domingo, 27 abril 2025

Al más puro estilo de los mejores chefs vascos aprende a hacer este delicioso sukalki

El sabor del sukalki, un estofado vasco que conquista paladares. Si hay algo que caracteriza a la gastronomía vasca, es su capacidad para transformar ingredientes sencillos en auténticas delicias que evocan la tradición y el amor por la cocina. Entre los tesoros culinarios que nos ofrece esta rica cultura, el sukalki se destaca como un plato emblemático que no solo satisface el paladar, sino que también cuenta historias de generaciones pasadas.

Este estofado, con su esencia arraigada en la tradición, es un verdadero homenaje a los sabores contundentes y las recetas de antaño que han perdurado a lo largo del tiempo.

Tienes que probar el sukalki, de lo mejor de la cocina vasca

Tienes que probar el sukalki, de lo mejor de la cocina vasca

El sukalki es más que un simple estofado; es una experiencia gastronómica que invita a disfrutar de cada bocado. Con su combinación de carnes tiernas, verduras frescas y especias aromáticas, este plato se convierte en una celebración de la cocina vasca, donde cada ingrediente juega un papel fundamental en la creación de un perfil de sabor único. Al aprender a preparar este delicioso sukalki, no solo te adentras en el arte culinario de los mejores chefs vascos, sino que también te sumerges en una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.

Imagina un plato humeante servido en la mesa, donde el aroma de la carne guisada se mezcla con la fragancia de las hierbas frescas. Este estofado es perfecto para esos días en los que buscas algo reconfortante, un plato de cuchara que abrace el alma y despierte los sentidos. A medida que buceamos en su repertorio, descubrimos que el sukalki no es solo un plato, sino un símbolo de la hospitalidad vasca, un manjar que se comparte en familia y que invita a la conversación y el disfrute.

Sukalki: un estofado vasco con tradición y sabor

Sukalki: un estofado vasco con tradición y sabor

El sukalki es un estofado que, a primera vista, podría recordar a platos de la gastronomía griega, pero su esencia es profundamente vasca. Este delicioso plato no solo es un deleite para el paladar, sino que también está impregnado de historia y tradición, convirtiéndose en un símbolo de celebración en diversas festividades a lo largo del País Vasco.

El sukalki se ha convertido en una estrella en las fiestas populares, donde su aroma y sabor llenan el aire y atraen a los amantes de la buena comida. Uno de los eventos más destacados en torno a este estofado es el Sukalki Eguna (Día del Sukalki), que se celebra cada año en la localidad de Mungia.

Durante esta festividad, los cocineros se agrupan para competir y demostrar sus habilidades culinarias, creando versiones únicas de este plato tradicional. Esta competencia no solo resalta la calidad del sukalki, sino que también fomenta un sentido de comunidad y camaradería entre los participantes y espectadores.

Celebraciones en otras localidades

Celebraciones en otras localidades

Aunque Mungia es la sede principal del Sukalki Eguna, este estofado también brilla en otras localidades como Bermeo, donde se honra la tradición culinaria vasca. En estas celebraciones, el sukalki se sirve en grandes cazuelas, permitiendo que todos disfruten de su sabor robusto y reconfortante. La preparación de este plato se convierte en un evento social, donde amigos y familiares se reúnen para disfrutar de la comida y compartir momentos inolvidables.

La tradición detrás del sukalki

La tradición detrás del sukalki

La historia del sukalki está profundamente arraigada en la cultura vasca, simbolizando la conexión entre la gastronomía y las festividades locales. Este estofado se elabora con ingredientes frescos y de calidad, reflejando la riqueza de la tierra y el mar que rodean la región. Los cocineros, tanto aficionados como profesionales, se esfuerzan por mantener viva la tradición, utilizando recetas familiares que han pasado de generación en generación.

El sukalki no es solo un plato; es una experiencia que une a las personas. Su preparación y degustación se convierten en momentos de alegría y celebración, donde el amor por la comida y la tradición se entrelazan. Cada bocado cuenta una historia, y cada celebración del sukalki es una oportunidad para recordar y honrar las raíces culturales del País Vasco.

Así que prepárate para embarcarte en un viaje culinario al corazón de Euskadi, donde aprenderás a hacer este delicioso sukalki siguiendo los pasos de los grandes maestros de la cocina vasca. Con cada cucharada, experimentarás la riqueza de los sabores tradicionales y la calidez de una cultura que se enorgullece de su herencia gastronómica. ¡Vamos a cocinar y a descubrir juntos el arte del sukalki!

Ingredientes del sukalki para 5 personas

Ingredientes del sukalki para 5 personas
  • 1kg de carne de ternera, pieza Zancarrón en Euskadi (Jarrete o Morcillo)
  • 1 cebolla roja
  • 1 cebolla blanca
  • 2 zanahorias grandes
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde (si es grandecito)
  • 1 pimiento rojo
  • 1 nabo
  • 150g de tomate frito
  • 3/4 pimientos piquillo
  • 2 cucharadas soperas de pulpa de pimiento choricero (o 1 pim. Choricero)
  • 40g de vino de jerez seco
  • 65g de vino blanco o Txacolí
  • 1 l de caldo de carne, pollo o verduras
  • 100g guisantes
  • 4/6 patatas grandes
  • AOVE
  • Sal/Pimienta

Preparación del sukalki: un estofado vasco irresistible

Preparación del sukalki: un estofado vasco irresistible

El sukalki, un estofado vasco lleno de sabor y tradición, comienza con un proceso de cocción meticuloso que asegura que cada ingrediente brille en su máxima expresión. Aquí te presentamos una guía detallada para preparar este delicioso plato, paso a paso.

Sellado de la carne: el primer paso clave

Sellado de la carne: el primer paso clave

Comenzamos por calentar una cazuela de hierro a fuego alto, asegurándonos de que esté bien caliente antes de añadir la carne. Es crucial no salar la carne en este momento, ya que el objetivo es sellarla adecuadamente. Colocamos los trozos de carne en la cazuela y los dejamos cocinar sin moverlos durante aproximadamente 1,5 a 2 minutos. Este tiempo es esencial para lograr una buena caramelización, lo que aportará un sabor profundo al guiso. Una vez que la carne esté dorada, la retiramos y reservamos.

Preparación de las verduras: el corazón del guiso

Preparación de las verduras: el corazón del guiso

A continuación, pasamos a las verduras. Picamos finamente cebollas, puerros, pimientos, zanahorias y nabos en brunoise. Aunque más tarde podemos triturarlas si deseamos una salsa más suave, un corte pequeño asegura que se cocinen de manera uniforme. Colocamos las verduras en la cazuela, agregamos una pizca de sal y dejamos que se pochen. Este proceso puede tardar entre 25 minutos y más, dependiendo del tamaño de los cortes, así que es importante ser pacientes para que las verduras suelten todos sus sabores.

Añadiendo profundidad: vino y tomate

Añadiendo profundidad: vino y tomate

Una vez que las verduras están perfectamente pochadas, incorporamos un buen chorro de vino de jerez y un poco de txacolí (o vino blanco). Dejamos que el alcohol se evapore durante unos minutos, permitiendo que los sabores se concentren. Luego, añadimos tomate frito y tiras de pimientos del piquillo, cocinando todo junto a fuego medio durante 4 o 5 minutos para que los ingredientes se integren.

El caldo perfecto: base del sabor

El caldo perfecto: base del sabor

Es momento de añadir el caldo caliente, que puede ser casero, elaborado con las puntas de la carne, huesos y un poco de garbanzo. Incorporamos entre 1 y 1,5 litros de caldo, junto con dos cucharadas generosas de pulpa de pimiento choricero (o un pimiento entero). Es fundamental salpimentar la carne antes de devolverla a la cazuela. Todo debe cocinar a fuego lento, con un suave chup-chup, durante aproximadamente 3 horas. Este tiempo permite que la carne se vuelva tierna y que los sabores se amalgamen.

Incorporando las patatas: un toque final

Incorporando las patatas: un toque final

A medida que se acerca el final de la cocción, pelamos las patatas y las cortamos de manera rústica, rompiéndolas ligeramente para que suelten almidón. En una sartén, freímos las patatas en aceite de oliva virgen extra (AOVE) y las añadimos al guiso, dejándolas cocinar durante 15 a 20 minutos. Antes de añadir las patatas, es recomendable separar la carne de la salsa y pasar esta última por un chino o un batidor de mano para obtener una textura más fina.

Los últimos toques: guisantes y perejil

Los últimos toques: guisantes y perejil

En los últimos 5 minutos de cocción, añadimos guisantes congelados. Si utilizamos guisantes frescos grandes, es mejor blanquearlos primero durante un minuto antes de incorporarlos al guiso. Justo antes de servir, espolvoreamos perejil picado por encima para dar un toque fresco.

Ya fuera del fuego, aplicamos un truco especial que nos enseñaron la madre y la tía del chef: añadimos una cucharada de AOVE sobre el guiso y lo ligamos con la salsa, creando un efecto similar al pil-pil al revolver suavemente la cazuela. Este último paso aporta un brillo y un sabor extra que hará que el sukalki sea aún más irresistible.

¡Listo para servir!

¡Listo para servir!

Tu sukalki ya está preparado para ser disfrutado. Este estofado no solo es un plato que nutre el cuerpo, sino también el alma, perfecto para compartir en una reunión familiar o con amigos. ¡Buen provecho!

Mango tiene en oferta el vestido que la reina Letizia lleva por menos de 60 euros

0

La reina Letizia siempre se ha destacado por su impecable sentido de la moda, logrando fusionar elegancia y sofisticación en cada evento al que asiste. Su capacidad para elegir prendas que resaltan su estilo personal y su porte real es inigualable. Recientemente, la monarca deslumbró a todos en los Premios Princesa de Girona de 2022 con un vestido azul que rápidamente captó la atención de los medios y los fashionistas.

Si bien el vestido original de Boüret es una pieza exclusiva que cuesta alrededor de 450 euros, existe una opción más accesible que emula la esencia del look de la reina. Mango ha lanzado una versión similar que, aunque no lleva los mismos detalles lujosos, captura la esencia del diseño de Letizia a un precio mucho más económico. Este vestido azul petróleo de Mango ofrece un estilo elegante y moderno, permitiendo a las fashionistas recrear el look de la reina sin comprometer el presupuesto.

El vestido azul de la reina Letizia exclusivo que tú puedes tener

El vestido azul de la reina Letizia exclusivo que tú puedes tener
Vestido azul de al reina Letizia

El vestido azul que la reina Letizia lució en los Premios Princesa de Girona fue diseñado por la firma gallega Boüret. Este diseño de alta costura destaca por su escote asimétrico y un detalle joya que le confiere un toque de sofisticación inigualable. La pieza está confeccionada en crepe, material que aporta fluidez y un ajuste elegante.

El precio de este exclusivo vestido es de 450 euros, lo que refleja su diseño artesanal y los materiales de alta calidad utilizados en su confección. Este vestido ha sido ampliamente elogiado por su capacidad para realzar la figura de Letizia y destacar en eventos de alto perfil. En Mango hay una opción similar para que tú también puedas usar para verte como la reina Letizia y ser la envidia de todas.

Alternativa low cost de Mango: Elegancia asequible

Alternativa low cost de Mango: Elegancia asequible
Vestido azul de Mango

Para quienes desean emular el estilo de la reina Letizia sin el alto costo del original, Mango ofrece una alternativa atractiva. El vestido azul petróleo de Mango presenta un escote asimétrico similar al del diseño de Boüret, con un hombro descubierto que agrega un toque de sofisticación. Aunque este modelo no incluye el detallado adorno joya, sí ofrece una falda fluida con un bajo asimétrico, proporcionando un ajuste cómodo y elegante.

Este vestido está disponible por 59,99 euros, haciendo accesible un look de alta gama a un precio mucho más razonable. Además, Mango ofrece este vestido en una amplia gama de tallas, desde XXS hasta 4XL, asegurando que más personas puedan disfrutar de este estilo refinado. No hay dudas de que la reina Letizia es una eminencia de la moda y que siempre que se la ve, esté luciendo lo última en moda.

El discurso de Belén Esteban que hará llorar de emoción a su discreta hija, Andrea Janeiro

0

El 2 de septiembre marcó el regreso a la rutina en todos los aspectos, y la televisión no fue la excepción. Ese día, los programas de entretenimiento que tanto extrañamos durante el verano volvieron a nuestras pantallas, como el popular ‘El Hormiguero’ y el muy esperado ‘Ni Que Fuéramos Shhh’. Este último reavivó la chispa con los rostros más polémicos de la televisión, listos para hablar sin tapujos de los temas candentes del momento.

El nuevo ‘Sálvame’ regresa con fuerza

Belén Esteban

Después de semanas lejos de los focos, había mucho de qué hablar. Los temas principales incluían el regreso de Alejandra Rubio a la televisión, la controvertida reacción de Terelu Campos tras la muerte de Caritina Goyanes, y el conflicto del momento: la guerra abierta entre Sofía Suescun y su novio, Kiko Jiménez, contra la madre de Sofía, Maite Galdeano. Este conflicto ha captado la atención de todos, generando debates acalorados en platós de televisión y en las redes sociales.

Algunos colaboradores del programa ‘Ni Que Fuéramos Shhh’ sugirieron que la disputa podría ser un montaje elaborado por los tres involucrados, dado que algunos no creen en la autenticidad de lo que se ha visto en las últimas semanas. Sin embargo, Belén Esteban, conocida por su honestidad y franqueza, no comparte esta opinión. Ella está convencida de que todo es real, basándose en sus propias experiencias personales.

En una intervención apasionada, Belén Esteban respaldó la versión más dura de Maite Galdeano. Compartió información exclusiva que había obtenido sobre los hechos ocurridos en el plató de ‘Supervivientes All Stars’. Según Belén, en el momento crítico de la pelea entre Maite y Kiko, había dos testigos presentes: Adara Molinero y Alicia, la esposa del finalista Jorge Pérez. «Me dicen que Kiko Jiménez sí dice esa palabra tan fea que dice Maite», afirmó la colaboradora, refiriéndose a las duras palabras que Kiko supuestamente dirigió a Sofía: «Tú, ¿para qué has ido ahí? ¿No te das cuenta de que has quedado como la p*** de España?».

Belén confesó que inicialmente pensó que todo era un montaje, pero que luego se dio cuenta de que la situación era totalmente en serio. «Yo a lo primero pensaba que era un montaje, pero me han dicho que es totalmente en serio”, declaró Belén, respaldando así la versión de Maite Galdeano.

El emotivo discurso de Belén Esteban

Belén Esteban

En medio de la discusión sobre la relación entre Maite Galdeano y Sofía Suescun, Belén Esteban compartió un emotivo discurso sobre la maternidad que resonó en los corazones de muchos. Habló desde su experiencia personal como madre, refiriéndose a su hija, Andrea Janeiro, con palabras que sin duda la emocionarán. Una madre es lo que más se quiere, como siempre se ha dicho… Pero hay madres que quieren llevar la vida de sus hijos. Y lo que no se dan cuenta las madres es que los hijos crecen. Y que los hijos tienen que vivir, y con quien quieran vivir», expresó con firmeza.

Belén continuó, visiblemente conmovida: «Porque yo solo tengo una y esa es mi adoración. ¿Qué os creéis, que a mí no me duele tenerla tan lejos? ¿No poder verla todos los días? Pero yo he querido que mi hija vuele, que se equivoque. No hablo solo de mi hija, hablo de todos. Yo no estoy para dar consejos, hablo de lo que yo siento. Una madre está para acompañar a su hija, para que su hija esté con quien quiera estar y que una madre no le prohíba con quién estar o no estar«.

Con estas palabras, Belén resaltó la importancia de dejar que los hijos tomen sus propias decisiones, incluso si eso implica que cometan errores. «Una madre está para ayudar para que cuando tu hijo se caiga le ayudes a levantarle. Lo que no se puede es recibir y no dar”, concluyó, dejando claro su punto de vista sobre cómo debería ser el amor de una madre hacia su hijo.

A pesar de la distancia que ha mantenido con Maite Galdeano y Sofía Suescun debido a conflictos pasados, Belén Esteban mostró empatía hacia ellas. Expresó su comprensión hacia la difícil situación familiar que enfrentan y admitió que no desea causarles más dolor con su información. «No quiero hacerles daño porque es un problema de familia», comentó Belén, recordando los altibajos de su propia relación con ellas.

La difícil situación entre Maite y Sofía ha llevado a Maite a buscar ayuda y consejo. Según Letizia Requejo en ‘TardeAR’, Maite ha recurrido a Carmen Borrego, con quien ha hablado abiertamente sobre sus problemas. «Como sé que estás pasando algo parecido, dime un consejo para poder acercarme a mi hija», habría dicho Maite a Carmen. El consejo de Carmen fue claro: «Lo único que tienes que hacer es no hablar de ella públicamente».

Carmen Borrego entra en acción

Carmen Borrego

A pesar de los consejos de Carmen Borrego, Maite Galdeano decidió seguir adelante y contar su versión de los hechos en ‘¡De Viernes!’, un movimiento que parece haber ignorado el consejo de su amiga. Este acto ha complicado aún más la posibilidad de reconciliación entre madre e hija, ya que Sofía Suescun sigue manteniendo su distancia y prefiere evitar el contacto con su madre.

Carmen Borrego también ha intentado hablar con Sofía para mediar en la relación, con la esperanza de acercar posiciones. Sin embargo, sus esfuerzos han sido en vano, ya que Sofía, conocida como la reina de los realities, se mantiene firme en su decisión de mantener a Maite fuera de su vida.

El discurso de Belén Esteban no solo tocó el corazón de los espectadores, sino que también lleva un mensaje poderoso para su hija, Andrea Janeiro. Aunque Andrea ha optado por una vida discreta, lejos de los focos y el bullicio mediático, las palabras de su madre seguramente le llegarán. Belén, con su amor incondicional y deseo de ver a su hija feliz, ha dejado claro que respeta la privacidad y las decisiones de Andrea.

La declaración de Belén, llena de emoción y sinceridad, refleja su profundo amor maternal y su compromiso de apoyar a su hija en todas las etapas de su vida. «He querido que mi hija vuele, que se equivoque», dijo Belén, reconociendo que permitir a los hijos ser independientes y tomar sus propias decisiones es uno de los actos más importantes y difíciles de la maternidad.

El discurso de Belén Esteban en ‘Ni Que Fuéramos Shhh’ no solo arroja luz sobre los problemas familiares de Sofía Suescun y Maite Galdeano, sino que también ofrece una lección sobre el amor y el respeto en la maternidad. En un momento donde los conflictos familiares parecen ser el centro de atención, Belén destaca la importancia de la comprensión y el apoyo incondicional de los padres hacia sus hijos.

La historia de Maite y Sofía es un recordatorio de los desafíos que pueden surgir en las relaciones familiares y de la necesidad de empatía y comunicación para superarlos. Mientras tanto, Belén Esteban sigue demostrando ser una madre amorosa y comprometida, dispuesta a hacer todo lo posible por el bienestar de su hija, Andrea Janeiro, y por mantener un lazo fuerte, basado en el respeto y el cariño incondicional.

El aviso del Banco de España sobre los productos combinados de la hipoteca

0

A través del portal del cliente bancario, el Banco de España quiere poner en alerta a los usuarios para echen sus cuentas antes de contratar productos para pagar menos interés por la hipoteca.

Cuando vamos a contratar una hipoteca, es muy probable que nuestra entidad nos ofrezca uno o varios productos combinados a cambio de una bonificación en el precio de nuestro préstamo. Por ello, hay que saber bien qué productos realmente nos interesa contratar.

CASO PRÁCTICO CON HIPOTECA

El Banco de España pone un caso  práctico. “Supongamos que para una hipoteca de 100.000€, la entidad nos ofrece un seguro de hogar por 250€ anuales y un seguro de vida con una cuota mensual de 25€. Cada póliza bonifica un 0.3% el tipo de interés del préstamo, que es de 3.5% a 20 años”. Según el portal del cliente bancario, “estos datos se han elegido para el ejemplo, pero no se corresponden con los precios reales del mercado”. 

“La entidad debe informarte de las condiciones y coste del préstamo y de los productos ofrecidos, tanto de manera conjunta como por separado, para que puedas comprobar la bonificación del precio del préstamo y cuánto te supondría la cuota de cada producto, en caso de contratarlos”, señalan desde el portal del cliente bancario.

En el ejemplo, el supervisor recomienda analizar las siguientes situaciones para conocer el coste del préstamo:

Sin contratar ningún seguro. El tipo aplicado es del 3.5% y la cuota resultante, 579.96€. El coste total del préstamo, con sus intereses, ascendería a 39.190,40€.

hipoteca

Solo el seguro de hogar. El tipo aplicado es del 3.2% y queda una cuota mensual de 564,66€. A esta cantidad, hay que sumar los gastos del seguro (250€ anuales). El coste total del préstamo considerando intereses y coste del seguro es 40.517,60€. Como es obligatorio suscribir un seguro del hogar, debemos comparar su precio con otro de la competencia, ya que este gasto siempre lo tenemos que sumar. Para ello, debemos valorar lo que pagaremos por el seguro durante toda la vida del préstamo comparándolo con la posible rebaja del tipo de interés (-0,3%) si contratáramos el que nos ofrece el banco (3.672€).

Solo el seguro de vida. Se aplica un 3.2% con una cuota mensual de 564,66€. A esta cantidad hay que sumar las cuotas mensuales del seguro. El coste total del préstamo, con sus intereses y el seguro, es 41.518,40€.

Contratando ambos seguros. Se aplica un 2.9% con una cuota de 549,60€. En este caso, tenemos que sumar la cuota anual del seguro de hogar (250€) y las cuotas mensuales del seguro de vida (25€). El coste total asciende a 42.903,20€.

Antes de contratar los productos bonificados, es conveniente sopesar tanto bonificaciones como los gastos para conocer el coste final del préstamo y elegir de una manera informada.

Ten en cuenta que un seguro, nos cubre las espaldas ante determinados riesgos, así que el coste no es el único elemento a considerar.

Los seguros, consejos concretos

Antes de tomar ninguna decisión, te aconsejamos que valores bien el coste del seguro ofrecido y la futura vinculación que esperas tener con el banco y, en función de ello, decidas si realmente te interesa contratarlo con ellos o por el contrario buscar otra alternativa.

La Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, en vigor desde el 16 de junio de 2019, contempla la posibilidad de que el banco te exija la contratación de determinados seguros para la concesión de una hipoteca como, por ejemplo:

Un seguro en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato de préstamo.

Un seguro de daños respecto del inmueble objeto de hipoteca.

Cualquier otro seguro previsto en la normativa del mercado hipotecario.

Ahora bien, recuerda que tienes derecho a que el banco:

Acepte seguros alternativos de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes al propuesto por la entidad, tanto en el momento de la suscripción inicial como en cada una de las renovaciones del seguro.

No podrá cobrarte comisión o gasto alguno por el análisis de las pólizas de seguro alternativas que presentes ni empeorar las condiciones ofertadas del préstamo al aceptar una póliza alternativa. Además, deberá informarte de los efectos de la no contratación individual o cancelación anticipada de dichos seguros.

Por último, el banco debe facilitarte información sobre los seguros necesarios para la concesión del préstamo, tanto en la ficha de información precontractual (FIPRE) como en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN). Deberás recibir ambos documentos con una antelación mínima de 10 días naturales a la fecha de la firma del préstamo.

MasOrange ajusta empleo para afrontar la dura competencia con Telefónica y Vodafone

Finalmente, MasOrange recurrirá al ajuste de empleo para ahoorar costes, reducir la deuda existente y potenciar la inversión. La teleco resultante de la fusión de Orange y MásMóvil en España ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter voluntario para un máximo de 795 trabajadores, lo que supone el 9,5% de los alrededor de 8.400 empleados de la empresa.Es habitual que en la negociación entre la empresa y los sindicatos se reduzca el número de salidas, lo que se prevé que ocurrirá también en MasOrange. Hay que señalar que MasOrange tiene que hacer frente a su deuda (de entre 13.940 millones y los 14.133 millones de euros) y a sus promesas de inversión.

LOS FLECOS DE LA FUSIÓN ORIGEN DE MASORANGE

Orange y MásMóvil cerraron el pasado 26 de marzo los flecos pendientes para sellar su fusión al 50% en España tras una operación valorada en torno a 18.600 millones de euros. Desde ese mismo día comenzaron a operar como una sola compañía con una plantilla de alrededor de 8.400 empleados, de los que 6.600 procedían de Orange y unos 1.800 de MásMóvil. Los 795 trabajadores a los que, como máximo, afectará el ERE estarán entre los aproximadamente 4.695 pertenecientes a las 6 de las compañías 9 jurídicas que componen el grupo (Orange Espagne, OsFI, R-Telecable, Euskatel, Lorca y Xfera).

Cabe recordar que la fusión de Orange y MásMóvil requirió el visto bueno del Gobierno, una aprobación que según explicó en su día el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, estaba diseñada con de un plan industrial «verdaderamente ambicioso», con inversiones de hasta 4.000 millones de euros, y de unos compromisos de «mantenimiento del empleo suficientes.

la fusión de Orange y MásMóvil requirió el visto bueno del Gobierno

Meinrad Spencer se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa el pasado día 22 de julio y le ratificó la intención inversora destinada al despliegue del 5G, de la fibra óptica y otros nuevos servicios que favorezcan la transformación digital del país, con la conectividad de última generación, en los próximos tres años.

Ya entonces fuentes expertas del sector de las telecos confirmaron a MERCA2 que la nueva macro compañía, con más de 30 millones entre los de fibra y los de móvil, también era «grande» en deuda, por lo que se planteaba proponer un ajuste de empleo y vender parte de su red de fibra, el ‘nuevo oro’ transparente español, para rentabilizarla.

La deuda de MasOrange se cifra entre los 13.940 y los 14.133 millones de euros, según tecogen los sindicatos representativos de la compañía en sus publicaciones habituales.

MASORANGE BUSCA LA VOLUNTARIEDAD

En un comunicado hecho público por la empresa, la dirección explicaba que había trasladado a los empleados su voluntad de «trabajar de manera honesta y transparente para poder llegar a acuerdos satisfactorios para todos«.

Spenger, como consejero delegado de la teleco, mantuvo ayer mismo por la mañana una reunión virtual con los trabajadores para trasladarles la situación. ‘Meini’ ha insistió en que la empresa, desde el comienzo de la actividad de la ‘joint venture’, ha «trabajado intensamente para implementar la mejor organización posible» para lograr los objetivos de la compañía. No obstante, MasOrange defiende la necesidad de aplicar el ERE debido a que ha comprobado que todavía existen «ciertas duplicidades organizativas» como consecuencia de la integración de las plantillas de Orange y MásMóvil.

El plan de ajuste organizativo que ahora se anuncia es coherente con la posición que han mantenido siempre los directivos de la compañía, que desde el inicio han apostado claramente por la voluntariedad

Según la compañía, se ha elegido esta fórmula «por su rápida implementación» y porque «sus condiciones se negocian en el marco del ámbito social y ofrece todas las garantías legales». «El plan de ajuste organizativo que ahora se anuncia es coherente con la posición que han mantenido siempre los directivos de la compañía, que desde el inicio han apostado claramente por la voluntariedad», han resaltado las fuentes consultadas.

De hecho, a comienzos del mes de abril, Spenger afirmó en un encuentro con la prensa, y también previamente en un evento con los empleados, que la nueva compañía no contemplaba «ningún plan masivo de salidas forzosas». De este modo, la empresa ha insistido en que que la voluntariedad será el criterio preferente de adhesión al ERE, que afectará a las principales sociedades del grupo, pero quedarán fuera del proceso las tiendas propias, los ‘call center’ y también algunas áreas funcionales de las compañías.

En línea con la intención de la empresa de «definir condiciones justas y satisfactorias para las personas que decidan adherirse al plan», el ERE irá acompañado de un «buen plan de recolocación«. Según el comunicado interno de la compañía, esta «va a dar lo mejor de sí misma en este proceso, trabajando de manera honesta y transparente para poder llegar a acuerdos satisfactorios para todos y comenzar un nuevo capítulo sin incertidumbres».

MasOrange ajusta empleo para pagar duda y competir con Telefónica y Vodafone
Meinard Spenger , CEO de MasOrange, y Ludovic Pech, CFO de la compañía.

MASORANGE Y EL AVANCE DEL AJUSTE

A primera hora de este martes los sindicatos anunciaban que el ERE presentado por Masorange tenía como objetivo las extinción máxima de un máximo de 795 puestos de trabajo. Los sindicatos aclaraban que tras la fusión, «al haberse reconocido administrativamente como grupo laboral de empresas, se constituirá una mesa única de negociación», y que el plazo máximo para constituir la mesa de negociación del ERE con los sindicatos es de 15 días. Por esa razón apuntaban que la intención de la teleco era que el diálogo con los agentes sociales finalizara a mediados de octubre, para justo después abrir el proceso de adhesión al plan de salidas voluntarias.

MasOrange defiende la necesidad de aplicar el ERE debido a que ha comprobado que todavía existen «ciertas duplicidades organizativas» como consecuencia de la integración de las plantillas de Orange y MásMóvil

UGT rechaza la medida, que ahonda en políticas de destrucción de empleo bien formado, bien remunerado y que aporta riqueza y valor añadido a la economía de España. Consideran que se produce por la existencia de una regulación perniciosa que no ha querido ser corregida por ningún gobierno, que conduce a un «círculo vicioso de despidos colectivos».

Por su parte, CCOO estará vigilante de todo el proceso tanto desde el punto de vista justificativo, como de las medidas a negociar. Es lamentable la dinámica adoptada por las empresas que buscan eficiencias de manera recurrente en modelos tan agresivos como el que hoy nos preocupa.

OTROS ERE EN EL SECTOR

Los representantes de los trabajadores de MasOrange entienden la intención de la compañía de que el procedimiento no sea «traumático», porque «Telefónica ha demostrado que el ERE ofrece garantías jurídicas y puede ser 100% voluntario«, lo que ha creado un buen precedente cara a la imagen pública de las grandes compañías cuando se plantean despidos masivos.

El ajuste anunciado por MasOrange es es el cuarto ERE que se produce en menos de un año en el competitivo sector de las telecos españolas. Comenzó a finales del pasado año con el ERE planteado por Telefónica, que se resolvió definitivamente en febrero de este mismo año y se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).

Luego se produjo el de Avatel, que se concretó a comienzos del pasado junio con la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa, y también contempló adhesiones voluntarias. El último, a mediados del pasado mes de julio, el de Vodafone España, que se realizó en apenas 15 días, y donde sindicatos y empresa pactaron la salida de 898 trabajadores, un 27,5% de la plantilla de la compañía.

Los procesos acometidos por Vodafone, Telefónica y Avatel han supuesto la salida de casi 5.000 trabajadores en el sector de las telecomunicaciones en España solo en 2024, a los que ahora se sumarán un máximo de 795 bajas en MasOrange. Es habitual que en la negociación entre la empresa y los sindicatos se reduzca el número de salidas, lo que se prevé que ocurrirá también en MasOrange.

Glovo se aprovecha de Spotify para rescatar su modelo de suscripción

MERCA2 ya adelantó que la facturación y las cuentas de Delivery Hero (DH) no pasaban por su mejor momento, y tenían en mente realizar movimientos que ayudarían a dejar atrás el lastre que iban arrastrando por contar con Glovo en su cartera de empresas que engloban la compañía y que perjudican al global de la multinacional.

Dicho y hecho. Glovo está apostando por fidelizar a los clientes ‘comprándolos’ para que se hagan clientes Premium, y dándoles a cambio 2 meses de Spotify Premium, previamente hace unos meses eran 4 meses gratuitos. Concretamente, el servicio de ‘Spotify Premium Individual’ está valorado en 10,99 euros al mes y el paquete para estudiantes, en 5.99 euros al mes.

El objetivo reafirmado por parte de la matriz de Glovo para el cierre de 2024 es triplicar el ebitda a 725-775 millones de euros y posteriores aumentos significativos respaldados por la maduración de los mercados, el ahorro de costes, las tarifas de servicio más altas y los crecientes ingresos por publicidad. No obstante, el riesgo de multas por 400 millones de euros en España relacionadas con Glovo sigue pendiente.

Playlist Spotify

LA OPORTUNIDAD DE GLOVO: SPOTIFY

En este contexto, Delivery Hero sigue centrado en ganar penetración en mercados asiáticos y latinoamericanos menos maduros a través de fusiones, adquisiciones y acuerdos con Woowa y Glovo, para respaldar un crecimiento más rápido frente a sus competidores con sede en Europa como es Just Eat Takeaway. No obstante, el crecimiento de las plataformas de entrega de alimentos es más rápido en los mercados en desarrollo, con una gran población y mayores brechas de ingresos.

Contar con Spotify es otra de las herramientas de la matriz de Glovo para seguir apostando por los ingresos publicitarios e impulsar el crecimiento de las ventas y obtener tarifas. Pero, la competencia como Just Eat o Uber Eats, y la incertidumbre económica pueden impedir alcanzar el objetivo de más de 2 mil millones de euros para 2024-2025, frente a los 912 millones de euros en 2023.

GLOVO OFRECE SPOTIFY PREMIUM A LOS USUARIOS SUSCRITOS A LA SUSCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENVÍOS A DOMICILIO

La asociación de Glovo con Spotify pone en valor la importancia de la plataforma de envíos a domicilio de seguir aumentando su base de clientes más fieles, y contraatacar la ventaja que les da Just Eat a sus clientes con una tarjeta de sellos que compensa y beneficia a los clientes a pedir más comida a domicilio a través de Just Eat, y no de su competencia.

En este sentido, la oferta de la colaboración entre Spotify y Glovo es canjeable hasta el 29 de junio de 2026, pero, solo para aquellos usuarios que todavía no hayan probado Spotify Premium. No obstante, si el usuario durante la promoción de Spotify Premium cancela su suscripción a Glovo Prime perderá todo el acceso a Spotify Premium, y su cuenta pasará a ser norma y gratuita.

IMG 2739 Merca2.es

Los usuarios de Glovo Prime recibirán un correo electrónico en el que se detallaran los pasos a seguir para canjear la oferta, y un enlace en el que se podrán registrar para recibir su prueba gratuita. Spotify cuenta con más de 100 millones de canciones, 5 millones de podcasts y 375.000 audiolibros.

MERCA2 se puso en contacto con Glovo para poder entender esta alianza que favorece a la plataforma de reparto para volver a contar con su servicio Prime. No obstante, la plataforma no quiso contestar a las preguntas de este medio.

GLOVO QUIERE SACARLE VENTAJA A JUST EAT CON NUEVOS DESCUENTOS EN SUPERMERCADOS

Por otro lado, y ya con septiembre a la vuelta de la esquina, Glovo ha decidido competir directamente con las ofertas de Just Eat y de los supermercados para ayudar a paliar la vuelta al cole de los consumidores. En este caso, cuenta con una rebaja en los envíos de La Sirena que antes al cliente le costaba el envío por Glovo 1,49 euros, y ahora tan solo 1 euro.

Otra de las ofertas es en su propio supermercado, Supermercado de Glovo, donde han decidido seguir los pasos de Carrefour y Eroski, pero con descuentos más agresivos. Es decir, la plataforma de envíos de comida a domicilio en su supermercado ofrecerá productos con hasta un 75% de descuento, y promociones de 2×1 en algunos productos.

JUST EAT DIA Merca2.es

Por su lado, Just Eat no ha querido quedarse atrás y está ofreciendo envíos de Dia gratuitos, eso sí, limitando áreas de reparto. La oferta de Just Eat que beneficia a la cadena española de distribución es válida hasta el 31 de octubre de 2024. Y, por si fuera poco, cuentan con un 25% de descuento en artículos seleccionados.

La principal rival de Glovo, también ha optado por beneficiar a los consumidores con entrega gratis si gastan más de 15 euros en Veritas, donde una entrega de esta cadena de alimentación está valorada en 1,99 euros. No obstante, no todos los descuentos son en supermercados, también ofrecen un 50% de descuento en Burger King, Telepizza y Vips.

¡Ojo! Si te llega un móvil gratis a casa, no te fíes, te contamos lo que se esconde detrás

Estamos de acuerdo en que en la vida prácticamente nada es regalado, ¿verdad? Pues bien, si un día cualquiera revisas el buzón y te percatas de la presencia de un paquete con tu nombre y con un móvil dentro que no has pedido, lo primero que deberías hacer es sospechar, ya que es muy poco probable que un vendedor, por simple coincidencia, sepa todos tus datos y se «equivoque» agregándolos por error en un paquete que en realidad iba dirigido a otra persona. En realidad, probablemente estés frente a un intento de estafa sin saberlo.

Móvil estafa

A través de un hilo de X (Twitter), un usuario ha dado a conocer que fue víctima de un intento de fraude que empezó con la llegada de un móvil a su hogar sin que este lo hubiese pedido. Gracias a que desconfió y a que en su interior existía una sospecha incesante, se puso en contacto con la compañía operadora y fue entonces cuando comenzó a descubrir que no se trataba de una especie de obra de caridad sino de un sofisticado método de engaño poco conocido hasta el momento.

Suplantan a Vodafone y te envían un móvil a casa

Timo móvil

En el ya mencionado hilo, el usuario explica que el móvil que le llegó a su vivienda no era cualquiera, se trataba nada más y nada menos que del Samsung Galaxy S24 Ultra, un smartphone de alta gama, lo cual lo hizo sospechar más todavía. Una vez logró establecer contacto con la operadora, que en este caso era Vodafone, le confirmaron que el dispositivo en cuestión sí había sido pedido por él y que iba asociado a su tarifa de entonces.

Sin embargo, luego de que el usuario le explicara a la empresa que realmente no había solicitado ningún móvil, Vodafone procedió a investigar y encontró que el dispositivo había sido pedido desde un número telefónico que no estaba asociado con él, o lo que es lo mismo, los ciberdelincuentes habían suplantado la identidad de la víctima para solicitarle un móvil a Vodafone.

Lo peor viene después…

Estafa móvil

No obstante, aunque la mayoría pensaría que el problema está próximo a solucionarse y que solo resta que desde Vodafone vayan a efectuar la devolución del móvil por parte del cliente, en realidad estamos ante el clímax del timo. Después de colgar la llamada con la operadora, la víctima recibió otra de un supuesto verificador de la misma, en la cual le pide disculpas por los inconvenientes generados y le ofrece una alternativa: ir a recoger el teléfono.

Pues bien, pasados unos minutos, aparece un mensajero en la puerta de la víctima para recoger el móvil y supuestamente hacer como si no hubiese sucedido nada; el problema es que el «mensajero» en realidad formaba parte de los estafadores. Siguiendo su instinto de sospecha, el usuario no accedió a darle el teléfono, por lo que los supuestos portavoces de Vodafone le enviaron un contrato de cobro, en el que incluyeron todos sus datos personales.

En vista de que no cayó en la trampa, el individuo en cuestión prefirió acercarse personalmente a una sucursal de Correos Exprés para devolver el paquete y dar por finalizado el problema. Sin embargo, no deja de ser preocupante lo sucedido, pues esta situación sugiere que los atacantes tienen acceso a la base de datos de Vodafone, situación que pone en riesgo a todos los clientes de esta operadora.

IAG, Iberdrola y Merlin Properties ya marcan máximos anuales en septiembre

Dos sesiones bursátiles han bastado a IAG, Iberdrola y Merlin Properties para marcar nuevos máximos de 52 semanas (últimos doce meses).

La aerolínea hispano-británica marcó intradía máximos ayer en los 2,19 euros, según las pantallas de Bloomberg apoyada en una mejora de recomendación. James Goodall, analista de la firma Redburn mejoró los títulos de IAG a comprar desde neutral y situó su precio objetivo a doce meses en los 250 peniques. Este precio supone un potencial de revalorización del 37% desde los precios actuales.

Por su parte, la inmobiliaria Merlin Properties marcó ayer nuevos máximos intradía en los 11,35 euros. En su caso, fue Andrea Fernández Sanz, analista de BPI Caixabank quien ‘habló’ a su favor al elevar su recomendación a comprar desde neutral con un precio objetivo de 13,55 euros y que supone un potencial de revalorización del 21% desde los precios actuales.

Iberdrola

En el caso de la compañía energética Iberdrola, ayer se conoció que su filial en Reino Unido, ScottishPower, ha resultado adjudicatario en la sexta ronda de contratos por diferencia (AR6) emitidos por la Administración británica, y marcó máximos intradía ayer en los 12,92 euros.

Los contratos suministrarán más de 1.000 MW de electricidad limpia y ecológica, suficiente para abastecer a más de un millón de hogares.

Keith Anderson, consejero delegado de ScottishPower, ha declarado: «la energía eólica marina vuelve a estar en marcha tras el paso en falso del año pasado, lo cual es una gran noticia para los consumidores. La única solución para que el Reino Unido abandone los combustibles fósiles volátiles, que son la causa principal del aumento de las facturas, es más energía limpia y verde.

Grifols, Acerinox y Repsol, los valores del Ibex 35 con más potencial alcista

«!– /wp:paragraph –>

Ahora, el Gobierno y GB Energy deberían centrar sus esfuerzos en apoyar las nuevas tecnologías verdes para liberar su potencial, replicar el éxito de la energía eólica marina y cumplir su ambición de convertir a Gran Bretaña en una superpotencia mundial de energía limpia».

Iberia IAG Barajas Merca2.es

IAG, Iberdrola y Merlin todavía tienen potencial para subir

En base al consenso de analistas que elabora Bloomberg, de las tres cotizadas del Ibex 35 que ya han marcado máximos de doce meses en las dos sesiones bursátiles de septiembre, la aerolínea IAG es la que tiene más potencial de revalorización desde los precios actuales hasta el precio objetivo a doce meses de consenso, seguida por Merlin Properties e Iberdrola.

IAG tiene un precio objetivo de consenso de 2,74 euros que supone un potencial alcista del 25,7%. La recomendación mayoritaria en estos analistas es la de comprar, pues la defienden un 81,4% (27) de ellos, por un 15,6% (5) que aconsejan mantener y ninguno de ellos, vender.

Hasta 22 Ibex 35 baten a las Letras a 12 meses sólo con su rentabilidad por dividendo

Por su parte, Merlin Properties tiene en estos momentos un precio objetivo de consenso a doce meses de 12,39 euros. La opinión mayoritaria es la de comprar, pues es la que defienden el 78,3% (18 analistas) frente al 17,4%( 4 analistas) que aconsejan mantener los títulos de la inmobiliaria y al 4,3% (un analista) que aconseja vender.

Por último, el consenso tiene establecido un precio objetivo a doce meses para Iberdrola de 13,02 euros, que apenas deja un potencial al alza del 1,2%. En este caso, la recomendación más repetida es la de mantener que defienden un 48,5% de ellos (16 analistas) frente a la recomendación de comprar que esgrimen un 45,5% de ellos (15 analistas) y apenas un 6,2% (dos analistas) que recomiendan vender a los precios actuales.    

Ignatius Farray sale de la Cadena SER tras más de una década de éxitos

0

La temporada mediática de comedia arranca con todos los ojos puestos en el salto de David Broncano a TVE que coincide en el tiempo con el adiós de su excompañero Ignatius Farray a la Cadena SER tras más de una década de éxitos.

Farray copresentó ‘La vida moderna’ y desde enero de 2023 compartía ‘Segunda acepción’ con Miguel Maldonado, que se mantiene en la madrugada de los viernes al sábado en la emisora radiofónica con el proyecto ‘Sastre&Maldonado’.

La decisión de Prisa de no renovar ‘Segunda acepción’ deja sin silla de presentador a Ignatius Farray, que en los últimos tiempos ha copresentado otros efímeros proyectos independientes de podcast como ‘La commedia’ o ‘Payasos y fuego’.

La cadena de Prisa Radio estrena ‘Ni tan bien’ con Carolina Iglesias y mantiene en antena ‘Nadie sabe nada’ con Andreu Buenafuente y Berto Romero, ‘Las noches de Ortega’ con Juan Carlos Ortega, ‘Hora Veintipico’ con Héctor de Miguel, o ‘A las bravas’ con Raúl Pérez.

La SER también mantiene su apuesta por la comedia con la sección ‘Todo por la radio’ dentro de ‘La Ventana’, la sección de Bop Pop en ‘Hoy por hoy’, la tertulia de cómicos en ‘A vivir que son dos días’ y distintas secciones de espacios deportivos como ‘Carrusel deportivo’ u ‘Hora 25 de los Deportes’.

El Grupo Risa se mantiene como emblema humorístico de COPE con su espacio en las madrugadas del sábado al domingo y sus intervenciones en programas como ‘Herrera en COPE’ o ‘El Partidazo de COPE’.

La tertulia ‘Grupo de guasa’ también se mantiene como sección estrella del ‘Más de uno’ de Carlos Alsina en Onda Cero, que pierde a Carlos Latre y mantiene a Leo Harlem, Goyo Jiménez o Leonor Lavado.

En las musicales, el humor ha dejado de ser el ingrediente estrella de los morning shows para pasar a convertirse en un recurso más como lo son la música, la publicidad, los concursos o secciones propias de magazines ligeros.

Tan solo ‘Cuerpos especiales’, de Europa FM, mantiene una inequívoca apuesta por el humor de la mano de Eva Soriano, Nacho García y un equipo de colaboradores a los que esta temporada se unen Jorge Yorya, Saray Cerro y Diego del grupo musical Veintiuno.

LA COMEDIA EN TELEVISIÓN

David Broncano con ‘La Revuelta’ intentará hacerse un hueco en el access prime time de La 1 de TVE, que también contará con la segunda tanda de ‘José Mota Live Show’, que es el primer proyecto que le funciona al ex de Cruz y Raya tras 6 patinazos seguidos en prime time, y ‘That’s My Jam España’, rebotado desde Movistar Plus+, producido por Prisa y presentado por Arturo Valls.

En Telecinco han apostado por el ‘Babylon Show’ de Carlos Latre, recuperarán el mítico ‘Caiga quien caiga’ y se preparan para enterrar a su emblemática ‘La que se avecina’, que dirá adiós tras la decimoquinta temporada.

La cadena se ha distanciado de la productora Contubernio, que cuenta con proyectos vivos en Netflix o Movistar Plus+, y apostará esta temporada por la adaptación de la francesa ‘Call my agent’ que realizará Daniel Écija con el nombre de ‘La Agencia’.

En Antena 3 mantienen como producto estrella a ‘El Hormiguero’, que ha fichado al creador de contenido Lex, Susi Caramelo y Juan Carlos Ortega. El fichaje de este último ha causando cierta inquietud en Prisa por haber pasado de ejercer de voz institucional oficiosa de la SER a defender a Nacho Cano en ABC e integrarse en el show del antigubernamental Pablo Motos.

La Sexta, por su parte, sigue confiando en los espacios de actualidad ‘Zapeando’ y ‘El Intermedio’ mientras que Cuatro mantiene ‘Martínez y hermanos’, que es uno de los espacios desechados por Movistar Plus+.

La plataforma de Telefónica ha perdido al programa de Dani Martínez, ‘La Resistencia’, ‘Showriano’ o ‘That’s My Jam España’ y mantiene resultados espacios de presupuesto ajustado como ‘Ilustres ignorantes’, ‘El consultorio de Berto’ o ‘Leo Talks’.

Movistar Plus+ también seguirá confiando en la sitcom ‘Muertos S.L.’ y estrenará la agridulce ‘Celeste’, que se inició como una sátira de la inspección fiscal a Shakira. Netflix, por su parte, lanzará la amable ficción ‘Animal salvaje’ que lidera Luis Zahera.

EMBLEMAS DE LAS AUTONÓMICAS

Plataformas como Playz de RTVE o Flooxer de Atresmedia apuestan por la comedia al igual que las autonómicas, que cuentan con exitosos espacios como los catalanes ‘Polònia’, ‘Està passant’ y Vosaltres mateixos’, el aragonés ‘Oregón TV’, el gallego ‘Land Rober Tunai Show’ y los vascos ‘RH+’, que con Gorka Aguinagalde se intenta hacer un hueco en el access prime, y el histórico ‘Vaya semanita’, que regresa este mes tras casi 4 años de ausencia.

La saludable epidemia de espacios cómicos de entrevistas en el inicio de la noche contrastan con la anemia que sufren los formatos de sketches y el stand up tras la silenciosa muerte de ‘El club de la comedia’, el desmantelamiento de la producción propia de Comedy Central y el cierre del voluntarioso canal Phi Beta Lambda de Antonio Castelo.

Las plataformas en España no imitan a los Estados Unidos, donde abundan los especiales de comedia, y tan solo Filmin cuenta con un canal con monólogos protagonizados por Valeria Ros, Miguel Campos o Kike García.

Youtube, Instagram, TikTok, plataformas de podcast como Podimo, proyectos como El Jueves o El Mundo Today, cines (gracias al virus Santiago Segura), teatros y bares también se han convertido en refugio para la comedia, el domesticado lenguaje de los dioses.

Sánchez y Cuerpo pasan la página de De Cos, el gobernador ‘incómodo’ del Banco de España

El nuevo gobernador del Banco de España está en camino. Hoy se conocerá la personas propuesta por el Gobierno para ocupar el cargo de número uno del supervisor. De este modo, aunque ha estado de modo interino al mando la que fuera subgobernadora, Margarita Delgado, la etapa de Pablo Hernández de Cos, del técnico ‘incómodo’ para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que tiene como ministro de Economía a Carlos Cuerpo, es historia. Dependiendo de quien designe, puede haber pelea con el Partido Popular, que no quiere que el ministro de Transformación y Digital y Fundación Pública, José Luis Escrivá, sea el nuevo gobernador del banco de España. Sucede que Sánchez, acostumbrado a operaciones kamikaze como las últimas elecciones anticipadas, no se amilanará por la posición de los populares en contra de Escrivá si estima que es la persona adecuada para el cargo.

bde Merca2.es
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pablo Hernández de Cos fue un gobernador que incomodó al Gobierno de Pedro Sánchez, al que no le gustaban nada los análisis del Banco de España en lo que incidía sobre la repercusión del incremento del salario mínimo en el Empleo o su visión sobre el impuesto extra a la banca, entre otras cosas.

Esta etapa va a quedar atrás mañana mismo y lo que está por ver es si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por el ministro Escrivá, ex BBVA y de reconocido prestigio, para dar un salto y colocar a alguien que ‘trabaja’ para un Gobierno con color, centro-izquierdo, al mando de una institución independiente, con lo que ello puede conllevar, por las dudas que se pueden crear sobre posibles servidumbres de parte.

Sánchez y otro paso

Sería dar un paso más allá del que dio en su etapa en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando de su mano llegó como gobernador en julio de 2006 el que hasta marzo de ese año había sido secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, conocido en el mundo económico y mediático como MAFO.

Curiosamente, Sánchez, en su primera etapa como secretario general del PSOE criticó este nombramiento, aunque no lo hizo, al menos en público, por la condición de MAFO de ex miembro del Gobierno. Así, el 6 de diciembre de 2014, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reconoció que la decisión del anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de nombrar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez gobernador del Banco de España «no fue un acierto» a la vista de lo ocurrido en Bankia y en otras entidades financieras.

Sánchez

«No fue precisamente un acierto por parte del anterior Gobierno. Hay que poner a personas cualificadas al frente de los organismos, y el Banco de España es el primero. No me gustó su nombramiento», dijo entonces Sánchez en una conversación informal con periodistas durante la recepción del Día de la Constitución en el Congreso.

MAFO tenía cualificación de sobra, otra cosa es que no tuviera valor para tocar un palo complicado, las cajas de ahorros, que estaban trufadas de políticos y decisiones políticas, una mezcla que llevó a casi todas al desastre y que contaminó al sector financiero español.

Ahora está por ver qué mano decide jugar el Gobierno. Al respecto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido comparecer este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre el candidato propuesto por el Ejecutivo a gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

COMISIÓN DE ECONOMÍA

Según consta en la agenda del Congreso de los Diputados, el miércoles, día 4 de septiembre a las 15.00 horas, se ha convocado a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital para acoger la comparecencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa para informar sobre el candidato propuesto a gobernador del Banco de España.

El artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España establece que antes de nombrar al gobernador, el ministro de Economía debe comparecer ante la comisión del ramo del Congreso para anunciar a la persona propuesta para el cargo.

El Banco de España está sin gobernador desde junio, que es cuando Hernández de Cos concluyó su mandato. Ahora es Margarita Delgado quien se encarga de la gobernanza interina de la institución, pero esta termina su mandato el 11 de septiembre.

El Banco de España está sin gobernador desde junio, que es cuando Hernández de Cos concluyó su mandato

El nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no tiene que ser aprobado en Consejo de Ministros, ya que produce a propuesta del presidente del Gobierno, con lo que únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El pasado mes de julio el Gobierno propuso al PP el nombre del actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, como gobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

La propuesta de Escrivá fue rechazada por el PP por su marcado perfil político. Aunque se trata de un pacto no escrito, es habitual que la renovación de los cargos del gobernador y subgobernador del Banco de España se acuerden entre el PSOE y el PP, de tal manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador.

Decathlon te pone muy fácil la vuelta al cole con estas cómodas y baratas zapatillas sin cordones

0

Con la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, los padres buscan soluciones prácticas y accesibles para preparar a sus hijos para el nuevo curso. Desde los libros hasta los uniformes, cada detalle cuenta para que el regreso a las aulas sea un éxito. Y cuando se trata de calzado, Decathlon ha dado en el clavo con sus cómodas y baratas zapatillas sin cordones, diseñadas para facilitar la vida de los más pequeños (y de los padres).

Estas zapatillas destacan por su confort, facilidad de uso y precio imbatible, convirtiéndose en la opción perfecta para que los niños disfruten de cada día de escuela con estilo y comodidad. ¡Descubre por qué estas zapatillas son el aliado perfecto para esta vuelta al cole!

DESCUBRE LAS NUEVAS ZAPATILLAS SIN CORDONES DE DECATHLON

decathlon e1582735536511 Merca2.es

Las zapatillas sin cordones de Decathlon están pensadas para quienes valoran la comodidad y la rapidez al calzarse. Su diseño innovador, que prescinde de los cordones tradicionales, permite ponérselas y quitárselas en un instante, lo que las hace ideales para las personas siempre en movimiento. Además, su ajuste seguro garantiza que el pie se mantenga en su lugar durante todo el día, sin la necesidad de ajustar o atar cordones.

Una de las principales características de estas zapatillas es la comodidad que ofrecen. Están fabricadas con materiales de alta calidad que aseguran una sensación de suavidad y flexibilidad desde el primer uso. La suela, generalmente de goma EVA, proporciona una amortiguación excelente, absorbiendo el impacto de cada paso y ofreciendo un soporte óptimo, lo que las convierte en una opción ideal para caminar, correr o simplemente para el uso diario.

Ya sea para una jornada en el colegio, una sesión de deporte o una salida casual, las zapatillas sin cordones de Decathlon combinan con cualquier atuendo. Además, están disponibles en una amplia gama de colores y tamaños, lo que permite a cada usuario encontrar el par que mejor se adapte a su estilo personal.

Para los padres, estas zapatillas son un verdadero alivio. La ausencia de cordones significa menos tiempo preocupándose por si los niños se tropiezan con las agujetas desatadas. Además, su durabilidad asegura que soportarán el ritmo imparable de los más pequeños, quienes suelen poner a prueba la resistencia del calzado.

Decathlon es conocido por ofrecer productos de calidad a precios competitivos, y estas zapatillas no son la excepción. A pesar de su diseño innovador y su alta funcionalidad, se mantienen dentro de un rango de precio asequible, lo que las convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto.

COMODIDAD EN TODO MOMENTO

las zapatillas mas comodas para la vuelta al cole las tiene decathlon sin cordones y pegan con todo 635x358 1 Merca2.es

Gracias a su diseño ergonómico y materiales de alta calidad, no requieren el proceso de adaptación que muchos otros zapatos exigen. La ausencia de cordones también significa que no hay puntos de presión incómodos en el pie, lo que se traduce en una experiencia de uso más agradable durante todo el día. El diseño sin cordones permite ponérselas y quitárselas en cuestión de segundos, lo que es especialmente útil para quienes llevan un estilo de vida ajetreado. No más perder tiempo atando y desatando cordones, ni preocuparse por que se desaten mientras caminas. Esto las convierte en la opción perfecta para aquellos que valoran la eficiencia sin sacrificar estilo.

Aunque no cuentan con cordones, estas zapatillas están diseñadas para ofrecer un ajuste seguro. Gracias a su estructura ajustable y materiales elásticos, se adaptan perfectamente al contorno del pie, proporcionando estabilidad y soporte en cada paso. Esto reduce el riesgo de accidentes o tropiezos, especialmente para niños o personas mayores, quienes pueden beneficiarse enormemente de esta característica.

Las zapatillas sin cordones de Decathlon son increíblemente versátiles. Su diseño minimalista pero moderno permite combinarlas con casi cualquier atuendo, desde ropa deportiva hasta conjuntos casuales. Además, están disponibles en una variedad de colores y tamaños, lo que facilita encontrar el par que mejor se adapte a tu estilo personal. Ya sea para una jornada en la escuela, una salida casual o incluso una caminata ligera, estas zapatillas se adaptan a cualquier ocasión.

Decathlon ha diseñado estas zapatillas pensando en la durabilidad. Están fabricadas con materiales resistentes que soportan el desgaste diario, lo que las convierte en una inversión inteligente para quienes buscan calzado de larga duración. Además, la ausencia de cordones elimina uno de los puntos más comunes de desgaste, prolongando la vida útil del producto.

Y -cómo no- otra gran ventaja de estas zapatillas es que son aptas para personas de todas las edades. Los padres las encuentran especialmente útiles para sus hijos pequeños, quienes aún no han aprendido a atarse los zapatos o simplemente prefieren un calzado fácil de poner. Asimismo, son ideales para personas mayores o para quienes tienen dificultades de movilidad, proporcionando una opción de calzado segura y accesible.

ZAPATILLAS SIN CORDONES: FUNCIONALIDAD A UN PASO

las zapatillas mas comodas para la vuelta al cole las tiene decathlon sin cordones pegan con todo 620x413 1 Merca2.es

La vida moderna exige soluciones rápidas y efectivas, y las zapatillas sin cordones cumplen perfectamente con esta premisa. Su diseño elimina la necesidad de atarse los cordones, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también evita molestias comunes como los nudos apretados o los cordones desatados. Con un simple gesto, puedes calzarte y salir por la puerta, una característica que las convierte en el calzado ideal para quienes llevan un estilo de vida dinámico y no quieren perder ni un segundo.

Válidas para utilizarse en actividades deportivas o incluso en salidas informales, estas zapatillas ofrecen la flexibilidad de usarse en casi cualquier ocasión. Para los amantes del deporte, son perfectas para correr, caminar o incluso para entrenamientos en el gimnasio, gracias a su ajuste seguro y la comodidad que brindan. En el ámbito casual, se combinan fácilmente con jeans, shorts o incluso con ropa más formal, lo que las convierte en una opción versátil y estilosa para el día a día.

El auge de las zapatillas sin cordones no solo se debe a su practicidad, sino también a los avances tecnológicos que han permitido diseñarlas para ofrecer un rendimiento superior. Los materiales elásticos y transpirables, combinados con suelas ligeras pero resistentes, garantizan que el pie esté cómodo y protegido en todo momento. Además, muchos modelos incorporan tecnologías de amortiguación y soporte que benefician tanto a deportistas como a quienes simplemente buscan comodidad durante largas jornadas.

Otra razón por la cual las zapatillas sin cordones se han vuelto tan populares es su accesibilidad. Son especialmente útiles para niños pequeños que aún no saben atarse los zapatos o para personas mayores que pueden tener dificultades para agacharse o manipular cordones. Este tipo de calzado simplifica el acto de calzarse, brindando independencia y facilitando la vida cotidiana a personas de todas las edades. Además, están disponibles en una amplia gama de tallas, estilos y colores, por lo que cada miembro de la familia puede encontrar su par ideal.

El diseño de las zapatillas sin cordones suele inclinarse hacia lo minimalista, lo cual es una de las claves de su éxito. Este enfoque limpio y sencillo no solo es estéticamente agradable, sino que también las hace fáciles de combinar con cualquier look. Tanto para hombres como para mujeres, este tipo de calzado se ha convertido en un básico que puede elevar cualquier atuendo, desde el más casual hasta el más elegante.

Para los viajeros frecuentes, las zapatillas sin cordones son una bendición. Son fáciles de quitar y poner, lo que agiliza el proceso de seguridad en los aeropuertos y proporciona una comodidad insuperable durante largos trayectos. Además, su diseño compacto las hace ideales para empacar, ocupando menos espacio en la maleta sin sacrificar el estilo ni la funcionalidad.

Sello Legal Abogados advierte del riesgo de pagar los gastos de la vuelta al cole con tarjetas revolving

0
/COMUNICAE/

Sello Legal Abogados advierte del riesgo de pagar los gastos de la vuelta al cole con tarjetas revolving

Tras los gastos vacacionales llega septiembre, el mes en que muchas familias deben afrontar los gastos de la vuelta al cole de sus hijos. Importantes desembolsos seguidos que pueden llevar a las economías familiares a pagar sus compras a plazos. Muchas lo harán a través de tarjetas revolving, que pueden convertirse en un agujero negro para quienes las contratan debido a sus abusivos intereses. La buena noticia: se pueden reclamar y recuperar importantes cantidades en casi el 100% de los casos


Con septiembre llega a los hogares la segunda cuesta más complicada para las economías familiares después de la de enero. Y es que, tras los gastos vacacionales, llegan los de la vuelta al cole. Diversos comparadores financieros y asociaciones de consumidores -como la OCU- estiman que al desembolso veraniego se le pueden sumar ahora unos 500€ de media por hijo en los gastos de la vuelta al cole.

Ante esta acumulación de gasto, muchas familias optan por financiar los pagos, con lo que sus deudas irán aumentando peligrosamente, pudiendo recurrir a opciones de crédito que suponen más una trampa que una ayuda para afrontar estos desembolsos.

«La trampa de las revolving»
Una de las opciones más frecuentes elegidas para financiar este tipo de compras son las tarjetas revolving. Lo son por el fácil acceso a ellas -incluso en establecimientos de compra habitual- y por la posibilidad que ofrecen de aplazar los pagos en cuotas por la cantidad que la persona que la contrate decida. Al menos, en teoría, porque en la práctica, y según van haciendo frente a los pagos, quienes las contratan se dan cuenta de que los intereses no paran de crecer, acabando por pagar los libros de texto a precio de oro.

Iñigo Serrano, abogado de la zona norte de la Asociación Contra la Usura de Sociedades Acreedoras (ACUSA), especialista en reclamación de tarjetas revolving y socio fundador de Sello Legal Abogados, detalla que ahí precisamente está el quid de estas tarjetas. «Se ceba a los consumidores con un tipo de interés pequeño mensual y el poder elegir la cuota a pagar, pero la realidad -y lo que no se les cuenta- es que sus intereses irán subiendo y acabarán siendo desorbitados, muy por encima de los intereses de cualquier otro tipo de créditos del mercado. Así, acaban afrontando intereses abusivos que rondan el 22% TAE, pudiendo superar incluso un 23%».

«Hay que demandar: el 96% de casos se ganan»
Que se está hablando de prácticas abusivas ya lo ha dejado claro incluso el Banco de España, que recientemente multó con 2,7 millones a una entidad financiera por gestión irregular de sus tarjetas revolving en 2018 y 2019. Y no es la única condena hasta el momento. «Casi a diario se están publicando sentencias condenatorias, sobre todo en lo referente a la falta de transparencia de las entidades a la hora de informar de las condiciones de sus tarjetas revolving», comenta Serrano, que anima a que cualquier persona que las haya contratado demande. «El 96% de los casos se ganan, y las sumas que se acaban devolviendo son importantes; una media de 1.200€ por cada año que se haya estado pagando. Además, para los afectados reclamar no supone un adelanto de dinero. Sello Legal trabaja a éxito; solo cobra después de haber saldado la deuda».

Por eso insiste también en que se reclame cuanto antes. «Muchas personas reclaman estando al límite por ese abuso que suponen las tarjetas revolving. Y hay que evitar llegar a estas situaciones».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

En esta vuelta al cole, ‘Todos pintamos contra el Bullying’

0

Con el inicio de curso, también regresa a las aulas una de las problemáticas que, lamentablemente, más afecta a niños y jóvenes de nuestro país: el Bullying. Según fuentes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la OMS en colaboración con la ONG Bullying Sin Fronteras, el 10% alumnos españoles reconocen haber sufrido Bullying en la escuela primaria y, casi el 70% los casos no son reportados.

Por todos estos motivos, la marca de material escolar GIOTTO junto a A.E.P.A.E (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) han creado el Proyecto «Todos Pintamos contra el Bullying». Con motivo de la vuelta al cole, esta semana se llevarán a cabo 3 sesiones especiales online y gratuitas, una dirigida a madres y padres, otra a docentes, y otra a alumnos, diseñadas para ayudarles a afrontar el inicio de curso en materia de Prevención del Acoso Escolar.

Estas sesiones serán moderadas en formato de mesa redonda e impartidas por los especialistas de A.E.P.A.E para afrontar la Vuelta al Cole desde cada rol (padres, docentes o niños). Por ello, el contenido de cada sesión será diferente y adaptado, ofreciendo en cada caso las herramientas necesarias para trabajar la PREVENCIÓN, DETECCIÓN y ACTUACIÓN ante cualquier caso de Acoso Escolar.

Se puede apuntar y acceder gratis a la sesión que mejor encaje:

Sesión dirigida a madres, padres y tutores: 3 septiembre | 18:30 – 19:30 CET

Sesión dirigida a docentes y otros perfiles educativos: 4 septiembre | 11:30 – 12:30 CET

Sesión dirigida a niños/as y jóvenes: 5 septiembre | 18:00 – 19:00 CET

Estas sesiones forman parte del Plan de Sensibilización y Prevención contra el Bullying que han creado GIOTTO y A.E.P.A.E., dirigido a todos los alumnos de Primaria y E.S.O. de las escuelas España. Con esta iniciativa, todos estos niños y jóvenes pueden participar en las sesiones online gratuitas, que se proyectan en las aulas, en las que se les ofrecen todas las herramientas necesarias para aprender cómo prevenir, detectar y actuar ante cualquier caso de Acoso Escolar. Con ello, se pretende apoyar la gran labor que los educadores realizan en su día a día, siendo ellos quien pueden registrarse, durante todo el año lectivo, en la sesión que mejor les encaje, a través de la página del Proyecto en el apartado del Plan de Sensibilización contra el Bullying para escuelas.

Para que el mensaje llegue lo más lejos posible, el Proyecto “Todos pintamos contra el Bullying”, que integra este Plan, se refuerza con la canción solidaria, de estilo disco-pop, “Aquí Pintamos Todos”, en la que los jóvenes cantantes Pol Calvo (@polcalvomusic) y Natalia Barone (@nataliabaronee) han interpretado poniendo su voz.

Esta canción, publicada recientemente y disponible em todas las plataformas, ya cuenta con más de medio millón de reproducciones en YouTube y transmite un mensaje reivindicativo que la convierte en una llamada a la acción de la sociedad. Además, GIOTTO destina todos los beneficios de sus reproducciones a favor de A.E.P.A.E. para seguir fomentando este Plan.

La canción se acompaña de un videoclip donde el “color” cobra un significado muy especial, transformándose en el hilo conductor del movimiento contra el Bullying.

Más información de este Proyecto en: www.todospintamoscontraelbullying.com

Begoña Gómez se relaja en el hotel más lujoso de Andorra

0

En un contexto marcado por escándalos políticos y crisis internas, las imágenes de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, disfrutando de un fin de semana en Andorra han generado un intenso debate en la opinión pública. Con el telón de fondo de las majestuosas montañas del pequeño país pirenaico, Gómez, que enfrenta graves acusaciones de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, parece no mostrar signos de preocupación mientras se deja fotografiar en una actitud relajada y despreocupada.

El momento elegido para esta escapada no ha podido ser más controvertido. En las instantáneas, se ve a la pareja vestida de manera informal, con vaqueros, calzado deportivo y gafas de sol, disfrutando de la tranquilidad que ofrece el exclusivo entorno alpino. Mientras tanto, en España, la situación es muy diferente: el PSOE enfrenta una crisis interna que amenaza con desestabilizar al gobierno, y la crisis migratoria sigue sin encontrar solución. En este clima de tensión, las imágenes de Sánchez y Gómez en una terraza patrocinada por la marca de champán de lujo Veuve Clicquot no han pasado desapercibidas.

Begoña Gómez
Begoña Gómez y Pedro Sánchez

El lugar elegido para esta escapada es la estación de esquí de Par Arinsal, que en estos días acoge el Campeonato del Mundo de Bicicleta de Montaña, un evento de gran importancia en el mundo del deporte. Con una notable participación española, la competición incluye disciplinas como el rally olímpico y el descenso, siendo este último especialmente seguido por Sánchez, según sus propias declaraciones. A pesar del ruido mediático que rodea a su familia, el presidente ha insistido en que se trata de una «visita privada», subrayando que su intención es únicamente disfrutar del evento deportivo durante el fin de semana.

Sin embargo, la elección del lugar de alojamiento ha sido otro de los aspectos que ha generado polémica. La pareja se hospeda en el Sport Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, ubicado en la localidad de Soldeu. Este establecimiento, que forma parte de la prestigiosa organización The Leading Hotels of the World, se distingue por sus construcciones alpinas de madera y por ofrecer un servicio de primera clase. Aunque la temporada de esquí aún no ha comenzado, los precios de las suites del hotel pueden superar fácilmente los 2.500 euros en temporada alta, lo que subraya el carácter exclusivo de la estancia presidencial.

Begoña Gómez
Begoña Gómez y Pedro Sánchez

El hotel también alberga un restaurante galardonado con una estrella Michelin, dirigido por el reconocido chef español Francis Paniego. Conocido por su enfoque innovador de la cocina tradicional, Paniego ofrece a sus comensales una experiencia gastronómica única que, sin duda, ha contribuido a la reputación del Sport Hermitage como uno de los mejores hoteles de la región. Si bien no se ha confirmado si Sánchez y Gómez han disfrutado de esta experiencia culinaria, la posibilidad de que lo hagan añade un toque adicional de lujo a esta escapada en un momento de gran incertidumbre política.

La actitud despreocupada de la pareja ha sido duramente criticada por la oposición y por parte de la sociedad española. Muchos consideran que, en un momento en el que la credibilidad del gobierno está en juego, estas imágenes proyectan un mensaje equivocado. En especial, las acusaciones que pesan sobre Begoña Gómez, aunque aún en proceso de investigación, han añadido un nivel extra de tensión a la situación. Para algunos, el hecho de que la esposa del presidente esté implicada en tales delitos mientras se muestra disfrutando de un lujoso fin de semana en Andorra es, cuanto menos, inapropiado.

Begoña Gómez
Begoña Gómez y Pedro Sánchez

Además, la crisis migratoria que sigue golpeando las costas españolas añade otro nivel de complejidad a esta escapada. Mientras Sánchez y Gómez se relajan en Andorra, miles de personas continúan enfrentando situaciones desesperadas en busca de una vida mejor, lo que contrasta fuertemente con las imágenes de la pareja presidencial disfrutando de su tiempo libre.

El momento crucial de Begoña Gómez

La percepción pública de los líderes políticos es crucial, y este tipo de escapadas, aunque de carácter privado, tienen un impacto significativo en cómo se percibe su compromiso con los problemas del país. En un momento en que la confianza en las instituciones está en entredicho, las imágenes de Begoña Gómez y Pedro Sánchez en Andorra podrían contribuir a erosionar aún más esa confianza.

Begoña Gómez
Begoña Gómez

La escapada de Begoña Gómez y Pedro Sánchez a Andorra no es solo un tema de prensa rosa; es un reflejo de cómo los líderes eligen proyectarse en tiempos de crisis. Mientras España enfrenta desafíos significativos, la percepción de que sus líderes están desconectados de la realidad podría tener repercusiones políticas de largo alcance. En un mundo donde la imagen lo es todo, estas fotografías podrían ser vistas como una muestra de que, para algunos, el lujo y la despreocupación aún son posibles, incluso en los momentos más difíciles.

BYD suspende la inversión en México a la espera de los resultados de las elecciones en Estados Unidos

0

El fabricante chino de vehículos BYD ha decidido paralizar cualquier inversión en la planta que tenía previsto levantar en México hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Esta decisión se debe a que un posible cambio en la política comercial estadounidense podría modificar los calendarios y planes de la compañía.

BYD estaba explorando la construcción de una planta en tres posibles ubicaciones en México para la producción local de automóviles. Una de las zonas que se consideraba era la ciudad de Guadalajara, donde en la última década varias empresas tecnológicas se han establecido. El grupo chino llegó a enviar una delegación en marzo para inspeccionar el lugar.

Seguimiento de la estrategia de Tesla

Esta decisión de BYD se suma a la estrategia similar iniciada en julio por otro fabricante de vehículos eléctricos, Tesla, que también paralizó el levantamiento de su gigafactoría en Nuevo León a la espera del resultado de las elecciones en el país vecino. Tesla había anunciado planes para construir una planta en ese estado con una inversión estimada de hasta 10.000 millones de dólares en varias fases.

México podría ser uno de los centros de producción clave de BYD en el extranjero, junto con las plantas que está construyendo o ya opera en Brasil, Hungría, Turquía y Tailandia. Por el momento, BYD ha informado de que los vehículos fabricados en México se destinarán al consumo local, aunque el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá surge como una estrategia comercial para evitar la imposición de aranceles a la importación de vehículos eléctricos por parte de Washington.

Enfoque en el mercado local y regional

La cautela de BYD y Tesla ante la incertidumbre política en Estados Unidos refleja la importancia que estos fabricantes de vehículos eléctricos otorgan a la estabilidad y previsibilidad de los marcos regulatorios y comerciales en la toma de decisiones sobre sus inversiones internacionales. Ambas compañías parecen preferir esperar y observar cómo evolucionan los acontecimientos políticos en Washington antes de avanzar con sus planes de expansión en México.

Por ahora, BYD tiene la mirada puesta en el mercado local mexicano y en las oportunidades que ofrece el acuerdo de libre comercio regional, lo que podría ser una estrategia más conservadora pero también más segura en un entorno geopolítico tan volátil. La cautela de estos fabricantes de vehículos eléctricos ante la incertidumbre política muestra que las decisiones de inversión en el sector automotriz van mucho más allá de los meros cálculos económicos y financieros, y que factores como la estabilidad política y regulatoria juegan un papel fundamental.

El PMI industrial de Estados Unidos revela un pequeño deterioro en agosto tras la bajada de la producción

0

La actividad manufacturera de Estados Unidos experimentó una contracción en agosto, lo que se ha traducido en un «deterioro modesto» de la salud del sector y en uno «de los más pronunciados» en lo que va de año, según el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global.

El sector manufacturero de Estados Unidos se enfrenta a una contracción modesta en agosto, con caídas en la producción, la demanda y los encargos de exportación, así como una destrucción de empleo y presiones inflacionarias en los costes de los insumos. Las perspectivas económicas para el sector parecen ser negativas, con la posibilidad de que esta tendencia se intensifique en los próximos meses.

Caída de la Producción y Demanda

La producción industrial bajó en agosto por primera vez en siete meses, al tiempo que las ventas siguieron cayendo ante la creciente debilidad de la demanda. Los encargos para exportar descendieron por tercer mes consecutivo y de forma «sólida». Asimismo, se registró una nueva destrucción de empleo coincidente con un exceso de capacidad en el sector.

La demanda de insumos cedió en respuesta a la disminución de los nuevos pedidos y provocó la primera reducción en tres meses de los plazos de entrega de los proveedores.

Sin embargo, la tasa de inflación de los costes de los insumos repuntó hasta alcanzar su ritmo más acelerado en 16 meses, mientras que los precios de producción también aumentaron más rápido.

Perspectivas Económicas Negativas

Según el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, «un nuevo bandazo en el PMI apunta a que el sector manufacturero actúa como un lastre cada vez mayor para la economía en el ecuador del tercer trimestre. Los indicadores adelantados sugieren que esta tendencia podría intensificarse en los próximos meses».

Aunque la caída de la demanda de materias primas ha aliviado la presión sobre las cadenas de suministro, el aumento de los salarios y los elevados portes de transporte siguen siendo los factores que más influyen en el encarecimiento de los insumos.

Iberdrola se hace con dos contratos de eólica marina en Reino Unido, aportando más de 1.000 MW

0

La transformación energética hacia un modelo más sostenible y renovable es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En este escenario, Iberdrola, la compañía energética líder en España, se ha consolidado como una de las empresas pioneras en el desarrollo de la energía eólica marina a nivel mundial. Su reciente adjudicación de dos contratos en la sexta ronda de subasta de contratos por diferencia en Reino Unido es una clara muestra de su firme compromiso con esta tecnología limpia y de vanguardia.

Nuevos Proyectos Eólicos Marinos en Reino Unido

Iberdrola, a través de su filial escocesa Scottish Power, ha sido seleccionada para desarrollar dos importantes proyectos eólicos marinos en la costa este de Inglaterra. El primero de ellos, East Anglia Two, tendrá una capacidad de 963 MW y se ubicará cerca del parque eólico East Anglia One, que ya produce energía limpia para 630.000 hogares británicos desde 2020.

Por otro lado, la compañía también se ha adjudicado un contrato para 158 MW del proyecto East Anglia Three, que en total alcanzará una capacidad de 1.400 MW y entrará en producción en 2026, abasteciendo a 1.300.000 hogares con energía libre de emisiones. Estos proyectos no solo contribuirán a la transición energética y la descarbonización, sino que también impulsarán una importante línea de inversión económica en la región, consolidando el empleo y las oportunidades de negocio.

Consolidando el Liderazgo en Eólica Marina

Iberdrola ha sido pionera en el desarrollo de la energía eólica terrestre hace dos décadas y ahora también lidera la eólica marina, una tecnología que representa uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. Al cierre del primer semestre de este año, Iberdrola contaba con 2.300 MW de capacidad instalada en proyectos offshore, una cifra que alcanzará los 3.000 MW en 2025 y los 4.800 MW en 2026, gracias a sus importantes inversiones a nivel global.

Además de los proyectos en Reino Unido, Iberdrola también destaca por otros desarrollos eólicos marinos como Vineyard Wind I en Estados Unidos, Saint-Brieuc en Francia, y sus tres parques en las aguas del mar Báltico: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker. Esta apuesta decidida por la eólica marina le ha posicionado como un referente mundial en este campo, contribuyendo a la transición energética y al cumplimiento de los compromisos climáticos de las administraciones públicas.

Javier Marín se despide de la dirección Comercial y de Marketing en Renfe

0

El director Comercial y de Marketing de Renfe, Javier Marín Martinón, ha dejado su cargo en el operador público ferroviario para empezar una nueva etapa profesional, según lo ha anunciado en una comunicación publicada en su perfil de la red social Linkedin.

El directivo ha agradecido a la actual directora general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital, Sonia Araujo (anteriormente directora general de Renfe Viajeros), por haberle dado una oportunidad de incorporarse a Renfe «para transformar el modelo comercial y de marketing en este nuevo escenario competitivo tan intenso».

Logros Destacados en la Transformación Comercial y de Marketing

«Gracias a todas las personas de Renfe que se subieron al vagón de esa transformación, desde mi equipo, colegas, superiores, personas de otros equipos, o cualquiera que apoyaba, a veces con una única palabra de ánimo. Todo ello, condujo a lograr resultados notables: más de 2 millones de nuevos miembros del programa de fidelización tras un revamp (lo que significa más que duplicar en 3 años el número de miembros de un programa con unos 30 años de vida)«, ha añadido.

El Futuro Liderazgo Comercial y de Marketing en Renfe

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han señalado que su sustituto se anunciará públicamente cuando se formalice el nombramiento por parte del consejo de administración de la compañía.

La salida de Javier Marín Martinón del cargo de director Comercial y de Marketing de Renfe marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía ferroviaria. Durante su gestión, Marín Martinón lideró una profunda transformación en las áreas de comercial y marketing, logrando resultados destacados como el crecimiento exponencial del programa de fidelización de Renfe.

Este cambio en la cúpula directiva abre nuevas expectativas sobre el rumbo que tomará la estrategia comercial y de marketing de Renfe en el futuro. El nombramiento del nuevo líder de estas áreas críticas será clave para mantener el impulso de la transformación y adaptarse a un escenario ferroviario cada vez más competitivo.

Bertín Osborne, en silencio ante la obligación de presentarse en juicio por su hijo con Gabriela Guillén

0

El drama judicial de Bertín Osborne: paternidad y responsabilidades

La vida del famoso cantante Bertín Osborne vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse que tendrá que enfrentarse a un juicio por la demanda de paternidad interpuesta por Gabriela Guillén. Aunque en las últimas semanas se había mostrado más relajado, este asunto reabre viejas heridas en su vida personal. A continuación, analizamos los detalles de este proceso legal y las implicaciones que tiene para ambas partes.

Bertín Osborne se enfrenta a un juicio por paternidad

El pasado 12 de julio, Bertín Osborne y Gabriela Guillén emitieron un comunicado conjunto donde él reconocía la paternidad de su hijo. Sin embargo, este acto no ha sido suficiente para cerrar el caso y, ahora, se ha confirmado que el juicio se celebrará el próximo mes de diciembre. Esta noticia ha causado revuelo en la prensa y entre los seguidores del artista, quienes siguen con atención los vaivenes de esta historia.

A pesar de que el cantante asumió públicamente su paternidad, su negativa a realizarse pruebas de ADN ha complicado la situación. Osborne consideraba que no era necesario realizar dicha prueba, pero su falta de respuesta legal a la demanda presentada por Guillén ha permitido que el proceso continúe. En diciembre, ambas partes se verán las caras en el juzgado, donde deberán presentar pruebas y testigos para que la Justicia tome una decisión final sobre este asunto.

Consecuencias de la demanda para Bertín y Gabriela

Una de las grandes incógnitas que se plantean en este marco judicial es el tema de la manutención del menor. Gabriela Guillén ha expresado públicamente su frustración por la falta de contacto de Bertín respecto a las necesidades del niño. Según Beatriz Cortázar, el artista no se ha puesto en contacto con Gabriela para interesarse por el menor ni para colaborar económicamente en su cuidado. Esta situación ha generado un gran malestar en la uruguaya, quien ha declarado que busca «tranquilidad» para criar a su hijo.

Gilén mencionó que lo que realmente desea no es que la paternidad esté registrada legalmente, sino un ambiente de tranquilidad para poder criar a su hijo de la mejor manera posible. En sus propias palabras: «El hombre de mi vida es mi hijo, no hay más.» Esta declaración muestra el profundo vínculo emocional que Gabriela tiene con su bebé y su deseo de proteger su bienestar por encima de todo.

El impacto emocional en Gabriela y Bertín

El reencuentro forzado entre Bertín y Gabriela en los juzgados no será un momento fácil. Ambos deberán lidiar no solo con las cuestiones legales, sino también con las emociones que surgen en situaciones tan delicadas. Gabriela, a pesar de mostrarse sorprendida por la continuidad del proceso, ha decidido no entrar en detalles sobre el mismo, afirmando que «no voy a comentar absolutamente nada». Esta actitud refleja su deseo de mantener la dignidad y el respeto en medio de un conflicto que podría escalar.

Por su parte, Bertín ha intentado llevar una vida normal, disfrutando de momentos entre amigos y evitando, en la medida de lo posible, hablar sobre su situación personal. Esta estrategia de intentar mantener la calma es comprensible, dado que la situación puede ser emocionalmente agotadora para ambos.

La espera de un desenlace

Con el juicio programado para diciembre, tanto Bertín como Gabriela deben prepararse para lo que podría ser una de las semanas más intensas y emotivas de sus vidas. Las decisiones que se tomen en esa sala de justicia no solo afectarán su relación personal, sino también el futuro del pequeño.

Mientras tanto, Gabriela sigue enfocada en cuidar de su hijo, que actualmente se encuentra algo enfermo, como ella misma ha compartido: «Está un poco constipado, pero es un niño fuerte.» Esto pone de relieve su papel como madre prioritaria, utilizando su energía para asegurar que su bebé esté bien cuidado y amado.

Reflexiones sobre la paternidad y las obligaciones legales

Este caso destaca la importancia de cumplir con las obligaciones que conlleva la paternidad, y cómo el reconocimiento legal de un hijo puede complicar relaciones ya frágiles. La falta de comunicación y la negativa de Bertín a asumir completamente sus responsabilidades se encuentra en el ojo del huracán, y es una lección para otros en situaciones similares.

El encuentro en el juzgado obligará a ambos a enfrentar las realidades de sus decisiones, y quizás, la presión pública los lleve a un acuerdo que beneficie a todos, especialmente al menor. Por ahora, la espera y la incertidumbre son las únicas realidades que viven ambos protagonistas de esta historia.

La historia de Bertín Osborne y Gabriela Guillén es un recordatorio de los retos que enfrenta la paternidad, especialmente en situaciones de separación y conflicto. A medida que se aproxima la fecha del juicio, todos los ojos estarán puestos en cómo se desenvuelven los acontecimientos y qué decisiones tomará la justicia. La paternidad va más allá de un simple reconocimiento; se basa en compromisos emocionales y financieros que deben ser cumplidos para el bienestar de los niños.

La resolución de este caso promete ser un capítulo crucial en la vida de Bertín Osborne, y muchos esperan que la justicia prevalezca para el bien del menor. Sin duda, este drama personal seguirá generando interés y atención en los medios, mientras la verdad y las responsabilidades paternales se ponen en el centro del debate público.

Lexa Go lanzará su nuevo modelo de IA Laboral Generativa el 17 de septiembre

0
/COMUNICAE/

lexa go lanza ia generativa laboral 1 Merca2.es

La rama tecnológica de la firma Grupo Lexa anuncia su fecha de lanzamiento tras cerrar con éxito su fase Beta, en la que colaboraron más de 900 usuarios del sector laboralista


Lexa Go, la start-up española especializada en soluciones tecnológicas para el asesoramiento laboral, ha anunciado el lanzamiento oficial de su nuevo modelo de IA Laboral Generativa para el próximo 17 de septiembre. Después de más de tres años resolviendo consultas laborales con su primera plataforma de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática (Valencia), y tras someter a prueba su nuevo desarrollo durante una fase Beta de cuatro meses, la compañía ha decidido marcar un hito significativo en el sector jurídico-laboral con el lanzamiento de su modelo híbrido IA-Abogado laboralista totalmente renovado. Dirigido a graduados sociales, asesores laborales, abogados y departamentos de Recursos Humanos, esta versión de Lexa Go promete revolucionar la manera en que estos profesionales gestionan la búsqueda de información y la resolución de consultas laborales en su día a día.

Una fase Beta exitosa
El nuevo Lexa Go llega tras una intensa fase de testing en la que más de 900 usuarios han tenido la oportunidad de acceder al entorno Beta de la plataforma desde mayo hasta agosto de 2024. Durante este período, se resolvieron más de 4.000 consultas laborales con la nueva IA Laboral Generativa, lo que ha demostrado la eficacia y fiabilidad de esta tecnología.

Este logro subraya la fortaleza del modelo híbrido de Lexa Go, donde la gran mayoría de las consultas se resuelven directamente mediante la IA Laboral. El resto de casos, los cuales suelen requerir de un análisis más profundo o un enfoque específico, es gestionado por un equipo de abogados laboralistas. Esta combinación asegura que los usuarios obtengan tanto la rapidez en las respuestas como la confianza de un respaldo jurídico especializado, haciendo de Lexa Go una herramienta única en el mercado del asesoramiento laboral.

Una tecnología que no permite alucinaciones
Uno de los cambios más importantes que incorporará Lexa Go tras su lanzamiento es la renovación total de la base de datos sobre la que se apoya su inteligencia artificial, diseñada específicamente para garantizar la máxima precisión en sus respuestas. Esto se logra mediante una estructura modular compuesta por unidades estancas de información, lo que prácticamente elimina el riesgo de «alucinaciones», es decir, respuestas incorrectas o fuera de contexto. Esta arquitectura asegura que la IA acceda únicamente a los datos relevantes para cada consulta específica, minimizando el margen de error y alineando cada respuesta con la normativa y el contexto jurídico correspondiente. Además, este sistema se enriquece continuamente con nuevas consultas de usuarios, garantizando que cada respuesta sea cada vez más precisa y relevante.

Nuevos servicios
El lanzamiento de la nueva versión de Lexa Go no solo trae mejoras en la tecnología de su IA Laboral, sino que también amplía la gama de servicios disponibles para los usuarios. Entre las novedades, destaca un banco de consultas resueltas más extenso, con cientos de nuevas dudas resueltas añadidas durante la fase Beta. Además, se ha optimizado el sistema de comunicación entre los usuarios y el equipo jurídico de Lexa Go, centralizando toda la conversación en la plataforma, lo que permite una gestión más eficiente de los casos que requieren intervención humana.

Prerregistro abierto
Con vistas al lanzamiento oficial el 17 de septiembre, Lexa Go ha abierto un periodo de prerregistro que finalizará el día 13 de septiembre. Aquellos que se inscriban antes del lanzamiento podrán acceder a una serie de ventajas exclusivas, incluyendo descuentos en las tarifas y acceso anticipado a los nuevos servicios. Este prerregistro es una oportunidad única para que los profesionales del sector laboralista se aseguren de estar entre los primeros en beneficiarse de las innovaciones que ofrece Lexa Go.

Consultar más información sobre el prerregistro de Lexa Go

Sobre Grupo Lexa y Lexa Go
La inteligencia artificial es una realidad que está transformando el asesoramiento laboral hoy y seguirá haciéndolo en el futuro. Mientras el mundo laboral continúa evolucionando, las empresas que se anticipan y adoptan estas tecnologías innovadoras no solo serán capaces de mejorar su competitividad, sino que también se posicionarán como líderes en la creación de un entorno laboral más justo, transparente y eficiente. Con esta visión nace Lexa Go, desarrollada por el despacho de abogados Grupo Lexa, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia y un conjunto de expertos en inteligencia artificial. Combinando tecnología puntera con el saber hacer de un despacho y una asesoría con más de 20 años de experiencia, Lexa Go es la unión de dos mundos que tiene como meta ayudar a los profesionales del sector laboralista a integrar la inteligencia artificial en su día a día y potenciar y mejorar su trabajo diario.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Superlative Watches inaugura un nuevo espacio de compraventa de relojes en Madrid

0
/COMUNICAE/

Superlative Watches inaugura un nuevo espacio de compraventa de relojes en Madrid

Superlative Watches, una empresa reconocida por su especialización en la compraventa de relojes de lujo, anuncia con gran entusiasmo la apertura de su nueva tienda en Madrid. Esta apertura marca un hito importante en la trayectoria de la empresa, consolidando su posición como el nuevo destino predilecto para los entusiastas de las prestigiosas marcas Rolex y Patek Philippe en la capital española


La nueva boutique de Superlative Watches se distingue claramente de las tiendas tradicionales de compraventa de relojes en Madrid. Mientras que muchas de las tiendas actuales de compraventa de relojes operan en un formato más convencional y accesible al público general, a menudo asemejándose a comercios de compraventa de oro y plata, Superlative Watches ofrece una experiencia de compra y venta de relojes de lujo que se aleja significativamente de estos modelos. La tienda se presenta como un showroom de lujo en la calle Serrano de Madrid, diseñado para proporcionar un ambiente exclusivo y personalizado, en el que cada cliente recibe una atención detallada y profesional.

La diferencia fundamental entre Superlative Watches y las tiendas tradicionales radica en su enfoque en la calidad del servicio y la experiencia del cliente. A diferencia de los establecimientos típicos de compraventa de relojes en Madrid, que pueden carecer de la sofisticación y el nivel de detalle que exige la venta de productos de lujo, Superlative Watches se centra en ofrecer un trato a medida, similar al que se esperaría en las boutiques oficiales de las marcas más prestigiosas.

Cada visita a Superlative Watches se realiza bajo cita previa, garantizando que cada cliente reciba una atención completamente personalizada. Este modelo de servicio permite a los clientes experimentar una experiencia de compra de relojes en Madrid que está a la altura de las expectativas que se tienen al adquirir productos de lujo. 

La nueva tienda en Madrid está equipada para atender a los amantes de Rolex y Patek Philippe, ofreciendo una gama completa de los modelos más recientes y deseados de estas marcas. Superlative Watches se especializa en la compraventa de marcas como Rolex, Patek Philippe, Audemars Piguet y Richard Mille. Los clientes podrán experimentar la compraventa de relojes de estas prestigiosas marcas, con el respaldo de un equipo de expertos que asegura una evaluación precisa y un asesoramiento experto.

La apertura de esta nueva tienda en Madrid es un testimonio del continuo crecimiento y éxito de Superlative Watches. La empresa ha logrado consolidarse como un líder en la industria de los relojes de lujo gracias a su enfoque especializado y su dedicación a ofrecer una experiencia de compra inigualable.

Sobre Superlative Watches
Superlative Watches es una empresa líder en la compra y venta de relojes de lujo, con una especialización destacada en marcas icónicas como Rolex y Patek Philippe. Con una sólida trayectoria en el mercado internacional, Superlative Watches se dedica a ofrecer productos de alta gama y un servicio personalizado, garantizando una experiencia de compra y venta que cumple con los más altos estándares de calidad y exclusividad. 

Superlative Watches ofrece una experiencia exclusiva para quienes buscan comprar Rolex en Madrid. También son renombrados especialistas en vender Patek Philippe en Madrid, con una selección de modelos únicos. Para vender Rolex en Madrid o explorar opciones en comprar Patek Philippe Madrid, Superlative Watches ofrece un servicio que destaca en el competitivo mercado de compraventa de relojes en Madrid.

Vídeos
Descubre la experiencia Superlative Watches
Compraventa de relojes Patek Philippe oficiales | Superlative Watches
Vender Patek Philippe | Superlative Watches

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Reducir las emisiones de CO2, un reto clave para la industria turística

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Al conocer el impacto de sus elecciones y actividades, los turistas y las empresas del sector, pueden contribuir activamente a la reducción global de emisiones, eligiendo opciones de viaje más sostenibles y respetuosas con el planeta. Ibiza Cero CO2 contribuye a atraer a un viajero cada vez más comprometido con el medio ambiente y a fomentar, entre las empresas, administraciones y profesionales del turismo, una cultura que podría optimizar sus gastos operativos hasta un 40% según los expertos


En un mundo en constante cambio y cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, el turismo enfrenta uno de sus mayores desafíos: reducir la huella de carbono y su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales. Las emisiones de CO2 generadas por el turismo, que incluyen el transporte y la estancia en alojamientos, entre otras actividades y servicios, representan un porcentaje significativo de las emisiones globales. Para abordar este desafío, Bes Travel con la colaboración del Consell Insular de Ibiza pone a disposición de visitantes y empresas turísticas, desde 2022, una plataforma digital y gratuita que presta especial atención a promover el conocimiento sobre la huella de carbono y su impacto, a través de distintos contenidos y una herramienta digital que permite, a ciudadanos y organizaciones, calcular online las emisiones generadas durante el viaje y actividad turística por el impacto de los desplazamientos, el alojamiento, el consumo de energía y la alimentación.

Todo y que cada vez son más los viajeros de todo el mundo y los países comprometidos con la Agenda de desarrollo sostenible, liderando iniciativas e infraestructuras verdes para la reducción de emisiones, el turismo sigue siendo en la actualidad responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2 (según datos B.E.G), una cifra que continúa en aumento con la creciente demanda de viajes, muy especialmente, internacionales y la expansión de infraestructuras turísticas. Desde vuelos de larga distancia hasta el consumo energético en hoteles y establecimientos turísticos o el incremento en la movilidad y el uso de combustible fósil, son retos que con urgencia deben afrontar los destinos turísticos y, muy especialmente los insulares como Ibiza y el conjunto de las Islas Baleares, por su especial vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y el impacto de un turismo masificado.  

También cabe destacar que las empresas del sector están bajo una creciente presión para reducir su impacto ambiental, no solo para cumplir con las normativas gubernamentales europeas, nacionales y autonómicas cada vez más estrictas, sino también para satisfacer la demanda de los viajeros que cada vez más demandan opciones de viaje más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.  

Ibiza Cero CO2: una herramienta esencial para el Turismo sostenible y un compromiso con las futuras generaciones
Ibiza Cero CO2 es una plataforma que nace en Ibiza y permite a los viajeros de todo el mundo y empresas del sector, especialmente que operan en la isla, conocer de manera sencilla e intuitiva las emisiones de CO2 asociadas al viaje, estancia y actividad turística, además de divulgar información relevante relacionada con el impacto de la huella de carbono y buenas prácticas para reducirla.

Esta herramienta de fácil uso y acceso gratuito para todos los usuarios en la red, que incorpora el portal de viajes y actividades ecoturísticas Bes Travel, contribuye a la participación ciudadana y de entidades público-privadas en la reducción de la huella de carbono del turismo, a través del conocimiento, la sensibilización y la educación. Mediante estos recursos y datos, pueden tomar decisiones informadas y optar por opciones más ecológicas y con menor impacto ambiental.  La planificación de los viajes, las actividades y estancias no solo es crucial para mitigar el impacto ambiental, sino que también puede ser una estrategia efectiva para reducir costos y mejorar la eficiencia del sector y la imagen de marca. Igualmente, el apoyo y la participación de turistas y la comunidad local en la investigación y las actuaciones de conservación y protección del medio ambiente, y muy especialmente en Ibiza de las praderas de Posidonia oceánica, consideradas el pulmón del Mediterráneo y declaradas desde 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, juegan un pilar fundamental para alcanzar la sostenibilidad y un equilibrio entre el desarrollo turístico, social, ambiental y económico del territorio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cursos Cuper obtiene el EQS y accede al soporte académico de Doctrina Qualitas

0
/COMUNICAE/

Agencia Universitaria DQ copia Merca2.es

Cursos Cuper da un salto de calidad y pasa a formar parte de los referentes educativos en España


Cursos Cuper, fundado en 1974, es parte de la historia de España dentro de la formación de capacitación profesional a distancia. Está autorizado a impartir Educación Permanente de Adultos por el Ministerio de Educación y Ciencias, según orden del 17 de marzo de 1983, y según la resolución de 16 de julio de 1993, de la Dirección General de Promoción Educativa, B.O.C. de 18 de agosto.

Actualmente, Cursos Cuper es un centro a la vanguardia en diferentes campos profesionales y es un centro altamente desarrollado que ha sabido dar la importancia que se merece a la selección de sus programas, disfrutando de un nivel de capacitación de Excelencia. También se ha volcado en desarrollar una serie de programas propios, con una metodología y nivel de especialización, adaptada a los nuevos requisitos tecnológicos del sector educativo.

Por todo ello, Cursos Cuper ha obtenido el ansiado EQS (Education Quality System). Este sello de calidad educativa, establecido en Europa, en Estados Unidos, a través de organizaciones como Innova Educational Services y también en LATAM, donde diversas universidades de reconocido prestigio lo han obtenido, viene a enmarcar el salto que Cursos Cuper da para introducirse en el ámbito universitario gracias al acuerdo que ha firmado con la Agencia Universitaria DQ tras obtener el EQS. 

El acuerdo que Cursos Cuper ha suscrito con la Agencia Universitaria DQ, perteneciente al Grupo Doctrina Qualitas, garantizará a sus alumnos el Certificado Universitario Internacional DQ (el soporte académico más valorado a nivel internacional por la empresa privada y las instituciones educativas superiores). A través de esta acreditación, podrán acceder a convalidación directa de sus formaciones para obtener un diploma universitario otorgado por cualquiera de las universidades asociadas al Grupo Doctrina Qualitas y al Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII; Universidad CLEA y Universidad de las Naciones, de México o, Sabal University de Estados Unidos.

Unas condiciones incomparables a la hora de favorecer el crecimiento académico, el desarrollo curricular y el acceso a un empleo para sus alumnos.

El Grupo Doctrina Qualitas ha sido la institución de certificación y soporte académico que más ha crecido en 2024. La ampliación internacional de su red de instituciones adscritas y empresas certificadas, han generado que la marca de Doctrina Qualitas esté posicionándose como el «stakeholder» que toda organización necesita para crecer y potenciar la percepción de fiabilidad y «friendly business» que el actual mercado requiere.

La actividad de Doctrina Qualitas viene a aportar el plus de confianza, diferenciación, aumento de valor y refuerzo de economía circular que, será la base para alcanzar nuevas cuotas de negocio.

«Cursos Cuper trabaja para que, desde cualquier parte del mundo, accedas a una educación de calidad con los mejores complementos educativos. Cursos Cuper y DQ presentan desde este nuevo curso un elenco de formaciones de alta capacitación y masters de posgrado que te darán la opción de establecerte como profesional, reforzarán tu CV con diplomas de universidades internacionales y, todo ello con la garantía de que; trabajar en tu formación, es trabajar en tu futuro».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LASIT lidera el futuro del grabado y marcado láser: Tecnología de punta al servicio de la industria global

0
/COMUNICAE/

lasit Merca2.es

La compañía italiana revoluciona el mercado con soluciones innovadoras que redefinen los estándares de la industria manufacturera


ASIT, empresa italiana pionera en tecnología de grabado y marcado láser, sigue superando las expectativas del mercado con su enfoque inquebrantable hacia la innovación y la calidad. A través de una inversión constante en investigación y desarrollo, LASIT no solo se consolida como un líder mundial, sino que también está redefiniendo cómo las tecnologías láser pueden transformar los procesos industriales.

Las soluciones tecnológicas de LASIT (www.lasitlaser.es) abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde el marcado de componentes en los sectores automotriz y aeroespacial hasta el grabado de dispositivos médicos de precisión y la personalización de productos de lujo. Esta amplitud de aplicaciones no solo refuerza su posición en un mercado de más de 15 mil millones de dólares en 2023, según datos recientes de Market Research Future, sino que también subraya su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de una economía global en constante evolución.

Establecida en 1990 en Torre Annunziata, cerca de Nápoles, LASIT se ha distinguido por su enfoque centrado en el cliente, desarrollando soluciones personalizadas que maximizan la eficiencia y la precisión. Su catálogo incluye avanzados sistemas de marcado láser con tecnologías de fibra, CO₂ y diodo, diseñados para trabajar con una variedad de materiales, desde metales resistentes hasta plásticos delicados, vidrio y cerámica.

Uno de los lanzamientos más recientes y revolucionarios de LASIT es el sistema de marcado láser FlyMarker PRO 4.0, una solución compacta y portátil que permite a las empresas integrar la tecnología de marcado láser en sus líneas de producción con una facilidad sin precedentes. Equipado con conectividad IoT y capacidades de aprendizaje automático, el FlyMarker PRO 4.0 no solo optimiza la trazabilidad y la conformidad, sino que también permite a los usuarios adaptar el proceso de marcado a requisitos específicos en tiempo real, mejorando la flexibilidad y la respuesta operativa.

El crecimiento de LASIT ha sido igualmente notable en términos financieros. En 2023, la empresa reportó un aumento del 25% en sus ingresos, alcanzando los 62,5 millones de euros, con una fuerte expansión en los mercados de América del Norte y Asia. Este desempeño se debe en parte a su capacidad para forjar alianzas estratégicas y adquirir tecnología emergente, consolidando su posición como un innovador clave en el mercado global de soluciones láser.

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son más cruciales que nunca, LASIT está comprometida a liderar el camino mediante el desarrollo de tecnologías que no solo cumplen con los estándares más exigentes de la industria, sino que también anticipan las necesidades futuras de sus clientes. Con un enfoque en la digitalización, la automatización y la sostenibilidad, LASIT se posiciona para definir el futuro del marcado y grabado láser.

Para descubrir más sobre las innovadoras soluciones de LASIT y cómo están transformando la industria, visitar el sitio web renovado en www.lasitlaser.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cezanne HR analiza el impacto de la IA en los profesionales de RRHH

0
/COMUNICAE/

Cezanne HR analiza el impacto de la IA en los profesionales de RRHH

Los profesionales de RR. HH. trabajan cada día en integrar la IA para optimizar sus procesos o hacer que sean más eficientes y centrados en los empleados. El alto costo inicial y la falta de conocimiento técnico especializado, así como algunas cuestiones éticas como la privacidad de los datos, son algunas de las dificultades que plantea el uso de estas nuevas tecnologías


El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el área de Recursos Humanos está cambiando a gran velocidad y de forma profunda. Los profesionales de RR. HH. trabajan cada día en integrar la IA para optimizar sus procesos o hacer que sean más eficientes y centrados en los empleados, automatizar tareas o personalizar la experiencia de los empleados.

Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial también plantea cuestiones preocupantes sobre la seguridad de los datos, la privacidad y el futuro del empleo humano en sí. Son muchos los peligros asociados al uso de la IA generativa en el trabajo, tales como la difusión de información falsa, manipulada o sesgada, la violación de los derechos de autor o de propiedad intelectual de la empresa, o la vulneración de la privacidad o la seguridad.

España se sitúa entre los primeros cinco países de Europa en cuanto a libertad en el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral, con un 63% de sus profesionales utilizando la IA en sus tareas habituales. Esta poderosa tecnología está redefiniendo cómo trabajamos, introduciendo oportunidades sin precedentes, así como importantes desafíos para los líderes de RR. HH. La gran pregunta ya no es si la IA transformará el trabajo, sino cómo pueden los profesionales de RR. HH. moldear esa transformación para sacar el máximo beneficio.

José Manuel Villaseñor, Partner Asesor de Cezanne HR España, afirma que «las funciones no van a cambiar sustancialmente, lo que va a cambiar es la forma en la que los profesionales de los recursos humanos desempeñan su función. Es una transformación más ligada al proceso que al fondo. Evolucionarán los puestos de trabajo, pero se mantendrá el «storytelling». Necesitamos entender las posibilidades de la herramienta para poder utilizarla de manera que otorgue productividad y eficiencia».

Dentro de los desafíos que plantea el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destaca el uso de chatbots para responder consultas frecuentes de los empleados. Es el famoso «Chat GPT«, una de las IAs que más ha extendido su uso en los últimos años y que mejora la accesibilidad y eficiencia de los servicios de RR. HH. de forma sencilla. Este tipo de herramientas permiten a los trabajadores obtener respuestas rápidas a preguntas estándar, facilitando que los profesionales de RR. HH. puedan centrarse en tareas más complejas. Sin embargo, esta IA también plantea cuestiones como el riesgo de dependencia excesiva de soluciones tecnológicas o una despersonalización en la interacción humana.

Otro de los grandes retos que plantea el uso de la IA en RR. HH. es su aplicación en el análisis del feedback de los empleados. Aunque la IA no puede sustituir la interacción humana, puede ser una gran aliada para optimizar el proceso, ayudando a priorizar los mensajes según su grado de importancia, agruparlos para dar respuestas colectivas o generar respuestas automáticas para acciones simples.

Sin embargo, siempre es importante recordar que se trabaja con personas reales, con preocupaciones e intereses, por lo que hay que responder de forma adecuada y personalizada, mostrando empatía y facilitando la comunicación. Para ello, es fundamental brindar formación a los trabajadores en el uso y aplicación de la IA en sus tareas diarias para asegurar su competencia y comodidad con las nuevas tecnologías.

Ahora bien, la adopción de la IA supone también dificultades significativas como el alto costo inicial y la falta de conocimiento técnico especializado, así como cuestiones éticas, particularmente relacionadas con la privacidad de los datos y la posibilidad de sustitución de empleos desarrollados por personas. Los profesionales de RR. HH. deben encontrar el equilibrio entre la eficiencia operativa y la responsabilidad ética, asegurando que la tecnología se utilice de manera que respete los derechos y dignidad de los empleados. Además, deben enfrentar la resistencia al cambio por parte de muchos trabajadores que temen que sus empleos sean reemplazados por estas tecnologías, principalmente aquellos relacionados con la selección de personal y la gestión de nóminas.

En este sentido, Villaseñor añade que «es crucial entender qué actividades pueden ser transformadas a través de la IA en lugar de esperar que sea la tecnología la que diga qué es lo que hay que hacer. La IA, en realidad, pone en el centro capacidades completamente humanas, como son la empatía, la comunicación asertiva y la colaboración, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. La IA no sustituirá a los profesionales de los RR. HH. siempre que aportemos un valor más allá de la ejecución de procesos operativos, por ejemplo, participando en la integración de la IA en la organización y su impacto en negocio y en el talento».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad