viernes, 25 abril 2025

El Banco de España revisa la regulación de publicidad bancaria

0

El Banco de España ha aprobado una circular que revisa su normativa reguladora de publicidad para adaptarla a la evolución del sector publicitario, principalmente como consecuencia del impacto de la tecnología digital, y garantizar una supervisión más eficaz de su cumplimiento, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La circular aclara el ámbito de aplicación de la norma, que había quedado obsoleto, extiende la aplicación de las reglas de publicidad de la actividad bancaria a los prestamistas y a los intermediarios de crédito inmobiliario para asegurar que la misma actividad se rige por las mismas normas y especifica que el ámbito de aplicación incluye tanto a las entidades españolas como a las extranjeras que realicen actividad publicitaria en territorio español.

En cuanto a las normas que el Banco de España ha establecido para reforzar el control de la actividad publicitaria, se han determinado con mayor precisión los principios y criterios generales sobre el contenido y formato del mensaje publicitario a los que deberá ajustarse la publicidad sobre productos y servicios bancarios y se ha introducido un régimen específico para la publicidad emitida a través de medios audiovisuales o radiofónicos y para la publicidad en medios digitales y redes sociales.

AUTORREGULACIÓN

Asimismo, se han detallado los procedimientos y controles internos exigibles a las entidades y se han concretado las características y el contenido mínimo del registro interno en el que estas anotarán y conservarán toda la documentación correspondiente a cada campaña publicitaria.

La circular también mantiene la posibilidad de adhesión voluntaria por parte de las entidades a sistemas de autorregulación publicitaria como forma de acreditar que cuentan con controles para garantizar que su publicidad se ajusta a lo previsto en la normativa, siempre que hagan un uso suficiente de sus herramientas de control previo voluntario.

El organismo supervisor también ha regulado el procedimiento por el que podrá requerir el cese o la rectificación de la publicidad bancaria que no se ajuste a lo previsto en la circular, todo ello sin perjuicio de la aplicación, cuando proceda, del régimen sancionador previsto en la normativa exigible a las entidades supervisadas.

Otra novedad es que se introduce la obligación de notificación de inicio de actividad publicitaria para aquellas entidades que realicen por primera vez publicidad sobre productos y servicios bancarios en territorio español.

Las ventas de Burberry cayeron un 45% entre abril y junio por el covid-19

0

La facturación de la firma textil británica Burberry alcanzó entre abril y junio, los tres primeros meses de su año fiscal, un total de 257 millones de libras esterlinas (284 millones de euros), lo que representa una caída en términos comparables del 45% con respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la multinacional.

Entre los meses de abril y mayo, las ventas comparables de Burberry en Asia Pacífico disminuyeron un 10% respecto del año anterior, mientras que el impacto de los cierres de tiendas y de las medidas de confinamiento redujo un 75% sus ventas en Europa y un 70% en América.

«En el primer trimestre, las ventas se vieron gravemente afectadas por la caída de la demanda de lujo por la Covid-19 y esperamos que lleve tiempo volver a los niveles anteriores a la crisis con la reanudación de los viajes al extranjero», indicó Marco Gobbetti, consejero delegado de Burberry, quien destacó las señales alentadoras observadas en todas las regiones.

LA PANDEMIA MARCA EL RUMBO

En este sentido, la compañía destacó que sus ventas en el mes de junio se situaron un 20% por debajo del nivel registrado en junio de 2019, lo que supone una significativa mejora en comparación con la caída media del 45% en el trimestre.

Asimismo, Burberry subrayó que la evolución de negocio en la segunda mitad del año dependerá en gran medida del curso de la pandemia y de las decisiones de los gobiernos ante nuevos rebrotes del virus.

«Esperamos que nuestro segundo trimestre continuará viéndose afectado por la pandemia», advirtió la compañía, que anticipa que los flujos de turistas seguirán siendo «insignificantes» y las operaciones en tiendas físicas seguirán enfrentándose a dificultades sustanciales, manteniendo cerrados o con horarios reducidos algunos establecimientos.

De este modo, y en función de la evolución de las ventas en el mes de junio, Burberry espera que entre julio y septiembre sus ventas serán entre un 15% y un 20% inferiores a las del segundo trimestre de su anterior ejercicio fiscal.

Este anuncio de Burger King sobre los pedos de las vacas está dando que hablar

0

La famosa empresa de comida rápida ya es conocida por sus técnicas publicitarias, en numerosas ocasiones, innovadoras, chocantes, o simplemente, virales. El último anuncio de Burger King publicado este martes en Twitter ya está dando mucho que hablar. El tema del anuncio son los pedos de las vacas, protagonizado por un niño cantando una canción country sobre ellos. En relación al nocivo efecto de las ventosidades vacunas sobre el medio ambiente, Burger King está promocionando así sus supuestos esfuerzos contra el cambio climático.

«Los pedos y eructos de las vacas no son cosa de risa. Estos emiten gas metano, que contribuye al cambio climático. Eso es por lo que estamos trabajando para cambiar la dieta de nuestras vacas añadiendo hierba limón para reducir sus emisiones aproximadamente un 33%«, expone la firma hamburguesera en un tuit, adjuntando el divertido vídeo.

A esta producción audiovisual no le faltan elementos ‘wtf’. Nubes simbolizando los pedos de vaca, el niño saliendo del culo de una vaca, felices coreografías, diálogos graciosos, un parque de atracciones de hamburguesas y una letra extremadamente divertida a la par que dramática. «Reduciendo metano, reduciendo metano», corea el estribillo.

BURGER KING SE RECONOCE «PARTE DEL PROBLEMA»

La canción explica que los pedos de vaca contribuyen al empeoramiento del efecto invernadero en el planeta, por lo que modificando la alimentación de estos mamíferos intentarán tomar acción para reducir el problema. «Como somos parte del problema, estamos trabajando para ser parte de la solución», es el mensaje final con el que concluye el vídeo. En el banner de su cuenta de Twitter, se lee el eslogan: «Respira los pedos del cambio».

Además, en el propio anuncio explican que esta nueva fórmula de alimentación es open source (de libre acceso) y muy fácil de implementar, invitando a otras empresas cárnicas a emular su proyecto. Burger King ya está empezando a poner a la venta sus primeras Whoppers con carne alimentada por hierba limón en varios restaurantes de Estados Unidos, concretamente en Austin, Los Angeles, Miami, Nueva York y Portland, recoge Skynews.

Anticipando el estreno del comercial, Burger King publicó un gracioso tuit con doble sentido que ya impresionó a muchos: «¿A quién de aquí le gusta la hierba?». Algunos pudieron pensar que se referían a la marihuana. El anuncio, protagonizado por la estrella del yodeling Mason Ramsey, tiene todas las papeletas para convertirse en viral.

Los Ministerios deben enviar antes del día 29 sus propuestas para los PGE 2021

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

Se trata del pistoletazo de salida para las cuentas públicas del año próximo, en las que se plasmará la estrategia fiscal y presupuestaria del Gobierno para paliar los efectos negativos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y contribuir con ello a definir las bases de la reconstrucción económica y social de España.

La Orden, anunciada ayer por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, establece que los diferentes Ministerios deberán remitir antes del 29 de julio a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, exclusivamente por medios electrónicos, sus propuestas normativas de contenido presupuestario que quieren incluir en el articulado del anteproyecto de ley.

Dichas propuestas deberán ir acompañadas de una memoria explicativa sobre la conexión del articulado propuesto con las habilitaciones de gasto, previsiones de ingresos o política económica del Gobierno, cuantificando, en su caso, el efecto de la norma propuesta sobre las cifras de ingresos o gastos que se han de presupuestar.

IMPRESCINDIBLES

La ministra de Hacienda aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los PGE de 2021 son «imprescindibles para la reconstrucción social y económica del país» tras la pandemia.

Montero ha señalado que los Presupuestos deben ayudar a la reactivación económica mediante una apuesta por un crecimiento más sostenible y que permita la adaptación del tejido productivo a las nuevas realidades, como la digitalización, sobre la que se han dado «pasos de gigante» durante la pandemia.

La ministra afirmó también que las nuevas cuentas harán una apuesta decidida por la cohesión, la justicia social y la igualdad de oportunidades, en definitiva, por el «fortalecimiento» del Estado de Bienestar, de forma singular por el «refuerzo» del sistema sanitario público para que cuente con los recursos suficientes ante cualquier situación futura.

ODS

Asimismo, Montoro afirmó que los Presupuestos del próximo año deben permitir la «canalización» de los recursos que se activen desde Europa, con una apuesta por la investigación, la innovación, las nuevas tecnologías, el turismo, la hostelería o el medioambiente.

«En el Gobierno creemos que esta crisis no puede suponer un freno para los objetivos de desarrollo sostenible o para aquellas políticas que promueven la igualdad de oportunidades, sino un aliciente para que sigamos impulsándolas, así como la creación de empleo, como objetivo prioritario para 2021 y 2022″, subrayó.

De hecho, los PGE para 2021 incorporarán tres ejes transversales de análisis y presentación: la orientación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el impacto de género y, por último, las políticas de la infancia, la adolescencia y las familias.

De esta modo, las cuentas del próximo año incorporarán, como novedad, un informe sobre el alineamiento con los ODS incluidos en la Agenda 2030 Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, cuyo Plan de Acción fue aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de junio de 2018.

IGUALDAD

Asimismo, según consta en la Orden, en vigor desde mañana, los PGE avanzarán en la introducción de la perspectiva de género en los programas presupuestarios y en las políticas públicas.

«La Administración Pública es consciente que debe liderar los esfuerzos para conseguir una sociedad de plena igualdad, convirtiéndose el Presupuesto en uno de los principales instrumentos para articular ese liderazgo», explica el Gobierno.

Esta misma visión transversal, señala, es la que se aplicará igualmente al informe de impacto de los Presupuestos en la infancia, en la adolescencia y en las familias.

La Orden establece que los departamentos ministeriales que se establezcan al efecto deberán remitir a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos antes del 29 de julio un informe analizando el impacto de sus programas de gasto en la infancia, en la adolescencia y en las familias.

Dichos informes constituirán la base para la formulación por parte de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Informe del impacto en la infancia, en la adolescencia y en las familias que acompañará al anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Al mismo tiempo, los departamentos ministeriales tendrán que enviar a Hacienda antes del 29 de julio un informe analizando la contribución de los programas de gasto a los ODS.

«RENDICIÓN DE CUENTAS»

El Gobierno asegura en la Orden que los Presupuestos de 2021 avanzarán «de forma decidida» en la transparencia, en la rendición de cuentas y en la participación ciudadana.

«Se acercarán los Presupuestos a la ciudadanía, de manera que tengan acceso de forma intuitiva y amigable a información sobre el destino de los impuestos, es decir, cuáles son los gastos más relevantes en políticas destacadas como la sanidad, la educación o las inversiones, siendo los Presupuestos Generales del Estado no sólo accesibles, sino también entendibles para cualquier persona, acordes con la demanda de información que exige la sociedad actual», apunta.

Como parte de este proceso de renovación presupuestaria, se incorporará en el proceso presupuestario «una revisión exhaustiva y sistemática de todas las partidas del Presupuesto, actuando sobre aquellas acciones e incrementos inerciales no justificados en el contexto de emergencia y reconstrucción económica y social en el que se enmarcan las cuentas públicas».

Este ejercicio de análisis presupuestario se complementará también con la evaluación de las distintas políticas públicas, valorando las conclusiones de los informes realizados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Los trabajadores de Nissan se manifiestan en Madrid por el cierre de su planta

0

Trabajadores de la planta de Barcelona de la compañía automovilística Nissan se manifestarán este miércoles por las calles de Madrid para pedir un futuro para las instalaciones de la ciudad condal.

La manifestación partirá a las 11.00 horas de la plaza Carlos V y llegará al Congreso de los Diputados, para así trasladar a los políticos y al Gobierno la situación en la que ha dejado a los trabajadores la decisión de la multinacional japonesa, ha informado UGT.

Desde el sindicato han denunciado que el estado actual de Nissan en Cataluña se trata de una situación «buscada y premeditada» por parte de la dirección de la firma, tanto desde Japón como desde Europa.

MENOS NIVEL PRODUCTIVO

«En estos últimos años la multinacional ha ido eliminando y deslocalizando poco a poco vehículos y ha evitado de manera sistemática que la planta de Zona Franca obtuviese la adquisición de vehículos nuevos, provocando que el nivel productivo fuese cada vez menor», han criticado desde UGT.

Así, han lamentado las «mentiras» y las «promesas incumplidas» de Nissan, ya que han recordado que la empresa se comprometió a realizar una inversión de 70 millones de euros en una planta de pintura hace apenas un año, «que no se ha cumplido.

Otro ejemplo es la serie de promesas realizadas por el que fuera director general de Nissan España en su día y hoy ejecutor del cierre, Frank Torres, no solo a los trabajadores de Nissan, sino también a la Generalitat y al Gobierno central, entre los que encuentran la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en las plantas catalanas, que no se ha cumplido», han criticado.

PARALIZACIÓN DEL ERE

Por todo ello, UGT-Fica va a exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que se involucre de manera «contundente» en el conflicto de Nissan, paralizando el Expediente de regulación de Empleo (ERE) y eliminando la fecha de diciembre de 2020 como data de cierre.

«Se ha demostrado históricamente que las plantas de Nissan son competitivas siempre que se otorga vehículos para su fabricación, como ha ocurrido en otros años y con muy poca inversión en las líneas productivas», han insistido desde UGT.

Todo ello después de que a finales del pasado mes de mayo Nissan anunciase el cierre de su planta de Barcelona, como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, lo que supondrá un recorte de los cerca de 3.000 puestos de trabajo directos con los que cuenta las instalaciones y unos 25.000 empleos indirectos.

TUE: Bruselas no acertó al exigir a Apple 13.000M por ayudas ilegales

0

El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha anulado este miércoles la decisión de la Comisión Europea que exigió a Apple la devolución de 13.000 millones de euros más intereses en Irlanda por haberse beneficiado de ayudas fiscales ilegales, ha informado la institución en un comunicado.

Tanto Dublín como la multinacional tecnológica habían recurrido esta decisión de hace casi cuatro años ante el tribunal de Luxemburgo. En cualquier caso, las partes implicadas disponen de un plazo de dos meses y diez días para presentar un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE, la instancia superior.

Bruselas concluyó hace ya casi cuatro años que Irlanda había concedido un trato de favor a la multinacional de Tim Cook que le permitieron pagar «sustancialmente menos impuestos» que otras empresas gracias a una «ventaja selectiva» prohibida por las reglas europeas de competencia.

En particular, se refiere a dos resoluciones fiscales de la agencia tributaria irlandesa de 1991 y 2007 a favor de Apple Sales International y Apple Operations Europe que avalaban los métodos empleados para que ambas asignasen beneficios a sus respectivas sucursales irlandesas.

Estas resoluciones estuvieron vigentes entre 1991 y 2014, pero la Comisión Europea solo pudo ordenar la recuperación del dinero no pagado durante un periodo de diez años anterior a la primera solicitud de información, que se remonta a 2013. Según sus cálculos, ascendieron a 13.000 millones de euros desde 2003.

APPLE RECURRIÓ

Tanto Apple como Irlanda recurrieron esta decisión ante el tribunal de Luxemburgo, que ha fallado este jueves en una sentencia que puede ser recurrida por cualquiera de las partes implicadas durante un plazo de dos meses y diez días.

Por el momento, y hasta que la Justicia europea resuelva el asunto con una sentencia firme, Irlanda tiene bloqueados en un fondo los 14.300 millones depositados por Apple en 2018 (13.100 millones no pagados en impuestos y 1.200 millones en intereses).

El acuerdo fiscal entre Irlanda y Apple es con diferencia el más cuantioso de todos los que la Comisión Europea ha cuestionado durante los últimos años. Bajo la batuta de la entonces comisaria de Competencia del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager, en la actualidad vicepresidenta con la misma cartera, Bruselas tumbó también por ilegales los llamados ‘tax ruling’ de Fiat en Italia o Starbucks en Países Bajos.

Muchas de ellas acabaron en la Justicia europea, con destinos diferentes. El TUE avaló, por ejemplo, la decisión de Bruselas que obligó a Fiat a devolver 30 millones de euros en Luxemburgo, pero anuló la que exigía a Starbucks reembolsar 20 millones en Países Bajos y otra sobre Bélgica y el trato de favor a una cuarentena de empresas, con un valor total de 700 millones.

Amazon: 10 riñoneras veraniegas que lo petan este verano

Las riñoneras se han postulado como el accesorio de moda en los últimos tiempos a la hora de vestir y completar un estilo definido, convirtiéndose en toda una tendencia como ya lo hicieran en la década de los 80′, cuando más se usaron estos complementos. Ahora vuelven, y junto a la tienda de Amazon las tendremos como la gran alternativa para nuestro verano.

Es así que desde el catálogo online podremos hacernos con las riñoneras que mejor se comportan durante esta temporada veraniega a partir de una variada selección que te presentamos desde nuestro portal de Merca2.es, una lista de la que se muestran como las más atractivas y las que mejor se ven para estos próximos meses. ¿Con cuál te quedas?

RIÑONERA DEPORTIVA PARA MUJER, EN AMAZON

Estwell Riñonera Deportiva para Mujer Hombre Bolso de Cintura Cangurera Running Riñoneras de Moda para Senderismo Ciclismo
  • Hecho de impermeable nylon. Duradero, robusto y liviano. Bonitos...
  • La correa totalmente ajustable y el ajuste inteligente de la...
  • 3 bolsillos delanteros y 1 bolsillo trasero harán que tus...
  • Aplicación: Esta bolsa de cintura es ideal para diversas...
  • Tamaño: 7.87in (20cm) L x 2.76in (7cm) W x 5.91in (15cm) H....

Para hacernos con las riñoneras que mejor pinta tienen en lo que será este atípico verano, la tienda de Amazon tiene grandes opciones para lucir a la moda y con un aspecto radiante a partir de todas ellas.

Lo vemos, por ejemplo, en esta riñonera de deporte que está pensada específicamente para mujer, pero aún con todo es fácil de usar también para hombre si se prefiere. Algo muy a destacar es que esta está hecha de nylon impermeable.

Por lo que tendrás una riñonera muy duradera, robusto y liviana para calzar de la mejor manera esta temporada. Por su parte, tiene un bonito diseño con estampados florales que le dan un toque moderno y atarctivo. Con tres bolsillos delanteros y uno trasero, su correa es totalmente ajustable, manteniendo un ajuste que puede adaptarse cómodamente. Lo podremos comprar desde aquí.

RIÑONERA UNISEX DE MODA FLORAL, EN AMAZON

Herschel Riñonera (14 Unidades), Verano Floral Celeste Azul, 1.0L US, Riñonera catorce
  • HERSCHEL Colección: haz clic en el logotipo de nuestra marca en...
  • Forro de tela a rayas
  • Cremallera expuesta con tirador de cuero granulado
  • Correa ajustable con clip
  • Dimensiones: 5. 5 pulgadas de alto x 8 pulgadas de ancho x 2. 5...

Como parte de las grandes oportunidades para este verano, la tienda de Amazon conforma complementos muy a la moda para mantene run estilo bien definido para toda la temporada estival.

Y eso lo podemos comprobar con esta otra riñonera tan atractiva que nos ha ganado a todos. Es una riñonera muy particular debido a que presenta un diseño menos clásico de lo habitual con estas que observamos.

Así, presenta una característica que la hace de muy bien ver, y es que su uso sirve tanto para hombre como mujer, por lo tantro unisex, ateniéndose a que vale para ambos y se tendrá una vestimenta muy llevadera y original. Compuesta con forro de tela a rayas, dispone de una cremallera descubierta con tirador de cuero granulado. Puedes comprarla aquí.

RIÑONERA MODERNA EN COLOR GRIS, EN AMAZON

Oferta
Eastpak Springer Riñonera, 2 L - Sunday Grey (Gris)
  • Compartimento principal con cierre con cremallera para mantener...
  • Cinturón ajustable para ajustártela al cuerpo
  • Bolsillo trasero seguro para guardar las tarjetas y el dinero
  • Amplio espacio para llevar las gafas de sol, las llaves, el...
  • Accesorio fácil de combinar con otros bolsos y maletas de...

Las riñoneras han pasado a ser una prenda de los años 80′ y 90′ a usarse como auténticos complementos de moda para el día a día, y por ello es más que común ver más de una entre el público joven en estos tiempos.

Así, nos podemos hacer con esta riñonera bien llamativa para mostrar una imagen muy actual en la que tendremos una disposición muy completa para vestir de la mejor forma. La encontrarás en Amazon con un precio inmejorable.

Esto es, sobre todo, porque para este verano son muchas las tiendas y establecimientos que han vuelto a lanzar sus riñoneras para la temporada. Como vemos, esta tiene un compartimento principal con un bolsillo con cremallera en la parte de atrás para tarjetas y efectivo, y está fabricada en nylon y poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarla desde aquí.

RIÑONERA DE PIEL SINTÉTICA DE GUESS, EN AMAZON

Otra muy adaptativa a estos tiempos y que se conjuntan muy bien con nuestra ropa, estilo y vestimenta es esta riñonera muy a la moda que se hace muy bien de ver para la temporada veraniega y ser el mejor accesorio.

Hablamos de una riñonera clásica de la firma de Guess, la conocida línea de ropa que se ha apresurado en lazar cjunto a Amazon esta para aclimatarnos en una temporada de verano inusual pero completa.

Es una riñonera que, por su parte, se caracteriza por su material de piel sintética, por lo que tendremos con nosotros un complemento muy duradero, resistente y que se adaptará de la mejor manera a ti. Con ella, además, tendrás la mejor seguridad con su cierre mediante cremallera. Está disponible en los colores rojo y negro, y la puedes comprar aquí.

RIÑONERA CANGURO PARA MUJER, EN AMAZON

Ladeheid Riñonera Canguro Impermeable Running Ciclismo Mujer LABG01 (Bulldogs-12)
  • Hecho en la UE
  • Riñonera mujer; Bolso - riñonera; Cinturón largo regulable; 2...
  • Dimensiones en cm: Longitud 30, Alto 11, Profundidad 9; Acabados...
  • Tu teléfono, llaves y cartera cabrán fácilmente;...
  • La riñonera de mujer ha sido elaborada en tejido de alta...

Esta que vemos es una riñonera que se están llevando muy bien las clientes y usuarias de la tienda online, ya que también se ha hecho ver como parte de las más vendidas del catálogo. Y sabemos bien por qué.

Se trata de una riñonera de gran calidad que se distingue bien porque tiene un diseño y un estilo predefinido, por tanto, es un complemento ya que porta un diseño especial frente al resto que encontramos en el mercado.

A su vez, damos en ella una riñonera de mujer que ha sido elaborada en tejido de alta calidad, grueso e impermeable, por lo que se puede llevar encima independientemente del tiempo que haga, ya que su material es muy fresco y óptimo para todas las situaciones. Resistente a la humedad, la tenemos disponibles en otros colores y diseños. La puedes comprar aquí.

RIÑONERA DE LIENZO DE CALIDAD FINA, EN AMAZON

Dopobo Bolso De Cintura Women Fanny Pack Waist Bag Phoenix Printed Canvas Girls Festival Fanny Pack Sport Bumbag
  • Lienzo de calidad fina: Nuestro bumbag es a prueba de polvo y...
  • Arte exquisito: podría ser una bolsa de mensajero con correas...
  • Elementos esenciales para viajar: No es tan grande, pero es...
  • Tipo de buen gusto: una bolsa de cintura de esta manera...
  • Dimensiones: 150 mm x 60 mm x 110 mm, este bolso de cintura es...

Una de las grandes facilidades que disponemos en estos momentos dentro de la tienda de Amazon es que podemos hacernos con multitud de estas riñoneras a cada cual con un gusto y estilo diferente.

Ya que todas las que mencionamos anteriores se ven muy bien para conformar distintas vestimentas, desde el lado más pintoresco hasta otras que no lo son tanto. Es lo que vemos con esta otra riñonera ideal para el verano.

Se trata de una que está confeccionada completamente en lienzo de calidad fina, hecha a prueba de polvo y resistente al desgaste como una de sus grandes características y propiedades. Por su parte, mantiene una excelente y resistente lona y tela de algodón mientras que su piel de melocotón es perfecta como revestimiento. Puedes comprarla aquí.

CONCEPTO DE RIÑONERA PARA HOMBRE – LACOSTE

Muchas de estas riñoneras que estamos viendo se especializan en lo que es la moda femenina ya que existen grandes piezas que se aclimatan muy bien para conjuntar con la ropa, y con las de hombre nos encontramos algo parecido.

Es lo que ocurre con esta otra que Amazon nos presenta de la mejor manera en estos momentos para sucumbir a un verano alternativo pero con el que sabremos lucir muy ‘cool’, y lo mejor de todo es que es atractiva.

De Lacoste, también incorpora un cierre con cremallera y correa con cierre de clip ajustable, donde se hace ver muy bien con respecto al logo de la marca, ya que con ella tendremos un espacio suficiente en el que podremos mostrar nuestro cocodrilo a tono. Está disponible en dos colores y con material similar, y la puedes comprar aquí.

RIÑONERA UNISEX DE NYLON – PATAGONIA

Ultralight Black Hole Mini Hip Pack PATAGONIA BLK Talla ÚNICA Unisex Adultos
  • Riñonera de cintura
  • También se puede utilizar en el hombro
  • En color negro

A continuación te mostramos la que es la riñonera unisex más especial y que mejor se ha estado vendiendo por los clientes y usuarios de la tienda online de Amazon, sobre todo porque presentan carcaterísticas llamativas.

Hablamos de una riñonera muy vistosa de la cual muchos la verán bien por su marca, Patagonia, que es una de las especialistas en este tipo de prendas, complementos y accesorios que la harán de mejor calidad que otras.

Así, esta misma está confeccionada por un material ligero pero muy duradero, siendo resistente contra el agua u otras condiciones. Además, está compuesta íntegramente por nylon ripstop reciclado. Con todo, es también resistente a la intemperie y extremadamente fácil de transportar. Adecuada para el tiempo libre este verano, podemos comprarla desde aquí.

RIÑONERA DEPORTIVA IMPERMEABLE

Estwell Riñonera Deportiva, Impermeable Viaje Cinturón de Dinero Moda Senderismo Ciclismo Running Riñoneras para Mujer Hombre
  • Hecho de impermeable nylon. Duradero, robusto y liviano.
  • Gran capacidad: tres bolsillos mantienen sus artículos separados...
  • Cinturón ajustable: la correa flexible viene con una hebilla...
  • Aplicación: Esta bolsa de cintura es ideal para diversas...
  • Tamaño: 12.59in(32cm) L x 3.15in(8cm )W x 6.3in(16cm) H. Peso:...

La gracia de una riñonera es poder llevar todo lo importante, dinero, papeles, documentación, llaves, móvil y un largo etcétera. ¿Que pasaría si todo eso se mojara? Pues seguro que podría suponerse muchos problemas.

Por eso esta riñonera que te presentamos para el verano desde la tienda de Amazon puede salir a nuestro rescate gracias a que es impermeable, confeccionada así por material duradero como el nylon.

Así, esta que ves desde el catálogo se puede combinar con complementos como bufandas o bolsos deportivos, pero se hace como la mejor opción también para hacer deporte. Dispone de una correa ajustable y flexible que viene con una hebilla que se adapta a la mayoría de los tamaños de las cinturas. Resistente, robusta y liviana, la puedes comprar aquí.

RIÑONERAS LONSDALE A LA MODA 

Lonsdale
  • Práctica riñonera de Lonsdale
  • talla única
  • Fabricado en poliéster de alta calidad
  • Ofrece un almacenamiento óptimo gracias a los prácticos...
  • Perfecto para uso diario y ocio

Por último, y como parte de las riñoneras más características que te puedes llevar para este verano, la tienda de Amazon nos presenta la que se muestra como la mejor y la más vendida hasta el momento.

La cual se ha convertido en un elemento de moda por su diseño actual pero del que conforma un estilo vintage a la vieja usanza. Eso lo podemos ver, sobre todo, en que está compuesto por material de poli.

Que hace de esta cremallera una muy resistente y duradera para portarla encima todo el tiempo que precisemos o que podamos acostumbrar a llevarla. Se completa con dos bolsillos en el frente de la misma, donde vemos un compatimento más grande, así como por otros dos que son más pequeños y secundarios. Puedes comprarla desde aquí.

Por qué estas zapatillas de Lidl se revenden a miles de euros

0

La cadena de supermercados alemana no es la primera vez que sorprende con alguno de sus productos, e incluso algunos han sido premiados a nivel internacional. Lidl ha conseguido que también se vean los estantes vacíos en sus supermercados en la sección de zapatillas deportivas. Y lo más increíble aún, que haya un insólito mercado de reventa donde lleguen a costar precios alucinantes.

Y todo por el lanzamiento de una colección de ropa y complementos que lleva el logo de Lidl y los colores corporativos de esta cadena de supermercados. Algo que podría no llamar demasiado la atención, pero que por algún fenómeno social se han transformado en todo un éxito y han conseguido que se agoten en cuestión de minutos, superando cualquier expectativa previa. De hecho, ni imaginarían lo que se iba a crear por unas simples zapatillas deportivas…

El misterio de las zapatillas de Lidl

Sobre las zapatillas de Lidl

La cadena de supermercados alemana decidió lanzar sus propios diseños de ropa y complementos. En este caso fueron unas zapatillas deportivas con los colores del logo de Lidl. Unas zapatillas a priori bastante normales. De hecho, no son nada especiales, son bastante normales y que podrías comprar en cualquier otro lugar con similares características de calidad, flexibilidad, ligereza, etc.

¿Entonces? ¿Dónde está el truco del éxito? Bueno, en parte está en la legión de fans de Lidl que se ha generado y que hacen largas colas para comprar los productos que lanza esta cadena. Los productos que ha creado se suelen agotar rápidamente, y entre algunas de sus propuestas más exitosas se encuentran estos zapatos o su robot de cocina para competir con la Thermomix.

Como digo, son unas zapatillas deportivas como cualquier otras, con colores azul, amarillo y rojo del logo Lidl. No solo se comercializan en España, sino en otros países europeos donde también han causado furor. Además, pueden ser tuyas por menos de 15€ (precio oscila según el país), un precio bastante moderado que parece otro de las claves del éxito, así como el fanatismo por la firma y su estampado.

Reacción de la gente ante esta oferta de Lidl

lidl

Cuando Lidl oferta un producto siempre tiene un grupo de trabajo que estudia cuál será el impacto, las ventas, y las posibles ganancias. Estudian cada detalle para que todo salga bien, con un número de expertos en marketing y mercados. Pero ni ellos han sido capaces de predecir el gran fenómeno que serían estas zapatillas de Lidl.

Creo que ni en sus mejores «sueños húmedos» de ventas podrían imaginar que llegarían a hacer enromes colas para comprarlas, que se agotarían en cuestión de minutos en varios países y que se llegaron a pelear por hacerse con un par de estas zapatillas. Sí, peleas, incluso hubo gente que llegó a las manos por coger unas en Finlandia. Una reacción totalmente desproporcionada por unas zapatillas muy normales…

Y todo porque la logomania y los colores corporativos llaman mucho la atención y causan verdadero furor en la industria de la moda. De hecho, tanto las marcas de bajo coste como las de lujo aprovechan este poder de atracción para aumentar sus ventas. Por eso no es raro ver diseños en los que se incluyen algunos colores o firmas. Por ejemplo, se me ocurren algunos discos duros «By Porsche Design», o portátiles con el logo de Ferrari, etc.

Esta gran acogida por parte del público ha hecho que se agote, y que ahora sea un artículo de lujo por ser tan codiciado. De hecho, muchos que ya tienen unas están aprovechándose de ello para revender estos productos para aquellos que se hayan quedado sin ninguna…

Reventa muy jugosa…

Recuerdo que son unas zapatillas normales y corrientes, solo que tienen los colores de Lidl. Además, se venden por precios inferiores a los 15€ (en España las puedes comprar incluso por menos de 13€) y puedes encontrar mejores zapatillas de marcas conocidas en cualquier otra tienda. Pero tienen ese algo que las hace especiales como he dicho en el apartado anterior.

Lo que no es tan normal y corriente es que ahora se hayan revendido en plataformas como eBay por cifras totalmente abusivas, como 500€. O como esos 300 que aparecen en esa plataforma que muestra este finlandés en su Twitter. Y es que muchos que acudieron de los primeros y consiguieron algunos ejemplares ahora están haciendo el agosto con la reventa y aprovechándose de aquellos que ansían unas y no pudieron llegar antes de que se agotaran.

También se han visto en otras plataformas de venta de productos de segunda mano como Wallapop, donde se ofertan por 50€. Estas snakers han llegado a tener precios incluso más elevados en plataformas similares de otros países. Por ejemplo, en eBay Francia han llegado a venderse por 1.255€ con precios de salida de puja de 300 euros. En Reino Unido se ha llegado a los 2270 euros, y en eBay España hasta los 99€.

Lidl también ha estado al tanto de este éxito y ya está pensando llevarlas a más países y ver si ocurre el mismo efecto. Desde luego querrán probar nuevamente fortuna, que nada mal les ha ido…

Mascarillas: todos los errores que cometes al llevarlas

A día de hoy, y debido a la terrible pandemia producida por el coronavirus, el uso de las mascarillas es de vital importancia. Pero hay un problema, y es que son muchas las personas que no las están usando de la forma correcta. Esto conlleva un problema mayor, y es que la tasa de contagios siga aumentando. Son muchas las muertes que ya hemos vivido, y las secuelas de las personas que logran recuperarse no son ninguna broma.

Es por ello que debes conocer cuáles son los errores que más se cometen. Puede que alguno de ellos lo desconozcas y lo estés haciendo. Sigue leyendo para conocer cuáles son los errores, los cuales pueden tener graves consecuencias, pues pueden provocar un contagio del terrible virus que azota a todo el mundo.

No lavarse las manos

lavar manos

Desde el inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud proclamó de todas las formas posibles que la forma más efectiva para deshacerse del virus es con el lavado de manos. Es muy importante lavarlas de forma frecuente con agua y jabón, en caso de no disponer de esto, el gel hidroalcohólico es la mejor de las opciones. Y es que si tocamos alguna superficie que esté infectada, y más tarde tocamos las mascarillas, las estarás contaminando, y como consecuencia, a ti mismo también.

Por lo tanto, además de lavarte las manos de forma frecuente, debes lavarlas antes y después de ponerte y quitarte la mascarilla. La forma en la que lo haces también es de vital importancia, tanto si es de cintas o de gomillas. Y es que esta es la única superficie que debes tocar, a excepción de la parte alta, donde hay un pequeño hierro que se ajustará este elemento de protección a tu rostro para tu total seguridad. Son muchas las personas que no lo están haciendo, y esto es un gran riesgo.

Tocar las mascarillas con las manos

errores mascarillas
GRAF5133 MÓSTOLES (MADRID) 03/04/2020.- El presidente del gobierno, Pedro Sánchez (c), se protege con mascarilla y guantes a su llegada, este viernes, a las instalaciones de la empresa Hersill, en Móstoles (Madrid), donde gracias al programa de reorientación de líneas industriales y producción nacional, impulsado por el Gobierno, han comenzado a fabricarse respiradores para la lucha contra el coronavirus. EFE/JuanJo Martín

Con la desescalada, ahora que se puede salir a la calle casi con normalidad, son muchas las superficies que tocamos todo el tiempo. Hay ciertas personas que además de lavarse las manos frecuentemente, deciden usar guantes para que su piel no entre en contacto bajo ningún concepto con el virus.

El problema viene cuando, o bien con tus manos o bien con los guantes, te tocas la cara. Lo principal es no tocar ni ojos, ni nariz ni boca, ya que te podrías contagiar inmediatamente. Lo mismo sucede si tocas la superficie de las mascarillas. Estas pueden verse infectadas, y por ende, infectarte a ti, si a día de hoy hacías esto, estás a tiempo de remediarlo y dejar de cometer este terrible error que podría costarte la vida. Si tocas la mascarilla por error, será mejor que la tires en una bolsa a la basura.

Quitarla al hablar

quitar mascarillas

Algo que se está viendo de forma muy frecuente, es cómo personas con mascarillas se la quitan para mantener una conversación. Esto es un grave error, y es que aunque sean incómodas al uso, peor es tener que ser intubado porque no puedes respirar al infectarte. Hay personas que son asintomáticas, es decir, tienen el virus pero no sufren los síntomas. Estas personas pueden contagiar a otras, y si no usan la mascarilla, y la otra persona tampoco, el riesgo de contagio es realmente elevado.

Si usas la mascarilla de forma correcta, estarás protegiendo tu boca y tu nariz, vías por las que puedes ser contagiado. La mascarilla es más una barrera de protección para los demás que para uno mismo. Y es que la situación de los asintomáticos está siendo un grave problema.

Usar siempre las mismas mascarillas

repetir mascarilla

Las mascarillas tienen un tiempo útil de vida, y el de las quirúrgicas, que están siendo las más usadas, es solo de cuatro horas. Muchas personas no dudan en usar estas por más tiempo del que son útiles, lo que supone un problema, pues pasada su vida, el riesgo de ser contagiado o contagiar a otra persona se eleva considerablemente.

En el caso de las mascarillas reutilizables, estas deben ser lavadas después de cada uno de sus usos, es decir, cada vez que vuelvas a casa de trabajar o de la compra. Por supuesto, no todas son reutilizables, por lo que debes leer bien la información expuesta por el fabricante en su empaque. Aunque su precio sea algo elevado, más vale pagar un poco más por una mascarilla, que acabar ingresado en el hospital.

No ponerla en su sitio

error uso mascarilla

Este es el más común de todos los errores cometidos al usar las mascarillas. Lo correcto es que este elemento de protección cubra tanto tu boca como tu nariz. Esta última tiene en la mascarilla un hierro que se puede adaptar a la forma de tu rostro, de forma que estés completamente seguro. El problema viene cuando muchas personas no utilizan la mascarilla como es debido. Es muy común ver a personas con la mascarilla colgando de la oreja como si fuera un pendiente, debajo de la barbilla, o colgando en el codo.

Todas estas acciones pueden provocar dos cosas, la primera que tú mismo te contagies por no estar protegiéndote, y la segunda que contamines tu mascarilla, y por ende, también te contagies al usarla de nuevo. Y no solo eso, también están los que deja la mascarilla sobre la mesa, en lugar de guardada en una bolsa o cajita hermética para su protección. Ahora que conoces todos los errores, procura no cometerlos de nuevo, pues las consecuencias del contagio y una posible recuperación son terribles. Sobre todo, nunca tires tus mascarillas a la calle, siempre métela en una bolsa, ciérrala, y tírala en algún contenedor cerrado.

Pueblos de España cerca del mar para unas vacaciones playeras

0

¿Recuerdas aquella mítica serie llamada Vacaciones en el Mar? Seguro que te está viniendo ahora a la mente su banda sonora. O tal vez eres más de series españolas y recuerdas la épica Verano Azul. Sea como sea, si quieres unas placenteras vacaciones playeras y vivir mil y una aventuras, deberías conocer estos pueblos de España cerca del mar.

A lo largo de la costa del país existen multitud de pueblos costeros de lo más pintorescos. Los turistas siempre suelen ir a los mismos puntos, lo que hace que estén masificados y veas lo mismo de todos los años. Pero estos son algunos destinos algo más genuinos con los que alejarte del tumulto y poder estar mucho más seguro y relajado…

Pueblos cerca del mar para tus vacaciones playeras

Peñiscola

Peñiscola, pueblos amurallados España, vacaciones en el mar

Peñiscola ha entrado en algunas otras listas de pueblos bonitos o con tesoros históricos. Y es que su muralla, castillo y conjunto histórico son una auténtica maravilla que puedes encontrar en el levante de España, justo en la provincia de Castellón.

Además, no es uno de los destinos más masificados para unas vacaciones, por lo que podrás disfrutar de algo más de tranquilad mientras descubres todo su encanto o disfrutas de sus playas. Con una cala tranquila como la del Moro, o la playa de Russo e incluso la Basseta.

Este lugar es tan alucinante que Juego de Tronos rodó aquí algunas escenas. Y es que sus monumentos bien lo merecen. Con un casco histórico impresionante, como su castillo templario del siglo XIV.

Cullera

pueblos de España junto al mar para unas vacaciones: Cullera

Otro de los pueblos ideales junto al mar para tus vacaciones de verano es Cullera. En este caso también se encuentra en la Comunidad de Valencia.

Tiene unas playas espectaculares, con un faro muy pintoresco que se ha transformado en uno de los emblemas desde la década de los 60. Si vas a viajar en familia, tiene unas playas perfectas para los niños, como El Far, Los Olivos, Sant Antoni, El Dossel, etc.

Además, puedes recorrer todos los rincones, ver su castillo, y lugares de ocio que te ofrece esta ciudad. O contemplar las montañas con esas letras enormes con el nombre de la ciudad con las que parecerá que estás en Hollywood.

Blanes

Blanes, pueblos de España cerca del mar para vacaciones

En la Costa Brava también tienes multitud de pueblos cerca del mar donde pasar tus vacaciones sin salir de España. Uno de los más maravillosos es Blanes, un antiguo pueblo pesquero que aún conserva ese encanto especial.

Con un impresionante casco histórico, calles y rincones pintorescos por los que pasear, un bonito paseo marítimo con chiringuitos y restaurantes, su espectacular Jardín Botánico, lugares de ocio diurno y nocturno…

Y por supuesto playas fantásticas donde tomar el sol y disfrutar el agua y su arena rosada. Todas sus calas son ideales para la familia, aunque la preferida de los autóctonos es la cala de Sant Francesc.

Tabarca

isla de tabarca alicante Merca2.es

Otro de los pueblos que te recomiendo visitar si quieres unas vacaciones junto al mar sin salir de España es el de Tabarca, en Alicante.

Uno de los destinos más bonitos y pintorescos de la zona, con una isla habitada que es una auténtica maravilla. Bien es cierto que es un punto bastante turístico, pero este año debería haber menos gente que otros años por el miedo por la pandemia. Por tanto, posibilidad de oro para visitarlo.

También tiene un entorno natural increíble subacúatico, con la primera reserva marina de España. Por tanto, podrás disfrutar de su fauna y flora de los fondos marinos en cualquiera de las calas si te gusta el snorkel y submarinismo.

Lastres

Lastres vista aérea, destinos vacaciones España, pueblos

Pero si se pudiera elegir entre los pueblos de España, uno de los más bonitos junto al mar para pasar tus vacaciones es Lastres, en Asturias. Un lugar maravilloso que ofrece unas vistas estupendas desde cualquiera de sus calles.

Este pueblo se ha usado como escenario de rodaje para la ficción, y es que no es para menos. Tú también podrás deleitarte de todo lo que te puede ofrecer este lugar, especialmente para tu sentido de la vista.

Además, estás cerca de otros puntos de interés que puedes aprovechar para visitar dentro de Asturias, esa tierra verde que tanto te puede ofrecer…

Nerja

Nerja, pueblos junto al mar para vacaciones en España

Antes he citado la serie Verano Azul, una de las series de ficción que más han cautivado al público español. Pues fue precisamente aquí donde se rodaron sus escenas, en Nerja, uno de los pueblos junto al mar más bonitos que encuentras en Málaga.

En este lugar de España encontrarás el emblemático Balcón de Europa, un mirador con unas vistas al mar increíbles para los amantes de las fotos. De noche también tiene un encanto especial si quieres pasarte por esta zona.

Por supuesto podrás disfrutar también de playas maravillosas en plena Costa del Sol, así como paisajes de montaña, huertas, sus extraordinarias y valiosísimas Cuevas de Nerja, los acantilados de Maro, etc.

Mojácar

Mojacar: lugares bonitos de España mar vacaciones

También en Andalucía tienes Mojácar, uno de los pueblos más bonitos de la costa almeriense. Uno de esos pueblos blancos de España junto al mar ideales para pasar tus relajantes vacaciones veraniegas.

Esta localidad tiene mucho que ofrecerte. Desde sus fantásticas playas con sus 17 km de costa, hasta la propia Sierra Cabrera en la que está levantado este municipio.

Gran riqueza natural, incluso con algunas calas protegidas por sus características. Además, pasear por sus calles es una gozada, viendo esa arquitectura que parece de otra época y cultura.

Ribadeo

rIBADEO

Del sur damos un salto hasta el norte de España para cerrar la lista con Ribadeo. Otro de los pueblos junto al mar que deberías conocer.

Está colindando con Asturias, y puedes encontrar tanto algunas playas maravillosas como rutas senderistas por su entorno natural. Dentro del propio pueblo también podrás visitar su casco histórico, o divertirte en sus numerosos locales de ocio, degustar su pescado y marisco fresco, etc.

Pero, sobre todo si te gusta la naturaleza, no olvides ver la famosa Playa de las Catedrales, los antiguos Miradoiros, o pasear por la ruta de la Vía del Eo y la del Ribadeo-Lourenzá.

8 emprendedores que ningún emprendedor debería perderse

0

Los emprendedores ganan cada vez más importancia a nivel social y en el ámbito económico. Existen muchos casos de éxito que personas que han conseguido llegar muy lejos con una idea que, aparentemente era bastante sencilla. Y lo mejor es que su experiencia puede servir de ayuda e incluso de inspiración para quienes están en el trance de poner en marcha un negocio.

En el ámbito digital, en el mundo offline… cada vez tenemos más ejemplos de triunfadores que han sabido detectar la oportunidad y la han aprovechado. Aunque no podemos olvidar que para que ellos triunfaran detrás estaba el trabajo de muchas más personas. ¿Buscas inspiración? Pues  aquí tienes ocho emprendedores a los que no deberías perder de vista.

Kevin Systrom, un visionario entre los emprendedores

emprendedores

Quizá su nombre no te resulte demasiado conocido, pero si hablamos de Instagram seguro que conoces e incluso utilizas esta red social. Pues bien, en 2006 Systrom decidió combinar dos de sus pasiones, las redes sociales y la fotografía, dando como resultado la popular red social que hoy en día cuenta con millones de usuarios.

A Kevin lo inspiró el espíritu emprendedor de su madre, y mientras estaba en la universidad empezó a trabajar en su propia red social con ayuda de su amigo Mike Krieger. En solo ocho semanas tenían listo el germen de lo que luego sería Instagram. Y dieron el pelotazo, solo seis años después vendieron su idea a Facebook por 1.000 millones de dólares.

Nono Ruiz y Laura Muñoz, dos emprendedores contra viento y marea

emprendedores de exito

Estos dos jóvenes granadinos están detrás de la plataforma Chicfy, especializada en la venta de ropa de segunda mano tanto de hombre como de mujer. Un proyecto que pusieron en marcha con una inversión de 4.000 euros y que llegó a ser la plataforma de este tipo más grande en España. Desde 2019 Chicfy forma parte de Vinted.

Nono y Laura han saboreado las mieles del éxito, pero también saben lo que es fracasar y sobreponerse a las adversidades. Antes de poner en marcha Chicfy habían tenido un negocio que no les fue bien y que les dejó con una deuda de casi 100.000 euros. Son un buen ejemplo de que no hay que tener miedo al fracaso ni a volver a intentarlo.

Ángela Cabal y Javier Aracil, detectando una necesidad por casualidad

creadores mr wonderful

Dicen que la inspiración te debe pillar trabajando, pero a Ángela y Javier les pilló organizando su boda. Estaban buscando detalles para ese día especial cuando se dieron cuenta de que era un nicho de mercado que no estaba demasiado explotado y en el que lo que había era demasiado antiguo y obsoleto.

Decidieron empezar a crear productos con un toque más juvenil y positivo. En principio solo pretendían ganar algo de dinero extra, pero en un mes se vieron desbordados de pedidos y decidieron dejar sus trabajos para dedicarse a su negocio, acababa de nacer Mr. Worderful. A día de hoy es una de las tiendas online más exitosas en su segmento, está presente en más de 20 países a nivel internacional y factura millones de euros.

Brian Lam, el rey de las webs de afiliados

emprendedores online

Hace algunos años Brian Lam decidió dejar su trabajo e irse a vivir a Hawaii para disfrutar más de la vida. Creó entonces un blog llamado TheWireCutter y se dedicaba a publicar varios artículos al mes recomendando productos y ganando una comisión por cada unidad que se vendía. Pronto empezó a ganar tanto dinero que se pudo permitir contratar redactores y vivir de su blog sin tener que trabajar en él.

Pero la cosa no se quedó aquí, Brian es uno de esos emprendedores que han sabido ver la oportunidad, y en 2016 tomó la decisión de vender su compañía nada más y nada menos que a The New York Times, venta con la que ganó unos 30 millones de dólares.

Maider Tomasena, los emprendedores de la era digital

emprendedor digital

Las nuevas tecnologías han permitido a muchos grandes talentos alcanzar todo su potencial. Entre ellos está Maider Tomasena, que un día se cansó de que sus ideas acabaran siempre en un cajón porque su forma de expresarse con las palabras quizá no era la más adecuada. Para mejorar decidió crear un blog, y así descubrió su pasión.

Resulta que Maider es toda una experta en copywriting, creando textos que pueden ayudar a las empresas a vender, y en eso ha basado su negocio. En la actualidad trabaja con grandes empresas y además comparte su experiencia y sus conocimientos con los demás a través de cursos, ponencias e incluso de su propio podcast.

Andrés Moreno, persiguiendo un sueño

negocios de exito

Andrés Moreno nació en Venezuela, pero durante su infancia y su juventud vivió en hasta nueve países diferentes debido al trabajo de su padre. Esto le hizo darse cuenta de que hablar idiomas, especialmente inglés, era imprescindible, y por eso empezó a pensar en cómo podía contribuir ir él a que la gente aprendiera este idioma.

Su idea pasaba por una plataforma online en la que los alumnos pudieran aprender inglés desde cero de una forma más dinámica. Le costó mucho encontrar financiación, pero tras mucho esfuerzo pudo poner en marcha su idea, Open English. Hoy en día está valorada en unos 350 millones de dólares y cuenta con más de 500.000 alumnos en todo el mundo.

Henry Ford, emprender no es cosa de ahora

henry ford

La historia está llena de grandes emprendedores, y hay figuras que no deberíamos pasar por alto, siendo una de ellas la de Henry Ford. Nacido en 1863, fue todo un visionario, creando una empresa dedicada a la fabricación de automóviles cuando estos todavía no eran un objeto de uso cotidiano.

Pero Ford fue un paso más allá y además ideó el trabajo en cadena en la línea de montaje de vehículos, un sistema que se sigue utilizando a día de hoy y que es uno de los más eficientes cuando se quiere maximizar la producción. En cuanto a su producto, está claro que Ford ha llegado a ser una marca reconocida a nivel mundial.

Elon Musk, emprendiendo en múltiples sectores

negocios elon musk

Elon Musk es lo que podemos definir como un poliemprendedor, porque ha estado presente en el nacimiento de importantes marcas que ofrecen bienes y servicios en sectores muy diferentes. Aunque lo conocemos por ser la persona que está detrás de los coches eléctricos de Tesla, también fue uno de los fundadores de Paypal.

En los últimos años se ha centrado en el sector de la energía solar y ha conseguido revolucionar el sector. Y eso sin olvidar SpaceX, especializada en transporte aeroespacial y que está cerca de mandar al primer turista al espacio. Para muchos Musk es un genio y para otros un loco, pero lo que está claro es que lo de emprender es lo suyo.

¿Te sale a cuenta un renting de vehículo si eres autónomo?

0

El tema de la desgravación de los gastos del coche siempre es un tema complejo para el autónomo, principalmente porque la desgravación en estos casos solo se admite cuando el coche está vinculado directamente con la actividad económica, y esto es algo que puede llegar a resultar complicado de probar. Esto, y el elevado precio que tienen los vehículos, está haciendo que cada vez más autónomos se planteen la posibilidad de elegir un renting de vehículos en lugar de comprar un coche o una furgoneta para su actividad.

Sin embargo, esta modalidad de contratación no es adecuada para todos los casos. Así que vamos a analizarla con más detenimiento para que puedas saber si es la más indicada en tu situación o si sería conveniente que te hicieras con un vehículo en propiedad.

contrato renting

¿Qué es el renting de vehículos?

Hoy en día poner un negocio en marcha es algo más barato que hace unos años, y esto se debe en gran medida a que el autónomo puede alquilar una gran cantidad de los elementos que necesita para ejercer su actividad. Es posible alquilar una oficina, maquinaria, un coche e incluso contratar asistentes virtuales por horas. Todo esto contribuye a bajar los gastos.

En algunas profesiones contar con un vehículo es totalmente indispensable. Piensa por ejemplo en un comercial que debe desplazarse a visitar a sus clientes o en un fontanero que necesita una furgoneta para llevar todas sus herramientas a cada lugar de trabajo.

Para un autónomo comprar un vehículo es un gasto bastante importante que no siempre puede asumir. Además, el dinero invertido es, en cierta media, un dinero perdido, puesto que el valor de coche o la furgoneta se va depreciando con el paso del tiempo.

Esto ha llevado a muchos profesionales a preferir la opción del renting, que implica algo similar a un alquiler del vehículo pero en exclusividad.

El autónomo firma un contrato y a cambio obtiene un vehículo por el que pagará cada mes la cuota pactada. Transcurrido el tiempo acordado, el profesional puede quedarse con el vehículo pagando una determinada cantidad o bien puede devolverlo y firmar un nuevo contrato de renting para un vehículo nuevo.

inconvenientes renting

Ventajas del renting para el autónomo

A nivel fiscal para el autónomo puede ser más interesante elegir un renting que comprar un vehículo. Esto se debe a que el renting es un gasto deducible en el IRPF, en algunas ocasiones se puede deducir hasta el 100%. Además, si el vehículo está afecto a la actividad de forma exclusiva también es posible deducir hasta el 100% del IVA de la cuota mensual

También es una buena alternativa para aquellos que buscan ahorrar, puesto que la cuota mensual que se paga incluye gastos accesorios al vehículo como el mantenimiento y el seguro

Los contratos de renting suelen tener una duración no demasiado extensa, entre 4 y 5 años, y en la mayoría de los casos los profesionales optan por hacer un nuevo contrato para otro vehículo en lugar de adquirir en propiedad el que han tenido en alquiler. Esto implica que el autónomo puede renovar su vehículo con bastante frecuencia, lo que a la vez le ayuda a ahorrar en combustible, puesto que los coches y las furgonetas son cada vez más eficientes.

Esta facilidad para cambiar de vehículo permite además que el autónomo pueda tener un vehículo siempre adaptado a sus necesidades. Incluso puede ampliar su flota de vehículos fácilmente si lo necesita y sin tener que hacer un gran desembolso.

vehiculos para autonomos

¿Todo son ventajas con esta fórmula?

Hasta ahora hemos visto los aspectos positivos de esta forma de contratación, pero como autónomo también debes valorar los inconvenientes que tiene.

Si compras un vehículo tienes que hacer un gran desembolso de dinero, pero una vez que lo terminas de pagar puedes disfrutarlo todavía durante unos cuantos años más. En el caso del renting al final te pasas la vida pagando una cuota mensual, de forma que acaba convirtiéndose en un gasto fijo.

Por otro lado, cancelar un contrato de este tipo no es sencillo y suele llevar penalizaciones aparejadas, así que si las cosas te van mal y tienes que poner fin al renting es posible que te salga más caro de lo esperado, lo que podría llevarte a acumular todavía más deudas si estás en una situación difícil.

Como no eres el dueño del coche no puedes personalizarlo ni modificarlo a tu gusto. Esto implica que a priori no vas a poder poner publicidad de tu negocio, aunque esto es algo negociable. No obstante, nunca puedes hacer un cambio sin pedir primero permiso a la entidad con la que has firmado el contrato, ya que en caso de hacerlo podrías ser penalizado.

Aunque la cuota mensual incluye el mantenimiento, no puedes llevar el coche al taller que tú elijas, tiene que ser uno de los que te indique la compañía de renting, lo que te puede complicar un poco las cosas si te pilla lejos de casa o de tu negocio.

Por último, ten en cuenta que no debes superar el kilometraje anual contratado. Si lo haces se te aplicará un sobrecoste por los kilómetros de más que hayas recorrido. Así que si vas a moverte mucho tal vez te compense más tener un vehículo en propiedad.

En líneas generales no podemos decir que el renting sea una buena opción, pero tampoco podemos afirmar que sea una mala opción para el autónomo. Depende mucho del tipo de vehículo que necesites, de su situación económica y laboral y del uso que le vayas a dar.

Haz un cálculo estimado de lo que te costaría la compra y mantenimiento de un vehículo a lo largo de un año y compáralo con lo que te costaría un renting, si no vas a hacer demasiados kilómetros puede que te compense más alquilar que comprar. 

En caso de que te hayas decidido por el renting no dudes en consultar con diferentes agencias, ya que suelen tener ofertas especiales para autónomos y siempre habrá alguna que te ofrezca un precio más asequible o unas mejores condiciones.

Cosmética de Lidl para piel sensible por menos de 3 euros

0

Cada piel es diferente y por eso necesita cuidados específicos. Una crema que va bien para una piel grasa puede no ser la más indicada para una piel seca. Pero si hay una piel extremadamente complicada de cuidar es la piel sensible, ya que cualquier producto que sea un poco fuerte puede provocar importantes reacciones, así como picores y molestias. En Lidl lo saben y por eso cuentan con productos indicados específicamente para este tipo de pieles.

Tener la piel sensible no es nada extraño. Sin embargo, durante mucho tiempo los productos específicos para su cuidado han estado fuera del alcance de muchos bolsillos. Por fortuna, marcas como Cien de Lidl o las cremas Deliplus de Mercadona nos permiten a todos acceder a productos de buena calidad con un precio muy ajustado. Si tu piel tiende a irritarse y es muy sensible, presta atención a estos productos que puedes encontrar en la cadena de supermercados alemana.

Exfoliante de coco de Lidl

exfoliante lidl

Cuando tienes la piel sensible pensar en exfoliarte no siempre es una buena idea. Es cierto que hay que eliminar las partículas muertas que se acumulan en la piel, pero los exfoliantes suelen ser bastante agresivos y pueden hacer que después aparezcan rojeces e irritaciones. Por suerte, el exfoliante facial de coco de Lidl es la alternativa perfecta para las pieles sensibles.

Está indicado para pieles normales, mixtas y hasta grasas, y consigue buenos resultados incluso en las pieles más sensibles, puesto que es bastante suave. No obstante, consigue limpiar la piel en profundidad eliminando los puntos negros y abriendo los poros para que la suciedad salga fuera de ellos. En cuanto la pruebes notarás que las imperfecciones están menos marcadas, ya que tiene un efecto alisante.

Agua micelar Cien de Lidl

comprar agua micelar lidl

El agua micelar se ha convertido en el producto cosmético de moda en los últimos años, y son pocas las mujeres que no la han probado. Y es que lo cierto es que da muy buenos resultados y es una alternativa perfecta para desmaquillar el rostro e incluso para dejarlo bien limpio antes de aplicar la hidratante de noche.

El agua micelar Cien está disponible en dos versiones, pero en esta ocasión te recomendamos la del bote rosa, que es para pieles secas y sensibles. Este producto limpia, desmaquilla y además suaviza el aspecto de la piel. Está enriquecida con agua de flores de aciano y glicerina. Su punto fuerte para no provocar reacciones en las pieles sensibles es que no contiene alcohol.

Agua micelar vegana

cosmetica lidl

Seguramente ya sepas que Lidl ha lanzado una nueva gama de productos cosméticos que se caracterizan por ser veganos. Con ellos no solo tendrás la piel del rostro bien cuidada por un buen precio, sino que además te aseguras de no usar productos que hayan sido testados en animales y que no contengan ningún ingrediente de origen animal.

Skin Foodies agua micelar 3 en 1 con extracto de malva silvestre es una buena opción para ti si tienes la piel sensible pero no quieres renunciar a tener una piel limpia en profundidad e hidratada. Este agua micelar es capaz de limpiar sin causar ningún tipo de irritación y aliviando la piel sensible. Es tan eficaz que la puedes usar sin miedo incluso en la delicada zona de los párpados.

Crema facial antiarrugas Skin Foodies

cosmetica vegana

Este producto también pertenece a la línea de cosmética vegana de Lidl, que está resultando ser todo un éxito y además muy indicada para pieles sensibles. En este caso se trata de una crema hidratante de día con extracto de rosa silvestre que resulta perfecta para rostros que ya empiezan a mostrar el paso del tiempo.

Notarás que las arrugas se alisan y la piel va recuperando elasticidad poco a poco, a la vez que  los tonos de la piel están más equilibrados. El resultado es un rostro con un aspecto mucho mejor, que está protegido e hidratado durante todo el día y que en ningún momento muestra signos de irritación ni otras molestias.

Crema para cuello y escote Caviar de Lidl

cuidado pieles sensibles

De unos años a esta parte el caviar se ha convertido en un elemento estrella en la cosmética. Lo utilizan los productos de alta gama y también los clones de Mercadona, Lidl y otras marcas blancas. En esta ocasión el producto que te recomendamos es la crema para cuello y escote con efecto tensor.

El extracto de quillaja, el ácido hialurónico y el extracto de kigelia no solo tienen propiedades que consiguen que la complicada piel del escote y el cuello esté mejor hidratada y luzca un mejor aspecto, sino que además son ingredientes respetuosos incluso con las pieles más sensibles. Esta crema aporta vitalidad a la piel y es una buena opción como tratamiento preventivo para evitar la pérdida de firmeza.

Gel limpiador facial Skin Foodies

gel limpiador pieles sensibles

De nuevo incluimos en esta lista de cosmética de Lidl para pieles sensibles un producto de cosmética vegana, ya que se trata de productos muy respetuosos con la piel y con un muy bien equilibrio en cuanto al uso de productos químicos. Este gel limpiador con extracto de membrillo está especialmente indicado para pieles secas y sensibles.

Es perfecto para eliminar las impurezas, pero es que además refresca la piel y tiene un efecto calmante. Notarás el alivio de forma inmediata, y tu rostro quedará limpio y con un brillo radiante. Perfecto para que procedas a hidratarlo con algunas de las cremas que hemos visto con anterioridad.

Crema facial de granada Nature

cremas pieles sensibles

No podíamos terminar nuestro repaso a los cosméticos más indicados para pieles sensibles sin mencionar la crema facial Nature con aceite de semilla de granada procedente de agricultura ecológica. No solo reafirma la piel, sino que gracias a los aceites de almendra, jojoba y girasol contribuye a conservar la hidratación.

El resultado es una crema que protege la piel contra la sequedad y alivia las pieles sensibles. Es cierto que su precio está un poco por encima de los 3 €, pero consigue tan buenos resultados que en este caso seguro que no te importa gastarte un poco más.

Stradivarius: zapatos de esparto veraniegos por menos de 20 euros

0

Cada vez que llega el verano materiales como el esparto y el yute se convierten en los grandes protagonistas del calzado femenino. En Stradivarius lo saben muy bien y por eso en su catálogo encontramos una gran cantidad de sandalias con tacón, planas y con cuña en las que estos materiales naturales destacan.

En esta ocasión nos hemos fijado un presupuesto de 20 euros, y lo cierto es que podemos encontrar modelos muy interesantes si nuestro presupuesto oscila entre los 20 y los 30 euros. Además, suele tratarse de sandalias de calidad que en la mayoría de los casos nos van a durar más de un verano, así que pueden ser una muy buena inversión.

Esparteñas destalonadas atadas de Stradivarius

zapatos stradivarius

Este calzado lo tiene todo para convertirse en uno de tus favoritos en este verano 2020, ya sea en la ciudad o en tu lugar de vacaciones.  Las esparteñas son un calzado típico veraniego de la zona de Baleares y también de la costa levantina, pero lo cierto es que se han hecho tan populares que ahora todo el mundo las lleva.

En esta ocasión se trata de un modelo un poco actualizado, con suela de tres centímetros elaborada de materiales naturales, como manda la tradición, y un exterior acharolado en tonos dorados. El toque más original lo aporta el hecho de que estas esparteñas son destalonadas e incluyen una pequeña correa para ajustarlas alrededor del tobillo.

Alpargatas con puntera brillante en Stradivarius

alpargatas clasicas stradivarius

Si prefieres un calzado que sea totalmente cerrado entonces estas alpargatas pueden ser tu mejor opción. Son fieles al estilo clásico, pero en esta ocasión la punta se ha resaltado con un material acharolado. El resultado es un calzado cómodo y sencillo que puedes ponerte tanto con unos shorts como con un vestido.

La suela de material natural tiene una altura de tres centímetro, por lo que estas alpargatas resultan perfectas para aquellas mujeres que quieren llevar calzado plano para ir cómodas pero no quieren que la suela sea demasiado plana. Son frescas, versátiles y muy ponibles, así que no deberían faltar en tu armario este verano.

Mini cuña de yute

moda calzado verano Stradivarius

Cuidado con este modelo porque es de esos que enamoran a simple vista y que te terminan de conquistar cuando te los pruebas, porque son realmente cómodas y bonitas. En esta ocasión la suela está elaborada a base de yute y tiene una altura de 5 cm. Una buena opción para esos días que no te apetece llevar tacones pero tampoco quieres un calzado que sea plano del todo.

El color crudo hace que sean fácilmente combinables con todo tipo de prendas. Y como se ajustan en el tobillo y tienen la suela un poco acolchada resultan realmente cómodas. Además, si te gusta este modelo también tienes otros muy similares en colores algo más oscuros. La mini cuña es una de las tendencias del verano 2020, así que no la dejes pasar.

Cuñas de yute atadas, un clásico que vuelve a Stradivarius

cuñas yute

Las cuñas nunca pasan de moda, si tienes unas en tu armario siempre podrás ir bien calzada en verano. Si te toca renovar las tuyas, o estás buscando un modelo de última generación, estas de Stradivarius te vendrán genial, porque además de bonitas son realmente cómodas a pesar de tener un tacón de 11 cm.

Han sido diseñadas para ofrecerte el mayor confort, y por eso cuentan con la revolucionaria plantilla técnica flexible AIRFIT, elaborada a base de espuma compuesta de látex. Con ella cada paso será como ir andando sobre las nubes, así que no le tengas miedo a su tacón y anímate a probártelas. ¡No te bajarás de ellas!

Sandalias flatform de yute 

calzado verano 2020 stradivarius

Cuando pensamos en zapatos de esparto siempre nos vienen a la cabeza modelos como las alpargatas o las esparteñas, pero lo cierto es que los materiales naturales se utilizan cada vez más en otro tipo de calzado. Un buen ejemplo son estas sandalias estilo flatform en las que el toque original lo pone una suela de yute de 4,5 cm.

Unas sandalias de diseño clásico pero con una gruesa suela elaborada en yute y con un grabado que nos recuerda a la piel de cocodrilo. El resultado son unas sandalias únicas que llaman la atención allí donde estén. Y además son comodísimas, por lo que si te las pruebas ya no te las vas a querer quitar en todo el verano.

Alpargatas de crochet de Stravidarius

alpargatas

Este modelo es algo más caro que los hemos visto con anterioridad, pero si te fijas bien te darás cuenta rápidamente de las razones que hacen que su precio sea más elevado. Con un tacón de fibras naturales de 2 cm de grosor, aquí el toque original lo pone la estructura del zapato en sí misma, ya que es una alpargata elaborada en crochet.

Destalonadas y atadas en la pierna con una cinta, nos recuerdan inmediatamente al calzado de las bailarinas. Pegan con absolutamente todo tipo de prendas y son realmente cómodas. La mejor manera de cuidar tus pies este verano, permitiendo que vayan bien protegidos y a la vez puedan transpirar. Una opción a tener muy en cuenta.

¿Por qué comprar tus sandalias en Stradivarius?

calzado verano

De suela de yute, de esparto, planas, con tacón alto, de tacón medio… Stradivarius cada vez le da más importancia al calzado. Si hace unos años apenas podíamos encontrar unos pocos modelos de zapatos si nos pasábamos por su tienda o su web, hoy en día las tornas han cambiado. Tenemos tantos modelos entre los que elegir que se nos hace difícil quedarnos solo con un par de zapatos.

Este año en concreto tienes muchas opciones a tu disposición, hay zapatos de esparto veraniegos para todos los gustos y para todos los estilos. Así que no pierdas tu oportunidad, aprovecha las rebajas y hazte ya con ese par que tanto te ha gustado. Sea cual sea el modelo elegido estamos seguros de que se van a convertir en tus sandalias favoritas y les vas a sacar mucho partido. ¡Disfrútalas!

Nissan presenta su nuevo todocamino eléctrico Ariya, con 500 km de autonomía

0

La firma automovilística Nissan ha presentado este miércoles su nuevo todocamino cupé eléctrico Ariya, que está basado en la plataforma para vehículos eléctricos desarrollada por la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi y dispone de una autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros.

Tal como ha señalado Nissan, este vehículo supone un nuevo capítulo en la historia de los modelos eléctricos de la marca, ya que ofrece una potente aceleración y un funcionamiento suave y silencioso, además de un interior «acogedor y lujoso».

«Sus funciones de conducción autónoma permiten una experiencia al volante más relajada gracias, por ejemplo, a su asistente personal por voz y a su conectividad integrada, que aumentan la confianza en carretera y ofrecen un entorno acogedor tanto para el conductor como para los ocupantes», ha subrayado Nissan.

Así, el nuevo Ariya es el primer modelo de producción que representa la nueva identidad de marca eléctrica de Nissan, por lo que señala el camino hacia una nueva era automovilística.

«El Ariya representa nuestra incesante pasión por un objetivo único: mejorar la vida de nuestros clientes. Es la combinación de un estilo moderno, motorizaciones sostenibles y emocionantes y un interior limpio y relajado, repleto de tecnología avanzada», ha subrayado el director de Operaciones de Nissan, Ashwani Gupta.

EXTERIOR E INTERIOR

De esta manera, el exterior del modelo cuenta con el nuevo diseño de Nissan y está disponible con llantas de hasta 20 pulgadas.

«Las proporciones exteriores del Ariya muestran lo que se puede hacer con la plataforma eléctrica de la marca. Los voladizos sorprendentemente cortos, la línea agresiva del techo y las ruedas grandes proporcionan un aspecto elegante que equilibra perfectamente la deportividad y el lujo», ha indicado el director de diseño de Nissan, Giovanny Arroba.

Entre otras novedades, el modelo equipará el nuevo logotipo de Nissan, que a partir de este mes comenzará a aparecer en los modelos de la marca. Iluminado por 20 LED, este nuevo sello de identidad representa «la pasión y la dedicación» de Nissan por la innovación.

Por su parte, el interior del vehículo ha sido diseñado de manera más eficiente y cómoda para los ocupantes. «El interior parece más un elegante salón de café en una nave espacial, que un habitáculo de coche tradicional», ha subrayado la firma.

De esta manera, la consola central ajustable se puede mover para adaptarse a las preferencias personales del conductor y alberga una nueva palanca de cambios que cabe en la palma de la mano para fomentar una posición de conducción relajada.

MOTORIZACIÓN

En cuanto a motorizaciones, el modelo estará disponible con diferentes opciones de propulsión que desarrollan desde 215 a 390 caballos de potencia. Asimismo, en Europa el modelo se ofrecerá con baterías que recorrerán entre 340 y 500 kilómetros.

Con estos motores, el modelo más potente alcanza hasta los 200 kilómetros por hora. Asimismo, el Ariya tendrá variables de tracción de dos ruedas y total.

«Estamos abriendo un nuevo capítulo en la historia de Nissan, y ese capítulo empieza con el Ariya. Con este modelo, nos hemos esforzado por ampliar el aspecto divertido de la conducción de la movilidad eléctrica al tiempo que garantizamos elevados niveles de confort y confianza. No se trata solo de un gran todocamino eléctrico, sino de un gran vehículo, con una fuerza asombrosa que nos impulsará hacia el futuro», ha indicado Gupta.

La patronal de las telecos, prisionera del conflicto entre Huawei y operadores

0

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, y que tiene como uno de los principales protagonistas a Huawei, ha hecho que aflore de nuevo la tensión entre los países europeos y sus principales operadores de telefonía. Y eso provoca, en el caso español, que la patronal de las telecos no quiera manifestarse en público sobre la situación.

Así ha sucedido durante la presentación online que ha llevado a cabo la asociación este martes. En preguntas referidas a la relación a tres bandas entre Huawei, los operadores y el Gobierno, tanto el presidente de DigitalEs, Eduardo Serra; como su directora general, Alicia Richart, no se han querido pronunciar ante la tensión latente que existe sobre el despliegue del 5G.

Esta misma semana ha trascendido en la prensa que las telecos españolas estarían a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno que no termina de llegar. Volumen de inversión, seguridad jurídica… la incertidumbre que ahora mismo tienen los operadores de telefonía sobre la situación actual se basa en las futuras inversiones que tiene que acometer para los próximos despliegues de redes. Y ante los problemas en países cercanos como Francia o Reino Unidos –donde han ido un paso más allá-, la desconfianza por las decisiones que se puedan tomar pesan cada día más.

En este contexto, DigitalEs tiene entre sus asociados a Huawei, así como los principales proveedores de red (Ericsson, Nokia y ZTE), y los operadores españoles. Y todos ellos participarán en el evento sectorial que prepara la patronal para el mes de septiembre. Juntos y revueltos, pero con una tensión latente que ha llevado a la organización a no querer, ni siquiera, mencionar el conflicto ante las preguntas de la prensa.

HUAWEI: PALABRA PROHIBIDA

El problema para el Gobierno, DigitalEs y quienes se niegan a poner en negro sobre blanco la existencia de un problema, es que los países del entorno europeo toman medidas, como la última llevada a cabo por los británicos de sacar de las redes a Huawei en 2027, y España se retrasa en la toma de una decisión.

Así, a los retrasos provocados por el coronavirus, que ha desplazados las fechas de subastas de espectro de radio, se suma la incertidumbre sobre el despliegue de redes. Todo ello en un contexto donde Bruselas tampoco se ha querido pronunciar en exceso, y simplemente alude mantener estrictos controles de seguridad, pero sin pronunciar nunca de manera concreto el nombre de Huawei.

Por eso, mientras que en España la situación se dilata, en otros países se aborda el debate de manera concisa. Es el caso de Alemania, donde se encuentra abierta una polémica con Deustche Telekom. Aunque tiene la particularidad de que el operador germano tiene una participación pública que se acerca el 30% de su accionariado y, por lo tanto, el Ejecutivo alemán quiere tener voz en el conflicto.

EL SUMMIT DE ESTE AÑO

Por lo que respecta a su evento sectorial de septiembre, otro de los asuntos que se abordará en una de las mesas del DigitalEs Summit 2020 es la relación entre educación y empleo, ya que es necesario impulsar la formación en capacidades digitales para cubrir la demanda de puestos de trabajo en el sector y desarrollar la economía para que el país gane competitividad a nivel internacional.

A este respecto, Serra ha apuntado que es un “suspenso inadmisible” para España la falta de relación entre el mundo educativo y el mundo laboral, porque, pese a la ventaja tiene España en materia de infraestructuras, cuenta con unos elevados índices de paro mientras las empresas del sector tecnológico sufren la escasez de mano de obra cualificada.

Durante la jornada, también se abordará el uso de la tecnología para impulsar una sociedad más sostenible y ecológica, así como el boom que está viviendo el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones y tecnológicas, donde es “fundamental” que España sea capaz de atraer inversión aprovechando los activos con los que cuenta el país.

Errores habituales en los supermercados que pueden contagiarte el coronavirus

Estamos viviendo momentos complicados como sociedad, el coronavirus es una pandemia que ha llegado para cambiar el estilo de vida de las personas. El hecho de hacer compras en los supermercados es una de las actividades cotidianas que solemos hacer en estos tiempos. Y la verdad es que cada vez que salimos a la calle corremos el riesgo de contagiarnos del virus. Las personas tienen que salir de su hogar con todos y cada uno de los mecanismos de prevención que recomiendan las organizaciones de la salud. Tal es el caso de guantes y mascarillas. Pero en esos sitos donde generalmente van muchas personas puedes verte en graves problemas si no tomas las precauciones pertinentes.

El tema de los alimentos ha generado profundos debates sobre si se puede o no contraer COVID-19. Como es un asunto que está en pleno desarrollo no se sabe a ciencia cierta cuáles son las implicaciones. No obstante, igual debes cuidar tu salud por encima de cualquier cosa. Debes poner atención a este material para que comprendas los errores más comunes que cometen las personas a la hora de ir al supermercado, y corren un riesgo latente de acabar contagiados de coronavirus. Asimismo te vamos a ofrecer varios consejos para que sepas cómo actuar en esos momentos y vayas protegido a comprar tus alimentos.

Siempre hay que ir con guantes y mascarillas para evitar el coronavirus

Siempre hay que ir con guantes y mascarillas coronavirus

El mayor punto de contagio de coronavirus en los supermercados se da cuando las personas no usan de manera correcta la mascarilla. Desde que entró en vigor el estado de alarma, ir a la tienda es de estas actividades imprescindibles, pero con muchos riesgos de por medio. Por ejemplo, hay personas que usan la mascarilla y no se cubren la nariz porque sienten que pierden la respiración. Es un error común, porque se trata básicamente de cubrir la boca, y la nariz de cualquier virus que esté cerca de ti.

En este sentido, si te colocas mal la mascarilla puedes correr el riesgo de contagiarte. De hecho, el asunto de la mascarilla te ayudará a que el nivel de contagio se pueda reducir desde un 5% y aunque no lo creas llega una probabilidad de un 1%. Es por ese motivo que se recomienda usar siempre la mascarilla cuando estés en la calle, y más aún si están haciendo visitas a supermercados donde sabes que hay gran cantidad de personas haciendo sus respectivas compras.

Por otra parte, otro de los errores habituales es ir sin guantes, recuerda que el virus sobrevive a superficies, y si llevas tus manos descubiertas, es innegable que vas a tocar cosas en el camino. Por ejemplo los productos, alimentos, mostradores, y estos son una fuente directa de contagio de coronavirus.

El error de tocarte la cara con las manos

El error de tocarte la cara con las manos supermercados coronavirus

Sin duda alguna, una salida a supermercados es estar consiente que puedes acabar contagiado por el virus. Las personas olvidan que está mal tocarse la cara cuando están en la calle, porque como hemos dicho antes, el coronavirus puede resistir a las superficies. De hecho, un estudio publicado en The New England Journal of Medicine realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, reveló que el coronavirus tenía una supervivencia de entre dos y tres días en materiales de plástico como los que encontramos en los supermercados.

En cuanto a cartones y cartulinas, la permanencia podía ser de hasta 24 horas, o de cuatro horas en el cobre. Teniendo en cuenta esta definición, si eres de las personas que está en el supermercado, y ya recogiste lo que debías comprar, seguramente te pasas la mano en la cara, y sin darte cuenta te estás llevando esas partículas a tu rostro que te van a contagiar.

Esto sucede así lleves o no los guantes puesto, porque incluso, en los mismo guantes se aloja el virus, por lo que debemos considerar que los supermercados son una forma común de los casos de COVID-19. Y pasa por un asunto de desconocimiento. De nada sirve que tengas unos guantes puestos, y posteriormente te lleves el virus a la cara. Evita tocar tu rostro cuando estés en la calle, porque cada objeto que toques puede estar infectado.

Usas el teléfono en los supermercados y puede traer coronavirus

Usas el celular en los supermercados

El teléfono es uno de esos dispositivos importantes que llevamos a todos lados, y una forma directa de contagiarte de coronavirus. Sabemos que te puede aburrir al momento de hacer la cola esperando para cancelar tus productos, y sacas tu teléfono para revisar algunas notificaciones. Desde este espacio te decimos que no lo hagas. Tu móvil puede estar recogiendo el virus, y este por lo general tiene muchas bacterias en sí, entonces, si estás en un sitio público el riesgo es mayor.

En los supermercados hay muchas cosas visibles, y la verdad es que tú no sabes quién ha entrado o tocado ese alimento, y luego que te lleves el móvil a casa quizás te lleves también el virus, es posible. Así que no descartes en ningún momento esta vertiente. Se trata básicamente de cuidarnos, y evitar tocar lo menos posible las cosas. Por eso es que es de suma importancia el uso de los guantes, y por supuesto que un buen gel hidroalcohólico sería de gran ayuda. Te va a permitir eliminar bacterias, y puedes protegerte un poco más.

El consejo es dejar a un lado el teléfono porque a través de ese dispositivo puedes contagiarte. Seguramente lo haces, por lo que desde hoy ya tomarás conciencia en el caso.

No cojas carritos de compras puedes contagiarte de coronavirus

No cojas carritos de compras puedes contagiarte de coronavirus

Los supermercados tiene muchos puntos que son de analizar con esta pandemia. En el caso de los carritos de compras, debes evitar agarrarlo. Si vas a comprar muchos alimentos, una opción ideal es que lleves tus propias bolsas ecológicas para que metas los productos allí hasta que llegues a la caja para pagar la factura. Ese tipo de objetos pueden tener el virus, y la verdad no serviría de nada si te cubres con guantes, y luego tocas ese carro de compras. Así que debes olvidarlo de una vez por todas.

Otro de los aspectos que debes tomar en consideración es el de las frutas y verduras. Hay muchas personas que se les despierta la ansiedad, y se comen un plátano u otra fruta en el supermercado, esto está mal, no lo hagas porque no sabes cuál es el proceso de higiene, y quién las ha tocado antes que tú. Uno de los consejos que te damos al llegar a tu casa es que limpies los paquetes de tus productos.

No es un secreto para nadie que los alimentos son manipulados por gran cantidad de personas, y se trata de eliminar el virus. Quizás hay personas que vean este punto como radical, pero tienes que cuidar de ti siempre, y estamos en momentos donde no hay certeza sobre el coronavirus. En tal sentido, todo lo que hagas para protegerte aun cuando visites los supermercados es importante.

Los postres más fáciles para preparar en Thermomix

Sin lugar a duda, la cocina tiene numerosos encantos, y en particular el tema de los postres llama la atención de muchas personas. Pues se trata básicamente de ese momento espectacular para deleitar la garganta con los mejores postres. Pero para que eso suceda debemos tener en casa las herramientas adecuadas. Una buena opción es que tengas el espectacular Thermomix, se trata del famoso robot de cocina de la marca Vorwerk, que a cualquiera saca de apuros en esos momentos donde quieres hacer un postre y no encuentras una salida inmediata.

Ya sabes que todo en esta vida tiene solución, así que te traemos una lista de recetas fáciles de hacer en casa con Thermomix, pues no es un secreto para nadie que es un electrodoméstico imprescindible en la cocina de muchas fanáticos de las culinarias, y permitirá tener los mejores resultados. ¿Te crees capaz de demostrar tus habilidades en la cocina?

Natillas caseras en Thermomix

Natillas caseras en Thermomix

Iniciamos esta presentación con la natilla casera. Se trata de uno de los postres más tradicionales, y fáciles de preparar en Thermomix. Lo cierto es que tú puedes hacerlo en casa, y compartir con tus seres queridos de esta deliciosa receta. A continuación te presentamos los secretos para que lo hagas, y le regales a los tuyos los mejores momentos dulces que hayan podido vivir. Sólo necesitas los ingredientes y mucha disposición. Así que manos a la obra.

Ingredientes:

  • 120 g azúcar
  • 4 Huevos
  • 700 ml Leche
  • 15 g Maicena
  • Canela molida

Estamos hablando de una preparación donde nos vas a durar ni 10 minutos haciéndola. Por lo que no debes preocuparte en ningún momento del factor tiempo ya que es sencilla. Lo primero que tienes que hacer conseguir el vaso del Thermomix y comenzar a poner el azúcar, los huevos, la leche y la maicena. De esta última puedes prescindir, pero entonces debes rebajar la cantidad de leche y usar solo 600 mililitros para que no quede demasiado líquida. Programas 8 minutos, 90º, velocidad 4.

Repartes las natillas en seis cuencos medianos y dejas atemperar antes de espolvorear con canela molida. Puedes servirlas inmediatamente o dejar enfriar en la nevera hasta el momento de consumir. La verdad es un procedimiento que merece la pena, y es económico. Con esta receta que te acabamos de dar puedes tener un natilla para seis personas en tiempo récord.

Postre de chocolate, dátiles y avena preparado en Thermomix

Postre de chocolate, dátiles y avena preparado en Thermomix

Hay personas que siempre están en la búsqueda de postres saludables que se conviertan en su desayuno ideal. Pues este que te traemos es un postre divino que puedes hacer en casa con tu Thermomix. Es un complemento para las primeras horas de la mañana, tiene muchas fibras, y es muy sencillo de preparar.

Ingredientes:

  • 1plátano grande
  • 60 g Dátiles sin hueso
  • 60 g Copos de avena
  • 400 ml Leche de almendras
  • 60 g Pepitas de chocolate o chocolate rallado sin azúcar
  • Canela molida una pizca

Comienzas colocando el chocolate y el resto de ingredientes en tu Thermomix y empiezas a batir hasta que logres conseguir una consistencia suave, si es necesario le puedes agregar más leche hasta obtener la consistencia deseada. Una vez realizado el procedimiento, ya tendrás este postre nutritivo y lo sirve inmediatamente. Puedes acompañar este batido con algunas galletas integrales, incluso el pan es una buena idea.

Tarta de chocolate blanco y galletas oreo

Tarta de chocolate blanco y galletas oreo

Las tartas son una de las delicias que tiene la repostería. Y cuando hacemos una en el Thermomix  nos da una tarde por demás increíble. En esta oportunidad te vamos a enseñar a cómo hacer la mejor tarta de tu vida. La idea es que deleitar tu paladar, y la receta será con chocolate blanco, y las famosas galletas oreo.

Ingredientes:

  • Para la base: 200 gr de galletas oreo, 100 gr de mantequilla.
  • Para la tarta: 500 ml de nata (35% de M.G.), 3 cucharadas de leche condensada, dos vasos de leche (aprox. 400 ml), 2 sobres de cuajada, 150 gr de chocolate blanco.
  • Para la decoración: 100 gr de galletas oreo.

Comienzas pulverizando las galletas oreo, con la mantequilla a una velocidad 6 durante 7 segundos. Lo que vas a conseguir es una mezcla terrosa que servirá para la base de la tarta.  En un molde desmoldable debes poner la mezcla y con las manos, o un rodillo de mano, la acomodas bien para obtener la base y metes al refrigerador.

Para la tarta debes poner en el vaso del Thermomix todos los ingredientes, y programas  por 10 minutos, a una temperatura 100º velocidad 2. Cuando termine el tiempo programas nuevamente por 2 minutos, pero en esta oportunidad a una velocidad 3.

Cuando tengas la mezcla, sacas el molde del frío y viertes el contenido en el molde. Haces movimientos circulares poco a poco y dejas reposa en frío por 6 horas. Luego puedes desmoldar con cuidado, y decoras con galletas oreo. Ya puedes disfrutar de esto postre hecho en el Thermomix.

Cómo hacer un helado cremoso de chocolate y café usando el Thermomix

Cómo hacer un helado cremoso de chocolate y café usando el Thermomix

Un delicioso helado de chocolate nunca falla, y cuando le agregas un toque de café, sin duda alguna es una combinación perfecta para hacer un postre de impacto. Lo puedes hacer en el Thermomix y te va a quedar fantástico. Te presentamos una receta sencilla para que hagas uno, y nos cuentas la experiencia.

Ingredientes:

  • 250 g Chocolate negro (mínimo 70% cacao)
  • 250 g Café soluble 1 cucharada colmada
  • 500 ml Leche
  • 100 g Azúcar
  • 4 Yemas de huevo
  • 40 g Clara de huevo pasteurizada

Debes comenzar rallando 50 g de chocolate con la ayuda de un pelador de verduras o un cuchillo, rascando el borde de la tableta para formar virutas. Las pones en papel de plata, sin tocarlas, y cierras el papel sin apretar. Reservas en el congelador.

Posteriormente, rallas el chocolate y el café soluble con un procesador de alimentos. Con la Thermomix haces el proceso a velocidad 8 por 8 segundos. En una olla agregas la leche, el azúcar, las yemas y la mezcla de chocolate y café. Lo colocas a fuego lento y remueves hasta que espese.

El último paso es dejar que baje la temperatura, y viertes la mezcla en bandejas de cubitos de hielo. La dejas enfriar por 3 horas. Antes de servir, bates el helado en cubitos con las claras pasteurizadas en el Thermomix. Lo agregas en una copa, y le agregas chocolate.

La banca ajusta cuentas: los 4.000 M€ de provisiones pueden ser insuficientes

0

Arranca la temporada de resultados en el sector bancario. Esta semana es el turno de la banca americana, Jp Morgan, Wells Fargo y Citigroup rindieron cuentas este martes. En esta jornada será el turno de Morgan Stanley y Goldman Sachs, y a final de semana hará lo propio Bank Of America.

En España, Bankinter da el pistoletazo de salida el jueves 23, y hasta el 31 le siguen Caixabank, Bankia, Santander, Liberbank, BBVA y Banco Sabadell. Ya en agosto le toca a Unicaja. En el primer trimestre, los seis grandes bancos del Ibex 35 hundieron su beneficio al provisionar casi 4.000 millones de euros para poder hacer frente a los efectos del covid-19.

Y ahora ha llegado el momento de la verdad, pues se verá si han sido realistas o si por el contrario se «han quedado cortos», señala Darío García, de XTB. “La clave está en los relativos”, es decir, que las entidades bancarias hayan marcado unas previsiones tan pesimistas que al dar a conocer los informes del segundo trimestre «supongan un éxito».

Esto daría una sensación de recuperación, “quizás artificial” de lo que se puede esperar para el resto del año. Sin embargo, si las previsiones no han estado a la altura “podríamos encontrarnos con nuevos recortes en las cotizaciones de los bancos españoles”, añade.

EL VERDADERO IMPACTO

La atención se centrará en cómo se han visto afectados los bancos por la crisis del covid-19 entre abril y junio, pues en las cuentas del primer trimestre solo incluían el efecto de la pandemia durante los últimos 15 días de marzo.

También tendrá impacto en sus cuentas, las medidas de los bancos centrales para sostener la economía en cuanto a tipos y su efecto a nivel divisa, además de la caída de la actividad durante los meses de confinamiento. Y aquí, las nuevas provisiones, las sombrías perspectivas de ganancias y los bancos más expuestos al negocio de las pymes, serán claves.

Aunque no será hasta los próximos meses cuando llegue el impacto más duro en términos de morosidad y deterioro de los balances, explica el analista de Investing.com, Ismael de la Cruz. Los bancos han alabado la concesión de préstamos con garantías ICO, pero estos no pueden ser la máxima en el negocio bancario.

UNIFICACIÓN BANCARIA

La compraventa de viviendas y las concesiones de hipotecas se han reducido a doble dígito, así como los préstamos al consumo. Por ello habrá que prestar atención a los niveles de morosidad y de impagos para saber qué entidades pueden ver de nuevo caídas en el precio de sus acciones, dado que la caída de los ingresos es una realidad en todos ellos, «ya vimos los números rojos del BBVA y no suponen en el corto plazo el valor diferencial» comenta el de XTB.

Paralelamente, “sobrevuela en el sector la sombra de la unificación bancaria”. Los recortes en el gasto a través del personal y el cierre de sucursales siguen estando presentes y ahora mismo los flujos de caja serán «uno de los cuadros más importantes a tener en cuenta en las publicaciones de resultados», junto con las previsiones y el «guideline» para el siguiente trimestre.

Los bancos europeos están siendo los que más están sufriendo este año. A pesar de operar en niveles muy bajos, “las entidades bancarias no han encontrado todavía demasiada confianza en los inversores” matiza el de investing.

De hecho, los bancos de la Bolsa española se han dejado de media un 40% en el primer semestre.  “Mientras hayan conseguido contener los niveles de morosidad en línea con la media puede considerarse una victoria” concluye el de XTB.

Carrefour cambia de política para evitar la escasez de productos

0

El papel higiénico o la harina. Son dos claros ejemplos de cómo, en un determinado momento, ciertos productos pueden desaparecer de los lineales. Les pasó a todos: desde Mercadona a Lidl, pasando por Alcampo o Aldi. Una situación que, en el caso de Carrefour, le ha llevado a replantearse su forma de trabajar. “Estamos pasando de una organización just in time a otra just in case”, reconoció Julien Veyrier, director de Recursos Humanos y Relaciones Externas de Carrefour durante su participación en el 25º Congreso Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing.

Si antes en Carrefour se mantenían los inventarios al mínimo nivel posible, entregando los proveedores justo lo necesario en el momento oportuno, ahora se está teniendo en cuenta mantener grandes inventarios en diversas ubicaciones. Así se evita cualquier situación imprevista, como sucedió durante el confinamiento, y que perturbó la obtención de suministros. “Estamos acostumbrados a hacer cambios rápidos. Y tenemos las palancas para adaptarnos a la situación”, recalcó Julien Veyrier.

Cambios que no serán los únicos de cara al futuro. Sobre todo, aquellos que tienen que ver con los hábitos de compra de los consumidores, que han cambiado mucho, y que seguirán haciéndolo. “El teletrabajo es un cambio seguro. Y tiene un impacto en las relaciones con los clientes, en su recorrido por los centros, y en los turnos de compra. Esto todavía no está claro. Hay que ver cómo funciona”, señaló. Y se aventuró con el siguiente pronóstico: “El cliente quizás haga la compra en otros horarios. Quizás más entre semana que los fines de semana”.

Carrefour reconoce que necesita poner en marcha una cadena logística; prevé un aumento de dos dígitos en el online

Un cliente que, según Nielsen, se dividirá en dos grandes perfiles por la crisis del coronavirus: el acomodado y el ajustado. El primero estará más seducido por lo premium, y comprará más comida a domicilio o para llevar. El segundo, se ceñirá más al presupuesto, buscará precio y promociones, y no será tan fiel a una sola enseña. “Va a cambiar la recurrencia de visita en tienda. No creo que baje tanto la cesta, pero sí que cambie el mix de producto. La gente se aprovechará más de las rebajas y de las promociones”, anticipó el directivo de Carrefour.

CARREFOUR ONLINE

Carrefour, durante el estado de alarma, se vio saturada por el aumento de los pedidos online. No fue la única compañía del sector que advirtió a los clientes de que habría retrasos y demoras. Incluso llegó a comunicarles que había lista de espera y que los plazos de entrega se demorarían hasta diez días.

Ahora, con la desescalada, las aguas han vuelto a su cauce. “Estamos volviendo a lo normal”, indicó Julien Veyrier. Pero el online ha llegado para quedarse… y seguir desarrollándose. “Esperamos un crecimiento de más de dos dígitos. Aunque, más que el online, lo importante será la omnicanalidad”, añadió.

Por tanto, Carrefour lo que busca de cara al futuro es fomentar una experiencia de compra homogénea entre los diferentes canales. De ahí que tenga que reubicar estos recursos. “Necesitamos poner en marcha una cadena logística. Trabajar todos juntos, proveedores y distribución. Lo más difícil es la última milla. Esto es lo que más nos ha costado en la reciente crisis”, concluyó Julien Veyrier.

Renfe aumenta la oferta de AVE, pero ni rastro del ‘low cost’

0

AVLO, el AVE de bajo coste, se posicionaba como el gran reclamo de Renfe para atraer a cientos de usuarios. Primero se estrenaría el 6 de abril, pero la pandemia del covid-19 obligó a retrasar los planes. Y ahora arranca la temporada de verano y la compañía aún no desvela cuándo se estrenará este nuevo servicio. 

En tan solo cinco horas, Renfe vendió 61.000 billetes de AVLO el pasado 7 de febrero, el primer día de comercialización de estos billetes para los trayectos entre Madrid y Barcelona.

La operadora despachó una media de 250 plazas por minuto a través de la web www.avlorenfe.com, e incluso se produjeron ‘colas virtuales’ de hasta 55.000 pasajeros esperando para formalizar la compra de su billete.

Pero la crisis sanitaria y la incertidumbre económica empujaron a Renfe a posponer su plan, y se vio obligada a devolver el importe de estos billetes a todos los usuarios que ya habían adquirido su asiento para el AVE ‘low cost’. 

En declaraciones a MERCA2, desde Renfe aseguran que no saben aún la fecha del inicio del servicio AVLO, ya que dependerá de la evolución de la situación sanitaria, de lo que también depende el restablecimiento de los servicios de Renfe.

Un restablecimiento que ya poco a poco está alcanzando cifras pre-covid. Este martes Renfe ha anunciado que pone a la venta más oferta de trenes de AVE y Larga Distancia. En total, la oferta de plazas diarias se incrementa un 30%, desde las 37.000 actuales a las 48.000.

En concreto, los trenes semanales en circulación se incrementan hasta los 1.073, 234 más, lo que supone un incremento del 29%. Esta medida permitirá asumir una demanda creciente de movilidad en AVE y Larga Distancia, sobre todo, por el inicio de las vacaciones de verano y el incremento en los últimos días de los viajes de negocios. 

Este incremento de frecuencias y plazas es generalizado en todos los corredores, con mayor incidencia en aquellos con más volumen de viajeros como Barcelona-Madrid, Madrid-Málaga, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante y la conexión de Cádiz con Madrid. 

Además, Renfe recupera los servicios en el corredor Santander-Alicante, el AVE entre Madrid y Huesca y entre Valencia y Sevilla. También se refuerzan los servicios en la conexión de Madrid con Salamanca y Madrid con León. Así, se refuerzan los destinos de interior, ya que este verano atípico está registrando un gran número de reservas vacacionales en estas zonas.

SNCF RETRASA SU DESEMBARCO EN ESPAÑA

El inicio de la competencia en el AVE está fijado para el próximo 14 de diciembre, pero la compañía gala SNCF ya ha anunciado que no entrará en el mercado del AVE ‘low cost’ en España hasta primavera de 2021 debido a la crisis económica actual. 

Por su parte, Renfe se mantiene ajena a la decisión de la francesa y solicitará surcos (horarios) a Adif para empezar a operar a finales de año, según informan a este medio desde la compañía. 

La tercera en discordia, Ilsa, la alianza entre Air Nostrum y Trenitalia, ya anunció hace unos meses que se retiraba de la competencia hasta enero de 2022.

En este sentido, cuando empiecen a operar las tres compañías, Renfe realizará 86 circulaciones diarias por los tres corredores, mientras que Ilsa tendrá 16 frecuencias, y SNCF operará cinco servicios al día.

Además, hay que tener en cuenta que la entrada de competencia en el AVE lleva asociada una inversión total de unos 2.550 millones de euros. 

Renfe asegura que invertirá 1.646 millones de euros, unos 600 en nuevos trenes AVE y, el resto, en amortizar lo que queda de los actuales. De su lado, SNCF cifra su desembarco en España en unos 700 millones, e Ilsa asegura que su plan de negocio supone unos 200 millones.

Miguel Pereda (Lar España): “Los centros comerciales serán oasis seguros y protegidos”

La socimi Lar España, especializada en la compra y gestión de centros comerciales, apuesta por la seguridad y la innovación como las principales novedades en esta ‘nueva normalidad’ tras la pandemia del coronavirus. 

El cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar un posible contagio, y la aplicación de la tecnología en la experiencia del cliente, harán que los centros estén más volcados en sus usuarios.

En una entrevista para MERCA2, el consejero de Lar España y consejero delegado de Grupo Lar, Miguel Pereda, asegura que el retail va a acelerar los cambios tecnológicos que ya estaba aplicando, consiguiendo multiplicar y personalizar la experiencia de los clientes gracias a esas nuevas tecnologías.

En este sentido, defiende que los centros “van a convertirse en un oasis comercial, protegido, seguro y lleno de alicientes. Hemos pasado un momento complejo pero, sin duda, estamos ante una excelente oportunidad”.

Desde Lar España se muestran optimistas, y afirman que la recuperación de las visitas y del consumo está siendo más rápida de lo esperado. E incluso se apoyan en diferentes informes para avalar que la recuperación en el retail español está siendo más rápida que en China.

“En nuestro caso, la reactivación está siendo evidente. Mantuvimos los servicios esenciales de nuestros centros durante el estado de alarma, y esa experiencia nos ha permitido ser especialmente proactivos y eficientes con la seguridad. Habíamos innovado previamente en modernización y tecnología, con lo que ya veníamos aplicando una parte sustancial de las nuevas medidas que está implementando ahora el conjunto del sector”, explica Pereda.

EN DEFENSA DE SUS INQUILINOS

Lar España cuenta con una cartera de 14 centros y parques comerciales repartidos en las zonas de mayor influencia de la geografía española. Le respalda una alta ocupación en sus instalaciones, y cerca del 60% de los contratos con operadores tienen un vencimiento mayor a 5 años.

Así, confía en la solvencia de sus inquilinos: “Lar España cuenta con una base de arrendatarios sólida, diversificada y de gran calidad. El peso de los diez primeros arrendatarios en términos de rentas se sitúa en el 37%”.

Además, el consejero delegado de la compañía defiende la buena relación con los operadores de los centros, “son de gran confianza y espíritu de colaboración ante la nueva situación. Estamos en una etapa de confianza y diálogo. Nuestro modelo de negocio ha conseguido asentar relaciones muy estrechas y beneficiosas para las dos partes a corto, medio y largo plazo”.

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

Tras los primeros días de actividad, Lar España pidió a los clientes finales de sus centros comerciales que puntuasen la percepción de seguridad de sus instalaciones. Con cerca de 7.000 encuestas, la puntuación media obtenida ha sido de ocho puntos sobre diez.

Otro dato que se desprende de la encuesta es que de cada diez clientes finales, más de siete visitan los centros en familia o en pareja. La mitad acuden a estas instalaciones para realizar compras, fundamentalmente en el sector de la moda y, según los datos de la encuesta, la mayoría tiene previsto efectuar un gasto similar al de antes de la pandemia.

E incluso, Miguel Pereda apunta a que existe otra razón de peso para esta mayor afluencia en los centros. Cree que a estos clientes “les mueve también el compromiso con el comercio y sus trabajadores en momentos difíciles”.

Además, la encuesta desvela que siete de cada diez clientes quieren que las actuales medidas de seguridad sean permanentes, y no solo temporales hasta que se radique la pandemia. 

SENTIDO DE COMUNIDAD

Desde Lar mantienen que el sector de centros y parques comerciales lleva cuarenta años adaptándose y anticipando los cambios de los consumidores. Con la nueva normalidad pasará lo mismo. 

De hecho, apuntan a que habrá un sentido de comunidad mucho más marcado. Serán centros más sofisticados en lo tecnológico, más volcados hacia su comunidad y mucho más adaptados a la omnicanalidad.

La seguridad va a ser otro ámbito de diálogo con los clientes finales. Los centros van a generar y compartir datos de afluencia y seguridad con los clientes finales en tiempo real y en todo momento. 

Así, cada cliente estará permanentemente informado acerca de la afluencia al centro y de sus novedades, lo que le permitirá planificar la visita, disfrutar de la estancia y sentirse implicado y seguro. Asimismo, la intensa colaboración y alineamiento entre inquilinos y propietarios será otra de las claves del sector. 

Arrendador y arrendatario van a implicarse más en la dinamización del centro, con un sentido más participativo y coordinado de cada mix comercial y su oferta”, comenta Pereda.

Por último, el consejero de Lar España y consejero delegado de Grupo Lar afirma que hay razones para el optimismo. “Lo deseable sería que esa corriente se aprovechase, que exista una auténtica colaboración y coordinación entre los sectores público y privado y que el sector inmobiliario en su conjunto pueda ser un factor de desarrollo y crecimiento sostenible para la recuperación económica nacional”.

Barclays avala al BCE y lanza al Sabadell como el mejor banco europeo

El Banco Sabadell será el mayor beneficiado de los cambios regulatorios que el Banco Central Europeo (BCE) puso en marcha el año pasado y que se dejarán notar en las cuentas de este trimestre.

El organismo que preside Christine Lagarde decidió hacer cambios en 2019 para que el software y otras inversiones tecnológicas de la banca se tengan en cuenta a la hora de calcular sus niveles de activos ponderados por riesgo (APR) y capital.

Hasta ahora se consideraban un activo intangible, el regulador europeo exigía la deducción íntegra de estas inversiones del capital, lo que equivale a darle un valor nulo, según explican en la AEB. Pero considerar el software como activo “intangible”, contrasta con la importancia que para el sector bancario tiene todo lo relacionado con la inversión en tecnología.

ES CLAVE

Los gestores, accionistas y los supervisores ven la inversión en este tipo de activos como una vía fundamental para optimizar costes y mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las entidades, así como algo necesario para competir con los nuevos jugadores digitales. Además, de cara a los clientes, la inversión en software es igualmente clave para facilitar la operativa bancaria y mejorar su experiencia.

El proceso de digitalización ha pasado de ser «una opción estratégica a un requisito necesario para la supervivencia de las entidades», algo que se ha puesto de manifiesto durante la crisis del covid-19, añaden.

Por ello, el Parlamento y el Consejo Europeo, conscientes de este tratamiento perjudicial para un sector necesitado de invertir en software para adaptarse al nuevo entorno competitivo y hacer frente a los nuevos riesgos tecnológicos, dieron el año pasado un mandato a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para que analizara los casos en los que estos activos pudiesen no deducirse del capital al igual que la mayoría de los activos bancarios.

SABADELL, EL MÁS BENEFICIADO

Las casas de análisis hablan del impacto positivo que tendrá este cambio regulatorio en todos los bancos desde que se conocieron los planes del BCE. Sin embargo, la mayoría coincide en que hay un claro ganador, el Banco Sabadell. El último en reconocerlo ha sido Barclays, sus analistas posicionan a la entidad que preside Josep Oliu como la más beneficiada este 2020 por el efecto software, pues elevará la ratio CET1.

Bankia y Sabadell fueron las entidades más solventes a cierre del primer trimestre tomando como referencia la ratio de capital CET1 fully loaded, que mide su capacidad de reacción ante un rápido deterioro de la economía. Bankia cerró marzo con una ratio de casi el 13% y Sabadell del 12,1%. Mientras que Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter se situaron en torno al 11%.

Y si se parte del CET 1 phased-in, que incorpora solo lo que el regulador considera obligatorio en cada momento concreto del tiempo, de nuevo la entidad de José Ignacio Goirigolzarri está a la cabeza con el 14%, pero le sigue Sabadell con un 12,2% al que hay que sumar un 0,36% de la venta de la gestora, es decir, la ratio es del 12,56%. El banco ha vendido a Amundi su gestora de fondos por 430 millones de euros, aunque mantiene su negocio de banca privada. La operación se cerró a principio de año, pero finalizó el 1 de julio.

Le siguen CaixaBank (12,0%); Santander (11,6%); Bankinter (11,5%) y BBVA (11,1%).

LOS CAMBIOS ACELERAN

Los cambios del BCE debían entrar en vigor el próximo año, pero ya han sido aplicados. Y en este nuevo escenario es en el que los analistas de Barclays han colocado al Sabadell como el primero de la clase, teniendo en cuenta el impacto que pueden tener las medidas regulatorias en el capital de los bancos (P2R, factor de soporte a pymes e infraestructuras y IT software).

Sabadell CET1 Merca2.es

En la tabla, la variable inferior incluye los activos que hasta ahora el regulador obligaba a cubrir con activos de máxima calidad (CT1) y que a partir de ahora dejan cubrir con AT1 y Tier2. Las dos siguiente se refieren a otras medidas tendentes a beneficiar aquellos proyectos de financiación a pymes y Project finance.

Estas tres variables se implementan en el segundo trimestre del año. El último, previsto para el tercer trimestre, se refiere a los activos intangibles (como el software) que se tendrán en cuenta para calcular los niveles de solvencia, por lo que a partir de ahora habrá una mejora adicional por esta vía.

BASILEA IV: SIN IMPACTO

A su vez, el informe de Barclays no contempla que el Banco Sabadell tenga vientos en contra importantes, como TRIM, el proyecto que busca igualdad en las entidades de crédito supervisadas por el BCE, o Basilea IV.

Sabadell Basilea IV Merca2.es

Según refleja otro de sus gráficos, la entidad catalana se encuentra a la cola. Aunque como resultado de la pandemia, los reguladores han decidido posponer durante un año, hasta enero de 2023 la aplicación de Basilea IV (también llamado Basilea III revisado).

La prioridad ahora es proporcionar a los bancos y supervisores capacidades adicionales para responder inmediatamente y de forma efectiva al impacto del covid-19 y no diluir la fortaleza de capital del sistema bancario global. Entre tanto, la demora de Basilea IV da a los bancos más tiempo para construir amortiguadores de capital, aunque según el informe, el Banco Sabadell será el menos impactado.

Orange proyecta una fuerte reestructuración en España de cara a 2021

Orange proyecta una fuerte reestructuración para su filial española. La compañía pondrá especial énfasis en reducir plantilla, el plan puede alcanzar las 1.500 salidas, y la externalización de algunos servicios, apuntan fuentes del sector. El ejecutor será el nuevo consejero delegado, Jean François Fallacher, que cuenta con una larga experiencia en este tipo de procesos. Sin ir muy lejos, el francés «impresionó» al mercado gracias a su capacidad para recortar gastos en su paso por Polonia. Aunque el plan no será inminente, sino que se espera se pueda acometer en los primeros compases de 2021.

La realidad es que la situación económica de Orange España ha acelerado su deterioro en los últimos años. Por un lado, la agresiva competencia en el sector ha pasado factura sobre sus ingresos. En 2019, la parte alta de la cuenta de resultados cayó un 1,5%, pero el golpe a finales de año fue mayor. En el cuarto trimestre del mismo, la caída fue del 2,3%, mientras que en el primero de 2020 el desplome fue del 2,4%. Además, se le suma la entrada de nuevos actores a nivel nacional, como Virgin, que comprimirán todavía más los precios. A todo ello, hay que añadirle el efecto de la pandemia y la crisis posterior que está provocando.

Así, los analistas certifican que España presentará «un desempeño operativo débil», mientras que sus otros principales mercados, Francia y Polonia, tendrán una evolución «más saludable». El desarrollo en África y Medio Oriente también será «bastante bueno». En definitiva, las alarmas del grupo están puestas sobre España. Donde, además, el control de gastos no ha funcionado correctamente en los últimos años. De hecho, los costes operativos o más específicamente los salarios y sueldos han crecido muy por encima de los registrados a nivel de grupo.

JEAN FRANÇÓIS FALLACHER, EL EJECUTOR

«Se han hecho esfuerzos internos para contener el gasto, pero no han sido suficientes», señalan fuentes internas de la empresa para explicar el cambio de cromos. De hecho, se debe recordar que meses atrás la compañía francesa relegaba de su puesto, se habló de castigo, a su director financiero, Diego Martínez. Ahora, el próximo 1 de septiembre Fallacher asumirá el cargo de consejero delegado de Orange España con la misión de mejorar las cifras reportadas por la filial. Un contexto que ya le es conocido, dado que durante su periplo en Polonia ya ejecutó un plan similar.

El francés aterrizó en la filial polaca del grupo en 2016, al igual que Laurent Paillassot lo hizo en España, también en un momento complicado. Un mercado que en ese mismo instante los analistas explicaban que estaba «superpoblado» y en el que «muchos jugadores están sufriendo». Además, la estructura de costes se veía hipertrofiada, dado su pasado como firma monopolística del sector teleco en el país. Aun así, a pesar de las dificultades su paso se puede considerar un éxito.

Aunque Orange ha querido vender su «decidida apuesta por el lanzamiento de ofertas convergente». En realidad, más bien ha sido su mano de hierro la que le ha catapultado a España, ya que los ingresos tan solo han crecido un 0,34% en sus cuatro años al mando. Mientras, en ese mismo tiempo consiguió reducir la plantilla en un 27% y, con ello, la partida costes salariales hasta un 13,1%. En parte, también gracias a su obsesión por la externalización de servicios que le acompañará en su aventura española.

EN 2020 EXPIRA LA LIMITACIÓN DE ORANGE PARA PRESENTAR EN ERE

Pese a la reducción continuada, como parte del plan anterior, Fallacher imprimió su mano de hierro en los últimos años. De hecho, el equipo de análisis del Banco Santander avisó en 2018 de que los inversores se habían «sorprendido» por los “fuertes recortes” ejecutados en la estructura de costes de la compañía. Al final, el tajo a trabajadores, salarios y el apoyo en las externalizaciones ha permitido a la compañía mejorar sus grandes cifras, sobretodo el Ebitda, sin una mejora sustancial de los ingresos. Todo ello, le han granjeado buena fama al galo dentro de Orange.

Los bailes de Ceos, como el actual, es el preludio de ajustes de plantilla. Aunque, esta vez parece una situación anómala, ya que era el consejero saliente el que planteaba y anunciaba el recorte y el entrante el que lo negociaba y ejecutaba. Así, ocurrió en 2016 en España, tras la compra de Jazztel, pero también en Polonia. Incluso en otros sectores como el caso reciente de Luca de Meo en Renault. En esta ocasión el covid-19 habría trastocado los planes iniciales, apuntan fuentes cercanas.

De hecho, Orange se comprometió con los sindicatos en 2016, cuando se firmó el último ERE, que no habría otro, por lo menos, hasta 2020. Ahora, ese plazo expira y se esperan movimientos para 2021. «A día de hoy no hay nada sobre la mesa (…) pero en febrero puede pasar de todo», advierten desde UGT. A lo que añaden que «están preparados». Asimismo, desde el otro gran sindicato de la firma, CCOO, se advierte de que «tenemos la sensación de que se están posponiendo decisiones» y que al final el detonante para bien o para mal será «la evolución del mercado». El cual ya se ha visto será un auténtico desafío en los próximos años.

FCC quiere póker de estadios: queda una carta para conquistar Madrid y Barcelona

0

FCC es la constructora española que menos presencia internacional tiene. Sin embargo, cuando hay una opción en casa, no duda en presentar su candidatura. En puertas tiene una que es la mar de apetitosa. Y le serviría para lograr su particular póker en este tipo de infraestructuras.

La compañía a los mandos de Carlos Slim dio un cambio de rumbo tras la llegada del magnate mexicano. Algo más de un lustro en el que sus líneas maestras han pasado por dos pilares. Por un lado, calidad antes que cantidad la hora de presentarse a los concursos. Y, por otro, apostar ‘a muerte’ por proyectos emblemáticos. Y hay uno en Barcelona que es todo un caramelo.

Se trata de la remodelación del estadio del FC Barcelona. Una obra que se enmarca dentro del conocido como Espai Barca. Allá por 2014, cuando se presentó, contaba con un presupuesto de 600 millones de euros. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que esa cantidad haya aumentado hasta los 700 millones.

FCC se ha metido entre los aspirantes a llevar a cabo la renovación del Nou Camp junto a Acciona, Ferrovial y Sacyr

Dicha obra contempla varias actuaciones, como la remodelación del estadio Camp Nou. También de los alrededores, así como la construcción de otras instalaciones. En este caso, el nuevo Palau Blaugrana, el estadio Johan Cruyff y un complejo de oficinas. FCC aspira, en concreto, a la renovación del Camp Nou, cuyo presupuesto superará los 360 millones de euros.

COMPETIDORES DE PESO

Será antes de finalizar el año 2020 cuando el FC Barcelona tiene previsto anunciar quién será finalmente la compañía que desarrolle el proyecto. Los jugadores que se sentarán a la mesa son de peso. Porque junto a FCC, jugarán la partida Acciona, Ferrovial, y Sacyr. ACS (el ‘enemigo’ ni lo intenta) y en OHL han declinado. A Acciona y Ferrovial ya los derrotó FCC en las obras del Real Madrid (también a San José). De conseguirlo, la firma de Carlos Slim firmaría su particular póker en Madrid y Barcelona.

La razón es bien sencilla: su mano de cartas se completaría al haber sido el autor de la construcción del Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid, y también del RCDE, del Espanyol. El primero llegó a ser elegido como mejor estadio del año por los premios ‘Industry Awards’ que entrega el World Football Summit. El segundo, fue galardonado con el Stadium Business Award 2010. Una construcción en Madrid y otra en Barcelona. Como también serían de ambas ciudades las remodelaciones de sus eternos rivales, el Real Madrid y el FC Barcelona.

FCC ADORA LOS ESTADIOS

FCC, al igual que le sucedió con el Santiago Bernabéu, ya cuenta con relaciones anteriores con el FC Barcelona. Antes de reformar el estadio del Real Madrid, ya había hecho la ciudad deportiva del club merengue, la ampliación del primer anfiteatro, y la construcción de la cubierta de uno de los laterales.

En la Ciudad Condal, para el club blaugrana había ampliado el aparcamiento subterráneo, el museo y el vestíbulo de acceso al mismo. También palcos y otro aparcamiento en la grada lateral del estadio. La ciudad deportiva del equipo culé, y polideportivos de entrenamiento para otras secciones del club, asimismo llevan su firma.

Pero, como suelen decir en las entidades financieras, rentabilidades pasadas (en este caso, obras), no garantizan rentabilidades futuras. De hecho, uno de sus adversarios también cuenta con este tipo de relaciones. Es el caso de Ferrovial, que allá por 1997 remodeló y amplió el Camp Nou.

Real Madrid, Atlético de Madrid, y Espanyol dieron el visto bueno a FCC. Pero no fueron los primeros. El Allianz Arena, de Munich. Los estadios de Salzburgo, Innsbruck y Klagenfurt en Austria (donde se celebró la Eurocopa de 2008). Cuatro años después, la sede fue Polonia. Y tres estadios (Varsovia, Gdansk y Poznan) fueron levantados por la compañía de Carlos Slim. Así, hasta un total de 25 instalaciones. ¿Será el Camp Nou la 26?

Publicidad