lunes, 28 abril 2025

Ouigo estrena la conexión entre Murcia y Madrid y no descarta aumentar los servicios con la llegada del AVE

0

La Región de Murcia ha dado un gran paso adelante en su infraestructura ferroviaria con la inauguración de la línea de alta velocidad que conecta Murcia y Madrid. Esta nueva ruta, operada por la compañía francesa Ouigo, promete transformar la forma en que los viajeros se mueven entre estas dos ciudades.

Gracias a esta innovadora iniciativa, los residentes y visitantes de Murcia y Elche podrán disfrutar de una alternativa de transporte sostenible y asequible para sus viajes en alta velocidad. Con tiempos de viaje de tan solo 2 horas y 45 minutos entre Murcia y Madrid, y precios que parten desde los 9 euros, esta nueva conexión ferroviaria abre un mundo de posibilidades para la región.

La Democratización del Ferrocarril en Murcia

Ouigo, la compañía que ha asumido este ambicioso proyecto, se ha comprometido a brindar a los habitantes de Murcia y Elche la oportunidad de disfrutar de los beneficios del tren de alta velocidad. Al no hacer parada en Alicante, la nueva línea ofrece tiempos de viaje más competitivos que las opciones existentes.

La directora general de Ouigo, Hélène Valenzuela, ha expresado su satisfacción por «traer la democratización del sector ferroviario» a estas ciudades. Esto significa que más personas podrán acceder a los viajes en alta velocidad, lo que a su vez fomentará la movilidad y la conectividad dentro de la región.

Además, Valenzuela ha destacado que esta nueva conexión permitirá acercar «la historia, la cultura y la gastronomía» de Murcia y Elche al resto de las comunidades, lo que sin duda beneficiará al turismo y al desarrollo económico de la zona.

La Nueva Línea: Impulsando el Crecimiento Regional

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha celebrado la llegada de Ouigo a la región, afirmando que «la llegada de la libertad y la competencia a la alta velocidad» significa más frecuencias, tiempos de trayecto cortos y precios económicos.

López Miras ha resaltado la importancia estratégica de esta nueva infraestructura ferroviaria para el desarrollo económico y la conectividad de la Región de Murcia. Según el mandatario, la alta velocidad «es y será esencial en nuestro presente y en nuestro futuro», y permitirá a la región consolidarse como «uno de los nodos logísticos con mayor futuro en España».

Por su parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha expresado su «profunda satisfacción» por la inauguración de esta línea, que viene a «paliar» los déficits que el servicio de alta velocidad ofrecía anteriormente. Ballesta ha destacado que la nueva conexión de Ouigo brinda «más opciones de desarrollo» y rompe con el aislamiento que la región ha experimentado.

En resumen, la llegada de Ouigo a Murcia representa un hito en la conectividad y movilidad de la región, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social. Esta innovadora iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades y empresas por mejorar la accesibilidad y calidad de vida de los habitantes de Murcia y Elche.

En agosto, la economía de la eurozona se acelera, pero los pedidos, el empleo y la confianza sufren una caída

0

La actividad del sector privado de la zona euro se expandió en agosto a su ritmo más fuerte desde mayo, impulsada por la reactivación más rápida del sector servicios. Sin embargo, los datos subyacentes han puesto de relieve la «fragilidad económica» de la zona euro, ya que tanto los nuevos pedidos, el empleo y la confianza empresarial retrocedieron.

A pesar de esta expansión, las presiones de costes disminuyeron «marcadamente«, con un aumento más lento de los precios de los insumos. No obstante, los precios cobrados aumentaron al ritmo más fuerte desde abril.

Crecimiento Impulsado por el Sector Servicios

El crecimiento económico en el área de la moneda común estuvo impulsado en su totalidad por la actividad del sector servicios, que mejoró al ritmo más rápido en tres meses. Por el contrario, la producción manufacturera siguió contrayéndose, ampliando la actual secuencia de declive fabril a diecisiete meses.

Tras un periodo de creación sostenida de empleos en los servicios, por primera vez desde el inicio de 2021, se destruyó empleo de forma general, aunque de manera «leve«. Este ajuste laboral se vio ligeramente contrarrestado por la creación de puestos de trabajo en la industria.

Desempeño por Países

A nivel de países, el sector privado en Francia avanzó al ritmo más rápido desde mayo de 2022, con una lectura de 53,1 puntos en el índice PMI. Sin embargo, se mantuvo por detrás de España, que registró el mejor resultado con 53,5 puntos. Otras economías como Irlanda (52,6) e Italia (50,8) también mostraron mejores ritmos de crecimiento, mientras que Alemania volvió a registrar su segunda caída consecutiva, con una lectura de 48,4 puntos.

Los expertos prevén que la desaceleración del crecimiento, que comenzó en mayo, se reanude probablemente en los próximos meses. Así mismo, el Banco Central Europeo podría verse aliviado por la ralentización de las presiones de costes, factor que probablemente tendrá gran importancia en sus consideraciones.

En resumen, la zona euro ha experimentado una expansión económica moderada en agosto, impulsada principalmente por el sector servicios, si bien persisten riesgos y fragilidades en el panorama económico de la región.

Von der Leyen contempla incrementar las ayudas a las explotaciones más pequeñas en la inminente reforma de la PAC

0

La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, se ha comprometido a estudiar la introducción del principio de degresividad en la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC). Esto significa que las explotaciones agroganaderas de menor tamaño recibirían una mayor partida de las ayudas en comparación con las grandes explotaciones.

Este compromiso surge a raíz de un informe final del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE, que fue entregado a la Comisión Europea por el presidente del grupo, el profesor Peter Strohschneider. Este informe incluye sugerencias elaboradas por 29 participantes de diversos sectores, incluyendo el agroalimentario, la sociedad civil, las comunidades rurales y el mundo académico, quienes han guiado el trabajo de la Comisión en la formulación de estas políticas.

Principales Peticiones de Agricultores y Ganaderos

El informe da respuesta a algunas de las principales peticiones de agricultores y ganaderos, quienes habían convocado varias protestas en Bruselas desde principios de año. Entre sus reclamos se encontraban la reducción de la carga burocrática de las normativas agrarias y medioambientales.

En respuesta a estas demandas, la Comisión Europea relajó los requisitos medioambientales de la PAC y eximió de sanciones y controles a las pequeñas explotaciones que debían cumplir para obtener las ayudas.

Recomendaciones del Informe para la Reforma de la PAC

El informe entregado a la Comisión Europea emplaza a Bruselas a que la próxima reforma de la PAC se centre en proporcionar ayuda socioeconómica a los agricultores que más lo necesitan, promover resultados sociales y de bienestar animal para la sociedad, y reforzar las condiciones propicias para que las zonas rurales, además de trabajar para fortalecer el papel del sector primario en la cadena de valor alimentaria.

Una de las recomendaciones clave del informe es adaptar y orientar mejor los pagos de ingresos de la PAC que reciben los ganaderos, a través de una evaluación que debe incluir medidas como los mecanismos redistributivos, la limitación y la degresividad, con el objetivo de que la cuantía de la ayuda sea inversamente proporcional al tamaño de la explotación.

Además, el documento propone un aumento sustancial del apoyo financiero anual a las acciones medioambientales y climáticas a lo largo de los dos siguientes periodos de la PAC, partiendo de la asignación actual del presupuesto destinada a los regímenes ecológicos y a los instrumentos agroambientales y climáticos. Finalmente, se plantea un cambio hacia dietas más sanas y sostenibles tras constatar la creciente demanda entre los consumidores de alternativas vegetales a la carne.

El Gobierno lanza ayudas de 20 millones para la industria pesquera y acuícola dentro del Plan de Recuperación

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto la convocatoria de las ayudas para la industria transformadora del sector de la pesca y la acuicultura con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta iniciativa, con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, responde a la demanda del sector, que solicitó su inclusión en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario.

Las nuevas ayudas buscan financiar inversiones que comiencen después de realizar la solicitud de ayuda y que sean superiores a 1,5 millones de euros, con un plazo de ejecución hasta el 30 de junio de 2026. Estas subvenciones podrán cubrir hasta el 50% del coste de la inversión, con un importe máximo de 5 millones de euros, y prevén la posibilidad de realizar un pago anticipado de hasta el 100% del importe.

Objetivos de las Ayudas

Las ayudas están destinadas a apoyar inversiones relacionadas con la eficiencia energética, la economía circular, el desarrollo de nuevos productos, las mejoras en el envasado, los sistemas de trazabilidad, el uso eficiente del agua y actuaciones que redunden en una mejora de la seguridad, higiene, salud y condiciones de trabajo en el sector.

Estas inversiones buscan impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la industria transformadora de productos pesqueros y acuícolas, adaptándola a los retos actuales y posicionándola como un sector clave para la recuperación económica y la transformación verde de la economía española.

Presentación de Solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse a partir del 5 de septiembre y hasta el 16 de octubre en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para facilitar el proceso, la convocatoria incluye el modelo de memoria de solicitud y los modelos necesarios para llevar a cabo las declaraciones responsables y la solicitud de anticipo.

Con estas medidas, el Gobierno busca agilizar la resolución del procedimiento y dar una respuesta ágil y eficaz a las necesidades del sector, fortaleciendo su papel como uno de los pilares fundamentales de la industria agroalimentaria española.

¡Ana Obregón vuelve a la televisión!

0

Ana García Obregón se une a ‘Y ahora Sonsoles’: Un nuevo capítulo en televisión

La temporada actual de programas de televisión en España trae consigo nuevos rostros y emocionantes sorpresas, y uno de los anuncios más destacados ha sido la incorporación de Ana García Obregón como colaboradora en el popular programa ‘Y ahora Sonsoles’. Esta nueva etapa promete ser un viaje fascinante para la actriz y presentadora, que ha expresado su entusiasmo por su regreso al mundo de la televisión.

¡Bienvenida a un nuevo comienzo!

Ana García Obregón ha compartido su alegría al unirse al equipo del programa de Sonsoles Ónega, donde no solo tendrá la oportunidad de colaborar, sino también de participar en un espacio que aborda temas de gran relevancia social con respeto y veracidad. A su entrada en el plató, Ana destacó que «me hace muchísima ilusión» esta nueva etapa profesional, señalando el deseo de contribuir a una conversación significativa y responsable.

Este regreso a la televisión llega tras un periodo de aislamiento y reflexión personal, donde la actriz se ha mantenido alejada de los focos. Con una trayectoria que incluye diversas facetas en el medio, García Obregón ha declarado que «no me cansaré de decirlo, yo creo que en la tele he hecho de todo», lo que refleja su extensa experiencia en el sector.

La evolución profesional de Ana García Obregón

La carrera de Ana García Obregón ha estado marcada por su polivalencia y su capacidad para adaptarse a diferentes formatos de entretenimiento. Desde sus inicios en la pequeña pantalla, ha dejado una huella imborrable en el corazón de los espectadores, convirtiéndose en un ícono de la televisión española. Su evolución profesional ha sido constante, y cada nuevo proyecto ha añadido un capítulo emocionante a su historia personal y profesional.

Con la llegada de este nuevo proyecto, Ana se convierte en una voz influyente en un programa que no solo entretiene, sino que también informa. Este aspecto es crucial en los tiempos que corren, donde la audiencia busca programas auténticos que aborden preguntas difíciles y que aporten valor a la conversación pública.

La experiencia de ser abuela y colaboradora

Uno de los momentos más significativos en la vida de Ana García Obregón ha sido convertirse en abuela. Recientemente, ha vivido el crecimiento de su nieta Ana Sandra, lo que le ha dado una nueva perspectiva sobre la vida y la maternidad. Este vínculo familiar ha contribuido a su deseo de compartir experiencias significativas y reflexiones profundas en el programa. Ana ha mencionado que «ha hecho realidad uno de los últimos deseos de su hijo», lo que añade una capa emocional a su regreso y a su papel como colaboradora.

La maternidad y ser abuela han sido temas recurrentes en muchas entrevistas. Su capacidad para compaginar estos roles con su carrera en los medios resuena con muchas mujeres que buscan equilibrar la vida profesional y personal. Ana tiene un enfoque sincero y auténtico, lo que resulta refrescante en un medio a menudo saturado de superficialidades.

Un programa que marca la diferencia

‘Y ahora Sonsoles’ se ha consolidado como un programa que aborda una variedad de temas de actualidad, ofreciendo una plataforma para el debate y la reflexión. Con un enfoque que combina entretenimiento e información de calidad, el programa ha sabido ganar un lugar destacado en la preferencia del público. La elección de colaboradores como Ana García Obregón subraya la importancia de contar con voces con experiencia y compromiso en el tratamiento de temas complejos.

Sonsoles Ónega, la presentadora del programa, ha sido elogiada por su capacidad para crear un ambiente cómodo donde los colaboradores pueden expresarse libremente. Esta atmósfera propicia una discusión enriquecedora que no solo informa a la audiencia, sino que también fomenta una conexión genuina entre los participantes y los espectadores.

La importancia de la veracidad en los medios

En un mundo donde la información puede ser distorsionada y manipulada, el compromiso de ‘Y ahora Sonsoles’ con la veracidad es un aspecto que merece ser destacado. Ana García Obregón ha enfatizado la importancia de tratar los temas de manera seria, subrayando que «tratáis temas muy complicados con respeto y con la veracidad de la información». Este enfoque es esencial para construir la confianza del público en los medios de comunicación.

La responsabilidad de los medios de comunicación no solo radica en entretener, sino también en proporcionar una plataforma para el discurso constructivo y la educación del público. En este contexto, la nueva colaboración de Ana es un recordatorio de la importancia de tener voces éticas y comprometidas dentro de la industria.

Un camino lleno de promesas

Ana García Obregón regresa a la televisión en un momento de su vida que, sin duda, está lleno de significado. Con su experiencia y carisma, se espera que su participación en ‘Y ahora Sonsoles’ no solo atraiga a los espectadores, sino que también ofrezca un espacio para conversaciones relevantes y críticas. La mezcla de su trayectoria profesional, junto con su reciente viaje personal como abuela, promete enriquecer el contenido del programa.

Este nuevo capítulo no solo representa una oportunidad para Ana, sino también para la audiencia, que tendrá la oportunidad de escuchar perspectivas frescas en el ámbito de la televisión. La llegada de Ana García Obregón es, sin duda, una de las grandes sorpresas de esta temporada y un motivo más para no perderse ‘Y ahora Sonsoles’.


Este formato no solo mejora la legibilidad del contenido sino que también optimiza la presentación para los motores de búsqueda, lo que podría atraer a un mayor número de lectores interesados en la vida y carrera de Ana García Obregón.

¿Qué hacían Álvaro Morata y Alice Campello juntos por las calles de Madrid?

0

Madrid ha sido testigo de un inesperado reencuentro entre el futbolista Álvaro Morata y la empresaria Alice Campello, quienes anunciaron su separación el pasado 12 de agosto, una noticia que sacudió tanto al mundo del deporte como al del entretenimiento. En las imágenes exclusivas publicadas por Diez Minutos, se puede ver a la ex pareja paseando por las calles de la capital española, acompañados por sus hijos, Alessandro, Leonardo, Edoardo y Bella. Aunque no hubo gestos de afecto entre ellos, las imágenes revelan una calma tensa, un respeto mutuo que habla de una relación que, aunque rota, sigue siendo civilizada.

Álvaro Morata, quien recientemente se ha trasladado a Milán para unirse a las filas del AC Milan, se encuentra temporalmente de vuelta en España debido a una lesión. Aprovechando este paréntesis en su carrera, el delantero ha decidido regresar a Madrid para visitar a su familia y, en particular, para estar presente en un momento importante: el primer día de colegio de sus mellizos, Alessandro y Leonardo. La presencia de Morata en la capital ha sorprendido a muchos, ya que se esperaba que su vida estuviera centrada en su nueva etapa profesional en Italia. Sin embargo, la prioridad de Morata siempre han sido sus hijos, y este gesto lo demuestra con creces.

Álvaro Morata y Alice Campello
Álvaro Morata y Alice Campello

Las imágenes del reencuentro no solo muestran a Morata y Campello juntos, sino también la serenidad con la que manejan la situación. No hay muestras de afecto entre ellos, pero sí un entendimiento implícito, una paz que han mantenido desde que hicieron pública su separación. «Siempre han dicho que sus hijos eran su absoluta prioridad», y este encuentro en las calles de Madrid es una clara evidencia de que, pese a los cambios en sus vidas, ambos siguen comprometidos con su papel de padres.

La separación de Álvaro Morata y Campello fue un verdadero shock para sus seguidores. Después de la victoria de La Roja en la Eurocopa, con Morata como capitán, todo apuntaba a que la familia se mudaría a Milán para comenzar una nueva vida en el lugar donde se enamoraron hace ocho años. Sin embargo, la realidad tomó un giro inesperado cuando anunciaron su ruptura. Mientras Morata se ha trasladado a Italia, Alice ha decidido quedarse en Madrid con sus hijos, una decisión que muchos interpretaron como una señal de que la relación entre ellos había llegado a un punto de no retorno.

Álvaro Morata y Alice Campello
Álvaro Morata y Alice Campello

Según fuentes cercanas a la empresaria, Alice «quiere tranquilidad», y ha encontrado en su hogar de la exclusiva urbanización de La Finca el refugio perfecto. Acompañada por sus hijos y su familia, que se ha trasladado a España este verano para apoyarla, Campello ha optado por quedarse en Madrid, lejos de los focos y el ajetreo mediático que rodea a Morata en Milán. A pesar de la distancia, ambos mantienen un contacto diario, sobre todo por el bien de sus hijos. «Hablan todos los días», aseguran desde su entorno, aunque dejan claro que por el momento no hay señales de una posible reconciliación.

La ruptura entre Álvaro Morata y Campello no ha estado exenta de rumores y especulaciones. El comunicado en el que anunciaron su separación fue seguido de una serie de declaraciones con las que ambos intentaron sofocar las habladurías que solo aumentaban el dolor de una situación ya de por sí delicada. En su primer escrito, Morata explicó que no hubo faltas de respeto, sino «muchas incomprensiones continuas que poco a poco desgastan las cosas». Unas horas después, Alice respaldó sus palabras, añadiendo que aunque se amaron profundamente, las «incomprensiones mal gestionadas» acabaron deteriorando la relación hasta que llegó un punto en el que todo «explotó».

Álvaro Morata y Alice Campello

La separación de una de las parejas más mediáticas de España ha dejado un vacío difícil de llenar en sus seguidores, quienes aún no se resignan a la idea de que su amor haya terminado. Sin embargo, tanto Morata como Campello han demostrado ser personas maduras, capaces de poner el bienestar de sus hijos por encima de cualquier diferencia personal. En medio del huracán mediático, ambos han optado por la discreción y el respeto mutuo, evitando caer en el sensacionalismo y manteniendo una actitud digna ante una situación tan compleja.

Álvaro Morata y Alice Campello
Álvaro Morata y Alice Campello

Este reciente reencuentro en Madrid es una prueba más de que, aunque separados, Álvaro Morata y Campello seguirán unidos por el amor que sienten por sus hijos. La historia de esta pareja, que comenzó en Milán hace ocho años, podría haber tenido un final diferente, pero la vida los ha llevado por caminos separados. Aun así, el respeto y la serenidad con la que manejan su separación son un ejemplo de cómo es posible mantener la dignidad en medio de la tormenta. ¿Habrá un giro inesperado en el futuro? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, ambos están enfocados en lo que realmente importa: sus hijos.

CSIF presiona para que se negocien ya los PGE de 2025 y se resuelvan las reformas pendientes en las AAPP

0

El Centro Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado iniciar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 y las reformas pendientes en las Administraciones Públicas, tras el relevo del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, quien será nombrado nuevo gobernador del Banco de España y sustituido por Óscar López.

El sindicato también ha denunciado la parálisis en la negociación con Función Pública durante el mandato de Escrivá, explicando que «han sido más de ocho meses sin convocar la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas». Esto ha ocasionado, según CSIF, «un retraso» en las reformas pendientes para mejorar los servicios públicos en España y las condiciones laborales de los empleados públicos.

Reformas Pendientes y Acuerdo Salarial

Por eso, el sindicato ha subrayado que espera trabajar «cuanto antes» con el nuevo titular de Función Pública para reactivar la negociación colectiva y acometer estas reformas, que pasan, entre otras cuestiones, por mejorar las retribuciones, eliminar la tasa de reposición en las ofertas de empleo o la mejora de las pensiones y condiciones de jubilación.

CSIF ha defendido que es necesario un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos, ya que el actual, firmado en 2022, «termina este año; y arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 6% desde su firma y un 20% acumulado desde los recortes de 2010«.

El sindicato también ha exigido al Ejecutivo que apruebe «cuanto antes» una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades «reales» de personal de la administración, que se elimine la tasa de reposición, y se cumpla el compromiso de reducir la temporalidad al 8% a finales de este año –actualmente es del 30%, el doble que en el sector privado–.

Otras Demandas Laborales

Además, CSIF ha instado al Gobierno a no demorar más el inicio de un nuevo acuerdo salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década; culminar los procesos de estabilización en las Administraciones Públicas; la implantación de la jornada de 35 horas; la modificación del Trebep (Estatuto Básico del Empleado Público); el desarrollo de la ley de Función Pública, y la adecuación de los grupos profesionales del artículo 76 del Trebep.

También ha pedido mejoras en las condiciones de jubilación; la equiparación de las cotizaciones en el régimen de clases pasivas a las del Régimen General; la regulación e implementación del teletrabajo en todas las administraciones públicas, cumpliendo el compromiso adquirido en la Administración del Estado, y un incremento de la financiación de Muface.

El déficit comercial de Estados Unidos alcanza los 71.314 millones de euros en julio, el nivel más alto desde junio de 2022

0

En un momento crucial para la economía estadounidense, el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes, reflejando un desequilibrio cada vez mayor entre las exportaciones y las importaciones del país. Este preocupante escenario ha generado gran interés y debate entre los expertos y analistas, quienes buscan comprender las causas subyacentes y las posibles implicaciones a corto y largo plazo.

El déficit comercial de Estados Unidos en julio alcanzó los 78.791 millones de dólares (71.314 millones de euros), lo que representa un incremento del 7,9% con respecto al mes anterior y el mayor desfase entre exportaciones e importaciones desde junio de 2022, según los datos proporcionados por el Departamento de Comercio. Este resultado refleja una tendencia preocupante en la balanza comercial del país, que ha experimentado un aumento significativo a medida que avanza el año.

Las exportaciones estadounidenses registraron un crecimiento del 0,5% mensual y un 5% interanual, alcanzando un total de 266.603 millones de dólares (241.302 millones de euros). Sin embargo, este aumento se vio opacado por un mayor crecimiento de las importaciones, que avanzaron un 2,1% en el mes y un 8,4% interanual, hasta sumar 345.394 millones de dólares (312.616 millones de euros). Esto ha provocado que el déficit comercial sea un 22% mayor en términos interanuales.

Factores que Impulsan el Déficit Comercial

Diversas condiciones del mercado han contribuido a este aumento del déficit comercial. Por un lado, las exportaciones se vieron afectadas por una caída en las ventas de vehículos a motor y sus componentes, así como una disminución en las exportaciones de bienes de consumo. Por otro lado, las importaciones registraron un incremento significativo en la compra de bienes de capital, suministros industriales y materiales, servicios de transporte y cargos por el uso de propiedad intelectual.

Además, el déficit comercial con China, el mayor que mantiene Estados Unidos con otros países, se amplió en 7.329 millones de dólares (6.633 millones de euros) y cerró julio en los 30.124 millones de dólares (27.265 millones de euros), un 32,2% más. Esta tendencia refleja una pérdida de dinamismo en las exportaciones estadounidenses hacia el «gigante asiático» y un aumento en las importaciones desde China.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

El aumento del déficit comercial de Estados Unidos plantea desafíos significativos para la economía del país. Esto puede tener repercusiones en diversos sectores, como la competitividad de las empresas estadounidenses, el empleo y la estabilidad económica a nivel nacional. Además, el desequilibrio comercial puede generar tensiones geopolíticas y presiones en las relaciones comerciales internacionales.

Los expertos y analistas están atentos a la evolución de esta situación y a las posibles respuestas por parte de las autoridades económicas y políticas estadounidenses. La implementación de políticas comerciales eficaces, así como la diversificación de los mercados de exportación y la promoción de la innovación y la competitividad de la industria nacional, serán clave para abordar este desafío económico y mantener la fortaleza de la economía estadounidense en el escenario global.

Alemania da luz verde a una rebaja de impuestos para vehículos eléctricos que alcanzará los 465 millones anuales

0

El Gobierno alemán ha aprobado recientemente un paquete de incentivos para impulsar la compra de vehículos eléctricos en el país. Estas medidas buscan afianzar el crecimiento económico y hacer más atractivo el mercado de la movilidad eléctrica. Entre los principales incentivos se encuentra una deducción de impuestos de hasta el 40% del valor de cada coche eléctrico adquirido por empresas durante el año de compra, una cifra que irá disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un 6% al final de la década.

Según los cálculos del Ejecutivo de Olaf Scholz, este paquete de incentivos generará un ahorro fiscal medio anual de hasta 465 millones de euros entre 2024 y 2028. Estas medidas llegan en un momento crítico, ya que el mercado del automóvil alemán, el mayor de Europa, ha registrado una caída de las matriculaciones del 27,8% en agosto en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las ventas de vehículos eléctricos se han desplomado más de un 69% en el último mes, alcanzando solo 1.615 unidades.

Apoyando a la Industria Automotriz Alemana

El ministro de Economía, Robert Habeck, ha anunciado que se implementarán las medidas necesarias para «apoyar a la industria alemana y hacer más atractivo el mercado de la movilidad eléctrica. Esta estrategia es crucial en un momento en el que el mayor grupo automovilístico del país, Volkswagen, ha admitido que les «faltan» ventas equivalentes a la producción de dos de sus fábricas, es decir, alrededor de 500.000 vehículos.

La caída de las ventas ha generado una grave crisis laboral, lo que ha llevado al ministro de Trabajo, Hubertus Heil, a expresar su intención de mantener operativas todas las sedes de producción del grupo Volkswagen en Alemania. Berlín reconoce que la estabilidad de Volkswagen es «vital» para asegurar las cadenas de suministro automovilísticas europeas, especialmente ante la creciente competencia de las marcas chinas en los mercados comunitarios y las tensiones comerciales con Pekín.

Superando los Desafíos de la Transición Energética

El Gobierno alemán se enfrenta a un delicado equilibrio entre fomentar la adopción del coche eléctrico y mantener la salud de su industria automotriz, pilar fundamental de su economía. Las medidas anunciadas buscan impulsar la movilidad sostenible sin descuidar los intereses de los fabricantes nacionales. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su capacidad para crear un entorno favorable que estimule la demanda de vehículos eléctricos y, a su vez, proteja la competitividad de la industria automotriz alemana.

La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente es un desafío complejo que requiere una visión integral y un compromiso a largo plazo por parte del Gobierno, la industria y los consumidores. Alemania, como potencia industrial, debe liderar este cambio y servir de modelo para el resto de Europa en la búsqueda de soluciones innovadoras que equilibren el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Ouigo desestima la existencia de denuncias pendientes por competencia desleal

0

Ouigo, la compañía de alta velocidad francesa, está expandiendo su presencia en el mercado español de forma contundente. Bajo el liderazgo de su directora general, Hélène Valenzuela, la empresa ha logrado posicionarse como una alternativa viable y atractiva para los viajeros.

A pesar de las acusaciones de competencia desleal por parte de Renfe, Valenzuela asegura que en Ouigo no tienen conocimiento de ninguna denuncia pendiente. Lejos de preocuparse, la directiva se muestra dispuesta a colaborar con las autoridades y enfocada en mejorar la calidad del servicio ferroviario en España.

Resultados Operativos y Objetivos Futuros

Según las declaraciones de Hélène Valenzuela, los resultados operativos de Ouigo están «totalmente en línea» con los objetivos de la compañía. De hecho, la empresa ha logrado mejorar su resultado operacional durante el 2023, a pesar de encontrarse aún en una fase de lanzamiento.

La meta de Ouigo es alcanzar el equilibrio operacional en 2024, para luego, en 2025, consolidar su plan de expansión hacia el sur de España, incluyendo Andalucía. Valenzuela afirma que una vez que desplieguen por completo su plan de transporte, la empresa podrá llegar a un resultado positivo.

Mejorando la Calidad del Servicio Ferroviario

Ouigo se ha posicionado como una alternativa atractiva para los viajeros españoles, ofreciendo tarifas competitivas y una experiencia de viaje mejorada. La expansión de la compañía francesa en el mercado español ha generado expectativas y desafíos tanto para los operadores establecidos como para los usuarios.

Aunque enfrenta acusaciones de competencia desleal, Ouigo se muestra comprometida con la mejora del sistema ferroviario español y la satisfacción de sus clientes. La directora general, Hélène Valenzuela, ha expresado la disposición de la empresa a colaborar con las autoridades y continuar impulsando la calidad del servicio ferroviario en el país.

Volvo renuncia a su plan de ofrecer exclusivamente coches eléctricos para el cierre de la década

0

Volvo Cars, el fabricante sueco de automóviles de lujo y miembro del grupo chino Geely, ha abandonado su anterior objetivo de vender únicamente vehículos totalmente eléctricos para el final de la década. En su lugar, la compañía ha establecido una nueva meta más realista, buscando que entre el 90% y el 100% de su volumen de ventas globales para 2030 consista en vehículos electrificados, es decir, una combinación de modelos totalmente eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV).

Este ajuste en sus ambiciones responde a diversos desafíos que ha enfrentado el mercado de la movilidad eléctrica. La disminución en la demanda de este tipo de vehículos, sumado a una implementación más lenta de la infraestructura de recarga y la retirada de incentivos gubernamentales en algunos mercados clave, han obligado a Volvo a reconsiderar su hoja de ruta hacia la electrificación total.

Volvo Apuesta por una Cartera Equilibrada

Para 2025, Volvo espera que el porcentaje de productos electrificados en su gama se sitúe entre el 50% y el 60%. Asimismo, antes de que acabe esta década, la marca avisa de que dispondrá de una gama completa de vehículos totalmente eléctricos, lo que le permitirá dar el salto a la electrificación total «cuando las condiciones del mercado sean adecuadas».

Así, Volvo se ha convertido en el último fabricante en dar marcha atrás en sus ambiciones más agresivas en materia de vehículos eléctricos, siguiendo los pasos de otros fabricantes como Mercedes-Benz y Volkswagen, quienes también han tenido que ajustar sus objetivos debido a circunstancias cambiantes.

Adaptación de Metas de Sostenibilidad

Como resultado de estos cambios en su estrategia de electrificación, Volvo también está actualizando sus ambiciones en materia de reducción de CO2. Para 2030, la empresa pretende haber reducido las emisiones de CO2 por automóvil entre un 65% y 75% en comparación con la base de referencia de 2018, en lugar del objetivo anterior del 75%.

Además, para 2025, Volvo aspira a una reducción del 30-35% respecto a la base de 2018, en lugar del objetivo anterior de una reducción del 40%. Estos ajustes reflejan los desafíos y cambios en el entorno de la movilidad sostenible.

A pesar de estos cambios, Volvo mantiene su compromiso a largo plazo de convertirse en una empresa de vehículos totalmente eléctricos y alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. La compañía confía en que, a medida que las condiciones del mercado evolucionen, podrá acelerar su transición hacia una movilidad completamente eléctrica.

El Tesoro se prepara para una subasta este jueves con la meta de colocar hasta 6.750 millones en bonos y obligaciones del Estado

0

El Tesoro Público español vuelve a los mercados de deuda este jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía. Esta operación se enmarca en la estrategia de financiación del Tesoro para el año 2024, que prevé unas necesidades de financiación nueva de alrededor de 55.000 millones de euros, una reducción de 10.000 millones respecto a 2023.

La subasta incluye la emisión de diversos instrumentos de deuda a medio y largo plazo, como bonos del Estado a 3 y 5 años, obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 6 años y 3 meses, y obligaciones del Estado a 10 años. Estas referencias ofrecerán cupones que van desde el 1% hasta el 3,50%, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Estrategia de Financiación del Tesoro para 2024

La estrategia de financiación del Tesoro para 2024 prevé una emisión bruta de 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones. El grueso de esta emisión se cubrirá mediante la colocación de instrumentos a medio y largo plazo, con el fin de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de esta estrategia, está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Además, uno de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles.

Reducción de las Necesidades de Financiación

En conjunto, las necesidades de financiación nueva para el ejercicio 2024 se estiman en torno a los 55.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto a las de 2023. Esta disminución en las necesidades de financiación refleja los esfuerzos del Tesoro Público español por optimizar su estrategia y mantener la sostenibilidad de la deuda pública.

La reaparición del Tesoro Público español en los mercados de deuda con esta subasta millonaria es un claro indicador de la confianza que los inversores tienen en la economía española y en la capacidad del Gobierno para gestionar eficazmente sus finanzas públicas. Esta operación se enmarca en una estrategia más amplia de financiación que busca mantener la vida media de la deuda, diversificar la base inversora y promover las finanzas sostenibles, todo ello con el objetivo de garantizar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de la economía española.

La CNMV cerró 1.350 reclamaciones en 2023, lo que representa un descenso del 10,8%

0

El Servicio de Reclamaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado su Memoria de Atención de Reclamaciones y Consultas de los Inversores correspondiente a 2023, destacando que durante el último año resolvió 1.350 expedientes, un 10,8% menos que en 2022. De estos, 464 fueron inadmitidos y 886 se tramitaron como reclamaciones con la emisión de un informe final.

La CNMV recuerda que este servicio es gratuito y está abierto a cualquier inversor que quiera plantear una reclamación o consulta sobre los servicios de inversión que recibe. La Memoria ofrece información detallada sobre los motivos de las reclamaciones, el tipo de productos y entidades reclamados, así como datos sobre las consultas recibidas durante el periodo.

Resolución de Reclamaciones: Informes Favorables y Avenimientos

El 71,8% de los 886 escritos tramitados por la CNMV terminó con la emisión de un informe final motivado. De estos, el 51,4% fue favorable al reclamante, frente al 50,4% del año anterior. En el 48,6% restante, el informe resultó desfavorable.

Sin embargo, un 28,2% del total de reclamaciones admitidas no requirió la emisión de un informe final, ya que se resolvieron por allanamiento de la entidad a las pretensiones del reclamante o avenimiento entre ambos (25,8%), por desistimiento del reclamante (1,5%) o por inadmisión sobrevenida (0,8%).

Aceptación de las Conclusiones de la CNMV

Según la Memoria, el 83,3% de los casos en los que el pronunciamiento fue favorable al reclamante, las entidades aceptaron las conclusiones recogidas en los informes y rectificaron la situación frente al reclamante, frente al 77,2% en 2022.

Este dato sugiere que, a pesar de que los pronunciamientos de la CNMV no son legalmente vinculantes, sus informes hacen que «en un porcentaje altísimo de casos, los clientes obtengan una solución favorable», evitando la vía judicial. De hecho, el supervisor eleva a 90,1% el porcentaje de expedientes en los que las entidades han llegado a acuerdos con los reclamantes, sumando los allanamientos.

Principales Motivos de Reclamación

Las reclamaciones finalizadas en 2023 incluyeron un total de 1.141 causas, destacando las relativas a las comisiones cobradas por los productos y servicios contratados (19,3%), la información previa a la compra (18,7%), las incidencias en las órdenes de compra venta (18,4%) y la información posterior a la adquisición que facilitan las entidades (17,4%).

En cuanto al tipo de producto reclamado, el 67,6% de las causas estaba relacionado con instituciones de inversión colectiva, mientras que las restantes aludían a otro tipo de valores mobiliarios, como instrumentos de capital, bonos y obligaciones y derivados financieros, entre otros.

Respecto al tipo de entidad contra la que más se dirigieron las reclamaciones de los inversores, las entidades de crédito nacionales acapararon el 86,1% del total, debido a su cuota de mercado en servicios de inversión.

Servicios de Atención al Cliente de las Entidades

La CNMV también ha recogido datos sobre los Servicios de Atención al Cliente (SAC) de las entidades, señalando que el porcentaje de reclamaciones que, tras pasar por el SAC, se tramitan posteriormente en su servicio de reclamaciones en el mismo año suponen «un reducido número».

En total, las entidades recibieron 10.511 reclamaciones durante 2023, de las que un 6,9% (722 reclamaciones) habría pasado posteriormente a la CNMV.

Consultas de los Inversores

Por último, en 2023 se recibieron 10.033 consultas de los inversores, un 4,2% más que en el año anterior. La mayoría, el 82%, se realizaron por vía telefónica a través del teléfono de atención al inversor de la CNMV. El resto, llegaron a través del formulario electrónico (16%) o a través del registro general (2%).

Entre los temas abordados por los inversores el año pasado, destacan las consultas sobre «chiringuitos financieros», que fueron el 31% del total, así como sobre prestación de servicios de inversión, registros oficiales o emisores y cotizadas.

T2Ó ONE se alía con Xeerpa para potenciar su presencia en el ámbito de la tecnología de datos

0

La empresa española T2Ó ONE, especializada en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital, ha dado un paso significativo en su trayectoria al integrar a Xeerpa, una firma también española experta en la orquestación de First Party Data y la generación de insights de negocio. Esta estratégica alianza ha permitido a T2Ó ONE reforzar aún más su posicionamiento en el ámbito de la tecnología y los datos, consolidándose como un grupo de referencia en el sector.

La integración de Xeerpa en el portafolio de T2Ó ONE ha generado un impacto positivo en varios frentes. Por un lado, ha permitido al grupo alcanzar un volumen de más de 500 empleados en siete países y contar con más de 300 clientes activos a nivel internacional, lo cual representa un hito importante en su crecimiento. Además, esta operación se enmarca dentro de la estrategia de la compañía para reforzar su posicionamiento en el ámbito de la tecnología y los datos, siguiendo su plan de expansión orgánica e inorgánica.

Consolidación de Capacidades Tecnológicas y de Datos

La incorporación de Xeerpa ha dotado a T2Ó ONE de capacidades clave en el manejo de First Party Data y la generación de insights de negocio. Xeerpa, una empresa pionera en estas disciplinas, cuenta con más de una década de experiencia y un ritmo de crecimiento sostenido en los últimos años. Al formar parte del grupo, podrá ofrecer un servicio aún más completo a sus clientes, gracias a la sinergia de sus servicios y la mayor presencia internacional que le brinda el nuevo respaldo.

Por su parte, T2Ó ONE ha logrado reforzar significativamente su posicionamiento en el ámbito de la tecnología y los datos, lo cual es fundamental para brindar soluciones de marketing, ventas y estrategia digital de vanguardia a sus clientes. Esta integración se alinea con la estrategia de crecimiento inorgánico que ha articulado el grupo, enfocada en la incorporación de capacidades complementarias a las ya existentes.

Expansión Internacional y Diversificación de Clientes

La unión de T2Ó ONE y Xeerpa ha permitido al grupo ampliar su alcance global, con presencia en siete países y un portafolio de más de 300 clientes activos en diversos sectores, como Iberia, Heineken, Meliá Hoteles y TV Azteca, entre otros. Esta diversificación geográfica y de industrias representa una fortaleza clave para hacer frente a los desafíos del mercado y brindar soluciones a medida a un espectro más amplio de empresas.

Además, la integración de Xeerpa aporta nuevas oportunidades de negocio y un mayor alcance internacional para el grupo, lo cual se refleja en las declaraciones de los directivos. Según el director general y fundador de T2Ó ONE, Óscar Alonso, esta operación supone «un claro refuerzo» en el posicionamiento del grupo, al incorporar capacidades estratégicas en el manejo de datos y su activación en medios publicitarios digitales.

En resumen, la integración de Xeerpa en T2Ó ONE representa un hito significativo en la trayectoria de la compañía española, fortaleciendo su posicionamiento tecnológico, ampliando su presencia internacional y diversificando su cartera de clientes. Este movimiento estratégico posiciona al grupo como un referente en el sector, con capacidades de vanguardia y una clara visión de crecimiento y expansión en los próximos años.

El alcalde de Barcelona muestra su satisfacción por la reactivación de la comisión técnica del Aeropuerto del Prat

0

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la reactivación de la comisión técnica para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, un hecho que considera fundamental para el futuro económico de Cataluña y su capital. Tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Collboni ha expresado su «satisfacción» por este avance y ha destacado la «necesidad de aumentar la conectividad internacional del aeropuerto.

Según el alcalde, esta iniciativa es crucial para que en un futuro las conexiones intercontinentales no tengan que realizarse únicamente a través de otros importantes hubs como Madrid, París o Londres. Collboni ha calificado el proyecto como «muy importante» para el desarrollo económico de Cataluña y Barcelona, y se ha congratulado de que «como mínimo» se haya logrado desbloquearlo.

La Reactivación de la Comisión Técnica: Un Hito Significativo

La reactivación de la comisión técnica para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat representa un hito significativo en los esfuerzos por mejorar la conectividad internacional de la ciudad y la región. Esta comisión, compuesta por expertos en diversos ámbitos, tendrá la tarea de evaluar y analizar las diferentes propuestas y alternativas para ampliar las capacidades del aeropuerto.

En este sentido, la participación del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y su estrecha coordinación con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, son cruciales para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y con el consenso de las partes involucradas. Esto permitirá que las decisiones tomadas respondan a las necesidades reales de la región y potencien su crecimiento económico.

Cabe destacar que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha sido un tema de debate y controversia en los últimos años, con diferentes posturas y preocupaciones por parte de diversos actores. Sin embargo, la reactivación de esta comisión técnica representa una oportunidad para abordar de manera integral los desafíos y llegar a soluciones equilibradas que satisfagan los intereses de la comunidad local, las empresas y las autoridades involucradas.

El Impacto Económico de la Ampliación del Aeropuerto

La ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat tiene el potencial de generar un impacto económico significativo tanto para la ciudad de Barcelona como para toda la región de Cataluña. Al mejorar la conectividad internacional, el aeropuerto se convertiría en un hub más atractivo para compañías aéreas, lo que atraería más vuelos y mayor tráfico de pasajeros.

Este aumento en la actividad aeroportuaria impulsaría diversos sectores de la economía local, como el turismo, el comercio y la logística. Además, la inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo en el propio aeropuerto y en las empresas relacionadas generarían un efecto multiplicador en la generación de riqueza y el desarrollo económico de la región.

Asimismo, una mejor conectividad internacional del Aeropuerto de Barcelona-El Prat fortalecería la posición competitiva de la ciudad y Cataluña como destino para inversiones extranjeras, atrayendo a empresas multinacionales que buscan ubicar sus sedes y centros de operaciones en lugares con una infraestructura aeroportuaria de alta calidad.

En resumen, la reactivación de la comisión técnica para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat representa una oportunidad clave para impulsar el crecimiento económico de la región y mejorar su posicionamiento a nivel global. La colaboración entre las autoridades locales y regionales, así como la participación de los diferentes actores involucrados, será fundamental para aprovechar al máximo este proyecto estratégico.

El mercado hipotecario se dispara en julio con 6.660 millones en nuevos créditos, el mejor resultado desde 2010

0

En un panorama económico cambiante, el mercado hipotecario español ha logrado alcanzar un hito significativo. Según los últimos datos proporcionados por el Banco de España, el mes de julio de este año se ha convertido en el mejor mes en casi 15 años en lo que respecta al volumen de crédito hipotecario concedido.

El mes de julio registró un volumen de crédito hipotecario de 6.660 millones de euros, superando ligeramente los niveles alcanzados en 2022 cuando se concedieron alrededor de 6.500 millones durante los meses de marzo, junio y julio. Para encontrar un dato más elevado, hay que remontarse hasta diciembre de 2010, cuando se concedieron 9.712 millones de euros.

En comparación con junio, la concesión de crédito hipotecario se elevó en un 16,6%, mientras que frente a julio del año pasado, el incremento fue de un 25,4%. Este repunte en la actividad hipotecaria se debe, en parte, al tradicional aumento de la demanda en el mes de julio, tras el parón operativo de las vacaciones, a medida que el mercado recupera su ritmo en los meses siguientes.

Evolución de las Renegociaciones y Saldo Vivo

Aunque las renegociaciones de hipotecas han tenido gran notoriedad durante este ciclo de tipos de interés, en julio alcanzaron los 190 millones de euros, apenas 10 millones más que en junio. Sin embargo, en comparación con julio de 2023, las renegociaciones han caído en un 56%.

Por otro lado, el saldo vivo del crédito a la vivienda en España cerró julio en 495.172 millones de euros, unos 868 millones de euros más que en el mes de junio. No obstante, el mercado sigue siendo un 0,91% inferior a los niveles de julio de 2023.

Tipos de Interés en Descenso

En cuanto a los tipos de interés, los tipos TEDR (sin gastos conexos como primas por seguros de amortización y comisiones) en julio cayeron en un 3,34% en las nuevas operaciones, cuatro puntos básicos menos que en junio. Este es el menor nivel de tipos desde enero de 2023.

En el caso de las renegociaciones, el tipo de interés se ha ajustado a la baja en 15 puntos básicos, hasta el 3,99%. Estas cifras se reflejan en el tipo de interés del saldo vivo de la cartera hipotecaria española, que se redujo en dos puntos básicos, hasta el 3,62%, el mejor tipo desde octubre de 2023.

En resumen, el mercado hipotecario español ha experimentado un notable repunte en la concesión de créditos durante el mes de julio, alcanzando niveles no vistos en casi 15 años. Este dinamismo, acompañado de una tendencia a la baja en los tipos de interés, sugiere una mejora en las condiciones de acceso a la financiación para los hogares españoles, lo que podría impulsar aún más la actividad en el sector inmobiliario.

Nuevos aires llegan a Turespaña con el relevo en su equipo directivo y en las consejerías de turismo

0

La industria turística española ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y el Instituto de Turismo de España (Turespaña) se ha mantenido a la vanguardia de este cambio. Recientemente, la organización ha dado un paso importante al renovar su equipo directivo, incorporando nuevos líderes en áreas clave como la estrategia, el marketing y la administración.

Nuevos Líderes, Nuevos Retos

Isabel Garaña Corces ha sido designada como la nueva Subdirectora General de Estrategia y Servicios al Sector Turístico. Con una dilatada trayectoria en la administración turística, Garaña Corces se enfocará en la elaboración e implementación de planes estratégicos y de marketing turístico, con el objetivo de posicionar a España como un destino de excelencia. Enrique Ruiz de Lera, por su parte, asume el cargo de Subdirector General de Marketing Exterior del Turismo, trayendo consigo una amplia experiencia en la promoción internacional del turismo español.

Complementando este equipo, José Manuel de Juan González ha sido nombrado Subdirector General de Gestión Económica-Administrativa y Tecnologías de la Información. Su vasta experiencia en la gestión económica y administrativa, así como en el ámbito tecnológico, será crucial para garantizar la eficiencia y la innovación en los procesos internos de Turespaña.

Expansión Internacional: Nuevos Consejeros de Turismo

Además de los cambios en la dirección central, Turespaña también ha fortalecido su presencia internacional con la incorporación de nuevos Consejeros de Turismo en nueve destinos clave: Dublín, Buenos Aires, Abu Dabi, Milán, Bombay, Oslo, Cantón, Toronto y Zúrich. Estos nuevos directivos de las Oficinas de Turismo traen consigo una amplia trayectoria en la promoción internacional del turismo español y un profundo conocimiento del mercado local.

Laura Pena Alberdi, Felipe Formariz Pombo, Carlos Ruíz González, Blanca Pérez-Sauquillo López, María Elena Orland Palazuelos, Pablo Lanuza Lagunilla, Teresa Siles Suárez, María Isabel Martín Benítez y Francisco Javier Piñanes Leal asumen estos nuevos cargos con el objetivo de identificar y atraer a un turista de mayor valor añadido, tanto social como económico, contribuyendo a la sostenibilidad del destino España.

Transformación del Modelo Turístico Español

Estos cambios en el equipo directivo de Turespaña reflejan el compromiso de la organización con la transformación del modelo turístico español. Bajo el liderazgo de estos nuevos directivos, se espera que Turespaña establezca una hoja de ruta clara y estratégica para posicionar a España como un destino turístico de excelencia, capaz de atraer a un turista de mayor valor y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo del sector.

La renovación del equipo directivo y la expansión internacional de Turespaña son pasos clave en la evolución del turismo español, preparando a la industria para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado global.

La distribución de IIC a través de gestión discrecional de carteras representa el 25,1% del total hasta junio

0

La distribución de instituciones de inversión colectiva (IIC) ha experimentado un notable aumento en España durante el primer semestre de 2024. Según los datos publicados por la patronal Inverco, el 72,7% de las IIC en el país se ha distribuido a través de gestión discrecional de carteras y asesoramiento, lo que representa un crecimiento significativo respecto al cierre del año anterior.

Específicamente, la gestión discrecional de carteras alcanzó el 25,1% del total, una cifra ligeramente inferior al 25,5% registrado al cierre de 2023. Por su parte, la distribución mediante asesoramiento representó el 47,6% del total, lo que supone un aumento de siete puntos porcentuales en comparación con el cierre del año anterior.

Crecimiento en el Patrimonio de Gestión Discrecional de Carteras

Según los datos de las gestoras de IIC, el patrimonio en gestión discrecional de carteras se situaría en torno a los 126.000 millones de euros a finales de junio de 2024, lo que representa un aumento del 6,8% respecto al dato de cierre de 2023.

Casi la totalidad de esta cifra, unos 120.000 millones de euros, se correspondería con clientes minoristas. Las entidades que destacan en este segmento son CaixaBank, con 47.750 millones de euros; BBVA, con 20.780 millones; Banco Santander, con 19.350 millones, y Kutxabank, con 11.600 millones.

Aumento en el Número de Contratos de Gestión Discrecional

El número estimado de contratos de gestión discrecional de carteras se situaría ligeramente por encima del millón, específicamente 1,02 millones, según la información proporcionada por las entidades. Cabe destacar que casi la totalidad de estos contratos corresponden a clientes minoristas, siendo apenas 168 los mandatos institucionales que implican un patrimonio de gestión discrecional de 3.430 millones de euros.

En resumen, el crecimiento significativo en la distribución de IIC a través de gestión discrecional de carteras y asesoramiento, junto con el aumento en el patrimonio y el número de contratos, evidencian el auge de este modelo de gestión en el mercado financiero español durante el primer semestre de 2024.

Montero afirma que la solidaridad territorial no es una prioridad para el PP, que solo busca desestabilizar al Gobierno

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido firmemente a las críticas del Partido Popular (PP) sobre el acuerdo de financiación singular para Cataluña. Montero afirma que el PP no está interesado en la solidaridad interterritorial y que sus reproches solo buscan obtener rédito político y derribar al Gobierno.

Según Montero, el PP ha elegido a Cataluña como el escenario para hacer confrontación e intentar sacar rédito político. Sin embargo, ella advierte que esta política «no conduce a ningún lado» y censura que los populares hablen de «opacidad» cuando el texto del acuerdo está publicado de forma «íntegra» y busca aportar una «mirada nueva» sobre la financiación autonómica.

El PP y su Doble Discurso

Montero asevera que en el PP «solo tiene problemas» cuando se habla de la singularidad del territorio catalán, pero no con la de otros territorios. Incluso, recuerda que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que se podía llegar a «plantear y discutir» el concierto para Cataluña.

La ministra de Hacienda también ha defendido que las comunidades autónomas han recibido los «mayores recursos de su historia» y ha pedido al PP que abandone las «posiciones maximalistas» que no buscan «mejorar la vida de los ciudadanos» sino «derribar al Gobierno. Aún así, Montero se ha mostrado dispuesta a «tender la mano» al PP para trabajar y avanzar si los de Feijóo abogan por «propuestas reales» que permitan el progreso y abandonan la política «inútil».

Una Oportunidad para Avanzar

Por su parte, la senadora del PSOE, Amparo Marco, también ha intervenido en el debate y ha calificado el acuerdo como una «mirada nueva» a la financiación y una «oportunidad» para avanzar y abrir el debate «transcendental» para un nuevo sistema de financiación autonómico.

Marco lamenta que la «tónica general» de las comunidades autónomas gobernadas por los populares consista en «exigir más recursos» mientras que «reducen los ingresos bajando los impuestos«. Esta actitud contrasta con la propuesta del Gobierno de aportar una nueva visión a la financiación autonómica, buscando soluciones que beneficien a todos los ciudadanos.

El mercado náutico contabiliza 4.302 matrículas de embarcaciones de recreo hasta agosto, reflejando una disminución del 17%

0

El mercado náutico español ha experimentado un descenso en el número de matriculaciones de embarcaciones de recreo durante los primeros ocho meses del año 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta tendencia no se aplica de manera homogénea a todos los segmentos del mercado, lo que sugiere que algunos sectores están mostrando un mejor desempeño que otros.

El informe elaborado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) revela que el descenso en las matriculaciones afecta principalmente a las embarcaciones de menor eslora y a las motos de agua, con una caída del 20% en el acumulado del año. Por el contrario, las embarcaciones mayores de 16 metros han mantenido un crecimiento del 17% en el mismo período, lo que sugiere una mayor estabilidad en el segmento de barcos de mayor tamaño.

Mercado de Alquiler: Señales de Recuperación

En el mercado de alquiler de embarcaciones, también conocido como chárter náutico, se han registrado 1.591 matriculaciones en los primeros ocho meses del año, frente a las 1.903 del mismo período en 2023. Sin embargo, el mes de agosto de este año se destaca como el mejor de los últimos tres años en este segmento, con 186 matriculaciones, lo que podría indicar una recuperación en la demanda de embarcaciones de alquiler.

Variaciones Regionales: Algunas Comunidades se Destacan

Aunque la mayoría de las comunidades autónomas costeras han experimentado una caída en las matriculaciones, hay excepciones que merecen ser resaltadas. Provincias como Valencia, Cantabria, Granada y Guipúzcoa han registrado incrementos en el número de matriculaciones en comparación con el mismo período del año anterior, lo que sugiere que ciertos mercados regionales están mostrando una mayor resistencia a la tendencia general de descenso.

En resumen, el mercado náutico español atraviesa un momento de ajuste, con caídas más pronunciadas en el segmento de embarcaciones pequeñas y motos de agua, mientras que las embarcaciones de mayor tamaño y el mercado de alquiler muestran señales de estabilidad e incluso recuperación en algunas regiones. Esta situación plantea la necesidad de un análisis más profundo de los factores que influyen en las preferencias y hábitos de los consumidores del sector náutico, con el fin de diseñar estrategias de adaptación y crecimiento a largo plazo.

Ya puedes ver en Prime Video la película más perturbadora de David Lynch

0

David Lynch, gracias a su prestigiosa y multipremiada filmografía, logró convertirse en uno de los directores de Hollywood más respetados y admirados por la crítica especializada del mundo; dentro de Prime Video, los amantes del director, pueden encontrar uno de sus trabajos más perturbadores de los últimos años, la cual logra generar que sus espectadores se sientan incómodos.

Esta joya oculta de Prime Video, como ya es costumbre en cada proyecto de Lynch, posee un gran elenco, el cual fue capaz de comprender las perturbadoras ideas del director y llevaron a la gran pantalla, los personajes más oscuros de la autoría de Lynch. ¿Estáis listo para adentrarte en el universo más perturbador del respetado director?

David Lynch logra perturbar a los usuarios de Prime Video con Inland Empire

David Lynch logra perturbar a los usuarios de Prime Video con Inland Empire

En el año 2006, David Lynch estrenaba en los mejores cines del mundo, el thriller psicológico, Inland Empire, el cual, en la actualidad, continúa perturbando a los fanáticos del director, dentro del catálogo de Prime Video; a lo largo de esta perturbadora historia, los espectadores serán testigos de la vida de Nikki, una prestigiosa actriz, la cual ha decidido aceptar un nuevo proyecto, a pesar de los celos de su esposo, el cual no soporta que Nikki protagonice escenas románticas en sus películas.

Debido a los celos de su esposo, este amenazará a Devon, el compañero de escena de su mujer, para que no acepte ser parte de escenas románticas, a pesar de que los personajes principales mantienen una relación amorosa; aunque todo se tornará aún más oscuro, luego de que Nikki y Devon descubran la verdad detrás de este proyecto, pues estos están en el medio de la producción de una nueva versión de una película, la cual no pudo concluirse debido a que sus protagonistas, fueron asesinados durante los rodajes.

Un thriller psicológico que logró fascinar y perturbar a la crítica especializada

Un thriller psicológico que logró fascinar y perturbar a la crítica especializada

A pesar de que esta nueva integrante del catálogo de Prime Video, posee escenas que logra confundir sus espectadores (característica general de los proyectos de David Lynch) logró cautivar a la crítica especializada del mundo, todo gracias al trabajo actoral de sus protagonistas, quienes logran poner en pantalla personajes jugosos y que deben pasar por diferentes estados emocionales, como así también, de manera inesperada, deberán tomar el rol de investigadores, para descubrir las oscuras verdades detrás de su nuevo proyecto cinematográfico.

Por otro lado, otra de las características que logró construir el éxito de este film, es que a lo largo de su trama, el director explora diferentes géneros cinematográficos y distintos métodos de narración, lo que logró que la critica catálogo a esta película, como uno de los proyectos más experimentales de la carrera del director.

Los diferentes roles de David Lynch dentro de este perturbador film

Los diferentes roles de David Lynch dentro de este perturbador film

Como ya es costumbre dentro de la carrera del director, para la realización de esta joya oculta de Prime Video, Lynch tomó la decisión de tomar diferentes roles durante el rodaje y la producción del mismo, siendo este, el trabajo más personal de su carrera; además de estar en la silla de director, Lynch se encargó del guion de la historia, estuvo en el medio de la realización y supervisión de la música y sonido de la película y se encargó personalmente de la selección de cada uno de los actores.

Aunque la gran sorpresa del director, aparece dentro del film, pues en más de una escena, la voz de David Lynch aparecerá de manera inesperada, dándole vida a diferentes personajes secundarios, los cuales se esconden detrás de escena; uno de estos personajes, es el del encargado de la iluminación de la película ficticia.

La gran musa de David Lynch es la gran protagonista de Inland Empire

La gran musa de David Lynch es la gran protagonista de Inland Empire

Inland Empire, está protagonizada de manera apoteósica por Laura Dern, la cual es recordada por los amantes del cine, gracias a su papel como la doctora Ellie Sattler, dentro de la clásica saga de Parque Jurásico, la cual comenzó en 1993 y es considerado por muchos, como el mejor trabajo del director Steven Spielberg; a pesar de este gran papel, la carrera de la actriz fue marcada por Lynch, pues este, la ha elegido para ser la protagonista de grandes éxitos de su filmografía.

Antes del estreno de Inland Empire, donde Dern logró construir uno de sus personajes más ricos de su carrera (pues su personaje pasa por diferentes estados) la actriz formó parte de Terciopelo azul (película de 1986 que también puede encontrarse en Prime Video) y Corazón salvaje (1990) ambas dirigidas y escritas por David Lynch; gracias a Lynch, Laura Dern fue capaz de formar parte de diferentes géneros cinematográfico, pues en Terciopelo azul, estuvo en el medio de una historia de terror y en Corazón Salvaje, se desempeñó dentro de los géneros de crimen y romance.

Justin Theroux: el actor que acompaña a Laura Dern en su investigación

Justin Theroux: el actor que acompaña a Laura Dern en su investigación

Además de la prestigiosa participación de Laura Dern, el trabajo del actor Justin Theroux, ha sido objeto de grandes críticas positivas, pues gracias a su papel (el compañero de escena de Nikki) logró forjar una gran química junto a la actriz; al igual que el personaje de Dern, su personaje debe desempeñar dos roles, pues luego de descubrir que detrás de su nuevo trabajo se esconde una historia de asesinatos, decide formar parte de la investigación de Nikki, volviéndose en otro detective.

Antes de su participación dentro de esta película de Lynch, Justin formó parte del elenco de grandes películas de Hollywood, como Zoolander, American Psycho o Los ángeles de Charlie: al límite; en la actualidad, Theroux se dedica a participar en películas, pero como parte del grupo de guionistas, siendo uno de sus trabajos más exitosos, el guion de la primera entrega de Iron-Man y este mes, regresará a la gran pantalla, gracias a su participación en la segunda entrega de Beetlejuice.

La prestigiosa carrera de David Lynch dentro de la industria del entretenimiento hollywoodense

La prestigiosa carrera de David Lynch dentro de la industria del entretenimiento hollywoodense

Antes del estreno de Inland Empire, David Lynch logró construir una prestigiosa carrera dentro de Hollywood, la cual tiene como principal característica, es que cada una de sus obras, logró revolucionar sus respectivos géneros cinematográficos; a lo largo de su carrera, Lynch logró crear su propio sello personal como director y guionistas, pues gran parte de sus proyectos, presentan innovaciones técnicas, como así también característicos planos y giros inesperados, que logran jugar con las mentes de sus espectadores.

Su carrera, luego de una serie de cortometrajes que no lograron obtener éxito, comenzó a tomar fuerza en el año 1977, con la película Eraserhead, donde por primera vez, logró que sus espectadores jueguen junto a él, pues el film posee escenas confusas y oníricas, las cuales permiten que los espectadores decidan sus propias interceptaciones; luego de este film, Lynch estuvo en la silla de director de la película Dune, de 1984, que hasta el día de hoy, es considerada como una de las mejores adaptaciones cinematográficas de una obra literaria.

La gran serie de la carrera de David Lynch

La gran serie de la carrera de David Lynch

A pesar de sus diferentes proyectos cinematográficos, los cuales en su gran mayoría, fueron elogiados por la crítica y fueron multipremiados, el trabajo de David Lynch que logró revolucionar la industria, fue la serie Twin Peaks, la cual hasta la actualidad, es considerada como una las mejores series de la historia, la cual fue capaz de unir diferentes géneros, en un mismo proyecto, ya que a pesar de que su historia se centra dentro del género del drama policial, el director explora los géneros de terror, fantasía, suspenso y ciencia ficción.

Esta serie, la cual desarrolla las investigaciones de una agente del FBI, es el trabajo más exitoso de la carrera de Lynch, pues además de lograr cosechar un gran número de fanáticos al rededor del mundo, logró apoderarse de diferentes ramas del entretenimiento, pues luego del estreno de sus temporadas, la serie logró llegar al mundo de la literatura, los videojuegos e incluso comics.

Alma Cruceros busca potenciar su expansión en los mercados hispanohablantes de América

0

La industria crucerística está en un momento de cambio y crecimiento, y una nueva compañía española de lujo, Alma Cruceros, ha anunciado planes ambiciosos para expandirse en los mercados hispanohablantes de América. Con una reciente ampliación de capital de 2,5 millones de euros, Alma Cruceros está posicionándose para un futuro emocionante.

Alma Cruceros Apuesta por América Latina y Estados Unidos

Alma Cruceros ha aprobado una ampliación de capital de 2,5 millones de euros, que le permitirá expandirse y crecer en los mercados hispanohablantes de América, como Miami, Nueva York, Los Ángeles, México o Argentina, entre otros. La compañía planea alcanzar acuerdos de distribución y venta en estas ciudades clave, aprovechando su enfoque en el público de habla hispana.

Además, Alma Cruceros tiene la intención de seguir invirtiendo en la digitalización de sus procesos internos, con un énfasis especial en áreas como la venta, el marketing, la comunicación y la administración. Esto les permitirá ofrecer una experiencia más fluida y eficiente a sus clientes.

El presidente de la compañía, Elisardo Sánchez, se muestra confiado en que esta ampliación de capital será un éxito entre la comunidad inversora española. Según Sánchez, este movimiento no solo fortalecerá la estructura financiera de Alma Cruceros, sino que también acelerará su estrategia de crecimiento en los próximos meses.

Fortaleciendo la Estructura Accionarial y Preparándose para el Futuro

La estructura accionarial de Alma Cruceros está conformada en casi un 85% por Alma Cruises, propiedad de Elisardo Sánchez, mientras que el 15% restante lo tiene el equipo directivo, incluyendo al vicepresidente y responsable comercial, Pedro Costa.

Alma Cruceros tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la construcción de nuevos barcos con un diseño arquitectónico y de ingeniería muy avanzados. La compañía está trabajando para fortalecer su núcleo duro accionarial para poder llevar a cabo estos proyectos.

La primera de las embarcaciones de Alma Cruceros será el Ocean Victory, un barco construido en 2021 y perteneciente a la Clase Infinity. Con 93 cabinas dobles, todas exteriores y el 90% con balcón, el Ocean Victory podrá acomodar a 186 pasajeros en un buque de 104 metros de eslora. Además, ofrecerá múltiples servicios, como varios restaurantes, gimnasio y salón de tratamientos.

Según la compañía, el Ocean Victory ha sido diseñado para españoles e hispanohablantes, fusionando la tradición cultural española con la modernidad y el vanguardismo. Esto se refleja en el idioma, el entretenimiento y la gastronomía a bordo.

Por qué el aceite de ricino está siendo aclamado como el milagro cosmético natural

0

En los últimos años, el aceite de ricino ha emergido como uno de los productos más aclamados en el ámbito de la cosmética natural. Reconocido por sus versátiles propiedades, este aceite ha captado la atención de expertos, influencers y consumidores que buscan alternativas más saludables y efectivas para el cuidado de la piel y el cabello.

Proveniente de las semillas de la planta ricinus communis, el aceite de ricino ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas, pero su popularidad en la cosmética moderna está en pleno auge. Su aceptación se debe a una conjunción de beneficios que abarcan desde la hidratación profunda hasta propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE RICINO

Propiedades del aceite de ricino

El aceite de ricino cuenta con una composición rica en ácidos grasos, especialmente el ácido ricinoleico, que representa alrededor del 90% de su contenido. Este ácido graso no solo actúa como un emoliente eficaz, proporcionando una hidratación intensa, sino que también posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar irritaciones cutáneas y reducir el enrojecimiento.

Este aceite no es solo conocido por su aplicación en la piel, sino también en el cuidado del cabello. Muchos lo utilizan como aceite capilar para combatir la sequedad, promover un crecimiento más saludable y fortalecer las hebras. Gracias a su consistencia espesa, se adhiere a los folículos pilosos, potenciando la hidratación del cuero cabelludo y reduciendo la caspa. Sin duda, se alinea con las necesidades de una sociedad que busca lo mejor de la naturaleza.

BENEFICIOS ADICIONALES EN LA COSMÉTICA

Además de sus propiedades hidratantes y nutritivas, el aceite de ricino se ha hecho notar por su capacidad para actuar como un excelente desmaquillante. Al ser un aceite, puede disolver el maquillaje de manera efectiva, facilitando la limpieza del rostro sin la necesidad de productos químicos agresivos.

También se ha incorporado en la formulación de bálsamos labiales y cremas para cutículas, demostrando su versatilidad en diferentes aplicaciones cosméticas. Por si fuera poco, el aceite de ricino ha comenzado a ganar adeptos en el ámbito de la salud natural. Existen evidencias que sugieren que su aplicación puede ayudar en la cicatrización de heridas y el tratamiento de diversas afecciones cutáneas como el acné o la dermatitis.

Su atractivo principal radica en lo accesible y natural que es, convirtiéndose en un “milagro” moderno que merece ser explorado por todos aquellos que buscan alternativas efectivas y saludables. A medida que más personas se interesan por alternativas menos agresivas para el cuidado personal, es evidente que el aceite de ricino se consolidará aún más como un producto destacado en el vasto universo de la cosmética.

Epam revela un acuerdo para hacerse con la consultora Neoris

0

La empresa dedicada a servicios de transformación digital e ingeniería de productos, EPAM Systems, ha anunciado la adquisición de Neoris, una consultora global de tecnología avanzada con sede en Miami. Esta estratégica operación, cuyo valor económico no ha sido revelado, se espera cerrar en el cuarto trimestre de este año.

Los vendedores de Neoris son fondos gestionados por Advent International, uno de los mayores inversores internacionales en capital privado, y Cemex, la conocida empresa global de materiales de construcción. Esta transacción se enmarca en los esfuerzos de Cemex por enfocarse en sus negocios centrales y alinearlos con su estrategia de adquisiciones y reequilibrio de cartera.

NEORIS, UNA CONSULTORA GLOBAL ESPECIALIZADA EN PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Neoris es una consultora global que se especializa en la entrega de proyectos complejos de transformación digital para clientes en las Américas y Europa. Atiende a diversas industrias como manufactura, banca, bienes de consumo empaquetados (CPG), comercio minorista, telecomunicaciones y medios, entre otras.

La compañía utiliza su amplia experiencia en desarrollo de software y consultoría tecnológica en múltiples dominios, incluyendo experiencia digital, ingeniería, SAP, datos, análisis, aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (AI), experiencia de usuario (UX) interactiva, estrategia digital y arquitectura empresarial.

Para Arkadiy Dobkin, CEO y Presidente de EPAM, la combinación de los estándares de calidad de ingeniería, innovación y alto nivel de compromiso con el cliente de Neoris, junto a su profunda experiencia en los segmentos clave de la industria, la convierten en el socio ideal. Esta adquisición fortalecerá significativamente la presencia de EPAM en América Latina, mientras continúa mejorando sus capacidades de entrega diferenciadas en Europa, India y Asia Pacífico (APAC).

UNA EXPANSIÓN ESTRATÉGICA PARA EPAM EN AMÉRICA LATINA Y MERCADOS DE HABLA HISPANA Y PORTUGUESA

La incorporación de Neoris creará una oferta integral de servicios para clientes en América Latina y en mercados de habla hispana y portuguesa, ampliando las capacidades globales y de nearshore de EPAM en América del Norte y Europa.

Según Martin Mendez, CEO de Neoris, esta asociación les permite «liderar la ola global de transformación digital mientras seguimos ofreciendo soluciones tecnológicas excepcionales a nuestros clientes». Juntos, EPAM y Neoris acelerarán las soluciones de transformación tecnológica y empresarial para un portafolio de clientes aún más diversificado.

Por su parte, Fernando González, CEO de Cemex, expresó su orgullo por el desempeño de Neoris, que la ha llevado a convertirse en un líder global en consultoría tecnológica después de haber sido fundada por Cemex hace más de 20 años. Esta transacción forma parte de los esfuerzos de Cemex por enfocarse en sus negocios centrales y alinearse con su estrategia de adquisiciones y reequilibrio de cartera.

El CIS revela que un 46,5% de los españoles piensa que la comida rápida está superando a la comida casera

0

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en el consumo de comida rápida entre los españoles, lo cual ha generado una serie de cambios en los hábitos alimentarios del país. Según una encuesta realizada por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) este verano, casi la mitad de los españoles (46,5%) creen que la comida casera se está viendo desplazada por la comida rápida, lo que refleja una tendencia preocupante en la evolución de las preferencias culinarias de la población.

El principal motivo de este cambio de hábitos, según los encuestados, es el estilo de vida acelerado que no permite dedicar mucho tiempo a la preparación de comidas en casa. Además, la mayor facilidad de acceso a la comida preparada y el hecho de que cada vez hay más personas que no saben cocinar han contribuido a esta transformación en los patrones de consumo alimentario.

La Creciente Popularidad de la Comida a Domicilio y los Restaurantes

Una de las consecuencias más evidentes de este fenómeno es el incremento en el uso del servicio de pedidos de comida a domicilio. Casi la mitad de los españoles (46,7%) afirman utilizar este servicio, y de ellos, una significativa proporción (11,7%) lo hace una vez a la semana, mientras que un 3,5% lo hace de una a tres veces por semana.

Asimismo, los españoles también han aumentado significativamente sus visitas a restaurantes. Un 31% asegura ir a comer fuera dos o tres veces al mes, y un 30,6% afirma ir más de tres veces al mes. En cuanto al gasto promedio en estos establecimientos, la mayoría (56%) gasta entre 15 y 30 euros, mientras que un 26,5% suele gastar de 31 a 50 euros.

La Importancia de la Gastronomía y las Vacaciones

A pesar de la creciente popularidad de la comida rápida, la gastronomía sigue siendo muy apreciada por los españoles. Según la encuesta, un 87,7% de los encuestados da mucha importancia al placer de la degustación, y un 89,5% valora las relaciones sociales que la acompañan.

Incluso durante las vacaciones, los españoles parecen disfrutar más de la experiencia gastronómica. Un 24,2% de los encuestados suele realizar de dos a tres comidas o cenas en restaurantes a la semana durante sus vacaciones, y un 20,7% lo hace más de tres veces a la semana. Además, un 21,1% afirma que lo hace todos los días durante sus períodos vacacionales.

Finalmente, la tortilla de patatas sigue siendo considerada por el 66,2% de los españoles como el plato más típico y representativo de la gastronomía española, lo que demuestra que, a pesar de los cambios en los hábitos alimentarios, las tradiciones culinarias siguen teniendo un papel fundamental en la identidad cultural del país.

Publicidad