viernes, 25 abril 2025

Maurici Lucena (Aena): “Los aeropuertos compiten con el AVE y con Zoom”

0

El turismo, tractor de arrastre para la recuperación de la economía, no puede despegar sin que lo haga previamente el transporte aéreo. “Y las restricciones a la conectividad no son pasadas o presentes” recuerda el presidente de Aena, Maurici Lucena, “serán futuras, aunque parciales, bien geográficas o por franjas de edad, hasta que se encuentre una vacuna”. Y para los que piensan que Aena no tiene competidores Lucena esgrime un argumento esclarecedor, sobre todo en lo relativo al turismo de negocios: “los aeropuertos españoles no sólo compiten con Heathrow o con el aeropuerto de Roma, también con los trenes de alta velocidad, con Zoom y las video-conferencias”.

La tecnología, tan práctica en tiempos de confinamiento para mantener vivos los negocios pese al encierro y la distancia física, han generado nuevas “fuerzas competitivas” para los aeropuertos “y de alta intensidad”, expresa el presidente del principal operador aeroportuario del mundo. Y aunque Lucena muestra su absoluto convencimiento de que las aplicaciones online no suponen un “elemento sustitutivo” a las reuniones y visitas profesionales presenciales, si admite que “a largo plazo habrá más video-conferencias pero no tantas como podríamos pensar ahora”. Y avala su afirmación en que “la pandemia ha acelerado fenómenos que ya existían pero que se iban a implantar en un plazo más amplio de tiempo”.

Para Lucena, con los viajes de negocios y los eventos y actos profesionales propios del turismo de negocios pasará como con el turismo de ocio: “los activos turísticos siguen en España y volverán a imponerse”.

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DEL TURISMO

Precisamente en un seminario web organizado por Grupo Hotusa, y con la participación del economista y exministro Josep Piqué, el presidente de Aena ha hecho hincapié en el carácter “inédito” y “profundo” de la crisis y, sobre todo, en los aspectos más sutiles del diagnóstico de la situación, como en la concurrencia de un shock de oferta y demanda al mismo tiempo, y no en precio, sino en volumen y servicio. Otra de estas peculiaridades reside en que por primera vez se va a producir un desfase entre la recuperación económica y la recuperación del turismo, siendo este último tractor de la economía española.

Por primera vez también el factor miedo condiciona simultáneamente las decisiones de individuos, familias y empresas. En el caso de la conectividad aérea, la situación suena a algo parecido a un castigo divino, “puesto que precisamente las oportunidades que favorecen la movilidad por el mundo, son las mismas que han propiciado la expansión del virus”.

En cualquier caso, la irrupción de la pandemia dejó un desplome del 99% del tráfico aéreo en abril y mayo, “que ahora se recupera muy tímidamente”, y un desvanecimiento absoluto de ingresos, explica el responsable del operador aeroportuario. Tras unos ingresos “récord” en 2019 y los dos primeros meses de 2020, Aena pondrá fin en diciembre a un ejercicio “muy malo”.

MEDIDAS DE CHOQUE: CORTO Y LARGO PLAZO

La primera reacción de Aena fue “parar el golpe y, una vez conseguido, activar protocolos seguros”. Para una de las diez compañías más importantes de España lo más inmediato fue proteger la caja, “frenando el gasto un 40% y ahorrando más de 100 millones de euros al mes”. Ante todo la estrategia se combinó con un respaldo a sus clientes con exoneración de pagos y descuentos a aerolíneas y negocios de los aeropuertos. “Pero en cuento se abrió la conectividad recuperamos las inversiones”, explica Lucena en relación a los 1.200 millones de euros que Aena tiene previsto invertir entre 2020 y 2021.

En el medio y largo plazo y, tras salvar la caída, el camino a la estabilidad pasaba necesariamente por la “generación de confianza” de clientes y usuarios. En este punto la coordinación entre todos los actores del sector y las administraciones, organizados en grupos de trabajo, se antojaba absolutamente necesaria y, en este sentido, Lucena considera que esta colaboración se ha producido en el ámbito nacional y también europeo, habida cuenta de que “la crisis ha afectado por sectores y países a nivel asimétrico”, incide el directivo.

En parte, responde a la lógica esa correcta coordinación en el marco de la UE, donde el turismo es un sector “muy importante”. En España, segundo destino turístico del mundo en gasto por turista y con 83 millones de visitantes en 2019, el negativo impacto del sector en la caída del PIB está más que justificada. De hecho, el peso y preponderancia del turismo, el reducido tamaño de las pymes españolas en relación a otros países de nuestro entorno y la dureza del confinamiento y la estricta paralización de la actividad en los primeros meses del estado de alarma han sido los tres factores que más han afectado a la economía española, en opinión del presidente de Aena.

¿Campo, ciudad, playa? Los mejores hoteles según tus preferencias

Con un verano un tanto atípico a raíz del coronavirus, éste lo ha terminado por modificar del todo, a lo que viajar por España este año es más una obligación que una recomendación, especialmente para lo que se refiere en los tonos económicos. Por lo que para su remontada la mejor solución es ayudarla desde dentro. Y por ello tenemos varias opciones para visitar hoteles, bien hacia el campo o a la playa.

Y es que los españoles que tienen pensado viajar buscan descansar, y el verano supondrá sus vacaciones principales del año. Aquí los destinos de costa son los más elegidos, en concreto, un 29% de los viajeros se inclina por esta opción, sumado a que el turismo gastronómico es el preferido. Con todo, serán unas vacaciones que la mayor parte ya están buscando y de la que nosotros tenemos la mejor propuesta para que este verano sea, a pesar de todo, inolvidable.

AR Diamante Beach, en Calpe, Alicante, uno de los hoteles de playa más interesantes

Hoteles AR Diamante: playa, campo

Como primer lugar que se nos hace bien interesante para disfrutar de nuestro verano, el municipio de Calpe, en Alicante, se convierte es una opción ideal. Allí se encuentran hoteles como el AR Diamante Beach, que acoge Audrey’s, el primer restaurante galardonado con una estrella Michelín en la ciudad.

Es así que este hotel de playa cuenta esta temporada con dos menús degustación que desvelan un toque cosmopolita y actual pero respetan, por encima de todo, un producto excelso y de temporada que tiene sus raíces en la despensa local:

En el mar Mediterráneo, de donde son la gamba roja, el hinojo marino, la salicornia, la sepia, la caballa, el salmonete de roca o el Peix de Calp que utiliza en su cocina, de la huerta levantina, donde nacen ingredientes como el garrofón, los tomates o las habitas, y del humedal, de donde llega el arroz que el chef borda por su origen valenciano.

Dirección: Avda. Juan Carlos I, 48. Calpe (Alicante). Tel. 608 667 637

The Cookbook, en Calpe, otro de los hoteles y destinos de playa con una reconocida cocina

The Cookbok: hoteles de playa, campo

También en la misma Calpe encontramos otro de los hoteles que mejor pueden contar para nuestras vacaciones de playa, The Cookbook, que es un pequeño hotel boutique donde Jose Manuel Miguel es el primer español que ha conseguido una estrella Michelín tanto en Francia como en España.

Y que ahora dirige el bistró Komfort y el restaurante gastronómico Beat, este galardonado con una estrella Michelín y con dos Soles Repsol. En Beat el cocinero desarrolla su estilo más personal en el que reproduce el refinamiento y la técnica de la alta cocina francesa.

Es por eso que sus propuestas, que en esta etapa desfilan por tres menús degustación y que pueden degustarse tanto en el interior como en su terraza, son un soplo de aire fresco tanto por la ligereza y frescura de los ingredientes (cítricos y hierbas aromáticas de cultivo propio, fresquísimos pescados y mariscos de la zona y frutas y verduras de estación) como por la originalidad de las composiciones y de la puesta en escena.

Dirección: urbanización Marisol Park, 1ª, Calpe, Alicante. Tel. 628 27 78 58

La Caminera Club de Campo, en Ciudad Real, para un verano de destino rural

La Caminera Club de campo: hoteles, playa

Si lo que buscamos es más un lugar y hoteles de campo que de playa, en la localidad manchega de Torrenueva, situada en Ciudad Real, tenemos La Caminera Club de Campo, perfecto para los viajeros que prefieren los destinos rurales.

Allí se encuentra uno de los grandes hoteles y complejos cinco estrellas, el cual está alejado de la masificación y rodeado de naturaleza, dotado de más de 1.000 hectáreas de terreno propias que incluyen una piscina exterior, pistas de pádel, campo de golf profesional, un spa y un aeródromo privado.

Además, ahora ofrece multitud de actividades al aire libre, como senderismo, avistamiento de rapaces o paseos en bici. Por su parte, este hotel alberga 61 espaciosas habitaciones, tanto de suite como de categoría clásica, todas con fantásticas vistas al paisaje cervantino, decoradas con calidez y equipadas para una cómoda estancia.

Dirección: Camino de Altamar, s/n. Torrenueva (Ciudad Real). Tel. 926 344 733.

La casa del Presidente, en Ávila, uno de los hoteles más singulares reconocido por ser la residencia de Adolfo Suárez

La Casa del Presidente: hoteles, playa, campo

Porque lo cierto es que tenemos una gran cantidad de opciones para visitar en España y que seguro que desconocemos, algunas un tanto alejadas del campo y playa, como es La Casa del Presidente, situado en Ávila.

Éste es más un destino de ciudad, ubicado en pleno casco histórico de Ávila, un palacete castellano de los años 70 reconocido por ser la residencia de verano de Adolfo Suárez y su familia hasta la década de 1990. Es así que es uno de los hoteles más singulares del sello Fontecruz y el único intramuros de la ciudad.

El mismo cuenta con piscina exterior, donde para esta temporada se han querido promover las largas estancias para disfrutar, como en su día lo hicieran los Suárez, de exclusivas cenas al aire libre en su jardín de catas personalizadas en la bodega original de la casa, además de los encantos de la ciudad
Patrimonio de la Humanidad: sus palacios, la plaza del mercado Grand, la puerta del alcázar con la Iglesia de San Pedro, el casco antiguo…

Dirección: calle Los Telares, 1. Ávila. Tel. 920 23 69 02.

Fontecruz Ávila, un destino de naturaleza campo a solo cinco minutos de la ciudad

Fontecruz Ávila: hoteles campo, playa

En la misma Ávila tenemos a Fontecruz Ávila, otro de los destinos que son más de campo muy válida para los que buscamos tranquilidad en plena naturaleza y aprovechar las vacaciones para practicar nuestros deportes favoritos.

El mismo es uno de los hoteles más próximos a la ciudad, ubicado a solo cinco minutos del centro y sus amplios jardines, y del que el mismo cuenta con piscina exterior, ideales para que los niños jueguen de la mejor manera y en completa seguridad.

A su vez, en este destino lindan con las instalaciones de Naturávila, el cual es el mayor complejo deportivo y de ocio de la provincia que alberga un campo de golf y zonas de recreo infantil. Este verano el hotel celebrará picnics al aire libre, cine de verano y taller de estrellas, entre otras actividades de gran reconocimiento.

Dirección: ctra. Antigua de Cebreros, km 3. Ávila. Tel. 920 35 92 00.

Eugenia de Montijo, en Toledo

Eugenia de Montijo, Toledo

Si decidimos partir hacia lugares como Toledo, aquí tenemos uno de los hoteles más singulares de estas propuestas, el Eugenia de Montijo, que pertenece a la exclusiva línea de Autograph Collection del grupo Marriott, un complejo que se erige en el que fuera el palacio de la emperatriz española del siglo XIX.

El mismo, como se reconoce a simple vista, está decorado con guiños a su vida y a su gran personalidad. Además de flamenco en vivo en el lobby, el hotel ofrece un paquete turístico para disfrutar de un verano pleno.

Esto es a través de entradas preferente y traslados al recinto del recién inaugurado Puy du Fou, que es un parque temático al aire libre que recrea la historia a través de la actuación de bailarines, actores, jinetes y hasta especialistas que luchan, saltan por los aires o se tiran desde lo alto de una torre en llamas.

Dirección: Plaza del Juego de Pelota, 7. Toledo. Tel. 925 27 46 90.

Fontecruz Sevilla Seises para disfrutar del encanto de la capital hispalense

Fontecruz Sevilla Seises

Por último, lejos también de la playa o del campo, podemos recurrir a la ciudad de Sevilla, del que cuenta con uno de los hoteles con más encanto para disfrutar de un verano con encanto y con todo el acento andaluz. Se trata del Fontecruz Sevilla Seises.

El cual destaca por ser el alojamiento perfecto para sumergirse en la capital hispalense. Es un hotel que encuentra a solo 150 metros de la catedral y a escasos 300 del Alcázar en un edificio que forma parte del Palacio Arzobispal.

Entre sus espacios comunes se hace ver bien por su  privilegiada terraza panorámica, llamada Pura Vida, en la que tendremos piscina, copas, picoteo non stop y música en directo en horario nocturno. Además, este hotel dispone de bicicletas de uso gratuito para pasear por la ciudad, así como propone todo tipo de planes para vivirla la seducción de Sevilla desde ciclos de conciertos en los Jardines de los Reales Alcázares y paseos en barco por el Guadalquivir hasta una ruta de terrazas junto al río.

Dirección: Calle Segovia, 6. Sevilla. Tel. 954 22 94 95.

La receta secreta de las albóndigas de Ikea para que las hagas en casa

La cocina tiene numerosos placeres, y es que el arte de las culinarias permite hacer de todo, y aún más en estos tiempos tan complicados que estamos viviendo como sociedad, por la pandemia del coronavirus que nos ha mantenido en cuarentena. Lo cierto es que la cocina es una de las soluciones para salir de ese aburrimiento al que podemos estar sometidos. Una de las recetas más famosas que se ha ganado un lugar más que privilegiado en la opinión pública son las albóndigas de Ikea. Este famoso plato ha calado muchísimo.

Todos quedamos fascinados cuando la empresa sueca nos sorprendió gratamente al ofrecernos detalles importantes sobre el secreto que guarda esa receta de albóndigas. La verdad es que son muy ricas, y tú las puedes preparar en casa. Es una maravillosa oportunidad para sorprender a tu familia, o amigos con ese plato tradicional, y siguiendo con lujos de detalles la receta de Ikea, vas a quedar bien plantada en ese encuentro con los tuyos. A continuación, te presentamos los aspectos más relevantes sobre las albóndigas de Ikea para que prepares una en casa, y no te quedes con las ganas de probar este encanto de comida.

Las albóndigas de Ikea y sus diferencias

Las albóndigas de Ikea y sus diferencias

Las albóndigas de Ikea guardan muchos secretos que a lo largo de este artículo te vamos a ir mencionado. Para nadie es un secreto que este plato es muy conocido en muchos países del mundo. Lo vemos muchísimo en Europa, en Sudamérica también, y en otros continentes como Asia. Lo cierto es que en cada cultura tiene formas muy particulares de prepararlas. Pero al final de la preparación el resultado que tenemos son unas bolas de carne divinas, jugosas, y con un sabor increíble.

Desde luego que las recetas pueden ser reinventadas y adaptadas al gusto del comensal, por eso es que estamos en presencia de un plato que tiene numerosas versiones, pero su ingrediente principal es la carne. Durante un buen tiempo, las albóndigas de Ikea se han ganado el cariño de las personas, pues la experiencia de este plato es algo que merece la pena disfrutar a cabalidad. Sin embargo, queremos que preparen en casa unas deliciosas albóndigas tomando en cuenta las recomendaciones de Ikea.  Seguramente quieres saber los detalles, así que te animamos a que las hagas, y nos cuente tu experiencia. Estamos convencidos que serán las mejores albóndigas que has preparado en todo tu vida.

Los ingredientes para las albóndigas

Los ingredientes para las albóndigas

Para hacer unas ricas albóndigas al estilo de Ikea es de suma importancia que tengas a la mano todos los materiales, de ello depende el éxito de esta preparación. Asimismo, debes asegurarte que los alimentos estés frescos para que logres obtener todas las fibras y nutrientes. Es oportunidad mencionar que la cocina es un arte, y la disposición que tengas va a influir en el resultado final. Estos son los ingredientes que debes comprar para que hagas unas albóndigas como las de Ikea.

  • 500 gr de carne de ternera picada
  • 250 gr de carne de cerdo picada
  • 1 cebolla
  • 1 grano de ajo
  • 100 gr de pan rallado
  • 1 huevo
  • 5 cucharadas de leche entera
  • Sal
  • Pimienta


Para la salsa sueca

  • Un chorro de aceite
  • 40 gr de mantequilla
  • 40 gr de harina de trigo
  • 150 ml de caldo de verduras
  • 150 ml de caldo de pollo
  • 150 ml de nata para cocinar
  • 2 cucharaditas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon

Cómo preparar las albóndigas de Ikea

Cómo preparar las albóndigas de Ikea

Definitivamente tú puedes convertirte en el mejor cocinero en esta cuarentena, y cómo no decirlo, preparar las albóndigas de Ikea son una buena opción que merece tener un espacio importante en tu cocina. Sabemos que muchas veces estamos aburridos de hacer siempre las mismas comidas. Por ejemplo, si tienes hijos seguramente ya están cansados de probar platos similares, y estamos convencidos que no se te ha pasado por la mente preparar una ricas albóndigas como nos sugiere hacerla Ikea. Pues bien, no te preocupes porque lejos de verle la complicación, es una buena forma de poner en práctica tus conocimientos.

Lo mejor de todo es que tenemos la receta secreta, por lo que el trabajo es aún más sencillo. Para poder hacer las albóndigas de Ikea, tienes que comenzar por ir preparando las albóndigas. Tienes que mezclar la carne picada de ternera y cerdo en un bol y mezclarla muy bien con las manos para evitar cualquier grumo dentro de la carne. Procedes a colocar la cebolla y el ajo picado fino, la miga de pan y el huevo. Continúas mezclando a buen ritmo  con las manos, y al cabo de varios segundos de amasado, tienes que agregarle la leche, ya salpimentar a tu gusto. Aquí ya comienza este delicioso plato, pues aunque es un proceso tienes que disfrutarlo porque es mágico.

Trucos para unas albóndigas divinas

Trucos de para unas albóndigas divinas

Cuando ya tengas tu mezcla procesada y bien adobada, tienes que elaborar pequeñas albóndigas con las manos y la puedes ir reservando en un plato. Tapa tus albóndigas y deja que repose en la nevera durante dos horas, esto lo ayudará a que mantengan su forma perfecta y se pongan aumenten su volumen de una manera increíble.

Pasado este tiempo de espera, empiezas a freír las albóndigas en aceite caliente, a temperatura media. Déjalas dorar por todos los lados y colócalas sobre una fuente de horno. Una vez estén todas bien fritas debes calentarlas en un horno, a 180º C o 160º con ventilador, durante media hora. Así es como debes ir preparando estas ricas albóndigas de Ikea.

Mientras se van cocinado las albóndigas ya es el momento de empezar a elaborar la salsa. En un cazo, funde la mantequilla. Agregas la harina y vas removiendo lentamente durante dos minutos. Añade los dos tipos de caldo y sigue removiendo. Cuando la salsa esté espesa, agrégale la nata, la salsa de soja y la mostaza. Sigue el proceso de remover la mezcla hasta que la salsa tenga un color homogéneo y puedes servirla junto a las albóndigas.

Acompañamiento a tu gusto

Acompañamiento a tu gusto

Tomando en cuenta el propio folleto publicado por Ikea nos invita a acompañar las albóndigas de puré de patatas o patatas mini hervidas. Lo cierto es que tú también puedes marcar la diferencia con este plato e inventar el contorno que tú quieras.

La idea principal es que logres hacer las albóndigas de Ikea siguiendo al pie de la letra sus recomendaciones, pues son una de las mejores albóndigas del mercado. No necesitas ser un experto en la cocina para llegar a la perfección. Lo que necesitabas era la receta del experto para que conviertas en el experto. ¿Estás lista? Manos a la obra.

La apuesta ‘preparada’ de Nueva Pescanova para recuperar las ventas

0

“El cierre de la hostelería nos ha hecho mucho daño”. Son palabras de Ignacio González, consejero delegado de Nueva Pescanova. A ello hay que unir el aumento de los costes. Por ejemplo, la flota de la compañía pesca en zonas donde la pandemia está muy viva. De ahí que el presupuesto en epis, por ejemplo, sea importante. Sin olvidar que, al no haber habido reuniones familiares durante el estado de alarma, uno de sus productos estrella, el marisco, no ha sido demandado.

La unión de todos elementos en una misma coctelera, y a pesar del incremento importante en el canal retail, ha dado como resultado que Nueva Pescanova haya tenido una caída en las ventas del 10% de enero a junio. Y la receta, nunca mejor dicho, para intentar recuperar ese terreno perdido son los platos preparados.

“Durante los últimos meses hemos vendido menos platos preparados y más producto natural. Pero la tendencia volverá. Acabamos de lanzar ‘Pescanova y listo!’, una nueva forma de comer pescado fácil y rico todos los días”, señaló el CEO durante su participación en el 25º Congreso Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing.

Otra de las novedades en la que confía Nueva Pescanova es la apertura de su canal online directo al consumidor

Otra de las novedades en las que confía Nueva Pescanova para dar un paso al frente durante la pandemia es su servicio de online directo. Una opción que llevaban años dándoles vueltas a la cabeza y que, finalmente, ha visto la luz.

“En un mes lo hemos montado. Cuando me lanzo directo al consumidor, tengo un mix diferente. Es otra misión en la que no entramos en competencia con los distribuidores. Es una venta compatible con otros canales en la que los tickets suelen ser grandes, por encima de los cien euros”, acotó Ignacio González.

INNOVACIÓN EN NUEVA PESCANOVA

La situación provocada por el covid-19 está dejando varias notas diferenciales respecto al consumidor. Está privilegiando el consumo regional y local. También, en una parte importante, se ha empobrecido. “Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad. Aunque no es tan nueva, ya que conocemos a ese consumidor empobrecido de la anterior crisis”, indicó el CEO de Nueva Pescanova.

La agilidad es la principal baza con la que cuenta la compañía para adaptarse a esos nuevos tiempos. “Va a ser muy difícil vender como antes en formatos, surtidos, precios y canales. Por eso, es necesario que reaccionemos a toda velocidad en estos campos. Innovación más que nunca”, subrayó.

Será a partir del 1 de septiembre cuando los trabajadores de Nueva Pescanova vuelvan a las oficinas. Aunque el 40% seguirán teletrabajando. Los barcos, por su parte, seguirán “en primera línea de fuego”. Y el teletrabajo puede ser una marejada más que añadir a la situación dependiendo del Gobierno. “A ver cómo lo legislan. Si se sobrelegisla, será inviable”, recalcó. Y añadió: “Es una herramienta de eficacia y conciliación. Las compañías tendremos que pagar una parte de los gastos”.

Por último, el CEO de Nueva Pescanova indicó que “el consumidor quiere que las marcas ayuden a quienes lo están pasando mal. Y concluyó afirmando que “el sector no debe perder el reconocimiento que hemos recibido durante los duros meses de confinamiento. Tenemos que seguir trabajando en ello”.

Lujo y vanguardia en el exclusivo barrio de Trafalgar en Madrid

0

Grupo Merca2 Real Estate ha puesto a la venta una exclusiva vivienda en el lujoso barrio madrileño de Trafalgar, en la calle Santa Engracia, una de las zonas más cotizadas por los inversores extranjeros para construir edificios prime.

El auge de proyectos inmobiliarios de alto standing en la zona de Chamberí está poniendo en un aprieto a la Milla de Oro, que pierde adeptos ante la falta de producto nuevo y sus precios desorbitados.

El mercado inmobiliario de lujo no descansa. Pese a la ralentización que ha sufrido el sector inmobiliario tras la pandemia del coronavirus, la crisis no ha alcanzado a las altas esferas, que siguen invirtiendo en este tipo de activos, que se han convertido en un valor refugio.

En este caso, el grupo inmobiliario ofrece un inmueble de 220 m² construidos, y un total de 199 m² útiles. Consta de tres dormitorios, tres baños y terraza. Además, cuenta con calefacción individual, aire acondicionado y armarios empotrados.

Se trata de un piso situado en la primera planta exterior con ascensor, y orientación sur. Además, el edificio está remodelado y libre de barreras arquitectónicas.

En cuanto a los dormitorios, el principal se presenta tipo suite con baño y un amplio vestidor, y otro de los dormitorios también es tipo suite con baño. Mientras que el tercer dormitorio actualmente es una espaciosa biblioteca.

22222 1 Merca2.es

Con un diseño vanguardista, la cocina está integrada en el salón, pero una puerta de cristal separa las estancias y la convierte en independiente. Además, el amplio salón está dividido en dos ambientes muy iluminados gracias a los grandes ventanales.

UBICACIÓN PRIME

El inmueble está muy bien situado, cerca de la calle Almagro y la calle Génova, el epicentro de las finanzas madrileñas. La parada de metro más cercana es Alonso Martínez, y cuenta con todos los servicios como colegios, restaurantes, y diversidad de opciones de ocio.

Grupo Merca2 Real Estate ofrece este inmueble por 1.400.000 euros, que se traduce en 6.364 €/m², un precio más razonable que los 7.300 €/m² de media en el Barrio de Salamanca.

salon3 Merca2.es

Según los expertos en el Real Estate de alto standing, buena parte de la demanda se está desplazando hacia el barrio de Trafalgar, que congrega el mayor número de palacios de la capital, y hay en marcha varios proyectos prime a precios mucho más competitivos.

Para más información sobre este inmueble, puede ponerse en contacto con el agente inmobiliario a través del teléfono 689.137.225, o del correo electrónico juanjose.arranz@grupomerca2.es.

Intu ultima los detalles para la venta de Xanadú a partir de agosto

En poco más de dos semanas Intu Xanadú podrá cambiar de manos. El centro comercial madrileño ha atraído la mirada de muchos inversores en los últimos meses. Muchos de ellos querían pescar en río revuelto, tras la agonía financiera de uno de sus propietarios, Intu Properties. Una aflicción que ha terminado en quiebra, anunciada oficialmente el pasado 26 de junio, y que ha provocado su colocación acelerada en el mercado. A su vez, ese proceso ha terminado por desatar una auténtica carrera para la adquisición de una pieza que todavía es muy cotizada dentro del sector.

Xanadú es el último inmueble que ataba a Intu con España. Los problemas económicos de la compañía obligaron a la venta acelerada de sus otros grandes centros como el de Puerta de Venecia o Intu Asturias. Ambos se liquidaron casi a precio de saldo en la huida hacía delante de la firma para llegar a un acuerdo con los acreedores. Pero, ¿por qué no se ha vendido también Xanadú? Sencillamente, porque su colocación oficial en el mercado está capada por una cláusula de bloqueo firmada con el otro propietario, el grupo Nuveen. Aunque eso no quiere decir que no hayan llegado ofertas extraoficiales, incluida la de su socio.

Pero el plazo expira este mismo mes de agosto. En ese momento, la compañía podrá negociar oficialmente para vender su 50% y con ello obtener la liquidez necesaria para intentar salir de su situación concursal. Además, puede negociar libremente, sin la intervención de los acreedores, gracias a que Xanadú, al igual que otros centros británicos como Broadmarsh o Arndale, no están sujetos a instrumentos de deuda. De hecho, esta posición le permitía seguir operando con normalidad en los siguientes meses pese a la quiebra de Intu, pero lo más probable es que se ejecuta su venta.

XANADU, ES UNA DE LAS PIEZAS COTIZADAS EN EL SECTOR

Así, la continuidad del centro parece que no se ha puesto en ningún momento en duda, dado que podía seguir bajo el nombre de Intu o el de un comprador. De hecho, algunos de sus inquilinos aclaran a MERCA2 que no han tenido ninguna noticia, ni siquiera un rumor, sobre un posible cierre completo. «Un cambio de propietario es una situación bastante normal en el sector, pero eso no se traduce en ningún tipo de modificación con los clientes en alquiler. Al final, los inquilinos permanecen siempre y cuando funcione bien», señalan desde H&M que posee una tienda allí.

Los clientes fidelizados es uno de los grandes atractivos que ofrece el centro madrileño. De hecho, las últimas cuentas, las de 2018, reflejan que «la duración media obligatoria de los contratos en vigor tiene una vigencia de 3 años». Además, Xanadú contaba con un mínimo garantizado, en forma de alquileres firmados, de 36,1 millones entre uno y cinco años. Un promedio que le da algo de margen para superar la actual crisis, más si cabe que tras el confinamiento es uno de los centros que más público ha atraído hasta sus instalaciones.

El epicentro de todo ello es su concepto diferente de centro comercial. Xanadú apostó por una línea diferente, y en ese momento revolucionaria, de ir más allá del centro convencional que aglutinaba tiendas y algo de ocio. La particularidad de ofrecer una pista de esquí, una actividad de deporte combinada con aventura, le hizo único. Ahora, muchos años después parece no solo que ese concepto se ha afianzado, sino que es una de las pocas salidas para que estos centros puedan sobrevivir.

BBVA Y LA CAIXA SE JUEGAN 100 M€ EN LA OPERACIÓN

Así, bajo ese prisma innovador que le ha acompañado siempre sus resultados siempre han estado por encima de la media del sector. Los últimos datos, los de 2018, reflejan una buena salud pese a que los beneficios que aparecen en la sociedad sean negativos. Así, los flujos de explotación, que son los que realmente muestran la evolución del negocio, alcanzaron los 16,2 millones, un 60% más que en 2017. Mientras que otro centro de Madrid, como Islazul, registró casi un 40% menos de ingresos frente a Xanadu y un flujo operativo de 4,9 millones, un 30% menos que en 2017 y muy lejos respecto del de su competidor.

La buena marcha de Xanadú es un colchón importante tanto para BBVA y Caixabank que tienen ligado al centro cerca de 100 millones en préstamos. En concreto, la sociedad que administra el centro tiene una deuda con la entidad vasca por 43,8 millones y con la catalana por 65,7 millones. Aunque no son las únicas, a ambas se le añade BSCH con 65,7 millones, Axa con 52,6 millones y en menor cuantía Credit Agricole con 35 millones. Aunque, la venta a otro actor más solvente será un alivio para las firmas financieras.

Subvenciones y covid-19: claves tras el brote del autoconsumo eléctrico

El informe anual sobre la evolución del sector fotovotaico en 2019 elaborado por Unef deja excelentes cifras de crecimiento en todos los segmentos pero corresponden al período prepandemia, por lo que su capacidad para definir perspectivas o previsiones de cara a 2020 queda limitada en relación a ediciones anteriores. El documento, antes guía del sector, deja pocas pistas de cara al futuro, aunque si apunta tendencias de cambio, precisamente derivadas de la propia crisis desatada. Una de las más llamativas es el “importante brote” del autoconsumo doméstico que se percibe desde la patronal fotovoltaica, según su director general José Donoso.

Más allá del “espectacular crecimiento conseguido en 2019” que “posiciona al sector fotovoltaico como un motor de la recuperación económica”, Unef se aventura a anticipar un crecimiento del autoconsumo en el ámbito residencial este año. Los motivos del mayor interés por este tipo de instalaciones los encuentra Donoso en “el aumento de las bonificaciones fiscales por parte de las administraciones locales y regionales, en un perfil de usuario que ha tenido la oportunidad de ahorrar durante este período de confinamiento”, en el que, necesariamente se ha producido una contención del gasto, y “en la disponibilidad de tiempo para informarse” sobre cuestiones que afectan al consumo de los hogares.

En este sentido, desde Unef pronostican un crecimiento en el número de proyectos, aunque no tanto así de megavatios (MW), al tratarse de autoconsumo doméstico. “El pulso del sector, tanto en ámbito de autoconsumo como en el de grandes plantas, nos lo dan nuestras empresas asociadas”, explican desde Unef, que representa a más de 430 empresas -más del 85% de la actividad del sector-, que “son las que han detectado este creciente interés por el autoconsumo en el sector residencial en esta fase poscovid”.

Desde la patronal fotovoltaica recuerdan que muchas empresas, sobre todo aquellas que tiene un musculo financiero importante, han presentado soluciones innovadoras para ofrecer la instalación de autoconsumo “sin inversión inicial”: por ejemplo Otovo, que ofrece paneles en alquiler o SotySolar que oferta una ‘suscripción’ al autoconsumo, sin entrada, ni permanencia ni penalización por cancelación, en definitiva, un modelo de suscripción “tipo Netflix”, como describe la propia marca.

En España ya se están dando a conocer los primeros casos de “comunidades energéticas”, donde los vecinos comparten energía producida por una misma instalación: ‘Barrio Solar’ en Zaragoza y el caso de Cádiz donde se están desarrollando varios proyectos de autoconsumo colectivo en comunidades de propietarios, de la mano de la empresa municipal Eléctrica de Cádiz.

Una de las ideas que saldrá muy fortalecida de estas crisis, y que está muy vinculada al concepto del autoconsumo, es la de “autosuficiencia”, algo que “puede ser a nivel energético positivo”, porque “es muy importante que la energía no se vea solo como una cuestión de ahorro y competitividad si no de proteger el mercado” y esto “ayudará a las empresas a ser más competitivas”. El vaticinio lo hacía José Benjumea, CEO de Powen en los momentos más críticos del confinamiento y el cierre de la economía y, en cuanto al futuro, insistía: “los activos están, generan electricidad y son sólidos, no me preocuparía demasiado”.

AYUDAS AL AUTOCONSUMO DOMÉSTICO

Tal y como recoge un informe de Fundación Renovables y Otovo, España cuenta con una demografía predominantemente urbana, en concreto el 80% de la población vive en las urbes, lo que las convierte en sumideros energéticos y en focos de contaminación. Esto, sumado a la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos en la actualidad, hace del autoconsumo fotovoltaico una de las mejores soluciones para el abastecimiento energético en las ciudades, ya que no genera emisiones y, además, la energía producida se consume en el mismo lugar.

De cara al usuario las ventajas fiscales también pueden resultar atractivas y decisivas a la hora de convertirse en un auténtico actor de la transición energética y abandonar su rol de mero pagador de facturas eléctricas.

En el ámbito regional, y con el fin de impulsar el autoconsumo fotovoltaico en viviendas particulares, comunidades de vecinos, administraciones públicas y empresas, se ofrecen diferentes subvenciones para financiar proyectos energéticos renovables. Dichas ayudas destinadas a la instalación de placas solares dependen de cada comunidad autónoma y ofrecen diferentes bonificaciones.

Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y La Rioja tienen en vigencia diferentes subvenciones y procedimientos para la implantación de placas solares que varían en cada caso. Por ejemplo, Castilla-La Mancha ha anunciado hace unos días un presupuesto de 900.000 euros las ayudas al autoconsumo de energía para hogares.

En el caso castellanomanchego la inversión que habrá de abordar el particular para optar a estas ayudas debe superar los 3.000 euros. Además, los beneficiarios están obligados a mantener durante un periodo mínimo de tres años la instalación «y, en cualquier caso -informa el Gobierno regional-, los costes de mano de obra o ejecución de la obra civil serán subvencionables hasta el 30 por ciento de la inversión, con un límite de 6.000 euros.

En el ámbito de la Administración local, una de las medidas que suelen tomar los ayuntamientos para favorecer el autoconsumo es la oferta de bonificaciones fiscales sobre el IBI y el ICIO para los sujetos que implementen sistemas de aprovechamiento solar.

El ayuntamiento puede decidir ofrecer bonificaciones para el autoconsumo con un límite del 50%, pero sin límite temporal estipulado.

El ICIO es de carácter local, se paga en el momento de pedir una licencia de obra de forma única y su tipo impositivo suele rondar el 4%, aunque es variable dependiendo del ayuntamiento y se aplica sobre el coste ejecutivo de la instalación. Los ayuntamientos pueden decidir ofrecer una bonificación sobre este impuesto que puede alcanzar hasta el 95%.

El número de municipios con bonificaciones sobre el IBI es de 312, lo que representa un 41% del total de los 753 municipios estudiados, lo que supone un 60% de la población analizada. Esto quiere decir que el 59% de los municipios más poblados de España (40% de la población estudiada) no ofrece bonificación sobre el IBI, independientemente de que la ofrezca o no sobre el ICIO. Además, algunos de los consistorios que ofrecen esta bonificación sobre el IBI presentan condiciones tan restrictivas para su aplicación que, en algunos casos, las hacen imposibles.

Desde la Fundación Renovables, se hace un llamamiento a los 441 ayuntamientos españoles que no ofrecen bonificación sobre el IBI para que modifiquen sus ordenanzas fiscales.

IMPACTO DEL COVID-19 Y MEDIDAS PALIATIVAS

Respecto al autoconsumo, Unef recuerda que es necesario reformar el diseño de la factura eléctrica reduciendo el peso del término fijo, para que los consumidores puedan ver reflejados en su factura los ahorros que supone el autoconsumo; simplificar, homogeneizar y digitalizar las tramitaciones administrativas a nivel autonómico, eliminando el requisito de la licencia de obras y sustituyéndolo por una comunicación previa, y reformar la Ley de propiedad horizontal para facilitar la realización de instalaciones de autoconsumo colectivo.

EL MEJOR AÑO PARA LA FOTOVOLTAICA

El informe anual de Unef pone en valor la ventaja competitiva de España respecto a otros mercados europeos, con dos factores únicos: “la abundancia de recurso solar y la extensión territorial que permite una economía de escala”. El estudio refleja, además, que el 2019 fue “el mejor año de la historia para la energía fotovoltaica en España, que se situó como mercado líder a nivel europeo y el sexto a nivel mundial”.

El año pasado el sector fotovoltaico tuvo una contribución directa al PIB español de un 0.26% (3.220 M€) y el impacto económico de las exportaciones alcanzó los 3.540 M€, un 54% más que en 2018. El sector dio trabajo a un total de 58.699 trabajadores nacionales, entre empleo directo, indirecto e inducido.

Gracias al alto grado de competitividad en el precio de la energía obtenida, el sector fotovoltaico puede dotar a la industria española de una ventaja en el precio de la electricidad con respecto a sus competidores.

En este sentido, el sector pide consenso político para aprobar con agilidad el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que debería permitir trasponer al ordenamiento jurídico español los aspectos pendientes de la Directiva Europea de Energías Renovables en ámbito de seguridad jurídica y autoconsumo.

Apple marca un hito en Europa: a Vestager se le atraviesan las tecnológicas

Fallo histórico a favor de Apple y otra espinita clavada para Margrethe Vestager, la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, que lleva luchando desde 2014 para que las Big Tech tengan una fiscalidad específica y no hagan sombra al resto de empresas.

Vestager ya abofeteó a Google con multas récord de 2.420, 4.340 y 1.490 millones de euros por abuso de posición dominante y está a punto de hacer lo propio con Amazon. Tal y como ella misma ha reconocido en varias entrevistas, quiere abrir una investigación formal sobre la empresa de Jeff Bezos en cuestión de días por prácticas monopolísticas, algo que lleva preparando casi un año.

La danesa ha insinuado durante meses que Amazon podría estar utilizando injustamente los datos de ventas para tener ventajas sobre las tiendas más pequeñas de su Marketplace. Y esto solo puede acabar en multas o una orden para cambiar la forma en que opera la compañía.

Todas sus estrategias van encaminadas a que los gigantes tecnológicos paguen unos impuestos acordes a su proporción, y así evitar la competencia desleal. Pero de momento Europa no le está dado la razón y desde 2016, se le atraviesa la empresa que dirige Tim Cook.

APPLE HACE HISTORIA

La danesa recibió un duro golpe este miércoles, cuando, en una sentencia histórica, el Tribunal General de la Unión Europea (TUE) anulaba la decisión de la Comisión Europea que exigía a Apple devolver 13.000 millones de euros (y más de 1.000 millones en pagos de intereses) en Irlanda por haberse beneficiado “de ayudas fiscales ilegales”.

La comisión había concluido en agosto de 2016 que el gobierno irlandés otorgaba beneficios ilegales a Apple y le requirió una millonada por los impuestos no pagados. Así que tanto Dublín como la multinacional tecnológica recurrieron esta decisión ante la Justicia europea. Y ahora les han dado la razón: no ha habido ventajas fiscales ni se ha violado ninguna ley. De hecho, el Ejecutivo comunitario no ha podido demostrarlo.

Pero Vestager no se va a quedar de brazos cruzados, tiene dos meses para decidir si recurre el fallo ante el Tribunal de Justicia, y además ha insistido en su mensaje: «Si los estados miembros otorgan ventajas impositivas a las compañías multinacionales, no están disponibles para sus rivales y perjudica la competencia leal». Por ello, la UE «continuará analizando medidas agresivas de planificación fiscal bajo las normas de ayuda estatal de la UE».

EL LÍO DE LOS IMPUESTOS

La empresa californiana lleva operando en Irlanda desde 1980 y al igual que otras compañías estadounidenses con filiales internacionales, ha sido acusada regularmente de eludir los impuestos extranjeros. En concreto, la CE acusaba a Irlanda de permitir a Apple pagar “sustancialmente menos impuestos que otras empresas durante muchos años”.

Y en parte, no le falta razón a Vestager, pues Apple pagaba muy pocos impuestos fuera de su país hasta hace poco. Sin embargo, entre 2018 y 2019, pagó más impuestos fuera de Estados Unidos que en los 15 años anteriores juntos. Según explica la propia empresa, son “el mayor contribuyente mundial” pues han pagado más de 100.000 millones de dólares (87.461 millones de euros) en todo el mundo a lo largo de la última década en impuestos sobre el beneficio y decenas de miles de millones más en otros impuestos.

«Este caso no trataba de cuántos impuestos pagamos, sino de dónde estamos obligados a pagarlos», añaden. La compañía defiende una solución global que establezca de qué manera deben pagar las multinacionales sus impuestos entre distintos países.

En este contexto, hay un debate en curso sobre si la Unión Europea debería tener su propio impuesto digital. Un impuesto a las Big Tech que garantice que paguen una parte más justa en comparación con las empresas más tradicionales. Ya sean compañías estadounidenses, chinas, japonesas, coreanas o europeas. “Se trata de la imparcialidad de los sistemas impositivos”, tal y como explicaba Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores a la CNBC este miércoles.

Aunque los planes de algunas naciones europeas, incluida España, para gravar a los gigantes tecnológicos ha ocasionado bastantes problemas con Estados Unidos, que entienden que el impuesto es discriminatorio hacia sus empresas.

EL PAPEL DE IRLANDA

Precisamente Irlanda ha tenido y tiene un papel fundamental en la negociación sobre una tasa específica para las grandes tecnológicas. En concreto, Paschal Donohoe, el recién elegido presidente del Eurogrupo y líder del Departamento de Finanzas del Gobierno irlandés.

En una entrevista reciente con Financial Times advirtió de que la tasa Google que promueven la UE y España puede traer una guerra comercial con EEUU y aboga por una tasa global para estas compañías. Su intención es que Donald Trump vuelva a la negociación, pues el presidente estadounidense ha amenazado con más aranceles si sigue adelante. En su opinión, los gigantes tecnológicos deben pagar más impuestos “ahora y en el futuro” pero apela por una fiscalidad que no afecte al comercio global.

En cuando a la sentencia de Apple, también se ha manifestado, además de celebrar el veredicto del (TUE) ha destacado que «Irlanda siempre ha tenido claro que no se dio un tratamiento especial a las empresas de Apple (ASI y AOE) y que se cobró la cantidad correcta de impuestos de acuerdo con las normas impositivas irlandesas».

Stellantis, así se llamará el grupo automovilístico tras la fusión de PSA y FCA

0

Stellantis, del verbo latino ‘stello’ («iluminar las estrellas»), ha sido el nombre elegido para el que será el cuarto grupo automovilístico del mundo nacido de la fusión de PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA).

En un comunicado conjunto, los dos grupos automovilísticos han anunciado el nombre corporativo del grupo cuando se cierre la fusión prevista en el primer trimistre de 2021 y de la que nacerá el cuarto grupo automovilístico del mundo por volumen de ventas y el tercero por ingresos.

El nombre elegido, Stellantis, se inspira «en esta nueva y ambiciosa alineación de marcas automotrices históricas y culturas empresariales sólidas que, al unirse, crean uno de los nuevos líderes de la próxima era de la movilidad preservando el valor excepcional del conjunto creado y los valores de las partes que lo componen«.

«Stellantis combinará la escala de un negocio global con una excepcional amplitud y profundidad de talento, know how y recursos capaces de proporcionar soluciones de movilidad sostenible para las próximas décadas», han añadido.

El término elegido tiene sus raíces en el verbo latino ‘stello’, que significa «iluminar con estrellas» y, según han explicado, los orígenes latinos del nombre rinden homenaje a la rica historia de sus empresas fundadoras, mientras que la evocación de la astronomía captura el espíritu de optimismo, energía y renovación que impulsa esta fusión que va a transformar la industria.

Este nombre se utilizará exclusivamente a nivel de Grupo, como marca corporativa. El siguiente paso en el proceso será la presentación de un logotipo que, con el nombre, se convertirá en la identidad corporativa de la empresa. Los nombres y los logotipos de las marcas constituyentes del Grupo Stellantis permanecerán sin cambios.

El proceso de creación del nuevo nombre confiado al Grupo Publicis comenzó poco después de que se anunciara el acuerdo de fusión y la alta dirección de ambas compañías ha estado estrechamente involucrada en todo momento.

La finalización del proyecto de fusión ocurra en el primer trimestre de 2021, sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de los accionistas de ambas compañías en sus respectivas Juntas Generales Extraordinarias y el cumplimiento de los requisitos antimonopolio y otros requisitos reglamentarios.

Ofertas muy locas en Lidl hasta el domingo en estos productos ‘top’

¿Hay ganas de fin de semana? Pues después de conocer la locura de precios y productos de Lidl en oferta desde este jueves, te entrarán aún más ganas de que llegue y tener tiempo para ir a comprar. Además de la ofertas locales que cada centro organiza, todas las tiendas de Lidl se han venido muy arriba este mes de julio en el que está siendo una auténtica locura. Cada semana, mejores promociones, tanto en novedades, en la sección de bazar, en el área de bricolaje y, por supuesto, en alimentación. No en vano, Lidl se ha convertido en la cadena de supermercados líder en precios bajos sin sacrificar la calidad. Así, algunas de sus marcas blancas han consguido el reconocimiento de máxima calidad, por encima de algunas de los grandes supermercados afianzados ya en España. ¿Tienes papel y bolígrafo a mano? ¡Comenzamos a desgranar los productos ‘top’ de Lidl que no puedes dejar escapar de aquí al domingo!

¡SOLO EL SÁBADO! YOGURTERA PARA SIETE

¿Te encantan los yogures? Son uno de los lácteos más recomendados incluso para cuidar la línea. Ahora bien, si quieres llevar al máximo el control sobre lo que comes, no puede faltarte esta yogurtera de Silvercrest (sí, la marca detrás de la Thermomix barata de Lidl). Con ella podrás hacer por fin yogur casero y una infinidad de recetas para elaborar sin manchar nada más. ¡Y por menos de 10 euros! A la segunda tanda y la has amortizado. Por cierto, tienes recetas muy interesantes en su página.

yogurtera de Lidl solo disponible el 18 de julio
yogurtera de Lidl solo disponible el 18 de julio

HUMIDIFICADOR-DIFUSOR PARA AROMATERAPIA

Hay casas que son un auténtico infierno en verano. También oficinas. Si no quieres morir de la sequedad del ambiente, ten siempre a mano un humificador. Lo mejor de este modelos de humidificador de Lidl es que además es difusor por lo que lo puedes utilizar para el despacho por la mañana y en la habitación por la noche a modod de aromaterapia. ¡Viene con juego de luces para crear un mejor ambiente! De hecho, si le añades aceites perfumados lo puedes utiliza como ambientador. Disponible en redondo o cuadrado. ¡Tú eliges!

humidificador lidl

¡LOCURA EN LOS FRESCOS! PECHUGAS FILETEADAS XXL

El pollo es el rey de la casa. Una carne blanca, sin grasa y sin caído. Si compras las pechugas de pollo enteras y de gran tamaño, puedes conseguir sacar filetes para toda la familia y además un extra de pinchos para un arroz con pollo o para añadir a la pasta o la paella. Bien marinado o rebozado y al horno están deliciosos. Y encima ahora están de super oferta en Lidl. El kilo por menos de 5€. ¡Increíble! Pero cierto. ¿Ya sabes cómo vas a prepararlas? Aprovecha antes de que vuelen.

pechuga de pollo fileteada 1 Merca2.es

OFERTAS EN LIDL PARA LOS MÁS VAGOS

Sí, en verano, meterse a la cocina a preparar la comida no es muy apetecible. Sobre todo cuando suben las temperaturas. Siempre puedes optar por una opción: conseguir una de las bandejas de preparados de Lidl. Esta semana, entre las ofertas de Lidl desde el jueves al domingo, puedes conseguir una bandeja de 300 gramos de salmón marinado y verduras listas para hacer al vapor. Ni manchas y además cuidas la línea para que no se noten los excesos del confinamiento. ¡Y por menos de 3€! Una comida deliciosa para uno o una cena para compartir y comer más saludable.

salmon con verduras para cocinar al vapor 4 Merca2.es

¡NOVEDAD EN LIDL! LISTO PARA COMER

Para los extra vagos, o aquellos que llega el viernes por la noche y lo único que le apetece es un poco de sofá y una película, nada mejor que esta novedad de Lidl que ha sido muy esperada: su bandeja de salpicón de marisco perfecta para abrir y comer. Una de las mejores recetas de «ensalada» de pescado fresca para el verano que puedes preparar sin necesidad de encender la cocina. Con todo lo básico que debe tener un buen salpicón y además en bastante cantidad para lo que suelen venir en este tipo de bandejas preparadas: con sus aceitunas, sus palitos de mar.

PAN CAMPEÓN DEL MUNDO ¡Y CUÍDATE!

¿Sabías que desayunando una buena tostada de pan integral o pan de centeno puedes ayudar a tu organismo a perder grasa con un ejercicio moderado? No lo decimos nosotros sino los nutricionistas. A pesar de que el pan de centeno ha visto empañada su popularidad por el caso del etiquetado del pan integral, lo cierto es que es uno de los panes más sanos que puedes comer en tu día a día. Pues bien, desde mañana, la hogaza de pan de centeno con pipas de girasol, y semillas de amapola y sésamo está de oferta en Lidl. ¿Te lo vas a pensar? ¡Pruébalo!

pan de centeno

PIMIENTOS DEL PIQUILLO ENTEROS EN LIDL

La geografía española está plagada de manjares que la han convertido en una de las más variadas de toda Europa. Somos muy mediterráneos, y, por ello, uno de los alimentos estrella son los pimientos: los hay morrones, italianos, y sí, también del piquillo que se dan en zonas muy concretas de la península. Precisamente de estos es una de las ofertas de Lidl disponibles desde el jueves. Uno de sus productos top que ahora viene con una receta mejorada: pimientos del piquillo enteros y macerados en ajo. Puedes ponerlos tal cual o preparar una bechamel y hacer las delicias de tus comensales.

‘BEBIDAS VEGETALES A MENOS DE UN EURO!

Sí. No te estamos creando falsas ilusiones. Lidl trabaja poco con la marca ViveSoy de Pascual, pero lo poco que trae es sencillamente perfecto. Si eres de los que toma habitualmente su bebida de almendra o de avena, no te lo pienses. En ningún otro supermercado vas a encontrar el brick de litro a 0,90 euros la unidad si compras dos. Es una ofertaza para quienes aprovechan cada viaje al supermercado para hacer reservas en la despensa. Ahorrar con Lidl es muy fácil.

ofertas en Lidl en bebidas vegetales

De ganar a ser odiados: tortazo a estos concursantes de La Casa Fuerte

La Casa Fuerte, el reality casi improvisado por Mediaset para este verano, no ha conseguido seguir la estela del éxito de GH VIP, Supervivientes o La Isla de las Tentaciones. Principalmente porque el formato no ha contentado a los fans y porque su estreno se produjo inmediatamente después de que Jorge Pérez recogiera el cheque tras su papel en Honduras. Pueden existir más factores, como las innovaciones entre los presentadores (Nuria Marín y Sonsoles Ónega) o, simplemente, que en verano se consume menos televisión.

Los concursantes de La Casa Fuerte, señalados

Pero los verdaderos culpables del bajón de audiencia son los concursantes. Es cierto que el bajo caché ofrecido obligaba a Mediaset a apostar por famosos de un perfil bajo que quieren agarrarse a la televisión o por viejas glorias que hacía tiempo que no pisaban un plató. Lo que es evidente es que muchos de los pesos pesados, aquellos que daban por hecho que podían ganar, han tenido un papel vergonzoso y han pasado casi inadvertidos. Se podría decir que se veían como ganadores y ahora son los grandes repudiados por la audiencia. Y te contamos quiénes son.

Christian Gálvez
Jorge Javier.

Cristina y Ferre

Ferre, como muchos otros, llegó a La Casa Fuerte con la baza de haber estado en Supervivientes. Sin embargo, le ha servido más bien de poco, porque ha estado desaparecido. No ha entrado en ninguna trama, no ha desvelado nada, tampoco ha sido un gran descubrimiento en las pruebas… Definitivamente, por lo único que se ha hablado de él ha sido por las broncas con su pareja, Cristina Gilabert. La joven y sexy pareja, que se las prometía muy felices, no ha dado nada de juego y tienen la puerta abierta para marcharse.

Nuevos concursantes La Casa Fuerte

María Jesús Ruiz y su madre en La Casa Fuerte

Fueron de las últimas en ser confirmadas y dentro del poco ‘nivel’ de concursantes eran sin duda una gran aspiración a ganar. Porque María Jesús Ruiz ya lo ha hecho en el pasado (GH VIP) y la alianza con la Juani, su madre, que defendió muy bien a su hija en Guadalix, parecía dispuesta a dar mucho juego. Pero no ha sido así. Quizás por el juicio que tiene pendiente (y que le obligaría a abandonar La Casa Fuerte), pero lo que está claro es que si gana será por el fuerte séquito de seguidores que tiene detrás y no por los méritos que haya hecho durante el reality.

la casa fuerte

Labrador, desaparecido en La Casa Fuerte

Labrador desembarcó en La Casa Fuerte como uno de los guaperas jóvenes dispuesto a ‘petarlo’. Tiene experiencia en la televisión y sabe cómo ser protagonista. Pero, de momento, no lo ha conseguido. El ex de MYHYV (entre otros proyectos) no se ha visto envuelto en ninguna historia relevante. El único protagonismo se lo dio Iván en la última gala tras confesar que su amigo le había contado que Macarena le había sido infiel a Rafa Mora en más de una ocasión. Precisamente Iván y Oriana, otros de los jóvenes que llegaban para comerse el mundo, no han hecho ni aportado nada más allá de su confirmar su noviazgo. Pero no todo han sido malas noticias. Ha habido un gran descubrimiento.

la casa fuerte

Cristian, Yola y Leticia Sabater, las grandes sorpresas

Curiosamente, uno de los concursantes que pasó sin pena ni gloria por Supervivientes, Cristian Suescun, ha conseguido adaptarse a La Casa Fuerte y dotar de contenido el reality. Y no sólo por su posible enamoramiento de Yola Berrocal, sino también por lo claro que ha sido con su madre y por los grandes momentos que ha dejado. Algo similar pasa con Yola y Leticia, que finalmente congeniaron y sin duda son las grandes atracciones de esta primera edición de La Casa Fuerte. ¿Qué pasa con el resto?

Cristian Suescun Merca2.es

Fani, Cristopher y compañía

El resto de concursantes de La Casa Fuerte digamos que se ha mantenido en una estela intermedia. Se esperaba algo más de Fani por el rodaje previo que lleva en el último año, pero quizás ese cansancio le haya pasado factura. Ha tenido broncas (hasta con su pareja) y se ha comentado desde España que ejerció la prostitución. Cristopher no ha dado demasiado juego y Maite Galdeano, gracias a las trifulcas, también ha tenido sus momentos. Macarena, completamente desconocida, está claro que será un nuevo personaje televisivo al que seguir a partir de ahora.

la casa fuerte

Cómo enfriar tu coche en minutos sin usar el aire acondicionado

0

Da igual que utilices los parasoles, que aparques a la sombra. En los días de más calor, si tienes que dejar el coche en la calle, cuando abras la puerta sentirás esa oleada de calor que te inunda -que, de hecho, es dañina para tus pulmones-. Es importante siempre, antes de ponerte en marcha, airear el habitáculo. Ya lo ha advertido la DGT: muchos de los accidentes que ocurren en verano se dan porque el conductor sufre un desmayo o porque el calor resta capacidad de reacción a tus reflejos. ¿Sabías que existe un método japonés que te garantiza enfríar tu coche en apenas unos minutos? Sí, estarás pensando que con el aire acondicionado es muy sencillo. Aquí está el handicap de este sistema para viajar en verano en un coche sin aire acondicionado. ¿Intrigado? Te explicamos cómo hacerlo.

EL MÉTODO MÁS TRADICIONAL PARA ENFRIAR EL COCHE, ADEMÁS DE APARCAR A LA SOMBRA

En verano, las sombras son los espacios más cotizados para aparcar. No solo se trata de que el habitáculo del conductor y los pasajeros están más frescos, también el motor sufre. Por ello, sí, siempre que sea posible, aparca a la sombra, y coloca los parasoles (también los traseros, que si tienes acompañantes, sufrirán) o los protectores para el volante. Te evitarás unos cuantos grados dentro del vehículo. Ahora bien, puedes dejar levemente bajadas las ventanillas, sin que se vea que están bajadas para que los cacos no tengan tentaciones. Con este sencillo gesto, bajarás unos grados la temperatura del interior.

ventanillas ligeramente bajadas

LUNAS TINTADAS

Al igual que ocurre para los edificios que son toda la fachada de cristal, existe un tratamiento de tintado de lunas del coche que hace de filtro para los rayos de sol, y además de proteger la vista de los ocupantes, hace que el interior del coche esté más fresco. Ahora bien, recuerda que las lunas delantera del conductor y el copiloto, así como el parabrisas delantero no puede tintarse, salvo que el vehículo sea oficial o esté justificado. Del mismo modo, el tintado de lunas debe estar correctamente homologado para que no te tiren para atrás la ITV.

Lunas tintadas también bajan el calor interior

LAVAR EL COCHE

Lavar el coche es una de las tareas de mantenimiento que más pereza da a los conductores. Especialmente a los hombres. Sin embargo, en verano, cuando el coche lleva horas soportando el sol, una de las mejores formas de enfriarlo es llevarlo a lavar -recuerda que en muchas ciudades está prohibido lavar el coche en la calle-. Ya sea a través de las máquinas de presión de agua o en los trenes de lavado, con este sencillo y económico acto no necesitarás el aire acondicionado para conducir con una temperatura agradable en el interior. El agua enfría, también, el coche. Y además, así lo dejas reluciente.

lavar el coche ayuda a enfriar el interior y la zona del motor

EL REVOLUCIONARIO MÉTODO JAPONÉS PARA ENFRIAR TU COCHE SIN AIRE ACONDICIONADO

¿Estás cansado de tener que bajar las ventanillas para poder conducir el coche en verano y no morir de calor? Con este ingenioso truco japonés conseguirás enfriar el coche casi 10 grados. Y en apenas un minuto. Y sin necesidad de encender el motor. ¿Cómo puede ser esto posible? El truco consiste en bajar completamente una de las ventanillas y después abrir y cerrar con energía y ritmo la puerta del lado contrario cinco veces. Al parecer, este efecto presión-depresión crea una corriente de succión dentro del vehículo y se consigue que el aire caliente salga rápidamente y sea sustituido por el aire renovado (más fresco) que hemos introducido. ¡Dí adiós a cocerte si tienes un vehículo sin arie acondicionado!

YouTube video

La factoría de Motores de Renault en Valladolid finalizará el ERTE este sábado

0

La factoría de Motores de Renault España en Valladolid finalizará este sábado, 18 de julio, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaba a su plantilla desde los primeros días del estado de alarma por el coronavirus.

Según han informado fuentes de la empresa a Europa Press, la duración del ERTE de esta planta de Motores Valladolid, en la que trabajan 2.400 personas, se ha establecido hasta el final de la jornada de este sábado, 18 de julio.

Con ello, las tres factorías que tiene la compañía en Castilla y León dejarán de estar afectadas por expedientes de regulación, ya que las de Carrocería Montaje de Valladolid y las actividades terciarias asociadas a dicha unidad y la de Montaje de Palencia ya habían concluido sus ERTE el pasado 29 de junio.

Según han apuntado estas mismas fuentes, el ERTE podría prolongarse hasta el 30 de septiembre, tal y como ha aprobado el Gobierno de España, pero la actividad actual de la planta permite finalizar el expediente para todos sus trabajadores. A partir de ahora, la empresa podrá recurrir a las medidas de flexibilidad contempladas en el convenio colectivo.

El sindicato CC.OO. ha valorado, en declaraciones a Europa Press, la «buena noticia» de la salida del ERTE de los trabajadores de Motores, con la esperanza de que el actual nivel de actividad pueda continuar «mucho tiempo. «Las previsiones están siendo bastante buenas, a lo mejor habían tomado unas previsiones demasiados bajas, pero al parecer las ventas están aumentando», han añadido.

Esta planta, al igual que las de Montaje de Valladolid y Palencia entraron en ERTE el pasado 18 de marzo. En Motores se reanudó parcialmente la actividad en la semana del 14 de abril, mientras que en las de Montaje los trabajadores regresaron a partir del 29 de abril.

Mientras tanto, la planta de Renault España en Sevilla será la única que continúe con el ERTE activo, aunque según han explicado desde CC.OO., la plantilla saldrá de la regulación antes de las vacaciones de agosto, y podrían volver a la misma situación a la vuelta de el periodo veraniego.

El Corte Inglés: bolsos y accesorios de marca a un precio ridículo

Hace apenas una semana que han comenzado las segundas rebajas, y estamos encantados con ellas. Los grandes almacenes de El Corte Inglés han llenado sus escaparates, y el interior de sus instalaciones con esos enormes carteles rojos propios de las rebajas, tan alegres y significativos, los cuales nos anuncian las gangas y ofertones que tienen en todo tipo de prendas, bolsos y accesorios, y que pueden ser tuyos a precios verdaderamente ridículos.

Así, ¿qué mejor manera de estrenar durante esta segunda quincena del mes de julio un bonito bolso a precio de segundas rebajas, osea de risa, de El Corte Inglés. Os mostramos algunos de sus accesorios y bolsos que ya mismo pueden ser tuyos a precios inigualables ¡Toma nota!

Bolso de tela de Tintoretto

¡Chollo a la vista! Pensamos que debíamos abrir este listado con una ganga que, posiblemente, no encuentres en ninguna tienda durante los próximos días. Y esa es este bolso de tela de Tintoretto de color natural con un precioso estampado de planta en color verde agua a juego con las asas. Un maxi bolso que lleva el logo de la marca y que lo podrás encontrar en El Corte Inglés por la ridícula cantidad de 5,99 euros.

Porta-documentos de Adolfo Domínguez en color naranja

El color naranja es muy apto para el verano. Alegre, llamativo y que pega con todo, no hemos podido resistirnos a este bonito porta-documentos de Adolfo Domínguez que tienen en el centro comercial de El Corte Inglés. Un precioso accesorio para guardar nuestras todo tipo de tarjetas o también como monedero, que está fabricado en tejido de nylon, y lleva un asa regulable con nudo, y bolsillo exterior. Se cierra con cremallera y puede ser tuyo ¡atención! por tan solo 19 euros, pues lleva una rebaja incorporada del 72%.

Bandolera de peluche Pokémon Famosa de El Corte Inglés

No podíamos dejar de compartir este bonito peluche en forma de bandelora para ti o para los niños. Un bonito accesorio para regalar o regalarte de Pikachu Supersoft o super suave con detalles bordados y cremallera de plástico. Lo podrás llevar al cuerpo como quieras o como bolso. Pero lo mejor es su precio, porque no te lo esperas. Vale 3 euros, así de simple. Pues lleva una rebaja de casi el 70% porque antes valía 9,95 euros. Todo un súper chollo.

Capazo o bolsa de playa trenzada de El Corte Inglés

Nos encontramos frente a un bolso playero que no pasará de moda jamás en la vida. Se trata de un bolso de paja o ratán de color natural clásico que nos ha enamorado por su sencillez. Es un capazo básico de rafia trenzada, pero que viene con dos asas de cuerdas en color crudo que le otorga un bonito contraste de colores. Lleva incorporado un cierre de cremallera, y dispone de un bolsillo en el interior. Pero lo mejor es su precio, ya que lleva en este momento un descuento del 30%. Sin antes valía 25,95 euros, ahora podrá ser tuyo por tan solo 17,99 euros.

Estuche portatodo de El Corte Ingles

Aquí tenemos un accesorio muy práctico y útil para meter lo que nos de la gana en él. Más apto para introducir lápices, plastidecores o bolígrafos y material de colegio u oficina, creemos que a los niños les puede encantar. «Amiguis foreber» es una potente frase que lleva escrita en el estuche y que a todos nos gusta escuchar en algún momento, y por qué no llevarla siempre encima en este encantador portatodo de El Corte Inglés. Y su precio es de ¡3,97 euros! ya que lleva una rebaja del 50%.

Mochila mini adidas original

Un acierto total. Esta mini bolsa de adidas en color rojo es, definitivamente, la mochila del verano. Apta para la playa, la ciudad, la piscina o el gumnasio, en realidad vale para todo y su diseño es simple pero potente. Así que, para los amantes de esta marca, ya tenéis vuestra mochila de verano por tan solo 11,95 euros.

Bolso mini-cesta de yute en color azul de El corte Inglés

El yute está de moda. Lo podemos encontrar en todo tipo de accesorios y objetos para el hogar: alfombras, caminos de mesa, manteles, posa vasos y de todo lo que se te pase por la imaginación. No sabemos si será su olor o ese color natural que hace de este material un adorno tan bonito y elegante, por lo que no hemos podido dejar pasar este bolso que propone El Corte Inglés, realizado por entero en yute de color azul. A modo de cesta mini Southern Cotton y con lazada cuesta tan solo 11, 95 euros, pues lleva un súper descuento del 60%.

Abertis recupera el 85% del tráfico que sus autopistas perdieron en el confinamiento

0

Abertis asegura que las autopistas que gestiona en España, la mitad de la red de vías de pago del país, han recuperado ya el 85% del total de tráfico que perdieron en los primeros meses de la crisis por la restricción de movilidad que supuso el decreto del estado de alarma.

En concreto, la firma controlada por la italiana Atlantia y ACS indica que en las primeras semanas de julio el tráfico de sus vías españolas registran descensos del 13,5% en comparación al año anterior.

No obstante, este porcentaje supone atemperar el desplome de más del 80% que las autopistas de Abertis en España se anotaron en meses anteriores, durante las semanas de más duro confinamiento.

La compañía dirigida por José Aljaro detecta una tendencia de recuperación similar en las autopistas que tiene en Francia, donde también figura como uno de los primeros operadores del mercado.

En este caso, en lo que va de mes de julio, las vías galas del grupo experimentan un descenso de tráfico del 7,1% respecto al pasado año. No obstante, este porcentaje implica recuperar el 87% de los usuarios perdidos en los primeros meses de la crisis.

En cuanto a las autopistas que tiene en Mexico y varios países latinoamericanos, Abertis asegura que el tráfico «no se ha visto tan negativamente afectado como en Europa«, dado que, a pesar de que la pandemia está «muy activa» en estos países, no han optado por imponer medidas de restricción de movilidad tan severas como las adoptadas en Europa.

Así, las vías de estos países registraron caídas de tráfico de alrededor del 40% durante los meses de abril y mayo, descenso que se ha atenuado hasta un 12,3% en las primeras semanas de julio en el caso de las autopistas de Brasil, y al 18,7% en las que acaba de comprar en México.

«CLARA TENDENCIA A LA RECUPERACIÓN»

Para Abertis, las cifras muestran una «clara tendencia a la recuperación de los tráficos hacia los niveles que registraron el pasado año», sobre todo en Europa una vez que se volvió a permitir la libre circulación de personas.

Por ello, en un comunicado, el grupo aseguró «mantener el optimismo» y expresó su «confianza» en que «dicha evolución positiva continúe en las próximas semanas, mostrando la resiliencia del negocio concesional».

EDP compra Viesgo por 2.700 M€ y busca fortalecer sus redes

0

Nuevo movimiento de alcance en el mercado eléctrico español que tiene -de nuevo- como protagonista a EDP. Si hace unos días la energética de origen portugués vendía activos a la petrolera Total, ahora han sido ellos quienes refuerzan su negocio de distribución, sobre todo, con la compra de Viesgo.

En concreto, EDP ha alcanzado un acuerdo con el fondo de inversión australiano Macquarie para la compra del 100% de los activos de Viesgo, en una operación valorada en 2.700 millones de euros, según ha explicado en un comunicado la compañía lusa.

Los activos que compra EDP son, precisamente, los que no quiso Repsol hace dos veranos cuando se centró en la compra de cartera de clientes. Sin embargo, tal y como explica la compañía, el objetivo es centrarse en el negocio de redes y generación renovable.

Este acuerdo, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes, incluye todos los activos de la compañía de origen cántabro, entre los que se encuentran distribuidoras eléctricas con más de 695.000 puntos de suministro, 0,5 gigavatios (GW) de generación renovable y dos centrales de generación térmica, en proceso de desmantelamiento con el cierre previsto antes de 2021 y con casi 1 GW de potenciales derechos de acceso a la red.

La alianza en distribución eléctrica (75,1% EDP y 24,9% Macquarie) tendrá 50.000 kilómetros de redes y 1,3 millones de puntos desuministro, destacó el grupo luso, que añadió que los activos renovables se integrarán al 100% en EDP Renovaveis.

Además, esta operación se enmarca en el Plan Estratégico del Grupo EDP 2019-2022, presentado en marzo del año pasado, que preveía un crecimiento en energías renovables y en redes eléctricas, así como reducir su exposición al riesgo de mercado y aumentar el peso de las actividades reguladas a largo plazo. Con esta operación, EDP refuerza significativamente su presencia en España y su posición en la vanguardia de la transición energética.

Adif nombra nuevo director de Negocio en vísperas de la liberalización

0

Adif ha nombrado nuevo director general de Negocio y Operaciones Comerciales a Jesús María Campo Campo, que releva en el cargo a Pablo Hernández-Coronado, quien deja la compañía pública gestora de la red ferroviaria para emprender nuevos retos profesionales, según informó la empresa.

La compañía afronta el relevo, que tiene lugar en vísperas de la liberalización, con un profesional de la casa, dado que Campo ejercía desde 2006 como director de Compras y Contratación.

El nuevo director general de Negocio y Operaciones Comerciales es licenciado en Derecho y cuenta con una trayectoria de más de veinte años en la Administración, en puestos directamente relacionados con la contratación administrativa.

En 2001, se incorporó como técnico de Contratación al entonces Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF). Tres años después, en 2004, fue nombrado director del Área de Contratación de esta entidad, y desde 2006 desempeñaba el puesto de director de Compras y Contratación de Adif.

Ahora asume la Dirección General de Negocio y Operaciones Comerciales, cuyo objetivo es dirigir la gestión de los aspectos directamente relacionados con los clientes de la entidad, así como sus políticas comerciales, «asegurando un trato equitativo y no discriminatorio a los diferentes operadores en el acceso a la infraestructura».

Asimismo, se encarga de fijar las políticas generales relativas a la gestión patrimonial y urbanística de Adif, participa en las actuaciones en materia de integración ferroviaria y dirige la explotación de las estaciones de viajeros y de las terminales de transporte de mercancías.

Jesús María Campo accede al puesto en tanto Adif ultima el lanzamiento de un plan para sus estaciones y en vísperas de que el próximo mes de diciembre el transporte de viajeros en tren se abra a la competencia y en 2021 nuevos operadores entren a competir con Renfe, según lo anunciado por los propios operadores.

Nuevo brote de COVID-19 en Madrid con 5 casos positivos

0

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos confirmados que tiene origen en una cena celebrada entre ocho personas en un domicilio particular. En Barcelona, Lleida y País Vasco tambiénse han registrado varios rebrotes.

Auchan Retail se alía con Glovo para la entrega a domicilio en España

0

Auchan Retail impulsa su digitalización con un acuerdo estratégico con la plataforma Glovo en España, Portugal, Polonia y Ucrania para la entrega a domicilio en menos de una hora, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, este acuerdo permitirá a la cadena de distribución acelerar su política de proximidad digital y de comercio electrónico alimentario en estos países, mientras que Glovo refuerza su posición de liderazgo local en la distribución a domicilio y ampliar su vertical de productos de supermercado.

De esta manera, los clientes de Auchan Retail y de Glovo en cada uno de estos países, podrán realizar, en una selección de productos, sus pedidos ‘online’, que serán preparados por los equipos de Auchan Retail, y entregados por Glovo en el domicilio del cliente en el plazo de una hora como máximo y en un radio de 8 kilómetros. Este acuerdo será ampliado iniciado en estos países a lo largo del verano.

Ambas empresas se reservan la posibilidad de ampliar este partenariado en otros países en función de posibles oportunidades futuras.

Tras la experiencia en Ucrania, donde la colaboración empezó en mayo de 2019 con 20 tiendas, y en Portugal desde abril con un supermercado, y tras la situación provocada por el coronavirus, Auchan Retail y Glovo han firmado este acuerdo estratégico, para ampliar esta colaboración, en una primera etapa en cuatro países de Europa.

El director de Auchan Retail en España, Americo Ribeiro, ha avanzado que este acuerdo se iniciará en las próximas semanas en Madrid. «Nos permitirá avanzar en el compromiso de simplificar la vida de nuestros clientes, con una entrega express de productos alimentarios, hecho que acelerará la proximidad digital de Alcampo», ha indicado.

Por su parte, el director general Iberia de Glovo, Diego Nouet, se ha congratulado por el acuerdo con Auchan Retail. «La alianza con Auchan Retail en cuatro países supone un paso muy importante en nuestro objetivo de ampliar nuestra oferta de productos de supermercado, especialmente en un momento clave de la digitalización de los comercios como el que nos encontramos», ha subrayado.

«Este acuerdo nos permitirá hacer de la compra una experiencia más rápida, fácil y efectiva para nuestros usuarios, además de ampliar este vertical y ayudarnos a seguir abasteciendo a la población de los productos más necesarios», ha explicado.

De esta forma, Glovo sigue ampliando su oferta de productos de supermercado en su plataforma tras sus acuerdos con Carrefour, Sánchez Romero y Dia, así como mercados de abastos como el madrileño Mercado de la Paz.

Ferrovial reconstruirá la segunda mayor estación de tren de Polonia por 433 M€

0

Ferrovial se ha adjudicado el contrato de obras de reconstrucción de una de las estaciones de tren de Varsovia, la segunda mayor de Polonia, un proyecto estimado en unos 433 millones de euros, según informó la compañía.

El grupo que preside Rafael del Pino suma un nuevo proyecto a su cartera de obras pendientes de ejecutar en este país y refuerza su negocio en Europa, toda vez que el pasado mes se hizo con las obras de ampliación del metro de Oporto por 288 millones de euros.

El proyecto logrado ahora, a través de su filial polaca Budimex, consiste en la reconstrucción de la estación ferroviaria de Warszawa Zachodnia, situada al Oeste de la ciudad de Varsovia.

Los trabajos, que forman parte del Programa Nacional de Ferrocarriles polaco, comprenden la demolición de la actual estación y la construcción de una nueva con un «gran vestíbulo» de entrada en la zona Norte, nueve andenes en superficie y un corredor subterráneo de acceso a las vías, que además albergará una galería comercial.

El contrato contempla asimismo la construcción sobre los andenes de una gran marquesina cubierta con paneles fotovoltaicos y una pasarela peatonal. Además, Budimex deberá remodelar 30 kilómetros de playa de vías y construir varios ramales de conexión, así como instalar los sistemas de control de tráfico y el tendido de catenarias.

Está previsto que el proyecto de la nueva estación, por la que actualmente pasan 1.300 trenes al día, pero que en un futuro conectará también con el tranvía de Varsovia, esté finalizado en 2023.

EXPERIENCIA DE FERROVIAL

Con este contrato, además de incrementar su cartera de obras, Ferrovial aumenta la experiencia que su filial polaca acumula en obras ferroviarias.

En la actualidad, esta firma renueva 120 kilómetros de una línea de tren, la que une Warsaw y Lublin. Además, el pasado año se adjudicó la modernización de la estación del Puerto Gdynia, por 402 millones de euros.

Al cierre del pasado mes de marzo, Ferrovial contaba con una cartera de obras pendientes de ejecutar valorada en 11.018 millones de euros, de los que un 87% correspondían a proyectos internacionales. De ellos, las obras correspondientes a Budimex suponen 2.900 millones.

Reconstrucción visual del polo norte solar

0

Una extrapolación de las observaciones a baja latitud del Sol efectuadas por la misión Proba-2 de la ESA ha servido para reconstruir una vista del polo norte de nuestra estrella. Aunque los polos no se pueden ver directamente, cuando la nave observa la atmósfera solar, recoge datos de todo lo que aparece en su línea de visión, incluida la atmósfera que se extiende a lo largo del disco solar (el brillo aparente alrededor del disco principal del Sol, que también se extiende por los polos).

¿Cómo mejorar la seguridad y proteger tu cuenta de Instagram?

0

Instagram es una de las redes sociales de moda. Utilizada por empresas y personas por igual, constituye no sólo una vía atractiva de comunicación, de atención al cliente y ventas, sino una excelente fuente de contenidos, por lo que proteger tu cuenta es imprescindible.

Puedes buscar en sitios como https://como.hackearfaceook.com/hackear-instagram/ para notar que existen múltiples maneras de acceder ilegalmente a los datos de inicio de sesión de una cuenta de Instagram. Algunos métodos sorprenden por su facilidad, si bien, lo más común es que los ciberdelincuentes utilicen troyanos camuflados en archivos multimedia, que luego le permitan recibir información sobre los sitios en los que inicias sesión y los datos que colocas con tu teclado; o recursos de phishing, que no es más que un correo o un enlace fraudulento a través del que, supuestamente, Instagram te pide validar tus datos, cambiar tu contraseña o ganar un premio en un sorteo, también, falso.

Aquí encontrarás consejos para mejorar la seguridad de tu cuenta de Instagram y evitar que se ponga en riesgo.

Autenticación en dos pasos

La autenticación en dos pasos es uno de los métodos infalibles para proteger tu cuenta de inicios de sesión fraudulentos. Es un método que exige que cada vez que quieras iniciar sesión, además de tu usuario y contraseña, tengas que completar un paso adicional: verificar que eres tú, ingresando un PIN de seguridad temporal enviado a tu móvil.

Dos maneras. La manera más sencilla, y menos segura, es recibir el PIN temporal en tu móvil a través de un SMS. La manera “infalible” consiste en ingresar un PIN de seguridad temporal emitido por una aplicación especializada en autenticación en dos pasos, como Google Authenticator o Authy.

Así, cuando alguien indebido, incluso teniendo tus datos de acceso, quiera ingresar a tu perfil, tendrá primero que colocar un PIN temporal que sólo tú deberías poder conocer.

Tu contraseña

¿Tu contraseña de Instagram es idéntica a la de Facebook, o a la del correo electrónico? Es muy probable, ya que se suele utilizar la contraseña más segura posible para los servicios de mayor importancia. Sin embargo, nunca debería ser la misma.

  • Contraseña única: gracias a la facilidad de los gestores y generadores de contraseñas, crear una contraseña única para cada servicio, y almacenarla en una plataforma cifrada y segura, es más fácil. Por eso, considera la utilización de estos servicios y crea una contraseña única para Instagram, pero también para la mayoría de los sitios que utilices. Ganarás en tranquilidad.
  • Cambios con regularidad: al menos una vez cada 4 o 6 meses, considera modificar tu contraseña. Siempre debe tener caracteres especiales, números, mayúsculas y minúsculas, pero sobre todo, siempre debes cambiarla, para que no existan probabilidades de que otro usuario la consiga, ni siquiera por fuerza bruta.

Mantén tu sistema actualizado

Instagram es un servicio íntegramente móvil. Por eso, gran parte de la seguridad de tus datos, no sólo de acceso, sino también información privada, estará determinada por la seguridad del sistema operativo y de las aplicaciones que utilices.

De tal manera que la seguridad debe ser algo a tener en cuenta de manera general, y no sólo con la aplicación de Instagram.

  • Actualiza tu sistema operativo: sea Android o iOS, considera realizar las actualizaciones, de forma regular, que estén diseñadas para corregir posibles agujeros o problemas de seguridad general del sistema.
  • Actualiza las aplicaciones: primero Instagram, pero también todas las demás, ya que una inofensiva aplicación puede convertirse en una molestia y en una puerta de entrada para que los virus accedan y puedan robar tus datos.
  • Utiliza las opciones de seguridad disponibles: los móviles modernos incluyen herramientas propias para mejorar la seguridad. Desde eliminar la caché y las contraseñas almacenadas, solicitar contraseña para abrir cada aplicación, y por supuesto, la posibilidad de instalar una aplicación de antivirus que mantenga el sistema y las aplicaciones optimizadas.

Instagram es una red social popular y bastante interesante. Tu cuenta es una puerta de entrada a esa red, donde se comercializa, se contacta y se descubren intereses. Proteger tu cuenta es proteger tu privacidad, lo que compartes y con quién lo compartes. Algunos consejos fáciles de seguridad y mucho sentido común serán lo único que necesites para evitar riesgos.

Las ventas de cerveza, aperitivos y vinos se disparan por el fútbol en casa

0

Las ventas de cerveza, aperitivos y vinos se han disparado en los hogares españoles por los partidos de fútbol, que se ven en las casas ante la imposibilidad de acudir a los campos de fútbol para disfrutar del tramo final de la competición, según el análisis realizado por la plataforma Gelt.

En concreto, el informe muestra que la cerveza es el producto estrella para disfrutar de los partidos de fútbol en casa, tras registrar en estas semanas picos que van del 45% hasta el 87%.

Los aperitivos son otro de los productos más demandados en estos momentos, con incrementos de hasta el 88%, mientras que la compra de vinos se ha incrementado entre un 28% y un 73% y la de pizza ha oscilado entre el 30% y el 49%.

En los partidos del Real Madrid, que está cerca de proclamarse campeón de Liga, en el duelo que le enfrentó al Mallorca la compra de vino registró su mayor subida, con un 73%, mientras que el de cerveza, con un 87%, se corresponde con el partido celebrado contra el Espanyol.

El partido contra el Granada, que se celebró el pasado lunes, marcó nuevas subidas, en especial, de aperitivos (72%), pero también de cerveza y vino, ambos con un aumento de ventas del 45%.

Por su parte, los top ventas en los partidos del FC Barcelona, que también está en la pugna por el título, el choque frente al Atlético de Madrid marcó el pico de aumento en la compra de aperitivos, que se disparó hasta el 88%, mientras que el de cerveza se elevó un 72%.

Los resultados muestran cómo los ciudadanos aprovechan el momento del partido para disfrutar de un buen rato en casa y de qué manera eso está influyendo en su consumo«, según ha informado el consejero delegado y cofundador de Gelt, Carlos Prieto.

El Servicio de Pediatría de Quirónsalud Valencia avanza en la certificación del Programa IHAN

0

El Servicio de Pediatría de Quirónsalud Valencia ha recibido la certificación de su avance a la Fase 2 del Programa IHNA, acrónimo de «Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia». Este programa, auspiciado por el Ministerio de Sanidad y Unicef España, tiene como objetivo promover en hospitales, centros de salud y servicios de maternidad la protección y apoyo de la lactancia en materna en exclusiva desde el principio.

Para su consecución el servicio de pediatría de Quirónsalud Valencia ha puesto en marcha un programa de educación prenatal y prácticas basadas en la evidencia, además de la práctica habitual del Programa de los Diez Pasos para una Lactancia Feliz, entre los que se recogen los siguientes protocolos:

  • Disponer de una normativa escrita de lactancia que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal.
  • Capacitar a todo el personal para que pueda poner en práctica la normativa.
  • Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y manejo de la lactancia.
    • Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto.
    • Colocar a los bebés en contacto piel con piel con sus madres inmediatamente después del por lo menos durante una hora, y alentar a las madres a reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar, ofreciendo su ayuda en caso necesario.
    • Mostrar a las madres cómo amamantar incluso si tienen que separarse de su hijo.
    • No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, a no ser que esté medicamente indicado.
    • permitir que las madres y los recién nacidos permanezcan juntos las 24 horas del día.
    • Alentar a las madres a amamantar a demanda.
    • No dar a los niños alimentados al pecho biberones, tetinas o chupetes.
    • Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural.

Para su avance el hospital ha creado una Comisión de Lactancia multidisciplinar y realizará evaluaciones periódicas de dichas prácticas.

El paro y la crisis económica, principales problemas para los españoles

0

El paro se ha vuelto a situar a la cabeza de los principales problemas nacionales, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de julio, en el que la crisis económica derivada del coronavirus se ve desplazada así a la segunda plaza, mientras crece seis puntos la inquietud por la falta de acuerdos para atajar sus consecuencias.

En concreto, el desempleo es citado en el 34,6% de los cuestionarios, dos puntos porcentuales más respecto al estudio de junio, desbancado así a la crisis económica, que cae al segundo puesto con un 29,3% de menciones, casi seis puntos menos que hace un mes.

Por su parte, el coronavirus se mantiene entre los principales problemas, repitiendo en tercer lugar, con un 28,4%, aunque registrando, eso sí, un incremento del 3,3 puntos en relación con el barómetro de junio, aún con el estado de alarma aún en vigor. Le sigue la Sanidad (15,7%), que sube a la cuarta plaza.

Escala de la novena a la quinta posición del ranking de problemas la preocupación por la falta de acuerdos políticos y la situación de inestabilidad política que se vive en el país tras el Covid-19 (13,8%), cuando hace un mes, sólo se citaba en un 7,3%.

El barómetro de julio se realizó durante los días en que los grupos parlamentarios del Congreso discutían y votaban las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras el Covid.

PROBLEMAS PERSONALES

Como sexto problema, y subiendo pocas décimas respecto a junio, aparecen las alusiones a la gestión del Gobierno del coronavirus (12,9%), seguida de la clase política (12,2%) y de los problemas políticos en general (10,1%).

Respecto a la lista de problemas que más afectan personalmente a los encuestados por el organismo que dirige José Félix Tezanos, el coronavirus, que estaba segundo en junio, figura ahora en primera posición (27,4%), llevando a la segunda plaza a la crisis económica (25,9%), mientras el paro repite tercero (22,9%).

De nuevo en este barómetro de julio el CIS vuelve a preguntar sobre la situación económica y el 73,8% de los españoles la tacha de «mala o muy mala» frente al 15,4% que la considera «buena o muy buena». En cuanto a la situación económica personal, es «buena o muy buena» para el 63,3% de los entrevistados y «mala o muy mala» para el 21,9%.

Publicidad