domingo, 27 abril 2025

Los líderes esperan una nueva propuesta revisada para seguir negociando

0

Los jefes de Estado y de Gobierno han terminado la primera jornada de la cumbre pasadas las 23.30 horas de este jueves y retomarán las negociaciones este sábado por la mañana a la espera de una nueva propuesta sobre el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación por parte del presidente del Consejo europeo, Charles Michel.

«Claramente, no hay consenso hoy», ha expresado a su salida el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, tras una primera sesión que ha durado casi catorce horas antes de ser suspendida. Michel ha convocado de nuevo a los líderes de la UE a una nueva reunión que comenzará a las 11.00 horas de este sábado.

Gran parte de los esfuerzos de las capitales en la primera sesión se han centrado en las condiciones para acceder al fondo de reconstrucción. El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha sido firme en su exigencia de que los planes nacionales para recibir las ayudas sean aprobados por unanimidad.

Esto daría a su gobierno la posibilidad de vetar cualquier desembolso si considera que España o Italia, los mayores beneficiados del futuro fondo, deben aprobar una nueva reforma laboral o modificar el sistema de pensiones.

Fuentes diplomáticas reconocían poco antes de terminar esta jornada que las negociaciones se encontraban «en un momento difícil» y que el punto de «bloqueo» era precisamente el mecanismo para aprobar los planes de reformas de cada país y los posteriores desembolsos de las ayudas.

España e Italia, según fuentes de Moncloa, consideran que la posición de Países Bajos sobre esta cuestión es inaceptable. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prefiere, en cambio, un sistema «ágil y que incentive las reformas», pero también que sea «eficiente».

Además de la condicionalidad, norte y sur del bloque chocan en el tamaño del plan, 750.000 millones de euros, que países como Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Finlandia o Austria desean rebajar mientras que otros como España o Italia conciben esa cifra como la mínima aceptable. Los socios del sur del bloque también defienden que se mantengan los 500.000 millones en transferencias directas que recoge la propuesta original.

Michel ha sondeado las opciones posibles en reuniones que ha mantenido con diferentes líderes, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, por un lado, y con el propio Rutte, por otro. Sánchez no ha participado en ninguno de los contactos organizados por el belga.

Ahora, las delegaciones esperan una nueva propuesta revisada por parte del exprimer ministro belga que pueda desbloquear la situación. Fuentes comunitarias se mostraban de hecho optimistas de cara a la posibilidad de lograr un acuerdo este sábado por la tarde.

Diez proyectos de inversión recibirán 83 millones de euros de financiación europea

0

El Comité del Mecanismo Conectar Europa o Comité CEF (ConnectingEurope Facility) de la Comisión Europea ha aprobado la concesión de ayudas a diez proyectos de inversión con participación española por valor de 83 millones de euros.

Durante la reunión celebrada este jueves, el Comité CEF dio luz verde a la relación de proyectos que recibirán ayudas de laconvocatoria CEF 2019, que se cerró el pasado 26 de febrero. En total se han otorgado 967,38 millones de euros, de los que 83,38millones corresponden a 10 propuestas con participación española.

Los proyectos españoles seleccionados, dos de los cuales cuentan con la participación de otros Estados miembros, tienen una inversión prevista de algo más de 282 millones de euros.

Se trata del tramo ferroviario del Corredor Mediterráneo, Valencia-Castellón, que comprende las obras de implantación del ancho estándar mediante la ejecución de los trabajos de vía, electrificación e instalaciones de señalización de dicho tramo.

También figura el estudio del Complejo Ferroviario de la Estación de Atocha, que comprende la redacción de los proyectos básicos y constructivos para el vestíbulo de alta velocidad, los accesos urbanos lado este y la modificación de la configuración de vías en el lado de cercanías, para los accesos a los túneles de Sol, Recoletos y Embajadores.

Igualmente, se incluye otro proyecto sobre la mejora de infraestructura en el Puerto de Sevilla para optimizar la interconectividad entre la ría y el transporte ferroviario y marítimo, consistente en la ejecución de las obras de adaptación y refuerzo del muelle de Armamento para manipulación de mercancías, y para la ejecución de las obras de infraestructura ferroviaria que permitirán fomentar el tráfico intermodal en el puerto de Sevilla.

Asimismo, se incluye la construcción de tres barcos de suministro de gas natural licuado (GNL), que operarán en los ámbitos geográficos de Barcelona, el Estrecho y Baleares, dos acciones consistentes en la utilización de la energía eléctrica en los puertos de la Red Transeuropea de Transporte, como fuente de alimentación de los buques durante su estancia en los mismos.

Sobre estas últimas, una de ellas consiste en un estudio a nivel europeo, en el que participan diversos puertos europeos que comprende los estudios necesarios para satisfacer la necesidad de construir nuevas infraestructuras de suministro de energía eléctrica o de mejorar las existentes en los puertos participantes, mientras que la otra consiste en los trabajos de instalación en el Puerto de Valencia que permitan suministrar electricidad a los buques atracados.

Finalmente, se recoge también un proyecto de Cielo Único Europeo, dentro del programa SESAR (Single European Sky ATM Research), en el que España participa con el resto de los países europeos.

En el periodo, 2014-2020, la Comisión Europea ha asignado casi 1.149millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (Connecting EuropeFacility – CEF) para inversiones en España.

Las ayudas se otorgan en competencia entre las diferentes solicitudes que concurren y se pueden presentar institucioneso empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, bien de manera individual o en grupo, así como determinadasorganizaciones internacionales relacionadas con sector de lasinfraestructuras y el transporte.

Todas las solicitudes han contado expresamente con la conformidad del respectivo Gobierno del Estado miembro de la Unión en el que radiquen las instituciones o empresas solicitantes. En España, corresponde dar esa conformidad al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Ibermutua obtiene un excedente de 43 millones de euros en el ejercicio 2019

0

Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, ha informado este viernes de que obtuvo durante el pasado ejercicio de 2019 un resultado positivo (o excedente conjunto) de 43 millones de euros, lo que representa el 3,6% sobre el total de ingresos.

El volumen total de ingresos por cotizaciones sociales (incluyendo contingencias profesionales, comunes y cese de actividad de los autónomos) ha ascendido en 2019 a 1.210 millones de euros en el conjunto de la Entidad (incluyendo 23,8 millones de suplemento financiero en contingencias comunes), lo que supone un 9,8% más que en el año 2018.

Por coberturas, los ingresos detallados han sido de 808,8 millones de euros en las contingencias profesionales, 382,6 millones de euros en contingencias comunes y 26,2 millones de euros por el cese de actividad de trabajadores autónomos.

Así, mientras las contingencias profesionales han registrado un excedente del 19,4% (155,5 millones de euros), la cuenta de contingencias comunes ha arrojado un déficit del 31,5% (120,6millones de euros) y la referida al cese de actividad de los trabajadores autónomos ha obtenido un resultado positivo del 31% (unos 8 millones de euros).

En términos comparativos, el resultado conjunto de las dos principales coberturas (contingencia profesional y común) se ha situado en el 3% de los ingresos, triplicando la media sectorial en 2019 (0,9%).

Estos datos han sido presentados por el presidente y el director general de Ibermutua, Juan Roca Guillamón y Heraclio Corrales Romeo, respectivamente, en el transcurso de la Junta General de la Entidad celebrada ayer en la sede central de la Mutua en Madrid.

REVISAR EL MODELO GESTOR SECTORIAL

En su intervención, han requerido la necesidad de revisar el modelo gestor sectorial y de financiación de las Mutuas sobre la base de un proceso profundo de reflexión.

Además, han anticipado los efectos, impactos y la respuesta del sector y de la Mutua por la crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, con la gestión de los procesos de IT asociados y la prestación extraordinaria por cese de actividad de trabajadores autónomos (CATA Covid-19).

FONDO DE CONTINGENCIAS

A tenor de los datos, la Junta ha aprobado la distribución de resultados integrados del ejercicio de acuerdo a la normativa vigente, destinando 10,5 millones de euros para el Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, así como sendas dotaciones de 1,3 millones de euros a la Reserva Complementaria y a la Reserva de Asistencia Social, a través de la cual se financian las ayudas que otorga la Comisión de Prestaciones Especiales.

Tras el cierre de cuentas de 2019, Ibermutua se ha situado –remarca– «en cabeza de la solvencia económica sectorial», con 371 millones de euros, que constituyen el total de provisiones y reservas, equivalentes al 30,7 % de los ingresos totales, con la Reserva de Estabilización de Contingencias Profesionales dotada al 100 %.

La cobertura de la Entidad alcanzó el pasado año a 170.851 empresas mutualistas y un total 1.665.542 trabajadores protegidos, un 5 % más que a finales de 2018.

Prestaciones complementarias, ‘Bonus’ e inversiones en red de centros 2019 Durante la Junta General también se incorporaron los resultados de la Comisión de Prestaciones Especiales de Ibermutua, que gestiona las prestaciones complementarias de asistencia social a los trabajadores protegidos que, como consecuencia de haber sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, se encuentra en un especial estado de necesidad.

El total de las prestaciones complementarias gestionadas fue de 2,7 millones de euros el pasado año, materializándose en 1.354 ayudas, completando la acción protectora de la Mutua en favor de estos trabajadores protegidos.

Por otro lado, en la Campaña Bonus 2019, la última de este sistema de incentivos Ibermutua gestionó un importe total de casi 14,95 millones de euros para 9.895 empresas asociadas.

ESFUERZO INVERSOR

Ibermutua defiende, finalmente, que ha continuado durante 2019 con el esfuerzo inversor para la mejora de la red de centros y para el reforzamiento de equipamiento y tecnología de los mismos, destinando un total de 13 millones de euros a tales efectos.

De ellos, 1,7 millones de euros se han destinado a su Plan de Transformación Digital y el resto a la finalización de los centros de Valladolid y Elche, así como las remodelaciones de los centros de Santiago de Compostela, Málaga, Ribarroja del Turia, Guadalajara, Oviedo y Monte Alfeirán-Coruña.

Además, en 2019 también se ha adquirido el Policlínico Cíes de Vigo para la integración de los servicios en esta ciudad, una parcela en Arganda del Rey y un centro para la instalación de equipo de resonancia magnética y TAC en Alicante.

Helados baratos de Mercadona que saben igual que los de marca

El helado es ese dulce manjar que todos sabemos que es una bomba de calorías pero que nos encanta comerlo. Sobre todo en verano, aunque cada vez más durante el resto del año. Ya sea en un ejercicio de nostalgia, o porque sencillamente nos vuelven locos, quién más y quien menos termina cayendo en la tentación de comer un helado en verano. Para los más golosos y fans declarados de este compuesto lácteo, esto puede suponer un gran problema económico. Aunque se compren tarrinas de helados, más baratas, incluso cuando son de marca, son caros respecto a los helados de marca blanca. En estos Mercadona se ha convertido en un auténtico as de la copia. Ha conseguido helados baratos que saben (casi) igual que los de marca. ¿Suena bien? Pues mejor saben. ¿Te mueres de ganas de saber cuáles son? Pues no te despegues de la pantalla.

Y es que los helados baratos de Mercadona, aunque han sido criticados por contener mucho azúcar, no dejan de ser uno de los favoritos de los españoles en cuanto a helados de marca blanca. Da igual que el formato sea en tarrina de litro o de 500 ml, en porciones individuales o en los clásicos de toda la vida. Durante todo el año, la sección de helados de Mercadona no deja de trabajar, y eso se debe a que ha conseguido copiar a la perfección la apariencia y el sabor de sus productos. ¡Comenzamos!

HELADOS DE MERCADONA MEJORES QUE LOS DE MARCA: EL SUPER SÁNDWICH VAINILLA COOKIE

Sándwich super de Mercadona y Maxibon
Sándwich super de Mercadona:  2,11€Maxibon: 4,60€

El Maxibon es uno de esos helados que reconocerías entre un millón, no solo en apariencia sino también en sabor. Fue el precursor de los helados sandwich, y desde entonces todas las marcas le han ido a la zaga. Unas con mejor resultado que otras, dicho sea de paso. Es mix de helado tipo stracciatella y galleta, y el bombón almendrado por el otro lado fueron uno de los grandes aciertos de Nestlé. La marca ha ampliado sus sabores y formatos, lo que ha sido aplaudido por empresas como Mercadona que ha conseguido copiar algunos de los mejores helados de Nestlé con un más que aprobado parecido en cuanto a sabor. Solo que aquí se Sándwich super, del que hay dos variedades: nata y de vainilla y cookies. En cualquier caso, lo que más atrae al consumidor, además del parecido de este helado de Mercadona al Maxibon, es su precio. Justo la mitad de los cuesta el original.

¡OHH! EL CHOCO CLACK DE NESTLÉ BARATO

Crocan Choc Vainilla y Chococlack

Otro de los helados más clásicos de Nestlé, y uno de los más deseados por los niños, ya sea para comprar en los supermercados como en las terrazas de los bares en verano, es el Chococlack. Este delicioso helado sabor vainilla y trocitos de almendra con recubrimiento y relleno al cacao con forma de «crujiente lengua de chocolate» ha sido el deseo máximo de toda una generación de infantes: y es que su precio en los bares era prohibitivo (poder comprarlo con la paga era una gesta y declaración de poderío económico). Su precio actualmente en Mercadona es de 2,90 euros las 4 unidades. En la opción de helados bartado de Mercadona a través de Hacendado encontramos las 6 unidades del Crocan Choc Vainilla recubierto de chocolate por solo 2 euros.

TARRINAS DE HELADOS HUEVO DE CHOCOLATE DE MERCADONA VS OREO

Nata con galletas al cacao - Huevo de chocolate

En los congeladores de Mercadona también hay un hueco imporntante para los helados en tarrina de 1 litro. En este formato, Nestlé también ha sabido jugar sus cartas: hace unos años presentó un sabor que ha sorprendido a muchos, pero para bien: los helados oreo, que contienen trocitos de esta famosa y deseada galleta esparcidos por toda la base del helado. Pues bien, Mercadona, analizando cómo este es uno de los helados más demandados y vendidos, se lanzó a conseguir su propio clon para Hacendado y lo consiguió con el helado barato de nata con galletas de cacao. ¿Es clavado? No, por supuesto, porque la fórmula de las oreo es como la de la coca-cola; pero sí está muy bien conseguido. Al igual que con otras variedades de helados baratos de Mercadona copia de los de marca como el de Kinder de Nestlé que también tiene su versión económica en Hacendado.

LOS HELADOS ALMENDRADOS DE MERCADONA VS MAGNUM

Los almendrados son un clásico

En cuanto a los helados más tradicionales, Mercadona también ha puesto todo su poder de imitación al servicio de Hacendado. Así, le ha proporcionado unos helados almendrados que se les compara con el Magnum. Palabras mayores cuando hablamos de helados. ¿Realmente los helados de Mercadona son equiparables a los de Magnun de Nestlé? Pues sí y no. No en cuanto que el chocolate es algo diferente, aunque muy bueno. Exquisito. Pero sí en el precio. Y es que por lo que te compras una caja de Magnum (la más básica) tienes tres veces más de helados en Mercadona.

ESPIRALES DE MERCADONA O PIRULO BARATO

Pirulo versión low cost

¿Quién de pequeño no consiguió que alguien le comprara un Pirulo? Entonces eran la competencia más feroz a los Twister (y aún hoy en día lo siguen siendo). Pues bien, para los más nostálgicos, pueden comprar los helados de Mercadona Espirales y recordar ese sabor tan inconfundible, entre muy fresco y muy dulce, que tenía el Pirulo original. Ten cuidado, porque es adictivo, y una vez comiences no podrás parar. Entonces te darás cuenta de lo que eras capaz de comer de pequeño. Es una buena cantidad para los niños. En cuanto al precio, similar a otros clones que ha conseguido imitar Hacendado: ¡superbaratos!

TENEMOS LA MEJOR COPIA DEL CALIPPO DE TODA LA VIDA EN VERSIÓN LOW COST

helados calippo baratos

Y de un clásico, al más universal de los helados de hielo: el Calippo. Esta especie de flash con más azúcar envuelto en un pringoso cono de papel que terminaba creando un pegadillo en los dedos. Pero, ¡y lo bueno que estaba! Pues bien, ahora, en Mercadona, podemos recordar esos grandes veranos en la piscina mirando al amor de verano mientras comías un Calipo, apretando la punta para que subiera, pero por mucho menos dinero. De hecho, por lo que entonces te costaba uno ahora puedes, con los helados baratos de Mercadona, comprar la caja de tres unidades.

MINI HELADOS DE MERCADONA VS FANTASMICOS

los fantasmicos de Mercadona

Los Pirulos y los Calippo eran ya helados para mayores. Cuando se era un niño muy pequeño, los mayores siempre te convencían de dejar de llorar porque tú querías el de los grandes con los divertidos Fantasmicos que podías colocar entre los dedos de la mano con su paleta y comer tranquilamente. Y como eran de sabores y colores, ibas tan contento con tus helados. Si tienes hijos, puedes decir a los abuelos que ahora existe la opción low cost de los Fantasmicos en Mercadona: están igual de buenos, igual de azucarados, y se han renovado en estética. ¡Ah! Y por la mitad de precio que los originales.

LOS FLASHES, YA SIEMPRE POPITOS

flashes popitos

No podía faltar en este particular ranking de los mejores helados baratos de Mercadona, el helado por autonomasia: el adorado flash. Ese líquido que se metía en el congelador y se convertía en esa especie de granizado condensado (con el mismo azúcar) que te refrescaba más que cualquier otra cosa, sobre todo después de una sesión de deporte o una tarde en la piscina. Pues bien, Mercadon tiene también la marca más económica de flases: Popitos. El paquete de quince unidades de sabores muy variados (e iguales a los de marca), cuesta solo 1 euro, cuando en el bar de la piscina era un euro el propio flash.

Reyes Maroto destaca el papel de Corporación Mondragon en la crisis sanitaria

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que se ha acercado este viernes a Mondragon con el fin de conocer el trabajo de la Corporación y reflexionar de manera conjunta sobre el devenir de la industria del futuro, ha puesto en valor la colaboración público-privada y ha destacado el papel de Corporación Mondragon durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del covid-19.

Maroto ha visitado, en primer lugar, junto al delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, y a la consejera de Desarrollo Económico Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, la planta que Bexen Medical ha puesto en marcha para la fabricación de mascarillas y que ya se encuentra a pleno rendimiento.

En Etxebarria (Vizcaya), Reyes Maroto ha sido recibida por los directores generales de Bexen Medical y Cikautxo, Carlos Arsuaga y Iñigo Laskurain, respectivamente, y por el vicepresidente de la División de Equipamiento, Juan Ángel García.

Según ha destacado Corporación Mondragón, este proyecto es «un ejemplo de colaboración público-privada», que responde a una petición del Ministerio de Industria a mediados del mes de marzo, en el inicio del confinamiento y que pretendía buscar a la mayor brevedad posible una solución a nivel nacional que evitase la dependencia de otros países a la hora de comprar este tipo de materiales.

Esta petición inicial, a su vez, activó los mecanismos de intercooperación en Mondragon para proponer en un tiempo «absolutamente récord» la puesta en marcha de un proyecto industrial que diera una solución al abastecimiento nacional de mascarillas.

Gracias a este proyecto en el que han colaborado las cooperativas Bexen, Mondragon Assembly y Cikautxo, y a otros que la Corporación ha activado en otras provincias con Onnera Group, en este momento la capacidad de producción de mascarillas de Mondragon asciende a 50 millones de unidades mensuales.

La ministra ha puesto en valor la colaboración público-privada y ha destacado el papel de Mondragon durante la crisis sanitaria. «Nos encontramos en el momento de la reactivación económica y social y Mondragon tiene que ser protagonista a través de su apuesta por la industria, la innovación y la internacionalización como palancas para la recuperación, porque necesitamos más industria, una industria moderna, innovadora, digital, verde y exportadora, capaz de competir en un mundo globalizado», ha señalado Reyes Maroto.

En ese sentido, ha añadido que, «en este momento en el que abordamos la reactivación económica, la industria tiene que salir reforzada, y tenéis el compromiso del Gobierno para que así sea, un compromiso que se ha recogido en el Acuerdo por la Reactivación Económica y el Empleo, que incluye un Pacto por la industria que diversifique, equilibre y modernice la estructura productiva, impulsando los sectores estratégicos para hacer más resiliente nuestra economía.

«Contamos con Mondragón para trabajar en los pilares de este Pacto que, esperamos, pueda alcanzarse en esta legislatura», ha asegurado la ministra.

VISITA A MAIER

Posteriormente la comitiva se ha desplazado hasta Ajangiz, para visitar la cooperativa Maier, donde ha sido recibida por su presidente y su director general, Koldo Kortabitarte y Martin Ugalde, respectivamente, y por el vicepresidente de la División de Automoción, Oskar Goitia.

Durante su visita, se ha presentado el proyecto industrial de la cooperativa vizcaína, líder europeo de diseño funcional y decoración de piezas de plástico y fabricante de subconjuntos para la industria del automóvil.

Reyes Maroto ha visitado el laboratorio de ideas y conceptos de Maier, MTC, para conocer los desarrollos de futuro que la cooperativa está realizando para el sector de automoción, basado en nuevas tendencias y en la utilización de nuevos materiales y procesos.

Posteriormente, la ministra ha tomado parte en el Consejo Industrial de Mondragon, que se ha celebrado en la sede de Maier, y en el que se han abordado los principales retos de futuro de las diferentes divisiones industriales de Mondragon.

Tal y como ha señalado el presidente de la Corporación, Iñigo Ucín, «nuestro objetivo ha sido trasladar a la ministra cuáles son nuestros principales retos e ideas para poder seguir siendo un polo industrial de referencia».

Los líderes de la UE retoman la cumbre sobre el fondo europeo

0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han retomado poco después de las 21.00 horas y tras más de tres de pausa su reunión a veintisiete sobre la negociación del fondo de recuperación y el presupuesto comunitario para los próximos siete años, aunque sin haber conseguido grandes avances.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, que suspendió la cumbre poco antes de las 18.00 horas de este jueves para dar espacio a los contactos bilaterales y en grupo, ha mantenido durante este espacio de tiempo varias reuniones en busca de puentes que tender entre las capitales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha participado en ninguna de ellas.

En primer lugar, Michel ha convocado a la canciller alemana, Angela Merkel y al presidente francés, Emmanuel Macron, a un encuentro en la azotea del edificio en el que también ha participado la presidenta de la Comisión Europea, Urusla von der Leyen.

Tras ellos, el belga se ha visto con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, que mantiene la posición más dura en la negociación. Finalmente, el presidente del Consejo europeo se ha reunido con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban.

Además de los contactos del ex primer ministro belga algunos líderes se han reunido en pequeños grupos por su cuenta. Es el caso por ejemplo del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, que ha parlamentado también con Merkel y Macron.

Once horas después del comienzo de la cumbre, los Veintisiete siguen defendiendo las mismas posiciones con las que entraron en la reunión. Los llamados ‘frugales’ (Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Austria) continúan reclamando recortes tanto en el presupuesto europeo como en el fondo de reconstrucción y reducir la cifra de transferencias en favor de los préstamos.

El holandés Rutte, además, exige que los planes nacionales de reformas para acceder a las ayudas sean aprobados por unanimidad, una opción que España e Italia consideran «inaceptable», según han expresado fuentes de Moncloa. El presidente Sánchez, por contra, defiende un sistema «ágil y que incentive las reformas», pero también que sea «eficiente».

«Está solo, el resto de ‘frugales’ no le apoyan», han destacado las mismas fuentes, a pesar de que creen que el holandés seguirá firme tanto en esta reivindicación como en su exigencia de que Italia y España den garantías de que aprobarán reformas estructurales.

Los países del norte también mantienen su posición con respecto a los ‘cheques’ o correcciones a la baja de sus contribuciones al presupuesto de la UE. Aunque la propuesta sobre la mesa los mantiene, piden que se les rebaje todavía más su aportación a las cuentas europeas. España, lejos de aceptarlo, considera que estos ‘cheques’ son «regresivos e injustos» y está a favor de eliminarlos.

Ante esta situación, Moncloa reconoce que «todo el mundo tiene que ceder» para conseguir cerrar un pacto. «Si no, no sería una negociación», expresan, para después añadir que se trata de «un paquete complicado» en el que «todos los puntos son importantes y están relacionados».

El Gobierno fija la prelación temporal como criterio derechos a renovables

0

El Gobierno fijará como criterio general para el otorgamiento de los derechos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica para las nuevas instalaciones de renovables la prelación temporal, empleando como indicador la fecha de presentación de la solicitud ante el gestor de la red o la de la subsanación de dicha solicitud si fuese necesario.

Así consta en el proyecto de real decreto que establecerá el nuevo proceso de concesión de los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, paso previo y necesario para la instalación de nuevas plantas de energías renovables, que ha lanzado a consulta pública el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hasta el próximo 29 de julio.

De esta manera, si coinciden dos solicitudes en el mismo momento, se empleará como indicador la fecha adecuada de constitución de las garantías económicas.

No obstante, se establecen tres excepciones concretas a este criterio general: las instalaciones adjudicatarias en los posibles concursos de capacidad; la hibridación de las instalaciones con permisos de acceso y conexión solicitados, y las instalaciones con permisos caducados, o cuyos promotores hayan renunciado a los mismos, y que presenten una solicitud dentro del primer mes tras la aprobación del real decreto por el Gobierno y de la correspondiente circular por parte de la CNMC. Será entonces cuanto esté implementada, en su totalidad, la nueva normativa de acceso a redes.

En este último caso, se les otorgará prioridad de acceso frente a otras solicitudes que puedan presentarse en los mismos nudos donde tuvieron concedido el acceso y conexión, siempre y cuando acrediten avances en el desarrollo del proyecto que demuestren que se trata de proyectos firmes y, en particular, que se acredite que la instalación tiene, al menos, declaración de impacto ambiental y garantías constituidas de 250 euros/kW instalados, frente a los 40 euros/kW que seestablecen con carácter general.

NUEVA CAPACIDAD

La normativa también contempla la posibilidad de que, de forma potestativa y mediante orden ministerial, se convoque concursos de capacidad.

Estas convocatorias, que no se realizarán mediante subasta, solo se podrán aplicar en nuevos nudos que se introduzcan mediante un nuevo proceso de planificación, o aquellos en los que se libere la capacidad instalada. Únicamente podrán participar instalaciones de generación renovable, que pueden incluir además almacenamiento.

Para la concesión del derecho, en este caso, se seguirán criterios de mérito que permitan maximizar el volumen de energía renovable, así como criterios temporales asociados a la inyección de energía, primando a las plantas que puedan estar activas antes.

APOYO A LA HIBRIDACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Igualmente, el incentivo del Gobierno de España por la hibridación renovable -la combinación de diferentes tecnologías en una misma planta, por ejemplo, solar fotovoltaica y eólica; o fotovoltaica y almacenamiento- se completa en este proyecto de real decreto.

En el caso de las instalaciones existentes, solo será necesario actualizar el permiso de acceso y conexión, siempre que cumpla una serie de condiciones: entre otras, que no se supere la capacidad de acceso ya concedida. Los plazos para la tramitación de esta actualización se reducen a la mitad y las garantías económicas para el módulo de generación que se incorpora se reducen, igualmente, al 50%.

En cuanto a las nuevas instalaciones, las garantías también se recortan a la mitad en el caso de la parte que aporta la menor potencia.Además, si la solicitud ya se había iniciado, a efectos de prelación temporal, se mantiene la fecha de la solicitud original siempre que la instalación híbrida que resulte pueda seguir siendo considerada la misma de acuerdo con los criterios que ha aprobado el real decreto-ley 23/2020. En estos casos el procedimiento es el general, sin reducción de plazos.

Por otro lado, el proyecto incluye de forma expresa los proyectos dealmacenamiento, que serán tratadas como instalaciones de generación a efectos de la tramitación de los permisos de acceso y conexión, eliminando la indefinición jurídica que existe en la actualidad en materia de almacenamiento.

EXENCIÓN AL AUTOCONSUMO

En lo que se refiere al autoconsumo, el proyecto exime de tramitar los permisos de acceso y conexión a este tipo de instalaciones sin excedentes y a aquellas que tengan excedentes inferiores a 15 kilovatios (kW), de acuerdo con la regulación establecida en el Real Decreto-ley 15/2018.

También están exentas las instalaciones de consumo de hasta 100 kW en baja tensión y de 250 kW en alta tensión, si están construidas en suelo urbanizado y si, con carácter previo a la necesidad de suministro eléctrico, cuentan con las dotaciones y servicios requeridos por la legislación urbanística.

En cuanto al resto de instalaciones, el proyecto de real decreto fija plazos concretos tanto para los solicitantes como para los titulares y gestores de las redes, que dependen del nivel de tensión del punto de la red para el que se solicita el acceso y la conexión.

No obstante, y con el fin de agilizar la tramitación para la obtención de los permisos, en el caso de consumidores y generadores de pequeña potencia (<15 kW) se prevé la aplicación de un procedimiento simplificado en el que los tiempos se ven reducidos a la mitad.

Por último, se elimina la figura del interlocutor único de nudo, que hasta ahora se encargaba de la tramitación de los permisos de accesoy conexión cuando existían solicitudes de conexión de múltiples actores para un mismo nudo. Así, con la norma propuesta, cada promotor se relacionará directamente con el gestor de la red.

COMPLETA EL MARCO NORMATIVO

Este decreto, que se suma a la norma sobre las nuevas subastas renovables, también en información pública, completará el marco normativo del gabinete dirigido por Teresa Ribera para facilitar el despliegue masivo de energías renovables en la próxima década -con 60 gigavatios (GW) previstos-.

De igual modo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca que este marco normativo permitirá trasladar a los consumidores los ahorros que supone una mayor penetración de energías renovables en el sistema energético español, al ser la forma de generación más barata en la actualidad.

Camisetas de El Corte Inglés elegantes y veraniegas a mitad de precio

0

Las rebajas empezaron hace ya un par de semanas y no dejamos de encontrar ofertas muy interesantes, como las que nos trae El Corte Inglés con rebajas de más del 50% en moda. Esta gran superficie ofrece prendas de diferentes marcas, calidades y precios, además de la suya propia, por lo que podemos encontrar ropa para todos los gustos y ocasiones. Esta semana hemos elegido estas camisetas a mitad de precio.

CAMISETA DE LINO

El lino es uno de los tejidos más apreciados de la industria textil. Es completamente natural y tiene propiedades muy positivas, por ejemplo es antibacteriano y muy transpirable y por eso es el más utilizado para confecionar prendas para el verano. En El Corte Inglés encontramos esta camiseta que combina el lino con un efecto dip dye, muy en tendencia esta temporada. De manga corta y cuello redondo, y vivaces colores blanco y citronella. Es de la marca System Action y cuesta 15,90 euros.

Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.20.00 Merca2.es

CAMISETA DINOSAURIO

Una camiseta para niños y niñas de entre 9 y 12 meses tan divertida y original que ojalá hubiese una versión para adultos. En la parte de delante tiene dibujada la cara y la boca de un dinosaurio y en la espalda una colorida cresta de estegosaurio. Es de la marca Tuc tuc, fabricada en algodón y está rebajada un 61%. El precio actual es de 6,95 euros.

Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.21.03 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.21.12 Merca2.es

CAMISETA DE RAYAS TALLA GRANDE

Las camisetas de rayas son un clásico que jamás pasa de moda, se combina muy fácilmente y le da un toque sofisticado a cualquier look. Esta de El Corte Inglés es de Violeta, la marca de tallas grandes de la tienda Mango. Tiene un detalle fruncido en la parte de delante y está fabricada en una mezcla de algodón. Tiene una rebaja de 61% y cuesta 9,99 euros.

Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.22.10 Merca2.es

CAMISETA CON FRUNCE EN LA CINTURA

Puede que busques prendas más bien básicas que puedas usar durante mucho tiempo sin sentirte ‘out’. Pero a la vez quieres que tengan algún detalle peculiar que de originalidad y encanto. Pues esta camiseta rebajada de El Corte Inglés puede ser lo que necesitas. Es elegante, y sienta bien porque se puede llevar suelta o ajustada en la cintura, depende de la ocasión y del outfit que nos apetezca. Está fabricada con materiales naturales como cupro, viscosa y algodón. Es de manga corta y tiene un favorecedor cuello de pico. Es de la marca Adolfo Domínguez y tiene una rebaja del 60% por lo que ahora cuesta 29 euros.

Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.22.57 Merca2.es

CAMISETA PEPE JEANS HOMBRE

El Corte Inglés también ha rebajado su colección de camisetas para hombre, para que ellos también puedan renovar su armario este verano y llenarlo de prendas cómodas y frescas de cara a las vacaciones. Destacamos esta de la marca Pepe Jeans, sencilla, como suele ser su seña de identidad pero con un patronaje perfecto y una calidad excelente. Es de color gris, fabricada en algodón y con un gran tigre estampado en la parte delantera. Tiene una rebaja de 52% por lo que ahora podemos comprarlas por 16,80 euros.

Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.23.53 Merca2.es

CAMISETA ESTAMPADA SIN MANGAS

Si buscas algo más colorido y que deje tus hombros al descubierto, podría gustarte esta original camiseta de El Corte Inglés, de la marca Adolfo Domínguez. Casi parece una acuarela o un óleo sobre un lienzo blanco, por lo que es una prenda ideal para una mañana informar de verano o para ir a la playa o la piscina. Tiene un escote redondo, sin mangas y un bajo redondeado muy femenino. Tiene una rebaja del 70% y ahora cuesta 19 euros.

Captura de pantalla 2020 07 17 a las 12.24.39 Merca2.es

La ingeniería Sener acuerda un ERE para 90 trabajadores

0

Sener ha alcanzado un acuerdo para la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que finalmente afectará a noventa trabajadores, frente a los 110 inicialmente estimados, según informó la compañía.

El ajuste abarca así al 5,6% de la plantilla de 1.600 efectivos que suman los tres centros de trabajo de su división de ingeniería a los que afecta. Se trata de los de Las Arenas (Vizcaya), Tres Cantos (Madrid) y Cerdanyola (Barcelona).

La compañía, que acaba de abordar el proceso de sucesión generacional en su cúpula, atribuye el despido colectivo a «causas económicas y productivas».

En concreto, lo achaca a la reducción de su cartera de contratos, o de horas de trabajo, que asegura ha descendido en un 18% respecto a la media de los dos últimos años.

En un comunicado, Sener detalló que veinte de los noventa afectados se han acogido voluntariamente al ajuste. Para todos ellos se ha pactado una indemnización de 34 días por año trabajado con un máximo de 30 mensualidades, por encia de los veinte días y doce mensalidades que fija la ley.

Además, la ingeniería se ha «comprometido» a articular medidas para paliar el impacto en los trabajadores afectados, entre las que figura un plan de recolocación que incluye acuerdos con otras empresas, la posibilidad de volver a ser contratadas por Sener en caso de surgir oportunidades y una mejora en el importe de la indemnización prevista para los mayores de 50 años de edad.

Sener cuenta en España con una plantilla total de 2.300 efectivos en todo el mundo y con todos sus negocios. En el mercado doméstico tiene un cuarto centro de trabajo en Valencia, que no está afectado por el ERE, que tampoco impacta en la división aeroespacial, que queda al margen del mismo.

La firma de ingeniería cuenta con presencia y actividad en países de cuatro continentes. De hecho, obtiene más de las tres cuartas partes (el 78%) de sus ingresos del negocio internacional, según los resultados de la compañía del ejercicio 2018, los últimos publicados.

RELEVO GENERACIONAL

Sener pacta el ERE coincidiendo con la culminación del relevo generacional en su cúpula, que venía preparando desde hacía unos años y con el que aborda una «nueva etapa».

En virtud de este proceso, Andrés Sendagorta fue nombrado nuevo presidente y ha tomado el relevo de su primo Jorge Sendagorta quien, tras veinte años en el cargo, seguirá vinculado a la empresa como presidente de honor. De su lado, Jorge Sendagorta Cudós, hijo del presidente saliente, es el nuevo ido nombrado nuevo consejero delegado de la compañía.

Uber acuerda un ERE para el 30% de la plantilla en España

0

Uber España ha alcanzado un acuerdo con su comité de empresa para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a treinta trabajadores de la firma de movilidad, alrededor del 30% de la plantilla de unos noventa empleados con que cuentan en el país, según confirmaron en fuentes de la empresa.

La firma enmarca el ajuste en el anunciado a escala global para todo el grupo, y lo atribuye al impacto ocasionado por la crisis, fundamentalmente durante el periodo de estado de alarma y confinamiento, en su negocio, especialmente el de vehículos de alquiler con conductor (VTC).

Uber España, tras la preceptiva negociación con los representantes de los trabajadores, ha alcanzado un acuerdo sobre el ERE que asegura haberse visto «obligada» a plantear «debido a la situación excepcional vivida en los últimos meses», según indicaron dichas fuentes de la compañía respecto a la «difícil decisión» tras «agradecer a todos los trabajadores afectados su compromiso y profesionalidad durante su etapa en la empresa».

El ajuste supone así concretar el impacto en España del anuncio del total de 6.700 despidos que a escala global anunció el pasado mes de mayo el consejero delegado de la compañía, Dara Khosrowshahi, con el fin de recortar costes y minimizar el impacto de la crisis. Según indicó entonces, la medida permitiría al grupo de movilidad un ahorro de unos 1.000 millones de euros.

Uber, que recientemente nombró a la española Anabel Díaz como nueva directora general de la compañía para Europa, Oriente Medio y África, tenía hasta el inicio de la crisis a España como uno de los mercados europeos en los que tenía intención de seguir expandiéndose, junto con Italia y Alemania.

En el caso de España, actualmente opera con su servicio de VTC en Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, A Coruña y Bilbao. Además, ha comenzado a integrar al taxi en su plataforma.

La compañía dejó de operar en 2019 con el servicio de Uber X, el de vehículos de alquiler con conductor, en las ciudades de Barcelona y Valencia después de que aprobaran nuevas normativas estableciendo un tiempo de antelación en la contratación del servicio.

A escala global, Uber está presente 10.000 ciudades a lo largo de 69 países en seis continentes, en los que, según datos previos a la crisis, cuenta con 103 millones de usuarios activos en su plataforma y casi 5 millones de conductores activos a nivel global.

El Ibex 35 avanza un 1,6% en la semana y se coloca en 7.400 puntos

0

El Ibex 35 ha presentado un avance del 1,63% en una semana marcada por los avances de la compañía estadounidense Moderna en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 y en la que los inversores siguen atentos al intento de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto comunitario de los próximos siete años y el fondo de recuperación.

En la jornada de este viernes, el Ibex 35 ha presentado un comportamiento negativo, con un retroceso del 0,46%, hasta los 7.440,4 puntos.

La reunión en Bruselas, que se inició a las 10.00 horas de la mañana y se extenderá hasta el sábado, está marcada por las profundas divisiones que todavía existen entre las capitales, con países del Norte como Países Bajos, Suecia, Dinamarca o Austria reclamando condicionalidad a las ayudas y recortes a los que se oponen otros como España o Italia.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han remarcado este viernes la urgencia de conseguir un acuerdo sobre el presupuesto comunitario y el fondo de reconstrucción económica, pero muchos de ellos se han mostrado escépticos sobre la posibilidad de lograrlo porque las diferencias siguen siendo profundas y las negociaciones serán «muy difíciles.

Esta semana el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

CHINA Y EL PIB

Además, se conoció que el PIB de China registró en el segundo trimestre de 2020 un crecimiento trimestral del 11,5%, revirtiendo completamente la histórica contracción del 10% sufrida por la segunda mayor economía mundial en los tres primeros meses del año, mientras que la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla la estadounidense Moderna mostró resultados prometedores en la primera fase del estudio y podría estar lista para 2021.

En este escenario, las mayores caídas del Ibex 35 en la sesión del viernes las han presentado IAG (-2,76%), Acciona (-2,73%), Almirall (-2,42%), Meliá (-2,36%), Ferrovial (-2,3%), Mapfre (-2,27%) y Santander (-2,01%).

Por el contrario, en el terreno positivo han destacado los ascensos de Bankia (+2,92%), Siemens Gamesa (+2,23%), Naturgy (+1,35%), Ence (+1,34%), Enagás (+1,05%), Bankinter (+0,56%) y Red Eléctrica (+0,5%).

El resto de plazas europeas ha cerrado en ‘verde’, a excepción de París (-0,36%), con ascensos del 0,6% en Londres, del 0,44% en Fráncfort y del 0,25% en Milán.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,47 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43,06 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 87 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,4%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1431 ‘billetes verdes’.

Botín apela a la unidad para salir de la crisis y nuevos enfoques

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha asegurado que la única manera de salir de la crisis generada por el coronavirus será trabajando conjuntamente gobiernos, empresas y universidades para ser capaces de innovar y crear nuevas formas de abordar los problemas.

Botín ha apuntado que, tras la «etapa de supervivencia» en la que se debe prestar atención a lo urgente, el siguiente paso supone «una enorme oportunidad» para salir de la crisis más fuertes, siendo capaces de innovar y crear nuevas formas de abordar los problemas.

«Creo firmemente que solo podemos salir de esto todos juntos, gobiernos, empresas, universidades… trabajando todos juntos», ha señalado durante su intervención en la final de Santander X Tomorrow Challenge, donde ha asegurado que el futuro «depende de adaptarse al cambio».

La directiva ha afirmado que Santander busca lograr rentabilidad «de la forma correcta», asegurando un crecimiento sostenible y con el propósito de ayudar a las personas.

En este sentido, ha asegurado que la entidad ayuda a la sociedad a abordar ciertos obstáculos, como el cambio climático y la inclusión financiera.

EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

De su lado, el director global de Santander Universidades, Javier Roglá, ha subrayado durante la clausura del evento que Santander Universidades apoya la educación y el emprendimiento para construir un futuro más inclusivo y sostenible. «Los ganadores nos han demostrado cómo el espíritu empresarial desempeña un papel decisivo en la aportación de soluciones a nuevos problemas», ha afirmado.

El reto X Tomorrow Challenge ha contado con cuatro categorías: Re-Skill, para el desarrollo de nuevas habilidades profesionales; Re-Work, para apoyar en la lucha contra el desempleo generado por la pandemia; Re-Invent, para la adaptación de modelos de negocio a la nueva situación y Re-Launch, para la reapertura de negocios e identificación de nuevas oportunidades de mercado.

Las 20 startups ganadoras han sido seleccionadas entre 2.251 proyectos por su proyección, viabilidad y escalabilidad. Cada una recibirá 20.000 euros para el desarrollo de su proyecto y apoyo a través de mentorías, roadshow para acceso a financiación y difusión en medios de comunicación.

Brasil, España y México son los países con mayor representación, con más del 60% de los proyectos inscritos, mientras que los proyectos ganadores pertenecen a 10 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EE.UU., España, México, Portugal, Perú y Reino Unido) y un 40% de ellos los firman mujeres.

Los mejores móviles calidad-precio (por debajo de 200€) según la OCU

0

En el mundo de hoy caracterizado por la modernidad y la tecnología, resulta cada vez mas difícil seleccionar un móvil acorde a nuestros deseos, puesto que son innumerables las marcas establecidas en el mercado que compiten por lograr captar la atención de los clientes.

Para poder disfrutar de un atractivo smartphone no es necesario gastarse unos 1000 euros, con tan solo 200 euros se pueden encontrar modelos de excelente calidad, donde detalles de primer nivel como pantallas menores a 6,4 pulgadas, memoria de 64 GB y con capacidad de cuatro cámaras de fotos pueden evidenciarse en equipos como el Xiaomi Redmi Note 8, el Motorola G8 Power, el Realme 5 Pro, el Realme 6 y el OPPO A5 2020.

Móvil Xiaomi Redmi Note 8

xiaomi redmi 1 Merca2.es

El Xiaomi Redmi Note 8 es un móvil que trae una pantalla de 6,3 pulgadas, que se enmarca en una resolución de 410 dpi y un peso de unos 198 gramos. En lo referente a su batería, esta contiene una autonomía de unos 4000 mAh, haciendo que su duración pueda extenderse hasta llegar a las 32 horas de uso.

Es un modelo que posee unos 4GB de RAM y viene incorporado un procesador 665 que genera un impecable rendimiento. Ademas de ello, cuenta con un sistema de cuatro cámaras en la zona trasera, haciendo que su cámara principal disponga de una resolución de 48 MP (f/1.75).

El costo del Xiaomi Redmi Note 8 ronda los 155 €.

Movil Motorola G8 Power

motorola g8power Merca2.es

Es un móvil que presenta una pantalla de 6,3 pulgadas, una resolución de 410 dpi y un peso de 198 gramos.

La autonomia de 4000 mAh es característica de su batería, teniendo una duración que tranquilamente puede llegar a las 32 horas de usabilidad.

El Motorola G8 Power cuenta con 4GB de RAM, donde su destacado procesador Snapdragon 665 ayuda a la obtención de un extraordinario rendimiento. Por otra parte, es un modelo que se destaca por un sistema de cuatro cámaras.

Es un dispositivo móvil de gran envergadura y calidad, cuyo poder puede ser comparado con el mismísimo Iphone 11. Este teléfono puede encontrarse en el mercado a un precio de 197 €.

Movil Realme 5 Pro

móvil

El Realme 5 Pro es una opción fantástica a la hora de adquirir un móvil, este equipo posee una pantalla de 6,3 pulgadas y una resolución que abarca los 410 dpi. Los 186 gramos que pesa hacen que sea un teléfono muy cómodo para la persona.

Tiene una usabilidad que puede llegar a las 38 horas, debido a que la autonomía de la batería es de unos 4035 mAh. Cabe resaltar, que para obtener la carga completa del Realme 5 Pro, se requiere que el móvil este conectado al enchufe por unos 120 minutos.

La memoria interna es de 128 GB, contiene un procesador Snapdragon de 712 AIE y unos 4 GB de RAM. Así mismo, se enmarca por tener un sistema de cuatro cámaras traseras.

La calidad que emana este móvil hace que sea una excelente opción al momento de comprar un teléfono. Su precio es de unos 199 €.

Realme 6

móvil

Cuenta con una pantalla de 6,5 pulgadas y un peso de 197 gramos.

El uso que puede englobar es de unas 39 horas, esto haciendo referencia a que la autonomía de la batería contempla unos 4.300 mAh; del mismo modo, el móvil puede ser cargado por completo al transcurrir 60 minutos.

El Realme 6 es un modelo de 64 GB que trae consigo un procesador MediaTek Helio G90T con 8 núcleos, generando que su RAM de 4GB sea totalmente adecuada para cualquier actividad cotidiana.

Como los equipos anteriores, cuenta con un sistema de cuatro cámaras en su zona trasera.

El Realme 6 es un equipo que puede conseguirse con un precio de 199 €.

OPPO A5 2020

móvil

El OPPO A% 2020 es conocido por contar con una pantalla de 6,5 pulgadas y su peso es de 199 gramos.

La autonomía adscrita a su batería es de unos 5.000 mAH, pero teniendo una formidable optimización puede hacer que su uso llegue a las 50 horas.

Los 64 GB que enmarcan a este modelo conduce a que disponga de un procesador Snapdragon 665, representado por 3 GB de RAM y unos 8 núcleos. Ademas de ello, cuenta con sistema de cuatro cámaras traseras.

El precio de este increíble móvil es de apenas unos 159 €.

El mercado de los móviles ofrece una gran variedad de modelos y precios, el poder adquirir un teléfono celular en muchas ocasiones puede convertirse en una situación comprometedora e incomoda por los costos que pueden evidenciarse. Sin embargo, comprar un móvil de primera categoría por debajo de los 200 € es todavía posible, lo único que necesitas es estudiar y evaluar acertadamente las tiendas que posees a tu alrededor.

Los 5 móviles que expusimos para ti son la opción fantástica al instante de decidirte por un teléfono de calidad, cada uno de ellos contienen funciones impresionantes apegadas a la tecnología de hoy en día. ¡Es hora de gastar tus 200 € en un buen móvil!

Los hoteles con ofertas más bestias en las grandes playas de España

0

En plena operación salida con la nueva quincena de julio, es hora si no lo has hecho de buscar destino y alojamiento. Sin embargo, con la pandemia y los rebrotes, muchos esperan al último momento para buscar, lo que puede repercutir negativamente en tu bolsillo. Por eso te vamos a indicar los hoteles con mayor descuento en las principales playas y destinos de España.

No vamos por tanto a indicarte destinos raros ni poco conocidos, sino los que mejor puntuación calidad-precio tengan. Hablamos de oportunidades de alojamientos con descuentos y además en los destinos más demandados. Pero no sólo eso, sino que son chollos de hoteles a pie de playa prácticamente, con lo que no tendrás el dilema de reservar algo barato pero en detrimento de la distancia a la playa. Ve anotando las opciones y es el momento para decidirte definitivamente por un destino y con un ahorro considerable.

Hotelazo con descuento en Altea

hoteles SH Villa Gadea 5 estrellas

En la provincia de Alicante está este bonito pueblo costero, uno de los destinos más demandados de esas costas. Su casas blancas rodean a la impresionante Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo. Pero son sus playas el motivo principal para acudir allí y Altea cuenta con una de las mejores playas de la provincia.

Pensarás que será muy caro alojarte allí en plena temporada alta, pero te traemos una oferta y de un hotel de 5 estrellas, el SH Villa Gadea. Se trata de un alojamiento con todas las comodidades, ideal para ir en familia. Tiene todo lo que puedes reclamar: piscina, Centro Thalasso Spa, Mini Club para los niños, bares y restaurantes… Podrás degustar todo tipo de gastronomía y participar de una enorme variedad de actividades al aire libre. Una oportunidad única a un precio fabuloso: desde 84 euros por noche la habitación doble.

Hotel de playa barato en Fuerteventura

Un destino de ensueño y en este caso una oportunidad única de disfrutar de un hotel de 4 estrellas a pie de playa, en un entorno increíble y a precio de risa. Hablamos del Meliá Fuerteventura, ubicado sobre las dunas de Sotavento, en el parque natural de Jandía. Como ves en la foto tiene unas vistas espectaculares al Atlántico.

Podrías pensar que esta opción te saldrá muy cara, pero ahora hay un gran descuento con lo que podrás alojarte en este entorno incomparable desde 46 euros la noche. Un auténtico chollo si tenemos también en cuenta que tendrás a tu disposición una piscina de agua salada de 1.450 metros cuadrados, piscina deportiva, piscina infantil con toboganes y piscina tropical, spa, varias opciones gastronómicas, pistas de tenis y padel, observatorio, gimnasio… Aburrirse aquí, es tarea imposible. Y el precio, lo parece pero es real.

Hotel en Conil, más barato imposible

Bajamos al sur y te mostramos una de los opciones más baratas, siempre manteniendo un gran nivel de calidad del alojamiento. Por 34 euros por noche en habitación doble puedes alojarte frente al mar en esta tranquila urbanización de Cabo Roche, en Conil (Cádiz). Se trata del Hotel Ilunion Calas, frente a una de las playas más espectaculares de Andalucía. Y que el precio no te engañe, es también un hotel de 4 estrellas.

Puedes ir con amigos, tu pareja o en familia con el mejor servicio y opción de practicar todo tipo de deportes, incluidos los acuáticos. Y aprovecha para recorrer los bellos pueblos cercanos de la Costa de la Luz como Chiclana, Barbate o Caños de Meca. Un auténtico paraíso en uno de los hoteles que más te dan por menos.

Mallorca, otro destino clásico a precio fabuloso

Nos vamos ahora a las Islas Baleares, otro de los destinos más demandados. Como ves todas las propuestas son de los destinos top y a precios propios de destinos menos demandados o deseados. En este caso nos quedamos en Mallorca, concretamente en Sa Coma, donde tenemos una habitación por 59 euros la noche en el Hipotels Mediterráneo, de 4 estrellas. Por supuesto, es otra propuesta a pie de playa.

Cuenta con una ubicación inigualable frente a un mar y tonos de colores que bien podría parecer estar en el Caribe. En este hotel disfrutarás de la mejor gastronomía, del spa, gimnasio, piscina climatizada y todo tipo de actividades lúdico-deportivas. Eso sí, esta oferta es para septiembre, pero ya sabes que allí hace un tiempo veraniego hasta bien entrado otoño y la oferta de hoteles es casi infinita.

Hotel de playa con descuento en Huelva

Volvemos de islas al sur para otro destino cada vez más demandado por su delicioso clima, grandes hoteles y sus inacabables y bellas playas. Tienes la oportunidad de alojarte a un precio muy ajustado en este hotel de 4 estrellas, el Barceló Punta Umbría Mar. Desde 63 euros por noche tienes una habitación doble en medio de la naturaleza y a los pies de una espectacular playa casi virgen.

Es un lugar perfecto para desconectar, practicar tus deportes favoritos, relajarte en su centro de bienestar o simplemente pasear por su enorme e impresionante playa. Serán las vacaciones de tu vida a un precio que ni podías imaginar.

Hotel en Girona en oferta con mil actividades

og image Merca2.es

No podía faltar otro de los destinos más demandados del turismo no sólo de playa, sino del deporte de aventura y cultural: la Costa Brava. Un paraíso que Dalí nunca quiso abandonar. Por 72 euros la noche tienes este hotel de 3 estrellas en el alojamiento Can Miquel. Su menor distinción en estrellas que no te engañe, porque es igual de cómodo pero no olvides que es una de las zonas más caras donde veranear.

Aquí no te aburrirás si no sólo quieres disfrutar de la playa que hay justo delante del alojamiento: la playa de Montgó. Lo decimos porque esta zona es un hervidero de opciones lúdicas: windsurf, trekking, paracaidismo, kayak o bien paddle surf, ya que el hotel dispone de su propia base en la playa. Tras el ejercicio puedes relajarte en la piscina climatizada al aire libre que tiene o bien en el chill out por la noche. Y su restaurante es un lujo de sabores, sobre todo de carnes a la brasa que tomarás al aire libre frente al mar. Eso es vida.

Hotel con descuento en Almería

Y bajamos por la costa mediterránea hacia otro destino, en este caso cada vez más solicitado y de moda gracias a sus paisajes únicos y playas apenas concurridas. ¿Te imaginas alojado a 150 metros del mar en un bello pueblo pesquero? Pues el Hotel El Tío Kiko te cumple ese sueño desde 82 euros la noche. Pensarás que no es tan barato si te digo que es un hotel de 3 estrellas. Pero si te digo que las habitaciones están equipadas con jacuzzi igual cambias de opinión e insistiendo en que estamos en plena temporada alta.

Además este alojamiento está ubicado en pleno Parque Natural de Cabo de Gata, con lo que tienes la oportunidad de visitar uno de los parajes más bellos de España y Europa. Si no quieres moverte mucho, este hotel tiene todas las comodidades: piscina, comedor, salón de lectura y solárium. Uno de los mejores hoteles de la zona en calidad-precio.

Netflix se hunde un 8% en Wall Street ante el final del ‘boom’ de abonados

0

Los títulos de Netflix registraban importantes caídas en Wall Street, que alcanzaron el 8% tras la apertura de la negociación del viernes, después de que la compañía anticipase una sustancial desaceleración en el ritmo de crecimiento de su base de suscriptores en la segunda mitad de 2020, después de haber sumado en seis meses casi tantos abonados como en todo 2019 por el impulso de las medidas de confinamiento a su actividad.

A pesar del fuerte descenso en su cotización de este viernes, las acciones de Netflix se encuentran apenas un 12% por debajo del máximo histórico alcanzado el pasado 10 de julio, cuando llegaron a superar los 555 dólares por título durante la sesión, que concluyó con un precio de cierre de 540,73 dólares.

En lo que va de 2020, las acciones de Netflix se han revalorizado más de un 50%, ras despedir 2019 ligeramente por encima de los 323 dólares. De hecho, desde mediados de marzo, ante el impacto de la pandemia en Estados Unidos, su valoración ha crecido un 64%, tras situarse en 298 dólares por título el pasado 16 de marzo, frente a los algo más de 489 dólares actuales.

Netflix ha logrado un beneficio neto de 720,2 millones de dólares (633 millones de euros) en el segundo trimestre de 2020, lo que representa una mejora del 166% respecto del resultado en el mismo periodo de 2019 de la compañía estadounidense de distribución de películas y series ‘online’, que incrementó en 10,1 millones su cifra de suscriptores entre abril y junio.

De este modo, en los seis primeros meses del año la compañía ha ganado 26 millones de abonados, frente a los 28 millones sumados a lo largo de todo el ejercicio 2019, alcanzando los 192,9 millones de abonados. No obstante, los 10,1 millones de suscriptores del segundo trimestre representan una desaceleración del 36% respecto del crecimiento registrado entre enero y marzo.

MENOS SUSCRIPTORES

En este sentido, Netflix advirtió de que espera que el crecimiento de la cifra de suscriptores se ralentizará de manera significativa en la segunda mitad del año, con un incremento previsto de 2,5 millones de usuarios de pago en el tercer trimestre, frente a los 6,8 millones incorporados entre julio y septiembre de 2019 .

La cifra de negocio de Netflix en el segundo trimestre de 2020 experimentó un aumento del 24,9% respecto del mismo periodo de 2019, hasta situarse en los 6.148,3 millones de dólares (5.402 millones de euros).

En el primer semestre, la compañía de Los Gatos obtuvo un beneficio neto de 1.429,3 millones de dólares (1.256 millones de euros), un 132% más que un año antes, mientras que los ingresos de la multinacional crecieron un 26,2%, hasta los 11.916 millones de dólares (10.469 millones de euros).

Por otro lado, Netflix anunció el nombramiento de Ted Sarandos, actual jefe de contenidos de la empresa, como co-consejero delegado de la compañía, junto a Reed Hastings. «Este nombramiento formaliza lo que ya era informal, que Ted y yo compartimos el liderazgo de Netflix», dijo Hastings.

11 hospitales de Quirónsalud, entre los mejores de España según el World’s Best Hospitals 2020 de la revista Newsweek

0

La prestigiosa revista Newsweek ha publicado la segunda edición de su ranking World’s Best Hospitals 2020 y ha incluido a once hospitales del grupo Quirónsalud entre los mejores centros de España, tanto de la sanidad pública como privada.

En concreto, la clasificación de centros en nuestro país incluye al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Ruber Internacional, Hospital Universitari Dexeus, Centro Médico Teknon, Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, el Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Sagrat Cor, Hospital Quironsalud Málaga, Hospital Universitari General de Catalunya y Hospital Quironsalud Sagrado Corazón de Sevilla.

Con este ránking la revista Newsweek, que desde su fundación en 1933 lleva informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud, pretende identificar y reconocer las mejores instituciones sanitarias en 21 países del mundo: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Suiza, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Israel, Corea del Sur, Japón, Singapur, India, Tailandia, Australia y Brasil.

Las calificaciones obtenidas por los centros se basan en recomendaciones de profesionales médicos, resultados de encuestas de pacientes e indicadores clave de desempeño asistencial. Además, Statista, en colaboración con el proveedor de seguros de confianza GeoBlue, invitó a decenas de miles de profesionales médicos en los países seleccionados a una encuesta online realizada de septiembre a noviembre de 2019.

Quirónsalud, nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial

0

Quirónsalud se incorpora como vocal al Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial, la más numerosa de esta iniciativa de Naciones Unidas a nivel internacional, tras la última renovación aprobada en la última Asamblea General de socios.

Con su entrada a este órgano ejecutivo, Quirónsalud participará en la gestión y representación de esta iniciativa de la ONU en España, la más importante en sostenibilidad empresarial del mundo, contribuyendo activamente a promover y difundir la incorporación de los Diez Principios del Pacto Mundial y de la Agenda 2030 en las estrategias de las empresas españolas.

De esta forma, Quirónsalud se une, junto con otras 12 nuevas entidades, a un Comité Ejecutivo formado por 21 miembros y que contempla la representación del sector empresarial en todas sus dimensiones y tamaños, así como del sector no empresarial.

Las medidas de contención de la pandemia anunciadas hoy en Cataluña

0

El Govern de Cataluña ha anunciado este viernes medidas de contención de la pandemia de coronavirus, entre las que destaca la prohibición de reuniones de más de 10 personas en el ámbito público y privado, acudir a residencias de ancianos, y la limitación de aforo en bares y restaurantes de Barcelona, Viladecans, El Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Badalona (Barcelona).

Aena adjudica las obras de la pista del Aeropuerto de Asturias en 12,5 M€

0

Aena ha adjudicado las obras de la pista del Aeropuerto de Asturias en 12,5 millones de euros (sin impuestos) a la UTE formada por las empresas Matías Arrom Bibiloni (MAB) Obras Públicas, S.L. y Sampol Ingeniería y Obras S.A. Los trabajos supondrán la adecuación del pavimento de la pista y las calles de rodaje asociadas.

Las obras tendrán un periodo de ejecución de 14 meses y se prevé que arranquen a lo largo del segundo semestre de 2020. Debido a lacomplejidad de la obra y al hecho de que se actúa de forma integral sobre la pista, será necesaria la suspensión de la actividad del aeropuerto durante un total de 14 días repartidos en periodos de 48 horas.

Este hecho, que ha sido coordinado con las compañías que operan en el aeropuerto con más de un año de antelación, se ha planificado de forma que la afectación sea la menor posible, por lo que se producirán en los periodos de menor tránsito.

La regeneración del pavimento de la pista en el Aeropuerto de Asturias supone una compleja obra que mueve grandes cifras. Con esta inversión se regenerará el pavimento de la pista y de varias calles de rodaje, y se renovará íntegramente el drenaje del campo de vuelo.

La pista 11-29, tiene 2.200 m de longitud y 45 m de ancho y se regenerarán con la obra más de 65.000 toneladas de pavimento flexible. Para garantizar la finalización de los trabajos en las jornadas previstas, se dispondrá, dentro del aeropuerto, de la producción de aglomerado necesaria para la ejecución de los trabajos, así como de seis fresadoras, seis extendedoras de asfalto y 40 camiones entre bañeras y volquetes.

Además, fuera del aeropuerto, habrá otra planta de aglomerado asfáltico en reserva para cubrir posibles contingencias. Se renovarán 200 km de cable primario de balizamiento y 80 km de cable secundario, para lo que serán necesarios hasta 6 equipos de balizamiento trabajando paralelamente.

Se moverán también 100.000 m2 de tierras con el fin de mejorar el estado de la franja de pista y de las calles de rodaje y se adecuarán más de 2.000 elementos entre arquetas eléctricas y de balizamiento, letreros, etc.., de modo que, en caso de que la aeronave se salga de pista, la aeronave sufra los menores daños posibles.

En todos los casos se contará con la maquinaria y equipos de reserva oportunos para asegurar que se cumplen los plazos establecidos, con objeto de no prolongar la afección a la operatividad de la pista.

Además, se llevarán a cabo mejoras en el sistema de balizamientomediante la renovación del cableado y la sustitución de balizas y letreros actuales por nuevos con tecnología LED ya que, en el momento de ejecución de la obra, estará próxima a cumplirse la vida útil teórica para la fueron diseñados.

La utilización de las últimas tecnologías LED en luces aeronáuticas de superficie supondrá una mejora en las condiciones deoperatividad del Aeropuerto de Asturias ya que, frente a las actuales luces halógenas, presentan mayor eficiencia energética, reducen la huella ambiental lumínica (menor impacto ambiental) y son más estables.

El férreo control de Vall Companys del negocio del jamón dispara los precios

0

Un año después de que Vall Companys se convirtiese en el grupo cárnico dominante del negocio de la carne de cerdo en España, los precios han subido más de un 40%. Fuentes consultadas por MERCA2 coinciden en señalar que la caída de Comapa, una de las principales operadoras de la comercialización de jamones a precios bajos, ha sido determinante para este repunte de precios.

Ni siquiera las importaciones de carne de cerdo por parte de China han conseguido impactar en la progresión ascendente de precios. China adquiere en España piezas no nobles del cerdo, mientras que las de mayor valor, destinadas a la producción de jamones y embutidos de alta calidad, se siguen comercializando exclusivamente en España.

La estrategia de precios a la baja que desarrollaba Comapa conseguía tensionar la cotización en origen de la carne de cerdo conteniendo su alza, algo que resultaba perjudicial para el negocio de Vall Companys, basado en la venta de animales vivos y carne en fresco. Desde que Comapa ha desaparecido del mercado, los precios de la carne de cerdo han subido y Vall se está haciendo de oro con este negocio.

LA TRASTIENDA DEL NEGOCIO: COMAPA TIRABA LOS PRECIOS

A comienzos de 2019, Vall Companys era el accionista de referencia de Comapa, que comercializaba más de cuatro millones de jamones al año en hipermercados de España. Entonces Comapa gozaba de su mejor contrato como proveedor de Carrefour. Por aquellas fechas, Vall no controlaba la gestión comercial de Comapa, que tenía al frente a Jaime y David Álvarez Fra.

Con una estrategia de tensionar a la baja los precios de la carne de cerdo en origen, Comapa podía proporcionar jamones y derivados a un precio muy competitivo que permitía a las cadenas comerciales, sobre todo a Carrefour, hacer ofertas muy atractivas a sus clientes.

Aunque la maniobra de Comapa chocaba de plano con los intereses de Vall, cuyo negocio es la venta de carne fresca de cerdo, con el agravante, además, de ser uno de los accionistas que controlaba la empresa que mantenía bajos los precios en origen, algo completamente inadmisible para sus propios intereses.

Si a la trama sumamos que Vall Companys era proveedor de Mercadona, incapaz en ese momento de competir con los precios bajos de los jamones que ofrecía Carrefour, el desenlace de la historia se vislumbra con más claridad.

Como era de esperar, la presión de Mercadona y el perjuicio a sus propios intereses derivado de los precios bajos en origen de la carne de cerdo impulsaron a Vall Companys, según las mismas fuentes, a “acabar con Comapa y expulsarla por completo del mercado”.

JAMONES “PODRIDOS” O “POLACOS”

Desde finales de 2018 y en los primeros meses de 2019, de forma sistemática, empezaron a aparecer en los medios de comunicación informaciones sobre “jamones podridos” o “jamones polacos” en las que, de alguna manera, se relacionaba directamente a Comapa o, en su defecto, a sus gestores comerciales con estas malas prácticas.

Esas mismas informaciones fueron las que dieron lugar a denuncias que, tras meses y meses de investigación, quedaron en nada, pero otorgaron el suficiente impulso y la excusa perfecta a Vall Companys como para desbancar a los hermanos Álvarez Fra de la gestión comercial de Comapa e iniciar el proceso de desmantelamiento de la compañía.

Comapa está en la actualidad en situación de liquidación después de que Vall Companys, también su principal acreedora, instara a la quiebra.

PRESIÓN CONSTANTE POR EL CONTROL

La presión de Vall Companys por controlar el mercado de la carne de cerdo ha sido constante. Evitar competencias que puedan impactar sobre los precios, ahora un 40% más altos que hace un año, es el objetivo del primer grupo cárnico español y segundo de Europa.

De hecho, iniciativas de otras empresas para comercializar jamones a precios competitivos han sido boicoteadas sistemáticamente con la difusión de informaciones y denuncias sobre “jamones robados” en las que también se ha intentado implicar a los antiguos gestores comerciales de Comapa. Estas denuncias, al igual que las anteriores, quedaron en papel mojado, sin que la investigación policial o judicial haya tomado medida alguna contra los supuestos acusados.

Fuentes del sector destacan el “férreo control que mantiene Vall Companys, ahora asociada a Mercadona, sobre todo el negocio de la carne de cerdo”, en el que no permiten ninguna injerencia de la competencia, -incluidos Carrefour o Dia-, que altere el nuevo sistema de precios establecido.

Peugeot permite controlar el climatizador, la radio o el navegador a través de la voz

0

La firma automovilística Peugeot ha destacado la lista de funciones que sus clientes pueden regular a través de comandos de voz, como son el climatizador, el navegador, la radio o incluso el teléfono móvil.

Tal como ha informado la marca del Grupo PSA en un comunicado, más allá de la comodidad de regular el aire acondicionado o elegir la emisora de radio con la voz, esta tecnología representa un «plus» en materia de seguridad, al poder manejar diversos sistemas de confort y navegación sin necesidad de soltar el volante ni apartar los ojos de la carretera.

Por ello, Peugeot ofrece un sistema de reconocimiento de voz en buena aparte de su gama de modelos y acabados, por lo que sus clientes pueden, por ejemplo, regular la temperatura del climatizador solo con decir «tengo calor» o «tengo frío».

En cuanto al navegador, se le puede ordenar de viva voz ir hacia un lugar determinado, o hacia casa o el trabajo, si se han introducido sus coordenadas en el sistema. Otro tanto sucede con el teléfono móvil, que obedece instrucciones como «llamar a», «marcar» o «mostrar contactos» o «mostrar llamadas».

La función de reconocimiento vocal del sistema multimedia también permite regular el ambiente sonoro del vehículo. Con una orden el conductor puede sintonizar una emisora determinada a reproducir un tema, un álbum o los grandes éxitos de nuestro grupo favorito o, incluso, averiguar el nombre de una canción.

El 66% de los españoles controlará más sus gastos por la delicada situación económica

0

La mayoría de consumidores cree que no repetirá las compras de acaparamiento en caso de un nuevo confinamiento MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El 66% de los españoles controlará más sus gastos tras reconocer que la situación económica en su hogar ha empeorado por el coronavirus, por lo que maximizará su presupuesto, fijándose en precios y promociones en los próximos meses tras la vuelta a la normalidad, según se desprende de los datos de la tercera oleada del informe ‘Consumo y compra dentro y fuera del hogar durante y después del COVID-19’, realizado por Aecoc Shopperview y la consultora 40dB.

«El consumidor va a controlar más sus gastos, consumirá menos y cuando lo haga, buscará la mejor relación calidad-precio para intentar optimizar al máximo su presupuesto», ha explicado la gerente del área de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa, durante la presentación del estudio.

En concreto, el informe desvela que el 39% de los encuestados asegura que su situación económica ya ha empeorado como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, mientras que un 56,6% de los consumidores reconoce que tiene temor al virus.

El impacto económico de la crisis y el miedo al coronavirus son los factores determinantes en el comportamiento actual de los consumidores y marcarán su forma de comprar en estos meses.

Así, el 34% reconoce que comprará más marcas de la distribución en este periodo, aunque también se ‘premiará’ con productos premium. El 24% adquirirá nuevos productos y marcas que no compraba antes de la crisis, por lo que habrá una mayor infidelidad, y a la hora de ir al supermercado seguirá apostando por la proximidad, concentrando todas sus compras en una misma tienda, algo que no pasaba antes del confinamiento, y seguirá apostando con fuerza por el ‘online’.

Los nuevos hábitos también afectan a la cesta de la compra. Así, la tendencia de cocinar en casa se mantiene como reconoce el 53% de los encuestados, que asegura que cocinará más de lo que lo hacía antes, lo que provoca que un 62,3% busque productos para cocinar en su hogar.

Por otro lado, la experiencia del primer confinamiento no solo ha permitido a los consumidores convivir mejor con esta situación, sino que probablemente minimizará la compra de acaparamiento que se produjo en los días previos al estado de alarma, en el caso de que se produzca un nuevo confinamiento.

De esta forma, solo el 27% de los encuestados asegura que volverá a comprar productos no perecederos para almacenar en casa, mientras que el 67% reconoce que esta vez no tendrá miedo al desabastecimiento de las tiendas.

«El consumidor tiene menos miedo a la situación actual porque ha aprendido del confinamiento. Tiene confianza en el sector y en la cadena alimentaria que ha respondido de una manera excelente durante la pandemia», ha reconocido Pedrosa.

CASI EL 50% ASEGURA QUE NO SE IRÁ DE VACACIONES ESTE AÑO

Por otro lado, el informe desvela que el 49,3% de los consumidores afirma que se quedarán en casa, por lo que no se irán de vacaciones este año, un 31,2% no se moverá por miedo al coronavirus y un 34,7% por motivos económicos.

Sin embargo, un 8% de los encuestados reconoce que se plantea hacer turismo en el extranjero. El 92% restante se quedará en España, con un 33% que se desplazará a una segunda residencia, un 31% que buscará una casa rural o un apartamento y un 28% que irá a hoteles u hostales.

En cualquiera de los casos, la mayoría de los encuestados apuntan a que recortarán su gasto en estas partidas. Así, el 62,2% reducirá su presupuesto en viajes, mientras que un 64,4% bajará su prespuesto para la cultura.

LOS ESPAÑOLES CREEN QUE HABRÁ UN NUEVO REBROTE ESTE AÑO

Por otro lado, el 93% de los españoles cree que habrá un nuevo rebrote de coronavirus a lo largo de este año, aunque el 49% confía en que sea leve y no sean necesarios nuevos confinamientos, mientras que el 44% sí cree que volverá a vivir el encierro impuesto por el estado de alarma de mediados de marzo.

A pesar de que la práctica totalidad de los españoles considera que la incidencia del virus volverá a crecer en los próximos meses, los consumidores se ven ahora más capacitados de convivir con él.

El 45% afirma que, ante nuevos brotes, tendrá menos miedo al contagio, ya que ha aprendido a protegerse mejor, mientras que un 57% opina que está preparado para sobrellevar mejor posibles nuevos confinamiento tras la experiencia de marzo.

Guindos confía en un acuerdo sobre el fondo de recuperación antes de agosto

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado su confianza y su deseo de que los líderes europeos alcancen «rápidamente» un acuerdo en el Consejo Europeo sobre el fondo de recuperación de la UE, y se ha mostrado convencido de que habrá importantes progresos que permitirán forjar un consenso al respecto antes del final de julio.

«Espero no confundir mis deseos con la realidad y que haya un acuerdo relativamente rápido, no sé si va a ser este fin de semana, pero seguramente, si no es este fin de semana, que sería lo mejor, estoy convencido de que va ha haber importantes progresos y espero que antes de final de julio sí haya un acuerdo», ha afirmado Guindos en el acto de presentación del libro del senador Fernando Martínez-Maillo organizado por Servimedia en el que también participó el presidente del Partido Popular, Pablo Casado.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha subrayado que un acuerdo a nivel europeo sería positivo, no solo por el contenido o la cuantía del fondo de recuperación en sí o por la distribución del mismo, sino por la señal política que se enviaría por parte de los gobiernos más allá de la actuación en distintos frentes que pueda llevar a cabo el banco central con su política monetaria, que se ha visto sobrecargada en ocasiones.

«Esperemos que lo que salga de este Consejo Europeo sea un fondo de recuperación que en ultima instancia pueda ser un embrión de lo que sería un instrumento de política fiscal que complementara a la política monetaria y que hubiera así un ‘policy mix’, una combinación de política fiscal y de política monetaria», ha apuntado el banquero español.

«Su concreción sería el fondo de recuperación», ha señalado Guindos, destacando que en la propuesta del fondo de recuperación no hay eurobonos, pero sí se contempla por primera vez una emisión conjunta de deuda, «lo que se podría considerar un embrión, un primer paso hacia lo que sería después una política fiscal más integrada, un Tesoro único y la posibilidad de la emisión de eurobonos».

De este modo, el vicepresidente del BCE se suma al llamamiento de la presidenta de la institución, Christine Lagarde, quien en rueda de prensa apremiaba ayer a los gobiernos a llegar a un acuerdo «rápido y ambicioso» sobre el fondo de recuperación.

UN SEGUNDO TRIMESTRE MENOS MALO

Por otro lado, el exministro español de Economía ha vuelto a incidir en que los indicadores de alta frecuencia sugieren «datos más positivos o menos negativos de lo que se esperaba hace unas semanas», lo que apunta a que la contracción del PIB de la zona euro en el segundo trimestre habría sido algo inferior a la caída del 13% prevista por el BCE.

«Podemos ser menos negativos de cara al segundo trimestre, pero los niveles de incertidumbre para el tercer y cuarto trimestre siguen siendo enormes», ha indicado.

No obstante, el banquero central ha subrayado que, por ahora, lo único estrictamente cierto es que la evolución en los próximos meses va a depender de la evolución de la pandemia y de si se encuentra una solución, mientras que se mantienen muchísimas dudas sobre la evolución del consumo y de la inversión en la zona euro.

En este sentido, Guindos ha reconocido que el consumo puede verse afectado de alguna forma en la zona euro por las expectativas de evolución del mercado de trabajo, donde el impacto hasta ahora ha sido menos intenso que la caída de la producción gracias al efecto de «los ERTE europeos».

REVISIÓN ESTRATÉGICA

Asimismo, el vicepresidente del BCE ha indicado que la entidad tiene previsto comenzar el próximo mes de septiembre el proceso de revisión estratégica, que fue pospuesto la pasada primavera por la pandemia de coronavirus y que se prevé que pueda llevarse a cabo durante un periodo de un año.

«Íbamos a empezarlo en abril, pero como consecuencia de la pandemia se retrasó y lo empezaremos en septiembre, va a durar aproximadamente un año», ha indicado Guindos.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha explicado que en el proceso la entidad va a tratar sobre tres cosas fundamentales, como el mandato primario de la institución, los instrumentos de política monetaria y otros objetivos secundarios como la estabilidad financiera, cómo afecta el tema del cambio climático o el impacto de la pandemia en las variables económicas.

«No nos podemos evadir en la revisión estratégica de la pandemia y será un elemento a tener en consideración entre los factores secundarios», ha apuntado.

Nordea reduce un 64% sus ganancias tras provisionar 700 M€

0

El banco nórdico radicado en Finlandia Nordea se anotó un beneficio neto de 243 millones de euros en el segundo trimestre de 2020, lo que supone un descenso del 64% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado la entidad este viernes.

La caída de las ganancias se debe a las provisiones que ha realizado la entidad para afrontar posibles impagos de créditos derivados de la crisis generada por el Covid-19. Entre abril y junio, el banco ha provisionado 698 millones, frente a los 154 que ya provisionó en el trimestre precedente.

«Los impactos del Covid-19 se han vuelto todavía más evidentes durante el segundo trimestre y la pandemia sigue afectado gravemente a personas, empresas y sociedades. Sin embargo, es alentador que un creciente número de países estén empezando a reabrir gradualmente y que la confianza de las empresas se haya recuperado hacia final del trimestre, aunque la incertidumbre permanece muy alta», ha indicado el consejero delegado de Nordea, Frank Vang-Jensen.

En el trimestre, la facturación de Nordea se redujo un 2%, hasta 2.092 millones de euros. De esa cifra, los ingresos netos por intereses avanzaron un 2%, hasta 1.091 millones de euros, mientras que los procedentes de comisiones y tasas se contrajeron un 9%, hasta 673 millones de euros. De su lado, el cambio de valor contable de las inversiones supuso incrementar la cifra de negocio en 318 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por segmentos de negocio, el área de banca minorista se contrajo un 5%, hasta 814 millones de euros, mientras que el negocio de banca para empresas facturó un 1% menos, hasta 546 millones de euros. Los servicios prestados a grandes empresas e instituciones repuntaron un 19%, hasta 465 millones de euros, al tiempo que la rama de gestión de activos y patrimonio contabilizó una facturación de 226 millones de euros, un 4% menos.

Pese al ligero descenso en la facturación, la entidad también redujo sus gastos hasta 1.088 millones de euros, un 8% menos, principalmente por el descenso del 11% de los costes de personal, hasta 645 millones de euros.

De esta forma, en el primer semestre de 2020, Nordea registró un beneficio neto de 703 millones de euros, un 37% menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que la facturación descendió un 4%, hasta 4.093 millones de euros.

Agencias de viajes crean un decálogo para viajar con seguridad ante el coronavirus

0

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha creado un decálogo para destacar las ventajas de contratar los viajes a través de una agencia como garantía de «viajar seguro» en este momento de incertidumbre por la pandemia de coronavirus.

El decálogo destaca la «profesionalidad y la experiencia en el sector turístico», ya que los agentes de viajes ofrecen al cliente «conocimiento, experiencia, asesoramiento y asistencia».

Además, resalta que la contratación de viajes a través de agencias cuenta con «mayor nivel de protección y asesoramiento» porque y que los profesionales del sector son «expertos en viajes y conocimiento del destino», por lo que el cliente puede adquirir lo que mejor se adapte a sus necesidades.

Las agencias de viajes también subrayan su «atención personalizada» con la que el cliente recibirá información sobre todos los detalles de forma exhaustiva, además de una «asesoría permanente», pudiendo hacer consultas sobre la situación y circunstancias del destino en todo momento.

VIAJES COMBINADOS

CEAV también ha puesto en valor las «mejores condiciones de contratación» a través de viajes combinados, que protegen a los viajeros ante posibles cancelaciones. El decálogo también recoge la «agilización de las gestiones», con una «mejor planificación del viaje y la seguridad de ajustarse al presupuesto establecido».

Además, la agencias ofrecen «aval y responsabilidad civil», asumiendo su responsabilidad ante posibles contingencias y haciéndose cargo de todos los servicios contratados.

Las agencias de viajes también ofrecen cobertura de imprevistos ante un cambio de escenario, como el confinamiento, y dan asistencia en caso de que sea necesaria la repatriación.

Por último, destaca que contratar a través de una agencia de viaje asociada «también es una garantía para el consumidor» ya que CEAV agrupa a más de 4.000 agencias de viajes de toda España y que, entre sus funciones principales, está la de defender los intereses de los agentes y de los clientes.

Publicidad