pueda seguir consolidando su posición como uno de los principales destinos a nivel mundial.

Los controladores aéreos de torres liberalizadas recibirán un incremento del 2% en sus salarios desde 2025

0

La resolución de las discrepancias surgidas en la negociación del IV Convenio Colectivo de empresas civiles privadas de tránsito aéreo sujetas a régimen concesional ha dado lugar a un importante laudo arbitral. Este fallo, dictado por el árbitro Santos Miguel Ruesga, establece una serie de mejoras salariales y complementos para los controladores aéreos de las torres liberalizadas.

El laudo, que pone fin a una larga huelga, aborda diversos aspectos clave, como la aplicación retroactiva de incrementos salariales, la incorporación de un plus de torre y un plus de insularidad, así como consideraciones sobre el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Este artículo profundiza en los detalles de esta relevante decisión arbitral.

Incrementos Salariales y Nuevos Complementos

El laudo arbitral contempla una serie de incrementos salariales a partir del 1 de enero de 2023. Con efecto retroactivo, se aplicará un aumento consolidable del 4% en todas las partidas salariales del anexo I del convenio, y del 5% en las del anexo II.

Asimismo, a partir del 1 de enero de 2024, se aplicará un incremento consolidable del 2% en las partidas del anexo I y del 3% en las del anexo II. Posteriormente, a partir del 1 de enero de 2025, se incorporará un 2% adicional de incremento consolidable en todas las partidas del anexo II.

Uno de los aspectos más destacados del laudo es la incorporación de dos nuevos complementos salariales a partir del 1 de enero de 2025. Por un lado, se crea el plus de torre, que reconocerá las responsabilidades de los controladores asignados a cada una de las torres del sector liberalizado, con un rango que oscila entre los 1.300 y los 7.000 euros. Por otro lado, se establece el plus de insularidad, que pretende compensar los inconvenientes derivados de la residencia en territorios insulares como Canarias y Baleares, con un importe anual de 2.000 euros. Ambos pluses se distribuirán en 14 cuotas correspondientes a las 12 mensualidades más las dos pagas extraordinarias.

Consideraciones sobre el Mantenimiento del Poder Adquisitivo

El árbitro destaca la importancia de mantener el poder adquisitivo de los empleados del sector, al tiempo que introduce «transparencia competitiva» en los procesos concursales, evitando o minimizando el riesgo de ofertas a la baja.

Además, señala que no debería acudirse a las remuneraciones de los trabajadores como solución exclusiva «para mejorar o sanear la situación económica y financiera de las empresas», sino que el reequilibrio financiero y patrimonial de las empresas del sector debe basarse en una gestión más eficiente, incluyendo mejoras en la organización y gestión del capital humano.

El árbitro considera que la incorporación de estos nuevos complementos salariales, como el plus de torre, puede incentivar la mejora de la productividad e incluso de la seguridad en la prestación de los servicios de tránsito aéreo.

En resumen, el laudo arbitral supone un importante avance en las condiciones laborales y económicas de los controladores aéreos de las torres liberalizadas, estableciendo incrementos salariales retroactivos, la creación de nuevos pluses y una clara apuesta por el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.

Bain & Company prevé que los activos del mercado privado alcancen los 54 billones de euros en 2023

0

En los próximos años, los activos bajo gestión en mercados privados experimentarán un crecimiento sin precedentes, convirtiéndose en una parte fundamental del panorama financiero global. Un reciente informe de la consultora Bain & Company revela que para 2032, estos activos, que incluyen empresas no cotizadas, financiación a empresas, infraestructuras y bienes raíces, alcanzarán un valor estimado entre 60 y 65 billones de dólares (equivalente a 54,3 y 59 billones de euros).

Este extraordinario crecimiento se debe a varios factores clave. En primer lugar, los activos privados se caracterizan por una tasa de crecimiento anual compuesta de alrededor del 10%, más del doble que la de los mercados públicos, como las bolsas de valores. Además, estos activos ofrecen a los inversores mayores rendimientos, diversificación y, en algunos casos, una cobertura frente a la inflación, lo que los convierte en una opción cada vez más atractiva.

EL AUGE DE LOS ACTIVOS PRIVADOS

La creciente preferencia de los gestores por los mercados privados se debe en gran parte a que los modelos de negocio tradicionales en la gestión de activos se han visto «casi agotados», según explica Cira Cuberes, socia de Bain & Company. Los activos privados representan un mercado mucho más amplio que los activos públicos, lo que ofrece a los gestores nuevas oportunidades de crecimiento y rendimiento.

En cuanto a las diferentes áreas de los activos privados, el informe prevé que el crédito a alternativas privadas crezca a una tasa anual media de entre el 10% y el 12%, mientras que las infraestructuras lo harán a una tasa anual media de entre el 13% y el 15% durante la próxima década.

Por otro lado, los inversores institucionales también desempeñarán un papel clave en el auge de los activos privados. Se espera que estos inversores aumenten su asignación a activos alternativos a una tasa compuesta anual del 10% entre 2022 y 2032, lo que elevaría los activos bajo gestión a al menos 60 billones de dólares (54 billones de euros). Además, los inversores minoristas también se están sumando a esta tendencia, con una previsión de que el porcentaje de activos bajo gestión procedentes de este segmento pase del 16% en 2022 al 22% en 2032.

LAS ESTRATEGIAS DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS

Para satisfacer la creciente demanda de activos privados, las principales empresas del sector financiero han lanzado nuevas ofertas, como productos de liquidez intermitente, dirigidos específicamente a los inversores minoristas de pequeño tamaño, que están dispuestos a tolerar una menor liquidez a cambio de obtener mayores rendimientos.

Este panorama de crecimiento exponencial de los mercados privados plantea importantes desafíos y oportunidades para los gestores de activos, las instituciones financieras y los inversores en general. La adaptación a este nuevo entorno de mercado será fundamental para mantenerse competitivo y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen estos activos alternativos.

El nuevo BMW M4 CS llega a España, limitado a solo 1.700 unidades globales

0

BMW, el destacado fabricante alemán de automóviles, ha dado a conocer recientemente el lanzamiento de su nuevo modelo exclusivo, el BMW M4 CS, en el mercado español. Este vehículo, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción excepcional, viene a complementar la gama M de la marca, posicionándose entre la versión Coupé con paquete de competición y el modelo GTS, orientado al circuito.

La introducción de este nuevo modelo en España representa un hito importante para BMW, que busca consolidar su presencia en un mercado clave para la compañía. Con un enfoque en la eficiencia, el rendimiento y la exclusividad, el BMW M4 CS promete ser una alternativa atractiva para los amantes de los automóviles de altas prestaciones.

Eficiencia y Potencia del BMW M4 CS

El BMW M4 CS se distingue por su eficiencia energética, con un consumo medio de combustible de 8,4 litros/100 km y unas emisiones de CO2 de 197 gramos/km. Esto lo convierte en un vehículo que combina de manera sobresaliente el rendimiento y la responsabilidad ambiental, una combinación cada vez más apreciada por los conductores.

Bajo el capó, el BMW M4 CS cuenta con un motor de 3,0 litros y seis cilindros capaz de aumentar la potencia del BMW M4 con paquete de competición en 10 CV, alcanzando un total de 460 CV. Esta mejora en la potencia se traduce en un desempeño excepcional, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 280 km/h.

Además, el BMW M4 CS se beneficia de una tecnología avanzada, como el cambio M Steptronic de ocho velocidades y la tracción total inteligente M xDrive, que le confieren una notable agilidad y estabilidad en la conducción, incluso en las condiciones más exigentes.

Exclusividad y Disponibilidad Limitada en España

El BMW M4 CS se destaca por su exclusividad, con una producción limitada a 1.700 unidades a nivel mundial, de las cuales 25 estarán destinadas al mercado español. Esta limitación en la disponibilidad del modelo contribuye a reforzar su posición como un vehículo de alto valor y prestigio entre los entusiastas de la marca.

La llegada del BMW M4 CS al mercado español representa una oportunidad única para los amantes de los automóviles de altas prestaciones. Con su diseño deportivo, su tecnología de vanguardia y su exclusividad, este modelo se posiciona como una alternativa atractiva para aquellos que buscan una experiencia de conducción excepcional.

En resumen, el lanzamiento del BMW M4 CS en España es una muestra más del compromiso de BMW con la innovación y la excelencia en el campo automotriz. Este nuevo modelo, con su eficiencia, potencia y exclusividad, promete ser un éxito rotundo en el mercado español, consolidando aún más la posición de liderazgo de la marca alemana en el segmento de los automóviles de alto rendimiento.

El Ibex 35 profundiza sus caídas al mediodía, retrocediendo un 0,75% y amenazando los 11.300 puntos

0

En una jornada marcada por la escasez de referencias macroeconómicas, el Ibex 35, el principal índice bursátil español, ha intensificado sus caídas al mediodía de este martes, situándose en una pérdida del 0,75% y situándose en los 11.309,5 puntos. Este retroceso ha estado liderado por dos de los principales bancos del país: BBVA y Banco Sabadell, que han registrado descensos superiores al 2%.

Ante esta coyuntura, los inversores estarán pendientes de la vuelta a la actividad de Wall Street tras el festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, así como de los indicadores de actividad económica ISM que se darán a conocer esta tarde. En el ámbito nacional, el Tesoro Público español ha colocado este martes una importante emisión de deuda a corto plazo, ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.

BBVA Gana Autorización para Tomar el Control de TSB Bank

En el terreno empresarial español, BBVA ha obtenido la autorización de la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido para la toma de control indirecto de TSB Bank, la filial británica del Banco Sabadell. Este es uno de los pasos necesarios para completar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA lanzó sobre la entidad catalana. Por su parte, eDreams Odigeo ha registrado unas pérdidas netas de 1,2 millones de euros durante su primer trimestre fiscal 2025, frente a las ganancias de 4,1 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Expediente de Regulación de Empleo en MasOrange

Adicionalmente, MasOrange, la compañía de telecomunicaciones fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter voluntario para un máximo de 795 trabajadores, lo que supone el 9,5% de los alrededor de 8.400 efectivos que componen la plantilla actual de la empresa.

Ante este panorama, los principales descensos dentro del Ibex 35 se los anotaban, además de BBVA y Banco Sabadell, otras entidades bancarias como Unicaja, ArcelorMittal, Acerinox y CaixaBank, que retrocedían más de un 1%. En el extremo opuesto, solo seis valores registraban avances al mediodía, encabezados por Acciona Energía.

En el resto de Europa, los principales índices también se decantaban por las bajadas al mediodía, con París, Fráncfort, Londres y Milán registrando pérdidas de entre el 0,18% y el 0,8%. En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,3% frente al dólar, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía en el entorno del 3,14%, con la prima de riesgo en los 82 puntos.

Creand AM recibe autorización de la CNMV para gestionar IICs armonizadas domiciliadas en Luxemburgo

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha otorgado una importante autorización a Creand Asset Management, la gestora de activos del grupo Creand. Esta aprobación les permitirá gestionar Instituciones de Inversión Colectiva (IICs) armonizadas con domicilio en Luxemburgo en régimen de libre prestación de servicios.

Esta decisión de la CNMV representa un hito significativo en la estrategia de crecimiento y desarrollo de Creand Asset Management. Al obtener el pasaporte europeo, la firma podrá ampliar considerablemente el volumen de activos que gestiona, expandiendo su presencia más allá de las fronteras españolas.

CREAND ASSET MANAGEMENT OBTIENE AUTORIZACIÓN PARA GESTIONAR FONDOS EN LUXEMBURGO

Creand Asset Management ha explicado que esta nueva aprobación de la CNMV les permitirá actuar como entidad gestora de los fondos de inversión del grupo en Luxemburgo. Esto sin duda representa un paso importante en su plan estratégico, enfocado en ampliar sus actividades para ofrecer un mejor servicio y mayor valor a sus clientes.

Cabe destacar que esta autorización se suma a otras expansiones de actividad que la gestora ha realizado durante el 2023, como el asesoramiento y gestión discrecional de carteras, así como la gestión y comercialización de vehículos y sociedades de capital riesgo en España. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Creand Asset Management por consolidar su posición en el mercado y brindar una gama más amplia de servicios a sus inversores.

LA EXPANSIÓN DE CREAND ASSET MANAGEMENT EN EUROPA

El director general de Creand Asset Management en España, Luis Bilbao, ha destacado que esta nueva autorización «consolida el proceso que venimos realizando desde hace tiempo de avanzar en el desarrollo y crecimiento de Creand AM». Esta declaración pone de manifiesto el enfoque estratégico de la firma por posicionarse como un referente en la gestión de activos a nivel europeo.

Al obtener la capacidad de gestionar fondos en Luxemburgo, Creand Asset Management podrá diversificar aún más su oferta, atrayendo a una base de clientes más amplia y fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales. Esta expansión sin duda representa una oportunidad para la firma de consolidar su trayectoria de éxito y posicionarse como un actor clave en la industria de la gestión de activos a nivel europeo.

CREAND AM CONSOLIDANDO SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

La autorización de la CNMV a Creand Asset Management para gestionar fondos en Luxemburgo es un hito importante en la estrategia de crecimiento de la firma. Esta decisión les otorga el pasaporte europeo necesario para expandir su actividad más allá de las fronteras españolas, lo que les permitirá incrementar significativamente el volumen de activos bajo su gestión.

Además, esta iniciativa se alinea con las recientes ampliaciones de actividad que Creand Asset Management ha llevado a cabo durante el 2023, en ámbitos como el asesoramiento y gestión discrecional de carteras, así como la gestión y comercialización de vehículos de capital riesgo. Estos movimientos estratégicos reflejan el compromiso de la firma por ofrecer una gama más diversificada de servicios a sus clientes, consolidando su posición como un referente en la industria de la gestión de activos.

El director general de Creand Asset Management en España, Luis Bilbao, ha resaltado que esta nueva autorización «consolida el proceso que venimos realizando desde hace tiempo de avanzar en el desarrollo y crecimiento de Creand AM». Esta declaración pone de manifiesto la visión de la empresa por seguir expandiendo sus actividades y afianzar su presencia en los mercados internacionales, convirtiéndose en un actor clave en la industria de la gestión de activos a nivel europeo.

La Rioja implementa un impuesto para grandes infraestructuras de energía eólica y fotovoltaica

0

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado la creación de un impuesto para las grandes infraestructuras de generación de energía eólica y fotovoltaica, excluyendo las instalaciones destinadas al autoconsumo y las de menor potencia. Esta medida forma parte del «compromiso firme con la defensa del paisaje» de la región.

Capellán ha subrayado que el «mayor riesgo» que afronta La Rioja es la «merma» a sus recursos que puede suponer el «compromiso adquirido por Pedro Sánchez», que ha supuesto «romper la caja común» en la financiación autonómica. En este contexto, ha pedido a todos los grupos políticos «sumar esfuerzos» y ha convocado a una firma de un pacto de región al finalizar su intervención.

Primer año de Gestión

En su primer año de gestión, el presidente ha destacado la «reducción de estructura» realizada en el Gobierno regional, pasando de ocho a siete consejerías. También ha hecho referencia al «récord histórico» en el presupuesto de 2024 en áreas como sanidad, educación y servicios sociales.

Capellán se ha detenido en las reducciones de impuestos aprobadas, como el IRPF, Sucesiones y Donaciones, hipotecas y deducción por ejercicio físico, con el objetivo de favorecer el consumo y la actividad. Además, ha resaltado que La Rioja ha sido la comunidad autónoma en la que más ha aumentado la confianza empresarial, con un 4,4 por ciento.

Nuevas Iniciativas

El presidente ha anunciado una nueva línea de ayudas directas por importe de dos millones de euros, destinada a la compra de un vehículo nuevo por parte de particulares y empresas desde el 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, con el objetivo de mejorar las emisiones y ganar en seguridad.

Capellán también ha hecho referencia a las ayudas al sector agrario, como los casi cincuenta millones de euros al sector vitivinícola para «mitigar el desequilibrio de excedentes en la DOC Rioja» y las ayudas al champiñón, la seta y al cereal de secano.

Asimismo, ha anunciado que una de las «normas más importantes» que se va a aprobar en esta legislatura es la Ley del Paisaje, que se encuentra en tramitación. En este sentido, ha informado que el Gobierno regional irá a los tribunales tras la desestimación del recurso administrativo presentado ante la «amenaza» de la línea Tauste-Jundiz.

En materia ferroviaria, el presidente ha confiado en que el Ministerio de Fomento cumpla el compromiso de incrementar las frecuencias desde Logroño a Madrid, con parada en Calahorra, mejorar los horarios y acortar el tiempo de desplazamiento.

Finalmente, Capellán se ha referido a la lucha contra la despoblación, anunciando la puesta en marcha de un plan contra la exclusión financiera en los pequeños municipios, así como ayudas para la tramitación de expedientes de declaración de ruina de edificios y para centros de ocio intergeneracional en las pequeñas localidades.

La facturación de CMS en 2023 se eleva a 1.957 millones de euros, marcando un crecimiento del 5,1%

0

CMS, la reconocida firma de servicios legales y empresariales, ha reportado un sólido desempeño durante el 2023, alcanzando una facturación de 1.957 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,1% en comparación con el año anterior. Este notable resultado reafirma la estrategia de la compañía de ofrecer asesoramiento experto y soluciones innovadoras a sus clientes en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente.

La fortaleza de CMS radica en la diversificación de sus líneas de servicio, donde los servicios de Corporate/M&A, junto con áreas de práctica como el asesoramiento procesal, inmobiliario y fiscal, han sido los principales impulsores de este crecimiento. Esto demuestra la capacidad de la firma para anticipar y satisfacer las necesidades de sus clientes, independientemente de la complejidad de sus desafíos.

Innovación y Tecnología: Pilares Estratégicos de CMS

Como parte de su compromiso con la innovación, CMS ha realizado inversiones significativas en el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia. Durante el 2023, la compañía fue seleccionada para participar en el Microsoft 365 Copilot Farly Access Program, lo que le permitirá aprovechar las últimas herramientas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios.

Además, CMS ha desarrollado CMS Umbra, una herramienta de comercialización de propiedad intelectual que utiliza la IA, y ha puesto en marcha un programa piloto basado en el uso de ‘Harvey’, la plataforma de inteligencia artificial para el sector jurídico. Estas iniciativas demuestran la determinación de CMS por adoptar tecnologías disruptivas y brindar a sus clientes soluciones más eficientes y personalizadas.

Expansión Global: Fortaleciendo la Presencia de CMS en Mercados Estratégicos

El año 2023 también ha sido testigo de la continua expansión de CMS a nivel internacional. La firma estableció un acuerdo de colaboración con el despacho local Foccaccia, Amaral e Lamonica Advogados (FAS Advogados) para su aterrizaje en Brasil, una región clave en su estrategia de crecimiento global.

Asimismo, la integración de la firma legal sueca Wistrand como miembro de CMS, así como la unión del despacho mozambiqueño Couto, Graça e Associados Limitada (CGA), han fortalecido aún más la presencia de la compañía en mercados estratégicos, ampliando su capacidad para brindar un asesoramiento integral a sus clientes en un entorno empresarial cada vez más globalizado.

Para Pierre-Sébastien Thill, presidente de CMS a nivel global, estos logros son el reflejo del compromiso de la compañía por ofrecer un servicio de excelencia y adaptarse a las cambiantes necesidades de sus clientes. «Continuar con este crecimiento demuestra nuestro firme compromiso de brindar asesoramiento experto y soluciones innovadoras que ayuden a nuestros clientes a prepararse para el mundo del mañana», afirmó Thill.

Con una sólida estrategia de innovación, diversificación de servicios y expansión global, CMS se posiciona como un referente en la industria de servicios legales y empresariales, consolidando su liderazgo y su capacidad para generar valor sostenible para sus clientes y accionistas.

La formación de profesionales en IA y digitalización, prioridad para el Gobierno

0

El Gobierno de España ha dado un paso significativo para fomentar la transformación digital del país, aprobando una subvención de 200 millones de euros destinada a la formación en competencias digitales de los profesionales españoles.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, tiene como objetivo capacitar a una amplia gama de profesionales en diversos sectores, desde el ámbito jurídico hasta el sanitario, económico y científico.

Unión Profesional: Socio Estratégico en el Desarrollo de Competencias Digitales

La entidad encargada de administrar y ejecutar este programa de formación digital será Unión Profesional, una organización que aglutina a 34 consejos generales y superiores, así como a colegios profesionales de ámbito estatal.

Estos organismos, que representan a cerca de 1.000 colegios y 1,7 millones de profesionales, serán los responsables de implementar las acciones de capacitación, que incluyen no solo la formación en sí, sino también actividades de difusión, comunicación, acompañamiento y soporte.

Un Programa Integral y Personalizado para el Desarrollo de Competencias Digitales

El plan formativo, que se extenderá hasta junio de 2026, contempla un total de 150 horas de capacitación en formato híbrido, lo que permitirá llegar a un amplio público objetivo: profesionales, empleados y desempleados pertenecientes a los diversos consejos y colegios profesionales.

Esta inversión en el desarrollo de competencias digitales busca fortalecer las habilidades de los profesionales, preparándolos para los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en sus respectivos ámbitos de trabajo.

Cobra Solutions recibe una subvención de 150 millones para un proyecto de hidrógeno verde

0

El Gobierno español ha dado un paso decisivo en su compromiso con la transición energética y la descarbonización de la industria al otorgar una subvención directa de 150 millones de euros a la empresa Cobra Solutions, perteneciente al grupo francés Vinci, para el desarrollo de un proyecto de hidrógeno verde (Green Cobra) en España. Este proyecto, que forma parte de la estrategia nacional de impulso de este vector energético, tiene como objetivo crear una cadena de suministro completa de hidrógeno verde, incluyendo la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución.

Según las declaraciones del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, esta iniciativa se enmarca dentro del Perte de descarbonización y busca fortalecer la posición de España como un destino atractivo para la inversión internacional en el sector de las energías limpias. Además, el proyecto ha sido definido por la Unión Europea (UE) como un proyecto de interés común europeo, lo que demustra el compromiso de España con la agenda climática a nivel continental.

Impulso a la Transición Energética Industrial

La subvención otorgada a Cobra Solutions permitirá la construcción de dos electrolizadores, uno en Castellon y otro en Cartagena, cerca de posibles clientes industriales de gran consumo energético. Este proyecto, que se prevé esté ejecutado el 30 de junio de 2028, movilizará una inversión total de 742 millones de euros y generará 500 empleos directos y 600 indirectos.

Una vez completado, el proyecto evitará la emisión de 47.000 toneladas de CO2 al año, lo que supone un millón de toneladas en 20 años. Esto demuestra el impacto significativo que este tipo de iniciativas pueden tener en la descarbonización de la industria, que el ministro Hereu ha destacado como una prioridad estratégica para el Gobierno.

Atracción de Inversión Internacional

La adquisición de Cobra por parte del grupo francés Vinci en 2021 por cerca de 5.000 millones de euros refleja el interés de los inversores internacionales en participar en el desarrollo de proyectos de energías limpias en España. El ministro Hereu ha señalado que la subvención a este proyecto es una muestra del esfuerzo del Gobierno por seguir atrayendo inversión internacional en este sector, lo cual es clave para acelerar la transición energética y cumplir con los objetivos climáticos.

Además, el hecho de que este proyecto haya sido definido por la UE como un proyecto de interés común europeo y haya recibido previamente una subvención de 200 millones de euros de la Unión, demuestra el reconocimiento a nivel europeo de la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de una economía del hidrógeno en el continente.

El Banco Sabadell planea dos emisiones de deuda en libras, una de las cuales será para TSB

0

El Banco Sabadell, uno de los principales actores del sector bancario español, ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación y visión estratégica al acudir por duplicado a los mercados financieros esta semana. La institución ha llevado a cabo dos importantes emisiones de deuda, una de ellas a través de su filial TSB, con el objetivo de ampliar su base de inversores y equilibrar aún más su estructura financiera.

En primer lugar, el Banco Sabadell ha emitido un bono en libras esterlinas, una novedad en su trayectoria, con un vencimiento a cinco años y en calidad senior preferente. Esta decisión responde a la estrategia de diversificación de fuentes de financiación, buscando ampliar la base de inversores y lograr un mayor equilibrio en su balance. Además, la emisión se considera un buen ajuste debido a la propiedad de TSB por parte del banco.

EL BONO EN LIBRAS ESTERLINAS: UNA APUESTA POR LA DIVERSIFICACIÓN

El bono en libras esterlinas emitido por el Banco Sabadell tiene un tipo de interés fijo y un precio de salida inicial que se sitúa entre 145 y 150 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro británico. Esta emisión cuenta con la participación de reconocidas entidades financieras como Barclays, HSBC y Nomura como colocadores.

La decisión de emitir en libras esterlinas se debe, según las fuentes financieras consultadas, a la voluntad de ampliar la base de inversores del banco. Esto le permite diversificar sus fuentes de financiación, lo que se considera un movimiento estratégico en un entorno de mercados volátiles.

Además, la emisión se ve reforzada por el equilibrio que aporta la propiedad de TSB dentro de la estructura financiera del Banco Sabadell. Esta sinergia entre la matriz y su filial contribuye a afianzar la solidez del grupo bancario.

LA TITULIZACIÓN DE CONSUMO DE TSB: UNA APUESTA POR LA DIVERSIFICACIÓN DE INGRESOS

Por otro lado, la filial TSB también ha acudido a los mercados con una titulización de consumo por un total de 500 millones de libras. Esta es la tercera emisión de este tipo que realiza la entidad durante el presente año.

Los encargados de la colocación de esta titulización son Sabadell, Lloyds, NatWest, Santander y RBC. La emisión tendrá un vencimiento de cinco años y un tipo de interés variable ligado a la tasa de referencia SONIA.

La titulización de consumo realizada por TSB forma parte de su estrategia de diversificación de ingresos y fuentes de financiación. Al ser una filial del Banco Sabadell, esta operación también contribuye a fortalecer la estructura financiera del grupo.

UNA ESTRATEGIA SÓLIDA PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL MERCADO

Las recientes emisiones de deuda realizadas por el Banco Sabadell y su filial TSB demuestran la solidez y visión estratégica de la entidad. Al diversificar sus fuentes de financiación y ampliar su base de inversores, el banco se posiciona de manera más resiliente ante los posibles desafíos del mercado.

Además, la sinergia entre la matriz y su filial TSB refuerza la estabilidad y equilibrio financiero del grupo, lo que sin duda lo convierte en un actor clave dentro del sector bancario español.

En resumen, las acciones emprendidas por el Banco Sabadell y TSB en los mercados financieros son un claro reflejo de su capacidad de adaptación y visión a largo plazo, características que sin duda les permitirán consolidar su posición y afrontar con éxito los retos futuros.

Hereu asegura que los Pertes industriales ya empiezan a tener impacto en las inversiones

0

España está dando pasos decisivos hacia su transformación industrial y energética a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) gestionados por el Ministerio de Industria y Turismo. Estos programas, con una dotación global de más de 12.000 millones de euros, están generando un efecto multiplicador en la inversión empresarial y sentando las bases para un sistema productivo más sostenible y competitivo.

El ministro Jordi Hereu ha destacado que los PERTE ya adjudicados están entrando en su fase más importante, pasando de las grandes cifras a la realidad concreta de proyectos y empresas que materializan esta transformación. Los PERTE VEC, Agroalimentario, Naval y de Descarbonización Industrial son algunas de las iniciativas clave que están recibiendo importantes inyecciones de capital público para movilizar la inversión privada y generar empleo de calidad.

La Aceleración de los PERTE Industriales

El PERTE de Descarbonización Industrial ya ha convocado 1.000 millones de euros de su primera línea de financiación, con 97,5 millones de euros aprobados para 14 proyectos industriales que buscan reducir las emisiones de CO2. Paralelamente, el PERTE VEC ha concedido 793 millones de euros en su primera convocatoria, impulsando iniciativas como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto o la de Envision en Extremadura. La segunda convocatoria de este programa ha otorgado 608 millones de euros para proyectos en la cadena de valor de baterías eléctricas.

El Impulso a Sectores Estratégicos

Otros PERTE gestionados por Industria y Turismo también están teniendo un impacto significativo. El PERTE Agroalimentario ha destinado 182 millones de euros a 223 empresas en su primera convocatoria, mientras que el PERTE Naval ha concedido 81 millones de euros a 4 proyectos tractores. Asimismo, el PERTE Chip ha adjudicado 26,8 millones a KDPOF y 38,6 millones a Semidinamics en una primera fase, con una segunda convocatoria de 200 millones de euros prevista antes de fin de año.

Estos programas, junto con la participación del Ministerio en otros PERTE como el de Salud de Vanguardia, demuestran el compromiso del Gobierno español por impulsar la transformación de sectores clave de la economía, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas españolas en un entorno global cada vez más exigente.

Publicidad