sábado, 26 abril 2025

Piscinas naturales en España que valen la pena y están abiertas este verano

0

España no solo es un país rodeado de unas playas maravillosas, también cuenta un montón de piscinas naturales que parecen sacada del cuento de hadas más mágico. Repartidas por toda su geografía encontramos cascadas entre montañas, cuevas, nados, pozas y aguas cristalinas en mitad del bosque, que hacen las delicias durante los meses de verano. Son una alternativa ideal a las playas masificadas para escapar de la ciudad, reconectar con la naturaleza y refrescarse. Si estás pensando en hacer una escapadita de fin de semana, toma nota de estas piscinas naturales de ensueño que te encantarán. 

LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS

Situadas en el valle del río Jerte, en Cáceres, en plena reserva natural de la Sierra de Gredos, son hasta trece piscinas naturales todas a disposición de los bañistas. Es un entorno de gran belleza que tiene un enorme valor ecológico, y se puede pasar una deliciosa jornada en la tranquilidad y el frescor de sus verdes orillas. Muchos se animan a saltar de algunas de sus cascadas, que son un precioso espectáculo natural. Los que prefieran caminar también encontrarán fantásticas rutas de cascada en cascada.

gargana-infiernos-piscinas-naturales

 

POU CLAR

Por Ontinyent, Valencia, pasa el río Clariano y a lo largo de su fluir serpenteante cruza por una sucesión de zonas rocosas y montañas que dan lugar a pozas de agua cristalina (y muy fría) que parecen sacadas de un cuento. Los habitantes de esta localidad tienen el privilegio de poder disfrutar de las turísticas playas del Mediterráneo, a poco más de media hora, o adentrarse en el bosque, más solitario y refugiarse en el verdor. Están solo a 2 km del centro de Ontinyent y se puede llegar en bicicleta, en moto o a pie.  

pou-clar- piscinas naturales

LAS CHORRERAS

Si nos dirigimos a Cuenca, concretamente a Enguídanos, nos cruzaremos con el río Cabriel, que en esta región crea numerosas calas rodeadas de puentes rocosos que recuerdan a una antigua película del oeste. Se puede recorrer la zona a través de un impresionante sendero que circula entre balsas de agua y cascadas, aptas para darse un buen baño en cualquier momento. Las aguas son de un sorprendente color turquesa que nada tienen que envidiarle a las playas del Caribe, y el entorno es tranquilo y, de momento, si demasiada fluencia turística. Algunas empresas organizan deportes como rafting o barranquismo.  

piscinas-naturales-chorreras

PISCINAS NATURALES DE SIERRA DE GATA

De nuevo en Cáceres (Extremadura), nos vamos a Acebo, un pueblo de la Sierra de Gata popular por sus naranjas y los encajes de bolillos. Está al noroeste casi limitando con Portugal y junto al monte Jálama. Hoyos, Acebo, Jevero, Carrenciá, ’La Peña’, Los Pilares, Torre de Don Miguel, son algunas de las piscinas naturales que salpican esta zona Extremeña de gran encanto. 

sierra-de-gata

 

ARENAS DE SAN PEDRO

Las tierras de Ávila están bañadas por el río Arenal que, a su paso por Arenas de San Pedro, cuenta con una de las mejores zonas de baño de la provincia. Sus piscinas naturales son aptas para los más pequeños por sus aguas mansas y poca profundidad, además cuenta con algún servicio de bar-restaurante en las proximidades. Los que busquen algo más silvestre y tranquilo pueden caminar río arriba hasta el Charco Pelayos o el Charco de la Chiva. 

arena-de-san-pedro

 

FUENTES DEL ALGAR

O Fonts de l’Algar, en Alicante, a 3 km de Callosa d’en Sarrià y a 15 km de Benidorm. En 2002 fue declarada Zona Húmeda protegida por lo que está maravillosamente conservada y tiene un gran valor medioambiental. El único pero es que puede haber un exceso de visitantes, entre otras cosas, porque tiene zonas de servicios turísticos. Pero gracias a esto, podemos disfrutar de rutas de senderismo o información medioambiental. Los niños pagan 3 € y los adultos 4 €. 

algar-piscinas-naturales

 

Instituto Coordenadas pide endurecer controles ante aumento de importaciones infectadas de Argentina y Sudáfrica

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha señalado que las últimas estadísticas de interceptaciones de cítricos con enfermedades procedentes, principalmente, de importaciones de Sudáfrica y Argentina han disparado las alarmas en todo el sector frutícola español por el elevado riesgo fitosanitario que supone y el impacto económico directo, agravado en las actuales circunstancias, que puede tener sobre el sector agroalimentario esencial para España y clave en sus exportaciones.

La Unión Europea tiene que incrementar los controles sanitarios en los puntos de entrada de estas mercancías y aplicar una política de reciprocidad en los protocolos de sanitarios aplicables a los cítricos procedentes de fuera de las fronteras comunitarias, señala el grupo de expertos del Instituto Coordenadas que ha analizado este contexto.

«La actual situación es insostenible. Mientras que a los cítricos españoles se les exigen duros controles sanitarios para salir al exterior, a terceros países se les eximen de esos controles para vender en la UE», concluye el análisis de los expertos sobre la situación del comercio de cítricos entre la UE y terceros países, que revela un desequilibrio «insano» entre las exigencias a los productores comunitarios y las que aplicar a terceros países.

La tendencia de interceptaciones de cítricos infectados ha crecido de manera exponencial en los últimos meses, según los datos estadísticos de la Unión Europea que recopila el Instituto Coordenadas.

El número de detecciones, en lo que se refiere a los cítricos, ascendió en el último ejercicio pasado un 260%, al subir de 13 en 2018 a 34 en 2019. Según estas estadísticas, solo en el mes de junio de 2019 el número de interceptaciones de la llamada ‘mancha negra’ (Phyllostita citricarpa) ha sido de 32 en limones originarios de Argentina, y una interceptación de ‘mancha negra’ en limones originarios de China.

Además, se han detectado otros organismos nocivos también en limones originarios de Argentina, y tres de la denominada ‘falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta) en naranjas originarias de Sudáfrica.

Es evidente, indican los expertos convocados por el Instituto, que las instancias europeas no están aplicando las medidas suficientes y que las que existen no son eficientes. En concreto, Sudáfrica argumentó, para que le quitaran las medidas de emergencia en origen por ‘mancha negra’, que la enfermedad no podía establecerse en las zonas de cultivo de cítricos de los países mediterráneos, «algo que se ha comprobado que carece de veracidad, ya que sí se ha establecido ampliamente la enfermedad en países como Túnez».

Además, recuerdan que la ‘mancha negra’ es una enfermedad que no está presente en la Unión Europea y se trata de una enfermedad ‘cosmética’, por lo que su presencia tendría consecuencias gravísimas para las plantaciones nacionales.

En lo que se refiere a la ‘falsa polilla’, los analistas explican que Sudáfrica exporta obligatoriamente a todos los países productores de cítricos -excepto a la UE- con tratamiento de frío, un sistema que es el único tratamiento eficaz probado científicamente capaz de eliminar la falsa polilla.

«En este caso, la Unión Europea no le exige el tratamiento de frío a pesar del elevado y reiterado número de interceptaciones de falsa polilla, dando por buenos informes de Sudáfrica que afirman aplicar un tratamiento similar, pero que la UE no ha dado a conocer ni ha facilitado a los principales productores del sector. Algo realmente inconcebible», en opinión de los analistas del Instituto Coordenadas.

EXPORTACIONES

De hecho, y después de las últimas intercepciones de ‘mancha negra’, aseguran que Argentina se ha visto obligada a suspender desde el 1 de julio durante 15 días todas las actividades vinculadas a la certificación de exportación de productos frescos de limón con destino a Europa. «En este caso, y en otros parecidos, es imprescindible que tanto la UE como el Ministerio de Agricultura español proporcionen una respuesta más contundente y una anticipación más energica a casos como el de Argentina», dicen los expertos.

El análisis del Instituto Coordenadas señala que es imprescindible que la Comisión Europea establezca un protocolo de tratamiento en frío de la fruta y controles en origen, del mismo modo que le obliga a España en sus envíos citrícolas en los protocolos de exportación.

Afirman que estos protocolos son «duros» para las exportaciones de España a países fuera de la UE y hacen muy complicado alcanzar nuevos mercados. «Por eso, tanto por la seguridad fitosanitaria, la ambiental y los costes administrativos, la exigencia a la UE es que reclame reciprocidad en esos requisitos».

Los analistas recuerdan que la Comisión anunció hace un año medidas drásticas en caso de que se llegara a una quinta interceptación, y se ha constatado que no ha existido ninguna, con las interceptaciones disparadas por encima de la treintena. Además, dentro de esas medidas no consideraba el tratamiento en frío de todas las mercancías que entren en territorio comunitario, algo que pondría freno a las plagas. Por el contrario, a todos los cítricos de la UE que se exportan a países no comunitarios se les exige el tratamiento de frío, según indican los analistas.

«Esta situación es insostenible», recalcan los expertos del instituto Coordenadas, «y pone en peligro a todos los productores y exportadores de naranjas, limones, mandarinas y demás variedades de cítricos en España y el resto de la UE».

El sector citrícola español produce anualmente entre 7,5 y 8 millones de Tm con un valor medio estimado de más de 4.000 millones de euros. La mano de obra empleada en el sector de los cítricos en España es de 200.000 empleos directos, además de 80.000 empleos en las exportaciones citrícolas.

En este sentido, Jesús Sánchez Lambas, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, señala que “la inoperancia de los organismos europeos pone en peligro la protección fitosanitaria española y europea,el abastecimiento de 500 millones de consumidores europeos y uno de los escasos pilares incolume de nuestra economía tras la pandemia.

«Es hora», agrega, «de actuar y que todo el mercado funcione con reglas homogéneas sin desequilibrios absurdos. La prevención de hoy evitara los lamentos y la necesidad de recursos y ayuda a un sector que en cuestión de días con una infestación severa, sencillamente tendrá que empezar de cero. No puede repetirse lo vivido en la Puglia italiana con el olivo en el Levante y Andalucía con los cítricos. Estamos a tiempo y disponemos de la tecnología. Aplíquese con eficacia».

La desescalada impulsa un 15% las ventas mensuales del sector servicios

0

El sector servicios registró un descenso de su facturación del 33,6% en mayo respecto al mismo mes de 2019, moderando así la caída que experimentó en abril por la crisis sanitaria y que fue la mayor de la serie histórica. No obstante, la desescalada en el comercio y el turismo propició en mayo un ascenso mensual de las ventas superior al 15%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual registrado en mayo, los servicios encadenan tres meses consecutivos de fuertes retrocesos como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

Los datos del INE reflejan además que el empleo en el sector servicios retrocedió en el quinto mes del año un 6,9% en tasa interanual, su mayor descenso desde el inicio de la serie, en 2002. En este sentido, Estadística recuerda que en los datos de empleo hay que tener en cuenta que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguen formando parte del personal de la empresa.

Desde el 4 de mayo, de acuerdo con el plan para la transición hacia una nueva normalidad, los locales comerciales que no tenían permitida la venta al público fueron reabriendo sus puertas y adaptando sus aforos.

El empleo del sector cae a su mayor ritmo anual en 18 años (-6,9%)

De esta forma, hoteles, establecimientos turísticos y actividades de restauración pudieron abrir al público con ciertas restricciones conforme los distintos territorios fueron alcanzando las diferentes fases de la desescalada.

Esta reactivación es la que motivó que la facturación del sector servicios repuntara en mayo un 15,5% respecto a abril (sin efectos estacionales y de calendario), en contraste con la fuerte caída mensual del 26% del cuarto mes del año.

Las ventas del comercio avanzaron un 21,9% en el mes, mientras que las de los otros servicios subieron un 3,2%. Dentro del comercio, destaca especialmente el fuerte crecimiento mensual de la facturación en la actividad de venta y reparación de vehículos y automóviles (+198,3%), seguido, de lejos, por el comercio minorista (+18,5%) y el mayorista (+16%).

En el ámbito de los otros servicios, el mayor avance mensual de las ventas se lo anota la hostelería, que con el inicio de la desescalada y la apertura de locales facturó en mayo un 128,8% más que en abril. Le sigue transporte y almacenamiento, con un repunte mensual de las ventas del 8,6%, mientras que el resto de actividades registran descensos: del 1,4% para las actividades administrativas, del 0,2% para información y comunicaciones y del 0,1% para las actividades profesionales, científicas y técnicas.

EL COMERCIO FACTURA MENOS

Pese a la mejora de la facturación en el mes, los datos interanuales siguen siendo negativos, aunque menos que en abril. Así, el sector servicios facturó un 33,6% menos que en mayo de 2019, siendo las actividades más afectadas las relacionadas con el turismo.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación del sector se desplomó un 32,3% interanual, amortiguando la caída histórica de abril, superior al 40%.

En mayo, las ventas del comercio descendieron un 29% respecto al mismo mes del año anterior, con caídas del 49,5% en la venta y reparación de vehículos; del 28,3% en el comercio mayorista, y del 22,4% en el comercio minorista.

Los otros servicios recortaron su facturación un 42% interanual en el quinto mes del año, destacando los retrocesos de la hostelería (-87,1%) y de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-49%). Le siguen el transporte (-37,1%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (-31,3%) e información y comunicaciones (-17,6%).

Entrando en algo más de detalle, los mayores descensos de las ventas se dieron en los servicios de alojamiento (-96% interanual); agencias de viaje (-93,8%); transporte aéreo (-83,3%); servicios de comida y bebida (-83%) y transporte por taxi (-80,2%).

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en mayo una caída interanual histórica del 6,9%, que fue mucho más acusada en la hostelería (-17,1%) y en las actividades administrativas y servicios auxiliares (-10,1%).

CAEN VENTAS Y EMPLEO EN LAS CCAA

En el quinto mes del año, la tasa anual de la cifra de negocios del sector servicios bajó en todas las comunidades autónomas, especialmente en aquellas con más dependencia del turismo.

Baleares (-57,3%), Canarias (-48,3%), Madrid (-37,6%) y Cataluña (-34,3%) lideraron las caídas anuales de la facturación, mientras que los menores descensos se dieron en Murcia (-11,5%) y Extremadura (-19,3%).

En cuanto al empleo en el sector, todas las comunidades recortaron la ocupación en mayo respecto al mismo mes de 2019. Los mayores retrocesos se los anotaron de nuevo las islas, con caídas del 20,3% en el caso de Baleares y del 8,9% en el de Canarias, y los menores correspondieron a Murcia (-2,9%), País Vasco (-4,9%) y Madrid (-5,7%).

Cubiertos todos los cupos de destilación y almacenamiento para ayudar al sector del vino

0

Todos los cupos de las medidas de destilación de crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde han quedado cubiertos para ayudar al sector vitivinícola en la crisis derivada del Covid-19, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las comunidades autónomas.

En total, el sector del vino recibirá 91,6 millones de euros para paliar los efectos del Covid-19, a través de las tres medidas que ayudarán a reequilibrar el mercado. Del total, 45,2 millones de euros tienen como destino el vino comercializado al amparo de denominaciones de origen protegidas y los otros 46,4 millones de euros van para el resto de vinos.

Las comunidades autónomas han enviado, hasta el 13 de julio, sus solicitudes de ayuda para acogerse a destilación de crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde. La destilación de crisis, con 65,4 millones de euros, beneficiará a 17 destilerías y 415 bodegas, que destilarán 2 millones de hectolitros de vino.

El sistema establecido compensa además los gastos de transporte a la destilería para distancias superiores a 150 kilómetros para facilitar que las bodegas de todo el territorio nacional puedan acogerse a esta medida, ya que solo en algunas autonomías existen destilerías. Los fondos disponibles permitirán la destilación del 63,4% de los volúmenes presentados.

Asimismo, el almacenamiento privado, para un conjunto de 2,25 millones de hectolitros, beneficiará a 374 bodegas, mientras que en cosecha en verde 1.670 los viticultores han presentado solicitud y podrán llevarla a término en 4.300 hectáreas. En ambas medidas podrán atenderse algo menos de la mitad de los volúmenes y superficies por las que se solicitó la ayuda. Los pagos de las ayudas se harán efectivos antes del próximo 15 de octubre.

CON CARGO AL PASVE

Estas medidas serán financiadas con cargo al Programa de Apoyo al Sector Vinícola de España (PASVE), dotado anualmente con 210 millones de euros, que habitualmente se destinan a acciones de mejora de la competitividad del sector (promoción, reestructuración, inversiones), por lo que dispondrán en este ejercicio de 124 millones de euros.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, volverá a demandar a la Comisión, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del 20 de julio, un presupuesto adicional para el 2021, con el objetivo de mantener el apoyo al sector mientras persista la difícil situación económica generada por la pandemia.

España es el único país comunitario que ha hecho uso de las tres medidas puestas a disposición de los Estados miembros para afrontar la crisis.

El déficit del sistema eléctrico se eleva a 1.575 M€

0

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.575 millones de euros en la quinta liquidación, correspondiente al mes de mayo, informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta cifra de déficit provisional del sistema eléctrico a mayo es un 11,4% inferior a los 1.777 millones de euros que se registró en la misma liquidación del año pasado.

El total de ingresos del sistema se elevó a 5.138 millones de euros, mientras que el conjunto de costes se situó en 6.713 millones de euros. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se ha calculado un coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) cuyo resultado es del 72,2%.

El sector gasista registra un déficit de 107 millones de euros, frente a los 74 millones de mayo de 2019

La demanda en consumo se situó en 77.110 gigavatios hora (GWh) al mes de mayo, un 6,5% menos que en el mismo periodo del año anterior (82.613 GWh).

RENOVABLES

En lo que respecta a las energías renovables, se han liquidado 63.825 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta quinta liquidación de 2020 asciende a 2.518,9 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, ese coeficiente de cobertura del 72,2%. La cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores asciende a 366,7 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fue de 32,3 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.

A fecha del cierre de esta quinta liquidación se habían recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 91,12261% de esta partida a los productores a partir de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la liquidación asciende a 6,3 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

A finales de 2019 el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,5 millones de puntos de suministro. El 62,6% (18,5 millones de puntos) eran suministrados por un comercializador en el mercado libre, mientras que el 37,4% restante (11 millones de puntos) lo suministraba un comercializador de referencia mediante el denominado PVPC.

SECTOR GASISTA

En lo que respecta al sector gasista, el déficit provisional a mayo se sitúa en los 107 millones de euros, frente a los 74 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. El índice de cobertura fue del 91,5% de la retribución acreditada.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas del sector fue de 1.206 millones de euros, un 4,8% inferior al mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, los costes liquidables ascendieron a 15 millones de euros, un 26,3% inferiores a los costes de la quinta liquidación del año pasado.

Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados de los artículos 66.a y 61.2 de la Ley 18/2014, que se elevan a 37 millones de euros. Por tanto, el total de ingresos netos liquidables se elevó a 1.154 millones de euros, un 2,9% inferior al de 2019. Así, la retribución total acreditada a las empresas ascendió a 1.261 millones de euros.

La demanda nacional de gas en 2020 facturada hasta el pasado 31 de mayo, ascendió a 120 teravatios hora (TWh), incluida la carga de cisternas desde plantas (5 TWh). Esta cantidad es un 10,7% inferior a la demanda del mismo periodo del año pasado.

El número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a cierre del pasado mes de mayo ascendía a 7,95 millones, con un aumento interanual de 44.413 consumidores (+0,6%), de los que 1,58 millones se suministran con tarifa de último recurso.

Atlantia firma el acuerdo con Edizione: amplía su opción de recompra del 6% del Cellnex

0

La compañía italiana de concesiones de infraestructuras Atlantia ha firmado con Edizione, el holding de la familia Benetton, el contrato de novación del acuerdo de coinversión en Cellnex por el que amplía en un año su opción de recompra del 6% del capital de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones.

En concreto, Atlantia, que posee el 5,980% de la compañía española de infraestructuras de telecomunicaciones, ha acordado con Edizione, que posee un 16,452% de Cellnex y es propietario también del 50% de Abertis, introducir una serie de enmiendas al acuerdo existente, cuyas cláusulas, avanzadas al mercado el pasado 9 de julio, detalla ahora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En primer lugar acuerdan sustituir a ConnecT, filial de Edizione y que formaba parte del acuerdo existente y se disolvió el pasado día 10 de junio, por ConnecT Due, la sociedad que ostenta directamente la participación indirecta de Edizione en Cellnex.

Asimismo, acuerdan prorrogar del plazo para el ejercicio del derecho de coinversión por un plazo de doce meses adicionales -y, por tanto, hasta el 12 de julio de 2021- sobre una participación del 5,98% (y ya no de hasta un 5,98%) en Cellnex.

MÁS OPCIONES

También se concede a Atlantia un derecho de igualar sobre las opciones (no ejercidas) resultantes de cualquier emisión de derechos futuros aprobada por Cellnex hasta el día 12 de julio de 2025.

Atlantia tiene opción de ejercitar el derecho de primera oferta y el derecho de igualar por un máximo del 10% del capital emitido de Cellnex hasta el 12 de julio de 2025, en lugar de por la totalidad de la participación indirecta de Edizione en Cellnex (actualmente, un 16,45%).

En cualquier caso, el resultado combinado del ejercicio por Atlantia del derecho de primera oferta y del derecho de igualar, por una parte, y de la opción de coinversión, por otra parte, no podrá dar lugar a que Atlantia adquiera una participación superior al 10% del capital social emitido de Cellnex.

Vuelve a Madrid «Tutankhamón: La tumba y sus tesoros»

0

La exposición ‘Tutankhamón: La tumba y sus tesoros’ ha regresado este jueves a Madrid, se trata de una muestra única dirigida para los aficionados de la arqueología y del Antiguo Egipto.

La exclusión de Huawei costará a Reino Unido hasta 5 años de retraso en 5G

0

El Reino Unido perderá entre tres y cinco años en la carrera del 5G, que es la gran revolución económica que se avecina, según la patronal de compañías de telefonía móvil GSMA. Entre el Brexit y su exclusión de la red inteligente, las empresas estarán en desventaja con otras firmas europeas y asiáticas.

La batalla por excluir al proveedor asiático Huawei del despliegue del 5G no tiene nada que ver con la seguridad y no existe ninguna prueba que justifique esta decisión, insiste GSMA. Esta estratagema se relaciona con una maniobra política por el control del futuro que se desarrollará gracias a la 5G.

El Reino Unido es más dependiente de agentes externos ahora que antes del Brexit y ha hecho un seguidismo de las políticas de Donald Trump al quedarse solo en el panorama internacional.

La decisión del Ejecutivo de Boris Johnson de buscar aliados está condicionada por la política del Gobierno de Estados Unidos que esta semana está de gira por Europa para presionar al Reino Unido, Alemania, Francia e Italia para que revoquen sus decisiones soberanas de contar con Huawei. La cesión al Ejecutivo de Trump puede ser una exigencia estadounidense antes de firmar un tratado de libre comercio con Reino Unido, tras las consecuencias económicas que supondrá el Brexit.

MANO DURA CONTRA CHINA

Al mismo tiempo, Boris Johnson juega con la política interna. La ley de Seguridad que China pretende aplicar en Hong Kong se ha convertido en un problema entre liberales y conservadores británicos. El primer ministro necesita ofrecer a su Parlamento una imagen de mano dura contra China para evitar un conflicto interno, y ha utilizado el asunto de Huawei para hacer una demostración de fuerza.

Las principales operadoras británicas, BT y Vodafone, desaprueban la decisión del Boris Johnson y han avisado de que eliminar los equipos de Huawei de sus infraestructuras para el 5G puede provocar un sobrecoste de unos 6.000 millones de libras (más de 6.604 millones de euros) y problemas para los clientes. Este coste recaerá sobre los consumidores del Reino Unido, y las empresas pueden ver un incremento en sus facturas mensuales entre un 10 y un 15 por ciento.

Así puedes imitar en casa el salmorejo que hacen los chefs con estrella Michelín

0

El intenso sol y el calor propios del verano hace que el cuerpo nos pida cosas fresquitas. Sobre todo a la hora de comer. Y un buen salmorejo es ese alimento que se sirve en forma de crema y que está bien fresquito ¡Y rico! Original de Córdoba, se trata de un plato principal muy sencillo de hacer, pero que tiene algunos trucos que puedes aprender para que a partir de ahora todos quieran ir a verte, entre otras razones, para tomar tu salmorejo.

Así, ¿cómo se prepara un salmorejo al más puro estilo chef de alta cocina? Son pequeños y sutiles detalles que pueden diferenciar un salmorejo tradicional de una verdadera degustación al paladar. Os contamos todos los secretos de esta receta tan clásica y apropiada para estos días de sol y calor, de la mano de un chef con estrella michelín que nos los desvela para ti.

Tomates tipo pera, AOVE y aceite de oliva suave

salmorejo-chefs-estrella-michelin

El tomate de pera es una variedad del tomate común que se denomina así por su forma alargada. La diferencia es que apenas contiene semillas, y su pulpa es carnosa. Pero lo que más le define es que su sabor es dulce, por lo que si empleamos este tipo de tomate, nuestro salmorejo adquirirá ligeramente este sabor. Por otro lado, a la hora de escoger el aceite, uno de los trucos es emplear dos: AOVE o el aceite de oliva virgen extra y otro aceite de oliva suave.

Pan de hogaza para elaborar un sabroso salmorejo

salmorejo-chefs-estrella-michelin

Este es otro de los pequeños trucos para conseguir un sabor espectacular en el salmorejo. No vale cualquier tipo de pan, sino que el pan de hogaza le dará un toque de esponjosidad y espesor a la crema, diferente al pan de barra o cualquier otro más tradicional. Aunque también pueden emplearse otros tipos como el pan rústico o el denominado ‘pan de telera’, un tipo de pan duro, que espesa de manera específica la mezcla.

Un huevo y un lomo de caballa para el salmorejo

salmorejo-chefs-estrella-michelin

Usaremos tan solo un huevo, que será el que le de el toque final como presentación y ligero sabor a la crema de salmorejo. Pero si además, deseas incorporar un añadido para que el resultado sea al más puro estilo chef de alta cocina, desde el blog oficial de Paradores, el chef malagueño Rafael Gutiérrez, recomienda agregar junto al huevo, 30 gramos de lomo de caballa en aceite.

Este será el ingrediente final que le dará la exquisita distinción que tu salmorejo se merece.

¿Cómo preparar en menos de 15 minutos un delicioso salmorejo?

Receta de salmorejo con mango

La forma de preparación es muy sencilla: Primero, pelamos y le quitamos el corazón a los tomates, para después triturarlos en un recipiente. Partimos el pan en trozos (no muy grandes) y lo añadimos a los tomates. Añadimos un diente de ajo y 150 gramos de aceite de oliva suave. Otro de los trucos de este chef es pasar el tomate ya triturado por un colador chino, para después añadirlo al recipiente con el resto de los ingredientes.

Dejamos reposar todo junto durante una media hora para que el pan se empape del todo y sea más fácil después batirlo todo. Pasamos a batirlo todo hasta que la mezcla quede uniforme y añadimos poco a poco el ALOVE (25 gramos) hasta que la mezcla quede homogénea y lo dejamos enfriar en la nevera. Cocemos el huevo y lo dejamos reposar unos 12 minutos en agua con 10 gramos de sal. Sacamos la crema y ¡listo! añadimos el huevo cortado en pequeños trozos en el centro junto a los lomos de caballa en aceite y ¡bon appetit!

Golpes a Iker Jiménez por invitar a un «neonazi» a su canal de YouTube

0

El periodista Iker Jiménez, tras una breve pausa en YouTube, regresó este jueves a la plataforma emitiendo un nuevo episodio de ‘La Estirpe de los Libres’. Se trata, precisamente, de un capítulo especial. Titulado «Los que no creen», en este directo el presentador de ‘Cuarto Milenio’ se dirige de manera explícita a «quienes le acusan de ser cómplice del lado más sombrío de la crisis sanitaria».

El comunicador pretendía defenderse de las críticas de diversos medios que le acusaban de seguir una oculta agenda anti-Sánchez, algo que el periodista ha negado en rotundo a la vez que ha defendido su objetividad en numerosas ocasiones.

Sin embargo, este último programa parece haber conseguido la reacción opuesta desde ciertos sectores. Varios periodistas y espectadores han criticado a uno de los colaboradores que Jiménez ha escogido para esta emisión. Periodista y simpatizante de Vox, Jaime Villamor entró en conexión con Iker y con su ya conocido compañero de televisión Jaime Garrido. Debido al pasado (y presente) ultra de Villamor, las críticas comenzaron a llegar.

El periodista Antonio Maestre lanzó en la red del pajarito: «Ayer, Iker Jiménez llevó a su programa al neonazi de Hogar Social Madrid, Javier Villamor. Luego se pone digno cuando denunciamos su connivencia con la extrema derecha». Paralelamente, el periodista de Maldita.es Fermín Grodira alertaba: «El portavoz de Hazte Oír, «simpatizante de Vox» (así apareció en Espejo Público en marzo de 2019) y exmiembro de Hogar Social Madrid Javier Villamor en el programa de Iker Jiménez».

El shock que supuso para muchos ver a esta persona en el espacio de Iker se canalizó también en forma de respuestas al propio periodista en Twitter. Frente a usuarios que halagaban la «fantástica intervención» de Villamor, otros reprochaban: «Es un nazi de hogar Social Madrid, es vital aislar a esa gente y el cuarentena. Que son un peligro», o «para lo que hemos quedado Iker, dando voz a neonazis». De «Lo que aporta @Javiervillamor es su autoridad como neonazi confeso?» a «Me caías bien hasta que empecé a ver que te encantan los neonazis….», cargaron así contra la presencia de Villamor.

QUIÉN ES JAVIER VILLAMOR, INVITADO DE IKER JIMÉNEZ

Javier de Villamor Cantera es portavoz de Hazte Oír, la asociación de ultra-derecha que desató la polémica con su autobús tránsfobo («Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva»). Conocido por sus intervenciones en televisión en las que defiende también a Vox.

Fue enlazado con el grupo neonazi racista, antiinmigración e islamófoba Hogar Social Madrid, ya en decadencia tras difundirse unas fotografías suyas en un evento de la organización. Frente a esto, Villamor alegó: «Nunca he sido miembro. Entiendo que quieran crucificarme desde la extrema izquierda. Les molesta que diera una versión molesta del 15M y que llevara después una camiseta de Hogar Social«, recoge elPlural.

Competencia autoriza la OPA de Intesa sobre UBI Banca

0

La Autoridad de la Competencia de Italia ha autorizado la toma de control de UBI Banca, el cuarto mayor banco italiano, por parte de Intesa Sanpaolo, el mayor banco minorista del país, bajo la condición de que esta entidad se desprenda de más de 500 oficinas que serían adquiridas por BPER Banca, según ha informado el banco transalpino.

«La Autoridad Italiana de Competencia (AGCM) autorizó la adquisición de UBI Banca sujeta a la ejecución de ventas estructurales de acuerdo con las disposiciones del acuerdo con BPER y los compromisos del ISP, tal como se definen en el documento de oferta, e impuesto ciertas medidas específicas para implementar las ventas de las sucursales antes mencionadas», anunció Intesa en un comunicado.

En este sentido, Intesa Sanpaolo ha informado de su intención de cumplir completamente las exigencias de la Autoridad. En este sentido, el banco había indicado ya su intención de traspasar la propiedad de 532 sucursales a BPER, frente al acuerdo inicial para desprenderse de entre 400 y 500 oficinas.

El pasado mes de febrero, Intesa Sanpaolo llanzó una oferta pública para comprar el 100% de Unione di Banche Italiane (UBI Banca), la cuarta mayor entidad italiana, por 4.900 millones de euros en acciones, aunque posteriormente, tras el estallido de la crisis del coronavirus, rebajó el importe de su propuesta a 3.500 millones de euros.

Felicitación por parte del Consejero de Universidades a los estudiantes de la EvAU

0

El consejero de Universidades de la Comunidad de Madrid, Eduardo Sicilia, ha felicitado a todos los alumnos que han superado la EvAU en un año «complicado y excepcional» por el coronavirus pero con unos «resultados magníficos».

La CNMC prorroga los compromisos a los que se subordinó la concentración entre Telefónica y DTS

1

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado prorrogar por tres años los compromisos a los que se subordinó la autorización de la concentración entre Telefónica y DTS en 2015.

De esta forma, se mantienen todos los compromisos por el plazo máximo de tres años, salvo el relativo a la adquisición en exclusiva de derechos de emisión en España de contenidos audiovisuales no deportivos de estreno de terceros para su emisión en SVOD (‘Subscription Video On Demand’), que se suprime.

Además, se adecúa el compromiso relativo al mantenimiento de las condiciones aplicadas en 2015 a los titulares de los canales de televisión de terceros, según ha informado el organismo presidido por Cani Fernández. También decaen aquellos compromisos relacionados con el mercado de televisión de pago en España expresamente sometidos a un plazo que ya ha finalizado.

El 22 de abril de 2015 el pleno de la CNMC aprobó en segunda fase, con compromisos sometidos a vigilancia, la operación de concentración consistente en la toma de control exclusivo de DTS por Telefónica.

Dicha resolución preveía que la duración de los compromisos fuera de cinco años y que transcurrido ese plazo la CNMC analizara si la existencia de modificaciones relevantes en los mercados afectados por la operación justifica el mantenimiento, adecuación o supresión de los compromisos por un período adicional de hasta un máximo de tres años.

TRES CATEGORÍAS

Los compromisos propuestos por Telefónica y a los que la CNMC subordinó la autorización de la concentración se dividen en tres categorías: compromisos relacionados con el mercado de televisión de pago en España, compromisos relativos a los mercados de comercialización mayorista de contenidos audiovisuales y de canales de televisión en España y compromisos relacionados con el acceso a la red de internet de Telefónica.

El conjunto de dichos compromisos tiene por objeto resolver los obstáculos y atenuar los riesgos de la operación de concentración para el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados afectados.

Así, el consejo de la CNMC ha considerado que, con carácter general, persisten los riesgos para la competencia efectiva identificados en el marco inicial de la concentración y que la situación competitiva de los mercados afectados justifica que se mantengan durante tres años adicionales los compromisos adoptados.

En su decisión, según explica el organismo, ha tenido en cuenta que Telefónica continúa teniendo poder de mercado en la TV de pago, así como el notable crecimiento de la proporción de clientes cuyos servicios de TV de pago están empaquetados con otros servicios de comunicaciones electrónicas.

Oriana cava su propia tumba: «Leticia y Yola ganadoras» de La Casa Fuerte

0

Ya le va quedando menos al reality de Mediaset, y la audiencia tiene claros favoritos. Oriana fue de las que entró en ‘La Casa Fuerte’ pisando fuerte, pero a estas alturas parte del público está harto de su actitud. El ambiente enormemente hostil que se cuece en la villa de Telecinco contra Yola Berrocal y Leticia Sabater es evidente. Pero lo que tal vez no sepan sus lugareños es que Yola y Leticia se están llevando el cariño del público, cosa que Oriana, Iván y etc (la «mugrepandi») no pueden decir…

«Dejando aparte a Oriana uno de los personajes más repulsivos de este reality ha sido Iván, su manera de tratar a Leticia y Yola es de lo peor que he visto. Qué mugrepandi», comenta un espectador sobre la semifinal del concurso, emitida este jueves.

Los numerosos desprecios dirigidos por miembros de la casa hacia las dos compañeras no ha hecho nada de gracia: «En Telecinco siempre se intenta humillar a las personas más humildes, en este caso a Yola o Leticia», asevera otro usuario en Twitter. La audiencia quiere ver a Yola y a Sabater triunfar en la final, y como no sea así, va a haber sangre. a Iván y a Oriana les ponen a parir muchos, hartos de la prepotencia de la una y la chulería del otro.

BUEN ROLLERAS VS «MUGREPANDI»

«Después de todo esto , cada vez tengo más claro la pareja que merece ganar y son Yola y Leticia , ellas no han utilizado A NADIE y no han necesitado a nadie para ser las protagonistas, todos los demás concursantes están contra ellas», juzga @Angel__Lopez. La improvisada pareja televisiva entre la barcelonesa y la de Ciudad Real ha demostrado ser un tándem perfecto. Se las une también con Maite Galdeano y ya forman el comentado trío memero de ‘supernenas’.

Por desgracia, Galdeano se queda fuera del dúo propuesto para la victoria. Pero no se olvidan de ella, e incluso piden «un reality de vacaciones por España de Yola, Leticia y Maite en plan road trip es lo que nos merecemos como spin off de La Casa Fuerte».

Por si fuera poco, a Oriana se le vienen encima acusaciones de tongo. Varios espectadores critican que los ganadores vayan a decidirse por pruebas y no por votos del público. Ya sospechan que Telecinco hará ganadora a Marzoli pese a no ser la favorita.

«LETICIA Y YOLA GANADORAS» DE LA CASA FUERTE

Las encuestas casual a través de tuits apoyan la teoría: 183 votos para hacer ganadoras a Yola y Leticia, frente a 4 votos para Oriana e Iván. Los motivos parecen claros. @xBlueBabyx las describe así: «Reales, sinceras, honestas, divertidas, simpáticas, crean contenido sin hacer daño a nadie, agradables y no problemáticas».

«Yola y Leticia tienen vídeos sin meterse con nadie. Los demás buscan el pleito para tener el minuto. Patéticos y predecibles», y es que parece que la audiencia, pese a divertirse con los embrollos de uno y de otro, valora finalmente la honestidad y el buen rollo. La habilidad de ambas concursantes para ofrecer diversión sin encararse con nadie es bien recibida. De esta forma, contra el «complot» que algunos achacan contra Yola y Leti, las dos concursantes se alzan como favoritas de la audiencia para salir triunfales de ‘La Casa Fuerte’.

Ericsson eleva un 43,8% el beneficio en el segundo trimestre

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.452 millones de coronas suecas (237 millones de euros) en el segundo trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 43,8% respecto del mismo periodo de 2019, según ha anunciado la compañía, que ha señalado el «impacto limitado» de la pandemia en su actividad.

«Hasta la fecha ha habido un impacto negativo limitado en las ventas de la pandemia de Covid-19», ha destacado la multinacional escandinava, que incrementó un 1,4% sus ventas netas entre abril y junio, hasta los 55.578 millones de coronas (5.377 millones de euros).

Advierte a Europa del riesgo de quedarse rezagada en infraestructuras digitales clave como el 5G

La facturación del negocio de redes aumentó un 1% en el segundo trimestre, mientras que el área de servicios digitales redujo un 5% sus ingresos y el negocio de servicios facturó un 12% menos. Por su parte, los ingresos de los negocios emergentes de Ericsson cayeron un 4%.

REINICIAR ECONOMÍAS

De este modo, en los seis primeros meses de 2020 la compañía sueca registró un beneficio neto atribuido de 4.608 millones de coronas (446 millones de euros), lo que supone un aumento del 14,6% en relación al resultado contabilizado en la primera mitad del año pasado, mientras que sus ventas crecieron un 1,5%, hasta 105.328 millones de coronas (10.191 millones de euros).

«A medida que nos preparamos para salir de la crisis de la Covid-19, existe la necesidad de reiniciar las economías y realizar inversiones estratégicas con perspectiva de futuro que pensamos deben incluir la futura infraestructura digital», ha señalado el presidente y consejero delegado de Ericsson, Börje Ekholm.

Vemos que muchas regiones de todo el mundo aumentan las inversiones en este espacio y, como empresa europea, nos preocupa que Europa se quede atrás», ha advertido, subrayando que el 5G, como infraestructura nacional crítica, será determinante para la competitividad a largo plazo de la economía general y actuará como un estimulante para acelerar el crecimiento económico, atraer futuras inversiones y acelerar la innovación tecnológica.

Pueblos de España amurallados con una historia increíble

0

Todos los pueblos de España tienen alguna historia increíble tras de sí. Ya sean historias contemporáneas o mucho más antiguas. Leyendas y hechos del pasado que aún se mantienen grabadas en las mentes de los habitantes y que también queda impregnada en la de muchos visitantes que se quedan realmente impactados.

Además, algunos de estos pueblos tienen grandes muros de roca que aún perduran. Recintos amurallados testigos de esas historias, y en los que no parece haber pasado el tiempo. Como una burbuja temporal que está a la espera de que contarte lo allí acontecido, que necesitan revelar su glorioso o trágico pasado, una forma de hacer justicia dando a conocer el secreto. Por eso, no te resistas a conocerlo y déjate cautivar por estas maravillas durante estas vacaciones…

Pueblos de España con murallas y una gran historia

Castellar de la Frontera – Cádiz

Castellar de la Frontera en cádiz

Castellar de la Frontera es uno de los pueblos más impresionantes de Cádiz. Está abierto para que puedas disfrutar de su historia cuando lo desees. Un gran Conjunto Histórico de lo mejor del sur de España.

Aunque poco a poco se ha ido construyendo y expandiendo el nuevo pueblo en sus faldas, aún sigue perdurando su esencia más histórica, con sus murallas y su castillo.

Una auténtica maravilla que deberías visitar. Esos sí, si te enamoras de este pueblo debes saber que es casi imposible conseguir una casa dentro del pueblo-fortaleza. No obstante, no es imposible vivir dentro de él para sentirte como un personaje de cuento medieval…

Niebla – Huelva

niebla huelva Merca2.es

También en el sur de España, y sin salir de Andalucía, tienes Niebla en Huelva. Uno pasado histórico que ha dejado una inmensa muralla que emplearon los árabes.

Fue la capital del reino taifa independiente en el siglo XI, y en 1257 emplearían pólvora por primera vez antes de que comenzase a ser popular en Europa.

El Conjunto Histórico tiene unas grandes murallas, bastante bien conservadas y de origen romano. En sus 2 km de perímetro también encontrarás 40 torreones y 4 puertas con arco: la del Agua, la del Rey, la del Socorro y la de Sevilla. Además, no podía faltar el Castillo de los Guzmanes, los restos de un embarcadero romano y el puente.

Alarcón – Cuenca

Alarcón pueblos bonitos de España

Alarcón es otro de los pueblos de España que deberías visitar si te gustan las murallas y la historia. Lo encontrarás en Cuenca, y tiene mucho por descubrir.

Fue ocupado por romanos y luego vinieron los visigodos. Fueron ellos los que le dieron el nombre de Alaircón, en honor al rey Alarico. Después estuvieron los árabes en el siglo XI, quienes levantaron el castillo antes de pasar a manos cristianas en 1184.

En su castillo residió el marqués de Villena durante el siglo XIV, quien lo reconstruyó. Don Juan Manuel también sería otro de los infantes que lo ocupó y donde escribiría algunas de sus obras entre sus muros.

Torres, murallas, puertas históricas, castillo… todo lo que necesitas en un mismo lugar. Además del Conjunto Histórico tan rico, no olvides visitar su entorno natural con las hoces del río Júcar.

Ávila

Muralla de Ávila, PUEBLOS España

Ávila no es Patrimonio Mundial por nada. Es uno de los pueblos amurallados más importantes y bellos de España. Con 2 km de perímetro cercado por esta histórica fortaleza donde se esconden gran cantidad de tesoros.

Puedes ver sus murallas de 12 metros de altura, 88 torreones de defensa, 9 puertas del siglo XI, además de otros muchos puntos de interés. Todo ello levantado con ayuda de prisioneros musulmanes.

Una ciudad que fue reconquistada por Alfonso VI y repoblada con gente proveniente de León, Cantabria, Asturias y Galicia. Unos habitantes que dejaron este maravilloso legado medieval que ahora puedes ver.

Lugo

pueblos amurallados de España: Lugo

En el norte de España, en Galicia, también puedes encontrar pueblos amurallados. Uno de ellos es Lugo, con sus flamantes murallas acompañado por el verdor que caracteriza a estas tierras y que parecerá que estás en algún lugar de Gran Bretaña.

Algo más de 2 km de perímetro y 12 metros de altura media son algunas de las características de ester recinto amurallado. Con 85 torreones y 10 puertas bien conservadas que han sido declarados Patrimonio Mundial.

Es la única muralla romana que se ha conservado de forma íntegra en el mundo. Por eso su gran valor histórico. Aunque también pasaron por aquí pueblos suevos, godos y musulmanes, así como invasiones normandas.

Peñíscola – Castellón

Peñiscola, pueblos amurallados España

Desde este rincón nos vamos a Castellón. En esta zona de España hay uno de sus pueblos que destacan: Peñíscola.

Un asentamiento levantado en las laderas de una montaña, con un antiguo enclave que ha sido considerado Cojunto Histórico. Por aquí pasaron personajes como el cartaginés Amilcar Barca, quien levantaría bastiones, o el famoso Anibal que sería el terror para los romanos. Después llegarían los árabes, y la reconquista por Jaime I que la donaría a los templarios.

Fueron los templarios los que levantaron el castillo que ahora puedes ver en lo más alto. Las murallas actuales no fueron construidas hasta tiempos de Felipe II.

Ureña – Valladolid

Ureña, Castillo

Ureña es otro de los pueblos de España amurallados con más historia y más atractivos para hacer una escapada por esta tierra pucelana.

Aquí llegaron los romanos en el I a.C., quienes hicieron la calzada y el puente del que aún quedan restos. Después, en el siglo XIII-XIV se crearían la mayor parte de las murallas actuales.

Un Conjunto Histórico del que destaca su Villa, que podrás recorrer por un camino en el que verás na gran panorámica con unas vistas que son todo un deleite.

Daroca – Zaragoza

Daroca, Pueblos España

Daroca quizás no es tan conocido, pero es uno de los pueblos con un recinto amurallado más extensos de España. Se encuentra en tierras de Aragón, y deberías visitarlo alguna vez.

Fue tierra reconquistada por Alfonso I el Batallador. Él le otorgaría el título de ciudad. Ahora ha quedado patente su legado histórico en alguno de sus rincones.

Deberías conocer la fuente de Ruejo, las murallas, los 116 torreones, las casonas señoriales, y demás partes del Conjunto Histórico que fue testigo de algunas importantes batallas, como la del siglo XIII, donde se cuenta que aparecieron las Sagradas Formas ensangrentadas y pegadas a los corporales.

Las juergas de Victoria Federica que ponen patas arriba a la Casa Real

Las cosas en la Casa Real han cambiado y eso lo comprobamos de manera muy fácil entre los integrantes, que no pasan por uno de sus mejores momentos, salpicados por las controvertidas polémicas del ex-monarca Juan Carlos. Por tanto, es sabido que no están para muchas fiestas, precisamente, ni mucho menos nuevas controversias, algo que con Victoria Federica andan muy sobrados.

Y es que la Familia Real, después de la nefasta imagen dada durante los últimos años con Froilán y sus memorables gamberradas, ahora es su hermana e hija de la Infanta Elena quien le ha seguido el camino en lo que respecta a libertades, fiestas y juergas nocturnas, y que se conoce que en el Palacio de la Zarzuela empiezan por querer pararle los pies; desde Merca2.es conocemos su lado más fiestero.

En la Casa Real empiezan a ver como un serio problema las actitudes de Victoria Federica

Victoria Federica, actitudes Casa Real

Pese a los continuos escándalos que atesoran la Casa Real con el rey emérito Juan Carlos como principal involucrado, en los últimos meses ha empezado a salir cada vez más hacia la imagen pública su conflictiva nieta.

Ella es Victoria Federica, hija de la infanta Elena y de Jaime de Marichalar, y por tanto sobrina del rey Felipe VI, parentesco que une de la misma forma con Froilán de Marichalar, éste último metido en todas las polémicas.

No obstante, y aunque la joven se encuentre en plena primavera (tiene solo 19 años), en la Casa Real empiezan a ver como un serio problema las actitudes y libertades que la descendiente de la Infanta ha optado en estos últimos tiempos, entre ellas las siempre presentes juergas que la chica acostumbra y que, en repetidas ocasiones, ha generado controversia.

Las grandes juergas de Victoria Federica que protagoniza con Jorge Bárcenas no gustan en Casa Real

Victoria Federica, relación Jorge Bárcenas: Casa Real

Porque la joven está protagonizando algunas salidas de tono que no gustan en absoluto en el entorno de Zarzuela. Salidas nocturnas, relaciones personales (algunas en contra de todo protocolo de Casa Real), fiestas…

Y, entre todas estas, ya comienzan a aparecer ciertos comentarios que están provocando en la Casa Real varias trifulcas, por ejemplo, la reciente relación de Victoria Federica con el DJ Jorge Bárcenas -nada que ver con el hijo de Luis Bárcenas-.

Porque, si de algo se les ha visto en repetidas ocasiones a los jóvenes, es que los dos acuden a locales de fiesta, en los que en más de una oportunidad hemos conocido a través de él y de las historias públicas que sube a la red, que protagonizan grandes juergas juntos a la luz de la opinión pública, motivo más que suficiente para que en la Casa Real opten por frenarla.

Las fiestas de Victoria Federica en Mallorca como acompañante de su pareja

Victoria Federica, fiestas en Mallorca, Casa Real

De Jorge Bárcenas, actual pareja de Victoria Federica, sabemos que es un DJ que frecuenta algunas discotecas populares de Madrid, por lo que la joven no duda en acompañarle siempre que puede, y que en Casa Real no atienden.

Es así que en más de una ocasión pudimos verle cómo seguía a Jorge Bárcenas en alguna de sus diferentes sesiones que frecuenta como habitual de la noche madrileña, por lo que también es usual verla en sus conciertos.

Esto, por otra parte, tiene que ver con las grandes actuaciones que el DJ residente de la discoteca Blackhaus hace porque la hija de la Infanta Elena le haga como su más fiel compañera, por lo que ésta también se deja ver por lugares como Marbella para disfrutar de, entre otras cosas, la música electrónica que pinchan los jóvenes.

Victoria Federica consigue ganarle a Froilán en su propio terreno

Victoria Federica, fiestas Casa Real

En Casa Real, como sabemos, esta lucha por el comportamiento estrambótico de Victoria Federica resulta de todo menos sorpresa porque no es la primera de la familia Marichalar de Borbón que es protagonista por sus juergas y fiestas.

Sin ir más lejos, estas actuaciones y celebraciones se daban muy bien en el caso de su hermano, Felipe, más conocido como Froilán, pero todo apunta a que Victoria Federica ha conseguido ganarle en su terreno. 

Esto, además viene de lejos, ya que la sobrina del rey Felipe y nieta de Juan Carlos ya se mostraba de la misma forma cuando estaba en pareja con Gonzalo Caballero, un torero con quien también tuvo más que una bonita amistad antes de conocer a Jorge Bárcenas, del que en repetidas ocasiones fuimos testigos por las redes sociales de su buena relación.

Las fiestas frecuentadas por la asistencia de Froilán

Fiestas frecunetadas con Froilán

En esas, y como muestra del fiel reflejo de la personalidad de Victoria Federica, a los 17 años la chica se encontraba estudiando en Londres, pero su hermano Froilán consiguió que la niña acortara su estancia en Inglaterra.

Para terminar regresando a Madrid, lo que le hizo retrasar un año el bachillerato español. Con el permiso de la madre, la Infanta Elena, la Casa Real pensaba que la imagen de sobrina del rey fuera más pausada para un perfil bajo y de estudiante.

Sin embargo, esto durante poco tiempo, demasiado. Y es que, a su vuelta a España, la hija de Jaime de Marichalar empezó a frecuentar algunas de las fiestas a las que asistía su hermano Froilán, donde también se le vio a menudo en las plazas de toros junto a su madre y su abuelo Juan Carlos, que no imaginaban que en Casa Real tendrían que sufrir con la otra versión de Felipe.

Tampoco le importa su imagen: captada junto a su chico en la Panda Club

En la discoteca Panda Club

La Casa Real también ha visto cómo los jueves son los nuevos viernes, y no porque no se trabaje el último día de la semana, sino porque en la propia Familia Real, es frecuente ver salidas, fiestas y juergas cualquier día de la semana.

Y sino que se lo digan a la misma Victoria Federica, que esta vez volvió a ser protagonista por pasárselo en grande junto a su ya mencionada pareja, Jorge Bárcenas, por la que fue captada de fiesta en Panda Club.

Que es una de las discotecas de moda de la noche madrileña que se hizo más que popular hace unos años porque es el sitio ‘de reunión’, de los tronistas de Mujeres y Hombres y Viceversa. Es así que a la chica poco parece importarle su imagen y ‘fama’, y terminó por acudir a la cabina de su chico DJ Barce, los cuales no dudaron dar rienda suelta a la pasión.

La fiesta compartida con ‘El Pequeño Nicolás’

Con Francisco Nicolás en La Nuit

Por último, a principios de este año conocimos que Victoria Federica guarda una buena relación con Francisco Nicolás Gomez Iglesias, más conocido como ‘El Pequeño Nicolás’, quien saltó a la fama por infiltrarse en las altas esferas del poder político y económico español.

Donde, incluso, el mismo señaló que había trabajado como colaborador para el CNI y desfilado como invitado en el besamanos tras la proclamación de Felipe VI como rey. Y con él vimos a la joven. 

Porque también es conocido que la nieta de Juan Carlos en Casa Real prefiere montar apasionadas nocheviejas privadas, así como noches inolvidables en discotecas como La Nuit, un local madrileño frecuentado por el estrato más joven. Esta vez, Francisco no se le vio como acompañante de la quinta sucesora al trono, sino como una juerga entre amigos, de los que, por cierto, comparte pandilla con Froilán.

La oposición de Podemos y otros retos difíciles para Felipe VI

Felipe VI lleva 6 años en el trono, años donde ha tenido que pasar todo tipo de retos. Eso sí, realmente los mayores retos vienen ahora, pues parece que los escándalos del pasado y la situación actual le están poniendo las cosas muy difíciles a la Casa Real. El Rey tiene que lidiar con algunos desafíos, siendo algunos de ellos retos bastante difíciles.

Estos son los retos a los que se enfrenta Felipe VI en este 2020. Vamos a hablar de la oposición directa de Pablo Iglesias hacia él, de los problemas con el Rey emérito y de cómo está ayudando a solucionar la famosa crisis sanitaria.

[nextpage title= «1»]

Unidas Podemos cuestiona abiertamente a Felipe VI y a la Casa Real

Felipe VI oposición Pablo Iglesias Merca2.es

Una de las personas que más ha cuestionado la utilidad de la Casa Real en estos últimos tiempos ha sido Pablo Iglesias. El vicepresidente del Gobierno no ha dejado pasar los “escándalos” que protagoniza Juan Carlos están afectando a la monarquía.

Iglesias ha insinuado que la Jefatura del Estado ha utilizado su poder para intereses y negocios privados en la época del Rey emérito. Por ello, ha tratado de lanzar un debate sobre la utilidad de la monarquía. Eso sí, en este caso no ha contado con el apoyo del PSOE, quienes han dicho que estos escándalos no afectan al actual Rey Felipe, ya que se trata de una figura distinta.

Aún así, estas declaraciones sí que han calado en algunos españoles, los cuales piden una investigación a la Corona e incluso pidiendo un referéndum para elegir entre monarquía y república. Esto sin duda será un reto para el Rey, quién tendrá que esforzarse otra vez por restaurar la imagen de la Casa Real.

[nextpage title= «2»]

Los “escándalos” recientes del Rey emérito

Felipe VI

Todas estas quejas de Pablo Iglesias vienen por los supuestos escándalos del Rey emérito Juan Carlos. Hace poco se filtró una información que hablaba de una supuesta cuenta offshore, la cual tuvo 65 millones de euros que provenían de una supuesta donación de Arabia Saudí por unos supuestos negocios del petróleo.

Lo peor de este escándalo es que Felipe VI era el segundo beneficiario de la cuenta, algo que él dijo desconocer. En este caso, tuvo una respuesta rápida y quitó el sueldo a su padre, además de renunciar a toda herencia que le pudiera pertenecer. Aún así, esto ha dañado la imagen de la Casa Real.

[nextpage title= «3»]

Felipe VI tiene que enfrentarse a la crisis sanitaria

Felipe VI

Los “escándalos” del Rey emérito no han llegado solos, sino acompañados de una crisis sanitaria sin precedentes. El Rey perdió a su prima María Teresa Borbón-Parma debido a la enfermedad, y aunque ningún familiar cercano a él estuvo contagiado, guardó estricta cuarentena como todos los españoles, además de colaborar para conseguir una donación de 500.000 mascarillas.

Ahora que se ha terminado el estado de alarma, los Reyes están en plena gira por España, una gira que servirá para conocer la situación más de cerca y para fomentar el turismo y las visitas. Actualmente, se puede ver al Rey con mascarilla y guardando la distancia de seguridad, como todos los demás ciudadanos.

[nextpage title= «4»]

El futuro de la Casa Real que pasa por la formación de Leonor

Felipe VI el futuro Merca2.es

La Princesa Leonor es la heredera de Felipe VI al trono de la Casa Real y como tal, está recibiendo una gran preparación para el puesto. Además de estudiar idiomas, tendrá que recibir formación militar en los tres ejércitos (tierra, aire y mar), tal como hiciera su padre al ser mayor de edad.

Ahora mismo, el mayor reto para el Rey es conseguir una heredera igual o mejor preparada que él. Leonor tendrá que Reinar en una España diferente a la actual, con más tecnología y cambios que serán sin duda un gran reto para ella.

[nextpage title= «5»]

Felipe VI y los problemas familiares

Felipe VI problemas familiares Merca2.es

Hace unos años, la Casa Real estaba muy unida y había una muy buena relación entre todos. Todo eso ha cambiado y ahora muchas cosas han cambiado. Por ejemplo, todos conocemos la mala relación entre Letizia y Sofía, algo que se pudo ver en el famoso incidente de la Misa de Pascua, donde acabaron discutieron en público.

Así mismo, la relación con la infanta Cristina es prácticamente nula, ya que los Reyes pusieron un cordón sanitario a la infanta por el Caso Nòos. Esto se une a una relación algo fría con la infanta Elena y con la ruptura del Rey con su padre por los escándalos, algo que ha dejado una Casa Real muy dividida.

A todo esto, se le une la actitud de los hijos de la infanta Elena, es decir, de Froilán y Victoria Federica. Todos conocemos el pasado de Froilán y su vida escolar, la cual actualmente está corregida, pero dio mucho que hablar en el pasado. En cuanto a Victoria Federica, tiene una agitada vida nocturna a pesar de sacar buenas notas, algo que supuestamente ha molestado al Rey.

[nextpage title= «6»]

La sombra del Caso Nòos que aún pesa en la Casa Real

Felipe VI caso Noos Merca2.es

El mayor escándalo vinculado a la familia del Rey ha sido el Caso Nòos, el cual acabó con su cuñado Iñaki Urdangarin en la cárcel. Aunque ya se terminaron los juicios, la sombra del caso todavía está afectando a la Corona.

Este escándalo dañó bastante la imagen de la Casa Real, ya que un familiar cercano había cometido muchas irregularidades. Así mismo, algunas personas acusaron a la justicia de no haber sido imparcial con la infanta Cristina, ya que no recibió ninguna condena. Actualmente, Felipe VI y Letizia aún tienen que enfrentarse a las secuelas de este caso, a pesar de sus esfuerzos por desligarse de la infanta y por lavar la imagen de la institución.

[nextpage title= «7»]

Otros supuestos escándalos del pasado de la Casa Real que han acabado salpicando a Felipe VI

Felipe VI

El Rey llegó al trono en una época difícil, donde la Casa Real no gozaba ya del prestigio y la confianza de antaño. A pesar de que lleva 6 años trabajando duro por mejorar esa imagen, hay muchos escándalos del pasado que aún afectan a la institución.

Por ejemplo, su padre fue pillado cazando elefantes y aunque pidió por ello, fue un incidente muy comentado. Después está el caso de los supuestos hijos ilegítimos y las supuestas amantes, además de algunas acusaciones de personas como su supuesta ex amante Corinna Larsen. Todo esto ha provocado el auge del republicanismo en España, algo que supondrá un gran reto para el actual Rey, quién debe volver a recuperar toda la confianza perdida.

Looks de oficina de Mango para un verano bien vestida y fresca

Con la llegada del verano, comienza un gran problema, lograr ir bien arreglada al trabajo sin pasar calor. Y es que todos sabemos que los vestidos y faldas por debajo de la rodilla, chaquetas y traje son las elecciones más sencillas. Pero una vez empieza el calor, estas no son opciones, pero no pasa nada, pues en Mango han traído una nueva colección que te enamorará.

Si quieres seguir yendo al trabajo bien arreglada, pero si tener que sufrir un terrible calor, más vale que le eches un ojo a la siguiente lista de prendas. Y es que además de una buena variedad, podrás usar algunas de las siguientes prendas para un look de noche o una cita elegante.

Camisa con escote de pico

camisa satinada mango

La primera de las prendas de Mango que te vamos a presentar para tu look de oficina ideal, para estar elegante y no pasar calor, es una camisa satinada con escote de pico y diferentes estampados. Y es que la tienes disponibles en dos colores diferentes, aunque ambas tienen el mismo corte.

Uno de los diseños que tienes disponibles, es en color marrón y con pequeños topos en color blanco. La segunda de tus opciones, la puedes ver en la imagen. Una camisa de color rojo con rayas oblicuas, también en color blanco. Ambas son de mangas tres cuartos, pero al ser de una tela muy fresca, esto no supondrá un problema. Además, a la hora de combinar con el resto de tu ropa para ir al trabajo, no vas a tener ningún tipo de problema.

Camisa fluida

camisa fluida mango

Otra de las prendas de Mango que debería formar parte de tu fondo de armario este verano es esta camisa fluida en color rosa. Buscar ropa para ir al trabajo no significa que esta tenga que ser de colores aburridos y apagados. El color influye en el estado de animo, y si te atreves a utilizar colores llamativos, seguramente, tu día sea mucho mejor.

Este modelo es de manga larga, aunque puedes remangarla hasta los codos sin problemas. Su cuello es clásico y tiene cierre de botones en su frontal. Una oportunidad de esta firma española que no te deberías perder para animar los días más duros.

Pantalón soft con botones de Mango

pantalon soft mango

Aunque este pantalón de Mango es de un color más oscuro, pues solo está disponible en morado, las combinaciones con este color son una maravilla. Y es que saber combinar demuestra una gran elegancia, lo que te hará sentir mucho mejor en el trabajo, un evento o una cita formal.

Este diseño es recto y de tiro alto, lo que resulta ser muy cómodo para el día a día. Tiene dos bolsillos laterales y bolsillo de ribete con botón en la parte posterior. Su cierre es con botones, y seguramente no te arrepientas de esta compra.

Blusa con estampado

blusa estampada

Volviendo a los colores vivos, aquí tienes una blusa de Mango en color lima. Lo mejor de esta prenda, además de lo llamativa y viva que resulta, es que te vale para ir a trabajar y para un día de paseo por la tarde. Y es que como sucede con otras muchas prendas de ropa, la clave está en cómo combinas.

Si por ejemplo, te pones una falda de tubo, ya estás lista para ir al trabajo a darlo todo. En cambio, si combinas combinas con una mini falda denim y unas zapatillas blancas, tienes un look de los más casual. Este diseño tiene tejido de lunares, cuello redondo y manga corta de murciélago.

Vestido estampado de Mango

vestido estampado leopardo

Si no tienes mucho tiempo para elegir un look para ir a la oficina, una de las mejores soluciones es la de recurrir a los vestidos. Seguramente tengas muchos, pero ninguno encaja con el estilo que quieres lucir en tu sitio de trabajo. Eso no es un problema para Mango, quien te presenta este increíble diseño.

Se trata de un vestido por encima de la rodilla, recto y tejido satinado. El estampado de leopardo no se parece en nada al que has visto en anteriores ocasiones, lo que es un plus. Tiene un discreto cuello de pico y mangas tres cuartos, además de un cierre oculto de cremallera en su parte posterior.

Blusa de botones

blusa textura botones

Una de las prendas favoritas de Mango, es esta blusa con textura y cierre de botones. Y es que resulta ser ideal para tu look de oficina, si quieres ir a trabajar cómoda, fresca y elegante, esta debe de estar entre tus primeras elecciones. La tienes disponible en dos colores, verde y vainilla, aunque este último es mucho más recomendable.

Esta blusa presume de cuello clásico, un bolsillo de parche y cierre de botones en su parte delantera. No tiene mangas, y es algo holgada, por lo que no vas a tener problema para usarla en los días de más calor. Además, combinarla con prendas como faldas y pantalones de diferentes tipos será muy sencillo.

Vestido con detalle drapeado de Mango

vestido drapeado

Con la llegada del calor, las mejores opciones para vestir son los vestidos, y en Mango tienen una prenda que no puedes dejar de lado. Y es que una vez que la ves, sabes que la necesitas en tu fondo de armario, no solo para ir a tu puesto de trabajo, si no para tu vida privada. Y es que eligiendo de forma correcta los complementos, puedes conseguir diferentes looks.

Este es un vestido recto con tejido de sarga y cuello redondo. Manga larga, pero muy fresca, tiene detalle de drapeado, y una discreta apertura en una de las piernas que le da un toque diferente. El cierre se encuentra en la espalda, es una cremallera oculta bajo tela.

Mono corto

mono corto mango

Para terminar con esta lista de prendas de Mango para un look de oficina elegante y fresco, tenemos un mono que te va a encantar. Para empezar, lo tienes disponible en dos colores, azul celeste y negro, aunque te recomendamos elegir el primero, pues es mucho más alegre y fresco.

Se trata de un mono de diseño corto y recto con solapas en su pronunciado escote de pico y manga corta. tiene dos bolsillos en sus laterales, lo que te va a venir de maravilla. Sin duda, una de las mejores opciones para incluir en tu armario.

6 conspiraciones que se ha probado que eran ciertas

0

Los conspiranoicos siempre han estado mal vistos por la sociedad o, mejor dicho, se ha guiado a la sociedad para que los miren mal. Así se garantizaban algunos poderes, o algún lobby concreto, que nadie creyese a esas personas, aunque tuviesen la razón. Y aunque bien es cierto que no todas las conspiraciones que se comentan son reales, algunas de ellas se ha podido demostrar que sí que eran ciertas (otras aún no se ha podido demostrar).

Demostrar que una conspiración es cierta no es sencillo. En muchas ocasiones se depende de la desclasificación de documentos secretos, o tienen detrás grupos de presión muy poderosos que no dejarán que se sepa fácilmente lo sucedido. Ahora, con grupos como Anonymous, o ciertos ataques cibernéticos que consiguen filtrar información, es algo más sencillo.

Pero no te creas todo lo que te cuentan. Hay historias de la conspiración y amigos de las teorías conspiranoicas que están «puestos» intencionadamente para difundir fakes o generar una opinión entre la gente de forma intencionada. Es decir, detrás de algunas campañas de desinformación, difusión de noticias falsas, o conspiraciones, podría haber otra conspiración o plan trazado con un objetivo o intención…

6 conspiraciones que sí eran ciertas

El tabaco no mata…

presion arterial dejar de fumar

Hoy día los que fuman saben que ese acto mata o causa graves enfermedades, a ellos y a los que son fumadores pasivos. Pese a eso, los químicos adictivos del tabaco hacen que su capacidad de voluntad se anule y se enganchen a esta droga legal.

Conspiraciones relacionadas con el mundo de las tabacaleras ha habido muchas, pero ésta se pudo demostrar. Y es que en los años 60 era frecuente ver anuncios alegando que fumar era bueno para la salud o que convertiría a los fumadores en gente distinguida.

Los científicos consiguieron estudios donde se comprobaba todo lo contrario, y comenzaron a alertar del riesgo del tabaco. A pesar de ello, las tabacaleras encontraron otra forma de publicitarse, como con mensajes subliminales en películas o publicidad para seguir promocionando su letal producto.

Por tanto, esas teorías sobre publicidad subliminal no eran tan descabelladas. De hecho, incluso una jueza de EE.UU. llegó a acusar a las tabacaleras de conspiración. Pero el daño ya está hecho, millones de personas han muerto a consecuencia del tabaco y muchas más lo seguirán haciendo, ya que no hay forma de erradicar ese veneno…

La culpa es de la grasa

conspiraciones

Algo similar a lo del tabaco ocurrió con el azúcar. Ya sabes que es uno de los venenos más perjudiciales para tu salud. Pero la industria azucarera es muy poderosa y durante las décadas de los 60-70 se publicaron algunos estudios bastante llamativos.

En aquel entonces se estaba estudiando los factores de riesgo cardiovascular de las dietas. Los dos enemigos eran el azúcar y las grasas saturadas. Pero pronto se descartó al primero y se le echó toda la culpa a las grasas. Así la industria azucarera podía seguir vendiendo su veneno como si nada e inundar el mundo de enfermos bajo este acto de silencio consentido.

Científicos reputados de Harvard, publicaciones en la revista Science, y otros confirmaron esto, quizás financiados por la industria azucarera para arrojar los datos que se querían mostrar. Pero con los años se ha descubierto que el azúcar es mucho más letal que las grasas. Algo que recuerda a algunos estudios actuales que dicen que un producto es maravilloso cuando otros estudios de terceros (no financiados por la industria o empresa interesada) dicen lo contrario…

Y es que las conspiraciones en el mundo del consumo están a la orden del día. Solo parece importar las ganancias, y no la salud y el bienestar de los consumidores.

El gobierno de EE.UU. investigó los OVNIS

OVNI, conspiraciones

Otra de las conspiraciones más extendidas es sobre la vida extraterrestre y los OVNIS. Estados Unidos ha negado muchas veces algunas de las teorías que han circulado, pero lo cierto es que estuvieron interesados en el fenómeno de los objetos voladores no identificados y lo estudiaron.

No hace mucho que fuentes del Pentágono confirmaron que es verdad que estuvieron estudiando el fenómeno. Y demostraron que existía el Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas, ahora abandonado.

Experimentos sobre población negra

Conspiraciones sobre la gente de color

El gobierno de Estados Unidos ha experimentado con población negra, con indigentes y con presos en numerosas ocasiones. Sin ir más lejos, recientemente una noticia saltó a los medios de un estudio que estaba haciendo Google con el reconocimiento facial con indigentes (ante el revuelo mediático lo tuvo que suspender).

Los presos también se usaron como muñeco dummy, esos que ponen en los coches durante las pruebas de choque para determinar si es seguro. En esa época, se hacían pruebas con presos poco peligrosos y si salían vivos del accidente se ponían en libertad…

Pero si hay conspiraciones extendidas esa es la que afectan a la población negra. Antes de los principios de la bioética se llegó a experimentar en ensayos clínicos con ellos sin ningún tipo de moralidad.

Uno de los casos más destacados es el Caso Tuskegee, un estudio sobre la sífilis de 1932. En él se usó a 600 hombres afroamericanos como conejillos de indias para el Servicio de Salud Pública de EE.UU., comprobando el progreso natural de esta enfermedad.

Ellos eran de una sociedad empobrecida de Alabama, donde aún seguían vigentes las leyes de segregación racial. Se les prometió que serían tratados de forma gratuita y se les inyectó un placebo que no servía de nada para que la enfermedad evolucionase y ver cómo se desarrollaba. Y ni cuando la penicilina comenzó a usarse para tratar la enfermedad se les trató, por lo que terminaron muriendo entre terrible sufrimiento o contagiando a sus parejas.

El agua que cambia de sexo

conspiraciones cambio de sexo

Alex Jones era un periodista y locutor de radio estadounidense que está relacionado con otra de las famosas conspiraciones de las muchas que tiene EE.UU. a sus espaldas. Decía que el gobierno de su país tenía una sustancia que podía convertir en homosexuales si se añadía a la bebida.

Él aseguraba que se estaba vertiendo a las aguas de ríos para que esto suceda y las ranas se transformen en homosexuales. Lo extraño es que un estudio de la Universidad de Berkeley le terminó dando la razón.

Los investigadores descubrieron que algunos contaminantes de las aguas como el pesticida atrazina afecta de tal forma al sistema endocrino de las ranas que 1 de cada 10 machos comience a segregar de forma descontrolada estrógenos, convirtiéndolos biológicamente en hembras e incluso con capacidad para poner huevos.

Por supuesto, Alex aseguraba que esto también podía ser aplicado a humanos, pero no afecta por igual a ciertos animales como en personas…

Alcohol envenenado

bebidas alcoholicas absenta

Otra de las conspiraciones que resultó ser cierta se dio durante la famosa Ley Seca de los años 20. Cuando el gobierno de EE.UU. impuso esta ley para evitar la venta de alcohol.

Contra ella surgieron algunos lugares clandestinos y mafias para vender alcohol en el mercado negro. Y por ello, el gobierno de este país decidió aumentar la dosis de metanol en los licores adulterados, resultando estos bastante venenosos.

El objetivo, según el químico que trabajaba para el gobierno y que confesó ante el The Times, era desalentar a los bebedores a que siguieran consumiendo alcohol ante el temor de poder enfermar o morir. De hecho, muchos terminaron enfermos o muertos a consecuencia de esta idea.

IKEA: productos de lujo a precios irrisorios para montarte una terraza molona

La firma sueca IKEA siempre ha destacado por sus productos con una calidad bastante buena y por sus precios bajos. Aunque muchos de sus productos no sean de madera pura, lo cierto es que son más que suficientes para la mayoría de los clientes que buscan amueblar su casa o jardín a buen precio. Además, lejos de ser un incordio, para algunos montar los muebles se ha transformado en todo un pasatiempo.

Entre sus productos puedes encontrar prácticamente de todo para decoración. También algunas series de muebles IKEA especialmente diseñados para las terrazas. Así que si quieres estar preparado para estos meses de calor con una terraza impresionante, deberías conocer este tipo de productos que esta cadena tiene para ti…

Y ¿qué mejor que tener un jardín o terraza amueblado para estos meses? Decorar, aprovechar y compartir estos espacios abiertos con tus seres queridos, donde pasar los mejores momentos o relajarte en el exterior. Y ya sabes que el SARS-CoV-2 se suele contagiar más en reuniones interiores que en los exteriores. Por eso en las épocas de más frío la gente permanece en interiores y se propagó más rápidamente…

Los mejores productos IKEA para tu terraza

FALHOLMEN

mesa y sillas para terraza Ikea

El primero producto de Ikea que puedes comprar a un precio bastante bueno es este conjunto de sillas y mesa para el exterior. Un pack que puedes comprar por solo 199€ y darle un toque diferente a tu terraza o jardín gracias al diseño de las sillas y mesas tan tradicional.

Aunque las sillas no incluyen cojines, puedes comprarlo en la tienda a parte. De esa forma harás estas sillas algo más confortables.

Mesa y sillas de madera con un aspecto rústico y preparado para resistir a las condiciones adversas del exterior. Con barniz protector para la madera y un tinte marrón grisáceo.

ÄPPLARÖ

Banco, sillas y mesa jardín Ikea

Si buscas algo para tu terraza exterior donde desayunar o comer algo, entonces te gustará esta práctica mesa extensible barnizada (con tinte marrón para oscurecerlo) para que resista las condiciones externas.

Si prefieres cojines se pueden vender aparte, para hacer el banco y las dos sillas mucho más cómodas. Pero por solo 289€ podrás tener el conjunto que puedes ver en la imagen.

Todo creado con madera 100% renovable. Con sus dos paneles laterales puedes alargar el tamaño de la mesa para adaptarlo a tus necesidades.

BONDHOLMEN

Conjunto jardín Ikea

Ikea tiene para ti estas 4 piezas por solo 564€. Una serie con un estilo muy simple, minimalista y funcional. Pero sin restar comodidad a estos sillones y sofá de dos plazas.

Con él podrás amueblar de forma completa tu jardín o terraza y tener un espacio donde descansar, picar algo, invitar a amigos, etc. Todo al aire libre y disfrutando de estos meses de calor.

Incluyen cojines beig claro que no pierden el color ni se deslizan, a pesar de mantenerlos a las condiciones de la intemperie.

SOLLERÖN

sofá L Ikea

Es una de las novedades actuales de Ikea. Un sofá para jardín de plástico efecto ratán que no requiere mantenimiento. Ideal para el exterior, con módulos para unirlos o separarlos a tu antojo.

Completo tiene tres plazas con una chaise longue muy cómoda donde poder estirar las piernas y ponerlas en alto para relajarte en esos momentos cuando más lo necesitas.

Todo ideado para hacer tu vida mucho más confortable y relajante. Y tampoco te va a suponer un gran gasto, ya que puedes comprarlo por 577€.

SOLLERÖN

conjunto sillones y sofá + mesa Ikea

A juego con el anterior artículo de la línea Sollerön tienes este conjunto de Ikea por solo 895€. Un precio bastante bueno teniendo en cuenta todo lo que incluye y la calidad de estos productos.

Con ello podrás amueblar el espacio del jardín o terraza de forma completa gracias a que incluye dos cómodos sillones, una mesa baja, y un sofá de dos plazas. Es decir, lo necesario para que 4 personas compartan momentos y pasen una magnífica velada.

Incluye los cojines y plástico resistente a las condiciones exteriores con efecto ratán. No requiere mantenimiento y los cojines conservan su color durante más tiempo. Además, eres libre de colocarlos como más te guste…

HAVSTEN

sillón moderno simple

Este sillón de Ikea tiene un diseño muy moderno e innovador, con una forma cómoda en la que descansar plácidamente. Además, se adapta tanto a interiores como a exteriores, para que lo puedas colocar donde prefieras.

El aspecto no parece muy llamativo, pero cuando lo pruebas todo cambia. La comodidad es extrema, y es ancho y espacioso, con cojines mullidos para que puedas acomodarte en la postura que prefieras.

Todo lo que necesitas para sentarte y pasar tus momentos más relajantes. Y puedes disfrutar de este placer por 215€. Un precio que puede parecer elevado, pero teniendo en cuenta que es un artículo de alta calidad y diseño rompedor, no es nada caro…

MASTHOLMEN

Sillón jardín natural

Este bonito sillón de jardín tiene un diseño muy cómodo, con la base inclinada para que tus piernas y espalda estén en una posición mucho más cómoda.

Además del cómodo cojín, toda la estructura está confeccionada en rota y barnizado para resistir mejor a las condiciones exteriores de tu jardín o terraza.

Una preciosa pieza con un aspecto natural y rústico que puedes tener por el módico precio de 99€ gracias a estos precios de Ikea tan suculentos. Además, en este caso no tendrás que montar nada…

GÅRÖ / FREDÖN

Hamaca Ikea

¿Cuántas veces has soñado con tener una hamaca en el jardín o terraza? Uno de esos objetos de deseo que ves en películas y series y que parecen tan confortables para leer o echar una siesta…

Pues bien, para poder tener una se necesitan puntos de anclaje para poderla colgar. Pero no siempre… Ahora Ikea presenta esta hamaca con un soporte ya incluido para que cuelgue sin necesidad de amarrarla a árboles, ni taladrar paredes para sujetarla, ni nada parecido.

Cómoda, de calidad y simple de instalar. Y lo mejor es que este producto de lujo puede ser tuyo por solo 115€. Un precio bastante razonable para este tipo de artículos que suelen costar bastante más caros en otras tiendas.

Las filtraciones de WhatsApp de famosos que amenazaron la seguridad nacional

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo. En su día fue una auténtica revolución, al permitir mandar mensajes de texto, mensajes de voz y videollamadas de forma gratuita, tan solo usando internet. Esto ha hecho que muchas celebridades y políticos famosos usen la aplicación, algo que algunos han terminado pagando debido a hackeos, filtraciones y fallos de seguridad.

Vamos a ver todas las filtraciones, hackeos y fallos de WhatsApp que pudieron comprometer la seguridad nacional. Vamos a hablar de hackeos a políticos, de filtraciones, de errores de seguridad que te podrían afectar también y de cómo las filtraciones han llegado incluso hasta la Casa Real.

[nextpage title= «1»]

El “compi yogui” que acabó con los grupos de WhatsApp en la Casa Real

WhatsApp compi yogui Merca2.es

Javier López-Madrid era un hombre del círculo de confianza de Felipe VI, ya que estudiaron juntos en Santa María de los Rosales. Ambos forjaron una inseparable amistad a la que se unió Letizia, quién practicaba Yoga junto a su esposa. El problema fue que se relaciona a Javier con varios casos de corrupción como el de las famosas tarjetas black.

Allí, los Reyes trataron de no dejarse ver con él, pero se filtró un mensaje de Letizia de apoyo a Javier-López Madrid, donde demostró que apoyaba al empresario y le llamó “Compi yogui”. Los mensajes se filtraron y eso hizo que la Casa Real tuviera mucho más cuidado con el tema del WhatsApp, incluyendo no estar en ningún grupo.

[nextpage title= «2»]

El error que permitía encontrar cualquier grupo en Google

WhatsApp

Hace unos pocos meses se descubrió un error de seguridad de WhatsApp bastante grande. Este error permitía buscar cualquier grupo privado para el que se hubiera generado enlace de invitación, ya que Google los indexaba normalmente. Eso comprometía mucho la seguridad y la privacidad de los usuarios, pues dejaba los números de teléfono expuestos.

Lo peor es que se podía buscar cualquier grupo, incluyendo aquellos que pertenecían a partidos políticos. En lugares como Forocoches no dejaron pasar la ocasión y se metieron en grupos de partidos como Unidas Podemos. Eso sí, el error rápidamente fue subsanado en todos los buscadores, algo que también hizo Telegram al estar también expuesto a un error similar.

[nextpage title= «3»]

El hackeo de WhatsApp al móvil de Jeff Bezos con un inocente vídeo

WhatsApp Jeff Bezos Merca2.es

¿Quién se podría imaginar que el teléfono del hombre más rico del mundo pudiera ser hackeado? Pues eso le ocurrió a Jeff Bezos hace unos años, supuestamente debido a un inocente vídeo enviado desde la cuenta de Mohammad Bin Salman o MBS, Príncipe heredero de Arabia Saudí.

Por lo que parece, hackearon la cuenta del Príncipe para enviar un vídeo que parece inocente, pero que terminó accediendo a información privada como fotografías, gracias a un software supuestamente creado por la empresa israelí NSO para vigilar criminales. Esto hizo que el dueño de Amazon fuera chantajeado, amenazando con publicar información confidencial suya. Hay algunos rumores de que el Príncipe Saudí mandó el mensaje y no fue un hackeo, buscando él mismo chantajear a Bezos, aunque no hay nada confirmado y sólo son teorías.

[nextpage title= «4»]

El fallo de seguridad que daba acceso al teléfono con tan sólo una llamada

WhatsApp videollamada hack Merca2.es

Desde hace algún tiempo, WhatsApp da la opción de hacer llamadas y videollamadas a través de internet. El problema es que se encontró un fallo de seguridad, el cual daba acceso al teléfono de la gente. De nuevo, la empresa NSO supuestamente fue la encargada de desarrollar esta herramienta y por ello, se emprendieron acciones legales contra ellos, aunque la empresa israelí negó su responsabilidad.

Aunque el agujero de seguridad fue tapado, eso no impidió que se comprometieran los datos de miles de teléfonos de una veintena de países. Además, se cree que la mayoría de ataques fueron dirigidos a personas importantes, incluyendo políticos relevantes de países como Estados Unidos.

[nextpage title= «5»]

La filtración del WhatsApp del mensaje de Ignacio Cosidó

WhatsApp

Ignacio Cosidó tuvo que enfrentarse a una filtración en esta app de mensajería que comprometió su imagen. En el 2018, Ignacio dejó un mensaje en un grupo donde estaban 146 senadores del Partido Popular. Allí habló sobre lo que opinaba de un pacto con el PSOE para nombrar jueces en el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo, eligiendo a Manuel Marchena como presidente.

Cosidó dijo que eso le permitiría a su partido controlar la Sala Segunda por la puerta de atrás, además de presidir la 61. Este mensaje fue filtrado por alguien del partido, algo que fue un escándalo, ya que sus declaraciones ponían en entredicho la separación de poderes. Esto también provocó la renuncia de Manuel Marchena a presidir el Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, ya que fue elogiado en los mensajes y no quería manchar su reputación.

[nextpage title= «6»]

El hackeo a la cuenta de Albert Rivera

WhatsApp

La cuenta del ex-líder de Ciudadanos Albert Rivera también fue hackeada hace tiempo. Lo hackearon usando la cuenta de WhatsApp, consiguiendo su número de teléfono y haciendo una falsa denuncia de suplantación de identidad. Al hacer esto, la empresa manda un código de verificación al verdadero teléfono de Albert, el cual no sabía inicialmente para qué era ese código. Entonces, los hackers llamaron a Albert haciéndose pasar por la empresa, diciendo que le había mandado un código por intento de hackeo y tenía que decírselo.

Con esto, consiguen el acceso a la cuenta de Albert, ya que la empresa cree que ellos son los dueños reales de la misma y la víctima un suplantador. Gracias a ello, tuvieron acceso a sus contactos y sus grupos, aunque no a sus conversaciones. El ex-líder político denunció rápidamente los hechos y recuperó la cuenta, sin muchos males mayores.

Como puede verse, este hackeo es fácil de hacer y cualquier persona podría caer en él. El mejor consejo es no revelar nunca ningún código a nadie y solamente introducir el código cuando tú lo hayas pedido en tu teléfono, sin hacer caso de ninguna persona que lo solicite. Como verás, muchas veces no hace falta ser un informático experto para hackear algo, sino simplemente tener ingenio.

[nextpage title= «7»]

El fallo que filtró 300.000 teléfonos con WhatsApp en Google

WhatsApp filtraciones grupos Merca2.es

Parece que la aplicación de mensajería por excelencia ha tenido siempre problemas con los buscadores. Además del error de los grupos, la aplicación tuvo problemas con la función “click para chatear”, la cual sirve para hablar con personas a las que no has guardado en la agenda. El problema es que estos números se indexaban en Google y se podían encontrar con una simple búsqueda.

Un tal Athul Jayaram lo descubrió y recopiló más de 300.000 números, estando accesibles en público durante algún tiempo. El peligro de esto es que cualquier persona podía recopilar números de teléfono y venderselos a todo tipo de empresas, vulnerando así la privacidad. La compañía modificó  la indexación, pero alegó que el usuario hacía público su número al activar esa opción, por lo cual, no era culpa de ellos y no ofreció ninguna recompensa a su descubridor.

El Gobierno abre este viernes la convocatoria de ayudas para el despliegue de banda ancha

0

El Gobierno abre este viernes el plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria de 2020 del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), dotado con un importe máximo de 150 millones de euros, y que tiene como objetivo ampliar el despliegue de redes ultra rápidas en las zonas rurales y con menos población, «contribuyendo así a reducir la brecha digital y hacer frente al reto demográfico».

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer un extracto de la Resolución de 10 de julio de 2020 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente de Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos en el marco del PEBA-NGA 2020.

El texto indica que el plazo para la presentación de las solicitudes para la convocatoria de este año se inicia el día siguiente a la publicación de este extracto en el BOE y finaliza a las veinticuatro horas del vigésimo día hábil siguiente al de dicha publicación.

El Consejo de Ministros autorizó el 30 de junio la concesión de estas nuevas ayudas a operadores de telecomunicaciones con el fin de que lleven a cabo proyectos de extensión de las redes de banda ancha de última generación y de «muy alta velocidad» en zonas rurales del país donde no está previsto que haya cobertura o en las que esta sea de baja velocidad.

El importe de las ayudas para la convocatoria de 2020, que supone la sexta del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), asciende a 149,5 millones de euros, de los que 24,5 millones se entregarán en la modalidad de subvenciones y los otros 125 millones de euros en forma de anticipos de los fondos comunitarios FEDER.

El PEBA-NGA 2020-2022 otorgará ayudas para la extensión de la cobertura de las redes de comunicaciones electrónicas de banda ancha de muy alta velocidad (al menos 300 Mbps, escalables a 1Gbps, tanto en sentido descendente como ascendente) a las zonas sin cobertura actual de redes NGA (New Generation Access) y que no tienen previsiones de despliegue a tres años, las conocidas como zonas blancas NGA.

La principal novedad de la convocatoria de este año es la incorporación de las denominadas zonas grises NGA como áreas elegibles para recibir ayudas, que son aquellas donde hay presencia de un solo operador que puede proporcionar servicios a velocidades de más de 30 Mbps, pero sin superar los 100 Mbps.

El mapa final de las zonas blancas y grises NGA elegibles para la convocatoria es el resultado de una consulta pública que finalizó el pasado 9 de junio, en la que se recibieron 145 aportaciones de administraciones públicas autonómicas y locales, operadores de comunicaciones electrónicas y otros agentes.

Otra novedad de esta convocatoria es que los proyectos tienen que ser de ámbito provincial. En concreto, se seleccionará uno por cada una de las 45 provincias incluidas en la convocatoria y se valorará el mayor número de entidades de población cubiertas en el proyecto, para reducir todo lo posible la brecha territorial.

La intensidad máxima de las ayudas varía entre el 50% y el 80%, dependiendo de la comunidad autónoma, y se concede mediante un procedimiento de «concurrencia competitiva a la solicitud mejor valorada en cada provincia». La solicitud y demás comunicaciones se realizarán únicamente mediante tramitación electrónica.

Entre las obligaciones de los beneficiarios se encuentra la de proporcionar acceso mayorista efectivo a las infraestructuras subvencionadas. La duración de los proyectos podrá extenderse hasta el 31 de diciembre de 2022 «si fuera necesario» y como garantía se exige depositar avales por el 50% de la ayuda concedida, que se abona de forma anticipada.

Cecotec, Fujitsu, LG y Argo: gangas de hoy en aire acondicionado en Amazon

El verano está haciendo su mayor acto de presencia y para combatirlo existen varios métodos, pero pocos tan eficientes como adquirir un aire acondicionado que nos será realmente útil para afrontar unos meses que ya nos avisan que serán muy sofocantes. Es por ello que la tienda de Amazon tiene la mejor oportunidad para que nos hagamos con estos aparatos en marcas de Cecotec, Fujitsu, LG y Argo.

Una promoción realmente suculenta porque todos ellos se encuentran como gangas del día, por lo que tendremos a nuestro alcance una variada selección de aires acondicionados a un precio único en estos momentos. Así, desde Merca2.es contarás con el gran catálogo online para disfrutar del confort de la climatización en casa de una forma muy sencilla y económica.

AIRE ACONDICIONADO CON AIRCLIMA, DE CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Aire Acondicionado Split con Mando a Distancia y Temporizador EnergySilence 12000 AirClima + Compresor. 12000 BTU, Bomba de calor, Pantalla LED, 5 Modos, 62db, Clasificación energética A++
  • Aire acondicionado con una gran capacidad de enfriamiento de...
  • La bomba de calor del aire acondicionado permite también ser...
  • Posee mando a distancia para controlar el aire acondicionado...
  • La pantalla LED muestra todas las configuraciones posibles y...
  • Sus 5 modos de funcionamiento (Automático, Refrigeración,...

Para comenzar hablándote de estos aires acondicionados que se encuentran realmente bien de precio desde la tienda de Amazon, el catálogo nos muestra este de Cecotec que, junto a los de Fujitsu, LG o Argo, son la mejor opción.

Por tanto tendremos un sofisticado aire acondicionado del que Cecotec se hace ver de la mejor manera para tu hogar este verano, y que mantiene una gran capacidad de enfriamiento que facilita conseguir la temperatura deseada.

El mismo posee el Sistema Inverter, y AirClima, que maximizan su eficiencia regulando su funcionamiento siempre a una velocidad y temperatura constante y alargando la vida útil del equipo. Con una gran área de cobertura, su bomba de calor permite también ser utilizado en invierno con el fin de aumentar la temperatura del espacio. Puedes comprarlo aquí.

AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL 3 EN 1 – CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Temporizador ForceClima 7050. 3 en 1, Refrigeración, ventilación y deshumidificación, 1800 Frigorías, 7000 BTU, Caudal 300 m³/h
  • ClimaCare 3 en 1: función de refrigeración, ventilación y...
  • AirFlow 300: gran caudal de aire de hasta 300 m³/h para...
  • Timer 24 h: programable 24 horas al día. Configúralo a una hora...
  • Waterfull indicator: indicador de agua que avisa cuando el...
  • Controla el clima de tu hogar con el mando a distancia...

Como otro de los grandes instrumentos del momento desde la tienda de Amazon en lo referido a los aires acondicionados, Amazon te trae este otro portátil de la firma de Cecotec que te dará grandes resultados estos meses.

Entre sus características más llamativas, vemos que éste portátil de Cecotec tiene su función de refrigeración, ventilación y deshumidificación donde podremos controlarlo todo desde su pantalla digital.

Con ello, este aire acondicionado generará una climatización óptima de la casa al instante, también porque posee una gran capacidad frigorífica para climatizar habitaciones de hasta 20 m². Su gran caudal de aire, de hasta 300 m³/h, permite refrigerar las estancias de forma rápida y uniforme. Dispone de modo noche, y podemos comprarlo desde aquí con los de Fujitsu, LG y Argo.

AIRE ACONDICIONADO CON FORCE CLIMA DE TRES VELOCIDADES – CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Aire Acondicionado Force Clima 12750 Cold&Warm Connected. 1340 W, Control WiFi, 120000 BTU, Bomba de Calor, Mando a Distancia, 3 velocidades, 5 Modos, Pantalla LED
  • Aire acondicionado portátil con capacidad de enfriamiento de...
  • El dispositivo puede ser configurado remotamente a través de una...
  • El aire acondicionado cuenta con 5 modos de funcionamiento: modo...
  • Posee 3 sistemas de seguridad: seguridad antihelada, seguridad...

Otra de las opciones más válidas del momento en lo que respecta a los aires acondicionados de Cecotec es este que nos presentan desde Amazon y que se hace bien de ver junto a los de Fujitsu, LG o Argo.

Así, con él tendremos un dispositivo portátil que puede ser configurado remotamente a través de una conexión wifi, ya que posee mando a distancia para controlar el aire acondicionado desde cualquier lugar.

Como gran punto positivo, este aire acondicionado tiene una gran área de cobertura de 25m2 en el que su pantalla LED ofrece un sencillo control del aparato. Por su parte, cuenta con hasta cinco modos de funcionamiento, desde modo ventilador y modo refrigeración hasta calefacción, deshumidificación y noche con tres velocidades. Lo podemos comprar aquí.

AIRE ACONDICIONADO DE 1080W FUJITSU, EN AMAZON

Por su parte, también vemos que Amazon cuenta con uno de los grandes aires acondicionados del momento y que dan en estos instantes como gangas del día. Nos referimos al de marca de Fujitsu, líder indiscutible del sector.

Es así que, a diferencia de los de LG, Argo o Cecotec que hemos visto recientemente, este equipo es el referente en cuanto a la mejor relación calidad y precio para comprar, donde este combina la tecnología  la estética y un bajo consumo de energía.

Por tanto, tendremos un mínimo consumo para unos aparatos adaptables a cualquier tipo de decoración, gracias a su estética moderna y compacta. Además, éste cuenta con la tecnología DC Inverter para un mayor confort, así como sigue ofreciendo su propiedad de ‘El Silencio’, en una gama con tan solo 22 decibelios de nivel sonoro. Lo podemos comprar aquí.

AIRE ACONDICIONADO DE MODO DE OPERACIÓN SILENCIOSO – FUJITSU, EN AMAZON

aire-acondicionado-fujitsu-asy25uillce-1x1
  • Funciones del aire acondicionado: enfriamiento, deshumedecer,...
  • Nivel de potencia acústica de la unidad exterior de 61 dB
  • Con un ventilador de cuatro velocidades y un modo de operación...
  • Cambio automático frío/calor dependiendo de la temperatura...

También de Fujitus, la tienda de Amazon nos relaciona otro que se caracteriza por ser el modelo superior al que vimos anteriormente, donde se conforma como la alternativa de peso entre los aires acondicionados del momento (LG, Argo, Cecotec…)

Mostrándose como una de las gangas para el día de hoy, el catálogo online nos lo deja preparado para este verano donde, gracias a la avanzada tecnología japonesa, y su alta eficiencia, este modelo alcanza una clasificación energética de A++.

El mismo cuenta con una de las mejores soluciones en lo que respecta a los aparatos de aire acondicionado, y es la incorporación de un ventilador de cuatro velocidades y un modo de operación super silencioso, en lo que los modelos LLCE convierten dormitorios y salas de estudio en espacios mucho más confortables. Puedes comprarlo aquí.

AIRE ACONDICIONADO CON SISTEMA SPLIT CONNECT – LG

A continuación, y tratándose de una de las mejores gangas del momento y que se dan como la mejor oportunidad para hacernos con un nuevo aire acondicionado, vemos este de LG que completan lo visto por los de Cecotec, Fujitsu o Argo.

Hablamos de este aparato de LG que mantiene en buena forma su split connect, donde el mismo nos servirá muy bien tanto en temporadas veraniegas como para cuando haya más frío, como en invierno.

Esto se refiere a su bomba de calor que ya viene incorporada en el mismo aparato y que tiene una función especial para climatizar nuestro hogar de una manera que se eficiente, segura y más que cómoda. Con él tendremos también un aparato que funciona de la mejor forma para mediar ante el medio ambiente, ya que es de bajo consumo. Puedes comprarlo aquí.

CLIMATIZADOR-AIRE ACONDICIONADO LG CON CUATRO MODOS DE FUNCIONAMIENTO

Al mismo tiempo que Cecotec, Fujitsu o Argo, que también veremos a continuación, la marca de electrodomésticos de LG se postula como una de las grandes alternativas para los aparatos de aire acondicionado.

Esto lo vemos muy bien con el que nos presentan para este momento como gangas del día, compitiendo con otros que se encuentran a precios bastante más elevados y que, por lo general cuentan con más características.

Sin embargo, para hacer su puesta en escena, este climatizador de LG dispone de propiedades similares a las de marcas como la de Cecotec e, incluso, llegan a superar a otras, como es el caso de Fujitsu o Toshiba, su competencia directa. Con él contaremos con cuatro modos de funcionamiento para una cobertura lo suficientemente amplia. Podemos comprarlo desde aquí.

CLIMATIZADOR PORTÁTIL ARGO

ARGO Milo Plus Climatizador portátil 13000 BTU/H con bomba de calor, blanco
  • Climatizador portátil con WiFi con bomba de calor, 13000 BTU/h,...
  • 3 velocidades de ventilación, flap superior de suministro de...
  • Argo Milo Plus está equipado con temporizador digital de...
  • Máxima transferencia, gracias a las ruedas multidireccionales y...
  • Además del mando a distancia, se incluyen: tubo flexible,...

Esa diferencia de precios lo vemos muy bien en lo que respecta a gangas para hoy como este climatizador de Argo, y que entra en la lista como ocurre con LG, Fujitsu o Cecotec, donde los repasamos.

Nos lo trae Amazon a su mejor disposición para hoy, en lo que lo veremos como la solución perfecta para pasar un verano agradable y cómodo. Como ves, hablamos de un aire acondicionado portátil, compacto y ligero.

Y es que el mismo se hace diferenciar muy bien del resto porque dispone también de Wifi y bomba de calor, que se suman a los cuatro modos de funcionamiento habituales: enfriamiento, calefacción, ventilación, deshumidificación + coche, donde selecciona automáticamente el modo en función de la temperatura establecida. Puedes comprarlo aquí.

CLIMATIZADOR ARGO CON DOBLE SISTEMA DE FILTRACION

ARGO Polifemo Climatizador Enfriador y Purificador de Aire, 110 W, Plástico, Gris
  • Enfriador evaporativo y purificador de aire
  • Doble sistema de filtración: filtro de polvo y panel evaporativo...
  • Ventilación personalizada: natural, normal, Sleep y...
  • Control remoto y panel de control con pantalla LED y rotación de...
  • No se requieren tuberías adicionales y tiene un tanque de 6 L

A su vez también vemos este otro climatizador de Argo en el que se hace ver a un precio muy suculento en Amazon y que, como ya hemos visto en otros aparatos similares, tiene unas características perfectas para este verano.

Con ello conseguiremos estar cómodos y frescos todo el tiempo en que lo tengamos conectado, también por su gran enfriador evaporativo y purificador de aire que nos lo hace ver como una de sus funciones más a nuestro favor.

Es un aparato del que Argo ha logrado un rendimiento total consiguiendo una fuerza mayor que lo visto en otros ejemplos. El mismo incorpora un doble sistema de filtración, en el que mantendrá un panel evaporativo en nido de abeja. Su control se hace en remoto del que cuenta con un panel de control con pantalla LED y rotación de 360°. Podemos comprarlo aquí junto a los de Cecotec, Fujitsu o LG.

AIRE ACONDICIONADO ARGO ECOWALL 9

Por último, desde la tienda de Amazon nos encontramos con la gran ganga del día y que Amazon nos la presenta como la mejor solución para estos momentos, junto a los mencionados de LG, Cecotec o Fujitsu.

Esto lo decimos porque este de Argo que comprobamos a un precio asequible para nuestro bolsillo cuenta con sistemas y características que lo hacen ser de los mejores, como su monosplit que ya viene incorporado en el mismo.

Se trata de un mini-divido y se refiere a un sistema minisplit que consta de dos unidades: la unidad interior y la unidad exterior. Por tanto, la unidad interior es la que va dentro de la habitación u oficina que se desea acondicionar, colocada en la parte alta de la pared. Tiene además varios ajustes del flujo de aire y cuatro velocidades de ventilación. Lo puedes comprar aquí.

Quesos de Lidl de gran calidad (a un precio chiquitín)

La cocina tiene muchos encantos que merecen la pena experimentar. El queso es uno de los productos imprescindibles que tenemos en nuestro refrigerador, pues es demasiado versátil. Con él podemos hacer innumerables preparaciones que ni te imagines, ya sean dulces o saladas, como prefieras. Lo cierto es que hay numerosos tipos de quesos, y en el mercado los vemos frecuentemente en sus vitrinas, sin embargo, hay una marca que aporta calidad en cada una de sus presentaciones, se trata de Lidl.

Su éxito en el mercado se centra principalmente por ofrecer a millones de clientes una experiencia gustativa en quesos demasiado gratificante. En esta parte la verdad es que no lo superan porque en el supermercado te vas a encontrar empaques de diversos tipos, y que puedes inventar un montón de recetas para sorprender a tus seres queridos. Esto es fascinante porque a veces es bueno variar la comida, y el queso podría decirse que funcionan en casi todos los aspectos.

De hecho, hay postres que son elaborados con queso, está el queso crema, queso rallado. Se pierden de vista, y lo mejor es que están a precios económicos. Hemos preparado un material exclusivo para que sepas cuáles son los mejores quesos que tiene Lidl para que lo lleves en tu carrito de compras, y te fijes en el costo, porque están baratos.

Queso Gouda Holland I.G.P es la novedad en Lidl

Queso Gouda Holland I.G.P es la novedad en Lidl

Lidl es una marca que sabe perfectamente cuáles son los gustos de las personas, y eso es precisamente lo que la hace ganar muchos puntos en comparación con las demás compañías que también producen queso. Esta presentación que te traemos a continuación, es un producto nuevo que está llegando a sus tiendas para formar parte indispensable en las comidas de muchos españoles. Así que tú no tienes que quedarte por fuera, y puedes comenzar a probar el delicioso Queso Gouda Holland I.G.P.

Tiene una característica sumamente llamativa, y es que como mínimo puede durar 16 semanas, y la verdad es algo súper increíble. Pues no es un secreto para nadie, que a veces realizamos compras de queso, y al cabo de varios días pierde su calidad. Con este auténtico queso, este problema no lo vas a tener, pues estará fresquito como el primer día. El empaque es de 450 g es ideal para que acompañes tus comidas con un queso Milbona que es divino. Estamos convencidos que te va a gustar. Tiene un precio de 2,99 euros, y desde ya promete estar en tus recetas favoritas.

El queso fundido rallado es uno de los más deliciosos que tiene Lidl

Queso Gouda Holland I.G.P es la novedad en Lidl

Cada vez que vamos de compras a los supermercados siempre tenemos en mente comprar queso, pero dentro de tantas opciones, muchas veces perdemos la noción de cuáles son los mejores, y que podemos usar para nuestro consumo diario. Eso no debería ser un problema, porque aquí queremos detallarte esas presentaciones de quesos populares que se caracterizan por ser de buena calidad, y están a un cómodo precio.

Esto sin lugar a dudas nos permite ahorrar un poco de pasta, y lo mejor es que nos estaríamos llevando al refrigerador quesos divinos. Este queso fundido y rallado es una fuente de calcio, y no dudes en comprarlo porque como bien sabemos, el calcio es indispensable para que nuestros huesos funcionen con normalidad.

Vale mencionar que estamos hablando de un producto sin gluten, apto para personas con enfermedad celíaca o con sensibilidad al gluten. En Lidl te lo puedes llevar a un precio de 0,89 euros. Calidad y precio en un mismo producto es lo que define a este queso rallado.

Queso fundido rallado en polvo para una rica pasta

Queso fundido rallado en polvo para una rica pasta lidl

Las alternativas que tiene Lidl a la hora de presentarnos sus productos es sin duda alguna uno de sus puntos más fuertes, porque siempre que vamos a comprar, queremos ver opciones, y aunque hay muchos tipos de quesos que hasta desconocemos, eso no es problema porque la cocina se hizo para experimentar. Te traemos un queso fundido de Lidl, viene rallado y en polvo.

Lo puedes usar perfectamente para hacer pastas, de hecho, es el ideal, así que no dejes de comprarlo porque la pasta es uno de los platos más divinos de la famosa comida tradicional de Italia, y que a decir verdad, se ha masificado por diversos rincones. Un aspecto importante, y que casi nadie conoce es que el queso en las pastas es indispensable.

Es un atractivo para la boca que acompaña de maravilla una buena salsa a la boloñesa, con pasta, y le agregas este queso fundido, y la verdad es que vas a comer un plato delicioso. Tiene un precio de 1,25 euros, y cumple favorablemente en cuanto valor energético que está en 320 kilocalorías.

Queso de oveja semicurado en lonchas es una buena opción para tus hijos

Queso de oveja semicurado en lonchas es una buena opción para tus hijos

Los más pequeños de la casa son buenos amantes del queso, ellos siempre tienen un gusto fascinante por este tipo de productos. Los quesos que nos ofrecer Lidl son los que mejor se pueden adaptar a ello por estar en rangos establecidos a nivel de calorías. Se trata básicamente de adquirir productos con la menor cantidad de grasas y sal posible. Una opción que te traemos, y que forma parte del catálogo de Lidl es el queso de oveja semicurado, este en particular viene en lonchas.

El empaque de 200 g de la marca Roncero, viene a brindarles a los comensales un queso que puede ser utilizado en las famosas hamburguesas. Funciona bastante bien en ese tipo de preparaciones. Pero claro, unas buenas hamburguesas saludables. La combinación ideal sería tomate, pepinillos, quizás un poco de lechuga, y teniendo como protagonista principal las lonchas de queso.

Tiene un 30% de descuento, así que vale la pena comprar varios empaques de este queso tan divino. Te lo vas a llevar por un precio de 1,49 euros, y tus chicos en casa estará contentos con ese alimento que es indispensable en el refrigerador. Además su sabor y textura es único y agradable.

Queso crema es la delicia de la cocina española

Queso crema es la delicia de la cocina española

El queso crema es uno de los clásicos imperdibles en la gastronomía española. Sirve para hacer recetas de todo tipo. Un queso crema de calidad, y que tenga buen precio es algo que nadie quiere perderse. En esta oportunidad Lidl viene a presentarnos tres variedades. La primera es curado, luego el semicurado, y por último el tierno. Los tres van de maravilla y son los que necesitas tener en tu refrigerador.

Te puede faltar otra cosa, pero que nunca se te acabe el queso crema. Nadie puede negar que es una delicia, y resuelve muchísimo cuando estamos en apuros y no tenemos para resolver alguna receta. Puedes ahorra hasta un 20% con Lidl así que no elijas otra marca, vente con Lidl donde vas a tener calidad y precio garantizado. Con el IVA incluido te lo vas a llevar la unidad a un costo de 0,79 euros.

Publicidad